You are on page 1of 49

Guion

Audiovisual
Teoría

Facultad de CC.COM
Universidad de Málaga
Guion Audiovisual

Índice
Índice ............................................................................................................................................................. 2

Tema 1. Introducción: ¿qué es un guion literario y cuál es su finalidad? ............................................... 8

Tema 2. La concreción de la idea ............................................................................................................... 9

Tema 3. El argumento como desarrollo de la idea ................................................................................. 11

Secuencia y escena ................................................................................................................................ 12

Tema 4. El paradigma clásico como estructura de la narración ........................................................... 13

Estructura del relato cinematográfico .................................................................................................. 13

Estructura del paradigma clásico ......................................................................................................... 13

Tema 5. La escaleta básica como guía de la trama principal ................................................................ 14

Escaleta básica ....................................................................................................................................... 14

Para qué sirve ....................................................................................................................................... 15

Cómo se hace ....................................................................................................................................... 15

Nudos de la trama ................................................................................................................................. 16

Escaleta básica de caperucita roja.................................................................................................... 16

Tema 6. Los personajes: biografías, perfiles y relaciones entre ellos .................................................. 18

Motor interno .......................................................................................................................................... 18

Vertical .................................................................................................................................................. 18

Horizontal .............................................................................................................................................. 19

Ser ......................................................................................................................................................... 19

Tener ..................................................................................................................................................... 19

Cómo construirlos en función del motor interno (Fichas y Perfiles) ................................................. 19

Fichas .................................................................................................................................................... 19

Página 2 de 49
Guion Audiovisual

Bloques de la ficha ............................................................................................................................ 19

Para corregir una ficha: ..................................................................................................................... 20

Perfiles .................................................................................................................................................. 21

Ejemplo de perfil: ............................................................................................................................... 21

Triangulaciones....................................................................................................................................... 22

Del estatismo del 2 al dinamismo del 3 ................................................................................................ 22

Tema 7. El desarrollo de las subtramas. Las escaletas de personajes y la escaleta integral ............ 23

La escaleta de personajes ..................................................................................................................... 23

La escaleta integral ................................................................................................................................ 27

Elaboración ........................................................................................................................................... 27

La agrupación en la escaleta integral ................................................................................................... 29

El orden de los acontecimientos ........................................................................................................... 29

Tema 8. La escritura del tratamiento ....................................................................................................... 30

El tratamiento .......................................................................................................................................... 30

Biblia ..................................................................................................................................................... 30

El tratamiento de la historia .................................................................................................................. 31

Tema 9. El guion literario: la escritura de las escenas ........................................................................... 34

El formato técnico del guion.................................................................................................................. 34

Formato de escritura de escenas ......................................................................................................... 35

Tipo de fuente:................................................................................................................................... 35

Escena, ritmo y tempo ........................................................................................................................... 36

Gancho, Clímax y Salida ....................................................................................................................... 37

Antes de escribir la escena: .............................................................................................................. 38

Página 3 de 49
Guion Audiovisual

Escribiendo la escena ............................................................................................................................ 38

Tema 10. El diálogo en el relato cinematográfico ................................................................................... 38

Prácticas ..................................................................................................................................................... 41

Idea Matriz ............................................................................................................................................... 41

Recomendaciones ................................................................................................................................ 41

Fallos ..................................................................................................................................................... 41

Argumento ............................................................................................................................................... 42

Recomendaciones ................................................................................................................................ 42

Fallos ..................................................................................................................................................... 42

Escaleta básica ....................................................................................................................................... 43

Fallos ..................................................................................................................................................... 43

Fichas ....................................................................................................................................................... 44

Fallos ..................................................................................................................................................... 44

Perfiles ..................................................................................................................................................... 45

Fallos ..................................................................................................................................................... 45

Escaleta de personajes .......................................................................................................................... 45

Recomendaciones ................................................................................................................................ 45

Fallos ..................................................................................................................................................... 46

Aspectos a revisar ................................................................................................................................. 46

Escaleta integral ..................................................................................................................................... 46

Aspectos a tener en cuenta en escaleta integral .................................................................................. 46

Fallos ..................................................................................................................................................... 47

Tratamiento ............................................................................................................................................. 47

Página 4 de 49
Guion Audiovisual

Recomendaciones ................................................................................................................................ 47

Idea de venta ........................................................................................................................................... 49

Recomendaciones ................................................................................................................................ 49

Trabajo final ................................................................................................................................................ 49

Página 5 de 49
Guion Audiovisual

Información de la asignatura

Tutorías

Grupo grande: Inma Postigo

Despacho 2D

Email: ipg@uma.es

• Lunes 10:30-11:30 y 12:30-13:30


• Martes 16:00-18:00
• Miércoles 11:30-13:30

Grupo Reducido: Paloma López Villafranca

Despacho 42

Email: pallopvil@uma.es

• Lunes 11:30-12:30
• Martes 9:30-11:30 y 18:00-19:00
• Virtuales: Jueves 9:30-11:30

Evaluación

1ª Convocatoria Ordinaria

• 10% Evaluación continua: Los estudiantes deberán ir entregando a lo largo del semestre las distintas
prácticas propuestas. La fecha exacta de cada entrega se irá comunicando a lo largo del semestre.
Una vez comunicada la fecha exacta de cada entrega, aquella practica no entregada o entregada
fuera del plazo será́ considerada con la calificación de 0 dentro de este apartado. El resultado de
este apartado de la evaluación será la media de las notas obtenidas entre todas las actividades
prácticas.
• 40% Trabajo tutorizado: se deberá ir desarrollando a lo largo del cuatrimestre y se entregará al final
del mismo, coincidiendo con la fecha del examen. Actividades a entregar a lo largo de todo el
trimestre (asistencia a clase no obligatoria pero sin ella es complicado aprobar) la nota de esta
evaluación será la comparación de la primera actividad con la última antes del examen. El trabajo
entregado fuera de plazo tendrá la calificación de suspenso.
• 50% El examen final versará sobre el temario desarrollado podrá́ contener tanto cuestiones teóricas
como aplicaciones prácticas

Página 6 de 49
Guion Audiovisual

Para superar la asignatura en esta convocatoria, los estudiantes han de superar con un mínimo de 5 cada
uno de los tres apartados reseñados (evaluación continua, trabajo tutorizado y examen final). La no
superación de alguna de estas partes, implica la no superación de la asignatura.

2ª Convocatoria Ordinaria (Septiembre) y Convocatorias Extraordinarias

• 50% Trabajo tutorizado: se deberá́ ir desarrollando a lo largo del año y se entregará coincidiendo
con la fecha del examen de cada convocatoria. El trabajo entregado fuera de plazo tendrá́ la
calificación de suspenso.
• 50% El examen final versará sobre el temario desarrollado podrá́ contener tanto cuestiones teóricas
como aplicaciones prácticas

Para superar la asignatura en esta convocatoria, los estudiantes han de superar con un mínimo de 5 cada
uno de los dos apartados reseñados (trabajo tutorizado y examen final).La no superación de alguna de
estas partes, implica la no superación de la asignatura.

Prácticas

A partir de las orientaciones dadas en el grupo grande, se trabaja la parte práctica, no quiere decir que
hagamos nuestra parte en clase, sino que se sacaran conclusiones generales.

El trabajo práctico contiene: Idea matriz, argumento, escaleta básica, fichas (principales) y perfiles de todos
los personajes, escaletas hasta el final de todos los personajes, escaleta integral definitiva, tratamiento, 3
escenas, idea de venta y argumento de venta.

Página 7 de 49
Guion Audiovisual

Tema 1. Introducción: ¿qué es un guion literario y cuál es su finalidad?


Un guion literario es uno de los eslabones de los muchos que tiene una producción. Es el primer eslabón,
el inicio. Luego será interpretado por un equipo que viene detrás, tras lo cual finalizará el proceso con el
producto acabado. Es la partitura de la obra fílmica. El objetivo es construir un relato cinematográfico. Hay
que construirlo bien, ya que mucho de los grandes problemas, es que el guionista no haya hecho bien su
trabajo, que no haya sabido transmitir el relato cinematográfico al equipo que venía después.

Las frases deben transmitir lo justo para que luego sean bien interpretadas por otra parte del equipo. El
guion a pesar de ser un relato, difiere de la novela literaria ya que el modo de consumir el producto va a
ser diferente. Tiene un proceso de creación diferente al de cualquier otra producción literaria. Al ser el primer
eslabón debemos tener muy claro que debemos tener una historia para contar. Lo mas importante es la
palabra, y hay que tener en cuenta que está dirigida a representarse audiovisualmente.

La escritura cinematográfica y la escritura literaria, a pesar de que ambas utilizan las palabras para contar
una historia, las utilizan de manera distinta. En la siguiente tabla vemos resumidas las diferencias más
notables.

Escritura Cinematográfica Escritura Literaria


Público No llega Llega
Lectura Impuesta Libre
Tiempo Presente Cualquier tiempo
Proceso de interpretación FàD DàF
Personajes No se escribe lo que sienten Sí se escribe lo que sienten
La escritura cinematográfica no llega al público, mientras que la literaria si. La escritura para cine llega al
equipo artístico que viene después.

La lectura de la escritura cinematográfica es impuesta, pero la lectura de la escritura literaria es libre. En


cuanto a la lectura literaria el espectador puede elegir cuando lee, es decir, puede saltare páginas, volver
atrás etc. Sin embargo, en el con el espectador no tiene control, es absorbido por el mundo que representa
la película.

La escritura cinematográfica, al incluir al espectador en ese mundo ficticio, lo vive en tiempo presente.
Nunca se admitirá otro tiempo verbal a la hora de escribir un guion que no sea presente. Sin embargo, en
la escritura literaria puede ocurrir en cualquier tiempo, es decir, se pueden usar otros tiempos verbales.

La manera en la que nosotros procesamos ambas escrituras diferentes. La cinematografía, ese proceso
va desde fuera hacia dentro. El impacto que me genera esta escritura es físico y perceptible en primer
Página 8 de 49
Guion Audiovisual

instancia, es decir, en mi butaca del cine recibo imágenes físicas, veo hacer cosas, y a partir de ese hacer,
yo interpreto si el modo de ser de las cosas. A partir de algo físico que recibo por los sentidos, yo
mentalmente me construyo una serie de historias relacionadas con eso que veo, me imagino los
sentimientos y las personalidades. Mientras que el proceso literario va de dentro a fuera, el impacto es
mental. Ya me dice como se siente el personaje, su interior, llegando el lector a imaginar en su mente el
físico de los personajes, el mundo en el que vive.

Los personajes en los guiones no sienten, no piensan, es decir, no se puede escribir eso, debo escribir
una acción “X” para que cuando ese personaje haga la acción, el espectador sienta y perciba lo que sienta.
Ej.: no se puede poner que piensa en las musarañas pero si el personaje mira al techo.

El proceso de la escritura cinematográfica es: Percepciones-Emociones-Sentimientos-Ideas. Mientras que


el proceso de la escritura literaria es: Idea- Sentimientos-Emociones-Percepción.

Tema 2. La concreción de la idea


A partir de aquí se empieza a escribir el relato cinematográfico. No el guion literario (formato), eso se hará
después. El punto de partida de este relato es una idea, es decir, una herramienta que a la hora de construir
el relato cinematográfico me sirve de punto de partida. Por idea entendemos ….

