You are on page 1of 89

����������������������������������

�������������������������������������������
������������������������

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO

���������

���������������������
Preliminares 11/28/06 9:05 PM Página 2

El Programa de Formación (Antología) Adolescentes y aprendizaje escolar. Análisis y reflexión de la


práctica docente en la escuela secundaria fue elaborado en la Dirección General de Formación Continua
de Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública.

COORDINACIÓN ACADÉMICA
María Gabriela Ynclán
Elvia Zúñiga Lázaro

SELECCIÓN DE TEXTOS
María Gabriela Ynclán
Elvia Zúñiga Lázaro

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA


Teresa Estrada Valdés

REVISIÓN
Beatriz V. Osorio González

D.R.©Secretaría de Educación Pública, 2006


Argentina 28, Col. Centro
06020, México D. F.

Lecturas
ISBN: 970-815-005-3
Preliminares 11/1/06 7:32 PM Página 3

Índice

Presentación 5

Unidad 1 9

Alejandro Colina Fajardo, “Alrededor de la secundaria” 11


Estrategia “Alrededor de las ideas principales” 14
Marcelo Urresti, “Los jóvenes y las instituciones escolares:
encuentros y desencuentros” 19
Estrategia “Encuentros y desencuentros” 24
Rafael Azuela de la Cueva, “Maestro y alumno adolescente: mitos
y realidades de su encuentro” 25
Estrategia “Mitos y realidades” 31
Rosa María Jaimes Arellano, “El acceso a la cultura” 33
Estrategia “El reencuentro” 74
Andy Hargreaves, Lorna Earl, Jim Ryan, “Cultura de la escuela elemental” 77
Estrategia “Un pequeño salto para el docente, un gran salto para el adolescente” 90

PROGRAMA DE FORMACIÓN
Preliminares 11/1/06 7:32 PM Página 5

PRESENTACIÓN

Presentación
Maestras, maestros:

En agosto de 2003, la Subsecretaría de Educación Básica aplicó una encuesta a las y los profesores de
educación secundaria durante los Talleres Generales de Actualización. Uno de los temas indagados
fueron las necesidades e intereses de formación continua de los docentes; los resultados indican que
los dos aspectos que las maestras y maestros señalan se deben fortalecer, para mejorar su desempeño,
son: las técnicas y estrategias didácticas y el conocimiento y la relación formativa con sus alumnos,
las y los adolescentes de nuestro país.

La Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de


Educación Básica, con el propósito de avanzar en la satisfacción de estas necesidades, pone ahora a
disposición de todos los profesores, directivos y personal de apoyo técnico pedagógico de secunda-
rias generales, técnicas y telesecundarias, en el marco del Programa Nacional para la Actualización de
los Maestros de Educación Básica en Servicio, el Programa Adolescentes y aprendizaje escolar.
Análisis y reflexión de la práctica docente en la escuela secundaria.

Este programa de formación busca ofrecer a las maestras y maestros herramientas conceptuales y
metodológicas para que puedan construir, en un diálogo con otros docentes y en la reflexión sobre
sus prácticas de enseñanza y con base en el análisis de las propuestas del Programa, una manera nueva
de ejercer la docencia, y un mejor entendimiento de la etapa de vida por la que pasan sus estudiantes.

El programa pretende, también, ayudar a las profesoras y los profesores a mirar su práctica docente
con ojos nuevos, a encontrar que es viable que su ejercicio profesional contribuya al desarrollo de sus
alumnos y alumnas como mejores personas, autónomas, con habilidades intelectuales superiores des-
arrolladas, con una sólida personalidad moral.

La actividad de las maestras y los maestros será fundamental para aprender de este curso, que sera
más provechoso en la medida en que sea compartido con los colegas y pensado para la acción en el
aula, para renovar las propias prácticas pedagógicas.

Es deseo de la Subsecretaría de Educación Básica que el material que se presenta contribuya a que los
docentes se sientan más confiados y seguros en sus tareas de enseñanza y logren mejores resultados
en la formación de sus estudiantes.

Les deseamos el mejor de los éxitos en el estudio y en el fortalecimiento profesional.


DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN 5
Preliminares 11/1/06 7:32 PM Página 6

CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN


Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 9

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Unidad 1

PROGRAMA DE FORMACIÓN 9
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 10
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 11

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Alrededor de la secundaria*
ALEJANDRO COLINA FAJARDO

La adolescencia no es un problema: las perforaciones: también porque se atienen a


es un tránsito, como la vida. las bondades del rostro inmaculado o, en su de-
El problema –dice el autor– es de quienes fecto, el cuerpo natural, acaso anterior a la cul-
identifican esa etapa con un problema. tura. Las autoridades de la escuela secundaria
¿Es el adolescente un problema para la mayor añaden otras causas.
parte de los adultos?
Las causas de la secundaria
La adolescencia no es un problema: es un trán- La disciplina sobresale entre ellas. No se precisa
sito, como la vida misma. El problema es de ser punk o anarquista para reconocer en la dis-
quienes identifican la adolescencia con un pro- ciplina impuesta dentro de la secundaria un
blema: de los padres, maestros y otros guías y exceso y un equívoco. El exceso lo resume la
supervisores que se sienten dañados por la afir- adopción de una muy desafortunada frase de
mación vital o el ahorro de la fatiga del adoles- Schopenhauer en su reglamento: “cabello largo,
cente. De ahí la pertinencia de la pesquisa: ¿Por ideas cortas”. Todo índica que el gran filósofo
qué hay quienes se enfadan cuando el chavo se alemán se abstuvo por un momento de contem-
perfora, la chava se tatúa y el que no sabe si ser plar la divina representación del mundo que
chavo o chava prueba ser chavo y chava y se ocurría frente a sus ojos para dar rienda suelta a
peina y despeina, pinta y despinta, viste y trans- ese misógino arrebato. Porque Schopenhauer se
viste como si la vida fuera permanente cambio refería a las mujeres.
y no sólida estabilidad? No sólo porque anhelan
una inmóvil estabilidad, también porque se con- ¿Cómo fue que la secundaria lo hizo suyo para
sideran agredidos en su propia dignidad. La garantizar el buen aprendizaje de sus alumnos?
cólera frente a la variedad de la apariencia se jus- ¿Herencia del gimnasio germánico? ¿Actualiza-
tifica, así, en nombre de la civilización, la salud ción del espíritu espartano vía algún nacionalis-
y otros temores higiénicos y honorables. mo socialista? Difícil precisarlo, pero sea cual
sea su origen, la disposición de que los alumnos
Quien desde esa perspectiva observa las posibi- de secundaria lleven casquete corto simboliza la
lidades infecciosas del piercing es como el sacer- idea de que la libertad es enemiga del saber,
dote que recuerda las posibilidades infecciosas quizá una de las ideas centrales en el funcio-
del sexo: no lo anima la gana de prevenir enfer- namiento de nuestras secundarias. Digo, por-
medades, sino la de evitar el sexo. ¿Pero por qué que el equívoco en la disciplina instalada en la
hay quienes desean desaparecer los piercings secundaria nace, precisamente, de asumir que
como desearían desaparecer el sexo? No única- el arte de enseñar necesita prescindir del libre
mente por las probables sugerencias eróticas de albedrío de los discípulos. Cierto: un mucha-

* Colina Fajardo, Alejandro, “Alrededor de la secundaria” en Revista Educación 2001. México: Núm. 93, febrero de 2003, pp. 38-41.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 11
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 12

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

cho de doce a quince años aún no puede ser cada identidad juvenil hay elementos sectarios.
plenamente responsable de su albedrío. Pero de No obstante, esa ventana abierta al mundo, el
ahí a imaginar que la mejor fórmula para que irremediable mestizaje entre lo de aquí, lo de
llegue a ser capaz de tomar sus propias decisiones allá y lo de más allá, ejercita la ampliación de cri-
es negándole la facultad de tomar decisiones, terio y con ella la aptitud de pescar, in fraganti,
media una enorme distancia. Justamente la dis- a los propios fanatismos. No cabe duda: el te-
tancia que podría ahorrar a los jóvenes la desori- meroso siempre se verá beneficiado con el tra-
entación patrocinada por el paso del ambiente to del abierto.
prohibitivo de la secundaria al de mayor libertad
en el nivel medio superior.
Obstáculo o alfaguara
Temor y apertura En ocasiones uno se pregunta si el adolescente,
para la mayor parte de los adultos, es algo más
No hay que encarnar la sentencia romántica que una fuente de disgustos y temores. Y tam-
“vivir en peligro”, para admitir, con mirada de bién por qué los adultos no son capaces de per-
desconsuelo, que un numeroso contingente catarse que las maneras que tienen de enseñarle
de padres de familia sufre porque sus hijos ado- al adolescente a ser responsable le vuelven irres-
lescentes viven en peligro. Naturalmente, los ponsable, tanto como sus conminaciones a no
miembros de tan tosca milicia nunca estarían “perderse” le abren la puerta para que se pierda.
dispuestos a reconocer, con Octavio Paz, que “el La respuesta la hallo cuando advierto qué sig-
salto mortal nos enfrenta a lo sobrenatural”. Se nifica para ellos “enseñar a ser responsable” y
trata de un ejército que elegiría siempre lo nor- “no perderse”. Por “enseñar a ser responsable”
mal y la ausencia de cualquier riesgo para sus no entienden que uno debe aprender a responder
hijos. Que en todo momento está maduro para por lo que hace, sino que uno debe aprender a
armar un tumulto con tal de salvarle la vida a su hacer lo que otros esperan que haga. Y por “no
pequeño. perderse” interpretan no buscarse. Digo, como
si todos fuéramos Pablo Picasso y pudiéramos
El miedo es un mal consejero. Por temor, el afirmar, sin levantar falso testimonio: “yo no
pueblo se complacía con la quema de brujas, no busco, encuentro”.
casualmente tan espantosas y semejantes a un
delincuente. ¿De dónde, sin embargo, el carác- Pues es justamente la secundaria uno de los
ter ancestral del miedo a lo diferente? Es posi- momentos en que se emprende tal indagatoria.
ble que el instinto de conservación de la tribu. Por eso convendría que en ese nivel se alentara
¿Mas no es acaso el espíritu tribal el que hoy la autonomía de los alumnos: no que se res-
reviven los jóvenes? Sí, pero con una caracterís- tringiera. No es imperioso ser adepto al método
tica estimulante: el contacto virtual y estético ideado por María Montessori para reconocer
con el mundo de afuera, el que ahora llamamos que cuando uno empieza a preguntarse quién
de la globalización. Es imposible negar que en es, lo más sano es que te permitan explorar

12 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 13

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

hipótesis y desarrollar actitudes. Mas para ello son recuperables, hay muchas películas recupe-
habría que vencer el sacrosanto principio de rables que son divertidas. Quizá no sería muy
autoridad, básico en los procesos de enseñanza- sano recetar Tarkovski a todos los alumnos de
aprendizaje que se desenvuelven ajenos a las secundaria (aunque sin duda a unos cuantos les
expresiones de la cultura juvenil que transcurre gustaría), pero sí Odisea del espacio 2001, Los
en todos lados, menos en la escuela. Y de ahí la olvidados o Luna Papa, por sólo mencionar tres
pregunta: ¿por qué las autoridades de los nive- recomendables. Evidentemente, el programa de
les básicos de educación no se esfuerzan porque estudios se eleva como rémora, pero podría em-
ingrese a las aulas la cultura infantil y juvenil pezarse con festivales de cine y conciertos de
viva? Cierto es que buena porción de esa cul- música. Estoy seguro de que un poco de pa-
tura es cultura de desecho. Pero ¿por qué no changa cultural no le caería mal a las secun-
tomarle la palabra a Andy Warhol y asimilar el darias, y sí muy bien al sistema educativo, que
desecho en obras perdurables? ¿Por qué no, con mucha falta le hace empaparse con mayor vigor
mayor modestia, contrastar los distintos pro- de cultura.
ductos culturales ofrecidos a infantes y adoles-
centes para ensanchar gusto y perspectivas?
Porque mientras persista el convencimiento de
Otra disciplina
que la diversión transcurre en una esfera, la edu-
Como saben los nadadores, el único que perdu-
cación en otra y la cultura en otra, las escuelas
ra es el rigor relajado. También el único apto en
continuarán siendo, para sus alumnos, un obs-
devenir segunda naturaleza. Pero el rigor del pre-
táculo que pasar antes que un alfaguara al que,
fecto, si algo deja, es sólo abominación al rigor.
además de necesario, es grato acudir.
No sería sensato, claro está, proponer una secun-
daria de puertas abierta. Pero sí que lo sería pro-
Música y cine poner una relajación en la disciplina o, si se pre-
fiere, otra disciplina, una nueva clase de severi-
La incomprensible frontera que separa la edu- dad. ¿Cuál? Una que parta de reconocer en la
cación y la cultura podría comenzar a borrarse inteligencia una forma superior de la alegría.
si infantes y adolescentes encontraran en la Una con menor espíritu policiaco y mayor senti-
escuela corredores donde canalizar sus inquie- do pedagógico. Una, en suma, donde los prefec-
tudes. El deporte es una cantera poco explota- tos no castiguen tanto y comuniquen mejor.
da, pero aún lo es más la música, ese fenómeno
de masas que hoy por hoy define nuestra expe- Es claro, por lo demás, que la más valiosa es la
riencia comunitaria. Si ya está en todos lados, disciplina que uno mismo se impone, pues a lar-
¿el rock podría discurrir en las aulas? Bastaría go plazo es la única que persiste y se asienta
sugerirlo para que profesores y rockeros pusie- como fuente de creatividad. Es ella, por si fuera
ran el grito en el cielo. Pero ¿qué decir del cine? poco, la única que no está divorciada de la ima-
El séptimo arte se presta para las indicaciones ginación, la loca de la casa, como gustaba lla-
grupales, y si no todas las películas divertidas marla Alfonso Reyes. A la que en exclusiva le

PROGRAMA DE FORMACIÓN 13
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 14

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

asiste, por tanto, un derecho excepcional: el de originarias con todo y sus visiones y contor-
ser severa, pero grácil, como toda buena practi- siones bailarinas, sus tatuajes y sus colguijos.
cante de esa simpatía con la transparencia y el Recordemos que, por ejemplo, los años sesenta
donaire (con todo su don y su aire. ¿verdad, pueden verse como la masificación del espíritu
don Alfonso?) que distingue a toda buena co- de revuelta encarnado por el dadaísmo, el su-
municación. No es indispensable conseguir que rrealismo, el futurismo y demás vanguardias
los chicos comprendan que uno los reprende artísticas de principios de siglo. Observemos
por su propio bien. El asunto es mil veces más que sólo desusadamente ingresan en las expre-
simple; hay que dejarlos buscar su propio bien. siones tribales del mundo moderno los sacrifi-
Simpleza que pasa, sin embargo, por una severa cios humanos. Y concluyamos, finalmente, que
modificación en las costumbres disciplinarias el tribalismo juvenil es signo de modernidad,
de prefectos, orientadores, profesores y direc- libertad y de noble esmero paisajístico. Pero tal
tores, quienes en ocasiones adoptan su escuela vez el chavo que transgrede su cuerpo no
como coto de poder o campo de sometimiento. intente sacralizarlo, sino tan sólo apropiárselo.
Quizá lo transgreda únicamente por moda,
cliché o capricho. Incluso puede ser que la actu-
Griegos y bárbaros alización de las formas primitivas en todos los
órdenes del arte moderno no tenga nada que
Si los griegos divinizaron al hombre a través de la
ver con los piercings, los tatuajes y los peinados
consagración de su figura, un sinnúmero de pue-
extravagantes de los adolescentes de principios
blos lo divinizaron transgrediendo esa misma
del siglo XXI. De todas maneras las autoridades
figura, pintarrajeándola y volteándola al revés.
y maestros de la secundaria deberían aprender a
Al menos desde que, en sentido contrario al fas-
respetar a esos muchachos. Sólo así contribuirían
cismo, el arte moderno miró hacia el arte primi-
provechosamente a formar a todos sus alumnos
tivo, no puede haber humanismo que prescin-
como nuevos ciudadanos.
da del sagrado estremecimiento de las máscaras

Estrategia. Alrededor de las ideas principales

Propósito Sugerencias de desarrollo


Adquirir un concepto diferente de adolescencia Analice las ideas que a continuación se presen-
a partir del discernimiento de las ideas. tan y anote su opinión personal respecto a ellas.
Si es posible, comente con algún o algunos otros
profesores que trabajen con adolescentes.

14 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 15

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Ideas principales Comentarios personales

La adolescencia no es un problema un tránsito como


la vida misma.

¿Por qué hay quienes se enfadan cuando el chavo se


perfora, la chava se tatúa y el que no sabe si ser chavo
o chava, prueba a ser chavo y chava y se peina y des-
peina, pinta y despinta, viste y transviste como si la
vida fuera permanente cambio y no sólida estabi-
lidad?

(...) no se precisa ser punk o anarquista para recono-


cer en la disciplina impuesta dentro de la secundaria
un exceso y un equívoco.

La disposición de que los alumnos de secundaria


lleven casquete corto simboliza la idea de que la li-
bertad es enemiga del saber, quizá una de las ideas
centrales en el funcionamiento de nuestras secun-
darias.

Porque el equívoco en la disciplina instalada en la


secundaria, nace precisamente de asumir que el arte
de enseñar, necesita prescindir del libre albedrío de
los discípulos.

Pero de ahí a imaginar que la mejor fórmula para


que llegue a ser capaz de tomar sus propias deci-
siones es negándole la facultad de tomar decisiones,
media una enorme distancia.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 15
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 16

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Ideas principales Comentarios personales

No hay que encarnar la sentencia romántica “vivir en


peligro”, para admitir con mirada de desconsuelo,
que un numeroso contingente de padres de familia,
sufre porque sus hijos adolescentes viven en peligro.

¿De dónde, sin embargo el carácter ancestral del mie-


do a lo diferente? ... ¿no es acaso el espíritu tribal el
que hoy reviven los jóvenes?

El espíritu tribal hoy en los jóvenes tiene una carac-


terística estimulante: el contacto virtual y estético con
el mundo de afuera que ahora llamamos de la civi-
lización.

(...) los adultos no son capaces de percatarse que las


maneras que tienen de enseñarle al adolescente de ser
responsable le vuelve irresponsable, tanto como sus
conminaciones a no “perderse” le abren la puerta para
que se pierda.

(...) cuando uno empieza a preguntarse ¿quién es?, lo


más sano es que le permitan explorar hipótesis y de-
sarrollar actitudes.

(...) habría que vencer el sacrosanto principio de


autoridad, básico en los procesos de enseñanza-apren-
dizaje que se desenvuelven ajenos a las expresiones de
la cultura juvenil que transcurren en todos lados,
menos en la escuela.

16 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 17

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Ideas principales Comentarios personales

La incomprensible barrera que separa la educación


y la cultura podría comenzar a borrarse si infantes y
adolescentes encontraran en la escuela corredores
dónde canalizar sus inquietudes.

Al sistema educativo mucha falta le hace empaparse


con mayor vigor de cultura (rock y cine).

La más valiosa disciplina es la que uno mismo se


impone a largo plazo y la única que persiste y se asien-
ta como fuente de creatividad. Es ella la única que no
está divorciada de la imaginación.

Es necesario proponer otra disciplina, una nueva clase


severidad (...) una que parta de reconocer en la
inteligencia una forma superior de la alegría, una con
menor espíritu policiaco y con mayor sentido pe-
dagógico, una donde los prefectos no castiguen tanto
y comuniquen mejor.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 17
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 18
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 19

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Los jóvenes y las instituciones escolares:


encuentros y desencuentros*
MARCELO URRESTI

Si tuviéramos que decirlo con una sola frase, reproducción del lugar social ocupado por la
diríamos que los jóvenes mantienen con las familia de origen. Ya no se la ve como un ascen-
instituciones escolares una relación definitiva- sor social, sino como un estabilizador, y esto se
mente ambigua y compleja. No se puede esta- debe a que la probabilidad de movilidad social
blecer una vinculación que los englobe a todos existente ya no es de ascenso, como hace trein-
por igual. Ante todo, hay distintos tipos de ta años, sino de descenso.
escuelas, que responden a modelos educativos
diversos, que difunden distintos saberes, que se En este sentido, a la causa del cambio de valo-
insertan en zonas geográficas con problemáticas ración imaginaria que recibiría la escuela hay
sociales completamente disímiles, que pueden que asociarla con el cambio de la situación por
ser públicas o privadas, laicas o confesionales, la que atraviesa la idea de la movilidad social
con pedagogías tradicionales o alternativas, en- presente en los imaginarios mayoritarios de la
tre otras tantas posibilidades, hecho que hace población. Es en relación con esto, con el cuán-
imposible hablar de una sola relación, ya que to se está dispuesto a descender en términos de
tampoco hay una sola escuela. imaginario, que se articulan las posturas de los
distintos tipos de jóvenes en torno a las institu-
Luego, se suman a ellos la diversidad de los ciones escolares. El pedido que se le hace a la
jóvenes debido a su pertenencia familiar y clase escuela ya no ronda en torno a qué es lo que
social, situación que complejiza aún más la garantizaría su eventual continuidad, que es
recientemente descrita. Sin embargo, y en favor cada vez menos clara, sino qué implicaría su
de la hipótesis descriptiva que hemos utilizado falta, a qué habría que atenerse de no seguir en
para caracterizar la situación económica y social ella.
que rige para la mayor parte de la población, se
puede decir que en términos de imaginario El contexto histórico de la valoración de la ins-
social la escuela no ocupa el lugar que tuvo para titución, que es aquella acción por la que se le
las generaciones anteriores, y esto con relativa otorga sentido, se ha invertido. La escuela ya no
independencia del lugar de clase, siempre den- garantiza, ya no asegura, y está, en todo caso, en
tro de los sectores sociales mayoritarios. Es de- un contexto de defensa contra la caída social,
cir que ya no se espera que la escuela cumpla hecho inminente (al menos como fantasma)
con la promesa de ascenso social que durante que conmueve los imaginarios que durante tan-
tanto tiempo estuvo vinculada con ella. Hoy en to tiempo la acompañaron. No es casual que la
día “escuela” no se asocia automáticamente con escuela esté sufriendo el parcial abandono de
ascenso social; se la ve como una condición los sectores populares y de los sectores medios,
básica, necesaria aunque no suficiente, para la ya que fue para ellos para quienes representó

* Urresti, Marcelo, “Los jóvenes y las instituciones escolares: encuentros y desencuentros” en Tenti Fanfani, Emilio (comp.). Una
escuela para los adolescentes. Reflexiones y valoraciones. Buenos Aires: Unicef/Losada, 2000, pp. 62-73.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 19
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 20

