You are on page 1of 50

Sección 13

PSIQUIATRIA

AUTOR

Dr. FRANCISCO MONTAÑES RADA


Residente de Psiquiatría
Hospital Clínico Universitario San Carlos
Madrid

Jefe de Servicio: Profesor J. J. López Ibor Aliño


INDICE

PSIQ UIATRIA
Capítulo I. INTRODUCCION Capítulo VI. TRASTORNOS DEL SUEÑO
Introducción y epidemiología Fases y arquitectura del sueño
Trastornos de consciencia Trastornos del sueño
Trastornos de orientación Trastornos del sueño en patología psi-
Trastornos de atención quiátrica
Trastornos de memoria
Trastornos senso-perceptivos Capítulo VII. TRASTORNOS DE LA
Trastornos del pensamiento CONDUCTA ALIMENTARIA
Trastornos del lenguaje
Anorexia nerviosa
Capítulo II. TRASTORNOS NEUROTICOS Bulimia
Pica
Conceptos generales Rumiación
Mecanismos de defensa
Trastornos por ansiedad Capítulo VIII. TRASTORNOS MENTALES
Trastornos somatoformes ORGANICOS (EXOGENOS)
Trastornos disociativos
Tratamiento de los trastornos somato- Introducción síndrome confusional
Demencia
formes y disociativos Síndrome amnésico y alucinatorio
Trastornos por estrés Síndrome delirante, del ánimo o
ansioso orgánico
Capítulo III. TRASTORNOS AFECTIVOS Síndrome orgánico de la personalidad
Trastornos depresivos Trastornos mentales orgánicos produ-
Trastornos bipolares cidos por sustancias
Suicidio
Capítulo IX. TRASTORNO POR USO DE
SUSTANCIAS
Capítulo IV. PSICOSIS NO AFECTIVAS
Alcohol
Esquizofrenia Opiáceos
Trastorno esquizofreniforme Estimulantes
Trastorno esquizoafectivo Benzodiacepinas
Paranoia o trastorno delirante
Alucinógenos y cannabis
Psicosis reactiva breve
Otras
Trastorno psicótico inducido
Psicosis atípica Capítulo X. PSICOFARMACOS Y OTRAS
TERAPIAS
Capítulo V. TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD Generalidades
Antipsicóticos
Intoducción Benzodiacepinas
Cluster A de la DSM-III R: sujetos Antidepresivos
extravagantes Litio
Cluster B de la DSM-III-R: sujetos in- Terapia electroconvulsiva
maduros-extrovertidos-dramáticos
Cluster C de la DSM-III-R; ansiosos- BIBLIOGRAFIA
temerosos INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

INTRODUCCION
Indice
Introducción y epidemiología Trastornos de memoria
Trastornos de consciencia Trastornos senso-perceptivos
Trastornos de orientación Trastornos del pensamiento
Trastornos de atención Trastornos del lenguaje

Dra. MARIA TERESA DE LUCAS TARACENA

INTRODUCCION Y EPIDEMIOLOGIA Prevalencia


Cualquier diagnóstico DSM III: 19,1%; trastornos por uso de
Tradicionalmente el diagnóstico psiquiátrico se ha hecho
basándose en la presencia predominante de un síntoma sobre sustancias: 6% (alcohol 4,7%, otras drogas 2%); tr. afectivos
otros (psicóticos, del humor, ansiosos...) y viendo en qué cate- 5,8% (episodio maniaco 0,5%, depresión mayor 3%, distimia
goría ajustaban más. Cuando había varios diagnósticos posi- 3,3%); tr. esquizofrénicos 0,9% (esquizofrenia 0,8%, esquizo-
bles se hacía el diagnóstico de forma preferente según la si- freniforme 0,1%); tr. ansiosos 8,9% (fobias 7,7%, angustia
guiente jerarquía: psicosis orgánicas, psicosis funcionales, 0,8%, tr. obsesivo 1,5%); tr. por somatización 0,1%; tr. perso-
neurosis. Se puede clasificar de forma no categórica, por ejem- nalidad antisocial 0,8%; deterioro cognitivo grave 1,3%.
plo dimensiones, multiaxial. La multiaxial permite hacer varios
Sexo
diagnósticos simultáneamente según diferentes puntos de vis-
ta. Actualmente hay dos clasificaciones: la CIE 10 (de la OMS) Mas frecuentes en varones
con versión categorial y multiaxial y la DSM IV (multiaxial)
Consumo de drogas (incluido alcohol), tr. de personalidad
(tabla I). Se sigue conservando la jerarquía causa orgánica
antisocial, paranoide o anancástico, suicidios consumados,
frente a funcional, por lo que siempre hay que descartar que
narcolepsia, síndrome de apnea del sueño (SAS), síndrome
haya una causa orgánica identificable que haya causado el
cuadro, ya que entonces aparecen otros síntomas de forma Kleine-Levin, sonambulismo, enuresis, encopresis, autismo,
predominante (conciencia o pérdida de funciones tipo memo- síndrome tr. de atención con hiperactividad, retraso mental,
ria) y el diagnóstico y por tanto el pronóstico y tratamiento tartamudeo, síndrome Gilles de la Tourette, tr. de evitación, tr.
(fundamentalmente el de la causa) será diferente (ver capítulo de conducta infantiles, mutismo electivo y negativismo desa-
VIII), obviaremos repetir esta cuestión en el resto de capítulos. fiante.
Para evitar siglas, hemos contraído las palabras: trastorno (tr), Mas frecuentes en mujeres
tratamiento (tto), síndrome (sd), alteracion (alt), enfermedad
(enf), por ejemplo (pej). Tr. de ansiedad, fobias simples, agorafobia, tr. de conver-

607
INTRODUCCION

atención y memoria leve, remontable estimulando al


TABLA I sujeto o con su esfuerzo
— Obnubilación: confusión y desorientación intensas sal-
Clasificación multiaxial DSM IV vo estimulación vigorosa
— Estupor o precoma: incoherencia, inmovilidad. Los
precomas psiquiátricos tienen reactividad sensorial,
reflejos y EEG normales y oposición palpebral.
Eje I
Síndromes clínicos: TRASTORNOS DE ORIENTACION
— Tr. de la infancia o adolescencia.
La desorientación puede ser: en tiempo (es la más sensible
— Tr. mentales orgánicos. y frecuente); espacio; persona (alopsíquica; autopsíquica, la
— Tr. por uso de sustancias psicoactivas. menos alterable) y situacional. Hay doble orientación (elemen-
— Esquizofrenia, trastornos del humor, tos reales junto a delirantes) en la esquizofrenia.
ansiosos, somatoformes,
diociativos, sexuales, del sueño, TRASTORNOS DE ATENCION
facticios, del control de los
impulsos, adaptativos, psicosomáticos. — Hipoprosexia: estados confusionales agudos, demen-
Códigos V para situaciones no debidas cia, depresión, esquizofrenia (atención fija en alucina-
ciones y delirios), obsesivos y ansiosos. En sujetos
a tr. mental pero que requieren
con fatiga y sueño. Distraibilidad fácil en pacientes
tratamiento o atención. orgánicos, estados crepusculares, intoxicados por dro-
Eje II gas y maniacos.
— Trastornos de inicio en la infancia o — Hiperprosexia en sujetos paranoides o con drogas es-
adolescencia: retraso mental, timulantes.
del desarrollo permanentes, del desarrollo
específicos. TRASTORNOS DE MEMORIA
— Trastornos de personalidad.
Amnesias
Eje III Inmediata
— Trastornos físicos o médicos.
Evocación tras unos segundos; reciente o a corto plazo: tras
Eje IV 5 minutos; a largo plazo o diferida: días, meses o años.
— Severidad de estrés psicosocial.
Lacunar
Eje V
— Nivel de funcionamiento (adaptación) Sólo se ha olvidado de un período de tiempo. Selectiva: sólo
de recuerdos con características especiales; global: todo.
global.
Anterógrada
Lo que ocurrió desde un determinado momento.

sión y somatización, depresión mayor, tr. afectivo estacional, Retrógrada


tr. bipolar con ciclos rápidos, intentos de suicidio, paranoia,
anorexia y bulimia nerviosa, y tr. de inicio y mantenimiento del Lo que ocurrió antes de un determinado momento.
sueño (TIMS).
Psicógena
TRASTORNOS DE CONCIENCIA Tras estrés o enolismo grave. Se alega amnesia repentina
(parcial o completa) centrada alrededor de acontecimientos
Las causas son: enfermedad no psiquiátrica (somática), con- traumáticos pero se afirma X no ocurrió. Puede darse, además
sumo agudo o crónico de alcohol u otras drogas, consumo o de aislada, en la fuga psicógena y la personalidad múltiple.
cambio de fármacos.
Hipermnesias
— Hipervigilia: manía, brote psicótico, estimulantes
(LSD, cannabis, cocaína, anfetaminas, PCP...) — Ideativa: ideas obsesivas.
— Letargia, somnolencia o sopor: alt. de orientación, — Afectivas: manía, depresión.

608
PSIQUIATRIA
PSIQUIATRIA

13
— Visión panorámica vital: crepuscular, riesgo para la vi-
da, hipnosis. 1
Paramnesias confusionales o demenciales ¿Cuál de los siguientes trastornos es más frecuente en población gene-
ral?:
— Distorsión del recuerdo: transformaciones ideativas 1. Trastorno por consumo de alcohol.
del pasado. 2. Depresión mayor.
— Falsos reconocimientos: reduplicaciones, dejà o ja- 3. Esquizofrenia.
mais vu-veçu-entendu-pensé (ya o jamás visto, oído o 4. Trastorno por somatización.
pensado). 5. Trastorno obsesivo.
— Confabulaciones, pseudología fantástica (se rellena el
vacío de memoria de las amnesias con hechos que no 2
han ocurrido aunque el paciente afirma y cree que sí). ¿Cuál de los siguientes problemas psiquiátricos es más frecuente en mu-
jeres que en hombres?:
Hipomnesias
1. Trastorno de personalidad paranoide.
— Organicocerebrales: memoria reciente. También hay 2. Intentos de suicidio.
fabulación y falsos reconocimientos. Si el cuadro es 3. Suicidio consumado.
agudo con alt. de conciencia. 4. Consumo de alcohol.
5. Síndrome de déficit de atención con hiperactividad.
— Depresión: por hipoprosexia. Hay tambien distorsión
pesimista. 3
— Esquizofrenia: predicen el deterioro.
— Terapia electroconvulsiva (TEC): memoria de fijación, El trastorno de orientación menos frecuente es el que se refiere a la con-
reversible. ciencia de:
1. Tiempo.
TRASTORNOS SENSO-PERCEPTIVOS 2. Espacio.
3. Persona diferente así mismo (alopsíquica).
Ilusión 4. La propia persona (autopsíquica).
5. Todas son igual de frecuentes.
Objeto real percibido deformado. Por hipoprosexia, emocio-
nal (catatímicas: en histeria o ansiedad grave, figuras extrañas 4
o terroríficas) o por dejar libre la fantasía (pareidolia o imagen
desiderativa). En cuál de los siguientes problemas psiquiátricos hay una atención au-
mentada (hiperprosexia):
Pseudoalucinación 1. Estados confusionales agudos.
2. Esquizofrenia indiferenciada.
Como alucinación pero interior. En la esquizofrenia. 3. Trastorno obsesivo-compulsivo.
4. Intoxicación por alcohol.
Alucinosis 5. Intoxicación por MDMA (éxtasis).
En alcohólicos; auditivas; no alteración nivel conciencia ni
juicio de realidad (saben que son alucinaciones). 5
¿Cuál de los siguientes problemas amnésicos no suele aparecer en un
Despersonalización o desrealización cuadro confusional o demencial:
Percibirse uno mismo o el mundo como irreal o cambiado. 1. El sujeto cree haber vivido ya una situación semejante (déjà
Sensorio claro. veçu).
2. El sujeto narra un hecho real del pasado pero algunos detalles
Alucinación están alterados (distorsión del recuerdo).
3. Al pedírsele información sobre el pasado, que el sujeto no re-
Percepción sin objeto real, se percibe como exterior, el suje- cuerda, introduce en su lugar una historia que no sucedió, sin
to no hace crítica. Cuando es por deprivación sensorial: imáge- ser consciente de dicha sustitución (confabulaciones).
nes geométricas con color, de corta duración. Alucinación psi- 4. El sujeto recuerda una y otra vez hechos negativos de su pasado.
5. El sujeto cree que nunca ha visto a una persona concreta (ja-
codélica (por alucinógenos): síntomas somáticos (vértigo, pa- mais vu).
restesia, temblor, visión borrosa) seguidos por alt. del humor y
nivel de conciencia y finalmente distorsiones de la forma y co-
lor de los objetos del entorno, con alucinaciones visuales y dis- RESPUESTAS: 1: 1; 2: 2; 3: 4; 4: 5; 5: 4.
torsiones auditivas.

609
INTRODUCCION

Modalidades de alucinaciones — Pensamiento delirante: cavilaciones centradas en el


— Auditivo-verbales: esquizofrenia, depresión mayor o tema delirante
tr. esquizoafectivos. De tipo pseudoalucinatorio en la — Percepción delirante: interpretación delirante de per-
esquizofrenia. cepciones.
— Visuales: elementales (luces, colores, figuras geomé- — Elaboración delirante: fundamentar y deducir según el
tricas) o complejas (seres u objetos; por ej., zoopsias o delirio
liliputienses) en delirium tremens o síndrome Charles- — Delirio sistematizado: delirio con estructura coherente
Bonnet. En patología orgánica-cerebral. y cerrado
— Táctiles: insectos bajo la dermis (formicación) en psi- — Temas delirantes. Varía la frecuencia según la patolo-
cosis tóxica (cocaína) y tumores; sensaciones de or-
gasmo o erección pasivas en esquizofrenia gía (en paréntesis las patologías más frecuentes). Cul-
— Olfativo-gustativas: paranoia (veneno), tumores, epi- pa, ruina, hipocondría y nihilista (depresión). Grandio-
lepsia temporal. sidad, omnipotencia (manía, parafrenia). Persecución,
— Somestésicas: delirantes (manía o esquizofrenia, sín- perjuicio, influencia, referencia (los más frecuentes,
drome de Cotard de corrupción corporal) o deliroides son sobre todo referencia, «la gente habla de uno»)
(síndrome orgánico-cerebral). Distinguir de desperso- (paranoia, esquizofrenia). Genealógico, metamorfosis
nalización (esquizofrenia). Celos (alcohol). Querulante (querellas)
— Autoscopia (verse de frente inmóvil): en lesiones de (paranoia). Erotomaniaco (ser amado). Místico.
cuerpo calloso. Distinguir de la sensación de presen-
cia de esquizofrenia o la histeria.
— Poliopia (ver muchas figuras en un hemicampo con Del curso
ojos cerrados): lesión occipital. — Inhibición, enlentecimiento o bradipsiquia: melancolía
— Metamorfopsia (alt. forma o tamaño) en procesos ex-
o catatonía inhibida. El bloqueo es la interrupción
pansivos intracraneales.
— Imagen eidética (visión actual de imagen pasada con brusca del curso.
ojos cerrados de forma muy real: en pánico, epilepsia — Aceleración o taquipsiquia: manía endógena o exóge-
o sujetos normales). na (estimulantes).
— Alucinaciones hipnopómpicas (inicio del sueño) o hip- — Fuga de ideas (taquilalia en el lenguaje). Se pierde la
nagógicas (del despertar). idea directriz por saltos a otros temas debido a au-
— Congruente, cuando el tema de la alucinación (o deli- mento de asociación de ideas basado en similitud o
rio) es comprensible teniendo en cuenta el contenido influencias exteriores. Cuadros maniacos.
del pensamiento (por ej., oír alabanzas en la manía). — Disgregación e incoherencia (grado mayor): pérdida de
la idea directriz por fallo en la jerarquización y subor-
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
dinación de ideas y asociación extraña sin influencia
Del contenido: exterior. Esquizofrenia.
— Perseveración: no puede cambiar de tema. Epilepsia,
— Idea errónea: por fallo en inteligencia, información o
neurosis obsesiva, psicosis residual.
ánimo.
— Idea delirante primaria: idea errónea de origen patoló-
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
gico incorregible con razonamientos, posible o no, pe-
ro no probable según las creencias culturales (chocan-
te), rompe en algún grado e invade la personalidad Del curso
produciendo discontinuidad biográfica (proceso), me-
Habla retardada o acelerada, logorrea (compulsión a ha-
nos en la personalidad paranoide previa cuando se
transforma en psicosis paranoide (desarrollo). Sobre blar), verbigeración (uso repetido de palabras o sílabas invaso-
todo en la esquizofrenia. ras del discurso. Si es la última de la frase: palilalia; si de lo
— Idea delirante secundaria o deliroide: lo mismo que la que acaba de oír: ecolalia), mutismo (depresivo, catatónico, de-
primaria, salvo que surge como consecuencia de fenó- mencial, histérico).
menos afectivos o conmocionantes y no hay ruptura
de la personalidad. Semánticas
— Temple o humor delirante: nos avisa del cambio inter-
no y externo en el paciente (angustia, sospecha, inse- Neologismos (nueva palabra para expresar una idea), gloso-
guridad...) lalia (uso de neologismos con sintaxis anormal). Esquizofrenia.

610
Capítulo II

TRAST ORNOS
NEUROTICOS
Indice
Conceptos generales Trastornos disociativos
Mecanismos de defensa Tratamiento de los trastornos somatoformes y
Trastornos por ansiedad disociativos
Trastornos somatoformes Trastornos por estrés

Dra. MARIA TERESA DE LUCAS TARACENA

CONCEPTOS GENERALES MECANISMOS DE DEFENSA

Son trastornos menores de la personalidad (equilibrio inter- Son actividades del yo para protegerse de una excesiva exi-
no) pero no alteran el juicio de la realidad como en las psico- gencia pulsional y eliminar la tensión interna generada. Son in-
sis. Son trastornos cuantitativos o dimensionales, establecién- conscientes y los usan sujetos normales para adaptarse al en-
dose un continuum entre los sujetos sanos y los neuróticos. La torno satisfactoriamente, pero en los neuróticos su uso es más
clínica es comprensible: síntomas que cualquier sujeto puede repetido, lo que los hace menos eficaces. Las principales son:
sufrir ante situaciones de estrés psicológico.
La causa suele ser psicológica (modelo de vulnerabilidad- — Control: intentar controlar el ambiente.
afrontamiento de estrés), y, por tanto, suelen tener un trata- — Desplazamiento: la emoción evocada por un objeto o
miento psicológico, salvo tr. pánico y tr. obsesivo-compulsivo idea se pasa a otro/a que se parece, permitiendo su
(TOC), donde se admiten mecanismos biológicos. La patogenia uso simbólico. Fobias.
consiste en un desequilibrio entre conflictos y su afrontamien- — Disociación: pérdida temporal y brusca del carácter o
to, generando una ansiedad a la que se oponen los mecanis- identidad.
mos de defensa, con éxito (personalidad neurótica) o no (sínto- — Ver en el exterior (externalización) o en las personas
mas neuróticos). (proyección, característico psicosis paranoide) ideas
propias, por ej. odio, alegría.
Personalidad neurótica — Represión: una idea es expulsada de la conciencia.
TOC, histeria.
Suele presentar mal control de instintos y afectos, y una lu- — Formación reactiva: una idea se convierte en su
cha continua entre ellos y las normas sociales o realidad exter- opuesta. En TOC.
na, usando excesivamente mecanismos de defensa, lo que les — Racionalización: justificación racional de ideas, com-
produce inseguridad e ideas de minusvalía y culpa. portamientos...

