You are on page 1of 14

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

UNIDAD
DIDÁCTICA ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS
6 REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO

1. INTRODUCCIÓN

Clásicamente se llamaba antígeno a toda molécula capaz de generar un anticuerpo. En la


actualidad sin embargo, se considera antígeno a cualquier molécula capaz de unirse a un anticuerpo
independientemente de que pueda, por si sola, generarlo. Aquellas moléculas que además sean capaces
de generar un anticuerpo se les denomina inmunogenas. En este sentido existen moléculas demasiado
pequeñas que llamamos haptenos, que para generar anticuerpos necesitan ir unidas a moléculas mas
grandes llamadas carrier. Una vez que se han generado de este modo, anticuerpos contra el hapteno,
éste puede unirse a los anticuerpos. El hapteno es por tanto, una molécula antigénica pero no
inmunógena

Propiedades inmunológicas:

‰ Inmunogenicidad: Capacidad de inducir una respuesta inmune específica, humoral y/o celular. En
este sentido, antígeno sería sinónimo de inmunógeno.
ƒ células B + Ag : Células plasmáticas + células B de memoria
‰ Antigenicidad: Capacidad de combinarse con anticuerpos y/o con receptores de células T (TCR).
si una molécula es inmunogénica, también es antigénica; sin embargo, la inversa no siempre es
verdad: Por ejemplo Los haptenos, por sí mismos no desencadenan respuesta inmune, pero que
pueden ligarse a Ac preformados.
‰ Alergenicidad: Capacidad de inducir algún tipo de respuesta alérgica. Los alergenos son
inmunógenos que tienden a activar ciertos tipos de respuestas humorales o celulares que dan
síntomas de alergia.

2.- FACTORES QUE CONDICIONAN LA INMUNOGENICIDAD

No todos los tipos de moléculas tienen la


misma capacidad inmunogénica:

‰ Las más inmunogénicas son las proteínas


‰ Los hidratos de carbono poseen menor
capacidad inmunogénica
‰ Los lípidos y los ácidos nucleícos sólo son
inmunogénicos cuando van unidos a
proteínas o a carbohidratos.

Fig 1 Estructura de las proteínas


A continuación trataremos los factores que condicionan la inmunogenicidad de los antígenos,
diferenciando los que dependen de la propia molécula antigénica y los que dependen del sistema
biológico (el hospedador donde ocurre la respuesta inmune).
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.1 UD6
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

FACTORES DE LA MOLÉCULA INMUNOGÉNICA

‰ Carácter de no-propia. La molécula ha de ser reconocida como una molécula extraña, ajena al
individuo. Tenemos pues, que un primer rasgo condicionador de la inmunogenicidad es el grado de
falta de parecido entre el antígeno con respecto a moléculas propias.
‰ Tamaño molecular. A mayor tamaño, mayor inmunogenicidad. Sustancias de unos 100.000 dalton
(Da) suelen ser buenos inmunógenos, mientras que las de menos de 5.000-10.000 Da son malos
inmunógenos.
‰ Heterogeneidad en la composición química. A mayor heterogeneidad de composición química,
mejor inmunogenicidad. Los copolímeros sintéticos repetitivos de un solo aminoácido, o los
polisacáridos a base de un solo azúcar son malos inmunógenos
‰ Degradabilidad. Sólo las moléculas degradables por el hospedador son buenas inmunógenas.
Debido a que la inmunidad humoral y la celular dependen de la activación de los linfocitos TH, que
a su vez depende de que éste reconozca antígeno degradado, procesado y presentado por moléculas
MHC-II de las células presentadoras de antígeno (APC). Las moléculas no degradables no son
buenas inmunógenas. Por ejemplo, los polímeros de D-aminoácidos no pueden ser degradados por
los macrófagos (éstos no tienen enzimas hidrolíticas adecuadas), por lo que no pueden se
procesados y presentados a los linfocitos TH.

