You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ENFERMERIA CRITICA

PROF. ADRIANA HERNANDEZ

ALUMNA: JACQUELINE OROZCO TEJEDA

TAREA: ALTERACIONES CARDIOVASCULARES

Infarto Agudo del miocardio


El término infarto agudo de miocardio, frecuentemente abreviado como IAM
IMA, conocido en el uso coloquial como ataque al corazón, ataque cardíaco o
infarto, hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en
una parte del corazón ("agudo" significa súbito, "mio" músculo y "cardio"
corazón), producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias,
frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. La isquemia o
suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal obstrucción produce la
angina de pecho, que si se recanaliza precozmente no produce muerte del
tejido cardíaco, mientras que si se mantiene esta anoxia se produce la lesión
del miocardio y finalmente la necrosis; es decir, el infarto.
Etiología:
El infarto agudo de miocardio se ve en pacientes portadores de cardiopatía
isquémica, ya fuera que conocían tener esta enfermedad y estuvieran tratados
por ella, o como episodio de debut de la patología. Suele estar precedido por
antecedentes de angina inestable, denominación que reciben los episodios de
dolor torácico que se hacen más frecuentes, más duraderos, que aparecen con
esfuerzos menores que en la evolución previa o que no ceden con la
medicación habitual.
El miocardio, o músculo del corazón, sufre un infarto cuando existe una
enfermedad coronaria avanzada, en general esto se produce cuando una placa
de ateroma que se encuentra en el interior de una arteria coronaria se ulcera o
se rompe, causando una obstrucción aguda de ese vaso.
La corona de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al propio
músculo cardíaco (arterias coronarias) puede desarrollar placas de ateroma, lo
que compromete en mayor o menor grado el flujo de oxígeno y nutrientes al
propio corazón, con efectos que varían desde una angina de pecho (cuando la
interrupción del flujo de sangre al corazón es temporal) a un infarto de
miocardio (cuando es permanente e irreversible).
La presencia de arteriosclerosis en un vaso sanguíneo hace que en dicho vaso
existan estrechamientos y que en ellos se desarrolle más fácilmente un trombo:
un coágulo de plaquetas, proteínas de la coagulación y desechos celulares que
acaba taponando el vaso. Una embolia es un trombo que ha viajado por la
sangre hasta llegar a un vaso pequeño donde se enclava como un émbolo.
Trombosis y embolia son, pues, términos equivalentes
• Signos y síntomas:
El dolor torácico repentino es el síntoma más frecuente de un infarto, es
por lo general prolongado y se percibe como una presión intensa, que
puede extenderse o propagarse a los brazos y hombros sobre todo el
izquierdo, la espalda, cuello e incluso los dientes y la mandíbula. El dolor
de pecho debido a isquemia o una falta de suministro sanguíneo al
corazón se conoce como angor o angina de pecho, aunque no son
infrecuentes los infartos que cursan sin dolor, o con dolores atípicos que
no coinciden con el descrito. Por eso se dice que el diagnóstico es
clínico, electrocardiográfico y de laboratorio, ya que sólo estos tres
elementos en su conjunto permiten realizar un diagnóstico preciso. El
dolor, cuando es típico se describe como un puño enorme que retuerce
el corazón. Corresponde a una angina de pecho pero que se prolonga
en el tiempo, y no responde a la administración de los medicamentos
con los que antes se aliviaba, por ejemplo nitroglicerina sublingual, ni
cede con el reposo. El dolor a veces se percibe de forma distinta, o no
sigue ningún patrón fijo, sobre todo en ancianos y en diabéticos. En los
infartos que afectan a la cara inferior o diafragmática del corazón, puede
también percibirse como un dolor prolongado en la parte superior del
abdomen que el individuo podría, erróneamente, atribuir a indigestión o
acidez. El signo de Levine ha sido categorizado como un signo clásico y
predictivo de un infarto, en el que el afectado localiza el dolor de pecho
agarrando fuertemente su tórax a nivel del esternón.[36]
• La disnea o dificultad para respirar ocurre cuando el daño del corazón
reduce el gasto cardíaco del ventrículo izquierdo, causando insuficiencia
ventricular izquierda y como consecuencia, edema pulmonar. Otros
signos incluyen la diaforesis o una excesiva sudoración, debilidad,
mareos (es el único síntoma en un 10 % de los casos), palpitaciones,
náuseas de origen desconocido, vómitos y desfallecimiento. Es probable
que la aparición de estos últimos síntomas sea consecuencia de una
liberación masiva de catecolaminas del sistema nervioso simpático[37]
una respuesta natural al dolor y las anormalidades hemodinámicas que
resultan de la disfunción cardíaca.
• Los signos más graves incluyen la pérdida de conocimiento debido a
una inadecuada perfusión cerebral y shock cardiogénico e incluso
muerte súbita, por lo general por razón de una fibrilación ventricular.
Las mujeres tienden a experimentar síntomas marcadamente distintos que el
de los hombres. Los síntomas más comunes en las mujeres son la disnea,
debilidad, fatiga e incluso somnolencia, los cuales se manifiestan hasta un mes
previos a la aparición clínica del infarto isquémico. En las mujeres, el dolor de
pecho puede ser menos predictivo de una isquemia coronaria que en los
hombres.[38]
Aproximadamente un cuarto de los infartos de miocardio son silentes, es decir,
aparecen sin dolor de pecho y otros síntomas.[39] Estos son usualmente
descubiertos tiempo después durante electrocardiogramas subsiguientes o
durante una autopsia sin historia previa de síntomas relacionados a un infarto.
Este curso silente es más común en los ancianos, en pacientes diabéticos[40] y
después de un transplante de corazón, probablemente por razón de que un
corazón donado no está conectado a los nervios del hospedador[41] En
diabéticos, las diferencias en el umbral del dolor, la neuropatía autonómica y
otros factores fisiológicos son posibles explicaciones de la ausencia de
sintomatología durante un infarto.[40]
El diagnóstico diferencial incluyen otras causas repentinas de dolor de pecho,
como un tromboembolismo pulmonar, disección aórtica, derrame pericárdico
que cause taponamiento cardíaco, neumotórax a tensión y un desgarro
esofágico[]

