You are on page 1of 56

OBSERVACION POSIBLEMETE TENGA

ALGUNOS ERRORES DE TRANSCRIPCION


LOS POSIBLES ERRORES ME LOS ENVIAN
AL CORREO garcia.carlosadolfo@gmail.com
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

PRESENTACIÓN

El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Demócrito calculó el


volumen de pirámides y conos, se cree que considerándolos formados por un
número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño), y
Eudoxo y Arquímedes utilizaron el "método de agotamiento" para encontrar el
área de un círculo con la exactitud requerida mediante el uso de polígonos
inscritos. Sin embargo, las dificultades para trabajar con números irracionales y
las paradojas de Zenón de Elea impidieron formular una teoría sistemática del
cálculo. En el siglo XVII, Francesco B. Cavalieri y Evangelista Torricelli ampliaron
el uso de los infinitesimales, y Descartes y Pierre de Fermat utilizaron el álgebra
para encontrar el área y las tangentes (integración y diferenciación en términos
modernos). Fermat e Isaac Barrow tenían la certeza de que ambos cálculos
estaban relacionados, aunque fueron Isaac Newton (hacia 1660) y Gottfried W.
Leibniz (hacia 1670) quienes demostraron que son inversos, lo que se conoce
como teorema fundamental del cálculo. El descubrimiento de Newton, a partir de
su teoría de la gravedad, fue anterior al de Leibniz, pero el retraso en su
publicación aún provoca disputas sobre quién fue el primero. Sin embargo,
terminó por adoptarse la notación de Leibniz.

En el siglo XVIII aumentó considerablemente el número de aplicaciones del


cálculo, pero el uso impreciso de las cantidades infinitas e infinitesimales, así
como la intuición geométrica, causaban todavía confusión y controversia sobre
sus fundamentos. Uno de sus críticos más notables fue el filósofo irlandés
George Berkeley. En el siglo XIX los analistas matemáticos sustituyeron esas
vaguedades por fundamentos sólidos basados en cantidades finitas: Bernhard
Bolzano y Augustin Louis Cauchy definieron con precisión los límites y las
derivadas; Cauchy y Bernhard Riemann hicieron lo propio con las integrales, y
Julius Dedekind y Karl Weierstrass con los números reales. Por ejemplo, se supo

2
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

que las funciones diferenciables son continuas y que las funciones continuas son
integrables, aunque los recíprocos son falsos. En el siglo XX, el análisis no
convencional, legitimó el uso de los infinitesimales. Al mismo tiempo, la aparición
de los ordenadores o computadoras ha incrementado las aplicaciones del
cálculo.

3
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

UNIDAD 1: NUMEROS REALES


0. INTRODUCCIÓN
1. ORDEN EN LOS NÚMEROS REALES
2. DESIGUALDADES Y PROPIEDADES
3. INTERVALOS
4. INECUACIONES
5. VALOR ABSOLUTO

UNIDAD 2: OPERACIONES CON FUNCIONES


0. INTRODUCCIÓN
1. FUNCIÓN Y ELEMENTOS
2. CLASES DE FUNCIONES
3. DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES
4. ÁLGEBRA DE FUNCIONES

UNIDAD 3: SUCESIONES, LIMITE Y CONTINUIDAD


0. INTRODUCCIÓN
1. SUCESIONES Y SERIES
2. PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES
3. LIMITE DE SUCESIONES
4. LIMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
5. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN

UNIDAD 4: DERIVADA DE FUNCIONES


0. INTRODUCCIÓN
1. PROPIEDADES

BIBLIOGRAFÍA

4
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

UNIDAD 1: NÚMEROS REALES

0. INTRODUCCIÓN
Esta unidad tiene por objeto recordar algunos conceptos aprendidos en grados
anteriores, indispensables para abordar con éxito el desarrollo del programa de
matemáticas de grado undécimo.

El primer paso de esta unidad consiste en definir al conjunto de los números reales como la
unión de los números racionales Q con los irracionales I.

El siguiente esquema permite visualizarlo mejor:

Números naturales N Números enteros negativos Z


0, 1, 2, 3, 4, 5, ... ... –5, -4, -3, -2, -1

Números enteros Z
... –5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ..

Números racionales Q
Enteros ... –3, -2, -1, 0, 1, 2... Números irracionales I
Decimales finitos: 0,3; 0,25; Decimales infinitos no
3,5; 17,093 periódicos: -π; π
Decimales infinitos periódicos
0,888 ....; 2,34545

R=QUI

El conjunto de los números reales cumple con la propiedad de completez, que indica que
puede asignar a cada punto de la recta numérica un número real y viceversa.

Además de la propiedad de completez, las operaciones entre números reales cumplen otras
propiedades, a saber:

5
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

PROPIEDADES PROPIEDADES
Adición: R x R R; Multiplicación x: R x R R
(a, b): entonces a + b (a, b): a . b

Clausurativa: Clausurativa
S i a, b ∈R, entonces: Si a, b ∈ R, entonces:
A + b = c, c ∈ R a . b = c, c ∈ R

Conmutativa Conmutativa
Si a, b ∈ R entonces: a + b = b + a Si a, b ∈ R, entonces: a . b = b . a

Asociativa: Asociativa
Si a, b, c ∈ R entonces: Si a, b, c ∈ R, entonces:
(a + b) + c = a + (b + c) (a. b) . c = a. (b . c)

Modulativa: Modulativa:
Si a ∈ R, existe 0 ∈ R, tal que: Si a, ∈ R, existe 1 ∈ R, tal que:
a +0 = 0 + a = a A.1=1.a=a

Invertiva: Invertiva
Si a ∈ R, a ≠ 0, existe: -a ∈ R, Si a ∈ R, a ≠ 0, existe un único 1/a ∈ R, tal
tal que: a + (- a ) = (- a) + a = 0 que: a. 1/a 0 1/a . a = 1

Distributiva:
Si a, b, c ∈ , entonces: a . (b + c) = a . b + a . c
Si a, b, c ∈ R, entonces: a . (b – c) = a . b – a . c

1. ORDEN EN LOS NUMEROS REALES

Geométricamente, un número real a es menor que un número real b, si en la recta


el punto asociado a a está a la izquierda del punto asociado a b:

La siguiente definición formaliza la ordenación de los números reales.

Sean a y b dos números reales. Se dice que a es menor que b, y se escribe a < b (o bien b
mayor que a, y se escribe b > a) si b – a es un número positivo, es decir b – a > 0.
Así: 3 < 5 porque 5 – 3 = 2 y 2 > 0 8 2 es un número positivo)
-7 < 4 porque 4 – (-7) = 4 + 7 = 11 y 11 > 0
-5 < - 1 porque –1 – (-5) = - 1 + 5 = 4 y 4 > 0

6
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Observaciones
a) a > b significa que b < a
b) a ≤ b significa que a < b ó a = b
c) a ≥ b significa que a > b ó a = b
d) a > 0 significa que a – 0 = a es positivo
e) a < 0 significa que 0 – a = -a a es positivo ó a es negativo
f) si a > 0 se dice que a es no negativo
g) – a no es necesariamente un número negativo
de hecho – a < 0 solo si 0 – (-a) = a es positivo

ACTVIDAD 1
1. Representa en la recta numérica los 2. Calcula:
siguientes números reales; a) a . (b + c) – a . (e + f)
a) –7 b) –2/3 c) 6/3 b) a . (b + c. (e + f))
d) -π e) –3 f) –1/4 c) a . (b -- c . (e + f))
g) 8/3 h) (1/3 + 2/5) i) 4 d) a . (b + c ). (e – ñ )
j) 4/3 e) a . (b + c + e)
k) 5 l) ½ f) a. (b – c – e)
m) π n) 80,8 + 1,2) g) (a + b) . c

3. Qué propiedades cumple la sustracción de números reales?. Explica y comprueba con un


ejemplo.

