You are on page 1of 88

Comunicación y Cultura

para la Democracia Participativa


Comunicación comunitaria y participación ciudadana
en la descentralización de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires

Buenos Aires
2005
Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa
Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno
Red Celso Daniel por el Presupuesto Participativo
Lic. Ricardo Romero, Coordinador
Sarmiento 4652 5º 21, Cap. Fed.
C. P.: C1197AAT
Tel/fax: 00-54-11-4861-5837
Email: redmarianomoreno@yahoo.com.ar
web: www.gestionparticipativa.s5.com

Ediciones de la Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno


Lorena Andrenacci

Comunicación y Cultura
para la Democracia Participativa
Comunicación comunitaria y participación ciudadana
en la descentralización de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires

Tesis de Grado
Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires

Buenos Aires
2005
Ediciones Cooperativas es un emprendimiento
cooperativo de docentes de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires para
difundir sus trabajos e investigaciones

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubier-


ta puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera
alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico,
óptico de grabación o de fotocopia sin permiso previo del
Editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446.

Andrenacci, Lorena
Comunicación y cultura para la democracia participativa: comunicación co-
munitaria y participación ciudadana en la descentralización de la Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires - 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2005.
90 p.; 21x14 cm.

ISBN 987-1246-05-6
1. Sociología de las Instituciones Políticas. I. Título
CDD 306.2

 2005 Lorena Andrenacci


Email: landrenacci@comunicacion.net.ar
Derechos exclusivos

 2005 Ediciones Cooperativas


Tucumán 3227, (1174)
Buenos Aires – Argentina 1º edición, septiembre 2005
(54 011) 4864 5520 / (15) 4198 5667
http://www.edcooperativas.com.ar
info@edcooperativas.com.ar

Dibujo de Cubierta: Paula Gomez

Hecho el depósito que establece la ley 11.723

Impreso y encuadernado por:


Imprenta Dorrego. Av. Dorrego 1102, Cap. Fed.
1ª. ed. Tirada: 100 ejemplares. Se terminó de imprimir en septiembre de 2005.

Editorial asociada a:
IMPRESO EN ARGENTINA – PRINTED IN ARGENTINE
A Sol y Nicolás
Comunicación y Cultura

ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................................ 9
Pensar Comunicación para la Democracia.............................................................................. 13
Pensando la Democracia como ideal Ético y Social. Delegación o Poder Popular ........... 15

Cultura: ser, estar e interactuar en sociedad. Lo instituido e instituyente. ......................... 25

La Comunicación, fluye por las venas del proceso. Democracia y Ciudadanía ................. 26

Revolución tecnológica en el contexto actual: Medios Masivos de comunicación


y TICs (Tecnología de Información y Comunicación)....................................................... 31

Participación Ciudadana, condición de la Democracia Directa. Desarrollo local.............. 34


Descentralización Política y Comunicación. Centro de Gestión y Participación 2 Sur. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. ................................................................................................... 38
Objetivo del Análisis ......................................................................................................... 40

Análisis de los Aspectos Metodológicos ........................................................................... 41

Descentralización Política. Particularidades del caso de la Ciudad de Buenos Aires........ 43

Centro de Gestión y Participación 2 Sur. Un encuentro con la Institución........................ 56

Participación Ciudadana y Prácticas Directas. Proceso de Presupuesto Participativo....... 57

Planificación Comunicacional del Presupuesto Participativo............................................ 67


Propuesta de fortalecimiento................................................................................................... 75
Planificación Comunicacional para el Centro de Gestión y Participación 2 Sur.
Un camino para fortalecer lazos con la comunidad. .......................................................... 77

Conclusiones finales .......................................................................................................... 83

7
Comunicación y Cultura

Introducción

Durante los últimos años de mi carrera, las transformaciones político instituciones


que vivía el Estado argentino, respondía a los cambios urgidos por las recetas neoliberales
que reorientaban las pautas de desarrollo. Centrando el crecimiento en las privatizaciones, el
libre comercio, la flexibilidad laboral y la liberalización financiera. Modelo que estalló al
clamor de los cacerolazos del pueblo argentino. El estallido e inicio de la debacle económico-
social, el 19 y 20 de Diciembre de 2001, modificó espontáneamente el escenario político. Esta
situación se reflejó en las manifestaciones espontáneas de la sociedad civil con las cuales se
dejo atrás la pasividad delegativa de los noventa.
Desde ese momento, la ciudadanía inició un cambio, despertó y recobró el poder
que colectivamente le es propio. Impulsivamente los ciudadanos demostraron sentir la nece-
sidad de participar en los asuntos públicos que antes le resultaban ajenos, se autoconvocaron
y organizaron en asambleas barriales, fueron conscientes que era necesario algo más, que
juntarse solamente no era suficiente, que debía superarse la explosión1 y que una adecuada
organización e información por ejemplo, los ayudaría. En este escenario entendía que la
sociedad civil ocuparía su papel en el nuevo espacio público/comunitario, y se apropiaría
de él a través de uno de los canales ya dispuestos en este sentido; los Centros de Gestión y
Participación2 (CGPs).
Los CGP`s fueron el instrumento por el cual la Ciudad comenzó su reordenamiento
institucional, desde fines de los noventa, la ciudad empezó a vivir parte de su autonomía a
través de un proceso de Descentralización Política sobre la base de los CGPs.
Desde Diciembre de 2001 entonces, el proceso de Descentralización Política de la
Ciudad de Buenos Aires y sus 16 CGPs, se convirtieron aún a pesar de la crisis institucional y
representacional, en actores centrales de su historia. Los CGP se abrieron más, reaccionaron
urgente en el escenario de la crisis interactuando con la sociedad y crearon espacios de parti-
cipación e integración ciudadana. De todos modos, mi experiencia de trabajo en ellos, puso
en duda la posibilidad de apropiación de este instrumento, debido a lo refractario del
movimiento asambleario.
Así, un torbellino de preguntas generó el camino para mi investigación; ¿Existiría la
voluntad política necesaria para el proceso? ¿Estarán los recursos humanos y técnicos del
CGP capacitados para este acercamiento? ¿Se contará con los recursos económicos suficien-
tes? ¿Existiría tolerancia y sentido comunitario para abordar tal proceso? ¿Se dejará de lado la
demagogia y la retórica oratoria? ¿Se priorizará el "deber ser" de la política? ¿Estarán los
ciudadanos realmente capacitados para participar? Y si así no fuera, ¿De qué forma lograría-

1
Hubo en la historia muchos momentos en que los postergados y humillados se juntaron, agotada su paciencia, cansados
de tanta injusticia. Más bien podría decirse que, al no poder más, explotaron, caóticamente, como suelen ser las explo-
siones. Así fue la rebelión de los gladiadores romanos con Espartaco a la cabeza o, varios siglos después, la incendiaria
reacción de los heroicos “Sans-Culottes” parisinos, pese a que contaban con un más que ilustrado respaldo.
2
Léase de aquí en adelante CGP.

9
Lorena Andrenacci
mos capacitarlos? ¿Qué mecanismos facilitan la participación? ¿Cuales la inhiben? ¿Es nece-
sario un cambio cultural? ¿Existirá resistencia a él? ¿Cómo se logra motivar a los ciudadanos?
¿Qué rol cumple la Comunicación y la Cultura? ¿Y los medios de comunicación? ¿Y la fami-
lia, la escuela y el trabajo?
De esta manera y como marco de esta investigación, desarrollada e integrada en el
Proyecto Anual del Programa de Reconocimiento de Investigaciones No Acreditadas de la
Resolución CD Nº 1657 de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, con el nombre "Presu-
puesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y
social de sus aspectos ciudadano, educativo y de género" se trata dar respuesta a esos inter-
rogantes. Por este motivo, analizaré el Proceso de Descentralización Política de la Ciudad
de Buenos Aires, desde el ser Comunicador Comunitario y como tal, privilegiaré el nuevo
espacio comunitario que emerge de la relación entre, descentralización democrática, partici-
pación ciudadana, comunicación comunitaria, cultura y poder local. La hipótesis que guía este
análisis infiere en que "El proceso de descentralización política implica un acercamiento
(físico y organizacional) con los ciudadanos, no es en sí misma garantía de la democrati-
zación de la gestión, requiere además de estrategias políticas para facilitar el vínculo con
la sociedad civil"
En la primera parte de la tesis se realiza un análisis socio-histórico de conceptos
centrales, se analizan cuestiones políticas asociadas a la participación ciudadana; modelos de
democracia, el rol del estado, la descentralización política y la emergente potencia del desa-
rrollo local. Por otro lado se estudian los aportes de las corrientes de Comunicación Pública,
Ciudadana, Comunitaria, Gubernamental y Masiva a la participación y al desarrollo del
proceso.
En la segunda parte se investigan las particularidades y el contexto de emergencia
del Proceso de Descentralización en la Ciudad de Buenos Aires. Se revisan antecedentes
históricos y legales, se recorre el camino hasta la aprobación del proyecto, su implementación
y estado actual. Una vez presentada y explicada la estructura, se analiza el día a día del proce-
so y toma de muestra para su desarrollo el caso particular del CGP 2 Sur.
En la tercera etapa se planifica a partir del análisis y evaluación del Proceso, un
Proyecto Plan de Comunicación capaz de mejorar su desarrollo y la relación con la comuni-
dad. A modo de cierre, abordan los puntos relevantes de la investigación, el estado final de la
hipótesis y se realizan las conclusiones finales.
Por último quiero dejar unas palabras de agradecimiento a quienes de una forma u
otra fueron parte de este proceso de investigación, fuente de estímulo y admiración.
A Ricardo Romero, tutor de la tesis, por su compromiso con el análisis, guía, suge-
rencias y creativas formas de trabajo y diseño.
A Jorge Baletto por las horas de diálogo y sus reflexiones, asesoría y observaciones.

10
Comunicación y Cultura

A todos los docentes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universi-


dad de Buenos Aires y a mis colegas y compañeros, por el vínculo construido con la comuni-
dad.
Agradezco a Jorge Navarro (Ex -Coordinador del Desarrollo del Presupuesto Parti-
cipativo 2004- Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana) por sus conviccio-
nes sociales, por la pasión con que desempeñó su trabajo respecto del Presupuesto Participa-
tivo y los aportes facilitados para la tesis.
Agradezco a Antolín Magallanes (Ex - Coordinador General de la Secretaría de
Descentralización y Participación Ciudadana) por los aportes de su experiencia en esa depen-
dencia, su interés en este acercamiento y análisis y su intención continua de mejora del proce-
so.
Agradezco a todos los empleados del CGP 2 Sur por el espacio concedido para ge-
nerar el diagnóstico, tiempo para las entrevistas, predisposición y buen trato con los vecinos.
Agradezco especialmente a todos los vecinos, acercarse al Centro, participar del
Presupuesto Participativo, querer mejorar día a día aún ante las adversidades, por sus opinio-
nes y especial mente por su continuidad y perseverancia.
Agradezco a Paula por la dedicación generada a las ilustraciones del libro y también
a Gisela y María Graciela por su amistad, ideales y la humanidad que las diferencia
Agradezco finalmente a mi familia por el respeto hacia mis tiempos de estudio y
análisis.

11
Pensar Comunicación para la Democracia

Análisis Teórico
Comunicación y Cultura

Pensando la Democracia como ideal Ético y Social


Delegación o Poder Popular
Existe una afirmación de cuño popular que indica: "el hombre es lo que hace", y la
sociedad argentina -globalizada, masmediatizada, saturada de discursos y retóricos mensajes-
no escapa a esta premisa. La conducta humana tiene carácter de signo, los hombres nos com-
portamos según un código que incluye jerarquías, dependencias, vínculos, excede el ámbito
de lo biológico y se aproxima al de la lingüística. Los ciudadanos argentinos se muestran
acostumbrados a ser receptores pasivos de su historia y a delegar en otros la toma de impor-
tantes decisiones.

Inmersos en Latinoamérica, no escapan a esa pincelada que define en parte su idio-


sincrasia y en parte su personalidad; esperan sólo necesidades mínimas satisfechas y no-
participación en la toma de decisiones. Esta tendencia a tomar la cuestión política como algo
ajeno, es una construcción cultural, funcional al poder que sirve además para debilitar y man-
tener a los ciudadanos alejados, como actores secundarios de la escena central de una pelícu-
la.

De cualquier modo y más allá de toda cuestión mediática existe gran parte de la
población que prefiere dar un paso más allá de esta cuestión y prioriza hacer a delegar,
"contribuir a que lo que es, sea distinto"3 y en ese camino, con aciertos ó sin ellos, constru-
yen la historia que, como señaló en un matutino García Venturini4, no admite retornos, es
irrevocable y ontológicamente progresivo.

La historia es así movimiento y cambio permanente, procesos encadenados que se


continúan y son causales de los siguientes. Si bien por un lado es real este curso permanente
de la historia también hay por otro lado en este ejercicio una posibilidad genuina de aprendi-
zaje que lo enriquece. Según Cornelius Castoriadis5, existe la posibilidad de modificar la
mirada que se tiene sobre lo que fue, ingrediente esencial de las actitudes presentes siendo su
conocimiento y crítica parte del ejercicio de reflexión del presente. Hacer entonces es ser y
"el verdadero ser del hombre se identifica con la política en cuanto aspira a poder ser, en
comunidad con otros"6.

Esto implica también decidir, entrar en acción, involucrarse, participar; posibilitar


el desarrollo del hombre como ser capaz de verdadera autonomía y libertad. Para esto, exis-
ten decisiones políticas que hacen al proceso no solo factible sino también y por sobre todo
viable. Desde este horizonte y con un conjunto de necesidades socio-vitales de los individuos
y su ser en sociedad, será importante analizar y entender el funcionamiento del régimen
democrático, el rol y la función del Estado, las políticas públicas y la cultura tanto como la
interacción que estas partes presentan con la participación ciudadana y la comunicación

3
CATORIADIS, Cornelius, El mundo fragmentado, "Los intelectuales y la historia" pág. 66.
4
GARCÍA VENTURINI, Jorge, "El hombre y el tiempo", "La Nación" del 21 de diciembre de 1980.
5
Ídem 2.
6
FERNÁNDEZ ALBERTÉ, María Felisa, Descentralización Política, Buenos Aires, RundiNuskin, 1992, pág. 8.

15
Lorena Andrenacci
comunitaria. Se trata, de este modo, de un acercamiento holístico, un análisis del todo, capaz
de facilitar el entendimiento total del proceso.

Sobre la Democracia. Orígenes y formas.

La Democracia, por ejemplo, régimen político que refiere al gobierno en la voz de


los ciudadanos, en su concepción clásica, ó régimen de reglas de decisión mayoritaria, para la
concepción moderna, contó en sus orígenes, espartanos y atenienses, con un mecanismo de
asambleas soberanas y plenipotenciarias a través de las cuales alcanzó el mayor grado de
participación7 de la historia. Los ciudadanos atenienses no elegían algunos miembros para
que los representaran en la Asamblea, sino que ellos mismos asistían. La polis fue para ellos
un lugar de encuentro, instrumento de justicia, espacio de vigencia legal y pertenencia cívi-
ca8. En ella, se ofrecía a la ciudadanía beneficios tangibles: libertad, seguridad y honores por
guiar y defender a la comunidad. Lo esencial de esta democracia fue la libertad que posibili-
tó; no simplemente ser sus propios gobernantes con una notable dedicación exclusiva, sino
también la posibilidad de vivir como lo decidieran, tanto colectiva como individualmente y
proteger sin escatimar esfuerzos esa oportunidad contra toda fuerza, tanto al interior de Ate-
nas como de cualquier otra parte que la amenazara. En ella, los ciudadanos realizaban juntos
su vida pública un año tras otro, apoyándose en las instituciones políticas y sociales, tanto en
la práctica de discusión pública y en la franca aportación y aceptación de los razonamientos
que eran la base de las conclusiones. Por su parte Castoriadis, describe al sistema como "el
régimen explícitamente basado en la doxa, la opinión, la confrontación de las opiniones y la
formación de una opinión común"9 y John Dunn, análogo a este autor potencia en sus re-
flexiones sobre la democracia ateniense; "la vida pública de sus ciudadanos, la interminable y
desbordante actividad, la miríada de decisiones independientes y descoordinadas de sus
tribunales, magistrados y asamblea pública, eran ejemplo de su propia libertad individual y
su solidaridad colectiva."10 En este sentido, las antiguas democracias griegas se diferencian
de las actuales en que fueron participativas, directas, puras.

En la modernidad este ideal es retomado y no es posible olvidar que, desde la Re-


volución Francesa11 y destrucción del Antiguo Régimen emerge un nuevo tipo de sistema
político consecuente principalmente del descontento, reclamo y acción directa del pueblo y
masas agrarias. "La Asamblea Nacional Constituyente" fue la encargada de redactar la nueva
Constitución que regiría los destinos de Francia; los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
que proclamaba los valores nuevos de libertad, igualdad... seguridad y propiedad"12. Este
acontecimiento, brutal y poco común en la época, desencadenó terror en el sector respetable
de la sociedad pues fue reflejo de la presencia inmediata de un proceso de democratización
poco afín a sus intereses.

7
Restringida.
8
En la polis, todo individuo adquiría una identidad cívica.
9
Ídem 2, pág. 67.
10
DUNA, John, Democracia. El viaje inacabado (508 a.C-1993 d.C), Barcelona, Tusquets, 1995.
11
En realidad fueron tres: una revolución institucional ó parlamentaria en la cumbre; una revolución urbana o municipal y
una revolución campesina.
12
VOVELLE M, "Introducción a la historia de la revolución francesa", en Módulo III "Historia Social y Contemporánea,
Cátedra Jorge Saborido, Fac. Cs. Sociales, UBA, 1998, pág. 30.

16
Comunicación y Cultura
En este sentido y retomando a Aristóteles, la democracia es el gobierno de la masa
del pueblo que, en su mayoría, era pobre. Esta desigualdad evidencia también un trato dife-
rencial en los asuntos públicos13 y justifica el miedo generalizado de la época. Autores como
Tocqueville y J. Mill expresaron también su preocupación por la tiranía de la mayoría, con-
vencidos de que lo mejor era una mezcla y de que el talento individual para la política brilla-
ría más bajo una monarquía aristocrática aunque también reconocían que la inteligencia
media, cultura cívica, de una comunidad, dependía de la participación activa de sus miem-
bros en los asuntos públicos14.

Este es el dilema del liberalismo del siglo XIX que propugnaba la existencia de
constituciones y asambleas soberanas elegidas, a la vez que, después trataba de esquivarlas,
limitando el electorado, ó bien el poder del mismo. Como lo describió Vovelle, "La Asamblea
Nacional de 1789 distinguía entre ciudadanos pasivos y activos: todos disfrutarían de una
libertad consagrada por la Constitución, una libertad negativa, y sólo algunos podrían vo-
tar"15.

John Dunn, señala también las dos formas existentes para ejercer tal limitación;

"Limitar el poder gubernamental: las limitaciones más básicas traían


consigo la garantía de los derechos individuales por encima de su gobierno
y contra este. Además de unos derechos civiles liberales, un buen gobierno
representativo tenía que incluir unas limitaciones estructurales. En una era
de democratización, el Estado tenía también que esforzarse por construir
su propia sociedad ideal para asegurar la estabilidad.
En cuanto a los mecanismos gubernamentales por derecho propio,
los regímenes democráticos, o el componente democrático de los regímenes
mixtos, funcionaban en virtud de una institución que no estaba continua-
mente prevista pero que cada vez era más importante: el partido políti-
co"16.

El pensamiento de John Locke, instituyente, privilegia las nociones de consenso,


división de poderes y representatividad. Para el autor, el fin principal de reunirse en repúbli-
cas y someterse a un gobierno es la preservación de sus propiedades17, siendo el Estado el
"contrato" de su garantía.

De esta manera, cuando un hombre entra en una sociedad civil, renuncia al poder
que tiene para castigar los delitos contra la ley de la naturaleza dando origen al poder legisla-
tivo y ejecutivo. El derecho natural para Locke es el derecho a la libertad que, junto con el

13
No serán iguales los intereses guías de los pobres y de los ricos, de los privilegiados y de los desheredados.
14
Mill recalcó la necesidad de la participación activa, no hay dificultad en demostrar que el ideal de la mejor forma de
gobierno es la que inviste de la soberanía a la masa reunida de la comunidad, teniendo cada ciudadano no solo voz en el
ejercicio del poder, sino, de tiempo en tiempo, intervención real por el desempeño de alguna función local o general"
pág.143.
15
Voto restringido.
16
Ídem 9, pág. 147.
17
Consideradas también como propiedad la vida, la libertad y la hacienda.

17
Lorena Andrenacci
trabajo, sustenta el derecho a la propiedad defendida por el Estado bajo el control de los
representantes delegados con el derecho de hacer las leyes y aplicarlas.

El gobierno sería condición sine qua non para garantizar la convivencia apacible a
partir de la existencia de leyes y garantía de la sujeción a los acuerdos que llegue la mayoría.

La separación de poderes que sugiere Locke18, posterior eje de la teoría de Montes-


quieu, alcanzó gran repercusión en el sistema parlamentario inglés y gobiernos surgidos de la
democracia burguesa para limitar al absolutismo y concentrar el poder legislativo en manos de
instituciones representativas.

La división de partidos, análoga a este sistema, convertía la política en un medio de


vida predecible y un instrumento de gobierno, además de transformar una rivalidad brutal en
un antagonismo cotidiano y tolerable entre los que estaban en el poder y los que aspiraban a
estarlo. Los partidos conciliaban a las partes y los conjuntos: nunca podrían hablar por todos
los intereses en un estado, pero su parcialidad era cuestionada por los ciudadanos. En esta
concepción, se presuponen ciudadanos con derechos desiguales en función de la propiedad;
ciudadanos independientes y no independientes, limitándoles el derecho al voto y a la repre-
sentación en el poder de Estado.

Las democracias modernas entonces, se caracterizan por el sistema de representati-


vidad y participación 19 además de carecer de un cuerpo de delegados que disponga de la
inmediatez y la eficacia del demos ateniense, por ejemplo. El sufragio universal, expresión del
poder electoral, tiene como función la selección y nominación de las personas que han de
ejercer el poder en el Estado lo que requeriría en principio, un esfuerzo porque los ciudadanos
pensarán con más agilidad y correctamente.

Es por esto, que hoy día se considera a la democracia representativa en un sistema


exclusivo de partidos. Como indica Carlos Fayt20, los partidos han contribuido al desarrollo
de la democracia, le proporcionan una organización básica, encuadran la vida política y
condensan la multiplicidad de los pensamientos fundamentales individuales, transformándola
así en partidocracia.

De todos modos y a pesar de contribuir la democracia representativa constitucional


moderna, desde la visión de interpretes como Max Weber ó Carl Schmitt, a hacer compati-
bles el Estado moderno y el criterio de legitimidad democrática con los requisitos para el
funcionamiento de un orden económico (internacional y nacional) basado en la propiedad
privada y el intercambio mercantil21, un nuevo cambio estaría generándose tal vez inclusive
desde la óptica ateniense.
La posibilidad de recreación continua de la capacidad de actuar juntos, forjar agen-

18
BORON, Atilio, La Filosofía Política Moderna. De Hobbes a Marx, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos
Aires, 2001.
19
Sujeta al sufragio universal.
20
Ídem 5, pág. 8.
21
A fin de reconciliar las necesidades de la producción capitalista con los requisitos prácticos e ideológicos del gobierno
eficaz.

18
Comunicación y Cultura
tes colectivos y reconstituir la comunidad, serán puntos embrionarios del nuevo modelo de
democracia participativa. Un modelo atravesado en gran parte por los pensamientos políti-
cos de Jean-Jacques Rousseau y su idea de comunidad. Hombres que nacen libres e iguales y
que dejan el estado violento de naturaleza para pasar a una asociación que "defienda y prote-
ja con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada asociado, y por lo cual cada uno,
uniéndose a todos, obedezca tan solo a sí mismo, y quede tan libre como antes".22 Existe en
este contrato social un interés común y un deber, por el cual las partes contractuales deben
ayudarse mutuamente y sacar además de esta relación las ventajas que surjan.