Intervenciones de enfermería:
La enfermera debe
valorar el tipo de dolor en el tórax para diferenciarlo de otros que pueden
ser de origen pleural, gástrico u otra disfunción.
.
El examen físico revela información adicional acerca de la situación
delpaciente. Los datos obtenidos son correlacionados con los hallazgos
clínicos y de laboratorio sobre los cuales se establece el plan de cuidado
de enfermería
Respecto a los signos vitales del paciente que ha sufrido un IAM presenta
un leve aumento de la temperatura durante los 2 o 3 días siguientes en 1 o
2 grados, ocasionada porque la necrosis procesa una respuesta
inflamatoria.
La frecuencia cardíaca aumenta como respuesta simpática:
las arrítmias cardíacas son frecuentes.
Los ruidos cardíacos deben ser valorados cuidadosamente.
También es frecuente auscultar un 4º. Ruido,
algunas veces durante el dolor agudo o en el esfuerzo; éste está asociado
con la resistencia ventricular para el llenado durante la contracción
auricular. Si hay compromiso de alguna válvula cardíaca o de su
estructura de soporte, puede disfuncionar y ocurre un murmullo audible.
A los sonidos extras audibles durante la valoración se le debe evaluar
localización, irradiación o no e intensidad .
A nivel de la piel también el IAM produce cambios debido a la
disminución en la oxigenación; el sistema nervioso simpático es estimulado
produciéndose una vasoconstricción periférica para suplir los órganos
vitales.