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

una vía de mejora social, hoy obstruida. De este llega a la estima que demuestra en la clase
modo el significante “escuela” juega en otros media: en estos sectores la situación es menos
juegos de lenguaje motivados por la época, dis- conflictiva, ya que la presión es más baja, en la
tintos de los tradicionales, y cobra, por lo tanto, medida en que está más claro el destino final de
otro sentido. La relación con la escuela depen- los estudios, hecho que elimina incertidumbre
derá del marco social en que se inserte la fami- y, a pesar de las exigencias disciplinarias, con-
lia de origen. Para valorar el sentido que se vierte a los estudios en una actividad mundana
otorga a la escuela, no es igual pertenecer a las que puede realizarse con relajación. Las clases
clases populares que a las clases medias, y mu- altas tienen claro e incorporado el camino a
cho menos a las altas, lo que se relaciona tam- seguir y no se juegan todo a la carta exclusiva
bién con cierto horizonte adquirido por el del estudio como sucede entre los sectores
recurso del nivel de instrucción formal alcanza- medios, lo cual les reduce ansiedad y drama-
do por cada familia: mientras más elevado, con tismo.
mayores probabilidades de colocarse en un lu-
gar más alto en la escala social. Es sabido que cuando se trata de sectores que
no disponen de herencias importantes a nivel
Esto se debe a que la escuela ha funcionado efec- material o social, a nivel de propiedades o de
tivamente como un ascensor social y las clasifica- relaciones, se juegan todos los recursos repro-
ciones emergentes posteriores a su influencia se ductivos a la posibilidad multiplicadora de la
han modificado. Es decir que en las clases educación, como capital que permitirá que sus
medias hay una valoración de la escuela que hijos puedan mantener o mejorar la posición
proviene de la situación histórica de esos mis- que los padres han logrado. Pero hay una
mos sectores mejorada por su intervención. Por situación adicional. Hoy en día está claro que el
ello, es fácil comprobar la alta presión escola- horizonte de estudios básicos necesarios para tal
rizante que ejerce la clase media sobre sus hijos, fin se extiende cada vez más, por la competen-
probablemente la más alta del espacio social, cia social creciente y por la progresiva comple-
contracara opuesta por el vértice con los dra- jización de los sistemas expertos o de toma de
máticos conflictos que suelen sufrir cuando las decisiones, tendencia que convierte a la escuela
generaciones menores no se adaptan a esos media en una suerte de pasaje, pues ya no
mandatos. garantiza de por sí un empleo, ni tampoco el
históricamente anhelado ascenso social, móvi-
Estas complejas situaciones difícilmente se dan les rectores de las fantasías escolarizantes de las
entre los sectores populares, provenientes de clases medias y, en menor medida, de las clases
una historia en la cual la escuela nunca ocupó populares. Hoy en día, en términos generales,
un lugar tan destacado como por ejemplo el la visión de las clases medias en relación con la
lugar del trabajo, hecho decisivo, que llegado escuela es compleja: aparece como una suerte
el caso inclina el fiel de la balanza hacia su lado. de medio que hay que soportar para poder
De igual modo, entre los sectores altos, el valor acceder a la universidad o a otras instancias
de la educación básica o secundaria tampoco superiores que sí serían los lugares en los que se

20 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 21

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

resolvería lo que antes se hacía con la secun- esto también hay que tenerlo en cuenta como
daria y mucho antes con el primario. En este un factor de ruido y de desaliento, ya que para
sentido, el valor del secundario está en una las familias empobrecidas se vuelve cada vez
suerte de “doble vínculo”: 20 por un lado no más costoso mantener a sus hijos en el sistema,
sirve para nada, pero por el otro sirve para todo. hecho que se torna mucho más visible cuando
Es así entonces como se plantea cierta visión esos chicos están desmotivados, cuando no ven
esquizofrénica en torno de la misma: en sí clara la desembocadura del esfuerzo presente o
misma no tiene valor pues no da garantías de cuando no obtienen buenos resultados en la
trabajo mejor y ascenso social, pero tiene el institución.
valor de ser un medio necesario para acceder a
algo superior, lo que significa que está y no está De este modo, el espectro de las clases medias
valorada. Vale como fase de un proceso, pero oscila en su valoración de la escuela, en un
no se le valora como tal. extremo, entendiéndola como un medio nece-
sario que hay que mantener como fuere y, en
Decíamos antes que es el lugar de máximos este caso, las familias asumirán el costo de la
conflictos generacionales en la clase media y eso obligación y la fuerza, lo que le traerá conflictos
sucede cuando algunos adolescentes deciden terribles con los hijos que no acepten sus man-
desengancharse del sistema, cuando han decidi- datos, y en el otro, con una visión secularizada
do no invertir en semejante futuro, que se les que no espera tanto de la escuela y que llegado
aparece como muy lejano, sin ver con claridad el caso aceptará el abandono como una circuns-
cuáles serán los frutos disponibles en el final del tancia más, no como un drama, y tratará de
camino. Algunos años atrás era casi impensable hacer que sus hijos trabajen como modo de evi-
que alguien abandonara el secundario, hecho tar que pierdan su tiempo. Muchas veces, por la
que aunque no imposible, sí altamente impro- presión que ejerce el desempleo juvenil (cuando
bable. Si esto está pasando cada vez más es no se consigue trabajo) y por la creciente cultu-
porque la tradicional mística de la escuela secun- ra de lo fácil de la que hablábamos más arriba,
daria, entre los sectores medios, se está secula- este segmento de jóvenes se volverá susceptible
rizando, es decir, está perdiendo su valor sagrado, a las ofertas de estudios informales, de secun-
de entidad indiscutible y, con más realismo, darios acelerados, de ciertas escuelas de oficios
como lo muestra la valoración como mero (reconocidas o no), de instituciones que pueblan
“medio”, se va volviendo algo sin valor y que lle- los márgenes del sistema, o de establecimientos
gado el caso, si no se pretende el esfuerzo que que venden soluciones mágicas para resolver
llegue hasta el final, “puede” abandonarse. Por en poco tiempo lo que normalmente se hace en
otro lado, está el proceso de empobrecimiento mucho. Esto último es absolutamente inconce-
generalizado que está sufriendo la clase media; bible para una familia que tiene un capital acu-

20 La noción corresponde a Gregory Bateson. Se la puede encontrar en distintos libros. El más conocido es Pasos hacia una ecología
de la mente, Buenos Aires: Amorrortu, 1984. O también en forma menos técnica en algunos pasajes de sus Metálogos. Buenos Aires:
Barcelona Ediciones, 1982.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 21
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 22

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

mulado y una valoración de ese capital La clase media entiende la solidaridad como un
obtenido con esfuerzo a lo largo de una historia desprendimiento de lo propio, ligado a un acto
cercana a la evolución del sistema educativo. En de inspiración moral. En cambio, entre los sec-
estas familias no es que sea imposible que se den tores populares esta valoración tiene como tras-
casos como éstos; pueden darse pero no será la fondo la demostración de la hombría, de la
regla, y si se dan, serán vistos con vergüenza y capacidad de gastar como acto destructivo.
se tratará de esconderlos, lo cual prueba por la Asociado con esto están muchas de las actitudes
negativa la importancia que se le da a la escuela. inconcebibles para las clases medias, como la
muy disvaliosa actitud de ahorrar sin gastar,
En otros sectores sociales, las cosas serán dife- algo que a todas luces se evita o se esconde. En
rentes. En los sectores populares no trabajar es los sectores populares rige la ecuación de la
un disvalor, no poseer la propia plata es no ser inmediatez, del no futuro, del vivir el presente
adulto, autónomo y responsable, situación que pleno, y que muchas veces suele ser lo más
se puede traducir como no ser lo suficiente- razonable, ya que el ahorro tiene sentido cuan-
mente hombre. Se sabe que uno de los máxi- do es económicamente posible, y en estos sec-
mos valores en el mundo de los sectores popu- tores de bajos ingresos, ahorrar tan poco para
lares es el de la independencia económica, que un futuro lejano es una pérdida, un acto irra-
en el caso de los varones se hace mucho más cional.
explícita como requerimiento ya que ser inde-
pendiente es una manera de afirmarse como Por eso entre los sectores pobres o de bajos ingre-
hombre. Unida a esta idea de ser hombre, está sos se consume “dispendiosamente” todo lo que
la de ser proveedor, ser generoso y cobijar: si se se tiene, porque no hacerlo no garantiza la su-
tiene dinero se puede sostener a otros, “bancar- peración de la situación de privación. En este
los” y mostrar (y demostrar/se) a través de esa contexto entonces, es que se entiende la famosa
actitud que se está en condiciones de ser un frase “la plata es para gastarla” precepto casi
verdadero hombre. Un hombre, con plenos indiscutible entre los sectores populares. El
derechos, es un adulto y esa condición la da la materialismo inmediato, el gasto “irracional”
independencia que deriva del “poder dinero”. tipo “potlach”21 que domina el consumo de los
Ese imaginario ligado al poder que otorga el sectores populares, ese espíritu festivo y cere-
dinero, su posesión, su disponibilidad, pesa monial del gastar, es casi un mandato implícito
enormemente en la cultura de los sectores po- entre aquellos que sólo viven de su trabajo cor-
pulares. poral, del fruto de ese trabajo, escaso, inmedia-

21 Se trata de un término nativo adoptado por la antropología, de larga trayectoria y aceptación que hace mención a las ceremonias
en las cuales ciertas tribus y grupos étnicos consumían y destruían en una gran fiesta colectiva todos los bienes acumulados durante
un tiempo acotado. En estas fiestas, aquel que más destruía, regalaba o gastaba era el que se convertía en el miembro más prestigioso
del grupo. En principio aparecía como una conducta no económica, dado que constituía un gasto irracional. Es mucho lo que se dis-
cutió en torno al tema para interpretar su sentido. Cuestiones de oportunidad y espacio impiden que continuemos con estas consi-
deraciones. Un buen resumen de estas arduas discusiones puede encontrarse en Harris, Marvin, El desarrollo de la teoría antropológica.
México: Siglo XXI, 1985.

22 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 23

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

to, fungible, incapaz de reproducirse de manera por medios legítimos (o mejor legitimados por
ampliada, hecho que se re-traduce en consumos ciertos discursos otrora dominantes, como fue el
destructivos y que suele ser lo que justifica en caso del peronismo para la Argentina), hace que
última instancia el porqué del sacrificio laboral se abran horizontes hacia nuevas prácticas, de
y la consiguiente identificación que se asocia oposición a lo heredado.
con él. Es en virtud de la fiesta que el trabajo se
hace soportable. Los jóvenes de los sectores populares de hoy
esperan más los fines que el medio, y se puede
El trabajo entonces no aparece como un fin sino pensar que se trata de un ajuste subjetivo ante
como un medio a través del cual se hace posible un mundo que objetivamente ha cambiado. En
sostener la posición, el modo de consumo y de este contexto son otras las estrategias de repro-
identificación de lo masculino. En los últimos ducción, muchas veces colindantes con la mar-
tiempos, y éste es un importante tema a tener en ginalidad y la ilegalidad, otras las prácticas, tales
cuenta, el valor del trabajo como medio legítimo como “caretear”, robar, hacer changuitas por
para realizarse como adulto ha perdido su lugar poco tiempo, “pinchulear” y cirujear, pero siem-
de preeminencia, por la evidente merma que su- pre con la misma valorización del dinero como
fre, por su precarización y por el bajo nivel de recurso, como jugada de suerte, como media-
realización que hace posible. Esta deslegitima- dor capaz de procurar beneficios mágicamente.
ción “material”, además, es acompañada por
cierta desvalorización simbólica:22 para las gene- Ese dinero que permite ser aceptado entre los
raciones más jóvenes el trabajo ha comenzado a mayores, que da carta de ciudadanía en el mun-
perder el peso de legitimidad que tuvo. Es casi do adulto, que permite el tradicional “pagarse los
paralelo a la pérdida de la mística escolar para los vicios”, que rompe la situación muy mal vista de
sectores medios. tener que pedir, que hace que las mujeres se fijen
en aquel que lo posee, ese dinero que hasta hace
La oposición a sus padres de muchos adoles- posible el sexo, implica un mundo de significa-
centes de sectores populares pasa por ese respeto ciones en el que la escuela está distante o directa-
del trabajo, por la valorización casi sacralizante mente no está. En este contexto, la escuela de
vigente en las generaciones anteriores, actitud alguna o de otra manera “afemina” a los varones,
que los jóvenes no entienden del mismo modo, los desvaloriza, tornándolos dependientes de sus
y si la valoran, no es para seguirla como un ejem- padres, poniendo a los muchachos en rutinas
plo, sino como una resignación. Un contexto en que se visualizan como propias de otra clase de
el que el trabajo no dignifica, donde la cultura de personas o, en términos sociológicos, de otras
lo fácil destruye la importancia asignada a la clases. El fracaso escolar, entendido en términos
noción de sacrificio, a la obtención de los bienes amplios, y el malestar que se expresa más urgen-

22 Esto se puede asociar con el auge que ciertos relatos de acción, con sus héroes individuales, que no respetan leyes ni órdenes ni
herencias ni mandatos, más que el propio criterio intuitivo de su voluntad, y también con ciertos ejemplos muy tangibles del espacio
público ligados con la corrupción. Estas formas del individualismo contemporáneo, verdaderas caras ocultas del narcisismo vigente,
están teniendo gran impacto por la difusión que imponen los medios de comunicación y de prensa.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 23
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 24

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

temente entre varones que entre mujeres, es en ascienda de su medio social original, hecho que
buena medida derivado de esta infravaloración en muchos casos puede asociarse con la traición.
de la escuela respecto a otros ámbitos de la vida Como sucede en las familias de sectores popu-
social. La escuela impide obtener ese poder que lares en las cuales uno de sus miembros se aven-
otorga el dinero y que puede traducirse en taja en el sistema educativo, el resto lo sostiene y
diversión, placer, valoración de los pares, sexua- lo alienta, lo apoya y lo mantiene, pero cuando
lización del que lo posea. Tradicionalmente la recibe los frutos del esfuerzo familiar, que por
escuela y las prácticas a ella asociadas han fun- necesidad no es exclusivamente parental sino de
cionado para los sectores populares como un la familia completa, se debe por reciprocidad a
medio ambiguo, valorado por la posibilidad del aquellos que lo ayudaron. Así funcionaba tra-
ascenso social (mucho más acotado que en el dicionalmente la economía de la promoción
caso de los sectores medios) pero por el mismo, escolar en los sectores pobres.
negativo, en la medida en que separa a aquel que

Estrategia. Encuentros y desencuentros


Propósito – ¿A qué conclusiones se puede llegar?

Reconocer el tema de un texto y reflexionar


Establecer el tema de un texto significa describir su argu-
acerca del significado de las instituciones esco-
mento con el mínimo de elementos, pero sin que falte
lares, en especial la fase que corresponde a la
uno de los esenciales.
educación secundaria.

Sugerencias de desarrollo • A partir de su experiencia y de los elementos


de juicio proporcionados por el texto, explique
Realice una lectura general del texto “Los jóvenes cuál es su postura respecto a la escuela secun-
y las instituciones escolares: encuentros y desen- daria ¿Tiene la misma función social que en el
cuentros”, de Marcelo Urresti, y proponga cuál es pasado?, ¿por qué?
el tema. Los cuestionamientos siguientes pueden
ayudarle a identificarlo: • ¿Cuáles son los encuentros y desencuentros
que ocurren entre la secundaria y los jóvenes?
– ¿De qué trata?
– ¿Cuál es el asunto o núcleo principal? • Tomando en cuenta las aportaciones del autor,
– ¿Cuál es el hilo conductor, el que une y al anticipe cuál podría ser el papel que desem-
que desembocan todas las situaciones y con- peñe la secundaria en el futuro. Ponga sus
sideraciones? conclusiones por escrito.

24 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 25

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Maestro y alumno adolescente: mitos


y realidades de su encuentro*
RAFAEL AZUELA DE LA CUEVA

El psicoanálisis como método de investigación 3. La experiencia educativa institucional se rea-


y como teoría de las motivaciones de la conduc- liza, como producto cultural, en un contex-
ta se ha encontrado a lo largo de su historia con to histórico determinado, y por lo tanto se
las disciplinas desarrolladas en torno a la edu- verá sujeta a pautas culturales específicas que
cación y ha ofrecido aportaciones de reconoci- condicionarán su desarrollo.
do valor a la labor docente. Por eso conviene
regresar a este encuentro para resaltar, otra vez, 4. Maestro y alumno adolescente sostienen una
ciertas condiciones de la relación maestro- relación en torno a una tarea formal que es
alumno sobre las que esta especialidad psicoló- la de enseñar y la de aprender, tarea cuya
gica ha ofrecido una luz para su mayor com- condición formal es siempre rebasada por las
prensión y mejoramiento. condiciones biológicas, psicológicas y cultu-
rales que hacen de la experiencia educativa
En este espacio nos dedicaremos a la relación un proceso mucho más complejo de lo que
maestro-alumno adolescente, y en particular a suele considerarse.
los distintos elementos de presión a los que
ambos se ven sujetos a propósito del proceso de En este artículo nos dedicaremos al cómo y al
identidad del joven. Proceso que imprime un porqué de dicha complejidad. En el terreno del
sello particular a la experiencia educativa en desarrollo adolescente, la teoría psicoanalítica, a
esta vital etapa del desarrollo. través de algunas de sus corrientes, nos ha dado
la inteligencia del fenómeno de la de idealiza-
Así, las siguientes reflexiones giran en torno a ción como aquel momento en el cual el indivi-
dicho proceso de identidad y se desarrollan duo confronta la imagen infantil que tiene de
sobre cuatro ejes básicos: sus padres con la realidad concreta de una ma-
dre que no es incondicional y de un padre que
1. La desidealización sufrida por el joven res- no lo sabe ni lo puede todo.
pecto a sus padres junto con sus pautas cul-
turales correspondientes es, en esta etapa El antecedente de este fenómeno es la idea-
adolescente, el motor básico de su proceso lización infantil, que tiene como fines ofrecer
de identidad. al niño en crecimiento modelos a los que intenta
ajustarse e imágenes internas que lo defienden
2. El proceso de identidad es, antes que nada, de sentimientos y emociones displacenteras pro-
un proceso cultural, porque su desarrollo y vocadas, tanto por conductas inesperadas en los
resultado se realizan sobre pautas culturales padres, de los que el niño requiere predicibili-
concretas y específicas. dad para su propio desarrollo, como por de-

* Azuela de la Cueva, Rafael, “Maestro y alumno adolescente: mitos y realidades de su encuentro” en Revista Cero en Conducta, Núm.
16, enero-febrero. México: Educación y Cambio, 1989, pp. 30-37.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 25
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 26

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

mostraciones de la realidad que refutan las fan- la reina contrae nuevas nupcias con su cuñado,
tasías de grandiosidad y perfección generadas el intrigante Claudio. Una noche se le aparece a
en él. Al término de la infancia se inicia con Hamlet la sombra de su padre, le revela que fue
la pubertad otra etapa plástica del desarrollo y asesinado por su propio hermano, quien le ha
que tiene como uno de los principales ejes el robado a la mujer y el trono, y clama venganza.
proceso de identidad. Mediante este proceso Hamlet se finge loco y, valiéndose de jóvenes
el adolescente construye, con distintos grados de actores, organiza una representación y les hace
éxito, una nueva visión de sus padres, de sí mis- interpretar el asesinato de un rey en circunstan-
mo y del mundo. cias totalmente idénticas a aquellas en que fue
muerto su padre. La evidente sorpresa y tur-
Este proceso de la identidad se sustenta, para bación del tío ante el espectáculo son la prueba
llegar a una suficiente consolidación, en la des- más patente de su culpabilidad. El joven corre
idealización que implica necesariamente una entonces hasta su madre y le reprocha, en una
renuncia a los deseos de perfección propia, rela- escena de violento dramatismo, su reprobable
cionados con las imágenes de los padres de la conducta. La madre muere por error al beber
pasada infancia. Renuncia que significa, aun- una copa de vino destinada a Hamlet, envene-
que de manera dolorosa y a veces vivida trágica- nada por Claudio; Hamlet, para entonces heri-
mente en el mundo del joven, la única posibi- do de muerte, mata al usurpador.
lidad para tener acceso a la maduración y al
desarrollo. ¿Qué relación tiene esta tragedia con lo que nos
ocupa? Precisamente la desilusión propinada
Tal y como sucedió en la primera infancia, por los padres, simbolizada en la muerte del rey.
cuando la capacidad de demora en espera del El padre, que, siendo más débil e ingenuo que
alimento o la atención permitió la paulatina su hermano, se dejó matar. La madre, que por
estructuración del mundo interno en desarrollo intereses mezquinos participa en el asesinato
–como lo ha demostrado el psicoanálisis–, la del esposo, padre del príncipe, y traiciona la
tolerancia y las decepciones óptimas son las imagen de perfección y confiabilidad que tuvo
encargadas de dotar de independencia al sujeto, el otrora feliz Hamlet.
de estructurar su mundo interno de manera
firme y consistente, y de moldear el carácter. Lo irremediable de la muerte por envenenamien-
to simboliza lo irremediable del acto de la de-
La desidealización como condición universal ha sidealización. La tragedia habla por el joven
sido ya expresada por Shakesperare en su inmor- desilusionado, quien desde su mundo interno
tal tragedia del joven Hamlet y que a continua- nos dice que en la realidad la virtud es difícil y
ción recordaremos brevemente. la alegría se vela de un tinte melancólico.

“Algo está podrido en Dinamarca.” El rey ha La acción se desarrolla internamente: ¿qué otra
muerto en circunstancias poco claras y después cosa es la locura sino esto? Es adentro donde ha
de un periodo de luto escandalosamente breve, e elaborarse la herida de la desilusión; es la duda

26 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 27

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

interna lo que ha de resolverse. Ser o no ser. Si dad con un sentido de orgullosa mismidad en el
lo que soy es en parte lo que he deseado ser y joven.
este deseo se basó en un modelo a seguir, el de
mi padre, hoy decepcionante, ¿hasta dónde vale Así, “La herida de Hamlet” promueve, por un
la pena el ideal?, ¿hasta dónde vale la pena con- lado, la renuncia en el adolescente a sus ideales
tinuar? He ahí el dilema. infantiles ahora frustrados, y, por el otro, posi-
bilita la reparación y el crecimiento al erigirse
El ser o no ser se refiere a la identidad. A lo que los propios ideales del joven en desarrollo: “Só-
uno es, lo que es de uno, de lo que está uno lo seré yo y sabré quién soy yo, a partir de que
hecho y lo que uno tiene que ser a partir de lo haya logrado desidealizar a mi padre y esté dis-
que ha hecho a uno. puesto, de esta manera, a valerme, como nunca
antes, por mí mismo”.
El sino, según la literatura dedicada a la trage-
dia, es la carga de Hamlet. Y el sino, según esta Ahora bien, si se parte del principio de que el
hipótesis, son las dos posibilidades para en- de la identidad es antes que nada un proceso
frentar la herida narcisista de la desilusión: la cultural, se advierte que la desidealización con-
identificación con el padre denigrado, que mar- comitante no se efectúa en abstracto, ni exclu-
ca cada uno de nuestros actos devaluatorios o sivamente sobre las imágenes de los padres, sino
nuestras falsas modestias. Identificación con la además sobre sus pautas culturales correspon-
que se intenta paliar el dolor de la decepción y dientes, que son puestas en tela de juicio por el
con el que se garantiza para el futuro hacer joven en su búsqueda de identidad.
en activo lo que se sufrió en pasivo, promoviendo
a su vez la desidealización de los hijos; o la otra De ahí se sostiene que las pautas culturales son
posibilidad, la lucha por la reparación, optando vehículo y contenido de la identidad. Vehículo
por la superación, para restablecer con ideales porque a través de dichas pautas la identidad se
propios esa parte herida por la desilusión. desarrolla como proceso y contenido, porque es
en estas mismas donde la identidad cristaliza
La herida universal, que propongo llamar “La como resultado.
herida de Hamlet”, se origina, entonces, en el
hecho de que la perfección y omnipotencia Derivado de lo dicho hasta aquí, y a propósito de
atribuidas a los padres no es tal frente a la reali- la relación maestro-alumno adolescente, hay que
dad. Esta herida, que tiene implicaciones nece- hacer notar que en la dinámica de rompimiento
sarias en la autoestima por la renuncia que con- y confrontación, productos de la desidealización,
lleva, presenta tres posibilidades: a) la renuncia se reproduce en la particularidad de la cultura
absoluta que privará de ideales y con ellos de adolescente, el todo cultural, en el que está ins-
vigor y vitalidad al adolescente; b) la negación a crita la experiencia educativa institucional.
la renuncia, que imposibilita el verdadero desa-
rrollo; y c) la renuncia parcial, que tiene como En este marco abordaremos en adelante la cues-
resultado la continuación del proceso de identi- tión de la figura del maestro frente al adolescente

PROGRAMA DE FORMACIÓN 27
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 28

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

en pleno proceso de identidad, ya que sus rela- tarea de buscar nuevas figuras en quienes deposi-
ciones no se dan de manera aislada, ni exclusiva- tar sus deseos ahora conscientes. Estas nuevas
mente en términos interpersonales, sino por el figuras serán las parejas encontradas fuera de
contrario, dichas relaciones están enmarcadas casa. Si en la infancia los objetos de amor pre-
en un contexto de relaciones más amplio: el del dilectos eran los padres, ahora éstos, por la es-
encuentro entre sujeto e institución. trenada capacidad de satisfacción del impulso,
se convertirán en objetos prohibidos.
Si lo consideramos así, es porque en el proceso
de identidad las instituciones juegan un papel Esta nueva situación le crea al adolescente una
preponderante, a veces visible, a veces mudo, pe- necesidad a la que tanto él como sus padres han
ro presente, en la conformación y estructuración de responder según su historia y según su pro-
de las pautas culturales que se reproducirán. pia capacidad de comprensión y adaptación a las
nuevas condiciones del entorno familiar, ahora
En este sentido, las instituciones son referentes modificado por el o los hijos adolescentes. Esta
concretos de la realidad externa de estructu- nueva necesidad es la distancia óptima guardada
ras interiorizadas y por interiorizarse. Estructuras entre hijos y padres en esta etapa. Con esa dis-
que no son sino el andamiaje por el que transita tancia el adolescente busca otras figuras de iden-
dicho proceso de identidad. tificación para la maduración psicosexual.

