You are on page 1of 3

Las representaciones de los docentes de villa constitución

sobre el golpe militar de 1976

Nuestro pasado reciente, esa historia viva y que duele, hoy es centro de una
importante lucha. Para unos la dictadura militar de 1976, en tanto pasado “antagónico”
y distinto del presente, es pilar y principal sostén de la democracia inaugurada en
1983, varios son los intentos que distorsionando el pasado confluyen en su auxilio; las
lecturas ingenuas del caso argentino a través de la óptica del genocidio, noción que
esconde el carácter político e ideológico de la acción y resalta el horror, dando lugar
ha equiparaciones de contextos y actores sociales claramente disímiles1; los lamentos
por el desvió de formas democráticas, la ruptura de contrato social apoyado en valores
civiles, la sumisión de las instituciones democráticas a las militares y las advertencias
de que aquel pasado trágico puede volver a pasar2; y los que lisa y llanamente
recomiendan, mas por intereses de clase que por tradición positivista, el paso tiempo y
la toma de distancia3. Desde otra matriz ideológica, un grupo heterogéneo de hombres
y mujeres de ciencia, que interesándose en el desarrollo del capitalismo, la lucha de
clases el movimiento obrero la militancia intentan construir un relato alternativo y
superador de la parálisis del horror. (Falta desarrollar.)
En este estado de las cosas nos proponemos indagar acerca de las
representaciones sobre el golpe y la dictadura militar de 1976 de los docentes
(ciencias sociales) de la escuela media de Villa Constitución. Nuestro "sujeto de
estudio" son los estereotipos, opiniones, creencias, valores, principios interpretativos
que orientan las practicas sociales, presentes en aquellos docentes que hayan
vivenciado los procesos revolucionarios de la década de los 70. Los distintos relatos
de la dictadura militar han llegado a las escuelas no solo a través de los diseños
curriculares, manuales de texto, diversos materiales didácticos, sino también a través
de las distintas biografías, historias y experiencias de los actores que allí intervienen.
Es en este aspecto que las representaciones sociales resultan útiles, en tanto
pensamiento constituido y pensamiento constituyente, nos informan, al ser parte de la
1
Crenzel, Emilio: El "Nunca Más" en fascículos: el infierno resignificado, en Xº JORNADAS
INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA, UNR, 2005.

2
Bianco, María Alejandra; El relato sobre la última dictadura militar (1976-1983) en los manuales de
historia para la enseñanza media. La escuela y el legado histórico del horror, Encuentro LASA,
2000. Sobre esta línea de interpretación véase; Ley Nº 11.782; Enseñanza del Golpe de Estado de 1976,
BS.AS, 1996 - Ley Nº 25.633; Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 2002 -
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/ (es de señalar la selección de fuentes y películas )
3
Varias investigaciones analizan las “dificultades” que enuncian intelectuales como Luís Alberto
Romero, Halperín Donghi, entre otros, para el abordaje del pasado reciente. Un caso paradigmático es el
de Beatriz Sarlo, directora de la revista PUNTO DE VISTA, quien recoge los relatos de sobrevivientes
víctimas del terrorismo de Estado y descalifica los testimonios de militantes.
realidad social, sobre los rasgos de la sociedad en las que se han formado y producen
en ella una serie de efectos específicos4. Desde esta perspectiva la escuela no puede
entenderse como mero aparato ideológico del estado destinado a reproducir las
relaciones de producción dominante, sino como un campo en donde los sectores
populares libran batalla ideología en torno a la educación. Esto es posible porque en la
conciencia social de una sociedad dividida en clases no hallamos una ideología única,
sino ideologías que reflejan los intereses y disposiciones a la acción de las distintas
clases en pugna.5 Estas representaciones nacen en un momento y en un contexto
particular; la historia reciente de la cuidad de Villa Constitución. En aquel entonces
foco importante de las luchas obreras y de la intelectualidad. Es por esta
especificidad propia de VC, y quizás de algunos rincones más del país, que
sostenemos que a pesar de la hegemonía de interpretaciones retardadoras de los
éxitos revolucionarios los docentes de VC rompen con la homogeneidad de
pensamiento, desplazándose, no sin contradicciones, hacia posturas que podríamos
definir a grandes rasgos de avanzada. Hablando mal y pronto, nos preguntamos ¿cual
es el grado de consenso que ha generado el discurso hegemónico en la franja
generacional más inmune de los docentes de villa constitución?
Para ello, sin la pretensión hacer historia regional, buscamos identificar aquel
pasado significativo en la constitución los sujetos por este trabajo estudiados; el
desarrollo industrial, las luchas obreras y la llegada de profesores universitarios a VC.
(Lo vamos a desarrollar de forma sencilla)
En base a una serie de trabajos6 intentaremos desarrollar y profundizar la
clasificación de las distintas interpretaciones sobre el golpe (y su contexto) mediante
las cuales se intenta dar sentido a una multiplicidad de grandes acontecimientos que
tienen lugar en dicho periodo. Por el momento, planteamos; el relato justificador de
las FFAA; la teoría de los dos demonios y sus reactualizaciones; y el tercer relato
(todos aquellos que por lo menos se interesen en la revalorización de la militancia y el
accionar de las masas) “esta parte esta inconclusa”.
La recolección de las representaciones sociales de los docentes de VC la realizaremos
por medio de la conversación, entrevistas en profundidad de múltiples encuentros y
encuestas. Poniendo el énfasis en cuatro ejes; La extracción social - Vinculación con
4
Araya Umaña, Sandra; Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de
ciencias sociales Nº 127. FLACSO. 2002.
5
Hillert, Flora M. y otros El sistema educativo argentino: antecedentes, formación y crisis. Buenos
Aires: Editorial Cartago, 1985

