You are on page 1of 72

Canje de Armas

en Mendoza
Balance del programa de desarme
Martín Appiolaza (coordinador)

Ministerio de Justicia y Seguridad 1


Gobierno de Mendoza
Canje de Armas en
Mendoza
Balance del programa de desarme voluntario

Martín Appiolaza
Coordinador del programa Canje de Armas por Mejores Condiciones de Vida

Ministerio de Justicia y Seguridad


Gobierno de Mendoza

2
Equipo y responsables intervinientes en el
programa de Canje de Armas

Gabriel Conte , Subsecretario de Relaciones con la Comunidad


Carlos Sala, Director de Participación Comunitaria
Juan Rosello, Director de Apoyo a la Comunidad

Mario Campos , Director de Seguridad


Rodolfo Linzitto, Director del RePAr
Claudio Pereyra, Director de Prensa

Marcelo Japaz, director de Administración


María Paula Vetrugno, asesora jurídica y presidenta de la Junta de Disciplina
Verónica Barrera y Daniel Urquiza, responsables por la Subsecretaría de
Relaciones con la Comunidad
Guillermo Maza, Coordinador de Seguridad de Junín
Abel Barbier, Coordinador de Seguridad de Godoy Cruz

Edgardo Salas, Coordinador de Seguridad de Godoy Cruz


Walter Siracusa, Coordinador de Seguridad de Luján de Cuyo
Héctor Pappaterra, Coordinador de Seguridad de Maipú

Santa Isabel Tapia, Coordinadora de Seguridad de Maipú


Raúl Mercado, Víctor Ferrari y Sara Arrieta, operadores de la línea 0-800
Alejandro Ibarra, Xavier Abril y Roberto González, delegados del Registro
Provincial de Armas
Comisario Inspector Emilio Sosa y Edith Pérez de Bieller, red comunitaria
de la zona Este

Subcomisario Rubén Dimarco, Jorge Martínez, Abel Olivares y Enrique


Guzmán, Policía Comunitaria del Sur

3
Prólogo

El Canje de Armas es uno de los programas de la


política de seguridad mendocina. Sin embargo, desde
el momento mismo de su presentación, la opinión
pública le dio un trato particular. Generó polémicas,
tuvo detractores y también defensores. Para el
Ministerio de Justicia y Seguridad y en especial para
mí como ministro, fue un desafío defenderlo,
desarrollarlo y concretarlo.
La idea de proponer la entrega voluntaria de armas
estimulada por beneficios sociales, nació del
subsecretario de Relaciones con la Comunidad,
Gabriel Conte. Pusimos entonces a buena parte del
Ministerio a trabajar en el andamiaje legal de un
proyecto legislativo, que después fue depurado por la
Comisión Bicameral de Seguridad.
El Gobernador de la provincia, Roberto Iglesias, se
convirtió en un convencido defensor de la iniciativa,
concebida como una estrategia para despertar el debate
sobre las formas de intervención preventiva del Estado
en materia de seguridad. Y si en líneas generales el
Canje de Armas superó los objetivos planteados, los
éxitos fue contundente en materia comunicativa:
sacudió las concepciones estancas sobre el trabajo en
seguridad, consiguió el respaldo y la participación de
la gente, y alentó la reflexión crítica sobre la tenencia
de armas.
Desde una concepción del ejercicio del gobierno como
una tarea de liderazgo y firmeza en las convicciones -
sin atender los réditos pasajeros-, defendimos el
programa seguros de que era una alternativa novedosa
y muy efectiva para alcanzar los resultados que nos
habíamos planteado. Primero fuimos criticados y
parodiados (incluso en un programa periodístico se

5
llegó a presentar un dibujo animado en el que un
delincuente entregaba su arma, una situación poco
creíble porque el Canje no está dirigido a delincuentes
profesionales sino a gente común, a vecinos, a padres,
a personas de bien para que no se vieran tentados a
usar las armas).
Pero poco a poco empezaron a llegar los
reconocimientos nacionales e internacionales a nuestra
iniciativa y la forma de implementación.
La transparencia fue planteada como una condición
esencial del programa y de toda la gestión. El proceso
de recolección y destrucción de las armas se hizo
públicamente. Pero es fundamental hacer también una
rendición de los lineamiento del Canje de Armas, los
recursos invertidos y los objetivos planteados. Esa es
la razón del presente trabajo.

Dr. Leopoldo Manuel Orquín


Ministro de Justicia y Seguridad de Mendoza

6
1. Introducción
“No se debe exigir orden para gobernar bien, sino que hay que
gobernar bien para lograr el único orden que tiene sentido. No es
el orden el que refuerza la justicia, sino la justicia la que da su
certeza al orden. Nadie tanto como nosotros puede anhelar este
orden superior en el que, en una nación en paz consigo misma y
con su destino, cada uno tendrá su parte de trabajo y de
descanso; en el que el obrero podrá trabajar sin amarguras ni
envidia; en el que el artista podrá crear sin atormentarse por la
desdicha del hombre; en el que, en fin cada ser humano podrá
meditar, en el silencio de su intimidad, sobre su propia
condición”. Albert Camus, en “Combat”

No hay que perder de vista la cara, no hay que


olvidar el nombre y apellido de las personas que
resultan heridas o muertas por un disparo, a la hora
de pensar una política pública.
ü El 3 de abril de 2000 a Scarlett Muñoz le
pegaron un balazo sin querer. Estaba atendiendo
su carrito panchero en Santiago del Estero y San
Vicente de Godoy Cruz cuando una bala perdida
le impactó a la altura de la clavícula. A unos
metros, dos bandas de adolescentes de Villa
Hipódromo se estaban tiroteando.
ü El 12 de septiembre de 2000 una bala le perforó el
ojo izquierdo a Diego Matías López (de 16
meses) y salió por la parte trasera de la cabeza. El
nene encontró el arma sobre una cama y tocó el
gatillo. Estaba de visita en la casa de un pariente.
ü A Francisco Gabriel Agostino lo mató un balazo
el 19 de marzo de 2000. Pero en su propia casa y
aparentemente disparado por su hijo. Dudan si fue
una pelea o un accidente.
ü El 19 de septiembre de 2000 una bala perdida le
impactó a Cintia Rodríguez, de 15 años. Estaba
en la casa de una vecina en el barrio San Martín y

7
uno de los proyectiles disparados por dos bandas
de adolescentes que estaban peleándose en la
calle, le perforó la pierna.
ü El 13 de septiembre de 2000 murió Marisol
Rosales. Tenía 12 años. Una bala perdida le
perforó el brazo izquierdo, pasó por el tórax y le
hirió el pulmón y el corazón mientras estaba en su
casa del barrio Santa Rita II de Ciudad.
La entrega voluntaria de armas, es un nuevo paradigma
en el control de armas convencionales. Es una forma
de alternativa política para la no-proliferación. Se
empezaron a aplicar en Estados Unidos. Otros
antecedentes: El Salvador (“Bienes de Consumo por
Armas de Fuego”), Panamá (“Intercambio de Armas
por Mejores Condiciones de Vida”), Albania,
Camboya, Mozambique y Brasil. En Río de Janeiro
estudian cambiarlas por 90 dólares.
Durante la semana de la navidad de 2000, en la
provincia de Mendoza (Argentina), el ministerio de
Justicia y Seguridad implementó un programa de
entrega voluntaria de armas (PEVA). Participaron en el
llamado Plan Canje de Armas por Mejores
Condiciones de Vida cientos de personas que
entregaron armas de fuego y municiones en perfectas
condiciones de uso a cambio de bonos de compra en
comercios minoristas, y entradas para ver partidos de
fútbol entre equipos locales.
En sociedades post-conflicto, las Naciones Unidas y
ONG consideran que los PEVA son una opción
política. Pero se aplican en tiempos de paz, cuando el
aumento de la delincuencia y la violencia preocupan.
“Los programas de recolección de armas tienen más
posibilidad de éxito cuando cuentan con amplio apoyo
a través del espectro político. En muchos casos los
recursos se obtienen en una combinación de dinero en
efectivo y contribuciones materiales, o se ven
8
compensados por los voluntarios”, aseguró William
Godnick del (Centro para la Conversión en Bonn) que
asesoró en la implementación.
Pero en los meses previos a la puesta en marcha en
Mendoza, la propuesta gubernamental de extraer armas
de la sociedad dejando de lado los métodos
tradicionales (allanamientos por ejemplo) y evitando
así la judicialización del tema, despertó reacciones de
todo tipo. Polemizaron quienes defienden la
intervención activa de las fuerzas de seguridad como
única posibilidad, contra los que entienden que el Plan
Canje es una alternativa más para la prevención de los
delitos y los accidentes.
El escenario del debate se extendió desde los medios
de comunicación a la Legislatura Provincial (donde se
impuso por votación el proyecto de ley que
instrumentó el programa1 ), e incluso llegó a opinar a
favor el Presidente de la Nación, sus ministros y
gobernadores de distintas provincias encabezados por
el gobernador de Mendoza, Roberto Iglesias. El Canje
se planteó en la primera reunión del Consejo de
Seguridad Interior, en febrero de 2000.
Las polémicas locales permitieron cristalizar las
posiciones antagónicas a la hora de entender el
problema de la seguridad ciudadana y pensar la forma
de abordarlo. La persistente prédica en defensa del
proyecto ayudó a distintos sectores de la sociedad a
empezar a entender la seguridad como algo más que
una lucha entre buenos y malos. La prevención como
compromiso ciudadano ganó terreno. Las encuestas

1
La ley provincial 6809, aprobada en agosto del 2000 autoriza la
recepción de armas de fuego de uso civil y la entrega de bienes
sociales. Esta es la columna legal que le da sustento legal del Plan
Canje de Armas.

9
indican que ya un 74% de los mendocinos dice que no
está más seguro teniendo armas.
Esta posición estuvo sostenida por una política de
Estado en materia de seguridad. El acuerdo entre
distintos sectores políticos y sociales alcanzado en
Mendoza a fines de 1998, ha permitido en los últimos
dos años generar cambios estructurales en el sistema
de seguridad2 .
Superada las instancias de debate, el mayor desafío fue
obtener resultados satisfactorios a la hora de recolectar
armas y municiones. Los criterios de evaluación se
diseñaron sobre la marcha teniendo en cuenta
experiencias de otros países. Se triplicó el más
optimista de los pronósticos. Se escucharon elogios y
se multiplicó el entusiasmo de la gente.
A los pocos días, en una metalúrgica, las armas
quedaron inutilizadas al prensarlas. Los esqueletos
metálicos van a convertirse en un monumento a la paz
que ya están preparando los estudiantes de artes
plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Hay que destacar que la de Mendoza es la primera
experiencia en el país de un programa de desarme
sostenido por la entrega voluntaria. Los óptimos
resultados de la iniciativa han llevado a otros

2
Tiene tres pilares: la eficientización de la Justicia penal y del
sistema penitenciario (reforma de códigos y del funcionamiento
de los penales); la reforma de la organización y formación de las
policías con la ley 6722 (división en policías distritales,
reformulación del régimen disciplinario y educación universitaria,
etc.); y la participación de la comunidad en ámbitos consagrados
por ley desde donde surgen la información y la predisposición
para avanzar en medidas preventivas. El Canje es claramente una
opción preventiva y se transformó en la más conocida por la
opinión pública.

