You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD POPULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

HISTORIA ARGENTINA III


(1930 -2005)

Profesor Responsable: Mg. En Sociología Aritz Recalde

El programa se propone realizar un análisis crítico de la historia de nuestro país en el plano


temporal que transcurre entre los años 1930 y 2005. Con el curso Historia Argentina III culmina el dictado
del bloque de materias abocadas al estudio del proceso social y político argentino. La materia tiene como
finalidad implementar un estudio de la historia argentina atendiendo las relaciones existentes entre el
proyecto económico y social, las formas de organización política y las dimensiones culturales de cada
proceso interpelado. Con dicha finalidad se atenderán particularmente, el desenvolvimiento de las
organizaciones sindicales, las agrupaciones económicas, los Partidos Políticos, las instituciones culturales,
la Iglesia y las Fuerzas Armadas. Estas variables y categorías de análisis aplicadas a nuestro país van a ser
puestas en discusión en su estrecha relación al contexto regional y mundial, circunscribiéndolas al debate
entablado en torno del fenómeno denominado como dependencia y neocolonialismo.
El programa está estructurado siguiendo un doble criterio temporal y temático. Las unidades siguen
un orden cronológico y en cada caso, se mencionan aquellos temas, procesos e instituciones sobre los
cuales se va a hacer particular hincapié, atendiendo además, que el programa tiene una línea argumental y
un núcleo temático que atraviesa todas las unidades. La división temática reconoce una distribución de las
unidades en torno de un conjunto de fechas que marcan la apertura, el cierre y/o la modificación de
procesos de suma trascendencia para el país. El programa se compone de 10 unidades, 9 de las cuales
tienen contenidos preestablecidos y otra cuya temática será abordada atendiendo las cuestiones y los
procesos de interés de los alumnos que se encuentren enmarcándolos en la línea argumentativa y
conceptual del Programa.
La Unidad Nº 1 transcurre entre los años 1930 y 1943, período que es denominado por la
historiografía como “Década Infame”. La Unidad Nº 2 se inicia con el golpe militar del año 1943 y el ascenso
político de masas que da impulso a las jornadas del 17 de octubre del año 1945 y que apuntala la llegada
del peronismo por la vía electoral en el año 1946. La Unidad Nº 3 se vincula a los años de gestión de los
dos gobiernos peronistas que transcurren entre 1946 y 1955, fecha del golpe militar de la autodenominada
“Revolución Libertadora”. La Unidad Nº 4 ocupa el período que recorre los gobiernos de Eduardo Lonardi,
Eugenio Aramburu, Arturo Frondizi, José María Guido y Arturo Illia. La Unidad Nº 5 se abre con el golpe
militar del año 1966 y la denominada “Revolución Argentina” llegando hasta la formación de la propuesta de
Gran Acuerdo Nacional y la salida del gobierno militar de Agustín Lanusse. La Unidad Nº 6 se vincula al
regreso de la democracia del año 1973 y la asunción del tercer gobierno peronista en las figuras de Héctor
Cámpora, Juan Perón e Isabel Perón. La Unidad Nº 7 se inicia con el golpe militar del 24 de marzo del año
1976 y transcurre el llamado Proceso de Reorganización Nacional. La Unidad Nº 8 se inicia con la
reapertura democrática del año 1983 y las gestiones de gobierno de Raúl Alfonsin, Carlos Menem y
Fernando De La Rúa. La unidad Nº 9 se desarrolla entre la salida del presidente radical en el año 2001 y el
año 2005, haciendo algunas menciones proceso político, económico y social desarrollado durante los
primeros años de la presidencia de Néstor Kirchner. La Unidad Nº 10 queda abierta a la elección de los
alumnos.

FORMA DE TRABAJO, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


El Curso es cuatrimestral y se dictará a lo largo de catorce clases de tres horas de dictado teórico y
dos de práctico. En el primero, se establecerán los conceptos centrales y se desarrollarán los principales
procesos a través del análisis de la bibliografía propuesta por el docente. El segundo bloque estará
dedicado al debate de los alumnos en torno a cuestiones vinculadas con algunos textos seleccionados por
la cátedra y contará para eso con su respectivo programa de temas y bibliografía.
El programa está compuesto de diez unidades que fijan los objetivos y la bibliografía para cada
caso, con la excepción de la Unidad Nº 10 que será formulada como parte de la propuesta de los alumnos
del curso una vez superado el 70 por ciento de dictado del programa. Para cada uno de los temas del
programa se indicará en clase la bibliografía de lectura obligatoria y la bibliografía complementaria.
Para acceder al régimen de promoción sin examen final será necesario contar con la asistencia a un
80% de las clases teóricas y prácticas, la aprobación de dos exámenes parciales escritos con una nota
mínima de 7 puntos y la elaboración de un trabajo final escrito (que puede combinarse con su defensa oral),
cuyas pautas serán convenidas oportunamente.

