You are on page 1of 66

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ASOCIACIÓN DE IGLESIAS BAUTISTAS DEL ESTADO LARA


ASOCIACIÓN DE PASTORES Y MISIONEROS BAUTISTAS DEL ESTADO
LARA

MANUAL DEL
MINISTRO BAUTISTA
DEL ESTADO LARA
ASOPAMIBEL
COMPILADO POR: Juan Antonio Guédez Corti
06/04/2011

[Este manual es una compilación de varios temas y autores que pueden ser de
utilidad al Ministro Bautista en el ejercicio de sus funciones.]
2

ASOCIACIÓN DE IGLESIAS BAUTISTAS DEL ESTADO LARA (ASIBEL)


ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PASTORES Y MISIONEROS
BAUTISTAS DEL ESTADO LARA (ASOPAMIBAL). APROBADOS EN
ASAMBLEA CONSTITUTIVA EL DÍA 02-12-09. BARQUISIMETO

CAPITULO I: GENERALIDADES, NOMBRE Y SEDE.


ARTÍCULO 1. Esta organización tendrá por nombre ASOCIACIÓN DE PASTORES
Y MISIONEROS BAUTISTAS DEL ESTADO LARA (ASOPAMIBAL), y es un órgano
auxiliar de la ASOCIACIÓN DE IGLESIAS BAUTISTAS DEL ESTADO LARA (ASIBEL).
En lo sucesivo se denominará la ASOCIACIÓN. Su sede será la ciudad de
Barquisimeto.
PARÁGRAFO 1: Se define como PASTOR aquella persona llamada por Dios,
confirmado por una Iglesia local, este ordenado o no al Santo Ministerio de la
Palabra de Dios.
PARÁGRAFO 2: Se define como MISIONERO aquella persona llamada por Dios y
nombrado por una Iglesia local para establecer obras nuevas.
PARÁGRAFO 3: La ASOCIACIÓN promoverá los actos de ordenación de todos
aquellos afiliados que no hayan sido ordenados.
ARTÍCULO 2: La Asociación asume como DECLARACIÓN DE FE aquella que sea
sostenida por la CONVENCIÓN NACIONAL BAUTISTA DE VENEZUELA, y asume
como NORMA ÉTICA el aceptado por la UNIÓN NACIONAL DE MINISTROS
BAUTISTAS DE VENEZUELA, conocido como CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS
MINISTROS BAUTISTAS.
CAPÍTULO II: PROPÓSITO.
ARTÍCULO 3: Defender, confirmar, exponer y enseñar la fe Bíblica.
ARTÍCULO 4: Estimular a sus miembros a formarse y capacitarse en lo
espiritual, intelectual y profesional para alcanzar la mayor idoneidad posible en
el ejercicio de su ministerio. Para ello, buscará los medios necesarios, y
promoverá los Institutos Bíblicos y Seminarios de la denominación, como
aquellos con quienes se tenga relación siempre y cuando compartan nuestros
principios y doctrina.
PARÁGRAFO 1: Para el alcance de este propósito, promoverá cursos, cursillos,
talleres y conferencias para mejorar la capacitación de los pastores.
ARTÍCULO 5: Velar por la mejor reputación del ministro Bautista.
ARTÍCULO 6: Luchar, de acuerdo a las normas de la Palabra de Dios, por los
derechos y atribuciones de los afiliados. Estimulando el mejoramiento socio
económico del afiliado y su familia; a la vez que asesora a sus afiliados en
cuanto a los beneficios legales y sociales de la función ministerial.
ARTÍCULO 7: Asesorar a las Iglesias en lo concerniente a sus demandas de
pastores, y asesorar a los pastores en la obtención de un ministerio
eclesiástico, como en todo lo relacionado a la ordenación del pastor.
ARTÍCULO 8: Defender los Principios Bíblicos distintivos, la doctrina, la obra
Bautista nacional, regional y local. Orientar a la Asociación de acuerdo a la
Palabra de Dios.
CAPÍTULO III: REUNIONES Y ACTIVIDADES.
ARTÍCULO 9: La asociación celebrará una reunión anual deliberativa, cultural
espiritual y recreativa.
ARTÍCULO 10: La Asociación podrá realizar cuantas reuniones juzgue
conveniente. La directiva se encargará de convocarlas y notificarlas para
garantizar la asistencia de sus afiliados.
3

PARÁGRAFO 1: Las reuniones deliberativas son exclusivas para los afiliados. Sin
perjuicio de lo anterior, la Asamblea podrá autorizar la presencia y/o
participación de personas diferentes a los afiliados.
ARTÍCULO 11: Estimulará el ingreso de sus afiliados en los diferentes
programas de prevención social de la obra.
ARTÍCULO 12. Otras que se consideren apropiadas para el logro de los
propósitos de la Asociación.
CAPÍTULO IV: DE LOS MIEMBROS.
ARTÍCULO 13: Para ser miembro de esta Asociación se requiere:
a. Ejercer el pastorado de una Iglesia o misión afiliada a ASIBEL.
b. Tener un lapso no menor de dos años continuos de ejercicio del
ministerio a partir de su instalación.
c. Tener un testimonio cristiano limpio, ante propios y extraños, y que
haya dado pruebas de su fe bíblica.
d. Hacer una solicitud por escrito con, por lo menos un mes de
anticipación a la reunión deliberativa.
e. Presentar una carta credencial de su Iglesia.
f. Estar presente en la reunión y ser presentado por un afiliado.
ARTÍCULO 14: Son deberes de los miembros:
a. Guardar los Principios Bautistas distintivos de la CNBV y el Código de
Ética de la UNMBV.
b. Cumplir fielmente los propósitos de la Asociación.
c. Asistir a las reuniones que se convoquen.
d. Promover e impulsar el progreso de la Obra Nacional y Regional,
apoyando las organizaciones e Iglesias.
e. Hacer los aportes financieros que establezca la Asamblea.
ARTÍCULO 15: Los derechos de los miembros son.
a. Participar con voz y voto en las asambleas de la Asociación.
b. Solicitar el apoyo y asesoramiento de la Asociación en caso de
dificultades en su campo de labores.
c. Exigirle a la Asociación y a la Directiva el cumplimiento de sus
deberes.
d. Pedir la ayuda de la Asociación en la obtención de un campo de
trabajo.
e. Elegir y ser elegido para desempeñar un cargo dentro de la
Asociación.
ARTÍCULO 16: Un miembro puede ser disciplinado por lo siguiente:
a. Sustentar o enseñar doctrinas contrarias a los principios bautistas
distintivos de la Asociación.
b. Cometer hechos contrarios a la moral cristiana.
c. No estar en comunión con la Iglesia afiliada a ASIBEL.
ARTÍCULO 17: Las formas de la disciplina son:
a. Amonestación verbal.
b. Amonestación escrita.
c. Desafiliación.
PARÁGRAFO ÚNICO: Sera motivo de desafiliación los casos de inmoralidad
comprobada, la desatención a dos amonestaciones, verbales o escritas, por un
mismo motivo; y la inasistencia injustificada por tres años consecutivos a las
reuniones anuales de la Asociación.
CAPÍTULO V: DE LA DIRECTIVA Y OFICIALIDAD.
4

ARTÍCULO 18: La asociación tendrá:


a. Una directiva integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un
Secretario, un Tesorero y un Vocal.
b. Una Comisión de restauración y disciplina.
c. Cualquier otro que la Asociación necesite y crea conveniente.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los directivos y oficiales serán elegidos por dos (02) años
en la Asamblea anual de la Asociación.
ARTÍCULO 19: Los deberes del Presidente son.
a. Convocar las reuniones.
b. Presidir las asambleas.
c. Representar y ser vocero de la Asociación.
d. Supervisar las actividades de la Asociación.
e. Ser miembro ex oficio de toda comisión nombrada por la Asociación o
su directiva.
f. Presentar por escrito un informe anual ante la asamblea de las
actividades realizadas.
g. Firmar de manera conjunta con el Tesorero y el Vicepresidente en las
cuentas bancarias.
h. Presentar por escrito un informe anual ante la Asamblea de Asibel.
i. Cualquier otra que la Asociación le asigne.
ARTÍCULO 20: Los deberes del Vicepresidente son:
a. Suplir las ausencias del Presidente.
b. Durante las reuniones y asambleas será responsable de todo lo
concerniente a alimentación, hospedaje, aseo y todo lo que se
requiera de el para la buena marcha de la reunión.
c. Firmar de manera conjunta con el Tesorero y el Presidente en las
cuentas bancarias.
d. Escribir artículos relacionados con el ministerio pastoral y hacerlos
llegar a los afiliados.
e. Cualquier otro que la asociación le asigne.
ARTÍCULO 21: Los deberes del Secretario son:
a. Levantar las minutas de las asambleas y de las reuniones de
directiva.
b. Redactar las actas en el libro respectivo.
c. Llevar un registro actualizado de la membresía.
d. Manejar la correspondencia.
e. Elaborar un boletín informativo de la Asociación.
f. Cualquier otro que le asigne la asociación.
Artículo 22: Los deberes del Tesorero son:
a. Recibir las contribuciones provenientes de los miembros o de
terceros.
b. Depositar los fondos de la Asociación.
c. Ser responsable del manejo de la caja chica.
d. Llevar ordenadamente un libro de tesorería.
e. Presentar detalladamente un informe escrito anual ante la asamblea,
o cuando le sea requerido por el presidente o la directiva.
f. Ser la firma principal en las cuentas bancarias que se tengan,
firmando de manera conjunta con el Presidente o el Vicepresidente.
g. Cualquier otro que le asigne la Asociación.
5

PARÁGRAFO ÚNICO: Las cuentas bancarias de la Asociación podrán ser


movilizadas por dos de las tres firmas autorizadas.
ARTÍCULO 23: Los deberes del vocal son:
a. Suplir a cualquier integrante de la Junta Directiva.
b. Presidir la Comisión de Restauración y disciplina.
c. Cualquier otra que le asigne la Asociación:
ARTÍCULO 24: La Comisión de Restauración y Disciplina estará presidida por
el Vocal y conformada por dos (02) integrantes mas nombrados en la Asamblea
que sean miembros de la Unión Nacional de Ministros Bautistas de Venezuela.
Durarán en sus funciones dos años y podrán ser reelectos de manera
indefinida.
PARÁGRAFO ÚNICO. En caso de que la persona a ser evaluada o restaurada sea
uno de los integrantes de la Comisión, el Presidente de la Asociación pasará a
sustituirle dentro de esta.
ARTÍCULO 25: Los deberes de la Comisión de Restauración y Disciplina son:
a. Velar por la Sana Doctrina y la vida moral de los afiliados.
b. Dar el apoyo necesario a los afiliados que lo requieran o necesiten.
c. Contribuir con la restauración espiritual, familiar, moral y doctrinal de
los afiliados.
d. Evaluar el carácter moral y doctrinal del afiliado cuando fuere
requerido o necesario.
e. Presentar un informe anual detallado de las actividades realizadas.
f. Los establecidos en el Reglamento de las Comisiones de
Asesoramiento Ministerial y de Disciplina de la Unión Nacional de
Ministros Bautistas de Venezuela.
g. Las otras que la Asociación le asigne.
CAPÍTULO VI: DE LAS ASAMBLEAS.
ARTÍCULO 26: La Asociación realizará una reunión Anual deliberativa, la cual
requerirá para su legalidad el establecimiento de un quórum reglamentario:
a. Hasta cien (100) miembros, el cuarenta por ciento (40%).
b. Entre 101 y 200 miembros el veinticinco por ciento (25%).
c. Para más de 200 miembros el quince por ciento (15%).
ARTÍCULO 27: La asamblea podrá instalarse en segunda convocatoria, si
luego de una hora de haberse convocado la primera vez no está el quórum
requerido.
PARÁGROFO ÚNICO: El quórum mínimo de instalación de una asamblea en
segunda convocatoria no puede ser menor al diez por ciento (10%) de los
afiliados.
CAPÍTULO VII: DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 28: Para la afiliación o desafiliación de un miembro y la
modificación de estos estatutos, se requiere el voto favorable del 75% de los
afiliados presentes en la reunión.
ARTÍCULO 29: El miembro que pierda su campo de trabajo, no perderá de
inmediato su carácter de afiliado, sino que tendrá hasta dos años para lograr
un nuevo campo de labor.
ARTÍCULO 30: Los miembros jubilados por la CNBV no pierden su carácter de
miembro por esa condición.
ARTÍCULO 31: Los estatutos y las decisiones tendrán carácter obligante y
fuerza vinculante para todos y cada uno de los afiliados.
6

ARTÍCULO 32: El procedimiento parlamentario que se aplicará en las


asambleas deliberativas será el indicado en el libro “Reglas Parlamentarias” de
H.F. Kerfoot, en la última versión disponible en el país.

¿QUÉ CREEMOS LOS BAUTISTAS?


PRINCIPIOS BAUTISTAS
DOCTRINA: Es lo que se cree a la luz de la Biblia.
PRINCIPIO: Es lo que se hace a la luz de la doctrina.
1.- Creemos que Cristo es el Señor de la Iglesia y a El debemos nuestra suprema lealtad, y
que su voluntad debe gobernar sobre cada cristiano.
2.- Creemos en la Biblia y especialmente el Nuevo Testamento como la única fuente de
autoridad y norma de fe y practica. Ni la tradición, ni las opiniones o afirmaciones de
ningún líder, tienen autoridad para nosotros. El Nuevo Testamento es la revelación objetiva
que sirve como guía y control de las experiencias subjetivas del individuo y la
congregación.
3.- Creemos que el hombre tiene la libertad, capacidad y responsabilidad de determinar su
propio camino en relación con los asuntos espirituales, pudiendo confesar sus pecados a
Dios sin intervención de otro hombre.
4.- Creemos que la Iglesia es una comunidad de creyentes en Cristo, regenerados por el
Espíritu Santo. Creemos que el bautismo no salva ni imparte gracia, y que debe ser
administrado a los creyentes en Cristo que viven según sus enseñanzas y no a un niño que
no sabe lo que hace. El bautismo es un testimonio público de la fe personal que es
demostrada en la vida práctica.
5.- Creemos que el gobierno de la Iglesia es congregacional y democrático, bajo el Señorío
de Cristo. Cada Iglesia Bautista se gobierna a si misma, sin intervención de otra Iglesia, ni
de ninguna organización. Cada Iglesia es autónoma administrativamente. No tenemos
jerarquías ni elitismo. Creemos en la igualdad de posición, participación y privilegios entre
los miembros.
6.- Creemos que el hombre es libre para creer y actuar según los dictámenes de su
conciencia, que es libre de adorar a Dios donde, cuando y como lo desee y de sostener
moral y financieramente su culto sin intervención clerical o coerción gubernamental. El
hombre es libre para propagar su fe. El hombre es capaz para determinar su vida espiritual
y su destino eterno.
7.- Creemos que la Iglesia y el estado tienen distintas esferas de operación, que son
independientes, que todas las Iglesias son iguales ante la ley y el gobierno, que no deben
existir impuestos eclesiásticos, ni utilizar los impuestos públicos para sostener Iglesias o
reparar templos. Creemos que la Iglesia y el Estado deben mantenerse separados.
8.- Creemos que cada creyente es un misionero en el lugar donde Dios le ha colocado
(Familia, Comunidad, Trabajo, Estudio, Ciudad, País, etc.) y debe testificar de su fe en
Cristo.
7

9.- Creemos que debemos y podemos cooperar con recursos espirituales, humanos, físicos o
financieros con otras Iglesias, Denominaciones, Asociaciones, Convenciones y
Organizaciones en la extensión del Reino de los cielos, y en planes o proyectos que no
podemos emprender solos; pero que podemos hacerlo en conjunto, siempre y cuando
glorifiquen a Dios y no comprometan nuestros principios o doctrinas.
10.- Creemos que la Salvación es Eterna, no puede perderse, ni puede ser interrumpida.
Que el que creyó en Jesucristo como el Hijo de Dios, y lo recibió en su vida como Señor y
Salvador personal obtiene la Salvación de manera perpetua. La salvación depende de lo que
hizo Jesucristo por nosotros y no de lo que nosotros podamos hacer o dejar de hacer.

REGLAS PARLAMENTARIAS
RESUMEN DEL LIBRO DE H. F. KERFOOT DEL MISMO NOMBRE
EDITORIAL MUNDO HISPANO, EL PASO, TEXAS, 2000

I.- ASUNTOS PRELIMINARES.

1.- DEFINICIÓN DE REGLAS PARLAMENTARIAS: Es el sistema o conjunto de reglas


o normas por las cuales una asamblea deliberativa se gobierna.
2.-OTRAS DEFINICIONES:
a.- Cuorum: Es el número mínimo que se requiere de miembros de una asamblea
que deben estar presentes para que los acuerdos de la asamblea tengan valor.
b.- Proposición (propuesta o moción): Asunto o tema presentado a la mesa para ser
discutido. Debe ser secundado para su consideración.
c.- Secundo: Formalidad expresada que indica la aceptación de por lo menos un
miembro de la asamblea para que el asunto propuesto se discuta.
3.- El Director de Debates o Presidente de la asamblea: Debe ser imparcial, familiarizado
con las reglas, de percepción rápida, de tacto, mansamente enérgico, alerta y firme en sus
decisiones.
a.- Deberes:
Llamar al orden a tiempo.
Seguir con el orden establecido.
Mantener el orden y guardar a los miembros en sus derechos.
Interpretar cualquier regla parlamentaria y aplicarla cuando fuere necesaria.
b.- Derechos y privilegios:
Puede abandonar la dirección para ocupar el lugar de un miembro con los derechos de este.
Debe evitar la excesiva participación en el debate de la asamblea.
Puede estar en un bando partidario y defender un criterio presentado; pero para hacerlo
debe dejar la dirección del debate y permitir que otro presida mientras defiende tal asunto.
Vota en caso de empate. Se puede rehusar votar y el asunto no pasaría por falta de mayoría.
4.- Deberes y derechos de los miembros:
a.- Derechos:
Los miembros tienen igualdad de derechos en una asamblea.
Todos los miembros tienen el derecho de presentar proposiciones en una asamblea, discutir
las mismas, y usar todos los medios parlamentarios para asegurar sus derechos y el
cumplimiento de estos. No tiene más limitación que las establecidas por las reglas
parlamentarias en vigor.
8

Merece la protección de quien preside o dirige el debate y de la organización en el ejercicio


de todos sus derechos y privilegios como miembro del cuerpo. En cualquier momento
puede demandar esa protección y si la presidencia se la niega, puede apelar a la asamblea.
Si la asamblea se la rehusa, entonces no debe resistirse.
b.- Deberes.
Respetará a los oficiales de la organización. Si no está conforme con la actuación de
alguno, apelará respetuosamente a la asamblea.
Respetará a los otros miembros de la asamblea. Siempre deberá usar de la cortesía,
consideración, y del lenguaje correcto.
Respetará al cuerpo. Debe evitar hacer algo que viole los estatutos del cuerpo o las reglas
parlamentarias en uso.
Servirá en la capacidad en que se le pida servir.
Debe someterse a las decisiones del cuerpo; si no lo puede hacer, deberá separarse del
mismo.
5.- Propósito de la discusión o debate. Uno de los principales objetivos de una asamblea
deliberativa es el intercambio de puntos de vista sobre los diversos asuntos que deben ser
resueltos por el cuerpo. Los miembros necesitan tener toda información asequible acerca
de dichas cuestiones planteadas. Todos deberían expresar su opinión y convencer a otros de
su criterio. La oportunidad para efectuar esto se presenta a través del privilegio del debate o
discusión.
6.- El uso del derecho de pedir la palabra.
El que primero demanda el uso del derecho de palabra debe ser atendido.
Quien propone una moción debe ser el primero en hacer uso de la palabra.
Quien dirige el debate tiene el privilegio de hablar sobre el asunto.
Una persona no puede ser despojada del uso de la palabra mientras observe las reglas
parlamentarias y guarde el decoro. Puede ser interrumpida por cuestión de orden o por
moción de privilegio, pero tan pronto estos asuntos sean resueltos, ella podrá continuar.
Si voluntariamente deja el uso de la palabra, no tiene derecho a reclamarlo y tiene que
esperar que se le presente otra oportunidad.
La asamblea puede adoptar una regla sobre la limitación del tiempo del uso de la palabra.
La asamblea puede limitar a un número de fijo e igual de participantes a favor o en contra
de un asunto que se trate.
7.- Reglas del decoro. El respeto hacia los oficiales, la asamblea y cada uno de los
miembros es fundamental.
Toda expresión debe dirigirse al presidente y no a la asamblea ni a un determinado
miembro. No debe irritarse ni ser intransigente. No acusará espíritu de resistencia y de
molestia para con un oficial.
Alusiones personales y ataques individuales están fuera de orden en la consideración del
mérito o falta de éste, de una moción. Cuando las reglas no son observadas, quien dirige la
asamblea tiene el derecho de llamar al orden por violación de las reglas del decoro.
El participante podrá usar a su favor reglas de privilegio que le permitan defenderse de la
asamblea, pero deberá usar estos derechos con respeto y sin abuso.
El miembro que hace uso de la palabra tiene el derecho de esperar que la asamblea le ponga
atención y le escuche respetuosamente. Es indecoroso para una asamblea impedir que hable
una persona que correctamente ha obtenido la autorización para hacer uso de la palabra.
9

Los aplausos deben prohibirse en una asamblea deliberativa. Si un cuerpo como tal no se
respeta a sí mismo, no podrá esperar que sus integrantes lo hagan.
8.- Castigo del desorden o Falta al decoro.
Si durante la discusión un miembro ofende de palabra a otro, este tiene el derecho de
objetar su lenguaje. Quien preside debe suplicar al que habla, que corrija su manera de
expresión o retire la incorrección de sus palabras. Si el que habla retira lo dicho o se
disculpa, ahí termina el asunto. Si no lo hace, quien reclama puede apelar a la asamblea
para que decida si el ofensor fue indecoroso. Si la asamblea decide que fue indecoroso, el
ofensor debe aceptarlo y actuar en consecuencia. Si no retira su expresión, debe
prohibírsele que siga haciendo uso de la palabra en la sesión.
Cuando se trata un asunto ajeno al que está en discución, el presidente tiene el derecho de
retirar la palabra al orador si persiste una vez llamado al orden.

II.- ASUNTOS A TRATARSE:

Para presentar un asunto sobre el cual debe tomarse una decisión, lo primero que hay que
hacer será pedir la palabra, la cual si no ha sido autorizada por el director de debates hace
que el miembro esté fuera de orden y el director de debates está en la obligación de hacerle
callar.
Mientras que una persona hace uso de la palabra puede permitir que se le hagan preguntas o
aclaraciones, pero debe permanecer en pie y ceder el uso, porque si toma asiento y cede no
tendrá derecho de reclamar la palabra sin esperar su turno.
El director de debates no necesita autorización para hablar y cortésmente puede interrumpir
al que habla para llamarle la atención, aclarar algo, etc.
Cualquier asunto que sea presentado a la asamblea para su discusión y decisión se hará por
medio de una proposición (moción o propuesta). Esto se hará empleando las palabras: “Yo
propongo....” o “yo deseo hacer una moción” o “presento la siguiente propuesta”.
Cuando un asunto es presentado para su consideración y decisión por la asamblea debe
presentarse una moción antes de que se discuta o se tome una votación.
Las mociones o propuestas deben ser secundadas o apoyadas. Cualquier miembro puede
secundar diciendo: “ Yo secundo esa moción”. El que secunda no necesita pararse ni pedir
la palabra ni ser autorizado por el director de debate o presidente de la asamblea.
NUMERO DE VECES QUE PUEDE HACER USO DE LA PALABRA UN
MIEMBRO.
En apelaciones debatibles, una persona solo puede hablar una vez.
En otras mociones debatibles, un miembro puede hacer uso de la palabra varias veces, pero
debe ser advertido tocante al derecho de otros. La asamblea puede limitar previamente el
número de participaciones. Si se limita la participación en una moción principal, debe
limitarse también en las enmiendas.
Si se ha limitado a una, dos o más veces el uso de la palabra, esto no impide que un
miembro pueda hablar para explicar, aclarar o hacer preguntas. El presidente o director del
debate asegurará que sólo se trata de explicar o hacer preguntas.
Es sensato limitar la participación a un número de veces exacto en el uso de la palabra de
cada miembro, particularmente en asambleas numerosas.

III.- VOTACIÓN:
10

Se toma la votación luego de propuesto, secundado y discutido un asunto para obtener una
decisión favorable o desfavorable a la proposición en mesa.

