You are on page 1of 6

Evolución de la agricultura Rapa Nui, período 1997-2007.

AUTOR: Claudio Andrés Pérez Anabalón


Geógrafo, Magíster© en Antropología y Desarrollo. U. De Chile.
Febrero, 2008.

Fuente: PEREZ. C, 2007, “Bases geográficas para el Desarrollo Agrícola de Isla de Pascua: Relaciones fisicoambientales,
socioproductivas y de gestión”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Carrera de Geografía, Universidad de Chile

Hablar de la agricultura de Isla de Pascua es un tema complejo que compromete


no sólo al crecimiento de la actividad misma, sino también a una serie de elementos que
juegan un rol trascendental en el desarrollo social, económico y ambiental del pueblo
Rapa Nui1.

Los últimos diez años han sido testigos de los cambios más importantes que
hayan acontecido en el panorama agrícola de Isla de Pascua. Elementos como la puesta
en marcha del traspaso de tierras fiscales a habitantes locales, la ejecución de programas
con apego a la idiosincrasia agrícola Rapa Nui y la colaboración público-privada han
comenzado a plantear un nuevo perfil productivo para la agricultura del punto más aislado
del planeta.

Los aspectos mas importantes a considerar en cuanto a la agricultura de Isla de


Pascua en el período 1997-2007 se encuentran presentes en las experiencias recogidas a
través de los diferentes programas de trabajo que se han implementado. Estas
experiencias poseen un valor extra a los montos de producción o a los retornos
monetarios obtenidos, cuestión que refleja importantes avances en aspectos como son la
capacidad de trabajo en equipo, la capacitación en temas agro productivos y la motivación
de los habitantes por participar de estrategias que les permitan cultivar la tierra y
comercializar su producción tanto en el ámbito local como externo.

Isla de Pascua históricamente ha sido incapaz de mantener un sistema productivo


agrícola eficiente en términos de satisfacción de la demanda local. En consideración de
1
Los factores más importantes en este punto son las condiciones fisicoambientales, el crecimiento del turismo local, el crecimiento
económico de la actividad, los aspectos geopolíticos y la responsabilidad con las etnias. Para más información por favor revisar PEREZ.
C, 2007, “Bases geográficas para el Desarrollo Agrícola de Isla de Pascua: Relaciones fisicoambientales, socioproductivas y de gestión”.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Carrera de Geografía, Universidad de Chile, Páginas 7-12.

1
esto el momento actual es de especial importancia, dada una serie de elementos que de
coordinarse adecuadamente permitirían poner en marcha un sistema productivo agrícola
capaz de cambiar la tendencia y aportar de forma concreta al desarrollo local.2
Desde que Chile comenzó a ejercer control territorial sobre Isla de Pascua, ya sea
por medio de la creación de una hacienda ovejera o la creación del fundo Vaitea
administrado por CORFO, se han llevado a cabo diferentes esfuerzos para el
establecimiento de un sistema silvoagropecuario local, sin embargo, jamás se ha
alcanzado el objetivo central de hacer de la isla un territorio autosustentable en términos
de demanda alimenticia. Es por esto que desde el retorno a la democracia los gobiernos
han elaborado y aplicado diferentes programas3 como muestra del interés institucional por
cambiar los aspectos que se consideran opuestos al proceso de descentralización
impulsado por el Estado, apuntando especialmente a la disminución de la fuerte
dependencia económica y administrativa que existe con el continente.

En los últimos diez años, elementos como el crecimiento sostenido que ha


experimentado el turismo local4, la firma del protocolo fitosanitario entre los gobiernos de
Chile y Tahití para la exportación de producción hortofrutícola a la Polinesia Francesa y el
traspaso de tierras fiscales a habitantes locales, han estructurado un marco de demanda
sustentable y variado que constituye el principal motivo por el cual tanto desde el ámbito
local como institucional se piense que existe un contexto adecuado para trabajar en una
estrategia agroproductiva organizada e innovadora.

