You are on page 1of 34

COMUNIDAD WOUNAAN-NONAM

WOUNAAN NONAM PHOBOOR


Mãar wounaan dojã eem khürãu
Los indígenas W ounaan Nonam somos gente de río.

Resumen ejecutivo

Introducción

En el marco del Acuerdo 359 de 2009 del Distrito de Bogotá y el espacio que actualmente existe
para la concertación de la política pública distrital indígena, con los pueblos indígenas residentes
en Bogotá, con el ánimo de participar de estos espacios, que son de vital importancia para nuestra
existencia como comunidades indígenas, la Comunidad Wounaan Nonam asentada en Bogotá se
permite entregar un documento1, en ejercicio de nuestro derecho a la participación en este
espacio, como pueblo indígena residente en Bogotá. El presente es el resumen ejecutivo de dicho
documento.

En atención a que la concertación de la política pública se ha venido adelantando desde hace


meses y tomando en consideración los avances alcanzados, este documento tomará como base: i)
el documento de trabajo: Formulación participativa de la política pública distrital para el
reconocimiento, garantía, protección y restablecimiento de derechos de las población indígena en
Bogotá (segunda versión, mayo 2009); y ii) el documento técnico de apoyo, orientaciones
conceptuales y metodológicas para la definición de acciones afirmativas en beneficio de los
pueblos indígenas residentes en Bogotá.

En primer lugar se realiza una presentación de nuestro pueblo desde nuestras voces. En segundo
lugar, la organización Vía Plural2 presenta una propuesta de comprensión del contenido de los
pilares de la política pública y el diagnóstico de la comunidad, planteando de manera detallada la
situación en la cual nos encontramos en la ciudad de Bogotá3. En este aparte, también se
proponen algunas acciones para mejorar nuestra situación en particular. Adicionalmente,
hacemos algunos aportes a la política pública para la población indígena en Bogotá.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
1 Documento elaborado con el apoyo técnico de la organización sin ánimo de lucro Vía Plural, quien actualmente adelanta un proyecto con

nuestra comunidad denominado “Desde el Litoral del San Juan: Indígenas Wounaan Nonam en Bogotá”. Este proyecto se encuentra
financiado por el Programa Integral contra las Violencias de Género.
2 Vía Plural es una asociación sin ánimo de lucro constituida con el propósito de desplegar una plataforma de servicios que haga posible el

desarrollo de investigaciones sociales, científicas y tecnológicas, y la implementación de programas de protección ambiental, desarrollo social y
cultural. Sus actividades están enmarcadas dentro de la promoción y respeto de los derechos humanos y la protección de las comunidades
vulnerables. La asociación pretende incidir de forma directa y aplicada en la realidad social del país persiguiendo la transformación de las
condiciones concretas de grupos tradicionalmente vulnerados y marginados por el avance de procesos económicos, sociales y ambientales.
Vía Plural busca, además, orientar procesos de cambio social a partir del conocimiento y la revisión crítica para llegar a formas de acción
coherentes y contextualizadas, procesos de diálogo, participación y entendimiento con las comunidades locales.
#"
El equipo de Vía Plural para la presente investigación estuvo conformado por: Diana Bravo – Coordinadora del Proyecto, Cristina Ramos –
Investigadora, Daniel Alzate Mora – Abogado, Edilsa Sobricama – Asistente de investigación y traductora de lengua Woun Meu, Nolberta
Malaga – Asistente de Investigación y traductora de lengua Woun Meu y Emilia Guacoriso – Asistente de investigación
!"

"
I. PRESENTACIÓN COMUNIDAD WOUNAAN NONAM

Comunidad Wounaan Nonam en Colombia

El pueblo indígena Wounaan Nonam habita en las orillas del río San Juan, en el departamento del
Chocó. Actualmente está compuesto por unas 6.000 personas distribuidas en varios resguardos,
tanto del departamento del Chocó, como del departamento del Valle. Nuestro territorio es
biodiverso, de selva húmeda tropical, planicies costeras, valles aluviales, serranías y piedemonte
cordillerano. También cuenta con una fauna muy diversa y constituye una importante fuente de
recursos naturales.

Nuestra lengua tradicional se llama W oun Meu y pertenece al grupo lingüístico de la familia
chocó. Hasta hace algunos años, en las comunidades se hablaba exclusivamente en W oun Meu, y
sólo algunos de los hombres hablaban español porque son quienes se encargan de las relaciones
comerciales. Actualmente, algunas mujeres están aprendiendo español y realizando diversas
actividades diferentes a las que desepeñaban tradicionalmente.

Nuestra economía se basa en la agricultura, la pesca, la caza, la siembra y la elaboración de


artesanías para el comercio externo. Las artesanías son nuestra principal fuente de ingresos para
adquirir alimentos y objetos externos a la comunidad y que nos resultan necesarios en la vida
diaria. Los productos artesanales los realizan las mujeres y consisten en platos, canastos y
recipientes elaborados con la fibra de la palma de werregue, así como pulseras y collares de
chaquiras.

Los Wounaan-Nonam habitamos en viviendas llamadas tambos, localizadas a orillas de los ríos.
La comunicación entre las casas y el transporte hacia las costas marinas se realiza por medio de
canoas o lanchas. En los poblados suele haber una escuela, un almacén de productos, un puesto
de salud y un Dichaardi, que es el sitio de reuniones y celebraciones.

El vestido tradicional de los hombres Wounaan Nonam consiste en un guayuco, formado por una
larga tira de tela de un solo color que se amarra a la cintura con una cuerda y se coloca entre las
piernas. Nos adornamos también con collares hechos de semillas, chaquiras, monedas
agujereadas, y aretes de palos pequeños de madera. Las mujeres se visten con parumas, trozos de
tela de colores vivos que les cubren desde la cintura hasta las rodillas y, además, se adornan con
collares de chaquiras de colores. Tanto los hombres como las mujeres con frecuencia nos
decoramos el cuerpo con jagua, un tinte natural.

La comunidad Wounaan Nonam en Bogotá

La comunidad indígena Wounaan-Nonam residente en Bogotá está integrada por hombres,


mujeres, jóvenes, niños y niñas procedentes de varios resguardos del departamento del Chocó. Se
conforma por aproximadamente 60 personas organizadas en 12 familias ubicadas en la localidad
de Ciudad Bolívar.

Nuestra llegada a la ciudad de Bogotá se produjo en 2003, cuando varias familias nos vimos
obligadas a abandonar nuestros territorios ancestrales a causa de la violencia del conflicto
$"

"
armado. Allí se vive una profunda crisis humanitaria y existe una fuerte presencia de los actores
armados, quienes han transformado el territorio en corredor entre la Costa Pacífica y el interior
del país y mantienen un ferreo control sobre la zona y el flujo de personas, productos y alimentos.
Otros integrantes de nuestro pueblo llegaron posteriormente, en busca de mejores condiciones de
vida y acceso a educación.

La vida en la ciudad ha estado marcada por las difíciles condiciones socio-económicas, la


discriminación y el acceso restringido a los servicios sociales del Estado. Luego de siete (7) años
en la capital, aún no hemos logrado una estabilización socioeconómica y mucho menos una
adaptación al contexto citadino, que permita el respeto por nuestra identidad cultural.

Sin embargo, no nos dejamos vencer por las dificultades del entorno urbano. Por el contrario,
hemos agenciado por nuestros propios medios, un proceso de legítima resistencia y preservación
de nuestra identidad étnica, a través del trabajo dedicado al werregue, nuestro arte milenario,
mediante el cual también hemos encontrado una forma genuina, aunque insuficiente, de
generación de recursos y de preservación de nuestras prácticas culturales para no sucumbir en la
ciudad. Esto a pesar del fuerte choque cultural y la falta de las competencias necesarias para
asumir la vida urbana.

Pese al poco dominio del idioma español de la mayoría de nuestros miembros y la falta de
atención adecuada por las instituciones del Estado, por medio de nuestros líderes y lideresas
hemos logrado visibilizarnos y participar en importantes espacios, principalmente a nivel de la
localidad de Ciudad Bolívar. En todo caso, estas estrategias no han resultado completamente
efectivas, y hoy nos enfrentamos al inminente riesgo de perder nuestra identidad étnica y cultural
por los impactos económicos y sociales de la pobreza y la discriminación a la cual estamos
sometidos en Bogotá.
"
II. PILARES DE LA POLÍTICA PÚBLICA INDÍGENA PARA
LA COMUNIDAD WOUNAAN-NONAM

A continuación exponemos la información recolectada por la organización Vía Plural entre


agosto y noviembre de 2010 con la comunidad Wounaan Nonam, la cual ha sido organizada de
acuerdo con lo que la Mesa de Concertación Indígena ha denominado pilares de la política
pública.

Cuestión Preliminar: Los enfoques de la política pública distrital

Como cuestión preliminar destacamos que en el documento de formulación participativa de la


política pública Distrital, se establece un capítulo con los enfoques concertados hasta el momento
en la Mesa de Concertación Indígena: territorial, poblacional, de derechos y diferencial étnico.
Sin embargo, con el ánimo de aportar de manera contundente a esta discusión, y tomando en
cuenta la situación particular de la comunidad, nos permitimos destacar la importancia de incluir
un enfoque de género.

En términos generales, el enfoque de género en las políticas públicas hace referencia a su


formulación y aplicación. Es preciso considerar las situaciones concretas y diferenciales que
#"

"
enfrentan hombres y mujeres, y la manera particular como los afectan de acuerdo con los roles
que desempeñan en la sociedad. La incorporación del enfoque de género le permite al Estado
colombiano por medio de sus diferentes autoridades, en este caso la administración Distrital,
cumplir con las obligaciones internacionales dispuestas en la CEDAW y la Convención de Belem
do Para.

De acuerdo con lo anterior, en el análisis de cada pilar plantearemos consideraciones respecto a


las condiciones especiales que afrontan las mujeres Wounaan Nonam y las medidas que
responderían de manera diferenciada a estas situaciones.

Caracterización Demográfica de la Comunidad Wounaan Nonam

Para el presente aparte, se tomará en cuenta la totalidad de la población Wounaan Nonam


residente en Bogotá, quienes registran un total de 61 personas incluidos niños y niñas.

En cuanto a la distribución etaria, destacamos que el 54% de la población son adultos, y el 46%
son niños y niñas.

