You are on page 1of 35

TEXTO PARALELO

Trabajo sometido para el curso


El método de proyectos
Del Diplomado
En innovaciones educativas y aprendizaje

Por

Edy Manuel Pacheco Duarte


Código 13018
23 de junio de 2008
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO..............................................................................2

INTRODUCCIÓN.........................................................................................4

Presento a continuación el texto paralelo correspondiente al curso 4“El método

de proyectos”. En el trabajo presento en primer lugar mi reacción personal al texto

leído, dividido como estaba organizado el texto por unidades. Al final de la reacción en

cada unidad presento el trabajo realizado en base a las sugerencias que aparecían al

final de cada unidad. Por último presento la planificación del proyecto que realizaremos

con mis aprendientes poniendo en práctica el método de proyectos. Como menciono

más de alguna vez a lo largo de mi reacción, al leer el texto tuve algún reparo sobre la

practicidad de implementar esta estrategia, pero luego de participar en las diferentes

actividades de este módulo y sobre todo al llegar al final del texto he cambiado mi

actitud y he descubierto esta estrategia como algo muy valioso para la educación

integral de mis aprendientes, permitiéndoles desarrollar una serie de habilidades,

destrezas y actitudes que les ayudarán a afrontar de manera exitosa los diferentes

problemas que vayan encontrando en la vida, pero también a comprometerse en la

construcción de un mundo más justo y mejor, desde su protagonismo y participación.

................................................................................................................................4

UNIDAD I: UN PEQUEÑO EJEMPLO PARA COMENZAR.........................4

DE MI DIARIO..............................................................................................5

UNIDAD II: ¿QUÉ ES Y QUÉ PERMITE EL MÉTODO DE PROYECTOS?7

COMENTANDO EL MÉTODO DE PROYECTOS Y SUS OBJETIVOS......8


3

Leyendo y analizando los objetivos del aprendizaje por proyectos tanto desde la

perspectiva de las y los educandos como desde la perspectiva del educador voy

tomando conciencia de cómo esta estrategia podría ayudar a mis aprendientes en su

vida y en su compromiso en la construcción de un ambiente mejor para vivir desde su

participación activa.................................................................................................8

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE EL MÉTODO DE PROYECTOS?................10

UNIDAD III: EL MÉTODO DE PROYECTOS PASO A PASO....................12

¿Qué tipos de proyectos se pueden organizar?....................................12

¿De dónde pueden surgir los proyectos?..............................................13

¿Cuáles son los pasos del método?......................................................14

UNIDAD IV: SUGERENCIAS Y EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR.....16

ANALIZANDO UN PROYECTO.................................................................16

DISEÑO DE PROYECTO..........................................................................19

APRECIACION FINAL DE LA EXPERIENCIA:.........................................28

ANEXOS:...................................................................................................29

Anexo 1: Presentación del libro.................................................................29

ANEXO 2: Hojas de evaluación...............................................................29

ANEXO 3: Imágenes del trabajo en grupos...............................................31

ANEXO 4: Imágenes de los equipos luego de una reunión......................33

REFERENCIAS: .......................................................................................35
4

INTRODUCCIÓN
Presento a continuación el texto paralelo correspondiente al curso 4“El método de
proyectos”. En el trabajo presento en primer lugar mi reacción personal al texto leído, dividido
como estaba organizado el texto por unidades. Al final de la reacción en cada unidad presento el
trabajo realizado en base a las sugerencias que aparecían al final de cada unidad. Por último
presento la planificación del proyecto que realizaremos con mis aprendientes poniendo en
práctica el método de proyectos. Como menciono más de alguna vez a lo largo de mi reacción, al
leer el texto tuve algún reparo sobre la practicidad de implementar esta estrategia, pero luego de
participar en las diferentes actividades de este módulo y sobre todo al llegar al final del texto he
cambiado mi actitud y he descubierto esta estrategia como algo muy valioso para la educación
integral de mis aprendientes, permitiéndoles desarrollar una serie de habilidades, destrezas y
actitudes que les ayudarán a afrontar de manera exitosa los diferentes problemas que vayan
encontrando en la vida, pero también a comprometerse en la construcción de un mundo más justo
y mejor, desde su protagonismo y participación.

UNIDAD I: UN PEQUEÑO EJEMPLO PARA COMENZAR


Desde la ubicación temática se nos va presentando uno de los aspectos fundamentales del
método de proyectos: parte de la realidad del aprendiente y eso le entusiasma. Por eso es que
Celia regresa tan contenta de la escuela, le han dado la oportunidad de poder hacer algo por
cambiar la realidad de su entorno, y no solo eso, le permiten a ella y a sus compañeros expresar
lo que habría que cambiar y dar pistas de solución para hacerlo. El profesor inicia con un juego y
al final lleva un profesional para hablar del tema. Todo eso también entusiasma a los
aprendientes. Son detalles “diferentes” a lo que posiblemente están acostumbrados.
Lastimosamente nuestros aprendientes se preguntan muchas veces para qué tienen que aprender
todo lo que aprenden. Una cantidad grande de conocimientos e informaciones a los que no le
encuentran aplicación en la vida. Posiblemente los educadores tenemos la conciencia de que todo
les servirá de alguna manera. Pero la educación actual está prácticamente divorciada de la vida
real y eso provoca ese desconcierto. También provoca una cierta apatía, no hay entusiasmo por
aprender así. Se sigue estudiando para responder exámenes. Conocimientos que luego se olvidan
y frustraciones frente al fracaso de lo que no se aprendió.
Ahí encuentro la importancia del método de proyectos como estrategia de aprendizaje
que conecta con lo que en realidad es significativo para los aprendientes, haciéndolos sentir que
lo que “estudian” tiene una aplicación práctica en la vida y los prepara para poder resolver los
diferentes problemas que irán encontrando en la vida. Promueve, pues, el desarrollo integral de
los aprendientes desde una serie de áreas.
El ejemplo del proyecto de la incubadora para ver nacer pollitos nos muestra cómo se
parte de algo que interesa a los niños, cómo éstos y éstas deben organizarse, cómo van
adquiriendo diferentes aprendizajes y cómo al final se sienten satisfechos por la experiencia
realizada. Definitivamente fue significativo y sobre todo creo que les permitió sentirse
protagonistas de todo el proceso, pues la maestra los acompañaba, pero ellos plantearon sus
hipótesis, investigaron cómo se podía hacer, buscaron soluciones e incluso se comprometieron
con el cuidado de los pollitos antes y después de nacer.
He estado intentando recordar alguna experiencia como estudiante que fuera parecida a
ésta y realmente no la encontré. Me pregunto si es porque mi educación no fue tan significativa o
si todos mis docentes se preocuparon por impartirme conocimientos y que yo los aprendiera.
5

Siempre fui buen alumno, hacía mis tareas, respondía bien mis exámenes… pero creo que nunca
fui protagonista, siempre se me dieron las informaciones. Recuerdo un poco en los últimos años
de bachillerato un proyecto en el que teníamos que elaborar por grupos un libro con recortes
sobre un autor nacional. Mucho trabajo de hemeroteca y el detalle en la realización de dicho
libro. Pero nada más.
Como educador creo que aún no he realizado nada parecido. Posiblemente de lo más
semejante es cuando he tenido que planificar con mis alumnos la visita solidaria a un orfanato o
escuela de niños pobres y ellos han tenido que involucrarse en todas las etapas del proceso y
sentirse protagonistas del inicio al final. También con los alumnos de último año he tenido la
oportunidad de que presenten exposiciones fotográficas, videos documentales, anuncios
publicitarios sobre un tema específico y eso les ha exigido organizarse, dialogar, investigar cómo
hacer y preparar la presentación. Algo realmente significativo… todavía no.

