You are on page 1of 15

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

La psiquiatría como especialidad médica nace precisamente en la segunda mitad del


siglo XVIII , época llamada corrientemente ilustración, al final de ella, a comienzos del
siglo XIX Ph. Pinel introduce las psicopatía llamándolas manía sin delirio y es el punto
de partida de la Escuela psiquiátrica francesa que tendrá la hegemonía del saber
psiquiátrico durante la primera mitad de dicho siglo. Lo que define a esta escuela es
una orientación fundamentalmente clínica, su pensamiento causal se caracteriza por
la importancia concedida a las pasiones en la génesis de las alteraciones mentales a
través de las alteraciones del funcionamiento nervioso que producen fenómenos
afectivos intensos .
La nosografía de la psiquiatría francesa de la época del Romanticismo prosigue con la
tarea de identificar las especies clínicas y alcanza su culminación con la obra de
Esquirol, no se planteó la existencia de diferentes enfermedades mentales, sino se
concebían las especies clínicas como diferentes fachadas sintomáticas de una misma
enfermedad, sigue reservandose un lugar importante al efecto de las pasiones como
causa de la alteración mental. Comienza la etapa de la interpretación anatomoclínica
de los trastornos mentales, Bayle en el 1822 realiza una extensa investigación, a partir
de allí adquiere auge la teoría de la degeneración, que fundamentaba los trastornos
psíquicos en una constitución anormal del organismo de aquellos que las padecían, se
partió de la idea de la transmisibilidad hereditaria de las enfermedades mentales. La
teoría de la degeneración fue realizada por Morel.
Lombroso, psiquiatra italiano recogió la cuestión en su Uomo delinquente y creó la
antropología criminal, consideraba a los criminales como una especie de raza primitiva
superviviente.
En la segunda mitad del siglo XIX, época del positivismo, la psiquiatría francesa se
aboca a la tarea de realizar el análisis crítico de la obra de Esquirol. El centro del saber
psíquico se había desplazado ya hacia Alemania.
La psiquiatría alemana a fines del siglo XIX entendía el concepto de psicopatía en el
sentido esencialmente constitucional o degenerativo, como lo predicaba la psiquiatría
francesa con Morel. Kraepelin (1921), fue el primer autor en establecer la designación
de personalidad psicopática, la psicopatía constituía la fase inicial de una verdadera
psicosis. En su Tratado de Psiquiatría describe a las constituciones psicopáticas como
formas circunscriptas de desenvolvimiento, en oposición a las llamadas formas
generalizadas que serían las oligofrenias.
Kretschmer (1947) defendió con gran convicción este concepto de continuidad
psicopatológica, al elaborar su teoría de círculos heredo-constitucionales. Por otro
lado con una orientación diferente, no relacionada con la psicosis, pero sí con las
neurosis, Jaspers (19139) y Kurt Schneider (1923), se dedicaron al estudio de estas
entidades psiquiátricas.
Schneider (1950), piensa que la psicopatía "es una personalidad que sufre y hace
sufrir", debiendo entenderse en este caso el concepto de "anormal" como un desvío
del término medio estadístico y no necesariamente como un desvío clínico-patológico;
no la encuadra en el ámbito de una auténtica dolencia psíquica, sino en una variante
de la personalidad normal. Esto no había sido considerado por otros autores alemanes
y aparece como una propuesta totalmente nueva.; pero el inglés Prichard (1835), ya
había definido la psicopatía como manifestaciones de "locura moral".
El concepto de psicopatía, basado en el ángulo de personalidad sociopática
(comportamiento antisocial o asocial) fue elaborado por primera vez por los
anglosajones Henderson (1939) y Cleckley (1959), en el siglo XX.

DSM III R
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD:
Estos trastornos se dividen en tres grupos:
GRUPO A: sujetos extraños o extravagantes.
301.00 Trastorno paranoide de la personalidad.
301.20 Trastorno esquizoide de la personalidad.
301.22 Trastorno esquizotípico de la personalidad.
GRUPO B: sujetos inmaduros.
301.70 Trastorno antisocial de la personalidad.
301.83 Trastorno límite de la personalidad.
301.50 Trastorno histriónico de la personalidad.
301.81 Trastorno narcisista de la personalidad.
GRUPO C: sujetos temerosos.
301. 82 Trastorno por evitación de la personalidad.
301.60 Trastorno por dependencia de la personalidad.
301.40 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.
301.84 Trastorno agresivo-pasivo de la personalidad.
Existen otras dos categorías que están en estudio: trastorno sádico y autodestructivo
de la personalidad.
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
Constituyen el caso más llamativo de anomalías en la adquisición de los aprendizajes
normativos. Este trastorno comienza en la infancia o en la primera etapa de la
adolescencia, pero para su diagnóstico el individuo debe tener más de 18 años y
presentar estos rasgos antes de los 15 años; si el sujeto es menor de 18 años se
incluye en la categoría de trastornos de conducta.
Este trastorno debe diferenciarse de la conducta antisocial del adulto (V71.01), que
se define como pautas de comportamiento antisocial no debidas a trastornos
mentales como trastornos de conducta, antisocial de la personalidad o del control de
los impulsos. Sería el delincuente común.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
(301.70)
A)- La edad actual debe ser de por lo menos 18 años.
B)- Hay pruebas de que el trastorno de conducta empieza antes de los 15 años, que se
manifiesta por la presencia de tres o más de los siguientes síntomas:
1) frecuencia de ausentismo escolar;
2) huidas de casa por las noches por lo menos dos veces, viviendo con los
padres o en hogar adoptivo ( o una escapada sin regreso),
3) a menudo, a iniciado peleas físicas:
4) ha utilizado armas en más de una ocasión;