La presencia de la población adulta según el sexo, corresponde en un 55% de mujeres y 45% a


hombres. Entre la población infantil existe un 57 % de niños y 43 % de niñas.

!"# %&'()*+ $%# &'()*


',-*)*+ &'(+*
""$# !"#

"

Las 61 personas conforman 12 núcleos familiares, de los cuales el 25% tiene jefatura femenina.

%"

"
1. EDUCACIÓN – KHAUNUM KHIIRJUG

Tomando en consideración la definición de la educación como derecho fundamental a


continuación presentamos la situación de la comunidad según el marco propuesto por Relatora
especial de la O.N.U., Katarina Tomasevskila, acogido por el Distrito: accesibilidad,
asequibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de la educación formal.
Elemento previo

Un elemento central para la comunidad Wounaan Nonam en cuanto a la educación, es su falta de


dominio y comprensión del idioma español. La mayoría de hombres y mujeres Wounaan Nonam
cuentan con un manejo muy precario del español. Aunque conocecen algunas palabras y
expresiones básicas, les resulta muy difícil entablar diálogos largos o sobre asuntos de cierta
complejidad, como los que se manejan en la ciudad. Esto también supone un gran obstáculo para
su integración en la vida de la ciudad y la consecución de recursos económicos, por medio de la
venta de sus artesanías. Hay mujeres que tienen una comprensión nula del español, aunque lleven
muchos años en Bogotá.

a. Educación Formal

Acceso
Niños y niñas

Actualmente, en la comunidad Wounaan Nonam residente en Bogotá hay 18 niños y niñas en


edad escolar. De esta población se encuentran escolarizados el 92 %, esto es 6 niñas y 10 niños.
Se presenta el caso de dos niñas que no se encuentran escolarizadas como resultado directo del
desplazamiento porque llegaron a la ciudad cuando ya se había iniciado el año lectivo.

Para llegar al nivel de escolaridad aceptable que presenta actualmente la comunidad, se enfrentó
durante muchos años grandes dificultades, entre las cuales se destacan:

• En los primeros meses después de su llegada a Bogotá los niños y niñas Wounaan Nonam no
tuvieron acceso a educación debido a la falta de información.

• El acceso al sistema educativo distrital fue traumático, aunque luego de varias gestiones y
ayuda de la sociedad civil, finalmente se consiguió. A su llegada a Bogotá los niños y niñas
no fueron adecuadamente atendidos según su condición de desplazamiento y etnicidad, lo que
significó un periodo de tiempo sin escolaridad.

• Gracias al ímpetu y deseos de educar a los niños y niñas, el líder de la comunidad buscó
alternativas de educación por fuera del sistema público y, por medio del apoyo de un grupo
religioso, se decidió enviar a varios integrantes de la comunidad Wounaan a un internado en
el cual permanecieron por aproximadamente 3 años.

• Con la información suministrada por amigos y vecinos del barrio, se entró en contacto con el
rector del colegio privado Gimnasio Real de Colombia y se solicitó el ingreso de los niños y
&"

"
niñas Wounaan. En esta oportunidad, gracias a la comprensión de la comunidad receptora se
logró el ingreso y se acordaron algunas medidas especiales para los estudiantes Wounaan
Nonam, en cuanto a comprensión de las dificultades a las que se enfrentan por el idioma y las
necesidades socioeconómicas que padecen4.

Adultos

De la población total de mujeres mayores de 18 años (18 mujeres), cuatro (4) no saben leer y
escribir, esto significa que la tasa de analfabetismo de las mujeres es del 23%. En este segmento
de población, tres (3) mujeres tienen estudios incompletos de educación primaria, tres (3) cuentan
con estudios incompletos de educación secundaria y cinco (5) estudian actualmente, de las cuales
dos (2) mujeres asisten a un centro educativo de validación privado, especializado en adultos y
tres (3) asisten al Colegio Gimnasio Real de Colombia. Sólo tres (3) mujeres han concluido la
educación secundaria y se encuentran actualmente realizando estudios universitarios o técnicos.

Respecto a los hombres, de una población total de 15 personas, solo ocho (8) concluyeron la
educación secundaria. Tres (3) estudian actualmente en el Colegio Gimnasio Real de Colombia.
Dos (2) han realizado estudios incompletos de educación primaria. Y dos (2) hombres, no han
asistido a ningún centro educativo, sin embargo, saben leer y escribir. Ninguno ha realizado
estudios universitarios.

La alfabetización es uno de los ámbitos en los que más se aprecia la desigualdad de género de la
comunidad. Un porcentaje significativo de las mujeres Wounaan Nonam son analfabetas en
español, que en el contexto urbano, se traduce en la incapacidad de movilidad y marginación, que
a su vez implica la necesidad de apoyo constante de personas que sí saben leer y escribir.

Al respecto, el 100% de los adultos y adultas analfabetos o con estudios incompletos declaró su
deseo de continuar estudiando.

A cceso a estudios universitarios.

Varios jóvenes de la comunidad Wounaan Nonam cuentan con estudios básicos finalizados, pero
no han podido acceder a educación de tercer nivel (universitaria o técnica) porque: i) debieron
ingresar al mercado laboral para apoyar económicamente a sus familias; ii) no lograron el ingreso
a las universidades públicas por bajos niveles académicos, relacionado con su dificultad con el
idioma español; iii) no pueden asumir los costos de la educación privada; iv) no poseen
información adecuada sobre programas de acción afirmativa para el ingreso a la universidad de
personas indígenas.

Pese a que algunos jóvenes han obtenido becas académicas, se enfrentan a la falta de recursos
económicos para el transporte y a la escasez de recursos materiales necesarios para el estudio
(acceso a internet, computador, materiales escolares, libros, etc.). Estos costos asociados de la

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
4De acuerdo con la información proporcionada la educación es gratuita, en virtud de un acuerdo firmado entre el Colegio y la Secretaria de
Educación de Bogotá.
'"

"
educación significan un impacto demasiado alto en la economía del hogar y han obligado a los
estudiantes a abandonar los estudios universitarios.

Gráfico Acceso a Educación

Permanencia

Existen varias dificultades para la permanencia en el sistema educativo. En primer lugar, existe
una serie de costos asociados de la educación que los Wounaan Nonam no pueden asumir, que
afecta su desenvolvimiento académico, y constituye una fuente de discriminación y malestar que
dificulta el proceso de socialización.

De otro lado, se presentan factores socioculturales que hacen que los padres y madres no
comprendan la necesidad y obligatoriedad de que los niños, niñas y jóvenes acudan al colegio, lo
que se traduce en repetidas ocasiones en reticencia a asistir al colegio y que esta situación tienda
a ser permanente.

También tiene un importante efecto en la permanencia en el sistema educativo la situación de


hambre, desarraigo, hacinamiento y falta de espacios de recreación que padecen los niños, niñas y
jóvenes Wounaan Nonam.

Propuestas para acceso y permanencia a la educación

- Garantizar el acceso completamente gratuito al sistema educativo a todos los


niños y niñas Wounaan Nonam en colegios públicos o privados.
- Crear un programa de alfabetización en idioma español, para los adultos de la
comunidad Wounaan Nonam, en el cual se tome en consideración que los
destinatarios no han participado en procesos de formación por más de 10 años,
lo que requiere de la adaptación de contenidos, lenguajes y pedagogías de
formación ajustados a sus condiciones específica. Este programa deberá
considerar otras particularidades adicionales de las mujeres Wounaan Nonam.
- Incluir a los niños, niñas y jóvenes Wounaan Nonam que actualmente cursan
educación básica, en programasPropuesta
de apoyo económico que permitan sufragar
costos reales de la educación.
- Fomentar programas de sostenimiento para los y las jóvenes indígenas
("
Wounaan Nonam que estén cursando estudios universitarios.
"
- Facilitar cursos de nivelación académica para indígenas Wounaan Nonam que
estén adelantando estudios universitarios o deseen ingresar a la Universidad.
- Sensibilizar a los padres y madres o cuidadores de los niños, niñas y jóvenes
indígenas Wounaan Nonam sobre la importancia de la educación para el
desarrollo de capacidades cognitivas.

Aceptabilidad

Para el caso de las comunidades indígenas, de acuerdo con los lineamientos y la normatividad
vigente en Colombia, para que la educación sea aceptable debe respetar la diversidad étnica y
cultural, esto es educación intercultural.

Los niños, niñas y jóvenes Wounaan Nonam actualmente escolarizados en Bogotá asisten a un
colegio que no cuenta con ningún grado de educación intercultural, por lo que la educación opera
como un mecanismo de aculturación para la inserción en la vida no indígena, centrada en la
imposición de un idioma que no es propio y el desconocimiento de valores y formas diferentes de
apreciar el mundo. Al estar en medio del proceso de desarrollo de su personalidad, son más
fuertemente afectados/as por este proceso de aculturación. Se produce una gran ruptura en el
proceso de transmisión de los conocimientos y pautas culturales, aparejado con pérdida de
respeto hacia sus familias, sus mayores y su propia cultura. Se aprecia incluso una vergüenza de
ser indígena y un deseo de mimetizarse en la sociedad mayoritaria.

Además, entre de los jóvenes Wounaan Nonam escolarizados, se presenta el fenómeno de la


extraedad, es decir, se encuentran por encima del rango de edad del ciclo básico de educación.
Este fenómeno se presenta por la interrupción del proceso educativo que implicó el
desplazamiento, por las dificultades para acceder inicialmente al sistema educativo y por los
problemas educativos existentes en sus lugares de origen.

Propuestas para aceptabilidad de la educación:

- Diseñar un programa de educación intercultural para los niños, niñas y jóvenes de


la comunidad Wounaan Nonam, que sean respetuosos de su visión del mundo y
busque la armonía con el contexto urbano, para que sea aplicado por el colegio
Gimnasio Real de Colombia.
- Formar en educación intercultural a los y las funcionarios encargados de brindar
educación a la comunidad Wounaan Nonam.
- Promover actividades de difusión de la comunidad Wounaan Nonam en Bogotá
para que puedan darse a conocer en diferentes espacios, en donde se pueda dar una
enriquecedora interacción y valoración de la cultura Wounaan Nonam
"

)"

"
Adaptabilidad

La adaptabilidad requiere una capacidad del sistema educativo de adaptarse a aquellos


estudiantes que puedan requerir arreglos específicos en virtud de sus necesidades individuales o
de su situación social o cultural. En las instituciones a las que asisten los miembros de la
comunidad Wounaan Nonam no se les proporciona etnoeducación o educación cultural
diferenciada y acorde con sus usos, prácticas y costumbres, que les permita reforzar, comprender
y practicar su cultura y tradiciones, así como respetar y valorar a sus autoridades propias.

