You are on page 1of 35

PRESENTACION

El conflicto armado, no es un fenómeno reciente en nuestro país, por el contrario, ha sido


protagonista de buena parte de nuestra historia dejando a su paso múltiples problemáticas de
carácter económico, social, político y cultural y cuya repercusión más profunda es la violación de
los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, matizada en el fenómeno del
desplazamiento de individuos, familias y comunidades.

En Nariño, la agudización del conflicto armado ha afectado de manera directa a la población civil,
convirtiéndola en objetivo militar, rompiendo de esta manera toda distinción entre combatientes y
no combatientes. Si bien se viene presentando un aumento de los enfrentamientos entre las
organizaciones subversivas y los grupos de autodefensa, las acciones contra los ciudadanos
indefensos marcan el acontecer de la disputa armada por el territorio y los recursos.

De igual manera, la población expuesta a la coacción de la guerrilla y las autodefensas, maneja de


manera flexible la lealtad a estos dos actores, y en el momento en que ninguno de ellos puede
brindarle protección frente a las acciones del otro, se presenta el desplazamiento. Así mismo, los
movimientos poblacionales han sido provocados de manera directa e intencional por medio de
amenazas que buscan atemorizar a los pobladores, impidiendo el tránsito de elementos
indispensables como alimentos y medicamentos, el incendio de viviendas, el asesinato selectivo y
la masacre.

La población obligada a desplazarse, se ve enfrentada a asumir nuevos retos de orden económico,


político, social y cultural, en un contexto totalmente desconocido del cual puede recibir apoyo o
estigmatización y rechazo, situación que agudiza la percepción de carencia de oportunidades y
recursos de afrontamiento.

El desplazamiento, vulnera los derechos de los seres humanos en todas sus dimensiones,
desintegra familias y comunidades y rompe de manera ostensible el tejido social.

Son estos factores, los que hacen pensar en la importancia de intervenir con estas poblaciones con
el fin último de movilizar recursos para restituir los derechos que les han sido vulnerados,
reestablecer el equilibrio emocional, potenciar su capacidad de desarrollo individual y colectivo y
mejorar su calidad de vida. Para ello, se presenta a continuación la propuesta de atención desde
el campo de la psicología, a personas, familias y comunidades en situación de desplazamiento,
teniendo en cuenta que como fenómeno complejo se hace necesario un abordaje interdisciplinario
que garantice una atención integral.
JUSTIFICACIÓN

En Colombia, el desplazamiento de población por razones de violencia se constituye en un grave


problema con hondas repercusiones que dejan ver su impacto, no solo a nivel económico,
sociopolítico y material sino también psicológico y de organización social. Esta violencia, se ha
gestado en el país por la inequidad y la falta de presencia del estado no solo a través de la fuerza
pública, sino también, a través de políticas, planes, programas y proyectos que permitan mejorar
las condiciones de vida de la población.

El Departamento de Nariño, no es ajeno a esta realidad, ha sido escenario de una gran variedad de
conflictos sociales, expresados en las luchas en defensa de las identidades culturales y de
autonomía de las comunidades indígenas, de las negritudes en busca de una mayor integración de
los campesinos por la tierra y de las poblaciones urbanas en demanda de atención del Estado en la
prestación de servicios públicos básicos y modernización de la infraestructura.1 A la pobreza de
sus habitantes se suma la falta de integración de su población y la economía departamental es una
de las de menor desarrollo del país, caracterizada por la producción de bienes primarios y un muy
incipiente desarrollo industrial. Así mismo, la calidad de vida de los habitantes se ve afectada por
la presencia de grupos armados en el territorio, cultivo de uso ilícito, producción y tráfico de
estupefacientes; estableciendo entre sí, una dinámica particular que a todas luces allanan el
camino para que los grupos poblacionales salgan de sus territorios, buscando mejores
oportunidades o la protección de sus vidas.

La población desplazada por violencia en el departamento se encuentra en condiciones de


desprotección y vulnerabilidad, no cuenta con las condiciones físicas dentro de su ambiente
familiar y comunitario necesarias para asegurar su bienestar presentándose desconocimiento por
parte de la población para declarar y registrarse en las instituciones como desplazados, falta de
claridad por parte de las instituciones sobre sus roles, funciones y responsabilidades con respecto
a la población desplazada, situación de pobreza absoluta en los barrios objeto de asentamiento, no
tienen alternativas de productividad para generación de sus propios ingresos, dedicación en su
totalidad al comercio informal, carencia de sistemas de agua potable, sanitario y saneamiento
básico, inexistencia de servicios de salud para los desplazados, población infantil y juvenil sin
cobertura para la educación formal, alto nivel de desnutrición en población infantil, condiciones de
hacinamiento y promiscuidad en los sitios de asentamientos y vivienda de la población desplazada,
carencia de programas de recuperación psicosocial por parte de entes institucionales, acciones
aisladas de algunas instituciones y de los organismos del Estado y otras entidades e inexistencia
de programas de bienestar y recreación para la infancia, la juventud y la tercera edad.

La población que tiene que emigrar de la región por causa del conflicto armado son campesinos,
principalmente mujeres, niños y ancianos constituyendo los tres últimos los grupos más vulnerables
o de riesgo prioritarios.

En el Departamento de Nariño, según proyecciones del DANE para el año 2002, se calculó una
población femenina de 831.191 mujeres, que equivaldría al 48.99% del total de la población
proyectada que fue de 1.696.656 habitantes, de las cuales el 13% se encuentra en pobreza
absoluta, enfrentando graves problemas relacionados con la baja cobertura en la educación, el
56.49% de la población analfabeta del Departamento, son mujeres (DANE, censo de 1993); en
cuanto a salud enfrentan problemas propios de su genero como: obstétricos, de embarazo, aborto,
SIDA, cáncer, mala nutrición, mayor morbilidad. La edad promedio de fecundidad en Nariño es a
los 27.84 años, lo mismo que el resto del país para el período 1995-2000, la tasa de fecundidad en
el Departamento ha disminuido de aproximadamente 6.8 hijos por mujer en 1.960 a 3.38.

1
Alonso Pardo. Nariño un departamento en conflicto. En Conflictos regionales: Atlántico y Pacífico. IEPRI
y FESCOL, Bogotá 1998.
El departamento de Nariño presenta una problemática que afecta a las mujeres de todos los
estamentos sociales y económicos. La violencia intrafamiliar de la cual es la principal víctima junto
con sus hijos menores se ha visto agravada por el silencio y los factores culturales, económicos y
sociales que por generaciones han marcado su dependencia hacia el hombre. La falta de políticas
que apoyen a la mujer cabeza de familia, a aquellas que han sido victimas de al violencia y del
conflicto armado se traduce en la situación de vulnerabilidad y pobreza.

Respecto a la niñez, en 1999 en el Departamento de Nariño se presentaron 3.731 casos de abuso


al menor, de los cuales el 36% fue de violencia intrafamiliar; el 34% maltrato infantil; el 21.5%
casos de inasistencia alimentaria; el 2% violencia física y moral; el 1% abuso carnal. Dentro de los
2.595 casos de problemas sociales que enfrenta la niñez en el Departamento, se destacan la
violencia común con el 73%; alcoholismo y drogadicción 7.4%; abandono 7%; prostitución 6.2%;
menor trabajador 4.2%.

Según información del ICBF, los casos de maltrato físico durante los años: 1999, 2000 y 2001
llegan a 510, el 74.5%; los casos de abandono llegan a 123, equivalen al 18% de las denuncias
hechas; las situaciones de abuso sexual suman 13, el 2%; los casos de los niños y niñas que han
estado en peligro físico y moral llegan a 22.

Por su parte, en situaciones de conflicto armado, en donde se generan migraciones, amenazas,


desplazamiento forzado, masacres, disminución significativa de la calidad de vida, entre otros, es
inevitable que la población infantil se convierta en la más sensible a los factores de riesgo
psicosociales inherentes a la violencia, los efectos de esas violencias, suelen perdurar a lo largo de
su existencia, particularmente si no se brinda atención terapéutica.