Tema: algo mucho más general, que ni siquiera nos tenemos que plantear, puede que surja a posteriori, si
necesitamos lo hacemos sino no. Ej.: La guerra civil española, violencia de genero…A partir de ese tema
no siento la posibilidad de que de eso surja algo que me lleve como escritor a continuar. Cualquier
herramienta que veamos tiene un sentido que nos impulse hasta la siguiente herramienta. Diferencia entre
idea y tema, es que el tema es mucho mas general. Desde el tema violencia de genero puedo sacar una
historia romántica, un relato policiaco…Es demasiado abierto como para catapultar hasta el siguiente paso.
Una idea ha de ser algo mas concreto, pero no demasiado. Una idea va a estar bien hecha cuando sea lo
suficientemente concreta como para pegarme un empujón para construir un argumento, a partir de esa idea
crear unas situaciones por las que van a pasar los personajes. Me empuja a llenar eso de contenido. Lo
suficientemente abstracta como para ya de entrada, no encorsetarnos en que no se quien es rubia, alta o
baja, o que la situación sea que le caiga una bomba encima. Todavía es demasiado pronto. Vamos ir
explotando el mundo de las posibles historias y yendo de un punto general hasta un punto concreto. Los
diálogos serán lo ultimo que hará. Antes debemos explorar, construir la historia. Ej.: no puedo empezar por
un avión que se cae sobre una casa y mata a una familia, empiezo por querer cargarme la familia ya luego
se va pensando en como. Una idea va a estar bien construida cuando sea lo suficientemente general como
para permitirte que a partir de ella surjan historias y argumentos diferentes. De una misma idea se sacan

Página 9 de 49
Guion Audiovisual

argumentos diferentes. En el argumento se van concretando situaciones. La idea no puede ser un tema,
debe ser un poco mas concreto.

Nuestra idea no es un punto de partida, no es el lugar desde el que parto, no el inicio de la historia, no es
el comienzo de la historia. Es el comienzo del relato. En la idea esta contenida toda la historia. Dentro de
esa idea esta toda la historia, es la esencia, la brújula, la línea directriz que nos va a marcar los pasos
narrativos por los que va a ir discurriendo nuestra historia. Cuando la escribamos la vamos a coger la vamos
a imprimir en un a3 y la vamos a tener siempre delante cuando estemos desarrollando el resto de elementos
de la historia. Nunca se puede perder de vista, porque es lo que quiero contar. Los detalles desarrollan la
idea matriz. Aquí tenemos el gran problema, muchos consideramos la idea como punto de partida de la
historia, pero es el punto de partida de nosotros como escritores.

A la hora de escribir una idea, nuestra idea siempre va a implicar acción, un hecho físico. Un personaje en
una situación inicial, esa situación se transforma porque algo le ocurre, ese algo que le ocurre le lleva a otro
momento, y a partir de ahí terminara de la manera x. Punto de partida, transformación que le lleva a hasta
otro punto y un punto final que lo concluye. Lo que yo voy contando dentro de la historia es yendo al detalle
de todo eso. Mostrando mas cada punto. Proceso de Transformación del personaje. Una idea es una frase
de una línea y media en la que tiene que ir contenido todo el proceso de transformación del personaje. Idea
matriz: profesor universitario que suspende oposiciones y acaba de indigente, esta bien si lo que yo quiero
contar es el proceso que vive desde que suspende hasta que acaba de indigente. Si lo que quiero contar
es lo que ocurre después de convertirse en indigente, la idea matriz ya no estaría bien. Planteamiento,
desarrollo y conclusión = IDEA MATRIZ

Concepto 1: la idea matriz es una frase simple, en la que algo le ocurre a alguien que le lleva hasta, con
hecho físicos que luego detallare para contar la historia.

Concepto 2: la idea matriz no es un punto de partida de la historia. Toda la historia está dentro de esa idea
matriz.

Concepto 3: la idea matriz una vez que la escribamos y decidamos, no se puede cambiar.

Una historia cinematográfica nunca explica nada sino que lo muestra. Meten al espectador dentro de la
historia, para que el propio descubra la historia.

Una vez que tenemos la idea matriz. Debemos desarrollar el argumento, concretar más la idea matriz.

Página 10 de 49
Guion Audiovisual

Tema 3. El argumento como desarrollo de la idea


Diferencia entre sinopsis y argumento. El argumento es a priori y la sinopsis a posteriori. Una sinopsis es
algo que hare cuando la historia este totalmente concluida. Es un resumen de la historia, una herramienta
de venta de la historia, que la mayoría de la historia se queda en el primer punto de la trama. Un argumento
es la segunda herramienta que usaremos para construir nuestra historia. Podemos decir que es el primer
intento literario de desarrollar la idea matriz. Jamás un argumento es un resumen de la historia. Un
argumento no tiene mas de 10 líneas. Cojo la idea matriz en la que el estado inicial es claro. En el argumento
concreto cuales son las situaciones que me van a ir pasando de un sitio a otro.

Como escribimos un argumento. Debemos tener en cuenta que es un relato cinematográfico. Modos de
usar la palabra:

• Presente: como el cine ocurre aquí y ahora, los verbos deben ser presente de indicativo. No futuro
no pasado.
• Eliminar el exceso de adverbios: sobrecargan el argumento, no adverbios de tiempo. Ej.: al día
siguiente.
• Vigilar repetición de sustantivos y exceso de adjetivos
• Orden lógico de sucesión de acontecimiento
• Palabras justas y precisas, prohibidas palabra como cosa. Con los verbos pasa lo mismo: ser, estar,
haber.
• Evitar preposiciones (estructuras prepositivas?????), que hacen perderse al lector
• Líneas
• Evitar intenciones/negaciones
• Es la concreción de la Idea matriz
• Proporciones: mismo nivel de concreción en todas las frases del argumento.

Para exponer con éxito una idea debemos saber estructurarla de manera correcta, para que sea susceptible
de que llegue al. Cualquier estructura narrativa se sienta en la base del conflicto. Para nosotros un conflicto
puede ser positivo o negativo. Cuando hablamos de conflicto nos referimos a la transformación del estado
inicial en un estado distinto.

Conflicto superado (estado


Conflicto Acción
2)
Un sujeto estático Acción positiva (objetivo cumplido)
Aparición obstáculo Acción ejecutada
Nuevo conflicto
Generación del conflicto

Página 11 de 49
Guion Audiovisual

Para darle estructura dramática a una historia, vamos a ir construyendo poco a poco las situaciones de esa
historia en base al esquema anterior. Planteamos un obstáculo que hace que el personaje reaccione y
acabe en otro estado distinto al inicial. Debemos pensar en cuantos “obstáculo” van a aparecer.

Secuencia y escena. La palabra secuencia puede hacer referencia a secuencia dramática o mecánica, por
ello hay que diferenciarlas. En guion audiovisual nos referiremos a secuencia dramática, porque tiene que
ver con cuestiones de contenido de la historia, con la estructura narrativa, con esos conflictos, como se
suceden etc. Esta secuencia tiene que ver con el contenido, las unidades narrativas (unidades de acción
dramática), con esas situaciones a las que se enfrenta el personaje. En realización nos referiremos a
secuencia mecánica, estamos en el plano técnico, tendrá que ver con cuestiones técnicas de espacios y
tiempos referentes a donde tengo la cámara. Tiene que ver con el sitio y con el tiempo, no con la estructura
narrativa. La secuencia dramática tiene que ver con lo argumental y la mecánica con lo técnico.

Una secuencia dramática debe englobar un conflicto por completo, desarrollar toda una idea. Esta
compuesta o por una secuencia mecánica o por treinta, es como desarrollar la idea. Una secuencia
mecánica para nosotros va a ser lo mismo que una escena.

Una secuencia desarrolla toda una idea dentro de nuestra narración, una escena no tiene porque
desarrollarla dentro de una historia. El guion literario al final es un tocho de paginas donde lo que hay escrito
son las escenas. Pero antes he tenido que pasar por todo lo demás hasta llegar ahí. Decido cuantas escenas
de esa unidad dramática que es la boda voy a introducir en mi guion, y ese es el resultado final. La decisión
de las escenas viene después de toda esa base narrativa. Escena tiene que ver con espacio y tiempo, no
con una unidad de acción dramática, sino con la forma. Por ejemplo, tienen una cita seria una secuencia.
Las escenas que forman la secuencia serían: él la recoge en su casa, van en un coche, esperan en la cola
del restaurante, cenan, él la acompaña a casa.

El qué se refiere a los hechos de la trama principal del la historia, a esa serie de acontecimientos que uno
me lleva a otro que ve lleva a avanzar narrativamente en la historia. Y esto lo voy a trabajar con la escale
básica.

El por que se refiere a los motivos y las causas que hacen que un que le siga otro que.

El como es la manera en la que yo cuento los ques como los porques, la imagen concreta en la que yo
decido mostrar el que o el porque, escaleta de personajes y escale integral

Cual es la diferencia real entre un que y un porque. Un que es un acontecimiento de la trama que le sigue
otro. Un por que son hecho por los cuales varios ques se conectan. Se trabaja en las escenas.

Página 12 de 49
Guion Audiovisual

Un que en una posible historia podría ser “Antonio muere en un accidente” un hecho de una trama de una
posible historia. Ese que ocurre por muchísimos factores, por muchísimos por ques que también son
hechos, pero son porques. Un porque podría ser “que le hayan cortado los frenos a Ana y Antonio coge el
coche de Ana”. Para tener un porque debo tener un que. Los porques hacen diferente a mi historia del
resto. Dos historias pueden tener un que “Antonio muere en un accidente” pero ser por diferentes porques.
Comos son las escenas concretas en las que se va a mostrar eso. Veremos a un tío cortando los cables de
los frenos, como Antonio intenta frenar y como acaba estrellado. Estos serán los comos, las imágenes.

La herramienta escaleta básica lo que trabajamos son los hechos de la historia, dentro de una escaleta
básica no puede haber nada que haga referencia a los porques ni a los comos. En esta herramienta vamos
a trabajar bien los ques.

Tema 4. El paradigma clásico como estructura de la narración

ESTRUCTURA DEL PARADIGMA CLÁSICO


Personaje con el que el espectador empatiza que se enfrenta (planteamiento) a un problema de vital
importancia que le lleva (primer punto de trama o primer nudo) a una serie de complicaciones (las
situaciones cada vez van a ser mas complejas) que culminan en (desarrollo) un momento grave que tendrá
que resolver y que (segundo nudo, el punto máximo de complicación) producen un cambio duradero en su
vida (desenlace, resolución).

Se puede avanzar con cúmulos de sucesos hasta llegar al fin, o bien avanzar dramáticamente con una
estructura en la que cada hecho causa lo siguiente. Lo recomendable es crear cúmulos en ciertos
momentos y avanzar dramáticamente para crear ritmo.
Página 13 de 49
Guion Audiovisual

La estructura dramática natural es planteamiento-desarrollo-conclusión. Es decir, un principio, un medio o


confrontación que lleve al final, y una resolución de ese desarrollo.

Planteamiento: es la primera unidad de acción dramática de la historia de la que parte el estado inicial. Se
contará ese estado inicial y no duraría más del 25% del tiempo de la historia. Dentro de la escaleta básica
ocuparía aproximadamente 5 puntos de los 20. El primer tercio (primeros 10 minutos) se dedica a enganchar
al espectador. Habla de los personajes y el tema de la historia, sin construirla completamente, su actividad
y relaciones. En el segundo tercio se profundiza más en los personajes y se intuye que va a suceder algo.
En el tercer tercio, al final, sucede el primer punto de trama. Necesariamente el espectador se realizará la
pregunta de “¿qué pasará ahora?”.

Un punto de trama se divide en dos: el primer punto de trama, y el final del desarrollo. Es un giro que toma
la historia que obliga a los protagonistas a tomar una dirección distinta de la común.

Desarrollo: el desarrollo genera puntos y conflictos que llevan a otros puntos, que llevarán a nuevos
conflictos y así sucesivamente. Es una ley de conflictos sucesivos que llevarán a nuevos puntos de tramas.
Es la parte de la historia que ocupa aproximadamente el 50-54% del total de minutos. Se puede plantear
poner un punto de giro medio hasta el que llegar para facilitar la llegada al segundo punto de trama que
destruye la continuidad pero debe estar relacionado con el primero, aunque con mayor intensidad. Ese 2º
punto llevará al desenlace.

Desenlace: da el resultado. Es la tercera unidad de acción dramática de la historia, ocupando un 21-25%.


Sirve para exponer el estado final de la historia, siendo igual de larga o menor que el planteamiento. La
intensidad dramática decae en este punto ya que el máximo está en el segundo punto de trama. Concluye
la historia sin apéndices posteriores, cerrando el acuerdo con el espectador tomado en el primer punto de
trama. Aunque no exige cerrar subtramas, exige concluir el problema principal. Puede existir un final abierto
a más historia, pero este sería un punto inicial para otra trama habiendo concluido la anterior. El desenlace
nos lleva al clímax del tercer acto, con mucha visualidad emocional o visual pero que no exige girar la
historia, antes del final. El final debe estar motivado por la trama principal, ser un final neto. Debe procurarse
no crear soluciones fáciles que no se hayan dado a entender durante la historia.

