You are on page 1of 32

Los Observatorios de Sustentabilidad como centros

guía para la implementación de estrategias de


sustentabilidad local y regional y potenciador de
sinergias entre actores sociales.

Josep Antequera
anteq@telefonica.net
Corrientes, Argentina, julio 2009

1
ÍNDICE
Parte 1: Una visión en seis bloques de la sostenibilidad local y regional.
1. Estructuras naturales, sociales y sostenibilidad

2. Una visión integrada de la sostenibilidad.

3. El marco de análisis de la sostenibilidad: la región y sus límites.

4. La estructura del sistema y la relación entre sus partes.

5. La matriz de sostenibilidad regional

6. El desarrollo de la matriz de sostenibilidad regional

7. ¿Podemos imaginar una sociedad sostenible viable en el mundo actual


globalizado?

8. Más local y menos global.

Parte 2: Los Observatorios de Sustentabilidad


1. Introducción

2. OBSERVATORIO – Definición y Objetivos

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO – El Sistema de Indicadores

4. LA DIVULGACIÓN – Generación de Documentos y Herramientas

5. ESTRUCTURA DEL OBSERVATORIO – El Método de Trabajo

6. CONCLUSIONES – ¿Por qué un Observatorio de Sustentabilidad?

Parte Final: Bibliografía del autor

2
Los Observatorios de Sustentabilidad como centros guía para la implementación de
estrategias de sustentabilidad local y regional y potenciador de sinergias entre actores
sociales.

Parte 1: Una visión en seis bloques de la sostenibilidad local y regional.


1. Estructuras naturales, sociales y sostenibilidad

Cuando hablamos de sostenibilidad1 nos referimos al mantenimiento de un sistema en


el tiempo y en el espacio. Los seres vivos mediante procesos de captación y
apropiación energética y material del entorno perviven en el tiempo y se reproducen,
desde los orígenes de la vida. Para ello provocan una disipación permanente de
energía y materia a través de su metabolismo, y evolucionan a partir de la
modificación de sus sistemas de reproducción celular condicionando su supervivencia
a los efectos que la selección natural del entorno ejerce sobre ellos. A través de dichos
procesos de disipación de energía, teniendo como origen la energía solar, se organizan
en ecosistemas estructurados por las relaciones entre las especies (cadenas tróficas)
extendiéndose en el marco planetario. La organización del ecosistema requiere la
desorganización de sus partes en un proceso permanente de sucesión natural, en la
que unas especies son devoradas (transferencias energéticas) o substituidas por otras
en el tiempo; o mediante procesos de reestructuración general del ecosistema como
respuesta a los impactos del entorno, como la regeneración de un bosque después de
un incendio.

Los sistemas sociales producto de las relaciones entre seres humanos (organismos
generados por procesos de selección natural) también requieren para su sostenibilidad
de procesos disipativos de energía y materia, y para ello, durante toda su historia, han
recurrido a la explotación de los ecosistemas circundantes para la creación de su
hábitat social y de los artefactos tecnológicos propios para la satisfacción de sus
necesidades. Una vez extendidos por todo el planeta, los seres humanos han escapado
del control energético del ecosistema circundante y mediante la disponibilidad de
fuentes de energía fósil y la red global de comunicaciones han expandido las áreas de
apropiación de recursos a todo el entorno planetario.

La sostenibilidad y la necesidad de un modelo de desarrollo más sostenible surgen


cuando el grado de explotación de los ecosistemas y los impactos de los sistemas
sociales sobre ellos, hacen que se modifiquen las condiciones vitales de éstos. Los
efectos de la civilización producen alteraciones de carácter local y planetario y generan
un impacto en los sistemas naturales y en los mecanismos de regulación planetaria
1
En este artículo usaremos el término sostenibilidad y sustentabilidad con la misma acepción, ya que
como otros autores, creemos que son términos sinónimos.

3
que están comportando una pérdida gradual de especies y una transformación de las
condiciones climáticas globales. Por ello el factor ambiental o de conservación de
recursos, especies, ecosistemas y equilibrios planetarios, es el primer elemento que la
sostenibilidad incorpora.

Paralelamente a este proceso de apropiación de recursos, durante la historia humana


se han producido procesos de dominación social de unas comunidades humanas sobre
otras, mediatizados muchas veces por conflictos bélicos. Estos procesos históricos han
culminado en el tiempo en la estructuración mundial actual del Sistema de Naciones,
en las que unos países presentan grados de bienestar mucho más generalizados entre
su población que otros.

Esta supremacía espacial del ser humano se ha producido por el desarrollo cultural,
que ha culminado en el desarrollo tecnológico, factor diferencial entre la categoría de
países. Los países industrializados han conseguido un grado mayor de redistribución de
la riqueza y del bienestar que el resto por la polarización global en la obtención de
recursos. Modelos de desarrollo social y económico mediatizados por valores
culturales, son los fundamentos que estructuran el tipo de relaciones sociales que se
generan en el sistema mundial. El modelo cultural globalizado actual da como
resultado una estructuración de la sociedad en la que hay una apropiación de mucha
riqueza por unos pocos, una clase media más o menos amplia según el tipo de países y
una clase social pobre en la que la satisfacción de necesidades básicas no está
satisfecha.

La globalización y la preponderancia del modelo capitalista extienden estas tendencias


a nivel mundial, presentando un panorama global en el que los países distribuyen esta
tasa de reparto social de la riqueza en distintas proporciones, según el modelo de país.
Las naciones en desarrollo en que la clase social más baja está muy extendida y los
países llamados desarrollados en los que la clase media es la mayoritaria.

Los factores antes mencionados obligan a introducir la equidad como segundo


elemento en el nuevo modelo de desarrollo más sostenible, que juntamente con la
apropiación de recursos, hace que la condición de equidad se traslade incluso hasta las
generaciones venideras, las cuales pueden sufrir una mengua de oportunidades de
desarrollo por el agotamiento de los recursos por parte de las generaciones actuales.
Sobre todo cuando alimentamos el sistema productivo con recursos no renovables,
como el petróleo.

El tercer elemento es la transformación de los medios de producción y de los sistemas


productivos para que se generen procesos económicos más eficientes y limpios, ya que
muchos de los impactos sobre los ecosistemas provienen de las formas en que
transformamos los recursos naturales para producir bienes y servicios a la sociedad.
La economía es necesaria para mantener el sistema, pero requiere de sistemas de

4
regulación globales de los flujos de capitales que atiendan las desigualdades
mundiales, la promoción de los derechos de los trabajadores, las mujeres y los niños, la
eficiencia en el uso de los recursos y la minimización del impacto ambiental de las
actividades productivas y de los servicios, como el turismo o la construcción.