4. Aplicando las definiciones de “menor que” y “mayor que”, determina cuáles de las
siguientes expresiones son verdaderas y cuáles son falsas

a) 2 < 7 d) 12 > 5 g) –9 > 1 l) 1/8 < ½


b) –1 < 6 e) –3 < -2 h) 8 > 3 m) 0 > 5
c) –4 > -9 f) 5 < 8 i) ½ < ¾ n) –0,16 < 0,5
o) 2 < % p) 1/3 > 0,5

5. Utilizando las definiciones “menor que” y mayor que”, di cuáles de las siguientes
expresiones son verdaderas y cuáles son falsas. Justifica tu respuesta.

a) 3 < 6 b) –3 < -1 c) 5 > 3 d) –1 < 1

e) ½ < ¾ f) –9 > 10 g) % < 2 h) 1 < -4

i) –5 > - 3 j) ½ < 1/5 k) 2/3 < 1/5 l) 1 < 3/2

7
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
6. En los siguientes ejercicios coloca, entre cada para de números reales el
símbolo apropiado (< , >, = )

a. –2 -- 5 b) ½ 0,5 c) –2 5 d) 6 – 1 2+3

e) –8/2 4 f) 2 15 g) 3 π h) π 22/7

i) 2/3 0,6666 j) -π - 22/7 k) 2 1,4 l) Sen π/4 Cos π/4

2. DESIGUALDADES Y PROPIEDADES

Las expresiones a < b, a > b, a ≤ b y a ≥ b reciben el nombre de desigualdades.

Si a ≥ 0, decimos, entonces que a es no negativo, y de igual manera si a ≤ 0, decimos que a


es no positivo.

Las relaciones de orden cumplen ciertas propiedades, las cuales analizaremos a


continuación.

PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES


• Propiedad de tricotomía: Si a, b ∈ R, se cumple una y sólo una de las siguientes
afirmaciones:
a > b, a = b, ó a < b

• Propiedad de monotonía:
Si a > b y c ∈ R, entonces a + c > b + c
Si a > b y c ∈ R, entonces a – c > b – c
Si a > b y c ∈ R+, entonces a . c > b .c
Si a > b y c ∈ R-, entonces a. c < b . c

Si a > b y c ∈ R+, entonces a/c > b/c

Si a > b y c ∈ R-, entonces a/c < b/c

• Propiedad transitiva
Si a > b y b > c, entonces a > c
Si a > b y c > d, entonces a + c > b + d

Es bueno aclarar que estas propiedades también se cumplen si sustituimos el signo mayor
que, por mayor que o igual que, o menor o igual que, respectivamente.

8
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

ACTIVIDAD 2
1. Reemplaza los signos de interrogación por los signos < o >, o por la expresión
que corresponda para obtener una relación numérica o algebraica apropiada.
a. Si h – v es positivo, entonces: h ? v y v ? h

b)? ? = 3 es positivo, entonces 0 > -3 y – 3 < 0.

c) (-6) – (-7) = 1 es positivo, entonces: ? > ? y ? ?

d) ? - ? = 9 es positivo, entonces: 10 ? 1 y 1 ? 10.

e) Si (x + y) – (z + t) es positivo, entonces: x + y ? Z + t

f) Si (u + v) > (i + m), entonces, ? - ? es positivo.

2. Di cuáles de los enunciados siguientes son verdaderos o cuáles falsos. Justifica tu


respuesta.
a) 1/20 ≤ 0.5 b) 0,03 > 3/100 c) 1,3 ≥ 13/10 d) 0,81 < 0,80

e) 4,9 ≥ 5,0 f) 8,36 < 8,360

3. Demuestra la propiedad: Si a > b y d > 0, entonces ad > bd

4. Con dos ejemplos comprueba que la sustracción de desigualdades no es posible.

5.Enuncia las propiedades para las desigualdades ≥, ≤ y comprueba cada una con dos
ejemplos

6. Enuncia las condiciones más generales bajo las cuales a < b, c < d implican ac
< bd.

7. Si a < b y c < d; en cuáles casos es verdadero ac > bd?.

3. INTERVALOS, CLASES, OPERACIONES


El diccionario define intervalo como la distancia entre dos puntos o dos números.
Matemáticamente un intervalo se define como un subconjunto del conjunto de números
reales (un pedazo de recta).

Como los intervalos aparecen con mucha frecuencia en las matemáticas, se emplea
generalmente una notación abreviada para designar intervalos. Se usa un paréntesis para

9
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
indicar un extremo abierto, es decir un extremo que no pertenece al intervalo y un corchete
para indicar un extremo cerrado, es decir un extremo que pertenece al intervalo.
Los intervalos se denotan con letras mayúsculas.

Por ejemplo: [3,5) intervalo cerrado abierto 3,5


(-8 , 10) intervalo abierto, abierto, -8 , 10
(1/2, 8] intervalo abierto cerrado ½, 8

CLASES DE INTERVALOS
“completa las gráficas con ayuda del profesor”

Nombre del intervalo Notación Notación de Gráfica


del conjunto
intervalo
Abierto (a, b) {x/a < x < b} o o
a b
Cerrado [a , b] {x/a ≤ x ≤ b}
.a b
Abierto a izquierda y (a, b] {x/a < x ≤ b}
cerrado a derecha
Cerrado a izquierda y [a, b) {x/a ≤ x < b}
abierto a derecha
Infinito (a, + ∞) {x/x > a}

Infinito [a, + ∞) {x/x ≥ a}

Infinito (- ∞, b) {x/x < b}

Infinito ( - ∞, b) {x /x ≤ b}

ACTIVIDAD 3
1. Describe los intervalos siguientes en forma gráfica:
a. (-∞, 7) b) (–4, 5) c) [-4 , 5] d) [-4, 3)
e) (6, + ∞) f) (-∞, -2 ) g) (-∞, -2 ] h) [2, + ∞ ]

2. Dados los siguientes conjuntos por comprensión, escríbelos por extensión:


a) { x ∈ N / x ≤ 0} b) { x ∈ Z /-4 x < 7} c) {x ∈ N /0 < x ≤ 5}
d) { x ∈ Z / -2 x ≤ 4} e) {x ∈ R / x ≤ 3} f) { x ∈ R / x > ½ }
g) {x ∈ R / -3/5 ≤ x ≤ 2/3 h) {x ∈ Z / -10 < x ≤ 2}
i) {x ∈ N / x ≤ 4} j) { x ∈ N / x < 3} U {x ∈ R / x > 10}

10
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
3. Dados los siguientes conjuntos, escríbelos en forma de intervalos.
a. {x ∈ R /0 < x < 4} b) {x ∈ R / -3/2 ≤ x ≤ 7}
c) {x ∈ R / -5 < x ≤ 10} d) {x ∈ R / 0 ≤ x < 8}
d) {x ∈ R / - 5 < x < 20} e) x ∈ R / x ≤ 0}

4. Dados los siguientes intervalos, escríbelos en forma de conjuntos. Los


elementos tomados pertenecen al conjunto de los números reales R.
a. [ -3,8) b. (-1/3 , 5] c. ( -∞, 6) d. (-5 , ∞ )
e. (-∞, 4/5] f. [-1/2 , ∞ ) g. (-5/3, 8) h. [0,9]
i. (-4, ¾] j. (-∞ ,15) k. (-3 , ∞ ) l. [36, 45)

5. Representa en la recta numérica los siguientes conjuntos solución:


a. (-∞, 2) U (5, + ∞) b. (-∞, 2) ∩ (5, + ∞) c. (-∞, -1/10) ∩ (1/10, + ∞)
d. (-∞, 7,2) e. (-∞, -4) U [-1/2 , ∞) F. [-2/3, 7/2)
g. (-∞, 1/25) U ( 3/5, ∞) h. [-3, 1) i. (-∞, -3) U (2, ∞)

6. Expresa en forma de conjuntos los siguientes intervalos:


a. (-∞, 0] U [1, ∞) b. (-2, 1] ∩ [0,5) c. (1,7) ∩ (8,15)
d. (-∞, 6) ∩ (-5, 10) e. {(-10, 3) ∩ (-3, 8)} ∩(-1, 6)

7. Representa en la recta numérica los siguientes conjuntos:


a) {x / x < -2 } U {x / x > 0}, x ∈ R b) {x / 0 ≤ x ≤ 10} U {x / x > 15}, x ∈ R
c) {x /x > -5} U {x / x < -6}, x ∈R d) {x / 5 ≤ x ≤ 5} U {x / 6 < x <7}, ∈ R
e) {x / x ≤ 5} {x /x -5}, x ∈ R f) {x /x < 3} ∩ {x /x > 2}, x ∈ R
g) {x /1 ≤ x ≤ 5} { x /x 2}, x ∈ R h){(x /x <0) ∩{x / x > -1} U {x / x > 0,5}, x ∈ R
I){x / x ≤ -5} U {x / x ≥ 5} U {x / -1 ≤ x ≤1},x ∈ R