Tema 5. La escaleta básica como guía de la trama principal

A partir de la idea y los argumentos, tengo un protagonista con el que el espectador empatiza (ponerse en
el lugar del otro). El espectador debe comprender porque el protagonista actúa de esa manera. Herramienta
que da estructura a los argumentos. 15 puntos, 15 frases. En la escaleta básica ser incluyen los puntos de

Página 14 de 49
Guion Audiovisual

trama principal. La trama principal son los ques de la historia, que hacen avanzar la historia hacia delante.
La trama principal puede ser o no lo mas importante de la historia. Para lo que sirve es para guiar la historia,
es el motor de la historia. Las subtramas no se trabajan en la escaleta básica. Los puntos de la escaleta
tienen que cumplir su objetivo, es decir, si está al principio debe plantear la historia. Dentro de una escaleta
básica no puede haber escenas, éstas formaran parte de todas las posibilidades de espacio tiempo. Es
importante el nivel de abstracción de cada hecho. Aquí es importante diferenciar secuencias de escenas.
Debe estar estructurada según el paradigma clásico. Los puntos son siempre referidas a secuencias de la
trama principal que cumple un objetivo principal, presentando al personaje, presentando un punto de
trama…No poner edad de los personajes, eso va en la ficha de personajes. Aquí debe incluirse hechos que
hagan entender al protagonista. Aquí incluir la profesión, por ejemplo.

PARA QUÉ SIRVE


La escaleta básica son todos los ques de la historia, cada situación, cada acontecimiento que yo creo va a
ser un que de la historia. Esta formada por la sucesión de secuencias dramáticas (EL QUÉ). De entrada la
escaleta solo puede contener los ques. Los acontecimientos obviaran las motivaciones (los porques). Las
secuencias impulsan la acción hacia delante, son catalizadores que hacen avanzar la trama principal. Para
eso se enumeran los hechos princípiales, que no cuentan con las motivaciones, en orden cronológico.

En examen suele pedir que analicemos una escaleta. Para analizar la escaleta, comprobar si:

• Sigue la idea matriz


• Hay una historia, si respeta o no el paradigma clásico.
• Tiene 3 actos
• Tiene drama: interesa, conmueve, impresiona, emociona, vibra…

CÓMO SE HACE
Sucesión de líneas donde cada línea es un acontecimiento, en el cual ponemos un numero y una frases
(una lista).

Cada frase es un hecho, no porques, sino ques.

Las frases se construyen: Sujeto+verbo+predicado, el sujeto es el motor, el personaje que lleva la acción.
Frases simples. Ej.: Inma contrae matrimonio, Inma tiene un bebe, etc.

Frases en positivo: secuencias dramáticas que ocurren en la historia, las secuencias que no ocurren no se
ponen, por lo que no pueden haber frases en negativo. Los personajes no hablan, no dialogan, no dicen
nada. Son muy pocas las ocasiones en las que se pueden utilizar los verbos decir, hablar, gritar. NO PONER

Página 15 de 49
Guion Audiovisual

LO QUE DICE LA CARTA. Si podría ponerse X habla con Y, porque a lo mejor lo que necesito es que dos
personajes se encuentren, da igual lo que dicen. NO HABLAN DE, sino HABLAN.

La conjunción “y”, sirve para unir dos frases, coordinarlas, cuando ocurre una acción y luego la siguiente.
En la escaleta básica NO se incluye la conjunción Y, porque las frases deben ser simples no coordinadas.
Puede ser necesario en algunas ocasiones poner dos frases en un mismo punto, cuando dos acciones
ocurren simultáneamente.

NUDOS DE LA TRAMA
Aquellas situaciones que salen de la idea matriz, que exigen del interceptor que va a pasar ahora y como
va a salir de esto.

Giro que toma la historia y la hace ir en otra dirección, consigue mantener la atención.

Vuelve a llamar la atención sobre la idea matriz.

Exige del personaje compromiso activo.

Deben ser:

• Motivados
• Verosímiles
• Necesarios

Partes:

1 Dónde estoy

4 Cuál es el problema

8 (Puente)

12 Cómo se agrava el problema

15 Donde he llegado

Escaleta básica de caperucita roja


Alguien es engañada por un extraño y duda de un conocido

1. La madre encarga a caperucita llevar comida a la abuela


2. Caperucita se encuentra con el lobo. El lobo engaña a caperucita (punto de trama)
3. Caperucita toma un camino más largo

Página 16 de 49
Guion Audiovisual

4. El lobo llega a casa de la abuela: engulle a la abuela


5. Caperucita llega a casa de la abuela
6. El lobo se hace pasar por la abuela (punto de trama)
7. El lobo ataca a caperucita. El cazador mata al lobo
8. El cazador y caperucita celebran la victoria

Siempre poner las líneas de división entre planteamiento, desarrollo y desenlace.

EJEMPLO COMPLETO DE ESCALETA BASICA

1. Juan es investigador
2. Juan carece de dinero para continuar la investigación de la compañía farmacéutica
3. Un hombre ofrece a juan un caso rápido y bien remunerado. Juan lo acepta
4. Juan simula su muerte
5. Juan ingresa en un psiquiátrico con nueva identidad
6. Juan investiga el caso
7. Juan se aturde con la medicación
8. Juan descubre pruebas contra la compañía
9. El medico es informado por juan sobre el caso
10. Juan descubre que es objeto de un complot, El caso no existe
11. Juan toma dosis mayores de medicación
12. La farmacéutica atenta contra el medico acusan a juan
13. El equipo medico somete a juan a electroshocks
14. El medico revisa el historia de juan. Encuentra pruebas contra la el director del hospital
15. El equipo medico acuerda realizar un tratamiento definitivo con juan

16. El medico revela sus descubrimientos, juan es absuelto


17. Juan enloquece
18. Juan atenta contra el medico
19. Juan es recluido en un psiquiátrico

Para analizar la escaleta se debe seguir la idea matriz y conocer si la usa bien. También debe apreciarse
que exista una historia, y que esté estructurada en 3 actos. También debe tener drama, que mueva hacia
delante la historia y siga la ley de conflictos. No pretende complacer a todos, sino hacerse entender.

Página 17 de 49
Guion Audiovisual

Tema 6. Los personajes: biografías, perfiles y relaciones entre ellos


El personaje es el sujeto de una acción de la historia, realizándola o recibiendo sus consecuencias: puede
ser el elemento/sujeto agente o paciente. Es el elemento de la historia que construye la misma en función
de sus acciones o recibe los resultados de acciones.

Dependiendo de la historia, el personaje puede ser tanto individuos como grupos, sean humanos o no.
Existen personajes principales (que no protagonistas) que llevan el peso de la historia, y otra serie de
personajes que influyen o promueven las acciones de aquellos personajes principales.

El personaje no es un ser estático, sus acciones dentro del discurrir de la trama le hacen evolucionar. No
existe el concepto de bondad o maldad en los personajes: tienen mucha dimensión, siendo encargados de
dar vida a la historia.

A pesar de ello requieren cierta coherencia, un motor interno que rija sus acciones. Es la base de un
personaje. Se divide en 4 parámetros: si es ser o tener, y en segundo lugar, si es horizontal o vertical. Explica
sus motivaciones. Los personajes seguirán las acciones de la escaleta básica, según el elegido se llegará
a un resultado distinto.

Horizontal Vertical
Ser Sin preocuparse por el futuro o el Busca sus raíces o busca
pasado, realiza diferentes proyectos que le permitan
proyectos, va y viene, para descubrirse a si mismo (valores,
completarse como persona etc.) Objetivo algo intangible: ej.:
Tener Va y viene, realiza varios A partir de donde viene y hacia
proyectos para enriquecerse, donde quiere ir, busca sus raíces o
para sacra el máximo de su ambiciones para acumular bienes
entorno materiales

VERTICAL
Los personajes verticales son diacrónicos, sus motivaciones las encuentran en el pasado (sus raíces) o el
futuro. Busca su felicidad hacia arriba o hacia abajo: hacia arriba, ambición de ir más allá; y hacia abajo,
busca sus raíces.

Página 18 de 49
Guion Audiovisual

HORIZONTAL
Los personajes horizontales son sincrónicos, actuando en el presente y hayan su motivación en el momento
en que actúan. Busca su felicidad moviéndose à mariposa que va de flor en flor

SER
Aquel que encuentra las motivaciones a través de cosas intangibles, no materiales. Ej.: pensamientos,
ideas, etc. Los personajes motivados por el ser son guiados por cosas intangibles y conceptos morales,
éticos, ideológicos, etc.

TENER
Motiva sus acciones y reacciona ante ellas con planteamientos de cosas tangibles, físicas. Los personajes
motivados por el tener encuentran su satisfacción en acciones que le repercuten cosas materiales y
tangibles, buscando esto como motivación para los actos.

• Presente de indicativo
• No descripciones físicas, sí de apariencia (elegancia…)
• En la psicología, no un informe médico: descubrir el motor, manera de actuar común

Fichas Perfiles
Trabajar sobre el pasado Descripción: modo de actuar
Tono vivo, metáforas, ironías
Se descubre la historia del personaje Siempre en presente de indicativo
Descubrir el motor interno

FICHAS
Se construyen para personajes principales. En función de su motor, crean un pasado hasta el momento en
que comienza la historia (el primer qué). Documento bastante extenso, que cuenta la vida del personaje
justamente hasta el momento en el que empieza el punto 1 de la escaleta básica.

Las fichas tienen tres bloques.

Bloques de la ficha
1. Situación actual del personaje: Edad, oficio/dedicación, dónde vive (si es ciudad, centro...el
entorno), aficiones, y cosas que pensemos necesarias para añadir. Antes del punto 1 de la escaleta
básica.

Página 19 de 49
Guion Audiovisual

2. Pasado: antepasados y entorno social (hasta abuelos mínimo: cuando nacieron, dónde vivían,
aficiones, si viven, relación que hay entre abuelos, cuando se conocieron, matrimonio, cuando se
casan, como se llevan, cómo fue vista esta relación por la familia) (hablar de la madre/padre igual
que los abuelos, y luego hablar de los hermanos, amigos íntimos, la edad que se lleve entre ellos,
como se lleva con ellos, relaciones con familiares lejanos).

3. Seguidamente, la biografía del personaje (su niñez hasta los hechos que le lleven a la siguiente
etapa, su salud, vitalidad, personalidad en esa etapa de niñez, relación con padres, y 3 momentos
claves que le marcaron en esa etapa. Seguidamente la pubertad, cambios hormonales y del cuerpo,
relaciones con amigos, primeros amores, y 3 momentos clave...Luego la juventud-adultez hasta
encontrar cierta independencia, si estudia/trabaja, relaciones con amigos, relaciones
amor/afectivas, 3 momentos clave. En la etapa adulta se habla de la familia, relación con la pareja,
el desempeño profesional, su trabajo o no, la relación con la familia que construye 3 momentos
clave. Al final de esta esta: afrontar la menopausia, la vejez y como se aleja la familia, la relación
con la pareja si tiene, el tema de la vejez, 3 momentos clave.

Las fichas hay que ir adaptándolas según el personaje. Si yo creo que mi abuelo esta muerto, en la ficha
tiene que aparecer como muerto. Fichas están contadas desde el punto de vista del personaje al que se la
hago, no verdades y mentira. Lo que el protagonista cree de su abuelo, no lo que sea de verdad. En la ficha
del abuelo aparece como vivo

Cosas que marcan la niñez:

• Tipo de carácter
• Como se relaciona con los amigos
• Espontaneo o retraído

Si mi personaje tiene 30 pues la ficha se hace hasta esa edad. Si yo no quiero que se sepa quien ha
asesinado a quien, pero sí debo ponerlo en la escaleta, porque no es lo que se muestra.