1.- MAYORÍAS. Todo acuerdo o elección de una persona para algún cargo debe tomarse
por mayoría de votos. Mayoría es la mitad más uno. Sin embargo, la mayoría puede
especificarse.
Unanimidad. Es una regla muy severa y casi nunca se exige.
Mayoría absoluta: Solo se aplica cuando lo estipula un estatuto. Deben votar a favor la
mitad más uno de los miembros que integran el cuerpo, o que estén registrados, se
encuentren o no presentes. Por ejemplo: La asamblea tiene 200 miembros o representantes
registrados y están en la sesión 150, se requerirán 101 votos para lograr una mayoría
absoluta.
Mayoría de los presentes: Solo se aplica cuando lo estipula un estatuto. Si la asamblea tiene
200 miembros registrados y están presentes 150, se requerirán 76 votos para lograr una
mayoría de los presentes.
Mayoría de un quebrado o especial (calificada): Solo se aplica cuando lo estipula un
estatuto. Puede ser 2/3, 4/5, 3/4 partes de los miembros presentes en lugar de la mitad más
uno. Si la asamblea tiene 200 miembros registrados y están presentes 150, y un artículo del
estatuto exige 3/4 partes de los presentes para tomar determinado acuerdo, la mayoría sería
113 votos necesarios para decidir.
Mayoría de votos (mayoría simple): se determina por la mitad más uno de todos los que
emitieron su voto a favor o en contra. Si la asamblea tiene 200 miembros registrados y
están presentes 150, de los cuales 50 votan a favor, 46 en contra y el resto se abstiene. Se
suman los votos emitidos 50 + 46 = 96, la mayoría sería 49, entonces los que votaron a
favor tienen la mayoría. La abstención no se toma en cuenta, pues le otorga a otro el
derecho de hacerlo y tendrá que conformarse con lo que decida esa mayoría. Si un estatuto
no determina la mayoría, se interpreta que se puede tomar la decisión por mayoría de votos.
Cuando se trata de elección a un cargo, hay que reducir a dos los candidatos para llegar a la
mayoría de votos. Ejemplo: Para un cargo se proponen 08 candidatos, la asamblea tiene 200
miembros registrados y están presentes 150. El resultado es el siguiente:
A.........................................20
B..........................................48 Ninguno obtiene mayoría
C..........................................10
D..........................................32 Total votos emitidos: 140
E...........................................08
F...........................................12 La mitad + uno de 140 es 71
G...........................................06
H...........................................04 Se anuncia una 2ª vuelta entre B y D

- B....................52 votos
- D....................32 votos
Total 84 votos, la mayoría es 43

PROPOSICIÓN PRINCIPAL: La presentada para ser discutida. Esta moción no debe


contener más de una propuesta. De lo contrario tendrá que ser dividida y considerada por
11

separado. Solo un asunto debe estar en mesa, o sea a la consideración de la asamblea.


Ninguna otra moción puede interrumpir a la principal a menos que esa moción tenga
relación directa con la principal.

MOCIÓN SUBSIDIARIA. Es aquella que hace objeción o reparo a la consideración del


asunto, vuelven a la mesa, posponen, refieren o enmiendan (en sustitución).

Para la total supresión.............Objeción o reparo a la consideración. Tiene por objeto


suprimir lo más pronto posible una moción sin dar tiempo a que se inicie su tratamiento.
NO REQUIERE SER SECUNDADA, NO PUEDE SER DISCUTIDA Y NO ACEPTA
ENMIENDAS. Si es aprobada, la moción principal no podrá ser tratada. Si se vota en
contra de la objeción, la moción principal sigue vigente, y la objeción no podrá ser
presentada nuevamente.
Para demorar la consideración.......Volver a la mesa, posponer para fecha fija.
Volver a la mesa o poner en carpeta: Tiene el propósito de posponer la consideración de
la moción principal. DEBE SER SECUNDADA, NO PUEDE SER ENMENDADA NI SE
PUEDE DISCUTIR. PUEDE SER PRESENTADA OTRA VEZ DESPUÉS DE QUE
OTRA DISCUSIÓN INTERVENGA.
Posponer para fecha fija. Es otra moción para posponer la consideración de la moción
principal para otra oportunidad y entonces debe venir incluida como orden especial para
dicha sesión. DEBE SER SECUNDADA, PUEDE SER ENMENDADA EN CUANTO AL
TIEMPO, SOLO ES DEBATIBLE CON RELACIÓN A LA VENTAJA O DESVENTAJA
DE POSPONERLA A LA FECHA DESIGNADA. PUEDE SER PRESENTADA OTRA
VEZ SI HA INTERVENIDO DEBATE SUFICIENTE QUE LA HAGA UNA
PROPOSICIÓN NUEVA.
Para la supresión parcial...........Cuestión previa, posposición indefinida.
Cuestión Previa: Tiene el propósito de cortar el debate y dar por terminada la discusión y
obligar a votar en seguida sobre el asunto de la moción principal con sus respectivos
apéndices y en el orden debido (enmiendas, etc.) NO NECESITA SER SECUNDADA, NO
ADMITE ENMIENDA, NO ES DEBATIBLE. PUEDE SER PRESENTADA OTRA VEZ
SI HA INTERVENIDO DEBATE SUFICIENTE QUE LA HAGA UNA PROPOSICIÓN
NUEVA.
Posposición Indefinida: Su propósito y procedimiento es el mismo que el observado para
la moción para posponer para fecha fija, salvo que no se fija fecha.
Para perfeccionar..........Referir o pasar a comisión, enmendar.
Referir o pasar a comisión: Tiene el propósito de transferir a un grupo más pequeño la
consideración del asunto para que este grupo lo vuelva a presentar ante la asamblea con
mejor redacción o mejor informe. NECESITA SER SECUNDADA, PUEDE SER
DISCUTIDA, Y ENMENDADA CON RELACIÓN A LA COMISIÓN, SU
NATURALEZA, LA FORMA EN QUE SE CREARÁ, ETC. PUEDE SER
PRESENTADA OTRA VEZ CUANDO HAYA PROGRESADO EL DEBATE.
Enmendar: Tiene el propósito de modificar el contenido de la moción principal. Puede ser
parcial o total conocida como sustituta.
.... Enmienda parcial: Modifica una parte de un párrafo por otra. Debe ser secundada,
puede ser enmendada y debatida. No puede ser presentada nuevamente.
12

.... Enmienda total o moción sustituta: Para cambiar por otro la totalidad del contenido de
un párrafo. Necesita ser secundada, admite enmienda, puede ser debatida. Cuando ha sido
rechazada no se puede presentar otra vez.
MOCIÓN INCIDENTAL: Es aquella que reclama una cuestión de orden, lectura de
documentos, retiran una moción, suspenden una regla, dividen una proposición, etc.
Para cuestión de orden: cuando un miembro entiende que el presidente no está siguiendo las
reglas o un miembro las está violando, puede presentar una moción reclamando una
cuestión de orden. EL PRESIDENTE O DIRECTOR DE DEBATES DEBE DECIDIR SI
TIENE RAZÓN O NO LA CUESTIÓN DE ORDEN PRESENTADA. NO NECESITA
SER SECUNDADA. NO ADMITE ENMIENDA. NO PUEDE SER DEBATIDA. SI EL
PRESIDENTE DECIDE A FAVOR, ESTABLECE LA CORRECCIÓN DEL ERROR. SI
DECIDE EN CONTRA EL PROPONENTE TIENE DOS ALTERNATIVAS: ACEPTAR
LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE O APELAR A LA ASAMBLEA. NO SE PUEDE
PRESENTAR NUEVAMENTE.
Para apelar: Se presenta cuando un miembro no está satisfecho con la decisión del
presidente o director de debates en una cuestión de orden. NO NECESITA SER
SECUNDADA. NO PUEDE SER ENMENDADA. ADMITE DEBATE; PERO SOLO
CON RELACIÓN A LA PROPIEDAD DE LA DECISIÓN, CON TAL QUE NO SEA
NINGÚN ASUNTO PERSONAL. UNA APELACIÓN NO PUEDE SER PRESENTADA
OTRA VEZ UNA VEZ RESUELTA. SIN EMBARGO, PUEDE SER RECONSIDERADA
O REVOCADA.
Para leer documentos: Surge del deseo de contar con mayor información sobre
determinado asunto antes de pasarse a votación. Si nadie objeta se leerá lo solicitado. Si
surge alguna objeción, el solicitante puede presentar la moción incidental pidiendo la
lectura de tal o cual documento para que la asamblea decida si debe leerse o no. Necesita
ser secundada. No admite enmienda. No admite debate.
Para retirar una moción: Lo hace quien la haya presentado. Debe ser secundada, no
admite enmienda ni debate.
Para suspender las reglas parlamentarias: Cuando una regla parlamentaria que es buena
para propósitos generales, pero que llega a ser un gran impedimento para la solución de
algún asunto urgente, cabe una moción de suspensión momentánea de la misma. Para ello
se requiere el voto a favor del 66% de los votos presentes para aprobar la suspensión. Esto
es con el propósito de evitar el abuso de este procedimiento. Debe ser secundada. No puede
ser enmendada, no admite discusión. Puede volverse a presentar después de alguna
discusión de la moción principal.
Para sugerir método de consideración: Se refiere a fijar un tiempo para considerar la
moción; sobre la manera de hacer la votación; la forma en que han de ser presentados los
asuntos; el tiempo que se les ha de conceder a los que hagan uso de la palabra; etc.
Requiere ser secundada. Admite enmienda al método sugerido. Ni la enmienda ni la
moción admite discusión. Puede volverse a presentar después de alguna discusión de la
moción principal.
MOCIÓN DE PRIVILEGIO: Es aquella que se presenta para levantar una sesión, fijar la
hora para continuar la sesión, tomar un intermedio, plantear una cuestión de privilegio (lo
relacionado con los derechos de los miembros o la asamblea), modificación del orden del
día, etc. No requiere ser secundada, no admite discusión. Solo aceptan enmienda las
13

referentes a la hora para la convocación de nuevas sesiones, o al tiempo del intermedio.


Luego de resuelta no puede presentarse nuevamente.
MOCIÓN DE RECONSIDERACIÓN: Es aquella que tiene por finalidad rescindir o
revocar una moción que ya ha sido discutida y aprobada. EL REQUISITO QUE DEBE
LLENAR QUIEN ESTO PROPONE ES HABER SIDO UNO DE LOS QUE VOTARON
CON LA MAYORÍA. Necesita ser secundada, no puede ser enmendada. No puede ser
presentada una vez rechazada con relación al mismo asunto.

CLASES DE HOMILÉTICA
RECOPILADO POR: JUAN ANTONIO GUÉDEZ CORTI

INTRODUCCIÒN: DEFINICIONES.
HOMILÉTICA: (Homilía y Ética), es la ética de la exposición bíblica. Arte y ciencia de
predicar. Proceso de estructurar un mensaje. Utiliza la exégesis.
PREDICAR: Es la comunicación de la verdad divina con el fin de persuadir.
EXÉGESIS: Estudio y análisis cuidadoso para descubrir su significado original.
HERMENÉUTICA: Aplicación de las reglas de interpretación.
“Un buen estudio bíblico sistemático, en el cual se emplean fielmente las reglas de
interpretación, habilitará al predicador a estructurar mensajes bíblicos saludables que son
la base de toda predicación expositiva eficaz.”
APLICACIÓN: Es hacer ver a las personas como obedecer la Palabra de Dios y describir
el cambio que se verificará como resultado de esa obediencia.
La responsabilidad de predicar.
1ª Pd. 5:1-4 Atender (cuidar), alimentar, proteger, dirigir, entrenar y enseñar.
Alimentar. Jn.21:17; 1ª Pd.2:2
Predicar y enseñar. 2ª Tim. 4:2; 1ª Tim. 4:13; Col.1:28
Predicar = Explicar, Exhortar y Aplicar.
Enseñar = Instruir, Explicar y Aplicar.
Equipar a la Iglesia. Ef. 4:11-13; 1ª Pd.4:10-11; 2ª Tim.3:16-17
Ejemplificar Integralmente. 1ª Tim.4:14
Atento a falsas enseñanzas. Hch.20:28-31; 1ª Tim.1:3-4; 2ª Tim.1:13; Tito 1:9, 2:1
Predicación Expositiva.
Naturaleza.
Sermón: Discurso o plática.
Predicación: Exposición
Homilética: Estructuración
Mensaje: Anuncio derivado de la Biblia.
Comprende (la predicación expositiva):
. Proclamación Textual sistemática.
. Explicación del significado.
. Exhortación a obedecer y aplicar la verdad del mensaje.
Características:
. Toma el texto y lo explica sistemáticamente, por párrafos, en el orden general y contexto
en que se encuentran.
14

. Predica mediante secciones, capítulos y libros de la Biblia.


. Permite que el texto mismo determine el contenido y la estructura del mensaje extraído de
él.
. No hace referencia a un solo tema, sino que a su tiempo, conforme la Palabra de Dios va
desarrollándose, varios temas serán cubiertos.
Es fiel a la verdad original del texto.
. Busca aplicar los principios y las verdades derivadas del texto a las necesidades de la
sociedad contemporánea.
. Exhorta y desafía a la gente a que responda obedientemente al mensaje de la Palabra de
Dios.
Ejemplos Bíblicos de predicación.
b.1. Neh. 8:1-6,8-9, 12, 15
v.8 Central “Y leían en libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que
entendiesen la lectura.”
v.9 Explicación “...hacían entender al pueblo...”
v.9 Respuesta “... porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.”
V.12 Entendimiento “...porque habían entendido las palabras que les habían enseñado.”
V.15 Obediencia “Salid al monte, y traed ramas...para hacer tabernáculos, como está
escrito.”
b.2. Elementos:
Explicación.
Instrucción.
Convicción de la gente.
Respuesta en obediencia.
b.3. Hch.2:14-41. Elementos:
V.14-36 Explicación, instrucción.
V.37 Convicción.
V.41 Respuesta en obediencia.
Necesidad de la predicación. Amós 8:11; 1ª Tes.2:13; Jn.8:31-32; Heb.4:12; Hch.18:11;
20:20,27.

VERBOS GRIEGOS TRADUCIDOS POR PREDICAR:


Laleo: hablar (2 veces) Mr.2:2; Hch.14:25
Euaggelizo: Traer buenas noticias (7 veces); anunciar (40 veces) Hch.5:42; 17:18; 1ª Cor.
15:1-2
Kerusso: proclamar públicamente como un heraldo. Sugiere formalidad, gravedad y
autoridad que demanda obediencia (65 veces); predicar (55 veces); publicar (03); pregonar
(02); Divulgar (01).

CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE PREDICACIÓN APOSTÓLICA


Discurso Informal o Familiar: Mr.2:2; Hch.4:1,31; 14:25 (Laleo y Jomileo).
Discurso Explicativo. Se utiliza el verbo enseñar para describir los discursos apostólicos.
Hch.17:1-4, (v.3) “declarando y exponiendo.”
Dianoigón: (declarando) abriendo completamente lo que antes estaba cerrado.
Mr.7:34-35 Jesús abrió los oídos.
Hch. 7:55-56 Se abrieron los cielos para que Esteban mirase la gloria.
15

Indica un proceso didáctico de profundo análisis de las Escrituras para descubrir su


profundo y verdadero significado.
Paratithémonos: (exponiendo o proponiendo) colocando delante de...
Explicar por medio de un proceso de síntesis para dar a entender todo aquello que
legítimamente cabe.
Presume la exégesis.
Discurso Argumentativo.
Dialégomai: disertar (Hch.20:9; 24:25) y disputar (Hch.6:9; 9:29).
Significa argumentar o discutir.
Discurso Declarativo. La característica es anunciar, proclamar, pregonar. No trata de
probar; sino de manifestar.
Euaggelizo: Proclamar buenas nuevas.
Kerusso: Proclamar públicamente de manera formal, seria y autoritaria.

LA PREPARACIÓN DE UN MENSAJE BÍBLICO. Requiere dos cosas:


La Preparación del Predicador.
A.- Debe ser convertido.
La naturaleza de su obra como testigo lo demanda.
La naturaleza de su obra como ministro lo demanda.
B.- Debe tener unas cualidades personales indispensables.
Conducta moral irreprochable. Imposible que una acusaciónresista una investigación.
Debe ser un modelo, ejemplo a seguir dentro y fuera del hogar.
Madurez espiritual. 1ª Tim.3:6. Poseer sentido común y dominio propio.
Aptitud para enseñar.
. Capacidad natural para enseñar.
. Conocimiento adquirido para hacerlo.
Llamado por Dios para dedicarse al ministerio.
Actuar en la plenitud del poder del Espíritu Santo. Lc.24:49; Hch.1:14; 2:1-4; 4:8,
13,31; 6:3, 10; 7:55; 11: 24; 13: 9-12
. Todo creyente tiene el Espíritu Santo.
. Debe ser lleno del E. S.
. Mantener una comunión ininterrumpida con el señor en oración y lectura bíblica
devocional.
“La oración y el carácter piadoso en nuestra vida personal producen poder y credibilidad en
el púlpito.”
C.- Cuatro áreas claves que atender.
c.1. Su carácter personal. Integridad. “La credibilidad en el púlpito es directamente
proporcional al carácter personal.” Es indispensable que el predicador sea íntegro: 1ª
Tim.3:1-2,7; 1ª Pd.2:12
c.2. La oración. Comunión con Dios. Hch.6:4
c.3. Poder. La energía divina sobre la Palabra y el predicador. Col.1:28-29
c.4. Pasión.
Entusiasmo: fervor, celo, emoción por hablar de Dios y por predicar su Palabra.
Expectación: Confiada seguridad de que Dios traerá fruto.
El predicador visto desde la perspectiva de Dios:
Heraldo del Evangelio: 2ª Tim.1:11. Proclama a Cristo y su mensaje.
16

Servidor: 1ª Cor.4:1; 2ª Cor.4:5. Predica y exalta a Cristo.


Embajador. 2ª Cor.5:18-20. Es portador del mensaje de Cristo.
La Preparación del Mensaje.
Ore por sabiduría y dirección divina, y para descubrir las necesidades de la congregación.
Lea todo el libro de la Biblia que usted haya elegido en oración antes de predicar el primer
mensaje.
Asegúrese de entender el tema básico y el propósito del libro.
Estudie por párrafos (una o varias oraciones relacionadas con el mismo asunto, o que
contienen el mismo pensamiento o idea.)
Lea el pasaje cuantas veces sea necesario.
Determine el contexto estudiando los versículos anteriores y posteriores.Lea pasajes
paralelos, utilice concordancias, comentarios, etc.
Estudie cuidadosamente el pasaje empleando los tres pasos que aprendió:
Observe el texto: ¿Qué dice?
Interprete el texto: ¿Qué es lo que significa?
Aplique el texto: ¿Qué debo hacer?
Determine la idea principal, pensamiento, concepto o verdad del pasaje. Si no está
completamente seguro de lo que realmente dice el pasaje, medite en èl y ore a Dios para
que le muestre el mensaje básico que debe predicar. El secreto para una predicación
expositiva eficaz está en la habilidad de descubrir la idea principal del pasaje bíblico
elegido y construir el mensaje alrededor de él.
Nota: descuidar cualquiera de estos aspectos hace ineficaz la predicación.

DETERMINACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL. Idea Principal: Una declaración


resumida de la verdad básica enseñada por el pasaje. Involucra dos preguntas básicas:
¿Cuál es el tema del pasaje?, ¿De qué habla? = ASUNTO
¿Qué es lo que dice el pasaje acerca de ese asunto? = COMPLEMENTO
ASUNTO + COMPLEMENTO = IDEA PRINCIPAL
Recuerde:
El pasaje, en sí mismo, determina el contenido del mensaje.
El contenido del mensaje debe ser construido alrededor de la idea, concepto o verdad
principal.
Un mensaje bíblico debe estar enfocado o hacer énfasis sobre una idea principal y luego:
reiterar, explicar, ilustrar, apoyar, comprobar, ampliar, desarrollar y aplicar esa idea.
Ejemplos de ideas principales:
Sal.100:1-3
Asunto: Por qué debemos servir a Jehová con gozo.
Complemento: El es Dios, nos creó, le pertenecemos, somos sus ovejas.
Idea principal: Debemos servir a Jehová porque Él es Dios, nos creó, somos su pueblo y Él
es nuestro Dios.
Sal. 100: 4-5
Asunto. Por qué debemos alabar y agradecer a Jehová.
Complemento: Jehová es bueno, su misericordia es eterna, y su verdad por todas las
generaciones
Idea principal: Debemos alabar a Jehová con acción de gracias porque Él es bueno, su amor
y verdad para con nosotros no termina nunca.
17

Sal. 100:1-5
Asunto: Jehová es Dios.
Complemento: Merece nuestro servicio, alabanza y gratitud.
Idea Principal: Porque Jehová es Dios, el merece nuestro servicio (adoración) gozoso y
nuestra agradecida alabanza.
Bosquejo:
Dios es maravillosos. V.1-3
El es nuestro creador.
El es nuestro Dios.
Nosotros somos su pueblo.
Dios es bueno. V.4-5
Su amor y misericordia es eterna.
Su fidelidad y verdad nunca terminan.
Aplicación: ¿Cómo podemos expresar toda la dignidad y excelencia de Dios?, podemos:
Cantar gozosos, reconocer quien es Él, acudir al templo con acción de gracias, alabar su
nombre, agradecerle por su misericordia y su fidelidad, obedecerle y servirle a Él
solamente.
Gen. 9: 3-6
Asunto: Por qué es malo asesinar a un ser humano.
Complemento: La vida está en la sangre, Dios nos responsabiliza por cada vida, el hombre
fue creado a imagen de Dios.
Idea principal: La Biblia enseña que el asesinato es malo, y que debe ser castigado porque
el hombre fue creado a imagen de Dios y su vida es especial y sagrada para Dios.
Prov.3:3-4
Asunto: Como ser respetado y tener una buena reputación.
Complemento: Mantener un carácter y una conducta piadosa.
. Escríbelas (la misericordia y la verdad) en la tabla de tu corazón (Actitudes), conducta
interna.
. Átalas a tu cuello. (Acciones) Conducta externa.
Idea principal: En la medida que demostremos misericordia y verdad genuinas a otros,
ganaremos su respeto y obtendremos un buen nombre, a la vez que Dios se agradará de
nosotros.
Mal. 2: 13-16
Asunto: Por qué aborrece Dios el divorcio.
Complemento: El matrimonio es un pacto sagrado delante de Dios.
. El divorcio impide nuestra comunión con Dios. V.13
. El matrimonio es un pacto de compañerismo para toda la vida con Dios como testigo.
V.14
. El divorcio destruye la fe de las personas en el pacto matrimonial. V.14
. El Señor une a la pareja para obtener una descendencia para Él. V.15
. El matrimonio describe la relación de Dios con su pueblo, y de Cristo con la Iglesia, por
eso que la idolatría es adulterio espiritual.
Idea principal: Dios aborrece el divorcio y advierte contra Él porque el rompimiento del
voto matrimonial viola el sagradop pacto realizado en su presencia; el divorcio rompe
nuestra comunión con Él e impide la realización de uno de los propósitos de Dios para el
matrimonio.
18

CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE


Procedimiento:
El texto determina el contenido.
El texto da forma a la estructura del mensaje.
Asuntos preliminares: Seleccione el pasaje, léalo, estúdielo, considere las necesidades de la
congregación, ore y pida la dirección de Dios para comunicar la verdad que Él quiere
comunicar.
Forma final que debe presentar un mensaje (Bosquejo):
Introducción.
Idea Principal.
Cuerpo del mensaje (contenido):
Explicación.
Ilustraciones, ejemplos.
Aplicación.
Conclusión.
La introducción y la conclusión deberán ser añadidas después que la idea principal y el
contenido han sido terminados. Luego se añaden las ilustraciones y ejemplos.
Bosquejo del contenido del mensaje:

Tema o Asunto
Título
Texto
Idea Principal
Introducción
Proposición: Declaración concisa del tema.
Cuerpo del Mensaje
- Punto Principal o idea clave
. Punto secundario o declaración de apoyo
. Punto secundario
- Punto Principal o idea clave
. Punto secundario o declaración de apoyo
. Punto secundario
- Punto Principal o idea clave
. Punto secundario o declaración de apoyo
. Punto secundario
Conclusión:
. Resumen o recapitulación.
. Aplicación
. Demostración
. Persuasión
. Invitación

I.- DEFINICIÓN DEL TEMA O ASUNTO. COMO SE PUEDE OBTENER EL TEMA.


TEMAS ENCONTRADOS DIRECTAMENTE EN EL TEXTO.
Gal. 6:7-8 Ley de la cosecha.
19

Jn. 16:31-32 La soledad de Jesús.


Jn.8:32 libertad por medio de la verdad.
Jn.7:17 La obediencia, órgano del conocimiento espiritual.
2ª Cor. 7:10 El doble poder del pesar.
TEMAS INFERIDOS POR PROCEDIMIENTOS LÓGICOS.
Por Deducción: El texto presenta una verdad general, y el tema una aplicación de ella.
Ejm.:
(General) (Deducción)
La Gran Comisión Exigencias de la Gran Comisión
Mat.28: 18-20 Mat.28: 18-20
I. Se basa en el poder de Jesucristo. I. La Oración.
II. Consiste en hacer discípulos. II. Nuestro dinero.
III. Se asegura en la compañía de Jesús. III. La dedicación de nuestra vida.

Por Inducción: El texto presenta un caso particular, del cual se deriva un tema general.

Particular Inducción
La Insensatez de la Demora Castigo Advertido
Exd. 8:1-14 Exd. 8:1-14
I. Farahón hastiado pide oración. I. Dios hace advertencias.
II. Moisés pregunta: ¿Cuándo?. II. Desobedecer trae consecuencias.
III. Farahón responde: mañana. III. Con Dios no se juega.

Particular Inducción
Zaqueo buscó a Jesús El Éxito en la Vida cristiana
Luc. 19: 1-10 Luc.19:1-10
I. Disposición a superar los obstáculos I. Es necesario Identificar los Obstáculos
personales y circunstanciales. de toda índole.
II. Jesús lo vió. II. Es necesario Vencer las dificultades.
III. Jesús lo llamó. III. Es necesario Obedecer a Jesús.
IV. Zaqueo obedeció gozoso. IV. Es necesario evidenciar los resultados:
Gozo y cambio de vida.
V. Zaqueo cambió de vida.

Por Analogía: Proceso mental que pasa de lo singular o particular a lo singular o particular
afín. Ejm.: Exd. 12:1-13 (Texto), La Pascua (Tema).
Título: “La Señal de la Sangre”
Introducción: Cristo es el Cordero de Dios y su sangre es una señal al mundo.
I.- Señal del Juicio de Dios sobre el pecado.
II.- Señal del amor de Dios para el pecador.
III.- Señal de la prometida liberación de la esclavitud del pecado.
IV.- Señal que demanda fe de nuestra parte.

II.- FORMULACIÓN DE LOS TEMAS.


