You are on page 1of 3

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Medicina
Programa de formación continua en Medicina General

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
Prof. Dra. Mirta Alejandra Elizalde Cremonte Ortiz.

INTRODUCCION
El diagnóstico clínico del embarazo ofrece a menudo dificultades, la ecografía y sobre todo las
modernas pruebas biológicas, han simplificado el problema, pero dado que dichos recursos no están
siempre al alcance del médico, este debe practicar metodológicamente un exámen clínico agotando los
recursos de la semiología. Se debe aceptar que un diagnóstico tan precoz corre el riesgo de no ser
exacto, solo al final del tercer mes aparecen inconfundibles los signos de embarazo
Todo médico que asume el cuidado de cualquier mujer de menos de 50 años, deberá formularse
siempre la pregunta: ¿Está embarazada? El no hacerlo puede conducir a diagnósticos incorrectos,
tratamientos inadecuados, y en ocasiones, a problemas médico legales. Por lo general, el diagnóstico del
embarazo ofrece pocas dificultades; en ocasiones, no es una labor fácil, pero rara vez es imposible si se
utilizan los elementos clínicos y de laboratorio adecuados.

DESARROLLO
El diagnóstico se basa en ciertos síntomas subjetivos, determinados signos observados en un
examen físico y procedimientos de laboratorio. Los signos y síntomas por lo general se clasifican en tres
grupos: los signos positivos; los signos probables, que se aprecian antes; y la evidencia presuntiva, que
suele ser subjetiva y se experimenta en períodos variables.
Primero analizaremos los signos y síntomas de aparición precoz, no relacionados con el aparato
génito mamario, que constituyen el DIAGNOSTICO DE PRESUNCION.
Debemos interrogarla sobre:
• la fecha y condiciones de la última menstruación y las anteriores,
• Síntomas generales propios de la gestación: sialorrea, anorexia, aumento del apetito, náuseas,
vómitos, acidez gástrica,
• presencia de Ginecorragia (Signo de implantación de Long y Evans), flujo y prurito vaginal,
• prurito generalizado,
• epistaxis, gingivorragia,
• cansancio,
• disnea, taquipnea, sensación de ahogo,
• palpitaciones,
• alteraciones emocionales,
• molestias urinarias,
• estreñimiento
• Y cualquier otro síntoma que la madre mencione.
• Especial importancia reviste la percepción de movimientos fetales y la fecha en que éstos fueron
percibidos por primera vez, lo que habitualmente sucede entre las 18 y 20 semanas de gestación.
A posteriori, luego de establecer en primera instancia, los signos y síntomas de presunción,
continuaremos con el DIAGNOSTICO DE PROBABILIDAD, que presentan síntomas y signos dados por
el aparato génito mamario:
• La amenorrea en una mujer de edad fértil.
• Signo de Jacqemier-Chadwick: coloración virada del rosado al violáceo azulado.
• Signo de Goodel: reblandecimiento del cuello al tacto vaginal.
• Signo de Piskazek: implantación en uno de los cuernos del huevo, con la consabida desproporción
asimétrica uterina en ese lado.
• Signo de Noble-Budin: tacto del útero a través de los fondos de saco laterales de la vagina.
• Signos mamarios: aumento de tamaño y turgencia, aréola primitiva más pigmentada y convexa
(vidrio de reloj), tubérculos de Montgomery, aréola secundaria atigrada, red venosa subdérmica
(red de Haller) muy visible en mujeres de piel clara y aparición espontánea o por expresión manual
de calostro por el pezón.
Los signos para realizar el DIAGNOSTICO DE CERTEZA del embarazo, (certidumbre médico legal),
son dados por el feto. Clínicamente se manifiestan después de las 20 semanas de gestación:
• Latidos fetales auscultados con el estetoscopio de Pinard. Es de buena práctica tomar
simultáneamente el pulso materno para evitar errores.
• Partes fetales individualizadas por palpación abdominal (Maniobras de Leopold) o tacto vaginal.

1
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Medicina
Programa de formación continua en Medicina General
• Movimientos fetales activos o pasivos. Los primeros producidos espontáneamente por el feto,
pueden ser percibidos por la madre o comprobados por el médico por inspección, auscultación
(ruidos o roces), palpación abdominal y tacto vaginal. Los movimientos fetales pasivos son los que
se le pueden imprimir a la cabeza fetal al impulsarla y esperar con la mano el choque de vuelta
(peloteo de la cabeza).
Dentro del diagnóstico de certeza, debemos tener siempre en cuenta los procedimientos
diagnósticos complementarios, o más comúnmente denominados METODOS AUXILIARES DE
DIAGNOSTICO, los que se dividen en métodos de probabilidad y de certeza. Los de mayor vigencia en la
actualidad son la ecografía y las reacciones inmunológicas.