Para corregir una ficha:


Descubrir al leerla la coherencia del personaje. Descubrir las distintas facetas, no hacer personajes planos.
Hacer al personaje fascinante: sublimación. Biografía, paisaje que no sea monótono. Espectadores deberán
completar los sentimientos, el espectador es actor. Descubrir hasta el momento de iniciar el relato. No a
modo de novela, sino por puntos. La historia será más rica cuanto más trabajados estén los personajes.
Proporcionando alguna excentricidad. Contada desde el punto de vista del personaje. Atención, no
conoce algo, no se indica, lo indicará otro personaje si es necesario que hará que lo descubra.

Página 20 de 49
Guion Audiovisual

Ambas, ficha y perfiles, van siempre en presente, omitimos descripciones físicas (salvo de apariencia o
trama), en la psicología no exige un informe médico, sino descubrir el motor y manera de actuar común.

PERFILES
Usaremos perfiles, para todos los personajes, de 8-10 líneas. A través de acciones se muestra su
comportamiento y personalidad, como el personaje actúa dentro de la historia. Me dice cómo es el
personaje durante la trama, durante la escaleta básica. Me dicen grosso modo como es el personaje, puedo
utilizar ironías, el propio modo de hablar del personaje. Mediante acciones que no tengan que ser mostradas
(accidente de coche, aficionado a montar a caballo).

Ejemplo de perfil:
Perfil de Juan (33) (más literal porque habla de sí mismo)

Juan es un abogado e investigador práctico. No cuenta con verdaderos amigos pero su vida social,
indispensable para su oficio, es intensa. Una coraza de jovialidad y gusto por las relaciones le
disfraza cada vez que acude a una fiesta. Es capaz de dar la vida por dos personas vinculadas a su
infancia: Lusa, su amor platónico, y Ramón, su padre. Es con ellos con los únicos que se sincera.
Hombre solitario, aprovecha el poco tiempo del que dispone para leer o montar a caballo: es en
esos instantes cuando se encuentra a si mismo y es completamente feliz.

Perfil de Luisa (33)

Luisa es una yonqui que, tras cada crisis, jura y perjura que dejará la heroína. Su carácter alegre se
torna agresivo cuando no encuentra con qué meterse un pico. Sabe que si no rompe con su círculo
de amigos no puede salir del pozo en que se encuentra. Vive de lo que le manga a su madre: le roba
una y otra vez a pesar de que luego se sienta rastrera. Cuando está en las últimas se apoya en Juan,
aunque sabe que nunca va a salir del vicio. Se arrepiente de no enamorarse de un hombre como él,
ya que es la solución a sus problemas.

Perfil de María (28, novia de Juan)

Niña pija y adinerada que solo se quiere a si misma. Le gusta estar rodeada de gente que la alude.
Se considera una excelente pintora a pesar de que las exposiciones están sufragadas por papá.
Está encaprichada con Juan porque es una forma de rebelarse contra su familia. Su excelente
educación desparece cuando alguien la contradice. Nunca es capaz de entender el gusto de Juan
por la soledad. Vive de las relaciones sociales.

Perfil de Alberto Casal (55, director del psiquiátrico) (Falta desarrollarlo)

Página 21 de 49
Guion Audiovisual

Es importante articular las relaciones entre personajes. En un perfil no hay que pensar como escritor, sino
como un actor, introducirse en la piel de ese personaje. En la ficha, sobre todo, hay que verlo desde el
punto de vista del personaje aún más.

Para elaborar tanto las fichas como los perfiles debemos tener en cuenta que:

1. Decidir motor interno de cada personaje


2. Cuales son personajes principales y cuales no
3. A los personajes principales les hago ficha (largo) y perfil (corto)
4. A los no principales solo perfil

DEL ESTATISMO DEL 2 AL DINAMISMO DEL 3


Cuando la relación entre dos elementos es recíproca, son relaciones estáticas. La introducción de un
tercer elemento provoca cambios en esas relaciones. Dentro de las múltiples formas de provocar ese
cambio pueden usarse relaciones entre personajes y motivos, escenarios o temas. Se produce una
triangulación al añadir un punto “c” que varía las circunstancias de esos dos personajes.

Personajes y Personajes y Personajes y temas


motivos escenarios

Las motivaciones son causas pasadas o futuras que llevan a los actos que varían esa situación estática
de los personajes.

Los escenarios provocan cambios en el comportamiento común de los personajes ante los sucesos que
ocurran. Los escenarios solo importan en las escenas. Un acto no provoca la misma consecuencia en un
entorno u otro. En cuanto a los temas sirven para variar las relaciones entre personajes, que evolucionen.
Ej.: si a una le gusta Márquez y a otra Rossi, pero gana Lorenzo, tienen algo en común. Consejo: poner los
temas tipo aborto, etc., y relacionarlo con los personajes.

Página 22 de 49
Guion Audiovisual

Tema 7. El desarrollo de las subtramas. Las escaletas de personajes y la escaleta


integral

Esta herramienta constituye las secuencias de acciones de personajes (de la escaleta básica, de sus
secuencias, sacaremos actos concretos enteros, no tooodos los actos mínimos de cada personaje).

El personaje evoluciona aunque no se muestre en el discurso: desde la primera escena, el personaje sufre
cambios aunque el espectador no lo vuelva a ver hasta la última escena. En la escaleta de personaje se
trabajan los “por qué”, las causas de los “qué”, causas que derivan de la forma de ser de nuestros
personajes. Todos los personajes tienen una escaleta de personaje aunque no aparezcan en la historia. Una
escaleta de personaje tiene que tener como mínimo el numero de puntos de la escaleta básica.

Hasta este momento hemos trabajado la historia desde el punto de vista de los hechos que han ocurrido y
conoce el personaje hasta el comienzo de la historia. Con la escaleta de personajes sabremos qué vivencias
tiene el personaje desde ese minuto cero hasta que se acabe la historia. Con ella se conoce que le sucede
a los personajes durante toda la acción de la historia, aunque esas acciones no se vean reflejadas en la
historia. Seguirá los puntos de la escaleta básica y sus mismas normas de dicción, aunque pueda
expandirse más que esta. Por tanto, aparece de la conjunción de las fichas de personaje y la escaleta básica.
Se debe evitar añadir escenas cotidianas, para ello se usan elipsis. Si esas escenas cotidianas añaden
carga dramática o son relevante, pueden añadirse.

Perfil+fichas+hechos=ESCALETA DE PERSONAJES. El personaje es el que crea la historia, con sus


relaciones sociales y relaciones con la trama principal. La escaleta de personaje da el paso del tiempo, en
un formato de “numeración +verbo +predicado”, diciendo directamente lo que el personaje hace, usando
como mínimo 3 punto por cada punto de la escaleta. La historia no es algo preconcebido, es algo que va
sucediendo y puede explotarse y explorarse, en función no de medidas, sino de causas y escenarios sobre
esos personajes. Así, esta escaleta de personaje nos permite generar subtramas que se interrelacionan con
la trama principal que ya estaba previamente decidida. No requieren seguir el estilo normal de
planteamiento-enlace-desenlace, ni tampoco aparecer en la trama, pero pueden ayudar. El sujeto de la
oración siempre es el personaje de la escaleta, por lo tanto siempre estará omitido. Hablamos del por qué
de las cosas, no del cómo suceden. Muestra secuencias, no escenas. Por ello, evitamos los diálogos:
“no hablan de negocios->negocian”, suceden actos, no conversaciones. Las subtramas es el cómo
viven los personajes la trama principal.

La escaleta de los personajes son los hechos que viven cada personaje en el tiempo cronológico en el que
se desarrolla la escaleta básica.

Página 23 de 49
Guion Audiovisual

Las escaletas de personaje no tienen estructura dramática ni puntos de trama, y dos personajes distintos
pueden tener un número distinto de acciones. Eso sí, es recomendable que haya al menos 3 acciones
por cada secuencia de la escaleta básica, es decir, si una escaleta básica tiene 20 puntos, deben
haber 60. Las escaletas de situación se hacen para tener claro cuáles son los pasos habituales que pasan
en una situación específica. En estas escaletas no se omiten los sujetos.

Ejemplo escaletas de personajes:

Planteamiento escaleta básica

1. Ana esta embarazada


2. Ana muere en el parto. El bebe nace con una deficiencia
3. Alfonso ingresa al bebe en un centro de internamiento
4. Alfonso comienza una nueva vida en la costa

Ejemplo escaleta personaje (SOLO EL PLANTEAMIENTO):

1. Muestra a los recién casados los planos de su futura casa


2. Llama a la tienda para encargar la cuna del bebe
3. Merienda viendo un documental para futuros papas
4. Tiene las primeras contracciones
5. Avisa a Alfonso de que esta de parto
6. Comunica al servicio su estado: manda llamar al chofer
7. Monta en el coche
8. Intenta relajarse en el trayecto (está mal no se puede poner intenta) Se pone se relaja (aunque mas
tarde ya se vea que no lo consigue)
9. Observa la comparsa de carnaval en la carretera
10. Rompe aguas y sangra
11. Llama a la clínica para que conozcan su estado
12. Ingresa de urgencias en el hospital
13. Da luz a Luis
14. Pierde mucha sangre
15. Muere

Escaleta de sirvienta

1. Guisa y llora escuchando la radio en la cocina


2. Escucha el timbre de la puerta

Página 24 de 49
Guion Audiovisual

3. Abre la puerta
4. Comunica a Ana la llegada de los clientes
5. Prepara la merienda
6. Lleva a Ana la merienda
7. Ordena la cocina
8. La interrumpe el timbre de la señora
9. Avisa al chofer, busca las cosas
10. Ayuda y acompaña a Ana al coche
11. Come las sobras de la merienda de Ana

Escaleta Alfonso

1. Esta reunido con los directivos


2. Recibe el aviso de la secretaria de una comunicación urgente
3. Contesta al teléfono: Ana esta de parto
4. Se excusa de la reunión
5. Le da instrucciones a la secretaria
6. Recoge unos documentos
7. Coge su deportivo
8. Observa el carnaval por las calles
9. Llega a la clínica
10. Espera la llegada de Ana al hospital
11. Avisa a sus padres de que Ana esta de parto
12. Va al servicio
13. Se entera de que Ana esta en quirófano
14. Contacta con la oficina para preguntar por el resultado de la reunión
15. Trabaja con su ordenador en la sala de espera
16. Recibe la noticia de la muerte de Ana
17. Va a ver su hijo
18. Recibe a sus padres. Les comunica la muerte de Ana
19. Se entera de las deficiencias del bebe

Escaleta del bebe

1. Nace
2. Es trasladad urgentemente a la sala de pruebas
3. Es objeto de numerosas pruebas
Página 25 de 49
Guion Audiovisual

4. Es trasladado al nido
5. Es visitado por su padre
6. Es objeto de pruebas mas dolorosas
7. Es rodeado de gente apenada

Escaleta del chofer

1. Limpia el cristal del coche


2. Recibe la llamada urgente de la sirvienta
3. Lleva el coche hasta la puerta de la casa
4. Ayuda a Ana a entrar en el coche
5. Conduce a toda velocidad. Mira a la señora por el retrovisor
6. Observa el atasco del carnaval. Frena en seco
7. Baja del coche. Ahuyenta al gorila
8. Escucha a la señora hablar con la clínica. Acelera
9. Aparca en la entrada de urgencias
10. Ayudad a Ana a salir del coche
11. Regresa a la casa

Escaleta del carnaval (escaleta de situaciones, pueden haber sujetos)

1. Grupo disfrazados borrachos bailan en medio de la carretera


2. El payaso avisa de la llegada de un coche
3. El elefante se hace el muerto sobre la calzada
4. El gorila se sube al capo
5. El gorila huye del chofer
6. El mimo imita a Ana
7. La muerte pasa su guadaña sobre el vehículo

Vemos como es un obseso del trabajo, que no le importaba Ana y que no quería al niño. Y sigue con los
demás puntos de la escaleta básica.

Las escaletas grupales se hacen para aquellos personajes que funcionan como un grupo. Da igual que en
algunas escenas los personajes destaquen por separado, porque lo importante es que funcionan como
grupo. Se pone el sujeto, pues puede referirse al grupo o a un integrante en concreto. Escaletas de
situación de situaciones tan importantes que quiero que quede delimitado todos los hechos que ocurren.
En esta no tengo que coger la escaleta básica.

