You are on page 1of 35

SERIE: Educación Ambiental en la Escuela

Proyecto CENTA-FAO-Holanda “Agricultura Sostenible en Zonas de Ladera - Fase II”


Guía para el Uso del Rotafolio

El Salvador, julio de 2001


Texto y coordinación editorial Nelson González Loguercio
Contenidos técnicos Marcos J. Vieira
Dibujos Julio Batres y Germán Mejía
Diagramación R. Iván Córdova
Fotografías Hans Grevers, Nelson González y Eduardo Funes

Director Ejecutivo del CENTA Hernán Ever Amaya Meza


Enlace Nacional CENTA Luis Guillén
Asesor Técnico Principal FAO Jan Van Wambeke

El rotafolio "La Tierra que Queremos" y esta guía fueron validados por los maestros/as y
alumnos/as del 6º grado del Centro Escolar del Cantón Santa Rosa Senca, Municipio
El Porvenir, y por el personal técnico de la agencia de extensión del CENTA de Chalchuapa,
Departamento de Santa Ana, El Salvador

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, CENTA


Km 33½, carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad, El Salvador.
Tel. 338-4266. Apartado Postal 885, San Salvador. E-mail: cdtmor@es.com.sv

Proyecto CENTA-FAO-Holanda "Agricultura Sostenible en Zonas de Ladera-Fase II".


Km 33½, carretera a Santa Ana, San Andrés, La Libertad, El Salvador.
Tel. 338-4503, fax 338-4278. Apartado Postal 2454, San Salvador. E-mail: agrisost@es.com.sv
ÍNDICE

Serie Educación Ambiental en la Escuela

Esta guía forma parte de una serie educativa que consta de los
siguientes materiales:
Presentación 7
• Rotafolio titulado "La Tierra que Queremos". Su fun-
ción principal es facilitar la comprensión de conceptos
Metodología 8 claves sobre uso y manejo conservacionista de la tierra.

• Rompecabezas didácticos. Ilustran una finca mal maneja-


Condiciones da, en la que se observan las causas y efectos de la degra-
dación de los recursos naturales; y una finca bien maneja-
para el uso del rotafolio 10 da, enla que se aplican técnicas y prácticas de uso y ma-
nejo adecuado de la tierra. El material didáctico incluye
indicaciones para su utilización
Comentario sugerido
para las ilustraciones • Revista de historietas. Presenta de manera sencilla, a tra-
vés de personajes y sus aventuras, la situación de deterio-
del rotafolio 11 ro de las tierras y la alternativa de una agricultura conser-
vacionista.

Demostración 34 El Manual del Capacitador "Manejo Integrado de la Fertilidad


de Suelos en Zonas de Ladera", de la serie Manejo de Tierras,
contiene información que puede ser utilizada para profundizar
y ampliar los conocimientos sobre el tema.
Presentación LA TIERRA QUE QUEREMOS 7

Esta guía es un instrumento para el uso adecuado del rotafolio "La Tierra que Queremos".
Está dirigida a los maestros y maestras de las escuelas y a los técnicos y técnicas agropecuarios
que desarrollan actividades de capacitación en comunidades rurales.

El rotafolio "La Tierra que Queremos" se propone contribuir a revertir la creciente degra-
dación de los recursos naturales y caída de la fertilidad de los suelos, lo cual se traduce en baja
producción e inseguridad alimentaria. Para ello es necesario un cambio de actitud y conducta de
los usuarios de dichos recursos. En esta perspectiva, se considera indispensable impulsar un pro-
ceso educativo dirigido a niños/as y jóvenes, tanto en el ámbito de las escuelas, como de las fami-
lias rurales, con el objetivo de desarrollar desde temprano en las nuevas generaciones una con-
ciencia conservacionista. El propósito, en último término, es promover el uso y manejo adecuado
de los recursos naturales, basado en una convergencia entre los objetivos de producir y conservar
para garantizar la productividad a largo plazo de la tierra. El rotafolio "La Tierra que Queremos"
es un material educativo, formativo, que plantea conceptos básicos sobre los ciclos de la naturale-
za y cómo manejar adecuadamente un sistema agrícola para que pueda producir los alimentos que
requerimos y, a la vez, la tierra conserve y mejore su fertilidad. El tema se centra en el sistema de
producción tradicional de granos básicos, por la importancia que éste tiene desde un punto de vis-
ta ambiental y de la producción.
8 Metodología

