You are on page 1of 23

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Tema 12

Curso académico 2006/07

Evaluación de la personalidad

1. Introducción

La evaluación de la personalidad constituye un tema de gran tradición y


que ha dado lugar a múltiples instrumentos dentro del campo de la evaluación
psicológica. La mayoría de estos instrumentos son autoinformes que han sido
elaborados siguiendo tres estrategias diferentes: teórico-racional, empírica y
factorial. La estrategia teórico-racional plantea que los ítems se seleccionan
según la teoría del creador del test; el instrumento más conocido dentro de esta
modalidad es la Hoja de Datos Personales de Woodworth, uno de los primeros
instrumentos para evaluar la personalidad. Se trata de un test de papel y lápiz
elaborado durante la Primera Guerra Mundial para la evaluación de síntomas
neuróticos (miedos, fobias, obsesiones, trastornos del sueño, exceso de fatiga,
etc.). La estrategia empírica supone seleccionar los ítems del test según su
relevancia para distinguir entre grupos de sujetos que difieren en el criterio. El
instrumento más representativo es el MMPI; así, en este caso los ítems de la
escala de depresión diferencian en su puntuación a sujetos depresivos de
sujetos normales, o a sujetos depresivos de sujetos con esquizofrenia. Por
último, según la estrategia factorial los tests se elaboran analizando
factorialmente las correlaciones existentes entre una amplia base de ítem de
personalidad; los ítem incluidos en un factor o escala evalúan solamente esa
dimensión, y sus ítems no muestran una alta correlación con los de otras
dimensiones; muchos de los tests de personalidad siguen esta estrategia: el EPI,
el 16-PF, etc.
En este tema vamos a centrarnos en los tests más importantes que
evalúan rasgos normales de personalidad, los cuales comparten el hecho de
seguir estrategias factoriales de elaboración: cuestionarios de Eysenck, de Cattel
y de los cinco grandes factores de personalidad. Haremos también referencia a
la evaluación de la inteligencia emocional y de los estilos cognitivos,
describiendo los instrumentos más importantes para su evaluación.

2. Cuestionarios de Eysenck

La teoría de Eysenck de personalidad ha dado lugar a diversos


instrumentos de evaluación: el Eysenck Personality Inventary (EPI), el Eysenck
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

Personality Questionnaire para Niños (EPQ-J) y el Eysenck Personality Questionnaire


para Adultos (EPQ-A).

2. 1. Eysenck Personality Inventary (EPI)

© Juan Carlos Sierra 2


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

2. 1. Eysenck Personality Inventary (EPI)


El Eysenck Personality Inventary (EPI) (Eysenck y Eysenck, 1973) permite
evaluar dos dimensiones de la personalidad: extraversión y neuroticismo;
además, incluye una escala de sinceridad, que permite evaluar la tendencia a
mostrar una buena imagen o un buen aspecto. Una ventaja de este test es que
incluye dos formas paralelas. Se puede aplicar de forma individual y colectiva.
La evaluación de estas dos dimensiones ha demostrado ser muy útil en
múltiples situaciones: industriales (selección, clasificación y orientación
profesional, estudio de mercados, etc.), pedagógicas (orientación, clasificación,
selección y consejo de escolares) y clínicas (casos individuales, programas
terapéuticos, etc.).

2. 2. Eysenck Personality Questionnaire (EPQ)


El Eysenck Personality Questionnaire (EPQ) incluye dos formas: una para
adultos (EPQ-A) (Eysenck y Eysenck, 1978) para niños de 8 a 15 años y el EPQ-
A (Eysenck y Eysenck, 1982) para sujetos mayores de 16 años. Estos
instrumentos además de las escalas clásicas de extraversión, neuroticismo
(emocionabilidad) y sinceridad incluyen una escala de psicoticismo (dureza).
Las dos formas son útiles en el diagnóstico y estudio de casos clínicos,
problemas de conducta y orientación escolar. El formato de adultos ha sido
objeto de una revisión reciente que ha dado lugar al EPQ-R que posibilita la
aplicación de una versión breve o reducida (EPQ-RS) que consigue las mismas
puntuaciones que la versión completa. Los datos psicométricos de ambas
versiones son satisfactorios.
El sujeto que puntúa alto en neuroticismo se caracteriza por ser ansioso,
preocupado, con cambios de humor y frecuentemente deprimido; sus fuertes
reacciones emocionales le dificultan una adaptación adecuada. Por su parte, el
sujeto que puntúa alto en extraversión es sociable, buscador de excitación,
arriesgado, despreocupado y optimista. Por último, una puntuación alta en
psicoticismo muestra a una persona solitaria, despreocupada de los demás, que
les crea problemas, puede ser cruel e insensible. En el EPQ-J, además de la
puntuación en estas tres escalas se puede obtener una puntuación en conducta
antisocial o de propensión a la criminalidad. Los datos psicométricos de estos
dos tests son aceptables. Así, la fiabilidad test-retest al mes en muestras inglesas
supera en todas las escalas el valor de 0,75; la consistencia interna obtenida en
muestras españolas oscila entre 0,61 y 0,82, dependiendo de la escala.

