You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Fac. De Ciencias Políticas y Sociales.

Materia:
XXXXXXXXXX
Grado: XX Grupo: XX
Elaborado por:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Ensayo:
“Fue una lucha de clases por la Soberanía del Pueblo, la de El
Conflicto Pos-Electoral del 2 de julio del 2006”.

Cuando me preparaba para redactar el presente ensayo, no encontraba la


forma de comprender lo que el autor Nicos Poulantzas de una y otra forma me
trataba de explicar, a tal grado que repetí la lectura casi 3 veces, después de
una leve ebriedad neuronal solo una palabra resaltaba del texto para mi,
“Lucha de clases”, después reflexione un poco y comenzó a ser mas claro, al
respeto de cómo es que se configuran las clases sociales y sobre todo como
son apreciadas a partir de la concepción Histórica Marxista. Con lo anterior ya
había resuelto la primera parte del problema para poder ponerme a redactar
concienzudamente, el siguiente problema ahora seria, con que autor
complementaria o compararía este texto que por si solo era lo suficientemente
complejo como para que casi ni lo entendiera, por segunda ocasión volvió a mi
mente la palabra “Lucha de Clase”, la diferencia con la primera vez que vino a
mi, fue que esta vez no vino a mi la apreciación de un autor, sino lo ocurrido en
el pasado proceso electoral federal del 2 de julio del 2006, en los famosos
conflictos pos-electorales, en un minuto de sobriedad recordé que la principal
primicia que sustentaba al llamado grupo de “Resistencia Civil Pacifica”
encabezado por el Hoy ex candidato a la Presidencia de la Republica Andrés
Manuel López Obrador de la coalición “Por el bien de todos”, era que centraban
sus demandas en el articulo constitucional 39 que habla esencialmente de que
la soberanía reside esencialmente en el pueblo, fue de este concepto de la

Domingo, 10 de junio de 2007 1


residencia de la soberanía en el pueblo que elegí a mi segundo y tercer autor,
Jean-Jacques Rousseau y John Lucke quienes realizan esta apreciación.

Elegidos los autores y el tema me dispuse a redactar como nunca y esperar


malos resultado como siempre, con la enorme variante que me permití
experimentar lo que sucederá al conjugar un poco la teoría que abecés tanto
me asóciela, con un poco de los hechos reales, esperando que de esta extraña
configuración resulte algo mejor que mis siempre desastrosos resultados. Aun
con esto plantee la siguiente línea de investigación; Estudiare del pensamiento
de Poulantzas la concepción de lucha histórica de clase como pauta en la
conformación de una clase social, colocando como ejemplo la lucha pos-
electoral del 2 de julio del 2006, y si las demandas son legitimas según la
percepción de soberanía de Rousseau y John Locke.

La mecánica para la presentación del ensayo será la siguiente, primero


retomare lo obtenido de la lectura del texto de Nicos Poulantzas “Poder Político
y Clases Sociales en el Estado Capitalista” haciendo un estudio que me lleve a
concluir la percepción del concepto de Lucha de Clases y Clases Sociales,
posterior a eso realizare un recuento del Libro de Rousseau “Contrato Social”
para obtener algunos conceptos básicos, principalmente el de Soberanía, final
meten con estos dos desarrollos tratare de explicar un poco los eventos Pos-
Electorales del 2 de julio del 2006, y definir si según Poulantzas estos eventos
fueron una lucha de clases y si se puede decir que se configuro una nueva
clase social debido a los eventos suscitados, y de lo obtenido de Rousseau
determinaremos la legitimidad del movimiento al escudarse en la esencia de la
soberanía que nos hable el articulo 39.

