You are on page 1of 24

26 de septiembre

Hoy: Día de la bandera

El 26 de septiembre de 1860, el doctor García Moreno adopta el Tricolor Gran


colombiano y el Viejo Luchador, Eloy Alfaro, el 7 de noviembre de 1900, autentica y
nacionaliza nuestra Bandera con los colores amarillo, azul y rojo en franjas horizontales,
con una latitud doble de estos colores y su uso oficial con el Escudo de Armas en el
centro del Pabellón.

Posteriormente, desde 1955 se estableció el 26 de septiembre como Día de la Bandera


Nacional.

El Congreso Nacional en su artículo pertinente, señala: “El Pabellón Nacional será, sin
alteración alguna, el que adopte el Ecuador desde su proclamación de independencia,
cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en listas horizontales, en el orden en que quedan
expresados de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una latitud doble a
las de los otros colores.”

Significados

Predomina la sensibilidad cívica, el sentimiento de Patria y un americanismo basado en


las glorias independentistas.

Se fortalece su simbolismo con el amarillo que refiérese a América, el azul al atlántico


que une Europa con nuestro continente y el rojo que representa la Madre Patria. El
amarillo concentra las riquezas de nuestro suelo; el azul el océano y el rojo la sangre
derramada por nuestros héroes.

En sus colores nace el trabajo y la espiga, los anhelos por sembrar la luz y la
abundancia. Todo es amarillo en el ecuatoriano que vierte su esfuerzo por engrandecer a
la Patria, revistiéndola de progreso. Cuando el corazón arde de civismo, el cuerpo de la
Patria tienen mirada de antorcha para consolidar a las hermanas repúblicas de América.

Sobre los ríos nacen almas que fecundan la tierra impidiendo que el cielo sea negro. Las
llanuras azules nos hacen señas desde siglos y el rojo señala el esfuerzo y la mirada de
Alfaro hirviendo de esperanza.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

9 de octubre

Día de la Comunidad Valenciana


Día de la Comunidad Valenciana

Bajada de la Señera desde el Ayuntamiento de


Valencia.
Día de celebración 9 de octubre
El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la
entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238.
La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la
Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no se unificó
hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como
la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del entonces Reino de Valencia
y, actualmente, de la Comunidad Valenciana.
A nivel local de Valencia, es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV con
el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la Comunidad
Valenciana, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen
en el año 1976, cuando en el Plenari de Parlamentaris se proclama para esa fecha el
Día Nacional del País Valenciano.

Contenido
[ocultar]
• 1 Historia
• 2 Actos
○ 2.1 Procesión cívica de la Señera
○ 2.2 La mocadorà
○ 2.3 Otros eventos
• 3 Referencias

[editar] Historia

Pintura mural en el castillo de Alcañiz que representa la entrada de Jaime I en Valencia


en 1238.
El 9 de octubre de 1338 (primer centenario de la conquista de Valencia), el Consell de
la ciudad, dispuso realizar una procesión de conmemoración para pedir a San Dionisio
la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las
malas cosechas. Participaron todos los estamentos de la ciudad, las corporaciones de
oficio y el pueblo, no así el rey Pedro el Ceremonioso, que se encontraba aún en la
ciudad tras jurar los Fueros, pero rehusó participar alegando motivos de salud. En su
lugar, se llevó el Pendón de Conquista como estandarte real para simbolizar la presencia
del rey.
Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión, aunque con menor
suntuosidad, todos los 9 de octubre, como así ha sido a posterioridad. Únicamente
durante un tiempo fueron suspendidas o prohibidas tras los Decretos de Nueva Planta
firmados por Felipe V de Borbón. Cosa que no ocurrió durante la dictadura de Franco,
que si bien quitó el carácter festivo del día, no pudo suspender la procesión cívica de la
Señera.
Más tarde, en la época contemporánea los actos del Nou d'Octubre también se
caracterizaron por contener reivindicaciones políticas, especialmente las referidas al
autogobierno valenciano. En 1891 tuvo lugar la primera celebración en este sentido, por
la asociación Lo Rat Penat; en 1915 tuvo un marcado carácter nacionalista por
convocarlo las Joventuts Valencianistes con su Aplec del Puig; y en 1931 se exaltaba el
carácter "democrático" de Jaume I desde las instituciones republicanas. Tras el inicio de
la dictadura de Franco, la celebración estuvo generalmente prohibida, y sólo se celebró
en casos muy puntuales debido algún centenario y siempre en el contexto del concepto
de la "Unión Nacional" entre Aragón y Castilla.
Durante la Transición democrática, la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País
Valenciano (TFPSPV) acordó el 15 de septiembre de 1976 que esa fecha se celebrase el
"Día Nacional del País Valenciano".1 2 Para este día se convocó en Valencia una
manifestación, a pesar de estar prohibida, bajo el lema de "Llibertat, amnistía, estatut
d'autonomia", y en el que participaron cerca de medio millón de personas.[cita requerida]
Al año siguiente, en la misma fecha del 9 de octubre, el Plenario de Parlamentarios
asumió el mismo acuerdo, es decir, diputados y senadores valencianos de las Cortes
Generales españolas.3 En aquel año, tras la firma del "Compromiso Autonómico del
País Valenciano"4 entre los partidos con representación parlamentaria (UCD, PSOE,
PSV, PCPV, etc.), entre otros, tuvo lugar otra manifestación, bajo la reividicación
Ahora, queremos el Estatuto ("Ara, volem l'Estatut"), y al que asistieron alrededor de
600.000 personas. En Alicante, durante la pegada de carteles, fue mortalmente herido el
joven alicantino Miquel Grau como resultado de la herida que le produjo un ladrillo
lanzado desde lo alto de un edificio.
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, la celebración lo continua
realizando institucionalmente el Gobierno Valenciano y del Presidente de la
Generalidad Valenciana, con recepciones y otros actos. Popularmente en toda la
Comunidad Valenciana, aunque con mucha más tradición y fuerza en la ciudad de
Valencia y alrededores.
[editar] Actos
Desde principios de los años 1990 la programación del Día de la Comunidad
Valenciana consta de diversos actos que dan comienzo la víspera, el 8 de octubre, con la
celebración de un concierto conmemorativo en el Palau de la Música, a cargo de la
Orquesta de Valencia, y un festival pirotécnico en el antiguo cauce del río Turia en la
ciudad de Valencia. El día 9, tras la recepción oficial del Presidente en el Palacio de la
Generalidad de Valencia y el acto de entrega de distinciones a diferentes personalidades
valencianas, se celebran una serie de actos oficiales que tienen su origen en un
privilegio del rey Pedro el Ceremonioso de 1365.
[editar] Procesión cívica de la Señera