Para la comunidad Wounaan Nonam sólo se puede pensar en etnoeducación si en esta se toma
como elemento fundamental la lengua Woun Meu. La educación bilingüe fortalece el uso de la
lengua propia, al tiempo que el aprendizaje del español y constituye una forma de preservación
de la cultura.

Algunos de los jóvenes están perdiendo muchas de las tradiciones de su cultura por la falta de
interés, la curiosidad que les produce la cultura occidental, en especial el mercado de bienes y
servicios novedosos, generando procesos de desarraigo. A pesar de que los ancianos de la
comunidad intentan transmitirles sus saberes ancestrales, es necesario que reciban apoyo en este
proceso del sistema educativo, para que la transmisión las pautas culturales no se rompa y se
disminuya la pérdida de su propia cultura.

De otro lado, aunque todos los integrantes de la comunidad hablan su propio idioma, los jóvenes
cada vez lo mezclan más con el español. La comunidad está en riesgo de perder su lengua en las
próximas generaciones si no se aseguran de transmitirla y valorarla.

Propuestas para adaptabilidad de la educación:

- Realizar con la comunidad Wounaan Nonam actividades educativas de


autoreconocimiento y valoración de la cultura indígena, en las cuales se
fomente la participación de los jóvenes.
- Contar con apoyo de personas de la comunidad Wounaan Nonam en los
centros educativos a los que acuden los niños, niñas y jóvenes de su comunidad
para poner en marcha un programa de etnoeducación.
- Asegurar espacios adecuados en los que la comunidad Wounaan pueda realizar
sus ceremonias tradicionales y transmitir a sus jóvenes prácticas tan
importantes como las danzas y los cantos.
"
b. Educación no formal

Estudios enfocados al trabajo

En general, los hombres y mujeres Wounaan Nonam no cuentan con la capacitación adecuada
para desarrollar empleos calificados y adecuadamente remunerados. Por eso, en Bogotá los y las
Wounaan Nonam se dedican casi exclusivamente a la fabricación de artesanías de werregue
(mujeres) y su comercialización (hombres), práctica que no les proporciona sustento suficiente
para sostener sus hogares. Algunos miembros de la comunidad trabajan en otros sectores no
*"

"
especializados (empleo doméstico, cocina de restaurante y construcción) y han logrado cierta
estabilidad económica. Sin embargo, mantener la poca educación formal entre los integrantes de
la comunidad en el contexto urbano perpetúa el círculo de pobreza y exclusión. Por tanto, es
fundamental el ingreso a capacitación técnica que les permita complementar el ciclo de educación
básica de manera eficiente, pero también generar ingresos para sus familias.

Educación complementaria

Otro aspecto de vital importancia para apoyar a la comunidad Wounaan Nonam en su inserción
en el sistema escolar de una cultura radicalmente distinta, es el apoyo a través de formas de
educación no formalizada. Este tipo de educación podría permitir el desarrollo de aspectos de la
cultura y las tradiciones Wounaan Nonam que escapan al ámbito escolar formal, pero a su vez
fortalecer aquellas áreas que dificultan su inserción en un plano de igualdad.

Propuestas de educación no formal:

- Diseñar y adoptar programas de educación técnica para la comunidad Wounaan


Nonam, complementarios de los estudios básicos y que esté enfocado hacia la
posibilidad de participación en el mercado laboral.
- Brindar a la comunidad Wounaan Nonam capacitación en oficios que les permitan
complementar o mejorar la producción y comercialización de artesanías.
- Adelantar acciones de capacitación para jóvenes y adultos de la comunidad
Wounaan Nonam, en competencias ciudadanas, tales como capacitación en
derechos humanos, democracia y equidad de género.
- Desarrollar un programa de enseñanza de Woun Meu oral y escrito, así como de
revitalización de la lengua, que evite que las generaciones que habitan en Bogotá
dejen de hablarla y de transmitirla.
"

Educación primera infancia

Se presenta además la situación de los niños y niñas menores de cinco (5) años, o sea que no
están en edad escolar. Son diez (10) niños y niñas, de los cuales seis (6) acuden a jardines
infantiles del Distrito o agenciados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF),
ubicados cerca a los lugares de vivienda. Los demás niños y niñas están al cuidado permanente de
sus madres.

Al residir en Bogotá, los niños más pequeños de la comunidad tienen que acudir a jardines
infantiles en los que no se aplican estrategias pedagógicas adecuadas para que adquieran y
practiquen su cultura y tradiciones. Con frecuencia los niños y niñas no asisten al jardín porque
manifiestan que se sienten enfermos, para quedarse al cuidado de sus madres.

Propuestas para educación en primera infancia

- Fomentar que todos los niños y niñas Wounaan Nonam asistan al mismo jardín
infantil, en el cual se cuente con!+"
un equipo capaz de brindar etnoeducación
(personal profesional junto con miembros de la comunidad), transmitiendo las
" tradiciones y cultura del pueblo Wounaan Nonam, junto con los conocimientos
adecuados para adaptarse al contexto urbano.

"
Aportes para la política pública indígena de Bogotá

- Aplicar el enfoque diferencial étnico en el acceso a cupos educativos en la ciudad de Bogotá,


en los cuales se flexibilicen los requisitos necesarios para el ingreso a los centros educativos.

- Incluir a los niños, niñas y jóvenes indígenas en programas de apoyo económico, que permita
sufragar los costos reales de la educación formal básica y universitaria.

- Fomentar acciones de nivelación académica en diferentes niveles (primaria, secundaria y


estudios universitarios) dirigidas particularmente a los niños, niñas y jóvenes de comunidades
indígenas.
"
- Realizar acciones para sensibilizar a las madres y padres indígenas acerca de la importancia
de la asistencia de sus hijos e hijas al colegio y de la responsabilidad de la familia en este
sentido.
"
- Incluir programas de etnoeducación e interculturalidad en el currículo educativo del distrito,
especialmente en los colegios donde existe una mayor población indígena.

- Iniciar acciones para desarrollar una educación bilingüe en los centros educativos públicos y
privados donde asistan niños, niñas y jóvenes indígenas que practiquen una lengua diferente
al español.

- Capacitar a los docentes de manera adecuada para atender las necesidades de la población
indígena y garantizar la inclusión de personal docente indígena en los diferentes centros
educativos y jardines infantiles del Distrito.

- Diseñar un programa de alfabetización para adultos y adultas indígenas, en los cuales se


tomen medidas especiales para adaptar el currículo al proceso de aprendizaje de personas
mayores.

- Desarrollar cursos de capacitación no formal dirigida a miembros de las comunidades


indígenas en los cuales se les proporcionen herramientas necesarias para el ejercicio y
exigibilidad de sus derechos, así como se le concientice de sus obligaciones como
ciudadanos.

- Facilitar el acceso de miembros de las comunidades indígenas a cursos de formación en


asuntos enfocados al trabajo, los cuales complementen su formación básica, pero también
permitan mejorar las posibilidades de aportar a la economía familiar.

2. SOBERANÍA ALIMENTARIA – KHONUM

La soberanía alimentaria para la comunidad Wounaan Nonam está íntimamente vinculada con el
derecho a un nivel de vida adecuado. Por tanto, se espera que todos los hogares Wounaan Nonam
residentes en Bogotá, en primer lugar, dispongan de alimentos aptos para el consumo y puedan

!!"

"
acceder a ellos en una cantidad suficiente. Posteriormente, el Distrito debería tomar medidas que
no solo garanticen la disponibilidad de alimentos, sino también que aseguren que la comunidad
pueda ser autosuficiente, y por lo tanto, se debe tender hacia la posesión de cultivos propios.

Acceso

Ante la falta de recursos económicos suficientes, la comunidad no tiene acceso a alimentos aptos
y adecuados, viviendo en situación de inseguridad alimentaria. Por eso con frecuencia los y las
Wounaan Nonam pasan días enteros sin ingerir alimentos. De acuerdo con la encuesta realizada
el 70% de la población, incluyendo los niños y niñas, solo realizan una comida al día.

Además, la vida en la ciudad para la comunidad implica modificar las prácticas habituales en
cuanto a la consecución de alimentos, y esto en el contexto urbano está directamente relacionado
con el acceso a recursos económicos que les permita comprarlos en el mercado. Por tanto, una
estrategia que busque garantizar el derecho a la alimentación adecuada debe tener un enfoque que
permita un acceso sostenido a los alimentos, que requiere incluir garantías de un acceso a
recursos económicos destinados únicamente a la alimentación. En el trabajo con la comunidad se
ha podido establecer que la obtención de recursos económicos de la venta de sus artesanías no es
suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, y en varias ocasiones se sacrifica la
alimentación de la comunidad por cumplir con otras obligaciones.

Disponibilidad

En cuanto a la disponibilidad de alimentos, las restricciones económicas obligan a la comunidad


Wounaan Nonam a no disponer de alimentos con contenidos nutricionales adecuados. La
diversidad y la frecuencia de ciertos alimentos fundamentales de la dieta de la comunidad son
muy reducidas. Por tanto, la mayoría de los niños y niñas de la comunidad padecen de muy mala
alimentación, hay algunos casos de desnutrición y, en consecuencia, frecuentes problemas de
salud.

Culturalmente, la comunidad Wounaan Nonam estaba acostumbrada a comer carne de diversos


animales, cuando vivía en su territorio ancestral, ya que una de sus prácticas habituales era la
caza de animales y la pesca para alimentarse. Al preguntar a las personas de la comunidad qué es
lo que les resulta más difícil de vivir en Bogotá, contestaron que aquí tienen que comprar los
alimentos, mientras que en el Chocó estaba todo a su disposición.

De otra parte, a pesar de que algunos miembros de la comunidad alcanzan a percibir la


inseguridad alimentaria que padecen, no todos son conscientes de la importancia de una dieta
sana. Como en la ciudad se han acostumbrado a no consumir una variedad de alimentos, no han
asimilado los efectos perjudiciales que tienen las carencias alimenticias en la salud,
especialmente en los niños y niñas.