8. Expresa por extensión los siguientes conjuntos:


a. {x /x >2} ∩ {x /x < 4} x ∈ N b) { {x / x > 0} ∩ {x / x ≤ 10}} ∩ {x / x ≥ 8}, x ∈ N
c) { { x / x > 5} U {x / 0 ≤ x ≤ 3}} ∩ {x /2 ≤ x ≤ 6}, x ∈ N
d) { {x / x < 10} U {x / x >20} } ∩ {x / 8 ≤ x ≤ 22}, x ∈ N

9. Completa la siguiente tabla con el apropiado tipo de notación.


Notación en forma de Notación de conjunto
intervalo Gráfica

(-∞ , -4)

{x / 3 ≤ x ≤ ½ }

(-1, 7)

11
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

10. Expresa en forma de intervalo los conjuntos:


a) {x /x ≤ 5} U {x /x ≥ 5} x ∈ R b) {a /-1 < a < 4} U {a/4 <-1}, a ∈ R
c) {x /x ≤ 8} ∩ {x /x < 4}, x ∈ R d) {x /x > -1} ∩ {x / x ≥ 3}, x ∈ R

11. Define qué es intervalo cerrado. Da 2 ejemplos.

12. Define qué es intervalo cerrado. Da 2 ejemplos.

13. Define qué es intervalo semiabierto a la derecha. Da 2 ejemplos.

14. Define qué es intervalo semiabierto a la izquierda. Da 2 ejemplos.

OPERACIONES CON INTERVALOS


Como los intervalos son subconjuntos de los números reales, por tanto las
operaciones unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento,
están definidas en ellos.

Unión : A U B = {x: x ∈A v x v B}

Intersección: A ∩ B = { x: x ∈ A ∧ x ∈ B}

Diferencia simétrica A ∆ B = {x: x ∈ (A – B) v x ∈ (B – A )}

A ∆ B=AUB–A∩B = (A – B) U (B –A)

Complemento: A’ = {x: x ∈ R ∧ x ∉ A}

Diferencia: A – B = { x: x ∈ A ∧ x ∉ B}

Ejemplos: Dados los intervalos A = [-5, 2) B = (-7, 4) hallar:


A U B, A ∩ B, B – A, A – B, A ∆ B, A’

Solución: Representamos los intervalos en una recta numérica

( [ ) ]
| | | | | | | | | | | |
... -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 ...

A U B = [-7, 4)

A ∩ B = [-5, 2)

B – A = [-7, 5) U (2, 4)

12
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

A–B= φ

A ∆ B = A U B – A ∩ B = [-7, 4) – [-5, 2) = [-7, -5) U [2, 4)

A’ = (∞, 5) U [z, ∞)

ACTIVIDAD 4
1. Si A = [-3, 5) B = (6, 8] C = (- ∞, 2] D = (2, 10] E = (3, ∞)
Calcula:

AUB A∩B (A U B) ∩ D D’ A∆ B BUC

B∩C A’ E’ C ∩ EC U D C ∆ D

B’ A–B (B - D)’ DUE D∩ E C’

D–E (A U B)’ (B ∩ C) – (A U E) (C – D)’ (C – A)’ U (D ∩ E)

4. INECUACIONES
El tipo de desigualdades en las que aparece una o más variables se denominan
inecuaciones. Para resolverlas se hace uso de las propiedades de las desigualdades y de los
intervalos.
Resolver una inecuación es hallar el conjunto de números que la satisface.

Inecuaciones de primer grado o inecuaciones lineales.

Una inecuación que pueda escribirse en la forma ax + b > 0 o ax + b < 0 se


denomina inecuación lineal o de primer grado.
Para resolver este tipo de inecuaciones basta aplicar las propiedades de las
desigualdades, en especial aquellas que se refieren a la transposición de términos
y factores.

Ejemplo 1: hallar el conjunto solución de la inecuación 3x + 2 < 2x + 4

Solución: 3x + 2 < 2x + 4 inecuación dada


3x – 2x < 4 – 2 Agrupando términos semejantes
x<2 Solucionando
S = ( -∞, 2)

13
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Ejemplo 2: hallar el conjunto solución de 3x + 2 ≥ 5x – 8


Solución: 3x + 2 ≥ 5x – 8
3x – 5x ≥ -8 – 2
-2x ≥ -10
x ≤ -10/-2
x≤5
Asi la solución es S = (-∞, 5]

INECUACIONES SIMULTANEAS
Las expresiones de la forma a < x < b, se llaman inecuaciones simultáneas.

Ejemplo 1: Hallar el conjunto solución de 4 ≤ 3x – 2 < 6


Solución: 4 ≤ 3x – 2 < 6
4 + 2 ≤ 3x – 2 + 2 < 6 + 2 (Se sumó 2 en todos los términos)
6 ≤ 3x + 0 < 8 Efectuando operaciones.
6 ≤ 3x < 8
6/3 ≤ 3x /3 < 8/3 Se divide todos los términos por 3
2 ≤ x < 8/3 Simplificando
Así la solución es S = [2, 8/3)

ACTIVIDAD 5
1. Resuelve las siguientes desigualdades y expresa las respuestas en forma
de intervalos:

a. 4 –3x > 7 + 2x b. 2x + 1+ x + 3 >3 c. X ≤ 0


d. x ≥ 1 e. x ≤ 2 f. 3x – 4 ≤ 8
g. x > 5 h. 2x – 3 > 0 i. –2x + 3 <7 j.–2x + 3 ≤ 7

2. Halla el conjunto solución de cada una de las siguientes inecuaciones.

a. x + 3 ≤ -1 b. 2x + 4 < 5 c. 3x –2 <2x + 1
d. 3x – 4 ≥ 5x + 6 e. 2x + 1 ≥ 3 (x – 1) f. 5 + 3x > 2 (3x – 2)
g. 3x – 4 > ½ (x – 3) h. % - 4 < 3/2 – ½ x i. x – 1/ x + 3 ≤ ½
J. π + 6 ≥ 3x – 2

3. Halla el conjunto solución de cada de las siguientes inecuaciones y represéntalo en


forma gráfica.

14
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

a. x – 5 > 3 – x b. 2x + 1 < 3x – 1 c. x – 2/3 > 2x + 4/3


d. x + 1 > 3x + 5 e. 4x + 3 > 2x – 5 f. 5x – 6 > 11
g. 2 – 7x ≤ 16 h. 3x + 2 < 5x – 8

4. Halla el conjunto solución de las siguientes inecuaciones, expresa el


resultado en notación de intervalo, de conjunto y gráficamente

a. –3 ≥ 2x – 1 ≤ 5 b. –5 < 4 – 6x < 2 c. ½ < 2x – 1 ≤ 4


d. 5x + 6 < 3x e. 4x – 5 ≥ -6x f. 4 – 2x ≤ x – 1 ≤ x + 3
i. 4x – 1 ≤ 2x + 1 > x + 1 j. –3 < 2x – 5 < 3

5. Resuelve las siguientes desigualdades y expresa las soluciones de los


ejercicios en forma gráfica.

a. 3x – 5 < 10 b. 7 – 2x ≥ -3 c. 2 + 7x < 3x – 10
d. 4 / x + 9 > 0 e. 6x – 7 > 1 f. x + 4 < 3
g. 4x + 10 > 4 – 2x h. x + ½ < 2 + x / 4 i. 5 + 3x > 6x – 4
j. 3x – 5/2 > 1/2x k. 2 (x + 2) < 5 l. 3x – 10 ≥ 5x

6. Determina para qué valores de x, se satisfacen cada una de las siguientes


inecuaciones simultáneas.

a. –7 ≤ 2x + 1 19 b. –5 < x –3 ≤ 3 c. % + 1 < 3x + 1 < 7


d. –3 ≤ x < 2 e. 100 > 400 – 6x > 10 f. 2 ≤ 1/2x – 6 <
g. 7 < 3 – ½x ≤ 8 h. –5 ≤ 3x + 4 < 13 i. ½ ≤ 2x – ½ ≤ 3/4

7. Determina los valores de x que hacen que se satisfagan cada una de las
siguientes inecuaciones.

a. –1 < 3 – 7x /4 ≤ 6 b. 12 ≥ 5x – 3 >7 c. 7/2 > 1 – 4x / 5 > 3/2


d. –4 < x ≤ 0 e. –3 < x <5 f. 2 ≤ x ≤ 6
g. 1 < 5 – 3x < 11 h. 5 < x < i. –2 ≤ x< 3

INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO O CUADRÁTICAS

Una inecuación que pueda escribirse en la forma ax 2 + bx + c < 0 ó ax2 + bx + c < 0 se


denomina inecuación de segundo grado.