Angina de pecho
La angina de pecho, también conocida como angor o angor pectoris, es un
dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal,
ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del
músculo del corazón. Por lo general esa reducción en el aporte de oxígeno al
corazón es causada por una obstrucción o un espasmo de las arterias
coronarias es decir, de los vasos sanguíneos que aportan la irrigación al
corazón

Etiología
La causa es, generalmente, una obstrucción arterial coronaria crítica por
aterosclerosis. El espasmo (idiopático o debido a la cocaína) o, raramente, una
embolia coronaria pueden ser la causa (v. Infarto de miocardio, más adelante).
Enfermedades distintas de la aterosclerosis (p. ej., estenosis aórtica calcificada,
regurgitación aórtica, estenosis subaórtica hipertrófica) pueden causar
directamente la angina (por aumento del trabajo cardíaco) o en combinación
con una AC.
Signos y síntomas:
Las molestias de la angina de pecho generalmente no se perciben como dolor.
Puede ser un dolorimiento vago, escasamente molesto, o puede convertirse
rápidamente en una grave e intensa sensación precordial de opresión. Su
localización es variable, pero la mayoría de las veces se nota detrás del
esternón. Puede irradiarse al hombro izquierdo y hacia abajo, por el interior del
brazo izquierdo, incluso hasta los dedos; directamente a través de la espalda a
la garganta, mandíbulas y dientes y, en ocasiones, hacia abajo, por el interior
del brazo derecho. También puede notarse en el abdomen superior. Como la
molestia raramente tiene lugar en la región de la punta del corazón, el enfermo
que señala esta zona concreta o describe sensaciones fugaces, agudas o de
calor, en general no tiene angina.
Los signos de cardiopatía pueden faltar entre los ataques de angina e incluso
durante éstos. Sin embargo, durante el ataque, la frecuencia cardíaca puede
aumentar ligeramente, la PA suele estar elevada, los tonos cardíacos se hacen
más distantes y el choque de la punta es más difuso. La palpación del
precordio puede descubrir un abultamiento sistólico localizado o un movimiento
paradójico, que refleja la isquemia miocárdica segmentaria y la disquinesia
regional. El segundo ruido cardíaco puede hacerse paradójico debido a una
eyección VI más prolongada durante el episodio isquémico. Es frecuente un
cuarto ruido cardíaco. Puede haber un soplo mesosistólico o telesistólico
apical-piante pero no especialmente fuerte debido a la disfunción localizada del
músculo papilar, secundaria a la isquemia.
La angina de pecho se desencadena típicamente por la actividad física, y por lo
general no persiste más de unos minutos, desapareciendo con el reposo. La
respuesta al esfuerzo suele ser predecible pero en algunas personas, un
determinado ejercicio que es tolerado un día, puede precipitar la angina al
siguiente. Ésta empeora cuando el ejercicio se hace después de una comida.
Los síntomas pueden exagerarse también durante el tiempo frío, por caminar
contra el viento o el primer contacto con el aire frío al salir de una habitación
caliente puede precipitar un ataque.
La angina puede presentarse por la noche (angina nocturna) precedida de un
sueño que va acompañado de llamativos cambios en la respiración, frecuencia