3. Cuestionarios de R. B. Cattell

Los trabajos de Cattel sobre la personalidad han dado lugar a una familia
de tests para evaluar la personalidad normal en diferentes grupos de edad.
Todos ellos comparten la característica de proporcionar factores primarios y
factores secundarios. Así, tenemos el ESPQ para niños de 6 a 8 años, el CPQ
para niños de 8 a 12 años, el 16PF-APQ para adolescentes de 12 a 19 años y el
16PF-5 para adultos; estos dos últimos comparten la estructura de los cinco

© Juan Carlos Sierra 3


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

grandes factores de la personalidad por lo que se describirán en el siguiente


apartado.

3. 1. ESPQ. Cuestionario factorial de personalidad (Coan y Cattell, 1981).


El ESPQ permite evaluar en niños de 6 a 8 años trece dimensiones
primarias de la personalidad, de las que se pueden extraer dos factores básicos
secundarios; estos factores, como ocurre en el resto de tests de Cattel, son de
tipo bipolar. La Tabla 1 recoge el nombre de todos estos factores.

TABLA 1. Factores incluidos en el ESPQ.

Factores primarios

A. Reservado – Abierto
B. Inteligencia baja – Inteligencia alta
C. Emocionalmente afectado – Estable
D. Calmoso – Excitable
E. Sumiso – Dominante
F. Sobrio – Entusiasta
G. Despreocupado – Consciente
H. Cohibido – Emprendedor
I. Sensibilidad dura – Blanda
J. Seguro – Dubitativo
N. Sencillo – Astuto
O. Sereno – Aprensivo
Q4. Relajado – Tenso

Factores secundarios

QI. Ajuste - Ansiedad


QII. Introversión - Extraversión

Con respecto a las garantías psicométricas del ESPQ hay que señalar que,
independientemente de la inmadurez de los rasgos evaluados en niños, se trata
de un instrumento fiable y válido.

3. 2. CPQ. Cuestionario de personalidad para niños (Porter y Cattell, 2002)


El CPQ evalúa en niños de 8 a 12 años catorce factores o dimensiones
primarias de la personalidad, de los que se pueden extraer tres factores
secundarios (véase la Tabla 2).

© Juan Carlos Sierra 4


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

TABLA 2. Factores incluidos en el HSPQ.

Factores primarios

A. Reservado – Abierto
B. Inteligencia baja – Inteligencia alta
C. Emocionalmente afectado – Estable
D. Calmoso – Excitable
E. Sumiso – Dominante
F. Sobrio – Entusiasta
G. Despreocupado – Consciente
H. Cohibido – Emprendedor
I. Sensibilidad dura – Blanda
J. Seguro – Dubitativo
N. Sencillo - Astuto
O. Sereno – Aprensivo
Q3. Menos – Más integrado
Q4. Relajado – Tenso

Factores secundarios

QI. Ajuste - Ansiedad


QII. Introversión – Extraversión
QIII. Calma – Excitabilidad/Dureza

El niño que puntúa alto en ansiedad no es necesariamente neurótico,


pues puede ser ansiedad ocasional, pero puede presentar algún desajuste; el
niño introvertido es reservado, autosuficiente e inhibido en los contactos
personales; por su parte, el niño que puntúa alto en excitabilidad/dureza tiende
a ser hiperactivo y de sensibilidad dura, agresivo y obstinado y sigue sus
propias normas.

4. Modelo de los cinco grandes de personalidad (big five)

En los últimos años se ha puesto en auge una corriente que defiende un


modelo de la personalidad estructurado en cinco grandes factores. Así,
diferentes estudios, independientemente de las técnicas de factorización
utilizadas, de los procedimientos de evaluación empleados y de las
características de la población evaluada, han encontrado cinco grandes
dimensiones de la personalidad: Energía o Extraversión, Afabilidad o Agrado,
Tesón, Estabilidad emocional y Apertura mental o Apertura a la experiencia. A
partir de aquí se han elaborado diferentes tests que, utilizando esta
terminología u otra similar, incluyen en sus perfiles de personalidad los cinco
grandes factores. Vamos a describir a continuación algunos de los más
utilizados: el 16PF-5, el 16PF-APQ, el BFQ y el NEO PI-R.

4. 1. 16PF-5 (Cattell, Cattell y Cattell, 2000)

© Juan Carlos Sierra 5


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

El 16PF-5, sucesor del antiguo 16-PF, es uno de los tests más utilizados en
la evaluación de la personalidad. La ventaja de este instrumento frente a otros
como el EPQ descrito anteriormente es que nos proporciona un perfil completo
de la personalidad, en este caso 16 factores diferentes (escalas primarias);
además, la nueva estructura factorial del test lo incluye en la línea de los cinco
grandes factores de personalidad, proporcionándonos una puntuación en cada
uno de estos cinco factores o dimensiones globales (extraversión, ansiedad,
dureza, independencia y autocontrol). La Tabla 3 describe las 16 escalas
primarias y la Tabla 4 las 5 dimensiones globales.

TABLA 3. Descripción de las escalas primarias del 16PF-5 (Russel y Karol, 2000).

Escala Polo bajo (-) y polo alto (+) de una persona...