Una palabra o frase enfática.
20

Título: El Poder del Evangelio


Texto: Rm.1:16
El Evangelio es una potencia divina.
El Evangelio es una potencia salvadora.
El evangelio es una potencia universal.
Una Interrogación. Ejm.: ¿Cuáles son los requisitos para ser pastor?. 1ª Tim.3:1-7
Un Imperativo. Ejm.: “Sed Santos”, “Ten cuidado de la doctrina”.
Una Declaración. Ejm.: “ La Salvación Pertenece a Jehová” (Jonás 2:9-10)
Un Desarrollo Histórico: El rumbo que siga el tema está indicado por el contenido de la
historia misma.

III.- PRINCIPIOS PARA LA DIVISIÓN DEL TEMA.


Los principios utilizados para dividir un mensaje de tipo temático (Surge un tema, se busca
el apoyo bíblico y se divide de acuerdo a algunas preguntas pertinentes), tambien se pueden
utilizar para un desarrollo textual (del texto surge el tema y sus divisiones) o uno expositivo
( todo surge del texto bíblico: tema, divisiones principales y divisiones secundarias),
siempre y cuando la pregunta esté implícita o explícita en el texto.
Principio de las causas: responde a la pregunta: ¿Cuáles son las causas de...?
Principio de los efectos: responde a la pregunta: ¿Cuáles son los efectos o consecuencias
de...?, ¿Para qué...?
Principio de las razones: responde a la pregunta: ¿Por qué...?
Principio de los medios: responde a la pregunta: ¿Cómo....?
Principio del significado: responde a la pregunta: ¿Qué significa...?
Principio de preguntas lógicas: combina varios de los otros principios. Ejm.: ¿Qué?, ¿Por
qué?, ¿Cómo?.
Principio de Yuxtaposición de dos conceptos contrastados o complementarios: Ejm.: Lo
positivo y lo negativo, lo subjetivo y lo objetivo, lo temporal y lo eterno, lo material y lo
espiritual; un problema con su solución.

IV.- FORMULACIÓN DE LAS DIVISIONES.


Oraciones gramaticales completas.
Pueden producir un efecto acumulativo.
Formuladas con la mayor uniformidad posible.
El número de las divisiones no debe ser menor de dos, ni mayor de cinco.

V.- REGLAS PARA LAS DIVISIONES.


No deben ser coextensivas con el asunto.
El conjunto de las divisiones debe cubrir todo el terreno de la proposición.
Cada división debe ser distinta de cada una de las otras divisiones.
Deben tener la misma clase de relación con el asunto.

VI.- EL PROPÓSITO ESPECÍFICO.


Formule el propósito al empezar la preparación del mensaje. Recuerda que el sermón es un
medio y no un fin.
Un propósito específico obliga al predicador a depender de Dios.
Es una guía indispensable en la preparación del mensaje.
21

Da motivos para esperar frutos de él para la gloria de Dios.


Nota: No hay enseñanza hasta que haya aprendizaje. No hay aprendizaje en tanto no haya
señales de cambio.

VII.- FORMULACIÓN DEL PROPÓSITO ESPECÍFICO.


Exige una comprensión cabal de los propósitos generales:
Evangelístico: que los oyentes reciban a Jesucristo como Señor y Salvador.
Doctrinal: Énfasis en la enseñanza de doctrinas claves.
Devoción: Intensificar el amor y la adoración a Dios.
Consagración: Dirigir a la dedicación de vidas al Señor.
Ético Moral: Normar la conducta y las relaciones sociales.
Dar Aliento: Fortalecer y alentar en medio de pruebas y crisis de la vida.
Exige la determinación de la más apremiante necesidad espiritual de la congregación.
Exige la eliminación de todo otro propósito en relación con el sermón.

III.- TIPOS DE PROPÓSITO ESPECÍFICO.


Educativo: Aumentar el conocimiento Bíblico y doctrinal. Incluye el doctrinal y el de
consagración. ¿El objetivo o propósito del mensaje es informar o instruir?.
Conducta: Solicita cambios de conducta. Incluye: evangelístico, ético-moral, consagración.
¿El objetivo o propósito es motivar el cambio de los hábitos, prácticas o estilo de vida de
una persona?.
Actitudes: Solicita cambios de actitudes. Incluye el de devoción y el de dar aliento. ¿El
propósito es persuadir o convencer a las personas para que modifiquen sus sentimientos o
su modo de pensar respecto a ciertas cosas?.

IV.- LA INTRODUCCIÓN.
La función: lograr que los oyentes tengan buena voluntad para con el predicador mismo,
que le presten atención y que estén dispuestos a recibir la enseñanza.
Cualidades de una buena Introducción:
Apropiada:Tomar en cuenta la naturaleza del tema, las peculiaridades de la congregación y
cualquier consideración especial.
Interesante.
Breve. (3 minutos)
Modesta: Que no prometa demasiado.
Cuidadosamente preparada.
Importante para el mensaje.
El propósito:
Captar la atención de los oyentes.
Demostrar por qué deben escuchar.
Anticipar la idea principal.
Causar una impresión positiva.
Sugerencias:
Comience con una declaración autoritativa. Ej.: “La Biblia dice...”
Comience con una pregunta. Ej.: ¿Conoce Dios todas las cosas?.
Comience leyendo un pasaje.
Fuentes de material:
22

Relación con el texto del sermón.


El contexto.
Declaración franca del propósito.
Algún evento contemporáneo.

V.- LA CONCLUSIÓN. Es el golpe o ataque final a la voluntad de los oyentes. Debe ser
cuidadosamente preparada.
PROPÓSITO:
Reiterar la idea principal.
Resumir brevemente el mensaje.
Hacer un llamado para obtener una respuesta.
Recordar a los oyentes la necesidad de obedecer y aplicar.
CONDICIONES:
Debe ser corta. (3 minutos).
Debe terminar el mensaje.
No debe presentar ideas nuevas.
SUGERENCIAS:
Termine resumiendo la idea principal.
Termine con una pregunta: ¿Qué van a hacer ustedes con esta verdad?.
Termine con un desafío a obedecer.
Termine con una advertencia acerca del peligro que encierra no obedecer.
Termine con una oración.
ELEMENTOS:
Recapitulación: Señala las divisiones principales del sermón. Resumen: Presentación en
pocas palabras del tema tratado.
Aplicación: Confrontación con las verdades divinas contenidas en el pasaje.
Demostración: Presenta la manera de llevar a cabo la empresa sugerida o de cumplir con el
deber presentado en el sermón.
Persuación: Se apela a los deseos fundamentales del ser humano de ser feliz, de ser mejor
de lo que es, y de tener seguridad en cuanto a los valores supremos de la vida. Se puede
aprovechar la memoria y la imaginación para despertar los sentimientos e impulsarle a la
acción. Se puede apelar sobre los conceptos del deber, de la gratitud, y d la benevolencia.
Invitación: Debe cuadrar con el propósito específico. Es diferente a una manifestación
pública.
Para ser eficaz debe ser: clara, positiva, insistente.
Debe presentar una oportunidad para escoger entre dos contrastes bien marcados.
Es necesario depender del poder del Espíritu Santo.

VI.- EL TÍTULO DEL MENSAJE.


Corto y sencillo.
Para crear interés.
Para atraer la atención.
En lo posible, extráigalo del texto.

VII.- SUGERENCIAS PARA UNA PREDICACIÓN EFICAZ.


RECUERDE: “Comunicación es lo que la gente oye, No lo que usted dice.”
23

Conozca su mensaje perfectamente.


Conozca bien a sus oyentes y sus necesidades. Estudie la Biblia y estudie la gente.
Sea específico y claro. Si no está claro para usted, tampoco lo estará para otros.
Use palabras que sean comunes a sus oyentes.
Relacione su mensaje con las cosas de las cuales sus oyentes ya tengan conocimiento. Jesús
utilizó parábolas con ejemplos comunes y rutinarios.
Estimule a sus oyentes a aprender por sí mismos. Siembre semillas y no plantas.
Transmita la emoción que le causa hablar del Señor y sea entusiasta acera de su mensaje.
Atraiga la atención con ilustraciones y ejemplos.
Transmita amor, cuidado y preocupación por su audiencia.
En tanto no haya un cambio, el aprendizaje no ha terminado.

VIII.- PRESENTACIÓN PERSONAL Y MODALES EN EL PÚLPITO.


Vista con pulcritud y propiedad. No atraiga la atención hacia usted.
Mantenga contacto visual con la audiencia.
Muévase con naturalidad y con libertad; pero no demasiado.
Expresiones faciales apropiadas pueden ser útiles.
Los movimientos de las manos deben ser naturales y espontáneos, no planeados.
Module su voz, varíe el tono y el volumen. Evite la monotonía y no grite para comunicar su
mensaje.
Evite un vocabulario, movimientos, gestos, pausas, etc que puedan distraer la atención de
los oyentes hacia su mensaje.
¡Sea usted mismo!.
NOTA: Los mensajes bíblicos son fáciles de predicar si usted lee la Biblia a su
congregación; si explica la Biblia de manera que lo entienda su congregación; si muestra
como aplicar personalmente la Palabra de Dios.
IX.- SUGESTIONES ACERCA DE LA SELECCIÓN DEL TEXTO.
Debe ser un texto que se apodere de su propio corazón.
El texto debe tener un mensaje que contribuya a satisfacer la necesidad más apremiante de
la congregación.
Debe tener en cuenta el carácter de los mensajes predicados recientemente ante la
congregación.
Seleccionar textos que sean claros en su sentido.
Escoja un texto que haga incapié sobre los aspectos positivos de la religión cristiana.
Seleccione textos que apelen a la imaginación, que presentesn “algo que ver, algo que
sentir, algo que hacer.”
Debe limitarse a un solo texto base para cada sermón.

X.- LA RECTA INTERPRETACIÓN DEL TEXTO. REQUISITOS:


Considere el texto dentro de su contexto histórico y social.
Analice el aspecto literario del pasaje.
Haga un análisis gramatical del pasaje.
Compare con los pasajes paralelos.

XI.- BREVES REGLAS PARA INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO.


24

Interprétese gramaticalmente: Esto exige un conocimiento del idioma original, como de


aquel al que fue traducido.
Determine el sentido de cada palabra y frase. Reconozca el uso de cada palabra.
Averiguar si alguna de ellas tiene un sentido peculiar en el texto o en la Biblia, o si hay
palabras de especial importancia.
Consulte varias traducciones y versiones, como también comentarios.
Interprétese lógicamente. Es necesario conocer los principios de la lógica elemental.
Entender la conexión lógica de pensamiento. Esto arroja luz sobre su sentido.
Entender el texto en su contexto.
Tres principios equivocados de interpretación:
Racionalista: Sujetar la escritura al juicio humano para saber su veracidad. Ej.: La
alimentación de los 5 mil no representa milagro; sino que la generosidad del niño estimuló
la generosidad de otros.
Alegórico-místico: El sentido oculto o espiritual por encima del significado natural y
evidente que da la Biblia. Ej.: Daniel nunca estuvo en el foso de los leones, sino que se
encontró preso por las tentaciones y debilidades.
Dogmático: Interpretar de acuerdo con los dogmas de algún grupo. Sus enseñanzas son
correctas porque proceden del grupo y no porque tengan mérito basado en algunos
principios aceptados de la hermenéutica.
Interprétese Históricamente:
Observe hechos históricos y condiciones geográficas que darán luz al texto.
Observe las prácticas y costumbres de la época.
Determine las relaciones que existen entre quien habla o escribe y a quien se dirige.
Interprétese figuradamente: Cuando para ello haya suficiente razón. Ej.: “fuego que nunca
se apaga”.
Interprétese alegóricamente: Cuando esto sea propio fuera de toda duda. Ej.: José
proporciona en muchos aspectos una buena ilustración de Cristo; pero NO es un TIPO de
Cristo.
Interprétese de acuerdo con las enseñanzas generales de las Escrituras, y no en
contradicción con ellas. Consulte los pasajes paralelos para entender la enseñanza completa
del relato o evento.

BIBLIOGRAFÍA:
Claves de Interpretación Bíblica. Tomás de la Fuente. C.B.P.
El Sermón Eficaz. James Crane. C.B.P.
La Biblia y su Interpretación. Weldon E. Viertel. C.B.P.
La Predicación de Mensajes Bíblicos. Denis J. Mock. Centro de Capacitación Bíblica para
Pastores. Curso 4.
Normas de Interpretación Bíblica. E.P. Barrows. CLIE.
Predicación Expositiva. Douglas White. C.B.P.
Variedad en la Predicación. Faris Whitesell y Lloyd Perry. Editorial Libertador.
25

CONVENCIÓN NACIONAL BAUTISTA DE VENEZUELA


Unión Nacional de Ministros Bautistas de Venezuela

DECÁLOGO DEL MINISTRO BAUTISTA


Introducción
La ética ministerial tiene que ver con el carácter moral que define el ser y el hacer
de un ministro cristiano bautista. El que ejerce algún ministerio cristiano, en primer lugar,
es un llamado por Dios a la salvación y luego es llamado a una posición de servicio en la
obra del Señor. Los actos y las actitudes del ministro deben estar de acuerdo con lo justo,
correcto, moral y, esencialmente, con la palabra de Dios.
Preámbulo
Como ministro de Jesucristo, llamado por Dios y dotado por el Espíritu Santo para
servir a sus iglesias, me propongo ejercer el ministerio de acuerdo con los lineamientos
éticos y los principios establecidos en el presente Código de Ética para que mi ministerio
glorifique a Dios, mi servicio edifique a la comunidad cristiana y mi vida sea un testimonio
que impacte positivamente al mundo.
EN RELACION CON DIOS
Cultivaré diariamente mi devoción personal por medio del estudio sistemático de la Biblia
y de la oración ferviente y constante.
Procuraré vivir en la llenura del Espíritu Santo, buscando y comprobando la voluntad
de Dios en mi vida diaria.
EN RELACION CONMIGO MISMO
Procuraré un concepto sano y adecuado de mi estima personal: No subestimando ni
sobreestimando el valor de mi vida y en el lugar que Dios me ha dado en Cristo.
Mantendré mi salud física y emocional a través del ejercicio físico regular, buenos
hábitos de alimentación, descanso adecuado, cuidado del cuerpo y una recreación
sana.
Aprovecharé toda oportunidad para dedicarme tanto al estudio en forma autodidacta
como a los estudios sistemáticos y formales que contribuyan a mi mejoramiento
profesional.
Asumiré, como persona responsable, las consecuencias de mis actos y decisiones.
Reconoceré que no estoy exento de experimentar tensiones y crisis personales ante las
cuales debo buscar la asesoría necesaria para superarlas.
EN RELACIÓN CON MI LLAMAMIENTO
Mantendré presente el llamamiento al ministerio proviene de Dios.
Reconoceré que el llamamiento es una vocación que dignifica mi vida como ministro
cristiano en este mundo.
EN RELACIÓN CON MI FAMILIA
Tendré presente que, después de Dios, mi familia tiene prioridad.
Seré justo con cada miembro de mi familia y les dedicaré el tiempo, el amor y la
consideración que ellos necesitan y merecen.
26

Procuraré dignamente la satisfacción de las necesidad físicas, emocionales y


espirituales de mi familia.
Sostendré la norma sexual de fidelidad y castidad para con mi cónyuge.
EN RELACIÓN CON LA MAYORDOMÍA
Reconoceré que el Señor es dueño de todo cuanto soy y tengo.
Entenderé que sólo soy administrador de los bienes que Dios me ha dado para
cumplir la tarea ministerial.
Viviré consciente de que tendré que rendir cuenta a Dios del manejo que dé a los
recursos que él me haya confiado.
Seré honesto y responsable en la administración de mis finanzas viviendo dentro de
mis recursos.
Pagaré todas mis deudas a tiempo, nunca buscando gratificaciones o privilegios
especiales.
Seré un fiel diezmador de todo cuanto el Señor me provea y daré generosamente para
toda causa digna.
Manejaré bien mi tiempo, equilibrando adecuadamente las obligaciones personales,
las responsabilidades familiares y los deberes para con la iglesia. El tiempo invertido
en la recreación familiar nunca será un tiempo perdido.
EN RELACION CON MI IGLESIA
Consideraré, como responsabilidad primaria, el ministerio que Dios me ha dado y
nunca descuidaré mis deberes ministeriales por otras actividades secundarias.
Buscaré ser un ministro y servidor siguiendo el ejemplo de Cristo en fe, amor,
sabiduría, valor e integridad.
Emplearé fielmente mi tiempo y energía al cumplimiento de mis obligaciones
ministeriales, a través, de hábitos de trabajo adecuados y horarios razonables.
En mis deberes administrativos y pastorales, seré imparcial y justo con todos.
En mis responsabilidades de predicación, dedicaré tiempo suficiente a la oración y a
la preparación, para que mi presentación sea bíblica, teológicamente correcta y
comunicada con claridad y dignidad. .
Como consejero, mantendré estricta confiabilidad, excepto en los casos donde sea
necesario la revelación de información para prevenir daños a terceros y/o cuando sea
requerido por la ley.
Reconoceré cuando debo remitir a un aconsejado a otra persona por no estar
capacitado para tratar con sus situaciones particulares y limitaré mi trabajo a las
tareas en las cuales yo pueda responder adecuadamente.
No aceptaré aconsejar a miembros de una congregación que tenga su pastor, a menos
que sea referido por su pastor.
Evitaré estar solo o sola con alguna persona del sexo opuesto a menos que otra
persona de confianza y probada integridad se encuentre cerca.
Evitaré toda conducta o insinuación que puede estimular un comportamiento sexual
inadecuado, contacto verbal, físico y/o visual que indique o demande una respuesta
sexual impropia.
No cobraré honorarios a los miembros de la iglesia por bodas o funerales; para los no
miembros, estableceré normas basadas en las oportunidades del ministerio,
obligaciones de tiempo y creencias teológicas.
27

Como ministro a tiempo completo, no aceptaré otro trabajo remunerado sin el


consentimiento expreso de la iglesia.
Tendré por norma informar sistemáticamente a la congregación acerca de mi horario
y actividades ministeriales.
cuando tenga que dejar una congregación o cambiar de ministerio, buscaré fortalecer
la iglesia por medio de la afirmación verbal, expresiones de gratitud, y la propiciación
de un ambiente de armonía que invite al servicio concertado y al trabajo en equipo.
En mis responsabilidades evangelizadoras, buscaré guiar a las personas a la
conversión por medio de una presentación franca del evangelio y les guiaré a hacerse
miembros de la iglesia sin manipularles, hacer proselitismo de miembros de otras
iglesias, o degradar a otras confesiones religiosas.
EN RELACIÓN CON MIS COLEGAS
Aprovecharé cualquier oportunidad para relacionarme con mis consiervos,
especialmente con aquellos con quienes sirvo como compañeros en la obra de Dios,
respetando sus ministerios y cooperando con ellos.
Buscaré servir a mis colegas ministros y a sus familias con consejos, apoyo moral y
espiritual y cualquier ayuda personal que esté a mi alcance.
Rehusaré tratar a otros ministros como competencia para ganar una iglesia, recibir un
honor o lograr “Éxito” estadístico.
Rehusaré hablar con menosprecio sobre la persona o trabajo de cualquier otro
ministro, especialmente mi predecesor o sucesor.
Honraré el ministerio de mi sucesor y rehusaré cualquier interferencia en la iglesia o
en el ministerio en el cual me desempeñé anteriormente.
Volveré a un campo anterior para servicios profesionales, tales como, bodas y
funerales, solamente si soy invitado por el pastor residente.
Seré considerado y respetuoso con todos los ministros jubilados.
Seré honesto y amable en mis recomendaciones de otros ministros para posiciones
eclesiásticas u otras consultas.
Hablaré con las personas que son miembros de otras iglesias y asisten de forma asidua
a la mía y, tan pronto pueda, notificaré a su pastor de dicha situación.
Seré veraz en mi discurso, nunca plagiaré el trabajo de otro.
Si tengo conocimiento de alguna mala conducta de un consiervo, inmediatamente,
oraré por su vida y familia; tan pronto pueda, le contactaré y, prudentemente,
notificaré su situación a las personas que puedan asistirle para su restauración (Ej.,
liderazgo de su iglesia, UNMBV).
Me comunicaré, inmediatamente, con el pastor de la iglesia cuyo miembro esté
solicitando membresía en la mía.
EN RELACIÓN CON MI DENOMINACIÓN
Seré leal a las doctrinas y principios bautistas. En caso de asumir doctrinas que no
sean bautistas, responsablemente, dejaré la iglesia o ministerio que esté
desempeñando en el seno de la denominación.
Amaré, apoyaré y cooperaré con la comunidad de fe de la cual soy parte,
reconociendo la deuda que tengo con mi denominación por su contribución a mi vida,
mi ministerio y mi iglesia.
28

Instaré a mi iglesia a participar en cooperación con el resto de las iglesias bautistas


para extender el reino de Dios en la tierra. Procuraré mantener el Plan Cooperativo y
demás aportes de nuestra CNBV.
Trabajaré en bien de la eficiencia y eficacia de los diversos entes o agencias que
componen nuestra Convención.
RELACION CON OTROS GRUPOS
En relación con otros grupos evangélicos, mantendré el debido respeto y
consideración hacia sus líderes, prácticas y enseñanzas.
Fomentaré la unidad dentro de la diversidad con otros grupos evangélicos que
también forman parte del pueblo de Dios, sin comprometer la doctrina bautista.
Cooperaré con aquellas actividades que propendan a la evangelización, el servicio
social cristiano y cualquier otra acción que tenga concordancia con la clara enseñanza
bíblica.
EN RELACION CON EL MUNDO
Con fines ministeriales, procuraré mantenerme bien informado con relación a la
situación local, regional, nacional y mundial.
Colaboraré con aquellas iniciativas sociales y/o comunitarias en las que pueda para,
con los principios bíblicos que sustento, contribuir con la solución a problemas de
interés común para nuestra sociedad.
Tendré siempre la convicción que el ministerio cristiano envuelve un compromiso
integral con los seres humanos (en lo físico, social, cultural, emocional, moral,
espiritual) de toda raza, tribu, lengua o nación.
Rehusaré usar el escenario de la iglesia para difundir posiciones político- partidistas.
Seré ejemplo de un buen ciudadano en el cumplimiento de todas mis
responsabilidades.

CEREMONIA DE BODA ECLESIÁSTICA


1. DESFILE PROCESIONAL O DE ENTRADA
2. LECTURA BÍBLICA
3. MENSAJE
4. MÚSICA ESPECIAL
5. CEREMONIA EN SI
A. INTRODUCCIÓN.
Feliz es el momento en que dos almas se unen por los vínculos del amor; cuando dos corazones
experimentan el mismo sentimiento y hacen que dos voluntades y dos personas actúen como una
sola: realizan una unión espiritual y llegan a la consumación de un pacto que se llama el
matrimonio.
Esta clase de unión fue instituida por Dios con la primera pareja humana: Adán y Eva, en el huerto del
Edén, para que la humanidad sea feliz. Desde entonces todos los seres humanos han procurado
efectuar esa clase de unión, y para darle consistencia la han legalizado. Así pues, puede decirse
que el matrimonio es el contrato legal de una unión espiritual.
Los santos patriarcas practicaron solemnemente el matrimonio. Cristo Jesús, nuestro Salvador lo aprobó
en las bodas de Caná de Galilea, y los apóstoles lo aprobaron y practicaron. Y así ha venido
ocurriendo hasta nuestros días.
29

La Palabra de Dios dice que honroso es en todos el matrimonio (Hb.13:4). Ahora ustedes dos,
obedeciendo a su disposición natural vienen a mi para que pida a Dios les imparta bendición a la
unión de sus vidas.
B. PROMESAS: TENGAN LA BONDAD DE ESTRECHAR SUS MANOS
- NOVIO: (PREGUNTA EL PASTOR Y RESPONDE EL NOVIO)
. ¿Ha recibido usted por su legítima esposa a la señorita:____________?
. ¿Promete usted delante de Dios, su ministro y estos testigos amarla, serle fiel, ayudarla en lo moral y en
lo material, esté rica o pobre de los bienes de fortuna materiales, y promete usted dedicar todos sus
afectos conyugales a ella y solamente a ella, todo el tiempo que Dios les conceda la vida para vivir
como esposo y esposa respectivamente?
- NOVIA: (PREGUNTA EL PASTOR Y RESPONDE LA NOVIA)
. ¿Ha recibido usted por su legítimo esposo al señor:____________?
. ¿Promete usted delante de Dios, su ministro y estos testigos amarlo, serle fiel, ayudarlo en lo moral y
en lo material, esté rico o pobre de los bienes de fortuna materiales, y promete usted dedicar todos
sus afectos conyugales a él y solamente a él, todo el tiempo que Dios les conceda la vida para
vivir como esposa y esposo respectivamente?
C. ANILLOS
Desde tiempos inmemorables el anillo se ha usado por el hombre para confirmar pactos importantes.
Cuando la raza era joven aun y el estado nuevo, se fijaba un gran sello al anillo del monarca
reinante; y había también la costumbre, entre amigos, de regalarse unos a otros bandas de oro, o
anillos, como señal de buena voluntad y mutua estimación. En tiempos mas recientes el anillo se
ha dedicado al propósito simbólico, mas hermoso aún, de sellar la promesa y el pacto de
matrimonio; la pureza de los cuales se simboliza con el oro puro y sin mancilla, y cuyo amor
también se simboliza con el círculo perfecto que no tiene principio ni fin.
- NOVIO: (PREGUNTA EL PASTOR Y RESPONDE EL NOVIO)
. ¿Qué prenda entrega usted como prueba y testimonio de su promesa para sellar este pacto?
______________(un anillo) ¿Al entregar este anillo ha partícipe a la
señorita______________________ de todos los bienes que Dios le ha dado y de los que Dios les
dé en el futuro?
- NOVIA: (PREGUNTA EL PASTOR Y RESPONDE LA NOVIA)
. ¿Qué prenda entrega usted como prueba y testimonio de su promesa para sellar este pacto?
______________(un anillo) ¿Al entregar este anillo ha partícipe al
señor______________________ de todos los bienes que Dios le ha dado y de los que Dios les dé
en el futuro?
D. ENTREGA DE ARRAS
- MINISTRO: Estas arras simbolizan la provisión de Dios para la familia, y por ende, la confianza
y dependencia de Dios como el que todo lo provee.
- NOVIO: Entrego estas arras como un símbolo de mi entrega personal a ti, y de los bienes que
Dios me conceda obtener para compartirlos contigo. También son símbolos de mi cuidado,
protección y ayuda, que por amor a ti, te daré todo el tiempo que Dios permita la vida para vivir
como esposo y esposa.
- NOVIA: Recibo estas arras, como compromiso de cuidado y buen uso que daré a todo lo que
Dios nos permita obtener. También, al recibirlas me comprometo a compartir contigo todo lo que
soy y tengo, a cuidarte y amarte como el bien principal que Dios da a mi vida.
E. MÚSICA ESPECIAL
F. TENGAN LA BONDAD DE ESTRECHAR SUS MANOS DERECHAS.
RECONOCIMIENTO: COMO USTEDES HAN DECLARADO PUBLICAMENTE QUE SE
AMAN Y SE HAN DADO PROMESAS DE AMOR Y FIDELIDAD AL ENTREGARSE SUS
MANOS Y ANILLOS; YO COMO MINISTRO DEL EVANGELIO LOS RECONOZCO
30

DELANTE DE LA SOCIEDAD PRESENTE COMO ESPOSO Y ESPOSA, Y QUE DIOS LES


BENDIGA.
G. ORACIÓN DE BENDICIÓN
H. CEREMONIA DE VELAS O COPAS.
DEBEMOS PERSEVERAR EN LA SANA DOCTRINA.
ELABORADO POR: JUAN ANTONIO GUÉDEZ CORTI

Hech.2:42 “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros,


en el partimiento del pan y en las oraciones.”

