You are on page 1of 62

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE URÉ

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 2010 - 2023
"ORDENANDO EL TERRITORIO CON VISIÓN DE FUTURO"

EXPEDIENTE MUNICIPAL

GERENCIA DEL PROYECTO:


CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA Y SU ENTORNO
CORDECOR

San José de Uré, Octubre de 2009

VERSION: OCTUBRE 13 DE 2009


ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2008 - 2011

BLADIMIR LONDOÑO ZULBARAN


Alcalde

MIRLE MONTERROSA
Gestora Social

YENDIS E. ALVAREZ HERNANDEZ ELGA RAQUEL MOGOLLON PUPO


Secretaria de Gobierno Secretaria Privada, Oficina de Personal
y Recurso Humano

ROBERT B. BETANCUR GRANDA JOSE ALBERTO DIAZ AGRESOTT


Secretario de Hacienda y Crédito Jefe de Presupuesto
Publico

GABRIEL RAMIRO ARRIETA RUSSO YARLIN AUGUSTO PEREZ SERNA


Secretario de Planeación y Desarrollo Director Municipal de Cultura
Integral del Municipio

ABUD CUELLO MACEA YERLYS Y. BALDOVINO VILLA


Secretario de Educación Directora Local de Salud

LUIS CARLOS GUERRA DIAZ


Administrador Base de Datos SISBEN

ii
MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

GUSTAVO VERGARA AVILEZ


Presidente

IVAN DARÍO BALTAZAR GUZMAN WALTER CORDERO GARCIA


Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente

FREDYS POSSO MÉNDEZ DINA LUZ GUERRA LONDOÑO

GUILLERMO DURAN TRESPALACIOS DAIRO ROMERO RICARDO

LUIS MIGUEL FRANCO SANTOS UBALDO E. MERCADO SACRAMENTO

MARCO ANTONIO RINCÓN SANTANA GERMAN A. PALACIO MORALES

iii
MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION

HERNÁN DARÍO SERPA CRUZ


Presidente

LUIS HERNÁN JACOBO DAMARIS GUERRERO SABINO

JULIO CESAR PÉREZ PÉREZ HORTENCIA CLÍMACO GUERRA

WILMER AZAEL CLÍMACO ARCADIA VIZCAÍNO

ENYER NIEVES PINTO ELBERT EMIRO MERCADO

RUBALDO MANUEL BUELVAS LUIS FERNANDO CORREA

iv
EQUIPO TECNICO DEL PLAN

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA


Director Proyecto

JOSE DELOS RIOS LEAL MARCO FIDEL GAMBOA RAMIREZ


Arquitecto - Profesional 1 Ingeniero Geólogo- Profesional 2

MARCO A. RODRIGUEZ REYES ORLANDO R. REGINO PEREIRA


Ingeniero Forestal - Profesional 3 Ingeniero de Sistemas – Profesional 4

LAGUANDIO CAUSIL DIAZ JUAN EDUARDO JIMENEZ CALDERA


Arquitecto de Apoyo Geógrafo

DENIS ARLET MESTRA FALÓN ESMERALDA N. PEREZ GARCÍA


Directora Ejecutiva- CORDECOR Secretaria

v
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2008 - 2011 ........................................................ ii
MIEMBROS DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL .................................... iii
MIEMBROS DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION ......................... iv
EQUIPO TECNICO DEL PLAN .............................................................................. v
TABLA DE CONTENIDO ....................................................................................... vi
LISTADO DE CUADROS..................................................................................... viii
LISTADO DE FIGURAS ...................................................................................... viii
1. INTRODUCCION ............................................................................................ 1
2. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................ 3
2.1. TIPO DE PLAN ............................................................................................... 3
2.2. CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADOPCIÓN ......... 3
2.3. VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO DEL PLAN .......................................................................................... 3
3. ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO DE LA PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL MUNICIPAL ................................................................................... 5
3.1. DOCUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...... 5
3.1.1. Diagnóstico Integral del Territorio ............................................................... 5
3.1.2. Documento Técnico de Soporte – Formulación .......................................... 6
3.1.3. Documento Cartografía Oficial ................................................................... 6
3.1.4. Documento Resumen ................................................................................. 7
3.1.5. Acuerdo que adopta el EOT ....................................................................... 8
3.2. ESTUDIOS TÉCNICOS Y DE DETALLE ........................................................ 8
3.3. REGULACIÓN ................................................................................................ 9
3.4. INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL EOT .............. 10
3.5. INFORMACIÓN HISTÓRICA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
MUNICIPAL .................................................................................................. 10

vi
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT ................................................ 11
4.1. METODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE DE
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................. 11
4.1.1. Fase 1: Lectura Operativa y Selectiva del EOT ........................................ 12
4.1.2. Fase 2: Seguimiento a la Ejecución del EOT ........................................... 13
4.2. EVALUACION DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO
INSTRUMENTO DE PLANIFICACION ......................................................... 13
4.3. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCION DEL ESQUEMA
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................................................... 42
4.3.1. Indicadores para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos ........... 42
4.3.2. Indicadores para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del
territorio .................................................................................................... 42
4.3.3. Indicadores para el seguimiento a la ejecución de los proyectos ............. 42

vii
LISTADO DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1. Concertación Interinstitucional. ............................................................ 3
Cuadro 2. Vigencias y períodos constitucionales. ................................................. 4
Cuadro 3. Documentos que conforman el EOT. ................................................... 5
Cuadro 4. Cartografía Diagnóstico contenidas en el EOT. ................................... 6
Cuadro 5. Cartografía Formulación contenidas en el EOT. .................................. 7
Cuadro 6 . Mapa Conceptual del Esquema de Ordenamiento Territorial del
Municipio de San José de Uré............................................................ 16
Cuadro 7 . Articulación de Fines y Medios. .......................................................... 35
Cuadro 8. Indicadores de Objetivos del Esquema de Ordenamiento Territorial. 43
Cuadro 9. Indicadores Modelo de Ocupación del Territorio. ............................... 45
Cuadro 10. Indicadores de Proyectos. .................................................................. 53

LISTADO DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. El ciclo del proceso de planificación territorial. ....................................... 11
Figura 2. Fases, instrumentos y resultados del proceso de seguimiento y
evaluación del EOT. .............................................................................................. 12

viii
1. INTRODUCCION

El objetivo de la ordenación de un territorio es conocer la caracterización de un


medio y valorar sus recursos naturales con el propósito de ordenar sus posibles
usos de acuerdo a restricciones y prioridades permitiendo la conservación de los
recursos de una manera sostenible. En el ordenamiento del territorio se construye
un instrumento “Plan de Ordenamiento Territorial – POT” que orienta la
planificación de los usos y ocupación del territorio, en un período de largo plazo
correspondiente a tres administraciones municipales, en los temas de ambiente,
amenazas y riesgos, vivienda, vías y transporte, servicios públicos y
equipamientos.

Pero la ordenación de un territorio es un proceso dinámico que requiere revisión y


ajustes periódicos. Es por ello que el artículo 112 de la Ley 388 de 1997 dispone
que todas las administraciones municipales y distritales implementen el
Expediente Municipal de los Planes de Ordenamiento Territorial – POT, lo cual se
entiende como un sistema de información municipal que debe sustentar los
diagnósticos, la definición de políticas, la formulación de planes, programas y
proyectos de ordenamiento espacial del territorio y la revisión y ajuste de los POT.

Con los Expedientes Municipales de los POT se trata de evaluar los resultados
obtenidos en la construcción del modelo de ocupación del territorio propuesto por
los POT, y se ofrecen los insumos necesarios para elaborar un documento de
seguimiento y evaluación que sustente técnicamente los ajustes que deben
realizarse a estos, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto
4002 de 2004 y el artículo 28 de la ley 388 de 1997. De esta manera las
administraciones municipales cuentan con un instrumento importante en la toma
de decisiones y en la gestión municipal ajustada a los Planes de Desarrollo.

Un expediente municipal es un sistema de información para la planificación


territorial que tiene dos componentes fundamentales:

Un Archivo Técnico e Histórico, que reúne toda la documentación relacionada


con la planificación territorial municipal.
Un Sistema de Seguimiento y Evaluación al POT, que genera información de
soporte para las decisiones de ajuste al proceso de implementación del POT,
bien sea en la gestión de la administración municipal o en los contenidos y
normas que desarrollan el instrumento (diagnósticos, definición de políticas,
formulación de planes, programas y proyectos).

En atención a la reciente creación de San José de Uré, el Ministerio de Ambiente,


Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, apoyó la elaboración de su Esquema de

1
Ordenamiento Territorial y del Expediente Municipal, mediante contrato suscrito
con la Corporación para el Desarrollo Integral y Sostenible del Departamento de
Córdoba y su Entorno CORDECOR, el cual está siendo formulado con el
acompañamiento del equipo dispuesto para tal fin por el Municipio de San José de
Uré y por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San
Jorge CVS.

El presente documento de seguimiento y evaluación del EOT es el Expediente


Municipal del municipio de San José de Uré, determinante en el proceso futuro
de revisión y ajuste de su Esquema de Ordenamiento Territorial y en donde será
fundamental y pertinente analizar los siguientes aspectos:

Establecer el grado de cumplimiento de los contenidos del EOT de acuerdo


con la ley 388 de 1997 y el decreto reglamentario 879 de 1998.
Determinar la articulación de los contenidos planteados como fines (objetivos)
y medios (estrategias y proyectos) del EOT.
Evaluar los resultados obtenidos del EOT, a partir de la medición de los
avances en lo planteado.

2
2. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. TIPO DE PLAN

Por tener una población menor a 30.000 habitantes, al Municipio de San José de
Uré le correspondió elaborar un Esquema Ordenamiento Territorial (EOT) de
conformidad a lo establecido en el Artículo 9 de la Ley 388 de 1997.

2.2. CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADOPCIÓN

En el Cuadro 1 se presenta la información relacionada con el cumplimiento de los


procedimientos para la adopción del EOT según lo establecido en los artículos 24
y 25 de la Ley 388 de 1997:

Cuadro 1. Concertación Interinstitucional.


Instancia de Acto
concertación y/o administrativo / Observaciones Generales
consulta constancia
El EOT de San José de Uré fue concertado y
Concertación CVS Resolución aprobado por la CVS el XX por medio de Acta de
Concertación no numerada.
El EOT de San José de Uré fue concertado con el
Consejo Territorial Consejo Territorial de Planeación en las reuniones
Actas
de Planeación sostenidas los días XX, de las cuales informan las
actas No XXX

El Proyecto de Acuerdo está previsto sea discutido y


Concejo Municipal En Proceso
aprobado en la presente legislatura.

2.3. VIGENCIA DE LOS CONTENIDOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO


PLAZO DEL PLAN

Según lo establecido en el Artículo 314 de la Constitución Política, los períodos de


alcaldes tenían una duración de tres (3) años, pero con la entrada en vigencia del
Acto Legislativo No. 2 de Agosto 6 de 2002 se modificó este plazo con el artículo
3º y a partir del 1º de enero de 2004 regirá por el término de cuatro (4) años,
contados a partir del inicio de la administración municipal.

Teniendo en cuenta que la ley 388 de 1997, vinculó las vigencias de sus
contenidos a los períodos constitucionales de las administraciones municipales,
las modificaciones realizadas por el citado Acto Legislativo No. 2 conducen a una

3
extensión del tiempo de ejecución de los plazos de los EOT que estaban
pendientes por ejecutar, cada uno de los cuales tendrá una duración de cuatro (4)
años y tal como lo expone la ley, su revisión en todos los casos debe coincidir con
el inicio de un nuevo período de la administración. Las nuevas vigencias de los
periodos constitucionales de 4 años en el Plan, quedan definidas así (Cuadro 2):

Cuadro 2. Vigencias y períodos constitucionales.


Vigencia Fecha de Inicio Fecha de Finalización
Corto Plazo Fecha de adopción 31/12/2015
Mediano Plazo 1/1/2016 31/12/2019
Largo Plazo 1/1/2020 31/12/2023

4
3. ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO DE LA PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL MUNICIPAL

Comprende toda la información relacionada con el EOT, los documentos que lo


conforman así como los estudios, planes y demás información alusiva a la
planeación física y social del municipio. La información que contiene es la
siguiente:

3.1. DOCUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El análisis se ha realizado a partir de la entrega en medio magnético e impreso del


archivo EOT de San José de Uré, en el cual se desarrollan los documentos
técnicos de soporte que contienen información correspondiente a cada uno de los
contenidos de Ley (Cuadro 3):

Cuadro 3. Documentos que conforman el EOT.


Documento Si No Observaciones
Diagnóstico
Presenta manera detallada y organizada los componentes
Documento Integral del X
del EOT.
Técnico de Territorio
Soporte Comprende los componentes general, urbano y rural y
Formulación X
presentan todos los contenidos mínimos del EOT
Presentada en formato análogo y digital. Está conformada
Cartografía Oficial X
por 27 mapas y 20 planos.
El Documento Resumen, como su nombre lo indica, es un
resumen del documento diagnóstico y de formulación;
presenta de manera didáctica los objetivos, estrategias y
Documento Resumen X
políticas del plan así como las principales líneas de acción;
sintetiza los problemas a resolver y las propuestas que se
plantearon para organizar el territorio.
Acuerdo que adopta el
X En proceso.
plan

3.1.1. Diagnóstico Integral del Territorio

En este documento presenta de manera consolidada la imagen actual de San


José de Uré, para confrontarlo con la imagen deseada de tal manera que permita
formular adecuadamente el propósito general de desarrollo del municipio en
términos espaciales.

Este diagnóstico incluye el análisis de la visión urbano – regional del municipio,


también incorpora el análisis de las siguientes dimensiones del desarrollo territorial
urbano y rural del municipio: Ambiental, Económica, Socio-Cultural, Administrativa

5
y Relaciones Funcionales. Igualmente, este diagnóstico incorpora los atributos o
elementos estructurantes del territorio.

3.1.2. Documento Técnico de Soporte – Formulación

Incluye el documento y la cartografía de diagnóstico; documento y cartografía de


formulación referidos a los componentes general, urbano y rural; la gestión y
financiación y el programa de ejecución. Este documento contiene el desarrollo, la
descripción y la aplicación de los distintos procesos técnicos empleados para la
formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José
de Uré. Incluye la planificación, referida al desarrollo territorial del municipio en los
tres (3) componentes (General, Urbano y Rural) sobre los cuales se soportan las
definiciones y decisiones de ordenamiento que incorpora el Esquema de
Ordenamiento, con los contenidos mínimos de la Ley 388 de 1997 y el Decreto
879 de 1998.

3.1.3. Documento Cartografía Oficial

Es un documento que incluye las instrucciones para la utilización de la información


espacial, incluyendo para cada mapa y plano el nombre de los shapefiles que lo
conforman, así como su geometría, sistema de coordenadas y fuentes de
información y procesamiento. La cartografía corresponde a los documentos
gráficos del Esquema de Ordenamiento Territorial e incorpora e ilustra todos los
temas que componen el análisis espacial del territorio y el modelo de ocupación
adoptado. Los mapas y planos que soportan el Diagnóstico Integral del Territorio y
el Documento Técnico de Soporte – Formulación se presentan en formato análogo
y digital y cumplen con las determinaciones del Parágrafo del artículo 20 del
Decreto reglamentario 879 de 1998 y las especificaciones que establecidas por el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT. Los mapas y
planos que conforman la cartografía del EOT son los siguientes:

Cuadro 4. Cartografía Diagnóstico contenidas en el EOT.


No. Nombre del Mapa Observaciones
Mapa 1. Mapa Base Rural.
Mapa 2. Isoyetas.
Mapa 3. Isotermas.
Mapa 4. Hidrografía. El EOT
Mapa 5. Geología. Municipal
cuenta con toda
Mapa 6. Pendientes Rurales.
la cartografía
Mapa 7. Geomorfología Rural.
temática en el
Mapa 8. Uso Actual del Suelo Rural.
diagnóstico y
Mapa 9. Clases Agrológicas.
en sus
Mapa 10. Zonas de Vida. diferentes
Mapa 11. Uso Potencial del Suelo Rural. componentes
Mapa 12. Conflicto de Uso del Suelo Rural.
Mapa 13. Áreas de Interés Ambiental.
Mapa 14. Zonificación de Susceptibilidad de Amenazas Rural.

6
No. Nombre del Mapa Observaciones
Mapa 15. Subregiones Geopolíticas y Culturales.
Mapa 16. Relaciones Funcionales Urbano –Regional y Urbano Rural.
Mapa 17. Procedencia y Destino de Alimentos.
Mapa 18. Potencial Minero.
Vías, Equipamientos y Aprovisionamiento de Servicios Públicos
Mapa 19.
Rural.
Plano 1. División Barrial Cabecera Municipal.
Plano 2. Plano Base Urbano.
Plano 3. Uso del Suelo Cabecera Municipal.
Plano 4. Equipamiento Urbano.
Plano 5. Geomorfología Cabecera Municipal.
Plano 6. Susceptibilidad a Amenazas Naturales en la Cabecera Municipal.
Plano 7. Equipamiento Bocas de Uré.
Plano 8. Geomorfología Bocas de Uré.
Plano 9. Susceptibilidad a Amenazas Naturales Bocas de Uré.
Plano 10. Cabecera Corregimiento de Versalles.
Plano 11. Cabecera Corregimiento de La Dorada.
Plano 12. Cabecera Corregimiento de Flechas.
Plano 13. Cabecera Corregimiento de Viera Abajo.

Cuadro 5. Cartografía Formulación contenidas en el EOT.