Página 26 de 49
Guion Audiovisual

Documentación Es recomendable hacerlo después de caracterizar a los personajes. Es importante


porque nos permite dos cosas:

1. No meter la pata. Es decir, debemos hacer una historia creíble sin cometer deslices.
2. Dar vida y fuerza. Se hace más creíble una historia si uno está bien documentado.

No obstante, no hacemos un documental, lo que hacemos es crear una historia que se va a enriquecer con
la documentación. La idea es hacer verosímil una historia, no hacerla real. Para que una historia sea creíble,
hay que generar un contexto donde sea posible que pase lo que va a pasar.

Hay dos tipos de documentación: general y específica.

• Documentación general: Es aquella documentación que se necesita saber de la época y el


contexto en el que se desarrolla la historia.
• Documentación específica: Hay que documentarse específicamente sobre las cosas que salen en
nuestra historia.

Es el índice de todas y cada una de las escenas que van a componer mi historia, en el orden en el que se
proyectaran, no tiene porque ser el orden cronológico. Escenas de las secuencias: traslada puntos de
escaleta de personajes, que serán los títulos de la escena. Sus puntos son relevantes en los hechos de la
trama, no son accesorios.

ELABORACIÓN
Compuesta por escenas. Elegimos aquellas situaciones que sí vamos a usar en la historia. Es un documento
donde se va a contar con los títulos de cada una de las escenas. Cualquier escena introducida en esta
escaleta debe estar justificada. Deben de servir a la historia.

Debe tener hechos que tengan importancia en la historia, que justifiquen rutinas. No se pueden separa
puntos de una misma escena, ya que la escaleta integral son escenas una detrás de otra.

Ya hemos descubierto la historia y a partir de Escaleta Integral decidiremos que escenas van. Seguirá un
orden cronológico, y partir de ahí, vemos las posibilidades que hay de desorden para conseguir un mayor
impacto, suspense, dramatismo. Cada escena debe vivir por si misma, dándole intensidad al relato. Para
confeccionar la Escaleta Integral tomamos la Escaleta Básica y Escaleta Personajes, se desarrolla en
escenas a partir de las secuencias de la Escaleta Personajes. En la Escaleta Integral no se incluye nada
nuevo, sino que se compone de puntos de las Escaletas de Personajes, éstas se componen de escenas.
En la Escaleta Integral pueden haber puntos de la Escaleta de Personajes pero no de la Escaleta Básica.
Página 27 de 49
Guion Audiovisual

El resultado final de la escaleta integral es el índice de todas y cada una de las escenas que tendrá la
película. Evidentemente, tienen que estar en el orden que aparecerá finalmente. 


Cada una de las escenas tiene que conseguir ser entendible por sí misma, pero tiene que estar en conexión
con las siguientes escenas. Piénsalo como una sitcom, donde cada capítulo es autoconclusivo y se
entiende por sí solo, pero ver todos los capítulos hace que se entienda mucho mejor la situación.


Es importante tener este índice porque así podemos hacer cualquier escena en cualquier orden. Lo
importante es que si hacemos la escena 28, sepamos qué es lo que va a pasar en la escena 27 y en la 29
para ser consecuente con cómo empieza y cómo acaba la escena que estamos desarrollando. 
Es
importante tener en cuenta que las subtramas también están en esta escaleta, pues sale de las escaletas
de personaje. Estas subtramas muestran las relaciones que se establecen entre los personajes y se deben
crear situaciones útiles para el desarrollo de dichas relaciones.

Evidentemente, hay que seleccionar las escenas de las escaletas de personaje, por lo que aparecerán
algunas y la mayoría se desecharán. Esto se denomina elipsis.

Normalmente, se quitan las escenas que no aportan información a la historia. No obstante, hay un tipo de
elipsis (elipsis dramática), donde se quita algo importante dentro de la historia por un motivo en concreto
(por esconder algo al espectador, porque se justifica desde el punto de vista de otro personaje, por
censura…).

Tipos de elipsis:

• Elipsis dramática: eliminamos aquello que no aporta nada, que el espectador puede cerrar por si
mismo
• Elipsis subjetiva: se muestra el punto de vista de sólo un personaje
• Elipsis objetiva: el narrador cuenta la historia pero escamotea cierta información para crear
suspense.
• Elipsis de contenidos: situaciones o hechos que se consideran tabú, que pueden herir sensibilidad.

De hecho, el suspense y las sorpresas se construyen a partir de estas elipsis. Las sorpresas deben
sorprender pero tiene que ser verosímil en el contexto de la historia. Por esto las sorpresas deben
prepararse con escenas anteriores que dejen pistas al espectador.

Por otro lado, el suspense no es más que dejar que el espectador tenga la sensación de que va a pasar
algo. Se puede conseguir eliminando partes de la historia para que una escena fuerte no culmine. No
obstante, también puede aportar suspense no cortar escenas y ralentizar el ritmo con escenas que no son
importantes en la trama.
Página 28 de 49
Guion Audiovisual

1º Idea Matriz: base de la surge una historia, que sintetiza en una frase simple todo el contenido.

2º Argumento: fragmento que desarrolla los sucesos de la historia en tres partes.

3º Escaleta básica: muestra la estructura dramática de la historia, la trama principal.

4º Fichas y perfiles de personajes. Las fichas tratan todo el pasado y antepasados del personaje, los perfiles
son unas descripciones sobre el comportamiento del personaje dentro de la historia.

5º Escaleta de personajes: muestra las escenas de cada uno de los personajes desde su punto de vista.
Da los por qué de esos qué de la trama principal.

6º Escaleta integral: es el índice de las escenas que formarán parte del guion ya organizadas en el orden
que deseamos. Une la trama principal con las subtramas.

Las subtramas pueden surgir de la misma idea matriz. Por ejemplo, si la idea matriz fuese “la rivalidad entre
dos bandas antagonistas es barrera insuperable para el amor”, pueden aparecer tramas sobre los grupos
sociales, la inmigración, la lucha por superar la barrera, que cuanto más se lucha menos se logra amor y
más antagonismo logran...

La escaleta de personaje, así, genera subtramas dentro de esa trama principal. Cada personaje puede hacer
un cierto número de acciones en cada punto de la escaleta principal. Algunos corresponderán directamente
a la trama de la escaleta básica, y otros no tienen por qué.

Con la escaleta integral organizamos así dentro de la historia las escenas que deseamos que aparezcan.

LA AGRUPACIÓN EN LA ESCALETA INTEGRAL


Primero hay que preguntarse qué subtramas desarrollaremos o no, buscando que contribuyan al desarrollo
de los personajes. Se debe mirar en la escaleta de personajes qué entradas corresponderían a las
subtramas dentro de la trama principal. Agruparemos los puntos de la escaleta de personajes dentro de
uno de los puntos de la escaleta básica. Así eliminamos las escenas que no aportan nada, seleccionando
primero aquellas que hablen de uno de los puntos, y luego el resto de subtramas. Se debe elegir al subtrama
que queremos, evitar que hayan dos puntos con la misma escena.

Una vez organizado eliminamos los nombres del punto de escaleta básica, y numeraremos desde el 1 hasta
el final todos los “nuevos puntos” que hemos creado, creando una nueva remuneración definitiva.

EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS


Una vez tengamos las escenas organizaremos las mismas según como deseemos que se muestren. El
cambio de escena se produce con cambios en el tiempo o espacio. Debe pensarse que alterar el orden

Página 29 de 49
Guion Audiovisual

lógico-cronológico hace que cueste entender más la historia por lo que intentaremos un orden normal. Solo
se alterará ese orden si se logra una mejor narración. Si se hace esto, debe hacerse en diferentes bloques.
La escaleta integral debe seguir las proporciones típica de la escaleta básica.

La ultima escena del planteamiento o desarrollo debe se el punto de trama culminante.

Al final, el documento debe tener un número, un sujeto más un verbo en cada punto, que coinciden con
puntos en la escaleta de personaje solo que sin sujeto. Estos puntos serían las escenas que se escribirán
en el guion.

Tema 8. La escritura del tratamiento

Secuencias de la escaleta integral, ya definidas en escenas. Es un híbrido entre cine y literatura. Documento
que me cuente la historia atendiendo a parámetros cinematográficos pero que no está hecha para lo mismo
que el guion, es decir, no lo tiene que interpretar el director. El tratamiento está hecho para que llegue como
producto final a un público, sí está hecho para ser leído no interpretado.

BIBLIA
Antes de decidir crear un guion tras todo este desarrollo de la historia, se debe recoger el contenido en una
“biblia”, un documento que usaremos para vender nuestra historia que requiere menos tiempo. Es un
documento que tiene un objetivo doble, vender el guion o vender a la persona como guionista. Una biblia
contendría una idea de venta, es decir, en una frase resumir la historia con un intento de enganche. No es
una descripción de la historia o tema, sino una frase publicitaria que busca hablar del contenido. No debe
confundirse con un eslogan, aunque pueda ser similar.

Seguidamente contiene un argumento de venta, que admite usos del futuro, metáforas, sentimientos, etc.,
ya que está creado para ser leído agradablemente por un productor al que debemos sorprender. Puede
estar escrito o bien contando toda la historia, o bien incluso limitándose al primer punto de trama.

También es necesario mostrar los perfiles de personajes, ya que se trata de mostrar la obra e intentar atraer
con su contenido, incluidos sus protagonistas. Se debe introducir también el tratamiento de la historia, que
contiene toda la forma de la historia hasta el final. Esta parte tendrá una especial atención.

Se suele incluir dos o tres escenas para mostrar no sólo que somos capaces de crear la historia, sino
también capaces de escenificarlas y escribir cinematográficamente. De este modo se puede conseguir
tanto vender la historia como vender nuestro servicio como guionista (o ambos resultados), y evitamos
tiempo desperdiciado o crear guiones innecesariamente.

Página 30 de 49
Guion Audiovisual

De todos modos en esta asignatura no se usará la biblia completa, sino sólo parte: se necesita la idea
matriz, argumento, escaleta básica, perfiles y fichas de personajes protagonistas, escaletas de personajes,
escaleta integral, y 3 escenas de las que se elegirá una en la que lo importante se transmita con diálogo y
dos en lo que se transmita sea con acción. Además, también una idea de venta y argumento de venta.

EL TRATAMIENTO DE LA HISTORIA
Esta es la parte fundamental de la biblia. Aquí se cuenta narrativamente, para que alguien pueda leerlo (que
no verlo), toda la historia. Se debe dar a entender que es una historia visual, con acción cinematográfica.
Es una mezcla entre escritura literaria y de cine, pretende dar la sensación de ver una película sin usar la
imagen cinematográfica. El tratamiento se suele rehacer varias veces para lograr esa difícil conjunción. El
tratamiento de la historia es el primer paso de adaptación literaria del relato, creado como una herramienta
de venta. Ese concepto de adaptación se refiere a que es una forma de contar el relato que puede ser
distinto del resultado final, creado para que guste al ser leído. Cuenta y crea la atmósfera de la futura
película. El tratamiento y las escenas no son lo mismo, ya que lo primero está destinado a ser leído y lo
segundo a ser interpretado.

Ejemplo de pregunta de examen: A partir de X fragmento de tratamiento, escribe una escena de la


historia. Muchos contestan añadiendo diálogo a la acción que se ve en el tratamiento, cosa errónea. Lo
que se debe hacer es añadir las imágenes que nos sugiere ese tratamiento, y el diálogo es algo opcional.
No exige “seguir el orden” que aparece, sino que convirtamos en escenas las secuencias que se muestran.

Es por eso que el tratamiento no se escribe por escenas, aunque pueda dar énfasis a ciertos aspectos. Se
tomará la escaleta integral, pero no se narrará como tal: la escaleta integral está hecha visualmente,
mientras que el tratamiento está hecho por unidades de acción dramática: secuencias. Por tanto, habría
que integrar esas escenas de la escaleta integral en secuencias en una nueva escaleta o guía. Lo
recomendable es identificar cada escena y a que subtrama se refiere cada escena, e identificar la trama
principal, y unificar cada parte dentro de su secuencia correspondiente, es decir: dentro de una misma
unidad de acción dramática. Rehago la escaleta integral agrupándolo por secuencias, y una vez tenga este
nuevo “esquema” hago el tratamiento. Por ejemplo: tienen una cita seria una secuencia, las escenas que
la forman serían, el la recoge en su casa, van en un coche, esperan en la cola del restaurante, cenan, el la
acompaña a casa. Esta nueva escaleta se llama escaleta de tratamiento, escaleta de todas las secuencias
con cada una de las subtramas y la trama principal.

