You are on page 1of 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


DECANATO DE POSTGRADO

COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA ROBINSONIANA

NÚCLEO ARAURE

Sistematización de nuestra reflexión sobre el escenario


seleccionado para la praxis social y transformadora.

PROYECTO COMUNITARIO

CONFORMACIÓN DE COMUNA EN LA PARROQUIA “RIO ACARIGUA”

MUNICIPIO ARAURE DEL ESTADO PORTUGUESA

Curso: GPPC_O. Gestión Participativa de


Proyectos Comunitarios.

Facilitador: Beatriz Jorquera

Grupo: Libia Fusco


No
Asistido Mirla Sandoval

Araure, enero 2009


"El desacuerdo entre los sueños y la
realidad no produce daño alguno, siempre
que la persona que sueña crea seriamente
en su sueño, se fije atentamente en la vida,
compare sus observaciones con sus castillos
en el aire y, en general, trabaje
escrupulosamente en la realización de sus
fantasías"
Lenin

INTRODUCCIÓN
Durante los 40 años de democracia representativa y de los gobiernos
autodenominados democráticos, las decisiones acerca del destino de la renta
nacional y la distribución del territorio, respondían a formas caprichosas y
desiguales. Estas condiciones de injusticia, sumieron al país en la más
absoluta desidia y nos legaron una estructura social clasista imposible de
superar en lo inmediato.

La distribución de beneficios según


las posibilidades económicas de la
población en detrimento de las
clases más desposeídas, el trafico de
influencias y las torturas a los
disidentes arrinconaron la iniciativa
popular pública. Esta segregación
respondía a una estructura piramidal
que representaba tres estratos muy
claramente diferenciados: en la
punta de esta pirámide, se ubicaba
una clase extremadamente rica y
minoritaria para quien eran todos los
beneficios. Se trataba de los dueños
de los medios de producción y
quienes tenían la supremacía política
y territorial. La base muy amplia,
representaba la clase extremadamente pobre, cuyo único derecho era morir de
hambre. Entre estas dos clases, se encontraba la clase media, esclava, con un
estatus de medio bienestar y con mayor tendencia a bajar que a subir, a
quienes los de abajo veían como traidores y los de arriba, demasiado servil
para ascender en la escalera.
Esta dinámica social, llenó de pesimismo la mente de todos los ciudadanos y,
el discurso oficial se encargó con los medios como aliado, de hacernos sentir
responsables de nuestras desgracias. Frases como: “los venezolanos somos
así”, “Ah! Aquí la costumbre es llegar tarde!”, “los venezolanos somos flojos”,
“No podemos hacerlo”, “No somos capaces”, eran repetidas como verdades
absolutas que se arraigaron en el corazón y la mente de cada ciudadano.
Mientras tanto, el gobierno servía a las elites económicas, negaba al pueblo lo
que por derecho le correspondía y el juicio a nuestra “irresponsabilidad”
tradicional, no lo discutíamos ni nosotros mismos. Nuestra alienación llegó
hasta el punto de realmente creer que “así lo dispuso Dios”.

En este contexto, surgen interrogantes ¿Cómo superar estos mitos? ¿Cómo


elevar la autoestima de los venezolanos? ¿Cómo quitar el velo que tendió el
capitalismo y nos impedía ver hacia adentro y descubrir los grandes
potenciales que siempre han existido en el seno de nuestras sociedades y en
cada individuo que la conforma?

No era, ni es una tarea fácil.


En principio era necesario
enamorar al pueblo de un
verdadero proyecto de país.
Un proyecto de inclusión, en el
cual todos somos reconocidos;
era necesario demostrar que si
es posible, demostrar que el
pueblo tiene poder y que las
condiciones subjetivas
estaban dadas para ese
cambio. Estos retos continúan
acompañando al proceso
revolucionario, es necesario
ratificar día a día una idea
diferente de desarrollo, esa
que lejos de acumular
capitales busca acumular
bienestar, ciudadanos felices.
Rescatar el romanticismo de soñar, imaginar y luchar por esos sueños. En ese
proceso nos inscribimos.