Rousseau considera que la soberanía del pueblo no puede transferirse a un monarca


ni delegarse en el contrato, al Estado Parlamentario. Opone a su modelo, el carácter represen-
tativo, pues bajo unos pocos magistrados (los representantes) la voluntad del cuerpo político
(Soc. Civil) no es sino, la voluntad de un particular. Propugna además que "el pueblo legíti-
mamente reunido como cuerpo soberano cesa toda jurisdicción del gobierno, se suspende el
poder ejecutivo y la persona del último ciudadano es tan sagrada e inviolable como la del
primer magistrado, allí donde se encuentra el representado no hay más representante23."

Acercándonos en el tiempo y en las postrimerías de la década del '80, este nuevo


modelo de democracia participativa comenzó a tener vida en la capital del estado brasileño de
Río Grande do Sul, Porto Alegre, a través de la izquierda brasileña hecha cuerpo en el Partido
de los Trabajadores (PT). Sus objetivos de gobierno, en la voz de Raúl Pont fueron confirma-
dos y diseñados desde la concepción rousseniana de la democracia; participación popular,
práctica directa, auto-organización y auto-reglamentación. Cuanto menor fuera el grado
de delegación de poder y cuanto más el pueblo o la sociedad pudiera ejercer la soberanía de
sus decisiones, mejor. Se trata entonces de superar las formas tradicionales y constitucionales
de república, la democracia representativa y la división de poderes para pasar a gobernar con
la participación de la gente, en consejos populares, ejerciendo el máximo control y alcan-
zando la empoderación del ciudadano. El camino para su implementación es el Orçamento
Participativo24 (Programa de Presupuesto Participativo) en cual el ciudadano es protagonista,
agente elaborador de un proceso de planificación, de jerarquización de objetivos, estableci-
miento de rumbos y caminos para su ciudad, su Estado.

22
ROUSSEAU, Jean-Jacques, El contrato social, Buenos Aires, Losada, 1998 pág. 54.
23
Ídem 21 pág. 147.
24
De aquí en más OP.

19
Lorena Andrenacci

Este sistema consiste en una serie de reuniones en las que se definen las demandas
regionales, las prioridades de la ciudad, los criterios de asignación de fondos y el programa de
inversiones del municipio, aspirando a cambios cualitativos profundos, tanto en el ejercicio
político como en la búsqueda de un crecimiento social. Se intenta con él, modificar la delega-
ción de poder para que sea el mínimo posible, tener formas más concretas y reales de control
por los ciudadanos, de los electores sobre los electos, disminuir al máximo la burocratización
del Parlamento, los privilegios que se crean y potenciar al mismo tiempo, la transparencia de
los números, datos, y la discusión en el debate sobre las inversiones a realizar. El proceso así,
se hace independiente de la voluntad subjetiva del alcalde, el secretario y/o demás intereses
individuales siendo por el contrario impulsado por los compromisos creados con toda la
comunidad y fundando de este modo, una nueva concepción participativa.

Cuestión de Estado. Contexto histórico-político.

El Estado es entendido como una forma particular de ordenamiento político que


surgió en Europa a partir del siglo XIII y que hasta fines del siglo XIX o principios del XX,
se ha caracterizado por cinco elementos que lo constituía; soberanía, territorio, administra-
ción burocrática, un sistema estatal y una progresiva impersonalidad del mando. Según Her-
man Heller, el Estado Moderno, surge con el capitalismo y desde este origen es también una
unidad de dominación, independientemente en lo exterior e interior, que actuará de modo
continuo con medios de poder propios y claramente delimitada en lo personal y territorial25.
La dominación a la que hace referencia, separaría a dominantes de dominados dando cuenta
de esta manera, de la división clásica entre quienes poseen los medios de producción y quie-
nes la fuerza de trabajo. La idea es análoga a la concepción de Estado de Poulantzas26, que
afirma que comprender al Estado como la condensación de una relación de fuerza entre
clases y fracciones de clase en el seno del Estado, significa que esta constituido, atravesado
de parte a parte por las contradicciones de clase. No es un ente absolutamente autónomo con
capacidad de autorreproducción infinita, es expresión texturada de los problemas, dilemas,
cuestiones y relaciones de fuerza que se dan en cada sociedad y en cada momento histórico.

Los estados nacionales se definen, histórica y constantemente, a través de la rela-


ción con la totalidad de las relaciones sociales capitalistas, y tienen básicamente dos funcio-
nes contradictorias que cumplir; por un lado, asegurar las condiciones que hagan posible la
acumulación y reproducción del capital (poder de coerción) y por otro legitimar su domina-
ción para hacerla estable. A través de esta relación social con el capital se definen los mode-
los históricos de Estados Capitalistas; liberal, benefactor y neoliberal implicando cada cual
diferentes formas de acumulación, organización del proceso de trabajo, división social del
trabajo y procesos tecnológicos.

El estado liberal ó laissez-faire, nacido de un proyecto burgués fue dirigido a recor-


tar los poderes abusivos del estado absolutista y establecer cierto grado de participación
democrática entre las elites. Se liga directamente a la técnica del mercado, las libertades y los

25
1942: pág.142.
26
POULANTZAS, Nicos, Estado, poder y socialismo, Siglo XXI, México, 1985.

20
Comunicación y Cultura
beneficios, distancia al Estado y alivia sus obligaciones. Por su parte, el estado benefactor ó
Keynesiano, también llamado interventor, implica cierta socialización de la inversión con el
objetivo de alcanzar, el pleno empleo y la distribución de la renta de modo que fuese proba-
ble un aumento de la propensión del consumo, además de cubrir y satisfacer la mayoría de
los servicios sociales de la ciudadanía. El último modelo, con auge actual, es el estado neoli-
beral, emergente de la década del 80. Tiene la tendencia de volver al capitalismo altamente
competitivo fundando una sociedad mercantilizada. Garantiza la seguridad pública y ofrece
al capital las condiciones exigidas para su implantación y desarrollo, reduciendo de este
modo sus funciones de gobierno universal: educación, sanidad, servicios y políticas sociales.

El Estado, es entonces, la institución central de la sociedad moderna, es una estruc-


tura generadora de reglas generales, un régimen político-jurídico, reflejo de las relaciones de
fuerza, cuestiones, demandas y problemas de cada sociedad en un momento histórico deter-
minado, igual que sus aparatos, burocracia y políticas públicas. No es una estructura homo-
génea, capaz de ser reformada por un patrón técnico unívoco y en el mejor de los casos, su
sentido final deberá ser aportado por la conducción política de turno. En este punto será
necesario para implementar la Descentralización Política que el Estado lo asuma como cues-
tión27 (asunto, necesidad o demanda socialmente problematizada) y concluya con una políti-
ca pública (toma de posición por parte del Estado, que intenta alguna forma de resolución de
la cuestión)28. En este caso, como señala Thwaites Rey; "la posibilidad de generar una nueva
forma de hacer política, basada en la participación activa y permanente de la gente en las
definiciones que hacen a la cosa pública y lograr su verdadero involucramiento en la gestión
común"29.

Desde este lugar y ante una sociedad que se presenta cada vez más compleja, diná-
mica y fragmentada, el modelo racional-burocrático de Max Weber caracterizado por la
impersonalidad de la organización, la sujeción de toda actividad administrativa a reglas,
códigos y programas estrictamente formulados empieza a quedar relegado. El modelo consi-
dera la organización básicamente como un conjunto de cargos, legalmente definidos y articu-
lados de manera jerárquica e inmunes a cuestiones ideológicas, políticas y particulares al
tiempo que rigen como función exclusiva los fines económicos y la eficiencia técnica. Este
carácter instrumental conduce a eludir las responsabilidades al cargo específico y no al pro-
ducto final, sobrecargando la capacidad de trabajo y decisión del máximo nivel.

En el nuevo caso, la administración será reflejo de un nuevo contrato social entre


las instituciones, la sociedad y el gobierno, basado en la rendición de cuentas, evaluación
institucional por un lado y la diversificación del presupuesto público mediante criterios
racionales por otro. Deberá abrir las organizaciones a la sociedad y trasparentar sus activi-

27
Es decir, del abanico de necesidades y demandas presentes en una sociedad en un determinado momento histórico,
algunas de ellas son visualizadas por ciertos actores como susceptibles de ser satisfechas, y por ello son incorporadas a
la agenda de problemas socialmente vigentes. Toda cuestión posee un ciclo vital que se extiende desde la problematiza-
ción social hasta su eventual resolución, es decir, su desaparición como tal.
28
Más precisamente "un conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención
del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o movilización de otros actores en la sociedad
civil".
29
THWAITES REY, Mabel. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/thwaites/

21
Lorena Andrenacci
dades de manera que permita alcanzar una alianza estratégica entre servidores públicos y
ciudadanos fortaleciendo la vida democrática, con énfasis en la desburocratización y el desa-
rrollo local.

Como camino facilitador, la descentralización política, permitiría, dejar atrás las


características de las administraciones centralizadas e inhibidoras del proceso; organización
vertical, planificación a gran escala, disminución del número de quienes pueden tomar inicia-
tivas, alto grado de burocratización, falta de espontaneidad, indiferencia hacia los asuntos
públicos, poca participación y escaso flujo comunicacional, entre otros.

Descentralización. Cambios y transformaciones en el desarrollo político de las ciudades.

La Descentralización Política, como tema de Ciencias Sociales y proceso de reor-


ganización del Estado está hoy presente en la agenda de todos los países de América Latina.
Resulta imprescindible como instrumento para democratizar la sociedad y redistribuir el
poder social, económico y cultural, ajustándose a cada sociedad y momento en particular.

Se presenta como parcial reversión al excesivo grado de centralidad en la adminis-


tración del Estado, como canal directo de participación ciudadana, con impulso al desarrollo
local y un nuevo sentido de "espacio comunitario" privilegiado para la sociedad civil.

La descentralización así, cuenta con tres ejes: administrativo, político y económi-


co30. Del eje administrativo resalta la constante inversión de relaciones de subordinación y
aumento de autonomías correspondientes al traspaso de nacional a provincial y hasta munici-
pal. El eje económico (concepción neoliberal) presenta dos opciones, las privatizaciones y la
desregulación, de esta manera deja al interés privado como mejor orientador de la gestión del
interés público y a las leyes del mercado como arbitrio directo de las acciones. Por último, el
eje político presenta la voluntad de democratizar y devolver al pueblo el poder que le es
connatural, a través de su participación directa en procesos de decisión y control de manera
permanente.

Siguiendo a José Luis Coraggio algunas concepciones de la democracia como go-


bierno directo son asociadas con sus posibilidades el ámbito territorial. "Lo local es más
democrático", el encuentro cara a cara de representantes y representados permite el control de
sus actos31. Sin embargo, en muchas oportunidades es confundida con una simple desconcen-
tración de funciones. Descentralización política y desconcentración administrativa implican
procesos diferentes. En términos generales, la desconcentración administrativa alude a una
descentralización funcional de carácter sectorial, sin autonomía decisional.

Muchas veces agiliza y flexibiliza la gestión pública mediante la creación de entes


con autonomía limitada, acercando ciertos aspectos de la misma a la ciudadanía. Entonces, la
desconcentración pretende únicamente crear unidades de gestión más pequeñas, sea para

30
CORAGGIO, José Luis, Descentralización: el día después... en “Cuadernos de postgrado, serie cursos y conferencias”,
Universidad de Buenos Aires, Mimeo, Bs. As., 1997.
31
Ídem 29, pág. 31.

22
Comunicación y Cultura
facilitar la organización interna de la Administración, o para acercarla a los usuarios o veci-
nos. Como explica Borja “Se habla de desconcentración cuando se da lugar a la creación de
un servicio o de una unidad operativa que es un instrumento del organismo desconcentrador,
es decir, que no pretende representar a la sociedad del territorio en el que actúe, ni tiene
autonomía en su funcionamiento”32.

La descentralización entonces, no constituye un fin sino un medio para el logro de


finalidades y dependerá siempre de las bases sociales que pueda tener en la ciudad y las
transformaciones que ésta tenga que generar. Otra vez Borja nos amplía: “con la descentrali-
zación se pretende conseguir una representación de la sociedad en el nuevo organismo que
recibe atribuciones y recursos que ejerce y utiliza con autonomía. Se parte de la considera-
ción que en el territorio sobre el cual se descentraliza hay una colectividad con intereses
propios. La descentralización pretende entonces asegurar una gestión más democrática, que
será también más eficaz al adecuarse mejor a las necesidades de los usuarios y receptores de
los servicios y prestaciones públicas.” Mabel Manzanal señala otra parte importante del
proceso, menciona la necesidad de una otra descentralización, "una transformación operada
desde abajo, desde los protagonistas y fundamentalmente desde los actores locales y benefi-
ciarios de los distintos programas de desarrollo social y productivo".33

El proyecto democratizante de descentralización implica políticamente la redefini-


ción del Estado y sus funciones, una reforma de la sociedad política y cambios dentro del
campo popular; dejando fuera la mercantilización de la política (clientelismo), ejerciendo la
soberanía popular, la autodeterminación y el control del Estado combinado con formas más
directas de participación y gestión. La participación ciudadana en los procesos decisorios es
además el componente fundamental para crear las bases de una gobernabilidad democrática
en las ciudades, es un espacio a ganar por la sociedad civil, un ejercicio dialógico, aún en
construcción.

En el ámbito administrativo y económico se apuesta a la descentralización territo-


rial del Estado, impulsando la gestión local. La autogestión y cogestión (Estado-usuarios-
trabajadores) en escalas que permitan mantener una adecuada visión y práctica respecto al
todo y a los nuevos sujetos de este proceso; las comunidades. Enfatiza la articulación hori-
zontal de y entre las diversas comunidades, sin mediación estatal y limita el campo para la
burocratización. Se prioriza y confía en la participación extendida de la población, en la
discusión y resolución de los problemas nacionales, sectoriales y regionales, superando el
reivindicacionismo y la mercantilización de la política, orientado a una hegemonía popular
capaz de administrar democráticamente y plantear alternativas para organizar la convivencia
social.

La sociedad civil esta llamada a co-regir su destino, a adoptar estrategias de acción


transformadoras vinculadas a la participación consciente y activa de los nuevos actores. "En

32
BORJA, Jordi, Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Co-autor: Manuel Castells.
Taurus, Madrid, 1997.
33
MANZANAL, Mabel, La descentralización democrática, en
www.urbared.ungs.edu.ar/recursos_consultas_consultores.htm

23
Lorena Andrenacci
tal sentido, lo que se potencia es la posibilidad de ver en cada esencia humana (indivi-
dual y colectiva) a un ser capaz de actuar de forma solidaria, responsable y ética, sepa-
rándose del inmovilismo pasivo y del beneficio individualista comprometido"34.

Será fundamental que la participación, llegue mediante un proceso de interacción


entre los nuevos actores y el sistema social. Así, se impone crear, desarrollar y dar efectivi-
dad a mecanismos democráticos de participación comunitaria en las esferas del Legislativo
(plebiscito, referéndum, comisiones de consultoría, etc.), del Ejecutivo (planificación popu-
lar, presupuesto participativo, etc.) y en el Judicial (comités de conciliación y mediación,
comisiones de arbitraje, juzgados especiales, jueces electos, etc.). De todos modos, “un pro-
ceso de descentralización" tiene en sí un sentido particular como parte del desarrollo del
proyecto. Se asocia en un conjunto de intentos de producir una transformación de la ciudad y
de la vida urbana, para adquirir, el sentido que le dé ese proyecto junto con la fuerza social y
política a él asociada”35.

34
WOLKMER, Antonio, "Sociedad civil, poder comunitario y acceso democrático a la justicia".
35
GRILLO, Oscar, "Descentralización: Contradicciones para su uso en la ciudad de Buenos Aires" en Ciudad de Buenos
Aires. Gobierno y descentralización" Oficina de Publicaciones del CBC, Buenos Aires, 1996, pág. 194.

24
Comunicación y Cultura

Cultura: ser, estar e interactuar en sociedad


Lo instituido e instituyente
Los seres humanos dejan de ser sujetos individuales y se convierten en sujetos so-
ciales desde el momento en que establecen relación con otros, congéneres en un tiempo y
espacio de realidades compartidas. Así, los hombres habitan dominios materiales, simbólicos
e imaginarios y el conocimiento de la realidad los lleva a construir realidades interpretadas
diferentes, los actores participan de este proceso colectivo de construcción de sus mundos de
la vida, preconstruidos por la cultura, las instituciones, los grupos de pertenencia, la familia,
los afectos y las frustraciones.

Esta construcción de la realidad se concibe en base al lenguaje (función performati-


va), los discursos, los relatos, las acciones, los valores, las creencias y los mitos y es válido
concebir a la comunicación como un proceso primario y fundante en la formación de sentidos
y valores de la vida social. La comunicación es esencial para entender la concepción de las
realidades que habitamos, los temas y relatos en los cuales la gente vive, interpreta y se reco-
noce. En esta relación el ser no deviene sino que se hace, en el marco de una cultura democrá-
tica, participativa y pluralista que crea sentido, coordina procesos y facilita las relaciones. Los
hombres no sólo reproducen las estructuras sociales sino que además interpretan y construyen
contextos dentro de los cuales se construyen a sí mismos y reconstruyen las relaciones con
otros hombres, instituciones, medio cultural y con la propia naturaleza.

La cultura es una dimensión fundante en la vida social, propone temporalidad histó-


rica, y codifica el mundo de los objetos, la cultura es desde su concepción francesa lo institui-
do pero en la modernidad cobra carácter de instituyente, ordenador y codificador de la praxis
social, y de la producción y reproducción de bienes tanto materiales como simbólicos. La
cultura es el proceso y la estructura con los que se construyen y regulan los usos de los espa-
cios y los tiempos públicos y colectivos.

El ser parte así de universos de sentido instituidos, y es libre de transformarlos para


construir en el tiempo, nuevos ordenes de sentido, auxiliado por el lenguaje y la comunica-
ción con plena conciencia de que tal como lo reflexiona Castoriadis, la sociedad se institucio-
naliza con el mundo de las significaciones, a partir de un magma y da existencia a un mundo
de significaciones y ella misma es tan solo en referencia a ese mundo.

25
Lorena Andrenacci

La Comunicación, fluye por las venas del proceso


Democracia y Ciudadanía
Es importante recordar el origen etimológico de la palabra "Comunicación" para
entender lo esencial que resulta en el proceso de descentralización política; comunicación es
participación.

Tanto para su justificación como para volver a conectar a los ciudadanos con los
asuntos públicos y la vida de la comunidad se toman valiosos aportes del área de la Comuni-
cación Comunitaria y se compromete junto a ella a un "sujeto comunicador orgánico" capaz
de poner la voz y el cuerpo en la maravillosa posibilidad que tiene dada; el mundo de la
construcción de sentidos. La competencia diferenciada de este nuevo comunicador es su
especial sensibilidad para trabajar con las comunidades, el conocimiento de las herramientas
y tecnologías de comunicación, su forma de enfrentar la sociedad y su capacidad para con-
ceptualizar y elaborar estrategias.

Inmersos en este análisis, es necesario atender las modificaciones que se generaron


en la relación entre el Estado, la sociedad y el ejercicio democrático. La Democracia, en si
misma, requiere además de información, debate público y participación. La información
excesiva conduce muchas veces, a la no participación, al no diálogo, pues se difiere que con
ella es suficiente. La información, reflexiona Christopher Lasch, concebida como la precon-
dición del debate, no es -sin embargo- sino su resultado y si esta no es generada en el debate,
gran parte de esa misma información es irrelevante -en el mejor de los casos- ó manipuladora
en el peor36.

Actualmente la esfera pública -dimensión esencial de toda sociedad democrática-


donde se da el intercambio discursivo, se produce el encuentro con el otro y se construye la
identidad y la subjetividad necesaria para vivir en comunidad, se encuentra relegada por la
absoluta presencia de los medios electrónicos que lejos han dejado las esperanzas emancipa-
doras en ellos depositada.

La esfera pública pone a los ciudadanos en relación con intereses comunes, es un


espacio a recuperar para el ejercicio de las nuevas prácticas democráticas y es siguiendo a L.
Fedozzi, donde se da la interacción entre los mundos objetivo, social y subjetivo. A partir de
esta base se genera la acción comunicativa que posibilita que los actores se relacionen simul-
táneamente con; los hechos de la naturaleza, las personas y sus pulsiones internas, expresan-
do sus sentimientos y vivencias. Fedozzi analiza las prácticas de la democracia participativa,
en el marco de una teoría discursiva y encuentra en el ámbito de la esfera pública política dos
procesos simultáneos y ambivalentes: el uso manipulador de los medios para la obtención de
la lealtad política de las masas y la generación comunicativa del poder legítimo (aquel origi-

36
LASCH, Christopher, "Journalism, Publicity and the Lost Art of Argument" en DENNIS, Everette E. (Ed). Media and
Public Life. A Retrospective. Media Studies Journal, The Freedom Forum Media Studies Center, New York, Columbia
Univerity, Vol 9, 1995, pág. 81.

26
Comunicación y Cultura
nado en los flujos comunicativos provenientes del mundo de la vida, caracterizado por accio-
nes orientadas para el entendimiento). Esta canalización de flujos comunicativos provenien-
tes del mundo de la vida hacia la esfera pública es producida fundamentalmente por un con-
junto de asociaciones voluntarias, desvinculadas del mercado y del estado a que se denomina
sociedad civil. Se cree entonces en la defensa de la posibilidad de conjugar la soberanía
popular -forma de autodeterminación política de la comunidad- con la institucionalización de
los procedimientos de comunicación de la opinión pública y la formación de la voluntad
política. "Sería preciso revitalizar la esfera de la opinión pública hasta el punto en que una
ciudadanía regenerada pudiese (re)apropiarse, en forma de autosugestión descentralizada, del
poder burocráticamente autónomo del Estado"37. La teoría del discurso, impulsa así, una
política dialógica (racionalidad comunicativa volcada al entendimiento) y una política ins-
trumental (volcada al éxito) entrelazadas en el campo de las deliberaciones cuando las formas
de comunicación están suficientemente institucionalizadas.

Algunas reflexiones sobre la Comunicación y el Desarrollo. Aportes de las distintas Co-


rrientes de Comunicación

"La Comunicación en esencia, se liga al desarrollo, no solo como aporte auxiliar y


metodológico al mismo, sino como objeto mismo de transformación de la sociedad y de los
sujetos que la componen,"38 es un elemento clave para el proceso de descentralización y para
cualquier ámbito de la sociedad. Jaime Correa39 plantea al respecto que entre las consecuen-
cias más importantes del proceso se encuentra que "el repliegue del Estado de sus funciones
sociales creó las condiciones para la generación de nuevas formas de organización de la
comunidad, donde la comunicación constituye un elemento crítico. Hoy, ya nadie discute que
la comprensión y el funcionamiento de las organizaciones -sean éstas públicas, civiles, em-
presariales, etc.- pasa también por la compresión y el funcionamiento de sus comunicacio-
nes". Esto no se reduce a creer que la comunicación se transforma en la única "punta del
ovillo" para la resolución de los conflictos que trae aparejado este proceso (aunque si una de
las más importantes)40, sino que también es necesario tener en cuenta que "(...) las soluciones
a los grandes problemas contemporáneos no son exclusivamente comunicacionales. Enfren-
tamos una realidad a la que deben aportar (...) diferentes voluntades, tanto de quienes tienen
el poder de decisión en el plano político y empresario, como de quienes se mueven sólo en el
plano del consumo (...) Para llegar a esto es necesario avanzar hacia una "sociedad de apren-
dizaje" en la que cada persona "aprende" y es al mismo tiempo una "fuente de aprendizaje"41.