Para el régimen de promoción con examen final se requerirá la asistencia a un 80% de las clases
prácticas. La aprobación de dos exámenes parciales escritos con al menos 4 puntos y la aprobación de un
examen oral final que versará sobre los contenidos generales de la materia abordados en clase.
UNIDADES Y CONTENIDOS
UNIDAD Nº 1: 1930 - 1943. La crisis mundial de 1930 y su impacto en la Argentina. Modificación del
patrón de desarrollo económico y la aparición del intervencionismo estatal. La Década Infame: fraude y
corrupción política. El nacimiento de la CGT y su comportamiento en la década infame. Prensa escrita y
radial y su vinculación con el poder económico. Clases medias, universidad y golpe de Estado de 1930. La
crisis del radicalismo y la fundación de FORJA. El nacionalismo y el revisionismo histórico del Instituto de
Investigaciones Juan Manuel de Rosas. Modificaciones de la Iglesia argentina. FFAA e industrialización:
figuras de Enrique Mosconi y Manuel Savio.

UNIDAD Nº 2: 1943 – 1946. La guerra mundial y el debate sobre la “neutralidad”. Las corrientes
ideológicas y políticas del ejército dentro del GOU. El golpe militar de 1943 y los civiles. El 17 de octubre de
1945 y el surgimiento del nuevo movimiento nacional. El rol del nacionalismo, la iglesia y la cultura estatal
en el golpe del año 1943. Las políticas obreras y la Secretaria de Trabajo y Previsión. El Consejo Nacional
de Posguerra y la ciencia argentina no universitaria. El Partido Laborista.

UNIDAD 3: 1946- 1955. El peronismo y el movimiento anticolonial de las periferias. El capitalismo


nacional con justicia social: la vía estatal – social al desarrollo. La renta agraria diferencial y el papel del
IAPI. Empresas estatales y economía mixta. Impulso de Fabricaciones Militares y desarrollo científico
autónomo. Primer y segundo Plan Quinquenal. Las transformaciones sociales y políticas de los años 1946
-55. La reforma constitucional de 1949. Organización política y sindical. Democratización de la cultura: la
industria del libro, las leyes de defensa de la cultura nacional y el proyecto de la Universidad Obrera. El
nacimiento de la Televisión Argentina, la Agencia Télam y la Ley 14.241/53.

UNIDAD 4: 1955 – 1966. El golpe militar del año 1955. La resistencia peronista y los proyectos
excluyentes. Programas de Eduardo Lonardi, Eugenio Aramburu, Arturo Frondizi y Arturo Illia. División del
radicalismo y modificaciones del Partido Socialista, el Partido Comunista y las organizaciones eclesiásticas.
Modificaciones dentro de las FFAA. Alternativas de la política económica: liberalismo y desarrollismo. Las
nuevas industrias del frondicismo. Proceso de nacionalización de las clases medias. Aparición de la guerrilla
y su relación con la Revolución Cubana. Uturuncos y EGP. Extranjerización de los medios de comunicación.
Modificaciones de la universidad y debates en torno de la dependencia científica tecnológica.

UNIDAD 5: 1966 – 1973. Los militares y la “revolución argentina” de 1966. Política económica de
Krieger Vasena: desnacionalización y concentración de la economía. Fragmentaciones en la CGT:
Vandorismo, CGT de los argentinos y clasismo. Modificaciones en la iglesia con el movimiento de los
Sacerdotes del Tercer Mundo. La intervención militar en la “noche de los bastones largos” y el nacimiento de
las Cátedras Nacionales en la Universidad de Buenos Aires. El Cordobazo. De Roberto Levingston a
Alejandro Agustín Lanusse. Desarrollo y crecimiento de la guerrilla: FAP, FAR, Montoneros y ERP. El Gran
Acuerdo Nacional y la perspectiva electoral. Radicalización de la clase media peronista y modificación de la
cultura oficial.
UNIDAD 6: 1973 - 1976. Las elecciones de marzo de 1973. La nueva composición del frente
nacional: el rol de las clases medias. El Pacto Social. Burguesía, sindicalismo y el conflicto larvado por el
ingreso. La Masacre de Ezeiza. Gobierno de Héctor Cámpora y Juan Perón. El conflicto con la “juventud”.
Muerte de Perón y agudización de las contradicciones internas. Isabel y el lopezreguismo. La violencia
política. Crisis del petróleo y la deuda externa y sus repercusiones en el país. Gestiones de los ministros
José Geldbar y Celestino Rodrigo Rodrigo. Las modificaciones producidas en la Universidad y en la cultura
argentina. Nacionalización de la televisión argentina. La organización terrorista AAA.

UNIDAD 7: 1976 – 1983. El golpe militar de 1976. La política del Terror y el genocidio. La prensa y
el golpe de Estado. La política económica de Martínez de Hoz: alcances y perspectivas del aperturismo
extremo, la concentración económica, el capital financiero y la desindustrialización. El crecimiento del
endeudamiento externo. El movimiento obrero: de la desarticulación y represión a la ofensiva. El alejamiento
de Martínez de Hoz y el comienzo de la crisis de la dictadura. La guarra de Malvinas: antecedentes e
interpretaciones. La herencia de la dictadura para la vida democrática.