Para resolver una inecuación de segundo grado NO se despeja la variable. El procedimiento


es el siguiente:

15
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
1. “Desigualamos” a cero; es decir, trasponemos todos los términos a un miembro de
la desigualdad de tal manera que el otro miembro sea 0.

2. Factorizamos la expresión obtenida.

3. Aplicamos la propiedad a . b > 0 ó a . b < 0 según el caso.

a.b>0 a>0^b<0
v a.b<0 a>0^b<0
v
a<0 ^b<0 a<0 ^b>0

Ejemplo 1: resolver la inecuación X2 + 2x < 8


Solución: X2 + 2x < 8 Inecuación dada
2
X + 2x – 8 < 0 Desigualamos a 0
(x + 4) (x – 2) < 0 factorizamos
(x + 4) (x – 2) < 0 x+4>0^x–2<0
v
x+4<0 ^x–2>0

x > -4 ^ x < 2
v
x < 4 ^ x >2

Encontramos ahora las soluciones de las inecuaciones lineales.


X > -4 ^ x < 2
Claramente la solución es el intervalo (-4, 2). Asi S1 = (-4, 2).
La solución de la parte x < -4 ^ x > 2
Como no hay intersección la solución es vacía. S2 = φ
La solución general es Sg = S1 U S2 = (-4, 2) U φ = (-4, 2)
SG = (-4, 2)

Ejemplo 2: solucionar X2 ≥ 4x

Solución X2 ≥ 4x Inecuación dada


X2 – 4x ≥ 0 Desigualamos a 0
X (x – 4) ≥ 0 Facturizando
X (x – 4) ≥ 0 xv0 ^x–4≥0
v
x≤0^x–4≤0

16
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

x≥0 ^x≥4
v
x≤0^x≤ 4
De x 0 ^ x 4
La solución S1 es la intersección así S1 = [4 , ∞)
De x ≤ 0 ^ x ≤ 4
La solución S2 es ( -∞ , 0]
Asi la solución general es Sg = S1 U S2 = [4, ∞) U (-∞ , 0]
Sg = (-∞ 0] U [ 4, ∞ )

ACTIVIDAD 6
1.Resuelve :

a. x2 +2x – 15 > 0 b. X2 + 3x + 2 > 0 c. X2 +3x + 2 > 0


d. 4x2 + 9x – 9 < 0 e. 4x2 - 4x + 1 < 0 f. X2 -16 < 0
g. x2 + 6x + 9 ≤ 0 h. 4x2 - 20x + 25 ≥ 0 i. x2 + 9x + 20 ≥ 0
j. 2x2 – x – 1 < 0 k. 3x2 + 2x – 5 > 0 l. 2x2 + 9x + 4 ≤ 0
m. 8x2 – 22x + 15 ≥ 0 n. 25x2 + 15x + 2 > 0 o. 9x2 - 36X + 1 ≤ 0

2. Describe y representa el conjunto determinado por cada una de las siguientes


condiciones:
a. x2 < 4 b. x2 ≥ 9 c. (x – 2)2 > 1 d. (2x + 1)2 > 1
e. 6x2 + 13x < 5 f. x2 + 6x + 8 ≤ 0

3. Resuelve las siguientes inecuaciones:


a. x (x – 2) (x + 3) > 0 b. (x + 2) (x + 3) (x + 4) < 0
c. (x – 1)2 (x + 4) > 0 d. (x – 2)3 > 0 e. (x – 2)2 (x + 1) < 0
f. (x – 1)3 (x + 1)4 < 0 g. (x – 3) (x + 5) (x – 4)2 < 0 h. x2 – 5x < 0

4. Expresa los resultados del problema anterior en forma de intervalo.

5. Di cuáles de las siguientes inecuaciones son cuadráticas.


a. x + 15x + 10 > 0 b. 3x – 10 < 2x c. 10 – 4x > x

6. Consulta el método gráfico para solucionar inecuaciones cuadráticas o de mayor grado.

5. VALOR ABSOLUTO
Para cualquier real a, se cumple que el valor absoluto de a denotado por aes:

a, si a > 0

a = 0, si a = 0

17
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
-a, si a < 0

Lo anterior indica que el valor absoluto de un número nunca es negativo.

Ejemplos: -3 = 3, -18 + 5 = -13 13 0 -2= - (-2) = 2

PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO

En el concepto de valor absoluto se cumplen algunas propiedades básicas para la


solución de inecuaciones o ecuaciones con valor absoluto. A continuación
exponemos estas, sin demostrarlas:

• (1): x ≥ 0

• (2): x = 0, ⇔ x = 0

• (3): x = -x

• (4): xy= x y

• (5): x /y = x / y, si y ≠ 0

• (6): x≤ a ⇔ -a ≤ x ≤ a

• (7): x ≥ a ⇔ x ≤ -a ó x ≥a

• (8): x +y ≤ x + y. Conocida con el nombre de desigualdad triangular.

Analicemos algunas propiedades que cumple el valor absoluto al trabajar con


desigualdades o inecuaciones.

1. Si a y b son dos números cualesquiera, entonces:

ab = a . b y a / b = a / b

Es decir: el valor absoluto de un producto es igual al producto de los valores absolutos, y el


valor absoluto de un cociente es igual al cociente de los valores absolutos.

2a. Si a y b son dos números cualesquiera, entonces:

a + b ≤ a + b

2b. Si a y b son dos números cualesquiera, entonces.

a - b ≤ a + b

18
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

3.Si a, b, c, d son números positivos, y a ≥ b y c ≤ d, entonces:

a/c ≥b/d

ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

En la solución de ecuaciones con valor absoluto generalmente se utilizan las siguientes


propiedades:
a) a = b b ≥0
^
a=bva=-b

b) a = b a=b v a=-b

Ejemplo 1: hallar el conjunto solución de 2x – 3  = 6

Solución: 2x – 3 = 6 así 2x – 3 = 6 v 2x – 3 = -6

2x = 6 + 3 v 2x = -6 + 3

2x = 9 v 2x = -3

x = 9 /2 v x = -3/2

Así la solución es x = 9/2 y x = -3/2

Observación: observa que la solución son puntos no intervalos. Por qué?.

Ejemplo 2: hallar el conjunto solución de x + 4 = x + 2


Solución: x + 4 = x + 2 ⇔ x + 4 = x + 2 v x + 4 = - (x + 2)
x-x=2–4 v x+4=-x–2
0 = -2 v x + x = -2 – 4
2x = -6
x = -6 / 2
x = -3
Como S1 =φ y S2 = -3
El conjunto solución es S = {-3}

INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

En la solución de este tipo generalmente se utilizan las siguientes propiedades:


a) x ≤ a ⇔ -a ≤ x ≤ a , a 0

b) x ≥ a ⇔ -a ≥x v a≥x

19
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

c) x - a < k ⇔ a – k < x < a + k, k>0

Ejemplo 1: hallar el conjunto solución de 3x – 2 < ½

Solución: 3x – 2 < ½ ⇔ -1/2 ≤ 3x – 2 ≤ ½


-1/2 + 2 ≤ 3x – 2 + 2 ≤ ½ + 2
-1+4/2 ≤ 3x ≤ 5/2
3/2 ≤ 3x ≤ 5/2
3 / 2 . 3 ≤ 3x /3 ≤ 5 / 2 . 3
½ ≤ x ≤ 5/6
Asi el conjunto solución es S = [1/2 , 5/6]

Ejemplo 2: solucionar 2x - 3 = x + 1


Solución:
2x - 3 = x + 1 x+1>0 1.
^
-x – 1 < 2x – 3 < x + 1 2.

La solución de 1. es x > -1 es decir (-1, ∞)

La solución de 2. es: - x – 1 < 2x –3 ^ 2x – 3 < x + 1


-x – 2x < -3 + 1 ^ 2x – x < 1 + 3
-3x < -2 ^ x<4
x > -2 / -3
x > 2/3
(2/3, ∞) ^ (-∞, 4)

Luego la solución de 2 es (2/3, ∞ ) ∩ (-∞, 4) = (2/3 , 4)


La solución general es la intersección de las dos soluciones:
S = (-1, ∞) ∩ (2/3, 4) = (2/3, 4)
Asi S = (2/3, 4)

ACTIVIDAD 7
1. Determina en cada caso, el valor absoluto de la expresión:
a. -2/3 b. %4 c5 + 3 d. 6 - 4 e. 2 - 7
f. 9 - 15 g. 2 - 7 h. 5+ -3 i. -4 + -6
j. 5 2
k. - -2  l. [4] 2
m. -3 + 4
n. -3 – 2 2
0. 0 p.  - 2

20
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

2. ¿Qué expresión se conoce con el nombre de desigualdad triangular?


