You are on page 1of 8

PROYECTO DE CÁTEDRA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y DESARROLLO


HUMANO

Profesorado de Educación Física

Nº DE RESOLUCIÓN : 6235

ESPACIO CURRICULAR: PERSPECTIVA FILOSÓFICO – PEDAGÓGICA II

CURSO: 2º AÑO - EDUCACIÓN FÍSICA

CICLO LECTIVO: 2009

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2

PROFESORA TITULAR: RICO, VALERIA ROXANA

1. FUNDAMENTACIÓN

La Perspectiva Filosófico – Pedagógica II se organiza en torno al estudio y


análisis de distintas teorías y corrientes correspondientes a la filosofía y la
pedagogía, que giran en torno al fenómeno educativo. El proceso educativo como
tal, se encuentra fundamentado y determinado por distintos supuestos teóricos
que derivan en formas específicas de pensar lo educativo. Se interpelará a los
alumnos para la construcción de un marco de referencia teórico que incluya
componentes antropológicos, gnoseológicos y éticos, considerados de manera
tal que su interrelación proporcione herramientas suficientes para repensar la
práctica educativa como futuros profesores en educación física.

El estudio de estos elementos en la situación educativa, que confluirán en la


determinación y configuración de la tríada didáctica entre docente - alumno-
contenidos, permitirá que puedan comprender aquellos supuestos que guiarán su
práctica como educadores, como así también modificarlos a fin de reactualizar su
compromiso con la comunidad educativa.

La filosofía se constituye, por lo tanto, en un modo privilegiado para el


cuestionamiento acerca de los fundamentos últimos de la realidad en general,
pero sobre todo de aquellos elementos y situaciones que se dan en el interior del
hecho educativo, abarcando temas tales como el lenguaje, el conocimiento, el
pensamiento, la ética y las concepciones antropológicas que conforman nuestras
concepciones acerca de los sujetos implicados y el tipo de relación para con ellos.
Se tendrá en cuenta para su abordaje, su relación con el contexto contemporáneo
actual, interactuando a su vez con las experiencias, conocimientos y saberes
previos de los alumnos, para lograr una representación actualizada y
contextualizada de las conceptualizaciones estudiadas.

2. EXPECTATIVAS DE LOGRO

• Desarrollo de hábitos de pensamiento crítico y creativo que permitan


al alumno adoptar un enfoque innovador frente a los problemas
• Comprensión de las implicancias antropológicas y éticas que se dan
en el interior de la relación educativa.
• Apropiación de criterios éticos y fundamentados para la toma de
decisiones responsables.
• Propiciar una actitud reflexiva frente a los saberes, prácticas y
discursos sociales.


Fundamentación filosófica de prácticas pedagógicas, a partir del
estudio de las concepciones subyacentes.
• Reconocimiento de la indagación filosófica como un modo de ser en el
mundo que les permite desarticular y refundamentar prácticas y
saberes.
• Desarrollo de una actitud democrática y dialógica que pueda
concretarse en intervenciones docentes frente a la atención de la
diversidad.
3. CONTENIDOS

UNIDAD 1: EL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN


Conocimiento: Clasificación, modos de justificación. Verdad y validez.
Teorías acerca de la verdad.

Formas de acceso al conocimiento: Racionalismo, empirismo, criticismo


kantiano

Debates contemporáneos sobre el conocimiento y la verdad. Relaciones


entre conocimiento, ideología y poder.

Valor epistemológico de los saberes pedagógicos.

Conocimiento escolar, escolarizado y académico.

Bibliografía obligatoria:

• CARPIO, “Principios de Filosofía”. Ed. Glauco. Buenos Aires. 1995.


Fragmentos de los Cap. 8, 9 y 10

• FRASSINETI DE GALLO, FERNÁNDEZ AGUIRRE, “ Antología: filosofía


viva”. Ed. AZ. Buenos Aires. 1993
• MANGANIELLO, “Introducción a las ciencias de la educación”. Librería
del Colegio. 1970

• RAFFIN y otros, “Filosofía”. Dirección General de Cultura y Educación


de la Provincia de Buenos Aires. 2007. Cap. 3

• SDUTZCHASKY, “Conocimiento escolar y conocimiento escolarizado”.