En este sentido, debe ser progresivamente la propia comunidad quien garantice su seguridad
alimentaria, lo cual se podría conseguir a través de un programa de cultivo para la comunidad,
donde dispongan de espacios adecuados para sembrar y cosechar alimentos básicos.

!$"

"
Propuestas para alimentación y seguridad alimentaría

- Incluir a todos los miembros de la comunidad en el programa de canasta familiar


de la Secretaría de Integración Social, la cual debe atender a las diferencias
culturales en la alimentación, esto es inclusión de alimentos culturalmente
aceptados como el pescado, plátano, frutas, entre otros.
- Incluir en un programa nutricional complementario a los niños y niñas Wounaan,
así como para las madres gestantes y lactantes, que tenga regularidad en sus
entregas y brinde suficiente información sobre el programa.
- Brindar un espacio de cultivo, así como las herramientas requeridas para que la
comunidad Wounaan Nonam pueda sembrar alimentos que sirvan para el
autoconsumo de la comunidad y la conservación de prácticas culturales alrededor
del cultivo de la tierra.
- Realizar jornadas informativas y de sensibilización acerca de la importancia de la
alimentación sana y adecuada, que respete sus tradiciones culturales y permita
hábitos de consumo saludables.

Aportes a la política pública

- Adoptar una estrategia distrital que garantice la seguridad alimentaria y de nutrición para
todos los grupos étnicos residentes en Bogotá, basada tanto en el aporte de canastas familiares
indígenas como en la generación de cultivos de autoconsumo.

- Aprovechar los conocimientos ancestrales sobre nutrición y alimentación de los pueblos


indígenas, organizando charlas y talleres multiculturales para el intercambio de saberes.

- Desarrollar, en el mediano y largo plazo, estrategias de producción, distribución y


comercialización de alimentos de los pueblos indígenas en el Distrito.

- Asegurar la producción de alimentos por medio del cultivo de las comunidades indígenas
residentes en el Distrito.

- Promover la realización de mercados de comercio justo, en el cual se puedan comercializar


los productos cultivados por los diferentes pueblos indígenas.
"
3. SALUD – MONAKHAM IEK

Accesibilidad

La accesibilidad del derecho a la salud establece que los bienes, establecimientos y servicios de
salud deben ser accesibles para toda la población.

La comunidad Wounaan Nonam residente en Bogotá se enfrenta a numerosos obstáculos para


lograr este acceso, relacionados principalmente con la falta de afiliación al sistema, la poca
comprensión sobre su funcionamiento y la desconfianza en las instituciones de salud.
!#"

"
Analizaremos esta información según las categorías en las que se subdivide el acceso que debe
tener la salud para todos los ciudadanos de un Estado.

• La no discriminación. En el caso de la comunidad Wounaan Nonam residente en Bogotá, se


presenta discriminación por resultado: si bien no se les impide el acceso por su condición
étnica, algunos miembros de la comunidad no acceden a los servicios porque estos no son
aptos para atender a población indígena y son completamente indiferentes a sus condiciones
étnicas.

• La accesibilidad física y la accesibilidad económica. La comunidad Wounaan Nonam se


enfrenta a la barrera de la distancia física, puesto que algunos miembros están afiliados a
EPS que prestan sus servicios en IPS ubicadas en barrios alejados al lugar de residencia a los
que no pueden llegar a pie y sus condiciones económicas no les permiten utilizar algún
medio de transporte para acudir a citas y controles.

• Asimismo, los y las Wounaan Nonam se enfrentan un obstáculo adicional, que es la no


portabilidad de la afiliación al sistema entre distintos municipios, excluyendolos del sistema,
en la medida en que para las aseguradoras privadas la comunidad presenta casos de doble
afiliación.

• El acceso a la información. Gran parte de los hombres y las mujeres de la comunidad no


poseen información suficiente sobre el acceso a los servicios de la salud y sobre cómo ejercer
este derecho frente a las instituciones.

Grafica acceso al SGSS

Propuestas para la accesibilidad a la salud

- Afiliar a toda la comunidad Wounaan Nonam a la EPS de su elección, la cual debe contar
que cuente con una red de IPS que brinden atención en su zona de residencia,
flexibilizando el requisito de certificación de un Cabildo inscrito ante el Ministerio del
Interior y Justicia y sin necesidad de contar con encuesta del Sisben.
Disponibilidad
- Realizar talleres de información sobre las rutas de acceso a los servicios de salud,
adaptados a la comunidad Wounaan, en los que se asegure la traducción a su lengua para
que todos y todas comprendan, así como estrategias adecuadas para transmitir información
a personas indígenas y con baja formación educativa.
- Facilitar la desafiliación en la EPS del !%"
Chocó y el aseguramiento en un nueva EPS en
Bogotá a los miembros de la comunidad Wounaan Nonam que así lo requieran.
"
Aunque en Bogotá hay numerosos programas y servicios destinados a mejorar la salud, la
mayoría de ellos no están disponibles para la comunidad Wounaan Nonam. Una primera barrera
en la disponibilidad tiene relación con los esquemas de afiliación y lo que se comentó en párrafos
anteriores sobre la distancia de las IPS por medio de las cuales se presta el servicio. Por otra
parte, no resultan realmente disponibles los mecanismos para realizar citas de control o con
especialistas, dado que los trámites burocráticos son altamente complejos para los indígenas
Wounaan Nonam.

Sin embargo, es preciso mencionar que la comunidad ha tenido acceso más o menos regular a los
servicios de salud en la atención de urgencias, lo que ha permitido la atención de varios niños y
niñas, pero este tipo de atención es altamente limitado y se concentra en el malestar inmediato sin
plantear acciones a largo plazo.

Propuestas para disponibilidad de la salud:

- Realizar talleres en los cuales se explique la ruta burocrática que se debe adelantar
para disponer de medicina especializada y otros procedimientos ante el sistema de
salud.

- Facilitar por medio de entidades del Distrito el transporte de las personas Wounaan,
a los lugares donde deben tramitar la atención médica.

- Establecer un esquema de atención en salud para la comunidad de acuerdo con sus


necesidades y el grupo poblacional (niños, niñas, adolescentes, adultos, mujeres,
gestantes, personas de la tercera edad), que permita la disponibilidad de los
servicios a la comunidad.
"

Adaptabilidad

La adaptabilidad plantea que los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser
culturalmente apropiados, es decir, respetuosos de la diversidad cultural, y sensibles a los
requisitos de etnia, género y el ciclo de vida de las personas a quienes están dirigidos. Para el
caso de la comunidad Wounaan Nonam no se cumple de ninguna manera esta característica,
puesto que no existe una combinación de la medicina tradicional con los servicios de salud de la
ciudad. Al vivir en Bogotá, los y los Wounaan Nonam se enfrentan a la imposibilidad de acudir
al benkhuun o Jaibaná su médico tradicional, ni tienen acceso a las plantas necesarias para la
medicina tradicional.

Otro aspecto de vital importancia es la extramuralidad. Hasta el momento la comunidad en la


mayoría de ocasiones ha tenido que dirigirse hasta las distintas instituciones para resolver sus
problemas de salud. Estos encuentros han tenido diversas dificultades, como la interpretación de
las necesidades en salud y las condiciones de vida de la comunidad. Por lo tanto, sería
recomendable los equipos extramurales compuestos por un equipo variado que trabaje dentro de
la comunidad y acerquen los servicios de salud hasta sus lugares de residencia.

!&"

"
Propuestas para adaptabilidad de la salud

- Tomar medidas para adaptar la prestación del servicio de salud a las prácticas
culturales y necesidades de la comunidad indígena, tales como atención especial
tomando en cuenta la concepción familiar y comunitaria y la realización de amplia
atención extramural.

- Establecer un programa de cultivo de plantas medicinales con la comunidad


Wounaan Nonam, similar al que se adelanta actualmente, el cual cuente con un
espacio apto para la siembra de plantas y la formación suficiente sobre la siembra
y uso de estas plantas.

- Organizar un esquema especial en donde intervengan los diversos actores del


Sistema de Salud (EPS; IPS; Secretaría Distrital de Salud; Ministerio de Protección
Social) para que como estrategia de promoción y prevención de enfermedades la
comunidad Wounaan Nonam cuente con un equipo extramural compuesto por el
personal médico requerido con el fin de acercar a la comunidad los servicios de
salud.
"
Calidad

Aunque en Bogotá existe una amplia oferta de establecimientos y servicios de salud de calidad,
estos servicios no son completamente aceptables desde el punto de vista cultural porque no
ofrecen una atención diferenciada para la comunidad.

Los y las Wounaan, en caso de requerir servicios médicos, se enfrentan a la falta de programas y
atención adecuados para ser atendidos como comunidad. Asimismo, el personal de salud no
cuenta con las capacidades ni la formación necesaria para aplicar un enfoque diferencial étnico.

Propuestas para calidad de salud

- Garantizar la atención diferencial a la comunidad Wounaan Nonam en los


establecimientos que les brinden atención médica. Esto es considerar soluciones
para que las consultas médicas y otros procedimientos sean explicados de manera
adecuada, en cuento a la afectación y el tratamiento, si es el caso contar con una
persona de la comunidad Wounaan Nonam que ejerza las labores de traducción en
materia de salud.

"
Otros asuntos relevantes
Prevención

La prevención en salud es un asunto vital importancia y abarca diferentes ámbitos.

El primero es la prevención de enfermedades laborales. La mayoría de las mujeres Wounaan


Nonam trabajan realizando artesanías en sus propias casas, en condiciones perniciosas para la
salud, pues no disponen de espacios adecuados y con iluminación suficiente. A largo plazo, es
!'"

"
posible que sufran problemas en la columna y la espalda y deficiencias en la visión, algo que es
necesario prevenir.

El segundo aspecto es la prevención para la protección de derechos sexuales y reproductivos. La


población Wounaan Nonam comienza a ser activa sexualmente desde la adolescencia pero no
suele ningún método de protección ante enfermedades de transmisión sexual, y solo algunas de
las mujeres utilizan métodos de planificación familiar.

Por otra parte, las viviendas de la comunidad presentan condiciones de insalubridad, las cuales
son reforzadas por el desconocimiento de las costumbres de la ciudad. La concurrencia de
factores en su entorno físico de habitación constituye el principal factor generador de las altas
tasas de enfermedades diarreicas, respiratorias y dermatológicas de los niños, niñas y
adolescentes en situación de desplazamiento.