Particella del Te Deum, para la participación popular en la Catedral de Valencia.


La bandera valenciana, la Real Señera,5 es trasladada a la Catedral, donde se interpreta
un Te Deum popular. La comitiva parte después a la plaza de Alfonso el Magnánimo,
donde frente a la estatua ecuestre de Jaime I se realiza una ofrenda floral. Terminada
ésta, la comitiva se dirige de nuevo hacia el Ayuntamiento dando por finalizado el acto
con el disparo de una mascletà.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

12 de octubre

12 de octubre

El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las


costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día
memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que
culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y
las vidas tanto de europeos como de americanos.
Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón
siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente
americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona
española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el
océano Pacífico (1513); y el de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva
(1518) que recorrieron las costas mexicanas. El florentino Américo Vespucio (1451-1512)
recorrió la costa norte de América del sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, y
comprobó definitivamente que a donde Colón había llegado no era la India, sino un nuevo
continente al que dió su nombre: América.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

31 de octubre

31 DE OCTUBRE DIA DEL ESCUDO NACIONAL


DEL ECUADOR
Está es una verdadera celebración
El Día del Escudo es una fiesta Ecuatoriana, es una fecha para recordar, nunca
olvidemos, eso nunca olvidemos lo nuestro, halloween es una celebración extrangera,
hay que farrearla, si, tienen la razón pero siempre y cuando tengamos presente que cada
31 de Octubre de cada año se celebrá el Día de nuestro escudo lean un poco esta nota
consultada para ustedes.

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre


El Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de
octubre de 1900, logrando la implementacion presidencial del General Eloy Alfaro
Delgado el 7 de noviembre de 1900. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se
publicó en el Registro Oficial.
Diversas fuentes, entre ellos el folleto didáctico Los Símbolos de la Patria, publicado
por la Fundación Símbolos Patrios, con sede en Guayaquil, señalan que el diseño
artístico del escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, afianzándose
hasta que en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública.
Es un escudo ovalado. En la parte superior del interior aparece representado el sol, en el
centro de una parte del zodíaco en donde se encuentran los signos de Aries, Tauro,
Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses históricos de marzo, abril,
mayo y junio, en su orden, tiempo durante el cual duró la lucha entre los revolucionarios
liderados por el Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el Gobierno del general
Juan José Flores, quien se aferraba al poder. En la parte inferior, cortando el horizonte,
el Chimborazo, una de las más altas montañas de los Andes, bajo un cielo azul. De las
nieves del Chimborazo nace el río Guayas y este caudal que baja por las tierras fértiles
de la costa, simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos.
Un barco a vapor surca la parte ancha del río. Es una alusión al primer barco de vapor
construido en la costa del Pacífico, en los astilleros de Guayaquil, en 1841, y tiene por
mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio.
El Escudo descansa sobre fasces consulares, emblema de la autoridad republicana
compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un
segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en asta de
lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en asta de alabarda,
que simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos
ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa
época se usaba la frase "la palma del martirio"), y otra de laurel que simboliza el triunfo
y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con rama de olivo en vez de la
de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto
del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor, con sus alas abiertas,
simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.
Historia del Escudo del Ecuador
Escudo de Armas de 1820
Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó
como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco
puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel
entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por
Guayaquil Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de
Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el blasón de la ciudad de la
Perla del Pacífico, como se le llama a Guayaquil.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 3 de noviembre

3 de Noviembre de 1820: Independencia


de Cuenca

Celendario Histórico

La ciudad de Santa Ana de los Ríos de


Cuenca: que está situadas 2.560 metros
sobre el nivel del mar y su población es
de 4.455 habitantes. Tiene sus raíces
prehistóricas, fundada en 1557. La
egregia presencia de Cuenca, Atenas del
Ecuador, constituye el hontanar
inagotable de los valores más altos de la
cultura, el arte, la política, el deporte, la
religión, etc. en la nacionalidad
ecuatoriana.