UNIDAD 8: 1983 - 2001. La restauración democrática y el triunfo electoral de la UCR. Las


transformaciones del peronismo a la salida de la dictadura. El movimiento de Derechos Humanos y el Juicio
a las Juntas: del esclarecimiento y castigo a la “obediencia debida” y el “punto final”. Los levantamientos
carapintadas. Los sucesos de La Tablada. La gestión económica de Raúl Alfonsín: Plan Austral y la
hiperinflación. Nacimiento del MERCOSUR. Relaciones con el movimiento obrero. La crisis inflacionaria y el
final del gobierno de Alfonsín. Carlos Menem y el proyecto neoconservador. Extranjerización y
concentración de los medios de comunicación. Leyes educativas. Las leyes de emergencia económica y de
reforma del Estado. Pacto de Olivos y reforma constitucional del año 1994. La convertibidad y la estructura
productiva argentina. El nuevo sindicalismo: MTA y CTA. Las organizaciones sociales y la resistencia contra
el neoliberalismo. El Frente Grande y el fin del bipartidismo. La Reforma Laboral. Relación del gobierno con
los Organismos de crédito: FMI, BM y BID. De sindicalismo obrero a las organizaciones piqueteras.

UNIDAD Nº 9: 2001- 2005. Las sucesiones presidenciales y la gestión de Eduardo Duhalde.


Cambios en la política argentina: debates en torno de la devaluación, la industria y la integración
latinoamericana. Quiebre de la clase dominante argentina: del capital financiero al esquema exportador. Los
sucesos del Puente Pueyrredon. La llegada de Néstor Kirchner al gobierno. Derechos humanos, nuevos
actores políticos y debates abiertos en torno al lugar del país en esquema regional de poder.

UNIDAD N 10: a elección de los alumnos.


UNIDAD Nº 1 (1930 – 1943)

• Beraza. Luis Fernando (2005) Nacionalistas. La Trayectoria de un grupo polémico 1927 – 1963.
Ed. Cantaro. Buenos Aires.

• Chávez, Fermín (1977). Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina, Del País, Buenos Aires.

• Carrera Iñigo (2000). La estrategia de la clase obrera. Enero de 1936. Ed. Razón y Revolución N 6.

• Castellani Leonardo (1974). Notas a caballo de un país en crisis. Biblioteca del Pensamiento
Nacional. Buenos Aires.

• Cooke, John William (1973) Apuntes para la Militancia, Schapire, Buenos Aires, 1973.

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Doll, Ramón (1975). Acerca de una política Nacional. La Tiranía de los Curiales, Biblioteca de
Pensamiento Nacionalista Argentino, Dictio, Buenos Aires.

• García Lupo (1973). La Argentina en la selva mundial. Ed. Corregidor. Buenos Aires.

• Galasso, Norberto (2003) Jauretche y su época, Ed. Corregidor, Buenos Aires.


(2004) Discepolo y su época, Ed. Corregidor, Buenos Aires.
(2007) Aportes críticos a las historia de la izquierda argentina. Tomo 1. Ed.
Nuevos Tiempos.

• Giberti, Horacio (1981) Historia económica de la ganadería argentina; Ed. Editorial Solar.

• Hernández Arregui, Juan José (2004) La Formación de la Conciencia Nacional, Peña Lillo,
Buenos Aires.

• Irazusta Julio (1966) Balance de siglo y medio, Teoría, Buenos Aires, 1966.

• Luna Félix, (1988) Alvear. Ed. Sudamericana. Buenos Aires.

• Manson Enrique (2007) José María Rosa. El Historiador del pueblo. Ed. Ciccus. Buenos Aires.

• Mosconi, Enrique (1983). El Petróleo Argentino 1922 – 1930, Círculo Militar, Argentina.

• Ortega Peña, Rodolfo y Duhalde, Eduardo Luis (1973). Baring Brothers y la Historia Política
Argentina, Peña Lillo, Buenos Aires, Argentina.

• Potash, Robert A. (1980). El Ejército y la política en la Argentina, Hyspamérica, Buenos Aires


(Tomos I y II).

• Puiggrós, Rodolfo (1986) Historia crítica de los partidos políticos argentinos; Buenos Aires;
Hispamerica.

• Ramos, Jorge Abelardo (1959) Historia política del Ejército Argentino. De la Logia Lautaro a la
industria pesada; Buenos Aires; Peña Lillo editor; 1959
(1972) El Sexto Dominio. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires.
(1983) Qué es el FIP. Ed. Sudamericana.

• Real, José Juan (1962). 30 años de Historia Argentina, Actualidad, Buenos Aires.

• Recalde, Aritz (2009). ¿Qué es el pensamiento nacional?. Cuaderno de trabajo Nº 1 del C.E.H.A
(2009) El pensamiento de John W. Cooke en las Cartas a Perón, Ed. Nuevos
Tiempos, Buenos Aires.