DE MI DIARIO:26 de mayo de 2008


DE MI DIARIO
Mientras voy leyendo sobre el método de proyectos me enfrento a dos situaciones:
por un lado me ilusiona, me emergen muchas ideas sobre lo que podríamos hacer con mis
aprendientes, me pregunto con cuál de mis grupos de aprendientes funcionaría mejor, me
pregunto por los problemas y por los productos con mucha esperanza… y de repente me
llega también el miedo, me surgen las dudas sobre el tiempo, sobre el alcance que
podemos tener. Me atemoriza un poco el dudar sobre mis propias capacidades.
Me resulta atractivo imaginar a mi grupo de aprendientes más pequeños
organizándose, tomando decisiones, asumiendo cada uno su papel como actor o actriz.
Cuando hablamos de problemas reales me estanco. Pienso que hay tantos… ¿a
cuál podríamos responder?

DE MI DIARIO:28 de mayo de 2008


Creo que el aprendizaje por proyectos ofrece una cantidad de posibilidades para la
vida del aprendiente que, bien llevado, puede serle de mucha utilidad:
Partir de problemas reales, de la vida cotidiana.
Trabajar en algo significativo, relevante.
Acometer tareas difíciles.
Ser capaces de autoorganizarse.
Ser protagonistas, expresarse, escuchar, tomar decisiones.
Siento que el hecho de fomentar la cooperación es una sociedad tan individualista
puede ir haciendo la diferencia.
Los y las aprendientes están acostumbrados a que las cosas se les den hechas o
que, por lo menos, se les diga lo que tienen que hacer. Es ahí donde el hecho de
empoderarse me resulta atractivo. Sueño con que cada uno y cada una pueda ser actor-
actriz, tener confianza en sí mismo y control sobre las decisiones que toma. Sería lindo que
lo lograran. Ojalá que con el método de proyectos lo pueda ir logrando.
6

DE MI DIARIO:31de mayo de 2008


Al tomar el tema de los objetivos desde la perspectiva del educador leo sobre cómo
los aprendientes deben enfrentarse a problemas verdaderos y reales, y me entrar dudas
desde mi mentalidad educativa cristalizada. Hasta ahora hemos trabajado con situaciones
“de libro”. Ir directamente a la vida es retador, pero me atemoriza. Quizá porque estoy
acostumbrado a tener el control y no ser solo “consejero en el sendero”. Veo los problemas
reales pero no logro conectar con los conocimientos académicos, por lo menos desde mis
materias. Me ubicaría más fácil en primaria, donde conocería todas las materias que están
recibiendo.
Me resulta iluminador leer que podemos ir al logro de metas educativas más
generales, transversales a diversas disciplinas, pues eso responde a mi inquietud por los
proyectos en materias específicas.

DE MI DIARIO:2 de junio de 2008


La última unidad del texto 4 ha terminado de convencerme de la practicidad y
utilidad del método de proyectos. Si bien, al principio tenía un cierto escepticismo desde una
falta de confianza en mis propias capacidades y en las de mis aprendientes, he llegado a
confirmar no sólo que es necesaria su implementación sino también que ciertamente no es
fácil iniciar con esta estrategia, pero los pasos sugeridos me dan las pautas sobre cómo
empezar. En primer lugar me doy cuenta que para empezar debo proponer el proyecto yo,
buscando algo que sea útil, significativo y se relacione con competencias de otras áreas de
aprendizaje. En segundo lugar buscar que los y las aprendientes construyan conocimientos
nuevos, aprendan cosas nuevas. Será importante también la asignación de roles, que cada
uno se sienta protagonista y responsable. Y aunque en la segunda unidad se nos motivaba a
preparar una conferencia para padres, veo necesario hacer partícipes a los padres de
familia del proyecto que se realizará para que lo entiendan y lo apoyen.

DE MI DIARIO:4 de junio de 2008


El terminar de leer el texto, así como la participación en el círculo de aprendizaje, la
película y el presencial me han llevado no sólo a entender mejor el método de proyectos, sino
también a ir pensando cuál será el mejor proyecto para iniciar esta estrategia con mis
aprendientes. Lejos ya del temor y la desconfianza del principio, asumo este proyecto con
entusiasmo e ilusión, y además como un nuevo reto como los que me presenta cada texto.
El diálogo holista, a simple vista parecería una utopía, pero ¿qué sería de nosotros si
dejáramos de soñar? Sin embargo cuando se le ve en profundidad, lo percibo no sólo como
necesario para el método de proyectos, sin o para una comunicación verdadera y sana en
medio de un mundo en el que cada quien quiere imponer su razón. Veo en mis aprendientes una
seria dificultad para dialogar, para escuchar. Siempre pareciera que lo que cada quien dice es
lo más importante. Sin embargo la práctica del diálogo holista puede llevarnos a una nueva
actitud evitando los juicios, dejando de lado lo propio y poniéndonos en verdadera disposición
de escuchar al otro y vivir en común.
7

UNIDAD II: ¿QUÉ ES Y QUÉ PERMITE EL MÉTODO DE


PROYECTOS?
El método de proyectos busca enfrentar a las y los aprendientes con situaciones que los
lleven a investigar, a resolver problemas y proponer mejoras en sus comunidades. Consiste en
que de manera individual o en pequeños grupos proyecten algo concreto y lo ejecuten. Son los y
las aprendientes quienes deben planificarlos, ejecutarlo y evaluarlo. El papel nuestro como
educadores consiste en orientar, apoyar y animar, tomando poco a poco distancia para que ellos
logren cada vez mayor autonomía.

El método lo podemos definir así:

Atractivas experiencias

Actividades complejas

Los involucra en el mundo real

Aprendizaje significativo

Trabajos relevantes y útiles


METODO
En interacción con la
DE comunidad
PROYECTO
S Desde la solución de
problemas

Trabajando de manera
autónoma

Con resultados reales

Generados por ellos y


ellas mismos

A su vez cuando hablamos de proyecto hacemos referencia a una empresa colectiva:


Dirigida por el grupo de aprendientes Orientada a una producción concreta

Donde todos y todas juegan un rol activo Suscita aprendizajes en gestión de proyectos

Favorece aprendizajes específicos


8

Se origina a partir
de un problema
real

Conocimiento Los productos


compartido y son significativos
distribuido y relevantes

CARACTERÍSTICAS
DEL MÉTODO DE
PROYECTOS

Demanda
investigar
Se promueve un conocimientos
aprendizaje nuevos y/o
integral y holístico aplicar los que ya
se poseen

Se fomenta la
autoorganización
desde el trabajo
en equipos.

