You are on page 1of 4

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad de la República
Licenciatura en letras
Primer semestre 2009

Seminario de Literatura Latinoamericana

Representaciones del intelectual


En la literatura latinoamericana

Prof. María Inés de Torres


Lic. Alejandro Gortázar

Bibliografía sobre el tema: Estrategias de representación del intelectual mestizo en


dos novelas indigenistas: Balún Canán de Rosario Castellanos y Los ríos profundos
de José María Arguedas.

Natalia Acosta
3.462.243-0

Arguedas, José María. Los ríos profundos. Losada, Buenos Aires, 1971.

_______________ “No soy un aculturado.” Breve antología didáctica. Horizonte,

Lima, 1988.

Castellanos, Rosario. Balún Canán. Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 1957.

_______________ Obras. Fondo de Cultura Económica, México, D.F., 1989.

Cornejo Polar, Antonio. “El indigenismo y las literaturas heterogéneas: su doble estatuto

socio-cultural” Revista de critica literaria latinoamericana, 7-8

(Lima: 1978) (*)

______________ Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en

las literaturas andinas. Lima, Horizonte, 1994. (*)


Crumley de Pérez, Laura Lee. “Balún Canán y la construcción narrativa de una

cosmovisión indígena” Revista Iberoamericana, L, 127 (Abril-Junio:

1984)

Diccionario Enciclopédico de las letras de América Latina. Biblioteca Ayacucho,

Caracas, vol. 1, 1995.

Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta, 1979.

Franco, Jean. “La lucha por el poder interpretativo” Revista de critica literaria

latinoamericana. XVIII-36, Lima (Setiembre:1992) (*)

Granados, Tomás. “Un rosario en castellano. Rosario Castellanos” Quimera, 20,

Barcelona: 1994.

Halperin-Dongui, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza,

1970.

Lienhard, Martín. “La crónica mestiza en México y el Perú hasta 1620: apuntes para su

estudio histórico-literario.” Revista de crítica literaria

latinoamericana. IX-17 (Lima, 1983)

______________ La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América

Latina (1492-1988), Casa de las Américas, La Habana, 1990. (*)

______________“Voces marginadas y poder discursivo en América Latina” Revista

Iberoamericana, LXVI-193 (Octubre-Diciembre: 2000)

Ludmer, Josefina. “Tretas del débil” La sartén por el mango. Huracán, República

Dominicana. (*)

Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Cátedra, Madrid, 1988.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo, Arca-FAR, 1984.

___________ Transcultración narrativa en América Latina. Mexico, Siglo XXI, 1982.


Richard, Nelly. Maculino/femenino. Practicas de la diferencia y cultura democrática.

Francisco Zeguers ed., Chile, 1993.

Rodríguez Chicharro, César. “Balún Canán” La palabra y el hombre, 9 (México: 1959)

Rodríguez-Luis, Julio. “El indigenismo como proyecto literario: revalorización y nueva

perspectiva.” Hispamérica. XIX-55 (1990)

Spitta, Silvia. “Hacia una nueva lectura del mestizo en la obra de José María Arguedas.”

Hispamérica. XXIV-72 (1995)

Spivak, Gayatri Chakravorti. “¿Puede hablar el sujeto subalterno?” Orbis tertius, III-6

(La Plata: 1998) (*)

Para la novela de Rosario Castellanos Balún-Canán considero que son importantes los

textos de Josefina Ludmer y de Jean Franco porque, en el caso de éste último, hace

referencia a cuáles son los géneros literarios que permiten hablar a la mujer y como

desde esos espacios logran apropiarse de la palabra, es decir, ingresan en la lucha por el

poder interpretativo.

Para el caso de Josefina Ludmer me resulta interesante el análisis que hace sobre las

estrategias (las tretas) de Sor Juana para hablar, y decir o no-decir según sea

conveniente. Este tipo de estrategias se pueden detectar en la novela Balún-Canán

donde los sujetos indígenas siempre buscan establecerlas.

El trabajo realizado por Spivak es para mi central, ya que busco ver la forma en que se

articula el concepto de la subalternidad en América Latina, concretamente en los casos

de dos novelas indigenistas. Para Spivak es imposible hacer hablar al sujeto subalterno,
entonces, la idea es ver si en nuestro caso, a través del trabajo de mediación de ciertos

intelectuales, es posible hacer hablar, o hacer visible a los sujetos subalternos indígenas.

Para Arguedas y su novela Los ríos profundos creo que podría utilizar los textos de

Cornejo Polar pues me van a permitir comprender como de desenvuelven los conflictos

étnicos y culturales desde las culturas indígenas del Perú, además de poder entender

como se configura el indigenismo desde la obra de Arguedas.

Los trabajos de Martín Lienhard creo que pueden resultarme útiles para analizar ambas

novelas ya que ha realizado trabajos sobre los problemas étnicos y culturales en toda

América Latina desde la colonia hasta el siglo XX en el caso de La voz y su huella.

You might also like