2
5) ha forzado a alguien a tener relaciones sexuales;
6) es físicamente cruel con los animales:
7) es físicamente cruel con otra gente;
8) destrucción deliberada de propiedad de los otros (distinta del incendio);
9) participación deliberada en incendios;
10) mentiras frecuentes (distintas de las necesarias para evitar agresiones
físicas o sexuales);
11) robos sin enfrentamientos con la víctima en más de una ocasión
(incluyendo falsificaciones);
12) robos enfrentándose a la víctima (amenazas, tirones, chantajes, robo
armado).
C)- Una pauta de conducta irresponsable y antisocial desde la edad de 15 años, tal
como indican al menos cuatro de las características siguientes:
1) incapacidad para mantener una conducta laboral constante, puesta de
manifiesto por alguna de las siguientes características (se incluyen también conductas
similares en las instituciones escolares cuando el sujeto es estudiante):
a) desempleo significativo durante seis meses o más, en un período
de 5 años, cuando se supone que puede trabajar y hay disponibilidad laboral;
b) ausencias repetidas del trabajo, inexplicadas por enfermedad
propia o familiar;
c) abandono de diversos trabajos sin planes realistas para obtener
otros;
2) fracaso en adaptarse a las normas sociales con respecto a la conducta
legal, puesto de manifiesto por llevar a cabo repetidamente actos antisociales que
pueden ser motivo de arresto (tanto si ha sido detenido como si no). Por ejemplo,
destrucción de la propiedad, molestias a la gente, robos, ocupación ilegal;
3) irritable y agresivo tal como se pone de manifiesto por luchas o ataques
físicos repetidos (no necesariamente por las características del trabajo o para
defenderse a sí mismo o a los demás. Se incluyen los malos tratos a la pareja y a los
niños;
4) fracaso repetido en el incumplimiento de las obligaciones económicas
como, por ejemplo, impagos de deudas o incapacidad para mantener a los hijos o
cualquier otra persona normalmente dependiente del sujeto;
5) fallos para planificar y actuaciones impulsivas, puestas de manifiesto
por una o las dos condiciones siguientes:
a) viajar de un sitio a otro sin tener trabajo fijo u objetivos claros o
una idea clara sobre cuando va a acabar el viaje;
b) falta de dirección fija durante un mes o más;
6) ausencia de interés por la verdad, puestas de manifiesto por mentiras
repetidas, uso de alias, bromas a los demás realizadas para provecho propio o placer;
7) despreocupación por la seguridad propia o de los demás, puesta de
manifiesto, por ejemplo, al conducir intoxicado o ir a velocidad inadecuada;
8) cuando actúa como padre o cuidador carece de la capacidad para actuar
de manera responsable, puesta de manifiesto por una o más de las siguientes
características:
a) desnutrición del niño;
b) enfermedades infantiles por falta de higiene mínima;

3
c) incapacidad para obtener ayuda médica cuando el niño está
gravemente enfermo;
d) dependencia del niño respecto de vecinos o parientes lejanos para
sus necesidades alimentarias o de protección;
e) incapacidad para conseguir un cuidador o un "canguro" cuando
sale de casa;
f) despilfarro en objetos personales del dinero necesario para cubrir
necesidades del hogar;
9) no ha mantenido una relación totalmente monogámica durante más de
un año;
10) ausencia de remordimientos (encuentra justificación para dañar,
maltratar o robar a los demás.
D)- La conducta antisocial debe presentarse al margen del curso de una esquizofrenia
o de episodios maníacos.
TRASTORNOS
DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO SEGÚN EL CIE 10.
Dentro de este apartado se incluyen trastornos permanentes que son expresión de un
estilo de vida y de la manera que el individuo tiende a relacionarse consigo mismo y
con los demás.
F.60 TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE LA PERSONALIDAD
Estos trastornos son formas de comportamiento duraderas y profundamente
arraigadas en el enfermo, que se manifiestan por modalidades estables de respuestas
a un amplio espectro de situaciones individuales y sociales. Representan desviaciones
extremas, o al menos significativas, del modo como el individuo normal de una cultura
determinada percibe, piensa, siente y, sobre todo, se relaciona con los demás. Son
alteraciones del desarrollo que se inician en la infancia y en la adolescencia y persisten
en la madurez.
Las pautas generales para el diagnóstico de un trastorno específico de la `personalidad
son las siguientes, se requieren al menos tres:
A) Actitudes y comportamientos marcadamente faltos de armonía, que afectan por lo
general a varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, a la afectividad, a la
excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al estilo
de relacionarse con los demás.
B) La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga duración, y no se limita
a episodios concretos de la enfermedad mental.
C) La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente desadaptativa
para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.
D) Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la
adolescencia y permanecen en la madurez.
E) El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque puede aparecer
sólo en etapas avanzadas de su evolución.
F) El trastorno se acompaña, por lo general, aunque no siempre, de un deterioro
significativo del rendimiento profesional y social.
La categoría F.60 incluye al trastorno disocial de la personalidad (F.60.2), este
trastorno llama la atención debido a la gran disparidad entre las normas sociales
prevalecientes y su comportamiento. Está caracterizado por:

4
A) Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de
empatía.
B) Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las
normas, reglas y obligaciones sociales.
C) Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas.
D) Muy baja tolerancia a las frustraciones con bajo umbral para descargas de
agresividad, dando lugar a incluso a comportamiento violento.
E) Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del
castigo.
F) Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones
verosímiles del comportamiento conflictivo.
Otras denominaciones de este cuadro son trastornos de la personalidad sociopática,
de personalidad amoral, de personalidad asocial, de personalidad antisocial, de
personalidad psicopática.

ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.


Podemos afirmar que, en lo que respecta a las psicopatías, pocos autores serán
aquellos que levantan objeciones de importancia de factores constitucionales para
determinar se etiología. Por unos son consideradas personalidades anormales que
sufren y hacen sufrir y por otros, como personalidades antisociales o sociopáticas, la
verdad es que todos los tratadistas y clínicos atribuyen el comportamiento psicopático
a una deficiente maduración o a una desestructuralización de la personalidad; los
factores hereditarios son, de hecho, los que parecen desempeñar un papel de mayor
relevo en la determinación de psicopatías, como lo demuestran las investigaciones
efectuadas en gemelos uniovulares, por varios autores. Además de este factor,
también se le ha atribuido importancia a los factores de tipo somático, de tipo
psicológico y de tipo socio cultural.
Entre los factores somáticos llaman la atención las lesiones cerebrales causadas por
tumores y traumatismos craneanos, sobre todo cuando tales situaciones clínicas se
instalan incluso en el período prenatal y cuando comprometen, de una forma
definitiva, zonas extensas de los lóbulos frontales. Las manifestaciones clínicas de tipo
encefalíticas, arterioescleróticas, epilépticas y alcohólicas, provocan un deterioro
orgánico de la personalidad, observandosé incluso cuadros psicopáticos.
Los factores psicológicos apuntados como más responsables de la organización de
comportamientos psicopáticos, son los que hablan respecto a la formación de la
personalidad en hogares hostiles o demasiado indulgentes y en aquellos donde falta el
control de los padres por muerte o por separación de los mismos. Así por ejemplo una
separación permanente materna o paterna antes de los dos años de edad, parece
poder asociarse a una cierta alteración emocional de la personalidad; de existir una
buena sustitución de amor materno o paterno, esta alteración puede tornarse menos
importante.
Por otro lado el factor psicológico de relevancia en los comportamientos antisociales
en hogares desavenidos parece ser, más bien la patología parental o matrimonial
previa, que la separación en sí misma.
En lo que respecta a los factores socio culturales se apuntan como más importantes
ciertos medios socioeconómicos bastante degradados, principalmente en aquellos
lugares en que proliferan las villas de emergencia.

