You are on page 1of 10
EL RACIONALISMO Y LA DEDUCCION Eduardo Laso Durante a Edad Media, tania verdad rade asia la fscerea de las coma o tenia pr al mismo une rma props defenders tacine ntlgfiidad, amo que se apoyaba ale bao aes Sagradas Escrituras y los autores clasicos, como Aristételes. La razén itunes ler pert ents eau via aaa sera palabra de Dios guardada en la Biblia. Las fuentes de la verdad eran asi la trnistnylanecictn vious delaequelalgenacatecene Cone a pra medal banter exe que sige pica ln tenon enaina pr "aarnsoes " Slama cn funclén do een Tocnan, no 7 plone rechonamente Lo matemdtico. La ‘nica ciencia de Ia época que esca| ; ue escapa a este tipo de fundamentacién es la matematica, ya que sus basts no se cheuentran en a Biblia o en la tradicién, sino en enunciados matematicos evidentes Hamados axiomas, de los que se deducen légicamente otros enunciades, los teoremas—constituyendo sistemas formales. La matematica aparece asi como ainicaciceia que tiene en su fundamento enumciados evidentes le la propia disciplina, lo que la hace auténo de Ba ro que yma respecto del discurso Estacaracteristica hara de ella un modelo a seguir, el por las otras ciencias. Con la Edad Moderna surge el ideal de una matematica universal, ciencia pura delas relaciones y las proporciones, consideradas de manera indepen- diente de la pecullaridad de los objetos que se expresen en ellas. Los ee gear earn erune anes altar cone oedema cen se [apace iste aug igen se grge tc acne rend a lo que el enunciado se refiere. ae an [1821 ‘| El racionalismo y la dedueetén 153 investigadores postulan principios tomnados come fundamentos, y a partir deellos claboran una rigurosa construccién deductivaconlacual organizan y explican la experiencia.? ‘Lo matematico es en la modernidad el nuevo rasgo del pensamiento. Dicho rasgo se caracteriza, entre otras cosas, por la voluntad de autofun- damentar la forma del saber como tal. Un saber construido al modo fnatematico apunta a establecer sus propias bascs y a fundamentarse a si fnismo como norma del pensar, para que a partr de dicha norma se formulen las reglas que se derivan de ello (como s2 hace en geometria y aritmética). "El conociniento seguin el modo matematico es una manera de conecbir Jas cosas que no parte de las cosas mismas, sino de principios elaborados por la razén, desde los cuales las cosas se determinan. En esta modalidad Ge conocer, el ctentifico coneibe de antemano aquello que debe ser determi- ante para todo objeto como tal. Constituye asf al objeto de manera independiente de la experiencia, desde principtos a priori elaborados por la razon. Tales principios son una construccién mental hecha por el eientifico ‘que establece las condiciones de postbilidad de la experiencia del objeto. Galileo y Newton fundan desde alli una fisica que tiene como punto de partida enunciados de la propia ciencla con valor axiomatico, a partir delos uales se explican los fenémenos de movimiento de los cuerpos. Ejemplos ‘dcestos enunciados son el principio de inercia yla ley de gravedad.* De esta 2. Bs el caso, por ejemplo, de la formula de la ley del movimiento (F = m a") elaborada por Newton, que es valida cualquiera sea el sistema dinémico conside- rado, Bsta ley sola no basta para describir tal o cual mevimiento particular, sino fque sélo ofrece una definicién de todos los movimientos posibles. Para poder Calcular Ia trayectoria de un mévil determinado (un péndulo, la caida de un cuerpo, el desplazamtento de una pelota en un plano inclinado), ser necesario ‘adjuntare laley el conoeimiento empirico de un estado instantaneo cualquiera del sistema, 8. El principio de inercia postula que todo cuerpo abandonado a si mismo persevera en su estado de quletud, 0 en el de movimientountformemente rectilinco, fn tanto y en cuanto no esté forzado por fuerzas que le impriman un cambio de estado, Bate principio habla de un cuerpo que no est dado en ninguna experiencia, ppuee no existe ningun cuerpo abandonado a sf mismo, sino siempre sujeto a alguna fuerza. La ley de inereia exige ast una representacién de las cosas que contradice Ja representacién habitual y la experiencia cotidiana de las cosas, pero a partir de ella ‘se pueden explicar el movimiento de los diferentes cuerpos con fos que se confront dicha experiencia. Ta ley de gravedad postula que cualquiera que sea el par de cuerpos materiales, su distancia y sus respectivas masas, una fuerza de atracei6n los ume el uno hacia ‘lotro, Ja cual es proporcional al producto de sus masas e nversamente proporcionial alcuadrad de la distancia que los separa. Tal ley no cortienc ninguna referencia a {os fenémenos, pero puede aplicarse iguaimente al movimiento de los planetas, de Jas estrellas o de los &tomos. es 164 La clenefa y ol imaginarto social manera consiguen separar la fisica del discurso religioso, y asientan las bases de un conocimiento de Ia naturaleza segin el modo matematico, que puede prescindir del principio de autoridad para apoyarse en principios de Ta razon y en la experiencia. Ta nueva clencia. La fisica moderna que introducen Galileo, Kepler y Newton se basa en el estudio del movimiento mediante la descripcién de trayectorias gue se trasladan de una posicién a otra. Con ella surge una representacién del mundo que puede resumirse en los siguientes caracteres: — Mecanicismo. El universo es reductible a unidades corpéreas ultimas que establecen relaciones de interaccién. — Determinismo. La realidad se halla determinada por leyes mecanicas que permiten establecer conexiones necesarias entre fenmenos. y predecir To que podra ocurrir, bajo determinadas condiciones. En la medida en que esté definido el estado de un sistema, las leyes mecanicas permiten ceterminar completamente cl sistema, vale decir, deducir su evolucién y caloular su estado en cualquier instante anterior o posterior. — Reversibilidad. Al traducir los fenémenos a variables y relaciones proper- cionales que pueden formalizarse, se concibe el fenémeno desde su expresin matematica en formulas. Las formulas de la fisica clasica cestablecen relaciones de equivalencia entre fenémenos: mgh= Esta caracteristica llev6 a los cientificos a considerar como matematica- mente equivalentes las relaciones entre causa y efecto sobre las que se funda la descripeién del movimiento. Asi, la estructura delas ecuaciones implica que si las velocicades de todos los puntos de un sistema fueran instantancamente invertidas, todo ocurriria como si el sistema recorrie- ra el tiempo en sentido inverso. Esto supone que es indiferente para el cientifico de qué extremo de la férmula partir para considerar el fenémeno, pues, en la relacion de jgualdad postulada por la férmula, la situacion final de un sistema seria idéntica a la situacién inictal. De ahi ‘que se termina considerando el fenémeno estudiado como reversible. — Tiempo ilusorio, La formalizacién de los fenémenos excluye al tiempo ‘como una variable propia de los mismos, siendo éste reducible a una medida externa ajena al fenémeno: una variable mds, agregada alas tres dimensiones cspaciales. La direccién del tiempo en el estudio del movimiento, desde la perspectiva de la reversibilidad, no desempciia ningtin papel importante, dado que pasado y futuro estén contenidos en Ia descripeién de los estados instanténeos. — Subjetivismo. El punto de partida del conocimiento es el sujeto cognos- ‘eente, que se vale de la razén y la experiencia. Bt racionalismo y 1a deduccton 186 Esta nueva imagen del mundo introduce varios problemas para el conocimiento: a, Sieluniversose reduce a masas vinculadas por relaciones necesarias de causas y efectos, gcomo explicar su contenido espiritual tal como la libertad, la razén, la voluntad, la creatividad o la fe? . Sinuestro conocimiento sélo alcanza las cosas singulares, zes posible el saber en general? Y, si asi fuera, gc6mo se aleanza? e. Sila nueva ciencia se propone conocer Ia naturaleza segtin el modo matematico, es decir, a partir de conceptos, independientes de la experiencia, emo es posible tal conocimiento a priori en el ambito de Jas ciencias facticas? Es en el seno de estos problemas donde aparece ka Mlosofia racionalista ‘como un intento de respuesta. Bl proyecto cartestano. Asi como Newton se propone construir una fisica al ‘modo matematico, definiendo elementos como mesa, fuerza, espacio y tiempo y estableciendo principios con valor axiomético tales como el principio de inercia, la ley de gravedad o el prineipie de aceién y reaccion, a partir de los cuales deducir explicaciones para la dinémica de todos los cuerpos; asi también René Descartes quiere construir una fundamenta- cién, segtin el modomatematico, dela totalidad del saber. Paraestonecesita axiomas que sean evidentes en si mismos, absolutamente primeros y clertos. Se llama axiomaa una proposicién en la cual aquello que afirma no se toma ni depende de otros conocimientos o proposiciones, y no requiere ser justificada, pues ella misma es evidentemente indudable y verdadera, Jo que la convierte en Ia base para fundamentar otros conocimientos.* Tal roposicién evidente es lo que Descartes se propone encontrar en tanto quiere fundar el saber sobre bases cuya firmeza esté mas alld de toda duda. La duda metédica. Descartes quiere alcanzar un conocimiento que sca evidente y seguro. Para ello aplicard el método de poner en duda todo el saber, Aquellos conocimientos que se presenten como dudoses y requieran de algin sostén de otros saberes para poder Justifearse, prueban no ser evidentes por simismos, y por lo tanto deben ser descartados, Este método, Namado de la duda metédica, es el camino para encontrar un conoeimiento ‘que sea seguro, puesal aplicarla dudaa todo conocimiento sin excluir nada 4. Bn la geomeiria euclideana, son ejemplos de axiomas: "Por un punto pasan {nfinitas rectas", “Por dos puntos pasa una y s6lo una recte*, “Por un punto exterior ‘una recta pasa una y sélo una recta paralela’. Estes exiomas no requieren de ninguna demostracién para probar su verdad, y son el fundamento de los demés ‘enunciados de esta geometria. 156 1a clencia y el imaginario social de ella, se puede constatar si queda algin conocimiento del que no sea posible dudar. Para aplicar este métodg, Descartes no necesita dirigirse a los conoct- mientos mismos —Io que seria una tarea infinita— sino a las facultades, mediante las cuales selos obtienen, asaber: lossentidosy laraz6n. Al hacer ‘una critica del saber sensible y del saber racional, Descartes se asegura de poner en duda los fundaenios mismos de todo saber. Conocimiento sensible y ractonal Fl conocimiento que nos aportan los sentidos es dudoso porque éstos a veces yerran: los objetos grandes se ven pequenos al alejarse, una laguna que se observa al final delarutano es mas ‘que un espejismo, una cuchara en un vaso de agua parece estar rota y, sin embargo, al sacarla se comprueba que esta entera. Estasy otrassituaciones hacen dudar de los sentidos y no permiten saber si nos engafian siempre. Ademas, no tenemos ningin criterio para establecer una distincién entre el sucho y la vigilia, de manera que hasta las experiencias que se presentan ‘mas patentemente al sujeto bien podrian ser parte de un suctio. De ahi que Jo sensible no puede ser la base de un conocimiento seguro, por ser dudoso 4 mismo. Elconocimientoracional, en cambio, se apoya en ciertos principios como los deidentidad, no contradiccién y tercero excluido, que se nos presentan como evidentes al espiritu, es decir, como indudables y seguros. Pero Descartes, Hlevando el método de la dudaal extremo, concibe la posibilidad de que exista un genio maligno que lo induzea a engafio, dandole seguridad acerca de los principios mismos del conocimiento racional, cuando en verdad son errores. Si esta posibilidad fuera cierta, entonces los conoci mientos de la raz6n también serian dudosos. Descartes introduce de esta manera el siguiente problema del conoci- micnto: si el sujeto conoce las cosasa través de representaciones, sean éstas sensibles o racionales, qué garantiza que haya una adecuacién entre las representaciones de los objetos, y los objetos mismos? Que se capte como evidente una proposicion, ¢garantiza que sea verdadera? El cogito, En este punto de su reflexion