• Rock, David (1977). El Radicalismo argentino, 1890-1930, Amorrortu editores, Buenos Aires.

• Rosa, José María (1979). Historia Argentina, Oriente, Buenos Aires.

• Rouquié, Alain (1983) Poder Militar y Sociedad política en la Argentina, Emecé, Buenos Aires.

• Scalabrini Ortiz, Raúl (1965) Política británica en el Río de la Plata; Buenos Aires; Editorial Plus
Ultra.
(1972) Yrigoyen y Perón; Buenos Aires; Editorial Plus Ultra;

• Waldemar Juan (2008) Generación de 1940: grandeza y frustración.


http://generacionargentina1940.blogspot.com

• Zanatta, Loris (2005). El mito de la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del
Peronismo1930 – 1943, UNQUI, Quilmes.0

UNIDAD Nº 2 (1943 – 1946)

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Galasso, Norberto (2005) Perón (2 t.); Buenos Aires; Colihue;

• Giberti, Horacio (1985). Historia Económica de la ganadería argentina, Hyspamérica, Buenos


Aires.

• Laclau, Ernesto (2005). La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

• Lattuada, Mario (1986). La política agraria peronista (1943-1983), Tomo I, Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires.

• Manson, Enrique (2000) Argentina en el siglo XX. Ed. Caligrafe. Buenos Aires.

• Panella, Claudio (2007) La prensa de izquierda y el peronismo (1943-1949). Ed. EDULP, La Plata.

• Perón, Juan Domingo (1944). “La Defensa Nacional, Significado de la Defensa Nacional desde el
punto de vista militar”, Universidad Nacional de La Plata, 10 de junio de 1944.

• Pont, Susana Elena (1984). Partido Laborista: Estado y Sindicatos, Centro Editor de América
Latina, Buenos Aires.

• Puiggrós, Rodolfo (1986) Historia crítica de los partidos políticos argentinos; Buenos Aires;
Hispamerica.

• Ramos, Jorge Abelardo (1981) La Era del Peronismo. Ediciones del Mar dulce. Buenos Aires.

• Rosa, José María (1979). Historia Argentina, Oriente, Buenos Aires.

• Rouquie, Alain (1998). Poder militar y sociedad política en Argentina 1943-1973, Emecé, Buenos
Aires.

• Zanatta, Loris (2005). El mito de la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del
Peronismo1930 – 1943, UNQUI, Quilmes.

UNIDAD Nº 3 (1946- 1955).


• Arcomano, Domingo (2003) Perón: Guerra y Política. Las fuentes militares de “Conducción
Política”; Buenos Aires; Fundación Bartolomé Hidalgo.

• Bianchi Susana (2004) Historia de las religiones en la Argentina. Ed. Sudamericana. Buenos Aires.

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Dussel, Pineau (1995) “De cuando la clase obrera entro al paraíso: la educación técnica en el
primer peronismo”. En Puiggrós, “Historia de la educación en Argentina”. Ed. Galerna, VI, Buenos
Aires.

• Galasso, Norberto (2005) Perón (2 t.); Buenos Aires; Ed. Colihue;

• Guardo Ricardo, La Nueva Universidad Argentina.-

• Horowicz, Alejandro (1984). Los Cuatro Peronismos, Legasa, Buenos Aires.

• Lattuada, Mario (1986) La política agraria peronista (1943 -1983); Buenos Aires; CEAL.

• Maceyra, Horacio (1983) La segunda presidencia de Perón; Buenos Aires; CEAL; 1983

• Monserrat, Llairo, Siepe, R. y Gale, N. (1994). Perón y las relaciones económicas con el Este,
Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

• Murmis, M. y Portantiero, (1972). Estudios sobre los orígenes del peronismo; Buenos Aires; Siglo
XXI; 1972

• Novick, Susana (1986). I.A.P.I.: auge y decadencia, Centro Editor de América Latina, Buenos
Aires.

• Panella Claudio (compilador) (2005) El gobierno de Domingo Mercante en Buenos Aires (1946 –
1952). Ed. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

• Perón, Juan Domingo (1944). “La Defensa Nacional, Significado de la Defensa Nacional desde el
punto de vista militar”, Universidad Nacional de La Plata, 10 de junio de 1944.

• Ramos, Jorge Abelardo (1959) Historia política del Ejército Argentino. De la Logia Lautaro a la
industria pesada. Peña Lillo editor.
(1981) La Era del Peronismo. Ediciones del Mar dulce. Buenos Aires.

• Recalde, Aritz y Recalde, Iciar (2007). Universidad y Liberación Nacional, Nuevos Tiempos,
Buenos Aires.
(2006) Análisis de la ley del servicio de radiodifusión 14.241 del año 1953.
Revista Question. Ed. FPyCS, UNLP.
(2009) 60 años de la Constitución Argentina del año 1949
Revista Reflexiones. Jefatura de Gabinete y Gobierno, Provincia de Buenos Aires.