Afabilidad A- fría, impersonal y distante


A+ cálida, afable, generosa y atenta a los demás
Razonamiento B- concreta
B+ abstracta
Estabilidad C- reactiva y emocionalmente cambiable
C+ emocionalmente estable, adaptada y madura
Dominancia E- deferente, cooperativa y evita los conflictos
E+ dominante, asertiva y competitiva
Animación F- seria, reprimida y cuidadosa
F+ animosa, espontánea, activa y entusiasta
Atención a normas G- inconformista, muy suya e indulgente
G+ atenta a las normas, cumplidora y formal
Atrevimiento H- tímida, temorosa y cohibida
H+ atrevida/segura en lo social y emprendedora
Sensibilidad I- objetiva, nada sentimental y utilitaria
I+ sensible, esteta y sentimental
Vigilancia L- confiada, sin sospechas y adaptable
L+ vigilante, suspicaz, escéptica y precavida
Abstracción M- práctica, con los pies en la tierra y realista
M+ abstraída, imaginativa e idealista
Privacidad N- abierta, genuina, llana y natural
N+ privada, calculadora, discreta y no se abre
Aprensión O- segura, despreocupada y satisfecha
O+ aprensiva, insegura y preocupada
Apertura al cambio Q1- tradicional y apegada a lo familiar
Q1+ abierta al cambio, experimental y analítica
Autosuficiencia Q2- seguidora y se integra en el grupo
Q2+ autosuficiente, individualista y solitaria
Perfeccionismo Q3- flexible y tolerante con el desorden y las faltas
Q3+ perfeccionista, organizada y disciplinada
Tensión Q4- relajada, plácida y paciente
Q4+ tensa, enérgica, impaciente e intranquila

© Juan Carlos Sierra 6


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

TABLA 4. Descripción de las dimensiones globales del 16PF-5 (Russel y Karol, 2000).

Dimensiones Polo bajo (-) y polo alto (+) de una persona...

Extraversión Ext- introvertida, socialmente inhibida


Ext+ extravertida, social y participativa
Ansiedad Ans- imperturbable, con poca ansiedad
Ans+ perturbable, con mucha ansiedad
Dureza Dur- receptiva, de mente abierta, intuitiva
Dur+ dura, firme, inflexible, fría, objetiva
Independencia Ind- acomodaticia, acepta acuerdos, cede pronto
Ind+ independiente, crítica, le gusta la polémica
Auto-control AuC- no reprimida, sigue sus impulsos
Auc+ autocontrolada, contiene sus impulsos

La interpretación del 16PF-5 debe seguir tres pasos (Russell y Carroll,


2000):
1. Interpretación de los estilos de respuesta. Como se ha dicho anteriormente el
16PF-5 incluye tres escalas de validez. Una puntuación en la escala de
manipulación de la imagen (MI) indica intento de simulación, es decir que el
sujeto ha mostrado un excesivo número de conductas socialmente no
deseables; una puntuación elevada indicaría lo contrario, deseabilidad social
o un exceso de conductas deseables. La escala de infrecuencia (IN) indica la
presencia de conductas excesivamente extrañas; así, una puntuación de 1
situaría al sujeto en el centil 81 y una puntuación de 5 en el centil de 96. La
tercera escala, la de aquiescencia (AQ), controla la tendencia a responder
verdadero.
2. Interpretación de las dimensiones globales. En primer lugar, se deben
analizar los apuntamientos, es decir, las escalas que presentan una
puntuación decatipo menor a 3,5 o superior a 7,5, teniendo en cuenta que el
47% de la población presenta 0-1 apuntamientos, el 78% 2 apuntamientos, y
entre 3 y 5 apuntamientos únicamente el 5% de la población. A continuación
se debe tener en cuenta si existen congruencias entre las dimensiones
globales y las escalas primarias; para ello, se puede seguir la Tabla 5.

© Juan Carlos Sierra 7


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

TABLA 5. Congruencias entre las dimensiones globales y las escalas primarias del
16PF-5.

Extraversión Persona introvertida Persona extravertida


- Reservada (A-) - Afable (A+)
- Seria (F-) - Animosa (F+)
- Tímida (H-) - Atrevida/emprendedora (H-)
- Calculadora/privada (N+) - Llana/natural (N-)
- Autosuficiente (Q2+) - Seguidora/integrada (Q2-)
Ansiedad Persona ajustada Persona ansiosa
- Emocionalmente estable (C+) - Reactiva (C-)
- Confiada (L-) - Vigilante/suspicaz (L+)
- Segura (O-) - Aprensiva (O+)
- Relajada (Q4-) - Tensa, impaciente (Q4+)
Dureza Persona receptiva Persona de mentalidad dura
- Afable (A+) - Reservada (A-)
- Sensible (I+) - Objetiva/utilitaria (I-)
- Abstraída (M+) - Práctica (M-)
- Abierta al cambio (Q1+) - Tradicional (Q1-)
Independencia Persona acomodaticia Persona independiente
- Deferente (E-) - Dominante (E+)
- Tímida (H-) - Atrevida (H+)
- Confiada (L-) - Vigilante (L+)
- Tradicional (Q1-) - Abierta al cambio (Q1+)
Autocontrol Persona desinhibida Persona autocontrolada
- Animosa (F+) - Seria (F-)
- Inconformista (G-) - Atenta a las normas (G+)
- Abstraída (M+) - Práctica (M-)
- Tolera el desorden (Q3-) - Perfeccionista (Q3+)

El signo (-) indica puntuación baja y el (+) puntuación elevada.