10
gobiernos provinciales a imitar el Plan Canje como una
acción preventiva y de largo aliento3 .

3
En las provincias de Córdoba y Buenos Aires, las Legislaturas
analizan hasta el cierre de este balance, la aprobación de sendos
proyectos de ley. En el caso de San Juan, fue el mismo Poder
Ejecutivo el que envió un proyecto de ley claramente inspirado en
la experiencia mendocina. Los gobiernos de la Ciudad de Buenos
Aires y Santa Fe también han manifestado interés.

11
2. Una aproximación
En la Argentina tener armas fue durante muchos años
algo habitual. El único trámite era comprarlas. No
importaba si era para cazar, para divertirse, sentirse
seguros o matar. La falta de legislación terminó
complicó todavía más las cosas. Es que el Estado
siempre consideró el tema como algo menor.
Durante años esas armas, pasaron de mano en mano o
estuvieron guardadas en el fondo de un placard. Y
pocos las quisieron registrar cuando empezaron los
controles. O las destruyeron, se las quedaron o las
vendieron por menos de lo que valen en el mercado
negro.
El Registro Nacional de Armas (RENAR) intenta
reempadronarlas, pero es difícil revertir las
costumbres. Cada tanto lanza una amnistía para alentar
a la gente que tenga los papeles en regla. Pero en
general son trámites onerosos.
“Tenemos la sensación de estar sobre un colchón de
armas”, dijo el presidente Fernando de la Rúa cuando
defendió el Plan Canje de Armas en la reunión del
Consejo de Seguridad Interior.
Además del fácil acceso a lar armas y la dificultad de
ejercer controles, hay otros factores sociales que son
tenidos en cuenta al lanzar el programa de entrega
voluntaria. Y dar soporte a la elección de Mendoza
como piloto de este plan que apuesta a la participación
y la responsabilidad ciudadana.
La desocupación, la exclusión, la violencia, las
víctimas, las estadísticas delictivas o el funcionamiento
de la Justicia ayudan a aproximarse el tema con una
perspectiva multicausal.

12
2.1 Indicadores sociales
La violencia social volvió a ser un problema grave en
los ’90. Las reformas económicas, que redujeron el
aparato estatal y su capacidad de intervención
generaron cambios estructurales. Pero creció la
pobreza, la desocupación, la exclusión y la
concentración de las riquezas. Con ellas el delito y los
hechos violentos.
La Argentina pasa por un momento de estabilidad
monetaria con paridad uno a uno con el dólar
estadounidense. Tiene que pagar su deuda externa en
dólares, ha asumido nuevos compromisos de reducción
del déficit y lleva dos años de crisis recesiva.
“América Latina es el segundo continente más
violento. Las tasas de criminalidad violenta aparecen
en comunidades signadas por décadas de políticas
económicas marcadas por la desigualdad. Miles de
excluidos del sistema y la constante profundización de
la brecha entre ricos y pobres, explican el aumento de
la delincuencia violenta en las ciudades. Los controles
informales y formales del delito han sido superados
por una población que sufre graves desigualdades en
los ingresos y los recursos, sumado a la ausencia de
oportunidades legítimas para acceder a los bienes que
imponen a la sociedad de nuestros días. El
debilitamiento, en algunos casos la fractura, de los
lazos sociales de cohesión primaria (familia, escuela,
centros de recreación) contribuyen a la generación de
factores de riesgo criminógenos”, dice el informe
sobre el delito en la Argentina del Ministerio de
Justicia.

2.2 Desocupación y subocupación


La desocupación y subocupación se incrementó
todavía más con las crisis recesivas que se desataron

13
después de las caídas de las bolsas en el sudeste
asiático y en Brasil.
En los últimos veinte años la pobreza se multiplicó por
tres. Según el Banco Mundial (marzo de 1999) el
36,1% de los argentinos se encuentra por debajo de la
línea de pobreza y el 8,6% es indigente. Estamos
hablando de unos 17 millones de personas. Los
mismos estudios indican que hay una distribución
regresiva de las riquezas que se concentran en un
segmento cada vez menor.
En el Gran Mendoza –donde se aplicó con más fuerza
el Plan Canje de Armas por mejores condiciones de
vida- viven alrededor de 850 mil personas.
En mayo del año 2000 en el Gran Mendoza, según el
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec),
había unas 30 mil personas sin trabajo y otras 60 mil
con problemas para conseguir un empleo estable (las
cosechas de estación son un paliativo). La tasa de
desocupación era del 9,8% (baja en relación al resto
del país).
El sueldo promedio mensual roza los mil pesos.

2.3 Unidad comunitaria


Las consecuencias de las transformaciones terminaron
por resentir también el lazo social. La frustración en lo
colectivo indujo a una retracción hacia lo individual.
Se quebraron las solidaridades tradicionales y las
formas del contrato salarial.
“Los factores de orden económico sólo tuvieron pleno
efecto porque intervenían en un contexto de particular
fragilización del vínculo social, ligado a las
transformaciones de largo plazo en nuestras
sociedades. Lo que se encuentra en el centro de la
crisis actual es lo que podría llamarse la crisis del
sujeto... Para salir no hay otro camino que encontrar

14
un nuevo modo de compresión política de lo que está
en juego en la esfera privada. En efecto, es el gran
silencio de lo político sobre las dimensiones
personales e íntimas el que provoca confusamente el
ascenso de las sectas y de lo irracional, la violencia
nihilista y todas las modalidades perversas de
expresión política”4 .
Hay que entender estos cambios desde la perspectiva
individual. Y las ciencias sociales no han desarrollado
demasiado los mecanismos. Esta crisis del sujeto
entonces pasa a ser un área opaca y muchas veces hay
que manejarse a tientas.
Aunque parezca lo contrario, las soluciones siguen
siendo colectivas. Pero se avanza hacia el encuentro
del otro desde la decisión individual. Y hay también
una mutación en la relación entre lo individual y lo
colectivo, que pareciera que ya no sirve para satisfacer
todas las necesidades de la persona.
Se fortalecen entonces otras formas de asociación. Hay
que procurarse la supervivencia y darle sentido a la
existencia. Hay que ser parte de algo. Quizá por esto
tienen cada vez más fuerzas las ONG (organismos no
gubernamentales), los cultos, los grupos deportivos.
“La sensibilidad a la inseguridad no procede
únicamente de la multiplicación de la delincuencia
menor. Obedece mucho más a la generalización de
una relación más frágil e incierta con los hombres y
las cosas. El imaginario de seguridad es tanto más
poderoso en nuestras sociedades cuanto polariza, en
un deseo de orden claramente materializable, la
respuesta a una compleja gama de situaciones de
precariedad e incertidumbre. A medida que flaquea el
apoyo de las instituciones de encuadramiento y las

4
FITOUSSI y ROSANVALLON: La nueva era de las
desigualdades, Manantial 1996.

15
normas sociales de conducta, brota una angustia tan
difusa como apremiante. Incapaces de analizar
claramente sus mecanismos, polarizamos nuestras
actitudes sobre las formas más elementales de la
tranquilidad: la del retorno del gendarme y la de la
propuesta “parareligiosa”, con el desarrollo del
fenómeno de las sectas”5 .

2.4 Evolución del delito


La cantidad de delitos ha crecido sin parar en los
últimos 20 años. Después de las reformas de al sistema
de seguridad pública (ver “Estructura de las policías”),
en 1999 comenzó a disminuir el ritmo de crecimiento.
Y en agosto y septiembre de 2000 la cantidad de
delitos comenzó a decrecer incluso los valores
absolutos. Esta tendencia se acrecentó con el cambio
del sistema de seguridad urbana por un patrullaje
permanente.
Sin embargo, las encuestas de victimización todavía
muestran en el Gran Mendoza una brecha gigantesca
entre las víctimas reales de los delitos y los que creen
que serán víctimas en cualquier momento. Según un
relevamiento del Ministerio de Justicia de la Nación,
un 6% ha sufrido delitos, sin embargo más del 80%
cree que corre mucho riesgo.
Estas encuestas de victimización que el Ministerio de
Justicia de la Nación viene haciendo en Capital
Federal, Gran Buenos Aires y Gran Rosario, dan
algunas pautas sobre las características del delito, que
con precauciones podrían extrapolarse a Mendoza:
• La sensación de inseguridad es del 86,2% de la
población encuestada.
• Los delitos contra la propiedad son los que a
más gente afectan.
5
Ibidem.

16
• El 70% de los afectados no hizo la denuncia
(cifra negra). Y el 58% de los que sufrió un
robo con violencia (datos de 1998).
• La mayor parte de los agresores de los robos
con violencia se encuentra entre la población
de jóvenes comprendidos en la franja etaria de
15 a 25 años de edad.
• El 15,4% de las víctimas de robo con violencia
sufrió lesiones físicas. De todas maneras no es
el delito más común.
• El homicidio en ocasión de robo aumentó.

Evolución de hechos delictivos (1990-


1999)
Buenos
Aires

Ciudad de
Buenos
Aires
Córdoba

Mendoza

Santa Fe
1998
1996
1994
1992

Total país
1990

Secretaría de Política Criminal


Ministerio de Justicia de la Nación

2.5 Estadísticas de delitos con armas


“No todo crimen es evitable. Pero con menos armas habría
menos muertos”. Eugenio Zaffaroni, La Nación, 10 de agosto de
1999.

17
Desde hace dos años las estadísticas criminológicas se
trabajan con un nuevo rigor en Mendoza. Esos datos,
clasificados de acuerdo a pautas internacionales
indican que:
• Está disminuyendo la cantidad de homicidios.
Como se puede ver más abajo en las estadísticas
hospitalarias, la mayoría se producen con armas de
fuego. Al margen de este factor, puede ser un
indicativo de un cambio de conducta. Se ha
reducido casi a la mitad el número, en relación con
1998 cuando hubo un pico de violencia.
• En cambio, los asaltos a mano armada
mantienen un ritmo ascendente. Este dato es un
exponente del fácil acceso a las armas y de la
incorporación de nuevos grupos a las actividades
ilícitas.
Delitos con armas (enero 1998-
septiembre 2000)

3538 3458

2171 Homicidios

Asaltos a
76 mano
115
168 armada
2000
1999
1998

Dirección de Planeamiento Estratégico


Ministerio de Justicia y Seguridad

2.6 Las víctimas


Se puede suponer que si el Estado logra extraer armas
del mercado negro, será más difícil el acceso, y a largo

18
plazo podría existir una disminución de los delitos con
armas. Así también podrá disminuir la cantidad de
heridos.
Pero un objetivo a corto plazo es disminuir los
accidentes por mal uso. La información estadística de
los hospitales públicos muestra que la sensación de
inseguridad, el fácil acceso a las armas y la falta de
preparación para el uso, generan cada vez más
accidentes.
Muertos por armas (1998)
Lesión Hombres Mujeres Total
Víctima de ataque con arma corta 12 2 14
Víctima de ataque con arma larga 6 1 7
Víctima ( arma no especificada) 39 6 45
Total 57 9 66
Ministerio de Desarrollo Social y Salud
Muertos por armas (1999)

Lesión Hombres Mujeres Total

Suicidio (arma no especificada) 25 1 26

Suicido con arma corta 5 1 6

Suicido con escopeta o arma larga 17 3 20

Víctimas de ataques (no se sabe qué arma) 50 7 57

Víctima de ataque con arma corta 1 - 1

Víctima de ataque con arma larga 6 1 7

Total 104 13 117


Ministerio de Desarrollo Social y Salud

Las estadísticas indican que la mayor parte de las


víctimas de armas de fuego no llegan a ser atendidas
en los hospitales. Pero cuando llegan vivos, hay un alto
grado de supervivencia. Los más susceptibles de sufrir

19
ataques son los hombres y que tienen entre 15 y 30
años. Respecto al calibre, las armas parecen
igualmente letales6 .