Estudios longitudinales sobre el conflicto armado y relaciones intrafamiliares, como el realizado por
la Fundación Social Colombiana Cedavida con población desplazada desde 1989, han demostrado
que la prolongación y complejización del conflicto armado y el desplazamiento, ha aumentado las
posibilidades de maltrato a los niños, y por tanto de la cadena de violencia que retroalimenta el
conflicto.

El desplazamiento provoca la pérdida de lazos afectivos, lo que se constituye en una de los


factores de riesgo más Importantes. En los niños significa una ruptura en el proceso de
socialización, que ocasiona, la pérdida de Identidad social e individual como resultado de la
abrupta interrupción de la vida comunitaria.

Al analizar los impactos de la violencia sobre la psiquis de los niños, es necesario contemplar una
situación extrema y de efectos psicológicos particulares, como es el fenómeno de los niños
combatientes, ya sea los que empuñan las armas o los que colaboran en actividades de apoyo a
los grupos armados.

El adoctrinamiento encuentra terreno abonado en los seres cuya vida se ha construido sobre el
maltrato, social, familiar y en especial afectivo. Seres que sienten que no tienen nada que perder a
muy cortas edades, que en sus sentimientos anidan deseos de venganza, pero no de los muertos,
sino de su propio dolor, y de los deseos de liberarse de sí mismos.

El reclutamiento forzado de niños por parte de los actores del conflicto ha sido una causa de
desplazamiento. Algunos logran escapar y huir con sus familias, prefiriendo aventurarse en las
ciudades que someterse y dejarse destruir.

El impacto psicológico que este fenómeno causa en los niños, es algunas veces irreversible,
dependiendo del tipo y tiempo de militancia, de las acciones ejecutadas y de la etapa evolutiva en
que se encuentre. Entre las reacciones comportamentales más frecuentes que presentan los niños
soldados se observa como:
• Asumen el comportamiento y estilo de vida de quienes los oprimen: se vuelve
progresivamente normal para ellos matar, destrozar, atacar y violar.
• Obtienen aprecio y reconocimiento por sus actos de violencia
• No se sienten responsables por lo que hacen.
• Se sienten diferentes y es difícil para ellos reintegrarse a una sociedad organizada. (...) La
reintegración de estos niños puede ser difícil ya que algunos de ellos no son aceptados por
sus propias familias, lo cual puede llevar a su vinculación con grupos marginados. Es
factible también que no haya posibilidades de trabajo para ellos, por lo tanto, ningún
recurso para sobrevivir. "(Richman, N., 1997)

La problemática juvenil en Nariño, se focaliza en la escasa oferta de ocupación productiva; la falta


de orientación profesional; la adicción al consumo de alcohol, tabaco, marihuana, bazuco y cocaína
que va en aumento. Otro problema que merece atención es el incremento de embarazos precoces
en el grupo de 14 y 19 años, la tasa de fecundidad en este grupo es del 20%, esta situación
acarrea como consecuencias la morbilidad y mortalidad en la adolescente, embarazos tempranos,
abortos provocados y complicaciones en el parto, reflejándose así, la deficiente educación sexual,
la falta de capacitación del personal de salud y educación para orientar al adolescente, las
dificultades económica, el ocio improductivo y la socialización atípica.

Los problemas del joven tienen su origen en las escasas oportunidades de ocupación del tiempo
libre; sus demandas están orientadas hacia la educación, la capacitación, la infraestructura
adecuada y suficiente para actividades propias de su edad y la orientación para escoger
acertadamente su futuro profesional, en todos los niveles, artesanal, tecnológico y profesional.

Al igual que los niños, los adolescentes y los jóvenes son una población altamente vulnerable en el
contexto del conflicto armado y el desplazamiento, debido a sus características evolutivas. Al ser
inmerso en un contexto de guerra y de desplazamiento, los referentes familiares y sociales
cambian frecuentemente de acuerdo a la evolución del conflicto. La inestabilidad que le rodea
afecta significativamente su proceso, sus búsquedas internas y por tanto su maduración. Algunos
referentes como el sometimiento por el terror, es un referente que no le permite crear, ni construir
sistemas propios de pensamiento.

La maduración de su pensamiento implica la movilización de diferentes procesos, sensibles a los


factores externos, y especialmente a la oportunidad de acceder a procesos educativos que le
proporcionen referentes conceptuales y de análisis.

La mayoría de los adolescentes y jóvenes desplazados pierden la oportunidad de asistir a las


escuelas y de acceder a los sistemas educativos. Esto sumado a un contexto social complejo y
cambiante, se convierte en un factor de riesgo para su desarrollo.

Los adolescentes y jóvenes en situaciones de alto riesgo, presentan reacciones que corresponden
a la búsqueda de una identificación y al desarrollo de la personalidad. Entre las opciones más
frecuentes se han encontrado las siguientes:

• inadaptación a la escuela, al trabajo, a la vida social y familiar


• Tendencia al consumo de psicoactivos
• Pertenencia a pandillas o grupos armados de diferente tipo.
• Dificultades relacionadas con la sexualidad y establecimiento de relaciones de pareja,
incremento de las probabilidades de embarazos no deseados y abortos, promiscuidad,
prostitución y transmisión sexuales (ETS), etc.

Los adolescentes y jóvenes combatientes, encuentran en el combate para exorcizar su rebeldía,


inconformidad y rabia contra la convirtiéndolo en un espacio de socialización a través de la guerra.
"La violencia parece una estrategia de socialización que busca modificar comportamientos por el
terror, a la vez que se propone el aplastamiento de la singularidad y la eliminación de la diferencia.
Al bloquear las reacciones espontáneas que tenemos en nuestras relaciones interpersonales y
limitar las actitudes de afianzamiento, afirmación y apropiación de nuestra propuesta vital, actúa
como un dispositivo generador de sufrimiento e impotencia." (RESTREPO, L. C. 1994)

La tercera edad es considerada como población vulnerable, pero es preciso reconocer la diferencia
entre la población cotizante o beneficiaria de la seguridad social, la cubierta por el régimen
subsidiado, la población indigente y la población desplazada o móvil. La población mayor de
cincuenta años necesita ser atendida de manera integral orientándola para que se involucre en un
proceso de reeducación en el sentido de asimilar su propio proceso de envejecimiento,
ofreciéndole programas de salud física y mental, acciones terapéuticas, como artísticas y
culturales, el deporte, la recreación dirigida que busquen restablecer el concepto de utilidad social,
de autoestima y autovaloración.

Como hemos podido observar, el desplazamiento generado por efectos de la violencia y el conflicto
armado, ocasiona un fuerte impacto psicológico y de organización social en los individuos las
familias y las comunidades que ameritan una atención inmediata para menguar los efectos
psicosociales de este fenómeno.

El desplazamiento genera en las personas una situación de crisis que se refleja en


desorganización emocional, intranquilidad, ansiedad, desesperanza, tristeza y depresión, estrés
agudo y postraumático, ante los cuales las personas comienzan a desplegar estrategias de
afrontamiento que en ocasiones pueden resultar poco efectivas, generando desórdenes
psicológicos que a su vez se manifiestan en comportamientos como la agresividad, el retraimiento,
alteraciones en la conducta alimentaria, aislamiento social, alteraciones del sueño o somáticas. De
igual forma, se ha identificado el incremento de otros fenómenos como el consumo excesivo de
alcohol y otras sustancias adictivas, así como conductas violentas, que deben entenderse como
reacciones lógicas ante eventos significativos.

Las respuestas emocionales y comportamentales dependen de varios factores como el motivo o


tipo de desplazamiento, los recursos de afrontamiento, la edad, el género y la cultura.

En los niños por ejemplo se pueden observar desordenes adaptativos, síndromes depresivos y
ansiosos, alteraciones en los procesos de aprendizaje y en la conducta social o de interrelación.

En las mujeres, muchas de ellas viudas, con poca escolaridad o analfabetas y con hijos pequeños,
se genera una transición en el ciclo vital que implica la asunción de nuevos roles, como el trabajar
para derivar el sustento de sus hijos, lo cual genera sobrecarga y estrés.