Ficha de cátedra Didáctica III. UNLZ. Año 2000.

UNIDAD 2: PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Lengua, lenguaje y habla. Funciones del lenguaje de acuerdo a la lingüística


estructuralista. Mutabilidad e inmutabilidad de la lengua.

La lengua como instrumento de poder en el mercado lingüístico.

La argumentación. Falacias lógicas y no lógicas.

La Comunicación en la educación.
Pensamiento crítico y creativo: sus posibilidades de concreción en el espacio
de la educación física.

Bibliografía obligatoria:

• “Enseñar a pensar”. Artículo publicado en Revista Novedades


Educativas. Zona Educativa. Buenos Aires. Julio de 2007

• BORDIEU, “Sociología y cultura”. Ed. Grijalbo. México. 1990

• DE SAUSSURE, “Curso de lingüística general”. Ed. Losada. Buenos


Aires

• IBAÑEZ y otros, “Investigar para saber, saber para escribir”. TEMAS


Grupo Editorial. UADE. Bs. As. 2007

• MONTEBLANCO, “Guía para el desarrollo del pensamiento crítico”. Ed.


Pueblo Libre. Perú. 2006

• TAVARONE, “Fundamentos de lingüística”. Ed. Guadalupe. Buenos


Aires. 1988.

UNIDAD 3 FILOSOFÍA DEL CUERPO

Concepciones acerca del ser humano: Antropología dualista. Trascendencia


e inmanencia. Naturaleza innata y social del hombre. Existencialismo. Necesidad
de superación del hombre: Nietzsche. Alienación según Marx. El control sobre el
cuerpo en Foucalt.

Bibliografía obligatoria:

• CARPIO, “Principios de Filosofía”. Ed. Glauco. Buenos Aires. 1995.


Fragmentos del Cap. XII sobre el materialismo histórico.

• FOUCALT, “El sujeto y el poder”. Epílogo a la segunda edición del libro


de Dreyfus y Rabinow: “Michel Foucault: más allá del estructuralismo
y la hermeneútica” publicado por Chicago University Press, 1983.
• GALLO CADAVID, “De las cosas que pueden ponerse en duda en
Descartes: el cuerpo”. Extraído de la Revista Digital EF Deportes.
Buenos Aires. Año 10 Nº 87. Agosto de 2005.

• HUERGA MELCON, “La teoría del contrato social: Hobbes y Rousseau.”


Publicado en el sitio del Depto. De Filosofía de IES Rosario Acuña,
España. 2007

• NIETZSCHE, “Así habló Zaratustra”. Ed. Altamira. 1987.


• SARTRE, “El existencialismo es un humanismo”. Ed. Sur. Buenos Aires.
8ª ed. 1980.

UNIDAD 4: CULTURA CONTEMPORÁNEA Y CULTURA ESCOLAR

Cultura, persona e identidad. La formación de la identidad en la actualidad


nacional y mundial.

Apertura de las instituciones educativas a los contextos sociales y


culturales actuales.

Multiculturalidad, Interculturalidad y Pluriculturalidad.

La escuela y la diversidad cultural. Atención a la diversidad desde la


educación física.

Bibliografía obligatoria:

• RODRÍGUEZ IZQUIERDO, “Atención a la diversidad cultural en la escuela.


Propuestas de intervención socioeducativa”. Publicado en Revista
Educación y Futuro. CES Don Bosco. Nº 10. 2004. 37-47.

• SAGASTIZABAL, “Aprender y enseñar en contextos complejos”. Ed.