La sensibilización de un grupo de habitantes locales con las posibilidades de


mercado ha conllevado a que actualmente un programa municipal de desarrollo agrícola
inserte a los habitantes interesados en una estrategia basada en cadenas productivas que
posee como principales objetivos autoabastecer a la isla de productos hortofrutícolas y
exportar los excedentes, todo esto en un contexto de sustentabilidad ambiental y
patrimonial. De esta forma, Isla de Pascua actualmente asiste al nacimiento de un nuevo
tipo de agricultor, representativo de la idiosincrasia laboral local (la multiactividad 5),
capacitado y capaz de trabajar en un sistema formal de pactos de entrega de producción.6

• Perfil de la demanda:

La producción hortofrutícola de Isla de Pascua cuenta actualmente con un perfil de


demanda variado, proveniente principalmente tanto del sector hotelero Rapa Nui como
del interés externo surgido desde la Polinesia Francesa y Chile continental. Este origen
variado de la demanda es una de sus principales fortalezas, ya que determinados
productos pueden ofrecer ventajas comparativas según su lugar de comercialización. A
modo de ejemplo, una papaya Rapa Nui tiene ventajas comparativas de similitud en Tahití
puesto que sus hoteles requieren frutos típicos del contexto geográfico polinesio, mientras
que la misma papaya en el mercado chileno continental posee ventajas comparativas por
ser, en dicho contexto, un producto exótico.
2
PEREZ. C, 2007, “Bases geográficas para el Desarrollo Agrícola de Isla de Pascua: Relaciones fisicoambientales, socioproductivas y de
gestión”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Carrera de Geografía, Universidad de Chile.
3
Programas como el PTI Tarai Henua de CORFO, Programa SRSD de SAG-CONAF, Programa para la construcción de tranques y
cercas de CONADI y el Programa Rapa Nui Sustentable de la OCYT e INDAP.
4
DUOC, 2003, “Demanda del turismo, anexo 5: Isla de Pascua”. Documento interno.
5
COMISION NACIONAL DE RIEGO, CNR, 1998, “Diagnóstico para el desarrollo integral de Isla de Pascua: Proyecto piloto de riego
en cultivos hortofrutícolas, V región”.
6
GRIGG D, 1984, “An introduction to Agricultural Geography”, Second Edition, Routledge. “Agricultura de contratos”.

2
En cuanto a los cambios que ha experimentado el perfil de la demanda
hortofrutícola a escala local, hay que señalar que la mayor parte del consumo ha sido
históricamente satisfecho por productos de Chile continental, con un consecuente
encarecimiento en el costo de vida de la población pascuense dados los impuestos y
costos de transporte comprometidos. Actualmente se presentan mejorías al respecto que
han sido motivadas principalmente por el crecimiento sostenido del sector turismo desde
los años noventa, con una hotelería y gastronomía emergentes e interesadas en disminuir
sus gastos por concepto de compra de productos hortofrutícolas.7 Vale la pena señalar
que la demanda mensual local de productos hortofrutícolas en Isla de Pascua es de
aproximadamente a 30 toneladas de hortalizas, 15 de frutas y 14 de tubérculos, lo que
corresponde a 34 rubros hortofrutícolas8.

La llegada de un mayor número de turistas año tras año y la concienciación por


parte de los empresarios Rapa Nui respecto de los beneficios de la colaboración y
generación de alianzas con los productores agrícolas locales está rindiendo sus primeros
frutos. La participación de un grupo de productores, motivados por las oportunidades de
mercado y los programas municipales e institucionales, han abierto la posibilidad de que
en los próximos años la producción agrícola Rapa Nui comience a ser comercializada
tanto dentro como fuera de la isla.

