You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA
CATEDRA DE ANÁLISIS BIOLÓGICOS I
SISTEMA URINARIO
PRUEBAS ALTERNATIVAS EN EXAMEN GENERAL DE ORINA

1. Introducción

El examen completo de orina (ECO) es una prueba de gran importancia para el clínico y para el
paciente mismo, sin embargo esta área, al igual que la del coprológico, son vistas con cierto recelo, esto se
debe al tipo de muestra que en ellas se analizan. Para algunos químicos, no pasa de ser una simple rutina
engorrosa, donde lo único que se puede realizar es la lectura de tiras y la vista al microscopio, pero el
urianálisis es algo más que la simple impregnación de la tira y la observación del sedimento, es la aplicación
de todos nuestros conocimientos y el empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para
proporcionar al médico y al paciente resultados de y con calidad.

2. Fisiología renal

Los riñones son órganos tubulares que miden aproximadamente 12 cm. de longitud, se continúa con
los uréteres, vejiga y uretra. La vejiga es un músculo hueco que conforme llega la orina se distienden los
pliegues internos; existe una válvula que evita el regreso de la orina de la vejiga hacia los uréteres y el
aumento de bacterias. Cuando la vejiga se llena de orina se produce un estímulo nervioso local que a su vez
estimula a los nervios centrales del cerebro, los que permiten que la micción se realice desde la vejiga a la
uretra y de la uretra al exterior.

La unidad anatómica y funcional del riñón es el nefrón, el conjunto de nefrones constituye el riñón;
cada nefrón mide entre 4 y 5 mm. de longitud y consta de dos partes: túbulo renal y glomérulo o
corpúsculo renal.

El riñón es el principal regulador de todos los fluidos corporales y es primariamente responsable de


mantener la homeostasis, o equilibrio entre fluido y electrolitos en el organismo. El riñón tiene seis funciones
principales:

• Formación de la orina
• Regulación del equilibrio hídrico o hidroelectrolítico
• Regulación del equilibrio ácido-base (pH)
• Excreción de los productos de desecho del metabolismo proteico (urea, creatinina) y de sustancias
extrañas del organismo (metabolitos de drogas y medicamentos)
• Función hormonal
• Regula el equilibrio osmótico o iónico del plasma sanguíneo

3. Formación de la orina

La función principal de los riñones es la remoción de productos potencialmente tóxicos y es realizada


mediante la formación de la orina. Los procesos básicos involucrados en la formación de la orina son
filtración, reabsorción y secreción. Los riñones filtran grandes volúmenes de plasma, reabsorben la mayoría
de lo que es filtrado, y queda para la eliminación una solución concentrada de desechos metabólicos llamada
orina. En individuos sanos, altamente sensibles a fluctuaciones de la dieta e ingesta de fluido y electrolitos,
los riñones compensan cualquier cambio variando el volumen y la consistencia de la orina. La excreción
normal de orina es alrededor de 1500 mL. por día.

4. Pruebas Funcionales
Existen pruebas funcionales que se aplican para determinar:
a) Existencia de enfermedad renal: pruebas de concentración, determinación de proteínas,
urea, creatinina, etc.
b) Grado de trastorno o deterioro renal: prueba de excreción de colorantes, depuración de
inulina, etc.

URIANALISIS
El urianálisis comprende el examen físico, químico y microscópico de una muestra de orina. Antes
de realizar un análisis de orina, es necesario tomar la muestra en forma adecuada; para esto se debe
tener en cuenta algunas normas elementales:
a) Para exámenes de rutina: Se colectará orina durante la noche desde las 10:00 p.m. hasta las 7:00
a.m. del día siguiente. Esta orina estará en condiciones óptimas en lo que se refiere a concentración y
elementos formes.
b) Para exámenes bacteriológicos: Es indispensable realizar una higiene rigurosa de las zonas
próximas al meato urinario (de preferencia todos los genitales externos) y luego colectar la muestra de
la siguiente forma:
• Desechar la primera porción de orina
• Colectar el resto de la orina en un recipiente estéril
La utilización de catéter o sonda vesical no es recomendable por el posible riesgo de infección o
contaminación con microorganismos
c) Para pruebas de función renal: En este caso se siguen las indicaciones del médico o las que
especifica cada técnica.
d) Para examen microscópico de sedimento: Se colectará la orina de la primera micción de la
mañana; no debe agregarse conservadores o preservantes. El desarrollo de bacterias durante la
noche en la vejiga urinaria es importante para el diagnóstico de infección de las vías urinarias. Se
recomienda que el paciente indique si está siendo sometido a algún tratamiento medicamentoso.