• Sampay, E. Arturo (1949). “Informe del despacho de la mayoría de la Comisión Revisadora de la


Constitución en el debate en general”. 8 de marzo de 1949.
(1974). Constitución y Pueblo, Cuenca, Argentina.
• Segundo Plan Quinquenal (1954). Ed. Presidencia de la Nación, subsecretaria de informaciones.
CABS.

• Terrola, Luis Alberto (2003) La constitución nacional de 1949. Una causa Nacional. Ed. Del Pilar.
• Urriza, Manuel (1988) CGT y ATLAS. Historia de una experiencia sindical latinoamericana; Buenos
Aires; Ed. Legasa.

UNIDAD Nº 4 (1955 – 1966).

• Borrat Héctor – Aldo J. Bunting (1973) El Imperio y las Iglesias, Guadalupe, Colección
Dependencia, Buenos Aires.

• Bunting, Aldo J., (1973) Religión – Enajenación en una Sociedad Dependiente, Guadalupe,
Colección Dependencia, Buenos Aires.

• Carpani, Ricardo (1961) Ed. Coyoacán, Buenos Aires.

• Carri, Roberto (2001). Isidro Velásquez, Formas pre revolucionarias de la violencia. Ed. Colihue,
Buenos Aires.

• Cooke, John William (1965) Peronismo y revolución; Buenos Aires; Ed. Parlamento;

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Frondizi Arturo (1983) El movimiento Nacional. Ed. Paidos, Buenos Aires.

• García Lupo (2006) Últimas noticias de Perón y su tiempo, Ed. Vergara, Buenos Aires.

• Egger Land Conrado (1970) Violencia y estructuras, Búsqueda, Buenos Aires.

• García Lupo, Rogelio, (1989) Paraguay de Stroessner, Ed. Grupo Z, Buenos Aires.

• Gurrucharri, Eduardo (2001). Un militar entre obreros y guerrilleros, Colihue, 2001.

• Hernández Arregui, Juan José (2002) ¿Qué es el ser nacional?. Secretaria de Cultura de la
Nación. Editorial Catálogos. Buenos Aires.

• Herrera, Amilcar (1974). Ciencia y política en América Latina, Siglo XXI, México.

• Jauretche, Arturo (1984) Los profetas del odio y la yapa; Buenos Aires; Peña Lillo editor;
(2008). Ejército y política, Corregidor, Buenos Aires.

• Masetti, Jorge Ricardo (2006). Los que luchan y los que lloran. Ed. Nuestra América. Buenos
Aires.

• Panesi Jorge (2007) Borges y el Peronismo. En “El Peronismo clásico 1945 – 1955.
Descamisados, gorilas y contreras”. Ed Paradiso, Buenos Aires.

• Perón Juan Domingo, (1958). La Fuerza es el derecho de las bestias, Cicerón, Montevideo.

• Piñeiro Iñíguez, Carlos (2007) Hernández Arregui, intelectual peronista. Pensar el nacionalismo
popular desde el marxismo; Buenos Aires; Instituto Di Tella /Siglo XXI.
• Podetti, Amelia (1969) La Antropología Estructural de Levi – Strauss y el Tercer Mundo, Revista
Antropología del 3er Mundo, Buenos Aires, 2 de mayo.

• Prieto, Ramón (1975). Análisis crítico de la Correspondencia Perón – Frigerio, Macacha Güemes,
Buenos Aires.

• Ramos, Abelardo (1959). Historia política del Ejercito Argentino, Peña Lillo, Buenos Aires, 1959.

• Real, José Juan (1962). 30 años de Historia Argentina, Actualidad, Buenos Aires.
• Recalde, Aritz y Recalde, Iciar (2007). Universidad y Liberación Nacional, Nuevos Tiempos,
Buenos Aires.
(2009) El pensamiento de John W. Cooke en las Cartas a Perón,
Nuevos Tiempos, Julio.

• Rey, Esteban (1959). Frigerio y la traición de la burguesía industrial,. Ed. Peña Lillo, Buenos aires.

• Rouquié, Alain (1983). Poder Militar y Sociedad política en la Argentina, Emecé, Buenos Aires,
1983.

• Salas, Ernesto (2006). La Resistencia Peronista. La Toma del Frigorífico Lisandro de La Torre,
Altamira, Buenos Aires.
(2006). Uturuncos, El origen de la guerrilla peronista, Biblos, Buenos Aires.

UNIDAD Nº 5 (1966 – 1973)

• Baschetti, Roberto (1995). De la guerrilla peronista al gobierno popular. Documentos 1970-1973,


De La Campana, La Plata.
(1997). Documentos de la Resistencia Peronista 1955-1970, De La Campana, La
Plata.

• Beraza, Luis Fernando (2007) José Ignacio Rucci. Ed. Vergara. Buenos Aires.

• Cárdenas, Gonzalo (1969) El Peronismo y la cuña neoimperial, Carlos Pérez Editor, Buenos Aires.