Podríamos considerar un cuarto elemento de la sostenibilidad, aunque también podría


situarse en el ámbito social, que es el del papel de las instituciones en promover el
desarrollo sostenible. Actualmente el modelo de gestión pública actual incorpora
elementos de sostenibilidad social y ambiental en alguna medida, pero lo que prima en
los estados es el desarrollo económico con una voluntad de crecimiento del producto
interior bruto nacional. A partir de este incremento productivo, que supone a la vez un
incremento en el consumo de recursos y del impacto sobre los sistemas naturales, se
distribuye la riqueza en función de los criterios más o menos sociales de los gobiernos,
mediante los impuestos y los servicios públicos generalizados. El tema ambiental se
incorpora en muchos aspectos, pero ante la conservación de los espacios naturales
prima el desarrollo económico y las infraestructuras. Las agendas 21 y otras estrategias
de sostenibilidad nacionales o locales aún no ejercen un peso prioritario en las
políticas de las diversas instituciones, y muchas veces se convierten en políticas de
maquillaje ambiental que encubren el modelo de desarrollo tradicional.

La sostenibilidad para implantarse socialmente requiere un cambio cultural tanto en


las motivaciones individuales como en las sociales. Este cambio pasa por contener las
ansias de “tener” y centrarse más en el desarrollo personal. La cultura del consumo,
propagada mayoritariamente por los medios de comunicación, anima a la consecución
del bienestar mediante la adquisición de objetos y servicios variados. En las políticas
empresariales prima el crecimiento de las estructuras económicas y la apropiación de
la riqueza muchas veces propiciada por la creación de dinero financiero (acciones,..).
Hoy en día la crisis actual, producto del ansia de riqueza y del engaño de grupos
económicos mediante la creación de dicho dinero financiero y sus productos, ha
desacelerado la economía mundial y está siendo el factor más potente como freno al
desarrollo pero con un coste importante sobre el bienestar individual mediante la
pérdida de empleos y dejando a una parte de la población dependiente de las ayudas
sociales. ¿Podemos concebir que a partir de esta pérdida de ritmo de la economía
puedan surgir planteamientos más sostenibles?

2. Una visión integrada de la sostenibilidad.

Analizando las diversas perspectivas de la sostenibilidad podemos partir de una


definición de síntesis entendiendo que un modelo de desarrollo tiende hacia la
sostenibilidad cuando pretende alcanzar un bienestar social generalizado, con la
estructura tecno-económica adecuada para este fin, minimizando el consumo de

5
recursos y el impacto sobre el entorno (huella ecológica) y manteniendo la calidad de
los ecosistemas del territorio y su biodiversidad (Antequera 2003).

Como hemos dicho anteriormente, la sostenibilidad requiere de un modelo cultural


nuevo en el cual se incremente el “valor moral, social y económico” de los sistemas
naturales, del resto de las especies y de los seres humanos. Un nuevo eco-humanismo,
ya presente en algunas culturas y grupos sociales, pero ausente, al menos de hecho
(aunque se escriba en documentos y se promulgue grandilocuentemente en la
cumbres mundiales), de los grandes centros de decisión política y económica.

3. El marco de análisis de la sostenibilidad: la región y sus límites.

En este artículo queremos proponer un modelo sistémico para analizar el modelo de


desarrollo de una región bajo los criterios de sostenibilidad que han sido definidos en
el apartado anterior. Entendiendo a la región como un sistema complejo que está
formado por las interrelaciones entre los diversos subsistemas que la componen: la
matriz ecológica, los sistemas sociales y económicos, los artefactos tecnológicos y la
gestión institucional.

Para desarrollar el análisis de una región debemos primero definir los límites de ésta
en función del objeto de estudio. Dichos límites en algunos casos pueden coincidir con
criterios administrativos, en otros casos pueden superarlos, como es el caso de los
sistemas naturales.

6
Los límites administrativos son importantes, ya que en función de éstos se hallan
organizados los datos de la zona. Éstos nos permiten estructurar los fenómenos
sociales, políticos y económicos a estudiar.

Los límites de los ecosistemas son más difíciles de establecer. En el caso de los
continuos ecosistémicos, como las cuencas, las cordilleras, o las zonas boscosas, una
parte de los cuales se hallan ubicados en el interior de los límites regionales, pero otra
parte de ellos se halla en el exterior. En este caso se considerará el estado de dichos
continuos como una unidad interior y exterior al sistema, y se analizarán los efectos o
impactos que el sistema social de estudio ejerce sobre ellos.

El entorno del sistema regional

Una vez establecidos estos límites, el territorio adyacente será considerado como el
entorno del sistema. El cual incorpora al sistema flujos de energía, materia e
información que modifican o determinan las dinámicas internas del sistema de
estudio. Y a la vez el sistema de estudio genera flujos que van hacia el entorno del
sistema, como las emisiones de CO2 que se generan en la zona y se diluyen en la
atmósfera junto al resto de las emisiones planetarias.

En un mundo globalizado, este entorno se halla jerarquizado en escalas diversas en


función de los subsistemas superiores en los que la región se halla inmersa. Esta
jerarquía de escalas incide en la región, en el caso de las políticas o las inversiones, su
procedencia irá desde ámbitos globales o de ámbitos nacionales más cercanos al
sistema de estudio.

Los fenómenos que se generan en la región pueden ser producidos por dinámicas
sociales internas o externas al sistema de estudio, o sea dentro o fuera de los límites
del sistema. En dicho marco globalizado las transformaciones que se producen en un

7
sistema regional pueden provenir de situaciones externas alejadas en el espacio. Como
ejemplo tenemos el fenómeno de los desplazamientos migratorios desde los países
con un bajo nivel de desarrollo hacia los países desarrollados. Esta inserción social de
personas con elementos culturales distintos a los locales afectan a las relaciones
sociales de la región, pero las causas de su llegada se generan en lugares que están
alejados de la misma. Entenderemos estos procesos externos como procesos de un
nivel superior que se desarrollan en el entorno del sistema e influyen en sus procesos
internos.

Por ello es interesante cuando analicemos el sistema de estudio ver de donde


provienen los flujos que afectan al sistema, si su origen es interior o proceden de flujos
exteriores más difíciles de controlar.

4. La estructura del sistema y la relación entre sus partes.

Una vez definidos los límites del sistema de estudio deberemos analizar su estructura
interior, la cual viene dada por la relación entre las partes del mismo o sea sus
elementos constituyentes.

“Un gran número de propiedades de un sistema quedan determinadas por su


estructura y no por sus elementos. Claro está que las propiedades de los elementos
determinan las relaciones entre ellos y, por consiguiente, la estructura. Pero las
propiedades de los elementos y las propiedades de la estructura corresponden a dos
niveles de análisis distintos…En efecto son las propiedades estructurales del sistema
quienes determinan su estabilidad o inestabilidad con respecto a cierto tipo de
perturbaciones. La inestabilidad está, a su vez asociada a los procesos de
desestructuración y reestructuración del sistema. Son estos procesos y no la estructura
en sí misma, quienes constituyen el objetivo fundamental del análisis. Se trata, pues,
de un estudio de la dinámica del sistema y no del estudio de un estado en un
momento dado” (Rolando García. Sistemas complejos, pag. 52).

