You are on page 1of 3

“EVOLUCION DE LA CIENCIA A TRAVES DEL TIEMPO”

Los filósofos Jonios (siglo VI a.C.) - FISICA


La tradición científica jónica fue generadora de los primeros físicos de la
historia de la ciencia. En efecto, el interés primordial de estos pensadores fue la
naturaleza o Phycis. Es probable que el elemento inspirador sean los logros
científicos de la ciencia egipcia y mesopotámica.

Por primera vez, se sustituyen las representaciones antropomórficas de los


mitos por elementos naturales y se elaboran cosmogonías de perfil científico-
filosófico.
La tradición jónica concluye con la figura de Demócrito, que posteriormente,
tendrá notable influencia sobre la medicina de Hipócrates.

La ciencia en el mundo antiguo (VII a.C - II d.C)

En el mundo de la antigua Grecia, la ciencia había tenido notables


representantes en al escuela jónica, Pitágoras y sus seguidores, Demócrito, la
escuela de medicina de Hipócrates, los sabios de la Academia, que se
orientaron particularmente a las matemáticas y la astronomía, y también
Aristóteles y sus seguidores en el liceo.

Mientras que la influencia de Aristóteles fue la que determinó el método, la de


Platón hizo que las matemáticas y la astronomía fueran las ciencias que
lograran más importantes avances.

La ciencia durante la época romana - El ocaso del desarrollo


científico
Ptolomeo (s.II), cuya Composición matemática (llamada Almagesto, el “Gran
Libro”, por los árabes medievales) es una síntesis de toda la astronomía
geocéntrica en la antigüedad y obra de referencia obligada hasta Copérnico.
También a Diofanto (s.III), que superó el enfoque de la geometría introduciendo
el álgebra en la matemática griega. El último matemático griego importante fue
probablemente Pappo (S.III-IV) y pertenece a un período en que las líneas
irracionalistas habían sofocado el espíritu científico de la antigüedad clásica a
favor de la magia, la astrología y la alquimia.

La ciencia en los tiempos medieval.


Se creó una ciencia que trató de explicar el universo en función de lo divino,
uno de los planteamientos de Aristóteles que los pensadores medievales
integraron a la concepción cristiana es la interpretación teológica o finalista de
la naturaleza. Según Aristóteles, los fenómenos de la naturaleza no ocurren por
azar, sino por una regularidad natural orientada en un fin preciso.
Algunas de las teorías de Aristóteles sobre el universo sostenían que éste era
un sistema cerrado y finito; que esta ordenado de acuerdo con una finalidad y
en función del ser humano; la Tierra es el centro del universo; los cuerpos
celestes se mueven en torno a la Tierra; algunos de los movimientos y formas
de los cuerpos son perfectos, y el mundo se divide en dos esferas que son la
celeste y la terrestre.
En el siglo XVI y XVII la teoría de Aristóteles entro en crisis y fue remplazada a
causa del desarrollo científico en el campo de la astronomía y la física y sobre
todo por el descubrimiento de la Teoría Heliocéntrica, esto sucedió durante el
renacimiento.
En la nueva racionalidad científica se combina la observación experimental y
precisión matemática, el mundo deja de ser resultado de la creación divina para
convertirse en una dinámica de fuerzas, movimientos, masas, tiempos,
velocidades, espacios, etc.
Esta se inició en las primeras décadas del siglo XVI en cabezada por el polaco
Nicolás Copérnico (1473 - 1543). Este investigador, desplazó a la Tierra como
centro del universo y promulgo la centralidad del Sol (Teoría Heliocéntrica).
Esta teoría desplazó el ser humano como centro del universo; por lo tanto, los
planteamientos de Copérnico revolucionaron el campo de la astronomía
provocando discusiones religiosas, filosóficas y sociales.
Las grandes Revoluciones Científicas.
➢ Revolución copernicana, en astronomía y física, desde Nicolás
Copérnico (De revolutionibus, siglo XVI) hasta Isaac Newton
(finales del siglo XVII). El filósofo e historiador de la ciencia
Alexandre Koyré propuso el término revolución astronómica para
este proceso.[1]
➢ Revolución darwiniana, en biología y ciencias de la Tierra,
desde Charles Darwin (El origen de las especies, 1859). También
suele denominarse revolución evolucionista.
➢ Revolución einsteniana, en física, desde Albert Einstein
(artículos de 1905). También suele denominarse revolución
relativista.
➢ Revolución indeterminista, indeterminación: la superación de la
concepción mecanicista o determinista de la ciencia, sobre todo a
partir de las tres famosas construcciones teóricas de los años
veinte y treinta del siglo XX debidas a Heisenberg, Schrödinger y
Gödel, sobre la indecidibilidad, el principio de incertidumbre, la
indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del
experimentador u observador y de la experimentación u
observación sobre el hecho experimentado u observado.

La consolidación de la revolución científica en el siglo XVII


- La ciencia del siglo XVII
Es en el siglo XVII en el que se consolida la revolución científica que iniciara
Galileo, especialmente por la obra de Newton que unificaría en un solo sistema
los descubrimientos de Kepler y Galileo.

Los mayores desarrollos científicos de la centuria tendrán a Inglaterra como


escenario, pero toda está intensa actividad transcurre fuera de la Universidad
en círclos independientes como el Colegio Invisible (fundado por Wilkins en
1644), el Gresham College (1660) que tendría su imitación más tarde en la
Academia de ciencias de París. Las necesidades del desarrollo industrial y la
burguesía comerciante, promovieron el desarrollo científico que fue sostenido
principalmente por los puritanos.

La ciencia moderna
Se instala la presunción de que el hombre, por medio de la razón, puede
conocer el porqué de las cosas; y para esto, es necesario descomponer las
totalidades y observar las causas (o cadenas causales), de manera objetiva y
sistemática. Galileo y Newton resultan paradigmáticos en este sentido.
La razón humana y la observancia de ciertas reglas permiten dar cuenta del
orden natural, describirlo y explicarlo a través del establecimiento de las causas
subyacentes. La indagación de la naturaleza y la comprensión de sus
mecanismos causales no es sólo una aventura de conocimiento. Es también la
posibilidad de manipular esa naturaleza en función de objetivos humanos, y la
capacidad que algunos actores sociales tengan para hacerlo definirá también
su rol en la sociedad.
La expansión del mundo conocido proveerá de una naturaleza casi inagotable,
que será objeto de observación sistemática y de clasificación e inventario. El
conocimiento de los mecanismos subyacentes al orden natural permitirá el
creciente aprovechamiento de los elementos y procesos de este orden natural,
realimentando el prestigio creciente de la ciencia como forma de conocimiento,
y el poder económico de quienes están vinculados a su utilización.
El Iluminismo es la corriente de pensamiento que expresa de forma más
acabada la preocupación de ese momento por comprender qué papel juega el
orden natural en el social. Colocando al hombre en un lugar central, el
Iluminismo se interesó por comprender cómo se relaciona la historicidad de lo
natural con la historicidad social.
El conocimiento del territorio será también una necesidad de los estados que
se van consolidando en el período moderno. Razones prácticas vinculadas con
la delimitación precisa, el inventario de poblaciones y recursos o la facilitación
de la circulación se unirán a otras vinculadas con la construcción de
argumentos legitimadores de la pertenencia de los habitantes y la
homogeneización interna.

You might also like