You are on page 1of 5

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA MODERNA

a) ¿Qué se entiende por Filosofía Moderna?:

-Situada en Europa entre S.XVII y S.XVIII.

-Algunas posturas Renacentistas y otras nuevas.

-Descartes fue el primer filósofo moderno (1596-1650).

-Dos corrientes filosóficas principales:

1) Racionalismo Continental:

-Descartes (1596-1650). -Spinoza (1632-1677).

-Leibniz (1646-1716).

2) Empirismo Británico:

-Locke (1632-1704). -Berkeley (1685-1753).

-Hume (1711-1766).

Inmanuel Kant (1724-1814) juntó elementos de ambas teorías.

b) Características generales de la Filosofía Moderna:

Aunque esta época no forme un bloque unitario, hay características


comunes:

1) Secularización: Proceso con el que la Iglesia pierde influencia en la


sociedad, lo que afecta a la filosofía. Elementos secularizantes:

* Pérdida progresiva del latín como lengua filosófica. Kant ya escribía en


su propia lengua vernácula.

* Desvincularización de la F. Ig e Univ. Los filósofos modernos destinaban


sus escritos a un público más amplio que los medievales, con temas
accesibles e interesantes. Pero con Kant la filosofía cobra dificultad.

* Pérdida del interés de la Teología, ya que cobran más importancia los


temas relacionados con el ser humano y la naturaleza, no se cuenta con
Dios.

2) Autonomía de la Razón: La Modernidad rompe la relación Fe-Razón, muy


separadas desde la teoría de la doble verdad (S.XIII). Se afirma la
autonomía de la R, capaz de juzgar, lo que supone una confianza optimista
en la misma.

3) Influencia de la Ciencia Moderna:


*Búsqueda de nuevas verdades: La filosofía moderna quiere descubrir
nuevas verdades, y el desarrollo de la física estimuló la ambición de los
filósofos. Los tratados de libre composición sustituyen a los comentarios de
obras clásicas.

*Optimismo ante el poder de la filosofía: Actitud positiva ante la filosofía.


Siguiendo a la ciencia, el filósofo quiere aportar algo al conocimiento del
mundo. Aunque la ciencia ocupa el centro de lo intelectual, todavía no ha
adquirido la hegemonía que apartará a la filosofía.

*Participación de los filósofos en el desarrollo de la ciencia moderna:


Gracias al “Discurso del Método” de Descartes se entiende su desarrollo en
los S. XVII y XVIII.

*Preocupación por el método: Es la manera regulada, ordenada y


sistemática de proceder en la práctica de la actividad científica, y se
considera el secreto del éxito en la ciencia moderna. Se tiende a pensar en
el método como algo que revele la estructura de la realidad.

*Primacía de la causalidad eficiente: Ésta es la única causa real, ya que


posee capacidad generadora, mientras que la causalidad final queda
relegada al ámbito de la creencia y la ignorancia.

*Mecanismo: Es el modelo de la CM y consiste en entender el mundo


según el modelo de la máquina, siendo ésta el reloj. Todos los fenómenos
naturales encajan entre sí, por lo que todo se reduce a leyes matemáticas.
El mundo es una máquina muy complicada, pero el ser humano irá
conociendo sus leyes y llegará un momento en el que se podrá predecir
todo fenómeno. El mecanismo moderno está ligado a una concepción
determinista de la materia, donde todo se una con la relación causa-efecto.
Respecto al papel del ser humano en esta máquina, hay dos opciones:

I. El alma inmortal del ser humano que es libre al escapar del sistema
mecánico (Descartes).

II. No hay libertad, el ser humano está sometido al determinismo (Hobbes).

4) Subjetivismo:

El sujeto cognoscente pasa a ser el tema de estudio. Los filósofos


reflexionan sobre nuestro modo de conocer el mundo. Conocer es el tema
central (epistemología), y no tanto el ser (ontología). Las condiciones del
conocimiento deben desarrollarse para alcanzar verdades indudables. La
ciencia exige la distinción entre el verdadero conocimiento y la creencia, por
lo que hay que preguntarse por qué es y cómo funciona el conocimiento, y
sus límites. Los filósofos modernos examinan las formas y naturaleza del
cto., es decir, la estructura de la subjetividad.
c) Racionalismo Continental:

Actitud filosófica de confianza en la Razón como única órgano de


conocimiento que prescinde de recurrir a los sentimientos y las intuiciones
místicas. Para diferenciarla del Empirismo Británico, recurrimos al origen de
éste, ya que el R.C. defiende la existencia de las ideas innatas mientras que
el E.B. las niega.

Eso quiere decir que la verdad de algunas ideas es percibida por sí misma,
sin que deba intervenir una comprobación empírica. La experiencia (dato
sensoriales) percibe las verdades, pero éstas no dependen de ella, sino que
son un desarrollo de la capacidad de pensar. Por esto sin innatas o a priori,
anteriores a la experiencia, visto desde la lógica, aunque, visto desde la
psicología, sólo se pueden alcanzar gracias a la exp.

El innatismo de las ideas es muy criticado por el E.B., a lo que los R.


respondían que sólo con la experiencia no se puede fundamentar el origen
de conceptos como dios, sustancia, existencia, causa y extensión, que son
básicas en la ciencia. Deben ser innatas, universales e impersonales, ya que
si vinieran de los sentidos no nos podríamos fiar, dado que estos nos
engañan, y sus percepciones se relacionan con lo opinable (de una
experiencia pueden surgir muchas opiniones). Para cimentar un cto.
Universal no se debe recurrir a la exp. El origen del cto. Debe provenir del
pensamiento, que es el innatismo de las ideas.