La metodología que se propone para el uso del rotafolio se como una función clave. Para ello dispone del rotafolio, el
cual ha sido elaborado precisamente como instrumento in-
basa en la realización de una sesión educativa, integrada al
teractivo. Utilizar el rotafolio para apoyar una disertación
programa de actividades de la escuela. También se conside-
sería subutilizarlo y, sobre todo, comprometería los resulta-
ra la posibilidad de que el o la extensionista realice sesiones
dos del proceso, pues la mera exposición de un tema por lo
a otros grupos de niños/as y jóvenes de la comunidad para
general no desafía la capacidad de conocer de los educan-
complementar las acciones desarrolladas en el ámbito de la
dos.
escuela.
Cada ilustración del rotafolio ha sido concebida para una
La conducción de la sesión educativa estará a cargo del
lectura e interpretación del grupo y para promover la parti-
maestro o maestra de la escuela o del o la extensionista que
cipación y discusión. En este sentido, el comentario sugeri-
atiende la comunidad respectiva. Si la conducción la asume
do para las ilustraciones, como se verá en el capítulo corres-
el maestro o maestra, el o la extensionista deberá apoyar el
pondiente, se inicia, por lo general, con la pregunta "¿qué
proceso en los aspectos de contenido técnico. Si la conduc-
vemos?". Una vez identificados y reconocidos los elemen-
ción la asume el o la extensionista, el maestro o la maestra
tos de la ilustración, se sugieren nuevas preguntas, con el
deberá cumplir un rol de apoyo en los aspectos metodológi-
propósito de que las respuestas, comentarios y reflexiones
cos y en el manejo de la sesión, para lo cual su conocimien-
de los educandos vayan generando el conocimiento y for-
to de los niños/as o jóvenes será un elemento clave.
jando una conciencia sobre los aspectos abordados.
El proceso de enseñanza aprendizaje se basa en un modelo
Lo anterior no significa que "conocer es adivinar", como se
según el cual los educadores y educandos son interlocuto-
ha dicho. La información científica y técnica es necesaria y,
res. Los educadores no se conciben como meros transmiso-
en este sentido, al facilitador o facilitadora le corresponde
res ni los educandos como simples receptores pasivos. En
proporcionarla, adecuándola al interlocutor, para dar con-
este sentido, el proceso se entiende como un diálogo, como
sistencia a las respuestas y conclusiones. Pero siempre es
un intercambio, en el que el educador/a tiene un rol de guía
conveniente que la información vaya precedida por una
e informante y los educandos una activa participación en la
problematización, por una interrogante generadora, de tal
elaboración conjunta del conocimiento.
manera que la información responda a una búsqueda, a una
inquietud.
El diálogo constituye el eje metodológico del proceso y, por
lo tanto, debe ser promovido por el facilitador/a,
LA TIERRA QUE QUEREMOS 9

Por sobre todo, interesa contribuir a formar sujetos


pensantes, que analicen críticamente los problemas y
busquen alternativas para mejorar la realidad.

La sesión podrá incluir la realización de una demos-


tración del efecto de la cobertura de rastrojos en el
terreno, para lo cual se incluye una propuesta de pro-
cedimiento metodológico (pág. 34).

Igualmente, el proceso podrá incluir otras activida-


des, como, por ejemplo, la visita a un bosque nativo
bien conservado, para reforzar los conceptos relacio-
nados con el ciclo de los nutrientes en un ecosistema
natural. Igualmente, se podrá considerar la posibili-
dad de visitar una finca, en la que puedan observarse
las prácticas de cobertura de rastrojos, barreras vivas,
aboneras orgánicas, entre otras.

El maestro o maestra también podrá solicitar a los


niños/as y jóvenes que conversen los temas tratados
con su familia y escriban un trabajo considerando los
puntos analizados en la sesión en la escuela y las opi-
niones escuchadas en sus casas. El trabajo más inte-
resante podrá ser presentado y discutido en la clase.

El rotafolio facilita la comprensión de los contenidos


y ayuda a promover el diálogo.
10 Condiciones adecuadas para el uso del rotafolio

El rotafolio debe ser ubicado a una altura ligeramente superior a las cabezas de los
niños y niñas sentados, frente al grupo.

El grupo debe ubicarse dentro de un área de visión óptima del rotafolio (ver figura).

El rotafolio puede ser colgado en una pared o colocado en un caballete. En cualquier


caso, se recomienda prever la facilidad para dar vuelta las láminas. Evite colocarlo
a contraluz.

La ubicación más adecuada para el maestro o maestra es a la par del rotafolio, al lado
izquierdo del mismo, de frente al grupo. Como debe estar muy próximo al rotafolio,
para poder indicar con la mano o un puntero los detalles de las ilustraciones, le suge-
rimos cuidarse de no obstaculizar la visión de las ilustraciones.

ÁREA DE VISIÓN ÓPTIMA

El área de visión óptima del rotafolio se calcula de la siguiente manera:

• Se traza una línea perpendicular imaginaria desde el centro del rotafolio.

• Luego, se calcula un ángulo de 45 grado a cada lado de la perpendicular.

• Enseguida, dependiendo del tamaño del rotafolio, se define la distancia mínima


en relación al rotafolio. Para la dimensión de las láminas utilizadas en este ca-
so, la distancia mínima entre el rotafolio y la primera fila de participantes debe
ser de 2.0 m y la distancia máxima entre el rotafolio y la última fila, de 6 m.
COMENTARIO SUGERIDO PARA LAS ILUSTRACIONES DEL ROTAFOLIO
LA TIERRA QUE QUEREMOS 11

Para empezar, leamos el título.

Niño o niña lee el título.


¿Cómo es la tierra que queremos?

Niños y niñas responden.


Como ustedes dicen, la tierra que queremos es una tierra fértil, rica.

Queremos una tierra que produzca maíz, frijol... ¿qué más?

Niños y niñas mencionan otros productos.


Exactamente, tomate, chile, papaya... Y no olvidemos los animales, porque la tierra también
permite criar animales... ¿qué animales?

Niños y niñas responden.


Exactamente, gallinas, cerdos, vacas...

En resumen, queremos una tierra que produzca buenas cosechas.

Sin embargo, muchas tierras de nuestro país producen cada vez menos, porque están, como se dice,
cansadas. Este es un grave problema, porque vivimos de la tierra y si la tierra no produce no hay
vida.

Hoy conversaremos precisamente sobre este problema y sobre cómo lograr que la tierra mejore
y produzca buenas cosechas, no solamente este año, sino siempre.

Para ello vamos a ver unos dibujos y a conversar sobre lo que veamos.
12

¿Qué nos muestra este dibujo?


Niños y niñas responden.
Exactamente, este dibujo muestra un bosque. ¿Hay algún lugar así por aquí cerca?

Niños y niñas responden.


Bien, ahora vamos a ver más en detalle este dibujo y vamos a mencionar
todo lo que observemos en él. ¿Qué es esto?, ¿y esto?

