You are on page 1of 95

EJIDO DE

FELIPE CARRILLO PUERTO

Estudio de Ordenamiento
Territorial del Ejido Felipe Carrillo
Puerto

15 de diciembre de 2005
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Agradecimientos

La elaboración de este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración


de diferentes personas e instituciones, por lo que queremos agradecer a todo
el equipo de Trópica Rural Latinoamericana, a la Dirección de Desarrollo
Urbano del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, al INEGI, así como a todos y
cada uno de los miembros del ejido Felipe Carrillo Puerto que participaron
con sus propuestas y opiniones acerca del uso de los recursos con que
cuentan, un reconocimiento amplio a la Directiva Ejidal que siempre estuvo
dispuesta a coordinar todos los eventos que permitieron la obtención y flujo
de información. También se agradece mucho al PROCYMAF II, programa
conjunto del banco mundial y de CONAFOR, el cual financio el presente
estudio.

2
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÍNDICE

Agradecimientos ...................................................................................................... 2
Resumen ejecutivo ................................................................................................... 5
Introducción .............................................................................................................. 6

1. Metodologías participativas ................................................................................ 7


1.1 Entrevistas ................................................................................................................. 7
1.2 Encuesta global ...................................................................................................... 7
1.3 Talleres ...................................................................................................................... 8
1.4. Trabajos técnicos ................................................................................................... 9

2 El contexto del Ejido de Felipe Carrillo Puerto .................................................. 11


2.1. Aspectos físicos-ambientales............................................................................. 11
2.2 Contexto socio económico ................................................................................ 12
2.3. Contexto institucional. ........................................................................................ 16
2.4 Historia del uso de los recursos en el territorio: ................................................. 18

3 Caracterización del ejido Felipe Carrillo Puerto............................................... 20


3.1 La fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto: ............................................ 20
3.2 Estructura económica del ejido ......................................................................... 21
3.3 Procesos productivos: .......................................................................................... 24
a. la agricultura nómada ................................................................................... 25
b. el aprovechamiento forestal ........................................................................ 29
3.3 Análisis social del ejido de Felipe Carrillo Puerto: ............................................ 35
3.4 Elementos de caracterización cultural ............................................................ 37
3.5 Caracterización biológica .................................................................................. 38

4. Hacia el ordenamiento territorial del ejido ............................................................. 41


4.1 La zona urbana ..................................................................................................... 41
4.2 La zona Agropecuaria ......................................................................................... 44
4.3 El área forestal permanente ............................................................................... 48
4.4 La zona de conservación .................................................................................... 55

5. Conclusiones y recomendaciones ................................................................... 58


5.1 y recomendaciones ............................................................................................. 58
5.2 Mapa final .............................................................................................................. 59

Bibliografía: .............................................................................................................. 64
Anexos ..................................................................................................................... 66

3
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÍNDICE DE TABLAS

1.- Programación de actividades durante el desarrollo del proyecto. 8


2.- Actividades primarias y secundarias de los ejidatarios. 22
3.- Flujograma de la milpa y problemas asociados 27
4.- Registro de volumen por especie autorizado para el 32
aprovechamiento de 1986 a 2005
5.- Caracterización de los ranchos ganaderos en el ejido. 33
6.- Disponibilidad de alimento para el ganado. 33
7.- Distribución de superficies por área dentro del ejido. 61

ÍNDICE DE GRÁFICAS

1.- Crecimiento poblacional del municipio Felipe Carrillo Puerto 13


2.- Comportamiento de la temperatura promedio anual 15
3.- Comportamiento de la precipitación promedio anual 16
4.- Variación de la precipitación promedio anual 28
5.- Evolución de la producción de madera de 1986 a 2005 32
6.- Repartición de la población ejidal por sexo 35
7.- Repartición de la población ejidal por edad 36
8.- .Repartición de las superficies por áreas a dentro del ejido 61

ÍNDICE DE FIGURAS

1.- Mapa base del Ejido Felipe Carrillo Puerto 10


2.- Croquis de ubicación general del proyecto 11
3.- El ciclo del uso de la milpa 25
4.- Flujo grama del proceso productivo forestal 30
5.- Árbol de problemas vinculados a la ganadería en el ejido 34
6.- Mapa de vegetación en el ejido Felipe Carrillo Puerto 40
7.- Fondo legal expropiado por CORETT y terrenos vendidos por el 42
ejido hasta el 2005.
8.- Mapa de ubicación de la zona de crecimiento Urbano 44
9.- Mapa de ubicación de la zona agropecuaria 48
10.- Mapa de ubicación de las áreas de corta anual 50
11.- Mapa de ubicación del área forestal permanente 52
12.- Mapa del área de conservación 56
13.- Mapa de ordenamiento territorial 60

4
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Resumen ejecutivo
Los miembros del ejido de Felipe Carrillo Puerto, el cual cuenta con una extensión
territorial de 47 000 hectáreas, llevaron a cabo un estudio de ordenamiento territorial
con el objetivo de tener mayor claridad acerca de los usos a los que está destinado
el territorio ejidal, así como para planificar la evolución de este territorio frente a los
desafíos actuales. Antes de este estudio, la estructura ejidal no contaba con reglas
acerca del uso de los recursos, así como tampoco con una zonificación que
delimitara de manera gráfica el uso del suelo.

El equipo de U´yo´olché A.C. utilizando técnicas participativos como encuestas,


sondeos y talleres, recogió el sentir y las propuestas de los ejidatarios con respecto al
manejo de sus recursos, así como comunicó de manera permanente los resultados
obtenidos al un comité ejidal que le dio seguimiento al proyecto.

Gracias a las herramientas participativas, se lograron puntos de acuerdo acerca de


la delimitación geográfica de las cuatro mayores áreas del ejido y acerca de las
reglas que acompañarán sus usos.

 El área urbana, que cuenta con un crecimiento sostenido, tendrá un impacto


significativo sobre el ejido, lo que implicó la necesidad de planear la venta de
terrenos como una estrategia futura.

 La zona agropecuaria será impactada por este crecimiento, pero a la vez, en esta
deben de tomarse medidas que minimicen el impacto en el recurso más valioso del
ejido, el recurso forestal, del cual, la superficie destinada a este es de 10414 has.

 El área forestal permanente, cuenta con una superficie de 24 543 has, en la cual
deben implementarse acciones de manejo que aseguren su aprovechamiento
sustentable y que involucren a los dueños del recurso. Constituye el recurso más
importante económicamente ya que genera la mayor parte de las utilidades
anualmente.

 El ejido tiene interés en establecer una zona de conservación en la zona que


colinda con la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, para proteger su patrimonio,
generar ingresos alternativos y heredar un patrimonio a los futuros ejidatarios. La
superficie total de dicha reserva es de 10024 has.

Este estudio permitió subrayar la existencia de una problemática diversa, entre la


que destacan la sustentabilidad en el ámbito urbano, la sobrevivencia de la
agricultura tradicional, así como el impacto del implacable crecimiento urbano. El
mapa de ordenamiento territorial, como resultado final del estudio participativo,
genera un marco en el cual acciones concretas podrán ser generadas en un futuro
cercano por todos los actores implicados, para el beneficio de las ejidatarias y los
ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto.

5
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Introducción

Desde el contexto Europeo el Ordenamiento Territorial (OT), se define como


la expresión espacial de la políticas económicas, sociales y culturales y
ecológicas de la sociedad, es una disciplina, técnica administrativa cuyo
objetivo principal es lograr el desarrollo equilibrado de las regiones y
organizaciones físicas del espacio (Consejo de Europa, 1993).

En Latinoamérica se le considera como una estrategia de desarrollo


sustentable, con ello se busca inducir la mejor ubicación de las actividades
económicas y sociales, infraestructura y equipamiento con relación al
aprovechamiento racional de los recursos naturales, esto nos permite
delimitar espacios de acuerdo a los fines y uso de la tierra y de acuerdo con
la vocación ecológica y la demanda que existe sobre ella.

El ejido Felipe Carrillo Puerto ha venido realizando el aprovechamiento de sus


recursos naturales desde hace más de 60 años, en un principio sin ningún tipo
de control. Fue hasta 1986 que se inicia un Plan de Manejo Forestal en su
territorio, bajo el cual se ha venido dando el control del aprovechamiento de
los recursos forestales, sin embargo en los últimos 10 años a la fecha la ciudad
de Felipe Carrillo Puerto ha tenido un crecimiento acelerado en la expansión
de la superficie de uso urbano, lo cual genera mayor demanda de espacios
y de uso de los recursos naturales y de infraestructura.

Con base en lo anterior, la necesidad del estudio de ordenamiento territorial


del ejido de Felipe Carrillo Puerto nace de un trabajo analítico realizado para
el corredor biológico Mesoamericano en este mismo año. Con
financiamiento de PROCYMAF, el ejido contrato a U´yo´olché A.C. como
organización que estaría a cargo de implementar las metodologías
generadoras de información para obtener el presente documento.

6
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

1. Metodologías participativas

Como metodologías participativas, se escogieron tres herramientas:

1.1 Entrevistas

El primer método usado fue la aplicación de encuestas a varios ejidatarios y


actores externos clave. Las preguntas se hicieron de manera semi-abierta, lo
que permitió obtener el máximo de información sin alejarse del tema del
ordenamiento. Este trabajo preliminar sirvió para “despejar” la información
necesaria para el estudio.

Se entrevistó a un grupo de 10 ejidatarios, de los cuales, una parte


significativa pertenece a la directiva del ejido, así mismo, se entrevistó a
campesinos, ganaderos, obreros y a trabajadores forestales. Las entrevistas se
realizaron en su mayoría en el lugar de trabajo de los entrevistados (monte o
milpa), pero también en las casas de ejidatarias, en la oficina ejidal, y en la
oficina de U´yo´olché A. C.

Además de los ejidatarios, se decidió entrevistar a actores exteriores, los


cuales, por su experiencia o trabajo se consideró que pueden aportar
información valiosa al presente documento, así como corroborar
información. Entre estos últimos se trabajó con funcionarios federales de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de
la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), funcionarios municipales de la Dirección de Desarrollo Urbano y
de la Dirección de Turismo, así como a miembros del Sindicato Ganadero del
Municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Los temas tratados en esas entrevistas fueron: el uso del recurso forestal, los
procesos productivos, las reglas informales de uso común por tradición en el
ejido y la milpa, y las representaciones del territorio.

1.2 Encuesta global

Con el fin de conocer mejor al ejido, se realizó una encuesta rápida en la


que participó el 70% de los ejidatarios (140 personas). Se hizo en forma de
censo y se aplicó en 3 asambleas ejidales.

Esa encuesta tuvo como objetivo el medir algunos elementos socio-


económicos del ejido de Felipe Carrillo Puerto relacionados con el uso del
7
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

territorio. En resumen, se tocó el tema de las actividades económicas, del


campo, de la propiedad, del uso de los recursos naturales y de otros
elementos sociales.

Los resultados de la encuesta fueron analizados junto con el comité de


seguimiento del ejido y mejorados en este marco.

1.3 Talleres

De acuerdo con las especificaciones de las reglas de operación del


PROCYMAF que mencionan la aplicación de talleres para los proyectos de
estudio del ordenamiento territorial, se realizaron talleres participativos con la
finalidad de que los ejidatarios definieran los límites físicos para llevar a cabo
el uso de los recursos, así como las reglas para el uso del suelo en las áreas
delimitadas.

Convencidos de la importancia de dicha metodología, U´yo´olché A.C.


planificó una serie de talleres:

Tabla 1.- Programación de actividades durante el desarrollo del proyecto.

Fecha Titulo Temas tratados


- Presentación del
Formación del comité de seguimiento estudio de OT de
23/09/05
del proyecto PROCYMAF
- Formación del comité
- Planteamiento de los
temas del OT
Definición participativa de las - Análisis de las áreas
30/09/05
problemáticas del uso de suelo forestales, urbana,
agropecuaria y de
conservación
- Socialización de los
resultados de las
14/10/05 Realización de un mapa parlante encuestas
- Realización de un
mapa parlante
- Formación de 4
grupos de trabajo
sobre reglas y territorios
12/11/05 Definición del ordenamiento territorial
- Socialización y
discusión de las reglas
obtenidas
8
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Presentación del mapa


de ordenamiento
09/12/05 Socialización de los resultados territorial al comité y
mejoramientos
Se presenta el mapa
Validación de los resultados por la de ordenamiento
11/12/05 territorial y se pone a
asamblea
votos

Para cada taller, se escogieron diversas técnicas de animación e interacción,


y se insistió en la comunicación permanente con los ejidatarios (entrega de
resúmenes sinópticos de cada taller, de mapas y diálogo permanente en la
oficina ejidal). El comité de seguimiento ejidal está compuesto por ejidatarios
y ejidatarias voluntarios para asistir a los talleres, y representan varios sectores
del ejido (agricultura, ganadería, dirección del ejido, mujeres, entre otros)

Los Resultados fueron presentados en la Asamblea General ordinaria del Ejido


Felipe Carrillo Puerto, celebrada el día 11 de Diciembre de 2005 a las 9:00
horas en el local de la casa ejidal, los cuales fueron aprobados por mayoría
de votos.

1.4. Trabajos técnicos

Los trabajos participativos fueron acompañados de trabajos técnicos desde


el mes de septiembre.

- Trabajo de recopilación de información geográfica

Para preparar la realización del mapa de ordenamiento territorial del ejido


de Felipe Carrillo Puerto se llevó a cabo una búsqueda de material
geográfico. Se hizo un inventario de los mapas (INEGI, Satelitales,
Procuraduría Agraria), y de los datos disponibles.

De manera paralela, un miembro de U´yo´olché inició con la geo-


referenciación de los puntos importantes del ejido: mensuras, caminos,
carreteras, milpas, ranchos, etc. En el mismo sentido, se buscaron otros puntos
que permitieron relacionar el territorio del ejido con su ambiente: datos sobre
ejidos que colindan, sobre la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y la
localización de la zona urbana,

9
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

- Integración de la información geográfica

Toda la información recopilada permitió realizar el mapa base del


ordenamiento territorial. Para ello, la principal herramienta utilizada fue el
programa ArcView GIS.

En el mapa siguiente se pueden apreciar el polígono ejidal según datos del


INEGI, las principales carreteras y los caminos.

Mapa B ase N
Ejido Fel ipe Carril lo Puerto

E
j
i
d
oe
Ty
rs
e
s
E
j
i
d
oy
XA
-n
Me
a
bs
e
n

R
e
x
o
Et
j
dn
i
oo
SN
au
ne
A
n
o
i

v
o


es
se
er
r
vS
ai
da
en
l
aa
B
i
f
a

K
'
a
n
TN
ea
rc
eo
r
nn
oa
sl
i

e
s

E
j
i
d
oy
XA
-n
He
ax
zo
i
ls
S
u
r
Et
j
i
dI
os
S
a
n
a
a
b
e
l

E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:57,000 Caminos Forestales
Proyección: UTM Zona 16 Carretera Federal
Datum Horiz: NAD 27 México Poligono Ejidal
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 1.- Mapa base del ejido de Felipe Carrillo Puerto

10
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

2 El contexto del Ejido de Felipe Carrillo Puerto


2.1. Aspectos físicos-ambientales.

Localización. El Ejido Felipe Carrillo Puerto se localiza en la parte centro Sur


del Municipio del mismo nombre, en la porción centro oriente del estado de
Quintana Roo, denominada localmente “La Zona Maya” de Quintana Roo.
Está ubicado aproximadamente a 150 kilómetros de la capital del estado,
tomado la carretera federal 307.

Las colindancias del ejido Felipe Carrillo Puerto son: al Norte con el Ejido X-
Maben y Anexos, así como con el ejido Tres Reyes. Al Sur con los Ejidos Santa
Isabel, X-Conha, asì como con X-hazil y Anexos. Al Este colinda con la
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y al Oeste con Terrenos Nacionales, de
pequeños propietarios, así como con el Ejido
San Antonio Nuevo.

Figura 2.- Croquis de ubicación general del proyecto.

Superficie y Ubicación Geográfica. El Ejido Felipe Carrillo Puerto cuenta con


una superficie de dotación agraria de 47,223 hectáreas de acuerdo con
datos de la Secretaría de la Reforma Agraria y se ubica en las siguientes
coordenadas geográficas: Longitud Oeste: 87° 52’ 00’’ y 88° 06’ 00” y Latitud
Norte: 19° 42’ 00’’ y 19° 25’ 00’’ y tiene una altitud promedio de 30 msnm.
11
Ejido Felipe Carrillo Puerto - U’yo’olché A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

2.2 Contexto socio económico

Población. El núcleo poblacional de Felipe Carrillo Puerto está compuesto


principalmente por descendientes de pobladores Mayas provenientes de
Yucatán, principalmente de Ticul, Peto, Oxcutzcab, y aledaños, que son los
municipios yucatecos más cercanos al Municipio de Felipe Carrillo Puerto, en
Quintana Roo. A inicios del siglo pasado se dio un incipiente mestizaje con
chinos y descendientes de africanos y algunos blancos refugiados de las
Honduras británicas. A mediados del mismo siglo se dio una migración del
municipio de Valladolid, Yucatán y desarrollaron el comercio con los
poblados aledaños.

Así mismo, muchos de los pobladores de esta ciudad son Mayas


quintanarroenses que han ido poblando también la cabecera municipal y
quienes tienen un fuerte vínculo con sus comunidades de origen que a la vez
están vinculadas con los centros ceremoniales de Chumpón, Chancáh y
Tixcacal.

En los últimos años, a raíz de la puesta en marcha del proyecto de los


invernaderos hortícola, la población de la cabecera municipal ha venido en
aumento, debido principalmente a la contratación de personal para
emplearlo en dicha empresa, siendo los principales estados de donde
provienen: Guerrero, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, además de que se
ha incrementado la mano de obra proveniente de poblados aledaños y de
Yucatán.

Aunado a lo anterior, se ha identificado entre la población a un grupo de


comerciantes de origen tabasqueño que renta locales en la zona
circundante al mercado municipal y que tiene un tanto acaparado el
mercado de zapatos que consumen principalmente las comunidades de
alrededor de la cabecera municipal.

Según el Censo de población y Vivienda del INEGI del año 2005 Felipe Carrillo
Puerto tenía una población de 20,483 habitantes. Del total de la población el
68.63 % son nacidos en el Estado de Quintana Roo. Una imagen de la
tendencia de la población carrilloportense se puede apreciar en la gráfica 1.

12
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Evolución de la población
Cuidad de Felipe Carrillo Puerto

25000
20483
20000

15000

10000

5000
652
0
1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
Grafica 1: Crecimiento poblacional del municipio Felipe Carrillo Puerto
Fuente: Censos de Población y Vivienda, Conteo de Población 1995 de INEGI; y
Proyecciones Demográficas de Población 2005 del COESPO.

Educación. El poblado cuenta con todos los niveles de educación,


preescolar, primaria, secundaria y 3 escuelas de nivel superior, Instituto
Tecnológico, Educación normal superior y Universidad Pedagógica Nacional.
De la población adulta, 10135 personas mayores de 15 años saben leer y
escribir y solamente 1162 personas analfabetas, en el segmento de
población de entre 6 a 14 años, 3,438 niños saben leer y escribir, y 634 aún no.