En los hombres pueden ocasionarse alteraciones afectivas como depresión, desesperanza,


ansiedad y comportamientos de ira que incrementan la violencia intrafamiliar, todo ello como
resultado de los cambios en los roles tradicionales, las pérdidas físicas, materiales y personales
ocasionadas por el desplazamiento.

De otro lado, los roles asignados y asumidos dentro de la estructura familiar, se ven fuertemente
afectados por la violencia, y permite la distinción entre agresores y agredidos. La problemática de
la familia no es algo exclusivo del desplazamiento, en la mayoría de los casos ha atravesado por
momentos críticos que desencadenan en su desestructuración cuando se manifiesta un evento
traumático de mayor intensidad.

En el proceso de desplazamiento se da una perdida de contacto con la naturaleza, una reducción


del espacio y la incorporación de nuevas necesidades acordes con la ciudad. La familia centra
todos sus esfuerzos en la supervivencia, lo cual cambia la dinámica previa al desplazamiento,
produciendo un déficit en la atención de otros elementos propios de la estructura familiar
Los cambios de espacio traen como consecuencia dificultades en el ámbito de lenguaje, lo que
perjudica la comunicación al distorsionar la información manejada por los individuos, situación que
cambiada con altas cargas de estrés, aumenta la probabilidad de conflictos.

Por otra parte, la familia desplazada en su búsqueda de nuevas opciones de subsistencia pocas
veces tiene éxito. La dinámica de su nueva realidad, genera modificaciones en sus estructuras
productivas.

Las limitaciones familiares y laborales dificultan la elaboración de los traumas al mantener duelos
no resueltos, lo que a su vez imposibilita la reconstrucción de una nueva vida. La pérdida de alguna
figura constitutiva de la estructura familiar, determina que se busquen "sustitutos’ que en la
mayoría de los casos, no pueden asumir plenamente los roles vacantes. Es el caso de las madres
cabeza de familia, quienes deben hacer simultáneamente las veces de padre y madre, o de los
hijos mayores que asumen el papel de padres a muy temprana edad.

A nivel comunitario, se pueden encontrar dificultades tanto en la población desplazada como en la


receptora. En la población desplazada, se pueden presentar graves problemas debido a la perdida
de control y al agotamiento de las estrategias de afrontamiento relacionadas con el nuevo entorno.
Cuando todas las estructuras importantes como organizaciones comunales, sindicatos,
instituciones de educación y salud y autoridades religiosas se ven amenazadas, el tejido social ya
no puede actuar en su papel tradicional y el sufrimiento debe ser sobrellevado en contextos donde
las relaciones interpersonales, los procesos de cohesión social, el manejo del duelo y la adaptación
son difíciles, generando alteraciones mas importantes en la identidad social que en la individual.

Con respecto a la población receptora, es frecuente que etiqueten a las personas desplazadas
como simpatizantes de grupos insurgentes o las caractericen como personas violentas,
antisociales y en ocasiones las perciban como una amenaza a su integridad física, psicológica y
ambiental. Así mismo, el apoyo gubernamental que se da a la población desplazada, en ocasiones,
genera en la población receptora sentimientos de desigualdad, rabia, violencia, entre otros, ya que
ésta puede estar en condiciones económicas, alimentarias, sociales, educativas y de salud,
similares o peores y no recibe este tipo de ayuda, expresándolo con actitudes de discriminación,
exclusión, rechazo, menosprecio, haciendo que las familias en situación de desplazamiento se
marginen y se sientan incomprendidas, perpetuando el aislamiento y el rechazo comunitario.

En otros casos, encontramos comunidades receptoras que favorecen el proceso de llegada de las
familias, proporcionando redes de apoyo satisfactorias, aliviando las necesidades inmediatas que
repercuten en su situación emocional, favoreciendo el proceso de adaptación.

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesaria la atención de la población en situación de


desplazamiento desde el ámbito psicosocial con el objetivo de restablecer el equilibrio emocional
de las personas, favorecer la reconstrucción de los lazos sociales y promover el desarrollo de las
potencialidades individuales y de las capacidades locales que permitan en el menor tiempo posible
el restablecimiento de los derechos de las personas desplazadas y el desarrollo de un proyecto de
vida sostenible con estabilidad socioeconómica desplegando estrategias de acompañamiento
terapéutico a nivel individual, familiar y grupal, procesos de educación popular, capacitación,
organización comunitaria y gestión interinstitucional.
ANTECEDENTES

El departamento de Nariño fundado en 1904, abarca un territorio de 33.265 km2, distribuidos en 64


municipios. Cuenta con una población total de 1.719.162 habitantes, según registros del DANE
2003. limita al norte con el departamento del Cauca, hacia el sur con la república del Ecuador, al
oriente con el departamento del Putumayo y al occidente con el Océano Pacífico.

La geografía del departamento ha jugado un papel importante en la logística de los grupos


armados y en la constitución de sus economías de guerra, a partir del cultivo de ilícitos. La
guerrilla, a comienzos de la década de los noventa, atraída por la bonanza amapolera , estuvo en
lo fundamental localizada en la región andina. A través de la vertiente amazónica u oriental, las
FARC ha establecido comunicación con el departamento del Putumayo. La llanura del pacífico ha
sido una zona de fuerte expansión de este grupo, que por sus características climáticas ha
permitido la ampliación del cultivo de coca, proceso que ha sido amparado por la guerrilla.

A raíz del auge del cultivo de amapola, la relativa paz de Nariño comienza a verse alterada por el
surgimiento de todas las formas de violencia. La amapola introdujo efectos negativos a nivel social
y particularmente en la economía agraria, debido a que muchos campesinos pobres y sin
perspectivas económicas, vendieron sus tierras a personas que llegaron a sembrar amapola. La
difícil situación que debieron enfrentar los campesinos que salieron del campo se expresó en el
agravamiento del desempleo y la delincuencia en Pasto.

El cultivo de amapola se constituyó para los campesinos de Nariño en una alternativa ante el
estancamiento de la economía. Los mayores esfuerzos en combatir los cultivos de coca en
Putumayo, han hecho que miles de nariñenses que habían migrado a ese departamento atraídos
por la bonanza ilegal, tomen camino de regreso junto a gentes de otras regiones. En Nariño, el
incremento en el cultivo de coca y en su transformación constituyen una codiciada fuente de
recursos no solo para la guerrilla sino también para os grupos de autodefensa que obtienen
importantes fondos de esta actividad y en consonancia luchan disputándose entre si el dominio del
territorio.

En Colombia, de acuerdo a UNICEF (2.002) se calcula que existen 103.500 hectáreas


utilizadas para los cultivos de uso ilícito. En el Departamento de Nariño, de acuerdo con
información reportada por la Policía Nacional, el número de hectáreas cultivadas que
se registra oficialmente es de 21.675 hectáreas entre coca y amapola, no existe
registro en hectáreas de los cultivos de marihuana, sin embargo en el territorio
Nariñense existe presencia de estos tres tipos de cultivos. (ver anexo 1)

No obstante las carencias socioeconómicas que son causa de muchos de los conflictos sociales, el
reciente escalamiento del conflicto armado y de las manifestaciones de violencia se explican por la
dinámica de los grupos armados que se han propuesto extender su presencia hacia el
departamento. En efecto, el territorio sur-occidental del país y más específicamente lo que
corresponde al departamento de Nariño, en la actualidad tiene para los protagonistas del conflicto
armado un elevado valor estratégico ya que es una zona fronteriza con el Ecuador, que tiene salida
al mar, con grandes extensiones de selvas y montañas escarpadas, con entrada a la bota caucana
y al macizo colombiano, además de contar con accesos directos hacia el alto y bajo Putumayo. Así
la actividad comercial es muy importante debido al intercambio con Ecuador, que favorece el
contrabando, el tráfico de armas y de drogas. Ante todo, son estos factores los que han convertido
a Nariño en un área sumamente importante para el control militar dentro de una perspectiva
estratégica del conflicto.

