You are on page 1of 508

Representante Residente del PNUD en Bolivia

Yoriko Yasukawa

Director de Conservación Internacional en Bolivia


Eduardo Forno

Informe temático sobre Desarrollo Humano


La otra frontera: usos alternativos
de recursos naturales en Bolivia

Coordinador del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano


George Gray Molina

Coordinadora del Informe La otra frontera


Andrea Urioste Estenssoro

Investigadores principales
Rodrigo Arce, Milenka Ocampo,
Verónica Paz Arauco, Ma. Daniela Sánchez

Investigadores asociados
Tahia Devisscher, Juan Carlos Alurralde,
Alcides Vadillo, Rolando Jordán,
Pablo Pacheco y Marcelo Paz Soldán

Asistente de investigación
Adriana Ballón

Colaboradores
Lykke E. Andersen, María Sol Aguilar, Kathryn Anderson,
Antonio Araníbar, Natalia Araujo, Jorge Artola, Jorge Cortés,
Jairo Escobar, Timothy J. Killeen, Julia Elena de La Fuente,
Juan Carlos Ledezma, Consuelo Luna, Ramiro Molina
Barrios, Robert Müller, Cándido Pastor, Clea Paz, Bernardo
Peredo, Sebastián Quispe, Stephen Taranto, Carlos de
Ugarte Ochoa y Martin Vargas

Administración
Cecilia Ledezma y Shirley Torrez

Difusión
Jacques Duhaime

Página http://idh.pnud.bo
Milenka Ocampo
Agradecimientos

Yoriko Yasukawa, Representante Residente del Programa de las


Naciones Unidas para el Desarrollo y Coordinadora Residente del
Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, y Cielo Morales, Repre-
sentante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, por su comprometido apoyo al equipo IDH.
A la Embajada del Reino de los Países Bajos, a To Tjoelker, Consejera
Jefe de Cooperación, Janette Trujillo, Experta Temática en Género
y Ricardo Galindo, Experto Adjunto en Desarrollo Productivo Sos-
tenible, por su apoyo financiero para la elaboración y difusión del
Informe.
A la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE),
Carlos Carafa, Asesor permanente y Álvaro Paz, Oficial Nacional
de Programa, por sus comentarios analíticos y apoyo financiero
para la difusión del Informe.
Al Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS) de la Fun-
dación Amigos de la Naturaleza (FAN), por sus valiosas contribu-
ciones y asesoramiento.
A la Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) por su
contribución a los estudios de caso y apoyo en la difusión rural del
Informe.
Al Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) del Ministerio
de Planificación del Desarrollo del Gobierno de Bolivia, Oscar Paz,
Coordinador General y Gisela Ulloa, Responsable de la Oficina de
Desarrollo Limpio, por sus comentarios y aportes al Informe.
A todas las instituciones que contribuyeron con información y nos
facilitaron la investigación en campo. A ellas un especial agradeci-
miento: Asociación Boliviana de Conservación (ABC), Asociación
Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO), Bolivian Lea-
thers, Bolivia forestal BOLFOR II, Capitanía del Alto y Bajo Isoso
(CABI), Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de
Pando (COINACAPA), Curtiembre y Marroquinerìa D`Addario SRL,
Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), Funda-
ción Nuevo Norte, Gobierno Municipal de Loreto, Instituto Socio-
ambiental, Instituto para el Hombre Agricultura y Ecología (IPHAE),
MINGA, Programa Nacional de Vicuña, Superintendencia Forestal,
Proyecto MAPZA, Suelos y Manos Racionales (SUMAR).
A Wildlife Conservation Society (WCS) y al Consejo Boliviano para la
Certificación Forestal Voluntaria (CFV), por su valioso aporte de
información.
A Verónica Córdova y Fernando Vargas y su equipo de producción
(Imagen Propia SRL), por la concepción y producción del docu-
mental La otra frontera.

7
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
A Alejandro Salazar por sus ilustraciones expuestas en la portada del
Informe y en el documental.
A Rubén Vargas por el cuidado de edición de cada uno de los capítu-
los del Informe.
A Martín Sánchez y Rubén Salinas y a su equipo de diagramadores por
su comprometido e impecable trabajo de diseño y diagramación.
A Mario Baudoin, Víctor Hugo Cárdenas, Marianela Curi, Javier Hur-
tado, Gilberto Hurtado, Carlos Hugo Laruta, Diego Pacheco, Luis
Pacheco, Marcelo Paz Soldán, Richard Vaca y Alcides Vadillo por
sus valiosas observaciones y comentarios al Informe.
A Antonio Araníbar, Armando Ortuño, Victor Hugo Vacarreza, Gon-
zalo Calderón, Liliana Gonzáles, Rubén Salas y Rocío Chaín del
PNUD por su apoyo y comentarios al Informe.

8
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Índice

Presentación 23

Sinopsis 27

Capítulo 1
Introducción
Más allá del impasse entre desarrollo y conservación

1.1 EL RETO DE NUESTRA GENERACIÓN 51


- Revertir el crecimiento empobrecedor 51
- Aprovechar la megadiversidad de los recursos naturales de manera sostenible 56
- Encontrar un lugar en la economía global 58
1.2 USOS ALTERNATIVOS DE RECURSOS NATURALES 60
- Cadenas de valor de los recursos naturales 61
- Una mirada macro 61
- Una mirada micro 64
- El modelo de frontera: ampliación de la frontera,
pérdida de productividad, depredación y círculo vicioso 65
- La otra frontera: revaloración, cambio en el uso del suelo,
estándares más altos y círculo virtuoso 71
- Un nuevo escenario global: cambio climático,
precios de alimentos e hidrocarburos 74
- Cambio climático 74
- Escasez de alimentos 76
1.3 NUESTRA AGENDA DE INVESTIGACIÓN 83
- Identificar los mecanismos que reproducen la vieja frontera en cada región 83
- Bolsones de la otra frontera en cada región 83
- Identificar desafíos para masificar usos alternativos de los recursos naturales 84
- Lineamientos de una nueva política de recursos naturales 85
- ¿Cómo se construye la otra frontera? 85

Capítulo 2
El peor de dos mundos
Pobreza en la riqueza

INTRODUCCIÓN 91
2.1 MAPA DE RIQUEZA: RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA 93
- La mayor diversidad de ecorregiones está en Bolivia 93
- Bolivia: un país megadiverso 93

9
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2.2 MAPA DE POBREZA: DESARROLLO HUMANO Y CONFLICTOS
EN LA RIQUEZA, EL PEOR DE DOS MUNDOS 103
- Mapa de pobreza en Bolivia 103
- Mapa de desarrollo humano 110
- Diversidad en la biodiversidad: ¿quiénes se relacionan con los recursos naturales? 114
- Conflictos en la riqueza: la sobreposición de usos de la tierra 117
2.3 POBREZA, DESARROLLO HUMANO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 120
2.4 CONCLUSIÓN 124

Capítulo 3
El norte amazónico
El mayor ecosistema de bosques tropicales del mundo

INTRODUCCIÓN 130
3.1 LA VIEJA FRONTERA: extractivismo sin desarrollo humano 131
- El norte amazónico: la región con el mayor grado de conservación de Bolivia 131
- Patrón extractivista sin desarrollo humano 132
- Los actores del extractivismo: desarticulados y subordinados 134
3.2 LA OTRA FRONTERA: hacia un post-extractivismo amazónico 136
- El modelo de tres momentos de la otra frontera amazónica 137
- El potencial alternativo en el norte amazónico 137
- Explotación de madera bajo manejo forestal sostenible 139
- La riqueza forestal no maderable 140
- Estudio de caso: cupuazú, un producto estrella de la amazonia 141
- Uso alternativo de la castaña en la otra frontera 146
- Estudio de caso: Cooperativa COINACAPA, un caso de uso
sostenible, responsabilidad social y generación de ingresos 150
- Estudio de caso: Cooperativa Agrícola Integral el Campesino
(CAIC), otro ejemplo de agregación de valor simbólico 159
3.3 DESAFÍOS PARA LA OTRA FRONTERA: subir los estándares laborales 161
- Prácticas de empatronamiento en el viejo patrón 161
- Ausencia de una visión integral de aprovechamiento del bosque amazónico 163
- Presión sobre los recursos amazónicos 164
3.4 CONCLUSIÓN 170
- Más allá del empatronamiento, el acceso a la tierra y la agropecuaria depredadora 170

Capítulo 4
Las sabanas y bosques amazónicos del este
Extenso humedal de gran importancia continental

INTRODUCCIÓN 176
4.1 LA VIEJA FRONTERA: ganadería extensiva 177
- El modelo de tres momentos de la vieja frontera 177
- La vocación productiva y el uso de la tierra: la tradición
ganadera en pastizales naturales 177
- Patrón incompatible con la conservación:
ganadería extensiva en suelos forestales 181
- La vocación forestal desaprovechada 183
- Pueblos étnicos tradicionales 183

10
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
4.2 LA OTRA FRONTERA: el potencial de los sistemas agrosilvopastoriles 184
- El modelo de tres momentos de la otra frontera en
las sabanas y bosques amazónicos del este 184
- El potencial alternativo 185
- Estudio de caso: cuero de lagarto: actores y
eslabones de una cadena productiva 186
- El cacao silvestre del Beni 197
- Estudio de caso: SUMAR, la revalorización del
cacao silvestre y la cultura originaria amazónica 198
4.3 DESAFÍOS: viejas y nuevas tensiones territoriales 201
- Inseguridad jurídica y conflictos de propiedad sobre la tierra 201
- El aprovechamiento forestal ilegal 203
- Las nuevas tensiones: presión sobre los bosques y nuevos actores 203
- Los huecos sociales y ambientales de la cadena del lagarto 206
- El costo de los planes de manejo de aprovechamiento de lagarto 207
4.4 CONCLUSIÓN 209
- Mosaicos que amortiguan fronteras 209

Capítulo 5
Los bosques del sureste
El bosque seco chiquitano, endémico y singular

INTRODUCCIÓN 216
5.1 LA VIEJA FRONTERA: la pugna entre la agroindustria y el aprovechamiento forestal 217
- El modelo de tres momentos de la vieja frontera 217
- La riqueza natural: forestal antes que agropecuaria 218
- La política de expansión agraria: extractivista y primaria 219
- La insostenibilidad de la expansión de la frontera agropecuaria 222
5.2 LA OTRA FRONTERA: la multifuncionalidad de los bosques 224
- El modelo de tres momentos de la otra frontera en los bosques del sureste 224
- El valor del bosque seco chiquitano 225
- El potencial del aprovechamiento sostenible
de la madera en los bosques del sureste 226
- La certificación forestal voluntaria 227
- El valor de las exportaciones de madera certificada 230
- Los mercados de madera y los nichos de mercado de madera certificada 232
- Manejo forestal comunitario 234
- Estudio de caso: Cururú, la única comunidad indígena con certificación forestal 235
- Valoración económica de los bosques: pago por servicios ambientales 238
- La deforestación es parte responsable del calentamiento global 239
- Estudio de caso: Proyecto de Acción Climática en el Parque Noel Kempff
Mercado, la primera experiencia mundial en captación de carbono 240
- El potencial del aprovechamiento forestal no maderable del bosque chiquitano 244
- Estudio de caso: cusi, la iniciativa productiva que diversifica
la economía doméstica en Guarayos 244
- Estudio de caso: copaibo, tesoro del bosque seco chiquitano 246
- Estudio de caso: MINGA, una experiencia productiva de café orgánico 247
- Alternativas productivas dentro de la agroindustria oleaginosa 248
- Estudio de caso: sésamo o ajonjolí, una potencial alternativa
para los pequeños productores 248
11
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
5.3 DESAFÍOS: conflictos por la tenencia de la tierra 249
- Expansión de la frontera agrícola e impactos en el medio ambiente 249
- El monocultivo de la soya 257
5.4 CONCLUSIÓN 260
- La riqueza de la tierra no está en el primer eslabón 260

Capitulo 6
El chaco
Un reto para el desarrollo humano y la sostenibilidad

INTRODUCCIÓN 266
6.1 LA VIEJA FRONTERA: vulnerabilidad y degradación ambiental 267
- El modelo de tres momentos de la vieja frontera 267
- Un ecosistema vulnerable pero bien conservado:
tres millones de hectáreas protegidas 268
- La frontera gasífera, agropecuaria y forestal extractiva 269
- La población del chaco: un polo de diversidad cultural 270
- Los subsistemas de la frontera agropecuaria y forestal extractiva 272
6.2 LA OTRA FRONTERA: conservación para el desarrollo humano 275
- El modelo de tres momentos: la otra frontera chaqueña 275
- La cogestión de un parque nacional:
el pueblo guaraní y el Estado boliviano 276
- Estudio de caso: Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado
Kaa-Iya del Gran Chaco, identidad y conservación para el desarrollo 277
- Planes de manejo: una estrategia de conservación basada
en el desarrollo de capacidades locales 282
- Estudio de caso: del corazón del chaco al mundo, cueros de peni 283
6.3 DESAFÍOS: desigualdad y degradación ambiental 286
- Una pérdida silenciosa y fatal: problemática medioambiental en el chaco 287
- Patrones de desigualdad: acceso a la tierra 290
6.4 CONCLUSIÓN 297
- Conservación y desarrollo 297

Capitulo 7
Los yungas y los bosques del sur amazónico
El gran mosaico Madidi-Amboró

INTRODUCCIÓN 302
7.1 LA VIEJA FRONTERA: presión sobre un corredor de conservación 303
- El modelo de tres momentos de la vieja frontera 303
- El gran mosaico Madidi–Amboró 303
- El mosaico define la sobreposición de usos 304
- El cultivo de la coca y la capacidad de uso del suelo 304
- La frontera cocalera 305
7.2 LA OTRA FRONTERA: mosaicos que amortiguan fronteras 307
- El modelo de tres momentos de la otra
frontera en el gran mosaico Madidi–Amboró 307
- El sello orgánico del cacao en el norte paceño 307
- Estudio de caso: El Ceibo, un modelo de cooperación y asociación 315
- El café orgánico, solidario y gourmet de los yungas 317
12
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
- Otras iniciativas de uso alternativo de los recursos naturales
en los yungas y bosques del sur amazónico 326
- Estudio de caso: CORACA Irupana, un enfoque productivo alternativo 326
- Ecoturismo comunitario: San Miguel del Bala 327
- Mariposas: colorido potencial de desarrollo 328
- El majo: la palma aceitera de los bosques del sur amazónico 329
7.3 DESAFÍOS: rentabilidad versus conservación 330
- El destino de la hoja de coca 332
7.4 CONCLUSIÓN 333
- La encrucijada de los incentivos 333

Capitulo 8
Los valles del centro y sur
El beneficio hidrológico de los bosques nublados

INTRODUCCIÓN 338
8.1 LA VIEJA FRONTERA: vulnerabilidad agrícola y déficit hídrico 339
- El modelo de frontera de tres momentos en los valles 339
- La importancia del riego para la transformación de
la base productiva en los valles 339
- Diversificación productiva en el minifundio 340
8.2 LA OTRA FRONTERA: nuevos productos y servicios rentables 342
- El modelo de tres momentos de la otra frontera en los valles 342
- Una visión cosmocéntrica de la agricultura 343
- La producción orgánica en Bolivia: un patrón amigable con el medioambiente 345
- Estudio de caso: cebolla orgánica dulce, de los valles al mundo 347
- Pagos por servicios ambientales: una ventana de la otra frontera 352
- Tipos de pagos por servicios ambientales 354
- Conservación de cuencas hídricas: un servicio ambiental integral 354
- Los alcances de los pagos por servicios ambientales en Bolivia 357
- Estudio de caso: pago por servicios ambientales en la cuenca Los Negros 358
8.3 DESAFÍOS: erosión del suelo, minifundio y escasez de agua 369
- Impacto ambiental: erosión del suelo 369
- La tierra no descansa 370
- Acceso y control del agua: formas de poder local 372
- El pago por el servicio ambiental hídrico y la indefinición
del derecho propietario sobre la tierra 375
- ¿Rentismo pasivo de la conservación? 376
8.4 CONCLUSIÓN 379
- ¿Una redefinición del valor de los recursos naturales y la gestión local? 379

Capitulo 9
El altiplano
El potencial de la agricultura orgánica y la fibra de camélidos de los Andes

INTRODUCCIÓN 386
9.1 LA VIEJA FRONTERA: agricultura improductiva y migración 387
- El modelo de tres momentos en el altiplano 387
- Dinámica económica: actividades productivas y actores 387
- Degradación y contaminación de la tierra en el altiplano 391
- Migración: límite de la expansión de la frontera agrícola en el altiplano 394
13
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
9.2 LA OTRA FRONTERA: la potencialidad de la agricultura orgánica y la
fibra de camélidos andinos 396
- El modelo de tres momentos de la otra frontera en el altiplano 396
- Estudio de caso: La quinua, el cultivo andino de altura 397
- Estudio de caso: la vicuña de los Andes 402
- Estudio de caso: la maca, medicina natural de exportación 408
- Estudio de caso: Tomarapi, el albergue ecoturístico al pie del Sajama
en los Andes donde los comunarios son socios y trabajadores 411
9.3 DESAFÍOS: nuevas tensiones climáticas 413
- El cambio climático en una región vulnerable 413
9.4 CONCLUSIÓN 420

Capítulo 10
Conclusiones
Instrumentos y escenarios de política pública

10.1 CONCLUSIONES: ¿QUÉ APRENDIMOS DE LOS CASOS? 425


- Primera conclusión: existen casos exitosos de inserción
global de productos y servicios alternativos bolivianos 425
- Segunda conclusión: existen experiencias que aceleran
el impacto de los estudios de caso a nivel local 430
- Modelo de tres momentos 431
- Caso 1: Guarayos, tensión entre usos agrícolas y forestales 432
- Caso 2: Loreto, tensión entre usos ganaderos y usos de biocomercio 433
- Caso 3: Madidi y Apolobamba, tensión entre minería y belleza paisajística 435
- Tercera conclusión: existen experiencias que pueden
masificar el impacto de los estudios de caso a nivel nacional 438
- Visión de conservación y desarrollo humano en el Corredor Amboró-Madidi 438
10.2 POLÍTICA PÚBLICA EN EL PRIMER ESLABÓN 443
- Instrumentos para servicios ambientales 443
- Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 443
- Mercado voluntario 445
- Reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques 446
- Servicios ambientales para cuencas 453
- Servicios ambientales de belleza escénica o paisajística 453
- Instrumentos para certificaciones de comercio alternativo y manejo forestal 455
- Certificación de comercio orgánico y justo 455
- Certificación forestal 459
10.3 PASOS A SEGUIR 461
- Primero: articular a los actores de la otra frontera 461
- Segundo: generar instrumentos para usos alternativos de recursos naturales 463
- Tercero: generar pactos territoriales para usos alternativos 464
- Cuarto: competir hacia arriba 464
- Quinto: construir “paquetes” de políticas públicas
apropiados a cada municipio, región y prefectura 466

BIBLIOGRAFÍA 469

ANEXOS 487

14
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Índice
mapas, gráficos y recuadros

Capítulo 1
Mapas

Mapa 1.1 Los andes tropicales 57


Mapa 1.2 Expansión de la frontera agrícola 68
Mapa 1.3 Conversión del suelo hasta 2026 por expansión
errática de la frontera agropecuaria 69
Mapa 1.4 Cambio en el uso del suelo por usos alternativos de recursos naturales 73

Gráficos

Gráfico 1.1 Crecimiento empobrecedor: 166,869 nuevos pobres el año 2007 49


Gráfico 1.2 Articulación de actores y transformación de materias primas 56
Gráfico 1.3 Exportaciones de Bolivia entre 2000 y 2005 59
Gráfico 1.4 Bolivia: Exportaciones de bienes por categoría de productos
1990-2006 (millones de dólares) 61
Gráfico 1.5 Especialización del comercio por región, 1980-2000 62
Gráfico 1.6 Etapas del desarrollo e índice de competitividad global (GCI) 63
Gráfico 1.7 Los eslabones de la cadena micro del café 65
Gráfico 1.8 Un modelo estilizado de cambio en el uso del suelo
respecto de la cercanía a centros urbanos 67
Gráfico 1.9 Principales deforestadores en Bolivia (1975-2000) 70
Gráfico 1.10 Tasa de deforestación según actor productivo (1993-2002) 71
Gráfico 1.11 Inflación: precios al consumidor y componente de alimentos, 2008 76
Gráfico 1.12 Precios alimentarios 77

Recuadros

Recuadro 1.1 El mendigo sentado en la silla de oro:


la maldición de los recursos naturales 52
Recuadro 1.2 La economía más allá del gas 55
Recuadro 1.3 Las etapas del desarrollo y la competitividad global 63
Recuadro 1.4 ¿Beneficio o costo de oportunidad? 66
Recuadro 1.5 ¿Quiénes deforestan más? 70
Recuadro 1.6 DEBATE: Transgénicos: ¿Solucionarán el hambre
en el mundo o agravarán la pobreza? 78
Recuadro 1.7 DEBATE: Biocombustibles: ¿Solución a los problemas energéticos
u obstáculo en la lucha contra la desnutrición y la pobreza? 80

15
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Capítulo 2
Mapas

Mapa 2.1 Ecorregiones en Bolivia 92


Mapa 2.2 Diversidad de especies por ecorregión (promedio
de los porcentajes ecorregionales de diversidad) 98
Mapa 2.3 Endemismo de especies por ecorregión (promedio de los
porcentajes ecorregionales de endemismo) 99
Mapa 2.4 Estado de conservación de los ecosistemas 100
Mapa 2.5 Uso de la tierra 101
Mapa 2.6 Áreas protegidas de carácter nacional 102
Mapa 2.7 Necesidades Básicas Insatisfechas por ecorregión, 2001 104
Mapa 2.8 Necesidades Básicas Insatisfechas por municipio, 2001 107
Mapa 2.9 Incidencia de pobreza por ecorregión, 2001 108
Mapa 2.10 Incidencia de pobreza, 2001 109
Mapa 2.11 Índice de Desarrollo Humano por ecorregión, 2005 111
Mapa 2.12 Índice de Desarrollo Humano, 2005 112
Mapa 2.13 Migración neta por ecorregión, 2001 113
Mapa 2.14 Actores productivos 114
Mapa 2.15 Pueblos indígenas 115
Mapa 2.16 Concesiones mineras, forestales y petroleras 116
Mapa 2.17 Actores en conflicto 118
Mapa 2.18 Deforestación 119

Gráficos

Grafico 2.1 Necesidades Básicas Insatisfechas por ecorregión 1992-2001 105


Gráfico 2.2 Necesidades Básicas Insatisfechas, 1976-1992-2001 106
Gráfico 2.3 La curva medioambiental de Kuznets (CMAK) 121
Grafico 2.4 Relación entre conservación y desarrollo humano 122

Recuadros

Recuadro 2.1 La pobreza en Bolivia 105


Recuadro 2.2 La población boliviana tiene altos índices de pobreza 109
Recuadro 2.3 Desarrollo humano diferenciado 112

Capítulo 3
Mapas

Mapa 3.1 Región del estudio: norte amazónico 129


Mapa 3.2 Distribución del cupuazú 141
Mapa 3.3 Densidad y distribución de la castaña 147
Mapa 3.4 Área de influencia del Corredor Norte 166

Gráficos

Gráfico 3.1 Exportación de castaña en Bolivia 149


Gráfico 3.2 Evolución del mercado mundial de castaña 2000 – 2006 150
Gráfico 3.3 Diferencial de precios COINACAPA e intermediarios 156
16
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Recuadros

Recuadro 3.1 El cambio climático pone en peligro a la amazonia 133


Recuadro 3.2 Madre Tierra Amazonia 145
Recuadro 3.3 La certificación de la castaña como un mecanismo
de protección de la biodiversidad 151
Recuadro 3.4 La casa Suárez Hermanos: un siglo y medio después 153
Recuadro 3.5 De la reserva Manuripi a Estados Unidos y Europa 155
Recuadro 3.6 Bolsa Amazonía: un programa de cooperación e
integración de la región amazónica 160
Recuadro 3.7 La castaña y la mujer en Bolivia 161
Recuadro 3.8 DEBATE: Corredor norte ¿Puerta al desarrollo o
vía de degradación ambiental? 165
Recuadro 3.9 DEBATE: Complejo Hidroeléctrico Río Madera 168

Cuadros

Cuadro 3.1 Precio del fruto fresco y pulpa congelada de cupuazú


(2006-2008) en Bs/Kg 145
Cuadro 3.2 Producción de castaña e ingresos por familia y comunidad 149

Capítulo 4
Mapas

Mapa 4.1 Región del estudio: sabanas y bosques amazónicos del este 175
Mapa 4.2 Distribución del lagarto en Bolivia 186

Gráficos

Gráfico 4.1 Valor de exportación de cuero de lagarto en Bolivia (2002-2007) 191


Gráfico 4.2 Evolución del mercado mundial de cuero 2000 – 2006 192
Gráfico 4.3 Ocurrencia de focos de calor detectados en Bolivia 2000-2007 204

Recuadros

Recuadro 4.1 La ingeniería hidráulica del antiguo pueblo moxeño:


una estrategia de adaptación hasta el siglo XIII 178
Recuadro 4.2 ¿Es justificable el uso de cuero de lagarto en carteras y zapatos? 187
Recuadro 4.3 La convención CITES y el Programa de Aprovechamiento y
Conservación del Lagarto 188
Recuadro 4.4 Los cupos de aprovechamiento de lagarto 189
Recuadro 4.5 MOCOVI: un eslabón con valor agregado en la cadena del lagarto 196
Recuadro 4.6 El círculo vicioso de los incendios forestales 204
Recuadro 4.7 Tráfico ilegal de especies en vías de extinción 206
Recuadro 4.8 El mercado negro de los precintos de aprovechamiento de lagarto 207
Recuadro 4.9 Criterios ambientales en todos los eslabones
de la cadena productiva del lagarto 208

Cuadros

Cuadro 4.1 Sobreposición de concesiones y TCO 202


17
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Capítulo 5
Mapas

Mapa 5.1 Región del estudio: Bosques del sureste 215


Mapa 5.2 Áreas de manejo forestal certificado por tipo de propiedad 228
Mapa 5.3 Localización geográfica de la comunidad de Cururú 235

Gráficos

Gráfico 5.1 Área forestal certificada en Bolivia 229


Gráfico 5.2 Valor de las exportaciones bolivianas
de productos forestales certificados (1998-2006) 231
Gráfico 5.3 Valor de las exportaciones bolivianas de productos
forestales certificados según país de destino (2006) 231
Gráfico 5.4 Evolución del mercado mundial de madera (2000-2006) 233
Gráfico 5.5 América Latina: Superficie certificada de bosques
tropicales naturales y plantados al 2006 234
Gráfico 5.6 Distribución de los ingresos percibidos por la venta de
madera certificada Comunidad de Cururú (Gestión 2006) 237
Gráfico 5. 7 Relación “hombre-tierra trabajada” del complejo oleaginoso boliviano 259

Recuadros

Recuadro 5.1 La marcha al oriente: patrón de asentamiento y distribución de la tierra 220


Recuadro 5.2 Estándares y costos de la certificación 229
Recuadro 5.3 Conflicto por la tierra en Guarayos 250
Recuadro 5.4 DEBATE: Agrocombustibles: ¿solución a los problemas energéticos u
obstáculo en la lucha contra la desnutrición y la pobreza? 253
Recuadro 5.5 VETA DE POLÍTICA PÚBLICA: Bolivia ante el desafío energético 255
Recuadro 5.6 Los ganaderos intensivos: ¿futuros mayores
responsables de la deforestación en Bolivia? 258
Recuadro 5.7 El cultivo de la soya y la generación de empleo 259

Cuadros

Cuadro 5.1 Deforestación por tipo de actor productivo del oriente boliviano, 2002 222
Cuadro 5.2 Área bajo manejo forestal por tipo de actor (miles de hectáreas) 224
Cuadro 5.3 Costos de certificación – SmartWood 230
Cuadro 5.4 Pagos de compensación a propietarios de
tierra en el área de ampliación del PNKM 242
Cuadro 5.5 Bolivia: estructura de la matriz energética (2005) 255

Capitulo 6
Mapas

Mapa 6.1 Región del estudio: chaco 265


Mapa 6.2 El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya 276

18
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Gráficos

Gráfico 6.1 Porcentaje del PIB departamental por actividad económica (2007) 269
Gráfico 6.2 Dinámica económica en la región del chaco 272
Gráfico 6.3 Cadena de valor del peni 285

Recuadros

Recuadro 6.1 Patrón de ocupación de la tierra en el chaco 267


Recuadro 6.2 El jabalí o solitario: un emblema de los pecaríes del chaco 278
Recuadro 6.3 Zonificación del parque Kaa-Iya 280
Recuadro 6.4 Contaminación del río Pilcomayo por la actividad minera 288
Recuadro 6.5 El saneamiento de tierras en el chaco: datos de una compleja realidad 292
Recuadro 6.6 El pueblo guaraní y la eterna lucha por la tierra 293
Recuadro 6.7 Pananti: un punto histórico de inflexión 295

Capítulo 7
Mapas

Mapa 7.1 Región del estudio: yungas y bosques del sur amazónico 301
Mapa 7.2 Distribución del cacao en Bolivia 310
Mapa 7.3 Distribución de la comercialización de la hoja de coca 331

Gráficos

Gráfico 7.1 Cuantificación del cultivo de coca por región 2002-2007 (en hectáreas) 305
Gráfico 7.2 Distribución del cultivo de coca por región 2002-2007 (en hectáreas) 305
Gráfico 7.3 Cuantificación de los cultivos de coca dentro y fuera de
áreas protegidas en Chapare 2003-2007 (en hectáreas) 307
Gráfico 7.4 Producción de cacao en Bolivia (en toneladas) 309
Gráfico 7.5 Evolución del mercado mundial de cacao (2000-2006) 311
Gráfico 7.6 Estimación sobre la producción y exportación mundial
de granos de cacao orgánicos (en toneladas) 312
Gráfico 7.7 Comparación de precios de cacao en los
mercados de comercio justo y convencional 314
Gráfico 7.8 Participación en las exportaciones mundiales
de cacao en el mercado de comercio justo 314
Gráfico 7.9 Distribución de ingresos según actores de la
cadena del café Los Yungas - La Paz (2005) 318
Gráfico 7.10 Estructura de los sistemas de café en Bolivia 319
Gráfico 7.11 Principales productores de café en el mundo 320
Gráfico 7.12 Evolución del mercado mundial de café (2000-2006) 320
Gráfico 7.13 Producción de café orgánico en América Latina 322

Recuadros

Recuadro 7.1 La etiqueta orgánica 312


Recuadro 7.2 Los estándares del comercio justo 313
Recuadro 7.3 Las variedades y condiciones para el café 317

19
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Recuadro 7.4 Taza de excelencia y de comercio justo 323
Recuadro 7.5 Irupana Andean Organic Food:un modelo pionero de
producción orgánica y eslabonamiento equitativo 324

Cuadros

Cuadro 7.1 Distribución del cacao cultivado y silvestre en Bolivia (2006) 309
Cuadro 7.2 Exportaciones de productos de cacao boliviano 2001 - 2005 310
Cuadro 7.3 Estructura de exportaciones de El Ceibo (gestiones 2001 y 2005) 316
Cuadro 7.4 Exportaciones de grano de cacao de El Ceibo por país de destino
(gestiones 2001 y 2005) 316
Cuadro 7.5 Estimación del valor bruto de la producción del café en Bolivia 319
Cuadro 7.6 Consumo de café sostenible 321
Cuadro 7.7 Exportaciones de café 2005 323
Cuadro 7.8 Distribución de utilidades (2007) 328
Cuadro 7.9 Distribución de los beneficios 328
Cuadro 7.10 Rango de precios de mariposas en mercados
de Estados Unidos y Europa (en US$) 329

Capítulo 8
Mapas

Mapa 8.1 Región del estudio: valles del centro y sur 337
Mapa 8.2 Ubicación de las comunidades de Santa Rosa y Los Negros 358

Gráficos

Gráfico 8.1 Evolución de la producción orgánica en Bolivia


Gráfico 8.2 Los tres momentos del modelo de la
otra frontera de las cebollas orgánicas
Gráfico 8.3 Ingresos de la producción cebolla orgánica en la gestión 2006-2007
Gráfico 8.4 Tipos de PSA
Gráfico 8.5 Tipos de proyectos de PSA por regiones
Gráfico 8.6 Número de participantes del PSA
Gráfico 8.7 Hectáreas de bosque protegido del PSA
Grafico 8.8 Valoración económica del PSA en Los Negros

Recuadros

Recuadro 8.1 La agricultura orgánica nació en Gran Bretaña 344


Recuadro 8.2 Principios de la agricultura orgánica 345
Recuadro 8.3 Prácticas orgánicas en la producción de cebolla dulce 351
Recuadro 8.4 ¿Qué es un pago por servicio ambiental? 353
Recuadro 8.5 DEBATE: ¿Valorar económicamente a las cuencas
hídricas es mercantilizar la naturaleza? 355
Recuadro 8.6 Principales proyectos de servicios ambientales en Bolivia 357
Recuadro 8.7 El bosque nublado, un ecosistema frágil 360
Recuadro 8.8 La conservación del bosque en cifras 362
Recuadro 8.9 Factores determinantes en los sistemas
de tenencia de la tierra en los valles 371

20
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Recuadro 8.10 Visiones sobre el recurso agua: ¿bien común,
bien privado o derecho humano? 374
Recuadro 8.11 Criterios para el pago por servicios ambientales
de conservación de cuencas 377

Cuadros

Cuadro 8.1 Datos estadísticos de la producción orgánica en Bolivia (2002) 346


Cuadro 8.2 Comunidades productoras de cebolla dulce y hectáreas cultivadas 348
Cuadro 8.3 Proyectos de servicios ambientales por regiones 357
Cuadro 8.4 Erosión en los valles 369

Capítulo 9
Mapas

Mapa 9.1 Región de estudio: altiplano 385


Mapa 9.2 Distribución de la población de vicuñas 405

Gráficos

Gráfico 9.1 Producción y superficie cultivada de quinua por año agrícola


(1991-2006) 398
Gráfico 9.2 Precios de quinua en el mercado internacional al 2006
(US$ por kilo) 399
Gráfico 9.3 Exportación de quinua en Bolivia (millones de dólares)
Gráfico 9.4 Cadena productiva de la quinua 400
Gráfico 9.5 Principales exportadores de quinua 2000 - 2006 401
Gráfico 9.6 Precio de fibras en el mercado mundial 403
Gráfico 9.7 Precio promedio de exportación fibra de vicuña 403
Gráfico 9.8 Vicuñas en los cinco principales productores 1981-2006 404
Gráfico 9.9 Población de vicuñas en áreas protegidas 404
Gráfico 9.10 Población de vicuña por unidad de conservación y manejo 404
Gráfico 9.11 Articulación vertical de la cadena productiva de la fibra 407
Gráfico 9.12 Principales exportadores de tejido de punto de lana y/o pelos finos 408
Gráfico 9.13 Presencia de plantas medicinales en productos
de la industria farmacéutica en Bolivia (%) 410
Grafico 9.14 Volumen y valor de las exportaciones de maca en Bolivia 410
Gráfico 9.15 Ingresos y gastos de Tomarapi SRL (en dólares) 412
Gráfico 9.16 Casos de malaria reportados e IPA anual en Bolivia (1991-2005) 416
Gráfico 9.17 Glaciares en retroceso en América Latina 418

Recuadros

Recuadro 9.1 Más de 4,000 familias destinadas a la


producción lechera en el altiplano norte 388
Recuadro 9.2 Los urus: un pueblo tan viejo como el diluvio 390
Recuadro 9.3 La quinua orgánica es cuatro veces más cara que la soya 399
Recuadro 9.4 La fibra de vicuña, la más cotizada del mercado internacional 403
Recuadro 9.5 La producción de la maca y las leyes 409
Recuadro 9.6 El 93% de la población en Tuntunani, comunidad
cercana al lago Titicaca, contrajo malaria 415
Recuadro 9.7 Chacaltaya y el cambio climático 417 21
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Capítulo 10
Mapas

Mapa 10.1 Uso de suelos en los bosques del sureste – Guarayos 432
Mapa 10.2 Uso de suelos en las sabanas - Loreto 434
Mapa 10.3 Uso de suelo de bosque del sur amazónico y yungas – Parque Madidi 436
Mapa 10.4 Conversión hasta el 2001 439
Mapa 10.5 Conversión acumulada, escenario base 2026 440
Mapa 10.6 Conversión del suelo hasta 2026 por expansión
errática de la frontera agropecuaria 441
Mapa 10.7 Cambio en el uso del suelo por usos alternativos de recursos naturales 442

Gráficos

Gráfico 10.1 Tipología de productos de exportación 426


Gráfico 10.2 Importaciones de textiles y prendas de vestir de origen
en Camboya con destino a Estados Unidos 429
Gráfico 10.3 Importaciones de textiles y prendas de vestir de origen
en Camboya con destino a la Unión Europea 430
Gráfico 10.4 Modelo de tres momentos de la otra frontera 431
Grafico 10.5 Escenarios de cambios en desarrollo 438
Gráfico 10.6 Estimación de precios de carbono del mercado de la Unión Europea
(precios de cierre) 441
Gráfico 10.7 Costo de reducción de emisiones en Mato Grosso 452
Gráfico 10.8 Costo de reducción de emisiones en la amazonia 452
Gráfico 10.9 Comercio orgánico mundial: un mercado en expansión 453
Gráfico 10.10. Comercio justo mundial: un mercado en expansión 457

Recuadros

Recuadro 10.1 Mito: Mejorar estándares laborales y ambientales


pone en riesgo el crecimiento 428
Recuadro 10.2 Nicaragua: Fondo de carbono para reforestación y
reducción de pobreza 446
Recuadro 10.3 La coalición de los países con bosque tropical 448
Recuadro 10.4 La propuesta boliviana de carbono social 449
Recuadro 10.5 ¿Tiene sentido la iniciativa REDD en la Amazonia brasilera? 451
Recuadro 10.6 MITO: El comercio alternativo es tan sólo un nicho de mercado 456
Recuadro 10.7 La ley de la producción ecológica en Bolivia 459
Recuadro 10.8 El biocomercio revaloriza la biodiversidad nativa 460
Recuadro 10.9 Generar riqueza conservando el bosque 462
Recuadro 10.10 MITO: No hay recursos para los recursos naturales 465

Cuadros

Cuadro 10.1 Portafolio de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Bolivia 445
Cuadro 10.2 Cuencas con potencial para pagos por servicios ambientales en Bolivia 453

22
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Presentación del PNUD

a primera oración del informe temático que presentamos plantea


el reto de trascender un patrón histórico de “crecimiento empo-
brecedor” en Bolivia. Este es un reto de varias generaciones, y de
actores sociales, políticos y económicos de todo el país. Trascien-
de la coyuntura que vivimos, pero le habla a las urgencias de la
actual generación. Este no es un informe fácil de encasillar. Mues-
tra un futuro posible desde las experiencias exitosas del presente,
y describe experiencias de desarrollo verdes y justas que no están
basadas en mano de obra barata ni recursos naturales primarios.
Es un informe que plantea que los recursos naturales no tienen por
qué ser una fatalidad en Bolivia, pero que requieren de nuevas
formas de aprovechamiento.
Un aporte singular del informe es visibilizar docenas de estudios de
caso de usos alternativos de recursos naturales que ya generan
ingresos, empleo y son sostenibles en el tiempo. Incluye ejemplos
de gestión de servicios ambientales, manejo forestal sostenible,
aplicación de tecnologías de desarrollo limpio, biocomercio, co-
mercio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuentan historias frag-
mentadas de éxito comunitario, empresarial o gubernamental.
Juntas, dibujan el corazón de un patrón de desarrollo alternativo.
Imprimen una identidad única a la economía boliviana, anclada
en el multiculturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus
recursos naturales. Son la otra frontera del desarrollo boliviano.
Tenemos la esperanza de que la otra frontera aporte a la discusión
nacional sobre el futuro de los recursos naturales y el desarrollo en
Bolivia. Fue coordinado por el equipo del Informe sobre Desarro-
llo Humano del PNUD en coordinación estrecha con Conservación
Internacional y más de una docena de contribuyentes de diversas
disciplinas y áreas de expertise. Tomó cerca de tres años de inves-
tigación, discusión y redacción, pero tiene por delante el reto de
aportar al debate boliviano en los próximos meses.
Queda el reto de pasar de la reflexión a la acción. El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo pone en manos del público un
instrumento de debate, discusión y política pública. Esperamos
acompañar su puesta en práctica, desde el parque Madidi hasta el
Noel Kempff Mercado y desde el bosque amazónico pandino hasta
los bosques secos del chaco boliviano. La promesa de la otra fron-
tera apenas nace.

Yoriko Yasukawa
Representante Residente
del PNUD en Bolivia
23
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Presentación de
Conservación Internacional

olivia atraviesa en los últimos 10 años el período de mayor defores-


tación en su historia con 300,000 ha/año, siendo la octava más alta
per capita en el mundo, y uno de los países con mayor potenciali-
dad para uso sostenible de bosques tropicales con magros resulta-
dos en términos de productividad agrícola. Asimismo, con 8.4
habitantes por km2, se encuentra entre los 20 países del mundo
con menor densidad poblacional, pocos habitantes para un exten-
so territorio, la gran mayoría pobres. Esta paradójica fórmula es el
resultado de los patrones de desarrollo, basados en los recursos
naturales tradicionales, que este informe desentraña.
Este informe temático de desarrollo humano, llamado de manera
sugerente “La otra frontera”, nos permite imaginar una vieja fron-
tera, que en gran medida aún vivimos, donde las áreas protegidas
son una curiosidad de unos pocos, que aparentemente van cre-
ciendo en número; la diversidad biológica una curiosidad que los
científicos que estudian las especies destacan, pero que ha comen-
zado a causar controversia, como en el caso de los derechos de
propiedad intelectual; y los bienes naturales que utilizamos, sin
apreciar su real valor, como es el agua para consumo humano, que
recién ahora, que el cambio climático amenaza con reducir su
disponibilidad, comenzamos a apreciar.
Pero más allá de estas percepciones, mayormente urbanas hay un
cúmulo de emprendedores, en su mayoría indígenas, que están
cambiando la faz del desarrollo del país de una manera silenciosa,
perseverante y en muchos casos exitosa. Esa es la nueva frontera
que este informe nos devela. Una frontera sostenible en el largo
plazo que en exportaciones ya se acerca al 10% del total nacional,
en un momento donde las mismas están dominadas por los cam-
peones de la maldición de los recursos naturales, los hidrocarbu-
ros y los minerales, que ocupan más del 55% de las exportaciones
de Bolivia y no son sostenibles en el largo plazo.
En este contexto de grandes retos, profundamente analizados por
el presente informe, surge una gran pregunta, especialmente
para organizaciones como la que yo dirijo en Bolivia. ¿Cómo se
puede tener un desarrollo que mejore los ingresos de la mayoría
de la población de una manera justa y que reduzca la pobreza en
general, y al mismo tiempo una biodiversidad conservada y un
medio ambiente de calidad, derecho que tenemos como ciuda-
danos? Por supuesto que no tenemos la respuesta completa, pero
este informe nos muestra una luz al final del túnel, una luz que ha

25
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
sido encendida por ciudadanos que han encontrado un vínculo
entre esa naturaleza que siempre los cobijó y aman y la búsqueda
de mejores ingresos y condiciones de vida.
Muchos son los ejemplos de éxito que se presentan y analizan a lo
largo del informe, ejemplos que considero se constituyen en una
importante base para el desarrollo de políticas públicas basadas en
la realidad. Estas políticas tienen el potencial de permitir una me-
jor calidad de vida de miles de familias en Bolivia, mejores ingre-
sos, y lo que es complementario y esencial con altos estándares
laborales y ambientales. Lo que en este texto se descubre lo expre-
sa una simple pregunta que me hizo hace algún tiempo Constanti-
no Nay, líder indígena de la comunidad Tacana de San Miguel del
Bala, “¿Quisiera saber Eduardo, a quien debo dirigir la carta para
que toda mi comunidad sea parte del Parque Madidi?” Pregunta
que me tomó por sorpresa y que al indagar refleja el valor intangi-
ble del parque para esa hermosa comunidad en su principal nego-
cio, el ecoturismo. Entrar en las páginas de este informe es como
penetrar en parte los sueños de Constantino y su pueblo.

Eduardo Forno
Director Ejecutivo
Conservación Internacional - Bolivia

26
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Sinopsis

27
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
EL RETO DE NUESTRA GENERACIÓN

El año pasado, la economía boliviana creció más del


5%, pero aumentó el número de personas pobres en
más de 166,000.

1. Bolivia se encuentra entrampada en un patrón de crecimiento


empobrecedor. El año pasado la economía creció más del 5%,
pero aumentó en 166,869 el número de personas que viven
bajo la línea de la pobreza. Para lograr ese crecimiento, los hi-
drocarburos y la minería contribuyeron con cerca de US$ 3,000
millones en exportaciones y se amplió la frontera agropecuaria
en 300,000 hectáreas. Como muchas economías basadas en
recursos naturales primarios, la economía boliviana no ha podi-
do transformarlos en empleos de buena calidad. Con una larga
historia de dependencia de la plata, el estaño, la goma y los hi-
drocarburos, subsiste un patrón de desarrollo basado en pocos
actores y pocos sectores: Bolivia tiene una economía de base
estrecha.
2. Más allá de la frontera de los recursos naturales primarios exis-
te, sin embargo, una economía alternativa, una otra frontera,
basada en servicios ambientales, ecoturismo, desarrollo fores-
tal, biocomercio y agricultura orgánica que genera empleo con-
servando el medio ambiente y mejorando los estándares labo-
rales. Decenas de miles de productores, comunidades y
asociaciones ya construyen la otra frontera desde los lugares
más variados: productores de café, castaña y cacao orgánico
en el norte paceño y Pando, asociaciones de productores de
quinua y lana de vicuña en el altiplano, productores de cuero
de lagarto en el Beni, comunidades campesinas que evitan la
deforestación en el Parque Noel Kempff Mercado, que promue-
ven ecoturismo en el Parque Madidi y comunidades indígenas
que lideran el manejo forestal sostenible en el norte amazónico
y los bosques del sureste.
3. Este Informe está dedicado a explorar las potencialidades de la
otra frontera en Bolivia. Los miles de productores de esta econo-
mía alternativa contribuyen con alrededor de US$ 300 millones
en exportaciones y generan decenas de miles de fuentes de em-
pleo directo. A pesar de su pequeño tamaño y de su fragmenta-
ción territorial, la otra frontera representa el corazón de un pa-
trón alternativo de desarrollo. Sus altas tasas de retorno, su
agresiva inserción internacional y su demanda ascendente en
mercados globales generan un potencial enorme. El reto del fu-
turo es masificar su impacto, construir sinergias entre pequeños
y grandes productores y unir regiones en torno a un patrón de
desarrollo más productivo y sostenible. Con el tiempo, los rubros
de la otra frontera tienen el potencial de definir una nueva iden-
tidad para la economía boliviana.

29
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los precios de los hidrocarburos y los alimentos plantean
un reto adicional para la economía boliviana

4. Por primera vez desde los años 70, la economía mundial soporta
una doble crisis por la subida de precios de los hidrocarburos y
los alimentos. Los analistas coinciden que en términos de pobre-
za y bienestar el problema más serio es el de los precios de los
alimentos. A nivel global, los precios de los cereales se duplica-
ron entre junio de 2006 y junio de 2008. Los precios del trigo se
incrementaron en más del 75% en el mismo periodo y los acei-
tes vegetales en cerca de 60%. Se sabe que los cambios en los
precios de los alimentos obedecen a cambios en la composición
de la dieta alimentaria en zonas de crecimiento acelerado del
mundo (particularmente China e India) y también a cambios en
los patrones de uso del suelo que privilegian el maíz, la caña de
azúcar, la soya y las semillas aceitosas para agrocombustibles.

GRÁFICO 1
Inflación: precios al consumidor y
componente de alimentos, 2008

Venezuela
32
51
Nicaragua
23
33
Bolivia
17
32
Guatemala
14
19
13
Costa Rica
21
Paraguay
13
23
Honduras
12
20
Rep.Dominicana
12
14
Panamá
10
15
Ecuador
10
20
El Salvador
9
16
Argentina
9
8
Chile
9
19
Uruguay
8
16
Colombia
7
12
Perú
6
10
Brasil
6
16
México
5
9
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52

IPC alimentos IPC general

Fuente: CEPAL (2007-2008).

30
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
5. ¿Cuál es el impacto en Bolivia del aumento de precios de los ali-
mentos? Ya se detectan señales de inseguridad alimentaria en
algunas regiones y, sobre todo, en algunos grupos de hogares del
país. En los últimos 30 años, el acelerado proceso de urbaniza-
ción derivó en un cambio de los patrones de consumo de ali-
mentos. Un estudio reciente de International Food Policy Re-
search Institute (IFPRI) y Von Braun (2007) señala que las compras
de alimentos de los hogares más pobres de Bolivia –consumido-
res netos– son cinco veces mayores al valor de las ventas de los
hogares pobres –productores netos–. Por lo tanto, para los hoga-
res pobres de Bolivia, el aumento en los precios alimentarios
tiene un efecto negativo neto sobre su bienestar, tanto en áreas
urbanas como rurales. Los estudios de Ivanic y Martin (2008)
para el Banco Mundial y de CEPAL (2008) muestran que el incre-
mento en los precios alimentarios tenderá a aumentar la inci-
dencia de la pobreza entre dos y tres puntos porcentuales.
6. La otra cara de la medalla es que en la medida en que se incremen-
tan la demanda y los precios, no sólo de los cereales básicos sino
también de los productos agroindustriales y orgánicos, se abre
una veta de oportunidades para la industria alimentaria boliviana.
La creciente demanda de cereales y aceites se traducirá probable-
mente en una expansión de las oportunidades para los producto-
res nacionales. El potencial de producción alimentaria puede
construirse sobre las ventajas competitivas generadas en las últi-
mas dos décadas en rubros tan variados como la soya, los cerea-
les, las legumbres y los vegetales. Se requiere, sin embargo, un
giro en el modelo de aprovechamiento de los recursos naturales
para poder ingresar a los mercados de valor agregado creciente.
7. Un estudio reciente proyecta los precios mundiales de los cereales
y las oleaginosas para el período 2008-2015. El estudio encuentra
que muchos cereales mostrarán una trayectoria de precios que
asemeja una “U” invertida para el período de referencia. En algunos
casos, en particular el caso de la soya y los aceites de soya, se estima
que los precios base del año 2015 serán inferiores a los de 2008.
Esto se explica, en parte, por la baja tasa de conversión de la soya a
agrocombustible que, según un estudio del Banco Mundial, es cua-
tro veces menor (en US$ por galón) al del etanol de maíz y de caña
de azúcar. Por ello mismo, las oportunidades de expansión de los
alimentos y los agrocombustibles deben ser motivo de análisis es-
pecíficos que puedan orientar la toma de decisiones.

El reto de nuestra generación es construir una


economía que no esté basada en mano de obra
barata ni en recursos naturales primarios

8. Este es un momento propicio para analizar las potencialidades


de los usos alternativos de los recursos naturales en Bolivia. Los
andes tropicales son el epicentro de la mayor biodiversidad del
hemisferio americano. Se estima que la zona andina alberga
entre el 15 y el 17% de todas las especies de plantas vasculares
31
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
del mundo en solamente 0.84% de la superficie terrestre total
del planeta. Gran parte del territorio boliviano está incluido en
este espacio, lo que significa que Bolivia se encuentra entre los
15 países más biodiversos del mundo. El corredor de conserva-
ción Amboró-Madidi posee los más altos niveles de riqueza y
endemismo de especies en el mundo.
9. Bolivia está entre los 11 países del mundo con mayor número de
especies de plantas vasculares y también entre los 10 países más
ricos en especies de aves. La superficie de bosques sobrepasa los
53 millones de hectáreas, lo que equivale al 48% del territorio
nacional y al 10% de los bosques tropicales de Sudamérica. Esta
riqueza forestal nos coloca como el sexto país del mundo con la
mayor cantidad de bosques naturales tropicales.

MAPA 1
Diversidad de especies
(promedio de los porcentajes ecorregionales de diversidad)

Fuente: Elaboración propia sobre la base


de Ibisch y Mérida (2003).
32
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
De nichos a vetas de mercado: Nº25 en gas natural,
pero Nº1 en bosque certificado

10. Bolivia es el líder mundial en la certificación de bosques tropica-


les naturales y es uno de los 12 países con la mayor superficie de
agricultura orgánica en el mundo. En productos específicos, Bo-
livia se encuentra hoy, con sus diminutas exportaciones, entre
los tres mayores exportadores de castaña del mundo, entre los
diez mayores exportadores de café orgánico, los diez mayores
exportadores de cacao y los cinco mayores exportadores de ma-
dera tropical certificada.
11. El tamaño de los mercados de comercio alternativo han demos-
trado en la práctica un crecimiento acelerado. Aquellos que na-
cieron como nichos ahora se han transformado en mercados
con volúmenes de transacción considerables. El valor del comer-
cio orgánico a nivel mundial alcanzó el año 2006 US$ 40 mil
millones, cuatro veces el tamaño de la economía boliviana regis-
trado para ese año. La International Federation of Organic Agri-
culture Movements (IFOAM) tiene 689 miembros distribuidos en
108 países del mundo. La expansión de este mercado entre
2005 y 2006 implicó un crecimiento de US$ 5,000 millones,
monto equivalente al valor total de las exportaciones bolivianas
el año 2006. La expansión del mercado orgánico es tal que regis-
tra una tasa de crecimiento promedio anual de 16% y un nivel
de precios que supera en 20% a los precios en el mercado co-
mún. La Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia (AO-
PEB) estima que el valor de las exportaciones orgánicas bolivia-
nas podría llegar a $US 450 millones para el año 2016
12. Según el último informe de Fairtrade Labelling Organization In-
ternational (2007), el valor del comercio justo mundial alcanzó
2,300 millones de euros, monto equivalente a US$ 3,390 millo-
nes. En 2007, el comercio justo prácticamente se duplicó con
una expansión del 47% del valor registrado a fines del año 2006.
Los actores que se benefician de este mercado –granjeros y pro-
ductores– suman ya 1.5 millones y los beneficiarios directos se
han estimado en 7.5 millones en más de 58 países en desarrollo
agrupados en 632 organizaciones.
13. Al reto de trascender el crecimiento empobrecedor y aprovechar
la megadiversidad biológica se suma el reto de encontrar un
nuevo lugar en la economía global en las próximas décadas. Los
efectos dinámicos de los cambios globales hacen más difícil la
tarea de promover el crecimiento económico, generar empleo y
reducir la pobreza en economías basadas en recursos naturales
primarios y, al mismo tiempo, hacen más urgente pensar las
estrategias de articulación de las economías pequeñas a la eco-
nomía global. Bolivia requiere una inserción internacional no
basada en recursos naturales abundantes o recursos laborales
baratos.

33
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
EL RETO DEL PRIMER ESLABÓN

La riqueza de los recursos naturales


no está en el primer eslabón

14. En este Informe concentramos la atención en el primer esla-


bón de la economía, el lugar donde se define el uso del suelo,
de tierras, agua, bosques y biodiversidad. A pesar de su im-
portancia estratégica, éste no es el lugar que genera mayor
valor para la economía. Pensemos en el caso del café especia-
lizado. Las centenas de familias que recogen la cereza de café
reciben aproximadamente US$ 0.33 por kilogramo. El café
mote se rige a un precio de US$ 0.75 por kilogramo, procesa-
miento que usualmente es local. A medida que se agrega va-
lor a través del procesamiento y la transformación, el precio
llega a US$ 1.63 por kilogramo para el café pergamino, US$
1.98 para el café oro (en planta) y US$ 2.64 para el mismo
café en puerto de exportación. De allí el valor se dispara con
niveles que alcanzan cerca de US$ 10 por kilogramo para ma-
yoristas internacionales y US$ 17 en supermercados euro-
peos y norteamericanos. ¿Cómo generar mayor valor agrega-
do y a la vez retener mayor valor en Bolivia? Este es el reto del
primer eslabón de la economía.
15. El resultado más visible de una visión extractiva del primer esla-
bón es la conflictividad permanente sobre la propiedad y el
control de los recursos naturales y la focalización del debate po-
lítico y mediático en este aspecto. Pero más allá, el acceso a los
recursos naturales debe entenderse como el derecho de pose-
sión, uso y aprovechamiento de éstos relacionados con el primer
eslabón –la tierra– pero vinculados verticalmente hacia los si-
guientes eslabones hasta el último que es donde realmente se
captura el mayor beneficio de la riqueza de la tierra. Por eso, el
término “acceso” debe ser entendido como un concepto más
amplio que el de “propiedad”.
16. La tenencia de los recursos naturales debe ser analizada en el
marco de un debate más amplio vinculado con el proceso de
transformación de las estructuras productivas en su conjunto.
El reto está en articular estas nuevas estructuras productivas
o esta nueva sociedad que va más allá de lo rural con miles de
pequeños y medianos actores de la economía popular y con
actores competitivos de la nueva economía articulada exter-
namente. La idea sigue siendo redistribuir antes que articular,
pero ahora el reto es pensar en una reforma agraria que esté
articulada a la economía popular urbana y a la economía in-
ternacional, para así encadenar el primer eslabón con los si-
guientes. El objetivo final es que las familias de productores
campesinos e indígenas generen excedentes de su actividad
económica.

34
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El modelo de la otra frontera revaloriza
el uso alternativo de los recursos naturales

17. En Bolivia, la configuración actual de usos de suelo y aprovecha-


miento de los recursos naturales es el resultado del proceso de
expansión de la frontera agropecuaria, minera e hidrocarburífe-
ra a lo largo del siglo XX. Detrás de la expansión de la frontera de
los recursos naturales se encuentra una dinámica, un “modelo
de frontera”, que describe el proceso que derivó en los usos y
aprovechamientos actuales. Este modelo emerge de las transfor-
maciones demográficas, tecnológicas y económicas que marca-
ron los cambios de uso de suelo en el último siglo.
18. El modelo de la actual frontera reproduce un patrón tradicional de
usos de suelo de bajos retornos de la inversión y baja productividad.
Se observan tres momentos: el primer momento es el de la expan-
sión de la frontera motivada por presiones poblacionales, cambios
tecnológicos o económicos que hacen rentable abrir frontera. El
segundo momento emerge al confrontar pérdidas de productividad
del suelo. En algunos casos, el uso intensivo de fertilizantes y pesti-
cidas ayuda a alargar el tiempo útil de una parcela hasta que la caída
en la productividad genera nuevos incentivos de expansión. El ter-
cer momento concierne la nueva ampliación de la frontera y un
círculo vicioso de crecimiento con poco valor agregado.

GRÁFICO 1
Modelo de tres momentos de la otra frontera

Momento 1 Momento 2 Momento 3


Incremento de:
Revalorización Cambios en el Estándares laborales
del uso de suelo uso de suelo Estándares ambientales

Fuente: Elaboración propia

19. La otra frontera también se sustenta en un modelo de tres mo-


mentos. El primer momento es de valoración económica de los
usos del suelo. Para que cambien los usos del suelo a nivel local,
municipal, regional o departamental tienen que existir incenti-
vos económicos que apunten en la dirección de patrones no
depredadores. Sólo si la rentabilidad de producir madera certifi-
cada o castaña orgánica es mayor que la rentabilidad de produ-
cir arroz, carne de bovinos o azúcar se sostendrá un modelo de
nueva frontera. El segundo momento es de agregación de valor
en cadenas productivas globales. El valor agregado de los pro-
ductos de alta rentabilidad emerge de las cualidades del proceso
productivo (estándares laborales y ambientales, entre otros) y de
las cualidades intangibles y simbólicas incorporadas en el proce-
so de mercadeo (certificaciones y etiquetamientos, entre otros).
El tercer momento supone la sostenibilidad de mediano y largo
plazo con estándares laborales y ambientales más altos.
35
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El valor de lo intangible o simbólico
permite saltar etapas en el desarrollo

20. Una importante tendencia en el análisis micro de las cadenas


de valor de los recursos naturales consiste en distinguir entre
los determinantes tangibles o materiales del valor de un pro-
ducto o servicio –como su calidad al paladar o sus controles
sanitarios– y los determinantes intangibles o simbólicos del
valor de estos productos –por ejemplo, si son producidos sin
trabajo infantil o si conservan el bosque tropical–. La revalo-
rización del primer eslabón requiere cuestionarse cómo cap-
turar mayor valor agregado. La literatura se concentra en tres
aspectos que determinan una mayor redistribución del valor
intangible o simbólico. El primero está relacionado con pro-
cesos de certificación que generan la llave para la discrimina-
ción de precios según estándares laborales, ambientales, es-
pecies nativas o lugar de origen. El segundo aspecto tiene que
ver con la propiedad intelectual y el potencial de consagrar
denominaciones de origen a nivel local o regional. El tercer
aspecto, finalmente, se relaciona con la generación de infor-
mación apropiada sobre la distribución de valor agregado en
cadenas de valor global.
21. Los países que se encuentran en la primera etapa del desarrollo
basan su competitividad en la dotación de factores de produc-
ción, el trabajo no calificado y la explotación de recursos natura-
les. Bolivia pertenece a este grupo junto con 41 economías. En
la segunda etapa del desarrollo, la competitividad de la econo-
mía se basa en la eficiencia del uso de sus factores. Los países se
mueven a esta etapa cuando deben desarrollar procesos de pro-
ducción eficientes e incrementar la calidad de sus productos. En
la tercera fase del desarrollo, la innovación es el motor de la eco-
nomía y el impulsor de la competitividad. Procesos de produc-
ción sofisticados permiten la sostenibilidad de salarios elevados
asociados a los niveles de vida, cuando los productos logran
competir con productos nuevos y únicos.
22. ¿Por qué no imaginar una economía boliviana con estándares
ambientales y laborales internacionales para el año 2025? El
tamaño diminuto de la economía boliviana hace posible pen-
sar en “saltar etapas” gracias al inmenso valor intangible de
una pequeña economía que no depreda su medio ambiente y
que no explota su mano de obra. Esto no significa dar la espal-
da al mundo, ni a los sectores, rubros y actores que ya tiene la
economía boliviana. Significa, más bien, engrosar el árbol de
la competitividad con nuevas especies de exportación: pro-
ductos que pueden atraer el capital de inversión socialmente
responsable que nunca llegó a Bolivia y los emprendimientos
verdes y justos que nunca aterrizaron porque los estándares
eran muy bajos.

36
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Existen casos exitosos de inserción global de
productos y servicios alternativos bolivianos

23. ¿Cómo se describen los productos y servicios alternativos?


Pensemos por un momento en una tipología de productos y
servicios basados en características de oferta y demanda. El
Grafico 2 muestra cómo queda la economía boliviana cuando
se cruzan características de demanda y oferta. Se observan
cuatro cuadrantes, uno de los cuales (el de la otra frontera) di-
buja el todavía incipiente pero alentador mercados de alta
competitividad. Incluye productos y servicios de alta rentabili-
dad y poco sustituibles en los mercados internacionales. De-
pendiendo del tamaño del mercado final, describe nichos o
vetas de mercado. Sin duda, la economía boliviana no puede
apostar sólo a estos productos porque tiene entre sus ventajas
comparativas actuales tanto el aprovechamiento de recursos
naturales primarios (gas, minería, agricultura extensiva, gana-
dería) y de industria manufactura (agroindustria, textiles, joye-
ría, procesamiento de cuero, entre otros). Pero sí puede expan-
dir la oferta y el impacto en empleo e ingresos de estos usos
alternativos de los recursos naturales.
24. ¿Qué características son comunes a los productos y servicios de
las experiencias exitosas de la otra frontera? Sobresalen tres.
Primero, que su competitividad está basada más en la calidad
del proceso de producción que en la calidad final de cada pro-
ducto. Productos de exportación, como la quinua, el café o el
cuero de lagarto, requieren buena calidad para ingresar a los
mercados internacionales, pero gran parte de su plus en precios
viene de la calidad de los procesos: son productos que no usan
insumos químicos, son sostenibles ambientalmente y no utili-
zan trabajo infantil, entre otras características. Su valor agrega-
do, por ello, crece más con la certificación de estándares labora-
les y ambientales que con el aumento de la productividad, la
adopción tecnológica o la innovación productiva.
25. Segundo, muchos productos tienen características de demanda
que los hacen relativamente impermeables a los cambios de
precios propios y de los sustitutos. La inelasticidad de demanda
significa dos cosas para un productor de primer eslabón. Por una
parte, que puede navegar mejor las subidas y bajadas del merca-
do internacional porque su producto tiene una alta diferencia-
ción de marca en mercados de consumo internacionales. Por
otra parte, gracias a su amplio margen de rentabilidad económi-
ca puede elevar estándares laborales y ambientales que, a su
vez, lo posicionan en mercados de mayor retorno económico.
Se encuentra en un círculo virtuoso donde compite “hacia arri-
ba” por las características de demanda de su producto.
26. Tercero, la mayor parte de los productos de la otra frontera tie-
nen características de oferta que requieren cambios en el uso del
suelo en el largo plazo. El proceso de expansión de la oferta de
estos productos y servicios no se basa en la expansión de la fron-
37
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tera agrícola; se basa, más bien, en la capacidad de mejorar el
valor del primer eslabón de la economía. Esto significa mayor
conservación del medioambiente y sostenibilidad en el uso del
suelo. Juntos estos atributos describen una política de “mosai-
cos” de conservación sostenible. En la medida en que se valora
más el primer eslabón de la economía mayor será el retorno de
los demás eslabones si se logra una inserción en mercados de
altos estándares ambientales y laborales. Por ello, frenar la de-
predación y degradación del modelo de frontera tiene una im-
portancia económica.

GRÁFICO 2
Tipología de productos de exportación

Muebles de madera
Enchapado de madera
Asientos de madera Pieles de ovino curtidas
Alimentos Ventanas y Nueces del Brasil
marcos de madera
Los demás cueros de bovino
Quinua
Palmitos en conserva Madera
Harina de soya Alcohol etílico Café sin tostar Cueros y pieles de bovino
Hilos de algodón Semillas
de sésamo Pelo fino cardado
Aceite de soya de alpaca o llama
Leche, nata
y demás Otras semillas
Artículos de joyería Cueros y pieles

Valor Agregado
de otros animales
Azúcar de caña Camisas de algodón
para hombres
Minerales de plata
Gas natural y sus concentrados
Minerales de zinc
y sus concentrados
Madera aserrada Sacarosa químicamente pura Estaño en bruto
Torta de soya
Los demás aceites
Frijoles Porotos y alubias Plata
Habas de soya en bruto
Torta de girasol Minerales de volframio
Aceites crudos Cobre
Azúcar Blanca Refinada de petróleo Aluminio
Fuel oils
Bananos y plátanos frescos Las demás formas
en bruto de oro Óxidos de antimonio
Las demás maderas aserradas
Las demás gasolinas
Antimonio y sus
cncentrados
Elasticidad de demanda

Fuente: Elaboración propia en base a IBCE (2008).

EL RETO DE MASIFICAR EXPERIENCIAS EXITOSAS

27. ¿Cómo ampliar el impacto más allá de unos bolsones locales de


producción alternativa en áreas rurales?, ¿cómo se masifica el
impacto de la suma de los bolsones a nivel nacional? y ¿en qué
medida estamos al frente de una agenda nacional de políticas de
recursos naturales, industrialización y comercio internacional?
Estas tres preguntas están relacionadas entre sí y plantean un
reto formidable para el futuro de los usos alternativos de los re-
cursos naturales en Bolivia.
28. Los casos descritos en este Informe muestran que el embrión de la
economía alternativa ya existe. Estos casos hacen visibles a medio
millón de productores que generan US$ 300 millones de exporta-
38
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ciones y tienen el potencial de basar su competitividad en estánda-
res laborales y ambientales más altos. El reto central de la política
pública boliviana es masificar su impacto más allá de bolsones,
nichos de mercado y experiencias piloto. No ha habido en la histo-
ria económica reciente mejor oportunidad que la actual para ha-
cerlo. Los altos precios de los hidrocarburos y de los alimentos ge-
neran un incentivo de coyuntura para cambiar las fuentes de
generación de empleo e ingresos, y el cambio climático genera un
incentivo estructural para cambiar de patrón de desarrollo.

Bolivia puede ser líder global en políticas de


reducción de emisiones por deforestación

29. Cada año se deforestan alrededor de 300,000 hectáreas de bos-


que en Bolivia. Los principales motivos de esta deforestación son
el cambio de uso de suelo para la agricultura y la ganadería, los
incendios forestales, la tala ilegal y los nuevos asentamientos.
Este cambio de uso de suelo sustituye un valor intangible de US$
1,500 por hectárea de biodiversidad por un valor tangible de US$
200-500 por hectárea para ganado, soya u hoja de coca. Es mo-
mento de darle un valor económico a lo intangible y así iniciar un
giro en el patrón de desarrollo económico. No se trata de salvar el
bosque para seguir en la pobreza, sino de reducir pobreza para
salvar el bosque. Las experiencias exitosas de deforestación evita-
da en Mato Grosso, Nicaragua y el Parque Noel Kempff Mercado
boliviano sugieren no sólo que es posible, sino que existen instru-
mentos financieros e institucionales probados para dar el giro.
30. ¿Cómo dar el primer paso? El Estado boliviano puede avanzar de
manera unilateral constituyendo un fondo de reducción de emi-
siones por deforestación y degradación. El fondo focalizaría sus
primeras acciones en los lugares más vulnerables al avance de
frontera –el corredor Madidi-Amboró y bosques vulnerables de la
amazonia y chaco–. El impacto estimado es doble: primero, indu-
cir un cambio gradual en los precios relativos de la tierra para que
una hectárea de bosque biodiverso valga más que una hectárea de
ganado o de soya. Segundo, tender un manto económico de pro-
tección a 45.3 millones de hectáreas identificadas por el Progra-
ma Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) como potenciales
para secuestro de carbono, realizando pagos anuales a comunida-
des y pueblos indígenas que hagan uso sostenible del bosque.
31. ¿Cuánto cuesta inducir un cambio gradual en los precios de la
tierra y cuáles son los canales institucionales para lograrlo? Se-
gún el Programa Nacional de Cambios Climáticos PNCC, la su-
perficie potencial para implementar proyectos de aforestación y
reforestación en el marco del mecanismo de desarrollo limpio es
de 45.3 millones de hectáreas. A precios promedio de 2007 del
mercado de carbono europeo, una tonelada métrica de carbono
se cotiza en alrededor de US$ 20. Esto equivale a cerca de US$
550 millones anuales en valor presente neto, si los certificados
de carbono bolivianos fueran comercializados en este mercado
39
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
emergente. Para avanzar en esta agenda se requiere constituir,
primero, un fondo que cotice internacionalmente; segundo, ins-
taurar un programa internacional para certificar la reducción de
emisiones por deforestación evitada; y tercero, crear un fondo
nacional para administrar los pagos a las comunidades que sean
parte de este esquema de deforestación evitada.
32. Los Mapas 2 y 3, simulados para 2026, muestra un cambio
significativo en el orden de rentabilidad de distintos aprove-
chamientos de la biodiversidad a nivel nacional. El Mapa 2
muestra un orden de rentabilidad que responde a un uso tradi-
cional de los recursos naturales. Al sobreponer estimaciones
de rentabilidad a vocaciones de uso del suelo, el mapa resalta

MAPA 2
Conversión del suelo hasta 2026 por expansión
errática de la frontera agropecuaria

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Andersen (2006).

40
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 3
Cambio en el uso del suelo por usos
alternativos de recursos naturales

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Andersen (2006).

41
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
la expansión errática de la frontera a ecosistemas que no son
aptos para la agropecuaria. El Mapa 3 muestra un cambio gra-
dual del orden de rentabilidad. Supone tres cambios con res-
pecto al mapa actual: primero, un incipiente mercado para
usos de conservación en áreas de frontera forestal (pagos por
servicios ambientales y deforestación evitada); segundo, un
mercado para mecanismos de desarrollo limpio y certificación
orgánica, forestal y de comercio justo para áreas de frontera
agropecuaria, incluyendo áreas urbanas; y tercero, una estra-
tegia de corredores de conservación en áreas de mosaico que
combine alta rentabilidad de conservación con oportunidades
de desarrollo económico.

Bolivia también puede ser líder en certificación


de estándares orgánicos, forestales y justos

33. El impacto de liderar un fondo de deforestación evitada no se


queda en el bosque. Es apenas el primer paso que ayuda a gene-
rar un nuevo “orden de precios” para el primer eslabón de la
economía boliviana. El segundo paso es extender la certificación
de estándares orgánicos, forestales y justos a lugares donde ya
avanzó la frontera agropecuaria, potencialmente todo el territo-
rio agroforestal apto del país. De esta manera, los usos existentes
de la agricultura pueden ingresar a nuevos mercados exigentes
de estándares ambientales, orgánicos, especializados y justos.
En esto, el Estado boliviano también tiene el potencial de ser lí-
der en América Latina.
34. Los programas de certificación para ser exitosos deben ser tan-
to voluntarios como rentables. El costo estimado para certificar
a todas organizaciones económicas campesinas (OECA) del país
–cerca de 775 a nivel nacional– es de US$ 1.360.000 anuales.
El costo de certificación es minúsculo comparado con el benefi-
cio potencial de atraer inversiones con altos estándares am-
bientales y con un diferencial más alto de precios. Por ejemplo,
el precio de café en mercados de comercio justo y orgánico de
US$ 3,090 por tonelada que obtienen las cooperativas cafetale-
ras asociadas a la Federación de Cafetaleros de Bolivia (FECA-
FEB), reditúa con un valor de US$ 1,682 por hectárea, muy por
encima de los 1,440 US$/ha en el caso del café convencional y
sin certificación.
35. Una agenda integral de certificación requerirá cambios al siste-
ma actual de certificaciones que avanza por fragmentos y reta-
zos, a veces contrarios entre sí. ¿Cómo capturar mayor valor
agregado en los países de origen de comercio orgánico, justo o
especializado? El primer aspecto está relacionado con los pro-
cesos de certificación que generan la llave para la discrimina-
ción de precios según estándares laborales, ambientales, de
endemismo de la especie o lugar de origen. Se requiere mayor
armonización de procedimientos y mayor control desde los

42
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
países de origen de los procesos y procedimientos que regulan
la certificación internacional. El segundo aspecto tiene que ver
con la propiedad intelectual y el potencial de consagrar deno-
minaciones de origen a nivel local o regional. Este es un tema
álgido en la negociación de reglas de comercio internacional.
Existen avances en convenios bilaterales pero queda aún mu-
cho por avanzar en la agenda multilateral. El tercer aspecto se
relacionan con la generación de información apropiada sobre
la distribución de valor agregado en cadenas de valor global.
En muchos países, tanto la generación de información prima-
ria como su distribución entre los productores, comercializado-
res y entidades financieras, tiene características de bien públi-
co. Se requiere, frecuentemente, apoyo gubernamental para la
generación de información confiable y accesible en tiempo
real para la toma de decisiones.