Entendemos a partir de estas afirmaciones de Rolando García, que la relación entre los
elementos del sistema genera la estructura, cuya formación depende de las
características de estos elementos. No es lo mismo una región metropolitana
estructurada en torno a un centro principal urbano o gran ciudad, que una región
polinucleada cuya dinámica depende de la malla de relaciones entre núcleos
poblacionales de actividad propia.

8
La red de relaciones que se genera en estos casos es distinta. En el primer caso, el de la
gran ciudad, las relaciones convergen hacia ese centro organizado que configura
cinturones metropolitanos a su alrededor, pero la malla es más bien centralista o sea
un punto grande acumula la mayor parte de interacciones de la red, un núcleo muy
conectado alrededor de núcleos con menores conexiones. En el segundo caso el
número de conexiones entre los núcleos de la malla es más homogéneo y no presenta
tantos desequilibrios en las interacciones.

En el ámbito de la sostenibilidad regional el grado el consumo de recursos y la


generación de impactos también comparten los desequilibrios de los modelos de
organización territorial. Los flujos de recursos totales de la región son devorados en
gran medida por la gran ciudad, y la producción de los residuos concentra en gran
medida la capacidad del centro urbano para gestionarlos. Lo mismo diríamos en
relación a las infraestructuras de transporte centralizadas hacia el núcleo urbano,
cuyas dinámicas diarias de acumulación de entradas y salidas de vehículos en las horas
punta son uno de los fenómenos de mayor insostenibilidad de este tipo de regiones.

La sostenibilidad social también presenta estos desequilibrios de escala. En las grandes


ciudades se generan núcleos de pobreza mucho más difíciles de gestionar que en las
poblaciones menores. Las favelas latinoamericanas serían un ejemplo de acumulación
de pobreza en las ciudades, que estructuran el sistema urbano y presentan unas
dinámicas de crecimiento propias y unas culturas de relación distintas a las de la propia
urbe. Igualmente ocurre con los flujos económicos y la gobernabilidad.

Por ello la matriz regional formada por el sistema de asentamientos humanos, sus
relaciones, desequilibrios y sus diversos grados de concentración sería el factor
principal condicionante de las dinámicas de la región. Y el sistema se estructuraría en
torno a dichas relaciones.

9
5. La matriz de sostenibilidad regional

Una vez determinada la estructura regional y sus partes estamos en condiciones de


definir la matriz de sostenibilidad mediante una serie de macrofunciones que pueden
ser estudiadas a una escala general o a escalas menores en función de la estructura de
la región.

Estas macrofunciones serían las siguientes:

La ordenación del territorio, el urbanismo y la previsión de crecimiento urbano.

El modelo de movilidad y las infraestructuras

La Población y sus características

La funcionalidad económica, su sostenibilidad y el empleo generado

La huella ecológica: los consumos de recursos y la generación de residuos

La sostenibilidad en la gestión pública o institucional

10
El desarrollo de estas macrofunciones caracterizaría la actividad de la estructura
regional y su sostenibilidad.

Por ello la matriz de la sostenibilidad antes descrita vendrá determinada por la


dinámica que generan estas macrofunciones.

Matriz de sostenibilidad = F(Ot, Mov, Pob, Econ, HE, SI.)

6. El desarrollo de la matriz de sostenibilidad regional

En este apartado queremos descomponer las macrofunciones regionales que


generarían la matriz de sostenibilidad regional en una serie de indicadores que nos
proporcionarían información sobre las dinámicas que cada macrofunción adopta en
relación a los criterios de sostenibilidad que se han ido exponiendo.

6.1. La ordenación del territorio

La estructura territorial sujeta a planificación determina la disposición de los sistemas


urbanos en el territorio.

Los sistemas urbanos en el territorio deberían estructurarse de manera compacta y


con un crecimiento adecuado en función de la evolución de la población. Estos
sistemas urbanos están sujetos a ritmos constructivos que determinan su crecimiento
y el consumo de suelo de los mismos.

Dichos sistema urbanos junto con la planificación de las infraestructuras determinan


un balance regional entre suelo artificializado y los espacios naturales de la región. Esta
relación nos generará una calidad de los espacios naturales que estará sujeta a unos
niveles de protección por parte de los procesos de planificación del territorio, a su vez
que dichos espacios sufren un proceso de fragmentación producido principalmente
por los efectos de las infraestructuras.

Dichos espacios naturales deberían mantener los servicios naturales de los


ecosistemas, la biodiversidad y compensar las emisiones de CO2 generadas por las
actividades humanas mediante la capacidad de absorción de CO2 de sus sistemas
ecológicos.

11
6.2. La movilidad

La sostenibilidad en la movilidad se refleja en los modos de desplazamiento de las


personas.

Estos modos de desplazamiento vendrán determinados por la capacidad de la región


en generar puestos de trabajo suficientes para que la población activa no se vea
obligada a desplazarse, esto se conoce como la autocontención regional.

La oferta de transporte público es importante para que los desplazamientos no


requieran el uso del vehículo privado para ello.

La flota de turismos de la zona nos dará una idea de esta necesidad de usar el vehículo
privado como modo de transporte.

La accidentalidad es una consecuencia del modo de transporte que se utiliza


mayoritariamente.

12
6.3. La calidad social

Una sociedad equilibrada vendrá determinada por el equilibrio demográfico de la


población y su crecimiento.

Éste crecimiento se genera a partir de la capacidad reproductiva de la población y de


los flujos migratorios de la zona y sus dinámicas. El factor de envejecimiento
poblacional debe ser compensado con un índice de natalidad similar para que la
pirámide de población se mantenga en equilibrio. Hay que analizar el papel de los
flujos migratorios en este proceso de crecimiento, la velocidad de dichos flujos
determinará el grado de integración de la población es equilibrado.

El bienestar es el segundo factor a analizar, éste fenómeno se puede descomponer en


diferentes factores que garantizan la calidad de vida.

Entre estos factores podemos considerar:

El empleo, como sistema para adquirir capacidad adquisitiva de la población.

La pobreza como consecuencia de la falta de oportunidades de un sector determinado


de la población para adquirir los bienes y servicios que la sociedad genera.

La educación como herramienta social para que la población adquiera el conocimiento


suficiente para garantizar el acceso a la cultura y a las oportunidades sociales.

13
La seguridad que garantiza que la población puede convivir en condiciones sociales
estables.

La salud como elemento clave del bienestar y la accesibilidad a equipamientos y


servicios sanitarios.

El derecho a tener una vivienda digna, y que su adquisición no suponga unos


dispendios económicos que incrementen la carga económica de las familias
impidiéndoles el acceso a otros bienes sociales.

Otro elemento importante es el de la capacidad de la sociedad de crear redes sociales


que faciliten el mantenimiento de la cultura local, que creen sistemas sociales de
protección y le permitan defenderse ante agresiones del poder político o de las fuerzas
económicas.