Como se había mencionado al principio, el análisis de orina comprende examen físico, microscópico y
químico.

1. EXAMEN FISICO DE ORINA.- En este examen deben observarse los caracteres


organolépticos de la muestra, como el aspecto, cantidad, color, olor, pH, densidad, etc.
1.1 El ASPECTO de una muestra de orina reciente y normal es claro; cuando se deja en reposo se
vuelve ligeramente turbia por el contenido de moco, células epiteliales y leucocitos que
sedimentan. Cuando una muestra de orina reciente es turbia puede deberse a la presencia de pus,
sangre o bacterias, lo cual es de mucha importancia clínica.
En las muestras de orina ácidas, los uratos precipitan provocando turbiedad y un sedimento
blanco, rosado o rojo ladrillo que desaparece por calentamiento.

2
En las muestras de orina neutra o alcalinas los fosfatos precipitan provocando turbiedad y un
sedimento blanco que desaparece por acción de los ácidos. El pus se asemeja a los fosfatos, pero
éste se distingue por su naturaleza microscópica, porque no es soluble en ácidos y porque con
NaOH forma una masa gelatinosa.

1.2 La CANTIDAD de orina que se elimina, depende de algunos factores como la edad, volumen
de líquido ingerido, tipo de dieta, ingesta de fármacos, etc. En una persona normal adulta oscila
alrededor de los 18,5 ml/Kg. Es necesario definir algunos términos relacionados con la cantidad de
orina excretada por un paciente:
• DIURESIS.- Se refiere a la eliminación normal de orina
• ANURIA.- Ausencia de excreción urinaria; se presenta en síndrome de isquemia renal y en
obstrucción mecánica de las vías urinarias. Existe dos tipos de anuria: Post-renal: ocasionada por
obstrucción de las vías urinarias y Pre-renal: que se produce como consecuencia de disminución
de la presión sanguínea necesaria para mantener una adecuada filtración glomerular.
• ENURESIS.- Es la emisión involuntaria de la orina. La enuresis nocturna casi siempre es de
origen neurótico.
• OLIGURIA.- Secreción deficiente de orina en relación con la ingestión de líquidos; también se le
llama hipouresis. Se presenta en casos de: ingestión insuficiente de líquidos; después de ejercicios
violentos con transpiración profusa; intoxicaciones; enfermedad renal crónica y glomérulonefritis
aguda. En estados de insuficiencia cardiaca se observa oliguria ortostática, caracterizada por la
escasa eliminación de orina mientras el paciente está levantado y por su aumento al doble o al
triple al acostarse.
• POLIURIA.- Eliminación de grandes cantidades de orina normal. Se presenta en los siguientes
casos: excesiva ingestión de líquidos; por frío (disminuye la evaporación cutánea); en trastornos
psíquicos; alcoholismo; diabetes mellitus y enfermedades febriles.
• OPSIURIA.- Eliminación más abundante de orina durante el ayuno que durante la digestión. Se
observa opsiuria en la hipertensión portal.
• POLAQUIURIA.- Micciones muy frecuentes aunque no necesariamente abundantes. Se
presenta en cistitis y prostatitis.

1.3 El COLOR de la orina normal va del amarillo al ámbar; se debe a la presencia de pigmentos
como el urocromo, urobilina, uroeritrina, coproporfirina, etc. La coloración de la orina varía según
su concentración y volumen; así por ejemplo, la orina diluida es de color amarillo pálido y la orina
concentrada es de color amarillo ámbar intenso. Las orinas ácidas son más concentradas que las
alcalinas.

1.4 El OLOR de la orina normal es característico, varía según la densidad y el régimen alimenticio.
Cuando la muestra se deja en reposo sin refrigeración, la urea se descompone y se desprende un
olor amoniacal. En algunos casos patológicos como la diabetes mellitus, la orina tiene un olor
característico a frutas; esto se debe a la formación de cuerpos cetónicos. Cuando la muestra
tomada recientemente tiene un olor pútrido o amoniacal puede deberse a uropatías obstructivas,
cistitis crónica o infección del tracto urinario causada por microorganismos del grupo de las
enterobacterias.