Podemos retener mayor valor agregado


apostando por “zonas de comercio justo”

36. La promoción de usos alternativos de los recursos naturales


tiene por objetivo elevar los estándares de vida de la pobla-
ción boliviana. Para que los incentivos generados en el primer
eslabón den frutos se deben generar también incentivos eco-
nómicos en los eslabones industriales y de comercio de la
cadena de valor. Para cerrar el círculo de incentivos económi-
cos, se puede aprender de docenas de experiencias exitosas
de clusters industriales, parques de manufactura y zonas de
comercio con un giro: elevar estándares ambientales y labora-
les en vez de bajarlos. Elevar estándares tiene dos efectos de-
seados: primero, genera incentivos para salir de nichos de
mercado basados en mano de obra barata y recursos natura-
les primarios y, segundo, genera incentivos para atraer inver-
siones nuevas en las carteras de inversión socialmente res-
ponsable e inversiones verdes.
37. “Competir hacia arriba” también significa motivar una inserción
internacional que no esté basada en los recursos naturales abun-
dantes ni en la mano de obra barata. Las experiencias de Costa
Rica en estándares ambientales y de Camboya en estándares
laborales muestran una gama de posibilidades para los países
dispuestos a cambiar de mercado. Desde el punto de vista inter-
no, la transformación de una economía de base estrecha, basa-
da en pocos actores y pocos sectores, en una de base ancha si-
gue siendo uno de los retos fundamentales de la agenda
económica boliviana. La articulación de pequeños y medianos
productores con comunidades campesinas e indígenas, asocia-
ciones de productores y cooperativistas debe estar en el centro
de la agenda actual y puede motivar un cambio en el patrón de
uso de los recursos naturales. La experiencia internacional mues-
tra que la llamada “maldición de recursos naturales” no es una

43
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
fatalidad para los países que se proponen diversificar su base
productiva, insertarse en la economía global con valor agregado
y construir institucionalidad para el desarrollo de mediano y
largo plazo.
38. Bolivia tiene el potencial de ser uno de los primeros países del
mundo en tener una economía de estándares laborales de co-
mercio justo y estándares ambientales sostenibles. Para ello, se
requiere tomar acciones hoy. La construcción de la otra frontera
empieza con la visibilización de los actores, la generación de los
instrumentos y el establecimiento de pactos territoriales. El ma-
yor obstáculo, sin embargo, radica en conectar usos alternativos
de recursos naturales con una agenda de mejores condiciones
de vida, desarrollo humano y bienestar de la población. Los mi-
les de productores de castaña, café orgánico y cacao, las cente-
nas de comunidades y pueblos que manejan bosques y las doce-
nas de organizaciones que proveen servicios ambientales en
Bolivia sugieren que estamos a tiempo.

El desafío institucional es multinivel:


se requiere construir “paquetes” de políticas públicas
apropiados a cada municipio, región y prefectura

39. Los nuevos paquetes de política pública deberán estar basados


en estudios de factibilidad, perfiles de inversión y preinversión
y evaluación de impactos sociales y ambientales aterrizados en
cada región. Los “paquetes” acercarán nuevos instrumentos
público-privados a las regiones y se adecuarán a las necesida-
des específicas de los productores y de los rubros emergentes
en cada espacio territorial. El liderazgo en la generación y so-
cialización de paquetes de política pública recae en el Gobierno
central junto a los actores sociales y productivos vinculados a
las regiones. Con el tiempo, cada región adquirirá no sólo una
“identidad productiva” particular, sino también generará cono-
cimiento local.
40. Las agendas descentralizadas facilitarán la concreción de acuer-
dos productivos regionales. Cerca de medio millón de producto-
res constituyen la masa crítica de sectores productivos tradicio-
nales y alternativos en cuatro polos de desarrollo territorial en el
país. Estas agendas incluyen cerca de 300 exportadores, cente-
nas de comunidades campesinas e indígenas y miles que peque-
ños productores en cada región. También impactan, indirecta-
mente, a miles de actores productivos vinculados al comercio,
transporte y manufacturas en las ciudades del eje. Estos actores
son el corazón de un patrón diferente de desarrollo, con el po-
tencial de producir con mayores estándares laborales y ambien-
tales y generar un impacto distributivo mayor en la base de la
pirámide. Cada polo de desarrollo territorial requiere un nuevo
pacto productivo en torno a metas de gestión. Ésta es la primera
tarea requerida para visibilizar a miles de actores y construir un

44
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
nuevo tipo de relacionamiento entre el Estado y los actores pro-
ductivos y sociales en las regiones.
41. La otra frontera describe experiencias exitosas de gestión de
servicios ambientales, manejo forestal sostenible, aplicación de
mecanismos de desarrollo limpio, biocomercio y comercio orgá-
nico. Aisladas, cuentan historias fragmentadas de éxito comuni-
tario, empresarial o gubernamental. Juntas, dibujan el corazón
de un patrón de desarrollo alternativo. Muestran que es posible
construir una economía que no esté basada en los recursos na-
turales primarios y comprueban que existe un lugar para pro-
ductos bolivianos de alto valor en la economía global. Imprimen
una identidad única a la economía boliviana, anclada en el mul-
ticulturalismo de su sociedad y la megadiversidad de sus recur-
sos naturales.

45
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Introducción

1
“Último eslabón de una cadena
productiva de castaña en Cobija”
I
ntroducción nomía alternativa contribuyen con alrede-
dor de US$ 300 millones en exportaciones
Bolivia se encuentra entrampada en un y generan decenas de miles de fuentes de
patrón de crecimiento empobrecedor. empleo directo3. A pesar de su pequeño
El año pasado, la economía creció a más tamaño y de su fragmentación territorial,
del 5%, pero aumentó en aproximada- la otra frontera representa el corazón de un
mente 166,869 el número de personas patrón alternativo de desarrollo. Sus altas
que viven bajo la línea de la pobreza1. Para tasas de retorno, su agresiva inserción in-
lograr ese crecimiento, los hidrocarburos y ternacional y su demanda ascendente en
la minería contribuirán con cerca de US$ mercados globales generan un potencial
3,000 millones en exportaciones y se am- enorme. El reto del futuro es masificar su
pliará la frontera agropecuaria en 300,000 impacto, construir sinergias entre peque-
hectáreas2. Como muchas economías ba- ños y grandes productores y unir regiones
sadas en recursos naturales primarios, la en torno a un patrón de desarrollo más
economía boliviana no ha podido transfor- productivo y sostenible. Con el tiempo, los
marlos en empleos de buena calidad. Con rubros de la otra frontera tienen el poten-
una larga historia de dependencia de la cial de definir una nueva identidad para la
plata, el estaño, la goma y los hidrocarbu- economía boliviana.
ros, subsiste un patrón de desarrollo basa-
do en pocos actores y pocos sectores: Boli- Más allá del impasse entre
via tiene una economía de base estrecha. desarrollo y conservación
Más allá de la frontera de los recursos natu-
rales primarios existe, sin embargo, una La discusión sobre los usos alternativos de los
economía alternativa, otra frontera basada recursos naturales se encuentra en el cora-
en servicios ambientales, ecoturismo, de- zón del debate teórico y práctico entre de-
sarrollo forestal, biocomercio y agricultura sarrollistas y conservacionistas4. Después
orgánica que genera empleo conservando del Informe Brundtland de 1987 y de la
el medio ambiente y mejorando los están- Cumbre de Río de 1992, la comunidad in-
dares laborales. Decenas de miles de pro-
ductores, comunidades y asociaciones ya GRÁFICO 1.1
construyen la otra frontera desde los lugares Crecimiento empobrecedor: 166,869
más variados: productores de café, castaña nuevos pobres el año 2007
y cacao orgánico en el norte paceño y Pan-
Número de pobres en millones de personas

do, asociaciones de productores de quinua 4.0 6

y lana de vicuña en el altiplano, productores 3.8 5


Tasa crecimiento del PIB

de cuero de lagarto en el Beni, comunida-


3.6 4
des campesinas que evitan la deforestación
Se estima 3
en el Parque Noel Kempff Mercado, que 3.4 para el 2007
166,869
promueven ecoturismo en el Parque Madi- 3.2 nuevos
pobres
2

di y comunidades indígenas que lideran el 3.0 1


manejo forestal sostenible en el norte ama-
2.8 0
zónico y los bosques del sureste. 1999 2000 2001 2002 2003-2004 2005 2006 2007

Este Informe está dedicado a explorar las Población pobre - extrema Tasa de crecimiento del PIB
potencialidades de la otra frontera en Boli-
Fuente: Elaboración propia sobre la base
via. Los miles de productores de esta eco- de datos de MECOVI 2006 y 2007.

1 La estimación de la pobreza está basada en los datos de MECOVI 2006 y 2007.


2 Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio ambiente (MDRAyMA), 2007, “Base de datos sobre el sector forestal de
Bolivia 1997-2006”, La Paz.
3 Paz Soldán, M., 2008, “Construcción de una matriz de rentabilidad en Bolivia y análisis de precios en distintos puntos de la
cadena” (documento de trabajo Informe temático sobre Desarrollo Humano 2008 “La otra frontera”), PNUD, La Paz.
4 Peredo, B., 2006, “Elaboración y análisis del marco conceptual sobre la relación entre desarrollo humano, alivio a la pobreza,
medio ambiente y recursos naturales renovables” (documento de trabajo preparado para el Informe Temático “La otra frontera”),
PNUD, La Paz
49
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ternacional dio un impulso singular al con- Unidas para el Desarrollo (PNUD) se abrió
cepto de “desarrollo sostenible” con impli- un tercer período de debate en torno a las
caciones importantes para Bolivia, que tensiones entre conservación y desarro-
legisló a favor del medio ambiente en los llo7. El cambio climático despierta el inte-
años 90 e incorporó la idea de desarrollo rés no sólo de la comunidad ambientalista
sostenible en la estructura del Poder Ejecu- sino también de la comunidad internacio-
tivo5. El desarrollo sostenible marcó un sig- nal por sus impactos diversos y de largo
nificativo paso hacia la incorporación de la plazo. El IDH 2007/2008 transmite la sen-
noción de sostenibilidad intergeneracional: sación de que el concepto de desarrollo
la necesidad de dejar a las futuras genera- nunca será igual después de este período
ciones las mismas oportunidades de desa- de reflexión y acción8.
rrollo que tuvieron las generaciones pasa- Este Informe procura responder a las exigen-
das. Este fue, sin duda, el primer período de cias que plantea este nuevo debate. Más
discusión seria sobre las tensiones entre allá de las consecuencias del cambio cli-
conservación y desarrollo en Bolivia. mático y de la necesidad de generar meca-
El segundo período marcó un giro más prác- nismos de adaptación y mitigación, se
tico hacia los instrumentos de política que abre un abanico de preguntas sin respues-
podrían hacer tangible el desarrollo soste- ta: ¿cuáles son las mejores maneras de
nible en sus distintas acepciones. Ante un afrontar cambios biofísicos que impactan
legado de políticas de “comando y con- sobre cada dimensión de la vida humana?,
trol”, en los años 90 emergió un conjunto ¿cómo hacerlo desde una economía pe-
de políticas basadas en mecanismos de queña, en vías de desarrollo, dependiente
mercado e incentivos económicos6. Entre de los recursos naturales primarios?, ¿en
los mecanismos de políticas más intere- qué medida se transforma la noción mis-
santes se encuentran la materialización de ma de “desarrollo” en Bolivia ante los retos
mercados de carbono y los pagos por ser- de estos cambios estructurales? El Plan Na-
vicios ambientales basados en la valora- cional de Desarrollo de 2006 dio inicio a
ción económica explícita de la biodiversi- concepciones alternativas de bienestar
dad, el paisajismo y la conservación. El que requerirán de mayor debate público9.
Protocolo de Kyoto de 1997 formalizó un Creemos que el reto de nuestra generación
acuerdo multinacional que dio impulso a es dar respuesta a estas interrogantes des-
una nueva generación de metas ambienta- de las ventajas y potencialidades de nues-
les y a nuevos instrumentos financieros, tra economía. El desafío de construir nue-
institucionales y regulatorios. vos patrones de consumo y producción no
Con la publicación de los resultados del Panel es tarea de un Gobierno ni de un grupo de
Intergubernamental sobre Cambio Climá- países. Para ser exitosa, esa construcción
tico en 2006 y 2007 y la difusión de publi- es tarea de toda una generación dedicada
caciones como el Informe Stern (2006) y el a encontrar respuestas satisfactorias a las
Informe Mundial sobre Desarrollo Huma- necesidades de sus poblaciones. Econo-
no 2007/2008 del Programa de Naciones mías con bajos niveles de bienestar y alta
5 Con relación al nacimiento del pensamiento sobre desarrollo sostenible ver Boardman (1981), McCormick (1992), Pratt (1992).
Sobre la conservación y su relación con el desarrollo sostenible ver Gomez-Pompa y Kaus (1992).
6 Sobre las bases de integración entre desarrollo y medio ambiente ver Ambio (1979), Dasmann (1975) y Adams (2001).
7 Sobre los objetivos de política de cambio climático ver Pearce, D., 2000, “The Social Cost of Carbon”; Pindyck, R.,
“Irreversibilities and the Timing of Environmental Policy”, Resource and Energy Economics, Nº 22. Para mayor información
sobre mercados de carbono y tecnología ver “Energy, Technology Perspectives, 2006”, “The UK Climate Change Programme:
Potencial Evolution for Business and Public Sector”. Sobre la adaptación en los países de desarrollo ver Huq, M.J. Mace
(comps), 2006, “Fairness in Adaptation to Climate Change”, Cambridge, MIT Press y Banco Mundial; “How Climate Change is
Being Addressed in The Bank’s Strategic Documents Including CASs, PRSPs and Environment Analytical Work”, preparado por
Jiménez, R.
8 PNUD, 2007, “Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo
dividido”, PNUD, Nueva York.
9 Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2006, “Plan Nacional de Desarrollo para Vivir Bien”, La Paz.

50
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
vulnerabilidad como la boliviana no pue- mada “maldición de recursos naturales”10.
den darse el lujo de equivocarse en esta La maldición se refiere a la dificultad de las
materia. El impasse entre desarrollistas y economías basadas en recursos naturales
conservacionistas corresponde a un mo- primarios como el petróleo, el gas o los
mento del debate en el que el medioam- minerales, para diversificar su base pro-
biente, la conservación y los recursos na- ductiva y generar empleo e ingresos de
turales alimentaban agendas específicas manera sostenible11. El problema esencial
de desarrollo. Hoy, buscar la otra frontera de los recursos naturales primarios es que
de recursos naturales se torna vital no sólo tienden a ser aprovechados en enclaves,
para la conservación del medioambiente, en procesos productivos intensivos en ca-
sino también como alternativa para salir pital y con pocas vinculaciones a los secto-
de la pobreza, generar empleo de calidad res generadores de empleo. Tienden a ge-
y construir una economía productiva y di- nerar un efecto de concentración de gasto
versificada. en sus enclaves y un efecto de transferen-
En este Informe concentramos la atención en cia laboral hacia servicios no transables.
el primer eslabón de la economía, el lugar Bolivia vive, desde hace años, las conse-
donde se define el uso de suelo, tierra, agua, cuencias de estos dos efectos12.
bosques y biodiversidad. El primer eslabón, El informe temático “La economía más allá
creemos, requiere de una revalorización en del gas” (2005) afirma que la manera de
función de los nuevos mercados de conser- trascender la “maldición de los recursos
vación, servicios ambientales, comercio or- naturales” es “transformar el patrón de de-
gánico y biocomercio. La otra frontera es sarrollo de base estrecha en uno de basa
una metáfora para designar las múltiples ancha”, sustentado en más actores y más
actividades de desarrollo y conservación sectores productivos13. El presente Infor-
que no están basadas en un patrón prima- me está basado en “La economía más allá
rio y extractivista de los recursos naturales. del gas”, concentrando la atención sobre el
Plantea un reto generacional porque emer- primer eslabón de la economía, que define
ge hoy de manera incipiente, fragmentada el uso y aprovechamiento de recursos na-
y altamente vulnerable, pero con el poten- turales. Sin cambios en el primer eslabón
cial de generar empleo de calidad y elevar se hace más difícil la transformación de los
los estándares ambientales del sector pro- otros eslabones de la economía: transpor-
ductivo de la economía boliviana. tes, innovación tecnológica, procesamien-
to y comercialización.
1.1 EL RETO DE ¿Puede Bolivia trascender la “maldición” a
NUESTRA GENERACIÓN partir de usos alternativos de los recursos
naturales? Detrás de la construcción de una
Revertir el crecimiento empobrecedor economía basada en usos alternativos de
los recursos naturales permanece una ten-
Bolivia tiene una larga historia de extracción sión estructural. Por un lado, se configura el
de recursos naturales primarios. La Bolivia conjunto de incentivos económicos que en-
de la plata, el estaño y el gas natural tiene frentan miles de productores en el día a día.
algo en común con otros 96 países espe- ¿Qué incentivos tienen agricultores, gana-
cializados en productos primarios: la lla- deros o cocaleros bolivianos para reducir la
10 Ver Ocampo, J.A. y Parra, M.A., 2006, “The Dual Divergence: Growth Successes and Collapses in the Developing World Since
1980”, DESA Working Paper Nº 24, Naciones Unidas, Nueva York.
11 Existe una voluminosa literatura internacional sobre la “maldición de recursos naturales” acuñada por Auty (1983). Para
revisiones recientes de la literatura ver Stiglitz, J., Sachs, J. y Humphreys, M., 2007, “Escaping the Resource Curse”, Columbia
University Press, New York.
12 El patrón de crecimiento empobrecedor no es de reciente data. La tasa de crecimiento del PIB per cápita entre 1950 y 2005
fue de apenas 0.4, un nivel cercano a cero y bastante por debajo del promedio latinoamericano en este período. Ver, Gray G. y
Wanderley F. (2007).
13 PNUD, 2005, “La economía más allá del gas, Informe Temático sobre Desarrollo Humano”, PNUD, La Paz.

51
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
deforestación, adoptar prácticas orgánicas cos individuales con los incentivos de la so-
o de conservación ambiental? Desde el pun- ciedad en su conjunto plantea el marco para
to de vista microeconómico, miles de uni- políticas de recursos naturales en el futuro.
dades toman decisiones de consumo y pro- La reducción de la pobreza es uno de los de-
ducción con información incompleta y bajo safíos de la economía boliviana más difíci-
condiciones de alto riesgo. les de resolver. A diferencia del resto de la
Por otro lado, se encuentran los objetivos de región latinoamericana, que en el último
desarrollo y conservación de la sociedad en periodo 2003 a 2008, vio una reducción
su conjunto que buscan el crecimiento eco- apreciable del nivel de pobreza moderada
nómico, la reducción de la pobreza y tam- y extrema, en Bolivia estos indicadores si-
bién la conservación de las oportunidades guen estancados y sigue creciendo el nú-
de desarrollo para futuras generaciones. mero absoluto de personas y hogares po-
¿Qué incentivos tiene la sociedad boliviana bres14. En 2008, se estima una reversión
para evitar la superposición de usos de sue- de los logros, con aumentos en los niveles
lo, evitar conflictos sobre la propiedad de de pobreza extrema15. Altos precios de hi-
los recursos naturales y tender un puente drocarburos y altos precios de productos
entre las demandas de desarrollo humano y alimentarios amenazan los avances en la
la necesidad de conservación del medio reducción de la pobreza extrema y mode-
ambiente? Alinear los incentivos económi- rada en la región.

RECUADRO 1.1

El mendigo sentado en la de desarrollo” –basado en trabajo, tierra, ca-


silla de oro: la maldición pital y recursos naturales– contra la nueva
de los recursos naturales tendencia del patrón de desarrollo del siglo
La maldición de los recursos naturales, XXI –basado en el uso intensivo de los cono-
también llamada “paradoja de la riqueza”, se cimientos– con recursos claves como la geo-
refiere a que los países con abundancia en grafía (acceso a los grandes mercados), el
recursos naturales –sobre todo no renova- conocimiento técnico, el capital humano, la
bles– tienden a un menor crecimiento econó- infraestructura pública, la capacidad empre-
mico en comparación con países con meno- sarial para proveer productos de calidad y la
res dotaciones de riqueza natural. Esta con- innovación, entre otros. En este sentido, la
trovertida hipótesis, por un lado, encuentra pregunta clave trasciende el cuestionamien-
diferentes argumentos que la sustentan so- to de las condiciones en el mercado de los
bre todo en regiones como América Latina y países primario-exportadores, para plantear
África; pero, por otro lado, existen experien- un nuevo cuestionamiento: ¿qué nuevas es-
cias exitosas de países como Australia, Fin- trategias y políticas debería aplicar un país
landia, Suecia, Estados Unidos, Botswana, rico en recursos naturales para crear buenos
Indonesia y Chile donde la abundancia de puestos de trabajo, mejorar la calidad de vida
ciertos recursos naturales vino acompañada en general y romper la maldición de los recur-
de desarrollo. Por tanto, ¿existe un patrón sos naturales?
causal entre la riqueza de recursos naturales Entendiendo la maldición: En los países
y el desempeño económico de un país? en vías de desarrollo existe un patrón históri-
Un punto central en este debate son las co de explotación de recursos naturales para
ventajas comparativas del “tradicional patrón su exportación como materias primas sin nin-

14 Gray Molina, G., 2008, “Social Progress in Latin America: The Middle is Moving”, Working Paper, Inter-American Dialogue, ID,
Washington.
15 Maros, I. y Maros, W., 2008, “Implications of Higher Food Prices for Poverty in Low-Income Countries”, (Policy Research
Working Paper # 4594), The World Bank, Washington, DC.

52
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
gún valor agregado. Este patrón está sujeto a para los países primario-exportadores; por
la fluctuación de los precios del mercado in- ejemplo, el precio del petróleo subió de US$
ternacional y los países proveedores tienen 10 por barril en 1998 a más de US$ 100 por
poco o ningún poder en ese mercado. barril en 2008. Esta volatilidad no sólo hace
Diversos estudios han mostrado que paí- vulnerable a un país exportador de materias
ses con exportaciones altamente dependien- primas sino también juega un rol perverso en
tes de recursos no renovables –como mine- la planificación gubernamental de largo plazo.
rales y petróleo– poseen índices más altos de En tercer lugar, la “enfermedad holandesa”
pobreza, desnutrición, mortalidad infantil, es un fenómeno que ocurre cuando existe un
baja expectativa de vida y bajos niveles de boom en algún sector importante de la eco-
educación y salud, en comparación con paí- nomía dedicado a la explotación de un recur-
ses con exportaciones predominantemente so natural. Ante una situación coyuntural fa-
agrícolas. Probablemente, el ejemplo más vorable con mayores precios para ese recur-
dramático de la “maldición de los recursos so, se da una apreciación del tipo de cambio
naturales” sea Nigeria, uno de los mayores real afectando negativamente la competitivi-
exportadores de petróleo desde 1965 pero dad de los otros sectores exportadores de la
uno de los 15 países más pobres del mundo. economía.
En las últimas décadas, otros países exporta- Por otro lado, existen argumentos que se
dores de petróleo, como Irán, Venezuela, Li- basan en los conflictos y la corrupción rela-
bia, Irak, Kuwait y Qatar, han experimentado cionados con la explotación primaria de un
tasas de crecimiento menores en compara- recurso natural. Ante los grandes réditos
ción con otros países y reducciones en el in- existe una tendencia a grandes conflictos en
greso per cápita de la población la sociedad; estos conflictos emergen en mu-
La “maldición de los recursos naturales” chos casos cuando las regiones productoras
tiene causas económicas y no económicas. del recurso tienen tendencias separatistas y
En primer lugar, la explotación de recursos, erosionan las capacidades y la gobernabili-
como el petróleo, los minerales o el gas, ge- dad del Estado. Asimismo, en muchos casos,
nera grandes expectativas de beneficio, lo los grandes réditos de la explotación de un
cual orienta a políticos y empresarios hacia recurso contribuyen a una mayor corrupción
objetivos perversos sin un patrón sostenible política o son usados para mantener el poder
de explotación. Asimismo, las expectativas político en formas poco legítimas.
de regalías inmediatas contribuyen a que los
encargados de la política pública asuman ac- Más allá de la maldición: la riqueza del
titudes irresponsables contrayendo mayores conocimiento y la tecnología: Más allá de la
niveles de deuda. Análogamente, ante los “maldición de los recursos naturales” hay va-
beneficios inmediatos pero temporales de la rias implicaciones que deben ser considera-
explotación de un recurso natural, la diversifi- das. En primer lugar, la “maldición” no implica
cación de los rubros de la economía queda que la abundancia de un recurso natural sea
rezagada como política; incluso si las autori- siempre e inevitablemente mala para el creci-
dades intentaran promocionar actividades miento y el desarrollo; por el contrario, los
alternativas, las preferencias de los inverso- ejemplos de países que rompieron la “maldi-
res estarían abocadas al sector extractivista ción” muestran el potencial que tiene un re-
por su mayor lucro. curso estratégico. En segundo lugar, la “mal-
En segundo lugar, los recursos naturales en dición” no se refiere a la simple posesión de
el mercado internacional están sujetos a pre- un recurso natural, sino a la dependencia de
cios altamente volátiles que pueden causar un país de ese recurso en su estructura de
crisis repentinas con fatales consecuencias exportaciones. Finalmente, la “maldición” no

53
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
implica que los países exportadores de re- acuerdo al Índice Global de Gobernabilidad
cursos no renovables estarían mejor con me- (2008) del Banco Mundial.
nores dotaciones de estos recursos estraté- De 65 países ricos en recursos naturales,
gicos; la “maldición” no se refiere al recurso solamente cuatro –Botswana, Indonesia, Ma-
en sí sino a cómo la riqueza generada por el lasia y Tailandia– han logrado fomentar una
mismo es distribuida y utilizada. inversión de largo plazo por encima del 25%
Más allá del debate teórico, existen ejem- del PIB. El caso de Indonesia es un ejemplo
plos de países que rompieron el mito de la de un país exitoso que transformó sus rique-
“maldición de los recursos naturales” –Aus- zas de petróleo en mejores indicadores de
tralia, Estados Unidos, Finlandia, Suecia y desarrollo, diversificación e industrialización.
Noruega– son casos en los que los recursos En América Latina, Chile es el mayor produc-
naturales fueron un “activo para el desarro- tor mundial de cobre y posee la cuarta parte
llo” e incluso, hoy en día, estos países si- de las reservas mundiales estimadas; sin em-
guen siendo exportadores de productos ba- bargo, su economía se caracteriza por una
sados en esos recursos junto a productos amplia diversificación de actividades: las ex-
de alta tecnología. portaciones de productos silvoagropecua-
El caso de Botswana muestra cómo un país rios, manufacturas y producción vinícola re-
en vías de desarrollo puede romper la “maldi- presentan alrededor del 50% de la produc-
ción”. Cuando este país inició su vida inde- ción. Igualmente, en los últimos 15 años, su
pendiente en 1966 era uno de los países más ingreso per cápita se duplicó en términos rea-
pobres de África, con un ingreso per cápita les, situando a Chile entre los países de ingre-
de US$ 70, pero inmensamente rico en dia- sos medios altos (US$ 6,810), con una tasa
mantes. Durante las tres décadas siguientes de escolaridad del 98% y bajos índices de
tuvo la tasa de crecimiento económico más mortalidad infantil.
alta del mundo (9%), superando incluso a las Las experiencias exitosas que trascien-
economías de los tigres asiáticos. Ese creci- den la “maldición de los recursos natura-
miento estuvo acompañado de un notable les” –cada una con sus características y
incremento en el ingreso per cápita, que al- contextos particulares– demuestran que la
canzó US$ 5,900, posicionando al Bostwana abundancia de un recurso natural estraté-
como un país de ingresos medios altos. gico puede generar mayor bienestar de-
La economía de Botswana está basada pendiendo de cómo se lo invierta y distribu-
sobre todo en la industria minera de diaman- ya en la sociedad. Pareciera que la “maldi-
tes, que representa alrededor del 38% del ción” se basa sobre todo en las decisiones
PIB. Sin embargo, Botswana se ha destaca- políticas –convenientes o no– respecto al
do por una política fiscal equilibrada, bue- modelo de desarrollo a seguir y los linea-
nos indicadores macroeconómicos, gober- mientos económicos, sociales y ambienta-
nabilidad y, sobre todo, un alto nivel de in- les que se desprenden de ello.
versión en infraestructura, educación y sa- El paradigma de desarrollo del siglo XXI utili-
lud. Gracias a este enfoque, el país ya ha al- za las ventajas en dotación de recursos natu-
canzado dos Metas de Desarrollo del Milenio rales a partir de un mejor capital humano, re-
(acceso universal a la educación básica y des tecnológicas, instituciones sólidas y
reducción de la desigualdad de género en el transparentes e infraestructura pública, entre
acceso y control a recursos productivos). otros factores. El capital humano trasciende la
Análogamente, Botswana se encuentra en- educación básica hacia una educación de ca-
tre los 12 países en vías de desarrollo con los lidad –tanto técnica como superior– acorde a
mejores indicadores de gobernabilidad de las necesidades y potencialidades de un país

54
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
junto con mayores y mejores estándares labo- sector privilegiado y grandes sectores de la
rales. Igualmente, las redes tecnológicas se población con bajos estándares de vida.
basan en la investigación y fuertes vínculos Esta concentración de la riqueza en pocas
entre los sectores productivos y los centros manos se da, entre otros factores, porque
académicos como las universidades. La insti- existe un eslabonamiento muy débil con los
tucionalidad viene de la mano de la gobernabi- otros actores y sectores de la economía
lidad, transparencia y la activa participación productiva.
de la sociedad civil en diferentes esferas de la Trascender hacia una economía de base
toma de decisiones. Finalmente, la infraes- ancha y romper “la maldición de los recursos
tructura pública (incluyendo el acceso a tele- naturales” implica definir el rol que los recur-
comunicaciones e Internet) es una clave para sos naturales tienen en materia de desarrollo;
posicionar a un país en el mundo globalizado. es decir, definir si estos recursos estratégicos
pueden servir para el diseño de estrategias
La encrucijada: La “maldición de los re- de corto, mediano y largo plazo vinculantes e
cursos naturales”, sobre todo en el contexto inclusivas para los diferentes actores de la
latinoamericano, no sólo está ligada al patrón economía o, por el contrario, para asignar a
primario extractivista de recursos naturales, los recursos naturales el rol de fuente de dis-
sino también está relacionada con factores torsiones políticas, dispendio del gasto, co-
históricos como la inestabilidad política y fi- rrupción, pobreza y concentración de la ri-
nanciera, barreras al comercio exterior, dere- queza en pocas manos.
chos de propiedad poco claros, infraestruc-
tura inadecuada y, en especial, un rezago en
Fuentes: Arezki y Van Der Ploeg (2008); Banco Mundial
la educación general y técnica. (2005a); Chamochumbi (2007); Ferranti et. al. (2002);
Hausmann y Rigobon (2002); Mehlum et. al. (2006);
La “maldición” tiene un patrón desigual y Van der Ploeg (2008); Schuldt (2004); Stiglitz (2005);
ahonda la brecha social entre un pequeño Stevens (2003); Yamada (2006).

RECUADRO 1.2

La economía más allá del gas res idénticos y la falta crónica de vinculacio-
¿Cambiamos el modelo o el patrón de desa- nes virtuosas entre los factores de produc-
rrollo? El Informe Temático de Desarrollo Hu- ción son síntomas del funcionamiento per-
mano “La economía más allá del gas” plantea verso de un patrón de desarrollo que consoli-
que el reto más importante de este período his- da la estrechez de la base económica del
tórico es “transitar de una economía de base país. Los pequeños productores son solida-
estrecha –basada en pocos sectores y pocos rios dentro de su tejido social y familiar pero a
productores– a una de base ancha que articule la hora de producir son solitarios. Las institu-
a miles de pequeños, medianos y grandes pro- ciones en el país no generan los incentivos
ductores en el país”. La economía de base es- suficientes para crear un entorno favorable a
trecha persiste a través de prácticas, valores e la socialización de riesgos, lo que implica la
instituciones a pesar del colapso del patrón- articulación entre unidades económicas en
estaño en 1985 y las reformas económicas de procesos de agregación de valor.
los años 90. Las articulaciones existentes entre ¿Cuáles son los elementos de la actual
actores y sectores productivos reproducen la economía de base estrecha que podrían po-
base estrecha como sistema. tenciarse a fin de provocar un cambio en el
La proliferación de condiciones precarias patrón de desarrollo? Primero, la articula-
de empleo, la atomización constante de talle- ción entre la economía popular y la econo-

55
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mía exportadora. Segundo, la articulación tuar aisladamente y acuerden contratos fa-
del sector manufacturero basado en recur- vorables con los compradores. Estos incen-
sos naturales con nuevos mercados de ma- tivos deben promover el acceso a más y
yor valor agregado. Finalmente, el Informe mejores mercados e incluir instrumentos
plantea la necesidad de incentivos estata- crediticios más adecuados a una redistribu-
les para que los productores dejen de ac- ción radical de activos.

GRÁFICO 1. 2
Articulación de actores y transformación de materias primas

Grado de articulación con mercados externos


Enclave hidrocarburífero Economía exportadora

Grado de transformación de la materia prima

Economía popular campesina Economía popular urbana


Fuente: PNUD (2005).

Aprovechar la megadiversidad cluido en este hotspot, lo que significa que


de los recursos naturales de Bolivia se encuentra entre los 15 países
manera sostenible más biodiversos del mundo. Este alto nivel
de biodiversidad de la región la convierte
Los Andes tropicales son el hotspot de mayor en un área de suma importancia para la
riqueza y diversidad del planeta16. Se esti- conservación.
ma que los Andes albergan entre el 15 y el Bolivia está entre los 11 países del mundo con
17% de todas las especies de plantas vas- mayor número de especies de plantas vas-
culares del mundo en solamente 0.84% de culares y, a pesar de la inexistencia de hábi-
la superficie terrestre total del planeta. tats marinos, entre los 10 países más ricos
Gran parte del territorio boliviano está in- en especies de aves del mundo. Además, es
16 Mittermeier, R.A., Meyers, N., Robles Gil, P. y Mittermeier, C.G., 2003, “Biodiversidad amenazada: Las ecoregiones terrestres
prioritarias del mundo”, CEMEX, México.

56
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
un centro de importancia mundial de ori- tos bosques (33.5 millones de hectáreas)
gen y diversidad de especies domesticadas tiene vocación exclusivamente forestal. De
y parientes silvestres de especies domesti- esas 33.5 millones de hectáreas, 8.5 millo-
cadas. Más del 17% del territorio boliviano nes están destinados al aprovechamiento
está bajo la protección del Sistema Nacional sostenible. Bolivia es, a su vez, el primer
de Áreas Protegidas (SNAP) y el 58% del país del mundo en certificación forestal vo-
territorio se destaca por un buen o muy luntaria con más de dos millones de hectá-
buen estado de conservación17. reas de bosques tropicales naturales mane-
El corredor de conservación Vilcabamba-Am- jados de manera sostenible21.
boró que comprende áreas naturales de La amazonia sudamericana está reconocida
Perú y Bolivia contiene extensiones de bos- en el ámbito mundial como el mayor eco-
ques montañosos y de llanura tropical con el sistema de bosques tropicales continuos;
mejor estado de conservación en todo el por tanto, como una de las mayores con-
mundo. En su territorio existen comunida- centraciones de biomasa del planeta. En la
des de flora y fauna cuya diversidad biológi- amazonia se encuentra cerca del 50% de
ca ha alcanzado récords mundiales para va- los bosques tropicales del mundo. Contiene
rios tipos de taxa, incluyendo aves, mariposas también cerca del 20% del suministro glo-
18
y coleópteros, entre otros . Un corredor de bal de agua dulce (excluyendo los hielos po-
conservación aprovecha la variación geo- lares) y alberga la mayor biodiversidad de
gráfica en biodiversidad, suelos, topografía,
acceso físico y de recursos naturales para MAPA 1.1
crear un mosaico de usos de suelo que per- Los andes tropicales
mita alcanzar los objetivos de conservación
y desarrollo humano simultáneamente19.
En Bolivia, el corredor de conservación Madi-
di-Amboró (CAM) se caracteriza por poseer
los más altos niveles de riqueza y endemis-
mo de especies en el mundo. Por ejemplo,
según Conservación Internacional (2003),
sólo en el Parque Nacional Madidi existen
más de cinco mil especies de plantas, lo que
convierte a este Parque en el de mayor di-
versidad de plantas en el continente20.Con-
juntamente con esta diversidad biológica, el
CAM tiene una riqueza cultural representa-
da por nueve grupos étnicos.
En Bolivia, la superficie de bosques sobrepasa
los 53 millones de hectáreas, lo que equiva-
le al 48% del territorio nacional y al 10% de
los bosques tropicales de Sudamérica. Esta
riqueza forestal ubica a Bolivia como el sex-
to país del mundo con la mayor cantidad de
bosques naturales tropicales. El 63% de es- Fuente: Mittermeier (2003).
17 Ibisch, P. y Mérida, G., 2003, “Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación”, Editorial FAN, Santa Cruz.
18 Conservación Internacional, 2003, “Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró: Estrategia Básica de Implementación del
Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró”, Conservation International y Critical Ecosystem Partnership Fund, Perú-
Bolivia.
19 La idea de la necesidad de corredores entre reservas o áreas protegidas emergió como corolario de la teoría de Biogeografía
de Islas elaborada por MacArthur y Wilson en 1967. Mac Arthur, R. y Wilson, E., 1967, “The Theory of Island Biogeography”,
Princeton University Press, Princeton.
20 Conservación Internacional, 2003, op. cit.
21 Para mayor información sobre la riqueza forestal boliviana ver www.bolfor.org.

57
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ecosistemas, especies y recursos genéticos con una extensión de 3.4 millones de hec-
de la Tierra. En el territorio boliviano se en- táreas y el bosque tropical seco mejor pre-
cuentra el 1.27% de esa riqueza forestal. servado del Chaco Boreal24.
Gracias a los ciclos de inundaciones anua-
les, las tierras de las sabanas de los llanos Encontrar un lugar
de Moxos, las pampas de terrenos bajos en la economía global
y parte de los bosques conservan su fer-
tilidad. Como consecuencia de ello, los Al reto de trascender el crecimiento empo-
llanos de Moxos y el pantanal forman el brecedor y aprovechar la megadiversidad
área de humedales más importante del biológica se suma el reto de encontrar un
continente. Diversos ecosistemas del te- nuevo lugar en la economía global en las
rritorio boliviano tienen un alto grado de próximas décadas25. Los efectos dinámi-
endemismo. Por ejemplo, el bosque seco cos de los cambios globales hacen más di-
chiquitano tiene los más altos niveles de fícil la tarea de promover el crecimiento
biodiversidad entre las formaciones de económico, generar empleo y reducir la
bosque seco tropical americano y posee pobreza en economías basadas en recur-
grandes áreas muy bien conservadas. sos naturales primarios y, al mismo tiem-
Además de su singularidad, sus elemen- po, hacen más urgente repensar las estra-
tos faunísticos, florísticos y sus especies tegias de articulación de las economías
maderables tienen un alto valor comer- pequeñas a la economía global. Bolivia re-
cial22. Por su parte, los valles bolivianos, quiere una inserción internacional no ba-
a pesar de presentar un alto grado de sada en recursos naturales abundantes o
degradación, constituyen un importante recursos laborales baratos. Esto es más fá-
centro de endemismo. La deforestación cil decir que hacer.
en un bosque de los valles puede ser eco- En 2007, las exportaciones bolivianas suma-
lógicamente más importante, por sus ron US$ 4,780 millones de dólares. Casi la
efectos perversos, que una hectárea de- mitad corresponde al sector hidrocarburífe-
forestada en la llanura oriental23. ro (US$ 2,250 millones) y un cuarto al sector
Otro centro de endemismo es el Gran Chaco minero (US$ 1,108 millones)26. Sin embargo,
sudamericano –una región biogeográfica en los últimos 20 años, esta reconcentración
integrada por Argentina, Paraguay y Boli- de las exportaciones contrasta con un inci-
via– cuya importancia radica en su gran piente proceso de diversificación productiva
riqueza en especies endémicas gracias a la liderada por la agroindustria, las manufactu-
cual es considerada una de las áreas de ras livianas y nuevos rubros de comercio or-
mayor biodiversidad ambiental y biológica gánico y justo. En los últimos años, 160 de
del planeta y el área boscosa más grande los 478 productos bolivianos de exportación
del continente después de la Amazonia. El de cuatro dígitos de la categoría SITC (Stan-
chaco boliviano posee una de las superfi- dard International Trade Classification) de Na-
cies más grandes de áreas protegidas del ciones Unidas ganaron espacio en el merca-
país, el Parque Nacional y Área Natural de do mundial y 23 fueron líderes consistentes.
Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco ¿Cuáles son los productos transables que se
que es, asimismo, uno de los parques na- posicionaron exitosamente en el mercado
cionales más grandes de Latinoamérica internacional en la última década?
22 Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano e Ibisch, P. y Reichle, S., 2002, “Ecoregiones”, en Ibisch, P.,
Columba, K. y Reichle, S. (editores), “Plan de Conservación y Desarrollo Sostenible para el Bosque Seco Chiquitano, Cerrado y
Pantanal Boliviano”, FAN, Santa Cruz.
23 Ver, Del Río Rivera, M.A., 2006, “Análisis de las tendencias de cambio en el uso del suelo en los valles de Bolivia”, Santa Cruz,
Fundación Natura.
24 Ibisch, P. y Mérida, G., 2003, op. cit.
25 Los efectos del cambio climático son diversos, pero generan mayores retos para las economías en vías de desarrollo que para
las economías desarrolladas. Ver PNUD (2007), Stern (2006) y Brown (2008).
26 INE, 2007, “Boletín Estadístico, N° 6”.

58
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 1.3
Exportaciones de Bolivia entre 2000 y 2006

Campeones potenciales Campeones

50%
Minerales y concentrados de tungsteno

40%
Petróleo crudo
Gas natural
Harinas y semillas Plomo y sus
de frutas oleaginosas concentrados 30% Elsohol etílico Semillas de algodón
Incremento del comercio mundial 2000 - 2006 (%)

Aceite semilla
de soya Aceite de petróleo no crudo
20%
Maquinaria Nueces del Brasil
Margarina
10%
Semilla y torta Madera
de soya Muebles y
Café otras partes Minerales preciosos y sus concentrados
-40% -30% -20% -10% 10% 20% 30% 40% 50%

Cuero
-10%

-20%
Prendas Boratos y sus
de algodón concentrados
-30%

-40%
Crecimiento de la participación boliviana
Perdedores en el mercado mundial 2000 - 2006 (%)
Ganadores en la adversidad

Fuente: COMTRADE (2006).

Un estudio reciente identifica los produc- da mundial favorable) y los “campeones


tos transables bolivianos competitivos potenciales” (los mercados bolivianos tie-
utilizando tres filtros27. El primer filtro nen el potencial de crecer en un contexto
excluye a los productos de ocho dígitos mundial favorable). Estos son los produc-
SICT con acceso a mercados con arancel tos que presentan ventajas comparativas
cero que no tuvieron ningún bien expor- y la conquista de espacio en las exporta-
tado. Esto excluye cerca de 4,500 “pro- ciones mundiales. El principal grupo no
ductos con potencial de exportación”. La es muy grande ni diversificado. Los hidro-
intuición de este filtro es que los altos carburos y los productos minerales son
costos estructurales de la economía boli- los líderes en este grupo, con la soya en
viana son una barrera de entrada para un distante tercer lugar durante el perío-
miles de productos. El segundo filtro ex- do 2000-2006.
cluye los productos exportados que no Las implicaciones de este ejercicio son reve-
están en mercados regionales o globales ladoras. Bolivia es una economía de base
en expansión. Estos contabilizan 327 de estrecha centrada en la exportación de
los 487 productos exportados de cuatro productos primarios altamente vulnera-
dígitos SITC. El tercer filtro estima índi- ble a la fluctuación de los precios. Esta
ces de competitividad para exportacio- economía tiene altos costos estructurales
nes en mercados en expansión. Sólo 23 relacionados con el transporte, bajo ca-
productos exportados sobreviven los tres pital humano e instituciones que no pro-
filtros en el período 1980-2005. mueven el crecimiento. Los retornos de
Los cuadrantes de interés en el Gráfico 1.3 la disminución de los costos estructurales
son los “campeones” (los mercados boli- son, por lo tanto, altos. Sin embargo, un
vianos crecen en un contexto de deman- grupo restricto de exportaciones no tra-
27 Gray Molina, G. y Wanderley, F., 2007, “Growth Pockets in a Low-Growth Economy”, Center for International Development,
Harvard University, Cambridge.

59
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dicionales –como la soya, productos de ductos específicos, Bolivia se encuentra
cuero, manufacturas de madera y joyas y hoy, con sus diminutas exportaciones, en-
productos orgánicos y justos– constituye tre los tres mayores exportadores de cas-
una emergente economía de base ancha. taña del mundo, entre los diez mayores
Bolivia tiene como reto principal masifi- exportadores de café orgánico, entre los
car el impacto de estos bolsones de creci- diez mayores exportadores de cacao y los
miento económico y apuntalar una inser- cinco mayores exportadores de madera
ción internacional basada en estándares tropical certificada32.
laborales y ambientales más altos. De acuerdo a International Federation of Or-
ganic Agriculture Movements (IFOAM,
1.2 USOS ALTERNATIVOS 2008), América Latina concentra el 16%
DE RECURSOS NATURALES de la tierra orgánica global, lo que repre-
senta el 0.7% de la tierra agrícola total de
El punto de partida de la otra frontera son los la región con 4.9 millones de hectáreas en
recursos naturales. Bolivia tiene recursos 223,277 granjas. Los países líderes son
diversos que incluyen productos tradicio- Australia (12.3 millones de hectáreas),
nales, como minerales, e hidrocarburos, y China (2.3 millones), Argentina (2.2 mi-
la agricultura industrial, pero también pro- llones) y Estados Unidos (1.6 millones).
ductos no tradicionales vinculados al ma- Bolivia tiene 41,004 hectáreas de cultivos
nejo sostenible de bosques tropicales: agua, orgánicos que representan alrededor del
biodiversidad y biocomercio. En 2006, Bo- 0.98% de la tierra cultivable en el país33.
livia aportaba el 0.2% de las exportaciones No obstante, se estiman en más de
mundiales de hidrocarburos, el 1% de las 300,000 las hectáreas de bosques de cas-
exportaciones mundiales de zinc, el 3.2% taña silvestre34. Las exportaciones orgáni-
de las exportaciones mundiales de estaño y cas bolivianas tienen un valor aproxima-
productos derivados y el 0.04% de las ex- do de $US 25 millones con cerca a 12,000
portaciones mundiales de soya, sólo para toneladas de productos certificados que
nombrar las cuatro exportaciones más im- involucran a 60,000 pequeños producto-
portantes28. res asociados en 65 organizaciones en
Pese al pequeño tamaño de su economía, todo el territorio35. AOPEB estima que el
Bolivia es líder mundial en la certificación valor de las exportaciones orgánicas boli-
de bosques tropicales29, es uno de los vianas podría llegar a $US 450 millones
doce países con la mayor superficie de para el año 2016.
30
agricultura orgánica en el mundo , uno ¿Qué hay detrás de este contraste? En térmi-
de los diez países más ricos en agua dulce nos biofísicos, el país tiene dotaciones de
por habitante en el mundo31 y tiene uno recursos naturales únicas en el hemisfe-
de los tres espacios de mayor biodiversi- rio36, pero en términos económicos, ¿cómo
dad del hemisferio americano. En pro- se explica su posicionamiento en los mer-
28 COMTRADE, 2008, United Nations Commodity Trade Statistics Database [http://comtrade.un.org/visita 2008].
29 CFV (Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria), 2007, “Base de datos sobre el Sector Forestal de Bolivia”, FAO,
La Paz. (Más detalles en el Capítulo 5).
30 UNCTAD, CAF y SGCAN, 2005, “Biocomercio en la Subregión Andina: Oportunidades para el desarrollo”, UNCTAD, Ginebra;
UNCTAD, 2005, “Iniciativa BioTrade Estrategia de Implementación”, UNCTAD, Ginebra; UNCTAD, 2007, “UNCTAD Iniciativa
BioTrade: Principios y criterios de biocomercio”, Naciones Unidas, New York-Ginebra.
31 PNUD, 2003, “Desarrollo Humano y pobreza en el norte amazónico”, PNUD, La Paz.
32 Mac Elroy, B., 2008, “Global statistics of the organic market”, IFOAM, USA.
33 Willer, H. y Minou, Y., 2007, “The World of Organic Agriculture and Emerging Trends 2007”, International Federation of Organic
Agriculture Movements (IFOAM), Bonn; Willer, H., Minou, Y. y Sorensen N., 2008, “The World of Organic Agriculture: Statistics
and Emerging Trends 2008”, International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), Bonn.
34 PROCISUR, 2004, “Estado del arte de la agricultura orgánica en Bolivia”, PROCISUR; Ramos N., 2005, “La AOPEB en el
desarrollo y avance de la agricultura ecológica en Bolivia”, Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia
(AOPEB), La Paz.
35 La cifra de productores orgánicos puede subestimar su valor real. Esta cifra considera a los productores asociados y a los que
de alguna manera reportan datos.
36 Ibisch, P. y Mérida, G., 2003, op.cit.

60
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
cados globales? En la siguiente sección se Una mirada macro
analiza la inserción comercial de recursos
naturales primarios en mercados globales. La mirada macro a las cadenas de valor ayuda
Primero, se describen los retos de genera- a comprender la magnitud del reto de trans-
ción de valor agregado a los recursos natu- formación de las economías primarias. Nin-
rales desde perspectivas micro y macro, guna economía pequeña en vías de desa-
después se analizan en detalle los modelos rrollo funciona como un enclave. Ninguna
extractivistas y no extractivistas de desa- controla todo el proceso productivo. El gas
rrollo de frontera que determinan la es- natural, los minerales y la agricultura expor-
tructura de valor agregado de los recursos tados desde Bolivia se encuentran, típica-
naturales en el país. mente, en medio de cadenas de valor global
que le añaden valor al proceso de llegada al
Cadenas de valor de consumidor final. La batalla por el valor
los recursos naturales agregado es el nuevo reto de una economía
basada en recursos naturales primarios.
El desafío de trascender las desventajas de Una manera de analizar la captura del valor
los recursos naturales primarios es común agregado en cada país consiste en descri-
a docenas de economías del mundo. En bir la composición tecnológica de sus ex-
los últimos 30 años se perfila una impor- portaciones. El debate sobre la composi-
tante tendencia a la creación de valor ción tecnológica remite al análisis de Raúl
agregado entre países con economías ba- Prebisch en la CEPAL de los años 50 y 6039.
sadas en recursos naturales primarios. En
un proceso cada vez más acelerado de in- GRÁFICO 1.4
tegración financiera y comercial, sus es- Bolivia: Exportaciones de bienes por categoría
trategias de agregación de valor están cre- de productos 1990-2006 (millones de dólares)
cientemente vinculadas a sus estrategias
de inserción internacional. El impacto de 100%
la globalización trasciende las finanzas y 80%
el comercio e incide en los procesos pro-
ductivos mismos37. El mundo se encuen- 60%
tra ante un proceso de generación de va- 40%
lor cada vez más transnacional38. Una
computadora diseñada en los Estados 20%
Unidos tiene componentes manufactura- 0%
1990 1995 2000 2004 2005 2006
dos en tres países asiáticos, es ensambla-
Manufacturas basadas
da en dos países de América Latina y con- Productos primarios en recursos naturales

sumida en todo el globo. En el caso de los Manufacturas de baja tecnología Manufacturas de media tecnología

recursos naturales, la transnacionaliza- Manufacturas de alta tecnología Otras transacciones


ción del proceso productivo es aún más
aguda. Fuente: CEPAL (2008).

37 Frase popularizada por Thomas Friedmann, columnista del New York Times, quien tituló su best-seller “The World is
Flat” (El mundo es plano). Desde la aparición del libro de Friedmann se da un encendido debate sobre los alcances de la
transnacionalizacion productiva para países en vías de desarrollo. Ver Friedmann, T., 2005, “The World is Flat”, New York,
y Kremer, M. y Maskin, E., 2006, “Globalization and Inequality”, Harvard University Economics Department, Working Paper,
Cambridge.
38 No sólo nos encontramos ante la transnacionalizacion del proceso de generación de ingreso sino también de la distribución del
ingreso que separa a países convergentes de divergentes en el mundo. Ver Kremer, M. y Maskin, E., 1996. “Wage Inequality and
Segregation”, Harvard Institute of Economic Research Working Papers 1777, Institute of Economic Research, Harvard; Fondo
Monetario Intrernacional, 2007, “Por una economía mundial para todos”, Informe anual, FMI, Washington DC.
39 Ver Prebisch (1949). Otra consecuencia del análisis de Prebisch, más allá de la generación de políticas de sustitución de importaciones,
fue una fijación especial sobre el “etapismo” en el proceso de desarrollo. Otros economistas aportarían lo suyo a la idea de “fases” o
“etapas” por las que pasan los países basados en recursos naturales primarios en el curso de su desarrollo o modernización. Lewis,
Rostow, Gershenkron, Myrdal, entre otros, construyeron una masiva literatura sobre las “etapas” del desarrollo económico.

61
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 1.5 ness Report (WCR), publicado desde hace
Especialización del comercio cuatro años por el Foro Económico Mundial
por región, 1980-2000 de Davos. El WCR 2007/2008 agrupa a los
países en función de su “etapa” en la captura
100%
de valor agregado que deviene en estrategias
80% diseñadas para diferentes grupos. Actual-
60% mente existen tres etapas de competitividad
global: los que construyen competitividad en
40%
base a su dotación de factores de producción
20% (42 países con menos de US$ 2,000 per cápi-
0%
ta), los que construyen competitividad en
1985 2000 1985 2000 1985 2000 1985 2000 1985 2000 base a su eficiencia en el uso de sus factores
Países en África Asia del oeste Latinoamérica Asia del este
Desarrollo (-0.02) (-0.02) (0.08) y sudeste (27 países con un ingreso per cápita entre
(0.52) (0.29)
US$ 3,000 y US$ 9,000) y países que cons-
Productos primarios Manufacturas basadas en recursos naturales
truyen competitividad en base a su capaci-
Manufacturas de baja tecnología Manufacturas de media tecnología
dad de innovación (31 países con ingresos
Manufacturas de alta tecnología
per cápita mayores a US$ 17,000). Además
* el dato en paréntesis es la tasa de crecimiento del PIB per cápita hay un grupo de países que se encuentran en
Fuente: Ocampo, J. y Parra, M. (2006).
transición entre la primera y la segunda eta-
pa (18 países con un ingreso per cápita entre
El paso de una economía de bienes prima- US$ 2,000 y US$ 3,000) y otro grupo en tran-
rios a una con capacidad manufacturera y sición entre la segunda y la tercera etapa de
luego a una basada en servicios diseñó el competitividad (11 países con un ingreso per
“etapismo” de la época. El debate sobre el cápita entre US$ 9,000 y US$ 17,000).
etapismo sigue vigente hoy en la literatura De acuerdo con el WCR 2007/2008, Bolivia se
económica40. Sin embargo, se vislumbra encuentra entre las economías menos com-
un giro del énfasis sectorial –en el cual el petitivas del mundo (en el puesto 105 de
grado de adopción tecnológica juega un rol 131)42. Las dimensiones en las que Bolivia
crítico– a un énfasis en la capacidad de in- tiene las peores ubicaciones son los factores
novación para cualquier sector de la eco- de innovación tecnológica/productiva (pues-
nomía. La literatura de los últimos 20 años to 126) y de promoción de eficiencia (puesto
privilegia la construcción de competitivi- 117). Algo que llama la atención en el análisis
dad económica sobre la base de la innova- de competitividad del WCR es que frecuente-
ción, más allá de las ventajas comparativas mente se encuentran “bolsones de creci-
en la dotación de factores41. miento” atípicos en países que no tienen
El informe más sofisticado de competitividad a condiciones de competitividad sistémicas43.
nivel global proviene del World Competitive- En estos países conviven empresas que ba-
40 Ver Amsden, A. Chu, W., 2003, “Beyond late development: Taiwan’s upgrading policies” The MIT Press.
41 Ver Rodrik, D., 2007, “One Economics, Many Recipes”, Princeton University Press; Rodrik, D. 1999, “The New Global Economy
and Developing Countries: Making Openness Work”, Overseas Development Council.
42 El puesto que Bolivia ocupa en la escala es el de un país caracterizado por su baja competitividad. Esto se explicaría por la baja
calidad de la infraestructura, la falta de instituciones sólidas, un marco regulatorio deficiente, mercados sobre-regulados y bajos
estándares educacionales.
43 Gray y Wanderley (2007) sostienen que existen al menos tres tipos de articulaciones alternativas al gas en la economía boliviana.
El primer tipo de articulación está asentado en exportaciones de materias primas homogéneas, como la soya y oleaginosas,
que generan eslabonamientos hacia la economía popular rural, pero que tienden a concentrar su competitividad en la materia
prima y la mano de obra baratas más que en el valor agregado o el cambio tecnológico. En 2006, estos sectores generaron
cerca de $US 371 millones en exportaciones. El segundo tipo de eslabonamiento es de exportaciones no tradicionales
“basadas en precio”, como la joyería, el cuero o la madera tropical, que también generan eslabonamientos hacia la economía
popular urbana, pero generan bolsones de agregación de valor en algunos eslabones de la cadena de exportación. Estas
exportaciones contabilizaron cerca de $US 534 millones en 2006. El tercer tipo de articulación se sustenta en las exportaciones
no tradicionales “basadas en calidad”, como las manufacturas de muebles, la joyería especializada, los alimentos orgánicos
y el comercio justo que generan valor agregado y se eslabonan hacia delante y hacia atrás en la economía boliviana. Estos
nichos siguen siendo pequeños en la actual coyuntura, pero se muestran promisorios para la expansión. En 2006 representaron
cerca de $US 174 millones en exportaciones. Ver Gray Molina, G. y Wanderley, F. 2007, “Pockets of Growth in a Low-Growth
Economy” en Haussman, R. (editor de manuscrito), Universidad de Harvard.

62
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
san su competitividad en la eficiencia o ce mayor atención a lo largo del Informe.
innovación a pesar de ser países “no com- Por lo pronto, sugiere mirar más allá de lo
petitivos”. En el ámbito de las empresas y macro y lo nacional hacia lo meso y lo mi-
los productores encontramos centenas de cro para capturar información útil acerca
excepciones a las restricciones nacionales de las cadenas de valor de recursos natura-
de competitividad. Esta observación mere- les primarios.

RECUADRO 1.3

Las etapas del desarrollo El esquema ilustra las tres etapas del desa-
y la competitividad global rrollo e identifica, para cada una de ellas, el
El World Competitiveness Report publica peso otorgado a cada componente del índice
desde hace cuatro años el índice de compe- GCI. Sobre la base de la definición de Porter
titividad global (GCI). La última versión abar- (1990) de los estados del desarrollo se han
ca 131 países, entre los cuales Bolivia ocupa definido tres estados en función al motor
el puesto número 105. Este indicador se basa principal de la economía y los factores cen-
en doce pilares que capturan la complejidad trales de la competitividad. Los países que se
de la competitividad y los agrupa en tres encuentran en la primera etapa del desarrollo
componentes. El primero sintetiza los reque- basan su competitividad en la dotación de
rimientos básicos para la competitividad e factores, el trabajo no calificado y la explota-
incluye indicadores de estabilidad macroeco- ción de recursos naturales. Bolivia pertenece
nómica, instituciones, infraestructura, y salud a este grupo junto con 41 economías cuyo
y educación primarias. El segundo agrupa in- PIB per cápita a precios de mercado es infe-
dicadores que miden el impulso al uso efi- rior a US$ 2,000 y por una alta dependencia
ciente de los factores a través de mediciones de la competitividad de sus factores (más del
de educación, entrenamiento, eficiencia de 70% de las exportaciones totales en produc-
mercados laborales y financieros, tamaño y tos primarios). Otros países de la región ubi-
eficiencia del mercado, y tecnología. El terce- cados en esta etapa son Honduras, Nicara-
ro captura medidas de la innovación y sofisti- gua y Paraguay.
cación de los negocios. Cada uno de estos La transición hacia la segunda etapa del de-
componentes tiene un peso distinto según la sarrollo agrupa a 18 países incluidos en el cál-
etapa de desarrollo que atraviesa la econo- culo del índice, entre ellos Colombia y Ecua-
mía, pues se asume que en cada estado de dor. Estas economías en transición registran
desarrollo los principales impulsores de la un PIB per cápita a precios de mercado que
competitividad son distintos. varía entre US$ 2,000 y US$ 3,000. El peso de

GRÁFICO 1.6
Etapas del desarrollo e índice de competitividad global (GCI)

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3


Economía TRANSICIÓN
Economía
TRANSICIÓN
Economía
impulsada por DE LA ETAPA 1
impulsada por
DE LA ETAPA 2
impulsada por
factores de A LA ETAPA 2
la eficiencia
A LA ETAPA 3
la innovación
producción

Componentes del GCI Componentes del GCI Componentes del GCI


• Requerimientos básicos: 60% • Requerimientos básicos: 40% • Requerimientos básicos: 30%
• Impulsores de eficiencia: 35% • Impulsores de eficiencia: 50% • Impulsores de eficiencia: 50%
• Factores de innovación: 5% • Factores de innovación: 10% • Factores de innovación: 20%

63
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
los componentes cambia suavemente a me- En la tercera fase del desarrollo, la innova-
dida que el de desarrollo aumenta. ción es el motor de la economía y el impulsor
En la segunda etapa del desarrollo, la de la competitividad. Procesos de produc-
competitividad de la economía se basa en la ción sofisticados permiten la sostenibilidad
eficiencia de uso de sus factores. Los paí- de salarios elevados ,asociados a los niveles
ses se mueven a esta etapa cuando deben de vida cuando los productos logran compe-
desarrollar procesos de producción eficien- tir con productos nuevos y únicos. Se ubican
tes e incrementar la calidad de sus produc- en esta etapa 31 países, entre ellos el de ma-
tos. En esta etapa se ubican 27 economías, yor competitividad es Australia. El PIB per
entre ellas las de Argentina, Brasil y Chile. cápita a precios de mercado supera US$
Estos países tienen un PIB per cápita a pre- 17,000. El peso otorgado a los factores se
cios de mercado que varía entre US$ 3,000 reduce al 20% mientras que la importancia
y US$ 9,000. El peso otorgado a los pilares de la innovación asciende al 30%.
de eficiencia ocupa el 50% de la estructura En 2007, Estados Unidos ocupó el primer
del GCI. lugar en el ranking del GCI, seguido por seis
La segunda transición, incluye países con países europeos (Suiza, Dinamarca, Suecia,
un PIB per cápita entre US$ 9,000 y US$ Alemania, Finlandia y Reino Unido) y tres
17,000. Once economías se ubican en esta asiáticos (Singapur, Japón y Corea). México
etapa, entre ellas las de varios países de la ex fue el país más competitivo de la región, ubi-
Yugoslavia. Tal como se describió en la pri- cándose en el puesto 52. Diez países del Áfri-
mera transición, los componentes del índice ca ocupan los últimos puestos. Los puntajes
otorgan un mayor peso a los factores de inno- más bajos se registran en Burundi y Chad.
vación, penalizando a los países no prepara-
dos para la transición. Fuente: Porter, M.; Sala-i-Martin, X. y Schwab, K. (2007).

Una mirada micro En mercados globales competitivos la dife-


renciación basada en atributos intangi-
Con una mirada micro se puede seguir a do- bles y simbólicos se ha vuelto cada vez
cenas de productos, desde el bosque pan- más importante. En la cadena de valor de
dino o el altiplano orureño hasta su lugar los cafés especializados y orgánicos, por
de destino final en tiendas de consumo y ejemplo, los atributos intangibles expli-
supermercados europeos, norteamerica- can entre el 50 y el 70% del valor final del
nos o asiáticos. Una tendencia importante producto44. El caso del café orgánico y
en el análisis micro de cadenas de valor de especializado en Bolivia es ilustrativo. Un
recursos naturales es la distinción entre los estudio reciente contabiliza los precios
determinantes tangibles o materiales del equivalentes a lo largo de la cadena de
valor de un producto o servicio –su calidad valor el año 200545. Las centenas de fami-
al paladar y sus controles sanitarios, entre lias que recogen la cereza de café reciben
otros– y los determinantes intangibles o aproximadamente US$ 0.33 por kilogra-
simbólicos del valor de estos productos –si mo. El café mote comanda un precio de
son producidos sin utilizar mano de obra US$ 0.75 por kilogramo, procesamiento
infantil y si conservan el bosque tropical, que usualmente es local. A medida que se
entre otros–. agrega valor a través del procesamiento y
44 Daviron B. y Ponte S., 2005, “The Coffee Paradox: Global Markets, Commodity Trade and the Elusive Promise of Development”,
Zed books, London.
45 IMG Consulting, 2006, “Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo del café en zonas de intervención de desarrollo
alternativo”, Viceministerio de Coca y Desarrollo Alterntivo, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo y
Cooperación del Reino de Bélgica, La Paz.

64
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
la transformación, el precio llega a US$ GRÁFICO 1.7
1.63 por kilogramo para el café pergami- Los eslabones de la cadena micro del café
no, US$ 1.98 para el café oro (en planta)
y US$ 2.64 para el mismo café en puerto
Cuarto eslabón:
de exportación. De allí el valor se dispara Café orgánico y solidario
producto de comercio
con niveles que alcanzan cerca de US$ 10 Mercado justo producido en
internacional Bolivia, México y Perú.
por kilogramo para mayoristas interna- Precio: 17.2 US$/Kg
País de venta: Inglaterra
cionales y US$ 17 en supermercados eu-
ropeos y norteamericanos46. Precio exportación: 2.57 US$/ kg
¿Cómo capturar mayor valor agregado en
los países de origen del comercio orgáni- Tercer eslabón:
Comercialización
co, justo o especializado? La literatura se Café pergamino 1.63 US$
Café oro 1.98 US$
concentra en tres aspectos que determi-
nan una mayor redistribución del valor
intangible o simbólico. El primero se rela- Mercado nacional
(Bolivia)
Segundo eslabón:
Transformación
0.75 US$/Kg
ciona con los procesos de certificación
que generan la llave para la discrimina-
ción de precios según estándares labora- Primer eslabón:
Producción
0.33 US$/Kg
les, ambientales, endemismo de la espe-
cie o lugar de origen. Los sistemas actuales
de certificación emergen de procesos Fuente: Elaboración propia sobre la base de IMG (2006) y Paz Soldán (2008).

fragmentados que se sobreponen unos a


otros. Se requiere mayor armonización de El modelo de frontera: ampliación de
procedimientos y mayor control desde los la frontera, pérdida de productividad,
países de origen de los procesos y proce- depredación y círculo vicioso
dimientos que regulan la certificación in-
ternacional. ¿Cómo se explica el bajo valor agregado ge-
El segundo aspecto está relacionado con la nerado y capturado por la economía boli-
propiedad intelectual y el potencial de viana? ¿Qué hay detrás de la mirada macro
consagrar denominaciones de origen a y micro de la competitividad? Sostenemos
nivel local o regional. Este es un tema ál- que el primer eslabón de la cadena de valor
gido de debate en la negociación de re- –el patrón de uso de suelo– es el lugar don-
glas de comercio internacional. Existen de debemos iniciar nuestra investigación.
avances en convenios bilaterales pero Bolivia amplía su frontera agropecuaria a
aún falta mucho por avanzar en la agenda razón de 300,000 hectáreas cada año, lo
multilateral. que equivale a la deforestación de 430,000
El tercer aspecto tiene que ver con la genera- canchas de fútbol47. La configuración ac-
ción de información apropiada sobre la tual de usos de suelo y aprovechamiento
distribución de valor agregado en las cade- de recursos naturales en Bolivia emerge
nas de valor global. En muchos países, tan- del proceso de expansión de la frontera
to la generación de información primaria agropecuaria, minera e hidrocarburífera a
como su distribución entre los producto- lo largo del siglo XX. Detrás de la expan-
res, comercializadores y entidades finan- sión de la frontera de los recursos natura-
cieras tiene características de bien público. les se encuentra una dinámica, un “mo-
Se requiere, frecuentemente, apoyo guber- delo de frontera”, que describe el proceso
namental para la generación de informa- que derivó en los usos y aprovechamientos
ción confiable disponible en tiempo real actuales. Este modelo emerge de las trans-
para la toma de decisiones. formaciones demográficas, tecnológicas y
46 Paz Soldán, M., 2008, op. cit.
47 Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, 2007, op. cit.

65
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
económicas que marcaron los cambios de res más cercano. La razón es relativamen-
uso de suelo en el último siglo. te simple: si el precio de un bien agrope-
El modelo de frontera es un recurso pedagó- cuario se determina en la plaza de mercado
gico que simplifica y reduce la complejidad de un pueblo, un agricultor recibe un retor-
de los usos y aprovechamientos de los re- no más alto por su cosecha cuanto menor
cursos naturales. Sin duda, refleja sólo una es el costo de transporte.
dimensión del proceso de cambio geográ- Von Thunen predice dos patrones en la ocu-
fico, territorial y biofísico, la referida bási- pación del suelo, que se asemejan mucho
camente al cambio del uso del suelo. Se al observado en las fronteras agropecua-
basa en la experiencia histórica boliviana y rias en diferentes partes del mundo. Pri-
en la experiencia comparativa mundial mero, predice un uso de suelo diferenciado
que comparte procesos acelerados de de- que se configura alrededor de la agricultu-
forestación, expansión de la frontera agro- ra en forma de círculos concéntricos. Como
pecuaria y transformaciones en los rendi- los retornos caen con la distancia, se hace
mientos agropecuarios y económicos del más rentable cultivar agricultura intensiva
suelo. cerca de los mercados (con productos pe-
La expansión de la frontera agropecuaria tie- recibles como el tomate, la lechuga o la le-
ne como base la regularidad observada por che), seguida de agricultura extensiva (con
Johann Von Thunen en el siglo XIX entre la productos no perecibles como ganado,
distancia a los mercados y el uso alternati- madera o café) hasta el punto en el que las
vo de los recursos naturales48. Von Thunen rentas agropecuarias caen a cero. Ésta es la
observó que para condiciones de suelo y frontera agropecuaria. Hasta aquí tiene
topografía equivalentes, el valor de una sentido económico abrir frontera dadas las
parcela agropecuaria disminuía a medida condiciones demográficas, económicas y
que se alejaba del mercado de consumido- tecnológicas existentes.

RECUADRO 1.4

¿Beneficio o costo las plantaciones y la rotación reemplaza el uso


de oportunidad? permanente de la tierra. En determinado pun-
En el siglo XIX, el economista Von Tuhnen to, los cultivos ya nos son rentables, el uso de
teorizó acerca del valor de los bosques en la tierra no tiene ningún retorno derivado de la
función de la distancia a los centros urbanos. actividad agrícola. Más allá de la frontera agrí-
La teoría establece que el valor de los cultivos cola sólo es posible la agricultura de subsis-
y bosques aumenta a medida que están más tencia y los bosques permanentes. Este mo-
cerca de las ciudades, manteniendo caracte- delo predice anillos concéntricos de usos de la
rísticas constantes de suelo y topografía. La tierra centrados en áreas urbanas. Entonces,
explicación es simple: la fijación de los pre- el costo de defender los derechos propietarios
cios de los productos en el mercado urbano excede los beneficios de la tierra, más allá de
permite que los productores más cercanos este punto no tienen sentido, en términos eco-
incurran en menores costos de transporte y nómicos, ni el manejo forestal ni los cultivos.
tengan mayores beneficios que luego inciden ¿Qué lugar ocupa el manejo forestal en
en un mayor valor de la tierra. esta historia? Los bosques más viejos tien-
A medida que cae el valor de la tierra su uso den a ser extraídos apenas son accesibles,
se hace más extensivo, el pastoreo desplaza a mientras que los pequeños, con árboles de

48 Von Thunen, J.H. 1966, “Isolated state” (an English edition of Der isolierte Staat) en Chomitz, K. “At Loggerheads? Agricultural
Expansion, Poverty Reduction, and Environment in the Tropical Forests”, Banco Mundial.

66
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
menor valor, venden su producto como un tárea. En tierras marginales, alejadas del mer-
derivado de la tala para la agricultura. En el cado o donde las tecnologías agrícolas son
modelo de anillos concéntricos de Von Thu- incipientes, los incentivos para la deforesta-
nen, especialmente si existe demanda urba- ción son tan pequeños que no logran superar
na de combustible de madera, el manejo los salarios existentes.
forestal es atractivo sólo si el bosque está
completamente depredado; cuando esto GRÁFICO 1.8
sucede, puede emerger un anillo forestal en Un modelo estilizado de cambio en el uso del
el borde de un anillo agrícola. Esta situación suelo respecto de la cercanía a centros urbanos
se describe como tierras mosaico.
Los beneficios de la deforestación pueden Renta de la
agricultura intensiva
ser nulos o superar los miles de dólares por
hectárea. Incentivar el manejo sostenible de
Renta de la agricultura
los bosques implica costos económicos y extensiva y manejo forestal

políticos que deben ser cuantificados para


Valor de los
una estimación acertada de los beneficios bosques minados
públicos y privados derivados de la defores-
tación. Los beneficios varían en función del Distancia
al mercado
lugar, del uso de la tierra previo a la deforesta- central
Frontera
ción y de la tecnología. agrícola

En lugares donde las condiciones son favo- Agricultura Agricultura extensiva Acceso abierto Crecimiento de
intensiva y manejo forestal a bosques viejos bosques
rables para el cultivo de soya, coca y otros
productos, y donde la expansión de la fronte-
Extracción de madera Extracción de madera
ra forestal aún perdura, los deforestadores con reconversión agrícola sin reconversión agrícola

son retribuidos con miles de dólares por hec- Fuente: Chomitz (2007).

