You are on page 1of 11

Responsabilidad Social Empresarial Minera:

Aporte a un desarrollo sostenible en la Provincia de Pasco

Responsables
Carmen Fuentes Pizarro
Emiliana Lévano Uchuya
Carmen Rosa Flores Sánchez

Instituto de Investigación
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Federico Villarreal
Responsabilidad Social Empresarial Minera:
Aporte a un desarrollo sostenible en la Provincia de Pasco

Fecha de inicio y término: Enero a Noviembre 2009


Línea de Investigación: Medio Ambiente y Ecología Social

I. INTRODUCCIÓN

El desarrollo sostenible constituye un desafío por los impactos de la


contaminación ambiental en las economías y en la calidad de vida de los
habitantes de la tierra. Al respecto Brundtland citado por Oxfam (2007) define el
desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades”

La preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente surge en la década


del 70 con el Acuerdo de Estocolmo (1972) reconociéndose la importancia de
defender y el mejorar el medio ambiente humano para las generaciones
presentes y futuras como meta imperiosa de la humanidad, siendo esta una
condición necesaria del desarrollo económico y social en todo el mundo. Es
menester que ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos
los planos, acepten las responsabilidades que les competen en el desarrollo y
protección del medio ambiente.

En la Conferencia de Rio (1992) los gobiernos del mundo y la sociedad civil se


comprometen a identificar los impactos sociales y ambientales del cambio
climático a nivel local y mundial, impulsando y desarrollando programas y
políticas que promuevan la eficiencia energética y el desarrollo de recursos
energéticos renovables.

Diez años después, la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (2002)


ratifica el compromiso de todos los gobiernos de impulsar el desarrollo
sostenible integrando la dimensión ambiental en las políticas económicas y en
la toma de decisiones en todos los campos de la actividad humana.

En la década del 50, Bowen, citado por Koontz y Weihrich (1995), reflexiona
sobre la relación empresa-persona, sugiriendo que las empresas consideren
las implicaciones sociales de sus decisiones

Según Argandoña (1998) , la teoría de la responsabilidad social de la empresa


denota dos posturas: la propuesta por Friedman en la que el bien común que
vincula la responsabilidad de las empresas modernas a aumentar las
ganancias de sus accionistas, priorizando así objetivos económicos; y otra
que enfatiza objetivos sociales, ampliando el bien común a los “stakeholders”
con los que interactúa la empresa (accionistas, directivos, empleados,
trabajadores, clientes, proveedores, grupos de interés, sindicatos entre otros).

2
La teoría de los stakeholders es presentada en el marco de la teoría de la
organización y el de la ética de la empresa. Para Freeman los stakeholders
son cualquier individuo o grupo que puede ser afectado o afectar el logro de
los objetivos de la empresa. En este contexto, surge la noción respuesta
social, asumida como “la habilidad de una corporación para relacionar sus
operaciones y políticas con el medio social, en forma tal que resulten
mutuamente benéficas para la compañía y la sociedad”. (Davis y Frederick
citados por Koontz y Weihrich 1995, p.771).

La teoría del bien común conlleva a que en materia de RSE se asuma con
seriedad el impacto de las acciones de la compañía sobre la sociedad.
Fernández-Mujica y Gálvez (2008) precisan que uno de los aspectos claves
para determinar si una empresa es socialmente responsable o no, es la
identificación de los estándares. Cuando una organización empresarial
trasciende sus acciones de carácter social más allá de lo exigido por el marco
jurídico vigente, coloca la discusión de la RSE en el terreno de la moral y la
ética.

El terreno de la moral se relaciona con el cumplimiento de lo normado por la ley


así como por la estructura social en la que se desenvuelve la sociedad. La
voluntad de la empresa para trascender lo normado configura la conducta ética
que expresa la libre elección de la organización empresarial de ejercer sus
elecciones frente a cuestiones por las cuales se siente responsable y a las que
le son exigibles. De ahí que afirme que “una empresa es socialmente
responsable cuando instituye un conjunto de prácticas obligatorias y voluntarias
orientadas a promover la satisfacción de las necesidades sociales de sus
integrantes y las de los miembros de la comunidad.” (Fernández-Mujica y
Gálvez, 2008 p.46)

Una de las fuentes principales de desarrollo del concepto RSE bajo la postura
ética, son los documentos elaborados por organismos internacionales
(Garavito, 2007), La Declaración Relativa a los Principios y Derechos
fundamentales en el trabajo, la Declaración Tripartita de Principios sobre la
Empresas Multinacionales y la Política Social, ambas de la OIT, las Líneas
Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE, el Pacto Mundial
(Global Compact) de la ONU y el Libro Verde de Comisión de las Comunidades
Europea establecen derechos humanos y laborales fundamentales, condición
de trabajo mínimas, que las empresas contribuyan al logro de una sociedad
mejor protegiendo el derecho de las futuras generaciones a un medio ambiente
adecuado.