Infraestructura y servicios.

El acceso al poblado se hace por carretera Federal. La carretera 307


Chetumal – Puerto Juárez atraviesa el poblado comunicando con la Capital
del Estado y la zona norte. Es una vía que genera la mayoría del tráfico al
interior del municipio y del ejido, y se tiene previsto en el plan de desarrollo
estatal 2005-2011, transformar esta vía en autopista de 2 carriles.

La carretera 295 parte de Felipe Carrillo Puerto para llegar a Valladolid,


Yucatán. La carretera184 permite la comunicación con Mérida. El camino
que comunica a la cabecera municipal con Vigía Chico y la Colonia Javier
Rojo Gómez, le dan comunicación a la vez con el Mar Caribe, pero a pesar
de su importancia histórica, no es un camino con elevado índice de tráfico,
razón por la que sufre de constante deterioro.

13
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Otra vía de comunicación con la que cuenta el municipio es una aeropista


localizada en la parte oeste del ejido, a la cual se va por la carretera que
conduce a Mérida, y la cual hasta la fecha ha tenido un uso incipiente.

El poblado tiene servicio de agua potable, luz eléctrica, teléfono, Internet de


alta velocidad, televisión por cable, hospitales públicos y privados, así como
servicio de correo, telégrafo, 3 radiodifusoras, y telefonía celular. También
cuenta con un mercado municipal en el cual, en sus alrededores, se da el
comercio en su máxima expresión a nivel local. El rastro municipal es un
servicio parte importante, así como mercado público y rastro municipal.

Los principales tipos de transporte que llegan a Felipe Carrillo Puerto son:
autobús y servicio de transporte colectivo en vehículos tipo Van, que se
dirigen a Chetumal, hacia la Zona Norte del Estado y al estado de Yucatán.
Existe también un subsistema de transporte que permite llegar a la mayoría
de las comunidades que componen el municipio.

Por ser cabecera, el poblado tiene la presidencia municipal, además de que


hay sucursales de la mayoría de las oficinas de servicios públicos: CFE, CAPA,
TELMEX, SCT, Correos, telégrafos, ministerio público, jurisdicción sanitaria,
juzgado mixto, etc.

Economía. La población económicamente activa es de 6,207 personas y las


inactivas son 6,409. Las actividades por sector son las siguientes:
Sector primario: 454
Sector secundario: 1,224
Sector Terciario: 4,327.

La población de Felipe carrillo Puerto hasta antes de los setentas, dependía


en gran medida de la actividad agrícola, situación que cambió al convertirse
en cabecera municipal, en donde el sector terciario –servicios- creció
aceleradamente, relegando al sector primario.

El poblado es el centro de abasto de los poblados vecinos por lo que existe


una gran cantidad de comercios como: tienda de abarrotes, material para
construcción, ferreterías, papelerías etc., así mismo al ser paso obligado que
une al norte del estado con la capital, lo convierte en un punto de
abastecimiento y descanso temporal para el turismo. En la ciudad han
proliferado los hoteles, restaurantes centros de internet, y sociedad de
servicio turístico.

Las dependencias gubernamentales, tanto municipales como estatales y


algunas oficinas federales son otra fuente de empleos. El gobierno estatal

14
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

tiene sedes de la mayoría de las dependencias en el poblado, estas


dependencias otorgan servicios a las comunidades del municipio.

La actividad agrícola se reduce, toda vez que los practicantes de la


agricultura nómada son cada vez menos, el clima ha variado, aunque es
una actividad de temporal, la temporada de lluvias se ha vuelto incierta. Los
cultivos principales son: maíz, fríjol y calabaza, intercalado con hortaliza y
cultivo de frutales.

En 2002, se instalaron los invernaderos-hortícola como alternativa de empleos


para la Zona Maya.

2.3 Contexto ambiental

De acuerdo a la clasificación de climas de Köppen modificado por García,


la zona corresponde un tipo Aw1(x’)(i’), cálido subhúmedo con lluvias en
verano, con un porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2%.

La temperatura promedio anual es de 23.7ºC, el mes más cálido es mayo con


26.2ºC en promedio; y el mes más frío es enero con 24ºC en promedio; la
temperatura promedio mensual siempre supera los 24ºC.

Temperaturas promedio 1999-2005



30.0

28.0

26.0

24.0

22.0
Nov
Jun

Jul
May
Ene

Oct
Mar

Abr

Dic
Feb

Ago

Sep

Gráfica 2.- Comportamiento de la temperatura promedio anual.


Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

El régimen de lluvias es regular con precipitación media anual de 1,158 mm,


presentándose con mayor intensidad de mayo a octubre con un rango de
103 mm a 188.5 mm.

15
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Precipitaciónes 1999-2005
mm

250.0
200.0

150.0

100.0
50.0

0.0

Jun

Nov
Ene

Jul
Feb

Ago

Sep
May

Dic
Mar

Abr

Oct
Gráfica 3.- Promedio de la precipitación anual para cada mes, de 1999 a
2005. Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

La costa de Quintana Roo, se encuentra en la trayectoria de los huracanes o


ciclones tropicales que se forman en el Atlántico y luego penetran en el mar
Caribe, durante la temporada de huracanes (junio a noviembre), el mes de
mayor ocurrencia de ciclones en la zona es septiembre.

Los vientos alisios dominan la costa oriental de la Península de Yucatán; por lo


tanto de febrero a septiembre los vientos dominantes son del Este. La
velocidad promedio de estos vientos es de 10 km./hora, alcanzando
frecuentemente velocidades de 40km./h en algunas perturbaciones
tropicales y de más de 160 km./h en huracanes.

De septiembre a marzo se presentan los Nortes, fenómeno que hace


descender la temperatura y aportan humedad, en ocasiones los vientos
pueden alcanzar velocidades de hasta 100 km/h. Ocasionalmente se
presentan vientos del Oeste, después del paso de un frente frío o cuando se
aproxima una perturbación ciclónica tropical

2.3. Contexto institucional.

Instituciones Gubernamentales. En Felipe Carrillo Puerto por ser cabecera


municipal y centro de localmente denominada “Zona Maya”, la mayoría de
las instituciones tienen oficinas sede. Estas le dan atención a todo el
municipio, aunque las de mayor relevancia son las que trabajan con recursos
naturales y desarrollo rural. Las dependencias que tienen representación a

16
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

nivel federal: SAGARPA, CDI, CONAFOR, SEDESOL, FONAES y a nivel estatal


SEDARI, Gobierno del Estado y Municipal.

La CDI tiene influencia en la comunidad por financiar proyectos productivos


y lo referente al rescate de tradiciones y cultura Maya. La SEDESOL con sus
programas Oportunidades y Opciones Productivas impulsan la economía
familiar e inversiones productivas para la micro y pequeña empresa.
SAGARPA y SEDARI influyen a través de su programa Alianza para el Campo.

La SEMARNAT tiene una influencia en el desarrollo local, por ser la entidad


normativa de los aprovechamientos forestales. Además dos órganos
desconcentrados de SEMARNAT relevantes como la CONAFOR con sus
programas que financian el desarrollo forestal (PRODEFOR, PROCYMAF y
PRODEPLAN) y la PROFEPA que vigila la correcta aplicación de los programas
de manejo forestal autorizados a los ejidos. Otra dependencia de SEMARNAT,
la CONANP, tiene una oficina operativa en Felipe Carrillo Puerto para el
manejo de la Reserva de la biosfera de Sian Ka´an.

El Municipio de Felipe Carrillo Puerto por ser cabecera es responsable del


desarrollo municipal, en general tiene gran influencia en los programas de
desarrollo de la comunidad.

Organizaciones Regionales Forestales Campesinas. En Felipe Carrillo Puerto


tiene sus oficinas la organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona
Maya S.C. que funciona como sucursal de la UNORCA. Esta organización
trabaja con ejidos circunvecinos pero Carrillo Puerto ya no pertenece a esta.
La Unión de Productores de Chicle Natural trabaja con los ejidos con
potencial chiclero, sin embargo en este caso tienen más de 10 años de no
extraer látex de chicozapote.

Organizaciones No Gubernamentales. En el contexto de Felipe Carrillo Puerto


existe gran influencia de organizaciones no gubernamentales, que se han
establecido en el poblado como centro de operaciones de la zona maya:
U´yo´olché A. C. que se dedica a aspectos de manejo de recursos naturales
a través de Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustrentable, DECA S.
C. que atiende asuntos de desarrollo apícola, Ecotrópico y Proselva S. C. que
operan proyectos de alianza para el campo y CONAFOR ligados a la
Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, Amigos de
Sian Ka’an que trabaja dentro de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
aspectos de Educación Ambiental. Yaxche A. C., trabaja en aspectos de
manejo de recursos naturales enfocados al turismo, Trópica Rural
Latinoamericana A. C. (TRL) que trabaja en promoción del desarrollo de
empresas rurales y manejo forestal, CEQROODE A. C. que trabaja en
proyectos culturales, de comunicación y ecoturismo. Otras instituciones que
impulsan el desarrollo cultural y ambiental de la zona como son:

17
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Carrilloportenses por el desarrollo, Econciencia, Centro Integrador de


Bienestar Social Ixchel, Makanxoc, Tzolkin, Cooperativa Xyaat, Cooperativa U
belilek Kaxtik Kuxtal, Unión Mexicana de Emprendedores Indios, Lool-Chulté, U
maalobil ti' tuláakal mak; U bel Chak Mool S.C.S.T., Xiimbal, que trabaja con
iniciativas comunitarias de ecoturismo, entre otras.

2.4 Historia del uso de los recursos en el territorio:

La guerra de castas:
El poblado hoy denominado Felipe Carrillo Puerto se fundó para servir de
cabecera política, militar y religiosa a los mayas sublevados de la guerra de
castas. En esta época José Maria Barrera trazó tres cruces en un árbol y estas
fueron tomadas como símbolos y guías por los rebeldes mayas que
participaban en la Guerra de Castas. La Economía de este poblado
nombrado Chan Santa Cruz estaba basada en la agricultura, pero existía la
alternativa económica de rentar sus tierras a los ingleses de Honduras
Británica para el corte de maderas preciosas y palo de tinte, a cambio de
fusiles, pólvora y balas.

El comercio de la madera:
Desde su fundación hasta 1901 el poblado fue invadido repetidas veces por
la milicia mexicana. En este mismo año el General Ignacio Bravo toma el
poblado y cambia el nombre por el de Santa Cruz de Bravo, y el siguiente
año se le designa como capital del territorio de Quintana Roo y expulsan a
los mayas que poblaban el lugar. Se construye en esa época una vía rápida
de ferrocarril para comunicar la nueva capital con el mar caribe y facilitar el
transporte de la madera preciosa.

En la época del Porfiriato, el sur de Quintana Roo fue usado como colonia
penal donde sacerdotes, políticos, periodistas comerciantes y campesinos
todos opuestos al régimen de Díaz, fueron la mano de obra que se requería
para llevar a cabo la explotación de los recursos forestales de este territorio,
tanto en el corte de madera preciosa como en los hatos o campamento
chicleros.

Se intercambiaban en esa época víveres y bienes de necesidad básica con


el producto de las explotaciones forestales, principalmente palo de tinte,
madera preciosa, y durmientes. Los beneficios de la explotación iban en su
mayoría al general Bravo y a sus seguidores, ya que los concesionarios tenían
que pagar un porcentaje por la explotación. Los trabajadores eran
prisioneros políticos y tenían pésimas condiciones de vida. La producción se
exportaba hacia Belice, pero también a algunos puertos comerciales
Mexicanos como Veracruz y Progreso, en Yucatán.
18
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

El auge del aprovechamiento chiclero:


Fue hasta 1915 que se cambió la capital del territorio a Payo Obispo y el
poblado volvió a los Mayas Cruzob, provocando la huida de los
concesionarios madereros, bajando de manera significativa los beneficios del
aprovechamiento maderero; sin embargo, el aprovechamiento del chicle
iniciaba. Se firmaron acuerdos de paz entre el líder Maya Francisco May y el
presidente Carranza. Este último le otorgó a cambio 20000 hectáreas de
selva libres de impuesto. La explotación del Chicle se hizo primero con la
llegada de trabajadores chicleros de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Belice, y
fueron seguidos por la instalación de grandes contratistas, extranjeros en su
mayoría. Los mayas empezaron entonces a dedicarse al chicle, ya que su
principal Jefe, el general May, firmaba acuerdos para la producción con los
contratistas. La producción no dejo de crecer hasta 1929, provocando la
llegada de muchos obreros y comerciantes desde diversos puntos de la
Republica Mexicana.

Posterior a la crisis de 1929, la producción de chicle disminuyó en la mitad, y


numerosos fueron los que regresaron a sus labores de campo. En 1932, para
honrar al líder yucateco que buscó el bienestar de los Mayas se le cambió a
la cabecera el nombre de Santa Cruz de Bravo por el de Felipe Carrillo
Puerto.

En 1935, el Presidente Cárdenas designó gobernador del territorio al general


Rafael E. Melgar, con el encargo especial de propiciar la organización de los
campesinos chicleros y entregarles la tierra para que la trabajaran
directamente. Se crearon entonces cooperativas chicleras, que podían
explotar el chicle sin la intervención de intermediarios o contratistas. La
cooperativa de Carrillo Puerto se fundó en 1935. Entre 1941 y 1943, hubo un
nuevo auge en la producción chiclera, a raíz de la segunda guerra mundial.
Se autorizo la implantación de concesionarios extranjeros y para satisfacer la
demanda, varios contratistas sobre-explotaron los chicozapotes, provocando
su destrucción.

19
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

3 Caracterización del ejido Felipe Carrillo Puerto.

Para facilitar la toma de decisión sobre el futuro uso del territorio ejidal, un
paso importante de este estudio fue la caracterización según aspectos
históricos, económicos y sociales del ejido. La información presentada en
este reporte fue siempre socializada con el comité de seguimiento y sirvió de
variable de definición para cada una de las áreas.

3.1 La fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto:


Felipe Carrillo Puerto fue incluido como anexo en la creación del Ejido X-hazil
(1935), pero al inicio de la década de los cuarentas, es reconocido como
ejido.

De 1950 a 1980 el ejido rentó sus montes a varios contratistas madereros. En


esta época se extrajo en forma indiscriminada la madera de caoba y cedro
principalmente. La enciclopedia de Quintana Roo nos dice a propósito de la
explotación forestal de madera preciosas: “La explotación de este valioso
recurso se llevaba a cabo de una forma irracional, talando desmedidamente
la selva, sin planes de reforestación, sin cuidar el equilibrio ecológico de la
región y enriqueciendo a unos pocos“.

En la década de 1970 el ejido participó en el proyecto de producción de


durmiente de vías férreas que instrumentó FONAFE. La cosecha se concentró
en especies de maderas duras tropicales. FONAFE instaló un aserradero y
camiones. Como forma de cobrar la deuda por madera que dejó FONAFE, el
Ejido Felipe Carrillo Puerto se apropió de la maquinaria de extracción y del
aserradero. Así inicia su control del negocio maderero.

El ejido intentó diversificar sus ingresos, para ello en 1984 adquirió una planta
para fabricar hielo. La planta funcionó más o menos durante 4 años
administrada por un ejidatario, hasta que se dio en renta a un particular.
Cuando la planta se descompuso, el particular se retiro sin cumplir el acuerdo
de repararla, el ejido optó por venderla como chatarra en 1991.

En 1985 el ejido expropio casas a particulares e inició con la renta de las


mismas. A partir de esta fecha se construyeron departamentos para rentar.
Actualmente el ejido posee 10 casas, 1 local para fiestas y eventos, 1 cancha
deportiva, además rentan terrenos y oficinas. Este negocio continúa siendo
un ingreso importante del ejido.

20
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

También en 1985 el ejido participó activamente en el proyecto Plan Piloto


Forestal que promovió el Gobierno del Estado y la entonces Subsecretaria
Forestal. Por esta razón con un grupo de ejidos en 1986 fue socio fundador de
la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya S. C.
(OEPFZM). En esta época el Ejido adquirió maquinaria de extracción y un
aserradero de cinta.

La OEPFZM se involucró en el proceso de creación de una Asociación Rural


de Interés Colectivo (ARIC) con una empresa particular, esto permitió que la
ARIC contratara créditos a nombre de los ejidos de la mencionada sociedad,
situación que molesto profundamente a la mayoría de ejidatarios, fue en este
momento cuando los enemigos políticos de la OEPZM aprovecharon la
coyuntura para desligarse de esta organización, situación que culminó en
1994 con la retirada del Ejido Felipe Carrillo Puerto de la OEPFZM.

La nueva situación obligó al ejido a encarar su autogestión forestal, para tal


fin montó su oficina ejidal y contrató los servicios de un profesional forestal
para el manejo de bosque. En la actualidad recibe los servicios técnicos de
la organización no gubernamental denominada U´yo´olche A. C.

En 1997 con el pago de la indemnización de CORET por la expropiación de


terrenos, el ejido decide invertir en una gasolinera que nunca llegó a operar.
Se creó una SPR para este fin, pero por problemas en la tramitación de los
documentos legales, los socios pierden la franquicia de PEMEX y las
instalaciones son vendidas en 1999. El dinero que se recuperó fue repartido
entre los ejidatarios.

En la actualidad persiste la oficina ejidal, los ingreso ejidales que permiten la


operación de la misma proviene de la venta de madera, la renta de casas y
edificios, cuotas por aprovechamiento de material pétreo y de otros recursos
naturales y ventas de lotes urbanos.

3.2 Estructura económica del ejido

El estudio de la estructura económica permite al del ejido de Felipe Carrillo


Puerto tomar decisiones según parámetros objetivos.

Ante la falta de datos, el equipo de U´yo´olché A.C. tuvo que llevar a cabo
un estudio rápido socio económico para poder esbozar los mayores rasgos
de esa organización en términos de actividades. Se llevaron también a cabo
entrevistas y talleres para estudiar los procesos productivos y así entender sus
impactos al nivel territorial.

21
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Actividades laborales:

Crecimiento del ejido: desde el año 2000 se puede transmitir el titulo de


ejidatarios a un solo heredero.

Tabla 2: Actividades primarias y segundarias de los ejidatarios


Fuente: encuesta socioeconómica rápida, U´yo´olché A.C. 2005

Ocupación Primaria Secundaria


Agricultores 62% 1%
Ama de casa 10% 0%
Ganaderia 6% 2%
Jubilado 7% 0%
Comerciante: 2% 1%
Albañil 2% 3%
Empleado 2% 6%
Administración del ejido 1% 2%
Palapero 1% 1%
Chofer 3% 2%
Obrero 1% 1%
Otro 2% 3%

El elemento que resalta de esta temática, es que la mayoría de los ejidatarios


se consideran primero campesinos, y luego profesionales. Eso significa que
existe un vínculo todavía muy fuerte con la tierra. Pueden haber cambiado
de oficio según los cambios económicos o políticos, pero no logran rebasar,
hablando en términos de identidad, la filiación a la tierra. Sin embargo, en
términos de repartición del tiempo de trabajo, pero también de ingresos,
puede ser que la actividad secundaria rebase la primaria. Por ejemplo, varios
empleados de dependencias gubernamentales, o también la autoridad
ejidal, consideren que son campesinos aunque dedican más tiempo a sus
profesiones, y son las que les dan el ingreso para mantenerse.