Hoy nuestros ciudadanos existen, tienen cédula, saben leer y escribir y con las
misiones continúan avanzando. Su capacidad de participación es
extraordinaria. Es verdaderamente emocionante escucharlos planificar,
proponer, comprometerse. Es un incentivo, escuchar sus sueños, sus miedos,
sus esperanzas. Ese proceso, que lleva 10 años, va ganando terreno a la duda
y recuperando la conciencia del proceso alienante que le adormeció.
Como lo hemos expuesto, buscamos continuar en ascenso la marcha del
bienestar colectivo, uniendo esfuerzos, recursos y también las necesidades.
Sabemos que, no obstante nuestras formas de organización actual, requerimos
articular la estructura comunal en estructuras mayores que faciliten el progreso
de los planes y proyectos macros, es la agrupación de Consejos Comunales.
Para nosotros esta estructura es la Comuna.

Hemos seleccionado sistematizar el proceso de conformación de la comuna del


casco central de Rio Acarigua, única parroquia del Municipio Araure del Estado
Portuguesa. Participamos con ellos en algunos encuentros, tenemos un plan de
trabajo y tenemos como propósito mostrar algunos datos generales de la
zona.
Nuestras reflexiones

Es importante mencionar, que para las actividades planificadas y realizadas en


la Parroquia Río Acarigua correspondientes al proceso de conformación de la
Comuna, el equipo de trabajo se encuentra conformado de la siguiente
manera:

Maestría Robinsoniana

Profesoras: Libia Fusco y Mirla Sandoval (UNESR)

Alcaldía de Araure

Lic. César González, Dir. Planificación y Presupuesto (Alcaldía de Araure)

La Señora Digna, Enlace con los consejos comunales (Alcaldía de Araure)

A objeto de contribuir al proceso de articulación de los consejos comunales y


con el propósito del aprovechamiento efectivo de las potencialidades
institucionales y humanas de la Parroquia, nos propusimos participar en el
proceso de conformación de la Comuna. Es pertinente hacer mención, que la
iniciativa parte de los propios actores sociales de esta zona del Municipio
Araure. En este empeño, los motivan las reiteradas recomendaciones del
Presidente Hugo Chávez, para la pronta constitución del estado socialista y la
consecución de los macroproyectos que sin la participación de todos los
consejos comunales no podrían desarrollarse.

En este sentido, nos hemos acercado a los propios actores de la comunidad,


voceros comunales y miembros de la red de consejos comunales, estructura
que les articula desde hace dos años y desde la cual han venido resolviéndose
algunos problemas de interés común para el grupo articulado. En esta
conversación nos movió el interés de conocer su visión del propósito, la esencia
y principalmente su percepción, acerca del proceso de conformación de una
red de consejos comunales (en adelante Comuna).

Debemos referir, que desde la perspectiva de los miembros del equipo de


Desarrollo Social y de la Dirección de Planificación y Presupuesto
específicamente su director el Lic. César González, este proceso “es la
consecuencia lógica e inmediata del camino transitado desde 1989; es la
respuesta directa a la elevación de la conciencia política del pueblo, del
esfuerzo organizativo que se viene haciendo en muchas partes del país para
parir el socialismo”, lo cual suscribimos.
Es así, que los esfuerzos realizados por los actores sociales de las
comunidades, requieren validar ahora sus formas y métodos, compartir las
experiencias exitosas y no tan exitosas desde estructuras articuladas
lógicamente y con propósitos claros. De igual manera, existen proyectos cuyo
interés es común a varios grupos, por lo tanto articular esfuerzos es la manera
más eficaz y eficiente de aprovechar las fortalezas económicas, profesionales,
de gestión y contraloría social que pueden garantizar proyectos culminados
con la pertinencia y calidad necesaria, lo cual también se traduce en un mayor
grado de satisfacción de las necesidades colectivas.

Así mismo, cabe destacar lo relativo al ejercicio y fortalecimiento del poder


popular y el perfeccionamiento de las formas de participación en la toma de
decisiones y en todo lo relativo a solución de problemas locales, costos de
inversión, tiempos de ejecución y responsabilidades. El horizonte económico-
social se amplía, por cuanto se puede además contribuir a la solución de
problemas de desocupación y ocio, de miembros de la misma comunidad, entro
otros beneficios de la cadena.