Shwalb y García (2004) citando a Begoña (2001) refieren que “Un fondo de
inversión socialmente responsable es aquel en el que se exige que las
inversiones, además de ofrecer la máxima rentabilidad y liquidez con el mínimo
riesgo, estén de acuerdo con la moral, los valores y el sistema de creencias de
cada persona.” (pag.23). Los autores concluyen que la inversión ética es, por
consiguiente, un concepto muy sencillo de una filosofía que combina objetivos
éticos, medio ambientales y sociales con otros puramente financieros.

3
Para la Organización Internacional del Trabajo, la Responsabilidad social
empresarial alude al conjunto integral de políticas, prácticas y programas
centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio
ambiente. De ahí que, la empresa sea asumida como un agente social y no
como sujeto económico. En esta nueva perspectiva, destaca el compromiso
ético del respeto a la vida humana y a la naturaleza, expresados en los
derechos humanos, sociales, medioambientales y económicos.

Así, la RSE involucra a los “stakeholders”, tanto a nivel interno (recursos


humanos, salud y seguridad en el lugar de trabajo, adaptación al cambio y
gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales); como a nivel
externo (comunidades locales, socios comerciales, proveedores y
consumidores, derechos humanos, los problemas ecológicos mundiales). Por
ello se afirma que una empresa no solo se limita a satisfacer al consumidor.
Toda empresa requiere asumir un compromiso con el desarrollo de la
comunidad con la que se involucra.

Oxfam (2007) señala que para el sector empresarial minero peruano es una
filosofía empresarial adoptada por la alta dirección de la empresa para actuar
en beneficio de sus propios trabajadores, de sus familias y del entorno social
en la zona de influencia de la empresa.

Hernández & cols.(2005) indican que la pirámide de la responsabilidad social


corporativa permite analizar el comportamiento de las empresas con respecto a
la responsabilidad social empresarial, diferenciando los niveles de
responsabilidades empresariales: a) económica, b) legales, c) éticas y d)
voluntarias.

Es un contexto de globalización, cambios políticos y económicos, las


empresas empiezan a analizar los alcances de su poder y de sus
responsabilidades en el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad. Al mismo
tiempo, las universidades, las ONGs y la ciudadanía empiezan a debatir el
grado de compromiso y aporte de estas unidades económicas para abordar
problemas de carácter social, ambiental y económico; demandando que operen
según códigos y estándares de comportamiento responsable necesario para el
logro de un desarrollo sostenible. (Caravedo, 1999)

Un significativo número de países de América Latina asumen la RSE como la


realización de acciones filantrópicas asumidas como complemento de los
procesos de producción y comercialización, que se orientan a paliar problemas
sociales derivados de la pobreza humana y material. Escasas son las
experiencias vinculadas al cuidado medioambiental.

En el Perú la Responsabilidad Social empresarial tiene un carácter voluntario y


complementario a los esfuerzos del estado y la población para el logro de un
desarrollo sostenible.

Problema

4
La Ciudad de Cerro de Pasco situada en los andes centrales del Perú, se ubica
a 4,300 msnm, se encuentra situada sobre yacimientos mineros de zinc, plata y
plomo.
Históricamente en la época colonial, la actividad minera en esta ciudad significó
una nueva etapa como sistema laboral de la mano de obra indígena,
caracterizada por una explotación inhumana.

Vega (2007) citando a Contreras manifiesta que la minería de Pasco significó


el auge de un conjunto de ciudades situadas en la región central del país, que
movieron sus economías en torno a las necesidades de la actividad minera.

A inicios del siglo XX, empresas norteamericanas adquieren las minas de


Cerro de Pasco y otras de la región inyectando capitales, tecnología y vías de
comunicación reforzando el enclave minero. La llegada de la modernidad
genera cambios culturales y conflictos sociales que se contraponen a los
intereses de las comunidades, los que se agudizan por la contaminación
ambiental que no sólo afecta la economía tradicional de estos pueblos, sino
también la salud de sus habitantes.

La explotación minera en la ciudad de Pasco se realiza a tajo abierto, hacia los


90 se propone expandirlo llegando a 115 hectáreas, alterando el desarrollo
urbano de la ciudad con costos sociales, ambientales y culturales negativos.