cardíaca y PA. La angina nocturna puede ser también un signo de insuficiencia
recurrente del VI, un equivalente de la disnea nocturna. Los ataques pueden
variar desde varios/día a episodios ocasionales, con intervalos de semanas,
meses o años, libres de síntomas. Pueden aumentar en frecuencia (angina
crescendo) hasta un resultado fatal, o pueden disminuir gradualmente o
desaparecer si se desarrolla una circulación coronaria colateral suficiente, si la
zona isquémica queda infartada o si sobreviene una insuficiencia cardíaca o
una claudicación intermitente que limite la actividad.
La angina puede presentarse espontáneamente en reposo (angina de
decúbito) acompañada por lo general por pequeños aumentos de la frecuencia
cardíaca y una elevación de la PA, que puede ser importante. Si la angina no
se alivia, la PA más alta y la frecuencia cardíaca más rápida aumentan la
necesidad miocárdica de O2 no cubierta y hacen más probable el IM.
Como las características de la angina suelen ser constantes para un
determinado enfermo, cualquier deterioro en el tipo de síntomas -aumento de la
intensidad, disminución del umbral del estímulo, duración más larga, aparición
cuando el enfermo está sedentario o despertándose del sueño- debe
considerarse seriamente. Estos cambios se denominan angina inestable
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
1 Suministrar al paciente O2 bajo cánula a 3 lt x’
2 Controlar signos vitales.
3 Controlar peso.
4 Vigilar edema en miembros inferiores.
5 Vigilar inflamación de abdomen.
6 Vigilar ingurgitación yugular.
7 Controlar los líquidos ingeridos y eliminados.
8 Educar al paciente en la importancia de hacerse diariamente un control de
peso,
ya que un aumento puede ser signo de retención de líquidos y de que la
función
de bombeo del corazón está empeorando, insistir en que es necesario hacerlo
todos los días a la misma hora y con la menor ropa posible, para obtener datos
confiables.
9 Educar al paciente en la importancia de limitar la ingesta de sal y de sodio.
10 No se debe cocinar con sal ni adicionar sal a los alimentos que se están
ingiriendo, en lugar de ella se debe saborizar con pimienta, ajo o limón.
11 Se recomienda evitar los alimentos con un alto contenido natural de sodio
como
las carnes (particularmente las carnes curadas, el tocino, los perros calientes,
los
chorizos, el jamón y el salami), las nueces, las aceitunas, los encurtidos, las
salsas de soya, el tomate y otros jugos de vegetales y el queso.
12 A la hora del postre se recomienda la fruta fresca y los sorbetes.
13 No fumar.
14 Permanecer activo. Por ejemplo, caminar o montar en bicicleta estática. Con
base
en los resultados de las pruebas que evalúan la fortaleza y función del corazón.
15 NO se debe hacer ejercicio los días que se note aumento de peso a causa
de la
retención de líquidos o si se siente malestar.
16 Si se tiene sobrepeso es necesario reducirlo.
17 Descansar lo suficiente después del ejercicio, después de comer y de otras
actividades, ya que esto permite que también el corazón descanse.
18 Tratar la presión sanguínea alta con dieta, ejercicio y medicamentos si es
necesario.
19 Tratar el colesterol alto con dieta, ejercicio y medicamentos si es necesario.
20 Evitar el alcohol.

