You are on page 1of 125

ESTUDIO DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL COMUNITARIO

SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC,


MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE,
DTTO DE MIAHUATLÁN, OAX.

OAXACA, OAX.

DICIEMBRE DEL 2005


INDICE GENERAL
1. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................. 6
2. PRESENTACIÓN............................................................................................. 9
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 10
3.1. Marco Conceptual ................................................................................... 10
3.2. Antecedentes .......................................................................................... 11
3.3. Objetivos del estudio............................................................................... 12
4. METODOLOGIA ............................................................................................ 13
4.1. Descripción de las etapas de trabajo ...................................................... 14
4.1.1. Presentación y consenso de la propuesta (productos y estrategia de
trabajo) 14
4.1.2. Construcción del marco de referencia socio-ambiental del área ..... 14
4.1.3. Evaluación y planeación comunitaria del territorio ........................... 15
4.1.4. Formalización de la propuesta de ordenamiento ............................. 16
4.1.5. Toma de acuerdos ........................................................................... 17
4.2. Principios y criterios de trabajo .............................................................. 17
4.2.1. Principios de trabajo ........................................................................ 17
4.2.2. Criterios específicos......................................................................... 18
5. CARACTERIZACIÓN REGIONAL Y COMUNITARIA .................................... 19
5.1. Contexto Natural Regional ...................................................................... 19
5.2. Contexto Socioeconómico ...................................................................... 22
5.2.1. Desarrollo productivo regional ......................................................... 22
5.2.2. Estructura social .............................................................................. 23
5.3. LA COMUNIDAD..................................................................................... 29
5.3.1. Características físicas...................................................................... 29
5.3.2. Características biológicas ................................................................ 32
6. DIAGNOSTICO COMUNITARIO.................................................................... 34
6.1. Generalidades......................................................................................... 34
6.1.1. Historia de la comunidad ................................................................. 34
6.1.2. Características de la población ........................................................ 37
6.1.3. Condiciones de vida de la población................................................ 38
6.1.4. Actividades económicas. ................................................................. 40
6.1.5. Institucionalidad ............................................................................... 42
6.1.6. Aspectos culturales.......................................................................... 45
6.2. Diagnostico Ambiental ............................................................................ 45
6.2.1. Uso actual del Suelo ........................................................................ 45
6.2.2. Análisis paisajístico.......................................................................... 46
6.2.3. Mapa de unidades territoriales de la comunidad ............................. 49
6.2.4. Evaluación paisajística..................................................................... 50
6.2.5. Evaluación de los sistemas de producción ...................................... 52
6.2.6. Impacto ambiental y potencial de recursos. ..................................... 60
6.2.7. Relación costo-beneficio de la producción....................................... 63
6.3. Social y Económico................................................................................. 65
6.3.1. Población ......................................................................................... 65
6.3.2. Economía Familiar ........................................................................... 68
6.3.3. Criterios de bienestar social............................................................. 70

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 2


6.3.4. Problemáticas y alternativas comunitarias....................................... 72
6.3.5. Consideraciones finales................................................................... 76
7. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................... 78
7.1. Marco legal ............................................................................................. 78
7.2. Políticas y estrategias de ordenamiento ................................................. 81
7.2.1. Política de restauración ................................................................... 82
7.2.2. Política de aprovechamiento............................................................ 83
7.2.3. Política de conservación .................................................................. 87
7.2.4. Política de protección....................................................................... 87
7.3. Mapa de políticas .................................................................................... 89
7.4. Mapa de estrategias ............................................................................... 90
8. LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL TERRITORIO.................................... 91
9. PLAN DE ACCIÓN PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ................. 95
10. BIBLIOGRAFIA........................................................................................... 98
11. ANEXOS................................................................................................... 101
11.1. Listado de Municipios y comunidades por tipo de propiedad dentro del
Complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco ........................................... 101
11.2. Listado de Aves de la AICA 17 Sierra de Miahuatlán............................ 102
11.3. Tablas de costo-beneficio ..................................................................... 108
11.4. Fichas de evaluación de campo............................................................ 111
11.5. Encuesta socioeconómica y familiar ..................................................... 115
11.6. Memoria fotográfica .............................................................................. 118
11.7. Cartografía ............................................................................................ 125

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Tabla resumen de políticas y estrategias por superficie............................ 8
Tabla 2.- Aves: Familias mejor representadas en la Región Sierra Sur y Costa de
Oaxaca........................................................................................................... 21
Tabla 3. Concentración de la población indígena en los municipios del Complejo 24
Tabla 4. Principales elevaciones en la comunidad................................................ 30
Tabla 5.- Especies presentes en la comunidad..................................................... 33
Tabla 6. Cronología de hechos históricos ............................................................. 36
Tabla 7.- Distribución de la PEA en 1990 y 2000 .................................................. 40
Tabla 8. Uso de suelo en Santo Domingo Ozolotepec.......................................... 46
Tabla 9. Microcuencas presentes en territorio comunal ........................................ 47
Tabla 10. Costo-Beneficio Sistema Agrícola ......................................................... 53
Tabla 11. Relación Costo Beneficio del sistema Forestal ..................................... 57
Tabla 12. Relación Costo-Beneficio Sistema Pecuario ......................................... 59
Tabla 13. Análisis comparativo sobre los costos y beneficios por sistema de
producción dentro de Santo Domingo Ozolotepec, Oaxaca........................... 64
Tabla 14. Balanza de costos beneficios por sistema productivo, conforme al actual
uso de suelo en Santo Domingo Ozolotepec. ................................................ 64
Tabla 15. Criterios de Bienestar para la comunidad.............................................. 70
Tabla 16. Problemática y alternativa del sistema agrícola .................................... 73
Tabla 17. Problemáticas y alternativas del sistema ganadero .............................. 74
Tabla 18. Problemáticas y alternativas del sistema forestal .................................. 76

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 3


Tabla 19. Cuadro resumen de la propuesta de ordenamiento. ............................. 82
Tabla 20. Tabla de acciones programa agroforestal-cultivos anuales................... 95
Tabla 21. Acciones programa agroforestal cultivos perennes ............................... 96
Tabla 22. Acciones programa Silvicultura Comunitaria ......................................... 96
Tabla 23. Acciones programa de Conservación y Protección ............................... 97
Tabla 24. Acciones programa de desarrollo Social Comunitario ........................... 97
Tabla 25. Acuerdos operativos iniciales ................................................................ 97

INDICE DE GRAFICAS
Grafica 1. Ubicación del Complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco.......... 19
Grafica 2. Distribución de la población indígena ................................................... 24
Grafica 3. Distribución porcentual de la población ................................................ 25
Grafica 4. Tasa de crecimiento media anual dentro del complejo ......................... 26
Grafica 5. TMCA dentro del periodo de 1930-2000............................................... 26
Grafica 6. Proyección de la población 2030 .......................................................... 27
Grafica 7. Distribución de la población por sectores económicos en el complejo . 28
Grafica 9. Distribución del gasto en la Familia ...................................................... 68
Grafica 10. Distribución del ingreso en la familia................................................... 69

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 4


CRÉDITOS
Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A.C., Diciembre del 2005
Crespo 520-A, Centro, Oaxaca, Oaxaca, México
gaiaoax@prodigy.net.mx
gaiahua@prodigy.net.mx

Equipo responsable del estudio

• González Ortiz, Marco Antonio. Coordinación general


• Martínez Rojas, Froylán Silvestre. Responsable del Sistema de Información
Geográfica
• López, Carlos Ramón. Experto en el área Forestal.
• Sánchez Jacinto, Misael. Responsable de diagnostico del área agrícola..
• Corbett, Graham. Responsable de la investigación de los sistemas
productivos

Autoridades Agrarias de Santo Domingo Ozolotepec

• C. Emiliano José Osorio. Presidente del Consejo de Administración de los


Bienes Comunales.
• C. Maclovio Leopoldo López Secretario del Consejo de Administración de
los Bienes Comunales .
• C. Rodolfo López Canseco Tesorero del Consejo de Administración de los
Bienes Comunales.
• C. Crisoforo Santos Jiménez Aguilar. Presidente del Consejo de Vigilancia
de los Bienes Comunales
• C. Rey Agustín Ezequiel Ruíz Perez. Secretario del Consejo de Vigilancia
• C. Félix Félix López. Segundo Secretario del Consejo Vigilancia

Equipo de planeación comunal

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 5


1. RESUMEN EJECUTIVO

El ordenamiento territorial comunitario es el ejercicio mediante el cual una


comunidad decide, en base a las características territoriales (físicas, biológicas y
culturales) y a sus perspectivas de vida, el uso que cada porción de su territorio
debe tener y los mecanismos mediante los cuales ésta visión puede lograrse
(González y De la Peña, 1999). Este proceso debe buscar como principio, la
construcción de estrategias que optimicen el uso del territorio y el
aprovechamiento de los recursos naturales en función de las prioridades de
desarrollo de sus habitantes (propietarios), sus características y la vocación
natural de los ecosistemas que en él se desarrollan.

Para lo cual la Comunidad Agraria de Santo Domingo Ozolotepec en colaboración


con el Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental A.C., han logrado
desarrollar el estudio de ordenamiento territorial para la comunidad antes
mencionada, bajo criterios específicos, que suelen emplearse conjuntamente,
entre ellos podemos mencionar los siguientes:

9 la vocación natural de uso del suelo,


9 las prioridades para la conservación de la biodiversidad,
9 las necesidades futuras de crecimiento urbano de una población y,
9 garantizar la disponibilidad de recursos estratégicos como el agua.

El objetivo general del estudio es lograr la generación de un Plan de Ordenación


del Territorio y el Reglamento de uso del suelo, asegurando la participación de los
diferentes sectores y actores que conforman la comunidad, a fin de obtener
mecanismos adecuados que regulen el uso del suelo y de los recursos naturales
comunitarios.
El trabajo de ordenamiento se realizó mediante las siguientes etapas
metodológicas:

a) Presentación y consenso de la propuesta sobre los productos a obtener


y la estrategia de trabajo.
b) Construcción del marco de referencia socio-ambiental del área:
actualización de información (bases de datos), caracterización y análisis
de la situación socio-ambiental del área.
c) Evaluación y planeación comunitaria del territorio.
d) Formalización de la propuesta de ordenamiento ecológico comunitario y
presentación.
e) Toma de acuerdos para la implementación de la propuesta de
ordenamiento.

La generación del estudio de ordenamiento en gran medida depende del ejercicio


de planeación territorial, el cual estuvo basado en la metodología propuesta por

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 6


González M. A. y De la Peña, V.G. (1999); incorporando elementos propuestos por
Chapela y Lara (1996). Se abordaron tres fases de trabajo durante el taller
participativo realizado del 20 a 25 de Septiembre del presente año. La primera
fase contempló la construcción del marco de referencia para la planeación
territorial integrando los elementos obtenidos previamente y aquellos que la
comunidad aportara, en la segunda se hizo una evaluación de los recursos y los
paisajes de la comunidad; la última fase fue para la proposición de políticas y
estrategias de desarrollo relacionadas con el ordenamiento.

9 Fase de construcción del marco de referencia para la planeación territorial:


Introducción a los objetivos y metas del taller. Generación de información
basica de la comunidad (Historia, referentes geograficos, referentes de
bienestar social, entre otros).
9 Fase de evaluación de los recursos y los territorios: El trabajo de esta fase
se desarrolló mediante a) muestreo de campo y b) la discusión y análisis de
resultados a través de grupos de trabajo
9 Fase de proposición de políticas y estrategias de desarrollo: Esta fase
metodológica implicó la revisión y discusión de los resultados previos dentro
de una sesión plenaria (taller), donde participaron tanto autoridades como
representantes, comuneros y comuneras reconocidos.

Finalmente se abordaron dos etapas como fase final del estudio de ordenamiento.

9 Formalización de la propuesta de ordenamiento: Consiste en una etapa de


sistematización que implica la digitalización y ajuste de las estrategias
territoriales, así como una descripción documental y un proyecto en
ArcView con los mapas generados en el taller de planeación.
9 Toma de acuerdos.

Como resultado de el Ordenamiento territorial de la comunidad, se lograron


establecer cuatro grandes políticas y/o principios que son la base de la planeación
para el buen manejo del territorio y sus recursos. Estas políticas están orientadas
al aprovechamiento, la conservación, restauración y protección de los recursos en
función del potencial biológico, productivo y económico que tienen hoy en día y
pueden representar en un futuro.

Cada una de estas políticas se concreta a través de formas y/o estrategias de uso
especificas planteadas a corto, mediano y largo plazo y que son aplicadas a áreas
claramente delimitadas dentro del territorio comunal.

Finalmente, el ordenamiento del territorio contiene un conjunto de reglas o criterios


que deben garantizar el cumplimiento de estas políticas y estrategias de uso. A
través de su incorporación al estatuto comunal con el que ya cuenta la comunidad.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 7


Del estudio de ordenamiento territorial se genero la tabla que a continuación se
presenta, en ella se resumen las políticas y estrategias planteadas para el manejo
del territorio, así como las porciones de territorio que abarca cada una de ellas.

Tabla 1. Tabla resumen de políticas y estrategias por superficie


Total
POLÍTICA ESTRATEGIA (Ha)
Forestal comercial-manejo
persistente- 1080.710
Forestal comercial-corta
selectiva- 125.884
Forestal-Plantaciones
Aprovechamiento
comerciales- 96.719
Agrosilvopastoríl 279.161
Agroforestal cultivos anuales 736.466
Agroforestal cultivos perennes 415.277
Desarrollo Urbano 12.490
Aprovechamiento de
materiales pétreos de baja
intensidad 83.317
Forestal Manejo de especies
Conservación no maderables 574.884
Protección Servicios ambiéntales- 642.447
Protección de cauces de rios
y arroyos-
Servicios ambientales- zonas
de captación de agua y
nacimiento de rios - 763.488
Servicios ambiéntales-
protección de vida silvestre- 556.273
Restauración 316.394

Total general 5683.510

El plan de acción es un proceso que al igual que el ordenamiento territorial esta


considerado como de mediano y largo plazo, donde la propuesta de ordenación es
un detonante, y el reto es hallar una ruta para su transito y desarrollo, es muy
importante que esto quede claro para el mejor entendimiento entre las partes.
Para ello es importante que el vinculo que pueda crearse entre comunidad- GAIA
A.C., genere una fuerte dualidad.
Dentro del plan de acción esta vislumbrado llevar un seguimiento de la
implementación de las propuestas de ordenamiento mediante monitoreos y
asesoría para poder llevar a cabo las estrategias del estudio, además de asistir a
las reuniones que se realicen para la toma de acuerdo en la comunidad.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 8


2. PRESENTACIÓN

El presente estudio tuvo origen en la iniciativa de las autoridades comunales de


Santo Domingo Ozolotepec, apoyado por la Comisión Nacional
Forestal(CONAFOR ) bajo el Programa de desarrollo Forestal Comunitario
(PROCYMAF II). Mediante este ejercicio de Ordenamiento, la comunidad
establece las bases para el manejo optimo del territorio comunal del cual son
poseedores.

El presente documento muestras los resultados del trabajo de planeación territorial


de la comunidad de Santo Domingo Ozolotepec, realizado mediante ejercicios de
participación comunitaria, recorridos de campo y revisión documental relacionado
a la región y a la comunidad.

El documento esta integrado por tres partes: la caracterización del contexto


regional y comunitario, en el cual se abordan características históricas y socio-
productivas de la región y la comunidad ; el diagnostico comunitario, análisis de
la situación actual de la comunidad, en el cual se analizan los aspectos de
dinámicas económicas, productivas y sociales; y por ultimo la propuesta de
ordenamiento basada en el en el marco de las características anteriormente
analizadas, estableciendo las bases para la instrumentación de la propuestas de
ordenación.

El ordenamiento marca las líneas de trabajo en base a lo que la comunidad


vislumbra como prioritario y viable para la realización de un manejo territorial
optimo. Las alternativas planteadas así como los lineamientos son otros aspecto
considerado en el estudio de ordenamiento como parte del fortalecimiento de la
propuesta de ordenación de la comunidad.

El documento integra el esfuerzo de un grupo de la población.... expresando el


sentir de toda una comunidad. Esperando sea de gran valia para el desarrollo
comunitario .

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 9


3. INTRODUCCIÓN

3.1. Marco Conceptual

De acuerdo con la LEGEPA, el ordenamiento ecológico forma parte de los


instrumentos de política ecológica y considera como punto de partida el
establecimiento de líneas estratégicas que adecuen las actividades que se
realizan dentro del territorio nacional, en función de las características propias y de
vocación que cada una de las regiones o zonas del país tiene. Asume también el
concepto de recurso natural como bien satisfactor y de desarrollo, y a las
actividades productivas como la vía de aprovechamiento de estos recursos.

La concepción anterior, ubica como base de planeación a la región o zona


determinada, es decir a un “territorio” definido y claramente acotado. Existen
diferentes ejercicios de regionalización en el país, por cuencas hidrográficas, por
provincias ecológicas, por tipos de vegetación, etc.; en los cuales y para cada
caso, pueden ejecutarse ejercicios de visión o planeación que vislumbre
estrategias para ordenar las actividades que en cada una de ellas se realizan; sin
embargo, la diferencia de establecer políticas en una región (no tangible), a un
territorio (tangible) pasa forzosamente por dos elementos: La Propiedad y La
Gobernalidad.

El territorio tiene un usufuctuario, y un fin(social o particular), así tambien como


una serie de normas de convivencia que regulan las relaciones ecológicas que
permiten asegurar la provisión de bienes y servicios satisfactores( la comunidad ,
el ejido , la propiedad privada). Desde esta perspectiva, el ordenamiento ecológico
del territorio a nivel comunitario -e incluso a otros niveles-, debe entenderse como
un proceso social y político que fortalece los esquemas de resguardo y manejo
adecuado del territorio, lo que determina funcionalmente un esquema de trabajo
distinto, donde el centro de operación, toma como elementos las características
naturales-ecológicas del territorio, pero la toma de decisiones se encuentra
sustentada en la base social y política del territorio (propiedad-institucionalidad).

De manera simple se ha podido definir el ordenamiento territorial comunitario


como el ejercicio mediante el cual una comunidad decide, en base a las
características territoriales (físicas, biológicas y culturales) y a sus perspectivas de
vida, el uso que cada porción de su territorio debe tener y los mecanismos
mediante los cuales ésta visión puede lograrse (González y De la Peña, 1999).
Este proceso debe buscar como principio, la construcción de estrategias que
optimicen el uso del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales en
función de las prioridades de desarrollo de sus habitantes (propietarios), sus
características y la vocación natural de los ecosistemas que en él se desarrollan.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 10


3.2. Antecedentes

Dentro del complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco, varias comunidades


de la parte baja empiezan a consolidar esquemas de cooperación
intercomunitarias, esta organización ha originado espacios de gestión y de
incidencias en la toma de decisiones a nivel local y regional sobre el territorio y los
recursos naturales. Este espacio, denominado SICOBI(Sistema Comunitario para
la conservación y el manejo de la Biodiversidad), establece como una de las
metas principales lograr un esquema de pago que permita compensar los
esfuerzos de resguardo comunitario y que permita impulsar el desarrollo sostenido
de los pueblos y comunidades que integran las cuencas de los ríos Huatulco -
Copalita-Zimatán. Esto en base al buen manejo territorial que las comunidades
comienzan a establecer local y regionalmente.

Su operación se basa en el fortalecimiento de las capacidades para tomar


acuerdos y ejecución de acciones que aumenten la certidumbre ambiental a nivel
regional y aseguren el mantenimiento y buen funcionamiento de las cuencas
Huatulco-Copalita-Zimatán, basados en las siguientes estrategias:

• Estrechar los lazos de colaboración Inter-comunitaria para el aseguramiento


de los recursos naturales.
• Crear nuevas capacidades y fortalecer las existentes para implementar
sistemas de manejo sostenibles que aseguren el desarrollo productivo de
sus pueblos y el patrimonio natural de las generaciones futuras.
• Fortalecer los mecanismos de control comunitario para el manejo territorial
logrando integrar estrategias regionales dentro de las cuencas de los ríos
Huatulco-Copalita-Zimatán.

De esta manera se han desarrollado trabajos de ordenación territorial,


conformación de cuerpos técnicos comunitarios, con capacidades en temas como
Agroforestería comunitaria, manejo de áreas silvestres, desarrollo de proyectos de
investigación y la identificación de potencial biológicos (recursos no maderables).
Otro aspecto importante es la generación de cadenas de productivas y la
certificación de productos agrícolas incorporados a marca colectiva “Pueblos y
Selvas”.

Bajo este contexto el concepto de manejo territorial y desarrollo comunitario ha


estimulado a las comunidades de la parte alta para generar esquemas similares,
los cuales en un mediano plazo establezcan una dinámica territorial que permita el
desarrollo tanto local de la comunidad, como de la región.

Por ello, para la comunidad de Santo Domingo Ozolotepec el estudio de


ordenamiento marca un precedente en el manejo de los recursos naturales. A
partir de esta iniciativa, la comunidad comienza, conjuntamente con San Juan
Ozolotepec, con la generación de organización regional para el desarrollo de
instrumentos que permitan el manejo territorial en la parte alta del complejo.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 11


Con estas acciones se busca consolidar lazos de cooperación entre comunidades
de la parte alta y el SICOBI costa, mediante los cuales se fortalezcan las
capacidades para la toma de acuerdos a nivel regional que aseguren el
mantenimiento y dinamica funcional del complejo Copalita-Zimatán-Huatulco.

3.3. Objetivos del estudio

Brindar asesoría técnica y profesional a la comunidad de Santo Domingo


Ozolotepec para desarrollar el Plan de Ordenación del Territorio y el Reglamento
de uso del suelo, asegurando la participación de los diferentes sectores y actores
que conforman la comunidad, a fin de obtener mecanismos para la eficientización
de del uso de los espacios comunitarios; que regulen el uso del suelo y de los
recursos naturales comunitarios.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 12


4. METODOLOGIA

El trabajo de ordenamiento se realizó mediante las siguientes etapas


metodológicas:

f) Presentación y consenso de la propuesta sobre los productos a obtener


y la estrategia de trabajo.
g) Construcción del marco de referencia socio-ambiental del área:
actualización de información (bases de datos), caracterización y análisis
de la situación socio-ambiental del área.
h) Evaluación y planeación comunitaria del territorio.
i) Formalización de la propuesta de ordenamiento ecológico comunitario y
presentación.
j) Toma de acuerdos para la implementación de la propuesta de
ordenamiento.
Figura 1. Diagrama metodológico para el ordenamiento comunitario

Presentación, consenso y Construcción del marco


Taller de evaluación y
toma de acuerdos de referencia socio
planeación comunitaria
ambiental del área
del territorio.
1. Presentación de la
propuesta (estrategias, 1. Reuniones de diseño de
productos a obtener, instrumentos y toma de 1. Diseño metodológico
definición de necesidades, acuerdos operativos 2. Toma de acuerdos con equipo
etc). y nombramiento de los 2. Entrenamiento de equipo de planeación comunal y
equipos técnico y de técnicos y levantamiento de establecimiento de calendario
planeación comunitaria. información en campo 3. Preparación de materiales
(ambiental, social, 4. Realización del taller
2. Establecimiento de económica) 5. Sistematización de resultados
mecanismos de revisión de 3. Integración de bases de
avances y resultados. información y SIG
4. Construcción del
diagnóstico actual del área

Formalización de la
Esquema de propuesta de ordenación y
optimización del uso Toma de acuerdos y presentación
del suelo definición de estrategia
para la implementación 1. Integración documental y del
Sistema de información
1. Presentación a la asamblea geográfica y elaboración de
general de comuneros y toma de cartografía
acuerdos operativos. 2. Diseño y elaboración de
presentación de la propuesta de
ordenamiento territorial
3. Presentación de propuesta
dentro del equipo de planeación
e incorporación de
observaciones

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 13


4.1. Descripción de las etapas de trabajo

4.1.1. Presentación y consenso de la propuesta (productos y estrategia de trabajo)

Se realizaron diversas presentaciones ante la asamblea de comuneros, donde se


revisaron y enriquecieron aspectos propios de la propuesta: antecedentes del
proyecto, sus alcances, metas y productos, así como el cronograma y la estrategia
de trabajo. Esto permitió ajustar el calendario, la visión del proyecto y conformar el
grupo de trabajo comunitario (equipo de planeación).

4.1.2. Construcción del marco de referencia socio-ambiental del área

Se realizó una revisión minuciosa de la información previa (documental y


cartográfica), lo que permitió la construcción de bases de datos temáticas y un
sistema de información geográfico. La información integrada se basó en los datos
publicados por el INEGI, el Registro Agrario Nacional, SEMARNAT, INI, Sector
Salud, CONAPO, así como en la consulta a bancos de información documental de
instituciones académicas y de investigación así como del propio GAIA, A.C.

Así mismo, se realizaron recorridos de campo para: 1) Actualizar los datos sobre
uso del suelo y vegetación, 2) Valorar la situación socioeconómica de la población
y 3) Caracterizar los sistemas productivos. Todos estos trabajos estuvieron
acotados al territorio del núcleo agrario, integrando la participación del equipo de
técnico comunitario, mediante el uso de herramientas participativas.

Para la evaluación y diagnóstico preliminar de la problemática ambiental, se


realizaron fichas de trabajo específicas y reuniones de análisis con los equipos
técnicos (comunitario y asesor) y autoridades agrarias. Para el levantamiento y
validación de la información geográfica, se realizaron reuniones de trabajo con
representantes y comuneros basadas en el uso de cartografía digital, fotografía
aérea y fotografía de satélite. Finalmente se construyó un marco de referencia
común para el abordaje de la planeación del territorio comunitario, donde se
integraron los aspectos geográficos, poblacionales, productivos y económicos al
sistema de información geográfico (ArcView 3.2ª).

La construcción de unidades de paisaje estuvo basada en el análisis de


información geomorfológica, hidrográfica (microcuencas), uso del suelo y
vegetación, así como el análisis de las percepciones comunitarias del territorio
(González y De La Peña, 2000).

Se realizaron recorridos de campo mediante los cuales y con la aportación de


autoridades y comuner@s, se construyó la matriz de unidades territoriales
adecuando para ello la metodología propuesta por Chapingo (1977). Este trabajo
permitió la identificación de 29 unidades territoriales de Ordenamiento Territorial.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 14


4.1.3. Evaluación y planeación comunitaria del territorio

El ejercicio de planeación territorial, estuvo basado en la metodología propuesta


por González M. A. y De la Peña, V.G. (1999); incorporando elementos propuestos
por Chapela y Lara (1996). Se abordaron tres fases de trabajo, en las cuales se
contempló a) La construcción de un marco de referencia para la planeación
territorial, b) la evaluación de los recursos y los territorios y finalmente c) la
proposición de políticas y estrategias de desarrollo. El contenido de cada fase se
describe a continuación:

I. Fase de construcción del marco de referencia para la planeación territorial.

A. Introducción y definición de objetivos y metas del taller.


B. Definición de ordenamiento territorial: Se trabajo en la construcción de un
concepto común de ordenamiento territorial, a partir de la clasificación de la
concepción de los participantes sobre territorio y ordenamiento.
C. Historia Productiva de la Comunidad: Abordó el análisis de la dinámica de
uso de los recursos naturales (históricos y actuales). identificó las diferentes
actividades productivas (sistemas / producto) y su importancia dentro de la
dinámica histórica de la comunidad.
D. Socialización y determinación de los referentes geográficos, donde se
construyó la visión territorial (limites territoriales, uso actual del suelo,
actividades productivas, precipitación - humedad).
E. Construcción de los referentes de bienestar social. Se abordó una discusión
sobre el concepto de bienestar refiriendo a criterios con los cuales éste se
puede medir, en términos ambientales, socio-culturales y económicos. Con
estos elementos se sentaron algunas bases que dan orientación al trabajo
de ordenamiento territorial ¿para qué debe servir el ordenamiento?, ¿hacia
dónde se debe dirigir?.

II. Fase de evaluación de los recursos y los territorios. El trabajo de esta fase
se desarrolló mediante a) muestreo de campo y b) la discusión y análisis de
resultados a través de grupos de trabajo:

A. Trabajo de campo: Se realizaron recorridos de campo para caracterizar las


diversas estrategias de uso del suelo implementadas dentro de la
comunidad. Estos recorrido fueron definidos de manera previa en base a
criterios de homogeneidad en clima, geoforma, vegetación y actividades
productivas. Los sitios visitados fueron: Hacia la parte sur de la comunidad,
predominantemente ganadera (La Laguna); La zona norte y noreste,
forestal( Magdalena, Llano Grande); hacia la parte oeste la zona agrícola
(Mirasol, San Luis y Santo Domingo ). El trabajo estuvo basado en la
determinación de dos elementos claves: i) Evaluación del estado actual del
uso del suelo y ii) Análisis de la problemática de las actividades productivas
y su relación con los sistemas naturales. Finalmente la información fue
sistematizada mediante trabajo de equipo y socializada.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 15


De igual manera durante esta fase de trabajo se hizo el levantamiento de
entrevistas socioeconómicas familiares aplicadas a nivel de muestreo a una
porción de la población. Misma que fue sistematizada y analizada para su
posterior presentación en plenaria al grupo de trabajo (Anexo 2).

B. Grupos de discusión y análisis. A partir de una serie de discusiones a nivel


grupal y trabajo en equipos, se abordó el análisis de la información
recabada hasta el momento mediante tres ejes: i) Demografía, ingreso
familiar y distribución de la fuerza de trabajo (Análisis de tendencias), ii)
Análisis de la problemática productiva en términos de su eficiencia y
optimización del uso del suelo, y iii) Análisis de los costos y beneficios de
las actividades de producción (rentabilidad económica-social y ambiental)
en función de las oportunidades internas y externas (autoabasto y
comercio).

III. Fase de proposición de políticas y estrategias de desarrollo. Esta fase


metodológica implicó la revisión y discusión de los resultados previos dentro
de una sesión plenaria (taller), donde participaron tanto autoridades como
representantes, comuneros y comuneras reconocidos. Los ejes temáticos
abordados dentro de esta etapa fueron:

1) Discusión y definición de alternativas de desarrollo, en función de los


criterios de bienestar construidos anteriormente y en base a las unidades
de paisaje previamente definidas.
2) Definición de reglas para el manejo de los sistemas naturales y los sistemas
productivos, retomando la valoración de la eficiencia de los sistemas
productivos y la valoración de las oportunidades.
3) Definición de políticas de uso del suelo y construcción del mapa de
ordenamiento territorial, y
4) Generación de un plan de movilización, en función de las estrategias de
desarrollo más importantes para la comunidad.