La segunda regularidad de Von Thunen se forme prestaremos particular atención a


relaciona con el patrón de uso de suelos. los incentivos de los “mosaicos” que amor-
Más allá de la expansión de la frontera, tiguan las fronteras49.
predice la sobreposición de usos de suelo La experiencia histórica de expansión de la
en procesos de modernización en los cua- frontera agropecuaria en Bolivia tiene si-
les la “distancia al mercado” es sustituida militudes con el modelo de frontera plan-
por la “rentabilidad”. Entre la “frontera teado por Von Thunen. Hace falta, sin em-
agropecuaria” donde es rentable defores- bargo, incorporar, primero, los patrones
tar y la “frontera forestal” donde no lo es de asentamiento de pueblos y comunida-
emerge un “mosaico” de sobreposiciones des indígenas, segundo, los patrones de
de usos que pueden o no ser rentables. Allí asentamiento de migraciones dirigidas y
convergen usos agropecuarios, mineros, espontáneas y, tercero, dar cuenta de la
hidrocarburíferos y usos más tradicionales multiplicidad de estrategias de ocupación
de caza, recolección y pesca. Los mosaicos que conciernen a la distribución espacial
son las configuraciones de uso más delica- del riesgo (archipiélagos ecológicos verti-
das porque definen el curso de la apertura cales; barbecho y rotaciones basadas en el
(o conservación) de la frontera. En este In- uso de diferencias topográficas; ocupacio-

49 Andersen, L.; et. al., 2006, “Un mosaico de conservación, desarrollo humano y tensiones en el Corredor Amboró-Madidi”, (serie
de documentos de trabajo sobre Desarrollo), Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, La Paz; Andersen L., Ocampo
M. y Vargas M., 2006, “Conservación y desarrollo humano: Un análisis dinámico cuantitativo de la región Amboró-Madidi.”,
documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, La Paz.

67
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
nes estacionales del suelo, etc.). En el caso suelo que combina cultivos perecibles, pe-
boliviano, lo importante es entender cómo rennes y árboles. En sistemas de monoculti-
en un contexto complejo de ocupación te- vo, la ampliación tiende a derivar en el ago-
rritorial emerge un patrón de uso de suelo tamiento de la fertilidad natural de la tierra y
de corte extractivista y de ampliación pe- en una pérdida de productividad.
riódica de la frontera agropecuaria. El segundo momento emerge al confrontar
En Bolivia, con diferencias regionales y ecoló- pérdidas de productividad del suelo. En algu-
gicas importantes, se observan tres momen- nos casos, el uso intensivo de fertilizantes y
tos en el modelo de frontera: el primer mo- pesticidas ayuda a alargar el tiempo útil de
mento es el de expansión de la frontera, una parcela hasta que la caída en la producti-
motivada por presiones poblacionales, cam- vidad genera nuevos incentivos de expan-
bios tecnológicos o económicos que hacen sión. Este segundo momento se define por
“rentable” abrir frontera50. Gran parte de la nuevos determinantes de deforestación. La
expansión de frontera actual deriva de pro- literatura comparativa sugiere entre los cau-
cesos de exploración minera y ampliación santes de ampliación de frontera los cam-
de cultivos agropecuarios durante el siglo bios en la rentabilidad de usos alternativos
XX. La ampliación de frontera tiene costos de la tierra51, el incremento en la oferta labo-
variables según el destino final de la parcela. ral o disminuciones del costo de la oferta la-
En sistemas de barbecho, la ampliación de- boral52, la apertura de caminos que recom-
viene en rotaciones de cosechas a lo largo de pone los círculos concéntricos de rentabilidad
un ciclo multianual. Frecuentemente, esto de Von Thunen53 y otros cambios demográfi-
viene acompañado del uso integrado del cos, económicos o tecnológicos54.

MAPA 1.2
Expansión de la frontera agrícola

Fuente: ONUDD (2007).

50 Fleco, L., Painter, L., Reid, J. y Amend, M., 2006, “Una carretera a través del Madidi: Un análisis económico-ambiental”,
Conservation Strategy Fund (CSF), La Paz; Fleck L., Painter L. y Amend M. 2007, “Carreteras y áreas protegidas: Un análisis
económico integrado de proyectos en el norte de la Amazonía boliviana”, Conservation Strategy Fund (CSF), La Paz.
51 Palm, C.A.; et. al., 2005, “Slash-and-Burn Agriculture: The Search for Alternatives”, Columbia University Press, New York;
Chomitz K.M., 2007. “At loggerheads? Agricultural Expansion, Poverty Reduction, and Environment in theTropical Forest”, World
Bank Policy Research Report, World Bank, Washington DC.
52 Reardon, T., Berdegue, J. y Escóbar, G., 2001, “Rural Non-Farm Employment and Incomes in Latin America: Overview and Policy
Implications”, World Development, volumen 29, número 3, pp. 395-409; Kaimowitz, D. y A. Angelsen, 1998, “Economic Models
of Tropical Deforestation: A Review”, Center for International Forestry Research, Jakarta.
53 Chomitz, K. y Gray, D., 1996, “Roads, Land Use and Deforestation: A Spatial Model Applied to Belice”, The World Bank
Economic Review 10, p. 487-512.
54 Angelsen, A. y Kaimowitz, D., 2001, “Agricultural Technologies and Tropical Deforestation”, Wallingford, CABI Publishing, UK.

68
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El tercer momento concierne a la nueva por ganadería extensiva, ampliación ur-
ampliación de frontera y a un círculo vi- bana o degradación ambiental. En con-
cioso de crecimiento con poco valor agre- traste a este escenario de depredación,
gado. En la medida en que la restricción economías sin frontera forestal se en-
presupuestaria de ampliación de frontera cuentran con costos crecientes de defo-
queda abierta –porque sigue habiendo restación que empujan a usos más renta-
frontera que abrir de manera económica- bles de la tierra que inducen mayor valor
mente rentable– el ciclo vicioso se conso- agregado, mayor productividad y mayo-
lida: la ampliación de frontera para uso res incentivos de innovación del proceso
agrícola intensivo o extensivo es seguida productivo.

MAPA 1.3
Conversión del suelo hasta 2026 por expansión errática de la frontera agropecuaria

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Andersen (2006).

69
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El modelo de frontera reproduce un patrón agregado. El Mapa 1.3 muestra un abanico
tradicional de usos de suelo de bajos retor- de estimaciones de rentabilidad bajo los
nos a la inversión y baja productividad. Si usos actuales de tierra. Al sobreponer esti-
bien existen excepciones importantes que maciones de rentabilidad a vocaciones de
visibilizaremos en la siguiente sección, el uso del suelo, el mapa resalta la expansión
patrón dominante de expansión de fronte- errática de la frontera a ecosistemas que
ra boliviano es extractivista y de bajo valor no son aptos para la agropecuaria.

RECUADRO 1.5

¿Quiénes deforestan más? El Gráfico 1.9 muestra la evolución de la


Según información del Ministerio de Desa- tasa de deforestación a lo largo de tres déca-
rrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente das. Según esta información, los colonizado-
(MDRAyMA, 2007), la superficie total defo- res altoandinos fueron los mayores defores-
restada en Bolivia, entre 1975 y 2006, alcan- tadores a lo largo de 10 años. El ritmo de de-
za 4.1 millones de hectáreas. La tasa de de- forestación estimado para este grupo pasó
forestación ha sido creciente y cuadruplica de 15,000 hectáreas por año a principios de
su valor de 80,000 hectáreas por año en 1975 los 80 a cerca de 40,000 hectáreas por año en
de 300,000 hectáreas por año en 2006. La 1995. Entre otros factores, la mayor contribu-
desagregación de esta información por actor ción de los colonizadores altoandinos fue re-
socioeconómico muestra una contribución sultado de las acciones adoptadas en el mar-
diferenciada. Los mayores responsables de co de la nueva política económica adoptada
la deforestación en el período mencionado en el período de ajuste estructural, entre ellas
son tres: los colonizadores altoandinos, los la relocalización de trabajadores mineros y el
agricultores cruceños y yungueños, y los consecuente desplazamiento de la población
agroindustriales, quienes deforestaron el 23, de occidente a oriente.
20 y 17% de la superficie total afectada, res- Pero, el repunte del sector agoindustrial a
pectivamente. Estos tres grupos son respon- principios de los 90 implicó la aparición de
sables de la deforestación de 2.5 millones de nuevos responsables de la deforestación en
hectáreas. Bolivia. En 1995, la tasa de deforestación es-
timada para los agroindustriales superaba el
GRÁFICO 1.9 valor registrado 10 años antes para los colo-
Principales deforestadores en Bolivia (1975-2000) nizadores altoandinos. A partir de entonces,
el ritmo de deforestación de este sector pasó
60,000 a ocupar el primer lugar hasta superar las
Agroindustriales
50,000 50,000 hectáreas por año en 2000. Son va-
Colonizadores altoandino rios los factores que han contribuido a esta
Hectáreas/año

40,000
situación, entre ellos, el boom de la soya en el
Ganaderos intensivos
30,000 mercado internacional (de acuerdo a ANA-
20,000 PO, en la década del 90, el precio de la soya
alcanzó US$ 210 por tonelada entre 1996-
10,000
1997 y la superficie cultivada de soya se ele-
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000
vo de 150,00 hectáreas en 1990 a 617,200
Ganaderos intensivos
hectáreas en 2007).
Agroindustriales
Colonizadores altoandinos Agricultores cruceños El análisis de la deforestación acumulada a
Colonizadores menonitas Agricultores indigenas partir de 1990 muestra la nueva tendencia.
Ganaderos extensivos Agricultores yungueños
Tanto en número absolutos (número de hec-
Colonizadores japoneses
táreas deforestadas) como en términos relati-
Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005). vos (hectáreas deforestadas por productor),

70
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
los productores agroindutriales son hoy los GRÁFICO 1.10
mayores deforestadotes. El Gráfico 1.10 ilus- Tasa de deforestación según actor productivo
tra ambas dimensiones. Las diferencias entre (1993-2002)
actores se amplían cuando se analiza la defo-
restación por productor. Mientras en hectá- 60,000 1,600

reas absolutas, la deforestación de los agroin- Tasa de deforestación ha/año 1,400


50,000
dustriales supera la deforestación de gana- Nº promedio ha/productor 1,200

Hectáreas/productor
deros intensivos en 1.5 veces, en hectáreas 40,000

Hectáreas/año
1,000
por productor la relación es de 15 veces.
30,000 800
La comparación con otros actores es aún
600
mayor: la contribución de un empresario 20,000
400
agroindustrial a la deforestación es equiva-
10,000
200
lente a la deforestación de 60 colonizadores
altoandinos y 150 veces la deforestación de 0 0

Colonizadores
japoneses

Agricultores
yungueños

Agricultores
indígenas

Agricultores
cruceños y
chaqueños

Colonizadores
menonitas *

Colonizadores
alto-andinos

Ganaderos
intensivos

Agroindustriales
un agricultor indígena. Las implicaciones de
política son claras, por lo menos respecto a
los actores. Será necesario focalizar las ac-
ciones considerando tres factores: hectáreas
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005).
deforestadas, tasa de deforestación y defo-
restación por productor. Fuentes: Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005); MDRAyMA (2007).

La otra frontera: revaloración, cambio nen que existir incentivos económicos que
en el uso del suelo, estándares más apunten en dirección de patrones no de-
altos y círculo virtuoso predadores. Sólo se sostendrá un modelo
de nueva frontera si la rentabilidad de pro-
Existen ejemplos de usos alternativos de re- ducir madera certificada o castaña orgáni-
cursos naturales que no están basados en ca es mayor que la rentabilidad de producir
el modelo de frontera. Esto incluye a soye- arroz, ganado o azúcar. Muchos procesos
ros, ganaderos y productores forestales de revaloración de usos del suelo observa-
que no siguen el círculo vicioso de depre- dos en Bolivia en los últimos años emergen
dación y que muestran incrementos de de la demanda económica y no de regula-
productividad y, por tanto, de rentabilidad ciones, leyes o decretos.
económica a mediano y largo plazo. A ellos Compradores de café especializado, castaña
se suman miles de productores de rubros y quinua orgánicas, cuero de lagarto, ma-
alternativos –la mayoría de nichos de mer- dera certificada, usuarios de ecoturismo,
cados orgánicos, gourmet, especializados entre otros, son los promotores más efecti-
y justos– que plantean un cambio al patrón vos de los cambios en el uso de suelo. Al
de uso de suelo dominante. ofertar más por los productos, al ampliar el
Los usos alternativos de recursos naturales margen de ganancia en el primer eslabón
también muestran regularidades observa- de la cadena (el de usos de suelo) logran
bles. Salvando importantes diferencias re- algo que los planes de uso y ordenamiento
gionales, la otra frontera también se sus- de tierra no materializan: cambios en los
tenta en un modelo de tres momentos. El valores relativos del uso de suelo. A esto,
primer momento es de revaloración eco- sin duda, contribuyen los procesos de cer-
nómica de los usos del suelo. Para que tificación de estándares ambientales, orgá-
cambien los usos del suelo a nivel local, nicos, justos o especializados, pero los
municipal, regional o departamental tie- cambios emergen como consecuencia de
71
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
un mercado rentable más que como deter- Las comparaciones de rentabilidad, valo-
minante de cambio de usos de suelo. res brutos por hectárea y precios en super-
El segundo momento es de agregación de mercados ayudan a calibrar este potencial.
valor en las cadenas de valor globales. Gran La alternativa al patrón de crecimiento em-
parte del valor agregado de los productos de pobrecedor actual debe ser más rentable,
alta rentabilidad es consecuencia de las cua- más productiva y más innovadora que el
lidades del proceso productivo (estándares patrón existente. Creemos que la conser-
laborales y ambientales entre otros) y de las vación acelera este potencial.
cualidades intangibles y simbólicas incor- ¿Por qué no imaginar una economía boliviana
poradas en el proceso de mercadeo (certifi- con estándares ambientales y laborales más
caciones y etiquetamientos, entre otros). El altos para el año 2025?55 El tamaño diminuto
doble reto para los productos de mercados de la economía boliviana hace posible pen-
emergentes –especializados, gourmet, or- sar en “saltar etapas” gracias al inmenso va-
gánicos o justos– es lograr el acceso a los lor intangible de una pequeña economía que
mercados y capturar mayor valor a lo largo no depreda su medio ambiente y que no ex-
de la cadena de valor global. Ambos retos plota su mano de obra. Esto no significa dar
sitúan el mayor esfuerzo en el segundo, ter- la espalda al mundo, ni a los sectores, rubros
cer y cuarto eslabón de la cadena. y actores que ya tiene la economía boliviana.
Como vimos en la discusión microeconómica Significa, más bien, engrosar el árbol de
sobre las cadenas de valor, el primer esla- competitividad con nuevas especies de ex-
bón genera una plataforma para la competi- portación: productos que pueden atraer ca-
tividad a lo largo de toda la cadena. Desde el pital de inversión “socialmente responsable”
punto de vista de los incentivos económicos que nunca llegó a Bolivia; emprendimientos
en el terreno, obviando el importante valor verdes y justos que nunca aterrizaron porque
no económico de la biodiversidad y el paisa- los estándares eran muy bajos.
je, es en el primer eslabón donde se juega el Más allá de las simplificaciones analíticas del
potencial para transformar una economía modelo de frontera y del modelo de nueva
basada en los recursos naturales. Si no exis- frontera, lo importante es contrastar las tasas
ten restricciones macroeconómicas a la de rentabilidad de usos alternativos de recur-
ampliación de la frontera no se generan in- sos naturales y mapear la distribución de va-
centivos para el aumento en la productivi- lor agregado a lo largo de cadenas de valor
dad a lo largo de la cadena, ni para redistri- globales. El Mapa 1.4 muestra una simula-
buir la riqueza en los eslabones superiores ción de cambios en el uso del suelo basados
de la cadena de valor. en la rentabilidad de usos alternativos de re-
El tercer momento supone la sostenibilidad cursos naturales. Supone tres cambios gra-
en el mediano y largo plazo con estándares duales con respecto al mapa actual: primero,
laborales y ambientales más altos. En la un incipiente mercado para usos de conser-
economía global, ningún producto o servi- vación en áreas de frontera forestal (pagos
cio tiene garantizado un mercado de retri- por servicios ambientales y deforestación
bución justa. La ampliación del acceso a evitada); segundo, un mercado para meca-
los mercados y la disputa por el valor agre- nismos de desarrollo limpio y certificación
gado suponen procesos continuos de crea- orgánica y ambiental para áreas de frontera
ción de valor y de innovación tecnológica y agropecuaria, incluyendo áreas urbanas; y
productiva. Nuestro argumento, a lo largo tercero, una estrategia de corredores de con-
de este Informe, es que la conservación servación en áreas de mosaico que combine
puede hacer viable un nuevo patrón de de- alta rentabilidad de conservación con opor-
sarrollo, no que mejora el patrón actual. tunidades de desarrollo económico.
55 Dado el diminuto tamaño de esta economía en la actualidad, esto significaría atraer más que perder un nuevo motor para su
economía. Los pasos para avanzar en esta agenda alternativa están en manos del sector privado y del Gobierno en rubros tan
variados como el ecoturismo, biodiversidad, desarrollo artesanal y agricultura orgánica.

72
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 1.4
Cambio en el uso del suelo por usos alternativos de recursos naturales

73
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El efecto neto de la simulación es una reasig- en muchos sentidos, los actores y sectores
nación de los recursos de inversión hacia productivos actuales de la otra frontera
los eslabones más altos de las cadenas de emergieron inducidos por este proceso de
valor en mercados emergentes. Si antes cambio. Sin embargo, hace falta compren-
era rentable minar el primer eslabón, aho- der mejor el impacto dinámico de estos
ra es rentable conservar el primer eslabón cambios en un horizonte de mediano y lar-
para minar el valor agregado del proceso go plazo.
de transporte, manufactura, etiquetado y
mercadeo. Vale más un kilogramo de café Cambio climático
especializado y orgánico en Londres que
un kilogramo de cereza de café en Carana- El cambio climático supone, quizás, el mayor
vi. El cambio en los usos de suelo transfiere reto de adaptación de mediano y largo pla-
valor del primer eslabón a los demás, zo para economías en vías de desarrollo en
creando oportunidades para la generación el mundo. Hoy sabemos lo suficiente como
de empleo en los eslabones superiores: para reconocer que los riesgos a los que
ciudades intermedias y áreas metropolita- nos enfrentamos por el calentamiento glo-
nas del país. bal son grandes y potencialmente catas-
La simulación también sugiere una oportuni- tróficos y que el mundo dispone de menos
dad histórica para empatar incrementos de diez años para cambiar su rumbo. La
en rentabilidad económica con servicios temperatura promedio anual ha aumenta-
ambientales, comercio orgánico, justo, do en 0.7ºC en los últimos 100 años y la
gourmet y especializado. Bolivia gana por tendencia se acelera: se registran incre-
doble partida con una conversión gradual mentos de 0.2ºC cada diez años y que po-
de usos de suelo hacia rubros de mayor drían llegar a los 5ºC56.
rentabilidad y mayor conservación. Viabi- El calentamiento global cambia los patrones
liza un tipo de patrón de desarrollo que de lluvias, desplaza las zonas ecológicas,
genera empleo, reduce la pobreza y con- calienta los mares y derrite las capas de
serva el medio ambiente, ante un patrón hielo. Estos trastornos amenazan con ero-
actual de crecimiento empobrecedor. Posi- sionar las libertades humanas, pues afecta-
ciona una economía verde como el motor rán los elementos básicos de la vida de las
de un modelo alternativo de desarrollo. personas en todo el mundo: el acceso al
agua, la producción de alimentos, la salud
Un nuevo escenario global: y el medio ambiente. Centenares de millo-
cambio climático, precios de nes de personas padecerán hambre, esca-
alimentos e hidrocarburos sez de agua e inundaciones costeras a me-
dida que el mundo se caliente.
La construcción de alternativas al patrón de Las primeras señales de advertencia son ya
crecimiento empobrecedor se da en un evidentes. En Bolivia, estas señales son el
contexto de interrelaciones globales. El derretimiento de los glaciares: el glaciar de
cambio climático, las fluctuaciones en el Chacaltaya ha perdido el 82% de su superfi-
mercado mundial de alimentos y el incre- cie desde 1982 y probablemente se derreti-
mento de los precios de los hidrocarburos rá completamente en 201357. La cuenca del
plantean un nuevo escenario para la inser- sistema Tuni Condoriri –que aporta entre el
ción internacional de Bolivia. El nuevo es- 30 y 40% del agua para las poblaciones de
cenario genera oportunidades y desafíos; El Alto y La Paz– tiene una pérdida del 39%
56 PNUD, 2007, op. cit.; PICC, 2007a, “Climate Change 2007: The Scientific Basis”, Cuarto Informe del Grupo de Trabajo II
del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge University Press, Cambridge; PICC,
2007b, “Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability”, Cuarto Informe del Grupo de Trabajo II del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge University Press, Cambridge.
57 Programa Nacional de Cambios Climáticos, 2007a, “Boletín Informativo Nº 3”, PNCC, ODL, La Paz; Programa Nacional de
Cambios Climáticos 2007b, “Boletín Informativo Nº 4”, PNCC, ODL, La Paz.

74
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de su área desde 1983. El Programa Nacio- En Bolivia, el sector agrícola es particularmen-
nal de Cambios Climáticos (PNCC) estima te vulnerable a los efectos del cambio climá-
que el Condoriri perdería su cobertura gla- tico60, especialmente la región del altiplano,
ciar cerca al año 2045 y el Tuni cerca al debido a que depende constantemente de
2025. La consecuencia: la ciudad de El Alto variables climáticas. A pesar de que el 75%
y parte de La Paz entrarían en un período de de esta región se encuentra entre los 3,600
estrés hídrico a partir de 2009. y 4,300 metros sobre el nivel del mar y de
El cambio climático afecta también la salud las condiciones climáticas que esto implica,
humana, pues puede provocar la reapari- el 65% de la población económicamente
ción de enfermedades ya desaparecidas o activa se dedica a la agricultura.
la aparición de enfermedades en zonas en Según el PNCC, la sequía en el altiplano es un
las que por sus condiciones altitudinales y fenómeno climático que se ha incrementa-
climáticas nunca antes habían existido. do debido al cambio de temperatura, ge-
Éste es el caso de la malaria de altura en la nerando condiciones adversas. Las fuertes
comunidad de Tuntunani cercana al lago sequías y heladas que enfrenta el altiplano
Titicaca. hacen que la región sea extremadamente
Bolivia es una de las fuentes más importan- vulnerable, lo que repercute en el abasteci-
tes de biodiversidad del mundo, con un miento interno de productos agrícolas y de
alto grado de endemismo de especies sil- exportación y afecta directamente la esta-
vestres58. Esta inmensa riqueza natural, no bilidad económica nacional. A estos fenó-
obstante, pone a Bolivia en una situación menos se suma otro efecto del calenta-
altamente vulnerable por su dependencia miento global: el acelerado retroceso de
de la explotación primaria y extractivista los glaciares que incide directamente en el
de sus recursos naturales. suministro del agua para usos domésticos,
El norte amazónico boliviano es una de las agrícolas e industriales.
zonas más vulnerables al cambio climáti- ¿Qué amenazas y qué oportunidades se vis-
co. Es una región altamente sensible a la lumbran para Bolivia ante la realidad del
reducción de las lluvias, lo que modificaría cambio climático? Primero, se advierte una
los ecosistemas y daría lugar a la reducción serie de amenazas a las fuentes de agua pro-
sustancial de anfibios y esta reducción, a cedentes de glaciares tropicales y a la biodi-
su vez, afectaría la dinámica de poblacio- versidad de la amazonia norte, así como una
nes de insectos transmisores de enferme- mayor volatilidad de los ciclos de lluvia y
dades. Según WWF, la Amazonia –el bos- sequía en oriente y occidente. Estas amena-
que húmedo tropical más grande del zas se vinculan a cambios en los patrones de
mundo– está en riesgo de caer en un círcu- alimentación, nutrición y salud que se desa-
lo vicioso de cambio climático y deforesta- rrollarán en la siguiente sección. La adapta-
ción que podría destruir o dañar grave- ción al cambio climático tendrá cada vez
mente casi el 60% de su biodiversidad mayor peso en la planificación de los actores
hasta el año 2030. Por su parte, el Informe públicos y privados. El PNCC ya ha dado los
Stern (2007) pronostica que si la tempera- primeros pasos para prever las prioridades
tura aumenta en 2ºC y si se produce un estratégicas de los próximos años61.
incremento de la sequedad atmosférica en Segundo, el conjunto de amenazas que impli-
la cuenca del Amazonas se extinguiría la ca el proceso de cambio climático se traduci-
masa forestal con mayor biodiversidad del rá en alteraciones significativas de los pre-
planeta.59 cios relativos de energéticos y productos
58 Ibisch, P. y Mérida, G., 2003, op. cit.; Conservación Internacional, 2003, op. cit.
59 Stern, N.H., 2006, “The economics of climate change”, Cambridge.
60 PNCC, 2007a, op. cit; PNCC, 2007b, op. cit.
61 El Programa Nacional de Cambio Climático creado a inicios del año 1995 ha establecido los niveles de emisión de gases de
efecto invernadero de los años 1990 y 1994, ha desarrollado análisis de escenarios climáticos, de vulnerabilidad de algunos
ecosistemas al cambio climático, opciones de mitigación, y desarrolló medidas que podrían realizarse en el país para enfrentar
el cambio climático.

75
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
alimenticios con impactos importantes en el la biodiversidad, el cambio climático abrirá
valor de la conservación del medio ambien- en el curso de las próximas décadas merca-
te62. Al ser Bolivia uno de los reservorios de dos ambientales a los que Bolivia podrá ac-
bosques primarios, biodiversidad y fuentes ceder de manera privilegiada63.
de agua dulce del hemisferio, el valor de la
conservación de especies y servicios am- Escasez de alimentos
bientales se incrementará geométricamen-
te. Si bien hoy no existe un mercado consoli- La economía global ya vive los efectos de
dado para la captura de carbono y el valor de cambios significativos en el mercado de ali-
mentos. Los aumentos de precios tienen
GRÁFICO 1.11 causas coyunturales y estructurales64. Por
Inflación: precios al consumidor y primera vez desde los años setenta, la eco-
componente de alimentos, 2008 nomía mundial soporta una doble crisis con
la subida de precios de hidrocarburos y ali-
mentos. Los analistas coinciden que en tér-
Venezuela
32 minos de pobreza y bienestar el problema
51
Nicaragua
23 más serio es el de los precios de alimentos.
33
17
A nivel global, los precios de cereales se
Bolivia
32 duplicaron entre junio de 2006 y junio de
Guatemala
14
19 2008. De acuerdo a estimaciones del Fondo
13 Monetario Internacional, en 2006 los pre-
Costa Rica
21
Paraguay
13 cios globales de los alimentos se incremen-
23
12
taron en promedio en un 15% y en un 30%
Honduras
20 en 200765. Los precios del trigo crecieron en
Rep.Dominicana
12
14 más del 75% y los aceites vegetales en cer-
Panamá
10 ca del 60% en el mismo período. Se sabe
15
Ecuador
10 que los cambios en precios de alimentos
20
9
obedecen a cambios en la composición de
El Salvador
16 la dieta alimentaria en zonas de crecimien-
9
Argentina
8 to acelerado del mundo (particularmente
Chile
9 China e India), y también a cambios en los
19
Uruguay
8 patrones de uso del suelo que privilegian
16
7
maíz, caña de azúcar, soya y semillas aceito-
Colombia
12 sas para agrocombustibles, y factores más
6
Perú
10 coyunturales vinculados al los fenómenos
Brasil
6 naturales del Niño y la Niña y a las malas
16
México
5 cosechas en el hemisferio norte.
9
El impacto del cambio climático en la oferta
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52
del mercado de alimentos también será
IPC alimentos IPC general significativo66. Se estima que el PIB mun-
dial de agricultura bajará en 16 puntos por-
Fuente: CEPAL (2007-2008).
centuales por el calentamiento global has-
62 Stern, N., 2006, op. cit.
63 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (CMNUCC) estableció como objetivo la estabilización
de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. En 1997, durante la Tercera Conferencia de las
Partes (COP 3), los países firmaron un compromiso vinculante denominado “Protocolo de Kyoto” para reducir las emisiones
globales de los países industrializados en un 5% de los niveles existentes en 1990. En 2004 se determinaron las bases para que
el Protocolo entre en vigor y en febrero de 2005 comenzó a operar formalmente.
64 Ver International commodity prices database of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2008b;
International Financial Statistics database of the International Monetary Fund (IMF), April 2008. FAO, World Agriculture: Towards
2015/2030, Rome, 2003.
65 Ver FMI, 2008, “Perspectivas económicas: Las Américas”, FMI, Washington, DC.
66 PICC, 2007b, op. cit.

76
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ta el año 2020 y el impacto será altamente GRÁFICO 1.12
diferenciado. Se prevé reducciones del 6% Precios alimentarios
en países desarrollados y de cerca del 20%
600
en países en vías de desarrollo67. El Gráfico
100
1.11 muestra que el impacto sobre cereales 500
como el trigo y el arroz será aún más signi- 80

US$/Tonelada

US$/Barril
400
ficativo. Se proyecta una reducción del 60
22% de la producción de cereales en el 300

40
sudeste asiático y cerca del 15% en los 200
países africanos. En contraste con las de- 20
100
más regiones, en este período se proyecta
0 0
un incremento de la producción de cerea- Ene 00 Ene 01 Ene 02 Ene 03 Ene 04 Ene 05 Ene 06 Ene 07 Ene 08
les en América Latina, región que muestra Maíz Trigo
incrementos de entre el 5 y 12% en la pro- Arroz Petróleo (eje derecha)

ducción de cereales, en contraste a la caída


Fuente: Los datos del arroz, maíz y trigo son de http://www.fao.org/es/esc/prices
en todas las otras regiones en vías de desa- Los datos del petróleo son del Energy Information Administration http://www.eia.doe.gov/
rrollo del mundo.
Otro factor que explica el incremento de los los precios base del año 2015 serán inferio-
precios desde la oferta es la sustitución de res a los de 2008. En parte esto se explica
los productos alimenticios por las nuevas por la baja tasa de conversión de la soya a
plantaciones de agrocombustibles, en par- agrocombustible, que según un estudio del
ticular maíz, semillas aceitosas, azúcar y Banco Mundial es cuatro veces menor (en
mandioca. En la medida en que los precios US$ por galón) al de etanol de maíz y de
internacionales del petróleo se encuentran caña de azúcar. Por ello mismo, las oportu-
encima de los US$ 60 a US$ 70 por barril nidades de expansión de alimentos y agro-
(llegaron a más de US$ 130 en mayo de combustibles deben ser motivo de análisis
2008), los agrocombustibles tienen un po- específicos que puedan orientar la toma de
tencial de sustitución de los combustibles decisiones.
basados en hidrocarburos en los mercados ¿Cuál es el impacto en Bolivia del aumento
globales68. Las estimaciones conservado- de precios de alimentos? Primero, se de-
ras proyectan un incremento del 26% para tectan señales de inseguridad alimentaria
el maíz y del 18% para semillas aceiteras en algunas regiones y algunos grupos de
el año 202069. Según diversos escenarios hogares. En los últimos 30 años, el acelera-
que suponen proyecciones más o menos do proceso de urbanización derivó en un
conservadoras, el consumo calórico y la cambio estructural de los patrones de pro-
disponibilidad de alimentos se reduce en ducción y consumo de alimentos en Boli-
todas las regiones. via. Un estudio de IFPRI y Von Braun (2007)
Sin embargo, un estudio reciente proyecta señala que las compras de alimentos de los
precios mundiales de cereales y oleagino- hogares más pobres de Bolivia (consumi-
sas para el periodo 2008-2015. Encuentra dores netos) es cinco veces mayor que las
que muchos cereales mostrarán una tra- ventas de hogares pobres (productores
yectoria de precios que asemeja una “U netos)70. Para los hogares pobres en áreas
invertida” para el periodo de referencia. urbanas y rurales de Bolivia, un aumento
En algunos casos, en particular el caso de en los precios alimentarios tiene un efecto
la soya y de aceites de soya, se estima que negativo neto sobre su bienestar. Un estu-
67 Ver Cline, W., 2007, “Global Warming and Agriculture: Impact Estimates by Country”, Center for Global Development y Peterson
Institute for International Economics, Washington, DC.
68 IFPRI, 2007, “Fossil Fuels in Tomorrow’s Energy World: Technological Trends”, IFRI, Brussels; Von Braun, J., 2007, “The World
Food Situation: New Driving Forces and Required Actions”, IFPRI, Washington, DC.
69 Von Braun, J., 2008, “Rising Food Prices What Should Be Done?”, IFPRI, Policy Brief.
70 Banco Mundial, 2008, “Agricultura para el desarrollo, Informe sobre el desarrollo mundial”, Banco Mundial, Washington DC.

77
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dio de Ivanic y Martin (2008) y Cepal (2008) sión de oportunidades para los productores
muestra que el incremento de precios ali- nacionales. El debate sobre los alimentos
mentarios entre 2005 y 2007 en Bolivia, transgénicos forma parte de esta discusión
incrementará la incidencia de la pobreza (ver Recuadro 1.6). El potencial de produc-
extrema en cerca de dos puntos ción alimentaria puede construirse sobre las
Segundo, en la medida que se incrementa la ventajas competitivas generadas en las últi-
demanda y los precios no sólo de cereales mas dos décadas en rubros tan variados
básicos sino también de productos agroin- como la soya, las oleaginosas, las legumbres
dustriales, se abre una veta de oportunida- y los vegetales71. Sin embargo, para ingresar
des para la industria alimentaria boliviana. en los mercados de valor agregado creciente
La creciente demanda de cereales y aceites se requiere un giro en el modelo de aprove-
se traducirá, probablemente, en una expan- chamiento de los recursos naturales.

RECUADRO 1.6

DEBATE: Transgénicos: Desde la Revolución Verde72 la agenda de


¿Solucionarán el hambre en el discusión sobre la seguridad alimentaria no
mundo o agravarán la pobreza? se veía tan revitalizada. Los transgénicos
La agricultura es un instrumento funda- causan especial discordia, porque ya están
mental para el desarrollo sostenible y la re- siendo utilizados y por los cambios que con-
ducción de la pobreza. El 75% de las perso- lleva su implementación. Un transgénico (or-
nas pobres del mundo (900 millones) vive en ganismo modificado genéticamente, OMG)
zonas rurales y la mayoría está vinculada a la es un organismo vivo que ha sido creado arti-
agricultura. Al mismo tiempo, la agricultura es ficialmente manipulando sus genes. Las téc-
un gran usuario de recursos naturales: utiliza nicas de ingeniería genética consisten en ais-
el 80% del agua, y origina más del 21% de las lar segmentos del ADN (el material genético)
emisiones de gases de efecto invernadero a de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal
nivel global. e incluso humano) para introducirlos en el
Actualmente, la producción agrícola sufre material hereditario de otro (Greenpeace,
los efectos del cambio climático y el creci- 2008). Este tipo de organismo puede estar
miento demográfico incrementa la presión sujeto a un registro o una patente que esta-
sobre los recursos naturales. Regiones em- blezca su uso y aprovechamiento y viene ge-
pobrecidas del planeta viven una crisis ali- neralmente, pero no siempre, incluido en un
mentaria y se atestigua un incremento signifi- paquete tecnológico combinado con un
cativo de los precios de los alimentos a nivel agente activo que complementa su ventaja.
mundial. Estos factores constituyen un de ur- Para muchos, los transgénicos constituyen
gencia para el desarrollo de estrategias que una alternativa a las necesidades alimenta-
permitan reequilibrar la balanza entre creci- rias del mundo y a la sobreexplotación del
miento poblacional, por un lado, y produc- medio ambiente. Para otros, los transgénicos
ción y distribución agrícola, por el otro. El no son más que una receta para consolidar
desafío está lanzado: hacer llegar alimentos a aún más el control de las transnacionales so-
los más desfavorecidos, incrementar la pro- bre el sistema agroalimentario. ¿Son los
ductividad agrícola de forma sostenible y sa- transgénicos la solución contra el hambre o
tisfacer la creciente demanda de alimentos agravarán la pobreza en el mundo? El debate
sin depredar el medio ambiente. está abierto y nos compete a todos.

71 Ver Kreidler, A., et al, 2004 “La soya boliviana hacia el mercado libre en las Américas”, Economic Opportunities Oficce; PNUD
(Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), “Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz”, (Informe Regional), PNUD,
La Paz.
72 Como se conoció a la introducción masiva de fertilizantes y pesticidas en la agricultura.

78
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Lo positivo – Según datos del Servicio Internacional para
la Adquisición de Aplicaciones de Biotecno-
“El mundo tiene dos opciones. La primera es logía, el año 2005 los OGM evitaron un nivel
seguir tumbando árboles, aumentar la ero- de contaminación equivalente a 962 millo-
sión y afectar el hábitat para sembrar cultivos nes de kilos de CO2 y permitieron el ahorro
en suelos poco aptos con el fin de producir de 356 millones de litros de combustible. Ello
alimentos suficientes para la población mun- gracias a mejoras en la organización de la
dial. O la segunda opción: desarrollar tecno- cosecha y tratamientos más adecuados.
logías nuevas, combatir más efectivamente – Del mismo modo, permitieron que la utiliza-
las plagas y producir más por hectárea”. ción de productos químicos se reduzca en
un 7%.
Norman Borlaug
– En el plano económico, los transgénicos per-
PREMIO NÓBEL DE LA PAZ Y PADRE DE LA
mitieron la generación de $US 5.6 billones en
REVOLUCIÓN VERDE DE LOS AÑOS 50 Y 60
países en desarrollo, 55% de los cuales llegó
a manos de los agricultores locales.
– Los organismos genéticamente modifica-
dos son “naturalmente” resistentes a la se- Lo negativo
quía, los suelos salinos, los virus o las en-
fermedades. “Los transgénicos ni producen más ni otor-
– Las plantas transgénicas responden mejor gan a los pueblos seguridad alimentaria; por
a las diferentes condiciones climáticas, re- el contrario, ponen la producción de alimen-
duciendo los riesgos de pérdidas en las tos en manos de cada vez menos empresas.”
cosechas.
GREENPEACE, 2008
– Permiten un mejor control de plagas y ma-
lezas y una mayor resistencia y/o tolerancia
a herbicidas. – Los riesgos ecológicos de la introducción
– La utilización de OGM permite incremen- de cultivos transgénicos están relaciona-
tar la productividad de las superficies cul- dos con los efectos que pueden tener en
tivadas. las comunidades de otras plantas y en su
– El cultivo de transgénicos permite la reduc- propia evolución.
ción del costo de producción, del empleo – La expansión de sembradíos amenaza la
de maquinarias y equipo y del uso de pesti- diversidad genética por la simplificación de
cidas y herbicidas. los sistemas de cultivos empleados y la
– En algunos casos significa también suelos erosión.
menos degradados porque algunos culti- – Cuando los cultivos transgénicos polinizan
vos transgénicos pueden manejarse con los cultivos no transgénicos los “contami-
“cero labranza”, lo que contribuye a la dis- nan genéticamente” y sus semillas devie-
minución de tiempo empleado en mano nen híbridas transgénicas74.
de obra por la facilidad de laboreo asocia- – Los riesgos ambientales están relaciona-
do a la disminución de malezas, entre dos con los efectos que los transgénicos
otras cosas. pueden tener en el ambiente o viceversa.
– Estos cultivos se desarrollarían con carac- – La contaminación genética con genes de
terísticas específicas, con un consumo mí- tolerancia a herbicidas de parientes silves-
nimo de nutrientes y no requerirían de su tres y cultivos puede dar lugar a “súperma-
ciclo completo para reproducirse73. lezas” difíciles de eliminar.

73 Roca, M.M. (2008, enero 11). Docente de Biotecnología, Universidad Zamorano. Entrevista realizada por Devisscher, T.
74 Ibíd.

79
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
– La presencia de toxinas en organismos ge- los perjuicios señalados. En este sentido, la
néticamente modificados inhibe la des- FAO (2000) apoya oficialmente un sistema de
composición de su materia orgánica, un evaluación de base científica que determine
eslabón del ciclo planetario del carbono75. objetivamente los beneficios y riesgos de cada
– Los riesgos sociales están relacionados OMG. Para ello, hay que adoptar un procedi-
con posibles efectos en la salud humana y miento prudente caso por caso para afrontar
en el modo de producción. las preocupaciones legítimas por la bioseguri-
– Todos los cultivos transgénicos producen dad de cada producto o los proceso antes de
nuevas proteínas que nunca han sido parte su homologación. Es necesario evaluar los po-
de la alimentación y que pueden causar sibles efectos en la biodiversidad, el medio
alergias y otras enfermedades. ambiente y la inocuidad de los alimentos, y la
– La tecnología transgénica contribuye al de- medida en que los beneficios del producto o
sarrollo de un modelo productivo que tien- proceso compensan los riesgos calculados. El
de a concentrar los beneficios en las em- proceso de evaluación deberá tener en cuenta
presas biotecnológicas y en las empresas la experiencia adquirida por las autoridades
que dominan su distribución en el mercado nacionales de normalización al aprobar tales
internacional. Este factor se explica por el productos. También es imprescindible un
principio de dependencia76. atento seguimiento a los efectos de estos pro-
– El plantío masivo de organismos genética- ductos y procesos después de su homologa-
mente modificados excluirá del área rural al ción a fin de asegurar que sigan siendo ino-
agricultor, quien, al no manejar la biotecno- cuos para los seres humanos, los animales y el
logía, no estará en posición de competir. medio ambiente.
El problema fundamental con relación a los
riesgos de los transgénicos es la imposibilidad Fuentes: Banco Mundial (2008); Torrico (2001); FOBOMADE
de demostrar absolutamente que ocasionan (2005); FAO 1998, citado en FOBOMADE (2001).

RECUADRO 1.7

DEBATE: Biocombustibles: la soya y la caña de azúcar) pueden ser la pa-


¿Solución a los problemas nacea para superar nuestras carencias ener-
energéticos u obstáculo en la lucha géticas y la crisis de pobreza mundial. Sin em-
contra la desnutrición y la pobreza? bargo, en un planeta donde 854 millones de
Hoy vivimos la transición hacia una nueva persones sufren problemas de desnutrición se
era energética. Los altibajos del mercado pe- corre el riesgo de que su implementación cau-
trolero y el efecto invernadero empujan a nues- se tantos problemas como los que soluciona.
tro planeta hacia el desarrollo de nuevas fuen- El mundo ya empieza a renunciar al consu-
tes de energía. Muchos consideran que la ga- mo del petróleo77 y, dentro de 15 ó 20 años, el
solina “cultivada” (bioetanol) y los sustitutos biocombustible podría cubrir la cuarta parte
del diesel (biodiesel obtenido a partir del maíz, de la demanda global de energía. En los últi-

75 Ibíd.
76 Los productores de soya RR, por ejemplo, dependen del paquete semilla-herbicida proveniente de empresas multinacionales
y deben, además, cubrir los costos compensatorios o regalías por el uso de la semilla transgénica. En algunos casos incluso
deben firmar contratos en los que se comprometen a no guardar semillas para la siguiente cosecha (FOBOMADE 2004b).
77 Las reservas mundiales disminuyen. El consumo global crece, sobre todo por la expansión de las economías asiáticas. La
confrontación de las potencias occidentales y los países del Medio Oriente –en sus múltiples dimensiones étnicas, religiosas,
económicas, militares y geopolíticas– amenaza las líneas principales de circulación y distribución de petróleo en el planeta
(Fernández, 2007).

80
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mos cinco años, la producción mundial de combustibles fósiles cuya disponibilidad
estos biocombustibles se ha doblado, y pro- depende de las reservas limitadas y de la
bablemente lo volverá a hacer en los próxi- pobre distribución global.
mos cuatro años. Para el Secretario General - Los biocombustibles pueden constituir un
de las Naciones Unidas, Ban ki Moon, es cla- suministro de energía limpia a millones de
ve encontrar un consenso en las políticas de personas que actualmente carecen de tal
producción de biocombustibles a nivel mun- suministro o utilizan bioenergía tradicional
dial, teniendo en cuenta la seguridad alimen- –como leña, estiércol, paja y desechos
taria y las exigencias energéticas. agrícolas– para satisfacer sus necesidades
Los Estados Unidos y Brasil lideran el mer- básicas.
cado de los biocombustibles, pero son mu- - El precio de la mano de obra, la disponibili-
chos los países de todo el mundo, desde dad de tierras, la abundancia de recursos
Argentina hasta Malasia pasando por la In- naturales y un ciclo corto de producción
dia o Zambia, que impulsan políticas en fa- constituyen importantes ventajas compa-
vor de ellos. Bolivia cuenta con importantes rativas para Bolivia.
ventajas comparativas en la producción de - El país cuenta con el potencial para ex-
biocombustibles que, según expertos del tender sus cultivos de soya y de caña de
Instituto Boliviano de Comercio Exterior, “no azúcar en tierras agrícolas ociosas para
solo podrían ser una efectiva contribución a realizar una producción de biocarburan-
la disminución del calentamiento global, tes a gran escala. Además, puede aprove-
sino también un eficaz instrumento para el char el hecho de ser vecino de los dos
desarrollo económico de Bolivia, ofreciendo mayores referentes sudamericanos en el
más empleos, más ingresos y más alimentos campo de la producción y comercio de
para los ciudadanos”. En este sentido, es bioetanol, como Brasil, y de biodiesel,
imperativo encarar el debate sobre los “cul- como Argentina.
tivos energéticos”. - La inclusión de éstos como sustituto del
diesel significaría una oportunidad para li-
A favor… mitar la dependencia de un carburante im-
portado sujeto a subsidios estatales y para
”¿Qué puede ser más atrayente que la energía amortiguar la posible pérdida de mercados
producida en casa, basada esencialmente en externos preferenciales (como la CAN).
la fotosíntesis, luz y agua y que ofrece nuevos - Su cultivo constituye una oportunidad para
empleos y oportunidades de desarrollo?” la creación de empleos y la generación de
ingresos, especialmente en las zonas rura-
Mats Karlsson,
les de algunas de las regiones más pobres
PRESIDENTE DEL PROGRAMA ONU-ENERGÍA
del mundo. Ello reduciría la migración del
campo a las ciudades de la población en
- Los biocombustibles constituyen una opor- busca de mejores oportunidades.
tunidad para paliar la volatilidad del precio - Según expertos de la CAINCO y el IBCE, al
del petróleo (reduciendo los riesgos de infla- atender únicamente el 1% del mercado de
ción de los países) y satisfacer la creciente biodiesel europeo78 (para 2010 se estima una
demanda energética. demanda de 13.45 millones de toneladas
- Su desarrollo a gran escala garantizaría métricas), Bolivia podría generar 65 mil nue-
una rápida reducción en la dependencia de vos empleos.

78 La política energética de la Unión Europea dicta que antes de 2020 por lo menos un 10% de todos sus combustibles deberán
ser biocombustibles.

81
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
- Las exportaciones del país acumuladas - Existen altos riesgos de que la extensión
en 10 años alcanzarían a US$ 2,000 millo- de cultivos a gran escala desplace fuera de
nes en etanol y a otros US$ 2,000 millones sus tierras a los agricultores más pobres.
en biodiesel. De ese monto acumulado, el - Los incrementos en la demanda de mano de
incremento neto de las ventas sería de obra pueden conllevar un aumento de los
US$ 3,000 millones con un vasto efecto casos de explotación laboral en el primer
multiplicador. eslabón de la cadena productiva. Quienes
- La utilización de buenos métodos agríco- están en la base del proceso de producción
las, como los cultivos intercalados y la rota- mantendrían un estatus parecido al que
ción de cultivos, podría tener repercusio- sustentan los zafreros, con un empleo pre-
nes neutras e incluso positivas para el me- cario, mal pagado, que no les brinda ningún
dio ambiente circundante. tipo de garantía social.
- Se perpetuará el modelo agroexportador
En contra… que ha aislado a los pequeños producto-
res de la economía, favoreciendo la con-
“Destinar azúcar y maíz para la elaboración de centración del excedente en manos de los
biocombustibles podría llevar a cientos de clusters agroindustriales que dominan la
miles de muertes por hambre en el mundo.” cadena.
- La producción de biocombustibles no sería
Jean Ziegler,
una alternativa menos contaminante que
ENVIADO DE ALIMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
los combustibles fósiles. Contabilizando
DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
las emisiones derivadas de la producción
de estos cultivos no se logrará recortar las
- La demanda de terreno para cultivos bioe- emisiones de CO2 en una proporción im-
nergéticos podría ejercer presión sobre portante.
otros usos, principalmente en los cultivos - La producción de monocultivos de gran es-
de alimentos. Esto pone en riesgo la sobe- cala podría llevar a una pérdida importante
ranía alimentaría del país y comporta un de biodiversidad, erosión del suelo y la fil-
aumento de los precios de alimentos bási- tración de nutrientes79.
cos como los cereales. - Otros impactos potenciales son la eutrofi-
- Bolivia presenta un déficit en los granos zación del agua, la acidificación de los sue-
básicos principales y una inflación en los los y las aguas superficiales e incluso la
precios de los alimentos. disminución del ozono como efecto de la
- La producción de biocombustibles requie- deforestación.
re un importante abastecimiento de agua, Fuentes: Devisscher (2008c); CEPAL y FAO (2007);
esto puede disminuir su disponibilidad ONU (2007); UNEP (2007); Barba (2007); Coronado (2007);
Dabdoub (2007), Delius, (2007); Ramos (2007), FOBOMADE
para el uso doméstico. (2007); Calatayud (2007).

79 Se destacan los casos de la India, Sri Lanka y Tailandia, donde los cultivos de biocombustibles ya han llevado a una
deforestación a gran escala.

82
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
1.3 NUESTRA AGENDA delo económico que reproduce la vieja
DE INVESTIGACIÓN frontera y propicia un ciclo de crecimiento
empobrecedor.
Identificar los mecanismos que El denominador común a las distintas regiones
reproducen la vieja frontera en del país son los patrones de lucha por el con-
cada región trol de los recursos naturales, la conflictivi-
dad en el escenario económico y político, la
¿Qué entrampa a las distintas regiones indefinición de derechos propietarios, la des-
en el modelo de la vieja frontera? articulación y subordinación de los actores y
los bajos estándares sociales y laborales. En
La primera pregunta de nuestra agenda de lo ambiental, el informe intenta trascender el
investigación permite explorar –con las debate dicotómico entre desarrollo y conser-
particularidades físicas, sociales, económi- vación y recurre a identificar la potencialidad
cas, culturales y políticas de cada región– el de la otra frontera en cada región, haciendo
patrón que reproduce una y otra vez la larga hincapié en que ambos objetivos pueden
historia de la economía boliviana entram- cumplirse sin necesidad de que uno sea prio-
pada en un modelo de aprovechamiento de rizado en desmedro del otro.
sus recursos naturales extractivista, prima- Los estudios de caso analizados en distintas
rio y depredador del medioambiente. La ri- ecorregiones permiten identificar múltiples
queza de los recursos naturales del eslabón vías a través de las cuales la “maldición de los
primario y sus implicancias han sido estu- recursos naturales” tiende una trampa a la
diadas a lo largo de la historia y desde distin- otra frontera como alternativa que pudiera
tos ángulos de las ciencias sociales. El es- conducirnos a salir del patrón de crecimien-
fuerzo y reto de este informe es trascender to empobrecedor. Trascender la trampa re-
el debate sobre el derecho de propiedad so- quiere redefinir el problema que enfrenta la
bre los recursos naturales y el conflicto inhe- economía boliviana. La pregunta sobre el en-
rente a éste80, así como el debate entre de- trampamiento de los actores productivos en
sarrollo y conservación81. la vieja frontera se centra, entonces, en las
A partir del modelo de frontera de Von Thu- oportunidades que tienen éstos de recibir las
nen82 y del debate teórico sobre el uso de señales económicas de los incentivos que
los recursos naturales y la generación de podrían cambiar sus conductas productivas
incentivos para lograr su cambio, se recu- con repercusiones en su propio desarrollo y
rrió al levantamiento primario de informa- el de las futuras generaciones.
ción en las distintas regiones del país a tra-
vés de entrevistas a actores productivos y Bolsones de la otra
de la observación de las iniciativas que lle- frontera en cada región
varon a éstos a cruzar la frontera y los cos-
tos que ello conlleva. La experiencia de es- ¿Existen bolsones para la otra frontera?
tos actores en su propio desarrollo y un
análisis histórico del desarrollo nacional La segunda pregunta de nuestra agenda de
permitieron identificar patrones comunes investigación intenta trascender el debate
que entrampan a los actores productivos ambiental sobre las posibilidades de impri-
–y a la nación en su conjunto– en un mo- mir conciencia ecológica a las actividades
80 Buckles, D. (1999) recoge varios estudios de caso sobre conflicto en torno a los recursos naturales, ver Buckles, D, 1999,
“Cultivating Peace. Conflict and Collaboration in Natural Resource Management “, IDRC and the World Bank Institute, Ottawa
and Washington.
81 Existe amplia literatura sobre el debate entre desarrollo y conservación del medio ambiente acuñado por Boardman, R., 1981,
“International Organisations and Conservation of Nature” Indiana University Press, Bloomington; McCormick, J., 1986, “The
origins of the World Conservation Strategy. Environmental Review” y otros citados en Peredo, B. (2005) “Elaboración y análisis
del marco conceptual sobre la relación entre desarrollo humano, alivio a la pobreza, medio ambiente y recursos naturales
renovables” (documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano – PNUD). El Informe Bruntland de 1987 marca un
hito en la discusión del concepto sobre “desarrollo sostenible”.
82 Von Thunen, J.H., 1966, op. cit.

83
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
productivas, debate que queda truncado si la sostenibilidad del modelo a lo largo del
no se incorpora la dimensión de los incen- tiempo?, ¿cuáles son los atractivos que ha-
tivos económicos que repercuten en la ca- cen que los actores productivos permanez-
lidad de vida de la población. En este pun- can en este modelo? Los actores que hoy
to nos concentramos en la visibilización de forman parte de una nueva agenda de de-
experiencias ya existentes que ilustran que sarrollo y conservación parecen experi-
la otra frontera es posible, a lo largo y an- mentar también un incremento en sus es-
cho de todo el territorio nacional. tándares laborales. Los estudios de caso
La investigación se propone identificar un revelan que los objetivos de desarrollo y
conjunto de incentivos para la otra frontera conservación se reconcilian con la búsque-
en una territorialidad diferenciada a través da de crecimiento económico, reducción
de estudios de caso en siete regiones. Estos de la pobreza, respeto al medio ambiente y
incentivos discurren en dos ámbitos: i) el bienestar de las futuras generaciones. Al-
uso sostenible a largo plazo basado en la gunos bolsones se caracterizan por la ge-
responsabilidad con las generaciones futu- neración de empleo con mayores estánda-
ras y ii) la orientación a un mercado en res laborales y ambientales, donde la
creciente expansión que demanda produc- conservación como objetivo y práctica es
tos provenientes de un uso ambientalmen- un impulso que acelera ese potencial.
te amigable y un empleo de mano de obra Los bolsones de la otra frontera tienen el po-
enmarcado en estándares laborales inter- tencial de reconfigurar el actual mapa de
nacionalmente aceptados. uso de suelos a través de la generación de
En esta línea, la revalorización de los recursos una plataforma productiva y competitiva
naturales se convierte en un factor clave por- que revalorice la identidad intercultural y el
que induce a los actores productivos a cruzar conocimiento ancestral del uso sostenible
la frontera, a cambiar de conducta y, en con- de los recursos naturales. El mapa del cam-
secuencia, a modificar el uso de los recursos bio del uso de suelos muestra la convergen-
naturales. Ahora bien, ¿qué mecanismos cia de usos agropecuarios, forestales, mine-
permiten la existencia de estos bolsones de ros, hidrocarburíferos y de aprovechamiento
uso sostenible? Los mercados emergentes silvestre de especies de flora y fauna nati-
que dan vida a un nuevo comercio alternati- vas. Los mosaicos muestran la sobreposi-
vo son el inicio de un modelo de otra frontera ción de usos de suelo en una relación que
en el que ya participan decenas de miles de no tiene por qué estar reñida. En las distin-
actores productivos. Ello supone que uno de tas regiones se identifican mosaicos que
los factores necesarios en el proceso de amortiguan fronteras, y que al mismo tiem-
construcción de la otra frontera es el valor po reflejan convergencia y reconciliación de
simbólico que se le agrega al patrón produc- los usos en un escenario de permanente
tivo; valor que se refleja en el sello orgánico, conflicto por el acceso a la tierra.
justo, nativo o sostenible. Los bolsones para
la otra frontera son inagotables en un territo- Identificar desafíos para masificar usos
rio en que la heterogeneidad de las ecorre- alternativos de los recursos naturales
giones representa un mosaico de oportuni-
dades. En cada ecorregión emerge un perfil ¿Existen tensiones
para la otra frontera que se caracteriza por estructurales irresueltas?
incentivos distintos, opta por diversas estra-
tegias de captación de mercados alternati- La experiencia histórica de expansión de la
vos y se inclina por mecanismos particula- frontera agropecuaria en Bolivia tiene si-
res de agregación de valor. militudes con el modelo de frontera plan-
Pero, más allá de los incentivos externos que teado por Von Thunen, pero añade otras
inducen un cambio de uso de suelo hacia complejidades. El patrón boliviano de
patrones más sostenibles, ¿cómo se logra expansión de frontera se caracteriza por
84
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
el asentamiento de nuevos colonizado- centivos económicos, oportunidades para
res, recurrentes demandas de inmovili- acceder a ellos y generación de condicio-
zación de territorios indígenas, multipli- nes para aprovechar las señales externas
cidad de estrategias de ocupación del emergentes. Esto no significa dejar de lado
territorio por actores productivos y re- el problema estructural de la inequidad en
percusiones en la distribución de la tie- la distribución de los recursos naturales,
rra. Entonces, el desafío es entender situación que merece una atención simul-
cómo en este complejo escenario podría tánea a la generación de condiciones para
emerger un patrón de aprovechamiento un verdadero desarrollo humano.
sostenible, con mayor valor agregado y
generador de empleo justo. Lineamientos para una nueva
La respuesta a este cuestionamiento podría política de recursos naturales
ser el punto de partida para masificar el uso
alternativo de los recursos naturales. La exis- ¿Cómo se construye
tencia de tensiones estructurales irresueltas la otra frontera?
muestra que el viejo patrón está fuertemen-
te enraizado y la cultura tradicional arraiga- El salto de una frontera a la otra no es ni será
da en el razonamiento económico. Cada re- fácil. La experiencia comparativa interna-
gión experimenta un patrón estructural que cional sugiere que países altamente de-
frena las posibilidades de construcción de la pendientes de los recursos naturales han
otra frontera. Las tensiones irresueltas del transformado sus economías de forma
patrón de la vieja frontera se sintetizan en la gradual y asumiendo altos costos. No obs-
práctica extractivista sin valor agregado, la tante, Bolivia se posiciona en una situación
vulnerabilidad ecológica, la expulsión de- particular que le permite saltar etapas,
mográfica, el uso indiscriminado de los re- prescindir de la visión desarrollista exacer-
cursos naturales y el mantenimiento de un bada y dirigir el timón hacia un patrón de
modelo dual en la tenencia de la tierra –mi- uso más sostenible de sus recursos natura-
nifundio y latifundio– en un contexto de les. El contexto internacional ha creado ya
apropiación indebida. las condiciones para dar el salto cualitati-
La identificación de estas tensiones irresuel- vo. Una nueva inserción internacional bajo
tas y la redefinición del problema estruc- criterios de comercio justo antes que una
tural en cada región permiten visualizar estrategia de libre comercio condicionado
una nueva forma de afrontar el círculo vi- puede ser el punto de partida para impul-
cioso de ampliación de frontera, degrada- sar la revalorización de nuestra función de
ción y empobrecimiento. Redefinir el pro- producción.
blema implica dar un salto cualitativo en El Estado y las instituciones privadas y de
la visión de desarrollo, trascender la dis- cooperación enfrentan el desafío de
cusión sobre el eslabón primario y trasla- transformar el patrón depredador y ex-
dar los objetivos de empoderamiento de tractivista de la “vieja frontera”, en un
los actores desde la base de la cadena de patrón progresista de sostenibilidad am-
valor hasta cada uno de los siguientes es- biental y laboral de la “otra frontera”. Esta
labones. Esta nueva visión considera to- tarea puede ser asumida a través de la
das las etapas de la cadena de generación creación de fondos, mecanismos e ins-
de valor, incluso la última, donde se con- trumentos de política pública que exigen
centra la mayor riqueza del aprovecha- estándares salariales altos, que condicio-
miento del recurso natural. nan usos sostenibles del medioambiente
Los estudios de caso reformulan el problema y que demandan tratos humanitarios
considerando particularidades en cada re- para los trabajadores. En un contexto de
gión. La redefinición permite atacar los demanda global favorable del comercio
obstáculos a través de la generación de in- alternativo, promover los mecanismos
85
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de certificación orgánica, justa, de mane- públicas y de cooperantes son pioneros en
jo forestal sostenible y biocomercio es un la construcción de la otra frontera.
imperativo. Los instrumentos y mecanismos que estos
Los actores de esta agenda alternativa ya actores utilizan pueden ser replicados y
existen y juegan un rol fundamental en la potenciados. Es posible aprovechar las
generación de las condiciones necesarias oportunidades emergentes en contextos
para la creación de un nuevo círculo virtuo- internacionales de inversión social res-
so de desarrollo. En Bolivia, decenas de ponsable y los fondos de adaptación y
miles de productores pequeños, medianos mitigación del cambio climático. Los me-
y grandes, campesinos, populares y urba- canismos de certificación de emisiones
nos son actores de su propio desarrollo de carbono tienen el potencial para evi-
bajo modelos de generación y captación tar la deforestación en países como Boli-
de valor mediante el eslabonamiento verti- via, donde ésta es la principal fuente de
cal y horizontal. La Asociación de Organi- emisión de gases de efecto invernadero.
zaciones de Productores Ecológicos de Bo- Para Bolivia, donde casi la mitad de su
livia (AOPEB), el Programa Nacional de superficie es boscosa, la conservación de
Biocomercio Sostenible (PNBS), el Consejo la vocación forestal puede ser una de las
para la Certificación Forestal Voluntaria vías de salida del patrón de crecimiento
(CFV) y decenas de iniciativas privadas, empobrecedor.

86
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El peor de
dos mundos
Pobreza en la riqueza

2
“El peor de dos mundos es la pobreza en la riqueza; riqueza natural y biodiversidad
atrapadas en un patrón de crecimiento empobrecedor. Bolivia es uno de los 15 países
megadiversos del mundo, la mitad de su territorio está cubierto por bosque y 3/5 partes
se encuentran en muy buen estado de conservación. Pero, al mismo tiempo, derribamos
nuestros bosques a una tasa de 300 mil hectáreas por año y 32 millones de metros
cúbicos de agua al año son consumidos por operaciones mineras y devueltas a su cause
sin tratamiento alguno. Bolivia es hoy uno de los países más pobres y con los mayores
niveles de desigualdad en la distribución de ingresos de América Latina. El reto está en
trascender esta maldición de los recursos naturales”.
Municipio de Baures
I
NTRODUCCIÓN esperanza de vida, la tasa de alfabetiza-
ción de adultos se mantiene constante y
Bolivia tiene una amplia variedad de la tasa de matriculación se redujo en un
regiones y ecorregiones. La mayor di- punto porcentual. Un análisis de Améri-
versidad de especies se encuentra en los ca Latina muestra que Chile, Uruguay y
yungas y los bosques amazónicos prean- Brasil tienen un nivel de desarrollo huma-
dinos y subandinos. Las regiones con ma- no moderadamente alto (IDH entre 0.8
yor nivel de endemismo se encuentran en y 0.9), mientras que Bolivia se sitúa sólo
los Andes, los yungas, los bosques ama- por encima de Guatemala y Haití, que son
zónicos subandinos y los bosques secos países que tienen un nivel de desarrollo
interandinos. Bolivia es reconocida a ni- humano medio-bajo.
vel mundial como uno de los países con Este contexto refleja la paradoja de la “mal-
mayor diversidad, no sólo por su riqueza dición de los recursos naturales” y plan-
natural sino también por el buen estado tea el reto de redefinir el rol de los recur-
de conservación de sus ecosistemas: el sos naturales en una economía altamente
58% del territorio tiene buen a muy buen dependiente de ellos. Para este propósito
estado de conservación, el 48% de la es importante preguntarse ¿cuál es la im-
superficie del país está cubierta por bos- portancia de los recursos naturales?, ¿se
ques, el 15% de los suelos son aptos para puede trazar un mapa de la riqueza de los
actividades de reforestación y el 16% del recursos naturales existentes en el país?,
territorio está dentro de áreas protegidas. ¿cuáles son las condiciones de bienestar
Pero la riqueza de los recursos naturales y de la población?, ¿cómo se relacionan los
la biodiversidad no se han traducido en actores económicos, sociales y cultura-
mayor desarrollo ni la calidad de vida los les?, ¿qué características tiene la relación
bolivianos ha mejorado. Bolivia es hoy de los diferentes actores con su medio
uno de los países más pobres y con los ambiente? y ¿por qué es importante ana-
mayores niveles de desigualdad en la dis- lizar estas relaciones?
tribución de ingresos de América Latina. Este capítulo se divide en tres secciones que
Desde 1990, la pobreza en la región dis- intentan responder a estas preguntas. La
minuyó en 11.8 puntos porcentuales y la primera sección describe la riqueza de los
indigencia en 9.1; en Bolivia, por el con- recursos naturales y la biodiversidad en Bo-
trario, se registra un patrón de crecimien- livia a través de mapas georeferenciados.
to empobrecedor: la pobreza ha superado La segunda sección adopta como unidad
el 60% con un crecimiento de 3.3 puntos de análisis las 12 ecorregiones identifica-
porcentuales en 20041. das por la Fundación Amigos de la Natu-
Entre 2006 y 2007, el Índice de Desarrollo raza (FAN) para estudiar la desigualdad, la
Humano (IDH) de Bolivia ha aumentado pobreza y el desarrollo humano en cada
de 0.692 a 0.695. Esto indica un nivel una de ellas. La tercera, finalmente, identi-
de desarrollo humano medio-medio. Al fica diversas tendencias de relacionamien-
ritmo actual, es muy posible que la tran- to entre los indicadores sociodemográficos
sición a un nivel de desarrollo humano y el valor de los recursos naturales a partir
medio-alto (es decir un índice superior a de un análisis del comportamiento del ín-
0.7) se dé en los próximos años. Los ma- dice de desarrollo humano, el crecimiento
yores avances se registran en el PIB per de la población y el porcentaje de defores-
cápita, se observan avances leves en la tación del bosque para el año 2001.

1 CEPAL, 2007, “Panorama social de América Latina 2007”, División de Desarrollo Social y la División de Estadística y
Proyecciones Económicas, CEPAL, Santiago.

91
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.1
Ecorregiones en Bolivia

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y Mérida (2003).

92
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2.1 MAPA DE LA RIQUEZA: Las cordilleras altas y el altiplano contienen
RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA varios tipos de ecorregiones que se carac-
terizan por una vegetación tropical de alta
La mayor diversidad de montaña, parecida a la de las zonas tem-
ecorregiones está en Bolivia pladas. Se extienden desde el norte del
Perú hasta el centro de la Argentina a lo
En Bolivia existen múltiples regiones y subregio- largo de la cordillera andina.
nes. En este capítulo usamos la clasificación
de ecorregiones de Ibisch y Mérida (2003)2. Bolivia: un país megadiverso
El Mapa 2.1 muestra 12 ecorregiones distin-
tas agrupadas en tres regiones principales: i) Bolivia se encuentra entre los 11 países con
las tierras bajas, ii) la vertiente oriental andina mayor riqueza de especies de plantas,
y los valles interandinos, y iii) las cordilleras ocupa el cuarto lugar entre los países con
altas y el altiplano. Las tierras bajas tienen mayor riqueza de mariposas, es uno de
cinco ecorregiones: los bosques del sudoeste los 10 primeros con mayor diversidad de
de la amazonia, el cerrado, las sabanas inun- aves y mamíferos, uno de los 11 con ma-
dables, el bosque seco chiquitano y el gran yor diversidad de peces de agua dulce y
chaco. En la vertiente oriental y los valles in- está entre los 13 con mayor riqueza de
terandinos están las ecorregiones de los yun- especies de anfibios y escarabajos tigre en
gas, el bosque tucumano-boliviano, el chaco el mundo.
serrano, los bosque secos interandinos y la Bolivia posee 800 especies registradas de hon-
prepuna. Por su parte, en las cordilleras al- gos. Estos hongos son importantes por el rol
tas y el altiplano están las ecorregiones de la que desempeñan en los ecosistemas natura-
puna norteña y la puna sureña3. les y en el medioambiente porque partici-
Las tierras bajas incluyen regiones con una al- pan en la destrucción de la materia orgánica
titud que varía entre los 100 y los 1,000 me- y retienen tanto minerales como compues-
tros sobre el nivel del mar, aunque en algu- tos orgánicos en el suelo. En el caso de sue-
nos lugares existen serranías aisladas más los pobres, los hongos son esenciales para el
altas que se distribuyen desde los bosques crecimiento de las plantas, combaten epide-
amazónicos del departamento de Pando mias en ecosistemas naturales y, por lo tan-
hasta los bosque secos chaqueños en el su- to, tienen un rol muy importantes para man-
deste de los departamentos de Santa Cruz y tener la diversidad de las especies5.
Tarija. La ecorregión del sudeste de la ama- La flora en Bolivia es excepcionalmente rica.
zonia es una de las más complejas y más ri- Se estima que hay 1,500 especies de mus-
cas en especies de plantas y animales. gos y de hepáticas. La flora de musgos tiene
La vertiente oriental andina y los valles inte- 1,136 especies distribuidas en 263 géneros
randinos son los territorios más biodiver- y 66 familias. En Bolivia, hay más especies
sos de Bolivia. Se encuentran en las faldas de musgos superficialmente descritas que
orientales de la cordillera de los Andes. Las en cualquier otro país de Sudamérica a ex-
precipitaciones y temperaturas –muy va- cepción de Brasil: entre 900 y 1,000. En lo
riables en tiempo y espacio– son factores que se refiere a las hepáticas, su distribución
importantes para diferentes procesos bio- es menos conocida que la de los musgos,
lógicos que llevan un alto grado de especia- pero la diversidad muestra 415 especies dis-
ción4 y endemismo de especies. tribuidas en 98 géneros y 32 familias6.
2 Una ecorregión es un área que consiste en una agrupación característica de comunidades naturales que: i) comparten muchas
especies, dinámicas ecológicas y condiciones ambientales, ii) tienen una mayor interrelación e interdependencia biológica
y ecológica entre sí que con las comunidades que se encuentran fuera de ella, y iii) muestran patrones comunes para la
producción de biomasa, incluyendo forestas y agropecuaria.
3 Ibisch et. al., 2003, “Ecorregiones y ecosistemas”en Ibisch P. y Mérida G., 2003 “Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de
conocimiento y conservación”, FAN, Santa Cruz.
4 Serie de procesos que originan una nueva especie. [www.wikipedia.org/visita, octubre 2008].
5 Piepenbring M., 2003, “Hongos” en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
6 Churchil S.P., 2003, “Briófitas” en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
93
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Entre el 50 y el 70% de la riqueza de especies Se registran 20,000 especies de plantas vas-
de flora se encuentra en los bosques húme- culares. Bolivia está entre los 11 países del
dos de montaña y el páramo yungueño y mundo con mayor número de especies de
en el bosque tucumano-boliviano –la eco- plantas después de Brasil, Colombia, Chi-
rregión boscosa más rica en especies– se- na, México, Venezuela, Estados Unidos,
guidos por la amazonia, el bosque chiqui- Indonesia, India, Ecuador y Perú. En Suda-
tano y el gran chaco. El páramo yungüeño mérica, Bolivia ocupa el sexto lugar: es mu-
está en el segundo lugar de riqueza de es- cho más diverso que Chile y Argentina que
pecies después de los bosques húmedos. poseen menos de 10,000 especies. La fa-
En las regiones más áridas, como las punas milia con mayor número de especies endé-
norteña y sureña del altiplano y los bos- micas es la de las Orchidaceae (35%)8. La
ques secos interandinos, existe un igual mayor concentración de plantas endémi-
número de musgos y un porcentaje más cas se encuentra en los andes, en los yun-
importante de hepáticas. gas y en los valles secos interandinos9.
En cuanto al endemismo, el 24% de los mus- La información disponible sobre invertebra-
gos y las hepáticas son endémicos, el 23% dos muestra que en Bolivia existen 160
son andinos de los bosques montañosos y especies de moluscos. En los ríos Tahua-
de la puna/páramo, el 29% son neotropica- manu y Manuripi se registran 120 especies
les que se distribuyen a lo largo del sistema distribuidas en 19 órdenes y varias fami-
de las cordilleras de Centro y Sudamérica o lias de macro invertebrados, 17 géneros de
especies distribuidas en las tierras bajas y Chironomidae10 y 10 especies de camaro-
húmedas, particularmente de la amazonia, nes y cangrejos. Se tienen registradas 11
y el 23% son extra-neotropicales que inclu- especies de tarántulas, 41 familias de ara-
yen especies semi acuáticas o las encontra- ñas repartidas en 183 géneros y 396 espe-
das en el pantano de puna/páramo. cies. Existen 3,000 especies de mariposas
En Bolivia se han registrado 1,200 especies de diurnas de las cuales varias son endémicas
plantas y helechos adaptados a ambientes y habitan en los bosques húmedos y yun-
húmedos, aunque también se encuentran gueños. También existen 22 especies de
otras especies que toleran la sequía. El Par- escarabajos tigre endémicos11.
que Nacional Carrasco es una de las zonas Se estiman en 600 las especies de peces. El
de mayor riqueza de estas plantas a nivel lago Titicaca es probablemente uno de los
mundial. Otras especies se encuentran en el centros de endemismo más importantes de
bosque tucumano-boliviano, los bosques del Sudamérica. En la cuenca del altiplano se
escudo precámbrico, los bosques amazóni- registran 32, la mayor parte en el lago Titica-
cos, los bosques deciduos y semideciduos ca, como los suches o mauris y dos especies
de los Andes y en la zona altoandina. Debido introducidas: la trucha y el pejerrey. En los
a sus características, los helechos y las plan- ríos de la amazonia boliviana se encuentra la
tas tienen un grado de endemismo relativa- mayor diversidad: 500 especies, 400 de ellas
mente bajo –aproximadamente 14% para registradas en la cuenca del Mamoré. En las
Bolivia–. La mayoría de las especies están cuencas del Beni-Iténez el registro es menor:
concentradas en regiones de mayor preci- 101 especies en la subcuenca del Beni-Ma-
pitación. El mayor endemismo y concentra- dre de Dios y 313 especies en cuencas más
ción se concentra en los bosques montanos pequeñas como la de Manuripi-Tahuamanu.
húmedos de La Paz y Cochabamba7. La cuenca del Paraguay-Pilcomayo es menos
7 Kessler M., 2003, “Pteridófitas” en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
8 Orchidaceae: familia botánica de las orquídeas. Son plantas ornamentales muy vistosas. [www.wikipedia.org/visita, octubre
2008].
9 Ibisch P. y Beck, 2003, “Espermatófitas”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
10 Chironomidae: parecidos a los mosquitos, pero se distinguen de éstos por no tener escamas en las alas. [www.inbio.ac.cr/visita
octubre, 2008].
11 Gutiérrez T. et. al., 2003, “Invertebrados” en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
12 Sarmiento J. y Barrera S., 2003, “Peces”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.