Antes de abordar propiamente el lugar del do- Para el adolescente, el proceso de identidad será,
cente en este proceso del alumno adolescente, quizás, el más importante de los retos, ya que en
conviene destacar aquellas condiciones psico- éste se condensan las necesidades y los logros
biológicas del joven en desarrollo que le im- definitivos que acompañarán al sujeto durante
ponen al maestro una serie de demandas de la el resto de su vida. Por ello, la figuras de identi-
cual no siempre está consciente ficación y la forma en la que el adolescente se
relacione con éstas serán primordiales para su
Estas condiciones psicobiológicas se pueden en- proceso de desarrollo. Estas figuras y sus formas
marcar en lo que llamaremos el reto adolescente, de relación serán, para bien o para mal, el mod-
que consiste en la satisfacción de ciertas necesi- elo para seguir.
dades relacionadas con los padres de la infancia,
por un lado, y con la aparición consciente de la En este contexto de desarrollo del joven alum-
sexualidad, por el otro, y que a continuación no, el profesor adquiere un papel preponde-
apuntaremos. rante como figura rescatadora de identificación.
Con esto queremos decir que en estos años cru-
La aparición del impulso sexual anunciada por ciales el adolescente requiere una figura adulta
los cambios corporales visibles y por la madu- en quien confiar, en quien depositar sus expec-
ración de los aparatos reproductores de ambos tativas de proyección en el futuro; un sujeto
sexos, listos ya, fisiológicamente hablando, para que sirva como modelo que pueda seguir; un
la procreación, pone al adolescente frente a la punto de referencia del mundo adulto que

28 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 29

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

muestre que no todo es amenazante en el pre- Sin embargo, el maestro no es una figura esteri-
sente adolescente y que no todo ese mundo lizada ni en lo ideológico ni en lo afectivo; res-
adulto es desconfiable. ponde desde su propia historia personal y desde
sus condiciones económicas y culturales de cla-
Esta figura rescatadora que ofrece al joven se. Además se encuentra sujeto a sus propias
alguien a quien se puede prender para no caer expectativas por cumplir un encargo social y ge-
en el caos que teme al separarse de los padres de neracional tan grato a su autoestima.
la infancia es, en la mayoría de los casos, el
maestro. A esto se añade una carga más: la de los propios
impulsos del maestro, que ven, por supuesto
Sin embargo, ni la cultura ni las instituciones desde el inconsciente, en la conducta del adoles-
están al margen de la historia. Entre las institu- cente una oportunidad para manifestarse y satis-
ciones en movimiento, la escuela y el magiste- facerse. Tendencia que generalmente se intenta
rio están sufriendo cambios, principalmente en conjurar mediante la rigidización del papel de
su legitimidad. Antes, el joven podía tener con- “apóstol del conocimiento”. Con ello se logra
ductas que alteraban el orden, pero el orden distraer el impulso, pero se establece una distan-
estaba reconocidamente establecido; podía cia entre alumno y docente, que priva a la expe-
burlarse o ningunear a un maestro, pero el ma- riencia educativa de la carga libidinal necesaria
gisterio en sí no era cuestionado; podía indisci- para hacer placentera y eficaz la tarea de conocer
plinarse, pero la disciplina no era puesta en tela enseñando y conocer aprendiendo.
de juicio. Actualmente este orden está siendo
trastocado por una realidad que no ha satisfe- Por otra parte, dicha rigidización, en el papel
cho las expectativas de movilidad social que formal del maestro, impide al estudiante en
ofrecía la institución educativa. Ahora, el joven, proceso de identidad la ubicación de la sexuali-
frustrado en sus más caros deseos, está perdien- dad, entendida como recurso y condición psi-
do la confianza en las instituciones sociales cobiológica universal, y no en su acepción de
básicas, y su experiencia de decepción dentro de actividad genital, en su figura rescatadora. Esto
casa está siendo confirmada fuera de casa en la es especialmente importante cuando se trata de
realidad social de la que es parte la escuela. la relación docente-alumno como un campo
vivo de práctica para la consolidación de la
De este modo, a la propia tarea del maestro co- identidad sexual. Si el chico o la chica perciben
mo figura de identificación se le suma, en la un ocultamiento propositivo de la sexualidad
actualidad, la carga de un contexto poco facili- en el maestro o en la maestra, la confianza
tador, como es el de la creciente desconfianza depositada en estas figuras se verá debilitada.
en la institución educativa. En este marco el Una cosa es la distancia pedida y otorgada por
maestro recibe la investidura de apóstol, con- ambos, maestro y alumno, para evitar la sexua-
ductor y ejemplo para seguir. Su papel es espe- lización de la tarea, y otra es que el maestro
rado por el adolescente y reconocido por la aparezca como una figura asexuada. Esto al
sociedad. adolescente le hace sospechar y con razón, o, en

PROGRAMA DE FORMACIÓN 29
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 30

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

el peor de los casos, lo lleva a intentar reprimir padres, es una importante fuente de presión
a cualquier costo sus propios impulsos, lo que que influye también en la escuela, tanto por las
le hace suponer que así será mejor aceptado en expectativas del adolescente de que allí sí sea
el amenazante mundo adulto. comprendido, como por el encargo social que
le otorga al maestro el papel de formador de
Frente a estas presiones, a las que se ve sujeto el futuros adultos en manos de quienes estarán la
maestro en su trabajo y en su relación con los prosperidad y el desarrollo del país.
alumnos adolescentes, tenemos en estos mis-
mos una serie de elementos de presión que Esto, aunque suene a discurso, es un mensaje
carga indefectiblemente su relación con el do- interiorizado por una gran parte del magisterio,
cente y que a continuación enumeraré. lo que hace real su capacidad de influencia en el
entorno psicosocial de la escuela.
Para empezar, la falta de certeza en el mundo que
apenas está descubriendo mediante desilusiones Para el chico o la chica el avance escolar significa
y desengaños llena de ansiedad al joven, y lo crecimiento, y crecimiento significa separación
impulsa a la búsqueda de una figura firme y tran- paulatina respecto a los padres, y abandono de-
quila, búsqueda que se inicia generalmente en la finitivo de la infancia y de sus fantasías. De tal
persona del maestro. Si esto se da bajo el signo de modo que la resistencia natural a renunciar a tan
la necesidad de ser querido, llevará al joven a preciado estado se manifiesta siempre en la es-
transar con el adulto valores y preocupaciones o cuela, donde al maestro se le pide que rescate al
en el aula a hacer preguntas inteligentes para joven de sus propias tendencias de detención en
agradar al maestro, olvidándose de sus propias el crecimiento y se le refleje, mediante una con-
preguntas. ducta de confianza del docente, su propio gusto
y vigor adolescente.
Si se da bajo el signo de la desconfianza, la
relación establecida será posiblemente hostil y Por otra parte, el avance escolar significa para
defensiva, con lo que el chico tenderá a negarle una gran cantidad de alumnos adolescentes en
la oportunidad al maestro de acercarse y éste el México actual una superación real de los
responderá también muy probablemente de niveles escolares alcanzados por su padres y una
manera rígida. No olvidemos que ambos están supuesta en sus niveles de ocupación profesio-
funcionando bajo presiones psicológicas relacio- nal. Esta superación de los padres significa, en
nadas con la autoestima, y que en razón de ésta la fantasía inconsciente de los hijos, una posi-
reaccionan: el maestro con la expectativa de ser bilidad para expresar impulsos hostiles y agre-
respetado en su figura, y el alumno con la suya sivos originados desde la infancia contra los
propia de ser aceptado y comprendido tal y propios padres. Tales impulsos pueden despertar
como es él y no como debería ser. un intenso, aunque inconsciente, sentimiento de
culpa en el chico, que lo lleve a boicotear su
Como lo vimos anteriormente, el entorno capacidad con tal de ver preservada la imagen
familiar, y específicamente la relación con los de los padres.

30 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 31

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Tenemos, por último, desde la influencia social una relación real y desidealizada, hasta donde lo
y como una fuente de presión, tanto para el ma- permita el propio proceso adolescente, con sus
estro como para el alumno, las expectativas necesidades de rescate de figuras del mundo adul-
familiares de superación o mejoramiento en el to, que le ofrezcan a través de formas gratificado-
nivel de vida y de modalidad social, es decir, ras en el trabajo una posible perspectiva de un
ascenso, despertadas y apoyadas por la concep- mundo transformable.
ción de la educación formal heredada del perio-
do de gobierno alemanista, que ve en ésta una Lo que quiero decir es que una posibilidad de
garantía de mejoramiento de las condiciones de recuperar el vínculo entre maestro y alumno está
vida de la población. Pero el milagro ha termi- precisamente en revertir la decepción de lo no
nado, y con él las expectativas de superación cumplido por la sociedad, por los padres o por el
socioeconómica de la familia. Estado, en nuevas formas realistas de acerca-
miento que prescindan de imágenes ficticias
La frustración reproducida socialmente se refle- útiles psicosocialmente en otro tiempo pero aho-
ja en el ámbito institucional y en la particulari- ra obsoletas. El chico no quiere ni necesita hoy
dad de la relación maestro-alumno como dos en día un apóstol del conocimiento, sino un
sujetos que han de hacerse de diversos recursos hombre, un adulto real, vivo e histórico, preocu-
para replantear dicho vínculo en esta época de pado por su tiempo y por sí mismo. No una figu-
transición. ra esterilizada que pretende una perfección que
no existe y a la cual el adolescente en crecimien-
Ése es el reto actual de ambos: buscar en un to ha decidido renunciar a través de la figura de
encuentro más allá de lo formal y de lo esperado su padre.

Estrategia. Mitos y realidades


Propósito Sugerencias de desarrollo
Identificar las líneas argumentativas del texto Marque en el texto “Maestro y alumno adoles-
para reconstruir el proceso de identidad de los cente: mitos y realidades de su encuentro”, de
adolescentes y el papel que en éste pueden de- Rafael Azuela de la Cueva, los párrafos que corres-
sempeñar las profesores y los profesores de se- ponden a cada eje señalado por el autor en la
cundaria. primera parte del artículo. Puede emplear llaves,
paréntesis o marcarlos con colores diferentes.
Relea cada fragmento para completar el siguiente
registro de información y reproduzca el cuadro en
hojas anexas o en su cuaderno de notas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 31
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 32

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

¿Cuáles son los factores ¿Cuáles son los factores


Conceptos ¿En qué consiste?
que la afectan? que la favorecen?

Desidealización

Proceso de identidad

La experiencia educativa
como proceso cultural

Relación maestro-alumno

• Elabore un diagrama en el que represente cómo


se relacionan los cuatro ejes mencionados.

• Revise los párrafos en los que el autor relaciona


el argumento de la tragedia de Hamlet con el
proceso de construcción de la identidad de las
adolescentes y los adolescentes.

• Con base en esa información y la que registró


en su cuadro, explique cuáles podrían ser los
mitos y las realidades del encuentro entre el
maestro y los alumnos adolescentes.

32 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 33

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

El acceso a la cultura*
ROSA MARÍA JAIMES ARELLANO
33

1.Equipamiento cultural Hoy día, resulta indudable que las tecnologías


de comunicación (en sus vínculos con las in-
La construcción y sostenimiento de representa- dustrias culturales) han adquirido un peso deci-
ciones sobre el mundo reposa centralmente en sivo en la conformación de representaciones y
los procesos de interacción que realizan los que desde este ámbito se están produciendo
actores con el orden social. diferenciaciones importantes entre los nuevos
ciudadanos.
El conjunto de referentes que dan forma a las
ideas, imágenes, valoraciones sobre realidad y Dicho en otras palabras, el capital político está
que funcionan en ese sentido como guías orien- directamente vinculado al capital cultural, ya
tadoras de la acción, guardan una estrecha vin- que en el consumo y frecuentación de cierto
culación con los ámbitos institucionalizados en tipo de bienes materiales y simbólicos, se con-
los que la sociedad objetiva los saberes, las nor- figuran las representaciones sobre el mundo.
mas, los valores, las formas, en síntesis los sen-
tidos “legítimos” para esa sociedad que habrán Así, los resultados de la Encuesta permiten
de operar como garantía de procesos (relativa- arribar a un primer mapa del equipamiento cul-
mente) homogéneos de socialización de los tural con el que cuentan los jóvenes mexicanos.
miembros de una sociedad.

Cuadro 18
Equipamiento cultural de los jóvenes mexicanos

Radio/ Video Video Compu-


CD TV TV/Cable Internet
Grabadora Cassetera juegos tador

Uso
70.4% 39.3% 75.0% 15.0% 39.0% 14.2% 10.4% 4.8%
general

Uso
17.2% 9.6% 14.7% 3.0% 5.8% 4.0% 2.5% 1.3%
exclusivo

No tienen 11.1% 50.2% 8.7% 81.2% 54.2% 81.0% 86.5% 92.9%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

* Tomado del texto: Rossana Reguillo, “Jóvenes y esfera pública. Análisis de resultados” en José Antonio Pérez Islas (coord.), Jóvenes
Mexicanos del siglo XXI. Encuesta Nacional de Juventud 2000. México: SEP-IMJ/CIEJ, 2002, pp. 282-305.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 33
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 34

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Como puede apreciarse, la televisión abierta es Interrogar estos mismos datos desde las diferen-
el dispositivo cultural más importante con el cias en el tamaño de localidad, es decir, desde la
que cuentan los hogares con jóvenes, frente a pregunta por la densidad urbana, puede ayudar
un 4.8% apenas de hogares que cuentan con a entender las enormes distancias que separan a
acceso a internet. Sin que este dato pueda vin- los jóvenes mexicanos.
cularse directamente a los patrones de consumo
y exposición al medio,1 permite avanzar algunas Poco puede ser añadido a lo que dice este cuadro.
hipótesis interesantes. La desigualdad en el acceso a equipamiento cul-
tural no debe ser leída solamente (aunque esto
Si se acepta que el equipamiento cultural de los sería suficientemente grave) como un efecto de la
hogares (en tanto condiciones de posibilidad) desigualdad económica, sino de manera funda-
contribuye a ensanchar los horizontes de la mental como un “nuevo” frente de producción
información-mundo, el enorme peso de la tele- de desigualdades en el país. Si, como parece, la
visión abierta indicaría que esta está operando posibilidad de construir una ciudadanía comple-
como “filtro” del acontecer, seguida de la radio ja (que no se agote en los procesos electorales)
(70.4%) y que solamente un 15% de los hoga- está cada vez más vinculada a la posibilidad de
res con jóvenes contarían con las alternativas acceso a la información-mundo, la exclusión que
(informativas, educativas y de entretenimiento) por la vía de los hechos se opera a partir de un
que provienen del sistema de cable y que como acceso desigual a los instrumentos que hacen
ya se señaló sólo un 4.8% tendrían acceso a un posible esto, indica que un importante número
dispositivo (internet) al que hoy se le atribuye de jóvenes mexicanos permanece aislado de bie-
un efecto revolucionario en los modos de cono- nes y procesos que están redefiniendo el mundo
cer el mundo. En buena medida estos datos, permiten visua-
lizar los contenidos o efectos políticos de la po-
Más allá de los desniveles económicos (que se breza que engendra nuevas formas de pobreza y
analizan en otra parte de la Encuesta), los datos exclusión.
indican una brecha preocupante entre los
jóvenes mexicanos con acceso a la información-
mundo y una gran mayoría de “desconectados”.
Por supuesto, no puede asumirse que el único
lugar en el que los jóvenes tienen acceso a estas
tecnologías sea el hogar propio, pero resulta
claro que el núcleo básico de pertenencia marca
y preconfigura los modos de relación de los
jóvenes con el mundo.

1 La proliferación de sitios (cafés fundamentalmente) de internet por un lado, y la oferta de algunas instituciones educativas, consti-
tuyen además de un dato a considerar en futuras indagaciones para establecer con mayor precisión el lugar de este dispositivo en la
conformación de los universos juveniles, un espacio de socialidad importante.

34 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 35

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cuadro 19
Equipamiento cultural según tamaño de la localidad
Más Menos
20 000-99 000 15 000-19 999 2 500-14 000
de 100 000 de 2 500

Radio/Grabadora

Uso exclusivo 23.6% 13.5% 15.4% 12.2% 8.8%

Uso general 68.5% 75.1% 72.2% 72.2% 70.8%

No tiene 6.7% 9.9% 11.0% 13.8% 19.1%

Reproductor CD

Uso exclusivo 14.8% 6.5% 7.9% 5.8% 2.7%

Uso general 50.6% 43.1% 36.9% 32.4% 18.6%

No tiene 33.8% 49.3% 54.0% 60.9% 78.0%

TV

Uso exclusivo 21.1% 10.2% 12.8% 12.8% 6.8%

Uso general 75.2% 82.4% 79.5% 78.7% 68.6%

No tiene 2.3% 5.7% 5.7% 9.0% 23.2%

TV por cable

Uso exclusivo 5.0% 2.4% 1.4% 1.2% 0.5%

Uso general 20.3% 21.6% 16.1% 9.7% 3.6%

No tiene 73.9% 74.8% 81.7% 88.1% 95.4%

Videocasetera

Uso exclusivo 9.2% 3.8% 4.3% 3.0% 1.6%

Uso general 51.3% 43.4% 36.3% 30.8% 16.6%

No tiene 38.5% 51.4% 58.1% 65.0% 81.1%

PROGRAMA DE FORMACIÓN 35
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 36

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Continuación Cuadro 19...


Más Menos
20 000-99 000 15 000-19 999 2 500-14 000
de 100 000 de 2 500

Consola
de videojuegos

Uso exclusivo 6.3% 2.8% 3.0% 2.7% 0.8%

Uso general 20.3% 16.1% 9.6% 9.1% 3.9%

No tiene 72.6% 79.9% 86.6% 87.3% 94.8%

Teléfono

Uso exclusivo 7.5% 3.2% 2.8% 2.6% 0.7%

Uso general 50.7% 36.2% 25.4% 19.7% 7.7%

No tiene 40.6% 59.3% 70.8% 76.7% 91.2%

Computador

Uso exclusivo 4.5% 1.5% 0.9% 0.6% 0.2%

Uso general 17.0% 10.3% 5.0% 3.4% 1.1%

No tiene 77.8% 87.4% 93.3% 95.2% 98.4%

Internet

Uso exclusivo 2.5% 0.6% 0.2% 0.0% 0.1%

Uso general 8.2% 4.7% 0.7% 1.0% 0.4%

No tiene 88.1% 93.6% 98.2% 98.1% 99.2%

Videocasetera

Uso exclusivo 9.2% 3.8% 4.3% 3.0% 1.6%

Uso general 51.3% 43.4% 36.3% 30.8% 16.6%

No tiene 38.5% 51.4% 58.1% 65.0% 81.1%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

36 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 37

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

En lo que toca a una mirada desde los propios Indudablemente los datos confirman que las
dispositivos tecnológicos, es interesante hacer tecnologías de comunicación son fundamental-
notar que la radio está más presente en las comu- mente urbanas y que pese a que hoy día se
nidades más pequeñas que la propia televisión plantee (y se reconozca) la necesidad de pro-
abierta y que si además este dato se cruza con la blematizar la relación entre lo urbano y lo rural,
insuficiencia del recurso telefónico (casi un 92% persisten diferenciaciones importantes entre
de los hogares en comunidades menores de ambas dimensiones.
2 500 habitantes no cuenta con teléfono), la in-
formación estaría indicando que el contacto con
el mundo exterior (y las opciones de entrete-
2. ¿Cómo se informan?
nimiento vinculados a las mediaciones tecnoló-
En tal sentido, explorar los modos en que se
gicas) estarían prácticamente restringidos para allegan de información sobre lo que sucede for-
estos jóvenes a los discursos que provienen de la talece esta línea de interpretación; los resultados
radio y de la televisión. se organizan por “fuente”, segmentaciones de
edad y de género.

Cuadro 20
Medios de información según fuente, grupos de edad y sexo
Edad/Sexo Periódico Televisión Radio Amigos Vecinos Familia Internet

15-19 años

Mujeres 20.2% 62.2% 5.2% 2.2% 1.8% 1.4% 0.2%

Hombres 21.5% 61.9% 4.9% 3.2% 1.1% 0.8% 0.2%

20-24 años

Mujeres 22.4% 63.7% 6.7% 1.3% 2.4% 1.7% 0.1%

Hombres 31.9% 54.6% 4.9% 2.0% 1.0% 2.6% 1.0%

25-29 años

Mujeres 20.4% 67.4% 6.1% 0.8% 2.6% 0.9% 0.1%

Hombres 30.9% 56.9% 6.3% 1.9% 1.3% 0.6% 0.2%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 37
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 38

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

El lugar que la televisión ocupa como medio de portancia atribuida por las mujeres tanto a la
información es apabullante con respecto a otros familia como a la red de vecinos.
medios o fuentes. Los circuitos de información
pasan por esta mediación tecnológica y aunque Si bien en términos porcentuales se trata de dife-
no sea posible afirmar que los circuitos tradi- rencias mínimas, se dibujan mediante estos da-
cionales, tales como la familia, la red de amigos, tos unas tendencias que confirman los modos
los vecinos, hayan perdido centralidad (en tanto distintos en que desde el género se realizan las
se carece de estudios previos), los datos indican lecturas del mundo. De ello habla también, en
que la mayor parte de la información que mane- sentido inverso, la importancia de la red de ami-
jan los jóvenes proviene de la televisión y de la gos para los jóvenes varones en tanto espacios
radio y que tanto los lazos como las redes tradi- de información.
cionales no tienen impacto significativo como
ámbitos reconocidos de información. Aunque Pero sin lugar a dudas, para los jóvenes es la
con variaciones poco significativas, resultan inte- televisión la gran proveedora de información
resantes algunas de las diferencias que introduce sobre lo que acontece.
tanto la edad como el género.