Cuenca es una ciudad universitaria, que organiza programas y eventos de carácter


nacional e Internacional; dispone de amplios equipamientos culturales, como museos,
galerías de arte, bibliotecas, archivos históricos, centros culturales, talleres educativos y
muchos oíros aspectos progresivos.

En la parle económica, Cuenca cuenta con infraestructuras de servicios públicos; existen


200 industrias medianas y 500 pequeñas, así como un amplio parque industrial. La
actividad artesanal tiene más de 4.000 talleres de microempresarios. La actividad
comercial de la ciudad, está compuesta por más de 10.000 de establecimientos de venta
de productos.

Por su belleza de paisajes, su capacidad de integrar las influencias y mantener las


tradiciones culturales, por la conservación de sus valores históricos y patrimoniales por
el intenso valor de su trazado urbano, La UNESCO en el año 1999, concedió a Cuenca la
designación PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, entre 25 ciudades
finalistas.
Cuenca ha aportado con hondo y desinteresado patriotismo, a fomentar el progreso y
desarrollo del país. Cuenca a lo largo de la historia tiene altos exponentes de las letras y
las ciencias, virtud, patriotismo, valor, coraje, deporte, como el Santo Hermano Miguel,
Julio María Matovelle, Fray Vicente Solano, Manuel J. Calle, Remigio Crespo Toral,
Huayna-Cápac, Abdón Calderón Garaycoa, Rolando Vera, Jefferson Leonardo Pérez
Quezada.

HISTORIA
Desde el año 1975 hubo en Cuenca la expresión pública de conseguir la libertad, en
diferentes lugares de la ciudad, el 25 de marzo de este año, circularon unos manuscritos
que contenían ideas de LIBERTAD como una reafirmación a la conciencia cívica y amor
a su tierra. Los patriotas cuencanos revelaron sus sentimientos de amor a la
INDEPENDENCIA en los letreros que contenían lo siguiente "MORIR O VIVIR SIN
EL REY PREVENGAMOS", valeroso vecindario. Libertad queremos, y no tantos
pechos y opresiones". Conocían muy bien los cuencanos quienes eran los autores de esta
invitación a través de los letreros, pero guardaban absoluta reserva por las amenazas de
los funcionarios españoles, muy leales a su Rey. y estas autoridades reales temblaron
como la encina al soplo del huracán, levantaron juicios criminales contra las autoridades
y cómplices de las leyendas fijadas en las paredes de los edificios de la ciudad.

Exactamente no se sabe el paradero de estos juicios, pero se puede asegurar de los


participantes en la fijación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordoñez, Fernando
Saladar y Piedra, Joaquín Tobar. Estas leyendas las tomaron los cuencanos, como su
primer Himno Patrio coreado por sus pechos enardecidos de civismo y ansia de libertad,
para romper las cadenas del León Ibérico que dominaba en la Real Audiencia de Quito.

Con este fin se hicieron dos tentativas, pero fracasaron los patriotas en su empeño y
resolvieron dar un golpe decisivo en la consecución de la libertad para su pueblo. El Dr.
José María Vásquez de Noboa mandó a publicar el 13 de noviembre de 1820 unas
Reales Ordenes Españolas por bando solemne, acompañado de la escolta militar;
mientras se leía dicho bando en una esquina de la dudad, 9 patriotas del complot se
echaron sobre el complot y desarmaron a la fuerza. Los 9 valientes estaban capitaneados
por el prócer Tomás Ordoñez, verdadero héroe de la jornada. Cuando se hallaba trabado
en una lucha con un soldado le atravesó la pierna de un golpe de bayoneta. Los patriotas
se reunieron en la plaza de San Sebastián, allí con un numeroso grupo de ciudadanos
cuencanos proclamaron la libertad e independencia de Cuenca.

El regocijo popular fue indescriptible. Ordóñez a pesar de encontrarse herido, recorría


las calles animando y entusiasmando a las multitudes; Don Juan Mana Ormaza y
Caccuta fue el orador principal, manifestó con elocuencia los sacrificios que todos deben
hacer por la libertad e independencia de la Patria. Cumpliendo así el juramento que
hicieron estos valerosos hombres para vengar la sangre que se derramó despiadadamente
en la masacre del 2 de Agosto de 1810; horrible hecatombe que consternó a toda
América, pero lo cual sirvió de savia fecunda para Conseguir la libertad el 9 de octubre
de 1820 en Guayaquil, y el 3 de noviembre en Cuenca. Y así se forjó la libertad e
Independencia de Cuenca; los precursores de ella también pensaron en amasar la
grandeza de su pueblo bajo la égida de la libertad.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