1.5 El pH de la orina normal es ligeramente ácido, alrededor de 6,0 pero puede variar de 4,5 a 8,2
de acuerdo a la dieta alimenticia; así, cuando es a base de carne, el pH disminuye y la orina es
ácida, pero si la dieta es principalmente vegetariana, el pH aumenta y la orina se vuelve alcalina.
Para determinar el pH de la orina se utiliza papel indicador universal, el que después de
humedecerlo con la muestra va a tomar un determinado color que se compara con el de la escala
patrón de colores. También se utilizan tiras reactivas impregnadas con rojo de metilo y azul de
bromotimol, que dan un margen de pH de 5 a 9, con una serie de colores que van del anaranjado
al amarillo y del verde al azul.

1.6 La DENSIDAD de la orina normal es de 1,010 – 1,030. Se determina sumergiendo el urómetro


con una escala graduada de 1,000 a 1,060, en la muestra de orina contenida en una probeta. La
muestra debe tener una temperatura de 15°C. Si la temperatura es diferente se debe hacer la
corrección necesaria.

3
1.7 El SEDIMENTO es escaso o nulo en orinas normales recién emitidas, pero no en orinas
patológicas. Se reporta como muy escaso, regular, abundante o muy abundante.

EXAMEN MICROSCÓPICO DE SEDIMENTO URINARIO

2.1 SEDIMENTO NO ORGANIZADO


a) Cristales de orina ácida normal:
• Uratos amorfos y ácido úrico: mayormente en orinas fuertemente ácidas y concentradas, sedimento
de color amarillo a pardo rojizo con aspecto de arenilla. También se presenta como granulaciones
finas de formas y tamaños variables. Los más comunes son rombos y prismas agrupados en rosetas o
husos aislados.
• Oxalato de calcio: son cristales brillantes, incoloros, generalmente octaédricos con aspecto de
cuadros pequeños cruzados por dos líneas diagonales (cristales en forma de sobre), también en forma
de reloj de arena. Se presentan en la orina después de la ingestión de vegetales ricos en ácido oxálico
(tomate, espinaca, espárrago).
• Agujas de leucina y tirosina: son el producto de la degradación de las proteínas. Los cristales de
leucina se observan como esferas de aspecto aceitoso con estrías radiales y concéntricas, de color
amarillento. Los cristales de tirosina se presentan en forma de agujas muy finas de color negro,
dispuestas en haces. Ambos tipos de cristales se observan en la degeneración grasa del hígado y en
intoxicación por fósforo.

b) Cristales de orina alcalina normal:


• Fosfato triple: se presentan en forma de tapa de ataúd y a veces con aspecto de cristales plumosos,
ésto cuando son depositados rápidamente o cuando se están disolviendo. Se observan en orinas que
experimentan fermentación amoniacal, debido a la retención urinaria en la vejiga, en cistitis crónica,
hipertrofia prostática y pielonefritis crónica.
• Fosfato amorfo: se observa como un conglomerado granular abundante, forma un sedimento blanco
que es soluble en ácido acético. Los fosfatos amorfos se presentan en trastornos del metabolismo
fosfocálcico, en osteopatías, etc.
• Fosfato de calcio: son cristales en forma de prismas o agujas agrupadas en rosetas estrelladas,
también pueden encontrarse en orinas neutras o ligeramente ácidas.
• Carbonato de calcio: se observan como granulaciones gruesas. Se presentan en trastornos
metabólicos.
• Sulfapiridina y sulfatiazol: se presentan cuando se ingieren medicamentos a base de sulfas
conjuntamente con sustancias alcalinizantes.