COMENTANDO EL MÉTODO DE PROYECTOS Y SUS OBJETIVOS


Leyendo y analizando los objetivos del aprendizaje por proyectos tanto desde la
perspectiva de las y los educandos como desde la perspectiva del educador voy tomando
conciencia de cómo esta estrategia podría ayudar a mis aprendientes en su vida y en su
compromiso en la construcción de un ambiente mejor para vivir desde su participación activa.
Me preocupan algunas actitudes que observo en ellos y ellas tanto en el encuentro diario
en el aula, como en los resultados académicos: bajas notas, desmotivación en la mayoría para
asistir a clase, pasividad, conformismo, , irresponsabilidad, falta de compromiso con el grupo y
qué decir de la falta de compromiso con la familia, la comunidad y la sociedad… y aunque hay
una serie de valores que se trata de promover en el colegio, al final pareciera que priva lo
primero que he mencionado. Para muchos y muchas, la participación en el campeonato de futbol
o en el concurso de coreografías son motivación para llegar al colegio, se divierten, les motiva.
Pero no podemos decir lo mismo de la asistencia a clase. Y lo que más me preocupa es la actitud
de indiferencia, de ese “me da igual” que manifiestan, dejando la responsabilidad de lo que pase
en los padres, quienes ya verán qué hacen con ellos.
9

Ya que menciono a los padres, percibo también en ellos esa preocupación por no saber
qué hacer. Los castigos y en algunos casos los golpes se utilizan como medios para hacerlos
reaccionar, y efectivamente, algunos mejoran pero no por motivación, sino por miedo.
Así pues, frente a toda esta situación encuentro un camino interesante en los objetivos
que nos presenta el método de proyectos:
 Es motivador porque ofrece oportunidades para tomar decisiones, cosa a la que no
están acostumbrados. Pasivamente están acostumbrados a recibir. Las decisiones
parten de los desafíos que se plantean: el proyecto, cómo realizarlo, el tiempo a
emplear.
 Les enseña la importancia de la cooperación, del trabajo en equipo, lejos del
individualismo promovido en la sociedad. Obliga a ofrecer o pedir ayuda y desarrolla
otras capacidades que les ayudan a saber convivir.
 La creación de productos da también una motivación especial, pues además de
expresarse les permite realizar algo útil y eso les pone una meta.
 Ayuda a crecer en la confianza en sí mismos desde el empoderamiento, son actores y
tienen poder como tal. Les ayuda a fortalecer su identidad desde la toma de
decisiones y el afrontar dificultades.
 Permite crecer en autonomía. Se depende más de sí mismo y se busca ayuda en los
demás, pero el educador solamente acompaña.
 Genera compromiso con el grupo y va capacitando en la gestión de proyectos.
 Permite acercarles al mundo real capacitándoles para resolver problemas verdaderos,
no ejercicios académicos.
 Permite una formación integral, pues el proyecto no está desligado de las asignaturas
académicas sino que las complementa.
 Permite una evaluación auténtica de los aprendientes al valorarse el desempeño más
que la información. Hay productos concretos, pero también actitudes y habilidades
desarrolladas que se perciben al final pero también en el proceso con las
autoevaluaciones.
 El educador está a cargo de la clase, tiene la última responsabilidad y posee autoridad,
pero es facilitador y mediador, no la fuente de la información.
 Facilita la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades cognitivas.
 Ayuda a crear vínculos fraternos y una dinámica de grupo positiva.
 Permite al educador ir aprendiendo junto con sus aprendientes.
 Invita a poner en práctica el compromiso solidario y ayuda a tomar conciencia que la
realidad es transformable y ellos y ellas tienen la capacidad para lograrlo.
Este último punto del método de proyectos me pareció muy interesante de cara al valor
de la solidaridad al que tanto se le hace propaganda en el colegio, pero que a lo mejor en la
realidad no llega a tocar los corazones, o se queda en actos de caridad aislada sin fomentar un
compromiso verdadero. No niego que me emociona ver a mis aprendientes realizando
actividades para recaudar fondos para tener gestos solidarios para la teletón y otros
discapacitados, participar en la caminata en beneficio de los no videntes o para apadrinar a los
niños pobres de una escuela. Son actividades en las que se implican, en las que ponen el corazón,
pero que no llegan a ser un compromiso permanente a favor de la justicia. En cuarto bachillerato
se realiza el servicio social y en quinto el proyecto de seminario. Sin embargo creo que desde el
10

método de proyectos podemos promover compromisos concretos, duraderos y que les hagan
sentir que pueden transformar su entorno.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE EL MÉTODO DE PROYECTOS?


Propuesta de una charla para convencer.
Como anexo envío una presentación de power point que será la base de esta charla.
Siento que las imágenes pueden ayudar mucho a lo que se pueda decir. El objetivo de esta charla
es presentar las ventajas que ofrece el método de proyectos sin obviar los riesgos que conlleva
buscando que apoyen el proyecto que se realizará en la clase.
La dinámica a seguir será tomando algunos elementos del método de proyectos. El
momento para presentarla será el día de entrega de notas, pues generaremos la reflexión
partiendo de los resultados obtenidos.
INTRODUCCIÓN:
 Partimos de un análisis de los resultados de la unidad. Vemos los avances obtenidos y
también las metas que no llegaron a cumplirse. Refuerzo la idea de cómo en las
materias en las que los aprendientes han tenido más protagonismo, autonomía y se les
ha evaluado más en base al desempeño y los productos que en los exámenes de
conocimientos, han mejorado. (Ya que así fue)
 Presento un diagnóstico de actitudes vistas en la clase: aunque hay algunos líderes y
aprendientes que obtienen muy buenos resultados la actitud general es de apatía,
conformismo, desmotivación, falta de atención, de escucha y falta de compromiso.
No hay motivaciones para esforzarse, para aprender. Al fin y al cabo, papá y mamá
seguirán pagando el colegio.
PREGUNTAS GENERADORAS:
Entrego a cada persona una hojita con cinco preguntas para que las contesten
individualmente. Doy un tiempo para la reflexión.
1) ¿Corresponden los resultados obtenidos con los que usted esperaba?
2) Las actitudes mencionadas por el docente ¿reflejan lo que usted percibe en casa?
3) ¿Qué actitudes ve usted en los jóvenes que no les ayudan para forjarse un buen
futuro?
4) ¿En qué siente usted que ha cambiado la educación de cuando usted estudió la
secundaria a lo que están recibiendo sus hijos?
5) ¿Qué podríamos esperar de la educación marista además de obtener buenas notas, o
por lo menos “salir en limpio”?
Luego de la reflexión personal, abro un espacio para el diálogo y que entre todos y todas
podamos responder las preguntas. Lo hacemos espontáneamente por el número de participantes,
intentando que todos y todas tengan oportunidad de participar.

