You are on page 1of 3

LA POBLACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

1. Distribución geográfica

a ) Distribución desigual

Prácticamente, en ningún país del mundo existe una distribución pareja de la población en su ámbito
geográfico.
Desde la más remota antigüedad pudo observarse la formación de núcleos humanos, por ejemplo, en las
márgenes de ríos navegables o valles fértiles ; contrariamente, los desiertos, las mesetas inhóspitas, etc. , constituyeron
espacios vacíos o mínimamente habitados.
Esta distribución desigual tiene causas históricas, políticas y económicas. Actualmente, la población mundial
- que sobrepasa los 5.000 millones de habitantes - en sus tres cuartas partes, se reúne en el hemisferio Norte.
En relación con América, señalamos algunas causas de la desigualdad mencionada :

temperaturas extremas ( frío, calor ) u otras inclemencias climáticas,


ausencia de vegetación ( aridez ),
selvas impenetrables,
zonas pantanosas o anegadizas,
regiones montañosas ( salvo, en valles protegidos ),
etc.

En nuestro País, la mayoría de la población está radicada en la pampa húmeda ; en ella, desde fines del
siglo pasado, se desarrollaron sistemas de transporte y de energía eléctrica, hubo posibilidades laborales, facilidades
para la educación y la cultura, etc.. Frente a esta zona “ rica “ de la Argentina está el resto “ pobre “, casi siempre
olvidado por los gobernantes y donde las aspiraciones de progreso tropiezan con dificultades insalvables para el
solo esfuerzo de la población.
En la actualidad, la densidad media de la población argentina es, aproximadamente, de 10 habitantes
por km2 ( en el cálculo no se incluye la Antártida ), relación más o menos pareja en América del Sur.
Si analizamos este dato, veremos que en la Capital Federal hay 15. 000 por km2 y en el conurbano bonaerense,
1. 900 ; pero en extensas zonas de la República encontramos densidades sumamente bajas ( Catamarca, 2, 1 ; Chubut,
1, 2 ; Santa Cruz, 0, 5 ).

b ) Concentración urbana

Hay un fenómeno desequilibrante de la población que se observa mundialmente ; la continua urbanización


determina el aumento progresivo de las concentraciones urbanas y la consiguiente reducción de la población rural.

En 1950 había seis centros urbanos con más de 5 millones de habitantes :


Nueva York,
Londres,
París,
zona urbana de la cuenca del Rhur ( Alemania ) ,
Tokio,
Buenos Aires ( con su conurbano ).

En 1990 las ciudades con más de 5 millones casi llegaban a cuarenta.

Y según las Naciones Unidas, en el año 2025 serán noventa y tres. San Pablo tendrá entre 20 y 30 millones
de habitantes, México soportará 30 millones, Estambul y Teherán, 20 millones.
Las cifras del cuadro siguiente revelan la tendencia de nuestro País al aumento progresivo de la población
de las ciudades, desde mediados de siglo ; hacia la pampa húmeda - incluida la Capital Federal y su conurbano
- convergen los habitantes atraídos por actividades agrícolas, comerciales e industriales importantes.

Censo Población urbana Población rural


1947 9. 932. 000 5. 962. 000
1960 14. 434. 000 4. 927. 000
1970 18. 500. 000 4. 810. 000
1980 23. 193. 000 4. 755. 000
1990 27. 200. 000 4. 600. 000

La Capital Federal y los partidos bonaerenses que la rodean, por concentrar casi el 40 por ciento del total
de habitantes del País, ofrecen un caso de macrocefalismo único en el mundo, desde luego, con toda una serie
de consecuencias negativas.
A su vez, en muchas provincias, la capital que es su centro urbano principal, concentra en algunos casos
alrededor del 50 por ciento del total de la población.