Por su parte, y como lo describe el Plan de Desarrollo Departamental, “el conflicto armado en
Nariño es relativamente nuevo, sólo en la década de los 80 aparecieron las primeras avanzadas
del 8° Frente de las FARC en los municipios del norte del departamento: El Rosario, Leiva,
Cumbitara y Policarpa donde se constituyen en un pequeño Estado, realizando acciones muy
esporádicas, sobre todo de presencia política y de cogobierno local. Posteriormente, aparece el 29
Frente que opera en el Sur Occidente, Sur y Costa Pacífica nariñense.”

Consecutivamente se crean en Nariño frentes como el 63 “Arturo Medina” y las columnas, “Daniel
Aldana”, “Jacinto Matallana” y “Mariscal Sucre” que en conjunto con el 29 Frente “Alfonso Arteaga”
abarcan casi la totalidad del Departamento; este copamiento se da como respuesta al Plan
Colombia luego del rompimiento de las negociaciones del Caguán y por considerar la zona como
un área estratégica que le posibilita su conexión con Perú, Brasil y Ecuador. “A esto hay que
adicionarle la entrada esporádica de compañías especiales como la “Timanco” quien llevó a efecto
la acción de Patascoy, recordada por todo el país por lo sangrienta y por el secuestró de un gran
número de militares, de los cuales algunos aún siguen retenidos.”

También el ELN hace su aparición en los años 80 pero sus acciones en la región se centran en
labores políticas que les dan gran reconocimiento en el Departamento, sus acciones militares se
dejan ver en el bloqueo de la carretera al mar durante periodos prolongados sin que la fuerza
pública pudiera actuar para tomar el control de la situación, siendo necesario para el levantamiento
del bloqueo la intervención de las autoridades por medio del diálogo.

“Este grupo se enfrentó a la fuerza pública en la segunda parte de los 90 y al calor de esa lucha fue
creciendo hasta tener en la actualidad tres columnas: Mártires de Barbacoas, Héroes del Sindagua
y la compañía Camilo Cienfuegos. Hace presencia en el Piedemonte costero, municipios del
Occidente de Nariño, municipios del Macizo Colombiano en límites con el departamento del Cauca
y en los municipios de Samaniego, Linares, Consacá, El Tambo y Sotomayor.”

Por su parte, las AUC hacen presencia en el Departamento a finales de los años 90 y fueron
desplegándose por el territorio, especialmente en municipios donde existen cultivos ilícitos; hoy se
puede decir que las AUC hacen presencia en todo el departamento concentrando su accionar
fundamentalmente en las cabeceras municipales.

Como se menciona en el Plan de Desarrollo, las AUC en Nariño obedecen a dos líneas: la del
grupo de Carlos Castaño con su columna “Libertadores del Sur” y la del Bloque Central con
las “Águilas del Sur”, “sin embargo el reclutamiento se hace en Nariño.

En consonancia con los aspectos señalados hasta el momento, la creciente violación de los
Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario es resultado de la mayor actividad de
la guerrilla y las autodefensas que han desencadenado una dinámica en la cual dirigen sus
acciones contra los civiles, recurriendo al terror por medio de homicidios selectivos, masacres y
secuestros. En este contexto se produce el desplazamiento masivo de personas, que como se
menciona líneas arriba, abandonan su entorno social como una manera de procurar su
supervivencia. En general, los efectos del desplazamiento pueden resumirse en:
• Destrucción del proyecto de vida individual y colectivo
• Ruptura del tejido social
• Desarraigo y pérdida de identidad cultural
• Ruptura de las formas de inserción social
• Pérdida de derechos ciudadanos
• Discriminación, hostilidad y señalamiento por la comunidad receptora
• Desborde de la capacidad institucional, no gubernamental y de organismos de cooperación
internacional
• Insatisfacción de las necesidades básicas de la población

Los desplazamientos poblacionales por causa del conflicto armado y la violencia generalizada se
presentan desde 1997, razón por la cual se implementó y formalizó el Comité Departamental de
Atención a la Población Desplazada por la Violencia, lo que generó la creación de los comités
municipales, la elaboración de planes de contingencia en la eventualidad de que se presenten
desplazamientos masivos. En los primeros meses del 2001 la Organización Internacional de
Migraciones financiaron el diseño y formulación del Plan de Contingencia para los municipios de
Pasto, Ipiales y Tumaco.

Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional
abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su
integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran
directamente amenazadas por las siguientes situaciones:

• Disturbios y tensiones interiores


• Violencia Generalizada
• Violaciones masivas de los derechos humanos
• Infracciones al Derecho Internacional Humanitario
• Otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren
drásticamente el orden público

De acuerdo con el registro de población desplazada de la Red de Solidaridad Social de la


Presidencia de la República, Mientras en noviembre del 2002 eran cerca de 18.000, hoy
superan las 35.000 personas desplazadas registradas; pero según algunos consultores y la
Pastoral Episcopal superan los 50.000, con aquellos que no se registran y/o que llegan a otras
ciudades, inclusive a Bogotá.”

En consonancia, los municipios expulsores2 con mayor registro de personas desplazadas son
Tumaco, Pasto, Barbacoas, El Charco, Olaya Herrera, Samaniego, Policarpa, Santa Bárbara,
Ipiales y El Rosario; coincidiendo con los territorios donde hacen presencia las FARC, el ELN y
existe cultivos de ilícito, prioritariamente de coca. ( ver tabla No.1)

La población desplazada, busca entonces refugiarse en zonas donde se hace posible a primera
vista conseguir de manera más ágil la ayuda de las instituciones nacionales e internacionales ya
sea en el momento de la emergencia o con miras a una posible reinstalación; en este sentido, se
destaca la afluencia de la población hacia el municipio de Pasto. Otros municipios receptores3 que
registran índices elevados son: Aldana, Arboleda, Ancuya, Barbacoas, Belen, Consacá, Buesaco,
Chachaguí, Contadero y Córdoba; de los cuales Aldana y Contadero no registran actividad
insurgente ni cultivos de ilícito. ( ver tabla No. 2)

Existen Municipios que cumplen con las dos características antes mencionadas, es decir que son
receptores y expulsores entre ellos el de mayor índice es Barbacoas. ( tabla No.3).

Tanto los municipios expulsores como los receptores, son justamente los que deben recibir
atención prioritaria, teniendo en cuenta que son los directamente afectados por las problemáticas
generadas por el conflicto armado como amenazas, tomas guerrilleras, desplazamiento,
emplazamiento, retenes, desapariciones, asesinatos selectivos y masacres.

De acuerdo con la dinámica del conflicto armado en el departamento se cree que los municipios
que en el futuro podrían ser expulsores de población desplazada serían: El Rosario, Taminango,
Policarpa, (por Madrigales zona de influencia de las FARC), El Tablón, El Remolino, Leiva, La
Cruz, Albán y Pasto. Así mismo todos aquellos que han sido sometidos a las fumigaciones con
Glifosato corren el riesgo de ser expulsores de su población.

Es entonces en este marco donde el apoyo psicosocial se debe enfocar a la prevención del
desplazamiento la cual es entendida como el conjunto de acciones dirigidas a impedir o mitigar el
impacto del conflicto armado en las poblaciones que presentan alto riesgo o sufren el
desplazamiento.