6.4. El potencial económico

La economía local debe ser objeto de estudio de la sostenibilidad regional ya que ella
determina muchas veces las dinámicas territoriales que se generan.

Esta economía se estructurará en sectores: primario, industrial, construcción y


servicios.

Esta actividad por sectores vendrá determinada por el número de empresas por sector
y por la capacidad de dichas empresas de generar empleo.

Estas empresas pueden ser grandes empresas o multinacionales o pequeñas empresas


que generen un tejido productivo y de servicios más local.

Un elemento importante de la sostenibilidad en la economía que habrá que considerar


será la capacidad del tejido empresarial de adoptar medidas de responsabilidad social
y de criterios de sostenibilidad en la gestión de los sistemas productivos.

14
6.5. La huella ecológica

La huella ecológica la entendemos como el consumo de recursos territoriales,


energéticos, de agua, de suelo, y la producción de residuos de la población y del
sistema económico.

Los niveles de consumo de la población vendrán determinados por los niveles de


consumo por habitante de agua, energía, suelo y la producción de residuos.

La manera de analizar los consumos y los residuos del sistema productivo es analizar
su consumo por unidad de PIB. Entendiendo el Producto Interior Bruto regional como
la traducción monetaria de la producción y los servicios dispensados en la región. La
relación entre consumos y PIB se conoce como la intensidad energética, material y
productora de residuos de la economía regional.

Estos niveles de consumo y producción de residuos atenuarán su impacto en función


de la capacidad de producción energética mediante sistemas de energías renovables,
los sistemas de minimización y reutilización de agua potable y la capacidad de reciclaje
de los residuos.

6.6. La sostenibilidad institucional

La estructura institucional de la región debe garantizar la gobernabilidad, determinada


por su capacidad de acción o los presupuestos que gestiona.

15
Por otro lado debe garantizar su representatividad social implicando a la ciudadanía
tanto en la elección de los gobiernos locales como en los procesos importantes de
toma de decisiones que sean clave para el futuro regional.

La institución local y regional debe promover la sostenibilidad para ello requiere de


una estrategia de sostenibilidad que juntamente con los agentes sociales y económicos
promueva un desarrollo regional sostenible. Los procesos de agenda 21 local son
herramientas útiles para generar dichas estrategias participativas en las cuales se
diseñen acciones y proyectos de sostenibilidad que impliquen no solo a los proyectos
públicos de desarrollo, sino que además integren acciones hacia la sostenibilidad de
los sectores económicos y de la ciudadanía.

7. ¿Podemos imaginar una sociedad sostenible viable en el mundo actual


globalizado?2

Una de las primeras premisas que debería contener dicho modelo es “más sociedad y
menos mercado”. ¿Por qué? Pues porque en la actualidad la prevalencia del
mercantilismo nos conduce al individualismo, ya que, ahogadas por los compromisos
económicos (hipotecas y otros créditos al consumo) las familias gastan su existencia en
2
Bloques 7 y 8 extraído del artículo de Josep Antequera ¿SEGUIREMOS CON LAS AGENDAS 21 O HABRÁ
QUE INVENTAR LAS AGENDAS 22?. En: http://www.eumed.net/rev/delos/01/ja

16
pagar a fin de mes, y no disponen de tiempo para las relaciones sociales, para la
formación personal o para el disfrute de la vida familiar y educación casera de los hijos,
ni tampoco para cuestionar el modelo de sociedad en el que vivimos.

La primera tarea a desarrollar para la sostenibilidad personal es deshacernos de las


cargas económicas que supone la vivienda, la manutención, el transporte, la
educación, el ocio,... Eso nos permitirá ser selectivos a la hora de escoger una
ocupación, dedicar el tiempo a actividades que nos realicen, o a trabajar para
desarrollar nuevos modelos de sociedad. El problema es el “¿cómo?”.

8. Más local y menos global.

En la proximidad las personas se reconocen y mediante el diálogo hacen sociedad. Y en


ese reconocimiento mutuo pueden plantearse afrontar problemas de manera colectiva
y por ello menos costosa.

En esta dirección las políticas públicas locales pueden tener un papel ejemplificador en
el desarrollo de estas acciones. La participación en la gestión local, se ha puesto de
moda hoy en día (también un elemento clave de los procesos de agendas 21 locales
que en muy pocos lugares se ha transformado en procesos de toma de decisiones
compartidas), pero son pocas las administraciones capaces de motivar a su ciudadanía
para dicha labor. Esta falta de implicación social se subsanaría si la gente percibiera
que están participando en un proyecto común que les “facilita la vida”. Lo que significa
tener que compartir la toma de decisiones y eso genera costes en el orgullo personal
de los que gobiernan.

¿Podemos imaginar un municipio con este tipo de políticas?

Sin visiones de futuro no hay proyectos, y actualmente la globalización impide el


desarrollo de nuevos modelos ya que el ciudadano se siente incapaz de transformar la
sociedad. ¿Se puede acceder a productos alimentarios sin pasar por el gran
supermercado? ¿Se puede disponer de una vivienda sin contar con una hipoteca en
una gran y rica entidad bancaria? ¿Podemos acceder a un automóvil sin tener que
recurrir a un gran concesionario? ¿Se puede disponer de capacidad de comunicación
sin darse de alta en una gran compañía? ¿Se puede disponer de servicios energéticos
sin acudir a una gran empresa energética? ¿Se pueden realizar viajes sin recurrir a
grandes compañías de transporte o a grandes cadenas de hoteles?

El libre mercado acaba generando grandes monopolios, una contradicción del sistema
o una consecuencia de la regla de que quien más tiene, más posibilidades tiene de
obtener más. El gran ecólogo catalán, Ramón Margalef, decía que en los ecosistemas el
incremento de información siempre se producía en las especies que disponían de
mayor cantidad de ésta.

17
La mayoría de “servicios sociales” son gestionados por grandes empresas
multinacionales, para las cuales el cliente es un número en una cuenta de resultados o
un nombre y una cuenta bancaria en una base de datos de clientes. ¿Y ante esa
evidencia lo público sea estatal, regional o local hace alguna cosa? Parece que es un
axioma plenamente asumido, que desde lo privado se gestiona mejor que desde lo
público, y las empresas sociales no funcionan, porque a la gente lo que la motiva es el
lucro personal y no el bienestar general. El tener, según los defensores del
mercantilismo, prevalece en las motivaciones personales por encima del ser, en toda la
condición humana.