26 de noviembre

26 de Noviembre Día del Himno Nacional del


Ecuador

Celendario Histórico

El Himno Nacional del Ecuador,


llamado por el escritor P. Aurelio
Espinosa Pólit EL SALMO A LA
PATRIA", tiene su día consagrado
como una fecha para el estudio y
meditación del mismo, considerando
que el Himno Nacional es uno de los
símbolos que sintetiza en su sagrado
contenido las glorias, el espíritu
indoblegable y la proyección histórica
de la Patria. El hombre ecuatoriano
recuerda con gratitud a sus autores de la
letra Juan León Mera y de la música Antonio Neumane; esta composición ha satisfecho
a plenitud el ideal ecuatoriano de un símbolo profundamente representativo, marcial e
inolvidable, y por su emoción deja en el alma un mensaje que habla con elocuencia la
verdad y el encanto de la belleza. Una conjugación pocas veces alcanzada en otras
ocasiones patrias, ha hecho del Himno Nacional Ecuatoriano una pieza artística de
extraordinario valor, que despierta el respeto y admiración de nacionales y extranjeros.

El patriotismo, el civismo están vivos en la magia y en la poesía, en el pensamiento y en


la música del Himno Nacional Ecuatoriano, que interpreta las tradiciones gloriosas que
heredamos de nuestros mayores para levantar hacia las cúspides altas a nuestra Patria,
siguiendo las sendas dejadas por los valerosos soldados ecuatorianos.

HISTORIA

Un primer proyecto del Himno Nacional de autor anónimo y escrito el 20 de mayo de


1830 Consta en la gaceta del gobierno Nº 125 del 20 de diciembre de 1833. El poeta
guayaquileño José Joaquín Olmedo fue el autor del segundo proyecto, a pedido del
generar Juan José Flores, se publicó en el año 1834. Un tercer proyecto, escribió el
general Juan José Flores, adoptando el mismo título de la abra de Olmedo; se publicó en
1838

El músico argentino Juan José Allende que prestaba sus servicios en el ejército
ecuatoriano, le puso música al Himno escrito por JOSÉ Joaquín de Olmedo, como
consta en su solicitud y ejecución ante el Congreso de 1865, no habiendo satisfecho esta
música, don Juan León Mera, entonces Secretario del Senado, compuso en una noche el
Himno Nacional del Ecuador, el cual fue leído al siguiente día en la Cámara, enardeció a
todos. Esta letra del Himno mencionado se envió a Guayaquil, al compositor don
Antonio Neumane, nativo de Córsega, pero que miraba al Ecuador como su segunda
patria, y éste compuso asimismo en una noche la música que despertó enorme
entusiasmo en todo el país.

Así obtuvo el Ecuador afines de 1865 su HIMNO NACIONAL, con el cual desde
entonces, ha identificado la expresión de sus íntimos sentimientos patrióticos, su orgullo
por su noble pasado, y su fe en el glorioso destino que reserva el porvenir.

No ha faltado sin embargo, varios Intentos para modificar, primero en 1888, y luego en
1922 y 1923 La propuesta de sustituir el HIMNO por otro de letra más Pacifica, fue
rechazada casi por unanimidad en el Congreso de 1922 El de 1934 admitió que se
introdujesen unas pocas modificaciones, con la aprobación de la próxima Legislatura;
pero ésta, la de 1923, ni tomó en cuenta ni discutió, ni aprobó tal proyecto.

Siguiéndose cantando el HIMNO sin modificación alguna en la letra, si bien en estos


últimos años se ha introducido la plausible costumbre de cantar después del CORO la
segunda Estrofa en vez de la Primera. Al Congreso de 1948 se debe el Decreto que
oficializa el Himno y lo declara intangible, en la siguiente forma.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

1º.- Que habiéndose fijado en forma definitiva las Armas de la República y el Pabellón
Nacional por Decreto de 7 de Noviembre de 1900, no se ha hecho todavía lo mismo con
el Himno Nacional, que es. al par del Escudo y de Ia Bandera, uno de los símbolos de la
Patria;

2".- Que el Himno compuesto por el insigne patriota don JUAN LEÓN MERA, y puesto
en música por don ANTONIO NEUMANE, en 1865 aunque no haya recibido sanción
legal, ha sido de hecho adaptado como Himno Nacional por el Gobierno da la República;
y, desde hace 69 años, es cantado con fervor unánime y unción patriótica por lodo el
pueblo ecuatoriano;

3° - Que por haber llegado a ser este Himno expresión viva del alma nacional y de sus
más caras tradiciones, recuerdo enaltecedor de los sangrientos sacrificios que costó la
independencia, elemento de cohesión entre lodos los ecuatorianos, e inspirador de amor
a la Patria, debe declararse, no solamente su carácter oficial, sino también su
intangibilidad;

Que habiéndose introducido con el transcurso del tiempo ciertas alteraciones que
desvirtúan su sentido y empañan su belleza, el Ministerio de Educación Pública, por
medio de una Comisión integrada por los señores Juan León Mera Iturralde y Dr.
Aurelio Espinosa S J., encargado de cotejar con esmero los manuscritos, ha establecido
en forma definitiva el texto auténtico del Himno;
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<<

6 de diciembre

06/12: Fundación de Quito 6 de Diciembre de 1534


Categoría: Ecuador
Escrito por: Hdp a las: 00:06:00
Visto 189561 veces

Compartir:

En Edufuturo hallé la versión más decende dentro del internet sobre la Fundación de
Quito, por supuesto existen muchas versiones entre otras que tanto Quito como
Guayaquil fueron fundadas en Riobamba, en fin, espero que algún día nuestros
historiadores-políticos nos den la versión oficial.