FACTORES DEL SISTEMA BIOLÓGICO

‰ Genotipo del receptor. Cada individuo posee, una dotación genética que influye en el grado de
respuesta inmune. Como por ejemplo los que codifican el BCR, el TCR, el CMH.
‰ Dosis y ruta de administración del antígeno.
o Dosis muy bajas de Ag pueden no estimular a los linfocitos (falta de respuesta);
o Rutas de administración: determinan a qué órgano linfoide irá a parar el antígeno.
ƒ Por vía oral se estimula sobre todo el MALT del tracto digestivo
ƒ por vía parenteral: intravenosa: el antígeno podrá quedar retenido en el bazo
ƒ Subcutánea: el antígeno terminará en algún ganglio regional
‰ Adyuvantes ( coadyuvantes). Los adyuvantes son sustancias que cuando se mezclan con un Ag y
se inyectan con él, mejoran la inmunogenicidad de ese antígeno. Por ejemplo.
o Alúmina: sales insolubles de sulfato alumínico-potásico. Actúa mediante varios
mecanismos:
ƒ precipita el antígeno. Al inyectarse va liberando el antígeno lentamente, con lo que
se suministra un estímulo persistente (el Ag dura varios días en el lugar donde se
inoculó).
ƒ El Ag precipitado tiene mayor tamaño, por lo que puede ser fagocitado más
fácilmente, y por lo tanto es presentado más efectivamente.

3.- EPITOPES Y DETERMINANATES ANTIGÉNICOS

Los epitopos o determinantes antigénicos son cada uno de los sitios discretos de una
macromolécula que son reconocidos individualmente por un anticuerpo específico o por un TCR
específico. Son las regiones inmunológicamente activas de un inmunógeno (las que se unen de hecho a
un receptor de linfocitos o a un Ac libre).
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.2 UD6
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

Por tanto los Antígenos son estructuras


complejas que suelen constar de varios tipos de
epitopos, cada uno de ellos capaz de unirse con un
Ac o un TCR específico diferente.

Fig 2 Epitopes

EPITOPES PARA LINFOCITOS B


Los linfocitos B reconocen epitopes sobre el Ag nativo (es decir con su estructura
tridemensional natural). Los epitopos para células B de este tipo de Antígenos (proteínas nativas)
suelen consistir en varios aminoácidos de la superficie de la proteína ya que son los que están más
accesibles al Ac libre o al Ac de membrana (del BCR).
EPITOPES PARA LINFOCITOS T

o Los péptidos antigénicos reconocidos por


células T forman un complejo
trimolecular junto con el TCR del
linfocito T y el MHC de la célula
presentadora o diana. El antígeno
reconocido por células T tiene dos zonas
de unión: una para ligarse al TCR,
denominada epitopo, y otra para
engarzar al MHC, denominada agretopo.
o Los péptidos antigénicos implicados en
el complejo trimolecular proceden del
procesamiento intracelular del
inmunógeno proteico original.

DIFERENCIAS EN EL MODO DE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE CÉLULAS B Y T


DIFERENCIAS EPITOPOS DE CÉLULAS B EPITOPOS DE CÉLULAS T
ƒ Unión con el Ag ƒ Binaria: Ig - Ag ƒ Ternaria: TCR - Ag- MHC
ƒ ¿Se une a Ag soluble? ƒ Sí ƒ No
ƒ ¿Requiere MHC? ƒ No ƒ Sí
ƒ Proteína
ƒ Naturaleza química del epitopo ƒ Lípido ƒ Únicamente proteínas
ƒ Polisacárido

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.3 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

4.- HAPTENOS
Se define como hapteno aquel grupo químico
definido, de pequeño tamaño, que por sí mismo es incapaz de
desencadenar una respuesta inmune (es decir, no es
inmunógeno), pero que unido covalentemente a una molécula
portadora se comporta como inmunógeno. Por ejemplo. La
mayoría de los fármacos tienen moléculas pequeñas y no
desencadenan reacciones de hipersensibilidad alérgica por sí
solos, sino como haptenos

5.- ANTICUERPOS. INTRODUCCIÓN

Las inmunoglobulinas son glicoproteínas


formadas por cadenas polipeptídicas agru-
padas, dependiendo del tipo de
inmunoglobulina, en una o varias unidades
estructurales básicas. En los vertebrados
superiores se distinguen cinco tipos de Ig
IgM, IgA, IgG, IgD e IgE.