en el que todo conocimiento se le presenta como dudoso, Descartes advierte que ha estado dudando todo el tiempo y que no puede dudar de que duda. o sea, de que piensa. Si bien el ‘conocimiento que posee no es seguro, y puede haber un genio maligno que lo engaiie, él tiene que ser algo para poder ser engafiado, porque no se puede engafiar a quien no existe. Ese algo es su propio pensar: “Pienso, cxisto", es ‘entonces la primera certeza o principio que descubre, Al eliminar la totalidad del conocimiento como dudoso, Descartes scpara al conocimiento de la ‘operacién misma del pensar, operacién que se le presenta como evidente. La garantia de que cxisto es que pienso. El “yo pienso” (ego cagito) es el punto de partida axiomatico que estaba buscando para construir todo cl {| Bl racionalismo y la dectuccion 187 1 -aificio del saber. Dicho axioma nos pone ante el primer ente indudable- ‘mente existente: la actividad pensante, la res cogitans, en la que pensar y ser aparecen identificados. Laverdad. Descartes deduce de este axioma un criterio de verdad, es decir, un rasgo mediante el cual se reconoce que una proposicién es verdadera: el que la proposicién se presente a la razén de mznera evidente, o sea, cuando no ofrezca la posibilidad de ponerla en duda. Es evidente algo que se presenta a la razon de manera clara y distinta (por oposicion a oscuro y confuso). Se entiende por clara la idea que se manifiesta directa e inmedia- ‘tamente a la razén. Por ejemplo, si se presenta un dolor en el cuerpo, éste es claro al espiritu, en cambio, cuando desaparece y permanece su recuerdo, se tiene de él un conocimfento oscuro. Por distinta se entiende la idea de algo donde no hay nada que nole pertenezca aese algo. "El triangulo es una figura de tres lados” constituye un conocimiento que permite distinguir Ta idea de triangulo; no ast “el triangulo es una figura’, idea confusa queno distingue al triéngulo de otras figuras como los rombos olos circulos. Porotro lado, paraalcanzar laverdad, el sujeto que conoce debe cuidarse dela precipitacion, es decir, de afirmar o negar algo antes de haber llegado alaevidencia, y tener prevencion respecto de los conocimientos quenos han legado por educacion o tradicion. Sélo aquello que s> haya examinado con Ja propia razon puede ser valido. Dios como garante. Descartes necesita algo que garantice la verdad, una instancia que le sirva de fundamento del conocimiento mas allé de la evidencia del “yo pienso”. Esa instancia debe estar por ello més alld de nosotros mismos. En esta btisqueda se encuentra con la idea de Dios, y la ostula como fundamento, como validacién dela verdad. Para ello necesita demostrar que Dios existe y que por lo tanto no hay un genio maligno. Descartes argumenta que, si la razén posce la idea de un ser perfecto, omntpotente e infinito, tal idea no pudo ser creada por la razon humana, ya que ésta no es perfecta ni infinita, de manera que tal idea s6lo pudo ser causada porlo que es perfecto e infinito, osea, por Dios mismo. Por lo tanto, la idea de Dios en la razén prueba que Dios existe. Dios, sustancia pensante infinita, es verazy perfecto: por ende, no quiere engaiar al hombre, y lo ha provisto con una raz6n para poder conocer las cosas. Dios es, por lo tanto, la garantia de la vertiad del conocimiento evidente, claroy distinto quese obtenga porlarazin. 7 también esel creador de un mundo real més alla de la razon, la res extensa, que es la causa de nuestras impresiones sensibles, y que es cognoseible por la razon, por tener la realidad misma una estructura racional Las ideas. La res cogitans cartesiana es uma cose que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, imagina, siente. Esta cosa pensante es i 188 La clencia y el imaginario social independiente del cuerpo y ¢s més evidente que éste. Los estados 9 manifestaciones de la razén son los pensamientos (Imagenes de cosas, sensaciones, ideas, pasiones). Las ideas son las cosas mismas en tanto pensadas (las representaciones). Para Descartes, éstas se subdividen en adventicias. facticias e innatas. Las adventicias son aquellas ideas que vienen del exterfor mediante los sentidos, como la idea de rojo fro, salado, duro, ete, Lama facticias alas ideas que fabricamos mediante la tinagina” ‘cién, como las ideas de sirena, centauro o unicomnio. Las ideas innatas son aquelias que la razén trae consigo y serian independientes de la experiencia, por ejemplo, Dios, circulo, recta, causalidad, sustancia, principio de identidad, etc. Las ideas innatas proporcionan las bases para obtener un ‘conocimiento seguro y evidente, Consecuencias tltimas para ta teoria del conocimiento, Para el racionalismo ‘se puede aleanzar un conocimiento de las cosas mediante la razén, pues dl orden y la conexién de las ideas seria el mismo que el orden y la conexién delas cosas. Tal afinidad entre ideas y cosas es garantizada por Dios, quien puso ideas innatas en la razén para que el hombre tenga la facultad de conocer los objetos. El conocimiento basado en la experienciano constituye ‘un fandamento para el conocimiento sino algo que necesita ser explicado partir de principios delarazén. La razén humana es¢l fundamento de todo saber, a partir de la cual las demés cosas se determinan como tales, pero larazén misma no esta sujetaalas leyes de las cosas que concce (tales como Jas leyes de la fisica). La raz6n se constituye como la base sobre la que descansa, a partir de Descartes, 1a confianza moderna en la posibilidad de un conocimiento verdadero. A partir de la modernidad comienza a imperar la idea de una razén ordenadora de la legalidad del mundo humano y natural, que es hhomsloga a Dios y al mundo. Con Descartes, la razén es el punto sobre el que se va a edificar todo el edificio del conocimiento: se afi¢ma que cl universo entero es racional y que la raz6n humana tlene en'su ser los elementos esenciales para acceder a las leyes que lo regulan. BL MBTODO HIPOTSTICO-DEDUCTIVO Las teorias cientificas estan conformadas por tres niveles: Nivel 1, Es el nivel de los enunciados observacionales, es decir, de aquellas proposiciones singulares