HAGAMOS UN PLAN
Hecha la reflexión de la asamblea nos reunimos en grupos de cinco. Cada grupo, en base
a todos los datos presentados y a la reflexión hecha, responderá esta pregunta: ¿Qué podemos
hacer frente a todo esto?
Cada grupo elabora un pequeño plan o proyecto remarcando las estrategias que ellos
sugerirían para mejorar todos los aspectos que se han visto como negativos. Se les pide que sean
11

propuestas realistas y que permitan que ellos puedan comprometerse en el proceso, no sólo el
docente o los aprendientes. No se les dará ningún esquema, ni mayores lineamientos para
realizarlo, pues parte de esta dinámica es observar qué tan capacitados están ellos para poder
planificar un proyecto. Se proporciona a cada grupo un pliego de papel y marcadores para que
puedan escribir su propuesta.
PONEMOS EN COMÚN NUESTRAS PROPUESTAS (Y EVALUAMOS):
Cada grupo expone su propuesta. Se invita a que todos y todas escuchemos con atención.
Luego se pide que tratemos de llegar a un consenso sobre cuáles propuestas nos parecen más
acertadas y prácticas y por qué.
Procedemos a evaluar la actividad en base a las siguientes preguntas:
1) ¿Por qué los planes son diferentes?
2) ¿Quién nos enseñó a elaborar proyectos? ¿En qué etapa de nuestra vida?
3) ¿Todos tuvimos la misma participación en el grupo? Analicemos si en el grupo se
vivieron las siguientes actitudes:
 ¿Alguien se encargó de coordinar?
 ¿Quién se ofreció para anotar y pasar en limpio la propuesta del grupo?
 ¿Alguien se quedó callado y no opinó?
 ¿Alguien trató de imponer sus ideas?
 ¿Alguno se distrajo de alguna manera (respondiendo el celular, enviando algún
mensaje, platicando con alguien cercano, por ejemplo)?
 ¿Todos y todas tuvimos el mismo nivel de diálogo?
MI PROPUESTA:
Hecha esta segunda reflexión procedo a presentarles mi propuesta. Para ello realizo la
proyección del Power Point (incluida como archivo adjunto) que incluye dos partes:
 En base a dibujos: Cómo hemos vivido la educación desde el método tradicional
 Con fotografías de aprendientes del colegio: Ventajas que ofrece el método de
proyectos.
Por último presento los riesgos que puede conllevar el aprendizaje por proyectos,
haciendo ver que se tomarán las medidas necesarias para evitarlos:
 Perder de vista el aprendizaje individual: lo evitamos con aprendizajes que todos
deben saber, coevaluación, autoevaluación, las estrategias de información
complementaria y responsabilidad compartida.
 Incomprensión de parte de las familias: para ello se hace esta presentación y así
comprendan la trascendencia del proyecto
 Peligros del contexto: tomando todas las precauciones posibles.
 Elevación de costos: buscando la manera de adquirir recursos y bajar costos en base a
presupuestos, lo cual es educativo.
PRESENTACIÓN DE LOS APRENDIENTES:
Para finalizar, un grupo de aprendientes les presenta los proyectos que vamos a realizar
en clase: “Nuestro primer libro” y “Proyecto Teletón”. Explican en qué consisten y de qué
manera esperan el apoyo de los padres y madres de familia.

RESPONDIENDO DUDAS
12

Dejamos un espacio final para responder las dudas que se tengan.

UNIDAD III: EL MÉTODO DE PROYECTOS PASO A PASO


Siguiendo las sugerencias de trabajo para esta unidad, presento algunos esquemas que me
ayudan a sintetizar los temas, divididos en tres partes según se presentaban en el texto:
 ¿Qué tipo de proyectos se pueden organizar?
 ¿De dónde pueden surgir los proyectos?
 ¿Cuáles son los pasos del método de proyectos?

¿Qué tipos de proyectos se pueden organizar?


¿Qué tipos de proyectos
se pueden organizar?

Según el
número de Según el nivel Según su
Según su de autonomía amplitud
participantes
duración del educando temática
por proyecto

Corto Dentro de una


Individual Autonomía
(de 5 a 10 días) sola área de
limitada aprendizaje

Mediano En relación a
(de 10 días a Parejas Regular dos o más
un mes) autonomía áreas de
aprendizaje

Largo Grupos
En función de
(De dos a tres pequeños Máxima la totalidad de
meses o más) (3-5) autonomía áreas

Grupos
Complementa-
medianos
rio a las áreas
(7-13)
del aprendizaje

Grupos
grandes
(más de 14)
13

¿De dónde pueden


¿De dónde surgir
pueden surgirlos proyectos?
los proyectos?

Luego del estudio de un


tema y en relación a un
problema cercano a las y
los educandos o de la
localidad

Para el estudio Posibilidades A partir de una experiencia o


acontecimiento
de un tema nuevo de proyectos de la vida

En torno a una experiencia


provocada

¿Cómo ¿El proyecto


plantea un reto?
escoger un ¿exige
buen esfuerzos
proyecto? cogntivios y

¿El proyecto
ofrece algún
¿Serán los servicio a la
aprendizajes comunidad?
¿Permitirá relevantes y
significativos?
a los
educandos
aprender?
14

Los pasos del método


¿Cuáles de del
son los pasos proyectos
método?

PREDISEÑO

Tipo de proyecto Estrategia de lanzamiento

Con preguntas generadoras


Duración

Que sean provocativas


Número de participantes

Que desarrollen altos niveles de


pensamiento
Nivel de autonomía

Que promuevan la búsqueda de


conocimientos
Amplitud

Que representen un reto

Que vinculen con la vida

PLANIFICACIÓN

Descripción del proyecto Productos a obtener

Metas del proyecto Plan operativo

Los aprendizajes Actividades, tiempo,


responsables, recursos,
productos
15

INVESTIGACIÓN

Beneficios Elaboración de productos desde


los aprendizajes obtenidos

Aumento de las capacidades Notas sobre el tema, esquemas,


cognitivas cuadros de resumen, gráficos,
cálculos y previsiones,
elaboración de modelos

La alegría de aprender
Presentación de avances

Aprender a resolver problemas


Interpretación de datos

Favorecer la construcción del


conocimiento Revisión de la planificación

EJECUCIÓN

Realización del proyecto Compartir lo aprendido

Proyección comunitaria Presentación de resultados

EVALUACIÓN

Logros Medidas correctivas

Dificultades, problemas PORTAFOLIO DE PROYECTO


16

UNIDAD IV: SUGERENCIAS Y EXPERIENCIAS PARA


COMPARTIR
Ya en el diario he comentado un poco mi reacción frente a esta última parte del texto.
Sólo me queda agregar que luego de los ejemplos compartidos en el texto, veo cómo el método
de proyectos puede implementarse incluso con los alumnos más pequeños, no digamos con los
alumnos de secundaria que son con los que trabajo. Sin saberlo, los exámenes de quinto
bachillerato son en la práctica un proyecto cada unidad. También a ellos les corresponde dirigir
algunas actividades en el colegio como la elección de la reina, lo cual, aunque no me
corresponde, les permite también realizar distintos proyectos en los que a todos y a todas les toca
implicarse. Al final los fondos son en beneficio de alguna institución.
Con los aprendientes de primero básico trabajaremos el proyecto de realizar un libro.
No tiene un carácter demasiado social, pero les permitirá iniciarse en la realización de un
proyecto colectivo donde todos y todas tendrán participación. Lastimosamente no tenía lista la
charla sobre las ventajas del método de proyectos. Sin embargo fue muy positiva la exposición
que con los aprendientes hicimos sobre los proyectos de la clase, ya que los padres y madres se
mostraron interesados en esta manera de hacer y sobre los beneficios que puede traer para sus
hijos e hijas. Para mí está siendo muy satisfactorio cómo después que yo los he organizado para
el proyecto del libro, ellos y ellas solos se están organizando para el Proyecto Teletón, buscando
que todos y todas se impliquen en beneficio de los más necesitados.
En tercero básico, en la clase de religión que es la que comparto con ellos, se tocan
una serie de temas sociales que me permitirán ir implementando algún proyecto a través del cual
puedan tener una proyección más clara en la comunidad. Ellos y ellas por su parte han
organizado un grupo al que han llamado JAMA (juventud activa marista). Sin que nadie los
convoque ni organice, se han constituido como un grupo de solidaridad que vive la caridad con
los más necesitados de la población. Siento también una llamada fuerte a implicarme de alguna
manera con ellos y poder orientarlos para realizar algún proyecto de compromiso más duradero
desde su grupo, dejando que ellos y ellas sigan siendo los protagonistas.
Con respecto a esto último, sigo clarificando mi papel como educador desde el
método de proyectos. Definitivamente los aprendientes son los protagonistas. A mí me
corresponder acompañar, actuar como guía, como mediador, intentando cultivar actitudes
positivas de escucha y diálogo, de participación y colaboración. Estimular, animar y como dice
en una parte el texto (pág. 26) actuar como “un consejero en el sendero” y no más como “letrado
en el estrado”.