En la agricultura, se llevan a cabo diferentes actividades: La milpa tradicional


es por supuesto mayoritaria. Pero existen también parcelas de agricultura no
nómadas, donde se cultiva hortalizas y árboles frutales. Destaca también la
presencia de terrenos donde se desarrollan trabajos de reforestación de las
especies de Cedro y Caoba principalmente. Los ejidatarios han iniciado estas
plantaciones sin apoyos externos ni asistencia técnica. Actualmente
aproximadamente 10 ejidatarios han iniciado plantaciones forestales de
aproximadamente una ha por ejidatarios. Reciben recursos de Procampo

22
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

que les permite realizar estas plantaciones en lugar de milpa siempre y


cuando les den mantenimiento.

El 36% de los entrevistados declaran dedicarse únicamente a la milpa. Pero


como las tierras del ejido son globalmente poco productivas, si se comparan
al resto de la península, se deduce que un ejidatario no puede sacar del solo
campo sus medios de subsistencia. Se investigaron entonces, a parte de la
encuesta global, las fuentes de ingreso posibles que no fueron mencionadas:
Primero, el 30% de esa categoría de respuesta proviene de persona ya
anciana (edad superior a 70 años), que todavía mantiene una pequeña
superficie, pero quienes obtienen sus ingresos de sus familiares. El otro 70%,
cuando no esta ayudado por un familiar se dedica a las llamadas
“chambitas”. Dentro de esa categoría, se encuentran trabajos de limpieza
de terrenos (chapeo), de brechero, de palapero ocasional, o actividades
muy ocasionales de corte de huano, albañilería, u obreros, según lo que se
presenta. Esas actividades se pueden sumar una a la otra y siguen a veces un
calendario planificado, como en el caso de los trabajos vinculados al turismo
en el norte. Esos trabajitos, por esencia, son muy inestables, y proveen
ingresos de bajo a muy bajos (jornaleros).

Otros tienen trabajos más fijos. El porcentaje total de empleados es de 8%. En


esta categoría, entran 9 empleados en el palacio municipal, 3 en la comisión
de agua potable y alcantarillado (CAPA), uno en la SCT, otros 2 en la CFE y
uno en un bachillerato. Dentro de los jubilados, algunos ocuparon puestos
importantes, como presidente del Instituto Nacional de los Indígenas de
Felipe Carrillo Puerto (INI, ahora CDI). Se destaca aquí el impacto que genera
el hecho de residir en una cabecera municipal, lo cual genera varias
actividades. La presencia de ejidatarios en esos puestos favorece la
interacción entre el ejido y las autoridades políticas, sociales y culturales del
municipio.

La taza de jubilados es también substancial. Aunque se detecto que pocos


tenían acceso a seguros y planes de retiro, algunos gozan de esas ventajas,
aunque las sumas recibidas son mínimas. De la misma manera, varios entran
en la categoría de retirados (no mencionada en la encuesta), y dependen
de sus familiares.

Un 6% de los ejidatarios depende de la ganadería. En ese rubro, se incluyen


ejidatarios que tienen un número sustancial de animales (mas de 6). Aparte
del cebú o de las vacas (7 ranchos), se crían borregos (2 ranchos) y en un
solo caso, caballos de carrera.

23
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Para la administración del ejido, se necesitan 8 personas en la temporada


fuerte de aprovechamiento forestal que va de marzo a septiembre, y en los
meses de octubre a febrero que los ingresos son escasos se reduce a 3.

Por otra parte durante el periodo de explotación forestal maderable, se da


empleo a 10 ejidatarios e hijos de ejidatarios.

En fin, un 15% ejidatarios se dedica a trabajos en la construcción (albañiles,


palaperos, otros), en el transporte (fleteros o taxista). Hay también un
fotógrafo, un contador, un panadero, un velador y ejidatario que declara
dedicarse a la limpieza de playas. Todos esos trabajadores mantienen unas
hectáreas de cultivo aparte de este oficio.

En el hogar, se desarrollan las actividades siguientes: Cría de cochinos, pavos


y gallinas, Cury, Tuza o Palomas. Se cultivan tambien hortalizas y árboles
frutales (Grosella, Chile, Plátano Roatan, Naranja Dulce y Agria, Mango, Noni,
etc)

En conclusión, las cifras de la encuesta rápida nos indican que los ejidatarios
tienen todavía un vínculo muy fuerte con la tierra, aunque esa pocas veces
permite generar un ingreso suficiente para vivir. Por estar localizado en la
cabecera municipal, los ejidatarios tienen varias oportunidades de empleo
en diferentes sectores de la economía local. Varios ejidatarios nos señalaron
en entrevistas posteriores, que los oficios relacionados con la ciudad van a
seguir tomando fuerza en el ejido, por el aumento del número de mujeres en
el ejido, y por el nivel de estudio de los futuros ejidatarios. Este fenómeno
podría ser acelerado por las pérdidas de cosecha las cuales se hicieron más
numerosas en la última década.

3.3 Procesos productivos:

Para el tema de los procesos productivos, se escogió el estudio de las 3


actividades más representativas del ejido: la agricultura nómada, la
explotación forestal y la ganadería.

Los tres procesos tienen lógicas territoriales diferentes, a veces entrelazadas, y


son seguramente las más demandantes en términos espaciales.

24
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

a. la agricultura nómada

En el ejido de Felipe Carrillo Puerto se usa el sistema de agricultura


denominada “cultivo migratorio”, caracterizado por el movimiento de un
área a otra. Este sistema se conoce también como “roza-tumba-quema” en
referencia a las etapas de trabajo necesarias para obtener una tierra fértil. Se
corta y quema un área pequeña de selva para cultivar sobre los nutrientes
liberados por las plantas quemadas. Después de 2-3 años, los nutrientes son
agotados y las malezas empiezan a ser un problema, por lo que los
ejidatarios abandonan estas áreas de 10 a 20 años. Mientras, el campesino
se traslade a otra área, la cual tumban y queman para ser cultivada por 2-3
años antes de ser abandonada de nuevo.

2.
1. Procesos
Selección de Roza
de la tierra Tumba-
Quema

6. Se vuelve a 3. Cultivo de la
trabajar el EL CICLO DE Milpa por 2 a 3
terreno después LA MILPA años con
de 5 a 10 años quema anual

5. Se deja
descansar 4. Cambio
el Huamil de terreno

Figura 3.- El ciclo de uso de la milpa.

25
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Este método de producción tiene un impacto muy importante sobre la


definición del uso del suelo. Significa que una parte de los ejidatarios
necesitan buscar nuevas tierras cada año para desmontar. Aunque unos ya
tienen sus áreas de milpa bien definidas, con ciclos regulares, otros deciden
buscar nuevas tierras, lo que se puede confirmar con la presencia de varios
huamiles viejos adentro de la zona agropecuaria.

Por ser nómada, esa agricultura no obedece a patrones de crecimiento fijos


como en el caso de los cultivos extensivos. Así que resulta difícil para el
consultor establecer y prever la evolución del área agropecuaria. Sin
embargo, la investigación nos permite destacar unas características para
definir su repartición geográfica.

Primero, las milpas tienen que tener un acceso para traer las herramientas y
extraer el producto agrícola. El campesino escoge entonces terrenos
cercanos a carretera, caminos forestales o senderos. Pocos tienen carros o
motocicleta, y se desplazan en triciclo, bicicleta o caminando. Eso limita
también la selección del predio: tiene que ser a una distancia relativamente
corta del centro de población. Los dueños de ranchos ganaderos tienen sus
milpas alrededor de los potreros, o siembran pastizales en la milpa misma.

A continuación presentamos un flujograma de las actividades ligadas a la


milpa, realizado gracias a un taller participativo con ejidatarios.

26
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.
Tabla 3.- Flujograma de la milpa y problemas asociados

ACTIVIDAD FECHA PROBLEMAS


SELECION DE LA PARCELA Hasta varios - El ejido tiene mucha piedras
años antes - En la orillas de carretera, hay
mas rapiña
- El clima ha cambiado bastante
DECISIÓN DE SEMBRAR - La lluvias son mas difícil de
prever
Marzo
PREPARACIÓN DE LA QUEMA
Abril
- Riesgo de incendios (el ejido
Abril impone una obligación de aviso
QUEMA
Mayo antes de la quema)

Mayo
- El Xtikimuk (siembra en tierra
Maíz Junio
seca) es muy arriesgado
Julio
- No da el Híbrido en nuestra
SIEMBRA Julio (Team)
Fríjol tierra
Septiembre
- El cambio climático hace que
Junio
Calabaza se siembra mas tarde ahora
Julio
- La limpia manual es costosa
Entre julio y
LIMPIA - La fumigación puede ser toxica
Octubre
- Los fertilizantes son caros
Noviembre - El robo es importante en las
Diciembre orillas de carreteras
Maíz
Enero - Las “lluvias de noche” pudren
Febrero la puntas de las Espigas
Enero - Los huracanes doblan el maíz o
COSECHA Fríjol Febrero queman la cosecha (lluvias
Marzo saladas)
- Los animales comen la cosecha
Noviembre (jabalí, Tejon, Loros, Ardillas,
Calabaza Diciembre Pájaros Negros, Venados)
Enero
Depues de
ALMACENAMIENTO Ratones - Gorgojos
la cosecha
- Precio bajo (Maíz $3.5 el kilo,
Fríjol 6$ - $8 el kilo, Pepita $6- $20
VENTA el kilo)
- Producción muy baja, sobra
muy poco para vender

27
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Variación de las precipitaciones 1999-2005


mm
500.0
450.0
1999
400.0

350.0
2000
300.0 2001
250.0 2002
200.0
2003
150.0

100.0
2004
50.0 2005
Eventos
0.0 extraordinarios

Nov
Jun

Jul
Ene

May

Oct
Mar

Abr
Feb

Ago

Sep

Dic
Grafica 4.- Variación de la precipitación promedio anual.
Fuente: Conagua – U´yo´olché A.C.

Como se logra apreciar en la grafica, el ejido ha conocido variaciones de


clima importantes en los últimos años con varios eventos extraordinarios. En
las entrevistas, los ejidatarios señalan que este cambio climático provoca
bastante perdidas de cosecha, y influye también sobre la productividad.

Las cifras de estimación de productividad reflejan esta situación. En 2004 casi


todas las cosechas se perdieron, pero se pudo estimar que en los cinco
últimos años, la productividad promedia por hectáreas fue de 137 kg, una
cifra muy baja si se compara con otros ejidos del sur del estado. Esta
productividad baja se explica también por el tipo de suelo, muy pedregoso.

28
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

b. el aprovechamiento forestal

Esta actividad en el Ejido Felipe carrillo Puerto, se ha venido realizando desde


hace más de 60 años. Desde 1953 a 1996 la actividad forestal era realizada a
través de concesiones a empresas privadas como la MIQRO, para que estas
realizaran todo el proceso de explotación y el ejido solo recibía el pago por
derecho de explotación y era mínimo. En 1970 con el programa de gobierno
FONAFE, se realizó la explotación de durmientes para las vías férreas, de igual
forma el ejido solo recibía un pago mínimo por derecho de explotación de
sus montes, fue hasta 1986 que participó como socio fundador de la
Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya (OEPFZM) y a
partir de entonces los permisos de explotación los recibía el propio ejido que
asesorado por un prestador de servicios técnicos forestales se organizaban y
se capacitaban para que fueran los propios productores quienes
participaran en todos las actividades de explotación de sus recursos
forestales, sin embargo los problemas de administración de la propia OEPFZM
inconformaron a algunos de sus agremiados, lo que culmino con el retiro del
ejido de esta organización en 1994. Y es partir de 1997 a la fecha que el
propio ejido ha venido realizando el inventario forestal para realizar el
aprovechamiento de sus recursos maderables de manera directa
contratando los servicios de un Técnico Forestal capacitado, actualmente
sigue siendo la principal actividad que genera mayores ingresos para el ejido.

El Programa de Manejo inició en 1986, en un área forestal permanente


definida de 20,000 hectáreas, con ciclo de corta de 25 anualidades. Para el
2005 ya se han intervenido un total de 20 anualidades y solo faltan por
intervenir 5, por lo que el primer ciclo de explotación bajo este Programa
culminará en 2010 y a partir del 2011 se iniciará con el aprovechamiento del
segundo ciclo de corta de otras 25 anualidades en la misma superficie.

29
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Fig. 4.- PROCESO PRODUCTIVO FORESTAL: FLUJOGRAMA

1. Fase preparativa

FASE ACTORES
Ubicación del área de Corta Anual
Ing. Forestal
consejo de vigilancia

Inventario forestal: brechas – líneas


de muestreo. Brigada de ejidatarios toma los
datos en cada sitio de muestra.
Coordinación: ing. forestal

Actualización del Programa


Manejo Forestal (cada 5
años) y de la Manifestación
de Impacto Ambiental Redacción: ing. forestal
Aprobación: Asamblea Ejidal

Envió de los 2 estudios a la SEMARNAT para


el trámite de las autorizaciones.

Aceptación Se pide información SEMARNAT


directa adicional Autoridades
ejidales
Ing. Forestal
Aceptación y Autorización por parte de la
SEMARNAT

Contacto con los compradores


(comisiarado)- contrato de
compra venta con el
contratista
Precios negociados
por el comisiarado
con los contratistas
PAGOS: La asamblea
1. Madera preciosas: anticipo de 50% limpio, autoriza los precios
repartido entre ejidatarios
2. Pago quincenal para gastos de
administración.
3. Pago adicional a los ejidatarios (si costos
de administración bajos)
30
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.
2. fase operativa
Monteo (ubicación de la matas para cortar): de Equipo forestal
la especie que cumple con las características del
Ing. Forestal
programa de manejo.

ing. Forestal
Revisión del monteo – Marqueo de cada árbol Consejo de Vigilancia

Solicitud de Formatos para el transporte de productos ing. forestal -


comisiarado

Tumba 2 motosierristas

Cuando hay suficiente madera tumbada: 2 Treefarmistas


Arrastre con el Tree farmer, y almacenamiento 2 ayudantes

Cubicador/Documentador
Saneamiento (recortes, redimensión)
Equipo forestal

3. Parte comercialización Cubicador/Documentador


Equipo Forestal
Cubicación Comprador

Cubicador/Documentador
Carga y Llenado de Remisiones Forestales
Equipo Forestal
Comprador

Transporte por Aserradero Ejidal Transporte en el


los fleteros (puntas y ramas – municipio (se Equipo forestal
algunas blandas de cobra el flete) - Fleteros
producto primario)

Planta de Venta a las


la Industria Planta de la Industria
carpinterías

Fin del Proceso


31
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

La Producción Forestal varía de un año a otro principalmente por que el


modelo de planeación es regulado por área de corta y no por volumen, esto
significa que la superficie de aprovechamiento anual no varía, pero el
volumen de aprovechamiento si, por lo consiguiente los ingresos económicos
provenientes de la venta de los productos forestales varían cada año.

Tabla 4.- Registro del volumen autorizado por especie para el


aprovechamiento de 1986 a 2005.

INTERVENCIÓN No. 1 A 10 11 12 13 14
AÑO 1986 a 1995 1996 1997 1998 1999
PRECIOSAS 1,000 m3 600 m3 359 m3 574 m3 301 m3
BLANDAS Sin datos 500 486 1,102 910
DURAS Sin datos 2,300 1,967 2,040 2,317
PALIZADA Sin datos Sin datos Sin datos 1,037 213
TOTAL 1,000 3,400 2,812 4,753 3,741
INTERVENCIÓN 15 16 17 18 19 20
No.
AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005
PRECIOSAS 296 m3 274 m3 107 m3 129 m3 175 m3 110 m
BLANDAS 493 486 270 1,348 164 198
DURAS 2,110 1,797 2,107 2,269 810 1,143
PALIZADA 272 242 173 435 1,165 1,327
TOTAL 3,171 2,799 2,657 4,181 2,314 2,778

Evoluciòn de la produciòn de madera

2500

2000
DURAS
1500 PALIZADA

1000
BLANDAS
500
PRECIOSAS
0
1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Año

Gráfica 5.- Evolución de la producción de madera de 1986 al 2005.


32
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

c. Actividad ganadera
Tabla 5.- Caracterización de los ranchos ganaderos en el ejido.
Fuente: Asociación ganadera de Felipe Carrillo Puerto – U´yo´olché

RANCHOS GANADEROS - EJIDO FCP - OCTUBRE 2005


Hectárea
Cabeza /
Superficie utilizada Empastados %
Rancho Cabezas ha Potreros
Ha por Ha Empastado
empastado
cabeza
1 20 58 2.9 16 28% 0.8 16
2 34 60 1.8 44 73% 1.3 40
3 33 56 1.7 56 100% 1.7 10
4 31 70 2.3 60 86% 1.9 23
5 25 80 3.2 24 30% 1.0 1
6 25 124 5.0 0 0% 0.0 0
7 19 250 13.2 250 100% 13.2 ?
8 ? ? ? ? ? ? ?
9 21 60 2.9 ? ? ? 5
Total 208 758 3.6 200 1.0
Prom 26.7 99.7 64.3 0.6 2.8 15.0

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la superficie total de los


ranchos ganaderos es limitada. En terrenos federales que colindan con el
ejido o en la zona, la actividad es mucho más extensiva.

En términos de ocupación territorial, esta actividad es más extensiva que las


otras. Se dice adentro del ejido que se necesita por lo menos una hectárea
de pastizal por una cabeza de ganado. Los 9 ranchos ganaderos registrados
usan en promedio 3.6 hectáreas por animal.

Sin embargo, algunos ejidatarios siembran el zacate adentro de sus milpas,


revuelto con el maíz, lo que permite maximizar el uso del suelo y reducir su
extensión.

Tabla 6.- Disponibilidad de alimento para el ganado.


Fuente: encuesta realizada a ganaderos ejidatarios

GALINAZA Y SAL
RAMON
ZACATE
Mes: Junio Julio Ago Sep. Oct Nov Dic Ene Feb Marzo Abril Mayo

El problema principal ligado a los alimentos es el del costo de las semillas de


zacate, o en temporada de sequía, el precio muy elevado del estiércol de
pollo (Gallinaza). Además, la disponibilidad del zacate es muy corta, si se
compara a ranchos ganaderos del sur del estado, debido al suelo del ejido.
La necesidad para el ejidatario de alimentar los animales durante la sequía
hace el trabajo mucho mas “fastidioso”, y no facilita la engorda.
33
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Los ataques
de
murciélagos
Los sementales provocan
están carros, muertes No hay pesa
hay poca en Carrillo
solidaridad
entre ganaderos

Solo hay 3 Los


compradores: medicamentos
los precios tienen un costo
son bajos alto y hay que ir
PRODUCIÓN a buscarlos lejos
DE GANADO

Semillas Problemas
de Zacate con la
y gallinaza asociación
son caros ganadera

Vecinos y Los apoyos de


monte alto PROGAN y
impiden el Alianza
crecimiento de Contigo casi no
los ranchos llegan a los
ejidatarios

Figura 5: Árbol de problemas vinculados a la ganadería en el ejido


Fuente: encuesta realizada a ganaderos ejidatarios – U´yo´olché A.C.

