You are on page 1of 3

Economía:

Notas complementarias de Wiki y otros:

3 EL VALOR.
A lo largo de la historia del pensamiento económico han convivido dos teorías del valor: la teoría subjetiva o
utilitarista y la teoría objetiva o teoría del coste. La teoría subjetiva nace con Aristóteles quien habla del valor de
uso de un bien como el placer que supone consumirlo. Los autores subjetivistas se refieren al valor de uso
como “la satisfacción de necesidades pero no individuales sino sociales” y estiman que el valor de cambio de
un bien debe derivarse de alguna manera del valor de uso, tal como muestra la paradoja del agua y los
diamantes. Galiani en 1751 suponía que el valor de un bien depende de su capacidad para provocar placer, de
su utilidad, y de su escasez. Ambas no son independientes ya que cuanto más escaso sea un bien más útil
será. Para la teoría subjetiva la utilidad crea un valor y si a los empresarios les compensa, si este valor es
superior al coste de producción, fabrican este producto, de lo contrario no lo fabrican. La teoría objetiva es una
teoría de oferta que fue claramente dominante para los clásicos, fue desarrollada por William Petty, un autor
que, como vimos, tuvo una gran influencia en Cantillon. Parte de la idea de que el valor nace de la suma de los
costes de producción –tierra y trabajo-. Smith adoptó esta postura al resultarle más fácil encontrar el origen del
valor. (Benítez y Robles[1985]). A pesar de que hay una serie de economistas, sobre todo austriacos, que ven
en el ensayo de Cantillon una teoría mixta, la teoría del valor de Cantillon es claramente una teoría objetiva.
Para analizarla, dividiré el estudio en el esquema siguiente: La oferta. – el coste de producción. – el margen
empresarial. La demanda. Repercusiones en política económica.

Ley de los rendimientos decrecientes


(Relacionado con la productividad o rendimientos marginal)
La Ley de los Rendimientos Decrecientes es un principio de teoría económica propio de la economía clásica
o liberalismo económico. Fue formulado originalmente por David Ricardo1 [1]</ref>), y predice que los
rendimientos de la actividad agraria serán necesariamente decrecientes a pesar de que la producción pueda
crecer, al ser las unidades que sucesivamente se añadan a la producción necesariamente de inferior calidad, o
con una repercusión menor en el producto final, que las originalmente empleadas. De esta manera, el precio de
los productos agrícolas tenderá necesariamente a crecer, y con él la renta de la tierra, mientras que la
remuneración de los otros dos factores de la producción: el trabajo y el capital, están sujetos a límites por las
leyes del mercado (ley de hierro de los sueldos).
En la teoría económica Neoclásica se abordan las relaciones de producción, a partir de considerar que existen
dos variables X e Y, que lo mismo pueden representar canastas de bienes (demanda), que insumos para
producirlos (oferta).
De esta manera, si una de las variables permanece constante (X) y la otra cambia (Y), se pueden elaborar
análisis y modelos matemáticos que, en general, refuerzan la idea de que la "competencia perfecta" es el
objetivo último de la Economía como ciencia, porque en ella todos los mercados se encuentran en un estado
óptimo o de equilibrio y, por ende, la utilización de los recursos sociales es el idóneo (no hay desperdicio de
recursos, ni una mala asignación de los mismos para satisfacer las necesidades de las personas).
La llamada Ley de los Rendimientos Decrecientes es uno de los pilares conceptuales que permiten llegar a
estas conclusiones, de las que se deriva la idea de que el Gobierno no debe intervenir en ningún ámbito de la
vida económica, porque lo único que ocasiona son distorsiones (desequilibrios) en los mercados, que afectan
negativamente a la sociedad.
Esta Ley generalmente se ejemplifica considerando la variación en los niveles de producción agrícola, que
resultan de modificar la cantidad de insumos disponibles en un período relativamente corto de tiempo.
Por ejemplo, si uno tiene una parcela de tierra y un trabajador, se podrá tener una producción de, digamos, 10
costales de grano.
Dado que para ampliar la producción es más sencillo contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra,
entonces la parcela se vuelve una "constante", y el número de trabajadores se convierte en una variable cuyo
valor se modifica periódicamente.
De esta manera, si se contratara un trabajador extra, la producción sería de, por ejemplo, 24 costales de grano.
Es decir, la producción obtenida es más que proporcional a la que logra un sólo trabajador.
En la medida en la que uno sigue contratando trabajadores, la producción aumenta, hasta un punto en el que ya
no es posible que ello suceda.
En la práctica esto resulta lógico, porque quizá muchos trabajadores que se ubican en unos pocos metros de
tierra, se estorbarían y su productividad individual y colectiva bajaría.