5
Por lo dicho anteriormente muchos autores atribuyen las principales causas de las
psicopatías a una constelación resultante de la asociación de factores biopsicológicos y
socio culturales; esta constelación sería responsable de la incapacidad que
experimenta el psicópata para establecer relaciones interpersonales y estables.
Alonso Fernández considera que la mayor parte de las psicopatías corresponden a
desenvolvimientos reactivos, que resultan de una interacción entre una estructura
disposicional y la intervención de factores vivenciales precoces o tardíos.
Es evidente que en un gran número de manifestaciones patológicas de la vida humana
se torna casi siempre dificil distinguir la responsabilidad que le cabe a la participación
de los factores genéticos de aquella que podrá ser atribuida a efectos directos o
indirectos del ambiente. Los factores constitucionales contribuyen, en gran parte, para
la definición de ciertos trazos de la personalidad que ejercen influencia, naturalmente
en el comportamiento individual.
Estos trazos, adquieren expresión de relevo cuando el sujeto está sometido a la acción
del stress y otra posibilidad de manifestación de los factores constitucionales es la
alteración o desequilibrio que se manifiesta con la extinción de ciertas normas sociales
represivas, que inhibían aquellos factores, normas que desaparecen abruptamente
tornando el medio social más permisivo a la expresión descontrolada de esos trazos
de la desequilibrio; esto último se ha observado en el paso de un gobierno de tipo
autoritario a uno de tipo democrático y ha sido tomado, por los adversarios políticos
de la democracia, para realzar los valores de las dictaduras.
Las torías globalistas nos indican que existe una imbricación de factores
constitucionales, vivenciales, dispocicionales, sin duda, la regla más frecuente en
psicopatología.
Desde el punto de vista clínico se constata que son esencialmente los componentes de
carácter, las tendencias, los sentimientos, la voluntad los que aparecen más alterados
en las psicopatías; obedeciendo a un determinismo en el que predominan los factores
hereditarios o precozmente adquiridos, el psicópata se presenta siempre como una
"persona difícil", por virtud de su permanente inestabilidad y de su constante
desadaptación. Tal hecho fue encontrado hasta ahora en los éxitos terapéuticos poco
entusiasmantes en muchos casos de psicopatía, contrariamente a lo que sostienen los
defensores de patogénesis vivencial de estas anomalías.
Muchas personalidades psicopáticas de tipo esquizoide corresponden a formas
incipientes de esquizofrenia; elevado porcentaje de trastornos de tipo psicopático
epileptoide, lo encontramos en sujetos con familiares directos que sufren patología
epiléptica y también apreciamos una incidencia significativa en familias con trastornos
de la afectividad por causas endógenas. También se puede observar en el síndrome de
Klinefelter marcada tendencia a la agresividad y a la delincuencia. Ciertas sustancias
neurohumorales, endorfinas, parece que tienen que ver en algunas formas de
fármaco-dependencia y de toxicomanías que se observan en estos individuos.
Todo lo antes dicho son datos bastante objetivos que juegan en favor de una
causalidad predominantemente heredo-familiar en la mayoría de las psicopatía y un
componente genético de la personalidad que dificultaría el aprendizaje en un medio
de por sí ya insatisfactorio.
Según Alarcón los trastornos de personalidad se caracterizan por: falta de
flexibilidad, vulnerabilidad multideterminada, inestabilidad, potencial maladaptativo,

6
dificultad para la acción constructiva, singularización interpersonal y tendencia a la
cronicidad .

Teoría del aprendizaje: intenta explicar la psicopatías como consecuencia de una


incapacidad para aprender determinadas formas de conducta que serían necesarias
para una interacción correcta y operante en el orden de lo social; el individuo
psicópata tiene gran dificultad para condicionar respuestas al miedo, por lo que le es
prácticamente aprender respuestas provocadas por el temor. De esta forma podría
entenderse porqué este tipo de pacientes parecen no aprender con la experiencia ni
tampoco con el castigo, especialmente cuando el tiempo transcurrido entre la
conducta y sus consecuencias es un poco largo.
Estos pacientes han demostrado un aprendizaje en otras esferas no relacionadas con
el miedo igual o superior al resto de los individuos, esto nos habla de su capacidad de
aprender y comprender la realidad. El psicopáta parece necesitar una constante
estimulación adicional, que sería la que le conduciría a la vida peculiar que suele llevar
un buen porcentaje de ellos.

Estudios sociológicos: en términos sociológicos se define a la psicopatía como el


resultado de una manera especial de combinarse experiencias aprendidas
tempranamente. Los estudios se han basado en familias de psicópatas,
correlacionando diferentes factores (muerte de los padres, separación, enfermedad
mental, etc.). Se ha observado que, aunque una gran parte de estos pacientes
provienen de hogares pobres, con malas relaciones parentales (palizas, agresiones,
separación, abandono, etc.) y han sido abandonados o rechazados cuando niños, el
factor más determinante de la psicopatía es haber tenido un padre antisocial,
alcohólico o psicópata. Parece ser que el origen de este problema radicaría en que la
familia no tenía capacidad de autocontrol de los impulsos, y así los propios padres son
un modelo erróneo de aprendizaje.
Teoría
psicoanalítica: para Cordech, los problemas básicos de un psicópata pueden resumirse
en tres instancias: a) trastornos del mecanismo de disociación; b) utilización patológica
de la identificación proyectiva e introyectiva, y c) como consecuencia de los dos
anteriores se obtendría una organización narcisista de la personalidad.
Mediante la disociación desde la infancia se aprende a diferenciar lo bueno de lo malo
y lo conveniente de lo dañino, y en definitiva lo propio de lo ajeno. Este mecanismo
muy primitivo, descripto por M. Klein, estaría alterado en estos sujetos, lo que
permitiría llegar a una discriminación correcta entre objetos buenos y malos.
Los mecanismos de identificación proyectiva e introyectiva, estarían alterados, la
proyección masiva de objetos internos sentidos como malos conduciría al sentimiento
de que el medio circundante es hostil y perseguidor, con lo que se evitan los
sentimientos de culpa. Cuando la proyección es masiva, el objeto externo es
idealizado y convertido en un ideal del Yo inaccesible. La posterior introyección de
este objeto habrá de conducir a una subordinación del Yo al objeto, que se convertirá
en tiránico, lo cual puede llevar al Yo a obtener una determinada seudoindependencia
al rehusar la dependencia de este objeto mediante el uso patológico de estos
procesos mentales. Se crearía así un sustituto del objeto bueno idealizado, al cual se
identifica el Yo de forma mágica y estructura así la organización narcisística.