Las pruebas inmunológicas: estas pruebas se basan en la detección de la gonadotrofina coriónica


(HCG) en orina o plasma de la mujer embarazada.
El nivel plasmático y la excreción urinaria de HCG aumentan gradualmente durante el embarazo
hasta llegar a su mayor nivel entre los 60 y 80 días de amenorrea. A las 16 semanas aproximadamente,
estos niveles descienden y se mantienen en niveles por debajo de 40 UI/ml hasta el final del embarazo.
Los niveles son más elevados en el embarazo múltiple y en la enfermedad trofoblástica.
El fundamento de la detección inmunológica de la HCG consiste en que la HCG contenida en el suero
o en la orina de la mujer embarazada, es NEUTRALIZADA POR EL SUERO ANTI HCG.
El avance de la inmunología moderna ha permitido el desarrollo de los denominados anticuerpos
monoclonales, que junto con disminuir los costos de los reactivos, ha permitido una mayor sensibilidad
y especificidad de la reacción inmunológica para la detección de la gonadotrofina coriónica.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: existen entidades que pueden confundir el diagnóstico, entre ellas
debemos incluir: el síndrome amenorrea-galactorrea –SAG- (desencadenado por ACO), miomatosis
uterina, tumores ováricos, hematómetra, quiste hidatídico, tumores del colon, ascitis, obesidad, procesos
inflamatorios crónicos, bulimia y anorexia, pseudociesis o Embarazo Espurio (trastorno psiquiátrico).
A excepción del SAG, la hematómetra y la pseudociesis, el resto de las patologías habitualmente no van
acompañadas de una suspensión aparente de la menstruación. No obstante, si persiste la incertidumbre,
una espera de unas semanas confirma casi siempre el diagnóstico.

METODOS DIAGNOSTICOS COMPLEMENTARIOS:


NOMBRE PROCEDIMIENTO INTERPRETACION Y OBSERVACIONES
Prueba de la inhibición de la Suero anti GCH + orina + antígeno No aglutinación = positiva
aglutinación (Gravindex) GCH (látex) + a los 15 días de amenorrea
Aglutinación directa Partículas de látex adsorbidas. Aglutinación = positiva
Suero anti GCH + orina o suero + entre 4 y 11 días de amenorrea.
Subunidad ß de la GCH Radioinmunoanálisis (RIA) Más sensible.
Ac que se unen a Yodo 125 y la Más de 50 mUI/ml = Embarazo
inhibición de la reacc. por la GCH + a los 7 días de implantación del huevo.
Anticuerpos monoclonales Sensibilidad: 25 mUI/ml
+ con 1 día de atraso menst.
No-reacción cruzada con LH, FSH ni TSH

METODOS DE CERTEZA
1. ECOGRAFIA Empleo del ultrasonido para la 5º semana: saco gestacional
visualización del embarazo 6º semana: botón embrionario.
7º - 8º semana: actividad cardíaca y
movimientos fetales. Por eco transvaginal
se visualiza saco gestacional a las 4
semanas.
2. EFECTO DOPPLER Empleo del ultrasonido para la La auscultación puede ser positiva a partir
auscultación de los latidos fetales. de la 12ª semana.
Utilizando el Doppler de algunos
ecógrafos los latidos son audibles a la 7ª
semana.

CONCLUSION
Es importante tener en cuenta el diagnóstico real de un embarazo, el diagnóstico falso, ya sea
confirmándolo o negándolo, puede ocasionar en algunas mujeres trastornos psicosociales importantes,
que incluso pueden llevar a reacciones extremas.

2
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Medicina
Programa de formación continua en Medicina General
LECTURA RECOMENDADA:

1. OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA. Autor: A. Ruoti y col. 2ª edic. Edit. EFACIM-EDUNA.


2. COMPENDIO DE OBSTETRICIA. Autor: Votta, Parada y cols. López Libreros editores.
3. OBSTETRICIA. Autor: Scwarcz, Sala, Duverges. 7ª edic. Edit. El Ateneo.
4. MANUAL DE OBSTETRICIA. Autor: Casavilla, Guglielmone, Rosenvasser. Edit. El Ateneo.
5. TRATADO DE OBSTETRICIA DEXEUS. Edit. Salvat.
6. PERINATOLOGÍA. Autor: Lluís Cabero i Roura. Edit. Salvat.
7. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Autor: Botero, Jubiz, Henao. 5ª edic. Edit. Botero, Jubiz, Henao.
8. COMPLICACIONES MÉDICAS DURANTE EL EMBARAZO. Autor: Burrow – Duffy. Editorial Médica
Panamericana.
9. CUIDADOS INTENSIVOS EN OBSTETRICIA. Manual práctico. Autor: Foley – Strong. Editorial Médica
Panamericana.
10. TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CLÍNICAS DEL EMBARAZO. Autor: Gleicher. Editorial Médica
Panamericana.
11. OBSTETRICIA. Autor: Williams. 21ª edición. Editorial Médica Panamericana.
12. OBSTETRICIA. Autor: Pérez Sánchez. Publicaciones Técnicas Mediterráneo.
13. RIESGO ELEVADO OBSTÉTRICO. Autor: Lluís Cabero i Roura. Ediciones Masson.
14. GUÍA DE VALORES NORMALES DURANTE EL EMBARAZO. Autor: M.M. Ramsay. Ediciones Harcourt.
Editorial Mediterráneo.
15. CLÍNICAS PERINATOLÓGICAS ARGENTINAS. ASAPER. En Biblioteca de la Facultad.

You might also like