ANALIZANDO UN PROYECTO
Cómo se sugería en la última actividad del texto, realizo ahora un análisis de uno de los
proyectos que como ejemplo se nos proporcionan al final de la cuarta unidad. Escojo el proyecto
“Las calles de mi ciudad” por encontrarlo interesante y acorde a mi área de trabajo que es el de
estudios sociales y educación artística.
17

Nombre del proyecto: Las calles de mi ciudad


Realizado por: Bartola Jara Balboa y Margarita Rodríguez Mercado
Participantes: Educadores y aprendientes de tercero a sexto grado
Materias: Lenguaje y comunicación, Ciencia y tecnología, Estudio y comprensión de la
sociedad, Educación artística
Duración: 14 meses

Descripción de las actividades


Etapa
En el lanzamiento la educadora discutió con las y los educandos la
Prediseño
necesidad de conocer la historia local por distintos medios.
Tomaron juntos las decisiones sobre la organización del trabajo, lo
que cada equipo debía realizar. Los educandos decidieron en qué
Planificación
equipo deseaban participar, se distribuyeron las responsabilidades
dentro de cada equipo y eligieron las calles que irían a investigar.
Investigación Se entrego a cada grupo un plano de la ciudad con las zonas que
les correspondía investigar. Ya con esto realizaron las siguientes
actividades:
 Visitaron calles de su sector con la educadora y algunos
padres y madres voluntarios.
 Realizaron entrevistas a vecinos del barrio.
 Escribieron y grabaron las entrevistas.
 Recopilaron información en oficinas públicas,
biblioteca municipal y otros.
 Investigaron en textos datos biográficos e históricos
derivados de los nombres de las calles.
Ejecución • Redactaron informes siguiendo pautas de trabajo.
• Digitaron e imprimieron textos.
• Leyeron, al inicio de la jornada escolar, la historia de una
calle, asignando semanalmente a un curso para dicha
actividad.
• Participaron en concursos de fotografía y pintura.
• Prepararon con la información obtenida sopas de letras,
crucigramas, poemas…
• Revisaron textos, organizaron y editaron el documento
final.
Evaluación  Pautas de evaluación aplicadas a cada nivel.
 Reuniones del grupo de gestión, analizando avances y
cumplimiento del cronograma de actividades.
Productos obtenidos • Documento de cien páginas con la historia de las calles de
la ciudad confeccionado en el laboratorio de informática.
• Fotografías, pinturas, maquetas, videos.
• Poemas originales, sopas de letras, crucigramas.
18

Estrategias utilizadas:
Es interesante cómo al tratarse de un proyecto para niños y niñas de primaria, las
educadoras se han preocupado porque haya una mayor implicación de educadoras, padres y
madres de familia, especialmente en la parte de la investigación. Así el proyecto tiene el carácter
de colaborativo entre todos desde las estrategias de información complementaria y
responsabilidad compartida.
En la fase de investigación se realizaron una serie de actividades facilitando diversos
aspectos del desarrollo cognoscitivo: observar, entrevistar, escribir, recopilar información escrita,
investigación de información en textos, visitas a oficinas públicas.
En la fase de ejecución se buscó que las tareas fueran variadas, acordes a la edad de los
niños, haciéndoles ver por un lado, que la investigación no es algo aburrido y por otro lado
realizando productos entretenidos que a la vez proporcionaron nuevos conocimientos y
habilidades: digitar e imprimir textos, fotografías, pinturas, crucigramas, sopas de letras,
poemas… permitiendo que en todo momento sean protagonistas del proyecto.

¿Qué cambios haría al proyecto para su aplicación?


Aunque al principio se menciona que el proyecto dura 14 meses no se dan las razones.
Estamos hablando de algo mucho más largo que un curso escolar. Con la información que se da,
no sé cómo logró mantenerse la motivación y la organización durante tanto tiempo, suponiendo
que al finalizar el curso los aprendientes cambiaron de grado, de docente, de salón de clase…
Tampoco menciona si al implicar cuatro grados de la escuela, este era un proyecto promovido
por ésta o por el municipio, ya que se trata de una escuela municipal.
Desde ahí yo cambiaría en primer lugar la duración. Realizaría el proyecto más corto,
posiblemente en dos unidades para que se puedan realizar todas las actividades planteadas.
Estamos hablando de cuatro meses, de los cuales posiblemente los mejores sean los últimos.
También cambiaría el número de los participantes. De tercer a sexto hay mucha
diferencia de aprendizajes. La ciudad en la que trabajo no es tan grande, por lo que podría ser un
trabajo colaborativo entre dos grados, primero y segundo básico o sexto y primero básico.
En la medida de lo posible intentaría cambiar un poco la estrategia de lanzamiento. En lo
personal no me motiva mucho. Partiría de ver algún documental o fotografías, algo más visible
de la labor de los historiadores, y desde ahí motivarlos a realizar algo parecido. También
realizaría un trabajo previo de investigación hecho por ellos mismos sobre la estructura de la
ciudad antes de repartir lo que cada grupo va a investigar.
Lo demás me parece muy interesante, especialmente las etapas de investigación y
ejecución y los productos presentados. Creo que permiten que al final los aprendientes se sientan
satisfechos de lo que han podido lograr.
19

DISEÑO DE PROYECTO
TIPO DE PROYECTO: Realización de un libro de historia
a. Duración: Dos meses
b. Número de participantes: 41, divididos en tres grupos de 10 y uno de 11.
c. Nivel de autonomía: Regular (el educador propone el proyecto, los productos y
distribuye los grupos)
d. Amplitud: Varias areas de aprendizaje: Estudios Sociales (Historia), lenguaje y
redacción, informática, economía (presupuestos)