7
Aichorn hace hincapié en identificaciones muy tempranas con un Super-Yo (ideal del
Yo) que le limita tempranamente las satisfacciones instintivas, lo cual se debería en la
mayoría de los casos a una realidad externa que le impondría experiencias muy
desagradables, las cuales no podría superar adecuadamente (brutalidad paterna o, al
contrario, un padre débil e inconsistente. Así se comprendería á imposibilidad del niño
para obtener un ideal del Yo social, dada la falta de desarrollo de un núcleo del ideal
del Yo basado en los primeros objetos, ya que estos fueron débiles o inexistentes.
Ana Freud, señaló la importancia del primer año de vida y de las transiciones entre el
narcisismo primario y el amor objetal. En estos pacientes el paso de la libido narcisista
al objeto estaría gravemente dificultado por una madre inconsistente, insegura o
ausente. En estos pacientes los impulsos agresivos primarios serían aislados y no
integrados en las relaciones objetales pregenitales. Los trastornos caracterológicos
menos graves pueden estar más próximos a la neurosis.
Fenichel apunta que el análisis no confirma la suposición de que estos individuos
presentarían una dificultad en las relaciones con el objeto o una fijación oral que
harían muy difícil la consolidación de un Super-Yo completo, definido y efectivo. El
Super-Yo no falta, sino que es incompleto. Estas deficiencias en la formación del
Super-Yo se han considerado factores básicos para comprender la etiología de las
sociopatías. Las deficiencias del Super-Yo habrán de tener una traducción inmediata
en el Yo de el sujeto.
DESARROLLO
EVOLUTIVO DE LA PSICOPATÍA.
Tanto la identidad de los padres como el tipo de vínculo entre ambos, así como la
relación que cada uno establece con el hijo, influye y condiciona en parte la pauta de
conducta del niño.

Características generales del vínculo entre los padres:


El hogar del futuro psicópata alberga un vínculo parental no bien integrado con un
ligamento simbiótico que se basa más bien en logros externos, o sea obtención de
cosas materiales, que en intercambio de afectos. Este tipo de comunicación en la
pareja resulta de una perturbación en la capacidad de la relación afectiva adecuada.
El vínculo simbiótico de la pareja constituye pues una apariencia de unión pero que
encubre serios conflictos subyacentes. La relación entre los padres es deficiente y
presenta las características de hostilidad, celos y promiscuidad.
El vínculo simbiótico al que aludimos anteriormente y que generalmente se hace
manifiesto cuando la relación bipersonal se hace triangular. En esta agudización del
antiguo conflicto entre el padre y la madre, con frecuencia el niño es utilizado en
apoyo de uno de sus progenitores en contra del otro: uno de los niños asume el rol de
"tercero" para la fantasía de la pareja y de los hermanos.
En parejas bien integradas el nacimiento de un hijo genera la reedición vivencial de
viejas situaciones conflictivas intrapsíquicas; esta recreación de conflictos y
experiencias en un contexto puede adquirir el aspecto de una lucha interna frente al
nacimiento de un hijo. En los casos en que los padres tienen una peculiar reacción de
rechazo a lo extraño, a lo nuevo, el nacimiento de un hijo puede agudizar la crisis, en
tal caso existen tendencias agresivas hacia el niño que pueden vehiculizarse de
diferentes modos.

8
Dentro de estas condiciones generales de los padres se observa en ambos una
estructura autista con sectores de la personalidad de cada uno que no se intercambian
en la relación matrimonial.
Una vez nacido el niño, la apariencia externa de las cosas cobra especial valor,
estimulando así una conducta exhibicionista en el niño. El sistema de premios y
castigos se aplica sobre la base de los "éxitos" o los "fracasos", en términos de los
códigos grupales; el niño no puede tolerar sus propios errores, cualquier fracaso debe
ser encubierto por temor al rechazo. El niño "debe" responder a las expectativas de
los padres.

Características individuales de los padres del futuro psicópata.


El padre:
Persona fría, autoritaria, alejada, con un gran incremento del carácter autocrático,
con vocación de liderazgo; asume un rol paternal en función de la comunidad pero
no en el hogar. En un amplio porcentaje el padre aparece ausente, no sólo
afectivamente, sino porque había abandono del hogar, aparece centrando toda su
actividad en grupos externos y no en su propia familia.
Puede tratarse también de un padre que enferma gravemente y muere antes de que
el niño estructure la capacidad para desprenderse de las primeras relaciones objetales
y sustituirlas por reemplazantes más o menos adecuados.
La actitud hacia la esposa e hijos es de tipo autoritario.
El abandono emocional paterno se transforma en un abandono real; el niño necesita
sustituir al padre con otras figuras, pero estas cambian rápidamente, constituyendo
una serie de figuras internalizadas. Esta multiplicidad de imágenes, sumada a las
imágenes confusionales paternas, transforma el mundo interno del niño en una
instancia muy confusa, que es una de las causas de las dificultades para delimitar el
mundo interno del externo.
Este tipo de padre carece de calor vital y trata a los niños como si ellos no debieran
equivocarse nunca, las fallas son negadas, ocultadas o castigadas severamente; se
genera de esta forma una actitud ambivalente hacia los padres y hacia la toda la
autoridad . En otros casos se presenta la situación opuesta, el padre juega un papel
social desvalorizado.