FUNCIONES

Las inmunoglobulinas funcionan como

‰ La parte específica del complejo de las células B, a nivel de membrana, que reconoce al antígeno
(Inmunoglobulinas de Membrana)
‰ Moléculas circulantes, es decir ANTICUERPOS secretados por las células plasmáticas
procedentes de activación, proliferación y diferenciación de células B. Estos anticuerpos se
localizan en el suero, en los líquidos tisulares (intersticiales) y recubriendo ciertos epitelios
internos. Estas Ig circulantes son los efectores de la rama humoral del sistema inmune específico.

6.- UNIDAD ESTRUCTURAL BÁSICA DE LAS INMUNOGLOBULINAS

La unidad básica está compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas ligeras (L)
idénticas entres si y dos cadenas pesadas (H) idénticas entre si también. Las cuatro cadenas se unen
entres si por puentes disulfuro y otras uniones de tipo no covalente.
Las dos cadenas ligeras y las dos cadenas pesadas se agrupan de tal manera que existe una
proximidad espacial entre los cuatro extremos amínicos de las cadenas ligeras y pesadas por una parte, y
entre los dos extremos carboxílicos de las cadenas pesadas por otra
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.4 UD6
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

Esta estructura básica de las


inmunoglobulinas puede ser fraccionada mediante
la utilización de enzimas (papaína, pepsina, etc.),
como fue efectuado por Porter en 1959,
obteniéndose diferentes tipos de fragmentos: El
tratamiento con papaína produce la ruptura
específica de las cadenas H, en el espacio
comprendido entre el puente disulfuro que las une
entre sí y los que las unen a las cadenas ligeras. Se
obtienen tres fragmentos:

‰ uno denominado Fc. Constituido por las dos


mitades carboxiloterminales de las cadenas
pesadas unidas entre si. Este fragmento es el
responsable de ciertas características
biológicas como la capacidad para atravesar la
placenta.
‰ Dos denominados cada uno de ellos Fab.
Constituido cada uno por una cadena ligera y
la mitad aminoterminal de la cadena pesada.
En este fragmento se encuentra el idiotipo que
es por donde la molécula se une al antígeno.
Por lo tanto cada estructura básica es
bivalente, es decir tiene dos sitios de unión al
antígeno por tener dos fragmentos Fab

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.5 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

CADENAS LIGERAS
Las cadenas ligeras estan formadas por aproximadamente 220 aminoacidos con dos puentes
disulfuro intracatenarios formando bucles de unos 50 aminoacidos. Al conjunto de aminoácidos que
forman un bucle se le denomina dominio. Por tanto cada cadena ligera tiene dos dominios.

Hay dos tipos de cadenas ligeras, estructuralmente diferentes, que se conocen como cadenas
ligeras tipo kappa (κ) y cadenas ligeras tipo lambda (λ). En una misma Ig existen dos cadenas kappa o
dos cadenas lambda pero nunca una de cada tipo.

