You are on page 1of 6

ENTRADA EN ANALISIS Y POSICION SUBJETIVA 

Guy Trobas 
 
La semana pasada, un analizante, después de unas sesiones que le habían inducido a examinar la parte 
de goce que tomaba tanto en sus pesadillas como en ciertas escenas insoportables de películas, un analizante 
digo, se sintió de repente "furioso contra él mismo". ¿Qué hacía aquí, aparte de gastar tiempo y dinero? ¿Qué 
le impedía levantarse, tomar su chaqueta y largarse sin decir adiós? ¿Por qué se quedaba aquí como un tonto 
y hasta cuándo esto se prolongaría? Lo peor, añadió, es que "esto no depende más que de mí ya que usted no 
puede  parar  el  análisis".  Intervine  diciendo  ¿¡Ah!?  Claro  que  esto  trastornó  al  analizante  y  acarreó  las 
siguientes asociaciones a modo de argumentos agresivos: Ud. no puede parar el análisis, 1º  por deontología 
médica (odia a los médicos), 2º  a causa de la ética del socorro a personas en peligro (de la cual ya se burló) y 
3º  a causa del contrato entre el analista y su paciente (generalmente desconfía de lo leguleyo). Conocemos el 
efecto de esas sucesiones de argumentos: producen lo contrario de lo que se busca, incluso para el locutor. De 
hecho,  se  da  cuenta  de  la  inconsistencia  de  sus  argumentos,  particularmente  para  el  último,  puesto  que 
nunca, dice, hemos hablado de contrato; por lo tanto le parece que en la universidad o en otra parte,  ‐73‐  oyó 
esta palabra en relación a la entrada en análisis. Y, en esto, le vuelven a la memoria las circunstancias de su 
propia entrada en análisis y especialmente su asombro, su sorpresa al terminar la primera entrevista. Llegó 
con  esa  pasividad,  esa  motivación  desengañada  que  resume  ahora  muy  bien  diciendo  "¿por  qué  no  un 
análisis?" y "él u otro es igual". 
Esperaba también que arreglemos los detalles de lo que hoy llama un contrato, es decir: el precio, el 
ritmo, las fechas de vacaciones, así como unos consejos en cuanto a las reglas del trabajo. "Cuando Ud. me 
ha dicho, concluyendo la entrevista, "estoy dispuesto a escucharle" no entendía muy bien lo que me ocurrió, 
pero  lo  que  puedo  decir ahora es que  jamás  me  hubiera  implicado  sin aquellas palabras".  Me  acuerdo  en 
efecto que, cuando volvió a verme, habló mucho de esa impresión tan penosa de no ser escuchado nunca, 
sobre todo por su mujer. Añado que la reciente sesión se terminó con esta última frase: "pienso que Ud. no 
puede  parar  el  análisis  porque,  en  el  fondo,  me  digo  que  Ud.  no  puede  dejarme  caer,  rechazarme  aun 
cuando Ud. esté harto de oírme". 
Las palabras de este analizante me ayudan, pues, a poner en relieve algunas observaciones sobre la 
entrada en análisis. 
La primera partirá de esta noción de contrato, la cual efectivamente se estila en un extenso sector de 
la colonia francesa de la I.P.A. Forma parte de un conjunto en el cual el concepto dualista y patógeno de la 
transferencia  necesita  la  búsqueda  de  referencias  objetivas;  quiero  decir  de  elementos  E.T.  ‐
extratransferencias‐  que  pudieran  constituir  garantías  de  realidad  y  posibilidades  de  arbitraje  entre  el 
analista y el analizante. Según este enfoque el contrato analítico constituye precisamente, para el analista, 
una tentativa de establecer una ley que ordene el encuadre analítico al margen de la elaboración subjetiva. 