3.En cada uno de los siguientes ejercicios resuelve la inecuación o ecuación
dada.
a. x < 2 b. x - 2 < 1 c. x - 5< 1 d. x + 2 / 2< 1
e. x - 1< 1 f. 2x + 1 > 5 g. 7 – 3x/2 ≤ 1
h. x - 10 <0,3 i. 25x - 8> 7 j. 2x - 7 ≤ 0.01 k. 2x – 1/x  > 2
l. 4x - 5 = 3 m. x + 6 = 2 n. x + 1 = x 2
o. 3x – 4 =2x + 1 p x /3 – 2 ≤ 4 q. 3/x - 2  ≤ 4

4. Halla el valor o valores de x en los siguientes ejercicios:


a. 3x - 5 = 6 b 7 – 4x = 4 c 2x + 4< 3
d. 3 – 5x ≤ 5 e. 3x - 2 ≤ 4x + 2 f. x + 2 / 2x + 1 < 4
g. x + 3 / 2x – 6 ≤ 4 h, 3 –2x / x + 4< 5 i. x – 2 / 2x - 3 < 6

5. Resuelve las siguientes ecuaciones:


a. x > 3 b. x - 6> 7 c. 5x + 3>9 d. 3 /5x – ½≤ 6
e. 5x + 6 > 2x f. 2x - 9 > x – 5 g. 4x + 1 / x - 2 > 2
h. 3x – 13 / x > 16 i. x / 5x + 6 > x – 4 j. 9x + 5 / 6 – 3x > 2x – 1
k. x - 3 / x + 3 > 4x – 6 n. 3 – 2x / 4 + x > 5x – 1

21
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

UNIDAD 2 : FUNCIONES REALES

0. INTRODUCCIÓN
La idea de función es importante no solo en matemáticas, sino en cualquier
ciencia que desee establecer nexos entre sus objetos de estudio, pues es una de
las mejores formas de poner en correspondencia una cantidad con otra. El
universo esta lleno de objetos que se encuentran asociados con otros. De hecho
podríamos decir que a lo largo de la historia del hombre, en su deseo de
interpretar el mundo, ha establecido relaciones con los objetos que lo rodean. Sin
embargo, paso mucho tiempo antes de que el pudiera establecer una notación util
para representar la dependencia de las características de un objeto y otro.

1. FUNCIÓN Y ELEMENTOS :
Función : Es una relación entre los elementos de dos conjuntos, de forma que a
determinados elementos del primer conjunto se asocian elementos del segundo
conjunto de manera unívoca, es decir que a un elemento del primer conjunto no le
podemos asociar más de un elemento del segundo conjunto. A un elemento
cualquiera del primer conjunto lo representamos con la letra x, que denominamos
variable independiente y al único elemento que le corresponde en el segundo
conjunto lo representamos por la letra y, a la que denominamos variable
dependiente. A la relación la representamos por la letra f y escribimos y=f(x).

Dominio de definición de una función f :


Es el conjunto de valores de x para los que la función f(x) existe. Lo
representamos por Dom(f).

Recorrido o imagen de una función f :


Es el conjunto de valores que toma la variable dependiente y. Lo representamos
por Img(f).

22
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

EJEMPLO
Dado los conjuntos X = 1,2,3, Y = 1,5,8,27. Sea F una función de X en Y definida
por. F = (x, y) / y = x3
Su conjunto solución es S=(1,1),(2,8),(3,27), y su representación, mediante un
diagrama sagital. Teniendo en cuenta el concepto de dominio y rango de una
relación, se puede hacer lo mismo para una funcion, luego Dom(f)=1,2,3 y
R(f)=1,8,27. Observa que el elemento 5 del conjunto Y no pertenece al rango de la
función porque no esta relacionado con ningun elemento de X. A los elementos del
rango de una función también se les suele llamar conjunto de imagenes de la
función, luego 1 es imagen de 1, mediante la función F, o tambien se puede
escribir 1=f(1), 8 es la imagen de 2 mediante la función F, es decir, 8=f(2), 27 es
imagen de 3 mediante la función F, es decir, 27=f(3).

Función real de variable real :


Es aquella cuyo dominio y recorrido son subconjuntos del conjunto de los números
reales.
Las funciones reales de variable real se suelen representar en el plano, utilizando
un sistema de referencia. En la figura que sigue, la primera gráfica, es la gráfica de
una función ; la segunda, no es la gráfica de una función:

En el primer caso a cada valor de x le corresponde un único valor de y. En el


segundo caso, hay valores de x que no están únicamente determinados.
Una función puede definirse mediante una expresión verbal, una tabla, una
fórmula o una gráfica. En general trabajaremos con funciones expresadas
mediante una fórmula o expresión analítica y su gráfica. Según la expresión
analítica clasificamos las funciones de la siguiente forma:

23
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

2. CLASES DE FUNCIONES

FUNCIONES UNO A UNO


Una función f con dominio A y recorrido B es una función uno a uno (o inyectiva)si

siempre que en A se tiene que en B; en otras palabras, a


elementos distintos del dominio le corresponden imágenes distintas en el
recorrido.
Gráficamente una función es inyectiva si solo si ninguna recta horizontal corta su
gráfica mas de una vez.

FUNCIONES SOBREYECTIVAS
Una función g definida de A en B es una función sobreyectiva si todos los
elementos de su codominio son imágenes por g de elementos del dominio; es

decir, ; así cada uno de los elementos del conjunto B es imagen de por lo
menos un elemento del dominio de g.

FUNCIONES INVERSAS
Sea una función inyectiva con dominio A y recorrido B. Una función g con dominio
B y recorrido A se llama FUNCIÓN INVERSA de f sí:

1. f(g(x))= x ,para cualquier x ∈ A


2. g(f(x))= x ,para cualquier x ∈ A

En otras palabras, si:

24
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

además, si y entonces se dice que g es la inversa de f. Se

acostumbra a notar la inversa de f como

La gráfica de se obtiene efectuando una reflexión de la gráfica de f respecto a


la recta ; es decir, si la gráfica de f contiene al punto(a,b) entonces la gráfica

de contiene el punto (b,a) y recíprocamente.

ACTIVIDAD 8
1. Si A = { m, n, c, d…}, determinar cuáles diagramas de la figura
corresponden a :

a) funciones b) funciones 1-1 c) función sobre d) función biyectiva

m
m m m
n
n n n
c c c
d
d d d

m m m
m
n n n
n
c c c
c
d d d
d

2. En los diagramas que sean funciones hallar el dominio y rango.

3. si f : A B dada por f(x) = 3x –5 , encuentra f(0) , f(3), f (-2), f(1), f(20),


f(100)

25
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
4. Construir una función uno a uno, una función sobre pero no 1-1, una función
biyectiva.

5. Colocar una V o F según sea verdadero o falso.

a) La función 1-1 siempre es biyectiva


b) La función biyectiva siempre es sobre
c) Alguna funciones 1-1 son sobre
d) La función siempre es una relación
e) La función sobre siempre es 1-1
f) La relación siempre es una función
g) Algunas funciones son 1-1 y no son biyectivas

ALGUNAS FUNCIONES REALES


Las funciones definidas en el conjunto R, se denominan funciones reales. Veamos
algunas de ellas.
FUNCIÓN LINEAL

Toda función de la forma , en donde , son constantes, o

también ,es una función lineal y su representación grafica es


una línea recta, y lo que también podemos afirmar es que cuando nosotros
deseamos conocer la pendiente de la recta lo que tendremos que hacer será ver al
numero que acompaña la x.

FUNCIÓN CONSTANTE

Toda función de forma , donde c es una constante, recibe el nombre


de función constante. Esta función tiene la característica de que a todo numero
real x del dominio, le asigna un mismo valor.

FUNCIÓN VALOR ABSOLUTO

La función , se llama función valor absoluto, y tiene la característica


que la gráfica divide al primero y al segundo cuadrante.