A su vez, antecedentes como la firma del protocolo fitosanitario entre los gobiernos
de Chile y Tahití para la exportación de producción hortofrutícola de origen Rapa Nui a la
Polinesia Francesa, con sus 118 islas, las cadenas hoteleras más importantes del mundo
y una demanda con una magnitud mucho mayor a la del contexto local pascuense,
representa el principal motivo por el cual desde la institucionalidad pública se plantee que
el futuro agrícola de Isla de Pascua está en las exportaciones.9

• Estrategia productiva:

En la actualidad en Isla de Pascua se están realizando esfuerzos concretos por


aumentar la producción hortofrutícola local en el marco de una estrategia armónica tanto
en términos ambientales como de conservación patrimonial. El programa municipal de
innovación agrícola, surgido tras el interés de un grupo de habitantes locales en el año
2004 por recibir asesoría para la producción agrícola y mejorar su economía familiar, junto
al PRODESAL “Rapa Nui Sustentable”, son los principales ejemplos de esta labor. El
trabajo realizado en cuanto a transferencia tecnológica y capacitación en las labores
agronómicas está consiguiendo con éxito un nuevo hito en cuanto a la agricultura
pascuense: transformar la explotación tradicional basada en cultivos temporales, en una
explotación de cultivos permanentes.10

La estrategia productiva actual sólo se puso en marcha en el tramo final del


decenio 97’-07’, cuando en el año 2005 la I. Municipalidad puso como tema en el cabildo
a la agricultura local, lo que trajo como fruto la aprobación del rubro agrícola para apoyo
7
NOTA: Abastecerse de frutas y hortalizas provenientes del continente les significa a los hoteles y locales de abastecimiento de Isla de
Pascua el desembolso de cincuenta millones de pesos cada mes. Más información revisar http//www.indap.cl
8
Oficina de Ciencia y Tecnología, OCYT, Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua, 2007.
9
Ministerio de agricultura, Agencia de noticias MINAGRI (2004, 20 de mayo). Discurso de la SEREMI Leticia Olavaria, “El destino
agrícola de isla de pascua está en las exportaciones”. Disponible en:
http://www.agricultura.gob.cl/noticias/detallenoticia.php?noticia=1238
10
MANAHENUA, 2007, Web site del predio agrícola de Cristina Manutomatoma. http://manahenua.bizland.com/espanol/index.html

3
financiero y de gestión municipal como el segundo después del turismo. Esta visión se
recogió en el Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, y finalmente se tradujo en la
creación de la Oficina de Ciencia y Técnica, OCYT, y del PRODESAL de Isla de Pascua.

En el año 2006 se generó una Mesa de Concertación, donde se discutieron los


pasos a seguir y se consigue la movilización de una serie de fondos, como los PDI de
INDAP, los fondos agua de CONADI, créditos FOGAPE del Banco Estado y el apoyo de la
embajada británica, productores y empresarios locales. El mismo año se montaron 6
invernaderos, 12 almacigueras, 12 sistemas de riego tecnificado, se introdujo la
tecnología de producción de Carica papaya L, se creó el primer predio de agroturismo y
se introdujo la producción de lombriz, humus y compost, todo con la correspondiente
capacitación y asesoramiento técnico. Ya en el año 2007 el trabajo continuó con la
obtención de fondos por medio de un proyecto FIA y otro del BID. Se aprobaron 5 nuevos
invernaderos, 10 sistemas de riego y un Capital Semilla L-1.

El programa municipal de innovación agrícola es actualmente liderado por la


Oficina de Ciencia y Tecnica, OCYT, de la I. Municipalidad de Isla de Pascua y cuenta con
la colaboración directa de INDAP a través del PRODESAL. En total agrupa a ciento
veinte productores, los cuales se dividen por grupos en las diferentes áreas de trabajo:
lombricultura, agricultura urbana, agricultura rural y desarrollo pecuario. Su objetivo en el
mediano plazo es alcanzar el autoabastecimiento de más de 30 productos hortofrutícolas,
entre los cuales destaca la introducción del cultivo de la papaya Maradol, con
rendimientos previstos de 100.000 Kg por hectárea cultivada.11