c ) Cómo se despobló nuestro campo

Alejandro E. Bunge, ya en 1940 - año de su “ Una Nueva Argentina “ - encabezó un capítulo del libro
con este título : “ La agrícola Argentina País de población urbana “. En esa época las tres cuartas partes de la
población vivía en ciudades y pueblos de más de 1.000 habitantes.
Por eso, la defectuosa distribución de la población en nuestro territorio explicada en el párrafo a ), se da
conjuntamente con la concentración urbana a la que nos referimos en el párrafo b ).
Como consecuencia de la segunda revolución industrial, en la segunda mitad del siglo pasado, los dueños
de la economía mundial asignaron a la Argentina el papel de País productor de materias primas alimenticias. Ello
significó un nuevo manejo rural con el fin de conseguir el refinamiento de las haciendas, el comienzo de la actividad
de grandes empresas frigoríficas, etc. Por ello, la desaparición de la estancia de tipo feudal coincidió con el arranque
de una nueva etapa agropecuaria.
Dicha desaparición es vista por Arturo Jauretche, con un estilo bastante particular :
“Entonces la paisanada vivía en el campo, en la estancia criolla, con muchos agregados en
el patio.
... Al mismo tiempo se toleraba que en todos los rincones del campo hubieran ranchos con
intrusos, que de padres a hijos se criaban allí, disponiendo de campo para su majadita, su tropilla,
su lechera y sus gallinas ; el estanciero hacía la vista gorda si veía algún cuero estaqueado y
a lo sumo, lo reclamaba para “ las casas“.
La hacienda valía poco, poco el campo y poco las mejoras...
El hombre no formaba parte del personal del establecimiento ; changaba afuera : un arreo,
las alambradas, las esquilas, pocero... Los siete oficios y ninguno bueno, del paisano sin oficio.
Pero se iba tirando. El campo gratuito proveía a las necesidades esenciales de la familia:
techo y alimentación. El numerario que se necesitaba era escaso...
La mujer ayudaba en algo a proveerlo : una era lavandera, otra comadrona o curandera
; quien hacía pasteles y quien era bordadora o tejedora... ; y los muchachos peludiaban, levantaban
nidos en el juncal, hacían leña en el monte...
El hombre debía al estanciero su trabajo en la yerra..., su voto en las elecciones y su brazo
en las revoluciones .
Mal que mal, había un hogar. La humilde familia del criollo se asentaba en el orden cristiano
de la sociedad.
... Estoy hablando de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires...“ (en “Los profetas
del odio“).
Actividades

a ) Ampliación de conocimientos

Explicación de palabras y expresiones a indicación de los alumnos.

A qué se denomina ecumene.

Cómo se calcula la densidad de población.


Qué datos averiguan los censos para conocer la estructura de la población.

Qué utilidad reportan los mismos; qué Organismo Nacional los realiza.

En relación con el resto del País, averiguar extensión de la pampa húmeda, población y actividades
económicas; establecer porcentajes comparativos.

b ) Investigación de conocimientos

Informarse sobre la cantidad de población de Buenos Aires en el siglo XVIII ; ídem, en la segunda mitad
del siglo XIX y década actual; causas de la variación de la cantidad de habitantes.

Ensayista argentino que escribió sobre el “macrocefalismo“ de la ciudad de Buenos Aires; título de su obra
y comentario de la misma; lectura y explicación de algunos de sus párrafos.

Origen de ciudades de provincia donde está radicado el establecimiento: por función militar, comercial,
industrial, minera, turística.

Historiar brevemente dicho origen.


Presentar trabajo en forma grupal.

c ) Análisis y comparación

Teniendo en cuenta la realidad del País y de la respectiva provincia, efectuar un análisis de la calidad
de vida urbana y rural, en los aspectos principales.
Confeccionar una tabla de características positivas y negativas, de ambos tipo de vida.
Encarar tarea y exposición de las conclusiones en forma grupal.

d ) Lectura reflexiva

Leer el fragmento reproducido en el párrafo c).

Explicar palabras y expresiones .

Comparar las tareas rurales mencionadas con obras de autores ambientadas en el mismo medio (por ejemplo,
“Martín Fierro“, 1ra. parte, y “Don Segundo Sombra“).

Sucinta referencia al autor y a su ideario político.

You might also like