2.2 SEDIMENTO ORGANIZADO


a) Células epiteliales: por descamación del epitelio del árbol urinario, están aumentadas en procesos
inflamatorios. Éstas pueden ser:
• Escamosas o pavimentosas: son grandes , con citoplasma transparente, núcleo pequeño (epitelio
vaginal)
• Redondas o poliédricas: son un poco más grandes que un neutrófilo con núcleo redondo (epitelio
renal).
b) Células de transición: de 2 a 4 veces más grandes que un leucocito, son ovaladas o redondeadas,
con núcleo muy visible.
c) Cilindros: se forman en la luz de los túbulos renales, tienen forma tubular; su presencia en la orina se
denomina cilindruria; pueden hallarse en irritaciones o congestiones de las vías urinarias.
Variedades de cilindros:
• Cilindros hialinos: pueden ser incoloros, homogéneos y transparentes, y por lo general tienen
extremos redondeados. En orina normal pueden encontrarse cilindros hialinos en pequeña cantidad;
con frecuencia aumentan después de ejercicios violentos, en enfermedades febriles, procesos
irritativos y en nefritis crónica intersticial.
• Cilindros céreos: poseen un índice de refracción muy elevado, son de color amarillo, gris o incoloro y
tienen aspecto uniforme y homogéneo. Con frecuencia aparecen como cilindros anchos y cortos, de
extremos romos o cortados, y a menudo sus bordes son cerrados o de aspecto resquebrajado. Se

4
observan en sedimentos de orina de pacientes con insuficiencia renal crónica grave, hipertensión,
nefropatía diabética.
• Cilindros granulares: son cilindros hialinos con granulaciones finas o gruesas, son más cortos,
gruesos y opacos que los hialinos. Se observan en nefritis aguda, crónica e intersticial.
• Cilindros epiteliales o de célula epitelial: se forman como consecuencia de la estasis urinaria y de
la descamación de células del epitelio tubular. Se presentan en nefritis degenerativa o tubular.
• Cilindros hemáticos: constituyen un signo de pérdida de sangre intrarrenal. Se observan en
glomérulonefritis aguda y nefritis lúpica. Pueden tener color castaño o ser casi incoloros.
• Cilindroides: son estructuras que se asemejan a los cilindros, pero uno de sus extremos remata en
punta como una hebra.
d) Leucocitos: normalmente se observan escasos, de 4 a 5/campo. Cuando está aumentado el número
de leucocitos se sospecha de un proceso patológico del sistema urinario. Dentro de éstos se
encuentran los piocitos (leucocitos degenerados) que cuando se agrupan forman glóbulos de pus:
PIURIA. Los leucocitos se observan en uretritis y cistitis.
e) Eritrocitos: normalmente no deben encontrarse y cuando se presentan, se sospecha de una
patología renal.
f) Levaduras y bacterias: normalmente no existen bacterias, pero la orina puede contaminarse con
bacterias presentes en la uretra, vagina o de fuentes externas. Es posible encontrar hongos en
infecciones del tracto urinario y también por contaminación cutánea o vaginal.
g) Cuerpos extraños: una variedad de objetos extraños pueden entrar en la muestra de orina durante la
recolección, al transportarla, mientras se realiza el estudio o estando sobre el porta-objetos.

EXAMEN QUÍMICO DE ORINA


La orina es un líquido constituido por agua y productos del metabolismo que es secretado por los riñones.
El componente más importante de la orina en peso es el agua, seguido por la urea, también se encuentra
cloruro de sodio, fosfatos, sulfatos, ácido úrico, calcio, potasio, magnesio y otros compuestos orgánicos.
Seguidamente se detallan algunos métodos que se emplean en el laboratorio para la determinación de
compuestos orgánicos en la orina:

1. INVESTIGACIÓN DE PROTEINAS EN ORINA.- Normalmente la orina NO contiene proteínas en


cantidades demostrables; éstas se observan en enfermedades renales, sobre todo la albúmina cuyas
moléculas son de menor tamaño. Las pruebas para determinar proteínas pueden dar resultados positivos
falsos por administración de tolbutamida, grandes dosis de penicilina, polivinilpirrolidona y sustancias
opacas a los rayos X utilizadas en radiología. En mieloma múltiple y leucemias se excretan proteínas
anormales como la de Bence-Jones que es una proteína de bajo peso molecular, termolábil y aparece en
la orina cuando hay una extensa afección de la médula ósea.

Dentro de las pruebas que se emplean para determinar proteínas en orina se encuentran las siguientes:
a) Prueba del calor y del ácido acético:
Fundamento: formación de un precipitado nebuloso por acidificación de la orina con ácido acético al
30% y posterior calentamiento.
b) Prueba del ácido sulfosalicílico:
Fundamento: formación de un precipitado nebuloso en la interfase. Se utiliza una solución de ácido
sulfosalicílico al 10% en alcohol metílico al 50%.
c) Método colorimétrico: Es una prueba cuantitativa.
Fundamento: Las proteínas son precipitadas por el ácido sulfosalicílico y el grado de turbidez
producido se mide en el fotocolorímetro. Esta turbidez es directamente proporcional a la cantidad de
proteína.