En primer término y con relación a los procesos


3. Acceso a bienes culturales
de socialización, los y las jóvenes de menor edad
El mercado de bienes simbólicos para los jó-
comparten, según los datos, con muy pocas va- venes ha representado desde los años cincuenta
riaciones, lo que consideran sus fuentes de in- del siglo XX una dimensión muy importante
formación principal. Ello habla de procesos bas- para la configuración y construcción del sujeto
tante homogéneos, que empiezan a cambiar con juvenil. En la frecuentación y consumo de estos
la entrada en la vida adulta. A mayor edad las bienes, se “definen” muchos de los constituti-
mujeres se informan menos a través del periódi- vos de las identidades juveniles.
co (20.4%) y más a través de la televisión (67.4
por ciento). Pese a la enorme dificultad de “penetrar” en las
lógicas y trayectorias del consumo, se consideró la
Resulta importante destacar que estos datos son necesidad de indagar en algunos de estos elemen-
consecuentes con el conjunto de investigaciones tos a través de la pregunta por la “compra directa
que, pese al reconocimiento de las transforma- o indirecta” de algunos de los bienes que hacen
ciones sociales que se han producido, señalan parte de los mundos juveniles. Hay que señalar,
que las mujeres siguen muy vinculadas al espa- sin embargo, que en buena medida la accesibi-
cio privado, lo que explica en buena medida lidad a estos bienes en los jóvenes, está muy vin-
que sean “más” televidentes que los hombres o culada al proceso de intercambio y a rutas no
que su contacto con el acontecer esté tan fuerte- comercializadas.
mente mediado por la televisión. Y es esta con-
formación de los mundos público y privado lo Los resultados para este indicador se presentan
que permite también entender la mayor im- en una primera desagregación por género. En el

38 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 39

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

acceso al mercado de bienes, la ropa y los ro que se configura una distancia importante
zapatos representan la opción más importante entre el saber letrado y otras formas de saber. La
sin variaciones de género, lo que fortalece la importancia del consumo musical en la segunda
idea de que la dimensión dramática de las iden- escala porcentual para los hombres y en la tercera
tidades juveniles es un dato clave para entender para las jóvenes mujeres indica que en los terri-
su conformación: no se trata sólo de “ser” sino torios musicales hay pistas claves para entender
de parecer, de un acto de proclamación de la cómo se configuran las culturas juveniles.
identidad.
Más que a un lamento, los datos invitan a acep-
Pero de otra parte es un dato que no puede tar el desafío que implica la “llegada” de estas
dejar de someterse a una crítica con respecto a nuevas generaciones al ámbito de la política, en
los efectos del mercado y su aparato de difu- la tensión de la crisis de los saberes y en el con-
sión. El mercado ha sido hábil y capaz de poner texto de un mercado que se fortalece conforme
a funcionar en una lógica comercial la necesi- decrece la institucionalidad política (como ve-
dad juvenil (y social) de encontrar formas de remos más adelante), esto en términos tanto de
dotar de sentido a la identidad y “comunicarla” políticas públicas como para las instituciones
a través de “emblemas” que se vinculan de ma- formales de socialización de los nuevos ciu-
nera creciente al universo de las grandes marcas. dadanos.

En este mismo sentido, la distancia entre el Un discurso culpabilizador no es sólo inútil,


acceso a ropa/zapatos y el que representan los sino hipócrita. Se trata más bien de ocuparse de
libros abre una veta de preguntas fundamentales los ámbitos en los que los jóvenes se configuran
con respecto al futuro. Aunque los datos no como ciudadanos.
permiten profundizar en estos elementos, es cla-
Cuadro 21
Acceso a bienes culturales según sexo
En el último mes, compraste
Mujeres Hombres
o te compraron...
Discos o casetes 37.1% 42.9%

Revistas 24.8% 22.2%

Libros 18.6% 18.6%

Videojuegos 3.9% 7.8%

Ropa y/o zapatos 70.7% 70.6%

Otros accesorios 40.9% 23.6%


Fuente: IMJ/CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 39
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 40

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Veamos ahora el comportamiento de este indi- que va del 38.4% entre los jóvenes de 12 a 14
cador en referencia a los rangos de edad, en las años, hasta llegar al 18% entre los jóvenes ma-
siguientes gráficas. Ver Gráfica 5. yores de 25 años. De acuerdo a otros datos de
la encuesta, esto indicaría que el libro como
Gráfica 5 producto cultural está vinculado fundamental-
Consumo de bienes culturales según rangos mente al ámbito escolar y que conforme las
de edad nuevas generaciones se alejan de este espacio, el
libro como objeto cultural se desdibuja; 24.1%
de los jóvenes que dicen ser estudiantes com-
praron (o les compraron) un libro en el último
mes, frente a 17.7% de los que trabajan y frente
a 10.4% que se dicen dedicarse a las labores
del hogar.

Si vemos los mismos datos desde la lógica del


propio producto o bien cultural, se confirman
estas tendencias y además permiten visualizar
los cambios en la frecuentación a los bienes o
productos simbólicos, como lo muestra la grá-
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud fica siguiente, ver Gráfica 6. El acceso a ropa y
2000, México. zapatos, de discos y accesorios, constituyen el
más importante tipo de consumo para los
En la desagregación por edades, la ropa y los jóvenes mexicanos.
zapatos siguen representando el porcentaje más Gráfica 6
alto; sin embargo, la gráfica permite apreciar que Consumo de bienes culturales según los
en el rango de edad que va de los 15 a los 19 productos
años, los bienes vinculados con la “dramaturgia”
de las identidades o, puesto en otros términos,
con el mercado de la estética tienen una impor-
tancia mayor, lo que resulta coincidente con los
planteamientos de la psicología social que se-
ñalan como etapa clave para la configuración de
las identidades juveniles la salida de la adolescen-
cia. Desde otros enfoques, este dato puede estar
indicando que los jóvenes son más “sensibles” a
las ofertas del mercado en esta etapa.

El “consumo” de libros va decreciendo confor-


Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
me el proceso de “envejecimiento” en una línea
2000, México.

40 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 41

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Se ha venido señalando que el territorio es un un objeto cultural vinculado al ámbito escolar,


elemento sustantivo para entender la conforma- es decir, para aquellos jóvenes en comunidades
ción de los mundos juveniles; en esa lógica, ex- con poca o nula presencia del aparato escolar, el
ploremos ahora cómo se comporta el consumo libro es todavía una opción más lejana que para
de acuerdo al tamaño de la localidad. En la los jóvenes en las ciudades.
siguiente gráfica se comparan las localidades
mayores de 100 mil habitantes con las menores Desde la pregunta por la secularización, el com-
de 2 500 para visualizar las diferencias entre los portamiento del consumo de libros indica que
jóvenes urbanos y rurales, ver Gráfica 7. los jóvenes que se adscriben a las llamadas reli-
giones históricas se mostrarían menos interesa-
Gráfica 7 dos en el acceso a los libros, mientras que los
Consumo de bienes culturales según el que afirman tener creencias religiosas persona-
tamaño de la localidad les o no ser creyentes “frecuentan” los libros en
porcentajes que rebasan la media general para
este producto.

III. Prácticas socioculturales


Diversos estudios y teorizaciones sobre la emer-
gencia del sujeto juvenil han señalado que el
surgimiento contemporáneo de la categoría de
juventud está asociado al tiempo libre como
premisa de la vida moderna. Socialmente, “ser
joven” ha estado vinculado, en el ámbito de la
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
cultura occidental, a un conjunto de prácticas y
2000, México.
procesos que representan un paréntesis (o mo-
ratoria) con respecto de la incorporación a la
vida adulta.
Si bien se mantienen las tendencias generales, la
comparación desde la densidad urbana permite Ser joven, se dice desde esta perspectiva, es
observar con mayor claridad las diferencias en- además de estudiar (como etapa de preparación
tre los jóvenes de uno y otro entorno, diferen- para el tránsito hacia la vida responsable) tener
cia que no puede dejar de ser pensada con re- “tiempo libre” o estar en condiciones de realizar
lación a la desigualdad que esto implica y que un conjunto de actividades por fuera de los cir-
por supuesto tiene repercusiones en el ámbito cuitos de la responsabilidad que implica la vida
de la acción política. Por ejemplo la enorme adulta. Esta idea ha sido puesta en crisis y no
diferencia en el consumo de libros (14 puntos resiste la prueba empírica, tanto por los efectos
porcentuales entre ambos entornos) fortalece la del proyecto socioeconómico y político del país
interpretación de que el libro es cada vez más de América Latina) como por un deterioro

PROGRAMA DE FORMACIÓN 41
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 42

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

estructural creciente que lanza a los jóvenes a ca, los resultados permiten un acercamiento
muy temprana edad a los espacios del trabajo interesante. Los resultados por género son los
informal o los expulsa de los ámbitos “protegi- siguientes, ver Cuadro 22.
dos” (como la escuela y la familia).
Cuadro 22
Hay que considerar estos datos con mucha pre- Preferencias musicales favoritas según género
caución, ya que el principio de “hipercorrec- Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
ción” con el que la gente suele contestar este
tipo de instrumentos indica que el entrevistado Género
Mujeres Hombres
tenderá a presentar o a ofrecer una visión de sí musical
mismo de acuerdo a lo que él o ella considera Música
11.3% 6.0%
que es socialmente correcto y tratará de ajustar romántica
sus respuestas dentro de estos parámetros (lo Grupera 19.6% 19.0%
que no significa que mienta).2
Pop 22.5% 12.9%
Baladas 7.7% 4.1%
1. Preferencias musicales Tropical 9.3% 7.9%
Ranchera 5.7% 9.3%
Como lo han demostrado diversas investiga-
ciones, tanto nacionales como internacionales, Rock 12.9% 26.9%
la música es un territorio fundamental en la Norteña 1 .9% 3.9%
conformación de las culturas juveniles. La mú- Clásica 3.1% 2.2%
sica es al mismo tiempo condición y efecto de Electrónica 0.8% 1.2%
una experiencia cultural, en la que los jóvenes
Tecno 0.5% 1.2%
han encontrado una forma de dar sentido tanto
al mundo que habitan como de construir pro- Hip-hop 0.6% 0.8%
cesos de diferenciación con respecto a los otros Reggae 0.3% 0.6%
(el otro joven, el otro adulto, el otro social). El Jazz 0.2% 0.3%
supuesto entonces es que la música opera como Nueva trova 0.2% 0.3%
un “marcador” de identidad y un espacio de
Otra 2.6% 2.9%
pertenencia.
No
0.8% 0.5%
La encuesta indaga en torno a los géneros fa- especificado
voritos para los jóvenes, aunque el recorte
2000, México.
es sumamente “grueso” para desarrollar análisis
finos en torno a las diversas grupalidades
juveniles que se constituyen a través de la músi-

2 Ver documento teórico y metodológico.

42 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 43

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

En primer término, la hipótesis inicial que dio tivos, hablan de una tendencia mayor en los
forma a la pregunta por los gustos musicales jóvenes hombres al consumo de géneros “espe-
juveniles, reposa en el supuesto de que la músi- cializados”. Si estos datos se vinculan a los apor-
ca es un marcador de identidad y que en ese tes realizados desde la investigación cualitativa,
sentido, los resultados de la encuesta, estarían puede decirse que la música no tiene para ellos
señalando (y validando) la “dispersión” o frag- y para ellas el mismo significado. Mientras que
mentación en los estilos musicales que, desde para los hombres la música es el “texto”, para las
los hallazgos en la investigación cualitativa mujeres es un “pre-texto”.
sobre la relación de las músicas juveniles con la
conformación de universos de sentido, se ha La diferencia de casi 50% entre ellas y ellos, con
constituido en un insumo clave para compren- respecto del gusto por la música romántica,
der las formas diferenciales de construir identi- puede ser pensada no solamente a partir de la
dades sociales y con ellas, la aceptación o recha- vinculación de las músicas y otros productos
zo de otras formas de expresión. La música no culturales con el mundo de lo afectivo, sino
es sólo la expresión “inocente” de ciertos gustos, además a partir de eso que aquí se denomina
sino un espacio fundamental para construir y “pre-texto”: el fondo musical para darle sentido
proyectar una manera particular de entender el y poner en escena los sentimientos.
mundo.
En lo que toca a los circuitos del mercado y de
En una lectura vertical del cuadro, el rock, al que manera coincidente con lo que ha sido plantea-
se le atribuye un efecto central en la transforma- do por investigadores del fenómeno, la música
ción del siglo XX, se configura como el género grupera ocupa un lugar indiscutible en las pre-
musical masculino por excelencia; mientras que ferencias juveniles.
el pop, más cercano a los circuitos del mercado,
se instaura como género favorito entre las muje- Más allá del fenómeno masivo que ha represen-
res. Desde luego, a partir de los datos que arroja tado la música (y la cultura) grupera, que se
la encuesta y ante la dificultad objetiva –por las expande tanto por la geografía nacional como
características del instrumento de registro– de por las fronteras de clase, no deja de llamar la
saber cómo construyen los encuestados su idea atención que un género que, en términos gene-
de género musical, resulta difícil manejar estos rales, centra sus contenidos en una visión ma-
datos de forma inequívoca. Pero, pese a estas li- chista que reproduce la percepción de la mujer
mitaciones, fortalecen una línea de interpre- objeto, sea una música tan reconocida, tanto
tación en el sentido de que los hombres se mos- para ellas como para ellos.
trarían más inclinados hacia aquellos géneros
que demandan o requieren un cierto tipo de Puede ser, en este sentido, que más que el géne-
“capital” cultural y de manera especial, participar ro, la preferencia hable más de lo que significa
de una especie de “cofradía” iniciática: la música el fenómeno grupero, como espacio de sociali-
electrónica, el reggae, el hip-hop, que aunque no dad: encuentros masivos poco regulados o con-
alcancen en el conjunto porcentajes significa- trolados tanto por las autoridades como por los

PROGRAMA DE FORMACIÓN 43
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 44

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

adultos; es decir, mientras en otros territorios donde se dibujan con mayor nitidez tanto la
musicales, el exceso de control y restricciones al diferenciación interna con respecto a los con-
encuentro juvenil llegan a ser muy rigurosos, lo sumos musicales, como la etapa que señala una
grupero, de la mano del mercado, ha constitui- diferencia entre los jóvenes adolescentes y los
do un importante espacio “desregularizado” don- jóvenes adultos.
de los jóvenes pueden expresarse.
Con respecto al tamaño de la localidad en su
Desde luego, los datos son insuficientes para relación con las preferencias musicales, los re-
validar una hipótesis en una u en otra direc- sultados se muestran a continuación.
ción, lo que resulta claro en todo caso es el
enorme peso de la música grupera y lo que ello El cuadro indica que existen marcadas diferen-
puede estar significando en términos de cultura cias en los gustos musicales modalizados por la
profunda. dimensión urbana o rural. El rock, junto con
las expresiones que hemos llamado aquí músi-
En lo que toca a lo que podemos llamar meta- cas emergentes, se configuran claramente como
fóricamente “gustos nacionales” (la balada, la “géneros urbanos” que pierden importancia
ranchera, la norteña, la tropical), los jóvenes conforme decrece la densidad urbana o con-
parecen participar en el arraigo que estos géneros forme disminuye el tamaño de la localidad; con
han tenido en la cultura popular mexicana, con la música grupera sucede el proceso contrario,
algunas variaciones introducidas por el género. aumenta en el gusto de los jóvenes conforme
disminuye el tamaño de la localidad, hasta en-
Es importante señalar que éste es un primer paso, contrar su valor más grande en las comunidades
que la Encuesta apenas se acerca a estas proble- menores de 2500 habitantes. Lo mismo sucede
máticas, que han sido estudiadas desde enfoques con las músicas arraigadas en el gusto popular,
cualitativos; pero es un paso importante y debe como la ranchera, la norteña, la tropical.
mantenerse abierta esta línea de indagación.
Estas diferencias no aluden de manera simplista
La diferencia de edad dibuja una línea de lec- a una cuestión de “tamaños”. Lo central aquí es
tura muy interesante porque señala que las que estas diferencias hablan del acceso desigual
músicas que caen en lo que hemos nombra- de los jóvenes mexicanos al universo de ofertas
do como “gustos nacionales” tienen una ma- culturales, que está configurado, por decir lo
yor importancia entre los jóvenes más grandes, menos, dos grandes perfiles de nuevos ciuda-
con un clarísimo repunte en el rango que va de danos, como ha sido posible ver también en el
los 25 a los 29 años. Quizá el corte más intere- ámbito del equipamiento cultural.
sante lo representan los jóvenes de 15 a 19

44 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 45

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cuadro 23
Preferencias musicales favoritas según rango de edad

Género musical 12-14 años 15-19 años 20-24 años 25-29 años

Pop 22.1% 22.0% 15.5% 11.5%

Grupera 17.3% 17.3% 20.8% 22.2%

Rock 22.5% 23.5% 19.9% 12.5%

Música romántica 6.3% 7.7% 8.8% 12.2%

Ranchera 6.9% 5.7% 7.3% 10.3%

Tropical 8.3% 6.9% 9.2% 10.4%

Baladas 3.9% 4.7% 6.1% 9.1%

Norteña 3.2% 2.8% 2.8% 2.6%

Clásica 1.9% 2.0% 3.1% 3.9%

Tecno 1.2% 1.4% 0.7% 0.1%

Electrónica 1.4% 1.3% 0.9% 0.5%

Hip-hop 1.0% 1.1% 0.4% 0.2%

Reggae 0.4% 0.5% 0.6% 0.3%

Jazz 0.3% 0.3% 0.2% 0.3%

Nueva trova 0.1% 0.2% 0.3% 0.5%

Otra 3.4% 2.1% 2.9% 2.8%

No especificado 0.3% 0.5% 0.6% 0.7%


Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 45
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 46

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Cuadro 24
Preferencias musicales favoritas según tamaño de la localidad

Género Más de Menos de


20 000-99 999 15 000-19 999 2 500-14 999
musical 100 000 2 500

Pop 21.8% 22.0% 19.9% 16.0% 8.8%

Rock 28.2% 18.3% 14.8% 12.5% 7.6%

Grupera 14.5% 18.5% 20.7% 21.1% 28.3%


Música
7.4% 9.2% 9.4% 10.9% 10.1%
romántica
Baladas 5.9% 7.2% 5.2% 7.2% 4.8%

Tropical 6.0% 7.9% 8.1% 10.4% 13.2%

Ranchera 3.7% 5.9% 7.8% 9.8% 14.5%

Norteña 1.8% 2.7% 3.5% 3.0% 5.0%

Clásica 3.2% 2.8% 4.3% 2.8% 1.4%

Tecno 1.4% 0.4% 1.3% 0.4% 0.4%

Electrónica 1.2% 1.1% 1.3% 0.9% 0.7%

Hip-hop 1.0% 0.7% 0.4% 0.4% 0.2%

Reggae 0.7% 0.3% 0.6% 0.2% 0.1%

Jazz 0.4% 0.2% 0.3% 0.2% 0.1%

Nueva trova 0.4% 0.1% 0.1% 0.2% 0.1%

Otra 2.1% 2.2% 1.6% 3.1% 4.2%

No especificado 0.3% 0.7% 0.7% 0.8% 0.6%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

46 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 47

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

2. Un día en la vida de un Cuadro 26


Realización de actividades promedios
joven
Promedio de veces
Actividad
La organización y uso del tiempo, tanto en un en el mes
día regular como en los días de descanso, per- Ir a la plaza (al
mite observar aquellas actividades significativas 4.1
malecón, etc.)
para los jóvenes hacia dentro del hogar. Los
resultados generales arrojan los siguientes pro- Ir a la iglesia 3.59
medios, ver Cuadro 25.
Cazar, pescar 3.44
Cuadro 25
Organización y uso del tiempo Ir de paseo 3.09
Actividad Promedio horas Ir a bares, cantinas,
2.73
billares
Día de
Día regular
descanso Ir a fiestas 2.35
Estar con la
4.95 5.57 Ir a bailar 2.34
familia
Estar con la Ir al cine 2.13
3.07 3.52
pareja (novio/a)

Ver TV 2.55 2.95 Ir a conciertos 1.84

Oír música 2.52 2.66 Ir a un evento cultural


(teatro, danza, 1.83
Estar con los
2.34 2.53 exposiciones, etc.)
amigos

Estudiar en casa 2.09 1.92 Ir de excursión turismo 1.83

Practicar algún Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


1.88 2.06 2000, México.
deporte

Videojuegos 1.82 1.92


Aunque en la formulación “estar con...” resulta
Leer (periódi- ambigua, porque se puede estar con alguien
cos, revistas y 1.64 1.63 realizando alguna actividad, se consideró im-
libros) portante en tanto permite una aproximación a
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 47
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 48

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

la importancia de la relación con respecto de la Los promedios de tiempo, no requieren mayor


actividad. En ese sentido la cantidad de horas interpretación, ya que corroboran muchos de
que los jóvenes dicen invertir en estar tanto con los análisis desarrollados a lo largo de este do-
la familia, como “la actividad" más importante, cumento.
como con los novios y los amigos, habla de la
valoración activa con la que los jóvenes per- Cabe resaltar, sin embargo que los jóvenes mexi-
ciben las relaciones. “Estar” es calificado enton- canos, dicen que van más a la iglesia de lo que
ces como un “hacer con” y es de suponer que la van a las cantinas o a las fiestas. Bajo cualquier
respuesta general a estas cuestiones indica que hipótesis éste es un dato sumamente relevante,
se puede ver televisión, escuchar música, estu- ya que si se trata de una autopresentación “hi-
diar o conversar con esa familia, con ese/a no- percorrecta del yo”, la pregunta que se abre es
vio/a, con esos amigos, pero que lo que importa qué es lo que los jóvenes perciben en el ambi-
es el vínculo que sostiene el hacer. ente y en el discurso social que los lleva a for-
mular estas respuestas.
Pero, entre la actividades que reconocen desde
la lógica del “hacer”, el primer lugar lo ocupa la
televisión, lo que es coincidente con otros as-
IV. Los saberes y sus
pectos de la encuesta. Los jóvenes dedican casi mediaciones
el doble de tiempo a ver televisión del que dedi-
can a leer y casi el doble más de lo que dedican
a estudiar. 1. Esferas de aprendizaje
significativo
Se corrobora entonces que un dispositivo central
para los “nuevos ciudadanos” es la televisión. Es los ámbitos concretos de la vida de los
jóvenes, donde la diferencia entre “información
3. Actividades culturales general sobre el mundo” y “saberes” sobre el
mundo,3 adquiere mayor especificidad. Con
Es importante volver a enfatizar, que las res- este objetivo, la Encuesta indaga sobre aquellas
puestas que los jóvenes dan a estas interrogantes “fuentes” que son explícitamente reconocidas
están marcadas tanto por el instrumento como proveedoras de saberes para el joven. Se
mismo, como por la situación de entrevista, el les pidió responder con quién han aprendido lo
propio entrevistador y de manera especial, de la más importante que saben con relación a cua-
necesidad (común a todos los actores sociales) tro esferas que guardan una estrecha vincu-
de ofrecer respuestas de acuerdo a lo que el lación con su vida, tanto en sus dimensiones
entrevistado piensa que se espera de él o de ella. privadas y públicas, ver Cuadro 27.