A medida que la comunicación se aleja del mero hecho informativo, se acerca a la


construcción de sentido compartido y la participación aumenta. El nivel básico de una socie-

37
HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa.- crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus, 1998, pág.
46.
38
ALFARO MORENO, Rosa María, Una comunicación para otro desarrollo, en Módulo de Taller Cuatrimestral de
Comunicación Comunitaria, Cátedra J. Correa, Carrera de Cs de la Comunicación, UBA, 1998.
39
CORREA Jaime, "Comunicación e Incomunicación" en Módulo I, Taller Anual de Comunicación Comunitaria, Carrera
de Cs. de la Comunicación, UBA, 2001.
40
PRIETO CASTILLO, Daniel: Comunicación, Universidad y Desarrollo capítulos 1. Investigaciones de la Plangesco,
en Módulo III, Taller Anual de Comunicación Comunitaria, Carrera de Cs. de la Comunicación, UBA, 2001.
41
Ídem 46.

27
Lorena Andrenacci
dad es que esté informada y así por el sólo hecho de tener la información de alguna manera
participa, pero si además de estar informada es consultada, esa participación aumenta y es
posible después alcanzar un nivel más intenso de participación donde se tenga la posibilidad
de deliberar, discutir y poner en cuestión las decisiones que le afectan.

Del tipo de comunicación que acompañe al proceso y genere la institución depen-


derán sus relaciones externas e internas, la participación a la que de lugar y en este sentido el
grado de democratización que logre alcanzar. Los procesos de comunicación necesitan ser
atendidos, construidos, no espontáneos si lo que se busca es que la organización de la institu-
ción y los resultados del trabajo asociativo sean satisfactorias. Será importante tener recursos
humanos especialmente formados para ejercer dicha tarea (nuevo comunicador), planificar,
favorecer una relación dinámica entre la asociación y su entorno conducidos por el diálogo y
el intercambio. Se trata de que la comunicación no sea "en una sola dirección" sino recíproca,
capaz de crear vínculos, compromisos y con la capacidad de convocar a la participación
desde el principio pues impuesta a posteriori sería poco probable que la población se involu-
cre. "Proyectos verticales no son sensibles hacia los aspectos sociales y culturales de la reali-
dad. Las comunidades no tendrán un sentido de propiedad sobre los proyectos que han sido
decididos e implementados en un esquema de arriba hacia abajo"42

Será importante destacar como pilares del proceso, el área específica de la Comuni-
cación Pública (Com. Política Gubernamental) por un lado y el tránsito del modelo de Co-
municación Popular a Comunicación Ciudadana por el otro, "definir una comunicación que
se coloque al centro de la creación y el mantenimiento de lo público en el sentido cons-
tructivo, intereses, espacios e imágenes comunes, que garanticen una democracia vivida,
asumida como valor y práctica43. En este ejercicio de construcción de lo público la comuni-
cación se relaciona directamente con la política, mediada por dos conceptos; lo público -la
comunicación y la información son bienes públicos- y la política, como construcción de
conciencias. Distanciándose de la apropiación hacia intereses individuales de estos dos bie-
nes cambia el sentido desde el cual se asume la comunicación. Cuando se entiende su natura-
leza colectiva, pública y se deja de obedecer a un propósito particular cambia no solo la
intención colectiva que hará foco en la movilización sino que también obliga a replantear los
roles de los sujetos interactuantes.

La movilización tan importante para los ciudadanos en este proceso de descentrali-


zación política es entendida como la convocación de voluntades para lograr un propósito
común bajo una interpretación y sentido compartido, un acto de libertad y de pasión, público
y participativo por su propósito común.

La comunicación se fortalece como eje del proceso en tanto asume con certeza que
la construcción de sentido compartido es el eje estratégico que ordena y hace comprensible

42
DRAGON, Alfonso, Comunicación para el Cambio Social: El nuevo comunicador. Sitio en Internet.
43
ALFARO MORENO, Rosa María, "Culturas Populares y Comunicación Participativa: en la ruta de las definiciones",
módulo II del Taller Anual de Comunicación Comunitaria, Cátedra O. Magarola, Carrera de Cs. de la Comunicación,
UBA, 2001.

28
Comunicación y Cultura
el proyecto de movilización. El acto de movilización se concreta después de un complejo
proceso de negociación en el cual cada uno de los ciudadanos (mediadores) define su interés
y nivel de consenso en que puede asumirse él mismo como generador de movilización, por
ello es importante también la legitimidad de la convocatoria.

Existen diferentes caminos para difundir la convocatoria: los medios masivos de


comunicación cumplen un papel central en la colectivización en tanto incluyan estos temas
en su agenda, es decir, ubicándolos en la conversación social, provocando escenarios de
deliberación pública y haciendo visibles las intenciones de la movilización. Por otro lado y
quizás de manera más efectiva, el trabajo organizado, el entrecruzamiento de intereses y
acciones de esos núcleos insertos en la cultura, conmueven a los individuos y atrae a las
personas a la movilización.

La Comunicación Pública proporciona una clase de información que se refiere a in-


tereses compartidos por el conjunto de la colectividad y que está destinada, en todo o en
parte, a la reproducción social. Sirve entonces, para hacer públicos los actos y logros de un
gobierno a través del uso de información adecuada y dotar a la gestión pública de transparen-
cia cumpliendo con el deber constitucional de informar44.

Esto supone acciones comunicativas que sean simultaneas y paralelas sin descuido
de aquellas por las cuales pasa la opinión: "a nivel íntimo, quien la origina como productor,
quien la ejecuta como editor, el sujeto colectivo que hace la movilización debe considerar sus
desacuerdos, problemas, inconvenientes y serán necesarias para ello estrategias de comunica-
ción directa, el lobby, las reuniones, el correo electrónico, los memorándums, etc. Por otro
lado en la dimensión pública, con los cómplices, con los pares que colaboran a que la movi-
lización sea posible, serán necesarias otras estrategias; los talleres, encuentros, eventos,
etc."45.

La Comunicación puede y debe además producir acciones comunicativas en tres


planos diferentes: en el plano informativo genera opinión pública, ejercicios de periodismo
publico, etc.; en el plano de pedagogía ciudadana trabaja para construir ciudadanía, consti-
tución de redes organizativas y en el plano de la movilización trabaja por construir cultura,
generar acciones democráticas y participativas, y se contribuye a que el proyecto evolucione,
concertando objetivos interinstitucionales, campañas, etc.

El tránsito del modelo de Comunicación Popular a Ciudadana implica el resguardo


de los logros y la corrección de los errores del primer modelo. La existencia de comunidades
organizadas, los vínculos y compromisos asumidos y “el hecho de que los receptores se
eduquen a sí mismos en contacto con la comunicación, tanto masiva como alternativa”. Esta
corriente acentuó el protagonismo de los sujetos particulares dejando de lado las cuestiones

44
La Constitución Nacional impone la obligación de informar respecto de los actos y decisiones de un gobierno, sea de
orden nacional, provincial ó municipal.
45
JARAMILLO, Juan: Ponencia escrita para la Cuarta Conferencia Internacional de Comunicación Social: Perspectivas de
la Comunicación para el Cambio Social y el Tercer Encuentro Nuestros Medios. Universidad del Norte. Barranquilla,
19 de Mayo 2003.

29
Lorena Andrenacci
macro de la sociedad al tiempo que anuló la posibilidad de encuentro con diferentes voces.
No existieron demasiadas relaciones con la sociedad y se perdió así, la noción de país y
comunidad amplia sustituida por la de “comunidad territorial”.

El nuevo paradigma, “Comunicación Ciudadana”, trata de inducir un encuentro de


la sociedad consigo misma y con el futuro, posibilitar una expresión y un diálogo plural y
creativo. Potencia la idea de ciudadano reflexivo, capaz de resolver sus necesidades y con-
flictos, integrarse al mundo del trabajo y la productividad. Se modifican las políticas de
comunicación, aspira a una comunicación que testee al poder, ayude a forjar otros equilibrios
empoderando al ciudadano y como analiza Jorge Huergo46, una comunicación que no se
circunscriba a un modo de comunicación primitivo, sino que se apropie de la riqueza estética
que tienen los grandes medios, pero en función de otros intereses.

46
HUERGO, Jorge: 20 Años de Comunicación. Viejos Problemas, nuevas preguntas, Buenos Aires, El
Mate, 2004, pág. 41.

30
Comunicación y Cultura

Revolución tecnológica en el contexto actual: Medios Masivos de


comunicación y TICs (Tecnología de Información y Comunicación)
Esfera Pública, Medios de Comunicación y Sociedad Postmoderna

La Comunicación, como se ha demostrado anteriormente, es más que los medios de


comunicación, la comunicación es humana y no se agota en los soportes tecnológicos, es
negociación y producción de sentido permanente. Igual, existe una asimilación muy fuerte de
uno con otro, al punto que se habla comúnmente de los medios masivos como el lugar de
encuentro, reconocimiento y construcción plural de la opinión cuando en realidad son carac-
terizados como "no lugares"47 y deficientes gestores del espacio público. A través de ellos, se
exhiben continuamente distintas prácticas reconocidas tradicionalmente como prácticas
políticas -campañas políticas, debates parlamentarios, asunción de gobernantes, etc.- trasla-
dando a la pantalla aquello que anteriormente pertenecía exclusivamente al espacio público.
Si bien esto podría considerarse una ampliación de aquel por la información brindada, y el
mayor control que sobre los mismos podría ejercer la ciudadanía, la desigualdad de conteni-
dos de programación diluye las posibilidades. Es interesante observar la vinculación que
existe desde la aparición de la TV entre el tiempo que se destina a ver TV (programas de
entretenimiento y dispersión) y la erosión de las conexiones sociales, así como, la participa-
ción cívica aumenta en aquellos que tienen mayor incidencia de lectura de prensa escrita.

Sin embargo, esto da cuenta del poder latente que tienen los medios por la lógica
comercial que los sustenta, determinan la construcción de agenda e intentan en la mayoría de
los casos boicotear cualquier intento de reconstrucción de lazos y proyectos ciudadanos
comunes. Los medios, cumplen un papel político en un escenario signado por las contradic-
ciones culturales del capitalismo -aflojamiento de los hilos que antes mantenían unidas la
cultura y la economía-, se convirtieron en empresas con fines comerciales y necesitan de una
específica protección política para alcanzar tales fines, lo que los sitúa, ligados al poder y a
modos no discursivos de coordinación al tiempo que los distancia de la acción comunicativa.

Los medios socializan, generan pertenencia y otorgan identidad a su público, con-


dicionan a ser y actuar de alguna manera. De todos modos, el consumo y/o recepción de
medios y bienes culturales no implica necesariamente su total aceptación, lejos quedan los
postulados de la Escuela de Frankfurt48 y la linealidad del esquema comunicacional de Shan-
non49. Ambos comienzan a cuestionarse desde el momento en que se conoce la posibilidad de
circulación del sentido, el desfasaje50 entre la producción y el consumo, la polisemia de los

47
AUGE, Marc, Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa, Barcelona,
1993.
48
Para ellos la industria cultural reducía al ciudadano a la censurable categoría de consumidor, convertido en mera coarta-
da de la industria de las diversiones, dando lugar con ello a que el discurso de los medios -en una inflación cuantitativa-
terminará por sustituir su propio contenido.
49
Tomado de la cibernética por el cual, un mensaje transitaría un circuito directo y lineal; emisor-mensaje-recepetor.
50
VERÓN, Eliseo, La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Editorial Gedisa, Buenos Aires,
1987.

31
Lorena Andrenacci
mensajes, la asimetría entre emisor-receptor y lo más importante; la posibilidad de re-entrada
del mensaje en recepción. La audiencia es capaz de generar una recepción activa y diferen-
ciada, concluyendo una lectura que, según la clasificación de Stuar Hall, puede ser; hegemó-
nica (comunicación transparente, se decodifica dentro del código dominante) ó negociada
(incluye elementos adaptables y opuestas al código dominante)51.

Considerando estos aspectos, será válido no cuestionar ni rechazar el papel que los
medios masivos de comunicación cumplen en los procesos políticos sino, incluirlos y generar
un "nuevo lugar político"52 para ellos. Buscar con detenimiento un lugar propio y sumarlos a
los medios alternativos (radios comunitarias, diarios barriales, etc.) ya comprometidos con el
proceso.

Los medios son también portavoces, agentes de difusión y propaganda y así es im-
portante utilizarlos, la ciudadanía accede53 a ellos, se informa, opina y esto, siempre, es mejor
que nada. La televisión por ejemplo, facilita la interiorización y el recuerdo del mensaje,
permite humanizarlo, lo convierte en importante; "sale en la tele", la prensa por su parte
cuenta con la fidelidad de los lectores pero tiene corta vigencia y depende más de una actitud
proactiva del lector; "quiero informarme" y la radio, es ideal para segmentar los públicos y
permite mensajes más extensos y creativos pero son necesarios altos niveles de frecuencia ya
que este público es pasivo ante la publicidad, no la escucha exclusivamente, hace otras cosas.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) por su parte, tienen inser-


ción en las llamadas sociedades informacionales en las cuales y por consecuencia de las
mismas se modifica el tipo de relación que existe entre instituciones y ciudadanos y entre los
mismos ciudadanos54. Internet ha revolucionado la forma de comunicarse y esto lógicamente
impacta también en la comunicación pública. La superautopista de la información del siglo
XXI es la antítesis del "ágora" y puede, en consecuencia devaluar el concepto de comunidad
del que se nutre la vida pública en democracia pues la gente continua así inmersa en lo pri-
vado y desinteresada por los asuntos públicos. De todos modos, a pesar de los muchos logros
alcanzados por las nuevas tecnologías (interactividad, personalización, multimedialidad,
actualización, abundancia, etc.) son muchas también las limitaciones para alcanzar el uso
masivo de este recurso (distribución desigual de las TICs en el territorio, clase social y rango
etario, el carácter dominante de la oferta privada controla los insumos necesarios, la débil
iniciativa de la oferta pública estatal, etc.). Esto hace ilusorio la promesa de una ciudadanía
competente si el orden social no equipa a la gente de manera adecuada para manejar esa
información y si aún así, se ve más alentada a la participación en el mundo privado que en el
público.

El nuevo comunicador no descarta el uso de las TICs, sabe que son una herramien-

51
HALL, Stuart: "Codificar-Decodificar" tomado de Entel, A. Teorías de la comunicación, Docencia Buenos Aires 1994 y
de una traducción de cátedra de Piccioni, T., Mimeo, La Plata, 1995.
52
Se desarrollará en el análisis del caso.
53
ROSSI, Diego "Acceso y Participación" en Módulo II Materia: "Políticas y Planificación de la Comunicación", Cátedra
Mastrini, Fac. Cs. Sociales, UBA, 2000.
54
Ídem 33.

32
Comunicación y Cultura
ta más y quizás apoye parte del proyecto pero no lo haría depender totalmente de ellas. Tra-
baja en contacto con diferentes culturas y por el intercambio cultural horizontal y respetuoso,
sabe que la tecnología no es solo un satélite, una computadora ó Internet. Un lápiz por ejem-
plo es también un producto de la tecnología y otras diferentes técnicas de comunicación
comunitaria dan excelentes resultados al proceso, como por ejemplo la teatralización y los
murales comunitarios. Por ello, una vez más, el camino a seguir de la política comunicacio-
nal del proceso dependerá del sujeto comunicador, su equipo y la creatividad aplicada dentro
del abanico de posibilidades que conoce y tiene disponibles.

33
Lorena Andrenacci

Participación Ciudadana, condición de la Democracia Directa


Desarrollo local
El interés por lo local es consecuencia e impacto de la globalización y de la apertu-
ra de las fronteras económicas y comunicacionales. Así se produce, un proceso de transición-
consolidación democrática junto con una modificación de la sociedad del industrialismo
sustitutivo, del Estado de Bienestar y de la modernidad. En este sentido, la gestión local de la
política se transformó en un espacio complejo dominado no sólo por aspectos técnico-
administrativos, sino también por aspectos políticos derivados de las estrategias orientadas a
la construcción de legitimidad electoral de los distintos actores locales y a la participación de
la ciudadanía en especial.

"La ciudadanía, como categoría, es un status, un reconocimiento social y jurídico


por el que una persona tiene derechos y deberes, casi siempre de base territorial y cultu-
ral"55. La pertenencia en estos tiempos y ante el auge de la globalización tienen las regiones
y ciudades necesidad y posibilidad de fortalecer, "más necesitan los ciudadanos tener pode-
res políticos próximos y ámbitos significativos de identificación cultural"56, elementos dife-
renciadores del resto.

Gobernar las ciudades entonces, con un mínimo de eficiencia en la gestión de su te-


rritorio, sus servicios y en democracia, supone un equilibrio entre el gobierno central y el
local, que permite que este último actúe con cierto grado de autonomía. Las ciudades apare-
cen entonces, acompañando al proceso de descentralización política, con un nuevo rol; ser
centro de decisiones y de estrategias propias.

Es necesario en este marco, el reconocimiento de los derechos de ámbitos de proxi-


midad que deben asumir los gobiernos locales o regionales, que requieren a su vez multiplicar
e innovar los mecanismos de participación ciudadana, para lo cual la planificación estratégica
es uno de los instrumentos. Así se concreta, una nueva forma de hacer política, concertada e
interactiva donde planificación y gestión deben acercarse al máximo. De esta manera, el
barrio adquiere valor protagónico, ámbito reivindicativo, participativo y de cooperación
social que algunas políticas públicas refuerzan, como la descentralización, los planes o pro-
gramas integrales que responden a la complejidad de situaciones y las demandas y estrategias
de espacios públicos. Este resurgimiento del nivel microterritorial, es complementario y agre-
gado a la idea de ciudad en tanto "civis y polis"57 aunque no implica necesariamente cerrarse
al mismo.

55
BORJA, Jordi, "Ciudadanía y globalización", Revista del CLAD Reforma y Democracia No. 22, Caracas, 2002.
56
Ídem 33.
57
La ciudad es civitas, lugar donde se dan procesos de cohesión social y se perciben los de exclusión, de pautas culturales
que regulan los comportamientos colectivos, de identidad que se expresa material y simbólicamente en el espacio públi-
co y en la vida ciudadana. Es polis, los ciudadanos se realizan mediante la participación en los asuntos públicos, es
históricamente lugar de la política, de ejercicio de poder, es anterior al Estado y probablemente destinada a durar más
que los Estados en sus formas actuales.

34
Comunicación y Cultura
El consecuente desarrollo local y organización de la cotideaneidad, expresa además
de la interacción cara a cara entre los protagonistas, un territorio con potencialidades para
resignificar y reconstruir la relación entre el sistema político y la sociedad. Relación que
viabiliza la participación, capacitación y organización social en pos de la autogestión del
desarrollo y capaz de fortalecer a la población para asumir el rol y compromiso político
adecuado al cambio cultural que será necesario atravesar.

Siguiendo a Bourdieu se puede ver al campo (en este caso cívico-político) como un
campo de juego, con una prescripción de valores y principios regulatorios específicos, que
definen los límites de un espacio socialmente estructurado donde los agentes luchan en fun-
ción de la posición que ocupan y de las porciones de capital que poseen. Cada campo desa-
rrolla propiedades particulares y específicas pero al mismo tiempo, presenta leyes generales
de funcionamiento: dentro de un campo siempre se da una lucha entre quienes aspiran a
acumular el capital legítimo del propio campo y aquellos que, ocupando una posición domi-
nante, poseen un capital ganado en las luchas anteriores. “Para que funcione un campo, es
necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus
que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que
está en juego, etcétera”58. Sucede, que la participación ciudadana59 a la que refiere la tesis, no
tiene al menos en la mayor parte de los ciudadanos argentinos, bases sólidas para sentirla
como actitud natural y en ese camino ejercerla. Los vecinos carecen del habitus específico
del campo y por el contrario viven y actúan según las estructuras estructurantes del campo
opuesto, conducidos por el imperante individualismo se regocijan en el ámbito privado, las
posesiones materiales y los beneficios personales.

Ante esta situación el desafío es doble, por un lado es necesario un cambio cultural
capaz de motivar a los ciudadanos a participar y generar prácticas diferentes a las adquiridas
y por otro preparar a las instituciones para una cultura de negociación entre las partes, que
permita; buscar soluciones a los problemas que presentan las ciudades y las estrategias co-
municacionales necesarias para revertir el actual desinterés político.

La participación de los ciudadanos en la vida social

La PC tiene tres características fundamentales; implicación (dimensión personal),


acción, (dimensión productiva) y relación (dimensión social). Tal como lo menciona Alicia
Ziccardi60, refiere específicamente a que los ciudadanos intervengan en las actividades públi-
cas y representa intereses particulares, etapa que mejora la fase de representación. Para esto
es importante que exista el convencimiento de que la deliberación pública y la interac-
ción social, la aceptación y el respeto por el pluralismo ideológico, son valores y prácti-
cas positivas y esenciales para vivir en democracia, que pueden y deben ejercerse en el
cotidiano y en el espacio local, con la mayor proximidad entre autoridades y ciudadanos.

58
BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura, Grijalbo, México, 1990, Pág.136.
59
De aquí en más PC.
60
ZICCARDI, Alicia, La democracia política y social en el ámbito local. Versión Online en:
www.argiropolis.com.ar/mundourbano/anteriores/18/Ziccardi.html.

35
Lorena Andrenacci
Existe además, causas de no participación que ameritan su análisis y comprensión
para poder revertirlas. Uno de los principales motivos de la actual apatía se basa en el legado
del Terrorismo de Estado61; el miedo a involucrarse. La falta de educación en torno a la
participación suma al desinterés actual, la escuela y la familia no logrado motivar y desarro-
llar la capacidad para el intercambio, la tolerancia, el diálogo, el trabajo en equipo, la inicia-
tiva colectiva y la organización necesarias en procesos participatorios. Así, los valores actua-
les; individualismo, beneficio personal, competencia mutua, desconfianza y miedo al "el
otro" son difundidos por los medios masivos de comunicación, con aspiraciones básicas de
persuasión en torno al consumo. En este movimiento de inversión de valores, muchas veces,
las propuestas y llamadas a la participación social no interesan, no son creíbles y son recibi-
das con gran desinterés.

También se encuentran causas de desmotivación propias de las instituciones: orga-


nización vertical, pocos recursos humanos, no planificación, reducidas al puro activismo
libre de aprendizaje y de experiencia, escaso análisis de la realidad y objetivos no correspon-
didos con los intereses y necesidades de la ciudadanía, confusa comunicación62, etc.

Procesos Participativos. Condiciones, tipos y factores -inhibidores y facilitadores-

En este acercamiento, será necesario diferenciar para su entendimiento, las formas de


participación: real y simbólica. Por un lado, basada en las categorías de María Teresa Sirvent63,
la participación real se concreta cuando los miembros de una institución ó grupo a través de sus
acciones ejercen poder en todos los procesos de la vida institucional: toma de decisiones en
diferentes niveles, en su implementación y en la evaluación permanente del funcionamiento
institucional. De esta manera, la participación real supone modificaciones en la estructura de
concentración de poder.

A diferencia, la participación simbólica asume dos connotaciones: referirse a acciones


a través de las cuales no se ejerce, ó se ejerce en grado mínimo una influencia a nivel de la
política y el funcionamiento institucional; otra, el generar en los individuos y grupos comprome-
tidos la ilusión de ejercer un poder inexistente.

Desde esta clasificación pueden evaluarse los pasos de verdad por cuales transita
un supuesto proceso participativo, y considerar: quien participa y cómo lo hace (muchas
veces es nominal ó receptiva, "cuasi-consumista), qué mecanismos generados aseguran tal
participación y en qué ámbitos esta permitida (otras veces queda en la planificación técnica y
determinación de objetivos para que después otros la apliquen).