No. Descripción Observaciones
Mapa 20. Clasificación del Territorio Municipal.
División Político – Administrativa Rural del Municipio de San José de
Mapa 21.
Uré.
Localización Áreas de Reserva para la Conservación y Protección
Mapa 22.
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Rural.
Mapa 23. Plan Vial Rural.
Áreas que forman parte del Sistema de Aprovisionamiento de
Mapa 24. Servicios Públicos Domiciliarios y para la Disposición Final de El EOT
Residuos Sólidos y Líquidos Rural. Municipal
Reglamentación de Usos del Suelo Rural: Agropecuario, Forestal, cuenta con toda
Mapa 25.
Minero y de Protección. la cartografía
Mapa 26. Modelo de Ocupación General Propuesto. temática en la
Mapa 27. Programa de Ejecución Rural. formulación y
Plano 14. Modelo de Ocupación Urbana Propuesto. en sus
Áreas de Reserva para la Conservación y Protección del Medio diferentes
Plano 15. componentes
Ambiente y los Recursos Naturales Urbano.
Areas de reserva para la conservación y protección del patrimonio
Plano 16.
urbano.
Plano 17. Plan Vial Urbano.
Plano 18. Plan de Servicios Públicos Domiciliarios Urbano.
Normas Urbanísticas: Localización de Actividades, Usos y
Plano 19.
Tratamientos.
Plano 20. Programa de Ejecución Urbano.

3.1.4. Documento Resumen

El EOT contiene un documento resumen o memoria explícita como medio de


divulgación y socialización para que la ciudadanía conozca la síntesis y

7
conclusiones generales del mismo. Este documento contiene una explicación
didáctica de las principales líneas de acción emanadas de sus diagnósticos y una
explicación didáctica de los objetivos, estrategias, políticas y proyectos del plan.
En él se presentan sintéticamente los problemas a resolver y las propuestas para
la organización del territorio urbano y rural.

3.1.5. Acuerdo que adopta el EOT

El Acuerdo mediante el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial del


Municipio de San José de Uré, contiene el articulado que expresan la
obligatoriedad y cumplimiento de los contenidos determinados en la etapa de
formulación del EOT.

El Acuerdo adopta en toda su extensión el Documento Técnico de Soporte y la


cartografía. El articulado de conformidad con lo establecido en el artículo 20 del
Decreto 879 de 1998 contiene: exposición de motivos, vigencia del esquema de
ordenamiento, los objetivos, estrategias y políticas de largo y mediano plazo para
el manejo de la totalidad del territorio, la clasificación del suelo de acuerdo con la
establecida en la ley en urbano, suburbano, rural y de protección, así como la
definición de cada uno de los respectivos perímetros, los usos generales del suelo,
las características básicas, dimensiones y localización de los sistemas
estructurantes del territorio municipal, tanto en su parte urbana como rural y
describe sus respectivos planes, programas y proyectos para su desarrollo: el plan
vial y de transporte, los planes para cada uno de los servicios públicos
domiciliarios, el plan del espacio público y su articulación con el sistema de
soporte ambiental municipal, la estructura y la localización de equipamientos
colectivos y los programas de vivienda necesarios para atender la demanda
municipal. El Acuerdo también define para el suelo urbano los distintos
tratamientos o potencialidades de utilización a partir de la siguiente categorización:
desarrollo, consolidación, renovación urbana, conservación y mejoramiento
integral, estableciendo para cada uno de ellos, sus particularidades en cuanto a
localización, usos principales, complementarios y compatibles, densidades,
índices básicos de edificabilidad y demás contenidos técnicos de planificación y
gestión que permiten su aplicación real.

3.2. ESTUDIOS TÉCNICOS Y DE DETALLE

Son los que se emplearon como soporte en la formulación del EOT:

Plan de Manejo Integral para la Cuenca Hidrográfica del Río Uré, Municipios de
Montelíbano y Puerto Libertador, Departamento de Córdoba. Junio de 2005.
Plan de Ordenamiento de la Cuenca del Río San Jorge. 2005.

8
Estudios y diseños del Plan Maestro de Alcantarillado y la Red de Distribución
de Agua Potable para el Área Urbana del Corregimiento de Uré. Enero de
2007.
Sistema de Información y Planeación Zonal. Subregión Alto San Jorge. 2002-
2004.
Carta Catastral Urbana del Corregimiento de Uré. 2004. Esc. 1:4.500.
Carta Catastral Urbana del Corregimiento de Bocas de Uré. 2004. Esc.
1:2.500.
Planchas topográficas 81 IV C, 82 III B, 82 III D, 92 II A, 92 II C, 92 IV A, 93 I B,
93 I D, 93 III B. 2004. Esc. 1: 25.000.
Títulos y Solicitudes Mineras Municipio de Montelíbano – Córdoba. Mayo 27 de
2009.
Proyecto Pro Municipio Uré.
Programa de Gobierno Alcalde 2008-2011 “Uré Posible: Desarrollo
Garantizado”.
Esquema de Ordenamiento Territorial 2003 – 2009 del Municipio de Cáceres.
Septiembre 2003.
Plan de Desarrollo “Montelíbano Hacia un Desarrollo Social y Económico
Sostenible” 2008 ‐ 2011.
Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2001 – 2010 del Municipio de
Montelíbano.
Informe Educativo Secretaría de Educación Municipal de San José de Uré. .
2009.

Además de los anteriores, también se incluyen aquellos que se realicen en


cumplimiento de las decisiones tomadas en el Acuerdo Municipal que adopta el
EOT y los de sustento a los procesos de revisión y ajuste.

3.3. REGULACIÓN

El Archivo Técnico e Histórico debe contar con todas las normas del orden
nacional, regional y municipal que se expidan para regular el ordenamiento
territorial. Por ejemplo: decretos reglamentarios del EOT, actos administrativos
emitidos por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San
Jorge CVS para orientar el uso y conservación de los recursos naturales en los
municipios de su jurisdicción, dentro de los cuales el más importante es el de
soporte a la concertación de los aspectos ambientales, que se emitió como parte
de los procesos de adopción del EOT o de revisión y ajuste.

9
3.4. INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL EOT

Todos los datos y documentos generados en la etapa de seguimiento y evaluación


del Esquema de Ordenamiento Territorial, como son: indicadores, cartografía,
matrices de análisis, los documentos de seguimiento y evaluación al EOT, que
soportan los avances y resultados de la ejecución del EOT.

3.5. INFORMACIÓN HISTÓRICA DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


MUNICIPAL

Por ser San José de Uré un ente territorial nuevo no se incluyen documentos o
planes realizados antes de la expedición de la Ley 388 de 1997 y que regulan el
uso y ocupación del territorio.

El objetivo de conformar este Archivo Técnico e Histórico, es que los municipios


consoliden la memoria de la planeación territorial municipal y que esto a su vez
facilite la continuidad de los procesos iniciados. Este archivo debe consolidarse en
la Secretaría de Planeación Municipal y su manejo debe estar a cargo del
profesional que administre el Expediente Municipal.

10
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EOT

El seguimiento y evaluación es una etapa del proceso de planificación del territorio


(Figura 1), que debe implementarse de manera paralela con la puesta en marcha
del EOT y se adelanta como parte de las funciones propias del Expediente
Municipal.

Figura 1. El ciclo del proceso de planificación territorial.

1 FORMULACION 2 EJECUCION

REVISION Y
AJUSTE 4 SEGUIMIENTO Y
EVALUACION 3

El SEGUIMIENTO es la recolección y análisis continuo de información útil para


tomar decisiones durante la implementación del plan de ordenamiento territorial,
con base en una comparación entre los resultados esperados y el estado de
avance de los mismos.

La EVALUACIÓN es una valoración de los resultados del seguimiento para


determinar la relevancia, eficiencia, efectividad e impacto de la implementación del
EOT. El objetivo fundamental de la evaluación, es incorporar las lecciones
aprendidas para mejorar las decisiones tomadas.

El documento de seguimiento y evaluación recoge los resultados de los análisis


realizados en el componente de seguimiento y evaluación del EOT para
determinar la suficiencia, articulación y el nivel de ejecución del EOT. Dichos
resultados se constituyen en el soporte de los procesos de revisión y ajuste según
lo establecido en la Ley 388 de 1997 y el Decreto 4002 de 2004.

4.1. METODOLOGIA PARA DESARROLLAR EL COMPONENTE DE


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Para los propósitos de evaluación, revisión y ajuste del EOT de San José de Uré,
el MAVDT ha desarrollado una metodología para el seguimiento y evaluación del
EOT a través del desarrollo de las siguientes fases:

11
Lectura operativa y selectiva del EOT
Seguimiento a la ejecución del EOT

Como producto de estas fases se construyen los instrumentos y los análisis con
los cuales se realiza el documento de seguimiento y evaluación del EOT en el
marco del Expediente Municipal. La Figura 2 ilustra las fases, instrumentos y
resultados de poner en marcha del componente de seguimiento y evaluación del
EOT.

Figura 2. Fases, instrumentos y resultados del proceso de seguimiento y evaluación


del EOT.
FASE INSTRUMENTO RESULTADO
SEGUIMIENTO Y EVALUACION AL EOT

DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION


Mapa Conceptual Análisis de
del EOT suficiencia
Lectura
Operativa y
Selectiva del EOT
Articulación de Análisis de
Fines y Medios Articulación

Indicadores para
Objetivos
Análisis de
Seguimiento a la Indicadores para cumplimiento de
ejecución del Modelo de los objetivos y
EOT Ocupación las metas

Indicadores para
Proyectos

4.1.1. Fase 1: Lectura Operativa y Selectiva del EOT

Tiene por objeto realizar un análisis del EOT como instrumento de planificación, en
cuanto a la suficiencia y la articulación de sus componentes, de acuerdo con los
requerimientos de la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios. Los
instrumentos para realizar la lectura operativa y selectiva del EOT son:

1) Instrumento Mapa Conceptual del EOT.

2) Instrumento Matriz de Articulación de Fines y Medios.

12
4.1.2. Fase 2: Seguimiento a la Ejecución del EOT

En esta fase se ofrecen instrumentos para conocer de manera oportuna, si a


través de la implementación del modelo de ocupación del territorio y la ejecución
de los proyectos planteados en el programa de ejecución se está dando
cumplimiento a los objetivos propuestos, de acuerdo con cada uno de los temas
del ordenamiento. De esta manera la Administración Municipal puede conocer si la
inversión que está realizando en el territorio está contribuyendo a cumplir con los
propósitos establecidos en el EOT.

Para el desarrollo de esta fase se implementa un sistema de indicadores


relacionados con el seguimiento y evaluación a los fines (objetivos) y medios
(modelo de ocupación del territorio y proyectos), contenidos que ya han sido
analizados en la Fase 1. El análisis que generen los resultados de estos
indicadores hará parte del documento de seguimiento y evaluación.

Los instrumentos a aplicar en esta fase son:

1) Indicadores para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.


2) Indicadores para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del
territorio.
3) Indicadores para el seguimiento a la ejecución de los proyectos.

4.2. EVALUACION DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION

4.2.1. Mapa Conceptual del EOT

Compuesto por una matriz que sintetiza los principales elementos que debe
contener un Plan de Ordenamiento Territorial, reglamentado en el Acuerdo
Municipal mediante el cual se adoptó y con base en los resultados de este
ejercicio se desarrolla un análisis de suficiencia del EOT, que hará parte del
Documento de Seguimiento y Evaluación. Con el diligenciamiento de este
instrumento se busca:

Reconocer los temas estructurales que conforman el EOT en sus componentes


general, urbano y rural y la cartografía asociada a ellos.
Identificar los vacíos en materia de contenidos y cartografía que éste presenta,
con base en lo exigido por la Ley 388 de 1997 y el Decreto 879 de 1998.

El instrumento debe evaluar tanto la consistencia de las premisas de


ordenamiento, esto es la articulación de sus políticas, objetivos, estrategias y
acciones, como su avance de acuerdo a los preceptuado en el plan, estos
aspectos han sido considerados al utilizar la matriz de fines y medios y al definir

13
una línea base una línea base, una línea horizonte del plan y un indicador para
medir su avance. Los aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

Área de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los


recursos naturales
Áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico,
cultural y arquitectónico.
Sistemas de comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el
contexto regional.
Actividades, infraestructuras y equipamientos.
Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
Infraestructura para vías y transporte.
Redes de servicios públicos.
Equipamientos colectivos
Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.
Determinación de las actividades y usos sobre el territorio urbano
Espacio público
Tratamientos urbanísticos
Áreas expuesta a amenazas y riesgos
Normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación
La estrategia de mediano plazo para programas de vivienda de interés social.
Planes Parciales y Unidades de Actuación Urbanística.
Áreas de conservación y protección de los recursos naturales
Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
Áreas que forman parte de los ecosistemas de aprovisionamiento de los
servicios públicos y disposición final de residuos sólidos y líquidos.
Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera
Equipamientos de salud y educación.
Centros poblados y áreas suburbanas.
Normas para la parcelación de predios rurales
Vías
Servicios Públicos domiciliarios
Equipamientos Colectivos
Espacio Público
Vivienda
Suelo
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Amenazas y Riesgo
Elementos regionales articuladores
Estructura ecológica principal
Áreas de Reserva para la Protección del Medio Ambiente
Población:
Zonas de amenazas y riesgo para localización de asentamientos humanos
Zonas para la producción agropecuaria, forestal y minera.
Redes viales de comunicación urbano-rural-regional:

14
La articulación de la planeación municipal con las figuras de uso y manejo de
los territorios existentes en la región
La articulación con proyectos nacionales y regionales
La articulación con otros instrumentos de planificación del orden municipal y
regional

Se recomienda organizar dentro de las oficinas de planeación archivos (físicos y


magnéticos) con toda la información relacionada con el ordenamiento del territorio;
para lo cual deberán adoptarse los formatos para la captura de información
requeridos y capacitar adecuadamente al personal encargado de alimentarlos; de
manera que las acciones adelantadas por el municipio, en relación a este tema,
sean debidamente localizadas y espacializadas.

De igual forma, se recomienda instruir a los funcionarios de la Alcaldía Municipal


en lo relacionado con la temática de Ordenamiento Territorial, haciendo énfasis en
las implicaciones jurídicas que ocasiona el incumplimiento de las disposiciones
establecidas en el EOT.

Dentro de la Alcaldía Municipal debe existir una dependencia, con un director,


encargados directamente de la actualización del expediente municipal, que se
encargue de la alimentación de los formatos requeridos para la captura de la
información relacionada con el ordenamiento del territorio. El personal encargado
del expediente municipal debe estar capacitado en los temas básicos del
ordenamiento territorial e instruido adecuadamente para obtener resultados
óptimos en la captura de la información y en el cálculo de los diferentes
indicadores. La Administración Municipal debe destinar recursos para llevar a cabo
el proceso de seguimiento y evaluación del EOT.

El Municipio de San José de Uré, presenta varias falencias, relacionadas con los
estudios necesarios para establecer los datos sobre los cuales operan algunos
indicadores.

Ya que los mapas constituyen la representación gráfica de los documentos que


conforman el EOT, se recomienda que exista continuidad en la actualización, tanto
de la base de datos como de la cartografía. El equipo de trabajo, ha desarrollado
una amplia base de datos georreferenciadas que se incorporan al expediente
municipal para ofrecer una mayor eficiencia al sistema de consulta y de decisiones
municipal.

4.2.2. Instrumento Matriz de Articulación de Fines y Medios

Permite establecer la articulación que existe entre la visión, los objetivos, las
estrategias y los proyectos. La articulación entre estos contenidos permite evaluar
el EOT como una cadena que relaciona fines (visión y objetivos) y medios
(estrategias, modelo de ocupación del territorio y proyectos).