3 El supuesto aquí es que “saber” implica una información apropiada y por consiguiente, significativa.

48 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 49

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cuadro 27
Esferas de conocimiento y sus fuentes

Lo más impor-
Derechos como
tante qué se dé/lo Sexualidad Política Religión
joven
he aprendido de:

Padres 24.4% 19.9% 54.0% 33.3%

Escuela 34.0% 19.3% 3.7% 35.4%

Iglesia 1.0% 0.7% 29.5% 0.9%

Medios de
5.9% 39.2% 1.4% 11.5%
Comunicación

Amigos 9.7% 6.6% 1.6% 2.3%

Mí mismo 19.4% 8.3% 5.6% 11.5%

Otro 2.4% 2.6% 1.1% 1.7%

No especificado 3.2% 3.4% 3.1% 3.4%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

En una primera lectura del cuadro y coinciden- través de sus distintos espacios y géneros, están
te con el análisis que proviene de los anteriores socializando políticamente a los jóvenes ciu-
indicadores, los medios de comunicación ocupan dadanos y que tanto la escuela como la familia
un lugar central como espacios para los saberes no alcanzan a constituirse en referentes políti-
políticos del mundo, para la esfera pública. Este cos a la altura de los medios. Si bien la Encuesta
resultado, si bien no es sorpresivo, en sus arti- no permite indagar de manera fina en torno a
culaciones con otros datos señala cuestiones lo que significa “política”, el conjunto de respues-
muy relevantes. Si atendemos a los resultados tas indirectas sí permite inferir que “política”
sobre equipamiento, veremos que la televisión nombra para los jóvenes el conjunto de institu-
abierta es el dispositivo cultural más importante ciones y prácticas de la esfera pública. Para mati-
y que es la televisión también el modo principal zar estas afirmaciones, es importante considerar,
en que los jóvenes se allegan información fun- de acuerdo a los supuestos conceptuales que han
damentalmente de política (39.2 por ciento). guiado la encuesta, que lo político no se agota en
Los resultados en torno a los saberes políticos, procesos y actores formales y que un ámbito sig-
nos lleva a concluir que lo que los jóvenes nificativo lo constituye el de los “derechos”, que
“saben” de política proviene principalmente de hablarían de la relación entre juventud y ciuda-
los consorcios televisivos que son los que a danía, es decir el joven en tanto actor en el espacio

PROGRAMA DE FORMACIÓN 49
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 50

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

público. Aquí, es tanto la escuela como los padres, red de amigos), estaría indicando que los proce-
los que representan los referentes más claros, se- sos de secularización de la sociedad mexicana se
guidos muy de lejos (con 22 puntos porcentuales han fortalecido, interpretación que será necesa-
de diferencia) por los medios. Esto señalaría que rio confrontar con otros datos de la Encuesta.
en relación a la socialización política se están pro-
duciendo procesos divergentes y aún, dicotómi- De manera particular hay que enfatizar que el
cos, en el sentido de que por ejemplo los medios ámbito de la sexualidad representa para los jó-
no estarían sirviendo como espacios para la ad- venes el mayor desafío en cuanto al auto-apren-
quisición de una cultura ciudadana conciente y dizaje (19.4%); ésta habla de un mayor esfuer-
crítica de sus derechos, sino apenas como “pasare- zo para allegarse información significativa y
la” del acontecer político y que por el contrario, obliga a un cuestionamiento de las políticas pú-
la escuela tendría problemas para vincular la for- blicas (que pasan tanto por la escuela como por
mación de un ciudadano activo con el acontecer. los medios) para fortalecer los saberes juveniles
Si se acepta esta línea de interpretación, es de en torno a la sexualidad.
suponerse que la brecha entre los acontecimien-
tos de la vida pública y la vida cotidiana de los Como se verá más adelante una de las institu-
jóvenes, tenderá a ensancharse y a producir cada ciones que gozan de mayor credibilidad entre
vez un mayor alejamiento y “extrañamiento” de los jóvenes, es la iglesia (en su sentido genéri-
los jóvenes de los ámbitos de la política formal. co), lo que no deja de resultar profundamente
paradójico, en tanto la iglesia tiene poca o casi
En el ámbito de lo privado y en lo que toca a las nula vinculación con la vida de los jóvenes. Se
creencias es la familia la que representa el espa- trata de un agente socializador al que única-
cio de aprendizaje más importante (54%), aún mente se le reconocen saberes vinculados a las
por sobre las iglesias (39.5%); mientras que los creencias religiosas; un homogéneo 1% en el im-
saberes sobre sexualidad recaen principalmente pacto sobre la información significativa en los
en la escuela (34 por ciento). En términos gene- saberes políticos, sexuales, ciudadanos de los
rales, el reconocimiento de la familia como ám- jóvenes, señala que se trata o bien de institucio-
bito de la formación religiosa muy por encima nes que no “arriesgan” o, visto desde el punto
de los otros agentes socializadores y el hecho de de vista de los actores juveniles, desconectada
que sea este tipo de aprendizaje el que se le de la vida “real”.
reconozca a la familia por encima de otros sa-
beres, estaría indicando que la familia opera
principalmente como un núcleo de formación
2. De los saberes a la
de valores privados en detrimento de la pre- ciudadanía
paración para la vida pública.
Si entendemos por ciudadanía la relación
Y es importante hacer notar que los bajos por- compleja de derechos y obligaciones (civiles,
centajes que vinculan el ámbito de las creencias políticos, sociales y culturales) que establecen
religiosas con otros espacios (escuela, medios, las personas con respecto a la vida pública, es

50 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 51

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

importante vincular la noción construida de La conciencia es el atributo ciudadano al que


derechos y obligaciones con las instituciones y mayor importancia otorgan los jóvenes. Sin
agentes socializadores. En lo planteado hasta entrar a una discusión filosófica, conciencia es,
aquí, ha sido posible reconocer la valoración y en términos laxos, conocimiento subjetivo
el impacto que, desde los mundos juveniles, sobre el mundo objetivo.
tienen tanto los dispositivos de información,
como los espacios de información significativa. El peso que tiene este conocimiento subjetivo
con relación a las respuestas vinculadas a los
La pregunta a despejar aquí es qué tipo de atributos activos de la ciudadanía (hacer, decir,
ciudadano está formándose en esta relación comprometerse), señalaría una desconexión en-
y cuál es la noción construida de derecho y tre conocimiento y acción, interpretación que
obligación, ver Cuadro 28. se fortalece al observar el porcentaje obtenido
por la opción “vivir sin involucrarse”.
Cuadro 28
Concepciones del ser buen ciudadano De manera general la tendencia que se dibuja
Ser un buen en torno a la concepción ciudadana, es que hay
Porcentaje general que estar conciente pero no involucrarse, lo que
ciudadano es:
nos coloca ante un ciudadano “informado”
Ser consciente 36.0% (mediáticamente) de lo que sucede, que incor-
pora saberes para su vida pública tanto en un
espacio familiar como escolar, que no logran
Vivir sin involucrarse 16.2%
fortalecer las dimensiones activas de la ciu-
dadanía.
Comprometerse (con el
16.0%
país)
La desagregación de los datos por género y
Hacer cosas por los edad, arroja pocas diferencias significativas con
13.8%
demás respecto a los resultados generales. En lo que
Vivir de acuerdo a la toca a diferencias de género, se observa una ma-
7.2% yor tendencia femenina a hacer cosas por los
mayoría
demás y una, menor a la expresión del propio
Decir lo que se piensa 6.6% pensamiento, frente a una mayor tendencia mas-
culina al no involucrarse.
No especificado 4.2%
Los rangos de edad, indican una valoración li-
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud geramente mayor en los más jóvenes a la con-
2000, México. ciencia como atributo principal, 42% en el caso
de la mujeres de 15 a 19 años.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 51
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 52

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Cuadro 29 supuesto por los anclajes identitarios y socio-


Reconocimiento de los problemas más graves económicos) que estaría dando como resultado
del país el fortalecimiento del individualismo en detri-
mento de los valores solidarios.
Problema más grave Porcentaje

Pobreza 60.4% De otro lado, estaríamos ante la fragmentación


de redes o de espacios de acuerpamiento co-
Desempleo 11.7% lectivo, con los mismos resultados. Lo que es
posible inferir a partir de este análisis es que
Corrupción 10.1% estamos ante la desarticulación de los saberes y
ante la emergencia de los “tele-ciudadanos”, en
Inseguridad 3.7% sus dos acepciones: en lo que conecta con los dis-
positivos tecnológicos, como en lo que habla de
Violencia 2.7% distancia o lejanía de los procesos sociales.
Drogadicción 2.2%
3. De la conciencia a las
Falta de educación 2.0%
preocupaciones
Narcotráfico 1.4%
Cómo articulan los jóvenes esta conciencia sub-
Deterioro ambiental 1.2% jetiva sobre el mundo con aquellas cuestiones
que les preocupan. Entender esta cuestión im-
Desigualdad 0.6% plica en primer término el reconocimiento de
los problemas que consideran graves, para más
Desconfianza 0.3% adelante explorar los modos de acción frente a
estos asuntos que aparecen en la encuesta, ver
Ninguno 0.2%
Cuadro 29.
Otro 0.6%
Con un margen muy superior en términos por-
No especificado 2.9% centuales, es la pobreza el más grave problema
que los jóvenes reconocen, que vinculado al
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud desempleo, configura un campo altamente sig-
2000, México. nificativo en lo que toca a las condiciones
estructurales del país y que fortalece el conjun-
La concentración de agentes socializadores to de interpretaciones que provienen de investi-
(medios para la vida pública, familia para los gaciones de corte cualitativo (ver documento
valores privados), tanto como la dispersión de teórico) que han señalado como uno de los
los mismos, apunta dos cuestiones relevantes. principales problemas para la juventud mexi-
Por un lado, la homogenización de los refe- cana el empobrecimiento y la exclusión de ca-
rentes para la vida pública (modalizados por rácter estructural.

52 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 53

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Un segundo campo, está conformado por la la dificultad de los jóvenes para visualizar la
preocupación ética que, a través de la corrup- droga como un problema de condiciones ma-
ción, es posible vincular a la percepción del croestructurales en vez de cómo un problema
deterioro de instituciones y actores de distinta de carácter moral (resulta sorprendente, que
índole; una expresión tan alta en este sentido, descontando los problemas de aplicación de la
señalaría la preocupación explícita por la ero- encuesta, tanto por desconfianza hacia el en-
sión de las relaciones sociales en el país (como cuestador, como por falta de privacidad a la
indicador y en un plano enunciativo esta visión hora de responder, haya resultado tan alto el
puede ratificarse cuando la encuesta señala que porcentaje de jóvenes que expresan su desacuer-
el 90.6% de los jóvenes manifiesta su desacuer- do a la expresión “que no sea delito el consumo
do con «aceptar sobornos»). Pero... los mexi- de drogas” –88 por ciento–).
canos no son percibidos como corruptos.
Cuadro 30
Un tercer campo de problemas, aunque en por- Reconocimiento de los problemas más graves
centajes significativamente menores, se configu- del país según la variable regional
ra alrededor de la inseguridad y la violencia.
Problemas Centro Norte Sur
Ni el género ni los rangos de edad introducen
variaciones significativas a los porcentajes gene- Pobreza 68.0% 73.0% 79.0%
rales. Pero resulta interesante observar el com-
portamiento de las respuestas, desde la variable
regional. Es decir, el lugar en el que se habita Desempleo 44.0% 45.0% 60.0%
parece ser una modalizador fundamental en
la percepción de los problemas del país, ver Corrupción 47.0% 45.0% 39.0%
Cuadro 30.

Si bien en términos porcentuales se mantienen Inseguridad 26.0% 30.0% 24.0%


los campos problemáticos (empobrecimiento
estructural, ética y seguridad), la desagregación Violencia 28.0% 23.0% 21.0%
regional, permite aprehender que los jóvenes
de la región sur se muestran más preocupados
por la pobreza y el desempleo y menos por la Narcotráfico 22.0% 14.0% 13.0%
corrupción y la seguridad. Mientras que los jó-
venes de la región centro están más preocupa- Drogadicción 24.0% 20.0% 20.0%
dos por la corrupción y la violencia que sus
pares del norte y del sur. Falta de
14.0% 16.0% 18.0%
educación
Llama la atención que en términos generales los
jóvenes consideren mayor problema la dro-
gadicción que el narcotráfico. Lo que señalaría

PROGRAMA DE FORMACIÓN 53
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 54

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Continuación Cuadro 30... menos preocupados por las condiciones estruc-


turales del país, a diferencia de los jóvenes de la
Problemas Centro Norte Sur
región sur, más sensibles a la pobreza, al desem-
Deterioro pleo y a la falta de educación. Los jóvenes de la
5.0% 8.0% 5.0%
ambiental región norte parecerían representar el punto
medio entre las otras dos regiones.
Desigualdad 8.0% 10.0% 9.0%
Desconfianza 3.0% 3.0% 3.0% Los distintos rostros del país, percibidos por los
jóvenes están directamente vinculados a las
Ninguno 0.0% 0.0% 1.0%
condiciones materiales de vida. Es decir, la per-
Otro 2.0% 2.0% 1.0% cepción de los problemas guarda una estrecha
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud vinculación con el lugar objetivo (ver docu-
2000, México. mento teórico) que los jóvenes ocupan en la
estructura y que esto configura un mapa de
En su expresión regional, son los jóvenes de la re- diferencias regionales que no puede desesti-
gión centro los que atribuyen un mayor porcenta- marse ni en términos de políticas públicas, ni
je a este binomio (en el caso del narcotráfico hay en términos de la comprensión de los procesos
una variación de 19% con respecto a los jóvenes de representación y de acción de los jóvenes
del sur y del 4% para el caso de la drogadicción). mexicanos. La siguiente gráfica que muestra las
diferencias y similitudes en la percepción de los
En conjunto, los datos hacen pensar que los problemas más graves del país por tamaño de
jóvenes de la región centro del país se muestran localidad, ver Gráfica 8.
Gráfica 8
Percepción de problemas por tamaño de localidad

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

54 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 55

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

V. Ámbitos y procesos Cuadro 31


Lugares de reunión juveniles según el sexo
de socialidad
Lugar Mujeres Hombres
1. Los espacios de encuentro En la calle o
16.7% 37.5%
en el barrio
Un elemento central para entender la confor- En el edificio
mación de los mundos juveniles, son los espa- 1.4% 1.7%
o vecindad
cios de encuentro con el grupo de pares. La
dimensión gregaria de las identidades juveniles En el parque 7.0% 7.5%
que ha sido estudiada tanto por la psicología En un área
social como por la sociología y la antropología, 3.5% 12.3%
deportiva
ha revelado que el grupo de pares opera como
espacio fundamental para la construcción de la En la casa de
31.9% 18.8%
identidad y en algunos casos, en sectores con algún amigo
altos niveles de exclusión y marginalidad, juega En la escuela 9.6% 6.2%
como un ámbito de socialización alterna al
orden institucional que en lo general ha conce- En algún bar
0.9% 2.3%
bido al joven como un sujeto de políticas bajo o cantina
la perspectiva del control. Bajo el supuesto de
En la plaza 3.4% 3.5%
que la socialidad, entendida como un proceso
de interacción que se articula tanto al espacio En la iglesia 2.9% 1.2%
como a los “otros” con los que se interactúa, es
una dimensión constitutiva de las identidades En un centro
1.4% 0.7%
juveniles, la encuesta indagó en torno a los comercial
espacios que representan para los jóvenes una En la sede
mejor opción para reunirse con sus pares. de alguna 0.2% 0.5%
organización
La pregunta específica es dónde prefiere el
joven reunirse con sus amigos, los resultados se En otro lugar 1.9% 2.4%
desagregan en un primer acercamiento, por No tiene
género. Ver Cuadro 31 18.6% 5.0%
amigos

No especificado 0.4% 0.4%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 55
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 56

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Los resultados ratifican que “lo público” no es Sin embargo, no hay que desestimar el peso que
equivalente entre ellas y ellos. Mientras que la ocupa “la casa de alguno de los amigos” en las
opción más valorada para los jóvenes varones es respuestas generales. ¿Estaría ello hablando de
la calle, para las jóvenes, la casa de algún amigo, la escasez de ofertas para la socialidad de los
representa la opción más importante. Pero jóvenes en el país? La larga trayectoria de la
antes de hacer este análisis, es importante se- investigación cualitativa en México en torno a las
ñalar que la diferencia porcentual de género culturas juveniles, ha venido señalando el desen-
entre los jóvenes que declaran no tener amigos, cuentro creciente entre las “ofertas” institu-
es quizá el dato más fuerte con respecto a este cionales y las expectativas de los jóvenes.
indicador. El porcentaje de jóvenes mujeres que
dicen no tener amigos (18.6%) ocupa el segun- Los datos son insuficientes para arriesgar una
do lugar en sus opciones de respuesta, lo que explicación unívoca, pero es posible pensar que
no es un dato menor, que, aunado a otros datos la importante valoración de “la casa” está vincu-
ya discutidos, indicarían que en lo general lada, de un lado a esta pobreza de ofertas y de
las jóvenes mantienen las trayectorias tradicio- otro lado, al incremento en la percepción de la
nales que han excluido a las mujeres de la esfera inseguridad en el país por parte de los propios
pública y de los procesos de participación adultos. En términos de políticas públicas vale
sociopolítica. la pena preguntarse cuáles son los proyectos que
desde el Estado o desde la misma sociedad se
Así el dato sobre “la iglesia” como espacio para el configuran para atender la necesidad –funda-
encuentro con los otros, que resulta más impor- mental– de los jóvenes de encontrar espacios
tante para las mujeres (2.9%) que para los para sus propios procesos de socialidad.
varones (1.2%), resulta coincidente con esta línea
interpretativa: la casa, la iglesia, el centro comer- En este mismo sentido, las respuestas masculi-
cial, son los lugares que ofrecen seguridad y cobi- nas, señalan como ámbitos privilegiados para el
jo para las jóvenes en su proceso de conforma- encuentro significativo entre los jóvenes, la calle
ción identitaria, se trata de ámbitos que se carac- y las áreas deportivas, lo que no sólo habla de la
terizan por su dimensión privada. Luego, lo centralidad de lo público para los varones, sino
privado es para ellas, lo público, para ellos. Una que además, resulta un dato en extremo rele-
lectura desde el plano institucionalizado, indica vante toda vez que crecen en el país los proce-
que más allá de las diferencias de género, las sos de criminalización al que son sometidos “los
instituciones no juegan un papel importante o jóvenes en la calle”.
no se presentan como opciones atractivas para
las formas de socialidad juvenil. La escuela, la Intentemos ahora un acercamiento a estos mis-
iglesia, la sede de alguna organización no logran mos datos a partir de los rangos de edad, ver
dibujarse como espacios que trasciendan su di- Cuadro 32.
mensión institucionalizada y aparezcan no sólo
como espacios formales, sino como espacios pa- En primer término los datos señalan la impor-
ra “estar y ser con otros”. tancia del grupo de pares para los más jóvenes

56 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 57

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

que va disminuyendo conforme se avanza en los institucionalizadas, un dato importante es el


rangos de edad. La calle es central para los ado- tamaño de la localidad, es decir, se trata de
lescentes, mientras que las casas de los amigos, explorar qué diferencias existen entre los proce-
son la opción más importante para la socialidad sos de configuración de las identidades juve-
en los siguientes tres rangos de edad. Para niles entre la ciudad y las zonas rurales (ver
entender la conformación de los espacios de Cuadro 33).
socialidad juvenil en su vínculo con las ofertas
Cuadro 32
Lugares de reunión juveniles según grupos de edad
Lugar 12-14 Años 15-19 Años 20-14 Años 25-29 Años
En la calle o barrio 34.0% 30.8% 24.8% 17.4%

En el edificio o vecindad 1.1% 1.3% 1.7% 2.0%

En el parque 9.9% 8.7% 6.1% 4.1%

En un área deportiva 9.2% 8.1% 7.1% 6.8%

En la casa de algún amigo 19.8% 24.6% 27.1% 30.2%

En la escuela 14.3% 9.8% 5.2% 3.1%

En algún bar o cantina 0.2% 1.1% 2.0% 3.1%

En la plaza 3.2% 4.4% 3.3% 2.6%

En la iglesia 1.6% 1.8% 2.4% 2.5%

En un centro comercial 0.6% 1.2% 1.3% 1.2%

En la sede de alguna org. 0.1% 0.1% 0.5% 0.7%

En otro lugar 0.7% 1.3% 2.7% 4.0%

No tiene amigos 5.0% 6.3% 15.3% 21.8%

No especificado 0.2% 0.3% 0.5% 0.6%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 57
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 58

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Cuadro 33
Lugares de reunión juveniles según tamaño de la localidad
Más Menos
Lugar 20 000-99 999 15 000-19 999 2 500-14 999
de 100 000 de 2 500
En la calle o
28.1% 26.2% 25.9% 24.5% 25.6%
barrio
En el edificio o
2.5% 0.9% 0.7% 0.5% 0.5%
vecindad
En el parque 4.6% 10.5% 10.9% 11.4% 8.3%
En un área
5.7% 6.6% 5.7% 8.0% 12.6%
deportiva
En la casa de
30.1% 25.7%, 25.2% 22.1% 18.3%
algún amigo
En la escuela 8.5% 6.9% 7. 1 % 7.9% 7.7%
En algún bar o
2.2% 1.5% 1. 7% 1.3% 0.6%
cantina
En la plaza 1.5% 4.1% 4.8% 6.7% 5.2%
En la iglesia 0.9% 2.5% 1.3% 2.7% 3.9%
En centro
1.7% 0.9% 0.3% 0.4% 0.3%
comercial
En la sede de
0.4% 0.6% 0.8% 0.2% 0.2%
alguna org.
En otro lugar 2.6% 1.7% 1.8% 1.7% 1.8%
No tiene amigos 10.8% 11.3% 13.0% 12.0% 14.6%
No especificado 0.4% 0.6% 0.7% 0.5% 0.3%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México

La casa de los amigos conserva desde esta lec- guridad; por supuesto hay que considerar aquí
tura su importancia porcentual, pero es notable que las casas en los entornos de menor densi-
como va bajando conforme disminuye la densi- dad, pueden no estar en condiciones de “alber-
dad urbana, lo que puede significar que es co- gar”, entre otras y más importantes cuestiones,
rrecta la interpretación formulada en la línea de las reuniones juveniles.
la casa como espacio que preserva de la inse-

58 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 59

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

El encuentro con los amigos en la iglesia, va Esta gráfica es sólo indicativa de las diferencias
aumentando en preferencias conforme dismi- que se producen en los espacios para la sociali-
nuye el tamaño de la localidad hasta alcanzar su dad juvenil en los entornos urbanos y rurales;
valor más alto (3.9%) en las comunidades complementa lo que se ha venido señalando.
menores de 2 500 habitantes, en un porcentaje
que dobla el promedio general que es del 2 por Una cuestión que puede resultar interesante,
ciento. sobre todo en la línea abierta por la nueva
antropología urbana, es comparar el uso social
Pero, para visualizar con mayor facilidad la dife- de los centros comerciales con el uso social de la
rencia que representa la densidad urbana, se pre- calle. Se discute hoy día, que los centros comer-
senta en la siguiente gráfica una comparación ciales han venido a constituirse en importantes
entre las localidades mayores de 100 mil ha- espacios para un tipo de socialidad “protegida”
bitantes y las menores de 2 500. que crece como opción en la medida en que
aumenta la percepción de la inseguridad públi-
Gráfica 9 ca; se ha señalado además que se trata de una
Lugares de reunión juveniles según tamaños “oferta” elitista que reproduce o genera nuevas
de localidad formas de exclusión.

En la siguiente gráfica, se muestra una com-


paración de estos usos, desde la variable “tipo
de escuela” (pública o privada) en dos niveles de
escolaridad (preparatoria y profesional). Es un
pequeño acercamiento para señalar el tipo de
preguntas que pueden ser formuladas a la en-
cuesta y que desde luego requieren de un for-
talecimiento mediante otros instrumentos, ver
Gráfica 10.