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Flaskamp, Carlos: Organizaciones político –militares. Testimonio de la lucha armada en la


Argentina (1968 –1976); Buenos Aires; Ediciones Nuevos Tiempos; 2002

• Galasso, Norberto: Cooke: de Perón al Che; Buenos Aires; Ediciones Nuevos Tiempos; 2005 (1ª
edición, 1997)
(1986) Hernández Arregui: del peronismo al socialismo; Buenos Aires; Ediciones del
Pensamiento Nacional;
(1983) La izquierda nacional y el FIP; Buenos Aires; CEAL;

• García Lupo, Rogelio (1975), Contra la ocupación extranjera, EFECE, Capital.


(1985). Mercenarios y monopolios en la Argentina, de Onganía a Lanusse
1966-1973, Legasa, Buenos Aires.

• Gugliarmelli, Juan Enrique (2007) Pensar con Estrategia, Ed. Pensamiento Nacional, Buenos
Aires, UNLa.

• Gurrucharri, Eduardo (2001). Un militar entre obreros y guerrilleros, Colihue, 2001.

• Gutiérrez Guillermo (1973) Ciencia, Cultura y Dependencia, Guadalupe, Colección Dependencia,


Buenos Aires.

• Habegger, Norberto (1970). “Apuntes para una historia”. En Los Católicos posconciliares en la
Argentina 1963 – 1969, Galerna, Buenos Aires.

• James, Daniel (2006), Resistencia e integración. Ed. Siglo XXI, Avellaneda.


• Marín Juan Carlos (1984) Los hechos armados un ejercicio posible. Ed. CICSO. Buenos Aires.

• Masetti, Jorge Ricardo (2006). Los que luchan y los que lloran, Nuestra América., Buenos Aires.

• Mastrini, Guillermo (2006) “Política y medios en Argentina: los orígenes de la televisión privada”,
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Buenos Aires.

• Mayol, Alejandro (1970). “Apuntes para la interpretación del proceso (De Trento a Cañada de
Gómez)”. En Los Católicos posconciliares en la Argentina 1963 – 1969, Galerna, Buenos Aires.

• Mugica, Carlos (1973). Peronismo y Cristianismo, Merlín, Buenos Aires.

• O`Farrel, Justino (1976). América Latina: ¿cuáles son tus problemas?. Ed. Patria Grande. Buenos
Aires,

• Perón, Juan Domingo (1968). La Hora de los Pueblos, Norte, Madrid.

• Recalde, Aritz, (2009) El pensamiento de John W. Cooke en las Cartas a Perón, Nuevos Tiempos,
Julio.

• Recalde, Aritz y Recalde, Iciar (2007). Universidad y Liberación Nacional, Nuevos Tiempos,
Buenos Aires.

• Sacerdotes para el Tercer Mundo (1970). Publicaciones del Movimiento, Buenos Aires.

• Tosco Agustín (1988). Escritos y discursos. Ed. Contrapunto. Buenos Aires.

UNIDAD Nº 6 (1973- 1976)

• Amorín, José (2005). Montoneros: la buena historia, Catálogos, Buenos Aires.

• Bonasso Miguel (2000) Diario de un clandestino. Ed. Planeta.


• Cámpora, J. Héctor (1973) “Pautas Programáticas para el gobierno justicialista de la
reconstrucción nacional”, 20 de enero de 1973. En La revolución Peronista, Eudeba, Buenos Aires.

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• De Riz, Liliana (1981) Retorno y Derrumbe. Ed. Folios Ediciones, Buenos Aires.

• Duhalde, Eduardo y Pérez, Eduardo (2003). De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia
documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base, De La Campana, Lanús
Oeste.

• Flaskamp, Carlos (2007). Las organizaciones político militares. Testimonio de la lucha armada en
Argentina, Nuevos tiempos, Ciudad de Buenos Aires.

• Galasso, Norberto (2005). Perón (2 t.). Ed. Colihue. Buenos Aires.

• Gasparini, Juan (2005). Montoneros, final de Cuentas. Ed. De La Campana, La Plata.

• Gillespie, Richard (1987). Soldados de Perón, Los Montoneros, Grijalbo, Buenos Aires.

• Habegger Norberto, Alejandro Mayol, Arturo Armada (1970). Los católicos posconciliares en la
argentina 1963 - 1969Ed. Galerna.

• Ibáñez Germán (2007) Ascenso y frustración del movimiento nacional. Desafíos.


• Kleiner, Bernardo (1973) Revolución científico técnica y Liberación. Ed. Centro de Estudios.
Buenos Aires.

• Lanusse, Lucas (2005). Montoneros. El mito de sus 12 fundadores, Vergara, Avellaneda.

• Lapolla, Alberto Jorge (2006). 1974 – 1977 Los hechos… y las razones, Ediciones Condorcanqui,
Buenos Aires.

• Lattuada, Mario (1986). La política agraria peronista (1943-1983), Tomo I, Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires.

• Maceyra, Horacio (2005) Cámpora, Perón, Isabel; Buenos Aires; Editores de América Latina.

• Meinvielle Julio (1982). El comunismo en la revolución anticristiana. Ed. Cruz y Fierro Editores,
Buenos Aires.