que describen hechos particulares ocu- ridos en determinado tiempo y lugar, y que fueron observados ¥ registrados por el cientifico. Este nivel permite obtener generaliza- Fp racionaismo y la deduocton 159 ciones empiricas, asi como también poner a prucba las hipotesis, partir delos hechos. Por ejemplo: “Esta piedra se cay6 al piso en. una trayectoria vertical y con movimiento aveterado” Nivel 2. Bselnivel delas generalizaciones empiricas, cn las que se enuncian proposiciones universales acerca de las propiedades halladas en el nivel 1. Elnivel2 constituye una generalizacién, para todoslos casos de detcrminada clase —observados 0 no—, de la propiedad 0 caracteristica observada repetidamente en elnivel 1, Tal generaliza~ cin empirica no constituye, sin embargo, waa explicacion acerca del porqué de las propiedades o caracteristioas de los fenémenos estudiados. Ejemplo de este nivel seria: “Todos los cuerpos caer hacia abajo al ser arrojados desde la superficie de la tierra”. Nivel 8. Es elnivel en el que los cientificos elaboran conceptos tedricos, es decir, entidades hipotéticas que no se infleren de las observacio- hes, pero que sirven para explicarlas. Un ejemplo de este tipo de claboraciones lo constituye la ley de gravedad de Newton. La estructura de las teorias cientificas presenta dos importantes proble- mas: a. gComo se justifica desde el punto de vista logico a paso de enunciados ‘observacionales de nivel 1 a enunciados universcles de nivel 2? b. gCémo se relacionan los enunciados del nivel 1 con los de los niveles 2 y 3? La propuesta del método hipotético-deductivo es un intento de solueion ‘aestos problemas. Para quienes defienden este métotl, la ciencia no parte de observaciones, sino de teorias. Los investigadores se enfrentan con problemas cientificos, vale decir, con aquellos fenémenos o hechos que no pueden ser atin explicados, a la luz de las teorias en vigencia del estado actual de Jos conocimientos cientificos. Por ejemplo, hoy en dia el mal de. ‘Chagas y el sida constituyen dos problemas en el aspecto sanitario en nuestro pais, pero mientras la primera no representaun problema desde la ciencia, ya que hoy se conoce su causa y la forma de atacarla, el sida en cambio constituye un desafio por desconocerse atin la manera de curarlo. Una vez planteado un problema de investigacién, los cientificos proponen hipétesis como intentos de solucion, Estas no se obtienen por generalizacion de las observaciones, sino que son el resultado de un proceso creativo por parte de los cientifices. El investigador, en el esfuerzo por encontrar una solucién al problema planteado, puede librarse a su imaginacién y pensa- miento creativo, inventando las hipétesis més variadas. La objetividad de dichas explicaciones se garantiza a posteriori, ya que, si bien las teorias pueden ser libremente propuestas, slo se aceptan como parte del conoci- miento cientifico si resisten la prueba de contrastacisn con los hechos. 160 La cieneia y el imaginarie social La contrastacién de hipétesis se basa en un razonamiento deductivo que consiste en afirmar que si la hipotests considerada es verdadera, entonces se produciran determinados sucesos observables. Se llaman consecuencias observacionales 0 implicaciones contrastadoras de hipote- sis aquellos sucesos observables que se espera que ocurran de ser cierta Ia hipotesis. Los pasos del método hipotético-deductivo son: 1, Planteamiento del problema cientifico. 2. Formulacién de una hipotesis tentativa. 3. Deducci6n, a partir de la hipétesis. de enunciados observacionales posibles que sc espera que ocurran de ser verdadera la hipétesis, 4, Elaboracién de una situacién observacional o experimental en la que pueda establecerse la verdad o falsedad de las consectiencias observa- cionales. 5. Realizacién del experimento y comprobacién de la verdad de la conse- cuencia observacional (con lo que la hipétesis queda corroborada por el momento) o de la falsedad de la misma (con lo que la hipétesis se refuta). El proceso de contrastacién de hipdtesis emplea dos tipos de razona- miento. La refutacion se basa en un razonamiento deductivo valido: ef modus tollens, La forma légica de este razonamiento es la siguiente: Sip, entonces q No es el caso que q No es el caso que p Este razonamienito, aplicado al método de contrastacién de hipétesis, daria la siguiente forma: Sila hipétesis es verdadera, entonces se debera producir determinada observacién; pero no se produjo la observacion esperada: por lo tanto, la hip6tesis es falsa. Eneste tipo de raZonamiento, si las premisas son verdaderas, entonces la conclusion también lo es. De donde se sigue que, si las premisas del modus tollens estén bien establecidas, entonces la hipétesis debe ser rechazada, y se debe buscar otra. ‘En cambio la confirmacion dela hipétesis nunca es segura, por basarse ‘nun razonamiento invalido: tal es el caso de la falacia de afirmacion del consecuente. La forma logica de Ia falacia es la siguiente: Bl racionalismo y la deduecién 181 Sip, entonces q Es el caso que q Es el caso que p Aplicada a la confirmacién de hipétesis, la falada daxfa Ia siguiente forma: Sila hipétesis es verdadera, entonces se debera producir determinada observaci6n; y se produce la observacién esperada; por lo tanto, Ia hipétesis es verdadera. Carl Hempel (1905-1989) ofrece un ejemplo histécico de aplicacién de este método. Entre 1844 y 1848, el doctor Ignaz Scmmelweiss (1818-1865) del Hospital, General de Viena, detect6 que una gran p:oporeién de mujeres que daban a luz en la Division Primera de Maternidad de! hospital contraia fiebre puerperal y morfa, Estos indices de mortandad contrastaban con los dela adyacente Segunda Division de Maternidad del mismo hospital, donde la mortandad era mucho mas baja. Semmelweiss traté de examiner varias explicaciones posibles de este fenémeno. Descarté la hipétesis de una epidemia producida por cambios atmosféricos, ya cue, de ser cierta. la epidemia se hubiese ensafiado también con las pacientes de la Division ‘Segunda. También descarts la hipétesis del hacinamiento, debido aque en Ja Division Segunda habfa mayor