94
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
conocida, se estima la presencia de 60 espe- cies endémicas. El grado de endemismo
cies en los ríos de las cuencas del Pilcomayo generalmente muestra un aumento cons-
y Bermejo, 110 especies en la subcuenca del tante desde el bosque amazónico hacia la
río Paraguay y 170 especies de peces en la cima de monte en los yungas. Los factores
cuenca del Paraguay-Paraná. Se considera que influyen en el endemismo son diferen-
que al menos 25 especies de peces de los tes a los que determinan la diversidad local
ríos Beni y Madre de Dios son restringidas a de aves, y por lo tanto, las áreas con altos
la cuenca alta del Madeira en Perú y Bolivia. grados de endemismo generalmente no
En la cuenca alta del Mamoré y en la del Beni coinciden con zonas de alta diversidad15.
se identifican algunas especies endémicas. En Bolivia existen 356 especies de mamífe-
La situación es similar en la cuenca del Para- ros y es posible que entre un 10 y un 15%
guay-Paraná y en las subcuencas del Berme- esté todavía por descubrirse. La mayoría
jo y Pilcomayo12. está concentrada a lo largo de los grandes
Entre los anfibios, se conocen más de 200 ríos navegables y/o de los caminos tronca-
especies. Éstas se distribuyen en tres órde- les. Entre las especies endémicas hay dos
nes: i) ranas y sapos, ii) salamandras y ii) de primates, 14 de roedores y por lo me-
caecilias. El orden más diverso es el de ra- nos un marsupial. Se conocen sólo cuatro
nas y sapos (anura) al cual pertenecen más especies en los bosques semi húmedos o
del 96% de las especies conocidas del país. sabanas, dos en los valles secos interandi-
De las especies endémicas, la mayoría vive nos y el resto está en los yungas16.
en los yungas con distribuciones muy res- En síntesis, se estiman más de 20,000 espe-
tringidas que, en algunos casos especiales, cies de estas plantas. Se conocen más de
no sobrepasan unos pocos kilómetros de 1,200 especies de helechos, más de 1,500
distancia entre sí13. especies de hepáticas o musgos y 800 es-
Se conocen 267 especies de reptiles, entre pecies de hongos. Existen 356 especies
las que se encuentran las lagartijas y las de mamíferos, aproximadamente 1,400
serpientes, ubicadas especialmente en la especies de aves, 203 especies de anfi-
amazonia y los yungas. Hasta ahora se re- bios, 266 especies de reptiles y alrededor
conocen 27 especies endémicas de Boli- de 600 especies de peces. Se conocen por
via; de varias de ellas sólo se conocen po- lo menos 100 especies endémicas de ver-
cos ejemplares y en áreas muy restringidas. tebrados, alrededor de 50 especies nati-
Los bosques secos interandinos y parte de vas domesticadas y alrededor de 3,000
los yungas y del altiplano son las zonas de especies de plantas medicinales utilizadas
14
mayor endemismo de reptiles . a nivel local o regional. Bolivia es el centro
Bolivia se encuentra entre los 10 países más de origen de especies importantes como
ricos en especies de aves del mundo: tiene los ajíes, locotos, pimentones, papas, ma-
1,398 especies registradas. Esta riqueza se níes, frijoles, yuca y de una variedad de
debe principalmente a la diversidad de palmeras17.
“zonas de vida”. Las familias con mayor En Bolivia, la riqueza de especies está relacio-
número de especies son las atrapamoscas nada con la diversidad geográfica y, por lo
(202), las tángaras (101), los horneros (99), tanto, con la amplia riqueza de hábitats. La
los pimpines (73), los hormigueros (77) y diversidad va disminuyendo gradualmente
los picaflores (76). Estas familias se en- desde las zonas húmedas y calientes hasta
cuentran en los bosques de la amazonia y las zonas muy áridas y frías. Aunque los
de los yungas bajos. Se conocen 16 espe- centros de diversidad varían entre grupos,
13 Reichle S., 2003, “Anfibios”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
14 Gonzáles L. y Reichle S., 2003, “Reptiles”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
15 Herzog S., 2003, “Aves”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, “op cit.
16 Salazar-Bravo J. y Emmons L., 2003, “Mamíferos”, en Ibisch P. y Mérida G., 2003, op cit.
17 PPD (Programa de Pequeñas Donaciones), 2006.
18 El promedio de los porcentajes de especies de los grupos estudiados significa el promedio de los patrones de diversidad no el
porcentaje de todas las especies, que sería mayor.

95
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
se ha observado que en la franja de los bos- ecosistemas naturales y vegetación original
ques preandinos, la faja subandina y los con cierto impacto humano. El estado de
yungas se reúne la mayoría de las especies conservación del 26% es regular y mantie-
de flora y fauna. En promedio, la región de ne residuos de la vegetación original. El
los yungas concentra el 35% de la diversi- 10.5% tiene un estado de conservación crí-
dad y representa sólo el 4% del territorio tico: la estructura de la vegetación y la com-
nacional18. El porcentaje es mayor cuando posición de flora y fauna están alteradas. Fi-
se trata de plantas, ya que como se apuntó nalmente, el 5.5% se encuentra en un estado
anteriormente, varias especies están en la de conservación muy crítico con estructuras
región andina, como los helechos y los mus- de vegetación, flora y fauna muy alteradas.
gos. Por su parte, la mayor diversidad de
animales se encuentra en la faja subandina El 48% de la superficie del país está cu-
y en los bosques preandinos. bierta por bosques sin uso impactante,
Como muestran los Mapas 2.2 y 2.3, la distri- más del 15% es apto para actividades de
bución de la riqueza y del endemismo de reforestación21 y Bolivia es uno de los
especies es desigual. La ecorregión de los países que ha logrado la mayor protec-
yungas es el centro de mayor diversidad y ción de áreas de interés para la conserva-
endemismo, por ello se la considera la zona ción, con más del 16% del territorio.
más importante del país y de gran interés El mapa de uso de la tierra publicado en Ibisch
para su conservación. Un estudio identifica y Mérida (2003) destaca que Bolivia posee
claramente a los bosques de los yungas una cobertura boscosa significativa. Más de
como centro de biodiversidad, especial- 53 millones de hectáreas están cubiertas de
mente en alturas que varían entre 1,000 y bosques, de los cuales aproximadamente el
3,000 metros sobre el nivel del mar. Otras 40% son bosques aprovechados pero sin
zonas con gran endemismo son los llanos cambios en su estructura y composición (ca-
de Moxos y los bosques amazónicos. tegorías 1 a 5 del Mapa 2.5). El 18% son
bosques degradados y fragmentados con
El 58% del territorio boliviano se destaca agricultura de pequeña y mediana escala y
por un buen o muy buen estado de con- uso artesanal de recursos forestales (catego-
servación. ría 6). El 15% del territorio es apto para acti-
De acuerdo a un análisis realizado por Ibisch vidades de reforestación, restauración del
et. al. (2002)19 tomando en cuenta algunos potencial natural o generación de servicios
impactos directamente observables e indi- ambientales (categorías 6, 7 y 8). Un 40%
cadores socioeconómicos proxy del grado está cubierto por ganadería extensiva a semi
de la intervención humana, se realizó el intensiva que ocupa áreas ya deforestadas o
mapa del estado de conservación de los eco- naturalmente abiertas, como las sabanas, lo
sistemas en Bolivia20. El Mapa 2.4 muestra que implica un uso compatible con la conser-
que el 58% del territorio boliviano tiene un vación de los ecosistemas actuales. Sin em-
buen y muy buen estado de conservación de bargo, en un 10% del territorio de los valles
sus ecosistemas. El 22% tiene un estado de secos, puna y prepuna, la ganadería sobrepa-
conservación muy bueno y se caracteriza sa los potenciales naturales de los ecosiste-
por sus bosques primarios y maduros. El mas y contribuye significativamente a la de-
36% se encuentra en un buen estado, con gradación de los recursos naturales22.

19 Ibisch, P.; Columba, K. y Reichle, S. (Editors), 2002, “Plan de conservación y desarrollo sostenible para el bosque Seco
Chiquitano, Cerrado y Pantanal Boliviano”, FAN, Santa Cruz
20 Las variables utilizadas son: la importancia del uso histórico de la biodiversidad, la estructura vial, la densidad poblacional, los
incendios en áreas boscosas y la deforestación reciente.
21 Reforestación es la repoblación de zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosque. Estos bosques fueron eliminados por
explotación de madera, ampliación de la frontera agrícola o ampliación de áreas urbanas, entre otros.[Enciclopedia Wikipedia,
www.wikipedia.org/ visita 2008].
22 Ibisch P, y Cuellar S, 2003, “Un mapa de uso de la tierra” en Ibisch, P. y Merida, G., 2003, op.cit.

96
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Se entiende por conservación “in situ” el mante- El SNAP clasifica a las áreas protegidas en
nimiento de los bosques y de la biodiversidad tres grupos. El primer grupo corresponde
en el sitio donde se encuentran naturalmente. a las áreas de conservación prioritaria,
Puede alcanzarse a través de la protección de como el Parque Nacional y Área Natural
espacios biodiversos o ricos en especies. Pero de Manejo Integrado Madidi, Pilón Lajas y
la declaración de áreas protegidas no es sufi- Amboró, con un alto porcentaje de super-
ciente para conservar la biodiversidad del ficie en muy buen estado de conservación
país, es necesario reconocer otras formas de (94% Madidi, 78% Amboró y 89% Pilón
protección que implican derechos y limitacio- Lajas). Excluyendo a Pilón Lajas, en estas
nes de uso de la tierra, como las Tierras Comu- áreas protegidas los niveles de diversidad
nitarias de Origen (TCO), los bosques de pro- y endemismo de especies son altos y la
ducción forestal certificada, las servidumbres presencia de pueblos originarios es im-
ecológicas, los sistemas de aprovechamiento portante.
agroforestal, y los mecanismos de desarrollo En el segundo grupo existen 13 áreas que pre-
limpio y deforestación evitada. sentan una sobreposición parcial. Estas
En Bolivia, las áreas protegidas son adminis- áreas pueden combinar medidas de protec-
tradas bajo el Sistema Nacional de Áreas ción estricta y de manejo, condición que de-
Protegidas (SNAP). Son lugares naturales pende de variables sociodemográficas. Por
con intervención humana o sin ella decla- ejemplo, el Parque Nacional Noel Kempff
rados bajo protección del Estado con el ob- Mercado es un área bajo la categoría estricta
jetivo de preservar y conservar la flora y de protección, de aprovechamiento muy
fauna silvestre, los recursos genéticos, los restringido y tiene varias zonas de uso públi-
ecosistemas naturales, las cuencas hidro- co. Otro ejemplo es el área protegida Otu-
gráficas y las áreas de interés científico, quis que tiene la categoría de parque nacio-
estético, histórico, económico y social. nal y área natural de manejo integrado.
El SNAP está conformado por aproximada- En el tercer grupo, las áreas protegidas no
mente 78 áreas protegidas, de las cuales presentan sobreposición con áreas de prio-
64 cuentan con una base legal de creación, ridad de conservación o su porcentaje de
el resto se encuentra en proceso de decla- sobreposición es mínimo. En su mayoría
ratoria o propuesta. Las áreas de carácter son ecosistemas con un estado de conser-
nacional se encuentran bajo la administra- vación regular a crítico, áreas protegidas
ción del Servicio Nacional de Aéreas Prote- pequeñas y poco viables y, en algunos ca-
gidas (SERNAP)23. sos, su constitución no es óptima para el
El Mapa 2.6 muestra las áreas protegidas de diseño de áreas protegidas. Sólo el Parque
carácter nacional, las cuales cubren aproxi- Tunari coincide muy parcialmente, en un
madamente el 16% de la superficie del porcentaje no significativo, con la catego-
país. Cada una está sujeta a una determi- ría de área de prioridad clave.
nada categoría de manejo, desde las más Los esfuerzos de manejo de áreas protegidas se
estrictas –parque nacional, santuario o han concentrado en las de carácter nacional,
monumento nacional– hasta las más flexi- mientras que las departamentales y munici-
bles –reserva de vida silvestre, reserva de pales han tenido menor atención. La gran
la biosfera o área natural de manejo inte- mayoría de éstas no tienen ningún tipo de
grado– que permiten el aprovechamiento manejo o gestión aunque hay avances para
sostenible de los recursos naturales bajo fortalecerlas. Por ejemplo, la Reserva del Va-
ciertas condiciones normativas y técnicas. lle de Tucavaca en el municipio de Roboré,
Las categorías más flexibles cubren el 9% departamento de Santa Cruz, es un ejemplo
de la superficie del país. exitoso de gestión de áreas protegidas.
23 Un estudio muy completo sobre el estado de las áreas protegidas en Bolivia se encuentra en Araujo N. et. al, 2005,“Análisis de
vacíos de representatividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, FAN, La Paz.

97
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.2
Diversidad de especies por ecorregión
(Promedio de los porcentajes ecorregionales de diversidad)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y Mérida (2003).

98
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.3
Endemismo de especies por ecorregión
(Promedio de los porcentajes ecorregionales de endemismo)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y Mérida (2003).

99
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.4
Estado de conservación de los ecosistemas

Fuente: Araujo et al (2005).

100
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.5
Uso de la tierra

Fuente: Elaboración propia sobre


la base de Ibisch y Mérida (2003).

101
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.6
Áreas protegidas de carácter nacional

Fuente: Araujo et al (2005).

102
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2.2 MAPA DE LA POBREZA: servicios básicos, logros educativos y cali-
DESARROLLO HUMANO Y dad de la vivienda, el 58% de la población
CONFLICTOS EN LA RIQUEZA, es pobre, carece de adecuados servicios de
EL PEOR DE DOS MUNDOS agua y saneamiento, utiliza combustibles
no adecuados, tiene bajos niveles de edu-
Mapa de pobreza en Bolivia cación y mala atención en salud. La pobla-
ción no pobre representa el 41.4% y equi-
En los últimos años, una de las principales vale a 3,318,916 de personas.
características de la población boliviana Según datos de 2001, nueve de las doce eco-
fue el elevado crecimiento demográfico. rregiones estudiadas tienen más del 60%
Según datos municipales, en 2005, Bolivia de su población en condiciones de pobre-
tenía 9,263,833 habitantes, dos tercios de za. La ecorregión de los yungas presenta
los cuales (78%) se encontraban en cua- los mayores niveles de pobreza con un
tro de las doce ecorregiones: puna norteña NBI de 90%, la prepuna y el bosque tucu-
(35%), gran chaco (19%), bosques secos mano-boliviano poseen elevados niveles
interandinos (17%), y puna sureña (7%). de pobreza: 83% y 88% respectivamen-
El 22% restante estaba distribuido en los te. En el otro extremo, a una distancia de
yungas, el sudeste de la amazonia, el bos- más de 60 puntos porcentuales se en-
que seco chiquitano, el bosque tucumano- cuentran las ecorregiones con niveles de
boliviano, las sabanas inundables, el cerra- bienestar mayores al promedio nacional
do, la prepuna y el chaco serrano. como el gran chaco (27%), los bosques
El crecimiento poblacional no es uniforme secos interandinos (49%) y el bosque
y evidencia amplias diferencias entre eco- seco chiquitano (54%).
rregiones. La población total creció en un El Gráfico 2.1 muestra la evolución del NBI
2.86%. Sólo dos ecorregiones crecieron en en el período 1992-2001. Todas las ecorre-
un porcentaje mayor al promedio nacional: giones mejoraron el acceso a los servicios
el sudeste de la amazonia (3.68%) y el gran de educación y salud, y la infraestructura
chaco (5.16%). La prepuna es la única eco- de sus viviendas tiene mejores condicio-
rregión que presenta una tasa de crecimien- nes. Pero esta evolución es desigual entre
to negativa (-0.1%). Las cinco ecorregiones ecorregiones: la puna sureña registra una
con un crecimiento mayor al 2%, pero reducción de la pobreza en menos de un
menor al promedio nacional, son los bos- punto porcentual; la puna norteña, las sa-
ques secos interandinos (2.82%), el bosque banas inundables, la prepuna, los yungas,
seco chiquitano (2.79%), la puna norteña el chaco serrano y la puna norteña presen-
(2.67%), las sabanas inundables (2.57%) tan reducciones, entre cuatro y siete pun-
y el cerrado (2.45%). Por último, cuatro tos porcentuales; contrariamente, el gran
ecorregiones tienen tasas de crecimiento chaco, los bosques secos interandinos, el
menores al 2%: la puna sureña, el bosque bosque seco chiquitano y el sudeste de la
tucumano boliviano (1.02%), los yungas amazonia tienen una reducción entre 12 y
(1.01%) y el chaco serrano (0.64%). 25 puntos porcentuales.
En Bolivia, según el Censo 2001, la inciden-
¿Qué pasa con los niveles de cia de la pobreza nacional fue de 56% con
bienestar de la población? la línea de pobreza moderada baja y 71%
con la línea de pobreza alta. La pobreza
El Mapa 2.7 muestra el Indicador de Necesi- extrema o indigencia fue del 40%. Bajo
dades Básicas Insatisfechas (NBI) del año cualquier definición de pobreza, una eleva-
2001 por ecorregiones. Según este indica- da proporción de la población tiene niveles
dor, que evalúa el bienestar de la población de consumo menores al costo de satisfac-
boliviana a partir de la disponibilidad de ción de las necesidades básicas.

103
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.7
Necesidades Básicas Insatisfechas por ecorregión, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE (2001).

104
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 2.1
Necesidades Básicas Insatisfechas por ecorregión 1992-2001 (en porcentaje)

Gran Chaco

Bosques secos interandinos

Bosque seco chiquitano

Bolivia

Chaco serrano

Puna norteña

Cerrado

Sabanas inundables

Sudeste de la amazonia

Puna sureña

Bosque tucumano - boliviano

Prepuna

Yungas

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
2001 1992

Fuente: Elaboración propia.

RECUADRO 2.1

La pobreza en Bolivia encuentran las ciudades capitales de Santa


En los últimos 30 años se ha producido una Cruz, Tarija, Cochabamba, La Paz y Sucre.
mejora en las condiciones de vida de la pobla- Existen otros municipios que no mejoraron
ción. Como muestra el Gráfico 2.2, en 1976 el significativamente sus niveles de carencia,
86% de la población era pobre, en 1992 el éstos son Potosí, que pasó de un nivel de NBI
71% y en 2001 el 59%. Para el año 2001, los de 51% en 1992 a 56% en el 2001. El resto de
departamentos con niveles de Necesidades municipios de este grupo se encuentran en
Básicas Insatisfechas por debajo del prome- los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y
dio nacional eran Santa Cruz (38%), Tarija Cochabamba principalmente.
(50%) y Cochabamba (55%); en contraposi- El año 2001, entre los 20 primeros munici-
ción, en el departamento de Potosí; 80% de la pios con menores niveles de pobreza esta-
población se encontraba en situación de po- ban: Santa Cruz de la Sierra (19%), Colca-
breza, seguido del Beni (76%) y Pando (72%). pirhua (23%), Puerto Guijarro (24%), Monte-
La brecha entre el departamento de Potosí –el ro (29%), Quillacollo (31%), Camiri (31%),
de mayor pobreza a nivel nacional– y el depar- Tarija (31%), Cochabamba (34%), La Paz
tamento de Santa Cruz –el de menor pobre- (34%), Sucre (40%), Tiquipaya (41%), La
za– es de 41.7 puntos porcentuales. Guardia (42%), Puerto Suárez (42%), Ber-
Entre 1992 y 2001, de los 314 municipios mejo (43%), Sacaba (44%), Portachuelo
90 redujeron sus niveles de pobreza en más (45%), Cotoca (45%), Punata (45%), Cobija
de 10 puntos porcentuales. Entre éstos se (46%) y Cliza (47%).

105
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 2.2
Necesidades Básicas Insatisfechas, 1976-1992-2001
(en porcentaje)

Santa Cruz

Tarija

Cochabamba

Bolivia

La Paz

Oruro

Chuquisaca

Pando

Beni

Potosí

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2001 1992 1976

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE (2001).

Hay 25 municipios con niveles de pobreza (Loma Alta), San Pedro, Cruz de Machaca-
del 100%: Chipaya, Tapacarí, Totora, Alalay, marca. Estos municipios pertenecen a los
Urmiri, Yaco, Combaya, San Lorenzo, Ca- departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y
rangas, Tahua, Papel Pampa, San Antonio Cochabamba.
de Esmoruco, Aucapata, San Pablo de Lí- La brecha entre Santa Cruz de la Sierra y
pez, Ayata, Colquencha, Waldo Ballivián, los demás municipios es amplia incluso con
Malla, Tacopaya, Chacarilla, Santiago de los municipios que han reducido los niveles
Callapa, Yunguyo de Litoral, Villa Nueva de pobreza (Mapa 2.8).

106
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.8
Necesidades Básicas Insatisfechas por municipio, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre la base de UDAPE (2003).

107
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Las diferencias entre ecorregiones se confir- 80%. Los bosques secos interandinos y el
man cuando se analizan las líneas de po- gran chaco muestran una menor inciden-
breza promedio. El Mapa 2.9 muestra que, cia de pobreza, 47% y 30%, respectiva-
independientemente de la definición de la mente. El sudeste de la amazonia, el cerra-
línea de pobreza, nueve de las doce eco- do, la puna sureña, el chaco serrano, la
rregiones presentan mayor incidencia de puna norteña, las sabanas inundables y el
pobreza. Con la línea de pobreza baja, la bosque seco chiquitano tienen una inci-
prepuna, los yungas y el bosque seco chi- dencia de pobreza del 58% al 70% con la
quitano presentan una incidencia del línea de pobreza baja.

MAPA 2.9
Incidencia de pobreza por ecorregión, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre la base de UDAPE (2003).

108
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 2.2

La población boliviana tiene de 74% en promedio, en 15 municipios afecta


altos niveles de pobreza al menos el 95% de la población rural, entre
Para el año 2001 según la línea de pobreza ellos los municipios de Tacopaya, Arque, Ta-
moderada baja, la probreza estimada era de pacari, Morochata y otros. Al contrario, los
56%, con la línea de pobreza alta la pobreza municipios con menor tasa de incidencia de
afectada al 71% de la población y el 40% de la extrema pobreza son las capitales de departa-
población tienía niveles de pobreza extrema. mento de Cochabamba y Santa Cruz, con un
En áreas rurales la incidencia de pobreza era porcentaje menor al 22%.

MAPA 2.10
Incidencia de pobreza, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre la base de UDAPE (2003).

109
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Existen otros municipios con característi- Los municipios con menor incidencia de
cas de ciudades intermedias como Colcapir- extrema pobreza generalmente presentan
hua, Puerto Quijarro, Quillacollo, Camiri y cambios sustanciales en la posición relativa
Montero, que han reducido sus niveles de po- cuando varía la línea de pobreza. Al contrario,
breza. Por lo menos 20 municipios, la mayo- los municipios con mayores tasas de extrema
ría de población dispersa, mantienen niveles pobreza presentan una situación crítica,
de pobreza cercanos al 100%, entre ellos, puesto que aún fijando un umbral monetario
Morochata, San Pedro de Buena Vista, Tin- suficiente sólo para cubrir las necesidades
quipaya y Ravelo. alimentarias continúan presentando niveles
de pobreza cercanos al 100%.

Mapa de desarrollo humano permiten, además, movilizar recursos y


habilidades para hacer frente a situaciones
El concepto de bienestar de la población no de vulnerabilidad o privación en el presen-
está asociado sólo a mayores niveles de in- te y en el futuro26.
greso24. Los niveles de ingreso se transfor- Desde que se publicó el primer Informe sobre
maron en un instrumento para lograr el Desarrollo Humano Mundial en 1990, una
bienestar de las personas y dejaron de ser de la preocupaciones centrales del PNUD fue
un fin en sí mismo. Desde la perspectiva del la construcción de un índice que permita
desarrollo humano, el bienestar medido captar el carácter multidimensional del pro-
por el ingreso es una aproximación limitada ceso de desarrollo y que pueda constituirse
de la “capacidad de elegir” de las personas en un punto de referencia alternativo al in-
por dos razones importantes. Primero, por- greso per cápita al momento de dar cuenta
que el bienestar de un país no depende del del estado de desarrollo de cualquier socie-
ingreso sino del uso que se dé a este ingre- dad en cualquier momento. En este contex-
so; y segundo, porque el crecimiento del to, el índice de desarrollo humano (IDH) fue
ingreso no asegura el desarrollo humano25. concebido como una medida introductoria.
El concepto de pobreza definido por Amart- Es un indicador multidimensional del desa-
ya Sen se enfoca en “la pobreza de capaci- rrollo que tiene como premisa la existencia
dades”, que se define como la carencia o de ciertas capacidades básicas comunes a
privación de capacidades y libertades para todas las sociedades y a todos los tiempos, y
que las personas puedan desarrollarse de que son esenciales para que las personas
acuerdo a sus valores. La pobreza de capa- tengan la libertad de escoger el tipo de vida
cidades es la dificultad de acceso de las que más valoren. Esas capacidades incluyen:
personas a un conjunto de capacidades vivir una vida larga y saludable, tener los co-
(activos, dotaciones o habilidades) que nocimientos para comprender y relacionar-
suelen estar asociados a ciertos derechos se con el entorno social y poseer los ingresos
de las personas (por ejemplo, la capacidad suficientes para acceder a un nivel de vida
para acceder al conocimiento está asocia- digno. El IDH mide el avance de una determi-
da al derecho a la educación gratuita para nada sociedad en materia de salud, educa-
todos los ciudadanos). Estas capacidades ción e ingresos en el mediano y largo plazo.
24 El enfoque de desarrollo humano surgió a finales de la década de los 80 como la tercera opción entre el enfoque neoclásico,
para el que el mercado es el mejor instrumento para una asignación eficiente de los recursos en la economía, y el enfoque
desarrollista, para el que el incremento del ingreso (PIB per cápita) reduciría la pobreza y elevaría el nivel general del bienestar
de la población.
25 Feres J. C. y Mancero X., 2001, “La medición del desarrollo humano: elementos de un debate”, CEPAL, Chile.
26 Sen, A, 1990, “Development as Capability Expansion”, in Keith Griffin and John Knight (eds), Human Development and the
International Development Strategy for the 1990s, Macmillan, London.

110
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El Mapa 2.11 muestra el IDH por ecorregiones. (0.737). El segundo grupo está conformado
Todas presentan niveles superiores a nivel por ecorregiones con un IDH menor al pro-
de desarrollo humano medio (IDH superior medio nacional en menos de un punto, lo
a 0.5), aunque saltan a la vista las amplias representan la puna sureña (0.631), la puna
brechas. Se distinguen tres grupos según el norteña (0.634), el sudeste de la amazonia
nivel de desarrollo humano: el primero com- (0.635), el cerrado (0.645) y el chaco serra-
puesto por las ecorregiones que presentan no (0.649). El tercer grupo está formado por
un IDH superior al promedio nacional, éstas las ecorregiones con los valores más bajos
son: los bosques secos interandinos (0.674), de IDH, éstas son: los yungas (0.546), el bos-
las sabanas inundables (0.681), el bosque que tucumano boliviano (0.561) y la prepu-
seco chiquitano (0.688) y el gran chaco na (0.567).

MAPA 2.11
Índice de Desarrollo Humano por ecorregión, 2005

Fuente: Elaboración propia sobre la base de PNUD, 2007

111
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 2.3

Desarrollo humano diferenciado municipios con un nivel de desarrollo huma-


En 2005, el municipio con menor nivel de no medio-bajo. El 54% del total de los muni-
desarrollo humano era Arque, en el departa- cipios presenta un IDH entre 0.5 y 0.6. Sólo
mento de Cochabamba, con un índice de 38 municipios superan el promedio nacional
0.319, y el de mayor nivel era que Cochabam- (0.669) y 56 municipios no alcanzan ni siquie-
ba (la ciudad capital), con un índice de 0.765. ra el valor de 0.5, es decir, son considerados
Según el Mapa 2.12, el Índice de Desarrollo de desarrollo humano bajo. En Santa Cruz,
Humano a nivel municipal muestra grandes Tarija y Beni predominan los municipios con
diferencias entre los 327 municipios del país. mayor nivel de desarrollo humano relativo del
El IDH municipal de 2005 oscila entre 0.319 y país, mientras que en Chuquisaca y Potosí
0.765, presenta una fuerte concentración de predominan los de menor.

MAPA 2.12
Índice de Desarrollo Humano, 2005

Fuente: Elaboración propia sobre la base de PNUD (2007).

112
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En el Censo 2001, el 15% de la población pobladas y con mayores niveles de desa-
boliviana declaró haber nacido en un de- rrollo humano (Santa Cruz, Beni, Pando y
partamento distinto al de su residencia Tarija). Esta situación refuerza la hipótesis
habitual de que en Bolivia la tendencia a emigrar
La población boliviana registra tasas de mi- responde en cierta medida a una presión
gración elevadas, entre departamentos, excesiva sobre los recursos naturales y a
entre áreas urbanas y entre áreas rurales y los factores productivos de los departa-
urbanas. Según datos censales, los migran- mentos de “poblamiento tradicional” (Po-
tes internos se dirigen a las zonas menos tosí, Oruro y Chuquisaca).

MAPA 2.13
Migración neta por ecorregión, 2001

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE (2001).

113
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Siguiendo el análisis por ecorregiones, el mano-boliviano, los yungas, las sabanas
Mapa 2.13 confirma el patrón de emigra- inundables, el chaco serrano y la prepuna.
ción. La tendencia migratoria se caracteri-
za por un flujo hacia las ecorregiones con Diversidad en la biodiversidad:
mayor nivel de desarrollo humano, como ¿quiénes se relacionan con los
el gran chaco y el sudeste de la amazonia, recursos naturales?
en menor proporción a los bosques secos
interandinos, el bosque seco chiquitano y En esta sección se identifican a los actores que
el cerrado. Por otro lado, las ecorregiones se relacionan de manera directa con el apro-
expulsoras de población son principal- vechamiento de los recursos naturales. Son
mente la puna sureña y la puna norteña, los actores del primer eslabón. El Mapa 2.14
en menor proporción están el bosque tucu- muestra la distribución de los actores pro-

MAPA 2.14
Actores productivos

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005).

114
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ductivos por tipo de actividad. En el occi- ros intensivos, los ganaderos extensivos y
dente del país se encuentran los ayllus, las los usuarios forestales27.
comunidades originarias, las comunidades El Mapa 2.15 muestra la caracterización de los
campesinas y los pequeños productores actores del primer eslabón en 30 diferentes
campesinos. Entre los actores del oriente grupos étnicos y lingüísticos distribuidos en
están los agricultores indígenas, yungue- cinco grandes regiones geográfico-cultura-
ños, cruceños, japoneses, campesinos y les, con historias compartidas y niveles de
menonitas, los agroindustriales, los ganade- interrelación entre sus habitantes.

MAPA 2.15
Pueblos indígenas

Fuente: Elaboración propia.

27 Mayores detalles sobre estos actores productivos se desarrollan en los capítulos del 3 al 9.

115
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
1.Área andina: abarca el altiplano, los valles y como los weenhayek (mataco) y tapiete.
yungas interandinos de La Paz, Oruro, Po- 4.Amazonia norte: incluye la provincia Itu-
tosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, y rralde de La Paz, todo el departamento de
constituye el hábitat histórico de las pobla- Pando y la provincia Vaca Diez del Beni.
ciones aymara, quechua y de los distintos Está habitada por los pueblos indígenas
grupos urus. araona, cavineño, esse ejja, chacobo, ya-
2.Oriente: comprende el departamento de minawa, pacahuara y tacana.
Santa Cruz, exceptuando la provincia Cor- 5.Amazonia sud: comprende el resto del Beni
dillera, donde se ubican los chiquitanos, y las provincias Chapare y Carrasco de Co-
guarayos, ayoreos y un grupo menor de los chabamba. Esta región se caracteriza por
guaraníes. ser la de mayor diversidad étnica y lingüís-
3.Chaco: abarca las provincias Hernando Si- tica del país. En ella habitan los grupos
les y Luis Calvo de Chuquisaca, Cordillera moxeño (ignacianos, trinitarios, javeria-
de Santa Cruz, y O’Connor y Gran Chaco nos) y baure, ambos de origen arawak, mo-
de Tarija. En esta región habita la mayor vima, chimán, yuracaré, mosetén, sirionó,
parte de los grupos guaraní y dos grupos yuqui, tacana, canichana, cayuvaba, itona-
de escalas demográficas más reducidas ma, joaquiniano, moré y leco.

MAPA 2.16
Concesiones mineras, forestales y petroleras

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y Mérida (2003).


116
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los intereses y capacidades diferenciadas de 75 mil empleos, lo que representaba aproxi-
los actores productivos entran, muchas ve- madamente el 3% de la población ocupada
ces, en conflicto por la sobreposición del del país, sin considerar los empleos genera-
uso y la función de la tierra. Las actividades dos indirectamente. El impacto negativo di-
sectoriales más comunes en conflicto son la recto de esta actividad es la degradación de
minería, la actividad forestal y la petrolera. los bosques a través de la pérdida de deter-
Por otro lado, existen actores con perfil lo- minadas especies como la mara, el ochoo,
cal, como las Agrupaciones Sociales del Lu- cedro, roble, serebó, almendrillo y el tajibo,
gar (ASL)28 y las Tierras Comunitarias de entre las más conocidas.
29
Origen (TCO) que juegan un rol determi- La minería ha sido una actividad importante
nante en el encadenamiento productivo, el desde la Colonia. En 2006 representaba el
relacionamiento social y político y, en defi- 4.5% del PIB con un crecimiento prome-
nitiva, en el desarrollo y equilibrio regional. dio anual de 4% y empleaba a 47,540 per-
El Mapa 2.16 muestra la sobreposición de las sonas lo que significa el 1.16% del total de
concesiones mineras, forestales e hidrocar- la población ocupada. A pesar de su impor-
buríferas. Este complejo entramado de acto- tancia para la generación de empleo, el
res y sectores evidencia el enfrentamiento sector minero es mal remunerado y se de-
entre distintos usos del suelo que provoca, en sarrolla en condiciones de precariedad.
muchos casos, conflictos por el acceso y pro- Por otra parte, el impacto ambiental de la
piedad sobre la tierra. El sector minero ocu- explotación minera es enorme, especial-
pa concesiones en una superficie total de 2.5 mente sobre los recursos hídricos por con-
millones de hectáreas, distribuidas principal- taminación con mercurio. Esta contamina-
mente en las regiones del altiplano, los yun- ción afecta principalmente a la cuenca
gas y las llanuras orientales. La superficie amazónica y a sus poblaciones ribereñas.
bajo manejo forestal otorgada a distintos ac- En los últimos años (2000-2006), el sector pe-
tores bajo la modalidad de concesión, TCO, trolero es uno de los más dinámicos. Tiene
propiedad privada y contratos a largo plazo una tasa de crecimiento del 6% anual y repre-
supera los ocho millones de hectáreas en senta el 6.51% del PIB. El sector genera 7,500
toda la región oriental del país30. El sector hi- empleos directos y 80,000 empleos indirec-
drocarburífero ocupa concesiones en un tos. Cuando los límites de las concesiones pe-
área de 4.3 millones de hectáreas. troleras coinciden con los de las TCO se pro-
ducen conflictos. También existen conflictos
Conflictos en la riqueza: entre las concesiones petroleras y las áreas
la sobreposición de usos de la tierra protegidas que ponen en riesgo la conserva-
ción de importantes zonas de valor ecológico
El Mapa 2.17 muestra la sobreposición de los y económico, como los parques nacionales y
sectores y actores descritos en la sección an- áreas de manejo integrado Madidi y Amboró,
terior. El sector forestal tiene un gran poten- el Territorio Indígena y Parque Nacional Isi-
cial de desarrollo productivo. El bosque es un boro-Sécure (TIPNIS) y el Parque Nacional y
recurso renovable, no obstante la sobreex- Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe.
plotación puede superar su capacidad de au- El TIPNIS, ubicado en los límites interdepar-
torecuperación. El sector forestal es intensivo tamentales no definidos y en disputa entre
en mano de obra, el año 2006, representaba los departamentos del Beni y Cochabamba,
el 0.66% del PIB con una tasa de crecimiento tiene al mismo tiempo concesiones, reservas
anual promedio de 4% y generaba más de forestales y concesiones petroleras.
28 Las Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) son grupos organizados para tener acceso legal al bosque y de esta forma hacer
un aprovechamiento ordenado y sostenible de los recursos. Funcionan de manera transparente y distribuyen sus beneficios de
forma equitativa entre todos sus asociados.
29 Ley INRA otorgó a los pueblos indígenas derechos de propiedad sobre sus tierras bajo la forma de Tierras Comunitarias de
Origen (TCO).
30 Pacheco P, 2007, “Enfoques forestales homogéneos para actores diversos: la encrucijada del manejo de bosques en Bolivia”,
(documento de trabajo para el Informe Temático La otra frontera), PNUD, La Paz.

117
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.17
Actores en conflicto

Fuente: Elaboración propia.

118
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 2.18
Deforestación

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y Mérida (2003).

El estudio de Araujo et. al. (2005) muestra las ca Manuripi y PN-ANMI Madidi se encuen-
principales áreas de prioridad nacional no tran en su totalidad cubiertas por la
representadas en el SNAP y especialmente demanda de la TCO Tacana II. Por otra par-
en el sistema de áreas de carácter nacional. te, en el bosque yungueño montano del río
Éstas muestran las relaciones de las áreas Beni, entre las provincias Murillo y Lareca-
protegidas prioritarias para la conservación ja del departamento de La Paz, se ubica el
con diferentes actores, definiendo, en con- valle de Zongo-Guanay conectado con el
secuencia, “vacíos de prioridad clave”31. sector norte del Parque Nacional y Área
Por ejemplo, en el departamento de La Paz, Natural de Manejo Integrado Cotapata.
en la provincia Abel Iturralde, las áreas pro- Este valle tiene zonas que se sobreponen
tegidas Reserva de Vida Silvestre Amazóni- con concesiones mineras.
31 Araujo, N., 2005, op. cit.

119
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En el departamento del Beni, cerca del límite los bosques amazónicos húmedos subandi-
con el departamento de Santa Cruz, se en- nos con el 8% deforestado y el bosque seco
cuentran los ríos Negro y San Pablo. En chiquitano con el 6%. El resto de las regio-
esta zona, las unidades ecológicas predo- nes se caracterizan por porcentajes de defo-
minantes son los bosques amazónicos de restación inferiores al 4%.
Guarayos y las sabanas de Baures. En una
pequeña porción de esta área se ubican el 2.3 POBREZA, DESARROLLO
Parque Regional Pedro Ignacio Muiba y la HUMANO Y CONSERVACIÓN
demanda de TCO Bella Selva. DEL MEDIO AMBIENTE
Al noreste de Ascensión de Guarayos, de-
partamento de Santa Cruz, se encuentra Una teoría de la economía ambiental muy
una porción importante del bosque chi- simple describe la relación entre los nive-
quitano amazónico. Sobre esta área se so- les de ingreso y el deterioro del medio am-
breponen concesiones forestales y parte biente bajo la forma de una campana. El
de las TCO Guarayos y Monteverde. Por Gráfico 2.3 representa la curva medioam-
otra aparte, la serranía de Sunsas en el biental de Kuznets que muestra que a nive-
departamento de Santa Cruz, en el bos- les de ingreso bajo, como los de las econo-
que seco chiquitano, colinda con el límite mías rurales de agricultura de subsistencia,
oeste del Área Natural de Manejo Integra- el impacto en el medio ambiente es limita-
do San Matías que se sobrepone en gran do, por lo menos si la densidad de la pobla-
medida con una concesión forestal y con ción es baja. La curva original de Kuznets
algunas asociaciones sociales de lugar. La ilustraba la relación entre los niveles de
conexión entre las áreas protegidas de ingreso y la desigualdad. La curva que aho-
Amboró e Iniao, en el departamento de ra nos ocupa muestra la relación temporal
Santa Cruz, se caracteriza principalmente entre el nivel de ingresos de la población y
por una tenencia de la tierra de propieta- el impacto de sus actividades económicas
rios privados dedicados a la actividad en el medio ambiente.
agropecuaria. Al sur de Bolivia, en el área En las primeras fases de desarrollo, los proce-
de influencia noroeste y sureste del Par- sos de industrialización, el crecimiento po-
que Nacional Tariquía se encuentran su- blacional y al énfasis en asegurar las necesi-
perpuestas concesiones petroleras. dades básicas de la población sin precautelar
las necesidades de las futuras generaciones
Las ecorregiones más afectadas por la de- tuvieron un impacto adverso sobre el medio
forestación reciente se encuentran en ambiente. Una vez que la población satisfi-
las tierras bajas del oriente boliviano zo sus necesidades materiales comenzó a
Las mayores superficies de deforestación re- preocuparse por tener un hábitat limpio y
ciente se encuentran en las ecorregiones agradable, a cuidar sus fuentes de agua, a
más áridas de las tierras bajas: en el bosque no dejar la basura en las calles, a no permitir
chiquitano, el gran chaco y en los alrededo- que las empresas contaminen el aire y los
res de la ciudad de Santa Cruz. Estas regio- ríos, a plantar árboles y flores en sus jardi-
nes se caracterizan por un uso de suelo in- nes y a pensar en tener áreas naturales pro-
tenso en actividades agroindustriales. Estas tegidas. Más tarde, en la fase post industrial
actividades han promovido, y lo siguen ha- se dio un cambio hacia las actividades eco-
ciendo, el avance de la frontera agrícola. nómicas basadas en los servicios y la infor-
Como muestra el Mapa 2.18, las regiones mación que generan menos contamina-
más afectadas por la deforestación reciente ción. Y la gente pudo usar parte de sus
son los bosques preandinos con aproxima- ingresos para mejorar la calidad ambiental
damente 10% de su territorio deforestado, y proteger otras especies.

120
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El modelo CMAK es un modelo reducido que GRÁFICO 2.3
capta muchos procesos simultáneos. Apar- La curva medioambiental de Kuznets (CMAK)
te de los cambios en la estructura de pro-
ducción y los cambios en las preferencias
mencionadas arriba, los precios de los bie-
nes ambientales (por ejemplo bosques) Punto de inflexión

también varían con cambios en su esca-

Impacto ambiental
sez. Por ejemplo, mientras los bienes am-
bientales son muy abundantes, sus precios
son cercanos a cero y, por ello, los incenti-
vos para conservar estos recursos son limi-
tados. En cambio, cuando los recursos na-
turales se vuelven escasos, los precios
suben rápidamente, lo que provoca un in-
Ingresos per - cápita
centivo para economizar su uso. Sin em-
bargo, puede pasar mucho tiempo hasta Fuente: Andersen, (2006).

que la gente sienta la escasez y los precios


suban. Puede suceder que la cobertura de ses demostraron que el nivel de dióxido de
bosque baje en un 90% antes de que la azufre (S02) en el aire creció hasta un nivel
gente empiece a valorar el bosque intacto de ingresos per cápita del rango de US$
más que las tierras agrícolas. 4,000 a US$ 5,000 (en dólares de 1985) y
Otro efecto de la curva es el cambio en la va- decreció continuamente a mayores niveles
loración del presente en comparación con de ingresos. Este estudio inspiró cientos de
el futuro. La población pobre tiende a aten- estudios complementarios que usaron otras
der sus necesidades básicas hoy sin consi- variables para medir el deterioro ambiental
derar el futuro. Esto significa que valora y otras muestras de países33.
mucho más el beneficio inmediato de cha- Cropper y Griffith (1994) utilizaron el mismo
quear bosque para producir alimentos para modelo para estudiar los incentivos para
el sustento diario que el posible impacto deforestar. Usando una muestra de 64 paí-
adverso que esta actividad tendrá dentro ses en desarrollo, encontraron una relación
de cien años. Pero esta preferencia cambia CMAK con el máximo nivel de deforesta-
gradualmente en la medida en que los ni- ción a niveles de ingresos de alrededor de
veles de ingresos aumentan. Una vez cu- US$ 5,000 per cápita (en dólares de 1985)34.
biertas sus necesidades básicas, la pobla- La mayoría de los países en desarrollo, in-
ción puede ahorrar fondos e invertirlos cluido Bolivia, todavía no llegaron al llama-
para mejorar su futuro. Una vez que las do “momento decisivo”, establecido en
personas se sienten seguras con relación al US$ 5,000. Por ello, los incentivos para de-
presente y el futuro empiezan a preocupar- forestar permanecen.
se por las generaciones que vendrán e in- El modelo CMAK ha encontrado resistencia
cluso por otras especies. Así, invierten di- entre grupos de ambientalistas por sus im-
nero en la conservación de áreas naturales plicaciones de política que apuntan a cierta
y en la protección del medio ambiente. inevitabilidad. Si las políticas públicas se
El primer estudio empírico sobre el modelo preocupan por el crecimiento económico, el
CMAK fue el de Grossman y Krueger medio ambiente va a mejorar automática-
(1991)32. A través de una muestra de 42 paí- mente. Sin embargo, éste no es el mensaje
32 Grossman, G y Krueger, A, 1991, “Environmental Impacts of a North American Free Trade Agreement”, NBER Working Papers
3914, National Bureau of Economic Research, Massachusetts.
33 Yandle, B.,. Bhattarai, M y Vijayaraghavan M, 2004, “Environmental Kuznets Curves: A Review of Findings, Methods, and Policy
Implications” , Research Study 02.1, p. 1-16.
34 Cropper, M., Griffiths C. 1994. “The Interaction of Population Growth and. Environmental Quality”. The American Economic
Review Papers 84(2).

121
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
más importante del modelo. En efecto, lo En las secciones anteriores se describió el ni-
que realmente importa no es el cálculo del vel de riqueza de recursos naturales y biodi-
“momento decisivo”, sino el entender el versidad que posee Bolivia y las tasas de
mecanismo que está detrás de él, es decir, deforestación por zona ecológica. Se anali-
que las características económicas, políti- zaron también los niveles de pobreza, des-
cas, ambientales y sociales específicas de igualdad y desarrollo humano de la pobla-
cada país definen la posición del punto de ción boliviana. En esta sección se analizan
inflexión a lo largo del modelo CMAK35. las tendencias de la relación entre desarro-
Pocos países de América Latina y el Caribe llo humano y deforestación a nivel munici-
han avanzado hasta el punto donde la pre- pal, a partir de dos indicadores representati-
sión sobre el medio ambiente empieza a vos: el índice de desarrollo humano y el
disminuir. El caso más importante es Puer- porcentaje de área deforestada39.
to Rico, cuya cobertura de bosque se incre- El Gráfico 2.4 muestra la relación entre desa-
mentó de 10 a 40% del territorio nacional rrollo humano y el porcentaje de deforesta-
en el período 1940-1990, porque los pro- ción a nivel municipal. La deforestación pue-
cesos de industrialización, urbanización y de ser observada sólo en áreas de bosque
emigración provocaron el abandono de denso, dejando de lado las áreas de vegeta-
36
tierras agrícolas marginales . Otros ejem- ción dispersa, lo que pone en evidencia que
plos de recuperación de bosques son las el nivel de deforestación podría ser aún ma-
montañas de República Dominicana37 y el yor. El 52% de los 317 municipios existentes
noreste de Brasil38. el año 2001 muestran esta deficiencia.

GRÁFICO 2.4
Relación entre conservación y desarrollo humano

0.800

Camiri Santa Cruz


0.750 La Paz
Montero
Trinidad San Juan Portachuelo
0.700 Pto. Guayaramerin Cobija Warnes
La Guardia
Índice de Desarrollo Humano 2005

San Ramón Cotoca


0.650 Colpa Belgica
Buena Vista Fernandez Alonso
Pailon Mineros
0.600 Cabezas
San Julian
Pto. Villarroel Cuatro Cañadas
Entre Rios
0.550 Saavedra
Tiraque
Villa Tunari
0.500 Tacopaya

0.450 Tomina
Tarabuco
0.400 Ayata

0.350 Presto

0.300
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Deforestación, 2001 (en porcentaje)
Fuente: Elaboración propia.

35 Saravia, A, 2002, “La Curva Medio Ambiental de Kuznets para America Latina y el Caribe”, documentos de Reflexión Académica
No. 23. PROMEC, Cochabamba.
36 Grau, R, et al, 2004, “Trends and scenarios of the carbon budget in postagricultural Puerto Rico (1936–2060)” Global Change
Biology 10, pp. 1163–1179.
37 Zweifler, M; Gold, M y Thomas, R, 1994, “Land use evolution in hill regions of the Dominican Republic”, The Professional
Geographer, Volume 46 (1), p. 39 – 53.
38 Moran, E, Packer, A, Brondizio E, y Tucker J., 1996, “Restoration of vegetation cover in the Eastern Amazon”, Ecological
Economics 18, pp. 41–54.
39 El porcentaje de área deforestada es el área municipal que ha sido modificada sustancialmente para el uso humano de acuerdo
a estimaciones basadas en imágenes satelitales.

122
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Este ejercicio permite ver que no existe una sarrollo de estos municipios diversifica sec-
relación simple entre conservación y desa- tores y multiplica actores competitivos y
rrollo humano, pero se constituye en un productivos pero a costa de sus recursos
instrumento para el debate y la reflexión naturales, es decir, desarrolla una economía
sobre los contenidos y propuestas en cua- de base ancha en la vieja frontera.
tro escenarios de desarrollo: i) dinámico, Al escenario regresivo pertenecen los munici-
ii) depredador, iii) regresivo y iv) estático. pios que tienen menor desarrollo humano
En escenario de desarrollo dinámico es el (0.600) con altos porcentajes de conversión
mejor escenario posible porque combina de sus tierras (40.31%). Son 29 municipios,
niveles altos de desarrollo humano de entre los que se encuentran: Presto del de-
0.719 – por encima del promedio nacional partamento de Chuquisaca; Teoponte, Ya-
de 0.669- con un porcentaje de deforesta- nacachi, Coroico y Caranavi en el departa-
ción bajo de 1.85% - menor al promedio mento de La Paz; Colomi, Villa Tunari,
nacional de 12.21%–. En este grupo se en- Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Tira-
cuentran 22 municipios, entre ellos las ciu- que en el departamento de Cochabamba;
dades capitales de La Paz, Tarija y Trinidad, Ayacucho, El Torno, Okinawa Uno, Buena
y otros municipios como Quillacollo, Tiqui- Vista, San Carlos, Yapacaní, Pailón, Santa
paya, Vinto, Sacaba en el departamento de Rosa del Sara, Colpa Bélgica, Cabezas, Agus-
Cochabamba; Villamontes, Roboré, Cami- tín Saavedra, Mineros, Fernández Alonso,
ri, Boyuibe, Vallegrande, Mairana, San Ra- San Pedro, San Javier, San Julián y Cuatro
món, Puerto Suárez, Puerto Guijarro y Car- Cañadas en el departamento de Santa Cruz;
men Rivero Tórrez en el departamento de y Porvenir en el departamento de Pando.
Santa Cruz; y Puerto Guayaramerín, Santa Son municipios con altas tasas de crecimiento
Ana del Yacuma, Magdalena y Huacaraje de la población –en promedio 3.10%–. Re-
en el departamento del Beni. producen un patrón regresivo en el aprove-
Este escenario de desarrollo dinámico com- chamiento de los recursos naturales basado
bina niveles de desarrollo humano altos en la extracción primaria y la depredación
con impactos bajos en el medio ambiente. del medio ambiente. No generan desarrollo
Reproduce el modelo de la otra frontera humano y la extracción indiscriminada de
donde existe un uso alternativo de los re- los recursos naturales sobrepasa la capaci-
cursos naturales basado en la sostenibili- dad de reposición de la naturaleza. Estos
dad económica y ambiental. La tasa pro- municipios tienen una economía de base es-
medio de crecimiento de la población en trecha en la vieja frontera.
estos municipios es de 1.95%. Se puede Finalmente, el escenario estático no genera
decir que tienen una economía de base an- desarrollo ni depreda el medio ambiente.
cha en la otra frontera. A este grupo pertenecen 111 municipios
El escenario depredador agrupa a municipios distribuidos de la siguiente manera: 21 en
con niveles de desarrollo humano alto y al- el departamento de Chuquisaca, 26 en La
tos niveles de conversión de sus tierras, lo Paz, seis en Cochabamba, uno en Potosí,
que se refleja en un porcentaje de deforesta- ocho en Tarija, 23 en Santa Cruz, 13 en el
ción elevada del 75%. En este grupo se en- Beni y 13 en Pando. Tienen una tasa de
cuentran siete municipios: las ciudades ca- crecimiento promedio de 2.49%, pero hay
pitales de Santa Cruz de la Sierra y Cobija, y municipios con tasas de crecimiento nega-
los municipios de Montero, Cotoca, la Guar- tivas como Tipuani, Bolpebra y San Pedro.
dia, Warnes y Portachuelo en el departa- Son municipios que tienen una economía
mento de Santa Cruz. Estos municipios ex- de base estrecha en la otra frontera. Su nivel
perimentaron una alta tasa de crecimiento de conversión es mínimo (2.18%) pero su
promedio de su población de 4.27%. El ni- capacidad de transformación productiva
vel de desarrollo humano promedio en este no logra mayores niveles de desarrollo hu-
escenario alcanza a 0.749. El patrón de de- mano en su población (0.579).
123
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2.4 CONCLUSIÓN en Bolivia superaba el 60% y los niveles de
consumo eran menores al costo de satisfac-
Bolivia se encuentra entre los 10 países con ción de las necesidades básicas.
mayor riqueza de especies de plantas, ocu- Bolivia tiene una población que está en mo-
pa el cuarto lugar entre los países con ma- vimiento y sus tasas de migración son ele-
yor riqueza de mariposas, es uno de los 10 vadas. La hipótesis que indica que la ten-
primeros con mayor diversidad de aves y dencia a emigrar responde a la presión
mamíferos, está entre los 11 con mayor di- excesiva sobre los recursos naturales se re-
versidad de peces de agua dulce y entre los fuerza con los datos censales que mues-
13 con mayor riqueza de especies de anfi- tran que los migrantes internos se dirigie-
bios y escarabajos tigre. El 58% del territo- ron hacia las zonas menos pobladas y con
rio boliviano se destaca por un buen o muy mayores niveles de desarrollo humano.
buen estado de conservación. Casi la mitad Todos los sectores y actores descritos en este
de la superficie del país está cubierta por capítulo muestran relaciones complejas de
bosques sin uso impactante, 2.3 millones articulación que configuran, en muchos ca-
de hectáreas están certificadas bajo mane- sos, la lucha por el control y el acceso a los
jo forestal sostenible y Bolivia es uno de los recursos naturales, especialmente la tierra.
países que han logrado la mayor cobertura Las prioridades de desarrollo y conserva-
de áreas protegidas con más del un 16% ción se encuentran, hasta ahora, basadas
del territorio protegido por ley. en una relación dicotómica. Usualmente, la
Esta descripción de la riqueza y biodiversidad visión de corto plazo prioriza el desarrollo
bolivianas muestra el potencial que existe en desmedro de la conservación.
para el aprovechamiento sostenible de los Esta relación no es sencilla pero constituye
recursos naturales. Sin embargo, Bolivia se un instrumento para el debate y la reflexión
encuentra entrampada en un crecimiento sobre los contenidos y propuestas del de-
empobrecedor. Según el indicador de nece- sarrollo en cuatro escenarios: dinámico,
sidades básicas insatisfechas, el año 2001, depredador, regresivo y estático. Estos es-
el 58% de la población boliviana era pobre, cenarios muestran que los niveles de defo-
carecía de adecuados servicios de agua y restación tienen una correlación positiva
saneamiento, utilizaba combustibles bási- con el crecimiento de la población y una
cos y precarios, tenía bajos niveles de edu- correlación negativa con el nivel de desa-
cación y mala atención en salud. La pobreza rrollo humano de la población.

124
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El norte amazónico
El mayor ecosistema
de bosques tropicales del mundo

3
“La amazonia sudamericana, hoy en día, está ampliamente reconocida en el ámbito
mundial como el mayor ecosistema de bosques tropicales continuos; por tanto, como
una de las mayores concentraciones de biomasa del planeta. En ella, se encuentra
cerca del 50% de los bosques tropicales del mundo. Contiene también cerca del 20%
del suministro global de agua dulce (excluyendo los hielos polares), y alberga la mayor
biodiversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos de la tierra. Después
de los intensos procesos de deforestación a los que han sido sometidos los bosques
tropicales del continente africano y del sudeste asiático, la atención del mundo ahora
está dirigida hacia la amazonia, la última gran región forestal del mundo”.

PNUD (2003).
Recolectores de castaña en el Norte Amazónico
Fuente: PNBS-FAN
MAPA 3.1 Región del estudio: norte amazónico

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha): 7 millones
Ubicación geográfica:
Departamento de Pando, provincia Vaca Diez
de Beni y norte de la provincia Iturralde de
La Paz.
Altitud:
100-300 msnm.

Características biofísicas
(Ibisch 2003; FAN- WWF, 1998)
Planicies y llanuras de relieve ondulado. Alta
diversidad de fauna: anfibios, primates, 100
especies de reptiles, 400 especies de peces,
20 especies de mamíferos, 1,000 especies
de aves (11% de la avifauna del planeta) y
flora (más de 800 especies de árboles). Sus
condiciones garantizan el bosque húmedo
casi siempreverde, en muchos casos con Fuente: Elaboración propia sobre
500 años de antigüedad. Sólo la reserva Ma- la base de Ibisch y Mérida (2003).

nuripi puede alcanzar el millar de especies.

Vocación productiva
Aptitud para el aprovechamiento forestal, Vulnerabilidad ecológica
maderable y no maderable, sistemas agrofo- (Ibisch y Mérida, 2003; ISA, 2005)
restales y servicios ambientales. Aunque son físicamente buenos, los suelos
son altamente frágiles debido a su composi-
Áreas protegidas ción química y poca materia orgánica, lo que
Reserva Nacional Amazónica Manuripi coloca a la amazonia en una posición de alta
(747,000 hectáreas). vulnerabilidad, la cual se incrementa ante el
Áreas protegidas que no forman parte del calentamiento global.
SNAP: i) Reserva Nacional de Vida Silvestre
Tahuamanu (129,324 hectáreas), ii) Reserva IDH 2005 - NBI 2001
Natural de Inmovilización Federico Román IDH: 0.654 - NBI: 78.28%
(76,592 hectáreas), iii) Reserva Natural de
Inmovilización Madre de Dios (63,827 hectá- Población:
reas), iv) Reserva de Vida Silvestre El Dorado 162,154 habitantes.
(10,596 hectáreas) y v) Reserva Natural de In-
movilización Yata (495,495 hectáreas) y otras Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
tomando en cuenta que los límites regionales no coinciden
reservas forestales municipales menores. con la división política territorial.

129
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN sión de actividades características del viejo
patrón de desarrollo primario y depreda-
La amazonia, usualmente descrita como dor, como el aprovechamiento ilegal de la
el “pulmón de la humanidad”, es un espa- madera, la ganadería y la agricultura de
cio selvático de magnitud incomparable roza y quema. Estas prácticas son poco
que aporta enormemente a la estabilidad sostenibles en el tiempo debido a la fragili-
del clima y el balance de humedad de todo dad de los suelos del norte amazónico y su
el planeta. Contiene una gran riqueza bioló- incremento en el tiempo pone en riesgo la
gica y el mayor sistema hidrográfico del supervivencia de este ecosistema tan va-
mundo. La región amazónica boliviana o el lioso. Otra amenaza sobre la región es la
colinoso del norte representa aproximada- denominada “marcha al norte”, como una
mente sólo el 1.27% de toda la amazonia, política de desarrollo regional, pues esta
pero se caracteriza a nivel internacional por estrategia no considera la alta vulnerabili-
su muy buen estado de conservación1. dad socio-ambiental de esta frágil región y
A pesar de la importancia de esta región en puede tener un efecto perverso sobre sus
términos de preservación de especies, re- habitantes y el desarrollo de la nación en
gulación climática y hábitat de millones de su conjunto.
personas, el principal “eje de extinción pla- Frente a estas amenazas y presiones sobre los
netaria” está en los bosques tropicales, recursos naturales amazónicos, la otra fron-
pues las selvas de la amazonia representan tera se encuentra en múltiples niveles. Sin
más del 50% de todas las selvas tropicales duda se trata de una región privilegiada
del planeta2 y albergan entre el 50% y el para el desarrollo de actividades producti-
90% de los 10 millones de especies que se vas o servicios que encaran el desafío de
estima existen en la tierra. La tasa anual de combinar el desarrollo humano con la re-
deforestación de los bosques tropicales es ducción de la pobreza a partir del uso soste-
del 5% a nivel mundial3 y las hectáreas nible y la conservación de la biodiversidad.
deforestadas en la amazonia brasileña su- Las prácticas tradicionales de la vieja fronte-
peran los 60 millones. Se estima que una ra –como el habilito y el trabajo infantil–
hectárea de bosque tropical puede conte- imposibilitan el salto cualitativo necesario
ner entre 220 y 250 toneladas de carbono4 para integrar nuevos eslabones y contribu-
por lo que cada hectárea perdida aumenta yen a la desarticulación y subordinación
las emisiones de dióxido de carbono en la de los actores de la cadena productiva. Sin
atmósfera5. Además, la amenaza del cam- embargo, el aprovechamiento de la casta-
bio climático es el eje central del debate ña es una muestra de las posibilidades de
actual. Stern (2006) asevera que un au- expansión de la otra frontera. Por ejemplo,
mento en la temperatura mundial entre la inserción a mercados internacionales de
dos y tres grados centígrados afectará comercio justo y orgánico de cientos de
“irreversiblemente” la selva del Amazonas, pequeños productores a través de coopera-
y esto podría ocurrir en los próximos 50 tivas representa una opción real que les
años. Por ello la necesidad de actuar se re- permite recibir un plus de comercio justo
viste de urgencia. de £ 0.17 por libra (US$ 0.75 por kilogra-
Simultáneamente a la amenaza climática, el mo), negociar los precios en condiciones
norte amazónico boliviano recibe la pre- ventajosas y distribuir equitativamente los
1 Ibisch y Mérida, 2003 y SERNAP, 2006.
2 PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), 2003b, “Informe de Desarrollo Humano en el Norte Amazónico
Boliviano”, PNUD, La Paz.
3 Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007-2008 “La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo
dividido”, PNUD, La Paz.
4 Waring, R.H. y Schlesinger, W.H., 1985, citado en Schroeder, et. al., 1993, “Ordenación forestal y agrosilvicultura para reducir
el dióxido de carbono atmosférico”, (Revista internacional de silvicultura e industrias forestales (UNASYLVA) volumen 44 (173)
PP.52-60), FAO, Italia.
5 [www.mongabay.com/ visita 2008].

130
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
beneficios. Un zafrero que bajo el sistema día esta región presenta el mejor estado de
de patronazgo recibía Bs. 15 por una barri- conservación de Bolivia8.
ca de castaña, hoy puede llegar a recibir Hace poco más de diez años se postulaba
hasta Bs. 500 por esa misma barrica6. A que la superficie del norte amazónico boli-
pesar de que los volúmenes exportados viano estaba compuesta en un 94% de
por una cooperativa de campesinos casta- bosque, en su mayoría intacto, 3% de bar-
ñeros representan el 1% del total de las bechos y otro 3% de desmonte para agri-
exportaciones del sector boliviano, éstos cultura y ganadería9. Ibisch y Mérida (2003)
manejan valores significativos de exporta- y SERNAP (2006) corroboran que la región
7
ción de US$ 780,032 . Las almendras ama- tiene un grado de conservación bueno o
zónicas bolivianas se venden en supermer- excelente. Este hecho está estrechamente
cados de Londres, Ámsterdam o Roma ligado a la extracción de la goma hace un
entre US$ 15 y 20 por kilogramo. siglo y a la castaña en el presente, ambos
No obstante las relaciones desiguales de la aprovechamientos requieren el bosque en
sociedad del norte boliviano, la histórica pie. Al mismo tiempo, la baja densidad po-
ausencia de Estado y el caótico sistema de blacional, la tardía incorporación del área
regulación de tierras, las oportunidades en la economía nacional10 y los altos costos
son amplias y prometedoras si se parte del de transporte han limitado hasta hace poco
diseño de una agresiva política de promo- las presiones antropogénicas sobre estos
ción de las certificaciones orgánicas y del recursos forestales11.
comercio solidario. El caso de la Coopera- El norte amazónico o colinoso del norte tie-
tiva Integral Agroextractivista de Campesi- ne una superficie aproximada de siete mi-
nos de Pando (COINACAPA) atestigua que llones de hectáreas12, comprende todo el
este objetivo es realizable. departamento de Pando, la provincia Vaca
Diez del departamento de Beni y el norte
3.1 LA VIEJA FRONTERA: de la provincia Iturralde del departamen-
extractivismo sin desarrollo humano to de La Paz. Se caracteriza porque las
condiciones de temperatura y precipita-
El norte amazónico: la región ción han posibilitado un notable desarro-
con el mayor grado de conservación llo del bosque amazónico, en especial el
de Bolivia bosque tropical de tierra firme13. De acuer-
do al Plan de Uso de Suelos del Departa-
El norte amazónico boliviano no se inserta mento de Pando, el 51% del territorio del
en un modelo de apertura de frontera agro- departamento tiene la categoría de “tie-
pecuaria, uso intensivo y mayor amplia- rras de uso forestal”, el 18.8% son tierras
ción de frontera. Aunque, como veremos de uso restringido y de protección, el 15%
más adelante, se evidencia una tendencia son tierras de uso agrosilvopastoril, el
hacia la agricultura de roza y quema y ga- 0.2% de uso agropecuario extensivo y el
nadería de pequeña escala, esta presión no 15% son áreas protegidas.
ha roto el equilibrio del ecosistema amazó- El territorio amazónico boliviano correspon-
nico. Esta amenaza está latente en el desa- de al 1.27% de toda la amazonia sudame-
rrollo económico y humano, pero hoy en ricana. A pesar de su pequeña proporción,
6 El precio máximo pagado por COINCACAPA llegó a Bs. 500. El precio que actualmente paga es de Bs. 330.
7 Paz Soldán M., 2008, op. cit.
8 Ibisch P. y Mérida G., 2003, op. cit.
9 Beekma J. et. al., 1996 “Base ambiental para el desarrollo del departamento de Pando y la provincia Vaca Diez”, SNV (Servicio
Holandés de Cooperación al Desarrollo), Pando-Bolivia.
10 Stoian D., 2005, “La economía extractivista de la amazonia norte boliviana”.
11 PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), 2003, “Informe de Desarrollo Humano en el Norte Amazónico
Boliviano”, PNUD, La Paz.
12 Ibíd., Ibisch P. y Mérida G., 2003.
13 Instituto Socioambiental - Bolivia (ISA), 2005, “Potencialidades para el biocomercio sostenible en municipios del norte
amazónico de Bolivia y articulaciones de municipios priorizados al programa nacional de biocomercio sostenible”, ISA.

131
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
este territorio contribuye a la estabilidad tativo en la construcción de un modelo de
climática, pues este bosque equilibra la frontera que mantenga los niveles de con-
temperatura mundial entre uno y dos gra- servación y que, al mismo tiempo, genere
dos centígrados14, aporta al balance de la un mayor desarrollo humano. Sin embar-
humedad del planeta y exhibe una gran ri- go, el modelo estático de desarrollo econó-
queza en especies que lo convierte en el mico extractivista entrampado en el pri-
lugar más diverso del mundo en términos mer eslabón caracteriza el viejo patrón y la
ecológicos. A su vez, la cuenca amazónica economía de base estrecha del norte ama-
constituye el mayor sistema hidrográfico zónico y es, justamente, éste el talón de
del planeta; se estima que concentra Aquiles de la región.
aproximadamente el 20% del total de agua Pese a que Bolivia es líder mundial en expor-
dulce disponible sobre la superficie terres- tación de castaña, la desarticulación de los
tre. El río Amazonas, de casi siete millones actores productivos de los eslabones pri-
15
de metros de longitud , es el río más ex- marios y los actores insertados en los mer-
tenso del planeta. cados externos evidencia la inequitativa
A pesar de la importancia ecológica de esta distribución de los réditos de esta exporta-
región, el Brasil –que posee la mayor ex- ción. El modelo estático muestra una re-
tensión de la amazonia– ha deforestado 60 gión bien conservada en términos ecológi-
millones de hectáreas desde 197016. Los cos pero con un patrón de crecimiento
efectos devastadores de esta deforestación focalizado en un único sector (el castañero)
en uno de los ecosistemas más frágiles y en pocos actores (los exportadores). Aun-
concentran la atención del debate actual y que la superficie deforestada en el departa-
ofrecen pronósticos catastróficos. Los sue- mento de Pando es la más baja de la región
los son frágiles debido a su composición oriental, con 62,993 hectáreas entre 2004
química y, aunque son físicamente bue- y 200618, el índice de desarrollo humano es
nos, su fertilidad es baja debido a la poca 0.654, uno de los más bajos después del
materia orgánica resultante del ciclo bioló- altiplano y el chaco.
gico de los bosques tropicales. No obstan- El norte amazónico ha estado alejado de
te, con un buen manejo, estos suelos son todos los centros históricos de poder del
aptos para los sistemas agroforestales y país: Potosí, Chuquisaca y La Paz. Es una
cultivos de subsistencia17. La fragilidad en zona de tardía y débil articulación con el
sus suelos ubica a la amazonia en una po- Estado boliviano (fines del siglo XIX). La
sición de alta vulnerabilidad ante el calen- región no se articuló al Estado colonial ni
tamiento global. siquiera a través de los misioneros reli-
giosos que colonizaron otras regiones de
Patrón extractivista sin las tierras bajas en la Chiquitanía y
desarrollo humano Moxos19. Su conformación fue definida
por la economía gomera establecida en
El buen estado de conservación del norte la región desde fines de 1860. Esta eco-
amazónico representa un reto y una opor- nomía, posteriormente, se transformó
tunidad frente al patrón depredador del en economía gomera y castañera hasta
medioambiente característico de otras re- la década de los años 80 del siglo XX. En
giones del país. Esta región se posiciona en la actualidad, está centrada en la produc-
una situación única para dar el salto cuali- ción de castaña.
14 Kerr S. et. al., 2003, “Tropical forest protection, uncertainty and the environmental integrity of carbon mitigation policies”, MOTU
Working Paper 04-05. Wellington, New Zealand. [www.motu.org.nz/]
15 El País, 2007. http://www.elpais.com/articulo/internacional/rio/largo/mundo/elpepuint/20070616elpepuint_2/Tes)
16 [www.mongabay.com/visita 2008]
17 ISA, 2005. op. cit.
18 Superintendencia Forestal, 2007, “Exportación de recursos forestales con valor agregado”.
19 Ibíd., (ISA, 2005).