4.1.4. Formalización de la propuesta de ordenamiento

Finalmente se abordó una etapa de sistematización que implicó la digitalización y


ajuste de las estrategias territoriales definidas dentro del taller de planeación.
Mediante un proyecto de trabajo ArcView, se elaboró el mapa de estrategias y
políticas, mismo que fue sobrepuesto con variables sociales y ambientales
incorporadas dentro del SIG, culminando con la descripción documental de la
propuesta. Se elaboraron informes y una presentación tanto para autoridades y
representantes agrarios, como para la asamblea de comuneros de Santo Domingo
Ozolotepec.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 16


4.1.5. Toma de acuerdos

Finalmente se acordó con las autoridades una fecha para la presentación de los
resultados de este trabajo ante la asamblea general de comuneros y tomar los
acuerdos para la implementación del ordenamiento territorial.

4.2. Principios y criterios de trabajo

4.2.1. Principios de trabajo

Privilegiar la visión local de desarrollo y considerar como referencia las estrategias


estatales o nacionales. Normalmente, los ordenamiento territoriales se ejecutan a
partir de la visión externa del territorio, donde se valora lo que debería de suceder
para mantener una condición ambiental y de desarrollo común, es decir se ejecuta
de forma autoritaria. El ordenamiento ecológico comunitario parte de la visión y
concepción local, donde se retome la participación, conocimiento, costumbre,
expectativa, realidad de la gente del lugar. Debe buscar el fortalecimiento de
identidad territorial.

Privilegiar las instancias colectivas de toma de decisiones (asambleas


comunitarias o ejidales). Cualquier toma de decisiones debe considerar los
espacios colectivos que cada comunidad define. Si consideramos que el trabajo
de planeación territorial, afecta intereses colectivos, de usufructo, de inversión, de
desarrollo, etc; la toma de decisiones sobre estos asuntos debe asegurar la
información y concertación de acuerdos dentro de las instancias de gobierno local.

Discutir sobre consideraciones comunes de afectación o beneficio colectivo y de


optimización del uso del territorio. El ordenamiento pondera preferentemente los
temas comunes, en donde la asamblea o las estructuras colectivas tengan
ingerencia y gobernanza. Así mismo, buscar orientar las actividades de
aprovechamiento y uso del suelo, hacia estrategias de optimización y
diversificación. No parte de esquemas de negación o restricción, sino guía la
reflexión hacia abrir o fortalecer oportunidades (de manejo sostenido, de
conservación o protección, de aseguramiento, etc).

Establecer estrategias de segregación territorial para el manejo y resguardo de los


recursos naturales. La ejecución del ejercicio de planeación aterrizó en el
establecimiento de estrategias de manejo del territorio donde se delimitan
(segregan) porciones específicas a usos o estrategias de manejo específicas, que
en conjunto contribuyen de forma paulatina a mejorar las condiciones de vida y
desarrollo de la comunidad.

Considerar el ordenamiento territorial como un proceso de mediano y largo plazo..


Finalmente, este proceso de ordenación se admite como un proceso de mediano y
largo plazo, donde la propuesta de ordenación es un disparo, y el reto
corresponde en hallar camino para su tránsito y desarrollo. Es muy importante,
que esto quede claro tanto a los externos como a los locales y no crearse falsas

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 17


expectativas sobre los alcances del estudio y de los tiempos y oportunidades para
la implementación.

4.2.2. Criterios específicos

Sobre el área de influencia del estudio. El proceso de ordenamiento se incorpora


dentro de un marco de referencia de mayor escala que brinda bases para un
análisis regional. El uso de unidades de cuenca y subcuenca, resultaron ser muy
adecuadas tanto para la delimitación paisajística como para el análisis regional de
la propuesta de ordenamiento. Sin embargo, la toma de decisiones y el
planteamiento de políticas de ordenación, respeta el territorio donde se puede
concretar la tomar decisiones, en este caso, los terrenos propiedad de la
comunidad agraria de Santo Domingo Ozolotepec (terrenos legalmente
reconocidos y libres de conflicto agrario).

Sobre la participación de la comunidad dentro del proceso. El trabajo involucró


directamente a la comunidad a lo largo de cada una de sus etapas, por lo que la
asamblea general de comuneros representó un espacio adecuado para el
nombramiento del grupo de delegados y técnicos que darán seguimiento a los
trabajos de diagnóstico y evaluación de los recursos, así como al proceso de
planeación y presentación de resultados.

Sobre los muestreos y selección de sitios. Todos los trabajos de muestreo


respetaron los límites territoriales propiedad de la comunidad agraria o aquellos
acordados dentro de los espacios de decisión (asamblea o junta de trabajo).

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 18


5. CARACTERIZACIÓN REGIONAL Y COMUNITARIA

5.1. Contexto Natural Regional

La región en la cual se ubica Santo Domingo Ozolotepec, esta delimitada por los
ríos Copalita, Coyula y Zimatán; a la porción que conforman estas cuencas se le
denomina Complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco. La consideración de
estas tres cuencas como una solo unidad esta basada en las relaciones
hidrológicas existentes y mayormente en dinámica sociales y económicas, estos
aspectos dictamina relaciones muy cercanas entre ellas, por se les considera
como una sola unidad de gestión.

El complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco se desarrolla a partir de la


provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur, abarcando la provincia contigua de la
Planicie Costera del Pacífico Sur. Esta sierra se origina en Jalisco; en su porción
oaxaqueña forma el parte aguas continental entre las vertientes del pacifico y del
golfo de México.
Grafica 1. Ubicación del Complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco

Ubicación

OAX AC A

Dentro del complejo las corrientes principales son los ríos Zimatán y Copalita, este
último, reviste particular importancia para la mayor parte de los asentamientos de
la región y en especial para la zona urbana que conforma el desarrollo Turístico de
Bahías de Huatulco.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 19


Esta porción de la Costa Oaxaqueña pertenece a una de las regiones más
importantes del neotrópico mexicano, en cuanto al porcentaje de endemismos que
presenta. Existe una amplia documentación en donde se afirma que los bosques
tropicales del occidente del país, mantienen altas concentraciones de género y
especies de vertebrados endémicos; hasta ahora en la zona se han registrado 55
especies (Alcérreca et al, 1987, Ceballos y Navarro, 1991; Flores-Villela, 1993 y
Escalante et al., 1993).

Para la CONABIO, (1999) gran parte del complejo, forma parte de la Región
Prioritaria Terrestre (129) Sierra Sur- Costa de Oaxaca y para el WWF ( Dinerstein
et al, 1995) se considera dentro de la Ecoregión (69) Bosques Secos Tropicales
de Oaxaca y la Ecoregión (24) Bosques de Pino y encino de la Sierra Madre del
Sur. La evaluación que hace el WWF sobre esta ecoregión especifica que es una
región sobresaliente a nivel de la bioregión 1, de alta prioridad para la conservación
de la biodiversidad a escala regional y que se encuentra en “peligro” haciendo un
pronóstico del estado de conservación final (futuro) de la zona y considerando las
amenazas actuales a la que está expuesta (explotación moderada de la vida
silvestre y conversión de tierras a la ganadería, cafeticultura y plantaciones de
cítricos).

Se encuentra dentro de la Región Prioritaria Terrestre 129 (RTP-129), la cual debe


su importancia a su diversidad de ambientes entre los cuales destacan
comunidades de selvas medianas y bosques de coníferas.

Así también se le sitúa dentro del Área de Importancia para la Conservación de las
Aves (AICA) C-17 “Sierra de Miahuatlan”, en la cual se encuentran gran variedad
de especies amenazadas globalmente: Cyanolyca mirabilis, Eupherusa
cyanophrys, Vireo atricapillus, Amazilia wagneri, Streptoprogne semicollaris,
Dendrortyx macroura, Ortalis poliocephala, Eupherusa cyanophrys, Cyanolyca
mirabilis entre otras por lo cual esta AICA se encuentra ubicada por la CONABIO
en la categoría G1.

Entre los estudios que confirman la importancia biológica de la zona está el de


Galindo-Leal et al, (2000) que identifica quince tipos de vegetación, que incluyen
aún grandes extensiones tanto tropicales (selvas bajas y medianas, caducifolias y
subperennifolias) como templadas (bosques de pino y encino), y siete son de
extrema importancia por contar con una distribución restringida (la sabana, la
selva baja caducifolia en karts, la vegetación de dunas, la selva espinosa, la
vegetación de galería, los palmares y el bosque de coníferas sin pinos).

En cuanto a la flora, uno de los pocos inventarios de la región, publicado por la


Code-Sedesol, (1995), reporta un total de 392 especies pertenecientes a 98

1
Para el WWF, la bioregión es una zonificación basada en criterios ecológicos para estructurar una estrategia
regional de conservación (Galindo et al, 2000). La bioregión a la que pertenece el área de estudio se denomina
Sierra Costera y abarca la parte central de la Costa de Oaxaca, desde el Río Colotepec hasta Salina Cruz.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 20


familias, de las cuales las más conspicuas son las leguminosas y compuestas. De
este mismo listado, 17 especies, el 6% revisten interés para la conservación, dato
muy conservador pues sólo se han tomado en cuenta dos clasificaciones habiendo
cerca de 83 especies de plantas de distribución muy restringida en la región,
siendo una tercera parte, especies nuevas según Galindo et al, (2000).

La fauna de la región ha sido uno de los aspectos Tabla 2.- Aves: Familias mejor
menos estudiados hasta la fecha, salvo algunos representadas en la Región Sierra
muestreos efectuados por el CIIDIR Oaxaca. Sur y Costa de Oaxaca
Según informes de Hernández et al, (1999) y
CODE, (1995), para la cuenca de los ríos Copalita,
Familias
Zimatán y Ayuta se han identificado 46 especies
APODIDAE 22
de mamíferos pertenecientes a 18 familias, 12
COEREBINAE 6
especies de anfibios y ocho de reptiles. De modo
todavía muy general se conoce que la región es un DENDROCOLAPTIDAE 5
punto importante dentro de las rutas migratorias FINGILLIDAE 25
continentales de varios tipos de aves, por lo que ICTERINAE 6
está considerada en el sitio 33 del listado de Áreas PARULINAE 28
de Importancia para la Conservación de Aves PHASIANIDAE 5
Migratorias (AICA). Según datos de Navarro et al PICIDAE 9
(1999) se reportan para la zona 35 familias con TROGLODYTIDAE 5
193 especies de aves que representan el 29% del TURDINAE 9
total estatal. Las familias con mayor TYRANNIDAE 21
representatividad son Apodidae, Fingillidae, VIREONIDAE 6
Parulinae y Tyrannidae concentrando entre ellas el
50% de las especies reportadas.

Las aves( tabla 1), son el grupo que mayor número de especies bajo protección
tiene, el 20% de las especies enlistadas en el anexo está dentro de la NOM-059 y
siete especies son endémicas de la región.

La fauna de la zona refleja de alguna manera la importancia de conservar los


distintos hábitats presentes e igualmente es un indicador de la condición que
guardan éstos. Tal es el caso de las aves, cuya amplia diversidad y sobrevivencia
está vinculada estrechamente a la cobertura vegetal y en la que una importante
cantidad de especies ya tienen algún grado de amenaza, atribuible
indiscutiblemente a los procesos de fragmentación y deforestación de los bosques
y selvas.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 21


5.2. Contexto Socioeconómico

5.2.1. Desarrollo productivo regional

En términos productivos la región sobresale como uno de los centros de origen de


la agricultura y de diversificación de especies domesticadas como el maíz, fríjol,
calabaza, chile, entre otros. Situación que se vino a alterar muy tempranamente
con la incorporación de otro tipo de cultivos, entre estos el café, el cual se cultiva
en esta zona desde hace más de 100 años en una franja que abarca los
municipios de Pluma Hidalgo, Pochutla, Huatulco y San Miguel del Puerto.

En manos de las comunidades indígenas, bajo un esquema de economía


campesina, el café fue incorporado a las estrategias de manejo del territorio, de
producción y sobrevivencia de la comunidad. Sin embargo estas estrategias han
entrado en desequilibrio por dos factores principales, un aumento importante de la
población y la caída del precio del aromático. Esta situación ha tenido una
expresión territorial donde puede apreciarse como la producción de subsistencia
campesina, basada fundamentalmente en el cultivo del maíz y el fríjol,
constantemente compite por los terrenos con la ganadería y el café, a su vez que
el avance de la frontera agropecuaria ha alterado las áreas de bosque y la
vegetación original del territorio.

La forma en que tradicionalmente se han incorporado las comunidades al


esquema de producción y comercialización del café- a través de pequeños
productores cobijados por organismos de carácter regional- origina un traslape de
funciones e intereses al interior de una misma comunidad; incluso la existencia de
diversas organizaciones de productores (a veces con pugna entre ellos) con
asambleas propias y donde la toma de decisiones sobre las estrategias del uso del
territorio, se desarrollan a partir de opciones individuales y/o familiares con poca o
nula articulación con los intereses comunitarios.

Otro elemento importante dentro de la dinámica productiva de la región es el


aprovechamiento del bosque. Sin embargo contrario al sistema de Café el
desarrollo de un sistema forestal como tal no ha sido una realidad para las
comunidades que cuentan con recursos maderables.

La historia del aprovechamiento en gran cantidad de los recursos forestales de la


Sierra Sur al igual que en gran parte del estado, se remonta a la década de los
cuarentas, en donde la reforma a la Ley Forestal 2 y el establecimiento de un
marco legal que permitía la asignación de concesiones de aprovechamiento del
recurso Forestal a compañías privadas, esto fue el detonante en la explotación de
los recursos maderables del estado y la región. Con este hecho las condiciones
para las comunidades propietarias del territorio y el bosque eran desfavorables,
pues perdían todo derecho sobre sus recursos forestales y solo obtenían algunas

2
Antes de 1947 la Ley Forestal establecía que los aprovechamientos comerciales del bosque solo podrían ser
llevados a cabo a través de organizaciones cooperativas de las propias comunidades agrarias.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 22


medidas compensatorias que quedaban sujetas a la voluntad del o de la compañía
concesionaria, como lo eran un “pago justo” por derecho de monte y el desarrollo
de obras y servicios en benéfico de la comunidad.

A partir de 1979, año en el que la movilización de las comunidades forestales en


torno a la apropiación de los procesos de aprovechamiento de la madera logran
detener los aprovechamientos por concesiones, muchas comunidades en la región
tratan de desarrollar procesos de manejo comunitario forestal sobre sus bosques.
Sin embargo en la actualidad son pocas las experiencias que han logrado
conformar esquemas sólidos de manejo forestal comunitario en la región.

Los bosques templados del complejo no han escapado a la historia comentada,


para muchas de las comunidades de esta parte de la Sierra el deterioro de sus
bosques ha estado dado también en parte por saqueos ilegales, además de que
recientemente esas zonas se vieron fuertemente afectadas por el paso de los
huracanes Paulina y Rick en 1997 así como la alta incidencia de incendio en 1998.

Con respecto a la influencia e integración que en la actualidad presenta la región


con los focos de desarrollo, Miahuatlán hacia el valle y en la planicie costera los
polos de desarrollo turístico como Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, se
manifiesta en relaciones desiguales y totalmente desventajosas. Primeramente,
los productos locales se enfrentan a los intermediarios quienes imponen el precio
de los productos; por otro lado, los indígenas, se insertan al mercado laboral de
los polos turísticos principalmente como jornaleros agrícolas y paulatinamente lo
están haciendo en las ramas de la construcción y de servicios. Hasta ahora la
oportunidad de aprovechar la cercanía de estos centros comerciales para
incursionar en un mercado de productos más equitativo como la venta de servicios
turísticos y ambientales, está siendo absorbida por empresarios particulares
venidos de otros lugares y caciques locales de la región.

5.2.2. Estructura social

El territorio del complejo esta distribuido en un total de 28 núcleos de propiedad


social, de los cuales 24 corresponden a núcleos comunales y 4 a ejidos; además
de 9 núcleos de concentración de propiedad privada, 3 núcleos de pequeña
propiedad, 1 de propiedad federal y un área en conflicto agrario legalmente
reconocida.

El alto porcentaje que cubre la tenencia comunal dentro de la región otorga una
conformación indígena importante, donde destaca la presencia de población de
habla Zapoteca y Chontal (Grafica 1). La etnia predominante es la Zapoteca del
Sur. Alicia Barabás (1991) señala que esta área es una de las subregiones
zapotecas menos investigada, en cuanto a su poblamiento y a sus variantes
lingüísticas. La población indígena se encuentra distribuida mayormente en la
parte alta y media del Complejo Hidrológico, mientras que hacia las partes bajas o
en la planicie costera la población mestiza es la dominante e incluso la población
indígena ha sido desplazada.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 23


Tabla 3. Concentración de la población indígena en
los municipios del Complejo
Municipio Pob-Indígena
La población indígena (ver tabla 2)
San Marcial Ozolotepec 99% representa mayores porcentajes en
San Pedro Mixtepec – Distr. 26 - 97% los municipios de San Marcial
San Agustín Loxicha 94% Ozolotepec, San Pedro Mixtepec,
San Agustín Loxicha y San Francisco
San Francisco Ozolotepec 90%
Ozolotepec; en los municipios
Santo Domingo De Morelos 90% restantes el predominio de la
San Pedro El Alto 84% población indígena es una constante,
no así en los municipios de Santa
San Miguel Suchixtepec 80%
Maria Huatulco, San Mateo Río
San Juan Ozolotepec 67% Hondo, San Miguel del Puerto, San
Candelaria Loxicha 62% Sebastián Río Hondo, Pluma Hidalgo
Santiago Canica 50% y San Pedro Pochutla, donde los
porcentajes de indigenismo son
Santa Maria Tonameca 37% bajos o casi nulos. Curiosamente
Santo Domingo Ozolotepec 36% este comportamiento corresponde de
Santa Maria Ozolotepec 28% alguna manera con el gradiente
altitudinal y obviamente accesibilidad
San Mateo Piñas 11%
dentro de la región, donde a mayor
San Sebastián Río Hondo 9% altitud y menor accesibilidad mayor
San Pedro Pochutla 8% presencia de población indígena,
San Miguel del Puerto 6%
caso contrario a menor altitud y
mayor acceso debilitamiento o
Pluma Hidalgo 6% desaparición de grupos indígenas y
Santa María Huatulco 5% predominio de población mestiza.
San Mateo Río Hondo 4%

Grafica 2. Distribución de la población indígena


DISTRIBUCIÓN CULTURAL DENTRO DEL
COMPLEJO HIDROLÓGICO

MESTIZO
28%

ZAPOTECO
57%
CHONTAL
15%

Fuente: INEGI, 2000

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 24


Para este mismo año, sólo 2 localidades presentaban poblaciones mayores a los
10,000 lo que representaba el 48% de la población y la focalización de los
servicios urbanos regionales. El 52 % restante se mantiene aun como población
rural, ligada principalmente al sector primario de la productivo.

En lo que se refiere a la distribución por grupos de edad, destaca el intervalo de la


población mayor de 49 años, la cual abarca el 33 % de la población total de la
región, seguido por la población de 6-14 años y de 15-24 años. Sin embargo la
tenencia y posesión de los derechos agrarios se concentra dentro del primer clase,
con promedios de edad de los comuneros reconocidos entre los 50 a los 60 años
de edad, lo que en muchos casos impide la incorporación de las nuevas
generaciones dentro de los espacios de discusión y toma de decisiones,
orillándolos incluso, dentro de una dinámica migrante cada vez más acentuada,
que se refleja claramente el descenso del rango de edad que va de los 25-49 años
(Grafica 2), generación laboralmente más activa y con fuerza para emprender e
innovar acciones que de algún otro modo se hacen más lentas o imposibilitan
cuando el rango de edad aumenta.

Esta generación mantiene un rango de movilidad muy alto en la región, y aun


cuando no existen datos precisos, la mayor parte de ella se concentro en un
proceso migratorio recurrente donde el paso por Estados Unidos y el envío de
remesas, se convierten parte importante de la dinámica económica regional.

Grafica 3. Distribución porcentual de la población

Distribución por edades de la población.

35% 33%
30% 26%
25% 19%
17%
20%
%
15%
10% 5%
5%
0%
0_5 6_14 15_24 25_49 49+
Rangos de edades

Fuente: INEGI, 2000

Densidad y crecimiento poblacional

Para 1980 la población total dentro de la región del Complejo Hidrológico ascendía
a 94,590 pobladores, con una densidad poblacional bruta de 2.81 habitantes por
km2; para 1990 la población llegó a los 135,317 habitantes (3.26 hab/km2),
mientras para el 2000 la población total municipal alcanzó los 173,667 habitantes
(4.19 hab/km2), es decir casi el sobre de la reportada 20 años atrás.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 25


Grafica 4. Tasa de crecimiento media anual dentro del complejo

10
1990-2000
8
1980-1990
6

4
%

-2

-4

Municipios

Fuente: INEGI, 2000

Grafica 5. TMCA dentro del periodo de 1930-2000

1930-2000

5.00
4.50
4.00
3.50
3.00
%

2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00

Municipios

Fuente: INEGI, 2000

Como se puede observar en la grafica 4 y 5, las TMCA experimentada en el


transcurso de las ultimas dos décadas, presenta un decremento generalizado,
también es claro que el crecimiento de los núcleos de población dentro de la
década de los 80s mantenía cierta estabilidad regional y aun cuando es difícil
puntualizar, la opinión generalizada de muchos actores sobre este hecho, deja ver

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 26


al mercado de café como un factor importante. La zona incluso dentro de este
periodo y debido a los altos requerimientos de mano de obra por la actividad del
café, se consideraba muy atractiva, la vida misma de la mayor parte de las
comunidades dentro de la región esta marcada por la pizca de café. La caída del
precio del pergamino dio pie a la conformación de actividades alternas de
beneficio económico inmediato, como la producción de estupefacientes y la
migración. Contrario a esta tendencia, y como caso especial dentro de la región,
el municipio de Santa Maria Huatulco no solo ha mantenido su nivel de
crecimiento, sino incluso es el único municipio que supera la TMCA, cuya
tendencia esta claramente ligada al proceso de consolidación del desarrollo
Turístico Bahías de Huatulco.

Si observamos este mismo indicador (TMCA) en términos de tendencia, podemos


observar la consolidación de ciertos núcleos poblaciones, el caso de San Pedro
Pochutla por ejemplo, pero también el despunte de otros como Santa María
Huatulco. Esta situación muestra también de alguna manera, el arraigo o avance
de modelos económicos y de desarrollo a nivel microregional, cuya influencia, al
igual que en el caso de café, tiene implicaciones regionales. Es importante no
perder de vista que en términos de densidad poblacional, tanto Pochutla y
Huatulco, mantienen hoy la mayor concentración de habitantes dentro de la región
y cuya tendencia en términos de tenencia de tierra favorecen la privatización del
bien común y al aumento del proceso especulativo de tierras. Sin negar su
importancia en términos de la movilidad económica regional, la polaridad que a
partir de este nuevo modelo de desarrollo se ha establecido, implica la
concentración de inversiones a ciertos puntos específicos y el abandono cada vez
más evidente de las labores, de por si poco rentables, del campo por parte de las
nuevas generaciones, presentando como en el caso de San Francisco Ozolotepec
y San Pedro Mixtepec tasas menores al 0.5 % de crecimiento anual.

Grafica 6. Proyección de la población 2030


POBLACION MUNICIPAL 2005-2030
PROM EDIO
SANTA MARIA HUATULCO
SAN PEDRO POCHUTLA
SAN AGUSTIN LOXICHA
SANTA M ARIA TONAM ECA
SAN PEDRO HUAM ELULA
SANTO DOM INGO DE M ORELOS
CANDELARIA LOXICHA
SAN M IGUEL DEL PUERTO
SAN CARLOS YAUTEPEC
SAN PEDRO EL ALTO
SANTA MARIA OZOLOTEPEC
SAN M ATEO PIÑAS
SAN SEBASTIAN RIO HONDO
PLUM A HIDALGO
SANTIAGO XANICA
SAN M ATEO RIO HONDO
SANTA M ARIA ECATEPEC

SAN JUAN OZOLOTEPEC


SAN M IGUEL SUCHIXTEPEC
SAN FCO OZOLOTEPEC
SAN MARCIAL OZOLOTEPEC
SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC
SAN JUAN M IXTEPEC

SAN PEDRO M IXTEPEC

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000

POB 2005 POB 2030

Fuente: CONAPO, 2000

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 27


Población económicamente activa

Con respecto a la población económicamente activa, el sector primario aglutina el


mayor porcentaje de la población (54 %), cuya distribución geográfica se acumula
dentro de los municipios correspondientes a la parte media y alta del complejo
hidrológico y donde el cultivo de café y la agricultura tradicional (maíz-fríjol)
sobresalen como actividades principales. El sector secundario representa solo el
14 %; la población ocupada y el terciario acumula el 32 % restante, que se
concentra fuertemente hacia la porción baja de la región (Santa Maria Huatulco y
San Pedro Pochutla principalmente), y donde el complejo turístico Bahías de
Huatulco juega un papel preponderante.

Grafica 7. Distribución de la población por sectores económicos en el complejo

Figura 16. Distribución de la población por sectores en la cuenca

100%
90%
80%
70%
60% SECTER
%

50% SECSEC
40% SECPRIM
30%
20%
10%
0%
CANDELARIA LOXICHA

SANTIAGO XANICA
SAN AGUSTIN LOXICHA

SANTA MARIA TONAMECA


SAN SEBASTIAN RIO HONDO

SANTA MARIA HUATULCO


PLUMA HIDALGO

SAN MATEO PIÑAS


SAN MARCIAL OZOLOTEPEC

SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC

SANTA MARIA OZOLOTEPEC


SAN MATEO RIO HONDO

SAN PEDRO MIXTEPEC - DISTR. 26 -


SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC

SAN MIGUEL DEL PUERTO

SAN PEDRO EL ALTO

SANTO DOMINGO DE MORELOS


SAN PEDRO POCHUTLA
SAN JUAN OZOLOTEPEC

SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC

Municipios

Fuente: INEGI, 2000

La mayoría de los municipios presentes en la cuenca son considerados en la


actualidad como de muy alta marginación, lo cual refrenda las relaciones
desiguales que entre las comunidades rurales y las zonas urbanas de la planicie
costera.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 28


5.3. LA COMUNIDAD

5.3.1. Características físicas

Localización

La porción de territorio que conforma la comunidad de Santo Domingo Ozolotepec


se ubica en la provincia de la Sierra Madre del Sur, contigua a la Planicie Costera
del Pacífico Sur, en coordenadas 16°09’ latitud norte y 96°19’ longitud oeste.

La comunidad de Santo Domingo Ozolotepec colinda al norte con terrenos


comunales de San Juan Mixtepec, al sur con terrenos comunales de San Juan
Ozolotepec y al Oeste con Santa María Ozolotepec, específicamente con las
agencia de San Pablo y San Gregorio Ozolotepec. De acuerdo con los
expedientes agrarios, la comunidad de Santo Domingo Ozolotepec cuenta con una
superficie de 12,643-65-52.40 has, sin embargo el polígono delimitado de acuerdo
a los recorridos y ubicación de mojoneras arrojan una superficie de 5, 683.510
has.

El acceso es a través de la carretera federal No 191 “Oaxaca-Puerto Ángel” hasta


el poblado de La Venta Paxtla, que se ubica a la altura del Km. 142 de donde
parte un camino de terracería hasta la población de Santo Domingo Ozolotepec,
con un recorrido total de 45 Km a realizar en un lapso de 3 horas en promedio.

Geología

En Oaxaca se han descubierto 6 terrenos tectonoestratigráficos: el Mixteco, el


Oaxaca o Zapoteco, el Juárez o Cuicateco, el Maya, el Juchatengo y el Xolapa.
Los terrenos Oaxaca-Zapoteco, en la cual se encuentra integrada la comunidad
agraria en ella se encuentran las rocas mas antiguas del estado (Campa y Coney,
1983; Sediock et al, 1993 y Ortega et al, 1994). Sus rocas se encontraban
distribuidas en una configuración geográfica distinta, formando el bloque
Oaxaquia, el cual conformaba un microcontinente que probablemente existió
durante el Precámbrico y el Paleozoico, y que fue fragmentado durante el
Mesozoico (Ortega et al, 1995).

En la zona afloran unidades de tres elementos geomorfológicos, el mas distinto


corresponde a las montañas complejas de la sierra madre del sur, constituida por
rocas metamórficas, sedimentarias, marinas y continentales; presenta rocas
volcánicas que en conjunto se hayan afectadas por cuerpos intrusitos batolíticos.
Presentan rangos edad desde el Precámbrico hasta el reciente. Las unidades más
antiguas que están representadas en el territorio corresponden a Esquistos y
Gneis del Precámbrico, los cuales presentan una textura granoblástica y gnéisica.
En menor proporción se encuentran gneis de edad jurasica, los cuales están
asociados a esquistos, granulito, granodiorita gnéisica y metagranito, al parecer
formando parte de la franja metamórfica del complejo Xolapa. La ultima unidad
esta conformada por Calizas del Cretácico Inferior, las cuales son cristalinas; de

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 29


fases postarreficial de plataforma, que se presentan generalmente en forma de
techos colgantes sobre las rocas metamórficas e intrusivas y están relacionadas
con la formación Teposcolula del Cretácico Inferior (INEGI 1994).

La mayor parte del territorio esta conformado por montañas cuya origen geológico
son rocas metamórficas (gneises principalmente) y que dan origen a suelos muy
delgados y con una alta propensión a la erosión.

Fisiografía

Santo Domingo Ozolotepec pertenece a la provincia fisiográfica Sierra Madre del


Sur, sub-provincia 70 “Sierras orientales”, integrada por dos sistemas de
topoformas: La Sierra alta escarpada y la Sierra alta de laderas convexas.

La altura promedio de la comunidad es de 2, 425 m.s.n.m., siendo la mas baja de


1, 180 m.s.n.m. y la mas alta de 3,670 m.s.n.m. Las principales elevaciones
presentes en la zona son el Cerro alto (3700 m.s.n.m.) y el Quiexobee (3, 600
m.s.n.m.), las cuales son elevaciones de gran altitud a nivel estatal.