La madre:
Las características más comunes señaladas para la madre serían dos estructuras
prototípicas opuestas, pero que logran los mismos efectos en la relación matrimonial y
en la relación madre-niño; estas son una madre lejana o una madre con gran
emotividad. Ambas figuras posibles generan las mismas consecuencias.

Características de la relación entre los padres y el niño.


Los padres del psicópata son afectivamente alejados, y esta siempre en pugna latente
o manifiesta. El factor principal en el desarrollo de toda personalidad es la influencia
de otras personalidades en especial la imagen de los padres. Esta imagen que un niño
va configurando de sí mismo y de los demás, está determinada `por la relación que sus
progenitores tienen con él y por sus propias disposiciones personales.
Cuando un niño presenta disposiciones (primera serie complementaria) a la psicopatía
siente que la imagen de sí mismo que le suministran sus padres es una imagen

9
denigrada e idealizada según intereses narcisistas de sus progenitores, este niño
puede desarrollar fantasías paranoides y vengativas, ya que no se percibe reconocido
como persona.
De tal modo, si los padres alejados y afectivamente distantes son atacados en su
inconciente por el niño, estas imágenes internas y externas se cargan de odio y
hostilidad que se vuelven contra el niño.

Características de este hogar: configuración de un Super-Yo ideal del Yo patológico.


El niño internaliza una escala de valores según la cual juzga a los demás como
personas guiadas por intereses egoístas, por sus propias tendencias narcisistas.
Esta escala de valores constituye el Ideal de Yo del niño futuro psicópata. A partir de
esta escala de valores, el Super-Yo, es decir la instancia censura, auto observadora y
autor reguladora del propio comportamiento, solo puede juzgar positivamente
aquellas actitudes del sujeto que tienen características egoístas; no se trata de un
Super-Yo "incompleto", sino con una escala de valores distinta a la de las demás
personas, se trata de un Super-Yo deficiente que por lo tanto no integra dentro de sí
la pauta de conducta del grupo social.
Algunos autores enfatizan el insuficiente amor y calor que recibió el paciente, de
modo tal que es imposible que realice una fuerte identificación con padres cariñosos.
Esta es considerada la causa básica de los defectos superyoicos.

PSICOPATOLOGÍA
Personalidad psicopática y criminalidad:
Si se parte de la observación de que el delito es una conducta caracterizada por una
acción agresiva, y esta conducta implica una insensibilidad hacia los demás y un
apartarse de la norma cultural, es evidente que muchas personas con una conflictiva
antisocial presentan rasgos psicopáticos. Debe aclararse que es diferente un rasgo o
una conducta a una estructura básicamente psicopática; esta personalidad es una
entidad clínica válida, que identifica a un sujeto con características psicológicas
particulares.
Cleckly expresa que el psicópata es una persona asocial, altamente agresiva e
impulsiva, que carece de sentimientos de culpa, que es incapaz de crear lazos
duraderos de afecto.
McCord dice que el psicopáta parece frío y carente de compasión, trata a las personas
y a los objetos como medios para su placer, carece de `profundidad emocional y
termina en explosiones agresivas. Presenta una enorme dificultad para colocarse en el
lugar del otro, es decir no puede identificarse, de ahí su falta de culpa por conductas
agresivas.
Echegoyen señala que la conducta irresponsable del psicópata llama la atención por la
carencia de plan y la despreocupación prácticamente total de las consecuencias.
El lenguaje del psicópata es el de la acción, siente enorme placer por la aventura, por
la excitación y es por ello que a sus satisfacciones las siente como efímeras y busca
constantemente otros ambientes y nuevas situaciones, de ahí su inestabilidad,
reacciona a la frustración con la agresión.
el Dr. Patiño manifiesta las siguientes características:
- Inmadurez de la personalidad.
- Funciones intelectuales dentro de los límites normales.