3. Interpretación de las escalas primarias. En primer lugar se analizan los


apuntamientos, teniendo en cuenta que un perfil plano o con un solo
apuntamiento lo presenta un 4% de la población, entre 3 y 7 apuntamientos
un 69% y 9 ó más apuntamientos solamente aparecen en un 5% de la
población; en segundo lugar, se describe cada uno de los apuntamientos.
Los datos psicométricos incluidos en el manual del test indican una
fiabilidad test-retest a las dos semanas entre 0,69 y 0,86, valores que bajan a los
dos meses. La consistencia interna de las distintas escalas oscila entre 0,69 y
0,85. Los datos referidos a la validez muestran correlaciones adecuadas con
otros tests de personalidad como el Inventario Psicológico de California o el NEO
PI-R, entre otros.

4. 2. 16PF-APQ. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes (Schuerger, 2003).


El 16PF-APQ viene a sustituir el HSPQ, pudiendo aplicarse a
adolescentes de 12 a 19 años. Aparte de permitir evaluar dieciséis rasgos
primarios de la personalidad y cinco dimensiones globales de forma similar al
16PF-5, proporciona puntuaciones en seis campos de preferencias
ocupacionales y en algunas escalas de tipo clínico centradas en problemas

© Juan Carlos Sierra 8


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

cotidianos; además, se incluyen tres escalas de estilos de respuesta. La Tabla 6


describe todas estas escalas.

TABLA 6. Escalas incluidas en el 16PF-APQ.

ESTILOS DE RESPUESTA
- Manipulación de la imagen
- Respuestas en blanco
- Respuestas centrales
ESCALAS PRIMARIAS
- Afabilidad
- Razonamiento
- Estabilidad
- Dominancia
- Animación
- Atención a las normas
- Atrevimiento
- Sensibilidad
- Vigilancia
- Abstracción
- Privacidad
- Aprensión
- Apertura cambio
- Autosuficiencia
- Perfeccionismo
- Tensión
DIMENSIONES GLOBALES
- Extraversión
- Ansiedad
- Dureza
- Independencia
- Autocontrol
PREFERENCIAS OCUPACIONALES
- Manual (realismo)
- Científico (investigación)
- Artístico (estética)
- Ayuda (colaboración)
- Gestión o comercio (persuasión)
- Organización (método)
DIFICULTADES COTIDIANAS
- Desánimo
- Preocupación
- Imagen pobre de sí mismo
- Ira y agresión
- Dificultades con la autoridad
- Dificultades con la adicción
- Total en dificultades
- Dificultades en casa
- Dificultades en el colegio
- Afrontamiento deficiente

La interpretación del 16PF-APQ sigue unos pasos similares a la del 16PF-5.


Así, en primer lugar, se interpretan los estilos de respuesta. Una puntuación elevada en
la escala de manipulación de la imagen indica deseabilidad social o tendencia a mostrar

© Juan Carlos Sierra 9


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

conductas socialmente deseables, mientras que una puntuación baja indicaría lo


contrario: manifestación de conductas no deseables socialmente. Por su parte,
puntuaciones elevadas en la escala de respuestas en blanco o de respuestas centrales,
haría que el perfil perdiese validez. En segundo lugar, se interpretan las dimensiones
globales, contabilizando el número de apuntamientos, teniendo en cuenta que casi la
mitad de la muestra (47%) en la que se baremó el test tiene más de 1 apuntamiento, pero
solamente un 5% presenta apuntamientos en las cinco escalas. A continuación se analiza
el grado de congruencia entre las dimensiones globales y las escalas primarias, teniendo
en cuenta las correspondencias que aparecen en la Tabla 7.

TABLA 7. Congruencias entre las dimensiones globales y las escalas primarias


del 16PF-APQ.
______________________________________________________________________
Extraversión (Introvertida vs. Extravertida)
Autosuficiente (Q2+) (Q2-) Seguidora/integrada
Calculadora/Priv (N+) (N-) Llana/natural
Suspicaz, escéptica (L+) (L-) Confiada, acogedora
Seria (F-) (F+) Animosa
Reservada (A-) (A+) Afable
Tímida (H-) (H+) Atrevida/emprendedora
_____________________________________________________________________________________
Ansiedad (Ajustada vs. Ansiosa)
Segura (O-) (O+) Aprensiva
Emocionalmente estable (C+) (C-) Reactiva
Relajada (Q4-) (Q4+) Tensa
Confiada (L-) (L+) Vigilante, suspicaz
____________________________________________________________________________________
Dureza (Receptiva vs. De mentalidad dura)
Sensible (I+) (I-) Objetiva/utilitaria
Afable (A+) (A-) Reservada
Abierta al cambio (Q1+) (Q1-) Tradicional
Abstraída (M+) (M-) Práctica
____________________________________________________________________________________
Independencia (Acomodaticia vs. Independiente)
Deferente (E-) (E+) Dominante
Tímida (H-) (H+) Atrevida
Cohibida (F-) (F+) Animada
Confiada (L-) (L+) Vigilante
Tradicional (Q1-) (Q1+) Abierta al cambio
Paciente (Q4-) (Q4+) Tensa e impaciente
_____________________________________________________________________________________
Autocontrol (Desinhibida vs. Autocontrolada)
Tolera el desorden (Q3-) (Q3+) Perfeccionista
Inconformista (G-) (G+) Atenta a las normas
Abstraída (M+) (M-) Práctica
Abierta al cambio (Q1+) (Q1-) Tradicional
Fría (A-) (A+) Atenta a los demás
Animosa (F+) (F-) Seria
______________________________________________________________________

Por último, se interpretan las escalas primarias, teniendo en cuenta que la


mayor parte de individuos (67,28%) presentan entre 4 y 8 apuntamientos y que
más de 9 solamente lo presentan un 7%.