132
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 3.1

El cambio climático pone que primario en las próximas décadas.


en peligro a la amazonia Para Bolivia esto significaría la desapari-
El bosque húmedo tropical más grande ción de los bosques nublados, pues el
del mundo está en riesgo de caer en un cambio en el clima regional inhibe la lluvia
círculo vicioso de cambio climático y defo- y las nubes de alta elevación (ambas con-
restación que podría destruir o dañar gra- diciones necesarias para que este ecosis-
vemente casi el 60% de su biodiversidad tema exista). A la fecha, estas consecuen-
hasta el año 2030. El Informe Stern (2006) cias ya están conduciendo a la extinción
ha pronosticado que si aumenta la tempe- de especies como el sapito dorado de la
ratura en 2ºC y si se produce un incremento cordillera centroamericana.
de la sequedad atmosférica en torno a la En palabras de Dan Nespad, científico prin-
cuenca del Amazonas, se daría la extinción cipal del Woods Hole Research Center, “la
de la masa forestal con mayor biodiversi- importancia del bosque amazónico para el
dad del planeta. La región amazónica es clima global no puede ser minimizada,… por-
altamente sensible a la reducción de preci- que ésta es… esencial, no sólo para enfriar la
pitaciones, que modifica los ecosistemas y temperatura del mundo, sino como fuente de
da lugar a la disminución sustancial de an- agua dulce de magnitud, que podría bastar
fibios y éstos, a su vez, afectan la dinámica para incidir en algunas de las grandes corrien-
de poblaciones de insectos vectores de en- tes oceánicas; además, es un depósito masi-
fermedades. El cambio climático, afirma el vo de carbono”.
Informe Stern, acentúa los procesos de de- De hecho, es probable que el calentamien-
gradación forestal y erosión genética en los to global reduzca la precipitación en el bos-
bosques pluviales de la amazonia. Estos que amazónico en más de un 20%, espe-
cambios afectan también la regulación del cialmente en la porción oriental de la amazo-
ciclo hidrológico al interior y al exterior de la nia, haciendo que las temperaturas locales
cuenca del Amazonas, reduciendo los stoc- aumenten en más de 2ºC, y tal vez hasta en
ks de carbono mundial. 8ºC durante la segunda mitad de este siglo.
World Wildlife Fund (WWF) revela las Algunas estrategias para detener la defores-
dramáticas consecuencias sobre el clima tación en la amazonia incluyen la minimiza-
local y global, además de los impactos so- ción de los impactos negativos de la gana-
bre los medios de vida de los habitantes dería y de los proyectos de infraestructura,
de América del Sur. Muchas especies de así como una acelerada expansión de la red
animales, incluyendo varios primates, per- de áreas protegidas existente.
derán más del 80% de su hábitat de bos- Fuente: Nepstad (2007); Stern (2006).

Cuando el Brasil eliminó el subsidio a la com- La economía del norte amazónico responde
pra de la goma boliviana, la actividad go- a actividades extractivistas debido a la vo-
mera se paralizó casi completamente, pero cación de sus suelos y las inundaciones es-
surgieron mejores condiciones para la ex- tacionales que no permiten la mecaniza-
portación de la castaña. Con ello se debilitó ción ni las actividades agropecuarias
el sistema de la barraca: los siringueros y extensivas o comerciales. Por ello, el desa-
los trabajadores temporales de la recolec- rrollo de plantaciones a escala comercial es
ción de la goma emigraron a los centros limitado; sin embargo, cada año se habili-
urbanos de Riberalta, Guayaramerín y Co- tan parcelas agrícolas en los nuevos asenta-
bija y varias barracas se transformaron en mientos de colonización espontánea y es-
comunidades libres. tancias ganaderas de sistemas intensivos

133
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de alto impacto medioambiental. Las acti- años y con ella las exportaciones, especial-
vidades económicas de la población rural mente de productos transformados21. La
están centradas en la recolección de la cas- madera ocupa una posición cada vez más
taña, la agricultura, la caza y pesca de sub- importante en la región: su explotación
sistencia y en actividades aisladas de apro- creció de 20,000 metros cúbicos por año a
vechamiento de productos forestales no mediados de los 80 a más de 100,000 a fi-
maderables. Adicionalmente, se realizan nales de los 9022. Dada la tala selectiva de
actividades de beneficiado de la castaña, el maderas valiosas en otras partes del país,
aprovechamiento de la madera en conce- la producción de madera en el norte ama-
siones forestales (aunque el porcentaje de zónico se ha incrementado. El reto está en
extracción ilegal es alto) y, en menor medi- enmarcar este aprovechamiento en la le-
da, la agroindustria. galidad y, más aun, en esquemas certifica-
La deforestación y la quema de pastizales dos de manejo sostenible. En menor medi-
requeridas para instalar una estancia gana- da, la ganadería vacuna y las explotaciones
dera tienen un alto costo ambiental: efec- agrícolas adquieren cada vez más tierras
tos sobre los suelos y emisión de carbono. para este fin, convirtiendo áreas boscosas
En contraposición, “…una tala de árboles en tierras de pastoreo, especialmente a lo
de baja intensidad tiene efectos positivos so- largo de las carreteras que unen los princi-
bre el ambiente, pues la regeneración de la pales centros urbanos.
vegetación permite captar más carbono de lo
que se ha perdido por la tala…”20. Un bos- Los actores del extractivismo:
que en regeneración tiene mayor capaci- desarticulados y subordinados
dad de absorción de carbono, no obstante,
es importante considerar el balance entre Como se ha visto, el norte amazónico se dis-
las emisiones provocadas por la tala que tingue por su alta dependencia de la econo-
pueden incrementarse si se la realiza con mía de la castaña. La base de la actividad
maquinaria que utiliza combustible fósil. extractiva es la recolección realizada por de-
Paralelamente, una proporción importante de cenas de miles de zafreros, indígenas y
la población se dedica, total o parcialmente, campesinos, actores desarticulados y su-
a actividades de servicios y comercio en las bordinados a los actores del segundo, tercer
ciudades. Los ingresos más importantes se y cuarto eslabón, estos últimos vinculados a
generan en las ciudades capitales y en po- la transformación y los mercados de expor-
blaciones intermedias fuertemente ligadas tación. A continuación veremos la caracteri-
a los principales mercados de consumo, zación de cada uno de ellos.
quedando rezagados los municipios rurales Los actores socioeconómicos de la región del
que participan en las cadenas de la madera norte amazónico pueden agruparse según
y la castaña que no se encuentran articula- actividad económica y uso de la tierra de la
das verticalmente. siguiente forma: i) comunidades agrícolas
En segundo lugar, después de la castaña, el campesinas con acceso a los principales
aprovechamiento de la madera representa mercados locales por su cercanía y la pre-
una actividad dinámica, particularmente sencia de carreteras, con acceso a servicios
la realizada por empresas madereras pro- básicos como salud y educación; ii) comu-
venientes de Santa Cruz. Aunque gran par- nidades duales dedicadas a la agricultura
te se produce al margen de la ley, la extrac- de subsistencia y a la extracción de recur-
ción maderera ha crecido en los últimos sos del bosque como actividad comple-
20 Bojanic A. en PNUD-IDH, 2003b: 73, op. cit.
21 Pacheco P. 2007, “Enfoques forestales homogéneos para actores diversos: la encrucijada del manejo de bosques en Bolivia”,
documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano PNUD, Bolivia. Para más detalles sobre el sector forestal ver
capítulo 5.
22 Stoian D., 2000, “Variations and dynamics of extractive economies: the rural-urban nexus of non-timber forest use in the Bolivian
Amazon”, University of Freiburg, Alemania.

134
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mentaria, asentadas generalmente en zo- cosechadores de castaña no son poseedo-
nas carentes de servicios y de difícil acceso; res de tierra y viven normalmente dentro de
y iii) población netamente extractivista, no las barracas. Esta situación los coloca en
propietaria de tierra, establecida en zonas una extrema desventaja e inaccesibilidad a
periurbanas, o inmigrante dedicada a la la cadena productiva de la castaña amazó-
extracción de recursos del bosque a través nica. Su población contabilizada es de 6,000
de contratos con haciendas de barraca o habitantes, pero los zafreros que habitan en
empresas beneficiadoras 23. los centros urbanos son numerosos, lo que
Con relación a la actividad castañera, los hace que este grupo esté representado por
principales actores productivos son las 30,000 personas aproximadamente 25.
concesiones forestales, barraqueros, bene- Los barraqueros organizan la recolección de la
ficiadoras, zafreros y comunidades campe- castaña y contratan a los zafreros, quienes se
sinas. La incorporación de nuevos actores trasladan a las barracas por tres o cuatro me-
a esta actividad económica extractiva es ses. Las barracas son el resultado de la frag-
cada vez mayor 24. Todos ellos engrosan la mentación del gran latifundio gomero esta-
masa de actores del primer eslabón, en blecido por Nicolás Suárez. Hoy, hay 251
franca desarticulación con las empresas barracas, pero se encuentran en proceso de
beneficiadoras, las únicas vinculadas con conversión a concesiones forestales 26. Los
los mercados de exportación. barraqueros actúan como intermediarios:
La propiedad de la tierra es compartida y, en venden la castaña recolectada por los zafre-
muchos casos, sobrepuesta entre territo- ros a las empresas beneficiadoras.
rios comunitarios de origen (TCO), conce- Las comunidades campesinas libres, con una
siones forestales, zonas de colonización de población aproximada de 38,000 habitan-
campesinos andinos y barracas de gran- tes agrupados en 253 comunidades, se han
des extensiones, algunas de hasta 300,000 formado, en gran parte, después de la crisis
hectáreas. Las relaciones de conflicto entre de la goma. Sus actividades están ligadas
los actores socioeconómicos del norte fuertemente o dependen de la recolección
amazónico parecen estar disminuyendo. de castaña y no realizan un aprovechamien-
La sobreposición de usos agrícolas, fores- to integral de los recursos naturales. Ocu-
tales y extractivos y la falta de esclareci- pan un espacio de 1,900,000 hectáreas, lo
miento del derecho propietario sobre la que en promedio significa una superficie de
tierra, que ha caracterizado a esta región 7,500 hectáreas por comunidad 27.
hasta hace pocos años, podría haber dis- El asentamiento de las comunidades ayma-
minuido en la medida del avance del sa- ras y quechuas se dio en distintas épocas,
neamiento de tierras. El último informe del pero principalmente en los años 80 como
Instituto Nacional de Reforma Agraria consecuencia de la “relocalización” de mi-
(INRA) establece un avance de 6.4 millo- les de trabajadores mineros. Dichos asen-
nes hectáreas saneadas y 3.7 millones de tamientos se encuentran al oeste de la re-
hectáreas tituladas, lo que representa un gión, al margen del río Beni y en las
72% del total demandado. proximidades de Ixiamas, al norte de La
El acceso a la tierra define, de alguna manera, Paz. Poseen un promedio de 500 hectáreas
las oportunidades de una mayor articula- por familia. Los diversos actores producti-
ción de los actores del primer eslabón en vos campesinos conforman tres centrales
una economía de base ancha. Los zafreros o indígenas agrupadas en capitanías o con-
23 PNBS-FAN, 2007a, “Diagnóstico de ingredientes naturales: productos forestales no maderables”, Santa Cruz.
24 DHV-BID, 2007, “Evaluación ambiental estratégica del Corredor Norte”, Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Bolivia.
25 Stoian D., 2004, “Cosechando lo que cae: la economía de la castaña (Bertholletia excelsa) en la Amazonia boliviana” en:
Alexiades, M.N. & Shanley, P. (eds.), “Productos forestales, medios de subsistencia y conservación: estudios de caso sobre
sistemas de manejo de productos forestales no maderables”, Vol. 3 – América Latina, CIFOR, Indonesia.
26 MDRAyMA, 2007, “Base de datos sobre el sector forestal de Bolivia: 1997-2006”, op. cit.
27 Ibíd., PNBS-FAN, 2007a.

135
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
sejos indígenas y tres federaciones de un nuevo patrón de desarrollo alternativo,
28
campesinos colonizadores . Tanto las co- basado en el extractivismo de estos recur-
munidades libres de campesinos como los sos pero bajo un nuevo concepto de apro-
colonizadores aprovechan la castaña de vechamiento sostenible y rentable al mis-
sus parcelas y la venden a intermediarios mo tiempo.
o, cuando están asociados en cooperati- El concepto de extractivismo definido hasta
vas, directamente a ellas. ahora como el agotamiento de los recursos
Los pueblos indígenas que habitan el norte naturales, basado en un desarrollo que no
amazónico tienen diferentes tradiciones y mejora la calidad de vida de sus impulso-
culturas y son sobrevivientes de un proce- res y actores sociales, y más bien promue-
so de etnocidio sucedido durante el auge ve un subdesarrollo sustentable y culto a la
de la goma en el siglo XIX. La población pobreza30, es objeto de una revalorización
que se autoidentifica indígena es de 12,300 en línea con el uso y manejo sostenible de
habitantes y representa el 13% de la po- los recursos naturales. En este sentido, el
blación del norte amazónico. post-extractivismo revaloriza las técnicas
La población que habla idiomas indígenas as- tradicionales, sujetas a un cambio cultural.
ciende a 9,060 habitantes, de los cuales sólo Los recursos naturales ahora son vistos
1,860 hablan lenguas de tierras bajas, mien- como un capital y su conservación como
tras 3,700 hablan aymara y 3,500 quechua. función del valor de los escasos recursos
Actualmente, los pueblos indígenas presen- naturales31.
tes en la región amazónica constituyen una La fragilidad del ecosistema amazónico y la
proporción minoritaria de la población to- vocación de sus suelos no permiten la
tal, y su situación es de alta vulnerabilidad. mecanización de la actividad agrícola ni
A excepción del pueblo tacana proveniente la ganadería extensiva. Los proyectos
de Tumupasa –del cual un grupo importan- agropecuarios intensivos comerciales no
te se encuentra en la TCO Multiétnico II son alternativas sostenibles a largo plazo
compartiendo territorio con los esse-ejja y en términos ambientales ni económi-
cavineños– las poblaciones que sufrieron cos32. Esta situación revaloriza la conser-
mayor reducción de sus habitantes son los vación de los bosques y su biodiversidad,
pueblos indígenas araona, yaminahua, ma- por un lado, y el uso forestal no madera-
chinerís, cavineño, chacobo y esse ejja29. ble, por otro. Este último se caracteriza
Finalmente, otros actores que también inci- por el uso post-extractivista amigable con
den en la tenencia de la tierra en el norte el medioambiente pero, al mismo tiem-
amazónico son los bandeirantes brasileños po, por una vocación productiva rentable.
y los grupos de avasalladores de tierras. Este hecho significa un cambio de para-
digma de aprovechamiento de los recur-
3.2 LA OTRA FRONTERA: hacia un sos naturales amazónicos. Se experimen-
post-extractivismo amazónico ta una agenda de desarrollo distinta,
vinculada al mundo en nichos de merca-
La otra frontera en el norte amazónico reva- do de alto retorno y mercados emergen-
loriza el uso de los recursos de su biodiver- tes de compensación por reducción de
sidad y las condiciones excepcionales para emisiones de carbono.
28 Ibíd., DHV-BID, 2007.
29 Terán et. al., 2006, “Cambios y perspectivas de la producción castañera en la región norte amazónica de Bolivia”, IBIF/CIFOR,
Santa Cruz.
30 Homma A., 1994, “Extractivismo vegetal en la Amazonia: limitaciones y posibilidades”. Clüsener-Godt, M.; Sachs, I. (eds),
“Extractivismo en la Amazonia Brasileña: perspectivas sobre el desarrollo regional”. Compendio MAB 18-UNESCO, París. [www.
unesco.org.uy/]
31 Allegretti M. H., 1994, “Políticas para el uso de los recursos naturales: la región amazónica y las actividades extractivas”.
Clüsener-Godt, M.; Sachs, I. (eds), “Extractivismo en la Amazonia Brasileña: perspectivas sobre el desarrollo regional”.
Compendio MAB 18-UNESCO, París. [www.unesco.org.uy/ visita: 20 de julio de 2006]
32 PNBS-FAN, 2007a. op. cit.

136
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El modelo de tres momentos Los mercados de comercio justo, orgánico y
de la otra frontera amazónica biocomercio abren múltiples ventanas de
oportunidades aprovechables y garantizan
El norte amazónico se caracteriza por el buen incentivos económicos que permiten agre-
estado de conservación de sus ecosiste- gar valor a productos forestales maderables
mas debido a la actividad extractiva de los y no maderables que pueden ser comercia-
recursos del bosque (primero la goma y lizados como cosméticos o productos co-
luego la castaña) y, en segundo plano, por mestibles nutritivos y nutracéuticos.
diversos productos amazónicos como el En la llanura amazónica existen especies fo-
majo, cupuazú cacao y varias palmeras restales no maderables potencialmente uti-
aceiteras. Este patrón inserta al norte ama- lizables como ingredientes naturales en las
zónico en la otra frontera, pues no ha caído industrias cosmética, farmacológica y ali-
en el modelo de apertura de frontera, pér- menticia. El eje comercial de esta industria
dida de productividad, depredación y en el es la ciudad de Riberalta, en primer lugar, y
círculo vicioso de mayor ampliación y de- las ciudades de Cobija, Trinidad, Guayara-
predación. merín y Rurrenabaque, en segundo lugar.
Hemos visto que esta inserción en la otra La región amazónica, pese a ser una reserva
frontera ocurre de facto, sobre la base del de alta biodiversidad, presenta una situa-
potencial alternativo de la región y su bio- ción crítica en materia de seguridad ali-
diversidad, susceptible de ser aprovecha- mentaria, debido a la poca disponibilidad
do con criterios de sostenibilidad ambien- de alimentos y el insuficiente acceso de la
tal y económica; sin embargo, todavía población a fuentes alternativas de em-
persiste el patrón de base estrecha, carac- pleo. Esto crea condiciones de marginali-
terístico del modelo estático de desarrollo dad, pobreza y necesidades básicas insa-
económico del norte amazónico. tisfechas. Una estrategia de mitigación de
esta situación es la promoción de sistemas
El potencial alternativo agroforestales destinados al autosustento
en el norte amazónico y a la comercialización diversificada en
base a árboles frutales, palmeras, árboles
A pesar de la extrema dependencia de la eco- madereros y cultivos múltiples. Estos siste-
nomía castañera, la riqueza de los recursos mas permiten la diversificación económi-
naturales y las condiciones ambientales ca y la generación de ingresos adicionales
existentes son excepcionales para el desa- para las comunidades indígenas y campe-
rrollo de actividades alternativas relaciona- sinas, al mismo tiempo que evitan la defo-
das con el aprovechamiento agroforestal de restación.
una vasta gama de productos forestales con Otra ventaja de la implementación de parce-
potencial de exportación a través del bioco- las agroforestales es la oportunidad de ge-
mercio y el comercio justo u orgánico. neración de excedentes para los producto-
Como ejemplo se puede citar el aprovecha- res, al mismo tiempo que se imprime una
miento, desde los años 90, de cupuazú en tradición de explotación de los recursos
pequeñas plantaciones agroforestales como más sostenible y amigable con el medio-
estrategia para la recuperación de áreas de- ambiente. Donde se establecen sistemas
gradadas. Asimismo, la cría de abejas nati- agroforestales en áreas de barbecho y se
vas (meliponas) para su comercialización es introducen especies como el cupuazú se
reciente, pero su uso por parte de las pobla- estimula la regeneración de la cobertura
ciones locales es tradicional, así como la vegetal que reduce las condiciones de de-
producción de aceites a partir de diversos gradación. Este sistema estimula un uso
productos forestales no maderables, sin sostenible puesto que muchas especies
embargo la comercialización de estos últi- producen mucho más que en las condicio-
mos es todavía limitada. nes naturales, como el caso del castaño
137
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
que requiere 12 años para dar frutos en sólo con actividades basadas en el uso del
comparación con los 20 a 25 años que re- bosque y sus recursos naturales no es posible
quiere bajo condiciones normales33. alcanzar tasas de crecimiento económico
El aprovechamiento de los productos fo- para cerrar la brecha de la pobreza. Afirma
restales no maderables aumenta la valo- que se debe encontrar otras actividades eco-
ración del bosque por parte de la pobla- nómicas complementarias. Para ello, realiza
ción. Los sistemas agroforestales juegan una serie de recomendaciones para la políti-
un rol muy importante en la auto susten- ca de desarrollo regional, de las cuales se
tación de las familias de campesinos e destacan las siguientes:
indígenas, así como en la comercializa- a. La necesidad de realizar estudios condu-
ción de productos diversificados a partir centes a encontrar actividades generado-
de iniciativas ligadas a la industrializa- ras de ingresos redistributivos alternativos
ción de especies como el cupuazú y el como, por ejemplo, las zonas de libre co-
cacao. Además, al mismo tiempo se con- mercio, el turismo y los servicios ambien-
trarresta la deforestación causada por el tales de conservación.
cultivo migratorio y se garantiza el equi- b. Un mayor uso de otros productos foresta-
librio del ecosistema, porque esos siste- les no maderables, como los aceites, perfu-
mas agroforestales permiten el refugio mes y resinas.
de fauna silvestre, cerrando así el círculo c. Una mayor investigación y extensión en
ecosistémico completo34. forestaría comunitaria y agroforestería.
La potencialidad de los productos provenien- d.Buscar mecanismos compensatorios que
tes de sistemas agroforestales descansa aseguren la transferencia de recursos de la
también en su diferenciación y la posibili- comunidad internacional por los servicios
dad de obtener una certificación como ambientales globales que actualmente pres-
producto orgánico. Este instrumento per- tan los bosques de la región amazónica de
mite acceder a nichos especializados con Bolivia.
mayores ventajas económicas para los e. Valorizar las exportaciones agregando va-
productores. lor a los actuales productos y haciendo uso
Las comunidades campesinas de la región de los residuos de la madera y la castaña.
amazónica están experimentando cam- f. Mejorar las condiciones laborales y de
bios importantes relacionados, en primer arreglos contractuales como condición
lugar, con el saneamiento de sus tierras, para un aumento de las tasas de consumo
proceso que guarda relación con las nor- local.
mas de acceso y uso de la castaña en terri-
torios comunales; en segundo lugar, con la Hoy vemos que existen incipientes pero prome-
articulación en cooperativas, lo que les tedoras experiencias de aprovechamiento al-
permite acceder sin intermediación a los ternativo de productos forestales no madera-
mercados solidarios; en tercer lugar, con el bles. Estas actividades cuentan con un
creciente dinamismo del mercado local potencial importante en términos de genera-
que permite un relacionamiento directo ción de ingresos redistributivos, alternativos a
con actores económicos y sociales35. las actividades tradicionales. Es necesario
Bojanic (2001)36 realiza un análisis integral de destacar que el debate sobre las posibilidades
las tres dimensiones principales del desarro- de desarrollo del norte amazónico se articula
llo sustentable. El autor toma en cuenta las en torno a la preservación del bosque y el de-
condiciones sociales, económicas y ecológi- sarrollo de estas iniciativas económicas de
cas de la amazonia boliviana y asevera que aprovechamiento sostenible de sus recursos.
33 Ibíd., PNBS-FAN, 2007a.
34 Ibíd.
35 Terán et. al., 2006, op. cit.
36 Bojanic A., 2001, “Balance is beautiful: assessing sustainable development in the rain forests of the Bolivian Amazon”.

138
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Explotación de madera bajo Sin embargo, las mayores limitaciones para
manejo forestal sostenible aprovechar sosteniblemente la madera
son la alta ilegalidad en su explotación y
Aunque se ha dicho que la mayor vocación del los altos costos de producción en el caso de
norte amazónico es el aprovechamiento fo- especies comercializables alternativas a la
restal no maderable, la explotación de la mara, el roble y el cedro. El aprovecha-
madera se realiza a pequeña escala, en al- miento maderero legal se restringe a las
gunos casos sólo para el consumo domésti- empresas con concesiones y a un plan de
co y local. Si la tendencia se mantiene así y manejo aprobado. Casi todas las concesio-
si se incentiva el aprovechamiento bajo sis- nes enfrentan problemas de sobreposición
temas certificados, esta actividad ayudará a con áreas de barraca o con comunidades
la diversificación productiva y a la captación ya existentes aunque no reconocidas. Este
de mercados de exigencia de calidad, en la conflicto de sobreposición limita enorme-
medida que se incorpore mayor valor agre- mente el desarrollo de cualquier operación
gado a la transformación de la madera. forestal sustentable.
La explotación de la madera a escalas indus- A pesar de que la proporción de tala ilegal es
triales se realizaba inicialmente en Santa muy alta a nivel nacional (se estima que al
Cruz; en la década de los 80 esta actividad se menos un 50% de la madera para consu-
desplazó al norte boliviano. En 1995, el Cen- mo interno es ilegal40), después de Santa
tro de Desarrollo Forestal implementó el Plan Cruz, Pando es el segundo departamento
de Soberanía, a partir del cual se aprobaron con mayor número de planes de manejo
contratos de largo plazo para otorgar conce- forestal otorgados a los usuarios del bos-
siones forestales a empresas de otros depar- que: comunidades campesinas y concesio-
tamentos, principalmente de Santa Cruz37. nes forestales en tierras fiscales. Según da-
Actualmente, se explota sobre todo roble, tos del Instituto Socioambiental, el año
mara y cedro, estas dos últimas especies 2004 existían 21 concesiones forestales en
ya agotadas en algunas regiones del norte la región de la amazonia norte41. Datos de
amazónico. En segundo lugar, se explota la Superintendencia Forestal indican que
otras especies, como el almendrillo y el solamente en Pando se aprobaron 57 pla-
aliso. En conjunto, se explotan 14 especies nes generales de manejo forestal (PGMF)
de las 18 aptas para ser comercializadas. entre 1998 y 2006 que cubren una superfi-
Las más comunes son: aliso, palo maría, cie de 1,650,039 hectáreas. Entre estos
ochoó, cedrillo, cerebó, amarillo, cuta y planes están 15 aprobados a comunidades
tumi38. Según el estudio de Dauber et. al. campesinas, 29 a propietarios privados y
(1999), basado en inventarios de 14 con- la atribución de 13 concesiones forestales
cesiones forestales del departamento de en tierras fiscales. Las concesiones foresta-
Pando, el volumen potencial de aprove- les ocupan el 65% de esta superficie42 y,
chamiento es de 102 millones de metros por lo general, están en manos de empre-
cúbicos. La amazonia boliviana cuenta con sas del departamento de La Paz y Santa
un volumen para la producción de entre Cruz. Se ha constatado que algunas empre-
15.38 y 49.81 metros cúbicos por hectá- sas madereras negocian contratos con las
rea, con un promedio de 26.70 metros cú- comunidades indígenas para desarrollar
bicos por hectárea, considerando sólo 18 planes de manejo a cambio del acceso ex-
especies con valor comercial39. clusivo a la madera de la comunidad43.
37 Pacheco en Fuentes et. al., 2005, “Pobreza, descentralización y bosques en el norte amazónico boliviano” CIFOR.
38 Solíz y Aguilar, 2005, “Producción y economía campesino-indígena: experiencias en seis ecoregiones de Bolivia 2001-2003”,
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz.
39 Fuentes D. et. al., 2005, “Pobreza, descentralización y bosques en el norte amazónico boliviano” CIFOR.
40 Cordero, W., 2003, “Control de operaciones forestales con énfasis en la actividad ilegal”, (Documento Técnico 120/2003),
USAID, Bolivia.
41 ISA 2005, op. cit.
42 Superintendencia Forestal, base de datos 2006.
43 Ibíd., Fuentes D. et. al., 2005.
139
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Por otra parte, en los departamentos de Beni y de lejos la actividad que más beneficios re-
Pando sólo siete concesiones cuentan con porta, sin embargo, existen otros PFNM que
certificación forestal44. En términos agrega- constituyen una opción para encarar un uso
dos, la superficie del norte amazónico que alternativo de los recursos del bosque, que
cuenta con certificación forestal alcanza deben tener atención del Estado para sub-
45
946,919 hectáreas , área que representa sanar los principales cuellos de botella que
apenas el 14% de la superficie total del nor- impiden una mayor producción y amplia-
te amazónico, lo que muestra que una parte ción de su comercialización. Entre estos
importante de la explotación de los recur- cuellos de botella tienen particular impor-
sos forestales se realiza al margen de las tancia la ausencia de caminos e infraestruc-
exigencias de certificación internacional o tura de transporte, la falta de acceso a infor-
incluso al margen de la ley. La incorporación mación sobre mercados, capacidades de
de estos actores a la explotación sostenible mercadeo y de acceso a mercados de co-
y certificada dependerá de las señales que mercio justo, orgánico y gourmet que pue-
den los mercados verdes para incentivar el den ofrecer precios interesantes.
aprovechamiento sostenible. Existe una variedad de especies no madera-
bles que son explotadas a pequeña escala,
La riqueza forestal no maderable como el motacú, sangre de grado, chuchu-
huaso, paquio, cusi, majo, uña de gato, ja-
El norte amazónico constituye la región más tata, cupuazú, asaí, cacao silvestre, copai-
rica en productos forestales no maderables bo, siringa, cayu y pupuña, todos ellas con
(PFNM) del país. Se estima que existen 17 un potencial de aprovechamiento promo-
millones de árboles productivos de castaña cionado a través de diferentes programas
–12.7 millones sólo en Pando46– con una pro- de producción ecológica y biocomercio50.
ducción de 420 de toneladas métricas de cas- Las especies forestales no maderables que
taña con cáscara, de las cuales sólo el 30% se corresponden a la llanura amazónica son
considera económicamente accesible47. abundantes y son aprovechadas por los
Además de la castaña y la madera, la contribu- pueblos originarios, cumpliendo una fun-
ción de los PFNM es menos visible, pero ción importante en su economía de sub-
muy importante por su significativo aporte a sistencia y en sus prácticas y usos ances-
la economía local y a diversos grupos socia- trales. Algunos derivados de productos
les que dependen de los bosques para obte- forestales no maderables son poco cono-
ner bienes de consumo y para generar in- cidos y el mercado aún no ha sido desa-
48
gresos monetarios . Los pobladores rurales rrollado, por lo tanto, su consumo es toda-
extraen del bosque prácticamente todos los vía local, éstos son:
artículos que requieren para subsistir: medi- - Aceite de castaña
cinas, materiales de construcción y alimen- - Manteca de cacao silvestre
tos provenientes de la agroforestería y la - Cupulate
agricultura a pequeña escala, cuyos exce- - Manteca de cupuazú
dentes son comercializados localmente49. - Extracto de urucú
Los PFNM representan una importante alter- - Aceite de cusi
nativa de uso de los bosques. La castaña es - Aceite de copaibo
44 Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria, 2007, “Base de datos sobre el Sector Forestal de Bolivia”, FAO.
45 Ministerio de Desarrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente (MDRAyMA), 2007, op. cit.
46 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2000, “Zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de
Pando” (ZONISIG).
47 Stoian D., 2004, op. cit.
48 Pacheco, 2007, “Enfoques forestales homogéneos para actores diversos: la encrucijada del manejo de bosques en Bolivia”,
PNUD.
49 PNUD, 2003b, op. cit.
50 ISA, 2005, op. cit.
51 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.

140
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
- Uña de gato deshidratada nantes para la entrada a los mercados es-
- Extracto de sangre de grado pecializados. Esquemas cooperativos de
aprovechamiento del cupuazú y la casta-
Estos productos son potencialmente aprove- ña, en sus dimensiones ambientales, so-
chables respetando el medio ambiente en ciales y económicas, experimentan de ma-
beneficio de la población local. nera exitosa este modelo alternativo.
El modelo de tres momentos de la otra fron-
tera amazónica define a esta región inserta Estudio de caso: cupuazú, un
en la economía alternativa, pues no ha caí- producto estrella de la amazonia
do en el círculo vicioso de ampliación de
frontera y depredación pero, como vimos,
todavía persiste un patrón de base estre- “No creo en las recetas, creo en la práctica,
cha. A continuación se describen dos estu- en ciertos modelos que hay que validar. No
dios de caso que muestran el modelo com- hay que gastar energías en inventar la rueda,
pleto con el primer momento de acá ya se hacen muchas cosas, pero todo tie-
revalorización de los recursos forestales ne que estar focalizado en un producto o ser-
amazónicos, el segundo momento con el vicio. Hay que aprovechar sosteniblemente
aumento de valor agregado intangible a la amazonia, hay que valorizar el bosque en
través del etiquetado de comercio justo y el pie, sino ¿de qué vamos a vivir los millones
tercer momento de sostenibilidad del mo- de amazónicos de Bolivia, Brasil y Perú?”
delo en un círculo virtuoso de conserva-
Erlan Gamarra
ción de la naturaleza e incremento de los ASESOR DE IPHAE
estándares salariales, aspectos condicio-

MAPA 3.2
Distribución del cupuazú

Fuente: ISA (2005).

141
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El cupuazú es una especie endémica de la tema de cultivo múltiple. Este sistema con-
cuenca del río Amazonas. Su nombre siste en siembras de diversas plantas en
proviene del término tupi guaraní “cupu una misma área y permite simular las con-
acu” que significa cacao grande. Se en- diciones naturales del ecosistema con es-
cuentra distribuido en zonas cacaoteras, pecies que tienen mayor importancia eco-
es semejante al cacao por sus caracterís- nómica. De esta forma se evita el deterioro
ticas biológicas ya que pertenecen a la del suelo y se asegura una diversificación
misma familia y género taxonómico. El económica que repercute en mayores in-
cultivo de cupuazú no ejerce presión so- gresos para los agricultores.
bre los bosques primarios debido a que Los primeros cultivos fueron introducidos el
puede insertarse en áreas de bosque de- año 1995. Se cultivaron alrededor de 70,000
gradados y reportar una producción plantines en aproximadamente 350 hectá-
igualmente interesante51. reas de cultivos agroforestales55. A partir de
El fruto posee una pulpa de sabor y aroma ese año, los agricultores independientes in-
muy propios de la especie. Sus usos están crementaron la superficie; un cálculo
destinados a la alimentación en jugos, mer- aproximado muestra resultados que sobre-
meladas néctares o pulpas, lácteos, confite- pasan las cien mil plantas de diferentes eda-
52
ría y cupulate . Este último es un producto des que producen a partir de 2006 más de
semejante al cacao que ya es aprovechado 120 toneladas métricas por año.
por empresas alimenticias internacionales Estos sistemas agroforestales están estable-
como una pasta similar al chocolate. La cidos en comunidades campesinas e indí-
manteca de cupuazú también es utilizada genas en forma de propiedad comunal, y
en la industria cosmética como ingrediente dentro de ella, en parcelas familiares. Su
para el tratamiento de la piel, además de situación jurídica está definida, por lo que
una serie de productos en cremas y sham- no existen conflictos con propiedades ga-
poo para el cabello. El Brasil ha incursiona- naderas o haciendas de barraca. Esta mo-
do en esta industria con éxito53. dalidad mixta de uso de la tierra permite la
Hasta fines de los años 80, el cupuazú tenía división del área comunal para el manejo
sólo usos alimenticios y medicinales para de cada familia y el uso común de grandes
las poblaciones de indígenas del Brasil y extensiones de bosque (bajo un plan de
Venezuela. El aprovechamiento se realiza- manejo forestal aprobado por la Superin-
ba a través de la recolección de la planta tendencia Forestal), o áreas de uso múlti-
silvestre; recién en la década de los 90 se ple bajo responsabilidad de cada familia.
registraron las primeras plantaciones, épo- Estas últimas están destinadas a activida-
ca en la que se incursionó en su comercia- des de agricultura y pecuaria sostenibles
lización en Bolivia54. bajo sistemas agroforestales.
En Bolivia, la planta se halla en estado silves- Si bien el aprovechamiento del cupuazú con-
tre en los bosques húmedos de Pando y lleva disputas comerciales entre firmas ali-
Riberalta, pero su cultivo es viable en todo menticias y países, Bolivia está atrasada en
el norte amazónico. Actualmente, existen el desarrollo de una estrategia de aprove-
parcelas agroforestales donde el cupuazú chamiento y mercadeo del producto56. No
ha sido incorporado como parte de un sis- se ha desarrollado una cadena comercial en
52 La empresa Madre Tierra de Riberalta, en sociedad con la Asociación de Productoras y Productores Agroforestales
Amazónicos-Vaca Diez (APPAA-VD), es la única empresa que incorpora valor agregado en el procesamiento del cupuazú en
Bolivia y obtiene cupulate.
53 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
54 Ibíd.
55 Esta introducción estuvo a cargo de la organización no gubernamental IPHAE. El cupuazú es nativo de la amazonia y la mayor
cantidad de árboles se encuentra en el este de la amazonia brasileña, no obstante, en la amazonia boliviana existían muy pocos
ejemplares, esta organización no gubernamental introdujo la especie en Riberalta para cultivarla a mayor escala y con fines
comerciales.
56 En 2003, una firma japonesa registró una patente sobre el nombre garantizando para sí la comercialización de la marca cupuazú
en Japón, Europa y los Estados Unidos. Brasil ganó la pelea por registrar el nombre bajo su patrimonio.

142
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
torno a los derivados del cupuazú y su co- El tercer momento del modelo, relacionado
mercialización se reduce a la ciudad de Ri- con la sostenibilidad ambiental de la ex-
beralta y, de manera introductoria, se desti- plotación del cupuazú, deriva de su posibi-
nan volúmenes pequeños a las ciudades de lidad de manejo en parcelas agroforesta-
Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. En Ribe- les, donde el ciclo de aprovechamiento
ralta, el precio de la pulpa de cupuazú con- comienza con la pupuña58, después la cas-
gelada al por mayor es de Bs. 15 por kilogra- taña, otros árboles frutales y cultivos de
mo; en La Paz, en el mercado Superecológico, arroz, yuca y maíz, principalmente. Los
el kilogramo de pulpa alcanza los Bs. 30. En sistemas agroforestales son amigables con
la ciudad de Santa Cruz, la pulpa congelada el medioambiente y permiten la diversifi-
se comercializa en US$ 3,5 el kilogramo. Sin cación productiva, que evita la vulnerabili-
embargo, el potencial de crecimiento es sig- dad de la economía de los campesinos
nificativo con una demanda creciente. cuando dependen de un sólo producto.
Aquí se encuentra el primer momento del La provincia Vaca Diez del departamento
modelo de la otra frontera: el incentivo eco- de Beni, con la ciudad de Riberalta como
nómico de los precios de comercialización núcleo, tiene un potencial importante en
en mercados externos. A nivel mundial, la agroforestería, a diferencia del depar-
Brasil es el principal centro de producción tamento de Pando donde la riqueza natu-
de cupuazú, en segundo plano se encuen- ral permite un aprovechamiento casi to-
tran Venezuela y Colombia. El precio en el talmente silvestre por la gran cantidad
mercado local de Manaus de Brasil varía de castaños, otros árboles maderables y
entre US$ 0,7 y US$ 2,0 por kilogramo de peces. En Riberalta abundan los barbe-
fruta fresca. En supermercados de Brasil, la chos de bosque secundario y/o terciario59
pulpa congelada alcanza US$ 16 por kilo- que han sido ya explotados bajo el ciclo
gramo fuera de la época de cosecha57. de tumba, quema y siembra para un sis-
El cupuazú, a diferencia de la castaña, el ca- tema de agricultura familiar de subsis-
cao u otros productos amazónicos, no in- tencia o ganadería y explotación made-
gresa en el esquema industrial y se mantie- rera, y donde los árboles de castaña ya
ne en el sistema de agroforestería a escala no son abundantes.
familiar, incluso en Brasil, donde su pro- El sistema tradicional de agricultura no per-
ducción ha alcanzado interesantes volú- mite a las familias campesinas mejorar sus
menes de exportación y agregación de va- condiciones de vida. Por el contrario, el
lor en la industria cosmética. El segundo sistema de aprovechamiento agroforestal,
momento del modelo no incorpora agre- además de recuperar tierras degradadas,
gación de valor tecnológico como principal da un abanico de oportunidades a estas
elemento, más bien, se caracteriza por su familias que han apostado por los sistemas
cualidad intangible y simbólica incorpora- de cultivos perennes como la castaña,
da en el proceso de mercadeo como un anuales como los frutales y el cupuazú,
producto proveniente de la biodiversidad maderables a baja escala y, finalmente,
amazónica, de parcelas recuperadas de cultivos agrícolas.
procesos de degradación y de modelos co- El primer ingreso de los sistemas agrofo-
operativos de asociación. restales proviene de los cultivos agríco-
57 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
58 Se trata de una palmera amazónica, también presente en América Central. Tiene gran ventaja en productividad, porque de
su tronco nacen nuevos retoños, generando numerosos palmitos, y no uno solo como en otras palmeras. Además, su fruto
rojizo, de unos cinco centímetros de diámetro, es rico en proteína, se puede usar en varios tipos de alimentos y podría servir
a la producción aceitera con un potencial que supera en mucho la productividad de la palma africana y de la soja, principales
fuentes actuales de aceite vegetal en el mundo (Inter Press Service [IPS], 3 de abril de 2008).
59 Según Anguera, 2000, “el bosque primario se caracteriza por árboles de alto porte, poca luz y abundancia de plantas épitas, el
bosque secundario se caracteriza por una fractura vegetal a nivel de la copa de los árboles más altos y una menor abundancia
de lianas y palmeras trepadoras. El bosque terciario se caracteriza por un bosque en proceso de regeneración, dominado por
especies arbustivas de crecimiento rápido”.

143
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
las, como el maíz y el arroz. A partir del es decir a 420 toneladas métricas. Madre
segundo año, se obtienen ingresos del Tierra está por debajo de ese potencial,
plátano y otros frutos hasta el tercer y pues produce 200 toneladas métricas, el
cuarto año. La castaña es un árbol pe- 30% se consume como fruta fresca en el
renne que da frutos todos los años, mercado local y el restante 70%, es decir,
mientras el cupuazú necesita una madu- 140 toneladas métricas, llega a la fábrica
ración de cuatro años para aprovechar para ser procesado como pulpa, lo que
los frutos. resulta finalmente en 42 toneladas métri-
A pesar de los altos costos de transporte que cas de pulpa aprovechada. Esto significa
toda la producción enfrenta, Bolivia tiene que existe un mayor potencial para ser
un potencial competitivo frente al Brasil, aprovechado.
básicamente porque los costos de produc- El factor de competitividad del cupuazú no
ción de cupuazú son bajos, pero los volú- está en la pulpa sino en la semilla para ha-
menes de producción son todavía muy cer cupulate60, cosméticos y otros deriva-
inferiores comparados con los del vecino dos (manteca y aceites para cosmética na-
país. Los mercados interesados en la im- tural). Existen grandes firmas cosméticas,
portación de los productos derivados del como Natura, Palmolive y L’Oreal, que co-
cupuazú son Estados Unidos, Alemania, pan ciertos mercados. Quedan otros espa-
Francia, Japón e Italia. Estos mercados ac- cios para organizaciones como Madre Tie-
tualmente demandan estos productos del rra, que presentan nichos de mercado que
Brasil. Las últimas exportaciones alcanzan exigen la certificación orgánica y ecoso-
a US$ 2,000 por tonelada métrica de cu- cial. Además, Madre Tierra ha incursiona-
pulate. do en un proyecto de ventas a través de
Erlan Gamarra, Asesor del Instituto para el comercio electrónico. En todo caso, las fir-
Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE), mas cosméticas han entrado en la línea
responsable del programa Bolsa Amazo- natural, con productos amazónicos en par-
nia Bolivia y asesor técnico principal de ticular, puesto que han demostrado éxito y
Madre Tierra, la fábrica que procesa el cu- la demanda del consumidor final es cre-
puazú en la ciudad de Riberalta, sostiene ciente. Por lo tanto, los productos amazóni-
que en un sistema agroforestal, el cupuazú cos bolivianos tienen proyección de creci-
tiene mayor rentabilidad, pero como ac- miento siempre y cuando se identifiquen e
tualmente la escala de producción es toda- introduzcan de manera efectiva en esos
vía pequeña, la diversificación es una me- nichos de mercado.
dida eficiente de generación de ingresos En Riberalta, la propiedad de la tierra bajo
constantes. el sistema agroforestal no se encuentra
En una hectárea se pueden cultivar 400 árboles en conflicto de sobreposición con otros
de cupuazú, cuyo potencial de rendimiento usos de la tierra. Sin embargo, a pesar de
es de 10 kilos por árbol, lo que significa 4,000 que el saneamiento ha finalizado, estas
kilos por hectárea. Madre Tierra recibe la tierras no poseen título ejecutorial de
producción de comunidades agroforestales propiedad. La relativa seguridad jurídica
de un total de 350 hectáreas repartidas en los y las oportunidades nacientes de ingreso
municipios de Riberalta, Guayaramerín y a mercados internacionales hacen que
Gonzalo Moreno, que en volumen represen- los campesinos permanezcan en esta ac-
ta 1,400 toneladas métricas. tividad frente a la constante tentación de
Sin embargo, el aprovechamiento real de la vender sus servicios en el núcleo urbano
pulpa se reduce potencialmente al 30%, de Riberalta.
60 Para abastecer este producto se requieren importantes volúmenes de semillas, lo cual a su vez determina la necesidad de altos
volúmenes de producción. Teniendo en cuenta que de cada fruto de cupuazú el 17% es semilla, para obtener una tonelada de
semillas se requieren seis toneladas métrica de fruto.

144
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 3.2

Madre Tierra Amazonia


CUADRO 3. 1 Precio del fruto fresco y pulpa congelada
Madre Tierra Amazonia, la única empresa
de cupuazú (2006-2008) Bs/Kg
dedicada a transformar el cupuazú, se desta-
ca por introducir el néctar y vino de cupuazú
2006 2007 2008
en el mercado nacional. Su mayor valor está
en la participación mayoritaria de los campe- Precio del fruto fresco pagado
sinos de Riberalta en la producción de la fruta al productor (30% pulpa, 20% 1.2 1.5 1.8
y en las capacidades gerenciales de la orga- semilla y 50% cáscara).
nización. Precio de la pulpa de cupuazú
9 12 15
La empresa, que funciona bajo el régimen congelada al por mayor.
de sociedad de responsabilidad limitada,
Fuente: Entrevista personal a Erlan Gamarra, asesor de IPHAE.
cuenta con 20 socios: 19 personas privadas,
con una participación del 76%, y la Asocia- tante flexible, ya que con la infraestructura
ción de Productores y Productoras Agrofo- actual, aumentando personal y, sobre todo,
restales Amazónicos-Vaca Diez (APPAA-VD) cámaras de refrigeración destinadas al alma-
con 117 socios, con una participación del cenamiento del producto final se podría in-
24%. La transformación de los productos se crementar la capacidad productiva a unas
realiza en el Centro Agroindustrial de Produc- cien toneladas métricas de pulpa por zafra,
tos Amazónicos (CAPA), cedido a Madre Tie- que tiene una duración aproximada de cuatro
rra Amazonia. meses. En los últimos tres años, los precios
Trescientas familias de 29 comunidades se han incrementado favorablemente para
entregan cupuazú a la empresa, cada una de los productores en un 40%, pasando de Bs. 9
las cuales mantiene por lo menos media hec- por kilogramo el año 2006 a Bs. 15 por kilo-
tárea en producción; la superficie restante gramo en 2008.
contiene principalmente castaña y en menor En la gestión 2004 se registró un ingreso de
medida otros árboles frutales y pequeños US$ 20,000 por la comercialización de 19 to-
chacos con cultivos agrícolas. La capacidad neladas métricas. El estudio de mercado en-
productiva de la organización es de 35 tone- cargado por IPHAE con financiamiento de
ladas métricas por año y su volumen de pro- HIVOS indica un potencial de 80 toneladas
ducción es de 25 toneladas métricas de pul- métricas de pulpa de cupuazú para el merca-
pa congelada. Pero, según el personal de la do nacional.
organización, la capacidad instalada es bas- Madre Tierra Amazonia compra el producto
a los pequeños productores de la región, se
encarga del lavado, quebrado y remoción de
la cáscara. Luego procede al desfibrado, reti-
rando la fibra gruesa que se encuentra en el
centro del producto uniendo a las semillas,
para continuar inmediatamente con el des-
pulpado. El envasado y sellado de los enva-
ses es realizado en una máquina semiauto-
mática. La última fase del congelado se reali-
za en una cámara de congelamiento rápido
con aire forzado que alcanza -20 a -25°C.
Madre Tierra está tramitando la certifica-
ción orgánica y ecosocial avalada por FLO
(Fair Trade Labelling Organization) de sus
Trabajadores Madre Tierra SRL productos derivados del cupuazú con el

145
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Instituto Biodinámico de Brasil (IBD), certi- de Madre Tierra, porque ya cumple con crite-
ficación que le ayudará entrar al mercado rios de manejo ambiental: los cultivos no tie-
brasileño. Actualmente, exporta pequeñas nen aditivos fertilizantes, la obtención de la
cantidades de manteca de cupuazú, pero pulpa y los siguientes derivados no utiliza
el producto potencial de exportación es el químicos, se aseguran prácticas de asepsia e
cupulate. higiene y posee el registro de SENASAG. La
Madre Tierra está implementando un siste- certificación orgánica permitirá, de manera
ma de comercialización electrónico a través adicional, la comercialización de la semilla de
de una tienda virtual de cosmética natural de cupuazú. Por otro lado, la certificación crea
aceites y mantecas amazónicas, principal- indirectamente un sistema organizativo que
mente en base a castaña y cupuazú. Este sis- obliga a las comunidades a llevar registros de
tema de comercialización es una oportunidad su producción y hacer proyecciones, análisis
muy interesante de entrada a otros mercados que les permite planificar su actividad y eva-
y al comprador de manera directa, sin pasar luar su costo de oportunidad.
por los intermediarios que condicionan la Madre Tierra visualiza tanto la expansión
compra con volúmenes altos y precios bajos. de la producción de cupuazú como la espe-
Con excepción de la castaña, el asaí o la sirin- cialización en la producción de derivados y
ga en su momento, el resto de los productos su venta en mercados externos. Para la espe-
amazónicos no pueden ser producidos a gran cialización y la generación de competitividad
escala porque su densidad es mucho menor. el principal cuello de botella es la obtención
Los productos amazónicos son diversos pero de una plataforma tecnológica desarrollada.
no numerosos. Esto hace que Madre Tierra Para cualquier proceso de agregación de va-
deba buscar canales de comercialización al- lor el uso de energía es vital, y ésta es muy
ternativos a los convencionales; precisamen- costosa en Riberalta. Por otro lado, la falta de
te, los espacios de consumo orgánico y el inte- regularización del derecho propietario es otro
rés por la responsabilidad social o ambiental cuello de botella que impide el acceso a cré-
representan ventanas de oportunidad para ditos para fondos de inversión.
este tipo de emprendimientos.
Fuente: Entrevista a Erlan Gamarra, asesor de IPHAE,
La obtención de la certificación orgánica no responsable del programa Bolsa Amazonia Bolivia y asesor
significa cambios en el proceso productivo técnico principal de Madre Tierra (marzo, 2008).

Uso alternativo de la castaña El árbol alcanza hasta 50 metros de altura, la


en la otra frontera fruta es una cápsula grande y redonda que
puede pesar hasta dos kilogramos, requiere
La castaña es originaria del sudeste ama- entre 12 y 15 meses para su maduración y
zónico y se halla en forma silvestre en los contiene entre 12 y 36 castañas, cada una
bosques de Bolivia, Brasil, Perú, Guyana dentro de su cáscara individual. Los árboles
y Colombia. En Bolivia, el aprovecha- maduros pueden producir aproximadamen-
miento de la castaña es la actividad eco- te 300 cápsulas anualmente, cuando se trata
nómica más importante del norte ama- de un año de buena producción62. Por otro
zónico y es la mayor generadora de lado, si se considera la producción de las cas-
empleos. En un inicio, toda la comercia- tañas fuera de la cápsula, Stoian (2004) esti-
lización de la castaña dependía del Bra- ma, en un escenario conservador, la produc-
sil, razón por la cual se le dio el nombre ción en 20 a 25 kilogramos por hectárea63;
de nuez del Brasil61. no obstante la producción por hectárea pue-
61 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
62 Ibíd.
63 Stoian D, 2004, op. cit.
146
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de llegar hasta 60 kilogramos, tomando en Existen dos tipos de asentamientos de la
cuenta que existe, en promedio, uno a dos población rural en el norte amazónico: las
árboles por hectárea64. La nuez de la castaña barracas y las comunidades independien-
es comestible, de un alto valor nutritivo y tes. Hay barracas de propiedad de empre-
muy apreciada para el consumo humano, sas, barracas pequeñas y barracas en
sobre todo como mazapán para repostería. transición a comunidades independien-
Tradicionalmente, la castaña es un fruto sil- tes. Las comunidades independientes se
vestre de recolección del bosque en una diferencian en comunidades periurbanas,
superficie de siete millones de hectáreas agrarias, agroextractivistas, extractivistas,
en todo el norte amazónico, que compren- indígenas y subcentros rurales y los tama-
de el departamento de Pando y las provin- ños de sus parcelas varían entre 50 y 500
cias Vaca Diez del Beni e Iturralde de La hectáreas66.
Paz. La castaña no ha sido cultivada en eco- Las comunidades independientes que se de-
regiones distintas a la amazónica porque dican a la recolección de la castaña agru-
es propia de un ecosistema muy particular pan alrededor de 7,000 personas, quienes
que debe ser reproducido en su totalidad participan de la recolección cuatro meses
para que el castaño pueda vivir65. y comercializan su producción a través de
El aprovechamiento de la castaña tiene un intermediarios comerciantes o directa-
rol importante en la conservación de la mente a través de su propia organización o
biodiversidad porque evita la deforesta- cooperativa.
ción al mantener el monte en pie para la La recolección debe realizarse en época de
recolección. En los años en los que el pre- lluvias cuando la castaña madura cae al
cio de la castaña bajó se evidenciaron in- suelo. Las “estradas” son las sendas que
crementos en el desmonte para la habili- conducen a los castaños preseleccionados.
tación de pastizales, incluso en zonas de Después de la recolección, se realiza el be-
árboles de castaño. neficiado en plantas procesadoras. Esta

MAPA 3.3 Densidad y distribución de la castaña

Fuente: Instituto
Socioambiental (2004).

64 Entrevista personal a Manuel Salvatierra, presidente de la Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de Pando
(COINACAPA) y Erlan Gamarra, asesor del Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE).
65 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
66 Stoian y Henkemans, 1998, en PNBS-FAN, 2007, op. cit.
147
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
actividad comprende el almacenamien- Bolivia es líder en el procesamiento de la
to67, preselección, escaldado (sancocha- castaña porque ha demostrado mayor
do), descascarado, selección, deshidrata- competitividad en su cadena, los costos
do, envasado y empaquetado. La mayoría son más bajos y la tecnología de las empre-
de las plantas beneficiadoras son de pro- sas es más moderna. El 30% de la castaña
piedad de empresarios privados, quienes que se procesa en Riberalta proviene del
contratan la mano de obra de 6,000 a Brasil y es exportada desde Bolivia.
8,000 personas sólo en la ciudad de Ribe- La producción de castaña se destina en un 98%
ralta, lo que representa aproximadamente aproximadamente a la exportación, quedan-
el 10% de la población de esta ciudad. do sólo un 2% para el mercado nacional69. La
Hace tres décadas, existían sólo dos benefi- producción de aceite de castaña se realiza a
ciadoras en la ciudad de Riberalta, actual- partir de las últimas categorías de castañas
mente operan 23, 20 en Riberalta, dos en seleccionadas: pequeñas, quebradas y des-
Cobija y una en Guayaramerín, entre las cartadas por estar en estado de descomposi-
que destacan Tahuamanu, Amazonas SRL, ción. Estas últimas se usan también para ge-
Manutata y Urkupiña, por ser las empresas neración de energía y jabonería.
más grandes y las que generan la mayor El aceite de castaña, como ingrediente natural,
producción de la región y por lo tanto en el está orientado principalmente a la cosméti-
mundo68. Urkupiña, por ejemplo, exporta ca (cremas para la piel y diferentes productos
entre 10,000 y 15,000 toneladas métricas de aseo personal). Además de la proteína y la
de castaña bajo un proceso artesanal. grasa, la castaña es una fuente sustancial de
Los ingresos para las familias son variables selenio, un antioxidante importante para
dependiendo de las comunidades y la can- prevenir la deshidratación de la piel.
tidad de producto acopiado. En términos En Bolivia, las plantas de extracción de aceite
generales, en un período de entre tres y utilizan prensas manuales. La maquinaria
cuatro meses una familia puede recolectar es obsoleta y de baja capacidad productiva,
entre 65 y 200 cajas de castaña por las que por lo que la comercialización del aceite de
reciben entre Bs. 80 y 100 por caja. castaña es estrictamente local y en muy pe-
queñas cantidades a nivel nacional. La úni-
ca empresa que produce y comercializa
aceite de castaña en Bolivia es Valencia, no
obstante, no tiene una oferta para exporta-
ción por los bajos volúmenes producidos y
los envases inadecuados para su transporte.
Las exportaciones brasileñas están dirigidas
a México, Holanda, Alemania e Italia para la
industria de cosméticos. En el mercado bra-
sileño, las empresas Natura y O’Boticario
comercializan exitosamente este producto.
El incremento en las exportaciones de casta-
ña depende del comportamiento de los
mercados, los cuales están orientados
Recolectores de castaña, Fuente: PNBS-FAN principalmente a la castaña pelada y en
67 Uno de los principales problemas en la cadena productiva de la castaña es el almacenamiento. Dadas sus condiciones rústicas
y la humedad, existe el riesgo de proliferación de hongos que liberan aflatoxinas, las cuales en grandes concentraciones
disminuyen la calidad del producto y, por lo tanto, su demanda cae en los mercados internacionales. En este sentido, se han
desarrollado sistemas de tarimas elevadas para su apilonamiento, además de usar coberturas de hojas de palmera.
68 Las empresas que actualmente operan son las siguientes: Harol Claure, PROBAL, Waldemar Becerra, Sociedad Industrial Blacutt
Hermanos, Amazonas SRL, Ingama SRL, Manutata SRL, Beneficiadora de Almendras R. Bowles, Beneficiadora de Almendras
Javiex, Beneficiadora de Almendras Lourdes, Castedo Hermanos SRL, Cia Import-Export Cipex, Embalajes Mundo, empresa
Urkupiña SRL, Amabol, Agroindustrial El Mundo, Aciiex Hecker Hermanos, Almendras Bolital, Cooperativa Agrícola Integral el
Campesino Ltda., Tahuamanu, Agroindustrias de San Agustín, Import Export Cachito, Empresa Import Export Leverenz Becerra.
69 PNBS-FAN, 2007, op. cit.

148
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
CUADRO 3.2 Producción de castaña e ingresos por familia y comunidad

Precio caja Ingreso


Producción
Comunidad Municipio de castaña aproximado
/familia
(Bs.) (Bs.)
12 de Octubre Riberalta 65 - 90 cajas 100 6,500 – 9,000
Santa María Riberalta 80 - 150 cajas 100 8,000 – 15,000
Palmira Riberalta 40 - 60 cajas 100 4,000 – 6,000

Buen Futuro Gonzalo Moreno 120 - 180 cajas 100 12,000 – 18,000

Puerto Rico Puerto Rico 150 - 200 cajas 80 12,000 – 16,000


Fuente: Entrevista a Erlan Gamarra, asesor de IPHAE.

granos enteros. Los mercados para aceite dables) está creciendo y, por ello, se están
de castaña son menores, pero si la oferta creando nuevas oportunidades de merca-
mantiene un nivel de calidad, como lo ha do para los países proveedores en vías de
hecho la industria brasileña, los beneficios desarrollo. El año 2006 las importaciones
pueden ser interesantes. de nueces comestibles71 alcanzaron 1.8
En 1996, Bolivia fue considerado el mayor millones de toneladas con un valor de casi
productor a nivel mundial, posición que 4,600 millones de euros72. Según datos de
70
mantiene hasta el presente . Según el Insti- la Comisión Europea, las nueces produci-
tuto Boliviano de Comercio Exterior, el valor das en la Unión Europea se caracterizan
total exportado el año 2006 fue de US$ 70 por su baja competitividad, lo cual puede
millones y de US$ 77 millones el año 2007. representar una ventaja para los países
Sin embargo, de estos montos no se sabe proveedores en vías de desarrollo que po-
cuánto proviene de un manejo bajo están- drían introducir sus productos para com-
dares orgánicos y prácticas ambientales petir en el mercado europeo. El Gráfico 3.2
sostenibles. El incremento del valor expor- muestra el tamaño del mercado de la cas-
tado es sostenido aunque los volúmenes no taña, que el año 2006 alcanzó los US$ 114
se incrementaron en proporción similar. El millones73; en este monto, Bolivia partici-
comercio de la castaña se fija en términos
de existencia física, razón por la que el pre- GRÁFICO 3.1
cio internacional está determinado por la Exportación de castaña en Bolivia
oferta y demanda del producto. No existe
25,000 90
influencia de mercados de subasta, bolsa o
80
futuros, ni un mecanismo que regule el pre-
20,000 70
Precio (Millones de US$)

cio entre proveedores e importadores.


60
El mercado internacional de la castaña es
Volumen (TM)

15,000
50
atractivo para Bolivia considerando el po-
40
tencial del bosque y la capacidad de pro- 10,000
30
ducción instalada en el país. Como referen-
20
cia es interesante considerar el caso de la 5,000
10
Unión Europea, que es el mayor compra-
0 0
dor de nuestra castaña. En la Unión Euro-
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

pea, la tendencia al consumo de nueces


(especialmente las nueces exóticas y salu- Fuente: Datos INE e IBCE (2008).

70 FAN, 2007, “Catálogo de productos de biocomercio sostenible”, Santa Cruz.


71 Incluye maní, almendra, anacardo, avellana, nuez, castaña y pistacho.
72 Centre for the Promotion of Imports from Developing Countries (CBI), 2007, “Preserved fruit and vegetables: the EU market for
edible nuts”.
73 www.comtrade.un.org
149
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
pa con el 67.5%. El crecimiento de las ex- la caza, con el consecuente incremento de
portaciones de Bolivia respecto al creci- la presión sobre la fauna y el desbalance de
miento de la oferta mundial para el período los ecosistemas. De todas maneras, el
2000-2006 representa un 20%. Por otro aprovechamiento no maderable de los
lado, están las exportaciones de nuez del bosques incrementa la valorización de este
Brasil al Reino Unido, aunque en volúme- recurso por parte de la población, genera
nes muy pequeños. Su incremento para el importantes fuentes de empleo y no pone
mismo período representa el 63% respec- en riesgo el recurso en sí.
to al crecimiento de la oferta mundial74.
A pesar de ser la principal actividad económica Estudio de caso: Cooperativa COINACAPA,
de la región, la castaña demanda mano de un caso de uso sostenible, responsabilidad
obra temporal, cuatro meses para la recolec- social y generación de ingresos
ción y ocho para el beneficiado. Ambas acti-
vidades reportan los ingresos más importan-
tes para la economía de las familias locales, a “Para nosotros los árboles de castaña son un
pesar de que éstas han desarrollado estrate- patrimonio cultural aunque a nivel departa-
gias de diversificación, como la pesca, caza, mental y nacional no se los tome en cuenta”.
actividad agropecuaria, venta de productos
Benedicto Gonzales
forestales, comercio y otras actividades de PRESIDENTE DEL CONSEJO DE
servicios en los centros urbanos75. VIGILANCIA DE COINACAPA
No obstante, la biodiversidad se ve amenaza-
da porque en los cuatro meses que dura la
zafra la mano de obra asentada en el bos- Las actividades centradas en la explotación de
que, alrededor de 30,000 personas, vive de la castaña en el norte amazónico se realizan
bajo el sistema de barracas. El barraquero
GRÁFICO 3.2 contrata temporalmente a decenas de miles
Evolución del mercado mundial de campesinos e indígenas, familias enteras,
de castaña 2000 - 2006 para la recolección de la castaña y posterior-
mente para el beneficiado, actividad que rea-
40% lizan principalmente las mujeres acompaña-
Reino Unido
das de sus hijos. Este sistema se caracteriza
por el habilito, por una situación de subordi-
30%
nación y, en los peores casos, de semiesclavi-
Incremento de las exportaciones por país (%)

Alemania
tud, por el trabajo infantil, la falta de condi-
Bélgica
ciones mínimas para la seguridad en el
20% Italia
trabajo y salarios bajos e injustos.
Perú
Bolivia es el principal exportador de castaña
Países Bajos
10% en el mundo y esta actividad reporta los
ingresos más significativos para la región
Bolivia del norte amazónico. Las condiciones la-
Brasil
0%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
borales y de subordinación que ensombre-
cen las posiciones en los rankings mundia-
Estados Unidos les y los datos fríos de las estadísticas no
-10%
pueden dejar de ser considerados. No obs-
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%)
tante, se evidencian experiencias que se
Fuente: www.comtrade.un.org diferencian de estas prácticas.
74 Los comunarios entrevistados en la comunidad El Chivé (11 de marzo de 2008) plantean la necesidad de diversificar sus
actividades, ya que su actividad principal, la recolección de castaña, les absorbe sólo cuatro meses de trabajo. El tiempo
restante lo dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, pero identifican al cupuazú y al cacao (plantado o silvestre)
como dos actividades rentables que podrían ayudarles a diversificar e incrementar sus ingresos.
75 PNUD, 2003, op. cit.

150
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 3.3

La certificación de la castaña La certificación orgánica establece lo que


como mecanismo de protección comúnmente se llama trazabilidad: la certifi-
de la biodiversidad cación da la oportunidad de monitorear el
En la producción de castaña, la certificación producto desde el origen, pasando por el re-
orgánica no sólo representa nichos de merca- colector, el área de recolección, los volúme-
do con precios mayores y un plus para los nes, plantas de procesamiento hasta el con-
productores, sino también un mecanismo de sumidor. Esto implica que el consumidor de-
preservación del bosque tropical de la región bería ser capaz, si así lo desea, de identificar
amazónica en Bolivia. La castaña es el fruto al productor en el país de origen así como la
silvestre de mayor exportación del país y la documentación de que respalda que los pro-
certificación es un requisito fundamental para ductos orgánicos y la materia prima del pro-
el acceso a mercados internacionales. La cer- ceso no son mezclados con productos no
tificación varía de acuerdo a los estándares de ecológicos.
calidad impuestos por la Unión Europea y Es- Las principales implicaciones de la certifi-
tados Unidos. La certificación orgánica en la cación orgánica en la producción de castaña
castaña implica beneficios directos para los tienen aspectos monetarios y no monetarios.
productores a través de la promoción de prác- En primer lugar, los aspectos monetarios in-
ticas sostenibles y beneficios indirectos para cluyen el premio o plus por vender bajo un
los consumidores y el medioambiente. Para el esquema de comercio justo, valor que as-
consumidor, la certificación orgánica garanti- ciende a US$ 0.17 por libra de castaña. Res-
za la ausencia de químicos y fertilizantes artifi- pecto de la producción no certificada, el pre-
ciales, así como la certeza de que la castaña cio FOB de castaña orgánica para el año 2007
fue recolectada en áreas autorizadas y de fue de US$ 2.60 por libra.
acuerdo a normas y regulaciones para la con- Las implicaciones no monetarias incluyen
servación del medioambiente, las cuales in- la preservación de los bosques tropicales, el
cluyen un buen manejo de los residuos orgáni- cumplimiento de normas ambientales adicio-
cos y no orgánicos, la no contaminación de los nales en las plantas procesadoras así como
ríos y vegetación circundante al área de explo- la prevención de costos generados por la
tación castañera y el uso racional de la fauna. contaminación y pérdida de la biodiversidad
La castaña en Bolivia tiene tres tipos de cer- (tasa de retorno medioambiental). También,
tificación basadas en normas europeas inter- la certificación ecológica promueve las capa-
nacionales: certificación de calidad (SENA- cidades asociativas de las comunidades
SAG/IBNORCA), certificación de manejo fo- contribuyendo a un proceso de empodera-
restal (FSC) y certificación orgánica (BOLI- miento de grupos tradicionalmente margina-
CERT). No existe diferenciación en el registro dos como los zafreros.
de exportación de castaña orgánica vs. casta- El principal reto en la producción orgánica
ña convencional y se calcula que solamente de castaña se relaciona con la provisión de
3.6% del total exportado es orgánico. En el incentivos económicos y normativos, como
caso de la certificación orgánica, BOLICERT una legislación clara sobre tierras, para que
certifica a nivel nacional e IMO Control Latino- esta práctica amigable con el medioambiente
américa a nivel internacional. En ambas certi- se convierta en parte esencial de la produc-
ficaciones se incorporan aspectos normativos ción de castaña boliviana.
de recolección de Naturland y de certificación
Fuente: Paz Soldán (2003); Naturland (2000).
forestal Forest Stewardship Council (FSC).

151
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Esta primera iniciativa fracasó por falta de mer-
cados; sin embargo, en 1998, ACRA organi-
zó una cooperativa con personería jurídica y
estatuto orgánico. Esa cooperativa logró ex-
portar castaña a los mercados de comercio
justo de Italia a través de Ferrara, un interme-
diario que compra a pequeños productores
de América Latina y África. Sin embargo, fue
en 2001, por iniciativa de las comunidades
del norte amazónico a través de los comités
de producción de castaña, cuando se logró
una nueva alianza para la exportación. Los
precios para los cosechadores de castaña
empezaron a subir año tras año.
Estas experiencias son pequeñas y aisladas,
compiten con otros sistemas de producción
que no abandonan las prácticas de sobreex- “…Comenzamos a despertar, a saber que las-
plotación laboral y medioambiental. Sin em- cosas no eran como venían a decirnos a las
bargo, estas experiencias, hechas realidad a comunidades… esto hizo que cambiemos
través de la asociación y la creación de coo- nuestra visión.
perativas de productores, muestran cómo De una cosecha a otra, los precios se eleva-
los castañeros son los directos beneficiados ron y se demostró que los empresarios ma-
del precio que paga el mercado internacional nejaban el precio, que tenían un poder eco-
y del plus que paga el mercado del comercio nómico que les permitía tomar decisiones
justo. Cooperativas de reciente conforma- sin hacer consulta”.
ción, como COINACAPA, dan la pauta sobre Manuel Salvatierra
dónde se encuentra la otra frontera.
COINACAPA es la sigla de la Cooperativa In-
tegral Agroextractivista de Campesinos de A partir de la negociación directa con los
Pando. Esta cooperativa se creó en el año compradores, sin intermediación alguna,
2001, pero posee una larga historia de ini- la cooperativa aprendió la dinámica del
ciativas productivas. En 1995, la organiza- mercado internacional y negoció en mejo-
ción no gubernamental italiana ACRA ini- res condiciones.
ció un proyecto para formar asociaciones
comunales de producción de castaña como
una forma de ayudar económicamente a “Ahora nosotros conocemos a los clientes en
los campesinos y romper los patrones de Europa …somos los actores de la película”.
subordinación a los barraqueros.
Manuel Salvatierra

“…El que estaba puestito la corbata, bajaba a A partir de esta iniciativa, COINACAPA logró
las comunidades y decía: miren, el precio in- la asociación de 40 productores. Para 2008,
ternacional se fue al suelo y no les puedo el número de socios productores asciende
pagar más que esto; como nosotros no tenía- a 500 en 50 comunidades de ocho munici-
mos conocimiento, como ovejitas teníamos pios del norte amazónico (siete en el de-
que aceptar”. partamento de Pando y uno en el departa-
Manuel Salvatierra mento de La Paz). La central se encuentra
PRESIDENTE DE COINACAPA, Y CAMPESINO en el municipio de Porvenir, cerca de la
RECOLECTOR DE CASTAÑA DE LA COMUNIDAD CHIVÉ ciudad de Cobija. La cooperativa no provee

152
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 3.4

La casa Suárez Hermanos: sobreprecios que oscilan entre el 10 y el 30%


un siglo y medio después del valor normal. Así, los trabajadores se con-
La práctica del habilito se remonta a los vierten en deudores eternos.
tiempos de la explotación del caucho, a la La Casa Suárez acumuló grandes exten-
carismática figura de Nicolás Suárez y a la siones de tierras confiscadas a los peque-
Casa Suárez. Por una década, entre los años ños barraqueros que no podían devolver
1840-1850, el norte amazónico vivió el auge sus deudas. Gracias a esta acumulación de
de la quina o cascarilla; posteriormente a fi- capital, a principios del siglo XX, poseía el
nales de 1870 se inició el ciclo extractivo del 75% de las áreas forestales. Ante la decli-
caucho, gracias al cual, la Casa Suárez erigió nación del precio de la goma provocada
un imperio que manejaba el 60% de la pro- por la depresión de 1910, Cachuela Espe-
ducción de goma boliviana. ranza y toda la región amazónica sustituye-
Ante las grandes distancias de los centros ron el antiguo sistema de explotación por
urbanos y la falta de capital líquido, la econo- un sistema de arrendamiento, el cual inten-
mía de la goma se dio en base al crédito o al sificó aún más el habilito. En 1930, empezó
intercambio. El siringuero intercambiaba por a desarrollarse la explotación y procesa-
goma artículos básicos como herramientas, miento de la castaña. Nicolás Suárez fue el
armas y alimentos. En este contexto, la Casa primero en introducir la máquina quebrado-
Suárez se vio ampliamente beneficiada, con- ra. A la muerte de Nicolás Suárez, y por di-
trolando desde Cachuela Esperanza el trans- ferentes factores coyunturales como la
porte de goma, el acceso a capital financiero Guerra del Chaco, el “imperio” de la Casa
y la provisión de artículos básicos para el Suárez se desintegró, dando lugar a la pro-
contingente de siringueros. liferación de pequeñas y medianas barra-
El habilito es una práctica contractual en la cas reclamadas por sus ex empleados,
que se paga por adelantado al trabajador en quienes se convirtieron en nuevos patrones
especies o dinero. Después, el trabajador o formaron comunidades independientes.
debe retribuir con el producto cosechado. A pesar de la caída del imperio Suárez, el
Esta práctica es considerada “peonaje por habilito es una práctica institucionalizada y
deudas”. El zafrero o trabajador de la castaña arraigada en las esferas económicas y socia-
recibe en adelanto entre Bs. 500 y 2,500; es les del norte amazónico, y un pilar de la eco-
decir, comienza a trabajar endeudado y su nomía de la castaña. Si bien el endeudamien-
deuda incrementa cada día, ya que recibe ví- to permanente de los trabajadores era una
veres a crédito de los almacenes del barra- característica de la era del caucho, esta prác-
quero. Al terminar la zafra, se pagan los sal- tica se ha adaptado a nuevas formas pero
dos (diferencia entre lo trabajado y lo adeu- manteniendo su lógica explotadora de la
dado)76. Sin embargo, el saldo a favor del mano de obra. Según la Organización Inter-
trabajador no siempre es pagado y muchas nacional del Trabajo (OIT), de las 31,000 per-
veces termina siendo negativo. sonas que trabajan en la zafra de la castaña,
La dependencia de los barraqueros es po- entre 5,000 y 6,000 están sometidas al peo-
sible por las grandes distancias entre las ba- naje por deudas o trabajo forzoso permanen-
rracas y los centros poblados. Esto hace que te y semipermanente.
los artículos de primera necesidad necesaria-
Fuentes: Bedoya y Bedoya (2005); PNUD (2003a); PNBS-
mente sean adquiridos en las barracas77 con FAN (2007); Terán et. al. (2006).