Al comparar distintas cadenas ligeras se observa se observa que los 100 a 110 primeros
aminoácidos difieren entre unas y otras, mientras que los 100-110 últimos son prácticamente idénticos.
Ello permite distinguir dos regiones claramente diferenciables en las cadenas ligeras:

‰ Región carboxi-terminal, constante (región CL). Esta zona es distinta entre los dos tipos de
cadenas ligeras (Κ y λ ), pero constante para cada tipo.
‰ Región amino-terminal, variable (región VL). Es la zona de unión al Antígeno

Dentro de la región variable se encuentra una zona donde hay mas variabilidad que se denomina
región hipervariable. Esta región es el centro activo que permite el reconocimiento y unión al antígeno.
Cada una de estas regiones hipervariables se componen de 17 a 20 aminoácidos y cambios en muy pocos
aminoácidos de estas zonas suponen una enorme diversidad de posibilidades de unión al antígeno sin
variar el resto de la molécula.
El resto de la parte variable es relativamente constante, de modo que sustituciones en los residuos
que la constituyen, no afectan la especificidad de combinación; constituye un “sostén de trabajo” pues su
misión es presentar adecuadamente en el espacio las regiones hipervariables al antígeno.

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.6 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

CADENAS PESADAS.
La cadena pesadas posee unos 440 aminoácidos. Presentan cuatro o cinco puentes disulfuro
intracatenarios que delimitan, por tanto, cuatro o cinco dominios.
En el ser humano existen cinco tipos de cadenas pesadas que se corresponde con cada una de las
clases de Inmunoglobulinas. Cada uno de los tipos de cadena pesada recibe una denominación a base
de una letra griega, y determinan lo que se denomina clases o isotipos de inmunoglobulinas

Cadena H según la porción C Longitud de la porción C (en aminoácidos) Clase o isotipo de Ig

γ 330 IgG

µ 440 IgM

α 330 IgA

δ 330 IgD

ε 440 IgE

Cada cadena pesada se divide en dos regiones:

‰ Región amino terminal variable de las cadenas pesadas (VH). Similar a la región variable de las
cadenas ligeras. Tiene una región hipervariable, que junto con la región hipervariable de las
cadenas ligeras forma la zona de unión al antigéno
‰ Región carboxiterminal constante (CH). Es igual para cada clase de Inmunoglobulina.
En las cadenas pesadas, a nivel de los puentes disulfuro intercatenarios, existe una zona de unos 15
aminoacidos denominada zona bisagra. Esta zona es muy flexible. Esta zona permite que los brazos
Fab se pueden mover y girar para alinearse mejor con respecto a los epitopos a los que se van a unir.

7. CLASES O ISOTIPOS DE INMUNOGLOBULINAS HUMANAS

En el ser humano existen 5 clases de


inmunglobulinas: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE.
Además la IgG y la IgA tienen subclases.

‰ Ig G: Ig G1, Ig G2, Ig G3, Ig G4. Se


corresponden con los distintas cadenas pesadas
γ (γ1, γ2, γ3, γ4)
‰ Ig A: Ig A1, IgA2. Se corresponden con los
distintas cadenas pesadas α(α1, α2)

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.7 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

INMUNOGLOBULINA G

Es el isotipo más abundante en suero (8-16 mg/ml), constituyendo el 80% de las Ig totales. Esta
formada por la unidad básica y su componente glucídico. Es bivalente por tener dos sitios de unión al
Antígenos (Fab).

FUNCIONES

‰ Capaces de atravesar activamente las membranas biológicas. La propiedad de atravesar


activamente las membranas biológicas es de sumo interés por lo que, además de ejercer esta
inmunoglobulina, su efecto en toda la “economía del organismo”, lo hace también en el feto al
atravesar la placenta desde la madre. Como el feto sólo sintetiza pequeñas cantidades de
inmunoglobulinas, adquiere de este modo la posibilidad de defensa, no solamente mientras se
encuentra en el seno materno, sino incluso durante la lactancia, período en el cual todavía no ha
desarrollado la capacidad total de síntesis de inmunoglobulinas. Sin embargo, este paso de IgG desde
la madre al feto no siempre es beneficioso para el feto. Cuando hay incompatibilidad del tipo Rh entre
la madre y el feto, se puede desarrollar el síndrome de eritroblastosis fetal como consecuencia de la
destrucción de glóbulos rojos fetales. Esto no se presentaría si la IgG no pasase de la madre al feto
‰ Facilitan la fagocitosis. (opsonización). La región Fc de las Ig G se une a receptores Fc de
macrófagos y neutrófilos facilitando la fagocitosis y destrucción de microorganismo recubiertos por
las IgG.
‰ Activan el complemento.
‰ La IgG se sintetiza tardíamente tras un primer contacto con el antígeno, sin embargo, tras un segundo
contacto la mayoría de las Igs formadas pertenecen a esta clase (Respuesta Secundaria).