Tabla 4. Principales elevaciones en la comunidad


Montaña Elevación(m.s.n.m)
Cerro alto 3, 700
Quiexobee 3, 600
El balcón 3, 500
El mesón 2, 940
Fuente: INEGI, 2000

Suelos

Dentro del predio comunal se han logrado identificar cuatro tipos de suelo, Acrisol
humico, Cambisol Cromico, Luvisol Cromico, Leptosol cromico.
El acrisol humico presenta una capa superficial obscura y rica en materia orgánica,
pero ácida y pobre en algunos nutrientes importantes para las plantas. Este tipo de
suelo se puede encontrar en las partes altas del predio, los comuneros la
clasifican como tierra negra. En la zona donde se encuentra este tipo de suelo, la
vegetación predominante es el bosque de pino, mezclado con algunas otras
especies de encinos y oyamel.
Cambisol Cromico, son suelos poco desarrollados lo cual quiere decir que la roca
esta a poca profundidad, en un gran porcentaje estos suelos mantienen
vegetación de guamiles, se les localiza en la parte sur de la comunidad, el
desarrollo de actividades es muy limitados.
Luvisol crómico, son suelos que se encuentran en zonas frías y templadas. La
vegetación es generalmente de bosque, son frecuentemente rojos o amarillentos,
aunque también presentan tonos pardos, que no llegan a ser obscuros. En la
comunidad se han destinado principalmente a la manutención de zonas de
bosque, se encuentran hacia la parte norte de la comunidad.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 30


Leptosol, son suelos muy delgados en los cuales predomina las zonas de roca
madre, en ella no se desarrollan ningún tipo de actividad debido a su naturaleza
lítica, este tipo de suelo se encuentran hacia la parte de la peña y el balcón.

Clima

La zona presenta tres tipos de clima en forma predominante. Basados en las


cartas climáticas de CONABIO 1998, según la clasificación climática de Koppen
modificada por García, los climas presentes en la comunidad el predio son:

C (E) (w): Clima semifrio subhumedo, temperatura media anual entre 5-12 °C,
temperatura del mes mas frio entre -3 y 18 °C, subtipo de humedad media de los
semifrios subhumedos con lluvias en verano, precipitación del mes mas seco
menor de 40 mm, por ciento de precipitación invernal menor de 5, condición de
canícula, una temporada menos lluviosa, dentro de la estación de lluvias.

C(w2) (w): Clima templado subhumedo, temp. media anual entre 12 y 18 °C,
temperatura del mes mas frió entre -3 y 18 °C , subtipo mas húmedo de los
templados subhúmedos con lluvias en verano, precipitación del mes mas seco
menor de 40 mm, por ciento de precipitación invernal menor de 5 mm, condición
de canícula, una temporada menos lluvios, dentro de la estación de lluvias.

A(C )m (w): Clima Semicalido húmedo, temp.media anual entre los 18 y 22 °C,
temperatura del mes mas frío mayor de 18 ° C, con abundantes lluvias en verano,
precipitación del mes mas seco menor de 60 mm, por ciento de lluvia invernal
menor de 5 mm, condición de canícula, una temporada menos lluviosa, dentro de
la estación de lluvias.

Hidrología

Aguas Superficiales

De acuerdo al sistema de clasificación hidrológica empleada por CNA(2004), la


comunidad se encuentra en el siguiente sistema hidrográfico:

Región Hidrológica: RH-21 “Costa de Oaxaca”


Cuenca Hidrológica: B “Río Copalita y otros”
Subcuenca Hidrológica: a “Río Copalita”

La comunidad se encuentra en su totalidad en la parte alta de la Cuenca del


Copalita, conformando gran parte de la microcuenca Agua de Gallo, dentro del
territorio comunal encontramos a los arroyos de Magdalena y Nevería como los de
mayor importancia por la presencia flujo de corriente permanente a lo largo del
año.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 31


La red de escurrimiento es en general de tipo dendrítico, sin embargo también se
presenta hacia la parte sur pequeñas corrientes que corren de forma
independiente al patrón general.

Aguas Subterráneas

Los eventos orogénicos en el área provocaron varias etapas de formación,


instrusión y metamorfismo de tipo regional y cataclástico que ocasionaron
esquitocidad y callamiento con orientación preferencial norte-sur y este-oeste. De
esto depende que gran parte del área tenga características desfavorables para
conformar acuíferos, ya que esta constituida de rocas con propiedades de
impermeabilidad y grandes espesores, esta unidad es denominada material
consolidado con posibilidades bajas, pues agrupa casi todo el paquete de rocas
del basamento cristalino de los Complejo Oaxaqueño, Solapa y Acatlán que
afloran en la zona. Sin embargo, en la unidad de conglomerado hay la
disponibilidad y aprovechamiento de aguas subterráneas.

Lo anterior demuestra que aunque la mayor parte del territorio comunal no


presenta características favorables para la infiltración de agua de lluvia, la función
que desempeñan como zona de captación y de escorrentía es muy importante
dentro de la dinámica hídrica y parte fundamental para la disponibilidad de agua
corriente abajo.

5.3.2. Características biológicas

Regionalización.

Provincia de la Sierra Madre del Sur: La Sierra Madre del Sur está cubierta en su
mayoría por bosques de coníferas tropicales y subtropicales, donde predomina el
Bosque de Pino y Encino con áreas extensas de Bosque Mesófilo de Montaña con
buen estado de conservación y Bosque de Oyamel en las partes más altas
(Challenger 1998). Esta Sierra forma parte de una provincia florística importante
desde el punto de vista de la radiación del género Pinus, representando un centro
de diversidad de P. chiapensis, P. patula subesp. tecunumanii, P. ayacahuite y P.
maximinoi (Styles 1993).

Vegetación

Los principales tipos de vegetación presentes en Santo Domingo Ozolotepec son:

Bosque de Pino.- Este tipo de vegetación es una de las que más potencial de
aprovechamiento tiene por las ventajas económicas que genera. Destaca la
presencia de las siguientes especies de coníferas: Pinus ayacahuite, P. lawsonni,
P. devoniana, P. oaxacana, P. oocarpa, P. rudis, P. douglasiana, P. maximinoi, P.
pseudostrobus, P. patula y P. teocote. En altitudes mayores a los 2940 m. la
especie dominante es el P. rudis (PIMADI, 1994).

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 32


Bosque de Pino –Encino.- Comunidad vegetal donde se presentan asociaciones
de pino y encino, con predominancia de uno u otro género. Las especies más
sobresalientes de pino y encino son: Pinus pringlei, Pinus oaxacana, Pinus
pseudostrobus, Pinus lawsonii, Quercus elliptica, Quercus laeta, Quercus
magnoliifolia y Quercus rugosa, entre otras. Se localiza en altitudes de los 2300
hasta los 3000 msnm (Nixon, 1993).

Bosque de Encino. La distribución de la mayoría de los bosques de encino está


entre los 1,200 y 2,800 m de altitud. A diferencia de los pinos, los encinos
frecuentemente albergan plantas epífitas, desde líquenes hasta fanerógamas de
gran tamaño que incluyen bromelias y orquídeas. La mayoría de los encinos son
perennifolios y algunos pierden sus hojas en períodos cortos. En general se
considera que las montañas de México son el centro de diversidad del género
Quercus del hemisferio norte, albergando entre 135 y 150 especies de este
género, de las cuales aproximadamente 86 son endémicas( Rzedowski,1986).

Bosque de Oyamel.- En las partes más frías y húmedas se encuentra el bosque


de oyamel. Este tipo de vegetación solo se encuentra reportado dentro de los
limites comunales de Santo Domingo Ozolotepec y un área reducida en San
Mateo Río Hondo (INF 2000), cabe señalar que la totalidad de este tipo de
vegetación para la zona es muy reducida, la especie dominante para la región es
el Abies guatemalensis (SERBO, 1994).

Fauna

No existen datos de estudios de fauna realizados para la zona de los Ozolotepec,


sin embargo el conocimiento local de las especies silvestre de Fauna nos refleja la
gran diversidad existente para la zona. En datos de campo obtenidos en la
realización del programa de manejo forestal de la comunidad, se han podido
determinar especies faunisticas de gran importancia para la comunidad (tabla 4).

Tabla 5.- Especies presentes en la comunidad


Nombres Común Nombre Científico
Primavera Turdus migratorius
Tejón Nasua narica
Tepezcuintle Cuniculus paca
Tlacuache Didelphys marsupiales
Tuza Geomis bursarias
Venado Cola blanca Odocoileus virginianus
Zopilote Cragys atractus
Víbora de Cascabel Crotalus sp.
Zorra Gris Urocyon cineroargenteus
Conejo Sylvilagus florindanus
Coyote Canis latrans
Armadillo Dasypus novemcinctus
Fuente: Programa de Manejo Forestal, COFOSA 2002

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 33


6. DIAGNOSTICO COMUNITARIO

6.1. Generalidades

6.1.1. Historia de la comunidad

De la historia narrada de viva voz por los habitantes de las comunidades se


desprenden varios hechos significativos sobre el poblamiento y el uso de los
recursos a través del tiempo en la comunidad, lo cual genero una visión del
porque la situación actual de los recursos naturales.

La comunidad de Santo Domingo Ozolotepec debe su nombre a los vocablos de


origen nahuatl ocelotl-jaguar y tepetl-cerro-“en el cerro del jaguar”, lo cual es
complementado por Santo Domingo Ozolotepec, santo al que se venera en dicha
comunidad.

Los primeros habitantes zapotecas llegados a la ubicación actual de Santo


Domingo Ozolotepec venían huyendo de los colonizadores españoles que habían
ocupado la mayor parte de lo terrenos en donde las cultura mesoamericanas se
desarrollaban. En las cuales instauraron esquemas de despojo territorial y
dominación de la mano de obra para beneficio propio, estas acciones llevaron a
las comunidades a refugiarse en las partes mas altas e inaccesibles de la sierra
en busca de autonomía.

Estos procesos de dominación intentaban sistemáticamente destruir los niveles de


organización social existente, y trataron de reducir la vida indígena
exclusivamente al ámbito de la comunidad local. Esta atomización de los pueblos
originales ha generado la presencia de los distintos pueblos presentes en la
región, lo cuales aunque comparten algunos rasgos característicos, como la
lengua y costumbres, se identifican a si mismos como pueblo diferentes.
Resultado del refuerzo de la identidad local, en detrimento de la identidad social
mas amplia que correspondería a la organización de los pueblos antes de la
invasión europea.

De la historia reciente rescatada por comentario de la población, se sabe que la


comunidad se fundo por población proveniente de las actuales rancherías del
mirasol y del paraje Nevería, estas familias buscaban mejores terrenos para la
instauración de agricultura de maíz y trigo.

La población fundadora de la Comunidad se dedicaba exclusivamente a sembrar


maíz y trigo, siendo este ultimo producto el principal eje de la economía
comunitaria. En esas épocas la existencia de molinos de trigo era cotidiano, ahí se
elaboraba la masa para la elaboración de pan, el cual después comercializaban
entre los pueblos de la región generando una fuente de ingreso importante hacia
dentro de la comunidad, inclusive en aquello tiempos se le conocía a la
comunidad como “Santo Domingo del Trigo”.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 34


Sin embargo el cultivo de trigo dejo de ser importante para la comunidad, debido a
la carencia de zonas para siembra de este grano, lo cual trajo un déficit en la
economía comunitaria, la estrategia desarrollada para subsanar este desequilibrio
económico se reflejo en la intensificación de la salida de mano de obra de la
comunidad hacia las fincas cafetaleras ubicadas en la parte baja de la sierra.

Mas recientemente en 1987 con la entrada del primer Comisariado C. Maximino


López se comienza con el interés del aprovechamiento de la madera de sus
bosques, siendo la primera venta a la empresa de Renzo Espada, debido a este
aprovechamiento llega la primera brecha a la comunidad acceso a Santo
Domingo, a partir de dicho acontecimiento la comunidad queda abierta al
intercambio comercial con la urbe mas importante de la región, Miahuatlán, con lo
que las relaciones de mercadeo que existían anteriormente a esa fecha(con la
región de los coatecos y amatlanes )comienza a mermarse para dar paso a la
introducción de productos con mayor procesamiento(refrescos, cervezas).

Para la década de los 80´s la introducción de insumos químicos en la comunidad


cambia de manera dastrica la dinámica de producción, generando una
dependencia de consumo fuerte hacia estos a costa de la merma de la producción
y calidad de la producción.

La agudización del conflicto por los terrenos de Nevería inicia una serie de
enfrentamientos en los cuales llegaron incluso a perder la vida algunas personas
de ambas comunidades. Estos acontecimientos detuvieron el proceso de
apropiación de los recursos forestales de la comunidad. En tiempos mas recientes
el aprovechamiento de la madera comienza a generar el interés suficiente como
para querer desarrollar una estrategia de manejo forestal comunitario que permita
el aprovechamiento de sus bosques de manera sustentable.

El conflicto mantiene una historia mas o menos reciente. Comentarios de los


habitantes manifiestan que dicho conflicto surgió a partir de la venta de esta
porción de territorio por parte de una persona de cuyo nombre dicen no acordarse,
esta persona pidió permiso a la asamblea de la comunidad para poder trabajar
algunas tierras en esta zona, sin embargo al tomar posesión, las vendió con la
comunidad vecina de San Juan Mixtepec, los cuales a partir de entonces reclaman
los derechos de propiedad de estas tierras.

La zona de conflicto ubicada al norte de la comunidad es un área que presenta


vegetación de bosque, sobre la cual la ambas comunidades deberán llegar a una
cuerdo para el manejo e incorporación de estas áreas dentro de un esquema de
ordenación territorial. Dentro de los alcances del ordenamiento se contempla
fortalecer las instituciones comunitarias para poder abrir nuevas vías de
concertación y solucionar el conflicto.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 35


Tabla 6. Cronología de hechos históricos
AÑO TERRITORIO RECURSOS NATURALES Y PRODUCCIÓN
La gente de Nevería y otras Anteriormente en la zona de Anteriormente las
rancherías (Magdalena y San nevería era habitada por personas de Santo
Luis) llegaron a Santo Domingo personas dedicadas a la Domingo utilizaban
? en busca de mejores tierras agricultura ( trigo - maíz) y tierras de cultivo que en
ganadería la actualidad pertenecen
a Santa Maria
Ozolotepec
Se obtiene el titulo primordial de Año de
la comunidad construcción de
1892 la primera iglesia
en Santo
Domingo
Se inicia el conflicto con San Juan
1947 Mixtepec

Se construye una capilla de


1948 madera en donde en la actualidad
se encuentra la iglesia
Llega la escuela a Santo Domingo
1950 Ozolotepec

El trigo se deja de sembrar en el


1960 territorio de Santo Domingo
Primer Representante Agrario de
1975 la Comunidad (C. Santiago
Martínez)
Se siente un temblor fuerte en
la región que deja algunos
1977 daños en las construcciones de
la comunidad (escuela
principalmente)
Se siente un temblor fuerte en la Se seca la laguna de la
1979 comunidad comunidad
Llega el fertilizante a la
1980 comunidad(el triple)
Ataca la plaga de el Gusano
1982 Cogollero
Se construye la Escuela de Santo Se Inicia la Ataca al ganado la plaga de el
1983 Domingo construcción del derrengue
palacio municipal
Incendio Forestal que consumió
1984 2000 has
Primer Comisariado de Santo
1985 Domingo: C. Maximino López

Llega el servicio de Luz Eléctrica


1986 a la comunidad
Antes de la entrada de la carretera el comercio en la
región era acaparado por los coatecos y amatlanes

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 36


Llega la carretera a Santo Llega la Se empieza a aprovechar el Se empieza a sentir la
Domingo propaganda bosque: se vende Madera a disminución de agua a
1987 política junto con Renzo causa de los incendios
la entrada de la de años anteriores
carretera
Se adquiere el primer vehículo de Llega la tienda
1988 la comunidad
CONASUPO
Se introduce el servicio de agua
1989
potable en la comunidad
Se conforma la unidad de
aprovechamiento forestal en la
comunidad
El 27 de Febrero ocurre un Llega el liquido a la comunidad
enfrentamiento entre las
comunidades de San Juan
1993 Mixtepec y Santo Domingo
Ozolotepec; San Juan denuncia la
desaparición de tres personas en
dicho acontecimiento
Llega el teléfono Se construyen
1994 las instalaciones
de la Secundaria
Dan inicio las actividades de la
1996 secundaria de manera formal

Se compra el primer autobús de la El 7 de Octubre el Huracán


comunidad Paulina impacta en la zona
boscosa de la comunidad,
1997 causando estragos en el y
afectando también algunas
zonas de cultivo en la
comunidad
Se siente otro temblor de gran Incendio Forestal
1998
magnitud en la comunidad
La escuela secundaria se muda En la comunidad un temblor COFOSA elabora el
2000 de lugar dentro del pueblo afecto a algunas tierras de la programa de manejo de
parte alta de la comunidad la comunidad
Se pavimenta la calle principal de
2002 Santo Domingo Ozolotepec
2004 Se termina el palacio municipal
La comunidad adquiere el Se realiza el estudio de
2005 segundo autobús para transporte Ordenamiento Territorial en la
Comunidad.

6.1.2. Características de la población

La población se encuentra asentada en un poblado principal-cabecera comunal-


del mismo nombre, y en dos localidades más (El Mirasol y San Luis). De acuerdo
al censo INEGI 1990, la población total de la comunidad era de 859 habitantes, Lo
que representaba 0.03 % del total estatal. Para el año 2000 la población ascendía
a 1125 habitantes, lo cual representa una TMCA de 0.82 %.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 37


En relación con la distribución de la población en la comunidad de Santo Domingo
Ozolotepec, se obtuvieron los siguientes datos:

La población de Santo Domingo Ozolotepec se concentra principalmente en la


localidad de Santo Domingo Ozolotepec (87%), en las localidades de El mirasol y
San Luis la población se distribuyo en 12 % y 2% respectivamente.

Basado en proyecciones de la CONAPO, 2000, se espera que para el año 2030 la


población ascienda a 1, 395 habitantes ( ver grafica 6), manteniendo un ritmo de
crecimiento de TMCA de 1. 5 , muy por debajo con respecto a la media proyectada
a nivel estatal.

Grafica 6. Crecimiento poblacional de la comunidad


CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD
DE SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC

1 450
1 395
1 400 1 361
1 350
MILES

1 290
1 300 POB
1 239
1 250
1 200
1 150
200 201 202 203
AÑO

Fuente: Modificado de INEGI, 2000

Estructura de la población

En la comunidad la cantidad de hombres y mujeres es muy similar, sin embargo


en la distribución que observamos en la comunidad en cuanto a población mayor
de 18 años, nos revela que la población femenina representa el 27 % de la
población total del municipio y la población masculina solamente el 22 %. Lo que
hace suponer que el papel de la mujer podría estar tomando cierto peso en las
decisiones de la comunidad y el municipio.

6.1.3. Condiciones de vida de la población.

En los aspectos de salud la comunidad presenta una cobertura del 100 % (SSO
2005), dada por un Centro de Salud rural el cual se encuentra en la cabecera
municipal y una casa de salud ubicada en la ranchería de el Mirasol, ambos
dependientes de la Secretaria de Salud de Oaxaca; en los cuales se suscribe el
paquete de salud básico, el cual incorpora diversos programas principalmente
preventivos y los cuales se han orientado principalmente a las mujeres y niños que
es la población mas vulnerable.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 38


El analfabetismo es un grave problema que aqueja al 40 % de la población mayor
de 15 años. Comparada con los datos de 1990 la población analfabeta ha crecido
en un 5 %. Aunque un gran porcentaje de la población es alfabeta, pocos son los
jóvenes que tienen oportunidad para salir fuera de la comunidad para continuar
sus estudios, por lo que la mayoría solamente ha cursado la educación primaria.
El grado de educación relacionado a las mejores oportunidades de empleo fuera
de la comunidad es una de las expectativas generadas en los jóvenes para
continuar sus estudios.

Actualmente la comunidad cuenta con la siguiente infraestructura educativa:

En la cabecera municipal
• Jardín de niños.
• Primaria Abraham Castellanos.
• Telesecundaria.

En el Mirasol
• Primaria Ignacio Zaragoza.

La ubicación de la comunidad con respecto a Miahuatlán principal centro urbano


de la zona y cabecera distrital y a la ciudad de Oaxaca le han generado poca
atención por parte del gobierno estatal y han hecho difícil la entrada de
infraestructura social al municipio sea. Aunado a lo anterior, el poder económico
de la población de la comunidad no ha permitido la mejoría en aspectos de
vivienda y servicios públicos

La comunidad cuenta con 188 viviendas habitadas, de las cuales el 160 viviendas
(85%) se encuentran en la cabecera municipal, 24 (13%) en la ranchería del
Mirasol y 4 (2%) en la de San Luís. Aquí cabe señalar que el 75 % de los hogares
de la comunidad tienen como jefe de familia a una persona del sexo masculino,
mientras que para el restante 25 % el jefe de familia es femenino, estos
porcentajes nos indican la problemática que en el ejido se empieza a manifestar a
causa de la migración de los jefes de familia en busca de ingresos que le permitan
la manutención de su familia.

En la década pasada según datos del censo INEGI 1990, las viviendas que
contaban con el servicio de agua entubada eran 8 lo que representaba el 5 %, en
cuanto al servicio de energía eléctrica este era suministrado al 72 % de las
viviendas, mientras que solamente el 2% contaba con el servicio de drenaje. Para
el año 2000, la infraestructura del ejido presenta mejorías notables, actualmente el
servicio de energía eléctrica presenta una cobertura del 89%, el servicio de agua
entubada ha tenido un crecimiento extraordinario puesto que actualmente este
servicio lo presentan el 89 % de las viviendas, sin embargo el servicio de drenaje
no ha manifestado un crecimiento igual que los otros servicios ya que solamente
cubre el 5% del total de viviendas.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 39


Grafica 7. Servicios de la vivienda 1990-2000

90%
80%
70%
60%
1990
50%
% 40%
2000

30%
20%
10%
0%
VIV_AGUENT VIV_DRE VIV_ELEC

Servicios

Fuente: CONAPO 1990 Y 2000

Siguiendo los indicadores oficiales de la CONAPO 1995 y 2000 referidos a la


vivienda, a la educación y al empleo, para medir el grado de marginación , Santo
Domingo Ozolotepec esta considerada como una comunidad de alta
marginación.

6.1.4. Actividades económicas.

La población económicamente activa (PEA) en la comunidad tuvo un incremento


(ver tabla 6 ), ya que en el año de 1990 la PEA representaba el 24 % del total
poblacional y para el 2000 representaba el 29 %. Actualmente el sector primario
en la comunidad aglutina el mayor porcentaje de PEA, sin embargo con respecto a
la década pasada este sector ha tenido una reducción del 5%. El sector
secundario ha tenido un aumento en la comunidad, esto podría implicar migración
y también un reacomodo en las actividades productivas, se puede suponer que
con la instauración del manejo forestal un porcentaje de la población pudiera
estarse dedicando a esta actividad.

Tabla 7.- Distribución de la PEA en 1990 y 2000


1990 2000
PEA
Sector Primario 183 277
Sector secundario 10 32
Sector terciario 10 17
Fuente: INEGI 1990 Y 2000

Las actividades predominantes en Santo Domingo Ozolotepec corresponde a las


primarias, la agricultura y ganadería mantienen una larga tradición mientras que la
actividad silvícola es de reciente introducción a la dinámica productiva de la
comunidad. Las actividades agrícolas como en la mayoría de las comunidades
rurales esta orientada a satisfacer las necesidades de consumo. La ganadería es
de carácter extensivo con nula visión productiva y comercial.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 40


Actividades agrícolas

La agricultura de temporal es la única variante agrícola de la comunidad, esta


ocupa gran parte del territorio, la cual asciende a 1,436 has, que corresponde a la
cuarta parte del territorio total comunal.

La carencia de terrenos con características favorables para el desarrollo de las


actividades agrícolas ha limitado la producción e impactado gran parte de los
terrenos en el cual se desarrolla la actividad. La ubicación de este sistema hace
ver que los principales insumos para el desarrollo de la agricultura se basan en la
presencia de factores como la humedad y fertilidad del suelo, por lo que la
mayoría de zonas desmontadas para este uso se ubican en lugares que
mantienen gran relación con paisajes de cañadas y en donde en donde
anteriormente se desarrollaba vegetación de “hoja ancha”( encinares
principalmente), lo cual permite el mejor crecimiento de los cultivos.

El sistema de cultivo predominante es el de Roza Tumba y Quema (RTQ). En la


comunidad la chilacayota y el fríjol son los dos principales acompañantes del maíz
en la parcela. Sin embargo, la utilización de insumos como los fertilizantes
químicos y herbicidas han limitado el crecimiento y diversificación de la milpa, por
lo cual la variedad de productos obtenida anteriormente de la parcela se ha visto
disminuida, llegando incluso a la perdida de variedades criollas y a la adopción de
semillas y variedades mejoradas.

La principal mano de obra que interviene en la realización de las practicas


agrícolas es la familiar, en su mayoría la población mayor y joven (principalmente
niños) esta dedicada la mayor parte del tiempo al cuidado de la parcela, mientras
que la población en edad de laborar divide su tiempo entre las actividades
agrícolas en la comunidad y el jornaleo temporal que se desarrolla fuera de la
comunidad (Oaxaca y Miahuatlán, principalmente).

Ganadería

Actualmente el ganado en la comunidad se ha reincorporado como actividad


económica y se ha extendido en diferentes lugares y ecosistemas dentro de la
comunidad. Aun cuando se mantiene su exclusividad hacia un grupo reducido de
productores, su manejo extensivo y uso de zonas de bosque y de uso común,
expanden su influencia e impacto dentro de toda la comunidad. El número de
cabezas difiere según productor y área de pastoreo, en la actualidad las
estrategias de manejo se reducen a algunos potreros encerrados y al pastoreo
libre dentro de las zonas de bosque. Normalmente la venta de animales se realiza
a nivel local o por compradores regionales que abastecen los mercados de
Miahuatlán, sin embargo la mayor parte de la producción se destina al
autoconsumo de la población.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 41


Silvicultura

La actividad forestal comunitaria en la región hasta hace poco mas de tres


décadas no era vislumbrada como una actividad económica para las
comunidades, esto debido entre otras causas a que la totalidad de los
aprovechamientos forestales eran realizados por empresas privadas o
paraestatales mediante concesiones dadas por el gobierno, lo que significo en el
deterioro de los recursos forestales por la no existencia de medios de regulación
efectivos, además del poco interés de la comunidad por preservar las áreas
arboladas las cuales no generaban algún tipo de beneficio palpable para la
comunidad prefiriendo convertirlas a zonas de cultivo.

Dentro del territorio de Santo Domingo Ozolotepec el manejo forestal presenta


grandes potencialidades para su buen desarrollo, actualmente la comunidad ha
conformado un comité forestal el cual se encarga de realizar el aprovechamiento y
venta de la madera. Sin embargo, el manejo forestal y administrativo que la
comunidad realiza presenta sesgos y limitaciones que afectan el buen manejo del
bosque, provocando impactos de gran magnitud y una desvalorización de sus
recursos forestales.

Las principales especies maderables aprovechadas en la comunidad son:


Pinus patula, Pinus pseudoestrobus, Pinus rudis y Pinus ayacahuite.

Es importante señalar Santo Domingo Ozolotepec y San Pedro el Alto son las
únicas comunidades en la región que presentan un manejo de bosque dentro de
un esquema de aprovechamiento comunitario. El manejo forestal esta basado en
el programa de manejo desarrollado por COFOSA en el 2002, la cual en la
actualidad continua vigente por 5 anualidades, sin embargo los niveles de
aprovechamiento especificados en dicho programa no han sido alcanzados en
proporción territorial y volumen, lo cual no ha impedido que la generación de
ingresos hacia la comunidad por parte del manejo forestal empiece a ser invertido
en el mejoramiento de la infraestructura para la producción y en obras de beneficio
social.

El esquema de aprovechamiento, al igual que con los pequeños propietarios se


encuentra dentro del nivel del rentismo, por lo que el desarrollo de labores de
manejo por parte de la comunidad son mínimas y se reducen a la documentación
del volumen extraído, la vigilancia y combate de imponderables y las labores de
regeneración del bosque, estas últimas siempre y cuando puedan tener apoyo de
algún programa de gobierno.

6.1.5. Institucionalidad

En el ámbito de la vida publica, el servicio a la comunidad se realiza a través de la


participación en el sistema de cargos. En la mayoría de las comunidades de la
región existen cargos jerarquizados , que constituyen los gobiernos comunitarios.
La mayor parte de los cargos son anuales; en algunos casos se ocupa

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 42


obligatoriamente a las personas por designación o por elección. Los niveles de
jerarquía se obtienen después de haber ocupado cargos de menor jerarquía, así
pues los jóvenes desempeñan los puestos inferiores. A cada cargo le
corresponden obligaciones definidas. Conforme el puesto es de mayor jerarquía
los compromisos y responsabilidades son mayores.

Dentro de la comunidad la autoridad municipal y la comunal son los dos pilares de


la institucionalidad, en ellas recae la ejecución de los acuerdos y la transparencia
del manejo de los recursos.

Anteriormente, hacia dentro de la comunidad el mayor órgano de control estaba


estructurado por cuerpos comunitarios (Comisariado comunal), en la actualidad el
ayuntamiento municipal se erige como el principal responsable de la vida
institucional relegando al cuerpo comunitario a un segundo plano. El protagonismo
de las autoridades municipales hacia dentro de la comunidad esta dado por los
recursos económicos que obtienen, lo cual es una limitante para la estructura
comunal.

H. Ayuntamiento

El H. Ayuntamiento esta conformado por cargos de distintas jerarquías, de las


cuales la presidencia es la de mayor responsabilidad, ya que la mayor parte de las
gestiones y ejecución de decisiones recae como responsabilidades directas. El
Secretario y el tesorero municipal, segundos en nivel jerárquico, son elegidos de
manera directa por el presidente municipal. Existe también dentro del órgano
municipal la existencia de un alcalde constitucional y dos suplentes de este cargo.

Todos los cargos del Ayuntamiento son honorífico y se renuevan cada tres año;
estos se nombran por usos y costumbres en asamblea de ciudadanos.

Dentro de la estructura de gobierno municipal el pueblo cuenta con varios comités.


Unos son los comités de padres de familia de cada nivel escolar (preescolar,
primaria y telesecundaria) electos cada año entre los padres que tienen hijos en la
escuela con la responsabilidad de apoyar las labores docentes y sociales de las
escuelas. Existe también un comité festivo integrado por un presidente, secretario,
tesorero y un vocal, los cuales son nombrados en la asamblea general de
ciudadanos, duran en su cargo un año. Finalmente está el comité de la iglesia,
conformado por un sacristán mayor y tres auxiliares, los cuales duran en su cargo
2 años y son quienes se encargan de realizar las actividades religiosas. Ligado a
este comité está un grupo de mujeres (madres solteras y viudas ) cuya
responsabilidad principal es mantener en buen estado la iglesia, llevando flores
para adornar y limpiando la mayor parte de las instalaciones de la iglesia.