2.7 Estructura y calidad de las policías


Mientras la actividad delictiva aumentaba, alentada por
factores económico-sociales, la vieja Policía de
Mendoza mantuvo un abordaje unidimensional
centrado en la represión. Pero no dio los resultados
esperados: la cantidad de delitos denunciados siguió
creciendo.
En la formación de la vieja policía estuvo el germen de
su desaparición. Las políticas inspiradas en la Doctrina
de Seguridad Nacional, transformaron a las policías en
los años ’70 en organismos mejor preparados para
reprimir actividades políticas que para combatir los
delitos comunes.
El Gobierno de Mendoza, respaldado por los partidos
políticos con representación parlamentaria y otras
fuerzas sociales, lanzaron una profunda reforma del
sistema de seguridad pública. Fueron expulsados
policías en apariencia vinculados con actos delictivos,
se redujo la cantidad de jerarquías en la estructura, se
creó una centro terciario para la formación
multidisciplinaria y fundamentalmente, el poder civil
se hizo cargo del manejo de las policías a través del
Ministerio de Justicia y Seguridad.
Desde 1998 existen 6 policías con perfiles y
especialidades muy específicas. Así se terminó con el
esquema de una policía autónoma y encapsulada, que
llevó a la esclerotización de la institución y formación
de una estructura sin capacidad de respuesta a los
cambios en las modalidades delictivas.

6
Colaboró en la investigación estadística Carolina Appiolaza.

20
Este nuevo esquema apuesta con fuerza a la
prevención con foros vecinales, consejos
departamentales, programas de mediación y asistencia,
contención social de los grupos de riesgo y prácticas
solidarias como las alarmas comunitarias.
Reforzando algunas líneas que en la Policía de
Mendoza se venían trabajando, se busca estimular un
perfil de policía comunitaria en algunos sectores,
preparada para el abordaje multidisciplinario de los
problemas delictivos, con capacidad de detección y
mediación en los conflictos.

2.8 Sistema judicial


Las reformas del sistema de seguridad pública están
rozando también al Poder Judicial. El primer paso fue
la sanción de un nuevo Código Procesal Penal que crea
nuevas figuras orientadas a desarticular organizaciones
y establece el sistema acusatorio (desplazando
prácticas inquisitivas). Están en marcha las reformas
del Código Civil, del Laboral y del funcionamiento
integral de la Justicia en Mendoza.
Las estadísticas del Ministerio de Justicia de la Nación
muestran que en materia penal en Mendoza vienen
disminuyendo las sentencias, hasta alcanzar una tasa
del 44,46 cada 10.000 en 1999. En gran medida se
debe a los inconvenientes en el funcionamiento de los
juzgados de instrucción. Sobre 89930 delitos
denunciados, hubo 694 condenas, es decir que llegan a
debate el 0,77% de las causas.
La misma Justicia de Mendoza está participando en los
cambios.

21
Comparación entre hechos delictuosos y sentencias
condenatorias (1999)
Lugar Total de delitos Total de sentencias Porcentaje
Santa Fe 73968 1684 2,28%
Ciudad de 191755 2513 1,31%
Buenos Aires
Córdoba 104362 1207 1,16%
Buenos Aires 293802 3408 1,16%
Mendoza 89930 694 0,77
Ministerio de Justicia de la Nación

Leyes recientes permiten allanamientos masivos con la


presencia de la Justicia, orientada también a detectar
armamentos. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre
las policías de Mendoza secuestraron 575 armas en
3.014 allanamientos y 11.508 operativos de
prevención, según estadísticas de la Subsecretaría de
Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad.
En la Argentina se ha incrementado en los últimos 10
años la entrega voluntaria de armas para la
destrucción. El organismo oficial que las recibe es el
RENAR y sus estadísticas indican que:
• Sobre un total de 22.669 armas destruidas en los
últimos 25 años (sin agregar las de 1999 y el
2000), el 75% no tenían registro (en negro).
• El 25% de las armas entregadas para la destrucción
estaba en regla, sin embargo sus dueños decidieron
desprenderse.
• Hay una tendencia ascendente a favor del desarme.

22
Armas destruídas por el RENAR

1991
4314 4000 1003

1994
3492
3614
1995
3011
1996

1998

1999
910 2000
1134
508

Fuente: Registra Nacional de Armas

23
3. Uso de las armas
Los organismos internacionales especializados en
políticas de desarme, recomiendan analizar los factores
sociales a la hora de diseñar un programa de entrega
voluntaria de armas (PEVA). Pero también algunos
aspectos específicos del uso de las armas. “Dando
guerra a las armas pequeñas y livianas”, una guía
para el desarme diseñada por el Programa sobre
Seguridad y Desarrollo (SAND) del Monterrey
Institute of International Studies y el Centro
Internacional para la Conversión en Bonn (BICC),
sugiere una serie de preguntas orientativas.
¿Hasta qué punto la violencia se debe a la
visibilidad, disponibilidad, posesión y uso indebido
de armas?
El repaso rápido de los factores sociales muestra un
incremento de la violencia que puede responder a una
multiplicidad de fenómenos estructurales. El tema se
complica por el fácil acceso a las armas como
consecuencia de los controles todavía precarios y a un
mercado negro extendido.
En Mendoza se avanza hacia un cambio. Por la ley
provincial 6809 (canje), “las personas que no tuvieran
registrada en legal forma armas de fuego de uso civil
(ley 25086), deberán hacer entrega de las mismas a
quien indique el Ministerio de Justicia y Seguridad”.
La norma está orientada hacia los que tienen armas y
aceptan entregarlas, pero que no las usan para
delinquir. Y es estricta: deberán entregar las armas no
registradas.
La intervención del Estado en el tema contempla por
un lado la entrega voluntaria y por los otro métodos
más duros contra los que presuntamente usan armas

24
ilegales para delinquir. Se vienen aplicando
sistemáticamente allanamientos y secuestros.
Sintetizando, la presencia de armas en hechos
violentos es sólo una consecuencia más de la violencia
social.
¿Qué tipo de armas puede identificarse como la
causa primaria del problema?
La gente en la Argentina no tiene acceso a armas
livianas. La situación es muy distinta en los países que
están saliendo de una guerra civil. El problema son las
armas pequeñas ya sea en actos delictivos,
enfrentamientos entre grupos o accidentes (una parte
relativamente chica de los que llegan con heridas de
armas, muere). El programa de entrega voluntaria de
armas está claramente orientado a las armas pequeñas,
llamadas de uso civil y uso condicional, según la
legislación argentina.
En el país hay más de un millón y medio de armas
registradas. Es decir que una de cada 20 personas tiene
un arma registrada legalmente. Pero se estima que
otras veinte las tienen en negro. Otros datos sobre los
usuarios registrados:
ü La mayoría tiene entre 28 y 50 años.
ü El 85% son hombres.
ü Del total de los argentinos mayores de 20 años,
sólo el 2,5% es legítimo usuario de armas.
ü En Mendoza (que tiene aproximadamente el 4% de
los habitantes del país), está el 1,4% de las armas
registradas. Es una relación baja.
ü En el país hay casi 2 millones de armas registradas.
El 75% son pistolas y revólveres. Les siguen en
menos proporción las escopetas y los fusiles o
carabinas.
ü De los usuarios, el 60% son particulares, el 25%
son miembros de las fuerzas de seguridad y el 15%
restante son coleccionistas.
25
ü La cantidad de armas registradas empezó a crecer a
partir de 1995, cuando se empezaron a disponer los
reempadronamientos.
ü En los últimos años ha disminuido la importación
de armas. En cambio, aumentó la exportación. Se
podría especular con que hay menos consumo en el
mercado interno, quizá producto de la crisis.
Cuánto cuestan las armas (en dólares)
Calibre Armería Mercado negro Brasil
22 200 a 900 70 a 300 30
38 250 a 900 80 a 300 40
9 milímetros 500 a 1.000 150 a 400 90
Fuentes periodísticas

26
4. Resultados
“Tal vez ofuscado por los reproches de sus padres ancianos que
ole recriminaban su desmesurada manera de beber, fue que
Héctor salió de la casa con una Roger Mágnum 45, un rifle
Winchester y un revólver calibre 32 largo; armas que guardaba
de sus épocas de deportista de tiro al blanco. Esa noche, y por
única vez, se convirtió, por unas horas, en el francotirador más
famoso de Godoy Cruz”. Rolando López, “Francotirador”, del
libro “Partes diarios” (Basado en un caso real ocurrido en 1998)

Armas
recolec-
tadas
antes de
la
destruc
ción.

El Plan Canje de Armas se puso en marcha el sábado


23 de diciembre del 2.000. Desde temprano un grupo
formado por el coordinador del programa, un
especialista en armas del Registro Provincial de
Armas, dos coordinadores de foros departamentales de
Seguridad7 y dos custodios policiales, empezó a
7
La ley provincial 6721 que le dio forma al nuevo sistema de
seguridad pública diseñado en el marco de una política de Estado,
crea la figura de los Consejos Departamentales de Seguridad.
Están integrados por representantes de los foros vecinales del
departamento (espacio de discusión y evaluación comunitaria de
las políticas públicas en la materia correspondiente con la
jurisdicción de una comisaría), un concejal por cada partido
político con representación en el concejo deliberante del
departamento y un representante del ejecutivo comunal. El

27
recorrer el Gran Mendoza y los departamentos de la
zona Este8 . Todo estaba calculado: a qué casas debían
ir, qué armas les entregarían, cuando debían demorar
en cada parada y en el trayecto hasta la próxima arma.
La planificación de esta etapa se hizo a partir de un
contacto directo, reiterado y pormenorizado con las
personas dispuestas a entregar sus armas que se
comunicaron con los operadores del ministerio a través
de una línea telefónica gratuita. Al mismo tiempo
funcionaron puntos fijos de recolección, debidamente
señalizados y publicitados.
El canje siguió el 24 de diciembre, se suspendió el día
de Navidad y se reanudó el martes 26. Esta primera
etapa del canje tuvo que suspenderse imprevistamente
el viernes 29 al promediar la mañana porque la
cantidad de armas entregadas superó las previsiones y
se terminaron los vales de compra. En los 6 días se
recolectaron 287 armas (entre escopetas, carabinas,
revólveres y pistolas) y 1715 municiones.
Recepción en números
Tipo Cantidad

Carabinas 27
Escopetas 36
Pistolas 38
Pistolón 2
Revólver 184
Total 287

coordinador departamental de seguridad es propuesto por los


consejos y designado por el Ministerio de Justicia y Seguridad.
8
Se trata de dos de los cuatro polos urbanos de la provincia de
Mendoza. En el Gran Mendoza vive alrededor de un millón de
personas. Los departamentos de la zona Este, un oasis productivo,
viven unas 200 mil personas.