I.- CUATRO PRÁCTICAS QUE CONSOLIDARON A LA IGLESIA PRIMITIVA:


1. PERSEVERABAN EN: 1) LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES. 2) LA
COMUNIÓN UNOS CON OTROS. 3) EL PARTIMIENTO DEL PAN. 4) EN LA
ORACIONES.
“perseveraban—“dando constante atención a …” la doctrina de los apóstoles—o
enseñanza”; entregándose a la instrucción, que, dada la condición de ignorancia en
que ellos estaban, esto sería indispensable para la consolidación de la inmensa
multitud admitida repentinamente al discipulado visible.” (JFB)
a. La sana doctrina. TITO 2:1 “Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana
doctrina.”
“Note el énfasis en la «sana doctrina» en las instrucciones de Pablo a Tito. Este
es el contenido de nuestra fe. Los creyentes deben estar arraigados en las
verdades de la Biblia, así no serán influenciados por la oratoria poderosa de
falsos maestros, la posible devastación por circunstancias trágicas o el arrastre
de las emociones. Aprenda la Biblia, estudie teología, aplique principios
bíblicos y ponga por obra lo que aprende. (BIBLIA DEL DIARIO VIVIR)
b. El propósito es no fluctuar para no ser desviados de la verdad. EF.4:13-15
“hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
14
para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento
de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia
las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en
todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,”
“Cristo es la Verdad (Juan 14.6) y el Espíritu Santo que guía a la Iglesia es el
Espíritu de verdad (Juan 16.13). Satanás, por el contrario, es el padre de mentira
(Juan 8.44). Como seguidores de Cristo, debemos dedicarnos a la verdad. Esto
significa que nuestras palabras serán sinceras como también nuestras acciones
reflejarán la integridad de Cristo. Seguir la verdad en amor no siempre es fácil,
conveniente ni placentero, pero es necesario si la Iglesia va a cumplir con la
obra de Cristo en el mundo.” (BIBLIA DEL DIARIO VIVIR)
“Los progresos en madurez (v. 13), estabilidad (v. 14) e integridad (v. 15), que
tienen lugar en la experiencia de cada miembro de la Iglesia, dan lugar al
crecimiento (expansión cuantitativa) y a la edificación (fortalecimiento interno)
de todo el cuerpo.” (BIBLIA PLENITUD)
c. Por lo tanto se requiere la firmeza y la retención de la verdad. 2ª TES.2:15 “Así
que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por
palabra, o por carta nuestra.”
31

“La doctrina que habéis aprendido describe un conjunto de creencias y


prácticas ya fijadas que conforman finalmente un esqueleto de ortodoxia
apostólica. Pablo se refiere a la misma idea cuando, seis años más tarde, le habla
de la tradición a la iglesia de Corinto (1 Co 11.2, 17; 15.3) y cita la práctica de
las iglesias como fuente de sus consejos pastorales (1 Co 4.17; 7.17; 11.16;
14.33). Tal tradición eclesiástica, tan al inicio de la misión paulina, fue violada
por los hermanos desordenados que se mencionan en 3.6, y las palabras de
Pablo de 3.4 ilustran cómo nació la tradición.” (BIBLIA PLENITUD)
“Pablo sabía que los tesalonicenses enfrentarían presiones por medio de
persecuciones, falsos maestros, mundanalidad y apatía para renegar de la verdad
y abandonar la fe. Por eso los exhortó a estar firmes y mantenerse en la verdad
en que habían sido enseñados a través de cartas y personalmente. Nosotros
también podemos enfrentar persecuciones, falsos maestros, mundanalidad y
apatía. Debemos mantenernos aferrados a la verdad de las enseñanzas de Cristo
porque nuestras vidas dependen de eso. ¡Nunca olvide la realidad de su vida y
amor!.” (BIBLIA DEL DIARIO VIVIR)
II.-ALGUNAS FALSAS DOCTRINAS QUE ENFRENTARON LOS PRIMEROS
CRISTIANOS. Definidas en la Biblia como satánicas. Los falsos maestros enseñan
doctrinas inspiradas por Satanás; pueden hasta extraviar a líderes despreocupados (véanse
Jn 8.44; 1 Jn 4.1–6). Satanás engaña a la gente ofreciendo una hábil imitación de lo real.
1ª Tim.4:1 “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos
apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;”
“El Espíritu Santo habla abierta y proféticamente. En los postreros tiempos: Esta frase
alude al período de tiempo entre la primera y la segunda venida de Cristo (véanse Hch 2.17;
Heb 1.2; 1 Jn 2.18). Apostatarán de la fe: Esto es, negarán las doctrinas fundamentales del
cristianismo. Espíritus engañadores: Los falsos maestros están enseñando doctrinas
inspiradas por Satanás; pueden hasta extraviar a líderes despreocupados (véanse Jn 8.44; 1
Jn 4.1–6).” (BIBLIA PLENITUD)
1. Legalismo: Maestros que eran legalistas que trataban de mezclar la Ley con la
gracia. 1ª Tim.1:3 “Como te rogué que te quedases en Efeso, cuando fui a
Macedonia, para que mandases a algunos que no enseñen diferente doctrina,” En la
iglesia habían sido sembradas falsas doctrinas, y Timoteo debía impedir que se
extendieran.
2. Culto a los ángeles: Enseñaban que el creyente debía adorar a los ángeles
(Colosenses 2.8, 18).
3. Gnosticismo: La enseñanza que para ser aceptado por Dios, una persona tenía que
descubrir cierto conocimiento escondido.
4. Especulaciones fantasiosas: Enredaron a la iglesia en interminables e irrelevantes
disputas y controversias, restando tiempo para el estudio de la verdad. Los falsos
maestros estaban motivados por sus intereses propios y no por los de Cristo.
5. Dualismo: En Éfeso parece haber venido de ciertas personas en la iglesia que
seguían a algunos filósofos griegos que enseñaban que el cuerpo es malo y que sólo
importaba el alma. Los falsos maestros rehusaron creer que el Dios de la creación
era bueno, porque su sólo contacto físico con el mundo lo ensuciaría.
6. Judaizantes: Al parecer algunos enseñaban que para ser salvos era necesario
observar los rituales y ceremoniales del Antiguo Testamento. Heb.13:1
32

III.- ¿CÓMO PUEDE USTED RECONOCER LAS FALSAS ENSEÑANZAS?


(1) Promueven controversias en lugar de ayudar a la gente a venir a Jesús (1ª Tim.1.4).
(2) Con frecuencia, son promovidas por aquellos cuya motivación es hacerse de un nombre
(1ª Tim.1.7).
(3) Son contrarias a la verdadera enseñanza de las Escrituras (1ª Tim.1.6, 7; 4.1–3).
“Para protegerse del engaño de los falsos maestros, usted debería saber lo que la Biblia
enseña y mantenerse firme en su fe depositada sólo en Cristo.” (BIBLIA DEL DIARIO
VIVIR)
IV.- ¿QUÉ HACER ENTONCES?
HEB.13:9 “No os dejéis llevar de doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es
afirmar el corazón con la gracia, no con viandas, que nunca aprovecharon a los que se han
ocupado de ellas.”
“Una de las principales causas de la inestabilidad en la fe son las nuevas falsas doctrinas.
Nótese que la referencia a doctrinas es en plural (véanse Col 2.22; 1 Ti 4.1). La verdad
siempre es singular (véanse Jn 7.17; Ro 16.17; 1 Ti 4.16; 2 Jn 9). La fe viene del corazón
(véase Ro 10.10), que es el único que puede apreciar la plenitud de la gracia de Dios.
(BIBLIA PLENITUD)
1. Manténgase alejado de especulaciones religiosas y de argumentos teológicos sin
sentido. Al comienzo pueden parecer inocentes, pero tienen la intención de desviarnos del
mensaje central del evangelio: la persona y obra de Jesucristo. Y ellos consumen tiempo
que deberíamos usar para anunciar el evangelio a otros. Usted debería apartarse de todo lo
que le impida hacer la obra de Dios.
2. No es suficiente que un maestro aparente saber de lo que está hablando, que es
disciplinado y moral, o que diga que habla en nombre de Dios. Si sus palabras
contradicen la Biblia, su enseñanza es falsa. Como Timoteo, debemos guardarnos de
cualquiera enseñanza que haga que los creyentes diluyan o rechacen cualquier aspecto de
su fe. Tales enseñanzas falsas pueden ser muy directas o en extremo sutiles.
3. No debemos dejarnos impresionar indebidamente por las credenciales o el estilo de
un maestro, sino que debemos mirar a su enseñanza sobre Cristo. Sus conclusiones
acerca de Cristo muestran la fuente de su mensaje.

LA GUERRA ESPIRITUAL
INTRODUCCION
En el mundo evangélico surge en el año 1989 una nueva corriente teológica en la rama de la
demonología denominada "La Guerra Espiritual". Peter Wagner es seguramente el pionero y profeta
de este nuevo movimiento. Él es uno de los padres de la "tercera ola", profesor del Seminario
Teológico de Fuller y el líder del movimiento mundial para el crecimiento de la iglesia
(iglecrecimiento).
Gracias a organizaciones misioneras internacionales como por ejemplo "Juventud con una Misión",
"Operación Movilización", "Campus Crusade For Christ" (Cruzada Estudiantil para Cristo), y muy
en particular la asociación "Marcha para Jesús" e "Intercesores Internacionales", la Guerra
Espiritual se ha convertido en una metodología que la practican no solo en el movimiento
Pentecostal, sino también entre los evangélicos no Pentecostales.
Puesto que este movimiento de la Guerra Espiritual ha tomado dimensiones extraordinarias y se ha
convertido en el comentario obligado en reuniones de pastores y líderes cristianos en el hemisferio,
33

le invito cordialmente ha examinar de cerca sus postulados y creencias. Por supuesto, la única
forma correcta de análisis es comparar las enseñanzas de la Guerra Espiritual con las Sagradas
Escrituras, la Biblia.
¿QUE SE ENTIENDE O DEBE ENTENDERSE POR GUERRA ESPIRITUAL?
Algunos dicen que es:
Un despertar espiritual
Un momento de Dios
Un avivamiento espiritual
La doctrina más importante para estos tiempos
¿DE DONDE VIENE EL NOMBRE DE GUERRA ESPIRITUAL?
Muchos responden: de la Biblia. Los estudiantes de las Sagradas Escrituras sabemos que constan en
ella frases como las descritas a continuación:
"No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra potestades..." (Efesios.6:12)
"Pelea la buena batalla de la fe..." (1º Timoteo.6:12)
"Al cual resistid firmes en la fe..." (1º Pedro.5:8-9)
Si bien la frase Guerra Espiritual no aparece como tal en la Biblia (como tampoco aparece la
palabra Trinidad, Unión Hipostática o Seguridad de Salvación) lo importante es analizar mas que
nombres, las doctrinas y enseñanzas que se esconden detrás de un título que puede ser inclusive
bíblico.
¿CÓMO SE POPULARIZO ESTE MOVIMIENTO DE LA GUERRA ESPIRITUAL?
En los últimos años una gran cantidad de libros ha invadido las librerías cristianas del mundo,
algunos de los cuales han alcanzado hasta tres y cuatro ediciones. A continuación veremos algunos
de los autores que han escrito libros influyentes acerca de la Guerra Espiritual. Peter Wagner: Neil
T. Anderson, Héctor Torres, Dr. Ed Murphy, Gerardo y Carol Robeson. Otras personas influyentes
en propagar el movimiento de la Guerra Espiritual son: David Bryant y sus conciertos de oración; el
movimiento de oración AD 2000; Cindy Jacobs y sus generales de intercesión; Dick Eastman y el
movimiento "Cada hogar para Cristo"; Steve Hawthorn y Graham Kendrick con sus énfasis en las
caminatas de oración.
En síntesis la Guerra Espiritual, como una doctrina, vive y se sustenta en la publicación de los libros
arriba mencionados y de otros más por supuesto.

POSTULADOS PRÁCTICAS
1.- ESTAMOS EN UNA GUERRA NECESIDAD DE VICTORIA
NECESIDAD DE CONOCER A
SATANÁS
AYUDAMOS A DIOS A OBTENER LA
VICTORIA
ATAR AL HOMBRE FUERTE
CAMINATAS DE ORACIÓN
MARCHA PARA JESÚS
DECLARACIONES DE FE
2.- HAY TERITORIOS DOMINADOS UNCIÓN CON SAL, ACEITE Y VINO
POR DEMONIOS. BIBLIA Y ESTACA ENTERRADAS
3.- HAY JERARQUÍAS DE DEMONIOS. AYUNOS Y ORACIÓN
4.- MALDICIONES ANCESTRALES. MEMORIA RECOBRADA. HIPNOSIS
REENCARNACIÓN
5.- TRANSMISIÓN HEREDITARIA DE TRANSFUSIONES
DEMONIOS. RITUALES DEL NACIMIENTO
6.- DAÑO A TRAVÉS DE OBJETOS ELIMINACIÓN DE OBJETOS
34

POSEIDOS. ACTOS DE PURIFICACIÓN


7.- NUEVAS REVELACIONES DIVINASPROFECÍA
CONTADOR GEIGER ESPIRITUAL
BIBLIA INSUFICIENTE
8.- POSESIÓN DE CRISTIANOS POR RITOS DE LIBERACIÓN
DEMONIOS DANZA, CANTOS Y BANDERAS

LOS POSTULADOS DOCTRINALES DE LA GUERRA ESPIRITUAL.


1. La vulnerabilidad como consecuencia de un contacto con objetos.
Timothy Warner sugiere que "las personas que practican el ocultismo corren el riesgo de invitar a
demonios a llenar un objeto con su poder, de modo que los demonios queden relacionados con
ello". Según él "los espíritus malignos utilizan tales objetos para llegar a la gente" con el fin de
oprimirla. Warner menciona varios ejemplos de familias misioneras que sufrieron ataques
diabólicos como consecuencia de un contacto inadvertido con una daga ceremonial, un árbol o una
cumbre endemoniada.
Peter Wagner sugiere que hasta las artesanías turísticas o las estatuillas religiosas pueden estar
endemoniadas. Cuenta cómo los demonios contagiaron su propia casa y fue a causa de objetos
decorativos que había traído de Bolivia. Sugiere que los "demonios pueden ligarse a objetos, casas u
otros edificios, animales y personas" y sostiene que "cualquier cristiano perceptivo que ya ha vivido
en una cultura animista no duda de esto." Según él, existe la posibilidad de que los cristianos tengan
que echar demonios de sus casas porque cogieron demonios por medio de objetos contagiados, o
simplemente por haber visitado un templo pagano donde el demonio se ligó a ellos.
Respuesta Bíblica:
Kraft sostiene que Dios confiere su poder a lugares y a cosas y da como ejemplos el arca del pacto
(1° Samuel 4:7), el vestido de Jesús (Mateo 9:20-21) y los paños y delantales de Pablo (Hechos
19:11-12). La lista podría extenderse más: la vara de Moisés (Éxodo 7:19-20), el manto de Elías (2°
Reyes 2:8), etc. En el animismo y la magia, el poder se liga al objeto o al lugar mismo, mientras que
en la Biblia reside en las manos de Dios y los objetos o lugares sirven solo como símbolos para
comunicarle a la gente la procedencia del poder.
Kraft afirma que el arca era un objeto con poder que les hizo mucho mal a los filisteos (1°
Samuel 5:1-7). Pero la Biblia indica que no fue el arca en sí la que turbó a los filisteos, sino
Dios mismo (1° Samuel 5:7 y 9). Igual sucedió cuando los israelitas le faltaron el respeto a
Dios y miraron dentro del arca. No fue una fuerza conectada al arca la que los mató, sino
Dios mismo (1° Samuel 6: 19-20). Pero, ¿Qué del uso demoníaco de objetos? Kraft
sostiene "que los artefactos que han sido dedicados a dioses ajenos (espíritus) contienen
demonios". Esta anterior afirmación contradice lo expuesto en las sagradas Escrituras. El
apóstol Pablo declara que podemos comer carne que fue dedicada a dioses paganos sin
peligro alguno ( 1° Corintios 10:25-27), siempre y cuando nuestro proceder no sea motivo
de tropiezo a otro que no tenga la misma convicción (1° Corintios 8:7-13) y que no
participemos en ritos paganos, cosa que provocaría a nuestro Dios (1° Corintios 10:14-22).
Entonces, Pablo niega que un objeto dedicado a un ídolo pueda en sí transmitir una
influencia nociva, aun si se ingiere. Los misionólogos de la Guerra Espiritual, en cambio
enseñan que el contacto con tales objetos conlleva el peligro de la opresión demoníaca.
2. La vulnerabilidad como consecuencia de las maldiciones.
Según esta segunda enseñanza novedosa, la maldición lo deja a uno especialmente
susceptible al poder demoníaco. Como se acepta que los objetos pueden servir en la
transmisión de demonios, se cree que las palabras pueden hacer lo mismo. Peter Wagner
también apoya la idea de que los creyentes pueden quedar bajo ataduras demoníacas como
35

resultado de maldiciones lanzadas contra ellos por individuos o grupos. Cindy Jacobs da
advertencias parecidas en cuanto a la eficacia de las maldiciones.
Respuesta Bíblica:
Cindy Jacobs declara que "los espíritus territoriales de una ciudad o región son
grandemente fortalecidos por los encantos ocultos, las maldiciones, los ritos y los fetiches
que usan los brujos y los satanistas". Kraft, refiriéndose al poder que se puede atribuir a
objetos y edificios, sostiene que "el poder dado a las palabras es fundamental en este
campo. En muchos casos las palabras sirven de vehículo para el poder que se transmite a
otras cosas". Estas palabras dan la impresión de fundarse en dos supuestos que son ajenos
al espíritu de la Biblia:
 Que las palabras pueden tener un poder que es independiente de la voluntad de Dios, de
los hombres o de los demonios. En este contexto, Cindy Jacobs cita Proverbios 18:21, pero
este texto no dice que el poder está en la palabra, sino en la lengua; o sea que el poder de la
palabra no es independiente de la voluntad de la persona que la pronuncia.
 Que el poder para dañar es demoníaco, pero que los ritos y los conjuros humanos lo
aumentan. Tal idea es básica para la magia y el animismo, pero no figura en la Biblia.
 Que el poder para dañar es demoníaco, pero que los ritos y los conjuros humanos lo
aumentan. Tal idea es básica para la magia y el animismo, pero no figura en la Biblia.
3. La vulnerabilidad a través de la transmisión genealógica.
La guerra Espiritual propone que los demonios pueden transmitirse por herencia
genealógica, como consecuencia de una maldición echada sobre la familia o por razones
naturales. Un niño, por ejemplo, puede adquirir un demonio de sus padres, quizá en el
mismo momento de concepción.
Timothy Warner sugiere que los demonios pueden tener derechos especiales sobre las
personas si los antepasados de éstas llevaron una vida licenciosa o si se involucraron en
actividades ocultistas.
Kraft opina que cuando alguien dedica su prole a un espíritu o aun dios, o si se vale de un
poder mágico para quedar embarazada, o si simplemente se deja involucrar en un rito
pagano, o se consulta a un adivino, entonces, en muchos casos, su niño estará endemoniado
desde el momento de su concepción. El hecho de que pueda heredarse demonios -afirma él-
es una ley del universo.
Neil Anderson también cree que los hijos adoptivos son muy vulnerables a las influencias
demoníacas y que: "Vienen a sus padres adoptivos cargados de problemas espirituales. Si
piensa adoptar a un niño, recomendamos que esté presente en el momento del nacimiento,
porque usted debe dedicar el niño al Señor de inmediato, a fin de cancelar cualquier
influencia demoníaca que pueda haber."
Respuesta Bíblica:
Los defensores de la Guerra Espiritual intentan basar sus creencias en los textos que dicen
que Dios visita "la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación
de los que me aborrecen" (Exodo 20:5 y 34:7). Varios de los misionólogos citados arriba
declaran que dicha transmisión de maldad ocurre porque los demonios se ligan a los padres,
y transmiten la maldad por herencia. Pero los textos en Exodo no dicen nada acerca de
demonios, ni aún de una herencia. La interpretación natural de estos textos es que los
valores morales se transmiten en el seno de la familia.
4. La vulnerabilidad por ubicación geográfica.
36

Esto parece realmente novedoso y novelesco. La idea es que ciertos espíritus, en especial
aquellos de alto rango, tienen su base geográfica y ejercen su poder dentro de esos confines
establecidos. Encontrarse dentro de esos límites lo hace a uno especialmente vulnerable al
poder demoníaco. La presencia de estos espíritus poderosos explica porqué ciertas regiones
en particular son resistentes al evangelio. La estrategia misionera debe, entonces, enfocarse
en la guerra espiritual, a fin de quitar o "atar" a tales espíritus.
Respuesta Bíblica
El nuevo testamento no habla acerca de espíritus territoriales y los únicos textos en el
Antiguo Testamento que podrían usarse para apoyar tal idea se encuentra en Daniel 10:12-
14 y 20. Al término de tres semanas de ayuno y oración, un ángel se le aparece a Daniel y
le comunica que su oración se oyó desde el primer día, pero que "el príncipe del reino de
Persia se me opuso durante veintiún días". No se dice que este príncipe del reino de Persia
era un espíritu territorial. Según la evidencia arqueológica disponible, el rey Ciro, quien dio
permiso para la reconstrucción del templo en Jerusalén, nombró a su hijo Cambiases como
virrey de la región de Babilonia, que incluía el territorio de Israel. Se sabe que Cambiases
no compartía la actitud liberal de su padre hacia las religiones extranjeras. Por eso, una
posible interpretación de este pasaje es que el ángel tuvo que luchar por tres semanas contra
Cambiases para hacerle cambiar de idea, y permitir que los judíos continuaran con su obra
de reconstrucción. Al fin Miguel, otro ángel más poderoso, le ayudó al primer ángel en su
trabajo de persuasión. Siguiendo la misma interpretación, el ángel tuvo que regresar para
luchar más contra este "príncipe de Persia" y entonces apareció un "príncipe de Grecia"
(Daniel 10:20). Este segundo príncipe sería el conquistador Felipe de Macedonia, que
derrotó al imperio persa y se apoderó de Israel. El tampoco tuvo una actitud muy favorable
hacia los judíos. En la misma forma, "el rey del sur" de Daniel 11:15 sería el general de
Felipe que, después de la muerte de éste, se hizo rey de Egipto.
La interpretación más común del pasaje es que el “príncipe de Persia” fuera un demonio
que influía en el gobierno de Babilonia en contra de los intereses de los judíos. Aún así no
se trataría de un espíritu territorial en el sentido moderno, porque sería asignado a un
gobierno a fin de influenciar a personas. Según la teoría moderna, los espíritus territoriales
ejercen su poder sobre una región así como un imán tiene su campo magnético dentro de un
espacio. No hay necesidad entonces, de postular la existencia de espíritus territoriales para
dar una explicación adecuada de los versículos mencionados. Además, cuesta creer que el
Dios de la Biblia permita que los espíritus territoriales se le opongan. Pablo motiva el
derecho de comer carne sacrificada a los ídolos (1º Corintios.10:25-26) con la siguiente
cita: “porque del Señor es la tierra y su plenitud” (Salmo 24:1). Si la tierra y su plenitud son
del Señor, entonces, los espíritus territoriales no caben.
¿EN QUE SE BASAN LOS POSTULADOS DOCTRINALES DE LA GUERRA
ESPIRITUAL?
Tradicionalmente los evangélicos basaban sus creencias doctrinales exclusivamente en la
Biblia. Se creía que otras fuentes (como las religiones no cristianas, el racionalismo
humano, el ocultismo y cualquier otro contacto con demonios) no proporcionaban datos
confiables. Es verdad que los defensores de la Guerra Espiritual citan la Biblia, pero es
igualmente cierto que se apoyan, en por lo menos, seis fuentes extrabíblicas:
1. Información recibida de los demonios.
Una y otra vez, Murphy cuenta cómo los demonios confirman las ideas que él propone.
Afirma: "he aprendido a impedir que los demonios me mientan". Kraft dice que en muchas
37