INMUNOGLOBULINA M

Constituye aproximadamente el 10 % de las inmunoglobulinas séricas. Esta formada por cinco


unidades básicas (pentámero), por tanto tiene diez zonas de unión al Antígeno (decavalente). La cinco
unidades básicas se unen por puentes disulfuro, además hay una cadena peptidica denominada proteína J
que es necesaria para que se de la polimerización

FUNCIONES

‰ Los anticuerpos del tipo IgM son los que mas rápidamente se forman en respuesta a un estímulo
antigénico (Respuesta primaria).
‰ No atraviesan las membranas biológicas por lo que actúan fundamentalmente a nivel intra vascular
‰ El tener gran valencia significa que posee una mayor capacidad que otras Ig para unirse a antígenos
particulados multidimensionales: (p. ej., partículas de virus, eritrocitos de otro individuo),
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.8 UD6
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

entrecruzándolos y provocando aglutinación, por lo que las IgM son típicas aglutininas (son de 100
a 1.000 veces más eficaces que las IgG en este papel El tener gran valencia significa que posee una
mayor capacidad que otras Ig para unirse a antígenos particulados multidimensionales: (p. ej.,
partículas de virus, eritrocitos de otro individuo), entrecruzándolos y provocando aglutinación, por
lo que las IgM son típicas aglutininas (son de 100 a 1.000 veces más eficaces que las IgG en este
papel.
‰ Activan el complemento.

INMUNOGLOBULINA A

En humanos existen dos subclases: IgA1 e IgA2. En el suero predomina la subclase IgA1,
constituyendo del 10 al 15% de las Ig totales (1.4-4 mg/ml), y allí aparece como monómeros pero en
las secreciones seromucosas es muy abundante la IgA2, que aparece como dímero.
Las secreciones donde aparece la IgA secretoria son: saliva, lágrimas, fluido nasal, tracto
bronquial, tracto genitourinario, tracto digestivo, leche materna y calostro.

FUNCIONES

‰ La propiedad más importante de esta inmunoglobulina viene determinada por su capacidad de unirse
por el extremo Fc a la pieza secretora. La pieza secretora es una proteina que se encuentra en la
membrana de las células epiteliales de las mucosas. Esta pieza hace de receptor para la IgA dimérica
formándose IgA secretora que ejerce su función en los fluidos biológicos.
‰ Opsonización. Puede unirse a los neutrófilos por su extremo Fc pero no a los macrófagos.

INMUNOGLOBULINA D

Es una inmunoglobulina monomérica, por tanto divalente. Su concentración en suero es muy baja.(0,2
%. 20ug/ml

FUNCIONES

‰ En su forma libre en plasma, su función es desconocida


‰ Molécula de superficie de la membrana celular de los linfocitos B actuando como receptor de los
linfocitos B junto con la IgM

INMUNOGLOBULINA E

Es una inmunoglobulina monomérica, por tanto divalente. Su concentración en suero es muy


baja.(0.3 g/ml).

FUNCIONES

‰ Se encuentra en la superficie de basófilos y mastocitos. Cuando estas Ig E se unen a un antigeno se


produce la activación de estas células: Liberándose histamina que provoca un aumento de la
permeabilidad vascular con extravasación de los líquidos apareciendo los típicos síntomas de
reacciones alérgicas. Edema, conjuntivitis, etc.