611
TRASTORNOS NEUROTICOS

— Actuación (acting-out): deseo inconsciente expresado Complicaciones probables


mediante la acción. En tr. límite y antisocial.
— Ansiedad anticipatoria que puede simular crisis si es
— Hipocondriasis: reproches y agresividad hacia otros se
muy intensa y conductas de evitación llegando a la
transforman en quejas y autoagresividad en forma de agorafobia (ver en fobias).
síntomas físicos. — Otros tr. neuróticos: fobias aisladas; ansiedad genera-
— Somatización: manifestación de problemas psíquicos lizada; depresión reactiva o endógena; hipocondría.
en forma de síntomas físicos. — Abuso de alcohol u otras drogas.
— Pasivo-agresividad: en vez de agresión directa a cier-
tas personas, se las molesta o agrede mediante pasi- Tratamiento
vidad, enfermedad, autoagresión...
— Regresión: funcionamiento propio de etapas anterio- — Antidepresivos tricíclicos: imipramina o clorimiprami-
res de la vida. na 10-25 mg./día.
— Introyección: incorporación de lo externo a uno mis- IMAO: (inhibidores de la monoaninooxidaxa): fenelci-
mo. na 45-75 mg./día, ISRS (inhibidores selectivos de la
— Evitación: huida activa de objetos, ideas o situaciones recaptación de serotonina): paroxetina 40 mg/día.
conflictivas. En tr. pasivo-agresivo, evitativo y fobias. Previenen la aparición de crisis.
— Negación: tratar como inexistente una percepción o — Alprazolam 3-6 mg./día solo o añadiéndolo a los anti-
representación de la realidad. Psicóticos. depresivos al principio, disminuye la intensidad de las
— Contrafobia: negar la fobia mediante la acción. crisis y puede prevenirlas.
— Aislamiento: separar la idea de su afecto correspon- — Terapia conductual ante agorafobias persistentes (ex-
diente. En TOC. posición gradual).
— Mecanismos maduros: altruismo, anticipación, asce- — No: benzodiacepinas, buspirona, beta-adrenérgicos,
tismo, humor, sublimación (sustituir la finalidad ina- relajación.
ceptable de un impulso por otra meta socialmente va-
Ansiedad generalizada
lorada), supresión (se postpone atender al impulso).
Concepto
TRASTORNOS POR ANSIEDAD
Ansiedad persistente (no en crisis, pero hay fluctuaciones)
sin relación a factores ambientales ni químicos, durante la ma-
Trastorno por angustia (ataque de pánico)
yoría de los días y varias semanas consecutivas, sin otro tras-
Epidemiología torno psiquiátrico.
Son los tr. de ansiedad más frecuentes en los Servicios de Clínica
Urgencias. Más frecuente en mujeres. Agregación familiar.
Origen endógeno, aparecen por: lactato, CO2, cafeína, tricícli- — Hiperactividad autonómica: taquicardia, disnea, sudo-
cos, ejercicio. ración, sofoco/escalofrío, poliuria, mareos, molestias
digestivas, boca seca.
Clínica. Criterios diagnósticos — Tensión motora: temblor, tensión muscular, incapaci-
dad de relajarse, cefalea, intranquilidad, agitación.
— Al menos 4 ataques de pánico en 4 semanas, o uno o — Hipervigilancia: alarma exagerada, aprensión, irritabi-
más seguidos durante un mes por miedo persistente a lidad, alt. concentración o memoria, TIMS (trastornos
nuevos ataques. de inicio y mantenimiento del sueño...).
— Durante el ataque, al menos 4 de los siguientes: pal-
pitaciones o taquicardia; dolor torácico; disnea; ma- Tratamiento
reo; temblor; sudores; parestesias; sofocos o escalo-
fríos; náusea; despersonalización o desrealización; — Psicoterapia cognitivo/conductual, relajación, etc. co-
miedo a morir, a volverse loco o perder el control. mo tto. de fondo.
— Ataques inesperados y bruscos, sin ser foco de aten- — Sintomático: benzodiacepinas.
ción ni haber peligro objetivo y en ausencia de diag-
nóstico de fobia o depresión. Pronóstico
— Duración breve (15-30 minutos), aumento rápido de la Suelen ser tr. crónicos, persistentes a pesar del tratamiento.
intensidad en 10 minutos, disminución gradual con
miedo a repetición y extenuación. Fobias
— Asintomático entre los ataques (salvo ansiedad antici-
Concepto
patoria leve).

612
PSIQUIATRIA

13
Miedo persistente, involuntario, irracional y desproporciona-
do a un objeto o situación (estímulo fóbico) que lleva al sujeto 6
a evitarlo a pesar de reconocer lo patológico de su comporta- ¿Cuál es falsa respecto al trastorno por angustia?:
miento. Sin tratamiento cada vez hay más estímulos fóbicos y
más intensos (generalización). Origen: genético, aprendizaje y 1. Presenta una clínica de al menos cuatro síntomas somáticos.
2. Puede conducir al consumo de alcohol como desinhibidor o an-
mecanismos de desplazamiento. siolítico.
3. Suele aparecer cuando el sujeto es el foco de atención.
Epidemiología 4. En su tratamiento están indicados los antidepresivos.
5. Las crisis pueden asociarse a conductas de evitación de ciertas
Aunque un 90% de niños padece fobias (sobre todo a los 3
situaciones.
años), algunas genéticas, ante animales, ruidos, estímulos
nuevos, personas extrañas, etc., suelen desaparecer al madu-
rar. En población general la prevalencia semestral (proyecto
ECA) es de 2,8-5,8% para agorafobia, 1,2-2,2% para fobia so- 7
cial y 4,4-11, 8% para fobia simple. La ansiedad generalizada se caracteriza por:
Son tr. persistentes. Es frecuente el solapamiento con el tr.
de personalidad evitativa y el consumo de drogas (incluido al- 1. Miedo a ciertos estímulos concretos (p. ej. animales).
2. Ansiedad que cursa en crisis de corta duración.
cohol). Suelen presentarse más en mujeres por diferencias bio- 3. Ansiedad bastante persistente durante varias semanas.
lógicas y sociales. 4. Aparición de los síntomas cuando el sujeto es observado.
5. Miedo a encontrarse en lugares donde puede ser difícilmente
Agorafobia ayudado si le sucediera algo.
Miedo a estar en casa solo, dejar la casa, y en general estar
solo en lugares de donde es difícil escapar o ser ayudado en
caso de malestar súbito (sitios llenos de gente o bien parajes 8
solitarios). Busca a veces la seguridad en un objeto (sotería) En el tratamiento de la ansiedad generalizada está indicado el uso de:
pero en general evita dichas situaciones. Puede cursar con an- 1. Antidepresivos.
siedad flotante, despersonalización, crisis de angustia, hipe- 2. Psicoterapia cognitivo-conductual.
ractividad vegetativa y depresión secundaria. 3. Neurolépticos.
El tto. racional consiste en: 4. Desensibilización sistemática.
5. Terapia electroconvulsiva.
— Educación.
— Medicación antidepresiva (tricíclicos, IMAO) o alpra-
zolam para bloquear las crisis de pánico espontáneo,
con el tiempo pierde eficacia y hay recaídas al retirar 9
los fármacos.
— Lo fundamental es la desensibilización sistemática, La fobia más frecuente es:
que puede requerir benzodiacepinas para llevarse a 1. Fobia simple.
cabo, y cuya eficacia es lenta pero persistente, con 2. Fobia social.
bajo riesgo de recaída. 3. Agorafobia sin crisis de pánico.
4. Agorafobia con crisis de pánico.
Fobia social 5. Todas son igual de frecuentes.

Miedo a encontrarse en situaciones sociales donde pueda 10


ser examinado por otros, en grupos relativamente pequeños, y
miedo a una posible humillación y vergüenza. Situaciones típi- Respecto a las fobias, es cierto que:
cas: beber, comer, firmar o hablar en público. Esta fobia no 1. La agorafobia no sucede en lugares cerrados (p. ej. Transporte
suele generalizarse. Sus síntomas son leves con hiperactividad público).
vegetativa y depresión ocasional. 2. Las fobias infantiles suelen cronificarse casi en su totalidad.
Los bloqueantes beta son eficaces en el estrés agudo, pero 3. En la fobia simple los síntomas son siempre leves.
no en este cuadro, que es crónico. Antidepresivos, de más a 4. El sujeto con fobia social no se beneficia de lo programas de en-
menos eficaz: fenelcina (IMAO), la moclobemida, tricíclicos. Lo trenamiento en habilidades sociales.
mejor es la desensibilización sistemática y los programas de 5. Cuando el agorafóbico sale de casa, suele hacerlo acompañado
habilidades sociales. (sotería).

Fobia monosintomática, específica, simple o aislada


RESPUESTAS: 6: 3; 7: 3; 8: 2; 9: 1; 10: 5.
Miedo que puede llegar al pánico a un estímulo concreto,

613
TRASTORNOS NEUROTICOS

p.ej., animales, truenos, oscuridad, volar, espacios cerrados, da, fija y repetida. Asociado a síntomas depresivos leves y se-
sangre... Las fobias a enfermedades no se incluyen en la DSM- cundariamente angustia.
III-R (aunque sí en la CIE-10) por no ser estímulos circunscritos.
No se generaliza el estímulo fóbico ni hay ansiedad flotante. Diagnóstico diferencial
En la hematofobia sólo hay hiperactividad autonómica. Son — Idea fija e idea sobrevalorada: preocupaciones no ex-
muy frecuentes en población general pero no suelen acudir a trañas al yo aunque con gran carga afectiva
consulta, salvo que la evitación sea muy grave o se compli- — Fenómenos obsesivoides normales: por ej., releer un
quen con fobia social o agorafobia. texto, repetir una canción o frase... en relación a si-
El tratamiento de elección es de nuevo la terapia conductual tuaciones de estrés.
de exposición gradual (desensibilización sistemática) o rápida — Síntomas obsesivoides: surgen como síntomas de pa-
(inundación). No se consideran útiles los fármacos. tología psiquiátrica (depresión, esquizofrenia) o neuro-
lógica (epilepsia, encefalitis, demencia, corea, tics,
Trastorno obesivo-compulsivo (TOC) síndrome Gilles de la Tourette). Las impulsiones na-
cen de forma primaria de los tr. neurológicos citados
Epidemiología como conductas automáticas motoras no elaboradas a
La prevalencia en pacientes psiquiátricos es 1%; en pobla- las que el sujeto no se opone.
ción general se desconoce. Afecta por igual ambos sexos. Se — Fobias genuinas: paciente más ansioso y accesible,
inicia antes de los 20 años en 2/3 de los casos (sólo 15% tras con temores muy concretos y conductas acordes con
los 35 años), en relación con personalidad anormal o proble- ellos de tipo evitativo. Buen pronóstico.
— Esquizofrenia y depresión.
mas físicos (TBC, encefalopatías, Parkinson) o bien con life-
events (problemas de pareja, laborales, duelo, embarazo/par- Tratamiento
to). Suelen ser personas inteligentes y de clase alta.
Antidepresivos
Etiopatogenia Eficacia en 60% de casos, período de latencia de respuesta
— Factores somáticos: base genética y alteraciones en de más de 6 semanas con mejoría progresiva con el tiempo.
el procesamiento de la información, patología de zo- • Clorimipramina (el más eficaz) sobre todo en pa-
nas orbitointernas de lóbulo frontal y reducción de se- cientes pícnicos con 5-hidroxiindolacético (5HIAA)
rotonina por aumento de su turnover. aumentado en LCR y rituales, a 200-300 mg./día.
— Factores psicosociales: conductas de hipertrofia moral ISRS (lo más usado).
(educación rígida) usando mecanismos de defensa va- • Fenelcina en sujetos leptosomáticos, rumiadores
riados y cuando hay crisis de pánico a la vez.

Clínica Terapia conductual


— Situación marcada por obsesiones o compulsiones re- Eficacia en 70-75% de casos:
currentes lo bastante graves para causar gran males-
• Exposición in vivo y prevención de respuesta en
tar, emplear mucho tiempo o interferir significativa-
ritualistas
mente en su rutina/vida normal.
• Paro de pensamiento en rumiadores.
Obsesión Psicociragía
Idea, impulso o imagen recurrente y persistente vividos co- — En casos multirresistentes: capsulotomía bilateral an-
mo intrusos y absurdos (egodistónica) por el sujeto, que inten- terior y cingulotomía.
ta ignorarlos, suprimirlos o neutralizarlos con pensamientos o
acciones, mientras los reconoce como producto de su mente y Pronóstico
no impuestos como en psicosis. Por ej., pensamientos de vio-
lencia (matar a familiares), blasfemos, duda (cerrar gas, grifos, Suelen cronificar los que asientan sobre personalidad obse-
puertas...), contaminación... siva (inicio infantil y grave, educación rígida, tto. tardío, sínto-
mas motores) y tienen mejor pronóstico los reactivos, de corta
Compulsión duración con síntomas afectivos.

Conducta repetida e intencional siguiendo reglas estereoti- TRASTORNOS SOMATOFORMES


padas para responder a una obsesión y así suprimir una situa-
ción temida, es excesiva o irracional (el sujeto lo sabe). Alivia Presencia de síntomas físicos relacionados con la función
la tensión pero no produce placer. Por ej., rezos, comprobacio- somática para los que no puede encontrarse una causa orgáni-
nes, lavados. Se considera ritual a una conducta más elabora- ca; se asocian con alteraciones del ánimo, aunque no están

614
PSIQUIATRIA

13
claramente provocados por una situación estresante, y suelen
ser crónicos. 11
En el transtorno obsesivo compulsivo:
Dismorfofobia
1. El inicio es tardío alrededor de los 40 años.
Preocupación por algún defecto físico imaginario, de origen 2. Se ha implicado la serotonina en su etiopatogenia.
neurótico (obsesiva), esquizofreniforme (delirante) o hipocon- 3. El sujeto ejecuta conductas de modo voluntario.
dría monosintomática. Se excluyen transexualismo y anorexia 4. Suele afectar a sujetos extrovertidos y despreocupados.
nerviosa. 5. Las ideas que le surjen al sujeto son egosintónicas (están de
acuerdo con su personalidad).
TR conversivo (histeria conversiva)
Fallo en una función física sugiriendo un tr. físico. Existe co- 12
nexión temporal entre un estrés psicosocial relacionado con ¿En cuál de los siguientes puede haber síntomas impulsivos?:
una necesidad psicológica y el inicio o exacerbación del cua-
dro. Los síntomas se producen sin que el paciente sea cons- 1. Epilepsia.
ciente de producirlos y pueden ser: migraña paroxística, movi- 2. Síndrome de Gilles de la Tourette.
3. Demencia.
miento doloroso o anormal (espasmos esofágicos, sacudidas),
4. Encefalitis herpética.
convulsiones psicógenas, alt. sensoriales (anestesias, pareste- 5. Todos los anteriores.
sias, sentidos), etc. con ocasional belle indifférence (tranquili-
dad del paciente frente a sus síntomas).

Trastorno hipocondríaco 13
Preocupación a por tener una o más enfermedad graves y El trataminto más eficaz en el trastorno obsesivo-compulsivo es:
progresivas manifestadas por molestias somáticas persisten- 1. Terapia de conducta (exposición con prevención de respuesta).
tes, por lo que solicita exámenes médicos repetidos más que 2. Antidepresivos serotoninérgicos.
tratamientos adecuados. Dicha preocupación persiste al me- 3. Antidepresivos noradrenérgicos.
nos 6 meses a pesar de la tranquilización médica, pero no es 4. Neurolépticos.
de carácter delirante. Han de excluirse tr. orgánicos y patolo- 5. Terapia electro-convulsiva.
gía psiquiátrica (pánico, depresión, esquizofrenia).

Trastorno de somatización (síndrome de Briquet) 14


Síntomas somáticos recurrentes y múltiples de varios años El trastorno hipocondríaco:
de duración por los que se ha buscado repetidamente trata- 1. consiste en un síntoma físico concreto que surge tras un estrés
miento médico (más que exploraciones), sin que exista convic- psicosocial relevante para el sujeto.
ción de enfermedad por parte del enfermo ni ningún tr. físico 2. Engloba una variedad de síntomas somáticos de larga duración.
diagnosticable. Más frecuente en mujeres, suele comenzar an- 3. Se caracteriza por una preocupación persistente respecto a un
tes de los 30 años y tiene un curso crónico (al menos 2 años) y defecto físico real o imaginado.
fluctuante. Los síntomas más frecuentes son digestivos, cutá- 4. Conduce a quien lo padece a solicitar que se le realicen numero-
neos y sexuales. También puede haber dolor, síntomas cardio- sas pruebas médicas.
pulmonares o pseudoneurológicos. La paciente rechaza la tran- 5. Es siempre de características delirantes.
quilización médica, suele presentar síntomas depresivos o an-
siosos, discapacidad sociofamiliar y a veces abuso/dependen-
cia de medicación sedante o analgésica. Si no alcanza los cri-
terios se le llama indiferenciado, es más frecuente y sin la cla- 15
ra predominancia femenina.
¿Cuál es falsa respecto al síndrome de Briquet?:
Trastorno de dolor somatoforme 1. Suele comenzar antes de los 30 años.
Preocupación por un dolor en ausencia de hallazgos físicos 2. El paciente suele presentar síntomas depresivo-ansiosos.
adecuados que sean la causa del dolor o su intensidad. Locali- 3. Es más frecuente en hombres.
4. Puede presentar comorbilidad con abuso de fármacos.
zación ilógica según la anatomía de los tractos nerviosos. 5. Puede producir síntomas somáticos a cualquier nivel.

TRASTORNOS DISOCIATIVOS
RESPUESTAS: 11: 2; 12: 5; 13: 1; 14: 4 15: 3.
Alteración de la integración normal de las emociones, sen-

615
TRASTORNOS NEUROTICOS

saciones, movimientos y pensamientos (Pierre Janet), sin lle- vos de tratamientos. El 60-80% de las crisis se resuelven es-
gar a la escisión psicótica. Hay un suceso traumático psicológi- pontáneamente. Durante las crisis se han usado técnicas su-
co previo. Los síntomas tienen mejor pronóstico que los tr. so- gestivas (hipnosis) y/o ansiolíticos o psicoterapia intensiva
matoformes y cambian con el tiempo. breve. En los más crónicos se ha usado sobre todo psicoterapia
(psicoanálisis, técnicas conductistas, psicoterapia de apoyo).
Disociación de la personalidad: Sólo son útiles los fármacos como tto. sintomático de estados
personalidad múltiple
de ansiedad o depresión atípica.
Existencia dentro de la persona de 2 o más personalidades El pronóstico depende fundamentalmente de la cronicidad
distintas que recurrentemente se adueñan del control de la del cuadro, adaptación y personalidad premórbidas y nivel de
conducta de la persona. Son protectores (ganancia secundaria) hipocondriasis.
y sigue a un trauma psíquico.
TRASTORNOS POR ESTRES
Disociación de conductas complejas:
fuga psicógena y estados de trance
Reacción por estrés agudo
Fuga psicógena
Cuadro mixto y cambiante de ánimo y conducta que se desa-
Viaje inesperado y repentino fuera de la casa o del lugar de rrolla inmediatamente como respuesta a un estrés excepcio-
trabajo, aparentemente con propósito, durante el cual se man-
tiene el cuidado de sí mismo, con incapacidad de recordar el nal, y se resuelve en horas si se ha eliminado el estrés, y en 3
pasado propio y la asunción de una nueva identidad. Debe des- días si no es así.
cartarse epilepsia parcial compleja de lóbulo temporal.
Trastorno de ajuste (adaptativo)
Estados de trance y posesión
Se produce durante la adaptación a un cambio de vida signi-
Pérdida temporal del sentido de identidad personal y plena ficativo o a las consecuencias de un evento estresante (1-3
conciencia del ambiente. meses tras el estresor) y cuya duración no suele exceder 6 me-
ses. Tipos: depresivo leve (menos de 1 mes) o prolongado (has-
Disociación de movimiento o sensación ta 2 años); ansioso, con alteración de la conducta, mixtos, con
Tr. de conversión síntomas físicos, retraimiento social o laboral.

En la DSM III-R se clasifican como tratamientos somatofor- Trastorno por estrés post-traumático
mes.
La persona ha sufrido un acontecimiento extraordinario y
Estupor psicógeno penoso, de carácter amenazador o catastrófico, que sería muy
doloroso para cualquiera. Si hay personalidad o patología neu-
Disminución profunda o ausencia de movimientos volunta- rótica previa puede reducirse el umbral para el trastorno o
rios y respuesta normal a los estímulos externos (luz, ruido,
contacto). agravarse pero no lo explican por sí solas. El suceso traumáti-
co se revive repetidamente en la memoria vigil o los sueños.
Disociación de la función cognitiva: amnesia Hay embotamiento, separación del entorno, evitación de pen-
psicógena y disociación de la percepción: samientos, actividades o situaciones relacionadas con el suce-
despersonalización/desrealización so. Suele haber irritabilidad, hiperalerta con hiperexcitación
Ver psicopatología. autonómica e insomnio, y por tanto ansiedad, depresión y a ve-
ces ideación suicida. Puede complicarse con el uso de alcohol
Síndrome de Ganser y otras drogas. Suele producirse en los 6 meses siguientes al
suceso y durar al menos 1 mes.
Pseudodemencia histérica con respuestas erróneas pero
aproximadas a las correctas, en un estado crepuscular histéri-
co (perplejidad, menor atención y concentración), con alucina- Tratamiento de los trastornos por estrés
ciones y síntomas conversivos.
El trastorno por estrés agudo y los trastornos adaptativos
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS son autolimitados, pero puede usarse psicoterapia de apoyo,
SOMATOFORMES Y DISOCIATIVOS reservando los fármacos sólo para situaciones de urgencia. En
el trastorno por estrés post-traumático parece eficaz la terapia
No hay un tratamiento satisfactorio, ni estudios comparati- de exposición gradual.