La caída del muro del Berlín acabó con las utopías igualitarias y ahora hay que
desarrollar un nuevo modelo de transformación social acorde con los nuevos tiempos.
Y eso lo podemos diseñar desde el marco local. Las transformaciones locales son las
esperanzas para transformar el mundo. Como nos demuestra la historia de la vida, las
mutaciones y los nuevos seres requieren de procesos de ensayos y error para generar
un sistema vivo y adaptativo más viable que el antiguo, o sea más sostenible. Y en ese
proceso hay éxitos y fracasos, hasta llegar a las soluciones viables y diversas. Las
identidades locales del mundo y sus regiones son la nueva sopa primigenia para
generar los experimentos y las tentativas de sistemas sociales más viables
(sostenibles), antes de que nos uniformice y clonifique a todos la marea global. O antes
de que el sistema social sea devorado por crisis promovidas por la escasez de recursos
o por conflictos sociales de alcance mundial.

18
Parte 2: Los Observatorios de Sustentabilidad3
1. Introducción

En estos últimos años una proporción importante de los municipios ha asumido las
declaraciones y los principios del desarrollo sustentable, poniendo énfasis en que la
gestión local debe basarse en metas u objetivos, estructurados sobre la base de un
plan de acción, que apunten hacia el logro de comunidades social, económica y
ambientalmente saludables.

En el caso latinoamericano, un referente importante lo encontramos en la Carta de


Ñuñoa (Chile, 2002) que reconoce explícitamente la necesidad de incorporar el
concepto de desarrollo sustentable en las agendas y políticas locales. Con este objeto,
se establecen una serie de compromisos orientados al fortalecimiento de los gobiernos
locales como catalizadores de procesos y estrategias hacia la sustentabilidad. Estos
compromisos giran en torno a las siguientes líneas de acción:

• Implementación de procesos de agendas 21, en un contexto de participación


ciudadana.
• Reestructuración de la administración local para la promoción del desarrollo
sustentable.
• Inversión en el fortalecimiento de los líderes locales.
• Fortalecimiento de la participación ciudadana.
• Utilización de instrumentos y herramientas eficaces que faciliten el proceso de
toma de decisiones.
• Promoción de la cooperación entre las diferentes esferas de gobierno.
• Promoción de la agenda 21 a escala nacional, estableciendo los vínculos de
cooperación correspondientes.
• Evaluación de los impactos de los compromisos adoptados.
• Reducción del metabolismo material de los municipios y ciudades.

Todo lo anterior, si bien ha significado un avance importante en cuanto reconocer el


desarrollo sustentable como hilo rector del proceso de gestión local, no ha sabido
concretarse en términos de compromiso de los agentes sociales con sus respectivas
comunas ni en el establecimiento de planes de acción basados en principios de
sustentabilidad, un elemento base para el establecimiento de la Agendas 21.

La idea de los Observatorios nace de la necesidad de contar con una instancia


organizacional que tome la tarea de sistematización de la información,

3
Para el desarrollo de esta parte se han usado los materiales elaborados por el Observatorio de
Sostenibildad de las Comarcas de Girona del que el autor es fundador y miembro.

19
estableciéndose además como un elemento de vinculación de los diversos agentes
locales mediante esquemas de participación ciudadana.

La medida de los progresos municipales hacia la sustentabilidad requiere de una


información ambiental, social y económica integrada y actualizada, que permita a las
autoridades locales analizar los resultados de las políticas y planes de acción
elaborados en esta dirección y a sus ciudadanos seguirla y exigir el cumplimiento de
los objetivos propuestos.

Sin embargo, se hace necesario también que los planes y políticas, a través del uso
adecuado de la información disponible, sean validados en un ámbito de participación
ciudadana con el objetivo de que el desarrollo comunal sea entendido como un
proceso de co-responsabilidad, en el que la ciudadanía entienda las potencialidades
del municipio pero también las restricciones a las que todo gobierno local se ve
enfrentado a la hora de asumir la gestión urbana.

Esta es justamente la idea impulsada por la carta de Ñuñoa cuando sostiene que “Los
gobiernos locales de América Latina y el Caribe, debemos promover el desarrollo
sustentable con equidad y democracia participativa. Esta práctica es coherente con el
principio de que los beneficios de la sustentabilidad de nuestro desarrollo son un
derecho común, pero al mismo tiempo una tarea de todos”

2. OBSERVATORIO – Definición y Objetivos

Los observatorios corresponden a espacios en los que se visualiza y analiza, de una


manera integral, la dinámica local a través del tiempo.

Dicha evaluación se efectúa sobre la base de un sistema de indicadores, que en


conjunto intentan dar cuenta de la realidad integral del municipio, esto es, de sus
aspectos sociales, económicos y ambientales.

A partir de los resultados de indicadores económicos, sociales y ambientales, los


ciudadanos podrán evaluar de forma permanente el desempeño de programas y
proyectos del Plan de Desarrollo Municipal y participar en su seguimiento y realización.
Por otra parte, los observatorios sirven como herramienta de vinculación transversal
entre los diferentes departamentos que conforman un municipio.

• Apoyar el proceso de planificación y gestión urbana local con énfasis en el


carácter participativo, integral y permanente del suministro de información
sobre el Desarrollo Sostenible del Municipio.
• Realizar el monitoreo del Plan de Desarrollo Municipal para que tanto el
gobierno local como los ciudadanos puedan tener acceso a la información
sobre el desempeño de la gestión local.

20
• Socializar la información entre todos los sectores comunitarios a través de
indicadores integrales que permitan conocer el estado del Desarrollo
Sostenible del Municipio para promover el Plan.
• Vincular a la comunidad de forma permanente en el desarrollo de distintos
programas y proyectos de Desarrollo Sostenible del Municipio.

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO – El Sistema de Indicadores

Los indicadores corresponden a la herramienta básica sobre la que se sustentan los


observatorios. Estos son señales que nos informan tanto del estado como de las
trayectorias que está siguiendo el municipio, constituyéndose de esta manera en
facilitadores de la toma de decisiones a escala institucional y como articuladores de
procesos participativos en los que es necesario el intercambio de información y la
socialización de los planes de acción del municipio.

El punto de partida de los indicadores viene dado por la concepción de la realidad local
como una matriz de subsistemas que interactúan entre si, como son el social, el
económico y el ambiental4, enmarcados estos dentro de una dimensión de gestión por
parte de la institución o gobierno local, el cual se constituye en definitiva en líder
natural y promotor de un proyecto que logre comprometer a los agentes locales.

Para cada uno de estos elementos o subsistemas se definen una serie de fenómenos
de relevancia los cuales, a su vez, son retratados mediante el uso de indicadores.
Globalmente, lo que se obtiene es un cuadro de mandos o señales que nos da una
visión integral del municipio y que permite la monitorización permanente por parte de
los agentes interesados. Así mismo, permite detectar puntos críticos que deben ser
objeto de políticas de desarrollo, dando así la posibilidad de priorización de las

ASENTAMIEN

SUBSISTE SUBSIST SUBSISTE


MA EMA MA

FENOMENO FENOMENO

INDICADOR DE INDICADOR DE INDICADOR DE


SOSTENIBILID SOSTENIBILID SOSTENIBILID

4
Normalmente se consideran estos tres subsistemas, más el institucional. La matriz anteriormente
propuesta por el autor considera seis subsistemas (ver Parte 1 del artículo).