10
- Incapacidad total para adaptar su comportamiento a las normas culturales del grupo.
- Conducta sistemáticamente antisocial y parasocial.
- Incapacidad de regir su comportamiento por pautas morales.
- Incapacidad de asimilar experiencias que orienten la trayectoria vital
- Conducta anormal desde la infancia.
- Tendencia a la satisfacción inmediata de sus caprichos.
- Poco o ningún sentimiento de culpa.
- Incapacidad de afectos profundos o duraderos.
- Mitomanía y mundo fantástico..
Erikson opina que la hostilidad proyectada, tiene como resultado un exagerado temor
a la autoridad, la venganza no sólo es esperada sino que es provocada como un
mecanismo de compulsión a la repetición.
Para Solomon, el psicópata ignora los códigos sociales y los valores. Actúa sólo en
respuesta a sus propios deseos e impulsos. El castigo no lo conmueve y la experiencia
no la asimila.
Liberman dice que el psicópata es un desadaptado social como consecuencia de un
déficit de aprendizaje en la comunicación verbal, presenta fallas en la formación del
pensamiento verbal y como consecuencia su lenguaje carece de la función
instrumental de transmitir información. El psicópata tiene un escaso desarrollo en esta
serie de procesos comunicativos interpersonales y pasa casi sin transición de la
percepción a la acción; es inestable en su trabajo, no recibe satisfacción alguna del
trabajo productivo.
Externamente el psicópata muestra frialdad embotamiento moral y ético y una falta
de simpatía hacia los demás. La vida emocional es superficial y afectivamente
anestesiada, parecen incapaces de establecer relaciones emocionales maduras por su
inestabilidad y rebeldía.
Zac señala que el comportamiento es concreto, no simbólico y tiene generalmente un
secreto significado taliónico. Tiende a provocar sorpresa y miedo en ''el otro'' y
asimismo es explosivos a intervalos irregulares., es irónico en la formulación de las
ideas y sumamente agresivo con el núcleo familiar externo.
En la comunicación intenta constantemente colocar en ridículo al otro, posee
habilidades para detectar la problemática de los demás y de ese modo agrede y
menosprecia, pero también seduce. Tiene una gran capacidad para pasar de las
situaciones de agresión a la de amabilidad y seducción.
Es sumamente exigente con las personas que quiere y les exige una definición del todo
o nada, porque él esta dispuesto al enfrentamiento y a la agresión.
La angustia del psicópata, que sí existe, es una angustia centrada en el temor de
quedarse solo y aislado afectivamente, es indiferente a las agresiones dirigidas a otras
personas, tiene una actitud rebelde con la autoridad. El psicópata por lo general
califica narcisisticamente, admirativamente su obrar delictivo, tiene conciencia de que
tiene sentimientos al margen de los valores sociales de su cultura, porque él posee
valores contrarios.
Esta conducta está relacionada a su historia personal, caracterizada por continuas
frustraciones y la carencia de un auténtico afecto.

Características psicopatológicas:

11
Podemos resumir las características psicopatológicas en las siguientes
consideraciones:
- Dificultades en el pensamiento, en relación a un pensamiento lógico, alteraciones en
el desarrollo de la simbolización.
- El juicio está en desconexión con la realidad.
- La comunicación es inestable y predomina un contenido verbal sádico e infantil.
- El lenguaje es concreto, cortado, autoritario; propio de la subcultura delictiva.
- Es inestable en su comportamiento y tiene una enorme capacidad de pasar a la
acción.
- Afectividad: el sentimiento de culpa está muy disminuido.
- La angustia que se manifiesta está proyectada por una búsqueda constante de una
relación de dependencia, por lo común se manifiesta a través de sus conductas
agresivas y sádicas que le proporcionan un alivio a sus estados de angustia y ansiedad.
- Existen fuertes sentimientos internos de minusvalía e inferioridad.
- Orientación témporo-espacial: el psicópata no presenta trastornos.
- Conciencia: presenta una alteración de la conciencia que lo lleva a perturbaciones en
su adaptación social. No presenta alteraciones en la percepción y la memoria.
- La atención es dispersa..
- Psicomotrizmente presenta hiperactividad.
- Marca su cuerpo con tatuajes. La influencia del tatuaje en las alteraciones del
esquema corporal son sumamente significativas.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y EL DELITO


Agresividad y violencia:
Muchas han sido las teorías que pretenden explicar los fenómenos de violencia y de
agresividad a la luz de una concepción científica. Entiéndase estas teorías a la luz de
una concepción puramente biológica, de naturaleza estigmatizante (Lombroso) o
instintiva (instinto de muerte de la concepción psicoanalítica), también concepciones
psicofísicas globales (que pretenden establecer una relación directa entre la
agresividad y la frustración), también hay concepciones sociofamiliares de aprendizaje
de los comportamientos agresivos.
Hay autores que consideran que los comportamientos de los delincuentes no son más
que expresiones descontroladas de comportamientos infantiles. Otros pocos lo
atribuyen a factores culturales un papel muy significativo en el desenvolvimiento y
definición de la agresividad.
Desde el punto de vista psicofisiológico, parece tornarse indiscutible que ciertas
manifestaciones violentas y agresivas tienen efectivamente que ver con determinadas
alteraciones de las estructuras límbicas y rinencefálicas. En realidad la agresividad
parece ser una manifestación innata, que existe en todos los animales, sólo el hombre
es quien la ejerce en ''carácter gratuito''.
Desde el punto de vista individual, los factores que mas frecuentemente determinan
comportamientos violentos son las estructuras sociopáticas, las personalidades
alcohólicas y las drogo-dependientes.
En lo que se refiere a violencia colectiva , un primer problema que se presenta, con
implicaciones ético-sociológicas y ético-jurídicas sería saber si es lícito que algunos se
opongan por la insubordinación o por la fuerza a las leyes o a los poderes constituidos.