616
Capítulo III

TRAST ORNOS
AFECTIVOS
Indice
Trastornos depresivos Suicidio
Trastornos bipolares

Dra. MARIA TERESA DE LUCAS TARACENA

TRASTORNOS DEPRESIVOS tito y peso, insomnio. Puede haber alucinaciones o delirios


congruentes (comprensibles) con el estado anímico, y ansie-
Síndrome psiquiátrico más frecuente en población general dad/somatizaciones. Sin tratamiento puede resolverse en 6
(3-4%) y población clínica general (10-20%) y psiquiátrica meses.
(50%). Sólo el 10% acude al psiquiatra (90% tratados en aten- Tipo severo (melancólico o endógeno): empeoramiento ma-
ción primaria). tutino, despertar precoz, con buena respuesta a terapia bioló-
gica (tricíclicos, litio, terapia electroconvulsiva (TEC), etc.).
Depresión mayor Tipo crónico (durante al menos 2 años): frecuente en varo-
nes, ancianos, consumidores de alcohol y otras drogas, mala
Epidemiología
respuesta al tratamiento.
Son factores de riesgo para depresión mayor: sexo femenino Tipo estacional: surge en otoño/invierno y mejora en prima-
(5-10% mujeres vs. 3-6% varones), edad 40-60 años, clase so- vera/verano, cursa con hipersomnia, cefaleas, fatiga, lentitud
cial baja, escasa relación interpersonal (separados/divorcia- psicomotriz, hiperfagia (hidratos de carbono). Frecuente en mu-
dos), conflictos ambientales, parto en los 6 meses preceden- jeres. Tratamiento del estacional: luz brillante artificial 3-6 ho-
tes, historia familiar de depresión unipolar o alcoholismo, y ras/día.
pérdidas parentales en la infancia.
Etiopatogenia. Pruebas complementarias
Clínica
Aumento de ventrículos laterales. Alt. del hemisferio no do-
Durante al menos 2 semanas: ánimo bajo (irritabilidad en ni- minante. Alt. de la variación contingente negativa (VCN). Baja
ños y adolescentes), anhedonia total (pérdida de interés o pla- amplitud de potenciales evocados. Latencia y duración de sue-
cer), astenia, lentitud o agitación psicomotriz; tr. de atención, ño REM reducidas. Reducción de los metabolitos de dopamina
concentración o memoria (pseudodemencia); ideas sobrevalo- (HVA), serotonina (5HIAA) y norepinefrina (MHPG) en sangre,
radas de culpa, ruina, hipocondría y/o muerte; pérdida de ape- orina y LCR. Reducida la liberación de TSH tras TRH en 35% de

617
TRASTORNOS AFECTIVOS

casos, y la de GH, FSH, LH y testosterona. Liberación de pro- Etiopatogenia


lactina tras triptófano no frenada. Test de supresión con dexa-
Más importantes los factores biológicos que los psicosociales:
metasona (TSD) no supresor (test positivo): hay hiperfunción
del eje hipotálamo-hipofiso-adrenal, y no se suprime la produc- — Marcada predisposición genética (familiar).
ción de cortisol aunque se administren corticoides; este test es — Hipótesis de aumento de noradrenalina y dopamina y
positivo en 50% de casos, pero tiene muchos falsos positivos y reducción de acetilcolina.
negativos. — Desencadenamiento hormonal (toma de corticoides,
puerperio...).
Distimia o neurosis depresiva — Alt. de hemisferio derecho.
— Buena respuesta al litio.
Menos severa que la depresión mayor. Más frecuente y cró-
nica en mujeres. Comienzo insidioso (20-30 años). Anteceden-
Clínica
tes de estrés crónico o pérdidas agudas (desesperanza apren-
dida, fracaso de relaciones interpersonales). Se asocia a con- Recurrencia cada 3-9 años de episodios depresivos y/o ma-
sumo de drogas, tr. personalidad y TOC. niacos (salvo los cicladores rápidos: varios ciclos cada año).
Síntomas diferentes de la depresión mayor: hiperfagia (car- Con la edad se alargan los episodios y se acorta el intervalo
bohidratos), hipersomnia o insomnio de conciliación, ansie- entre ellos.
dad/fobias, empeoramiento vespertino, anhedonia parcial sólo
anticipatoria (conserva la consumatoria: no busca placer pero Episodio maniaco
disfruta en ambientes propicios).
Si al estado depresivo crónico se añade una agudización Animo elevado persistente o irritabilidad, gran autoestima,
(depresión mayor) se llama depresión doble (10-15%). euforia, locuacidad, pensamiento acelerado o fuga de ideas,
distraibilidad, hiperactividad, anorexia e insomnio sin sensa-
Diagnóstico diferencial: causas de depresión orgánica ción de fatiga, hipersexualidad, derroche en compras o juego.
Puede haber ideas delirantes no congruentes con el estado
— Fármacos: anticonceptivos, indometacina, antihiper- afectivo (paranoides, catatónicas) pero suelen serlo (riqueza,
tensivos de acción central, derivados de la vinca, fe- grandeza, misión especial).
notiacinas.
— Infecciones: LUES, SIDA, TBC, neumonía, gripe, hepa-
Episodio depresivo
titis viral
— Endocrinas: hipo o hipertiroidismo, hipo o hipercorti- Similar a la depresión unipolar salvo las diferencias epide-
solismo, post-parto, menstruación. miológicas, personalidad previa extrovertida, clínica más inhi-
— Colagenopatías: artritis reumatoide (AR), LES. bida con mayor riesgo de suicidio y episodios cortos (3-6 me-
— Neurológicas: Parkinson, traumatismo cranecerceático ses) y frecuentes (cada 2 años), y mayor respuesta a litio. El
(TCE), crisis complejas parciales temporales, ictus, tu- 20-30% de las depresiones pueden ser el inicio de un tr. bipo-
mores, demencia, esclerosis en placas. lar, sobre todo (90%) si hay: inicio antes de los 25 años, histo-
— Déficit de B1, B3, B12, C y ácido fólico. ria familiar de tr. afectivo, hipersomnia e inhibición psicomoto-
— Carcinoma diseminado o de cabeza de páncreas. ra, tendencia a hipomanía con antidepresivos.

Tratamiento Clasificación de trastornos bipolares


— TEC: en depresiones muy inhibidas o agitadas, con ca- I. Ingreso por manía.
quexia extrema, grave riesgo de suicidio y fracaso o II. Ingreso por depresión. Manía no hospitalizada.
contraindicación de fármacos, con antecedentes de III. Hipomanía espontánea o por fármacos (manía mode-
buena respuesta previa a TEC. rada).
— Psicoterapia (cognitiva, interpersonal, de apoyo), más IV. Ciclotimia (tr. bipolar crónico leve litio-sensible).
antidepresivos tricíclicos. Es el tratamiento de elec- V. Depresión con antecedentes familiares de enf. bipolar.
ción en general. También pueden usarse inhibidores VI. Manía unipolar (sólo episodios maniacos).
de la recaptación de serotonina (más en distimia).
• Manía confusa: desorientación, onirismo, ideas
— Hospitalización si hay riesgo de suicidio.
deliroides, logorrea...
• Síndrome del sombrerero loco: intoxicación cróni-
TRASTORNOS BIPOLARES
ca por mercurio.
• Adolescencia: conducta antisocial, consumo de
Epidemiología
alcohol y otras drogas.
Ligero predominio femenino. Inicio precoz: 25-40 años. Cla- • Ciclador rápido (13%): más de 4 fases anuales,
se social alta. Antecedentes familiares de tr. afectivos. Preva- escasa respuesta a litio, riesgo de manía por anti-
lencia 0,6-0,88 %. depresivos. Frecuente en mujeres.

618
PSIQUIATRIA

13
Diagnóstico diferencial: causas de manía orgánica
— Fármacos: L-DOPA, bromocriptina, corticoides, cocaí- 16
na, anfetaminas... Pueden producir síntomas depresivos:
— Endocrinas: hipertiroidismo, puerperio, menstruación, 1. Hipotiroidismo.
déficit de B1, B3, B12, ácido fólico. 2. Lupus eritematoso sistémico.
— Colagenopatías: corea reumática, LES... 3. Fenotiacinas.
— Neurológicas: esclerosis en placas, Wilson, Hunting- 4. Carcinoma de cabeza de páncreas.
ton, TCE, crisis complejas parciales en lóbulo tempo- 5. Todas las anteriores.
ral, tumores diencefálicos, ictus, migrañas, infeccio-
nes (SIDA, LUES, gripe).

Tratamiento 17
En 75% de los casos es preciso el control hospitalario. En El tratamiento de primera elección en depresión mayor es:
cuanto a fármacos, una vez controlada la agitación con neuro- 1. Desensibilización sistemática.
lépticos, se añade litio por ser el más eficaz. Se usa litio exclu- 2. Neurolépticos.
sivamente en casos leves. Conseguir litemias de 0,8-1,2 3. Antidepresivos tricíclicos.
mEq./litro. 4. Benzodiacepinas.
5. Litio.
Profilaxis
Litio durante 3-5 años, con litemias de 0,6-1 mEq./litro. Es el
más eficaz, pero puede usarse carbamacepina o valproato en 18
caso de embarazo o de enfermedad renal, tiroidea o cardíaca.
La diferencia entre distimia y depresión mayor radica en la presencia o no
SUICIDIO de:
1. Despertar precoz y empeoramiento matutino.
Epidemiología 2. Pérdida de apetito y peso.
3. Pérdida total de la capacidad de disfrutar.
Incidencia: 4,5/100.000 anual. Sexo: el suicidio consumado 4. Todas las anteriores.
es 3 veces más frecuente en varones, los intentos (parasuici- 5. Ninguna de las anteriores.
dio) 2 veces más en mujeres. Edad: alto riesgo de intentos en
adolescentes, de suicidio consumado a partir de los 40-50
años y va aumentando con la edad (máximo en ancianos). Más
frecuente en blancos, no casados, inmigrantes, población urba- 19
na, primavera/verano, y si hay intención de muerte y planifica-
En la profilaxis de los trastornos bipolares el tratamiento de primera elec-
ción en tentativas previas. ción es:

Etiología 1. Litio.
2. Carbamacepina.
— Enf. psiquiátrica: depresión mayor o consumo de dro- 3. Valproato.
gas (15% de riesgo cada uno), psicosis no afectiva, tr. 4. Buspirona.
de personalidad límite o antisocial o tr. bipolar (10% 5. Haloperidol.
cada uno), pánico, ciclotimia...
— Enf. médica muy reciente o bien crónica, debilitante,
dolorosa... 20
— Factores sociofamiliares: traslado laboral, población
¿Cuál de los siguientes grupos tiene menos riesgo de suicidio?:
marginal, prisión, problemas familiares
1. Población carcelaria.
Tratamiento y prevención. 2. Mujeres adolescentes.
3. Pacientes oncológicos.
Sospecharlo. Si es preciso, ingreso y tratamiento farmacoló- 4. Inmigrantes.
gico, etc. 5. Toxicómanos.

RESPUESTAS: 16: 5; 17: 3; 18: 4; 19: 1; 20: 2.

619
Capítulo IV

PSICOSIS NO AFECTIVAS
Indice
Esquizofrenia Psicosis reactiva breve
Trastorno esquizofreniforme Trastorno psicótico inducido
Trastorno esquizoafectivo Psicosis atípica
Paranoia o trastorno delirante.

Dra. MARIA TERESA DE LUCAS TARACENA

ESQUIZOFRENIA límbica (los estimulantes como anfetaminas empeo-


ran, los neurolépticos mejoran).
Epidemiología — Hipoactividad gabaérgica, causante de hiperactividad
Igual distribución por sexos. Mayor incidencia en zonas rura- dopaminérgica.
les y en niveles socioeconómicos bajos. Inicio de la enferme- — Alt. noradrenérgicas: hiperactividad (hipersensibilidad
dad en adolescencia y juventud (15-35 años), más tardío en a las aferencias) o hipoactividad (conservación de una
mujeres. Mayor incidencia de inicio en invierno e inicio de pri- función hipotálamo-hipofisaria prepuberal, sin ciclos
mavera. La prevalencia durante toda la vida es del 1%, que se de FSH y LH y aumento de insulina y prolactina).
eleva para los familiares de pacientes esquizofrénicos (Ver en — Otras: alt. serotoninérgicas (hipo o hiperactividad), en-
tabla II el riesgo de padecer esquizofrenia). dorfínicas, prostaglandínicas, etc.

Etiología Infecciosa (vírica)


Hay muchas hipótesis. El modelo más usado es el de vulne- Infección por virus lentos, dadas las alt. neuroanatómicas
rabilidad biológica sobre la que actúa un estrés biológico o (gliosis, cicatrización glial, anticuerpos antivirales en suero y
ambiental. LCR), la mayor frecuencia de complicaciones perinatales y el
patrón estacional de los nacimientos (otoño-invierno).
Genética (herencia poligénica)
Psicosocial
Por la alta agregación familiar y la concordancia entre ge-
melos, y el hallazgo de que los adoptados tienen el riesgo de Familias con alta expresividad emocional invasora (hostili-
sus padres biológicos en lugar del riesgo de los adoptivos. dad o hiperprotección). Papel del doble vínculo materno.

Bioquímica: Exploración
Se ha postulado: Hipoproxesia
— Hiperactividad dopaminérgica mesocortical y meso- DIsminución de la atención.

620
PSIQUIATRIA

13
Alt. identidad
Confusión de sexo, lugar nacimiento, padres, edad, etc. 21
La esquizofrenia suele aparecer con más frecuencia en:
Alt. formales del pensamiento 1. Niveles socioeconómicos elevados.
Disgregación, incoherencia, perseverancia, neologismos. 2. Mujeres.
3. Familiares de pacientes esquizofrénicos.
lenguaje con bloqueos , esquizoafasia... 4. Ambitos urbanos.
5. Sujetos extrovertidos.
Trastornos del contenido del pensamiento
Eco, robo, inserción o difusión; delirios de control, influen-
cia, pasividad referidos a sus ideas, acciones o sensaciones;
delirios de identidad (religiosa, política, poderes sobrehuma- 22
nos) u otros: persecución, perjuicio, referencia, nihilistas. Los En la patogenia de la esquizofrenia se han implicado los siguientes neuro-
delirios producen habitualmente gran extrañeza por su práctica transmisores:
imposibilidad a diferencia de los trastornos paranoides y por
su no relación con el estado afectivo a diferencia de lo habi- 1. Dopamina y noradrenalina.
tual en las psicosis afectivas. Se produce una ruptura biográfi- 2. Dopamina y GABA.
ca en lo cognitivo y afectivo (proceso, a diferencia del desarro- 3. Serotonina y noradrenalina.
llo paranoico). 4. Todos los anteriores.
5. Ninguno de los anteriores.
Alt. de percepción
Ilusiones o pareidolias visuales, alucinaciones olfativas, pe-
ro las más frecuentes son las somatoestésicas (ser movido, 23
quemado, pinchado, masturbado) y auditivas internas (típicas Las alucinaciones más frecuentes en la esquizofrenia son:
de esquizofrenia) y externas (voces comentadoras, insultantes,
imperativas) persistentes o asociadas a delirios poco estructu- 1. Auditivas.
rados. 2. Visuales.
3. Olfativas.
4. Gustativas.
Alt. en afectividad 5. Táctiles.
Labilidad (llanto o risa fácil, afecto inapropiado, embota-
miento o ambivalencia afectiva.

Alt. psicomotoras
24
Agitación o retraimiento, rigidez, flexibilidad cérea, adop-
ción de posturas bizarras, ecopraxia, muecas, manierismos, es- ¿Cuál de las siguientes funciones no se altera en la esquizofrenia?:
tereotipias motoras, rituales, alt. de motilidad ocular (parpadeo 1. Lenguaje.
frecuente, movimientos sacádicos). 2. Percepción.
3. Afectividad.
Otros 4. Contenido del pensamiento.
5. Todas las anteriores pueden estar alteradas.
Angustia (despersonalización-desrealización hasta autismo),
trastornos de conducta sexual, auto o heteroagresividad, etc.
— El síndrome automatismo mental de Clerembault
agrupa las pseudoalucinaciones parásitas y el auto- 25
matismo motor e ideoverbal (parasitismo extraño, me-
Los delirios esquizofrénicos:
cánico=anideico, e incoercible).
1. Son reductibles al razonamiento lógico.
Criterios diagnósticos 2. No son congruentes con el estado afectivo del sujeto.
3. Son comprensibles para cualquier observador.
Varía según los autores: 4. Se producen durante todo el curso de la enfermedad.
5. Nunca se refieren a la identidad del paciente.
Kurt Schneider
Síntomas de primer orden
RESPUESTAS: 21: 3; 22: 4; 23: 1; 24: 5; 25: 2.
Pensamientos audibles (eco o sonorización; el paciente cree

621
PSICOSIS NO AFECTIVAS

TABLA II
Riesgo de padecer esquizofrenia

— Riesgo de población general 1%


— Riesgo en familiares de primer grado 12%
— Riesgo en familiares de segundo grado 6%
— Riesgo para hijo con ambos padres esquizofrénicos 40%
— Riesgo para gemelo monocigótico 50%
— Riesgo par a gemelo dicigótico 15%

que se oye lo que piensa), voces que comentan la actividad del Clasificaciones internacionales
paciente, voces que discuten, robo, transmisión (difusión) del
Simple
pensamiento, influencia del pensamiento (inserción), experien-
cias somáticas de pasividad, volición mecánica, percepciones Tr. insidioso sin alucinaciones ni delirios donde surge un de-
delirantes. terioro progresivo (aislamiento, ociosidad, bajo rendimiento,
abulia, embotamiento afectivo).
Síntomas de segundo orden
Delirios súbitos, perplejidad, otros trastornos perceptivos, Paranoide
fluctuaciones anímicas entre depresión y euforia, embotamien- Trastorno de inicio tardío (40 años) con delirios sistematiza-
to afectivo, etc. dos cuyo tema más frecuente es el autorreferencial (también
de celos, cambio corporal, genealógico, de persecución: in-
Eugen Bleuler fluencia, dominio, control) con alucinaciones auditivas (insul-
Alt. básicas o fundamentales: tos, órdenes, risas, silbidos, murmullos) y a veces olfativo-gus-
tativas, visuales o sexuales, con una actitud suspicaz, de temor
Ambivalencia, autismo, afecto embotado, trastornos de aso- o ira, con poca clínica afectiva, de lenguaje o conducta, que
ciación (las 4A), trastornos de conducta, voluntad e identidad
personal. responde bien a neurolépticos por sus abundantes síntomas
positivos, pero por ello es la que más se asocia a depresión
Síntomas accesorios post-psicótica.
Delirios, alucinaciones, trastornos de memoria, cambios en Hebefrénica o desorganizada
lenguaje y escritura, en personalidad, síntomas somáticos, sín-
tomas catatónicos, sd. agudos (melancolía, manía, catatonía). Forma de inicio precoz (puberal) e insidioso, sobre personas
tímidas y solitarias, destacando el trastorno de afectividad (su-
Clasificaciones internacionales perficial, inadecuada), conducta simple y absurda (burlas, mue-
cas, manierismos, accesos de risa insulsa), con preocupacio-
La DSM-IV exige persistencia de síntomas durante más de 6 nes religiosas, filosóficas o abstractas muy superficiales y len-
meses (si es durante menos tiempo, es un trastornos esquizo- guaje divagatorio o incoherente; es la de peor pronóstico por
freniforme), pero la CIE-10 fija el límite en un mes. su rápido deterioro.
Tipos clínicos Catatónica
Tipo I vs. tipo II (Crow) = síntomas positivos Forma rara con predominio de síntomas psicomotores, que
vs. negativos (Andreasen)
progresan hacia inhibición: estupor o mutismo; obediencia au-
Los síntomas positivos o productivos son: debilidad asociati- tomática; lenguaje perseverante; negativismo (resistencia in-
va, alucinaciones, verborrea, conducta bizarra...; los negativos motivada a órdenes o movimientos); catalepsia (adopción de
o deficitarios son: embotamiento afectivo, lenguaje pobre, blo- posturas extrañas voluntariamente); flexibilidad cérea (persis-
queo, abulia, aislamiento, desaseo y alt. cognitivas. tencia de posturas tras movilización pasiva); rigidez (mantener

622
PSIQUIATRIA

13
posturas pese a los intentos activos de movilización); excita-
ción carente de propósito e insensible a estímulos externos, en 26
brotes. Hay una forma periódica que alterna fases de enferme- ¿Cuál de las siguientes no es una alteración fundamental en la esquizofre-
dad y de remisión sin periodicidad concreta, se atribuye a dis- nia, según la definió Eugen Bleuler?:
regulación cronobiológica; otra forma de base orgánica es la
1. Ambivalencia afectiva.
catatonía aguda mortal. En general, se acepta que es una en-
2. Autismo o aislamiento social.
fermedad somática, según los estudios del metabolismo del ni- 3. Afectividad embotada o aplanada.
trógeno y la hipercatecolaminergia de fase aguda. 4. Trastornos asociativos.
5. Alucinaciones.
Residual
Estadío crónico por acúmulo de síntomas negativos tras los
sucesivos brotes. Caracterizado por: pasividad, abulia, embota- 27
miento afectivo, pobreza de: lenguaje, expresión facial-verbal, Para hablar de trastorno esquizofreniforme (según la OMS), éste debe du-
posturas, contacto visual, aseo personal e interacción social rar menos de:
(precisa descartar demencia, enf. orgánica, depresión crónica y
1. Un mes.
efecto de institucionalización).
2. Dos meses.
3. Seis meses.
Indiferenciada 4. Un año.
La no clasificable como ninguna de las anteriores, se pre- 5. Dos años.
senta con notorias alucinaciones, delirios, incoherencia o con-
ducta groseramente desorganizada.
28
Depresión post-psicótica:
La esquizofrenia paranoide se caracteriza por:
Persisten síntomas psicóticos positivos y negativos y se 1. Predominio de sintomatología afectiva y superficialidad.
cumplen criterios de depresión durante al menos 2 semanas. 2. Predominio de síntomas psicomotores.
Tiene alto riesgo de suicidio. Se duda si es depresión, efecto 3. Menor sistematización de los delirios.
de neurolépticos, reacción a la enfermedad o síntomas psicóti- 4. Abundancia de delirios de temática autorreferencial y de perjui-
cos. Se trata asociando antidepresivos tricíclicos a los neuro- cio.
lépticos. 5. Curso deteriorante sin síntomas positivos.