"La participación real constituye un difícil proceso de aprendizaje de conocimien-

61
Periodo de Terrorismo de Estado en Argentina, 1976/1983. Desde el 24 de Marzo de 1976, la Junta de Comandantes en
Jefe, integrada por Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, se hizo cargo del poder, dictó los instrumentos
legales del llamado Proceso de Reorganización Nacional y designó presidente de la Nación al Gral. Videla. Durante
este período hubieron 30.000 desaparecidos, en todos los casos torturados y mutilados.
62
La correspondiente relación entre participación y comunicación se desarrollará en el punto; Comunicación".
63
SIRVENT, María Teresa, Estilos participativos ¿sueños ó realidades? Art. De la Revista Argentina de Educación.
Asoc. de Graduados en Cs. de la Educación, Año III, Nº 5.

36
Comunicación y Cultura
tos, actitudes, habilidades y destrezas que modifique los modelos de relación humana inter-
nalizados en años de autoritarismo y explotación".64 Serán entonces necesarias etapas inter-
medias semi-participativas; siendo lo importante la conciencia de este proceso en todos los
individuos y grupos comprometidos.

Un proceso participativo estará influenciado por sus condiciones de emergencia y


en este sentido incidirá en sus características, ritmo y producto. Como antes se mencionó, la
participación esta ligada al poder y muchas veces se percibe como algo que el poder consti-
tuido cede y no como una necesidad y derecho de toda persona a ser participe de las decisio-
nes que afectan su cotidianeidad. Otras tantas, los grupos comprometidos poseen estilos
consumistas en sus prácticas culturales y no productivo-creativos, tienen bajo desarrollo de
sus capacidades de pensamiento-reflexión y carecen del "como" necesario para la inserción en
los procesos. Muchas veces es común toparse con la idea de que la política “pertenece” a los
políticos, que es “patrimonio de ellos” y por consiguiente “algo ajeno”. También es habitual
cruzarnos con quienes se sienten “víctimas” de la política. Y unas veces asumido y otras no
tanto, los que esperan la llegada del candidato bueno, padre omnipotente, que ampara bajo su
poder vertical.

Estos factores, inhibidores del proceso participativo deben ser considerados en el


momento de iniciar el proceso. Mario Robirosa 65 los actores tienen una enorme base de
poder latente: pueden decir que no y conducir al fracaso del proyecto. De esta manera siem-
pre será necesario llegar a una negociación que satisfaga suficientemente a las partes para que
la relación continúe, crear un clima de aceptación de las personas, lograr unos mínimos de
afinidad y un acercamiento emocional que los vincule. Este tipo de planificación, distante de
la planificación tradicional66, va acompañada de la articulación entre actores, espacios de
diálogo, comunicación, capacitación y hasta traducción del proyecto. Se estará inmerso en un
campo de fuerza que aspira a la democratización de las relaciones y da un lugar protagónico
a la participación no ya por cuestiones ideológicas sino por cuestiones de viabilidad del
proyecto.

La participación tiene efectos de significativa importancia para los actores; las per-
sonas que cooperan en la elaboración de las decisiones se muestran más interesadas y no
precisan ser convencidas, las decisiones y los programas se enriquecen por la información y
experiencia de muchas personas y cuando se logra sustituir la pasividad por la participación
los actores perfeccionan su competencia. La democracia sin participación ciudadana es me-
nos democracia.

64
Ídem 40, pág. 47.
65
Robirosa, Mario, "Política y Planificación Social" Charla en la Sede de Trabajo Social. UBA. 1994.
66
Implica un máximo de racionalización académica, objetivos y metas fijas y algo grado de verticalidad en la toma de
decisiones.

37
Descentralización Política y Comunicación

Centro de Gestión y Participación 2 Sur Ciudad

Autónoma de Buenos Aires


Lorena Andrenacci

Objetivo del Análisis

Objetivo General:

• Investigar el proyecto de descentralización política iniciado por la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires. Analizar su marco regulatorio, contexto de emergencia y actores directos.

Objetivos Específicos

1- Identificar y analizar el involucramiento y las formas de participación de los ciu-


dadanos. Prácticas Directas. Presupuesto Participativo.

2- Analizar las políticas y canales de comunicación de los CGP. Posicionar a la co-


municación como motor del proceso, elemento disparador y movilizador de vo-
luntades. Dar cuenta del cambio de "comunicación popular" a "comunicación
ciudadana".

3- Generar como fin del trabajo un proyecto basado en las necesidades del proceso.

40
Comunicación y Cultura

Análisis de los Aspectos Metodológicos


El interés en analizar la realidad y en particular el Proceso de Descentralización Po-
lítica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires predispone, tal como lo indica Tomas Al-
breich, principalmente a la acción, a su interrogación y control. Es un camino a recorrer, una
posibilidad de crecimiento personal y social, un desafío. El punto neurálgico del análisis será
el de la Comunicación Comunitaria, ámbito desde el cual se podrá generar motivación,
participación y sentido de pertenencia necesario para el desarrollo del proceso.

Este objeto de estudio implicará para mi intervención y su investigación general un


análisis dinámico definido por la Perspectiva Dialéctica de la Investigación Social. El análisis
se abrirá al diálogo y a voces que representen quizás razones encontradas. Este paradigma67,
se desarrolla a partir de las teorías de Hegel y Marx y esta representado por cinco rasgos:

a Todo se halla en relación (naturaleza y sociedad como un todo en interac-


ción).
a Todo se transforma.
a El cambio cualitativo.
a La lucha de los contrarios (si no hay conflicto no hay progreso).
a Ley de desarrollo en espiral. Lo nuevo no destruye lo anterior sino que lo in-
tegra en sí y lo mejora, superándolo.

La investigación intenta, como lo señala Leopolo Gumpert, sacar a los miembros de


la posición individual y débil de 'sujetos consumidores', y colocarlos en la posición fuerte y
colectiva de 'sujetos productores'. Se valorará la importancia de la exploración de lo existente,
analizando sus posibilidades transformadoras, planteando procesos instituyentes y reflexivos
de los sujetos. Se parte de una asimetría (táctica) para conseguir una simetría (estratégica).
Asumida esta línea de acción, por carácter transitivo se partirá "de la consideración del objeto
a investigar como sujeto, (protagonista de la investigación) y de la transformación social"68
como finalidad. En este camino, se utilizarán técnicas cualitativas y las específicas del método
dialéctico.

De todos modos fueron necesarias en la etapa exploratoria, las técnicas de los aná-
lisis indirectos para la comprensión general del Proceso Político de Descentralización y el
entendimiento de otras áreas centrales de la investigación.

67
ALBERICH, Tomás: "Perspectivas de la Investigación Social" en La investigación Social Participativa. Construyendo
Ciudadanía en Modulo II, Taller Anual de Comunicación Comunitaria, Cátedra O. Magarola, Fac. Cs. Sociales, UBA,
2001.
68
Ídem 55, pág. 60.

41
Lorena Andrenacci

De los análisis directos, se investigó con la convicción que, una organización no


debe percibirse como algo que se encuentra "allá afuera", sino que es posible conocerla en el
constante interactuar con ella; participé en forma personal, desde el "hacer juntos", para su-
mar ésta experiencia al proceso del diagnóstico. Como dicen Maturana y Varela (...) "Esta
circularidad, este encadenamiento entre acción y experiencia, esta inseparabilidad entre ser de
una manera particular y como el mundo nos aparece, nos dice que todo acto de conocer trae
un mundo a la mano, Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer (...)"69.

Con relación a las técnicas cualitativas se realizaron entrevistas en profundidad y


semidirectas en pos de un verdadero diagnóstico participativo, donde lo importante es saber
escuchar al Otro, puesto que "(...) el escuchar es el factor fundamental del lenguaje. Hablamos
para ser escuchados. El hablar efectivo sólo se logra cuando es seguido de un escuchar efecti-
vo. El escuchar valida el hablar. Es el escuchar, no el hablar, lo que confiere sentido a lo
que decimos. Por lo tanto, el escuchar es lo que dirige todo el proceso de la comunicación
(...)"70.

La "participación responsable", fue eje de esta intervención como una posibilidad


de aprendizaje sobre la organización, con una actitud de respeto por el otro, y una abierta
disposición a la escucha "(...) sin caer en la tentación de apoderarse del derecho de "represen-
tarlo" o aún "interpretarlo" para siempre. O de vez en cuando (...)"71.

Este trabajo, se realizó en el contexto de la IAP (Investigación-Acción-Participa-


ción), sin rechazar el papel del especialista, conocedor de las técnicas de investigación, se
plantea el para qué y para quien de la investigación. Este método, busca obtener resultados
fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la partici-
pación de los propios colectivos a investigar, de manera que así pasan de objeto de estudio
a sujeto protagonista de la investigación72.

69
MATURANA H. Y VARELA, F, El árbol del conocimiento, en Modulo I, Taller Anual de Comunicación Comunitaria,
Cátedra O. Magarola, Fac. Cs. Sociales, Carrera de Cs. de la Comunicación, UBA, 2001, pág. 16.
70
VILLASANTE, Tomás: “Algunos cambios de enfoque en las ciencias sociales” en Villasante; Montañes y Martí
(coords.): La investigación social participativa, Tomo I, El viejo topo, Madrid, 2000, pág. 142.
71
PRIMAVERA, Heloísa, “Acerca de redes sociales y participación”, en Dabas, Elina y Najmanovich, Denise (comps.):
Redes, el lenguaje de los vínculos, Paidós, Bs. As, 1995, pág. 160.
72
Ídem 55, pág.. 62.

42
Comunicación y Cultura

Descentralización Política
Particularidades del caso de la Ciudad de Buenos Aires
Antecedentes Históricos y Legales de la Ciudad.

Los ciudadanos argentinos y los residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


particularmente pueden dar testimonio de la continua y poco variable relación generada entre
Estado, gobierno y sociedad desde su declaración como capital de la República y a través del
tiempo.

En 1880, pos guerra civil y ya inmerso el país en una etapa de crecimiento y trans-
formaciones urbanas influenciadas por el auge de la economía agroexportadora, la Ciudad de
Buenos Aires fue declarada, como cierre de la etapa de organización nacional, Capital de la
República (Ley 1029).

Organizada entonces como distrito federal por el constituyente y con facultades ex-
clusivas de legislación para el Congreso (art. 67, inc.27) accede también a que su Intendente
Municipal fuera, desde entonces, un funcionario designado por el presidente de la República,
que pasaría además a ser parte del gabinete. De aquí, el importante papel del Ejecutivo para la
ciudad, su natural e histórica inclinación hacia lo nacional y el escaso interés de los ciudada-
nos, privados de su derecho de autodeterminación, por su comportamiento en el municipio.73

Es decir, hasta este momento y desde la perspectiva de la configuración político-


institucional la gestión de la ciudad de Buenos Aires, está de manera fundamental a cargo del
gobierno federal: en forma directa a través de organismos federales (secretarías, entes regula-
dores, etc.) y de manera indirecta a través del ejecutivo municipal (Intendente).

De todos modos y a pesar de haber existido en el transcurrir del siglo ciertos debates
y reflexiones sobre la permanencia y/o modificación de esta ley, esto comienza a revertirse
recién a partir de iniciada la transición democrática (1983), bajo el gobierno del radical Raúl
Alfonsín 74 y junto al debate sobre la elección directa del Intendente capitalino. Desde ahí
emerge potenciada la toma de conciencia de la desigualdad a la que estuvieron expuestos los
ciudadanos respecto de los de cualquier comuna del interior75.

Interrumpido el gobierno de Raúl Alfonsín, pasa el mando al entonces electo candi-


dato del PJ, Carlos Saúl Menem76 y es su gestión la que presenta el tema en agenda por se-
gunda vez motivado en verdad por un único fin; reformar la Constitución y hacer viable la
reelección presidencial. En el marco de las negociaciones llevadas durante el conocido popu-

73
En este contexto llegan a ser identificados en el decir de algunos analistas políticos actuales como "los kelpers".
74
Raúl Ricardo Alfonsín, Presidente de la República, 1983-1989.
75
Sabsay Daniel Alberto: "La Ciudad de Buenos Aires y la Reforma Constitucional -Alcance de la Autonomía Acordada,
Consecuencia Institucionales" en Ciudad de Buenos Aires. Gobierno y Descentralización. Buenos Aires, Oficina de
Publicaciones del CBC, 1996, pág. 21.
76
Carlos Saúl Menem, Presidente de la República, 1989-1995/1999.

43
Lorena Andrenacci
larmente "Pacto de Olivos"77 se da a conocer un documento conjunto que con relación a la
Capital determina también contenidos de reforma, posteriormente plasmados en la ley 24309
de convocatoria a la Convención en cuyo apartado "f " fue considerado la cuestión del status
jurídico de la ciudad de Buenos Aires:

"F.- ELECCIÓN DIRECTA DEL INTENDENTE Y LA REFORMA DE LA CIUDAD DE


BUENOS AIRES.

a) El pueblo de la ciudad de Buenos Aires elegirá directamente a su jefe de gobierno.

b) La ciudad de Buenos Aires será dotada de un status constitucional especial, que le reconozca
autonomía y facultades propias de legislación y jurisdicción.

c) Una regla especial garantizará los intereses del Estado Nacional, mientras la ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación.

d) Disposición transitoria. Hasta tanto se constituyan los poderes que surjan del nuevo régimen de
autonomía de la ciudad de Buenos Aires, el Congreso ejercerá sobre la Capital de la República las
facultades establecidas en el inciso 27, del artículo 67".78

Es pertinente destacar, el sentido de autonomía, importante en este análisis: "en la


práctica del derecho público provincial, la autonomía se utiliza en los textos constitucionales
para referirse a los municipios, distinguiéndose cinco dimensiones: institucional, política,
económica, administrativa y financiera"79. La autonomía no es un fin en sí mismo, sólo se
legitimará a través de su "para qué", acceder a la plenitud como ciudadanos, y no sólo como
vecinos. Será el pueblo, según el pensamiento de Alem, quien mejor ejerza la gestión de la
cosa pública, el único artífice de su destino, haciendo política de abajo hacia arriba y acce-
diendo así a la posibilidad de incidir sobre las circunstancias inmediatas.

De igual modo, en Julio de 1995 es aprobado por el Senado el "Proyecto Cafiero"


con las siguientes decisiones:

"La Nación conserva todo el poder residual (art. 3º) y continúa ejerciendo su com-
petencia en materia de seguridad y protección de personas y bienes quedando la Policía Fede-
ral como hasta ahora (art. 7º), y permanece también como hasta ahora en el ámbito del Poder
Judicial de la Nación, quedando para la ciudad la jurisdicción sobre vecindad, contravencio-
nes y faltas y en materia contencioso-administrativa y tributaria local (art. 8º). La Nación se
reserva igualmente la competencia en materia de servicios públicos que excedan el ámbito de

77
Pacto generado por el ex-presidente Raúl Alfonsín y el entonces actual Carlos Menem, el 13 de Diciembre de 1993.
Quedó plasmado las ideas de reforma que existían aparte de las introducidas en 1880, 1865, 1898 y excluida de la de
1949, la República Argentina posee una Constitución rígida para ser reformada.
Con este pacto, queda establecido, como modificación central, dentro de muchas de gran importancia, la posibilidad de
reelección del Presidente de la Nación. Los analistas políticos interpretan este pacto como "la reelección" a cambio de
un conjunto de otras concesiones, entre ellas, toda la discusión sobre la Capital.
78
GARCÍA LEMA, A: La reforma por dentro, Planeta, Buenos Aires, 1994, pág. 212.
79
PASSALACQUA, Eduardo: "La autonomía de Buenos Aires" en Ciudad de Buenos Aires. Gobierno y Descentraliza-
ción, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, 1996, pág. 94.

44
Comunicación y Cultura
la Capital (art. 9º) y quedan en jurisdicción nacional tanto el Registro de la Propiedad Inmue-
ble como la Inspección General de Justicia (art. 10º). La ciudad participa con la Nación y
otras jurisdicciones en la fiscalización de los servicios que excedan de su territorio (art. 9º) y
puede celebrar convenios internacionales " con la intervención que corresponda" a las autori-
dades nacionales (art. 14º)".

Impacto Socio-Demográfico. Cambios Urbanísticos y Modelos de Sociedad y Ciudad a


través del tiempo

La ciudad fue generando cambios importantes en las características sociodemográficas


desde su federalización en 1880. En los comienzos, su territorio era menor que el actual, alcanzaba
hasta el arroyo Maldonado (actual Av. Juan B. Justo) dejando fuera a los distritos de Belgrano y
Flores. Estos fueron incluidos para compensar con la Pcia. de Buenos Aires, el incremento de pobla-
ción generado por las inmigraciones externas que se incorporaban al trabajo urbano, en su mayoría
europeos, asiáticos y del propio interior, recién en 1887.

A mediados del siglo siguiente, entre 1940/1960 y consecuente esta vez del giro de
la economía al modelo de sustitución de importaciones un nuevo ciclo de migraciones inter-
nas es conducido directamente a la ciudad. El desarrollo de la industria liviana y la posibili-
dad de adquirir viviendas ya sea con loteos económicos ó en edificios de altura, causa un
impacto importante aumentando la población en un 28 % en la primera etapa y un 58% en la
segunda. Este modelo, ya entrada la década del 70, tiende a agotarse, limitándose en los '80 en
el contexto de una crisis económica que se extiende y profundiza hasta el presente. Es fiel
reflejo de ello, el aumento poblacional en las villas, conventillos y hoteles alcanzando un
grado de hacinamiento superior a cualquier otro punto del país y el auge de los grupos de más
altos ingresos a la suburbanización, trasladándose hacia los llamados "country clubs ó barrios
privados".

Es una constante para la ciudad, desde las últimas décadas, la heterogeneidad de los
grupos que la componen, distintos grados de educación e instrucción, poder y prestigio hecho
que confronta con el de ser el centro comercial, industrial y político-cultural más importante
del país. Es así como, el todo que conforma la ciudad en realidad no funciona como tal, sino
que afronta el día a día y construye su identidad desde el grupo, área ó sector que se ocupe en
ella, "la comunidad deja de funcionar como un todo80, fragmentándose cultural y socialmente.

Desde esta realidad, es necesario pensar un esquema director de desarrollo que guíe
cada una de las políticas y acciones sectoriales, temáticas y territoriales. La definición de este
esquema será una tarea a elaborar desde una concepción estratégica por el gobierno de la
ciudad, mediante formas consensuadas y participativas. La democracia así, no como sistema
de representación de mayorías sino como legitimador de minorías.

80
GANORA, Mario Fernando: "Comentario sobre el status jurídico del futuro gobierno de la Ciudad de Buenos Aires" en
Ciudad de Buenos Aires. Gobierno y Descentralización, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, 1996, pág.
131.

45
Lorena Andrenacci
Descentralización de la Ciudad de Buenos Aires

En el camino de construcción de su autogobierno, la ciudad de Buenos Aires esta


inmersa en dos procesos simultáneos que lo acompañan y complementan: la descentralización
política y la gestión urbana, aspirando con esto, como ya se analizó en el marco teórico, a la
búsqueda de mayor eficacia y eficiencia en la aplicación de las políticas públicas y, en parti-
cular, de los servicios.

De igual modo, en algunas oportunidades, puede presentarse, como otra cara de la


moneda, el hecho de ser generada exclusivamente para disminuir responsabilidades a nivel
central sin ser acompañada de la transferencia de los recursos económicos correspondientes.
Esto ha ocurrido en Argentina a fines de los '70 durante la dictadura cuando el gobierno
central (en ese entonces no era propiamente federal) transfirió a las provincias la gestión de
ciertos servicios esenciales: agua y drenajes, educación primaria y salud.

El proceso de descentralización, en realidad, se terminó de completar en la primera


mitad de los noventa. El gobierno federal se desligó “¿a favor?” de las provincias de la educa-
ción y la salud, influenciado por las medidas neoliberales del gobierno de turno81, sus refor-
mas estructurales y la eliminación del Estado elefante que caracterizó durante muchos años al
país. Al mismo tiempo y básicamente por los requerimientos del ajuste fiscal y su expansión
hacia las cuentas provinciales, el gobierno central concentró los recursos, modificando el
funcionamiento de la coparticipación federal.

En Argentina la descentralización (centro – local) no respondió a demandas desde


abajo sino a la aplicación desde arriba de políticas de achicamiento del aparato estatal y del
gasto público a nivel central.

"Si bien existe gran producción de hechos y (sobre todo) discursos sobre la descen-
tralización del Estado, no ocurre lo mismo con la descentralización a nivel local. Por otra
parte, si bien son procesos análogos en un nivel muy general, la descentralización del gobier-
no de la ciudad debe diferenciarse”82.

Luego de la sanción de la Constitución de la Ciudad83 en octubre 1996, la nueva


gestión que había asumido el gobierno local encabezada por el Dr. De la Rúa (UCR) -primer
Jefe de Gobierno de la Ciudad- inició un lento camino hacia la proclamada descentralización

81
Carlos Saúl Menem, Presidente de la República, 1989-1995/1999.
82
PÍREZ, Pedro, "Descentralización y gestión de la ciudad de Buenos Aires" en Ciudad de Buenos Aires. Gobierno y
Descentralización, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, 1996, pág. 181.
83
Cita textual su Preámbulo, definiendo así los motivos y fundamentos de la misma: "Los representantes del Pueblo de la
Ciudad de Buenos Aires, reunidos en Convención Constituyente por imperio de la Constitución Nacional, integrando la
Nación en fraterna unión federal con las Provincias, con el objeto de afirmar su autonomía, organizar sus instituciones y
promover el desarrollo humano en una democracia fundada en la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia y los
derechos humanos, reconociendo la identidad en la pluralidad, con el propósito de garantizar la dignidad e impulsar la
prosperidad de sus habitantes y de las mujeres y hombres que quieran gozar de su hospitalidad, invocando la protección
de Dios y la guía de nuestra conciencia, sancionamos y promulgamos la presente Constitución como estatuto organizati-
vo de la Ciudad de Buenos Aires".

46
Comunicación y Cultura
de la gestión, de la mano de la propuesta de “acercar el gobierno a los barrios”. Estableció,
amparado en el Capítulo Sexto de la Constitución (arts. 127, 128, 129, 130 y 131) la división
en Comunas para concretarlo, como base de una administración que potenciaría la eficiencia
de la gestión a partir de una creciente participación ciudadana.

"ARTÍCULO 127.- Las Comunas son unidades de gestión política y administrativa


con competencia territorial. Una ley sancionada con mayoría de dos tercios del
total de la Legislatura establece su organización y competencia, preservando la
unidad política y presupuestaria y el interés general de la Ciudad y su gobierno.
Esa ley establece unidades territoriales descentralizadas, cuya delimitación debe
garantizar el equilibrio demográfico y considerar aspectos urbanísticos, econó-
micos, sociales y culturales.
ARTÍCULO 128.- Las Comunas ejercen funciones de planificación, ejecución y con-
trol, en forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de la Ciudad, respecto a
las materias de su competencia. Ninguna decisión u obra local puede contrade-
cir el interés general de la Ciudad.
ARTÍCULO 129.- La ley de presupuesto establece las partidas que se asignan a cada
Comuna. Debe ser un monto apropiado para el cumplimiento de sus fines y
guardar relación con las competencias que se le asignen. La ley establecerá los
criterios de asignación en función de indicadores objetivos de reparto, basados
en pautas funcionales y de equidad, en el marco de principios de redistribución
y compensación de diferencias estructurales.
ARTÍCULO 130.- Cada Comuna tiene un órgano de gobierno colegiado denominado
Junta Comunal compuesto por siete miembros, elegidos en forma directa con
arreglo al régimen de representación proporcional, formando cada Comuna a
esos fines un distrito único. La Junta Comunal es presidida y legalmente repre-
sentada por el primer integrante de la lista que obtenga mayor número de votos
en la Comuna.
Las listas deben adecuarse a lo que determine la ley electoral y de partidos polí-
ticos.
ARTÍCULO 131.- Cada Comuna debe crear un organismo consultivo y honorario de
deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de propuestas,
definición de prioridades presupuestarias y de obras públicas y seguimiento de la ges-
tión. Está integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales,
redes y otras formas de organización. Su integración, funcionamiento y relación con
las Juntas Comunales son reglamentados por una ley.