Hoy es un día de júbilo para Quito y es celebrado también por los demás pueblos
ecuatorianos, al conmemorarse un aniversario más de su fundación española, realizada
el 6 de Diciembre de 1534 por Sebastián de Benalcázar, que le dio intrínsecamente la
categoría o sello hispano, puesto que ya había existido Quito como Capital del reino de
nuestros indígenas antepasados.

Benalcázar al llevar a cabo su objetivo inmensamente sublime del acto de Fundación de


Quito, encontró a la ciudad convertida en cenizas y desolación, porque un luchador
irreductible como Rumiñahui, al ver el avance de los soldados españoles, prefirió dejar
ruinas, antes que un motivo de botín para los conquistadores extranjeros. La fundación
española de Quito se hizo con 204 vecinos, que constituyen a base de población que
estructuraría la organización social y política de la nueva población con su cabildo a la
cabeza.
Nuestra Ciudad Capital, como bien se sabe, es corazón y cerebro de la Patria, Quito,
nacido a través de la historia, importante núcleo que ha contribuido poderosamente al
engrandecimiento patrio. Grandes hechos históricos, primigenios pronunciamientos, así
como una sensibilidad patriótica a toda prueba , han hecho de Quito un respetable
centro de nacionalidad, cultura y progreso; su recuerdo es la legítima evocación de la
nacionalidad a través de sus grandes hazañas. Quito es centro que galvaniza a los
pueblos regados en tierras bajo la línea Equinoccial, que dirige el alma de la Real
Audiencia.
El mestizaje plasma la quiteñidad con características inconfundibles; y Quito mantiene
su alta categoría de Capital de arte, la sabiduría, el espíritu de la Nacionalidad ya
nítidamente figurada. Atenas del arte, centro de las ideas, santuario de claridades
místicas; eso es Quito cuando nace de la aurora de la Independencia. Es la primera
ciudad de Indoamérica que ofrece al mundo una escuela de originales creaciones
artísticas. Es la primera ciudad que crea un Estado de recia estructura jurídica. Es la
cuna de sabios cuyo pensamiento se adelanta a los tiempos, por eso se califica a Quito
Luz de América.
Quito es para todos los ecuatorianos como un grande hogar, acogedor, cosmopolita,
democrático, se cumple a cabalidad con el ideal de la nacionalidad; en su regazo
maternal están todas las provincias de la Patria; allá afluye el Ecuador, desde todos los
horizontes, como las aguas de un valle, a río más caudaloso, para buscar superación en
todos los planos del trabajo y el espíritu, aquí se satura el corazón de idiosincrasia
ecuatoriana.

Quito NOBLE Y LEAL, fue el galardón que le otorgaron esta tierra de ensueño y de
misterio por sus triunfos y tragedias, fraguas de libertad y de civismo; lugar en donde
desde 1534 se trazan las calles tortuosas y estrechas, se forman las plazas, surgen los
templos más bellos de América, se elevan las primeras casas de apariencia humilde,
convertida hoy en la mejor Metrópoli de Sur América por su turismo, por su topografía;
de contrastes: indio, aborigen, español, moderno.
QUITO COLONIAL, fue cenáculo de todas las colonias de la Costa Occidental, como
centro refulgente del arte colonial-religioso evidenciaba claramente a través de la 52
iglesias que existen en ella; tres de éstas, todas de arquitectura barroco-española, son
dignas de mencionarse: La Catedral Metropolitana, la Iglesia de la Compañía de Jesús,
la Iglesia de San Francisco; ostenta una de ellas una hermosa fachada de piedra tallada,
en las paredes, cielo raso; en sus naves se ha empleado oro para relevar su hermosura.
La Iglesia de San Francisco además de su riqueza artística igual que las demás tiene
mayor distinción por ser el lugar del nacimiento del Quito colonial.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

25 de diciembre

Navidad
Para otros usos de este término, véase Navidad (desambiguación).
No debe confundirse con Natividad.
Navidad

Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río


Jordán que muestra el nacimiento de Jesucristo
Origen de la celebración Cristianismo
Día de celebración 25 de diciembre
Día de la semana ---
Celebrado desde Siglo IV
Lugar de celebración Día Internacional
La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento' )? es una de las fiestas más importantes del
Cristianismo –junto con la Pascua y Pentecostés–, que celebra el nacimiento de
Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la
Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el
7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al
calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del
nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de
Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina
Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se
proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (es decir, el nacimiento) de
Jesús de Nazaret.
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería
situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas
2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños
al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este
acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana
mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u
otoño la Iglesia celebra la Pascua.