2
Entendidos éstos como las localidades que son abandonadas por la población posterior a tomas subversivas, amenazas,
enfrentamientos entre los grupos armados al margen de la ley.
3
Son localidades que reciben a la población que ha sido desplazada por el conflictos social y político que enfrenta el país.
A continuación se presentan las tablas que reportan el porcentaje de familias y personas
desplazadas con referencia a los municipios expulsores, receptores y expulsores-receptores:

TABLA No. 1 MUNICIPIOS EXPULSORES CON MAYOR REGISTRO

No. MUNICIPIOS % FAMILIAS %PERSONAS


1 TUMACO 32,17 32,17
2 PASTO 13,16 13,80
3 BARBACOAS 13,46 12,07
4 EL CHARCO 8,48 10,10
5 OLAYA HERRERA 3,80 4,35
6 SAMANIEGO 1,59 1,79
7 POLICARPA 1,49 1,45
8 SANTA BARBARA 1,23 1,34
9 IPIALES 1,28 1,32
10 EL ROSARIO 1,59 1,26

TABLA No. 2 MUNICIPIOS RECEPTORES CON MAYOR REGISTRO

No. MUNICIPIO %FLIAS %PERSONAS


1 ALDANA 47,10 47,10
2 ARBOLEDA 10,13 11,14
3 ANCUYA 11,48 10,77
4 BARBACOAS 9,66 9,20
5 BELEN 3,65 3,43
6 CONSACA 2,16 2,80
7 BUESACO 2,64 2,59
8 CHACHAGÜI 2,33 2,23
9 CONTADERO 2,09 1,75
10 CORDOBA 1,26 1,08
TABLA No.3 MUNICIPIOS RECEPTORES Y EXPULSORES

NO. MUNICIPIO
1 ALBAN
2 ANCUYA
3 ARBOLEDA
4 BARBACOAS
5 BELEN
6 BUESACO
8 CONSACA
9 CONTADERO
10 CORDOBA
11 CUMBAL
12 CUMBITARA
13 EL CHARCO
14 EL PEÑOL
15 EL ROSARIO
16 EL TABLON DE GOMEZ
17 EL TAMBO
18 GUAITARILLA
19 GUALMATAN
21 IPIALES
22 LA CRUZ
23 LA FLORIDA
24 LA LLANADA
25 LA UNION
26 LEIVA
27 LINARES
28 LOS ANDES
29 MALLAMA
30 NARIÑO
31 OSPINA

MARCO LEGAL

Marco legal para la Atención del desplazamiento

El Gobierno Nacional ha formulado una legislación Nacional para promover, proteger y defender
los derechos humanos. Este marco legal lo podemos resumir de la siguiente manera:

• Documento CONPES 2804 (13/09/95): Plantea el Programa Nacional de Atención Integral


a la Población Desplazada por la Violencia.
• Directiva Presidencial No. 02 (18/03/97): Define el compromiso de las entidades del
estado con el proceso de diseño y cumplimiento de una nueva política en torno a la
problemática del desplazamiento.
• Decreto 976 (07104/97): Por el cual se reglamenta el artículo 70 de la Ley 919 de 1989,
reconociendo el fenómeno del desplazamiento masivo como un evento de naturaleza similar a
los desastres y las calamidades.
• Decreto 1458 (30/05/97): Reglamentario de la ley 333 de 1.996. sobre Extinción del
Dominio. Permite el acceso a recursos del Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha
contra el Crimen Organizado.
• Ley 387 (18/07/97): Se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado;
la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados
internos por la violencia de la República de Colombia.
• Documento CONPES 2924 (09/97): Por el cual se crea el Sistema Nacional de Atención
Integral a la Población Desplazada por la Violencia.
• Decreto 173 (26101/98): Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Atención Integral
para la Población Desplazada por la Violencia, articula la acción gubernamental en el orden
Nacional y territorial, formula, en el marco de los principios y objetivos definidos por la ley 387,
las acciones que el Gobierno Nacional ejecutará en materia de prevención, atención
humanitaria de emergencias y estabilización socio económica, en la perspectiva del retorno
voluntario o la reubicación de la población desplazada por la violencia.
• Decreto 290 (17/02/99): Por el cual se dictan medidas tendientes a facilitar la inscripción
en el Registro Civil de Nacimiento y expedición de documentos de identificación de las
personas desplazadas ocasionada por la violencia por conflicto armado.
• Decreto 489 (11/03/99): Por el cual se asigna a la Red de Solidaridad Social, entidad
adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, las actuaciones y
funciones y funciones que realizaba la Consejería Presidencial para Atención de la Población
desplazada por la violencia
• Decreto 951 (24/05/01): Por el cual se reglamentan parcialmente las leyes 3 de 1991 y
387 de 1997, en lo relacionado con la vivienda y el subsidio de vivienda para la población
desplazada.

Marco Legal para la Atención en Salud de la Población Desplazada


Dentro de las políticas nacionales del sector salud, el Ministerio de Salud ha implementado la
política de atención integral en salud mediante los siguientes Acuerdos del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud:

• Acuerdo 44 de 1997: Fija los criterios de distribución de los recursos de la Subcuenta de


Promoción del Fondo de Solidaridad y Garantía provenientes del Impuesto Social de
municiones y explosivos para las poblaciones en condiciones de violencia en las zonas de
conflicto, lesiones intencionales, maltrato infantil y NBI.
• Acuerdo 59 de 1997: Declara como evento catastrófico el desplazamiento masivo de la
población por causa de la violencia y otorga el derecho a recibir los servicios de salud
necesarios para la atención oportuna de la enfermedad derivada de la exposición de riegos
inherentes al desplazamiento.
• Acuerdo 64 de 1997: Prioriza la asignación de recursos de la Subcuenta de solidaridad y
promoción del FOSYGA provenientes del impuesto social a las armas, para la atención de
trauma mayor ocasionado por la violencia, siendo el criterio de prioridad las zonas de conflicto
armado y las regiones con mayores frecuencias de lesiones intencionales que causen
discapacidad, morbilidad y mortalidad.
• Acuerdos 72 y 74 de 1997: Define y amplia el Plan de Beneficios del POS subsidiado
Adiciona la rehabilitación y trauma mayor para los hospitales en las zonas de conflicto.
Promueve la convivencia pacífica y la rehabilitación física, funcional entre los beneficios.
• Acuerdo 77 de 1997: Por el cuál se define la forma y condiciones de operación del
Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud que obliga a cualquier
IPS a la prestación de servicios de salud a la población desplazada que está asegurada, sin
limitación territorial, aun cuando no exista contrato directo con la ARS. El aseguramiento sigue
a la persona.
• Acuerdo 85 de 1997: Por el cuál se adiciona al Acuerdo Nº 59, la atención a las
necesidades de salud derivadas de los riesgos inherentes al desplazamiento tales como los
medioambientales, nutricionales y psicosociales a la población afectada.
• Acuerdo 86 de 1997: Por el cuál se aprueba el presupuesto del Fondo de Solidaridad y
Garantía para la vigencia fiscal de 1998 y se asignan los recursos para la atención de la
población desplazada.
• Acuerdo 94 de 1998: Por el cuál se modifica el Acuerdo 86 del Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud.
• Acuerdo 120 de 1999: Mediante el cual se aprueba el presupuesto del Fondo de
Solidaridad y Garantía y se asigna el presupuesto para la atención de la población desplazada
por la violencia, para la vigencia de 1.999.
PRINCIPIOS RECTORES DE LOS DESPLAZAMIENTOS INTERNOS

Según los Principios Rectores, frente a la población desplazada el Estado Colombiano se


encuentra obligado a:

1. Garantizar la igualdad de los desplazados ante la sociedad. Los desplazados internos


disfrutarán en condiciones de igualdad de los mismos derechos y libertades que el derecho
internacional y el derecho interno reconocen a los demás habitantes del país.

2. Evitar los desplazamientos forzados. Todas las autoridades y órganos internacionales


respetarán y harán respetar las obligaciones que les impone el derecho internacional, incluidos los
derechos humanos y el derecho humanitario, en toda circunstancia, a fin de prevenir y evitar la
aparición de condiciones que puedan provocar el desplazamiento de personas.

3. Generar alternativas para desplazamientos planificados. Un tema que está presente


en la literatura y en los enunciados del Protocolo II y de los Principios Rectores y que podría ser
recomendable en algunos casos para Colombia, sobre todo cuando la alternativa del Estado es la
confrontación con los grupos irregulares. Para ello las autoridades responsables del
desplazamiento se asegurarán en la mayor medida posible de facilitar alojamiento adecuado a las
personas desplazadas, de garantizar que el desplazamiento se realice en condiciones
satisfactorias de seguridad, alimentación, salud e higiene y de que no se separe a los miembros de
la misma familia.