Pruebas de laboratorio
— TAC: atrofia cortical cerebro-cerebelosa y aumento de
I, II y III ventrículos. 29
— PET y SPECT: bajo metabolismo frontal y parietal, alto La depresión postpsicótica:
temporo-occipital; alt. de lateralidad.
— EEG: sustitución de ritmo alfa por theta y delta, con 1. Se debe al excesivo uso de benzodiacepinas.
hiperreactividad a la estimulación. 2. Se ha relacionado con el uso de neurolépticos.
— Otros: VCN alterada (la prueba más fiable: (97%), on- 3. Es más frecuente en las formas catatónicas.
4. No responde a los antidepresivos.
da P-300 de amplitud reducida sobre todo en región 5. No existe como tal diagnóstico.
temporal posterior izquierda, y menor latencia y dura-
ción de sueño REM sin rebote.

Curso y pronóstico 30
— Pródromos: ansiedad, perplejidad, terror, depresión Entre los precipitantes de una recaída en un sujeto esquizofrénico no suele
aguda o insidiosa (retraimiento social y conducta pe- estar:
culiar).
1. Abuso de cocaína.
— Precipitantes: separación afectiva, estrés laboral, dro-
2. Abuso de anfetaminas.
gas estimulantes (cocaína, cannabis, anfetaminas). 3. Abuso de codeína.
— Fases activas: síntomas positivos floridos. 4. Abuso de cannabis.
— Situación residual: síntomas negativos de fondo. 5. Abuso de MDMA (éxtasis).
— Tasa de recaídas a los 2 años: sin neuroléptico 80%,
con ellos 40%.
— Alto riesgo de parasuicidio (50%) y suicidio (10%) y RESPUESTAS: 26: 5; 27: 1; 28: 4; 29: 2; 30: 3.
enfermedad orgánica.

623
PSICOSIS NO AFECTIVAS

TABLA III
Factores pronósticos para la esquizofrenia

Buen pronóstico Mal pronóstico

Inicio agudo con precipitantes Inicio insidioso sin precipitantes


Buena función premórbida Mala función premórbida
Casado Soltero
Inicio a edad tardía Inicio precoz
Síntomas depresivos Sin clínica afectiva
Formas paranoide y catatónica Formas desorganizada e indiferenciada
Síntomas positivos Síntomas negativos
Confusión y ansiedad Signos neurológicos menores

Ver tabla III para factores pronósticos. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO

Tratamiento Trastorno donde coexisten ideas delirantes o alucinaciones,


con un síndrome depresivo o maniaco. Deben descartarse ma-
Neurolépticos nía y depresión delirante, esquizofrenia, psicosis reactiva bre-
ve... La prevalencia es 1% sin diferencia por sexos. Se trata
De baja potencia (clorpromacina) en hiperactivos y agitados
asociando antidepresivos y neurolépticos. En general tiene me-
o de alta potencia (haloperidol, trifluoperacina) en el resto, sal- jor pronóstico (menos deterioro) que la esquizofrenia, aunque
vo clozapina (en resistentes) y risperidona (actúa sobre sínto- peor que tr. afectivos. Mal pronóstico si hay antecedentes fa-
mas negativos). Aumentar hasta la dosis eficaz, y una vez esta- miliares de esquizofrenia o si el inicio es precoz o insidioso sin
ble, reducirla hasta la mínima eficaz y mantenerla para preve- precipitantes o hay síntomas psicóticos floridos.
nir recaídas.
PARANOIA O TRASTORNO DELIRANTE
TEC
Epidemiología
De primera elección en formas catatónicas o en depresión
con alto riesgo suicida. En el resto, asociar a neurolépticos, si Incidencia 1-3/100.000, prevalencia 0,03%. predominio en
han fracasado, para remontar el brote y retrasar las recaídas. mujeres, casados, clase social baja, inmigrantes, sordos. Ini-
cio: 35-55 años (promedio 40).
Psicosocial:
Etiología
Psicoterapia de apoyo; refuerzo positivo en entrenamiento Hay defectos en ganglios basales y sistema límbico, pero el
en habilidades sociales y de la vida diaria; terapia familiar si origen suele ser psicosocial: perfeccionismo y crueldad paterna
hay alta expresividad emocional que impiden el desarrollo de confianza básica y se vive el me-
dio como hostil y peligroso, sobre todo en situaciones de aisla-
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME miento social y déficit sensoriales. Personalidad desconfiada,
rígida, con juicios erróneos pasionales, justicia y fanatismo.
Trastorno con síntomas esquizofrénicos durante menos de 6
meses (DSM-III-R) o 1 mes (CIE-10), que se trata con neurolép- Clínica
ticos durante 3-6 meses lográndose recuperación total. Es la Idea delirante no extraña desde al menos 1 mes (DSM-III-R)
mitad de frecuente que la esquizofrenia. Debe distinguirse de o 3 (CIE-10) bien sistematizada, sin que sean llamativas las
la esquizofrenia, tr. afectivos y orgánicos, psicosis reactiva alucinaciones, los trastornos afectivos o la conducta. Varios ti-
breve. pos: erotomaniaco (creer que alguien superior está enamorado

624
PSIQUIATRIA

13
del sujeto), grandioso (sobrevaloración personal de poder, co-
nocimientos, identidad o relaciones), celotípico (creer que el 31
cónyuge es infiel), persecutorio, somático (delirio de enferme- La terapia electroconvulsiva en esquizofrenias es de primera elección en
dad o defecto físico), etc. las formas:
Ver tabla IV para diagnóstico diferencial entre paranoia y 1. Catatónicas.
esquizofrenia. 2. Paranoides.
3. Indiferenciadas.
Curso y pronóstico 4. Residuales.
5. Hebefrénicas.
Crónico en 30-50% a pesar de neurolépticos o psicoterapia.
Mejor pronóstico: mujeres menores de 30 años, casados, fac-
tores predisponentes, duración menor de 6 meses.
32
Tratamiento El neuroléptico más eficaz en esquizofrenias resistentes es:

— Ingreso si hay auto o heteroagresividad o caquexia se- 1. Haloperidol.


cundaria a delirio. 2. Risperidona.
3. Clozapina.
— Psicoterapia de apoyo, sincera, para mejorar adapta- 4. Clorpromacina.
ción social. 5. Trifluoperacina.
— Neurolépticos: vía intramuscular si hay agitación gra-
ve; en el resto, haloperidol oral a dosis bajas o flufe-
nacina depot intramuscular mensual; en delirio hipo-
33
condriaco monosintomático, pimocide matutino.
El diagnóstico diferencial de un trastorno esquizofreniforme debe hacerse
PSICOSIS REACTIVA BREVE con:
1. Esquizofrenia.
Trastorno psicótico en pacientes con trastorno de personali- 2. Trastornos orgánicos.
dad, tras estrés grave, que dura menos de 1 mes y consiste en 3. Trastornos afectivos.
desorientación, confusión, síntomas afectivos, alucinaciones, 4. Psicosis reactiva breve.
5. Todos los anteriores.
ideas delirantes, incoherencia y/o conducta desorganizada. De-
ben descartarse esquizofrenia y trastornos orgánicos. Se trata
con psicoterapia para encontrar el significado del factor estre-
sante y elaborar afrontamientos más adaptativos. Puede preci- 34
sar ingreso o neurolépticos (el mínimo tiempo posible).
El tratamiento más frecuentemente usado en delirio hipocondríaco mono-
sintomático es:
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO
1. Antidepresivos.
Dada una persona con un delirio establecido (caso primario), 2. Pimocida.
3. Risperidona.
dicho delirio se comparte, impone o comunica a otra persona 4. Clozapina.
que depende estrechamente de la primera (familiares con de- 5. Psicoterapia de apoyo.
fectos físicos sobre todo). También llamado folie à deux o tras-
torno paranoide compartido. El tema más frecuente es el per-
secutorio. 35
Se deben descartar trastornos orgánicos, de personalidad y
Son características de la psicosis inducida:
simulación, y el tto. consiste en separar los miembros de la
diada y la toma de neurolépticos. La recuperación es variable. 1. La persona en que se induce el delirio suele ser dependiente del
caso primario.
2. El tema más frecuente es el persecutorio.
PSICOSIS ATIPICA 3. Es frecuente que se produzca entre familiares.
4. Todas las anteriores son ciertas.
Síndrome de Capgras 5. Ninguna de las anteriores es cierta.

Delirio de que las personas que rodean al paciente son do-


bles del sujeto o de esas personas. Puede ser un síntoma de RESPUESTAS: 31: 1; 32: 3; 33: 5; 34: 2; 35: 4.
esquizofrenia. Se trata con neurolépticos.

625
PSICOSIS NO AFECTIVAS

TABLA IV
Diagnóstico diferencial paranoia vs. esquizofrenia paranoide

Paranoia Esquizofrenia paranoide


Frecuencia 0,03% Frecuencia 1%
Inicio 35-55 años Inicio 15-30 años
Desarrollo (pers. paranoide) Proceso (pers. esquizoide)
Sin deterioro del yo Con deterioro del yo
Delirio elaborado, comprensible y propagable Delirio mal sistematizado, no propagable

Síndrome de Cotard dad e impulsos de suicidio e infanticidio. Frecuencia: 1-2/1.000


Delirio nihilista (nada existe, ruina corporal o mundial...), partos, sobre todo primíparas. Causa: esquizofrenia o trastorno
que puede verse en esquizofrenia, depresión grave o enferme- bipolar de base, añadiéndose cambios hormonales y/o psico-
dad Alzheimer, y se trata con neurolépticos o antidepresivos. dinámicos.
Debe hacerse tto. sintomático (psicoterapia de apoyo, ansio-
Psicosis puerperal líticos, antidepresivos, litio, haloperidol, ayuda familiar) para
Depresión y delirio severos, 2-3 días tras el parto, con ansie- lograr buen pronóstico.

626
Capítulo V

TRAST ORNOS DE LA
PERSON ALIDAD
Indice
Introduccion Cluster C de la DSM-III-R: sujetos ansiosos-teme-
Cluster A de la DSM-III R: sujetos extravagantes
Cluster B de la DSM-III-R: sujetos inmaduros- rosos
extrovertidos-dramáticos

Dra. MARIA TERESA DE LUCAS TARACENA

INTRODUCCION y acumulan rencillas con tozudez. Incapaces de relativizar los


conflictos y verlos objetivamente según la realidad, suelen
Son patrones de comportamiento inadaptados persistentes, acudir a los tribunales en seguida (querulantes, pleitistas). Ex-
egosintónicos, no atribuibles a tr. del eje I (enf. mentales con- traordinariamente rectos, justicieros y moralizantes, con fre-
cretas) o del eje III (patología somática) ni a dificultades cultu- cuencia son demasiado normativos y racionales y defienden un
rales. Conllevan inadaptación al medio o producen malestar. orden radical, pero a expensas de una restricción afectiva que
Suelen tener antecedentes psiquiátricos familiares (transmi- les lleva a la soledad (pues incluso en el empleo suelen tener
sión genética parcial de algunos tr.), a veces determinantes conflictos). Sus relaciones personales se basan en la subordi-
biológicos (encefalitis, TCE, etc.) y a menudo problemas fami- nación, mostrándose obedientes con quienes creen superiores
liares (maltrato, incesto...). Su pronóstico es variable (algunos a ellos (autoridad de cualquier tipo), pero desconsiderados y
mejoran, otros empeoran), pero la mayoría permanecen esta- despóticos con sus inferiores (incluidos sus cónyuges, víctimas
bles y crónicos a pesar del empleo de psicofármacos y todo ti- de la celotipia paranoide y que con frecuencia son a su vez
po de psicoterapias. trastorno de persona dependiente). Krestchmer distingue dos
variantes:
CLUSTER A DE LA DSM-III-R:
SUJETOS EXTRAVAGANTES — Dura: afirmativa y litigante (esténica pura).
— Blanda: sensible, sufriente, rencorosa por creer que se
Trastorno paranoide le trata de modo desconsiderado (asténica-esténica).
Son sujetos con una desconfianza y una suspicacia excesi- Trastorno esquizoide
vas, que tienden a ser hipersensibles dando significado a deta-
lles nimios, con un entendimiento malévolo y hostil de perso- Sujetos introvertidos, que parecen ensimismados, indiferen-
nas y situaciones, por lo que tienen más enemigos que amigos tes a las opiniones y sentimientos ajenos, fríos e inexpresivos.

627
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Pueden padecer vivencias autorreferenciales, reacciones desa- ta). Se presentan problemas antes de los 15 años (mienten, ro-
daptativas, episodios delirantes breves, fobias múltiples, evita- ban, fugas de casa, novillos) y persisten en la edad adulta,
ción y disconfort con su autoimagen, distimia y consumo de tó- aunque tienden a mitigarse con los años (30-40). No hay
xicos. aprendizaje de las normas; indiferencia a los castigos y bús-
queda de sensaciones de placer y recompensa a corto plazo
Trastorno esquizotípico violando los derechos ajenos (robo, violación, pelea, uso de ar-
mas). Son inconstantes, no soportan el esfuerzo sostenido. Al-
Sujetos desaliñados y extravagantes, con pensamiento es- gunos encubren socialmente su trastorno (aprovechar las nor-
trambótico, primitivo y mágico, lenguaje disgregado, y conduc- mas para su beneficio). No tienen conciencia de enfermedad y
ta extraña, propensos a ideación paranoide, distimia y psicosis tienden a proyectar culpando a los demás de sus problemas
reactiva breve. Frecuente entre los mendigos, vagabundos y en (aislamiento familiar y social, prisión, psicosis tóxicas por con-
las sectas esotéricas (por sus creencias en la telepatía, clarivi- sumo de drogas...).
dencia, poderes paranormales...).
CLUSTER C DE LA DSM-III-R: SUJETOS
CLUSTER B DE LA DSM-III-R: SUJETOS ANSIOSOS-TEMEROSOS
INMADUROS-EXTROVERTIDOS-
DRAMATICOS Trastorno pasivo-agresivo
Trastorno histriónico Sujetos que desprecian a sus superiores (autoridad) pero su
temor les impide la confrontación directa, por lo que la hacen
Suelen ser mujeres. Su necesidad insaciable de afecto y su veladamente, cometiendo errores, retrasos y olvidos en su tra-
conducta provocativa sexualmente pero superficial lleva a bajo, sin aceptar sugerencias para mejorarlo. Continuamente
equívocos y conflictos con su entorno. Tras estos roces, se con malhumor e irritables, muy rencorosos y envidiosos. Pue-
sienten heridos y se distancian infantil y glacialmente de quie- den padecer trastornos depresivos mayores y menores pero no
nes les eran íntimos recientemente. Son emotivos, teatrales y suelen buscar ayuda pues niegan y proyectan sus problemas.
se refugian en fantasías. Provocan rechazo por su aparente in-
sinceridad y manipulación del entorno (intentos de suicidio, Trastorno obsesivo-compulsivo o anancástico
síndromes conversivos, trastorno de conducta).
Son personas perfeccionistas, perseverantes y lentas, muy
Trastorno límite (borderline) indecisas, comprobando repetidamente sus tareas. Excesiva
devoción al trabajo y a las normas, el orden, la limpieza, la me-
Suelen ser mujeres, menores de 20 años, con conducta lla- ticulosidad. Miedo a todo, creen que no es posible controlar
mativa de tipo antisocial, psicótica, histriónica, disforias in- los acontecimientos, especulan constantemente con posibili-
comprensibles, o pensamiento rígido obsesivo. Todos estos dades remotas y catastrofistas en lugar de actuar. Muy escru-
síntomas se alternan a gran velocidad, debido a una inestabili- pulosas socialmente, y rígidas moralmente, no se permiten
dad en su identidad o autoimagen, y secundariamente en su transgresiones ni placer; evitan también las tensiones interper-
ánimo y conducta. Es frecuente que cometan intentos autolíti- sonales.
cos ante sucesos vitales nimios en cortocircuito, con arrepenti- Su baja autoestima y catastrofismo los hace propensos a
miento casi instantáneo. Muy apegados a personas (incluido el depresión, ansiedad e hipocondría.
terapeuta), pues no poseen recursos contra la angustia de su
soledad o el rechazo. Su inestabilidad los lleva a reacciones Trastorno por dependencia
agresivas intensas por descontrol y a conductas marginales
(hipersexualidad, consumo de drogas). Se rigen por la subordinación, obedecen y se adhieren (aun
en contra de sus ideas) a otros, buscando consejo o protección,
Trastorno narcisista o por miedo a la soledad y la desaprobación, dejando que otros
asuman las decisiones (pasividad). Autoestima muy baja, con
Sujetos que buscan la admiración ajena, por creer que po- tendencia depresiva por su indecisión o tras discusiones-sepa-
seen mayor importancia (poder, éxito, belleza), sin aceptar sus raciones. Suele ser un problema familiar, pues sus relaciones
defectos o limitaciones. Muy envidiosos respecto a quienes sociales son casi nulas. Es frecuente que se asocien síntomas
triunfan, e incapaces de ser generosos o confraternizar con los histriónicos, narcisistas, fóbicos y/o esquizotípicos.
demás por creer que ellos merecen un trato especial.
Pueden tener problemas de aprendizaje escolar o social, dis- Trastorno evitativo
timia y en ocasiones psicosis breve.
Son personas que temen la evaluación negativa (críticas, ri-
dículo) y precisan garantías de afecto y aprobación incondicio-
Trastorno antisocial
nal de los demás, optando por estrategias de evitación, por lo
Más frecuente en varones, de clase baja (el clásico psicópa- que no adquieren habilidades de afrontamiento o interacción

628
PSIQUIATRIA

13
personal (conducta verbal y no verbal en público). Poseen una
baja autoestima, que les hace vivir aisladas socialmente y de- 36
saprovechar empleos por miedo a hacerlo mal, dependiendo de Un sujeto desconfiado y con elevado sentido de la justicia puede sufrir un
la familia y autoinculpándose. trastorno de personalidad:
1. Anancástico.
2. Paranoide.
3. Narcisista.
4. Límite.
5. Histriónico.

37
¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad no se caracteriza por
la extroversión?:
1. Límite.
2. Histriónico.
3. Pasivo-agresivo.
4. Narcisista.
5. Antisocial.

38
Un sujeto “buscador” de la admiración ajena puede tener una estructura
de personalidad:
1. Narcisista.
2. Histriónica.
3. Límite.
4. Antisocial.
5. Paranoide.

39
¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad tiene menor riesgo de
trastornos depresivos?:
1. Obsesivo-compulsivo.
2. Dependiente.
3. Evitativo.
4. Antisocial.
5. Pasivo-agresivo.

40
Un sujeto perfeccionista, ordenado y dubitativo puede padecer un trastor-
no de personalidad:
1. Paranoide.
2. Dependiente.
3. Esquizotípico.
4. Narcisista.
5. Anancástico.

RESPUESTAS: 36: 2; 37: 3; 38: 1; 39: 4 ; 40: 5.