• Muraro, Heriberto (1974) Neocapitalismo y comunicación de Masas, EUDEBA, Buenos Aires.

• Nadra, Fernando (1973). Socialismo Nacional, Sílaba, Buenos Aires.

• Olmedo, Carlos (2004) “Una respuesta al documento del Ejército Revolucionario del Pueblo”, en
Baschetti R. (comp.), De la guerrilla peronista al gobierno popular, Documentos 1970-1973, De la
Campana, La Plata.

• Perdía, C. Roberto (1997). La otra historia. Ed. Grupo Agora. Buenos Aires.

• Plan Trienal Para la Reconstrucción y la liberación nacional 1974 – 1977. (2006). Obras Completas
Juan Domingo Perón. N º28. Ed. Fundación Sistema de Educación a Distancia. Buenos Aires.

• Recalde, Aritz y Recalde, Iciar (2007). Universidad y Liberación Nacional, Nuevos Tiempos,
Buenos Aires.
• Reseña general de actividades desde el 25 de mayo de 1973- 1 de mayo 1974 (1974). Ed.
Presidencia de la Nación. CABS.

• Seoane, María (1998) El burgués maldito. Ed. Planeta, Buenos Aires.

• Tarruela, Alejandro (2005), Guardia de Hierro. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.

• Torre, Juan Carlos (1983) Los sindicatos en el gobierno 1973 – 1976. Ed. Centro Editor de
América latina. Buenos Aires.

• Vilas, Carlos María (1974) La dominación imperialista en Argentina, EUDEBA, Buenos Aires 1974.

UNIDAD Nº 7 (1976 – 1983)

• Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de Historia Económica Argentina, Siglo XXI, Avellaneda.
(2002) Sistema político y modelo de acumulación. Ed. UNQUI.

• Calloni, Stella (1999) Los años del lobo. Operación Cóndor. Ed. Peña Lillo, Buenos Aires.
• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.
• Ferrer, Aldo, (1981) Nacionalismo y orden constitucional. Ed. Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires.

• Galasso, Norberto (2003) De la Banca Baring al FMI. Ed. Colihue, Buenos Aires.
• García Lupo (1983) Diplomacia Secreta y Rendición incondicional. Ed. Legasa. Buenos Aires.
• Lapolla, Alberto Jorge (2006). 1974 – 1977 Los hechos… y las razones, Ediciones Condorcanqui,
Buenos Aires.

• Lanusse, Alejandro (1977) Mi testimonio. Ed. Lassere. Buenos Aires.


• Palermo Vicente y Marcos Novaro (2003) La dictadura militar (1976 – 1983). Ed. Paidos. Buenos
Aires.

• Perdía, C. Roberto (1997). La otra historia. Ed. Grupo Agora. Buenos Aires.
• Puiggrós, Adriana (2002) Qué pasó en la educación argentina. Ed. Galerna, Buenos Aires.
• Ramos Abelardo (1983) Qué es el FIP. Ed. Sudamericana.
• Tach César (2000) Partidos políticos y dictadura militar en argentina (1976 – 1983). En “Diversidad
partidaria y dictaduras: Argentina, Brasil y Uruguay”. Ed. Instituto de investigaciones Dr. José María
Luis Mora.

• Urriza, Manuel (1983) América Latina ¿Hacia qué democracia?. Ed Cidal.

UNIDAD Nº 8 (1983- 2001)

• Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de Historia Económica Argentina, Siglo XXI, Avellaneda.
(2002) Sistema político y modelo de acumulación. Ed. UNQUI.

• Bianchi Susana (2004) Historia de las religiones en la Argentina. Ed. Sudamericana. Buenos Aires.

• Boron Atilio (1995) El experimento neoliberal de Carlos Saúl Menem. En El cielo por Asalto.

• Brega Jorge (1990). ¿Ha muerto el Comunismo?. El maoísmo en la Argentina, conversaciones con
Otto Vargas. Ed. Agora. Buenos Aires.

• Ceresole Norberto (1987) Argentina: sobre transiciones y decadencias. Ed. El Dorado. Buenos
Aires.

• Cuadernos para la Otra Historia (2001). Ed. Centro Cultural Enrique Santos Discepolo.

• Del Bello, Juan Carlos (2007). La Universidad Privada Argentina, Libros del Zorzal, Buenos Aires.

• Campione, Daniel y Gambina Julio (2003). Los años de Menem. Ed. Centro Cultural de la
Cooperación.

• Fernández Arturo (1997) Los roles del sindicalismo durante la transición democrática (1983 –
1995). Revista de Ciencias Sociales UNQUI.

• Galasso, Norberto (2007) Aportes críticos a la historia de la izquierda argentina, tomo 2; Buenos
aires; Ediciones Nuevos Tiempos;
(2003) De la Banca Baring al FMI. Ed. Colihue, Buenos Aires.

• Gelman, Juan (1997) Prosa de prensa. Ed. Grupo Z. Buenos Aires.