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 59
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 60

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Gráfica 10
Formas de estar juntos. Apropiación según adscripción estudiantil

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

La calle es una opción más importante para los 2. Los agentes: compartir
jóvenes preparatorianos que para los estudiantes
en el nivel profesional, lo que está vinculado con la vida
los rangos de edad, fundamentalmente.
Para entender las formas de socialidad, es decir,
Pero es interesante observar cómo disminuye o los procesos de interacción y de relaciones
baja para los estudiantes de escuela privada. sociales a través de los cuales se construyen las
identidades juveniles, es importante explorar
La diferencia casi mínima en el uso social del con quiénes pasa su tiempo libre. Hemos visto
centro comercial que hacen los jóvenes de ya cómo los jóvenes utilizan y distribuyen su
preparatoria y profesional privadas, indica que tiempo con relación a un conjunto de activi-
ésta no es una opción modalizada por, el nivel dades o prácticas; las “personas” concretas con
educativo (rango de edad), sino fundamental- quienes realiza estas actividades o pasa su tiem-
mente por la modalidad (pública o privada) de po libre, ayudan a profundizar en la compren-
las escuelas, que indica por supuesto las diferen- sión de los procesos de autonomización de los
cias socioeconómicas entre unos y otros jóvenes. jóvenes y las “personas”, que más allá de su
dimensión empírica, representan roles figuras

60 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 61

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

sociales. Un primer desagregado por género, es Los jóvenes varones le otorgan una mayor im-
el siguiente, ver Cuadro 34. portancia a pasar el tiempo con los amigos, con
la novia, con los compañeros de trabajo, que las
Cuadro 34 mujeres. Además se muestran más inclinados a
Uso del tiempo libre en compañía según el pasar el tiempo solos.
género
La “naturalidad” con el que suelen ser pensados
Con quién pre- estos patrones de interacción en el país, deman-
fieres pasar tu Mujeres Hombres da de manera urgente una problematización.
tiempo libre En estos patrones no habla ni la biología, ni
Con tu papá o mamá 46.9% 43.5% algún mandato supraterrenal, lo que se expresa
es un proceso de diferenciación cultural que no
Con tus hermanos 10.1% 10.6% logra equilibrar las relaciones entre lo social y lo
Con tu novio/a 18.2% 18.3% privado, para ellas y ellos. No será posible ac-
ceder a una cultura política democrática si estas
Con tus hijos 11.4% 3.1% cuestiones no se incorporan al debate en torno
al proyecto político del país.
Con tus amigos 9.2% 19.1%

Tú solo/a 1.7% 2.8% Las diferencias que arrojan los resultados para
Con compañeros de
este indicador de acuerdo a los rangos de edad,
0.4% 0.9% se comportan de manera previsible: disminu-
trabajo
ción de la importancia de la familia de origen
Otro 1.6% 1.2% conforme se avanza en los rangos de edad;
No especificado 0.5% 0.5% aumento de la importancia de la pareja para los
más grandes; disminución de la importancia de
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud los amigos conforme se va transitando hacia la
2000, México. adultez. Lo que resulta acorde a lo que se
Las diferencias resultan claras y acordes a lo que “espera” de los comportamientos juveniles.
se ha venido planteando. De nueva cuenta,
estos datos indican una diferenciación entre el En lo que toca a la densidad urbana, hay al-
mundo de lo público y el mundo de lo privado. gunos rasgos interesantes en los que vale la pena
detenerse, ver Gráfica 11.
La centralidad de la familia nuclear para las
jóvenes mujeres, no deja dudas; las respuestas La gráfica muestra el crecimiento de la impor-
sobre la preferencia en torno a "estar con" los tancia de la familia de origen conforme dismi-
hijos constituye un dato muy fuerte (casi dos nuye la densidad urbana y una disminución de
mujeres por cada hombre) que señala que los la importancia de los amigos y la pareja. Pasar
patrones de interacción familiar no se han el tiempo con los propios hijos es ligeramente
transformado en lo sustantivo. más valorado por los jóvenes de las ciudades

PROGRAMA DE FORMACIÓN 61
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 62

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Gráfica 11
Con quién compartir el tiempo libre según tamaño de localidad

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

pequeñas que por los de alta o muy baja con- 3. Los temas: hablar
centración demográfica.
del mundo
Pasar el tiempo solo es más importante para los
jóvenes en las ciudades mayores. Pero si entender cómo se constituyen los ámbitos
y procesos de socialidad es importante, resulta
Lo que estos datos estarían señalando, más allá insuficiente si al mismo tiempo no se explora el
de las diferencias más o menos esperadas, el peso de estos procesos para compartir las visiones
enorme peso de la familia de origen para los del mundo. Bajo el supuesto de que la construc-
jóvenes que se acrecienta en aquellos lugares de ción identitaria es un proceso no solitario y no es
poca densidad urbana. tampoco el resultado de una instrumentalización
institucional, ni un proceso cerrado y autocon-
Dato, que aunado al peso de las tradiciones, de tenido, la Encuesta indaga sobre aquellos asuntos
la religiosidad, de la falta de crítica política, sustantivos que se conversan con los amigos, que
indican que hay importantes áreas geográficas como ya se dijo, importan en tanto representan
del país donde los jóvenes experimentan may- “lugares” sociales capaces de revelar el sentido de
ores dificultades para sus procesos de autono- colectividad en la construcción de una identidad
mización. política.

62 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 63

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

La pregunta en concreto, indaga sobre 11 tópi- Cuadro 36


cos (probados en el ejercicio piloto) y se pide que Temas de conversación con amigos por sexo
de acuerdo a cuatro opciones (mucho, regular,
poco o nada) se diga qué tanto se conversa con De tu
Mujeres Hombres
los amigos sobre cada uno de esos tópicos. pareja...

Se presenta a continuación cada tópico por se- Mucho 9.3% 5.6%


parado, para luego presentar el análisis general,
ver Cuadros 35 al 45. Regular 15.8% 16.7%

Cuadro 35 Poco 15.8% 24.0%


Temas de conversación con amigos por sexo
Nada 36.5% 45.8%
De tus
Mujeres Hombres
estudios...
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México.
Mucho 13.1% 8.7%

Regular 22.6% 23.1%


Cuadro 37
Temas de conversación con amigos por sexo
Poco 21.3% 28.1%
De
Mujeres Hombres
Nada 23.5% 34.2% política...

Mucho 3.7% 4.4%


Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México.
Regular 12.2% 14.6%

Poco 21.3% 27.4%

Nada 43.9% 47.8%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 63
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 64

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Cuadro 38 Cuadro 40
Temas de conversación con amigos por sexo Temas de conversación con amigos por sexo

De De
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
religión... trabajo...

Mucho 6.1% 3.4% Mucho 12.6% 17.9%

Regular 17.0% 12.9% Regular 19.7% 29.7%

Poco 31.1% 32.9% Poco 19.0% 24.1%

Nada 26.5% 45.0% Nada 27.9% 21.5%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México. 2000, México.

Cuadro 39 Cuadro 41
Temas de conversación con amigos por sexo Temas de conversación con amigos por sexo

De De
Mujeres Hombres
sexo... noticias de Mujeres Hombres
actualidad...
Mucho 7.4% 9.6%

Mucho 9.8% 10.2%


Regular 21.1% 26.6%

Regular 23.2% 27.8%


Poco 22.3% 27.7%

Poco 25.8% 31.8%


Nada 29.7% 30.2%

Nada 21.7% 24.3%


Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México. Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México.

64 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 65

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cuadro 42 Cuadro 44
Temas de conversación con amigos por sexo Temas de conversación con amigos por sexo

De De tus
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
TV o cine... sentimientos...

Mucho 12.2% 10.7% Mucho 17.0% 6.8%

Regular 25.5% 29.1% Regular 24.4% 21.4%

Poco 27.1% 33.4% Poco 25.6% 34.6%

Nada 15.6% 20.9% Nada 13.5% 31.2%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México. 2000, México.

Cuadro 43 Cuadro 45
Temas de conversación con amigos por sexo Temas de conversación con amigos por sexo

De tu
De tu
Mujeres Hombres apariencia Mujeres Hombres
familia...
física...

Mucho 17.2% 9.0% Mucho 9.6% 5.3%

Regular 28.4% 26.9% Regular 20.8% 16.5%

Poco 25.2% 36.4% Poco 27.1% 32.2%

Nada 9.6% 21.8% Nada 22.8% 39.9%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México. 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 65
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 66

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Comparativamente los datos muestran que las Cuadro 47


mujeres “conversan” más con los amigos de Temas de conversación con amigos por sexo
diferentes asuntos, de lo que dicen hacerlo los
hombres. Vistos los tópicos de conversación por
Mucho Nada
género, arrojan resultados importantes.

Utilizando las respuestas acumuladas en “mu-


cho”, los tres tópicos más conversados, los no Trabajo 17.9% Política 47.8%
conversados o nada conversados por las mu-
jeres, son en orden de frecuencias, los siguientes,
ver Cuadros 46 y 47. TV o cine 10.7% Pareja 45.8%

Cuadro 46
Temas de conversación con amigos por sexo Noticias de
10.2% Sexo 45.0%
actualidad

Mucho Nada Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


2000, México.

Familia 17.2% Política 43.9%


En primer término estos datos corroboran que
los temas que ocupan la atención de las mujeres
están principalmente concentrados en el ám-
Sentimientos 17.0% Pareja 36.2% bito de lo privado individual, situación que
contrasta con los jóvenes varones, volcados ha-
cia el espacio de lo público.
Estudios 13.1% Sexo 29.7%
Las coincidencias en el tema no son objeto de
conversación (política) colocan de nueva cuen-
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud ta la distancia tan grande que existe entre los
2000, México. jóvenes y lo que ellos perciben como “política”,
pero resulta interesante que los hombres no
vinculen el tema de “noticias de actualidad” que
aparece entre los temas más conversados con y
entre los amigos, con el de la política.

Llama la atención que la conversación en torno


a la propia pareja, no sea considerada como un
tema importante y que por el contrario exista

66 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 67

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

coincidencia entre ellas y ellos, de que la pareja rangos de edad con una diferencia importante
no es un asunto de conversación con los amigos. que se produce hacia los 20 años, momento en
el que muchos jóvenes están en la fase de incor-
El que uno de los temas menos conversados por porarse al mercado laboral.
las mujeres sea el sexo, mientras que para las
hombres sea el de religión, sigue marcando Lo que resulta interesante en estos datos, es que
(intermitentemente) que la diferencia de géne- la televisión y el cine, son más importantes para
ros actúa como un revelador de los procesos de los adolescentes, lo que corrobora que los me-
socialización desiguales que producen un dese- dios de comunicación, más allá de sus conte-
quilibrio importante en las formas de percibir nidos concretos, operan en la actualidad como
la realidad y por consiguiente de actuar en el mediaciones fundamentales para relacionarse
mundo. con los otros, dicho en otras palabras, son “pre-
textos” para interactuar con los otros.
Es decir si resulta preocupante el peso de la
familia y de los sentimientos y del poco peso Gráfica 12
político y del acontecer en las mujeres, es igual- Temas sobre lo que no se conversa por rangos
mente grave que los hombres se muestren tan de edad
desinteresados del ámbito privado.

El asunto clave aquí no es sobrestimar la


dimensión de lo público por encima de los
ámbitos privados (que equivale a decir “lo polí-
tico vale, los sentimientos, no”), sino pregun-
tarse sobre las estrategias que hagan viable un
proyecto social que sea capaz de “nivelar” la
coexistencia necesaria entre ambas dimensiones
sin exclusiones, ver Gráfica 12.

Para la gráfica se tomaron en cuenta solamente


las respuestas acumuladas se conversa “mucho”,
en tanto se trata de continuar la línea del análi-
sis anterior. Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México.
La familia mantiene su lugar en la diferen-
ciación por edades, con un ligero incremento
entre los mayores, que puede deberse a que es
una etapa de formación de la propia familia. El
trabajo como un tema importante de conver-
sación va creciendo conforme aumentan los

PROGRAMA DE FORMACIÓN 67
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 68

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Veamos ahora, cómo se comportan las diferen- Así, los estudios son más importantes para los
cias de edad en torno a los temas que no son jóvenes de 15 a 19 años (13.8%); la pareja es un
motivo de conversación de los jóvenes con sus tema más conversado también entre los que van
amigos. Para la gráfica se tomaron en cuenta de 15 a 19 años (9.7%); la política, lo es para
exclusivamente las respuestas acumuladas en los de 25 a 29 (5.9%), así como la religión
“nada”, es decir “no converso nada de este tema (5%); el sexo es un tema más conversado por
con mis amigos”, ver Gráfica 13. los jóvenes de 20 a 24 (10.7%); el trabajo, para
los que van de 25 al 29 (22.6%); las noticias de
Gráfica 13 actualidad resultan más importantes para los
Temas de conversación por rangos de edad jóvenes de 20 a 24 años (13.1%); la televisión y
el cine, para los más jóvenes de 12 a 14
(15.6%); la familia, para los mayores que van
de 25 a 29 (13.8%); los sentimientos, para los
que van de 15 a 19 años, al igual que la aparien-
cia física (8.9 por ciento).

V. Campos de acción
Se señalaron ya las principales líneas de análisis
que arrojan los campos de representación de los
problemas del país, que se asume guardan una
estrecha vinculación con el acceso a la informa-
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud ción, los procesos de socialización y el lugar
2000, México. social de los jóvenes, ahora resulta fundamental
explorar como se colocan ante este espacio pú-
La política como tema de conversación pasa de blico problemático desde la acción.
casi un 70% como un “no-tema” entre los ado-
lescentes de 12 a 14 años, a un 31% entre los En primer término se realiza un primer análisis
mayores. El comportamiento de estos datos de las vías no electorales de participación. Ver
hace pensar que la política está vinculada al ini- Cuadro 48.
cio de la vida ciudadana “formal”. En términos
generales, los temas que pueden compartirse Los bajos niveles de participación tanto por las
con los amigos se amplían o, desde la lógica de vías tradicionales como por vías emergentes,
la gráfica, algunos asuntos van perdiendo su fortalece la hipótesis de ciudadanos que no
condición de no tema, conforme aumentan los logran traducir la “conciencia”, ni el reconoci-
rangos de edad. Por ello resulta interesante acer- miento de problemas, en vías de acción o en for-
carse a los temas de conversación más impor- mas de expresión.
tantes de acuerdo a cada rango de edad.

68 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 69

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cuadro 48
Niveles de participación política tradicional y emergente

Pintas (graffiti),
Has Manifestación, marcha
desplegado, fanzine
participado o acto político
(revista alternativa)

Sí 4.9% 2.8%

No 91.8% 92.4%

No especificado 3.3% 4.8%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

1. Ha participado en organizados en los que estas pudieran tener


cabida.
organizaciones
Las diferencias por rangos de edad no resultan
Exploremos ahora la participación de los jóve- significativas, pero indican que en el rango que
nes en organizaciones sociales: va de los 15 a los 19 se concentra un porcenta-
je ligeramente superior (28.1%) de los jóvenes
A) Participación que si han participado en alguna organización.

Del 26% de los jóvenes que declaran haber par- En lo que toca a las diferencias por escolaridad,
ticipado en algún tipo de organización 23.8% el mayor porcentaje de jóvenes que declara
son mujeres y 27.4% son varones, aunque la haber participado en alguna organización, se
diferencia es mínima, indica que las mujeres se concentra entre los que tienen un posgrado
involucran menos en espacios organizativos. (59.4%) y en el sentido opuesto, el porcentaje
más bajo, se ubica entre los jóvenes que sólo
El alto porcentaje de jóvenes que no ha partici- han alcanzado la instrucción primaria (15.9%).
pado es coincidente con otros datos de la
encuesta y habla de un desfase entre las preocu- En lo que toca al tamaño de la localidad, la par-
paciones juveniles y los ámbitos más o menos ticipación en organizaciones se comporta de la
siguiente manera.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 69
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 70

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

B) Organizaciones Gráfica 14
Participación en organizaciones
Aunque las diferencias son poco relevantes
en términos porcentuales, los datos indican que
los jóvenes de los entornos rurales muestran
una tendencia menor a la participación en orga-
nizaciones.

Pero la pregunta más importante, en todo caso,


es en torno al por qué los jóvenes no visualizan
como una opción para su involucramiento en la
vida pública a las organizaciones.

Es una pregunta difícil de despejar, veamos si la


información acerca del tipo de organizaciones
en las que sí participan o han participado, arro-
ja más claridad sobre estas cuestiones.
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
C) Tipo de organizaciones 2000, México.

Participar en alguna organización social supone Según los datos que arroja la encuesta, los
la posibilidad de vincularse a un núcleo cuya jóvenes empiezan a participar en organizaciones
capacidad de acción es mayor que la que puede a los 13.08 años de edad en promedio, infor-
tener una persona aislada. Vincularse a una mación que vinculada a los datos anteriores
organización es participar de su proyecto. En tal parece indicar que la entrada de los jóvenes a la
sentido, la hipótesis es que el tipo de organi- vida organizativa se da a través de asociaciones
zación en la que han participado los jóvenes u organización deportivas en primer término.
debería estar relacionada con sus preocupa- Lo que llama la atención es que esto no se tra-
ciones. duzca después en una participación más activa
en otro tipo de organizaciones. Sorprende por
Los resultados para la pregunta en torno al tipo ejemplo el bajo porcentaje en las organizaciones
de organización en la que han participado, laborales para hablar del ámbito formal o en las
desagregados por género, son los siguientes. ecologistas, para señalar las opciones en torno a
(Ver Cuadro 49). las que giran los nuevos movimientos sociales.

El club deportivo o la iglesia, parecen en térmi-


nos cuantitativos las organizaciones que están
acogiendo a los jóvenes, sin que ese tejido aso-

70 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 71

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

ciativo pueda derivar luego en una participa- Habría que interrogar desde otra perspectiva, si
ción más intensa en organizaciones de tipo ciu- para las organizaciones sociales incorporar la
dadano o política. participación juvenil es un asunto importante o
dicho en otras palabras, qué tanto la baja
Cuadro 49 participación juvenil es producto de la lógica
Tipo de organización en la que han participado institucionalizada con la que trabajan muchas
Tipo de de estas organizaciones.
Mujeres Hombres
organización
Por lo pronto, la organización no parece una
Deportiva 33.1% 59.2% opción para los jóvenes, asunto que: se corro-
bora con la pregunta en torno a la participación
Religiosa 30.2% 12.6% actual en alguna organización que aunque arro-
ja diferencias en términos porcentuales (los que
Estudiantil 18.1% 11.9% sí participan actualmente suman 42.3%, frente
De ayuda o ser- al 25.5% que contestaron haber participado en
vicio a la 2.9% 3.0% algún momento), con un incremento del
comunidad 16.8% de jóvenes que participan, los datos en
torno al tipo de organización en la que se par-
Partidista 3.6% 3.1% ticipa no se modifican en lo sustantivo, es decir,
son las organizaciones deportivas y religiosas,
Cultural 4.9% 2.2% las que acumulan el mayor porcentaje respues-
tas positivas.
Artística 1 .8% 2.5%

Ecologista 2.4% 2.2% D) Composición


Barrial 0.7% 0.8% Con respecto a la composición de las organiza-
ciones, asociaciones o grupos en los que los
Laboral 0.5% 1.2% jóvenes participan, hay un dato que resulta
contradictorio en tanto el peso de las organiza-
Trabajo ciones deportivas y religiosas, llevarían a pensar
con/para 0.5% 0.1% que las organizaciones en que participan son
mujeres dirigidas por adultos. Las respuestas son las si-
guientes. (Ver Cuadro 50).
Club de fans 0.3% 0.1%

No especifica-
1.0% 1.1%
do
Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud
2000, México

PROGRAMA DE FORMACIÓN 71
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 72

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Cuadro 50 tual con aquellas causas/problemas que han


Composición ejecutiva de las organizaciones sido visibles en el espacio público mexicano en
la última década. Éstos son los resultados ge-
Composición Frecuencia nerales que recogen la pregunta acerca de si el
joven participaría en diferentes asuntos de
carácter público, ver Cuadro 51.
De jóvenes 47.9%
Gráfica 15
De jóvenes y adultos Participación en organizaciones según tamaño
30.8%
por igual de localidad
Principalmente de adul-
15.7%
tos

De jóvenes dirigida por


3.4%
adultos

No especificado 2.2%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud


2000, México.

Sorprende que un poco más de la mitad de las


organizaciones en las que dicen participar, esté
compuesta principalmente por jóvenes, toda
vez que las opciones más importantes han sido
las deportivas y las religiosas que suponen la Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de
presencia de adultos. Puede ser que la pregunta Juventud 2000, México.
no resulta del todo clara y lo que se califique
con estas respuestas sea más que la composi- Pocos asuntos han sacudido tanto los cimientos
ción, la presencia de jóvenes. de la sociedad mexicana, como la irrupción del
tema indígena, visibilizado a partir de la insu-
rrección zapatista en el sureste del país. Diferen-
2. Más que en organizaciones tes investigadores y analistas (ver documento
en causas teórico) han señalado que el “tema indígena” ha
logrado interpelar a la sociedad mexicana en lo
Incorporando la duda como un principio general y a los jóvenes en particular, por que “lo
metodológico, la encuesta abrió un espacio de indígena” se ha convertido en un articulador de
indagación para la expresión del deseo de par- los viejos y nuevos problemas que atraviesan a
ticipación y lo hizo vinculando esta forma vir- la sociedad.

72 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 73

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

El alto porcentaje de expresión de deseos de Lo que no deja de resultar paradójico es que los
participar a favor de los pueblos indígenas en la jóvenes no reconozcan por ejemplo en la for-
misma proporción que alrededor de los temas mulación “desigualdad”, vinculaciones con la
ambientales, seguidos muy de cerca por el tema problemática indígena del país (que en térmi-
de la paz y de los derechos humanos, es absolu- nos de problema representa en los resultados
tamente coincidente con la literatura especiali- generales apenas un .7%) y que la empatía mos-
zada sobre los nuevos movimientos sociales, trada en torno al tema de la paz, no encuentre
que por supuesto incluyen a los jóvenes, que en su expresión contraria “violencia”, una for-
apunta a la conformación de áreas de acuerpa- mulación equitativa. Ello tal vez estaría indi-
miento colectivo alrededor de problemáticas cando, una mayor disposición de los mundos
culturales vinculadas con el eje de la inclu- juveniles para manifestarse a “favor de”, en vez
sión/exclusión y con temas de medio ambiente. de “en contra de”.