numero de pacientes y sin embargo fallecian menos. En todos estos intentos de explicacion, las hipétesis pensadas pudieron contrastarse directamente, por entrar en contradiccién con los datos que ya se contaban. Otras hipétesis requirieron en cambio de un procedimiento indirecto de contrastacién. Tal fue el caso de la hipétesis de que la ‘mortandad se debia a la posicién en que estaban acostadas las pacientes: ‘como las pacientes de la Divisién Primera yacfan de espaldas y las de la ‘Segunda de lado, Semmelweiss arriesg6 la hipdtesis de que ia posicién yacente era la causa de la mortalidad. A partir de formular esta hipotesis, edujo de ella los efectos observables que se deberiar. producir en caso de que la hipétesis fuese verdadera: por ejemplo, que el cambio en la posicion Yacente de las mujeres iria seguido de un descenso en Ia mortandad. Dedueida a implicacién contrastadora, Semmelweis ordend un cambio en Ja postura de las pacientes, pero sin embargo no se produjeran los resultados esperados, probando ser falsa la hipotesis. Finalmente, Scmmelweiss advirtié que él y su equipo solian examinar a |\, las pacientes dea sala luego de realizar disecciones en la sala de autopsias, 162 La cleneia y el Imaginario social sin Javarse las manos suficientemente antes de hacer las revisaciones, Elaboré asi la hipétesis de que la “materia cadavérica” portada por lag manos de los médicos debia cnvenenar la sangre de las pacientes. Si csq conjetura era correcta, entonces se podia prevenir la fiebre puerperal destruyendo el material infeccioso adherido a las manos. Ordené entonces quelos médicos se lavaran con solucion de cal clorurada antes de reconocer alas enfermas. Como consecuencia de esa decisién, la mortandad por fiebre puerperal descendi6, comprobandose asi la hipétesis. Laconfirmacién de una hipétesis, al apoyarsc ena falacia de afirmacion, de consecuente, siempre es s6lo una corroboracién que no garantiza su verdad, ya que el hecho de que una implicacion contrastadora deducida de la hipétesis sea verdadera no prueba que la hipétesis lo sea también, ‘Tampoco en el caso de que se confirmen una gran cantidad detmplicaciones contrastadoras. El razonamiento empleado es invalido, pues la conclusion de que la hipotesis es verdadera no se deduce necesartamente de fas premisas de las que parte, pudiendo ser falsas. El resultado favorable de una contrastacion no proporciona una prueba concluyente de que una hipétesis sea verdadera De todas maneras, los cientificos que apoyan este método afirman que laconfirmacién de una hipétesisrepresenta una situacién més satisfactoria para la investigacién que no haberla contrastado que fa hipdtesis haya sido refutada. Por eso considerant que las confirmaciones son parciales y conficren agin apoyo a Ja hip6tesis. Para estos cientificos, la investigacién en la ciencia supone la aceptacién de hipotesis sobre la base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes, sino que sélo les proporcionan un mayor 0 menor grado de confirmacién. FALSACIONISMO Karl Popper, apoyandose en la imposibilidad légica de justificar conelu- yentemente la verdad de las hipétesis cientificas a partir de enunciados ‘observacionales, propone un método que apunta a refutar hipétesis en vez de confirmarlas. A este método lo Hama falsacionismo, o de conjeturas y refutaciones. 1a propuesta se apoya en la asimetria que existe entre la confirmacion y larefutacion de hipotesis. Dicha asimetria se deriva de la forma logica de jos enunciados universales, fos cuales no son deducibles de enunciados singulares, pero pueden estar en contradiccién con estos tltimos. Partiendo de enunciados observacionalcs, cs posible establecer la false- dad de tcorias o leyes universales mediante una deduceién logiea. Por ejemplo, del enunciado singular "en el lugar xy en el momento t se observ6 1B racionalisme y la deduceién 163 un metal que no se dilaté con el calor” se infiere logicamente que el ‘enunciado tmiversal “todos los metales se dilatan >on el calor” es falso. Basdndose en esto, Popper sostiene que a partir de observaciones se puede estar seguro de Ia falsedad de una hipotests. Larefutacién de hipétesis se apoya en el modus tcllens, que garantiza la ‘eonclusion. Como, por el contrario, las confirmaciones no garantizan la verdad de las hipétesis por basarse en la falacia de afirmacién del conse~ cuente, se debe abandonar el planteo del método hipotetico-deductivo de quelas teorias pueden establecerse como probablemente verdaderasalaluz de las observaciones. Las explicaciones cientificas son asi conjeturas provisionales que el cientifico crea como intento de explicacién de algiin aspecto del universo, ‘ode dar solucién a problemas con los que tropezaron teorias anteriores. De toda hipétesis cientifica pueden deducirse consecuencias observacionales que la confirmen o larefuten. Para el falsacionismo, elcientifico debe buscar refutaciones posibles de la hipétesis en vez de tratar de salvarla por la via de buscar confirmaciones. En caso de encontrar una refutacion, se debe eliminar la hipétesis y recmplazarla por otra. Si ca cambio la hipétesis sobrevive a los esfuerzos de refutacién, se la conserva como mejor explica- cion disponible, ya que probé ser mejor que otras hipétesis que fueron refutadas, Pero esta aceptacion es siempre provisoria, Para llevar a cabo la contrastacién de una teoria cientifica, Popper distingue cuatro procedimientos: |. Comparacion logica de las conclusiones de la teoria, para determinar su coherencia interna, Si la teoria prueba ser contradictoria, sea descarta. 2, Estudio de la forma logica de la teoria, para determinar si es una teoria Gientifica o si es tautoldgica, en cuyo caso s¢ la descarta por no ser falsable. 3. Comparacién con otras teorias, para averiguar si la teoria examinada constituye un avance cientifico en caso de que sobreviva a las contras- taciones, o por el contrario no representa un pregreso. 