Lamentablemente, los Estatuyentes de la Ciudad, pensaron y planificaron el desarrollo


de este proceso con una lógica vertical. Sin este tipo de pensamiento y análisis se hubieran podi-
do prever acciones directas y generar un proyecto que acompañase al proceso, incentivará la
participación y crease conciencia de la oportunidad histórica que se presentaba.

47
Lorena Andrenacci
El acercamiento de la gestión; tanto desde lo físico (acercar la infraestructura y el
servicio mismo) como desde lo organizativo (toma de decisiones, ejecución, control), se esta
implementado en forma transitoria y hasta la conformación de las comunas por los Centros de
Gestión y Participación84. Estos centros poseen competencias sobre el conjunto del territorio
del gobierno local, un área determinada, donde la población se involucra no por sus defini-
ciones particulares – pobres-ricos, comerciantes-consumidores- etc., sino por su vinculación
con el territorio, y sobre los procesos que en él ocurren, basándose en una recuperación de las
funciones actualmente ejercidas por el gobierno federal.

Esta nueva organización se genera como solución a una situación cada día más fre-
cuente: la ausencia de respuestas claras de los representantes y la disconformidad de los re-
presentados, el sistema de representación agotado, como un río que separa las costas las par-
tes se encuentran sin poder comunicarse, sin puentes ni medios que lo faciliten. Se plantea
considerando además que en una comunidad, es más fácil lograr que sus componentes colabo-
ren en la solución de sus problemas, si tienen la autonomía necesaria para resolverlos por sí
mismos. Es decir, si pueden decidir sin requerir la autorización y ayuda de autoridades centra-
les ó la ejecución por parte de estas. Así alcanzarían además superar el estado de "conformi-
dad automática" al que pueden llegar los individuos cuando, según Fromm, adoptan la perso-
nalidad que le proporcionan las pautas culturales transformándose en seres exactamente igua-
les al resto.

Siempre es positivo el sistema que permita el mejoramiento del individuo, y no


aquel que anule lo que mejor tiene el hombre, el ser pensante. Desde este lugar, se entiende
básicamente a la descentralización, como posibilidad de democratizar la gestión, participar,
decidir y controlar. Este proceso tendría que darle a la gestión, una funcionalidad pública
global, garantizando la existencia y funcionamiento de los soportes necesarios para las activi-
dades económicas y la reproducción de su población.

“La gestión urbana debería garantizar una configuración y funcionamiento de la


ciudad de manera tal que permita una mayor productividad económica y social, opere como
un elemento de distribución de la riqueza entre la población (combatiendo el desempleo y la
pobreza), satisfaga los requerimientos ambientales de la calidad de vida y decida democráti-
camente sus cuestiones fundamentales (…) la descentralización es una condición para demo-
cratizar la gestión de la ciudad (pues) implica acercamiento, mejor conocimiento, información
y posibilidad de control”85.

Proyección del Programa de Descentralización

Los CGP fueron constituidos con el compromiso del Poder Ejecutivo de producir
un régimen jurídico que permita crear las condiciones para la participación social y comunita-
ria, en el período de transición existente hasta la constitución de las comunas.

84
Se analizará en detalle en el próximo punto. Cfr: Cláusula Transitoria Decimoséptima de la Constitución de la CABA.
85
Ídem. 72, pág. 184/5.

48
Comunicación y Cultura
El aspecto relevante con el que se vincula el proyecto de descentralización y pla-
neamiento urbano es el de la creación de centros donde se localizarán las futuras comunas.

Según la Constitución de la Ciudad Autónoma de Bs. As., las Comunas serán uni-
dades de gestión política y administrativa con competencia territorial, en busca de preservar la
unidad política y presupuestaria y el interés general de la ciudad y su gobierno.

En la misma constitución quedan determinadas sus competencias y funciones en


tanto unidades territoriales descentralizadas. El ejercicio de las funciones de planificación,
ejecución y control, en forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de la Ciudad, no puede
contradecir el interés general de la misma.

Algunas de las atribuciones de las comunas serán las siguientes:

- El mantenimiento de las vías secundarias y de los espacios verdes de conformi-


dad a la ley de presupuesto.

- La elaboración de su programa de acción y anteproyecto de presupuesto anual,


así como su ejecución. En ningún caso las Comunas pueden crear impuestos, ta-
sas o contribuciones, ni endeudarse financieramente.

- La iniciativa legislativa y la presentación de proyectos de decretos al Poder Eje-


cutivo.

- La administración de su patrimonio, de conformidad con la Constitución y las


leyes.

- La fiscalización y el control del cumplimiento de normas sobre usos de los es-


pacios públicos y suelo, que les asigne la ley.

- La decisión y ejecución de obras públicas, proyectos y planes de impacto local,


la prestación de servicios públicos y el ejercicio del poder de policía en el ámbi-
to de la comuna y que por ley se determine.

- La evaluación de demandas y necesidades sociales, la participación en la formu-


lación o ejecución de programas.

- La participación en la planificación y el control de los servicios.

- La gestión de actividades en materia de políticas sociales y proyectos comunita-


rios que pueda desarrollar con su propio presupuesto, complementarias de las
que correspondan al Gobierno de la Ciudad.

- La implementación de un adecuado método de resolución de conflictos mediante el


sistema de mediación, con participación de equipos multidisciplinarios.

49
Lorena Andrenacci
En relación con los recursos, la Ley N° 70 de Sistemas de Gestión, Administración
Financiera y Control del Sector Público, da lugar y facilita el debate, elaboración, control y
seguimiento del Presupuesto Anual, del Programa General de Gobierno y del Plan de Inver-
siones. Esta ley, establecerá las partidas correspondientes a cada Comuna, debiendo garanti-
zar el cumplimiento de los fines de las mismas. Para una adecuada distribución, se utilizarán
indicadores objetivos de reparto, basados en pautas funcionales y de equidad, en el marco del
principio de redistribución y compensación de diferencias estructurales. Las Comunas elabo-
rarían entonces, en el marco de la misma, sus anteproyectos de presupuesto anual, la progra-
mación de su ejecución y en función de esto, crearán un Organismo Consultivo y Honorario -
integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, redes y otras formas
de organización- que servirá para el asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de
propuestas y definición de prioridades presupuestarias.

En cuanto al órgano de gobierno de las comunas será denominado Junta Comunal y


estará compuesto por siete miembros, elegidos en forma directa con arreglo al régimen de
representación proporcional, formando cada comuna a esos fines un distrito único.

De acuerdo con la Constitución de la Ciudad Autónoma, las comunas debían estar


en funcionamiento no antes que a cuatro años, ni después que a cinco, de sancionada la ley, por
lo tanto en la actualidad, al demorarse la resolución, no se está cumpliendo con lo dispuesto. Esta
situación, en su plazo 2001, fue causada por la puja de intereses políticos y partidarios, especial-
mente entre los partidos que integraron la coalición de gobierno. El FREPASO, por su parte,
evidenció la necesidad de postergar el llamado a elecciones porque vería evaluado allí su gobier-
no y además porque creyó que la UCR y el PJ poseían en los barrios aparatos partidarios más
poderosos que les facilitarían la apropiación de los espacios86.

Ahora bien, desde fines del 2001 como reflejo de los acontecimientos que estaban
teniendo lugar en el orden nacional y manifiestamente durante el 2002, en la Ciudad de Bue-
nos Aires reaparecen los bloques UCR y FRENTE GRANDE (EX FREPASO) y aunque no se
llega a la conformación de comunas, se inicia la convocatoria por parte de las autoridades del
Ejecutivo, para la participación ciudadana en el Programa del Presupuesto Participativo 87
(PP) a realizarse en cada uno de los 16 CGPs.
Retomando la evolución de la cuestión, la ausencia de cumplimiento del mandato
constitucional durante el 2001, provocó una presentación judicial que dio lugar a un fallo
histórico, de primera instancia, por parte del juez en lo Contencioso Administrativo y Tributa-
rio de la Ciudad -Dr. Juan Vicente Cataldo- quien falló a favor de los denunciantes ante el
incumplimiento de una norma por el Poder Ejecutivo y en perjuicio de los ciudadanos.

Ordenó a la Legislatura en primer término, o al Jefe de Gobierno -por decreto, si


aquella no cumpliera- a que sancionaran la Ley de Comunas, encargada de regular la descen-
tralización de la ciudad, en forma inmediata. Advirtiendo también que de no producirse dicha
sanción, los porteños tendrían que elegir a sus jefes comunales en cada uno de los 16 Centros
de Gestión y Participación, en la siguiente elección de la Ciudad a realizarse durante el 2003.

86
OLIVERI ALBERTI, Alicia, "Un camino sin final?" http://www.piquetesocialista.org.
87
Se analizará en el apartado de prácticas directas en CGPs.

50
Comunicación y Cultura
Sin embargo, argumentando "el avasallamiento del Poder Legislativo por el Poder Judicial",
la Legislatura decidió apelar la decisión del juez.

Pero ahora, la Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia. "Es un


fallo muy importante que confirma que hubo una omisión legislativa inconstitucional que merecía el
reproche judicial. Esta omisión vulnera los derechos políticos y electorales de los habitantes de la
ciudad que se ven privados de elegir y ser elegidos como autoridades comunales"88.

Hoy, la sentencia de la Cámara omitió ésta parte del fallo inicial y prorrogó indirec-
tamente la elección vecinal de las autoridades comunales generando un descontento en los
ciudadanos que no comparten el criterio de la Cámara en cuanto postergó la elección de auto-
ridades comunales para después de la sanción de la ley, cuando éstas debieron ser elegidas en
las elecciones de agosto 2003 tal como había fallado el juez.

Este fallo provocó nuevas reacciones, Aníbal Ibarra89, Jefe de Gobierno anunció la
presentación de un proyecto de reforma constitucional, con el objeto de modificar la compo-
sición de la Junta Comunal haciendo electivo únicamente al titular de cada uno de los actuales
CGP, sobre la base de un argumento de neoclásico sentido; evitar el aumento del gasto políti-
co que la disposición constitucional en relación con el número de miembros de las Juntas
comunales, podría generar90. Por su parte y en reacción a lo propuesto por Ibarra, la UCR
presenta un proyecto que invalida la cuestión de los costos de la Junta Comunal, al disponer
que salvo el Presidente de la Junta, el resto de los miembros ejercerían sus funciones con
carácter honorario, a raíz de su desempeño de media jornada.

Tomando en consideración la etapa actual, la discusión sobre la ley de comunas pa-


rece haber pasado a un primer plano. Desde que se reinició el período ordinario de sesiones,
las convocatorias realizadas por la Comisión de Descentralización han incorporado en todos
sus temarios el tratamiento de los proyectos de creación de comunas, aspirando a concluir con
la aprobación de la ley correspondiente. Esto manifiesta la intención del partido en cabeza del
Ejecutivo -que continúa presidiendo la correspondiente Comisión- de mostrar iniciativa polí-
tica al respecto, aunque no garantiza en absoluto la efectiva resolución.

En este marco, es importante destacar el trabajo que ha desarrollado durante el año


2004 la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la LCABA presidida
por el Diputado Roy Cortina. Como primer punto se firmó a mediados de Abril, un Acta
Compromiso (Resolución 35/2004) donde los 58 legisladores firmantes asumieron ante los
vecinos porteños y sus organizaciones el compromiso político de: dar tratamiento a la ley de
comunas prevista en el art. 127 de la Constitución de la Ciudad, durante el transcurso del año
para aprobarla con anterioridad al 31 de Diciembre de 2004, promover por intermedio de
dicha comisión un efectivo debate entre la población, posibilitando la participación de los
vecinos y facultarlos a realizar actividades conjuntas con Organizaciones Intermedias y el
Poder Ejecutivo de la Ciudad en pro de su difusión y debate. Durante la vigencia de este

88
Diego Kravetz, abogado patrocinante.
89
Aníbal Ibarra Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 200-2001, 2002-2003.
90
OLIVERI ALBERTI, Alicia, "¿Un camino sin final?" en http://www.piquetesocialista.org.

51
Lorena Andrenacci
proceso de consulta, finalizado el 17 de Septiembre de 2004, la Legislatura no abordará nin-
gún proyecto de ley de comunas y se garantiza la participación de los vecinos y sus organiza-
ciones en la elaboración, revisión, actualización y seguimiento de dicho proceso. Las ideas
fuerza y los contenidos básicos, que surjan del mismo, deberán considerarse para arribar a los
consensos en los que se funde la sanción de la Ley de Comunas.

Así, para dar comienzo a este Proceso de Debate Participativo en la búsqueda de


consensos sobre las ideas-fuerza de la futura ley, se planificó un cronograma de visita a todos
los barrios de la Ciudad para trabajar en conjunto con los vecinos sobre 5 ejes centrales:
Competencias, Presupuesto, Organización Comunal, Marco Legal y Territorio. De las 47
asambleas realizadas quedó registro magnetofónico luego desgrabado y publicado en actas
firmadas por el Director de la Comisión y dos representantes elegidos por los vecinos asisten-
tes, donde constan los principales aportes e ideas surgidos del debate.

Como mecanismo de participación supletorio, se establece un sistema de promoción


de Espacios Autónomo de Debate, a través de los cuales y mediante la entrega de una carpeta
legajo numerada, toda organización o vecino independiente que quisiera, podría hacer llegar
su propuesta a la Comisión.

Como etapa final a este proceso participativo, se constituyó una Comisión Sistema-
tizadora y Sintetizadora de las Ideas Fuerza para la ley de Comunas, constituida por 50 veci-
nos participantes de las asambleas previas, quienes a partir de la constitución de grupos,
trabajó en 6 reuniones hasta llegar a un documento final aprobado con las ideas fuerzas con-
sensuadas a considerar en el paso siguiente; el articulado del proyecto de ley.

Estructura Organizativa del Programa de Descentralización

Para facilitar los medios para la instrumentación del programa de descentraliza-


ción91, se dispuso la creación de la Subsecretaría de Descentralización dependiente del Jefe de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As, convertida desde 2002 en Secretaría de Descen-
tralización y Participación Ciudadana.

Los objetivos de esta dependencia son: impulsar el proceso de descentralización de


funciones del organismo ejecutivo; proponer normas regulatorias que garanticen la correcta
prestación de los servicios descentralizados; entender en la elaboración de mecanismos de
desregulación, desburocratización y simplificación del marco normativo a fin de garantizar la
libre oferta de bienes y servicios, en un contexto de transparencia; entender en la coordina-
ción del Plan Ciudad.

Por otro lado, cumple también con la implementación del concurso de investigación
en la comunidad en general y la difusión del programa a través de los CGPs.

91
Volveré sobre este tema más adelante.

52
Comunicación y Cultura

A su vez, tal como figura en el Decreto Nº 213/96 (B.O. Nº39), los CGP se encuen-
tran dentro del ámbito de dicha Secretaría pero fuera de nivel, es decir, no se articulan como
un estrato inferior en la estructura organizativa, dado que se enmarcan dentro del sistema de
descentralización.

Descripción General. Acerca de los Centros de Gestión y Participación

Los Centros de Gestión y Participación (CGPs) surgen en el año 1996, y se regla-


mentan a través del Decreto Nº 1958/98 (B. O. Nº 554), en el marco del proceso de descentra-
lización del Estado en el ámbito del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Bs. As. Este pro-
yecto modifica la estructura anterior de Consejos Vecinales, donde se daba la elección por
voto directo de un presidente quien se ocupaba de la recepción de denuncias y trámites en
general, todo esto dentro de la estructura centralizada de gobierno.

Objetivos:

En el Decreto N° 13/96 (B. O. Nº 4) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs.


As., se establece que los objetivos para este nuevo actor en la planificación urbana (los CGP)
son los siguientes: Asegurar una eficiente y transparente inversión de los recursos, la parti-
cipación activa de los vecinos y de las instituciones barriales en la promoción de iniciativas
y en el control de la gestión; (…) Lograr una mayor celeridad en la tramitación, toma y
ejecución de decisiones, acercando el gobierno de la ciudad a la gente y facilitando la parti-
cipación.

Estructura Organizativa de los CGP

En su nacimiento, los dieciséis CGP en los que se divide la Ciudad de Bs. As. se
encuentran cada uno a cargo de un Director General, y un Delegado Comunal. Es importante
aclarar que, el ámbito político en el cual se desarrolló inicialmente este proyecto se encontró
liderado por una coalición de dos partidos políticos: el FREPASO y la UCR lo cual influyó
de manera directa en el establecimiento de los cargos y en la viabilidad y factibilidad de las
actividades.

Las responsabilidades del Director General son: ejercer la conducción administrati-


va y funcional de los CGP, queda a su cargo el personal, el patrimonio y las actividades que
permitan dar continuidad a los Centros; brindar información actualizada referente a servicios
y trámites ante el Gobierno de la Ciudad; coordinar la prestación de servicios a cargo de otras
dependencias en los CGP propendiendo a su optimización y en la unificación de criterios de
gestión y atención al ciudadano y convocar y organizar actividades de participación a nivel
local según los criterios de la Subsecretaría de Descentralización.

En cuanto al Delegado Comunal92, sus funciones son: proponer los objetivos anua-
les de la gestión de los CGP, representar al Gobierno de la Ciudad en las actividades protoco-

92
Actualmente el cargo se llama: Asesor Comunal.

53
Lorena Andrenacci
lares y participativas de la zona; proponer los programas anuales de acción del CGP y la
incorporación de nuevas prestaciones; identificar prioridades para la zona, en particular los
proyectos que requieren soluciones en situaciones conflictivas de amplia importancia; promo-
ver la convocatoria de las distintas asociaciones vecinales en el accionar de los Consejos
Consultivos Honorarios e informar a la comunidad sobre las iniciativas gubernamentales para
la zona.

Funciones de cada dirección:

Dirección de Desarrollo y Mantenimiento Barrial:

• Mantenimiento urbano y obras conexas • Obras públicas de pequeña escala y


alcance local.
• Control de trabajos en la vía pública.
• Registros y certificaciones (habilita-
• Control en la recolección de residuos ciones de locales, etc.)
domiciliarios alumbrado público, lim-
pieza de sumideros.

Dirección de Desarrollo Sociocultural:

• Información y adecuación de los servi- • Servicios para la juventud: asistencia,


cios de las Secretarías de Salud, Edu- orientación y participación juvenil.
cación, Cultura y Promoción Social a
las realidades de los CGP. • Coordinación de la asistencia y de las
actividades de la tercera edad.
• Otorgamientos de permisos para ferias
artesanales. • Promoción del deporte.

• Jardines Maternales, Asistencia al Me- • Padrinazgo.


nor y la Familia, Turismo y Recreación
Infantil (juegoteca para los niños resi-
dentes en el área).

Dirección de Información y Atención a los Vecinos:

• Atención general al público y recep- • Justicia de faltas.


ción y derivación de reclamos.
• Higiene mortuoria-renovación de ni-
• Mesa general de entradas, salidas y chos.
archivos.
• Registro civil.
• Difusión a través de la radio del go-
bierno. • Rentas y empadronamiento inmobilia-
rio.
• Renovación de licencias para conducir.

54
Comunicación y Cultura

• Tesorería. • Mediación comunitaria: facilita la co-


municación entre los vecinos y el Gob.
• Defensa del consumidor. de la Ciudad a manos de un mediador
• Asistencia jurídica gratuita: aunque no neutral buscando una vía de acuerdo
exclusivamente, predomina la asisten- que satisfaga a ambas partes.
cia en problemáticas familiares y me-
diación entre vecinos.

55
Lorena Andrenacci

Centro de Gestión y Participación 2 Sur


Un encuentro con la Institución
Centro de Gestión y Participación 2 Sur Junín 521

Estructura y Ontogenia: organización dependiente e influenciada por el medio. Cambios estructurales


constantes, lo que hoy es claro, mañana es confuso.
Institución estatal de tipo formal, norma para la toma de decisiones, reparto de funciones y prácticas buro-
cráticas restan legitimidad y real impacto social.

Comunicación Interna: ausencia de Política de Comunicación Interna lo cual genera baja implicación con la tarea
y la organización. Los CGPs no cuentan con un área de Comunicación Propia, ni canales formales de comunicación
internos que faciliten la relación entre los integrantes y los vincule a proyectos comunes. Esto se concreta de manera
informal, no programada, dependiendo de iniciativas personales. No tienen reuniones periódicas, carteleras centrali-
zadas ó algún boletín interno. Se pierde información, y limita la articulación inter-áreas.
Por el contrario, todos sus miembros se relacionan bien y reciben apertura de parte de sus autoridades a las
inquietudes presentadas. Funciona a puertas abiertas.

Comunicación Externa: ausencia de análisis particular del entorno, sus comunicaciones cuando existen, se
reducen a una mera transmisión de información sin favorecer una relación dinámica entre la institución y el
entorno. Se manejan con producciones estandarizadas, que además se apilan en escritorios sin llegar a los
verdaderos destinatarios. Cartelera obstruida por el sistema de refrigeración y saturada con información
vencida y repetitiva. El Boletín informativo, no tiene colaboraciones de los representantes de las distintas
áreas del CGP, es información de toda la ciudad. Cuenta con la página web del gobierno, y han instalado en
las Av. principales, carteles de referencia con el CGP del barrio y horario de atención. Tienen central de
internos telefónicos que facilitan la comunicación con las áreas requeridas.

Medios de Comunicación: las autoridades del CGP no reconocen posibilidades de obtener mayor presen-
cia en la comunidad utilizando los medios de la zona. No planifican en relación a las radios barriales, ni sus
gacetillas, como tampoco en los diarios y revistas barriales.

Poder y liderazgo: las autoridades del CGP lo conducen de forma autocrática, democrática y laisser-faire,
según la circunstancia. Se manejan con relaciones de conexión, legitimidad, información y expertise.

Carencias: falta de capacitación de los integrantes de la organización ya que muchas veces se trata de
cargos designados por intereses políticos ó personal permanente del GCBA y que dificulta la evolución de
los procesos. Recursos económicos para facilitar tareas. Bajo interés de los vecinos en el acceso al centro.

Infraestructura: edificio de 4 plantas y un subsuelo, saturado de escritorios, sin intimidad para las áreas
más delicadas de CGP. Hora de atención, de 8 a 16 hs.

Zona: Balvanera y Almagro (Entre Av. Córdoba y Callao -Entre Ríos, Independencia, Boedo - Bulnes)
Gran Centro Comercial; indumentarias, servicios y accesorios. Gran cantidad de escuelas, asociaciones
vecinales, clubes, centros culturales y fundaciones judías.

Población: Clase Media y Sectores populares- Muchos extranjeros, viven en inquilinato, hoteles y/o casas
tomadas.

56
Comunicación y Cultura

Participación Ciudadana y Prácticas Directas


Proceso de Presupuesto Participativo
Esta iniciativa, generada desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en la gestión de
Aníbal Ibarra, es tomada de la experiencia "Porto Alegre"93 y adaptada a la realidad de Buenos
Aires. En esa ciudad de Brasil, el Orçamento Participativo94 (OP), programa de control, decisión y
cogestión lleva en vigencia catorce años y registra año tras año un creciente nivel de participación
social y una mayor incidencia porcentual del presupuesto. Esta experiencia ha evidenciado como el
OP permite superar los problemas que trae aparejados la concentración de poder, el mal uso de
recursos públicos y la corrupción, a través de una administración transparente y democrática que
permite que el gasto sea eficaz donde tenga que serlo 95.