La longitud del tratamiento depende del estilo que tenga cada persona al escribir. El tratamiento para tener
la suficiente claridad y detalle debe tener aproximadamente entre 20 y 40 páginas. Mismas proporciones
que el paradigma clásico.

Página 31 de 49
Guion Audiovisual

Trasmitiremos sensaciones con la palabra. Para ello:

1. No se debe contar una acción breve de manera larga, ni una acción larga o relajada de forma no
pausada. Hay que usar un espacio según necesite la duración de las secuencias del tratamiento.
2. Usaremos la sintaxis para otorgar la velocidad que queramos dar a entender.
3. Debe incitar a una lectura continua de principio a fin que impida releer.
4. Se debe exponer una idea por párrafo, que tenga un objetivo, y evitar la mezcla de ideas. Los
párrafos no tienen que limitarse por secuencias ya que cada secuencia puede contener varias ideas,
y por tanto párrafos.
5. Se deben evitar las subordinadas y usar frases cortas y simples en voz activa, directa y presente,
salvo en momentos que tienen un ritmo más lento. Hay que tener en cuenta que la primera palabra
y la última de cada párrafo o frase se recuerdan más.
6. Del mismo modo hay que usar palabras precisas en momentos justos, usando sinónimos y evitando
palabras que puedan ser usadas con otra doble intención.
7. Debemos evitar frases que inciten a escribir un diálogo (hablar...), evitar los sentimientos o el tema
de la conversación: se debe transmitir con acciones, sólo se puede usar el “habla a” si es una acción
en si misma. Siempre en presente de indicativo.
8. Evitemos la negación de algo, los adverbios de tiempo y construcciones circunstanciales de tiempo.
También gerundios, adjetivos largos y complicados: los hechos se presentan con sustantivos y
verbos. Ej.: la niña prepara las comidas para ir a casa de su abuela.
9. Evitemos la redundancia salvo si es necesaria y añade matices a la idea.
10. Hay que tener cuidado con el referente, que se entienda quién hace la acción. Ej.: Alfredo se acerca
a Melania, pone su brazo sobre su mano. No exceso de pronombres.
11. Es importante respetar el orden de aparición de los hechos, estos hechos suceden en un momento
posterior al anterior y previo al posterior.

Debemos pensar la idea que se quiere transmitir, elegir el punto clave y varios elementos esenciales que
creen el ambiente. No debemos confundirlo con la escena que recrea, en este tratamiento debemos dar
señas que creen imágenes sobre la mente del lector. Jugaremos con lo mostrado, lo sugerido y lo oculto
También con el suspense y la sorpresa, todo preparado, pero que no de sensación de engaño debido a
que ya generamos esa posibilidad. Contextualizaremos toda la acción, que se conozca donde ocurre,
descubriendo espacios o sus cambios.

No interesa el cómo ocurre, sino el qué y por qué

Página 32 de 49
Guion Audiovisual

El tratamiento debe mostrar, no explicar. No hay un intermediario o narrador: se debe dar la sensación de
ver en primera persona para el lector. Toda obra debe tener tono, es decir un estilo de autor y género que
implicará un uso de vocabulario, metáforas...un tono que es general y a la vez retocado según qué
secuencias. La secuencias poseen escenas clave, lo que implica usar palabras que hagan ir hacia esa
escena. Ej.: escena mimo, escena romper agua, escena clave muerte, secuencia se muere. La atmosfera
tiene un tono general y cada párrafo tiene un tono interno. No es igual una comedia que un melodrama.

Las escenas deben atender al ritmo. El tratamiento usará una extensión u otra según su necesidad o no
de celeridad. Debe haber un equilibrio (ritmo) entre secuencias que marcarán un ritmo rápido o uno lento,
alterándose según el ritmo individual de cada secuencia.

El tempo es el ritmo interno de una secuencia. Tiene que ver con la longitud de las frases y los signos de
puntuación, que afectan a la velocidad de la acción. En cierto modo, el ritmo atenderá a la extensión en
página, y el tempo a la extensión en párrafo más o menos. Las frases seguirán un orden que las encadene
unas con otras. Iremos de lo general a lo particular o viceversa, evitando saltos innecesarios. Si en una
secuencia ocurren muchas acciones, tendrá un tempo rápido, si solo ocurre una será un tempo lento.
Tamaño de las frases del párrafo es el tempo.

-- - - - -- - --- - - --
--- -- - --- --- - --- - - - Ritmo lento, tempo rápido

-- - --- - - -- --- -- - ---

__________________
Ritmo rápido, tempo lento

Dentro del tratamiento la estructura dramática en tres actos ha de sentirse, tasado matemáticamente.
Debemos ser capaces de crear un ritmo dentro del encadenamiento de trama y subtramas, para lo que
ayudará la escaleta de tratamiento. Evitemos lo que puede ser completado por la mente del espectador,
nos limitamos a lo necesario. Al escribir las secuencias son las unidades de acción dramática a las que hay
que dar sentido, no es una escena por escena: es una narración por bloques de ideas, en conjunto, no
trozos cortadas, que muestra nuestro punto de vista y estilo.

Página 33 de 49
Guion Audiovisual

Pasos: escaleta integralàagrupar en secuenciasàhacer escaleta del tratamiento. Tomamos las


secuencias agrupadas. Les damos una duración a cada punto en una escala. Buscamos en cada secuencia
la escena clave que nos marcará el tono. Una vez estos puntos claros, escribimos sin problema.
Seguidamente condensaremos y puliremos lo escrito. Cada párrafo contiene una sola idea.

En resumen, narrar nuestra película mediante un estilo propio, siguiendo todos estos consejos, pero
aportando nuestro propio modo de narrar, y sin olvidar que un tratamiento nunca se escribe bien a la
primera, se han de realizar múltiples versiones cada vez más perfectas.

Ejemplo de tratamiento:

El sol se refleja en los cristales de un moderno edificio. En el interior, la sala de justicia. Chaquetas pululan
entres los raídos bancos. Dos nacionales custodian al condenado. Una anciana llora amargamente, un joven
la sostiene. Juan (33 años), con la toga puesta, recibe elogios de sus colegas. Conductores gritan, cláxones
restalla, un municipal impotente en medio de la marabunta. Semáforo verde para los peatones. Una riada
atraviesa la avenida. En un portal, un cartón arropa a un mendigo, duerme abrazado a su botella. Juan frena
en seco ante un quiosco. Noticia de portada: Barnux, la multinacional farmacéutica, sube como la espuma.

Tema 9. El guion literario: la escritura de las escenas


Tras crear la historia, procedemos a crear el guion. Este guion no es más que una representación de todas
las escenas. En función del número de páginas del guion, la historia cinematográfica durará un tiempo
determinado.

Es obligatorio atender a un formato específico de márgenes, letra, tamaño, y demás cualidades. El minuto
por página se cumple siguiendo el formato adecuado: que la acción fluya adecuadamente y el formato sea
correcto. Un guion de por ejemplo 120 páginas, por tanto, tendrá 120 minutos. Esto es lo normal para cine,
ya que normalmente hay más acción que diálogo, en otro formato audiovisual como tv el diálogo cobra más
extensión.

Empezaremos a hablar del formato del guion de forma organizada, no como Inma te explicará que lo
hará todo salteado como una paella mal hecha.

Cada página representa una escena, aunque una escena puede ocupar varias páginas quizás, el cómo
se indica se ve en encabezado y pie. Las páginas irán con justificación a la izquierda. En el encabezado y
pie hay indicaciones, está a 1,5cm, incluye el título de la obra y el número de página, el número de página
dentro de la escena hay varias (que se escribirá indicando el número de página y el total -estilo así 2/2 si

Página 34 de 49
Guion Audiovisual

es la página 2 de 2 páginas), el día de conclusión de la página... La caja de texto está siempre a 3cm del
margen. La caja de texto va encabezada en su interior por el número de la escena (que corresponde al de
la escaleta integral) con el título de la escena.

En punto y seguido, la localización: INT/EXT. En punto y seguido, el momento: DIA/NOCHE, según


transcurra la mayoría de la escena. Punto y aparte. Dentro de la caja de texto en la que escribimos, tenemos
una parte dedicada a escribir la acción y otra parte en la que los personajes dicen o escuchan. Ambas están
escritas en Times New Roman con tamaño 12.

En la parte de acción pondremos todo lo que se ve exactamente, cada acción que realicen, en el orden
que se verá en cámara. Cuando termine una acción, la separamos con un punto y aparte.

Es un error indicar los planos, encuadres, angulaciones, iluminación o elementos técnicos, en este
guion literario creamos el ambiente narrativo que guie al futuro estilo técnico, pero esa elección no es
nuestra. Nos limitamos a contar acciones.

En la parte de diálogo se escribe lo que dirán exactamente u oirán los actores, irá ubicada a 6cm de
separación del margen. En mayúsculas irá el nombre del personaje que habla, tanto personajes como VOZ
OFF, y en punto y aparte se escribe lo que dirá: es el único lugar donde se hablará en pasado o con
sentimientos, se pone lo que se dice, no cómo lo dicen (gritando, llorando, etc.), esto es ejercicio del actor
según el perfil de personaje que leemos. La única ocasión que permite una acotación es cuando la trama
se mueve por esa forma de hablar que indicamos.

Si una acción o diálogo continúan en la siguiente página, escribimos (CONT), y en la siguiente página
comenzamos en el cuadro de texto con (CONT). NO SE VUELVE A PONER EL TITULO DE LA ESCENA. Las
acciones y diálogos se intercalan según suceso y conversación. A veces es simultáneo el diálogo a la
acción, por lo que la posición de la acción sobre ese diálogo será elección dependiente de la extensión del
diálogo o la necesidad narrativa.

FORMATO DE ESCRITURA DE ESCENAS

Tipo de fuente:
• Acción y diálogos: Times New Roman, tamaño 12
• Encabezado y pies: Times New Roman, tamaño 9
• Interlineado: 1’5 cm
• Alineación: izquierda o justificada separada por guiones las palabras cuando acabe una línea
• Márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo, 3 cm
• Márgenes de dialogo: derecho e izquierdo, 6 cm

Página 35 de 49
Guion Audiovisual

• Encabezado y pie: 1’5 cm

Título película 3 cm nº pág.

TÍTULO ESCENA (Nº ESCALETA INTEGRAL. (CONT.)


INTERIOR-EXTERIOR. DÍA-NOCHE)

6 cm NOMBRE DEL PERSONAJE

6 cm
3 cm

Autor 3 cm Fecha

El nombre del personaje solo va en mayúsculas la primera vez que aparezca en una escena, las siguientes
veces EN UNA MISMA ESCENA va en minúscula.

Una escena es una unidad de tiempo, el espacio en un relato cinematográfico en el ocurren


acontecimientos. Cuenta cómo suceden las cosas. Es el espacio donde todo ocurre: contamos la historia
mediante imágenes en movimiento. Localiza el espacio y tiempo de la acción. Cada vez que se cambia de
espacio o de tiempo se cambia de escena. Ej.: la boda de Bla y BlaBla es la secuencia, las escenas serian
como compra el anillo, como se lo pide, como organizan la boda, etc. Si el nombre de la escena es Bla se
casa con BlaBla sólo puede hablarse de lo que suceda en ese mismo espacio y tiempo. Comprar el anillo
e ir a la iglesia no pasan ni en el mismo espacio, ni en el mismo tiempo. No se dan indicaciones de planos,
pero sí se puede resaltar información.

Cada escena revela al menos un dato de la historia àinformación elemental para que el espectador pueda
construir la historia. Finalidad: hacer que la historia avance (relación causa-efecto). La escena debe ayudar
al materia en su conjunto.
Página 36 de 49
Guion Audiovisual

Exige la mejor elección de esos espacios para que aporten algo narrativo a la acción. El espacio elegido
no debe ser indiferente, si es así hay que cambiarlo. El espacio debe estar caracterizado, un tipo (Ej.:
ambulatorio, club social…), un estatus o clase (nuevo, lujoso, económico…), propósito/uso habitual del
espacio (enseñar, fabricar, exponer, curar…), relación entre personaje y espacio (su tamaño y la cantidad
de personajes que habrá), ubicación. No hay que poner genéricos como clase.