629
Capítulo VI

TRAST ORNOS DEL SUEÑO

Indice
Fases y arquitectura del sueño Trastornos del sueño en patología psiquiátrica
Trastornos del sueño

FASES Y ARQUITECTURA DEL SUEÑO quedan excluidas alteraciones debidas a adaptación a estrés
ambiental o interno. Las alteraciones del sueño son signo de
Duración variable: 7-8 horas en el adulto, mayor duración en presencia de otra patología mental o física.
niños y menor duración y más fragmentado en ancianos. Cada
70-120 minutos hay un ciclo de una fase NREM (fases I a IV) Disomnias
con una REM, (4-5 ciclos en una noche).
La fase REM: aparece a los 90 minutos de iniciado el sueño Alteración en la cantidad, calidad u horario.
(latencia REM), (parámetro acortado en la narcolepsia, depre-
sión endógena y tras supresión de anfetaminas, tricíclicos, Insomnio
IMAO), es más larga en los últimos ciclos, es el 50% del sueño Un 15 % de la población general. Aparece a cualquier edad,
de un recién nacido y va disminuyendo conforme avanza la aumentando con los años.
edad. El insomnio de conciliación o inicio es el más frecuente, por
El porcentaje de sueño delta (fase III y IV del sueño NREM) ejemplo, patología ansiosa, síndrome de piernas inquietas; el
en el niño es mayor que en el adulto, desaparece a los 60 años tardío es frecuente en patología afectiva y ancianos. El curso
a expensas de aumento de las fases I y II. es variable en los primarios y es similar a la patología que
En vigilia, el EEG con ojos cerrados es de ritmo alfa (8-12 acompañan en el caso de los no primarios (y su tratamiento es
Hz/s) de bajo voltaje (amplitud) en zona frontal y de beta en zo- el de ésta). Las principales complicaciones provienen del uso
nas posteriores (13-22 Hz/s), al abrir los ojos aparecen ritmos de hipnóticos, sedantes, alcohol o estimulantes.
alfa en todas las zonas. El EMG muestra actividad tónica. Insomnio secundario a tr. mental. Es el más frecuente. Más
En la tabla V resumimos los hallazgos en las distintas fases frecuente en mujeres. Es secundario a depresión, ansiedad, tr.
del sueño. adaptativos, tr. obsesivo de la personalidad, esquizofrenia.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Causas orgánicas destacables:
El trastorno ha de ser superior a un mes según DSM IV, — Apnea central del sueño. Suele haber desaturaciones

630
PSIQUIATRIA
PSIQUIATRIA

1313
nocturnas de O2, sueño fragmentado tanto en fase
REM como NREM. Normalmente se presentan las cen- 41
trales y las obstructivas conjuntamente; cuando predo- Señalar la verdadera de las siguientes afirmaciones:
mina la central (menos frecuente) no suele haber hi-
persomnia, ni ronquidos, ni esfuerzo ventilatorio, ni hi- 1. Para la apnea obstructiva del sueño no es útil la cirugía velopa-
latina ni la presión continua positiva.
pertrofia velopalatina, al revés que cuando predomina 2. Los antidepresivos tricíclicos no son útiles en las alteraciones
la obstructiva. de la fase REM.
— Alcohol-drogodependencias solución: dar antihistamí- 3. Las benzodiacepinas se usan en las alteraciones de la fase
nicos en lugar de benzodiacepinas. NREM porque la acortan.
— Mioclono nocturno-sd. de piernas inquietas. 4. Las anfetaminas no se usan en la narcolepsia ni en las hiper-
somnias.
En el insomnio primario, cuando el paciente no se esfuerza 5. Las siestas programadas no son útiles en la narcolepsia.
en dormir consigue conciliar el sueño; si se esfuerza, sólo logra
mayor activación. Mejoría paradójica al modificar el entorno 42
habitual en el que descansa. No se pueden considerar alteraciones o intrusiones de la fase REM en vi-
gilia:
Tratamiento
1. Trastorno de sueños angustiosos.
El de la causa y durante unas pocas semanas benzodiacepi- 2. Alucinaciones hipnagógicas o hipnapómicas.
nas de vida media corta; más tiempo, potencia el trastorno. 3. Terrores nocturnos.
4. Parálisis del sueño.
Hipersomnias 5. Alteraciones vegetativas sin movimientos corporales.

Un 1-2% de la población general. Aparece excesiva somno- 43


lencia diurna (dormirse en menos de 5 minutos), crisis de sue- Señalar la falsa:
ño o borrachera de sueño (tiempo largo en volver a estar aler- 1. En las alteraciones de la fase REM el paciente recuerda el he-
ta, está atáxico). Se puede objetivar con el multiple sleep la- cho vivido y en las de la NREM no.
tency test. Suele haber tristeza y lesiones por accidentes. 2. En las alteraciones de la fase NREM delta cuesta despertar al
En las relacionadas con patología mental. Falta de sueño re- paciente.
parador. Es más frecuente la hipersomnia en depresiones en el 3. El sonambulismo aparece a partir de los 12 años.
adolescente, adulto joven y bipolares (20 años), los adultos se 4. El trastorno por sueños angustiosos es más frecuente en niñas y
quejan de insomnio. la narcolepsia es igual en ambos sexos. El resto de alteraciones
En las relacionadas con patología orgánica. La más frecuen- del sueño es más frecuente en niños.
5. En la depresión bipolar es frecuente la hipersomnia.
te, 85%: 50 % apnea del sueño, 25% narcolepsia y 10% mio-
clonias y sd. piernas inquietas. 44
— Narcolepsia, síndrome de Gelineau: 0,05% población En el sonambulismo, señalar la falsa:
general, asociación en familiares de primer grado,
igual frecuencia en sexos, inicio alrededor de la pu- 1. No suele haber accidentes.
bertad, antes de los 30 años. 2. Es una alteración de la fase REM.
3. El paciente puede responder a preguntas y obedecer órdenes.
4. Suele haber antecedentes familiares.
Síntomas: crisis de sueño, alucinaciones hipnagógicas e hip- 5. El paciente suele ocultar su comportamiento.
napómpicas, parálisis del sueño y cataplejía. La forma polisin-
tomática es la más frecuente (65%), el síntoma más frecuente 45
es el de las crisis de sueño y luego la cataplejía. La forma mo-
Señalar la falsa:
nosintomática tiene menor frecuencia, 30%; lo más frecuente
es sólo hipersomnia, 25%. 1. Un problema de sueño de más de un mes es signo de patología
El EEG muestra: fases I y II aumentan, fase III y IV disminu- mental o física.
yen, fase REM total aumenta. Es típica la latencia REM acorta- 2. El insomnio más frecuente es el de conciliación.
3. El insomnio tardío puede ser signo de depresión sobre todo en
da o inexistente (inicio del sueño en fase REM). adultos, no en ancianos.
El tratamiento es metilfenidato y anfetaminas para la hiper- 4. El insomnio más frecuente es el debido a alteraciones mentales.
somnia. Para la presencia de disociación REM (cataplejía y pa- 5. El uso de hipnóticos como tratamiento sintomático sin trata-
rálisis del sueño): clorimipramina. miento de la causa del insomnio es beneficioso.
— Síndrome de hipersomnia diurna-respiración periódi-
ca, o SAS (sd. de apnea del sueño). Es debido a apnea
obstructiva (ver en insomnio apnea central). Es más RESPUESTAS: 41: 3; 42: 3; 43: 3; 44: 2; 45: 5.
frecuente en hombres y más rara en mujeres preme-

631
TRASTORNOS DEL SUEÑO

TABLA V
Características de las principales fases del sueño

Fase I Fase II Fase delta Fase REM


(III y IV)

% del sueño 2-5% 50% 12-25% 20%


EEG Ondas theta baja Spinddles (salvas Ondas delta de gran Ondas beta (13 a 22
amplitud, rápidas) 12-14 Hz, amplitud. Hz, como en
frecuencia: (3-7 complejos K (onda Frecuencia <2 vigilia). Ondas en
Hz) polifásica lenta) dientes de sierra
EMG Tónico Atónico
EOG Lento Rápido
Despertar Fácil Difícil, sobre todo fase delta
Fenómenos Bruxismo Sonambulismo, Fenómenos
asociados terrores nocturnos, vegetativos, tr.
enuresis sueño angustioso
Mioclonos

nopáusicas, en las postmenopáusicas, se iguala la in- do por el medio en el que se desenvuelve la persona y sus rit-
cidencia con los hombres. Puede asociarse a hiperten- mos biológicos, que da lugar a insomnio o hipersomnia. Es co-
sión arterial y pulmonar e insuficiencia cardíaca dere- mún la presencia de disforia (malestar, falta de energía), acci-
cha, alteraciones del ritmo cardíaco y policitemia, dos dentes, lapsus de atención, úlceras gástricas. Mejora típica-
tercios son obesos (síndrome de Pickwick), el sueño mente al dejar al paciente que siga su propio ritmo de sueño-
es inquieto con disminución de fases REM y delta y vigilia.
aumento de sueño ligero. Es frecuente patología an-
siosa y depresiva (evitar dar ansioliticos, que empero- — Tipo avanzado: personas de mayor edad.
ran la apnea). Tratamiento: dieta hipocalórica en el — Tipo retrasado: jóvenes sobrecargados de trabajo o
Pickwick; fármacos: protriptilina, clorimipramina, me- noctámbulos.
droxiprogesterona, nicotina, estricnina, naloxona, oxi- — Tipo desorganizado: no hay una fase sueño principal
genoterapia, traqueotomía. El mejor: mascarillas de en las 24 horas Son pacientes postrados en cama y al-
presión continua. gunos ancianos. Cualquier edad.
— Síndrome Klein Levin. Inicio final adolescencia, varo- — Tipo cambiante: cambio del ciclo por fines de semana.
nes, desaparece espontáneamente en la tercera déca-
da. Hipersomnia intermitente acompañada de hiperfa- Parasomnias
gia, conducta sexual anormal, y en ocasiones altera- El síntoma principal es la existencia de un fenómeno anó-
ciones afectivas, despersonalización e ideación deli- malo durante el sueño, siendo secundario el efecto de tipo in-
rante. somnio o hipersomnia.
— Asociado a la menstruación, similar al anterior (va-
riante femenina del Klein-Levin), buena respuesta a Tr. por sueños angustiosos (tr. por pesadillas)
estrógenos.
5% población general. Mujeres sobre todo. Empieza antes
• Hipersomnia idiopática. No alteraciones en el de los 10 años en más del 50 % de casos y antes de los 20
EEG. en 2/3.

Trastornos del ciclo sueño vigilia Clínica.


Es un desajuste entre el ciclo normal sueño vigilia estableci- Hay despertares frecuentes con un detallado recuerdo del

632
PSIQUIATRIA

13
contenido terrorífico de los sueños. Aumentan con el cansan-
cio físico y cambios en el entorno en que se duerme. Ocurren 46
durante el sueño REM (MOR), sobre todo al final de la noche, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
hay alteración vegetativa y pequeños movimientos corporales.
No suelen afectar a la vida diurna. Psicopatología asociada: no 1. Los pacientes con apnea central se quejan de insomnio por des-
pertares nocturnos.
la hay en los niños que presentan este trastorno, sí en los 2. La apnea obstructiva se quejan de somnolencia y no hay desper-
adultos: rasgos de personalidad anómalos sobre todo esquizo- tares nocturnos.
típico o límite. Suele haber un desencadenante biográfico, pre- 3. La presencia de ronquidos intensos alterando con silencios nos
dispone tener un problema de salud mental o física. orienta a apnea obstructiva.
4. La apnea del sueño presenta riesgo elevado de mortalidad por
Diagnóstico diferencial complicaciones asociadas.
5. El síndrome de Picwicck es un tipo de apnea central.
Con crisis convulsivas nocturnas (EEG), fármacos, terrores 47
nocturnos.
¿Cuál de las siguientes es falsa?:
Tratamiento 1. La presencia de hipersomnia debe orientar hacia la presencia de
patología orgánica.
En casos graves, antidepresivos tricíclicos (disminuyen fase 2. La presencia de respiración de Cheyne-Stockes orinta a apnea
REM) y ansiolíticos. obstructiva.
3. Un paciente que se duerme en la sala de espera en menos de 5
Terrores nocturnos minutos probablemente tenga una hipersomnia por narcolepsia
o apnea del sueño.
Aparece sobre todo entre los 4-12 años, cuando aparece en 4. Las hipersomnias primarias no presentan dificultad para desper-
adultos es entre los 20-30 años. Del 1-4% de niños padecen el tarse y el suelo es reparador.
trastorno. Más frecuente en hombres y familiares de primer 5. Las hipersomnias primarias presentan somnolencia continua du-
grado. rante el día sin fases oníricas (REM) en vigilia ni ataques de sueño.
48
Clínica Respecto de la narcolepsia es falsa:
1. Las alucinaciones hipnagógicas e hipnapómpicas y las parálisis
Episodios repetidos de despertar que suelen empezar con un del suelo son intrusiones de la fase REM en vigilia.
grito de pánico. Aparece durante el primer tercio de sueño, fa- 2. En la narcolepsia suele haber siestas durante el día para evitar
ses 3 y 4 del sueño NREM (actividad delta), dura 1-10 minutos, las crisis de sueño.
sin que responda a los esfuerzos para que se calme. Existe 3. Las crisis de sueño duran 10-20 minutos y no horas como en la
descarga vegetativa y recuerdo poco detallado al día siguiente hipersomnia primaria.
o al acabar (comparar con tr. por sueños angustiosos). Se evi- 4. La cataplejia es una pérdida súbita de tono bilateral general-
ta dormir con extraños para que no se den cuenta del trastor- mente desencadenada por emociones intensas conservando la
no. El trastorno desaparece en la adolescencia y suele perma- conciencia.
5. El dormir más aumenta los episodios de cataplejia.
necer crónicamente si son adultos. Predisponen los síndromes
febriles, el cansancio o estrés. No hay psicopatología asociada 49
en niños, sí en adultos. Señalar la afirmación incorrecta:
1. Es más frecuente la hipersomnia que el insomnio.
Tratamiento 2. El insomnio de la primera fase orienta hacia la ansiedad y el de
tercera a depresión.
Benzodiacepinas a dosis bajas, tambien antidepresivos tricí- 3. El insomnio aumenta con los años.
clicos. 4. Existe relación entre la deplección de noradrenalina y la latencia
REM corta.
Sonambulismo 50
Comienza a los 6-12 años. Lo padecen del 1-6% de niños, En la enuresis, señalar la falsa:
1. Puede estar asociado a encopresis, sonambulismo y terrores
episodios aislados los han tenido el 15%. Raro en adultos. nocturnos, trastornos del desarrollo.
Más frecuente en hombres y familiares de primer grado. 2. Es frecuente que haya una infección urinaria asociada y que la
enuresis persista tras el tratamiento de la infección.
Clínica 3. La mayoría de los niños presentan un trastorno mental asociado.
4. La enuresis es normal hasta los 5 años.
Es en el primer tercio del sueño, fases 3 y 4 del sueño 5. En el 75% hay un familiar de primer grado que también la tuvo.
NREM (actividad delta), dura de minutos a media hora. Coordi-
nación mala (en contra de la creencia popular), difícilmente
despertable, puede despertarse sin volver a la cama o volver a RESPUESTAS: 46: 5; 47: 4; 48: 5; 49: 1; 50: 3.
dormirse en su cama o en otro sitio (con la consiguiente extra-

633
TRASTORNOS DEL SUEÑO

ñeza, ya que no hay recuerdo de los sucedido). Puede haber ac- NREM (primer tercio del sueño, no recuerda al día siguiente) y
cidentes. Suele durar varios años, hasta los 20 como mucho a veces en fase REM (sí recuerda). Suele desaparecer en la
normalmente; en adultos se hace crónico. Son predisponentes adolescencia. Se asocia sobre todo la primaria a mayor preva-
el síndrome febril, el cansancio y el estrés. No hay psicopato- lencia de tr. mental en los niños que lo padecen, así como con
logía asociada en niños, en adultos se asocia a trastornos de encopresis funcional y otras alteraciones de la fase NREM.
personalidad. Se asocia a trastornos del sueño NREM como Predisponen los fallos madurativos genitourinarios, y en la se-
terrores nocturnos. cundaria sobre todo el estrés.

Diagnóstico diferencial Tratamiento


En las crisis epilépticas psicomotoras casi nunca vuelve a su Autorregistros, psicoterapia y antidepresivos tricíclicos.
propia cama, existen actividades motoras reiteradas (tragar,
comer), aparecen tambien en vigilia. La fuga psicógena se ini- Bruxismo
cia en vigilia. La borrachera del sueño aparece despues de
despertar y hay agresividad. Aparece en fase 2. Produce lesiones dentales y dolor facial.
Se trata con técnicas de relajación y prótesis de descarga en
Tratamiento casos graves.
En niños se pueden dar benzodiacepinas (disminuyen el sue-
ño lento). En adultos suelen ser respuestas a situaciones por TR. DEL SUEÑO EN PATOLOGIA
parte de personalidades anormales, y se han administrado an- PSIQUIATRICA
tidepresivos, ansiolíticos así como terapia interpretativa e hip-
nosis. Depresión
Disminución global del sueño delta. Acortamiento latencia
Enuresis REM (relación directa con gravedad, mayor edad del paciente,
En el DSM IV no incluido en tr. del sueño sino dentro de los mayor edad de aparición de la depresión y respuesta a amitrip-
trastornos de inicio en la niñez. 7% niños y 3% de niñas a los tilina).
cinco años. En un 75% hay un familiar de primer grado que lo
padeció. Ansiedad

Clínica Latencia del sueño alargada.

Es la emisión de orina durante el día o la noche a partir de Esquizofrenia


los cinco años. Primario si no va precedido de continencia pre-
via y secundario si la hubo en alguna ocasión. El nocturno es el Disminuye latencia REM, no hay rebote REM tras depriva-
más frecuente, mixto si es diurna y nocturna. Suele ser en fase ción de fase REM.

634
Capítulo VII

TRAST ORNOS DE
LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
Indice
Anorexia nerviosa Pica
Bulimia

ANOREXIA NERVIOSA ductas compulsivas. A menudo episodios de bulimia con vómi-


tos. El curso más frecuente es episodio único con posterior re-
Epidemiología cuperación. Tasa de mortalidad 5-18%. Los familiares de pri-
1/800-1/100 mujeres de edades entre 12-18 años (principio mer grado tienen más depresión y tr. bipolar; y las madres y
y final de la adolescencia). hermanas anorexia. Predisponen: rasgos de perfeccionismo, li-
gero sobrepeso previo; y el comienzo coincide con un estrés.
Criterios diagnósticos
Diagnóstico diferencial
A. Rechazo contundente a mantener el peso por encima
del valor mínimo normal según talla y edad, resultan- En la depresión suele haber disminución de apetito y peso
do en un peso un 15% por debajo del teórico. pero no se dan los criterios B o C. En la bulimia hay sobrepeso.
B. Miedo intenso a ganar peso.
C. Alteración de la percepción del peso, talla o silueta Tratamiento
corporal.
D. Ausencia de al menos tres ciclos menstruales conse- Suele ser necesario el internamiento con aislamiento total o
cutivos. parcial de su ambiente habitual cuando la pérdida ponderal es
importante, psicoterapia (fundamentalmente la conductual y
Es rara la pérdida de apetito. La pérdida de peso se consi- cognitiva), higiene alimentaria (tiempo limitado para la comida,
gue por disminución de la ingesta e intenso ejercicio físico. Re- no comer entre horas, regimen normocalórico), orexígenos (ci-
chazan ser tratadas y niegan su enfermedad. Hay retraso psi- proheptadina). Fármacos según la presencia de patología an-
cosexual y disminución del interés por el sexo. A veces con- siosa, depresiva u obsesiva.