Vega (2006) también afirma que la empresa privada Volcan S.A. en 1997
constituye uno de los mejores ejemplos de economía totalizante o de enclave
que ocurrieron sobre territorio peruano, donde una aglomeración humana como
Cerro de Pasco pasó a ser dependiente en su mayor parte de las marchas y
contramarchas de una sola empresa minera, la que dominó el conjunto de
necesidades no solo laborales, sino cotidianas de sus trabajadores, su familia y
en general de toda la población indirectamente involucrada por la economía
que esa empresa generaba.

Volcan S.A. a finales de los 90 llegó a ocupar 204 hectáreas entre tajo y
operaciones mineras y 138 hectáreas para depósito de desmontes cercanos a

5
la ciudad, habiendo destruido los recursos naturales de la ciudad y pueblos
aledaños, que han deteriorado la salud de niños, ancianos y de jóvenes en los
que se ha hallado niveles significativos de plomo.

A inicios del 2007, esta empresa presenta un nuevo plan de expansión minera
en las áreas urbanas denominado “Plan L” a ejecutarse del 2008 al 2013, que
propone la ampliación del tajo hacia el lado sur-este de 11.4 hectáreas,
afectando 418 predios entre viviendas e inmuebles, vías de comunicación,
espacios públicos y establecimientos comerciales. El impacto social y
ambiental del Plan L implica la destrucción de edificaciones y bienes culturales
de uso común ubicados en el corazón de la ciudad de Pasco, el rompimiento
de la dinámica del comercio local; y con ello la memoria histórica y cultural de
la población.

Si bien las propuestas de responsabilidad social de la compañía minera Volcan


S.A.se centran en la construcción de las viviendas, plazas y plazuelas,
colegios y centros comerciales que serían afectados, no enfatizan proyectos
industriales, programas de desarrollo social, de recuperación de identidad
cultural y de protección ambiental.

En esta dinámica la población y las autoridades acceden a las propuestas de


esta entidad empresarial minera, sin tener en proyectos de largo plazo
orientados a la reversión de procesos ambientales, sociales y culturales que
permitirían una mejor calidad de vida a sus familias y el desarrollo urbano
sostenible de su ciudad.

Frente a este problema social eminente, la presente investigación plantea las


siguientes interrogantes:

¿Cuál es la ética que orienta la responsabilidad social empresarial de la


empresa minera Volcan S.A.?
¿Qué percepción tiene la población sobre el impacto social y cultural que
generaría la reubicación del Distrito de Chaupimarca?

6
¿Cuál es la visión de futuro que tienen los adultos y jóvenes de la provincia de
Pasco sobre el desarrollo urbano sostenible?
¿Qué espacios de participación ciudadana tiene la población joven y adulta
para aportar a la construcción de propuestas de desarrollo urbano sostenible?

Justificación e Importancia

La relación universidad- sociedad, expresa la debilidad de las instituciones


universitaria para responder a las demandas de desarrollo social que nuestro
país exige. Urge el acercamiento de la Universidad nacional Federico Villarreal
a temas trascendentes como el medioambiental, aportando desde las ciencias
sociales en la comprensión de procesos socioculturales que inciden en la
calidad de vida de las familias peruanas visibilizando las capacidades y
potencialidades de la población, como base para el diseño y monitoreo de
0políticas y estrategias de desarrollo sostenible.

En este sentido, la responsabilidad social universitaria en términos éticos debe


expresar su compromiso para sumarse en dinámicas interinstitucionales e
intersectoriales de protección medioambiental y de desarrollo humano.

Se destaca la relevancia del tema, como aporte para un análisis integral del
impacto socio ambiental del Plan L en las comunidades de Pasco, poniendo en
evidencia el papel trascendente de la población como ciudadanos para mejorar
la calidad de vida de ellos y de las generaciones futuras. Los resultados del
trabajo permitirán a la Empresa Minera Volcan S.A. conocer las verdaderas
necesidades de la población en función del desarrollo humano.

Objetivos

General:

7
Determinar la ética que orienta la responsabilidad social empresarial de la
Minera
Volcan S.A. identificando su aporte a un desarrollo sostenible en la provincia de
Pasco.

Específicos:
Analizar la percepción que tiene la población sobre el impacto social y cultural
que generaría la reubicación del Distrito de Chaupimarca.
Identificar la visión de futuro que tienen los adultos y jóvenes de la provincia de
Pasco sobre el desarrollo urbano sostenible.
Determinar los espacios de participación ciudadana tiene la población joven y
adulta para el aporte a la construcción de propuestas de desarrollo urbano
sostenible.