4, Contrastacién de la teoria por medio de la aplicacién empfrica de las ‘conelusiones que se deducen de ella, Paralo cual sededucen dela teorfa consecuencias observacionales que puedan encontrarse en contradic- cién con ella, y luego se las compara con los resultados de las aplicacio- hes précticas y de experimentos. De establecerse dichas consecuencias observacionales, se refuta la teoria. Dado quelas hipétesis cientificas no pueden verificarse positivamente en modo alguno, un problema que se Ie presenta al falsacionismo es el hecho de poder distinguir los enunciados cientificos de los que no lo son. Los falsacionistas proponen la falsabilidad como criteric de demarcacion entre clencia y no ciencia. Sélo se admite una hip6tesis o teoria como cientifica si 164 La clencia y el imaginario sociat es falsable, es decir, si pueden deducirse de ella implicaciones contrastado- ras logicamente posibles que, en caso de ser establecidas como verdaderas, mostrarian que dicha hipotesis es falsa. Una teoria cientifica debe propor. cionar alguna informacion acerea de cémo s¢ comporta el universo, excluyendo otras maneras en las que podria comportarse pero que de hecho nolo hace. Por ejemplo la hipdtesis “Todos los mamiferos son vertebrados” excluye la posibilidad de que exista algan mamifero que no sea vertebrado, Esta exclusion permite pensar consecuencias observacionales refutadoras de la hipétesis, que en caso de ser encontradas probarian su falsedad. Este criterio de demarcacién excluye de la ciencia a todas aquellas proposiciones que no sean falsables, tales como: a) las tautologiass, por ser ‘siempre verdaderas por su forma (‘los perros son perros"); b} las hipdtests ‘vagas cimprecisas, queno permiten pensar situaciones claras derefutacién Cegran parte de los empleacios publicos padecen estrés” o “la Tierra gira rapidamente”, donde “gran parte" y “répidamente” son términos vagos que no explicitan situaciones precisas); ¢)as proposiciones metafisicas, que no pueden ser refutadas ni corroboradas por los hechos (‘Dios existe”: d) las teorias dogmaticas, que intentan explicar todo sin ofrecer situaciones en las que podrian ser'refutadas. Por ejemplo, la hipétesis de la astrologia, “Ia posicién de los astros influye en los destinos de la vida humana’, no es falsable en la medida en que es imposible pensar situaciones de la vida que demostraran Io contrario, Los falsacionistas consideran que una hipétesis es mejor cuanto mas falsable es, ya que, cuanto més afirme, existen mas oportunidades poten- ciales de demostrar que las cosas no se comportan como establece Ia hipétesis, Si se comparan las siguientes hipdtesis: a. Todos los metales se dilatan con el calor. b. Todos los cuerpos se dilatan con el calor. se advierte que la segunda hipétests es mas falsable que la primera, por cuanto explica mayor cantidad de hechos y por lo tanto corre mds riesgos de ser refutada. Una teoria buena es aquelia que realiza afirmaciones de muy amptio aleance acerea del mundo, lo que la hace sumamente falsable, y ademas resiste a todas las pruebas por las que se la Intenta falsar. Para el falsacionismo, la ciencia progresa mediante el ensayo y el error, ‘es decir, produciendo explicaciones cada vez, mejores al ir descartando los errores y proponiendo teorias nuevas, que resuelven los problemas que falsaron a las anteriores. ") sabsolutor. La clencla no dese: i PF pracionalisme y la deduccién 165, Problemas del falsacionismo 5 a. Laobseruacion depende de la teoria. Para el falsacionismo se puede estar | seguro de la falsedad de una hipétesis a partir de enunciados observacio- | ales que la contradigan, Sin embargo, los enunciacos observacionales 1) Gependena su vezde teorias y por lo tanto son falibles, porque pueden estar construidos desde teorias o supuestos falsos. Si una hipétesis choca con un fenunciado observacional, puede ser entonees este ultimo el equivocado, y no Ia bipétesis. En tiempos de Copérnico, el astrénomo ‘Tycho Brehe aseguraba haber refutado la teoria copernicana de que la Tierra gira alrededor del Sol Sostenia que, si Ja Tierra se mueve, la direecion en la que se observan las estrellas fijas desde la Tierra debia de variar a medida que ésta gira durante elafo. Pero, cuando Brahe quisodetectar ese cambio consusinstrumentos, no lo logr6, con 1o cual coneluy6 que la Tierra debia estar quieta y que la tgosia de Copémico era falsa. Sin embargo, el error nc se encontraba en la. teoria sino en los supuestos teéricos desde donde se construyeron los |) enunciados observacionales. Kin esa época se estimaba que la distancia de Ja Terra a las estrellas era muy pequefa. Los célcules realizados con ese supuesto y con los instrumentos de la época hacian que fuera imposible captar el desplazamiento de las estrellas, Popper resuielve el problema de los enuntiados observacionales afirman- do que éstos son piiblicos, en el sentido de que cualquiera que tenga ‘oportunidad de hacerlo los puede examinar y criticar, y que estan sujetos a modificaciones 0 rechazos. Los enunciadas observacionales se aceptan ‘como resultado de una decisién o acuerdo, y en esa medida son convencio- nales.* Pero de todas maneras persiste él probleme: si los enunciados observacionales son provisionalesy estan sujetosa revision, entonces nose puede falsar de modo concluyente. . Complgjiciad de las situaciones reales de prueba. Las teorias cientificas estan formadas por un conjunto de hipdtesis. Como consecuencia de esto, Jen caso de refutacion se hace dificl determinar cual parte de la teoria es falsa, o si lo es toda en su conjunto, 5. “La base empirica de la clencia objetiva no tiene, por consigisiente, nada de ssa en tina sélida roca. La estructura audaz de sus teorias se levanta, como si dijéramos, encima de un pantano, Bs como un ediicio construido sobre pilotes. Los pilates son hincados desde arriba en el pantano, pero no en una base «dada» o natural: y si no hincamos los pilotes mas profindamente 5 no es porque hayamos aleanzada suelo firme. Simplemente paramos cuando nos > Satlsface la flrmeza de los pilotes, que es suficiente para soportar la estructura, al ‘menos por el momento", K. Popper, La logica de la investigaetén cientffica, Madeid. ffi Teenos, 1962, p, 106. 