You are on page 1of 5

“Temario de Introducción a la Lingüística general” Por Alfonso Cásarez.

Profra. Ericka Velázquez López.


08 de Enero, 2010.

1. Lingüística: Ciencia que estudia los hechos de la lengua y el lenguaje.


2. Semántica: Ciencia que estudia el empleo y/o significado de las palabras.
3. Semiología: Ciencia que estudia el conjunto de signos en el seno de la vida social.
4. Signo Lingüístico: Está constituido por un significado y un significante según Ferdinand
de Saussure.
5. Significado: Concepto.
6. Significante: Imagen acústica.
7. Significación: Es el proceso mental que realiza cada persona para evocar el signo
lingüístico.
8. Características del signo lingüístico:
◦ Arbitrario: En el sentido que la conexión entre el significante y significado no se
basa en una relación causal. La prueba de tal afirmación reside en el hecho de que las
distintas lenguas desarrollaron diferentes signos, esto es, diferentes vínculos entre
significantes y significados.
◦ Lineal: Los sonidos de los cuales se componen los significantes, dependen de una
secuencia temporal. La linealidad impide ver u oír varios significantes
simultáneamente.
◦ Mutable: Con el tiempo. La lengua y sus signos cambian. Aparecen lentamente
modificaciones en los vínculos entre significados y significantes. Los significados
antiguos se especifican, se agregan nuevos o se clasifican de modo diferente.
◦ Inmutable: La lengua es libre de establecer un vínculo entre cualquier sonido o
secuencia de sonidos con cualquier idea, pero una vez establecido este vínculo, ni el
hablante individual ni toda la comunidad lingüística es libre para deshacerlo, tendría
que pasar mucho tiempo.
9. Denotación: El significado literal del signo.
10. Connotación: El significado subjetivo del signo.
11. Lengua: Código lingüístico, sistema de signos que maneja una comunidad parlante, los
identifica como raza, cultura y grupo social.
12. Lenguaje: Manifestación del pensamiento que se transmite a través de diversas
expresiones para comunicar un mensaje.
13. Habla: Expresión individual que también tiene su empleo de forma social y
generacional. El habla puede ser identificada de diferentes maneras como el acento
(refiriéndose a la prosodia) y el folclor.
14. Vicios del Lenguaje: Son un conjunto de expresiones que se emplean de forma
sistemática denotando las deficiencias de vocabulario. (Estudiar las copias donde vienen
todos los vicios del Lenguaje). Son nueve los vicios del lenguaje identificados por su
asiduidad. No son los únicos, pero sí en los que se incurre con mayor frecuencia. Por su
naturaleza, los vicios del lenguaje se dividen en tres grupos:
1. VICIOS PRAGMÁTICOS: Se llaman así porque surgen "sobre la marcha". Es decir,
ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la
convención, por temporalidad. La forma gramatical puede ser correcta y el
significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos, pero por
la utilización de formas antiguas o inventadas la comunicación se obstaculiza. Son de
dos tipos: arcaísmos y neologismos.
▪ Arcaísmos.- Son todas aquellas palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y la
escritura cotidianas. Generalmente son sustituidas por nuevas palabras
convencionalizadas, aunque también ocurre con frecuencia que desaparezcan cuando los
objetos a que hacen referencia dejan de utilizarse. En virtud de las diferencias dialectales
de una misma lengua, los arcaísmos pueden variar de un país, región o localidad a otros.
Por ejemplo, en México, la segunda persona del plural en la forma vosotros es arcaica
(vosotros, vuestro, tendréis, decíais, etc.), mientras en otras naciones hispanoparlantes
no lo es. Otros ejemplos son la preposición cabe “junto a”(ojo, un ejemplo no válido es
“cabe mencionar”, pues se refiere al verbo caber) y palabras como aguamanil (artilugio
de limpieza personal hoy inexistente), azas (bastante), etc.
▪ Neologismos.- Regularmente, las lenguas evolucionan de acuerdo con los avances
literarios, científicos y tecnológicos, de tal suerte que, así como algunas palabras