635
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

BULIMIA
51
4,5% de mujeres y 0,4% de hombres. Inicio en la adoles- Señalar la falsa:
cencia. 1. En la bulimia los pacientes tienen un peso normal o superior a
lo normal.
Criterios diagnósticos 2. En la anorexia es frecuente la polidipsia y el uso de sustitutos
no alimenticios como goma de mascar, etc.
— Episodios recurrentes de ingesta de gran cantidad de 3. Al mejorar los trastornos alimentarios de la bulimia suelen de-
comida en poco tiempo (atracón), suelen ser dulces, saparecer los trastornos asociados de ansiedad o depresión.
de alto contenido calórico y tomarse a escondidas. Se 4. Es frecuente el uso de alcohol en la anorexia nerviosa restrictiva.
suele seguir de malestar abdominal, sueño, senti- 5. En la anorexia nerviosa es necesario en ocasiones hacer terapia
mientos de culpa y ánimo depresivo. de familia.
— Sentimiento de falta de control durante el atracón.
— Usa laxantes, diuréticos, dietas, se provoca el vómito 52
o realiza ejercicio para prevenir el aumento de peso.
— Dos atracones por semana durante 3 meses. En la bulimia es falso:
— Preocupación por la silueta y el peso. A veces anore- 1. Alteraciones electrolíticas.
xia nerviosa secundariamente. 2. Alteraciones del esmalte dental.
3. Lesiones en el dorso de mano.
Predispone ser obeso. Los padres suelen ser obesos. Hay an- 4. Infrecuente uso de alcohol.
tecedentes de depresión en familiares de primer grado. El curso 5. Uso de estimulantes.
es crónico e intermitente. Puede haber erosiones dentarias y en
la piel de la mano por el vómito. Cambios electrolíticos. 53
Señalar la falsa:
Diagnóstico diferencial.
1. La anorexia nerviosa no aparece con más frecuencia en familia-
Anorexia nerviosa. Esquizofrenia. Kluver Bucy, Kleine-Levin, res de primer grado.
tumores SNC. 2. Los familiares de primer grado de Bulimia tienen más probabili-
dades de padecer depresión y abuso de alcohol.
Tratamiento 3. En familiares de primer grado de anorexia y bulima es más fre-
cuente el padecer trastorno de ánimo.
Higiene alimentaria (ver anorexia), psicoterapia. 4. En la anorexia nerviosa hay síntomas propios del trastorno ob-
Antidepresivos, especialmente ISRS (inhibidores selectivos sesivo compulsivo.
de la recaptación de serotonina) a dosis elevadas. 5. En la bulimia es infrecuente la comorbilidad con el trastorno de
personalidad borderline.
PICA 54
— Epidemiología. Inicio 1-2 años, normalmente remite al En la pica señalar la falsa:
principio de la niñez. En adultos sobre todo en: emba- 1. Aparece en la infancia.
razadas, insuficiencia renal, recuperación de sd. con- 2. No se asocia con frecuencia a retraso mental.
suntivos, retraso mental. 3. Lo que se come varía con la edad.
— Clínica. Ingesta de sustancias no nutritivas. Complica- 4. La favorece la falta de supervisión de los padres y un mal am-
ciones: obstrucción intestinal, toxoplasmosis, toxoca- biente socioeconómico.
ridiosis. 5. Es una ingesta persistente y no sancionada por la cultura.
— Hay que descartar esquizofrenia, Klein-Levin y autismo.
55
RUMIACION Señalar la falsa:
1. Es más frecuente la amenorrea en la anorexia que en la bulimia.
— Epidemiología. Aparece a los 3-12 meses, más tarde 2. En la anorexia hay dismorfofobia (alteración de la percepción de
si hay retraso mental. Es muy raro. Igual frecuencia la imagen corporal.
entre sexos. 3. En la anorexia es habitual la falta de apetito, lo que facilita que
— Clínica. Regurgitación repetida, sin náuseas, repug- permanezcan delgadas.
nancia o enf. gastrointestinal tras un funcionamiento 4. Aún estando muy delgadas las pacientes con anorexia insisten
normal. Está irritable y hambriento entre regurgitacio- en que muslos, caderas o senos son gruesos.
nes. Mortalidad 25%. Frecuentes remisiones espontá- 5. En la anorexia hay un aumento de la actividad física.
neas. Retraso en el desarrollo.
— Hay que descartar estenosis pilórica o infección gas- RESPUESTAS: 51: 4; 52: 4; 53: 5; 54: 2; 55: 3.
trointestinal.

636
Capítulo VIII

TRAST ORNOS MENTALES


ORGANICOS (EXOGENOS)
Indice
Introducción Síndrome delirante, del ánimo o ansioso orgánico
Síndrome confusional Síndrome orgánico de la personalidad
Demencia Trastornos mentales orgánicos producidos por sus-
Síndrome amnésico y síndrome alucinatorio tancias

INTRODUCCION semiautomáticas. En epilepsia del lóbulo temporal y consumo


crónico de alcohol.
Los trastornos mentales orgánicos cubren todo el campo de
la sintomatología psiquiátrica y tienen múltiples causas para Delirium
cada uno de los síndromes. Hay mala correlación anatomo-clí-
Más frecuente en niños y después de 60 años. Predispone
nica. Aparecen a cualquier edad. El curso y tratamiento de-
cerebro con lesión o historia previa.
penden de la causa, añadiremos sólo los tratamientos sinto-
máticos en cada cuadro clínico.
Clínica.
SÍNDROME CONFUSIONAL Siempre han de estar presentes disminución de la atención
(SINDROME ORGANICO CEREBRAL AGUDO, (hay que repetir preguntas, responde a preguntas previas) y
REACCION EXOGENA DE BONHÖEFER, pensamiento desorganizado, junto a inicio brusco y fluctuación
PSICOSIS SINTOMATICA) diurna de los síntomas. Ha de haber además dos de los si-
guientes síntomas: disminución del nivel de conciencia, deso-
Hipovigilancia rientación (sobre todo temporoespacial), tr. perceptivos, alt.
del ciclo sueño-vigilia, aumento o disminución de la actividad
Disminución del nivel de conciencia, desde la obnubilación
psicomotora, deterioro de memoria sobre todo inmediata y a
hasta el coma.
corto plazo. Suele haber alteraciones emocionales, movimien-
tos anormales: temblor, flapping y alteraciones vegetativas.
Estado crepuscular
Suele durar una semana o como mucho un mes. Puede sin tra-
Estrechamiento del nivel de conciencia, se deforma lo per- tamiento adecuado convertirse en demencia y más raramente
cibido y hay desorientación. Alteración del afecto y conductas en sd. amnésico o tr. orgánico de la personalidad.

637
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS (EXOGENOS)

Hay que diferenciarlo de la demencia en la que el paciente mencia. Causas: lesiones diencefálicas y de la porción medial
está alerta, dura meses o años, no hay fluctuación y la memo- del lóbulo temporal (cuerpos mamilares, fórnix, hipocampo). La
ria inmediata se conserva. En los tr. facticios (simulados) el causa más frecuente es la falta de tiamina en el consumo cró-
EEG es normal. nico de alcohol.

Tratamiento Alucinosis
Bajas dosis de haloperidol, salvo en los debidos a la absti- Presencia de alucinaciones de tipo visual (alucinógenos,
nencia de alcohol y benzodiacepinas y los de origen anticoli- cataratas focos epilécticos), auditivo (alcohol, otoesclerosis,
nérgico, en los que el tratamiento de elección son las benzo- focos epilépticos). Normalmente es consciente de que las alu-
diacepinas. cinaciones no son reales. Tto.: neurolépticos.

DEMENCIA SINDROME DELIRANTE, DEL ANIMO O


ANSIOSO ORGANICO
Es una pérdida de ciertas funciones ya adquiridas. Aparece
en la vejez (2% >70 años, 20% >80); se puede hablar de de- No ha de haber alteración del nivel de conciencia.
mencia desde los 3-4 años. La causa más frecuente es el Alz-
heimer 50-90%, seguida de demencia mixta (Alzheimer más Sd. delirante orgánico
vascular) 15%, vascular 5-10%, y alcohólica 5-10%.
Lo causan anfetaminas (delirios muy sistematizados), can-
— Clínica. Siempre hay fallo en memoria a corto plazo nabis, alucinógenos, epilepsia del lóbulo temporal. Habitual-
sobre todo y también en la de largo plazo. Además mente son delirios persecutorios. Tto.: neurolépticos.
hay al menos uno de los siguientes síntomas: fallo
abstracción, juicio, afasia, apraxia, agnosia, cambios Sd. orgánico estado de ánimo
en la personalidad (acentuación de rasgos previos). Las causas más frecuentes son tóxicas y metabólicas, tam-
Ante la conciencia del déficit el paciente se pone ner- bien por fármacos, tr. endocrinas y carcinoma de páncreas.
vioso, deprimido, paranoide y vulnerable al estrés. Lo
intenta ocultar o paliar siendo ordenado, retrayéndose Sd. ansiedad orgánico
socialmente o relatando acontecimientos con excesi-
vo detalle. Suelen perderse o vagabundear. Tienen Las causas más frecuentes son tr. endocrinos (hipo e hiper-
más infecciones que suelen ser fatales. Se complica tiroidismo, hipercortisolismo, feocromocitoma), estimulantes
con delirium con frecuencia. del SNC o abstinencia a depresores del SNC.
— Curso: las debidas a isquemia, encefalitis o trauma
son de inicio rápido y permanecen estables; las debi- SINDROME ORGANICO DE LA
das a Alzheimer, tumores, hematomas, metabólicas PERSONALIDAD
son de inicio gradual y progresivas. Pueden ser rever-
sibles según que la causa tenga tratamiento. En la Las causas más frecuentes son neoplasias, enfermedades
vascular, alcohólica, postraumatica, se puede hacer cerebrovasculares y traumatismo craneal. Son sobre todo le-
tratamiento y profilaxis para que el déficit no progre-
siones frontales. Es un fenómeno intercrítico de las epilepsias
se, si bien el déficit instaurado no se recupera.
del lóbulo temporal. Cambio o acentuación de rasgos previos
de personalidad, apatía (frontal), ideación paranoide, y en epi-
SINDROME AMNESICO Y SINDROME
lépticos: locuacidad insulsa en escritura y lenguaje y religiosi-
ALUCINATORIO
dad.
No ha de haber alteración del nivel de conciencia.
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS POR
USO DE SUSTANCIAS
Síndrome amnesico
Fallo en la memoria pero no se cumplen los criterios de de- Se tratan en el capítulo siguiente.

638
PSIQUIATRIA

13
56
Todas las afirmaciones siguientes son correctas, excepto:

Notas 1.

2.
En el delirium los síntomas aparecen con más intensidad de no-
che.
El inicio del delirium suele ser agudo.
3. La duración del delirium es generalmente de menos de un mes.
4. Las alucinaciones visuales y los delirios transitorios son más fre-
cuentes en la demencia.
5. El ciclo sueño-vigilia está alterado en el delirium.

57

La demencia multiinfarto está asociada a:


1. Enfermedad cerebrovascular.
2. Hipertensión arterial.
3. Deterioro «a saltos».
4. Cambios de personalidad.
5. Todas las anteriores.

58

Las alucinosis, señalar la falsa:


1. Se dan como complicación del alcoholismo crónico.
2. Se asocia a déficit cognitivo severo.
3. Tiene un inicio agudo que dura días o semanas.
4. El paciente se siente extrañado por la presencia de alucinacio-
nes, a las que no considera reales.
5. Cuando se asocian al alcoholismo suelen ser alucinaciones audi-
tivas con o sin tinnitus.

59

En el diagnóstico diferencial de demencia y pseudodemencia por depre-


sión encontramos que en la demencia hay:
1. Historia previa de deterioro cognitivo.
2. Ocultación del déficit cognitivo.
3. Afasia, apraxia y agnosia.
4. El fallo es más global.
5. Todas las anteriores.

60
El delirio de los trastornos mentales orgánicos más frecuente es:
1. De persecución.
2. Megalomaníaco.
3. Celos.
4. Somático.
5. Nihilístico.

RESPUESTAS: 56: 4; 57: 5; 58: 2; 59: 5; 60: 1.

639
Capítulo IX

TRAST ORNO POR USO DE


SUSTANCIAS

Indice
Alcohol Benzodiacepinas
Opiáceos Alucinógenos y cannabis
Estimulantes Otras

TRASTORNOS CAUSADOS POR EL ALCOHOL ataxia, incoordinación, nistagmus, acentuación de rasgos pre-
vios de personalidad (salvo personas inhibidas que se vuelven
— Farmacocinética: Se elimina en hígado por oxidación sociables). Hay blackouts, lagunas del episodio. Al principio
no microsomal. hay desinhibición (por depresión de centros inhibidores) y lue-
— Sospecha de consumo: ante VCM, GGT, TG, ácido uri- go depresión del SNC. El diagnóstico diferencial exige descar-
co elevados. Hipertensión fluctuante, infecciones, tar trastornos que pueden ir superpuestos, como intoxicación
arritmias inexplicables, cáncer (cabeza, cuello, esófa- por sedantes, hipoglucemia, cetoacidosis, hematoma subdural,
go, cardias), cirrosis, hepatitis inexplicable, pancreati- estado postictal, encefalopatía hepática y enfermedades neu-
tis, parotiditis bilateral, neuropatía periférica. rológicas causantes de ataxia. Niveles entre 400 y 700 mg./dl.
— El tratamiento general, así lo llamaremos, es el si- de etanol son potencialmente letales. Las intoxicaciones se
guiente: vitamina B 100 mg. i.v. o i.m. y después, nun- asocian a accidentes (sobre todo de tráfico), crímenes y 1/4 de
ca antes, 50 ml. de suero glucosado 50%. suicidios. Hay predisposición a infecciones.

Intoxicación alcohólica Tratamiento


Intoxicación alcohólica no complicada Es el tratamiento general indicado arriba. Si es grave se lla-
ma coma alcohólico y requiere asistencia respiratoria, lavado
Clínica
gástrico si fue hace menos de dos horas y administrar naloxo-
Conforma los síntomas típicos de desinhibición con altera- na y/o anexate ante sospecha de otros tóxicos. A veces el pa-
ciones del ánimo y juicio junto con fétor alcohólico, disartria y ciente está violento (borrachera beligerante), se da entonces

640
PSIQUIATRIA

13
un neuroléptico de alta potencia (haloperidol) y a veces es ne-
cesaria sujeción mecánica. 61
Señalar la falsa en relación al delirium tremens:
Intoxicación patológica o intoxicación, alcoholica
1. Su máxima intensidad es a las 48-72 horas.
idiosincrática o borrachera beligerante 2. Si dura más de 6 días hay que buscar otras causas asociadas.
Es un trastorno raro. Tras ingesta escasa de alcohol apare- 3. Suele estar precedido de un síndrome de abstinencia grave o
ce agresividad y agitación no dirigidas (no es una exacerbación tardío con crisis convulsivas.
4. Requiere su traslado para tratamiento en una unidad psiquiátrica.
de rasgos de personalidad), delirio y alucinaciones, seguidas
5. La mortalidad es del 20%.
de sueño profundo que dura horas o días y amnesia post-epi-
sodio. Predispone: lesión cerebral, enfermedad física, edad 62
avanzada. La encefalopatía de Wernicke, señalar la falsa:
— Hay que descartar epilepsia temporal y síndrome or- 1. El mejor tratamiento son las benzodiacepinas.
gánico cerebral. 2. Presenta con frecuencia síntomas de abstinencia asociados.
— Tratamiento: sujeción mecánica y química. Tratamien- 3. Al mejorar a veces se hace evidente la psicosis de Korsakoff co-
to general y neuroléptico de alta potencia. mórbida.
4. Hay alteraciones de la motilidad con ataxia y confusión.
5. No es imprescindible dar tiamina.
Abstinencia alcohólica
Indica consumo duradero e importante de alcohol y su in- 63
tensidad depende del volumen de alcohol ingerido en las últi- Señalar la falsa:
mas semanas. Aparece tras un descenso relativo de la alcoho- 1. El síndrome de Korsakoff es un fallo de memoria de fijación y
lemia (por disminución de consumo, por ej. ingreso en hospi- evocación con frecuentes confabulaciones.
tal). Hay gran variabilidad de cuadros: desde la abstinencia no 2. El Korsakoff es casi siempre reversible con tiamina.
complicada de inicio temprano hasta la severa de inicio tardío 3. Los pacientes que toman disulfirám suelen beber pequeñas can-
complicada con delirium tremens, pudiendo también asociarse tidades de alcohol para probar el efecto del disulfirám.
4. La reacción a disulfirám puede ser mortal.
a convulsiones, alucinosis, síndrome de Wernicke o enferme-
5. A un paciente con rubefacción facial y corporal que toma disulfi-
dades médicas subyacentes. rám se le debe administrar defehidramina.

Clínica 64
La abstinencia no complicada comienza a las 6-8 horas de la Señalar la respuesta incorrecta:
reducción de dosis (90% dentro de las 24 h.), con pico a las 24- 1. Ante una depresión respiratoria sin filiar suele ser útil dar nalo-
48 h. y duración de 5-6 días (aunque algunos síntomas meno- xona o flumacenil i.v. repetidamente.
res pueden durar 2 semanas) con un temblor generalizado de 2. Ante un paciente con comportamiento suspicaz y midriasis hay
frecuencia rápida asociado al menos a uno de los siguientes: que sospechar sobredosis por estimulantes o alucinógenos.
3. Aparecen convulsiones, aumento de frecuencia cardíca, tensión
disminución del apetito, náuseas o vómitos, malestar o can- arterial y temperatura en la abstinencia de alcohol, opioides y
sancio, alteraciones del ánimo (ansiedad, depresión o irritabili- benzodiacepinas y en la sobredosis a estimulantes.
dad), hiperactividad autonómica (taquicardia, hipertensión, su- 4. Las benzodiacepinas tienen un síndrome de abstinencia similar
doración), alucinaciones o ilusiones transitorias, situación de al del alcohol.
hipervigilancia con sobresaltos, cefaleas o insomnio, sequedad 5. Los balckouts son típicos de la intoxicación por anfetaminas.
de boca, leve edema periférico, manchas en piel, sueño frag- 65
mentado y con pesadillas. Puede haber convulsiones (rum fits)
Señalar la incorrecta:
y en 1/3 se desarrolla delirium tremens.
Hay que descartar factores predisponentes: especialmente 1. Una borrachera con tos puede ser una intoxicación por inhalan-
tes.
fallo cardíaco o arritmias, sangrado intestinal, infecciones (so- 2. En la intoxicación por estimulantes y alucinógenos conviene dar
bre todo neumonía), traumatismos, hepatopatía y trastornos benzodiacepinas.
neurológicos. En el diagnóstico diferencial con el coma hepáti- 3. Los neurolépticos pueden favorecer las convulsiones en algunos
co destaca que en éste hay pérdida de apetito, el paciente es- delirium.
tá desorientado con disminución de la actividad, lenguaje mo- 4. Los neurolépticos pueden empeorar un delirium anticolinérgico.
nótono y no suele haber alucinaciones. 5. El delirium por benzodiacepinas está caracterizado por que el
pacientes está tranquilo y somnoliento.
Tratamiento
El general, más: hidratación, dieta 3.000-4.000 kcal./día y RESPUESTAS: 61: 4; 62: 5; 63: 2; 64: 5; 65: 5.
fármacos para prevenir o tratar la abstinencia: benzodiacepi-

641
TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS

nas, clormetiazol, tetrabramato y tiapride. Las convulsiones de La psicosis de Korsakoff


la abstinencia alcohólica son una complicación de ésta y se
Puede aparecer gradualmente por sí sola, asociarse a la en-
producen generalmente a las 24 h. (la mayoría 7-38 horas) de
cefalopatía de Wernicke o hacerse evidente al mejorar ésta: se
la abstinencia; son tónico-clónicas generalizadas, en dos ter-
caracteriza por déficit de memoria de fijación y de evocación
cios múltiples, indicando su presencia que en dos tercios de
sin presencia de estado confusional. La mayoría no son cons-
los casos se progresará a delirium tremens. No es necesario el
cientes de estos déficit y a veces confabulan inventándose
tratamiento de una crisis única. Si son graves o reiteradas se
nuevos recuerdos.
pueden tratar con 5-10 mg. de Diacepam i.v. muy lento, no
siendo necesario uso posterior de anticonvulsionante. Si apa-
Tratamiento
recen después de 24 horas, se complican con estatus o son fo-
cales, habrá que descartar otras causas. Si existe historial pre- Es una urgencia médica: el tratamiento general con la tiami-
vio de crisis intensas se puede prevenir con el uso de fenitoína na i.v., y el de la abstinencia si la hay. La encefalopatía de
o benzodiacepinas. Wernicke casi siempre es reversible (las alteraciones de la mo-
tilidad ocular generalmente en horas, la confusión hasta dos
Delirium tremens meses), mientras que sólo un 20% de las psicosis de Korsakoff
Es una complicación del síndrome de abstinencia grave y se recupera totalmente.
de inicio tardío. Suele aparecer a las 24-72 horas (90% antes
de 7 días) después de abstinencia complicada o de novo. Ge- Alucinosis alcohólica
neralmente se produce tras 5-15 años de consumo importante Clínica
de alcohol, después de una disminución relativa de los niveles
de alcoholemia y/o asociado a infecciones, hematomas subdu- Ver alucinosis orgánica. Suele comenzar coincidiendo con
rales, traumatismo, hepatopatía o trastorno metabólico. los síntomas de abstinencia, también con los síntomas de into-
xicación o hasta semanas después de dejar de beber, aunque
Clínica suele ceder por sí sola entre horas o semanas después de la
abstinencia y recurre con la recaída alcohólica. Aparecen con
Las crisis convulsivas lo preceden. A los síntomas de absti-
frecuencia tinnitus que son unilaterales si las alucinaciones lo
nencia se añaden los de un delirium, las alucinaciones son ví-
son también.
vidas (sobre todo visuales zoomórficas). Generalmente alcanza
su pico en 2-3 días, durando el cuadro completo 5-6 días (si du-
Tratamiento
ra más hay que descartar causas asociadas), produciéndose la
muerte hasta en un 20% de pacientes con patología médica Ingresado. No hay tratamiento específico, desaparece en
asociada, generalmente por infección, embolia grasa, suicidio 30-60 días, es útil el haloperidol como sedante.
y arritmias asociadas a desequilibrio electrolítico.
Reacción alcohol-disulfiram
Tratamiento
Aparece en los pacientes que están en tratamiento con di-
Hospitalización en un servicio médico. Seguir las pautas pa- sulfiram (también con metronidazol o algunos antidiabéticos
ra la abstinencia, aunque más agresivo en las dosis de fárma- orales, especialmente clorpropamida) tras la toma de alcohol.
cos, y usando más la vía intravenosa. Corregir la hipertermia, Cinco a diez minutos tras la ingesta alcohólica el paciente co-
si la hay, agresivamente (paracetamol y apósitos fríos). Dismi- mienza a presentar rubefacción facial y posteriormente corpo-
nuir estímulos con penumbra no completa; sujeción mecánica ral debido a una vasodilatacion generalizada. Se acompaña de
si agitación. cefalea, sudoración, sequedad de boca, náuseas, vómitos, ma-
reos y sensación de debilidad. En las reacciones más severas
Síndrome de Wernicke-Korsakoff puede aparecer dolor precordial, disnea, hipotensión severa y
Clínica confusión. Los casos de fallecimiento se han descrito en pa-
cientes que habían tomado más de 500 mg. de disulfiram. Por
Consiste en dos cuadros clínicos relacionados con la insufi- último el paciente se encuentra extremadamente fatigado y se
ciencia de tiamina que se dan en alcohólicos desnutridos. duerme. Los síntomas duran de 30 minutos a 2 horas. Tras una
dosis de disulfiram, la sensibilización al etanol dura de 6 a 14
La encefalopatía de Wernicke días. El límite para que se desencadene la reacción está en el
Suele tener un inicio brusco, siempre con alteraciones de la consumo de unos 7 ml. de etanol al 100% o su equivalente.
motilidad ocular (nistagmo horizontal y vertical, paresia de rec-
to externo o de la conjugación) y usualmente asociada a ataxia — El tratamiento sintómatico es la administración de 50
de postura y marcha, y a un estado confusional, con mala con- mg. de difenhidramina i.m. o i.v. Las reacciones más
centración, desorientación y letargia, pudiendo asociarse a sin- severas requieren medidas de soporte, control de la
tomatología de abstinencia. deshidratación y de la hipotensión.