ACTIVIDAD 9

26
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

1. Graficar las funciones f(x) = x , f(x) = c, f(x) = x , f(x) = x2 , f(x) = x3


2. Graficar la función f(x) = 3 x3 - 5 x2 -x +1

3. DOMINIO Y RANGO DE FUNCIONES REALES


MÉTODO PARA HALLAR EL DOMINIO DE UNA FUNCIÓN:

Para hallar los valores de x que pueden ser relacionados con los valores de y en
una función de la forma H( x, y) =0 se procede así:

Despejamos y en la expresión H( x, y) =0 para analizar los posibles valores de x


que cumplen con la condición dada. Pueden presentarse tres casos.

Caso1: Que la variable x pertenezca al denominador de una fracción, en este caso


hay restricción en el dominio.

Ejemplo: dada la función M = {(x,y)/xy +4y –3 = 0, x, y ∈ R}

Solución: xy +4y –3 = 0

y(x +4) –3 =0

3
y(x +4) =3 así y = ahora igualamos el denominador a cero para determinar
x+4
con que valor se anula para restringir el dominio.

X +4 = 0 así x = -4 entonces su dominio es D.M = R -{-4}

Caso2: Que la variable x pertenezca a un radical de indice par, en este caso hay
restricción del dominio.

Ejemplo: Dada la función G = {(x,y)/2x +y2 –1 = 0, x, y ∈ R}

Solucion : 2x +y2 –1 = 0

y2 =1-2x, luego y = ± 1 − 2 x ahora analizamos en que intervalo tiene solucion el


radical, para ello se hace 1-2x ≥ 0

-2x ≥ -1

2x ≤ 1

x≤ ½

27
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
1
Así se concluye que el dominio de la funcion G es el intervalo ( - ∞, )
2

Caso 3: Que la variable x no pertenezca a un denominador ni a un radical de


indice par. Aquí no hay restricción del dominio.

Ejemplo: Dada la función F = {(x,y)/-3x +2y +1 = 0, x, y ∈ R}

Solucion : -3x +2y +1 = 0

2y = 3x-1

3x − 1
y =
2

como la variable x no está en el denominador ni está en un radical, el dominio es


el conjunto de los números reales(R)

DF = (- ∞, ∞ ) = R

MÉTODO PARA HALLAR EL RANGO DE UNA FUNCIÓN

Para hallar el rango de una función, es preciso manejar los tres casos analizados
anteriormente, pero teniendo en cuenta que debes despejar el valor de x

Ejemplo 1: Dada la función H = {(x,y)/x-3xy +2 = 0, x, y ∈ R}

Solución : x-3xy +2 = 0

x(1-3y) = -2

−2
x=
1− 3y

para restringir igualamos 1-3y a cero, esto es 1-3y = 0

así –3y=-1

y = 1/3 así el rango de H es : RH= R-{1/3}

ACTIVIDAD 10

1. Determina el dominio y rango de las siguientes funciones definidas en el


conjunto de los numeros reales.

28
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
A = {(x,y)/x2y -5y +3 = 0, x, y ∈ R}

B = {(x,y)/-xy -y –3 = 0, x, y ∈ R}

C = {(x,y)/3xy +2y –1 = 0, x, y ∈ R}

D = {(x,y)/5x2 +y2 –1 = 0, x, y ∈ R}

E = {(x,y)/-2x +4y2 –9 = 0, x, y ∈ R}

F = {(x,y)/-3x +5y2 +1 = 0, x, y ∈ R}

G = {(x,y)/3x +12y +10 = 0, x, y ∈ R}

H = {(x,y)/x-3xy +2 = 0, x, y ∈ R}

I = {(x,y)/x+5xy -2 = 0, x, y ∈ R}

J = {(x,y)/x2-y +6 = 0, x, y ∈ R}

4. ÁLGEBRA DE FUNCIONES

Suma de funciones:
Dadas dos funciones f(x) y g(x) cualesquiera, la suma de , denotada

por , es otra función definida por . El dominio

de es la intersección de sus respectivos dominios.

Ejemplo 1 Dadas dos funciones definidas en los reales por y

, determinar f(x)+g(x), e igualmente su dominio:

• =

Como podemos observar el y , luego sera


intersección de los dos dominios; por consiguiente:

29
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Resta de funciones:
Dadas dos funciones f(x) y g(x) cualesquiera, la diferencia de f(x) y g(x) denotada

por , es otra función definida por . El dominio

de es la intersección de sus respectivos dominios.

Ejemplo 2 Dadas dos funciones ,y , definidas en los

reales, determinar e igualmente su dominio:

Calculemos ahora y :


luego:

30
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Producto de funciones:
Dadas dos funciones f(x) y g(x), denotada por , es otra función definida

por . el dominio de es la intersección de sus


respectivos dominios.

Ejemplo 3 Dadas dos funciones y , definidas en R,

determinar , e igualmente su dominio.

• Calculamos ahora .

• Por consiguiente:

Cociente de funciones:
Dadas dos funciones f(x) y g(x) cualesquiera, el cociente de f(x) y g(x), denotado

por , es otra función definida por y g no


puede ser igual a 0 por que tendriamos una indeterminación.

31
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Ejemplo 4 Dadas las funciones y , definidas en R,

determinar , e igualmente su dominio:

• Luego:

• Y dominio de g(x):

• Luego:

Composición de funciones

Dada dos funciones f: A → B , g:B → C, se determina la función compuesta de f y


g como la función g o f : A → C, definida por g o f(x) = g[f(x)], para todo x ∈ A

Ejemplo: dadas las funciones f(x)=1/x, g(x) = 2x2, determinar g o f(x) y f o g(x)

32
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

2
Solución: g o f(x) = g[f(x)] = g[1/x] = 2(1/x)2 = 2
x
2
Así g o f(x) = 2
x

1
f o g(x) = f[g(x)]= f[ 2x2 ] =
2x2

ACTIVIDAD 11

Dada las funciones f(x)=x2 +2x +1 g(x) = x2 – 1 h(x) = x+1 , m(x) = 3x + 2


definidas en R, determina

f(x)/g(x) f(x) x h(x) m(x)-f(x) f(x)+g(x) f o g(x)

m o g(x) m o f(x) f(x)/h(x) h(x)/g(x) [f(x).g(x)] / m(x)

f(x) + g(x) +h(x) – m(x) f(x) . g(x) +h(x) . m(x) [f(x) + g(x)]/h(x)

33
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

UNIDAD 3: SUCESIONES, LIMITE Y CONTINUIDAD

0.INTRODUCCIÓN
Series y sucesiones, en matemáticas, sucesión es una secuencia ordenada de
números u otras cantidades, y serie es la suma de todos los términos de dicha
secuencia.

1. SUCESIONES Y SERIES
Una sucesión se representa como a1, a2..., an... Las a son números o
cantidades, distintas entre sí o no; a1 es el primer término, a2 el segundo, y así

sucesivamente. Si el último término aparece en la expresión, es una sucesión


finita; si no aparece, es infinita. Una sucesión es definida o establecida si y sólo
si existe una regla dada que determina el término n-ésimo correspondiente a un
n entero positivo; esta regla puede estar dada por la fórmula del término n-
ésimo. Por ejemplo, todos los números enteros positivos, en su orden natural,
forman una sucesión infinita definida por la fórmula an = n. La fórmula an = n2

define la sucesión 1, 4, 9, 16... La regla de empezar con 0 y 1 y calcular cada

34
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

término como la suma de los dos términos anteriores define la sucesión 0, 1, 1,


2, 3, 5, 8, 13..., que se conoce como sucesión de Fibonacci.

Entre los tipos más importantes de sucesiones se encuentran las sucesiones


aritméticas (también conocidas como progresiones aritméticas), en las que la
diferencia entre dos términos sucesivos es constante, y las sucesiones
geométricas (también conocidas como progresiones geométricas), en las que la
razón entre dos términos sucesivos es constante. Un ejemplo de sucesiones se
encuentra al intentar calcular los intereses de un cierto capital. Si el dinero se
invierte al interés simple del 8%, entonces en n años la cantidad de dinero inicial
P se ha convertido en an = P + n × (0,08)P. El mismo producto (0,08)P se añade
cada año, por lo que las cantidades an forman una progresión aritmética. Si el

interés es compuesto, las cantidades ahorradas forman una progresión


geométrica, gn = P × (0,08)n. En ambos casos, está claro que an y gn llegarán a

ser mayores que cualquier número entero imaginable.