El entorno habitacional de los hogares Wounaan Nonam y la precariedad de la construcción de


las viviendas hace que la población pase frío en la ciudad. Además, se presentan en las viviendas
situaciones de hacinamiento, lo cual genera un ambiente propenso a la violencia intrafamiliar.

Propuestas de acciones de prev ención en salud

- Garantizar espacios de trabajo adecuados para que las mujeres Wounaan Nonam
puedan fabricar sus artesanías sin poner en riesgo su salud. Se debe discutir sobre el
aseguramiento de los riesgos profesionales que se involucran en el ejercicio de sus
actividades laborales, que principalmente radica en la producción de artesanías.

- Realizar talleres de concientización y educación para la higiene y la salud laborales.

- Realizar talleres sobre derechos sexuales y salud reproductiva adaptados a las


pautas culturales de la comunidad Wounaan.

- Implementar medidas para el acceso y disponibilidad de métodos de planificación


familiar, medidas de salud sexual y reproductiva y cuidado de la maternidad de las
mujeres de la Comunidad Wounaan Nonam.

- Disponer de un esquema de alimentación para la comunidad Wounaan Nonam que


tenga en cuenta sus prácticas culturales, para lo cual se puede concertar los tipos de
alimentos y la formas de preparación, así también como considerar las diferencias
entre la alimentación para los niños y niñas, así como a las mujeres en periodo de
gestación, y personas de la tercera edad.

- Adelantar un trabajo investigativo, que permita contar con un perfil epidemiológico


de la comunidad Wounaan Nonam y de esta forma priorizar las acciones que se
realizaran. Este trabajo debería tomar en consideración las indicaciones del presente
documento.

" !("

"
Aportes a la política pública

- Realizar programas de información a los miembros de comunidades indígenas sobre las rutas
de acceso a los sistemas de salud del Distrito.

- Garantizar, para los pueblos indígenas, la afiliación a EPS observando las particularidades a
las cuales tienen derecho como indígenas, tales como: afiliación colectiva, sin necesidad de
realizar encuesta del SISBEN y la libre escogencia.

- Adaptar la prestación de los servicios de salud a las prácticas culturales de los pueblos
indígenas, especialmente cuando se trata de hospitalización.

- Asegurar el acceso a una alimentación esencial mínima y adecuada, especialmente para los
niños, niñas y jóvenes indígenas.

- Implementar medidas para el acceso y disponibilidad de métodos de planificación familiar,


medidas de salud sexual y reproductiva y cuidado de la maternidad de las mujeres indígenas.

- Implementar rutas de atención integral con perspectiva étnica para los casos de violencia
sexual e intrafamiliar que inicien en las entidades de salud.

- Garantizar la participación de representantes de las comunidades indígenas en el diseño,


implementación y evaluación de las estrategias y programas distritales relacionados con su
derecho a la salud.

- Garantizar el subsidio alimentario para las mujeres gestantes y los menores de cinco (5) años
para las mujeres indígenas, establecido en la Ley.

- Fomentar programas de promoción de la medicina tradicional y garantizar espacios de cultivo


adecuados para las plantas tradicionales.
"
4. SEGURIDAD ECONÓMICA

La estabilización socioeconómica para la población desplazada se entiende como la generación


de medios que proporcionen a las personas alternativas de reintegración a las redes sociales que
le ofrecen los territorios en los que se reubica, en este caso la ciudad de Bogotá.

Es necesario recalcar que los y las Wounaan, como comunidad indígena en situación de
desplazamiento, se enfrentan a condiciones extremas de pobreza y desprotección, a causa de la
falta de ingresos y de competencias culturales para la vida urbana, que además las expone a
mayores riesgos.

Asimismo, es necesario visibilizar la situación de mayor vulnerabilidad de las mujeres Wounaan,


quienes se enfrentan a un triple proceso de discriminación, (i) por ser mujeres, (ii) por haber sido
desplazadas y (iii) por ser indígenas. Además, las mujeres se enfrentan a dos cargas adicionales
que limitan su capacidad para generar mejores condiciones de vida: 1) el cuidado de los niños y
!)"

"
2) la realización de las tareas domésticas. A esto se suma el hecho de que varias de ellas son
analfabetas y la mayoría no habla bien en español, por lo que su capacidad de acceso a
capacitaciones y puestos de trabajo es extremadamente limitado.

Desarrollo de capacidades

La mayoría de las mujeres adultas trabajan en la fabricación de artesanías y los hombres se


dedican a su comercialización. La comunidad quiere seguir desarrollando sus actividades entorno
a las artesanías y tiene un fuerte capital humano con unos altos niveles de productividad: las
mujeres trabajan durante todo el día elaborando manillas. No obstante, las mujeres apenas tienen
la oportunidad de salir y aprender español o estudiar para mejorar su nivel educativo y por tanto,
a largo plazo, también su calidad de vida. Al respecto, también es preocupante que no son
conscientes del valor real de su trabajo, ni conocen cuáles son sus derechos frente a la producción
y comercialización, por lo que no exigen un pago adecuado, ni contemplan horas de descanso
necesarias para su salud.

En cuanto a los hombres, ellos son los encargados de comercializar las artesanías y aunque sus
jornadas laborales son más cortas e irregulares, pero también enfrentan numerosas dificultades.
Al no expresarse bien en español, las ventas en la ciudad se vuelven una situación compleja.
Tampoco disponen de ningún tipo de capacitación en administración o negocios, por lo que
tampoco saben cuál debe ser el precio más adecuado por sus artesanías y a menudo las venden a
un precio muy inferior y de manera desorganizada. Con frecuencia, no tienen conocimiento de
los espacios en los que pueden comercializar sus productos y se limitan a acudir a las ferias a las
que los invitan o a encargos personales.

Por otro lado, unos pocos miembros de la comunidad han decidido vincularse a un puesto de
trabajo en la ciudad. Pero debido a que, no disponen de una formación para el trabajo adecuada ni
cumplen con requisitos básicos (leer, escribir y hablar español), los empleos a los que acceden
son en cocinas de restaurantes, en la construcción y como empleadas domésticas, algo que si bien
les proporciona ingresos sostenibles, no constituye un ingreso suficiente para familias extensas.

Así las cosas, para mejorar el desarrollo del capital humano es necesario mitigar los efectos
psicosociales negativos del desplazamiento y el desarraigo por medio de atención en salud
mental. Las jóvenes escolarizadas se dedican a fabricar artesanías en su tiempo libre, pero no lo
ven como un trabajo. Además algunos jóvenes hombres no cuentan con un empleo ni apoyan a la
comunidad en el proceso artesanal. Al requerir ingresos económicos para sus gastos personales,
están en peligro de entrar en mercados ilícitos que se desarrollan en sus barrios de residencia. Por
tanto, es necesario en este sentido desarrollar una estrategia de intervención psicosocial adaptada
a los jóvenes indígenas que los ayude a auto-reconocerse como parte de su comunidad, valorarse
como personas indígenas y a su vez les permita integrarse en el contexto urbano, del cual quieren
formar parte.

!*"

"
Propuestas para desarrollo de capacidades

- Diseñar y desarrollar programas de educación no formal que permitan a la población


Wounaan Nonam acceder a estudios enfocados al trabajo, en los cuales se fomente y
facilite la participación de las mujeres.

- Incluir a las personas de la comunidad Wounaan Nonam en programas de formación


en negocios, especialmente para la comercialización de los productos artesanales.

- Realizar intervención psicosocial en la comunidad, principalmente entre los y las


jóvenes Wounaan Nonam para lograr una mejor integración al contexto urbano
evitando la pérdida de su cultura propia y mejorando el acceso al mercado laboral.
"
Generación de ingresos sostenibles

Para que la población Wounaan Nonam tenga accesos sostenibles, es necesario actuar en dos
ámbitos: el fortalecimiento de su comercialización artesanal y la mejora de las oportunidades de
acceso al mercado laboral.

En primer lugar, a pesar del alto nivel de productividad de la comunidad, el hecho de no tener las
facilidades de venta hace que el deseo de querer dedicarse a las artesanías se debilite, ya que los
esfuerzos no se ven recompensados. Los Wounaan Nonam no disponen de un espacio fijo en la
ciudad para comerciar, sino que su líder acude a todas las ferias a las que lo invitan y así
comercializa sus artesanías. Además, en la ciudad se enfrentan a una gran competencia de
productos artesanales más económicos. Los productos Wounaan Nonam requieren un largo
proceso de elaboración y están hechos de elementos que se deben transportar directamente desde
el Chocó, por lo que su precio es más alto que el de otros productos.

En segundo lugar, es facilitar la incorporación laboral de la comunidad y concientizar a los


empleadores locales sobre la fuerza de trabajo de los y las Wounaan. Los miembros de la
comunidad se enfrentan a mayores barreras que el resto de la población porque no comprenden
los trámites necesarios para acceder a un empleo y no saben dónde buscar.

Acceso a activos (físicos, financieros, asistencia técnica, servicios de acompañamiento y de


desarrollo empresarial).

Para mejorar el acceso a activos de la comunidad Wounaan Nonam es necesario, en primer lugar,
mejorar su capital productivo. En este sentido, los esfuerzos de las mujeres y la comunidad de
elaborar artesanías no serán suficientes si no las convierten en capital económico por medio del
desarrollo de proyectos productivos sostenibles.

Actualmente, la comunidad no cuenta con un plan de negocios por medio del cual calcular los
riesgos y los ingresos de la comercialización de artesanías y no dispone de ninguna persona
especializada que se encargue de las tareas administrativas. Es fundamental que la comunidad sea
asesorada para que conozca el valor real de sus productos y logre la inserción en los mercados de
artesanías, tanto a nivel local como nacional e internacional.
$+"

"
En resumen, el resultado esperado de la política pública debe ser que los hogares indígenas
desplazados, entre ellos los de la comunidad Wounaan, posean al menos una fuente de ingresos
autónoma y sostenible y que sus miembros interesados acudan a programas de capacitación y
orientación laboral.
!
! Propuestas para generación de ingresos
!
! - Diseñar talleres adaptados a la comunidad Wounaan Nonam de información laboral.
! En ellos se deberá explicar las rutas de acceso al mercado laboral, así como
! orientación laboral.
!
! - Incluir a la comunidad Wounaan Nonam en los servicios de intermediación laboral
! del Servicio Público de Empleo.
!
!
- Facilitar un espacio permanente de venta de artesanías para la comunidad Wounaan
!
Nonam.
!
!
- Promover la creación de formas asociativas para producción y comercialización de
!
!
artesanías, la cual permita mejorar las condiciones laborales de las mujeres y
! garantizar unos derechos laborales mínimos.
!
! - Proporcionar asistencia técnica y empresarial a las personas de la comunidad
! Wounaan Nonam interesadas en la comercialización de los productos artesanales.
!
! - Realizar acompañamiento a la comunidad para el acceso a instrumentos de
! cofinanciación ofrecidos por instituciones públicas y privadas.
!
! - Garantizar un espacio de trabajo adecuado para que la comunidad Wounaan Nonam
! realice la producción de artesanías.
!
!
Aportes para la política pública indígena de Bogotá

- Mejorar la empleabilidad de las personas indígenas residentes en Bogotá por medio de


programas especializados y adaptados a sus características particulares.

