You are on page 1of 6

F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

Degradación de parafinas por Pseudomonas aeruginosa


MGP-1
Gloria Giraldie Cuéllar,1 Gabriel Pineda,1 Ana María Mesta1 y 2 y Rosa Salgado1
1
Universidad Simón Bolívar, 2ENCB-Instituto Politécnico Nacional

Resumen

Pseudomonas aeruginosa MGP-1 es capaz de utilizar parafinas sólidas, con entre 18 y 28


átomos de carbono. El porcentaje de degradación más grande y la mayor velocidad de
crecimiento fueron encontrados con la mezcla PI. Cuando la cadena de carbono aumenta o
diminuye entre 18 y 28 carbonos, la degradación también diminuye, lo cual sugiere que el
sistema enzimático de la oxidación de alcanos tiene poca especificidad de sustrato.

Abstrac t

Pseudomonas aeruginosa MGP-1 is able to use n-alkanes solid paraffin, with between 18 and
28 atoms of carbon. The largest degradation and growth speed was found with paraffin PI,
when the carbon chain of the alkane increases or decreases, the degradation and growth
rates also decrease progressively, wich suggests that the enzymatic oxidation system of alkanes
has little substrate specificity.

Introducción reportados cuatro géneros bacterianos con capaci-


dad para usar n-alcanos con más de 20 átomos de
A partir del ambiente –y sobre todo de sitios conta- carbono: en 1994, Sakai et al. investigadores demos-
minados con petróleo–, es posible aislar microor- traron el uso de n-alcanos de cadena larga (C13-C44)
ganismos capaces de degradar hidrocarburos aromá- por Acinetobacter sp. M-1; Lai y Khanna (1996) inves-
ticos mono y polinucleados, o hidrocarburos alifáticos tigaron la mineralización de octacosano por un A.
como los n-alcanos (Bossert y Bartha, 1984; Foght, calcoaceticus S30; Arthrobacter nicotianae KCCB35,
Fedorak y Westlake, 1989; Leahy y Colwell, 1990; que creció sobre n-alcanos de C10 a C40 como única
Westlake, Jobson, Phillippe y Cook, 1974; Whyte, Greer fuente de carbono y energía, fue reportado por
e Inniss,1996; Whyte, Bourbonniére, Inniss y Greer Radwan et al. en 1996, y Rhodococcus sp. cepa Q15
1997). es capaz de degradar n-alcanos puros y diesel a bajas
temperaturas –esta cepa mineralizó dodecano y
Un gran número de bacterias es capaz de crecer hexadecano así como alcanos con 28 y 32 carbonos
sobre alcanos gaseosos y líquidos (Ratajczak, 1998; (Whyte et al., 1998).
Hamamura, Ryan, Lewis y Daniel, 1999); pero existen
muy pocos reportes acerca de la capacidad para de- Es bien conocida la capacidad del género Pseudomo-
gradar n-alcanos sólidos (parafinas) con cadena nas para degradar hidrocarburos aromáticos y ali-
mayor a C18 (Sakai, Maeng, Tani y Kato, 1994; Whyte fáticos (Fish, Allenby y Lilly, 1982; Parekh, Traxler y
et al., 1998). Haines y Alexander (1974) fueron los Sobek, 1977; Rosenberg, 1992; Whyte et al., 1997).
primeros en reportar que n-alcanos de siete a 44 Los n-alcanos susceptibles al ataque microbiano
átomos de carbono fueron metabolizados por algu- comprenden desde el metano hasta el heptadecano,
nos microorganismos; recientemente sólo han sido por las especies de P. methanica, (CH4) P. oleovorans

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 41


F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

(C5-C12) y P. aeruginosa (C12-C17); sin embargo, no La degradación de las mezclas se hizo en lote y por
se ha reportado ninguna cepa de este género con duplicado. Antes de que los cultivos llegaran a la
capacidad para degradar n-alcanos sólidos (Singer fases estacionaria, se les extrajo la fase orgánica tres
y Finnerty, 1984). veces con benceno.