"envejecen", transformándose o muriendo, otras nuevas surgen para referirse a nuevos
objetos o para suplir a formas antiguas. Esto es un proceso regular en el cual ocurren, sin
embargo, alteraciones que deforman la lengua cuando se inventa o construye alguna
palabra fuera de las convenciones y con pocas posibilidades de integrarse
adecuadamente al sistema. Ello sucede si la palabra inventada se suma a otras que no
van a ser sustituidas; o bien, si el "inventor" acuña construcciones lingüísticas bromistas
o exageradamente localistas. Ejemplos: "Eso es enojante", "estoy stressado".
2. VICIOS SINTACTICOS: Este tipo de problemas es el que más afecta la comunicación
lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical. Esto es,
independientemente de que las palabras utilizadas correspondan al conjunto de la
convención (que sean pragmáticmante apropiadas) y de que su sentido sea legible para el
usuario (semánticamente útiles), el acomodo o posicionamiento que adoptan en los
enunciados complican la temporalidad, la espacialidad, el ritmo y/o la armonía del conjunto.
▪ Catacresis.- Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque
con significado distinto. Su existencia puede implicar problemas de acentuación
diacrítica. Existen abundantes ejemplos de catacresis, algunos de los cuales han sido
descritos antes, cuando hablamos del acento diacrítico (ver), pero además tenemos otros
como estos: Haya-halla-Aya-allá, vaya-valla-baya, perjuicios-prejuicios, vértice-vórtice,
ha-ah-a, he-eh-e, oh-o-ó.Solecismo.- Es de varias naturalezas: a) cuando en una frase
"sobran" (decir, por ejemplo Debes de obedecer a tu papá, en vez de Debes obedecer a
tu papá, recordando que ambas formas existen, pero con significados distintos) o
"faltan" palabras (Voy ir, en vez de Voy a ir), b) cuando en una palabra “sobran"
(trajistes, hicistes, pudistes, comprastes, etc., en vez de trajiste,hiciste, pudiste,
compraste) o "faltan" letras (gasolinera en vez de gasolinería), c) cuando se emplea un
dativo como acusativo (le vi en vez de lo vi o de la vi),d) cuando, sin justificación, se
comprime el lenguaje (deja veo), o cuando se usan unos verbos por otros (no te hagas el
occiso).
▪ Monotonía.- En términos generales, la Monotonía es la carencia de un vocabulario
suficiente para abordar una comunicación determinada. Por ejemplo: "Este, mmh, ¿sí?,
¿no?, o sea, pues, esto es, etc. De la Monotonía se desprenden algunas variantes como:
a) queísmo (abuso de la palabra "que"-. "Quiero que le digas a tu mamá que si no viene
a ver que comportamiento tienes, que no diga luego que no se lo advertí y que no
pretenda que te demos la carta de buena conducta que te van a pedir para que entres a la
secundaria'), b) cosismo (abuso de la palabra "cosa": "La comunicación es una cosa muy
importante porque nos enseña cosas valiosas'), c) alguismo (abuso de la palabra "algo":
"Tengo algo que contarte'), d) teveísmo (imitación del habla de la televisión:
"¡Repámpanos, recórcholis! y otras expresiones que sin ser necesariamente incorrectas,
son inusuales en un contexto determinado).
▪ Pleonasmo.- Es la repetición, sin sentido, de un mismo concepto con palabras sinónimas
o con frases análogas. Ejemplos: "Subir para arriba, bajar para abajo, salir para afuera,
lapsos de tiempo, los problemas difíciles de una ciudad no tienen soluciones fáciles.
Cacofonía.- Se refiere a la construcción de frases cuya estructura resulta desagradable a
la escucha, por convención. Tanto molestan tantos tontos cuanto un solo tonto no tanto.
3. VICIOS SEMÁNTICOS: Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmático o sintáctico,
oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante la inclusión de vocablos
extraños con equivalencia en la lengua natural.
▪ Anfibología.- Del griego Anfibolos, significa ambiguo o equívoco. Es el oscurecimiento
del significado. Cuando una frase presenta problemas semánticos, se da lugar a dobles
sentidos o a sentidos desfigurados que confunden al usuario. Luis va a casa de Paco en