© Juan Carlos Sierra 10


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

Por lo que respecta a las preferencias ocupacionales, la Tabla 8 muestra el


significado de cada una de ellas; por su parte, la Tabla 9 hace lo mismo con las
dificultades cotidianas.

TABLA 8. Preferencias ocupacionales del 16PF-APQ.

Preferencia ocupacional Significado de puntuación baja Significado de puntuación alta

Manual Interesado en las personas Interesado en las cosas


Científico Prefiere la persuasión de otrosGusto por ideas e
investigación
Artístico Gusto por tareas estructuradas Prefiere lo creativo y flexible
Ayuda Ser competente con objetos Trabajar con personas,
ayudarlas
Gestión o comercio Ayudar y colaborar Persuadir, encargarse de otros
Organización Gusto por lo ambiguo e Gusto por planificar y ordenar
inseguro cosas

TABLA 9. Significado de las puntuaciones elevadas en las escalas de dificultades


cotidianas del 16PF-APQ.

Dificultad Significado

Desánimo Bajo en humor, cansancio y apatía


Preocupación Ansioso y con temores
Imagen pobre de sí mismo Pobre visión del propio cuerpo y valía
Disconformidad consigo mismo Las tres dificultades anteriores
Ira y agresión Propenso a la agresividad
Dificultades con la autoridad Mala aceptación del superior
Dificultades con la adicción Uso de alcohol y drogas
Total en dificultades Las tres últimas dificultades
Dificultades en su casa Conflictos e insatisfacción familiar
Dificultades en el colegio Poco social en ambiente escolar
Afrontamiento deficiente Poco competente para afrontar dificultades

Los datos psicométricos de la adaptación española muestran unos


adecuados índices de fiabilidad (un promedio de 0,69 en las escalas de
personalidad y de 0,59 en preferencias y dificultades, lo que indica que el
instrumento es psicométricamente mejor en los aspectos de personalidad que
en las dos secciones nuevas. Todavía no se cuenta con estudios de validez.

4. 3. Big Five Questionnaire (BFQ) de Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995)


El BFQ evalúa en adolescentes y adultos cinco dimensiones y 10
subdimensiones de personalidad (2 para cada una de las cinco grandes
dimensiones), tal como recoge la Tabla 10.

© Juan Carlos Sierra 11


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

TABLA 10. Estructura factorial del BFQ (en mayúscula aparece las cinco grandes
dimensiones y en minúscula las subdimensiones).

E - ENERGIA Di – Dinamismo Do – Dominancia


A – AFABILIDAD Cp – Cooperación Co – Cordialidad
T – TESON Es – Escrupulosidad Pe – Perserverancia
EE – ESTABILIDAD Ce – Control de emociones Ci – Control de los impulsos
EMOCIONAL
AM – APERTURA MENTAL Ac – Apertura a la cultura Ae – Apertura a la experiencia

Las puntuaciones altas en el factor Energía (E) (extraversión) muestran


una persona dinámica, activa, enérgica, etc.; puntuaciones altas en Afabilidad
(A) (agrado) caracterizan a las personas cooperativas, cordiales, altruistas,
empáticas, etc.; puntuaciones altas en Tesón (T) (autocontrol) caracterizan a
sujetos reflexivos, escrupulosos, ordenados, etc.; puntuaciones altas en
Estabilidad emocional (EE) son propias de personas poco ansiosas, vulnerables,
emotivas e irritables; y, por último, los sujetos que puntúan alto en Apertura
mental (AM) se caracterizan por ser cultas, informadas, interesadas por
experiencias nuevas, etc. Se incluye también una escala de distorsión (D); una
puntuación alta en dicha escala significa deseabilidad social y una puntuación
baja, simulación.
Los datos psicométricos informan de una buena consistencia interna
(entre 0,60 y 0,87) y adecuada validez.
Recientemente, acaba de ser editado el Cuestionario Big Five de
Personalidad para Niños y Adolescentes (BFQ-NA) (Barbaranelli, Caprara y
Rabasca, 2006), el cual supone una adaptación del modelo de los cinco grandes
factores de la personalidad a niños de 8 a 15 años. Las cinco dimensiones son:
Conciencia (autonomía, orden, precisión y cumplimiento de normas y
compromisos), Apertura (aspectos intelectuales, creatividad e intereses
culturales), Extraversión (actividad, entusiasmo, asertividad y autoconfianza),
Amabilidad (preocupación y sensibilidad hacia los otros y sus necesidades) e
Inestabilidad emocional (ansiedad, depresión, descontento e ira).

4.4. NEO PI-R (Costa y McCrae, 2001)


El NEO PI-R permite evaluar la personalidad normal de adultos a partir
del modelo de los cinco grandes. En este caso los cinco factores son
denominados Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y
Responsabilidad; a su vez, cada uno de estos cinco factores da lugar a 6
aspectos diferentes, lo que permite obtener un perfil con 35 factores distintos.
Así, por ejemplo, el neuroticismo se descompone en ansiedad, hostilidad,
depresión, ansiedad social, impulsividad y vulnerabilidad. Una ventaja que
presenta este instrumento frente a otros similares es que los autores
proporcionan una forma breve: el NEO-FFI que proporciona información de los
cinco grandes factores.