Otra de las acciones emprendidas es la conformación de un grupo piloto para


producción ecológica en parcelas demostrativas, cuyo objetivo es dar a conocer nuevas
alternativas productivas y tecnológicas, en materia de variedades, manejo productivo y
mejor utilización de los recursos. La idea es crear condiciones para la producción de
cultivos al aire libre, semi protegidos y protegidos, además de aplicar distintos sistemas de
riego según las necesidades, para así satisfacer de mejor forma los requerimientos de la
isla, lo que en el plano real se traduce en un sistema rotativo y diversificado, para el
desarrollo de cultivos intensivos con varias cosechas anuales en pequeños predios que
en promedio no superan los dos mil metros cuadrados.12

• Estrategia de comercialización:

Respecto de la estrategia de comercialización de la producción el principal logro


obtenido en la última década corresponde a la integración de los productores a un modelo
de agronegocio por medio de cadenas productivas con eslabones de insumo-productor-
comercializador-consumidor. De esta forma el cultivo se programa desde la demanda de
los productos en el mercado y teniendo en consideración los insumos requeridos para la
producción de los mismos, asegurándose entonces la sustentabilidad económica y
ecológica de la isla, capacitando a los interesados para el trabajo agroproductivo pero en
una estrategia armónica con la preservación de la identidad local.

Para el funcionamiento adecuado de las cadenas ha sido fundamental la


capacitación de los productores adscritos no sólo en los aspectos agronómicos, sino
11
MANAHENUA, 2007, Web site del predio agrícola de Cristina Manutomatoma. http://manahenua.bizland.com/espanol/index.html
12
MANAHENUA, 2007, Op Cit.

4
también respecto de la estrategia productiva y de la concienciación del aporte sistémico
de su participación. En la fase actual de desarrollo del programa municipal de desarrollo
agrícola, el compromiso de los productores adscritos con la cadena en el mercado de la
isla es el suministro de tomates y lechugas durante todos los meses del año.

Los esfuerzos realizados para la superación de las limitantes agronómicas


históricas, como son riego y pérdidas de poscosecha, se han traducido en un aumento
anual de la producción hortofrutícola. La implementación de predios con fertiriego
tecnificado, la construcción de tranques, invernaderos e infraestructura para
almacenamiento y frigorización son los principales avances que han apoyado el aumento
productivo Rapa Nui.

• Tenencia y localización espacial de la producción:

En los últimos diez años se han producido importantes cambios en la distribución


espacial de la producción agrícola de Isla de Pascua. En primer lugar vale la pena señalar
el fortalecimiento de la agricultura en el casco urbano de la isla, es decir, el centro
poblado de Hanga Roa. La participación de habitantes locales en los programas de
desarrollo agrícola ha permitido que muchos hayan dado el paso de ser agricultores de
tiempo parcial a tiempo completo, desarrollando en sus viviendas sistemas de cultivos
protegidos (invernaderos, casa de almacigos, mallas sembradras) y/o organopónicos.

En segundo lugar está el fortalecimiento de las zonas históricas de producción en


la isla, como son las inmediaciones de Ahu Akivi y los predios que pertenecieron al fundo
Vaitea, que cuentan con los suelos de mejor aptitud para uso agrícola.

TABLA 1. Situación general de la propiedad/ superficie en Isla de Pascua.


Resumen general Superficie (Hás) %
Propiedad transferida en dominio, conforme al D.L Nº2.885/79
Propiedad transferida a personas naturales 2.142,23 12,91
Propiedad transferida a personas jurídicas 10,25 0,06
T
otal propiedad transferida conforme al D.L 2.885Y 2.152,49 12,97
Propiedad en administración (D.L 1939)
Parque Nacional Rapa Nui 6.913,06 41,64
Fundo Vaitea 4.597,24 27,69
DGAC 290,76 1,75
Otros edificación pública 64,96 0,39
F
ranja 80 M. Administración Armada * *
Total propiedad administrada via D.L 1939 11.866,02 71,48
Remanente fiscal sobre inscripción global
Superficie fiscal disponible 210 1,27
D
erechos u ocupaciones de terceros en inscripción fiscal 2.371,49 14,29
Total remanente fiscal sobre inscripción global 2.581,49 15,55
Superficie total Isla de Pascua 16.600,00 100

T
F
D

5
FUENTE: Ministerio de Bienes Nacionales, Departamento de Temas Indígenas. Cifras oficiales hasta marzo del año 2007.
Elaboración propia, sobre la base de catastro de tierras del Ministerio de Bienes Nacionales.