6
Entre otros; Christian Castillo, Elementos para un "cuarto relato" sobre el proceso revolucionario
de los 70 y la dictadura militar, en Revista Lucha de Clases Nº 4 - Silvia B. Adoue; Operaciones
sobre la memoria, narrativas sobre la violencia de Estado.
la historia de VC - La formación, las lecturas y su jerarquizacion - La visión sobre el
pasado (en primera instancia y de forma muy general; la década del 70, el golpe de
1976 y retorno democrático)
Algunos fragmentos de una conversación exploratoria con un docente de VC. Duración
aprox. una hora y media. No grabada. La intención era poner aprueba las preguntas
de la entrevista, y tener alguna idea sobre la viabilidad del trabajo, obtener algunos
datos.

Su abuelo tenia cuatro hectáreas de campo, el padre las hereda pero se tiene que ir
por que eran pocas hect. para todos los hermanos. De estudios primarios, obrero de acindar,
era una persona rustica que no se metía en política, nunca participo de una marcha o una
protesta obrera. En las movilizaciones que se realizaban desde la fabrica hasta la plaza del
centro, el hacia el trayecto pero doblaba antes de llegar a la plaza, se iba a su casa. Además
nunca hablaba de la fábrica, de los problemas. Construyo su casa con ayuda de los amigos,
formo una cooperativa con la cual se obtuvo varias cosas para el barrio, como por ejemplo la
extensión del tendido eléctrico.

Sus estudios fueron realizados en la esc. normal (primaria, secundaria y profesorado)


antes había intentado 3 carreras. En pareja, ambos desocupados o con muy poco trabajo, pero
con casa, con techo asegurado empezó historia. "este periodo nos sirvió para crecer y cambiar
políticamente". Allí se encontró con intelectuales reconocidos, docentes de rosario que
sembraron el deseo o el interés por la historia.
Participo en alguna movilización de trabajadores. Y comento que un familiar suyo, con
el que había crecido y tenía una muy buena relación fue asesinado con 70 balazos. A partir de
entonces prácticamente termina la entrevista, nombra algunos materiales (libros, películas,
revistas) varios de los cuales no son del periodo analizado.

La idea es grabar las entrevistas, para que la narración no pierda riqueza. Preguntar
lo faltante y repreguntar sobre temas específicos.

You might also like