Niños y niñas indican los primeros elementos que observan, los más evidentes:
seguramente el árbol, el pájaro, el venado.
Antes de seguir, observemos que este dibujo muestra no solamente lo que está sobre el suelo,
sino también lo que hay en la parte de adentro. Si ustedes se fijan, aquí la tierra aparece como
si la hubieran cortado. Igual como un queso cuando lo cortamos con un cuchillo. De esta manera,
podemos ver qué cosas hay dentro del suelo.

¿Qué más podemos ver, tanto sobre el suelo como en su interior?

Niños y niñas prosiguen indicando los elementos que observan. El maestro puede estimular
el proceso señalando y preguntando acerca de aquello que no ha sido mencionado, de tal
manera que los niños y niñas completen el reconocimiento del dibujo.
Ustedes han mencionado prácticamente todo lo que hay en este dibujo. Ahora quisiera que nos
fijáramos en algunos detalles. Por ejemplo, en las raíces de este gran árbol. Para qué creen
ustedes que este árbol utiliza sus raíces?

Niños y niñas responden.


Exactamente, este árbol utiliza sus raíces para afirmarse del suelo y no caerse. Y también utiliza
sus raíces para sacar del suelo el agua y alimento que necesita para vivir. Las raíces son la
boca que tienen las plantas ¿Nos hemos preguntado qué comen las plantas? Nosotros comemos
tortillas, frijoles, frutas, ¿qué más comemos nosotros?
LA TIERRA QUE QUEREMOS 13

Niños y niñas responden.


Bien, ¿y qué comen las gallinas?

Niños y niñas responden.


Volviendo a la primera pregunta: ¿y qué comen las plantas? Las plantas se alimentan de algunos minerales que se
encuentran en el suelo. Los minerales son unas substancias o materiales que provienen de las rocas que se han ido
deshaciendo en millones de años.

Maestro/a puede mostrar un pedazo de roca en descomposición.


Aquí, en el dibujo, los minerales aparecen dibujados en forma de chibolitas para que podamos verlos. Estos minerales
sirven de alimento para las plantas y se llaman NUTRIENTES. Tratemos de aprender esta palabra porque la vamos
a usar bastante: NU-TRI-EN-TES.

Maestro/a escribe en la pizarra la palabra NUTRIENTES.


¿Qué son los nutrientes? Son el alimento de las plantas. Como vemos, hay varios tipos de nutrientes. Cada letra es
un nutriente. Esta letra N es Nitrógeno, un alimento indispensable para las plantas. P es Fósforo. K es Potasio. Esta
chibolita con otras chibolitas adentro representa otros nutrientes que las plantas necesitan. Las plantas se alimentan
de todos ellos, igual que nosotros, que comemos diferentes cosas, como tortillas, frijolitos, queso, tomates.

Si faltan nutrientes en el suelo, las plantas no crecen ni producen bien, igual que nosotros.

¿Qué hace este árbol para alimentarse?

Niños y niñas responden.


Exactamente, para alimentarse, este árbol chupa, saca nutrientes del suelo, utilizando sus raíces.

¿Qué piensan ustedes de este árbol?, ¿está bien alimentado?


14

Niños y niñas responden.


Está bien alimentado, dicen ustedes. Ahora bien, ¿qué pasa con los nutrientes que el árbol saca del suelo para alimentarse?,
¿dónde quedan?

Niños y niñas responden.


Exactamente, los nutrientes que el árbol saca del suelo pasan a ser parte del árbol mismo, de sus raíces, tronco, ramas, hojas, y
los utiliza para crecer y producir frutos.

Maestro/a indica una hoja cayendo del árbol.


¿Qué es esto?

Niños y niñas responden.


Exactamente, es una hoja. Son hojas cayendo del árbol. ¿Y esto?

Maestro/a indica tronco de árbol caído.


Exactamente, es el tronco de un árbol muerto. La pregunta que quiero hacerles es la siguiente, pongan atención y piensen antes
de responder: Dijimos que los nutrientes que el árbol sacó del suelo pasaron a formar parte del árbol mismo, de sus hojas y tronco.
Cuando el árbol bota sus hojas, ¿qué ocurre con las hojas? O si el árbol muere, ¿qué ocurre con todo el árbol: con las hojas, las
ramas, el tronco, las raíces?

Niños y niñas responden.


Ustedes dicen que el árbol muerto se pudre. Muy bien, ¿y qué ocurre con los nutrientes que estaban, por ejemplo, en sus hojas
y tronco? Piensen bien antes de responder.

Niños y niñas responden.


LA TIERRA QUE QUEREMOS 15

Cuando un árbol bota sus hojas o muere, los nutrientes que sacó del suelo y que forman parte del árbol mismo vuelven al suelo.

Y si un animal, como este venado, se alimenta de una planta, ¿qué pasa con los nutrientes?

Niños y niñas responden.


Los nutrientes pasan al cuerpo del animal, que los usa para formar su propio cuerpo y vivir. Y cuando el animal hace pupú
o muere, ¿qué pasa con los nutrientes que están en el pupú o en el cuerpo del animal?

Niños y niñas responden.


Exactamente, todo se pudre y los nutrientes vuelven al suelo.

En el suelo hay miles de animalitos que descomponen, pudren las hojas, los troncos, los animales muertos, y los convierten
en suelo nuevamente. ¿Qué animalitos son esos? Nombremos algunos que ustedes han observado en el suelo.

Niños y niñas nombran algunos organismos del suelo.


Exactamente, los gusanos, los chicotes, las lombrices. Hay otros animalitos tan pequeños que no se alcanzan a ver. Todos
ellos descomponen, pudren los restos de las plantas y de los animales. Y de esta manera, los nutrientes vuelven al suelo.