Organismo comunitario

La estructura de los bienes comunales esta conformado por cargos obtenidos de


manera similar que los municipales. Como ya se menciono, los órganos

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 43


institucionales comunitarios no perciben recursos de manera directa para poder
operar, lo cual a debilitado su capacidad de gobernaza y toma de decisiones. Sin
embargo el desarrollo del manejo forestal en la comunidad ha permitido en
tiempos recientes que el Comisariado comunal pueda obtener recursos directos
del anejo del, lo cual le ha dado mayor capacidad de gestión y presencia.

La estructura del Comisariado de Bienes Comunales es la típica en Oaxaca (ver


grafica 8), a consecuencia de los trabajos de ordenamiento se ha integrado una
nueva figura al esquema comunal, el técnico comunitario, el cual tiene funciones
particulares de dar seguimiento y asesoría a proyectos productivos que a nivel
comunal se quieren promover.

Actualmente, la comunidad participa en tres organismos de segundo nivel a partir


del cuales se buscan formas de fortalecer la institucionalidad comunitaria y las
capacidades de gestión. Por un lado está el Comité de Recursos Naturales de
Miahuatlán el cual ha fungido como un espacio de gestión en el cual la interacción
de las comunidades con la CONAFOR, principalmente, les ha permitido la
obtención de apoyos para el mejo desarrollo de trabajos referentes al bosque.
Derivado de este espacio de concertación y gestión se ha consolidado un
organismo regional de comunidades forestales, la UMAFOR, A.C., la cual se
vislumbra como un órgano que permita el mejor manejo de los aprovechamientos
y el desarrollo de la comercialización de manera conjunta. Mas recientemente,
comienza a participar dentro del SICOBI-Ozolotepec junto con otras 5
comunidades agrarias de la región, en la cual se ha estructurado un esquema de
manejo territorial a nivel regional que permita el desarrollo de un esquema de
prestación de servicios ambientales a través de un manejo de cuenca.

Grafica 8. Estructura Institucional comunitaria

Asamblea de
Comuneros

Comisariado de Consejo de Vigilancia


Bienes Comunales

Secretario Presidente Tesorero Secretario 1 Presidente Secretario 2

Técnico Auxiliares Auxiliares


Comunitario

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 44


6.1.6. Aspectos culturales

La población de Santo Domingo Ozolotepec es eminentemente indígena, un gran


porcentaje de su población es hablante de zapoteca; aunque en su mayoría es
gente adulta este porcentaje se ha mantenido en los últimos diez años, por lo que
de alguna manera la identidad india del pueblo se ha mantenido así como la
concepción de la misma como una unidad. La religión predominante en la
comunidad es la católica , sin embargo en la localidad del mirasol la mayor parte
de su población profesa la religión evangelista, lo cual aunque no ha generado
conflictos entre las localidades si ha establecido cierto distanciamiento.

La ascensión del señor en el mes de Mayo y la fiesta patronal en Honor a Santo


Domingo el 8 de Agosto son los principales festejos que se llevan a acabo en la
comunidad. En estas fechas se realizan fiestas, calendas, convites y bailes
amenizados por grupos contratados en la región. Cabe señalar que anteriormente
el disfrute del tepache en los actos festivos en la comunidad era una tradición, sin
embargo en tiempos mas recientes este se ha perdido e inclusive la planta de la
cual extraían esta bebida (agave) se ha visto reducida en sus poblaciones.

6.2. Diagnostico Ambiental

Como aspecto de gran importancia para la toma de decisiones acerca de la


implementación de estrategias y políticas, la caracterización de las condiciones
ambientales y uso de suelo por unidad de gestión determinada, serán la base del
diagnostico de la situación actual de las características ambientales de la
comunidad y determinaran las líneas de trabajo sobre cada porción del territorio..

6.2.1. Uso actual del Suelo

Basados en información obtenida a partir del Inventario Nacional Forestal (INF,


2000) corregido mediante recorridos de campo, en la comunidad se encuentran
10 tipos de vegetación y uso de suelo( ver tabla 7), entre las coberturas que
presentan buen estado de conservación se encuentra el Bosque de Pino( 842 has)
y de Pino- Oyamel (1040 has)

Se ha podido estimar que un 48 % de la totalidad de cobertura presenta


perturbación. La mayor parte de los terrenos que mantiene cobertura en buen
estado se encuentra en las partes más inaccesibles de la comunidad, hacia la
parte alta de la microcuenca el río Magdalena y en la zona conocida como Cerro
Ocote se encuentran los macizos mejor conservados.

La agricultura de temporal se localiza hacia la parte oeste de la comunidad, en


donde las geoformas presentes en su mayoría corresponden a lomeríos suaves y
complejos, lo cual aunado a la altitud de estos terrenos (parte bajas del territorio
comunal) ha permitido el mejor desarrollo de la actividad agrícola. Este ocupa el
25 % de la superficie total de la comunidad (1436 has).

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 45


Tabla 8. Uso de suelo en Santo Domingo Ozolotepec
Uso de suelo Sup (has) %
Agricultura de Temporal 1436 25%
Bosque de encino 111 2%
Bosque de pino 842 15%
Bosque de pino y pino encino 976 17%
Bosque de pino y pino-oyamel 1040 18%
Bosques abiertos 237 4%
Forestal Intervenido 160 3%
Guamil 336 6%
Pastizales inducidos 119 2%
Vegetación arbustiva 427 8%
Total 5684
Fuente: Modificado de INF , 2000

Basándonos en este nivel de análisis podría afirmarse que el 52 % del total


comunal presenta un bajo impacto en la cobertura, manteniendo gran área de
macizos forestales incluso comparado a nivel regional. Las zonas de mayor
impacto son las cercanas a las zonas de desarrollo poblacional Santo Domingo
Ozolotepec, San Luis y el Mirasol lugares mas propicios para la instauración y
desarrollo de la actividad agrícola.

6.2.2. Análisis paisajístico

El análisis paisajístico es la base para la determinación de unidades territoriales y


de gestión en las cuales se plasman a nivel territorial las problemáticas, criterios y
lineamientos a seguir para el mejoramiento del manejo territorial.

La definición de estas unidades territoriales dentro de los limites comunales están


definidas en base a criterios de componentes del paisaje (la hidrología, el relieve,
y la geomorfología), y diferenciadoras del paisaje (clima, uso de suelo, edafología
y la actividad antropica). Otros criterios de gran importancia son los datos
generados en campo basados en la concepción de uso de las unidades por parte
de la comunidad así como el traslape de información temática para la zona. La
información base utilizada para la subdivisión del territorio de la comunidad consta
de imágenes de satélite, modelos digitales de elevación escala 1: 50 000,
fotografía aérea escala 1:75 000, cartas temáticas (topográfica, hidrología,
edafología, vegetación) del año 2000, así como así como información obtenida en
campo y el taller de planeación.

La determinación de las unidades esta dada dentro de un marco de trabajo más


amplio que el territorio comunal, determinado principalmente por la subcuenca
agua de gallo del río Copalita, dentro de la cual Santo Domingo Ozolotepec se
encuentra. Puntualmente, para la diferenciación de unidades mas acordes al
manejo del territorio comunal (segundo y tercer orden) solamente se considero los
límites reconocidos como propiedad de la comunidad.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 46


Las unidades de segundo orden fueron definidas bajo grandes criterios
hidrológicos permitiendo obtener un total de cuatro unidades:

Microcuenca río Magdalena. Esta Microcuenca abarca una superficie de 2877.165


has, de las cuales el 95 % de este de su territorio se encuentra dentro de los
terrenos comunales de Santo Domingo Ozolotepec. Es la microcuenca de mayor
importancia para la comunidad puesto que de ahí obtienen el agua para uso
urbano. Hacia la parte alta se localizan macizos forestales los cuales presentan
algún grado de perturbación debido a que han sido aprovechados en el tiempo
reciente. En esta unidad la afinidad hídrica es muy alta, es una zona de captación
de gran importancia debido a su ubicación y extensión.

Microcuenca río Nevería. Microcuenca ubicada en la parte norte del territorio


comunal, abarca un territorio de 2864.551 has, debido a que la mayor extensión
del área de captación se encuentra en el área de conflicto presenta un grado de
conservación alto. La afinidad hídrica presenta valores de muy alta.

Microcuenca la Laguna. Dentro de esta microcuenca se ubica la población de


Santo Domingo Ozolotepec, abarca una extensión de 1302.48 has, la zona de
captación dentro de esta unidad se encuentra hacia la parte de Cerro Ocote, la
cual por su accesibilidad mantiene cobertura en buen estado, sin embargo la
disponibilidad de flujo dentro de esta microcuenca esta limitada por el periodo de
lluvias.

Microcuenca río molino. Dentro de esta unidad se localizan las rancherías de San
Luis y el mirasol, la disponibilidad de agua esta dada por arroyos que bajan de la
parte alta. Abarca una extensión de 951.463 has, presenta hacia la parte norte
cobertura de bosque de pino, sin embargo la actividad antropogenica ha
impactado gran parte de la cobertura.
Tabla 9. Microcuencas presentes en territorio comunal
MICROCUENCA AREA (has) SUP DENTRO DE LA %
COMUNIDAD
MAGDALENA 2877.165 2737.779 95%
NEVERIA 2864.551 723.677 75%
RIO MOLINO 951.463 919.147 97%
LAGUNA 1302.408 1302.408 100%
TOTALES 7995.587 5683.011

Es importante señalar que el territorio de una microcuenca es interesante como


unidad de manejo territorial, para el caso de Santo Domingo Ozolotepec los limites
de esta unidad dictaminan características de uso, y de propiedad inclusive, en
torno al territorio. Por lo cual las unidades de microcuenca son fundamentales en
la determinación paisajística como unidades de gestión.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 47


Unidades de relieve (tercer orden)

La construcción de unidades de relieve esta basada en la interpretación


geomorfologica del territorio comunal, se trabajo a nivel cartografico-topografico
para poder entender la conformación de la superficie terrestre dentro de la
comunidad. De esta manera se lograron identificar cuatro unidades, las cuales se
encuentran dentro o intersectan unidades de microcuencas ya definidas.

Lomeríos Complejos. Conformación geomorfologica de pendientes abruptas


(mayores a los 35 °). Su origen metamórfico les concede susceptibilidad a la
erosión y génesis de suelos pobres (regosoles y litosoles), el uso desarrollado
dentro de estas unidades es la agricultura de bajos rendimientos.

Lomeríos suaves. Son unidades de lomeríos (conjunto de lomas) cuya pendiente


es menor a los 35° , hacia la parte cercana a la comunidad se les utiliza
mayormente para el cultivo de granos básicos, sin embargo la mayor parte de
estos territorios presenta cobertura forestal.

Laderas. Unidades que presentan pendientes mayores a los 40 °, las


características físicas de estas unidades las convierten en unidades frágiles por la
erosión, en su mayoría presentan cobertura forestal y en menor medida se les ha
utilizado para uso agrícola de fuerte impacto y bajos rendimientos.

Peñas y laderas pronunciadas. Unidades que presentan pendientes mayores a los


50 °, por las condiciones de estas unidades no presentan un uso determinado.
Estas se encuentran mayormente hacia la parte sur de la comunidad y rodeando
gran parte del cause medio del río magdalena. Por su difícil acceso son áreas que
presentan cobertura forestal y la actividad antropica no ha impactado de grande
manera estas unidades. Principalmente mantiene suelos litosoles.

Llanuras y llanos. Unidades que presentan pendientes menores a los 20°, se


ubican en su mayoría hacia la parte norte de la comunidad (la mayor parte de
estas unidades conforman el área en conflicto). Presentan en su mayoría
cobertura forestal, esto debido en gran parte que por su posición altitudinal no
presentan condiciones para el desarrollo de prácticas agrícolas, en la actualidad
en estas áreas se encuentran la mayor parte de los rodales forestales a
aprovechar. Son zonas de nacimiento de ríos y arroyos (arroyo neveria).

Cuarto Orden

Características diferenciadoras del paisaje

Como último componente para la integración de unidades de gestión, se


determinaron las características diferenciadoras del paisaje (edafología, clima
altitud, uso de suelo), en la cual las unidades ya determinadas por los
componentes anteriormente mencionados fueron valoradas y se establecieron
relaciones entre ellas, con la finalidad de poder construir unidades con

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 48


características físicas, hidrológicas, geomorfologicas y de uso, principalmente,
acordes con la concepción de la gente de la comunidad, estas unidades
mantienen características en la cuales la aplicación de políticas, estrategias y
reglamentación para la planeación del uso de suelo tenga la facilidad de
implementarse. En total se pudieron delimitar 30 Unidades ambientales ( ver
anexo).

6.2.3. Mapa de unidades territoriales de la comunidad

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 49


6.2.4. Evaluación paisajística

Se valoraron las unidades mediante la implementación de índices referentes al


estado de Cobertura forestal, afinidad hídrica, clase de suelo, uso de suelo.

Estado de la cobertura vegetal

Utilizando el índice propuesto por D´Luna (1995), se establecieron cinco


categorías del porcentaje de cubierta forestal presente en cada unidad validadas
mediante el SIG. Las categorías empleadas y su descripción es la siguiente:

a) Muy densa.- Se aplica esta calificación a las unidades que presentan una
cobertura vegetal de 75 a 100% de la superficie. Son sitios que
aparentemente tienen un buen estado de conservación y pueden tener un
alto valor biológico y para la prestación de servicios ambientales. Este tipo
de características solo se encuentran presentes dentro de la superficie en
conflicto.
b) Densa.- Aplica a unidades con cobertura vegetal de 50 a 75% de la
superficie, el grado de intervención humana es visible en algunas
porciones, sin embargo el sitio mantiene aún las características biológicas y
funciones ecológicas de la categoría anterior. 6 unidades tienen esta
condición ocupando el 33 % del territorio.
c) Moderada.- Estos terrenos presentan deforestación hasta en el 75% de la
superficie. Ocupan el 24 %de la superficie y un total de 7 unidades tienen
esta condición.
d) Dispersa.- Aquí la presencia de cobertura se reduce a manchones que no
llegan a ocupar más del 25% de la superficie de la unidad y esto ocurre en
el 19% del territorio y en 7 unidades.
e) Rara.- La cobertura forestal ha sido removida en más del 90% de la
superficie. Bajo esta característica se encuentran 9 unidades que
representan 25 % de la superficie territorial.

Afinidad hidrológica

La afinidad hidrológica es un índice propuesto por González et al (1995) que


permitió de manera general relacionar cada unidad territorial con la red
hidrológica, cuerpos de agua y zonas de recarga e infiltración. Fue valorado
fuertemente el conocimiento local sobre la existencia de aguajes, nacimientos, ríos
y arroyos. De esta manera puede confirmarse que gran parte del territorio comunal
de Santo Domingo Ozolotepec presenta gran afinidad hídrica, sin embargo el
conocimiento local refuerza la identificación de dos zonas claramente marcadas
por la presencia y accesibilidad al recurso agua.

Dos microcuencas (Magdalena y Neveria) representan zonas de alta afinidad


hídrica en el territorio de la comunidad, en las cuales el flujo de las corrientes es
una constante durante gran parte del año, dentro de estas unidades se encuentran
la mayor extensión de áreas de captación de agua del territorio comunal. La zona

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 50


de río Molino y la microcuenca de la Laguna, presentan índices de menor afinidad
hídrica, debido las características del flujo presente en esas áreas.

Uso del suelo

Finalmente como último criterio de evaluación del paisaje se consideró el tipo de


uso del suelo dado al territorio en cada unidad, utilizando tres categorías que a
continuación se describen, así como una interpretación de una imagen de satélite
Landsat de marzo de 2000 y la integración de datos de campo:

a) Uso agropecuario.- Son aquellas áreas que presentan pastizales inducidos


para ganadería y cultivos agrícolas. No fue posible distinguir la superficie
que ocupa cada uno de ellos por la forma en que ambos están dispuestos
en el terreno. Sin embargo podemos estimar que el 25% del territorio,
concentrado en una sola unidad, tiene esta condición.
b) Uso forestal comercial.- Agrupa todas aquellas unidades con cobertura
forestal dedicadas a la silvicultura. Se compone de 4 unidades que agrupan
el 18% del territorio.
c) Forestal intervenido.- Unidades que originalmente mantenían una buena
cobertura de bosque, sin embargo el impacto de las actividades
antropogenicas y eventos naturales han fragmentado la estructura del
bosque, lo cual no ha causado impactos de gran impacto. Esta condición
esta presente en 9 unidades del territorio comunal.
d) Vegetación arbustiva.- El 6% de la comunidad presenta vegetación poco
desarrollada debido a la presencia de conformaciones del territorio con
mucha pendiente. Esta representada por una sola unidad

Conclusiones

Del análisis combinado de los indicadores anteriores se evidencian algunos puntos


importantes para la propuesta de ordenamiento territorial:

La gran cantidad de territorio de bosque presenta en mayor o menor medida algún


grado de perturbación, existiendo incluso unidades en las cuales el porcentaje de
perturbación es muy alto. Esta zona presenta gran afinidad hídrica por lo cual el
manejo de estas áreas deberá estar enfocado a la recuperación de la cobertura
forestal para el mantenimiento de la dinámica hidrológica.

La degradación de unidades de bosque es resultado de la implementación de


actividades pecuarias en la zona, las cuales han impactado la estructura del
sotobosque principalmente, este impacto aunque no se visualizo a través de las
imágenes de satélite se pudo valorar a través de los recorridos de campo. Por lo la
mayor parte de estas unidades tendrán que excluir estas actividades.

Las zonas propuestas dentro del programa de manejo forestal para su


aprovechamiento, marcan áreas dentro de unidades que por sus características
físicas y de accesibilidad hace muy difícil el aprovechamiento, por lo cual la

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 51


viabilidad de estos rodales tendrá que ser valorado y en el mejor de los casos
optar por algún otro uso que reditué a la comunidad (PSA)

Las unidades de aprovechamiento agrícola y pecuario presentan unidades con


condiciones mínimas de cobertura, lo cual limita y elimina características para el
desarrollo de estas actividades (humedad, escurrimientos) especialmente en
épocas de cuaresma. Estas limitaciones provocadas por el impacto de las
prácticas agropecuarias ha redituado en los bajos rendimiento de los cultivos.

Las características de las unidades destinadas para uso forestal comercial


mantienen características inmejorables para el desarrollo de esta actividad, si
embargo los aprovechamientos realizados en tiempos recientes manifiestan que
los impactos por estos son de gran magnitud, lo cual es resultado de la nula
implementación de las medidas dictadas en el programa de manejo. Es prioritario
que la comunidad

La existencia de unidades de uso agrícola presentes en altitudes de climas


templados y con características de laderas y lomeríos complejos, abre la
posibilidad de poder intercalar y direccionar esas áreas a la implementación de
cultivos perennes (árboles frutícolas), lo cual conformaría áreas de producción y a
la par constituiría áreas de amortiguamiento y de transición entre los bosque y las
zonas agrícolas.

6.2.5. Evaluación de los sistemas de producción

Sistema Agrícola

En la comunidad de Santo domingo Ozolotepec, la actividad agrícola que se


realiza en su totalidad es de temporal, esta actividad ha impactado una superficie
de alrededor de 1436 has, las cuales se concentran en su mayoría a los
alrededores de la cabecera comunal y localidades del Mirasol y San Luis. Los
mejores terrenos para ejercer la agricultura que podemos encontrar en la
comunidad, son los que se encuentran en paisajes de lomeríos complejos
cercanos que se encuentran hacia la parte mas baja del territorio comunal, esto
debido a la presencia de mejores insumos ambiéntales (humedad y precipitación),
por ello estos son los terrenos de mayor acaparamiento para esta actividad.

Sin embargo por la baja disponibilidad de terrenos con características adecuadas


para el uso agrícola, se han desarrollado dos subsistemas de la actividad agricola,
la de mayores dimensiones es la desarrollada hacia la parte templada de la
comunidad, la de menor extensión es la de zonas frías.

La agricultura de zona templada se caracteriza por el crecimiento del cultivo en un


lapso de tiempo menor que en la parte fría, en este sistema el predominio de la
siembra de maíz-fríjol es una constante, hacia la parte fría el policultivo de maíz-
haba-chilacayota caracterizan este subsistema agrícola. Sin embargo el uso de

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 52


insumos químicos en ambos subsistemas empieza ha limitar el manejo de cultivos
diversos en la parcela agrícola.

El sistema de manejo predominante es el de Roza Tumba y Quema (RTQ) con


aplicación de herbicidas para combatir las malezas (gramoxone). Las labores en
estos terrenos inician en el mes de abril con la roza, continúan en mayo con la
quema, en junio o julio la primera limpia y la siembra, en agosto la segunda limpia
y hasta noviembre o diciembre la pizca. Se utilizan semillas criollas e híbridas, con
preferencia de las primeras. Si el temporal viene tardío, el cultivo de maíz es
prioritario y no da tiempo de atender a tiempo un cultivo de fríjol o haba.

Para la realización de las actividades en la siembra de maíz se utiliza


exclusivamente la fuerza de trabajo familiar y solo en algunas ocasiones se
contratan mozos para el rozo y la cosecha.

En este caso la producción es para autoconsumo y eventualmente se


comercializan los excedentes dentro de la comunidad. Cabe señalar que dentro de
las parcelas destinadas a la agricultura el productor acostumbra meter a su
ganado en la época en que el terreno se encuentra en descanso, generando de
manera involuntaria un sistema agropecuario.

A continuación se muestran los costos por actividad (tabla 9)en una hectárea de
milpa así como su productividad, dando como resultado que el sistema genera
perdidas cercanas a los $3,800.00 por cosechas a los productores.

Tabla 10. Costo-Beneficio Sistema Agrícola


Actividad / Insumo Cantidad Unidad Precio Total
Rastrojeo 12 jornal 75 900
Siembra 9 jornal 75 675
Fertilizada 12 jornal 75 900
1a Limpia 12 jornal 75 900
2a Limpia 6 jornal 75 450
Pisca de mazorca 12 jornal 75 900
Selección y encostalado 3 jornal 75 225
Acarreo maíz 18 viajes 20 360
Pisca de fríjol 11 jornal 75 825
Porreada 1 jornal 75 75
Insumos
maíz semilla 5 Kilo 3 15
Fertilizante 6 Costal 120 720
Costal 50 Costal 3 150
Fríjol semilla 1 Kilo 10 10
Haba semilla 1 Kilo 10 10
Total de costos 7115
Beneficio
Maíz 750 Kilos 2.5 1875

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 53


Fríjol 75 Kilos 10 750
Haba 75 Costales 10 750
Beneficio bruto 3375
Beneficio neto -3740
Relación Beneficio / costo 0.47434996

Sistema Forestal

Los recursos forestales se desarrollan principalmente entre los 2,000 a 3,700


m.s.n.m., siendo las zonas más productivas en cuanto a crecimiento, desarrollo y
calidad de la madera entre los 2,500 a 3,000 m.s.n.m., arriba de este nivel, el
arbolado tiende a ser menos desarrollado, más espaciado, más susceptible a
plagas y enfermedades y con dificultades para su regeneración natural.

Los bosques de coníferas se encuentran principalmente en la parte norte y noreste


de la comunidad entre los 2,000 a 3,700 m.s.n.m. A medida que aumenta la altitud
se presentan variaciones en su composición, crecimiento, densidad y estructura.
Se estima una cobertura forestal de 3, 300 has de las cuales el 70% se encuentra
en buen estado de conservación. El resto presenta alteraciones de su cubierta ya
sea por actividades agrícolas, por incendios y daños por huracán. Los paisajes en
que se encuentra estos bosques son diversos y la condición topográfica está
fuertemente relacionada con el nivel de desarrollo y conservación del arbolado.
Así mismo la altitud ejerce una influencia significativa sobre diferentes
características de las masas forestales.

Dentro de los terrenos considerados con vocación o aptitud forestal existen áreas
dedicadas a la agricultura, y otras fueron abandonadas las cuales fueron utilizadas
para el cultivo de la papa por su adaptabilidad a condiciones de gran altitud y
bajas temperaturas, dichas áreas se encuentran actualmente con arbolado joven y
cuyo potencial productivo puede resultar en el futuro de gran valor comercial. Por
otra parte, existen bosques que actualmente están bajo producción maderable, la
mayor parte de estas áreas aprovechadas se encuentran en terreno accesibles, en
altitudes debajo de los 3,000 m.s.n.m. y con pendiente moderada, están ubicadas
especialmente en paisajes conocidos como “llanos y llanuras” y “lomeríos suaves”.
No obstante el Programa de Manejo Forestal vigente contempla áreas que se
encuentran en condiciones de ladera fuerte y en altitudes arriba de los 3,000
m.s.n.m., sin embargo, al momento de ejecutar las anualidades contempladas, los
rodales incluidos en esas zonas han sido relegados del aprovechamiento por
cuestiones de accesibilidad, baja productividad y baja rentabilidad económica,
pero anteriormente se ha efectuado en algunas partes de estas zonas la
extracción de madera muerta producto de los daños ocasionados por incendios y
huracán.

Los tipos de bosque varían en cuanto a su composición de especies, siendo que


en las partes bajas cercanas a los 2,000 m.s.n.m.) se encuentran el Bosque de
Pino-encino con especies de Pinus oocarpa, P. maximinoi , Quercus sp. y otras

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 54


latifoliadas; en altitudes entre 2,000 a 3,000 se pueden encontrar masas más
puras de bosques de Pino principalmente compuestos por Pinus patula, P.
pseudostrobus y P. ayacahuite considerados como especies maderables más
comerciales; así mismo en altitudes cercanas a los 3,000 m.s.n.m. se distribuyen
bosques de Pino-Oyamel u Oyamel-Pino. con presencia principal de Abies spp., P.
pseudostrobus y P. ayacahuite; y entre los 3,000 a 3,700 m.s.n.m. encontramos
Bosque de Pino compuestos únicamente por Pinus rudis y en cuyas altitudes el
desarrollo de esta especie es restringido.

Aproximadamente el 70% de la cobertura forestal se encuentra en buen estado de


conservación, aunque pueden sumarse también las áreas afectadas anteriormente
por agricultura, incendios y huracán que presentan indicios de recuperación con
arbolado joven y que ameritan trabajos de manejo en su estructura y composición.
Por otro lado se encuentran las áreas ubicadas en la parte noreste del predio que
no han podido recuperarse y principalmente se encuentran en zonas de loma muy
expuestas y en laderas de pendiente fuerte, y con peligro latente de incendios y
plagas. Se estima que las áreas que ameritan urgentemente trabajos de
restauración forestal son alrededor de 200 has (Programa de Manejo Forestal
menciona 97.50 ha. pero se enfoca básicamente en áreas con suelo descubierto).

Los bosques del predio presentan estructuras del arbolado muy diversas que
están directamente relacionadas a las condiciones naturales de su entorno y a las
perturbaciones sufridas a lo largo de su historia. De esta manera se presentan
masas homogéneas de arbolado joven en terrenos utilizados para agricultura y
masas irregulares en las áreas afectadas por huracán e incendios aunado a la
extracción del arbolado dañado y sin seguimiento en la regeneración natural. Por
otro lado las áreas bajo manejo silvícola presentan las estructuras propias de una
regulación forestal, con el enfoque de distribuir clases de edad por superficie
mediante aclareos y cortas de regeneración, sin embargo las áreas muy
productivas en que se aplicaron cortas de regeneración necesita atención urgente
para controlar la densidad del renuevo emergente de pino.
De acuerdo con el Programa de Manejo Forestal vigente se manejan rangos de
existencias maderables entre 200 a 500 m3 rta/ha de pino en el área bajo
aprovechamiento, resultando de un promedio ponderado de 400 m3/ha y un
incremento de 5 m3/ha/año. Sin embargo, con base a los recorridos de campo en
varias partes se estimaron volúmenes menores a 200 m3/ha debido a las
condiciones ambientales adversas y a las perturbaciones que se presentan y los
incrementos son menores a medida que la altitud aumenta; en estas zonas la
productividad es limitada y resulta un factor a considerar al momento de estimar la
rentabilidad de extracción del recurso. La especie principal de pino que se
encuentra en estos bosques es Pinus rudis cuyo desarrollo responde a la
condiciones adversas de altitud.

Por otra parte existe la zona debajo de los 3,000 m.s.n.m. cuya productividad
resulta más alta estimándose, de acuerdo al Programa de Manejo, un incremento
promedio de 9 m3/ha/año, las existencias maderables se estiman dentro de un
rango de 200 a 700 m3 rta/ha, con un promedio ponderado cercano a los 400 m3

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 55


rta/ha, estas estimaciones se corroboran a lo observado en los recorridos de
campo efectuados con los comuneros.

En síntesis, las áreas debajo de los 3,000 m.s.n.m. y sobre todo las ubicadas en
los paisajes de “llanos y llanuras” soportan los bosques más productivos por lo que
es posible llevar a cabo un manejo forestal sostenible con alta rentabilidad.

En el análisis efectuado sobre los costos y beneficios del aprovechamiento forestal


se tiene que la actividad resulta rentable significando mayores ganancias que
costos(ver tabla 10). Con base a lo realizado en los aprovechamientos actuales se
tiene una relación beneficio costo de 1.62 significando que por cada peso
invertido se obtienen un rendimiento del 62%, no obstante este porcentaje puede
ser mayor si se cubren ciertas deficiencias y problemas en el proceso operativo
del manejo forestal. Entre las puntos que es posible realizar mejoras es la apertura
y mantenimiento de los caminos forestales que representan el 30% del costo total
de la producción; segregando las áreas lejanas del aprovechamiento y de baja
productividad, este costo se ve reducido significativamente ya que no se
presentará la necesidad de abrir más brechas o de mantener tramos largos de los
existentes, excepto si estos caminos se destinan para otros usos como vías de
circulación para actividades de protección y conservación, sin embargo los costos
que eso implique pueden ser cubiertos con los servicios ambientales que negocie
la comunidad. Por otra parte el flete que representa aproximadamente el 36% del
costo total puede verse reducido al eliminar tramos lejanos de terracería o brecha
a recorrer.

Otros costos pueden reducirse si se mejora el rendimiento en los trabajos de corta,


troceo, extracción y transporte, sin embargo no deben ser afectarse los beneficios
de la reducción del costo sobre el ingreso que reciben por empleo los comuneros
participantes.

Así también la inversión para la obtención de la infraestructura adecuada o el


buen mantenimiento de la misma puede resultar a mediano o largo plazo en una
reducción del costo de producción.