4. Preservar la vida de los desplazados. Los desplazados internos estarán protegidos en


particular contra: El genocidio, el homicidio, las ejecuciones sumarias o arbitrarias, y las
desapariciones forzadas, incluido el secuestro o la detención no reconocida con amenaza o
resultado de muerte, los ataques directos o indiscriminados u otros actos de violencia, incluida la
creación de zonas en las que se permiten los ataques a la población civil, la privación de alimentos
como medio de combate, su utilización como escudos de ataques contra objetivos militares o para
proteger, facilitar o impedir operaciones militares, los ataques a sus campamentos o
asentamientos, y el uso de minas antipersonal.

5. Impedir cualquier atentado contra la dignidad y la integridad física, mental o moral


de los desplazados. Con independencia de que se haya o no limitado su libertad, los
desplazados internos serán protegidos, en particular, contra: La violación, la mutilación, la tortura,
las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros ultrajes a su dignidad personal, como
los actos de violencia contra la mujer, la prostitución forzada o cualquier otra forma de ataque a la
libertad sexual, la esclavitud o cualquier forma contemporánea de esclavitud, como la entrega en
matrimonio a título oneroso, la explotación sexual o el trabajo forzado de los niños, y los actos de
violencia destinados a sembrar el terror entre los desplazados internos.

6. Salvaguardar la libertad y la seguridad personal de los desplazados. Los desplazados


internos no podrán ser recluidos o confinados en campamentos. Si en circunstancias
excepcionales la reclusión o el confinamiento resultan absolutamente necesarios, su duración no
será superior a la impuesta por las circunstancias. Los desplazados internos disfrutarán de
protección contra la detención o prisión arbitrarias como resultado de su desplazamiento.
7. Amparar el derecho a la libertad de circulación y a la libertad de escoger su
residencia. En particular, los desplazados internos tienen derecho a: circular libremente dentro y
fuera de los campamentos u otros asentamientos, buscar seguridad en otra parte del país,
abandonar su país, solicitar asilo en otro país y a recibir protección contra el regreso forzado o el
reasentamiento en cualquier lugar donde su vida, seguridad, libertad y salud se encuentren en
peligro.

8. Proteger la vida familiar de los desplazados. Las familias separadas por


desplazamientos serán reunidas con la mayor rapidez posible. Se adoptarán todas las medidas
adecuadas para acelerar la reunificación de esas familias, particularmente en los casos de familias
con niños. Las autoridades responsables facilitarán las investigaciones realizadas por los
miembros de las familias y estimularán y cooperarán con los trabajos de las organizaciones
humanitarias que se ocupan de la reunificación de las familias.

9. Prestarles la asistencia requerida. La protección y la asistencia humanitaria, o mejor, las


garantías para la supervivencia de los grupos de desplazados es un deber del Estado. Todas las
autoridades competentes concederán y facilitarán el paso libre de la asistencia humanitaria y
permitirán a las personas que prestan esa asistencia un acceso rápido y sin obstáculos a los
desplazados internos.

10. Desarrollar e implementar un enfoque poblacional para la atención a los grupos de


desplazados. Ciertos desplazados internos, como los niños, especialmente los menores no
acompañados, las mujeres embarazadas, las madres con hijos pequeños, las mujeres cabeza de
familia, las personas con discapacidades y las personas de edad, tendrán derecho a la protección
y asistencia requerida por su condición y a un tratamiento que tenga en cuenta sus necesidades
especiales. De igual manera, Los Estados tienen la obligación específica de tomar medidas de
protección contra los desplazamientos de pueblos indígenas, minorías, campesinos, pastores y
otros grupos que tienen una dependencia especial de su tierra o un apego particular a la misma

11. Proporcionar un nivel de vida adecuado a los desplazados. Cualesquiera que sean las
circunstancias, las autoridades competentes proporcionarán a los desplazados internos, como
mínimo, los siguientes suministros o se asegurarán de que disfrutan de libre acceso a los mismos:
Alimentos esenciales y agua potable, alojamiento y vivienda básicos, vestido adecuado, servicios
médicos y de saneamiento esenciales y se harán esfuerzos especiales por asegurar la plena
participación de la mujer en la planificación y distribución de estos suministros básicos. Los
desplazados internos enfermos o heridos y los que sufran discapacidades recibirán en la mayor
medida posible y con la máxima celeridad la atención y cuidado médicos que requieren. De igual
manera, se prestará especial atención a las necesidades sanitarias de la mujer, incluido su acceso
a los servicios de atención médica para la mujer, en particular los servicios de salud reproductiva,
y al asesoramiento adecuado de las víctimas de abusos sexuales y de otra índole.

12. Preservar, reparar o indemnizar por la pérdida de la propiedad o las posesiones de


los desplazados. La propiedad y las posesiones que hayan abandonado los desplazados internos
serán objeto de protección contra la destrucción y la apropiación, ocupación o uso arbitrarios e
ilegales. La propiedad y las posesiones de los desplazados internos disfrutarán de protección en
toda circunstancia, en particular, contra los actos siguientes: Expolio, ataques directos o
indiscriminados u otros actos de violencia, utilización como escudos de operaciones u objetos
militares, actos de represalia y destrucciones o expropiaciones como forma de castigo colectivo. Si
es imposible la protección y la recuperación de la propiedad o posesiones de los desplazados, las
autoridades competentes concederán a esas personas una indemnización adecuada u otra forma
de reparación justa o les prestarán asistencia para que la obtengan.

13. Ofrecer una educación gratuita a los desplazados. Las autoridades competentes se
asegurarán de que los desplazados internos, en particular los niños desplazados, reciben una
educación gratuita y obligatoria a nivel primario. La educación respetará su identidad cultural, su
idioma y su religión. Se harán esfuerzos especiales por conseguir la plena e igual participación de
mujeres y niñas en los programas educativos. Tan pronto como las condiciones lo permitan, los
servicios de educación y formación se pondrán a disposición de los desplazados internos, en
particular adolescentes y mujeres, con independencia de que vivan o no en campamentos.

14. Promover retornos solamente en condiciones dignas, voluntarias y con todas las
garantías de seguridad para los desplazados. Las autoridades competentes tienen la obligación
y responsabilidad primarias de establecer las condiciones y proporcionar los medios que permitan
el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados internos a su hogar o su lugar de
residencia habitual, o su reasentamiento voluntario en otra parte del país. Esas autoridades
tratarán de facilitar la reintegración de los desplazados internos que han regresado o se han
reasentado en otra parte.
LINEAMIENTOS BASICOS DE ATENCION PSICOSOCIAL

El componente psicosocial hace referencia a la bidireccionalidad establecida entre los procesos


psicológicos y sociales, entendiendo por psicológico los procesos de aprendizaje, emocionales,
afectivos, cognoscitivos y motivacionales de un individuo en un contexto particular y lo social,
como el sistema de creencias, normas, cogniciones, valores, principios y estilos de vida,
compartidos de una forma significativa por todos o la mayoría de los miembros de una determinada
organización o comunidad, que guían y condicionan la conducta de los mismos, generando o no
procesos de cohesión.

Cuando se habla de atención psicosocial, se hace referencia a un proceso integral y permanente


cuyo objetivo se enmarca en proporcionar a los individuos, la familia y la comunidad las
herramientas para restablecer su capacidad de desarrollo, en el ámbito psicológico, funcional y
social, de tal manera, que puedan retomar su proyecto de vida. Dicho proceso debe estar diseñado
de acuerdo con el perfil psicosocial de la población. Incluye intervenciones de tipo psicológico y
social que apunten a la recuperación emocional, familiar y del tejido social de las comunidades.

Realizar una intervención psicosocial permite disminuir el malestar emocional causado por el
conflicto armado y prevenir daños psicológicos mayores, de igual forma posibilita promover o
fortalecer procesos de organización comunitaria, redes de apoyo, facilitar procesos de solución
pacífica de conflictos y creación o fortalecimiento de proyectos comunitarios.

La atención psicosocial no se puede ofrecer de manera aislada, sino que debe ser un eje
trasversal, es decir, debe formar parte de una estrategia integral de ayuda humanitaria, material y
sanitaria y partir del principio que la primera ayuda psicológica es la satisfacción de las
necesidades básicas y garantizar la sobrevivencia.