2. INVESTIGACIÓN DE GLUCOSA EN ORINA.- La presencia de glucosa en orina puede indicar glucosuria


renal, diabetes mellitus, trastornos endocrinos, infusión intravenosa de glucosa o aumento de la presión
intracraneal. A veces aparecen otros azúcares en la orina como lactosa (final de embarazo y lactancia),
fructosa, pentosas (por comer frutos) y galactosa (2da. Mitad del embarazo y lactancia). Se producen

5
grandes cantidades de galactosa en la galactosuria hereditaria familiar. La glucosa puede reconocerse por
análisis enzimático, químico o cromatográfico. La glucosuria eleva la densidad de la orina.

a) Análisis enzimático:
Fundamento: La glucosa oxidasa cataliza la oxidación de la glucosa, formándose ácido glucónico y
peróxido de hidrógeno. Una peroxidasa transfiere el O2 del H2O2 a un receptor de O2 como la orto-
toluidina apareciendo un color azul. Se emplean tiras reactivas impregnadas de enzimas e
indicadores.
b) Análisis cuantitativo:
Fundamento: En solución alcalina caliente la glucosa reduce al ácido dinitrosalicílico a ácido 3–
amino–nitrosalicílico de color anaranjado a rojo. La D.O. es directamente proporcional a la cantidad del
compuesto reducido y a la cantidad de glucosa presente en la muestra.
c) Prueba de la Osazona: La osazona es un compuesto obtenido por calentamiento de un azúcar con
fenilhidrazina y ácido acético.
Fundamento: Las sustancias que poseen un grupo carbonilo, como las aldosas y las cetosas,
reaccionan con la fenilhidrazina para formar fenilhidrazona, formándose cristales de osazona
característicos.

3. INVESTIGACIÓN DE CUERPOS CETONICOS EN ORINA.- En la orina se excretan grandes cantidades


de productos intermediarios del metabolismo de las grasas, sobre todo ácido β–hidroxibutírico y ácido
acetoacético, este último se transforma en acetona cuando se deja reposar la orina a temperatura
ambiente. Estos cuerpos cetónicos aparecen en la orina cuando se altera el metabolismo de la glucosa
(diabetes mellitus no tratada), en fiebre alta y prolongada, diarreas, vómitos, ayuno e hipertiroidismo entre
otros.

a) Prueba de Rothera para acetona y ácido acetoacético o ácido diacético:


Fundamento: Tanto la acetona como el ácido diacético producen un color púrpura con el nitroprusiato
de sodio en medio alcalino.
Valores de Referencia: Acetona plasmática: 0,3 – 2,0 mg%
Acetona + ácido diacético: 0,5 – 3,0 mg/dl.

b) Prueba de Gerhard para ácido diacético:


Fundamento: El ácido diacético produce un color rojo con la solución de cloruro férrico. Los
metabolitos de la aspirina pueden dar resultado falso positivo.

4. INVESTIGACIÓN DE UROBILINA Y UROBILINOGENO EN ORINA.- El urobilinógeno, urobilina,


estercobilinógeno y estercobilina son productos de descomposición de la bilirrubina que está presente
normalmente en las heces. Estas sustancias se excretan en la orina cuando el hígado aumenta su
excreción de bilis como ocurre en casos de ictericia hemolítica. La urobilina se excreta en casos de
infección de las vías biliares y el urobilinógeno en casos de anemia perniciosa y hemolítica, hepatitis,
toxemia del embarazo y cirrosis.
a) Prueba de Schlesinger para urobilina y urobilinógeno totales:
Fundamento: El urobilinógeno es oxidado a urobilina por el yodo. Esta reacciona con una solución
alcohólica de acetato de zinc formándose un complejo fluorescente verde.