iglesias, hasta la tercera parte de los miembros están endemoniados. Da listas largas de
"nombres funcionales" de demonios: muerte, oscuridad, autorechazo, nerviosismo,
violación, religiosidad, lesbianismo, coerción, bulimia, cafeína y zahorismo. Parece
demorar sus exorcismos a fin de aprovechar primero la información que los demonios le
pueden brindar, y afirma: "Es valioso ordenarle al demonio que nos informe acerca del
siguiente problema a resolver en la curación de una persona... Cuando tenemos toda su
información, los mandamos a los pies de Jesús para que él disponga de ellos".
Respuesta:
La realidad es que la Biblia nos dice claramente que Satanás es un mentiroso consumado
(Juan.8:44), que no hay que prestar atención a los espíritus (Isaías.8:19) y que debemos
alejarnos de cualquier doctrina que se base en información demoníaca (1° Timoteo.4:1). El
hecho de que Cristo una vez le pidiera a un demonio que revelara su nombre (Marcos.5:9 y
Lucas.8:30), no puede usarse como justificación para las prácticas mencionadas arriba,
porque Cristo no buscaba información que no pudiera haber conseguido de otra manera. En
otras ocasiones Cristo mandó a los demonios que se callaran (Marcos.1:34).
2. Información dada por practicantes de otras religiones.
Wagner sugiere que entre "los animistas, los nombres de espíritus territoriales son bien
conocidos". Kraft también expresa "tampoco aceptamos que los principios que creemos
descubrir nos vienen por revelación satánica. Vienen de Dios, a través de seres humanos o
de demonios a quienes obligamos, en el nombre de Dios, a decir la verdad." Este mismo
autor dice más adelante "Así como los científicos occidentales han podido descubrir
muchos principios del mundo natural, los animistas en otras partes del mundo han
descubierto principios del mundo espiritual. No debemos desviarnos de las declaraciones
bíblicas; pero sí creo que en este campo podemos ir mas allá de lo que la Biblia
explícitamente afirma." Los exponentes de la Guerra Espiritual hablan acerca de formar una
ciencia del oculto mundo satánico a través del aporte de las diferentes culturas y religiones
orientales sumado a las confesiones de los mismos demonios y las experiencias personales
iluminantes de ciertos misionólogos. Personalmente creo que, pretender que todo lo
anterior pueda resultar en una ciencia espiritual, es negar o repudiar el distintivo de la
reforma protestante "solo la Biblia y nada mas que la Biblia". Pensar que muchos
reformadores prefirieron morir martirizados antes que aceptar doctrinas o postulados extra-
bíblicos.
Hablando del mundo espiritual, y en concreto, del mundo de los demonios, ¿cómo se puede
pretender hacer de ello una ciencia? ¿Cómo es que pretenden encontrar "leyes" de un
mundo que, según la Biblia, se mueve a base de mentira, pues Satanás es padre de ella? (S.
Juan.8:44). Y todavía cuando teólogos pretenden arrancarles a los demonios ciertas
"verdades", dicen que esto lo hacen protegiéndolos del castigo que les darán otros
demonios.
El mundo de las ideas es muy amplio y siempre dinámico. Todo pensador merece respeto.
Pero al entrar en terrenos como los mencionados, una poderosa alarma suena y una luz roja
se prende, para advertirnos que estamos pisando terrenos demasiados peligrosos como para
decir que son parte de la fe y práctica cristianas, no importa si quienes lo dicen son simples
creyentes de una iglesia o reconocidos doctores de teología. Es bueno recordar que todos
los seres humanos nos podemos equivocar en el afán de buscar lo mejor. Los teólogos
muchas veces muchas veces se han equivocado. Ejemplos en la historia de iglesia sobran:
Martín Lutero dudaba de la autoría apostólica de Apocalipsis, Hebreos y Santiago. Calvino
38

comentó todos los libros de la Biblia con excepción del Apocalipsis puesto que no lo
consideraba inspirado. Todos los reformadores creían que la gran comisión ya se había
cumplido en el primer siglo. Algunos de los reformadores aceptaban el bautismo de
infantes y la unión de la iglesia con el estado. Por ello los cristianos estamos llamados a
seguir el buen de los bereanos, quienes a pesar de que les hablaba el mismísimo apóstol
Pablo, escudriñaban "cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así"
(Hechos.17:10-11).
3. El uso de relatos.
Peter Wagner cree, en cuanto a temas que no se tratan directamente en la Biblia (como, por
ejemplo, la posibilidad, según él, de que un creyente esté endemoniado) que es legítimo
aprender de experiencias observables. Así como aceptamos testimonios acerca de la
salvación, Wagner sugiere que recibamos testimonios sobre otros temas: "Supongamos que
una persona de confianza me dice que sus dientes tenían caries y que, después de orar, Dios
los llenó. ¿Sería razonable en tal caso exigir pruebas médicas? A menos que haya razones
para desconfiar, mi posición actual es aceptar sin reservas los testimonios de personas
sinceras. No quiero ser crédulo, pero el apóstol Pablo nos exhorta a creer "todo" (1°
Corintios.13:7) y, en tales casos, es mejor ser un creyente que un escéptico."
Respuesta:
Es cierto que debemos tratar a la gente con respeto y amor, pero la posición de Wagner
conlleva tres problemas:
Estas historias sirven como base de enseñanzas a otros y, en tal caso, la Biblia exige que
sean sometidas a un examen crítico (1° Tesalonicenses.5:21 y 1° Timoteo.4:7).
La experiencia puede ser genuina, pero esto no garantiza que la interpretación sea correcta.
Algunos de los relatos presentados por estos misionólogos no están bien documentados, ni
bien interpretados. Por ejemplo Wagner da la impresión de que la repartición de tratados en
los lados uruguayos y brasileños de la frontera a que se hace mención en anteriores páginas,
ocurrió recientemente. En realidad, el evento tuvo lugar en 1947 y el misionero
involucrado, el reverendo Edward Millar, no pudo recordar ni el nombre del pueblo ni el
numero de las personas afectadas. Además, la interpretación es dudosa. El mismo Wagner
afirma que el 70% de los brasileños están metidos en el espiritismo, algo que no parece
concordar con la idea de que los espíritus territoriales estaban atados del lado brasileño.
4. La evidencia de los resultados.
Los misionólogos citados creen que su forma de conducir la guerra espiritual aumenta en
forma significativa los resultados evangelísticos obtenidos. Pero, en esta materia, las
apariencias no son confiables. Aparentemente, la predicación de Cristo en Galilea tuvo un
éxito tremendo, hasta el extremo de que la gente quería hacerlo su rey (Juan.6:14-15). Pero
cuando el Señor les explicó el costo del discipulado, relativamente pocos quedaron
(Juan.6:66). Los verdaderos frutos evangelísticos deben medirse por los que quedan, no por
los que, al principio, responden con entusiasmo.
Peter Wagner no se empacha de contar los "buenos" resultados logrados por la guerra
espiritual. Unos de sus relatos preferidos es el caso dramático de exorcismo practicado
por Lester Sumrall, un evangelista de las Asambleas de Dios, a Clarita Villanueva, una
muchacha de 17 años, que fue mordida por demonios. El narra lo siguiente: "Ya habían
pasado cinco meses de predicación y solo se habían convertido cinco personas... pero a
partir de la liberación de Clarita Villanueva (un gran milagro) 150.000 personas se salvaron
y desde aquel día las Filipinas experimentaron un gran avivamiento. No puedo determinar
39

si en ese tiempo se rompió el poder de uno o más espíritus territoriales. Pero la iglesia en
las Filipinas ha crecido mucho en los últimos tiempos." Wagner se ha referido a esta
historia varias veces para ilustrar su enseñanza acerca de los espíritus territoriales. La
fuente que usó es un artículo que Sumrall escribió en 1986, pero el evento mencionado
ocurrió en Mayo de 1953. En 1954, Sumrall dio a sus donantes un informe muy diferente
del caso. Según este primer informe, 40 personas asistieron a su primer culto, 50 al
segundo, 70 al tercero y 90 al cuarto, cuando cuatro pecadores pasaron adelante para recibir
a Cristo. En 1955 Sumrall escribió otro artículo que atribuía este éxito evangelístico a la
amplia publicidad que recibieron en la prensa filipina la posesión demoníaca y la liberación
subsiguiente de Clarita Villanueva:
En ninguno de sus informes Sumrall menciona a los espíritus territoriales. Esto es,
entonces, una conjetura que añadió Wagner.
5. Un "contador geiger" interno.
Los contadores geiger se utilizan para detectar campos invisibles de radiación. En una
forma algo similar, Otis sugiere que los cristianos tienen "sentidos espirituales" con los
cuales detectar la presencia de espíritus territoriales. Otis llega a la siguiente conclusión:
"mientras que ciertos individuos atribuyen esos sentimientos negativos a factores
subjetivos, más y más cristianos están relacionando tales experiencias con la presencia e
influencia de espíritus territoriales" Otis también cree que tales sentimientos pueden ayudar
en la cartografía espiritual. Podemos confundirnos cuando se trata de sentimientos. Por eso,
no podemos estar de acuerdo con estos misionólogos de la Guerra Espiritual, en cuanto a la
confiabilidad de los sentimientos para medir la presencia de demonios.
Respuesta:
¿Se encuentra en la Biblia algún apoyo para la idea de que podemos "sentir" la presencia
demoníaca? Por supuesto que no. La Biblia dice que los creyentes pueden y deben probar
los espíritus por lo que dicen acerca de Jesucristo (1° Corintios 12:1-3 y 1° Juan 4: 1-3), y
ver si concuerda con el testimonio apostólico (1° Juan 4: 5-6).
6. Revelaciones que vienen de Dios.
Kraft sostiene que Dios sigue dando "palabras de conocimiento" en cuanto a situaciones
que nos confrontan: "Las palabras de conocimiento me llegan mayormente como
intuiciones. Otras personas las reciben de otra manera. A veces, un dolor en cierta parte
del cuerpo les hace entender que deben orar por tal dolor en otra persona. A veces una
palabra de conocimiento les vendrá en forma de un cuadro de la parte de un cuerpo que
necesita oración". Kraft reconoce " que comete errores" en este campo, pero sostiene " que
la gran mayoría de estas intuiciones resultan ser ciertas". Peter Wagner sostiene que tales
revelaciones personales " nos permiten entender mejor lo que está haciendo el Padre" en
situaciones específicas como las de enfermedad.
Respuesta:
Si Kraft y Wagner se atreven a explicar a otros lo que Dios está haciendo, entonces se están
metiendo en el campo de la profecía, y deben entonces someterse a las normas bíblicas
establecidas para ello. O sea, que no debe permitirse errores (Deuteronomio 18:22), ni
desviaciones de la revelación que tenemos en la Palabra de Dios (Isaías 8:20).
IMPLICANCIAS PRACTICAS DE LAS DOCTRINAS DE LA GUERRA
ESPIRITUAL.
1. En las relaciones sociales y familiares.
40

Alrededor del mundo, muchos misioneros se han dejado influenciar, en mayor o menor
grado, por las culturas a las que han ido. Misioneros occidentales que en su tierra natal no
eran afectados en su vida cotidiana por la brujería y la veneración a espíritus de los
muertos; hoy si son afectados y perturbados en los países donde la cultura oriental atribuye
a los espíritus una influencia diaria en la vida de los seres humanos. Últimamente se ha
desarrollado entre varios misionólogos un nuevo modo de entender el poder el poder
satánico y las creencias indígenas, que afecta hasta la interpretación de las Sagradas
Escrituras. Los misioneros que aceptan los postulados de la guerra espiritual están temiendo
un posible contagio demoníaco y se ven cohibidos para relacionarse espontáneamente con
aquellos a quienes quieren alcanzar. Por otra parte, los padres adoptivos temen contagiarse
de los niños a los cuales van a adoptar, esto afectará su relación con ellos. Además, ¿cómo
se sentirían los niños adoptados si, por rutina, tuvieran que ser sometidos a un exorcismo?
2. En cuanto al sentido de seguridad en Cristo.
Los evangélicos han creído tradicionalmente que deben cuidarse de la influencia doctrinal,
moral y espiritual de Satanás. Pero las doctrinas proclamadas por las Guerra Espiritual
indican que, además de esto, los creyentes están expuestos a ataques satánicos a través de
regalos recibidos, de las casas que habitan, de regiones donde se vive y maldiciones de las
cuales no tienen conocimiento. Así, inevitablemente, se aparta la atención de una vida santa
y se enfatiza la necesidad de un conocimiento especial con el cual descifrar las claves que
nos ponen en peligro.
La Guerra Espiritual con su filosofía va echando por tierra importantes verdades
bíblicas:
a. La posición del creyente en Cristo. En el primer capítulo de Efesios encontramos
verdades fundamentales que ningún hijo de Dios debe ignorar.
Dios nos bendijo con toda bendición espiritual (vs. 3).
Estamos viviendo en lugares celestiales en Cristo (vs.3).
Fuimos escogidos antes de la fundación del mundo para ser santos (vs.4).
Fuimos predestinados para ser adoptados como hijos de Dios (vs.5).
Fuimos predestinados para alabanza de la gloria de su gracia (vs.6).
Somos aceptos en el amado (vs.6).
Somos redimidos y perdonados (vs.7).
Tenemos herencia en El (vs.11).
Somos la alabanza de su gloria (vs.12).
Somos sellados por Espíritu Santo (vs.13).
Tenemos un anticipo de gloria futura (arras) en el Espíritu Santo que habita en nosotros
(vs.14).
Somos herederos de riquezas gloriosas (vs.18).
Poseemos en nuestro interior el poder majestuoso de Dios, el mismo que resucitó a Jesús y
le sentó a la diestra de Dios (vs.19-21).
La Guerra Espiritual pretende hacernos pensar que alguien bendecido con toda bendición
espiritual, alguien que vive en lugares celestiales, alguien que fue escogido antes de la
fundación del mundo para ser santo, alguien que fue predestinado para ser hijo de Dios,
alguien que es la alabanza de la gloria de Dios, alguien que es aceptado por Dios, alguien
que es redimido y perdonado, alguien que es el heredero de Dios, alguien que es sellado por
el Espíritu de Dios, alguien que ya está viviendo anticipadamente la gloria futura, alguien
que es heredero de las riquezas de Dios, alguien que tiene en su interior el mismo poder que
41

levantó a Jesús de los muertos y le puso a la diestra de Dios... PUEDA SER POSEÍDO Y
MOLESTADO A PLACER POR LOS DEMONIOS. Otros pasajes ignorados por quienes
propugnan las ideas de la Guerra Espiritual son: Juan.10:27-30; 1° Juan.4:4; 1° Juan.5:18-
19 encontramos que si permanecemos en Cristo, el Diablo no puede tocarnos, aunque
siempre estará lanzando sus sugerencias como dardos de fuego (Efesios.6:16).
b. Los resultados de la obra de Cristo.
La Guerra Espiritual pasa por alto los resultados de la obra expiatoria y redentora de Cristo.
Colosenses.1:13; Hebreos.2:14; Romanos.8:31; 8:38-39
3. Regresión al temor.
La realidad nos muestra que muchos cristianos que andan al son de los tambores de la
Guerra Espiritual ahora "ven " y "perciben" demonios en todo lugar y circunstancia. El
efecto ampliamente visible es que, aunque dicen que "están declarando victoria", viven en
un estado mental de temor constante a las fuerzas del mal. Muchos creyentes viven en una
ansiosa preocupación y temor por la presencia y acción demoníaca en todas las cosas que
hacen y en las esferas en que se mueven. En situaciones tan simples y normales como un
ave que vuela de noche, el sonido del timbre del teléfono en la madrugada o de repente se
apaga las luces por el corte del suministro eléctrico y los cristianos se sobresaltan. Algunas
veces alzan la voz y dicen: "la sangre de Cristo", o "Satanás te reprendo". Los niños ya no
saben con cual juguete pueden jugar por temor a que los espíritus malos les afecte.
Asimismo adultos preguntando y rehusando tocar esto o aquello, y llenándose de temores
porque no saben qué hacer con muchos objetos.
La Guerra espiritual está produciendo un fenómeno del tipo psicológico que se está
expandiendo rápidamente, que en vez de traer paz y victoria (como se presume), hace que
el temor tome lugar. Muchos creyentes ahora parecen no sentirse seguros si andan solos o si
están en un lugar que no sea la iglesia, pues es en ésta donde, mediante cantos y
pronunciamiento de consignas, se sientes protegidos.
Estudiando los postulados de la Guerra Espiritual y evaluando su afectación en la
experiencia de la vida cristiana, nos surgen algunas preguntas. ¿En que queda, entonces, la
libertad con que Cristo nos ha hecho libres? (Gálatas.5:1, Juan.8:32, 36). ¿En qué queda el
hecho de haber sido trasladados del reino o poder de las tinieblas, al reino victorioso del
Hijo de Dios, el cual "nos ha librado de la potestad de las tinieblas?" (Colosenses.1:13).
¿En que terreno quedan la verdad y el hecho de que ahora en Cristo no hemos "recibido el
espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor?" (Romanos.8:15). Vemos en las
Escrituras que el resultado de la obra de Cristo fue hacernos libres de la culpa, libres del
poder del pecado, libres de la fuerza del mundo, y libres del temor y del poder de Satanás.
Como conclusión podemos decir, que los planteamientos teóricos que esgrimen los que
proclaman la Guerra Espiritual, no están basados en las Escrituras sino en experiencias
personales (misionología) y en cuestiones antropológicas.
4. Regresión al misterioso pasado personal.
Existe una gran cantidad de cristianos que ahora están afanadísimos en el estudio de su
árbol genealógico, investigando si existió entre sus padres, abuelos, bisabuelos y
generaciones más antiguas algún tipo de maldición con la finalidad de "romperla". No está
lejos el día en que aparezcan pastores dedicados a hipnotizar cristianos para ayudarles a
recordar los problemas, fracasos o traumas de sus ancestros (cosa que se conoce como la
"memoria recobrada").
42

En cambio, la Biblia dice que quien se arrepiente de sus pecados y cree en Jesucristo como
salvador, no solo tiene vida nueva y eterna, sino que es nacido de nuevo. Es engendrado de
la voluntad de Dios (Juan.1:13; 3:5-8). Quiere decir que el nuevo nacimiento implica, entre
otras cosas, una ruptura con el pasado desconocido. Pero dentro de todo este nuevo modo
de pensar (filosofía), lo que se da es claramente una forma de regresión. Y aún peor, porque
es una regresión a campos de oscuridad y misterio, que no sólo es prácticamente imposible
sondear, sino que no tiene asidero en ninguna página de la Biblia.
Respecto de quienes están tratando de recordar lo acaecido en generaciones pasadas, los
especialistas no cristianos ya están llamando la atención, por un lado, al grave peligro que
encierra el asunto de la "memoria recobrada", que está sirviendo para traer disturbios
personales y hogareños a miles, pues muchos de los supuestos recuerdos que se logran,
jamás fueron reales. A esto ya se le conoce como el "síndrome de la falsa memoria",
respecto de lo cual ya se han formado organismos en los Estados Unidos, Gran Bretaña,
Holanda, Canadá, Australia y Nueva Zelandia para combatirla por su falsedad demostrada
(La Nación 29/10/95). Por otro lado, se debe señalar el peligro de la hipnosis que se
emplea, supuestamente, para recordar el pasado ancestral. La hipnosis no es neutral, pues la
persona en dicho estado puede verse influenciada por quien la lleva al trance.
Es muy interesante que quienes hoy están promoviendo tipos de experiencias semejantes
son los que, jugando con la "memoria ancestral", están "descubriendo" que ellos vivieron
en otras épocas remotas y que lo que hoy son, es una experiencia de reencarnación. Los
cristianos no creemos tal cosa. Eso no es demostrable. Y mucho menos bíblico. Lo que sí se
concluye de esto es que la memoria y las experiencias hipnóticas son algo muy peligroso
como para darle la importancia que está tomando en el mundo evangélico. Lo que no
debemos olvidar es que a partir de la conversión, el apóstol Pablo nos propone el siguiente
ejemplo: "una cosa hago, olvidando ciertamente lo que queda atrás me extiendo hacia
delante". (Filipenses.3:13-14; 1º Corintios.9:24).
5. La transferencia de responsabilidad.
Otro aspecto que ha venido relacionado con todo el énfasis en lo demoníaco es la
transferencia de responsabilidad del cristiano a Satanás por sus pecados o faltas. Algunos
aducen que pecan porque se trata de un problema generacional, o de una maldición de sus
ancestros que los tiene "atados" y los lleva a caer, o porque el poderoso y maligno enemigo
los engaña constantemente. En Proverbios.28:13 encontramos lo siguiente: "El que encubre
sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se apartará alcanzará misericordia." 1º
Juan.1:7 dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda maldad". En todo el Salmo 51 podemos apreciar las
consecuencias de no asumir la responsabilidad por nuestros pecados. El rey David
experimento tristeza, depresión y amargura. Que triste desenlace espera a aquellos que
justifican sus pecados en los postulados de la Guerra Espiritual.
6. Modalidad de guerra en la practica del evangelismo y las misiones.
La lucha contra los llamados espíritus territoriales ha conducido a líderes a tomar acciones
como la de tirar aceite desde un avión sobre ciudades y regiones con la finalidad de echar
de su terreno al demonio que tiene allí su señorío. La mentalidad de la Guerra Espiritual a
llevado a algunos a tirar sal. Otros ya practican poner sangre en el dintel de la puerta de la
casa. Sabemos que la Biblia enseña que se puede ungir a los enfermos con aceite y orar
para su sanidad (Marcos.6:13, Santiago.5:14). Pero, ¿dónde se enseña en la Biblia que hay
que rociar aceite sobre ciudades para desalojar al enemigo?. Es triste decirlo, pero algunos
43

evangelistas, pastores, profetas y misioneros, algunos ávidos de publicidad y de abrirse


espacio en el mundo, cuentan cosas que no resisten una prueba. Por ello la necesidad de
cuestionar estas cosas, con honestidad, seriedad y sobre todo a luz de las Sagradas
Escrituras.
UNA PALABRA FINAL
El peligro mayor que enfrentan muchos cristianos en Latinoamérica, es no investigar a
fondo los postulados doctrinales de los nuevos movimientos evangélicos. Estamos
acostumbrados a hacer juicios de valor a priori en vez de escudriñar cuidadosamente y
revisar cada detalle. Somos rápidos en pronunciar un veredicto sin antes haber analizado
cuidadosamente toda la evidencia que disponemos. ¿Que pensaría usted de un Juez que
emite un criterio sobre un caso solo por haber estudiado una parte del prontuario? La
historia de la humanidad está repleta de casos bien documentados de errores cometidos por
la justicia, al haber enviado a la cárcel a personas inocentes. Creo que ello se debe a la
ausencia de una investigación seria e imparcial.
Muchos manifiestan por un lado estar de acuerdo con la Guerra Espiritual pero al mismo
tiempo rechazan de plano parte de lo que es su Doctrina fundamental (el Credo del
movimiento). Esto me recuerda el tiempo de mis estudios en la secundaria cuando mis
compañeros incrédulos bailaban bajo el ritmo de una música extranjera cuya letra no
entendían. Yo les preguntaba ¿entiendes lo que dice la canción? Ellos me respondían: ¡NO!
¡Que importa la letra, lo importante es el buen ritmo!!! Creo sinceramente que muchos
verdaderos cristianos están moviéndose al ritmo contagiante de la Guerra Espiritual sin
comprender a fondo sus doctrinas... ¿pero se siente bien verdad?. Muy por el contrario, los
hermanos de Berea nos dejan un hermoso ejemplo de lo que debemos hacer como hijos de
Dios ante cualquier novedad teológica de nuestros tiempos, ellos escudriñaban "cada día las
Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos.17:10-11).
PASTOR MARIO RODRÍGUEZ CARDOZO

FUNERAL DE UN INCONVERSO

TEXTO BASE: Hebreos 9:27 “Está establecido que los hombres mueran una vez, y
después de esto el juicio.”

INTRODUCCIÓN: Dios se convierte en un extraño en nuestro diario vivir y en un


pensamiento en nuestros momentos de dificultad; pero necesitamos experimentar a Dios de
una manera real para vivir por siempre en su realidad gloriosa.
Este tiempo es propicio para meditar sobre la vida y la muerte, además de recordar a quien
fuera nuestra compañera de labores.

PROPOSICIÓN: Quisiera presentarles a ustedes cuatro aspectos en los cuales debemos


meditar, a saber: nuestro impacto en la vida, nuestra relación con los seres que amamos,
nuestra preparación para la muerte y nuestro refugio en la soledad, la angustia y los
problemas de la vida.