Cuadro 51
Posibilidad de participar en asuntos de carácter público
No
Participaría Sí No
Especificado
Por el respeto de los
85.7% 11.2% 3.1%
indígenas
En defensa del medio
86.0% 10.9% 3.1%
ambiente
Por la paz 83.8% 13.2% 3.0%
Por los derechos
83.7% 13.2% 3.1%
humanos

Por enfermos de SIDA 66.9% 29.9% 3.2%

En protestas ciudadanas 44.8% 52.1% 3.1%

Por los derechos


25.5% 71.4% 3.1%
homosexuales
En actos de partidos
23.8% 73.2% 3.0%
políticos

A favor del aborto 18.0% 78.8% 3.2%

Fuente: IMJ-CIEJ, Encuesta Nacional de Juventud 2000, México.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 73
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 74

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Sorprende también que “el deterioro ambien- casi 71.4% de los jóvenes). Lo que estaría seña-
tal”, alcance un porcentaje tan significativo en lando la desvinculación (creciente) entre los
los deseos de participación y que no aparezca mundos juveniles y los partidos políticos.
formulado como un problema grave en la
misma proporción. Los datos sugieren que existe Los datos ratifican el enorme peso de las creen-
una desconexión entre lo que reconocen como cias religiosas como articuladoras de las lecturas
problemas y sus preocupaciones y posibles ám- posibles del mundo, expresadas a través del re-
bitos de intervención. chazo de causas/problemas vinculadas con el
ámbito de las decisiones privadas.
Es importante resaltar que la causa/problema
menos popular es la de los partidos políticos En síntesis los “deseos” (de cambio, de preocu-
(73.2% de los jóvenes declara que no partici- pación) no parecen corresponderse con el
paría en actos o cuestiones partidistas, aún por ámbito de los problemas reconocidos.
debajo del tema de los derechos homosexuales,
donde se mostrarían reacios a la participación

Estrategia. El Reencuentro
Propósito • Los saberes y sus mediaciones.

Analizar las partes de un texto y conocer espa- • Ámbitos y procesos de sociabilidad.


cios de la vida de los adolescentes y jóvenes en
la sociedad actual para comprender mejor a los • Campos de acción.
adolescentes y acercarse a su mundo.
Los cuestionamientos siguientes tienen por obje-
to orientar la atención hacia aquellas partes de la
Sugerencias de desarrollo lectura que pueden aportar un mayor conoci-
miento del mundo de los adolescentes. Lea el lis-
Identifique las diferentes partes del texto “El tado de preguntas y clasifíquelas de acuerdo con
acceso a la cultura”, de Rosa María Jaimes Are- los apartados del texto. Posteriormente localice
llano, a partir de los subtítulos siguientes: párrafos en los cuales se encuentra la información
que le permitirá formular las respuestas. Subraye
• El acceso a la cultura. frases y palabras clave:

• Prácticas socioculturales. • ¿Cómo accede en la actualidad el joven a los


bienes culturales?

74 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 75

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

• ¿Cómo se va formando actualmente el joven? • ¿Cómo influye el tamaño de la comunidad en


la forma de ser, pensar y actuar del joven?
• ¿Qué música prefiere y qué hay detrás de tal o
cual gusto por la música? • ¿Qué tanto le gusta al joven participar en ac-
tividades comunitarias, organizaciones, míti-
• ¿Qué hace un joven en un día común de su nes, protestas, etcétera?
vida y cómo aprovecha su tiempo?
• ¿Cómo es esa participación: comprometida,
• ¿A qué actividades culturales tiene acceso? obligada, responsable, inconsciente?

• ¿Cómo y de quién o de quiénes aprende el • ¿En qué tipo de organizaciones prefiere par-
joven? ticipar?

• ¿Qué influye en la formación de su concien- • ¿En qué medida el joven está consciente de los
cia tanto en forma individual como colectiva? problemas que ocurren en la sociedad que le
(ciudadanía). tocó vivir?

• ¿Qué tipo de conciencia se forma en él con los • ¿Qué tanto influyen en su formación la fami-
referentes que le proporciona el medio? lia, la religión, la escuela y los medios de co-
municación masiva?
• ¿Qué le mueve a la acción?
Finalmente, con la información que recupere del
• ¿Qué se puede decir de sus preferencias, ante análisis de la lectura a partir de las preguntas, se
todo de la ropa y el calzado? le sugiere contestar de manera breve lo siguiente:

• ¿Cuáles son sus sitios de reunión preferidos? • ¿Cómo es el joven actual?

• ¿Con qué personas se frecuenta? • ¿Cómo piensa?

• ¿Cuáles son sus principales temas de conver- • ¿Por qué piensa así?
sación?
• ¿Cómo aprende?
• ¿Cómo influyen en el joven los medios de
comunicación? • ¿Por qué actúa de tal o cual modo?

• ¿Cuál es el medio que más influye y por qué? • ¿Qué experiencia le deja este reencuentro con
los jóvenes por medio de la lectura?

PROGRAMA DE FORMACIÓN 75
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 76
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 77

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Cultura de la escuela elemental*


ANDY HARGREAVES, LORNA EARL, JIM RYAN

La cultura de la escuela elemental se asienta el profesorado o los compañeros de clase, sino


sobre dos principios centrales e interconecta- que entran a formar parte de una pandilla a
dos, el primero ampliamente reconocido, no así la que les une intereses comunes.
el segundo. Nos referimos a los principios de
atención y control. El hogar, la familia y la comunidad son los sím-
bolos de la atención al alumno que caracteriza a
Un estudio realizado en Quebec, Canadá, ana- la cultura de las escuelas elementales. La impor-
lizó las diferencias clave entre las culturas de la tancia que supone la atención para el profesora-
escuela elemental y las de la secundaria, tal y do de las escuelas elementales y sus estudiantes
como fueron experimentadas por un grupo de también se puso de manifiesto en otro estudio
estudiantes en transición entre las dos culturas. que llegó a la conclusión de que el control del
Se utilizó la observación participante para estudiante en las escuelas elementales es más
reunir información relativa a setenta y seis estu- humanista que en las escuelas secundarias, don-
diantes del grado 6 (escuela elemental), y seten- de cumple más una labor de vigilancia (Smed-
ta y ocho estudiantes que posteriormente ingre- ley y Willower, 1981). En un estudio-cues-
saron en el grado 7 en escuelas superiores católi- tionario sobre las características del nivel de
cas inglesas. Ahola-Sidaway (1988) llegó a la entrada de 174 docentes de escuelas elementales
conclusión de que las escuelas elementales son y 178 de secundaria, Book y Freeman (1986)
como familias, mientras que las escuelas secun- descubrieron que los candidatos a la escuela ele-
darias guardan más parecido con un contrato mental tenían más experiencia laboral con
formal. Los estudiantes de escuelas elementales niños en edad escolar y que esgrimían con más
viven en la barriada donde está la escuela, man- frecuencia razones en las que el sujeto principal
tienen fuertes conexiones con la comunidad es- era el niño para pasar a formar parte de la en-
colar, son instalados en aulas específicas, ocupan señanza, en comparación a sus homónimos de
un pupitre designado y mantienen estrechos secundaria, cuyo enfoque se centraba más en la
lazos con el profesorado, los compañeros de clase asignatura.
y el director. Los estudiantes de secundaria, por
su parte, van a una escuela situada fuera de su En un estudio llevado a cabo en cincuenta escue-
comunidad, ocupan un edificio grande y com- las de primaria en Londres, Inglaterra (uno de los
plejo, no tienen un aula, pupitre o profesores estudios más sistemáticos que se han realizado
concretos, son controlados por timbres, formula- sobre efectividad escolar), Mortimore y sus co-
rios y procedimientos, y sólo disponen de una laboradores (1988) identificaron el clima escolar
taquilla como territorio personal. Sus conexiones positivo como uno de los doce factores clave aso-
no se basan en las relaciones que establecen con ciados a resultados escolares positivos. Este clima

* Hargreaves, Andy, Lorna Earl y Jim Ryan, “Cultura de la escuela elemental” en Una educación para el cambio. Reinventar la educación
de los adolescentes. Barcelona: Edit. Octaedro, 1998, pp. 47-63.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 77
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 78

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

“positivo” sería en estos casos sinónimo de “agra- elementales pueda llegar a trabajar con los mis-
dable”, con un elevado énfasis en la albanza y la mos veinte estudiantes durante el día, al de es-
recompensa. La gestión del aula era firme, pero cuela secundaria se le asignan rutinariamente
equitativa. El disfrute, la felicidad y la atención 125 estudiantes en cinco clases rotatorias” (pág.
eran también características básicas de estos cli- 111).
mas poisivos. Mortimore et al. (1988) afirmaron
que: El componente del género en la enseñanza de la
escuela elemental es otro factor determinante
Se obtuvieron resultados positivos allí donde los profesores de su orientación hacia el cuidado. La edu-
disfrutaban de forma evidente de la enseñanza en sus cación elemental es principalmente tarea de
clases, valoraban el factor de la diversión y comunicaban su mujeres, y la atención y la relación son caracterís-
entusiasmo a los niños. El progreso también se veía fomen- ticas centrales en el trabajo y la vida de las
tado por el interés hacia los niños como individuos, y no mujeres (Noddings, 1992; Gilligan, 1982). Aun-
sólo como educandos. Quienes dedicaban más tiempo a la que varios investigadores han señalado que los
charla no académica y mantenían pequeñas conversa- profesores de escuelas elementales parecen
ciones, aumentaban el progreso y el desarrollo de los alum- prestar la misma atención y estar tan unidos a
nos. Fuera del aula, entre las muestras de un clima positi- sus alumnos como las profesoras (Nias, 1989;
vo se incluían la organización de la hora del almuerzo y de Coulter y McNay, 1993), la gran presencia fe-
los clubes a los que podría acudir el alumnado después menina en las escuelas elementales puede ser
de la escuela, la participación de éstos en las asambleas, el todavía significativa a la hora de configurar las
hecho de que el profesorado compartiera mesa con los cualidades de atención propias de esa cultura en
estudiantes a la hora del almuerzo, la organización de via- relación al género (Acker, 1995).
jes y visitas y la utilización del ambiente local como un
recurso de aprendizaje. En un estudio canadiense, Andy Hargreaves
(1994) descubrió que, para el profesorado de
La felicidad no lo era todo, naturalmente. Tam- escuelas elementales, la atención representaba un
bién importaba el trabajo centrado e intelectual- principio esencial y positivo que a menudo se
mente estimulante, junto a toda una serie de fac- pasaba por alto. A menudo sustentaba su prefe-
tores. Pero la presencia, persistencia y omnipre- rencia activa por un enfoque individualista de su
sencia del cuidado en la escuela primaria aparecía trabajo y por dedicar la mayor parte de su tiem-
claramente asociada con la efectividad de estas po a trabajar en el aula, con sus propios estudian-
escuelas. tes. Para estos docentes la ética de la atención
ocupaba un lugar tan primordial (Gilligan,
Que la atención represente un aspecto funda- 1982), que un cierto número de ellos expresaba
mental de la cultura existente en las escuelas serias reservas acerca de si deseaban realmente
elementales es, en parte, producto de su tamaño tiempo adicional de preparación, ya que ello les
y estructura. Johnson (1990) constata una sen- restaría tiempo para estar en clase con sus alum-
cilla diferencia entre las escuelas elementales y nos. Este sentimiento queda ejemplificado en las
secundarias: “aunque el profesorado de escuelas siguientes citas del estudio de Hargreaves (1994):

78 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 79

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Me pregunto si no estaría perdiéndome algo con los yo misma, que abarque los mismos ámbitos y utilice el
niños en caso de que me alejara de ellos mucho más tiem- mismo material y de la misma forma. Soy muy suspicaz
po. Aunque, por supuesto, ese tiempo adicional me ven- con respecto a eso. No me gusta compartirlo (Johnson,
dría muy bien. 1990, págs. 279-280).

Si aumentara la cantidad de tiempo adicional, llegaría un Esta complicada interacción entre atención,
momento en el que echaríamos de menos a los niños. Eso control y propiedad en la actitud que mantiene
fue lo que le dije el otro día (al director). Está muy bien el profesorado de las escuelas elementales puede
disponer de todo ese tiempo, pero, entonces, ¿cuándo tener implicaciones importantes para los estu-
estaríamos con los niños? diantes y su avance hacia la independencia a
medida que se acercan a la adolescencia. La na-
Hargreaves argumenta que aunque resulta ad- turaleza del compromiso adquirido por los do-
mirable el compromiso que estos docentes centes puede explicar por qué muchos estudios
adquieren de prestar la debida atención a la sobre educación primaria y elemental han
clase, éste no se mantiene por sí solo. La aten- puesto de manifiesto que las imágenes de inde-
ción no puede desligarse de otras dos condi- pendencia e iniciativa del estudiante son en
ciones a primera vista menos deseables: la pro- cierto modo ilusorias, ya que los docentes ha-
piedad y el control. El profesorado de aula con- cen gala de una mayor prudencia a la hora de
fesó ser excesivamente posesivo con sus clases: determinar cuándo se estudian las cosas de la
«Se siente una muy maternal... porque ellos vie- que emplean para establecer cómo y qué cosas
nen a ser como tu familia y el aula, tu pequeña se estudian (Pollard, 1985; Berlak y Berlak,
casa». Esto causó algunas dificultades en su 1981; Hargreaves, 1977).
relación con el profesorado dedicado a la edu-
cación especial, ya que podrían surgir disputas Cuando se entablan discusiones sobre la transi-
acerca de quién eran el «propietario» de los ción a la escuela secundaria es habitual que a
estudiantes. Los docentes protagonistas de este ésta se le adscriba el papel de mala. Los ejem-
estudio también hablaban de la satisfacción que plos revisados indican ciertamente que entre el
producía tener su propia clase, de tener el con- profesorado de primaria es más importante la
trol. Según confesó una de las profesoras «bue- atención al alumno que entre los profesores de
nas» según la definición de Johnson al tratar la secundaria. Pero eso no tiene por qué ser nece-
cuestión de los estudiantes de magisterio en sariamente una buena noticia. Para muchos do-
prácticas: centes de escuelas elementales, la conjunción
entre atención, propiedad y control puede re-
Me encantan los estudiantes de magisterio porque son presentar para los estudiantes una seria dificul-
jóvenes, enérgicos, frescos, no tiene prejuicios..., pero mis tad en el momento de desarrollar la indepen-
clases pierden cuando no estoy con ellos. No quiero decir dencia, autonomía y seguridad necesarias para
con ello que yo sea algo especial (pero) sé lo que hago, sé crecer sin la ayuda directa de aquellos que les
adónde voy. Resulta difícil expresarlo por escrito y pedirle han atendido la mayor parte del tiempo. Puede
a alguien que acuda y trabaje con la clase como lo haría crear en ellos la sensación de que la transición a

PROGRAMA DE FORMACIÓN 79
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 80

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

la escuela secundaria es más un salto terrorífico a las necesidades específicas de algunos alumnos
fuera del nido que una serie de pasos cada vez o grupos de alumnos. En algunas escuelas, los
más atrevidos y exploratorios que alejan al profesores de aula mantienen una estrecha
joven de casa. Una de las mejores cosas que colaboración también con los encargados de la
puede hacer el profesorado de escuelas elemen- biblioteca, lo cual permite el acceso de los niños
tales por sus alumnos es desarrollar en ellos, a la fuente más amplia de habilidades y co-
como buenos padres, fortaleza y seguridad para nocimientos que aporta la biblioteca de la
crecer y distanciarse de ellos. Esto puede sig- escuela. Estas actividades compartidas han
nificar el abandono parcial de los conceptos de empezado a quebrar el sentido exclusivista de
propiedad y control, y de los sentimientos con- propiedad mantenido por muchos docentes
comitantes del tipo éstos son «mis niños» en de escuelas elementales con respecto a sus clases.
«mi clase». Si se puede preservar el principio de la atención
al mismo tiempo que se introducen estos cam-
Algunos de los progresos que se están pro- bios, y el profesorado puede trabajar cooperando
duciendo en la educación elemental y primaria entre sí para satisfacer la necesidad de propor-
ya avanzan eficazmente en esta dirección. En cionar una atención adecuada, entonces los estu-
un momento en que el conocimiento se hace diantes encontrarán una base más sana para el
cada día más complejo y diferenciado y ya no desarrollo de su independencia, como prepara-
puede ser afrontado por un solo docente gene- ción para la escuela secundaria, especialmente en
ralista, las voces que se elevan en defensa de una los años superiores de la escuela elemental. La
mayor especialización en las asignaturas impar- responsabilidad de llenar el hueco existente en-
tidas en la enseñanza elemental, constituyen tre las dos culturas de escolarización atañe tanto
una parte importante del programa interna- al profesorado de la escuela elemental como al
cional destinado a mejorar la calidad de la de la escuela secundaria.
enseñanza en las escuelas elementales (Har-
greaves, 1989; Departament of Education and Cultura de la escuela
Science, 1983; Campbell, 1985). Eso supone
proporcionar a los estudiantes de primaria un secundaria
amplio abanico de posibilidades de contacto Cuando los estudiantes pasan a la escuela
con profesores más especializados, sobre todo secundaria, o a la escuela media o superior, ¿en
en asignaturas como la música y el arte, pero qué tipo de cultura entran y hasta qué punto es
que conduce también a una mayor coordi- ésta diferente a la que acaban de abandonar?
nación e intercambio de información entre el Aparte de los factores más evidentes, como
profesorado, tanto dentro como fuera del aula. serían el tamaño y la complejidad, la investi-
Por ejemplo, muchos sistemas escolares funcio- gación y otros informes sobre las escuelas
nan con profesorado especializado que trabaja secundarias señalan en particular hacia tres fac-
en un régimen de cooperación y colaboración tores dominantes e interrelacionados de su cul-
con los docentes de aula, para proporcionar tura: la orientación académica, la polarización
currículos apropiados y flexibles que se adapten del estudiante y el individualismo fragmentado.

80 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 81

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Orientación académica Polarización del estudiante


Debido a su naturaleza compleja, la compren- La orientación predominantemente académica
sión de la cultura imperante en la escuela de las escuelas secundarias beneficia a una defi-
secundaria no es tarea fácil Pink (1988) des- nición bastante limitada de lo que serían logro
cribe el carácter de la cultura de la escuela se- y éxito. Tal como veremos más tarde, hay otros
cundaria al presentarla como una organización muchos tipos de logro, además de los académi-
compleja que genera sus propias normas y ethos cos, a los que las escuelas secundarias conceden
operativo. Afirma que los programas conflic- un valor mucho menor. Dar por válida una vi-
tivos no sólo provocan divisiones en la escuela, sión estrecha de lo que constituye el logro aca-
sino que también arrojan una sombra de duda démico provoca, por definición, altos índices de
sobre las posibilidades de alcanzar un consenso fracaso (ILEA, 1984; Hargreaves, 1989). Las
sobre los objetivos. Pink observa que la cultura escuelas secundarias en la mayoría de países
de la escuela superior se caracteriza por la de- todavía conceden mayor valor a los alumnos aca-
partamentalización y el aislamiento (véase tam- démicamente brillantes (Lawton et al., 1988).
bién Johnson, 1990; Siskin y Little, 1995). Esta
complejidad dificulta la transición al nivel El predominio y la preeminencia del logro
secundario (Rossman et al., 1985). Uno de los académico persiste, a pesar de contar con nume-
grandes obstáculos que se cruzan en el camino rosos indicios de que las necesidades futuras de la
del paso a la escuela secundaria es la orientación sociedad van mucho más allá del estrecho con-
académica del profesorado (Boyd y Crowson, tenido académico (Snyder y Edwards, en prensa)
1982). Algo que se halla estrechamente rela- y obviando la opinión, cada día más generaliza-
cionado con la orientación del profesorado da, de que la inteligencia es algo mucho más
hacia la asignatura y su contenido, y tiene pro- complejo y multidimensional de lo que se había
fundas implicaciones en su enfoque pedagógi- creído en otro tiempo. En Estados Unidos, y sólo
co, sus actitudes acerca de la transición y su pre- durante la pasada década, ha habido por lo
disposición a adoptar un currículum integrado. menos siete comisiones nacionales de gran pres-
Abordaremos este tema con mayor detalle en tigio que han publicado sombríos informes per-
nuestro análisis posterior del currículum. Aquí filando el fracaso de las escuelas secundarias en
queremos dejar constancia de dos consecuen- su intento por satisfacer las necesidades de todos
cias concretas para la cultura más amplia de la sus estudiantes (Brown, 1984). Goodlad (1984),
escuela secundaria, en lo referente a normas y en un estudio que se llevó a cabo durante ocho
valores de los estudiantes y de sus relaciones so- años sobre el estado en el que se encontraba el
ciales en la escuela. Las consecuencias son la po- sistema de educación pública en Estados Unidos,
larización de los estudiantes a través del agru- lo describió como «cercano al colapso». Las
pamiento por capacidades, y su aislamiento cau- escuelas se hacen cada más estratificadas al exi-
sado por la negligencia con la que se afrontan sus gírseles que formen a los estudiantes de acuerdo
necesidades personales y de desarrollo social. con sus habilidades mentales y sus habilidades

PROGRAMA DE FORMACIÓN 81
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 82

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

específicas (Cremin, 1961). A la mayoría de ellos Se supone que la asignación de los estudiantes a
se les forma para satisfacer las exigencias de un itinerarios o grupos debería basarse justamente
ávido mercado, mientras que sólo unos pocos en el mérito y la habilidad. En la práctica, sin
van a la universidad o a escuelas universitarias embargo, se trata de un proceso complejo y
(Greene, 1985). Adler (1982) se lamentaba por subjetivo, ya que los asesores y profesores uti-
la pervivencia de una sociedad clasista en las lizan las puntuaciones alcanzadas en las prue-
escuelas, y por la forma en que éstas hacen avan- bas, además de criterios sujetos al comporta-
zar a los estudiantes en una dirección en la que miento y la actitud, para asignar los estudiantes
impera la desigualdad. Ese sentimiento también a los distintos grupo (Cicourel y Kitsuse, 1963;
se ve reflejado en Goodlad y Oakes (1988), quie- Oakes, 1992; Troman, 1989). Ésta podría ser
nes señalan el lamentable registro alcanzado por una de las razones por las que los estudiantes de
las escuelas a la hora de promover la consecución clase pobre y los pertenecientes a minorías étni-
de sus objetivos, el logro, entre los niños de ori- cas aparecen desproporcionadamente represen-
gen negro o hispano o de clase social pobre. tados en los grupos con menores capacidades
Continúan alegando que el logro obtenido por (Hout y Garnier, 1979). Una vez analizados to-
aquellos estudiantes que han recibido una peor dos los aspectos, podemos concluir que los fac-
educación por parte de la escuela será cada vez tores de asignación de estudiantes son difíciles
más importante y que las actuales políticas de de clasificar, y que su «justicia» es cuestionable
selección no hacen sino restringir el acceso de los (Oakes, 1992).
estudiantes al conocimiento.
Un argumento recurrente a favor de la clasifi-
Si, como argumentaremos más adelante, el pro- cación es que, cuando se juntan con alumnos
pósito adecuado en la educación de los adoles- similares a ellos, los estudiantes se sienten más
centes es el de proporcionar una educación positivos con respecto a sí mismos y consiguen
amplia y equilibrada a todos los estudiantes y mayores logros. Las conclusiones que se deri-
estimular y reconocer una amplia gama de van de la investigación, sin embargo, no confir-
logros, entonces una política uniforme de agru- man esta teoría. Colocar a los estudiantes en gru-
pamiento por capacidades o de selección resul- pos con capacidades medias y bajas parece dismi-
taría inconsistente para tales objetivos. nuir su autoestima, y no elevarla (Esposito,
1973). Los estudiantes situados en grupos con
Es in-coherente afirmar que formas de logro capacidades elevadas se muestran más entusias-
diferentes tienen la misma importancia para mados, y los estudiantes de grupos con menor
luego agrupar a los estudiantes de acuerdo úni- nivel, más alineados (Oakes, Gamoran y Page,
camente con una o dos de esas formas. La exis- 1991). Los estudiantes en grupos de capacidades
tencia de vías de selección separadas y aisladas más elevadas tienen una mayor seguridad en sí
constituye un ejemplo de tal incoherencia que mismos, no sólo con respecto a su competencia
se inscribe en el contexto de un compromiso académica, sino también en general (Oakes,
con objetivos edu-cativos más amplios. 1985). Una explicación podría ser que la baja
autoestima y el menor nivel de los estudiantes