Su implementación, con la incorporación de los ciudadanos comunes al nuevo espacio


público, se ha traducido en una más justa distribución del ingreso, una considerable mejora de
las condiciones de vida de la gente más desfavorecida y el fortalecimiento de los valores comu-
nitarios. La discusión de cómo recaudar y distribuir los recursos se transformó así en una revi-
sión sobre lo que se entiende por representatividad política por cuanto el OP equivale a poner el
presupuesto, al alcance de su pueblo para que contribuya de manera democrática y organizada
en su diseño, discusión, formulación de propuestas y, por último, ejercite el control de su ejecu-
ción. Se desarrolla dentro del marco del ejercicio de una democracia menos representativa,
menos delegativa, más directa y participativa, generando un compromiso con la ciudadanía, la
repolitización de la Sociedad Civil y la construcción de un nuevo contrato social, con el cual se
tiene voz y voto sobre las decisiones que afectan su calidad de vida.

Presupuesto Participativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el caso Buenos Aires, el Presupuesto Participativo96 (PP) se incorporó en la Constitución


de la Ciudad97 de 1996, en el Art. 52 y los Arts. 9 y 29 de la Ley N° 70 de Sistemas de Gestión, Admi-
nistración Financiera y Control del Sector Público. A diferencia de lo que ocurre en el ciclo presupues-
tario tradicional, se somete a la decisión de la población la determinación de cuáles son las prioridades
en las que invertir los recursos y cuales son los planes y acciones a realizar por el Gobierno, por inter-
medio de un proceso de debates y consultas. De todos modos, no se puso en práctica hasta después de
la crisis político-institucional98 que atravesó el país en Diciembre de 2001.

93
Es importante destacar que se aplicó la “participación” en una escala tangible a los ciudadanos, el “presupuesto” de la
ciudad, que tiene que ver con los dineros públicos.
94
De aquí en más OP.
95
PONT, Raúl, "Democracia y gestión local: la experiencia del Presupuesto Participativo" en PONT, Raúl y ROMERO,
Ricardo, Un nuevo contrato social, Ediciones Cooperativas, Bs. As. 2004.
96
De aquí en más léase PP.
97
Los principales impulsores de esta inclusión fueron: el Instituto de Estudios sobre Estado y Participación de la Asociación
de Trabajadores del Estado, adherida a la Central de Trabajadores Argentinos (IDEP-ATE/CTA), Poder Ciudadano; Redes
de Planificación Participativa y Gestión Asociada (Buenos Aires Viva - Red Gestión Asociada del Oeste, FLACSO); Cen-
tro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) Mientras en Porto Alegre el PP es
impulsado únicamente por la izquierda, en Buenos Aires además de tiene por ejemplo, el aval de la Fundación Poder Ciu-
dadano como un mecanismo de control de cuentas que mejora la gestión.
98
Interrupción del gobierno del presidente Fernando De La Rúa después de manifestaciones públicas, conocidas popularmen-
te como "cacerolazos". Fueron realizados por la ciudadanía en general, pero por la clase media en especial en oposición a
sus políticas y medidas económicas entre muchas otras cosas.

57
Lorena Andrenacci
A partir de esta crisis emerge espontáneamente la apropiación de las calles por parte
de los ciudadanos para manifestar su disconformidad y la toma de conciencia de la imperiosa
necesidad de participar, involucrarse, informarse y construir día a día su historia, necesidades
que fueron en la ciudad políticamente reconocidas, conducidas y absorbidas. Naturalmente se
buscó incluir a la ciudadanía en el diseño de la gestión pública e implementar el Presupuesto
Participativo (PP) a través de los CGP.

En el PP de la Ciudad de Buenos Aires pueden participar los habitantes mayores de


dieciséis (16) años, domiciliados en una de las Áreas Barriales en que se dividan los CGP o que
en ella desarrollen su actividad principal, entidades vecinales, no gubernamentales, redes y toda
otra forma de organización con residencia en el CGP, o que ejerza actividades comprobadas en
el mismo y el Consejo Consultivo del CGP previsto en el artículo 131° de la Constitución de la
Ciudad.

La experiencia inaugural de este proceso fue el Plan de Prioridades Barriales 2002


iniciado en Julio de 2002. Se trató de un ejercicio breve e intenso de participación para que los
vecinos se apropiaran del instrumento, estableciendo prioridades barriales en la ejecución del
Presupuesto de la segunda mitad del 2002. De esa experiencia piloto participaron 4500 vecinos
en 16 Foros Barriales, uno por cada Centro de Gestión y Participación (CGP). Se trabajó en 8
Comisiones Temáticas (Obras Públicas y Medio Ambiente, Desarrollo Socio-Económico,
Educación, Salud, Cultura, Turismo y Deporte y Control y Seguridad) y se definieron 338
prioridades barriales para ser realizadas durante el segundo semestre del presupuesto que estaba
en ejecución.

En el segundo semestre del año se inició el Presupuesto Participativo992003 con ins-


tancias formalizadas para la participación de organizaciones no gubernamentales, sociales,
vecinales, redes y otras formas de articulación de los ciudadanos, tanto en el nivel central como
en el ámbito de cada CGP.

Para su gestión se tomó el territorio de cada uno de los dieciséis CGPs como área geo-
gráfica de aplicación institucional, subdivididos en 43 Áreas Barriales del PP, tomando en
cuenta criterios de identidad cultural y asegurando que la centralidad propia de cada barrio no
resultara fragmentada arbitrariamente. Del 1° de julio al 23 de agosto de 2002 se desarrollaron
los 43 Foros Barriales del Plan, que se constituyeron esta vez con seis Comisiones Temáticas
cada uno. Finalmente, unos 9.450 vecinos fueron definiendo las prioridades que votaron en los
foros de cierre de cada área barrial.

Una vez establecidas las prioridades, se realizaron en Septiembre los Plenarios de De-
legados Relatores (en el futuro “delegados temáticos”) por Comisiones Temáticas a escala de
toda la Ciudad con los secretarios de las áreas centrales del Gobierno y sus respectivos gabine-
tes. Con ellos, los delegados pudieron definir en forma directa la manera en que cada prioridad
iba a incorporarse al Proyecto de Presupuesto.

99
Ver en anexo la Reglamentación de ejercicio de PP.

58
Comunicación y Cultura

En el Mensaje de Elevación, el Jefe de Gobierno informó a los legisladores que "el


presente proyecto de ley refleja, la labor de las Comisiones Temáticas integradas con la partici-
pación de los Foros Barriales del Plan de Presupuesto Participativo 2003. En dicho mensaje al
Proyecto de Ley -incorporadas como anexo- estuvieron presentes las 189 prioridades presupues-
tarias de escala barrial votadas por los vecinos; las cuales finalmente no tuvieron objeciones por
parte de la Legislatura y quedaron incorporadas para ser ejecutadas durante el corriente año.

En el caso del CGP 2 Sur, las prioridades aprobadas en el PP 2003 fueron reflejo del
consenso y acuerdo de todos los vecinos para la mejora de su barrio con el mismo proceso que
los anteriores.

Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires

Plan Prioridades Barriales 2002 Presupuesto Participativo 2003 Presupuesto Participativo 2004
CGP 2Sur CGP 2 Sur CGP 2 Sur
Cultura: Creación museo Cultura: Proyecto Paseo del Cultura: Creación circuito
Carlos Gardel. Tango. turístico Balvanera. Creación
Impulsar Centro Cultural D. Económico: Polideportivo Bartolomé Mitre.
Corrientes Crear Ctro. local de apoyo a la Peatonal Discepolo, libros y videos
D. Económico: micro empresa. D. Económico: Crear parador para niños
24 hs. Creación jardín maternal. Progra-
Creación oficina Educación: garantizar
ma Vale Ciudad.
Microemprendimientos comedores escolares en época
Creación Casa del Niño y del Adoles-
D. Social: Coordinación estival. Intensificar los programas cente.
pro-gramas alimentarios de de salud escolar. Móvil de Educación: Creación Centro de
Asistencia fliar. y comunitaria. prevención. Aprendizaje e Integración Social.
Educación: garantizar MayDU: Mantener plazas 1ª de MayDU: Mejoras espacio público,
comedores escolares en época Mayo, Velazco Ibarra, Miserere, veredas e iluminación en el circuito
estival. Gonzalez Tuñon, Boedo y Balvanera. Plantación de árboles
MayDU: Impulsar proyecto Moreno y Boedo y Belgrano. en calles Riobamba, Azcuénaga, etc.
“Corredor verde del Oeste (patio de juegos, arenero, Plan desramado y
Cabecera Once jardinería. prevención de
plagas
Terminación de la Recova del Monumento, etc.)
Salud: Formación de promotores
Once y Plazas Velazco Ibarra, Salud: Desarrollar programa
comunitarios de salud. Ampliación
Boedo, Moreno y Sur. médicos de cabecera difusión de programas de salud.
Salud: Priorizar Plan Materno Org y Seg: Obras de mejora y Campañas de vacunación
Infantil. ampliación del servicio . Org y Seg: Rejas para plaza V.
Org y Seg: Creación de 25 planes Reemplazo de instalaciones Ibarra. Refuerzo lumínico en calles.
de subsidio laboral para personas existentes por obsolencia. Prohibición vta. de alcohol en la
en riego de caer en situación vía pública.
delictiva.

Los Ciudadanos Participantes

Desde el inicio del trabajo se ha hecho hincapié, en el valor de la participación ciuda-


dana y la comunicación para el ejercicio de este proceso de radicalización de la democracia. En
el caso analizado, la cantidad de ciudadanos participantes del PP ha aumentado desde su inicio y

59
Lorena Andrenacci
esta evolución, que no es menor, facilita la posibilidad de evaluar el proceso. Los participantes
forman un universo que sin ser homogéneo, presenta características comunes al conjunto, per-
mite conocer las motivaciones generales para su implicación, el verdadero sentido que el proce-
so tiene para quienes lo han vivido, lo cual permite realizar un diagnóstico y esbozar un proyec-
to para su mejora.

Según los datos obtenidos de la encuesta sobre el "Perfil de los participantes en el Pre-
supuesto Participativo 2004" 100 generado por la Red Argentina de Ciencia Política Mariano
Moreno y las entrevistas realizadas en el marco de este trabajo algunos ciudadanos que partici-
paron del PP en las asambleas correspondientes al CGP 2 Sur, uno de cada tres vecinos partici-
pantes define al PP como Espacio de Participación y sólo el 3,63 % tienen una visión integral
del proceso. Las motivaciones centrales para la participación de los vecinos fue la búsqueda de
mejora del barrio101, siguiendo en importancia la defensa de proyectos (que generalmente son
barriales también). La mayor parte rescata como valor positivo el hecho de que el PP amplia la
participación y mejora la democracia en tanto que los aspectos negativos señalados fueron la
falta de información y el refuerzo que aún demuestran punteros políticos.

Con relación a la convocatoria para la participación del PP, los vecinos fueron convo-
cados, en su mayoría por el CGP102, hecho que refleja la importancia de los centros y es intere-
sante ver que el 65% de los ciudadanos tenía "participación política previa".103 Además, piensan
y manifiestan lo urgente que resulta la ubicación del tema en los medios de comunicación y la
educación en especial para ampliar la participación en el proceso. De esta lectura, se deduce el
intenso trabajo que existe por delante, potenciar la convocatoria y lograr que se acerquen, aque-
llos vecinos que aún hoy, descreen de la participación ó desconocen sus posibilidades y benefi-
cios.

En el caso del CGP 2 Sur, se percibió una participación igualitaria de género, donde
gran parte de las encuestadas no se sintió discriminada para participar y consideraron haber
tenido igualdad para ser elegidas como delegadas o consejeras. La formación educativa de los
participantes es heterogénea aunque la mayor parte, el 64 % de los vecinos tiene una formación
básica (primario ó secundario), el 35 % ha recibido formación terciaria y/o universitaria siendo
muy baja la participación de profesionales.

100
Relevamiento realizado en el marco del Proyecto Anual de Investigación Anual de Investigación: "Presupuesto Participa-
tivo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos ciudadano, educativo
y de género", auspiciado por la Carrera de Ciencia Política UBA y reconocimiento institucional de la Sec. de Investiga-
ción Facultad de Ciencias Sociales UBA.
101
"En cuanto a las prioridades se voto por necesidades personales, no hubo manejos de ningún tipo, y como te explique la
gente escucho poco y nada las propuestas que se expusieron, sino que voto por lo que creían que era lo más importan-
te. Fue evidentemente reflejo del consenso ciudadano" (entrevista a un participante del PP)
102
"Participé en las reuniones por las mejoras de la plaza 1 de Mayo y desde ahí fui convocada por los integrantes del
Centro" (entrevista a un participante del PP)
"Me entere de forma casual por una reunión de la comisión de estudios sobre la problemática de la CABA del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Capital. No me había dado cuenta de la publicidad oficial" (entrevista a un parti-
cipante del PP).
103
Esto se relaciona con el habitus y conocimiento del campo del pensamiento de Bourdieu mencionados en el apartado
teórico.

60
Comunicación y Cultura

En líneas generales los vecinos se han sentido libres y respetados en sus asambleas,
siempre estuvieron guiadas con profesionales del CGP competentes para el proceso y muy
dispuestos al trabajo en equipo y contacto con los vecinos. La información que recibían los
participantes (sobre el funcionamiento del PP), en muchos casos era del año anterior y se pasaba
de persona a persona, reteniéndola para su lectura y análisis. Las voces consultadas confirmaron
que se respetaba el consenso en las reuniones y los tiempos de exposición y debate. De todos
modos, algunos testimonios indican que, cuando comenzaron las asambleas de cierre y hubo
que convocar a los vecinos para que votaran por una comisión en especial de 70 personas que
fueron a votar, mas de la mitad eran empleados del CGP, que se les “sugirió” fueran a hacerlo,
aunque muchos de los que participaban en las comisiones de ese área barrial, eran empleados
del CGP, porque dentro de ese área esta el CGP.

La Comunicación, vital en las instituciones. Un encuentro con la Comunidad

El área de comunicación resulta esencial para el proceso de descentralización política,


la participación y sus instituciones. Del estilo de comunicación adquirida dependerán, la partici-
pación ciudadana, la relación entre sus miembros, la forma de abordar el trabajo colectivo y de
resolver los conflictos. De este modo, es necesaria la reflexión sobre el campo, sin olvidar que a
los fines de la efectividad, los procesos de comunicación deben planificarse, reforzarse discursi-
vamente y ejecutarse, nunca librarse a la espontaneidad.

Las relaciones de poder, la comunicación interna y la comunicación externa, serán los


tres puntos que conformen la matriz desde la cual asuma la institución su condición de ser.

El modelo de comunicación barcelonense por ejemplo, simultaneo a la descentraliza-


ción política hizo con su marca ciudad hincapié en una manera diferente de comunicar, vigorosa
y transparente con el objeto de movilizar actitudes a favor de vidas más humanas, ciudadanas.

De igual forma, hay que reconocer que, aún a pesar de su importancia, lo comunica-
cional es un tema ausente en la agenda de las preocupaciones de muchas instituciones guberna-
mentales y no gubernamentales que impulsan planes para la promoción de las condiciones de
vida de la población. Aún cuando esto supone un cambio, una transformación en la existencia
de la gente, en general la comunicación no es percibida ni asumida como elemento relevante
e integral de las propuestas"104.

104
Ídem 46

61
Lorena Andrenacci

Poder y liderazgo

Siguiendo el análisis de Rubén Schonfeld los sistemas de poder son fundamentales para
el ordenamiento institucional. "Si el mecanismo de toma de decisiones no cuenta con mecanismos
apropiados para decidir qué puede hacerse y qué no, se desaprovechan muchas oportunidades, las
personas no saben a quien seguir. El clima institucional se deteriora y los problemas terminan
desbordando"105. Considerando que en las organizaciones, el modo en que se toman las decisiones
influye directamente en las relaciones que se tejen al interior de las mismas, este punto es de suma
importancia para la definición o indefinición de su misión, su tarea y su público.

Muchas veces se confunden, desde el sentido común, las concepciones de autoridad


con las de poder, sin tener en cuenta que refieren a dos dominios diferentes. En el primer caso,
estaría vinculado directamente con el derecho adquirido a través de la eficiencia en el trabajo,
mientras que el segundo, correspondería al modo en que la autoridad se ejerce desde la exigen-
cia a los demás a realizar determinadas tareas.

A partir de los tipos de liderazgo trabajados por Schonfelfd, las instituciones pueden
presentar características autocráticas, democráticas, y en el caso de las instituciones de tipo
descentralizada, muchas tomas del tipo laisser-faire donde la claridad de las tareas es importan-
te para evitar que las personas se desmotiven y manifiesten hostilidad hacia el líder. 106 Existen
también diferentes modos de ejercer según las categorías trabajadas por Schonfeld, identifica en
su desempeño los siguientes:

• De conexión: El líder tiene fuertes conexiones con personas influyentes, dentro o fue-
ra de la organización, puede resolver problemas y generar acuerdos con más facilidad
y rapidez que otros. Por medio de estas relaciones puede obtener beneficios importan-
tes para la organización y allanar la tarea que realiza

• De legitimidad: Las personas tienen una autoridad manifiesta delegada por la institu-
ción, las cosas resultan más sencillas.

• De información: Es valorado y respetado por su acceso a la información que sus lide-


rados creen valiosa y necesaria para la toma de decisiones.

• Del experto: Sabe cómo se hacen las cosas, y sabe hacerlas. Ante un problema lo lla-
man y le piden su opinión y sabio consejo. Lo que él diga, seguramente será la solu-
ción y esto tranquiliza a la gente.

105
SCHONFELD, Rubén, El liderazgo es un sentimiento, Ed. Granica, Bs. As. , 2000, pág. 44.
106
¿Ante un problema en tu trabajo a quién recurres?
Y, a ... mis compañeros y después evaluando la importancia del tema lo elevaría a mis autoridades inmediatamente supe-
riores, en este caso, el Delegado Comunal y el Director General, aunque en realidad de quien yo dependo es del direc-
tor. Entrevista a jefa dpto. Cultural.

62
Comunicación y Cultura

Es importante pensar las posibilidades de desarrollo de la institución que un buen des-


empeño de liderazgo puede proporcionar ya que la efectividad en la tarea esta considerada en
relación a los modelos de poder que sea capaz de utilizar. Todas las acciones deben relacionarse
con habilidades de comunicación. "Liderar es habilitar información, facilitar que la comunica-
ción fluya en el grupo, trasmitir a cada uno de los miembros la importancia de su presencia y
favorecer la interacción con los demás. Cada vez que un líder define dirección y visión, convo-
ca, motiva, compromete, adjudica tareas, está intercambiando información con otros, se está
comunicando"107.

Para el ejercicio del poder, el líder cuenta con una herramienta principal en beneficio
de la organización, la participación. Esta no debe entenderse como una acción que se da en
forma espontánea sino que requiere un aprendizaje. La actitud del líder influye directamente
sobre la contribución para facilitar u obstaculizar la participación de algunos ó todos, y condi-
ciona los distintos niveles, grados y formas en que la intervención de los demás pueda concre-
tarse.

Comunicación Interna:

Este área se produce por y para el ámbito interno de las instituciones y es asociada a
tres puntos específicos: sus miembros, las tareas y la organización. Desde ella se define la insti-
tución y por tanto, es necesario su diagnostico y planificación con la participación de todos, en
un esfuerzo de democratización108. Esta democratización es el resultado de "la comunicación
recíproca, a través de la cual se facilita una mejor comprensión y precisión de la información
(...), resulta más laboriosa (...), permite una mayor "apropiación" de las tareas por parte de las
personas encargadas de realizarlas (...) y aumenta la motivación y la implicación de los miem-
bros de la asociación porque pasan de ser meros "receptores" a poder ser también "emisores" y
ese diálogo los hace corresponsables"109.

En Barcelona, se trabajó sobre la necesidad de comunicadores flexibles y audaces que


alcancen una comunicación espléndida con los ciudadanos, pues consideran que, "todo plan de
comunicación interna comporta una clara decisión política y gerencial, una revolución en la
organización"110. Dado que la comunicación debe construirse es importante que la organización
cuente con canales, estructuras y recursos que permitan regularidad y continuidad en la transmi-
sión de la información.

La influencia que ejercen estos factores en la consolidación de la institución como en


la conformación de su imagen, es un tema desarrollado por J. Gerbarlo quien especifica que "la
modalidad de comunicación que caracteriza cada organización, es consecuencia de su estructura
interna, de la asignación de roles, funciones, la toma de decisiones y su canalización (...) La
imagen no es solo lo que la organización dice de sí misma sino fundamentalmente lo que ella
hace (...) La sumatoria de hechos construye la imagen. La cultura organizacional, la forma de

107
Ídem 102, pág. 55.
108
Ibidem 46, pág. 168.
109
EQUIPO CLAVES, Tres claves para la gestión participativa de las asociaciones, Madrid, Editorial Popular, 1994.
110
Ídem 52, pág. 44.

63
Lorena Andrenacci
trabajar, los mecanismos de resolución de situaciones conflictivas, son aspectos acumulativos
que exponen su identidad y establecen un código de referencia propio, diferenciado de otras
organizaciones (...)111".

Estos recursos pueden potenciarse de existir un proyecto comunicacional, para generar


mayor claridad y eficiencia frente a las inquietudes del entorno. La comunicación de tipo circu-
lar, por ejemplo, es capaz de distribuir las cuotas de poder entre los integrantes del equipo, abrir
espacios de intercambio y poner la información a disposición de todos, para tomar las decisio-
nes que permitieran actuar e implicarse con la institución. Esto implicaría que la comunicación
no sea pertenencia exclusiva de quienes poseen el máximo poder y a su vez que la información
sea adecuada, oportuna y pertinente, garantizada desde una política comunicacional adquirida.
Este modelo, aspira a evitar compartimentos estancos y a favorecer los mecanismos comunicati-
vos para que, todos los miembros accedan y conozcan cómo están organizadas y cómo se des-
arrollan las tareas de mantenimiento de la asociación.

Comunicación Externa:

Desde este punto es imprescindible conocer el medio en que se actúa para poder al-
canzar una comunicación eficiente, no debe reducirse a una mera transmisión de información
sobre las actividades que realiza la institución, se debe favorecer una relación dinámica entre la
asociación y su entorno, que incluya a los ciudadanos, y reivindique en cada acto la esencia de
la comunicación, "en comunicación somos relacionales"112.

Es oportuno tener presente el concepto de interlocución y no anclarla al intercambio


de palabras ó locuciones, su uso instrumental es factible por múltiples soportes. De esta manera
por ejemplo, un texto adquiere un estilo conversacional que de no existir se despersonaliza y
adquiere un estilo distanciado del otro, sin preocuparse por la posibilidad de ser apropiado por
el lector. Para que la interlocución sea efectiva es necesario evaluar los materiales de comunica-
ción externa, testearlos, probarlos y conocer la cultura de los destinatarios para entonces poder
generar mensajes segmentados y competitivos.

Sumado a esto, la actitud adquirida de la población, de no preguntarse por los motivos


de los acontecimientos, asumir la inmediatez como forma de llevar la vida cotidiana y repetir los
modos adquiridos de conceptualizar la realidad hizo que la implementación de este gran proceso
no tuviese la participación esperada. Un camino para revertir esta situación es posible a partir de
un verdadero interés en comunicar que implique una política de comunicación diagnostica-
da y planificada con la posibilidad de fomentar la educación para la participación en las
escuelas, el trabajo y la familia.

Debido a las características y objetivos de esta institución una política de comunica-


ción debería comprometerse con el ejercicio directo de la democracia por parte de los ciudada-
nos, fomentando según lo cita Rosa María Alfaro, "la pertenencia crítica, participación respon-

111
Gerbaldo, Judith: "La comunicación en las organizaciones comunitarias" en Módulo IV, Taller Anual de Comunicación
Comunitaria, Carrera de Cs. de la Comunicación, UBA, 2001.
112
Ídem 87, pág. 109.