15
MAPA CONCEPTUAL DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE
URE
Cuadro 6 . Mapa Conceptual del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José de Uré.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
DIRECCION DESARROLLO TERRITORIAL - SEGUIMIENTO DE POLITICA PUBLICA - LEY 388 DE 1997
MAPA DEL EOT
DIA MES AÑO
En esta parte del formato indique los datos que referencian la fecha de diligenciamiento y la información correspondiente a los datos de
concertación y adopción del POT

DEPARTAMENTO: CORDOBA 23 MUNICIPIO: SAN JOSE DE URE


CONTENIDO IDENTIFICACION

TIPO DE PLAN
POT PBOT EOT X
(Señale con "X" sobre espacio en blanco)
RESOLUCION CAR ACUERDO DECRETO
TRAMITES DE APROBACION DEL PLAN
Nº Fecha: Nº Fecha: Nº Fecha

MOMENTO
VIGENCIA

PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
16

REVISAR LOS
CONTENIDOS
VISION TERRITORIAL: Al final del 2023 el Municipio de San José de Uré será el líder de los municipios del alto San Jorge ricos en recurso
LARGO PLAZO - MINIMO TRES (3) PERIODOS

hídrico, desarrollo sostenible de la biodiversidad y actividades mineras apoyado en una base económica diversificada de actividades
agrícolas, pecuarias y silvopastoriles; con una estructura espacial integrada territorial y económicamente a la dinámica regional de la
subregión San Jorge y Bajo Cauca (Antioquia), acorde con los principios y preceptos del desarrollo sostenible, la diversidad étnica e histórico -
cultural, la valoración del paisaje y garantizando un permanente y continuo incremento del índice en la calidad y condiciones de vida de sus
habitantes.
COMPONENTE GENERAL

P1. Políticas para la preservación del medio ambiente. La política se orienta a prevenir, corregir,
CONSTITUCIONLES

compensar, mitigar y combatir las causas de deterioro actual del medio ambiente y de los desequilibrios
producidos por el mal uso de los recursos, la restauración de los suelos empobrecidos por las prácticas
REVISION inadecuadas de explotación agropecuaria; la reforestación de suelos que fueron despojados de su cubierta
GENERAL DEL protectora; el saneamiento del hábitat; transferencia de tecnología apropiada para el pequeño productor
PLAN Determinar para agropecuario, a prevenir y mitigar los riesgos por amenaza natural a la población y la infraestructura
la ocupación y productiva.
aprovechamient Políticas P2. Políticas para las zonas de protección y conservación: Sostenimiento de las coberturas vegetales
o del suelo al actuales y evitar el detrimento de ecosistemas.
largo plazo. Se restringirá cualquier práctica de uso de la tierra contraria a la aptitud. El cambio de uso deberá ser
aprobado por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS.
En la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Paramillo, la política está orientada al uso
controlado del suelo, con el fin de hacerlo productivo pero con protección.
P3. Políticas para zonas de actividad forestal y agroforestal. El establecimiento de bosques protector -
productor y protector. Se admiten acomodos agroforestales.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Se restringe todo proyecto que no contemple el árbol como actividad económica principal en las zonas de
actividad forestal.
En ningún caso se podrán eliminar los bosques naturales en suelos con aptitud forestal y rastrojos altos para
la implantación de proyectos forestales.
En los bosques naturales existentes, sólo se podrá realizar aprovechamiento forestal, mediante entresacas
selectivas aprobadas por las autoridades competentes.
En los sistemas silvopastoriles se debe indicar el sistema de confinamiento de los animales, el manejo o
rotación de potreros y la carga adecuada para la zona.
Restringir todo tipo de cultivo que no sea limpio, denso y potreros con alto grado de tecnificación, que no
admitan cubiertas arbóreas, especialmente en terrenos con pendientes fuertes.
P4. Políticas para la protección de las áreas susceptibles a amenazas: La política busca mitigar el riesgo
a partir de la intervención integral sobre la vulnerabilidad y la amenaza, reconociendo al conjunto de actores
de la sociedad (CREPAD, CLOPAD y Comité de Emergencias, CVS).
A mediano y largo plazo y luego de la formación catastral de los centros poblados y actualización catastral de
la zona rural, se trabajará en los estudios de vulnerabilidad, identificación de zonas de amenazas y alto riesgo
de los centros poblados, así como en la elaboración y formulación de los Planes de contingencia de cada uno
de los centros poblados.
P5. Políticas de espacio público. Establecer elementos y normas que permitan contar con un espacio
17

público para el disfrute de todos, a través de las definiciones sobre la geometría de las manzanas; vías;
parques de recreación y deportivos; zonas de jardín y de servicios.
Distribución adecuada del espacio público tanto en el área rural como en la urbana que permita el equilibrio
entre lo individual y lo colectivo representando.
Más alta calidad de vida para la población y crear un espacio de competitividad en el marco subregional
encaminado al fortalecimiento del Municipio como centro de la misma.
El espacio público se tendrá como la columna vertebral generadora de un sistema de equipamientos bien
planeados para resolver la demanda presente y futura.
Delimitación y señalización de las rondas hídricas para mejorar la calidad de vida de los habitantes del casco
urbano. Estos suelos de protección serán incorporados a las zonas verdes del municipio con el fin de reducir
el déficit existente en materia de espacio público
P6. Políticas del sector económico. Permitir la explotación sostenible de las zonas mineras existentes en el
municipio, considerando la importancia de los minerales para la demanda local, nacional e internacional; así
como los recursos que puede generar para el municipio; recuperando de una manera paulatina, las zonas
degradadas y permitir que en las zonas recuperadas se generen usos rentables, haciendo énfasis en los
forestales, agropecuarios, paisajísticos y turísticos.
Se implementará la reglamentación para la extracción del material pétreo y minero en las diferentes zonas del
municipio, acorde al Código Nacional de Recursos Naturales (Decreto No. 2811 de 1974) y el Nuevo Código
Minero.
Serán estimuladas aquellas actividades mineras con tecnologías y procesos limpios y recuperen zonas
fuertemente degradadas.
Se fomentará la adecuada explotación y la utilización social de las aguas y de las tierras rurales aptas para la
explotación silvoagropecuaria y de las tierras incultas, ociosas o deficientemente aprovechadas.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Apoyo al establecimiento de sistemas agroforestales.
Consolidación de las prácticas agrícolas y procesos de tecnología acorde a la vocación de los usos del
municipio para la sostenibilidad del suelo y los recursos naturales existentes.
Se promoverán acciones para el agro y ecoturismo local, con visión regional y nacional.
Adecuación de tierras que presenten limitaciones y control de quemas del suelo para evitar la erosión.
Se deben mejorar los sistemas de producción, incorporando prácticas de menor impacto ambiental en lo
referente al uso y manejo de plaguicidas y herbicidas.
Asegurar autoabastecimiento regional y contribuir al autoabastecimiento nacional.
Implementar sistemas de producción acordes con la oferta natural de uso potencial de los suelos.
No se debe superar la capacidad de carga, para evitar problemas de erosión de los suelos y el incremento de
la sedimentación en los cuerpos de agua.
No podrá ubicarse ninguna actividad porcícola o utilizar excretas como abono por aspersión ó por gravedad, a
menos de 200 m de las fuentes de agua.
P7. Políticas de vías, transporte y comunicaciones. El sistema vial urbano, urbano-regional y urbano-rural,
deberá soportarse en factores económicos, ambientales y espaciales, ampliando la malla vial hacia los
sectores que aún no cuentan con esta infraestructura y mejorando la existente para integrar los diferentes
barrios de la cabecera urbana de San José de Uré y de ésta con sus corregimientos y centros poblados
existentes.
18

A nivel rural la política va encaminada a la estructuración de la malla vial casi inexistente, la apertura de vías,
la construcción de puentes sobre el Rio Uré y el mejoramiento y mantenimiento integral de las vías actuales.
En el nivel urbano, el acondicionamiento de los espacios públicos para la construcción de elementos o
mobiliarios y señalizaciones que conduzcan a organizar y regular el tránsito y transporte que permitan aplicar
la normatividad sobre el sector. El trazado de toda vía deberá ir acompañado de un estudio de factibilidad
P8. Políticas de fortalecimiento de los centros poblados. De conformidad con el Decreto 3600 de 2007, el
proceso de urbanización de la cabecera municipal irá acompañado por un esfuerzo paralelo en las cabeceras
de Corregimientos y Centros Poblados con el objeto de evitar tanta vivienda dispersa que existe actualmente
en el Municipio. Para esto se propone consolidar a La Dorada y Flechas como núcleos urbanos modelos.
P9. Políticas de servicios públicos. Las políticas de agua potable y saneamiento básico estarán
encaminadas a dotar de agua potable y alcantarillado a la cabecera municipal, conectando las redes
existentes con las líneas de conducción y fuentes de abastecimiento de agua potable. En la zona rural, iniciar
y/o continuar el proceso con diseños y proyectos.
Mejorar los sistemas actuales de recolección de basuras y establecer un sistema de disposición final de
residuos sólidos en el Municipio.
Ampliar la cobertura y de manera prioritaria mejorar la calidad del servicio y mejoramiento de la infraestructura
de servicios públicos existente, de manera prioritaria. En la zona rural se prioriza la extensión de redes en las
áreas de producción agrícola y centros poblados.
El Municipio estimulará y apoyará para que periódicamente se realicen cursos de capacitación para el
personal operativo de las empresas de servicios públicos para la prestación del servicio eficientemente.
El mejoramiento de la señal de televisión será fundamental en especial a aquellas poblaciones que no reciben
adecuadamente el servicio.
P10. Políticas de vivienda. Política de acceso de la población a vivienda digna: La política se enfoca a la
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
disminución del déficit de vivienda municipal, atendiendo especialmente a la población más vulnerable y en
situación de riesgo.
Política habitacional: Pretende el mejoramiento de las condiciones de vida de la población municipal a partir
de la intervención del hábitat en general, pero partiendo fundamentalmente del acceso a la vivienda en
condiciones de calidad y seguridad.
Mejoramiento barrial: se enfoca al diseño e intervención participativa en los barrios y asentamientos
informales del municipio para la legalización y regularización. Las intervenciones se enfocarán principalmente
en espacio público, servicios públicos domiciliarios y equipamiento. Este programa aplica a cualquier barrio
del municipio y no es prerrequisito el tratamiento integral.
Aumento de la oferta de Vivienda de Interés Social en el Municipio, mediante proyectos asociativos enfocados
prioritariamente a favorecer hogares en condiciones de hacinamiento crítico. Mejorar la calidad de vivienda,
focalizando la acción hacia la población más pobre de las cabeceras corregimentales y los grupos más
vulnerables en la zona urbana.
P11. Políticas de equipamiento.
Hacer presencia en todo el territorio municipal en materia de equipamientos.
Favorecer la construcción de instalaciones que contribuyan a la consolidación del tejido social tales como:
Centro Administrativo Municipal, Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal, Plaza de Mercado y Terminal de
Transportes, entre otros.
19

La política educativa se encamina a ofrecer infraestructura y equipamiento para las instituciones y centros
educativos, ampliar la extensión de grados superiores donde se amerite diversificando así la educación,
capacitando a la población escolar para el empleo productivo y eco turístico de acuerdo a las necesidades
específicas del contexto regional.
O1. Orientar las tendencias de uso y manejo del suelo de tal forma que se garantice el aprovechamiento
racional de los recursos forestales, mineros e hídricos del Municipio, procurando incentivar las actividades
silvopastoriles, hasta convertirlo en un sector de liderazgo en la economía local y regional, aprovechando el
alto potencial hídrico, silvicultura y geológico - minero y los suelos aptos para el aprovechamiento forestal; de
igual manera, ampliar la frontera agrícola, aumentar la productividad pecuaria y generar acciones para la
explotación minera sostenible a través de la redistribución espacial de las zonas de explotación ajustadas a
sus potencialidades físicas, bióticas y su vocación; garantizando la sostenibilidad, la protección y
conservación de los recursos naturales que brinda el territorio y de esta manera ser líder en la región del San
Jorge en recursos hídricos, silvicultura productiva y actividades minero - energéticas apoyado en una base
Objetivos económica diversificada de actividades agrícolas, pecuarias y silvopastoriles
O2. Convertir la cabecera urbana de San José de Uré hacia el año 2023 en un modelo de planeación y
organización administrativa y urbanística, de las actividades de comercio y servicios en la región Sur del
Departamento de Córdoba y en la Subregión del San Jorge como resultado del aprovechamiento de las
ventajas de su riqueza en recursos naturales y la oferta de infraestructura de servicios públicos como apoyo a
la dinámica económica tanto de su área urbana como de su área rural, aunado con la transparencia y
pulcritud en el manejo económico, la preocupación por mejorar radicalmente las condiciones de vida de las
comunidades ancestralmente olvidadas y la buena planeación en el desarrollo de las acciones proyectadas
contenidas en este documento y convertir el naciente municipio en uno de los sitios más agradables para vivir
no sólo a nivel de nuestro departamento, sino de toda Colombia.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
O3. Generar las dotaciones y proveer los servicios fundamentales para superar las condiciones de pobreza y
atraso en ajuste a su multiculturalidad, que le permitan en una segunda fase del plan, posicionar a San José
de Uré como un proveedor agroindustrial, minero y de servicios aprovechando su potencial de recursos
naturales. La condición señalada, supone un escenario estratégico basado en la agregación de valor a la
oferta de servicios ambientales, mineros y agropecuarios, lo cual requiere de un modelo, que se ajuste a la
estructura regional de carácter funcional permitiendo vincular jerárquicamente las veredas, los centros
poblados y la cabecera municipal a la región, generando ventajas competitivas.
O4. Relaciones funcionales urbano – regional y urbano – rural. Consolidar el municipio como productor
minero y proveedor regional de insumos industriales y agropecuarios y como centro regional de servicios a
través del mejoramiento de su infraestructura vial y su interconexión con los municipios vecinos, la dotación
de servicios, la implantación de equipamientos y la oferta de vivienda.
Determinar áreas de interés y protección del medio natural del Municipio para que se articulen con la
estructura ecológica principal de carácter regional.
Integrar los ecosistemas del área rural con los del área urbana para generar corredores ecológicos que
mejoren la calidad ambiental del municipio y se articulen con la estructura ecológica región
Generar y difundir información en todas las áreas temáticas para fortalecer la capacidad de planificación y
gestión municipal.
Orientar las acciones de uso, manejo y explotación del suelo para promover la sostenibilidad de la tierra.
20

Garantizar que las áreas con un manejo adecuado del suelo, tanto en el sector urbano como en el rural,
permanezcan sin alteración o conflicto.
Mitigar, prevenir y controlar los conflictos presentes en el suelo urbano, de acuerdo con las necesidades de la
población, la dinámica urbano – rural y el protagonismo en la Subregión del San Jorge.
Consolidar física y morfológicamente el Municipio de San José de Uré, mediante la determinación precisa,
ordenada y estructurada de las zonas a recuperar a partir de la formación catastral de los centros poblados.
O5. Infraestructuras y equipamientos de apoyo a actividades económicas y servicios sociales. Mejorar
las condiciones de vida de la población rural y urbana mediante el mejoramiento de la accesibilidad a la oferta
de equipamientos y servicios.
Proyectar espacios para las expresiones de las culturas que enfaticen la diversidad cultural del municipio,
recuperen la historia del palenque y permitan la socialización intercultural
Fortalecer al Municipio de la infraestructura y el servicio en educación y salud necesaria y adecuada de
acuerdo a las necesidades y prioridades de la comunidad.
Distribuir espacial y funcionalmente el equipamiento del sistema municipal de salud, de tal forma que permita
mejorar la eficiencia en la prestación del servicio y minimizar el tiempo de desplazamientos de las
comunidades para su atención.
Cubrir la demanda educativa en un 100% a través del equipamiento educativo de acuerdo a la oferta y
cobertura que esta demande en el Municipio.
Lograr el bienestar general de la población de San José de Uré por medio de la adecuada dotación de
infraestructura moderna de escenarios y recintos para las prácticas deportivas y recreativas, el sano
esparcimiento y el buen uso del tiempo libre o de ocio.
Cubrir los distintos requerimientos de acuerdo a la edad y características de la población, priorizando la
atención en las zonas con mayor déficit.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Recuperar y consolidar el espacio público como el espacio colectivo por excelencia. Concebirlo como una Red
estructurante del territorio que proporcione a los ciudadanos lugares de encuentro, esparcimiento, recreación
y movilidad, donde puedan disfrutar y compartir el Municipio socialmente, y de manera segura.
Reorientar el uso del suelo hacia su aptitud, articulando gradualmente las actividades agropecuarias actuales,
a las potencialidades del Municipio.
Orientar el aprovechamiento tecnificado del suelo y las formas de producción agropecuaria para contar con
otras alternativas de economía.
Incentivar la economía turística como medio alternativo al sector agropecuario para generar ingresos
económicos en la población Uresana y fomentar una cultura de la conservación y protección de los recursos
naturales.
Incrementar las áreas cultivadas e integrarlas a procesos industriales, creando condiciones para que éstos se
realicen en el territorio municipal
Desarrollar programas y proyectos encaminados al fomento y producción piscícola.
Aumentar la disponibilidad de los recursos pesqueros en las aguas del Río Uré.
Planificar y estimular el desarrollo de la industria minera en el municipio.
Propiciar y estimular el “uso minero”, bajo parámetros ambientales y de sostenibilidad, en armonía con las
tradiciones y el patrimonio histórico - cultural y ambiental del municipio.
Elaborar el inventario minero y el de fuentes de materiales de construcción
21

Optimizar la gestión fiscal y financiera del Municipio para que logre el cabal cumplimiento de sus
competencias, la atención oportuna de las necesidades de la comunidad y la ejecución del EOT.
Articular la Planeación Municipal al Ordenamiento Territorial, participando decididamente en la captación de
nuevos recursos (Plusvalía, Valorización, Cooperación Internacional) y su distribución para el incremento de la
calidad de vida y el desarrollo territorial armónico y equilibrado.
O6. Áreas de reserva para sistemas de comunicación (vías y transporte). Interconectar la malla vial
actual con los municipios vecinos, estructurando y tejiendo la malla vial regional como mecanismo para
aumentar la dinámica económica y estrechar los vínculos entre San José de Uré y la Subregión San Jorge y
entre éstos y el entorno en especial el Bajo Cauca Antioqueño.
Conectar e integrar sectores poblacionales que carecen de una adecuada y expedita integración, local y
regional en los próximos 14 años.
Recuperar la malla vial en cuanto a sus condiciones superficiales y estructurales para brindar mejor movilidad,
seguridad y reducción de los tiempos de viaje entre corregimientos y veredas y de éstos con la cabecera
urbana, integrando áreas que están aisladas y de difícil acceso.
Desarrollar el Sistema de Transporte Municipal, por medio de la integración del transporte informal,
equilibrando las necesidades cuantitativas de la movilidad con los requerimientos cualitativos de las
actividades económicas del Municipio, el incentivo del turismo, el espacio público y la imagen del Municipio
O7. Identificación y evaluación de amenazas y reducción de riesgos.
Prevenir los riesgos y disminuir la vulnerabilidad de la población susceptible a amenazas naturales y
antrópicos, buscando anticipar las pérdidas humanas, económicas y ambientales ocasionadas por los
desastres.
Mitigar el impacto que causan las actividades mineras en el Municipio, con el fin de disminuir la contaminación
edáfica e hídrica que causan las mismas.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Disminuir el impacto de la erosión, los movimientos en masa y las inundaciones sobre la población y
equipamiento de la zona rural y la cabecera urbana.
Convertir al medio natural en el estructurante principal del desarrollo municipal, buscando el manejo ambiental
del territorio que propenda por la protección y sostenibilidad de los recursos naturales, la protección ante
amenazas y riesgos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida.
O8. Conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales. Planificar y ordenar la
cuenca del Río Uré, las subcuencas y micro cuencas afluentes del mismo Río en la jurisdicción del Municipio
de San José de Uré.
Adelantar procesos de recuperación, protección y conservación de las subcuencas abastecedoras de
acueductos.
Establecer las condiciones para la conservación de las áreas de producción de acuíferos y demás
ecosistemas estratégicos
Conservar y apoyar los procesos de restauración de la zona amortiguadora del PNN Paramillo, mediante
planes de reintroducción de especies en aquellas áreas con fuerte intervención antrópica Implementar las
propuestas de uso y reglamentación de la CVS y de la UAESPNN para minimizar los impactos que las
actividades económicas que allí se desarrollan produzcan sobre los objetos de conservación del Parque.
Buscar soluciones concertadas conjuntamente con los otros municipios vecinos, la CVS, el INCODER, el
IDEAM, el IAvH, el Departamento de Córdoba, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
22