5. INVESTIGACIÓN DE SANGRE Y HEMOGLOBINA EN ORINA.- La hematuria se determina por la


presencia de glóbulos rojos en la orina; primero debe descartarse la contaminación de la muestra con
sangre menstrual o con alguna herida externa; también se pueden observar cilindros hemáticos. Casi
todas las enfermedades de las vías urinarias se manifiestan con hematuria; así tenemos:
glomérulonefritis, pielonefritis, uretritis, cistitis, tuberculosis urogenital, cáncer renal, cáncer de vejiga,
cáncer de próstata, litiasis renal, litiasis vesical, infarto de riñón, trombosis de la vena renal, etc. Se
observa microhematuria en riñón poliquístico, hidronefrosis, apendicitis aguda y ejercicios violentos, entre
otros.

a) Método de la Bencidina:

6
Fundamento: La actividad de las peroxidasas de la sangre descompone el peróxido de hidrógeno y
el oxígeno liberado oxida a la bencidina apareciendo una coloración azul.
b) Método de las tiras reactivas:
Fundamento: Esta prueba se basa en la actividad de la hemoglobina similar a la de la peroxidasa. El
color resultante varía del anaranjado al verde y azul oscuro.
c) Prueba de precipitación por sales: (de Blondheim y Col.)
Fundamento: Si existe hemoglobina se forma un precipitado por acción del sulfato de amonio, el cual
es retenido en una tira de papel de filtro, formándose un color pardo rojizo.

6. BILIRRUBINA.- La orina normal no contiene bilirrubina, ésta se elimina por la orina en


la ictericia obstructiva, pero no en la hemolítica.

7. ACIDO URICO.- La excreción normal de ácido úrico depende mucho del régimen
alimenticio. Disminuye antes de un ataque de gota y luego aumenta; también se encuentra elevado en
ciertas enfermedades renales crónicas, anemia, leucemia, reumatismo, cuadros febriles agudos, etc.

8. CREATININA.- La creatinina se forma a partir de la creatina. Se encuentra


aumentada en hipertiroidismo, diabetes mellitus, inanición y enfermedades parenquimatosas del hígado.
Disminuye en insuficiencia renal.

9. CALCIO.- Se encuentra disminuido en hipocalcemia por lesión renal e insuficiencia


paratiroidea y aumenta en pancreatitis aguda hemorrágica.

VALORES NORMALES DE ALGUNOS COMPUESTOS QUÍMICOS


EN LA ORINA

1. Albúmina: 10 – 100 mg./24 hr.


2. Acido Urico: 0,3 0,7 gr./24 hr.
3. Bicarbonato: No debe haber
4. Creatinina: En el hombre = 20 – 28 mg./Kg./24 hr. (prom. 24 mg.)
En la mujer = 15 – 21 mg./Kg./24 hr. (prom. 21 mg.)
En niños :
• Prematuros = 0,3 – 4,3 mg./Kg./24 hr.
• No prematuros = 6,2 – 15,7 mg./Kg./24 hr.
• 02 a 03 años = 8,0 mg./Kg./24 hr.
• 06 a 11 años = 2,2 – 7,4 mg./Kg./24 hr.
• Adolescentes (♀) = 1,3 – 19,8 mg./Kg./24 hr.
• Adolescentes (♂) 0,2 – 4,5 mg./Kg./24 hr.
5. Calcio: 50 – 400 mg./24 hr.
6. Fosfatos: 0,5 – 2,2 gr./24 hr. (prom. 1,0 gr.)
7. NaCl: 5 – 20 gr./24 hr. (prom. 10 gr.)
8. Nitrógeno: Total : 7 – 20 gr./24 hr. (prom. 10 gr.)
De urea: 5 – 15 gr./24 hr. (prom. 7,5 gr.)
En orina fresca: 4,7 – 7,7 gr./24 hr. (prom. 6,0 gr.)
9. Potasio: 25 – 100 meq./24 hr.
7
10. Proteínas: 10 – 100 mg./24 hr.
11. Sodio: 80 – 290 meq./24 hr.
12. Sulfatos: Inorgánicos : 0,25 – 1,25 gr./24 hr.
Totales : 0,36 – 1,44 gr./24 hr.
13. Urea: 10 – 35 gr./24 hr. (prom. 15 gr.)
14. Urobilinógeno: 0,2 – 4,0 gr./24 hr. (prom. 1,0 mg.) normalmente se encuentran vestigios.

DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO

La gonadotropina coriónica humana (HCG ó GCH) es una hormona producida en gran cantidad
por el trofoblasto placentario, durante el embarazo; consta de dos subunidades; es una glucoproteína que
contiene muchos carbohidratos. Esta hormona alcanza su máxima concentración (hasta 20,000 UI/L)
alrededor de la 8va. semana del embarazo, después desciende rápidamente (hasta 5,000 UI/L), por lo que su
determinación constituye la base de los diferentes tests de embarazo. Aumenta también, aparte del
embarazo, la eliminación de esta hormona en la mola hidatiforme y en el corioepitelioma (con cifras enormes).
Los quistes luteínicos dan aumentos menores. En el varón, en ciertos teratomas y en tumores malignos
testiculares. Disminuye en casos de peligro de aborto o el aumento es muy lento. En el embarazo ectópico,
después de un ascenso, la HCG permanece en valores meseta, o curva plana. Actualmente se tiende a
preferir los métodos inmunológicos, en lugar de los biológicos.

PRUEBAS BIOLÓGICAS.-
a) Prueba de Galli Mainini:
Fundamento: La inyección de orina o suero que contenga HCG, en el saco linfático de un sapo (macho)
produce la emisión de espermatozoides en 2 – 4 horas.

b) Prueba de Ascheim – Zondeck:


Fundamento: La inyección subcutánea de orina que contenga HCG produce en 4 – 5 días la aparición de
folículos hemorrágicos y cuerpos amarillos en los ovarios del ratón hembra.

c) Prueba de Hogben.
Fundamento: La inyección en el saco linfático de un sapo hembra, de un extracto de orina que contenga
HCG produce ovulación en un plazo de 24 horas.

d) Prueba de Kupperman:
Fundamento: La inyección intraperitoneal de orina que contenga HCG produce hiperemia ovárica en la
rata hembra de 3 a 6 semanas de edad, en un periodo de 2 – 24 horas.

e) Prueba de Friedman:
Fundamento: La inyección intravenosa de orina que contenga HCG produce ovulación en una coneja
virgen en 12 – 24 horas.

PRUEBAS INMUNOLOGICAS.-
a) FECUNTEST: (Prueba de inhibición de aglutinación en placa)
Fundamento: La muestra de orina se pone en contacto con suero de conejo anti HCG y partículas de
látex que tienen adsorbidas moléculas de HCG en su superficie. La presencia de HCG en orina de
mujeres embarazadas reacciona con el antisuero e inhibe la aglutinación de las partículas de látex,
observándose una suspensión homogénea.

b) DIAGNOTEST: (Prueba de embarazo policlonal)

8
Fundamento: Emplea el mismo sistema de ag – ac. como en la prueba anterior; es decir:
(+) No aglutina
(–) Si aglutina

c) El BLUETEST: es una prueba de embarazo, capaz de detectar la presencia de HCG con una
sensibilidad del orden de 50 UI/L. La respuesta se obtiene en un tiempo de 20 – 30 min., el análisis se
efectúa en suero u orina. Pueden obtenerse diagnósticos positivos hasta 3 días antes de la presunta
aparición de la regla.

ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DE ORINA


Las infecciones de las vías urinarias por gérmenes afectan a personas de todas las edades y de
ambos sexos. Normalmente y sobre todo en la mujer se encuentran bacterias en la porción distal de la uretra
y del perineo que contamina la orina durante la emisión de ésta. Para tomar una muestra de orina se
recomienda utilizar la primera micción de la mañana, desechando el chorro inicial y colectando el resto en un
frasco estéril de boca ancha, luego tapar bien. La muestra debe ser procesada lo antes posible, de lo
contrario debe refrigerarse (4 – 8°C) o puede agregársele formol al 40% (1 gota/10 ml. de orina) para
preservar el sedimento.

La bacteriuria puede ser por simple eliminación renal de gérmenes en las septicemias, o corresponde
una infección local del riñón o de las vías urinarias. Hay que evitar el error de contaminación externa de la
orina, por lo que debe ser examinada poco después de ser emitida; asimismo, en las infecciones urinarias se
pueden detectar levaduras que pueden ser confundidas con hematíes, aunque su caracterización es fácil
debido al fenómeno de gemación. También pueden observarse algunos parásitos en el sedimento urinario
que por lo general se debe a contaminación fecal o vaginal; sin embargo, cuando se identifica algún
microorganismo se debe efectuar el urocultivo y antibiograma correspondiente.