Esto que hemos visto es importante que lo entendamos bien. Esta flecha en forma de un círculo explica precisamente
el camino de los nutrientes. Veamos: Los árboles con raíces más profundas sacan los nutrientes que están a mayor
profundidad. Las plantas pequeñas, los nutrientes que están a menor profundidad. Los nutrientes pasan a las plantas que
los utilizan para crecer y producir. También los animales se alimentan de los nutrientes que están en las plantas. Todos
estos nutrientes vuelven al suelo, gracias a pequeños animalitos que se encargan de podrir los restos de las plantas y
animales. Así los nutrientes pueden ser utilizados nuevamente por otras plantas y animales.

Otro aspecto importante es esto que vemos aquí.


16

Maestro/a indica la capa oscura del suelo que corresponde a la materia orgánica.
Ustedes ven que esta parte del suelo es más oscurita. Esta parte del suelo se ha formado con los restos de plantas y
animales que se han ido pudriendo en muchos años. Es blandita y esponjosa, como un colchón. Por eso mismo guarda
mayor cantidad de agua y es más fresca. Además, es muy rica en nutrientes. Todo esto ayuda a que las plantas crezcan
con más fuerza. Esta parte es la mejor del suelo. Por eso hay que cuidarla.
En algunos terrenos usados para los cultivos, esta parte del suelo se ha lavado, por eso las plantas no crecen bien o
no crecen.
Antes de pasar a otro dibujo, resumamos lo que hemos dicho. Hemos dicho que las plantas sacan del suelo los nutrientes
o alimentos que necesitan para crecer y producir. En un bosque como éste, los nutrientes vuelven al suelo cuando los
restos de las plantas o los animales se pudren en el lugar. Esto permite que los nutrientes sean utilizados nuevamente.
De esta manera, las plantas y los animales tienen siempre el alimento que necesitan. Es como una rueda de la naturaleza
que no para nunca y gracias a la cual la vida se mantiene.
El maestro o maestra podrá programar una visita a un bosque cercano para observar los aspectos que se han
mencionado. Si la tiene prevista, podrá agregar el siguiente comentario.
Ustedes al comienzo dijeron que no muy lejos de aquí hay un bosque parecido a éste. Vamos a ir a ese lugar y vamos
a observar en la práctica lo que hemos conversado. ¿qué les parece la idea?
LA TIERRA QUE QUEREMOS 17

¿Qué vemos en esta figura? Vamos por parte, ¿qué vemos a este lado?
Niños y niñas responden.
Exactamente, a este lado, vemos una planta de maíz y un corte en el terreno, como el que vimos
en el dibujo anterior, para ver lo que hay dentro del suelo.
¿Qué representan estas chibolitas en el suelo?
Niños y niñas responden.
Exactamente, estas chibolitas representan los nutrientes que las plantas sacan del suelo para
alimentarse. En este caso, esta planta de maíz chupa a través de sus raíces estos nutrientes.
Y a este otro lado, ¿qué vemos?
Maestro/a indica lado derecho de la ilustración. Niños y niñas responden.
A este otro lado, vemos un detalle de cada una de las partes de la misma planta.
Arriba, vemos una mazorca. Luego, una hoja. Enseguida, un pedazo del tallo. Y, finalmente, una
raíz.
En cada una de estas partes de la planta, vemos estas chibolitas que representan los nutrientes que
la planta sacó del suelo para alimentarse, crecer y producir.
Una parte de los nutrientes que la planta sacó del suelo ha quedado, como vemos, en las mazorcas.
Otra parte importante de los nutrientes sacados por la planta del suelo para alimentarse ha quedado
en las raíces, tallo y hojas.
Escuchen bien: más de la mitad de los nutrientes sacados del suelo por la planta queda en las raíces,
tallo y hojas.
Pregunta importante (piensen bien antes de responder): ¿Qué diferencia hay entre este dibujo y el
dibujo del bosque que vimos anteriormente?.
18

Maestro/a muestra la lámina anterior.


Les voy a ayudar, ¿qué pasaba con los nutrientes que estaban en las hojas o en el tronco del árbol cuando éste moría?
Niños y niñas responden.
Exactamente, vimos que todo se podría y que los nutrientes regresaban al suelo.
Maestro/a vuelve a la lámina 2.
Bien, ¿qué ocurre con los nutrientes, con estas chibolitas, que están en estas mazorcas? ¿regresan al suelo?
Niños y niñas responden.
¿Sí?, ¿no?
Niños y niñas responden.
Estos nutrientes, estas chibolitas, no regresan al suelo porque el maíz lo comemos o vendemos en el mercado.
¿Y qué ocurre con los nutrientes que están en las hojas y tallo?, ¿regresan al suelo?
Niños y niñas responden.
¿Sí?, ¿no?
Niños y niñas responden.
Estos nutrientes que están en las hojas y tallos regresan al suelo, si dejamos los restos de las plantas en el terreno
para que se pudran. Si no los dejamos, no regresan al suelo.
Veamos esto más en detalle en los dibujos siguientes.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 19

Este es un dibujo muy importante. Es bueno lo que veamos en detalle.