para resolver la problemática de ocupación del Parque ocasionada por campesinos e indígenas que presionan
sus recursos forestales y faunísticos
Acompañar a las comunidades indígenas y campesinos en el aprendizaje y puesta en marcha de procesos de
comercialización de la biodiversidad.
Fomentar y promover, en asocio con otras entidades, el intercambio de experiencias y de información
O9. Aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios. Garantizar en el corto y mediano plazo la
oferta de servicios públicos domiciliarios para todos los núcleos urbanos del Municipio, enmarcado en el uso
de tecnologías limpias que protejan el medio ambiente y consoliden el desarrollo sostenible.
Alcanzar un 100% de cobertura y calidad en los servicios públicos domiciliarios básicos (agua potable y
saneamiento básico) en el año 2023.
Optimizar el servicio de redes eléctricas y telefónicas en un 100%.
Iniciar el proceso de implementación de gas natural a corto y mediano plazo en la cabecera municipal y en la
zona rural (cabeceras corregimentales).
Racionalizar la explotación de los acuíferos municipales e implementar la cultura de agua para el manejo
racional y adecuado del recurso hídrico.
Implementar el servicio de aseo urbano y dar manejo adecuado al volumen de residuos sólidos en el
Municipio, buscando mejorar las condiciones de vida del presente, sin poner en peligro las posibilidades del
futuro.
O10. Espacio público. Generar y mantener durante la vigencia del EOT, espacios públicos de buena calidad,
posibilidad de uso y disfrute de todos los habitantes.
Proporcionar nuevos espacios públicos que integren los elementos naturales, equipamientos y parques que
recuperen o propongan nuevas referencias para el Municipio.
Integrar los Ecosistemas de Interés Estratégico y las Áreas Protegidas a la red de espacio público
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
O11. Vivienda: Garantizar áreas y mecanismos para construcción de la Vivienda de Interés Social.
Orientar los nuevos desarrollos para garantizar la reserva de suelo destinado a Vivienda de Interés Social
implementando mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios.
Reubicar los asentamientos humanos existentes en zonas de alto riesgo no mitigable, combatiendo la
ocupación y urbanización ilegal de predios y restituyendo estas zonas a las áreas de espacio público
Adecuar y mejorar la vivienda de la población de bajos ingresos por medio de programas de des-
marginalización y legalización de barrios.
Reducir a cero (0) el déficit cuantitativo de vivienda en el horizonte del EOT.
Reducir a cero (0) el déficit cualitativo actual en el mediano plazo
O12. Áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico
Considerar en el EOT, la autonomía de los territorios afro descendientes e indígenas.
Proteger y conservar la cultura de los pueblos indígenas y comunidades afro descendientes que habitan en el
Municipio.
Proteger, conservar y valorar los inmuebles y áreas que representen un valor patrimonial, histórico, cultural y
arquitectónico en el Municipio.
Lograr el desarrollo productivo rural a partir de productos y servicios con identidad cultural.
E1. Estrategia Regional. Identificar e incluir en el ordenamiento del municipio proyectos estratégicos de
23

interés común para la región, posibilitando en primer lugar la vinculación regional, para lo cual se requiere
mejorar la conexión con la vía que conduce a Montelíbano e integrar el casco urbano de San José de Uré con
los Municipios de Tarazá y Cáceres. Un segundo aspecto se refiere a propiciar la consolidación de un área
industrial con estructuras para el almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas y eventualmente
mineros (hornos de explotación de níquel), articulada a la estructura veredal y a los programas de promoción
de desarrollo rural; y un tercero, alude a la articulación con la estructura ecológica regional, que determina a
los cuerpos de agua, las reservas y suelos forestales, así como los suelos productivos, como ordenadores del
ordenamiento territorial.
Relaciones funcionales urbano regional y urbano rural - Sistema de información territorial o ambiental.
Convenios de Cooperación Horizontal con municipios vecinos para definir límites y desarrollar programas y
proyectos conjuntos.
Estrategias
Convenios con el Parque Nacional Natural Paramillo, Departamento y CVS para georreferenciar la zona
amortiguadora del Parque por medio de SIG que además involucren el componente ambiental.
Convenios IGAC - Departamento - Municipio para completar el Mapa Oficial del IGAC en la zona que está sin
cartografiar y la actualización catastral de la zona urbana y formación catastral de los centros poblados.
Capacitación y formación a los funcionarios municipales en técnicas y procedimientos cartográficos
La clasificación del territorio en suelo urbano, suburbano y rural
El ordenamiento de los usos del suelo se alcanzará mediante las siguientes estrategias:
Fomento de prácticas sostenibles de uso y aprovechamiento del suelo.
La consolidación de las tendencias que presentan un nivel de compatibilidad y la restricción de actividad
incompatibles con el uso desarrollado.
Ordenamiento espacial con base en una estructura de zonificación por tratamientos urbanísticos, al interior de
los distintos sectores y comunidades.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Planificación de los procesos de urbanización, ocupación y división de la tierra, buscando la protección del
medio ambiente, los recursos naturales y el paisaje.
Talleres comunitarios con el fin de divulgar las ventajas productivas y económicas de mantener un uso
adecuado del suelo.
Vigilancia periódica de las zonas de alto riesgo dentro el casco urbano municipal y los principales centros
poblados.
Control del espacio público para su destinación al uso común.
Vigilar las áreas de retiro de las cuencas
E2. Infraestructuras y equipamientos de apoyo a actividades económicas y servicios sociales. La
estructura actual es el soporte del ordenamiento futuro, en tanto sea complementada, reordenada y
equilibrada. El EOT procura ante todo unas condiciones dignas para los residentes de San José de Uré, a
través del acceso en condiciones de equidad a los servicios públicos y equipamientos hoy inexistentes, lo cual
significa el mejoramiento del territorio existente y de los centros poblados en términos de:
Dotaciones de equipamientos generales que contribuyan a la consolidación y fortalecimiento del tejido social y
atiendan las necesidades colectivas, para el abastecimiento de alimentos, para la atención a grupos
vulnerables, para prevención y atención de emergencias, para las expresiones de la cultura, de apoyo a la
movilidad y para la administración pública; así como reservas de suelo y programas de construcción y
mejoramiento de vivienda, particularmente de VIS.
24

Espacio público de calidad con ampliación de la oferta recreativa que permita reducir el déficit urbano, mejorar
la atractividad para el turismo y la inversión sobre la base de su articulación a la estructura ecológica principal,
implicando la recuperación y saneamiento de las riveras del Rio Uré; el mejoramiento de las áreas
consolidadas, las cuales se articulan a los equipamientos y áreas recreativas y la incorporación de nuevas
áreas de desarrollo para vivienda y de transformación industrial
Condicionar la localización de nuevas actividades en los centros urbanos, a la capacidad de soporte de su
espacio y a los umbrales de sus servicios públicos, principalmente en aquellos centros sometidos a mayor
presión demográfica.
E3. Salud y educación Para la estimación de la demanda que presentan las veredas actualmente hay que
entrar a analizar: La demanda potencial: Proporción de la población total susceptible de utilizar un servicio o
equipamiento; la demanda efectiva: proporción de la demanda potencial realmente usuaria de un servicio o
equipamiento, y por último la dotación actual: determinará para cada tipo de equipamiento, la cantidad y
calidad de los servicios ofertados, área y población, grado de utilización y accesibilidad en términos de
distancia tiempo y costo. En ese mismo orden de ideas se establecerán las siguientes estrategias para suplir
las necesidades de equipamiento colectivo en la zona rural, especialmente en los temas de educación y
salud:
Para mejorar el servicio de salud en el Municipio se hace necesario que el CAMU se convierta en una
empresa de mayor nivel que servirá de enlace entre los puestos y centros de salud que existan en el
Municipio para cubrir las Necesidades Básicas Insatisfechas y prestar un servicio eficiente en el Municipio y
zonas cercanas. No es viable económicamente para un Municipio como San José de Uré, la implementación
de centros de salud para cada vereda, pero si es necesario conservar los puestos de salud existentes de
Bocas de Uré y Versalles y cubrir el resto de las zonas rurales con brigadas de salud y dos promotoras por
vereda; promotora de salud y promotora ambiental comunitaria, dando prioridad a los sectores poblacionales
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
más vulnerables.
La distribución espacial del sistema educativo hace relación a la organización y localización de los
establecimientos educativos (centros e instituciones) logrando con esto cubrir la demanda educativa que se
presente en los diferentes corregimientos con sus respectivas veredas y caseríos.
Disminuir el radio de acción de los centros de educación primaria y preescolar, el cual no debe superar los 30
minutos en acceso de los estudiantes.
Se implementará un programa de reubicación de docentes para que la educación llegue a todos los rincones
del Municipio aumentando cobertura y continuidad en la prestación del servicio.
E4. Recreación Aunque no se considera como alta prioridad para realizar dentro del plan de ejecución en el
corto plazo, se plantea desarrollar las construcciones de parques infantiles o zonas aptas para la recreación
de los niños y jóvenes de las veredas.
Diseño y construcción de equipamientos deportivos y recreativos en la zona urbana y rural.
Estructuración y desarrollo de la red de parques y equipamientos deportivos en la zona urbana y rural como
áreas recreativas, de ocio y deportivas, canalizando recursos efectivos de la administración pública y de los
entes nacionales.
Involucrar a las JAC, CTP y sectores comunitarios en la administración y mantenimiento de parques y
escenarios recreativos y deportivos.
Programas de arborización masiva sobre ejes viales, quebradas y parques.
25

Facilitar la accesibilidad a los parques públicos, acatando lo dispuesto por la Constitución de 1991, que
consagra la no discriminación a causa de la discapacidad, propiciando la igualdad de las oportunidades, el
derecho a la capacitación y el trabajo.
Elaborar estudios específicos sobre la realidad recreativa y de esparcimiento de la población ante la ausencia
de estos sobre el tema.
E5. Sector agropecuario Asistencia técnica integral para la producción y comercialización de los productos
agropecuarios que se vean favorecidos por su competitividad en los mercados regionales y nacionales.
Elevar la productividad agropecuaria reorientando el uso actual del suelo con su verdadera vocación para
aumentar la disponibilidad de alimentos, reduciendo el déficit que se presenta y evitando la necesidad de
suministro de productos agropecuarios de otras regiones.
Aumentar la productividad ganadera de tipo extensivo a una semi-intensiva con una capacidad de carga de
tres a diez cabezas/Ha, haciendo rotación periódica de potreros y estableciendo cultivo de pastos mejorados
que tengan una capacidad de rebrote rápido.
Establecimiento de proyectos agroindustriales en zonas agrícolas que se vean priorizadas por determinados
productos para aumentar la mano de obra.
Establecimiento de proyectos productivos para el abastecimiento de productos tales como la carne porcina,
huevos, arroz, maíz, yuca, ñame, hortalizas, debido al alto consumo de éstos en el Municipio y de igual
manera beneficiar a muchas familias para que a partir de éstos mejoren su situación económica.
Disminuir los riesgos por transporte, manipulación, proceso y almacenamiento de los productos agropecuarios
a través de la construcción de infraestructura de apoyo (centro de acopio, infraestructura vial, etc.).
Titulación de tierras para consolidar las parcelas que actualmente tienen los campesinos.
El Municipio debe involucrar en sus Planes de Desarrollo programas de desarrollo rural integrado, dirigido a
las áreas de economía campesina y zonas de minifundios y colonización como lo establece el Decreto 77 de
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
1986 reglamentario de la Ley 12 de 1986. Excluyendo las áreas de vocación forestal protectora en especial la
parte sur del Municipio que es una zona de vocación forestal protectora.
La ganadería debe ceder un gran número de hectáreas para las actividades agrícolas en el Municipio, con el
fin de ir reduciendo el conflicto de uso en el recurso suelo.
Fomento de agro-sistemas que puedan ser complementarios a la ganadería.
Desarrollar el Plan de Ecoturismo Municipal.
Incentivar el control biológico de plagas, evitando el uso de pesticidas.
Capacitar a la población en los tratamientos de transformación de residuos orgánicos como compostaje y
lombricultura para ser utilizados como abono, evitando el uso de agroquímicos.
Sector piscícola
Convenios intermunicipales para el fomento de la piscicultura con el apoyo de entidades competentes como
CVS, UNICOR, etc.
Participar de la implementación del Plan de Ordenamiento Pesquero para el Río San Jorge.
Fortalecimiento en el manejo de subcuencas y de los recursos hidrobiológicos.
Reglamentar las actividades extractivas pesqueras.
E6. Sector minero Estimular la iniciativa privada, otorgando estímulos tributarios a las inversiones en cuanto
a exploración y explotación de materiales de construcción.
Convenios interadministrativos con Municipios - Departamento - Nación - Sector Privado - Universidades para
26

la exploración y explotación de recursos mineros, en especial oro, carbón y níquel


Inventario de explotaciones mineras en el territorio municipal.
Recuperación de áreas degradadas por la actividad minera.
Restricción del uso residencial en áreas con potencial minero para evitar conflictos de usos.
E7. Sector finanzas territoriales
La estrategia está orientada a la adopción de un sistema financiero que indique mecanismos para captar
recursos financieros y utilización eficiente.
Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para el territorio, a través de mecanismos innovativos de
financiación de obras de infraestructura como los Joint - Ventures, las exenciones tributarias, las empresas de
economía mixta, fuentes de Cooperación Técnica Internacional, concesiones, valorización.
E8. Áreas de reserva para sistemas de comunicación (vías y transporte) Reorganización, jerarquización,
rehabilitación y consolidación de la malla vial respetando el carácter orgánico que imponen la topografía,
geomorfología y demás accidentes naturales.
Mejoramiento de la malla vial con la construcción de las vías para articular la malla vial municipal con la malla
vial regional.
Distribución funcional de responsabilidades en el mediano plazo, de tal forma que el nivel municipal tan sólo
sea directamente responsable por las actividades que revisten igual carácter.
La construcción de las vías, inicialmente se empezarán con las obras de arte y de drenaje y posteriormente
los aspectos viales, afirmado, capa de rodadura, etc.
Se establecerá un programa de adecuación y mantenimiento de vías veredales y corregimentales con el fin de
facilitar el intercambio intermunicipal y evitar que en el futuro se distraigan cuantiosas sumas de dinero que
podrían dedicarse a la construcción de otras obras prioritarias.
Concertación a nivel central, para lograr acuerdos y compromisos a nivel presupuestal que permitan atender
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
la red secundaria y terciaria del Municipio.
Adecuada señalización vial.
Estimular la administración y mantenimiento vial a través de empresas comunitarias de autogestión en los
Corregimientos y Centros Poblados del Municipio.
Fortalecimiento del sistema de transporte de pasajeros y carga entre San José de Uré y sus Corregimientos y
con los municipios vecinos.
Convenios intermunicipales de construcción, adecuación y mantenimiento de vías en los límites municipales
de importancia regional.
E9. Identificación y evaluación de amenazas y reducción de riesgos
Capacitación y organización del recurso humano en la prevención y atención de desastres por fenómenos
naturales y antrópicos.
Creación y puesta en marcha del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres; con el fin de que
organice e informe a las comunidades de las amenazas y riesgos que se le pueden presentar en su territorio y
tomen las medidas preventivas o acciones de contingencias en el caso de presentarse.
Elaboración de inventarios de vivienda y población en riesgo en la cabecera municipal y centros poblados.
Estudio de la vulnerabilidad de la población para determinar la necesidad y la prioridad de reasentamiento.
Programas de mejoramiento y protección de vivienda y del entorno en zonas de riesgo.
Construcción de obras de reducción de la amenaza por movimientos en masa y por inundación.
27

Reasentamiento de familias en alto riesgo por movimientos en masa e inundación.