642
PSIQUIATRIA

13
Otros efectos en SNC
66
— Neuropatía periférica (5-15%). Es mixta. Por déficit de
tiamina y acción del etanol y acetaldehído. Miembros En el tratamiento de las patologías asociadas a alcohol, se debe dar habi-
inferiores. Es la polineuropatía más frecuente en varo- tualmente:
nes. 1. Vitamina B antes del suero glucosado.
— Encefalopatía minor. Todos los alcohólicos crónicos. 2. Vitamina B después del suero glucosado.
Irritabilidad, suspicacia, insulsez, se toma familiarida- 3. Neurolépticos.
des, amnesia. 4. Benzodiacepinas.
— Degeneración cerebelosa (1%), origen carencial. 5. Carbamacepina.
— Demencia alcohólica. Cuando son sólo déficit cogniti-
vos es a veces reversible.
— Celotipia alcohólica, es el delirio más asociado a 67
agresiones.
— Enfermedad Marchiafava-Bignami. Degeneración El comportamiento del paciente es generalmente una acentuación de ras-
gos de personalidad previos en:
cuerpo calloso, estupor, posible demencia, no trata-
miento. 1. Intoxicación aguda no complicada de una personalidad sociable.
— Esclerosis en placas de Morel. 2. Intoxicación aguda no complicada de una personalidad inhibida
— Temblor postural, es el trastorno neurológico más ca- o tímida.
racterístico. 3. En la intoxicación aguda idiosincrática.
4. La abstinencia no complicada.
5. Abstinencia complicada.
OPIACEOS

Síndrome de abstinencia a opiáceos (SAO) 68


En un paciente heroinómano, a las 4-8 h. de la última dosis
En un paciente que ingresa por accidente de tráfico que presenta delirium,
comienza el intenso deseo por la droga junto con ansiedad, ¿qué nos orienta más hacia una etiología de abstinencia a alcohol?:
uniéndose a ello: a las 8-12 h. bostezos, sudoración, lacrimeo
y rinorrea; a las 12-14 h. insomnio, midriasis, piloerección, 1. Incoordinación e inatención.
temblores, escalofríos, dolores óseos, musculares y anorexia; 2. Temblor e hipervigilancia.
3. Sedación y sueño.
a las 18-24 h. pueden aumentar la presión arterial, el pulso, el
4. Desorientación temporoespacial.
ritmo respiratorio y la temperatura, junto con náuseas y agita- 5. Alucinaciones y delirios.
ción. A las 48-72 h. todos estos síntomas alcanzarán su grado
máximo, pudiendo asociarse vómitos, diarreas y espasmos ab-
dominales. Luego, van disminuyendo hasta su desaparición en 69
7 ó 10 días, pudiendo persistir insomnio y malestar durante
semanas. Todas son típicas de la abstinencia alcohólica, excepto:
1. Máxima intensidad a las 24 horas.
— Tratamiento. Metadona, Dextropropoxifeno, bnaprenor- 2. Las benzodiacepidinas enmascaran el cuadro.
fina,. Clonidina. Para la ansiedad e insomnio, benzo- 3. Hiperactividad autonómica.
diacepinas. Neurolépticos de baja potencia para in- 4. Si aparecen convulsiones suelen progresar a delirium.
somnio resistente, aunque son mal tolerados por ser 5. Las crisis suelen aparecer a partir de las 38 horas.
disfóricos.

Sobredosis de opiáceos
Clínica 70

Se caracteriza por la clásica tríada de disminución del sen- ¿Cuál es el peor tratamiento de la abstinencia alcohólica?:
sorio (desde obnubilación hasta coma profundo), pupilas pun- 1. Benzodiacepinas.
tiformes (puede no haberlas si hay estimulantes asociados o 2. Clormetiazol.
hipoxia severa) y depresión respiratoria. Las complicaciones 3. Tetrabramato.
más importantes son: edema agudo de pulmón por sd. dis- 4. Tiapride.
tress respiratorio agudo (SDRA) y arritmias. 5. Haloperidol .

Tratamiento
RESPUESTAS: 66: 1; 67: 1; 68: 2; 69: 5; 70:5.
Ante la sospecha, además de las medidas respiratorias y

643
TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS

circulatorias, se debe dar Naloxona 0,4-0,8 mg. por vía i.v.; si 1-2 días para los de acción corta y 2-5 días para los de larga,
no hay respuesta, dar flumazenil i.v. por si ha tomado también desapareciendo en 1-3 semanas, son más probables y moles-
benzodiacepinas. tos con administraciones prolongadas y a altas dosis de com-
puestos más potentes y de acción más corta (alprazolam, lora-
ESTIMULANTES (COCAINA Y ANFETAMINA) zepam, midazolam y triazolam), lo que hace que en algunos ca-
sos necesiten ser sustituidos por otros de acción más larga
Intoxicación por estimulantes (clonacepam), aunque generalmente basta con reinstaurar la
benzodiacepina para que se resuelva el cuadro y a partir de
Clínica ese momento se reduce la dosis más lentamente en varias se-
Suele haber inquietud con conducta repetitiva y estereotipa- manas.
da (tocar objetos), bruxismo y suspicacia, pudiendo desarrollar-
se una psicosis paranoide con delirios persecutorios y alucina- ALUCINOGENOS Y CANNABIS
ciones auditivas, visuales o táctiles (muy típica la sensación de
insectos bajo la piel en la cocaína), con posible conducta vio- La reacción de pánico o mal viaje suele producirse en con-
lenta. Hay estimulación adrenérgica con aumento de TA, pulso, sumidores inexpertos angustiados ante los síntomas de la into-
temperatura y midriasis; puede haber irritabilidad del SNC con xicación tales como: cambios perceptivos, ilusiones visuales y
hipertermia y convulsiones. sentimientos de despersonalización.
Los flashbacks son recurrencias inesperadas, entre segun-
Tratamiento dos y horas de duración, de los efectos de la droga días o me-
ses tras el consumo, que se suelen dar en consumidores cróni-
El cuadro clínico suele ser autolimitado. Benzodiacepinas cos.
como tranquilizante. Síntomas psicóticos difícilmente controla- En raras ocasiones o tras consumo masivo se puede produ-
bles, dar neurolépticos (riesgo de disminuir el umbral convulsi- cir un delirium con desorientación, síntomas psicóticos y con-
vo). La hipertermia, con baños helados. Las convulsiones, con 5 ducta extraña.
mg. de diacepam i.v. La hipertensión y taquicardia graves, con El tratamiento de estos cuadros consiste en tranquilizar al
1 mg. de propanolol. Se puede aumentar el aclaramiento de paciente y observación posterior, aunque puede ser útil admi-
anfetamina con cloruro amónico v.o. 0,5 g/4 h. nistrar 10-30 mg. de diacepam si hay excesiva angustia; en el
delirium puede ser necesario añadir haloperidol junto con suje-
Abstinencia de estimulantes ción mecánica.
— Clínica. Generalmente se produce deseo de droga con:
ánimo deprimido, fatiga, hiperfagia e hipersomnia. OTRAS DROGAS
— No suele precisar tratamiento, salvo complicación con
depresión. La intoxicación o delirium anticolinérgico
Es relativamente frecuente en ancianos con polifarmacia
BENZODIACEPINAS de efecto anticolinérgico, aunque también se puede ver por
abuso de fármacos antiparkinsonianos como biperideno o
Intoxicación trihexifenidilo, sobre todo en adolescentes sin recursos o en
Muy raramente letales, a no ser en combinación con otras psicóticos crónicos. Es un delirium junto con piel y mucosas ca-
drogas como alcohol u opiáceos; la toxicidad se asemeja a una lientes y secas, midriasis, visión borrosa, taquicardia, íleo pa-
borrachera sin fétor etílico, pudiendo progresar al coma. ralítico y retención urinaria. Quitar fármacos con efectos anti-
Tratamiento, además del lavado gástrico y cuidados de colinérgicos como neurolépticos o antidepresivos cíclicos. El
sostén incluye al antagonista específico flumacenil i.v. salicilato de fisostigmina es útil para el diagnóstico (1-2 mg.
durante 2-3 min. i.v.), su uso continuado está limitado por su
Abstinencia toxicidad. La atropina a 0.5 mg. por mg. de fisostigmina es el
fármaco a usar ante toxicidad por fisostigmina.
Clínica. Los síntomas que pueden aparecer tras la suspen-
sión de benzodiacepinas se pueden dividir, aunque en la prác- La intoxicación por inhalantes
tica se confunden, en: recurrencia de la ansiedad original, sín- (colas, solventes y aerosoles)
tomas de rebote (vuelta de síntomas originales pero aumenta-
dos), y, por último, los síntomas de abstinencia en los que apa- Suele producir, en adolescentes sin recursos, un cuadro de
recen síntomas nuevos, tales como: ansiedad, irritabilidad, borrachera con depresión variable del sensorio, irritación de
temblor, sudor, náusea, insomnio, taquicardia, hipertensión y, mucosas y tos, en el que hay que descartar arritmias cardíacas
en raros casos, convulsiones y delirium. Suelen aparecer a los y depresión respiratoria.

644
Capítulo X

PSICOFARMACOS Y
OTRAS TERAPIAS

Indice
Generalidades Antidepresivos
Antipsicóticos Litio
Benzodiacepinas Terapia electroconvulsiva

GENERALIDADES — Dibenzodiacepinas (clotiapina, clozapina).


— Ortopramidas (sulpiride).
Hay que tener siempre presente el peligro de que un pacien- — Difenilbutilpiperidinas (pimocide). Alcaloides de ra-
te quiera quitarse la vida con un psicofármaco. A este respec- wolfia (reserpina).
to, son seguros los neurolépticos, las benzodiacepinas y en Es más útil clasificarlos en de alta y baja potencia (tabla V).
menor medida los ISRS. (Inhibidores selectivos de la recapta- Son de baja potencia: sulpivide, levopromacina, clorpromacina,
ción de la serotonina). No lo son los antidepresivos tricíclicos y biodiracina, clozapina, clotiapirna. Son de alta potencia: halo-
cíclicos, los IMAO, el litio y los barbitúricos. peridol, pimocida, glufenazina, perferracina.
En la tabla VI, se muestran las principales características Todos son igual de eficaces para cualquier patología a dosis
farmacocinéticas de estos psicofármacos. equivalentes (salvo psicosis monosintomáticas de Munro: pi-
mocida; y Gilles de la Tourette: haloperidol y pimocide), los de
ANTIPSICOTICOS alta potencia necesitan menos dosis en mg. (de ahí el nombre)
para lograr el mismo efecto que los de baja potencia. Es por
Clasificación ello que se usan unos u otros según los efectos secundarios
Según familia química: que queremos evitar o aprovechar.
— Fenotiacinas: alifáticas (clorpromacina, levopromaci- Efectos secundarios debido al blanqueo de
na), piperacínicas (flufenacina, trifluoperacina, perfe- receptores:
nazina), piperidínicas (tioridacina).
— Butirofenonas (haloperidol). — Dopaminérgicos. Del sistema nigro estriado, produ-
— Tioxantenos (tiotixeno). ciendo parkinsonismo. Del sist. tubero infundibular:

645
PSICOFARMACOS Y OTRAS TERAPIAS

TABLA VI
Principales características farmacocinéticas de los psicofármacos

Fármacos Absorción y distribución Metabolismo y eliminación

Nerurolépti- Pico oral 2-4 h. Hígado


cos Pico i.m. 30-60 m., Eficaz desde 15 m. vida media 18-40 h.
Unión proteínas 85%
Altamente lipofílicos
Benzodiace- Pico oral 1-3 h. Excepto loracepam,
pinas Sublingual: loracepam, alprazolam, oxacepam, temacepam, todos
triazolam. en hígado por enzimas
I.m. (deltoides): loracepam, diacepam, microsomales.
midazolam.
I.v: lento, peligro de parada respiratoria.
Antide- Rápida absorción oral Eliminación hepática bifásica,
presivos Primer paso hepático mitad dosis en 48-72 horas,
tricíclicos y Gran unión a proteínas resto en semanas
cíclicos Lipofílicos
ISRS Pico oral 4 horas. Hígado
Las vidas medias son de 24 horas, excepto
fluoxetina y metabolitos 7-9 días.
Litio Pico oral: 2 h. No unión a Se elimina por riñón en
proteínas. Equilibrio niveles en SNC con 24±8
plasma en 24 h.

hiperprolactinemia. Del tracto mesolímbico y meso- — Efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, estreñi-
cortical: efecto antipsicótico. miento, visión borrosa. Glaucoma ángulo estrecho (su-
— Muscarínicos: Periféricos: sequedad de boca... Centra- primir).
les: bloqueo de memoria y lenguaje, confusión, dismi- — Hipotensión postural. Arritmias (suprimir).
nución del parkinsonismo. — Aumento QT con tioridacina y pimocida (suprimir, an-
— Histamínicos: sedación. dar rápido, isoproterenol, lidocaína).
— Receptores alfa: hipotensión postural. — Rash eritematoso maculopapuloso (suspender y dar
de otro grupo).
Indicaciones
— Agranulocitosis: clozapina y fenotiacinas alifáticas y
Como antipsicótico en los cuadros con delirio o alucinacio- piperidínicas (suprimir).
nes cualquiera que sea su origen. También en el síndrome de — Colostasis e ictericia: clorpromacina especialmente
Gilles de la Tourette) y corea de Hungtinton. Como tranquili- (suprimir).
zante mayor en donde es necesaria la sedación. — Retinopatía pigmentaria con tioridacina (dar dosis in-
feriores a 800).
Efectos secundarios más frecuentes — Disminución del umbral convulsivo: clozapina espe-
con neurolépticos de baja potencia cialmente.
— Los más comunes son: sedación, hipotensión postural, — Otros: disminucion de libido, edema, aumento de pe-
efectos anticolinérgicos. Tratamiento: bajar dosis, pa- so, síndrome anticolinérgico central, fotosensibiliza-
sar a alta potencia, quitar otros anticolinérgicos. ción.

646
PSIQUIATRIA

13
Efectos secundarios más frecuentes
con neurolépticos de alta potencia. 71
Los neurolépticos son:
— En general son efectos extrapramidales. Tratamiento:
bajar dosis, cambiar a baja potencia, en general dar 1. Utiles siempre que aparezcan delirios o alucinaciones.
2. Menos útiles que las benzodiacepinas en el delirium por absti-
antiparkinsonianos.
nencia a alcohol.
— Distonía aguda. Biperideno i.m. o i.v. Si distonía de 3. Su efecto antipsicótico es por acción agonista sobre receptores
laringe y no responde a biperideno, 1-2 mg. lorace- dopaminérgicos.
pam i.v. 4. Los de alta potencia como haloperidol causan efectos secunda-
— Parkinsonismo: dar anticolinérgico. rios dependientes de la vía nigro-estriada.
— Acatisia. Si no hay otros movimientos anormales dar 5. Los de baja potencia producen sobre todo bloqueo de recepto-
propanolol 10-30 mg./día o de segunda elección, bipe- res alfa, muscarínicos e histamínicos.
rideno; si hay otros movimientos se invierte el orden 72
de elección. En ambos casos es de tercera elección lo-
Señalar la respuesta falsa:
racepam o clonacepam.
— Síndrome neuroléptico maligno. No relación con la du- 1. La eficacia antipsicótica de los neurolépticos depende sobre to-
ración de la terapia, a dosis terapéuticas, a cualquier do en la dosis administrada.
edad, parece que más con los de alta potencia. Pre- 2. La eficacia antipsicótica de los neurolépticos depende sobre to-
dispone la presencia de deshidratación, pobre nutri- do de la familia del neuroléptico.
3. La elección de un neuroléptico depende de los efectos secunda-
ción, enfermedad médica. Se caracteriza por aparición
rios que deseemos evitar.
primero de rigidez, fiebre alta (>41), inestabilidad ve- 4. En general ante un efecto secundario de un neuroléptico lo más
getativa (taquicardia, diaforesis y anomalías de la pre- prudente es bajar la dosis y en el caso de síntomas motores dar
sion arterial) y estado confusional. Los síntomas ex- anticolinérgicos.
trapiramidales previos empeoran y la rigidez puede 5. Los neurolépticos de baja potencia pueden causar distonía agu-
provocar mionecrosis, mioglobinuria y fallo renal. La da.
CPK y la aldolasa pueden estar elevadas, así como las 73
pruebas hepáticas. Tratamiento: constantes vitales en
UCI, bromocriptina, dantrolene. Señalar la verdadera respecto al síndrome neuroléptico maligno:
— Discinesia tardía y por abstinencia (por uso a largo 1. Se trata en una unidad psiquiátrica con dantrolene o bromocrip-
plazo de estos fármacos y de los anticolinérgicos. No tina.
hay tratamiento. 2. Su aparición depende del tipo de neuroléptico y tipo de trata-
miento.
Efectos secundarios que son igual de probables 3. Aparece rigidez, alteraciones vegetativas y confusión.
con alta que con baja potencia 4. Lo fundamental para el diagnóstico es la CPK alta.
5. La reinstauración del neuroléptico vuelve a producir el cuadro.
Hiperprolactinemia con amenorrea, menstruación irregular,
ginecomastia. Disregulación de la temperatura. Los efectos 74
salvo específicos de un fármaco son sólo más probables según
el grupo de alta o baja potencia, pero pueden darse en cual- Las benzodiacepinas de alta potencia tienen:
quier neuroléptico. 1. Menos tolerancia.
2. Más dependencia.
BENZODIACEPINAS 3. Más reacciones paradójicas.
4. Vida media más larga.
Todas las benzodiacepinas tienen el mismo mecanismo de 5. Vida media más corta.
acción (estimulan receptor GABA: principal neurotransmisor in-
hibidor) y efectos secundarios, por lo que su elección debe ba- 75
sarse en la farmacocinética y la potencia (tabla VII y tabla VIII),
¿Cuál de las siguientes no se elimina a nivel hepático?:
por ejemplo, sólo los de alta potencia son eficaces en el tras-
torno de pánico. Están indicados como sedantes (el que menos 1. Neurolépticos.
alprazolam), ansiolíticos, anticonvulsivantes y miorrelajantes. 2. Benzodiacepinas.
3. Litio.
Principales problemas 4. ISRS.
5. Tricíclicos.Respuestas:
— Dependencia: En la terapia a largo plazo, sobre todo si
hay alcohol u otras drogas. Con los agentes de alta
potencia como alprazolam, clonacepam, triazolam y RESPUESTAS: 71: 3; 72: 2; 73: 3; 74: 2; 75: 3.
midazolam es más rápido.

647
PSICOFARMACOS Y OTRAS TERAPIAS

TABLA VII
Características farmacocinéticas de las principales
benzodiacepinas

Preparados Dosis equivalente Inicio tras dosis Vida media


(potencia) oral eliminación

Alprazolam 0,5 I 6-20


Clordiacepóxido 10 I 30-100
Clonazepam 0,25 I 18-50
Cloracepato 7,5 R 30-100
Diacepam 5 R 30-100
Fluracepam 30 R-I 50-160
Halacepam 20 I-L 30-100
Loracepam 1 I 10-20
Midazolam 1,5 I 2-3
Oxacepam 15 I-L 8-12
Quacepam 15 R-I 50-160
Temacepam 30 I 8-20
Triazolam 0,25 I 1-5

R= rápido; I= intermedio; L= lento. La vida media de eliminación es para todos los metabolitos activos.
A menor dosis equivalente, mayor potencia.