En cuanto a la tenencia, la puesta en marcha del proceso de traspaso de tierras


fiscales a habitantes Rapa Nui en 1997 ha sido el principal hito modificador del mapa
predial en Isla de Pascua. Desde la aplicación de su primera fase un gran dinamismo
acompañó al proceso, discutiéndose hasta hoy muchos aspectos relacionados a la
planificación de éste, la conservación cultural, la aptitud de uso agrícola de los predios
entregados y lo más importante, su efectividad como medida que apoye el desarrollo
territorial armónico de la isla.

TABLA 2. Isla de Pascua: Número de productores Rapa Nui según fuente.


Año/ Fuente Nº productores Nº predios Superficie (hás)
1997, Censo Agropecuario 37 42 536,7
2007, Ministerio de Bienes Nacionales* 357 405 2.142,2
*Incluye al total de predios de productores tanto históricos como favorecidos por el traspaso de tierras fiscales.

FUENTE: Elaboración propia, sobre la base de: ODEPA- CONADI, 1997, “Agricultura Rapa Nui- Análisis socio espacial a
partir del VI Censo Nacional Agropecuario, INE 1997”, MINISTERIO DE BIENES NACIONALES, 2007, “Situación general
de la propiedad/ superficie en Isla de Pascua”. Catastro oficial, Encuesta “Sector Agrícola en Isla de Pascua”, mayo-abril
2004.

Respecto del control de tierras en manos Rapa Nui, tal como se puede apreciar en
la tabla 2 en los últimos diez años la condición de tenencia ha cambiado
considerablemente. Del total de tierras en manos de productores Rapa Nui, un 69,8%
corresponde a predios vinculados al proceso de traspaso de tierras fiscales (1.550
hectáreas). El 30,2% restante de tierras corresponde a la tenencia histórica de superficie
de uso agrícola en manos Rapa Nui, que para el Censo Nacional Agropecuario del año
1997 abarcaba un total de 530 hectáreas distribuidas en 37 predios.13

De esta forma, los antecedentes expuestos son la muestra tangible de que Isla de
Pascua en el momento actual se encuentra realizando un trabajo importante para la
superación de las limitantes históricas en materia agrícola. Dada la complejidad del tema,
por los aspectos de conservación patrimonial y ambiental que atraviesa, así como por la
localización geográfica distante y aislada, la ejecución de instrumentos de gestión
requiere de un riguroso proceso de planificación.

El principal avance obtenido, y motivo principal por el los programas desarrollados


han comenzado a rendir frutos, es que el tema agrícola se ha puesto en la mesa de
discusión del desarrollo local como un tema “de la isla”, que así como el turismo, involucra
a toda la población directa o indirectamente, y donde se ha comenzado a trabajar en una
estrategia integradora tanto a nivel público como privado.

Sin lugar a dudas este es el mejor antecedente para creer que Isla de Pascua esta
vez si será capaz de lograr la anhelada autosustentabilidad alimenticia y exportar, en los
casos posibles, su producción a mercados externos. Esta posibilidad abre el camino para
que Rapa Nui sea conocida en el mundo entero no sólo por su carácter patrimonial y
turístico sino también por la riqueza y el sabor de los frutos que se cultivan en el lugar
más aislado del mundo.

13
INE, ODEPA. 1998, Documento “Resultados del último Censo Nacional Agropecuario”, Ministerio de Agricultura.

You might also like