21
diferentes agendas que componen el proceso de gestión.

Para los indicadores desarrollados se definen valores umbrales o de referencia, que


son los que nos permiten, mediante la comparación con los datos reales, evaluar cuán
lejos o cuan cerca se está de los objetivos propuestos en los planes de gestión local.
Cuando es difícil establecer un valor de referencia, se puede establecer una tendencia
deseada, basada en los objetivos que se quieren lograr para el municipio. Así mismo,
cuando existen restricciones que pueden condicionar los planes locales, los indicadores
pueden establecer plazos para el cumplimiento de metas.

I N D I C A D O R
VALOR
DATOS PROCESAMIENTO REAL

COMPARACIÓN INFORMACIÓN

PRINCIPIOS
DESARROLLO OBJECTIVOS REFERÉNCIA
LOCAL

La valorización de la información, dada por la comparación entre los dos valores se


traduce posteriormente en una imagen que pueda ser fácilmente interpretada, como
por ejemplo un semáforo, cuya simbología es ampliamente entendida.

La posesión de un cuadro de mandos con un conjunto de indicadores fácilmente


asimilables y comprensibles nos puede permitir que tanto la población como los
agentes sociales y económicos del municipio, se corresponsabilicen conjuntamente
con el gobierno local, para generar una estrategia que permita la mejora de la calidad
de vida, el desarrollo económico y la conservación de los ecosistemas naturales y de la
calidad ambiental, garantizando así que las generaciones futuras tengan las mismas
oportunidades que nosotros para satisfacer sus necesidades y aspiraciones.

Uno de los problemas aún poco resueltos en la gestión de un sistema de indicadores es


la de establecer modelos que nos permitan relacionar los diferentes indicadores entre
sí y ver sus dependencias e influencias. Algunos trabajos como el del Dr. Gilberto
Gallopin y la CEPAL en la concreción de síndromes de insostenibilidad podrían haber
sido un buen camino de analizar las relaciones entre indicadores que provocan un
fenómeno que hay que reconducir para implementar la sustentabilidad, lástima que
este trabajo no haya visto su continuidad. No entraremos aquí a comentar los
diferentes sistemas de indicadores existentes ya que existen muchos trabajos del
propio Dr. Gallopin que han entrado muy a fondo en el tema.

22
Ejemplo 1

Subsistema: Social

Línea Principal: El municipio debe constituirse en un espacio en el cual los ciudadanos


puedan desarrollarse en forma integral.

Fenómeno: Educación

Línea especifica: El entorno local debe ofrecer las oportunidades para que los
ciudadanos puedan acceder a una educación adecuada.

Indicadores Propuestos:

INDICADOR DATOS OBSERVADOS REFERÉNCIA (DESEO) VALORIZACIÓN

ANALFABETISMO DISMINUCIÓN DISMINUCIÓN

DESERCIÓN ESTUDIANTIL SIN CAMBIO DISMINUCIÓN

ESCOLARIDAD AUMENTO AUMENTO

Ejemplo 2

Subsistema: Económico

Línea Principal: Logro de una dinámica económica basada en principios de respeto por
el medio ambiente y en la promoción local.

Fenómeno: Eficiencia energética

Línea especifica: Las actividades económicas deben realizarse en un marco de


aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos disponibles y mediante el uso
de tecnologías que no alteren el entorno.

Indicadores Propuestos:

DATOS REFERÉNCIA
INDICADOR VALORIZACIÓN
OBSERVADOS (DESEO)
% Industrias con implementación de
AUMENTO AUMENTO
tecnologías limpias
% industrias con utilización de energías
SIN CAMBIO AUMENTO
alternativas
Intensidad Energética
AUMENTO DISMINUCIÓN
(PIB / uso energía)

23
4. LA DIVULGACIÓN – Generación de Documentos y Herramientas

La Ficha Municipal

Un método rápido y de fácil comprensión para favorecer la divulgación de los


indicadores y otros aspectos que describen la situación del área de estudio, así como
para comprender la evolución de los parámetros significativos en los campos sociales,
económicos, y ambientales que describen la sustentabilidad.

Ejemplo de ficha elaborador por el Observatorio de Sostenibilidad de las Comarcas de Girona.

24
En esta ficha se estructura el municipio en los seis sistemas antes mencionados y se
escogen en función de la disponibilidad de los datos los indicadores que nos pueden
mostrar las variables de estado más importantes que nos indican la evolución de éstos
subsistemas locales.

Visor de Sustentabilidad

Herramienta digital de acceso vía internet para expresar de forma gráfica y accesible la
información generada por el observatorio, mas informaciones resultantes de las
organizaciones populares y de interés para los procesos de sustentabilidad.

Ejemplo de visor elaborado por el Observatorio de Sostenibilidad de las Comarcas de Girona.

http:// visor.centresostenibilitat.cat

La Matriz de Sustentabilidad

Balance de la información comparada con los umbrales deseados, y expresada en un


formato de rápida comprensión, siguiendo el modelo de semáforo de sustentabilidad.
Donde se muestran los indicadores i las tendencias, positivas o negativas, en las que el
conjunto de actores locales se compromete a mejorar.

Ejemplo de matriz elaborada por el Observatorio de Sostenibilidad de las Comarcas de Girona.


Avaluació global de la sosteniblitat PLA DE L’ESTANY

Matriu
Balanç Espais Planificació Compacitat
Territorial i Connectivitat
d’emissions protegits urbanística urbana
Ecològica

0,9 46,4 6,2% 0,95 22,4

Infraestructures Mobilitat Ús del vehicle


Fragmentació Motorització Accidentalitat
i Mobilitat obligada privat

447,7 525,8 66,8% 39,1% 74,4%

Aspectes Rendiment de Qualitat Vulnerabilitat % Recollida


Envelliment
socials la renda social social selectiva

11,9 2,57 7 39% 31,9%

Aspectes Potencial Pes de la Contenció Població Treballadors en


econòmics productiu construcció comarcal Equivalent pr.productius

0,63 0,81 62,5 1 0,4

Petjada Sòl construit / Intensitat aigua Intensitat Intensitat Habitatges/


Ecològica Hab PIB residus PIB energia PIB Hab

350,8 27 952 427 1,9

Governabilitat Participació % Energies Accions Potencial creix


A21
Sostenible ciutadana renovables emblemàtiques urb

32,40% 26,29% 90,9% 26,70% 107,46

25
El Informe de Sustentabilidad

Representa el producto final del observatorio donde se consignaran los indicadores


medidos para el año, basándose en la señalética sugerida anteriormente. Se
visualizaran los avances o retrocesos con respecto a los periodos anteriores y se
sugerirán pautas de acción futuras, tomando en cuenta los análisis de los diferentes
grupos participantes. Incluirá la ficha municipal, la matriz de sustentabilidad, y las
conclusiones.