— Abstinencia: Con agentes de alta potencia y vida me- Clasificación


dia corta como alprazolam. Se requiere con este fár-
maco el uso de clonacepam (alta potencia y vida me- — Las benzodiacepinas se suelen clasificar por su vida
dia larga) para deshabituación. media: ultracorta (5 horas: midazolam adinazolam,
Los agentes de alta potencia crean tolerancia antes, triazolam), corta (10-24 horas: alprazolam, loracepam,
por lo que sus efectos desaparecen antes. oxacepam, temacepam), intermedia (30 horas: clona-
— Abuso. El efecto secundario más frecuente es la seda- cepam, flunitracepam, nitracepam) y larga (más de 30
ción. Ocasionalmente hay desinhibición de la conduc- horas: diacepam, cloracepato, clordiacepóxido, bro-
ta y reacción paradójica. macepam, clobazam, fluracepam, halacepam, ketazo-
lam). En cualquier caso hay que tener en cuenta otros
Consideraciones farmacocinéticas: parámetros, como potencia y rapidez de inicio, por lo
Las drogas con inicio más rápido tienen picos plasmáticos que adjuntamos la tabla VII con todos los parámetros.
más altos y los efectos experimentados por los pacientes son — Hay unos nuevos hipnóticos no benzodiacepínicos pe-
impredecibles por los rápidos cambios de droga. ro con características similares a las benzodiacepinas
Cuando se usan en única dosis, los porcentajes de absorción (por ejemplo, en sobredosis el tratamiento es con flu-
y distribución son críticos en la duración del efecto frente al mazenil), son el Zolpidem y la Zoplicona.
uso crónico en que lo importante es la vida media de elimina- En la tabla VIII se resumen las diferencias entre ben-
ción. zodiacepinas de acción larga y corta.
No se deben usar en miastenia gravis. Es más eficaz un tri-
cíclico tipo imipramina, clorimipramina, o ISRS tipo paroxetina ANTIDEPRESIVOS
en la prevención de crisis de pánico. El alprazolam tiene efec-
tos antidepresivos leves, en general las benzodiacepinas pue- A dosis equivalente la eficacia es similar. Todos los antide-
den emperorar la sintomatología depresiva. presivos tardan al menos 4-6 semanas en hacer efecto sobre el

648
PSIQUIATRIA

13
estado de ánimo deprimido, aunque mejora antes la inhibición
motora. En el caso de los ISRS hay que esperar 6-8 semanas. 76
Para saber si hay respuesta en el 75% de depresiones mayores Las benzodiacepinas de vida larga, señalar la falsa:
y peor respuesta en las depresiones o en las que faltan crite-
1. No tienen insomnio de rebote.
rios de endogeneicidad (variación diurna, insomnio tardío, pér- 2. Hay mayor riesgo de acumulación.
dida de peso, inhibición o agitación motora, anhedonia). Cuan- 3. La abstinencia es intensa a dosis equivalentes con uno de vida
do no responde se debe comprobar si la dosis y el tiempo fue- corta.
ron suficientes (primera causa de no respuesta), y si lo fueron, 4. Son útiles para sustituir a una benzodiacepina de vida corta, so-
se puede o cambiar a otro antidepresivo o añadir al que había- bre todo si tienen similar potencia.
mos administrado litio, anfetaminas, hormonas tiroideas u otro 5. Requieren menos tomas.
antidepresivo de otro grupo (ver al respecto las precauciones
con del uso ISRS e IMAO). Mantener el tratamiento eficaz al 77
menos 6 meses.
Las depresiones psicóticas se tratan mejor añadiendo neu- No es causa de falta de respuesta a antidepresivos:
rolépticos a dosis bajas o con terapia electroconvulsiva. 1. Insuficiente dosis.
En la tabla IX se resumen los efectos secundarios y pautas 2. Insuficiente tiempo.
de manejo. 3. Criterios de endogenecidad.
4. El tipo de ISRS seleccionado.
Antidepresivos tricíclicos y cíclicos 5. Diagnosticar como depresión la ansiedad.

Actúan a nivel de inhibir la recaptación de diferentes neuro-


transmisores: serotonínicos, noradrenérgicos etc.; también de-
sensibilizan receptores (alfa 2 presinapticos, beta postsinápti- 78
cos, dopamina, histamina, serotonina). Algunos, como la clori- Señalar lo falso respecto a los antidepresivos tricíclicos:
mipramina, trazodona, son bastante serotoninérgicos. Se em-
1. Se dan dosis de 150 mg de clorimipramina o imipramina en la
pieza a dosis pequeñas, por ejemplo 50 mg. de imipramina en
depresión.
la depresión y se va subiendo 50 mg. cada 3-4 días hasta lle- 2. La clorimipramina se da a dosis superiores a 150 mg en el tras-
gar a 150-200. Se da toda la dosis nocturna, salvo si tiene torno obsesivo.
efectos secundarios, por picos plasmáticos. Los ancianos re- 3. La imipramina o clirimipramina se da a dosis de 10 a 75 mg en
quieren dosis menores. En crisis de pánico se empieza con 10 las crisis de pánico.
mg. y se sube si persisten crisis hasta 75 mgr. La dosis a la 4. Para prevenir las dos fases del tr bipolar.
que desaparecen crisis de pánico se mantiene al menos 6 me- 5. Para prevenir depresiones unipolares.
ses.
Se usan, aparte del tratamiento de las depresiones, para 79
prevenir depresiones unipolares (en la prevención de las bipo-
Los IMAO, señalar la falsa:
lares, litio), crisis de pánico y agorafobia (imipramina y clorimi-
pramina); la clorimipramina en tr. obsesivo-compulsivo. Dolor 1. No se deben dar 4-5 semanas después de ISRS.
crónico, alteraciones del sueño REM. De segunda elección en 2. No se debe dar 7-10 días después de tricíclicos.
el tr. de déficit de atención, bulimia. 3. Si se toman alimentos ricos en tiramina se pueden producir cri-
sis hipertensivas.
4. Se puede reanudar la dieta 4 días después de fenelcina y 14 dí-
IMAO as después de tranilcipromina.
La fenelcina es un inhibidor irreversible de la monoaminoo- 5. Los RIMA suelen dar crisis hipertensivas con dietas ricas en ti-
xidasa, se requieren 2 semanas para que se recupere la enzi- ramina.
ma, frente a los 4 días del inhibidor reversible tranilcipromina.
80
Manejo de crisis hiperadrenérgicas Los IMAO se usan especialmente para:
Es el efecto secundario más peligroso; se debe a interaccio- 1. Depresiones atípicas.
nes con alimentos ricos en tiramina, feniletilamina y otras sus- 2. Fobia social.
tancias, así como con otros fármacos (no deben tomar ningún 3. Crisis de pánico.
fármaco sin consulta previa). El tratamiento es con fentolamina 4. Agorafobia.
5 mg. i.v. repetida según se necesite. Para eliminar la dieta 5. tr de ansiedad generalizada.
después de dejar de dar IMAOS hay que esperar 14 días en el
caso de la fenelcina o isocarboxacida y 4 en el caso de la tra- RESPUESTAS: 76: 3; 77: 5; 78: 4; 79: 5; 80: 1.
nilcipromina.

649
PSICOFARMACOS Y OTRAS TERAPIAS

TABLA VIII
Diferencias clínicas entre benzodiacepinas de acción corta
y de larga

Vida larga Vida corta


Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Menos tomas Acumulación No acumulación Más tomas


No ansiedad de rebote Sedación mayor como Menos sedación como Insomnio de rebote
entre dosis hipnótico al día hipnótico al día sobre odo con alta
siguiente siguiente potencia
Menos problemas en Ansiedad de rebote y
abstinencia por la mañana sobre
todo con alta potencia

TABLA IX
Efectos secundarios de los diferentes grupos de antidepresivos
y pautas de manejo

Antidep. tricíclicos y IMAO ISRS


cíclicos
Sedación Sí Si con fenelcina, insomnio No
con tranilcipromina
Anticolinérgi- Sí (dar betanecol 2,5-5 mg. SC No No
co: boca seca, en retención urinaria aguda,
visión borrosa, 10-30 mg. en resto de
estreñimiento, situaciones.
retención urinaria.
Hipotensión Sí, el que menos nortiptilina Sí (dar 600-800 mg. de tabletas No
ortostática (hidratar y postura supina) sal, o bien fluorocortisona 0,025-
0,50 mg. 1-2 veces día)
Toxicidad Sí, de tipo quinidínico y No No
cardíaca anticolinérgico
Convulsiones Sí, sobre todo maprotilina, No No
clorimipramina
y bupropión; el que menos
trazodona
Aumento peso Sí Sí/no No
Crisis hiper- No Sí No
adrenérgicas

El tratamiento del delirum anticolinérgico se explica en el capítulo de urgencias en relación al uso de drogas.
Si aparece alguno de estos efectos secundarios debemos retirar toda medicación que los pueda potenciar. A
veces es necesario retirar el antidepresivo y cambiar a otro.

650
PSIQUIATRIA

13
No es segura la combinación con tricíclicos, está contraindi-
cada la asociación con ISRS. No se deben dar sino pasados 30- 81
45 días después de un ISRS, especialmente fluoxetina, y de 7- ¿Cuál de los siguientes fármacos pueden tener peor tolerancia en ancia-
10 días después de un tricíclico. nos por sus efectos anticolinérgicos?:
Indicado especialmente en depresiones atípicas, también en
1. Tricíclicos.
fobia social, agorafobia, crisis de pánico. 2. RIMA.
RIMA (Inhibidores reversibles de la MAC-A). Incluso con die- 3. IMAO.
tas ricas en tiramina muy raramente se producen crisis hiper- 4. ISRS.
tensivas . En España tenemos la modobemida. Se usa para to- 5. Venlaflaxina.
do tipo de depresiones.

Inhibidores selectivos de la recaptación


serotonina (ISRS) 82
Carecen de la práctica totalidad de efectos secundarios que Un efecto secundario infrecuente de los ISRS puede ser:
limitaban el uso de los antidepresivos anteriormente descritos. 1. Náuseas y diarreas.
Los efectos secundarios más frecuentes son de más a menos 2. Mareos.
por aparatos y dentro de cada aparato: SNC: cefaleas, nervio- 3. Cefaleas.
sismo, insomnio (por eso se dan por la mañana), temblores, 4. Disminución de peso.
mareos, también somnolencia; aparato digestivo: náuseas, dia- 5. Hipotensión.
rrea, boca seca; disfunción sexual, pérdida de peso. El más fre-
cuente es náusea y después cefalea. No se pueden usar los
IMAOS, ni selegilina o l-triptófano ni simultáneamente ni 4-5 83
semanas despues de haber usado ISRS. Se da la dosis máxima Señalar la respuesta falsa respecto al litio:
desde el principio sin necesidad de incrementos progresivos.
1. Dosis de mantenimiento 0,6-1,0.
El inhibidor más potente de la serotonina es paroxetina. Pa- 2. Dosis de antimaníaca 1,0-1,2.
roxetina y fluoxetina se metabolizan vía citocromo P450 como 3. Tóxico a partir de 1,5.
muchos otros fármacos, que si se toman conjuntamente hacen 4. La toxicidad aumenta al deshidratarse por vómitos.
que aumenten las vidas medias de ambos. Otros ISRS son flu- 5. La toxicidad aumenta al aumentar el sodio en sangre.
roxamina, sertralina, citalopram. La venlaflaxina es un inhibi-
dor selectivo de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
La fluoxetina tiene la mayor vida media seguida de citalopram.

— El uso es en aquellos tr. en los que se ha encontrado 84


relación con la serotonina: depresión, agresividad, Señalar el efecto secundario que no aparece con el litio:
descontrol de impulsos, bulimia, anorexia, tr. obsesi-
1. Ataxia cerebelosa.
vo-compulsivo. Se está probando en el área de tr. de
2. Vómitos.
ansiedad, habiéndose aprobado alguno para el tras- 3. Poliuria y polidipsia.
torno de pánico. 3. Estreñimiento.
4. Temblor.
LITIO
85
Los efectos terapéuticos y los efectos secundarios están
muy relacionados con la dosis: es terapéutico entre 0,6-1,2 Señalar la respuesta falsa respecto a la terapia electroconvulsiva (TEC):
mEq./l. (unos 1.500 ± 300 mg. de fármaco), tóxico a partir de 1. Es más eficaz y rápida que los antidepresivos en la depresión
1,5, toxicidad grave desde 2,0. La toxicidad del litio aparece al mayor.
elevarse sus niveles, y esto se puede producir cuando hay in- 2. Está contraindicado en hipertensión intracraneal, infarto de
suficiencia renal (vigilar creatinina), deshidratación (sobre todo miocardio y accidentes cerebrovasculares recientes.
por vómito), depleción de sodio, parto, AINE. 3. Es el tratamiento más eficaz en depresión delirante y catatonía.
En el manejo de la intoxicación, lo fundamental es extraer el 4. Indicado en situaciones somáticas caóticas.
5. El efecto secundario más frecuente es amnesia de fijación irre-
litio del organismo: si ha ocurrido 4 horas antes, provocar vó- versible.
mito si esté consciente y si no lavado gástrico. La aspiración
gástrica continua puede ser útil por los elevados niveles en se-
creción gástrica. Con niveles inferiores a 3, corregir alteracio- RESPUESTAS: 81: 1; 82: 1; 83: 5; 84: 4; 85: 5.
nes electrolíticas y dar suero salino 150-200 ml./h. vigilando

651
PSICOFARMACOS Y OTRAS TERAPIAS

diuresis. Si superior a 3, diálisis. Es más eficaz hemodiálisis. Se usa en manía, tratamiento de la fase depresiva del tr. bi-
Proteger cardiorrespiratoriamente. polar, prevención de depresión uni o bipolar.

Efectos secundarios TERAPIA ELECTROCONVULSIVA


— Neurológicos. Al comienzo y transitorio: temblor (dar
Es más eficaz y sobre todo más rápida que los antidepresi-
propanolol), irritabilidad neuromuscular. Cuando la in-
vos. La mortalidad es del 0,002% por el riesgo anestésico (cau-
toxicación es grave: flaccidez, alucinaciones, ataxia,
sa más frecuente infarto de miocardio). Las únicas contraindi-
delirium, coma, muerte; sin tratamiento puede quedar caciones son las de la anestesia; es contraindicación absoluta
una ataxia cerebelosa con o sin alteración de la me- la hipertensión intracraneal, infarto de miocardio y accidentes
moria. cerebrovasculares en sus 6-8 primeras semanas.
— Síntomas gastrointestinales (al comienzo son transito- Se usa a pesar de su falta de riesgos y su eficacia como se-
rios): diarrea, náuseas, vómitos, dolor. gunda elección habitualmente, si bien es más eficaz que cual-
— Riñón: Se elimina por riñón en el 90%. Poliuria-poli- quier otro tratamiento en depresiones delirantes y catatonía,
dipsia (al cabo de semanas o meses). Tratamiento: dar también es usada en depresiones resistentes, situación somá-
hidroclorotiacida, reducir a mitad litio, también amilo- tica crítica que requiere respuesta rápida (desnutrición, deshi-
rida, dar el litio en única dosis nocturna. dratación), tr. somático que impide uso de fármacos, riesgo
— Bocio e hipotiroidismo (pedir TSH antes de dar litio). grave de suicidio, historia previa de fracaso a fármacos y de
— Arritmias: no dar en enfermedad del seno sin marca- buena respuesta a TEC, melancolía involutiva.
paso. El efecto secundario más frecuente es tr. de memoria de fi-
— Otros: es teratogénico, aumenta el peso, edema, acné jación de los días en que se aplicó la TEC, es reversible y me-
y psoriasis. nor con la aplicación de pulsos breves débiles unilaterales.

BIBLIOGRAFIA

American Psychiatric Asssociation. «DSM IV: Manual Organización Mundial de la Salud. «CIE-10: Trastornos
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales». mentales y del comportamiento. Descripciones clíni-
Masson, Barcelona, 1995. cas y pautas para el diagnóstico». Meditor, Madrid,
ARANA, G. W.; HYMAN, S. E.: «Handbook of psychiatric 1992.
drugs». Little Brown, 2.ª ed., Londres, 1991. SCHARFETTER, CH.: «Introducción a la psicopatología ge-
HYMAN, S. E.: «Manual de urgencias psiquiátricas». neral». 2.ª ed. Morata, Madrid, 1988.
Salvat, Barcelona, 1989. T YRER , T.: «Clasificación de las neurosis». Díaz de
KAPLAN , H. J.; SADOCK , B. J.: «Psiquiatría clínica». Santos, Madrid, 1992.
Editorial Médica Hispanoamericana, Buenos Aires, VALLEJO, J.: «Introducción a la psicopatología y la psi-
1991. quiatría». 3.ª ed. Salvat, Barcelona, 1991.

652
Sección 13

INDICE
DE
MATERIAS

Abstinencia, 648 Clerembault, 621


alcohólica, 641 Cluster A, 627
Acatisia, 647 Cluster B, 628
adaptativo, 616 complejos K, 632
Agorafobia, 613 Compulsión, 614
Alucinación, 609 Conciencia, 608
Alucinosis, 609 Cotard, 626
alcohólica, 642 Crow, 622
amnesia psicógena, 616 Delirium tremens, 642
Amnesias, 608 Demencia, 638
Ansiedad generalizada, 612 Dependencia, 647
Antidepresivos, 648 Depresión mayor, 617
Antipsicoticos, 645 Depresión post-psicótica, 623
Apnea central del sueño, 630 Discinesia tardía, 647
ataque de pánico, 612 Dismorfofobia, 615
Atención, 608 Disomnias, 630
belle indifférence, 615 Distimia, 618
Benzodiacepinas, 647 Distonía aguda, 647
Bleuler, 622 disulfiram, 642
Briquet, 615 DSM IV, 607
Bruxismo, 632, 634 Eco, 621
Bulimia, 636 Enuresis, 634
Capgras, 625 Esclerosis en placas de Morel, 643
Catatónica, 622 Esquizoafectivo, 624
Celotipia alcohólica, 643 Esquizofrenia, 620

653
INDICE DE MATERIAS

Esquizofreniforme, 624 Represión, 611


estrés post-traumático, 616 Residual, 623
Evitación, 612 robo, 621
flapping, 637 Rumiación, 636
flashbacks, 644 Simple, 622
Fobia/as, 612 Síndrome,
monosintomática, 613 alucinatorio, 638
social, 613 amnésico, 638
folie à deux, 625 confusional de Bonhöefer, 637
Fuga de ideas, 610 de apnea del sueño, 631
Gilles de la Tourette, 645 de Ganser, 616
Hebefrénica o desorganizada, 622 de Pickwick, 632
Hipermnesias, 608 de Wernicke-Korsakoff, 642
Hiperprosexia, 608 delirante, del animo o ansioso orgánico, 638
Hipersomnias, 631 Klein Levin, 632
Hipomnesias, 609 neuroléptico maligno, 647
Hipoprosexia, 608 orgánico de la personalidad, 638
humor delirante, 610 Sonambulismo, 633
Ilusión, 609 Spinddles, 632
IMAO, 649 Sueño, 630
incoherencia, 610 Suicidio, 619
Indiferenciada, 623
Terapia electroconvulsiva, 652
inserción o difusión, 621
Terrores nocturnos, 633
Insomnio, 630
TR conversivo, 615
Intoxicación patológica, 641
Trastorno,
ISRS, 651
antisocial, 628
Kurt Schneider, 621
Lenguaje, 610 de conversión, 616
Litio, 651 de somatización, 615
Marchiafava-Bignami, 643 delirante, 624
Mecanimos de defensa, 611 esquizoide, 627
Memoria, 608 esquizotípico, 628
Mioclono nocturno-sd. de piernas inquietas, 631 evitativo, 628
Munro, 645 hipocondríaco, 615
Narcolepsia, 631 histriónico, 628
Negación, 612 límite (borderline), 628
NREM, 630 narcisista, 628
Obsesión, 614 obesivo-compulsivo o anancástico, 628
Orientación, 608 pasivo-agresivo, 628
Paramnesias, 609 por dependencia, 628
Paranoide, 622 Trastornos,
Parkinsonismo, 647 bipolares, 618
Pensamiento, 610 del ciclo sueño vigilia, 632
Pica, 636 disociativos, 615
Pseudoalucinación, 609 mentales orgánicos por uso de sustancias, 638
Psicosis puerperal, 626 obesivo-compulsivo, 614
Regresión, 612 por sueños angustiosos, 632
REM, 630 somatoformes, 614

654

You might also like