© Juan Carlos Sierra 12


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

© Juan Carlos Sierra 13


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

© Juan Carlos Sierra 14


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

5. MIPS. Inventario de Estilos de Personalidad de Millon

El Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (Millon, 2001) es un


cuestionario de 180 elementos diseñado para la evaluación de los estilos de
personalidad de adultos normales entre 18 y 65 años. Incluye 24 escalas de
personalidad agrupadas en 12 pares y 3 índices de control. Las escalas de
personalidad se agrupan en metas motivacionales (actitud que adopta una
persona para obtener refuerzos del entorno), modos cognitivos (estilos
adoptados por las personas para el procesamiento de información) y
comportamientos interpersonales (estilos de relación con los demás). Véase la
Tabla 11.

TABLA 11. Escalas incluidas en el MIPS.

Metas motivacionales Modos cognitivos Comportamientos Índices de control


interpersonales
Expansión Extraversión Retraimiento Impresión positiva
Preservación Introversión Sociabilidad Impresión negativa
Consistencia
Modificación Sensación Indecisión
Adecuación Intuición Decisión

Individualidad Pensamiento Discrepancia


Protección Sentimiento Conformismo

Sistematización Sumisión
Innovación Dominio

Descontento
Aquiescencia

La interpretación del MIPS se hace a través de puntuaciones de


prevalencia (PP), siendo muy significativas las que están por encima de 90 o por
debajo de 10, y significativas las situadas en los intervalos 70-90 y 10-30. Por su
parte, los índices de control se interpretan a partir de las puntuaciones directas;
así, la escala de consistencia formado por cinco pares de ítem con contenidos
opuesto que han de ser contestados de forma consistente, no puede ser inferior
a 3; las escalas de impresión positiva e impresión negativa no pueden ser
superiores a 5 en sujetos con estudios primarios y a 4 en sujetos con estudios
superiores. Además, se puede calcular un índice de ajuste que informa del
grado de adaptabilidad del sujeto al entorno. El MIPS muestra unos adecuados
índices de fiabilidad y validez (véase, para una mayor información al respecto,
Millon, 2001)

© Juan Carlos Sierra 15


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

6. Evaluación de la inteligencia emocional (experiencial)

Según la teoría cognitivo-experiencial de la personalidad (Epstein, 1994,


1998), las personas se adaptan a su entorno gracias a dos sistemas de
procesamiento paralelos e interactivos: el experiencial y el racional; el primero
es un sistema de aprendizaje formado por esquemas elaborados a partir de la
experiencia vivida, el segundo opera a través de la comprensión , por parte del
sujeto, de las reglas culturalmente transmitidas de razonamiento y evidencia.
Cada uno de estos sistemas tiene su propia forma de inteligencia. La
inteligencia del sistema racional se evalúa a través de los tests de inteligencia
clásicos, pero estos no evalúan la motivación, la inteligencia práctica, la fuerza
del yo, el control apropiado de las emociones, la habilidad social o la
creatividad.

6.1. Inventario de Pensamiento Constructivo (CTI) (Epstein, 2001)


El CTI proporciona información a tres niveles que van de lo más general
a lo más específico: escala global, seis escalas principales de pensamiento
constructivo o destructivo y subescalas que muestran modos específicos de
pensamiento (véase la Tabla 12).

© Juan Carlos Sierra 16


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

TABLA 12. Estructura jerárquica del CTI (nótese la similitud con la estructura factorial
de la inteligencia clásica).
_____________________________________________________________________________

- PCG. Pensamiento Constructivo Global

- EMO. Emotividad.
o Aut. Autoestima
o Tol. Tolerancia
o Imp. Impasibilidad
o Sob. Capacidad de sobreponerse

- EFI. Eficacia
o Pos. Pensamiento positivo
o Act. Actividad
o Res. Responsabilidad

- SUP. Pensamiento supersticioso

- RIG. Rigidez
o Ext. Extremismo
o Sus. Suspicacia
o Int. Intolerancia

- ESO. Pensamiento esotérico


o Par. Creencias paranormales
o Irr. Creencias irracionales

- ILU. Ilusión
o Euf. Euforia
o Est. Pensamiento estereotipado
o Ing. Ingenuidad
_____________________________________________________________________________________

A continuación vamos a describir muy brevemente cada una de estas


escalas.
- PCG. Pensamiento Constructivo Global. Medida bipolar, cuya puntuación
elevada refleja a individuos con un pensamiento flexible, que adaptan sus
modos de pensar a las distintas situaciones.
- EMO. Emotividad. Escala bipolar cuya puntuación muestra la capacidad de
enfrentarse a situaciones potencialmente estresantes.
- EFI. Eficacia. Escala bipolar que refleja la tendencia a pensar
automáticamente en términos que faciliten una acción eficaz.
- RIG. Rigidez. Las puntuaciones altas muestran a individuos que ven el
mundo en blanco o en negro (ignorando las pequeñas diferencias); agrupan
los hechos y las personas en grandes categorías.
- SUP. Pensamiento supersticioso. Supersticiones privadas.
- ESO. Pensamiento esotérico. Creencia en fenómenos extraños, mágicos y
científicamente cuestionables.
- ILU. Ilusión. Muestra en qué grado una persona es optimista sin
fundamento.