76 Barraquero es el dueño o patrón de las barracas (PNUD, 2003b).


77 Barraca es una unidad administrativa de usuarios privados para la extracción de recursos (goma, castaña) donde se realizan
actividades complementarias como la agricultura. Su extensión puede variar de 500 hectáreas hasta medio millón de hectáreas
(PNUD: 2003a).

153
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
servicios adicionales, pero garantiza y re- COINACAPA posee la certificación orgánica na-
tribuye justamente la recolección de la pro- cional BOLICERT y la certificación solidaria
ducción de castaña a sus miembros. Ade- FLO (Fairtrade Labelling Organizations Inter-
más, está prevista la contratación de una national). La certificación FLO es un sistema
planta de procesamiento con fondos ya de certificación único en el mundo que esta-
existentes. blece los estándares de comercio justo. Para
Fuera de este sistema cooperativo, la barri- acceder a esta certificación, los productores
ca de castaña de aproximadamente 70 deben cumplir criterios de sostenibilidad so-
kilos cuesta Bs. 15 (US$ 2). Un zafrero, cial, participación democrática de los asocia-
en una jornada de 12 ó 14 horas, podía dos, transparencia en las decisiones, seguri-
recolectar aproximadamente una barri- dad industrial para los trabajadores,
ca. Sin embargo, el pago que recibía de- remuneración justa para los asociados, equi-
bía emplearlo para cancelar los víveres dad de género y sostenibilidad ambiental.
provistos por los barraqueros (habilito). Las condiciones ambientales exigen que en
El primer momento del modelo de la otra la recolección de castaña no se maten ani-
frontera ocurre a partir de la revalorización males, que no se desechen bolsas plásticas
de la castaña como un recurso de la biodi- ni residuos no orgánicos en la selva y que se
versidad que puede ser aprovechado de mantengan prácticas de reciclaje de plásti-
manera rentable. Este caso ejemplifica el rol cos, elementos orgánicos y metales.
de los incentivos económicos por encima Otro tipo de medidas son adoptadas para
de la elaboración de normativa y reglamen- acompañar el uso sostenible de este recurso,
tación, que es casi nula. La demanda econó- como el aprovechamiento de la cáscara re-
mica y el descubrimiento de mercados sultante del proceso de beneficiado (50 tone-
emergentes para la comercialización de la ladas por día). La cáscara es utilizada para la
castaña en el mercado solidario y orgánico generación de energía eléctrica y de vapor,
incentivaron a la cooperativa a negociar por energía que es utilizada por las propias plan-
sí misma su producción. Se dio cuenta de tas beneficiadoras. El 50% de la energía que
que el precio internacional por caja (23 kilo- se consume en la ciudad de Riberalta provie-
gramos) alcanzaba hasta Bs. 125 (aproxi- ne de esta fuente79. Los criterios sociales im-
78
madamente US$ 16) . Para un recolector, plican que la producción de castaña debe ser
esto significa un gran avance, puesto que en comunitaria y que los beneficios sean socia-
el sistema de habilito recibía por una barri- lizados en las comunidades.
ca de castaña Bs. 15 más un litro de aceite y La etiqueta del producto final comercializa-
un kilo de azúcar. Ahora recibe hasta Bs. do en mercados europeos y norteameri-
500 por esa misma barrica. canos certifica que la castaña proviene de
un sistema productivo solidario. Esta eti-
queta tiene en sí misma un valor impor-
“Existe todavía el habilito (en el sistema co- tantísimo a la hora de la comercialización,
operativo), pero algunos cooperativistas ya marca su distinción y le da, en última ins-
son los dueños de un medio de beneficiado. Se tancia, la posibilidad de comercializarse
les sigue pagando por la cantidad de castaña con sobreprecio. El segundo momento
que recolectan, pero también reciben parte de de este modelo se da, entonces, en el va-
los beneficios por la venta a los mercados in- lor simbólico e intangible añadido por la
ternacionales.” etiqueta de comercio justo que, en este
Marcelo Paz Soldán caso, le da mayor valor agregado que el de
CONSULTOR EN MERCADOS un proceso industrial para obtener aceites
y otros subproductos de la castaña.
78 Los precios locales varían de una comunidad a otra. El rango oscila entre Bs. 80 y Bs. 125.
79 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.

154
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los volúmenes de exportación de COINACA- contenedores y un valor de US$ 780,032.
PA ascienden en promedio a ocho conte- Los principales mercados de la castaña de
nedores80 por año con buenas perspectivas COINACAPA son la Unión Europea (Holan-
de crecimiento a un precio justo para los da, Inglaterra e Italia) y Estados Unidos.
productores. La gestión 2006-2007 repre- Actualmente, se encuentra negociando su
sentó el pico de sus exportaciones, con 16 entrada al mercado de Canadá.

RECUADRO 3.5

De la reserva Manuripi
a Estados Unidos y Europa
La comunidad de Chivé se encuentra en el
municipio de Filadelfia, departamento de
Pando, dentro de la Reserva Nacional Ama-
zónica Manuripi. Es una de las comunidades
con mayor producción para COINACAPA. La
cooperativa está conformada por 40 familias
socias, cada una propietaria de 500 hectá-
reas, que cumplen con la norma de certifica-
ción orgánica y responsabilidad social. El
negocio es simple: si la castaña no cumple
los criterios ambientales, sociales o de cali-
dad, no tiene entrada en los mercados de
comercio justo y orgánico.
Jorge Cárdenas, responsable del grupo azúcar, jabón y balas para cazar–; para recibir
económico de la comunidad, cuenta que fue algún pago debía extraer una cantidad signi-
maestro en el Beni: “…me vine acá a Pando ficativa de goma. El trabajo de extracción de
(en los años 80) porque aquí se ganaba más la goma es muy sacrificado, y como el precio
con la goma y la castaña”. En esos años, de internacional se vino abajo dejó la actividad.
diciembre a marzo, hacía la recolección de la “El ‘habilito’ siempre ha existido; desde que
castaña, y de abril a agosto entraba a cortar entré a la cooperativa COINACAPA en el año
la siringa para extraer la goma. “En ese en- 2001, recién nos libramos de la explotación”.
tonces éramos empatronados, en cambio Elizabeth Gonzáles sostiene: “Ahora el pro-
ahora podemos vender nuestro producto blema que tenemos con la castaña es que no
donde queremos”. A cambio de la goma que tenemos cómo sacarla del monte, los comer-
extraía le entregaban víveres –arroz, aceite, ciantes nos cobran por sacarla y ellos la venden
a otras plantas beneficiadoras” que no cumplen
con las normas ambientales y sociales como lo
hace COINACAPA. Gonzáles dice que quisiera
entregar toda la castaña recolectada a la coo-
perativa porque paga bien –Bs. 330 (US$ 42)
por barrica– y lo hace contra entrega del pro-
ducto, pero no tienen cómo sacarla con sus
propios medios: “…necesitamos comprar un
tractor para la comunidad”, afirma.
Como COINACAPA no cuenta con una
planta beneficiadora debe contratar este

80 Un contendor tiene 16 toneladas.

155
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
servicio a otras empresas. El rendimiento
que estas empresas obtienen es alto porque
reciben un producto limpio, es decir, libre de
castañas en mal estado. Los cooperativistas
son concientes de que la bonanza tiene lími-
tes, el precio internacional de la castaña pue-
de bajar; pero cuentan con planes de diversi-
ficación de sus ingresos y ven en el cacao y
el cupuazú dos alternativas interesantes. De
igual forma, comentan que en los últimos
años, la intensidad de las lluvias ha “tumba-
do” varios de sus árboles, nueve en esta últi- tas a FLO (Fairtrade Labelling Organizations
ma temporada de lluvias, situación que se International). En educación, la cooperativa ha
explica por el fenómeno de La Niña que in- financiado ocho becas universitarias para los
crementa la intensidad de las lluvias y vien- hijos de los socios. Proyectan ampliar el bene-
tos. Dada la fragilidad de los suelos amazó- ficio a la educación primaria, pero para ello se
nicos, los castaños, que tienen una altura necesita mayores ingresos. En la gestión
aproximada de 50 metros, caen y así se pier- 2006-2007 la cooperativa tuvo una gran pro-
den importantes fuentes de producción. ducción y recibió US$ 59,000, pero en la ges-
Finalmente, los campesinos entrevistados tión 2007-2008 recibió sólo US$ 30,000.
se refirieron a los beneficios del plus que paga
Fuente: Entrevista a campesinos de la comunidad Chivé,
el comercio justo. Revelaron que tienen un se- Reserva Nacional Amazónica Manuripi, departamento de
guro de salud, sobre el cual deben rendir cuen- Pando (marzo de 2008).

Los socios de COINACAPA reciben un precio externos a un precio que oscila entre US$
de mercado cuando entregan sus barricas 2.50 y US$ 2.60 la libra de castaña. Al tener
de castaña a la cooperativa, entre Bs. 300 la certificación, los productores tienen un
(US$ 38) y Bs. 500 (US$ 63)81. La cooperati- sello orgánico y un sello de comercio justo,
va negocia su producción en los mercados que les permite obtener adicionalmente un
bono de US$ 0.17 por libra de castaña. Las
GRÁFICO 3.3 castañas son vendidas al consumidor final
Diferencial de precios en supermercados a US$ 15 por kilo.
COINACAPA e intermediarios Para esta cooperativa, formar parte del mer-
cado de comercio justo marca la diferen-
500
450 COINACAPA cia, no sólo por la estabilidad y mayores
400 Intermediarios precios, sino también por el impacto social
350 del premio o plus de los mercados de co-
300 mercio justo. Por ejemplo, este plus ha sido
250 invertido en un seguro de salud para las
200 familias de los socios, en becas de educa-
150
ción universitaria, en mejoras a los centros
100
de acopio y, recientemente, en educación
50
0
informática y un centro de Internet para el
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 municipio de Porvenir.
Fuente: COINACAPA (2006).

81 La investigación de campo realizada en la comunidad de El Chivé en la reserva Manuripi del departamento de Pando muestra la
relación de la escala de producción castañera de la cooperativa. La comunidad cuenta con 40 familias socias de COINACAPA,
cada una de ellas es propietaria de 500 hectáreas. Cada familia en promedio recoge entre 50 y 100 barricas por año.
156
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Para Casildo Quispe, la principal motivación
para ser parte de COINACAPA y de las redes
de comercio justo es el mayor precio y la
prima extra por la certificación. Esta motiva-
ción está íntimamente ligada a los mejores
ingresos para las familias campesinas pero
también a la posibilidad de romper estructu-
ras de explotación, como la práctica del ha-
Castañas
bilito entre los barraqueros y los campesinos Whole Brazil Nuts
de la región. Adicionalmente, la exportación Produce of Bolivia
Precio: 3.75/500 gr (15US$/Kg)
de castaña a través de COINACAPA permite País de venta: Inglaterra
a los productores tener tres ingresos a lo lar- Supermercado: Co-op

go del año: al momento de la venta a la coo-


perativa, cuando se reparten los beneficios aproximadamente cuatro meses de reco-
al final de año y por el sobreprecio (premio) lección de la castaña en el monte. Esta prác-
de la castaña proveniente del comercio jus- tica ha puesto en riesgo la preservación de
to. Este premio, sin embargo, no es moneti- esa especie y otras con la consecuente alte-
zable, debe ser invertido en salud y en mejo- ración del ecosistema.
ras para la comunidad. A pesar de ello, la cooperativa COINACAPA
demuestra prácticas ambientales que van
más allá de los criterios que deben cumplir
“El impacto social es muy importante... los para mantener su certificación orgánica.
campesinos socios de las cooperativas son Para el presidente del Consejo de Vigilancia
los que recolectan la castaña y acceden a de la cooperativa, Benedicto Gonzales, el
mercados solidarios y orgánicos. Existen ca- reglamento de la Cooperativa relativo a la
sos donde la situación económica de los conservación del bosque es un elemento
campesinos ha mejorado gracias a la reco- fundamental para la sostenibilidad de la
lección de la castaña.” producción de castaña. Para un recolector,
talar un árbol de castaña en los bosques
Carol Mercado
RESPONSABLE DEL COMPONENTE
primarios es un crimen. COINAPACA tiene
FINANCIERO DEL PNBS
una serie de regulaciones para evitar la tala;

La búsqueda de la certificación está motivada


por la entrada al mercado de comercio justo
que paga primas adicionales directamente
a los productores. Sin embargo, a pesar de
que los requisitos de conservación del
medioambiente se cumplen en la práctica,
no son una motivación en sí mismos. Los
criterios de conservación de la biodiversi-
dad no están asimilados por la población. El
bosque se mantiene en pie porque la ex-
tracción de la castaña es más rentable que
el aprovechamiento de la madera82 y la agri-
cultura. El mayor cuello de botella es la caza
de animales, principalmente monos, para
la sobrevivencia de los zafreros durante los
82 La castaña en sí es una madera apreciada, pero su conservación es más valorada porque la nuez tiene mayor valor.

157
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
por ejemplo, si un socio tala un árbol de El tercer momento del modelo de la otra
castaña por primera vez, paga una multa de frontera supone la sostenibilidad del siste-
US$ 125; si reincide, la multa asciende a ma productivo de COINACAPA. La evalua-
US$ 250. A la tercera infracción, es expulsa- ción de esta organización es positiva en la
do de la cooperativa de manera definitiva. medida en que anualmente se incorporan
más socios83. Por otra parte, la sostenibili-
dad a mediano y largo plazo está determi-
“Pando es un departamento de vocación reco- nada por la existencia de mercados y por
lectora, no así agrícola y peor aún, le pongo tres las condiciones sociales y ambientales. El
cruces, para la ganadería… ya se han tumbado tamaño del mercado externo para este
más de medio millón de hectáreas, desapare- producto es de US$ 114 millones y su creci-
ciendo un potencial increíble de producción de miento parece mantener una tendencia
castaña…es como que me hubieran sacado robusta. Pero el modelo de la otra frontera
una parte del cuerpo…ahora sí siento”. condiciona también la sostenibilidad am-
biental: es imperativa una visión de con-
Manuel Salvatierra,
PRESIDENTE DE COINACAPA. servación de los recursos naturales para
asegurar la sostenibilidad de su aprovecha-
miento en el tiempo. La castaña promete
COINACAPA es una experiencia aislada en este tercer momento porque representa el
medio de prácticas productivas depreda- valor intrínseco de su explotación.
doras y socialmente explotadoras. Un me-
nor impacto ecológico y social requiere
procesos de concientización ambiental en- “La premisa es que existe demanda de casta-
tre las comunidades y los productores. El ña, el mercado está creciendo y Bolivia la tie-
éxito de COINACAPA puede ser evaluado ne, por lo que se debe aprovechar esta situa-
de manera diferenciada, si se toma en ción. Se debe fortalecer la presencia boliviana
cuenta que se estima que 30,000 indíge- en los mercados internacionales con los me-
nas y campesinos participan de la activi- canismos adecuados, como la participación
dad castañera y que la Cooperativa agluti- permanente en ferias internacionales, lo que
na sólo a 500 socios. permitirá articular a los recolectores y benefi-
ciadores bolivianos y los demandantes y con-
sumidores en los mercados internacionales,
“Un cambio que favoreció notablemente a principalmente Europa (Inglaterra, Holanda,
las comunidades es la venta de castaña en Alemania) y los Estados Unidos y explorar de
mercados alternativos por medio de coope- manera continua la demanda en otros merca-
rativas campesinas, lo que les permite obte- dos, principalmente el asiático”.
ner mayores ingresos para los recolectores
Marcelo Paz Soldán
de castaña en las comunidades organiza-
CONSULTOR EN MERCADOS
das. La venta de castaña en las comunida-
des se realiza de manera individual; sin em-
bargo, al realizara de manera colectiva se La expansión y fortalecimiento de las comu-
reducen los costos de transporte, se obtie- nidades de campesinos productores de
nen volúmenes grandes del producto que castaña abre un escenario favorable en la
permite tener más ventajas en las negocia- medida que las comunidades fortalezcan
ciones con los compradores”. sus organizaciones, incrementen su pro-
ducción y calidad, reinviertan las ganan-
Terán et. al., 2006
cias en capital propio y medios de produc-

83 Cuando se realizó la primera entrevista, en octubre de 2007, los socios de COINACAPA eran 380. En la segunda entrevista, en
marzo de 2008, ya llegaban a 500.

158
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ción (construcción de payoles84, caminos, cuál es el camino para reducir esa brecha. El
medios de transporte) de manera que sistema cooperativo puede ser una oportuni-
puedan lograr la independencia en el ma- dad para verticalizar la cadena productiva,
nejo de este recurso. pero esto tiene sus bemoles, CAIC que es la
A pesar de las tensiones relacionadas con la cooperativa con más de 20 años de experien-
tenencia de la tierra y los conflictos de cia todavía tiene dificultades. Otro camino
interés entre diversos actores, en la re- puede ser las alianzas solidarias de empre-
gión del norte amazónico ha habido cam- sas con productores. Por otro lado, hemos
bios notables relacionados con la produc- visto que la certificación orgánica puede ser
ción de la castaña. La práctica del habilito una diferenciación importante.”
se ha reducido en cantidad y frecuencia. Erlan Gamarra
El duro trabajo de la recolección, en algu- ASESOR DEIPHAE
nos casos, ha sido aminorado con el uso
de animales de tracción para transportar
la castaña en los bosques. Uno de los ma- Estudio de caso: Cooperativa Agrícola
yores obstáculos es, precisamente, la con- Integral el Campesino (CAIC), otro ejemplo
dición de los caminos y sendas que no de agregación de valor simbólico
permiten el ingreso de camiones para la
recolección de la castaña. La Cooperativa Agrícola Integral el Campe-
La alta dependencia de la región en la pro- sino Ltda (CAIC) es una procesadora de
ducción de la castaña debe verse con castaña que figura entre las exportadoras
grandes recaudos. A pesar de que el pre- más grandes del país. Recibe castaña de
cio internacional es alentador y muestra cinco municipios de Beni y Pando (Ribe-
una tendencia a la alza, es importante que ralta, Santos Mercado, Puerto Gonzalo
los actores busquen diversificar sus activi- Moreno, San Lorenzo y Nueva Esperan-
dades con otros productos no maderables za), de aproximadamente 60 comunida-
del bosque y la agroforestería, con la com- des donde cada familia tiene entre 50 y
binación de la explotación sostenible de 80 hectáreas de tierra en promedio. Co-
la madera con proyectos ecoturísticos e, menzó a operar en 1980 y hoy cuenta con
incluso, con la reactivación de la produc- 200 socios, 98 de los cuales están activos,
ción de la goma. es decir, que tienen al día sus cuotas y, por
lo tanto, reciben el beneficio del comercio
justo. Los miembros del directorio de
“Debemos olvidarnos de que las vacas engor- CAIC entrevistados aseveran que la cuota
den, los árboles engruesen y la castaña cai- de US$ 170 por año impuesta a sus aso-
ga… hay que pensar en otras formas de ge- ciados no es significativa, porque los in-
nerar desarrollo… no debemos esperar que gresos que las familias reciben por su pro-
la naturaleza lo dé todo y ver qué pasa. Toda- ducción les permiten cubrir ese egreso.
vía no se ha generado una dinámica de pro- En comparación con los Bs. 8 (US$ 1) que
ducción que genere mayor valor. En el Beni recibían antes de vender en mercados de
central existe una mentalidad basada única- comercio justo, hoy reciben Bs. 135 (US$
mente en la ganadería, acá en Riberalta ya 18) por caja (una caja contiene 23 kilos).
está la castaña (como uso alternativo), pero Según los entrevistados, cada familia en
su uso no deja de ser tradicional. Hay algo promedio produce entre 200 y 300 cajas
que está fallando, porque mientras las ex- al año85.
portaciones de castaña suben, ya estamos en El pico de exportación de CAIC, en comercio
US$ 80 millones, la pobreza se mantiene. No justo y orgánico, se registró en 2006, año
es culpa de los empresarios, pero hay que ver en que se exportó 22 contenedores, lo que
84 Centros de acopio de castaña.
85 Entrevista a Salomón Quette, presidente del Consejo de Administración de la CAIC.

159
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
equivale a US$ 2.1 millones, si se toma selección, clasificación, embalaje y acce-
como referencia el precio de mercado or- so a mercados. Hoy se mueve con compe-
gánico de US$ 2.6 por libra de castaña. Los titividad y dinamismo, pues participa di-
siguientes años, CAIC disminuyó su pro- rectamente en ferias internacionales y
ducción por falta de capital de operaciones ruedas de negocios para captar compra-
para beneficiar la castaña, así el 2007 CAIC dores, como la feria de Nuremberg, Ale-
exportó 17 contenedores y en 2008 tiene mania, que es la más importante. Los pro-
proyectado exportar 14 contenedores. ductos beneficiados son comercializados
Esta cooperativa es un claro ejemplo de es- en los mercados de productos orgánicos y
labonamiento. Con el objetivo original de comercio justo. CAIC tiene la certificación
“acceder a la tierra”86, el proceso se con- de BIOLAND, NATURLAND y BOLICERT,
dujo de manera paralela hacia la articula- empresas acreditadas en el mercado eu-
ción de los actores en la cadena producti- ropeo. También vende servicios, es decir,
va de la castaña, pues la CAIC abarca beneficia la castaña de particulares y ac-
todos los eslabones: recolección, acopio, túa de intermediario para venderla en el
transporte, secado, sancochado, quiebra, mercado convencional.

RECUADRO 3.6

Bolsa Amazonia: un programa nas, organizaciones y asociaciones comuni-


de cooperación e integración tarias, asociaciones de pequeños producto-
de la región amazónica res, sociedad civil urbana, gobiernos locales
La Bolsa Amazonia es un consorcio regio- y pequeñas empresas.
nal que promueve productos amazónicos Los principales miembros y socios de la
sustentables desde 1998, fomenta alianzas Bolsa Amazonia Bolivia son pequeñas em-
entre productores amazónicos y empresas presas que cuentan con productos con las
interesadas en el uso sostenible de la biodi- características de productos estrella. Repre-
versidad y fortalece la capacidad gerencial, senta a tres importantes cadenas producti-
tecnológica y mercadológica de producto- vas de la amazonia:
res y empresas asociativas comunitarias. - Madre Tierra Amazonia Ltda., con subpro-
Este programa facilita la comercialización ductos del cupuazú.
de productos sustentables, estableciendo un - SUMAR Ltda., con subproductos del ca-
lazo entre la oferta y la demanda. Actúa como cao.
mediador entre los actores del mercado para - Kamer Ltda., con subproductos de la cas-
dinamizar relaciones económicas y agilizar taña.
negocios. Igualmente, implementa una red Además, son miembros activos pero aún
de negocios y de cooperación entre Bolivia, sin productos estrellas, dos cooperativas de
Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. campesinos que producen castaña de la
En la amazonia boliviana, la Bolsa está re- amazonia para exportación:
presentada por el Instituto para el Hombre, - Cooperativa Agrícola Integral el Campesi-
Agricultura y Ecología (IPHAE), una organiza- no Ltda. (CAIC).
ción no gubernamental boliviana con sede en - Cooperativa Integral Agroextractivista de
la ciudad de Riberalta, Beni, en el norte ama- Campesinos de Pando Ltda. (COINACAPA).
zónico de Bolivia. El grupo meta de IPHAE
son las comunidades campesinas e indíge- Fuente: Bolsa Amazonia (www.bolsaamazonia.com).

86 PNUD, 2003b, op. cit.

160
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Algunos socios de CAIC vendieron sus propie- jan la mayor cantidad de horas posible
dades en Riberalta para emigrar a Pando, para recibir más pago. El trabajo de los ni-
atraídos por la dotación de tierras fiscales ños en el beneficiado no ha sido elimina-
por el INRA: 500 hectáreas por familia, en do. CAIC ha llegado a un acuerdo con FLO,
comparación con las 50 u 80 que tenían en según el cual los niños ayudantes no pue-
Beni, extensión de tierra adecuada para la den tener menos de 14 años. CAIC ha dis-
agricultura pero no para el aprovechamiento tribuido el plus del comercio justo en un
agroforestal. Hoy en día, afirma Salomón seguro de salud y evalúa la posibilidad de
Quette, presidente del Consejo de Adminis- invertir en guarderías para los niños de las
tración de la CAIC, “no existen tierras fiscales trabajadoras de la planta beneficiadora.
productivas”, por eso los socios deben plani-
ficar y demostrar a la certificadora que con- 3.3 DESAFÍOS PARA
servan el bosque para el aprovechamiento LA OTRA FRONTERA:
de la castaña y dedican pequeños espacios subir los estándares laborales
para la agricultura, lo que les permite tener
una fuente para consumo de subsistencia. Prácticas de empatronamiento
“Si nos metiéramos en la parte agrícola, esta- en el viejo patrón
ríamos contradiciéndonos al derrumbar los
árboles”. Las grandes empresas están con- En términos de sostenibilidad ambiental, el
virtiendo los bosques en pastos para gana- proceso de beneficiado de la castaña tiene
dería, derriban árboles valiosos como la cas- un bajo impacto sobre el ecosistema. El
taña. Pero hay socios que están recuperando mayor impacto del aprovechamiento de la
los bosques y ya tienen bosques secunda- castaña se da en el terreno social, debido al
rios con árboles de castaña repoblados. sistema de distribución de los beneficios
Las mujeres socias de CAIC, después de la entre todos los actores de la cadena pro-
temporada de recolección de la castaña, se ductiva. Bojanic (2001) muestra que los
dedican a las actividades del hogar y a la dueños de las beneficiadoras reciben en
elaboración de derivados y aceite de casta- promedio US$ 5,000 al mes, los barraque-
ña y pupuña. Silvia Alemania, socia de ros US$ 500, los contratistas US$ 224 y los
CAIC, sostiene que el trabajo de las quebra- zafreros, quebradores y otros actores que
doras de castaña es muy sacrificado, por- participan en la cadena no superan los US$
que trabajan a destajo, por lo tanto, traba- 200 en promedio.

RECUADRO 3.7

La castaña y la mujer en Bolivia norte amazónico enfrenten estructuras so-


En la cadena de producción de la castaña, ciales y económicas opresivas y antagóni-
las mujeres quebradoras representan un es- cas al desarrollo de la castaña como enclave
labón fundamental que, lamentablemente, productivo.
conlleva relaciones laborales de explotación La etapa de transformación de la castaña
y discriminación con un impacto negativo en es la base de la economía de Riberalta, ciu-
el desarrollo humano y en la sostenibilidad dad que concentra el mayor volumen de
de esta actividad. Este trabajo se caracteri- transformación de este producto. Se calcula
za por ser intensivo en mano de obra, agota- que existen alrededor de 4,700 puestos de
dor y repetitivo, con jornadas laborales de trabajo fabril, de los cuales el 75% está ocu-
12 horas, pago a destajo y temporalidad en pado por mujeres. Sin embargo, la alta parti-
la modalidad de contrato. Todos estos fac- cipación de las mujeres en esta etapa de la
tores contribuyen a que las mujeres en el producción no está acorde con la distribu-

161
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ción de la riqueza entre los principales acto- cumple con la legislación laboral vigente en
res. Por ejemplo, las quebradoras reciben por el país. En primer lugar, el pago a destajo o
concepto de salario sólo el 22% de la riqueza por producto conlleva la autoexplotación de
distribuida entre 4,180 personas. Los traba- las mujeres, quienes prefieren trabajar más
jadores de planta (en su mayoría hombres) se horas de las establecidas por ley para au-
apropian del 13%, pero distribuido entre 589 mentar su salario. Esta modalidad también
personas. Los intermediarios y la Banca se da lugar a la subcontratación, duplicando o
apropian del 31% y la ganancia empresarial triplicando la cantidad de personas involu-
del 34% es distribuida entre los 14 empresa- cradas en esta actividad, aumentando el nú-
rios que operan en Riberalta. Por lo tanto, las mero de horas trabajadas y la intensidad del
mujeres trabajadoras representan el eslabón trabajo. La subcontratación ocurre entre las
más bajo con la menor distribución de la ri- “dueñas de cuenta” que poseen un contrato
queza de la producción. con la beneficiadora y las “ayudantes” sub-
El trabajo que realizan estas mujeres con- contratadas por ellas pero que no figuran
siste en el quebrado, descascarado y precla- como trabajadoras de la empresa. Esta mo-
sificado de las almendras que le son entrega- dalidad lleva a la explotación de las “obreras
das diariamente. El quebrado es manual, con por las propias obreras”.
una máquina en forma de martillo mecánico. En segundo lugar, la temporalidad del tra-
La quebradora recibe un pago diferenciado bajo (ocho meses aproximadamente) contri-
por las nueces enteras, semi enteras y las buye a una gran inseguridad laboral y no per-
que están en mal estado. La jornada, de lunes mite a las trabajadoras acumular antigüedad
a viernes, se inicia entre las dos y las cinco de ni beneficios sociales. Asimismo, rara vez se
la madrugada y dura aproximadamente 12 dan contratos de trabajo por escrito, en su
horas, más una hora distribuida entre el desa- mayoría se realizan de forma verbal. Para las
yuno y el almuerzo. trabajadoras contratadas, los beneficios so-
Esta modalidad de trabajo tiene bajos ni- ciales, como el aguinaldo o finiquito, son cal-
veles de salarios, por el pago a destajo, y no culados sobre la base de los tres últimos me-
ses del quebrado, en los cuales el rendimien-
to de la castaña es bajo porque el fruto ya se
encuentra podrido. De acuerdo al CEDLA, in-
cluso en los meses de mayor rendimiento de
la castaña, el salario mensual que recibe la
trabajadora por 12 horas de trabajo (Bs. 600)
es inferior al salario mínimo nacional por ocho
horas de trabajo. Asimismo, el salario prome-
dio de una quebradora sólo llega a cubrir el
62% de lo requerido para la subsistencia de
la familia.
Adicionalmente a esta jornada laboral in-
tensa y extenuante, las mujeres deben de-
dicarse a la crianza de los hijos y otras labo-
res domesticas. Las empresas no brindan
el apoyo estipulado por ley a las responsa-
bilidades
Fuente: CEDLA (2004a); CEDLA (2004b); CEDLA (2004c); Terán et al (2006)

162
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La práctica del habilito no ha sido superada en Ausencia de una visión
el norte amazónico y, actualmente, implica integral de aprovechamiento
un complejo entramado de relaciones so- del bosque amazónico
ciales verticales y dependientes. La reduc-
ción de la pobreza y el desarrollo humano A pesar de los avances en el proceso de sa-
en armonía con la sostenibilidad social, neamiento de tierras en el norte amazóni-
económica y ambiental plantean el reto de co y a que Pando ha sido declarado “depar-
romper una herencia del patrón de desarro- tamento saneado”, persisten tensiones
llo basado en la explotación y la desigual- entre los distintos usos de la tierra que pre-
dad. La práctica de la agricultura de subsis- sionan sobre los recursos naturales: made-
tencia permite reducir la dependencia del reros, castañeros y agropecuarios89.
habilito y dar mejores condiciones de nego- Por otra parte, la situación de los zafreros es
ciación a los trabajadores. El habilito tam- crítica, ya que no son propietarios de la
bién puede ser pagado en moneda que, en tierra en la que trabajan. De los aproxima-
parte, se destina a la compra de equipos e damente 30,000 recolectores (a los que se
insumos para romper la dependencia con suman más cada año), sólo 5,000 son pro-
los contratistas o barraqueros. pietarios de sus tierras. La redistribución
El habilito no condiciona un precio de la cas- del recurso tierra entre quienes no la tie-
taña cerrado. Da lugar, más bien, a la nego- nen o la tienen insuficientemente está to-
ciación de precios entre los zafreros y los davía pendiente.
barraqueros. En esta negociación, las co- Las concesiones forestales en el norte ama-
munidades y las TCO están mejor posicio- zónico tienen otras implicaciones por la
nadas porque tienen la propiedad de los existencia de prácticas tradicionales y an-
castañales. Cabe destacar que en las coo- cestrales de extracción de productos fores-
perativas campesinas también existe la tales no maderables. Esta situación, que
práctica del habilito ajustada a las necesi- provoca una fuerte crítica, no fue tomada
dades de los productores y sus familias; en en cuenta a la hora de definir los alcances
este caso, existe un sistema de tres pagos a de las concesiones en la Ley Forestal por la
lo largo del año87. presión política y económica de las empre-
El habilito como proceso histórico de adapta- sas de la región90.
ción a los patrones de producción tuvo di- En el área de distribución de los árboles de
ferentes implicaciones relacionadas con la castaña existen 19 concesiones forestales en
ausencia de un mercado libre de mano de un territorio de 1.85 millones de hectáreas,
obra y de bienes ante la falta de circulante con una producción aproximada de 70 mil
monetario. En este contexto, el salario del metros cúbicos de madera en tronca extraí-
peón era deducido por los bienes que con- da por año. Cinco concesiones operan bajo
sumía para su sustento. El habilito fue un estándares de certificación internacional de
sistema que permitió la acumulación de manejo forestal sostenible en un territorio de
capital, sobre todo a la Casa Suárez, a tra- 0.94 millones de hectáreas91.
vés de las deudas impagadas de los peque- La aplicación de la Ley INRA permitió la con-
ños barraqueros88. Por otro lado, la situa- solidación del derecho propietario de las
ción de la mujer quebradora de la castaña TCO en la región amazónica. Por otra par-
en la planta beneficiadora es de particular te, las posibilidades de demostrar la fun-
preocupación por las condiciones labora- ción económico-social sin alterar el bosque
les y la baja retribución. no fueron debidamente operativizadas. El
87 Terán et. al., 2006, op. cit.
88 PNUD, 2003b, op. cit.
89 Para ver el estado de saneamiento en el norte amazónico ver Guzmán I. et. al., 2008, “Saneamiento de la tierra en seis regiones
de Bolivia 1996-2007”, CIPCA.
90 Ibíd.
91 CFV, 2007, “Operaciones certificadas en Bolivia por buen manejo forestal y cadena de custodia”.

163
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
resultado de esta situación, en la práctica, Todos los tipos de tenencia muestran en
fue la dotación agraria incluso en tierras de menor o mayor grado conflictos de super-
vocación forestal. Por ello, el desmonte posición. Por ejemplo, no es posible im-
creció en la perspectiva de una producción plementar la reserva de inmovilización
ganadera a gran escala, debido esencial- Federico Román porque se sobrepone a
mente a problemas en la tenencia de la concesiones forestales; la reserva nacio-
tierra y en el ordenamiento territorial. nal de vida silvestre Manuripi tiene sobre-
Las demandas de propiedad de territorios posiciones con barracas, propiedades pri-
desmontados, pastizales y bosques para vadas y asentamientos campesinos; de
pastoreo extensivo de ganado son acepta- igual forma, las recientes concesiones fo-
das y saneadas sin mayores cuestiona- restales y la creación de TCO tienen con-
mientos. Hay propiedades individuales flictos con comunidades y barracas.
que alcanzan hasta ocho mil hectáreas92. La conflictividad sobre la tenencia de la tie-
En este caso, el enfoque agrarista del INRA rra en el norte amazónico responde en
para la aplicación de la función económi- gran parte a la falta de una visión integral
co-social y las falencias en la legislación del aprovechamiento del bosque, tanto de
forestal son debilidades que deben corre- productos maderables como no madera-
girse. Además de los criterios económicos bles. Tampoco existe una política clara de
y sociales, se debe introducir conceptos e inserción de todos los actores rurales ni
instrumentos para la aplicación de la fun- una visión de conservación de los bos-
ción económico-social sobre la base de ques que repercuta positivamente en los
principios ambientales y de uso extracti- ingresos de la población en función a un
vista forestal. uso sostenible.
Por otro lado, la dotación de parcelas indivi- La resolución de la seguridad jurídica es una
duales de 500 hectáreas a las comunida- cuestión fundamental para cualquier em-
des del norte amazónico para actividades prendimiento empresarial o cooperativo
agroforestales abre nuevas interrogantes de manejo de los recursos de la biodiver-
sobre la conservación y la verdadera di- sidad. En el norte amazónico se ha visto
mensión de las oportunidades de desarro- que el simple hecho de ser propietario de
llo93. Los bosques son heterogéneos y, por la tierra y tener derecho prioritario de co-
lo tanto, unas parcelas pueden ser ricas en secha de castaña y madera ha mejorado
productos aprovechables, maderables y no notablemente las potencialidades de lo-
maderables, y otras parcelas no. Esta situa- grar mejores ingresos por la comercializa-
ción pone en evidencia que las comunida- ción de la castaña en el mercado local y,
des campesinas del norte amazónico de- en algunos casos, ha viabilizado alianzas
mandan una dotación comunitaria por productivas con empresas privadas para
encima de la dotación individual. el aprovechamiento maderable94.
Un nuevo actor en el conflicto por el acceso
y la tenencia de la tierra son los grupos de Presión sobre los
avasalladores quienes, en realidad, res- recursos amazónicos
ponden a intereses temporales de grupos
económicos que buscan perjudicar el sa- De forma paralela a las actividades extracti-
neamiento. Algunas TCO se han visto per- vistas se practica una agricultura migrato-
judicadas por estos asentamientos que, ria basada en la tumba y quema. Aunque
en este caso, responden a la migración esta actividad es minoritaria, requiere por
espontánea desde la región andina y los la fragilidad de los suelos la permanente
valles. habilitación de nuevas zonas de cultivo. De
92 Terán, et. al., 2006, op. cit.
93 Decreto Supremo Nº 25848.
94 Terán et. al., 2006, op. cit.

164
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
esta forma, las familias campesinas se ven río Madre de Dios realizada por dragas bra-
en la necesidad de desmontar cada año sileñas que ocasiona la contaminación de
alrededor de una hectárea de bosque para las aguas con mercurio95.
cultivar productos de autoconsumo, lo que La intensificación del aprovechamiento de
presiona sobre la tasa de deforestación. los recursos naturales es una amenaza la-
Ahora bien, aunque la explotación ilegal tente. El aprovechamiento de la castaña
del bosque amazónico y la agricultura se tiene un impacto ambiental negativo indi-
realizan a pequeña escala, el incremento recto significativo: el masivo ingreso de
de estas actividades en el tiempo pone en miles de zafreros al bosque durante los
riesgo la supervivencia de este valioso eco- meses de recolección ejerce una fuerte
sistema. Adicionalmente, está la explota- presión sobre algunas especies de fauna
ción pesquera ilegal por parte de pescado- local que son cazadas para su sobreviven-
res brasileños que extraen varias toneladas cia. Esta presión se ha convertido en una
de pescado, y la explotación aurífera en el amenaza de extinción.

RECUADRO 3.8

DEBATE: Corredor Norte La Paz, Cochabamba y Santa Cruz proponen


¿Puerta al desarrollo o vía la soldadura de los tres pisos ecológicos de la
de degradación ambiental? nación y establecen la base de un mercado
Históricamente Bolivia se caracteriza por nacional. Sin embargo, la población se concen-
su desarticulación territorial: una pésima tra alrededor de este eje y el norte del país con-
ocupación del territorio resultante de una tinúa siendo un espacio lejano de los centros de
geografía difícil, una reducida densidad po- decisión. En consideración a ello, el Plan Nacio-
blacional, incipiente infraestructura y amplia nal de Desarrollo 2006-2010 prevé la reactiva-
distancia económica con relación a los mer- ción de la matriz productiva del país a través de
cados internacionales. la integración física. El Plan Bolivia contempla
El patrón histórico de asentamiento demo- importantes inversiones en infraestructura vial
gráfico resultó en la concentración poblacio- para consolidar los corredores bajo la iniciativa
nal en la región andina y subandina, relegan- regional IIRSA96. Dentro de este marco se ha
do a la región de los llanos en la aplicación de dado prioridad al desarrollo del Corredor Norte,
políticas públicas y el alcance de la autoridad considerado el corredor vial de mayor impacto
legal-burocrática del Estado. En 1952 se dio socioeconómico para el país. Este corredor,
un impulso vital a la integración nacional, gra- además de permitir la interconexión del Estado
cias a la Marcha hacia el Oriente, un ambicio- del Acre en el Brasil con los departamentos de
so plan caminero y migratorio que buscó en- Pando en Bolivia y Madre de Dios en Perú, me-
caminar un proceso de colonización dirigida jora considerablemente la articulación territorial
desde los departamentos de Oruro, Potosí y en el país, vinculando a los departamentos de
de los valles cochabambinos hacia el oriente Beni y Pando con los departamentos de occi-
de Bolivia, particularmente al departamento dente. Sin embargo, los riesgos son latentes al
de Santa Cruz. Además de integrar plena- intervenir en un área frágil, que representa alre-
mente al oriente del país a la vida política na- dedor del 25% de la superficie total del país,
cional, el plan garantizó la diversificación de donde si bien solamente se encuentra el 5% de
la economía, brindando un impulso de enver- la población nacional se concentra el 40% de
gadura a la industria agropecuaria del país. los recursos forestales de Bolivia.

95 ISA, 2005, op. cit.


96 Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, que establece una visión geográfica y económica integrada de la
región y planifica la organización del espacio sudamericano en franjas multinacionales denominadas Ejes de Integración y
Desarrollo.

165
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Pese a que este proyecto es considerado que tiene la amazonia para el mundo y, sobre
un medio indispensable para el desarrollo todo, considerando que sólo en la amazonia
económico de la región norte del país, se brasileña durante los últimos 20 años cada
debe considerar los riesgos ambientales y diez segundos se destruye una superficie
sociales que conlleva dada la fragilidad de los equivalente a un campo de fútbol.
ecosistemas, la vulnerabilidad socioeconó- El debate está abierto: ¿es el Corredor Nor-
mica de su población y la debilidad institucio- te la vía hacia la integración y el desarrollo o
nal del área que atraviesa. Es esencial tomar una vía hacia la degradación ambiental del
en cuenta estos factores por la importancia norte del país?

MAPA 3.4 Área de Influencia del Corredor Norte

166
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
A favor ción a servicios básicos y mejorará la cali-
El desarrollo de una infraestructura adecua- dad de prestación de servicios públicos en
da busca ampliar las oportunidades de pro- la región.
ducción, empleo e ingreso en la medida que
expande la red vial orientada a integrar el país. En contra
La construcción del Corredor Norte puede
- El Corredor Norte debe permitir una inte- resultar en un incremento de la tasa de defo-
gración nacional geoestratégica que vincu- restación, pérdida de biodiversidad, despla-
le Bolivia con el eje Perú-Brasil. zamiento de poblaciones, redistribución de
- El proyecto garantizará una mejora en la tierras y su concentración en manos de pocos
calidad del sistema de transporte del país. actores sociales.
Constituirá un mejoramiento del patrimo-
nio vial que reducirá los costos y tiempos - Probablemente el mayor impacto indirec-
de transporte, tanto de bienes como de to negativo del Corredor Norte es la ca-
pasajeros provenientes del norte y noreste nalización de procesos de colonización97.
del país. La entrada de un nuevo grupo social a
- Con la construcción de la vía se asegurará través de este corredor puede acelerar el
la transitabilidad sin interrupciones en los proceso de degradación ambiental e in-
departamentos de Beni y Pando, incre- crementar la presión sobre los recursos
mentando la eficiencia de la gestión vial y naturales en el área colindante a la vía,
reduciendo los riesgos de accidentes a los generando mayores conflictos por la tie-
que se ven expuestos los pasajeros y sus rra y aumentando la vulnerabilidad so-
productos. cio-ambiental en la región.
- La integración del norte de Bolivia median- - La creación de un nuevo eje de poder que
te el proyecto vial debe permitir subsanar presenta oportunidades económicas atrac-
una importante falla estructural del Estado. tivas por su alta biodiversidad puede gene-
El proyecto debe abrir la puerta al ejercicio rar la inmigración de personas provenien-
de un mayor dominio territorial en una re- tes del eje empobrecido del país en busca
gión que carece de presencia estatal. de mejores alternativas de vida con impac-
- Esta vinculación es esencial para corregir la tos negativos sobre el medioambiente por
falta de integración física del norte del país y procesos de deforestación y ampliación de
asegurar su vinculación en tanto se refiere a la frontera agrícola.
zonas productivas con potencial para un - Esta situación se verá favorecida por la fal-
mayor aprovechamiento (PND 2006-2010). ta de seguridad jurídica sobre la tenencia
- La vía constituirá un impulso significativo de tierras en la región, lo cual promoverá el
para el desarrollo de la región del norte interés de grupos sociales externos para
amazónico. Permitirá impulsar actividades asentarse en tierras nuevas para trabajar-
económicas de aprovechamiento del po- las y de grupos sociales internos de coloni-
tencial agroecológico, agroforestal, piscí- zar tierras despobladas, dada la valoriza-
cola, ganadero y turístico de la región. Es- ción de tierras aledañas al corredor.
tas actividades contribuirán a la creación - Los puntos más sensibles que se verían
de empleos que mejorarán la calidad de afectados por un proceso de colonización
vida de la población. en la región norte del país son la conserva-
- Finalmente, el impulso a la interconexión ción de la biodiversidad, el buen estado de
vial del país facilitará el acceso de la pobla- los recursos naturales y la calidad ambien-

97 La Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB) cuenta con 600 mil afiliados en los nueve departamentos del
país.

167
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
v

tal, así como los derechos de los pueblos - La expansión del cultivo de soya y otras
indígenas a acceder a ellos. Esto se debe a actividades agrícolas y pecuarias pueden
que el Corredor Norte tiene influencia en impulsar una distribución poco equitativa
ecoregiones de alto valor forestal y biodiver- de la tierra y los recursos naturales, lo que
sidad, tierras indígenas y áreas protegidas98 ocasionaría un cambio de gran escala en la
de alta importancia para la conservación99. capa vegetal con considerables impactos
- El mejoramiento del Corredor Norte y el in- ambientales100, como la deforestación, de-
cremento de colonos puede causar grandes gradación de suelos, contaminación de
cambios en el uso de suelo. La disminución aguas, etc.
de los costos de transporte como resultado
Fuentes: BID (2004a); BID (2004b); CEDES (2004);
de la pavimentación del Corredor Norte hará
Devisscher, (2008); EAE (2006); El País (2008); Fernández
económicamente viable la producción de (2007); FOBOMADE (2003); FOBOMADE (2006); La Prensa
soya en gran parte de la región. (2006); Vera et. al. (2007).

RECUADRO 3.9

DEBATE: Complejo A pesar de que el proyecto tiene un alto


Hidroeléctrico Río Madera potencial de impacto para Bolivia, debido a
El Complejo del Río Madera es un proyecto que alrededor del 95% de las aguas del país
que consta de una hidrovía de 4,200 kilóme- se escurren a través del río Madera, el Esta-
tros de largo que hace posible la navegación do boliviano carece de estudios sobre la di-
de grandes embarcaciones en los ríos Made- mensión del proyecto y los impactos efecti-
ra, Madre de Dios y Beni; cuatro represas hi- vos en el ecosistema nor-amazónico del
droeléctricas con exclusas para la navega- país. La falta de información técnica impide
ción, situadas dos en territorio brasileño, una al Gobierno tomar decisiones políticas con-
tercera en aguas binacionales boliviano-bra- cretas sustentadas en fundamentos legíti-
sileñas y la cuarta en el interior de Bolivia, en mos y, por lo tanto, tomar una posición acti-
Cachuela Esperanza. va en el asunto.
El interés del Gobierno brasileño en impulsar Brasil tiene un alto interés geopolítico en la
este proyecto de construcción de represas hi- construcción del complejo hidroeléctrico; re-
droeléctricas responde a los lineamientos del conociendo su importancia, ha definido al
Programa de Aceleración del Crecimiento que complejo Madera como un proyecto de inte-
pretende, entre otros aspectos, la generación rés nacional. El avance del proyecto ha ge-
de luz eléctrica para ciudades del sur del Brasil, nerado inquietudes geopolíticas entre los
la apertura de mercados y el incremento de su países afectados. La posibilidad de que el
presencia geopolítica en la región. Adicional- complejo hidroeléctrico se lleve a cabo, in-
mente, está el interés de las empresas priva- cluyendo la construcción de represas en te-
das (FURNAS y Odebrecht) involucradas en la rritorio boliviano, ha despertado el interés de
construcción de la represa, para las cuales algunos sectores del país por las ventajas
este proyecto representa un negocio de entre económicas que podría proporcionar. Sin
5,600 y 8,400 millones de dólares. embargo, la posición nacional general es de

98 El Corredor Norte atraviesa o está cerca de diversas áreas protegidas de mucha importancia para la conservación. Las áreas
protegidas más cercanas que serían inmediatamente afectadas incluyen el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi,
el Territorio Indígena y la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas y la Reserva Nacional Amazónica Manuripi Heath.
99 Calvo, L. M. (2008, enero 25). Instituto Socioambiental (ISA). Entrevista realizada por Tahia Devisscher.
100 Como referencia, la deforestación por el avance de la frontera agrícola y la conversión de bosques amazónicos en chacos y
pastizales ha causado hasta la fecha la deforestación del 80% del área dentro de los cinco kilómetros a ambos lados de los
caminos.

168
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
cuestionamiento al proyecto por los impac- ríos de baja pendiente y poco desnivel,
tos ambientales y sociales que podría causar para producir una caída de agua que gene-
en territorio boliviano. re energía en cantidades económicamente
interesantes se tendría que inundar gran-
A favor des áreas, obstruyendo el río Madera y
- La construcción del complejo hidroeléctri- afectando el nivel de agua de sus afluentes
co significa desarrollo económico para Bo- como el Abuná, Madre de Dios, Beni, Ma-
livia. El acceso que proporciona la hidrovía moré y Guaporé.
permitiría promover nuevas áreas producti- - La construcción de la represa en el río Ma-
vas, incrementando la producción de soya dera provocaría la degradación de la cali-
y minerales para la exportación. Con rela- dad del agua de los ríos, afectando la mi-
ción a la expansión del área productiva, gración y reproducción de fauna acuática y
proyectistas brasileños estiman un poten- provocando la pérdida de biodiversidad. El
cial de producción de soya de 24 millones incremento de la tasa de sedimentación
de toneladas por año en el área de influen- por la obstrucción del río Madera puede
cia directa de la futura hidrovía, que incluye causar una cadena de impactos cuyo re-
los departamentos de Pando, Beni y parte sultado sería una mayor cantidad de nitró-
de Santa Cruz. Según estos estudios, en geno y fósforo disuelta en el río, la prolifera-
esta región hay ocho millones de hectáreas ción de algas, macrofitos y cianobacterias
de tierras aptas para agricultura intensiva y en los márgenes de las presas y la reduc-
un gran potencial de carga minera prove- ción de oxígeno disuelto en el agua. Esto
niente de la región subandina de la cuenca provoca un proceso de eutrofización (abun-
del Madera. dancia anormal de nutrientes) con conse-
- Representa una nueva oportunidad de ne- cuencias indeseables para la calidad del
gocios para el país. En términos generales, agua e impactos negativos tanto para el
las principales ventajas se centran en la consumo humano como para la generación
producción y extracción primaria y en la de energía hidroeléctrica. La baja concen-
generación de energía para la exportación. tración de oxígeno causada por la descom-
La generación de energía en los centros posición de materia orgánica y la prolifera-
hidroeléctricos que podrían construirse en ción de algas y macrófitos en los márgenes
Bolivia significa una nueva oportunidad de de las represas puede afectar negativa-
negocio para el país, ya que podría generar mente a la fauna acuática y restringir su
divisas por la venta de energía eléctrica a crecimiento. Según estudios de la empresa
Brasil, cuya demanda va en aumento. eléctrica brasileña FURNAS, después del
- El proyecto permite la integración de la primer año de la construcción de la repre-
cuenca Amazónica, no sólo en términos sa, desaparecería un 70% de las especies
socioeconómicos, sino también de inte- de peces, lo que significa 490 de las 700
gración geográfica entre Brasil, Bolivia y especies que se estima que existen.
Perú. Bolivia no tiene litoral ni un sistema - Más aún, los cambios macro-regionales del
vial adecuado, pero comparte fronteras río, tanto inmediatos como progresivos,
con cinco países. En estas condiciones, la afectarían el hábitat y ecosistemas conside-
integración regional reviste una importan- rados de alta biodiversidad a nivel regional y
cia estratégica. mundial. La Liga de Defensa del Medio Am-
biente (2007) afirma que la construcción del
En contra complejo hidroeléctrico en el río Madera
- Debido a que la topografía de la región afectará por lo menos ocho áreas protegi-
amazónica es relativamente uniforme, con das en Bolivia, Perú y Brasil. Entre las más

169
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
relevantes se puede citar: reservas Iténez, nomía regional y la seguridad alimentaria.
Bruno Racua y Manuripi y parques naciona- - Además de los impactos en el desarrollo de
les Noel Kempf Mercado y Madidi (Bolivia), las actividades productivas y los medios de
Parque Nacional Bahuaja Sonene (Perú), vida de los pobladores, la construcción de
Reserva Extractivista Ouro Preto y Reserva las represas en el río Madera podría impul-
Biológica Guaporé (Brasil). sar la propagación de la malaria, el dengue,
- El impacto socioeconómico de la construc- la fiebre amarilla, enfermedades diarreicas,
ción de la represa afectaría las actividades parasitosis, esquistosomiasis y otros cua-
agrícolas, la pesca y la salud. La construc- dros patológicos provocados por el estan-
ción de las represas ocasionaría la inunda- camiento de las aguas.
ción permanente de las tierras estacionales
Fuentes: Devisscher T. (2008); FOBOMADE (2008); LIDEMA
de cultivo, afectando negativamente la eco- (2007).

3.4 CONCLUSIÓN
“Si bien es cierto que las presiones sobre los
bosques no han roto hasta la fecha con el
Más allá del empatronamiento,
equilibrio del ecosistema amazónico en la
el acceso a la tierra y la
región, es importante resaltar que respon-
agropecuaria depredadora
den a una lógica instrumental basada en el
dominio indiscriminado de los recursos na-
El empatronamiento es la tensión irresuelta
turales, que sí tiende a ello. Experiencias de
de más larga data y de mayor arraigo en el
algunas zonas de la amazonia brasileña que
norte amazónico. El empadronamiento, la
se han visto sometidas a procesos intensi-
indefinición del derecho propietario y la
vos de deforestación por el predominio de
presión sobre el bosque de la agricultura
esta lógica instrumental deberían servir de
migratoria definen el patrón extractivista y
lección”101.
primario de la vieja frontera. Por otra parte,
el desarrollo y la agregación de valor a los
El reto en el norte amazónico es significativo. productos derivados de la biodiversidad –
Las experiencias de deforestación en la como aceite de castaña, manteca de cacao
amazonia brasileña demuestran que los silvestre, cupulate, manteca de cupuazú, ex-
patrones tradicionales y estáticos de ex- tracto de urucú, aceite de cusi, aceite de
plotación intensiva de los recursos tienen copaibo, uña de gato deshidratada, extracto
fatales consecuencias para el equilibrio de sangre de grado– enfrentan un sinnúme-
ecológico. Por ello, es prioritario un patrón ro de obstáculos: la limitada y deficiente in-
de desarrollo alternativo con base en la fraestructura de comunicación, los sistemas
sostenibilidad ambiental, económica y so- de acopio ineficientes, los altos costos de
cial, de manera que la conservación pro- manipulación, la carencia de fuentes de
mueva el desarrollo humano y viceversa. energía para el procesamiento a nivel local,
El norte amazónico enfrenta hoy nuevas la falta de sistemas de información y pro-
amenazas que podrían romper el equili- moción comercial y el desconocimiento de
brio ecológico de la región. Los Recuadros técnicas de procesamiento y usos. Estas
3.8 y 3.9 hacen referencia al debate entre tensiones y obstáculos afectan principal-
conservación y desarrollo en una de las mente a los actores del primer eslabón.
regiones con los menores índices de desa- El habilito, la sobreposición de derechos pro-
rrollo humano. pietarios sobre la tierra y el incremento de

101 PNUD, 2003b, op. cit.

170
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
la agricultura de roza y quema en el norte por los mercados alternativos. Este hecho
amazónico refuerzan la idea de la “maldi- cuestiona la efectividad del rol de la nor-
ción de los recursos naturales” que se ex- mativa y el Estado en la imposición de
presa en las dificultades que enfrenta la regulaciones que implican costos para el
economía para diversificar su base produc- productor.
tiva, trascender la explotación primaria y La demanda mundial de castaña está en as-
generar empleos dignos y bien remunera- censo al igual que su precio, por lo tanto, su
dos. El reto de trascender esta maldición explotación puede contribuir efectivamen-
consiste en ver más allá del primer eslabón te al desarrollo económico de la región
y potenciar la integración de otros actores amazónica. Los recolectores asociados en
y sectores a mercados internacionales es- cooperativas y articulados verticalmente
pecializados, como el biocomercio, el co- son los directos beneficiarios de la venta
mercio orgánico y el comercio justo en el en mercados especializados, rompiendo
caso de la castaña, el cupuazú, el cusi y así el sistema del patronazgo.
otros productos exóticos amazónicos. Las prácticas sustentadas en las relaciones
La demanda de productos ecológicos u orgá- desiguales de la sociedad del norte bolivia-
nicos muestra tendencias crecientes en el no, la histórica ausencia de Estado y el caó-
comercio mundial. Del mismo modo, las tico sistema de regulación de tierras tienen
certificaciones de manejo forestal hoy en un amplio arraigo histórico y cultural. Por
día ocupan una posición importante y son ello, no es fácil generar mecanismos efica-
cada vez más los mercados que demandan ces para superar estas barreras. No obstan-
el sello de certificación forestal en sus com- te, las oportunidades son amplias y prome-
pras de madera. Esto ha repercutido positi- tedoras si se parte de la generación de una
vamente en la extensión de las hectáreas política agresiva de promoción de las certi-
bajo manejo forestal en Bolivia. Este pa- ficaciones orgánicas y del comercio solida-
trón del sector maderero ha logrado, de rio. El caso de la cooperativa castañera CO-
alguna manera, trascender el primer esla- INACAPA es una muestra de que este
bón y apuntar hacia los siguientes a través objetivo es posible. La cooperativa, aprove-
de la generación de condiciones para que chando la rentabilidad de la exportación
los actores amazónicos capturen los incen- de la castaña, es un modelo integrador con
tivos económicos ofrecidos en los merca- distribución igualitaria de los beneficios.
dos verdes. Estas condiciones están rela- Queda pendiente, no obstante, la genera-
cionadas con la mayor información, las ción de valor agregado tecnológico. Esto
capacidades de asociación y las oportuni- implica la transformación de una amplia
dades de negociación directa, es decir, se gama de productos amazónicos en pro-
trata de una articulación vertical en la ca- ductos alimenticios específicos, aceites
dena de valor en la explotación de la casta- comestibles, aceites y otros productos cos-
ña o cualquier otro producto forestal con méticos. La incorporación del valor simbó-
potencial demanda externa. lico ha abierto, sin duda, la primera puerta
Los instrumentos legislativos y los planes en los mercados internacionales, lo que
de manejo son importantes para una ade- implica el incremento de los estándares
cuada gestión de los recursos naturales. salariales y ambientales. Esto brinda la
Sin embargo, las buenas prácticas am- oportunidad para la transición de una eco-
bientales, la responsabilidad social, la eli- nomía primaria hacia una economía con
minación del trabajo infantil o el aprovi- mayor valor agregado tecnológico que
sionamiento de alimentos para evitar la puede elevar aún más los estándares sala-
caza son objetivos que pueden ser alcan- riales y mantener principios de conserva-
zados a través de los estándares exigidos ción y uso sostenible.

171
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Las sabanas y
bosques amazónicos
del este
Extenso humedal de gran
importancia continental

4
“La sabana boliviana es un ecosistema altamente productivo, que combina ganadería
extensiva en pastizales naturales y aprovechamiento del caimán yacaré bajo un esquema
de comercio transfronterizo controlado para evitar la disminución de su población. La
eliminación en la caza ilegal del lagarto, para dar curso a su aprovechamiento certificado
bajo estándares sociales y ambientales, y la combinación con un sistema silvopastoril para
la ganadería y diversos productos forestales como el cacao, define la vocación productiva
de esta región”.
“Tostado de cacao en SUMAR SRL”
MAPA 4.1 Región del estudio: sabanas y bosques amazónicos del este

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha): 15.5 millones.
Sabanas: 9.5 millones.
Bosque amazónico de Beni y Santa Cruz:
6 millones.
Ubicación geográfica:
Principalmente en el departamento del Beni,
en las provincias Ballivián, Cercado, Mamo-
ré, Marbán, Moxos Iténez y Yacuma. Parte de
las provincias de Carrasco y Chapare en el
departamento de Cochabamba. Parte de las
provincias Guarayos y Velasco en el departa-
mento de Santa Cruz y parte de la provincia
Iturralde del departamento de La Paz donde
se encuentra el cerrado paceño.
Altitud: 100 – 400 msnm

Características biofísicas
Ibisch y Mérida (2003) Guzmán (2004)
Suelos de baja y mediana fertilidad: i) bosco-
Fuente: Elaboración propia sobre la
so de terreno alto, islas de bosque y bosques base de Ibisch y Mérida (2003).

abiertos, ii) sabana con arbustos y arboledas


discontinuas y, iii) pampas en terrenos bajos
con gramíneas y ciperáceas, plantas acuáti-
cas y otras fuentes de agua. Entre 650 y 800 Áreas protegidas que no forman parte del
especies de árboles de bosque amazónico. SNAP: Refugio Silvestre, Estancias Espíritu,
Parque Regional Pedro Ignacio Muiba y Re-
serva Kenneth Lee.
Vocación productiva
Ibisch y Mérida (2003)
Vulnerabilidad ecológica
Enorme potencial productivo en la actividad
Ibisch y Mérida (2003)
pecuaria en pastizales naturales, aprovecha-
Baja fertilidad de los suelos, condiciones cli-
miento sostenible de cuero y carne de lagar-
máticas adversas y suelos anegadizos. La
to y uso agroforestal. En los bosques amazó-
presión por mayor superficie de pastoreo
nicos, aprovechamiento del cacao silvestre
amenaza las zonas con vocación forestal.
diseminado en islas o manchones.
IDH 2005 - NBI 2001
Áreas protegidas
IDH: 0.680 – NBI: 71.44%
Ibisch y Mérida (2003), SERNAP
Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Población:
Beni (135,000 ha) y Reserva de la Biosfera 284,763 habitantes
y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas
(400,000 ha). Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
tomando en cuenta que los límites de las regiones de estudio
no coinciden con la división política territorial.

175
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN El lagarto es una de las pocas especies de
fauna para la cual existen iniciativas de
Las inundaciones anuales de las sabanas aprovechamiento sostenible. A pesar de
de los llanos de Moxos y parte de los que esta especie ha sido recuperada
bosques del este son una característica na- después de la veda general decretada en
tural de la región, pues gracias a estos ci- Bolivia, existen varios obstáculos para
clos del agua las tierras conservan su ferti- asegurar la sostenibilidad de su aprove-
lidad y hay un movimiento considerable chamiento. Sin embargo, el alto valor de
de animales. Así, los llanos de Moxos y el la piel del lagarto en el mercado internacio-
pantanal forman el área de humedales nal, los acuerdos internacionales para el
más importante del continente. control del comercio de especies amena-
La alta vulnerabilidad ecológica determina el zadas, como CITES (Convención sobre el
bajo potencial agrícola dado que los suelos Comercio Internacional de Especies Amena-
poseen una baja y mediana fertilidad, por zadas de Fauna y Flora Silvestres), y el cre-
ello, los pastizales naturales de esta región ciente consumo responsable que deman-
permiten que la actividad ganadera se de- da productos con el sello ecológico pueden
sarrolle sin mayores impactos ni presiones volcar el riesgo de una posible sobreexplo-
por otros usos sobre la tierra. Así, la gana- tación y, más bien, incentivar a que todos
dería extensiva es una de las actividades los actores de la cadena productiva hagan
productivas más compatibles con la con- un aprovechamiento sostenible para ase-
servación de los recursos naturales; no gurar un mercado que exige estándares
obstante, en la actualidad, el avance de la ambientales y sociales.
frontera pecuaria y el sistema de aprove- Pese al rechazo de las organizaciones ecolo-
chamiento ganadero extensivo presionan gistas, el consumo de cueros exóticos, pro-
sobre las superficies boscosas existentes venientes de programas de aprovecha-
en la región. miento sostenible, puede contribuir al uso
Pese a las condiciones extremas del clima, sostenible de la biodiversidad, a crear
las sabanas son una región con enorme fuentes de trabajo y a dar seguridad a cien-
potencial productivo para las actividades tos de comunidades indígenas y campesi-
agroforestales y la ganadería. Por ello, la nas. El reto está en que los mecanismos de
dinámica económica, fuertemente ligada control de la comercialización de especies
a la tierra, se concentra en la actividad fo- amenazadas sean incorporados a esque-
restal maderable y en la ganadería. mas de certificación de uso sostenible. A
Además, la combinación de pastizales na- partir de esa certificación, los consumido-
turales con zonas anegadizas y de inun- res finales del cuero de caimán yacaré ob-
dación estacional es propicia para la di- tendrán información sobre su procedencia
versificación de actividades productivas y repercusión en los estándares ambienta-
rentables, como la ganadería y el aprove- les y salariales del país de origen. Hoy en
chamiento del lagarto, pero al mismo día, los volúmenes exportados son consi-
tiempo genera conflictos por la compe- derables: las ventas de cuero de lagarto al
tencia y apropiación de los recursos na- exterior generaron ingresos por más de
turales en un mismo espacio. El estudio US$ 1.3 millones1.
de caso en Loreto muestra cómo los ca- La región del estudio ofrece un mosaico de
zadores de lagarto se ven obligados a ca- actividades productivas. Además de la ga-
zar en propiedades ganaderas donde se nadera extensiva en pastizales naturales y
encuentran los cuerpos de agua, hábitat el aprovechamiento de lagarto, el bosque
de estos animales. amazónico de Beni2 posee aproximada-
1 Paz Soldán M., 2008. op. cit.
2 Los bosques amazónicos de Beni y Santa Cruz son bosques en transición que ofrecen una alternativa de aprovechamiento de
recursos naturales en el departamento de Beni de tradición ganadera.

176
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mente 6,300 hectáreas de islas de bosque del modelo de frontera se aprecia en el in-
natural con manchas diseminadas de ca- cremento de la actividad ganadera exten-
cao silvestre, que ofrecen una alternativa siva y su presión sobre áreas forestales de
de diversificación productiva rentable por inmenso valor comercial por la madera y
la demanda internacional de chocolate or- los productos no maderables; así como en
3
gánico . El manejo sostenible garantiza la la posibilidad de competir en los mecanis-
permanencia del cacao silvestre como re- mos de desarrollo limpio.
curso genético; además, no genera impac- La presión sobre las superficies boscosas de
tos negativos sobre el medio ambiente; al la región, la posibilidad de la introducción
contrario, se ha señalado que el manejo de una ganadería intensiva sin parámetros
sostenible del cacao es un factor primor- de buenas prácticas con el medio ambien-
dial para evitar la expansión ganadera y te y el avance de la frontera agroindustrial
deforestación. Bolivia ha incursionado en arrocera de Santa Cruz generan un círculo
el aprovechamiento de cacao silvestre; el vicioso de avance de frontera agropecua-
municipio de Baures es el pionero en la ria, deforestación e impactos ecológicos
fabricación de chocolates amazónicos, sobre los suelos por sobrepastoreo y conta-
cuya particularidad es su carácter natural minación de fuentes de agua. Este círculo
u orgánico. vicioso determina el tercer momento del
modelo de la vieja frontera en la región de
4.1 LA VIEJA FRONTERA: las sabanas y los bosques amazónicos del
ganadería extensiva Beni.

El modelo de tres momentos La vocación productiva y el uso de


de la vieja frontera la tierra: la tradición ganadera en
pastizales naturales
El modelo actual de frontera de las sabanas y
los bosques amazónicos del Beni se rige La región tiene una vocación productiva
por la menor disponibilidad de nuevas tie- agroforestal y pecuaria. La actividad eco-
rras y pastos naturales para la ganadería. nómica está fuertemente ligada a la tierra
El primer momento del modelo sucede y concentrada básicamente en dos activi-
con el avance de la frontera pecuaria carac- dades productivas: i) la actividad forestal
terizado, hasta hace poco, por una baja maderable y ii) la ganadería como la prin-
presión sobre los recursos naturales por- cipal actividad de la población blanco-mes-
que la tierra con pastizales naturales era tiza vinculada a la producción en el ámbito
considerada abundante y la agricultura tra- rural. Esta combinación se sustenta en las
dicional campesina no incrementa los ni- posibilidades que brindan las áreas bosco-
veles de productividad de la tierra para la sas con abundante presencia de árboles
generación de ingresos económicos im- maderables nativos, agricultura bajo un
portantes. Así, el avance de la frontera pe- sistema rotativo de roza, tumba y quema,
cuaria se daba sin mayores inconvenientes y junto a ello, condiciones favorables de
ecológicos, en la medida que era compati- pasturas naturales para la cría de ganado,
ble con la vocación de la región. principalmente vacuno. La producción
Actualmente, el avance de la frontera pecua- agrícola es ejercida en su mayoría por fa-
ria de la ganadería extensiva está restringi- milias indígenas, está destinada al auto-
do. En el pasado, esta actividad era compa- consumo, y el excedente, que es minorita-
tible con la vocación productiva de la rio, es comercializado. Los principales
región por la abundante presencia de pas- productos cultivados son el arroz, maíz,
tos naturales. Hoy, el segundo momento yuca, plátano y caña de azúcar.
3 CIPCA, 2007, Cartilla I, “Generalidades del cacao”, CIPCA, La Paz.

177
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Pese a las condiciones extremas del clima, va de los primeros sacerdotes jesuitas que
fuerte sequía en invierno y prolongadas se establecieron en la zona4.
inundaciones durante la época de lluvias, Los suelos aptos para la agricultura son es-
las sabanas son una región con enorme casos en la región, que posee más bien
potencial productivo para las actividades pastos naturales y bosques para usos silví-
pecuaria y agroforestal. En principio, la tra- colas, con especies de árboles comercia-
dición económica de la zona se concentró bles por sus maderas finas. Su alta vulne-
en la producción agrícola y el aprovecha- rabilidad ecológica determina el bajo
miento de otros recursos de la biodiversi- potencial agrícola; las principales limitan-
dad. Posteriormente, en vista de las opor- tes son la baja fertilidad de los suelos, las
tunidades que ofrecían los amplios pastos condiciones climáticas adversas y la si-
naturales, se incorporó la ganadería vacu- tuación anegadiza de la región que hacen
na. La introducción de ganado vacuno a imposible el desarrollo de una agricultura
Moxos en 1682 fue producto de la iniciati- moderna5.

RECUADRO 4.1

La ingeniería hidráulica del antiguo entre los ciclos de inundación y sequía. El me-
pueblo moxeño: una estrategia de jor ejemplo de esta técnica de adaptación es
adaptación hasta el siglo XIII la cultura prehispánica Moxos y sus grandes
obras de ingeniería hidráulica aún vigentes.
Camellones de los llanos de Moxos A pesar de que gran parte del legado cultu-
ral de esta cultura se ha diluido en el tiempo,
hoy se conoce que los moxeños tuvieron do-
minio sobre el medio ambiente y las inunda-
ciones de las sabanas a través de la cons-
trucción de obras hidráulicas de gran enver-
gadura: lomas, canales entre río y río, lagunas
artificiales, terraplenes de comunicación y
camellones de cultivo. El manejo que realiza-
ban del agua logró modificar el PH del suelo
para volverlo apto para el cultivo del maíz.
También manejaron técnicas para purificar el
agua a través de plantas acuáticas.
Fuente: www.sas.upenn.edu La región de Moxos forma parte de la cuenca
Amazónica y se extiende por los Andes, el río
En los últimos años, los desastres naturales Beni, el río Iténez y parte de las tierras bajas de
y los fenómenos asociados al cambio climáti- Santa Cruz y Cochabamba. Moxos es el nom-
co han tenido un gran impacto en Bolivia. En bre original de lo que luego se llamó el departa-
el caso especifico de las sabanas de Beni, la mento del Beni. El río principal de la región es el
inundación es sinónimo de catástrofe. En Mamoré, también llamado el “río madre”, que
2008 se cuantificó una pérdida de más de 444 atraviesa los llanos para unirse hacia el norte
millones de bolivianos, sobre todo en el rubro con el río Beni y formar el río Madera. Esta re-
de la actividad agropecuaria. Paradójicamen- gión se caracteriza por un ecosistema de inun-
te, las culturas originarias del actual departa- dación (noviembre a abril) y sequía (mayo a
mento de Beni han mantenido un equilibrio octubre). A lo largo de la época de lluvias los

4 Denevan W., 1988 en Guzmán I., 2004, “Provincia Mojos: Tierra, territorio y desarrollo”, CIPCA, Fundación Tierra, La Paz.
5 Pacheco, D.; Miranda, H., 2001, “Capítulo 2: Beni”, en Urioste M. y Pacheco, D., 2001, “Las Tierras Bajas de Bolivia a fines del siglo
XX”, Consorcio: Fundación Tierra, CIPCA, CEDLA, QHANA, ACLO, Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB), La Paz.

178
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ríos aumentan su caudal hasta que se desbor- Terraplenes de Moxos
dan e inundan la llanura. La superficie inunda-
da puede alcanzar una extensión de entre 10 a
15 millones de hectáreas. Parte del equilibrio
de este ecosistema depende de una precipita-
ción pluvial de 1700 milímetros anuales; es de-
cir, si un año sólo llueve mil milímetros, la saba-
na moxeña se convierte en un desierto; por
otro lado, si la lluvia aumenta a tres mil milíme-
tros, la sabana se transforma en un pantano.