Así mismo debe orientar su quehacer hacia la intervención en tres niveles: el individual, el familiar y
el grupal o comunitario en focos como la estabilización emocional, la educación y la organización
comunitaria.
POBLACION A INTERVENIR

La propuesta de atención psicosocial a victimas de la violencia y el conflicto armado se orienta a


brindar atención en la fase de emergencia y no emergencia a la población en situación de
desplazamiento, afectados por minas antipersonales, especialmente a los grupos más vulnerables
o de riesgo prioritarios como mujeres cabeza de familia (gestantes, lactantes), niñez, jóvenes y
tercera edad.

DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL DE LA POBLACION

• Destrucción de autoestima, autoimágen, autoconcepto, sentido de vida orientado hacia


objetivos poco concretos.
• Alteraciones psicosomáticas: ansiedad, trastornos de adaptación, paranoias de tipo
colectivo, duelos no resueltos, entre otros)
• Alto nivel de condiciones de insalubridad y morbilidad que ponen en riesgo de
enfermedades de tipo infeccioso, epidemiológico y de contagios a la población
especialmente a los niños, mujeres embarazadas y ancianos.
• Condiciones de hacinamiento y promiscuidad que generan problemáticas asociadas como
maltrato, violencia intrafamiliar, abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas,
conductas delictivas.
• Retraso de tipo sociocultural, escolar y mental
OBJETIVO GENERAL

Brindar atención psicosocial a la niñez, jóvenes, madres cabeza de familia


(gestantes/lactantes), personas de la tercera edad, familias y comunidades victimas del
conflicto armado, desastres naturales y demás problemáticas asociadas a ellas para
reestablecer el equilibrio emocional, potenciar su capacidad de desarrollo individual y colectivo
y mejorar la calidad de vida 4, propendiendo por la reconstrucción del tejido social y la
restitución del ejercicio integral de sus derechos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Elaborar diagnóstico preliminar con el objetivo de evaluar la situación existente, definir las
prioridades de actuación y garantizar la restitución del ejercicio integral de los derechos.
(situación de emergencia)
• Brindar apoyo psicosocial orientado a disminuir el impacto emocional del desplazamiento o
desastres naturales en los grupos de riesgo prioritarios (niñez, madres cabeza de familia –
gestantes/lactantes, tercera edad), jóvenes, familias y comunidades beneficiarias del
Programa.
• Promover y apoyar los procesos de reconstrucción familiar y social en pro de mejorar la
calidad de vida de las personas y la comunidad.
• Promover procesos de reestablecimiento socioeconómico y consolidación de redes Inter.-
institucionales para garantizar la continuidad en la reconstrucción del tejido social y la
recuperación emocional de la población en situación de desplazamiento por conflicto
armado o desastres naturales

4
percepción de bienestar psicológico y social de la población victima del conflicto armado, a partir
de las intervenciones orientadas a tal propósito.
ESTRATEGIAS

Para garantizar una intervención integral a la población objeto de atención, se considera


pertinente tomar como pautas de actuación:

1. ATENCION PSICOSOCIAL

Entendida como los procesos de acompañamiento e intervención psicoterapéutica a nivel


individual, familiar y grupal o comunitario, orientada a restablecer la condición emocional
de la población afectada, su proyecto de vida, generar recursos de afrontamiento frente a
la problemática por la que atraviesan y participar en los procesos para la reivindicación de
sus derechos.

2. CAPACITACION

Procesos de formación hacia la comunidad o el personal que presta atención a la


población, orientados al restablecimiento del proyecto de vida, a la consolidación de
procesos organizativos y a la formulación de propuestas para el restablecimiento social,
económico, cultural.

3. EDUCACION POPULAR

Proceso que permiten brindar información a la población sobre tópicos inherentes a salud
mental: implicaciones psicosociales del desplazamiento, estrategias de afrontamiento;
nutrición; saneamiento ambiental, derechos de los desplazados, entre otros.
4. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Una tarea de primer orden es contribuir al desarrollo de la organización de la comunidad,


de manera que se conviertan en actores de la construcción de sus propios proyectos de
vida; deben fortalecerse los procesos de generación de autonomía y la formación de redes
de apoyo informales.

5. GESTION INTERINSTITUCIONAL

La atención psicosocial no es una tarea que pueda abordarse por un organismo o desde la
perspectiva de un solo Sector. De ahí la necesidad de establecer contactos, relaciones de
trabajo, coordinaciones y alianzas para afrontar las diferentes facetas del trabajo. En las
comunidades estos procesos de concertación con los organismos locales van a estar
íntimamente relacionado con la continuidad y sostenibilidad de las acciones una vez
concluida la fase de emergencia.

NIVEL DE
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
INTERVENCION
• Acompañamiento e • Individual
intervención : • Familiar
1. Evaluación de la
situación existente: En este proceso
se deben considerar factores como el
tiempo y tipo del asentamiento, las
características y causas del
desplazamiento (por conflicto armado,
por desastres naturales), la región de la
que provienen, la zona receptora y las
características individuales, sociales,
económicas y culturales de la
población afectada.
2. Definir prioridades
de actuación: Gestionar con las
DIAGNOSTICO PRELIMINAR Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN

autoridades competentes la • Familiar


implementación de medidas • Grupal
(seguridad) en procura de garantizar la
protección a las victimas de violencia
por conflicto armado y/o desastres
naturales; de igual forma propender por
el cubrimiento de las necesidades
básicas inmediatas (alimentación,
salud y albergue)
• Educación popular: Sobre los
lineamientos normativos e
institucionales que se han
establecido por el Gobierno
Nacional para permitir la atención
en servicios de salud de la
población desplazada, rutas de • Grupal
acceso al Sistema Único de
Registro SUR y la protección de los
derechos que les fueron vulnerados
con el desplazamiento -
NIVEL DE
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
INTERVENCION

• Acompañamiento e intervención
terapéutica individual: Se interviene • Individual
en situación de crisis o casos que por • Familiar
su complejidad así lo ameriten.
• Acompañamiento e intervención
terapéutica Grupal: apertura de
espacios de expresión de
sentimientos, identificación y
reconocimiento del impacto emocional
en las personas generado por las • Grupal
circunstancias del desplazamiento en
procura de disminuir el malestar
APOYPO

emocional, generar recursos para


adaptarse a las demandas del nuevo
contexto y el restablecimiento de su
proyecto de vida.
• Organización y participación de la
PSICOSOCIAL

comunidad en torno a:
1. la consolidación de
grupo co-terapéutico con jóvenes
• Grupal
de la comunidad para apoyar la
atención psicosocial de la niñez:
permite a los jóvenes asumir una
actitud proactiva en el proceso de
adaptación y cambio de la
comunidad desarrollando espacios
de seguridad y confianza para los
niños que a su vez posibiliten
mitigar los efectos del sufrimiento y
promover el desarrollo
psicoafectivo.
2. Promoción de espacios
de recreación y utilización del
tiempo libre, que permitan la • Grupal
identificación de fuentes alternas de
expresión e integración.
NIVEL DE
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
INTERVENCION

• Acompañamiento terapéutico
familiar: para el fortalecimiento de • Familiar
PROMOVER Y APOYAR LOS PROCESOS DE RECONSTRUCCIÓN FAMILIAR Y SOCIAL

los lazos afectivos, pautas de


comunicación e interacción al
interior del núcleo familiar y con el
entorno.
• Organización y participación de la
comunidad en torno a la
• Grupal
consolidación de grupos de
autoayuda: a partir de la
identificación de su situación con la
de otros miembros de la comunidad
y la solidarización ante los hechos
que generan el desplazamiento se
promueve el fortalecimiento de la
red de apoyo familiar y social.,
estimulando la interacción entre los
actores, el sentido de pertenencia, el
restablecimiento de los lazos de
confianza y la recuperación de la
historia personal y social.
• Educación popular: para brindar • Grupal
información a la población sobre
tópicos inherentes a salud mental:
implicaciones psicosociales del
desplazamiento, estrategias de
afrontamiento; nutrición;
saneamiento ambiental, derechos de
los desplazados, entre otros.
• Grupal
• Capacitación, orientada al
restablecimiento del proyecto de
vida, a la consolidación de procesos
organizativos y a la formulación de
propuestas para el restablecimiento
social, económico, cultural, etc.
NIVEL DE
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
INTERVENCION
SOCIOECONOMICO Y CONSOLIDACIÓN
DE REDES INTERINSTITUCIONALES

