You are on page 1of 6

Factores socioeconómicos y obstétricos de la gestante adolescente y su actitud

frente al embarazo.

Socioeconomic and obstetrical factors of the adolescent gestante and their


attitude as opposed to the pregnancy.

Sandra Olaya Villalta 1, Ivonne García Peche 2

Resumen

Para determinar los factores que influyen en la actitud de la gestante adolescente


frente a su embarazo, se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, correlacional y de
corte transversal. La muestra fue de 115 gestantes que acudieron a los consultorios
de control prenatal del hospital Nacional docente San Bartolomé de Lima, entre mayo
y junio de 1998; quienes fueron entrevistadas aleatoriamente, con una encuesta que
incluía preguntas cerradas, acerca de factores socio económicos y obstétricos y su
actitud frente a su embarazo. Las adolescentes fueron agrupadas de acuerdo a su
actitud valorada a través a de la escala de Likert; edad, grado de instrucción, estado
civil, paridad, edad gestacional, edad de la pareja, ingreso familiar, composición
familiar para ser relacionadas con el tipo de actitud. Encontrando que el 23% de
gestantes adolescentes tuvieron una actitud negativa frente a su embarazo, y que el
tener uno o más hijos o edad gestacional mayor de 27 semanas al momento de la
entrevista influyen condicionando actitud negativa frente a su embarazo; no se
demostró influencias de la edad, el grado de instrucción, estado civil, la edad de la
pareja, el ingreso familiar y la composición familiar.

Palabras clave: Embarazo no deseado, embarazo no planificado.


Abstract

In order to determine the factors that influence in the attitude of the adolescent
gestante front to their pregnancy, a prospectivo, descriptive, corelational study was
made and of cross section. The so large sample was of 115 gestantes that went to the
doctor's offices of prenatal control of the educational National hospital San
Bartholomew de Lima, during the months of May and June of 1998; who were
interviewed randomly, with a survey that included closed questions, about economic
and obstetrical factors partner and his attitude as opposed to its pregnancy. The
adolescents were grouped according to their valued attitude to traverse to of the scale
of Likert, age, level of training, civil state, parity, gestacional age, age of the pair,
familiar entrance, familiar composition to be related to the type of attitude. Finding that
23% of adolescent gestantes had a negative attitude forehead to their pregnancy, and
that having one or more children or greater gestacional age of 27 weeks at the time of
the interview influence conditioning negative attitude forehead to their pregnancy; one
did not demonstrate influences of the age, the level of training, civil state, the age of the
pair, the familiar entrance and the familiar composition.

Key words: Pregnancy nonwished, pregnancy nonplanned.


1
Escuela de post grado de Ciencias de la salud de la Universidad Nacional de Tumbes,
tumsand@hotmail.com.
2
Escuela de Obstetricia. Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo.
Sandra Olaya Villalta, Ivonne García Peche. 2