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.9 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

‰ Si las Ig E se unen a antígenos de parásitos se librean otras sustancias de los mastocitos capaces de
atraer eosínofilos y neutrófilos que colaboran en la destrucción

8.- DIVERSIDAD DE LAS INMUNOGLOBULINAS

BASE GENÉTICA DE LA DIVERSIDAD DE LOS ANTICUERPOS

El sistema inmune posee una capacidad


ilimitada de formar anticuerpos diferentes. Como el
resto de proteínas la información para la síntesis de
inmunoglobulinas se encuentra codificada en el ADN.
La obtención de esta infinita diversidad de los
anticuerpos se explica mediante procesos de
recombinación y mutación.

Recombinación. Cada linfocito inmaduro contiene en


su genoma un conjunto de fragmentos de ADN para
cada región de las inmunoglobulinas. Durante el
proceso de maduración, la secuencia de ADN se
forma por combinación de fragmentos de cada uno de los conjuntos. Para las regiones constantes se
dispone de un fragmento de cada tipo de cadena γ,µ,α,δ,ε, sin embargo para las cadenas variables se
dispone de numerosos fragmentos.

‰ Mutaciones. Después se producen mutaciones en la secuencia de ADN formada sobre todo en la


zona que codifica la región variable.

VARIANTES DE LAS INMUNOGLOBULINAS

‰ ISOTIPOS. VARIANTES ISOTÍPICAS. Se denominan isotipos al conjunto de variantes de


inmunoglobulinas comunes a todos los miembros sanos de una determinada especie. Los isotipos
dependen de las regiones constantes tanto de cadenas pesadas como de cadenas ligeras. Los isotipos
también reciben el nombre de clases, y en determinados casos se pueden diferenciar subclases.
Como ya vimos, en humanos se distinguen cinco isotipos según características de las porciones
constantes de cadenas pesadas (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE).
‰ ALOTIPOS. VARIANTES ALOTÍPICAS. Se deben a pequeñas diferencias (de uno a cuatro
aminoácidos) que afectan a las regiones CH y CL.. Son variaciones específicas del individuo y son
transmisibles a la trascendencia.
‰ IDIOTIPOS. VARIANTES IDIOTÍPICAS. Variantes de cada anticuerpo de un mismo
individuo, debidas a las secuencias de aminoácidos de las porciones VH y VL. Los Ac producidos
por un determinado clon de linfocitos B y las células plasmáticas derivadas de ellos llevan el mismo
idiotipo. Normalmente, los distintos clones de linfocitos B producen idiotipos distintos entre sí, no
compartidos entre ellos, a los que se llama idiotipos privados.

9.- REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ANTICUERPOS

Las cadenas ligeras y pesadas se sintetizan en los polirribosomas de los linfocitos B maduros.
La glicosilación y polimerización se realiza en el aparato de golgi antes de su secrección de la célula
ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.10 UD6
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

REGULACIÓN

Una vez producida la reacción Antigeno – Anticuerpo existe una serie de mecanismos que evita
que el clon de células continúen sintetizando Anticuerpos. Entre estos factores están:

‰ Concentración de Antígeno. La reacción Ag-AC provoca la disminución de la concentración de


Antigenos
‰ Linfocitos T supresores. Parecen bloquear la proliferación y diferenciación de linfocitos B
‰ Teoria de red idiotípica. Se sintetizan Anticuerpos antiidiotipo. Estos a su vez provocan la síntesis
de una segunda generación de anticuerpos anti antiidiotipo generándose una reacción en cadena que
provoca la suspensión de la síntesis de anticuerpos

10.- REACCIÓN ANTIGENO-ANTICUERPO

Las inmunoglobulinas se unen a los epitopos de los antígenos por sus sitios activos, constituidos
como se ha indicado anteriormente, por los segmentos variables de las cadenas pesadas y ligeras, donde
intervienen principalmente las regiones hipervariables.