Este árbol de problema nos describe los varios factores que limitan la
expansión de la actividad ganadera en el Ejido. Los altos costos para
empezar esta actividad (compra de pie de cría, de semental, de alambres y
semillas, etc.) pone un freno a su desarrollo. Si se añade las malas
condiciones del terreno (piedras y cuevas con murciélagos) y las dificultades
en término de mercado (hay solo 3 compradores que mantienen al parecer
los precios artificialmente bajos), es poco probable que la ganadería gane
importancia en el ejido.

De hecho otros ejidatarios se interesan en la producción de borregos o de


caballo, ya que puede ser más adaptada al lugar.

34
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

3.3 Análisis social del ejido de Felipe Carrillo Puerto:

Con el fin de conocer los principales rasgos sociales del ejido, y su relación
con la problemática territorial, el equipo de U´yo´olché A.C. encuestó al 70%
de los ejidatarios sobre temas sociales. Este estudio, aunque simple, nos
permite dibujar las grandes líneas de la estructura social del ejido de Felipe
Carrillo Puerto según variables de sexo, de edad, de escolaridad y de
contexto social (servicios y consumo).

Repartición por sexo

Mujeres:,
19.5%
Hombres:,
80.5%

Gráfica 6.- Repartición de la población ejidal por sexo.


Fuente: Encuesta rápida del 70% de los ejidatarios – U´yo´olché A.C.

Como era de esperar, la gran mayoría de los ejidatarios son hombres, ya que
tradicionalmente el titulo se hereda de padre a hijo.

Por lo relativo a las mujeres, 79% de las ejidatarias son viudas, y el 20 % son
herederas del titulo de su padre o madre.

Se puede prever un aumento del número de ejidatarias en un futuro próximo,


ya que en el estado de Quintana Roo las mujeres tienen una mayor
esperanza de vida que los hombres. Además, el 7% de los entrevistados
tienen únicamente hijas, las cuales son susceptibles de heredar el titulo de su
padre. La proporción de mujeres tiene un impacto directo sobre el
ordenamiento territorial, ya que son tradicionalmente menos consumidores
de tierra (ninguna mantiene mas de una hectárea de milpa).Además, las
mujeres no trabajan directamente esas milpas, y prefieren delegar eso a sus
hijos o a algunos parientes. Pero cabe señalar que tienen un papel
importante en términos económico, sea como ama de casa encargada de

35
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

la economía familiar, o por su tendencia a trabajar como empleadas, lo que


genera un ingreso constante para el hogar.

Repartición por edad

18-30
3%

31-50
70-mas 18%
31%

50-70
48%

Edad promedia: 62 años


Edad mediana: 61 Años

Gráfica 7.- Repartición de la población ejidal por edad.


Fuente: Encuesta rápida del 70% de los ejidatarios – U´yo´olché A.C.

Del censo de edades sobresale el hecho que la población joven es mínima.


Al contrario, la parte de los ejidatarios de edad avanzada a muy avanzada
es mucho mayor (la edad mediana es de 61 años). El ejido esta entonces en
una fase de transición demográfica en la cual se necesita generar utilidades
importantes para apoyar a los más ancianos. De misma manera, los gastos
“sociales” del ejido (préstamos o ayuda por enfermedad o pago de pensión)
se están incrementando poco a poco. Existe una correlación

Servicios:

Por el hecho de vivir en la cabecera municipal, todos los ejidatarios tienen


acceso al servicio de agua potable, al teléfono y a la luz. Las casas, por ser
antiguas, tienen calles pavimentadas, servicio de recolección de basura, y
son visitadas por los servicios de salud.

En la cuidad, los ejidatarios benefician también de varios servicios: hospital,


centros de salud, 2 clínicas privadas, varias farmacias y médicos privados.

El poblado cuenta también con servicio de Internet de alta velocidad,


televisión por cable y por satélite, recepción de dos televisoras nacionales,

36
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

oficina de correos y telégrafos, 3 radiodifusoras, y telefonía celular. Existe en


Felipe Carrillo Puerto un mercado público y un rastro municipal. Los ejidatarios
tienen también acceso a varias dependencias de los gobiernos estatales y
federales (CFE, CAPA, TELMEX, SCT, Correos, telégrafos, ministerio público,
jurisdicción sanitaria, juzgado mixto, etc.)

Los hijos de los ejidatarios tienen acceso a todos los niveles de educación,
preescolar, primaria, secundaria y 3 escuelas de nivel superior, Tecnológico,
Educación normal superior y Universidad Pedagógica Nacional.

3.4 Elementos de caracterización cultural

La totalidad de los ejidatarios son Mayas, quienes se caracterizan por los


siguientes rasgos:

Idioma:
Todos los ejidatarios y ejidatarias hablan Maya y Español (un menor parte
estimada al 30% habla solamente Maya). La lengua Maya se usa en el hogar,
y también en las juntas del ejido. Sin embargo, los entrevistados notan que las
nuevas generaciones de ejidatarios usan menos este idioma.

Ritos ligados a la milpa:


La cultura maya todavía fuerte se expresa en varios ritos ligados al cultivo de
la milpa:

Sa sakab: Se lleva a cabo antes de la tumba, antes de la quema y antes de


sembrar. Consiste en colocar en un altar un pozol, junto con velas e incienso,
y se acompaña de rezos. Ese rito sirve para pedir permiso al dueño del
monte, favorecer un buen trabajo de la tierra y garantiza también la salud
del campesino (frente a los riesgos del monte). El Sa Sakab se puede
practicar en caso de invasión de gusanos (se hunden 13 gusanos en el pozol
para impedir la llegada de mas).

Tza Chac: Existe varios tipos de Tza Chac en el ejido, pero sirve
principalmente para favorecer las buenas lluvias. De misma manera, se
prepara un pozol para el altar en la milpa, se coloca una cruz y se reza, en
maya.

Holbesbi: Luego de la primera cosecha de maíz, se sancocha el maíz y se


hace un atole servido en jícaras en el altar de la milpa, y se reza. Este ritual
sirve para dar las gracias por la primera cosecha, pero también para
favorecer el buen desarrollo de la cosecha pendiente.

37
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Los ejidatarios entrevistados sobre este tema coincidieron sobre el hecho que
esas tradiciones están despareciendo poco a poco en el ejido. Solo los mas
ancianos o mas experimentado siguen de manera estricta esos ritos.
Aseguraron también que el hecho de realizar esas tres ceremonias garantiza
una buena cosecha, como lo demuestra las muy buenas cosechas de los
sacerdotes.

Festividades tradicionales celebradas en el ejido:

Fiesta de los Tres Reyes: El 6 de enero se organizan bailes, ferias, gremios, y


corridas tradicionales en honor a los tres reyes.

Fiesta de las Tres Cruces: el 3 de mayo, se llevan a cabo festejos en honor a


las cruces. Se corta una Ceiba del monte, y se organiza una corrida
alrededor del arbol.

12 de diciembre, honores a la Virgen de Guadalupe: Se realizan la “9


novenas” en un hogar diferente cada día antes del 12 de diciembre, con
ofrendas de comida, velas flores.

Religión:

Se estima que un 70% de los ejidatarios son de religión católica. Sin embargo,
varios ejidatarios pertenecen a otra iglesia como la Pentecostes, la mormona,
la sabadista y unos se declaran testigos de Jehová. La tendencia en el ejido
es al incremento de esas iglesias frente a la católica.

3.5 Caracterización biológica

El ejido está inmerso en la Región Terrestre Prioritaria No. 149 de la CONABIO,


caracterizada por poseer masas forestales continuas y bajo manejo;
probablemente los de mayor importancia en el México tropical. La
importancia de esta región reside en el papel que juega como parte del
Corredor Biológico que une a las dos reservas más grandes de la Península
de Yucatán, Sian Ka’an y Calakmul.

En el área que ocupa el ejido Felipe Carrillo Puerto están presentes la


mayoría de los ecosistemas típicos de la región: selva mediana
subcaducifolia, selva mediana subperennifolia, y selva baja inundable. En los
siguientes párrafos se describen dichos ecosistemas.

38
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

La selva mediana subcaducifolia: compuesta por árboles en los que la


pérdida de su follaje va de un 50 a un 70% durante los meses de marzo a
mayo de cada año, que son los meses de más pronunciada sequía (Olmsted
y Durán, 1990).

En este tipo de selva las especies dominantes son Bursera simaruba, Vitex
gaumeri, Ottoschulzia palida, Lisylloma latisiligum y Metopium browneii, entre
otras. Las palmas, importantes elementos que habitan en la parte baja del
dosel, tienen entre sus representantes al Nacax (Cocothrinax radiata), a la
palma kuka (Phseudophoenix sargentii) y al chit (Thrinax radiata).

La selva mediana subperennifolia: Compuesta por árboles dominantes de


más de 15 metros de altura, en los que la pérdida de sus hojas va de un 25 a
50% en época de sequía (de marzo a mayo). En estas selvas las especies más
comunes son Vitex gaumeri, Bursera simaruba, Caesalpinia gaumeri y
Gimnanthea lucida. Existen algunos 14 elementos de selvas perennifolias
como Brosimum alicastrum, Talisia olivaeformis, Manilkara zapota, Metopium
browneii y Mastichodendron toetidissimum, que a la Vez, por su dominancia
como elementos emergentes son de las más importantes. Nectandra
coriaceae, Pouteria unilocularis, Dripetes lateliflora lo son también pero en el
dosel más bajo. Estos dos tipos de selva son dominantes en la mayor parte de
la extensión que comprende el ejido Carrillo Puerto.

La selva baja inundable: Este tipo de vegetación es particular de esta región


del país, ya que en ningún otro lugar de la República Mexicana se
encuentra, y que Quintana Roo está compuesta por distintas comunidades
(Olmsted y Durán, 1990). Esta selva se distribuye en forma de parches de
poca extensión dentro de la selva subperennifolia y se divide en tres tipos
dependiendo de la especie que domine, en el mucal domina Dalbergia
glabra, en el tintal Haematoxilon campechanium y en el pucteal domina
Bucida buseras. En el ejido Felipe Carrillo Puerto, este tipo de vegetación se
encuentra en la parte Este que colinda con la Reserva de la Biosfera Sian
Ka’an, así como en zonas aledañas a Laguna Ocóm. Las zonas de selva baja
son ricas en contenido de materia orgánica, por lo que en ocasiones son
utilizadas por los campesinos del ejido para plantar especies demandantes
de suelos húmedos como el caso de diferentes variedades de plátano.

39
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

MAPA DE VEGETACIÓN N

EJIDO FELIPE CARRILLO PUERTO

Caminos forestales
Vias de comunicación
Banco material
Vegetacion perturbada
Cuerpos de agua
Selva baja perturbada
Selva mediana
Vegetación inundable
poligono ejidal

Imagen de Satelite Landasat


Año 2000
Escala 1:57,000
Datum H oriz: NAD 27 México
Fecha de elaboración: Diciembr e 2005

.
Figura 6.- Mapa de vegetación en el ejido Felipe Carrillo Puerto

40
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

4. Hacia el ordenamiento territorial del ejido

La caracterización del ejido permite la generación de variables de


decisiones para la ordenación del territorio. Los 3 talleres participativos
realizados permitieron la definición de cuatro áreas interdependientes: el
área urbana, el área agropecuaria, el área forestal y la futura zona de
conservación del ejido.

4.1 La zona urbana

El crecimiento es un tema central para el ejido de Felipe Carrillo Puerto, ya


que como cabecera municipal, el poblado tiene un crecimiento sostenido
(2.5% anual en viviendas según INEGI en 2000). Este fenómeno esta reforzado
por la dinámica de crecimiento estatal, largamente alimentada por el
turismo. Felipe Carrillo Puerto, a solamente una hora del centro turístico de
Tulum, y 2 de Majahual, acoge a más y más personas del sector turístico, lo
que genera a su vez actividad para satisfacer las nuevas necesidades
(consumo básico, pero también educación y salud).

Desde el primer taller (ver anexo x), se planteó la problemática urbana al


comité de seguimiento del proyecto de Ordenamiento Territorial: el fondo
legal dedicado al crecimiento actual (fondo constituido con la expropiación
del ejido por CORETT) pronto llegará al máximo de su capacidad, y el
crecimiento se hará alrededor de eso, o sea en los terrenos ejidales. En los
hechos, un primera franja de más o menos 100 metros de ancho ha sido
vendida por el ejido a particulares, lo que materializa bien esa presión
demográfica. En una serie de talleres anteriores organizados por Tropicarural
Latinoamérica, se tomo la decisión de crear una agencia de bienes raíces
ejidales, y por ello, de intercambiar experiencias con otros ejidos que ya
maneja este tipo de negocio.

41
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Area Urbana N
Ejido Felipe Carrillo Puerto

Cam inos Fores tales


Car retera Federal
Cre cimiento Urbano
Area Urbana
Poli go no Ejidal

Area urbana 939.25 Has


Crecimiento urbano 140.6 Has

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:57,000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 7.- Fondo legal expropiado por CORETT y terrenos vendidos por el
ejido.

Para responder a esta problemática, los ejidatarios esbozaron unas


respuestas en este primer taller: SI, el ejido quiere vender terrenos a
particulares
Por ellos, se necesitan definir Parámetros de crecimiento:
Tomar en cuenta la construcción de un periférico al este de la cuidad
Tomar en cuenta las lomas, y las zonas planas
Tomar en cuenta las carreteras
Tomar en cuenta las zonas donde ejidatarios trabajan su tierra

Con esas intenciones reveladas, el equipo de U´yo´olché A.C. contactó a las


autoridades municipales, la SCT y al encargado de vender terrenos en el
ejido, con el fin de realizar un mapa base y de presentar al comité de
seguimiento todos los parámetros necesarios para tomar decisiones.
Esos parámetros fueron presentados en el último taller de ordenamiento
territorial, y de ese, salió la serie de reglas siguiente:

42
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

REGLAMENTACION DEL CRECIMIENTO URBANO:

• El ejido puede vender cualquier terreno para el crecimiento urbano


si eso no afecta a un ejidatario

• Se planearan 3 zonas de venta, para ordenar el crecimiento: zona


prioritaria de la carretera a Cancún hasta la carretera a Chetumal,
zona dos de la carretera a Chetumal hasta la carretera a Mérida, y
la tercera zona, menos propensa a un crecimiento rápido, de la
carretera a Mérida hasta la de Cancún. Esas tres zonas serán
incluidas en el mapa de ordenamiento territorial.

• Se podrán vender lotes grandes a empresas de lotificación.


La venta de zonas extensivas facilitara una urbanización razonable y
equilibrada, pero tendrá consecuencias sobre terrenos trabajados
por los ejidatarios.

Esas reglas generan otra serie de problemáticas, para cuales se esbozó unas
respuestas:

PROBLEMAS LIGADOS AL CRECIMIENTO URBANO

1. El precio de los terrenos en venta es bajo, porque el ejido no entró en el


PROCEDE.
Solución propuesta: el ejido tendrá que entrar en PROCEDE

2. Existen zonas de plantación y milpas en la zona de crecimiento prevista.


Soluciones propuestas: Para las milpas, vender terrenos que son huamiles, y
no los que se están trabajando. Para las plantaciones, se puede tomar un
acuerdo financiero (indemnización) o de otro tipo con los dueños, como ya
se ha hecho. También, se debe evitar nuevas plantaciones en las zonas muy
cercanas al área urbana.

3. Los terrenos para vender no tienen servicios (calles, luz, agua).


Solución propuesta: La gente se organiza y hace su calle pidiendo prestado
la herramienta al municipio. Para el agua, la gente hace su sanjas y CAPA
lleva la tubería hasta las casas. Por lo de la luz, la CFE tiene interés para
electrificar, ya que eso significa nuevos clientes. También se acordó que el
municipio puede hacer las calles y los trabajos para el agua.

Las zonas de crecimiento son estimaciones dibujadas por los ejidatarios en un


mapa preciso en el taller numero 3. En el oeste, la estimación se hizo a partir

43
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

del futuro periférico que se planea construir para contornear Felipe Carrillo
Puerto. No existen mapas de este proyecto de infraestructura.

Esta estimación permite generar una reflexión sobre el futuro de las tierras
ejidales. A partir del ordenamiento territorial, todas las decisiones que se
tomaron en asambleas tendrán que contemplar este parámetro.

El ejido esta actualmente en proceso de creación de una agencia de venta


de vienes raíces, y esa definirá con exactitud la estrategia de ventas.

Area de Crecimiento Urbano N


Ejido Felipe Carrillo Puerto

Cam ino s For es tale s


Car re ter a Fe de ra l
Crecimien to U rb an o
Zo na de cr ecimie nto 1
1 Zo na de cr ecimie nto 2
Zo na de cr ecimie nto 3
Ar ea Ur ba na
Po ligono Ejida l

Area urbana 939.25 Has


Crecimiento urbano 140.6 Has

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:16000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 8.- Estimación de las zonas de crecimiento del área urbano

4.2 La zona Agropecuaria

Como lo hemos analizando antes, la actividad agropecuaria es el motor del


ejido. El 80% de los ejidatarios mantienen una milpa o una parcela, y el ejido
conserva todavía un vínculo muy fuerte con la tierra. Por ser tradicional, esta
actividad conoce pocas reglas, Sin embargo, el estudio socio económico
nos permite entender las reglas de uso de este territorio:

44
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Palizada:
Para sacar palizada para el uso domestico, los no ejidatarios deben pagar
$800 por metro cúbico, y pedir permiso al consejo de vigilancia el cual le
indica el lugar de extracción, situado en diferentes zonas. Los ejidatarios
sacan generalmente la palizada de sus milpas al momento de la tumba.
Parece que varias personas roban leña por ignorar las reglas o por no querer
pagar el derecho. Si se atrapan, se les decomisa la madera.

Guano:
Para aprovechar el Guano, la regla que prevalece es el pago de un derecho
de $25 por 100 palmas. Este permiso se da a los no ejidatarios, y los ejidatarios
no tienen que pagar este derecho. El que quiere cortar el Guano escoge
donde. No existe vigilancia para esta actividad, y varios ejidatarios señalan
que generalmente no retoñan las plantas cortadas, y que un esfuerzo de
reforestación seria necesario.

Material pétreo:
El ejido explota un banco de material al noroeste del centro de población
(ver mapa). La maquina que se usa para excavar es prestada por un señor
que saca escombros a cambio. En general, se pide a la persona que quiere
piedras una parte de lo que saca (30% en promedio) en el caso de obras
sociales (escuelas, hospital, otros). Cuando se trata de un uso comercial, el
ejido vende el material a $15 el metro, y un velador hace la contabilidad de
los camiones en la zona de extracción.