Restringir la ocupación de las zonas de amenaza alta por movimientos en masa e inundaciones.
Promoción del reforzamiento estructural de edificaciones privadas.
Protección y estabilización de cauces.
Recuperación de áreas degradadas.
E10. Conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales
Cuencas hidrográficas
Ordenamiento y manejo de cuencas. Reorientando los usos del suelo en áreas de importancia ecológica para
protegerla y potenciarla; en todo caso garantizando el mantenimiento de condiciones que favorezcan la
protección del recurso hídrico.
Ordenamiento minero – ambiental. Con el fin de organizar la producción minera y evitar impactos negativos
sobre los recursos y la población.
Mejor conocimiento de los ecosistemas: Con el fin de conocer y comprender la dinámica de los ecosistemas,
de su estado actual y de las zonas críticas o de amenazas, por parte de los actores presentes en el territorio.
Implantar tecnologías limpias. Busca minimizar los impactos ambientales que genera el vertimiento de
residuos líquidos y sólidos sobre los recursos hídricos, suelos y atmosféricos.
Realización de proyectos de saneamiento básico. Con el fin de disminuir el impacto de las aguas residuales
en el medio ambiente y en la comunidad en general.
Reforestación de cuencas. Tiene como fin mitigar los impactos ambientales negativos producidos por
asentamientos humanos a corrientes de agua, mediante convenios entre la Comunidad, el Municipio, el
Sector Educativo, las entidades ambientales pertinentes (CVS y UAESPNN) y otras entidades.
Programa de educación ambiental. Tiene como fin el conocimiento, la preservación y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y del ambiente, protegiendo los sistemas de conocimientos y prácticas
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
tradicionales, para enriquecer los procesos productivos endógenos y construir modelos de desarrollo regional
que conlleven a un aumento en la calidad de vida; con la colaboración de las entidades ambientales con
competencia en el territorio municipal como son la CVS y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales UAESPNN
E11. Zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Paramillo
Constitución de Zonas de Amortiguación del PNN Paramillo y dentro de ellas las diferentes categorías de
protección y usos del suelo. Para ello se deben construir Consejos Consultivos, cuya misión sea trabajar
conjuntamente en la delimitación y reglamentación de estas áreas; con el fin de fortalecer y consolidar la
protección de los recursos naturales y la utilización de la oferta natural de manera racional y sostenible.
Conservación Ex-Situ: Busca responder a las necesidades de material vegetal nativo para la recuperación de
los ecosistemas naturales degradados en el territorio.
Establecer convenios con los entes territoriales (Municipios y Departamentos), con las entidades oficiales
competentes (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, CVS, INCODER, IDEAM, VON
HUMBOLDT, empresas privadas (Cerro Matoso S.A.). Con el fin de unir esfuerzos que permitan resolver
problemas estructurales de esta área protegida: Clarificación de límites, levantamiento de cartografía básica y
temática, conocimiento de la diversidad biológica, ordenamiento ambiental con fines de manejo, soluciones a
la problemática de ocupación por parte de familias campesinas.
E 12. Biodiversidad
28

Preparación de las comunidades locales para el entendimiento de las actividades de comercialización de los
recursos sobre los cuales tienen derechos.
Preparación de las comunidades locales para el ecoturismo y el turismo educativo ambiental.
Investigación sobre inventario, estado y utilización de la biodiversidad.
Facilitar la canalización de experiencias de otros países, y promoción del intercambio y Cooperación
Internacional vía Norte - Sur o “Sur - Sur”.
Definición y actualización del listado de especies de flora y fauna amenazadas.
E 13. Aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios
Se proponen intervenciones de mejoramiento de condiciones de saneamiento básico, relativas al manejo de
residuos y aguas residuales para un mejor hábitat rural y medidas para reducir la ocupación de las rondas
hidráulicas de quebradas y ríos o de áreas identificadas como de amenaza por movimientos en masa, para un
territorio libre de riesgos. Partiendo de las directrices de la superintendencia de servicios públicos
domiciliarios, la CRA, la CREG y los entes que presten dichos servicios sean oficiales, privados o mixtos, las
estrategias que se aplicarán serán las siguientes:
Fuente abastecedora Conservar los recursos naturales y en particular, las subcuencas y fuentes de agua
que surten el servicio de acueductos y ofrecen alternativas de producción agrícola.
Manejo sostenible del agua para lo cual se propone el manejo integral de la cuenca del Río Uré que sirve de
zona de recarga al acueducto municipal.
Se desarrollarán sistemas de información y modelos de planificación relacionados con la hidrología, análisis
de los usos y balance del recurso hídrico, alternativas de expansión y análisis de vulnerabilidad de la
infraestructura existente.
Redes de servicios públicos Se ampliará cobertura a corto y mediano plazo; y a largo plazo, mejoramiento
de la calidad de los servicios a toda la comunidad.
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
En los planes de gestión de las empresas se exigirá el diagnóstico del agua no contabilizada y medidas para
su control y reducción.
Rehabilitación y mejoramiento de las redes eléctricas y telefónicas urbanas que soportan grandes presiones
por la obsolescencia de su estado.
Intensificar los programas de aplicación y remodelación de redes eléctricas: En la definición de las inversiones
se ofrecerá tratamiento preferencial a los barrios o zonas ya servidas. Se busca modernizar el sistema ya
existente.
Promover la práctica de la separación en la fuente de los materiales susceptibles de ser reciclados.
Garantía de la calidad y continuidad del servicio: es deber del Municipio de San José de Uré garantizar la
prestación continua y de buena calidad del servicio público domiciliario, de tal forma que pueda cobrar por el
servicio.
Elaboración de planes y programas: la planificación estratégica debe generar no sólo los proyectos de
prestación de servicios, sino propiciar programas y planes para acercar a los usuarios, promover la cultura y la
educación a nivel de los servicios públicos y la conservación del medio ambiente.
Aspectos institucionales y comunitarios Participación comunitaria en la gestión y ejecución de los
acueductos en todos los corregimientos y núcleos urbanos del Municipio.
Obligatoriedad del uso de tecnologías limpias y apropiadas.
Compromisos sectores público - privado - comunidad para el cumplimiento de la normatividad ambiental y las
29

directrices de la superintendencia de servicios públicos y Comisión de Regulación de Agua Potable.


En los sectores residenciales, se impulsarán campañas de ahorro y adecuada utilización del agua.
Una transformación institucional: La entidad debe mostrar una cara de eficiencia y responsabilidad, pero a la
vez de amabilidad y de servicio, preocupado por las necesidades del los usuarios, generando en el Uresano,
un cambio de actitud y el rompimiento de estereotipos tradicionales, que permitan enfrentar el problema del
manejo de los servicios públicos en especial el manejo integral de los residuos sólidos, y desarrollar nuevas
formas de participación comunitaria e individual, efectivas para la solución de problemas.
E.14 Espacio Público La ampliación del índice de espacio público se logrará a través de la incorporación del
mismo en alto porcentaje dentro de los proyectos y obras de infraestructura, manejo ambiental y urbanización.
Se establecerá la incorporación del manejo ambiental, paisajístico y recreativo a las intervenciones viales.
Integración de los Ecosistemas de Interés Estratégico y las Áreas Protegidas a la red de espacio público,
dotándolas con los equipamientos e infraestructura necesarias para su utilización y disfrute.
Creación de recorridos e itinerarios para el turismo dotados de señalización, equipos, infraestructura y capital
humano capacitado.
Programas de recuperación y continuidad de los andenes para el peatón.
Restitución del espacio público.
Plan peatonal de accesibilidad que garantice las condiciones de conectividad, seguridad y fluidez en el
espacio público, adaptando los existentes, mediante la eliminación de barreras físicas y la revocación de los
demás espacios que obstaculizan el tránsito peatonal y el uso y goce del Espacio Público efectivo y las áreas
institucionales.
E 15. Vivienda Restricción de los usos del suelo que impliquen impactos urbanísticos, ambientales y sociales,
asignando porcentajes mínimos para vivienda de Interés Social en suelos de Desarrollo de Vivienda y en
programas de renovación urbana
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
Establecer meta de densidad promedio urbana de 35 viviendas por hectárea para alcanzar durante la vigencia
del EOT de conformidad con la proyección de población a ser atendida y el perímetro sanitario fijado.
Implementar programas de mejoramiento de vivienda urbana y rural, a través de los mecanismos previstos
por el Gobierno Nacional (subsidios), complementándolos con un agresivo plan de Cooperación Internacional,
buscando dignificar la vivienda popular.
Redistribución de cargas y beneficios de cada uno de los sectores y comunidades del Municipio mediante un
fondo de compensación, el cual invertirá los dineros recaudados en la misma comunidad obligatoriamente.
Dotación con los equipamientos necesarios a cada una de las zonas de acuerdo a su crecimiento y demanda
con el fin de mejorar la calidad de vida.
Construcción de proyectos de Vivienda de Interés Social para población marginada o de bajos ingresos.
Prestación de servicios públicos domiciliarios al nuevo suelo urbanizable destinado a la VIS, de conformidad
con la proyección de población a ser atendida y el perímetro sanitario fijado.
Reubicación de viviendas localizadas en las franjas de retiro de los cuerpos hídricos.
Regularización y legalización de viviendas.
Mejoramiento de vivienda (al interior de mejoramientos barriales)
Mejoramiento de condiciones de entorno (espacio público, estabilización, entre otros).
E 16. Áreas de reserva para la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico
30

Concientizar a la comunidad en general del significado cultural que implica la protección y conservación de la
cultura indígena y afrodescendiente tradicional de este territorio.
Valorización del patrimonio cultural de los territorios rurales y urbanos con enfoque holístico y regional,
contribuyendo a conservar las tradiciones culturales indígenas y afro descendientes.
Búsqueda permanente de estrategias de desarrollo económico basadas en la valorización de los activos
culturales y patrimoniales existentes.
Contenido estructural: establece la estructura urbana - regional, urbana - rural e intraurbana que se busca alcanzar a largo plazo y
materializa la visión territorial planteada. Está determinado por:
Área (Hectáreas) Áreas Discriminadas
CUANDO
Las áreas del suelo urbano son: propuesta vial arterial, áreas para
HAYA
equipamientos especiales, para vivienda V.I.S., zonas de protección
VENCIDO EL
ambiental, de reubicación, infraestructura de acueducto y rectificación
TERMINO DE
de cauce de quebradas.
LA VIGENCIA Y
El área Urbana del Municipio de San José de Uré, es el territorio
DEBE Urbano 90.70
comprendido dentro de la poligonal del perímetro urbano, la cual
COINCIDIR La clasificación
corresponde a los territorios delimitados por los perímetros de
CON EL INICIO del territorio Protección.
servicios públicos básicos domiciliarios- acueducto y alcantarillado. El
DE UN NUEVO
suelo urbano está comprendido dentro de la poligonal que se diseña y
PERIODO
se representa en el Mapa 20.
CONSTITUCIO
NAL No se
Expansión consideraron
Urbana áreas de Protección.
expansión
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
urbana
El Suelo Rural del Municipio de San José de Uré corresponde a
51.431,17 Has, comprendidas en los límites municipales y
departamentales, excluyendo las áreas dentro del perímetro del casco
urbano y centros poblados. Está conformado por 28 veredas, 5
caseríos, el Resguardo Indígena Zenú y el el Resguardo Indígena
Rural 51.586,92 Emberá.
Protección.
Se destinarán 307,71 hectáreas para el establecimiento de vivienda
campestre desde el perímetro existente hasta la cabecera
Suburbano : 307.01
corregimental de La Dorada con una distancia de 300 m a lado y lado
de la vía
Total 51.828,88
Zonas identificadas Normas Relacionadas Objetivo relacionado Estrategia Relacionada
En cuanto a sistemas de
comunicación, se proponen unos
proyectos en el componente general,
31

presentados en el art. 39 de los


proyectos propuestos desde el
componente general para la
gobernabilidad del territorio y son:
Vías a pavimentar, de
mantenimiento, a rehabilitar, a
construir y por Señalizar
Constitución de Zonas de
Amortiguación del PNN Paramillo y
dentro de ellas las diferentes
categorías de protección y usos del
suelo
La delimitación
de áreas de
Los nacimientos de fuentes de agua
reserva para la
en una extensión de por lo menos
conservación y
cien (100) metros a la redonda,
protección del
medidos a partir de su periferia (Ver
medio ambiente
Mapa 22).
y los recursos
naturales.
Una faja no inferior a treinta (30)
metros de ancho, paralela a los
niveles promedios, por efectos de las
crecientes ordinarias, a cada lado de
los cauces de los ríos, quebradas y
CONTENIDO MOMENTO

VIGENCIA
PREVISTO
PARA CONTENIDOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
REVISAR LOS
CONTENIDOS
arroyos.
(Ver Mapa 22).
Todos los bosques y la vegetación
natural, existente en el municipio que
se encuentren sobre la cota
trescientos (300) metros sobre el nivel
del mar y una pendiente mayor o
igual al 40%.(Convenio
Interadministrativo No. 3 CVS –
UNICOR de Abril de 2005).
La delimitación
de áreas de
reserva para la
conservación
del patrimonio
histórico
La
Los suelos con amenaza alta deben
32

determinación
ser considerados suelos de
de las áreas
protección, las restricciones para su
expuestas a
desarrollo deben estar explícitas en la
amenazas y
definición de los usos del suelo.
riesgos.
Identificar y definir la estructura general del suelo urbano,
en especial , los siguientes aspectos: Objetivo relacionado Estrategia Relacionada

Plan de Vías: O6 E8

Plan de Servicios Públicos domiciliarios: O9 E13


MEDIANO PLAZO - DOS (2) PERIODOS CONSTITUCIONALES

Equipamientos Colectivos: O5 E2
CORTO PLAZO - UN (1) PERIODO CONSTITUCIONAL

Espacio Público: O10 E14

La delimitación de las áreas de conservación y


COMPONENTE URBANO

protección de recursos naturales y paisajísticos. O8 E10

Áreas expuestas a amenazas y riesgos.


O7 E9
33

Determinación de actividades y usos


O4 E1

Determinación de tratamientos.
O4 E1

Las normas urbanísticas para las actuaciones de


parcelación, urbanización y construcción. N.A. N.A.

Vivienda para suplir


déficit: O11 E15

La estrategia de mediano plazo para el desarrollo de Mejoramiento O11 E15


programas de vivienda de interés social. integral.
Reubicación de los
asentamientos en O11 E15
zonas de alto riesgo.
La adopción de directrices y parámetros para los planes
parciales, incluyendo la definición de acciones
N.A. N.A.
urbanísticas, actuaciones, instrumentos de financiación y
otros procedimientos aplicables.
Identificar, señalar y delimitar en forma detallada por lo
Objetivo relacionado Estrategia Relacionada
menos la localización de los siguientes aspectos:

Areas de conservación y protección de los recursos


O8 E10
naturales.
MEDIANO PLAZO - DOS (2) PERIODOS CONSTITUCIONALES
CORTO PLAZO - UN (1) PERIODO CONSTITUCIONAL

Areas expuestas a amenazas y riesgos. O7 E9


COMPONENTE RURAL

CUANDO HAYA Areas que forman parte de los sistemas de


VENCIDO EL aprovisionamiento de los servicios públicos y para la O9 E13
TERMINO DE LA disposición final de residuos sólidos y líquidos.
VIGENCIA
CORRESPONDIENTE
34

Y DEBE COINCIDIR
CON EL INICIO DE UN
NUEVO PERIODO Areas de producción agropecuaria, forestal y minera. O5 E2, E5, E6
CONSTITUCIONAL

Equipamientos Colectivos: O5 E2, E3, E4

La identificación de los centros poblados rurales y la


adopción de las previsiones necesarias para orientar la
ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de O4 E1, E2, E3
infraestructura de servicios básicos y de equipamiento
social.

La expedición de normas para la parcelación de predios


rurales destinados a vivienda campestre, las cuales
deberán tener en cuenta la legislación agraria y ambiental.
ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS
Cuadro 7 . Articulación de Fines y Medios.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
DIRECCION DESARROLLO TERRITORIAL - SEGUIMIENTO DE POLITICA PUBLICA - LEY 388 DE 1997
MAPA DEL EOT
DIA MES AÑO
En esta parte del formato indique los datos que referencian la fecha de diligenciamiento y la información correspondiente a los datos de
concertación y adopción del POT

DEPARTAMENTO: CORDOBA 23 MUNICIPIO: SAN JOSE DE URE


IDENTIFICACION

TIPO DE PLAN
POT PBOT EOT X
(Señale con "X" sobre espacio en blanco)
RESOLUCION CAR ACUERDO DECRETO
TRAMITES DE APROBACION DEL PLAN
Nº Fecha: Nº Fecha: Nº Fecha
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS
VISIÓN Proyecto /97
35

E1. Ordenamiento y manejo de cuencas. Reorientando los usos del suelo en áreas
Plan de Ordenamiento y Manejo integral de
de importancia ecológica para protegerla y potenciarla; en todo caso garantizando
Cuencas y microcuencas
O 500 O 1.000 O 800
el mantenimiento de condiciones que favorezcan la protección del recurso hídrico.
Implementar un sistema de contabilidad
E2. Ordenamiento minero – ambiental. Con el fin de organizar la producción municipal sobre los Recursos Naturales
minera y evitar impactos negativos sobre los recursos y la población. disponibles su potencial de explotación y su
O 150 O O
valoración económica.
E3. Mejor conocimiento de los ecosistemas: Con el fin de conocer y comprender la
O1. Cuencas hidrográficas Divulgación y publicación de información
Planificar y ordenar la cuenca del Río
dinámica de los ecosistemas, de su estado actual y de las zonas críticas o de
ambiental.
O 150 O 100 O 100
amenazas, por parte de los actores presentes en el territorio.
Uré, las subcuencas y microcuencas E4. Implantar tecnologías limpias. Busca minimizar los impactos ambientales que Evaluación de alternativas de manejo y uso
afluentes del mismo Río en la
jurisdicción del Municipio de San José
genera el vertimiento de residuos líquidos y sólidos sobre los recursos hídricos, de agroquímicos en las principales O 30 O 30 O
suelos y atmosféricos. microcuencas del territorio.
de Uré.
E5. Realización de proyectos de saneamiento básico. Con el fin de disminuir el
Adelantar procesos de recuperación,
1. Recurso hídrico protección y conservación de las impacto de las aguas residuales en el medio ambiente y en la comunidad en Construcción de sistemas in situ O 100 O 200 O 300
general.
subcuencas abastecedoras de
acueductos. Reforestación en áreas de aptitud forestal
Establecer las condiciones para la E6. Reforestación de cuencas. Tiene como fin mitigar los impactos ambientales Bocas de Uré, La Dorada, V. Viera Arriba, V.
negativos producidos por asentamientos humanos a corrientes de agua, mediante El Cerro, Versalles, V. Brazo Izquierdo, V.
conservación de las áreas de
producción de acuíferos y demás convenios entre la Comunidad, el Municipio, el Sector Educativo, las entidades San Antonio Indígena, V. Batatal, V. La
O 1.250 O 1.250 O 2.500
ecosistemas estratégicos. ambientales pertinentes (CVS y UAESPNN) y otras entidades. Cristalina, V. La Danta, V. Altos de la
Cristalina.
E7. Programa de educación ambiental. Tiene como fin el conocimiento, la
preservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del
ambiente, protegiendo los sistemas de conocimientos y prácticas tradicionales,
para enriquecer los procesos productivos endógenos y construir modelos de Educación ambiental formal para toda las
desarrollo regional que conlleven a un aumento en la calidad de vida; con la comunidades.
O 120 O 100 O 100
colaboración de las entidades ambientales con competencia en el territorio
municipal como son la CVS y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales UAESPNN.
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