166 La clencia yl imaginario social Por otro lado, la contrastacién de una teoria requiere de hipotesis auxiliares, que son teorias que se agregan durante la investigacion: hipote- fis acerca del nimero de variables consideradas relevantes, acerca del disezio experimental, del instrumental empleado o del material de trabajo. ‘Tales hipstesis pueden ser aisladas o formar parte de un sistema c6rico diferente al que pertencce la teoria a poner a prueba. Por lo tanto, nunca se confrontan teorias cientificas afsladas con experiencias, sino series de teorias articuladas cuyas relaciones con las experiencias son tales que no resulta claro cual entre todas es la refutada por los hechos. ‘Si se considera el ejemplo de Semmelweis, cuando éste pone a prueba 9u hipétesis haciendo lavar las manos de los médicos con cal clorurada, introduce la hipétesis auxiliar de que esa sustancia es efectiva paraeliminar las materias infecciosas. También esta implicito el supucsto de que es solamente la materia cadavérica la causa del contagio por fiebre puerperal ‘Todos estos supuestos también se ponen a prueba en el momento de la contrastacion, y podrian ser éstos los falsos en vez dc la hipétesis principal ‘Cuando Alexander Fleming (1881-1955) descubrié Ja penicilina y co- menz6 a aplicarla a sus enfermos, no obtuvo los resultados que esperaba, pero esto no constituyé para él una refutacién de su hipotesis principal. ‘Supuso que el error estaba en la eantidad de penicilina que administraba; al variar las dosis, aleanz6 pleno éxito. ‘Cuando se produce una consecuencia observacional refutadora, se ‘puede suponer que al menos una de las hipétesis de la teoria es falsa, pero ose puede determinar cual es la hipotesis que falla: podria ser a principal, alguna auxiliar, ofas tearias implicitas para interpretar las observaciones. ‘Siempre se puede proteger una teoria dela falsacién desviandolarefutacién hacia alguno de los supuestos. Le cabe al cientifico decidir silos enunciados observacionales estén suficientémente corroborados, si los materiales empleaclos son satisfactorios, si las teorias interpretativas experimentales ‘son conflables y si no hay otros factores relevantes en juego que no se tuvieron en cuenta para decidir la refutacion de la hipétesis principal. BB imaginario social y los métodos cientifieos 167 LA COMPUTADORA VIVIENTE DEL FUTURO Leonardo Motedo (Del analisis de la informacién sobre “computadora viviente” surgen varios de los elementos trabajados en este libro: problemas teéricos y practicos, hipétesis principales y auxiliares. objetividad cientifica, métodos, contrastacién y comunidad cientifica, entre otros.) Miden millonésimas de milimetro de diametro pero prometen resolver los mis complejos problemas matemiticos. Superan en velocidad a las supercomputadoras utilizadas para el cilculo de proyectos espaciales. Son Jas nuevas computadoras vivientes, que estan hechas con la mas vital de las sustancias: la molécula de acido desoxirribonucleico (apn), portadora de la informacion genética. El genial descubrimiento Ib hizo Leonard Adlenan, dc la Univer- sidad del Sur de California, En la revista Science explicd que las moléculas de apy podrén efectuar nada menos cue mil billones de operaciones por segundo. ‘Si bien las computadoras personales no van a desaparecer por obra del invento de Adieman, si podria ocurrir que en el futuro préximo aparezcan computadoras vivientes caaces de hacerles sombra a las supercomputadoras (un billén d= operaciones por segundo). Se calcula que, en la primera década del siglo x0, las computadoras biolégicas (mil bllones de operaciones por segundo) podirian ser una realidad. Las computadoras convencionales codifican nimeros y estructu- ras matematicas en anillos magnéticas con mindsculos impulsos cléctricos. Asi pueden realizar caleulos a altisimas velocidades y con ‘enormes capacidades de almacenamiento. Pero Alleman resolvi6 un problema matemtico que las computadoras comunes no pueden afrontar, y Jo hizo codificando no de manera magnética, sino en moléculas de ov, Hizolas cuentas en un tubo de exsayo que contenia BE apn es capaz de codiiicar y transmitir las nstrucciones para formar un organismo vivo a través de los genes. Estos son trozos de yon, cadenas en las que hay secuencias de compuestos quimicos amados bases: guanina (g), adenina (a) timina (ty citosina (o). EL orden en que aparecen esas bases (por ejemplo: a'ge, aget, tgea, etc.) codifica las instrucciones de la herencia. El problema que resolvio Adieman es un clasico: un viajante de ‘comercio tiene que recorrer un cierto nmero de ciudades y con 168 La ciencia y el imaginarie sociat determinados costos de traslado y permanencia: gcual es el recorrido 6ptimo, el de costo mas bajo? Para cien ciudades no existe un mecanismo de célculo que permita resolver el problema en un tiempo razonable, La idea de Adleman es sencilla: si el abs, mediante las menciona- das secuencias quimicas, codifica todos los rasgos de la herencia, por qué no usarlo para codificar nombres de ciudades y trayectos entre ellas? Mediante ingenicria genética, Adleman fabricé una molécula de abs con una secuencia especial para cada ciudad y para cada trayecto. Después, metid cientos de billones de moléculas “de ciudad” y “de trayecto” en un tubo deensayo, y dejé que las moléculas se combinaran entre si. Alli empezaron a jugar las leyes de la biologia molecular: las secuencias de apy se combinaron formando secuencias mas largas y. después de un corto tiempo de reaccién, el tubo contenia billones de largas moléculas de abv consistentes en “nom- res de ciudades y “trayectos" en todas las combinaciones. El ntimero de moléculas es tan enorme que alguna debe contener elitinerario correcto. Esa molécula se puede distinguir de Tas demas por sus caracteristicas (sti comienzo o ciudad de partida, su final 0 ‘ciudad de Negada) y su Iongitud. Si se considera que cada reaccién quimica que protagoniza el apn ‘equivale a una operaci6n aritmética, 1a computadora viviente funcio- na, en lorelativoal célculo propiamente dicho, mas rapido quela mas rapida de las supercomputadoras. El secreto es éste: millones de moléculas trabajando al mismo