No obstante lo anterior, se necesita un análisis de rentabilidad más detallado del


nivel de beneficio económico y social global que resultara si se omiten o se
agregan algunas áreas lejanas y poco productivas o si se adquiere mejor
infraestructura y/o equipo o en lugar de ello, proporcionarle un buen
mantenimiento.

Por otro lado, es posible mejorar el precio de los productos para elevar el ingreso
neto, comercializando productos con las especificaciones requeridas para ciertos
mercados, de esta manera se necesitará mejorar la clasificación de los productos
forestales resultantes. Aunado a lo anterior la Unidad Comunal puede optar en
agregar valor mediante procesos de transformación que pueden ser al principio de
nivel secundario como el aserrío de la madera produciendo diferentes productos

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 56


en escuadría; y posteriormente en un nivel terciario como la fabricación en línea
de muebles, productos especiales para ensamblado o artesanías entre otros.

Estos aspectos deberán ser conducidos con la capacitación necesaria para llevar
a cabo cada una de las etapas que pueden integrarse finalmente en una cadena
productiva comunal.

Tabla 11. Relación Costo Beneficio del sistema Forestal


Concepto Cantidad Unidad Precio/m3 Costo Totales
CAMINOS
MANTENIMIENTO CAMINOS 82 M3 $15.13 $1,240.66 $1,241
SERVICIOS TECNICOS 82
ING. FORESTAL 82 M3 $35.00 $2,870.00 $2,870
CORTE 82
MOTOSIERRISTA 82 M3 $20.00 $1,640.00
MANTENIMIENTO 82 M3 $1.85 $151.70
REFACCION y aceite 2 tiempos 82 M3 $0.79 $64.78
ALIMENTACION Y TRANSPORTE DE
PERSONAS 82 M3 $0.00 $0.00 $1,856
ARRIME Y CARGA 82
OPERADOR 82 M3 $10.00 $820.00
CHALAN OPERADOR 3 CHALANES 82 M3 $26.00 $2,132.00
MANTENIMIENTO 82 $0.00
GAS 82 M3 $5.71 $468.22
DISEL 82 M3 $2.00 $164.00
ACEITE 82 M3 $1.76 $144.32
ACEITE 2 82 M3 $0.25 $20.50
REFACCIONES Y PIEZAS 82 M3 $1.00 $82.00
HERRAMIENTAS 82 M3 $0.30 $24.60
AFINACION y mantenimiento 82 M3 $1.68 $137.76
CABLES BUJIAS 82 M3 $0.00 $0.00 $3,993
PERSONAL DE MONTE 82
1 JEFE DE MONTE 82 M3 $3.50 $287.00
1 DOCUMENTADOR 82 M3 $3.50 $287.00
2 COCINERAS 82 M3 $0.00 $0.00
1 VELADOR 82 M3 $0.00 $0.00
CAMPAMENTO 82 $0.00
PERSONAL DE MONTE 18 PERSONAS 82 M3 $56.20 $4,608.40
COMIDA 22 82 M3 $0.00 $0.00
PICA 82 M3 $5.00 $410.00 $5,592
EQUIPO 82
CAMIONETA 82 M3 $8.00 $656.00
MANTENIMIENTO 82 M3 $2.10 $172.20 $828
FLETE 82
CHOFER 82 M3 $230.00 $18,860.00 $18,860
GASTO DE MANTENIMIENTO 82

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 57


DISEL 82 M3 $0.00 $0.00
ACEITE 82 M3 $0.00 $0.00
LLANTA 82 M3 $0.00 $0.00
PLATAFORMA 82 M3 $0.00 $0.00
AJUSTE 82 M3 $0.00 $0.00
REFACCIONES 82 M3 $0.00 $0.00 $0
AMORTIZACION DE VEHICULO 82 M3 $0.00 $0.00 $0
ADMINISTRACION 82
REGISTRO DE UNIDAD ANTE
HACIENDA 82 M3 $5.04 $413.28
CONTABILIDAD 82 M3 $9.07 $743.74
REMISIONES DE TRANSPORTE 82 M3 $0.40 $32.80
PAPELERIA 82 M3 $0.42 $34.44 $1,224

INVERSIONES
APERTURA DE CAMINOS (10 años) 10.19 Ha $15,000.00 $152,850.00
COSTO POR AÑO $15,285

Costo total por has /año $51,750

Beneficios Bruto 82 m3 1020 83,640

Beneficio Neto 31,890


Relación B/C 1.62

Sistema Pecuario

La ganadería no es una actividad la cual desarrollen todos los habitantes de la


comunidad, solamente es practicada por una pequeña porción de la comunidad, la
cantidad de ganado presente dentro de la comunidad manifiesta que esta
actividad no ha impactado de manera fuerte la dinámica económica por lo cual no
esta consolidada como un sistema de producción en forma, mas bien es
vislumbrada como una actividad complementaria y de ahorro, puesto que el
ganado en la mayor parte de las veces es vendido cuando surgen imprevistos que
se tengan que solventar.

El ganado predominante es el vacuno y en menor medida el cabrio, las practicas


de manejo del ganado en la comunidad se reducen a la vigilancia del hato y la
proporción de sal cada determinado lapso de tiempo. Así pues, el sistema
ganadero en la comunidad presenta un nulo manejo del ganado. La actividad se
realiza de forma extensiva y el ganado se mantiene como ganado de crianza, lo
que baja su rentabilidad, sobre todo dentro de la época de estiaje, donde el
alimento escasea.

Los paisajes utilizados para la producción pecuaria abarcan todos los existentes
en la comunidad con exepción de las peñas. El sistema pecuario carece de
manejo en la producción de pastos para alimentación del hato, por estas

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 58


condiciones la actividad mantiene saldos negativos en cuanto a su rendimiento y
se ubica como un sistema subsidiado de los sistemas naturales, principalmente el
bosque.

Las razas que se mantienen son generalmente criollas y de un solo propósito: la


cría para venta en cuanto se presente una urgencia financiera en la familia. En
época de lluvias, la mayor parte del ganado es llevado a zonas de guamiles
existentes en la comunidad así como a la parte de la laguna, en ella la existencia
de pastizales naturales así como el tipo de terreno(llanura) permite que el ganado
obtenga mayor peso en un lapso de tiempo menor que en otras épocas del año.

Otro tipo de manejo de ganado desarrollado en la comunidad es el de animales de


carga(burros, mulas) el cual se realiza de manera irregular. Al igual que el ganado
vacuno no existen sitios específicos para la crianza de estos animales.

En cuanto a la problemática detectada para este sector el trabajo comunitario


coincidió en que la forma de manejo del ganado es la principal causa de la
perdida. El querer desarrollar un sistema ganadero en el cual el manejo no se
vislumbre como parte del mejoramiento del sistema es el principal razonamiento
hacia dentro de la comunidad.

En términos generales, la relación de costo beneficio del la actividad ganadera en


la comunidad es negativa, la producción promedio se encuentra en 0.28 vaca por
ha, lo cual es un índice demasiado bajo para ganado de crianza( ver tabla 11). Los
resultados del costo beneficio en el sistema pecuario concluyen que por cada
peso invertido en el manejo ganadero la comunidad pierde .75 centavos, lo cual no
es evidente puesto que la mayor parte de los costos son perdidas en el ambiente
(degradación de los recursos por parte del ganado).

Tabla 12. Relación Costo-Beneficio Sistema Pecuario


Actividad/Insumo Cantidad Unidad Precio Total
Jornales
Dar sal 24 Jornal 50 1200
Insumos
Sal 4 Kilos 3 12
Zacate 60 Tercios 10 600
Daño 2 Ocasión 200 400
Mecate 1 Kilos 10 10
Costo total 2222
Beneficios
Becerro 0.28 Vaca 2000 560
Beneficios bruto 560
Beneficio Neto -1662
Relación Beneficio costo 0.25

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 59


Recursos hídricos

El territorio de Santo Domingo Ozolotepec comprende gran porción de la parte


alta del complejo, esta situación provee en gran parte del territorio afinidad hídrica
como zonas de captación de agua de lluvia y nacimiento de ríos y arroyos. Esta
disponibilidad del recurso hídrico en la comunidad dictamina la dinámica de
aprovechamiento del mismo. A continuación se hace una breve descripción de los
usos registrados en la comunidad:

Urbano.- Sin duda alguna el uso urbano es el de mayor importancia para la


comunidad y sus rancherías, dentro de cada núcleo de población se ha
implementado redes de agua potable a partir de zonas de flujo hídrico (arroyos) y
nacimientos situados en los alrededores. Es importante señalar que ninguna
institución comunitaria regula el consumo del vital liquido.

Agropecuario.-Este uso es bastante limitado puesto que la falta de tecnificación en


sistemas productivos agrícolas no ha permitido el desarrollo de infraestructura
para el regadío de las parcelas agrícolas.

Acuacultura.- Anteriormente se implemento un proyecto de aprovechamiento del


recurso hídrico para la implementación de crianza de peces. Sin embargo la
ubicación de los estanques (zona de conflicto) así como la falta de capacitación
técnica no permitieron el desarrollo de esta actividad.

6.2.6. Impacto ambiental y potencial de recursos.

Como resultado de recorridos de campo se lograron definir las unidades de


aprovechamiento en la comunidad, las cuales fueron valoradas en cuanto al
impacto en su estructura y función así como en la potencialidad de los recursos
presentes:

• Zona forestal( parte norte de la comunidad )


• Zona Ganadera (zona no determinada, predominio de ganado en la región
sur de la comunidad “la Laguna”)
• Zona Agrícola(zonas cercanas a los núcleos de población, Santo
Domingo Ozolotepec, El mirasol y San Luis)

Zona agrícola

Dentro de la zona agrícola los impactos generados a consecuencia de las


practicas realizadas son muy notorios, el territorio comprendido en la parte oeste
de la comunidad la cual corre junto al río Molino, presenta un grado de perdida
de cobertura forestal alto, la nula existencia de áreas compactas de vegetación
templada nos refiere al derribo de estas para el establecimiento de zonas
agrícolas. El bajo índice de productividad de la parcela agrícola en este tipo de
terrenos determino la apertura de más áreas de vegetación primaria para
compensar el bajo nivel de producción.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 60


Este tipo de situaciones ha logrado modificar de fuerte manera las áreas cercanas
a las localidades habitadas, las cuales presentan en su mayoría zonas de lomeríos
suaves, lomeríos complejos y laderas.

En la actualidad es notorio como el uso de agroquímicos y fertilizantes ha


contribuido a la degradación y adelgazamiento de suelos, lo cual comienza a
impactar de fuerte manera el territorio erosionando fuertemente la mayor parte de
estas áreas. Otro impacto importante generado a partir de la utilización de
insumos químicos es la perdida de una variedad de productos, los cuales eran de
consumo cotidiano y que sin embargo la utilización de herbicidas ha mermado su
crecimiento, así también la contaminación de cuerpos de agua por productos
químicos es una constante actividad que degrada los recursos hídricos de la
comunidad.

Dentro de estas áreas el desarrollo de sistemas agroforestales, intercalando el


cultivo de especies forestales frutícolas y el manejo de los cultivos tradicionales
tendría un gran potencial de desarrollo productivo, las características ambientales(
clima, precipitación) y físicas( terrenos de ladera y lomeríos complejos), son una
determinante para la implementación de dicha estrategia. Los territorios con estas
características se encuentran n los alrededores de los núcleos de población, los
cuales son los de mayor uso para la actividad agrícola, la introducción de especies
frutales se establecerá como medidas de retención de suelos además de
producción. En los territorios cercanos a las zonas forestales, zona de agricultura
de clima frío y cultivo de papa, se dará preferencia al desarrollo de especies
forestales, esto debido a la presencia características climáticas para el desarrollo
de estas especies.

Zona forestal (Llano Grande, Cruz de arena,)

Los principales impactos observados en el área forestal se describen a


continuación:

Áreas impactadas por el huracán paulina. De acuerdo con los antecedentes


revisados y a las observaciones efectuadas en los recorridos de campo se pudo
constatar el estado actual las áreas perturbadas por el fenómeno atmosférico.
Gran parte de estas áreas se encuentran actualmente en proceso de recuperación
presentando manchones irregulares de regeneración natural, sobre todo en
terrenos ubicados debajo de los 3,000, m.s.n.m. Se observa que el proceso de
restauración natural se dificulta en los bosques más expuestos en paisajes de
ladera fuerte y peñas y sobre una altitud superior a los 3,000 m.s.n.m.

Los daños por incendio representan el factor de mayor impacto sobre los bosques
de la comunidad, siendo que se han presentado frecuentemente y acentuado
después del daño ocasionado por el Huracán Paulina. En ocasiones la presencia
de incendios ocurren sobre las áreas afectadas anteriormente, pero también se

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 61


observa una frecuencia muy alta en las colindancias del noroeste del predio sobre
los bosques de Pinus rudis y dentro de su área en conflicto.

No se observaron evidencias significativas de ataque de insectos, sin embargo la


infección de plantas parásitas tanto de muérdago enano (Arcethobium sp) como
muérdago verdadero (Psithacantus spp.) está avanzando paulativamente, todavía
no se presentan áreas compactas afectadas, sin embargo se observan árboles
infectados distribuidos en la mayor parte de los bosques del predio, con mayor
presencia en los bosques abiertos y afectados tanto por incendios y/ o huracán.
Se estima que aproximadamente entre el 15 al 20% del arbolado se encuentra
invadido por el muérdago aunque todavía sin afectación muy fuerte pero que se irá
desarrollando a medida que pase el tiempo. Si no se toman medidas sanitarias
inmediatas la afectación en la productividad del bosque irá avanzando, así mismo
la regeneración natural se encuentra en riesgo por el ataque de estas plantas
parásitas.

El impacto generado por la actividad ganadera extensiva se traduce en daños en


zonas de regeneración natural de bosque. El paso del ganado obstaculiza en
cierta medida la recuperación de áreas perturbadas o que han sido intervenidas
bajo tratamientos silvícolas. El daño por ganadería puede no resultar significativo
con relación a los demás factores de perturbación como los incendios o
huracanes, sin embargo, puede retrasar la recuperación de áreas cuyas funciones
son importantes para la comunidad.

La agricultura sin duda alguna es la actividad antropogenica que ha mermado un


porcentaje importante de la superficie forestal del predio, así mismo ha alterado
algunas zonas de con buena productividad. Al respecto, existe un área con
arbolado muy joven en la parte central del norte del predio del área sin conflicto
donde anteriormente fue dedicado el cultivo de la papa, los terrenos ahora
abandonados presentan signos de recuperación aunque con la estructura
cambiada donde se presentan árboles jóvenes todavía de pequeñas dimensiones
comerciales pero que sin embargo tienen un buen potencial para ser destinadas a
la producción forestal maderable ubicadas en su mayor parte en lomeríos suaves.

Como potenciales recursos a aprovechar en esta zona de la comunidad se


presentan los productos forestales no maderables, principalmente hongos
(matzutake) y resina, los cuales son aspectos del bosque que la comunidad
nunca a aprovechado y que presentan un gran valor comercial.

Otro aspecto para poder diversificar la actividad silvícola reside en poder


desarrollar aspectos de aprovechamiento de las áreas de protección y
conservación para ofertar actividades ecoturísticas y Servicios ambientales.

Ganado (Zona de la Laguna)

Los principales impactos que el manejo de este sistema ha generado en torno a


los recursos naturales de la comunidad se reflejan, en las zonas de bosque

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 62


principalmente, en la compactación de los suelos, situación que impide el
crecimiento de las semillas que se dispersan de forma natural, así como también
la perdida de renuevo al ser aprovechados como alimento por los ganados que
pastan dentro de estas zonas. Dentro de las zonas de nacimientos de agua y
escurrideros el ganado ha impactado fuertemente, el pastoreo ha provocado la
contaminación y destrucción de zonas de aguajes.

En las áreas agrícolas, el principal impacto es la destrucción de la producción


debido a la introducción del ganado a ramonear dentro de la milpa, situación muy
común, lo cual genera perdidas en la producción familiar además de que el
ganado acelera los procesos de erosión en estas áreas. Estas situaciones han
generado el interés de la comunidad en como poder erradicar al ganado, tratando
de minimizar los impactos que ya ocasionan.

Hacia la parte sur de la comunidad (La Laguna), en tiempo de aguas es uno de


los territorio con mayor concentración de cabezas de ganado, esto debido a la
existencia de áreas de guamil en laderas y pastizales naturales en área de llanos,
sin duda alguna en esta parte de la comunidad los impactos que el ganado
provoca son mínimos debido a la presencia de condiciones para su manejo, sin
embargo el nulo manejo de esta áreas y la carencia de agua en gran parte el año
no ha permitido que en este lugar se logre desarrollar condiciones optimas para el
manejo ganadero. No obstante implementando un sistema de riego y siembra de
pasturas en las áreas llanas, así como diversificando las especies forrajeras en las
zonas de guamil se podría instaurar un manejo agrosilvopastoril y / o pastoril(la
laguna) el cual pueda proporcionar forraje en gran parte del año.

Otra potencialidad de uso de esta parte de la comunidad es la implementación de


practicas apícolas en la zona de guamiles, las cuales presentan gran variedad de
especies melíferas, sin embargo la densidad de estas especies es muy reducida
para el establecimiento de unidades apicolas por lo cual para poder empezar a
manejar estas áreas se tendrá que comenzar a reforestar con especies de utilidad,
tanto para uso ganadero como para uso apicola.

Hacia las partes mas inaccesibles (parte cercana al río) el uso potencial deberá
estar restringido a la recolección de especies no maderables de clima cálido,
tepejilote y otras variedades de palmas, las cuales tiene un valor de uso artesanal
y comestible de uso local.

6.2.7. Relación costo-beneficio de la producción

Las principales actividades económicas de la comunidad se concentran en el


sector primario, en donde la agricultura es el principal seguido del manejo forestal
y ganadero. Estos sistemas fueron evaluados con la finalidad de poder determinar
de manera mas objetiva la situación económica que cada sistema genera en la
comunidad. En base a los resultados, se tomaron decisiones en torno al manejo
territorial que realmente puedan mejorar tanto la situación económica, ambiental y
social de Santo Domingo Ozolotepec en base a alternativas planteadas.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 63


La relación entre los ingresos y productos del sistema, puede ser un indicador
importante para valorar la eficiencia económica del propio sistema, además de que
son factores que movilizan las estrategias de uso y manejo territorial; es por ello
que la relación beneficio-costo es un indicador de eficiencia económica, y por lo
tanto un instrumento para definir alternativas de optimización aplicando el
siguiente procedimiento:

Se valoraron los ingresos de cada uno de los sistemas más representativos, el


forestal, ganadero y agrícola, los cuales fueron asumidos como beneficios del
mismo y los egresos considerándolos como costos de este.

Entre los principales insumos del sistema se encuentra la mano de obra necesaria
para la realización de las diferentes tareas y la compra de fertilizantes, los
agroquímicos utilizados para el control de las malezas así como los gastos por
acarreo de la cosecha. Para el caso de la mano de obra invertida en el sistema se
tomó en cuenta como unidad de medida el jornal el cual según los participantes
del estudio tenía un costo aproximado de $75.00.

La suma de todos los insumos del sistema integran el costo total y las salidas o
beneficios del sistema fueron determinados mediante la valoración económica de
la producción obtenida, normalmente multiplicando esta por su precio en el
mercado. Como resultado del ejercicio pudimos obtener una valoración para cada
uno de los sistemas (tabla 12 ) por unidad de producción.

Tabla 13. Análisis comparativo sobre los costos y beneficios por sistema de producción dentro de
Santo Domingo Ozolotepec, Oaxaca.
Sup Costos Ha Costos Prod Prod Unidad Precio Beneficio Beneficio Perdida o Rel
ha totales / ha Total parcial bruto Ganancia B/C
Milpa 1 $7,115.00 $7,115 3,000.00 -4,115.00 0.42
Maíz 1 750 750 Kilos 2.5 1,875.00
Fríjol 1 75 75 Kilos 10 750.00
Haba 1 75 75 Costal 5 375.00
Ganado 1 $2,222.00 $2,222 0.28 0.28 Vaca 2000 560.00 -1,662.00 0.25
Forestal 1 $51,750.40 $51,750 82 82 M3 1020 83,640.00 31,889.60 1.62
Totales $61,087 87,200.00 26,112.60 1.43

La siguiente tabla muestra el costo beneficio de la acumulación de los sistemas de


la comunidad conforme a la actual dimensión de terreno aprovechado para el
desarrollo de los mismos.

Tabla 14. Balanza de costos beneficios por sistema productivo, conforme al actual uso de suelo en
Santo Domingo Ozolotepec.
Sup Costo Costos Prod Prod Beneficio Beneficio Perdida o Rel
ha Ha totales / ha Total Unidad Precio parcial bruto Ganancia B/C
Milpa 680 7115 4,838,200 2,040,000.00 -2,798,200.00 0.42
Maíz 680 750 510000 Kilos 2.5 1,275,000.00

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 64


Frijol 680 75 51000 Kilos 10 510,000.00
Haba 680 75 51000 Costal 5 255,000.00
Ganado 1500 2222 3,333,000 0.28 420 Vaca 2000 840,000.00 -2,493,000.00 0.25
Forestal 32 51750 1,656,013 82 2624 m3 1020 2,676,480.00 1,020,467.20 1.62
Totales 9,827,213 5,556,480.00 -4,270,732.80 0.57

Sin duda alguna, las tablas anteriores nos muestran que el sistema forestal es el
de mejor relación costo – beneficio, es claro que la vocación del terreno tiende
hacia ese sistema. Sin embargo algunas de estas zonas se ocupan para la
producción de maíz y ganado con ganancias mínimas, incluso negativas. La
perdida de áreas forestales debido al escaso manejo forestal es otro factor que ha
degradado los recursos forestales.

La existencia de sistemas de diferente índole refiere a la necesidad de la


población de obtener productos diversos del territorio y en tanto no exista una
alternativa mejor o un incentivo no será posible revertirlas a áreas de producción
forestal. Resta entonces buscar maneras de mejorar la productividad de estos
sistemas, hacerlos más eficientes y donde esto sea demasiado caro, poco a poco
irlos convirtiendo a sistemas forestales.

Evitar la apertura de nuevos terrenos, tratar de aumentar el período de rotación de


las parcelas para el cultivo y aumentar el valor de la producción a través de
obtener productos adicionales (diversificación productiva) se mencionaron como
algunas alternativas para reducir los costos de producción de maíz. Para el caso
de costos ambientales, se platicó acerca de las ventajas de la agricultura de
conservación y los sistemas agroforestales cuya única desventaja es que
requieren una fuerte inversión inicial de mano de obra y paciencia para obtener
mejores resultados.

6.3. Social y Económico

6.3.1. Población

Dentro de la comunidad se realizaron una serie de entrevistas familiares con la


finalidad de poder caracterizar la situación social, económica y demográfica de la
población. El numero de entrevistas levantadas es representativa (30 muestras de
100 familias), por lo cual los datos aquí presentados son de gran relevancia para
la caracterización actual de la población y en las cuales el trabajo de ordenamiento
debe de incidir.

En general los datos relevantes arrojados del ejercicio muestran las siguientes
tendencias:

La composición general de la familia promedio en la comunidad es de 6


integrantes, integrados por tres hombres y tres mujeres.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 65


En un mayor porcentaje la población que estructura a la comunidad de Santo
Domingo es una población joven, 54 % de la población es menor de 30 años y
mas de la mitad de ese porcentaje se encuentra en un rango de edad de 0-15
años (ver grafica 9) lo cual hace ver la potencialidad que en términos de mano de
obra la comunidad manifiesta, sin embargo la mayor parte de esta población
migrara debido a la carencia de oportunidades de desarrollo dentro de la
comunidad. La dinámica del proceso migratorio obedece pues al empobrecimiento
del campo y a la concentración en la urbes de las actividades económicas y de
las oportunidades de diversos tipos.

Piramide por edades

40% 35%
35%
30% 0-5
25% 21% 21% 6_15
20% 16_30
%

15%
15% 31_45
8%
10% 45_Mas
5%
0%
0-5 6_15 16_30 31_45 45_Mas
Rangos de edad

Grafica 9. Estructura poblacional por edades

La proporción de la población según el genero refleja la situación ya mencionada,


es claro que la población vieja se mantiene equilibrada, caso contrario con los
rangos siguientes en los cuales la menor proporción de hombres es resultado de
la fuerte migración que la población mantiene( ver grafica 10).

Grafica 10. Pirámide de edades por sexo


Piramide de edades por sexo

100%
90%
80%
70%
60%
% 50%
Hombres
40%
Mujeres
30%
20%
10%
0%
0-5 6_15 16_30 31_45 45_Mas
Rango de edades

Es importante señalar que en la dinámica migrante de la comunidad se han podido


identificar dos tipos de migración:

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 66


Migración temporal (regional.estatal). El mayor porcentaje de la población
migrante de la comunidad se encuentra en esta dinámica. Esta consiste en migrar
por temporadas a los centros urbanos (Oaxaca, principalmente) en donde se
realizan trabajos de alquiler de mano de obra (rubro de la construcción,
principalmente). El migrante se mantiene en ese lugar por una temporada corta
para después regresar a la comunidad. Las principales temporadas de salida son
en las que las labores agrícolas lo permiten (febrero-mayo), sin embargo la
dinámica se ha vuelto mas constante, logrando salir en promedio tres semanas
cada 2 meses a trabajar, esto durante todo el año.

Migración internacional. La dinámica de migración de este tipo se caracteriza por


haber desarrollado en la actualidad mecanismos de traslado definidos, estos ya
cuentan con rutas establecidas de traslado de la población migrante, ello ha
facilitado y vigorizado la salida de gran parte del sector poblacional de Santo
Domingo. La mayor parte de la población que ha salido fuera de la comunidad se
mantiene en su lugar de residencia actual, no obstante el contacto con el lugar de
origen conforma lasos difíciles de romper, por lo cual el envió de remesas hacia la
comunidad es una constante, esta forma de ingresos conforma para la mayor
parte de las familias cerca del 24 % del total del ingreso percibido durante todo el
año.

Otro aspecto de gran relevancia dentro de la comunidad es la educación. Del total


de la población cerca del 68 % de la población ha tenido contacto con la
instrucción básica (primaria), 28 % ha llegado a cursar algún grado de secundaria
y solo el 4 % de la población total de la comunidad tiene el privilegio de haber
recibido educación media superior y superior.

En datos mas claros, del 68 % de la población que ingreso a la educación


primaria solo el 12 % la culmino, de este porcentaje solo el 18 % logra concluir con
la educación secundaria y solo el 1 % culmina con una educación media superior y
/ o superior( ver tabla 11). Este aspecto revela la gran cantidad de población que
al no contó con una opción de formación académica mas allá de la básica, esta
contar con formación académica

Grafica11. Población por tipo de educación

Educación

60%
50%
40%
% 30%
Terminada
20% Incompleta
10%
0%
Primaria Secundaria Bachillerato
Nivel de estudios

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 67


Es importante hacer notar que gran parte de la población al no tener acceso a la
educación al menos mas allá de la primaria, opta por migrar o emplearse en zonas
urbanas donde la capacidad de la población no es aprovechada para beneficio de
la comunidad. Por ello es de gran prioridad el poder desarrollo esquemas
productivos que permitan emplear y generar capacidades de diversas índoles de
la población, que disminuyan la migración en busca de oportunidades de
desarrollo.

6.3.2. Economía Familiar

Gasto

Haciendo una evaluación del monto de los gastos que se realizan en promedio por
familia bajo los conceptos de educación, vivienda, alimentación, vestido,
producción, salud y otros; las familias de la comunidad requieran anualmente un
mínimo de $35, 051.00 pesos en efectivo, equivalente a $ 2920.00 pesos
mensuales.

La mayor parte del gasto lo constituye la alimentación con un 83 % del gasto total,
le siguen en ese orden el gasto de educación con 6%, vestido con un 4%, 4% de
otros gastos en donde viene incluidos el pago de transporte a los centros urbanos
para hacer tramites, compras o trabajar. La menor proporción la ocupan los gastos
médicos con el 2 % y la vivienda con 1 %. Cabe señalar que los costos de
producción son nulos ya que la mano de obra procede de la familia y en algunos
casos se utiliza el tequio para el desarrollo de las actividades.

Grafica 8. Distribución del gasto en la Familia


Gastos en la familia
5%
1%
5% 3%
6%
EDUCACIÓN
SALUD
ALIMENTACIÓN
VESTIDO
VIVIENDA
OTROS(PASAJES)
80%

Ingreso familiar en la comunidad se compone de 4 rubros

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 68


• Remuneraciones por concepto de empleo de los miembros de la familia,
este concepto representa el mayor porcentaje de ingreso en las familias
de Santo Domingo Ozolotepec ( 45 % ).
• El ingreso obtenido de envíos de remesas por parte de algún integrante de
la familia que se encuentra fuera de la comunidad representa el 36 %.
• Como tercer aspecto de ingreso se encuentra dentro de la comunidad los
subsidios dados por parte del gobierno federal (PROCAMPO Y
OPORTUNIDADES), los cuales conjuntamente aportan el 18 % del
ingreso anual de las familias, siendo solamente el concepto de
oportunidades el mayor proveedor de ingresos en este rubro.
• Ingresos complementarios (derivados de la venta de algún producto o
prestación de algún servicio eventual). Por este concepto el ingreso es
mínimo y muy variable, no es muy común debido a lo eventual de este
aspecto, representa en promedio el 1 %.

Grafica 9. Distribución del ingreso en la familia

Distribución del Ingreso en la Familia

36% Salario Promedio


45% Procampo
Oportunidades
Otros (ventas)
Remesas
1%
12%
6%

En un balance final, el ingreso familiar de la comunidad ($35, 142) corresponde a


los gastos que realizan ($35, 051.00 ), sin embargo es muy importante señalar
que aunque hacia dentro de la comunidad no exista un déficit en la relación gasto-
ingreso, es mas clara la dependencia de los dineros obtenidos fuera de la
comunidad, ya que la gran dependencia de las remesas y salarios por jornaleo
fuera de la comunidad nos habla de la nula capacidad productividad-económica de
los sistemas productivos que se desarrollan en la comunidad. Como se pudo
observar en los gráficos anteriores, la mayor parte del gasto familiar se destina al
rubro de alimentación, lo cual refleja la nula funcionalidad del solar familiar como
principal proveedor de hortalizas y frutas para la dieta básica de la población.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 69


Los principales productos encontrados dentro del solar familiar se reducen a solo
árboles frutales de durazno y aguacates, presencia de hortalizas tales como los
rábanos, Chayotes, chiles entre otros. El manejo de ganado de traspatio se reduce
a solo la cría de gallinas para autoconsumo.