El tiempo en la escena es continuo, cada corte cambia de escena. Toda escena posee un gancho que
presenta la escena, un desarrollo que lleva al clímax, y finalmente una conclusión o salida. Se puede mostrar
todo o parte de la escena: desde su entrada, pasando por su actuación, y la consecuencia o final de esa
actuación, pudiendo evitar cualquier parte de esas según la historia lo requiera.

Punto de partida de una escena:

Ana se cuela en la casa de Luis, roba unos documentos fundamentales para demostrar la inocencia de su
chico.

GANCHO, CLÍMAX Y SALIDA


Ana entra en el despacho de Luis, rebusca en los cajones (GANCHO), oye un ruido de llaves en la puerta
(CLIMAX), salta por la ventana (SALIDA).

Gancho y Clímax

Ana entra en el despacho de Luis, rebusca en los cajones, oye un ruido de llaves en la puerta

Clímax y Salida

Ana rebusca en los cajones, oye un ruido de llaves en la puerta, salta por la ventana

Gancho

Ana entra en el despacho de Luis, rebusca en los cajones

Clímax

Ana rebusca en los cajones, oye un ruido de llaves en la puerta

Salida

Ana salta por la ventana del despacho de Luis

Página 37 de 49
Guion Audiovisual

Antes de escribir la escena:


Debemos saber los porqués o propósito, qué ocurre y su finalidad. Esto lo conocemos por las elecciones
de la escaleta de personaje e integral. Debemos conocer de dónde vienen los personajes, su situación antes
de entrar en escena. El “qué”, que personajes intervendrán en él, aquí las triangulaciones podrían ayudar.
Conocer la ubicación y tiempo, qué componentes fundamentales hay en la escena. Por último,
determinamos la duración, para traducirla en espacio de la página. Determinar el clímax. No
cronológicamente, deben vivir por si mismas. Sobrescribir, condensar y pulir. Orden visual. Elegir el punto
de vista. Decidir el vocabulario o tono.

Con todos estos elementos, se escribe, y reescribe, pule, condensa...

Le damos un tempo a la escena, usando la sintaxis del tratamiento sin su forma literaria. Le damos al
realizador nuestra intención del plano, pero sin decir términos técnicos. Escribimos en orden: “la procesión
entra en la avenida vacía” implica que primero veremos la procesión, luego su entrada, y luego apreciamos
que entra en la avenida que observamos vacía. La puntuación implica temporalidad de acciones, el y, las
comas, puntos y coma, los puntos, puntos aparte, dan la cadencia. Dar tempo mediante sintaxis: la
puntuación:

• Julián observa a su alrededor, cuenta las puertas


• Julián observa a su alrededor, cuenta las puertas; se dirige a la tercera

• Julián corre por el jardín


• Dos disparos. Cae

• Rebeca llega a la puerta: una sombra baja la escalera

Una vez la acción definida, saltamos a los diálogos.

Tema 10. El diálogo en el relato cinematográfico


El diálogo escrito es algo muerto: vive cuando lo dicen los actores. Un mismo diálogo en situaciones
distintas y con personajes distintos no es igual. Vive gracias a no dicho: lo importante es el significado que
tiene detrás, el valor que toman las palabras por todo lo que ha ocurrido anteriormente. Se tiene que
transmitir todo aquello que no se está diciendo. A través de un diálogo hay que saber reconocer que
precisamente por la frase que utiliza ese personaje, está alegre, está triste, ha tenido un mal día… Hay que
transmitir eso que no se dice.

Página 38 de 49
Guion Audiovisual

Conciso à réplicas cortas à idea por réplica

No ha de ser explicativo, el cine muestra. Porque lo que hace es introducir al espectador dentro de una
historia, para que en primera persona lo vea el espectador. Pasa lo mismo con el diálogo. El diálogo tiene
que transmitir una idea y tener un porqué, y que represente aquello que ya ha sido transmitido visualmente.

Crear situaciones dramáticamente interesantes mediante el diálogo à ha de dar movimiento à primero


crear la situación y luego moverla con el diálogo.

El dialogo tiene que ayudar a ir mostrando esa evolución.

Intento de diálogo. Simulamos conversaciones y lo que piensa un personaje de otro, para saber bien qué
dirá cada personaje. El diálogo debe dejar ver las sensaciones y formas de ser de los personajes tanto
derivados de su personalidad como en particular sobre una situación o relación. Es lo que se conoce como
no dicho, unas cualidades que se remarcar al dialogar. Con estos intentos se construyen réplicas, que son
cada una de las intervenciones del personaje.

A la hora de realizar un intento de diálogo debemos tener en cuenta que:

1. Debemos ser coherentes con los personajesàlo que ellos sienten, no lo que siente el autor
2. El mensaje emitido es la expresión oral reducida de un amplio contenido (ideas, sentimientos…)
3. Los intentos no tienen en cuenta el nº de réplicas
4. Se expresan en bloques de ideas
5. Se expresa lo que piensan en conjunto los personajes
6. Se escriben utilizando las fichas, perfiles y triangulaciones
7. Hay que ser completos en esa redacción
8. Sólo dejar las palabras que dan sentido
9. Regla de tres: graduar, cada replica + fuerte
10. Natural (repetitivo) pero no banal
11. Entendido a la 1ª por el espectador à algunas frases que se entienden en papel no se entienden
cuando se dicen
12. Ritmoàalternancia de longitud de las réplicas
13. Túnelesà réplicas largas. No es un discurso, es una conversación. Evitar túneles
14. Réplica es lo que dice un personaje. No tiene porque ser un diálogo. Por ejemplo: Inma dice una
frase, luego se ve como se cae un jarrón, luego vuelve a decir otra cosa.

El diálogo se construye una vez conocemos esos intentos adecuadamente. Puede causar una acción o
bien ser consecuencia de una. El diálogo escrito está muerto: sólo vive si lo dicen los actores y es entendido
Página 39 de 49
Guion Audiovisual

a la primera por un espectador, ya que hay frases que se entienden en papel pero no al escucharse. Un
mismo diálogo en situaciones y con personajes distintos no es igual, es algo que caracteriza al personaje.
Este diálogo vive por el no dicho. Debe ser conciso, con réplicas cortas con una idea por réplica: esto se
debe a que normalmente el movimiento prime sobre la acción y las réplicas corten a otras, no ha de ser
explicativo. Crearemos con el diálogo situaciones dramáticamente interesantes que den movimiento, el
diálogo mueve la situación. Graduaremos cada réplica en 3 intensidades para que las réplicas aumenten,
de una forma natural (incluso repetitiva pero no banal).

No es un discurso, es una conversación. Debe enriquecer la acción y no decir lo mismo que ha sucedido,
salvo si tiene alguna finalidad. Pongamos alguna frase memorable. Evitemos los tópicos de gritar en
discusiones o reírse en la alegría, podemos variar las cosas.

Nuestras réplicas dudarán 2 líneas, ya con 4 son largas. Hay que pensar el vocabulario del personaje
derivado de sus vivencias y cultura, según cada medio social y profesional, jugar con los malentendidos
surgidos del entendimiento distinto de alguna palabra o frase. También es importante tener en cuenta la
situación. El entorno da diferentes formas de hablar: público, privado. También puede ser:

• Íntimo (propio, muy cercano, único): es un lenguaje no estructurado, hablas a uno mismo o a alguien
que te conoce, parece un caos, no es normativo
• Interpersonal (personas, afectivo): más estructurado y tiene cargas afectivas más franco
• Social (jerarquizado, normativa, hipócrita): totalmente normativizado, jerarquizado, permite
hipocresía, el profesional es para iniciados

Lo bueno es mezclar territorios y lenguajes, clima, horas, relaciones de los personajes anteriores y actuales,
motivo de encuentro, estado físico y de ánimo, clima, hora del día, actitud (positiva, de critica,
indiferente)...Así, la expresión final es resultado de todos esos filtros que darán lugar a lo que se dirá,
no es la idea que el personaje tenía. Cuando se dice algo, lo de menos es lo dicho, lo importante es como
se diga, lo implícito. Ej.: cuando se pide un refresco lo de menos es el refresco, lo importante es la forma
de pedirlo porque en ella se intuye l relación que hay entre los personajes, su estado de animo…

Página 40 de 49
Guion Audiovisual

Prácticas

RECOMENDACIONES
• En presente de indicativo
• Algo que le pasa a alguien y tiene unas consecuencias
• La idea matriz nos da puntos de trama
• El punto de trama es un giro de la situación que debe salir de la idea matriz
• El primer punto de trama plantea el problema
• El segundo punto de trama es el final del desarrollo. Tiene que ver con la idea matriz llevada a la
situación limite.
• La idea matriz debe incluir los dos puntos de trama

Ejemplo: un hombre roba una tienda (primer punto de trama) y le meten en la cárcel (segundo punto de
trama).

La idea matriz de Titanic: Dos personas se enamoran en un barco (1) y éste se hunde (2).

FALLOS
• Una idea de cinco líneas
• No aparecen los puntos de trama
• Aparece el tema pero no la idea
• Ideas que son imágenes o escenas
• Fallos ortográficos
• Intenta, intenciones en la idea
• Mujer ciega, a causa de su madre-las causa, los motivos no se explican en la idea
• Deja de serlo recupera la vista
• No en la idea- no aceptar algo (prohibida la negación)
• No hace falta poner puntos, comas en la idea mejor que puntos. Un hombre se levanta, observa que
su familia ha desparecido. El hombre…
• Alguien (hombre, mujer, definir, un poco mejor)
• Investiga, y sigue las indicaciones, busca algo (más concreto=
• Un profesor entra en su despacho, se encuentra un sobre y descubre que tiene cáncer. La idea
matriz no es la primera situación del argumento ni el hecho ni excusa para contar el argumento.
(entra abre un sobre, sobra) cuando descubre que tiene cáncer, cómo en qué momento, coincide
con el segundo punto de trama?)
Página 41 de 49
Guion Audiovisual

• No utilizar diálogos

RECOMENDACIONES
• Desarrollo idea. Media página o menos.
• Utilizar presente.
• No adverbios en exceso
• No repetir ni sustantivos ni adjetivos
• Orden cronológico
• Evitar preposiciones
• No frases de más de dos líneas ni ornamentos
• No intenciones y no uso del no
• No adverbios temporales
• No aclaraciones
• No diálogos
• No gerundios
• No al no – No frases negativas
• Ejemplo del argumento de ET: Un niño se encuentra un alienígena se lo lleva a su casa y lo cuida.
Los adultos lo descubren y quieren investigar con el. El alienígena vuelve a su planeta.

FALLOS
• Una línea y media para el argumento
• Argumentos como escena o una secuencia (llora, podría ser una escena, no acción)
• Utilizar adverbios de tiempo (cronología) (expresiones poco a poco, cierto día, en las primeras
noches)
• Adverbios de lugar o de otro tipo (finalmente)
• Los verbos en futuro o en pasado
• Repetir palabras
• Mostrar pensamientos y sentimientos
• La negativa
• Muchos adjetivos
• No decisiones ni intenciones (deciden quedar, decide ir a buscarla, intenta, propone)
• No utilizar expresiones como sin embargo y así pues.
• Ideas muy abstractas: aumentar el suelo, dar largas, descifrar
• Ésta, pronombres
Página 42 de 49
Guion Audiovisual

• Ahora mismo no es necesario definir la edad exacta


• Comienza a obsesionarse
• Termina por echarles
• Mas adelante otro joven del grupo contrario, apoyado por una serie de diferencias con el
protagonista, boicoteara los negocios del protagonista, además de que hará lo posible por ganar la
copa de novatadas (explicaciones, aclaraciones innecesarias, frase larga y con muchos
ornamentos).
• Le van contando (mejor decir le cuentan).