O2. Biodiversidad E1. Construcción y adecuación de estanques


Acompañar a las comunidades Preparación de las comunidades locales para el entendimiento de las actividades para producción de especies endémicas O 200 O O
indígenas y campesinos en el de comercialización de los recursos sobre los cuales tienen derechos. Veredas municipales
aprendizaje y puesta en marcha de Preparación de las comunidades locales para el ecoturismo y el turismo educativo
2. Desarrollo sostenible procesos de comercialización de la ambiental. Establecimiento de Huertas Caseras
biodiversidad. Investigación sobre inventario, estado y utilización de la biodiversidad. Cabecera municipal, Versalles, Vereda de
Fomentar y promover, en asocio con Facilitar la canalización de experiencias de otros países, y promoción del Brazo Izquierdo, Vereda El Cerro, Vereda
O 200 O O
otras entidades, el intercambio de intercambio y Cooperación Internacional vía Norte - Sur o “Sur - Sur”. Santa Lucía, V Flechas
experiencias y de información. Definición y actualización del listado de especies de flora y fauna amenazadas.
O3. Sector minero E1. Convenio interadministrativo entre el
Planificar y estimular el desarrollo de la Estimular la iniciativa privada, otorgando estímulos tributarios a las inversiones en Municipio, Nación, Sector Privado y
industria minera en el municipio. cuanto a exploración y explotación de materiales de construcción. Universidades, para la realización de estudios O 800 O 1.200 O
Propiciar y estimular el “uso minero”, Convenios interadministrativos con Municipios - Departamento - Nación - Sector y explotación de recursos mineros (níquel,
bajo parámetros ambientales y de Privado - Universidades para la exploración y explotación de recursos mineros, en oro, carbón)
3. Actividades mineras
sostenibilidad, en armonía con las especial oro, carbón y níquel. Control y reglamentación de la explotación
tradiciones y el patrimonio histórico - Inventario de explotaciones mineras en el territorio municipal. minera
O 300 O 200 O
cultural y ambiental del municipio. Recuperación de áreas degradadas por la actividad minera.
Recuperación de las zonas o áreas
Elaborar el inventario minero y el de Restricción del uso residencial en áreas con potencial minero para evitar conflictos
degradadas por la explotación minera
O 500 O 700 O 800
fuentes de materiales de construcción. de usos.
E1. Capacitación a las comunidades en lo
Asistencia técnica integral para la producción y comercialización de los productos relacionado con la vocación y aptitud de los O 450 O 450 O
agropecuarios que se vean favorecidos por su competitividad en los mercados suelos
regionales y nacionales. Montaje de proyectos productivos en La
Elevar la productividad agropecuaria reorientando el uso actual del suelo con su Dorada, Flechas y Viera Abajo
O 2.200 O 2.200 O 2.600
36

verdadera vocación para aumentar la disponibilidad de alimentos, reduciendo el Centro tecnológico y agropecuario para
déficit que se presenta y evitando la necesidad de suministro de productos capacitación y demostración
O 300
agropecuarios de otras regiones. Capacitación para las comunidades en el
O4. Sector agropecuario Aumentar la productividad ganadera de tipo extensivo a una semi-intensiva con montaje de micro y famiempresas para la
Reorientar el uso del suelo hacia su una capacidad de carga de tres a diez cabezas/Ha, haciendo rotación periódica de transformación de los productos
O 2.000 O 2.000
aptitud, articulando gradualmente las potreros y estableciendo cultivo de pastos mejorados que tengan una capacidad de agropecuarios
actividades agropecuarias actuales, a rebrote rápido.
las potencialidades del Municipio. Establecimiento de proyectos agroindustriales en zonas agrícolas que se vean
Orientar el aprovechamiento priorizadas por determinados productos para aumentar la mano de obra.
tecnificado del suelo y las formas de Establecimiento de proyectos productivos para el abastecimiento de productos
producción agropecuaria para contar tales como la carne porcina, huevos, arroz, maíz, yuca, ñame, hortalizas, debido al
con otras alternativas de economía. alto consumo de éstos en el Municipio y de igual manera beneficiar a muchas
4. Base económica Incentivar la economía turística como familias para que a partir de éstos mejoren su situación económica.
diversificada medio alternativo al sector Disminuir los riesgos por transporte, manipulación, proceso y almacenamiento de
agropecuario para generar ingresos los productos agropecuarios a través de la construcción de infraestructura de
económicos en la población Uresana y apoyo (centro de acopio, infraestructura vial, etc).
fomentar una cultura de la Titulación de tierras para consolidar las parcelas que actualmente tienen los
conservación y protección de los campesinos.
Adecuación de tierras para mejorar las
recursos naturales.
Incrementar las áreas cultivadas e
El Municipio debe involucrar en sus Planes de Desarrollo programas de desarrollo
rural integrado, dirigido a las áreas de economía campesina y zonas de minifundios condiciones de producción agropecuaria
O 3.000 O 3.000 O 3.000
integrarlas a procesos industriales, y colonización como lo establece el Decreto 77 de 1986 reglamentario de la Ley 12
creando condiciones para que éstos se de 1986. Excluyendo las áreas de vocación forestal protectora en especial la parte
realicen en el territorio municipal. sur del Municipio que es una zona de vocación forestal protectora.
La ganadería debe ceder un gran número de hectáreas para las actividades
agrícolas en el Municipio, con el fin de ir reduciendo el conflicto de uso en el
recurso suelo.
Fomento de agro-sistemas que puedan ser complementarios a la ganadería.
Desarrollar el Plan de Ecoturismo Municipal.
Incentivar el control biológico de plagas, evitando el uso de pesticidas.
Capacitar a la población en los tratamientos de transformación de residuos
orgánicos como compostaje y lombricultura para ser utilizados como abono,
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

evitando el uso de agroquímicos.


O5. Sector piscícola E1. Repoblamiento ictiológico del Río Uré O 300 O 300 O 400
Desarrollar programas y proyectos Convenios intermunicipales para el fomento de la piscicultura con el apoyo de
encaminados al fomento y producción entidades competentes como CVS, UNICOR, etc.
piscícola. Participar de la implementación del Plan de Ordenamiento Pesquero para el Río Inventario ictiológico y control de pesca en el
Aumentar la disponibilidad de los San Jorge. Municipio
O 300 O 300 O 300
recursos pesqueros en las aguas del Fortalecimiento en el manejo de subcuencas y de los recursos hidrobiológicos.
Río Uré. Reglamentar las actividades extractivas pesqueras.
O6. Sector finanzas territoriales Implementar un sistema de contabilidad
Optimizar la gestión fiscal y financiera municipal sobre los Recursos Naturales
del Municipio para que logre el cabal disponibles su potencial de explotación y su
O 150 O O
cumplimiento de sus competencias, la valoración económica.
atención oportuna de las necesidades
E1.
de la comunidad y la ejecución del
La estrategia está orientada a la adopción de un sistema financiero que indique
EOT.
mecanismos para captar recursos financieros y utilización eficiente.
Articular la Planeación Municipal al
Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para el territorio, a través de
Ordenamiento Territorial, participando
mecanismos innovativos de financiación de obras de infraestructura como los Joint
decididamente en la captación de
nuevos recursos (Plusvalía,
- Ventures, las exenciones tributarias, las empresas de economía mixta, fuentes de Actualización predial y catastral O 300 O 400 O
Cooperación Técnica Internacional, concesiones, valorización.
Valorización, Cooperación
Internacional) y su distribución para el
incremento de la calidad de vida y el
desarrollo territorial armónico y
equilibrado.
37

E1. Sistema de información territorial o ambiental


Convenios de Cooperación Horizontal con municipios vecinos para definir límites y
O7. Relaciones funcionales urbano – desarrollar programas y proyectos conjuntos.
regional y urbano – rural Convenios con el Parque Nacional Natural Paramillo, Departamento y CVS para
Consolidar el municipio como productor georreferenciar la zona amortiguadora del Parque por medio de SIG que además
minero y proveedor regional de Plan de Manejo de la Zona Amortiguadora del
insumos industriales y agropecuarios y
involucren el componente ambiental.
PNNP
O 100
Convenios IGAC - Departamento - Municipio para completar el Mapa Oficial del
como centro regional de servicios a IGAC en la zona que está sin cartografiar y la actualización catastral de la zona
través del mejoramiento de su urbana y formación catastral de los centros poblados.
infraestructura vial y su interconexión Capacitación y formación a los funcionarios municipales en técnicas y
con los municipios vecinos, la dotación procedimientos cartográficos.
de servicios, la implantación de
E2. La clasificación del territorio en suelo urbano, suburbano y rural Plan de Manejo de Suelos de Protección O 80
equipamientos y la oferta de vivienda.
Determinar áreas de interés y Fomento de prácticas sostenibles de uso y aprovechamiento del suelo.
La consolidación de las tendencias que presentan un nivel de compatibilidad y la
protección del medio natural del
Municipio para que se articulen con la restricción de actividad incompatibles con el uso desarrollado.
5 Estructura espacial Ordenamiento espacial con base en una estructura de zonificación por
integrada estructura ecológica principal de
tratamientos urbanísticos, al interior de los distintos sectores y comunidades.
carácter regional.
Integrar los ecosistemas del área rural Planificación de los procesos de urbanización, ocupación y división de la tierra,
buscando la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el paisaje. Plan de Ordenamiento y Manejo integral de
con los del área urbana para generar
Talleres comunitarios con el fin de divulgar las ventajas productivas y económicas Cuencas y microcuencas 500 1.000 800
corredores ecológicos que mejoren la
calidad ambiental del municipio y se de mantener un uso adecuado del suelo.
Vigilancia periódica de las zonas de alto riesgo dentro el casco urbano municipal y
articulen con la estructura ecológica
los principales centros poblados.
regional.
Control del espacio público para su destinación al uso común.
Vigilar las áreas de retiro de las cuencas.
O8. Áreas de reserva para sistemas E1. Vías a pavimentar O 1.500 O 1.800 O 2.000
de comunicación (vías y transporte) Reorganización, jerarquización, rehabilitación y consolidación de la malla vial
Interconectar la malla vial actual con respetando el carácter orgánico que imponen la topografía, geomorfología y demás Vías a mantenimiento O 300 O 400 O 500
los municipios vecinos, estructurando y accidentes naturales. Vías a rehabilitar O 500 O 600 O 800
tejiendo la malla vial regional como Mejoramiento de la malla vial con la construcción de las vías para articular la malla
mecanismo para aumentar la dinámica vial municipal con la malla vial regional. Vías a construir O 1.500 O 1.800 O 3.000
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

económica y estrechar los vínculos Distribución funcional de responsabilidades en el mediano plazo, de tal forma que Vallas y avisos públicos en las zonas más
entre San José de Uré y la Subregión el nivel municipal tan sólo sea directamente responsable por las actividades que críticas
O 100
San Jorge y entre éstos y el entorno en revisten igual carácter.
especial el Bajo Cauca Antioqueño. La construcción de las vías, inicialmente se empezarán con las obras de arte y de
Conectar e integrar sectores drenaje y posteriormente los aspectos viales, afirmado, capa de rodadura, etc.
poblacionales que carecen de una Se establecerá un programa de adecuación y mantenimiento de vías veredales y
adecuada y expedita integración, local corregimentales con el fin de facilitar el intercambio intermunicipal y evitar que en
y regional en los próximos 14 años. el futuro se distraigan cuantiosas sumas de dinero que podrían dedicarse a la
Recuperar la malla vial en cuanto a sus construcción de otras obras prioritarias.
condiciones superficiales y Concertación a nivel central, para lograr acuerdos y compromisos a nivel
estructurales para brindar mejor presupuestal que permitan atender la red secundaria y terciaria del Municipio.
movilidad, seguridad y reducción de los Adecuada señalización vial.
tiempos de viaje entre corregimientos y Estimular la administración y mantenimiento vial a través de empresas
veredas y de éstos con la cabecera comunitarias de autogestión en los Corregimientos y Centros Poblados del Señalización vial O 100 O 150
urbana, integrando áreas que están Municipio.
aisladas y de difícil acceso. Fortalecimiento del sistema de transporte de pasajeros y carga entre San José de
Desarrollar el Sistema de Transporte Uré y sus Corregimientos y con los municipios vecinos.
Municipal, por medio de la integración Convenios intermunicipales de construcción, adecuación y mantenimiento de vías
del transporte informal, equilibrando las en los límites municipales de importancia regional.
necesidades cuantitativas de la
movilidad con los requerimientos
cualitativos de las actividades
económicas del Municipio, el incentivo
del turismo, el espacio público y la
38

imagen del Municipio.


O9. Áreas de reserva para la
conservación y protección del
patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico
Considerar en el EOT, la autonomía de
E1.
los territorios afrodescendientes e
Concientizar a la comunidad en general del significado cultural que implica la
indígenas.
protección y conservación de la cultura indígena y afrodescendiente tradicional de
Proteger y conservar la cultura de los
este territorio.
6 Diversidad étnica e pueblos indígenas y comunidades
histórico – cultural afrodescendientes que habitan en el
Valorización del patrimonio cultural de los territorios rurales y urbanos con enfoque Centro Cultural y Biblioteca Municipal O 100 O 300
holistico y regional, contribuyendo a conservar las tradiciones culturales indígenas
Municipio.
y afro descendientes.
Proteger, conservar y valorar los
Búsqueda permanente de estrategias de desarrollo económico basadas en la
inmuebles y áreas que representen un
valorización de los activos culturales y patrimoniales existentes.
valor patrimonial, histórico, cultural y
arquitectónico en el Municipio.
Lograr el desarrollo productivo rural a
partir de productos y servicios con
identidad cultural
O10. Zona de amortiguación del E1.
Parque Nacional Natural Paramillo Constitución de Zonas de Amortiguación del PNN Paramillo y dentro de ellas las
Conservar y apoyar los procesos de diferentes categorías de protección y usos del suelo. Para ello se deben construir
restauración de la zona amortiguadora Consejos Consultivos, cuya misión sea trabajar conjuntamente en la delimitación y
del PNN Paramillo, mediante planes reglamentación de estas áreas; con el fin de fortalecer y consolidar la protección de
Recuperación de los ecosistemas naturales
de reintroducción de especies en los recursos naturales y la utilización de la oferta natural de manera racional y
7 Valoración del paisaje
aquellas áreas con fuerte intervención sostenible.
degradados en la zona de amortiguación del O 200 O 500 O 500
Parque Nacional Natural Paramillo
antrópica. Conservación Ex-Situ: Busca responder a las necesidades de material vegetal
Implementar las propuestas de uso y nativo para la recuperación de los ecosistemas naturales degradados en el
reglamentación de la CVS y de la territorio.
UAESPNN para minimizar los impactos Establecer convenios con los entes territoriales (Municipios y Departamentos), con
que las actividades económicas que allí las entidades oficiales competentes (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

se desarrollan produzcan sobre los Territorial, CVS, INCODER, IDEAM, VON HUMBOLDT, empresas privadas (Cerro
objetos de conservación del Parque. Matoso S.A.). Con el fin de unir esfuerzos que permitan resolver problemas
Buscar soluciones concertadas estructurales de esta área protegida: Clarificación de límites, levantamiento de
conjuntamente con los otros municipios cartografía básica y temática, conocimiento de la diversidad biológica,
vecinos, la CVS, el INCODER, el ordenamiento ambiental con fines de manejo, soluciones a la problemática de
IDEAM, el IAvH, el Departamento de ocupación por parte de familias campesinas.
Córdoba, el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, para
resolver la problemática de ocupación
del Parque ocasionada por campesinos
e indígenas que presionan sus
recursos forestales y faunísticos.
Adecuación y mantenimiento de
infraestructura de los Puestos de Salud de O 100 O 100 O 100
Versalles y Bocas de Uré
E1.
O11. Salud y educación Diseño y construcción de los puestos de
Fortalecer al Municipio de la
Para mejorar el servicio de salud en el Municipio se hace necesario que el CAMU
salud de Viera Abajo y Flechas
O 200 O 200
se convierta en una empresa de mayor nivel que servirá de enlace entre los
infraestructura y el servicio en Instalación y puesta en funcionamiento de
puestos y centros de salud que existan en el Municipio para cubrir las Necesidades
educación y salud necesaria y
adecuada de acuerdo a las
Básicas Insatisfechas y prestar un servicio eficiente en el Municipio y zonas una red de comunicaciones entre las ESE O 100 O 100 O 100
cercanas. No es viable económicamente para un Municipio como San José de Uré, CAMU y los Puestos de Salud
necesidades y prioridades de la
la implementación de centros de salud para cada vereda, pero si es necesario Creación y puesta en funcionamiento de una
comunidad.
conservar los puestos de salud existentes de Bocas de Uré y Versalles y cubrir el IPS indígena
O 200
Distribuir espacial y funcionalmente el
resto de las zonas rurales con brigadas de salud y dos promotoras por vereda; Adecuación y mantenimiento de
equipamiento del sistema municipal de
400 500 600
39