En el aspecto de consumo de maíz se obtuvieron los siguientes datos:

• El promedio de consumo de maíz por familia (promedio de 6 personas) es


de 3.5 kg/dia,
• El consumo semanal de maíz es de 24.5 kg
• Anualmente el consumo de maíz asciende a 1, 176 kg por familia.
• El consumo anual promedio por persona es de 196 kg

Es claro que la mayor parte de la población consume el doble de lo que 1 ha de


maíz produce en la comunidad, este déficit de producción se compensa con la
compra de maíz a la CONASUPO o a personas ajenas a la comunidad, esta
perdida de producción en el manejo de la milpa acrecenta el gasto familiar en el
rubro alimenticio, por lo cual incentivar la producción, elevando la cantidad
producida así como la cantidad de productos obtenidos de la parcela es
vislumbrada como la alternativa de gran alcance en la comunidad.

Es claro que de igual manera es importante considerar la producción y


diversificación de hortalizas a nivel familiar como alternativa de mejora en la
calidad de alimentación y a la vez reducir los gastos que este rubro las familias
realizan.

6.3.3. Criterios de bienestar social

De acuerdo al trabajo desarrollado conjuntamente con el equipo de planeación,


para la implementación de las políticas de uso debemos de considerar los criterios
en los cuales se ha sustentado el desarrollo del trabajo, los “Criterios de Bienestar”
( ver tabla 14)son las condiciones que deberán de direccionar la toma de
decisiones sobre los usos y políticas que el territorio deberá presentar.

Estos criterios son la visión a futuro de las condiciones de la comunidad,


concebidas desde la perspectiva del pueblo, en ella reside la esencia del
ordenamiento como instrumento de desarrollo. Estos criterios se obtuvieron
mediante la participación del equipo de planeación en ejercicios de lluvia de ideas,
en el cual los diferentes sectores de la comunidad, ahí presentes, expresaron sus
opiniones y necesidades acerca de la mejoras en los aspectos que conforman a la
comunidad (producción, hogar, recursos naturales, pueblo, etc).

Tabla 15. Criterios de Bienestar para la comunidad


EN LO ECOLOGICO Mas bosque
(RECURSOS NATURALES) Mejor bosque (bosque de calidad)

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 70


Diversidad de productos en los bosques (flora y fauna)

Mayor cantidad de agua y de mejor calidad


Que podamos obtener beneficios del bosque, sin que nos lo
acabemos
Mantener zonas de bosque para la recreación y disfrute de
la comunidad
Mayor cantidad de animales y flora aprovechable

Poder ocupar áreas de bosque en donde no se realiza


ninguna actividad
Cuidar los aguajes
Cuidar y conservar la fauna de nuestros bosques

Recuperar zonas dañadas


EN LO SOCIAL - CULTURAL Tener mejores escuelas y con otros niveles de enseñanza

Recuperación de tradiciones
Conocimiento y experiencia para conservar y recuperar y
aprovechar los recursos naturales
Capacitación y orientación
Mejores obras para la comunidad (calles, caminos,
comunicaciones, mercado)
Menos humo y leña para cocinar
Fomentar y conservar las costumbres
Tequio entre vecinos
Autoridad Municipal y comunal que trabajen unidos

Unión de todos en la comunidad


Reglamento para autoridades Mpal. y Comunal

Asistencia, puntualidad y participación en las asamblea

Regular la salud y sanidad(excrementos, basura, tierra)

No contaminar
Tener mejores viviendas
Tener mejor distribución de agua en la población (sobre
todo en la época de secas
Que las casas tengan huertos con variedad de verdura y
otros producto

EN LA OCUPACIÓN Y LO Tener fuentes de empleo


ECONÓMICO Tener mejor organización para producir
Aumentar la productividad y la diversidad de los cultivos
agrícolas
Estudiar el suelo para buscar los mejores cultivos

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 71


Conocer procesos para sacarle mas provecho a los
productos agrícolas
Conocer mercados para los productos
Maíz, Producción local de maíz natural( maíces criollos)

Madera- Cortar racionalmente con asesoría técnica


cuidando para las nuevas generaciones

Vigilar el bosque
Hacer actividades en el bosque (limpias, brechas

Producir otros cultivos para el sustento (abasto del pueblo)

Sistema de energía eléctrica,


Regular los lugares de cultivo

En lo ambiental, el bienestar para la comunidad reside en poder mantener áreas


de bosque que presentes características de buena calidad las cuales logren
mantener los diversos aspectos que los benefician directamente; animales de
monte, leña, aire y sobre todo agua, el mantenimiento de los recursos presentes
en la comunidad así como la restauración de las zonas degradadas deberán
contemplarse en las políticas y estrategias asignadas dentro del territorio comunal.

En lo social, el rescate de los valores culturales indígenas, representados por las


costumbres y el idioma principalmente, que mantengan una unidad en la
comunidad y que permitan la organización en torno a la mejora de las condiciones
de vida, se vislumbra como el principal criterio de bienestar. La mejora de la
institucionalidad comunitarias en base al trabajo conjunto entre autoridades y la
existencia de reglamentaciones para el desarrollo de las actividades dentro del
pueblo, es otro aspecto importante que contemplar para le buen desarrollo de la
implementación del OTC.

En lo productivo, el principal criterio es el aumento de la producción sin costes


ambientales, otros criterios como la diversificación, la mejora en calidad así como
la autosuficiencia alimentaría son fundamentales para el desarrollo de cadenas de
producción que permitan la generación de opciones para emplearse dentro de la
comunidad. El establecer dinámicas de ocupación y generación de ingresos hacia
dentro de la comunidad es la principal meta del bienestar productivo-económico en
Santo Domingo Ozolotepec.

6.3.4. Problemáticas y alternativas comunitarias

En base al entendimiento de las problemáticas presentes se trabajo en plenaria


para la identificación de posibles alternativas de solución. Primeramente, se
trabajo en la identificación del problema principal dentro de las diversas
problemáticas presentes, en base a este problema se establecieron las

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 72


alternativas de solución, siempre vislumbrando dar solución al problema principal
lo cual mitigara las demás problemáticas presentes.

SISTEMA AGRÍCOLA.

SISTEMA DE IMPACTO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS PROGRAMA A


PRODUCCIÓN AMBIENTAL DESARROLLAR
Agricultura Perdida de Baja productividad Diversificación
Suelo productiva
Erosión de suelos Retomar cultivos antes
presentes en la
comunidad (trigo)
Apertura de Poca fertilidad del Crear cuerpos técnicos
Bosque suelo comunitarios
capacitados
Incendios Chauizte Implementar sistemas Agroforestería
Forestales de cultivos anuales y comunitaria
perennes(frutales)
Derrumbes Poca agua Introducir árboles
frutales como linderos
en las zonas agrícolas
Plagas (Gallina Ciega, Mejorar las practicas
arador) de manejo (barreras
vivas, curvas a nivel,
abonos verdes)
Viento Implementar cultivos
de cobertura(chayote)
Plagas de Papa Conformar comité en
torno a la producción
agroforestal
Plagas en la milpa Implementar técnicas
mecánicas de
retención de agua y
suelo(zanjas, curvas a
nivel )

Tabla 16. Problemática y alternativa del sistema agrícola


Dependencia de Desarrollar cadenas de
fertilizante producción en torno al
sistema agroforestal
Dependencia de
gramoxone
Ganado Suelto
Heladas
Comadrejas y tuzas

Contaminación de
aguajes o ciénegas
por fertilizante

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 73


Agricultura.- Las principales problemáticas identificas en el sector agrícola, giran
en torno la baja productividad de la parcela ( ver tabla 15), lo cual ha generado la
dependencia a los insumos químicos, deteriorando y erosionando los suelos de la
comunidad. Así mismo, la falta de diversificación del sistema agrícola hace menos
rentable esa actividad desarrollando dinámicas de migración de la mano de obra
en busca de mejores alternativas económicas que el campo. La reactivación de la
agricultura basada en la mejora de la producción agrícola, elevando la l producción
deberá ser la estrategia determinante para el mejoramiento de este sistema.

Sistema ganadero.- La principal problemática detectada ( ver tabla 16) en el


sector ganadero esta dada por la falta de capacidad para la producción de
ganado vacuno, lo cual da como resultado un manejo extensivo del mismo
causando impactos y perdidas a otros sistemas con los cuales interrelaciona(
bosque y milpa). El poder establecer normas de control y organizarse para la
producción de ganado de engorda son las principales alternativas desarrolladas
por la comunidad para la optimización de este sistema.

SISTEMA DE IMPACTO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS PROGRAMA A


PRODUCCIÓN AMBIENTAL DESARROLLAR
Ganado Compactación No hay control de Organizar al sector Programa
del suelo ganado ganadero (comité agrosilvopastoril
comunitario ganadero)
Perdida de garrapatas Intensificar el manejo
renuevo del de ganado (mas
bosque ganado en menos
terreno)
Contaminación Enfermedades por Buscar terrenos con
de cuerpos y consumo de agua menor pendiente
nacimientos de sucia
agua
Reglamentación del
manejo del ganado
Sembrar pasturas
Vacas que se ruedan Ubicar zonas
comunales para el
manejo del ganado
(encierros)
Muerte de ganado en Diversificar la
tiempo de secas por producción ganadera
falta de pasturas
Robo de Ganado Buscar tener ganado y
árboles juntos
Árboles que el ganado
pueda comer,
alrededor de las
parcelas agrícolas
Daños de ganado en Introducir ganado
parcela lechero
Tabla 17. Problemáticas y alternativas del sistema ganadero

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 74


Sistema forestal.- La carencia de una estructura operativa adecuada para el
manejo del bosque, que permita el desarrollo de capacidades en torno al manejo
de los recursos forestales, es la principal causa de deterioro del bosque( ver tabla
17). Esto a generado el abandono de las practicas de manejo dictaminadas en el
programa de aprovechamiento y generado perdidas ambientales y económicas a
la comunidad.

SISTEMA DE IMPACTO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS PROGRAMA A


PRODUCCIÓN AMBIENTAL DESARROLLAR
Forestal Derrumbes y Estructura operativa Involucramiento de la
deslaves de inadecuada para el comunidad en el
suelos en los manejo sustentable de manejo del bosque
caminos los recursos forestales
Perdida de suelo por Formar capacidades
bosque abierto en la comunidad en
torno al manejo del
bosque
Perdida de volumen y Incentivar intercambios
calidad de con comunidades
madera(Incendios y forestales que
Huracán Paulina) mantengan buenos
esquemas de manejo
del bosque.
Altos costos de Reglamentar el uso del
mantenimiento de fuego en la comunidad
caminos
Falta de capacitación Establecer y dar
en el manejo forestal mantenimiento a las
brechas cortafuego
Falta de seguimiento Establecer esquemas
en las actividades de rendición de
forestales(cambios de cuentas para la
responsables de la comunidad
unidad forestal)
No se tiene un Esquema de difusión
programa de manejo de los trabajos en
de conservación y torno al manejo del
restauración forestal bosque
especifico por zona de
bosque
Bosque sin arreglo y Cortas de sanidad
sin atención
Presencia de Reforestación
muerdago que
disminuye la cantidad
y calidad de madera
Presencia de ganado Implementación de
que impide la viveros comunitarios
regeneración de
ganado y que
desaregla brechas
cortafuego

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 75


SISTEMA DE IMPACTO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS PROGRAMA A
PRODUCCIÓN AMBIENTAL DESARROLLAR
Forestal Derrumbes y Estructura operativa Involucramiento de la
deslaves de inadecuada para el comunidad en el
suelos en los manejo sustentable de manejo del bosque
caminos los recursos forestales
Perdida de suelo por Formar capacidades
bosque abierto en la comunidad en
torno al manejo del
bosque
Falta de equipo y Manejar las áreas que
capacitación en han sido
combate de plagas y aprovechadas, para
actividades de una buena
reforestación. regeneración
Incendios forestales Diversificar el
aprovechamiento de
los productos del
bosque (no
maderables, resina)
Aplicación de los
tratamiento silvícola en
las áreas de bosque
Aumentar áreas de
aprovechamiento
Buscar esquemas de
reducción de costos de
producción
Eliminar la presencia
de ganado en las
zonas de bosque.
Tabla 18. Problemáticas y alternativas del sistema forestal

6.3.5. Consideraciones finales

El trabajo realizado a través de la diagnosis de los aspectos fundamentales de la


comunidad (sociedad, economía, producción, entre otros), nos permite poder
desarrollar conclusiones en torno a la situación actual para establecer aspectos de
gran relevancia que deben de incidir en la propuesta de Ordenamiento territorial.

Principales conclusiones:

• El territorio de Santo Domingo Ozolotepec presenta características afines


para la generación de esquemas de manejo forestal y servicios ambientales
(captación de agua y mantenimiento de biodiversidad), el desarrollar
instrumentos para el mejor manejo de estas áreas tendrá que ser una
prioridad para el desarrollo de un esquema de ordenación territorial.

• El manejo forestal comienza a conformar un eje productivo viable que


genera empleos y recursos para la comunidad, sin embargo la carencia de
capacidades internas a la comunidad así como la falta de experiencia en el

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 76


manejo del bosque comienza a mermar los recursos forestales. Es
importante poder desarrollar infraestructura y capacidades en torno al
aprovechamiento forestal que permita el manejo de las masas forestales,
además de poder implementar esquemas de aprovechamiento de recursos
no explotados por la comunidad (productos no maderables ).

• La agricultura es la principal motivación de uso de los terreno en la


comunidad, sin embargo esta mantiene índice bajos de producción debido a
la perdida de fertilidad de los terrenos agrícolas, lo cual aunado a la
utilización de insumos químicos a impactado de fuerte manera la capacidad
de los terrenos: agotamiento de suelos, contaminación de corrientes de
agua, falta de humedad y altos costos de producción.

• La nula diversificación de sistemas de producción en la comunidad ha


limitado la existencia de alternativas de obtención de bienes y productos,
así mismo la sustitución de los sistemas diverso antes manejados (milpa )
por conjuntos de practicas convencionales han dado un fuerte impacto a la
capacidad de autoabastecerse alimentariamente.

• Es claro que la nula capacidad productiva de las actividades agrícolas y al


poco desarrollo del manejo del bosque ha permitido que la mano de obra
existente en la comunidad este migrando hacia fuera de la región y en
menor grado del país. Consolidando de esta manera estrategias de
generación de ingresos para la familia. En este sentido la dependencia
económica de la comunidad con los dineros venidos de fuera se acrecenta,
mermando la capacidad de producción interna de la comunidad.

De manera general, la diagnosis de la situación actual de la comunidad


arroja como líneas fundamentales para el desarrollo de la propuesta de
ordenación, los aspectos de fortalecimiento del manejo forestal así como la
prestación de servicios ambientales. Dentro del manejo del bosque la
diversificación de las actividades (principalmente manejo de productos no
maderables) podrá fortalecer la propuesta de desarrollo de la cadena
productiva forestal dándole mayor impacto económico a nivel comunitario.
La generación de esquemas de manejo optimo de los sistemas de
producción implicara una fuerte orientación hacia la consolidación de
capacidades internas en la comunidad.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 77


7. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7.1. Marco legal


A continuación se hace una revisión y puntuación pormenorizada de leyes y
artículos que brindan base legal al planteamiento de un ordenamiento territorial y
que permita contar con un marco adecuado para el desarrollo del presente
proyecto.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 27, fracción VII: Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de


población ejidal y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para
el asentamiento humano como para la actividad productiva.

Articulo 4. primer párrafo: La nación mexicana tiene composición pluricultural


sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá
el desarrollo de sus lenguas, culturas usos y costumbres, recursos y formas
específicas de organización social, y garantizará a sus integrantes el efectivo
acceso a la jurisdicción del estado.

Ley agraria

Artículo 9: Los núcleos de población ejidales y comunales tienen propiedad


jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido
dotadas o de las que hubieran adquirido por cualquier otro título.

Artículo 10: Los ejidos y comunidades operan de acuerdo con su reglamento


interno, sin más limitaciones en sus actividades que las que dispone la ley. Su
reglamento se inscribirá en el Registro Agrario y deberá contener las bases
generales para la organización económica y social del ejido que se adopten
libremente, los requisitos para admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el
aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las disposiciones que
conforme a esta ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás que cada
ejido considere pertinentes.

Artículos 106: Señala que las tierras de los grupos indígenas deben ser
protegidas por las autoridades conforme a la ley. Igualmente se hace mención a
los Estatutos Comunales y reglamentos ejidales en los artículos 99 y 101.

Los estatutos comunales constituyen un documento en el que se plasman las


normas internas de conducta que regulan la vida colectiva y la organización social
y económica de las comunidades. Contiene generalmente, las bases de
organización social y económica del ejido y comunidad, así como las reglas de
aprovechamiento y delimitación de las tierras de uso común, de cultivo, de
agostadero, zonas urbanas, de bosques y selvas. Dichos documentos, deben ser

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 78


aprobados por las Asambleas Generales e inscribirse en el registro Agrario
Nacional para contar con validez jurídica.

Ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente

Artículo 38. La Federación, las Entidades federativas y los municipios,


establecerán medidas de protección de la áreas naturales, de manera que se
asegure la preservación y restauración de los ecosistemas especialmente los más
representativos y aquellos que se encuentran sujetos a procesos de deterioro o
degradación.

Artículo 83. El aprovechamiento de los recursos naturales en áreas que sean el


hábitat de especies de flora y fauna silvestre, especialmente de las endémicas,
amenazadas o en peligro de extinción, deberá hacerse de manera que no se
alteren las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución.

Artículo 98. Para la protección y aprovechamiento del suelo se considerarán los


siguientes criterios:
I. El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe
alterar el equilibrio de los ecosistemas
II. El uso de los suelos debe hacerse de manera que estos mantengan su
integridad física y su capacidad productiva
III. Los usos productivos del suelo debe evitar prácticas que favorezcan la
erosión, degradación o modificación de las características topográficas,
con efectos ecológicos adversos.
IV. En las zonas de pendientes pronunciadas en las que se presenten
fenómenos de erosión o degradación del suelo, se debe introducir
cultivos y tecnologías que permitan revertir éste fenómeno.
V. La realización de obras públicas o privadas que por si mismas puedan
provocar deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones
equivalentes de regeneración.

Artículo 101. En las zonas selváticas, el Gobierno Federal atenderá en forma


prioritaria, de conformidad con las disposiciones aplicables:

I. La preservación y el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas


selváticos, donde existan actividades agropecuarias establecidas;
II. El cambio progresivo de la práctica de roza, tumba y quema a otras que
no impliquen deterioro de los ecosistemas, o de aquéllas que no
permitan su regeneración natural o que alteren los procesos de
sucesión ecológica;
III. El cumplimiento, en la extracción de recursos no renovables, de los
criterios establecidos en esta Ley, así como de las normas oficiales
mexicanas que al efecto se expidan;
IV. La introducción de cultivos compatibles con los ecosistemas y que
favorezcan su restauración cuando hayan sufrido deterioro;
V. La regulación ecológica de los asentamientos humanos;

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 79


VI. La prevención de los fenómenos de erosión, deterioro de las
propiedades físicas, químicas o biológicas del suelo y la pérdida
duradera de la vegetación natural, y
VII. La regeneración, recuperación y rehabilitación de las zonas afectadas
por fenómenos de degradación o desertificación, a fin de restaurarlas.

Artículo 103. Quienes realicen actividades agrícolas y pecuarias deberán llevar a


cabo las prácticas de conservación y recuperación necesarias para evitar el
deterioro de los suelos y del equilibrio ecológico.

Artículo 117. Para la protección y aprovechamiento del suelo se considerarán los


siguientes criterios:
I. La prevención y control de la contaminación del agua es fundamental
para evitar que se reduzca su disponibilidad y para proteger los
ecosistemas del país.
II. Corresponde al Estado y a la sociedad prevenir la contaminación de ríos
cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos corrientes de agua,
incluyendo las aguas del subsuelo.
III. El aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de
producir su contaminación, conlleva la responsabilidad del tratamiento
de las descargas para reintegrarlas en condiciones adecuadas para su
utilización en otras actividades y para mantener el equilibrio de los
ecosistemas.
IV. Las aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo
a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás
depósitos o corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo.
V. La participación y corresponsabilidad de la sociedad en condición
indispensable para evitar la contaminación del agua.

Artículo 136. Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen


o infiltren en los suelos deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o
evitar:
I. La contaminación de suelos.
II. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos.
III. Las alteraciones en el suelo que afecten su aprovechamiento, uso o
explotación.
IV. Riesgos y problemas de salud.

Ley Forestal

Artículo I, Fracción VII: Se buscará, promover la participación de las comunidades


y de los pueblos indígenas en el uso, protección, conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos forestales existentes en los territorios que les
pertenecen, considerando su conocimiento tradicional en el desarrollo de dichas
actividades.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 80


Artículo 24. Los ejidatarios, comuneros y demás propietarios de terrenos
federales, que por la carencia de recursos económicos o por el reducido tamaño
de sus terrenos no estén en posibilidad de contratar los servicios técnicos
privados, podrán recurrir a la Secretaria, para que les proporcione asesoría técnica
en la elaboración de sus programas de manejo. La ejecución de dichos programas
será responsabilidad directa de los ejidatarios, comuneros o demás propietarios de
los terrenos de que se trate.

Artículo 34. La Secretaría (de Medio Ambiente y Recursos Naturales),


escuchando la opinión del Consejo (Estatal Forestal) y tomando en cuenta los
requerimientos de recuperación en zonas de suelos degradados, las condiciones
socioeconómicas de los habitantes de las mismas y las necesidades de propiciar
aprovechamientos o forestaciones, promoverá la elaboración y ejecución de las
medidas, programas e instrumentos económicos que se requieran para fomentar
las labores de conservación, protección restauración y aprovechamiento forestal
sostenible, así como para la realización de reforestaciones con fines de
restauración, protección a cuencas, producción de leñas, agroforestales,
comerciales y de cualquier otra naturaleza.

Artículo 35. El fomento a las labores a que se refiere el artículo anterior


comprenderá a las acciones voluntarias de conservación, protección y
restauración forestal que lleven a cabo los particulares mediante la celebración de
convenios entre la Secretaría y éstos, a efectos de construir reservas forestales,
previniendo los aspectos relativos a su administración.

7.2. Políticas y estrategias de ordenamiento

Para poder desarrollar un esquema de aprovechamiento de recursos naturales de


forma sustentable de los recursos naturales de la comunidad de Santo Domingo
Ozolotepec, se han definido políticas de uso en los territorios de la comunidad,
estas a su vez están integradas por estrategias de aprovechamiento territorial de
los recursos.

Estas políticas y estrategias representan el plan de ordenación territorial de la


comunidad y mediante las cuales se pretende cubrir los siguientes objetivos:

o Mantener y conservar el equilibrio territorial y del paisaje, dentro de la


comunidad
o Asegurar la existencia de aquellos recursos estratégicos para el desarrollo
de la comunidad
o Garantizar la capacidad productiva de la comunidad y de las generaciones
futuras.
o Fortalecer la organización comunitaria para el logro de estos objetivos.
o Optimizar las estrategias de manejo y aprovechamiento del territorio a fin de
impulsar el mejoramiento paulatino de la calidad de vida de los comuneros.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 81


La tabla 18 muestra la distribución del territorio en función de las políticas y
estrategias de ordenamiento.

Tabla 19. Cuadro resumen de la propuesta de ordenamiento.


Total
POLÍTICA ESTRATEGIA (Ha)
Forestal comercial-manejo
persistente- 1080.710
Forestal comercial-corta
selectiva- 125.884
Aprovechamiento Forestal-Plantaciones
comerciales- 96.719
Agrosilvopastoríl 279.161
Agroforestal cultivos anuales 736.466
Agroforestal cultivos perennes 415.277
Desarrollo Urbano 12.490
Aprovechamiento de materiales
pétreos de baja intensidad 83.317
Forestal Manejo de especies no
Conservación maderables 574.884
Protección Servicios ambiéntales-Protección 642.447
de cauces de rios y arroyos-
Servicios ambientales- zonas de
captación de agua y nacimiento
de rios - 763.488
Servicios ambiéntales-protección
de vida silvestre- 556.273
Restauración 316.394

Total general 5683.510

7.2.1. Política de restauración

Se recomienda destinar 6 unidades territoriales equivalente al 6 % de la superficie


comunal.

Esta política tiende a la recuperación de la cobertura forestal; y por ende la


recuperación de activos ambientales como el suelo, biodiversidad y agua; dirigida
a zonas cuyas condiciones originales han sido alteradas de manera fuerte por
actividades antropicas ( aprovechamiento forestal, ganadería y agricultura)y /o
naturales (huracán paulina), siendo que por su ubicación y función ecológica
vitales para el mantenimiento de recursos estratégicos. Dentro de estas areas se
deberán segregar las actividades agropecuarias e implementar acciones de
restauración y manejo de áreas forestales a partir de reforestaciones, aclareos,
prevención de incendios, entre otros.

Para las actividades de reforestación se deberá implementar un vivero comunitario


en donde la prioridad de especies a propagar sean nativas, en zonas menores a

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 82


los 3000 m.s.n.m. se propagaran especies preferentemente de Pinus ayacahute o
Pinus pseudostrobus para áreas de altura mayor a los 3000. m.s.n. m. dar
preferencia a especies de oyamel o Pinus rudis.

En un futuro esta áreas podrán ser incorporadas a la prestación de servicios


ambientales (Protección de zonas de captura y escurrimiento de agua, o captura
de carbono), e inclusive en un futro poder aprovechar estas áreas para la actividad
silvícola siempre y cuando se considere la viabilidad y el beneficio de ambas
alternativas.

Dentro de esta política se consideran a las zonas cercanas a los ríos y arroyos de
toda la comunidad, las cuales presenten degradación en su estructura primaria
que ponga en riesgo la disponibilidad de la cantidad de flujo de agua.

7.2.2. Política de aprovechamiento

Dentro de esta política se ubican un total de 13 unidades, lo cual representa un el


50 % de la superficie comunal. Estas áreas se destinaran principalmente al
desarrollo de actividades de producción agrícola, pecuarias y silvícola. Son los
territorios enfocados al aporte de bienes o servicios para el autoabasto y / o
actividades comerciales de la comunidad que procuren el desarrollo comunitario.
Considerando el grado de deterioro del territorio comunal, así como el de los
recursos forestales, las estrategias de aprovechamiento deberán sujetarse a
ciertas restricciones para mitigar el nivel de impactos ambientales y económico
que presentan actualmente.

Las estrategias de uso que alberga esta política son:

o Agricultura- cultivos anuales-

Dentro de esta política se encuentran 2 unidades, abarcando el 19 % del territorio


de la comunidad, principalmente ubicadas hacia zonas cercanas a la comunidad
de Santo Domingo Ozolotepec, San Luis y el Mirasol. Corresponden a zonas de
Lomeríos Complejos, Suaves y zonas de laderas, dentro de ellas el manejo de las
zonas parceladas estará regida por la implementación de mecanismos de
retención de aguas y suelo, en base a lo cual la producción agrícola se eleve, así
también la diversificación productiva atenderá las necesidades de abasto de
productos básicos en la comunidad.

En las zonas agrícolas presentes en los paisajes de lomeríos suaves, se


implementara sistemas de barreras vivas con especies de valor comercial
(cartuchos), así mismo se incorporaran abonos verdes, cercas vivas con especies
frutales.

En zonas de ladera así como en lomeríos complejos, además de la


implementación barreras y cercas vivas, se le dará prioridad a los cultivos de

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 83


cobertura. En estas zonas el manejo de practicas mecánicas de retención de suelo
y agua deberá de ser rígido y prioritario en el manejo parcelario.

En ambos paisajes se desarrollara el manejo de guamiles en zonas estrategias


para la preservación de suelo, humedad y agua(zonas de cimas y en zonas de
escurrimiento de arroyos, aguajes). La utilización de agroquímicos queda
restringido así como las practicas de tumba y rozo, se le dará prioridad al uso de
semillas locales (criollas).

o Agroforestal-cultivos perennes-

Dentro de las unidades de aprovechamiento que corresponden a los paisajes de


ladera y lomeríos complejos cercanos a la parte forestal se desarrollaran unidades
de plantación de árboles frutales ( principalmente manzana y aguacate), las cuales
estarán basados en sistemas de cultivo sobre curvas a nivel y en las cuales en un
inicio se pueden intercalar cultivos anuales. El manejo de estas áreas tendera a la
tecnificación , esto debido a la implementación de sistemas de riego, el cual puede
realizarse mediante modelos por goteo, bombeando agua de los principales
arroyos cercano a las unidades de manejo. La introducción de especies
maderables podrá ser otra opción de gran viabilidad dentro de la diversificación
de estas zonas, existen áreas donde la producción forestal es la mejor opción de
manejo, la implementación de sistemas frutícolas en estas partes deberá tender a
un sistema silvícola.

Esta estrategia abarca una sola unidad, la cual asciende al 7% de la superficie


comunal.

o Áreas agrosilvopastoriles

Se ha determinado un área para manejo agrosilvopastoril dentro del territorio


comunal en la zona conocida como la Laguna -parte sur de la comunidad - la cual
estará enfocada al proceso de mejoramiento y eficiencia productiva tanto del
sistema ganadero como de las milpas a través de la conversión de los sistemas
convencionales a un sistema integrado agrosilvo pastoril que tendrá como ejes los
siguientes.

En lo agrícola deberán aplicarse técnicas de conservación de suelo y agua, así


como de diversificación productiva para mejorar el abasto interno de granos
básicos, hortalizas, frutas y verduras.

En lo pecuario habrá de desarrollarse un esquema de diversificación productiva


(posiblemente productos lácteos) así como la implementación de un sistema de
producción de pastos intercalado con la introducción de plantas y árboles
forrajeros en los linderos de áreas agrícolas. El manejo del sistema ganadero debe
estar acompañado por el desarrollo de capacidades dentro de la comunidad para
el buen manejo y seguimiento del trabajo.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 84


Así mismo, la incorporación de especies forrajeras y maderables en la zonas de
guamil , especialmente especies forestales, pueden constituir un alternativa de
diversificación productiva en estas áreas.