Sin embargo, los términos de una sucesión no tienen por qué crecer siempre.
Por ejemplo, a medida que n crece, la sucesión an = 1/n se acerca a 0, que es
su límite; por otra parte, bn = A + B/n tiende hacia A. En este tipo de sucesiones,

existe un número finito L tal que, dada una tolerancia e, los valores de la
sucesión difieren de L en una cantidad menor que e cuando n es lo
suficientemente grande. Por ejemplo, en el caso de la sucesión 2 + (-1)n/2n, el
límite es L = 2. Incluso si se toma una e tan pequeña como 1/10.000, se puede
comprobar que para n mayores que 5.000 la diferencia entre an y L es menor

que e. El número L se denomina límite de la sucesión, y aunque algunos de los


términos de la sucesión son mayores y otros menores que L, los términos
finalmente se agrupan alrededor de L, cada vez más cerca. Cuando una
sucesión tiene un límite L, se dice que ‘converge’ hacia L. Para la sucesión an,

por ejemplo, esto se escribe como

que se lee “el límite de an cuando n tiende hacia infinito es L”.

35
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

El término ‘serie’ designa la siguiente suma: a1 + a2 + ... + an, o a1 + a2 + ... +


an +..., que es la suma de los términos de una sucesión. Una serie es finita o

infinita dependiendo de si la correspondiente secuencia de términos es finita o


infinita.

La sucesión s1 = a1, s2 = a1 + a2, s3 = a1 +a2 + a3,..., sn = a1 + a2 + ... + an,


..., se denomina sucesión de sumas parciales de la serie a1 + a2 + ... + an +...

La serie es convergente si la sucesión de sumas parciales converge. Una serie


de términos constantes es aquélla en la que los términos son números; una serie
funcional es aquélla en la que los términos son funciones de una o más
variables. Un caso especial es la serie de potencias, que es la serie a0 + a1(x -
c) + a2(x - c)2 + ... + an(x - c)n +..., en la que la c y la a son constantes. Para la

serie de potencias, el problema es encontrar los valores de x para los que la


serie es convergente. Si la serie converge para una cierta x, entonces el
conjunto de todas las x para las que la serie converge es un punto o un intervalo.
La teoría básica de la convergencia fue estudiada alrededor de 1820 por el
matemático francés Augustin Louis Cauchy.

La teoría y el uso de las series infinitas son importantes en prácticamente todas


las ramas de las matemáticas, tanto puras como aplicadas.

3. PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES


• Una sucesión es monótona creciente si cada término de la
sucesión es mayor que o igual al término anterior.

{an} es monótona creciente si an+1 ≥ an para todo n ∈ N

• Una sucesión es monótona decreciente si cada término de la


sucesión es menor que o igual al término anterior.

{an} es monótona decreciente si an+1 ≤ an para todo n ∈ N

36
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Ejemplos:

{Sn} = {n} = {1,2,3,...n,...}


1 1 1 1 1
{an} = { n } = {
, , ,... n ,...}
2 2 4 8 2
1 1 2 3 1
{bn} = { } = { , , ,.. ...}
n +1 2 3 4 n +1

{cn} = {2n-1} = {1,,3,5,7...2n-1,...}


1 1 1
• Encontrar el término general de la sucesión {an} = { 1, , , ,...}
2 3 4
1 1 1
• a1 = 1, a2 = ½ , a3 = 1/3, .... an = 1/n, entonces { 1, , , ,...} = {an}
2 3 4

ACTIVIDAD 12

A. Clasifica las sucesiones del ejemplo anterior (creciente,


decreciente...)

B. Resuelve el siguiente cuestionario

1. Los siguientes términos {1, 2/3, 4/5, 8/7, 16/9,...} son los 5 primeros términos de la
2n 1 2
sucesión: A. {2n} B. { } C. { } D. { }
2n + 1 n +1 2n + 1

15 − 2n n
2 . Es una sucesión decreciente : A. . {2n} B. { } C. { 2n} D. { }
3 2

15 − 2n n 2n
3. Es una sucesión creciente : A. { } B. { } C. { }
3 2 2n + 1
2
D. { }
2n + 1

4. El término general de la sucesión { Sn } = {-2, ½, 4/3, 7/4, ...} es:

15 − 2n 3n − 2 − n −1 − 2n
A. { } B. { } C. { } D. { }
3 n +1 n −1 n

37
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

5. El término general de la sucesión { Sn } = {1, 1/3, 1/5, 1/7, 1/9, ...} es:

1 1 1
A. { } B. { 2n – 1} C. { } D. { }
2n − 1 3n − 2 − (2n − 1)

4. LÍMITE DE SUCESIONES.

Una sucesión es una función discreta, cuyo dominio de definición son los números
naturales positivos. La variable independiente se representa con la letra n y la
variable dependiente se representa por an.

Una sucesión an, tiene límite L , si al crecer indefinidamente n, los términos de la


sucesión an se aproximan indefinidamente al número L. Que los terminos de an se
aproximan indefinidamente a L, significa que todos los términos de la sucesión a
partir de uno en adelante están contenidos en cada entorno L. Lo representamos
por:

Observación : en las sucesiones no podemos hablar de límite cuando n se


aproxima a un número natural positivo, porque en el dominio de definición de las
sucesiones, el conjunto de los números naturales positivos, no nos podemos
aproximar indefinidamente a cualquier elemento, como mucho nos podremos
aproximar al número entero anterior o al siguiente.

Propiedades del limite de las sucesiones

• Sea an > 0 limn → ∞ 1/n = 0


∞ , si a>1

38
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
• Si {an} = {an} , entonces limn → ∞ an = 1, si a =1

0, si a < 1

Ejemplo :

39
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

El número e
Vamos a considerar la sucesión :

Los términos de esta sucesión crecen continuamente, es decir aumentan


cuando aumenta n, pero la sucesión está acotada, es decir sus términos
no pasan de un determinado valor, por tanto los terminos de la sucesión

40
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA
han de aproximarse a algún número, que estará comprendido entre el 2
y el 3. El número al que se aproximan los términos de esta sucesión, es
una constante muy característica en matemáticas que recibe el nombre
de número e. Se define como :

Tiene infinitas cifras decimales, es un número real trascendente; para


conseguir una aproximación de esta constante, podemos utilizar la
calculadora del ordenador. En windows 98, la calculadora nos da el valor
:
2,71828182845904523536028747135266

Otro método que permite calcular el limite de sucesiones diferente al gráfico, es el


analítico.
Ejemplo:
n3 + n + 5
Hallar limn → ∞
3n 4 + 3n + 2

Solución: se divide el numerador y denominador por n4 ( mayor potencia de n ), tenemos

1 1 5
+ 3+ 4
n 3
+ n + 5
= n n n =0
limn → ∞
3n + 3n + 2 3 + + 2
4 3
n3 n 4

ACTIVIDAD 13
Calcular los siguientes limites

n3 + 5 n + n7 + 2 5
limn → ∞ limn → ∞ limn → ∞
3n 4 + 3n + 3n 4 3n + 2

→ ∞ n 2 + n5 n 1
limn limn → ∞ limn → ∞
3n 2 n + 3n
4

n3 + n + 5 (−1) n
limn → ∞ limn → ∞
3 2

41
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

5. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

Los valores de x a considerar han de pertenecer al dominio de definición , D de la


función. También es necesario que en D halla puntos tan próximos a a como
queramos, es decir, que a sea un punto de acumulación de D.

Puntos tan próximos como queramos significa que cualquiera que sea la distancia
que consideremos, por muy pequeña que sea, existen puntos del dominio de
definición de la función, que no coincidan con "a", a una distancia de "a" menor
que la considerada.

El límite depende únicamente del comportamiento de la función en las


proximidades de a, no de cual sea el valor de la función en el punto a ; de hecho,
a puede no pertenecer al dominio de definición de la función. Sí es necesario, que
"a" sea punto de acumulación del dominio de definición de la función.

Ejemplo : Una función típica en análisis es :

Esta función no está definida en el punto x=1 . Para este valor de x, el


denominador de la función es 0 , y no tiene sentido en matemáticas dividir por 0.
El valor al que esta función se aproxima, cuando x tiende a 1 por la izquierda o
por la derecha, es 2. Luego la función tiene límite cuando x se aproxima a 1 ; el
límite es 2. Escribimos:

Límites laterales:

El límite lateral por la izquierda de una función y=f(x) en el punto x = a es el valor


al que se aproxima f(x) cuando x se aproxima al valor de a por valores menores
que a . Lo representamos por :

El límite lateral por la derecha de una función y = f(x) en el punto x = a es el valor


al que se aproxima f(x) cuando x se aproxima al valor de a por valores mayores
que a . Lo representamos por :

42
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Ejemplo :

Límite de una función en el infinito.