Esta  ley,  o  conjunto  de  reglas  con  las  cuales  mi  analizante  contaba,  viene  a  cerrar  el  proceso  de  las 
entrevistas preliminares cuya lógica es la siguiente: evaluar lo que clásicamente se llama las cualidades de 
juicio, de sentido de realidad, es decir la mayor o menor gran autonomía de esa famosa "parte sana del yo", 
aliada al analista. Desde ese punto de vista el contrato, como acuerdo, simboliza la "alianza terapéutica" y 
marca la entrada en análisis así planteada como una decisión mutua. No es todo. El contrato forma parte del 
encuadre  psicoanalítico  y  representa  a  este  nivel  la  estabilidad  y  la  neutralización  ‐74‐  necesarias  para  un 
desarrollo de la transferencia en la cual el analista no tiene nada que ver; desde luego eso aseguraría cierta 
objetividad en la interpretación. Es evidente que tal neutralización es homogénea con la concepción según la 
cual la transferencia estaría ligada al "setting" analítico y a la regla fundamental como enunciado. 
Con Lacan, no podemos suscribir estos puntos que reducen la entrada en análisis a un momento trivial 
que prefigura una salida del análisis organizada de la misma manera, o sea: ampliación del consenso puesto en 
obra en el contrato inicial, por medio de la identificación con el analista. 
No  podemos  suscribir  reglas  que  no  buscan  sino  encuadrar  estrictamente  la  indeterminación  del 
sujeto; esta indeterminación tiene que ser, por el contrario, la norma misma del comienzo de cada cura, para 
permitir así al sujeto encaminarse hacia el descubrimiento de lo que realmente lo determina. 
Sin esta indeterminación inicial, que obliga al analista a una abstinencia en cuanto al saber textual del 
sujeto, no es posible comprender el olvido que preconiza Freud ante cada nuevo caso. 
Para  pensar  una  objetividad  de  la  .,experiencia  analítica  no  hay  más  que  volver  a  su  instancia 
fundamental: en primer lugar a la materialidad de la cadena significante y al objeto en cuestión (en causa) en 
las formaciones del inconsciente tal como Freud las ha enumerado. 
Precisamente, es por las formaciones del inconsciente que lógicamente debemos intentar circunscribir 
la entrada en análisis. Así no consideramos más dicha entrada como el borde exterior del análisis sino como 
parte integrante del mismo. Esta es la posición de Lacan y el sentido que hay que dar al rescate de la metáfora 
freudiana del ajedrez. La apertura, tanto en un caso como en el otro, es determinante para la sucesión de los 
acontecimientos, e inclusive para sus conclusiones. 
Para  el  análisis  se  trata  de  la  apertura  del  inconsciente,  es  decir,  de  una  modificación  en  la  posición 
subjetiva. "No entendí muy bien lo que me ocurrió", decía mi analizante, o aun "jamás me hubiera implicado 
sin ...". La apertura del inconsciente tiene sus efectos, aquí cierta vacilación, pero tiene sobre todo su mensaje 
significante; así este  analizante trajo, en  su segunda o  tercera  entrevista, varias cadenas de  asociaciones  en 
relación con el significante "escuchar"; y ‐75‐ presentó además una gran precipitación en su locución, come‐
tiendo lapsus; tenía miedo de ser interrumpido (como si esa fuera la única sesión de su vida). 
Esta modificación subjetiva tiene un estatuto preciso en la estructura: el de una escansión en la 
cura,  entonces  es  un  momento  inaugural  que,  identificado  o  no  como  tal,  resulta  crucial.  Lacan  lo  ha 
formalizado en los términos de la lógica del significante, ya que se trata de la apertura del inconsciente 
estructurado  como  un  lenguaje.  Esta  formalización  es  la  del  algoritmo  de  la  transferencia,  sin  duda  la 
habrán reconocido un poco antes en mi ponencia, en aquello que destaqué en su calidad de significante 
cualquiera y digamos en los efectos que se relacionan con el significante de la transferencia. 