Empecemos por estas flechas que se ven al centro, entre un dibujo y otro. ¿Qué vemos dentro de
estas flechas?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, vemos las chibolitas que representan los nutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio
y otros nutrientes), o sea, el alimento de las plantas.
Y a este lado del dibujo, ¿qué vemos?
Maestro o maestra indica los restos de la milpa, en el lado izquierdo.
Esta es la misma milpa que vimos en el dibujo anterior, solamente que aquí ya fue cosechada. Y
estos animales, ¿qué están haciendo?
Niños y niñas responden.
Exactamente, se están alimentando con los restos o rastrojos de la milpa para no morirse de hambre
durante el verano.
¿Cuál es la gran diferencia con el bosque que vimos al comienzo?
Maestro o maestra vuelve a la lámina 1
En el caso de un bosque, las plantas sacan los nutrientes del suelo y, cuando mueren y se pudren,
los nutrientes vuelven al suelo.
Maestro o maestra regresa a la lámina 3.
En este caso, en cambio, ya no hay bosque. Aquí la tierra se utiliza para cultivarla y criar animales.
La gran diferencia con el bosque es que aquí una parte importante de los nutrientes no regresa al
suelo del que fueron sacados. ¿Dónde van los nutrientes del suelo?
Estas flechas, precisamente, nos dan la respuesta.
Cuando hacemos producir la tierra, una parte de los nutrientes del suelo sale de la parcela.
20

¿Qué vemos aquí?, ¿qué es esto?


Niños y niñas responden.
Un mercado. ¿Qué significa esta flecha que va de la parcela al mercado? Significa que los nutrientes que forman parte de los
granos cosechados salen de la parcela y ya no vuelven a este terreno.
Lo mismo ocurre con los nutrientes que forman parte de la leche y la carne producida por estas vacas. Tampoco
vuelven al terreno.
¿Qué animales son éstos?
Niños y niñas responden.
Gallinas y un cerdo. Estos animales consumen granos producidos en la parcela. Los nutrientes contenidos en esos
granos no vuelven a la parcela, a menos que utilicemos el estiércol como abono. En este caso, vuelve una parte
de los nutrientes.
Y aquí tenemos a una familia. ¿Qué están haciendo?
Niños y niñas responden.
Exactamente, están comiendo. Vemos un plato con tortillas. ¿Qué pasa con los nutrientes contenidos en los granos
usados por la familia para alimentarse? Tampoco regresan al suelo del que fueron sacados por la planta.
Bien, ¿a qué conclusión podemos llegar después de haber analizado este dibujo?
Maestro o maestra deja la pregunta en el aire unos instantes y después la responde.
La conclusión puede ser la siguiente:
Cuando cultivamos o criamos animales en una parcela, se producen salidas de nutrientes, como las que muestran
estas flechas. Esos nutrientes que salen ya no vuelven o vuelve solamente un parte. ¿Qué ocurre al final, si siempre
sacamos algo de un lugar y no le devolvemos nada o le devolvemos solamente una parte?
Niños y niñas responden.
Ocurre, como ustedes dicen, que al final lo que había se acaba. Y en el caso de los nutrientes del suelo, cuando
estos se agotan, la tierra deja de producir. O produce tan poco que no vale la pena cultivarla.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 21

¿Qué vemos en el dibujo de este lado?


Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, vemos un terreno cubierto por los restos de una milpa. También vemos unas
vacas pastoreando en un potrero. O sea, aquí los rastrojos no son utilizados para alimentar las
vacas. Las vacas están separadas y se alimentan de un pasto cultivado especialmente para pastoreo.
Y aquí al centro, entre los dos dibujos, ¿qué vemos?
Niños y niñas responden.
Exactamente, vemos las flechas que ya conocemos, solamente que ahora no salen de la parcela,
sino que entran.
¿Qué significan estas flechas que entran a la parcela? Piensen un momento.
Niños y niñas responden.
Estas flechas significan entradas de nutrientes a la parcela. Estas entradas de nutrientes reponen
los nutrientes que salieron en las cosechas. O sea, que aquí hay un equilibrio, porque lo que sale
se repone, para que la tierra se mantenga fértil. Es como una bolsa de la que sale pisto, pero a
la que también entra pisto. Así siempre hay pisto en la bolsa.
Veamos las entradas de nutrientes.
Empecemos por arriba.
¿Qué es esto?
Niños y niñas responden.
Frijol abono. El frijol abono es una planta muy parecida al frijol común (el que comemos). Hay
que cortarla cuando tiene flores y dejarla que se pudra en el terreno. Es un abono muy bueno.
Veamos el dibujo siguiente.
¿Qué dice aquí?
Niños y niñas responden.
22

Dice abono orgánico. Y esto ¿qué es? Es una abonera. ¿Alguien de ustedes ha visto una abonera? Una abonera
es una forma de producir abono utilizando el estiércol de los animales mezclado con zacate, hojas de árboles o
chacha del frijol. También se puede usar la ceniza de la cocina. Así se obtiene un excelente abono que se puede
utilizar en la parcela.
¿Y aquí que dice?
Niños y niñas responden.
Abono químico. Este es el abono que se compra en sacos en el agroservicio. Contiene muchos nutrientes y se
coloca en el suelo para alimentar las plantas.
Estos tres tipos de abono utilizados en la parcela son entradas de nutrientes al terreno. De esta manera se compensan
los nutrientes que salen de la parcela con las cosechas.
Este dibujo también nos enseña algo muy importante. En este lado del dibujo, vemos que los restos de la milpa
se han dejado en el terreno. ¿Qué ventaja tiene esto?
Antes de responder, recordemos lo que vimos en un dibujo anterior.
Maestro o maestra regresa el rotafolio a la lámina 2.
Dijimos que gran parte de los nutrientes que una planta saca del suelo quedan en las hojas y tallo de la planta,
¿no es así? Bien, ¿qué ocurre con estos nutrientes si dejamos que las hojas y tallos de las plantas se pudran en el
terreno después de la cosecha?
Niños y niñas responden.
Exactamente, estos nutrientes regresan al suelo y la pudrición va dejando el suelo oscuro y bueno, parecido al suelo
del bosque.
Maestro o maestra regresa a la lámina 4.
Es lo que está ocurriendo aquí. Los restos o rastrojos de la milpa se dejaron en el terreno después de la cosecha.
para que los nutrientes que están en las hojas y tallos regresen al suelo. Esto es muy ventajoso; entre otras razones
porque así necesitamos comprar menos abono químico en el agroservicio.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 23