28
Clasificación de armas recibidas

Revólver Carabinas
64% 9%

Escopetas
13%
Pistolón Pistolas
1% 13%

Todas las armas fueron destruidas el 4 de enero del


2001 en la metalúrgica Viasso. Hubo tres excepciones:
un revólver que tenía pedido de secuestro de la Justicia
(ese arma fue entregada a los magistrados, pero sin
aportar datos sobre sus poseedores ya que el Canje, tal
como fue planteado en la ley es anónimo), y otros dos
revólveres sobre los que había dudas respecto al
calibre y al origen (sólo se recibían armas de uso civil
o de uso condicional que estuvieran inutilizadas, a fin
de no contrariar la normativa nacional vigente en la
materia).
En la lista completa de armas recolectadas y
posteriormente destruidas, se consigna el número de
acta, la marca, número y calibre. Además hay registro
de la zona en la que fue recolectada y la fecha (ver
anexo I).
En esa lista no se contemplan las tres armas
mencionadas anteriormente: una de ellas fue rescatada
y entregada a la Justicia porque tenía un pedido de
secuestro; las otras dos se demoró la destrucción hasta
que se corroboró que no estaban pedidas por el Poder
Judicial (así suman las 287 que se indican en el
gráfico).

29
En total, las entonces las armas recogidas fueron 287,
las municiones 1715 y se entregaron 4 pases para
fútbol y 20.000 pesos en vales de compra.

30
5. Costos del programa
Contemplando publicidad, recursos humanos y
estímulos, la primera etapa del Canje le costó a
Mendoza algo más de 80 mil pesos. Cabe aclarar que
el costo de las siguientes etapas será menor porque
buena parte de lo invertido será de utilidad.
Un ejemplo es la publicidad usada para dar a conocer
el programa. El canje tiene alto nivel de conocimiento
y consiguió adhesiones. Y el 70% del gasto se fue en
publicidad, algo lógico en una iniciativa de tipo
cultural en la que es necesaria la concientización de la
sociedad. Los recursos surgieron del presupuesto de la
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad.
Costos de la primera etapa del Canje de Armas
Descripción Cantidad Costos
Pasacalles 10 $1.300,00
Recipientes para acopio de armas 7 $246,00
Colocación de Pasacalles 10 $100,00
Lienzo blanco (en metros) 10 $25,00
Librería (artículos varios) - $50,00
Afiches 6.000 $1.098,00
Folletos 8750 $630,00
Fletes 2 $12,00
Combustible Gas Oil, para movilidad (en litros) 223 $100,35
Fotografías 40 $200,00
Viandas 75 $187,50
Personal de Custodia dos por jornada 3 días 6 $396,00
Personal de Custodia tres por jornada, 3 días 9 $594,00
Operador de Línea 0800 durante 45 días 1 $440,00
Operador de Línea 0800 durante 30 días 1 $330,00
Operador de Línea 0800 durante 30 días 1 $330,00
Personal Administrativo durante 45 días 1 $440,00
Personal de Coordinación 1 $440,00
Personal de REPAR, durante 6 días 3 $660,00
Chofer durante 6 días 1 $220,00
Ticket de compra “Vale más” 400 $20.000
Pases para fútbol local 4 $400
Publicidad gráfica, radial y televisiva - $53.000
Total $81.552,55

31
6. Alcances
Cuando se plantearon los objetivos del Plan Canje,
quedó en claro que no se buscaba sólo quitarle las
armas a los delincuentes (planteo reduccionistas que se
limita a pensar que el problema de la seguridad se
soluciona actuando sobre los que ya transgredieron los
límites de la ley). Todo lo contrario, el programa
enumeró una serie de objetivos que tenían que ver con
lo cultural y lo especialmente lo preventivo.
Concretamente, se enumeraron los siguientes
objetivos9 :
• Intervenir económicamente en el mercado
negro, regulándolo. Si el Estado le pone
precios a las armas, estará distorsionando los
valores en mercado. Subirle el precio a las
armas pude dificultarle el acceso a los que hoy
sólo necesitan unos pocos pesos para comprar
en el mercado negro. No hay que olvidarse que
las armas son uno de los objetos más buscados
en los robos porque después son fáciles de
vender.
• Menos armas disponibles para la
delincuencia. La hipótesis de máxima es
extraer a lo largo de varios años armas de la
sociedad y controlar la venta e ingreso a la
provincia. Así se podrá dificultar seriamente el
acceso a quienes las buscan para delinquir. Es
un trabajo a largo plazo que se ha propuesto el
Ministerio de Justicia y Seguridad.
• El objetivo no es sólo recuperar armas de
criminales, sino de toda la gente. Se busca
prevenir su circulación. Los que tienen armas
9
APPIOLAZA, Martín: Canje de Armas por Mejores
Condiciones de Vida, Ministerio de Justicia y Seguridad,
Mendoza, 2000.

32
para delinquir no las entreguen a cambio de
beneficios sociales. Para quitárselas, se aplican
otros métodos como los allanamientos. El canje
está orientado a quienes quieran desprenderse
de las armas convencidos de que terminan
generando más inseguridad que seguridad.
• Menos accidentes. Con menos armas dando
vuelta, se puede presumir que también
disminuirán los accidentes. En lo que va del
2000 han sucedido episodios dramáticos con
niños lesionados o muertos por la impericia de
la gente para manejar el arma. No hay que
perder de vista que las armas sirven para matar.
• Relacionar violencia con armas. El programa
tiene ambiciones culturales. Se busca que la
gente visualice la relación entre armas y
violencia. Las armas son un instrumento de la
violencia. El desarmarse es una forma de
ahuyentar la violencia. Y si el desarme es
producto de una decisión individual lo
suficientemente razonada, estaremos ante el
cambio cultural buscado.
• Aumentar la solidaridad comunitaria. Las
reformas económicas estructurales cambiaron
violentamente las relaciones entre las personas
y con ellas mismas10 . Hubo retracción,
desconfianza, ansiedad. Hay que recuperar el
espacio público y los vínculos sociales. Es un
paso para sentirse más seguro y para estarlo. El
desarme puede ser entendido como un producto
de la solidaridad comunitaria.

10
Un dato sintomático es que los sectores más vulnerables y
también los más afectados por la inseguridad son quienes están
excluidos. Hasta no hace mucho los códigos establecían que no se
debían afectar a las personas de la misma comunidad.

33
• Acciones complementarias. Un abordaje
amplio con campañas de concientización en las
escuelas, la intervención de las policías
comunitarias predicando el desarme y la
presión de los allanamientos para captar armas
ilegales, puede conducir al cambio cultural
ambicionado. Hay que tener en cuenta que las
armas ilegales en manos de menores constituye
una fórmula explosiva.
Esta enumeración deja claro entonces, que el objetivo
fue llegar a todos los sectores de la sociedad con el
mensaje sobre el desarme y con consejos para
concientizar sobre los peligros que implican tener
armas de fuego. Y así se hizo, trazando una campaña
de difusión amplia.
Pero, al mismo tiempo, la implementación del
programa impuso límites legales.

4.1 El andamiaje legal


En el debate legislativo se plantearon las posibles
transgresiones a las normas legales que implicaría un
programa de entrega voluntaria de armas. A la hora de
reglamentar la ley 690911 , los estudios de los asesores

11
El siguiente es el texto completo de la ley provincial de armas
6809, aprobada en la Legislatura provincial con el voto de los
bloques de la Alianza y el Partido Justicialista, pero con la
abstención del Partido Demócrata.
Artículo 1. Las personas que no tuvieran registrada en legal forma
armas de fuego de uso civil (ley 25086), deberán hacer entrega de
las mismas a quien indique el Ministerio de Justicia y Seguridad
en un plazo de ciento ochenta (180) días, prorrogables por igual
término y por única vez a partir de la vigencia del decreto
reglamentario de la presente ley.
Artículo 2. La reglamentación deberá prever un sistema de
entrega que evite la necesidad de portación de las armas referidas
en el artículo anterior por parte de personas no autorizadas para
ello.

34
ministeriales fundamentaron las posibilidades de
aplicación. El trabajo estuvo acompañado por
consultas a magistrados de la Justicia de instrucción y
a especialistas en legislación de armas.

Artículo 3. Las personas que entreguen armas de fuego en


condiciones de uso, conforme lo dispuesto en el artículo anterior,
podrán solicitar la entrega de un certificado que reunirá los
requisitos que establezca la reglamentación y mediante el cual se
obtendrán los beneficios que disponga la misma.
Artículo 4. El ministerio de Justicia y Seguridad deberá
comunicar mensualmente a la Comisión Bicameral de
Fiscalización y Control del Sistema de Seguridad Pública
Provincial las características de las armas que fueran
recepcionadas de conformidad a los artículos anteriores, debiendo
dar a publicidad la cantidad de armas rescatadas.
Las armas rescatadas mediante este sistema deberán ser
públicamente destruidas en la forma y modalidades que indique la
reglamentación, salvo que la autoridad de aplicación disponga un
destino diferente teniendo en cuenta los intereses de la provincia.
Artículo 5. Facúltese al Ministerio de Justicia y Seguridad a
implementar un sistema telefónico gratuito de recepción,
información y denuncias sobre tenencia, portación y
comercialización ilegítima de armas, explosivos y mu niciones, lo
que será tomado como un elemento más por la Dirección de
Investigaciones para la toma de las medidas pertinentes.
Artículo 6. Encomiéndese al ministerio de Justicia y Seguridad la
implementación de los planes y autorízase la firma de los
convenios que fueren necesarios a fin de prevenir y controlar el
ingreso irregular de armas de fuego, municiones y explosivos en
todos los accesos aéreos y terrestres de la provincia de Mendoza.
Artículo 7. Encomiéndese al Poder Ejecutivo a través del
Ministerio de Justicia y Seguridad el dictado de normas
reglamentarias y la implementación de las medidas necesarias
tendientes a fiscalizar y controlar la legítima tenencia, portación,
ingreso, circulación y comercialización de armas de fuego,
explosivos y municiones en la provincia de Mendoza.
Artículo 8. Deróguese la disposición legal que se oponga a la
presente.
Artículo 9. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
(Aprobada por la Legislatura de Mendoza el 9 de agosto de 2000).