- Promover asistencia técnica y empresarial para las personas indígenas interesadas en la


comercialización de artesanías y medicina tradicional.

- Proporcionar acompañamiento a las comunidades indígenas para el acceso a las rutas


cofinanciación ofrecidos por instituciones públicas y privadas.

$!"

"
- Facilitar un espacio para la comercialización de los productos artesanales de las comunidades
indígenas residentes en Bogotá.

- Garantizar espacios adecuados donde los artesanos y las artesanas de las comunidades
indígenas de Bogotá accedan a talleres y capacitaciones con el fin de mejorar su salud en el
trabajo.

- Promover la afiliación de las comunidades indígenas que se dedicas a la producción de


artesanías a los servicios de seguridad social y riesgos profesionales.

- Fomentar la creación de formas asociativas para la producción y comercialización de


artesanías, algo que permita mejorar las condiciones laborales de las mujeres y garantizar unos
derechos mínimos.

5. TERRITORIO Y VIVIENDA – MAACH JEB

Para la comunidad Wounaan Nonam es fundamental gozar del derecho al territorio, puesto que
vive una situación de vulnerabilidad que no le permite gozar de su territorio tradicional y la vida
en Bogotá le impide una realización aceptable de sus prácticas culturales. No obstante, lo que
apremia actualmente a la comunidad es el acceso a una vivienda adecuada.

Territorio

Actualmente la comunidad Wounaan Nonam que reside en Bogotá no posee un territorio, puesto
que debió abandonar forzadamente sus tierras ancestrales. En la ciudad está perdiendo prácticas
culturales debido a esta situación y que no en todo caso, no dispone de espacios adecuados para
realizarlas. Tampoco cuenta con un espacio para mantener vivo su vínculo con la tierra y
conservar prácticas culturales como el cultivo. Esto supone una amenaza sobre la forma de vida
tradicional Wounaan Nonam, a la que se suma la complejidad de mantener las raíces culturales
en el entorno urbano, para el que la comunidad todavía no está preparada y que, en general, le
resulta hostil.

La apropiación del territorio ha sido y sigue siendo un proceso complejo por numerosas razones.
En primer lugar, cuando los y las Wounaan Nonam se desplazaron a Bogotá tuvieron que
aprender forzosamente a comunicarse en una lengua diferente a la suya. Esto es especialmente
pernicioso en el caso de las mujeres, quienes apenas salen de sus casas por miedo a no
comprender lo que les dicen y porque no saben moverse en la ciudad. Se suma a las dificultades
que encuentran muchos miembros de la comunidad para desplazarse dentro de la ciudad,
especialmente las mujeres, que suelen necesitar acompañamiento.

Propuestas sobre el territorio

- Garantizar un espacio territorial que la comunidad Wounaan Nonam pueda utilizar


para realizar sus rituales tradicionales, cultivar y conservar de sus prácticas
ancestrales.
"
$$"

"
Vivienda

El análisis de la situación del goce efectivo del derecho de la comunidad Wounaan Nonam a una
vivienda adecuada se realizará partiendo de los siete aspectos que es necesario tener en cuenta
para establecer la adecuación de la vivienda.

Seguridad jurídica de la tenencia

Actualmente, la comunidad Wounaan Nonam reside principalmente en cinco viviendas en la


localidad de Ciudad Bolívar. Dos de ellas son propiedad de miembros de la comunidad, quienes
la obtuvieron gracias a un subsidio de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional y la Secretaría
de Hábitat de la Alcaldía. De otra parte, la comunidad está en proceso de obtener dos viviendas
más por medio del subsidio de estas mismas entidades. Existe otra vivienda en alquiler ubicada
en el barrio Vistahermosa, cuyo cabeza de familia está iniciando los trámites para acceder a un
subsidio que les permita comprarla. Otras personas de la comunidad residen en viviendas tipo
inquilinato y no tienen ninguna protección de la vivienda, ya que no poseen ningún documento
jurídico que acredite el arrendamiento. Ahora bien, sobre las personas que tienen protección
adecuada de la vivienda, vale la pena destacar que solo dos (2) familias, de las doce (12)
presentes en la comunidad, tienen seguridad jurídica completa de la tenencia.

Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura.

En cuanto a la disponibilidad y proximidad a servicios públicos, la encuesta realizada por Vía


Plural arrojó que de los 12 (once) hogares encuestados, repartidos en cinco (5) viviendas5:

- Todos disponen de servicio público de acueducto.


- Todos disponen de servicio público de electricidad.
- Todos disponen de servicio público de alcantarillado.
- Solo 1 (uno) dispone de línea fija de teléfono.
- Todos disponen de un espacio físico destinado exclusivamente a la cocina.
- Todos disponen de un espacio adecuado como baño.

Gastos soportables

El concepto de gastos soportables se refiere a la proporcionalidad de los gastos con los ingresos
percibidos. Es decir, que los gastos personales de un hogar destinados a la vivienda no deben
impedir ni comprometer la satisfacción de otras necesidades.

En este caso, el costo de vivienda, en los hogares que tienen que pagar arriendo, supone un gasto
económico muy elevado en relación con sus ingresos, algo que ha provocado que con frecuencia
se atrasen en el pago del arriendo. Esto, sumado al resto de los gastos de servicios públicos, es un

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
5 En el momento de la encuesta, una de las familias, compuesta por 6 personas, residía en una vivienda en el barrio Casa de Teja que

actualmente está en proceso de ser adquirida por una de las mujeres de la comunidad, por medio de un subsidio del Gobierno Nacional y de la
Secretaría de Hábitat.
$#"

"
esfuerzo económico demasiado alto para la mayoría de los hogares, que no cuentan con ingresos
fijos y estables.
Habitabilidad

En términos de habitabilidad, la vivienda debe ofrecer a sus habitantes espacio adecuado, que los
proteja del frío, la humedad, el calor, la lluvia u otras amenazas para la salud o riesgos
estructurales. Las viviendas en las cuales actualmente reside la comunidad Wounaan Nonam no
cumplen con todos estos requisitos, como se detalla a continuación.

Vivienda 1 – cuenta con tres cuartos destinados para dormir. Adicionalmente existe una pequeña
construcción prefabricada en el patio de la casa, donde se adaptó un cuarto amplio. En esta
residencia habitan 33 personas en cuatro cuartos, lo cual pone en evidencia una grave situación
de hacinamiento, que se percibe también en el uso del único baño.

En cuanto a la protección que debe proporcionar la vivienda frente a la lluvia, el calor y el frío, en
esta casa no se cumplen esos requisitos. La lluvia con frecuencia provoca inundaciones, ya que el
techo de la casa no está aislado y existen numerosos agujeros por los que entra el agua,
especialmente en algunos cuartos. Asimismo, a pesar del hacinamiento, en la casa sienten mucho
frío, especialmente en las noches, debido a la falta de aislamiento a la humedad de las paredes.

Vivienda 2 – en esta vivienda residen seis (6) personas y cuentan con tres habitaciones. Esta
vivienda está más adecuada para la protección contra la lluvia y el frío, ya que no se inunda
cuando llueve y dispone de aislamiento, así como con servicio de línea telefónica.

En términos generales, podría considerarse que esta vivienda es la que mejor cumple las
condiciones de habitabilidad necesarias para que una vivienda sea adecuada. No obstante, esta
vivienda no pertenece a la familia, sino que esta debe pagar un arriendo mensual que supone un
gran esfuerzo económico para ellos, teniendo en cuenta que solo el cabeza de hogar recibe algún
ingreso.

Vivienda 3 – en esta vivienda, en el momento en el que se realizó la encuesta vivían dieciséis


personas. La casa cuenta con tres habitaciones, una sala, y dos baños, pero el espacio no es
suficiente para los tres grupos familiares que allí residían. En esta casa, también se sienten mucho
frío, especialmente en las noches, debido a la falta de aislamiento a la humedad de las paredes.

Por otro lado, en esta vivienda y en las dos anteriores reside un elevado número de niños, niñas y
jóvenes en edad escolar que no disponen de espacio adecuado para realizar sus tareas escolares.
En ninguna de las viviendas disponen de escritorios, mesas y sillas en los que los jóvenes puedan
sentarse a estudiar, algo que ha resultado especialmente perjudicial en sus resultados escolares.

Vivienda 4 – consiste en habitaciones de alquiler en la que residen dos familias con sus hijos.
Tienen un baño compartido y una cocina compartida. Aunque esta vivienda no es propia, sino de
alquiler, la situación de hacinamiento es menor: cada familia (de 4 miembros) dispone de un
cuarto amplio, que hace las veces de sala, y comparte el baño únicamente con la otra familia.

$%"

"
Asequibilidad

La asequibilidad de la vivienda está relacionada con la consecución de una vivienda adecuada por
parte de los miembros de la comunidad. La comunidad está compuesta por aproximadamente 60
miembros, de los que los primeros en llegar a Bogotá se asentaron en la ciudad hace siete años e
iniciaron el proceso para acceder a las ayudas del Estado. No obstante, a pesar del tiempo
transcurrido y de los esfuerzos realizados, la comunidad solo ha recibido hasta ahora dos
viviendas y está en el proceso de adquirir dos más.

Lugar

Todas las viviendas de la comunidad Wounaan están ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar
en zonas de alto riesgo ante temblores. Además, los y las Wounaan Nonam con frecuencia se
quejan sobre la inseguridad de los barrios. Asimismo, la ubicación de estas viviendas en zonas
tan alejadas del casco urbano hace que tengan que dedicar una gran parte de sus recursos
económicos y de tiempo al transporte. Por otra parte, aunque todas las viviendas de la comunidad
Wounaan Nonam están ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar, se encuentran en barrios
separados por distancias considerables unos de otros. La obligación de caminar largas distancias
para ir de una casa a otra se traduce en problemas de comunicación entre la comunidad.