Descripción de las actividades


Etapa

ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO
• Preguntar sobre el trabajo que hicieron en la unidad
anterior: “Yo también puedo ser Marty McFly”. ¿Dónde
está? ¿Qué pasó con él?
• Dice un dicho: “Todo ser humano debe cumplir tres metas
en la vida: sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un
libro.” ¿Lo sabían? ¿Qué piensan de eso?
• La segunda unidad nos dejó mal sabor de boca por la
situación de los anónimos. Esperamos que haya terminado.
Prediseño Necesitamos un trabajo que nos una como grupo.
• Les traigo una propuesta: convirtamos nuestra
investigación en un libro, un libro de toda la clase. ¿Les
gustaría? ¿Aceptamos el reto?
• Ventajas evaluativas: ese sería el examen de unidad para
todos. El único examen escrito sería el parcial.
• El verdadero premio: la satisfacción de verlo terminado y
hacer la presentación oficial el día de entrega de notas.
a. Descripción del proyecto:
¿Qué vamos a hacer? Realizaremos un libro sobre la
historia de las familias de los alumnos y alumnas de primer
curso 2008 del Liceo Coatepeque.
b. Las metas del proyecto:
• Aprender el proceso de elaboración de un libro.
Planificación • Fomentar la integración, la unida, el sentido de pertenencia
y la participación en el grupo de alumnos y alumnas.
• Dar un aporte a las familias de Coatepeque desde las
familias de los alumnos y alumnas de primer curso.
c. ¿Qué conocimientos y habilidades necesitamos para
realizar el proyecto (preguntarles a ellos)
Partes de un libro, presupuestos, diagramación,
maquetación, escaneado, digitalización, impresión,
20

empastado…
d. Los productos a obtener:
1) En la planificación:
• Distribución de grupos elaborada por el docente.
• Distribución de equipos para la realización del proyecto
escogidos por los alumnos según habilidades.
2) En la investigación:
• Investigación sobre las partes de un libro.
• Investigación sobre diagramación y escaneado.
• Investigación sobre empastado de libros y costos.
• Investigación sobre presupuestos, cotización del trabajo
final.
• Documentos entregados por los miembros de los equipos a
los miembros de cada grupo con la información necesaria
para elaborar el libro.
• Exposición de cada pareja en su respectivo grupo de la
tarea asignada.
3) En la ejecución:
• Presentación del libro hasta el empastado final.
4) En la evaluación:
• Portafolio con los materiales utilizados en el proceso.
• Hojas de evaluación del coordinador de cada grupo.
• Hojas de evaluación del coordinador de cada equipo.
• Hojas de autoevaluación.
d) Plan operativo (en tabla adjunta)

GRUPOS: Nos dividimos en cuatro grupos asignados por


el educador. De diez en diez según la lista. Una mujer pasa al
grupo 2 que tiene menos mujeres.

ESTRATEGIA 1: Trabajaremos desde la Información


Complementaria: Cada grupo se dividirá en cinco subgrupos para
Investigación cada una de las tareas que se van a asignar. Los dos miembros de
cada subgrupo deberán trabajar con los miembros de los otros
grupos que tengan la misma tarea e investigación, para luego
llevar a su grupo la información necesaria que necesiten para el
trabajo. Así nos evitamos largas presentaciones en la clase.

ESTRATEGIA 2: Responsabilidad Compartida. Todos y


todas son responsables del conocimiento del equipo. Si alguna
información falla, será culpa de los encargados. El trabajo es de
toda la clase. Si uno no trabaja, afecta a todo el grupo.

INVESTIGACIONES A REALIZAR:
21

• Investigar qué es un libro, qué partes lleva un libro. Qué


partes debería llevar nuestro libro.
• Investigación sobre montaje y empastado. ¿Dónde se puede
hacer? ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Algún padre de
familia nos puede ayudar? Portada del libro.
• Investigación sobre presupuesto: ¿En cuánto nos saldría un
libro? ¿Y dos? ¿Y si hacemos varios? ¿En cuánto saldría
para cada uno? ¿Necesitamos patrocinio?
• Investigación sobre diagramación y levantado de texto. El
estilo. ¿Cuántas hojas por alumno? ¿Qué llevaría? ¿Mapas?

• Necesitamos un equipo coordinador: son los responsables


de la presentación final, de moderar en cada grupo para que
no sea un caos. También son los encargados de la
recopilación de materiales y de evaluar el trabajo de cada
miembro del grupo.
• ¿Cuál de los grupos se encarga de escanear las fotos?
¿Sacamos una foto bonita de cada uno? ¿Y de cada uno con
Ejecución su familia? ¿Y de todo el grupo?
• Mientras tanto, cada uno y cada una deben ir pasando en
computadora el trabajo sobre la historia de su familia.
• Recopilada toda la información se procederá a la
realización del libro, diagramación, impresión y
empastado. Los equipos van decidiendo cómo quieren que
quede el libro.
• El equipo coordinador se encarga de preparar el evento de
la presentación oficial de nuestro libro en la siguiente
entrega de notas. Podemos preparar un refrigerio para los
asistentes y la exposición del proceso que realizamos para
llevar a cabo el proyecto.
 Presentación del portafolio individual.
 En cada sesión de grupo o equipo el respectivo coordinador
presenta la evaluación de la participación de los miembros
de su grupo.
 Al final realizaremos un momento de autoevaluación en
base a una hoja para hacerlo que incluirá las valoraciones
sobre su desempeño y sugerencias para mejorar.
 También tendremos un momento para hacer una evaluación
Evaluación final entre todos del proceso y el producto final teniendo
presentes los logros, las dificultades y las sugerencias o
medidas correctivas.

NOTA: El plan operativo se retraso por la irregularidad en las clases la primera semana
de junio por causa de las lluvias. Esto retrasó el lanzamiento y la organización de los grupos.
22

PLAN OPERATIVO:
23

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS PARA LA INFORMACIÓN COMPARTIDA:


Según número de lista de la clase:
GRUPO 1: Claves del 1 al 10
GRUPO 2: Claves del 11 al 20 y 41
GRUPO 3: Claves del 21 al 30
GRUPO 4: Claves del 31 al 40

En cada grupo han quedado 5 hombres y 5 mujeres, a excepción del grupo 2, en donde se
ha añadido una más para equilibrar el grupo.

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO PARA EL LIBRO DE LA CLASE:

EQUIPO COORDINADOR:
1. Daniela Arriaga y Ana Lucía Bolaños
2. Eddy de León y Estéfani Hernández
3. Diana Lang y Katherine López
4. Gabriela Roquel y Karla Gisela Rodas

Investigación partes del libro.


1. Doris Cifuentes y Michelle Brinker
2. Max de León y Brando Fuentes
3. Franci Mínchez y María Belén Leiva
4. Luis Fernando Quinac y Luis Enrique Rodas

Investigación presupuesto:
1. Juan Rafael Carranza y Carlos Cifuentes
2. Alejandra Valenzuela y Diego Fernández
3. Hellen López y Dulce Mazariegos
4. Mario Manuel Rosales y Liza Muñoz

Investigación Montaje y empastado:


1. Pablo Celis y Alejandro Cojulún
2. Vivian Galindo, Jesús García y José Juárez
3. Otto Möller y Julio Mejía
4. Katia Rivera e Inma Morán

Investigación diagramación y levantado de texto:


1. María del Carmen Carreto y Renato Chang
2. María Reneé del Valle y Estuardo González
3. Mariano León y Pablo Miranda
4. Juan José Tzoy y Martin Valdés
24