35
El abogado Adolfo Moreno, preparó un dictamen
donde sostuvo que la tenencia de armas de guerra12 y
de uso civil condicional13 está penado por la ley. Pero
no está penada la tenencia de armas y municionas de
uso civil14 . Y no sólo sería punible el portador de las
armas sino también el empleado o funcionario que las
recepcione durante el canje armas de uso civil
condicional o de guerra según la ley nacional 25086
modificatoria del Código Penal. Para que el programa
alcance este tipo de armamento se necesita una
amnistía nacional. “Pero nada impide que el canje se
haga con armas y municiones de uso civil, ya que la
tenencia de estos materiales es de competencia de la

12
Según la ley nacional 20.429 y el decreto reglamentario 395/75
se consideran armas de guerra las que usan las fueras armadas y
de seguridad, las escopetas mayores al calibre .28 con un caño
inferior a los 380 milímetros, las armas de fuego con
silenciadores, armas de lanzamiento o de fuego disimu lado, las
municiones expansivas, incendiarias, dispositivos infrarrojos, los
proyectiles envenenados y los lanzadores de químicos.
13
La misma reglamentación nacional fija que son armas de uso
civil condicional las armas que usan las fuerzas de seguridad
cuando no estén identificadas con sus escudos, las que teniendo
marcas han sido dadas de baja, las escopetas con un cañón mayor
de 380 milímetros y menor a los 600 milímetros de los calibres
.24 y mayores y los revólveres con un calibre.38.
14
Se consideran armas y municiones de uso civil las carabinas,
fusiles y fusiles de caza de carga tiro a tiro, repetición o
semiautomáticos hasta el calibre .22 (excepto los calibres
superiores al 22LR) y las escopetas de carga tiro a tiro y de
repetición con cañón superior a los 600 milímetros. También se
consideran armas de uso civil las pistolas de repetición o
semiautomáticas hasta el calibre .25, las pistolas de carga tiro a
tiro hasta el calibre .32, los revólveres hasta el calibre .32
(excepto los tipo Mágnum) y los pistolones de caza de uno o dos
cañones, de carga tiro a tiro de calibres .28, .32 y .36. Se incluyen
los agresivos químicos, municiones salvo los proyectiles tipo
Brennese, Sabot o similares y los de posta con diámetro superior a
los 5 milímetros y las armas electrónicas.

36
Justicia de faltas y la provincia puede reglamentar su
aplicación”, dictaminó Moreno. Y la ley 6809 es clara
en este sentido ya que en su primer artículo se refiere a
las armas de uso civil.
El dictamen de Moreno coincidió con el enfoque del
texto de reglamentación preparado por la presidente de
la Junta de Disciplina del Ministerio de Justicia, María
Paula Vetrugno15 . Los jueces consultados coincidieron

15
El 21 de diciembre del 2000, con el decreto 2789 quedó
reglamentada la ley de armas número 6.809. Allí se establecen los
lineamientos generales del programa y se hacen explícitos los
alcances del Canje, restringiéndolo a armas de uso civil y a las de
uso civil condicional inutilizadas. También se deja abierta la
posibilidad de hacer convenios con el sector privado.
Art. 1° : Téngase por Reglamento de la Ley N° 6.809 el presente
decreto con los alcances establecidos en los artículos siguientes.
Art. 2° : El presente decreto entrará en vigencia a partir del día de
su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 3° : Será Autoridad de Aplicación de la ley N° 6.809 el
Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, quien se
encontrará facultado para la implementación del Programa
establecido en el Anexo I de este decreto, así como en todo a lo
atinente al control de armas en la provincia. La Autoridad de
Aplicación estará facultada a delegar el ejercicio de las funciones
que le competen a los diversos organismos ministeriales idóneos
en la materia.
Canje de armas
Art. 4° : Apruébese el PROGRAMA PROVINCIAL DE CANJE
DE ARMAS cuyo texto inserto en el Anexo I forma parte del
presente Decreto Reglamentario.
Art. 5° : La implementación del PROGRAMA PROVINCIAL DE
CANJE DE ARMAS estará a cargo de un COORDINADOR
designado por la Autoridad de Aplicación, quien tendrá las
siguientes funciones:
Gestionar en todo el ámbito provincial los beneficios que se
obtendrán en el Programa Provincial de Canje de Armas;
Controlar la entrega voluntaria de armas;
Tomar las medidas necesarias para llevar a cabo las jornadas de
recolección;

37
Toda otra función que expresamente le delegue la Autoridad de
Aplicación.
Art. 6° : Créese una comisión especial que será la encargada de la
supervisión y control del canje voluntario de armas por la
población.
Esta comisión especial estará constituida por las siguientes
autoridades:
El Gobernador de la provincia, o persona que él designe en su
representación;
El Ministro de Justicia y Seguridad de la provincia o un
representante designado a tal fin.
El Director provincial del REPAR (Registro Provincial de Armas)
o un representante designado a tal fin.
Un auditor interno;
Trabajadores sociales que se designen por el Ministerio de
Justicia y Seguridad;
Representantes de las Iglesias que participen del Programa.
Esta comisión llevará a cabo el desarrollo estratégico del
intercambio de armas, recepcionando las mismas y otorgando los
certificados donde constaten los beneficios acordados.
A los fines expuestos, esta comisión estará facultada para delegar
en algunos de sus miembros, según lo disponga la Autoridad de
Aplicación, la recolección domiciliaria de armas de aquellas
personas que previamente hubiesen acordado tal forma de entrega
por la vía telefónica del Artículo 8° del presente decreto
Art. 7: El resultado obtenido posteriormente a las Jornadas de
recolección, establecidas en el Anexo I del presente, será
publicado por la Autoridad de Aplicación en el Boletín Oficial y
en un diario de mayor circulación de la provincia, dando cuenta a
la población de las armas recolectadas, sus características,
condiciones de uso, determinando cual será el destino específico
de cada una, según lo establecido en el apartado segundo del
artículo cuarto de la ley N° 6.809.
Fonoarma
Art. 8° : (art. 5° de la Ley N° 6.809) Autorícese a la Autoridad de
Aplicación a habilitar en el ámbito funcional de la Dirección de
Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad una línea
telefónica gratuita bajo la denominación “FONOARMA”, Deberá
llevarse un registro cronológico y pormenorizado de la totalidad
de las novedades y denuncias que se recepten, comunicando las
mismas, en forma inmediata a la autoridad competente y a la
autoridad de aplicación.

38
La Autoridad de Aplicación deberá instrumentar los medios
tendientes a dar publicidad de esta línea telefónica gratuita
(Fonoarma) en los medios masivos de comunicación provinciales.
Control de armas en el territorio provincial
Art. 9°: A los fines establecidos en el artículo 6 ° de la ley 6.809,
la autoridad de aplicación, encomendará al REGISTRO
PROVINCIAL DE ARMAS (REPAR) el cumplimiento de los
objetivos y fines dispuestos en el mismo.-
Art. 10° : El Registro Provincial de Armas (REPAR), en el marco
de las operatorias o campañas nacionales establecidas por el
Registro Nacional de Armas (RENAR), conforme la legislación
vigente en la materia, llevará a cabo el control de la legítima
tenencia, portación, y transporte de armas de fuego, explosivos y
municiones en los días en que la autoridad de aplicación disponga
la realización de las Jornadas de Recolección de Armas en el
territorio provincial.
Art. 11° : Comuníquese, publíquese, dese al Registro Oficial y
archívese.
Anexo I
Objetivos del programa
Los principales objetivos de este programa son los siguientes:
Aumentar la seguridad pública por medio de la reducción de
armas ilegales en circulación en todo el territorio provincial.
Crear políticas provinciales de seguridad pública, con la
participación de las policías de la provincia de Mendoza para el
control efectivo de la tenencia y portación de armas ilegales en la
misma. Dicho control se efectivizará en medidas fiscalizadoras de
las armas que ingresen a la provincia, lo que llevará a controlar
los aeropuertos, zonas de frontera y demás límites provinciales.
Disminuir el índice delictual con armas de fuego y la violencia
que con ellas se ejerce.
Disminuir la violencia juvenil, sobre todo de zonas urbano-
marginales, alejando a los jóvenes de las armas de fuego e
incentivándolos, por medio de adecuados programas sociales, a
las prácticas de oficios determinados (albañilería, carpintería, etc.)
o bien a las prácticas deportivas.
Concientizar a la población en general del problema de la
tenencia y portación de armas.
Los materiales comprendidos en el presente Programa Provincial
de Canje de Armas, son conforme la legislación vigente en la
materia los siguientes, a saber:
Armas y municiones de uso civil;

39
Armas de guerra o de uso prohibido desactivadas o inutilizadas
permanentemente;
Armas de guerra o de uso civil anteriores a 1870.
Marco legal
Con la finalidad de reducir las armas ilegales en circulación, la
Autoridad de Aplicación de la ley N° 6809 firmará convenios-
marco entre la provincia y las entidades públicas o privadas que
adhieran al presente programa, a fin de lograr que la entrega
voluntaria de armas y la mayor acción policial provincial
constituyan políticas realistas y factibles.
Por intermedio de estos convenios se acordarán las acciones
tendientes a hacer realidad el programa “Canje de Armas por
mejores condiciones de vida” en todo el territorio provincial.
Aportar personal e instalaciones adecuadas, en cada provincia,
donde se recepcionarán las armas recibidas.
Coordinar con las autoridades locales de control de armas
(REPAR) la asignación de personal calificado para recibir,
inventariar, almacenar, destruir o distribuir entre las fuerzas de
seguridad provinciales lar armas recibidas.
Firmar compromisos de participación con el sector privado a fin
de constituirlos en patrocinadores del programa, elaborando
sistemas de bonos para la entrega de alimentos y materiales a
quienes entreguen las armas.
Otorgar a través de certificados, los beneficios a quienes
entreguen voluntariamente las armas que posean ilegalmente;
consistentes en: medicamentos, alimentos, vestimentas, materiales
de construcción, así como cualquier otro beneficio que determine
la autoridad de aplicación conforme a las necesidades de quienes
adhieran al presente programa.
Promover una amplia campaña de difusión del presente programa
a través de los medios masivos de comunicación (gráficos,
televisivos, radiales, folletos informativos, sitio web, etc.) a fin de
lograr el acatamiento por parte de la población del sistema de
intercambio de armas como elemento hacedor de la seguridad
pública.
Prever la partida presupuestaria necesaria para la implementación
del programa.
Eliminar cualquier obstáculo que pudiere impedir la entrega de las
armas ilegales.
Proceso de Implementación del programa
La implementación de este programa se traducirá en un esfuerzo
de colaboración entre varios sectores de la sociedad: a través de la

40
con esta argumentación. A partir de estas
observaciones, se puso énfasis en la comunicación para
orientar a los interesados en participar en el canje. Y
quedaron claramente establecidos los alcances del
programa:

• Se recibían pistolas con un calibre no mayor al


.25, revólveres hasta el .32 y escopetas que
tuvieran un caño menor a los 60 centímetros.
Una laguna legal también permitió también
recibir armas de un modelo anterior a 1870.
• Las armas debían estar en perfectas
condiciones de uso, según está claramente
señalado en la ley 6809.
• Las armas con calibres considerados de uso
civil condicional sólo se recibieron inutilizadas
y no se entregó nada a cambio. En este caso, al
no estar en condiciones de uso no están
contempladas por el artículo 69 del decreto

comisión especial del artículo 6 del presente decreto


reglamentario y el Gobierno Provincial, sectores empresariales
privados, entidades intermedias o comunitarias nacionales o
internacionales, Consejos Departamentales de Seguridad y los
Foros Vecinales, las iglesias y los gobiernos municipales, quienes
servirán de apoyo para la concientización a nivel barrial y
departamental de la necesidad de desarmar a las zonas más
peligrosas de la población.
El centro de acopio de armas recibidas será la División de
Armamentos y Logística del Ministerio de Justicia y Seguridad de
la Provincia de Mendoza.
Plazo de duración del programa
Durante el plazo de vigencia de la Ley, la autoridad de aplicación
establecerá los días en que se realizarán las Jornadas de
Recolección de armas, comunicándolo a cada una de las entidades
representadas en la Comisión Especial, mencionada en el punto
III del presente programa.

41
reglamentario 3/75 que admite la donación al
Estado.
• Las municiones también fueron aceptadas pero
en carácter de donación al Estado.