I.- DEBEMOS MEDITAR EN EL IMPACTO DE NUESTRA VIDA SOBRE ESTE


MUNDO.
1.- ¿Cómo seremos recordados cuando ya no estemos?.
44

2.- ¿Qué huella dejaremos en la vida o en otras personas debido a nuestro paso por este
mundo?.
3.- Debemos pensar que hemos venido a este mundo con un propósito y que este propósito
no se realiza apartado de dios.
II.- DEBEMOS MEDITAR EN NUESTRA RELACIÓN CON LOS SERES QUE
AMAMOS.
1.- Pensemos que no somos eternos y algún día enfrentaremos la muerte.
2.- No esperemos perder un ser querido para querer darle lo que no le dimos mientras
vivian.
III.- DEBEMOS MEDITAR EN NUESTRA PREPARACIÓN PARA EL MOMENTO
DE LA MUERTE.
1.- no es solo tener todo preparado; sino en estar personalmente preparado.
2.- la manera de estar preparado es tener una relación personal con cristo.
El dijo: “yo soy el camino, la verdad y la vida. nadie viene al padre sino por mi”. (juan
14:6). “separados de mi nada podéis hacer.”
La biblia dice: “hay un solo mediador entre dios y los hombres: jesucristo hombre.”
IV.- DEBEMOS MEDITAR EN LA FUENTE DE CONSUELO Y PAZ ETERNA,
JESUCRISTO, EN CADA MOMENTO DE LA NUESTRA VIDA.
Jesús dijo: “Mi paz os dejo y mi paz os doy, no os la doy como el mundo la da”.
“Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados y yo os haré descanzar”

CONCLUSIÓN:
RESUMEN O RECAPITULACIÓN:
APLICACIÓN Y DEMOSTRACIÓN:

DOCTRINA DE LA IGLESIA

I.- DEFINICIÓN:
a.- Es una congregación. Del latín “eclesia” que a su vez viene del griego “Ekklesia”, la
cual significa “congregación o asamblea”. “La congregación de los llamados de....” (1ª
Pd.2:9-10)
b.- Es local. Siempre que se emplea la palabra iglesia en singular es para referirse en
concreto a una congregación de determinado lugar (Hch.11:22; 13:1ª Cor.1:2; 1ª Tes.1:1).
O para referirse en abstracto a la institución (uso genérico de la palabra) como cuando
decimos. La escuela, el hogar. Nunca se usa la palabra en singular para referirse al conjunto
de congregaciones del mundo, o de un continente, o de un país, o de una provincia. Para
ello se utiliza siempre la palabra en plural: Gal.1:2; Hch.9:31; Rom.16:4, 16; 1ª Cor.11:16;
14:33; 16:1, 19; 2ª Cor.8:1; 11:28; Gal.1:22
En el Nuevo Testamento no hay idea de una iglesia universal, provincial o invisible.
Únicamente la idea de iglesia local.
“Trasfondo griego de Ekklesia. En los grandes días de la Atenas clásica, la Ekklesia era la
gente convocada y reunida en asamblea. La componían todos los ciudadanos de la
metrópoli que no habían perdido sus derechos cívicos, y, salvo el hecho de que las
decisiones tomadas debían ajustarse a las leyes del estado, sus poderes eran para todos los
fines y efectos. La asamblea nombraba y destituía magistrados; dirigía la política de la
45

ciudad; declaraba la guerra y hacía la paz; contraía compromisos y concertaba alianzas;


elegía generales y otros oficiales militares; destinaba las tropas a las diferentes campañas y
las despachaba desde la ciudad; era responsable de la dirección de todas las operaciones
militares; recogía y distribuía los fondos públicos. Pero, en medio de todo esto, debemos
destacar dos hechos sumamente interesantes. Primero, todas sus reuniones comenzaban con
oración y sacrificio. Segundo, era una verdadera democracia. Sus dos santo y señas eran
"igualdad" (isonomia) y "libertad" (eleutheria.) Era una asamblea en que cada uno tenía el
mismo derecho e idéntico deber de tomar parte. Cuando había que dirimir alguna cuestión
en que estuvieran implicados los derechos de algún ciudadano en particular, como en el
casó de ostracismo o destierro, tenían que.estar presentes un mínimo de seis mil
ciudadanos. En un sentido más amplio, ekklesia vino a significar cualquier asamblea de
ciudadanos debidamente convocados. En el NT, la iglesia se nos describe de las formas
siguientes:
(I) Algunas veces -no muy a menudo- es descrita en términos humanos. Así, por
ejemplo, Pablo habla de la iglesia de los tesalonicenses (1 Ts. 1:1; 2 Ts. 1:2). La iglesia está
compuesta de hombres, por lo que, en un sentido, pertenece a los hombres; los hombres son
los ladrillos con los que se edifica la iglesia. Jamás, en todo el NT, se usa la palabra iglesia
para describir un "edificio". Siempre describe un conjunto de hombres y mujeres que han
entregado su corazón a Dios.
(II) Mucho más frecuentemente, la iglesia es descrita en términos divinos. La
descripción más común es "iglesia de Dios" (1 Co. 1:2; 2 Co. 1:1; Gá. 1:13; 1 Ts. 2:14; 1
Ti. 3:5, 15). La iglesia pertenece a Dios y viene de Dios. Si no hubiera mediado el amor de
Dios, no hubiera habido iglesia; si Dios no hubiera sido comunicativo, no hubiera habido
mensaje ni ayuda en y para la iglesia.
(Ill) Algunas veces, la iglesia es descrita como iglesia de Cristo. (a) En este sentido,
Cristo es cabeza de la Iglesia (Ef. 5:23, 24). Por consecuencia, la iglesia debe vivir y
moverse de acuerdo con el pensamiento y la voluntad de Cristo. (b) La iglesia es el cuerpo
de Cristo (Col. 1:24). Jesucristo actúa a través de la iglesia; y la iglesia debe ser manos para
trabajar para él, pies para hacer sus recados y voz para hablar en su nombre. Un indio
describió la iglesia como "la que continúa la vida de Cristo".
Debemos tomar buena nota de una última cosa. En tiempos del NT, la iglesia no tenía
edificios. Los cristianos se reunían en cualquier casa que tuviera una habitación lo bastante
grande para albergarlos. Estas asambleas eran llamadas "iglesias de casa" (Ro. 16:5; 1 Co.
16:19; Col. 4:15; Flm. 2). Cada hogar debe ser en el sentido real una iglesia. Jesús es el
Señor de la mesa de la comida y de la mesa de la comunión. Y siempre será cierto que oran
mejor juntos los que primero oran solos.” (Palabras Griegas del Nuevo Testamento, W.
Barklay)
II.- LOS MIEMBROS DE UNA IGLESIA DEL NUEVO TESTAMENTO SON:
a.- Creyentes en Cristo. Recibieron la Palabra en sus corazones (Hc.2:41-42), salvados por
Cristo y añadidos a la Iglesia (Hc.2:47), discípulos de Cristo (Hc.1:13-15).
b.- Debidamente bautizados. Como creyentes por su fe personal (Mt.28:19; Mr.16:15-16;
Hch.2:38; 8:12, 36-37; 16:14-15, 32-34,40). Por una sepultura en el agua y una
46

resurrección del agua como símbolo de nuestra salvación en Cristo Jesús por medio de la
unión con Él en la muerte, sepultura y resurrección. Rom.6:3-4; Col.2:12.

III.- LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA.

LA AUTORIDAD EN UNA IGLESIA DEL NUEVO TESTAMENTO.


a.-Reside en la congregación y no puede ser enajenada. No reside en un individuo, como el
papa o un pastor, ni en una asamblea de obispos como en la Iglesia Metodista y la
Episcopal. Ni en una serie de jurados (consistorio, presbiterio, sínodo y asamblea general)
compuestos por representantes de las Iglesias locales y que gobiernan a las Iglesias
individual y colectivamente, como en la Iglesia Presbiteriana. Reside en todos y en cada
uno de los miembros reunidos en congregación, tanto oficiales como simples miembros, en
todos por igual. Por esa autoridad la congregación es la que recibe o admite miembros
(Rom.14.1). La congregación es la que expulsa y restaura miembros (1ª Cor.5:4-5; 2ª
Cor.2:6). La congregación es la que nombra por elección popular a sus oficiales (Hch.1:15-
26; 6:1-15). Después de Cristo es la máxima autoridad.
b.- Se ejerce por decisión de la mayoría bajo Cristo como Rey y su Palabra como ley. 1ª
Cor.5:4-5; 2ª Cor.2:6-10.
c.- Produce decisiones finales. Lo que la Iglesia decide no queda sujeta a modificación por
otra Iglesia o por alguna otra autoridad eclesiástica. Para una Iglesia del Nuevo Testamento
no hay autoridad fuera de sí misma, Mat.18:15-17.
d.- La delegación de la autoridad: La Iglesia nombra sus oficiales para ejecutar sus
decisiones, y estos reciben la autoridad de la iglesia para ello. El pastor se constituye en su
principal autoridad y es quien recibe por delegación la autorización para gobernar la
congregación. ¿Qué quiere decir esto? Que existe un orden de gobierno: Cristo, la Iglesia,
el pastor y luego los otros oficiales de acuerdo a su jerarquía, responsabilidad o posición. El
desacato a la autoridad delegada es desacato a la autoridad de la iglesia. Mientras la Iglesia
no está reunida en asamblea, el Pastor tiene la autoridad delegada para decidir o gobernar,
bajo el Señorío de Cristo y su Palabra, como bajo los lineamientos establecidos por la
Congregación.
La autoridad de la Iglesia puede ser delegada; pero no puede ser enajenada. El pastor de la
Iglesia y cualquier oficial de la misma ejerce su cago por delegación de la autoridad. Pero si
el oficial pretende desestimar la autoridad y el gobierno de la Iglesia, entonces pretende
enajenar la autoridad.
e.- Evidencias Bíblicas de la relación de gobierno Iglesia-Pastor:
- 1ª Tim.3:4-5 Dice que un requisito del pastor es que gobierne bien su casa, pues si no lo
hace ¿cómo gobernará la Iglesia de Dios? “que gobierne bien su casa, que tenga a sus
hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa,
¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?);”
47

- 1ª Tim.5:17 “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor,
mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.”
- Heb.13:17 “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no
quejándose, porque esto no os es provechoso.”
- Hch.14:23 “Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los
encomendaron al Señor en quien habían creído.” Pablo y Bernabé, no la Iglesia.
- Tito 1:5 Pablo dio una orden a Tito para que él nombrara a los líderes de una
congregación “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y
establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé;”
- Hch.6:1-6 Los pastores (apóstoles) dieron la idea, indicaron las características y
delegaron a la Iglesia la escogencia de las personas.
- Hch.15:1-21 El pastor juzgó e indicó el camino a seguir y la Iglesia obedeció.
- 1ª Tes.5:12-13 “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre
vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; y que los tengáis en mucha estima
y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.”

LOS PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LA IGLESIA SON:


a.- PREDICAR EL EVANGELIO DE JESUCRISTO A TODA PERSONA.
PROCLAMAR. La Iglesia tiene el propósito de predicar a Jesucristo, y en este sentido
desarrolla un ministerio profético. 1ª Pd.2:9; 1ª Jn 2:20,27; Mat.28:18-20.
b.- HACER DE CADA CRISTIANO UN DISCÍPULO ÚTIL. ENSEÑAR: Discipular,
capacitar a los miembros. Cumple un ministerio de edificación. (Ef.4.11)
c.- DEMOSTRAR EL AMOR DE DIOS A TRAVÉS DEL SERVICIO O
MINISTERIO. SERVIR: Desarrolla un ministerio de servicio a propios y extraños.
d.- AMAR A NUESTROS HERMANOS EN LA FE COMO A NOSOTROS
MISMOS. COMPARTIR: COMUNIÓN, COMPAÑERISMO.
e.- AMAR A DIOS CON TODO NUESTRO SER Y POR SOBRE TODAS LAS
COSAS. ADORAR: Honrar, alabar, exaltar a Jesucristo, su persona y su obra.

IV.- LOS OFICIALES DE LA IGLESIA: Los Diáconos

INTRODUCCIÓN: LOS OFICIALES DE UNA IGLESIA DEL NUEVO


TESTAMENTO son de dos órdenes solamente: Pastores, también llamados ancianos u
obispos (Hch.20:17-28; Tito 1:5-7; 1ª Pd.5:1-4, 1ª Tim.3:1-2) para atender la parte
espiritual de la Iglesia y la predicación, y los diáconos para atender a las cosas materiales
de la Iglesia (Hch.6:3-5; 1ª Tim.3:8).
1. Los diáconos son de dos clases: Temporales y/o transitorios son todos aquellos
miembros que realizan o desempeñan un cargo en la Iglesia (maestros, miembros de
comisiones, ujieres, tesoreros, administradores, secretarios, superintendentes, quien
48

recolecta la ofrenda, conserje, etc), y permanentes nombrados de acuerdo al tamaño y


necesidades de la Iglesia para ser ayudantes y colaboradores directos del pastor.
2. Definición: DIACONADO, DIÁCONO, DIACONISA
“(I) «DIACONADO». Nota: El verbo diakoneo, servir, se traduce «ejercer el diaconado»
en 1Ti_3:10,13. Véase SERVIR, etc. (II) «Diácono, Diaconisa». diakonos (diavkono",
1249), de donde proviene el vocablo castellano diácono, denota en primer lugar a un
siervo, tanto si está efectuando un trabajo servil como si se trata de un asistente que
da servicio de buena voluntad, sin referencia particular al carácter de este servicio.
Esta palabra está probablemente relacionada con el verbo dioko, apresurarse en pos,
perseguir (quizás utilizado originalmente de los corredores). «Aparece en el NT de siervos
domésticos (Joh_2:5,9); del magistrado civil (Rom_13:4); de Cristo (Rom_15:8; Gl 2.17);
de los seguidores de Cristo en relación con el Señor de ellos (Joh_12:26; Eph_6:21;
Col_1:7; 4.7); de los seguidores de Cristo en relación los unos con los otros (Mat_20:26;
23.11; Mc 9.35; 10.43); de los siervos de Cristo en la obra de la predicación y enseñanza
(1Co_3:5; 2Co_3:6; 11.23; Eph_3:7; Col_1:23,25; 1Th_3:2; 1Ti_4:6); de aquellos que
sirven en las iglesias (Rom_16:1, usado únicamente en este pasaje, en todo el NT, de una
mujer; Phm_1:1; 1Ti_3:8,12); falsos profetas, siervos de Satanás (2Co_11:15). En una
ocasión se usa diakonos donde, aparentemente, se quiere designar a ángeles (Mat_22:13);
en el v. 3, donde se quiere designar a hombres, se usa doulos» (de Notes on Thessalonians,
por Hogg y Vine, p. 91). Diakonos debe de distinguirse, hablando generalmente, de
doulos, esclavo; diakonos contempla al siervo en relación con su obra; doulos le
considera en relación con su dueño. Véase, p.ej., Mat_22:2-14; aquellos que traen a los
huéspedes (vv. 3,4,6,8,10) son douloi; aquellos que cumplen la sentencia pronunciada por
el rey (v. 13) son diakonoi.¶ Nota: En cuanto a términos sinónimos, leitourgos denota a
uno que lleva a cabo deberes públicos; misthios y misthotos, a un siervo asalariado;
oiketes, a un siervo doméstico; juperetes, a un funcionario subordinado a disposición
de su superior (originalmente, un remero subalterno en una galera de guerra);
therapon, uno cuyo servicio es de libertad y de dignidad. Véanse MINISTRO,
SERVIDOR, SIERVO. A los denominados siete diáconos en Act_6 no se les menciona
mediante este nombre, aunque el tipo de servicio al que estaban dedicados era del
encomendado a los diáconos….Hablando en un sentido general, diakonos contempla al
siervo en relación con su trabajo; doulos, en relación con su dueño; juperetes, en
relación con su superior; leitourgos, en relación con el servicio público.” (Diccionario
Vine)
3. NOMBRAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS.
Hch.6:1-7
- Hubo una necesidad.
- Los apóstoles presentaron una solución.
- Los apóstoles determinaron las características de estos oficiales.
- La asamblea obedeció.
“1 Los judíos helenistas y hebreos al parecer eran dos grupos culturales dentro de la
sociedad cristiana (y judía). Debemos presumir que los discípulos y otros judíos nativos de
Palestina hablaban arameo (un idioma relacionado con el heb.) como su primer idioma, si
bien, mientras que muchos de los que se convirtieron de entre los visitantes en Pentecostés,
49

p. ej.p. ej. Por ejemplo, pueden ser considerados judíos griegos o helenistas y su lenguaje
básico era el gr. Ambos grupos eran judíos.
Surgió una disputa sobre la distribución diaria de alimentos. Aunque Lucas ya ha
mencionado la forma en que los cristianos compartían entre sí (2:44–47; 4:32–35), sólo
aquí tenemos una visión de la escala y regularidad de este ministerio.
2–4 El contraste entre la oración y el ministerio de la palabra por un lado, y el servir a las
mesas por el otro, no debe leerse como si un ministerio fuese inferior al otro. En muchas
culturas modernas la frase “servir a las mesas” trae a la mente a los mozos o empleados de
un restaurante. Esta imagen es errónea en varios sentidos. Por un lado es el dueño de casa el
que tiene la tarea de distribuir la comida (como lo hizo Jesús en la última cena tomando,
bendiciendo, rompiendo y repartiendo; Luc. 22:19; cf.cf. Confer (lat.), compare 9:16 y
24:30). Además, la palabra que se usa aquí para “mesa” tiene dos significados especiales: la
mesa para comer y también la de los cambiadores de dinero (Mar. 11:15; la misma palabra
se usa en el sentido de “banco” en Luc. 19:23). De modo que puede decirse que una
paráfrasis valedera de “servir a la mesa” es “sentarse en el escritorio del
administrador”. Aunque el pasaje (en algunas versiones menciona los alimentos, la
distribución bien puede haber sido en forma de dinero para comida y ciertamente en 4:35–
37 era dinero lo que recibían los apóstoles para esta ayuda. Esa interpretación también se
adecua mejor a los dones requeridos para los siete: tanto como ser llenos del Espíritu,
necesitarían sabiduría para cumplir su función.
Por supuesto, no se trata de que los apóstoles evitaran todo lo que tuviera que ver con la
administración o las necesidades físicas, ni que los siete se hicieron a un lado en la oración
o el ministerio de la palabra. De hecho, las historias que Lucas nos da sobre Esteban y
Felipe se relacionan con el ministerio de la palabra y no con la comida o las finanzas.”
(COMENTARIO SIGLO XXI)
“Hasta ahora los discípulos habían sido unánimes; a menudo esto se había notado para
honra de ellos, pero ahora que se estaban multiplicando, empezaron los reclamos. La
palabra de Dios era suficiente para cautivar todos los pensamientos, los intereses y el
tiempo de los apóstoles. Las personas elegidas para servir las mesas deben estar
debidamente calificadas. Deben estar llenas con dones y gracias del Espíritu Santo,
necesarios para administrar rectamente este cometido; hombres veraces que odien la
codicia.
Todos los que están al servicio de la Iglesia, deben ser encomendados a la gracia divina por
las oraciones de la iglesia. Ellos los bendijeron en el nombre del Señor. La palabra y la
gracia de Dios se magnifican grandemente cuando trabajan en las personas que parecen
menos probables para eso.” (COMENTARIO MUNDO HISPANO)
1ª Tim.3:8-13
- Características de los diáconos y diaconizas. V. 8-9,11-12
- Deben ser sometidos a prueba, y si son irreprensibles sean nombrados como permanentes.
V.10
- Si lo ejercen bien ganan un grado honroso y mucha confianza. V.13
50

“Los diáconos fueron primeramente nombrados para distribuir la caridad de la iglesia y


administrar sus intereses, aunque había entre ellos pastores y evangelistas. Los diáconos
tenían el encargo de una tarea importante. Deben ser hombres serios, responsables,
prudentes. No es bueno que la confianza pública sea depositada en las manos de cualquiera
hasta que sean hallados aptos para el negocio que se les confiará.
Todos los emparentados con los ministros deben poner gran cuidado de andar como
corresponde al evangelio de Cristo.” (COMENTARIO MUNDO HISPANO)
“Pablo menciona a los diáconos junto con los obispos en Fil. 1:1, y es claro que los dos
oficios estaban íntimamente conectados. De veras, la lista de las cualidades deseables
declaradas aquí son parecidas a aquellas para los obispos. Nuevamente, ser dignos del
respeto de otros es de suma importancia, como lo son la sinceridad y las normas morales
generales. Dado que los candidatos para ambos oficios deben ser no dados a mucho vino,
esto sugiere que el beber demasiado vino era un problema entre la gente de Efeso. De
mayor importancia es que los diáconos deben ser de una fe sana (v. 9 ), un punto a menudo
olvidado en el nombramiento de los oficiales cristianos menores. Para Pablo la posición
teológica era crucial. La prueba referida en el v. 10 se realizaba presumiblemente por la
asamblea cristiana para asegurarse de que las cualidades necesarias eran evidentes. El v. 11
parece ser un interludio, y algunos han sugerido que apunta a una orden de diaconisas.
Aunque una orden así no es imposible, la referencia primaria es a las esposas de los
diáconos. Estas deben ser juiciosas y cuidadosas en el hablar para que no agravien el
trabajo de sus esposos. Los restantes requisitos para los diáconos tienen un paralelo
estrecho con la sección que trata de los obispos. ¿Significa la buena reputación (v. 13) su
testimonio a la vista de la comunidad cristiana, a la de los de afuera o a la de Dios? De
entre estos, el segundo parece el más indicado, no en el sentido de proveer para la futura
promoción, sino de ejercer influencia. Esto concuerda mejor con referencia a su seguridad
de la fe.” (COMENTARIO SIGLO XXI)

V.- LOS OFICIALES DE LA IGLESIA: Los Pastores


A. DEFINICIÓN.
1. “PASTOR, PASTOREAR A. Verbo ra>ah (h[;r; , 7462), «pastar, pacer; pastorear,
apacentar». Ra>ah tiene que ver con la manera en que los animales domésticos se
alimentan a campo abierto bajo el cuidado de un pastor. Ra>ah puede referirse a toda
la actividad de un pastor, como en el caso de José «cuando tenía diecisiete años,
apacentaba el rebaño con sus hermanos» (Gen_37:2 lba). Cuando se usa
metafóricamente, el verbo indica la relación de un líder con su pueblo. En Hebrón, el
pueblo dijo a David: «En tiempos pasados, cuando Saúl aún reinaba sobre nosotros, tú eras
quien sacaba y hacía volver a Israel. Y Jehová te dijo: Tú pastorearás a mi pueblo Israel, y
tú serás el soberano de Israel» (2Sa_5:2 rva). El verbo se usa en sentido figurado con la
acepción de «alimentar» o «animar»: «Los labios del justo apacientan a muchos, pero los
insensatos mueren por falta de entendimiento» (Pro_10:21 rva). Ra>ah, en su modalidad
intransitiva, describe la actividad del ganado cuando se alimenta en el campo. B. Nombres
ro>eh (h[ero , 7462), «pastor». El nombre se halla unas 62 veces en el Antiguo Testamento.
Se usa con referencia a Dios, el Gran Pastor, quien apacienta o alimenta sus ovejas
(Psa_23:1-4; cf. Joh_10:11). Este concepto de Dios el Gran Pastor es muy antiguo; en la
51

Biblia Jacob es el que lo usa por primera vez en Gen_49:24 «Por el nombre del Pastor, la
Roca de Israel». Cuando se aplica a seres humanos, ro>eh nos remite a los pueblos no
israelitas. El rey es el que encabeza el culto oficial y público y el mediador entre el dios
(o dioses) y el pueblo. Detrás de este uso está la idea de que el rey es el centro de unidad de
una nación, su supremo protector y líder, el que otorga toda bendición material y administra
justicia. Es interesante que ningún rey de Israel se adjudicó el título de ro>eh (cf. 2Sa_5:2).
Posteriormente, «pastores» aun se aplica a líderes que no eran reyes (cf. Isa_44:28;
Eze_34:2).
NOMBRE poimen (poimhvn, 4166), se utiliza: (a) en su sentido natural, de uno que
cuida manadas o rebaños, no meramente uno que los alimenta (Mat_9:36; 25.32; Mc
6.34; Luk_2:8, 15,18, 20; Joh_10:2,12); (b) metafóricamente, de Cristo (Mat_26:31; Mc
14.27; Joh_10:11, 14,16; Heb_13:20; 1Pe_2:25); (c) asimismo metafóricamente, de
aquellos que ejercen el pastorado en la iglesia de Cristo (Eph_4:11). Los pastores
conducen tanto como apacientan la grey; cf. Act_20:28, que, con el v. 17, indica que
este era el servicio encomendado a los ancianos (supervisores u obispos); lo mismo en
1Pe_5:12 «apacentad la grey de Dios … cuidando de ella»; esto involucra un cuidado
tierno y supervisión llena de atención.¶ Nota: (1) El verbo jegeomai, conducir el
camino, presidir, tener el gobierno, se traduce «pastores» en Heb_13:7,17,24 (RV,
RVR, RVR77; VM: «tenían el gobierno» en los tres vv.); véanse DIRIGIR, Nº 3,
GOBERNAR, Nº 3, , Nº 2, y TENER POR. (2) Para arquipoimen, «príncipe de los
pastores» en 1Pe_5:4, véase .¶ (3) Para bosko, traducido «pastores» en Luk_8:34 (RVR:
«que apacentaban»), véanse APACENTAR, Nº 1, PACER. B. Verbo poimaino
(poimaivnw, 4165), actuar como pastor. Se traduce «pastorea» en Joh_21:16; Rev_7:17
«pastoreará»; véanse APACENTAR, Nº 2, REGIR.” (DICCIONARIO VINE)
2. Obispo: Traducción de la palabra “epískopos”. En la cultura griega se refería a un
supervisor, un capataz, un sobreveedor. (Nuevo Diccionario de la Biblia. Editorial UNILIT)
"episkopos (ejpivskopo", 1985), lit., supervisor (epi, sobre; skopeo, mirar o vigilar), de
donde se deriva el término castellano episcopado, etc. Se encuentra en Act_20:28; Phi_1:1;
1Ti_3:2; Tit_1:7; 1Pe_2:25: La RVR77 traduce «supervisor» en Act_20:28; «obispo(s)» en
los demás pasajes, excepto en 1Pe_2:25, donde traduce «Guardián de vuestras almas»,
dando siempre notas aclaratorias en la columna central. Véase SUPERVISOR.¶ Nota:
presbuteros, anciano, es otro término que designa a la misma persona que es obispo o
supervisor. Véase Act_20:17 y v. 28. El término «anciano» indica la experiencia y
entendimiento espiritual maduros de aquellos que son así descritos; el término «obispo» o
«supervisor» indica el carácter de la obra emprendida. En base de la voluntad y designación
divina, como sucedía en el NT, debía haber obispos en cada iglesia local (Act_14:23;
20.17; Phi_1:1; Tit_1:5; Jam_5:14), que eran puestos bien por los apóstoles, bien por
delegados específicamente instruidos para esta tarea. Cuando se usa el singular, el pasaje
describe cómo debía ser un obispo (1Ti_3:2; Tit_1:7). Cristo mismo es señalado como
«Obispo de vuestras almas» (1Pe_2:25).” (Diccionario Vine)
3. Anciano: (Presbútero). Antes que un cargo es una obra (1ª Tim.3:1).
“4. presbuteros (presbuvtero", 4245), adjetivo, grado comparativo de presbus, anciano. Se
usa: (a) de edad, de cuál sea la más anciana de dos personas (Luk_15:25), o entre más
52