 
No  comentaré  en  su  detalle  este  algoritmo.  Subrayaré  sólo  dos  puntos:  por  una  parte,  y  por 
razón de estructura, su doble suposición: ‐ primera la del sujeto, como corolario a la división significante 
y su esencia transferencial, 

 
el sujeto que está aquí supuestamente bajo el modo del significado; ‐‐ segunda suposición, la del 
saber  del  Otro.  La  articulación  de  esta  doble  suposición  nos  da  lo  que  Lacan  ha  llamado  el  sujeto‐
supuesto‐saber (S‐S‐S); lo define así en la primera versión de su "Propuesta del 9 de octubre de 1967"(1) : 
"La suposición de un sujeto no impone dos sujetos sino solamente un significante que representa para 
cualquier  otro,  la  suposición  de  un  saber  cómo  contiguo  a  un  significado...".  Pues  esto  es  mi  primer 
punto. El segundo punto se refiere a la puesta en tensión de la estructura precedente que equivale a la 
del  inconsciente  en  su  escritura  como  discurso  del  amo;  esta  puesta  en  tensión  corresponde  al  vector 
que  representa,  diremos,  la  transferencia  como  "base  de  operación"  para  el  analista.  Lo  transferido  al 
analista  es  un  sujeto  que  es  supuesto  al  saber,  ‐76‐  en  esto  consiste  el  sujeto  del  inconsciente.  Esta 
tensión  transferencial  se  manifiesta  en  primer  lugar  por  su  dirección:  un  significante  cualquiera.  Es  un 
significante  que  el  sujeto  encuentra  en  la  persona  encargada  de  representar  al  psicoanálisis  o  a  los 
psicoanalistas,  es  decir,  al  saber  constituido  del  Otro.  Luego,  la  transferencia  se  localiza  por  este 
significante  de  la  transferencia,  o  sea,  este  significante  que  en  la  demanda  del  sujeto  sostiene  su 
cuestionamiento,  en  su  vertiente  enigmática  y  particular;  testimonia  una  división  del  sujeto  producida 
por  lo  que  ahora  verdaderamente  tiene  valor  como  síntoma  analítico.  Es  lo  que  giraba  ‐para  mi 
analizante‐ alrededor de un "ser escuchado". 
Tenemos que dar ahora toda su importancia al hecho de que este significante de la transferencia 
es  una  escansión;  eso  implica  que  si  hacemos  de  ella  la  primera  muestra  de  una  modificación  de  la 
posición del sujeto necesaria para su entrada en análisis, pues sólo se la puede identificar "après coup". 
Hay  aquí  una  franca  oposición  con  lo  que  genera  toda  noción  de  contrato  analítico.  En  este  caso  la 
entrada en análisis puede decidirse, en el caso precedente sólo puede ser comprobada. 
Resulta  entonces  una  orientación  muy  diferente  de  las  entrevistas  preliminares.  Si  la  noción  de 
contrato  implica  traer  la  particularidad  del  caso  a  la  generalidad  del  encuadre,  por  el  contrario  el 
algoritmo  de  la  transferencia  implica  traer  la  generalidad  del  encuadre  y  de  la  demanda  a  la 
particularidad  del  sujeto.  En  el  primer  caso,  el  "homo  psychologicus",  que  ya  denunciaba  Abraham  en 
1919  (2) y luego Lacan  en 1951  (3),  es  un aliado, mientras que, en  el segundo  caso, es un obstáculo. No 
insistiremos en las incidencias sobre la práctica; sólo recalcamos, siguiendo a Lacan, que las entrevistas 
preliminares  obedecen  a  los  mismos  principios  que  la  dirección  misma  de  la  cura.  No  tienen  otra 
limitación del tiempo más que la interrupción o el paso a la posición analizante; en cuanto al tumbarse 
sobre  el  diván,  precisamente,  puede  ocurrir  como  escansión  de  una  entrada  en  análisis  ya  realizada 
pero también como lo que precipita esta entrada como momento determinante. 