42
7. Comunicación

“Nos educaron para admitir que hay muertes necesarias, si es


que queremos llegar a un mundo donde no se mate a nadie”.
Albert Camus
“Toda solución basada en la muerte esconde un fracaso de la
condición humana”. Rodolfo Braceli, en “¿Pena de muerte?”

La cuestión cultural es clave en el programa de entrega


de armas. Comunicar, explicar las razones del desarme
y conseguir la adhesión de la gente fue el mayor
desafío. Sin gente no habría canje porque se nutre
fundamentalmente de la voluntad que tenga para
entregar las armas.
Para fortalecer el canje desde la comunicación, se
trabajó buscando que se tomara en serio al programa
ya que desde que se empezó a discutir fue ridiculizado
(algo comprensible si se tiene en cuenta que forma
parte de una ruptura epistemológica en materia de
seguridad). El primer paso fue detallar claramente los
objetivos, fundamentos, forma de implementación y un

43
background con un detalle de otras experiencias
similares en el mundo.
El punto de partida, después de aprobada la ley, fue el
documento “Canje de armas por mejores condiciones
de vida”, elaborado por la coordinación del programa a
tomando en cuenta el informe “Dando guerra a las
armas pequeñas y livianas” elaborado por el Centro
Internacional para la Conversión en Bonn (BICC) y el
Programa sobre Seguridad y Desarrollo (SAND) del
Monterrey Institute of International Studies. “Canje de
armas...” fue distribuido en organizaciones
mendocinas, pero también en instituciones de todo el
mundo vinculadas al desarme. A los pocos días
comenzaron a llegar las adhesiones y respaldos
explícitos.
Pero no alcanzaba con demostrar que el plan era algo
más que una idea exótica con respaldo de especialistas
(incluso una columna de opinión del especialista
norteamericano William Godnick del BICC, fue
publicada en un par de periódicos). El próximo
objetivo fue enunciar claramente qué se pretendía con
el canje.
Godnick, en una ponencia presentada en el
International Workshop on Small Arms Demand
Reduction, organizado por el Project Ploughshares en
Toronto (Canadá) entre el 14 y el 17 de marzo del
2001, hizo su balance de la estrategia comunicativa
mendocina: “El triple soporte del gobierno local, los
medios y los ciudadanos, es crucial para el éxitos de
los programas destinados a promover la seguridad
ciudadana. En este punto el mayor desafío para el
Ministerio de Justicia y Seguridad y para el
coordinador del Programa, fue convencer a la
comunidad que aprobara y participara del plan. Desde
el principio fueron conscientes de que el resultado no
sería desarmar a los delincuentes, sino que el
44
verdadero objetivo estaba en lograr un cambio cultural
y de actitud acerca del rol de las armas en la sociedad.
Por este motivo, la campaña educativa fue tan
importante como el canje propiamente dicho. Con el
objetivo de convocar al público y participar, se montó
una campaña multimedia que la experiencia en
comunicación de los responsables facilitó”16 . También
sostiene que primó una visión sociológica que permitió
entender el programa con una perspectiva muy distinta
a las tradicionales.
El primer eje discursivo pasó por explicar que el
desarme no se resuelve sólo con allanamientos para
secuestrar armas usadas en delitos, sino que también es
una política preventiva a la que el nuevo sistema de
seguridad público de Mendoza le da un papel
protagónico. En entrevistas, opiniones escritas y
reuniones con referentes religiosos, barriales,
deportivos, políticos y también líderes de la opinión
pública, se explicó que el desarme influirá a largo
plazo en los índices delictivos, pero en lo inmediato
repercute en los accidentes y la violencia doméstica.
El otro eje pasó por la toma de conciencia sobre la
tenencia de armas. Muchos desconocían que al no
tenerlas registradas estaban trasgrediendo la
legislación, incurriendo en contravenciones y a veces
en delitos. El mensaje fue concreto: esta es una
oportunidad para desarmarse, después se aplicará con
todo vigor la ley y se castigará a los tenedores ilegales.

16
GODNICK, William: Transforming Attitudes Towards the
Tools of Violence: The Arms Exchange Programme in Mendoza,
Argentina, Department of Peace Studies, University of Bradford,
2001.

45
El humor se ocupó del canje (29/12/2000 Diario
Uno)

El tercer eje discursivo apuntó a socavar la idea de que


las armas sirven para defenderse en un robo. Es una
idea consolidada culturalmente: que un arma da
ventajas a la hora de defenderse de los delincuentes
forma parte del sentido común. Entonces, lo que se
buscó que se reflexionara sobre qué implica esa
defensa. A la hora de sintetizar las ideas para demoler
el sentido común, se manejaron varias frases: “¿tenés
un arma para defenderte? ¿estás dispuesto a matar?”,
“¿sos un asesino?, entonces desarmate”, “el que tiene
un arma está dispuesto a matar” y “una sociedad
armada es una sociedad dispuesta a matar”. La síntesis
fueron dos consignas repetidas hasta el hartazgo por
cada funcionario que se ocupó del tema y después
utilizadas en la campaña publicitaria: “una sociedad

46
armada es una sociedad enferma” y “las armas sólo
sirven para matar”17 .
La idea fue romper con todos los argumentos
históricos que han justificado a la Argentina estar
armada durante años. Y dio resultados. Se instaló el
debate. En espacios radiales primero y después en
otros ámbitos, la gente empezó a alimentar el contra
discurso: la reflexión dejó de ser un tema de seguridad
personal para ser entendido como una apuesta a la
convivencia, al entendimiento y a reducir la
conflictividad social. Algunos llegaron a plantear que
desprenderse de las armas servía para evitar accidentes
o arrebatos pasionales domésticos. El enemigo dejó de
estar solamente afuera, agazapado y dispuesto a
atacarnos. Se empezó a hablar (siempre en ámbitos
restringidos) de que el problema está en todos. Y la
mejor solución es la prevención.
Obviamente, reaccionaron en contra los tenedores de
armas y quienes practican el tiro deportivo
argumentando que no practican para matar. Fue la
llave para plantear que sólo deben manipular armas los
especialistas, que la víctima de un asalto tiene hasta 12
veces menos oportunidades de salir ileso de un
tiroteo18 , que las armas deben estar sólo en manos de
las fuerzas de seguridad y que la estrategia de desarme
complementa al canje con allanamientos y controles.

17
El uso de la fuerza pública está delegado por todos los
ciudadanos al gobierno provincial. Respetar este principio es
respetar y aumentar la seguridad jurídica de la gente. Y queda
claramente establecido en el artículo 2 de la ley 6722 donde
establece que las policías de Mendoza son las únicas depositarias
de la fuerza pública.
18
Sobre todo si las armas caen en manos de menores de edad,
inimputables, que muchas veces actúan bajo efecto de sustancias
alucinógenas.

47
La complejidad de mensajes, la necesidad de vencer
las barreras culturales y llegar puntualmente a los
posibles interesados en el desarme con instrucciones
precisas sobre cómo funciona el canje que dobleguen
la desconfianza, se complementó con una actividad
escolar donde los chicos reflexionaron y simularon un
canje escolar con legítimo entusiasmo.

5.1 Canje de juguetes bélicos

Armas por libros en San Rafael.

“Un pibe llevó una 22 y quise sentir el boom ese que sale. Tenía 9
años, agarré y disparé. Parecía un cohete. Era fácil, cualquiera
lo puede hacer”. Testimonio de jóvenes de entre 12 y 22 años que
se dedican a robar, Página/12, setiembre de 1999, nota de
Alejandro Dandan
Como parte del programa Canje de Armas por
Mejores Condiciones de Vida, alumnos de 12
escuelas públicas de la provincia canjearon sus
juguetes bélicos por libros, plantas, golosinas,
barriletes y cuerdas para jugar saltando. El acto que se
desarrolló en 9 departamentos los días 27 y 28 de
noviembre del 2000, estuvo precedido por jornadas de
reflexión sobre la violencia, las armas y la paz.
El día del canje, los alumnos volcaron sus experiencias
teatralizando situaciones. También prepararon láminas

48
y composiciones. El acto estuvo animado por coros,
bandas policiales y murgas.
La iniciativa consiguió buena recepción entre los
alumnos, los padres y los maestros. Los medios de
comunicación nacionales y provinciales le dedicaron
espacio a la cobertura que fue presentada como una
experiencia piloto.
La difusión alentó a otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales a seguir con el
programa de distintas maneras. El canje se hizo sin
mediación del Estado en colegios privados y se
extendió a otras provincias.
Mostraron interés ante el programa el gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires y el gobierno de la provincia
del Chaco. Incluso, los miembros de la Policía
Comunitaria del Sur que intervinieron
participativamente en el programa, expusieron su
experiencia en el seminario sobre “Policía y
comunidad” organizado por FAVIM y auspiciado por
el Ministerio del Interior que se realizó en Mendoza el
en febrero del 2001.
Entonces, el canje de juguetes bélicos fue pensado
también para alentar el debate sobre la tenencia de
armas a las casas. Además pretendió aumentar la
solidaridad comunitaria: fue una actividad colectiva
que empezó por el debate y la concientización,
continuó con la preparación de los actos y terminó con
la entrega de juguetes (incluso algunos chicos dieron
sus juguetes pero los libros y las flores fueron para
todo el curso).
“El más fuerte de los componentes de la campaña
educativa fue la del canje de los juguetes bélicos. Lo
que hizo de esta experiencia algo inédito fue el hecho
de que conducía directamente al canje de armas de
verdad. Los chicos no sólo aprendieron del peligro de
las armas, sino que se transformaron en los mejores
49
vehículos para influir a sus padres, quienes
eventualmente tenían armas en sus casas. Instaló la
relación de las armas y la violencia en la mente de
miles de jóvenes y sus familias”19 .
En la escuela 25 de Mayo de San Rafael, se
solidarizaron e invitaron a otros para participar de los
beneficios.
En los distintos actos, en los que participaron padres,
vecinos, policías, funcionarios comunales y
provinciales e incluso legisladores provinciales, se
hizo mención al Canje de Armas por Mejores
Condiciones de Vida.

Metodología
El programa fue una iniciativa del programa de Canje
de Armas del Ministerio de Justicia y Seguridad. Y la
ejecución fue coordinada entre la subsecretaría de
Relaciones con la Comunidad del Ministerio de
Justicia y Seguridad, y la Dirección General de
Escuelas. Los municipios colaboraron de manera
dispar en la organización y donación de elementos para
el canje.

Las
instancias
de
preparación
fueron:

Recordatorio hecho con juguetes fundidos


19
GODNICK, op.cit. p9.

50
1. Reunión entre los responsables de la subsecretaría
de Relaciones con la Comunidad y los supervisores
de la Dirección General de Escuelas.
2. Luego de definir las escuelas de aplicación, la
Dirección General de Escuelas le informó a los
directivos.
3. En contacto con supervisores y responsables de la
subsecretaría de Relaciones con la Comunidad los
maestros fueron adaptando los lineamientos del
programa a cada escuela.
4. Los responsables de la subsecretaría de Relaciones
con la Comunidad gestionaron ante los municipios
y otras entidades los beneficios para los alumnos
que participaron.
5. Mientras tanto, en las aulas los maestros guiaron la
reflexión sobre la violencia y la relación con la
tenencia de armas. De estas tareas surgieron
redacciones, afiches y dramatizaciones.