El proceso de organización del que hablamos, no consiste solamente en


nombrar voceros y responsables, esto le daría el carácter burocrático que ha
estrangulado por años a nuestras instituciones públicas. Cierta es la
importancia de articular responsabilidades como: mesas técnicas de agua, luz,
educación, comités de tierras, entre otras instancias que conforman el
entramado comunal. No obstante, la determinación de las áreas críticas y
comunes para la formulación de los proyectos, es a nuestro parecer, el aspecto
de mayor relevancia.

En este sentido, nos propusimos para esta etapa de acercamiento a la


comunidad de Rio Acarigua, los siguientes objetivos:

General

Contribuir en el proceso de adecuación de los consejos comunales del casco


central de la Parroquia Río Acarigua para lograr las condiciones previas a la
conformación de la comuna.

Para lo cual nos corresponde realizar las siguientes tareas:

1. Contextualizar la comunidad a partir de su historia y los datos del Censo

2. Sistematizar desde el diagnóstico participativo para determinar:

a. Necesidades particulares

b. Necesidades comunes

c. Recursos humanos, físicos y financieros de los consejos comunales


d. Identificar posibles Fuentes de Financiamiento externo

e. Espacio para el funcionamiento

3. Elaborar el Cronograma de Actividades

4. Visitar las comunidades para:

a. Sensibilizar a las 8 comunidades acerca de la necesidad de


incorporarse en la comuna

b. Contribuir en la adecuación, diagnóstico y construcción de la


historia de la comunidades, como requisito necesario para la
conformación de la comuna

c. Promover la designación de voceros para la comuna

5. Realizar la constituyente comunal para la legitimación de los voceros


miembros de la comuna
Contextualización de la Comunidad

Algunos datos del Censo

Venezuela Estado Portuguesa

Municipio Araure:

Este municipio pertenece al cono norte del Estado


Portuguesa. A continuación presentamos algunos
datos tomados de la página web todollanos.com:

Aspectos Geográficos

El municipio Araure está situado, en la parte noreste del estado Portuguesa, su


capital es la ciudad de Araure, posee una superficie de 640 Km2.

Límites:

Norte: Estado Lara.


Sur: Municipios Páez y Esteller.
Este: Municipio Agua Blanca.
Oeste: Municipio Ospino.

Su situación geográfica, le permite fácil acceso con el vecino Estado Lara, así
mismo por medio de la Autopista José Antonio Páez, con la Región Central del
país: Aragua, Carabobo

División Político Territorial:


Municipio Araure, su capital es la ciudad de Araure, y dentro de su territorio se
encuentra la Parroquia Río Acarigua, cuya capital es el centro poblado Río
Acarigua.

Aspecto Climático:

Conformado de la siguiente manera:

• Temperatura media anual: oscila entre 24 y 25ºC.


• Precipitación media anual: 1722 mm.
• Evaporación media anual: Promedio entre 1400 y 2000 mm
• Evapotranspiración: 1650 mm.
• Meses secos: (5) Diciembre a Abril.
• Meses húmedos: (7) Mayo a Noviembre.

Orografía: El sector norte del municipio presenta un relieve irregular, con


moderada densidad de crestas, vigas y vertientes abruptas, destacándose las
Filas de San José, Paujisal y la Serranía de Sarare al Este del Municipio, esta
última con montañas en sentido noreste destacándose la Fila Bucaral con su
pico del mismo nombre con una altitud de 1550 msnm hacia el sector Oeste se
encuentra la Sierra Miracuy; hacia la parte sur del municipio, el relieve es más
amplio con pendientes que oscilan entre 0 y 4%; mientras hacia el Este vía
Agua Blanca, las pendientes se hacen más pronunciadas llegando a tener un
8% y mas.

Geomorfología: El sector norte del municipio se corresponde con medios de


ablación de montaña baja; hacia la parte media son medios deposicionales de
piedemonte plano, donde predominan conos pedregosos formados por los
numerosos cursos de agua, que surcan por dicho sector.

Geología: Se localizan las siguientes formaciones:

Formación Falconcito, donde predominan las cuarcitas y metaarenisca, con


delgadas intercalaciones de filitas silíceas y calcáreas.