(Joh_8:9, «el más viejo»); o de una persona entrada ya en años, con experiencia (Act_2:17);
en Heb_11:2, los «ancianos» son los patriarcas de Israel; igualmente en Mat_15:2; Mc
7.3,5. Se usa el femenino del adjetivo de las mujeres ancianas en las iglesias (1Ti_5:2), no
con respecto a la posición de ellas, sino en cuanto a ser de mayor edad. (b) De rango o
posiciones de responsabilidad: (1) entre los gentiles, como en la LXX en Gen_50:7;
Num_22:7; (2) en la nación judía, en primer lugar, aquellos que eran las cabezas o líderes
de las tribus y de las familias, como en el caso de los setenta que ayudaban a Moisés
(Num_11:16; Deu_27:1), y aquellos reunidos por Salomón; en segundo lugar, miembros
del sanedrín, que consistían de los principales sacerdotes, ancianos, y escribas, conocedores
de la ley judía (p.ej., Mat_16:21; 26.47); en tercer lugar, aquellos que dirigían los asuntos
públicos en las varias ciudades (Luk_7:3); (3) en las iglesias cristianas, aquellos que,
siendo suscitados y calificados para la obra por el Espíritu Santo, eran designados
para que asumieran el cuidado espiritual de las iglesias, y para supervisarlas. A estos
se aplica el término de obispos, episkopoi, o supervisores (véase Act_20, v. 17 con v. 28,
y Tit_1:5 y 7), indicando el último término la naturaleza de su actividad, presbuteroi su
madurez de experiencia espiritual. El deber de los ancianos se describe por el verbo
episkopeo. Eran designados en base de la evidencia que daban de cumplir las calificaciones
que Dios había dispuesto (Tit_1:6-9; cf. 1Ti_3:1-7 y 1Pe_5:2); (4) los veinticuatro ancianos
entronizados en el cielo alrededor del trono de Dios (Rev_4:4,10; 5.5-14; 7.11,13; 11.16;
14.3; 19.4). La cantidad de veinticuatro es representativa de condiciones terrenales. La
palabra «anciano» no se aplica en ningún lugar a ángeles. Véanse MAYOR, VIEJO (MÁS).
5. sumpresbuteros (sumpresbuvtero", 4850), un co-anciano (sun, con). Se usa en 1Pe_5:1
«anciano … con».¶” (Diccionario Vine)
B. El oficio del pastor es:
1) El Ministerio de la Palabra: LA PREDICACIÖN, que es la alimentación
espiritual de la congregación por medio de la exposición correcta de la Palabra
de Dios (2ª Tim. 4:1-4).
2) El Ministerio de la Enseñanza, discipulando y capacitando a la Iglesia para
desarrollar diferentes ministerios (2ª Tim. 2:2; Ef.4:11-16; Mat.28:19-20)
3) El Ministerio de la Administración: Gerencia y Liderazgo. El velar por el buen
funcionamiento de todas las actividades de la Iglesia y la planificación general.
4) El Ministerio de la Oración: Velar y cuidar a la Iglesia en íntima y constante
comunicación con Dios (Hch.6:4)
5) El Ministerio de la Exhortación: Consejería Espiritual, siendo un confidente
digno de confianza, diestro en el uso de la Biblia y paciente.
NOTA: Todo pastor oficial o ayudante debe cumplir con lo establecido en el Código
de Ética de la Unión Nacional de Ministros Bautistas de Venezuela.
C.-Los pastores pueden ser de diferentes tipos:
1) Pastor Principal, aquel nombrado por la asamblea y reconocido como tal para
dirigir la congregación.
2) Pastores ayudantes, co pastores, adjuntos o asociados. Aquellos nombrados por la
asamblea para complementar el trabajo pastoral de acuerdo a las necesidades de cada
congregación. Pueden recibir o no salario si así lo dispone la Iglesia y se cuentan con los
recursos para ello.
53

3) Pastor Eméritus: es aquel que luego de una larga trayectoria en una congregación
(20 años o más) y debido a su edad (60 o más años), la Iglesia decide jubilarlo del trabajo
principal y le sigue ayudando en su sostén económico.
D.- Los deberes de la Iglesia para con el pastor.
1) Amarlo, respetarlo y obedecerlo (Hb.13:7,17; 1ª Tes.5:12-13)
2) Mantenerlo dignamente. La atención salarial y legal debe estar por encima de lo
que dicte la ley para que satisfaga realmente sus necesidades (1ª Tim.5:17-19;
Mat.5.20; 1ª Cor.9:13-14). El trabajo y el sostén pastoral son prioritarios para
la Iglesia.
3) Cuidar la salud mental y emocional tanto del pastor como de su familia,
proveyendo todo lo necesario para su protección social, descanso y vacaciones.
4) Colaborar con él en el trabajo y apoyarlo en todo sentido.
5) Orar por él y su familia. El pastor debe ser valorado, cuidado y protegido por
todos. Si se hiere al pastor se dispersan las ovejas.
VI.- ELECCIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS DIÁCONOS PERMANENTES Y LOS
PASTORES. Elegidos por la congregación mediante elección popular, es decir por
votación directa (Hch.6:3-5). Puede haber más de un diácono y un pastor en la Iglesia
(Fil.1:1) y son ordenados para su ministerio por la congregación (Hch.6.6; 13:3). La
ordenación consiste en el acto de la imposición de manos (Hch.6:6; 13:3; 1ª Tim.4:14)
como reconocimiento del ministerio que desempeñan. Es una dedicación a ese ministerio y
es una comisión para hacer el ministerio. Estos oficiales no son señores de la congregación,
sino servidores de ella, porque la autoridad reside en todos y cada uno de los miembros de
la congregación de la misma manera que en ellos (1ª Pd.5:2-3)
PROCEDIMIENTO:
La Iglesia pide que el pastor o diácono sea ordenado luego de unos años de prueba en el
ministerio.
En el caso del diácono la Iglesia examina y aprueba. En el caso del pastor la Iglesia decide
y convoca al Concilio de Ordenación. El Concilio está conformado por todos los pastores
ordenados existentes. Se constituye con los Ordenados que asistan.
El Concilio examina la experiencia, la base doctrinal y las relaciones familiares,
eclesiásticas y organizacionales que el pastor tenga; y delibera sobre la conveniencia o no
de la ordenación. Luego, recomienda a la iglesia la ordenación o no del candidato.
En ceremonia pública el pastor es ordenado en el ministerio con el acto de imposición de
manos del presbiterio o concilio.

VII.- LA DISCIPLINA ECLESIÁSTICA.


CONCEPTO: Es la sanción que la Iglesia impone sobre la conducta de sus miembros, de
acuerdo con las leyes de Cristo.
La Iglesia está en el deber de ejercer la disciplina por obediencia a Cristo, por el buen
testimonio de la misma Iglesia, y por el bien moral y espiritual de los miembros. Hay dos
clases de ofensas que requieren la acción disciplinaria de la Iglesia: las ofensas particulares
y las ofensas públicas.
a.- LAS OFENSAS PARTICULARES:
Son las surgidas entre individuos de persona a persona. En estos casos debe seguirse
estrictamente el método prescrito por nuestro salvador (Mat.18:15-16).
- Entre los ofendidos solos, v.15
54

- Ante dos o tres testigos, v.16 Aquí se puede acudir a la comisión de


restauración.
- Ante la Iglesia, v.17 En este caso se acude al pastor o a la comisión de
restauración.
El fin de este proceder es ganar al hermano. El culpable que no se arrepiente o no obedece a
la decisión de la Iglesia, debe ser excluido. La acción de la Iglesia es final. Mat.18:17-18.
b.- LAS OFENSAS PÚBLICAS: Son las que traen deshonra para la Iglesia y reproche para
el testimonio cristiano. Son violaciones a la moral cristiana o a la pureza de la doctrina. Las
ofensas públicas más comunes son:
b.1. Las doctrinas falsas, Gal.1:9; Rom.16:17; 2ª Jn 10.
b.2. Menosprecio a la autoridad de la Iglesia, Mat.18:17; 1ª tes.5:14.
b.3. Las contiendas y las divisiones, Rom.16:17-18; 1ª Cor.3:3.
b.4. Faltas contra el orden, 2ª Tes.3:6, 9,14.
b.5. La conducta inmoral, 1ª Cor.5:11.
b.6. La índole codiciosa o avarienta, Ef.5:5; 1ª Cor.5:11.
b.7. La conducta arrogante, 3ª Jn.9.
b.8. Los pleitos ante los tribunales (entre creyentes), 1ª Cor.6:6.
NOTA: En los casos de inmoralidad comprobada, que causa escándalo contra la profesión
cristiana, el ofensor debe ser excluido sin demora, 1ª Cor.5:12-13. Si el ofensor se
arrepiente, y da frutos dignos de ese arrepentimiento, puede ser restaurado a la comunión
con la Iglesia después de un tiempo prudencial de prueba, 2ª Cor.2.6-7; Gal.6:1.

MATEO 18:15–20
“Si tu hermano peca”. Este pasaje explica cómo debiera funcionar en la práctica este
principio de los vv. 10–14. Se dirige a ti (en singular), el discípulo individual que se da
cuenta del pecado de su condiscípulo y acepta (como lo demandan los vv. 10–14) que es su
responsabilidad hacer algo. Las palabras contra ti (15) probablemente no se encuentran en
el texto original y lamentablemente restringen el ámbito del significado. La respuesta ante
alguna ofensa personal se tratará en los vv. 21–35; aquí está en juego el peligro que corre el
hermano, no un efecto de su pecado sobre mí personalmente.
La meta debe ser ganar a tu hermano, restauración y no castigo. Para tal efecto se debe
usar al mínimo la publicidad. Al hermano que ha errado se le debe acercar uno solo, o a lo
sumo con uno o dos más. Sólo si estos pasos fallan será necesario llevarlo a la iglesia (la
congregación local); se espera que el ofensor escuche la convicción unida de sus
condiscípulos. Si no es así, el único recurso será el de cortar el compañerismo, aunque
presumiblemente todavía con la esperanza de que este proceder sacuda al hermano y lo
mueva al arrepentimiento y a la restauración.
El derecho de la congregación, y su responsabilidad, de tomar una decisión tan seria
descansa sobre el mismo principio de delegación que se usó con Pedro en 16:19, pero
ahora toda la congregación comparte esta autoridad (18:18 está en plural). Véanse los
comentarios sobre 16:19. La idea de que la iglesia sobre la tierra pueda ejercer la autoridad
del cielo en tal situación se continúa en los vv. 19, 20, donde la presencia constante de
Jesús entre su pueblo garantiza que la oración unida sea eficaz. En este contexto se
hace referencia primordialmente a la oración por el “hermano que peca”, aunque este
55

principio puede aplicarse más ampliamente. Por supuesto, no es una garantía automática
que cualquier petición sea otorgada, sino solamente las que sean compatibles con el
congregarse en mi nombre.
Notas. 17 Tenlo por gentil y publicano es un lenguaje algo sorprendente de labios del
Jesús que era conocido como amigo de publicanos y cuya simpatía por los gentiles ya ha
sido demostrada. Presumiblemente, era una expresión tradicional judía de ostracismo. 20
Cf. 28:20. Este tipo de expresión implica una demanda extraordinaria para Jesús como más
que un individuo histórico.
Sobre el perdonar a otros (cf.cf. Confer (lat.), compare Luc. 17:4). El enfoque aquí
avanza a cómo deben responder los discípulos ante un condiscípulo cuando éste comete
algún pecado que les afecta personalmente. Se presupone que la respuesta es el perdón; la
única pregunta que queda es si habrá algún límite. La oferta de Pedro de siete veces parece
generosa (¡una discusión rabínica posterior sugiere que tres veces es razonable!), pero Jesús
descartó tales cálculos. Nuestro deseo de perdonar tendría que ser sin límite y tan
extravagante como la venganza de la cual se jactaba Lamec (Gén. 4:24 hace eco deliberado
en las cifras de siete y setenta y siete).
Esta exigencia se explica y se hace memorable en la parábola que sigue en los vv. 23–34.
Perdonamos porque hemos sido perdonados por Dios, y ninguna ofensa en contra de
nosotros puede compararse remotamente con la cantidad incalculable de perdón con
que hemos sido perdonados. Diez mil talentos combina el número gr. más grande con la
unidad de moneda más grande. Aun un solo talento era una pequeña fortuna; diez mil
estaban fuera del alcance de los sueños más locos de las personas ordinarias. Cien denarios
no es una cantidad insignificante (el pago de 100 días laborables), pero es una pequeña
fracción, ¡uno en 600.000 de la primera suma! Por lo tanto, a la luz de la incalculable gracia
de Dios hacia nosotros, es absurdo, tanto como malvado, el que rehusemos perdonar a
otros. La amenaza implícita del v. 34 se hace explícita en el v. 35; Dios no tratará
livianamente a la persona que no perdona. Este fue el mensaje de 6:14, 15 y esa parábola
nos recuerda de la manera que los pecados eran descritos como “deudas” en el
Padrenuestro.
Nota. Setenta y siete veces es una traducción más natural del gr. que setenta veces siete
(490 veces) y es un significado más claro del heb. en Gén. 4:24.” Comentario Siglo XXI
“Si alguien hace mal a un cristiano confeso, éste no debe quejarse a los demás, como suele
hacerse, sino ir en forma privada a quien le ofendió, tratar el asunto con amabilidad, y
reprender su conducta. Esto tendrá en el cristiano verdadero, por lo general, el efecto
deseado y las partes se reconciliarán. Los principios de estas reglas pueden practicarse en
todas partes y en todas las circunstancias, aunque son demasiado descuidados por todos.
¡Cuán pocos son los que prueban el método que Cristo mandó expresamente a todos sus
discípulos! -En todos nuestros procedimientos debemos buscar la dirección orando; nunca
podremos apreciar demasiado las promesas de Dios. En cualquier tiempo o lugar que nos
encontremos en el nombre de Cristo, debemos considerar que Él está presente en medio
nuestro.” Comentario de Mathew Henry
56

Aunque vivamos totalmente de la misericordia y el perdón, nos demoramos para perdonar


las ofensas de nuestros hermanos. Esta parábola señala cuánta provocación ve Dios de su
familia en la tierra y cuán indóciles somos sus siervos.
Hay tres cosas en la parábola: -1. La maravillosa clemencia del amo. La deuda del
pecado es tan enorme que no somos capaces de pagarla. Véase aquí lo que merece todo
pecado; esta es la paga del pecado, ser vendido como esclavo. Necedad de muchos que
están fuertemente convictos de sus pecados es fantasear que pueden dar satisfacción a Dios
por el mal que le han hecho.
2. La severidad irracional del siervo hacia su consiervo, a pesar de la clemencia de su
señor con él. No se trata de que nos tomemos a la ligera hacerle mal a nuestro prójimo,
puesto que también es pecado ante Dios, sino que no debemos agrandar el mal que nuestro
prójimo nos hace ni pensar en la venganza. Que nuestras quejas, tanto de la maldad del
malo y de las aflicciones del afligido, sean llevadas ante Dios y dejadas con Él.
3. El amo reprobó la crueldad de su siervo. La magnitud del pecado acrecienta las
riquezas de la misericordia que perdona; y el sentido consolador de la misericordia que
perdona hace mucho para disponer nuestros corazones a perdonar a nuestros hermanos.
No tenemos que suponer que Dios perdona realmente a los hombres y que, después, les
reconoce sus culpas para condenarlos. La última parte de esta parábola muestra las
conclusiones falsas a que llegan muchos en cuanto a que sus pecados están perdonados,
aunque su conducta posterior demuestra que nunca entraron en el espíritu del evangelio ni
demostraron con su vivencia la gracia que santifica. No perdonamos rectamente a nuestro
hermano ofensor si no lo perdonamos de todo corazón. Pero esto no basta; debemos buscar
el bienestar hasta de aquellos que nos ofenden. ¡Con cuánta justicia serán condenados los
que, aunque llevan el nombre de cristianos, persisten en tratar a sus hermanos sin
misericordia! El pecador humillado confía solo en la misericordia abundante y gratuita a
través del rescate de la muerte de Cristo. Busquemos más y más la gracia de Dios que
renueva, para que nos enseñe a perdonar al prójimo como esperamos perdón de Él.

SUGERENCIAS ÚTILES PARA LA VISITACIÓN

1.- Evite conductas impropias.


2.- Lleve una Biblia o un Nuevo Testamento para la visita.
3.- Ore antes de salir a visitar.
4.- Utilice el tiempo de transportación sabiamente, repase lo que dirá, prepare las citas
bíblicas que usará, etc.
5.- Al llegar al lugar que visitará y le abren la puerta, identifíquese rápidamente y diga de
que Iglesia viene.
6.- Si va acompañado para hacer la visita, repártanse lo que dirán y harán.
57

7.- No vaya usted con un niño solo a un cuarto o lugar aparte de la casa. Que un familiar del
niño esté siempre cerca.
8.- Cuando hable con un niño, adapte su lenguaje al niño.
9.- Una visita puede tener varios propósitos:
a. Evangelística
b. Para cultivar una relación.
c. Para edificar a la persona.
d. Para discipular. (Seguimiento)
10.- Evalúe cada visita que realice.
11.- Mantenga una lista de personas por quien orar, y dedique un tiempo diario a ello.
12.- Cuando visite tenga en cuenta:
Satanás intentará frustrar sus esfuerzos con constantes interrupciones.
No tome como algo personal las reacciones negativas de las personas.
No discuta sobre temas controversiales. Mantenga su propósito.
No degrade o critique a ninguna otra Iglesia o religión.
No hable sobre hechos o asuntos confidenciales que pueda haber conocido.
No extienda por mucho tiempo la visita.
Recuerde que es muy importante volver a regresar.
13.- Algunas sugerencias prácticas:
Dependa del Señor. Deje que él dirija.
Practique 1ª Cor.13. El amor cristiano nunca está fuera de lugar.
Sea ordenado, use el buen sentido y sea amable.
Escuche con atención.
Demuestre interés por las personas y sus necesidades.
Prepárese espiritualmente. La oración es la clave de la preparación.
Cuide su arreglo personal. Vístase apropiadamente. Use refrescante bucal o mentas.
Lleve consigo tratados, boletines de la Iglesia, luminares, Nuevos Testamentos.
14.- El propósito de cultivar es construir puentes de amistad y confianza con el miembro en
perspectiva en torno a la persona que lo visita y la Iglesia. Cuando las condiciones están
dadas, o sea que el terreno es propicio, se siembra la semilla del evangelio. Hay terrenos
que no están preparados para recibir la semilla y hay que preparar el terreno, despedregarlo
y desmontarlo, para poder sembrar. Esta gente que no está preparada para hablar de asuntos
espirituales, hay que tratarlas con amor, paciencia y mucha constancia. Hay que hablar su
mismo idioma y testificarles convincentemente. Esto tiene su base bíblica: Jn.4:36-38; 1ª
Cor.3:6; 9:22.
15.- Los objetivos de la visita de cultivo son: ganarse la confianza, comunicar el interés que
tenemos, mostrar lo que Cristo hizo en nuestras vidas y puede hacer por todos los que le
buscan.
16.- Tal ves no vea los resultados de sus visitas, pero usted plantó una siembra.
17.- Un cultivador eficaz es: genuino, abierto, conocedor, dispuesto a escuchar, asume
riesgos, conversador, amable al punto del sacrificio, digno de credibilidad, comprometido
con Cristo, responsable, íntegro.

REVELACION E INSPIRACION
J.I.Packer (Biblia de Estudio Mundo Hispano, 1977)
58

La teología cristiana, tal como se enseña en la Biblia, es una unidad orgánica y se debe
estudiar como tal. Ninguna parte de ella es entendida propiamente, excepto en relación con
el todo. Uno no llega a entender completamente ni una sola doctrina, sino hasta que no
conoce su lugar en el sistema. Nuestro objetivo en este artículo es formular el punto de
vista de revelación e inspiración que la Biblia enseña. Por consiguiente, nuestra primera
tarea debe ser de indicar la relación en la cual estos temas están con el resto de la verdad
cristiana. La doctrina de la inspiración bíblica, tal como veremos es una parte de la doctrina
general de revelación, la cual a su vez se deriva y debe ser construida en términos de las
doctrinas fundamentales de la creación y redención. Trataremos de exhibir estas conexiones
en la siguiente exposición, y de este modo ganaremos un entendimiento plenamente bíblico
de los temas en cuestión.

REVELACION

La palabra española “revelación” se puede tomar ora activa o pasivamente. En el


primer sentido ella significa esa actividad de Dios mediante la cual el se da a conocer a los
hombres; en el segundo, el conocimiento así impartido. La idea bíblica de revelación debe
ser descubierta por medio de una amplia inducción de evidencia, de la cual el más breve
bosquejo aquí es suficiente.
El Antiguo Testamento
El AT afirma constantemente que la existencia y la historia de Israel como nación, y
su religión como iglesia, fueron totalmente el resultado de la revelación divina. Dios se
había revelado a sí mismo en pacto con Abraham, como su Dios, y se había comprometido
así mismo a continuar en pacto con la simiente de Abraham, (Gen. 17). Por lo tanto, Dios
les había sacado de la cautividad e introducido en la tierra prometida, y había hecho de
ellos una nación para que le sirviera (Ex. 6:2-8; 19:3-6, Sal.105:43-45) el les había dado su
“ley” (Tora, lit “instrucción” y les había enseñado cómo adorarle. A lo largo de su historia
Dios levantó una sucesión de voceros para que declararan “la palabra del Señor”. Vez tras
vez, en momentos decisivos, el demostró dominio completo de las circunstancias al
predecir lo que él haría por su pueblo antes del evento (ct. Is. 48:3-7).
Israel estaba muy consciente de la singularidad de su relación con Dios (Sal.
147:19,20). Para Israel la religión verdadera era precisamente el conocimiento de Yahweh,
y presuponía el auto descubrimiento de Yahweh en el pacto. Careciendo de esto, el mundo
gentil había caído en la idolatría. La religión revelada de Israel puso en evidencia la
necesidad creada por la blasfemia esencial de todas las otras religiones. De aquí que cuando
Dios se reveló a sí mismo a las otras naciones, con las cuales no había entrada en relación
de pacto, lo hizo exclusivamente en juicio sobre ellas por sus pecados. (Ex.7:5; Ez. 25:11,
17; 28:22-24).
El veredicto del AT sobre la revelación del AT fue que no era un todo completa, sino una
revelación preparatoria para algo más grande. Los profetas miraban hacia delante al día
cuando Dios se revelaría a sí mismo por obras más poderosas que nunca antes, él levantaría
59

al Mesías, reuniría a su pueblo esparcido y establecería su reino entre ellos. El cielo y la


tierra serían hechos nuevos (Is. 65:17-25), la religión de los israelitas serí transformada (Jer.
31:31-34) y todas las naciones verían y reconocerían la gloria de Dios en Israel como nunca
antes (Is. 60:1-14, Ez. 36:23) Es en esta nota de brillante esperanza que cierra el AT. (Mal.
4).
El Nuevo Testamento
Los escritores del NT estaban convencidos de que el significado de la historia judía
y del AT se debía hallar, en Cristo: en otras palabras, que el curso de los eventos en Israel,
desde el principio mismo, y la composición del AT a lo largo de los siglos, habían sido
completamente dominados por Dios con la encarnación en vista. Las implicaciones de esta
demanda condujeron naturalmente a la idea teológica fundamental, en términos de la cual
ellos expusieron el asunto de la revelación. La idea es ésta: Dios, el Creador soberano,
quien dentro de su mundo “hace todas las cosas según el designio de su voluntad” (Ef.
1:11) preció y determinó glorificarse a sí mismo salvando a una iglesia, y designó a su hijo
para llevar a cabo su salvación a través de su ministerio de mediación. La historia del
mundo ha sido hasta el presente, y lo será hasta el fin, nada más y nada menos que la
ejecución del plan de Dios que él se formó entonces, con el in de cumplir su propósito.
Después de que el hijo había sido levantado, exaltado y entronizado en su reino mesiánico,
envió al Espíritu Santo al mundo, con el fin de completar el descubrimiento que él mismo
había comenzado mientras estuvo en la tierra, de los propósitos de su Padre para la iglesia,
y también de traer a su pueblo, mediante la fe en él, a la posesión y pleno goce de la
salvación que había obtenido para ellos. La revelación del plan de Dios fue debidamente
completada por el Espíritu, quien la dio a conocer en pleno a los apóstoles, se realización
será completada por Cristo en su “aparición” (parusia) cuando la iglesia sea hecha perfecta.
Esto, en bosquejo despejado, es la trama dogmática que subraya la enseñanza del
NT acerca de la revelación. Está plenamente declarado en las cartas de Pablo (cf. 8:28-39;
Ef 1:3-14, etc.) y en el Evangelio de Juan (cf. 6:37-45, 10:14-18, 27-29; 16:7-15,17) pero
está más o menos explícito en todas partes. Los pasajes principales relacionados con la
revelación se agrupan en tres clases:
Pasajes concernientes a la manifestación hecha por Cristo acerca de Dios. El
hijo es la imagen perfecta del Padre (2Cor. 4:4, col 1:15, He. 1:3) y así es en sí mismo una
revelación perfecta del Padre para quienes tienen ojos para ver (Jn 1:18, 14:7-11) Toda la
“plenitud” de Dios habitó en el hijo encarnado (Col. 1:19; 2:9) Aquellos que entienden la
significación plena de su vida y muerte entienden, por lo mismo, todo el propósito eterno
(“Sabiduría”) de Dios para la salvación de la iglesia (Col. 2:2, 3 1Co.1:24 y 2:7-10 véase
también la siguiente sección) Nadie puede aprender ninguna parte de la revelación de
Cristo en cuanto a su Padre, sin sobrenatural iluminación espiritual (Jn 3:3-12, 6:44, 45
Mt.16:17, Gál. 1:16).
Pasajes concernientes al descubrimiento del plan de Dios. El esquema
comprensivo de Dios para la salvación de sus elegidos de toda nación, tanto judíos como
gentiles, era el “misterio”, la sabiduría divina de Dios concibió antes de la creación, pero
que mantuvo escondida hasta la era apostólica. Ahora fue revelado y pleno significado de la
elección y la historia de Israel y de la revelación del AT vinieron a ser claros por la primera
vez. Todo el tiempo la meta de Dios había sido, no la salvación de una de las muchas
60