Poulantzas, realiza un estudio del concepto Marxista de Clase Social y de lucha


de clases, determinando como primer punto que el Capitalismo puro ósea el de
producción posee instancias distintas, entre las que se encuentra la económica,
la política y la ideológica, donde la predominante es la económica, desde esta
perspectiva donde lo económico es predominante se puede apreciar lo que es
la clase social, pero no basta para la concepción Marxista puesto que aunque
la ingerencia de las otras instancias es menor, de igual manera es fundamental
su valoración.

Muchos de los textos que abordan el Marxismo hablan de la lucha económica y


la lucha política, o lo que es lo mismo, interés económico de clase e interés
político de clase, estas dos confrontaciones siguen un mismo interés de un
clase en mantener el control “La burguesía” ante otra desfavorecida por un lado
y la contraparte, que es una clase desfavorecida “el proletariado” por redimir
sus derecho. Esta lucha pasa por tres momentos, los dos primeros son la lucha
económica e interés económico, siendo el primero la lucha económica entre el
capitalista y el obrero. El Manifiesto Comunista de Carl Marx nos dice: que el
proletariado pasa por diferentes fases de desarrollo, su lucha con la burguesía
comienza con su propia existencia, explicando tres fases de la lucha del
Proletariado, donde una primera se da mediante obreros Aislados, la segunda
con lo obreros en una fabrica y la tercera con los obreros en una rama de la
industria en un mismo centro, todo con un mismo fin, combatir al Burgués que
los explota. Esto se puede observar en el siguiente esquema:

Domingo, 10 de junio de 2007 2


Esquema 1

1ra FACE Proceso del


Obreros Aislados conflicto

2da FACE
Obreros un una
Fabrica
Proceso del
conflicto

3ra FACE
Obreros en una
rama de la Combatir a la
Industria en un burguesía que los
mismo centro explota

De igual manera Carl Marx, observa que desprendido de la 2da FACE existen
dos rasgos mas, 1 existen masas desiminadas, que progresivamente crean
choques individuales forman; 2 coaliciones entre dos Clases. Se puede
observar en el siguiente esquema:

Esquema 2

Masas
desiminadas

2da FACE Coaliciones de


Clases

Individuo, de la
clase 1
Individuo, de la
clase 2
Individuo, de la
3ra FACE clase 3
Individuo, de la
clase 4
Individuo, de la
clase 5

En lo referente a la lucha Sindical, Marx dice; que En su lucha contra el poder


colectivo de las clases propietarias, el proletariado no puede actuar como

Domingo, 10 de junio de 2007 3


clase, mas que constituyéndose como en partido político, similar a esto en
cuanto a la percepción del desarrollo Histórico de las masas en su texto de
Miseria de la Filosofía nos habla de que las condiciones económicas habían
primero trasformado la masa en país de trabajadores, después el dominio del
capital creo a esa masa una situación común, intereses comunes. Así esa
masa se transformo en una clase enfrente del Capital, pero no aun para si
misma. En la lucha, de la que solo hemos señalado algunas fases, esa masa
se reúne, se constituye en una masa para si, los interés que defienden se
convierten en interés de clase, pero la lucha de clase a clase es una lucha
política.

Lo que Marx explica es que la las situaciones económicas separa primero a


dos grandes grupos, el proletariado y la burguesía, y que esa gran mayoría del
proletariado ante las circunstancias de marginalidad se trasformo en una masa
de trabajadores, que con el paso de esta realidad se creo una realidad común
que los identificaba y autodefinía, aun con esto esa masa no obraba para si
misma, puesto que la lucha solo era económica, posterior la masa se constituía
pero ahora para si misma, “figura que toman los partidos políticos”,
transformando a los interés particulares que los definían en intereses generales
de clase y en es momento la lucha se volvía política.

Los análisis propuestos por Marx constituyen las bases de un planteamiento


histórico de la las etapas de la conformación de una clase social, donde al
inicio son solo masas direnciadas de individuos que se organizan para crear
dos etapas; 1 el de Clases-En-Si, para llegar; 2 Clases-Para-Si, en la prime se
trata de masas en lucha contra los condiciones que le impone el proletariado lo
que hace de esta lucha inminente mente económica, mientras que en la dos se
configuran estas masas dispersas en un clase con un interés general, pasando
su lucha al terreno de lo político.