Pseudomonas aeruginosa MGP-1 fue aislada a partir Las fases orgánicas fueron recolectadas en matraces
de suelos contaminados con hidrocarburos en el y deshidratadas pasándolas a través de un papel
Laboratorio de Microbiología General de la Escuela filtro Wathman del n. 1 con Na2SO4. Se concentraron
Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, como parte las muestras por destilación con un rotovapor, para
de un proyecto denominado “Liberación de micro- efectuar el análisis cromatográfico.
organismos al medio ambiente”.
Análisis cromatográfico. Para analizar las fases or-
gánicas residuales, se utilizó un cromatógrafo de ga-
ses Perkin Elmer AutoSystem XL con detector de
Objetivo ionización de flama; se utilizó una columna Perkin
Elmer-5 de sílica fundida, 5% fenil, metilpolisiloxano,
Determinar la capacidad de Pseudomonas aeruginosa con 30 m de longitud, 0.53 mm de diámetro interno
para utilizar alcanos sólidos (parafinas) como única y 0.5 µ de película. Se utilizó nitrógeno como gas
fuente de carbono y energía, así como los porcentajes acarreador a 10 psi. La temperatura del inyector se
de degradación de las parafinas. mantuvo a 310 °C ; se inyectó 1 µl. La temperatura
inicial del horno fue de 55 °C durante 5 min, pos-
teriormente, se elevó a 280 °C y así se mantuvo du-
rante 5 min y, finalmente, la temperatura se aumentó
Metodología gradualmente 3 °C/ min hasta alcanzar los 310 °C. La
temperatura del detector se mantuvo a 310 °C. El
Utilización de mezclas de parafina como fuente tiempo de corrida fue de 75 min. Las parafinas resi-
de carbono y energía. Se determinó la utilización duales se cuantificaron a los 16 días; los porcentajes
de mezclas de parafinas con diferentes temperaturas de degradación se determinaron considerando el área
de fusión denominadas como PI (pf 56 - 61 ºC), PII obtenida de la parafina residual del cultivo sin ino-
(pf 65 ºC), PIII (pf 73-80 ºC) y PIV (pf 59-63 ºC), marca cular como el 100% y el área de la parafina residual
Aldrich. El medio mineral M9 se utilizó en todos los del cultivo.
experimentos y se preparó con 6 g/l de Na2HPO4, 3 g/l
de KH2PO4, 0.5 g/l de NaCl, 2.0 g/l de NH4Cl, y se esterilizó
a 121 ºC durante 15 min y posteriormente se le
adicionaron 2.0 ml/l de una solución de MgSO4.7H2O, a Resultados
una concentración 1M y 100 µl/l de CaCl2 1M. Las
cinéticas de crecimiento individuales para cada mezcla Utilización y degradación de mezclas de pa-
de parafina se hicieron en matraces con 50 ml del rafinas por P. aeruginosa MGP-1. La Figura 1
medio mineral M9; 1% de las mezclas de parafinas y muestra la cinética de crecimiento de P. aeuginosa
500 µl de un inóculo de la cepa. Los cultivos se incuba- MGP-1 sobre cada una de las mezclas de parafinas,
ron a 27 ºC y en agitación de 100 rpm. El crecimiento en log de las UFC/ml. La cepa creció más rápido sobre
se midió determinando el número de UFC/ml por la PI; en la PII el crecimiento fue más lento, el cre-
cuenta viable en agar cuenta estándar. cimiento que se obtuvo en la cepa cultivada en la
PIV fue semejante a la de PI.
Cinética de crecimiento. Las cinéticas de cre-
cimiento se hicieron individualmente, P. aeruginosa La Figura 2 presenta la gráfica de los porcentajes de
MGP-1 fue cultivada en mezcla de parafinas en las degradación para cada mezcla de parafinas, respecto
condiciones mencionadas. Se hicieron dos cinéticas al tipo de mezcla de parafina que se utilizó. El por-
de crecimiento por triplicado. Los cultivos fueron centaje de degradación fue mayor en la PI, seguida
incubados a 27 ºC ± 2 ºC con agitación de 100 rpm. de PIV, y el menor, en PII. En los tres casos, la degra-
Los testigos negativos para crecimiento y degradación dación de las parafinas fue proporcional al creci-
no fueron inoculados, e igualmente se montó un miento de la cepa.
testigo sin fuente de carbono.

42 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

Figura 1. Cinética de crecimiento de P. aeruginosa MGP-1 en las mezclas de parafinas, midiendo el crecimiento por UFC/ml

16

14 PI PIV
PIII
12
PII
10
LOG UFC/ml

0 5 10 15 20

días

Se presentan los cromatogramas obtenidos únicamente de las mezclas PI y PII; en los cromatogramas se observa
notablemente la disminución del área de la parafina PI del cultivo de 16 días respecto al testigo sin inocular; la
parafina más degradada es la de PI, donde se observa una mayor disminución del área de la parafina respecto
a la disminución obtenida con la PII que es menor que para cualquier otra mezcla de parafinas, como se
aprecia en la Figura 3.

