You are on page 1of 2

Universidad Latinoamericana y del Caribe

UNIVERSIDAD
Doctorado en Educación.
LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

¿EDUCACION EMERGENTE O EN EMERGENCIA?

ROSA Marisel Solórzano

C.I. V-10074268

NOVIEMBRE 2008
Los cambios y transformaciones que vive la humanidad, están signados por ritmos
tan acelerados que requieren una profunda revisión para su tratamiento y
comprensión, en esta tarea innumerables pensadores de nuestros días, han
dedicado grandes esfuerzos en estudios que indican la necesidad de transformar
nuestro modos de vida (pensamientos- acciones), de producción y de convivencia,
es decir nuevas formas de relaciones que apunten a un mundo de oportunidades
para todos (una nueva conciencia). En este sentido, la educación ha sido el
espacio designado para tales fines, sin embargo a lo largo del tiempo ha
demostrado no estar en sintonía con esa necesidad, por basar su organización en
un sistema caduco, que responde a intereses descontextualizados de la realidad.
Por otra parte el esquema reproductivo del conocimiento no le ha permitido estar a
la par de los avances tecnológicos, tomando en cuenta que lo que prevalece como
fin último es la acumulación de conocimientos y no la exploración y/o explotación
de las potencialidades creativas y del saber de los participantes (estudiantes); Así
mismo, la calidad de los sistemas educativos dependen de los niveles de
producción económica e industrial de cada país, a más desarrollo mayores índice
de calidad, además de responder a las cargas ideológicas y políticas de cada
estado o nación. Demás está decir, que las consecuencias de lo antes dicho, se
traduce en valores desvirtuados como: violencia, egoísmo, individualismo,
exclusión, contaminación ambiental, desigualdades entre otros. Lo anteriormente
expuesto nos indica que la revisión pasa por redefinir otros aspectos que están
íntimamente ligados a la educación, como: el aprendizaje, que prevalece como
transmisión y no como apropiación de saberes, convirtiéndose en enseñanza y lo
pedagógico que se queda en la práctica y no en la generación de procesos que
propicien el aprendizaje. De esta realidad, surgen ideas que conducen a un
cambio paradigmático, que pasa por una fuerte sacudida de las estructuras
cognitivas, referidos a desarrollar procesos y no modelos educativos,
fundamentados en el caos, lo contradictorio y complejo, la complementariedad, la
incertidumbre, lo estético, axiológico, epistemológico, la comunicación y nuevas
tecnologías, ecológico, la participación, identidad, autoorganización, lo holistico,
integral e integrador, espiritual, lo sostenible y sustentable, en si, la creación y
recreación de la vida a escala planetaria. De lo cual surgen las siguientes
reflexiones: ¿Es posible desarrollar un sistema autoorganizado que propicie la
ruptura de las estructuras existentes para garantizar una educación
transformadora?, ¿Si Los países caribeños y latinos (Venezuela, Perú, Brasil,
Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Chile, Cuba) parecen decididos a romper
con los esquemas tradicionales del poder, como impacta esta situación en los
sistemas educativos de dichos países y que estrategias gubernamentales se
desarrollan para tales fines? ¿Cuales son los aportes teóricos que se requieren
para la transformación de nuestra sociedad a partir de la educación? ¿Qué
implicaciones tiene la experiencia del sistema educativo venezolano en los
sistemas educativos de los países vecinos y viceversa? ¿Las transformaciones
educativas surgen de la voluntad política de los estados o de los movimientos
populares insatisfechos? Estas son ideas generales de una búsqueda emprendida
en el Doctorado en Educación. Desarrollando ideas desde la lectura de autores
como: Humberto Maturana, Miguel Martínez, Frijot Capra, William Ospina,
Francisco Gutiérrez, Hugo Assman, Edgar Morin, entre otros.

You might also like