Es prioritario incentivar el manejo de esta parte del territorio comunal para la


disminución de los impactos y presión sobre áreas forestales, inclusive orientando
áreas hacia un sistema silvícola netamente.

o Áreas para aprovechamiento forestal comercial

Estas unidades corresponden a zonas territoriales donde el programa de manejo


forestal ha delimitado la mayor cantidad de rodales para aprovechamiento-parte
norte de comunidad-, las cuales presentan unidades de ladera, lomeríos suaves,
lomeríos complejos y laderas pronunciadas. El manejo de estas áreas estará
determinado en base a los planes de corta y tratamientos planteados en el
programa de manejo, no obstante algunos criterios de mejora y restricción para
esas áreas:

Las bosques de baja productividad distribuidos arriba de los 3000 msnm y sobre
laderas fuertes pueden ser segregadas de la producción sin no presentan una
buena rentabilidad en su aprovechamiento, los subrodales con esta condición
pueden integrarse a las políticas de protección y conservación del Ordenamiento
Territorial. En caso de ser intervenidos silvícolamente deberá realizarse con la
menor intensidad de corta posible y por objetivos sanitarios y de mantenimiento de
la estructura del bosque. Por otra parte, los subrodales que se encuentran en
llanos y lomeríos suaves arriba de los 3,000 msnm, con buena accesibilidad
pueden continuar con el aprovechamiento persistente restringido mediante las
cortas de selección prescritas en el PMF.

Las áreas con prescripción de cortas finales con árboles padre o cortas de
selección, deberán tener un seguimiento estricto para fomentar el establecimiento
de una regeneración natural adecuada. Aunado a lo anterior, deberá darse
especial atención a los preaclareos en la áreas de productividad alta (llanos y
lomeríos abajo de los 3000 m.s.n.m.) donde el renuevo se presente en gran
densidad.

En cuanto al control de plagas o enfermedades, las cortas realizadas en las áreas


de producción, deberán priorizarse sobre los árboles con evidencia de infección de
muérdago o con algún brote de plaga, así mismo en la aplicación de los
tratamientos silvícolas se buscará dejar a los árboles más resistentes para evitar el
avance de los agentes patógenos. La prevención deberá ser complementada con
visitas periódicas de inspección y vigilancia realizadas por brigadas comunitarias.

Es de especial interés para la comunidad prevenir los incendios forestales que


puedan presentarse debido a varios factores, las brechas cortafuego en lugares
estratégicos, el uso restringido del fuego en las áreas agrícolas y el equipamiento

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 85


y adiestramiento de brigadas comunitarias deberán ser lineamientos a seguir
dentro de un Programa Operativo.

Para el adecuado seguimiento de los tratamientos silvícolas, las labores


complementarias y la vigilancia, entre otros aspectos, deberá consolidarse una
Unidad Comunal de Administración y Manejo Forestal con mayor permanencia de
los miembros para evitar la pérdida de experiencia y conocimiento adquirido en las
actividades forestales. Como complemento de lo anterior, deberá impulsarse un
programa de capacitación en silvicultura comunitaria que forme técnicos a partir de
gente de la comunidad de tal manera que los comuneros se apropien de su
recursos forestales al manejarlos para su aprovechamiento, fomento,
conservación y protección.

o Área de plantaciones comerciales.

La unidad destinada para el desarrollo de plantaciones silvicolas deberá mantener


objetivos de producción que sean compatibles con la protección y conservación,
por lo cual el establecimiento de esta estrategia buscara devolver las funciones
naturales

En dichas área el manejo con fines comerciales es posible y las alternativas de


producción pueden ser diversas entra las que se encuentran: producción de
madera para aserrío o celulósicos, forrajes, frutales o árboles de Navidad, entre
otros.

Las plantaciones de árboles de Navidad se considera como una alternativa viable


y la comunidad tiene contemplada, sin embrago la unidad al ser un área
perturbada por incendios y estar ubicada sobre los 3,000 m.s.n.m. debe de
seleccionarse especies adecuadas que respondan satisfactoriamente a tales
condiciones de altitud, al menos para un turno de 5 o 7 años. Las especies nativas
que podían utilizarse son: Abies religiosa, Pinus rudis y posiblemente Pinus
ayacahuite. En las áreas contempladas para reforestación que están debajo de los
3,000 m.s.n.m. la probabilidad de éxito de la plantación es mayor dado que el
rango es adecuado para la mayoría de las especies utilizadas para árboles de
Navidad, no obstante habrá que considerar factores de suelo, pendiente,
exposición, humedad y riesgo de plagas y enfermedades entre otras.

Las demás opciones de plantación deberán se analizadas mediante la asesoría


correspondiente, la documentación sobre el tema, el establecimiento de parcelas
piloto y los apoyos institucionales que se están dando para impulsar las
plantaciones forestales comerciales en México.

o Áreas para el aprovechamiento de materiales pétreos.

Esta representada por una sola unidad, la cual abarca un área de 83 has (1 % ) de
la superficie comunal, dentro de esta unidad el aprovechamiento de materiales
pétreos (piedra) tendrá que ser para uso local y de baja intensidad, además que el

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 86


acceso al recurso estará determinado por permisos expedidos por el cuerpo del
Comisariado comunal. Dentro de esta unidad los paisajes presentes corresponde
a paisaje de peña y ladera pronunciada, en ella las actividades agropecuarias
serán restringidas

7.2.3. Política de conservación

Esta política comprende 2 unidades lo que representa el 10% del territorio, estas
áreas estarán dedicadas a la preservación de la dinámica ecológica y el
mantenimiento de las características biológicas y naturales de los ecosistemas,
dentro de estas unidades se podrán realizar labores de manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales, siempre y cuando no se alteren las características en
estructura y función ecológica de las áreas. El manejo de estas unidades estará
basado en programas de manejo desarrollados para obtener beneficios sin
impactar de manera fuerte los recursos. Esta política alberga como Estrategias de
Uso:
o Áreas para aprovechamiento de productos forestales no maderables.

El manejo de productos no maderables es la alternativa mas accesible hacia estas


áreas, se pretende el desarrollo de actividades de manejo de productos de gran
valor comercial (Hongos y resina), así como también el poder preservar áreas
para la recolección de especies locales de uso artesanal y alimentario ,la palma y
el tepejilote respectivamente. Dentro de estas unidades las actividades a realizar
tendrán que ser de bajo impacto, lo cual implica el no permitir el cambio de uso de
suelo. Parte importante para el desarrollo de las estrategias en esta unidades es el
desarrollo de estudios técnicos para la evaluación e identificación de las especies
a manejar que permitan tener bases para implementar esquemas de manejo de
las mismas.

7.2.4. Política de protección

o Servicios ambientales -protección de zonas de recarga y nacimiento de


ríos-
Las unidades que integran esta política presentan características de vital
importancia para el desarrollo de procesos ecológicos y biológicos vitales para la
comunidad, por lo cual son áreas de alta incidencia en el mantenimiento de
servicios ambientales. Se aplicara en unidades para el mantenimiento de la vida
silvestre y principalmente en unidades de alta afinidad hídrica que mantengan
dinámicas de recarga y captación de agua.

Dentro de esta política se encuentra el 13 % del territorio, distribuidas en la parte


media y alta de la microcuenca del río Magdalena, principal afluente de agua de la
comunidad. En su totalidad comprende suelos de 7 y 8, clases de gran afinidad
hacia el desarrollo de actividades forestales y de mantenimiento de servicios
ambientales. Estas áreas al presentar una política de protección quedan exentas

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 87


de cualquier actividad que ponga en riesgo sus función en la dinámica de los
procesos ecológicos( ganado, agricultura y aprovechamiento comercial).

No podrán realizarse actividades de gran impacto así como el aprovechamiento de


manera individual y / o organizativa de los cuerpos de agua que en ella estén
presentes.

o Servicios ambientales -Protección de causes ríos y arroyos-

Todas los escurrimiento, arroyos y ríos de Santo Domingo Ozolotepec se


mantiene como áreas protegidas y de interés colectivo. Deberán mantenerse las
condiciones de vegetación naturales al menos dentro de los 20 m subsecuentes a
la avenida mayor reportada para dichos paisajes. No se podrá establecer cambio
de uso del suelo. Podrán establecerse programas de manejo para el
aprovechamiento de especies forestales no maderables, siempre que éstas no
alteren considerablemente las poblaciones silvestres existentes. En sitios donde
sea necesario, se establecerán programas de regeneración, que permitan
restablecer las condiciones de cobertura vegetales necesarias para proteger
dichos escurrimientos y los mantos acuíferos.

Se han determinado 3 unidades territoriales para el desarrollo de esta estrategia,


estas se encuentran hacia la parte norte y noreste de la comunidad, en zonas que
presentan predominantemente paisajes de ladera pronunciadas, lomeríos
complejos y peñas. Las unidades en su conjunto abarcan el 11% de la superficie
comunal.

o Servicios Ambientales - protección de la biodiversidad-.

Corresponde a las unidad delimitadas hacia la parte de cerro ocote y la parte norte
de la comunidad del Mirasol, estas unidades son predominantemente forestal, en
la cual el difícil acceso no ha permitido el desarrollo de actividades silvícolas.
Estas se han designado a la preservación y mantenimiento de Servicios
ambientales –agua y biodiversidad principalmente- y a la vez, para la unidad de
Cerro Ocote, exclusivamente, será un área en las cuales se podrá recolectar la
leña seca existente(actividades forestales de bajo impacto), lo cual establecerá
una estrategia de saneamiento del bosque que procure la minimización de
incendios forestales en épocas secas. El desarrollo de estas actividades estará
determinado por un programa de manejo referente al aprovechamiento del recurso
en especifico.

Las unidades determinadas para protección tendrán que ser valoradas para su
integración al Programa de Servicios Ambiéntales de la CONAFOR. Es necesario
el poder implementar normas de acceso y uso que regulen estas áreas.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 88


7.3. Mapa de políticas

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 89


7.4. Mapa de estrategias

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 90


8. LINEAMIENTOS PARA EL USO DEL TERRITORIO

Resultado adicional al trabajo de ordenamiento y complementario para su


desarrollo el equipo de planeación elaboro una propuesta de lineamientos y
disposiciones en las unidades de manejo. Estas normas constituyen el primer
paso para la integración del reglamento de uso de suelo de la Comunidad de
Santo Domingo Ozolotepec. Esta propuesta deberá ser analizada y enriquecida
por la asamblea de comuneros.

Cada componente define disposiciones técnica (recomendaciones que deben


seguir en la unidad ) y reglas (practicas prohibidas a erradicar en el sitio o
lineamientos para el desarrollo de algunas practicas).

I. ÁREAS DE USO AGROSILVOPASTORIL O SILVOPASTORIL

Disposiciones técnica:

a) Dentro de este sistema de manejo la integración de barreras muertas y


vivas tendrá que ser una constante para poder retener suelo y agua.
b) Cercar los linderos de áreas agrícolas con especies forestales, frutales y/o
forrajeras.
c) Sembrar pasturas a curvas a nivel.
d) Introducir diferentes especies de pastos, dando prioridad a las existentes
localmente.
e) Desarrollar la producción de silos forrajeros.
f) Delimitar zonas para engorda del ganado
g) Introducir ganado lechero, para aprovechamiento de leche y otros lácteos.
h) Utilizar abonos verdes en las parcelas.
i) Reconvertir a zonas forestales los predios donde no sea factible aplicar las
condiciones anteriores.

Reglas:

a) Está prohibido desmontar áreas cercanas a aguajes y corrientes de agua


b) Eliminar paulatinamente el uso de agroquímicos
c) El Territorio delimitado para este uso lo podrán utilizar todos los comuneros
y comuneros que así lo deseen.
d) Los ganaderos tendrán que organizarse en un comité.
e) Queda prohibida la presencia de ganado en lasz onas delimitadas como
agrícolas y de bosque.
f) Todas las personas que cuenten con ganado deberan integrarse dentro de
este esquema de manejo ganadero.

II. ÁREAS PARA SILVICULTURA COMUNITARIA, SERVICIOS AMBIENTALES Y


PLANTACIONES COMERCIALES

Disposiciones Técnicas:

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 91


a) Implementar sistemas de control y rendición de cuentas claro en torno
manejo forestal.
b) Aplicar las técnicas de manejo forestal estrictamente en áreas no
aprovechadas y aprovechadas.
c) Conformar cuadros técnicos comunitarios en torno manejo del bosque
d) Establecer viveros para reforestar zonas degradas, dando prioridad a
especies forestales presentes en la comunidad
e) Desarrollar programas de manejo en áreas destinadas al aprovechamiento
de productos no maderables y SA
f) Establecer capacitaciones constantes para los comuneros que conformen la
unidad de aprovechamiento forestal.
g) Desarrollar la cadena de producción forestal, tratando de dar valor
agregado al aprovechamiento forestal( venta en rollo y tabla)
h) Evitar incendios
i) Dar mantenimiento a brechas cortafuego
j) Dar mantenimiento a los caminos para extracción forestal
k) Desarrollar esquemas para reducción de costos de producción
l) Integrar áreas ya definidas dentro del esquema de PSA
m) En zonas donde las condiciones físicas y de acceso limiten el
aprovechamiento, tendrán forzosamente que valorar el costo beneficio de la
extracción de madera.
n) Para la apertura de nuevos caminos en estas áreas tendrá que realizarse
estudios de viabilidad, esto debido a la fragilidad de los suelos presentes en
el territorio
o) Se deben establecer criterios de restauración en las márgenes de los
cauces de ríos y arroyos que presenten degradación.
p) En zonas en donde la altitud sobrepase los 2800 msnm tendrán que
realizarse aprovechamientos de bajo impacto (corta selectiva)
q) El área destinada a la instauración de plantaciones comerciales deberá
presentar un programa de manejo.
r) Dar prioridad a las especies presentes en la comunidad (Pinus rudis,
pseudoduga y /o Abies )

Reglas:

• Esta restringido el uso de las áreas de bosque para la implementación de


actividades agrícolas de alto impacto( maíz, fríjol)
• Queda prohibida la tala
• El caso de siembra de papa, esta podrá ser manejada en áreas donde se
haya aprovechado madera recientemente.
• Todas las zonas que impliquen captura, afloramiento o escorrentías de
agua deben mantenerse protegidas y libres de pastoreo.
• El derribo de árboles para aprovechamiento, vivos, muertos o caídos debe
de estar controlado por el comisariado de bienes comunales

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 92


• Esta prohibida el uso de áreas forestales para el manejo de ganado de
forma extensiva.

III. DESARROLLO URBANO

Estructura:

• Desarrollar un estatuto comunal


• Implementar medidas para generar el interés de los comuneros en la
participación de los programas desarrollados a partir del ordenamiento
• Establecer sanciones a los comuneros que no acaten los lineamientos
establecidos
• Establecer el crecimiento de la comunidad hacia terrenos con mejores
características
• Implementar medidas tecnológicas para el mejoramiento de la comunidad
(estufas lorenas y baños secos)

Organización comunitaria

• Tener un plan de incentivos para los comuneros que participen y respeten


los acuerdos a partir de los programas que gestione la comunidad.
• Gestionar las obras para el mejoramiento y mantenimiento del camino.
• Retomar el impuesto predial sobre las posesiones para que el
comisariado tenga recursos.
• Actualizar el estatuto comunal

IV. ÁREAS PARA USO AGROFORESTAL

Disposiciones Técnicas:

• Diversificar la producción agrícola


• Implementar sistemas de manejo que retengan agua y suelo (barreras
vivas y muertas)
• Dar prioridad a especies de valor comercial que tengan buen desarrollo
en la comunidad (flor cartucho)
• Establecer linderos vivos en la parcela agrícola, preferentemente con
árboles frutales y / o maguey.
• Establecer practicas mecánicas como zanjas trincheras y represas
• Las unidades de manejo del agua y suelo estarán establecidas por limites
de microcuenca
• Desarrollar un cuerpo técnico comunitario
• Mejorar las practicas de manejo de la parcela, erradicando las practicas
de roza y quema.
• Implementar esquemas de rotación de cultivos y utilización de abonos
verdes.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 93


• En las zonas agrícolas de mayor altitud en la comunidad desarrollar
sistemas de cultivos perennes(frutales)
• Los áreas de cultivos perennes estarán regidos bajo el mismo sistema de
practicas agroforestales(siembra a curvas de nivel y utilización de
fertilizantes y abonos orgánicos)
• Desarrollar riego tecnificado por goteo en las zonas de plantaciones de
árboles frutales
• Dentro de áreas de guamiles deberá de establecerse un programa de
manejo en el cual se tienda a la diversificación productiva de estas áreas,
la introducción de especies forrajeras y maderables deberán ser la línea
de manejo.
• Deberá conformarse un comité de productores agroforestales

Reglas
• Queda prohibida la practica de quema y rozo para el desarrollo de la
practica agrícola
• La semilla deberá ser criolla, el uso de semilla mejorada o transgenica
deberá de prohibirse hacia dentro de la comunidad.
• Queda prohibida el rozo de áreas cercanas a nacimientos de agua y
arroyos
• El uso de herbicidas y fertilizantes químicos deberá de ser eliminado
• Queda prohibida la utilización de terrenos en las zonas de bosque para uso
agrícola

V. AGUAJES, ARROYOS, RÍOS Y ZONAS DE CAPTACIÓN DE AGUA.

Reglas:

• Las zonas de nacimiento de agua y arroyos deberán de tener un acceso


restringido
• Estas áreas deberán ser restauradas dependiendo del grado de
perturbación de las mismas
• El pastoreo en estas áreas estar prohibido , así como cualquier actividad
que degrade o contamine los nacimientos y aguajes
• Se deberá mantener y aumentar la cobertura existente en estas áreas
• Se deberá restringir las descargas de agua residual a los flujos de agua
(arroyos y ríos)
• Queda prohibido el arrojar cualquier tipo de desechos en las corrientes de
estos cuerpos de agua

VI. AREA DE APROVECHAMIENTO DE MATERIAL PETREOS

• El aprovechamiento estará regulado por el Comisariado de bienes


comunales
• El material aprovechado deberá ser de uso local y para bien de la
comunidad

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 94


• Esta prohibido vender este recurso a personas de fuera

IV. AREA EN CONFLICTO

La propuesta de ordenamiento no logra incidir en esta área debido a la


incertidumbre legal sobre su real posesionario, por lo cual los lineamientos
deberán ser desarrollados a partir de la obtención de una resolución a favor de la
comunidad de Santo Domingo Ozolotepec. La principal estrategia a seguir deberá
estar enfocada a la resolución del conflicto.

9. PLAN DE ACCIÓN PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

A partir de la generación de alternativas para la mejora del uso del territorio, se


han conformado paquetes de acciones para la implementación de la propuesta de
ordenamiento territorial, estas acciones se han englobada en 6 programas a
desarrollar en un corto y mediano plazo. Para el desarrollo de estos programas se
deberán de nombrar responsables para su implementación seguimiento. Así
mismo, la cooperación y apoyo por parte de las instituciones y organismo con
experiencia en estor rubros será un factor determinante para la catalización del
proceso de ordenación.

Programa de Agroforestería comunitaria ( agricultura de temporal maíz y


fríjol)

Objetivo: Mejorar la producción agrícola de la comunidad a través de la


diversificación productiva y de la conservación de suelos y agua.

Agroforestería Comunitaria(cultivos anuales)


ACCIONES INSTITUCIONES QUE
APOYAN
1.- Nombrar y capacitar a técnicos agroforestales GAIA (Asesoría)
comunitarios Asamblea de comuneros
2.- Realizar visitas a comunidades que tienen sistemas SICOBI
agroforestales (SICOBI)
3.- Establecer parcelas demostrativas con barreras vivas y
abonos verdes (maguey, árboles frutales)
4.- Establecer un vivero agroforestal con especies nativas PRONARE
5.- Realizar obras para mejorar la captación de agua en las PROCOREF
zonas agrícolas (Manejo de microcuencas, conservación de
suelos y agua)
Tabla 20. Tabla de acciones programa agroforestal-cultivos anuales

Agroforestería Comunitaria(cultivos perennes)


ACCIONES INSTITUCIONES QUE
APOYAN
1.-Establecer lineamientos técnicos para plantaciones GAIA (Asesoría)
frutícolas Asamblea de comuneros
2.-Desarrollar viveros comunitarios para la producción de PRONARE

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 95


ACCIONES INSTITUCIONES QUE
APOYAN
especies frutícolas (aguacate, manzana, durazno)
3.-Realizar obras para mejorar la captación de agua en las PROCOREF
zonas agrícolas (Manejo de microcuencas, conservación de
suelos y agua)
4.-Gestionar recursos para tecnificar el riego, como SAGARPA
prioridad la zona de plantación frutícola
5.-Buscar asesoría técnica para combatir plagas y SEDAF
enfermedades de los frutales
Tabla 21. Acciones programa agroforestal cultivos perennes

Programa de Silvicultura Comunitaria

Objetivo General:

Hacer un mejor aprovechamiento de los recursos forestales de la comunidad de


Santo Domingo Ozolotepec

ACCIONES INSTITUCIONES QUE


APOYAN
1.-Generar capacidades dentro de la comunidad en torno al PROCYMAF
manejo forestal COINBIO
2.-Desarrollar esquemas de rendición de cuentas y toma de
decisiones sobre el manejo forestal en donde se integre a
la comunidad
3.-Desarrollar un plan de seguimiento y evaluación del
programa de manejo forestal
4.-Desarrollar cadenas de producción dándole valor
agregado al manejo forestal (venta de madera tabla)
5.-Buscar apoyos que permitan el desarrollo de las
actividades de manejo forestal establecidos en el programa
de manejo(capacitación y equipamiento al silvicultor)
Tabla 22. Acciones programa Silvicultura Comunitaria

Programa de Conservación y Protección

Objetivo: Desarrollar acciones que permitan la manutención de áreas de


protección y el establecimiento de actividades de manejo en áreas destinadas a la
conservación.

ACCIONES INSTITUCIONES QUE


APOYAN
1.- Elaboración de estudios que permitan vislumbrar las PROCYMAF/PRODEFOR y
principales especies y productos de aprovechamiento no GAIA
maderable (resina, hongos, ornamentales)
2.- Elaborar programas de manejo para las especies
potenciales

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 96


3.- Desarrollar capacidades en torno al manejo de estas
especies
4.- Proteger y delimitar en campo las áreas donde existen
estos recursos
Tabla 23. Acciones programa de Conservación y Protección

Programa de desarrollo social comunitario

Objetivo: Lograr mayores beneficios en la calidad de vida para la población y


generaciones futuras.

ACCIONES INSTITUCIONES QUE


APOYAN
1.- Establecer un programa de construcción de estufas GAIA
ahorradoras de leña y letrinas secas.
2.- Dar seguimiento a las gestiones para la resolución del PA, GAIA
conflicto en la comunidad
3.- Desarrollar el programa de huertos familiares Clínica
4.- Desarrollar capacidades en torno al desarrollo de CONAFOR, SEDESOL
actividades referentes a la madera (carpintería, ebanistería)
Tabla 24. Acciones programa de desarrollo Social Comunitario

Acuerdos operativos iniciales

Uno de los primeros pasos para la implementación del ordenamiento será tener el
consenso de la mayoría de la asamblea para su implementación, para lo que se
tienen que realizar los siguientes pasos:

Acuerdos Operativos
ACCION RESPONSABLE
1. Convocar a una asamblea general el 7 de Comisariado
enero del 2006
2. Presentar los resultados del taller de Autoridades comunales y comisión de
ordenamiento participantes del taller
3. Impulsar el programa más viable en el corto Comisariado
plazo (Manejo Forestal Comunitario)
4. Buscar establecer platicas con la PA y la Comisariado de Bienes Comunales
comunidad vecina para la resolución del
conflicto territorial.
5. Buscar integrarse al programa de Servicios
Ambientales
7. Nombrar equipos técnicos comunitarios Comisariado y asamblea
Tabla 25. Acuerdos operativos iniciales

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 97


10. BIBLIOGRAFIA

BONFIL, Guillermo. 2002. México Profundo: Una civilización negada. Ed. Grijalbo.
México. 250 pp.

CAMPA, M.F. y P. Coney. 1983. Tectonostratigraphic terranes and mineral


resources distribution in México. Can. J. Earth Sci. V.20.

Challenger, A. (1998). Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres


de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO, UNAM y agrupación Sierra
Madre, S. C. México.
CEBALLOS G. y D. Navarro. 1991. Diversity and conservation of mexican
mammals. pp. 167-168, in Tropics in Latin American mammalogy: history,
biodiversity and education (M.A. Mares y D.J. Schmidly, eds) University of
Oklahoma Press, Norman.

Chapela F y Lara Y. (1995). La Planeación Comunitaria para el Manejo del


Territorio. Cuadernos para una silvicultura comunitaria, serie Métodos para la
Participación No. 2.CCMSS – ERA, A.C.

COFOSA. 2000. Programa de Manejo Forestal persistente para la comunidad de


Santo Domingo Ozolotepec, Miahuatlán, Oaxaca. 62 pp.

CONAPO, 2000. Indicadores de Marginación Municipal del Estado de Oaxaca.


Consejo Nacional de Población, Mexico.

CODE (1995) Diagnóstico prospectivo para el ordenamiento de la cuenca del Río


Copalita. Comisión Oaxaqueña de Defensa Ecológica y Secretaría de Desarrollo
Social. Oaxaca,Mex. 66 pp.

CONABIO (1998) Carta digitalizada de climas. México. ESC 1:250,000

CONABIO 1999, Regiones Prioritarias Terrestres. Escala 1:1’000,000. México.

DINERSTEIN, E.; Olson D.; Graham, D.; Webster, A.; Primm, S.; Bookbinde, M. y
Ledec, G. (1995) Una evaluación del estado de conservación de las ecoregiones
terrestres de América Latina y el Caribe. Banco Mundial y Fondo Mundial para la
Naturaleza. 135 pp.

ESCALANTE , P.P; Navarro, A.G. y Peterson, A.T., 1993. A geographical,


ecological and historical analisys of land bird diversity in Mexico. In : T.P.
Ramamoorthy; R. Bye, A. Lot. (eds.) 1993 . Biological diversity of Mexico : origins
and distribution. Oxford University Press, NY: 281-307.

Fa, J. E. & L. M. Morales. (1993). Patterns of mammalian diversity in México. In T.


P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, and J. E. Fa (eds). Biological Diversity in México:
Origins and Distribution. Oxford University Press, New York. Pp. 319-361.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 98


FLORES-VILLELA, 1993. Herpetofauna of Mexico: distribution and endemism. In:
T.P. Ramamoorthy; R. Bye, A. Lot. (eds.) 1993 . Biological diversity of Mexico :
origins and distribution. Oxford University Press, NY: 253-280.

Flores Villela, O. y P. Gerez. (1994). Biodiversidad y Conservación en México:


Vertebrados, Vegetación y uso de suelo. Comisión Nacional para el Conocimiento
y uso de la Biodiversidad y Universidad Autónoma de México, México.

GONZÁLEZ M.A y De la Peña V.G. 1999. El Ordenamiento Comunitario


Participativo: herramientas de trabajo para la planeación agraria (inédito).

GALINDO-LEAL C.; Martínez S. E.; Weiss S. y Fay J.P. (2000) La Sierra Norte de
Oaxaca: Evaluación Bioregional. WWF-Oaxaca (Borrador).

Galindo Leal, et al. 2000. La sierra costera: evaluación bioregional. Fondo mundial
para la naturaleza WWF (por sus siglas en ingles). Documento interno.

HERNÁNDEZ, R. Castillo V. Y Briones M. (2000) Ecología de la comunidad de


mamíferos en la cuenca de los ríos Copalita, Zimatán y Ayuta, Costa de Oaxaca.
Informe semestral. Proyecto PN94, CIIDIR Oaxaca-WWF (inédito).

INEGI, 1995. Conteo de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Geografía e


Informática, México.

_____, 2000. Resultados preliminares, Censo general de población y vivienda.


Instituto Nacional de Geografía e Informática, México.

INF (2000) Inventario Nacional Forestal, México. Instituto de Geografía, UNAM y


SEMARNAT.

NAVARRO S.A. AICA-26, OMITELMI. En: Benítez H.C. Arizmendi y L. Márquez,


1999. Base de datos de las AICAS, CIPAMEX, CONABIO, FMCN Y CCA.
(www.conabio.gob.mx)

Nixon, K. C. (1993). The genus Quercus in Mexico, Pp 447-458 en Biological


diversity of Mexico: Origins and distribution (Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y
J. Fa, eds.). Oxford University Press, New York.

ORTEGA-GUTIÉRREZ, F. Mitre-Salazar, L.M. Roldán-Quintana, J; Aranda-


Gómez, J.J.; Morán Centeno; Alániz-Álvarez, S.A y Nieto Samaniego, A.F. 1994.
Texto explicativo de la 5ª. Edición de la Carta Geológica Mexicana. ESC 1: 2’000,
000. UNAM, Instituto de Geología, SEMIP y Consejo de Recursos Minerales, Méx.
D.F.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 99


PIMADI, (1994). Mejoramiento, aprovechamiento y conservación de la cuenca del
Río Copalita, en Bahías de Huatulco, Oax. Fondo Nacional de Turismo. Reporte
final. 2 Tomos.

RAN. Registro Agrario Nacional. Expediente Agrario de Santo Domingo


Ozolotepec, 1Tomo. Secretaría de la Reforma Agraria, Oaxaca. Méx.

Rzedowski, J. (1986). Vegetación de México. Ed. Limusa, México, D.F. 436 p.

SAGADER, 2000. Estudio de Impacto ambiental de la región Ozolotepec-


Loxichas, estado de Oaxaca. Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo
Rural. Oaxaca, Mex.

Sociedad para el Estudio de los Recursos Bióticos de Oaxaca (SERBO), 1992.


Análisis de la Vegetación y Uso actual del suelo en el estado de Oaxaca (Costa y
Sierra Sur). Informe Técnico Final que se presenta al Fondo Mexicano para la
Conservación de la Naturaleza. Oaxaca. México. Pp. 119.

