You are on page 1of 5

Romances tradicionales

El romance tradicional1 es un poema cantado con una estructura no-estrófica, de versos


octosilábicos, con rima asonante en los versos pares. El crítico Ramón Menéndez Pidal lo define
como “un poema breve [en comparación con las epopeyas o poemas épicos medievales], de
carácter épico-lírico, que se canta”.

Hay varias teorías sobre el origen y el modo de creación popular de los romances. Lo más
probable es (haciendo una combinación de estas teorías) que algunos son de autoría individual, pero
anónima—se perdió el record del nombre del / de la autor/a. Estos se preservan y transmiten en la
memoria popular, más o menos intactos – sin mucha variación. Otros romances serán de autoría
colectiva, a través de un proceso donde una narración tradicional se compone en forma poética para
ser cantada, con intervención y cambios a lo largo del proceso de transmisión. Ambos modos
presentan el uso de lenguaje convencional y formuláico (por ejemplo, frases que ocurren en muchos
romances; epitetos típicos).

El romancero tradicional es el conjunto de estos romances tradicionales y populares, transmitido


oralmente y después (empezando en el S. XV, continuando el el XVI) recogidos y publicados en
cancioneros. Menéndez Pidal categoriza los romances en “históricos”, “fronterizos y moriscos”,
“novelescos”, “líricos”, y “de la tradición actual.” Es de notarse que romances de esta tradición se
han encontrado, hasta bien entrado el siglo XX, en la tradición oral corriente de los pueblos rurales
de España, en muchas partes de habla española en las Américas (el corrido mexicano procede de
esta tradición) y muy dispersas en el mundo donde llegaron los judíos sefardíes expulsados de
España a finales del siglo XV – cuando los romances formaron una parte viva de la cultura popular.

En el estilo de los romances tradicionales, sentimos una fragmentación de la historia contada o


mejor dicho, la historia sugerida. El romance suele presentar personajes, posiblemente heróicos, y
algún conflicto (el “carácter épico” notado por Menéndez Pidal) con un énfasis en la acción – pero
con poca introducción o explicación. La narración emprieza en medias res, a la mitad de la acción, y
no siempre acaba con un claro punto final o una resolución. Por otro lado, hay un enfoque en la
emoción (el “carácter lírico”) – el romance se apresura a presentar el núcleo afectivo, el impacto
emocional de lo que se cuenta (o se canta). Por lo tanto, se crea una atmósfera de misterio, una
reverberación de simbolismo alrededor de acciones y personajes que sólo en parte comprendemos.
Esto fue un elemento importante en la gran atracción que los poetas Románticos del siglo XIX
sintieron por los romances – no sólo en España, sino en toda Europa y sus colonias.

Para ver una detallada introducción pedagógica a los romances (temas, estructura, categorización),
véase http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(poesía)
Terminología:
• rima. Semejanza fónica al final de dos o más versos. En castellano esa semejanza se puede dar
entre las vocales (rima asonante), o entre las vocales y una o más consonantes (rima
consonante).
• tradición oral popular: tradición formulado y transmitido en un contexto oral y no escrito cuya
práctica no se limita por la clase o estatus social ni nivel educativo de uno.
• autor legión: autoría indefinida, que se atribuye a la totalidad de practicantes o transmisores de
un romance. Se distingue del anonimato en que no se supone una autora única, sino que un

1
Colección y notas preparadas por Amanda Powell y Roberto Arroyo, Dept. of Romance Languages, University of
Oregon 2008, emendado por David Wacks, Dept. Romance Languages, University of Oregon 2009.
Romances tradicionales 2

proceso mediante el cual una serie de personas contribuye al romance.


• pliego suelto: edición barata de un texto en forma de un cuadernillo impreso y doblado, atado
con una cuerda (‘cordel’). Durante el siglo XVI muchos romances su publicaban y se vendían
de esta manera.

1) La derrota de Guadalete

La leyenda del Rey Rodrigo es un mito fundacional que sirve para explicar las razones y
justificación por la invasión musulmana de la península ibérica. Sigue la línea profética (de los
profetas bíblicas), en tanto que atribuye la derrota militar a las fallas morales del rey cristiano
visigodo. Es común en las leyendas e historias populares intentar dar a la historia nacional una
dimensión ética-moral.

Según la leyenda, un vasallo de Rodrigo, Don Julián, mandó a su hija Florinda (o en otras versiones,
‘La Cava’) que se educara a la corte real de Rodrigo en Toledo. Rodrigo, en plena violación de la
relación feudal señor-vasallo, forza (viola) a Florinda. Don Julián se venga de la afrenta
concertando con las fuerzas musulmanas de Tariq bin Ziyad, facilitándole la invasión de 711 y por
lo tanto la derrota de Rodrigo en la Batalla de Guadalete.