Contenido
[ocultar]
• 1 Formación de la Navidad como fiesta de diciembre
• 2 Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre
• 3 Prohibición de la celebración de la Navidad
• 4 Fiestas no cristianas del 25 de diciembre
• 5 Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios
• 6 Celebración litúrgica
○ 6.1 En la Iglesia Católica
○ 6.2 En las Iglesias Ortodoxas
○ 6.3 En el Protestantismo
• 7 Tradiciones navideñas
• 8 Alumbrados Navideños
• 9 Personajes míticos de la Navidad cristiana
• 10 La Navidad en la actualidad
• 11 La Navidad en las artes, la televisión y el cine
○ 11.1 En el arte
○ 11.2 En la televisión
○ 11.3 En el cine
○ 11.4 En la música
• 12 Véase también
• 13 Notas
• 14 Bibliografía
• 15 Enlaces externos
[editar] Formación de la Navidad como fiesta de
diciembre
Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades
cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las
listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por
la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era,
cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos”
asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25
pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la
obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha
del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia
Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de
diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. La primera mención de un
banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio
Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en
el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de
enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El
banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.
[editar] Adopción de la fecha de Navidad como 25 de
diciembre

Un árbol de Navidad.
En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la
celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,1 aunque parte de la
comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que
eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para
hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus
festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado
en esa misma fecha.
Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto
como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el
Grande se convirtió al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir
a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la
primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo San
Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona
un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción
por el emperador Constantino.
Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos
visitaron al Niño Jesús. (Esto todavía se celebra en Argentina, Armenia, España,
Ecuador, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia,
Uruguay, y Venezuela) . Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que
la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los
extranjeros.
Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su
origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la
Navidad se conoce como Yule (o jul).
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

31 de diciembre

Año viejo

Año viejo en proceso de incineración.


Año viejo es un monigote que representa básicamente el año que termina, elaborado
con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja o aserrín y con frecuencia con artefactos
pirotécnicos, para ser quemado a la medianoche del 31 de diciembre en un gran número
de países latinoamericanos, desde México hasta Uruguay aunque la costumbre está más
arraigada desde el punto de vista popular en Ecuador, Colombia y algunas regiones de
Venezuela.
El ritual se debe distinguir de la Fiesta del Judas que a pesar de tener características
similares tiene distintas connotaciones y se celebra en algunas regiones de España y de
América latina, al inicio de la semana de pascua o en el domingo de resurrección.
Igualmente el año viejo se debe distinguir de las efigies que se incineran en protestas
políticas, aunque también suelen representar personajes concretos o símbolos de
organizaciones y países objetos del rechazo, porque se realizan en cualquier época del
año y sin los elementos rituales del 31 de diciembre.

Contenido
[ocultar]
• 1 Características básicas
• 2 Significado
• 3 Orígenes
• 4 Características regionales
○ 4.1 Ecuador
○ 4.2 Colombia
○ 4.3 Perú
○ 4.4 Venezuela
○ 4.5 Uruguay
○ 4.6 Chile
○ 4.7 Argentina
○ 4.8 México
• 5 Referencias
• 6 Enlaces externos

[editar] Características básicas


• La elaboración, exhibición y quema del Año viejo con procesiones desfiles y en
medio de una fiesta cargada de símbolos, hace parte de las celebraciones de fin
de año o nochevieja.
• Los muñecos que se elaboran en familia o se exhiben en los barrios y fuera del
concurso que algunas autoridades regionales organizan, generalmente
representan en forma no específica a un anciano con pelo canoso y arrugas, con
expresión triste o lastimera si la mascara es muy elaborada.
• Los muñecos que se elaboran para los desfiles y concursos locales suelen
representar los acontecimientos significativos o identidades reales o más
específicas, sobre todo negativos relacionados con la política, la farándula, el
deporte y en general personajes famosos populares, notorios en la localidad o
region durante del año transcurrido, y precisamente el acierto y humor en esa
representación son los factores que los jurados de los concursos tienen más en
cuenta para premiar el mejor trabajo.
• En la mayoría de regiones igualmente el muñeco es acompañado de músicos y
de una comparsa o puesta en escena con personajes simbólicos como la viuda, la
plañidera o el diablo.
• En muchos lugares, antes o después de la quema, se lee un "testamento", en el
cual, como culminación de la catarsis, con lenguaje irónico o satírico se hace
recuento de los sucesos que caracterizaron el periodo que acabó y se dan
recomendaciones a sus protagonistas para el nuevo año.
[editar] Significado
La incineración a la medianoche del 31 de diciembre del muñeco es un ritual de
purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina,
así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo
anterior. Como ritual de fuego representando la supresión de lo pasado para permitir una
regeneración del tiempo y de las energías, la quema de un muñeco es común en muchas
culturas y aun con transposición de fechas y de épocas tiene similares significados.1
[editar] Orígenes
En la mayoría de países latinoamericanos a la costumbre se atribuye un origen hispánico
y en España costumbres similares posiblemente sean derivados de rituales antiguos
paganos europeos como las saturnales de los romanos o los rituales celtas como el
Olentzero en el País Vasco y Navarra en España.
En algunos países, como Perú y México, la costumbre ya tenía antecedentes autóctonos
aborígenes prehispánicos en ritos agrarios y purificadores, y algunos de sus elementos
como danzas y el vestuario de la comparsa se han incorporado al ritual actual como
parte del sincretismo propio de una cultura mestiza.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