promotora de salud y promotora ambiental comunitaria, dando prioridad a los infraestructura de los centros e instituciones O O O
salud, de tal forma que permita mejorar
sectores poblacionales más vulnerables. educativas
la eficiencia en la prestación del
La distribución espacial del sistema educativo hace relación a la organización y Diseño y construcción de la infraestructura física de las
servicio y minimizar el tiempo de
desplazamientos de las comunidades
localización de los establecimientos educativos (centros e instituciones) logrando sedes educativas Quinterón, Aguas Lindas, Primavera,
El Pavo, El Triunfo, La Envidia
O 200 O 400 O 400
con esto cubrir la demanda educativa que se presente en los diferentes
para su atención. Diseño y construcción del Centro Educativo Mixto San
Cubrir la demanda educativa en un
corregimientos con sus respectivas veredas y caseríos.
Disminuir el radio de acción de los centros de educación primaria y preescolar, el José de Uré sede primaria O 300 O 400 O 100
100% a través del equipamiento Ampliación de la infraestructura física de las
educativo de acuerdo a la oferta y
cual no debe superar los 30 minutos en acceso de los estudiantes. instituciones y centros educativos O 200 O 240 O 260
Se implementará un programa de reubicación de docentes para que la educación
cobertura que esta demande en el Adecuación y mantenimiento de la infraestructura física
8 Índice en la calidad y Municipio.
llegue a todos los rincones del Municipio aumentando cobertura y continuidad en la de los centros educativos O 80 O 80 O 90
prestación del servicio.
condiciones de vida Ampliación y adecuación del CAMU O 200 O 200
Mantenimiento del CAMU (Infraestructura) O 50 O 60 O 80
O12. Recreación Adecuación y mantenimiento de escenarios
Lograr el bienestar general de la
E1.
deportivos y recreativos
O 80 O 120 O 100
Aunque no se considera como alta prioridad para realizar dentro del plan de
población de San José de Uré por Construcción de parques recreativos en las
medio de la adecuada dotación de
ejecución en el corto plazo, se plantea desarrollar las construcciones de parques
cabeceras corregimentales
O 150 O 150
infantiles o zonas aptas para la recreación de los niños y jóvenes de las veredas.
infraestructura moderna de escenarios
Diseño y construcción de equipamientos deportivos y recreativos en la zona
y recintos para las prácticas deportivas
urbana y rural.
y recreativas, el sano esparcimiento y
Estructuración y desarrollo de la red de parques y equipamientos deportivos en la
el buen uso del tiempo libre o de ocio.
zona urbana y rural como áreas recreativas, de ocio y deportivas, canalizando
Cubrir los distintos requerimientos de
recursos efectivos de la administración pública y de los entes nacionales.
acuerdo a la edad y características de
Involucrar a las JAC, CTP y sectores comunitarios en la administración y
la población, priorizando la atención en Diseño y construcción de salones comunales
mantenimiento de parques y escenarios recreativos y deportivos.
las zonas con mayor déficit.
Programas de arborización masiva sobre ejes viales, quebradas y parques. en las cabeceras corregimentales de Flechas, O 100 O 100
Recuperar y consolidar el espacio Viera Abajo y Bocas de Uré
Facilitar la accesibilidad a los parques públicos, acatando lo dispuesto por la
público como el espacio colectivo por
Constitución de 1991, que consagra la no discriminación a causa de la
excelencia. Concebirlo como una Red
discapacidad, propiciando la igualdad de las oportunidades, el derecho a la
estructurante del territorio que
capacitación y el trabajo.
proporcione a los ciudadanos lugares
Elaborar estudios específicos sobre la realidad recreativa y de esparcimiento de la
de encuentro, esparcimiento,
población ante la ausencia de estos sobre el tema.
recreación y movilidad, donde puedan
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

disfrutar y compartir el Municipio


socialmente, y de manera segura.
E1. Fuente abastecedora Recuperar y proteger los nacimientos de los
Conservar los recursos naturales y en particular, las subcuencas y fuentes de agua arroyos y quebradas del Municipio y las O 500 O 500 O 500
que surten el servicio de acueductos y ofrecen alternativas de producción agrícola. riberas de éstos
Manejo sostenible del agua para lo cual se propone el manejo integral de la cuenca
del Río Uré que sirve de zona de recarga al acueducto municipal.
Se desarrollarán sistemas de información y modelos de planificación relacionados Recuperación del Río Uré O 300 O 500
con la hidrología, análisis de los usos y balance del recurso hídrico, alternativas
O13. Aprovisionamiento de servicios de expansión y análisis de vulnerabilidad de la infraestructura existente.
públicos domiciliarios E2. Redes de servicios públicos Alumbrado público O 75 O 75 O 100
Garantizar en el corto y mediano plazo Se ampliará cobertura a corto y mediano plazo; y a largo plazo, mejoramiento de la
Cobertura de electrificación en las áreas de
la oferta de servicios públicos calidad de los servicios a toda la comunidad.
desarrollo urbano
O 150 O 150
domiciliarios para todos los núcleos En los planes de gestión de las empresas se exigirá el diagnóstico del agua no
urbanos del Municipio, enmarcado en contabilizada y medidas para su control y reducción. Diseño y construcción de alcantarillado
el uso de tecnologías limpias que Rehabilitación y mejoramiento de las redes eléctricas y telefónicas urbanas que sanitario en la cabecera urbana
O 2.500 O 2.500 O 3.000
protejan el medio ambiente y soportan grandes presiones por la obsolescencia de su estado.
consoliden el desarrollo sostenible. Intensificar los programas de aplicación y remodelación de redes eléctricas: En la
Alcanzar un 100% de cobertura y definición de las inversiones se ofrecerá tratamiento preferencial a los barrios o
calidad en los servicios públicos zonas ya servidas. Se busca modernizar el sistema ya existente.
domiciliarios básicos (agua potable y Promover la práctica de la separación en la fuente de los materiales susceptibles
saneamiento básico) en el año 2023. de ser reciclados.
Diseño y construcción del acueducto en la
Optimizar el servicio de redes Garantía de la calidad y continuidad del servicio: es deber del Municipio de San
cabecera urbana
O 300 O 1.200 O 1.000
eléctricas y telefónicas en un 100%. José de Uré garantizar la prestación continua y de buena calidad del servicio
40

Iniciar el proceso de implementación de público domiciliario, de tal forma que pueda cobrar por el servicio.
gas natural a corto y mediano plazo en Elaboración de planes y programas: la planificación estratégica debe generar no
la cabecera municipal y en la zona rural sólo los proyectos de prestación de servicios, sino propiciar programas y planes
(cabeceras corregimentales). para acercar a los usuarios, promover la cultura y la educación a nivel de los
Racionalizar la explotación de los servicios públicos y la conservación del medio ambiente.
acuíferos municipales e implementar la E3. Aspectos institucionales y comunitarios
cultura de agua para el manejo racional Participación comunitaria en la gestión y ejecución de los acueductos en todos los
y adecuado del recurso hídrico. corregimientos y núcleos urbanos del Municipio.
Implementar el servicio de aseo urbano Obligatoriedad del uso de tecnologías limpias y apropiadas.
y dar manejo adecuado al volumen de Compromisos sectores público - privado - comunidad para el cumplimiento de la
residuos sólidos en el Municipio, normatividad ambiental y las directrices de la superintendencia de servicios
buscando mejorar las condiciones de públicos y Comisión de Regulación de Agua Potable.
vida del presente, sin poner en peligro En los sectores residenciales, se impulsarán campañas de ahorro y adecuada
las posibilidades del futuro. utilización del agua.
Una transformación institucional: La entidad debe mostrar una cara de eficiencia y
responsabilidad, pero a la vez de amabilidad y de servicio, preocupado por las
necesidades del los usuarios, generando en el Uresano, un cambio de actitud y el
rompimiento de estereotipos tradicionales, que permitan enfrentar el problema del
manejo de los servicios públicos en especial el manejo integral de los residuos
sólidos, y desarrollar nuevas formas de participación comunitaria e individual,
efectivas para la solución de problemas.
O14. Espacio público E1. Adecuación, mejoramiento, incremento y
Generar y mantener durante la vigencia La ampliación del índice de espacio público se logrará a través de la incorporación construcción del espacio público
O 400 O 300 O 200
del EOT, espacios públicos de buena del mismo en alto porcentaje dentro de los proyectos y obras de infraestructura,
calidad, posibilidad de uso y disfrute de manejo ambiental y urbanización.
todos los habitantes. Se establecerá la incorporación del manejo ambiental, paisajístico y recreativo a
Proporcionar nuevos espacios públicos las intervenciones viales.
que integren los elementos naturales, Integración de los Ecosistemas de Interés Estratégico y las Áreas Protegidas a la Mantenimiento de espacio público O 35 O 35 O 30
equipamientos y parques que red de espacio público, dotándolas con los equipamientos e infraestructura
recuperen o propongan nuevas necesarias para su utilización y disfrute.
referencias para el Municipio. Creación de recorridos e itinerarios para el turismo dotados de señalización,
ELEMENTOS DEL COMPONENTE GENERAL PROGRAMAS Y PROYECTOS
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
SEGUIMIENTO

Recursos*

Recursos*

Recursos*
ELEMENTOS DE LA Art 112 Ley 388

Proyecto

Proyecto
Estado

Estado

Estado
OBJETIVOS ESTRATEGIAS /97
VISIÓN Proyecto

Integrar los Ecosistemas de Interés equipos, infraestructura y capital humano capacitado.


Estratégico y las Áreas Protegidas a la Programas de recuperación y continuidad de los andenes para el peatón.
red de espacio público, dotándolas con Restitución del espacio público.
los equipamientos e infraestructura Plan peatonal de accesibilidad que garantice las condiciones de conectividad,
necesaria para su utilización y disfrute. seguridad y fluidez en el espacio público, adaptando los existentes, mediante la
eliminación de barreras físicas y la revocación de los demás espacios que
obstaculizan el tránsito peatonal y el uso y goce del Espacio Público efectivo y las
áreas institucionales.
E1. Áreas de desarrollo urbano para VIS y
Restricción de los usos del suelo que impliquen impactos urbanísticos, ambientales servicios complementarios
O 2.000 O 2.000 O 3.000
O15. Vivienda
y sociales, asignando porcentajes mínimos para vivienda de Interés Social en
Garantizar áreas y mecanismos para
suelos de Desarrollo de Vivienda y en programas de renovación urbana
Mejoramiento de vivienda O 800 O 1.000 O 1.200
construcción de la Vivienda de Interés
Establecer meta de densidad promedio urbana de 35 viviendas por hectárea para
Social.
alcanzar durante la vigencia del EOT de conformidad con la proyección de
Orientar los nuevos desarrollos para
población a ser atendida y el perímetro sanitario fijado.
garantizar la reserva de suelo
Implementar programas de mejoramiento de vivienda urbana y rural, a través de
destinado a Vivienda de Interés Social
los mecanismos previstos por el Gobierno Nacional (subsidios),
implementando mecanismos de
complementándolos con un agresivo plan de Cooperación Internacional, buscando
distribución equitativa de cargas y
dignificar la vivienda popular.
beneficios.
Redistribución de cargas y beneficios de cada uno de los sectores y comunidades
Reubicar los asentamientos humanos
del Municipio mediante un fondo de compensación, el cual invertirá los dineros
existentes en zonas de alto riesgo no
recaudados en la misma comunidad obligatoriamente.
mitigable, combatiendo la ocupación y
Dotación con los equipamientos necesarios a cada una de las zonas de acuerdo a
urbanización ilegal de predios y
su crecimiento y demanda con el fin de mejorar la calidad de vida. Tratamiento urbanístico de renovación urbana O 350 O 150
41

restituyendo estas zonas a las áreas de


Construcción de proyectos de Vivienda de Interés Social para población marginada
espacio público.
o de bajos ingresos.
Adecuar y mejorar la vivienda de la
Prestación de servicios públicos domiciliarios al nuevo suelo urbanizable destinado
población de bajos ingresos por medio
a la VIS, de conformidad con la proyección de población a ser atendida y el
de programas de des-marginalización y
perímetro sanitario fijado.
legalización de barrios.
Reubicación de viviendas localizadas en las franjas de retiro de los cuerpos
Reducir a cero (0) el déficit cuantitativo
hídricos.
de vivienda en el horizonte del EOT.
Regularización y legalización de viviendas.
Reducir a cero (0) el déficit cualitativo
Mejoramiento de vivienda (al interior de mejoramientos barriales)
actual en el mediano plazo.
Mejoramiento de condiciones de entorno (espacio público, estabilización, entre
otros).
CONVENCIONES ESTADO E: EN EJECUCIÓN X: EJECUTADO O: SIN EJECUTAR * En millones de pesos
4.3. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCION DEL
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

A continuación se presenta la información generada a través de los indicadores


para los objetivos, el modelo de ocupación del territorio y los proyectos del
programa de ejecución.

4.3.1. Indicadores para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos

Permiten medir los resultados obtenidos en relación con los objetivos establecidos
en el EOT para la ocupación y el aprovechamiento del suelo municipal, en los
temas de amenazas y riesgos, servicios públicos, medio ambiente y recursos
naturales, vías y transporte, espacio público, vivienda, equipamientos colectivos,
patrimonio histórico y cultural, suelo y sistemas productivos.

4.3.2. Indicadores para el seguimiento al desarrollo del modelo de


ocupación del territorio

Hacen seguimiento a la propuesta física que se formula en el Esquema de


Ordenamiento Territorial para lograr la visión de futuro y los objetivos de largo
plazo. Su construcción se basa en el desarrollo de los sistemas estructurantes que
lo conforman: amenazas y riesgos, servicios públicos, medio ambiente y recursos
naturales, vías y transporte, espacio público, vivienda, equipamientos colectivos,
patrimonio, suelo y sistemas productivos, que se encuentran contenidos en los
componentes general, urbano y rural y con base en la cartografía asociada a cada
tema y componente.

4.3.3. Indicadores para el seguimiento a la ejecución de los proyectos

Estos indicadores hacen seguimiento al avance en la ejecución de los proyectos


propuestos en el programa de ejecución de cada vigencia del EOT. Se agrupan
por los temas estructurantes: amenazas y riesgos, servicios públicos, medio
ambiente y recursos naturales, vías y transporte, espacio público, vivienda,
equipamientos colectivos, patrimonio histórico y cultural, suelo y sistemas
productivos.

42
INDICADORES DE OBJETIVOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Cuadro 8. Indicadores de Objetivos del Esquema de Ordenamiento Territorial.
LÍNEA BASE META
Identificador Identificador Fórmula Valor de indicador a la Año a Año en
Valor a obtener
Tema del Nombre del indicador Variables de las del aprobación del EOT que se que va a
indicador variables Indicador refiere el ser
Urbano Rural Total Urbano Rural Total
indicador alcanzado
Porcentaje de área Área (hectáreas)
declarada como áreas de declaradas como 0 0 0 18,57 44.067,37 44.085,94
AMBIENTE Y conservación y protección área natural ANPM PAAPM = / / / / / /
RECURSOS PANPM de los recursos naturales y protegida de AAPM / 51.828,88 51.828,88 51.828,88 2009 51.828,88 51.828,88 51.828,88 2023
NATURALES el medio ambiente por tipo carácter municipal ATM
(nacional, regional,
Área total municipal ATM 0% 0% 0% 0,04% 85,02% 85,06%
municipal)
Número de
hectáreas en zonas
Porcentaje de zonas
susceptibles a X X 302,35
susceptibles a amenaza alta PZSAI =
amenaza alta por ZSAI / / / 0 0 0
RIESGO PZSAI por inundación para el ZSAI / 2009 2023
inundación en el 51.828,88 51.828,88 51.828,88
municipio en el año de ATM
municipio en el año
análisis
de análisis
43

Área total municipal ATM 0,58% 0% 0% 0%


Número de
728 X X 767 767 767
Cobertura del servicio de viviendas con
NVCREE / / / / / /
energía: Porcentaje de conexión a la red de
CRE = 767 767 767 767 767 767
viviendas con conexión a energía eléctrica
CREE NVCREE 2009 2023
las redes de energía Número total de
/ NTV
eléctrica por unidad de viviendas en el
NTV 95% 100% 100% 100%
análisis municipio para el
año de análisis
SERVICIOS
Número de
PUBLICOS
viviendas con 0 0 0 767 767 767
Cobertura: Porcentaje de servicio de NVRRS / / / / / /
viviendas con servicio de recolección de CRS = 767 767 767 767 767 767
CRS recolección de residuos residuos sólidos NVRRS / 2009 2023
sólidos por unidad de Número total de NTV
análisis viviendas en el
NTV 0% 0% 0% 100% 100% 100%
municipio para el
año de análisis
m2 de espacio
97.650
público efectivo en 1289 m2 / 531 / 1820 / 9.000 / 106.650 /
ATEPE IEPE = m2 /
ESPACIO Índice de espacio público parques, plazas y 6.510 hab 7.819 14.329 7.819 14.329
IEPE ATEPE / 2009 6.510 hab 2023
PUBLICO efectivo (m2/hab) zonas verdes
TP
Número total de
TP 0.013 m2 0.082% 0.127% 15m2 1.15% 7.44%
personas que
LÍNEA BASE META
Identificador Identificador Fórmula Valor de indicador a la Año a Año en
Valor a obtener
Tema del Nombre del indicador Variables de las del aprobación del EOT que se que va a
indicador variables Indicador refiere el ser
Urbano Rural Total Urbano Rural Total
indicador alcanzado
habitan en el
municipio para el
año de análisis
Número total de
familias en el 1302 – 1302 –
NTHM
municipio para el 767 1302
Viviendas Nuevas DCTV =
año de análisis
VIVIENDAS DCTV Requeridas = Déficit NTHM - 2009 2023
Número total de
Cuantitativo de vivienda NTV
viviendas en el
NTV 535 Viv 0 Viv
municipio para el
año de análisis
Número total de
cupos establecidos
en los centros
NTC CSE = 2.512 / X X/X X/X X/X X/X X/X
Cobertura del servicio de educativos
CSE NTC / 2009 2023
educación existentes en el
NHE
municipio
Población en edad
EQUIPAMIENTOS NHE
escolar
44