En cierta manera, vemos que la entrada en análisis tiene estatuto de interpretación. No es, como 
en el contrato imaginario, la prueba de la adhesión al encuadre analítico; no se le confía al yo el último 
paso en la entrada en análisis. El algoritmo (77)  supone más bien un primer franqueamiento de la resistencia 
yoica. De hecho, la suposición de un sujeto al saber atestigua que la imagen especular (i(a)), en la cual el yo 
goza con su ignorancia, oculta menos al Otro y a la substitución significante. 
Dicho  de  otro  modo,  la  llamada  al  sujeto‐supuesto‐saber  hace  vacilar  el  imaginario:  a  nivel  del  yo  la 
rigidez del desconocimiento y de la creencia se desestabiliza; a nivel del fantasma ‐es decir ese punto desde 
donde se origina y por lo tanto se detiene el saber sobre el goce, ese punto nodal de la certeza‐ a ese nivel se 
inscribe  una  amenaza.  Sabemos  que  en  ese  punto  la  reacción  terapéutica  negativa  encuentra  su  campo  así 
como la angustia. Para evitarla, la resistencia, el yo, intenta mantener al análisis como una demanda muy pre‐
cisa:  exigir  del  Otro  los  significantes  amos  capaces  de  relacionar  el  goce  desencadenado  por  la  falta  de 
estructura  simbólica  del  síntoma,  es  una  demanda  de  complementación  del  síntoma  sin  alteración  de  la 
implicación fantasmática. 
Es evidente que el analizante gana... o pierde frente al análisis en la dimensión contractual de la alianza 
terapéutica: en el peor de los casos se trata de pagar con un poco de desagrado una posibilidad de resguardo 
del goce extraído del fantasma fundamental. Dicho esto, me parece que podemos generalizar: siempre existe 
en el analizante una tendencia hacia el contrato implícito; el analizante siempre se sirve de algo para imaginar 
el  límite  del  acto  analítico  respecto  a  la  operación  fantasmática  en  general  y,  en  particular  respecto  a  la 
infiltración de esa operación en el encuadre analítico. Así, con mi analizante, el argumento final traduce que su 
fantasma ha invertido mi oferta de escucha en don de amor. 
Este contrato implícito nos lleva a plantear algunas cuestiones ¿Debemos considerar al significante de 
la transferencia sólo como significante de la puesta al trabajo del discurso del Otro? ¿Debemos hacer de este 
significante, el significante histérico de la referencia de la entrada en análisis? Seguramente no, puesto que el 
discurso histérico, si hace trabajar al Otro es para llevar el sinsentido significante, el enigmático saber textual 
sobre el goce, hacia un saber constituido como plusvalía de goce. Diremos que aquí hay un punto en el cual el 
discurso analítico se enfrenta con la resistencia de la transferencia en el camino de la puesta en juego del goce 
en  su  raíz  fantasmática.  (78)  Por  eso  la  simple  histerización  implica  el  riesgo  de  una  toma  de  beneficio  y  de 
desuposición en cortocircuito del sujeto‐supuesto‐saber. Digo "en cortocircuito" ya que se trata sencillamente 
de una desuposición de un Otro completado de manera imaginaria por y con el saber del analista. Si el Otro 
está completo, el circuito se cierra tanto más rápidamente cuanto más se aleja el padecimiento del síntoma. 
Tenemos aquí una de las lógicas de la interrupción del análisis. 
Por  consiguiente,  no  podemos  considerar  la  entrada  en  análisis  sin  tener  en  cuenta  que  obra  en  el 
sentido de un cierre del inconsciente y que será aquello sobre lo cual se jugará el final del análisis. Si este final 
se  concibe  en  términos  de  desêtre  o  deser  de  saber  y  destitución  subjetiva,  ello  implica  que,  desde  el 
comienzo estimemos la posibilidad de la construcción y del atravesamiento del fantasma. Si el deser de saber 
no atañe tanto al saber constituido como a su constituyente radical ‐es decir la muleta del fantasma que cubre 
la falta en el Otro‐ entonces no podemos contemporizar el enfrentamiento entre el sujeto y el deseo del Otro. 