Introducción
La adolescencia es una etapa de la Entre los factores que ponen en riesgo
vida caracterizada por la inmadurez a las adolescentes para resultar
biológica, psíquica y emocional para embarazadas son múltiples, incluyendo
asumir el rol de madre y mantener una los de tipo biológico, psicológico,
relación de pareja estable (Flores, familiar y social. Las adolescentes con
2004 y Cabezas, 2002). mayor riesgo del embarazo, son las
que se encuentran en etapa media y
Según la Organización Mundial de la final de dicho período (Morales, 1990,
Salud (OMS) la adolescencia p. 40).
comprende entre 10 y 19 años, e
incluye la adolescencia inicial o Así mismo se ha reportado que la falta
temprana (10 a 13 años), media (14 a de una educación sólida con respecto
16 años) y tardía (17 a 19 años). a la vida sexual y reproductiva, desde
los primeros años de la escuela o
El embarazo en adolescentes es un desde otros ámbitos en la comunidad,
problema mundial que contribuye a es una de las causas que influyen en el
acelerar el crecimiento de la población, inicio temprano, y de esta manera
y por ende a la persistencia de la desinformada, de la vida sexual, con el
pobreza; es considerado también como frecuente resultado de un embarazo no
un problema de salud pública por sus planeado ni deseado (La Rosa, 1997,
implicancia biológicas y por su p. 27- 42; Loli, 1986 y Mini, 1997, p. 1-
componente de problemática 7).
psicosocial compleja (Mirabal, 2002 y
López, 2005). El embarazo y el parto a edad
temprana están típicamente
Por otro lado la población adolescente relacionados con el menor nivel de
ha ido en aumento se estima que 13% educación (Morales, 1990). Los
de las adolescentes peruanas entre 15 estudios realizados indican que las
a 19 años están embarazadas y 58,2% mujeres que poseen un mayor nivel de
de las que llegaron a ser madres educación tienen menor tendencia a
manifestaron que su embarazo fue no casarse o tener hijos a edad temprana
deseado (ENDES, 2000); esta que las mujeres con un nivel de
situación va de la mano con un inicio educación inferior, concluyendo que la
precoz de las relaciones sexuales educación secundaria reduce la
además de la pobre información sobre frecuencia de embarazo en
salud sexual y planificación familiar a la adolescentes (Morales, 1990, p. 40 y
que tienen acceso, problema que es de Pantellides, 1995, p. 79 - 96).
mayor envergadura en poblaciones de
menor nivel socioeconómico (Langer, Se ha reportado también que uno de
2002 y Flores, 2005). los factores más importantes en la
prevención del embarazo temprano es
Las Madres Adolescentes (menores de la ausencia de deserción escolar
20 años) son consideradas de Alto (Lekiewics, 1994, p. 154 - 160) y que el
Riesgo, ya que sus hijos tienen mayor estudiar en un colegio segregado por
posibilidad de nacer con Bajo Peso (< sexo o el compartir el estudio con el
2500 g), mayor mortalidad infantil y trabajo son factores de riesgo para el
mayor tendencia al destete precoz. Ello embarazo en la adolescencia (La
constituye una causa de inequidad Rosa, 1995). Los embarazos en
social (Alarcón, 1994, p. 148- 255). adolescentes por lo general ocurren en
familias de baja condición socio-
3

económica, las cuáles carecen a Por el contrario las adolescentes que


menudo de recursos y de acceso a los no viven con sus padres,
servicios de salud para prevenir el especialmente con la madre tienen
embarazo (López, 1992). mayor frecuencia de conducta de
Constituyéndose estos en factores de riesgo para el embarazo (Pantellides,
riesgo de la gestante adolescente. 1995). El proceder de una familiar
desestructurada, en la que existe
La disfunción familiar, que ocurre violencia, relaciones conflictivas y
frecuentemente durante la infancia e separación de los padres, es un factor
inicio de la adolescencia, empuja a la de riesgo para el embarazo en
adolescente a un inicio precoz de las adolescentes (La Rosa, 1995, p. 1-27 y
relaciones sexuales (López, 1992 y López, 1992, p. 652).
Mini, 1997). La presencia de los padres
biológicos en el hogar en que vive la En este contexto se desarrolla el
adolescente, es decir la existencia de presente estudio, con el propósito de
un núcleo conyugal original intacto, establecer los factores socio–
disminuye las probabilidades de que económicos y obstétricos influyen en la
está haya iniciado su vida sexual. actitud frente al embarazo

Metodología y procedimientos

El estudio se desarrolló en el Hospital Los datos fueron registrados durante la


Nacional Docente Madre – Niño San entrevista a las pacientes en estudio,
Bartolomé. De acuerdo a sus objetivos, aplicándose una encuesta que
la investigación es de tipo prospectivo, contiene: Datos generales y de
descriptivo, de corte transversal y de filiación, como la edad, grado de
diseño correlacional. instrucción, estado civil, paridad, edad
gestacional, ingreso familiar y
La población estuvo constituida por composición familiar. Contiene además
165 gestantes adolescentes que fueron el test de actitud de Likert, en el
atendidas, entre mayo y junio de 1998, formato especialmente diseñado para
que acudieron al Hospital, para recibir esta investigación.
asistencia prenatal, según los registros
del servicio de admisión. De las 10 preguntas planteadas, cinco
son afirmativas que miden la actitud
La muestra fue de 115 gestantes positiva, con puntaje > 30 y cinco son
adolescentes determinada por fórmula negativas que miden actitud negativa
para estudios poblacionales con puntaje < 30.
descriptivos que usan muestreo
aleatorio simple, el margen de error fue Los datos obtenidos fueron procesados
fijado en 5% y el nivel de precisión en con el programa Excel y se organizaron
95%. en tablas y gráficos. Para establecer la
significancia estadística se utilizaron
Todas las gestantes participantes las pruebas de Chi cuadrado para la
aceptaron voluntariamente ser parte comparación de la frecuencia esperada
del estudio, se excluyeron aquellas con versus la frecuencia observada en las
enfermedades como: Gestación variables cualitativas y cuantitativas
ectópica e incapacidad mental y las discretas. T de student para promedios
que no aceptaron participar. en las variables continúas. El nivel de
significancia fue fijado en p< 0.05.
Sandra Olaya Villalta, Ivonne García Peche. 4