Las huellas del pasado


La cultura de Moxos es contemporánea a la Fuente: www.sas.upenn.edu

cultura Tiawanacota y se estima que apareció


el año 800 a.c y se perdió alrededor del año daciones, son lo suficientemente profundos
1200 d.c. La principal hipótesis sobre su des- (de 60 a 200 centímetros de altura y de cuatro
aparición está relacionada con una catástrofe a ocho metros de ancho) para que puedan
climática prolongada que obligó a la población transitar canoas y, dependiendo del lugar, ac-
a migrar a otras regiones. Posteriormente, en tualmente muchos de ellos son refugio para
la época de la conquista, la población preco- el ganado bovino en la época de lluvias.
lombina de Moxos que aún se encontraba en Los terraplenes tenían varias funciones: per-
las sabanas fue diezmada por las enfermeda- mitían el transporte de gente y mercancías,
des introducidas por los europeos. En 1675, mantenían el nivel del agua para el tráfico, los
cuando los jesuitas entraron a Moxos encon- camellones de cultivos estimulaban la repro-
traron una región casi desierta, numerosos ducción de la biodiversidad del pantano y de-
pueblos abandonados y solamente una po- finían linderos de propiedad entre grupos y
blación residual formada por diversas etnias. comunidades, entre otros. El terraplén más
De acuerdo a investigaciones arqueológi- largo que se conoce está ubicado entre Bau-
cas, en los llanos de Moxos existió una cultura res y Guacaraje y tiene 12 kilómetros de largo.
que, a lo largo de cientos de años de adapta- La agricultura de camellones se basaba en
ción a su medio, logró un sistema de manejo el manejo de los niveles del agua a través de
ambiental complejo y eficaz que permitió de- los terraplenes y canales para evitar que el
sarrollar conocimientos y establecer una so- campo se anegue o se seque. Se cree que los
ciedad próspera. Entre sus principales obras terraplenes grandes, de uno a dos metros de
de ingeniería destacan los terraplenes, los ca- altura, eran represas o diques que se maneja-
mellones de cultivo y las lagunas artificiales. ban abriendo o cerrando compuertas. Estas
Los terraplenes fueron levantados con tie- represas permitían minimizar el riesgo en la
rra extraída de uno o ambos lados de los ca- siembra y la captura, producción y reciclaje
nales. La mayoría de ellos está cubierta de de nutrientes necesarios para una agricultura
árboles y arbustos y en los canales adyacen- sostenible. Por ejemplo, las plantas acuáti-
tes crecen plantas acuáticas. Estos terraple- cas (jacinto de agua y el alga verde azul) tie-
nes formaban una red que permitía el tránsito nen la propiedad de fijar el hidrogeno y eran
por toda la sabana beniana en la época de usadas como estiércol orgánico y abono ver-
inundación y eran un regulador hídrico en la de para la fertilidad de la tierra.
época de sequía. Se estima que existen más Cabe destacar que la planta acuática acu-
de 120 kilómetros lineales de extensión. Es- mula nutrientes y duplica su biomasa en 10
tos terraplenes están protegidos contra inun- días. Los moxeños las utilizaban como un

179
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
colador a través del cual transportaban el 500 kilos de pescado, casi cinco veces más
fósforo desde el agua hasta sus camellones que la carne que actualmente se obtiene del
de cultivo. Igualmente, se cree que los po- manejo de la misma superficie en pastoreo
bladores depositaban sobre sus campos de ganado. Con un manejo semi intensivo, la
“tarope” para que se pudra a lo largo del año producción crecería exponencialmente y se
y otorgue los nutrientes necesarios para una obtendría una rentabilidad entre tres y cinco
mayor productividad de la tierra. toneladas de pescado por hectárea.
Se estima que en la región de Moxos la su-
perficie cultivada fue mayor a tres millones de Las lecciones del pasado
hectáreas de maíz con un manejo de los cam- para un futuro sostenible
pos tan eficiente que logró rentabilidades por Los terraplenes, canales, lagunas artificia-
hectárea sólo comparables a la siembra inten- les y camellones de la antigua cultura de
siva de nuestros días (5,7 toneladas por hectá- Moxos son obras públicas monumentales y
rea). Al respecto, el Centre d’Estudis Amazò- equiparables a otras de las grandes culturas
nics (CEAM) realizó una serie de pruebas en las precolombinas de América. Aunque en su
lagunas artificiales y camellones de Moxos. Los mayoría están abandonadas o deterioradas,
resultados del proyecto piloto arrojaron resulta- continúan beneficiando a las poblaciones lo-
dos muy alentadores para la producción de cales y determinan la distribución de la fauna,
maíz. Los terraplenes abonados con “tarope” flora, la disponibilidad del agua y la fertilidad
en diferentes proporciones (15, 30 y 60 kilos por del terreno. En otras palabras, los antiguos
kilómetro cuadrado) dieron como resultado una habitantes de Moxos han dejado una “huella
rentabilidad por hectárea de 3,300 kilos, 4,400 indeleble” en el paisaje mediante la transfor-
kilos y 5,700 kilos, respectivamente, por cada mación y adaptación al medio ambiente en
diez mil metros cuadrados de cultivo de maíz. una enorme escala regional.
Finalmente, una de las características más Las grandes obras de ingeniería hidráulica
peculiares de la geografía de Moxos es la de la cultura de Moxos encierran un conoci-
abundancia de lagunas. La superficie estima- miento de equilibrio e interacción entre los
da va de tres a 15 mil hectáreas y su profundi- habitantes de las sabanas y su medio am-
dad no sobrepasa los dos metros. Las lagunas biente del que hoy carecemos, tanto para di-
no están situadas en los cursos fluviales, aun- señar políticas de prevención de desastres
que la mayoría de ellas tiene canales de ali- como políticas de desarrollo. La explotación
mentación y casi todas un canal de desagüe productiva y sostenible del ecosistema de las
llamado “cola”. sabanas implica aplicar criterios que permi-
Se cree que las excavaciones de más de tan preservar el patrimonio natural y cultural
1,500 kilómetros cuadrados de lagunas artifi- y, al mismo tiempo, que promuevan el desa-
ciales eran parte de un sistema de produc- rrollo económico de la región.
ción piscícola y se regulaban a través de te- Ante los nuevos retos que Bolivia encara
rraplenes en zigzag que actuaban como re- frente al cambio climático, la revalorización
des densas entre terraplenes rectos más de este legado cultural podría ser una alter-
grandes. De acuerdo a sus características nativa factible para políticas de adaptación y
naturales, los peces entran a las sabanas por mitigación del cambio climático, así como
los lagos y ríos durante la temporada de llu- una alternativa con mucho potencial para el
vias; durante la temporada seca, emigran o desarrollo local, como la piscicultura o la agri-
quedan atrapados en pequeñas lagunas y cultura de maíz a gran escala.
pantanos de poca profundidad.
Se estima que con un manejo extensivo de
Fuentes: CEAM (2003); Cortéz (2007); Erickson (2000); La
la producción piscícola, se podría obtener Razón (2007); Ortiz (2004).

180
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El bosque amazónico del Beni y Santa Cruz se factor de presión sobre la tenencia de la
caracteriza por ser siempreverde y de transi- tierra por la ampliación de la frontera para
ción a bosque seco chiquitano. Son bosques incrementar los beneficios. La lógica por la
húmedos muy recientes de pocos siglos de que se rige el ganadero de esta zona señala
edad y se ubican en la última parte meridio- que mientras hay más tierras debe haber
nal extensa de los bosques del norte amazó- más ganado. Esta lógica estimula la acu-
nico. Allí se encuentran los manchones de mulación de tierras y ganado, lo que no se
cacaotales silvestres, con el municipio de relaciona necesariamente con el desempe-
Baures como el centro de la actividad choco- ño económico de la finca9. Una prueba de
latera en el Beni. Los llanos de Moxos y el esta orientación es la demanda de incre-
pantanal forman el área de humedales más mento del número de hectáreas por cabe-
importante del continente. Se destacan por za de ganado de cinco, como establece la
la relativa abundancia de fauna de aves y norma, a 25, mientras que en otros países
mamíferos. Mientras el pantanal está princi- la lógica va en sentido contrario10.
palmente distribuido en Brasil, los llanos de La producción ganadera en esta región es
Moxos son una especialidad boliviana6. uno de los ejes centrales de la economía
Las inundaciones anuales en las pampas y en pese a la variabilidad climática, a los suelos
parte del bosque son una característica na- anegadizos, a la práctica del sistema ex-
tural de la región, pues gracias a estos ciclos tensivo y a que no hay muchas perspecti-
del agua, las tierras se conservan adecuada- vas de conversión a empresas ganaderas
mente y hay un movimiento considerable modernas11. De acuerdo a FEGASACRUZ,
de animales. La topografía es plana ondula- en todo el territorio nacional existen 6.5
da con escaso drenaje, anegada temporal- millones de cabezas de bovinos distribui-
mente y de suelo predominantemente arci- das en 312 mil unidades productivas. El
lloso7. San Ignacio es el municipio con la departamento de Beni tiene tres millones
mayor exposición a las inundaciones esta- de cabezas, que representan el 46% del
cionales, pues se estima que el 40% del hato ganadero, seguido de Santa Cruz con
municipio y el 70% de sus llanuras están 2.4 millones de cabezas equivalentes al
sujetas a inundaciones periódicas durante 32%; la región chaqueña (Chuquisaca y Ta-
8
la estación de lluvias . Estas inundaciones rija) tiene el 8% y el 14% restante está
estacionales determinan importantes y distribuido en los otros cinco departamen-
bien diseminados cuerpos de agua, hábitat tos del país12.
del lagarto, una de las pocas especies de la En el caso del Beni, dada su importancia en la
fauna boliviana que cuenta con un progra- cadena de la ganadería, la modernización
ma nacional de aprovechamiento. de la producción incrementaría ostensible-
mente la productividad y, consiguiente-
Patrón incompatible con la mente, la competitividad, aunque los as-
conservación: ganadería pectos ecológicos pueden quedar en
extensiva en suelos forestales entredicho. Hoy, en términos generales, la
actividad ganadera ha cambiado poco su
La ganadería extensiva en las sabanas benia- sistema productivo. Su sistema extensivo
nas es una actividad que se lleva a cabo de se caracteriza por: i) la utilización de gran-
manera natural por siglos, pero en las últi- des extensiones de tierras, ii) bajas tasas de
mas décadas se ha convertido en un nuevo morbilidad, iii) períodos largos de tiempo
6 Pacheco D. y Miranda H., 2001, op cit.
7 Soliz y Aguilar, 2005, “Producción y economía campesino-indígena: Experiencias en seis ecoregiones de Bolivia 2001-2003”,
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz.
8 Roper en Pacheco P. y Kaimovitz D., 1998, “San Ignacio de Moxos: territorios indígenas, madereros y mara” en “Municipios y
gestión forestal en el trópico boliviano”.
9 Guzmán, 2004, op. cit.
10 La Prensa, 20/12/2002.
11 Flores et. al., 2000 en Guzmán, 2004, op. cit.
12 Federación de Ganaderos de Santa Cruz [www.fegasacruz.org/, visita 2008]
181
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
en los que el hato alcanza el peso de merca- dos el 30%17, pero el avance de la frontera
do, iv) rendimientos por animal y hectárea pecuaria sobre áreas forestales es una ame-
relativamente bajos y v) una capacidad de naza latente y debe ser tomada en cuenta.
carga promedio de cuatro hectáreas por ca- Otro impacto sobre el medio ambiente es
beza. La productividad y la calidad del fo- la conversión de pastos naturales a pastu-
rraje disminuyen durante la estación seca y ras introducidas, ya que éstas son maneja-
durante la estación más lluviosa debido a das en sistemas intensivos que luego se
que las inundaciones dificultan el manejo abandonan, lo que provoca la invasión de
del pastoreo y el uso del forraje. estas especies sobre los pastos naturales.
A pesar de estas condiciones, se presentan A diferencia de la ganadería extensiva, la ga-
procesos de intensificación de la actividad nadería intensiva está dedicada a la pro-
ganadera, debido principalmente a la cada ducción de ganado bovino en fincas esta-
vez menor disponibilidad de nuevas tie- blecidas con pastos cultivados en tierras
rras y a la relativa ausencia de pastos natu- deforestadas que, primeramente, fueron
rales. La poca capacidad de ampliación de de cultivo agrícola. Este tipo de ganadería
las áreas de pastizales naturales promove- comenzó a crecer por la introducción de
rá, por un lado, procesos de intensificación tecnología especializada para aumentar su
de la producción ganadera y, por otro, un productividad, con pastos cultivados y con
avance de la frontera pecuaria hacia áreas nuevas razas genéticas de ganado. Esta
forestales de inmenso valor comerciable, tendencia es más apreciable en zonas del
por su madera y sus productos forestales norte amazónico, cerca a Cobija, donde
no maderables, y hacia áreas con un po- existe una fuerte influencia brasileña prove-
tencial considerable para introducir meca- niente del Estado del Acre, donde la ganade-
nismos de desarrollo limpio en el marco ría a escala mediana es el modelo producti-
del intercambio de carbono para reducir vo principal del sector agropecuario18.
las emisiones de gases de efecto inverna- En la gran mayoría de las unidades ganade-
dero por conservación de los bosques. ras prevalece el sistema extensivo, sobre la
La actividad ganadera está fuertemente con- base de los pastizales naturales propios de
centrada en la población carayana13 prácti- la geografía. Sin embargo, cada vez se des-
camente desde que se asentó en el lugar. montan mayores extensiones de bosque
Actualmente, los ganaderos poseen casi la para incrementar los pastizales a través de
totalidad de las áreas de pastizales natura- la quema, método que regenera los pastos
les, de modo que ejercen un dominio abso- y que se practica desde la época de las Re-
luto de la actividad ganadera que es la base ducciones. La quema de pastizales no sólo
de la economía regional14. Las haciendas provoca contaminación atmosférica, tam-
ganaderas ocupan el 80% de las sabanas bién destruye el hábitat de una cantidad
naturales del departamento del Beni15. Se apreciable de fauna y flora silvestres y pro-
puede distinguir entre ganaderos peque- voca la eliminación de los pastos aptos
ños con un 18% del ganado, ganaderos para el ganado que son menos resistentes
medianos con un 57% de las cabezas y los al fuego.
grandes ganaderos con 25% del total de A diferencia de los chacos de los indígenas,
cabezas existentes en la región16. El pasto- estos pastizales se queman en superficies
reo directo de praderas naturales represen- de miles de hectáreas continuas y, muy a
ta el 70% y el pastoreo de pastos introduci- menudo, el fuego penetra al monte, sobre

13 Término empleado para denominar a las personas blancas y mestizas, siempre y cuando en estas últimas predominen los
rasgos físicos blancos (Guzmán, 2004, op. cit.).
14 Flores et. al., 2000 en Guzmán, 2004, op. cit.
15 MDS, 2005, “Diagnóstico de situación: Servidumbre y empadronamiento en el Chaco”, La Paz.
16 Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.
17 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005. op. cit.
18 Ibíd.

182
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
todo porque las quemas no se realizan bajo las empresas a nivel nacional21. Por otro
sistemas controlados y mucho menos con lado, están los pirateros que roban madera
la autorización de la Superintendencia Fo- de propiedades ajenas y los cuartoneros,
restal o Agraria. que a través de algún tipo de acuerdo con
En definitiva, el patrón de la vieja frontera el propietario cuartonean o cortan madera
está caracterizado por la existencia de pas- con motosierra para fines comerciales, ac-
tizales naturales y extensas sabanas para el tividad que reduce drásticamente las re-
incremento de cabezas de ganado bovino, servas forestales y las pone en riesgo.
factores que condicionan favorablemente La búsqueda y extracción selectiva de espe-
la actividad ganadera. No obstante, existen cies madereras finas provocó su extermi-
severas limitaciones relacionadas con la nio en la penillanura chiquitana. Esto con-
expansión de la frontera sobre áreas con dujo, desde la década de los 80, a que los
vocación más bien forestal, inundaciones, bosques de las llanuras benianas se con-
deficiente drenaje de los suelos y manejo viertan en la nueva frontera forestal, ac-
inadecuado del tamaño del hato de gana- ción facilitada por la construcción de las
do, lo que ocasiona sobrepastoreo y com- carreteras Trinidad-Santa Cruz y Trinidad-
pactación de suelos. Además, los ciclos de La Paz que provocó el traslado de empre-
rotación de pasturas son inadecuados y la sas madereras al departamento del Beni y,
introducción de variedades de pasturas con particularmente, al bosque de los chima-
mayores rendimientos o ausencia de com- nes por la abundante presencia de made-
binación con leguminosas es escasa19. ras valiosas22.
Cabe destacar que esta nueva frontera fores-
La vocación forestal desaprovechada tal se caracteriza por la ilegalidad. En los
bosques húmedos amazónicos del Beni
Según Ibisch y Mérida (2003), el número de sólo existe una concesión forestal con cer-
especies arbóreas en los bosques amazó- tificación internacional de manejo sosteni-
nicos oscila entre 650 y 800; sólo las saba- ble FSC (Forest Stewardship Council)23. No
nas tienen entre 200 y 400 especies. Esta obstante, el potencial de explotación ma-
variedad de especies se explica por la va- derera bajo certificación es significativo,
riabilidad de los tipos de bosque: de altura, tomando en cuenta la experiencia de con-
semialtura e inundadizos. Las especies que cesiones forestales que han incursionado
se destacan por su valor comercial son la con fuerza en esta actividad en el departa-
mara, el cedro y el roble, y las especies que mento de Santa Cruz y Pando.
están repuntando en los nuevos mercados
son el palo maría, almendrillo y ochoo20. Pueblos étnicos tradicionales
La explotación maderera está concentrada
especialmente en las empresas medianas La región está conformada por un gran nú-
y grandes y, en menor medida, en las po- mero de pueblos étnicos que tradicional-
blaciones indígenas y los ganaderos que mente fueron integrados en el esquema de
tienen acceso a estos recursos. Se estima las Reducciones jesuíticas de principios del
que actualmente en el departamento del siglo XVII. En el área están asentadas más
Beni existe una superficie de 632,416 hec- de un centenar de comunidades indígenas
táreas de concesiones forestales y alrede- de origen trinitario y moxeño y pueblos
dor de 44 empresas beneficiadas por estas conducidos por jesuitas, como Moxos, Lo-
concesiones, lo que representa el 63% de reto, Exaltación, Reyes, Magdalena y Bau-
19 Pacheco D. y Miranda H., 2001. op. cit.
20 Flores et. al., 2000 en Guzmán, 2004. op. cit.
21 Guzmán R. y Quevedo L. (2008). “El sistema de concesiones forestales en Bolivia”, BOLFOR II, CADEFOR, FOMABO, Santa
Cruz.
22 COTIM/CIDEBENI, 1993 en Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.
23 CFV, 2007, “Certificación de manejo forestal en Bolivia“, [www.consejoforestal.org.bo/, visita: 2007].

183
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
res. Existen 15 Territorios Comunitarios de ca y permanente y una tendencia a la dis-
Origen (TCO), de los cuales cinco son los persión que coincide con las limitaciones
más reconocidos: moxeño ignaciano, mo- ambientales de la región27.
jeño trinitario, yuracaré, chimán y movi-
ma, cada uno con su propia lengua. En to- 4.2 LA OTRA FRONTERA: el potencial
tal, estos pueblos indígenas ocupan 4.7 de los sistemas agrosilvopastoriles
millones hectáreas, de las cuales sólo 2.9
se encuentran saneadas. No obstante, la La otra frontera de uso alternativo de los re-
demanda de inmovilización de territorio cursos naturales en la región de las saba-
supera los seis millones de hectáreas24. Los nas y los bosques amazónicos significa
asentamientos de las comunidades indíge- buscar la compatibilización de los usos ac-
nas son muy dispersos y la movilización tuales con otros usos potenciales, que re-
poblacional es variable, aunque en los últi- presentan una oportunidad importante de
mos años ha disminuido. También existen diversificación de actividades y de incor-
pueblos de javerianos, itonamas y guara- poración de mayor equidad en la distribu-
yos, población mestiza, como la carayana, ción de los recursos naturales y su aprove-
y un grupo creciente de inmigrantes alti- chamiento para la generación de ingresos.
plánicos y vallunos.
Las Reducciones jesuíticas han configurado El modelo de tres momentos de
la mayoría de las características actuales la otra frontera en las sabanas y
de la población de la región y la distribu- bosques amazónicos del este
ción de los principales centros poblados,
capitales de los municipios, ubicados en su El modelo de tres momentos de la otra fron-
mayoría en las partes altas25. Los principa- tera está basado en la diversificación de la
les centros poblados son Santa Ana y San actividad pecuaria con sistemas de pro-
Borja; otros, habitados por más de dos mil ducción alternativos a los tradicionales.
habitantes, son Reyes, San Joaquín, San Los sistemas agrosilvopastoriles permiten
Ramón Magdalena y San Ignacio, la mayo- diversificar la actividad pecuaria con acti-
ría tienen como principal actividad la ga- vidades agrícolas y forestales de recolec-
nadería. ción de productos no maderables, como la
Las poblaciones indígenas realizan activida- vainilla. Además, la diversificación permi-
des relacionadas con el aprovechamiento te actividades de aprovechamiento soste-
de la biodiversidad para fines de autocon- nible de la fauna, como el pescado o el la-
sumo. La caza, la pesca, la recolección, la garto. En la actualidad hay pocos estudios
artesanía y la cría de animales menores sobre la población piscícola en las lagunas
son las actividades que diversifican su con- de Moxos; sin embargo, los datos recogi-
sumo. No obstante, los indígenas encuen- dos en la laguna Suárez, a cinco kilómetros
tran en la actividad ganadera una opción de Trinidad, muestran la existencia de 56
para vender su mano de obra en condicio- especies diferentes y 15 especies con un
nes precarias pero que repercuten de algu- alto valor comercial, como el pacú, el giro,
na manera en sus ingresos monetarios26. el samapi, el sábalo, la boga, el zati y el
Hoy, el patrón de asentamiento tradicional surubí. Por otra parte, están los cacaotales
de las comunidades indígenas correspon- silvestres de los bosques amazónicos del
de al que prevalece también en la región Beni, con un potencial de aprovechamien-
del norte amazónico, es decir, poca con- to dirigido a mercados demandantes de
centración de la población, movilidad cícli- productos naturales.
24 Guzmán I. (coord.), 2008, “Saneamiento de la tierra en seis regiones de Bolivia: 1996-2007”. CIPCA, La Paz.
25 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit.; Guzmán, 2004, op. cit.
26 Pacheco D. y Miranda H., 200, op. cit.
27 PDM 1997, en Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.

184
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El potencial alternativo tengamos ganado vamos a seguir viviendo
sin ganado y los campos de pastoreo sean
Existen sistemas de producción ganadera al- sólo para los ganaderos. Hay que investigar,
ternativos al tradicional, como el sistema estudiar y saber implementar el tipo adecua-
agrosilvopastoril, que implica la incorpora- do de desarrollo. Si es bueno para la ganade-
ción de técnicas de manejo de campos. Es ría, hay que hacerlo; si es que hay recursos
un sistema que no entra en conflicto con forestales, también. Sabemos que somos ri-
los preceptos de aprovechamiento sosteni- cos en cuerpos de agua, donde últimamente
ble, ni es ajeno al manejo de conocimien- ha habido bastantes conflictos por el tema de
tos del entorno ecológico de la población los lagartos; pero no sólo son lagartos, tam-
indígena. Los sistemas agrosilvopastoriles bién hay otro tipo de fauna que son los peces.
permiten la diversificación de la actividad Hay mucho que pensar, no sólo un camino.”
pecuaria con actividades agrícolas y silví-
Entrevista a Adrián Nogales,
colas y, como se ha visto, la región de las
citada en Guzmán (2004).
sabanas tiene un potencial forestal impor-
tante que ha sido mal aprovechado por la
explotación selectiva de madera. A su vez, El modelo de tres momentos de la otra fron-
los usos forestales de productos no made- tera, basado en la diversificación de la acti-
rables han sido insuficientemente explora- vidad pecuaria, se inicia, en el primer mo-
dos. El aprovechamiento del lagarto en los mento del modelo, con la revalorización
innumerables cuerpos de agua, algunos de de otros recursos de la biodiversidad nati-
los cuales se encuentran dentro de las es- va, como el lagarto de las sabanas y el ca-
tancias ganaderas, y el aprovechamiento cao silvestre en los bosques amazónicos. A
del cacao nativo en el municipio de Baures continuación se describen dos estudios de
son ejemplos de usos alternativos con po- caso que permiten la diversificación de la
tencial de aprovechamiento de la biodiver- actividad pecuaria. El primero es el apro-
sidad nativa de las sabanas. vechamiento sostenible del lagarto, cuya
Las técnicas de carácter semi intensivo en la piel es altamente cotizada en mercados de
ganadería pueden aumentar la productivi- alta moda. El segundo explora el aprove-
dad de la tierra y del ganado, y pueden chamiento de los cacaotales silvestres de
constituirse en una alternativa que dismi- los bosques amazónicos del Beni, con un
nuya significativamente los conflictos por potencial dirigido a mercados demandan-
el acceso y la tenencia de la tierra producto tes de productos naturales.
de la expansión de la frontera pecuaria. Ambos casos experimentan el segundo
Ello, sin embargo, requiere de manera in- momento del modelo con la incorpora-
defectible la adopción de prácticas ade- ción del valor semi industrial en el proce-
cuadas de manejo de ganado en espacios so productivo y del valor intangible que
menos extensos para evitar la compacta- da la autorización de CITES para el apro-
ción de suelos y el sobrepastoreo28. vechamiento sostenible de especies ame-
nazadas, como el lagarto, y el certificado
orgánico de estándares ambientales para
“Se dice que la ganadería es lo máximo en el la elaboración de chocolates de cacao sil-
Beni y no es tan así. Hay pastos naturales, no vestre. Estos mecanismos crean un círculo
lo desconocemos, pero también hay que ha- virtuoso que hace visible un patrón de uso
cerlo con manejo. Hay que saber implemen- sostenible de los recursos naturales, situa-
tar el ganado y eso es lo que los pueblos indí- ción que define el tercer momento del
genas estamos percibiendo. Y no porque no modelo de la otra frontera.

28 Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.

185
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Estudio de caso: Cuero de lagarto, actores ambientales internacionales. Es una opción
y eslabones de una cadena productiva real de diversificación de actividades pero,
sobre todo, significa un potencial de aprove-
Descripción de la especie y chamiento sostenible y rentable para la po-
localización geográfica blación de las sabanas benianas.
La distribución espacial del caimán yacaré
Entre las distintas especies de la fauna silves- comprende el sur de la cuenca del río Ama-
tre boliviana que pueden ser aprovechadas zonas que abarca Brasil, Bolivia y Perú. Ha-
para la generación de ingresos económicos cia el sur del continente americano, la es-
familiares está el lagarto, también llamado pecie se extiende por las ecorregiones del
caimán yacaré29. Esta especie ha estado en chaco y el pantanal, abarcando también a
peligro de extinción, pero actualmente su Paraguay y en menor grado Argentina30. El
comercio internacional está permitido bajo lagarto se adapta fácilmente a un hábitat
controles gubernamentales y estándares abierto y de aguas tranquilas (ciénagas,
ríos, arroyos y lagos) y a aguadas artificia-
MAPA 4.2 les para el ganado, desagües e incluso cu-
Distribución del lagarto en Bolivia netas de las carreteras.
En Bolivia, la distribución del lagarto se ex-
tiende en ocho millones de hectáreas y su
aprovechamiento ha sido autorizado en
ocho provincias del departamento del Beni,
específicamente en las sabanas inundables,
dos provincias del pantanal cruceño y en el
Territorio Indígena y Parque Nacional Isibo-
re Sécure (TIPNIS). Su aprovechamiento in-
volucra también al chaco tarijeño y al norte
del departamento de La Paz. Potencialmen-
te el aprovechamiento puede involucrar al
norte amazónico, pero aún no se han reali-
zado censos poblacionales.
En las sabanas inundables del departamento
del Beni, que comprenden las provincias
Moxos, Mamoré, Yacuma e Iténez, se en-
cuentran los conjuntos poblacionales de
lagarto más numerosos y, por ello, allí se
halla el mayor número de predios que han
solicitado cupos de aprovechamiento31.
En la actualidad, el lagarto es una especie
que no se encuentra en peligro de extin-
ción, sin embargo, corre el peligro de estar-
lo ya que a pesar de que existen normas
Fuente: Faunagua, 2005 ambientales internacionales y controles
gubernamentales persiste su caza no sos-
29 El manual de identificación de especies CITES reconoce al lagarto con el nombre científico de caimán crocodilus y como sub
especie caimán crocodilus yacaré para distinguirla de otras tres especies existentes en el continente americano. La especie
caimán crocodilus se halla desde Costa Rica, colindante con el istmo de Panamá, hasta Uruguay. Existen altas densidades
poblacionales de caimán cocodrylus en Venezuela y de caimán cocodrylus fuscus en Colombia. En Argentina predomina el
caimán latirostris. La especie existente en Estados Unidos es alligator mississippiensis pero no está considerada dentro de este
grupo.
30 PNBS-FAN, 2007b. Programa Nacional de Biocomercio, Fundación Amigos de la Naturaleza “Diagnóstico del aprovechamiento
del lagarto (caiman yacaré)”, Santa Cruz.
31 Ibíd. PNBS-FAN, 2007b, op. cit.

186
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tenible e incompatible con su superviven- un aprovechamiento sostenible para ase-
cia. El alto valor de su piel en el mercado gurar un mercado que exige estándares
internacional incentiva su aprovechamien- ambientales y sociales.
to, aunque para ello se debe cumplir con El comercio de pieles y cueros de cocodrilia-
los parámetros ambientales y sociales, es- nos (cocodrilos, lagartos y caimanes) es
tos últimos relacionados con la justa retri- uno de los segmentos más importantes en
bución a los cazadores de la especie. El alto el mercado de cueros exóticos vinculado a
valor en mercados especializados permite la alta moda, la sofisticación y el lujo32. En
la revalorización del recurso natural y es el el siglo XX, el mercado europeo absorbía
incentivo para su aprovechamiento. El pri- prácticamente toda la oferta, pero después
mer momento del modelo de la otra fron- de la incorporación de regulaciones am-
tera se define por la demanda económica bientales se ha modificado la estructura de
del cuero de lagarto. este mercado, incorporando a países no
El incremento del valor de los cueros de la- tradicionales como Singapur y Japón.
garto en los mercados de marroquinería Para la exportación de cualquier producto
en el exterior origina, en la práctica, la caza proveniente del lagarto se necesita la auto-
indiscriminada, pero existen mecanismos rización CITES de validez internacional
internacionales que pueden revertir esta que es exigida en el mercado de destino.
tendencia y, más bien, incentivar a todos La Unión Europea tiene la legislación (CE)
los actores de la cadena productiva a hacer N° 338/97 que ratifica el convenio CITES.

RECUADRO 4.2

¿Es justificable el uso de cuero imprime un “sello” ecológico y le otorga al


de lagarto en carteras y zapatos? aprovechamiento un valor intangible, que en
Las organizaciones protectoras de los ani- definitiva repercute en el uso sostenible de
males y de conservación de la naturaleza se un recurso natural.
oponen totalmente al uso de cueros o pieles CITES puede considerarse un mecanismo
de animales en prendas de vestir. Sin embar- que permite diferenciar la caza legal de la
go, cuando el aprovechamiento y la produc- ilegal. Este valor puede incrementarse aún
ción se llevan a cabo bajo parámetros de sos- más si el mecanismo de comercialización
tenibilidad ambiental y social y existen los “sostenible” se mantiene hasta el último es-
controles necesarios por parte del Estado, labón de la cadena, donde el consumidor fi-
los cueros exóticos, como el de caimán, pue- nal pueda observar un sello ecológico. Exis-
den contribuir al uso sostenible de los ecosis- te una demanda creciente y un consumo
temas, a crear fuentes de trabajo y dar segu- responsable que le otorga gran valor al co-
ridad a cientos de comunidades indígenas y nocimiento del origen de los productos, ya
campesinas. sea alimenticios, prendas de vestir o artícu-
La autorización CITES es un mecanismo los de cuero. El consumo del cuero de lagar-
que “obliga” al comercializador de cueros de to bajo un sistema de control de comerciali-
lagarto a obtener un certificado para la ex- zación puede contribuir con los esfuerzos
portación, por tratarse de una especie ame- de conservación de la especie y de las eco-
nazada. Este mecanismo, ciertamente dis- regiones donde se encuentra.
tinto a la certificación orgánica y solidaria,
igualmente significa una “oportunidad”, pues Fuente: Kutsch en Brouwer M. (2007).

32 La piel del lagarto es un material muy fino que se destaca por su relieve y las figuras que marcan sus escamas, según la
parte del cuerpo a la cual correspondan. En su generalidad, las escamas tienden a ser cuadradas y se hallan adheridas en su
totalidad al cuero, a diferencia del cuero de serpiente cuyas escamas se encuentran parcialmente despegadas. El cuero, al
no tener poros, no absorbe humedad y es altamente resistente al calor y las manchas. Estas características le dan calidad y
durabilidad (PNBS-FAN, 2007b).

187
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En su Anexo B se refiere específicamente medida la cacería del lagarto; sin embargo,
al caimán yacaré y exige la reverificación estas iniciativas no lograron frenar el co-
de los certificados CITES de exportación mercio ilegal de cueros. El Estado bolivia-
para “dictaminar, que ésta no sería perjudi- no, si bien tomó algunas medidas en este
cial para el estado de conservación de la es- sentido, no pudo establecer sistemas de
pecie o la extensión del territorio ocupado control eficientes34.
por la población de la especie de que se trate, Siete años después, a raíz de los reclamos
habida cuenta del volumen actual o previsto de más de 300 comunidades del Beni y de
del comercio”33. la recuperación de la fauna, se revocó par-
La Ley de Veda Indefinida y las restricciones cialmente la prohibición y se legalizó el
de comercialización internacional de CI- comercio de lagarto dentro de un nuevo
TES, a partir de 1990 limitaron en gran marco normativo específico. El lagarto,

RECUADRO 4.3

La convención CITES y el delegada por el Estado. Sobre ese cupo, CI-


Programa de Aprovechamiento y TES ejerce el sistema de control de su comer-
Conservación del Lagarto cialización en el exterior. Sin embargo, desde el
A partir de la suscripción de Bolivia de la año 2000 los conteos poblacionales han sido
convención sobre el comercio internacional cuestionados por la comunidad científica y han
de especies amenazadas de fauna y flora sil- surgido numerosas irregularidades y desave-
vestres (CITES), la exportación de pieles de nencias como resultado del sistema estableci-
lagarto está sometida a las disposiciones do. Lo que señala falencias en la aplicación de
ambientales y los productos elaborados de- la norma con relación a la metodología de mo-
ben incorporar un sello indeleble con el rótulo nitoreo, la asignación y distribución de cuotas
“Cuero de lagarto procedente del Programa de cosecha, inadecuado manejo de precintos
de Uso Sostenible de Bolivia” colocado por la y guías, entre otros. Como consecuencia, y
autoridad departamental bajo la autorización con el fin de mitigar los daños causados por la
de la autoridad nacional. extralimitación de las cosechas pasadas (par-
En 1999, una vez recuperada la población ticularmente la de 2003) para la gestión 2004
de lagartos y con el objetivo de normar el uso se estableció un cupo más conservador para
sostenible de la diversidad biológica, el go- reducir la presión sobre la especie pero evitan-
bierno de entonces implementó el Programa do los conflictos sociales que hubiese genera-
de Aprovechamiento y Conservación del La- do un cupo “cero”.
garto, a partir del cual el aprovechamiento de Actualmente, la implementación del pro-
lagarto es legal. Bajo el programa se han grama contribuye a la conservación de la es-
aprovechado anualmente entre 30 y 50 mil pecie y procura un aprovechamiento integral
cueros. No obstante, de acuerdo a la norma- para pasar de lo ilícito e insostenible a lo legal
tiva, algunos especialistas nacionales consi- y sustentable. Sin embargo, aún persisten fa-
deran que el cupo de caza no debe sobrepa- lencias significativas que se reflejan en la au-
sar los 45 mil, por lo menos hasta que no se sencia de un sistema confiable de seguimien-
disponga de mayor información sobre la to y control de las actividades de cosecha y
abundancia del recurso por ecorregiones. de monitoreo de la situación poblacional de
Las disposiciones legales vigentes determi- la especie por ecorregiones.
nan que el cupo anual de aprovechamiento
Fuente: PNBS-FAN (2007b); Ministerio de Desarrollo
debe ser avalado por la Autoridad Científica Sostenible(s/año); Aparicio y Ríos (2003); Mercado J. (2006).

33 Guía Reglamento (CE) N° 338/97 de 1996.


34 PNBS-FAN 2007b, op. cit.

188
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
actualmente, está incluido en el Anexo II RECUADRO 4.4
de CITES, lo que implica que si bien las
especies incluidas en esta lista no están Los cupos de aprovechamiento de lagarto
en peligro de extinción su comercio trans- Entre 1938 y 1988, Bolivia vendió más de 490,000 cueros de
fronterizo podría ponerlas en riesgo; por lagarto. Sin embargo, el comercio de la especie no estaba nor-
lo tanto, su comercio es permitido sola- mado. A partir de la revocatoria parcial del decreto de veda se
mente bajo un control del Gobierno boli- definió el cupo de captura a través de un trabajo coordinado
viano35. Cada container de exportación entre el Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente,
requiere el certificado de CITES. la Dirección General de Biodiversidad, las prefecturas de los
La incorporación del lagarto en el Anexo II del departamentos del Beni y Santa Cruz y el Museo de Historia
certificado CITES es la clave para el incre- Natural Noel Kempff Mercado. El cupo se definió sobre la base
mento del valor de su cuero y su carne en de estudios de campo y el asesoramiento del Grupo Nacional de
los mercados internacionales. El certificado Especialistas en Cocodrílidos. Sin embargo, es muy dificultoso y
de exportación es, entonces, el instrumento oneroso lograr un resultado veraz y científicamente válido, pues
que incorpora un valor intangible que sus- para ello se requiere recorrer un territorio muy amplio con serias
tenta el segundo momento del modelo de limitaciones de acceso. Existen, además, dificultades relaciona-
la otra frontera en el aprovechamiento del das con los métodos de conteo según el tipo de ambiente acuá-
lagarto. La autorización de CITES es exigida tico sujeto a evaluación, pues existen diferencias metodológicas
por los importadores como el sello que ga- para las tres categorías: ríos, lagos e inundación permanente.
rantiza que esta especie en vías de extinción El cupo total de exportación es determinado anualmente. En
ha sido cazada con prácticas sostenibles. 2008 se mantuvo el cupo en 50,000, cifra acordada con CITES.
Este sello le da al cuero de lagarto un inmen- En años anteriores surgieron irregularidades por el desconoci-
so valor que va más allá del que adquiere miento del sistema establecido, lo que dio lugar a que las auto-
con la incorporación de valor en un proceso rizaciones de captura otorgadas por los gobiernos departa-
de transformación artesanal en billeteras y mentales sobrepasen en aproximadamente 15,000 unidades el
otros productos de marroquinería. cupo de exportación.

Los actores y la actividad productiva Fuentes: Brouwer M. (2007); PNBS-FAN (2007b).

En la cadena del cuero de lagarto hay varios


actores y eslabones. Los principales acto- que unos u otros actores productivos acce-
res de la cadena son los cazadores, los in- dan al recurso. Así, en las gestiones 2006 y
termediarios acopiadores del cuero y las 2007 el cupo de cosecha fue de 45,029 la-
empresas que procesan el cuero para su gartos, distribuidos de la siguiente mane-
exportación. En el primer eslabón, junto a ra: propiedades ganaderas (31%), TCO
los cazadores, están los propietarios de las (51%), comunidades campesinas (6%) y
haciendas agropecuarias donde se encuen- comunidades indígenas (12%)36.
tran los cuerpos de agua que son el hábitat Existen otros dos eslabones que correspon-
del lagarto. Los cazadores están represen- den al procesamiento de cueros integra-
tados por comunidades campesinas o Te- dos por dos grupos diferenciados de em-
rritorios Comunitarios de Origen (TCO), presas. Por un lado, las medianas industrias
siempre y cuando hayan acreditado su de- con tecnología apropiada y orientada a la
recho propietario de la tierra y hayan soli- exportación y, por otro, pequeñas y me-
citado una cuota de aprovechamiento. dianas industrias que ofertan artesanías y
La tenencia de la tierra es el factor esencial artículos de marroquinería en el mercado
para la distribución de los cupos de caza, nacional. El quinto eslabón corresponde a
pues de la disponibilidad de títulos que res- los centros de comercialización formales e
palden la propiedad de la tierra depende informales.
35 Brouwer M., 2007, “Amazon your business: Oportunidades y soluciones en el bosque tropical”, Holanda.
36 Entrevista personal a Humberto Gómez, responsable de Recursos Naturales de Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

189
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Las comunidades y los
“Con el lagarto se tiene no más… pero esto
cazadores de lagarto
depende del cupo de algunas comunidades.
Los cupos son muy limitados, por ejemplo,
Tradicionalmente, las comunidades y los ca-
en mi comunidad son 33 no más y eso genera
zadores se dedican a la agricultura de sub-
alrededor de 560 dólares que son distribui-
sistencia (arroz, yuca, plátano) y a la pesca.
dos en la comunidad.”
Sus ingresos son, en general, bajos y varia-
Miguel Wasebe,
bles de acuerdo a la cosecha. Del 100%
PRESIDENTE DE LA SUBCENTRAL RÍO MAMORÉ.
cosechado, sólo se vende en el mercado el
50% ya que el resto se almacena para el
consumo de las familias. En este sentido, En las comunidades, los cazadores son elegi-
la caza de lagartos es una actividad com- dos por un comité, pero todos los miem-
plementaria a las actividades familiares bros de la comunidad participan en alguna
tradicionales; sin embargo, los ingresos tarea relacionada con la caza. La elección
generados son altos comparados con los de los cazadores se basa en la destreza y la
de la agricultura y la pesca (entre US$ 13 y vocación para la actividad, ya que ésta es
US$ 27 por pieza de lagarto en función del muy riesgosa37.
tamaño del animal).
La caza de lagartos tiene una temporalidad Las empresas exportadoras
que depende del cupo. Por ejemplo, si el de cuero de lagarto
cupo es de 30 lagartos, la caza dura entre
dos semanas y un mes; si la comunidad El modelo actual de aprovechamiento del la-
tiene un cupo de 100 lagartos, la caza garto está definido por una economía de
puede durar alrededor de dos meses. La base estrecha, con varios actores producti-
rentabilidad de la actividad depende en vos del primer eslabón –cazadores campe-
gran medida del cupo asignado. sinos y comunidades indígenas– y muy
pocas empresas con acceso a los merca-
dos donde se encuentra la mayor retribu-
ción. En el país hay cuatro empresas que
trabajan con lagartos: Bolivian Leathers &
Food, que procesa carne y cuero, Bolivian
Croco y las curtiembres Moxos y Ciensa.
Bolivian Leathers & Food es la mayor ex-
portadora de cueros de lagarto. Se creó
hace 50 años como una iniciativa familiar
y actualmente trabaja con aproximada-
mente 25,000 lagartos por año; sin embar-
go, no utiliza toda su capacidad instalada
(60,000 cueros aproximadamente) debido
a que los cupos de caza definidos por la
Autoridad Administrativa Nacional para
asegurar la sostenibilidad de la especie li-
mitan una mayor explotación. La cosecha
dura tres meses, pero el tratamiento del
cuero necesita varios meses más.
El flujo productivo sigue un curso en función
Curtiembre Bolivian Leathers & Food de la ubicación y distancia de los predios, el
Fuente: PNBS-FAN
volumen de las cuotas y las relaciones pre-
37 La captura de lagartos se realiza entrada la noche y está ligada a las condiciones de luz de la luna, temperatura, nubosidad y
lluvia. Las noches oscuras y despejadas son las más favorables.

190
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
establecidas con los intermediarios o direc-
tamente con las curtiembres. Existen tres
tipos de flujo de venta. En el primero, el ca-
zador vende a la curtiembre; esta situación
se da mayormente en predios cuyas cuotas
de captura, medias o altas, ameritan un ma-
nejo independiente; se trata, sobre todo, de
empresas ganaderas y TCO. En el segundo
tipo, el cazador vende al intermediario ma-
yorista y éste a la curtiembre; esta situación
prevalece en la TCO. Finalmente, en el ter-
cero, el cazador vende al intermediario mi-
norista, éste al mayorista y el mayorista a la
curtiembre; este caso prevalece en comuni-
dades campesinas y haciendas ganaderas
con cupos limitados38. Proceso de secado de cueros de lagarto en Bolivian Leathers & Food

Precios y volúmenes de exportación Por otro lado, CITES provee el marco legal
de cuero y carne de lagarto para la regulación del comercio internacio-
nal de especies amenazadas. Este marco
Exportaciones de cuero de lagarto legal está basado en un sistema de control
para el otorgamiento de licencias y permi-
El precio promedio de venta en el primer es- sos para el comercio por parte de los paí-
labón de la cadena es de US$ 21, aunque ses participantes. Las estadísticas CITES
varía de acuerdo al tamaño: un lagarto sobre comercio internacional de especies
grande puede llegar a costar US$ 27 y uno permiten conocer qué países son importa-
pequeño US$ 1339. El Instituto Boliviano de dores y exportadores. En este sentido, Bo-
Comercio Exterior (IBCE) (2006) indica livia exporta el caimán yacaré en forma de
que otros actores, como los intermediarios flancos y también como cueros enteros. El
mayoristas, pagan a los ganaderos US$ 12 Gráfico 4.1 resumen los principales datos
y un promedio de US$ 10 por piel a las co- de la producción nacional.
munidades indígenas y, finalmente, los mi-
noristas pagan US$ 7. Estas pieles, una vez GRÁFICO 4.1
trabajadas en curtiembres, son vendidas al Valor de exportación de cuero de
mercado internacional a un precio prome- lagarto en Bolivia (2002-2007)
dio de US$ 40 la unidad.
Si bien los volúmenes exportados no son muy 30,000 3,000,000

altos, su valor es considerable. Según datos 25,000 2,500,000

del IBCE y del Instituto Nacional de Estadísti-


Volumen

20,000 2,000,000
Valor

ca (INE), en 2007 las ventas de cuero de la- 15,000 1,500,000

garto al exterior generaron ingresos por US$ 10,000 1,000,000

1.3 millones. De acuerdo a datos prelimina- 5,000 500,000

res, entre 2006 y 2007 se observa un incre- 0 0


2002 2003 2004 2005 2006 2007
mento en el volumen exportado, aunque Volumen en Kg Valor en US$
una disminución en el valor generado. Entre
tanto, las ventas de carne de lagarto reporta- Fuente: Elaboración propia sobre la base de IBCE
(2006 y 2007 datos preliminares), CITES Trade Data.
ron cerca de US$ 380,000 en 200540.
38 PNBS-FAN 2007b, op. cit.
39 Información obtenida en entrevista a técnicos de PNBS-FAN, 2008.
40 IBCE, 2006, “Reducción de la pobreza mediante el biocomercio”, N° 146, Bolivia.

191
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 4.2 buena consistencia, sabor exclusivo y de
Evolución del mercado mundial aroma particular41.
de cuero 2000 – 2006 En Bolivia, la autorización para la exporta-
ción de carne congelada y procesada data
25%
de 2004, inicialmente con un volumen de
Incremento de las exportaciones por país (%) 20%
Dinamarca 70 mil kilogramos, que representan 3,500
China animales, es decir, el 8% del cupo de cap-
Alemania
15% tura promedio. En 2006, la convención CI-
Francia
10% Italia TES aprobó la solicitud de incrementar
Estados Unidos este cupo a 451 mil kilogramos, volumen
5% equivalente a 18 mil animales, el 40% del
Hong Kong cupo de captura promedio autorizado42.
0%
-15% -10% -5% 0% 5% 10% La única empresa que cuenta con los regis-
-5% tros y la certificación que la acreditan como
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%) comercializadora y exportadora de carne
Fuente: www.comtrade.un.org de lagarto es Bolivian Leathers & Food.
Con las normas de inocuidad alimentaria y
Los mayores importadores de pieles y cueros de calidad exigidas, los primeros embar-
de reptiles son Italia, Francia y Estados ques se destinaron a Estados Unidos y Eu-
Unidos. En el caso de pieles crudas, el ma- ropa. El volumen de sus exportaciones se-
yor importador es Singapur, seguido de ñala un rápido crecimiento: de 22,500
Francia e Italia. Esta estructura obedece a kilogramos en 2004 a 69,700 kilogramos
que Italia y Francia poseen por tradición en 2005. En 2006, el valor exportado fue
las mejores curtiembres para reptiles, aun- de US$ 312 mil43.
que en los últimos años esta hegemonía ha La exportación de carne de lagarto presenta
sido rota por Singapur, que cuenta con cur- dificultades por los estándares fitosanitarios
tiembres de excelente calidad. El Gráfico y por la perecibilidad. Los comunarios del
4.2 muestra la magnitud y la evolución de municipio de Loreto (departamento del Beni)
la oferta mundial de cueros –US$ 26 billo- formaron parte de una iniciativa de este tipo,
nes para el año 2006–, mercado que inclu- capturando animales vivos para su faena en
ye cueros de distintas especies: reptiles, Bolivian Leathers & Food. El precio del ani-
bovinos y otros. El mercado está amplia- mal vivo llegó a ascender a US$ 35. La venta
mente dominado por China y en segundo de carne es una oportunidad para el aprove-
lugar por Italia. chamiento integral del animal; sin embargo,
a pesar de que Bolivian Leathers & Food for-
Exportación de carne de lagarto mó parte de esta iniciativa y de la demanda
de este tipo de carne, particularmente en
La carne de lagarto ha sido catalogada como mercados asiáticos, los problemas logísticos
exótica y una exquisitez, principalmente y de certificación no permitieron continuar
en Asia, Australia y, recientemente, en Es- la exportación.
tados Unidos. Las principales propiedades De acuerdo a la Asociación Boliviana de
de la carne de lagarto son su alto conteni- Conservación (ABC), existe una demanda
do de proteínas (18,68%), bajo contenido creciente de carne de lagarto y un merca-
de colesterol y grasas saturadas (0,57%) y do ilegal que podría afectar a la especie
bajas calorías (80 Kcal por 100 gr); es de porque se cazan animales pequeños44.
41 PNBS-FAN, 2007b, op. cit.
42 Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS) - Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), 2007, “Diagnóstico de la
situación comercial actual y sondeo de potencial de mercado para carne de lagarto (Caimán Yacaré) en los departamentos de La
Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni”, PNBS; FAN, Santa Cruz.
43 Ibíd.
44 Entrevista a Vladimir García, Director de programas de la Asociación Boliviana de Conservación (ABC).

192
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Por otra parte, si bien las comunidades de la marroquinería, son más de 200 los
cazan el lagarto para fines medicinales, el empleos generados en los eslabones de
consumo de carne no es parte de su dieta procesamiento del cuero de lagarto48.
por lo que la mayor parte de la carne es
destinada a restaurantes de Trinidad y del El nuevo enfoque
eje central del país (La Paz, Cochabamba
y Santa Cruz). Con el apoyo del Programa Nacional de Con-
servación y Aprovechamiento del Lagarto
Consideraciones sociales y del Programa Nacional de Biocomercio
Sostenible se implementó un enfoque de
La importancia del aprovechamiento del la- cadenas de valor que involucra a los dife-
garto puede valorarse por la población in- rentes actores en la planificación de activi-
volucrada en la cadena. Según un diagnós- dades y fortalece las capacidades de nego-
tico realizado por el PNBS en la gestión ciación de productores, intermediarios y
2004, 313 predios en el Beni y 13 en Santa transformadores49.
Cruz solicitaron cuotas de cosecha de la- Considerando los obstáculos del anterior
garto. El cupo total establecido para ese programa de conservación, el instrumento
año fue de 29,747 lagartos, lo que generó que ahora se utiliza es el plan de manejo.
alrededor de US$ 416,500, considerando Los planes de manejo asignan cupos de
que las curtiembres mantenían el precio caza y se aplican principalmente a los terri-
de US$ 14 por unidad45. Este monto se dis- torios indígenas50. Estos planes suponen
tribuyó localmente entre empresas gana- que el estudio se hace directamente en las
deras, comunidades indígenas, interme- propiedades interesadas y así se obtiene el
diarios y transportistas46. número de animales, lo que determina el
Se ha evidenciado un cambio en la distribu- incremento o la disminución del cupo.
ción de los cupos de aprovechamiento. En Estos planes permiten la planificación anual
la gestión 2004, el 60% de las pieles fue- determinando el número de animales que
ron provistas por empresas ganaderas y el serán cazados con el objetivo, sobre todo,
40% restante por comunidades indíge- de proteger la especie y lograr que la activi-
47
nas . Bajo esta relación, las primeras reci- dad sea sostenible para los cazadores. Los
bieron US$ 250,000 y el conjunto de las principales actores de este programa de
comunidades indígenas de diez TCO US$ manejo son las comunidades que tienen
166,000. En las gestiones 2006 y 2007, la asignados cupos de caza de acuerdo a su
relación cambió a favor de las TCO que localización.
obtuvieron el 51% de los cupos, el 18% se Para las comunidades, formar parte de un
distribuyó entre comunidades campesi- plan de manejo, permite mejorar sus ingre-
nas e indígenas que no pertenecen a TCO sos y romper, en cierto grado, el sistema de
y el restante 31% fue para las propiedades habilito y la dependencia de los rescatistas.
ganaderas. Éstos, tradicionalmente, compran el cuero a
Si bien el período de caza y acopio es de tres precios muy bajos (alrededor de US$ 7 por
meses, las empresas emplean ocho meses lagarto) y, en muchos casos, realizan des-
en el curtido. Se estima un promedio de 25 cuentos por el habilito (pago adelantado en
empleos directos por cada empresa, los especie: alimentos e insumos). Como con-
que sumados a los que ocupa la industria secuencia, las comunidades reciben sola-
45 Precio como cuero fresco o puesto en curtiembre.
46 PNBS-FAN 2007b, op. cit.
47 La mayoría de las empresas que solicitó cuotas para la gestión 2004 son estancias con superficies menores a las 10 mil hectáreas;
las más importantes fluctúan entre 10 y 22 mil hectáreas; excepcionalmente, cuatro tienen más de 30 mil hectáreas. Este dato
señala que las haciendas participantes corresponden en su mayoría a medianas empresas (PNBS-FAN 2007b, op. cit.).
48 Ibíd. PNBS-FAN, 2007b.
49 Brouwer M., 2007, op. cit.
50 Ibíd.

193
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mente US$ 4 por lagarto. De acuerdo a ABC, parte del programa de aprovechamiento,
los planes de manejo rompen esta práctica lo que permitió que los 25 cazadores invo-
en cierta medida. Ahora, los cazadores es- lucrados mejoren sus criterios de caza, re-
tán articulados en la cadena de valor y tie- ciban mejores precios y capacitación en el
nen mayor poder de negociación con el se- manejo adecuado de la especie.
gundo eslabón, no obstante falta mucho
para lograr su articulación vertical a lo largo
de toda la cadena productiva. “Antes se cazaba y se cazaba y se rechazaban
los cueros, se mataba en vano… no sabíamos
ciertos criterios como, por ejemplo, cómo cor-
“Los cazadores que no sacaron adelantos y tar la piel de acuerdo a ciertos estándares de
usaron de sus propias cosechas sus insumos las empresas, ahora ya manejamos esas prác-
ganaron en promedio 1,000 a 1,500 dólares ticas mejor… Por ejemplo, no podemos cazar
en la anterior cosecha de lagartos”. lagartos hembras ni lagartos pequeños, ade-
más tampoco conviene por su tamaño”.
Vladimir García,
DIRECTOR DE PROGRAMAS DE LA ASOCIACIÓN Modesto Parada,
BOLIVIANA DE CONSERVACIÓN (ABC). EJECUTIVO DE LA SUBCENTRAL
DE CAMPESINOS DE LORETO

Los planes de manejo son, al parecer, un instru-


mento adecuado para asegurar en alguna En esta comunidad, de acuerdo a los cazado-
medida la sostenibilidad económica, social y res, la principal motivación para formar par-
ambiental del aprovechamiento del lagarto. te del plan de manejo fue la necesidad de
En palabras de Miguel Wasebe, Presidente preservar la especie. Es decir, “el interme-
de la Subcentral Río Mamoré: “Estábamos un diario venía y sacaba lagartos chiquitos, vi-
poco cansados de rescatistas que pagaban lo mos que a corto plazo se iba a exterminar
que les venía en gana… el plan permite mejo- todo… ahora todos somos guardas (guarda-
rar los ingresos, nos incentiva a asociarnos y a fauna), todos nos beneficiamos con los lagar-
tener autosostenibilidad en el futuro”. tos, antes sólo el rescatista se beneficiaba51”.
Para la gestión 2007, el cupo de cueros de En Loreto, la novedad del plan de manejo es
lagarto autorizados para su aprovecha- que los ganaderos también están involucra-
miento fue de 45,029. Los nuevos planes dos en la actividad. De acuerdo a ABC: “el
de manejo permitirán contar con una in- programa engranó tres actores generalmente
formación más confiable sobre el poten- opuestos: campesinos, indígenas y ganade-
cial aprovechable de acuerdo a la localiza- ros; ahora la convivencia es más armónica y
ción de la especie. Estos planes todavía no el proyecto fue pionero en ese sentido”.
fueron aprobados, pero existen diez TCO Los ganaderos poseen propiedades de alrede-
con planes de manejo en proceso de apro- dor de 1,500 hectáreas; dentro de sus pro-
bación. El municipio de Loreto es un buen piedades existen cuerpos de agua donde
ejemplo de este nuevo enfoque. habitan los lagartos. De acuerdo a los entre-
vistados, “antes los cazadores entrábamos
Los cazadores de lagarto ilegalmente a las propiedades, ahora estamos
del municipio de Loreto juntos, se nos da permiso para cazar52”.
Esta alianza permite un acuerdo entre gana-
La iniciativa del municipio de Loreto nació deros, centrales campesinas y subcentra-
en 2006 con el apoyo de la Asociación Bo- les indígenas. Los ganaderos que no tienen
liviana de Conservación (ABC) y de la sub- personal para cazar, solicitan al comité de
central de campesinos. La iniciativa forma gestión y al municipio cazadores acredita-
51 Modesto Parada, ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de Loreto.
52 Entrevista a cazadores del municipio de Loreto.

194
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dos. Los ganaderos negocian con el repre- El futuro sostenible
sentante el ingreso de los cazadores a sus
propiedades y les proporcionan los insu- La sostenibilidad de la especie es un ele-
mos necesarios para la caza. mento crucial del aprovechamiento. La
Ahora bien, la distribución de los beneficios de sostenibilidad, como un concepto holís-
la caza no es equitativa: el cazador recibe el tico de dimensiones económicas, socia-
29% y el ganadero el 71%. Adicionalmente, les y ambientales, es un pilar fundamen-
como parte del acuerdo, el ganadero aporta tal para el desarrollo humano entendido
con un monto al municipio y a la subcen- como el mejoramiento de las condicio-
53
tral . También existen propiedades de gana- nes de vida y oportunidades para la po-
deros definidas como áreas de conservación, blación. En el caso del lagarto, los planes
es decir, zonas donde no se deben cazar la- de manejo permiten una mejor planifica-
gartos. Estos ganaderos también son parte ción y contribuyen a un proceso de con-
del plan de manejo, ya que éste exige zonas cientización sobre el valor del animal,
de conservación en los cuerpos de agua. tanto para el ecosistema como para me-
jorar los ingresos de las familias involu-
Loreto: construyendo capacidades cradas en la actividad.
locales para el desarrollo El incremento de los estándares salariales y
ambientales en la cadena del lagarto pue-
El gran salto en las relaciones entre los caza- de asegurar la sostenibilidad del modelo.
dores y las empresas demandantes de cue- Los nichos de alto valor para este tipo de
ro de lagarto es la posibilidad de la nego- mercado aseguran la sostenibilidad econó-
ciación directa. En 2007, el comité de mica; sin embargo, la sostenibilidad am-
gestión, conformado por representantes biental depende del mantenimiento y for-
de dos subcentrales de campesinos, la aso- talecimiento de la regulación CITES y su
ciación de ganaderos y la organización de incorporación a esquemas de certificación
mujeres del municipio, convocó a una de uso sostenible accesibles al consumidor
mesa de negociaciones a las cuatro empre- final. El tercer momento del modelo de la
sas autorizadas en Bolivia para la exporta- otra frontera está ligado al incremento de
ción de cueros de lagarto. estos estándares.
La mesa de negociaciones permitió un proceso Existen varios instrumentos para asegurar la
de aprendizaje y el mejoramiento de las ca- sostenibilidad ambiental y social del apro-
pacidades de las comunidades de cazadores. vechamiento del lagarto. El primero tiene
En otras palabras: “optamos que sea el caza- que ver, como hemos visto, con el cumpli-
dor y la empresa. Mediante los dirigentes, fui- miento del plan de manejo y la participa-
mos y les hablamos a las empresas, les dijimos: ción del Estado en la regulación y control.
tenemos tantos cupos, cuánto nos pagan uste- El segundo se refiere al incremento de es-
des… queríamos que las cosas sean más trans- tándares salariales y depende de la partici-
parentes, fijamos un lugar para que las empre- pación equitativa de los cazadores en la
sas vean y midan los cueros y nos paguen ahí cadena productiva del lagarto. En definiti-
mismo54”. En la negociación, el precio por va, el modelo funciona en la medida que
pieza de cuero de lagarto ascendió a US$ 17. los mercados internacionales exijan el cer-
Es un buen precio: los intermediarios les pa- tificado de exportación con la autorización
gaban US$ 7. Los entrevistados consideran CITES, que los actores involucrados se arti-
que en el futuro este precio puede ascender, culen de manera equitativa con el sector
debido a sus mejores capacidades de nego- exportador y que esta cadena productiva
ciación y a la creciente demanda internacio- se incorpore en un modelo de economía
nal del producto. de base ancha.
53 Ibíd.
54 Entrevista a Miguel Wasebe, Presidente de la Subcentral Río Mamoré.

195
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 4.5

MOCOVI: un eslabón con valor con valor agregado como billeteras, cinturo-
agregado en la cadena del lagarto nes y carteras.
Mocovi es el centro penitenciario de la ciu- La materia prima para estos productos es
dad de Trinidad. En este recinto correccio- comprada directamente a los cazadores a
nal, 54 artesanos trabajan a pequeña escala un precio promedio de Bs. 80. La elabora-
con cueros de lagarto, rana, chancho, víbora ción y tratamiento del cuero es manual.
y otros animales. A pesar de que esta activi- Unos artesanos se dedican a la curtiembre
dad es ilegal, puesto que no cuenta con guía y otros a la transformación y elaboración de
de movilización ni precintos y de que se trata productos.
de una iniciativa muy pequeña, Mocovi es Los volúmenes y precios de venta son va-
uno de los pocos lugares del país donde el riables de acuerdo al producto. Por ejemplo,
cuero de lagarto es transformado en bienes un cinturón de cuero de víbora o de caimán
cuesta entre Bs. 80 y Bs. 100 y una billetera
entre Bs. 50 y Bs. 60. La venta de estos pro-
ductos se realiza a las afueras del predio pe-
nitenciario. Una persona se encarga de la
comercialización y recibe una comisión por
producto vendido.
Dada la pequeña escala de esta produc-
ción y el limitado acceso a mercados, la ga-
nancia promedio por producto es de Bs. 20,
lo que significa que cada artesano gana
aproximadamente US$ 50 por mes. Este in-
greso es muy importante para los internos
artesanos. Pese a que la iniciativa es muy
pequeña, gran parte de los productos con
valor agregado de cuero de lagarto que se
Mocovi, Trinidad comercializan en el país provienen de este
centro penitenciario. Por ejemplo, en la ciu-
dad de Santa Cruz, una billetera de cuero de
lagarto en una feria artesanal cuesta alrede-
dor de Bs. 150.
Los principales cuellos de botella de esta
actividad son el costo de la materia prima, la
ausencia de maquinarias, la falta de merca-
dos y canales de comercialización y, sobre
todo, la ausencia de apoyo para potenciar las
capacidades de estos artesanos tanto para
mejorar sus condiciones de vida como para
ampliar una opción productiva rentable en el
futuro.

Transformación de cuero de lagarto en Mocovi Fuente: Entrevista personal a artesanos de Mocovi.

196
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Al respecto, el Presidente de la Subcentral del Beni”, se encuentran las islas de bos-
Río Mamoré opina que “el plan permite que ques siempreverdes, en transición a semi-
sea sostenible, se limita y se guarda para el deciduos estacionales del bosque seco chi-
próximo año… el plan permite tener un lími- quitano, en depresiones inundables que
te, no sacar así nomás, vendiendo a restaca- forman los bosquecillos de cacaotales sil-
dores… concientizamos a la gente para que vestres. Es una de las zonas más ricas en
no venda a los rescatadores… en vez de ven- manchones de cacao silvestre del país y
der a 40 bolivianos o su equivalente, cinco está distribuida en las provincias Iténez,
dólares, esperar un tiempo y vender a 17 dó- Yacuma y Mamoré del Beni y, en menor
lares… cuesta que la gente entienda, pero lo grado, en las provincias Vaca Diez y Balli-
vamos haciendo… es un proceso”. vián también del Beni, Madre de Dios de
Por otro lado, en los planes de manejo hay un Pando e Iturralde de La Paz57.
proceso de empoderamiento de las comu- El cacao silvestre corresponde a la variedad
nidades, ya que son los actores fundamen- criolla y representa hoy entre el 5 y el 10%
tales de los planes y negocian directamente: del cacao producido a nivel mundial, por lo
“nosotros hemos negociado, las comunidades que es considerado escaso en el mercado
ponen el producto y eso les agrada, antes no internacional58. Bolivia ha establecido es-
había eso, con esto creemos que vamos a me- trategias para aprovechar el carácter “na-
jorar55”. Por su parte, para los empresarios la tural” y “orgánico” dado que no requiere
sostenibilidad está relacionada con la conti- agroquímicos, a diferencia del cacao híbri-
nuidad del negocio a largo plazo: “el negocio do o las variedades de alta productividad.
es beneficioso para las comunidades y para El cacao criollo es de aroma y sabor fuerte,
nosotros”56. único en el mundo por su sabor dulce. Es
En Bolivia, es importante considerar que el considerado el ingrediente secreto de los
área territorial del lagarto comprende un chocolates más finos. Su cotización en el
amplio espacio, que sobrepasa los ocho mercado internacional supera a las otras va-
millones de hectáreas. Las sabanas inun- riedades, pudiendo duplicar su precio en la
dables tienen la mayor población de lagar- bolsa de valores59. La calidad de este cacao
tos, esta situación representa una alternati- criollo y su importancia para dar aroma y
va de aprovechamiento de los recursos sabor intenso al chocolate han despertado
naturales para una región que sostiene su el interés para un aprovechamiento más in-
economía en la ganadería. tensivo orientado a los nichos de mercado
El aprovechamiento del lagarto es la opción de productos orgánicos y gourmet. La oferta
más interesante para lograr la diversificación de cacao criollo, que disminuyó frente al
de las actividades en las sabanas benianas. cacao híbrido de mayor rendimiento por
Esta opción podría complementarse con el hectárea, debe enfrentar una demanda cre-
manejo de otros recursos faunísticos como el ciente caracterizada por el interés en pro-
taitetú, la sicurí y la capihuara, y otros recur- ductos 100% orgánicos.
sos forestales maderables y no maderables, Bolivia y Perú han incursionado en el aprove-
especialmente el cacao silvestre, abundante chamiento de cacao silvestre criollo. Su
en los bosques amazónicos del este. ventaja comparativa respecto a los cultivos
de Venezuela y Ecuador es que es natural y
El cacao silvestre del Beni orgánico, no utiliza ningún agroquímico y
la existencia de manchas de cacaotales, di-
En las cuencas de los ríos Beni y Madre de seminadas pero importantes en cantidad,
Dios, en la región denominada por Ibisch y permite su aprovechamiento silvestre an-
Mérida (2003) los “bosques amazónicos tes que domesticado.
55 Entrevista a cazadores del municipio de Loreto.
56 Entrevista a Catherine Fuentes, gerente de producción de Bolivian Leathers.
57 IBCE, 2007, “Exportemos” (Boletín Nº 20), IBCE, Santa Cruz.
58 Ibíd.
59 Ibíd.
197
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Hasta la década del 70, todo el cacao que se - TCO, donde la recolección es individual.
consumía en el país provenía de zonas sil- Sin embargo, existen algunas iniciativas
vestres. Sin embargo, el cacao criollo dejó orientadas a la comercialización conjunta,
de ser aprovechado por sus limitados ren- la recuperación de cacaotales mediante
dimientos por superficie, bajas cotizacio- procesos de resiembra y la apertura de ac-
nes en grano y dificultades de acceso. Se cesos a nuevas áreas de producción. Esta
abandonaron las prácticas de recolección experiencia corresponde a Coraca Guaya-
y se introdujo la producción intensiva en ramerín al norte del Beni, a la TCO Tacana
plantaciones. Por otra parte, la introduc- en el norte de La Paz y Baures, Trinitarios y
ción de productos importados a precios Moxenos en el centro y oeste del Beni.
muy por debajo de los costos de la produc- - Áreas de propiedad fiscal, donde los pobla-
ción artesanal boliviana sustituyó el consu- dores incursionan de forma individual en
mo en los mercados urbanos. territorios municipales, como en Baures
En la provincia Iténez existen aproximada- en la provincia Iténez del Beni, Fortaleza
mente 20,000 hectáreas de islas de bosque en Pando e Iturralde en La Paz.
natural con manchas de cacao silvestre di-
seminado. Son cerca de 17 islas con culti- Estudio de caso: SUMAR, la revalorización
vos de cacao criollo. Según el Diagnóstico del cacao silvestre y la cultura originaria
de Ingredientes Naturales60, el cacao silves- amazónica61
tre es recolectado por distintos grupos:
- Parcelas campesinas de propiedad co- Suelos y Manos Amazónicos Racionales (SU-
munal u otorgadas en procesos de colo- MAR SRL) es una empresa cuya principal
nización, cultivadas de forma indepen- actividad consiste en la elaboración de pas-
diente o a través de organizaciones de ta o licor de cacao en el municipio de Bau-
productores. Estos casos predominan en res, en la provincia Iténez del departamento
las zonas de amortiguación de las reser- Beni. La filosofía de SUMAR busca el respe-
vas naturales o áreas protegidas, como to a los procesos ecológicos y sociales origi-
Pilón Lajas y Madidi, al norte de La Paz y narios, promoviendo al mismo tiempo un
sudeste del Beni. desarrollo sostenible que no ponga en ries-
go los beneficios ambientales.

Enfoque empresarial con visión social

El primer momento de la otra frontera revalo-


riza el cacao silvestre y criollo como una va-
riedad particular por su aroma y sabor. En
este caso, a raíz de un viaje realizado al mu-
nicipio de Baures, los actuales gerentes de
SUMAR observaron cómo el cacao silvestre
era desperdiciado y poseía un bajo valor co-
mercial (aproximadamente Bs. 30 por arro-
ba). Los empresarios vieron que la textura y
el sabor único de este tipo de producto le
proporcionaban un potencial importante
para su comercialización y para la revaloriza-
Proceso de secaco de cacao en Baures, SUMAR SRL ción y desarrollo de la cultura local.

60 PNBS-FAN, 2007, op. cit.


61 Esta sección se realiza sobre la base de: [www.bolsaamazonia.org/ visita 2008]; PNBS-FAN, 2007 op. cit.; Mercado, 2006
op. cit.; ISA, 2005 op. cit.; IBCE (2007) op. cit.; entrevista personal a Marcela Valdivieso (gerente general de SUMAR) y David
Vacaflores (gerente técnico de SUMAR).

198
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La empresa nació en 2001, con productos ela- agregado del producto se incorpora en la
borados íntegramente con granos silvestres misma comunidad. La totalidad de la pro-
recolectados en la selva. Los proveedores ducción es comercializada en empaques
son los habitantes de la zona que venden a para uso doméstico y su distribución es en-
SUMAR cacao fermentado y secado –cono- carada por la propia empresa en tiendas de
cimiento tradicional, adquirido de genera- Trinidad y supermercados de Santa Cruz.
ción en generación– para su procesamiento SUMAR tiene un enfoque empresarial con
en la zona de origen, obteniendo una table- una visión social. La empresa busca, sobre
ta seca conocida como chocolate amargo. todo, que el proceso de producción se reali-
En el procesamiento intervienen 15 a 20 ce en la comunidad de origen como una
personas, se utiliza 100% mano de obra de forma de fomentar procesos de aprendizaje
la región, de la cual 90% son mujeres. Res- y generación de valor agregado. El período
catando el “know how” del chocolate benia- de producción de la empresa es práctica-
no –que desde sus ancestros, tradicional- mente permanente; dura aproximada de
mente, las mujeres preparan el chocolate, nueve a diez meses en función de la canti-
pasteando a mano en forma de pequeños dad de grano acopiado. Durante los últimos
panecillos–, SUMAR y la comunidad han cinco años (2003 a 2007), SUMAR ha aco-
triplicado el valor del cacao silvestre, incre- piado y procesado grano en volúmenes de
mentando sus ingresos y e introduciendo cinco a diez toneladas anuales. Entre sus
mayor dinamismo a la economía familiar, productos están el chocolate amargo y semi
además de prevenir la deforestación por la amargo, castaña bañada en dulce de leche
actividad ganadera. y hojuelas de coco deshidratadas.

“Antes, el cacao en Baures era consumido “SUMAR, más allá de los indicadores de ren-
por las familias de la región, no le daban un tabilidad, tiene un interés social… el desa-
valor económico alto… SUMAR buscó resca- rrollo social potencia el desarrollo económi-
tar la cultura local del cacao en una mayor co de todos.”
escala y con un mayor alcance.” Marcela Valdivieso,
David Vacaflores, GERENTE DE SUMAR.
GERENTE TÉCNICO DE SUMAR.