1 Las huestes de don Rodrigo huestes: tropas


desmayaban y huían,
cuando en la octava batalla
sus enemigos vencían.
5 Rodrigo deja sus tiendas
y del real se salía;
solo va el desventurado, desdichado, desafortunado
que no lleva compañía,
el caballo de cansado
10 ya mudar no se podía,
camina por donde quiere,
que no le estorba la vía.
El rey va tan desmayado
que sentido no tenía;
15 muerto va de sed y hambre
que de verle era mancilla, mancilla: llaga o herida que mueve a compasión
iba tan tinto de sangre
que una brasa parecía.
Las armas lleva abolladas, abolladas: en mala condición, maltradatas
20 que eran de gran pedrería, eran...pedrería: adornadas con piedras preciosas
la espada lleva hecha sierra
de los golpes que tenía,
el almete, de abollado, almete: casco
en la cabeza se le hundía,
25 la cara lleva hinchada
del trabajo que sufría.
Subióse encima de un cerro, cerro: colina
el más alto que veía;
desde allí mira su gente
Romances tradicionales 3

30 cómo iba de vencida;


de allí mira sus banderas
y estandartes que tenía,
cómo están todos pisados
que la tierra los cubría;
35 mira por los capitanes,
que ninguno parecía;
mira el campo tinto en sangre,
la cual arroyos corría. cual: como (la sangre corre como arroyos)
El triste, de ver aquesto, aquesto: eso
40 gran mancilla en sí tenía;
llorando de los sus ojos
de esta manera decía:
-Ayer era rey de España,
hoy no lo soy de una villa;
45 ayer villas y castillos,
hoy ninguno poseía;
ayer tenía criados
y gente que me servía,
hoy no tengo una almena almena: rasgo arquitectónico de un muro de castillo
50 que pueda decir que es mía.
¡Desdichada fue la hora,
desdichado fue aquel día
en que nací y heredé
la tan grande señoría,
55 pues lo había de perder
todo junto y en un día!
¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes
y llevas esta alma mía
de aqueste cuerpo mezquino,
56 pues se te agradecería?

Comentario: ¿Qué es el mensaje principal del romance, si se entiende como episodio de historia
nacional? ¿Qué palabras o frases claves mejor nos comunican este mensaje?

Temas:
1. ¿Quién era el rey Rodrigo? ¿Cuándo vivió? ¿Por qué fue importante para la historia de (lo que
viene a ser) España? ¿Qué aspectos de su historia se enfatizan en este romance?
2. ¿Qué descripciones visuales del rey y de la escena (imágenes visuales) contiene el poema?
Escribir una lista.
3. ¿Qué es el impacto afectivo, o emocional, de cada una de las descripciones físicas?
Romances tradicionales 4

2) Romance del prisionero

1 Por el mes era de mayo


cuando hace la calor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor, ruiseñor: nightingale, lovely-voiced bird of spring
5 cuando los enamorados
van a servir al amor,
sino yo, triste, cuitado, cuitado: pobre, con muchos problemas
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día,
10 ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla avecilla diminutivo de ave, pájaro
que me cantaba el albor: albor: madrugada, alba, primera luz del día
matómela un ballestero; ballestero: que usa la ballesta
¡déle Dios mal galardón! galardón: premio
15 Cabellos de mi cabeza
lléganme al corvejón; corvejón: tobillo
los cabellos de mi barba
por manteles tengo yo;
las uñas de las mis manos
20 por cuchillo tajador.
Si lo hacía el buen rey,
hácelo como señor;
si lo hace el carcelero,
hácelo como traidor.
25 Mas quien ahora me diese
un pájaro hablador
siquiere fuese calandria,
o tordico o ruiseñor:
criado fuese entre damas
30 y avezado a la razón, avezado: acustombrado
que me lleve una embajada
a mi esposa Leonor,
que me envíe una empanada,2
no de trucha ni salmon,
35 sino de una lima sorda lima sorda: file (tool)
y de un pico tajador: pico: pick
la lima para los hierros
y el pico para la torre—.
Oídolo había el rey, Oídolo había...: ‘después de que el rey lo oyó...’
40 mandóle quitar la prisión.

Temas: “El prisionero”


1. ¿De quién es la voz que habla (o canta) en este romance? ¿Cómo sabemos?
2. ¿Qué es la función, o el impacto, de los primeros 8 versos? ¿Y qué es el contraste entre éstos y

2
Aquí una variación antigua en el lugar común de mandar al prisionero una torta que lleva adentro una llave.
Romances tradicionales 5

el verso no. 9?
3. ¿Qué pasa al final del poema?
4. ¿Por qué le era tan importante el pájaro, al prisionero?
5. Para Ud., ¿qué es el impacto emocional del poema, después de leer (u oír)lo?

Actividad: Escribe un romance original sobre un tema o evento histórico actual. Sigue en cuanto
posible las normas estilísticas del romance (versos de 8 sílabas, rima asonante, etc) que se destacan
en el último párrafo de la introducción al romance en el paquete (el que empieza “En el estilo de los
romances tradicionales...”) (min. 18 versos)

Prof. David Wacks, Dept. of Romance Languages, University of Oregon


http://rl.uoregon.edu/people/faculty/profiles/wacks/index.php
http://twitter.com/davidwacks
http://www.scribd.com/davidwacks

You might also like