Leña:
Unas 10 personas se dedican a la producción de leña en Felipe Carrillo
Puerto. Para sacar la leña, el leñador debe pedirle permiso al ejidatario que
trabaja el terreno escogido. No se les cobra, pero a cambio, deben dar un
día de Fajina al ejido cada año. A propósito de la leña, es interesante notar
que el 50 % de los ejidatarios usan leña en el hogar, y otro 20 % la usa junto
con una estufa de gas. La demanda por este combustible queda entonces
fuerte, lo que ejerce una presión directa sobre el área agropecuaria.

Terrenos:
Como lo hemos analizado en el punto anterior, varios terrenos se han
vendido en la zona agropecuaria actual, y se contempla que el crecimiento
urbano tendrá una consecuencia directa sobre esas tierras: unos huamiles
serán vendidos para satisfacer la demanda. A parte de la venta de terrenos
por el ejido, es importante notar que en esta zona, todos los ejidatarios tienen
el derecho desde el año 2004 a la propiedad de una hectárea. Muchos han
escogidos terrenos cercanos a la ciudad, para venderlos a particulares o
usarlo para cultivo, renta o su vivienda.

45
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Parcelas:
Existen algunas plantaciones de especies maderables y de frutales. Estas
actividades no responden a un plan de manejo, y se hacen de manera
individual. El tamaño de esa parcelas son variables (de 0.5 has hasta 8 has).
Este fenómeno de parcelización es reciente, y se explica por la acumulación
de un pequeño capital por algunos ejidatarios, capital usado para fomentar
un patrimonio para heredar.

Milpas:
Pero la actividad que domina todavía la zona agropecuaria es la agricultura
nómada. El 80% de los ejidatarios tienen milpa, con un tamaño mediano de 2
ha. Se estima a 400 Ha la superficie cultivada. En promedio, la superficie de
las milpas es de 3.0 hectáreas, con una mediana de 2.0 hectáreas. Unos
ejidatarios señalan que para sembrar fríjol y calabaza, se necesita tumbar
monte alto o huamiles viejos.

Caza:
La milpa y la zona agropecuaria son los lugares preferidos de los cazadores.
16% de los ejidatarios cazan para proteger sus milpas, y se estima que 14% de
los ejidatarios se dedican a la caza deportiva o de subsistencia. La zona
agropecuaria cuenta con una fauna importante dado a la presencia de
fuente de alimentación para los animales.

Ganadería:
Los ranchos ganaderos se ubican en la zona agropecuaria, y hay que
mencionar que un número indeterminado de ejidatarios poseen unos pocos
animales que crían en sus parcelas o milpas.

Es en la zona agropecuaria que se desarrolla la mayor actividad del ejido. La


actividad más fuerte se ubica cerca del centro poblacional, ya que la
mayoría de los ejidatarios se desplaza caminando o en bicicleta. Se reparte
también a lo largo de las carreteras y de los caminos de acceso. La
problemática principal de esa zona reside en su articulación con la zona
urbana y el área forestal permanente. Las zonas más cercanas tienden a ser
invadidas por la cuidad, y las milpas lejanas entran en conflicto con la
explotación forestal.

Sobre el primer tema, se tomó la decisión de respetarla integridad de las


tierras trabajadas, Sobre el segundo, existen por ahora solo dos acuerdos
internos: no tumbar monte alto para hacer su milpa, y respetar las tierras que
trabajan los otros ejidatarios.

46
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

En el marco del taller numero 3, se planteó esta problemática a las cual los
ejidatarios añadieron los siguientes elementos:

- No toda el área es apta para la agricultura, solo en los bajos donde hay
tierra buena.
- Muchos ejidatarios prefieren alejarse para no perjudicar a nadie.
- Existen ejidatarios trabajando dentro del área forestal desde hace ya
muchos años, y desde mucho antes de que existiera un Programa de Manejo
Forestal como ahora.
- El área de uso agropecuario anual es muy variable y en la actualidad
depende del comportamiento del clima.
- Existen huamiles viejos (30 años) donde ya hay recursos forestales que se
podrían aprovechar.

Y con la ayuda de mapas, los participantes llegaron a las siguientes


propuestas de uso:

1.- Que se siga respetando las áreas que ya existen desmontadas desde
hace mucho tiempo, pero que se controle su crecimiento.

2.- Que se le respete su área de trabajo a las personas que se encuentran


dentro del área forestal, pero que se les marque un límite, lo que la asamblea
determine.
3.- Que todos los usuarios del área agropecuaria que tengan la necesidad
de realizar quemas, que se comprometan a realizar sus guardarrayas de
acuerdo a las normas legales y las medidas de seguridad adecuadas.

4.- Que se marque una zona de amortiguamiento de hasta 100 metros entre
el área agropecuaria y la forestal, con la finalidad de evitar daños a la
vegetación natural (incendios).

5.- Señalar con letreros en lugares visibles los límites entre el área
agropecuaria y la forestal.

6.- Para el caso del uso de los bancos de material pétreo, que se analice
adecuadamente en que áreas si es factible realizarlos, con la finalidad de
perjudicar a ningún compañero y no dañar a la vegetación natural.

Basándose en las reglas mencionadas, y luego de un ajuste con las reglas


emitidas para el área forestal, se tomo la decisión de reservar a la zona
agropecuarias 10,414.11 hectáreas, repartidas alrededor del centro
poblacional, y tomando en cuenta la zona forestal.

47
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Los límites entre la zona forestal y la zona agropecuaria fueron dibujados


tomando en cuenta puntos de referencias físicos como cenotes, caminos
forestales, carreteras, huamiles, ranchos y milpas. Este método permitirá la
colocación de letreros, y facilita la ubicación terrestre de las zonas.

El convenio mas importante sobre este tema esta en la decisión de limitar el


impacto de la actividad agropecuaria en decisiones futuras, reconociendo
así el lugar importante de la actividad forestal en la economía ejidal.

Area Agrop ecuari a N


Ejido Felipe Carrillo Puerto

E
j
i
dR
oe
Te
es
r
s
E
j
i
dy
oA
Xn
-e
Mx
ao
bs
e
n

y
Et
j
dn
i
oo
SN
au
ne
A
n
o
i

v
o

Cam inos Forestales


Carretera Federal
Area Urbana
Ranchos Pri vados
Ranchos Ganaderos
Area Agropecuaria
Poligono Eji dal

es
se
er
r
vS
ai
da
en
l
aa
B
i
f
a

K
'
a
n
TN
ea
rc
eo
r
nn
ol
se
i
a
s

Superficie
Area Agropecuaria
10,414.11 H as
E
j
i
d
oy
XA
-n
He
ax
zo
i
ls
S
u
r
Et
j
i
dI
os
S
a
n
a
a
b
e
l

E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:57, 000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 9.- Mapa de Ubicación de la Zona Agropecuaria

4.3 El área forestal permanente

Antecedentes

El Ejido Felipe Carrillo Puerto cuenta con un Programa de Manejo forestal


maderable desde 19986, en el cual se estableció como área forestal

48
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

permanente una superficie de 20,000 hectáreas, las cuales se han ido


aprovechando de manera parcial por anualidades ubicadas dentro de la
misma área forestal, sin embargo por la falta de recursos económicos no se
cuenta con un plano del ejido bien definido que contenga todas las áreas
de uso del suelo, esto a dificultado de cierta manera el control del uso del
suelo dentro del mismo ejido.

Problemáticas y situación actual

Por la falta de cartografía que defina los distintos usos del suelo en el ejido
Felipe Carrillo Puerto, no existe un orden que regule las actividades de uso del
mismo, por lo que cada ejidatario trabaja donde a el le parece bien y esto
existe desde hace ya muchos años, en donde al ejidatario se le ha permitido
trabajar en cualquier área del ejido.

En relación a lo anterior se tienen ranchos agropecuarios a varios kilómetros


dentro del área forestal desde hace muchos años.

Con la autorización del Programa de Manejo Forestal maderable, se han


incluido en el reglamento interno algunas reglas de uso del área forestal, es el
caso de que se prohíbe tumbar monte alto para uso agrícola y para realizar
las quemas agropecuarias es obligatorio realizar las guardarrayas
adecuadamente y dar aviso a la autoridad, quien queme monte alto es
sancionado por la asamblea.

Por otra parte en cuanto a la delimitación física de las áreas de uso, no


existen marcas visibles que señalen los límites de cada una, situación que
impide el control de las mismas.

49
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Ubicación de las Areas de Co rt a N


Ejido Fel ipe Carril lo Puerto

E
j
i
dR
oe
Ty
es
r
s
E
j
i
dy
oA
Xn
-e
Mx
a
bs
e
n

e
o

8
0
0
2
C
A

0
1

1
0

0
0

2
2
C

C
A

A
9
9
9
1
C
A
Et
j
dn
i
oi
SN
au
ne

5
0
0 2
A
n
o
o

v
o

2 0
C 0
A 2
C
A

9
0
0
2
C

A
C
2
0
0
0
A Cam inos Fores tales
Vias d e comunica ción

A
Areas de corta

C
1
Area urba na

9
9
Poligo no eji dal

6
A
C
1
9 7
9 9
8 9
1
TN
ea
rc
eo
r
nn
oa
sl

C
A
i

e
s

4
0
0
2
C
A
7

6
0

0
0
2
0

C
A
2
C
A
0
3
0
2
C
A

E
j
i
d
oy
XA
-n
He
ax
z
i
ls
S
u
r
En
j
i
dI
os

o
S
a
t
a
a
b
e
l

E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:57,000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 10.- Mapa general de ubicación de Áreas de Corta Anual.

La figura muestra el polígono ejidal con la ubicación de algunas áreas de


corta anual dentro del área forestal permanente, sin embargo no se
especifican límites entre las distintas áreas de uso, ya que en la misma figura
observamos algunas áreas de uso agropecuario dentro del área forestal.

Para responder a esta situación problemática y con el presente proyecto de


ordenamiento territorial, se propuso las siguientes reglas de uso:

1.- Que la Asamblea general de ejidatarios defina el límite de la superficie


para todas aquellas personas que cuentan con Ranchos Ganaderos dentro
del área forestal permanente, con la finalidad de que no sigan ampliando
sus áreas sin ningún control.

2.- Que las personas (Ejidatarios o no ejidatarios) que se encuentran


realizando milpas 1, 2, 3 o 4 hectáreas (superficies pequeñas) dentro del área
forestal permanente, se les giren oficios por parte de la autoridad ejidal para
invitarlos a que se ubiquen en el área destinada para ese uso.

50
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

3.- Que se planee adecuadamente la ubicación de las otras 10 anualidades


que faltan por inventariar dentro del área forestal permanente, con la
finalidad de tener completa todas las áreas de corta que contempla el
Programa de Manejo.

4.- Es importante que se defina un área de amortiguamiento entre el área


agropecuaria y la forestal, la propuesta es que se deje por lo menos hasta
100 metros entre una y otra.

5.- Es necesario que se coloquen marcas visibles en los límites de cada una
de las áreas de uso, con la finalidad de que todos los ejidatarios las
conozcan y se respeten, y por otra parte que estas marcas se les de
mantenimiento adecuado para que no se pierdan.

6.- Mejorar el control del aprovechamiento en las áreas de corta anual y que
todos los ejidatarios cumplan con la normatividad y los acuerdos que se
tomen con el ordenamiento territorial propuesto.

7.- Continuar con las actividades de reforestación de enriquecimiento forestal


en las áreas de corta anual y otras, mejorar las actividades de
mantenimiento, con la finalidad de asegurar la máxima sobrevivencia de las
plantas.

8.- Respecto a otros proyectos que se ubiquen dentro del área forestal
permanente y que no se contrapongan con el uso de la misma, como es el
caso de la UMA “U’bel Chac mool”, es necesario respetar sus estatutos de
creación, la cual fue autorizado por la Asamblea, ya que no se contrapone
con las actividades del ejido, sin embargo se sugiere que cuando el grupo
decida no continuar con el proyecto que esta área se le seda a otro grupo o
que se reincorpore al área forestal permanente.

9.- Con la finalidad de que los objetivos de este programa de ordenamiento


se logren es importante que la autoridad ejidal mantenga el control del
cumplimiento de todas las reglas de uso de cada una de las áreas.

51
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Area Forestal N
Ejido Felipe Carrillo Puerto

E
j
i
dR
oe
Ty
es
r
s
E
j
i
dy
oA
Xn
-e
Mx
ao
bs
e
n

e
Et
j
i
dn
oi
SN
au
ne
A
n
o
o

v
o

Caminos Forestales
Carreter a Federal
Ar ea U rbana
Ar ea Forestal
Poligono Ejidal


es
se
ea
r
vS
ai
da
en
l
aa
B
i
f
r

K
'
a
n
TN
ea
rc
eo
r
nn
oa
se
i
l
s

Super ficie
Area For estal
124,543.14 Has
E
j
i
d
oy
XA
-n
He
ax
zo
i
ls
S
u
r
Et
j
i
dI
os
S
a
n
a
a
b
e
l

E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélite Landsat


Año 2000
Escala 1:57, 000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 11.- Mapa general de ubicación del área forestal permanente


propuesta por la comunidad.

La figura anterior muestra los límites del área forestal permanente propuesta
por la comunidad en los talleres de definición de áreas, lo cual permitirá
mantener el control de uso de la misma, generando mayor certeza e
incertidumbre para la implementación de los proyectos futuros. De todo el
polígono ejidal se definió una superficie total de 24,543.14 hectáreas como
uso forestal, 20,000 para explotación forestal y 4,543.14 para algunas zonas
importantes de amortiguamiento.

MESA 3. DESARROLLO DEL TEMA ÁREA FORESTAL PERMANENTE DURANTE EL


TALLER DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Para llegar a una propuesta de definición del Área Forestal Permanente del
Ejido Felipe Carrillo Puerto, se realizaron los siguientes pasos:

52
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

a). En la mesa participaron 5 ejidatarios con conocimiento del tema forestal,


el facilitador expuso a los presente un mapa del polígono del ejido en donde
se muestran la ubicación del área forestal y otros elementos relacionados.

b). Con ayuda del mapa los participantes hicieron un reconocimiento de


toda el área forestal permanente y las otras áreas con uso distinto al forestal,
identificando algunas áreas en conflicto con la forestal.

Los principales problemas que se identificaron dentro del Área Forestal


Permanente son los siguientes:

1.- Se observan algunas áreas con uso agropecuario dentro del área forestal
permanente, las cuales no se les ha marcado un límite para que no sigan
afectando el área forestal.

2.- El área agropecuaria general no cuenta con marcas visibles en sus límites
o fronteras con la forestal.

3.- Existe la necesidad de marcar un área de amortiguamiento entre el área


agropecuaria y la forestal.

4.- Algunos proyectos como la UMA “U’bel chac mool” afecta área forestal
permanente y no se han analizado si se contrapone con el aprovechamiento
forestal.

5.- Es necesario planear adecuadamente la ubicación de las otras 10 áreas


de corta anual que faltan para el nuevo Plan de Manejo Forestal.

c).- Con ayuda del mapa los participantes hicieron una delimitación previa
del área forestal permanente, respetando las otras áreas con uso distinto al
forestal.

d).- Una ves de haber delimitado el área forestal propuesta y después de


haber analizado todos los conflictos que la afectan se llego a las siguientes
propuestas:

1.- Es importante y urgente que en la Asamblea general de ejidatarios se


marque un límite a los Ranchos Ganaderos que se encuentran dentro del
área forestal, con la finalidad de que no sigan ampliando sus áreas sin ningún
control.

2.- Que las personas (Ejidatarios o no ejidatarios) que se encuentran


realizando milpas 1, 2, 3 o 4 hectáreas dentro del área forestal, se ubiquen en
el área destinada para ese uso.

53
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

3.- La ubicación de las otras 10 anualidades que faltan por ubicar dentro del
área forestal, estas dependerán del área que falta por intervenir, lo
importante es que se planee para el próximo Plan de Manejo Forestal.

4.- Es importante que se defina un área de amortiguamiento entre el área


agropecuaria y la forestal, la propuesta es que se deje por lo menos hasta
100 metros entre una y otra.

5.- Con la finalidad de que los objetivos de este programa de ordenamiento


se logren es importante que todos cumplamos con todas las reglas de uso de
cada una de las áreas.

6.- Es importante que se coloquen marcas visibles en los límites de cada una
de las áreas de uso, con la finalidad de que todos los ejidatarios las
conozcan y que estas marcas se les de mantenimiento para que no se
pierdan.

7.- Mejorar el control del aprovechamiento en las áreas de corta anual y que
todos los ejidatarios cumplan con la normatividad y los acuerdos que se
tomen con el ordenamiento territorial propuesto.

8.- Continuar con las actividades de reforestación de enriquecimiento forestal


en las áreas de corta anual y mejorar las actividades de mantenimiento, con
la finalidad de asegurar la máxima sobrevivencia de las plantas.

9.- Respecto a la UMA “U’bel Chac mool”, es necesario respetar sus estatutos
de creación, la cual fue autorizado por la Asamblea, ya que no se
contrapone con las actividades del ejido, sin embargo se sugiere que
cuando el grupo decida no continuar con el proyecto, que esta área sea
cedida a otro grupo o que se reincorpore al área forestal permanente.

54
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

4.4 La zona de conservación

Antecedentes:

Desde 1986 que el ejido cuenta con Programa de Manejo Forestal, sin
embargo en este no se contemplo un área de conservación ni de otro tipo, a
pesar de que este predio ejidal colinda con un Área de Reserva tan
importante como es la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y se encuentra
en el corredor biologico conectando con la reserva de Calakmul en el
Estado de Campeche

En los últimos años los dueños y poseedores de recursos forestales importantes


han venido creando conciencia en cuanto a la protección de sus recursos, a
sabiendo de que la mayoría de los programas de apoyo economico están
basados en el cuidado y protección de los recursos naturales y con el
Programa de Pago de servicios ambientales el interes aumenta por que
saben que tendrán una recompensa por ser guardianes de la naturaleza.

Y por la cultura son herederos de una gran cultura basada en el uso y


protección de los recursos naturales, la mayoría de sus rituales tradicionales
hacen mención a algun recurso natural de la región y por lo tanto aún
conservan viva toda su cultura y tradición.

Muchas de las políticas de gobierno han dañado considerablemente los


ecosistemas de la región, con la creación del estado de Quintana Roo y la
crisis social se dieron muchas situaciones de depredación de los recursos
preciosos, muchos comerciante sobre explotaron las especies preciosas, el
aprovechamiento del latex de chicozapote, semillas, plantas, y otros recursos
de la región.

Hoy en día con la difícil situación económica que atraviesan muchas de las
familias campesinas de la región que optan por continuar depredando los
monte comercializando madera ilegalmente y muchos otro se dedican a la,
Cacería furtiva y otros recursos que se extraen de la selva sin ningún tipo de
control, esta situación representa una seria amenaza de extinción de muchas
plantas y animales nativos o regionales que sin duda alguna se requiere de
un programa serio de concientisación, conservación y sobretodo dar
propuestas alternativas de subsistencia para las familias de escasos recursos.

Las decisiones que se tomaron con respecto al área de Reserva del ejido
Felipe Carrillo Puerto, se decidió que el área inicialmente propuesta, de poco
más de 3000 hectáreas, se modificara con la finalidad de ampliarla,
55
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

quedando un total de 10,024.12 hectáreas, las cuales se localizan en la parte


este del ejido, colindando con la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an.