El análisis microbiológico de orina se realiza mediante el examen de sedimento aplicando las siguientes
pruebas:

a) Tinción Gram.- Se emplea 1 gota de orina sin centrifugar, se fija al calor y se procede a la coloración.
El hallazgo de 2 bacterias/campo indica bacteriuria significativa; menos de 2 bacterias/campo constituye
un hallazgo límite y ninguna bacteria/campo es negativo. Los microorganismos más frecuentes son los
bacilos, generalmente enterobacterias.

b) Método directo de inmunofluorescencia.- Se ponen de manifiesto los anticuerpos unidos a las


bacterias; para esto se emplea microscopio ultravioleta donde las bacterias recubiertas de anticuerpos
presentan una fluorescencia verde brillante, mientras que las bacterias no recubiertas no se observan.
La detección de anticuerpos fluorescentes en una orina becteriúrica demuestra el origen renal de la
infección.

c) Tinción ácido resistente.- Se emplea sedimento urinario para demostrar bacilos tuberculosos; éstos
se confirman por cultivo en medio Löwenstein – Jensen (coloración Ziehl – Nielsen).

PRUEBAS QUÍMICAS PARA DETECTAR BACTERIURUA.- El hallazgo de una bacteriuria, no significa que
se trate de una infección urinaria; en la actualidad se tiende a enjuiciar su valor clínico mediante el cultivo
cuantitativo de la orina sospechosa.
Se ha llegado a la conclusión de que, si el cultivo arroja una cifra de bacterias inferior a 10,000/ml., la
infección urinaria no es probable; entre 10,000 y 100,000/ml. es probable, y por encima de 100,000 la
infección es prácticamente segura si estas cifras se repiten en dos cultivos consecutivos. El hallazgo de más
de dos especies bacterianas es sospechoso de contaminación artificial.
a) Reacción del nitrito.- Consiste en la detección de nitritos en la orina por una prueba cualitativa
colorimétrica. Los nitritos indican que existen bacterias que los liberan, por reducción de los nitratos,
principalmente E. coli y en menor grado Proteus, Salmonelas o B. lactis aerogenes. El
inconveniente de este método es que el Streptococcus viridans y el enterococo no reducen los nitratos
9
a nitritos. La positividad de este prueba favorece el diagnóstico de infección urinaria, pero su negatividad
no lo excluye.
b) Prueba del cloruro de trifeniltetrazolio (TTZ).- Es también un test colorimétrico; la presencia de
bacterias aerobias en la orina añadida al reactivo lo reducen a trifenilformazán, pasando de incoloro a un
precipitado rojo. Algunos gérmenes como estreptococos, estafilococos, neumococos y algunas cepas de
Proteus y Pseudomonas no reducen el TTZ.
c) Prueba asociada.- Consiste en realizar sucesivamente y en la misma muestra de orina y tubo de
ensayo las dos pruebas: reducción del TTZ y de los nitritos. Los gérmenes no detectados por una los
son por la otra; así, la prueba asociada sería un medio muy exacto de diagnóstico de una bacteriuria.
d) Detección del ATP bacteriano.- Mediante una técnica de bioluminiscencia se puede cuantificar
indirectamente la bacteriuria. Es significativa de infección una lectura en el contador de fotones ≥ 500
unidades luz relativas (ulr). Es un método rápido.
e) Determinación de catalasa en orina o de deshidrogenasa.- Su positividad indica infección urinaria,
por reducción del tetrazol.

ANÁLISIS PARASITOLÓGICO DE ORINA


El examen microscópico de sedimento urinario constituye uno de los métodos más útiles para el
diagnóstico y pronóstico de parásitos en la orina.

Frecuentemente se observa Trichomona vaginalis tanto en mujeres como en hombres; raras veces se
pueden ver trofozoitos de Entamoeba hystolitica como consecuencia de úlceras amebianas en los
genitales.

También se puede observar huevos de Schistosoma haematobium mediante el método de


sedimentación rápida en copa. Otros parásitos que se pueden encontrar ocasionalmente son Trichomona
hominis y Chilomastix mesnili; asimismo, se puede observar huevos de Enterobius vermicularis.

No es muy común observar parásitos en un examen directo de orina; cuando éstos son detectados se
recomienda repetir el estudio utilizando una nueva muestra de orina recogida con mucho cuidado para evitar
la contaminación.

Mag. Q.F. Margarita L. Geng Olaechea

10

You might also like