-1-
Lo anterior queda más claro en la siguiente tabla:

Parcela No. de Trabajadores Producto Total Producto Marginal del Trabajo


1 1 10 ---
1 2 24 14
1 3 39 15
1 4 52 13
1 5 61 9
1 6 66 5
1 7 66 0
1 8 64 -2

El aporte de un nuevo trabajador a la producción total de la parcela recibe el nombre de "Producto Marginal del
Trabajo", mismo que tiende a disminuir en la medida en la que se contratan más personas.
Desde un punto de vista económico, conviene contratar personal, hasta el punto en el que su producto marginal
es cero, ya que si se emplea a un trabajador más, en vez de obtener mayor producción, se tienen pérdidas.
De esta manera, la Ley de los Rendimientos Decrecientes, nos indica lo siguiente:
"Cuando la cantidad de un insumo aumenta y la de los demás permanece constante, se alcanza un punto a
partir del cual el producto marginal del insumo variable disminuye"
Una consecuencia de este enunciado es que la demanda de un insumo está relacionada directamente con su
productividad marginal, y el precio que se debe pagar por éste no puede ser mayor a lo que aporta a la
producción total.
En términos prácticos, ello significa, por ejemplo, que el sueldo de un trabajador por unidad de tiempo, no
puede exceder lo que produce en ese período.
Si el Estado fija un salario mínimo por hora o lo incrementa "artificialmente" con derechos y garantías laborales
(pensiones, seguro médico, prestaciones sociales, etc.), entonces desequilibraría los mercados, porque se
correría el riesgo de que en muchos de ellos, las retribuciones serían mayores a la productividad marginal del
llamado "factor trabajo".
Este tipo de conclusiones son ampliamente defendidas por los economistas que pregonan el Modelo Neoliberal
y, por ello, consideran que los mercados deben "auto regularse”, ya que los Gobiernos sólo afectan
negativamente el desarrollo general de la economía y la sociedad.
La manera en la que se demuestra el rendimiento decreciente de un insumo, pone de manifiesto que sus
conclusiones son más bien observaciones empíricas de lo que tentativamente ocurre en la realidad, y no
teoremas derivados de un esquema analítico lógico.
Es decir, no estamos propiamente ante una ley económica, sino más bien ante una proposición que
constantemente puede ser refutada y desmentida.
Por ejemplo, si uno mejora la tecnología de producción, entonces se puede obtener un rendimiento mayor por
trabajador, sin contratar a uno nuevo.
Finalmente, cabe aclarar que un nombre más adecuado para la llamada "Ley", sería el de "Principio de los
Rendimientos Marginales Físicos Decrecientes".

Commodities tradicionales
significado tradicional de commodities se circunscribió al de materias primas o a granel. Se trata de productos
cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos. Un
ejemplo de commodity es el trigo ya que, basándose en una calidad mínima estándar, no se hace diferencia
entre el trigo producido en una granja o en otra. Otros ejemplos son la electricidad o el petróleo o la banda
ancha en Internet; aunque este concepto incluye también productos semielaborados que sirven como base para
procesos industriales más complejos. Ejemplo: los commodities que exporta Chile son el cobre y la celulosa, los
que exporta Argentina son la soja y la carne vacuna.
Otra versión define commodities como productos de fabricación, disponibilidad y demanda mundial, que poseen
un rango de precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y procesamiento.
Los productos commodities no se diferencian por la marca, esto sucede porque la mayoría de las veces los
productos no generan un valor adicional al cliente, es decir, no tienen un valor agregado. Ocurre generalmente
porque las empresas no tienen una visión clara, y no pueden anticiparse con la suficiente exactitud a las
-2-
tendencias del mercado; lo mejor para generar valor de marca es realizar un estudio cuantitativo del mercado
para saber mejor cuáles son las necesidades más específicas del mercado y satisfacerlas antes que la
competencia.

Elasticidad precio de la demanda


Concepto
En una economía de mercado, si subimos el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de éste
bajará, y si bajamos el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La elasticidad nos dirá
en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, puede haber productos o servicios
para los cuales el alza de precio produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto es que los
consumidores comprarán independientemente de las variaciones del precio, a este se le llama, inelasticidad. El
proceso inverso, es cuando el producto o servicio es elástico, es decir, variaciones en el precio modifican
mucho la cantidad demandada.
Por ejemplo, el pan de harina de trigo es un producto típicamente inelástico en la cultura occidental, ya que es
considerado un artículo de primera necesidad, de tal manera que, aunque el precio del mismo subiera
drásticamente, la demanda no se modificaría en la misma medida (duplicar el precio de la barra de pan no
provoca que la demanda baje a la mitad), mientras que bajar su precio no supondría un aumento de la
demanda (que la barra de pan baje su precio a la mitad no provocará que consumamos el doble de pan).
Conocer si nos encontramos ante un producto de alta o baja elasticidad es muy importante a la hora de tomar
decisiones relativas a precios. Si nos encontramos ante un producto inelástico, sabemos que tenemos un
amplio margen de subida de precios, y que una bajada de precios no serviría de nada. Si nos encontramos ante
un producto elástico, sabemos que una bajada de precios disparará la demanda, y por lo tanto dará mejores
resultados globales, mientras que una subida de precios puede suponer una caída súbita en las ventas.
Expresión matemática
Matemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: Ed la elasticidad, Qd la cantidad demandada y P el
Precio:

• La elasticidad de la demanda es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las


variaciones de precios (P) del mercado. En este caso, dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un
(P * Q) = Ingreso, tenemos que:
- Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación
de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica.
- Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y
(P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.
- Cuando la reducción del precio (P) hace que la cantidad demandada (Q) sea tan pequeña que la
multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida.

Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda [editar]


1. La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida.
2. La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis.
3. El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos.
4. La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis (perecederidad).
5. La extensión del periodo considerado en el análisis.
6. Los gustos preferencias del consumidor

-3-

You might also like