Resultados y Discusión

En la evaluación del estudio se encontró Para evaluar la influencia de la edad en


que 23% de las gestantes adolescentes la actitud de la adolescente frente a su
mostraron una actitud negativa frente a embarazo, analizamos la actitud según
su embarazo, mientras que el 77% de las edad, agrupándolas en menores de 15
gestantes adolescentes tenían una años y con 15 o más años. Hallamos
actitud positiva (Grafico 1). Nuestros que el 100% de las gestantes con edad
resultados se asemejan a los publicados menor de 15 años presentaban actitud
por Rivera, quien en 1992 realizó un positiva. Mientas que las mayores de
estudio descriptivo y transversal sobre la 15 años, el 76% manifestaron actitud
actitud emocional de 195 adolescentes positiva y el 24% actitud negativa, no
embarazadas, encontrando que la encontrándose diferencia significativa.
situación emocional predominante de las Tejada (1993), al analizar la actitud de
adolescentes fue de aceptación y alegría las gestantes adolescentes según la
por su embarazo en un 70%, mientras edad, encuentra que en su mayoría es
que en un 29% no lo deseaba. Esta indiferente.
actitud no solo condiciona riesgos
psicológicos sino también físicos. Respecto a la influencia del grado de
instrucción en la actitud de la gestante
adolescente frente a su embarazo, se
% encontró que las que tienen grado de
90% instrucción primaria, presentan actitud
80% negativa en un 50%; en el grado de
70%
instrucción secundaria se encontró que
60%
50%
el 77% expresaron actitud positiva. Las
NEGATIVA
40% gestantes con instrucción superior
POSITIVA
30% manifestaron el 88% de actitud
20% positiva, no hallándose diferencias
10%
0%
significativas. Estos resultados
NEGATIVA POSITIVA muestran que a mayor grado de
instrucción, mayor frecuencia de
actitud positiva, resultados acordes con
Gráfico 1. Actitud de la gestante adolescente aquellas investigaciones que señalan
frente a su embarazo. que las gestantes adolescentes
reportan actitud negativa con mayor
Analizando las variables socio frecuencia cuando tienen estudios
económicas de las gestantes en estudio primarios o secundarios y por el
respecto a la edad, encontramos que el contrario reportan actitudes positivas
94% de las gestantes adolescentes cuando presentan estudios superiores
tenían edad igual o mayor de 15 años y (Tejada, 1993).
sólo el 6% de ellas tenían menos de 15
años. Los resultados son muy similares a Al evaluar la influencia del estado civil
los de Fitzpatrick (1997), quién describe en la actitud, se encontró que el 74%
las características socioeconómicas tiene actitud positiva frente a este
demográficas de las madres evento. Mientras que entre las
adolescentes, encontrando que sólo el gestantes casadas o convivientes, el
4% tuvieron menos de 16 años, siendo 82% demostró actitud positiva. Se
los promedios de edad de 17,5 años con menciona que el futuro de los
un rango que oscila entre 14 y 19 años. matrimonios tempranos, especialmente
si ocurren a raíz de un embarazo,
puede estar sujeto a una tensión
5