su coche (¿en el coche de quién?) Alejandro recomienda a Rafael a Octavio (¿a quién
recomienda con quién?) Un hombre golpeó a otro con un martillo por mujeriego. Está
detenido. (-¿quién está detenido y por qué?, ¿quién es el mujeriego?, quién tenía el
martillo?) Murió de un infarto siendo enterrado en el jardín (¿qué pasó primero?) Leche
de vaca pasteurizada (¿hay vacas pasteurizadas?) Medias para damas de seda (¿hay
damas de algodón?) Dormía como bestia, sobre su vieja, estera San Francisco de Asís,
en vez de Dormía como vestía, sobre su vieja estera: San Francisco de Asís.
▪ Barbarismos.- Proveniente del latinismo "barbarum", la palabra bárbaro tiene dos
acepciones: una que se refiere a lo bárbaro como extranjero (los romanos llamaban
bárbaros a los pobladores fuera de su imperio) y otra que convierte el vocablo en
sinónimo de salvaje (también los romanos consideraban que esos pueblos extranjeros
eran salvajes, de tal forma que la doble acepción estaba asignada a los mismos
individuos). De esta forma, tenemos dos clases de barbarismos:
• Barbarismos de importación (extranjerismos). Son todas aquellas palabras que
siendo ajenas a la lengua natural se incorporan en la realización dialectal de alguna
comunidad en vez de las formas idiomáticas correctas. Para el caso de México, los
barbarismos de importación más destacados son los anglicismos, voces del inglés
(particularmente el de los Estados Unidos) que sustituyen las voces hispanas
injustificadamente: "oquei, bai, elit, omaigad, jai, gelou, maidir, restaurant, nais",
etc.; los galicismos, voces francesas cuya intromisión es igualmente perniciosa:
"debut, premier, avalancha, restorán, tualé, revancha", etc.; los italianismos-. "facha,
bambineto, chao", etc.
• Barbarismos de expresión ("salvajismos"). Son aquellas palabras que teniendo su
origen en la lengua natural, adoptan formas degenerativas. Tienen tres naturalezas
distintas: palabras mal escritas: sanoria, juites, venites, desdendenantes, solidaridá,
le'letricidá, l'otro, ocsesión, picsa, ansina, etc.; palabras mal acentuadas: exámen,
imágen, diferencía, distancía, financía, etc. y; expresiones defectuosas: qué onda,
qué oso, chale, pos, ta´bien, on´toy, etc.
15. Lingüística Sincrónica: Examina los relaciones entre los elementos coexistentes de la
lengua con independencia de cualquier factor temporal. Por ello, se ocupa de relaciones
lógicas y psicológicas que vinculan los términos que coexisten en un sistema.
16. Lingüística Diacrónica: Se enfoca en el proceso evolutivo y se centra en aquellos
fragmentos que se corresponden con ciertos momentos históricos. Por tal razón, se
ocupa de términos que se reemplazan uno al otro cuando el sistema evoluciona
17. Relaciones Asociativas: Son palabras que ofrecen algo en común y se asocian en la
memoria, así la palabra enseñanza, hará surgir otras palabras (enseñar, informar),
ejemplos:
◦ Perro: guardián, amigo, lealtad.
◦ Jugar: bailar, cantar.
18. Relaciones Sintagmáticas: Son las relaciones de sentido que cada signo lingüístico mantiene
con los restantes signos de diversa categoría gramatical, bien sea es un mismo grupo (sintagma)
o en la oración. Estas relaciones prefijadas en el código lingüístico de cada lengua por reglas
que establecen las combinaciones que son pesibles entre los signo, así como el orden en que les
está permitido aparecer; pero si se altera este orden perdería total sentido la relación. Por eso se
deben respetar estas reglas (sintaxis). [Intentado hacerlo mas simple: Un sintagma es cualquier
cosa que tenga significado, una “relación sintagmática” es cuando unes mas de un sintagma
para crear un nuevo sintagma (como los sintagmas unidos tienen un significado propio, esta
unión también se le llama sintagma), las relaciones sintagmáticas deben seguir las reglas de la
lengua para que la relación sintagmática sea exitosa en su propósito de ofrecer un significado.]
Ejemplo:
◦ El libro.
◦ “El libro amarillo”= sintagma “el” + sintagma “libro” + sintagma “amarillo”
◦ El libro amarillo de mi tío.
◦ De mi tío amarillo libro el. (error de sintaxis)