Formación Río Yuca, conformada por conglomerados de grano grueso con


lechos macizos, areniscas macizas con estratificación cruzada local, friables de
grano medio a grueso.

Hidrografía: El principal curso de agua lo constituye el río Acarigua, el cual


nace de la formación del río Yacambú en el estado Lara, Río Claro en
Portuguesa; otros cursos de agua, son: río Bocoy, que desemboca en el río
Acarigua; Quebrada Camburito, Quebrada Citi, río Buchi, Quebrada La Balona,
Quebrada las Rosas, Quebrada el Zorro, Quebrada Agua Linda, Quebrada Seca,
Quebrada de Armo y Quebrada Araure.

Suelos: El sector norte presenta suelos pedregosos, donde la pendiente es


fuerte y con texturas medias (arcillosas), y fertilidad baja; hacia el sur los
suelos son profundos de texturas medias, pero con inclusiones de arcilla
fertilidad media y problemas de drenaje locales.

Economía: La parte norte se caracteriza por una economía, donde prevalece


cultivo del café; mientras que en el sur de la entidad se realiza una agricultura
mecanizada donde destacan cultivos tales como: arroz, maíz, algodón, ajonjolí,
girasol y sorgo.

Para nuestro Proyecto comunitario, nos ubicamos en la Parroquia Río Acarigua.


En este primer acercamiento, utilizamos el dialogo con algunos habitantes de
la zona que pertenecen al consejo comunal. Otros datos nos lo suministró el
señor Eliezer Mújica, producto del trabajo que ha venido realizando con los
consejos comunales.

En la Parroquia Río Acarigua, hay un total de 20.000 habitantes


aproximadamente. En este momento los consejos comunales se encuentran
articulados en la red, instancia, que se propone como el gobierno de los
consejos comunales (aspecto político). Debido a la inexistencia de teorías
acerca como concebir estas formas de organización, desde la Dirección de
Planificación y Presupuesto de la Alcaldía de Araure se esta sistematizando
toda una propuesta. En este proceso nos incluimos nosotras.

De la misma manera no se ha desarrollado nada para la organización de las


comunas, esta propuesta la formuló el presidente Chávez en el marco de la ley
habilitante en el 4to motor Constituyente (La nueva geometría del Poder, el
reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación). Al respecto, nos dice
el Presidente Chávez (2007) en esta oportunidad:

“Debemos hacer un análisis acerca del territorio, de cómo esta


distribuido el poder político, social, económico, militar, y como
debería estar. Este es un tema para el cual pido especial atención. Es
necesario buscar una manera de distribuir el poder político,
económico, social y militar. Revisemos la división político-territorial
del país, innovemos, busquemos unas formulas adecuadas a nuestra
realidad y aspiraciones.”

En este sentido, la respuesta es buscar la manera de organizarse para el mejor


aprovechamiento de los recursos, eliminar las diferencias de clase, la
burocracia, entre otras cosas que obstaculizan el desarrollo de las
comunidades. Así mismo, continúa diciendo que sobretodo afecta a “regiones
que están muy apartadas muy olvidadas, disminuidas, atrasadas. A nivel de estados la
situación no es grave. Ahora, donde si es grave es a nivel municipal”. Y es que
precisamente, desde el nivel más pequeño de organización en adelante, las
formas de articularse deben responder más a la necesidad espacio-territorial y
la dinámica económica, educativa y de salud que garantice la óptima
utilización de los recursos para ofrecer bienestar a todos los habitantes así
organizados. En este escenario, las fronteras municipales y estadales se
vuelven absurdas, por cuanto las distancias y potencialidades de los municipios
generan diferencias posibles de saldar desde formas de organización social y
política más eficientes. En este contexto, consideramos las comunas, como
repuesta a estas necesidades.

“Por más cambios políticos y económicos que nosotros hagamos, si no


somos capaces de demoler las viejas costumbres, las odiosas
diferencias de clases, los obscenos privilegios, y generar una nueva
cultura de la igualdad, de la solidaridad, de la humanidad, habríamos
perdido el tiempo, pero nosotros ¡No vamos a perder el tiempo! ¡Nosotros lo
lograremos!”