82 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 83

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

quizá no se deba al hecho de que se les sitúe en esenciales para todos los estudiantes (Oakes,
un determinado nivel, sino a factores inherentes 1992). En general, los estudiantes de nivel más
a los propios estudiantes. No obstante, algunos bajo forman subculturas que no son tan valo-
estudios indican que las bajas aspiraciones entre radas. El buen estudiante es aquel que adquiere
estudiantes de menor capacidad se mantienen habilidades académicas y sociales beneficiosas
incluso cuando los factores relativos a su ambien- para él, además de tener una disposición positi-
te familiar se han mantenido constantes (Alexan- va y de cooperación (Lawton et al., 1988). Los
der, Cook y McDill, 1978). estudiantes que no satisfacen estos criterios son
propensos a ser excluidos de la imagen de la
Los estudiantes de niveles más bajos reciben escuela. En general, los estudiantes de niveles
una enseñanza más deficiente por parte de pro- más bajos dedican menos tiempo al aprendizaje,
fesores, a su vez menos cualificados (Murphy y se les enseña habilidades de dificultad inferior, y
Hallinger, 1989: Oakes, 1992). Las asignacio- se benefician de una gama más reducida de
nes mediante capacidades provocan diferencias materiales de enseñanza (Trimble y Sinclair,
en el ritmo de progreso. Las diferencias resul- 1987; Murphy y Hallinger, 1989; Oakes, 1985).
tantes en cuanto a cobertura se traducen en un En resumen, no se les da tantas oportunidades de
retraso todavía más agudizado entre los estudian- aprender (Oakes, 1992).
tes de los niveles más bajos. Estas diferencias
tienden a estabilizar la situación en los diversos Experiencias como éstas ayudan a crear lo que
niveles porque se han pasado por alto los pre- David Hargreaves (1982) llama una «pérdida
rrequisitos para pasar de un nivel a otro (Oakes, de dignidad» que el sistema de escuela secun-
1992). Aunque existen sólidos argumentos pe- daria inflinge de un modo no intencionado a
dagógicos según los cuales los agrupamientos sus estudiantes. No resulta sorprendente enton-
por capacidades deberían promover la movili- ces que los estudiantes de los grupos inferiores
dad entre los grupos, lo cierto es que la investi- estén menos conectados con su escuela que
gación indica que una vez que los estudiantes aquéllos adscritos a los grupos superiores
han sido agrupados en un nivel, esa movilidad (Goodlad, 1984; Oakes 1984; Murphy y
brilla por su ausencia (Murphy y Hallinger, Hallinger, 1989). En muchos casos, los estu-
1989). Lawton et al. (1988) descubrieron que diantes del nivel más bajo pueden ir más lejos y
se ponía un mayor énfasis en la disciplina y el protestar ante su pérdida de dignidad formando
control en los programas de los niveles bajos, contraculturas de oposición (invirtiendo los va-
en comparación a los programas de los niveles lores de la escuela y convirtiendo en propios esos
altos, en los cuales se acentuaba la calidad de la valores opuestos) para proporcionar posición e
enseñanza. Tradicionalmente, en las clases de identidad a su grupo de nivel bajo (Willis,
nivel bajo tampoco se hace especial hincapié en 1977). En un estudio sobre los chicos de la
los objetivos curriculares, como por ejemplo in- escuela secundaria, David Hargreaves (1967)
terés por la asignatura, conceptos y principios descubrió que estos valores opuestos incluían
básicos y resolución de problemas, a pesar de pelear, jurar, vestir de cualquier modo, la promis-
que estos objetivos se consideran cada vez más cuidad sexual y actitudes antiescolares en gene-

PROGRAMA DE FORMACIÓN 83
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 84

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

ral. Las presiones que recibe el alumno para diantes en grupos separados mediante la apli-
adaptarse a las normas imperantes en la cultura cación de algún criterio de valoración, eso con-
de sus iguales son fuertes. En las escuelas supe- duce a la polarización entre los grupos, en la
riores, si los estudiantes no se integran, se arries- que los de mayor éxito adoptan los valores ofi-
gan a ser considerados unos «perdedores» ciales de la escuela, y los de menos éxito los
(Lawton et al., 1988). invierten. La clasificación es por tango un sis-
tema de diferenciación que crea la polarización
Es habitual pensar que las actitudes, compor- de los estudiantes y conduce, en los niveles infe-
tamientos y hábitos de trabajo de los gurpos de riores, a una mayor incidencia del absentismo,
niveles bajos constituyen un reflejo, no de la la delincuencia y el abandono. La contribución
clasificación, sino del trasfondo social, el hogar de la selección a esta polarización ha sido
y el ambiente de la comunidad a la que per- rebatida en otros estudios (Hargreaves, 1967;
tenecen estos estudiantes. Uno de los desafíos Ball, 1980). De hecho, Hammersley (1985)
más interesantes a los que debe enfrentarse esta afirma que la investigación sobre la diferen-
argumentación es el estudio, considerado ya un ciación y la polarización es uno de los ejemplos
clásico, de Lacey (1970) sobre una escuela ele- más poderosos de conocimiento acumulativo
mental inglesa. Lo interesante del estudio de de la investigación en la educación.
Lacey es que se centró en estudiantes selec-
cionados para la escuela secundaria (una selec- La selección o clasificación es producto de la
ción de carácter académico que abarcaba entre orientación abrumadoramente académica que
el 10 y el 20 por ciento de los alumnos más caracteriza la cultura de las escuelas secundarias.
sobresalientes) que, al ingresar en ella, se veían Esta cultura valora el logro académico por enci-
a sí mismos como los «mejores alumnos» en sus ma de todos los demás y clasifica a los estu-
escuelas primarias anteriores. Los estudiantes diantes en relación al mismo. Los estudiantes
fueron clasificacos poco después de su entrada, que no sintonizan con este sistema de valores tan
a la edad de 11 años, y, al principio, eso produ- particular, responden a la diferenciación me-
jo una amplia gama de manifestaciones de diante la polarización respecto a los valores de
ansiedad individual entre numerosos estudian- la escuela y los estudiantes mejor considerados
tes situados en el nivel inferior, que trataron de que se identifican con ellos. Se forman enton-
acomodarse a la nueva claisifcación a la que les ces contraculturas, se crean pandillas y la escue-
había sometido la selección. Aproximadamente la se divide en subgrupos de estudiantes muy
al cabo de un año, estas respuestas individuales distintos y a menudo enfrentados entre sí. En la
empezaron a configurar una cultura comparti- escuela secundaria no existe una cultura única,
da y protectora (una especie de «grupo de sino muchas, y ello socava la capacidad de la
apoyo»), con fuertes elementos antiescolares escuela para lograr que los estudiantes aprendan
que rechazaban los valores académicos, otorga- y trabajen juntos como en una comunidad.
ban una elevada posición al mal compor- Durante los últimos años, los políticos y los
tamiento, etcétera. La explicación de Lacey fue líderes de opinión de muchos países, movidos
que, una vez la escuela diferencia a los estu- por la preocupación que generan los temas rela-

84 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 85

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

cionados con la efectividad y la igualdad en las Bien pensado, no debemos extrañarnos, como
escuelas, han respondido a estas situaciones con indica un importante estudio de Ball (1980).
recomendaciones para abolir la clasificación Aunque es habitual que escuelas y profesores se
(TFYEA, 1989; Radwanski, 1987). muestren de acuerdo con el principio del agru-
pamiento heterogéneo, ya no es tan común
Estas declaraciones políticas ofrecen la posibili- cuando se trata de la enseñanza a grupo he-
dad de paliar la polarización entre grupos estu- terogéneos, es decir, acerca del modo en que de-
diantiles que caracteriza a muchas de las escue- berían impartirse las clases. Esto explica dos
las secundarias donde existe la selección, y de importantes conclusiones a las que ha llegado en
concebir las escuelas secundarias como comu- comparaciones efectuadas entre clases hetero-
nidades más cohesionadas, tanto en lo que res- géneas y homogéneas. Primero, en una compa-
pecta al personal docente, como a los propios ración de grupo clasificados y no clasificados en
estudianes. Por desgracia, esta eliminación de la escuelas primarias se vio que el logro estudiantil
selección prescrita desde las esferas políticas no estaba más estrechamente relacionado con la
asegura la resolución de estos problemas, se actitud del profesor con respecto a la selección,
limita a ofrecer una oportunidad. Más adelante que con la existencia de la propia selección. En
exploraremos algunos de los desafíos organiza- las clases heterogéneas, los profesores a menudo
tivos y pedagógicos de enseñar en clases hete- seguían enseñando como si todavía fueran clasi-
reogéneas. De forma más generalizada y básan- ficadas (Barker-Lunn, 1970). Segundo, según
donos en los estudios existentes, queremos ad- descubrió Ball (1980), al evitar el análisis sobre
vertir a los lectores de los peligros de sustituir el método de enseñanza a adoptar en las clases
una cultura problemática de escuela secundaria ahora heterogéneas, los profesores continuaron
(clasificada y polarizada) por otra que pueda haciendo uso de los mismos métodos de en-
resultar igualmente problemática (fragmenta- señanza utilizados habitualmente en sus asig-
da e individualizada). naturas.

Estos descubrimientos nos recuerdan que el te-


El individualismo fragmentado ma central de la desclasificación no es tanto el
modo de agrupar a los estudiantes, sino el de
Aunque buena parte de la investigación educati-
enseñarles. Los agrupamientos heterogéneos
va se muestra crítica acerca de muchas de las
crean una posibilidad. Pero eso, por sí solo, no
consecuencias de la clasificación, hemos de re-
soluciona ningún problema. La investigación de
conocer que, en términos de logro académico,
Ball nos alerta acerca del peligro que puede
los descubrimientos de la investigación sobre
suponer la desclasificación si la escuela no afron-
los respectivos méritos de los sistemas clasificato-
ta directamente, y de manera conjunta, los
rios y no clasificatorios no son en modo alguno
métodos de enseñanza adecuados y las condi-
concluyentes (Reid et al., 1981; Brophy y Good,
ciones necesarias para que éstos se den. Si los
1974; Findley y Bryan, 1975; Kulik y Kulik,
métodos de enseñanza se dejan al criterio del
1982 y 1987).
profesor o incluso de los departamentos, mu-

PROGRAMA DE FORMACIÓN 85
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 86

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

chos profesores pueden tratar el tema como un de sus aulas y los estudiantes se mueven por la
«problema» de agrupamiento heterogéneo y escuela como pasajeros frenéticos en un aero-
resolverlo mediante hojas de trabajo a través de puerto atestado de gente. Denomina a este fe-
las cuales los estudiantes progresan a su ritmo, nómeno «la pérdida del territorio corporativo».
según sus propias capacidades. Eso podría solu- La ausencia de una sensación de hogar o de
cionar algunos problemas relativos a la gestión responsabilidad colectiva, les lleva a sustituirlas
del aula, pero también contribuir al aislamien- por una débil sensación de orgullo institucional
to de los estudiantes separados de sus profesores (véase también Rutter et al., 1979). Hargreaves
y segregados de sus compañeros, mientras tra- (1982) describe la escolarización secundaria
bajan en su pequeño espacio particular, ayuda- como una «experiencia curiosamente fragmenta-
dos de sus hojas. da» para los estudiantes, compuesta por sonidos
de timbres que suenan cada cuarenta minutos
En todo caso, la creciente disponibilidad de la para señalar un cambio de guardia. El aislamien-
enseñanza asistida por ordenador no hace sino to sigue siendo la constante entre los estudiantes
exacerbar estas tendencias hacia la individua- de escuela secundaria (Firestone y Rosenblum,
lización, aislando a los estudiantes delante de 1987). Y ese mundo en el que se hallan aislados
monitores individuales, mientras progresan a tra- puede ser grande, complejo e intimidatorio. La
vés de un aprendizaje que se apoya en la re- experiencia resulta particularmente perturbadora
solución de ejercicios de habilidades báscias que para los estudiantes preadolescentes cuyas necesi-
realizan a su propio ritmo (Goodson y Mangan, dades de atención, seguridad y adscripción al
1994; Stoll, 1995). La individualización claro grupo son, como hemos visto, cruciales en esta
está, no tiene por qué ser una consecuencia de fase de su desarrollo.
la enseñanza asistida por ordenador. El estudio
de Kutnick y Marshall sobre grupos experimen- la imagen de sí mismos es importante en el
tales y de control que se dedican a la enseñanza desarrrollo personal de los adolescentes. La ado-
asistida por ordenador demuestra que los estu- lescencia es una época para establecer y poner a
diantes no colaboran de forma espontánea o prueba percepciones de uno mismo como un
efectiva en grupos compuestos por más de dos individuo digno de consideraciones (Carter
miembros. Necesitan una formación indivi- 1984; Seltzer, 1982). La interacción de profe-
dualizada en técnicas de cooperación para que sores y alumnos con el adolescente como indi-
la colaboración en grupo, de producirse, sea viduo constituye un elemento esencial en la for-
efectiva, con ordenadores o sin ellos. mación de la autopercepción. Sin embargo,
Karp (1988) observó que quienes abandonaban
De esta forma, las escuelas secundarias pueden los estudios en Ontario, Canadá, carecían de
verse afectadas por una cultura basada en el in- autoestima y se sentían frustrados por un sis-
dividualismo. Hargreaves (1982) describe có- tema escolar que, en su opinión, se preocupaba
mo las escuelas secundarias se hallan profunda- muy poco de ellos. La presencia de profesores
mente imbuidas de esa cultura del individualis- más atentos, y la existencia de cursos más inte-
mo. Son lugares donde el profesorado es dueño resantes se designaron como dos de los ingre-

86 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 87

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

dientes clave que habrían podido mantenerlos La «generación-yo» se aplica por igual a do-
en la escuela (véase también Wehlege y Rutter, centes, estudiantes y familias. La búsqueda de la
1986; Fine, 1986). autorealización se ha visto sumida en muchos
aspectos en un mar de individualismo y ais-
La cultura del individualismo es una preocu- lamiento. El profesorado se aísla de sus estu-
pación constante en la experiencia que los estu- diantes y del público tras una máscara de espe-
diantes tienen de la escuela, la satisfacción sen- cialización y pericia profesional (Hargreaves y
tida en la misma y su voluntad de permanecer Goodson, 1996). Muchos estudiantes de secun-
en ella. También representa una preocupación a daria sufren la desigualdad en un sistema clara-
largo plazo relativa al tipo de adultos en que se mente decantado por la valoración en función
convertirás estos estudiantes aislados e indivi- del mérito y que favorece a los estudiantes aca-
dualistas. ¿Constituirán una futura «genera- démicamente brillantes. Experimentan esta
ción-yo», compuesta por personas individualis- soledad en la cultura del individualismo, o den-
tas, materialistas, hedonistas y egoístas? Un tro del refugio que representa una contracultura
gran estudio realizado por la Universidad en estudiantil, y echan en falta más atención, des-
California concluyó que los estudiantes univer- pertar preocupación o un sentimiento de co-
sitarios de primer año son más materialistas y munidad (Sergiovanni, 1994). Con su dignidad
menos altruistas que lo que solían ser (Associa- dañada y su vinculación rota, no es extraño que
tion of Universities and Colleges of Canada, estos estudiantes opten por las salidas más in-
1982). mediatas que les ofrece el mercado laboral.

Aunque la bibliografía sobre el tema sugiere que Así, la cultura de la escuela secundaria se ha
el certificado de graduación de la escuela supe- convertido más en un enigma que en una so-
rior estadounidense ya no se percibe como ciedad adolescente. Es compleja, impredecibe y
garantía de éxito material, el trabajo a tiempo se ha desviado hacia un conjunto muy parti-
completo o parcial es visto como una forma de cular de valores académicos. No es que el pro-
cumplir objetivos materiales. Etzioni (1982) fesorado de secundaria no se preocupe por sus
afirma que la búsqueda materialista guarda estudiantes, sino que las estructuras existentes y
relación con una «mentalidad centrada en el las culturas sagradas de la escolarización secun-
ego», enraizada en el tradicional individualismo daria, profundamente enraizadas en una orien-
estadounidense. La cultura actual de la escolari- tación académica tradicional, les impide desa-
zación secundaria puede reforzar en muchos rrollar o mostrar esa atención y preocupación.
aspectos el individualismo de una cultura más La mayoría del profesorado de secundaria ve a
amplia, inculcando en los estudiantes, de modo demasiados estudiantes, con muy poca frecuen-
no intencionado, esos mismos valores que los cia y durante muy poco tiempo (Johnson,
conducirán a la búsqueda temprana de un 1990; Sizer, 1992). Se trata de un sistema más
puesto de trabajo, en lugar de aquellos otros que interesado en abarcar la asignatura que en pro-
asegurarán su vinculación con la escuela y la porcionar la adecuada atención al alumnado.
comunidad de la enseñanza que ésta representa.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 87
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 88

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

En último término será en el currículum y en la son teóricamente posibles cuatro aspectos de la


enseñanza donde se encuentren las soluciones a transición entre las dos culturas (sintetizados en
estos problemas fundamentales, a estos fracasos la figura 1).
en la tarea de satisfacer las necesidades perso-
nales, sociales y de desarrollo de la adolescencia; La discontinuidad no planificada es quiza el foco
esas soluciones se encontrarán en lo que ense- principal para la investigación y la bibliografía
ñan las escuelas secundarias y en cómo lo en- sobre el tema. Las diferencias entre la escuela
señan. Además, las escuelas secundarias tam- elemental y la secundaria se describen aquí
bién pueden adoptar otras medidas para procu- como demasiado acusadas. El tamaño del salto
rar mejor atención, más apoyo adulto y un efectuado en la transición puede ser demasiado
mayor sentido de pertenencia y responsabilidad grande, lo que quizá explique por qué aparecen
a sus estudiantes. En capítulos posteriores ana- síntomas de ansiedad estudiantil a corto plazo
lizaremos estas medidas en detalle. después de ser realizada(Nisbet y Entwistle,
1966; Youngman y Lunzer, 1977; Galton y De-
Figura 1 lamont, 1989). Buena parte de la crítica relati-
va al cambioy a la transición ha apuntado hacia
las escuelas secundarias. Se ha criticado su cu-
rrículum, su cultura y orientación por estar a-
Presencia/Ausencia biertamente dirigidos hacia las necesidades
Planificación académicas de sus estudiantes más antiguos, fu-
de continuidad
turos universitarios, crando un currículum de-
masiado fragmentado y poco interesente y es-
Continuidad Discontinuidad timulante para los estudiantes más jóvenes y
menos capaces (Hargreaves, 1982; Goodlad,
Continuidad Discontinuidad 1984). Se ha hecho responsable al tamaño y a la
Planificada
planificada planificada complejidad burocrática de las escuelas secun-
darias por no insuflar en los estudiantes una
Continuidad Discontinuidad sensación de hogar o lugar de pertenencia, y
No planificada
no planificada no planificada vinculación a su escuela, dentro de una comu-
nidad (Hargreaves, 1982; Radwanski, 1987). El
contacto limitado y la ausencia de análisis en
Transición y continuidad cuanto a los temas relacionados con el currícu-
lum o la enseñanza entre los docentes de la
Está claro que la transición de la escuela pri- escuela primaria y los profesores de la secun-
maria a la secundaria supone efectuar una tran- daria, ha hecho casi imposible que se produzca
sición entre culturas de escolarización dife- una continuidad con cierta regularidad.
rentes. En esta transición hay continuidades y
discontinuidades, algunas de ellas planificadas Sin embargo, la crítica a los grados excesivos de
y otras no (Derricott, 1985). En consecuencia, discontinuidad no planificada no se ha dirigido

88 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 89

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

únicamente a la labor realizada por las escuelas elemental no siempre está tan encaminada ha-
secundarias. Muchas de las tendencias más re- cia un aprendizaje activo o una educación cen-
cientes que apuntan a que los estudiantes de es- trada en el niño, como se suele imaginar, y las
cuelas elementales sean enseñados por una ga- estrategias docentes fundamentalmente cen-
ma más amplia de profesores especializados en tradas en la enseñanza separada de habilidades
asignaturas, han dejado al descubierto algunas y ejercicios básicos pueden prevalecer más de lo
suposiciones problemáticas, mantenidas du- que se creía (Goodlad, 1984). En este sentido,
rante mucho tiempo, acerca de la enseñanza las escuelas elementales o las escuelas superiores
elemental. Ya hemos visto que la atención que junior pueden funcionar más como escuelas
el profesorado de la escuela elemental muestra secundarias que las propias escuelas secundarias
de manera admirable por sus estudiantes a veces (Tye, 1985; Delamont y Galton, 1980), llegan-
guarda una estrecha relación con la forma que do a ser así más papistas que el papa.
tienen tales profesores de valorar la propiedad y
el control de «sus propios» chicos. En ocasio- Un problema añadido que los administradores
nes, la atención otorgada a la clase puede ser no deberían desdeñar sería el de detectar dónde
demasiado preciosa e incluso interponerse en la se halla excesivamente planificado el proceso de
necesidad de los estudiantes por desarrollar su transicióny continuidad. Measor y Woods
propia independencia. Aquí encontramos clara- (1984) argumentan que la cultura de los estu-
mente temas que las escuelas elementales tienen diantes constituye un poderoso punto de refe-
que abordar, sobre todo en relación al profeso- rencia para los adolescentes. Sus mitos y men-
rado que coopera más estrechamente entre sí sajes no pueden erradicar, y quizá tampoco sea
y que aprende a compartir algunas de las aten- aconsejable intentarlo. No obstante, los men-
ciones que requieren sus estudiantes, que de sajes provenientes de la cultura estudiantil se
otro modo habrían deseado mantener para sí pueden complementar con información oficial
mismos. mejorada, con un mayor contacto informal en-
tre los sectores, e implicando de manera plani-
La discontinuidad no planificada quizá no sea ficada a los estudiantes en los diversos aspectos
la única fuente de problemas en la transición. del proceso de transición. Estos serán los temas
La continuidad planificada también plantea di- de nuestro próximo capítulo, donde revisamos
ficultades. Es posible que no se desee la con- y analizamos la investigación existente sobre el
tinuidad en algunos aspectos. La escolarización proceso mismo de transición.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 89
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 90

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Estrategia. Un pequeño salto para el docente, un


gran salto para el adolescente

Propósito
Hacer deducciones para comprender mejor al Earl y Jim Ryan, y luego identifique: informa-
alumno y establecer una comparación entre la ciones valiosas, algunas máximas, conceptos cla-
vida del estudiante en la escuela primaria y la que ve, definiciones, argumentos, conocimientos y
lleva en la escuela secundaria. reflexiones acerca de la adolescencia, lo mismo
que algunas conclusiones a las que se llega.
Sugerencias de desarrollo Conclusiones a las que llegan los autores:
Lea de manera general el texto “Cultura de la
escuela elemental”, de Andy Hargreaves, Lorna

Información que
Reflexiones que se
Algunas definiciones los autores incorporan Experiencias valiosas
prestan a debate
de otros autores

90 PROGRAMA DE FORMACIÓN
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 91

ADOLESCENTES Y APRENDIZAJE ESCOLAR

Le sugerimos recuperar por separado la infor- De ahí se derivarán los problemas que enfrenta
mación de cada aspecto señalado en el cuadro el alumno en esa etapa de transición. Para orga-
para valorarlos mejor y posteriormente rela- nizar sus ideas utilice un cuadro como el que
cionar el contenido con lo que ocurre en los aparece a continuación.
centros educativos de primaria y secundaria.

Primaria Secundaria

Situaciones

Vivencias

Problemas

PROGRAMA DE FORMACIÓN 91
Antologia Unidad 1 10/16/06 1:50 PM Página 92

You might also like