5. ESTRUCTURA DEL OBSERVATORIO – El Método de Trabajo

El diseño y posterior uso de los sistemas de indicadores requiere una estructura


organizacional que se encargue de las labores de recolección de datos, consultas,
análisis, elaboración de informes, etc. Esta estructura puede ser adaptada a las
posibilidades del municipio o región, según las restricciones de presupuesto y
disponibilidad de recursos humanos.

La estructura básica propuesta para el observatorio es la siguiente:

Coordinación técnica:

Encargada de realizar el trabajo de estructuración de los indicadores, la gestión de los


datos, y la elaboración de los productos informativos que el observatorio genere.

Entre sus funciones estarían las siguientes:

- Determinar la estructura de los indicadores de sostenibilidad.


- Establecer relaciones con los organismos participantes y con las diversas
fuentes de datos.
- Organización de las bases de datos.
- Cálculo y presentación de los indicadores.
- Redacción de los informes.
- Presentación pública de la información y de los trabajos realizados.

Paneles de expertos y grupos de interés:

Uno de los requisitos fundamentales para el correcto funcionamiento del observatorio


es el que sea posible el análisis de la información con el concurso de grupos externos,
conformados por expertos y representantes de las organizaciones civiles. Esto asegura
mayor transparencia al proceso y genera confianza en la ciudadanía con respecto a las
autoridades.

Aquí las universidades pueden jugar un papel muy importante en estos procesos, tanto
sea a nivel del panel de expertos como en la propia organización y gestión del
Observatorio, ya que una gestión independiente y rigurosa eleva su credibilidad.

26
COORDINACIÓN TÉCNICA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
PANEL DE EXPERTOS
GRUPOS DE INTERÉS
DEFINICIÓN DE INDICADORES
PRE-DIAGNOSIS DEL
MUNICIPIO
DEFINICIÓN DE UMBRALES

COORDINACIÓN TÉCNICA

HERRAMIENTAS DE
DIVULGACIÓN

FICHA MUNICIPAL

REGISTRO DE VISOR DE SOSTENIBILIDAD


DOCUMENTACIÓN
INFORME DE SOSTENIBILIDAD

IDENTIFICACIÓN
DE FUENTES EVALUACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

BASE DE DATOS MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD

COORDINACIÓN TÉCNICA
PANEL DE EXPERTOS CONCLUSIONES
GRUPOS DE INTERÉS
DESARROLLO DE ACCIONES,
ESTRATEGIAS, ENCUENTROS VOLUNTAD
SECTORIALES, DEBATES, … PRO-ACTIVA

Para todo ello se propondrá a los municipios o a los gobiernos regionales el desarrollo
de un proyecto cuya finalidad sea la de la creación de observatorios de la
sustentabilidad local y regional, así como también la puesta en funcionamiento de éste
para la creación de una estrategia de sustentabilidad regional.

27
Este proceso involucra los siguientes puntos básicos:

1. Identificación de los agentes sociales, instituciones y grupos de interés del


municipio.
2. Elaboración de un documento de pre-diagnosis del municipio.
3. Generación de un espacio de consulta con los grupos identificados en el paso
uno, tomando como punto de referencia el documento de pre-diagnosis5.
4. Identificación de líneas básicas de actuación.
5. Diseño de un sistema de indicadores relevantes para el municipio.
6. Propuesta de metas para maximizar o minimizar y diseño de planes de acción
co-participados entre la institución y la sociedad civil.
7. Seguimiento y actualización.

Productos esperados del observatorio:

• El informe de la sustentabilidad local y regional

En este se consignaran los indicadores medidos para el año, basándose en la


señalectica sugerida anteriormente. Se visualizaran los avances o retrocesos con
respecto a los periodos anteriores y se sugerirán pautas de acción futuras, tomando en
cuenta los análisis de los diferentes grupos participantes. Incluirá la ficha municipal, la
matriz de sustentabilidad, y las conclusiones.

• Disposición de la información vía WEB

Distribución de la información en un link de la página web del municipio, de tal manera


que pueda ser consultada permanentemente por los ciudadanos. Esta página puede
además contener información referente a temas específicos, como por ejemplo el
manejo de residuos, uso del agua, cálculo de la huella ecológica personal, etc.

Esta herramienta permitiría además crear un lazo de vinculación entre los grupos de
interés y el gobierno local.

• Informes sectoriales sobre temas de relevancia municipal y/o regional

Dado que el observatorio se pretende constituir como un punto de encuentro entre los
diferentes grupos que conforman la comunidad, es posible la elaboración de informes
coyunturales sobre temas que dichos grupos consideren de importancia, articulados
en función de una diagnosis y la elaboración de planes de acción tendientes a remediar
dichas problemáticas.

5
La identificación de los síndromes de insostenibilidad más prioritarios y su seguimiento mediante
indicadores y las potencialidades locales de cambio, podría ser un marco óptimo para elaboración de las
pre-diagnosis.

28
• Agendas 21

El observatorio pretende establecerse como punto de partida y eje articulador para el


inicio de agendas 21, en el caso de que esta aun no se haya implementado. De existir
en el municipio una iniciativa en marcha, el observatorio sirve como herramienta de
evaluación y monitorización de los avances del proceso.

• Otros

Existe la posibilidad de vinculación con empresas y estamentos académicos con los


cuales se puedan efectuar proyectos de aplicación local orientados a la planificación
estratégica, la capacitación, organización de seminarios, campañas, etc.

Este punto esta ampliamente tratado en la carta de Ñuñoa, que expresa la necesidad
de enmarcar a las diferentes instituciones dentro de un marco de gestión-investigación
permanente.

6. CONCLUSIONES – ¿Por qué un Observatorio de Sustentabilidad?

• Facilita a los municipios una tabla de comandos fácil de interpretar y adecuada


para la gestión local.
• Permite una actualización permanente de la información necesaria para la
gestión.
• Facilita la elaboración de programas de agendas 21 municipales,
estableciéndose como punto de partida para el debate y seguimiento de las
estrategias municipales.
• Propicia el desarrollo de procesos participativos mediante el análisis y debate
que surjan de la evaluación de las tendencias observadas para cada tema
concreto.
• Al estimular la participación y la responsabilidad compartida entre los
ciudadanos, posibilita una imagen institucional de transparencia y compromiso
con los principios que subyacen a la gestión local sustentable.
• Estimula la vinculación entre los estamentos institucionales, empresariales,
vecinales y académicos.

Las transformaciones hacia dinámicas regionales o locales más sostenibles, sólo se


producirán si existen asociaciones entre agentes sociales amplias y fuertes que
persuadan a las administraciones públicas para apoyar éste tipo de proyectos, la
universidad puede ser un agente dinamizador muy acorde para dicho cometido.