64
Comunicación y Cultura
sable y actitud solidaria, alejándose del modelo marketinero publicitario y del difusionista cen-
trado únicamente en la transmisión de información113". El problema, en estos casos, no es úni-
camente de información -como proceso vertical- sino de comunicación. No necesariamente más
información significa menos conflictos ya que, al aumentar la capacidad de información dismi-
nuye la capacidad de comunicación, porque la gente no dialoga, no escucha. Ahora lo que se
requiere es diálogo y estar abierto al cambio.

113
ALFARO, Rosa María, "Culturas Populares y Comunicación Participativa: en la ruta de las redefiniciones" Lima, Perú,
Editorial Calandria, 1996.

65
Lorena Andrenacci

66
Comunicación y Cultura

67
Lorena Andrenacci

Planificación Comunicacional del Presupuesto Participativo


Apuntes sobre la Comunicación Gubernamental

La comunicación de gobierno, cabe aclarar, no debe ser un proceso unidireccional, en


el cual se sitúe a la ciudadanía sólo como receptora, por el contrario, debe integrarla y ser capaz
de generar un feedback permanente. De esta forma, la información eficazmente difundida a la
población sobre las políticas públicas y las acciones del gobierno, se complementa con la obli-
gación de establecer canales de comunicación entre la autoridad y los diferentes actores moti-
vando a la participación ciudadana. Este trabajo, lento y permanente, requiere de la construc-
ción de un mensaje complejo ya que diariamente es influido por la discusión pública y el ejerci-
cio de la gestión además de ser reconstruido por la voz de cada funcionario.

La planificación comunicacional del gobierno, requiere siempre, de un equipo de co-


municación que esté en condiciones de asumir funciones de análisis político, es decir, sociólo-
gos, politólogos, comunicadores sociales, analistas de medios y finalmente periodistas que
puedan ejercer la función de prensa. Este conjunto de profesionales, deberá tener como objeti-
vos para la eficacia de la política comunicacional a construir, la necesidad de decir algo que la
gente quiera creer, es decir, sintonizar con los sueños de la ciudadanía y conseguir que todo el
aparato político se implique con el desafío comunicacional. Por un lado, debe pasar por todos
los funcionarios independientemente de su jerarquía y por otro, por ninguno en especial. Debe
ser respetuoso de los tiempos de la agenda y de los consensos ciudadanos, capaz al mismo
tiempo de construir una nueva imagen de la comunidad y una marca de gestión con un mensaje
claro y contundente.

El caso Buenos Aires

La Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana, tuvo como Coordina-


dor de Desarrollo y Ejecución del Presupuesto Participativo 2004 a Jorge Navarro, quien, junto
a sus colaboradores, trabajó previamente en el diseño de una Política de Comunicación acorde
al proceso, haciendo foco en las áreas de motivación, difusión e información.

La primera presentación del diseño de la planificación se realizó a principios de Febre-


ro de 2003 al Subsecretario de Medios del Gobierno de la Ciudad, para su consideración y
posterior presentación a los consejeros. Este proyecto inicial presentó las necesidades para cada
una de las etapas del siguiente modo:

• Materiales Necesarios para el PP 2004:

Documento PP 2004 (será aprobado por el CPP y servirá como reglamento del proce-
so). Contará con una parte introductoria con los antecedentes del proceso y una parte reglamen-
taria. Este material cuyo título sería DOCUMENTO/REGLAMENTO AÑO 2003, incluirá: en la
Tapa el logo del PP y a pie de página el logo del Gobierno de la Ciudad, el nombre de la Secre-
taría de Descentralización y Participación Ciudadana y el del Consejo Provisorio del PP.

- En el Retiro de la Tapa la conformación del Consejo del Plan del PP (nombre y ape-

68
Comunicación y Cultura
llido, CGP y Área Barrial a la que pertenece, Organización Civil a la que representa o Cargo que
posee en el Gobierno de la Ciudad.

- 4 Carillas a final para anotaciones que a los vecinos les resulten útiles

- En el retiro de la Contratapa, un almanaque del año 2003 para que los vecinos ubi-
quen todas las fechas del Proceso y en la Contratapa, todos los datos de los Centros de Gestión y
Participación (teléfonos, dirección, correo electrónico).

Cuadernillo Rendición Prioridades Barriales 2002: este cuadernillo se entregará en


las Asambleas Barriales de Apertura del PP 2004 y rendirá cuenta a los vecinos del estado de
ejecución de las prioridades que ellos votaron para el año 2002 detallando; prioridades ejecuta-
das, en ejecución, en licitación y aquellas observadas.

Este material cuyo título sería RENDICIÓN PRIORIDADES BARRIALES 2002, de-
bería llevar: en la Tapa el logo del PP y a pie de página el logo del Gobierno de la Ciudad, el
nombre de la Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana y el del Consejo Provi-
sorio del PP.

- En el Retiro de la Tapa la conformación del Gabinete de la Ciudad de Bs. As.

- Contenido de las Prioridades Barriales 2002.

- 4 Carillas a final para anotaciones que a los vecinos les resulten útiles.

- En el retiro de la Contratapa, un almanaque del año 2003 para que los vecinos ubi-
quen todas las fechas del Proceso y en la Contratapa, todos los datos de los Centros de Gestión y
Participación (teléfonos, dirección, correo electrónico).

Cuadernillo para los núcleos temáticos: para una correcta comprensión de los veci-
nos de la conformación presupuestaria, se realizarán cuadernillos por Núcleos Temáticos (y
Subnúcleos Temáticos en caso de los dos meganúcleos. Estos en cada programa del gobierno
contendrá: Jurisdicción, Secretaria, Servicio Público, Denominación del Servicio Público, Uni-
dad Responsable, Descripción, Población Objetivo, Monto Asignado en el Presupuesto 2003.

Se harían 8 cuadernillos, los cuales deberían ser fácilmente identificables para evitar
confusiones. Estos serían:

Núcleo Temático Nº1 Obras Publicas y Medio Ambiente (subnúcleo Obras y Servi-
cios Públicos),

Núcleo Temático Nº1 Obras Publicas y Medio Ambiente (subnúcleo Medio Am-
biente y Planeamiento Urbano),

69
Lorena Andrenacci

Núcleo Temático Nº2 Desarrollo Socieconómico (subnúcleo Desarrollo Social), Nú-


cleo Temático Nº2 Desarrollo Socioeconómico (subnúcleo Desarrollo Económico), Núcleo
Temático Nº3 Educación,

Núcleo Temático Nº4 Salud,

Núcleo Temático Nº5 Cultura y Otros,

Núcleo Temático Nº6 Control y Seguridad.

Este material cuyo título sería Núcleo Temático Nº... Nombre...., debería llevar: en la
Tapa el logo del PP y a pie de página el logo del Gobierno de la Ciudad, el nombre de la Secre-
taría de Descentralización y Participación Ciudadana y el del Consejo Provisorio del PP.

- En el Retiro de la Tapa las autoridades de las Secretaría/s que participan.

- Contenido de los Programas.

- 4 Carillas a final para anotaciones que a los vecinos les resulten útiles.

- En el retiro de la Contratapa, un almanaque del año 2003 para que los vecinos ubi-
quen todas las fechas del Proceso y en la Contratapa, todos los datos de los Centros de Gestión y
Participación (teléfonos, dirección, correo electrónico).

Materiales para utilizar durante el Proceso: materiales que serán utilizados en dis-
tintas etapas del proceso como soporte; boleta de priorización, planilla de inscripción de veci-
nos, planilla de prioridades barriales y actas de escrutinio final.

Materiales de Difusión y Convocatoria: A escala de la ciudad (afiches, afichetas, fo-


lletos y trípticos), a escala del CGP (folletos y trípticos) a escala de área barrial (pasacalles y
carteles de 2 mts x 1 mt).

Después de haber sido evaluados los contenidos el proyecto presentado, su viabilidad


y factibilidad, Daniel Rosso, elaboró un nuevo modelo, ajustado al anterior, para poder presen-
tarlo finalmente en la reunión de Consejeros con el entonces Coordinador de la Secretaría de
Descentralización y Participación Ciudadana; Antolín Magallanes. El nuevo proyecto comuni-
cacional fue generado con la convicción que la relación entre los vecinos y el estado, es clave
para el desarrollo de la Ciudad con un especial interés por lo público, y una comunicación aus-
tera y de tono sobrio, acorde a la realidad de la situación nacional. Las siguientes propuestas
fueron generadas para trabajar sobre la convocatoria y el desarrollo de las asambleas:

Comunicación en el interior de las Asambleas: puesta gráfica (cartelería, materiales


móviles, etc.) que identifiquen los lugares de reunión del PP, pieza de mano genérica sobre el
PP (cuadernillo que orienta a los vecinos sobre el procedimiento y alcances del proceso, calen-
darios, modos de participación, antecedentes, etc.), pieza de mano ¿Cómo participar en las
asambleas?

70
Comunicación y Cultura
Comunicación Externa Barrial: pieza de mano: genérico del PP. El mismo con el
que se trabaja en asambleas ó un resumen, afichetas con el 0800 para consultas y establecimien-
to de un canal de comunicación, afiches para los CGP (los mismos que en vía pública pero con
un espacio en blanco, para que cada centro inscriba información específica al desarrollo del PP
en cada barrio, avisos para medios barriales (gráfica y radio): contendrá un recordatorio de la
existencia del PP y del 0800, reuniones con los medios y suplementos barriales para pasar la
información del mismo, contacto directo con Radio Ciudad (contará con un servicio de la radio
para la intervención directa de los oyentes sobre temas específicos de cada asamblea y desarrollo
de actividades, Comunicación Directa (canales que lleguen directo al vecino, grabación de las
asambleas, fotocopias ó diskettes, etc).

Comunicación Externa Global: Estrategia de Prensa (reuniones con periodistas de


medios gráficos y audiovisuales nacionales, se intentará instalar el PP como proceso vivo y no
como fotos fijas que no trasmitan el continuo de actividades), Newsletter en el ABL (se confec-
cionará un suplemento gráfico que será enviado con las facturas de ABL), Página Web (se
utilizará la página , como ámbito para acceder a todas las comunicaciones emitidas durante el
PP, Vía Pública (afiches distribuidos a gran escala, logrando buen nivel de visibilidad comuni-
cativa), Publicidad Gráfica (se harán piezas para la convocatoria y las restantes de carácter
informativo reflejando lo que los vecinos hayan decidido en cada etapa del Plan., Radio (se
harán spots para la convocatoria, recordatorios), TV (spots televisivos, basados en placas y con
la misma secuencia temporal).

Finalmente se llegó a un acuerdo en la reunión con los consejeros barriales de la Comi-


sión de Contenidos, en Febrero de 2003 siendo primordial el énfasis puesto en la necesidad de
incorporar a los vecinos y no dejar el proceso tan ligado al gobierno como en las experiencias
anteriores. Se definió la Política de Comunicación que se asumiría, haciendo foco en dos puntos;
asegurar el éxito de la convocatoria y ofrecer el mayor despliegue de información posible.

Con estos objetivos quedó definido su campo de trabajo en las tres áreas sugeridas:

Externo Global: Insistir con el periodismo de medios gráficos nacionales, incorporar


información sobre el PP en las facturas de ABL, Página Web, Afiches vía pública, considerar el
Bco. Ciudad dado que ahí cobran 200 000 jubilados, el sitio de Internet del gobierno funcionará
como memoria.

Interior de las Asambleas: Buscar insumos comunicacionales que le den identidad al


PP, se utilizarán banderas, carteles, móviles, piezas de mano y cuadernillos (sobre el cómo
participar).

Campo externo barrial: Pieza de mano (ídem anterior), afichetas con 0800 como
primer canal de consulta, afiches para cada CGP, medios locales, el gobierno tiene un registro
de medios gráficos y radiales locales y debe destinar un 4 % de la partida de difusión en dichos
medios.

71
Lorena Andrenacci

La realidad del Presupuesto Participativo actual y los testimonios que se han tomado
de los ciudadanos que participaron en el proceso114 dan cuenta de que, si bien la política comu-
nicacional diseñada fue amplia y precisa en el área de difusión, por no haberse desarrollado en
la amplitud programada, en muchos puntos no alcanzó a impactar en la sociedad de la forma
necesaria para alcanzar la total implicación de los ciudadanos. La ausencia de una campaña
abierta e intensiva de difusión y promoción motiva hoy el gran desconocimiento115 que la
población tiene sobre este proceso.

Si por un lado, la cantidad de vecinos participantes se duplicó de un año a otro, tam-


bién es cierto que, los 9000 vecinos que participaron del PP 2004 son una parte de la sociedad y
no su totalidad ó la gran mayoría que se aspira a convocar.

Quizás, en algún punto, esto responda específicamente a la voluntad de "no comunicar


en forma masiva" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que puede haber actuado en un
escenario de controversias y desencuentros políticos que influyeron directamente en el desarro-
llo y ejecución del PP.

En Presupuesto Participativo en la prensa escrita

La prensa escrita considerada como un órgano crítico, es valorada por otros como el
cuarto poder que completa la tripartita división de poderes con la que Montesquieu culminó lo
sostenido por Locke, y la sitúan como prolongación del Parlamento. Se convierte así, en un
elemento indispensable de la publicidad política y el conocimiento de los ciudadanos sobre esas
actividades. A través de la prensa escrita, las discusiones parlamentarias terminan convirtiéndo-
se en asunto de interés público y facilitan el tránsito de los ciudadanos de opinión a opinión
pública vinculando reflexiones privadas acerca de los asuntos públicos con la discusión pública
de estos.

En el caso particular del Presupuesto Participativo, la prensa escrita no ha tomado


muy en cuenta este proceso inédito de la ciudad. No puede considerarse que se haya realizado
una cobertura total del Presupuesto Participativo aunque si es cierto que las pocas notas que se
publicaron fueron comprometidas en contenidos. Si bien este trabajo, no hace hincapié en un
análisis semiótica sobre la cobertura del tema por diarios, se utilizó esta fuente de consulta, que
en parte, es construcción y reflejo del "presente que viven y leen los ciudadanos" y del lugar que
el tema adquiere en la sociedad.

Se relevó la tirada del año 2003 de los diarios nacionales mayor tirada: Clarín, Página
12 y La Nación. De su lectura y análisis se puede concluir que; no se comunicó el verdadero
sentido del PP y tampoco se presentó como un proceso vivo sino que, se mostraron sus hitos:
inicio ó final de asambleas, la elección de prioridades y propaganda de su ejecución, dejando de
lado la evolución del PP, su importancia y su desarrollo. Como excepción, el Suplemento Clarín

114
Se analizará la lectura de las entrevistas en el apartado "Los ciudadanos participantes".
115
Durante el proceso de investigación de esta tesis, en muchos de los lugares a los que accedí en búsqueda de información
(instituciones, bibliotecas, librerías, escuelas y contactos personales) fue necesario que explicara de qué se trataba el "Pre-
supuesto Participativo" ya que no estaban informados del tema y desconocían su actual vigencia.

72
Comunicación y Cultura
Barrial evidenció una diferencia positiva en cuanto a contenidos. En los restantes, las notas
aparecen en las secciones de Información General, Ciudad y Opinión, en su mayoría son breves,
sin fotografías que las ilustren y en pocos casos ocupan espacios centrales. Por último es impor-
tante mencionar que en algunas, se habla del PP sin ser el motivo central de la nota, razón por la
cual, pasa desapercibido.

Archivo relevado:

Diario Clarín: Diario Nación:

• "La gente hizo 800 pedidos que la • "Vecinos que eligen como usar el
Ciudad debe cumplir" (Sección: presupuesto" (Sección: Informa-
Información General. 1/08/2003). ción General 3/03/2003).

• "Prioridades del Presupuesto Parti- • "Presentan el Presupuesto Participati-


cipativo porteño" (Sección: Opi- vo." (Sección: Opinión 16/03/2003).
nión. 8/08/2003).
• "CGP. Debate público sobre los
• "En menos de un año abrirán 14 gastos de 2004" (Sección: Infor-
centros de salud barriales" (Sec- mación General 1/04/2003).
ción: La Ciudad. 23/09/2003).
• "Qué piden los habitantes de Bue-
• "Dos años sin novedades de la Ley nos Aires" (Sección: Información
de Comunas" (Sección: La Ciudad. general 4/07/2003).
1/10/2003).
• "Ley de comunas porteñas: tarde y
• "Políticas a favor de los vecinos" mal" (Sección: Opinión 19/11/2003).
(Sección: Opinión. Ariel Schifrin
31/10/2003).

Página 12:

• "No hay muchas diferencias entre • "Los vecinos que se hacen oír"
Macri y Barrionuevo" (Sección: Re- (Sección: Sociedad 12/03/03).
portaje. Ariel Schifrin, Secretario de
Descentralización 9/03/2003). • "Cómo usar la plata" (Sección:
Sociedad 16/03/03).

73
Propuesta de fortalecimiento

(Del diagnóstico a la acción)


Comunicación y Cultura

Planificación Comunicacional para el Centro de Gestión y


Participación 2 Sur. Un camino para fortalecer lazos con la comunidad

Estrategia

A partir de este diagnóstico, parece evidente la necesidad de realizar una profunda re-
flexión sobre los alcances y beneficios que una comunicación bien entendida y practicada pueden
proporcionar. Al respecto, creo que se debe iniciar la reflexión teniendo en cuenta que todo lo que
atañe a la comunicación no debe librarse al azar, sino que debe construirse para potenciar las posi-
bilidades y recursos de la organización, tanto desde lo interno como lo externo.

La comunicación institucional y comunitaria, al fomentar espacios de expresión y or-


ganizar la información y la tarea, potencia la motivación y la implicación de sus agentes, acelera
procesos, clarifica objetivos y funciona como imán para el resto de los ciudadanos. Todas estas
cuestiones son imprescindibles para garantizar el trabajo en equipo, la participación y el com-
promiso con la tarea. Pero también una reflexión sobre la comunicación sería provechosa desde
el punto de vista externo, fundamentalmente teniendo en cuenta la función social del CGP y su
proyecto de Ley de Comunas en la construcción de una democracia asumida como valor, y más
aún como práctica por los ciudadanos. En relación con esto, expresiones como participación
responsable, pertenencia crítica y actitud solidaria a partir de la conformación de redes de diálo-
go aparecen en el centro de la escena si se fomenta desde la comunicación y, específicamente, la
comunicación ciudadana. Un proyecto de comunicación orientado en este sentido, se propondrá

77
Lorena Andrenacci
fomentar un real y directo ejercicio de la democracia, creando espacios de participación pero
también desarrollando el sentido de pertenencia.

En este sentido, será oportuno entonces, para fortalecer el diálogo, recordar lo impres-
cindible que resulta el lenguaje y la identidad que con él se adquiere. Por este motivo, será
siempre recomendable usar un lenguaje comprensible, adaptado a la edad, nivel cultural y situa-
ción real del otro por un lado y construir mensajes sencillos, relevantes a las necesidades de los
ciudadanos y con énfasis en su comunicación. Esto logrará que el receptor comprenda el men-
saje, lo repita, quizás lo compare y contraste con otros y finalmente lo ejecute en una acción
directa.

Objetivo general

• Crear espacios concretos de participación y diálogo, internos y externos.

Objetivos Específicos

• Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la institución en los integrantes del CGP.

• Contribuir en la formación de los integrantes del CGP en relación con la Comuni-


cación y, especialmente la Comunicación Ciudadana. Formar un equipo de comunicación dis-
puesto a trabajar con pasión, libertad, creatividad, que sea fuerte y flexible a la vez.

• Contribuir con la creación de una política institucional de comunicación generada


desde el diálogo y el consenso.

• Crear espacios concretos de intercambio de opiniones y trabajo en conjunto.

• Contribuir con el fomento de un ejercicio directo de la democracia a través de la


capacitación.

Proyectos

Para desarrollar este proyecto, y pensando en la estructura actual del CGP, se propone
la creación de un "Área de Comunicación" que funcione en forma autogestionada por sus
mismos integrantes. Esto, de ningún modo debe sentirse como una carga más sobre ellos, sino
como una manera de mejorar e incluso alivianar la tarea cotidiana.

Dicho proyecto, por supuesto, debe partir de una capacitación/formación en la temáti-


ca, fundamentalmente por la cantidad de representaciones que evoca la palabra comunicación y,
en especial, para alejarse del carácter difusionista de la misma.

Por cuestiones presupuestarias se propone que la capacitación también sea autogestio-


nada teniendo en cuenta la cantidad de profesionales que integran el CGP. Dicha capacitación
podrá articularse con formales reuniones periódicas ó convenciones, donde a la vez se consen-
súen canales de comunicación, con sus funciones, contenidos y responsables fijos. Reuniones de

78
Comunicación y Cultura
personal periódicas son un buen ejemplo de este tipo de canales, dado que proporcionarán el
intercambio de opiniones y expresión de dificultades, y permitirán la proyección de políticas
globales que se traducirán en proyectos específicos de cada área. Al mismo tiempo éstas facilita-
rán el trabajo en equipo y un mayor conocimiento de las actividades realizadas por la organiza-
ción.

Para formalizar estas reuniones se podrán asignar responsables rotativos de la direc-


ción de las mismas, encargados del armado del temario y de las cuestiones a tratar, así como
también otros encargados (también rotativos) de llevar las memorias de cada encuentro. Esto
permitirá generar mayor consenso en la toma de decisiones así como el mayor compromiso con
las mismas dado que a las palabras se las lleva el viento.

Otro canal importante de comunicación, que podría complementar el anterior, es la


creación de una cartelera de información interna como espacio de integración de las actividades.
Esta cartelera deberá estar ubicada en un lugar de paso para todos y cuyos responsables también
serán rotativos.

Con el fin de potenciar el aporte del Boletín Informativo, podrá nombrarse una comi-
sión, encargada de redactar y organizar la información más importante de cada área para que
luego sea incluida en la publicación. Será importante que cada sector se haga realmente respon-
sable de la información suministrada a la comisión, que funcionará como centralizadora de la
información, pero, de ningún modo, como productora de la misma.

Cabe aclarar que estas propuestas fueron pensadas en función de los recursos con los
que cuenta el CGP. Por ello es que se propone la autogestión de las tareas que tienen que ver
con la comunicación, dado que es claro que el organigrama de los Centros de Gestión y Partici-
pación en general no contemplan un área de este tipo.

Por otro lado, se hizo más hincapié en el aspecto interno que en el externo dado que es
donde se encuentran las mayores carencias, al mismo tiempo que sostengo, es desde donde se
pueden potenciar el resto de los soportes de comunicación.

79
Lorena Andrenacci

Resumen de los proyectos

Proyecto: Capacitación

Objetivo: Contribuir en la formación de los integrantes de la institución a partir de las


posibilidades de potenciación de recursos que permite la comunicación, tanto desde el punto de
vista interno como externo. Generar reflexión sobre un carácter de la comunicación alejado de
su representación difusionista y orientarlo a una noción de construcción común, ligada a la
participación ciudadana. Introducir la reflexión sobre Comunicación Ciudadana y Gerencia
Social.

Beneficiarios: Todos los integrantes del CGP, las autoridades, los responsables de los
servicios descentralizados, de esa institución.

Recursos: Humanos: Un equipo de comunicadores comunitarios.

Materiales: a convenir con las autoridades de la institución. (Afiches, fotocopias, etc.)

Cronograma: Deberá ser consensuado con las autoridades de la institución. Se planifi-


carán reuniones semanales de dos horas durante un mes (cuatro encuentros).

- Primer encuentro: Comunicación y difusión. Similitudes y diferencias. Construcción


de una noción de comunicación institucional. Reflexión sobre las posibilidades de potenciación
de recursos a partir de la comunicación.