Estudiar del material de Maurice Leroy:

1. Las aportaciones de Griegos e Hindúes.


◦ Los hindúes: Por razones religiosas, los hindúes estudiaron su lengua con la
intención de que los textos sagrados utilizados en los rituales se conservaran fieles e
inalterados con el paso del tiempo para que permanecieran tan puros como los
originales. Los gramáticos hindúes extendieron su estudio al valor y el empleo de las
palabras e hicieron descripciones fonéticas y gramaticales de gran calidad y
precisión. Éstas fueron descubiertas por los occidentales a dinales del siglo XVIII y
constituyeron el punto de partida para la creación de la gramática comparada. Por su
naturaleza religiosa, estos estudios eran puramente estáticos y no pretendían
encontrar explicación a los hechos.
◦ Los griegos: Estudiaron su lengua con gran atención, enfocándose en el plano
estético (los procedimientos del estilo), el plano filosófico (adecuación del lenguaje
al pensamiento). El estudio de los griegos al plano filosófico se considera como el
origen del pensamiento lingüístico moderno, tanto en sus divagaciones como en sus
vías de éxito. El problema base de los filósofos consistía en responder a la siguiente
pregunta: ¿Existe un nexo necesario entre las palabras y su significación, entre el
significante y el significado? Las investigaciones de Aristóteles por otro lado
guiarían el estudio del lenguaje hacia la vía de la “constitución de la gramática”. Su
mérito esencial consiste en haber sido el primero en intentar un análisis preciso de la
estructura lingüística. El tenía el afán de elaborar una teoría de la frase, la distinción
que establece entre las partes del discurso y su enumeración de las categorías
gramaticales. Los griegos perfeccionaron en detalles las teorías gramaticales y las
agruparon en un cuerpo de doctrina coherente.
2. ¿En que consiste el método lingüístico? Entiendo que el método lingüístico se refiere a
la forma en que se estudia el lenguaje en general, al enfoque “de ciencia” (y sus distintas
derivaciones) que se le da por ahora, ya que con el paso de la historia, la forma de
estudiar la lengua ha evolucionado constantemente y sigue evolucionando. Por ahora la
lectura se centra en explicar cómo se descubrió lo útil que es el estudio del lenguaje a
través del descubrimiento de los análisis hindúes de la fonética de su idioma, los intentos
de la gramática comparada por encontrar parentesco entre lenguajes, cómo se llegó al
estudio filosófico del lenguaje y cómo se discriminaron enfoques hasta darle el perfil de
ciencia que tiene ahora. No encontré definiciones de “método lingüístico” ni en la
lectura, ni en Internet.
3. ¿Cuál es la intención de los comparatistas en el estudio de las lenguas?
◦ Explica en que consiste la gramática comparada: Consiste en una disciplina que
“compara” la gramática de dos o varias lenguas con la intención de establecer si hay
un “parentesco” o un origen común entre ellas. Franz Bopp, Rasmus Rask y Jakob
Grimm sentaron las bases de ésta disciplina.
En el examen vienen ejercicios:
Relaciones sintagmáticas y asociativas.
Vicios del lenguaje.
Denotación y connotación.

Fecha del examen: 21 de enero de 2010.

You might also like