Insuficiencia cardiaca
CONCEPTO:
Se ha definido clásicamente la insuficiencia cardíaca como la situación en la
que el corazón no expulsa la sangre suficiente para los requerimientos
metabólicos de los tejidos o sólo es capaz de hacerlo aumentando
anormalmente su presión de llenado
ETIOLOGIA:
La etiología de la insuficiencia cardíaca puede ser claramente definida en
algunos casos por la presencia de isquemia miocárdica, valvulopatías,
miocardiopatías, enfermedades congénitas, etc., mientras que otras veces la
relación causa-efecto es sólo probable como sucede en los pacientes con
historia de hipertensión arterial, diabetes o fiebre reumática3
CAUSAS SUBYACENTES
Insuficiencia miocárdica,EJEM. Miocarditis, Miocardiopatías, Alteraciones
neuromusculares, Tóxicos (Alcohol, Cobalto), Metabólicas (Diabetes)
, o secundario a alteraciones extramiocárdicas o de las válvulas cardíacAS
Causas que no se originan directamente en el déficit de contractilidad como
pueden ser:
Las que alteran el llenado cardíaco
Las que hacen que el corazón se enfrente a una carga (de presión o de
volumen) superior a su capacidad

CAUSAS DESENCADENANTES
Su identificación es igualmente importante, porque pueden deteriorar
seriamente la función cardíaca de un miocardio sin reservas.
A veces los primeros síntomas de insuficiencia cardíaca pueden aparecer por
algunas de estas causas que pueden ser de origen cardíaco (como arritmia o el
uso de un fármaco inotropo negativo) o extracardíaco, como son las
situaciones que:
a) Exigen un aumento del gasto cardíaco que el corazón
insuficiente no es capaz de dar (anemia, embarazo, tirotoxicosis).
b) Aumentan las demandas metabólicas (infecciones).
c) Aumentan la presión arterial pulmonar (embolia de pulmón) o sistémica.
d) De cualquier forma deprimen el miocardio o sobrecargan el sistema
circulatorio:
Aumento de ingestión de Na, ejercicio físico excesivo, crisis emocionales, o
interrupciones del tratamiento.
Otro punto de particular interés en la identificación de la causa
desencadenante, es que su tratamiento y eliminación, conducen a un
pronóstico más favorable que cuando es sólo la progresión de la causa
subyacente la que origina la insuficiencia cardíaca1.
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Dificultad respiratoria con la actividad o después de acostarse por un
momento
• Tos
• Inflamación de los pies y los tobillos
• Inflamación del abdomen
• Aumento de peso
• Pulso irregular o rápido
• Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)
• Dificultad para dormir
• Fatiga, debilidad, desmayos
• Inapetencia, indigestión
Otros síntomas pueden abarcar:
• Disminución de la lucidez mental o de la concentración
• Disminución de la producción de orina
• Náuseas y vómitos
• Necesidad de orinar en la noche
Los niños pueden sudar durante la alimentación (u otra actividad).
Algunos pacientes con insuficiencia cardíaca son asintomáticos. En estas
personas, los síntomas pueden desarrollarse sólo con estas afecciones:
• Ritmos cardíacos anormales (arritmias)
• Anemia
• Hipertiroidismo
• Infecciones con fiebre alta
• Enfermedad renal

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:

Es responsabilidad de la enfermera:
I. REALIZAR UNA VALORACION FISICA COMPLETA CENTRADA EN EL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
PERO SIN DESCUIDAR ANOMALÍAS A NIVEL PULMONAR,
GASTROINTESTINAL, RENAL Y/O
NEUROLÓGICO.
Dentro de los hallazgos característicos est án los siguientes:
1. Vasoconstricción y disminución del aporte sanguíneo manifestado por piel
fría, pálida, lechos
ungueales morados, llenado capilar disminuido. Puede manifestar calor.
2. Edema postural y periférico: Se presenta como consecuencia de la retenci
ón de líquidos. Importante
valorar la presencia de fóvea y el área de extensi ón.
3. Pulsos perif éricos disminuidos; depende del grado de insuficiencia
ventricular. El latido apical
desplazado indica dilatación o crecimiento del ventr ículo.
4. Ritmo y ruidos cardíacos: se debe valorar la frecuencia cardíaca la cual
puede aumentar con ejercicios
mínimos. Pueden aparecer extrasístoles ocasionales que van aumentando con
la insuficiencia. Hay
presencia de un ruido anormal que produce el ritmo de galope (como corre un
caballo).
5. A nivel pulmonar hay presencia de estertores en los ápices y alteración del
intercambio gaseoso.
6. A nivel renal se debe buscar disminución de la producción de orina con
características particulares
oscura y concentrada.
7. Neurológicamente el paciente es normal. Sin embargo puede alterarse la
memoria y la concentración
o puede haber depresión y angustia por la fatiga y la falta de tolerancia al
ejercicio.
Dentro de los problemas reales y/o potenciales m ás frecuentes que la
enfermera identifica en el
paciente con ICC están los siguientes:
1. Alteración de la actividad y ejercicio R/C disminución del aporte de O2
y nutrientes a los tejidos.
Usted puede evaluar la gravedad de la Insuficiencia Cardíaca valorando la
tolerancia al ejercicio. La disnea
que aparece subiendo las escaleras en un paciente previamente sedentario
podría reflejar una falta de
entrenamiento. Pero cuando la falta de aire aparece mientras se realiza una
actividad de rutina representa
intolerancia al ejercicio.
La fatiga que es otra queja habitual, se debe normalmente a la inadecuada
perfusión de la musculatura
esquelética debido al descenso del gasto cardíaco.
Las actividades de Enfermería además de incluir procesos educativos sobre la
importancia de permanecer
activo sin agotarse pueden ser:
a. Mantener una actividad física regular: Estimule al paciente a participar en
actividades físicas o a hacer un
ejercicio regular como caminar. Ay údele a planear actividades que le agraden,
teniendo en cuenta sus
limitaciones y sus intereses anteriores.
b. Reconocer las limitaciones a la actividad. Estimule al paciente a descansar
en cuanto empiece a cansarse.
La disnea y el cansancio de las piernas son síntomas habituales de deterioro
de la reserva del corazón.
Recuérdele que esforzarse un día significa sentirse muy cansado al día
siguiente.
c. Conservar energía. Ayúdele a comprender que si organiza sus actividades
podrá aguantar más tiempo. El
paciente manifiesta sentirse más cansado por la tarde, entonces puede
programar las actividades que
requieran de esfuerzo físico por la mañana. Además es importante enseñarle a
delegar actividades a
familiares y amigos.
Evaluación: Enfocada a verificar si se incrementó el aporte de O2 en los
tejidos y si no continuó alterándose
la actividad física.
II. ALTERACION DE LA NUTRICION R/C DISMINUCION DE LA INGESTA
POR RESTRICCIONES
DIETETICAS.
Es importante identificar los gustos por los alimentos en cuanto a la sal y a los
enlatados y conservas que son
ricos en sodio. Interrógelo para saber si presenta distensión abdominal que
pudiera deberse a una
disminución de la irrigación a nivel del sistema gastrointestinal o a congesti ón
vascular. Enséñele al paciente
a:
a. Limitar la ingesta de sal. Una dieta con 2 gr. de sal sigue siendo fundamental
para el control de la
insuficiencia cardíaca.
Enséñele la concentraci ón de sal que contienen los alimentos preparados en
los restaurantes. En caso de
que esté con sobrepeso motívelo a adelgazar para evitar un esfuerzo adicional
al corazón.
b. Mantener una nutrición adecuada. Algunos pacientes que pierden peso por
el uso de diuréticos no se
atreven a volver a comer por miedo a volver a engordar y forzar sus corazones.
Explíquele que la retención
de líquidos está relacionada con el contenido de sodio en los alimentos no con
la cantidad de líquidos
consumidos. Estimúlelo a comer con frecuencia en pequeñas cantidades. Las
comidas peque ñas son menos
fatigosas y no le dejarán una sensación de abotargamiento. Además necesita
menos sangre para la digestión
y así disminuye el esfuerzo cardíaco. En caso de que no sea así, es importante
administrar ox ígeno durante
el período en que esté recibiendo la alimentación para aumentar el aporte de
éste al coraz ón.
Evaluación: Es importante identificar los cambios en el estado nutricional del