Estos dibujos nos van a ayudar a comprender otras ventajas que tiene dejar los restos o rastrojos
de los cultivos en el terreno después de la cosecha.
Maestro o maestra indica la lluvia en ambos dibujos.
¿Qué es esto que vemos en ambos dibujos?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, es lluvia.
Bien, ahora veamos cada dibujo por separado. ¿Qué vemos en el dibujo de este lado, aparte de
la lluvia?
Maestro/a indica el lado izquierdo.
¿Hay rastrojos de la milpa (hojas y tallos) sobre el terreno?
Niños y niñas responden.
No, dicen ustedes. En esta parcela no hay rastrojos sobre el terreno. ¿Por qué no hay rastrojos
sobre este terreno? Probablemente porque fueron usados para alimentar al ganado en el verano
o quemados. El terreno está pelón, sin nada que lo proteja. ¿Qué ocurre en un terreno así cuando
llueve duro?
Niños y niñas responden.
Ocurre que el agua de la lluvia forma correntadas que se llevan lo mejor del suelo, la parte oscurita
que vimos en un dibujo anterior, al zanjón. Es lo que estamos viendo en este dibujo. Si ustedes
se fijan, el agua ha formado surcos en el terreno y por ahí baja arrastrando la partecita de arriba
del suelo, aquella más oscura y rica. Muchas personas, para referirse a este problema, dicen que
los terrenos se lavan. El problema también se conoce como erosión. Es conveniente que conozcamos
esta palabra: E-RO-SI-ÓN.
Maestro o maestro escriba la palabra EROSIÓN en la pizarra.
24

Erosión es la pérdida del suelo, de esta parte en la que crecen las plantas. Si esto ocurre, la tierra es cada vez más
pobre y produce cada vez menos. Esto es muy grave, porque, si la tierra no produce, ¿qué pasa?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, si la tierra no produce, no tenemos alimentos, y esto es muy grave.
Veamos ahora el lado derecho del dibujo. ¿Qué observan ustedes en este caso?
Niños y niñas responden.
En este caso, tal como ustedes dicen, el terreno, a diferencia del anterior, se encuentra cubierto por rastrojos. ¿Qué
ventaja tiene esto? Ya sabemos que una ventaja es que una parte importante de los nutrientes sacados por el cultivo
regresa al suelo. ¿Qué otra ventaja se nos ocurre?
Veamos, ustedes dijeron que el terreno está cubierto como si tuviera un vestido. ¿Qué ocurre, en este caso, cuando
llueve?
Niños y niñas responden.
Exactamente, el terreno está protegido. De esta manera, el agua se consume en el suelo y no se forman correntadas.
No hay erosión, no hay daño ni pérdidas. Por el contrario, el agua entra en contacto con el suelo de manera suave
y queda guardada como en una esponja, lo que es muy bueno, porque las plantas beben mucha agua a través de
sus raíces. Si no hay agua, ellas no pueden chupar los nutrientes.
En un terreno cubierto con rastrojos, además, hay menos malezas. Las malezas no nacen mucho
cuando el terreno está cubierto por rastrojos.
Otra ventaja es que en un terreno así hay más animalitos que mejoran el suelo.
Si ustedes se fijan, el suelo de este lado es más oscurito. Esto signifca que es más fértil, o sea, produce mejor.
Bien, tratemos de sacar una conclusión de estos dos dibujos. Para ello, veamos estas tarjetas.
Maestro o maestra muestra dos tarjetas. Una presenta un ícono sonriente. La otra, un ícono triste. Luego, indica
el dibujo de la izquierda y, en seguida, el de la derecha.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 25

¿Qué es mejor: lo que vemos en este lado o lo que vemos en este otro lado?
Niños y niñas opinan.
¿En qué lado pongo ésta?
Maestro/a muestra la tarjeta con el ícono sonriente. Niños y niñas responden. La inserta en el lado derecho. La
otra con el ícono triste, la inserta en el lado izquierdo.
¿Cuál es la conclusión, entonces?
Niños y niñas responden.
La conclusión es que debemos dejar los rastrojos sobre el terreno después de la cosecha porque esta práctica tiene
varias ventajas. Veamos, en resumen, cuáles son las ventajas:
-Primeramente, vimos que dejar los rastrojos en el terreno permite que una parte importante de los nutrientes
sacados por el cultivo regrese al suelo.
-Otra ventaja es que la pudrición de los rastrojos permite que el suelo sea más esponjoso, húmedo, fresco, con
menos malezas y más vida de animalitos que mejoran el suelo.
-Además, el rastrojo es como un vestido que cubre el suelo y lo protege de las tormentas. Así el agua no produce
erosión, o sea, pérdida del suelo. Por el contrario, entra suavemente al suelo y se almacena en él como en una
esponja.
La cara de este lado está alegre porque este suelo es más fértil y produce mejores cosechas.
OJO: Antes de pasar a la lámina siguiente, el maestro o maestra debe extraer las tarjetas con los íconos
sonriente y triste de los casilleros plásticos, ya que serán utilizados en láminas sucesivas.
26

Veamos detenidamente estos dibujos. ¿Qué vemos en el dibujo de este lado?


Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, vemos a un productor que está quemando.
¿Qué está quemando?
Niños y niñas responden.
Está quemando los restos de la milpa.
¿Ustedes han visto alguna quema?
Niños y niñas responden.
La quema es una práctica que realizan algunos productores. ¿Qué opinas ustedes al
respecto? ¿Es una práctica que conviene hacerla o no?
Niños y niñas opinan.
¿Por qué no es bueno hacerla?
Niños y niñas responden.
¿Qué vemos en este dibujo?, ¿qué son estas chibolitas?
Niños y niñas responden.
Exactamente, estas chibolitas son algunos de los nutrientes que vimos en las hojas y tallos
de la planta. ¿Qué pasa con los nutrientes cuando se queman los rastrojos?
Niños y niñas responden.
Se transforman en gas y se van por el aire. Eso es lo que pasa. Este productor no se ha
dado cuenta que está perdiendo muchos nutrientes al quemar los rastrojos.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 27

Los productores que todavía queman dicen que hacen esto porque es una manera rápida y barata de limpiar el terreno y
porque la ceniza que queda es un abono.
Veamos los dos puntos.
¿Conviene quemar para dejar el terreno pelón?; ¿qué opinan ustedes?
Niños y niñas responden.
Ustedes dicen que no conviene dejar el terreno pelón porque el agua de las tormentas causa erosión del suelo. Ustedes tienen
razón.
Veamos ahora la otra razón que se da para hacer la quema. Los productores que la hacen dicen que la ceniza que resulta de
la quema es abono. Esto es cierto, porque en la ceniza quedan los nutrientes que no se transforman en gas. Pero la cantidad
que queda es poca y, además, en muchos casos, se pierde cuando el agua de la lluvia o el viento se llevan la ceniza a otros lados.
En resumen, con la quema hay más pérdidas que ganancias.
¿Qué vemos en el dibujo de este otro lado?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, en el dibujo de este lado vemos a un productor que deja los rastrojos en su terreno, no los quema. De esta
manera, aprovecha todos los beneficios de esta práctica: los nutrientes no se pierden en el aire, sino que regresan al suelo; los
rastrojos cubren el terreno y lo protegen de la erosión; la tierra tiene más humedad. La pudrición deja la tierra más rica, en fin,
hay varias ventajas.
Veamos, entonces, en qué lado ponemos cada una de estas caritas. ¿Dónde ponemos ésta?
Muestra el ícono triste.
¿Seguro?, ¿por qué?
Niños y niñas responden.
¿Y dónde ponemos ésta?
28

Niños y niñas indican el lado disponible.


¿Por qué la cara alegre a este lado?
Niños y niñas responden.
La carita está alegre a este lado porque, como ustedes dicen, si dejamos los rastrojos en el suelo,
la tierra está protegida, es más rica y fértil.
OJO: Antes de pasar a la lámina siguiente, el maestro o maestra debe extraer las tarjetas con los íconos sonriente
y triste de los casilleros plásticos, ya que serán utilizadas en láminas sucesivas.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 29

¿Qué vemos en este dibujo?


Niños y niñas responden. Maestro o maestra estimula al grupo para que indique los
elementos claves del dibujo: la barrera viva de pasto, los rastrojos, el potrero y el ganado
pastoreando en el mismo.
Ustedes han señalado correctamente los elementos principales que aparecen en este dibujo:
los rastrojos que cubren la parcela; aquí, al fondo, un potrero en el que pastorean unas vacas;
y, al centro, esto que vemos aquí...¿qué es esto?
Niños y niñas responden.
En los terrenos que cultivan las familias de ustedes, ¿han visto algo como esto?
Niños y niñas responden.
Esto que vemos en este dibujo se conoce con el nombre de barrera viva.
¿Para qué creen ustedes que sirven estas barreras?
Niños y niñas responden.
Si ustedes se fijan, estas plantas han sido sembradas en líneas que cruzan la pendiente.
Cuando llueve duro, dijimos que el agua corre hacia abajo por la pendiente y arrastra suelo,
lo cual es un grave problema. Los rastrojos que cubren el terreno evitan en gran medida el
arrastre del suelo. Los mismo estas líneas de plantas, que sirven para frenar el agua que baja
por la pendiente. Por eso se llaman barreras.
¿Y por qué esta barrera se llama barrera viva?
Niños y niñas responden.
Se llama barrera viva simplemente porque la barrera está formada por plantas que son algo
vivo. En este caso, la barrera está formada por un zacate.
30

Maestro/a indica detalle del dibujo que muestra a productora dando zacate a las vacas.
¿Se fijaron ustedes en este detalle del dibujo? ¿Qué está haciendo esta productora?
Niños y niñas responden.
Exactamente, esta productora está dando un manojo de zacate a sus vacas. Ella corta zacate de las barreras
vivas para alimentar sus vacas.
Este zacate es bueno porque se mantiene verde hasta bien entrado el verano.
Además, las vacas se alimentan del zacate cultivado en el potrero. De esta manera, el ganado tiene un alimento
nutritivo cuando todo está seco y se evita que las vacas tengan que alimentarse de los rastrojos.
En resumen, dos grandes ventajas presentan estas barreras vivas, ¿cuáles son?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, estas barreras tienen dos grandes ventajas:
• Una ventaja es que ayudan a evitar que el agua de la lluvia corra y se lleve el suelo hacia los zanjones.
• Otra ventaja es que proporcionan alimento para el ganado.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 31

Veamos detenidamente este dibujo.