• Gómez Marcelo (1997) Conflictividad laboral durante el Plan de Convertibilidad en argentina 1993
– 1995. En Revista Estudios sociológicos.
• Gorriaran Merlo (2003), Memorias de Enrique Gorriaran Merlo. De los Setenta a la Tablada. Ed.
Planeta. CABS.

• Jaramillo, Ana, (2006) Intelectuales y Académicos, un compromiso con la Nación, UNLA, Lanús.

• Levitsky, Steven (2003) La transformación del justicialismo. Del partido sindical, al partido
clientelista 1983 – 1989. Ed. Siglo XXI.

• Mastrini, Guillermo y Becerra, Martín (2005). “50 años de concentración de medios en América
latina. Del patriarcado artesanal a la valorización en escala”, Facultad de Ciencias Sociales de la
UBA, Buenos Aires.

• Muraro, Heriberto (1974) Neocapitalismo y comunicación de Masas, EUDEBA, Buenos Aires.

• Pozzi Pablo y Alejandro Schneider (1994) Combatiendo al capital. Crisis y recomposición de la


Clase trabajadora argentina (1983 – 1993). Ed. El Bloque.

• Recalde, Iciar (2007). “Pasado y Presente y el EGP” En Intelectuales y país en la antesala


neoliberal: Morir con Rodolfo Walsh para resurgir desandando caminos. Mimeo.

• Recalde, Aritz y Recalde, Iciar (2007). Universidad y Liberación Nacional, Nuevos Tiempos,
Buenos Aires.

• Romano, Eduardo y Jorge Rivera (1987) Claves del periodismo argentino actual. Ed. Tarso.
Buenos Aires.

• Sidicaro Ricardo (2003) Los tres peronismos. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires.

• Suarez, Carlos, (1997) Globalización y mafias en América latina. Buenos Aires, Ed. Edirple.
(1990) Una respuesta latinoamericana a la doctrina imperialista de los documentos
Santa Fe I y II. En “La estrategia neocolonial del imperio para los años 90”. Ed. Gente Sur, Buenos Aires.

• Varsavsky, Oscar (1969). Ciencia Política y cientificismo, Centro Editor de América Latina.

UNIDAD Nº 9 (2001- 2003)

• Basualdo, Eduardo (2006). Estudios de Historia Económica Argentina, Siglo XXI, Avellaneda.
(2001) Sistema Político y Modelo de Acumulación en la Argentina, UNQUI,
Buenos Aires.

• Basualdo Eduardo, Claudio Lozano y Martín Schorr (2002). Las trasferencia de recursos a la
cúpula económica durante la administración Duhalde. Ed. Instituto de Estudios y Formación CTA.

• Correa Juan Francisco (2008). El llamado proceso de reglamentación de las Fuerzas Armadas
(junio 2006 – marzo 2007). FHyCE – UNLP.

• Formento, Walter (1998). El Sistema Institucional Político de Dominación (Conducción, Liderazgo,


Represión), Centro de Investigación en Política y Economía (CIEPE), Buenos Aires.
(2004) La construcción político estratégica de la Crisis de Inseguridad. El llamado
caso Blunberg, CIEPE, Buenos Aires, abril 2004.
(2003) ALCA o Mercosur. Ed. CIEPE. Buenos Aires.
• Galasso, Norberto (2007) Aportes críticos a la historia de la izquierda argentina, tomo 1; Buenos
aires; Ediciones Nuevos Tiempos;

• Jaguaribe Helio (2006) Una Alianza argentino – brasileña. En “Hacia la integración de América
latina y el Caribe”. Revista de la Coppaol, Buenos Aires.

• Lozano Claudio (2005) Crecimiento económico o estancamiento estructural. Ed. Instituto de


Estudios y Formación CTA.

• Mansilla Diego (2008). Petroleras Estatales en América Latina: entre la transnacionalización y la


integración. Revista del Centro Cultural de la Cooperación.

• Merino, Gabriel (2007), La masacre del Puente Pueyrredon. FHyCE UNLP. La Plata.

• Rachid, Jorge (2006) El genocidio neoliberal. Ed. Corregidor.

• Recalde, Aritz (2007) La marcha de Bolivia hacia la segunda independencia, Análisis del Proyecto
de Constitución de Bolivia. Febrero de 2007.
(2005) Cultura, comunicación y lucha social en argentina. Ed. Centro Cultural de la
Cooperación. CABA.
(2009) El Centro de Estudios Hernández Arregui frente al Anteproyecto de ley de
Servicios Audiovisuales.
(2009) Autonomía o autarquía en las municipalidades bonaerenses. Ed. Koyatun

• Suárez Carlos (2008), 11 S – Autoatentados. Ed. Cartago, Buenos Aires.

• Vallespir Alejandra (2002) La policía que supimos conseguir. Ed. Planeta.

• Varsavsky, Oscar (1969). Ciencia Política y cientificismo, Centro Editor de América Latina.

UNIDAD Nº 10: a elección de los alumnos.

You might also like