paciente, y con base en ellos
evaluar las actividades planeadas y requeridas por este.
III. ALTERACIONES DEL PATRON DEL SUEÑO R/C SENSACION DE
AHOGO
Muchos pacientes crónicos consideran la noche como la peor parte del día. La
nicturia, la ortopnea y la
disnea paroxística nocturna pueden hacer que la hora de dormir sea cualquier
cosa menos período de
descanso. A algunos pacientes les da miedo dormirse por miedo a no volver a
despertarse, o hacerlo con
angustia. Se debe explicar la raz ón por la cual se presenta esta sensaci ón de
ahogo. La nicturia está
relacionada con el tratamiento farmacológico, hay medicamentos que
aumentan la producción de orina como
los IECA y el diurético, pero se debe descartar que haya una infección urinaria
o cualquier otro patología.
La ortopnea aparece recién se ha acostado; el paciente para sentirse cómodo
coloca almohadas. Para
evaluar la gravedad observe el número de almohadas que el paciente utilice.
Muchos pacientes pasan toda la
noche sentados.
Para disminuir estos problemas enséñele al paciente:
a. Como controlar la pauta de la toma de diuréticos para reducir las
interrupciones del sueño. Si
lo toma dos veces por día enséñele a tomarse la 2a. dosis al final de la tarde.
b. Como elevar la cabecera de la cama. A veces el uso de bloques resulta más
eficaz que las
almohadas. Además las piernas quedan en un nivel más bajo respecto al
corazón, reduciendo
el volumen diastólico. También se puede recomendar una silla reclinable.
c. Técnicas de relajación. La meditación, escuchar música suave, la
visualización o la oración
pueden ayudar a la disminución de la ansiedad.
Si el dormir sigue siendo un problema a pesar de estas t écnicas, consulte al
médico quien probablemente le
formule un fármaco ansiolítico.
Evaluación: Realícela con base en los cambios que identifique con respecto al
patrón del sueño.
IV. ASPECTOS PSICOSOCIALES:
Es posible que el paciente por estar inmovilizado o por dolor o por temor, no
comprenda lo suficiente su
estado. Por esta razón es importante:
a. Valorar hasta qué punto comprende su estado. Valide la informaci ón
correcta y corrija los conceptos
equivocados.
b. Enséñele a prevenir y reconocer los síntomas de la insuficiencia cardíaca:
* Cualquier incremento o sensaci ón de ahogo o fatiga
* Aumento de peso en forma brusca. Enséñele a pesarse diariamente
* Edema en las piernas que no desaparece al elevarlas
* Sensación de llenura o abdomen abotargado continuamente
* Palpitaciones o latidos cardíacos rápidos
* S íntomas de enfriamiento.
c. Simplifique su tratamiento farmacológico. Para reducir los problemas ayúdele
a elaborar un horario para la
toma de los medicamentos. Es importante enseñarle los signos y síntomas de
intoxicaci ón digitálica
(enlentecimiento de la frecuencia cardíaca, desmayo, dolor de cabeza,
inquietud, pérdida del apetito,
alteraciones visuales). Es importante explicarle que para el cambio de posición
debe hacerlo en forma lenta
para evitar el mareo.
d. Ayudarle a enfrentar los cambios en el estilo de vida. Es probable que se
sienta con depresión y triste por
sus cambios corporales, por las modificaciones que debe realizar en su rol
familiar y social o a los cambios
económicos que deba enfrentar. Para ayudarle céntrese en el progreso que ha
hecho en relaci ón con su
enfermedad. Ayúdele a fijar objetivos realistas, estimúlelo a participar en
decisiones sobre los cuidados de su
salud; permita que exprese su ira y frustraci ón.
Comentario personal:

Las cardiopatias son en en gran numero otra de las principales causas de


muerte en mexico no solo por la elevada tasa de morbimortalidad que aporta
sino por el elevado costo social que representa .

Instituciones de salud como el IMSS han determinado tratar de controlar el


nivel de estas enfermedades con programas como donar los 1000 kilos,o
ultimamento con el de estar bien contigo,alentando a las personas a bajar de
peso que es un gran factor de riesgo para ellas,pero cada año la prevalencia e
incidencia de esta identidad clínica aumenta, por lo que se hace cada día mas
necesario estar preparado para su reconocimiento y en lo posible la prevencion
o cuidados de las mismas.

Como profesionales de la salud debemos estar orientados y enfocados a


dismuniir e identificar este tipo de patologias,y actividas esquematicas como
estas nos ayudan a sintetizar de manera clara y breve algunas de ellas.

GRACIAS.

Jacqueline orozco tejeda.

FUENTES:_

http://www.terra.es/personal3/josevb/cuidadosintensivos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pecho

http://html.rincondelvago.com/angina-de-pecho_1.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000158.htm

http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/trabaj_insuf_cardiac_congest.pdf

http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/tl247/tl247.PDF

You might also like