Dicha decisión se tomó tras llevar a cabo un ejercicio con una fotografía
satelital en la que se mostró a los ejidatarios participantes los diferentes
mosaicos de ecosistemas que componen su territorio ejidal.

Area de R eserva N
Ejido Felipe Carril lo Puerto

E
j
i
dR
oe
Te
rs
e
s
E
j
i
d
oy
Xn
-
Me
a
bs
e
n

y
A
x
o
Et
j
dn
i
oo
SN
au
ne
A
n
o
i

v
o

Area de Reserva

Caminos Fores tales


Car retera Federal
Area de Reser va
Poli gono Ej idal

Superficie
Area de conservación
TN
ea
r
ri
e
nn
ol
se

10,024.12 Has
c
o
a
s

E
j
i
d
oy
XA
-n
He
ax
z
i
ls
S
u
r
Et
j
i
dI
os

o
S
a
n
a
a
b
e
l

E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélite Landsat


Año 2000
Escala 1:57, 000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 12.- Mapa del área de conservación propuesta por la comunidad.

Tras esta decisión, los ejidatarios llevaron a cabo una toma de decisiones en
cuanto a las reglas a seguir para asegurar el buen manejo de dicha área.
Algunas de las actividades que se decidió llevar a cabo se enumeran a
continuación:

• Llevar a cabo una búsqueda de financiamiento constante con la


finalidad de apoyar las acciones de vigilancia, así como la compra del
equipo necesario para esta actividad y para el monitoreo. Se recomienda
que las acciones en este sentido sean llevadas a cabo de manera
coordinada con el personal de la dirección de la Reserva de la Biosfera
Sian Ka’an; así mismo se dará aviso del decreto al ejercito mexicano con

56
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

la finalidad de que pueda apoyar en caso de ser necesario, en acciones


de conservación o de extinción de fuegos en caso de que dicha área se
vea amenazada o atacada por un siniestro.
• Diseñar programas de radio y televisión de manera coordinada con las
emisoras locales, con el enfoque de promover las actividades productivas
alternativas a la cacería y otras actividades que perjudican de manera
directa los recursos naturales, con la finalidad de disminuir los efectos
provocados a la biodiversidad por estas últimas.
• Se diseñará y colocará señalización en los puntos estratégicos del área de
reserva propuesta, la cual, reflejará las leyes que en relación al manejo de
los recursos naturales están plasmadas en la ley interna del ejido.
• La señalización a colocar abarca desde la colocación de letreros en los
puntos estratégicos de la reserva, así como colocación de mojoneras con
cemento para evitar que sean destruidas, en los que se señale las
actividades tanto prohibidas, como las permitidas; así mismo se prevé la
construcción de dos casetas de vigilancia en sitios estratégicos y de
acceso al área.
• Se sancionará a quienes realicen actividades de cacería o quemas
ilegales, con el fin de persuadir a quienes llevan a cabo dichas
actividades.
• Como acuerdo por parte de los miembros del ejido para el manejo de
esta área se propuso llevar a cabo actividades que promuevan el uso
integral del ecosistema del área propuesta como reserva.
• En el área propuesta queda prohibida la cacería en todas sus
modalidades.
• Así mismo, queda prohibida la pesca en cualquiera de sus modalidades.
• Se prohíbe la corta de madera, al contrario se promoverán actividades
de conservación y de enriquecimiento del ecosistema, con la finalidad de
aumentar los índices de biodiversidad, para lo cual se sembrarán especies
como la palma guano, diferentes especies de bejucos, palma chiit,
nacax, taziste; así como orquídeas.
• Debido también a la importancia que tendrá como reserva el área
mencionada, se utilizará como semillero natural para la propagación de
diferentes especies con valor comercial o ecológico.
• Se firmará un convenio con la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sian
Ka’an, con lo cual se reforzarán acciones para la conservación de ambas
áreas naturales protegidas.
• Se llevarán a cabo convenios y acuerdos que promuevan el
ordenamiento territorial con los ejidos aledaños a Felipe Carrillo Puerto y a
la Reserva Sian Ka’an, con la finalidad de asegurar la conservación de la
Reserva, así como la regulación de actividades perjudiciales como la
cacería.
• Se llevarán a cabo convenios con los institutos educativos locales, como
el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, así como con la

57
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Universidad de Quintana Roo, con la finalidad de promover la


Investigación en sus diferentes ámbitos en el ejido.
• Debido a que la actividad de aprovechamiento de los recursos naturales
no se opone con la idea de la Reserva, se promoverán acciones de
manera conjunta con la Unidad de Manejo y Aprovechamiento “U’bel
Chac Mool”, grupo que trabaja con la promoción del ecoturismo con
miras a que este sea una fuente de trabajo.

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 y recomendaciones

- La principal recomendación concierne a la transcripción del mapa en el


terreno. El ejido de Felipe Carrillo Puerto expresa su necesidad de poder
ubicar las “fronteras” entre las zonas en los caminos y las carreteras. Se
propone colocar letreros, mojoneras u otro tipo de señales para facilitar la
ubicación de los ejidatarios, pero también los habitantes de Felipe Carrillo
Puerto y los visitantes. Este trabajo es muy importante para conservar los
recursos forestales, y también regular el acceso a la zona de conservación.

- Los miembros del comité de seguimiento proponen la transcripción de las


reglas de uso de suelo en el reglamento interior ejidal. Este proceso es un
seguimiento lógico del estudio y permite maximizar su impacto, y será
entonces muy necesario buscar los fondos para realizarlo.

- El estudio de ordenamiento territorial permitió un avance muy importante


para el ejido: se decidió la creación de una zona de conservación de
10,024.12 ha. La definición geográfica esta clara, pero es necesario
implementar proyectos para hacerla efectiva y real. La factibilidad debe ser
probada, y su puesta en marcha necesitara inversiones importantes.

- El estudio de ordenamiento territorial permitió subrayar la falta de datos


económicos y sociales precisos. Se recomienda entonces llevar a cabo un
estudio socio económico amplio y detallado, con el fin de tener una mejor
fotografía de la estructura del ejido, pero también de tener un punto de
referencia para poder medir las evoluciones del ejido y de las condiciones
de vida de sus miembros, ya que este esta al principio de un procesos de
cambio importante.

- Como parte del seguimiento del presente proyecto esta la socialización


con las distintas dependencias de gobierno de los tres niveles, con la

58
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

finalidad de que en los proyectos futuros se considere este planteamiento de


ordenamiento territorial.

- Se necesitara actualizar el mapa de ordenamiento territorial cada 5 años,


para medir la evolución del territorio e implementar de manera efectiva las
reglas de uso definidas

- El proceso participativo de definición de reglas revelo un pendiente


importante: La necesidad de definir con precisión la delimitación de los
ranchos ganaderos y de las milpas que se ubican a dentro del área forestal.

- En el proceso de georeferenciciòn, el equipo de investigación tuvo


problemas para definir de manera precisa la ubicación de los ranchos
privados (San Lorenzo del señor Elmer Canto y la Central o Gracia de dios del
Finado Idelfonso Maldonado). Se necesitara investigar para garantizar una
georeferenciación exacta.
dooopppeleñfl

5.2 Mapa final

Gracias a los diagnósticos y a la toma de decisiones importantes por los


ejidatarios, se pudo realizar el mapa de ordenamiento territorial del ejido. En
las partes anteriores, hemos insistido en la interacción de las cuatro zonas de
uso de suelo. El mapa de ordenamiento territorial representa esta
interdependencia: no se puede tratar un tema sin tomar en cuenta los
demás.

59
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Ordenamiento Territ orial N


Ejido Felipe Carril lo Puerto

E
j
i
dR
oe
Ty
es
r
s
E
j
i
dy
oA
Xn
-e
Mx
a
bs
e
n

e
o
Et
j
dn
i
oi
SN
au
ne
A
n
o
o

v
o

Caminos Forestales
Carretera Federal
Ranchos Privados
Ranchos Ganaderos
UMA
Area U rbana
Crecimiento U rbano
Area Agropecuaria
Area F orestal
Area de Reserva
Cuerpos de agua
Poligono Ejidal
TN
ea
r
ri
e
nn
oa
ss
c
o
l
e


ef
se
er
r
vS
ai
da
eK
l
aa
B
i
s
a

'
a
n
Area urbana 939.25 Has
Crecimiento del
Area urbana 140.6 Has
Area agropecuario 10,414.11 Has
Area F orestal 24,543.14 Has
Area de conservación 10,024.12 Has
Ranchos Privados 390.72 Has
E
j
i
d
oy
XA
-n
He
a
zo
i
ls
S
u
r
Et
j
i
ds
oa

Ranchos Ganaderos 534.33 Has


x
S
a
n
a
I
b
e
l

Cuerpos de Agua 137.05 Has


Caminos y Carreteras 99.69 Has
E-
j
i
do
on
X
C
h
a

Imagen de Satélit e Landsat


Año 2000
Escala 1:57,000
Proyección: UTM Zona 16
Datum Horiz: NAD 27 México
Fecha de Elaboración: Diciembre 2005

Figura 13.- Mapa de ordenamiento territorial del ejido de Felipe Carrillo Puerto
60
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Tabla 7.- Distribución de superficies por áreas dentro del ejido.

Concepto ha
Área urbana 939.25
Crecimiento área urbana 140.6
Área agropecuaria 10414.11
Área forestal 24543.14
Área de conservación 10024.12
ranchos privados 390.72
ranchos ganaderos 534.33
Cuerpos de Agua 137.05
Caminos y Carreteras 99.69
TOTAL 47223

Área urbana
Repartición de las areas
Crecimiento área
urbana
Área agropecuaria

53% Área forestal

Área de conservación
22%

ranchos privados

21% ranchos ganaderos

Cuerpos de Agua
2%

1% Caminos y Carreteras
1%

Grafica 8.- Repartición de superficies por áreas dentro del Ejido.

61
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Conclusión

Con el esfuerzo conjunto de todos os actores involucrados en el proceso, se


pudo lograr la definición de un mapa pertinente del ejido de Felipe Carrillo
Puerto. Partiendo de un vació en termino de mapas, se logro establecer una
categorización del uso de suelo, y elaborar las reglas que las regularan.

El ejido de Felipe Carrillo Puerto posee entonces una herramienta importante


para la planeación de los proyectos de desarrollo en cada una de las áreas
de uso. Este mapa permite también mejorar el dialogo con los actores en
relación con el ejido, como son los 3 niveles de gobierno y las organizaciones
no gubernamentales involucradas en la región.

La conservación de los recursos naturales es el elemento que se destaca de


este estudio: el área de conservación y el área de aprovechamiento forestal
garantizan al ejido una disponibilidad alargada de recursos naturales.

Sin embargo, el estudio reveló la existencia de una problemática diversa que


tendrá que ser atendida para garantizar un funcionamiento adecuado y
sustentable. De la misma manera, el estudio refleja un nivel de avance
limitado por el tiempo que se tuvo para llevarlo a cabo, y se podrá precisar y
mejorar de manera paralela a la evolución del ejido. Un paso importante que
podría tener consecuencia directa sobre el mejoramiento del mapa será la
decisión del ejido de entrar al programa PROCEDE, tal vez en el año 2006.

Desde el mejoramiento de la organización interna, hasta la aplicación de un


plan de manejo forestal totalmente sustentable, queda un camino largo y
sinuoso para mejorar el ejido de Felipe Carrillo Puerto, para el cual el mapa
de ordenamiento territorial es una importante herramienta guía.

62
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

LISTA DE ABREVIATURAS USADAS

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática


PROCYMAF: Programa de Desarrollo Forestal Comunitario
SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería. Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
CONAFOR: Comisión Nacional Forestal
OT: Ordenamiento Territorial
CORETT: Comisión Reguladora de Tenencia de la Tierra
CONAGUA: Comisión Nacional del Agua
UMA: Unidad de Manejo Ambiental
CFE: Comisión Federal de Electricidad
CAPA: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes
TELMEX: Teléfonos de México
CDI: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
SEDESOL: Secretaria de Desarrollo Social
FONAES: Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad
SEDARI: Secretaria de Desarrollo Rural e Indígena
SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PRODEFOR: Programa de Desarrollo Forestal
PRODEPLAN: Programa de Desarrollo de Plantaciones
PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
UNORCA: Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas
UMAS: Unidades de Manejo Ambiental para la vida Silvestre
DECA AC: Desarrollo y Consultoría Apícola, Sociedad Civil
OEPFZM: Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya
CEQROOD: Centro Quintanarroense de Desarrollo
FONAFE: Fondo Nacional de Fomento Ejidal
ARIC: Asociación Rural de Interés Común
PEMEX: Petróleos Mexicanos
INI: Instituto Nacional Indigenista
MIQRO: Maderas Industrializadas de Quintana Roo
FCP: Felipe Carrillo Puerto
PROGAN: Programa de Ganadería
CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad
PROCEDE: Programa de Certificación de Tierras Ejidales
SEP: Secretaria de Educación Pública
CIQRO: Centro de Investigaciones de Quintana Roo
UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México.
DF: Distrito Federal
CBM-M: Corredor Biológico Mesoamericano
DEFID: Department for International Development
TRL AC: Tropica Rural Latinoamericana, A. C.
ONG: Organización No Gubernamental

63
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Bibliografía:

Censos de Población y Vivienda, Conteo de Población 1995 de INEGI; y


Proyecciones Demográficas de Población 2005 del COESPO.

Comisión Nacional Forestal, Gerencia Regional IV Balsas, Universidad Michoacana


de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la
Madera, Investigaciones Aplicadas en Ciencias Ambientales y Sociales
IACATAS, A. C., 2005. Memoria del Curso Taller “El Ordenamiento
Territorial Comunitario, una revisión crítica desde la práctica”. Pátzcuaro
Michoacán del 10 al 14 de enero del 2005, 105 pp.

Consejo de Europa, 1993. Carta Europea de la Ordenación del Territorio,


Conferencia Europea de Ministros, Responsables de OT, CEMAT.

Ejido Felipe Carrillo Puerto 2005. Actualización de Programa de Manejo Forestal


Maderable 2006-2010. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. 120 pp.

Ejido Santa Isabel 1997. Programa de Manejo Forestal Maderable. Felipe Carrillo
Puerto, Quintana Roo. 116 pp.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen para


adaptarlo a las condiciones particulares de la República Mexicana. Offset
Larios. México, D. F.

INEGI 2003.Quintana Roo. Anuario Estadístico del Estado de Quintana Roo, Edición
2003. 407 pp. Aguascalientes, Ags. México.

Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica, DEFID- SEMARNAT-


CONANP, 2003. Ordenamiento Ecológico del Territorio para la Microcuenca
de los Amates y Modelo de Ordenamiento Ecológico Comunitario
Participativo del Ejido Sierra Morada, Municipio de Villa Corzo, San Cristóbal
de las Casas, Chiapas, México, 205 pp.

Material Fotográfico (Fotos Aéreas Esc. 1:75000 de 1998, Línea de vuelo 266, Fotos
No. 200-208, Línea de vuelo No. 265, Fotos No. 168-177, Línea de vuelo
No. 264, Fotos No. 69-78, Línea de vuelo No. 263, Fotos No. 93-102.

Material cartográfico (Mapa Base del Ejido Felipe Carrillo Puerto, Cartas
Topográficas E16A26, E16A27, E16A36 y E16A37 de INEGI, Escala
1:50000, Planos de los Ejidos de Santa Isabel, X-Hazil y Anexos, Tres
Reyes)

64
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Navarro, L. D. y J. g. Robinson. 1990. Diversidad biológica en la reserva de la


Biosfera de Sianka ´an Quintana Roo, México. Editores. 471 pp.

Pérez-Priego, R., M. Medvina-Valenzuela, R. Segura-Vernis, L. Castellanos Trujillo.


1980. Investigación de Recursos Minerales y Suelos en el Estado de
Quintana Roo. LNFI y CCMyL. Memorias del Simposio Quintana Roo
Problemática y Perspectivas. CIQRO-UNAM. Cancún, México. 81-95 pp.

Quintana Roo, entre la selva y el mar, Monografía estatal, SEP, edición experimental,
1982.

Sanchez-Crín, A. 1980. Características Generales del Medio Físico de Quintana Roo.


Instituto de Geografía de la UNAM. Memorias del Simposio Quintana Roo
Problemática y Perspectivas. CIQRO-UNAM. Cancún, México. Pag 29-36

Sánchez Crín, A. 1980. Características Generales del Medio Físico de Quintana Roo.
Instituto de Geografía de la UNAM. Memorias del Simposio Quintana Roo
Problemática y Perspectivas. CIQRO-UNAM. Cancún, México. Pag 29-36

Tropica Rural Latinoamericana, A, C. 2005. Diagnostico de Programas de Desarrollo


del Ejido Felipe Carrillo Puerto, Corredor Sian Ka’an-Calakmul, CBM-M,
Junio de 2005. 42 pp.

Universidad de Quintana Roo, 2004. Programa Estatal de Ordenamiento Territorial


de Quintana Roo (PEOT), Chetumal, Quintana Roo, México, 72 pp.

Webografia

www.conafor.gob.mx – Sitio de la CONAFOR

http://www.ongconcalidad.org/ - Sitio sobre la gestión de la calidad en ONG

http://www.rlc.fao.org/ - Sitio de la FAO en Latinoamérica

http://www.inegi.gob.mx/inegi/ - Sitio del INEGI

http://www.bancomundial.org.mx/ - Sitio del Banco Mundial

http://www.conanp.gob.mx – Sitio de la CONANP

http://www.semarnat.gob.mx/ - Sitio de la SEMARNAT

65
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Anexos

Índice de los anexos:

Anexo1. Trabajos participativos 67

a. Primera Junta 67
b. Relatoría del Taller uno: definición de áreas 69
c. Relatoría del taller dos: elaboración de un mapa parlante 75
d. Relataría del taller tres: decisiones para el Ordenamiento territorial 79
e. Evaluación del taller numero 3 90

Anexo 2: Fotografías 91

Anexo 3. Mapas
95
a. General de Ubicación de Áreas de Uso del Suelo.
b. De Tipos de Vegetación en el polígono ejidal.

66
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Anexo1. Material para la obtención de información

a. Relatora de la primera junta

JUNTA NUMERO 1: FORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO


DE OT

Para formar el comité de seguimiento del proyecto, se hizo una junta con los
miembros interesados la oficina ejidal el 23 de septiembre de 2005.

Se entregaron 20 resúmenes sinópticos del estudio al ejido y a los asistentes


(anexos a ese reporte).

1 .Introducción del tema y presentación de los técnicos de U'yo'olche por el


Comisiarado Elías Be Cituk

2. Presentación de la sesión de formación del comité por Sebastián Proust

3. Presentación del concepto de ordenamiento territorial por José Arreola:


Concepto histórico
Justificación del estudio (referencia a los talleres de TRL)

4. Presentación del resumen entregado (Anexo).

5. Presentación de un mapa dibujado a mano conteniendo las zonas forestales,


agropecuarias, poblados, y carreteras.