27 de febrero

La Batalla de Tarqui 27 de Febrero de 1829.-

A fines de 1828 el General José de La Mar, que por recomendación de Simón Bolívar se
hallaba de Presidente del Perú, invade nuestro país a la cabeza de 5000 soldados por las
Provincias de Loja y Azuay. En Saraguro (Loja) recibió el refuerzo de 3700 soldados
más, por parte del General Agustín Gamarra. La Mar, que había nacido en Cuenca,
demostraba así su ambición e ingratitud para su tierra que lo vio nacer.
El ejército del General Flores se componía de 4600 hombres, y el 27 de Enero de 1829
el Mariscal Antonio José de Sucre asumió el mando y trató hasta el final de lograr un
arreglo pacífico, considerando que eran naciones hermanas de la América y que habían
luchado juntos para librarse del yugo español. La Mar sólo se aprovechó estas
conversaciones y traidoramente intentó dar un golpe a las tropas de Sucre. En los días
siguientes los dos ejércitos se movían en busca de posiciones más ventajosas, hasta que
al amanecer del 27 de febrero de 1829, a las 7 de la mañana se inició la batalla, y el
Portete de Tarqui fue el escenario de una redención y afrenta.
La acción de armas del 27 de febrero de 1829 tiene 2 trayectorias de ataque: mar y
tierra. Las posiciones de nuestras tropas eran magníficas, pues, Sucre se hallaba al norte
en la llanura de Tarqui y el General Flores, con tres batallones se situó en el Portete de
Tarqui. El General Luis Urdaneta fue comisionado por Flores para atacar los puntos de
avanzada del enemigo y púsose en marcha en compañía de los Granaderos del cauca
llegados de Guayaquil y 20 hombres del Yaguachi; temerariamente atacó al enemigo,
demasiado superior en número, lo derrotó y lo persiguió hasta Saraguro en donde
esperaban los de la retaguardia peruana, éstos fueron comandados por el coronel
Jiménez, que corrieron en la arremetida, sembrando el desconcierto; en su desordenada
fuga cayeron centenares de prisioneros, aparte de los muertos y heridos, como también
el armamento que fue tomado.
Se une el coronel José María Camacaro a las tropas de León y Urdaneta, en Saraguro
atacan a los batallones peruanos Ayacucho y número 8. Sucre retrocede hasta Nabón, y
de allí marcha a Girón, que era lugar de las aspiraciones de La Mar, porque no quiso
tocar las malsanas regiones de Yunguilla y del Río Girón. Sucre logra situar los
batallones y un escuadrón en el Portete de Tarqui, habiendo caminado la noche entera
desde Narancay para amanecer viernes 27 de febrero.
El coronel colombiano José María Camacaro y su batallón Cedeño, que estaba a la
vanguardia entablan combate, luego plegan el Caracas, el Yaguachi y el Rifles, no tarda
en amargar al enemigo que no puede resistir a tan grade carga y de inmediato suenan los
clarines de triunfo. En la batalla los peruanos tuvieron 1500 muertos y 1000 heridos.
Los ecuatorianos 154 muertos y 206 heridos.
Sucre satisfecho con estos triunfos envían un oficial de Estado Mayor, con el objeto de
ofrecerle a La Mar medios para salvar el resto del ejército peruano, La Mar pide
condiciones. Sucre ordena que cese la persecución al enemigo y que esas condiciones
eran las que un ejército vencedor impondría a un pueblo vencido, pero los subterfugios
y la mala fe del invasor, como en 1941, no acepta a pesar de una flagrante derrota; a las
5 de la mañana del 28 de febrero de 1829, La Mar solicitó la suspensión de hostilidades,
a las 10 de la mañana se reunieron al frente de Girón hoy la Casa de los Tratados; el
General Flores y O´Leary, por Colombia; Garamarra y Orbegoso, por el Perú y firman
el Tratado de Girón.
En el histórico escenario de esta gran batalla se levanta un obelisco como recuerdo de la
indescriptible victoria de las fuerzas grancolombianas, cuyos soldados conquistaron un
espléndido triunfo, necesario para mantener la dignidad nacional; no obstante a este
hecho glorioso de la participación del soldado ecuatoriano, el Perú a través de los
tiempos ha mantenido el derecho de la fuerza; pero el Ecuador, en cambio, se impondrá
con la fuerza del derecho porque no pueden ser violados sus sagrados territorios heredad
de nuestros antepasados que entregaron con su vida, su sangre, inteligencia y valor.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

1 de mayop

1 de Mayo
Día del trabajo
Esta es una celebración que se hace en todo el mundo.
En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser
explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para
exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de
expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo
muchos de ellos murieron en el intento.
La primera vez que se celebra en México el día del trabajo con un desfile en en el año de
1913, ahì los obreros exigían sus derechos.
En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó
oficialmente que el primero de Mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana y a
partir de 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de
Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

24 de mayo

Batalla de Pichincha

Batalla de Pichincha

Parte de Campañas del Sur

Quito y el volcán Pichincha.