• Organización y participación de la • Grupal


comunidad: en torno a la formulación
y gestión de proyectos para el
REESTABLECIMIENTO

reestablecimiento social y económico


y cultural.
• Capacitación: apunta a la • Grupal
consolidación de procesos
organizativos de la comunidad:
creación de comités locales
• Grupal
• Gestión interinstitucional:
Coordinación y promoción de
relaciones interinstitucionales para
garantizar la continuidad en los
procesos de reestablecimiento
económico y psicosocial
ACTIVIDADES

OBJETIVOS ACTIVIDADES

• Elaborar diagnóstico • Establecer contacto inicial con la (s) persona (s) afectada
preliminar con el por el evento
objetivo de evaluar la • Establecer condición actual
situación existente, • Recuperar historia personal y familiar
definir las prioridades
• Recuperar antecedentes del evento
de actuación y
• Chequear expectativas
garantizar la
restitución del • Elaborar perfil
ejercicio integral de • Identificar grupos de riesgo prioritarios: Madres cabeza de
los derechos. familia, especialmente gestantes y lactantes, niños,
(situación de jóvenes y ancianos que viven solos.
emergencia) • Identificar de lideres comunitarios
• Orientar a la población sobre el proceso de inscripción en
el Sistema Único de Registro SUR y manera de obtener
con prioridad cupos en jardines de Bienestar o en
escuelas.
• Vincular a la población afectada al proyecto de asistencia
social familiar y comunitaria en las zonas de asentamiento
• Coordinar con las entidades del SNAIPD que tengan
competencia en el campo psicosocial, las acciones a
realizar con la población afectada.
• Gestionar con las autoridades competentes la
implementación de medidas (seguridad) y el cubrimiento
de las necesidades básicas inmediatas.
• Ofrecer orientación laboral con el fin de identificar opciones
de generación de ingresos acordes a su conocimiento y las
oportunidades laborales que ofrece el nuevo contexto
• Organizar talleres para la autoprotección de la población:
son actividades grupales informativas sobre aspectos
legales y derechos de los desplazados entre otros.
OBJETIVOS ACTIVIDADES

• Brindar apoyo psicosocial • Intervención en crisis


orientado a disminuir el • Talleres de elaboración de duelo y expresión de
impacto emocional del sentimientos
desplazamiento o desastres • Talleres para el fortalecimiento de la autoestima, la
naturales en los grupos de autoimágen y el autoconcepto
riesgo prioritarios (niñez, • fortalecer factores de protección ante la dinámica
madres cabeza de familia – individual y social efecto de la situación de
gestantes/lactantes, tercera desplazamiento forzoso
edad), jóvenes, familias y • Talleres de autoayuda: proyecto de vida
comunidades beneficiarias del • Realizar encuentros lúdicos, de expresión artística
Programa. y expresión de sentimientos con los niños.
• Realizar encuentros terapéuticos grupales con
madres, con jóvenes y con personas de la tercera
edad para identificar el conjunto de emociones,
representaciones mentales y comportamientos
relacionados con el desplazamiento forzado y
promover recursos de afrontamiento y
resignificación de la realidad.
• Realizar encuentros lúdicos comunitarios
• Organizar actividades recreativas y ocupacionales
• Capacitar a jóvenes para el apoyo co-terapéutico
con los niños
• Desarrollar seminarios de prevención integral y
promoción de la salud con el fin de controlar
factores de riesgo psicosocial
• Derivar casos que lo ameriten a los sistemas
formales de atención en salud
OBJETIVOS ACTIVIDADES

• Promover y apoyar los • Realizar encuentros terapéuticos con grupos


procesos de reconstrucción familiares
familiar y social en pro de • Talleres para el fortalecimiento de las redes
mejorar la calidad de vida de familiares y sociales
las personas y la comunidad. • Promover espacios para la recuperación de la
memoria histórica y la identidad cultural a
través de actividades ocupacionales de orden
artesanal
• Talleres en torno a pautas de convivencia
familiar , pautas de comunicación y de
interacción familiar y social
• Encuentros vivenciales sobre convivencia
pacífica y transformación de conflictos
familiares y sociales,
• Encuentros vivenciales en torno a pautas de
crianza, prevención de la violencia intrafamiliar
y el maltrato infantil
• Realizar talleres de liderazgo y Comunicación
asertiva
• Promover espacios de encuentro para la libre
expresión de sentimientos
• Capacitar a la población en cuanto a la
formación de redes de apoyo y grupos de
autoayuda
• Realizar seminarios sobre prevención y
promoción de la salud mental, aportando
información sobre riesgos psicosociales en los
niños y los adultos y estrategias de
afrontamiento.
• Organizar grupos de lideres que propicien la
integración comunitaria
• Promover espacios de recreación e integración
comunitaria.
• Organizar jornadas de capacitación para la
generación de proyectos tendientes al
mejoramiento de la calidad de vida en el
ámbito social y productivo.
• Organizar jornadas de capacitación y
formación para la participación comunitaria y la
sociogestión.
OBJETIVOS ACTIVIDADES

• Promover procesos de • Identificar perfiles y habilidades ocupacionales de


reestablecimiento la población afectada con miras a apoyar la
socioeconómico y implementación de actividades productivas.
consolidación de redes Inter.- • Promover procesos de sensibilización y
institucionales para garantizar capacitación de funcionarios públicos, personal de
la continuidad en la salud y personal de atención social frente a la
reconstrucción del tejido social problemática de desplazamiento y la necesidad de
y la recuperación emocional dar continuidad a las intervenciones realizadas
de la población en situación durante la emergencia
de desplazamiento por • Coordinar y promover relaciones y convenios
conflicto armado o desastres interinstitucionales con organizaciones locales y
naturales regionales que brinden apoyo a la población
afectada y consoliden los procesos generados en
la atención inicial o de emergencia.

Las actividades programadas se realizaran de manera permanente durante los ocho meses del
contrato, en los municipios seleccionados para intervenir y estarán dirigidos a la población víctima de la
violencia o conflicto armado (mujeres cabeza de familia, niños, jóvenes, tercera edad, familias), en
situación de desplazamiento o afectadas por problemáticas asociadas a estos fenómenos; comités
locales, docentes, educadores familiares e instituciones del sistema a nivel local, departamental y
nacional, según corresponda.

METAS
• Se tendrá una caracterización de la población a ser atendida y en esa medida adecuar el
programa a las necesidades específicas de la comunidad afectada.
• Que el 100% de la población objeto de atención quede vinculada en los proyectos de
asistencia social familiar y comunitaria en las zonas de asentamiento.
• Que el 100% de la población objeto de atención tenga cubierta sus necesidades básicas
inmediatas: vivienda, alimentación, salud, educación
• Restablecer la integridad emocional de la población objeto de atención:
1. Fortalecimiento de los procesos de duelo
2. Fortalecimiento de la autoestima y actitud preactiva frente al afrontamiento de la situación
adversa
3. Disminución de los niveles de estrés y ansiedad
4. Disminución de los índices de violencia intrafamiliar y maltrato infantil
5. Recuperación psicoafectiva de la niñez
6. Proyecto de vida restablecido
7. Grupo de autoayuda y co-terapéutico consolidado
8. Pauta adecuadas de comunicación familiar y grupal
9. Procesos de socialización en la niñez y los jóvenes fortalecidos
• Redes de apoyo familiares y sociales Fortalecidas
1.Vínculos a nivel comunitario establecidos
2.Comités Conformados para el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de
la comunidad.
• Consolidación de bases para el restablecimiento y estabilización socioeconómica de la
población objeto de atención.
• Entidades locales y regionales convocadas para apoyar y complementar las acciones del
programa de atención de la unidad móvil en beneficio de la población desplazada

You might also like