Además, es esta una importante precisión, es el deseo del Otro el que desupone el saber constituido por un 
lado y, por el otro, da nuevo impulso a la suposición de un saber otro, de mayor precio, el saber que produciría 
el  goce  del  Otro.  Se  marca  muy  bien  este  relanzamiento  en  el  paso  de  la  certeza  al  enigma,  paso  que  mi 
analizante  quiso  anular  de  prisa  con  sus  primeros  argumentos.  ¿Por  qué?  Porque  en  el  lugar  donde  fue 
enunciada la certeza, la intervención del analista ha marcado en la cura la presencia angustiante del deseo del 
Otro. Angustiante ya que su mensaje es que no hay otro saber sobre el deseo del Otro que el objeto causa del 
deseo, precisamente ese del cual el sujeto no quiere saber nada. Es por esto que mi analizante ha intentado 
ante todo taponar la falla con significaciones de valor universal; sin embargo, no se sostiene ante el mismo, de 
ahí  que,  al  final  de  la  sesión,  pone  de  nuevo  en  juego  el  sujeto‐supuesto‐saber  bajo  la  forma  pura  de  una 
demanda de amor. Es la frase que termina con "aun cuando Ud. esté harto de oírme" donde el amor se perfila, 
engañador, a modo de un "predicar lo falso para saber lo verdadero"; la verdad sería que el deseo del Otro se 
presenta  como  reconocimiento  por  el  significante,  como  demanda.  Una  pesadilla,  que,  por  primera  vez 
otorgaba forma humana a sus monstruos habituales, testimonia, unos días después, que el deseo del analista 
ha  arrancado  al  sujeto  de  su  ‐79‐  goce,  para  confrontarlo  de  nuevo  a  la  falta  real  La  reapertura  del 
inconsciente esta aquí retomada de la regresión tópica. Bien,  nos proponemos considerar el significante 
de  la  transferencia  como  el  de  la  del  inconsciente.  Reapertura  puesto  que  ya  hubo  apertura  en  el 
encuentro  del  síntoma  con  el  psicoanálisis,  es  decir,  en  lugar  del  deseo  del  Otro,  un  encuentro  con  el 
deseo  original  de  Freud.  Es  esta  apertura  la  que  encamina  al  analizante  hacia  nosotros.  Aquí  debemos 
reiterar  algo  con  respecto  al  acto  fundador  de  Freud  cuando  se  produzca  un  primer  cierre  (del 
inconsciente). Es, en la medida de la angustia o del odio que pueda soportar el analizante, que el analista 
debe en su enunciación enfrentar el sujeto con un enunciado, una intervención dada a partir de la falta en 
el Otro. Lo que la sostiene es el deseo del analista que hace de ella una maniobra de la transferencia de la 
cual Lacan subraya que, sin ella, no hay acto psicoanalítico  (4). Si este acto reabre el inconsciente el efecto 
de  significante  que  da  testimonio  de  él  en  el  discurso  del  analizante  puede  ser  dicho:  significante  de  la 
transferencia.  Comprueba  la  reapertura  del  inconsciente  de  manera  inaugural  en  el  análisis,  pero  esta 
comprobación  deberá  repetirse  varias  veces  para  mantener  al  sujeto  en  análisis  o  sea  que  ha  de  seguir 
avanzando hacía el punto donde el deser de saber se conjugue con el atravesamiento del fantasma. 
 
Referencias 
1 Analytica, Navarin Ed., Vol. 8, p, 11.  
2 "Une forme particuliére de résistance névrotique à la méthode psychanalytique Payot, pp, 83‐90, 
3. Intervention sur le transfert", Ecrits, Seuil, p, 217, 
4  L’acte psychanalytique, Seminario inédito del 29 de noviembre de 1967 

 
{Tomado de Umbrales del análisis, Editorial Manantial, Buenos Aires, 1986, p. 72‐79} 

You might also like