¿Qué dice aquí arriba?
Niños y niñas responden.
Producción. ¿Y en el dibujo de este lado?
Niños y niñas responden.
Sin rastrojos. O sea, producción... sin rastrojos. ¿Y qué vemos en este dibujo?, ¿qué podemos
decir de esta parcela?
Niños y niñas responden.
Exactamente, la parcela está pelona, sin rastrojos. Hay erosión y el terreno se ve pobre. ¿Y qué
podemos decir de esta planta de maíz?
Niños y niñas responden.
Se ve algo débil y con poca producción. ¿Y qué es esto?
Maestro/a indica los sacos. Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, es la producción obtenida de esta parcela. ¿Contemos los sacos de maíz que
produjo esta parcela?
Niños y niñas cuentan los sacos.
18 sacos produjo esta parcela de maíz en la que no se dejan los rastrojos.
Maestro/a escribe la cifra en una tarjeta y la introduce en el casillero plástico.
Veamos ahora este otro dibujo. ¿Qué dice aquí?
Niños y niñas responden.
32

Con rastrojos. Este dibujo nos muestra una parcela en la que se dejan los rastrojos año con año sobre el terreno.
¿Cómo se ve el cultivo de maíz en este caso?
Niños y niñas responden.
Exactamente, se ve fuerte y con buena producción.
¿Cuántos sacos de maíz produjo esta parcela? Contemos:
Niños y niñas cuentan los sacos.
24 sacos.
Maestro/a escribe la cifra en una tarjeta y la introduce en el casillero plástico.
Ahora comparemos. ¿En cuál de estas parcelas se obtuvo una mejor producción?
Niños y niñas responden.
Claramente, como ustedes dicen, en esta parcela se obtuvo una mejor producción, ¿por qué?
Niños y niñas responden.
Como ustedes dicen, en esta parcela se obtuvo una mejor producción porque en ella año con año se dejan los
rastrojos sobre el terreno, lo que ha permitido que el suelo sea más rico en nutrientes, más poroso, más suave,
más húmedo. En pocas palabras, aquí las plantas crecen mejor y producen más porque el suelo es más fértil.
¿Dónde ponemos entonces la cara alegre?
Maestro/a muestra el ícono de la cara alegre.
Lógicamente, en este lado.
Maestro/a sustituye la tarjeta que indica la producción de 24 sacos por la del ícono con la cara alegre. En
el lado contrario, sustituye la tarjeta que indica la producción de 18 sacos, por el ícono con la cara triste.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 33

Para finalizar, veamos este dibujo. ¿Por qué está alegre esta familia?
Niños y niñas responden.
Esta familia está alegre, dicen ustedes, porque obtiene buenas cosechas.
¿Qué podemos hacer nosotros para que cada una de nuestras familias logre lo mismo?
Podemos hacer mucho:
En primer lugar, recordemos bien lo que hemos aprendido en el día de hoy.
Lleguemos a nuestra casa y veamos cómo está la tierra que cultivamos. Preguntemos si
está lavada y produce cada vez menos. Preguntemos también qué se hace con los rastrojos.
Saquemos conclusiones y conversemos con nuestra familia sobre cómo trabajar la tierra
para que mejore.
Sería una gran cosa que pudiéramos lograr lo mismo que vemos en este dibujo: una familia
alegre porque tiene una tierra fértil, saludable y fuerte, que produce buenas cosechas.
Así es La Tierra que Queremos, como dice el título que vimos al comienzo.
34 DEMOSTRACIÓN

Finalizado el uso del rotafolio, el maestro o maestra,


apoyado por el o la extensionista, podrá realizar una
demostración del efecto de la cobertura de rastrojos
en el terreno.

A continuación se describe el material necesario y el


procedimiento para realizar la demostración.
Material necesario
-2 cajas de madera de 40 cm de largo, 30 de ancho y 10 de • Acomode las dos cajas, una al lado de la otra, ambas con la mis-
alto, dotadas de una pequeña concavidad en forma de canoa ma inclinación hacia la piquera. Llene la regadera con agua y ex-
en uno de los lados, con una chapa metálica en forma de plique:
piquera (ver detalles en el dibujo).
-1 regadera de unos 3 galones. "Imaginemos que estas dos cajas son dos parcelas
-2 depósitos o botes de plástico transparente (por ejemplo, manejadas por dos agricultores diferentes: uno no
botellas de gaseosa cortadas por la mitad). deja rastrojos del cultivo en el terreno, los quema o
-Suelo suficiente para llenar las dos cajas. usa para alimentar el ganado; el otro deja los
-Rastrojos suficientes para cubrir una caja. rastrojos sobre el terreno para que se pudran.
-2 cántaros de agua. Veamos qué pasa en la parcela de uno y otro cuando
vienen los aguaceros del invierno".
Procedimiento metodológico
• Haga "llover" uniformemente sobre ambas cajas, hasta que uno
• Llene las 2 cajas de madera con suelo suelto, hasta la altura de la de los botes se llene o termine el agua de la regadera.
concavidad en forma de canoa, dejando que la sobrepase un poco
(0.5 cm). En una de las cajas, cubra el suelo con rastrojos de maíz, • Muestre los botes uno al lado de otro, como en las fotografías de
sorgo o frijol, de manera que casi no se vea el suelo. La otra déjela la página siguiente.
descubierta.
LA TIERRA QUE QUEREMOS 35

• Promueva un diálogo, utilizando algunas preguntas claves, como las


siguientes:

-¿Qué diferencia ven ustedes entre un bote y otro?


-¿A qué se debe esta diferencia?
-¿Qué ocurrió con el suelo de la caja sin cobertura de rastrojo?
-¿Qué ocurrió con el suelo de la caja con cobertura de rastrojo?
-¿Qué enseñanza podemos sacar de lo que hemos visto?

• Resuma y concluya.
Proyecto CENTA-FAO-Holanda “Agricultura Sostenible en Zonas de Ladera - Fase II”

You might also like