12
Comportamientos delincuentes y sociopatías:
Por delincuentes entiéndase a todo aquel individuo que transgrede las normas de la
ley, tanto de carácter civil como social. El comportamiento asocial se refiere a un
modo amoral como ciertos individuos establecen su forma de relación con los otros y
el comportamiento antisocial se caracteriza por actitudes repetidamente
irresponsable con la que determinados individuos encaran su actuación e integración
en la sociedad..
Todas estas formas de comportamiento, conjuntamente con las perversiones sexuales
y las toxicomanías, pueden ser designadas generalmente por sociopatías.

Artículo 34 del Código Penal Argentino:


Este artículo contempla la inimputabilidad de algunos individuos, si reúnen las
condiciones en él explicitadas.
Artículo 34: No son punibles: el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea
por insuficiencia de sus facultades, por alteración morbosa de las mismas o por estado
de inconciencia, error o ignorancia de hecho no imputable comprender la criminalidad
del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un
manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio
público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el
enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente
inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado
hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso
Lo importante a destacar es que en la frase que dice .... alteraciones morbosas .... para
la ley sólo la psicosis es indiscutible, entiendasé que los trastornos de la personalidad
descriptos en el presente trabajo no se incluyen para declarar a un individuo como
inimputable.

CONCLUSIÓN Y REFLEXIONES
La criminalidad que aparece en una sociedad como fenómeno sometido a las leyes,
incluye todos los comportamientos delincuentes particulares que, en definitiva, están
socialmente determinados.
Cada comportamiento delincuente, aún estando socialmente determinado, aparece
también como expresión de tendencias y actitudes antisociales que son propiedad de
la personalidad delincuente.
Aparecen dos series de circunstancias sociales: las condiciones de la formación de la
personalidad y su situación existencial concreta en el momento del acto.
En ausencia de un análisis comprensivo de la personalidad, es imposible resolver las
acciones delincuentes concretas en el procedimiento penal y el proceso de ejecución
de las sanciones penales. Sin este estudio de la personalidad es imposible realizar
correctamente el principio de la individualización de la sanción penal, tanto en el
momento de su pronunciación como en la fase de aplicación del tratamiento y la
resocialización. Por el estudio de la personalidad del delincuente se descubren las
causas directas y las condiciones del comportamiento delictivo en los casos
particulares, tales conocimientos nos pueden ser aportados por un estudio de la

13
criminalidad que parta del análisis de las condiciones de vida de la sociedad, de las
estructuras y de las relaciones de clase, del estado y del nivel de la cultura, de la
conciencia, de la educación y de otras circunstancias que actúan sobre la formación de
la personalidad. Esas investigaciones etiológicas de la personalidad del delincuente y
de la criminalidad como fenómeno social, deben echar las bases de la acción de
represión de los actos criminales tanto en el dominio de la prevención individual, es
decir, de la resocialización, como en un plano más amplio, en el plano de la prevención
social ampliada.
En conclusión es indispensable estudiar en el interés de una aprehensión global y
fundamental de la criminalidad y de las medidas más adecuadas a la represión, no sólo
los casos individuales, es decir la personalidad del delincuente en una gestión
interdisciplinaria, sino también la criminalidad como fenómeno social y explicarlo
como un fenómeno que tiene su fuente en las condiciones materiales y
socioculturales determinadas de una sociedad dada.

BIBLIOGRAFÍA:
FERNÁNDEZ DA FONSECA, A., Psiquiatría e Psicopatología (2 tomos), Fundacào
Calouste Gulbenkian, Ed., Lisboa, 1985.
VALLEJO,J.y otros, "Introducción a la psiquiatría", Salvat, Ed., Barcelona, 1989.
HENRY EY, P. BERNARD, CH. BRISSET, Tratado de Psiquiatría, Masson, Ed., México,
1987.
CÁTEDRA DE CRIMINOLOGÍA, Apuntes, Escuela de Psicología, Universidad Nacional de
Córdoba, Córdoba, 1993.

ÍNDICE:
Artículo 34 del Código Penal Argentino:, 11
BIBLIOGRAFÍA:, 13
Características de este hogar: configuración de un Super-Yo idea, 9
Características de la relación entre los padres y el niño., 9
Características generales del vínculo entre los padres:, 8
Características individuales de los padres del futuro psicópata., 8
Características psicopatológicas:, 10
Comportamientos delincuentes y sociopatías:, 11
CONCLUSIÓN Y REFLEXIONES, 12
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PE, 4
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA PSICOPATÍA., 8
DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD, 3
DSM III R, 3
Estudios sociológicos:, 7
ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD., 6
La madre:, 9
PSICOPATOLOGÍA, 9
Teoría del aprendizaje:, 7
Teoría psicoanalítica:, 7
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEL ADULTO SE, 5
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y EL DELITO, 11

14
15

You might also like