Con el innatismo de la ideas tiene que ver el deseo racionalista de hacer de


la fª un sistema deductivo. Las ideas innatas son los principios de este
sistema que a través de la deducción de verdades puede aportar
información nueva sobre el mundo. Esta teoría muestra la gran influencia de
las matemáticas en el R., ya que en ellas encontraron certeza, claridad y
deducción ordenada, además su método deductivo certificaba la veracidad
universal, la necesidad y la impersonalidad de sus enunciados. Los R.
querían superar el reto propuesto por pensadores influyentes como
Montaigne. Pero manteniéndose fieles a las ideas de Galileo de que el
mundo está escrito en un lenguaje matemático.

d) Empirismo Británico:

Movimiento filosófico S. XVII y XVIII con John Locke, Berkeley y Hume


como principales filósofos. Sostiene que el cto. Procede de la exp. Tanto
desde el punto de vista lógico (cto. Nace de exp.) como el psicológico (cto.
Se justifica con exp.). La exp. Es interna (reflexión) y externa (percepción
sensible). No admite el innatismo de las ideas.

La mente es un papel el blanco que se llena con las ideas procedentes de la


exp: “Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu.” Esto fue
fomentado por la fundamentación de la ciencia moderna no sólo en la
matemáticas, sino también en la física, que se basa más en observar y
experimentar. Dado que las mat. Proceden únicamente del yo, no dicen
nada del mundo, aunque sus conclusiones sean ciertas. No se puede
conocer más el mundo sólo con razonamientos a priori, sin tener en cuenta
a la exp. Para proceder con la exp. Deberemos emplear la inducción, que
consiste en extraer principios generales de la observación y la exp. Sin
embargo, éstos no son tan veraces como las mat., ya que una exp.
Posterior puede rebatirlos. Este tipo de cto. Empírico es sólo probable, pero
es el único que nos aporta info. Del mundo.

Para los E.B. es IMPOSIBLE crear un modelo filosófico con certeza


informativa que sea ampliable. Con las limitaciones del cto. Sólo podemos
aspirar a las generalizaciones probables, pero no seguras. Por eso los E.B.
son más pesimistas que los R.C. en cuanto a la capacidad de la R. para
conocer el mundo.

e) Ilustración:

Es una actitud que caracteriza las tendencias intelectuales, políticas y


sociales del siglo XVIII, no sólo a la filosofía. Todo deberá ser sometido a la
R., que iluminará los problemas de la naturaleza, el ser, y la sociedad. Los
ilustrados luchan contra cualquier intolerancia que impida del progreso
social, y tuvieron mayor repercusión en G.B. Alemania y Francia, en ésta
especialmente. Se inició en la primera debido a su adelantada ciencia, la
influencia de Hume y Locke y la libertad y tolerancia religiosa. Tras llegar a
Francia la Ilustración se extendió a las demás capitales europeas. La obra
más destacada de esta época es “La Enciclopedia” de Diderot y D’Alambert,
en que tomaron parte pensadores como Rousseau, Voltaire y Montesquieu.

Consideran a la R., que no debe contaminarse con la religión, la autoridad


tradicional o las costumbres, como el único instrumento para solucionar
cualquier problema del hombre o la sociedad. Este Racionalismo no es
comparable al Continental, ya que los Il. Niegan el innatismo de las ideas, y
cree que el cto. Viene de la exp., siguiendo al E.B. La razón ilustrada debe
colaborar con el dominio del mundo, el progreso humano y la felicidad.

Es un periodo humanista y antropocéntrico; incluso el hombre es el principal


objeto de estudio de la ciencia, como muestra Hume. Newton tuvo que
interpretar científicamente la naturaleza, y los Il. Se encargaron de
interpretar así al hombre. En la Ilustración se mezcla en humanismo
renacentista con los éxitos científicos. Esto hizo que se pretendiera
organizar la sociedad para alcanzar la libertad y la felicidad. (Estas ideas
liberales sirvieron de base para el liberalismo democrático del siglo XIX.)
Los Il. Creían necesaria la reforma en el Ancien Régime para ampliar la
libertad individual, de manera que el poder político extendiera estos
derechos y la sociedad interviniera lo menos posible en la vida de cada uno.
Montesquieu creí en limitar al poder político mediante la Constitución y la
División de Poderes, iniciada por Locke. La Iglesia y el Estado deberían estar
separados, el pueblo podría tener representantes en el gobierno, habría
igualdad de los hombres ante la Ley y libertad económica con derecho a
propiedad.

Adam Smith es el padre del liberalismo económico, sosteniendo que la


economía sostenía sus propias leyes y que con menor intervención estatal,
mejor iría la economía. Si el Estado pone trabas a la economía, no habrá
bienestar social (teoría de la “mano invisible”).

La educación cobra importancia con “Algunos pensamientos de la


educación” de Locke, y “Emilio” de Rousseau, y es clave para conseguir la
igualdad, a la que se llegaría mediante la equiparación de de educación y
fortuna, incluso se intentó alfabetizar a todos los sectores la población.

La religión fue un tema polémico, ya que recibió duras críticas y perdió


poder. Los deístas promovieron una religión de la razón y la naturaleza, en
la que Dios construyó el mundo basándose en leyes naturales y dotó al
hombre con la Razón. Los ateos atacaron a los cristianos y a éstos últimos,
negando la existencia de Dios, y fueron ganando mucho peso. El mundo
dejó de ser algo malo y se convirtió en el hogar del hombre, con progreso
en ciencia, economía y política.

En Europa se produce un continuo intercambio de ideas, lo que dio lugar al


Cosmopolitismo.

La idea del progreso representa muy bien la mentalidad ilustrada, para el S.


XVIII se había extendido completamente gracias a la imprenta, que permitía
conservar el conocimiento. El optimismo ilustrado creía que lo mejor de la
humanidad estaba en el futuro.

You might also like