6. preguntas respetas:
Pregunta: Se preguntó si un biólogo puede hacer un estudio para ver si el proyecto
de ecoturismo es viable.
Pregunta: Porque en el mapa, no se ve el crecimiento urbano
Pregunta: La zona agropecuaria no es mas grande?
Pregunta: Cuanto tiempo van a tardar los talleres del comité

7. Se explica el papel del comité

8. Se pregunta a los presentes quien quiere ser parte del comité


Se apuntan 17 ejidatarios y una ejidataria (lista anexa)

9. Se conviene que la formación del comité será aprobado en la asamblea del


domingo siguiente.

10. Se concluye el informe de U´yo’olche A.C.

67
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.
1. Objetivos de PROCYMAF y del ESTUDIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Objetivos del PROCYMAF II:
El objetivo del Programa es asistir a ejidos y comunidades forestales en regiones prioritarias para mejorar el manejo de sus recursos forestales bajo
esquemas de silvicultura comunitaria que generen procesos de desarrollo local.
Objetivo del estudio de ordenamiento territorial:
Generar de manera participativa un plan de uso del suelo del ejido, con énfasis en las áreas forestales de uso común que contribuya a orientar las actividades
productivas, el uso sostenible de los recursos biológicos y las actividades de conservación hacía el desarrollo sustentable de ejidos forestales.
Objetivos específicos:
- Definir de manera participativa y democrática una propuesta de uso de suelo del Ejido compatible con sus condiciones locales, sus necesidades
productivas y con el Medio Ambiente
- Diseñar una estrategia que fortalezca sus reglas internas para el uso de los recursos naturales y biológicos identificados, a fin que transiten hacia patrones
de desarrollo sustentable

2. El Proceso:
 Identificar cuales son la actividades 3. El Papel del Comité:
actuales, y como se reparten en el - Representar a todos los
territorio del ejido. ejidatarios
Ejemplos de temas: - Asistir a los talleres participativos
- Las áreas forestales para generar propuestas y
- El crecimiento urbano avalarlas
- El trabajo de la milpa - Compartir la información con
- El trabajo del ganado / de las parcelas sus compañeros (asamblea y
- Zonas que se pueden dedicar a la reuniones informales)
conservación - Compartir con U´yo´olche sus
dudas, sugerencias, etc.
- Respaldar el informe final ante la
asamblea general
 Buscamos la representación de esas - Cuando se acabe el estudio,
áreas para organizar el ejido para los 10
comprometerse junto con la
próximos años
autoridad ejidal a dar seguimiento
a los resultados logrado

4.Los beneficios esperados para el Ejido:


5.Lo que vamos a entregar:
 Mejorar el uso de nuestra tierra
 Conocer más nuestro ejido (sus debilidades y sus  Un reporte intermedio
fortalezas)  Un resumen ejecutivo, el documento final del OTC (con
 Conocer el crecimiento de la cuidad y discutir con descripción de los talleres, estudio social, cultural
el municipio ambiental y económico)
 Definir las áreas, para aplicar los futuros  Un lineamiento de mejor uso de suelo para el
proyectos (forestales, agrícolas) reglamento ejidal
 Heredar a los ejidatarios un ejido que funciona  Definición de las estrategias para el seguimiento y la
 Generar proyectos para mejorar la situación al aplicación del OTC 68
medio y largo plazo  Mapas (general, uso actual, y propuestas)
U’yo’olche, A. C.
……..  Cualquier información especifica que necesita el ejido
sobre el proceso del OTC, U´yo´olché se la pasara
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

b. RELATORÍA DEL PRIMER TALLER PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL


EJIDO FELIPE CARRILLO PUERTO EN QUINTANA ROO.

Fecha: 30 de Septiembre de 2005.

El taller numero 1 se llevo a cabo a las 6 de la tarde, en la casa ejidal.


Fueron invitados los miembros del comité de seguimiento del estudio de
ordenamiento territorial, así como ejidatarios interesados para el asunto.

Orden del día:

I.- bienvenida
II.- pase de lista del los integrantes del comité.
III.- objetivos generales del proyecto
IV.- presentación del guión general del proyecto.
V.- definición participativa de los temas a tratar en los talleres
VI.- seción de dudas, preguntas y respuestas.
VII- clausura

I.-Se inicio dando la bienvenida a todos los presentes, enfatizando la


importancia de asistencia principalmente de los integrantes del comité y
de otros ejidatarios que estén interesados las puertas están abiertas.
Se encontraron presentes los siguientes integrantes del comité aprobado
por la asamblea ejidal:

Integrantes del comité presentes:


1. Elías be Cituk
2. Rogelio Pérez Rodríguez
3. Domingo Pat Jiménez
4. Daniel Mahla Mac
5. Tomas Tax Caamal
6. Santos Kantun Dzul
7. Juan Montalvo Tzab
8. Prospero Pech Yama
9. Fermín Aguilar Che
10. Miguel Gómez Uc
11. Oliva Ehuan
12. Anita Del Socorro Caamal
13. Flora María Pech Yama

III.- Par que todos los participantes entienden los objetivos del PROCYMAF y
del ordenamiento territorial, se repasó unos conceptos con la finalidad de
que quede un poco mas claro para los presentes y para algunas personas

69
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

que no estuvieron en la primera reunión. Se repartieron algunos resúmenes


sinópticos con la información simplificada.

IV.- El equipo de U´yo´olché explicó de manera amplia y detallada el


temario general del proyecto, iniciando desde la introducción y objetivos,
hasta llegar a la entrega de los productos finales. Se hizo énfasis en la parte
en que el comité intervendría directamente y cual sería su función.
El Ing. José A. Arreola, complementa la importancia de la participación del
comité en la definición de las reglas de uso de los cuatro temas
productivos del ejido principalmente

V.- DEFINICION PARTICIPATIVA DE LOS TEMAS A TRATAR

Se explicó que en esta parte de análisis de la definición de cuatro áreas de


uso dentro del polígono ejidal será de manera global con la finalidad de
programar los siguientes talleres y de captar inquietudes relacionadas con
estos temas.

Método participativo utilizado:

Se utilizó el método participativo llamado “lluvia de ideas” (conocido


también como “brainstorming”). La lluvia de ideas puede ser útil cuando se
trata de generar ideas sobre problemas, aspectos para mejorar, posibles
causas, otras soluciones y oposición al cambio. Al presentar la mayor
cantidad de ideas posibles en corto período e invitar a todos los miembros
del grupo a participar, esta herramienta ayuda a la gente a pensar con
mayor amplitud y tener otras perspectivas. Sirve también para que las
ideas se propaguen por la influencia que ejercen entre ellas i. Esa lluvia de
ideas fue hecha de manera “no estructurada”, o sea que se busco un flujo
libre de ideas, lo que permite su evolución.

Con el fin de estimular la creatividad de los miembros del comité se


proyecto en la pared fotografías relacionadas con el tema tratado
(urbano / agropecuario / forestal / conservación). Se usó también
fotografías satelitales del ejido y de la cuidad de Felipe Carillo Puerto, para
situar las zonas tratadas, y fomentar la participación de los asistentes.
Para la recolección de las ideas, se uso una hoja de rotafolio en blanco
con el titulo del tema a tratar. Esa hoja fue llenada por el facilitador con las
ideas claves de los participantes, reformuladas en palabras claves, con el
fin de facilitar el intercambio. Antes de apuntar una idea, el facilitador hizo
un resumen oral que dejo a la aprobación del emisor para asegurase de la
buena comunicación de cada idea.
Al fin de cada tema, se revisó la lista de palabras claves para mejorar su
integración y verificar su pertinencia.

70
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Se estableció el límite de 20 minutos por cada tema, con variaciones


posibles según el tamaño de la problemática, y el número de ideas de los
miembros del comité.

PRIMER TEMA: COMO DEFINIR EL ÀREA URBANA Y SU FUTURA AMPLIACIÓN

Se proyectó una imagen satelital del área urbana de la cuidad de Felipe


Carrillo Puerto.

- La primera pregunta fue sobre las intenciones del ejido a propósito del
crecimiento urbano (crecimiento de viviendas del 2.5% anual).
Los miembros del comité acordaron que SI el crecimiento urbano es
deseable, y puede beneficiar al ejido con la ventas de terrenos.
- Se planteo el tema del rumbo del crecimiento.
De la lluvia de ideas salieron varias ideas:
- Crecer alrededor de la localidad
- Crecer al este
- Crecer al sur oriente
- Crecer al noroeste
Sobre los parámetros de definición de la zona de crecimiento, se
menciono:
- Tomar en cuenta la construcción de un periférico al este de la
cuidad
- Tomar en cuenta las lomas, y las zonas planas
- Tomar en cuenta las carreteras
- Tomar en cuenta las zonas donde ejidatarios trabajan su tierra

Elementos adicionales:
- El facilitador propuso invitar al director de desarrollo urbano del municipio
al primer taller sobre la cuestión urbana. El comité aceptó.
- Se mencionó que la venta de terrenos se hará a empresas particulares y
no al municipio

SEGUNDO TEMA: EL USO DE ÁREAS AGROPECUARIAS

Los presentes manifestaron su preocupación en:

• Que se deja ocho años de descanso


• Mínimo hay 3 ha trabajadas/año/ejidatario
• Que son 203 ejidatarios x 3 has./año
• En total son 3 has x 8 años x 203 ejidatarios

71
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

• Investigar cuantas personas hacen milpa en área ejidal y no son


ejidatarios?
• No todos los ejidatarios hacen milpa.
• Investigar cuantos ejidatarios y no ejidatarios se dedican a la
ganadería y que superficie tienen.
• Cuantificar y ubicar cuantas personas se encuentran realizando
actividades agropecuarias dentro del área forestal.

TERCER TEMA: USO DEL ÁREA FORESTAL PERMANENTE

Los presentes manifestaron su preocupación en:

• Están interesados en seguir conservando el área destinada para este


uso.
• Que cuando se tenga la información de cuanta área se a afectado
con el uso agropecuario se definirá que hacer con ello.
• Como hacer el planteamiento del nuevo programa de manejo
forestal.
• Evaluar las actividades realizadas en el primer ciclo de
aprovechamiento.
• Corregir actividades de restauración de áreas complementarias al
programa de manejo forestal.

CUARTO TEMA: ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL EJIDO

La primera pregunta abierta fue sobre el tema del interés para la creación
de una zona de conservación a dentro del ejido.
- Existe un consenso en el ejido sobre la creación de una zona de
conservación
Luego, se hablo de su tamaño:
- El tamaño de la zona será de 5000 ha.
Se habló de su localización: se invitó a los ejidatarios a situar en el mapa
del ejido la localización de la zona de conservación.
- Se definió la zona este / noreste colindando con la reserva de la biosfera
de Sian Ka’an. Queda analizar el terreno y definir de manera precisa la
repartición de las 5000 hectáreas.
El tema de las reglas de uso llegó en el debate:
- Se de be establecer vigilancia
- Se podría permitir el ecoturismo
- No se podrá cazar ni pescar
- Hay que definir si se puede o no tumbar madera

72
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

VI.- después de haber expuesto todos los temas previstos para este primer
taller, se abre un espacio para dudas, preguntas y respuestas.

VII. No habiendo mas asunto que tratar se da por terminada la presente


sesión, acordando por mayoría que la siguiente sesión será el viernes a las
6:00 p.m. en el mismo lugar.

73
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

EJIDO DE
FELIPE CARRILLO PUERTO

Realizamos un ejercicio participativo tipo “lluvia de ideas” sobre los temas para generar ideas sobre los parámetros de
definición de las diferentes zonas. Por los cuatro temas, los 13 miembros del comité presentes propusieron ideas resumidas en
los cuadros siguientes:

AREA URBANA: AREA AGROPECUARIA AREA FORESTAL ZONA DE


CONSERVACIÓN
Rumbos posibles:  Se deja ocho años de  Existe interés en seguir
 Crecer alrededor de la descanso conservando el área  SI, es necesaria una zona
localidad  Mínimo hay 3 ha destinada para este uso. de conservación
 Crecer al este trabajadas/año/ejidatario  Cuando se tenga la  El tamaño de la zona será
 Crecer al sur oriente  En total son 3 has x 8 información de cuanta área de 5000 ha
Crecer al noroeste años x 203 ejidatarios se ha afectado con el uso  Será en la zona este /
Parámetros para definir el Investigar cuantas agropecuario se definirá que noreste colindando con la
crecimiento: personas hacen milpa en hacer con ello. reserva de Sian Ka’an.
Tomar en cuenta la área ejidal y no son  Como hacer el  Queda analizar el terreno
construcción de un periférico ejidatarios planteamiento del nuevo y definir de manera precisa
al este de la cuidad  No todos los ejidatarios programa de manejo la repartición de las 5000
Tomar en cuenta las hacen milpa. forestal. hectáreas.
lomas, y las zonas planas  Investigar cuantos  Evaluar las actividades El tema de las reglas de uso
Tomar en cuenta las ejidatarios y no ejidatarios realizadas en el primer ciclo llegó en el debate:
carreteras se dedican a la ganadería y de aprovechamiento.  Se debe establecer
Tomar en cuenta las zonas que superficie tienen.  Corregir actividades de vigilancia
donde ejidatarios trabajan su  Cuantificar y ubicar restauración de áreas  Se podría permitir el
tierra cuantas personas se complementarias al ecoturismo
Otros: encuentran realizando programa de manejo  No se podrá cazar ni
 SI, el ejido quiere vender actividades agropecuarias forestal. pescar
terrenos a particulares dentro del área forestal.  Hay que definir si se
 Se invitará al director de puede o no tumbar madera
desarrollo urbano al próximo
taller

74
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

c. REPORTE DEL TALLER NUMERO 2: SEGUIMIENTO DE LOS AVANCES Y


REALIZACIÒN DE UN MAPA PARLANTE

Fecha: Viernes 14 de octubre del año 2005

El taller numero 2 se llevo a cabo a las 6 de la tarde, en la casa ejidal.


Fueron invitados los miembros del comité de seguimiento del estudio de
ordenamiento territorial, así como ejidatarios interesados para el asunto.

I. Se dio las bienvenidas

II. El equipo de U´yo´olché presentó un resumen sinóptico del taller anterior


para facilitar la integración por el comité de los elementos que han surgidos
en esa actividad. Se dejó tiempo para la lectura, y los comentarios. No hubo
comentarios.

III .Se expuso los objetivos del taller:


- Socializar los resultados del micro estudio socio económico llevado a
cabo en agosto de 2005
- Realizar un “mapa parlante” para representar la visión subjetiva del
ejido
Se acordaron los objetivos con el comité.

IV. Socialización del estudio rápido socio económico del ejido de Felipe
Carrillo Puerto.

Con el apoyo de unas diapositivas, se expuso en formas de gráficos y


porcentajes el resultado de la encuesta elaborada en el mes de agosto por
la ONG consultora U´yo´olché.
Metodología:
Uno a uno fueron presentando los resultados, dejando siempre un momento
de interacción con los presentes para comprobar el ajuste de las cifras con la
visión de los miembros del comité.

Resultado:
Los miembros del comité tienen una visión similar a lo que las estoicas
expresen, excepto por lo que es relativo a dos temas:
El primer tema concierna la productividad promedia por hectárea. La
productividad promedia relevada por el estudio fue de 302 kilogramos por
hectárea, y varios ejidatarios señalaron que es mucho menor. Se acordó
verificar las cifras, y también que la cifra mencionada corresponde a un valor

75
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

máximo, en los mejores años, y no a un valor promedio, ya que pocas veces


se logra tales niveles de producción en esa zona.
El segundo tema que provoco debates fue el de la actividad profesional de
los ejidatarios. Se señalo que falto encuestar a comerciantes, albañiles y
empleados, ya que los porcentajes para esas categorías no corresponden a
la realidad. Los consultores explicaron que esa diferencia proviene del hecho
que solo se pudo entrevistar una muestra del ejido (el 70%), y eso explica las
diferencias. Además, muchos ejidatarios se sientes mas “agricultor” que
cualquier otra profesión (i.e. la administración del ejido declaro ser primero
“campesinos” y luego “administradores de ejido”). Se llevo a cabo un censo
de los chóferes, albañiles, comerciantes y empleados y se convino que
variables de ajustes serán introducidas en el resultado final de la encuesta
para corregir esas variaciones.
Se menciono también que un ejidatario tiene como actividad la cría de
caballos y que varios no tienen milpa sino parcelas de reforestación o de
frutales. De igual manera se acordó que esos comentarios serán incluidos en
el reporte final para PROCYMAF.

V. Realización de un “mapa parlante”

Concepto teórico:
Esa herramienta se llama así porque tiene la posibilidad de hacer hablar a la
gente y expresa por si misma toda la información que en el plasma los
ejidatarios, “hablan por si solo”. Ese método permite establecer un dialogo
mediante la utilización de una representación grafica de la comunidad y los
recursos con los que cuentan, utilizando dibujos, figuras y juego de colores. El
mapa parlante brinda también información socioeconómica que permite
cuantificar el uso de los recursos.

En el marco especifico de este estudio, se uso esa herramienta con dos


propósitos:

El primero fue de favorecer la toma de consciencia de los ejidatarios a


propósito de la construcción de su territorio. Es un paso importante, ya que
no se manejan ningunos mapas por el momento en el ejido. Con el hecho de
confrontar sus opiniones y visiones del ejido (visión subjetiva), cada uno
puede generar una consciencia de su entorno. Esa consciencia es colectiva,
producto de debates, lo que facilita su socialización a fuera del taller.

Otro propósito de esa actividad fue el mejoramiento del conocimiento del


ejido para el equipo de investigadores. Se trata de comprender como se
visualizan los miembros del comité su ambiente, para luego apoyar la
generación del mapa final. El resultado del mapa parlante importa para la

76
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

orientación del siguiente taller pero también para la primera etapa de


digitalización del mapa del ejido (i.e. localización de los ranchos ganaderos
para no confundirlos con milpas, identificación de los caminos forestales para
no confundirlos con senderos u otras vías,…)

Se implemento el concepto de la manera siguiente:

Dado a que la participación a ese taller fue relativamente baja, se formó un


solo grupo para dibujar el mapa.
El facilitador (Carlos Gracida). Ese grupo tenía una representación más que
aceptable de los diferentes sectores del ejido (ganaderos, campesinos,
empleado, administrador del ejido, trabajador) lo que permitió desarrollar
una excelente dinámica.
Se presentó una hoja de rota folio con el polígono del ejido, las carreteras y
los nombres de los ejidos colindando.

Luego de presentar el concepto, se invitó a los presente acercarse para


localizar y caracterizar los ranchos ganaderos.
Esa primera localización permito la apropiación del mapa por los
participantes. De hecho pidieron precisiones sobre las carreteras y la
localización de la cuidad, y todos los participantes lograron ubicarse en el
mapa.
Se ubicaron 8 ranchos ganaderos, más 2 de borregos.
Hay que notar que por cada tema, los “especialistas” se encargaron de
dibujar (ganaderos para los ranchos, consejo de vigilancia para el área
forestal, topógrafo para la reserva) y los asistentes ofrecieron sus comentarios
para mejorar las ubicaciones,
Se hizo la misma demanda para dibujar los límites de la zona agropecuaria,
Esas se ubicaron cerca de las carreteras y cerca del centro poblacional (ver
mapa adjunto).
La zona forestal fue ubicada en 3 áreas separadas (suroeste – noroeste-
oeste) repartidas alrededor del núcleo de población.
Por fin, se dibujaron las lagunas, los caminos forestales y la zona donde se
piensa establecer la zona de conservación.