Informe de Aplicación
Descripción de las actividades
Etapa

ESTRATEGIA DE
LANZAMIENTO La estrategia de lanzamiento
• Preguntar sobre el trabajo que se dio como aparece
hicieron en la unidad anterior: “Yo planteada. Tuve el
también puedo ser Marty McFly”. inconveniente de que
¿Dónde está? ¿Qué pasó con él? sufrimos en la región un
• Dice un dicho: “Todo ser humano temporal y la asistencia de
debe cumplir tres metas en la los aprendientes fue
vida: sembrar un árbol, tener un irregular esa semana. Todo
Prediseño hijo y escribir un libro.” ¿Lo el proyecto se atrasó
sabían? ¿Qué piensan de eso? prácticamente una semana.
• La segunda unidad nos dejó mal Cuando ya estuvieron todos
sabor de boca por la situación de hice la presentación de la
los anónimos. Esperamos que estrategia. A la mayoría le
haya terminado. Necesitamos un entusiasmó la idea de
trabajo que nos una como grupo. retomar el trabajo anterior,
aunque expresaron temor a
• Les traigo una propuesta:
la hora de embarcarse en el
convirtamos nuestra investigación
proyecto de realizar un
en un libro, un libro de toda la
libro.
clase. ¿Les gustaría? ¿Aceptamos
el reto?
• Ventajas evaluativas: ese sería el
examen de unidad para todos. El
único examen escrito sería el
parcial.
• El verdadero premio: la
satisfacción de verlo terminado y
hacer la presentación oficial el día
de entrega de notas.
e. Descripción del proyecto:
¿Qué vamos a hacer? Al tratarse de un proyecto
Realizaremos un libro sobre la de autonomía regular, yo me
historia de las familias de los encargué de plantear el
alumnos y alumnas de primer proyecto, las metas y una
curso 2008 del Liceo Coatepeque. organización inicial.
Planificación f. Las metas del proyecto: Luego les pregunté por los
conocimientos y habilidades
• Aprender el proceso de
que deberíamos tener para
elaboración de un libro.
realizar el proyecto.
• Fomentar la integración, la unida, Mencionaron más o menos
el sentido de pertenencia y la los mismos que yo había
25

participación en el grupo de
alumnos y alumnas. Previsto, por lo que me fue
• Dar un aporte a las familias de fácil presentar cómo nos
Coatepeque desde las familias de íbamos a organizar en la
los alumnos y alumnas de primer fase de investigación.
curso.
g. ¿Qué conocimientos y Aunque todos y todas
habilidades necesitamos para estaban claros en que el
realizar el proyecto producto final iba a ser un
(preguntarles a ellos) libro, les hice ver que en
Partes de un libro, presupuestos, cada etapa íbamos a obtener
diagramación, maquetación, una serie de productos.
escaneado, digitalización, La primera distribución de
impresión, empastado… grupos la realicé yo,
h. Los productos a obtener: buscando que los grupos
5) En la planificación: quedaran equitativos de
• Distribución de grupos elaborada distintas maneras, hombres-
por el docente. mujeres, alumnos activos y
• Distribución de equipos para la no tan activos, gente con
realización del proyecto escogidos liderazgo… y también
por los alumnos según intentando separar a los
habilidades. grupitos o parejas que
6) En la investigación: trabajan siempre juntos.
Esta estrategia funcionó
• Investigación sobre las partes de
para integrar más el grupo
un libro.
que era uno de los objetivos
• Investigación sobre diagramación planteados. En este primer
y escaneado. momento no hubo mayor
• Investigación sobre empastado de inconveniente, pues en
libros y costos. general estaban a la
• Investigación sobre presupuestos, expectativa de lo que se iba
cotización del trabajo final. a realizar.
• Documentos entregados por los
miembros de los equipos a los
miembros de cada grupo con la
información necesaria para
elaborar el libro.
• Exposición de cada pareja en su
respectivo grupo de la tarea
asignada.
7) En la ejecución:
• Presentación del libro hasta el
empastado final.
8) En la evaluación:
• Portafolio con los materiales
utilizados en el proceso.
26

• Hojas de evaluación del


coordinador de cada grupo.
• Hojas de evaluación del
coordinador de cada equipo.
• Hojas de autoevaluación.
d) Plan operativo (en tabla adjunta)

GRUPOS: Nos dividimos en Como se indica en la


cuatro grupos asignados por el educador. planeación los grupos de 10
De diez en diez según la lista. Una mujer se dividieron en cinco
pasa al grupo 2 que tiene menos mujeres. grupos, cuatro para
investigación y un equipo
ESTRATEGIA 1: Trabajaremos coordinador. Entre todos
Investigación desde la Información Complementaria: escogían quiénes
Cada grupo se dividirá en cinco consideraban que debían ser
subgrupos para cada una de las tareas que los dos coordinadores del
se van a asignar. Los dos miembros de grupo y luego según
cada subgrupo deberán trabajar con los habilidades y preferencias
miembros de los otros grupos que tengan se ubicaron en la
la misma tarea e investigación, para luego investigación que les
llevar a su grupo la información necesaria pareció. Trajo la ventaja de
que necesiten para el trabajo. Así nos que no sabían quiénes iban
evitamos largas presentaciones en la a escoger lo mismo en los
clase. otros grupos, por lo que
pudieron también integrarse
ESTRATEGIA 2: en los equipos de trabajo.
Responsabilidad Compartida. Todos y
todas son responsables del conocimiento
del equipo. Si alguna información falla, Una dificultad que tuve a la
será culpa de los encargados. El trabajo es hora de reunirse los equipos
de toda la clase. Si uno no trabaja, afecta es que no estaban claros
a todo el grupo. sobre lo que debía hacer
cada equipo y qué
INVESTIGACIONES A REALIZAR: atribuciones tenía. A la larga
• Investigar qué es un libro, qué esto trajo inconvenientes,
partes lleva un libro. Qué partes pues intenté no intervenir
debería llevar nuestro libro. demasiado y quizá por ser la
• Investigación sobre montaje y primera experiencia tuve
empastado. ¿Dónde se puede que haberlo hecho más,
hacer? ¿Qué podemos hacer pues creí que me habían
nosotros? ¿Algún padre de familia entendido y sin embargo al
nos puede ayudar? Portada del final se notó que no todos
libro. tuvieron claridad para
• Investigación sobre presupuesto: trabajar.
¿En cuánto nos saldría un libro?
¿Y dos? ¿Y si hacemos varios?
27

¿En cuánto saldría para cada uno?


¿Necesitamos patrocinio?
• Investigación sobre diagramación
y levantado de texto. El estilo.
¿Cuántas hojas por alumno? ¿Qué
llevaría? ¿Mapas?

• Necesitamos un equipo
coordinador: son los responsables En esta fase se dieron una
de la presentación final, de serie de complicaciones,
moderar en cada grupo para que donde se evidenció en
no sea un caos. También son los algunos su falta de
encargados de la recopilación de conciencia de grupo.
materiales y de evaluar el trabajo Algunos se fueron atrasando
Ejecución de cada miembro del grupo. mucho en la entrega del
• ¿Cuál de los grupos se encarga de trabajo personal y eso fue
escanear las fotos? ¿Sacamos una atrasando toda la dinámica
foto bonita de cada uno? ¿Y de del trabajo. Se buscó la
cada uno con su familia? ¿Y de manera de “obligarlos” a
todo el grupo? cumplir. Esta fase retrasó a
• Mientras tanto, cada uno y cada los diagramadores y la
una deben ir pasando en entrega a la imprenta para el
computadora el trabajo sobre la empastado.
historia de su familia. Fue interesante todo el
proceso de ir averiguando
• Recopilada toda la información se
todos los detalles para que
procederá a la realización del
el libro saliera adelante. Sin
libro, diagramación, impresión y
embargo también fue
empastado. Los equipos van
molesto para ellos ir
decidiendo cómo quieren que
comprobando como, aunque
quede el libro.
era un proyecto de todo el
• El equipo coordinador se encarga grupo, hubo gente que se
de preparar el evento de la desentendió y no había
presentación oficial de nuestro forma de implicarlos.
libro en la siguiente entrega de
notas. Podemos preparar un En este momento se
refrigerio para los asistentes y la encuentran en la fase del
exposición del proceso que empastado del libro, por lo
realizamos para llevar a cabo el que todavía no tengo
proyecto. evidencia al respecto. La
entrega es el próximo
viernes y la presentación
oficial a los papás en quince
días. Por lo que les toca
planificar ese evento y
realizar la autoevaluación,
28