© Juan Carlos Sierra 17


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

El CTI además incluye dos escalas de validez: deseabilidad (DES) (grado en


que la persona presenta una descripción favorable de sí misma que resulta
irreal) y validez (VAL) (cuidado puesto en las contestaciones y errores de
comprensión), que en un sentido estricto son consideradas como rasgos de
personalidad. La interpretación se hace por medio de puntuaciones típicas,
siendo catalogadas como muy altas las que superan la puntuación 65, altas
entre 56-65, muy bajas las inferiores a 35 y bajas las situadas entre 35-44. Una
puntuación superior a 70 en la escala de deseabilidad o inferior a 30 en la de
validez invalidan el test. De forma general, lo esperable o adecuado serían
puntuaciones elevadas en pensamiento constructivo global, emotividad y
eficacia, y bajas en rigidez, pensamiento supersticioso, pensamiento esotérico e
ilusión.
En la adaptación española, se relacionaron las puntuación del CTI con las
del NEO-FFI, NEO PI-R, BFQ y 16PF-5, encontrándose unas correlaciones en la
dirección esperada (para mayor información consúltese Epstein, 2001).

7. Evaluación de los estilos cognitivos

El estudio de los estilos cognitivos surge de la idea de asociar ciertos


aspectos cognitivos con algunos elementos de la personalidad, aludiendo al
procesamiento de información y resolución de problemas. Los estilos cognitivos
se definirían como formas o modos del pensamiento (no productos del mismo),
es decir, serían las estrategias de actuación que sigue un sujeto para resolver un
problema independientemente del rendimiento. Entre las características de los
mismos podemos destacar que definen o hacen referencia a “rasgos bipolares”,
y que se trata de dimensiones aprendidas durante la primera infancia, por
tanto, susceptibles de cambio (Servera, 1997). Entre los estilos cognitivos más
estudiados cabe destacar la dependencia-independencia de campo y la
impulsividad-reflexividad.
La dependencia-independencia de campo es el grado en que la persona
percibe una parte del campo perceptivo como separado del contexto que lo
rodea, en lugar de hacerlo como si estuviera incluido en él. Entre las
características más destacables de este rasgo destacan las siguientes (Servera,
1997):
- A pesar de que puede existir una influencia genética importante, la
dependencia-independencia de campo está determinada por las pautas de
crianza de los primeros meses.
- Presenta una gran estabilidad interindividual, pero no intraindividual.
- Con la edad una persona se hace más independiente de campo, a partir de
los 17-18 años se experimenta una estabilidad y con la vejez nos hacemos
dependientes de campo.
- Hasta los 10-11 años no suelen encontrarse diferencias por sexo.
Se han establecido relaciones entre este estilo cognitivo y las conductas
sociales; así, los dependientes de campo buscan más el contacto social y son
percibidas como más amables y de trato fácil. Se ha relacionado también con la

© Juan Carlos Sierra 18


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

motivación escolar, así los dependientes de campo se han relacionado más con
las letras y los independientes con las ciencias; también se ha demostrado que el
hecho de que alumno y profesor compartan el mismo estilo cognitivo es
positivo para el aprendizaje escolar.
Por su parte, la reflexividad-impulsividad alude a procesos implicados
en la solución de problemas. A la hora de resolver un problema podemos tener
en cuenta dos dimensiones diferentes: latencia de respuesta y errores
cometidos; ello da lugar a cuatro tipos diferentes de sujetos: reflexivos (alta
latencia y bajo número de errores), impulsivos (baja latencia y alto número de
errores), rápidos exactos (baja latencia y bajo número de errores) y lentos
inexactos (alta latencia y alto número de errores); los sujetos rápidos-exactos y
los lentos-inexactos no manifestarían este estilo cognitivo (un tercio de la
población aproximadamente).
Entre las características del estilo cognitivo impulsividad-reflexividad
destacamos las siguientes:
- El paso de la edad aumenta la reflexividad
- Existe una relación clara entre impulsividad-reflexividad y rendimiento en
diferentes tareas y, en concreto, con el rendimiento escolar. La relación con
la inteligencia no está clara; se sabe que en la edad preescolar el número de
errores presenta una alta correlación con la inteligencia; dicha relación baja
en la edad escolar. Cabe destacar que muchos de los tests que se utilizan
para evaluar la inteligencia están, al menos en algunas pruebas, evaluando
tal vez aspectos relacionados con la impulsividad-reflexividad.

7. 1. Instrumentos para evaluar la dependencia-independencia de campo


Las pruebas para evaluar la dependencia-independencia de campo se
pueden clasificar en pruebas de laboratorio y pruebas de lápiz y papel; entre las
primeras destaca el Test de ajuste corporal y el Test del marco y la varilla, y entre las
segundas, el Test de las figuras enmascaradas.
El test del ajuste corporal consiste en una silla móvil dentro de una
habitación móvil que se mueve de derecha a izquierda. Después del
movimiento se le pide al sujeto que adopte una posición vertical. Los sujetos
independientes de campo toman como referencia su propio cuerpo y
permanecen sentados correctamente; los dependientes de campo ajustan su silla
a la inclinación de la habitación. En el Test del marco y la varilla se coloca al sujeto
en una habitación oscura en la que se ve un cuadro luminoso y dentro de él una
varilla. Se mueve el marco y se pide al sujeto que coloque la varilla en posición
vertical. Los independientes de campo toman como referencia su propio cuerpo
y los dependientes toman elementos externos.
El Test de Figuras Enmascaradas (Witkin, Oltman, Raskin y Karp, 1982) con
sus diferentes formas en función de la edad exige encontrar una figura simple
(ver Figura 1) escondida dentro de otra más compleja (ver la Figura 2) sin tener
el modelo delante. La forma individual (EFT) está formada por dos series de
figuras complejas; el sujeto debe trazar dentro de cada una de ellas la figura
simple correspondiente. Se contabiliza el tiempo de cada ítem para calcular el
tiempo promedio de la prueba; cuanto menor es el tiempo invertido mayor es la