Después de una hora y media de trabajo sobre el mapa, se obtuvo el


resultado final presentado en la página siguiente. Se reviso de manera global
ese mapa, y luego de hacerle unas últimas modificaciones se aprobó, y se
dio por acabado el taller numero 2.

77
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

78
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

d. TALLER NÚMERO 3 - DEFINICIÓN PARTICIPATIVA DE LAS ÁREA DEL EJIDO DE


FELIPE CARRILLO PUERTO

En este taller, se aprovecho de todos los trabajos anteriores para finalizar la


definición de las diferentes áreas de uso de suelo del Ejido.

El desarrollo de este taller fue el siguiente:

a. Presentación general y factual de los mapas elaborados por U'yo'olche –


Tropicarural Latinoamérica, con el fin de familiarizar el pleno del comité con
este tipo de material

b. Formación de 4 grupos de trabajo sobre los 4 temas principales:


crecimiento del área urbana, definición del área agropecuaria (milpas,
parcelas y ranchos), delimitación de la zona de aprovechamiento forestal y
ubicación de la zona de conservación. En esa parte, se expuso las reglas de
la actividad.

c. Puesta en marcha del trabajo en las cuatro mesas: en cada mesa, un


miembro de U'yo'olche o de Trópica Rural Latinoamérica actuó como
facilitador, según un guión elaborado anteriormente.

d. Cada grupo escogió a un vocero, quien expuso los acuerdos logrados,


poniéndolos a disposición del comité para su discusión

e. Por cada punto, se tomo acuerdos, y se llevó a cabo una evaluación del
taller para medir el nivel global de aprobación de las decisiones.

Detalle de la técnica participativa utilizada:

El equipo de U'yo'olche diseño un método participativo a partir de sus


experiencias previas con los ejidatarios. La animación tenia que ser seria,
basada en hechos (los mapas bases y elementos estadísticos) pero debía
también ser entendible por todos y estimular la toma de decisión por parte
de los ejidatarios.
La actividad se articula alrededor de 3 conceptos:
Familiarización – toma de decisión – socialización

La parte familiarización se concretizo por la presentación de los mapas


bases. El equipo de U'yo'olche los presento área por área y se aseguró de la
competa asimilación por todos los participantes, contestando a todas la
preguntas.

79
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Una vez las mesas de trabajo constituidas, cada facilitador presento de


manera precisa el Mapa Base del tema. Se verifico otra vez la comprensión
gracias a preguntas, ejemplos, juegos y dinámicas.

Una vez las bases puestas, cada facilitador, siguiendo un guión flexible,
impulso la toma de decisiones. El guión fue redactado gracias a los talleres
anteriores (mapa parlante y parámetros de definición). Se incluyo también
problemáticas que resaltaron de entrevistas o de trabajos de campo. El guión
incluía informaciones claves como superficies, tasa de crecimiento, y otras
variables que permiten tomar decisiones basadas en hechos. Se dejó un
espacio abierto para añadir elementos adicionales en el transcurso de la
dinámica.
En cada mesa, se estableció 2 objetivos: Rellenar los mapas bases
delimitando las áreas para presentar al pleno del comité y elaborar una lista
de reglas o problemáticas para cada tema. Dedicamos 1h45 a esa parte.

Por fin, se escogió en cada grupo un vocal para exponer los resultados al
pleno. Esa parte de socialización es clave en el proceso, ye que permite la
confrontación de ideas y la búsqueda de acuerdos consensuales. Por ello, los
guiones de la zona agropecuaria y de la zona forestal tenían algunas
preguntas similares, lo que nos permite medir eventuales variaciones en la
elaboración de reglas. De igual manera, es importante señalar que los cuatro
temas presentados son interdependientes, y la parte de socialización permite
resaltar este punto. Las diferencias de resultados fueron analizadas y se busco
acuerdos por cada uno (reglas de diseño del área agropecuaria por
ejemplo). La socialización tardo 2 horas.

En la siguiente parte de esa relatora, presentaremos los resultados por tema,


siguiendo el orden usado en la sesión.

80
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÁREA AGROPECUARIA

ÁREA AGROPECUARIA.

Para llegar a una propuesta de definición del Área Agropecuaria del Ejido
Felipe Carrillo Puerto, se realizaron los siguientes pasos:

a). En la mesa participaron 8 ejidatarios con conocimiento del Agropecuario,


el fasilitador expuso a los presente un mapa del polígono del ejido en donde
se muestran la ubicación de las áreas Agropecuarias, Urbana y Forestal y
otros elementos relacionados.

b). Con ayuda del mapa los participantes hicieron un reconocimiento de


todas las áreas con uso Agropecuario y las otras áreas con otros uso,
identificando algunas áreas en conflicto con el área forestal principalmente.

Los principales problemas que se identificaron con las áreas Agropecuarias


son los siguientes:

1.- No toda el área es apta para la agricultura, solo en los bajos donde hay
tierra buena.

2.- Muchos ejidatarios prefieren alejarse para no perjudicar a nadie.

81
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

3.- Existen ejidatarios trabajando dentro del área forestal desde hace ya
muchos años, y desde mucho antes de que existiera un Programa de Manejo
Forestal como ahora.

4.- El área de uso agropecuario anual es muy variable y en la actualidad


depende del comportamiento del clima.

c).- Con la ayuda del mapa, los participantes, hicieron una propuesta del
área destinada para el uso agropecuario, marcándola con un color sobre el
mapa y con lo cual llegaron a las siguientes propuestas de uso:

1.- Que se siga respetando las áreas que ya existen desmontadas desde
hace mucho tiempo, pero que se controle su crecimiento.

2.- Que se le respete su área de trabajo a las personas que se encuentran


dentro del área forestal, pero que se les marque un límite, lo que la asamblea
determine.

3.- Que todos los usuarios del área agropecuaria que tengan la necesidad
de realizar quemas, que se comprometan a realizar sus guardarrayas de
acuerdo a las normas legales y las medidas de seguridad adecuadas.

4.- Que se marque una zona de amortiguamiento de hasta 100 metros entre
el área agropecuaria y la forestal, con la finalidad de evitar daños a la
vegetación natural.

5.- Señalar con letreros en lugares visibles los límites entre el área
agropecuaria y la forestal.

6.- Para el caso del uso de los bancos de material pétreo, que se analice
adecuadamente en que áreas si es factible realizarlos, con la finalidad de
perjudicar a ningún compañero y no dañar a la vegetación natural.

82
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÁREA DE CONSERVACIÓN

Las decisiones que se tomaron con respecto al área de Reserva del ejido Felipe Carrillo
Puerto, se decidió que el área inicialmente propuesta, de poco más de 3000 hectáreas, se
modificara con la finalidad de ampliarla, quedando un total de 10,303 hectáreas, las cuales se
localizan en la parte este del ejido, colindando con la Reserva del Biosfera Sian Ka’an.
Dicha decisión se tomó tras llevar a cabo un ejercicio con una fotografía satelital en la que se
mostró a los ejidatarios participantes los diferentes mosaicos de ecosistemas que componen su
territorio ejidal.

Tras esta decisión, los ejidatarios llevaron a cabo una toma de decisiones en cuanto a las
reglas a seguir para asegurar el buen manejo de dicha área. Algunas de las actividades que se
decidió llevar a cabo se enumeran a continuación:

• Llevar a cabo una búsqueda de financiamiento constante con la finalidad de apoyar las
acciones de vigilancia, así como la compra del equipo necesario para esta actividad y
para el monitoreo. Se recomienda que las acciones en este sentido sean llevadas a cabo
de manera coordinada con el personal de la dirección de la Reserva de la Biosfera Sian
Ka’an; así mismo se dará aviso del decreto al ejercito mexicano con la finalidad de que
pueda apoyar en caso de ser necesario, en acciones de conservación o de extinción de
fuegos en caso de que dicha área se vea amenazada o atacada por un siniestro.
• Diseñar programas de radio y televisión de manera coordinada con las emisoras
locales, con el enfoque de promover las actividades productivas alternativas a la

83
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

cacería y otras actividades que perjudican de manera directa los recursos naturales, con
la finalidad de disminuir los efectos provocados a la biodiversidad por estas últimas.
• Se diseñará y colocará señalización en los puntos estratégicos del área de reserva
propuesta, la cual, reflejará las leyes que en relación al manejo de los recursos
naturales están plasmadas en la ley interna del ejido.
• La señalización a colocar abarca desde la colocación de letreros en los puntos
estratégicos de la reserva, así como colocación de mojoneras con cemento para evitar
que sean destruidas, en los que se señale las actividades tanto prohibidas, como las
permitidas; así mismo se prevee la construcción de dos casetas de vigilancia en sitios
estratégicos y de acceso al área.
• Se sancionará a quienes realicen actividades de cacería o quemas ilegales, con el fin de
persuadir a quienes llevan a cabo dichas actividades.
• Como acuerdo por parte de los miembros del ejido para el manejo de esta área se
propuso llevar a cabo actividades que promuevan el uso integral del ecosistema del
área propuesta como reserva.
• En el área propuesta queda prohibida la cacería en todas sus modalidades.
• Así mismo, queda prohibida la pesca en cualquiera de sus modalidades.
• Se prohíbe la corta de madera, al contrario se promoverán actividades de conservación
y de enriquecimiento del ecosistema, con la finalidad de aumentar los índices de
biodiversidad, para lo cual se sembrarán especies como la palma guano, diferentes
especies de bejucos, palma chiit, nacax, taziste; así como orquídeas.
• Debido también a la importancia que tendrá como reserva el área mencionada, se
utilizará como semillero natural para la propagación de diferentes especies con valor
comercial o ecológico.
• Se firmará un convenio con la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, con
lo cual se reforzarán acciones para la conservación de ambas áreas naturales
protegidas.
• Se llevarán a cabo convenios y acuerdos que promuevan el ordenamiento territorial
con los ejidos aledaños a Felipe Carrillo Puerto y a la Reserva Sian Ka’an, con la
finalidad de asegurar la conservación de la Reserva, así como la regulación de
actividades perjudiciales como la cacería.
• Se llevarán a cabo convenios con los institutos educativos locales, como el Instituto
Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, así como con la Universidad de
Quintana Roo, con la finalidad de promover la Investigación en sus diferentes ámbitos
en el ejido.
• Debido a que la actividad de aprovechamiento de los recursos naturales no se opone
con la idea de la Reserva, se promoverán acciones de manera conjunta con la Unidad
de Manejo y Aprovechamiento “U’bel Chac Mool”, grupo que trabaja con la
promoción del ecoturismo con miras a que este sea una fuente de trabajo.

84
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÁREA FORESTAL

ÁREA FORESTAL PERMANENTE.

Para llegar a una propuesta de definición del Área Forestal Permanente del Ejido
Felipe Carrillo Puerto, se realizaron los siguientes pasos:

a). En la mesa participaron 5 ejidatarios con conocimiento del tema forestal, el


fasilitador expuso a los presente un mapa del polígono del ejido en donde se
muestran la ubicación del área forestal y otros elementos relacionados.

b). Con ayuda del mapa los participantes hicieron un reconocimiento de toda el área
forestal permanente y las otras áreas con uso distinto al forestal, identificando
algunas áreas en conflicto con la forestal.

Los principales problemas que se identificaron dentro del Área Forestal Permanente
son los siguientes:

1.- Se observan algunas áreas con uso agropecuario dentro del área forestal
permanente, las cuales no se les ha marcado un límite para que no sigan afectando
el área forestal.

85
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

2.- El área agropecuaria general no cuenta con marcas visibles en sus límites o
fronteras con la forestal.

3.- Existe la necesidad de marcar un área de amortiguamiento entre el área


agropecuaria y la forestal.

4.- Algunos proyectos como la UMA “U’bel chac mool” afecta área forestal
permanente y no se han analizado si se contrapone con el aprovechamiento forestal.

5.- Es necesario planear adecuadamente la ubicación de las otras 10 áreas de corta


anual que faltan para el nuevo Plan de Manejo Forestal.

c).- Con ayuda del mapa los participantes hicieron una delimitación previa del área
forestal permanente, respetando las otras áreas con uso distinto al forestal.

d).- Una ves de haber delimitado el área forestal propuesta y después de haber
analizado todos los conflictos que la afectan se llego a las siguientes propuestas:

1.- Es importante y urgente que en la Asamblea general de ejidatarios se marque un


límite a los Ranchos Ganaderos que se encuentran dentro del área forestal, con la
finalidad de que no sigan ampliando sus áreas sin ningún control.

2.- Que las personas (Ejidatarios o no ejidatarios) que se encuentran realizando


milpas 1, 2, 3 o 4 hectáreas dentro del área forestal, se ubiquen en el área destinada
para ese uso.

3.- La ubicación de las otras 10 anualidades que faltan por ubicar dentro del área
forestal, estas dependerán del área que falta por intervenir, lo importante es que se
planee para el próximo Plan de Manejo Forestal.

4.- Es importante que se defina un área de amortiguamiento entre el área


agropecuaria y la forestal, la propuesta es que se deje por lo menos hasta 100
metros entre una y otra.

5.- Con la finalidad de que los objetivos de este programa de ordenamiento se logren
es importante que todos cumplamos con todas las reglas de uso de cada una de las
áreas.

6.- Es importante que se coloquen marcas visibles en los límites de cada una de las
áreas de uso, con la finalidad de que todos los ejidatarios las conozcan y que estas
marcas se les de mantenimiento para que no se pierdan.

7.- Mejorar el control del aprovechamiento en las áreas de corta anual y que todos
los ejidatarios cumplan con la normatividad y los acuerdos que se tomen con el
ordenamiento territorial propuesto.
86
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

8.- Continuar con las actividades de reforestación de enriquecimiento forestal en las


áreas de corta anual y mejorar las actividades de mantenimiento, con la finalidad de
asegurar la máxima sobrevivencia de las plantas.

9.- Respecto a la UMA “U’bel Chac mool”, es necesario respetar sus estatutos de
creación, la cual fue autorizado por la Asamblea, ya que no se contrapone con las
actividades del ejido, sin embargo se sugiere que cuando el grupo decida no
continuar con el proyecto que esta área se le seda a otro grupo o que se reincorpore
al área forestal permanente.

87
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ÁREA URBANA

ÁREA URBANA:

REGLAMENTACION DEL CRECIMIENTO URBANO:

• El ejido puede vender cualquier terreno para el crecimiento urbano


si eso no afecta a un ejidatario

• Se planearan 3 zonas de venta, para ordenar el crecimiento: zona


prioritaria de la carretera a Cancún hasta la carretera a Chetumal,
zona dos de la carretera a Chetumal hasta la carretera a Mérida, y
la tercera zona, menos propensa a un crecimiento rápido, de la
carretera a Mérida hasta la de Cancún. Esas tres zonas serán
incluidas en el mapa de ordenamiento territorial.

• Se podrán vender lotes grandes a empresas de lotificación.

Esas reglas generan otra serie de problemáticas, para cuales se esbozó unas
respuestas:

88
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Problemas ligados al crecimiento urbano

1. El precio de los terrenos en venta es bajo, porque el ejido no entró en el


PROCEDE.
Solución propuesta: el ejido tendrá que entrar en PROCEDE

2. Existen zonas de plantación y milpas en la zona de crecimiento prevista.


Soluciones propuestas: Para las milpas, vender terrenos que son huamiles, y
no los que se están trabajando. Para las plantaciones, se puede tomar un
acuerdo financiero (indemnización) o de otro tipo con los dueños, como ya
se ha hecho. También, se debe evitar nuevas plantaciones en las zonas muy
cercanas al área urbana.

3. Los terrenos para vender no tienen servicios (calles, luz, agua).


Solución propuesta: La gente se organiza y hace su calle pidiendo prestado
la herramienta al municipio. Para el agua, la gente hace su zanja y CAPA
lleva la tubería hasta las casas. Por lo de la luz, la CFE tiene interés para
electrificar, ya que eso significa nuevos clientes. También se acordó que el
municipio puede hacer las calles y los trabajos para el agua.

89
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

Evaluación del taller numero 3:


EVALUACIÓN DEL TALLER
% n
ANIMACION DEL TALLER
BUENA 55% 6
MUY BUENA 45% 5
MUY MALA 0% 0
MALA 0% 0
TRABAJO EN LAS MESAS
MUY INTERESANTE 73% 8
INTERESANTE 27% 3
NO INTERESANTE 0% 0
RESULTADO FINAL
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO 73% 8
ESTOY DE ACUERDO 27% 3
UN POCO DE ACUERDO 0% 0
NO ESTOY DE ACUERDO 0% 0
RECEPCIÓN (BEBIDA, COMIDA,…)
MUY BUENA 27% 3
BUENA 64% 7
MALA 0% 0
MUY MALA 0% 0
EVALUCACIÓN GLOBAL DEL TALLER
ME GUSTO EL TALLER 100% 11
NO ME GUSTO EL TALLER 0% 0

El equipo de U´yo´olché llevó a cabo una evaluación del taller número tres,
dado que este fue el más importante en términos de tomas de decisiones. La
evaluación en este caso permite verificar la existencia o no de diferencias no
mencionadas en los debates y validar la aceptación de los resultados por
todos los participantes. Fue hecha de manera anónima, con cuatro
preguntas cerradas y dos abiertas (porque me gusto o no me gusto el taller, y
Observaciones sobre el taller). En esas dos ultimas, los ejidatarios y ejidatarias
mencionaron:

“aprender mas acerca de la naturaleza y las condiciones de nuestro ejido”,


“llevar mas a cabo este tipo de taller para conocer muchas cosas que
desconocemos” , “se hablo de asuntos muy importantes en beneficio de la
sociedad ejidal”, “que se presentan los resultados ante las asamblea”, “me
gusto el taller por el bien del ejido, y así se protege”, “va para el beneficio del
ejido y de mis intereses como ejidatario”, “para el bien del ejido”, “porque es
importante para nuestro ejido para saber aprovechar nuestras tierras y
nuestro monte lo bueno y lo malo”

90
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

2. ANEXO FOTOGRÁFICO
ENCUESTAS Y ENTREVISTAS PREVIAS (de campo y en la cuidad).

II.- FORMANDO AL COMITÉ EJIDAL

91
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

PRIMER TALLER DE ANÁLISIS DE ÁREAS

SEGUNDO TALLER, ELABORACIÓN DEL MAPA PARLANTE

92
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

DATOS DE CAMPO GEORREFERENSIACIÓN DE PUNTOS Y OTROS.

TERCER TALLER: DEFINICIÓN DE ÁREAS.

93
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

94
U’yo’olche, A. C.
Ordenamiento Territorial Ejido Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.

ANEXO DE MAPAS.

a.- Mapa general de ubicación de Áreas de Uso del Suelo.

b.- Mapa de tipos de Vegetación en el polígono ejidal.

95
U’yo’olche, A. C.

You might also like