Adecuación cultural

Las viviendas en las que reside la comunidad no disponen de ningún elemento particular de
adaptación cultural, algo que está poniendo en riesgo sus usos y costumbres tradicionales y que
les ha obligado a cambiar numerosos elementos de su forma de vida. Como se ha reiterado, las
viviendas no son adecuadas para la realización de importantes prácticas culturales. Igualmente,
no disponen de espacios adecuados para sus reuniones, que suelen realizarse en uno de los
cuartos de la casa, donde la iluminación no es adecuada y el espacio es insuficiente.

Propuestas sobre v iv ienda

- Priorizar a la comunidad Wounaan Nonam en la entrega de subsidios de vivienda


para la población desplazada, favoreciendo especialmente el acceso de las mujeres.

- Priorizar a la comunidad Wounaan Nonam en la entrega de subsidios de


mejoramiento de vivienda, para paliar la grave situación de sus viviendas y
adecuarlas culturalmente.

- Facilitar un transporte diario para trasladar a los niños, niñas y jóvenes Wounaan
Nonam hasta el colegio en el que estudian.
"

Aportes a la política pública

- Priorizar a las comunidades indígenas que presente problemas de vivienda en la entrega de


subsidios, favoreciendo especialmente el acceso de las mujeres.
$&"

"
- Diseñar programas de vivienda destinados especialmente para comunidades indígenas en los
territorios ancestrales que hacen parte de la ciudad de Bogotá.

- Garantizar eventos de difusión de las culturas indígenas residentes en Bogotá en días


especiales dedicados exclusivamente a cada una de ellas.
"
6. IDENTIDAD – MAACH DEN KHIIRJUG CHAAR

La comunidad indígena Wounaan Nonam residente en Bogotá, como pueblo desplazado por la
violencia, se enfrenta a la vulneración de su derecho a la identidad cultural. A continuación
exponemos la situación con base en la afectación de los diversos aspectos que componen su
identidad cultural.

Estilo de vida

Los y las Wounaan Nonam están acostumbrados a la caza, la pesca y la agricultura para su
subsistencia. En su territorio, los hombres suelen salir a cazar y a pescar, mientras las mujeres
cultivan y elaboran artesanías. Adicionalmente, su relación con la naturaleza y el medio ambiente
es absoluta, viven en cabañas (tambos) abiertas y muy cerca al río y al monte. Además, realizan
muchas de sus actividades cotidianas y de aseo en el rio. Los y las Wounaan Nonam, se vieron
obligados a abandonar tu territorio, formas de vida y subsistencia, para desplazarse a Bogotá
todavía no se acostumbran a vivir en casas cerradas, con servicios públicos. Por otro lado, los y
las Wounaan Nonam han tenido que adaptarse a las costumbres de la ciudad abandonando partes
importantes de su estilo de vida, como el vestuario, el uso de accesorios y la pintura con jagua.

Lengua

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la comunidad Wounaan Nonam residente en
Bogotá es la conservación de su lengua, el W oun Meu. Aunque el hecho de que todas las
personas todavía hablen su lengua es un importante vínculo de unión y un claro elemento de
pertenencia, el riesgo de que se pierda está presente por varias razones: únicamente tres personas
de las 61 que viven en Bogotá saben escribir en su lengua, por lo que la escritura no se transmite
a los niños y niñas. Los miembros de la comunidad solo hablan W oun Meu cuando están en sus
casas, por lo que cada vez incluyen más palabras en español a sus conversaciones diarias. Los
más jóvenes estudian en centros en los que no se tiene en cuenta su identidad étnica y lingüística.

Esta disminución en la transmisión de la lengua y en su uso cotidiano es alarmante. Aunque es


necesario que las personas de la comunidad aprendan español para su integración, resulta aún
más importante que se tomen medidas para preservar el W oun Meu y aprovechar esta riqueza con
la cual afortunadamente todavía cuenta la comunidad Wounaan Nonam.

Organización social

En el territorio, las comunidades Wounaan Nonam están organizadas en Cabildos encabezados


por un gobernador. Las autoridades del Cabildo son un referente y las personas acuden a estos
$'"

"
líderes para resolver sus conflictos internos. Cuando hay algo importante para discutir, todos los
miembros de la comunidad acuden a las reuniones convocadas por el gobernador y se reúnen en
el Dichaardi o maloka.

La organización social de la comunidad en Bogotá es difícil, si bien la comunidad Wounaan


Nonam se encuentra organizada, a su organización política le falta fortaleza, puesto que no todas
las personas respetan las decisiones o atienden las solicitudes, especialmente entre los miembros
más jóvenes.

Por otro lado, entre la comunidad Wounaan Nonam sigue existiendo un preeminente liderazgo
masculino, con marcados rasgos patriarcales, en donde las mujeres siguen siendo las encargadas
de las tareas domésticas y el cuidado de los niños y se encuentran ausentes de los espacios
públicos.

Prácticas culturales

La vida en la ciudad ha provocado la pérdida de varias prácticas culturales primordiales para el


pueblo Wounaan. Una de ella es la ceremonia de la primera menstruación que tradicionalmente
se realiza a todas las jóvenes. Esta ceremonia consiste en un aislamiento durante ocho días
durante el cual solo recibe la visita de su madre y solo puede comer determinados alimentos;
cuando cumplen el periodo establecido, su madre hace una fogata con canastos y ella debe bailar
alrededor y hablar con los animales. Las mujeres adultas de la comunidad recuerdan cómo fue su
ceremonia y la importancia de esta. No obstante, en Bogotá solo una de las jóvenes se ha
realizado este rito. Actualmente, la situación de hacinamiento no permite que esta práctica se
lleve a cabo, algo que la comunidad lamenta.

También se están perdiendo las danzas y la música tradicionales por falta de espacios adecuados
en los que reunirse a practicar y el olvido producto del tiempo y la lejanía.

Propuestas para identidad

- Facilitar espacios y apoyo logístico para que la comunidad Wounaan Nonam pueda
recrear sus tradiciones con el objetivo de transmitírselas a los más jóvenes. Especial
atención en las tradiciones para las cuales se necesita espacio físico: práctica de
danzas y ceremonia de la primera menstruación.

- Desarrollar un programa de enseñanza de Woun Meu oral y escrito, así como de


revitalización de la lengua, que evite que las generaciones que habitan en Bogotá
dejen de hablarla y de transmitirla. En el cual se capacite a personas de la comunidad
que puedan transmitir este conocimiento.

- Adelantar actividades para recuperar elementos ancestrales de la cultura Wounaan


Nonam que han desaparecido o están en proceso de desaparecer (como, por ejemplo
la pintura con jagua, danzas y canciones).

- Brindar apoyo a la autoridad política de la comunidad Wounaan Nonam por medio de


acciones que fomente la participación $(" en diferentes escenarios y fortalezcan el
liderazgo de las autoridades tradicionales."
"
Aportes a la política pública

- Asegurar la supervivencia de las lenguas indígenas de los grupos que residen en la ciudad por
medio de programas de enseñanza y recuperación, en los cuales se capacitación como a
docentes miembros de las comunidades, se realicen estudios lingüísticos pertinentes y
posteriormente difusión.

- Adelantar acciones para recuperar las lenguas indígenas desaparecidas de los grupos que
residen en la ciudad.

- Realizar acciones para fortalecer la organización política de los diferentes pueblos indígenas
en Bogotá, entre las cuales se incluya el apoyo económico.

- Promover la realización y difusión de las prácticas culturales de los pueblos indígenas, para
buscar el reconocimiento y el apoyo de la sociedad en general.

- Realizar jornadas de intercambio entre las diferentes etnias residentes en Bogotá para que
compartan sus saberes ancestrales y sus ideas sobre el futuro de las comunidades.

!" AUTONOMÍA Y GOBIERNO PROPIO – MAACH JUA PA CHAAR#

La comunidad Wounaan Nonam ha adelantado algunos trámites para el reconocimiento del


Cabildo ante la Alcaldía de Bogotá desde el año 2008, a quien le solicitó la posesión de su
gobernador. De otra parte solicitó el registro de sus autoridades tradicionales al Ministerio del
Interior y Justicia. Ambas entidades dieron respuesta negativa a las solicitudes argumentando
que hasta que no se establezca una política de regulación de comunidades indígenas en áreas
urbanas, no es posible la inscripción de Cabildos de comunidades que se encuentren en aéreas
urbanas.

Esta situación desconoce el derecho al gobierno propio y autonomía del cual deben gozar las
comunidades indígenas y la realidad del país en donde existen muchas comunidades indígenas
que en virtud del desplazamiento han abandonado sus territorios ancestrales. No tener tal
reconocimiento afecta sus posibilidades de autonomía administrativa y financiera, y afecta su
organización, representación, reconocimiento y poder como autoridades.

A pesar de lo anterior, la comunidad indígena Wounaan Nonam ha continuado con su proceso


organizativo y ha intentado fortalecerlo por medio de la participación en diferentes espacios de
diálogo con las instituciones del Estado, así como en escenarios de intercambio con otras
autoridades indígenas y organizaciones de la sociedad civil.

Con el ánimo de fortalecer su organización y para lograr autonomía, la comunidad Wounaan


Nonam constituyó una asociación denominada Asociación Indígena Wounaan Nonam de Bogotá
– ASIWON –, la cual les permitirá tener personería jurídica para realizar proyectos con el
Distrito y otras entidades, como para manejar sus propios recursos. De otro lado, supone además
un apoyo a sus líderes como autoridades, en la organización del trabajo comunitario y en la
asignación de tareas y la obtención de recursos.
$)"

"
Propuestas para gobierno propio y autonomia

- Reconocer la organización política de la comunidad Wounaan Nonam residente


en Bogotá y darle plenos efectos jurídicos y políticos.

- Apoyar la asociación creada por la comunidad Wounaan Nonam facilitando el


acceso a oportunidades de contratación, gestión de proyectos, entre otros.

"
Aportes a la política pública

- Apoyar los procesos de reconocimiento de los Cabildos asentados en Bogotá.