Figura 2. Porcentajes de degradación de las mezclas de parafinas obtenidos con P. aeruginosa MGP-1

60

50

40
% de degradación

30

20

10

0
PI PII PIII PIV

mezclas de parafinas

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 43


F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

Figura 3. Cromatogramas obtenidos del crecimiento de P. aeruginosa MGP-1 cultivada en las parafinas I y IV

PIV tiempo cero

Parafina I

PIV tiempo dieciséis

PIV tiempo cero

Parafina IV

PIV tiempo dieciséis

44 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004


F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

Discusión resultados similares a los obtenidos con de P.


aeruginosa MGP-1.
Las cinéticas de crecimiento y la determinación de las
parafinas residuales demostraron que Pseudomonas Por otra parte, el uso de hidrocarburos puros de más
aeruginosa MGP-1 utiliza y degrada alcanos lineales de 30 átomos son escasos; Haines y Alexander (1974)
como fuente de carbono y energía, existen pocos reportaron que n-alcanos con siete y hasta 44 car-
estudios acerca de la utilización de alcanos sólidos bonos fueron metabolizados por algunos micro-
de cadena larga. El uso de mezclas de parafinas organismos, pero no mostraron evidencia directa del
con alcanos de C22 a C28 por Candida intermedia, crecimiento microbiano sobre estos hidrocarburos
C. Lipolitica, y de otra mezcla con C25 a C37 por ni tampoco cuantificaron la degradación (citado en
Corynebacterium hydrocarboclastus y C. tropicales Sakai et al., 1994; Maeg, Sakai, Tani y Kato, 1996).
fue reportado por Miller y Johhnson (citado en Asimismo, Radwan, Sorkhoh, Felzmann y El (1996)
Sakai et al.,1994); sin embargo, en estos estudios aislaron un Arthrobacter nicotianae KCCB35 que cre-
no se realizaron cinéticas de crecimiento con las ció sobre n-alcanos de C10 a C40 como única fuente
que se puedan comparar resultados –al parecer sólo de carbono y energía, y reportaron que el mejor
se hicieron crecer las cepas en cultivo mineral con crecimiento fue encontrado al utilizar alcanos de en-
estas parafina– ni tampoco se determinó el porcen- tre 10 y 18 carbonos; sin embargo, ellos tampoco
taje de degradación. demostraron convincentemente el crecimiento de
su cepa sobre estos hidrocarburos alifáticos.
Al cultivar P. aeruginosa MGP-1 en las diferentes
mezclas de parafinas, encontramos que creció más Finalmente, en este trabajo demostramos que la
rápido sobre la mezcla de parafina PI, y con menor razón por la cual existen pocos reportes acerca de
velocidad en la PII, mientras que en la PII y PIV el la cuantificación de la degradación de hidrocarbu-
crecimiento fue muy parecido. Los cromatogramas ros y más específicamente de n-alcanos, se debe
obtenidos muestran que la PI tiene mayor propor- fundamentalmente a que los puntos de ebullición
ción de n-alcanos de entre 18 y 28 átomos de C; de los alcanos se incrementa conforme aumenta la
mientras que la PII tiene más n-alcanos de entre 30 cadena carbonada, por lo que –en este caso– se tuvo
y 40 átomos de carbono; por lo que probablemen- que implementar una metodología en donde se uti-
te ésta sea la razón por la cual la cepa crece más lizó una columna con un intervalo de temperatura
rápido; a medida que la cadena hidrocarbonada muy amplio para que los alcanos residuales pudie-
disminuye o aumenta, el crecimiento es más lento. ran ser analizados. Asimismo, previamente al aná-
Sin embargo, es muy notable que después de 30 lisis cromatográfico, se hicieron pruebas de solubi-
átomos de carbono, el crecimiento es extremada- lidad de los n-alcanos y resultó que el benceno era
mente lento, y esto puede deberse básicamente a el solvente con el cual se obtenía mayor recupera-
que las cadenas de más de 18 átomos de carbono ción; pero debido a su toxicidad, se prefirió usar el
requerirán un mayor tiempo para oxidarse hasta diclorometano, con el que se obtuvo también muy
CO2. Por otra parte, se comprobó que la cepa no es buena recuperación de los alcanos con menos de
capaz de crecer en alcanos menores a 10 átomos 30 carbonos.
de carbono, lo que podría deberse a que el sistema
enzimático que oxida los alcanos no reconoce
aquellos menores a 10 carbonos.
Conclusiones
Sakai et al. (1994) demostraron el uso de n-alcanos
de C25 a C37 por un Acinetobacter sp. M-1; la cepa De acuerdo con los resultados obtenidos, la cepa de
creció sobre los n-alcanos en 36 horas, y el creci- Pseudomonas aeruginosa MGP-1 es capaz de utilizar
miento fue diferente sobre cada alcano; sus resul- parafinas sólidas como únicas fuentes de carbono y
tados son similares a los obtenidos en este trabajo, energía. Los resultados sugieren que la cepa MGP-1
ya que la cepa MGP-1 también presentó el mayor degrada con mayor rapidez alcanos de entre 20 y 28
crecimiento sobre las parafinas que tienen en mayor átomos de carbono, por esta razón, la parafina I fue
proporción; C24, seguido de C28 y, por último, C20. en la que P. aeruginosa creció más rápido y donde se
Por otro lado, Acinetobacter creció muy lentamente obtuvo el porcentaje más alto de degradación. Es
en los alcanos con menos de C20 y con más de C28; importante destacar que la degradación de alcanos