naciones del mundo, sino la creación de un nuevo pueblo, cuyos miembros habrían de ser
sacados de toda nación y recibirían su nacionalidad espiritual, no por nacimiento natural
sino espiritual (cf. 1P.2:9, 10). El destino de los regenerados iba a ser glorificado, como su
Cabeza (“las primicias”) de las nuevas raza, 1 Co. 15:20, 23) ya lo había sido; y su
presencia misma en el cielo “el hombre en la gloria” era una prenda para ellos de que algún
día compartirían esa gloria con el. Pablo trata la revelación de este misterio en varios
pasajes importantes, los cuales deben ser estudiados cuidadosamente (Ef. 1:8-12, 3:3-11,
1Co. 2:7-10, Ro 16:25, cf. 11:25-36,2 Tl 1:9-11) La fuente de esta revelación es Dios, el
mediador de ella es Cristo (Gá. 1:12, cf Ap. 1:1) el agente en su comunicación es el Espíritu
(1 Co.2:10-12, 2Co. 3:15-18, cf. 4:6 Ef. 3:5) A fin de que pudiera ser transmitida intacta a
la iglesia, el Espíritu inspiró las palabras del testimonio apostólico (1 Co 2:13), tal como
había inspirado las palabras de Cristo (Jn. 3:34, cf. 12:48-50) el hizo que los apóstoles
incorporaran la revelación dada a ellos en una “norma de enseñanza” el “patrón de las
palabras sanas” (Gr. Typos un “patrón” “norma”, véase Ro.6:17, cf. 2Ti 1:13) esta es la
“sana doctrina” (1Ti 1:10, cf 6:3, 2Ti 4:3, Tit 1:9, 2:1) la “tradición” apostólica (2Ts.
2:15,3:6) la prueba y norma para la fe y la vida de las iglesias.
Pasajes concernientes a la realización del plan de Dios. Como se dijo, Dios
manifiesta sus propósitos por lo que hace tanto como por lo que dice; y cualquier acción
que marca otra etapa en su plan de historia redentora, puede llamarse "“revelación"” El NT
habla de dos de tales actos de revelación que están aún por llegar, la aparición del anticristo
(2 Ts. 2:3, 6, 8) y la parusia de Jesús (1 Co 1:7, 2Ts. 1:7-10, 1P1:7, 13) Este último evento
concluye la historia e introduce el día del juicio. Cristo revelará entonces, por acción
ejecutiva, las intenciones eternas de Dios con respecto a los impedimentos y a los santos,
ira para los unos y gloria para los otros (Ro 2:5-10, 8:18; cf 1P.1:5).
Tal, en breve, es el material bíblico del cual la doctrina teológica de la revelación
debe construirse. A esta tarea nos dedicamos ahora.
La revelación original
La doctrina de la revelación se basa sobre el hecho de que Dios hizo al hombre a su
propia imagen, para amar, conocer, adorar, servir y, de ese modo, glorificarlo a él. Vimos
que la religión del hombre, si es que ha de ser cierta, debe estar basada en la revelación de
Dios, y Dios por consiguiente, se reveló a sí mismo a Adán, tan plenamente como fue
necesario para que Adán viviera en compañerismo con él. Adán conoció a Dios, entonces,
primeramente a través de sus obras de creación. El mundo al cual el se asomó para mirar,
dio elocuente testimonio del poder y de la sabiduría de su Hacedor. El orden creado, si bien
es cierto que desde entonces se vio envuelto en la ruina de Adán. (Gn. 3:18, Ro 8:19-22)
proclama todavía la gloria de Dios (Sal. 19:1, Ro 1:19,20) mucho más debe haberla
proclamado aún antes. Adán conoció a Dios también por el conocimiento de sí mismo,
como la criatura más noble de Dios, él era una parte de la revelación de Dios, de su gloria,
tanto como era su recipiente. De nuevo, las obras de providencia de Dios del dieron
conocimiento de la bondad de su Hacedor. Si a pesar del caos que ha entrado en el mundo
por causa del pecado, el curso de los eventos todavía da este testimonio (Hch 14:17)
indudablemente que lo dio con mucha más claridad a Adán, cuando él conocía únicamente
el huerto, los animales que Dios le había traído para que los dominara, y la esposa que
había hecho para él (Gn. 2:18-24) Finalmente, el testimonio de las obras de Dios fue
61

suplementado para la revelación verbal(cómo fue transmitida no lo sabemos) según y


cuando fue necesario (Gn. 2:16,17).
Gran parte de esto es necesariamente obscuro para nosotros. El conocimiento de
Dios que Adán disfrutó en el Edén antes de la caída, está tan lejos de nuestra comprensión
como lo está el conocimiento de Dios el cual la iglesia disfrutará en el cielo después de la
resurrección. Pero las características permanentes de la autorevelación de la actividad de
Dios ya están aquí hechas claras, y merecen que nos detengamos un poco de tiempo para
observarlas.
El propósito de la revelación Dios se hace así mismo conocible al hombre de modo que el
hombre puede alcanzar el fin de su creación que es conocerle, amarle y adorarle. El
trascendente Creador es inaccesible a sus criaturas hasta que él se manifiesta a sí mismo, y
el conocimiento del hombre de Dios, donde existe, es correlativo a y consecuente con la
anterior autorrevelación de Dios. Adán en el Edén necesitaba revelación, si debía vivir en
compañerismo con Dios.
Los medios de revelación. Revelación es la automanifestación personal de Dios a
sus criaturas racionales. La relación que ella inicia se compara en las Escrituras con la del
esposo y la esposa, con la del padre y del hijo, con la del amigo y su amigo (cf. Jer. 3,
Os.11:1, Is 41:8, Mt.7:11, Jn.15:15, Ef. 5:25-27) una relación se le acercará personalmente
al hombre. Dios debía abrir su mente, el debía hablar. Acción fuera del contexto de la
conversación, movimiento divorciado de la explicación es un medio muy limitado para
darse a conocer uno a sí mismo a otro. No fue suficiente para Adán el ver a Dios en sus
obras, el necesitaba oír su palabra, recibir revelación verbal o proporcional.
Desde luego, en la autorrevelación hay mucho más que el meramente comunicar
información acerca de uno mismo, sí como hay más en la fe que un mero conocimiento
nacional de verdades. En relaciones humanas las actitudes personales, por su naturaleza
misma, las actitudes personales, por su naturaleza misma, no pueden ser expresadas en
forma de proposición. Su existencia puede ser indicada y su naturaleza hasta cierto punto
sugerida , por discurso, pero ellas pueden ser expresadas y así plenamente manifestadas,
únicamente por acción. Y así, cuando Dios revela su amor a los hombres, las profundidades
de significado que hay en las palabras en las cuales lo confiesa, vienen a ser claras
únicamente a la luz de la experiencia de lo que Dios hace para ellos. Las actitudes
personales de Dios hacia los hombres por consiguiente requieren obras tanto como palabras
para su discusión, la cual es, simplemente, que sin palabras semejante revelación
escasamente podía tener del todo lugar.
Efectividad de la revelación. Un insondable misterio está detrás de la pretensión de
que el Creador trascendente e infinito hace conocer sus pensamientos al hombre finito. Pero
bien podemos no imaginar que Dios sea de algún modo impedido o estorbado en su acción
autorreveladora por las limitaciones de lamente del hombre. El que conocimientos del
hombre acerca de Dios en la tierra es ahora, y lo fue antes de la caída, de muchas maneras
imperfecto, vago e inadecuado en su objeto, es algo que no se debe negar. Pero Dios hizo la
mente del hombre, y la hizo como la hizo a fin de que el hombre pudiera captar de una
manera perfectamente adecuada los fines de su automanifestación i.e. para el desarrollo de
la relación religiosa, la cual era el destino del hombre. El hizo la mente de Adán tal que éste
no pudiera menos que aprehender tanto de Dios como le fuera manifestado. Y cuando Dios
62

se revela a sí mismo al hombre pecaminoso, le restaura su habilidad perdida de reconocer


la Palabra de Dios para lo que ella es, y de recibirla como tal. La actividad de confianza que
resulta del ejercicio de esta facultad es denominada en las Escrituras con el término fe, y en
Hc. 11:3, la facultad misma es así denotada. Parece correcto decir que, en este sentido,
Adán en el Edén tenía fe, y que no es más que una restauración al hombre, de lo que él
perdió en la caída, cuando el Espíritu implanta la facultad de fe en aquellos para quienes la
intención de Dios es darse a conocer.
Cuando el hombre cayó, puso en peligro su condición y corrompió su naturaleza.
Dios por tanto, adaptó la actividad de su automanifestación a la nueva situación,
integrándola en el proceso de redentor que había una vez iniciado con el fin de remediar los
efectos del pecado del hombre. Pero los tres aspectos de la revelación notados antes,
permanecieron y permanecen constantes.
Dios revelado como Redentor. A través del pecado el hombre perdió su habilidad
de captar el testimonio de la creación en cuanto a su Dios. El significado y el mensaje del
libro permanecieron iguales, pero él ya no podía leerlos, los cielos proclamaron la gloria de
Dios a oídos sordos. Ellos no vieron adecuados (desdeñaron, Moffaf) reconocer a dios (Ro
1:28) el hombre había perdido su natural inclinación de amar y servir a su creador, la idea
de una vida así empleada le fue profundamente desagradable (Ro 8:7) Permaneció en su
corazón un sentido indeleble de Dios. De un conocimiento de que había algo o alguien más
grande que él mismo a quien debía adorar y servir pero rehusó permitir que eso le hiciera
volver a su Hacedor, por cuanto el hombre estaba ahora bajo el dominio de la incredulidad,
la cual la Biblia describe como una cosa positivamente diabólica, una energía apasionada
de negación ciega, un repudio determinado del verdadero Dios. (cf. Ro 1:21-32, Ef 2:2, 3;
4:17-19)
En esta situación, la insuficiencia de la autorevelación de Dios en la creación y la
providencia son manifiestas. Dios todavía se muestra así mismo en sus obras (Ro 1:19, 20)
pero los hombres cierran sus ojos, y “detienen con injusticia la verdad” (Ro 1:18) Y así, la
continuación de la revelación original no conduce a nadie al conocimiento de Dios, y sirve
únicamente para dejar al mundo sin excusa de su ignorancia con respecto a él. Y, aún
suponiendo que el hombre caído tuviera bien éxito en leer “el libro de las criaturas”
correctamente, lo que leyera podría solamente conducirle a la desesperación. Porque esta
revelación general (como mejor se le llama) trae el conocimiento de un Dios que odia y
castiga la desobediencia y la ingratitud del hombre (Ro 1:18) y no dice ni una sola palabra
acerca del amor redentor. Las buenas nuevas de que Dios no tiene misericordia para el
pecado pero que es al mismo tiempo misericordioso hacia los pecadores, es conocida
únicamente por medio de la revelación especial, la cual gira alrededor de Cristo Jesús y de
esto trataremos ahora.
Desde la caída, el Creador se ha hecho conocer a sí mismo como Redentor sobre el
escenario de la historia humana, realizando el propósito eterno el cual, tal como vimos,
constituye el “misterio” que los apóstoles declararon. El plan total dependió del ministerio
terrenal del Hijo encarnado. En el hecho de Cristo todos los tipos sombras y profecías del
AT encontraron su significado de modo que por ese hecho las Escrituras de Israel se
cumplieron (cf. Mt 5:17, Lc 24:27, Jn 5:39, Hc 13:26-33, Hc.7-10) De nuevo sobre este
ministerio toda la subsecuente actividad redentora está basada. Cuando ascendió Cristo
entró al ejercicio de su ministerio celestial, mediante el cual trasmite a su pueblo por su
63

Espíritu, los beneficios que él aseguró para ellos mientras estuvo en la tierra, y este
ministerio no será completado hasta que él perfeccione a su iglesia sea hecha perfecta,
posea y exhiba en toda su plenitud la gloria de Dios (Ap. 21:11) y aparezca con su
Salvador glorificado en un universo nuevamente creado (Ap. 21:1-22:5) los recursos y las
intenciones de Dios en la redención serán plenamente manifestación será finalmente
realizado. Mientras tanto cada acto de gracia lo acerca un poco más a su completa
realización. La nueva creación por tanto, no menos que antigua, las obras de Dios de gracia
tanto como las de providencia común, son obras de revelación, cada una de las cuales
declara la gloria de Dios.
Revelación Verbal. En el proceso redentor por el cual la iglesia se salva, la
revelación verbal tiene un lugar indispensable. Primera que todo, ella fue un elemento
integrante en la serie de actos por la cual la redención fue operada. Sin revelación verbal,
Abraham nunca habría entrada en Canaán, ni Moisés habría sacado a Israel de Egipto, ni la
vida de Jesús habría sido preservada en la infancia (cf. Gn. 12:1-5, Ex.3:1-6:13, Mt 2:13-
15) en segundo lugar, la revelación verbal siempre ha sido necesaria como una base para la
fe. Su importancia sobre este punto de Vista se ve cuando consideramos la significación
soteriológica de la fe. La fe no es meramente, como una actividad, el instrumento mediante
el cual el pecador se agarra de Cristo y así obtiene todos los beneficios prometidos, sino
también, como una facultad, la fe es tal como lo vimos, el órgano de ese conocimiento de
Dios y de ese compañerismo con Dios, de los cuales el hombre cayó y a los cuales la
redención lo restaura.
Ahora bien, el objeto que acarrea esta facultad hacia el ejercicio es la Palabra de
Dios, como tal ((cf. 1Ts. 2:13) La fe “oye su voz” y responde a su palabra de promesa en
confianza y obediencia. Sin una palabra de Dios, la fe no puede ser (Ro. 10:17) La razón de
esto es clara. Sin una palabra explicatoria la acción redentora de Dios ni siquiera podría ser
reconocida en lo que fue. La criatura, como vimos, no puede conocer la mente del Creador
hasta que él no habla. El caso de la encarnación muestra que la más clara revelación de
Dios es, no obstante, la más opaca para el hombre, Cristo, la Palabra personal de Dios,
expresó y efectuó completamente el propósito redentor de su Padre. En él, Dios se
manifestó plenamente en acción redentora y, por esa misma razón, el hecho de Cristo
trasciende completamente los poderes de interpretación del hombre. “Puede dudarse”
escribió B.B. Warfield “o si aún la revelación suprema de Dios en Cristo Jesús podía haber
sido conocida en la ausencia de preparatoria, acompañante y sucesiva revelación
explicatoria en palabras. Aún esa es una sub declaración. ¿Cómo podía el hombre alguna
vez haber aprendido la completamente paradójica y eternamente misteriosa verdad, de que
Jesús era Dios encarnado y que quitó los pecados del mundo por el hecho de morir en una
cruz?. Con el fin de hacer posible la fe en Cristo, Dios le dio al mundo una explicación
verbal del hecho de Cristo. Este fue el evangelio, el kerygma apostólico, que anuncia el don
de Dios de la palabra viva y promete vida de revelaciones proposiciones concernientes a la
acción redentora de Dios en la historia, no es un mero apéndice a esa acción, sino que es en
sí mismo parte de ella, un eslabón tan esencial en la cadena como los eventos con los cuales
esas revelaciones tienen que ver. Por cuanto el programa redentor de Dios incluye la
transmisión tanto como el procurar la salvación y no está completo sino hasta que los
pecadores han sido restaurados a la fe y al conocimiento de Dios por medio del evangelio.
64

En forma y substancia, la promesa del evangelio ha sido una y la misma en toda la


historia redentora, desde el tiempo de Adán y Abraham hasta el día presente, esto es, un
pacto en el que la parte de Dios es ser el dios de aquél a quien le habla, y de cuidarlo y
recompensarlo, en esa vida y en la otra, si éste confía y obedece. La fe salvadora por tanto,
ha sido la misma cosa desde el tiempo de Abel en adelante (He. 11:4). En contenido, sin
embargo la promesa se volvió más rica a medida que el tiempo avanzaba, porque dentro
del marco de su promesa de pacto, Dios manifestó gradualmente las bendiciones
particulares que el pacto incluía y también el terreno objetivo –su propia acción redentora-
sobre el cual estaba basado. Este proceso revelador continuó intermitentemente por siglos.
Fue de ese modo progresivo, no en el sentido de que cada nueva revelación hizo antigua la
última, sino m{as bien en el sentido de que de tiempo en tiempo Dios subrayó y amplificó
lo que ya había enseñado y agregó a ella más insinuaciones de lo que intentaba hacer hasta
que hubiera completado el dechado de verdad que habría de cumplirse en Cristo. Luego en
el tiempo señalado, envió a su hijo a realizar la redención y coronó el proceso de revelación
con el descubrimiento del evangelio y del misterio. De principio a fin el progreso de la
revelación había estado íntimamente ensamblado con la manifestación del plan de Dios de
la Historia redentora, y la interpretación del hecho de Cristo en si mismo el
desenvolvimiento completo en acción del Creador como Redentor, la completó.
Los medios por los cuales la revelación verbal fue dada dieron muchos y variados.
Algunas veces una cualidad anormal de experiencia fue el vehículo de su recepción. Este
fue el caso con visiones, sueños, e inspiración profética, que parece haber ocurrido en
ocasiones, desde la lenta cristalización de meditaciones prolongadas en un extremo, hasta el
rapto huracanero de éxtasis completo por el otro. Algunas veces, también, Dios transmitió
verdad a través de sus órganos escogidos de revelación meramente por su concursos
divinos –operando en y con ellos en el ejercicio de sus propios poderes naturales y de ese
modo encauzándolos a su verdad por medio de los procesos normales de su propio
pensamiento –investigación histórica, exégesis de escritura canónica, meditación y oración,
razonamiento lógico y teológico. Mucha de la literatura de la Sabiduría, los libros históricos
del AT y todos los escritos del NT, con excepción del Apocalipsis, parecen ser el resultado
de una revelación de esta clase. Limitaciones de espacio impiden cualquier discusión de
estos modos de revelación. Pero es importante notar antes de seguir adelante, que en las
Escrituras no hay indicación de alguna diferencia en la pureza y confiabilidad de
revelaciones mediadas a través de estas varias clases de experiencias. Todos los órganos de
revelación por muy limitados que pudieran aparecer en sí mismos, vienen a ser en las
manos del Dios soberano completamente efectivos para el fin para el cual el nos emplea.
Revelación Bíblica. Con el fin de afirmar la preservación segura de lo que había
revelado lo “Escrituró”. El libro que por lo mismo produjo, contiene no todas las
revelaciones verbales alguna vez dadas (cf. E.g. la referencia en 2Cr. 9:29 a los libros
proféticos que no han sobrevivido) sino aquellas que fueron relevantes para el designado
propósito del libro, lo cual fue no meramente para proveer una base para fe y guía
personales para el vivir del individuo cristiano, sino también para capacitar a la iglesia de
todo el mundo en toda época para entenderse a sí misma, para interpretar su historia, para
reformar y purificar su vida continuamente, y para rechazar todos los asaltos hechos sobre
ella, ora desde adentro, por pecado y herejías o desde afuera por persecución e ideologías
rivales. Todos los problemas que alguna vez confrontó o que confrontará la iglesia, en
principio están cubiertos y resueltos en este libro. Por cuanto la Biblia cristiana, aunque un
65

libro muy humano, que registra mucho pecado y error, reflejando en muchos lugares las
debilidades y limitaciones de sus autores, es sin embargo –y esta es la verdad fundamental
acerca de ello-un producto divino, cuyo autor primarius es Dios.
La prueba de esta divina paternidad literaria de la Biblia (ie. La base propia de la fe
en ella) puede ser indicada aquí. Ella es doble.
El testimonio de Cristo (la prueba externa) Esta prueba comprende dos
proposiciones. Primera, la autoridad de Cristo demanda la aceptación del AT como
divinamente inspirado. Su testimonio respecto de su carácter es claro y enfático. Para el no
era una “escritura” (singular: Jn 10:35) mis celanea sino una unidad, cuya autoridad eta
permanente y absoluta a causa de su origen divino. (cf. Mt5:17-20, Lc. 16:17, Mt.19:4-6)
Los argumentos de la Escritura, por consiguiente, poseían para el una fuerza aplastante (Mt.
22:32, 41 ss. Jn 10:34, 35, etc.) el enfático “así está escrito” era final arregló asuntos. Su
ministerio total fue un gran testimonio de su aceptación de la autoridad divina del AT,
porque él predicó, sanó y murió en obediencia a lo que encontró escrito (Mt.8:16,17, 26:24,
54, Lc.4:18-21, 18:31-33, 22:37). El, el maestro a quien la iglesia cristiana le profesa
sumisión, estuvo sujeto en todo a la palabra de su Padre en las Escrituras del AT. Los
escritores apostólicos enseñó que era. Semejante posición es claramente inaceptable.
En segundo lugar, la doctrina es algunas veces rechazada sobre la base de las
características internas de la Biblia. Tales objeciones, sin embargo, invariablemente prueba,
al ser examinados, estar basadas sobre una idea a priori, hecha por el hombre, de lo que una
Biblia verbalmente inspirada debiera ser, y el acto mismo de adelantarlas como bases
válidas para dudar lo que dios dice acerca de lo que su libro es en sí mismo, una señal de
continua impenitencia intelectual, inconsciente. Quizá pero no menos real por eso. El
método creyente de acercamiento es, más bien, empezar por aceptar el testimonio de Dios
de que la Biblia es verbalmente inspirada, y entonces examinar las características internas
de las Escrituras a fin de descubrir a que es en verdades semejante esta Biblia verbalmente
inspirada. La inspección más precipitada muestra que la inspiración se ha acomodado
completamente a las formas de pensamiento, métodos literarios, convenciones de estilo y
vocabulario característico de los escritores. Estos son los medios a través de los cuales el
inspirado contenido de verdad es transmitido y a menos que nos tomemos el trabajo de
adquirir un entendimiento generoso de ellos, y así manufacturar errores donde no existe
ninguno. Debemos ser guiados en el estudio bíblico por el principio –el cual es una
certidumbre de fe- de que las Escrituras en ninguna parte representan mal las verdades que
ellas fueron inspiradas a enseñar y que cada hecho bíblico ha sido registrado en la manera
que mejor se adapta para la comunicación de lo que se supone la iglesia debe aprender de
ella. Lo que es , sin embargo, se puede determinar en cada caso únicamente examinando el
pasaje en el contexto de las Escrituras como un todo. Este es un principio de importancia
fundamental para la interpretación bíblica. No debemos perderlo de vista por las
preocupaciones controversiales, ni debemos permitir que nuestra confianza en su verdad
sea agitada por dificultades que pudiéramos confrontar al tratar de aplicarlo.
Se puede dar aquí un ejemplo que la aparición ocasional en el AT, de actitudes
acciones y reflexiones teológicas subcristianas, es en sí misma, una refutación de la
doctrina revelada un mal entendimiento de la naturaleza de la Biblia.
66

Recalcamos antes que la Biblia no es un agregado de textos aislados, sino un


organismo del cual ninguna parte puede ser interpretada correctamente sino en términos de
su lugar y función en el todo. Ahora, bien Dios ha incluido en su Palabra mucho material
ejemplar, y algunos de los ejemplos que el ha registrado son malos ejemplos. Todo es para
nuestro aprendizaje, pero nosotros debemos aprender de diferentes partes del a Escritura en
diferentes manera. No aprendemos de los registros, acerca de error teológico y práctico al
suponer que, porque ellos están incluidos en las Escrituras, las palabras y las obras en
cuestión debieron de haber contado con la aprobación divina, sino al detectar los errores a
la luz de la doctrina bíblica y al ser advertidos por ellos. Los principios de la teología
bíblica deben interpretar, como ellos son a su vez ilustrados por los hechos de la historia y
la biografía bíblicas. Las escrituras deben interpretar a las escrituras. Una vez que se
concibe el que la Biblia es una unidad orgánica, que la palabra de Dios es su doctrina como
un todo, y que cada pasaje debe ser entendido a la luz de la verdad según es en Jesús, las
bases para esta clase de objeción se desvanecen.
La falta de espacio impide dar más desarrollo a estos principios aquí. Concluiremos
reiterando nuestra afirmación fundamental que la actitud de la fe hacia la doctrina de la
inspiración bíblica, como hacia todas las otras doctrinas, es una de aceptación sobre el
testimonio de Dios. Nada, por tanto, hará tambalear la certidumbre de la fe aquí, porque
nada puede sacudir al testimonio sobre el cual ella descansa. Cuando confronta dificultades
y objeciones a la doctrina tal como {el la entiende, el creyente inferirá que la causa es su
propia alta en comprender el testimonio de Dios, más bien que la falta de Dios en hacer la
verdad clara, y por consiguiente, será empujado hacia un más estrecho repensar el asunto a
la luz de un más completo estudio de la evidencia bíblica. Es así como se ha hecho todo el
avance de la doctrina a lo largo de la historia de la iglesia. Y es así como se puede alcanzar
el nuestro propia día un entendimiento más cierto y más pleno de la doctrina de las
Sagradas Escrituras como la palabra de Dios inspirada y, por tanto infalible y sin errores.

You might also like