Durante el transcurso del texto Poulantzas plantea una pregunta que según el
fracciona a algunas de las posturas Marxistas, “Son los Hombres quienes
hacen su propia Historia”, y desde el interior del Marxismo del esquema
ontolólogico-genético de la Historia surgen dos apreciaciones;

1ra, la Hegeliana Historicista, encabezada principalmente por Lukács, donde la


clase social es sujeto de la Historia, como factor de engendramiento genético
de las estructuras de una formación y como factor de sus transformaciones.

2da, Interpretación Historicista Funcionalista, encabezada por, T. Geiger, R.


Dahrendort y Bourdieu. Donde, estructuras sociales y clases sociales serán
percibidas aquí en una relación de estructuras a función, de sincronía a
diacronía; esta diacronía expresaría únicamente la concepción Historicista de
los “Hombres que hace su propia Historia”, de una historia fundada en los
actores sociales “las fuerzas” capaces de modificar los elementos de la
estructura.

Ambas posturas influenciadas por la concepción historicista de Weber. En


ambas nociones es notable la doble situación de clase social; donde por un
lado esta “la situación de clase “Clase en si determinada por su lugar en la

Domingo, 10 de junio de 2007 4


estructura económica y por el otro lado “La función de Clase”, clases para si,
lucha de clases como factor diacrónico de transformación de la estructura. La
situación de los hombre y las clases sociales los determina la situación del
sujeto, es decir, a los Agentes de la producción o Actores productores son
sujetos creadores de la estructura, mientras que la clase social es sujeto de la
Historia.
En búsqueda del objetivo planteado al inicio de este trabajo es que agrego un
concepto aportado por Poulantzas en un pie de pagina donde dice que “llamo
clase a todo grupo de personas que se encuentran en una situación común de
clase”-, definida principalmente por los ingresos, y el “grupo estatutario”, en
cierto modo la función: esta distinción conduce aun problemática de la clase
política y de la burocracia. Con estos conceptos estudiados lo siguiente es
adentrarnos en las percepciones de Jean-Jacques Rousseau en su texto de El
Contrato Social.

En el texto de El Contrato Social, se expone por primera vez la necesidad de


crear un régimen de convivencia social, basado en una organización
democrática, esto se legra mediante un convenio colectivo originario, donde se
busca el desplazamiento de la fuerza bruta y la autoridad divina, creando de
esta manera una organización verdaderamente política llamada Estado, es de
esta manera que la máxima figura política surge a través de pacto social,
donde todos libremente adoptan el pacto, por lo que cada individuo renuncia a
su independencia inicial cuya consideración podría denominarse primitiva, de
esta manera se renuncia a la desigualdad natural para adentrarse en la
auténtica igualdad ética y jurídica. De esta manera el pueblo constituido actúa
como cuerpo político de forma soberana por medio de la voluntad general y
esta a su vez crea las leyes que busca en bien común. El poder ejecutivo
estará supeditado a la ley emanada de la voluntad general.

Por otro lado John Lucke Afirmaba que la soberanía no reside en el Estado sino
en la población, y que el Estado es supremo pero sólo si respeta la ley civil y la
ley natural. Mantuvo más tarde que la revolución no sólo era un derecho, sino,
a menudo, una obligación, y abogó por un sistema de control y equilibrio en el
gobierno, que tenía que tener tres ramas, siendo el poder legislativo más
importante que el ejecutivo o el judicial. También creía en la libertad religiosa y
en la separación de la Iglesia y el Estado.