La unión del antígeno (Ag) con el anticuerpo (Ac) o inmunoglobulina es semejante a la que se
establece entre la enzima y su substrato o entre proteínas que pertenecen a cualquier vía de señalización
intracelular. Estas interacciones se deben a la formación de múltiples enlaces no covalentes (enlaces de
hidrogeno, interacciones electrostáticas, de Van der Waals e hidrófobas), cada uno de los cuales por si
solos son débiles. Sin embargo, como se establecen múltiples interacciones, la fuerza total de la
unión puede ser muy elevada. Para que las interacciones mencionadas lleguen a ser efectivas, los
grupos entre los que se establece deben estar situados a distancias muy cortas, y para que esto sea posible
y se puedan producir un gran numero de interacciones, el epítopo y el paratopo deben encajar
perfectamente.

‰ AFINIDAD Y AVIDEZ. La Afinidad es la fuerza de unión entre un determinante antigénico y un


anticuerpo. Como los antígenos suelen tener mas de un determinante antigénico y los anticuerpos
tienen mas de una valencia generalmente se establecen varias uniones antígenos anticuerpos, a la La
fuerza total de la interacción que considera todas las interacciones que tienen lugar entre antígenos y

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.11 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

anticuerpos multivalentes (con varios sitios de unión), se denomina avidez y es mucho mayor que la
suma de las afinidades puesto que las distintas interacciones se estabilizan entre ellas.
‰ ESPECIFICIDAD Y REACCIÓN CRUZADA. La unión entre el Ag y la Ig tiene una gran
especificidad, de tal manera que una Ig se unirá fundamentalmente y con mayor avidez, a un antígeno
determinado. Sin embargo, en algunos casos la inmunoglobulina podrá unirse a antígenos con
epítopos muy similares, aunque en este caso la afinidad de la unión es mucho menor diciéndose
entonces que existe una reactividad cruzada.

11.- ANTICUERPOS MONOCLONALES

Cuando se realiza una inmunización con el


objeto de producir anticuerpos frente a un antígeno, se
produce una gran variabilidad de inmunoglobulinas que
poseen función de anticuerpo frente a los diferentes
epitopos del antígeno. Esta producción de
inmunoglobulinas es de tipo policlonal debido a que son
muchos y muy diversos clones linfocitarios los que se
activan y diferencian para la producción de anticuerpos.
Este fenómeno es de gran utilidad biológica por
cuanto ofrecen una amplia barrera de protección del
organismo al formarse una gran variabilidad de
anticuerpos. Sin embargo, los antisueros así obtenidos
ofrecen dificultades para su uso, por ejemplo, en la
identificación de sustancias.

Este problema se ha obviado desde que Georges Kholer y Cesar Milstein en 1975 consiguieron
la producción de anticuerpos monoespecíficos, conocidos como anticuerpos monoclonales (AcMo).
Con ello se abrió un amplio campo en la Inmunología y la Biología Molecular en general puesto que
estos anticuerpos son de una gran utilidad por cuanto tienen la capacidad de reaccionar frente a un solo
epítopo del antígeno y son entre si homogéneos

PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS MONOCLONALES

El método seguido para la producción de estos anticuerpos consiste en la unión (fusión) de una
célula B productora de anticuerpos , con una célula de gran capacidad de crecimiento (células de
mieloma) con lo cual se forma un híbrido (hibridoma) que posee la información genética necesaria
para la síntesis del anticuerpo deseado, que le es aportada por la célula B, y una elevada capacidad de
síntesis proteica y una gran capacidad para multiplicarse tanto in vivo como in vitro indefinidamente,
propiedades estas últimas que son aportadas por la célula mielomatosa. De esta manera, se pueden
producir innumerables tipos de hibridomas de acuerdo con el tipo de anticuerpo que interesa. Al ser
cada uno de los anticuerpos así producidos homogéneos, poseen gran especificidad.