FALLOS
• Puntos de la escaleta básica desproporcionados respecto a los tres actos (5-10-5)
• Que el 1PT y el 2PT estén fuera de lugar. Que no se corresponda con la idea matriz
• Que metan indicaciones de diálogo (Ejemplo: Los vecinos les cuentan la historia de una familia
asesinada en esa casa)
• Que indiquen motivaciones (Ejemplo: Estando allí, los tres amigos ven entrar a un hombre muy
extravagante que se mete en una habitación donde nadie antes había entrado – Además
construcción incorrecta de la frase / El hombre tiran del coche es al que seguían anteriormente
pero no está totalmente muerto a pesar de su aspecto y logra decir un nombre junto con un
apellido anterior de morir)
• Que se expliquen cosas no necesarias en la escaleta (Ejemplo: Raúl se ha mudado a una casa que
le han dejado por herencia familiar)
• Se pueden poner nombres (Ejemplo: El “protagonista” se despierta en el psiquiátrico)
• Que se indiquen pensamientos, sentimientos (Ejemplo: Elena odia a su hermana)
• Que incluyan subtramas (Ejemplo: Guy muere y es olvidado)
• Emplear pronombres (Ejemplo: Ella en vez de Sara)
• Que utilicen frases negativas
• El uso de adverbios y complementos circunstanciales
• Uso de verbos que no estén en presenta indicativo
• No frases muy largas (Ejemplo: Raúl despierta en una sociedad desconocida para él ambientada
en los años veinte)
• Incluir escenas (Ejemplo: La muerte de sonríe. Harry se sumerge en una inmensa oscuridad;
LITERATURA NO, LENGUAJE AUDIOVISUAL)

Página 43 de 49
Guion Audiovisual

• Puntos que no hacen avanzar la historia (Ejemplo: El profesor se levanta, coge el coche y va a la
universidad, el profesor entra en su despacho, encuentra una carta en su mesa, lee la carta, el
profesor descubre que tiene cáncer)
• Que en vez de acciones haya descripciones (Ejemplo: Julio César cruza el Rubicon –rio–)
• Truco: Donde está no se refiere a dónde está físicamente (¿Dónde está?) Harry está en una gran
sala de espejos)

EJEMPLO DE ESCALETA MAL HECHA

1. Un hombre descubre que su familia ha desparecido. Un hombre sale a buscarla


2. Una voz en su cabeza le guía
3. Un hombre descubre una carta de su hija
4. Un hombre sigue unas pistas
5. Un hombre muere
6. Un niño juega un videojuego

No sabemos cual es el primer y segundo punto de trama, no hay coherencia.

FALLOS
• Nombre personaje, no se especifica
• Es mejor poner puntos, no redactar como una historia la ficha (resumir, mirar el modelo que dio)
• Contar la historia del personaje hasta justo antes de que el personaje entre en la historia (quitar
conoce a Marco)
• Lo que contamos lo hacemos desde el punto de vista del personaje. Pero eso no significa que
habléis en boca del personaje
• En la ficha sí podemos utilizar otros tiempos verbales
• Se debe seguir el modelo de la ficha
• No poner la fecha de inicio del relato es un fallo porque no nos sitúa
• No incluir diálogos, ni secuencias, ni en la ficha ni en los perfiles
• No descripciones físicas, sino de la apariencia (si es elegante, moderno). No alto, flaco, obeso.
• La ficha es más rica cuando más trabajado está el personaje
• Fichas muy cortas, hay un párrafo y no está bien estructurada
• Profundizamos en la psicología del personaje, pero sin llegar a hacer informe medico
• Tiene que ser coherente la ficha. Los personajes coherentes, que no haya contradicciones en la
ficha
Página 44 de 49
Guion Audiovisual

• El matrimonio- antepasados, sobre abuelo y abuela, bloque de los abuelos, el matrimonio de los
padres
• En la ficha, padre, madre y hermanos, sí que pueden poner más subapartados para que queden
más completos (se pone tanto porque se profundiza en los antepasados del personaje)
• Hacer el mismo modelo de ficha para todos los personajes
• Todos los principales y secundarios en fichas, y perfiles. No se dará por buena las fichas incompleta.
• Lo de elegir momentos claves es algo que le haya marcado (no superficialidades). Son momentos
importantes para el personaje. Momentos claves en cada etapa en la ficha (con tres es suficiente)
• Redactamos la ficha también desde el punto de vista del personaje: cambiar los puntos de vista de
los personajes en la ficha. Cada ficha tendrá un punto de vista distinto

FALLOS
• Perfiles en presente indicativo
• Intentar identificarlos con nombre
• Extensión de 8 a 10 líneas, más o menos. Muy cortos tampoco aporta, no nos da
• Hay perfiles excesivamente largos
• Idea de cómo son esos personajes
• Igual que la ficha, los perfiles antes del comienzo de la historia
• Identificar edades de los personajes entre paréntesis
• No tiene que haber personajes planos. No estereotipo. No motor - motivo de su razón de ser
• Hacer al personaje fascinante, sublimación
• Biografía, paisaje que ha de no ser monótono. No todo perfecto, con rasgos características. Matices,
que el personaje tenga contradicciones- medico que le tenga miedo a la sangre

RECOMENDACIONES
• Para realizarla se necesita el perfil, la ficha, las relaciones y la escaleta básica
• En ella observamos cómo actúan y que hacen los personajes durante el desarrollo de historias
• De aquí salen las subtramas
• Nos dice el porque
• Los puntos de la escaleta básica irán en consonancia con el perfil y la ficha del personaje
• Nos muestra acciones, hechos, no el cómo suceden

Página 45 de 49
Guion Audiovisual

• Encadena las subtramas y permite el establecimiento de las relaciones entre los personajes y de
éstos con la trama principal
• Formato: numeración + verbo + predicado
• Explora a fondo sus posibilidades
• Cualquier personaje sea principal o secundario, tiene 3 puntos por cada punto de escaleta básica
• Combinar las distintas escaletas de personajes
• Se puede usar la pasiva en este caso. Es apuñalado por Juan (Juan apuñala a Carmen pero mejor
grita, cae al suelo)
• Los puntos de los personajes no tienen que coincidir en el número.

FALLOS
• Realizamos numeración para luego no liarnos con la integral. Tener en cuenta las proporciones
(escenas coherentes con planteamiento, nudo y desenlace)
• Los puntos de escaleta lo que salgan, depende del ritmo y lo que nos pida la película
• Omitimos el sujeto
• Poner los puntos de la escaleta básica, es sólo una guía (se utilizan como referencia no escribirlos
en la de personajes)
• No mezclar las escaletas de personajes, eso se hace en la integral
• Tener los nombres ya de todos los personajes, no jugador, ladrón, etc.
• Acciones importantes, comer patatas no es significativo, a no ser que se envenene con ellas
• No al no
• No poner verbos como propone e intenta

ASPECTOS A REVISAR
• Formato (ser coherente)
o “Está en una galería ultimando preparativos…”
o “Al salir de iglesia, un viejo se acerca a él…”
• Explicaciones demasiado extensas
• Hacer mención a la historia de otro personaje
• El sujeto de la frase ha de ser el personaje
• Usar 3er del singular no “corren” (NO)
• Combinar la escaleta con otros personajes para comprobar si está bien

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN ESCALETA INTEGRAL

Página 46 de 49
Guion Audiovisual

• La escaleta definitiva debe tener entre 60 y 120 puntos (Planteamiento 20, proporcional). Tener en
cuenta proporciones, de nuevo
• Es la suma de la básica y los personajes
• Son los títulos de cada una de las escenas (pero no tienen por qué ser secuencias)
• Escribir en orden cronológico

FALLOS
• No poner los puntos de la básica (borrar porque es un paso intermedio)
• Tampoco es necesario subrayar los puntos de la escaleta básica en negrita
• Se pueden utilizar verbos como agradecer, por ejemplo, pero no indicaciones de diálogo
• El texto de las integrales son líneas cortas, no es un texto de 5 o 6 líneas
• Ejemplos de errores: Eustaquio come regaliz (Aporta algo?) Catherine esta algo nerviosa
• No hacer alusión a algo que no se traduzca en acción- desconoce de donde vienen la voz, mejor
poner mira hacia todos lados, busca a la persona que habla.
• Tener en cuenta proporciones – 46 puntos de Escaleta integral en el planteamiento son muchos
puntos. Tener en cuenta proporciones.
• Aquí si que hay que poner los nombres a los personajes de los personajes. No en la de personajes,
pero aquí si porque no sabemos entonces quien es el personaje que esta realizando la acción
• Numerar los puntos
• No mezclar los números de la básica y la numeración de la escaleta integral (Que lio)
• Si un personaje hace algo, lo hace y punto, no termina de…, empieza a,…
• Llamar varias veces por teléfono, mejor decir, llama 3 veces
• Conjugar bien los verbos. Ej.: toda la familia van
• Sale de trabajar, mejor poner la oficina
• No al no…Juan llama a Alberto, pero no le contesta
• No seáis abstractos, correr por la ciudad (concretar)
• No repetir puntos, a no ser que sea un bucle
• Padre de Mike (no tiene nombre)
• No hacer referencias temporales, ayer
• Nombres propios en mayúsculas

RECOMENDACIONES
Entre 20 y 40 páginas

Página 47 de 49
Guion Audiovisual

Incluye el qué y por qué: tramas y subtramas

Tiene que crear la atmósfera de nuestra película

Hay que narrar por secuencias y cronológico, no por escenas: dando sentido a la secuencia

Lectura rápida y sin que el lector tenga que volver atrás

Frases de no mas de dos líneas. El lector debe vivirlo en 1ª persona

Evitar subordinadas en busca de la claridad (aunque a veces haya)

Escribir en presente

No contar una acción breve de forma larga

Exponer una idea por párrafo.

La primera y ultima palabra son las que mas se recuerdan

Evitar frases que inciten a escribir un dialogo (hablar)

Evitar adverbios de tiempo

Tratamientos muy cortos, mínimo debería llegar en el planteamiento a 4 folios.

No se escribe por párrafos, líneas sueltas y de repente un párrafo

Una línea es una idea que debería ser descrita en un párrafo

No se trata de escribir otra vez la escaleta básica

No son solo acciones, crea un cierto ambiente que puede ser mas literario

Separar los párrafos por secuencias, no por escenas (algunos os limitáis a describir escenas, es un
concepto más amplio) se levanta, va a la nevera y en la siguiente línea: se come un sándwich

No habéis entendido el concepto, en el tratamiento ya os podéis expresar de forma mas literario con
limitaciones y por ideas genéricas de la película pero entrando en detalles

Si especificáis- son las 9 de la mañana, mejor decir: el reloj marca las 9. Siempre mas visual.

No hablar esquemáticamente. Construir frases con sentido, hilando las ideas.

No poner fechas, no se trata de escribir la biografía del personaje

Página 48 de 49
Guion Audiovisual

No contar como es un personaje, eso ya lo cuentas en el perfil, introduce al personaje en la historia

Decide que se merece un café (no se trata de pensamientos, expresar literalmente pero siempre teniendo
en cuenta acciones)

RECOMENDACIONES
El concepto que van a manejar para vender la película – 1 o 2 frases breves, en la que se cuenta de qué va
la película, contando lo que va a ser sugerente. Formulado de manera que enganche. Ej.: Romeo y Julieta
en versión gitana. Una historia de amor, traición y aventura.

¿Qué pasaría si tu vida fuera un reality de televisión?

Atractivo, sugerente y diferenciador.

Es un argumento desde el punto de vista comercial, no es un argumento al uso, contar el qué, quien como
y cuando pero de forma atractiva, sugerente.

Trabajo final
1. Portada
a. Titulo del trabajo
b. Apellidos, nombre del alumno
c. Guion audiovisual 2 curso
d. Grado en Comunicación audiovisual
e. Grupo grande al que pertenece alumno
f. Grupo de reducido al que pertenece alumno
2. Idea de venta
3. Argumento de venta
4. Idea Matriz
5. Argumento
6. Escaleta básica
7. Fichas y perfiles (completo)
8. Escaleta de personajes (completo)
9. Escaleta integral (completo)
10. Tratamiento (completo)
11. Tres escenas completas: 2 con peso en la acción y 1 con peso de diálogo

Página 49 de 49

You might also like