- Segundo encuentro: Comunicación institucional. Mecanismos formales e informales


de comunicación. Posibilidades y restricciones de cada uno para el funcionamiento de la institu-
ción.

- Tercer encuentro: Comunicación Ciudadana. Descentralización. Objetivos funda-


mentales y relación con su práctica cotidiana.

- Cuarto encuentro: Consensuar, a partir de lo analizado en los encuentros previos, la


creación de un área de comunicación, totalmente autogestionada. Establecer las normas genera-
les de dicha área (teniendo en cuenta que un área de este tipo no es contemplada en el proyecto
de CGPs). Asignar responsables (2), del funcionamiento del área en forma rotativa, y establecer
el cronograma de rotación (mensual, bimestral, por departamentos, interdepartamental).

80
Comunicación y Cultura

Proyecto: Espacios de comunicación

Objetivo: Crear un espacio de intercambio de experiencias y opiniones para generar


mayor motivación y sentimiento de pertenencia en los integrantes del CGP. Aunar criterios de
trabajo. Generar una política de comunicación externa y fomentar en este sentido, la comunica-
ción convencional y no convencional, las relaciones con las restantes organizaciones, la comu-
nicación electrónica y el espacio para recibir quejas y sugerencias.

Beneficiarios: Todos los integrantes del CGP, incluyendo a las autoridades y los res-
ponsables de los servicios descentralizados en esa institución y por carácter transitivo, los ciu-
dadanos residentes en la zona de cobertura del centro.

Meta: Reuniones de personal periódicas (quincenales o mensuales).

Recursos: Humanos: Todos los integrantes del CGP. Un responsable por reunión de la
dirección de la misma y otro responsable de la elaboración de las memorias de cada una (ambos
asignados en forma rotativa).

Técnicos y económicos: Un espacio suficientemente amplio para que las personas


puedan sentarse a participar, papeles, fotocopias, PCs, etc.

Cronograma: A convenir con las autoridades de la institución.

Proyecto: Comunicación Formal

Objetivo: Integrar y articular las actividades realizadas por la institución. Fomentar el


trabajo en equipo. Conocimiento de las tareas realizadas por las otras áreas.

Beneficiarios: Integrantes del CGP y las personas que se acercan a la institución.

Meta: Creación de una cartelera interna y participación en la elaboración del boletín


del CGP con la información sobre las actividades realizadas por cada área. Poder disponer del
correo electrónico y una red interna (Intranet), y generar espacios para vincularse periódicamen-
te con las organizaciones de la zona.

Recursos: Humanos: Dentro del equipo, un responsable encargado de la recolección


de la información, el armado de la cartelera y el traspaso de la información a la persona encar-
gada de la realización del boletín. Otro integrante responsable del uso de los medios electróni-
cos.

81
Lorena Andrenacci
Económicos y técnicos: Cartelera ubicada en un espacio visible por todos, informa-
ción racionalmente organizada. Papeles, fotocopias, PCs, etc.

Cronograma: a convenir con las autoridades de la institución.

Proyecto: Participación Eficaz

Objetivo: Conocer las técnicas y los medios apropiados para motivar la participación y
hacerla eficaz tanto en las reuniones internas como en aquellas en las que participan los vecinos.

Beneficiarios: Integrantes del CGP y las personas que se acercan a la institución.

Meta: Internalizar en los empleados del CGP, especialmente aquellos que comparten
reuniones y actividades con los vecinos, la comprensión de lo esencial de la participación como
proceso y medio, y no como fin. Adquirir conocimiento de técnicas de motivación para la parti-
cipación; por ejemplo AIDA (atención, interés, deseo y acción), Plan de Preguntas que ayuden a
abrir el diálogo, el Enfoque de los Cinco Pasos, Torbellino de Ideas, Modelo Frazier-Di, etc.

Recursos: Humanos: Al menos un comunicador comunitario, capaz de capacitar a los


integrantes del centro en el uso de las técnicas y conceptualización de estrategias.

Económicos y técnicos: Un espacio amplio donde poder reunirse, una pizarra, un


equipo de audio, fotocopias y marcadores.

82
Comunicación y Cultura

Conclusiones finales
A partir del análisis e investigación teórico y empírico realizado en el marco de esta
tesis se pueden generar algunas conclusiones finales, que sirven en parte para verificar la hipóte-
sis inicial.

El cambio hacia una democracia participativa, en el marco de un proceso de descentra-


lización política, quedó demostrado, no es idealmente realizable en sí misma. Le son necesarios
en general, pero a la sociedad argentina en especial, principalmente aportes del área comunica-
cional, visceral, tanto como movilizador de voluntades como motivador para la participación.
Así, el acercamiento del gobierno a los barrios y a los ciudadanos a que da lugar esta nueva
forma de organización y administración pública, necesita principalmente para su realización de
ciudadanos comprometidos con los intereses públicos, con sentido comunitario, tolerancia hacia
el desarrollo del proceso hasta entonces inédito y la convicción participativa reafirmada en cada
acción, aún ante la presencia de problemas y/o experiencias negativas.

La participación ciudadana, entendida como proceso y medio, puede adoptar distintas


variantes, pero para alcanzar la participación real de la sociedad civil, en principio es necesario
además de abrir los espacios, potenciar la confianza en ellos y dar reconocimiento a los vecinos
del valor de su aporte con palabras y principalmente acciones que lo legitimen.

"A participar, se aprende participando" y como para lo inédito no hay reglas, es en este
ejercicio que entre todos, con respeto por el otro, su humanidad y su marco de referencia, social
y comunitario se podrá construirse, siendo tanto más eficaz, cuanto mayor capacidad de gestión
tengan los ciudadanos.

Para fortalecer la participación, y en carácter transitivo, mejorar la democracia, será


necesario también, establecer un dialogo fluido y horizontal, capaz de generar un feedback
permanente con los ciudadanos. Así entonces, es esencial entender que la democracia y la co-
municación, son dependientes, es decir, lo que entendemos por democracia depende en gran
medida, de las formas de comunicación que la hacen posible, y lo que entendemos por comuni-
cación ciudadana, depende de los impulsos y aspiraciones de la política democrática. A la vida
pública, por el mecanismo que pone en práctica la democracia, le resulta necesaria información
compartida y un espacio en el que discutirla, transformarla y ejecutarla en acciones, abrir el
diálogo y dar lugar al debate. No se trata de que la información anule el debate, sino por el
contrario, lo fomente y en este sentido, tanto la Comunicación Comunitaria como el Sistema de
Medios ocupa un nuevo lugar político. Este nuevo lugar, se genera a partir de un cambio radical
que consiste en; decidir conjuntamente sobre distintos asuntos, dar información relevante y
generar un método para deliberar sobre el modo de cómo usar esa información y los valores
sobre los que basar las decisiones116.

116
ANDRENACCI, Lorena, “La comunicación comunitario, signo vital de la Democracia Participativa”, en ROMERO,
Ricardo, Democracia participativa un utopía en marcha, Ediciones cooperativas, Bs. As., 2005.

83
Lorena Andrenacci
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, y en el marco del análisis de esta tesis, se ha
demostrado cómo, este proceso de descentralización política a través de su estructura organiza-
tiva, si bien se ha afianzado institucionalmente aún necesita de ajustes y modificaciones que lo
perfeccionen. La experiencia particular de los ciudadanos con el CGP, da cuenta, de los muchos
puntos a reforzar que quedan pendientes, y lo importante del entendimiento del cambio cultural
que sé esta atravesando. Por un lado, los mismos empleados del centro reconocen su necesidad
de mejorar los canales de comunicación, tanto internos como externos, y lo difícil que resulta el
trabajo diario sin la contención que generaría una política de comunicación más eficiente. Por
otro lado, es necesario que se refuerce la voluntad política para este proceso, que el tema se
imponga en las conversaciones sociales, a través de los medios, las escuelas, los lugares de
trabajo, clubes y demás instituciones para que llegue al ámbito privado, y genere con efecto
boomerang el acercamiento de uno en uno de todos los ciudadanos que hoy se encuentran aleja-
dos, desmotivados y apáticos a las convocatorias sociales.
Finalmente y como consecuencia de este trabajo, tuve la posibilidad de participar du-
rante el 2004 de todo el proceso participativo de elaboración de la ley de comunas y de la Comi-
sión de Síntesis de consensos e ideas fueras de dicha ley. En este proceso de elaboración parti-
cipativa tuve la oportunidad de debatir sobre cada uno de los aspectos pertinentes a las comunas
y especialmente a los relacionados con comunicación. A nivel institución y considerando que
los actuales CGPs serán reemplazados por las comunas resulta imperioso para la ciudadanía
garantizar en cada una de ellas, un área de comunicación autónoma, ciudadana y participativa.
Así, el 30 de Noviembre de 2004 se aprueba la Ley Nº 1777 en general y el 1º de Septiembre de
2005 alcanza su sanción definitiva, que divide la ciudad en 15 comunas, con dos artículos insti-
tuyentes de la condición fundante de la comunicación para el verdadero ser participativo y
ciudadano en las instituciones descentralizadas;

Título III- Gobierno Comunal


Capítulo 2-Atribuciones y Obligaciones de la Junta Comunal
Art 25º.-Atribuciones y obligaciones. Son atribuciones y obligaciones de la Junta Comunal:
ñ) Planificar una política de comunicación ciudadana que garantice el acceso a la informa-
ción y publicidad de los actos de gobierno y los informes de la unidad de auditoria interna.
Emitir Resoluciones y Declaraciones en el marco de sus competencias.

Título VI- Participación Vecinal


Capítulo Único
Art34-Funciones. Son funciones del Consejo Consultivo Comunal:
f) Promover políticas de comunicación ciudadana, de acceso a la información y de participa-
ción vecinal.
De alguna manera, aspiro a formular un nuevo contrato político entre, comunidad,
nuevos comunicadores, medios y políticas públicas sin olvidar y es doble el esfuerzo que, aun-
que la participación sea el principio axial de la vida pública, en la sociedad argentina actual aún
no esta considerada culturalmente como fuente de las obligaciones ciudadanas.

84
Comunicación y Cultura

Referencias Bibliográficas
-ALFARO MORENO, Rosa María, "Culturas Popu- -CELS-IIDH, "Educación para la ciudadanía y los dere-
lares y Comunicación Participativa: en la ruta de chos humanos. Participación" en Módulo V, Taller
las definiciones", Lima, Perú, Editorial Calandria, Anual de Comunicación Comunitaria, Carrera de Cs. de
1996. la Comunicación, Cátedra O. Magarola UBA, 2001.
-ALFARO MORENO, Rosa María, Una Comuni- -CORAGGIO, José Luis, “Descentralización; el día des-
cación para otro desarrollo, en Módulo de Ta- pués” en Cuadernos de postgrado, Serie cursos y con-
ller Cuatrimestral de Comunicación Comunitaria, ferencias, Universidad de Buenos Aires, Bs. As, 1997.
Cátedra J.Correa, Carrera de Cs de la Comunica- -CORREA, Jaime, "Comunicación e Incomunicación" en
ción, UBA, 1998. Módulo I, Taller Anual de Comunicación Comunitaria,
-ALBERICH,Tomás, "Perspectivas de la Investiga- Carrera de Cs de la Comunicación, Cátedra O. Magaro-
ción Social" en La investigación Social Partici- la UBA, 2001.
pativa.Construyendo Ciudadanía en Modulo II, -DABAS, Elina, "El concepto de red; importancia de las
Taller Anual de Comunicación Comunitaria, Ca- redes comunitarias" en Módulo IV, Taller Anual de
rrera de Cs de la Comunicación, Cátedra O. Ma- Comunicación Comunitaria, Carrera de Cs de la Comu-
garola, UBA, 2001. nicación, Cátedra O. Magarola UBA, 2001.
-ALVAREZ TEJEIRO, Carlos, Comunicación, -DRAGON, Alfonso, "Comunicación para el Cambio
Democracia y Ciudadania, Buenos Aires, Edi- Social: El nuevo comunicador" Sitio en Internet
ciones Ciccus, 2000. -DUNN, John, Democracia. El viaje inacabado (508 a.C-
-ANDREATTA , Humberto, Orcamento Participati- 1993 d.C), Barcelona, Tusquets, 1995.
vo Porto Alegre, Brasil, Prefeitura de Proto Ale- -ECHEVERRIA, Rafael, "El escuchar: el lado oculto del
gre, 1995. lenguaje" en Módulo I, Taller Anual de Comunicación
-ARROYO, Daniel, Desinterés por lo político y Comunitaria, Carrera de Cs de la Comunicación, Cáte-
nuevas formas de representación, La crujía, Bue- dra O. Magarola, UBA, 2001.
nos Aires, 2000. --EQUIPO CLAVES, Tres claves para la gestión participativa
-ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE LA de las asociaciones, Madrid, Editorial Popular, 1994.
CIUDAD DE BUENOS AIRES, "Decretos y Re- -FEDOZZI. LUCIANO, Por una nueva esfera pública. La
soluciones de la Ciudad de Buenos Aires" en experiencia de Porto Alegre, Petrópolis, Editorial Vo-
http://www.aaba.org.ar/ zes, 2000.
-AUGE, Marc, Los no lugares. Espacios del ano- -FEDOZZI. LUCIANO, Orçamento participativo: refle-
nimato. Una antropología de la sobremoderni- xioes sobre a experiéncia de Porto Alegre. Porto Ale-
dad. Gedisa, Barcelona, 1993. gre: Tomo Ed., 1997.
-BORJA, Jordi, "Ciudadanía y globalización", Re- -FERNANDEZ ALBERTÉ, María Felisa, Descentraliza-
vista del Clad Reforma y Democracia No. 22, ción Política, Buenos Aires, RundiNuskin, 1992.
Caracas, 2002. -GARCIA DELGADO, Daniel, Hacia un nuevo modelo de
-BORJA, Jordi, Local y Global. La gestión de las gestión local Buenos Aires, Of. de Publicaciones del
ciudades en la era de la información. Co-autor: CBC, 1997.
Manuel Castells. Taurus, Madrid, 1997. -GARCÍA LEMA, A, La reforma por dentro, Planeta,
- BORJA, Jordi, La agorafobia urbana. Editorial Buenos Aires, 1994.
Popular, Madrid, 1998. -GARCIA LOPEZ, Luz, Descentralización y Participación
-BORÓN, Atilio, La Filosofía Política Moderna. De Ciudadana, Uruguay, Editorial Trilce, 1994.
Hobbes a Marx, Buenos Aires, Editorial Univer- -GRACIANO, Margarita, "Concepciones del Desarrollo"
sitaria de Buenos Aires, 2001. en Unidad 1, "Metodología del Planeamiento", Carrera
-BOURDIEU, Pierre, Sociología y cultura, Grijal- de Cs de la Comunicación, Cátedra Zuchelli , UBA,
bo, México, 1990. 2000.
-CARDOSO, Nelson, ¿De qué desarrollo hablamos? -GENRO, Tarso, Presupuesto Participativo: la experien-
El desarrollo desde la perspectiva de la Comuni- cia de Porto Alegre Buenos Aires, Editorial Eude-
cación Comunitaria, en Módulo I, Taller Anual ba/CTA, 1998.
de Comunicación Comunitaria, Carrera de Cs de -HALL, Stuar, "Codificar-Decodificar" tomado de Entel,
la Comunicación, Cátedra O. Magarola UBA, A. Teorías de la comunicación, Docencia Buenos Ai-
2001. ress 1994 y de una traducción de cátedra de Pccioni,T,
- CATORIADIS, Cornelius, El mundo fragmentado, mimeo, La Plata, 1995.
Montevideo, Uruguay, Editorial Nordan-Comuni- - HABERMAS, Jürgen. Teoria de la acción comunicati-
dad, 1990. va.- crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus,
t. 2,1987b.

85
Lorena Andrenacci
-HERZER, Hilda, Ciudad de Buenos Aires. Gobier- -QUERIDO L, ROMERO, R, Presupuesto Participativo.
no y descentralización Oficina de Publicaciones De la democracia representativa a la democracia par-
del CBC, Buenos Aires, 1996. ticipativa, Buenos Aires, CGP 13, 2001.
-HUERGO, Jorge: 20 Años de Comunica- -ROBIROSA, Mario, "Política y Planificación Social"
Charla en la Sede de Trabajo Social. UBA.1994.
ción. Viejos Problemas, nuevas pregun- -ROBIROSA, Mario, "La participación en la gestión: justi-
tas, Buenos Aires, El Mate, 2004. ficación, malosentendidos, dificultades y estrategias" en
-JARAMILLO, Juan, Ponencia escrita para la Cuar- Unidad 2, "Metodología del Planeamiento", Carrera de
ta Conferencia Internacional de Comunicación Cs de la Comunicación, Cátedra Zuchelli , UBA, 2000.
Social: Perspectivas de la Comunicación para el -ROBIROSA, CARDARELLI, LAPALMA Y CALETI,
Cambio Social y el Tercer Encuentro Nuestros "Turbulencia y planificación social. Lineamientos meto-
Medios. Universidad del Norte. dológicos de gestión de proyectos sociales desde el Es-
-LASCH, Christopher, Journalism, Publicity and tado" en Unidad 2, "Metodología del Planeamiento",
the Lost Art of Argument en DENNIS, Everette Carrera de Cs. de la Comunicación, Cátedra Zuchelli,
E. (Ed). Media and Public Life. A Retrospective. UBA, 2000.
Media Studies Journal, The Freedom Forum - ROMERO, Ricardo, Democracia participativa un utopía
Media Studies Center, New York, Columbia en marcha, Ediciones cooperativas, Bs. As., 2005.
Univerity, Vol 9, 1995. -ROUSSEAU Jean-Jacques, El contrato social, Buenos
-MANGABEIRA UNGER, Roberto: La democra- Aires, Losada, 1998.
cia realizada. La alternativa progresista, Buenos - ROSSI, Diego "Acceso y Participación" en Módulo II
Aires, Editorial Manantial, 1995. Materia: "Políticas y Planificación de la Comunicación",
-MANZANAl, Mabel, "La descentralización demo- Cátedra Mastrini, Fac Cs Sociales, UBA, 2000.
crática", Realidad Económica, IADE, Buenos Ai- -SANCHEZ ALONSO, Manuel, La participación. Meto-
res, 1999. dología y Práctica, Editorial Popular, Madrid, 2000.
-MATA, María Cristina, "Comunicación, ciudadanía -SANTIAGO, Gustavo, "La comunicación política guber-
y poder: pistas para pensar su articulación". namental" en www.licencomunicacion.com.ar.
-MASLOW, Abraham, "Motivación y Personali- -SCHONFELD, Rubén, El liderazgo es un sentimiento,
dad", Editorial Diaz de Santos, 1954. Ed. Granica, Bs. As., 2000.
-MATURANA H. y VARELA, F, El árbol del -SERRANO, Manuel Martin, La comunicación pública y
conocimiento, en Modulo I, Taller Anual de Co- la supervivencia, en Unidad 3, "Metodología del Pla-
municación Comunitaria, Carrera de Cs de la neamiento", Carrera de Cs. de la Comunicación, Cáte-
Comuncación, Cátedra O. Magarola, UBA, 2001. dra Zuchelli, UBA, 2000.
-MATUS ROMO, Carlos, "Estrategias y plan" en - SIRVENT, María Teresa, Estilos Participativos, ¿suenos
Unidad 1, "Metodología del Planeamiento", Ca- ó realidades? Art. de la Revista Argentina de Educa-
rrera de Cs de la Comunicación, Cátedra Zuchelli ción. Asoc de Graduados en Cs. de la Educación, Año
, UBA, 2000. III, Nº 5.
-ATE, CTA e IDEP, Participación, Ciudadanía y -TWAITES REY, en Internet, Fac. Cs. Sociales, Carrera
Desarrollo Local en la Nueva Constitución de la de Ciencia Política.
Ciudad de Buenos Aires, La propuesta del Pre- -URIBE RIVERA, Francisco Javier, Agir Comunicativo y
supuesto Participativo, Buenos Aires 1998. Planeamiento Social "Macromoedelos de la Teoría Or-
-PONT Raúl, Un nuevo contrato social, Ediciones ganizacional" en Unidad 4, "Metodología del Planea-
Cooperativas, Bs. As. 2004. En contribución con miento", Carrera de Cs. de la Comunicación, Cátedra
Ricardo Romero. Zuchelli , UBA, 2000.
-POULANTZAS, Nicos, Estado, poder y socialis- - VERÓN, Eliseo, La semiosis social. Fragmentos de una
mos, Siglo XXI, México, 1985. teoría de la discursividad, Editorial Gedisa, Bs. A.
-PRIETO CASTILLO, Daniel, Comunicación, 1987.
Universidad y Desarrollo capítulos 1. Investiga- -VILLASANTE, Tomás, “Algunos cambios de enfoque en
ciones de la Plangesco, en Módulo III, Taller las ciencias sociales” en Villasante; Montañes y Martí
Anual de Comunicación Comunitaria, Carrera de (coords.): La investigación social participativa, Tomo
Cs de la Comunicación, Cátedra O. Magarola, I, El viejo topo, Madrid, 2000.
UBA, 2001. -VIZER, Eduardo, La trama (in)visible de la vida social.
-PRIMAVERA, Heloísa, “Acerca de redes sociales Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires, La
y participación”, en Dabas, Elina y Najmanovich, Crujía: 2003.
Denise (comps.): Redes, el lenguaje de los víncu- -VOVELLE M, Introducción a la historia de la revolu-
los, Paidós, Bs. As, 1995. ción francesa, en Módulo III "Historia Social y Con-
-OLIVERI ALBERTI, Alicia, "¿Un camino sin temporánea, Cátedra Jorge Saborido, Fac. Cs. Sociales,
final?" en http://www.piquetesocialista.org. UBA, 1998, pag 30.
-PUIG, Toni, Una comunicación cómplice con los - WOLKMER, Antonio, "Sociedad civil, poder comunita-
ciudadanos, Buenos Aires, Paidós: 2003. rio y acceso democrático a la justicia".

86
Comunicación y Cultura

La Red Argentina de Ciencia Política “Mariano Moreno” constituye un espacio pa-


ra la reflexión y articulación de propuestas vinculadas al desarrollo de la ciencia política en la
Argentina. Creada por jóvenes graduados de la Universidad de Buenos Aires, la red aspira a
establecer las bases de una comunidad académica y profesional con miras a fortalecer el rol del
politólogo en nuestra sociedad. El nombre de la Red, que rinde homenaje a Mariano Moreno.
Su obra plasmada en la acción revolucionaria de Mayo y en sus escritos políticos representa
para los fundadores de la Red, el modelo del intelectual que analiza la política de su tiempo y
participa en la transformación de las instituciones y las prácticas, ofreciendo sus habilidades al
servicio de la realización de los principios que fundan su pensamiento. La fuerza de sus convic-
ciones, la osadía de su juventud y la lucidez de su intelecto ilustrado, nos impulsan a reconocer
en Mariano Moreno, al primer politólogo argentino, y seguir orgullosamente la estela de su
trayectoria como fuente de inspiración para nuestras acciones.
Participación Institucional:
• Comité Buenos Aires. Foro Social Mundial.
• Observatorio Internacional Democracia Participativa.
• Red Internacional por la Radicalización Democrática.
• Consejo Presupuesto Participativo Ciudad de Buenos Aires.
• Encuentro por Comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
• Carrera Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires.
Actividades Académicas
> Grupos de Estudio: Democracia Participativa // Políticas Públicas en Salud // Historia Política //
América Latina // Políticos y Sociales // Género.
> Equipos de Asesoramiento > Biblioteca Virtual
> Consultoras Asociadas > Foro Virtual

> Seminario On Line: “Gestión Pública Participativa”.


> Documentos de Trabajo y Publicaciones.
> Investigación: Presupuesto Participativo Porteño. Facultad Ciencias Sociales
UBA.
www.gestionparticipativa.s5.com
redmarianomoreno@yahoo.com.ar

87

You might also like