II. MÉTODO

La presente investigación es de tipo cuanti cualitativa de nivel descriptivo-


explicativo, a realizarse en la Provincia de Cerro de Pasco durante el año 2009.
Sujetos participantes
El universo de estudio serán pobladores y autoridades de la Ciudad de Pasco.
Las unidades de estudio está constituida por
A. la población joven y adulta, hombres y mujeres, de 18 a 60 años
pertenecientes a los distritos de:
 Chaupimarca,
 Yanacancha
 Simón Bolívar
 A.A. H.H.27 de Noviembre
 A.A.H.H. José Carlos Mariátegui.
B. Los Directivos de la Empresa Minera Volcan S.A.
C. Representantes del Gobierno regional, Gobierno local y Sociedad Civil

Criterios de inclusión:

8
 Haber nacido en la Ciudad de Pasco y/o ser residentes de los distritos antes
mencionados con una antigüedad no menor de 15 años.
 Tener entre 18 y 60 años de edad
 Ser dirigente hombre o mujer de organizaciones sociales pertenecientes a
los asentamientos humanos 27 de noviembre y José Carlos Mariátegui.
 Ser autoridad regional, provincial o distrital de la Ciudad de Pasco.
 Ser representante de instituciones representativas de la sociedad Civil dela
Ciudad de Pasco
 Ser representantes de la Empresa Minera Volcan S.A.

Criterios de exclusión
 No haber nacido en la ciudad de Pasco y residir menos de 14 años.
 Tener menos de 18 o mas de 60 años
 Ser dirigente de organizaciones sociales que no pertenecen a los
asentamientos humanos 27 de noviembre y José Carlos MariáteguiSer
autoridad regional, provincial o distrital de la Ciudad de Pasco.
 No ser no ser autoridad o representante de instituciones representativas de
la sociedad Civil de la Ciudad de Pasco
 Ser representante de un área no vinculada a relaciones comunitarias de la
Empresa Minera Volcan S.A..

Muestra
En el estudio cualitativo se asumirá una muestra de :
 8 dirigentes de los asentamientos humanos
 12 autoridades de la Ciudad de Pasco
 2 representantes de la empresa minera
 2 representantes de la Sociedad Civil de la Ciudad de Pasco
Para la confiabilidad de los datos, la triangulación se realizará entre el
investigador y el co-investigador
En el estudio cuantitativo se asumirá una muestra probabilística al azahar
simple que será construida con el 0.5% de significancia y 95% de confianza, en
base a la información a la que se acceda en el reconocimiento de la zona.

9
Instrumento
El estudio cualitativo será en base al estudio de caso.
La técnica empleada para el estudio cualitativo será el focus group y la
entrevista semi estructurada.
Para el estudio cuantitativo se utilizará la encuesta cuyo instrumento será un
cuestionario estandarizado

Procedimiento
1. Se coordinó entrevistas con directivos de la Empresa Volcan S.A.
2. Se elaboró credenciales y cartas de presentación para coordinar entrevistas
con a) autoridades de la Provincia de Pasco y Distritos Chaupimarca,
Yanacancha, Simon Bolivar; b) dirigentes de organizaciones sociales de los
AAHH. 27 de noviembre y P.J. José Carlos Mariategui; c) representantes de la
Sociedad Civil de la Ciudad de Pasco
3. Se diseño el cuestionario y el guion del focus group en función de las
variables de estudio.
4. Se revisó el instrumento por un antropólogo y un sociólogo
5. Validación y confiabilidad del instrumento.
6. Reajuste de los instrumentos.
7. Elaboración del mapeo: base de datos, zonificación según distritos y
comunidades en las que se ubican los sujetos de estudio, programación de
las entrevistas y del focus group.
8. Selección y capacitación al equipo de apoyo de estudiantes de la
Universidad Sánchez Carrión de la Provincia de Pasco.
9. Asignación de zonas de trabajo al equipo para la aplicación del cuestionario
y desarrollo de los focus group.
10. Control de calidad de la información recogida, mediante el monitoreo por
zonas.
11. Procesamiento de los datos de los cuestionarios utilizando el programa
SPSS versión 15.0 para Windows y procesamiento de datos de los focus
group. El procesamiento de los datos del focus y de la entrevista se hará en
base al análisis comprensivo de Taylor y Bogdan.
12. Análisis e interpretación de los resultados,
13. Elaboración del informe Final.

10
11

You might also like