Fecha 24 de mayo de 1822


Lugar Faldas del volcán Pichincha,
Quito, Ecuador.
Resulta Victoria independentista, toma
do de Quito.
Beligerantes

Gran Colombia

Provincia Libre
de Guayaquil

República del Imperio


Perú español

Provincias
Unidas del Río de la
Plata

Comandantes

Antonio José de
Sucre Melchor Aymerich
Andrés de Santa Cruz
Fuerzas en combate

1.771 Gran
colombianos y
guayaquileños 1.894 realistas
1.500 peruanos

100 argentinos
Bajas

200 muertos y 140 400 muertos y 190


heridos heridos

[ocultar]

Campaña de Quito 1821-1822

Yaguachi · Huachi · Riobamba ·


Pichincha
Guerra de independencia hispanoamericana
en rojo los territorios realistas.

La Batalla de Pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822, en las faldas del volcán


Pichincha, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito, en
el Ecuador actual.
El encuentro, que ocurrió en el contexto de las Guerras de Independencia
Hispanoamericana, enfrentó al ejército independentista bajo el mando del General
Venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por Aymerich. La
derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y
aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de
Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa
colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador.1

Contenido
[ocultar]
• 1 Antecedentes
○ 1.1 Primeras campañas en la Real Audiencia de
Quito
• 2 Orden de batalla patriota
○ 2.1 Ejército Libertador de Colombia
○ 2.2 División de Colombia (Gran Colombia)
○ 2.3 División del Perú
• 3 Planificación
○ 3.1 La campaña
○ 3.2 Acercamiento a Quito
○ 3.3 Maniobras finales
• 4 Desarrollo de la batalla
○ 4.1 La Capitulación de Pichincha
• 5 Resultado
• 6 Referencias
• 7 Bibliografía
• 8 Enlaces externos

[editar] Antecedentes
Las luchas por la libertad en el actual Ecuador se iniciaron en 1809, al proclamarse en
Quito, la capital de la Real Audiencia, la Primera Junta de Gobierno Autónoma de
Quito. La ciudad de Quito y la Sierra norte y central del Ecuador proclamaron el Estado
de Quito en 1812, que fue finalmente derrotado por las fuerzas coloniales de Sámano y
Aymerich. Para reprimir al Estado de Quito, los virreyes de Lima y Santa Fe
despacharon sendos ejércitos, que cometieron atrocidades como la Matanza del Dos de
Agosto de 1810 y el exterminio de buena parte de las élites quiteñas. Quito y las
ciudades cercanas se enfrentaron solas a las tropas virreinales pero fueron finalmente
derrotadas en San Antonio de Ibarra, en diciembre de 1812. El resto de ciudades
ecuatorianas, como Guayaquil y Cuenca, se mantuvieron leales a España. Los
milicianos quiteños lograron reclutar cerca de mil hombres, pero sin armas ni apoyo
exterior no pudieron enfrentarse a las fuerzas coloniales. Las pérdidas de vidas humanas
y materiales fueron cuantiosas: solo durante el Dos de Agosto murieron no menos de
300 civiles desarmados. Tras el colapso del Estado de Quito, la Real Audiencia se
reestableció en todo el territorio del actual Ecuador y se hizo evidente que sin apoyo
exterior no sería posible derrotar a los españoles. Ocho años después, el 9 de octubre de
1820, la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después
de una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes de la
revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos del Ejército colonial
junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un
ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento
independentista a otras provincias de la Presidencia. Para entonces, el curso de las
guerras de independencia en América del Sur había cambiado en contra de España; la
victoria de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en la Batalla de Boyacá selló
la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San
Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de
1820, preparaba la campaña para la independencia del Virreinato del Perú.
[editar] Primeras campañas en la Real Audiencia de Quito
La primera campaña se llevó a cabo en 1820 en la independencia de Guayaquil. El
gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez
1.800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región sierra, con el propósito de
sumar adeptos a la causa independentista. Tras algunos éxitos iniciales, como la
declaración de independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820, los
independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la Batalla de
Huachi, cerca de Ambato, que los obligó regresar a las regiones costaneras.
En febrero de 1821 Guayaquil ya había recibido refuerzos, armas y provisiones de parte
de Bolívar, quien para entonces era Presidente de la República de Colombia,
coadyuvado desde Santafé por el Vicepresidente Francisco de Paula Santander. En
mayo del mismo año, el general de brigada Antonio José de Sucre, Comandante en jefe
de la División Sur del ejército colombiano y el subordinado de mayor confianza de
Bolívar, arribó a Guayaquil. El debía asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar
las operaciones con miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la
Real Audiencia de Quito. El objetivo político de Bolívar era incorporar todas las
provincias de la Real Audiencia, incluyendo Guayaquil, a Colombia. Guayaquil, por su
parte, no había decidido si incorporarse a Perú o Colombia, y muchos de sus ciudadanos
querían establecer su propia República. El avance de Sucre a través de los Andes
empezó en julio de 1821. Al igual que en la primera campaña, tras tener algunos éxitos
iniciales, Sucre fue vencido por el ejército Realista el 12 de septiembre,
coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior Batalla de Huachi. Esta
segunda campaña terminó con un armisticio entre los independentistas y los realistas el
19 de noviembre de 1821.

You might also like