Ya sentadas las bases teóricas analicemos el evento pos-electoral del 2 de julio


del 2006. Primero preguntándonos, en el conflicto pos-electoral de dicha fecha
se dio una lucha de clases. Para esto debemos de considerar como según
Marx se crea una clase, donde anterior a eso se de una lucha por lo económico
mediante masas de individuos dispersos, la creación de la clase sucede
cuando estos individuos se aglutinan creando a sus interés particulares en
intereses generales y pasando de la lucha política mediante la creación de un
partido político. Con esta apreciación podemos contestar a la pregunta inicial,
con un si existió una lucha de clases, primeramente porque existía la figura de
partidos políticos involucrados y esto según el supuesto Marxista son una clase
social configurada, por otro lado aunados al moviendo existían diversos grupos
que ejercen poder político, por un lado “del PAN”, se encontraba la Iglesia y
otros sectores conservadores y del otro lado “de la Coalición por el Bien de

Domingo, 10 de junio de 2007 5


todos”, partidos políticos de izquierda, algunos sindicatos, y otros sectores
Izquierdistas Mexicanos. Otra razón se debe a que ambos candidatos
representaron dos sectores del país, AMLO por un lado con su frase por bien
de todos primero los pobres, dejo claro que representaba lo que desde la
perspectiva Marxista podemos llamar proletariado, mientas que FECAL, con
una plataforma política claramente orientada a un manejo económico
neoliberalista representaba a los que Marx denomina proletariado, por ese
motivo el conflicto Pos- Electoral del 2 de julio del 2006 si fue un lucha de
clases.

La segunda cuestión seria la lucha que se dio en el conflicto pos electoral del 2
de julio del 2006, dio origen a una nueva clase social. Desde la aprecian de la
creación un clase social que utiliza Poulantzas de Marx, podrimos decir que si
se creo una nueva clase, si consideramos que uno de los grupos, el de el
AMLO, creo lo que denomino frente amplio progresista, que como figura
política posterior al resultado dictado por el Tribunal Federal Electoral (TRIFE)
creo lo que denominan El gobierno Legitimo, cuya figura esta compuesta por
diversos grupos del país. Bajo esta consideración y solo si se le considera
como una especie de partido político a esta figura, es que podemos decir que si
surgió una nueva clase política.

La ultima pregunta seria, en el 2 de julio del 2006 se atento en contra del


derecho legitimo de la soberanía del pueblo. Desde las perspectivas de
Rousseau , John Lucke y la propia constitución Medica en su articulo 39 donde
dice;

Art. 39 const. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

A partir de esto podemos decir la decisión que finalmente se considero fue la


del TRIFE, es decir la de el Estado, al ser este organismo una institución del
Estado Mismo, si se atento en contra de la soberanía del pueblo. Pero por otro
lado solo queda finalmente una gran vació, el de si realmente las urnas dijeron
lo que el TRIFE interpreto o no fue así, en esta postura solo deje una
conclusión, si el resultado no fue respetado democráticamente, definitivamente
se violo la soberanía del pueblo y si el veredicto fue justo, la mecánica del fallo
al involucrar una institución como vos suprema, mancha la voluntad del pueblo
por el simple hecho de ser una institución aunque su pertenencia al Estado sea
indirecta dejando en conclusión que definitivamente la soberanía del pueblo fue
violada, la única solución en un futuro es la implementación de otra herramienta
democrática donde sea el pueblo y no una autoridad quien determine el
resultado, este mecanismo podría ser un simple recuento o una segunda vuelta
como se hace en otros países.

Domingo, 10 de junio de 2007 6


Bibliografía

1. Poulantzas Nico; “Poder Político y Clases Sociales en el Estado


Capitalista”, Ed. Siglo Veintiuno Editores, México, 1990.
2. Rousseau Jean-Jacques; “El Contrato Social””, Ed.
3. Lucke John; “Tratados sobre el Gobierno Civil I” Ed.
4. Constitución Politica de los Estado Unidos Mexicanos, Ed.

Domingo, 10 de junio de 2007 7

You might also like