Styles, B. T. (1993). Genus Pinus: A Mexican purview. Pp. 394-420 en Biological


diversity of Mexico: Origins and distribution. (Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y
J. Fa, eds.).Oxford University Press, New York.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 100


11. ANEXOS.
11.1. Listado de Municipios y comunidades por tipo de propiedad dentro del
Complejo Hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco

MUNICIPIO NUCLEO AGRARIO No DE


LOCALIDADES
CANDELARIA LOXICHA Candelaria Loxicha 2
CANDELARIA LOXICHA Sin Propiedad Social 10
PLUMA HIDALGO Sin Propiedad Social 51
SAN AGUSTÍN LOXICHA San Agustín Loxicha 0
SAN CARLOS YAUTEPEC San Miguel Chongos 1
SAN CARLOS YAUTEPEC Santa Catarina Jamixtec 1
SAN CARLOS YAUTEPEC San Pablo Topiltepec 0
SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC San Francisco Ozolotepec 1
SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC San Juan Guivini 1
SAN FRANCISCO OZOLOTEPEC San José Ozolotepc 1
SAN JUAN OZOLOTEPEC San Andres Lovene 1
SAN JUAN OZOLOTEPEC San Juan Ozolotepec 4
SAN JUAN OZOLOTEPEC Santa Catarina Xanaguia 1
SAN JUAN OZOLOTEPEC Santiago Lapaguía 4
SAN MARCIAL OZOLOTEPEC Sin Propiedad Social 38
SAN MATEO PIÑAS San Mateo Piñas 53
SAN MATEO RIO HONDO San Mateo Río Hondo 1
SAN MATEO RIO HONDO Sin Propiedad Social 24
SAN MATEO RIO HONDO San José del Pacifico 0
SAN MIGUEL DEL PUERTO La Merced del Potrero 7
SAN MIGUEL DEL PUERTO Sin Propiedad Social 15
SAN MIGUEL DEL PUERTO San Miguel del Puerto 22
SAN MIGUEL DEL PUERTO Santa María Xadani 26
SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC Sin Propiedad Social 20
SAN PEDRO EL ALTO San Pedro El Alto 27
SAN PEDRO HUAMELULA San Isidro Chacalapa 3
SAN PEDRO Mixtepec San Pedro Mixtepec 0
SAN PEDRO Pochutla Benito Juárez 10
SAN PEDRO Pochutla San Pedro Pochutla 14
SAN PEDRO Pochutla San Pedro Pochutla(SPS) 2
SAN SEBASTIAN RIO HONDO San Bernardo 1
SAN SEBASTIAN RIO HONDO San José Cieneguilla 1
SAN SEBASTIAN RIO HONDO San Felipe Cieneguilla 1
SAN SEBASTIAN RIO HONDO San Sebastián Río Hondo 2
SAN SEBASTIAN RIO HONDO Sin Propiedad Social 0
SANTA MARIA HUATULCO FONATUR 24
SANTA MARIA HUATULCO Sin Propiedad Social 11
SANTA MARIA HUATULCO Santa María Huatulco 43
SANTA MARIA OZOLOTEPEC Sin Propiedad Social 37
SANTA MARIA OZOLOTEPEC Santa Cruz Ozolotepec 3
SANTIAGO XANICA San Antonio Ozolotepec 1
SANTIAGO XANICA San Felipe Lachilló 3
SANTIAGO XANICA Sin Propiedad Social 36
SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC Santo Domingo Ozolotepec 3

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 101


11.2. Listado de Aves de la AICA 17 Sierra de Miahuatlán

Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución


Accipitridae Chondrohierax RESIDENTE Gavilán pico gancho Pr
uncinatus
Accipitridae Buteogallus RESIDENTE Aguililla-negra menor Pr
anthracinus
Accipitridae Buteogallus RESIDENTE Aguililla-negra mayor Pr
urubitinga
Accipitridae Buteo platypterus RESIDENTE DE Aguililla ala ancha Pr
INVIERNO
Aegithalidae Psaltriparus RESIDENTE Sastrecillo de La Laguna Pr endémica
minimus
Apodidae Chaetura vauxi RESIDENTE Vencejo alirapido
Apodidae Panyptila RESIDENTE Vencejo-tijereta mayor Pr
sanctihieronymi
Caprimulgidae Nyctidromus RESIDENTE Tapacmino pucuyo
albicollis
Caprimulgidae Nyctiphrynus RESIDENTE Tapacamino prío Pr endémica
mcleodii
Caprimulgidae Caprimulgus ND Tapacamino cuerporrín
vociferus
Cardinalidae Saltator RESIDENTE Picurero grisaceo
coerulescens
Cardinalidae Saltator atriceps RESIDENTE Saltador cabecinegra
Cardinalidae Pheucticus RESIDENTE DE Pico gordo pecho rosa
ludovicianus INVIERNO
Cardinalidae Pheucticus RESIDENTE DE Pico gordo tigrillo
melanocephalus INVIERNO
Cardinalidae Cyanocompsa RESIDENTE Colorín azul negro
parellina
Cardinalidae Passerina cyanea RESIDENTE DE Colorín azul
INVIERNO
Cardinalidae Passerina ciris RESIDENTE DE Colorín sietecolores
INVIERNO
Columbidae Zenaida asiatica RESIDENTE Paloma alas blancas
Columbidae Leptotila verreauxi RESIDENTE Paloma arroyera de Tres Pr endémica
Marías
Columbidae Geotrygon RESIDENTE Paloma-perdiz cara A
albifacies blanca
Columbidae Geotrygon RESIDENTE Paloma perdíz voyero
montana
Corvidae Calocitta formosa RESIDENTE Urraca-hermosa cara
blanca
Corvidae Cyanocorax yncas RESIDENTE Chara verde
Corvidae Aphelocoma RESIDENTE Chara pecho rayado
coerulescens
Cracidae Ortalis RESIDENTE Chachalaca palida
poliocephala
Cuculidae Piaya cayana RESIDENTE Cuclillo canela
Cuculidae Crotophaga RESIDENTE Garrapatero pijuy de Los E endémica
sulcirostris Cabos
DendrocolaptidaeSittasomus RESIDENTE Trepatroncos olivaceo
griseicapillus

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 102


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
DendrocolaptidaeDendrocolaptes RESIDENTE Trepatroncos barrado
certhia
DendrocolaptidaeXiphorhynchus RESIDENTE Trepatroncos manchado
flavigaster
DendrocolaptidaeLepidocolaptes RESIDENTE Trepatroncos
leucogaster escarchados
DendrocolaptidaeLepidocolaptes RESIDENTE Trepatroncos corona
affinis punteada
Emberizidae Melospiza lincolnii RESIDENTE DE Gorrión de Lincoln
INVIERNO
Emberizidae Junco phaeonotus RESIDENTE Junco ojilumbre
Emberizidae Atlapetes pileatus RESIDENTE Atlapetes gorra rufa
Emberizidae Atlapetes RESIDENTE Atlapetes gorra cataña
brunneinucha
Emberizidae Arremonops RESIDENTE Rascador oliváceo
rufivirgatus
Emberizidae Pipilo RESIDENTE Toquí pinto
erythrophthalmus
Emberizidae Pipilo albicollis RESIDENTE Toquí oaxaqueño
Emberizidae Volatinia jacarina RESIDENTE Semillero brincador
Emberizidae Sporophila RESIDENTE Semillero de collar
torqueola
Emberizidae Amaurospiza ND Semillero azulgris Pr
concolor
Emberizidae Diglossa baritula RESIDENTE Picaflor canelo
Emberizidae Aimophila ruficeps RESIDENTE Zacatonero corona rufa
Emberizidae Aimophila RESIDENTE Zacatonero rojizo
rufescens
Emberizidae Spizella passerina OCASIONAL O Gorrión ceja blanca
ACIDENTAL
Emberizidae Cacicus RESIDENTE Tordo alimarillo
melanicterus
Falconidae Micrastur ruficollis RESIDENTE Halcón-selvático barrado Pr
Falconidae Falco sparverius RESIDENTE Cernícalo americano
Falconidae Falco rufigularis RESIDENTE Halcon enano
Fringillidae Loxia curvirostra RESIDENTE Piquitueto comun
Fringillidae Carduelis notata RESIDENTE Jilguero encapuchado
Furnariidae Automolus RESIDENTE Breñero rojizo A
rubiginosus
Hirundinidae Stelgidopteryx RESIDENTE Golondrina Ala aserrada
serripennis
Hirundinidae Stelgidopteryx ND Golondrina cuello rojizo
ruficollis
Icteridae Icterus spurius TRANSITORIO Bolsero castaño del Pr endémica
noreste
Icteridae Icterus pustulatus RESIDENTE Bolsero dorso rayado de Pr endémica
las Islas Marías
Icteridae Icterus pectoralis RESIDENTE Bolsero pecho manchado
Icteridae Icterus RESIDENTE Bolsero cabeza negra
graduacauda
Icteridae Icterus galbula RESIDENTE DE Bolsero de Baltimore
INVIERNO

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 103


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
Mimidae Melanotis RESIDENTE Mulato azul
caerulescens
Momotidae Momotus RESIDENTE Momoto corona café
mexicanus
Odontophoridae Dendrortyx RESIDENTE Codorniz-coluda Pr endémica
macroura neovolcánica
Odontophoridae Cyrtonyx RESIDENTE Codorniz Moctezuma Pr
montezumae
Odontophoridae Cyrtonyx ocellatus RESIDENTE Codorniz ocelada A
Odontophoridae Colinus virginianus RESIDENTE Codorniz
Odontophoridae Cyrtonyx sallei ND
Paridae Parus wollweberi RESIDENTE Carbonero embriado
Parulidae Vermivora pinus OCASIONAL O Chipe alazul
ACIDENTAL
Parulidae Vermivora RESIDENTE DE Chipe peregrino
peregrina INVIERNO
Parulidae Vermivora celata RESIDENTE DE Chipe corona anaranjada
INVIERNO
Parulidae Vermivora RESIDENTE DE Chipe de coronilla
ruficapilla INVIERNO
Parulidae Parula americana RESIDENTE DE Parula norteña
INVIERNO
Parulidae Parula pitiayumi RESIDENTE Parula de Socorro Pr endémica
Parulidae Dendroica OCASIONAL O Chipe flanco castaño
pensylvanica ACIDENTAL
Parulidae Dendroica RESIDENTE DE Chipe negrigris
nigrescens INVIERNO
Parulidae Dendroica RESIDENTE DE Chipe negriamarillo
townsendi INVIERNO
Parulidae Dendroica virens RESIDENTE DE Chipe negriamarillo
INVIERNO dorsiverde
Parulidae Dendroica graciae RESIDENTE Chipe cejamarilla
Parulidae Mniotilta varia RESIDENTE DE Chipe trepador
INVIERNO
Parulidae Helmitheros RESIDENTE DE Chipe gusanero
vermivorus INVIERNO
Parulidae Seiurus RESIDENTE DE Chipe suelero
aurocapillus INVIERNO
Parulidae Seiurus RESIDENTE DE Chipe charquero
noveboracensis INVIERNO
Parulidae Seiurus motacilla RESIDENTE DE Chipe arroyero
INVIERNO
Parulidae Oporornis TRANSITORIO Chipe enlutado
philadelphia
Parulidae Oporornis tolmiei TRANSITORIO Chipe de Potosí A
Parulidae Geothlypis trichas ND Mascarita común
Parulidae Wilsonia pusilla RESIDENTE DE Chipe corona negra
INVIERNO
Parulidae Myioborus pictus RESIDENTE Chipe ala blanca
Parulidae Myioborus RESIDENTE Chipe de montaña
miniatus
Parulidae Euthlypis RESIDENTE Chipe rockero
lachrymosa

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 104


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
Parulidae Basileuterus RESIDENTE Chipe corona dorada
culicivorus
Parulidae Basileuterus RESIDENTE Chipe gorra rufa
rufifrons
Parulidae Basileuterus belli RESIDENTE Chipe ceja dorada
Parulidae Icteria virens RESIDENTE DE Chipe patilludo
INVIERNO
Parulidae Granatellus RESIDENTE Granatelo de las Islas Pr endémica
venustus Marías
Passeridae Passer domesticusRESIDENTE Gorrión casero
Picidae Piculus auricularis RESIDENTE Carpintero corona Gris
Picidae Colaptes auratus RESIDENTE Carpintero de pechera de E endémica
Guadalupe
Picidae Dryocopus RESIDENTE Caríntero lineado
lineatus
Picidae Campephilus RESIDENTE Carpintero pico plata Pr
guatemalensis
Picidae Melanerpes RESIDENTE Carpintero bellotero de Pr endémica
formicivorus La Laguna
Picidae Melanerpes RESIDENTE Carpintero enmascarado
chrysogenys
Picidae Sphyrapicus variusND Chupasavia maculado
Picidae Picoides scalaris RESIDENTE Carpintero mexicano
Picidae Picoides villosus RESIDENTE Carpintero velloso mayor
Psittacidae Aratinga RESIDENTE Perico frente naranja Pr
canicularis
Ptilogonatidae Ptilogonys RESIDENTE Capulinero gris
cinereus
Ramphastidae Aulacorhynchus ND Tucaneta
wagleri
Sittidae Sitta carolinensis RESIDENTE Sita pecho blanco de La Pr endémica
Laguna
Strigidae Otus trichopsis RESIDENTE Autillo bigotudo
Strigidae Otus guatemalae RESIDENTE Autillo guatemalteco
Strigidae Glaucidium RESIDENTE Tecolotito
brasilianum
Strigidae Ciccaba virgata ND Buho tropical
Sylviidae Polioptila caerulea RESIDENTE DE Perlita piis
INVIERNO
Thraupidae Cyanerpes RESIDENTE DE Mielero pata roja
cyaneus VERANO
Thraupidae Habia rubica RESIDENTE Tangara rojisucia
Thraupidae Piranga flava RESIDENTE Tangara encinera
Thraupidae Piranga rubra RESIDENTE DE Piranga
INVIERNO
Thraupidae Piranga RESIDENTE DE Tangar capucha roja
ludoviciana INVIERNO
Thraupidae Piranga bidentata RESIDENTE Taranga escarlata
Thraupidae Piranga RESIDENTE Tangara cabeza roja
erythrocephala
Thraupidae Chlorospingus RESIDENTE Chinchinero común
ophthalmicus

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 105


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
Thraupidae Chlorospingus ND
albifrons
Trochilidae Phaethornis RESIDENTE Ermita
superciliosus
Trochilidae Colibri thalassinus RESIDENTE Colibri oreja violeta
Trochilidae Chlorostilbon RESIDENTE Esmeralda tijereta
canivetii
Trochilidae Amazilia candida RESIDENTE Colibrí candido
Trochilidae Amazilia beryllina RESIDENTE Colibrí berilo
Trochilidae Amazilia rutila RESIDENTE Colibrí canela
Trochilidae Amazilia violiceps RESIDENTE Colibrí corona violeta
Trochilidae Eupherusa RESIDENTE Colibrí oaxaqueño A endémica
cyanophrys
Trochilidae Lampornis RESIDENTE Colibrí garganta amatista
amethystinus
Trochilidae Lampornis RESIDENTE Colibrí garganta azul
clemenciae
Trochilidae Eugenes fulgens RESIDENTE Colibrí magnifico
Trochilidae Heliomaster RESIDENTE Colibrí pico largo Pr
longirostris
Trochilidae Heliomaster RESIDENTE Colibrí picudo
constantii
Trochilidae Tilmatura dupontii RESIDENTE Colibrí cola pinta A
Trochilidae Calothorax pulcher RESIDENTE Colibrí oaxaqueño
Trochilidae Archilochus RESIDENTE DE Colibrí garganta rubi
colubris INVIERNO
Trochilidae Atthis heloisa RESIDENTE Zumbador mexicano
Trochilidae Selasphorus rufus RESIDENTE DE Zumbador rufo
INVIERNO
Trochilidae Chlorostilbon RESIDENTE Esmeralda mexicana
auriceps
Trochilidae Amazilia wagneri RESIDENTE Colibrí flanco canela
Troglodytidae Campylorhynchus RESIDENTE Matraca nuca rufa del A endémica
rufinucha sureste
Troglodytidae Thryothorus RESIDENTE Chivirín barrado
pleurostictus
Troglodytidae Thryothorus felix RESIDENTE Chivirín feliz de Tres Pr endémica
Marías
Troglodytidae Thryomanes RESIDENTE Salta pared tepetatero
bewickii
Troglodytidae Henicorhina RESIDENTE Chivirín pecho gris
leucophrys
Trogonidae Trogon citreolus RESIDENTE Trogon citrino
Trogonidae Trogon mexicanus RESIDENTE Trogon mexicano
Trogonidae Trogon elegans RESIDENTE Trogon elegante
Trogonidae Trogon collaris RESIDENTE Trogón de collar Pr no endémica
Turdidae Myadestes RESIDENTE Clarín jilguero Pr no endémica
occidentalis
Turdidae Catharus RESIDENTE Zorzalito piquinaranjo
aurantiirostris
Turdidae Catharus RESIDENTE Zorzalito piquioscuro
occidentalis

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 106


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
Turdidae Catharus frantzii RESIDENTE Zorzal de frantzius A
Turdidae Catharus ustulatus TRANSITORIO Zorzalito de swaison
Turdidae Catharus guttatus TRANSITORIO Zorzalito colirrufo
Turdidae Turdus infuscatus RESIDENTE Mirlo negro A
Turdidae Turdus assimilis RESIDENTE Mirlo garganta blanca
Turdidae Turdus RESIDENTE Mirlo dorso rufo de las Pr endémica
rufopalliatus
Tyrannidae Camptostoma RESIDENTE Mosquero lampiño
imberbe
Tyrannidae Myiopagis RESIDENTE Elenia verdosa
viridicata
Tyrannidae Rhynchocyclus RESIDENTE Mosquero de anteojos
brevirostris
Tyrannidae Mitrephanes RESIDENTE Mosquero copetón
phaeocercus
Tyrannidae Contopus borealis TRANSITORIO Pibí boreal
Tyrannidae Contopus pertinax RESIDENTE Pibí tengofrio
Tyrannidae Empidonax RESIDENTE DE Mosquero vientre
flaviventris INVIERNO amarillo
Tyrannidae Empidonax RESIDENTE DE Mosquero minimo
minimus INVIERNO
Tyrannidae Empidonax RESIDENTE DE Mosquero de hammond
hammondii INVIERNO
Tyrannidae Empidonax RESIDENTE DE Mosquero de la laguna Pr endémica
difficilis INVIERNO
Tyrannidae Empidonax RESIDENTE Mosquero barranqueño
occidentalis
Tyrannidae Pyrocephalus RESIDENTE Cardenalito
rubinus
Tyrannidae Attila spadiceus RESIDENTE Atila de cozumel Pr
Tyrannidae Myiarchus RESIDENTE Papamoscas copetón
tuberculifer triste
Tyrannidae Myiarchus RESIDENTE Papmosca copetón
tyrannulus
Tyrannidae Pitangus RESIDENTE Luis benteveo
sulphuratus
Tyrannidae Megarynchus RESIDENTE Luis pinquigrueso
pitangua
Tyrannidae Myiozetetes similis RESIDENTE Luis gregario
Tyrannidae Myiodynastes RESIDENTE DE Papamosca atigrado
luteiventris VERANO
Tyrannidae Tyrannus RESIDENTE Tirano tropical
melancholicus
Tyrannidae Tyrannus RESIDENTE Tirano pico grueso
crassirostris
Tyrannidae Pachyramphus RESIDENTE Mosqueron cabezón
major mexicano
Tyrannidae Pachyramphus RESIDENTE Mosquerón cabezón
aglaiae degollado
Tyrannidae Tityra semifasciata RESIDENTE Titira enmascarada
Vireonidae Vireo bellii TRANSITORIO Vireo de bell

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 107


Familia Especie Estacionalidad Nombre Común Categoría Distribución
Vireonidae Vireo atricapillus RESIDENTE DE Vireo gorra negra P
INVIERNO
Vireonidae Vireo solitarius RESIDENTE DE Vireo anteojillo de La Pr endémica
INVIERNO Laguna
Vireonidae Vireo huttoni RESIDENTE Vireo reyezuelo de la Pr endémica
laguna
Vireonidae Vireo RESIDENTE Vireo dorado
hypochryseus
Vireonidae Vireo gilvus RESIDENTE DE Vireo gorjeador de la Pr endémica
INVIERNO laguna
Vireonidae Vireolanius RESIDENTE Vireo pechicasta
melitophrys

11.3. Tablas de costo-beneficio


MAIZ
Costos/ha.
Relación Costo -Beneficio Sistema Agrícola
Actividad/Insumo Cantidad Unidad Precio Total
Rastrojeo 12 jornal 75 900
Siembra 9 jornal 75 675
Fertilizada 12 jornal 75 900
1a Limpia 12 jornal 75 900
2a Limpia 6 jornal 75 450
Pisca de mazorca 12 jornal 75 900
Selección y encostalado 3 jornal 75 225
Acarreo maíz 18 viajes 20 360
Pisca de frijol 11 jornal 75 825
Porreada 1 jornal 75 75
Insumos
maíz semilla 5 Kilo 3 15
Fertilizante 6 Costal 120 720
Costal 50 Costal 3 150
Frijol semilla 1 Kilo 10 10
Haba semilla 1 Kilo 10 10
Total de costos 7115
Beneficio
Maiz 750 Kilos 2.5 1875
Frijol 75 Kilos 10 750
Haba 75 Costales 10 750
Beneficio bruto 3375
Beneficio neto -3740
Relación Beneficio/costo 0.47434996

Resultado

Déficit de $3,740 pesos por hectárea

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 108


GANADERÍA
Costos/ha
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO/SISTEMA GANADERO
Actividad/Insumo Cantidad Unidad Precio Total
Jornales
Dar sal 24 Jornal 50 1200
Insumos
Sal 4 Kilos 3 12
Zacate 60 Tercios 10 600
Daño 2 Ocasión 200 400
Mecate 1 Kilos 10 10
Costo total 2222
Beneficios
Becerro 0.28 Vaca 2000 560

Beneficos bruto 560

Beneficio Neto -1662


Ralación Beneficio costo 0.25

Resultado
Pérdida de $27, 000.00 pesos por hectárea.

FORESTAL
Concepto Cantidad Unidad Precio/m3 Costo Totales
CAMINOS
MANTENIMIENTO CAMINOS 82 M3 $15.13 $1,240.66 $1,241
SERVICIOS TECNICOS 82
ING. FORESTAL 82 M3 $35.00 $2,870.00 $2,870
CORTE 82
MOTOSIERRISTA 82 M3 $20.00 $1,640.00
MANTENIMIENTO 82 M3 $1.85 $151.70
REFACCION y aceite 2 tiempos 82 M3 $0.79 $64.78
ALIMENTACION Y TRANSPORTE DE
PERSONAS 82 M3 $0.00 $0.00 $1,856
ARRIME Y CARGA 82
OPERADOR 82 M3 $10.00 $820.00
CHALAN OPERADOR 3 CHALANES 82 M3 $26.00 $2,132.00
MANTENIMIENTO 82 $0.00
GAS 82 M3 $5.71 $468.22
DISEL 82 M3 $2.00 $164.00
ACEITE 82 M3 $1.76 $144.32
ACEITE 2 82 M3 $0.25 $20.50
REFACCIONES Y PIEZAS 82 M3 $1.00 $82.00

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 109


HERRAMIENTAS 82 M3 $0.30 $24.60
AFINACION y mantenimiento 82 M3 $1.68 $137.76
CABLES BUJIAS 82 M3 $0.00 $0.00 $3,993
PERSONAL DE MONTE 82
1 JEFE DE MONTE 82 M3 $3.50 $287.00
1 DOCUMENTADOR 82 M3 $3.50 $287.00
2 COCINERAS 82 M3 $0.00 $0.00
1 VELADOR 82 M3 $0.00 $0.00
CAMPAMENTO 82 $0.00
PERSONAL DE MONTE 18 PERSONAS 82 M3 $56.20 $4,608.40
COMIDA 22 82 M3 $0.00 $0.00
PICA 82 M3 $5.00 $410.00 $5,592
EQUIPO 82
CAMIONETA 82 M3 $8.00 $656.00
MANTENIMIENTO 82 M3 $2.10 $172.20 $828
FLETE 82
CHOFER 82 M3 $230.00 $18,860.00 $18,860
GASTO DE MANTENIMIENTO 82
DISEL 82 M3 $0.00 $0.00
ACEITE 82 M3 $0.00 $0.00
LLANTA 82 M3 $0.00 $0.00
PLATAFORMA 82 M3 $0.00 $0.00
AJUSTE 82 M3 $0.00 $0.00
REFACCIONES 82 M3 $0.00 $0.00 $0
AMORTIZACION DE VEHICULO 82 M3 $0.00 $0.00 $0
ADMINISTRACION 82
REGISTRO DE UNIDAD ANTE
HACIENDA 82 M3 $5.04 $413.28
CONTABILIDAD 82 M3 $9.07 $743.74
REMISIONES DE TRANSPORTE 82 M3 $0.40 $32.80
PAPELERIA 82 M3 $0.42 $34.44 $1,224

INVERSIONES
APERTURA DE CAMINOS (10 años) 10.19 Ha $15,000.00 $152,850.00
COSTO POR AÑO $15,285
Costo total por has /año $51,750
Beneficios Bruto 82 m3 1020 83,640

Beneficio Neto 31,890


Relación B/C 1.62

Resultado = Ganancia de $31,890.00 por hectárea

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 110


11.4. Fichas de evaluación de campo

Caracterización estado actual de los Recursos Naturales según Paisaje

Relieve o topografía (pendientes en el Altitudes promedio en el Presencia de micro-climas Exposición y orientación de


terreno) Paisaje /temp.-humedad áreas parcelarias

Suelos Textura/color/profundidad Humedad Fertilidad/indicadores de agotamiento

Agua: fuentes de agua y afluentes


presentes. Condición. Usos humanos y
productivos. Flora/fauna asociada a ellos.
Aprovechamiento de esta.
Asociaciones vegetales predominantes

(identificar la calidad del conocimiento


etnobotánico de los productores)

Presencia de fauna aprovechable


(abundancia relativa)

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 111


Caracterización por Sistema/producto:
Número de parcelas por productor (en producción/en descanso). Extensiones. Asociaciones (terreno/guamil).

De la parcela visitada Extensión Suelos Pendiente Humedad Ubicación respecto al Paisaje/Lógica


promedio de la selección del terreno
(Textura, color, (factores ambientales que determinan
fertilidad) el uso del terreno)

De los cultivos: Maíz y/o frijol (incluir Diagrama Parcelario):

Tipos de semillas (variedades)


Condición ambiental en que se usan cada
una de ellas
Volumen de siembra (cantidad de semillas
sembrada). Equivalencias
Ciclos (períodos siembra-cosecha). Labores
que se llevan a cabo.

Problemas (plagas y enfermedades;


vientos, fertilidad, humedad, etc.).
Insumos aplicados. Presencia de obras de
conservación

Volúmenes de producción. Equivalencias


Rendimientos promedio por Ha.

Jornales por actividad/días de labor Actividad Jornales/día Actividad Jornales/día

Mano de obra familiar disponible para el


trabajo en la parcela.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 112


Jornales totales:

Precios medios regionales del producto e Producto/insumo/alquiler Cantidad Precio medio Total
insumos, y transporte/almacenamiento.

Totales:

Costos prom. De producción por producto

Consumo/venta (per capita x familia tipo)


¿A cuantas personas sostiene la
parcela?

Aprovechamiento de otros En el terreno agrícola (abierto) En el guamil En monte/montaña


recursos en la parcela: plantas
alimenticias, medicinales, otros; no
maderables de guamil, agua.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 113


Problemas evidentes percibidos en el Por el productor(es) Por el técnico externo
manejo de la parcela
(¿qué se podría/debería mejorar en el
manejo del suelo, cultivo, vegetación...?)

Factores socio-económicos que determinan Usar la parte de atrás para describir opiniones de los productores y del
el uso del terreno (disponibilidad de mano entrevistador por separado.
de obra, capital y/o tierra, reglamentos...)

Potenciales de manejo/aprovechamiento Potencial/hipótesis identificado Evidencia en que se sustenta


que perciben los productores.
Conocimientos/evidencias empíricas que
sustentan la hipótesis.

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 114


11.5. Encuesta socioeconómica y familiar

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BIENES COMUNALES DE SANTO DOMINGO OZOLOTEPEC, OAXACA

Localidad: Clave Loc: Num. Encuesta: Num. Progresivo:

Fecha: Informante: Encuestó:

Qué produce en su solar? Hortalizas (verduras) Frutales


Destino Destino
__________________ AC/VTA/AM _____________________ AC/VTA/AM
Animales __________________ _____________________
Destino __________________ _____________________
__________________ AC/VT/AM __________________ _____________________
__________________ __________________ _____________________
__________________ __________________ _____________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________ Otros
__________________ ______________ _____________________ Destino
__________________ _____________________ AC/VTA/AM
_____________________
_____________________

CUÁNTO GASTA AL MES

EDUCACION SALUD ALIMENTACIÓN VESTIDO VIVIENDA Otros TOTAL


Luz, agua, renta

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 115


II. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
(Se incluye a todos los miembros de la familia que habitan la vivienda y los ausentes que aporten ingresos/trabajo al hogar)
Nombre y apellidos de los miembros de la familia Comu Sexo Parentesco Edo Civil Edad Dónde nació Años Escolaridad Miembros de la familia
neros con el jefe que (Nivel y
que han emigrado
(M/F) de familia 1.Casad@ años (Ranchería, lleva último año)
(si/no) 1.Jefe 2.Solter@ Población y en el
2.Cónyuge 3.Separad@ Municipio) lugar
3.Hij@ 4.Viud@
4.Yerno/Nuera 5.Madre sol
Cuánto
5.Padre/madre 6.Unión L.
envía al
6.Herman@
Año Lugar Ocupación año
7.Niet@
8.Ti@
9.Otro
10. Ninguno

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

12

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 116


III. OCUPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR Y FUENTES DE INGRESO
PRINCIPAL Años Lugar Tiempo Cuánto SECUNDARIA Años Lugar Tiempo Cuánto
1.Agricultura de dónde que gana 1.Agricultura De dónde que gana INGRESO FAMILIAR EN EL 2002 POR
2.Ganadería trabajo trabaja dedica al mes? 2.Ganadería trabajo trabaja dedica al mes?
3.Jornalero a este 3.Jornalero a este ACTIVIDAD Monto FRECUENCIA
4.Albañil trabajo 4.Albañil trabajo
Procampo
5.Comerciante fijo 5.Comerciante fijo
6. C. ambulante 6. C. ambulante Oportunidades
7.Taxista 7.Taxista
8.Pescador 8.Pescador Venta de maíz
9.Doméstico 9.Doméstico
10. Estudiante 10. Estudiante Venta de frijol
11. Empleado privado 11. Empleado privado
12. Empleado público 12. Empleado público Venta jamaica
13 Otro (Especificar) 13 Otro (Especificar)
Venta leña
1
Venta frutas
2
Venta iguanas
3 Vta chacales
4 Vta gallinas
Vta marranos
5
Vta madera
6
Renta local
7 Otros (Cuáles?)

10

11

12

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 117


11.6. Memoria fotográfica

DISCUSIONES Y PLENARIAS

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 118


SISTEMA PECUARIO

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 119


SISTEMA FORESTAL

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 120


Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 121
EL MAPA TERRITORIAL

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 122


TRABAJOS GRUPALES

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 123


EQUIPO DE PLANEACIÓN

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 124


.

11.7. Cartografía

Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C. 125

You might also like