29
Nombre y apellidos: Josep Antequera Baiget
Dirección: Avda. Paissos Catalans 116 1º
Poblacióm: Salt 17190 Girona. España
Teléfono: 678 08 18 50 E-mail: anteq@telefonica.net
Biólogo
Doctorando en Sostenibilitat, Tecnología y Humanismo por la Univerisitat Politècnica de
Catalunya con la tesis doctoral El Potencial de Sostenibilidad de los asentamientos humanos.
Experto en temas de agendas 21 y indicadores de sostenibilidad.
Coordinó la presentación de los trabajos sobre indicadores de sostenibilidad de Barcelona, en
el año 1997, como Vicepresidente del Forum Cívic Barcelona Sostenible, asociación que
agrupaba colectivos vecinales, ecologistas, feministas, …y fue su representante en el Consell de
Medi Ambient i Sostenibilitat de Barcelona, durante los dos primeros años del Consell. El
proyecto del Fòrum fue incluido entre las 100 mejores prácticas de Habitat de Naciones Unidas
en el año 1998.
Creó la primera ofician de la Agenda 21 de Catalunya en Igualada en el año 2000, y más tarde
coordinó la Oficina de la Agenda 21 de Santa Perpetua de la Mogoda, siendo este caso
seleccionado ente las 24 mejores práctica europeas de Agenda 21 local por el proyecto LASALA
de ICLEI entre más de 100 municipios presentados.
Fue fundador del espacio de investigación Observatori de Sostenibilitat de la Càtedra UNESCO
de sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya, en el que coordinó diversos
trabajos y estudios de sostenibilidad y miembro de la Red Latinoamericana de Estudios
Ambientales Urbanos, de donde ahora es investigador.
Ha publicado diversos artículos sobre sostenibilidad y agendas 21, algunos en la revista
Sostenible? de la propia Càtedra UNESCO y recientemente ha publicado electrónicamente su
trabajo El potencial de Sostenibilidad de los Asentamientos Humanos en
http://www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/index.htm

Ha trabajado en la creación de Observatorios de Sostenibilidad en diversos municipios de


México, Colombia y Chile.

Actualmente trabaja en la coordinación del Observatori de la Sostenibilitat de les Comarques


de Girona, que han publicado varios informes de sostenibilidad desde el año 2006
http://.visor.centresostenibilitat.cat y asesora al Observatori de Sostenibilitat d’Andorra y
imparte programas de sostenibilidad en diversos masters y cursos y coordina un grupo de
trabajo sobre indicadores locales en la Red de Observatorios de España.

30
Publicaciones:

“Sostenibilitat Urbana Dignitat Humana” . Via Fora – Març 1999.


“La Pedagogía de la Sostenibilitat i l’olla de les granotes, finalista del Premi Albert Perez-Bartarda
1998. Cooperació Catalana nº 208.
“Cercant la Sostenibilitat”, juny 1998, Quadern de presentació dels indicadors de Sostenibilitat
del Fòrum Cívic Barcelona Sostenible, reproduit per la Diputació de Barcelona, per les jornades de
presentació dels Indicadors de Sostenibilitat del FCBS.
“La lluita per la sostenibilitat a Barcelona”, El triangle, nº 401, 8 de juliol 1998. (Secc.Lliure
pensament, pag.20). Barcelona.
“L’avenç de la sostenibilitat”, El Carrer, nº53 setembre octubre 1998. Federació d’Associacions de
Veïns de Barcelona.
“El Fòrum Cívic Barcelona Sostenible”, revista SOSTENIBLE nº 4, Diputació de Barcelona. Xarxa de
Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat.
“Deu Principis per una Ciutat Sostenible”, Propostes per una Catalunya desitjable. Fòrum per
Repensar la Societat. Edit Mediterrània Col. Cultura 17. Barcelona 1999.
“Agenda 21 Local.” Bloc de Comunicació Ambiental. CEIA. Barcelona 2001.
“Las Agendas 21 en Cataluña”, en Agenda 21. Revista Sostenible? Nº4. Càtedra
UNESCO en Tecnologia, Desenvolupament Sostenible, Desequilibris i Canvi Global.
UPC. Barcelona 2002.
Elements clau dels Consell Nacionals per al desenvolupament sostenible. Papers de la
Càtedra UNESCO. Nº9. Terrassa 2002.
“Qüestions conceptuals metodològiques i bibliogràfiques entorn a les Agendes 21”.
Càtedra UNESCO en Tecnologia, Desenvolupament Sostenible, Desequilibris i Canvi
Global. UPC. Barcelona 2002.
“La Sostenibilitat del desenvolupament Andorrà”. Fundació Julià Reig. Andorra.2004.
“Agendas 21 en Catalunya”. En el libro Pianificazione e sostenibilità. Agenda XXI locale. Enrico
Costa. Gangemi Editore. 2004. Roma.
“Medir la sostenibilidad. Una aproximación al tema de los Indicadores de Sostenibilidad.”
Revista Sostenible? Nº7. Càtedra UNESCO en Tecnologia, Desenvolupament Sostenible,
Desequilibris i Canvi Global. UPC. Barcelona 2005.
“Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un modelo para armar.” Revista Sostenible? Nº7.
Càtedra UNESCO en Tecnologia, Desenvolupament Sostenible, Desequilibris i Canvi Global.
UPC. Barcelona 2005.
Libro propio: “El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos”. Edición
electrónica a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/.
Ponencia: “Hacia un desarrollo bioregional humano y sostenible”. Segundo Encuentro
Internacional: Desarrollo Local en un Mundo Global 5 al 23 de diciembre de 2005.
Grupo Eumed.com. Fac. Económicas. Universidad de Málaga
Artículo: “Las Agendas Locales 21” en el libro del Dicho al Hecho Andando ese Trecho.
Atrapasuelos Editorial. Sevilla 2006.
Ponencia: “La Sostenibilidad del desarrollo andorrano. Un modelo de Dinámica de
sistemas, a partir de un sistema de indicadores de sostenibilidad”. I Congreso
Internacional de Medida y Modelización de la Sostenibilidad ICSMM . Càtedra UNESCO
de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya, Terrassa 2006.
Agenda 21 y Indicadores de Sostenibilidad. Portal de Sostenibilidad Càtedra UNESCO,
Universitat Politècnica de Catalunya. http://www.sostenibilidad.upc.edu/

31
“Sostenibilidad ambiental y complejidad social: ¿dos caras de la misma moneda?”. Revista
Sostenible? Nº9. Càtedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya,
Barcelona 2007. http://www.catunesco.upc.edu
“Primer Informe de Sostenibilitat de les Comarques Gironines”. (Coord.). Centre per a la
Sostenibilitat Territorial. Girona 2007. www.centresostenibilitat.cat
"¿Seguiremos con las Agendas 21 o habrá que inventar las agendas 22? Revista
electrónica“DELOS: Desarrollo Local Sostenible”, indexada en IDEAS-RePEc Vol 1, Nº 1, febrero
de 2008: http://www.eumed.net/rev/delos/01/ja.htm
“Oportunitats de canvi de model” Tribuna, La Vanguardia. Girona. Viernes 9 de Mayo 2008.

32

You might also like