Ejemplo :

43
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

44
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

PROPIEDADES DE LOS LIMITES

45
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

46
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

47
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

6. FUNCIONES CONTINUAS

48
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

ACTIVIDAD 14

Calcular cada limite de las funciones

Lim x 2 + 3x − 8
x→ 3

Lim x 2 − 4 x + 15
x → 1/ 2

49
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

x2 − 9 x
lim
5x + 9
x→0

x2 − 9 x
lim
− 3x
x → -3

x2 − 9 x
lim
x
x → -3

lim x 2 − 3x + 4
x→0

lim 2x2 − 2
x→2

x 2 − 3x + 5
lim
1 + x − x2
x→1

x 2 + 14
lim
2x + 7
x→1

2− x
lim
4− x
x→2

( x + 1) − x
lim
( x + 4) − 2 x
x → -1

2 x + 8 5x − 2
lim ( + )
3 x+2
x→1

* Consultar los limites indeterminados.

50
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

UNIDAD 4: DERIVADAS DE FUNCIONES

El cálculo diferencial estudia los incrementos en las variables. Sean x e y dos


variables relacionadas por la ecuación y = f(x), en donde la función f expresa la
dependencia del valor de y con los valores de x. Por ejemplo, x puede ser tiempo
e y la distancia recorrida por un objeto en movimiento en el tiempo x. Un
pequeño incremento h en la x, de un valor x0 a x0 + h, produce un incremento k
en la y que pasa de y0 = f(x0) a y0 + k = f(x0 + h), por lo que k = f(x0 + h) - f(x0).
El cociente k/h representa el incremento medio de la y cuando la x varía de x0 a
x0 + h. La gráfica de la función y = f(x) es una curva en el plano xy y k/h es la
pendiente de la recta AB entre los puntos A = (x0,y0) y B = (x0 + h, y0 + k) en

esta curva; esto se muestra en la figura 1, en donde h = AC y k = CB, así es que


k/h es la tangente del ángulo BAC.

51
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

Si h tiende hacia 0, para un x0 fijo, entonces k/h se aproxima al cambio


instantáneo de la y en x0; geométricamente, B se acerca a A a lo largo de la

curva y = f(x), y la recta AB tiende hacia la tangente a la curva, AT, en el punto


A. Por esto, k/h tiende hacia la pendiente de la tangente (y por tanto de la curva)
en A. Así, se define la derivada f¢(x0) de la función y = f(x) en x0 como el límite

que toma k/h cuando h tiende hacia cero, lo que se escribe:

Este valor representa la magnitud de la variación de y y la pendiente de la curva


en A. Cuando, por ejemplo, x es el tiempo e y es la distancia, la derivada
representa la velocidad instantánea. Valores positivos, negativos y nulos de
f¢(x0) indican que f(x) crece, decrece o es estacionaria respectivamente en x0.

La derivada de una función es a su vez otra función f¢(x) de x, que a veces se


escribe como dy/dx, df/dx o Df. Por ejemplo, si y = f(x) = x2 (parábola), entonces

por lo que k/h = 2x0 + h, que tiende hacia 2x0 cuando h tiende hacia 0. La
pendiente de la curva cuando x = x0 es por tanto 2x0, y la derivada de f(x) = x2

es f¢(x) = 2x. De manera similar, la derivada de xm es mxm-1 para una m


constante. Las derivadas de las funciones más corrientes son bien conocidas
(véase la tabla adjunta con algunos ejemplos).

Para calcular la derivada de una función, hay que tener en cuenta unos cuantos
detalles: primero, se debe tomar una h muy pequeña (positiva o negativa), pero
siempre distinta de cero. Segundo, no toda función f tiene una derivada en todas
las x0, pues k/h puede no tener un límite cuando h → 0; por ejemplo, f(x) = |x| no

52
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

tiene derivada en x0 = 0, pues k/h es 1 o -1 según que h > 0 o h < 0;

geométricamente, la curva tiene un vértice (y por tanto no tiene tangente) en A =


(0,0). Tercero, aunque la notación dy/dx sugiere el cociente de dos números dy y
dx (que indican cambios infinitesimales en y y x) es en realidad un solo número,
el límite de k/h cuando ambas cantidades tienden hacia cero.

Diferenciación es el proceso de calcular derivadas. Si una función f se forma al


combinar dos funciones u y v, su derivada f¢ se puede obtener a partir de u, v y
sus respectivas derivadas utilizando reglas sencillas.

Por ejemplo, la derivada de la suma es la suma de las derivadas, es decir,

si f = u + v (lo que significa que f(x) = u(x) + v(x) para todas las x)

entonces f¢ = u¢ + v¢.

Una regla similar se aplica para la diferencia: (u - v)¢ = u¢ - v¢.

Si una función se multiplica por una constante, su derivada queda multiplicada


por dicha constante, es decir, (cu)¢ = cu¢ para cualquier constante c.

Las reglas para productos y cocientes son más complicadas: si f = uv entonces


f¢ = uv¢ + u¢v,

si f = u/v entonces f¢ = (u¢v-uv¢)/v2 siempre que v(x) ≠ 0.

Utilizando estas reglas se pueden derivar funciones complicadas;

por ejemplo, las derivadas de x2 y x5 son 2x y 5x4, por lo que la derivada de la


función 3x2 - 4x5 es (3x2 - 4x5)¢ = (3x2)¢ - (4x5)¢ = 3·(x2)¢ - 4·(x5)¢ = 3·(2x) -
4·(5 x4) = 6x - 20x4.

En general, la derivada de un polinomio cualquiera f(x) = a0 + a1x + ... + anxn es


f¢(x) = a1 + 2a2x + ... + nanxn-1; como caso particular, la derivada de una

función constante es 0. Si y = u(z) y z = v(x), de manera que y es una función de


z y z es una función de x, entonces y = u(v(x)), con lo que y es función de x, que
se escribe y = f(x) donde f es la composición de u y v; la regla de la cadena

53
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

establece que dy/dx = (dy/dz)·(dz/dx), o lo que es lo mismo, f¢(x) =


u¢(v(x))·v¢(x). Por ejemplo, si y = ez en donde e = 2,718... es la constante de la
exponenciación, y z = ax donde a es una constante cualquiera, entonces y =
eax; según la tabla, dy/dz = ez y dz/dx = a, por lo que dy/dx = aeax.

Muchos problemas se pueden formular y resolver utilizando las derivadas. Por


ejemplo, sea y la cantidad de material radiactivo en una muestra dada en el
instante x. Según la teoría y la experiencia, la cantidad de sustancia radiactiva
en la muestra se reduce a una velocidad proporcional a la cantidad restante, es
decir, dy/dx = ay con una cierta constante negativa a. Para hallar y en función de
x, hay que encontrar una función y = f(x) tal que dy/dx = ay para cualquier x. La
forma general de esta función es y = ceax en donde c es una constante. Como
e0 = 1, entonces y = c para x = 0, así es que c es la cantidad inicial (tiempo x =
0) de material en la muestra. Como a<0, se tiene que eax → 0 cuando x crece,
por lo que y → 0, confirmando que la muestra se reducirá gradualmente hasta la
nada. Este es un ejemplo de caída exponencial que se muestra en la figura 2a.
Si a es una constante positiva, se obtiene la misma solución, y = ceax, pero en
este caso cuando el tiempo transcurre, la y crece rápidamente (como hace eax si
a>0). Esto es un crecimiento exponencial que se muestra en la figura 2b y que
se pone de manifiesto en explosiones nucleares. También ocurre en
comunidades animales donde la tasa de crecimiento es proporcional a la
población.

54
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

55
LUIS PATRÓN ROSANO-2002
MATEMÁTICAS 11º NOCTURNO
LIC. CARLOS GARCÍA SEÑA

ACTIVIDAD 15
En cada uno de los siguientes ejercicios encontrar la derivada

y= x 2 + 3 y= x 2 + 2 x + 17 y = (x+4)(x+5) y =(x+4)(2x+3)

x +1
y= (3x+4)(2x+3) y = 6(x2+x-2) y= y=(x2 –3)(x2 +5)
x+2

x 2 +1
y =( x 2 + 2 x + 17 )( x-7) y=
x+2

BIBLIOGRAFÍA

• Apuntes personales del profesor Carlos García Seña


• Enciclopedia Encarta Microsoft 2001
• Matemática Constructiva 11º Edit.. Libros y Libres
• Matemática 2000 11º Edit.. Voluntad
• Matemática Progresiva 11º Edit. Norma

56

You might also like