TÉCNICA DE PRODUCCIÓN

1. Se comienza por inmunizar a ratones de la cepa BALB/C con el antígeno frente al cual se desea
obtener el anticuerpo. A los veinte días de la primera dosis, se comprueba la presencia de
anticuerpos dirigidos frente al antígeno en el suero del ratón.

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.12 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

2. Se procede al aislamiento de las células B productoras de los mismos del bazo de los animales, en
condiciones de esterilidad.
3. Las células así obtenidas se fusionan con células mielomatosas no secretoras de Ig utilizando
polietilen glicol (PEG) que es un detergente capaz de disolver parte de la membrana celular
permitiendo así la formación de hibridomas.
4. A las 24 horas se realiza la selección de los híbridos. Para ello se añade medio de cultivo con HAT
(mezcla de hipoxantina aminopterina y timidina), a cada uno de los pocillos de las placas en donde
se encontraban las células en cultivo. Las células mielomatosas mueren, pero no las células
plasmáticas ni los híbridos. Las células plasmáticas mueren al cabo de una o dos semanas quedando
en la placa un cultivo puro de células híbridas.
5. Terminado este proceso se estudian los sobrenadantes de los híbridos para determinar si producen
anticuerpos.
6. Posteriormente se procede a ola clonación. Es decir se siembra en pocillos de tal forma que en cada
pocillo solo haya una célula. Por tanto cada célula dará lugar a un clon de células que produce un
anticuerpo monoclonal.
7. Una vez seleccionado el clon adecuado se conserva congelado.

UTILIDAD DE LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES

Un anticuerpo monoclonal es un reactivo biológico homogéneo en su actividad, en contraste con


los antisueros convencionales que son una mezcla variable de inmunoglobulinas. Entre los usos de los
AcMo:

‰ Identificación y cuantificación de sustancias que se encuentran en cantidades muy pequeñas, tales


como proteinas, hormonas, enzimas, interferones, etc.
‰ En la identificación de antígenos presentes en las membranas celulares, tales como las moléculas
CD3, CD4, CD8 y otras muchas. Esto ha permitido no sólamente la cuantificación de
subpoblaciones celulares, sino también su fraccionamiento y aislamiento.

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.13 UD6


FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICOS Y CITOLÓGICOS IES ALBAIDA

‰ En trasplantes de órganos y enfermedades autoinmunes en donde los AcMo dirigidos contra los
linfocitos T se utilizan frecuentemente en casos de amenaza de rechazo agudo.
‰ En oncología para la localización de células tumorales y/o su destrucción. Para ello los anticuerpos
específicos frente a antígenos tumorales tales como el antígeno carcinoembrionario pueden ser
marcados con sustancias radioactivas, como por ejemplo In111 o Tc99, y así localizar su situación en
el organismo mediante una gammacamara especial cuando son administrados a individuos afectos
de tumores. También los AcMo pueden ser utilizados en la destrucción de células tumorales en
oncología, para lo cual los anticuerpos son marcados con drogas citostáticas y citotóxicas.

AcMo QUIMÉRICOS HUMANIZADOS.

Uno de los problemas del uso de AcMo en medicina es que al ser en su mayoría de origen
murino, cuando son administrados a individuos, éstos producen anticuerpos frente a los mismos que
disminuyen su eficacia o bien pueden presentar problemas de tipo alérgico cuando se usan
reiteradamente.

Para evitar este problema se estan ya obteniendo, mediante técnicas de ingeniería genética,
anticuerpos humanizados de tipo quimérico. Estos anticuerpos se preparan mediante la creación de una
molécula híbrida en la que se mantienen las partes del anticuerpo monoclonal de ratón que le confieren
la especificidad y sustituir la región constante del anticuerpo de ratón por una región igualmente
constante del mismo isotipo pero de procedencia humana.

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS Pag.14 UD6

You might also like