I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004 45


F a c u l t a d d e C i e n c i a y T e c n o l o g í a

con una cadena hidrocarbonada mayor de 30 átomos Sakai, Y., Maeng, J. H., Tani, Y. y Kato, N. (1994). Use of long
chain n-alkanes (C13-C44) by an isolate, Acinetobacter
de carbono es más lenta, y sería necesario determinar sp M-1. Biosci. Biotech. Biochem., (58): 2128-2130.
si la adición de algunos agentes tenso-activos podría
aumentar el porcentaje de degradación. Singer, M. E. y Finnerty, W. R. (1984). Microbial metabolism of
straight-chain and branched alkanes. En Atlas, R. M.
(ed.). Petroleum Microbiology (pp. 2-32). New York:
Macmillan.

Referencias Westlake, D. W. S., Jobson, A., Phillippe, R. y Cook, F. D. (1974).


Biodegradability and crude oil composition. Can.
Bossert, I. y Bartha, R. (1984). The fate of petroleum in soil J. Microbiol., (20): 915-928.
ecosystems. En Atlas, R. M. (ed.). Petroleum microbiology
(pp. 435-474). New York: Macmillan. Whyte, L. G., Greer, C. W. e Inniss, W. E. (1996). Assessment of
the biodegradation potential of psychrotrophic
Fish, N. M., Allenby, D. J. y Lilly, M. D. (1982). Oxidation of microorganisms. Can. J. Microbiol., (42): 99-106.
n-alkanes: Growth of Pseudomonas putida. Eur. J. Appl
Microbiol. Biotech., (14): 259-262. Whyte, L. G., Bourbonniére, L. e Inniss, W. E. y Greer, C. W.
(1997). Biodegradation of petroleum hydrocarbons by
Foght, J. M., Fedorak, P. M. y Westlake, D. S. W. (1989). psychrotrophic Pseudomonas strains possessing both
Mineralization of (14C( hexadecane and (14C( Phenan alkane (alk) and naphthalene (nah) catabolic
threne in crude oil: specificityamong bacterial isolates. Can J. pathways. Appl. Environ. Microbiol., (63): 3719-3723.
Microbiol., (36): 169-175.
Whyte, L. G., Hawari, J., Zhou, E., Bourbonniiére, L., Inniss, W. E.
Haines, J. R. y Alexander, M. (1974). Microbial degradation of y Greer, C. W. (1998). Biodegradation of variable-chain-
high molecular weight alkanes. Appl. Environ. Microbiol., length alkanes at low temperatures by a psychrotrophic
(28): 1084-1085. Rhodococcus sp. Appl. Environ. Microbiol., (64): 2578-2584.

Hamamura, N., Ryan, T. S., Lewis, S. y Daniel, J. A. (1999).


Diversity in Butane Monooxygenases among Butane-Grown
Bacteria. Appl. Environ. Microbiol., (65): 4586-4593.

Lai, B. y Khanna, S. (1996). Mineralization of [14C]octacosane by


Acinetobacter calcoaceticos S30. Can J. Microbiol., (42):
1225-1231.

Leahy, J. G. y Colwell, R. R. (1990). Microbial degradation of


hydrocarbons in the environmental. Microbiol. Rev., (54):
305-315.

Maeg, J. H., Sakai, Y., Tani, Y. y Kato, N. (1996). Isolation and


caracterization of a novel oxygenase that catalyzes the first
step of n-alkane oxidation in Acinetobater sp. strain M-1.
J. Bacteriol., (178): 3695-3700.

Parekh, V. R., Traxler, R. W. y Sobek, J. M. (1977). N-Alkane


oxidation enzymes of a pseudomonad. Appl. Environ.
Microbiol., (33): 881-884.

Radwan, S. S., Sorkhoh, N. A., Felzmann, H. y El Desouky, A. F.


(1996). Uptake and utilization of n-octacosane and
n-nonacosane by Arthrobacter nicotianae KCC B35. J. Appl.
Bacteriol., (80): 370-374.

Ratajczak, A. (1998) Alkane hydroxylase from Acinetobacter sp.


strain ADP1 is encoded by alkçM and belongs to a new
family of bacterial integral-membrane hydrocarbon
hydroxylases. Appl. Envirn. Microbiology, (64); 1175-1179.

Rosenberg, E. (1992). The hydrocarbon-oxiding bacteria. En


Balows, A, Trüper, H. G., Dworkin, M., Harder, W. y Schleifer,
K. H. (eds.). The prokaryotes (vol. I) (pp. 446-459). New York:
Springer-Verlag.

46 I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A M U L T I D I S C I P L I N A R I A - AÑO 3, Nº3, DICIEMBRE 2004

You might also like