Número de camas
hospitalarias
Cobertura del servicio de disponibles en NCH CSS = 0 / 10.000 0 / 10.000 0 / 10.000
CSS 2009 2023
salud establecimientos de NCH / K
salud
10.000 habitantes K 0% 0% 0%
Sumatoria de las
longitudes totales X/ 20.407 / X/ X/ X/
LTVM X / 51.828
de vías dentro del 51.828 51.828 51.828 51.828 51.828
DMV =
Porcentaje de cobertura de municipio (Km)
VÍAS DMV LTVM / 2009 2023
la malla vial Superficie total del
STM
municipio en
STM 0,394
kilómetros
cuadrados
INDICADORES MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
Cuadro 9. Indicadores Modelo de Ocupación del Territorio.
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
Área (hectáreas)
declarada para
la conservación
y protección del
medio ambiente Mapa 22.
Porcentaje de de carácter Localización
área para la municipal que Áreas de Reserva
conservación y han sido para la 0 0 0 18,57 44.067,37 44.085,94
protección del intervenidas con ANPI Conservación y / / / / / /
medio ambiente tratamientos por Protección del 51.828,88 51.828,88 51.828,88 51.828,88 51.828,88 51.828,88
de carácter tipo Medio Ambiente y
AMBIENTE Y municipal (conservación PAINPI = los Recursos
RECURSOS PACPI intervenida por activa, ANPI / Naturales Rural. 2009 2023
NATURALES tipo preservación ANP
(conservación estricta y /o Plano 15. Áreas
activa, regeneración y de Reserva para
preservación mejoramiento) la Conservación y
estricta y /o Área (hectáreas) Protección del
45

regeneración y declarada para Medio Ambiente y


mejoramiento la conservación los Recursos
y protección del Naturales Urbano.
ANP 0% 0% 0% 0,04% 85,02% 85,06%
medio ambiente
de carácter
municipal en el
POT
Área en riesgo
mitigable
intervenidas
Mapa 14.
(reforestación,
Zonificación de
obras de
Porcentaje de Susceptibilidad de
adecuación,
área susceptible Amenazas Rural
convertidas en
a amenaza alta AA
suelo de PAA =
RIESGO PAAI por inundación Plano 6.
protección) en la AA / AT
en la zona Susceptibilidad a
zona urbana y
urbana y rural Amenazas
rural del
del municipio Naturales en la
municipio para
Cabecera
el año de
Municipal.
análisis
Área total de la
AT
zona rural o
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
urbana (según
sea el caso) en
riesgo mitigable
para el
municipio en el
año de análisis
Área (hectáreas)
de
microcuencas
abastecedoras
de acueducto AMAAI
Porcentaje de Mapa 24. Áreas
intervenidas
área de que forman parte
(conservadas,
microcuencas del Sistema de
protegidas y
abastecedoras Aprovisionamiento
recuperadas)
de acueducto de Servicios
Área total PAMAI =
intervenidas Públicos
PAMAAI (hectáreas) de AMAAI /
(conservadas, Domiciliarios y
microcuencas ATMAAI
protegidas y para la
abastecedoras
recuperadas) Disposición Final
de acueducto
para el de Residuos
46

por tipo de
municipio en el ATMAAI Sólidos y Líquidos
intervención
año de análisis Rural
(conservadas,
protegidas y
SERVICIOS recuperadas)
PÚBLICOS propuesta en el
POT
Metros lineales
de redes
Porcentaje de (acueducto,
metros lineales energía,
de redes alcantarillado)
(acueducto, intervenidas
MLRI
energía, (reposición,
Plano 18. Plan de
alcantarillado) mantenimiento, PMLRI =
Servicios Públicos
PMLRI intervenidas construcción) MLRI /
Domiciliarios
(reposición, para el TMLRI
Urbano
mantenimiento, municipio en el
construcción) año de análisis
para el Metros lineales
municipio en el totales de redes
año de análisis por tipo TMLRI
(acueducto,
energía,
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
alcantarillado)
que deben ser
sometidas a
intervención
(reposición,
mantenimiento,
construcción) de
acuerdo con lo
dispuesto en el
POT
Metros cúbicos
del sistema de
disposición final
de residuos
sólidos MSRSI Mapa 24. Áreas
utilizados en el que forman parte
Porcentaje de
municipio para del Sistema de
utilización del
el año de Aprovisionamiento
sistema de
análisis de Servicios
disposición final PMSRSI
Total de metros Públicos
PMSRSI de residuos = MSRSI
47

cúbicos del Domiciliarios y


sólidos para el / TMSRSI
sistema de para la
municipio para
disposición final Disposición Final
el año de
de residuos de Residuos
análisis
sólidos (Relleno TMSRSI Sólidos y Líquidos
Sanitario y Rural
Escombrera) de
acuerdo con lo
dispuesto en el
POT
m2 de espacio
público efectivo
m2 de espacio
en parques,
público efectivo
plazas y zonas
en parques,
verdes por tipo Plano 14. Modelo
ESPACIO plazas y zonas
MESPI de intervención MESPI MESPI de Ocupación
PUBLICO verdes por tipo
(mantenidos y Urbana Propuesto
de intervención
construidos) en
(mantenidos y
el municipio
construidos)
para el año de
análisis
Área destinada OSVIS = Plano 14. Modelo 21,78
Oferta de suelo
VIVIENDA OSVIS para proyectos AVIS AVIS / de Ocupación / 2023
para VIS
de vivienda de ATM Urbana Propuesto 51.828,88
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
interés social
Área total
ATM 0,04%
municipal
Número de
viviendas
11,96
construidas en
NVC /
el municipio
51.828,88
para el año de
Oferta de suelo análisis OSVN = Plano 14. Modelo
OSVN para Vivienda Número de total NVC / de Ocupación 2023
Normal de viviendas NTVR Urbana Propuesto
nuevas
requeridas para NTVR 0,02%
el municipio en
el año de
análisis
Número de
viviendas
reconstruidas en
NVR 0/767 300/767
el municipio
48

para el año de
Porcentaje de análisis PVR = Plano 14. Modelo
PVR viviendas Número de total NVR / de Ocupación 2009 2023
reconstruidas de viviendas NTVR Urbana Propuesto
que deben ser
reconstruidas NTVR 0% 39,11%
para el
municipio en el
año de análisis
Número de
establecimientos
educativos por
tipo (grado cero,
Porcentaje de
escuelas,
establecimientos
colegios, centro
educativos
de investigación PEEI = Mapa 27.
intervenidos por
EQUIPAMIENTOS PEEI pedagógica y EEI EEI / Programa de
tipo en el
curricular, TEEI Ejecución Rural
municipio para
colegio
el año de
agropecuario y
análisis
agroindustrial)
por tipo de
intervención
(mantenimiento
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
o construcción)
en el municipio
para el año de
análisis
Número total de
establecimientos
por tipo (grado
cero, escuelas,
colegios, centro
de investigación
pedagógica y
curricular,
TEEI
colegio
agropecuario y
agroindustrial) a
intervenir
(mantenimiento
o construcción)
dispuestos en el
POT
49

Número de
establecimientos
por tipo (centros
de salud,
hospitales) por
tipo de
intervención ESI
(mantenimiento
Porcentaje de o construcción)
establecimientos realizada en el
de salud municipio para
PESI = Mapa 27.
intervenidos por el año de
PESI ESI / Programa de
tipo en el análisis
TESI Ejecución Rural
municipio para Número total de
el año de establecimientos
análisis por tipo (centros
de salud,
hospitales) por
tipo de TESI
intervención
(mantenimiento
o construcción)
presupuestada
en el POT en el
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
municipio para
el año de
análisis
Número de
Porcentaje de
equipamientos
equipamientos
de apoyo a la
de apoyo a la
producción
producción
intervenidos por
(transporte
tipo EAP
(terminales de
(mantenimiento
pasajeros,
o construcción)
mataderos,
en el municipio
plaza de
para el año de
mercados,
análisis PEAP =
centros de
PEAP Número total de EAP /
acopio, salones
equipamientos TEAP
comunales,
de apoyo a la
escenarios
producción que
deportivos y
deben ser
culturales, casa
intervenidos por
de la cultura, TEAP
50

tipo
etc.)
(mantenimiento
intervenidos por
o construcción)
tipo
en el POT para
(construcción y
el año de
mantenimiento)
análisis
Kilómetros de
vías (urbanas y
rurales)
rehabilitadas
Porcentaje de (pavimentadas y KVI
vías (urbanas y mantenidas) en
Mapa 23. Plan
rurales) el municipio
Vial Rural
rehabilitadas para el año de PVI = KVI
PVI
(pavimentadas,) análisis / TKVI
VÍAS Plano 17. Plan
en el municipio Kilómetros de
Vial Urbano
para el año de vías (urbanas y
análisis rurales) que
deben ser TKVI
rehabilitadas en
el municipio
según el POT
Porcentaje de Kilómetros de PVC = Mapa 23. Plan
PVC KVC
vías (urbanas y vías (urbanas y KVC / Vial Rural
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
rurales) rurales) TKVP
construidas en construidas en Plano 17. Plan
el municipio el municipio Vial Urbano
para el año de para el año de
análisis análisis
Kilómetros de
vías (urbanas y
rurales)
TKVP
proyectadas en
el municipio
según el POT
Área total del
Porcentaje de suelo urbano 90.7
Mapa 20.
suelo urbano (Hectáreas) ASU /
PSU = Clasificación del
PSU respecto del para el año de 51.828,88 2023
ASU / AT Territorio
total para el año análisis
Municipal
de análisis Área total del
AT 0,18%
suelo municipal
Área total del
Porcentaje de suelo rural 51.586,92
Mapa 20.
51

suelo rural (hectáreas) para ASR PSR = /


Clasificación del
PSR respecto del el año de ASR / 51.828,88 2023
Territorio
total para el año análisis ATM
Municipal
de análisis Área total de
ATM 99,53%
suelo Municipal
Área de suelo
rural destinado a
SUELO Porcentaje de la producción
Mapa 25.
suelo rural por por tipo ASRP
Reglamentación
tipo de uso (agropecuaria,
PSRTU = de Usos del Suelo
(agropecuario, forestal, minera,
PSRTU ASRTU / Rural:
forestal, minero, entre otras)
ASR Agropecuario,
entre otras Área total del
Forestal, Minero y
actividades suelo rural
de Protección
económicas) (hectáreas) para ASR
el año de
análisis
Área total del
Porcentaje de
suelo suburbano Mapa 20. 151,26 / 151,26 /
suelo suburbano ASS PSS =
para el año de Clasificación del 51.828,88 51.828,88
PSS respecto del ASS / 2009 2023
análisis Territorio
total para el año ATM
Área total de Municipal
de análisis ATM 0,29% 0,29%
suelo Municipal
PSP Porcentaje de Área total del ASP PSP = Mapa 22. 2009 18,57 44.067,37 44.085,94 2023
Identificador Identificador Fórmula LÍNEA BASE META
Nombre del Mapa o Plano Valor de indicador a la aprobación del Año a que Año en que
Tema del Variables de las del Valor a obtener
indicador Asociado EOT se refiere el va a ser
indicador variables Indicador Urbano Rural Total indicador Urbano Rural Total alcanzado
suelo de suelo de ASP / Localización / / /
protección, protección para ATM Áreas de Reserva 51.828,88 51.828,88 51.828,88
respecto del el año de para la
total para el año análisis Conservación y
de análisis Protección del
Medio Ambiente y
los Recursos
Naturales Rural.

Área total de Plano 15. Áreas


ATM 0,04% 85,02% 85,06%
suelo municipal de Reserva para
la Conservación y
Protección del
Medio Ambiente y
los Recursos
Naturales Urbano.
Total de
población
(perímetro
Densidad de 6.510 / 7.819 / 14.329 / 7.819 / 21.271/
urbano y rural) TP 6.510 / 90,7
población 90,7 51.586,92 51.828,88 51.586,92 51.828,88
52

para el
contenida en el DP = TP /
DP municipio en el No aplica 2009 2023
perímetro AS
año de análisis
urbano y en la
Área total del
zona rural
suelo (urbano- 71,78 hab 0,15 hab / 0,28 hab / 105,53 hab 0,23 hab / 0,41 hab /
AS
rural) / Ha Ha Ha / Ha Ha Ha
(Hectáreas)
Número de
viviendas por
Densidad de X/ X/ X/ X/
unidad de NV 499 / 90,7 1.714 / 90,7
viviendas por 51.586,92 51.828,88 51.586,92 51.828,88
análisis (urbano-
hectárea por DV = NV
DV rural) No aplica 2009 2023
unidad de / AS
Área total del
análisis (urbano-
suelo (urbano- 5,5
rural) AS X Viv/Ha X Viv/Ha 18.9 Viv/Ha X Viv/Ha X Viv/Ha
rural) Viv/Ha
(hectáreas)
INDICADORES DE PROYECTOS
Cuadro 10. Indicadores de Proyectos.
LÍNEA BASE META AVANCE
PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO INDICADOR Valor de indicador a la Año a que se Valor a Año en que va Valor
Año
aprobación del EOT refiere el indicador obtener a ser alcanzado observado
Vías a pavimentar Km de vías pavimentadas 0 2009 19 2023
Vías a mantenimiento Km de vías mantenidas 2009 2023
Vías a rehabilitar Km de vías rehabilitadas 2009 2023
Vías a construir Km de vías construidas 2009 2023
Vallas y avisos públicos en las zonas más críticas Número de vallas y avisos 2009 2023
Porcentaje de avance en el plan de
VÍAS Señalización vial 0% 2009 100% 2023
señalización vial
Y
Diseño y construcción de la Terminal de Transportes Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
TRANSPORTE
Mantenimiento Terminal de Transportes Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Estudios y diseños de vías urbanas Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Construcción de vías urbanas Km de vías construidas 2009 2023
Pavimentación de vías urbanas a corto, mediano y largo plazo Km de vías pavimentadas 2009 2023
Mantenimiento de vías urbanas Km de vías mantenidas 2009 2023
Creación y construcción de la nomenclatura urbana Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Diseño y construcción del sistema de tratamiento de agua
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
53

potable de la cabecera urbana


Diseño y construcción de relleno sanitario Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Cobertura de electrificación en las áreas de desarrollo urbano Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Diseño y construcción de alcantarillado sanitario en la Porcentaje de avance de los planes maestros
0% 2009 100% 2023
cabecera urbana de alcantarillado
SERVICIOS Porcentaje de avance de los planes maestros
Diseño y construcción del acueducto en la cabecera urbana 0% 2009 100% 2023
PUBLICOS de acueducto
DOMICILIARIOS Alumbrado público Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Mantenimiento, reposición de redes y electrificación de centros
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
poblados, caseríos y veredas
Instalación del servicio de gas tomándolo del gasoducto que
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
va a Cerromatoso
Construcción de sistemas in situ Número de sistemas in situ 2009 2023
Diseño y construcción de microacueductos. Zona rural. Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Número de escenarios deportivos y
Adecuación y mantenimiento de escenarios deportivos y
recreativos adecuados y mantenidos en las 2009 2023
recreativos en las cabeceras corregimentales
cabeceras corregimentales
Construcción de parques recreativos en las cabeceras Número de parques recreativos construidos
ESPACIO 2009 2023
corregimentales en las cabeceras corregimentales
PÚBLICO
Adecuación, mejoramiento, incremento y construcción del
m2 de espacio público por habitante 2009 2023
espacio público
Porcentaje de avance del plan de Espacio
Mantenimiento de espacio público 0% 2009 100% 2023
Público
LÍNEA BASE META AVANCE
PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO INDICADOR Valor de indicador a la Año a que se Valor a Año en que va Valor
Año
aprobación del EOT refiere el indicador obtener a ser alcanzado observado
Áreas de desarrollo urbano para VIS y servicios Porcentaje de avance en la ejecución del
0% 2009 100% 2023
complementarios proyecto de VIS
VIVIENDA
Mejoramiento de vivienda Número de viviendas mejoradas 0 2009 300 2023
Tratamiento urbanístico de renovación urbana Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Diseño y construcción Plaza de Mercado Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Mantenimiento de la Plaza de Mercado Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Plan Integral para el Suministro de Carnes (Cuarto Frío) Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Adecuación y mantenimiento del Cementerio Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Diseño y construcción del Centro Administrativo Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Centro Cultural y Biblioteca Municipal Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Ampliación y adecuación del CAMU Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Mantenimiento del CAMU (Infraestructura) Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Adecuación del espacio para la atención del adulto mayor Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Diseño y construcción del Centro Educativo Mixto San José de
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Uré sede primaria
Ampliación de la infraestructura física de las instituciones y
EQUIPAMIENTOS centros educativos Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
COLECTIVOS Adecuación y mantenimiento de la infraestructura física de los
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
centros educativos
Adecuación y mantenimiento de infraestructura de los Puestos
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
54

de Salud de Versalles y Bocas de Uré


Diseño y construcción de los puestos de salud de Viera Abajo
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
y Flechas
Adecuación y mantenimiento de infraestructura de los centros
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
e instituciones educativas
Diseño y construcción de la infraestructura física de las sedes
educativas Quinterón, Aguas Lindas, Primavera, El Pavo, El Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Triunfo, La Envidia
Diseño y construcción de salones comunales en las cabeceras
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
corregimentales de Flechas, Viera Abajo y Bocas de Uré
Creación y puesta en marcha del Comité Local de Prevención
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
y Atención de Desastres
Capacitación constructores y funcionarios de la Oficina de
Número de capacitaciones 2009 2023
Planeación en NSR-98 y CCP-200-94
Capacitación a Juntas de Acción Comunal, Comités Cívicos y
Número de capacitaciones 2009 2023
Ecológicos en manejo y prevención de desastres
RIESGOS Formulación de planes de prevención y atención de desastres. Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Inventario de suelos erosionados o en proceso de erosión y Número de hectáreas de suelos erosionados,
2009 2023
plan de manejo y control de erosión de los mismos en proceso de erosión y recuperados
Diseño de rondas hídricas en el Río Uré Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Limpieza y recuperación de caños, arroyos y quebradas Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
Plan de acción para controlar el vertimiento de residuos
Porcentaje de avance 0% 2009 100% 2023
sólidos en las Quebradas Blanco y Piedras

You might also like