© Juan Carlos Sierra 19


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

independencia de campo. La forma colectiva (GFT) incluye dos partes de 9 ítem


cada una. El sujeto debe ir trazando con un lápiz las figuras simples dentro de
cada figura compleja; para cada sección dispone de cinco minutos. La
puntuación es el número total de formas simples trazadas correctamente. Una
puntuación elevada implica independencia de campo. Existen también
versiones para niños menores de 10 años de edad.

FIGURA 1. Figuras simples del Test de figuras enmascaradas.

FIGURA 2. Figuras complejas del Test de figuras enmascaradas.

© Juan Carlos Sierra 20


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

7. 2. Instrumentos para evaluar la impulsividad-reflexividad


Entre los tests para evaluar la impulsividad-reflexividad destaca el Test
de Emparejamiento de Figuras Conocidas (Cairns y Cammock, 2002) aplicable a
niños de 6 a 12 años. El sujeto debe observar con detalle una figura conocida
(modelo) y otras seis figuras muy similares, señalando la que es exactamente
igual al modelo, considerando que solamente hay una sola respuesta correcta y
no hay límite de tiempo. Para cada ítem se anota el tiempo que tarda el sujeto
en responder (sea de forma correcta o no) y el número de errores (máximo de
5); ello permite obtener dos puntuaciones: total de errores (TE) y total latencia
(TL), las cuales nos proporcionan una puntuación en impulsividad (TE-TL) y
otra en ineficiencia (TE+TL). La adaptación española realizada por Buela-Casal,
Carretero-Dios y De los Santos-Roig (2002) muestra unos adecuados índices de
fiabilidad y validez.
La Figura 3 muestra uno de los ítems del MFFT-20.

© Juan Carlos Sierra 21


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

FIGURA 3. Ejemplo de item del MFFT-20.

Referencias

Barbaranelli, C., Caprara, G.V. y Rabasca, A. (2006). BFQ-NA. Cuestionario Big Five
de Personalidad para Niños y Adolescentes. Madrid: TEA.
Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H. y De los Santos-Roig, M. (2002). Manual. Test de
Emparejamiento de Figuras Conocidas-20. MFF20. Madrid: TEA.
Cairns, E.D. y Cammock, J. (2002). Test de Emparejamiento de Figuras Conocidas-20.
MFF20. Madrid: TEA.
Cattell, R.B., Cattell, A.K.S. y Cattell, H.E.P. (2000). 16PF-5. Madrid: TEA.
Caprara, G. V., Barbaranelli, C. y Borgogni, L. (1995). Cuestionario “Big Five”. Madrid:
TEA.
Coan, R.W. y Cattell, R. B. (1981). ESPQ. Cuestionario factorial de personalidad. Madrid:
TEA.
Costa, P. T. y McCrae, R. R. (2001). NEO PI-R. Inventario de Personalidad NEI Revisado.
Madrid: TEA.
Epstein, S. (1994). Integration of the cognitive and the psicodinamic unconscious.
American Psychologist, 49, 709-724.

© Juan Carlos Sierra 22


Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación de la personalidad

Epstein, S. ((1998). Constructive thinking: The key to emotional intelligence. Westport, CT:
Praeger Publications.
Epstein, S. (2001). CTI. Inventario de Pensamiento Constructivo. Madrid: TEA.
Eysenck, H. J. y Eysenck, S. B G. (1973). EPI. Cuestionario de Personalidad. Madrid: TEA.
Eysenck, H. J. y Eysenck, S. B G. (1978). EPQ. Cuestionario de Personalidad-Forma J.
Madrid: TEA.
Eysenck, H. J. y Eysenck, S. B G. (1982). EPQ. Cuestionario de Personalidad-Forma A.
Madrid: TEA.
Porter, R.B. y Cattell, R.B. (2002). CPQ. Cuestionario de Personalidad par a Niños. Madrid:
TEA.
Millon, T. (2001). MIPS. Inventario de Estilos de Personalidad de Millon. Madrid: TEA.
Russel, M.T. y Karol, D.L. (2000). 16PF-5. Manual. Madrid: TEA.
Schuerger, J.M. (2003). 16PF. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes. Madrid:
TEA.
Servera, M. (1997). Evaluación de los estilos cognitivos. En G. Buela-Casal y J. C. Sierra
(dirs.), Manual de evaluación psicológica. Madrid: Siglo XXI.
Witkin, H. A., Oltman, P. K.,Raskin, E. y Karp, S. A. (1982). EFT. Test de Figuras
Enmascaradas. Madrid: TEA.

© Juan Carlos Sierra 23

You might also like