Así también, esta propuesta formó parte de la reforma, para el año 2007.
Lideres comunales de la Parroquia Río Acarigua

Equipo que acompaña la iniciativa de los Consejos


Comunales

La zona seleccionada
para efectos de
organización, se
encuentra sectorizada
de la siguiente manera:

Señora Digna Zona Prof.


Prof. Mirla Sandoval y Lic. César González Casco Central
Libia (8 César
Fusco y Lic.
consejos comunales), Zona media, Zona Alta.

Consejos Comunales del Casco Central: La Rogeña, Rómulo Betancourt, 18 de


Mayo, La Isla, Ezequiel Zamora, Samán, Los Camellos y San José.

Durante la Segunda reunión realizada en la Parroquia Rio Acarigua, disertamos


con voceros de los consejos comunales del casco central, acerca de nuestra
propuesta del plan para la conformación de la comuna. Cada vocero, solicitó el
derecho de palabra para manifestar su opinión y realizar aportes, y el proceso
que se debe llevar a cabo hasta realizar la constituyente y para su
funcionamiento.

Se habló por ejemplo de la necesidad de unificar los censos y conformar el


registro de recursos con que se cuenta.

Contribuir con los consejos comunales que aún no se han adecuado a la ley,
para que lo hagan. Es fundamental que todos los consejos vayan a la
constituyente en igualdad de condiciones: censos, voceros, entro otros
aspectos que serán revisados con más detalle en otra reunión.

En este encuentro la red de los consejos de la zona, presentó su informe de


gestión, una extraordinaria relación de logros producto de su organización.
Dejan en gestión algunas solicitudes y denuncias que deberán ser asumidas
desde la Comuna.

Así mismo, coherentes con el derecho a elegir y ser elegidos de todos los
ciudadanos, se acordó no restringir la participación de los voceros actuales de
la red ni de los miembros de la comisión promotora. Respetando la ley, en este
sentido, sólo se restringe la participación de los miembros de la comisión
electoral.

Se estableció el siguiente cronograma de visitas a los consejos comunales, a fin


de conocer su situación en cuanto a: Censo, adecuación y situación de los
proyectos. El propósito lograr en esta etapa de nuestro proyecto, es lograr la
organización de los 8 consejos comunales.

Todas las reuniones se encuentran pautadas para las 7 pm., según el siguiente
cronograma:

Consejo Comunal Día de Reunión Fecha


San José y 18 de Jueves 22/01/09
Mayo
La Isla y Rómulo Lunes 26/01/09
Betancourt
Los Camellos y Martes 27/01/09
Samán
Ezequiel Zamora y Miércoles 28/01/09
Rogeña

Siguiendo este plan de visitas, nos reuniremos con los consejos comunales
para compartir nuestras ideas, las de ellos y formular un plan de trabajo. Por lo
tanto, la comisión promotora y nuestro equipo nos dividiremos en dos grupos.

La constituyente quedó convocada para el 28 de Febrero a las 3:00 pm., con


un acto político-cultural en la Plaza Bolívar de la Parroquia Río Acarigua.

Algunos datos del Censo de la zona central, son los


siguientes:

1 Liceo Diversificado

4 Escuelas Básicas

1 Núcleo Escolar

1 Junta Parroquial

1 Ambulatorio
Actividades realizadas hasta ahora por los consejos
comunales:

1 Casa Maternal

Cambio de alumbrado

1 Multihogar

15 casa nuevas

15 sustituciones de casa por rancho

Se introdujo un proyecto para mejoramiento de 100 viviendas. Se está a la


espera por la aprobación de los recursos para su ejecución.

En conversaciones previas con la señora Mari Francis César, miembro del


consejo comunal de la comunidad Rómulo Betancourt, nos informaba que en su
comunidad y según lo conversado en algunos intercambios con los otros
consejos, algunas de las necesidades comunes orientan en el marco de la
Comuna, hacía los siguientes macroproyectos:

a. Asfaltado de las Calles

b. Atención a la problemática de las Aguas servidas

c. Construcción y conformación de 1 Escuela Granja

d. 1 Casa de la Cultura

Reunión comunidad Rio Acarigua. Silos la Flecha: centro de


Conformación de la comisión almacenamiento de alimentos.
promotora de la comuna Potencial de empleo en la zona

¿Qué sistematizamos?