considerable, en algunos casos las GESTANTE ADOLESCENTE


adolescentes que permanecen solteras EDAD Nº %
y son apoyadas adecuadamente por su Menos de 15 años 7 6
familia pueden tener a corto o largo Mayor o igual de 15 años 106 94
plazo, una actitud positiva frente al
GRADO DE INSTRUCCIÓN
embarazo y una vida mejor que
Primaria 2 2
aquellas que se involucraron en
Secundaria 105 91
matrimonios conflictivos (La Rosa,
Superior 6 7
1997).
ESTADO CIVIL
Se ha encontrado influencia del Soltera 65 57
número de hijos con la actitud de la No soltera 50 44
gestante adolescente frente a su Nº DE HIJ OS
embarazo, donde las gestantes con Menos de uno 103 90
menos de un hijo, en un 79.6% Uno a más hijos 12 10
expresaron actitud positiva. De las EDAD GESTIONAL
gestantes con uno o más hijos el 54% Menos de 27 semanas 31 27
presentaron actitud positiva frente a su 27 a más semanas 34 73
embarazo. Los resultados hacen EDAD DE LA PAREJ A
notorio que a mayor número de hijos la Menos de 20 años 43 37
actitud es frecuentemente positiva, 20 a más años 72 63
debido posiblemente a las experiencias INGRESO MENSUAL FAMILIAR
previas. Menor de 300 88 77
300 a más 27 24
Al analizar la edad gestacional al
COMPOSICION FAMILIAR
momento de la entrevista y su
Con imagen paterna 73 64
influencia frente a su embarazo,
Sin imagen paterna 42 37
encontramos que el 90% de las
gestantes con menos de 27 semanas
de gestación tenían actitud positiva. Tabla 1. Factores socioeconómicos,
Obstétricos de la
gestante adolescente.

Conclusiones

1. El 22% de las gestantes adolescentes condicionando actitud negativa de la


atendidas en el Hospital docente gestante frente a se embarazo.
Madre Niño San Bartolomé – Lima
entre mayo y junio de 1998 tuvieron 3. No se demuestra la influencia de la
actitud negativa frente a su embarazo. edad, el grado de instrucción, estado
civil, edad de la pareja, el ingreso
2. El tener uno o más hijos y la edad familiar y la composición familiar en la
gestacional mayor de 27 semanas al actitud de la gestante adolescente
momento de la entrevista influyen frente a su embarazo.
Sandra Olaya Villalta, Ivonne García Peche. 6

Referencias Bibliográficas

Alarcón, I., y Manches, S. (1994). el Caribe. Revista Panamericana


Adolescencia y reproducción, de la Salud Pública, 11(3), 192-
comportamiento sexual y uso de 205.
métodos. Instituto de
investigación la altura de la Leniewicz, E. (1994). Educación para
Universidad Cayetano Heredia. la salud reproductiva y sexual de
la adolescente. México.
Cabezas, E. (2002). Mortalidad
materna y perinatal en Loli, A. (1986). La sexualidad en las
adolescentes. Revista Cubana de gestantes adolescentes. Perú.
Obstetricia y Ginecología. 28(1).
Disponible en http://scielo.sld.cu. López, J., Lugones, M., Valdespino,
L. y Ambrosio S. (2005). Aspectos
Fitzpartrick, C., Turner, M. (1992). psicosociales del embarazo en la
Prolife of patients attending a adolescencia. Rev Cubana
dublin adolescent antenatal Medicina General Integral. 21, 3-
booking clinic. 90 (3), 96-97. 4.

Flores, C., Fernández, L., Carro E., López, G. (1992). Salud reproductiva
Oses D. (2004). Factores en Américas, Organización
socioeconómicos y contextuales panamericana de la salud.
que determinan la actividad Washington.
reproductiva de caracterización
de la gestante adolescente. Mini, E. (1997). Adolescencia y
Revista Cubana de Obstetricia y embarazo. Instituto Materno
Ginecología, 30(2): Disponible en perinatal de Lima. Perú.
http://scielo.sld.cu/scielo.
Mirabal, G., Martinez, M. y Pérez, D.
Instituto Nacional de Estadística e (2002). Repercusión biológica,
Informática (2001). Encuesta psíquica y social del embarazo en
Demográfica y de Salud Familiar, la adolescencia. Revista Cubana
ENDES 2000. Lima. de enfermería, 18(3), 175-83.

La Rosa Huertas, L. (1995). Morales, A. (1990). Características de


Adolescencia: Riesgo y la problemática de madres de la
oportunidad. Documento clínica del adolescente.
preparado para el Ministerio
Nacional de programa de salud Pantellides, E. (1995). Imágenes del
escolar y del adolescente del género y conducta reproductiva
Ministerio de salud. Perú. en la adolescencia. Centro de
estudios de población. Argentina.
La Rosa Huertas, L. (1997).
Adolescencia e iniciación sexual. Tejada, R. (1993). Influencias de
Universidad Peruana Cayetano algunos factores
Heredia. Perú. socioeconómicos y educacionales
en la actitud de la primigesta
Langer, A. (2002). El embarazo no adolescente hacia su embarazo;
deseado: impacto sobre la salud Lima.
y la sociedad en América Latina y

You might also like