Detalles
A continuación detallamos las escuelas que
participaron en la iniciativa, la cantidad de alumnos
y las actividades que realizaron.

51
Cómo fue el canje de juguetes bélicos
Escuela Lugar Alumnos Elementos Activida-
des
previas

Jorge Calle Guaymallén 300 Plantines Charlas,


para cada redaccio-
chico y nes,
para la videos,
escuela reflexión
sobre
dibujos
animados,
frisos y
afiches

Guillermo Guaymallén 115 Plantines Proyecto


Cano para cada de valores,
chico que narraciones
participó y , frisos,
para la gráficos,
escuela telón con
manos de
los que
participaron
que decía
“yo
participé
por la paz”

52
Juan Las Heras 500 Plantines, Charlas en
Gregorio Las barriletes, las aulas
Heras chupetines

Mariano Las Heras 90 Chupetines Charlas en


Necochea , barriletes, las aulas
plantines

25 de Mayo San Rafael 500 Incentivos Charlas en


para todos las aulas,
(no sólo los preparación
que partici- de
paron). dramatiza-
Libros para ciones
cada grado

Capital General 560 No se Charlas en


Federal Alvear discriminó el aula y
entre los reunión con
que los padres
participaron para
y los que explicar los
no. Libros y objetivos
plantines de la
para cada experiencia
grado

Urquiza Maipú 1.000 Golosinas y Charlas en


plantines el aula

O’Connor Luján 600 Barriletes y Dibujo y


cuerdas redaccio-
nes

Rawson Godoy Cruz 870 Golosinas Trabajos de


reflexión
sobre la
violencia

53
Bernardino Rivadavia 900 Libros Dos
Rivadavia semanas
reflexionan
do sobre
violencia
con dibujos
y redaccio-
nes

Corrientes San Martín 730 Bolsita con Dos


colores, semanas
lápiz negro reflexionan
y goma de do sobre
borrar violencia
con dibujos
y redaccio-
nes

Batalla de San Martín 700 Bolsita con Dos


Maipú colores, semanas
lápiz negro reflexionan
y goma de do sobre
borrar violencia
con dibujos
y redaccio-
nes

Los números:
Participación: En total participaron 6865 alumnos
Escuelas: en esta primera experiencia se trabajó en 12
escuelas de 9 departamentos
Fechas: el 27 de noviembre se inició en la escuela 25
de mayo de San Rafael. El día siguiente se realizó en
todas las escuelas.
Horarios: para abarcar a la mayor cantidad de
alumnos, el acto del canje se hizo entre las 11 y las 12.
Colaboraciones: las municipalidades aportaron
elementos para el canje (golosinas, plantines y libros).

54
También colaboraron el Rotary Club de Maipú. En San
Rafael y General Alvear la editorial Kapelusz y el
Diario Los Andes también colaboraron entregando
libros.
La Dirección General de Escuelas anunció que en el
2001, el canje de juguetes bélicos se hará en todas las
escuelas de Mendoza.

5.2 Publicidad
Se publicó un
aviso llamando
a participar y
comunicarse
con la línea
gratuita. A la
derecha,
reproducción
de los panfletos
distribuidos y
en lugares
públicos.

55
La campaña publicitaria preparada por la subsecretaría
de Comunicación Social, se difundió por radio,
televisión y gráfica. Planteó los riesgos de tener un
arma
acentuando la
contradicción
entre tener
una
herramienta
de matar,
estar
dispuesto a
matar o el
riesgo de un
accidente.
Apelando al
juego de las
diferencias
desafiaba a
distinguir
entre un arma
de juguete y
una que no lo
era, pero que
a simple vista son iguales.
También se diseñó un icono que identifica no sólo la
campaña mediática, sino también a los operadores
barriales que trabajarán en los sondeos previos, y a
aquellas personas que se abocarán a la efectiva tarea de
recolección y canje.
Las nuevas adhesiones que despertó la publicidad y
que se sumaron a la profusa difusión que los medios de
prensa le dieron al Canje de Armas, fueron canalizadas
a través de un contacto personalizado. Las
publicidades mencionaron una línea gratuita donde
operadores telefónicos responden las dudas y orientan
56
sobre todas las condiciones para cumplir con la entrega
de armas. De esta manera se rompieron barreras
comunicativas al garantizar el anonimato del llamado,
se pudo prever la adhesión de la gente y evitar que
incurrieran en algunas faltas legales.
También se consignaba el domicilio de los puntos fijos
de recolección.

5.3 Línea gratuita


Los operadores habituales de la Línea Gratuita contra
todo tipo de Discriminación (0800 2222 999) que
funciona en la Subsecretaría de Relaciones con la
Comunidad, luego de ser capacitados, respondieron a
las inquietudes de quienes desearon saber qué es el
Canje de Armas.
Primero se hizo público el número telefónico de
manera amplia en los medios masivos, por intermedio
de los operadores sociales que integran la red de Foros
Vecinales de Seguridad, a través de las policías de
Mendoza 20 y repartiendo volantes en las casas o
colgando afiches y pasacalles.
Desde que comenzó a funcionar, el primer día de
noviembre del 2000, unas 20 personas por día
llamaron se comunicaron buscando respuestas a sus

20
Los primeros en conocer los lineamientos generales del Canje
de Armas fueron los comisarios generales de las policías de
Mendoza (jefes de las policías distritales, de Investigaciones, de
Seguridad Vial, de la Unidad de Enlace y de Cuerpos Especiales).
En una exposición se les explicó como funcionaría, se les solicitó
colaboración informando a sus subalternos y también sugerencias.
Era fundamental que conocieran qué iba a pasar en esos días en
que muchas personas trasladaron armas a los puntos de entrega e
incluso un grupo ministerial recorrió el Gran Mendoza con una
camioneta cargada de armas y una custodia.

57
dudas. El flujo se incrementó cuando se lanzó la
campaña publicitaria masiva.
Los interesados preguntan dónde y cómo se hará el
canje. Son asesorados por especialistas. En general
demandan ticket por alimentos o medicamentos.
Muestran predisposición a entregar las armas. Este es
una innovación respecto a otros programas de entrega
voluntaria desarrollados en otras partes del mundo: la
necesidad de distinguir claramente y con anticipación
qué tipo de armas iban a llevar, alentó la puesta en
función de una línea gratuita.

Cómo trabajó el 0-800


En la primera etapa del Canje de Armas estuvo
orientado a armas de uso civil solamente a fin de no
transgredir la legislación argentina. Y buscó, además
de los objetivos trazados para el programa en general
(desarme ciudadano, asociación de armas con
violencia, disminución de la cantidad de armas
circulantes, etc.), trasmitir confianza sobre la seriedad
en la implementación del programa.
La información y el contacto directo con los
interesados en sumarse al programa de entrega
voluntaria de armas, fue una instancia clave. Y toda la
apuesta estuvo centrada en el abordaje de las personas.
La línea gratuita fue y siguió siendo la forma de
abordaje más importante. El resultado del trabajo en
esta instancia fue determinante para el éxito de todo el
programa.
En la primera etapa del canje se intentó obtener toda la
información posible de quienes llaman. Con esa
información se buscó después un segundo abordaje
para acordar la entrega de armas.
Para un mejor aprovechamiento del contacto telefónico
se elaboró una planilla que numera la cantidad de

58
llamados y está foliada. La información que allí se
requiere fue la siguiente:
• Fecha: Día y mes del llamado
• Nombre: Nombre y apellido o pseudónimo de
la persona que se comunicó.
• Teléfono: Número del que llamó o número en
el que se lo pudiera ubicar
• Armas: Tipo y calibre de arma que dijo querer
entregar.
• Legislación: Clasificación legal del arma
• Canje: qué tipo de estímulo le interesaba
• Lugar: zona de la provincia desde donde llamó
• Domicilio
• Cómo entrega: cuando la conversación
prosperaba, se acordaba un lugar de entrega y
forma de entrega.

Información que se buscó de los interesados

N° Día Nombres Teléfono Armas Canje Lugar


Entrega
1
2
3

Información que debían dar


Los servicios que prestan los operadores telefónicos a
los interesados que se comunicaron con la línea 0-800,
fueron básicamente los siguientes:
• Seguridad: El que llamaba puede sentirse
ansioso. Está frente a una situación nueva y la
campaña publicitaria apunta al miedo y a la
concientización. Entonces el operador busca

59
ganar la confianza del interesado para poder
después conseguir algunos datos necesarios
para el canje.
• Precisión: a la hora de hablar del arma, los
interesados debían saber que en la primera
etapa experimental del canje se buscaban sólo
armas de uso civil. Se los orientó determinar
qué tipo de arma tenían.
• Convencimiento: luego de esta instancia los
operadores acordaron un estímulo (dentro de
los límites impuestos por el programa).
• Desarme: una vez superadas todas las
instancias con éxito, recién entonces se definía
una forma de entrega de armas. La recolección
domiciliaria apareció a priori como una forma
sencilla y bien aceptada. La otra opción (que
terminó siendo la más efectiva) fue la entrega
en los centros de recolección.
• Datos: para un mejor aprovechamiento de los
recursos públicos, se buscó conocer con
precisión la dirección de entrega y la hora en
que se iba a hacer efectiva.
Algunos de los elementos que se tuvieron en cuenta a
la hora del abordaje de los interesados fueron:
• Infracción: la tenencia de armas de uso civil es
una infracción, por lo tanto no configura un
delito. Fue atenuante para despertar la
confianza de los interesados.
• Transporte: los interesados que querían hacer
la entrega en un centro de recolección, debían
evitar la figura de portación de armas, castigada
por la Justicia penal argentina. Para conseguirlo
debe cuidar que:
ü El arma estuviera descargada

60
ü Si se trataba de una pistola, que el
cargador estuviera separado
ü Las partes tenían que estar envueltas y
guardadas en cajas
• Un dato clave: se informó que no iban a
participar policías en ninguna instancia del
canje.

8. Estímulos
No hay canje si por las armas no se entrega algo a
cambio. En los contactos a través de la línea gratuita
los interesados se apuraban a preguntar “qué me van a
dar”. Durante la etapa de debate se contempló la
posibilidad de entregar como estímulo remedios,
electrodomésticos o conjuntos deportivos, entre
muchísimas otras opciones. Pero al poco tiempo de
funcionar el 0-800 quedó en
Tipo de arma Valor del Canje
Rifles, escopetas y fusiles $50 a $150
Armas calibres .22,.25,.32 $50 a $150
Armas calibres mayores (uso $150 a $350
condicional, no incluidas en la
primera etapa)
claro que lo que más le interesó a la gente fueron los
“Vale más”21 .
Se gestionó con el Ministerio de Desarrollo Social una
primera partida de 20 mil pesos en chequeras de 50
pesos, teniendo en cuenta que ese era el valor del
estímulo mínimo. Los operadores de la línea gratuita
se ocuparon de comentarle a los interesados cuáles

21
Se trata de un bono de compras que el Ministerio de Desarrollo
Social y Salud entrega como ayuda a sectores carenciados. El
Vale Más llegó para reemplazar los subsidios en efectivo. Y tiene
una doble misión, además de asistir a quienes no tienen recursos,
sirve para adquirir alimentos y sólo en unos 3000 comercios
barriales afectados por la proliferación de los hipermercados.