tiempo. EL EXPERIMENTO DE ADLEMAN ‘Una molécula de Acido desoxirribonucleico{anw) codifica las instruceiones basicas de la herencia [Kile] mediante secuencias de cuatro compucstos qui- ‘micos: adenina, citosina, timina y guanina, Estos compuestos, denominados bases, son identifica- dos por sus iniciales: a, c, ty g. Fl cédigo genético consiste en combinaciones de bases como las que aparecen en cl eibujo. La ingenieria genética per- mite construir secuencias ordenadas a voluntad del investigador. Leonard Adleman, matematico y especialista cen cédigos, queria resolver el problema el viajan- te de comercio, que pregunta cual es el itinerario £8] maginarto social y los métodos elentificos 169 mas apropiado para via- Jar entre diversas cluda- / ‘des, desde Buenos Aires . e i hasta Tokio. Para resol- } verlo, codificé el nombre j a delas ciudades (por ejem- plo, Buenos Aires, Estam- bul, Madrid y Tokio) en respectivas secuenciasde A0N. Introdujo millones de os cuatro tipos de molé- culas en una probeta. En la probeta, las mo- léculassecombinaron,en pocos segundos, en mo- Iéculas més grandes, con secuenciasdiversas, Para identificar la secuencia que codifica et mejor iti- nerario, Adleman ia bus- 6 con métodos de inge- nieria genética, La molé- cula apropiada se puede distinguir por su longi- tud, porla ciudad de par- da, por Ia de legada, porque contienen los nombres de todas las ciudades y porque no repite ninguno de esos nombres. (Clarin, Buenos Aires, 6 de junio de 1995.) MIL BILLONES DE OPERACIONES POR SEGUNDO Hay sobrados motives para decir que el matematico Leonard Adleman ¢s, a los 48 afios, un hombre célebre en el mundo de Jas Ciencias exactas. Entre otras cosas, fue él quien acun6 el término “virus” en 1983 para designar una nueva clase de programa informa- tico capaz de copiarse a si mismo; unos anos anteshabiadescubierto un sistema de codificacién secreta que revolucioné el mundo de la criptologia y ahora acaba de encontrar la manera de resolver un 170 La ciencia y el imaginrio social Bl maginario social y los métodos cientiicos complefisimo problema matematico “domesticando” moléculas de ap. Adleman estudié matematica en la Universidad de California, fue profesor en el Instituto Tecnolégico de Massachusetts (a) y actual- mente ensefa en la Universidad de California Meridional. Este es el didlogo telefonico que mantuvo con Clarin: —Usted logré combinar la informatica y la biologia. {Bsto pre- anuncia el fin de las supercomputadoras convencionales? Es solamente el principio. Y aunque es prematuro juzgar las implicaciones futuras de este experimento, esta aproximacién biolé- gica a la informatica esta ena de posibilidades. Por ejemplo, las computadoras moleculares pueden efectuar mil millones de millones de operaciones por segundoy ser mil millones de veces mas eficientes que las computadoras tradicionales en el gasto de energia. Y la capacidad de almacenamiento es un billén de veccs mas grande. '—gBs posible pensar ya en gigantescas computadoras vivientes? —or ahora, es pura especulacién. Cuando imaginé el potencial del ao como “computadora biolégica” me pasé un ano en un laboratorio de biologia molecular para aprender las técnicas. Queria encontrar un problema matematico que me permitiese aprovechar la increible cficiencia y velocidad de las reacciones biolégicas para resolverto. —zLe costé mucho encontrar el problema? —Estuve seis meses cavilando. ¥ Jo mas notable es que cuando encontré que el mas apropiado era el problema del viajante de comercio, me di cuenta de inmediato de que no era necesario hacer cl experimento. Ya estaba todo resuelto, Pero, para cumplir con las reglas del buen trabajo cientifico, hice ¢] experimento con el apy todo result6 tal como yo lo habia pensado. (Clarin, Buenos Aires, 6 de junio de 1995.) de estas caracteristicas tendria mayor capacidad que todas las ‘memorias de las computadoras conocidas. Para desatar las reaccio- es, Adleman necesit6 una probeta Ilena con cien microlitros, alrede- dor de una quincuagésima parte de una cucharadita, Nadie espera que remplacen a las computadoras personales, alas laptops a otras computadoras tradicionales: segCn los investigado- res, los dos tipos de computadoras pocrian complementarse en la forma de maquinas hibridas. Por ejemplo. en ef laboratorio podrian hacerse algunos célculos grandes con apy almacenar los resultados ‘en una computadora convencional para su posterior analisis. El cerebro humano elmacena alrededor de un millon de palabras, y€laon contenido en el fondo de una probeta pocirfa guardar al menos un millon de veces la informacion del cerebro. Sin embargo, la biiequeda en la memoria de una computadora de ax seria lenta: necesitaria entre diecisicte minutos y dos horas para hallar una secuencia. Porto tanto, seria un tipo de computadora de gran utilidad cuando la velocidad de recuperacién de la informacién no fuera un elemento importante. De todas maneras, Warren Smith, del Instituto de Investigaciones Nec, advirtié que lo que se ve bien en el papel a veces no resulta en el laboratorio, “A medida que pasa el tiempo, la computadora de apw comienzaa disolverse”, observ6. Ademds, lbw se deteriora mientras se lo deja inmerso en soluciones, y sus manipulaciones estén condenadas a suftir errores. Sin embargo, no tuvo pruritos para declarar: “Si me dijeran que me dan diez millones de détares y que tengo un ato para fabricar una supercomputadora muy veloz, yo hablaria posiblemente con mis amigos de Cray [constructores de supercomputadoras convencionales con las que compitenlas deNec!. Pero si me dieran diez millones de délares y cinco afios de tiempo pensaria en la computadora de aon". (Clarin. Traduccién: Siivia. 8. Simonetti. im Buenos Aires, 6 de junio de 1995.) Wi COMPUTADORAS BIOLOGICAS Gina Kolaia ‘partir del descubrimiento de Leonard Adleman sobre el uso del os (hon reali edloulos mas répidos que la mas ripida de las tor Pere Teainlorossurgleron diverees propuesias. Una de elas anes creacin de unbanco de memoria con més de medio kilo 4) Br ulecalge de soy cn un tangue on mallitros de liquid. Un banco

You might also like