Novedades Educativas. Buenos Aires. 2006

• SINISI, Liliana, “Diversidad cultural y escuela: repensar el


multiculturalismo”, en “Infancias en riesgo”. Ed. Novedades Educativas.
Buenos Aires. 2000

UNIDAD 5: EL PENSAMIENTO ÉTICO Y LA FORMACIÓN ÉTICA


Finalidad del proceso educativo en las reglamentaciones educativas.
Relación entre las finalidades establecidas y las ideologías predominantes. Valor
ético de la formación docente, propósitos de su inclusión en la formación.

Concepciones éticas principales y sus influencias en la educación.

La escuela en la posmodernidad. Huellas del pensamiento moderno en la


realidad educativa actual.

Bibliografía obligatoria:

• FREIRE, “De las virtudes del educador”. Conferencia realizada en 1985


en Buenos Aires
• RAFFIN y otros, “Filosofía”. Dirección General de Cultura y Educación
de la Provincia de Buenos Aires. 2007. Cap. 6

• SANTIAGO, Gustavo, “El desafío de los valores”. Ed. Novedades


Educativas. Buenos Aires. 2004

• SAVATER, Fernando “ Ética para Amador”. Ed. Ariel S.A 1996

UNIDAD 6: ESTÉTICA

El objeto estético. El concepto de belleza y la armonía a lo largo de la


historia. Lo estético y la corporeidad.

Bibliografía obligatoria:

• ADORNO, “Teoría Estética”. Ed. Orbis. Madrid

• BREST, Romero, “¿Qué es una obra de arte?”. Buenos Aires. Editorial


Emecé. 1967

• HORKHEIMER, ADORNO, “La industria cultural en la dialéctica del


iluminismo”. Ed. Sudamericana. Buenos Aires. 1987

4. EVALUACIÓN
Al inicio de la cursada, se llevarán a cabo actividades de evaluación
diagnóstica a fin de obtener un mayor conocimiento acerca de los conocimientos
previos, intereses o necesidades que los alumnos presenten, para ajustar la
organización de la presente cátedra al curso con el cual se trabajará.

A lo largo del año, la evaluación será continua y permanente, teniendo en


cuenta el trabajo y compromiso de los mismos tanto durante las clases como a
nivel extracurricular, la participación comprometida y respetuosa de los aportes
de los y las compañeros/as, la lectura atenta y comprensiva de los materiales
bibliográficos propuestos, la utilización de vocabulario específico y el desarrollo
claro de sus saberes, etc.

Asimismo, se evaluará a los alumnos en cada cuatrimestre mediante


realización de exámenes escritos, al menos uno por cuatrimestre. Como resultado
de todos los procesos evaluativos, se realizarán dos informes anuales: el primero
será entregado antes de finalizar el primer cuatrimestre, mientras que el segundo
se presentará antes de concluir el mes de Noviembre. Una vez aprobada la
cursada, puede acceder a la instancia de evaluación final correspondiente a
Diciembre – Marzo.

Por otra parte, la asistencia será obligatoria en un 70%, debiendo justificar


las faltas en situación de examen, para poder acceder a una nueva fecha
evaluatoria. Habiendo aprobado los dos cuatrimestres con 4 (cuatro) o más de
4(cuatro) podrán acceder al examen final, pero si no resultase aprobado, deberá
rendir recuperatorio en las fechas establecidas institucionalmente a tal fin.

La acreditación final deberá integrar todos los contenidos analizados en esta


perspectiva, y aquellos saberes de las Perspectivas de la Fundamentación que
pudieran tener relación con los anteriores.

Finalmente, serán considerados como criterios para la aprobación los


siguientes:

• Participación en clase, sobre todo privilegiando las relaciones que


puedan establecer con la teoría y la práctica.

• Comprensión y seguimiento de la bibliografía, lo cual incluye la lectura


previa, la realización de resúmenes, síntesis, y las estrategias que los alumnos
consideren convenientes para su apropiación.

• Nivel de conceptualización acorde al trabajado en las clases.

• Argumentación fundamentada de sus puntos de vista.


• Presentación en tiempo y forma, considerando prolijidad, ortografía,
redacción clara, legible y coherente.

• Actitud democrática y dialógica para el trabajo en clase.

You might also like