61
eran los valores establecidos para el canje (tabla 4). Si
era bien aceptado, se dejaba registrado en la planilla de
llamadas. De esta manera a la hora de la recolección se
podía calcular cantidad de armas y bonos a entregar.
A la hora del canje, existió un margen de negociación
pero siempre teniendo en cuenta que el Estado no se
ocupa de la compra de armas sino de conseguir armas
para luego destruirlas. Entonces no se tuvieron en
cuenta la marca o calidad del arma, sino conseguir que
la efectiva entrega a cambio de un estímulo de acuerdo
a los valores previamente establecidos. En general, el
valor pagado por arma (siempre en condiciones de uso)
no superó los 100 pesos22 .
Otra opción surgida un par de días antes de iniciarse la
primera etapa fue el canje de armas por pases para ver
durante un año a equipos de la Liga Mendocina de
Fútbol. La falta de difusión no permitió que diera
grandes resultados. Sin embargo hay que destacar que
el Comité contra la Violencia en el Fútbol (motor de la
iniciativa) entendió que debía apostar a una estrategia
preventiva. Y así fue reconocido.
El Canje de armas por alarmas comunitarias fue otra
opción puesta a consideración de los interesados que
no consiguió adhesiones, quizá también por falta de

22
La relación entre los números de la recolección y vales
entregados permite establecer que al Estado le costó cada arma un
promedio de 69,70 pesos. Se estima que en un allanamiento
masivo cada arma recuperada le cuesta al Estado hasta 1000
pesos, aunque se puede presumir que un arma rescatada de esta
manera tiene un uso muy distinto al de un arma canjeada. De
todos modos, el valor pagado por arma es algo superior a los del
mercado negro y así se alteran sus valores. De hecho, llegaron
versiones a la coordinación del programa sobre algunos
individuos que habrían comprado armas para luego entregarlas
por mucho más. Esa información fue utilizada por la Dirección de
Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad para
detectar depósitos de armas.

62
información. Pero sigue siendo una alternativa para
otras jornadas de recolección.

63
9. Recolección

Con una lista de casas a visitar donde entregarían


armas y la seguridad de que otra cantidad de personas
irían a hacer el canje a los puntos fijos, comenzó la
recolección. Y estas fueron las dos variantes.
La recolección domiciliaria no tiene antecedentes a
nivel mundial. Fue un aporte novedoso del programa
mendocino, así como la línea gratuita para optimizar la
comunicación. ¿Cómo funcionó la recolección
domiciliaria?
Cumpliendo con la reglamentación de la ley 6809 y
como se explicó más arriba, en el acto de recepción
participaron dos coordinadores de seguridad (uno en
nombre de las organizaciones barriales y otros en el de
los consejos de seguridad departamentales) y
especialista en armas del REPAR (encargado de la
manipulación y certificar tipo, calibre, marca, número
de serie y estado). Por razones obvias de seguridad,
estuvieron escoltados por un auto con dos agentes de la
División Infantería de las policías de Mendoza que se
mantenían poco visibles.

64
Armas por punto de recolección

Capital
GodoyCruz
Guaymallén
41% Junín
Las Heras
15%
Lavalle
Luján
Maipú
6% 5%
Rivadavia
5% 7%
4% 4% SanMartín
1%2%2% 8%
Subsecretaría (punto fijo)
UniónVecinalVilaNueva(puntofijo)

La relación con los interesados en canjear corría por


cuenta de los coordinadores y el representante del
REPAR. Todo el proceso quedó registrado en actas.
Luego de ver el estado del arma y asegurarse que
estuviese descargada, la envolvían en bolsas de nylon
negro con un rótulo indicando marca y número de serie
(la previsión fue para facilitar la identificación en el
caso de detectar que alguna tuviera pedido de
secuestro).
El paquete después era depositado en contenedores
asegurados con candados.
En un repaso de las armas recolectadas en los
domicilios demuestra que en Guaymallén, Godoy Cruz
y San Martín el trámite fue más efectivo. Con esta
técnica se consiguió el 44% del total de armas.
Más trabajo tuvieron los puntos fijos de recolección
instalados en la Subsecretaría de Relaciones con la
Comunidad (funcionó 4 días en Godoy Cruz) y en la
Unión Vecinal Villa Nueva (funcionó un día en
Guaymallén). Allí la rutina fue la misma, sólo que en
lugar de ir hacia las armas, los dueños las llevaron para
entregarlas.
Pero hay que aclarar que buena parte del éxito del
Canje se debe a la recolección domiciliaria. De no

65
haber existido muchos no hubieran participado, y
muchos otros no se hubieran animado a ir a los puntos
fijos si no hubieran visto en la prensa como se inició el
programa viajando de casa en casa.
Modelo de acta de recepción

Zona de recolección:
Número de Acta: 234
Godoy Cruz
Fecha: 23 de diciembre de
Horario: 18.15
2000
Tipo de Arma: Revólver Marca: Tala
Número de fabricación:
Calibre: 22
220343
Número de vales

Monto en “Vale Más”: $50 Talonario 1: 201-250


Talonario 2: -----------
Talonario 3: -----------

Municiones: 4
(Firma del beneficiario)

(Firma de representante del (Firma del Coordinador de


Repar) Seguridad 1)

(Firma del Coordinador de (Firma del Coordinador del


Seguridad 2) Canje de Armas)

Para darle transparencia a todo el proceso, las actas


que se elaboraron en el momento de la recolección
incluyen valor y número de los Vale Más entregados,
datos del arma, firma del interesado en canjear
(opcional) y las firma de los coordinadores de
seguridad y representante del REPAR.
Esas planillas permitieron llevar una contabilidad de la
zona y la forma de recolección, del tipo de arma
rescatado y por supuesto de cómo se usaron los vales.

66
Entre jornada y jornada de recolección, en los días que
pasaron desde que se terminó la primera etapa del
canje hasta que las armas fueron destruidas y luego
hasta que fueron entregadas a la Facultad de Artes, los
contenedores estuvieron depositados en la División de
Armamentos y Logística del Ministerio de Justicia y
Seguridad bajo estrictas condiciones de seguridad.

67
10. Destrucción

Una prensa hidráulica destruyó las armas

El ciclo del desarme se completa con la destrucción de


las armas rescatadas de la sociedad. Entre los distintos
métodos se optó por el prensado para que los restos
metálicos conserven las formas, pensando en una
futura escultura sobre la paz.
Cinco días después de terminada la recolección, los
contenedores fueron trasladados (en medio de un
operativo de seguridad) a la empresa Metalmecáncia
Viazzo en la Ciudad de Mendoza. Allí fueron
prensadas en un acto público al que asistieron medios
de comunicación y funcionarios. El escribano general
de la Gobernación, certificó en un acta la inutilización.
Como lo demuestran las fotografías, las armas
conservaron sus formas pero fueron compactadas con
una presión de 20 toneladas. Adhiriendo a los

68
objetivos del Canje de Armas, Metalmecánica Viazzo
no cobró el trabajo.
Un convenio entre el Ministerio de Justicia y
Seguridad y la Facultad de Artes de la Universidad
Nacional de Cuyo contempla un concurso de proyectos
para crear una escultura y murales alegóricos a la
prevención en seguridad. Habrá un premio para los
ganadores que lo determinará un jurado.
Las obras estarán dispersas por el Gran Mendoza,
dando testimonio del compromiso social de quienes
entregaron sus armas y los principios solidarios que
guiaron al programa.

69
11. Conclusiones

A partir de los objetivos trazados a la hora de poner en


marcha el programa, se puede insinuar un balance de la
primera etapa experimental del Plan Canje de Armas
por Mejores Condiciones de Vida que duró sólo 6 días.
El balance no puede ser más que positivo si se
compara la experiencia mendocina, por ejemplo, con la
de Washington (Estados Unidos), donde con cuatro
veces más potenciales participantes que el Gran
Mendoza, experiencias previas, abundante publicidad
y mayor duración, rescataron proporcionalmente
menor cantidad de armas. Recordemos que en
Mendoza se suspendió porque imprevistamente se
agotaron los recursos.
Se puede ser todavía más optimista si se compara lo
sucedido con la experiencia de Panamá (San
Miguelito), zona donde se le regaló a la gente miles de
armas durante la guerra civil y el canje consiguió
recuperar algo más de 100.

70
En Mendoza es inestimable la cantidad de armas
ilegales que hay. Pero seguramente con el tiempo y a
medida que se vaya superando la desconfianza las
recolecciones serán más fructíferas.
Que la recuperación de armas ayude a disminuir los
índices delictivos será una consecuencia indirecta y a
largo plazo (a nadie escapa que las causas directas
están vinculadas a la crisis económica). Pero en lo
inmediato hay que ganar terreno en el campo cultural.
Y allí es donde el Canje ha tenido resultados óptimos.
El 74% de los mendocinos está convencido que tener
un arma no le da seguridad23 .
Esta cifra que ha crecido en los últimos meses, es un
terreno propicio para avanzar en la difusión del nuevo
paradigma en materia de seguridad que sostiene las
políticas preventivas impulsadas por el Gobierno de
Mendoza.
Teniendo en cuenta la amplia cobertura periodística
que tuvo el Canje y los debates que precedieron la
sanción de la ley 6809, no debe extrañar que el 38% lo
ubique como el programa de seguridad más
conocido24 .
Y la valoración en la opinión pública pasó de ser
claramente negativa (en los primeros meses sólo era
tomado como un imposible) a una postura neutra a la
espera que disminuya la conflictividad social.

23
Encuesta del Consejo Federal de Inversiones realizada por el
Lic. Tadeo García Salazar para la “Evaluación de la Calidad del
servicio de seguridad del gobierno de Mendoza” en febrero del
2001.
24
Ibidem.

71
En cambio la valoración mejoró considerablemente
entre los líderes de opinión (sin generalizar), quienes
han pasado de la indeferencia al apoyo. Y fue una llave
para instalar otros
temas como las
alarmas
comunitarias, la
mediación
comunitaria, los
foros vecinales y
consejos de
seguridad, los
circuitos de las
armas, la nueva
organización
policial y los
alcances de la
política de Estado

en seguridad.
Tapa de la Revista Nueva del 18
También
de febrero del 2001, que de
distribuye con diarios de todo el contribuyó a
país, dedicada al canje difundir el
mendocino. programa “Vale
más” del
Ministerio de Desarrollo Social y volcar todos los
recursos de los estímulos a los pequeños comercios
barriales.
Otros objetivos como la influencia en el mercado
negro o disminuir los accidentes, se irán cumpliendo
sólo con la continuidad del Canje.
Como mérito entonces hay que destacar también que el
debate sobre la tenencia de armas y su asociación con
la violencia se instaló con fuerza en la sociedad
mendocina e incluso llegó a las escuelas con el Canje
de juguetes bélicos.

72
El sentido común que indica que un arma puede ser
una buena defensa, está perdiendo terreno. En cambio,
el programa permitió detectar y fortalecer el liderazgo
de referentes sociales que por otra parte están
consustanciados con la necesidad de la participación
comunitaria para controlar el delito.
“Una vez más el canje demostró que concentrándose
en los signos de violencia puede captar la atención de
un amplio espectro de la comunidad”25 .

25
GODNICK, op.cit.

73

You might also like