Sistematizamos las actividades, los procesos, las consultas. Sistematizamos


las experiencias que compartimos con los actores sociales en el proceso de
deconstrucción de su historia, el diagnostico de sus circunstancias actuales,
sus potencialidades, sus propósitos, su visión acerca de la realidad concreta
que pretendemos abordar y sus planes a corto, mediano y largo plazo. Al
respecto las siguientes definiciones, referidas por Estrada (2005)
Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir
con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con
énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha
experiencia.

(Instituto Interamericano de Derechos Humanos)

Un proceso permanente y acumulativo de creación de conocimientos a


partir de las experiencias de intervención en una realidad social. Ello alude
a un tipo de conocimientos a partir de las experiencias de intervención,
aquélla que se realiza en la promoción y la educación popular,
articulándose con sectores populares y buscando transformar la realidad.
(Taller Permanente de Sistematización)

¿Cómo sistematizamos?

En la actividad comunitaria, debemos sistematizar participativamente, como


una manera de construir conocimiento útil en colectivo. Organizar, analizar,
interpretar con sentido crítico la información registrada. Así mismo, es
importante mencionar que las actividades que se realicen en la comunidad
deben ser desarrolladas y registradas con el uso de técnicas que permitan
confiar en su fiabilidad.

¿Por qué sistematizamos?

Sistematizar las experiencias comunitarias, desde nuestra perspectiva, tiene


un gran significado. Durante años las comunidades con las que ahora
compartimos, nunca fueron noticia, excepto por escasos segundos para
reseñar sus desgracias. Así como de otras, no se conocía ni las malas noticias.
Ahora son comunidades organizadas, que apuestan en sus ideas y su trabajo,
a la vida. En este sentido, compartimos otra definición referida por Estrada
(Ob. Cit.):

“La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias


experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por
qué lo han hecho de ese modo”
 (Oscar Jara)
Cada individuo y su descendencia deben reconocerse en su historia; debe
conocer las luchas y procesos que han lograron transformar su realidad en un
espacio de oportunidades y desarrollo. En este sentido, el propio Estrada (ob.
cit.) nos dice:

Un proceso teórico y metodológico, que a partir de la recuperación e


interpretación de la experiencia, de su construcción de sentido; de
una reflexión y evaluación crítica de la misma, pretende construir
conocimiento, y a través de su comunicación orientar otras
experiencias para mejorar las prácticas sociales.

Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo social


(Víctor Estrada, p. 42)

Por lo tanto, sistematizamos para la historia; sistematizamos con el propósito


de compartir las experiencias, lo que de manera organizada y fundamentada
conocemos; sistematizamos porque pretendemos dejar como un legado para
los que vendrán las experiencias de organización y consolidación del poder
popular.

En los procesos y en la vida hay sucesores para quienes nuestras


experiencias, buenas o malas, darán significado a su ahora, es por ello que
para nosotros el mañana se comenzó a escribir ayer.

¿Para quién sistematizamos?

Para la comunidad, para todos. El conocimiento construido desde la


sistematización participativa de los procesos comunales, es teoría para todos
quienes requieran conocer estas experiencias por asuntos de estudios o porque
constituyen como un aporte para ensayar las experiencias exitosas y prevenir
los errores propios del proceso de creación.

“Inventamos o erramos”
Simón Rodríguez

Nuestras Teorías de entrada

Constitución de la república Bolivariana de Venezuela

Consejos Comunales
Formulación de Proyectos Comunitarios

Ley de Consejos Comunales

Proyectos Comunitarios

Comunas: Material desarrollado por el Lic. César González como propuesta


susceptible de revisión.

REFERENCIAS

Estrada, V. (2005). Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo


social. Universidad del Valle Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
Publicado por Universidad del Valle, 2005. ISBN 9586704106, 9789586704106.
156 páginas

González, C. La Comuna. Material desarrollado en la Alcaldía de Araure.

Municipio Araure. Enlosllanos (página Web). Disponible en:


http://www.enlosllanos.com/principal/llanos/portuguesa/munic_araure.php

Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura (2007). 5 motores


constituyentes. Disponible en:
http://www.fudeco.gob.ve/5motoresconstituyentes.pdf. 1era Edición. Marzo.

You might also like