entrega del portafolio y


evaluación final.
Ha sido importante el papel
de los coordinadores para
poder evaluar el trabajo de
cada uno en el proyecto,
tanto en los grupos como en
los equipos. Siempre se iban
 Presentación del portafolio abocando a mí para
individual. plantearme aquellos
Evaluación  En cada sesión de grupo o equipo aspectos que les estaban
el respectivo coordinador presenta causando más dificultad,
la evaluación de la participación sobre todo, como
de los miembros de su grupo. mencionaba por la gente
 Al final realizaremos un momento que estaba viviendo el
de autoevaluación en base a una proyecto con
hoja para hacerlo que incluirá las irresponsabilidad.
valoraciones sobre su desempeño Una limitación que tuve fue
y sugerencias para mejorar. la de no poder estar
 También tendremos un momento haciendo varias
para hacer una evaluación final metacogniciones. En
entre todos del proceso y el general se hizo una de
producto final teniendo presentes manera general, y se hará la
los logros, las dificultades y las autoevaluación al terminar
sugerencias o medidas correctivas. todo el proceso.
Tengo esa llamada de
atención para futuros
proyectos y poder ir
solucionando en el camino
las cosas que se vayan
dando.

APRECIACION FINAL DE LA EXPERIENCIA:


No voy a decir mayor cosa aquí. Únicamente que creo que para todos, tanto para ellos y
ellas como para mí ha sido una experiencia enriquecedora. Para ellos en todo lo que implicó de
organización, de diálogo, de asumir responsabilidades, de tomar conciencia del sentido de grupo,
de la totalidad afectada por los fallos individuales… y para mí de ir aprendiendo a ser compañero
en el sendero, dejándolos trabajar, hacer, equivocarse, decidir, madurar. He mencionado antes
que eso me cuesta. Y ahí radica la importancia de la experiencia vivida. Mis sentimientos los
expreso en la presentación del libro que coloco a continuación en los anexos como evidencia y
que ellos me pidieron que hiciera. Tengo que agregar que con motivo de la Teletón y la
recaudación de dinero en el proyecto les propuse un proyecto alterno. En este yo iba a
desaparecer más. Y aceptaron el reto y lo vivieron positivamente. Y ahí pude evidenciar también
quienes son los lideres naturales del grupo.
29

ANEXOS:

Anexo 1: Presentación del libro

PRESENTACIÓN

Si no conocemos nuestra historia, corremos el peligro de repetir los mismos errores de


nuestros antepasados. También puede pasar que si no la conocemos, no vamos a amar y agradecer
todo aquello que estamos recibiendo en herencia.

Mis alumnos y alumnas de primer curso básico me han pedido escribir unas líneas para
presentar su libro de historia. Y sólo puedo decir que es para mí un gusto poder presentar esta obra,
fruto del esfuerzo de dos meses intensos de trabajo colectivo donde siento que lo más importante es lo
que se ha aprendido en el proceso más que el resultado en sí.
Ciertamente me siento satisfecho por lo que han logrado después de tantas reuniones,
investigaciones y en algunos momentos quizá enojos por aquellos que no alcanzaban a comprender lo
importante que era la conciencia de grupo y despreocupados no cumplían con sus responsabilidades.
Creo que todos hemos aprendido: ellos y ellas, y yo. Y este es el fruto de ese esfuerzo.
Y quiero recalcar esto de que es “su” libro. No sólo porque cuenta la historia de sus
familias, de la de cada uno y cada una, sino también porque yo he sido únicamente un compañero en el
sendero, alguien que los ha ido acompañando casi silenciosamente, dejando que ellos y ellas fueran
quienes eligieran los mejores caminos, tomaran las decisiones, dieron los pasos que consideraran más
prudentes para que el proyecto fuera un éxito. Eso es lo que los va a preparar para la vida.
Han puesto en práctica muchas habilidades, han tenido que dialogar y aquellos que
tienen un liderazgo nato, lo han podido ejercer para guiar al grupo. También hay cualidades que han ido
poniendo al servicio de esta labor de equipo.

Espero que además de todo lo aprendido, que inició a partir de ver y analizar una
película en la que el protagonista viajó al pasado y ayudó a su familia y aprendió a amarla con sus
virtudes y defectos, también ellos puedan aprender a amar un poco más a su familia, con lo que es, con
lo positivo y lo negativo, que tomen conciencia de su propia historia, de su presente, de cómo se ha ido
formando este presente, y agradecidos con todo esto, ellos y ellas puedan también forjar un mejor futuro
para sus familias del futuro, sin descartar poder ayudar a su propia familia actual a encontrar caminos
que los hagan más felices.

No digo más, disfrutemos de este libro, SU libro de historia y sintámonos contentos de lo


que han podido y pueden hacer, y especialmente valoremos las capacidades que tienen, que a lo mejor
no las hemos descubierto, pero ahí están y con ellas pueden hacer grandes cosas en esta vida.

H. Edy Pacheco
Titular de Primero Básico

ANEXO 2: Hojas de evaluación

EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPOS (1º de julio)


30

Grupo 1 COORDINADORAS: Daniela Arriaga y Ana Lucía Bolaños


¿Participó en la ¿Estuvo atento/a
NOMBRE DEL ¿Entregó algún ¿Expresó su opinión o
exposición de su escuchando a los
ALUMNO/A material? ¿Cuál? consultó alguna duda?
equipo? demás?
1. Daniela Arriaga

2. Ana Lucía Bolaños

3. Michelle Brincker

4. Juan R. Carranza

5. María del C. Carreto

6. Pablo André Celis

7. Mario Renato Chang

8. Doris Cifuentes

9. Carlos Cifuentes

10. Alejandro Cojulún

EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN equipos (1º de julio)


EQUIPO 2: Investigación partes del libro COORDINADOR (A): __________________

1. ¿Qué actividades realizaron para cumplir lo que se les asignó?

2. ¿Cómo se distribuyeron las responsabilidades?

3. ¿Tuvieron todo preparado a tiempo? ¿Por qué?

4. ¿Qué materiales prepararon para presentarlo al grupo?

5. ¿Todos participaron en esta etapa? ¿Quién no?

6. ¿Qué han aprendido en esta etapa?

7. ¿Qué pueden mejorar para lo que falta de trabajo?


31

ANEXO 3: Imágenes del trabajo en grupos


32
33

ANEXO 4: Imágenes de los

equipos luego de una reunión


34
35

REFERENCIAS:

Roncal Martínez, Federico. (2008). El método de proyectos. Guatemala. La Salle-Maristas.

http://www.monografias.com/trabajos38/metodo-de-proyectos/metodo-de-proyectos.shtml

http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/ElMetododeProyectoscomoTecnicaDidactica.pdf

You might also like