- Facilitar espacios de diálogo con todas las comunidades indígenas organizadas residentes en
Bogotá, independientemente de su inscripción como Cabildo, en los cuales se pueda
intercambiar saberes sobre temas de interés común, proporcionar información oportuna a los
líderes de las comunidades indígenas sobre los procesos de realizar, entre otros.

- Aumentar los asuntos en los cuales las autoridades indígenas puedan ejercer de manera clara
autonomía administrativa y financiera, en la desarrollo de asuntos que benefician o están
dirigidos a los integrantes de sus comunidades"
"
8. PARTICIPACIÓN Y CONSULTA PREVIA – AG EE SIAG

La falta de comprensión adecuada del idioma español de la comunidad Wounaan Nonam y sus
dificultades para expresarse suponen una gran barrera para ejercer una adecuada participación. En
este sentido, para los líderes de la comunidad en ocasiones es complicado participar en escenarios
públicos en los cuales se les pide expresar su situación y necesidades. Asimismo, sus líderes no
tienen competencias adecuadas para leer y escribir, por lo que cuando acude a las reuniones no
puede tomar nota de todas las ideas y, en ocasiones, se olvidan datos importantes. Además, la
comunidad no siempre ha recibido la invitación a participar en los espacios del Distrito.

Adicionalmente, la comunidad Wounaan Nonam no tiene una concepción clara de sus derechos,
ni ante qué entidades puede exigirlos. Tampoco tiene claridad sobre su derecho a la participación
y la importancia de que se realice de manera individual, por lo que en repetidas ocasiones delegan
todas las actividades de participación en sus líderes.

Propuestas para participación

- Asegurar la inclusión y participación de los líderes de la comunidad Wounaan


Nonam en la agenda distrital de participación en todos los asuntos que les
conciernen.
- Contar con la participación de una persona de la comunidad encargada de traducir
todas las reuniones a las que acude la comunidad Wounaan Nonam para asegurar su
adecuada comprensión.
- Realizar talleres informativos con la comunidad Wounaan con el objetivo de que
todas las personas conozcan su derecho a la participación y sepan cómo ejercerlo.
$*"
Estos talleres deben generar en la comunidad el interés y la comprensión de sus
" derechos y ante qué entidades puede exigirlos.
Aportes a la política pública

- Asegurar la participación de las comunidades indígenas en los asuntos que las afecten.

- Realizar jornadas informativas, dedicadas especialmente a la población indígena, sobre


derechos humanos, participación democrática y consulta previa.

9. PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

En cuanto al desarrollo integral, remitimos a los pilares anteriores de este documento, ya que
garantizar estos derechos es fundamental para el desarrollo integral de esta comunidad.

A continuación se analiza la situación de la comunidad Wounaan Nonam residente en Bogotá


desde algunos componentes particulares de la atención a personas en situación de
desplazamiento, que no se han incluido de manera puntual en lo concertado hasta el momento en
tales como: inscripción en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) y acceso a la
ayuda humanitaria de emergencia. Las medidas de estabilización socioeconómica, vivienda, salud
entre otras, fueron analizadas en el pilar correspondiente.

Inscripción en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD)

De acuerdo con la Ley 387 de 1997 para ser beneficiario de la política pública de atención al
desplazamiento forzado es necesario que los ciudadanos colombianos víctimas de este delito
realicen una declaración de los hechos ante las autoridades dispuestas para ello. Una vez rendida
esta declaración, Acción Social, que tiene a su cargo el manejo del RUPD, debe estudiarla y
decidir sobre la inclusión de esta persona o familia.

En la encuesta realizada a la comunidad Wounaan Nonam se estableció que:

• La mayoría de las personas de la comunidad Wounaan manifestaron haber rendido


declaración en la ciudad de Bogotá ante diferentes oficinas del Ministerio Público. No
informaron de inconvenientes en cuanto a acceso a las oficinas del Ministerio Público, o de
negativas en la recepción de la declaración.

• Hoy en día los miembros de la comunidad conocen la obligatoriedad de realizar la


declaración del desplazamiento, sin embargo, algunas personas tardaron en realizarla luego de
llegar a Bogotá y otras aún no la habían realizado. Sin embargo, la mayoría de personas no
tienen claridad sobre el propósito de la declaración y consideran que la declaración es igual a
la inscripción.

• Sobre el proceso de rendición de declaración, la comunidad Wounaan enfrentó a


inconvenientes para realizar la declaración, barreras por la difícil comunicación en español,
algo que ha impedido a varios miembros de la comunidad hacer un seguimiento efectivo del

#+"

"
trámite, principalmente a las mujeres, para conocer sobre la decisión del proceso de
inscripción.

• En lo referente a la inscripción se destaca que de las 12 familias Wounaan Nonam, diez (10)
se encuentran inscritas en el RUPD. Sin embargo, si el dato se toma de manera individual, se
encuentra el caso de personas que se desplazaron posteriormente al núcleo familiar al que se
integraron en Bogotá, quienes no se encuentran en el RUPD. Así las cosas, a la fecha se
cuentan trece (13) personas no incluidas en el RUPD, de las que rindieron declaración y por
lo tanto Acción Social negó el registro.

• El RUPD no consigna información sobre las particularidades étnicas, lo cual invisibiliza la


mayor vulneración que sufren los pueblos indígenas a causa del conflicto armado.

• La negativa a la inclusión en el RUPD produce en los indígenas Wounaan Nonam deseos de


no continuar en la lucha por la exigibilidad de sus derechos, por el cansancio y desgaste que
implican los trámites burocráticos del Estado.
• La población Wounaan Nonam no cuenta con información oportuna y completa sobre sus
derechos, la oferta institucional y la ruta de acceso que facilita el acceso al RUPD, al respecto
resaltamos que Acción Social es renuente a brindar información sobre la inclusión en el
RUPD y los trámites que deben adelantar para acceder a otras ayudas.

Ayuda Humanitaria de Emergencia

El desplazamiento forzado impone al Estado la obligación de garantizar a las víctimas de este


flagelo en cualquier circunstancia ciertos derechos mínimos, puesto que de ello depende la
subsistencia digna de estas personas. La ayuda humanitaria de emergencia está integrada por
diferentes componentes: derecho a la identidad, derecho al alojamiento, derecho a la salud,
derecho al vestuario, derecho a la alimentación, entre otros, de estos, en el presente aparte
analizaremos el derecho a la identidad y la entrega de dinero como ayuda humanitaria para
cubrir alojamiento, vestuario y alimentación.

Derecho a la identidad o reconocimiento de la personalidad jurídica

La Corte señaló en el A uto 004 de 2009 que el desplazamiento provoca muchas veces la pérdida
de los documentos de identidad, lo cual dificulta el registro de los indígenas como desplazados y,
en consecuencia, su acceso a los distintos programas gubernamentales.6

Esta situación ha sido sufrida por algunos de los miembros de la comunidad:

• Hoy en día la mayoría de los miembros de la comunidad tienen documento de identidad, que
muchas veces fue expedido a su llegada a Bogotá, porque los que traían del Chocó no eran
documentos válidos.

"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
6 Corte Constitucional, Auto 004 de 2009, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.
#!"

"
• Una mujer mayor de edad, no tiene documento de identidad, puesto que nació en una
comunidad del Chocó lejana de una cabecera municipal, por lo cual su registro se realizó
cuando ya tenía algunos años de edad y este no tiene un numero valido de identificación por
lo cual no resultaba un documento válido para adelantar el trámite de cedula.

• Una persona tiene doble cedulación, en atención a doble registro realizado en el Chocó.

• Una persona está tramitando el proceso de cambio de nombre de su documento de identidad


debido a que fue registrado erróneamente.

• Varias personas han tenido o tienen errores en sus documentos de identidad expedidos en el
Chocó, especialmente en el caso de niños y niñas.

• Ninguno de los hombres de la comunidad tiene libreta militar.

Entrega de AHE

El desplazamiento forzado obliga al Estado a brindar ayuda para garantizar el derecho al mínimo
vital, por tanto, existe una oferta pública de ayudas a las personas desplazadas que están inscritas
en el RUPD. En el caso de la comunidad Wounaan, de los diez (10) hogares inscritos en el
RUPD, seis (6) han recibido la AHE y todas las personas recibieron mercado o bono de mercado
al momento de rendir la declaración.

Sin embargo, la entrega de AHE se hace de forma irregular, sin ajustarse a las necesidades
familiares, puesto que pese a que según la normatividad y jurisprudencia debe entregarse de
manera periódica, a la comunidad Wounan Nonam se le ha entregado una vez al año, por cuanto
deben pasar varios meses sin recibir ningún tipo de apoyo. Durante mucho tiempo, los integrantes
de la comunidad Wounaan Nonam no tenían conocimiento sobre la posibilidad de prórrogas de la
AHE, por lo cual pasaron años durante los cuales no solicitaron ayuda, luego de haber recibido la
AHE por el periodo de 3 meses.

Finalmente, se destaca que cuatro (4) hogares a pesar de estar incluidos en el RUPD y de haber
solicitado la AHE nunca la han recibido, esto por cuanto están a la espera de asignación de turno,
entre estos hogares se destacan madres cabezas de familia y un hogar con varios niños y niñas,
quienes han pasado muchas dificultades por su vida en Bogotá sin ningún recurso para garantizar
sus derechos mínimos.

Propuesta de atención al desplaz amiento

- Realizar acciones para que todos los núcleos familiares y las personas de la
comunidad Wounaan Nonam sean incluidos en el RUPD.
- Facilitar la entrega de AHE periódica a las familias Wounaan Nonam incluidas en
el RUPD hasta que se logre la estabilización socioeconómica.
- Colaborar a los hombres de la comunidad Wounaan Nonam para que realicen el
trámite gratuito de libreta militar.
- Realizar un taller informativo para la comunidad sobre los derechos de la población
#$"
desplazada y la ruta para exigir estos derechos.
"
Aportes para la política pública indígena de Bogotá

- Brindar atención diferencial y preferente al menos en una UAO de la ciudad, a las


comunidades indígenas desplazadas en Bogotá

- Diseñar una estrategia de sensibilización, promoción y formación en derechos humanos a las


comunidades indígenas desplazadas.

- Facilitar la entrega de AHE periódica a las familias indígenas incluidas en el RUPD hasta que
logren la estabilización socioeconómica.

- Colaborar a los hombres de las comunidades indígenas para que realicen el trámite gratuito de
libreta militar.
"

##"

"

You might also like