El segundo momento del modelo de la otra


Tradicionalmente, la cadena del cacao incluía frontera implica la certificación que acredita
a unos pocos intermediarios y algunas fa- que en el proceso productivo no se utiliza
milias de las comunidades que vendían el químicos sintéticos, incrementando así el
cacao silvestre. Una vez seco, el grano de valor agregado de los productos de cacao
cacao era almacenado y comercializado a para ingresar a los mercados internaciona-
intermediarios minoristas en las propias co- les. Cabe destacar que la certificación orgáni-
munidades; éstos, a su vez, lo comercializa- ca permite acceder a un mercado donde el
ban a mayoristas establecidos principal- precio del cacao orgánico oscila en un 25%
mente en las ciudades de Riberalta y por encima del precio convencional. En este
Trinidad, desde donde eran destinados a las sentido, en 2006, SUMAR obtuvo la certifica-
industrias de procesamiento en La Paz y ción de CERES (Certificación of Environmen-
Sucre. SUMAR ha modificado esta cadena. tal Standards) para la norma CEE 2091/91 de
El precio que pagaban los intermediarios a la Comunidad Europea para los cacaotales
las comunidades era muy bajo; desde que de Iténez como “cacaotales silvestres”. Adi-
SUMAR empezó a operar en la zona de Bau- cionalmente, la certificación NOP (National
res, el precio de cacao silvestre se incremen- Organic Program) le permite el acceso al
tó de Bs. 30 a Bs. 250 la arroba y el valor mercado norteamericano.
199
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El tercer momento del modelo radica en su
“SUMAR trabaja con las diferentes familias
manejo sostenible, que garantiza la per-
recolectoras de cacao orgánico de manera
manencia del cacao silvestre y no genera
individual y con un registro detallado por
impactos negativos para el medio ambien-
recolector (trazabilidad).”
te; al contrario, es un factor primordial
David Vacaflores, para evitar la expansión ganadera.
Gerente técnico de SUMAR. En primer lugar, desde el punto de vista
medioambiental, se calcula que en la pro-
vincia Iténez existen unas 20,000 hectá-
Según Marcela Valdivieso (gerente de SU- reas de islas de bosques naturales con
MAR), el cacao silvestre boliviano tiene un manchas de cacao silvestre diseminado, a
aroma y sabor más intensos comparado lo largo de cientos de años, por animales u
con el cacao híbrido tradicionalmente co- otros efectos naturales. Dada la importan-
mercializado en los mercados internacio- cia de la actividad ganadera departamen-
nales. Asimismo, tiene una valoración adi- tal y la competencia por el uso del suelo
cional en los mercados europeos, sobre con los recursos forestales, al revalorizar y
todo, por su procedencia (amazonia boli- articular los cacaotales con otras activida-
viana) y el impacto positivo del cacao sil- des se evita de manera efectiva la expan-
vestre en las comunidades indígenas. Esta sión de la ganadería. De acuerdo a SUMAR,
particularidad podría agregar un mayor va- la producción de cacao silvestre en Baures
lor intangible por “denominación de ori- ha permitido disminuir la deforestación en
gen”, lo que pone en evidencia la oportuni- la zona. Considerando los precios altos que
dad de encarar este reto. el cacao silvestre podría obtener en el mer-
Cabe destacar que la mayor parte de la pro- cado internacional, su rentabilidad podría
ducción de SUMAR se destina al mercado llegar a US$ 2,000 por hectárea mientras
interno. Para lograr volúmenes importan- que la rentabilidad de la ganadería no su-
tes de exportación se necesita incrementar peraría los US$ 200 por hectárea.
el acopio a 30 toneladas anuales. Asimis-
mo, la baja productividad del cacao silves-
tre le resta competitividad frente a los cul- “Antes, en el pueblo eran ganaderos, existía
tivos de cacao híbrido, que es resistente a deforestación en la zona; pero hoy, un 50%
enfermedades y de mayor rendimiento. de los ganaderos de Baures ya hacen siem-
Ademas, el precio en el mercado interno bras experimentales de cacao y se considera
no está acorde con la calidad orgánica pro- a los productos del bosque como opciones
ducida y no reconoce las propiedades aro- rentables.”
máticas del cacao criollo. David Vacaflores,
Gerente técnico de SUMAR.
La sostenibilidad del
modelo productivo
Asimismo, el manejo sostenible de la pro-
ducción de cacao garantiza la permanen-
“La sostenibilidad está relacionada con dos cia del cacao criollo silvestre como recurso
elementos fundamentales: la conservación genético. El proceso de elaboración del
del entorno y la biodiversidad y la genera- producto no provoca un impacto negativo
ción de ingresos y oportunidades para incen- para el medio ambiente, ni ningún tipo de
tivar a la gente a conservar y usar de manera contaminación ambiental, atmosférica, hí-
racional los recursos”. drica, acústica ni de residuos sólidos.
En segundo lugar, el desarrollo de las activida-
David Vacaflores,
GERENTE TÉCNICO DE SUMAR. des de SUMAR beneficia de manera directa
a más de 800 personas involucradas en la
200
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
recolección del grano y más de 20 familias riza y protege la naturaleza, sino también se
de la región que participan en su procesa- revaloriza a los medios de vida y la historia
miento durante la temporada de cosecha. de los que habitamos esta región”.
Los proveedores son todos los habitantes de Finalmente, la producción de SUMAR de ca-
la zona, el número de personas y familias es cao silvestre de Baures es una forma de
variable pero nunca menor a 300; hay casos revalorizar y rescatar la cultura indígena y
en que prácticamente toda la comunidad articularla efectivamente con un mercado
participa en el denominado “chocolateo”. en expansión donde la sostenibilidad so-
Sin embargo, el beneficio indirecto genera- cial, ambiental y económica es valorada
do repercute en un estimado de 3,000 per- mediante un precio mayor.
sonas que, de una u otra forma, participan
en la cadena productiva del cacao. 4.3 DESAFÍOS: viejas y nuevas
tensiones territoriales

“Antes, la actividad económica de Baures era Inseguridad jurídica y conflictos


mínima… casi muerta, gracias al cacao sil- de propiedad sobre la tierra
vestre se activó todo, sobre todo, el sector
servicios y transporte… todo el pueblo pro- Una tensión de larga data y pendiente de solu-
gresó porque el cacao como actividad comer- ción en la región del estudio es la inseguri-
cial, y no sólo como actividad de explotación dad jurídica de los recursos, causa de per-
primaria, genera mucha dinámica.” manentes conflictos entre campesinos e
indígenas y entre éstos y los propietarios
Marcela Valdivieso,
ganaderos. Los conflictos característicos de
Gerente de SUMAR.
la vieja frontera están determinados funda-
mentalmente por la delimitación de linde-
De acuerdo a SUMAR, una tendencia común ros entre haciendas ganaderas y comunida-
en la industria del chocolate es la exporta- des indígenas y el aprovechamiento de
ción de los granos de cacao en bruto; sin recursos maderables, agua para consumo
embargo, para la empresa, el valor agrega- del ganado, caza del lagarto y alturas de
do en la producción no sólo determina un salvataje del ganado en época de lluvias62.
mayor precio sino también es generador Por otra parte, la delimitación de las propie-
de efectos directos e indirectos para las co- dades indígenas como TCO presenta opor-
munidades involucradas. Los efectos di- tunidades para detener el avance de la
rectos incluyen un mayor valor real para el frontera pecuaria y limita a los propietarios
cacao silvestre y la oportunidad de generar ganaderos. Éstos sostienen que la titula-
una industria basada en la cultura, los re- ción colectiva de territorios indígenas está
cursos y la población local. Los efectos in- sobredimensionada y que sus actividades
directos se refieren a la vinculación de dife- económicas no cubren los espacios territo-
rentes actores en la actividad del cacao, riales que demandan o detentan, situación
por ejemplo, el sector de servicios y trans- que limita las oportunidades de los gana-
porte que ya forma parte de la cadena pro- deros para acceder a nuevas tierras63.
movida por SUMAR. Grandes extensiones de tierras considera-
Adicionalmente, la actividad es generadora das baldías o sin ocupantes han sido incor-
de conocimientos y tecnología que podrían poradas a las propiedades de las estancias
ser adoptadas para otros productos, como ganaderas. Los procesos de concentración
el aceite de cacao, cusi, chonta y achachai- han sido posibles por la concesión de de-
rú; en otras palabras: “si se revaloriza la rechos de posesión de grupos indígenas a
biodiversidad amazónica, no sólo se revalo- las estancias ganaderas, procesos que no
62 Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.
63 Ibíd.

201
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
siempre se han dado en el marco de deci- restales en áreas declaradas o inmoviliza-
siones colectivas de las organizaciones co- das como TCO. Se estima que en la región
munales64. existen alrededor de 13 concesiones fo-
Pacheco y Miranda (2001) afirman que este restales sobrepuestas a las TCO65. El caso
contexto ha determinado en la práctica, de mayor conflicto es el de Pilón Lajas, ya
que las fincas ganaderas conformen un que un 25% de su territorio está sobre-
cerco en torno a las comunidades indíge- puesto a contratos de concesión forestal
nas. Esta situación ha definido la actual es- de largo plazo66.
tructura de titulación colectiva básicamen- El mismo estudio afirma que, en un primer
te como un recurso de protección ante la período, los conflictos fueron provocados
expansión de la frontera pecuaria. La ex- fundamentalmente por la expansión de la
pansión de la hacienda es, en realidad, la hacienda sobre el territorio indígena. En
principal causa de los conflictos. un segundo período, iniciado alrededor del
Por otra parte, es importante destacar el año 2000, las principales causas de con-
conflicto generado por las concesiones fo- flicto por la tenencia de la tierra fueron las

CUADRO 4.1 Sobreposición de concesiones y TCO

No TCO Concesiones forestales Áreas de exploración y Concesiones


explotación petrolera mineras
1 Pilón Lajas 25% del territorio 70% del territorio sobrepuesto a Tres minas
sobrepuesto a áreas de exploración y explotación abandonadas o en
contratos de concesión petrolera y 30% a áreas de interés operación.
forestal a largo plazo. petrolero.
2 Isiboro Sécure 3% del territorio 50% del territorio sobrepuesto a
(TIPNIS) (Yuracarés, sobrepuesto a áreas de exploración y explotación
Trinitarios, Moxeños) concesiones forestales. petrolera.
3 Chimán (TICH) 3% del territorio 80% del territorio sobrepuesto a 15% del territorio
sobrepuesto a áreas de exploración y explotación sobrepuesto a una
concesiones forestales. petrolera. concesión minera.
4 Territorio Indígena 5% del territorio 5% del territorio sobrepuesto a
Multiétnico No 1 sobrepuesto a áreas de exploración y explotación
(TIM 1) concesiones forestales. petrolera y 95% sobrepuesto a
áreas de interés petrolero.
5 Moxeño Ignaciano Territorio sobrepuesto a áreas de
(TIMI) interés petrolero.
6 Movima 5% del territorio sobrepuesto a
áreas de interés petrolero.
7 Itonama 5% del territorio 3% del territorio
sobrepuesto a sobrepuesto a tres
concesiones forestales. concesiones mineras.
8 Baures 10% del territorio
sobrepuesto a tres
concesiones mineras.

Fuente: Guzmán R. y Quevedo L. (2008).

64 Ibíd.
65 Datos extraídos de Urioste M. y Pacheco D. (2001). op. cit.
66 Datos extraídos de Guzmán R. y Quevedo L. (2008), “El sistema de concesiones forestales en Bolivia”, BOLFOR II, CADEFOR,
FOMABO, Santa Cruz: BOLFOR II.

202
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
demandas territoriales indígenas o las ten- dades y de los cuartoneros que, a través de
siones entre los indígenas “no originarios” acuerdos con los propietarios, cortan ma-
de las tierras bajas. dera con motosierra sin ningún criterio de
El estudio de Guzmán (2008) argumenta que sostenibilidad, poniendo en severo riesgo
las superficies reales de las TCO del depar- las reservas forestales.
tamento del Beni sólo constituyen el 44.3% La Superintendencia Forestal afirma que tan-
de la demanda presentada por las organiza- to los sectores indígenas como los ganade-
ciones indígenas, es decir, 55.7% menos ros, comerciantes, cuartoneros, pirateros y
que la demanda inicial67. La demanda ini- empresas madereras con concesiones en
cial alcanzaba a 6.6 millones de hectáreas, la región de las sabanas transgreden los
de las cuales el Estado ha reconocido 4.7 marcos de la legalidad o no se ajustan a las
millones. Actualmente, la superficie titula- normas técnicas establecidas por ley. Las
da o en resolución final alcanza a 2.9 millo- irregularidades incluyen la ausencia de
nes de hectáreas. En total, el departamento planes de manejo forestal, evasión de im-
del Beni ha titulado un 11% de sus tierras. puestos y patentes, tala indiscriminada de
árboles sin las medidas de diámetro míni-
El aprovechamiento forestal ilegal mo, robo de madera y empleo de técnicas
depredadoras del bosque en la extracción
Como se ha visto, la vocación productiva de la y transporte de madera70.
región de las sabanas y los bosques amazó- La inseguridad jurídica, los conflictos entre
nicos del Beni está relacionada con la gana- actores productivos por el acceso a la tie-
dería extensiva y el uso forestal. Desde la rra, el retraso en la aplicación de la norma,
década de los 80, la extracción selectiva de la tala ilegal de los bosques y el proceso de
especies madereras finas en la penillanura concentración de la tierra en pocas manos
chiquitana del departamento de Santa Cruz, son tensiones irresueltas en la larga histo-
y su consecuente merma, condujo a que el ria del patrón de uso tradicional de los re-
departamento del Beni, particularmente el cursos naturales de la vieja frontera. No
bosque del pueblo chimán, se conviertan en obstante, hoy en día se incorporan nuevas
la nueva frontera forestal. Esta situación se tensiones que presionan aún más sobre los
dio paralelamente a la construcción de las recursos de la biodiversidad.
carreteras Trinidad-Santa Cruz y Trinidad-La
Paz, lo que ocasionó el traslado de empresas Las nuevas tensiones: presión sobre
madereras del departamento de Santa Cruz los bosques y nuevos actores
al departamento del Beni por la abundante
presencia de maderas valiosas68. En la actualidad, el avance de la frontera pe-
La explotación maderera en los bosques del cuaria y el sistema de aprovechamiento ga-
Beni está concentrada especialmente en nadero extensivo presionan sobre superfi-
empresas medianas y grandes a través de cies boscosas existentes en la región, lo que
concesiones forestales. Ninguna de ellas se contrapone a la vocación forestal de la
cuenta con certificación de manejo forestal zona. La ganadería extensiva es una de las
sostenible69. En menor medida están las actividades productivas más compatibles
áreas de aprovechamiento de poblaciones con la conservación de los recursos natura-
indígenas y de ganaderos que hacen un les; sin embargo, en los últimos años este
aprovechamiento no comercial del recurso tipo de ganadería ha reproducido el patrón
forestal. La explotación ilegal e indiscrimi- de ampliación de la frontera pecuaria ante
nada con fines comerciales está a cargo de la cada vez menor disponibilidad de pastos
pirateros que roban madera de las propie- naturales para el pastoreo.
67 Guzmán I., 2008, op. cit.
68 COTIM/CIDEBENI, 1993 en Pacheco D. y Miranda H., 2001, op. cit.
69 Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV), 2007, op. cit.
70 Guzmán I., 2004, op. cit.

203
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Así, la ganadería extensiva que se desarrolla- condición. La quema de pastizales, ade-
ba en pastizales naturales ahora presiona más de destruir el hábitat de innumera-
sobre tierras con vocación forestal. En estas bles especies de flora y fauna, es una
tierras, la ganadería, sea intensiva o exten- fuente de contaminación atmosférica y
siva, tendrá que desmontar, sembrar pastos emisiones de CO271.
y, en definitiva, cambiar el uso de la tierra Las propuestas para dar un carácter intensi-
hacia actividades que generarán un impac- vo a la práctica ganadera como alternativa
to altamente negativo sobre el medio am- para disminuir los conflictos por la tenen-
biente. Este tipo de ganadería se está desa- cia de la tierra se contraponen a los crite-
rrollando en algunas zonas de la amazonia rios ambientales. La ganadería intensiva,
de Pando y en la chiquitanía cruceña. por definición, es un sistema moderno de
En suma, el sistema de chaqueo de vastas producción que desmonta el bosque para
áreas boscosas para uso pecuario se des- establecer potreros con pastos cultivados.
controla hacia otras áreas de monte; Este sistema tiene impactos relacionados
consecuentemente, el sistema de gana- con la rotación de los potreros que tienden
dería extensiva inicialmente concebido a cambiar la composición florística duran-
como una actividad amigable con la con- te años o décadas, favoreciendo especies
servación del medio ambiente pierde esa menos apetecidas por el ganado.

RECUADRO 4.6

El círculo vicioso de los de bosques, causando pérdidas de vidas hu-


incendios forestales manas, biodiversidad, daños económicos y
A pesar de que el fuego como proceso natu- liberación de carbono a la atmósfera.
ral representa un factor fundamental para el Aproximadamente del 80 al 90% de los in-
mantenimiento del equilibrio de determinados cendios forestales en todo el mundo son cau-
ecosistemas y para establecer ciertas condi- sados por actividades humanas, especial-
ciones ecológicas, la magnitud de los incen- mente por el uso incontrolado del fuego para
dios forestales y su descontrol provocan cada desbrozar bosques y terrenos boscosos con
año la destrucción de millones de hectáreas el fin de aprovecharlos para la agricultura o
ganadería.
GRÁFICO Nº 4.3 En Bolivia, según datos proporcionados
Ocurrencia de focos de calor por la Superintendencia Agraria, los focos de
detectados en Bolivia 2000-2007 calor comenzaron a incrementarse dramáti-
camente a partir de 2003. El año 2004 se re-
7,000,000 gistra el valor más alto con más de 50,000
6,106,144
6,000,000 focos. En los siguientes años, los focos dis-
minuyeron aunque siguieron siendo de gran
5,000,000
magnitud.
4,000,000 3,598,903
2,856,205
La imagen de la fotografía satelital, captada
2,862,018
3,000,000
el 25 de septiembre de 2007 por el censor
2,000,000 MODIS del satélite Aqua de la NASA, muestra
1,033,230 920,212
1,000,000 593,618 un manto de humo causado por las cenizas
0 de miles de focos de incendios forestales lo-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
calizados en Bolivia, Brasil y parte de Para-
Fuente: Superintendencia Agraria guay. El humo ocupa prácticamente toda la

71 Cada año se queman en el mundo cerca de 9,200 millones de toneladas de biomasa para producir energía. Los incendios
forestales consumen 5,130 millones de toneladas de biomasa y liberan 3,431 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que
se suman a las emisiones que provocan el efecto invernadero y el cambio climático (FAO, en www.ecoportal.net/ visita 2008).

204
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
imagen satelital. Es notable la preponderan- Manto de humo sobre Bolivia por incendios forestales
cia de focos de calor en los departamentos
de Santa Cruz y Beni.
El incremento del número de focos de calor
y el aumento en su ocurrencia generan un
círculo vicioso que ocasiona que las áreas
quemadas tengan una mayor tendencia a
quemarse nuevamente. Además, el cambio
climático trae consigo épocas secas cada
vez más extremas, lo que profundiza el riesgo
del descontrol de los incendios hacia áreas
forestales.
Otro círculo vicioso provocado por los in-
cendios forestales tiene que ver con los aero-
soles del humo y su incidencia sobre la for-
mación de lluvias. Esto significa que el incre-
mento de los aerosoles por acción de los in-
cendios forestales reduce el tamaño de los
cristales de hielo en las nubes de tormenta.
Fuente: Earth Observatory NASA.
Las dimensiones muy pequeñas de los cris-
tales provocan que el agua en estado sólido, atmósfera y también se trasladan. En el caso
en vez de caer en forma de lluvia, pase al es- de Bolivia, si las quemas producidas en los
tado gaseoso antes de llegar a la superficie. llanos y tierras bajas mantienen la tendencia
Esto tienen varios efectos: por un lado, las observada podrían afectar fuertemente al ré-
nubes son más brillantes, lo que incide en la gimen pluviométrico del altiplano y los valles,
radiación, y por otro, no se produce la preci- alterando de manera directa al ciclo hidroló-
pitación. Es decir, está nublado todo el tiem- gico del país en su conjunto.
po pero no llueve. Consecuentemente, los
Fuentes: Earth Observatory NASA; FAO (2005); FAO (2006);
aerosoles no se limpian, se mantienen en la PNCC (2007); [www.sia.gov.bo/visita 2008].

Ahora bien, la ganadería intensiva no es en sí co. La ganadería extensiva es propia de las


misma una actividad totalmente negativa. regiones más alejadas de los centros de
Puede desarrollarse en suelos destinados a mercado; el ganado es vendido a los pro-
la agricultura que han perdido su fertilidad, pietarios de pequeñas haciendas ganade-
lo que quiere decir que no siempre está ras con sistemas intensivos para su engor-
relacionada con el desmonte sino con el de. Estas fincas ganaderas están cerca a las
cambio de usos del suelo. Las actividades ciudades y tienen una relación permanen-
principales de la ganadería intensiva son la te con el mercado. De acuerdo con el mo-
lechería, el engorde de ganado y la cría se- delo de Von Thunen, la ganadería intensiva
leccionada para la venta de genética. Se puede llegar a ser altamente rentable (ver
trata de pequeñas y medianas extensio- Recuadro 1.4).
nes, por la limitación del mercado y por los Desde el punto de vista de la eficiencia pro-
precios de la tierra. ductiva, la equidad en la distribución de tie-
En síntesis, la ganadería intensiva y extensi- rras y la menor conflictividad, la ganadería
va son actividades totalmente diferentes intensiva puede presentar una alternativa
pero complementarias, por lo menos des- siempre y cuando no migre a tierras con
de el punto de vista productivo y económi- vocaciones completamente distintas a la
205
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ganadera. En todo caso, lo importante es Los huecos sociales y ambientales
identificar la vocación de uso de los recur- de la cadena del lagarto
sos naturales, particularmente la tierra, para
evaluar en su verdadera dimensión los im- La cadena del lagarto tiene un enorme po-
pactos de ambos tipos de ganadería. De ello tencial para la generación de ingresos si la
se infiere que la vieja tensión sobre la tenen- demanda externa de su piel se mantiene.
cia de la tierra puede ser liberada de alguna La incorporación de nuevos actores en esta
manera con políticas adecuadas de incor- actividad económica agrega una nueva
poración de técnicas semi intensivas de ga- tensión a la lucha por el control del recurso
nadería con criterios de uso sostenible de natural. La distribución de los beneficios
los suelos y prácticas ambientales para el es, por lo general, desigual a lo largo de la
manejo de ganado en espacios pequeños. cadena de valor, siendo los cazadores los
Finalmente, la incorporación de nuevos acto- menos beneficiados. Con excepciones me-
res agrega una nueva tensión en las rela- nores, como el caso del municipio de Lore-
ciones productivas de las sabanas. La com- to, los impactos sociales, económicos y
binación de pastizales naturales con zonas ambientales tienden a poner en riesgo la
anegadizas y de inundación estacional es posibilidad de generar un sistema de apro-
propicia para la diversificación de activida- vechamiento de un producto de la biodi-
des productivas rentables, pero al mismo versidad nativa, como el lagarto, para su
tiempo genera conflictos entre diversos ac- ingreso a los mercados de biocomercio.
tores que compiten por el aprovechamien- Las falencias del mecanismo de aprovecha-
to de los recursos naturales en un mismo miento se relacionan con la falta de imple-
espacio natural, como los cazadores de la- mentación de medidas de control de cose-
garto que se ven obligados a cazar en pro- chas de lagarto y la insuficiente fiscalización
piedades ganaderas en una relación des- y monitoreo poblacional y de hábitat, con-
igual de distribución de beneficios. forme lo establecido en la norma. Por otro

RECUADRO 4.7

Tráfico ilegal de especies sión de caza de esta especie fue cada vez
en vías de extinción mayor, acentuándose significativamente en
Según World Wildlife Fund (WWF), el tráfi- las décadas de los años 70 y 80 en los depar-
co ilegal de especies en vías de extinción a tamentos de Beni y Santa Cruz.
nivel mundial significa un movimiento de en- En la década de los 80, la explotación de
tre cuatro y cinco mil millones de dólares por cueros de lagarto (caimán yacaré) y del cai-
año, monto superado únicamente por el trá- mán negro fue muy intensa y excesiva, sin
fico de drogas y armas. La estimación que ningún tipo de normas para el control y el
WWF realiza nos dice que el mercado negro manejo. A raíz de esto, se estima que se
de especies mueve anualmente 600 millo- vendieron más de 490,000 cueros de lagar-
nes de peces tropicales, cinco millones de to poniendo a esta especie en peligro de
aves, diez millones de mamíferos, tres millo- extinción. En 1990, el gobierno boliviano
nes de tortugas, 30 mil primates, 140 mil col- declaró la prohibición general del uso co-
millos de elefantes y más de 20 millones de mercial de los productos de la biodiversi-
plantas. Por su parte, la cacería comercial y dad con un fuerte impacto en las comuni-
deportiva ha puesto en peligro de extinción dades y actores que se beneficiaban de
a más de 700 especies a nivel mundial. esta actividad
En Bolivia el caso del lagarto ejemplifica el
Fuentes: Aparicio y Ríos (2003), Brouwer (2007); PNBS-FAN
estado de urgencia para decretar una pausa (2007b); Ministerio de Desarrollo Sostenible; OTCA/UNCTAD
ecológica, pues a partir de los años 50 la pre- (2006).

206
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
lado, los censos realizados no se ajustan a la un cupo de caza sino también la oportuni-
normativa y no cubren el total de la superfi- dad de negociar directamente. Es decir,
cie que debe ser evaluada. Asimismo, la de- ahora la comunidad se inscribe directa-
finición de los cupos podría no tener un mente en el plan de manejo, caza el tope
sustento técnico valedero y suficiente72. de su cupo y luego entra a una mesa de
negociación con las empresas para vender
El costo de los planes de manejo de el cuero. Es importante mencionar que so-
aprovechamiento de lagarto bre la base de estudios, los planes de ma-
nejo pueden sugerir un cupo de cosecha
Los planes de manejo tienen varias implica- que luego es asignado por la autoridad na-
ciones: buscan eliminar el tráfico de pre- cional competente.
cintos y promover las capacidades locales Sin embargo, un plan de manejo puede cos-
de las comunidades. De acuerdo a los nue- tar entre US$ 6,000 y US$ 20,000 y la so-
vos planes de manejo, las comunidades breposición de usos de suelo puede gene-
asociadas a las subcentrales son los acto- rar conflictos. Por ejemplo, en muchos
res directos del plan. En este sentido, al casos, las mayores extensiones con cuer-
formar parte del plan no sólo se les asigna pos de agua con lagartos se encuentran en

RECUADRO 4.8

El mercado negro de los precintos US$ 9. Así, las empresas o intermediarios


de aprovechamiento de lagarto con mayor capacidad para aprovechar el re-
El Programa para la Conservación y el Uso curso obtenían poderes de representación de
Sostenible del Lagarto en Bolivia busca nor- las comunidades indígenas para inscribir el
mar y crear estrategias para el uso responsa- espacio de caza ante la autoridad departa-
ble de la especie a través de sistemas de con- mental.
trol, monitoreo y políticas. El programa se basa La consecuencia inmediata de estas accio-
en la distribución de cuotas o cupos para la nes era la explotación desequilibrada de la
caza, control de las temporadas de caza, la especie, reduciendo significativamente con-
ubicación geográfica y la captura de animales juntos poblacionales de lagartos en ciertos
pequeños. La autoridad científica junto a la espacios. De acuerdo a la Asociación Bolivia-
autoridad administrativa definen el cupo na- na de Conservación, en este sistema “se
cional de lagartos, a partir del cual se hace la daba más una comercialización y un tráfico
estimación de los cupos correspondientes a de precintos que de la especie misma; más
Beni y Santa Cruz. La prefectura de cada de- aún, el intermediario tenía precintos de varios
partamento hace conocer estos cupos a cada lugares, sobre todo para justificar su cupo,
TCO o asociación campesina y entrega los entonces se daba una explotación irracional
precintos y guías de movilización. de la especie en ciertos lugares”.
En un principio, el funcionamiento del pro- La asociación de cazadores de lagarto de
grama tuvo una serie de deficiencias, como el Loreto define esta situación como “un tráfico
tráfico de precintos. Esto no sólo dificultaba donde el contrabandista se beneficiaba…
el manejo sostenible de la especie, sino tam- ahora con los planes de manejo los precintos
bién contribuía a relaciones muy desiguales ya no salen a nombre de intermediarios sino
entre los cazadores y los intermediarios. Los de las comunidades y asociaciones”.
rescatadores o intermediarios y las empresas
Fuente: Brouwer (2007); entrevistas a Vladimir García, Director
negociaban con las comunidades indígenas de programas de la Asociación Boliviana de Conservación
los precintos que les correspondían a éstas. (ABC), Humberto Gómez, responsable de Recursos Naturales
del PNBS-FAN y Carlos Valcázar Rivera, responsable del
Cada precinto llegaba a costar entre US$ 8 y Proyecto de Lagartos en el municipio de Loreto.

72 PNBS-FAN, 2007b, op. cit.

207
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
propiedades privadas, como las ganade- empresas como Bolivian Leathers “es más
ras: “los ganaderos y campesinos ahora se barato hacer un plan de manejo para una
quejan: a nosotros nos dan un cupo de cien asociación de ganaderos que para una comu-
lagartos que ni siquiera pagan el costo del nidad indígena… el caso de Loreto es un
plan, siendo que los ganaderos son los que ejemplo de un plan de manejo con la asocia-
poseen las pampas con los cuerpos de agua ción de ganaderos74”.
con lagartos, mientras que las comunidades La empresa identificó un potencial conflicto
indígenas tienen tierras que son monte73”. ante el número creciente de actores que
Asimismo, para lograr un adecuado plan de quieren entrar a los planes y la posterior
manejo en un territorio indígena se necesi- distribución de beneficios: “como el Go-
ta un proceso de educación y capacitación bierno quiere hacerlo ‘social’, aumentan el
en la actividad y en la negociación. Para número de actores en la cadena pero sin su-

RECUADRO 4.9

Criterios ambientales en todos El impacto más perceptible de las curtiem-


los eslabones de la cadena bres sobre el medio ambiente es la contami-
productiva del lagarto nación atmosférica por la generación, por
La certificación de exportación de CITES una parte, de sulfuro de hidrógeno y, por
que autoriza la comercialización del cuero de otra, de materia orgánica que se descompo-
lagarto permite el cumplimiento de criterios ne y produce mal olor. También se producen
de sostenibilidad ambiental en función de emisiones de partículas (polvo), gases de
precautelar la supervivencia de la especie. combustión provenientes de calderos y con-
No obstante, para asegurar un uso sostenible taminación acústica por la operación de la
de los recursos naturales a lo largo de toda la maquinaria.
cadena productiva del lagarto es importante La actividad realizada en mataderos tiene
tomar en consideración otros aspectos rela- también impactos relacionados con la conta-
cionados con los impactos ambientales que minación hídrica y de suelos con materia orgá-
generan los subsectores de curtiembre y ma- nica, contaminación atmosférica por la mate-
taderos, industrias en las que es necesario ria orgánica que se descompone y produce
priorizar la prevención y control de la conta- malos olores, y gases de combustión prove-
minación que generan. nientes de calderos. Asimismo, la disposición
El Centro de Promoción de Tecnologías de residuos sólidos no es adecuada.
Sostenibles (CPTS) señala que los principa- La incorporación de buenas prácticas de
les problemas ambientales que enfrentan manufactura en la industria de curtido y, pre-
ambos subsectores están relacionados, en el viamente, en el matadero de los animales es
caso del curtido de los cueros, con la conta- crucial para reducir los impactos ambientales
minación de recursos hídricos con materia por contaminación de los recursos hídricos,
orgánica y químicos como el sulfuro y cromo. los suelos y la atmósfera. Así se podrá asegu-
Esta situación es enfrentada con prácticas rar un uso realmente sostenible a lo largo de
específicas de tratamiento de efluentes y lí- toda la cadena productiva del lagarto y certifi-
mites de descarga estipulados en la Ley de car la entrada de un producto de la biodiversi-
Medio Ambiente. Otro problema es la conta- dad nativa para su comercialización en merca-
minación de suelos y acuíferos ocasionada dos de biocomercio bajo criterios de sosteni-
por una mala disposición de los vertidos quí- bilidad social, económica y ambiental.
micos, especialmente en los casos de inexis-
tencia de alcantarillado. Fuente: CPTS en PNBS-FAN (2007b).

73 Entrevista con Cristina Quaino de Paz, gerente general de Bolivian Leathers.


74 Ibíd.

208
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
bir el cupo de animales… esas señales son to desde el ángulo de la generación de in-
confusas y no nos benefician en nada, sobre centivos económicos que empujen a las
todo considerando que otros departamentos, familias indígenas y campesinas y otros
como La Paz y Cochabamba, quieren ser par- actores productivos hacia un mayor equili-
te, se cuelgan de Beni y nos reducen el cupo”. brio en su diversificación económica.
En contraposición, la incorporación de más Las condicionantes tienen que ver con ma-
actores en la cadena del lagarto amplía la yores oportunidades e información sobre
base de la economía beniana que genera las posibilidades de crecimiento en merca-
desarrollo. Lo importante, en este sentido, dos emergentes que demandan productos
es que esta incorporación sea lo más verti- de la biodiversidad nativa. Los casos del
cal posible para asegurar una distribución lagarto y el cacao silvestre son ejemplos de
justa de los beneficios de la exportación. productos especializados y exóticos con
un alto valor simbólico porque provienen
4.4 CONCLUSIÓN de un aprovechamiento sostenible con
amplia participación de los pueblos indíge-
Mosaicos que amortiguan fronteras nas. No obstante, la región de estudio ofre-
ce un abanico mayor que permite una di-
Es evidente que la vocación productiva de la versificación de actividades productivas
región de estudio es pecuaria y forestal. también insertas en un modelo de aprove-
La ganadería extensiva es una actividad chamiento de la biodiversidad nativa de
que lleva años implementándose en dife- manera sostenible.
rentes partes del oriente boliviano, en En la actualidad, por lo menos en el corto y
paisajes de mosaico de bosques, sabanas mediano plazo, los recursos forestales ma-
y humedales, sin agotar los recursos natu- derables se proyectan de manera promete-
rales75. En la medida que esta actividad dora, siempre y cuando su explotación se
no aplique quemas para el desmonte jue- realice bajo estándares de sostenibilidad
ga un rol muy importante en el manejo de ambiental y en el marco de una articula-
los humedales. Por ejemplo, en los llanos ción vertical en la cadena maderera. Hoy
de Moxos, los sistemas de manejo están en día, este recurso se encuentra reducido
adaptados al ritmo de las inundaciones: por la sobreexplotación selectiva, el avan-
durante la época seca se mueve el ganado ce de la frontera agrícola y, sobre todo, pe-
para aprovechar los pastos más apeteci- cuaria que en los últimos años ha exigido
dos de los curichales, mientras se escapa el desmonte de áreas extensas para con-
de las inundaciones durante la época de vertirlas en pastizales para ganadería77.
76
agua alta . La amenaza al bosque por la actividad gana-
Los factores que tradicionalmente se han dera radica en las ganancias que la opera-
considerado como obstáculos para desa- ción pecuaria eroga en el corto plazo. A
rrollar este potencial están relacionados pesar de que el valor de las operaciones
con la falta de caminos transitables todo el madereras calculado durante varias déca-
año y con los precios bajos en el mercado das es mayor que la totalidad de las ganan-
local o con la total ausencia de éstos. Sin cias de la ganadería, para esta última las
embargo, no se trata sólo de superar estas ganancias a corto plazo son mayores.
limitaciones. Ciertamente, la falta de infra- Los bosques tienen un grado de degradación
estructura es un obstáculo, pero la redefi- por el aprovechamiento selectivo de ma-
nición del problema permite ver nuevas dera, los incendios forestales, los sistemas
vetas para la generación de un desarrollo intensivos de monocultivo agrícola y el uso
humano digno. El problema puede ser vis- ganadero. Todos estos factores responden
75 En el Beni, más de dos millones de hectáreas, casi el 20% de la superficie, son islas o bosques de galerías (MDS, 2005, op. cit).
76 MDS, 2005, op. cit.
77 Guzmán I, 2004, op. cit.

209
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
a un incentivo económico, situación que certificada. La ganadería puede establecer
se ejemplifica con claridad en las zonas sistemas de producción extensiva que con-
antes agrícolas y ahora pecuarias de las serven los ecosistemas naturales en esque-
tierras bajas del este. Pailón es el mejor mas silvopastoriles bajo mecanismos de
ejemplo de cómo la lógica económica ac- certificación voluntaria o mecanismos de
túa por el interés de corto plazo. ganadería semi intensiva con mitigación de
No obstante, existen estudios comparativos impactos ambientales. Como ejemplo, CE-
de la valoración de los usos ganadero y fo- RES (Certification of Environmental Stan-
restal de la tierra. En Bolivia, una hectárea dards) certifica la ganadería orgánica bajo
de ganadería tiene un valor presente neto ciertos criterios: i) alimento orgánico, sano
de entre US$ 24 y US$ 500, frente a la va- y de alta calidad, ii) el número de animales
loración del bosque entre US$ 1,500 y US$ adaptado al terreno disponible, iii) el bien-
10,00078. La valoración forestal depende estar animal, iv) medicina veterinaria natu-
de la posibilidad de comercializar certifica- ral, v) el estiércol no debe convertirse en
dos de reducción de emisiones en un mer- fuente de contaminación y vi) reglas especí-
cado de carbono. ficas para los establos, las prácticas de ma-
La propuesta para el sector ganadero exten- nejo zootécnico y el origen de los animales.
sivo de las sabanas benianas es la perma- En lo relativo al aprovechamiento del lagar-
nencia del sistema porque es el más ami- to, las divergencias conceptuales, el in-
gable en términos ecológicos, siempre y cumplimiento de la normativa específica,
cuando la ampliación de la frontera pecua- la falta de voluntad política y la insuficiente
ria hacia zonas forestales a través de la asignación de recursos públicos o privados
quema de pastizales sea controlada y pe- para potenciar esta práctica son los cuellos
nalizada. Los sistemas silvopastoriles, que de botella que presionan fuertemente para
combinan ganadería extensiva en pastiza- que esta actividad mantenga altos márge-
les naturales con islas de bosque de mane- nes de ilegalidad y explotación inadecuada
ra armoniosa, permiten una diversifica- de la especie.
ción de actividades hacia usos forestales Como se ha visto, el aprovechamiento de
no maderables como una actividad secun- esta especie con criterios de sostenibili-
daria a la pecuaria. Por su parte, los siste- dad y bajo mecanismos de control de co-
mas intensivos pueden disminuir la pre- mercialización puede repercutir indirec-
sión sobre la tierra, pero si no se realizan tamente en mayores ingresos. Además, se
bajo prácticas de manejo ambiental sus puede asegurar la conservación de la es-
impactos sobre el medio ambiente pueden pecie en la medida que este esquema sea
ser irreversibles. Hoy en día, en países eu- reconocido como un certificado de mane-
ropeos es uno de los principales problemas jo sostenible accesible al consumidor fi-
del sector, pues la compactación de suelos nal. Por ello, es imperativo tomar con-
por sobrepastoreo se vuelve un obstáculo ciencia de la necesidad de un mayor
de grandes proporciones. control estatal sobre la explotación del la-
La creación de una industria ganadera orgáni- garto. Es igualmente importante generar
ca es una opción factible en la medida en la mecanismos de incentivos económicos
que se generen incentivos económicos para que conlleven condiciones de aprovecha-
comercializar en mercados de exportación miento sostenible y criterios de elevación
de productos derivados de bovinos con se- de estándares laborales y ambientales, de
llo ecológico. Para ello, es necesario que se tal forma que la lógica económica que im-
instituyan mecanismos de certificación, pera de manera legítima en cualquier ac-
como los que existen para los productos tor productivo actúe en concordancia con
agrícolas, forestales orgánicos y la madera criterios ambientales y sociales a la vez.
78 Merry et. al., 2002 en Chomitz K. et. al., 2007, op. cit.

210
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El reto en este caso es la incorporación de greso a esquemas certificados que obli-
los cazadores, actores del primer eslabón, gan a los actores productivos a adoptar
en una relación equitativa en la distribu- conductas amigables con el medioam-
ción de los beneficios. biente que, por sí mismas, liberan la pre-
En definitiva, las tensiones irresueltas rela- sión sobre los recursos naturales, y se
cionadas con la tenencia de la tierra, la adoptan esquemas de mosaico, en los
sobreposición de usos del suelo y la lucha que el aprovechamiento diversificado está
por el control de los recursos naturales en armonía con los distintos sectores: ga-
pueden ser resueltas. El primer paso está nadero, forestal no maderable, maderable
en identificar ventanas de oportunidades, certificado y aprovechamiento sostenible
una de ellas puede darse a través del in- de la fauna silvestre.

211
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los bosques
del sureste
El bosque seco chiquitano,
endémico y singular

5
“El bosque chiquitano tiene los más altos niveles de biodiversidad entre las formaciones
“Don Ambrosio Yaboo, máximo
diregente comunario en asuntos
forestales muestra la certifcación
forestal que obtuvo la comunidad
de bosque seco tropical americano. Posee grandes áreas muy bien conservadas y puede de “Cururú” de la Certificadora
internacional Smart Wood”
brindar grandes beneficios económicos y ambientales a Bolivia y el resto del mundo de
manera indefinida.Además de su singularidad, sus elementos faunísticos, florísticos y sus Fuente: Bolfor II

especies maderables tienen un alto valor comercial y sólo existen en esta ecorregión, pues
es un bosque endémico de Bolivia, por lo que su conservación es de suma importancia”.
Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (2003)
MAPA 5.1 Región del estudio: Bosques del sureste

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha): 10 millones
Ubicación geográfica:
Al este de Bolivia, principalmente en el de-
partamento de Santa Cruz, por debajo de las
sabanas inundables y los bosques amazóni-
cos del Beni y por encima del chaco.
Altitud:
1,001 a 400 msnm.

Características biofísicas
Ibisch y Mérida (2003); Ibisch et. al., (2002)
El potencial forestal del bosque chiquitano es
regular y alto en más de un 60% del área.
Se estima la existencia de entre 200 y 400
especies de árboles. El bosque chiquitano
tiene los más altos niveles de biodiversidad
entre las formaciones de bosque seco tropi-
cal americano y es el único tipo de bosque Fuente: Elaboración propia sobre la
base de Ibisch, P.; Mérida, G. (2003).
endémico de Bolivia.

Vocación productiva Vulnerabilidad ecológica


Ibisch y Mérida (2003) Ibisch y Mérida (2003)
Su vocación es forestal (maderable y no ma- A pesar de que su vocación es principal-
derable) antes que agropecuaria, aunque los mente forestal, las características del suelo
suelos también están clasificados como ap- propicias para la agricultura fomentan la de-
tos para la ganadería o cultivos permanentes, forestación.
pero con severas limitaciones por el riesgo
de erosión, drenaje y pérdida de fertilidad. IDH 2005 - NBI 2001
IDH: 0.734 - NBI: 30.80%
Áreas protegidas
Ibisch y Mérida (2003), SERNAP Población:
Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Área 1,856,712 habitantes
Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Ma-
Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
tías y Parque Nacional y Área Natural de Ma- tomando en cuenta que los límites de las regiones del estudio
nejo Integrado (PNANMI) Otuquis. no coinciden con la división política territorial.

No forma parte del SNAP: Reserva Municipal


Valle de Tucavaca. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ibisch y
Mérida (2003).

215
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN monocultivo y las prácticas no sostenibles
han socavado su fertilidad.
La vocación productiva de los bosques El boom de la soya se truncó en 2003 y el
del sureste boliviano se define por la sector entró en crisis por la caída de los
aptitud de sus suelos para la ganadería y precios internacionales y factores climáti-
la agricultura, pero con severas limitacio- cos adversos. Según ANAPO, el índice de
nes por el riesgo de erosión, drenaje y productividad de la soya ha ido en descen-
pérdida de fertilidad. En contraposición, so desde el año 2003, pasando de 2,39 a
el potencial forestal es alto, dada la cober- 1,76 toneladas métricas por hectárea en
tura boscosa de 10 millones de hectáreas; 2006. Este hecho obligó a los productores
a pesar de ello, las tierras de esta región a ampliar la frontera hacia nuevas tierras
han sido y son consideradas las más férti- en el norte de la región, reproduciendo el
les del país para el uso agrícola. En conse- mismo patrón extractivista y depredador
cuencia, los períodos de expansión de la del medioambiente y, en muchos casos, en
frontera agrícola –con la apertura basada un contexto de apropiación indebida de
en el cultivo de la caña de azúcar en los tierras y creación de latifundios. La expan-
años 50, el algodón hasta la década del 70 sión de la frontera en la región, medida por
y la soya en el presente– responden a un el área dedicada a los cultivos de oleagino-
patrón productivo asentado en el uso in- sas, especialmente la soya, registra los ma-
tensivo y extensivo de la tierra y el mono- yores incrementos en Bolivia y Paraguay:
cultivo dependiente del avance de la fron- 1.200% desde 1970, en comparación con
tera agrícola. los incrementos de Argentina (382%) y
La actividad agroexportadora basada en la Brasil (156%) 1.
producción de oleaginosas, en particular el Como ejemplo antagónico, vale la pena citar
cultivo de soya, tiene un importante impac- el caso de los colonizadores japoneses en
to socioeconómico: aporta el 6% al PIB. Las Bolivia, quienes mantienen una organiza-
exportaciones de soya y sus derivados han ción empresarial y una producción diversi-
alcanzado 347 millones de dólares en 2006, ficada que se acerca paulatinamente a una
lo que significa el 27% del valor total expor- agricultura sostenible. A lo largo de 40
tado a nivel nacional. Este dato ubica a la años, estos actores han trabajado en las
soya como segundo producto de valor eco- mismas parcelas con una planificación que
nómico después del gas natural. Adicional- los exime de la necesidad de ampliar la
mente, la Asociación Nacional de Producto- frontera agrícola 2.
res de Oleaginosas (ANAPO) declara que el El modelo boliviano de producción soyera
sector emplea a cien mil trabajadores y ge- tiende a repetir el patrón tradicional, au-
nera inversiones cercanas a los US$ 700 mi- mentando o manteniendo la productividad
llones al año. con la ampliación de la frontera agrícola a
Las preferencias arancelarias y las facilida- nuevos terrenos o a través de la intensifica-
des otorgadas por el Estado para estimular ción del monocultivo con más insumos quí-
la inversión soyera, junto a la fertilidad de micos, mayor infraestructura y maquinaria.
las tierras de esta región, han definido el Esta estrategia de competitividad está basa-
patrón productivo, asentado primero en da en la adquisición de tierras a un precio
las tierras bajas del este, con el municipio bajo más que en la incorporación de estrate-
de Pailón como el epicentro del boom de la gias de disminución de costos. Los costos de
soya hasta el año 2002. Hoy, estas tierras producción de la soya en Bolivia son los más
son utilizadas para la ganadería, debido a altos en comparación con los principales
que el uso indiscriminado de pesticidas, el países productores del mundo: Argentina,
1 Lazzati y Pacheco, 2004 en Soruco X. et. al., 2008 “Los barones del oriente: el poder en Santa Cruz ayer y hoy”, Fundación
Tierra.
2 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.

216
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Brasil y Estados Unidos3. Bolivia también re- tropical americano y constituye un ecosis-
gistra los rendimientos por hectárea más tema endémico en Bolivia.
bajos: entre 1998 y 2006 se registró un pro- Pese al potencial de desarrollo de la otra fronte-
medio de 1,89 toneladas métricas por hec- ra, la discusión en Bolivia se ha centrado en
tárea, mientras que en Brasil, Argentina y el “acceso y tenencia” del recurso natural. La
Estados Unidos la productividad oscilaba misma es una tensión irresuelta de larga
entre 2.45 y 2.63 toneladas métricas por data que refleja la inequidad en la distribu-
hectárea 4. ción de los recursos y no permite que estra-
En este patrón agroindustrial, basado en el tos de la economía centrada en los pequeños
avance de la frontera agrícola, la otra fronte- productores rurales generen excedentes im-
ra está presente a través de usos alternativos portantes ni acumulen riqueza. La solución a
de recursos de la inmensa biodiversidad que este problema, pendiente de la regulariza-
ofrecen las tierras y bosques de la región. El ción del derecho propietario sobre la tierra y
proyecto de captura de carbono más grande los bosques, define en última instancia la
del mundo, ubicado en el parque Noel Kem- generación de una plataforma productiva y
pff Mercado, alberga comunidades indíge- competitiva necesaria para ingresar a los
nas que evitan deforestación. La comunidad mercados emergentes de biocomercio.
de Cururú del municipio de Guarayos es la Ahora bien, la clarificación de la tenencia de
única comunidad indígena en Bolivia que la tierra debe estar acompañada de la ins-
posee la certificación de manejo forestal sos- trumentalización de criterios de uso soste-
tenible, y se suma a las más de dos millones nible de los recursos naturales, la penaliza-
de hectáreas certificadas a nivel nacional. ción de la explotación irracional que genera
Adicionalmente, existen otras experiencias diversos pasivos ambientales y la resolu-
de manejo agroforestal de productos con po- ción de conflictos sociales y políticos, así
tencial de exportación en los mercados de como de la diversificación de actividades
comercio justo y orgánico. implementadas en modelos de explota-
La región tiene un gran potencial madera- ción de los recursos naturales con una vi-
ble, considerando que gran parte de su sión alternativa a la lógica extractivista y
abundancia y volumen está concentrada de monocultivo.
en alrededor de 15 especies que actual-
mente tienen valor en el mercado. El mer- 5.1 LA VIEJA FRONTERA:
cado europeo importa cada vez más ma- la pugna entre la agroindustria
dera certificada, en un mercado de madera y al aprovechamiento forestal
de US$ 107 billones5. Pero, además del
potencial forestal maderero, la región tie- El modelo de tres momentos
ne vastas superficies de especies de árbo- de la vieja frontera
les con productos forestales no madera-
bles que pueden ser explotados bajo El modelo de expansión de la frontera agro-
sistemas agroforestales, como las palme- pecuaria de los llanos orientales es por de-
ras aceiteras: el majo, cusi y asaí, y otros más ejemplificador. La larga historia de
productos de la biodiversidad, como el co- extractivismo económico en Bolivia –pri-
paibo, ocoró, achachairú y el maní. Así, mero la plata y el estaño, hoy el gas y la
toda la región del bosque seco chiquitano soya– reproduce el patrón entrampado en
posee los más altos niveles de biodiversi- la “maldición de los recursos naturales”6. A
dad entre las formaciones de bosque seco pesar de que el sector oleaginoso, caracte-
3 Kreidler A. et. al., 2004, “La soya boliviana hacia el mercado libre en las Américas”, USAID/Bolivia, Economic Opportunities
Office, La Paz.
4 Food and Agriculture Organization of the United Nations [http://faostat.fao.org/, visita 2008].
5 United Nations Commodity Trade Statistics Database, [www.comtrade.un.org].
6 Para consultar literatura sobre la “maldición de los recursos naturales” ver Ocampo J. A. y Parra M. A., 2006, “The Dual
Divergence: Growth Successes and Collapses in the Developing World Since 1980”, (DESA Working Paper No. 24), Naciones
Unidas, Nueva York.

217
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
rístico de la región de los bosques chiquita- brasileña, cuyos rendimientos por hectá-
nos, ha tenido un impacto positivo en la rea son mayores y sus costos de transporte
generación de divisas, inversión y empleo, menores.
la economía basada en recursos primarios El modelo de ampliación de la frontera agro-
tiene dificultades para diversificar su base pecuaria en la llanura oriental, además de
productiva, generar ingresos de manera reproducir el patrón extractivista y prima-
sostenible y tiende a concentrarse en pro- rio, se asienta en una región cuya principal
cesos productivos cada vez más intensivos vocación es forestal antes que agropecua-
en capital, quedando rezagado el valor del ria. Ello le suma un tercer factor al patrón:
empleo de mano de obra. es insostenible en términos ambientales. A
El primer momento del modelo de expan- continuación se desarrolla el sustento cien-
sión de frontera se basa en la apertura de la tífico que identifica la vocación productiva
frontera agrícola, que en el caso del sector de los bosques del sureste boliviano.
oleaginoso se dio con la “marcha al oriente”
promovida desde los años 40. Bajo la con- La riqueza natural: forestal
cepción de que la tierra era abundante, la antes que agropecuaria
expansión de la frontera agrícola era vista
como una política de despegue de la activi- Las características fisiográficas de la región
dad productiva y el desarrollo de una agri- del estudio –los bosques del sureste– iden-
cultura capitalista que traería consigo ma- tifican una vocación forestal, maderable y
yores ingresos y bienestar a la población. no maderable, antes que agropecuaria; no
Este sistema de producción agrícola, basado obstante, la principal actividad que se rea-
en el monocultivo de la soya y en el uso liza en estas tierras es agrícola, seguida de
intensivo de la tierra con fertilizantes y la ganadera y en tercer lugar, la maderera.
pesticidas, ha originado un agresivo proce- El Plan de Uso de Suelos realizado para un
so de expansión agrícola asociado a prácti- área de 7.3 millones de hectáreas que
cas de desmonte indiscriminado provo- comprende las regiones del cerrado y el
cando el segundo momento del modelo pantanal, en el departamento de Santa
de frontera: el agotamiento de la producti- Cruz7, determina la siguiente distribución
vidad de los suelos y bajos rendimientos de uso de tierras: uso agropecuario intensi-
por hectárea. Este momento va acompa- vo 7.7%, tierras de uso agropecuario ex-
ñado de un proceso de cambio demográfi- tensivo 30.6%, áreas de manejo sostenible
co gracias a la apertura de caminos parale- de bosque 44.5% y áreas naturales de pro-
la a la expansión de la frontera agrícola. tección 17.2%8.
Bajo el patrón boliviano de crecimiento ex- En la penillanura chiquitana9 se encuentra el
tractivista, la caída de los rendimientos del bosque seco chiquitano con una extensión
sector oleaginoso determina una nueva cercana a las 10 millones de hectáreas10. El
ampliación de la frontera agrícola –el ter- bosque chiquitano tiene los más altos nive-
cer momento– bajo la concepción de que les de biodiversidad entre las formaciones
es más barato adquirir nuevas tierras –aun- de bosque seco tropical americano y es la
que ello implique talar el bosque– que dar única área boscosa endémica de Bolivia. Su
un uso adecuado y sostenible a la tierra fauna, flora y sus especies maderables tie-
que se posee. Esta estrategia es el único nen un alto valor comercial y sólo existen en
factor utilizado para dar competitividad a esta región. Sitios como el Valle de Tucava-
la soya boliviana frente a la argentina o ca, a 100 kilómetros al este de Santiago de
7 En los municipios de San José, Roboré, San Ignacio, San Miguel, San Rafael, San Matías, Puerto Suárez y Puerto Quijarro.
8 FCBSC, 2003, “Programa piloto de educación ambiental para la conservación del bosque seco chiquitano, cerrado y pantanal
boliviano: manejo forestal”, Santa Cruz.
9 Denominación de la región según la “Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad”, Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Planificación, 2001. La Paz, Bolivia.
10 Ibisch y Mérida, 2003, op. cit.

218
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Chiquitos, contienen gran riqueza de espe- asentado en una economía de base ancha
11
cies vegetales . En comparación con otros con incorporación de valor y competitiva
bosques secos del resto del mundo, el bos- frente a otros países exportadores de olea-
que seco chiquitano tiene grandes áreas ginosas como Argentina y Brasil.
muy bien conservadas y puede brindar con- No obstante a la vocación forestal de la re-
siderables beneficios económicos y am- gión, la penillanura chiquitana posee las
bientales a Bolivia y al resto del mundo, sin tierras más fértiles de Bolivia para la agri-
un horizonte de tiempo definido. Se trata de cultura, situación que ha inducido a los
una ecoregión exclusiva (endémica) de Boli- productores agrícolas a asentarse en esta
via y singular en el mundo, por lo que su zona. La región integrada y la zona de ex-
conservación es de suma importancia. pansión constituyen una base productiva
El bosque chiquitano tiene un potencial fores- definida como eminentemente agrope-
tal entre regular y alto en más de un 60% cuaria. Combina, en el caso de producto-
12
del área . Igualmente, se caracteriza por un res medianos y pequeños, actividades
tipo de suelo con muchas limitantes para el agrícolas y ganaderas y, eventualmente,
uso agropecuario siendo que la mayoría de actividades forestales y/o artesanales; por
los suelos se clasifican como aptos para la su parte, los productores grandes y las em-
ganadería o cultivos permanentes, pero con presas agroindustriales se especializan en
grandes limitaciones por el riesgo de ero- la producción extensiva de pocos produc-
sión, drenaje y pérdida de fertilidad13. tos destinados en su mayoría a la exporta-
ción. Esta dinámica actividad productiva
La política de expansión agraria: sienta sus bases en regímenes de tenencia
extractivista y primaria individual, tipo de propiedad que abarca la
mayor superficie y se sustenta en un siste-
A pesar de la riqueza forestal de la región, la ma productivo agropecuario mercantil,
visión agrarista y productivista de corto pero que coexiste con la propiedad comu-
plazo ha priorizado la obtención de ingre- nitaria de tierras de grupos originarios, que
sos rápidos, con menores costos, acordes ven en la tierra no sólo una función econó-
con la coyuntura internacional de sustitu- mica sino también social, de sustento y de
ción de importaciones y con el apoyo de reproducción cultural.
preferencias arancelarias. El patrón de de- La dinámica agropecuaria de la región está
sarrollo de base estrecha fue promovido fuertemente concentrada en el área inte-
por políticas de Estado, dos de ellas parti- grada y en la zona de expansión. Tres facto-
cularmente emblemáticas –el Plan Bohan res han contribuido al desarrollo de esta
de 1942 y el Proyecto de las Tierras Bajas zona: i) los suelos son aptos para el desarro-
de 1987– que propiciaron la marcha al llo de cultivos extensivos y ganadería, pese
oriente, primero con políticas de asenta- a la eliminación de la cobertura boscosa ori-
mientos dirigidas por el Estado y luego por ginal; ii) el desarrollo de infraestructura ca-
procesos de colonización espontánea. Pos- minera y las facilidades crediticias con el
teriormente, las preferencias arancelarias apoyo del Estado y la cooperación interna-
para Bolivia moldearon la economía del cional; y iii) el contexto favorable de ajuste
sector oleaginoso en particular con un pa- estructural que ha estimulado la producción
trón de crecimiento primario, extractivista de la soya como característica principal del
y sostenido artificialmente, antes que modelo exportador boliviano14.
11 FCBSC, 2003, op.cit.
12 Porcentaje obtenido a través de criterios de clasificación del potencial, como la diversidad de especies, el desarrollo del bosque
en cuanto a altura, diámetro y densidad, el estado de conservación del bosque, condiciones ecológicas de los suelos, clima,
régimen hídrico y topografía.
13 Ibisch et. al., 2002, “Plan de conservación y desarrollo sostenible para el bosque Seco Chiquitano, Cerrado y Pantanal
Boliviano”, FAN, Santa Cruz.
14 Urioste M. y Pacheco D., 2001, “Las Tierras Bajas de Bolivia a fines del siglo XX: Tenencia, uso y acceso a la tierra y los
bosques”, PIEB, La Paz.

219
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 5.1

La marcha al oriente: paron una superficie de 111,998 hectáreas


patrón de asentamiento y otorgadas en 1977. En esta tierra habitan
distribución de la tierra 2,292 familias con una asignación de 70.7
El antecedente inmediato del despegue de hectáreas por familia. La marcha hacia el
la actividad productiva de la región de los lla- oriente, como política de Estado, promovió la
nos orientales es el Plan Bohan de 1942, que migración interna y los asentamientos huma-
orientó la marcha hacia el oriente, la expan- nos dirigidos, pero luego adoptó una dinámica
sión de la frontera agrícola y el desarrollo de propia dando origen a la “colonización espon-
una agricultura capitalista. La construcción tánea” que rebasó la planificación. Hoy en día,
de vías de comunicación fue el factor estraté- la ocupación ocurre en tierras más distantes y
gico para el desarrollo cruceño que permitió principalmente en zonas forestales.
la articulación de los centros de producción El Proyecto de Tierras Bajas del Este, finan-
agropecuaria o agroindustrial con los centros ciado por el Banco Mundial, la KFW (Gobier-
de consumo nacional e internacional. Sin no alemán) y el Gobierno de Bolivia, impulsó
desatender los considerables impactos am- el desarrollo del este de Santa Cruz, las tie-
bientales, la construcción de la carretera rras que ahora comprenden los municipios
Santa Cruz-Cochabamba posibilitó el desa- de Pailón, Cuatro Cañadas y el sur de San
rrollo de la actividad agrícola y agroindustrial Julián. En esta nueva área de expansión de la
con el propósito de sustituir las importacio- frontera agrícola se invirtieron recursos públi-
nes, haciendo del norte integrado del depar- cos en el desarrollo de infraestructura cami-
tamento de Santa Cruz una de las primeras nera, electricidad y en el apoyo logístico ne-
áreas receptoras de inmigrantes. cesario para convertirla en la base de la pro-
Desde entonces, y gracias a los procesos ducción soyera.
de la Reforma Agraria de 1953 y el Proyecto Los diferentes momentos de la historia bo-
de las Tierras Bajas de 1987, Santa Cruz se liviana relacionados con la definición de polí-
erigió como el mayor productor agrícola del ticas estatales, diseñadas junto a la coopera-
país. En el primer momento de expansión, ción internacional, configuraron un modelo
proveyó al mercado nacional de arroz y azú- de desarrollo en la región que se visualizaba
car; en la segunda etapa, de carne, madera y como la más fértil de Bolivia –y por lo tanto, la
algodón; y, desde los años 80 hasta el pre- de mayor potencial productivo– sobre la base
sente, de soya y otras oleaginosas. de la agricultura a gran escala. Esta interven-
La diversificación de la agricultura y la ocu- ción modeló un patrón de asentamiento, ini-
pación de los espacios despoblados fueron cialmente planificado y dirigido y, después,
el resultado del establecimiento de colonos espontáneo y peligroso por sus repercusio-
nacionales, provenientes principalmente de nes ambientales. Este patrón de asentamien-
las tierras altas. Un núcleo de colonización to también repercutió sobre otras aristas del
fue la provincia Ichilo, que en el año 1963 modelo productivo del oriente, entre ellas, la
empezó con 3,604 colonizadores y que hoy estructura de tenencia de la tierra.
cuenta con una población de 70,444 habitan- La Reforma Agraria de 1953, que democra-
tes distribuidos en los municipios de Buena tizó el acceso a la tierra en los valles y el alti-
Vista, San Carlos y Yapacaní. San Julián, otra plano, en los llanos de oriente impulsó una
área de colonización al noreste de la ciudad distribución inequitativa de tierras, ya que
de Santa Cruz, empezó en 1973 con un asen- pretendía atraer a potenciales agricultores o
tamiento de 3,000 colonizadores y hoy cuen- ganaderos hacia zonas poco pobladas, favo-
ta con una población de 64,499 personas. reciendo la creación de latifundios. Posterior-
De igual forma, los colonos extranjeros, mente, en la década de los años 70, la dota-
principalmente menonitas y japoneses, ocu- ción de grandes extensiones de tierra en un

220
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
contexto poco transparente de adjudicación pietarios, lo que se ha denominado “propieda-
de créditos estatales consolidó el latifundio des de tres o cuatro pisos”.
en la región. El estudio realizado por el Instituto de Re-
Entre 1953 y 2002, la distribución de tierras forma Agraria (INRA) sobre las propiedades
en el departamento de Santa Cruz alcanzó a mayores a 10 mil hectáreas con algún ante-
35,905,056 hectáreas, cifra que no toma en cedente legal en el Consejo Nacional de Re-
cuenta las áreas urbanas, ríos y lagos que no forma Agraria o el Instituto Nacional de Colo-
son objeto de titulación como propiedad agra- nización muestra el grado de concentración
ria, ni la existencia de más de cuatro millones de la tenencia de la tierra en el departamento
de hectáreas que se encuentran bajo el régi- de Santa Cruz. El estudio confirma también la
men de concesiones forestales y algo más de existencia en todo el país de 978 propieda-
10.5 millones de hectáreas calificadas como des que suman 21,204,612 hectáreas. De las
áreas protegidas. Si se consideran estos últi- 978 propiedades, 316 se encuentran en el
mos datos, se trataría, en realidad, de 50 millo- departamento de Santa Cruz y concentran
nes de hectáreas de tierras tituladas o con al- 5,477,443 hectáreas, lo que significa 17,333
gún tipo de derechos establecidos (forestales hectáreas por propietario individual. Esta su-
o áreas protegidas) en un departamento cuya perficie es equivalente a 24,276 canchas de
extensión territorial es de 37,062,100 hectá- fútbol por cada propietario individual.
reas. En consecuencia, salta a la vista la so-
breposición de derechos entre dos o tres pro- Fuente: Vadillo (2007); Urioste y Pacheco (2001).

Existe una relación directa entre la construc- cultura comercial y pequeñas extensiones
ción de infraestructura caminera, los flujos para familias de indígenas, colonizadores
de migración interna y la dinámica econó- y campesinos. En ambos casos, aunque
mica15. La zona de expansión demanda con magnitudes de impacto diferenciadas,
mano de obra temporal para la zafra de al- el resultado es la pérdida definitiva de
godón y caña de azúcar, lo que estimula la áreas forestales y la intensidad en el uso
migración temporal de población, sobre del suelo por la utilización de las tierras en
todo, proveniente de tierras altas Esta mi- barbecho17, lo cual se traduce en la pérdi-
gración se convierte, después, en asenta- da de fertilidad de los suelos por la imposi-
mientos definitivos, en áreas cada vez más bilidad de su regeneración natural18.
alejadas y con menor acceso a infraestruc- Los productores agroindustriales de la región
tura de servicios, principalmente caminera. orientan sus actividades a la especializa-
Lo anterior significa que la presión sobre la ción en oleaginosas: la soya en primer lu-
tierra y los bosques está vigente y la amplia- gar, seguida del algodón y el trigo. Por otra
ción de la frontera agrícola es progresiva. parte, los pequeños productores campesi-
El modelo dual de tenencia de la tierra na- nos, indígenas y colonizadores diversifican
cional se reproduce en la región. La princi- su producción combinando actividades
pal diferencia entre los actores producti- agrícolas comerciales y de subsistencia
vos es la extensión de tierra a la que han (arroz, maíz, yuca y plátano) con la gana-
accedido16. Existe una inequitativa distri- dería destinada al mercado interno. Adi-
bución de tierras: grandes extensiones cionalmente, en la región de la Chiquita-
para las propiedades ganaderas y la agri- nia, en la provincia José Miguel de Velasco,
15 Urioste M. y Pacheco D., 2001, op cit.
16 Ibíd.
17 Barbecho: tierra en descanso.
18 Para ver los impactos ambientales por actividad y por actor productivo consultar Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005,
“Evaluación estratégica ambiental de la agricultura, ganadería, forestal y cuencas del oriente boliviano” documento no publicado,
Santa Cruz.
221
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
existe una agricultura orgánica y sosteni- interno. El café, el cayú, el tamarindo y
ble de pequeños productores de café aso- los cítricos, que no forman parte de la ca-
ciados en la cooperativa MINGA que co- nasta familiar, juegan un pequeño rol en
mercializa su producción en el mercado su economía local.
interno y externo y otras iniciativas de
aprovechamiento de recursos del bosque La insostenibilidad de la expansión
chiquitano, como el caso del cusi, que de- de la frontera agropecuaria
sarrollaremos más adelante.
La visión cortoplacista de los actores producti- El patrón de base estrecha se sustenta en
vos de la región, basada en la búsqueda de pocos actores, pocos sectores y un modelo
un rápido crecimiento de sus actividades de exportación de materias primas. A es-
agropecuarias, ha producido el retroceso de tas características, se suman otros elemen-
los bosques primarios y secundarios, lo que tos focalizados en el primer eslabón de la
no sólo implica la pérdida definitiva de den- economía: el uso y aprovechamiento de
sas superficies boscosas sino también de los recursos naturales y la exclusión de cri-
especies de fauna, alterando así la rica bio- terios ambientales que ponen en entredi-
diversidad de la región. cho la sostenibilidad del modelo.
Por otro lado, la población campesina chi- Los sistemas agrarios presentes en la región
quitana utiliza el sistema de corte y que- clasifican a los actores productivos en pe-
ma y el uso de maquinaria para la produc- queños y medianos productores agrícolas
ción es mínimo. El impacto ambiental de y agropecuarios, pequeños, medianos y
los incendios forestales es cada vez ma- grandes ganaderos, productores menoni-
yor, aunque diferenciado: los incendios tas e indígenas. Todos ellos participan en
en las propiedades de gran extensión tie- distinto grado en la deforestación de los
nen mayor impacto que los incendios en bosques del sureste provocada por el avan-
las propiedades de campesinos e indíge- ce de la frontera agrícola en un primer mo-
nas. La producción agrícola indígena se mento y la frontera pecuaria en un segun-
destina en su mayoría al consumo propio do. El Cuadro 5.1 muestra la superficie
o de subsistencia, sólo el 30% de la pro- ocupada por cada actor productivo y su
ducción local chiquitana entra al mercado participación en la deforestación. Agroin-

CUADRO 5.1 Deforestación por tipo de actor productivo del oriente boliviano, 2002

Superficie ocupada Superficie deforestada Nº Nº promedio


Actor productivo
Millones de ha % deforestado Hectáreas % predios ha/productor
Actores productivos de la llanura y el chaco cruceño
Agroindustriales 1 65% 650,000 17% 259 3,861
Colonizadores altoandinos 1.7 50% 850,000 23% 33,748 50
Ganaderos intensivos 1.2 42% 504,000 13% 3,321 361
Pequeños y medianos agricultores* 1.4 53% 742,000 20% 7,725 181
Colonizadores japoneses 0.186 81% 150,660 4% 240 775
Colonizadores menonitas 0.5 68% 340,000 9% 4,684 107
Otros actores productivos orientales
Agricultores yungueños 0.725 34% 246,500 7% 21,631 34
Agricultores indígenas 1.8 15% 270,000 7% 31,200 58
Total oriente boliviano 3,753,160 100% 102,808
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005
* Incluye agricultores del chaco crueño

222
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dustriales, colonizadores altoandinos y ga- sino también brasileños y norteamerica-
naderos intensivos ocupan los primeros nos. En la zona norte, la producción se ca-
lugares. racteriza por el monocultivo de la soya y,
marginalmente, del trigo y el sorgo en las
Pequeños y medianos agricultores campañas de invierno. Al sur prevalece el
cultivo del sorgo y la ganadería. En conjun-
Los productores agrícolas cubren una varie- to, existen 259 propiedades que ocupan
dad de subgrupos con propiedades priva- alrededor de un millón de hectáreas, de las
das de tamaño variable: entre 10 hectáreas cuales, hasta 2002, cerca del 65% habían
(pequeños) y 500 hectáreas (medianos), sido deforestadas21.
aunque existen algunas propiedades de
hasta cinco mil hectáreas. Están ubicados Ganaderos intensivos
principalmente en la zona integrada de
Santa Cruz, que fue deforestada en la déca- Los ganaderos intensivos se dedican al gana-
da de los 70. En conjunto ocupan aproxi- do bovino en fincas con pastos cultivados
madamente 1.4 millones de hectáreas, en tierras deforestadas que inicialmente
con alrededor del 53% del total de la su- fueron agrícolas. Al igual que los agroin-
19
perficie desmontada . dustriales, los ganaderos intensivos co-
menzaron a crecer en la década de los 70.
Colonizadores menonitas Entre sus actividades están el mejoramien-
to genético y los sistemas de manejo que
Los colonizadores menonitas provienen de incrementan el rendimiento. La ganadería
Canadá, Estados Unidos, México, Belice, intensiva existe en diferentes escalas, des-
Paraguay y Brasil. Son pequeños y media- de pequeñas propiedades de una hectárea
nos productores con parcelas familiares de hasta muy grandes, mayores a cinco mil
entre 20 y 100 hectáreas. El uso del suelo hectáreas. La tendencia actual de la gana-
es intensivo, en las colonias establecidas dería intensiva es a la expansión hacia las
no se observan remanentes de bosques ni zonas de suelos no aptos para la agricultu-
barbechos de descanso. Ocupan aproxi- ra mecanizada, como la Chiquitanía. Su
madamente 500 mil hectáreas distribui- área de ocupación presenta zonas des-
das en 27 colonias y, hasta el año 2000, montadas con poca intensidad de barbe-
aproximadamente el 68% de esta superfi- cho. Las zonas de bosque natural dentro de
cie estaba deforestada20. las propiedades privadas tienden a des-
aparecer. Junto a los ganaderos intensivos
Agroindustriales del norte amazónico de Pando, que son
minoritarios, ocupan alrededor de 1.2 mi-
Los agroindustriales son propietarios de llones de hectáreas, 42% de las cuales es-
grandes extensiones dedicadas a la agri- taban deforestadas hasta el año 200222.
cultura y la ganadería, con superficies indi-
viduales de hasta 20 mil hectáreas. El boom Población indígena
de la soya, que comenzó aproximadamen-
te en 1995, las reformas estructurales de la Al norte de la región se encuentra el pueblo
década de los 80 y los aranceles preferen- gwarayu, asentado en la región después de
ciales del Pacto Andino beneficiaron enor- 1500, como resultado de las diferentes mi-
memente a este grupo. Los productores graciones de los guaraníes23. El Territorio
agroindustriales no son sólo bolivianos Comunitario de Origen (TCO) Guarayos fue
19 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.
20 Ibíd.
21 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit .
22 Ibíd.
23 Vadillo, A., 2007, “Conflictividad agraria en Santa Cruz: el caso de San Julián-El Puente”, documento de trabajo para el Informe
sobre Desarrollo Humano del PNUD, La Paz.
223
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
aprobado por la Ley INRA que, además, privadas, comunales y TCO. El Cuadro 5.2
inmovilizó dos millones de hectáreas, de muestra el área bajo manejo forestal a nivel
las cuales un millón están saneadas mien- nacional y da una idea del aprovechamien-
tras el resto está en proceso. Este territorio to que caracteriza a la región de los bosques
se ha convertido en el área de expansión del sureste. Se observa el creciente peso de
de la frontera agrícola comercial, por lo las propiedades privadas, ASL y comunida-
que la población indígena mayoritaria –la des indígenas en el manejo forestal. Las
guaraya– disputa el acceso a la tierra con concesiones a empresas siguen siendo su-
otros actores productivos privados y em- periores a las del resto de los actores fores-
presariales. Pero además del pueblo guara- tales, sin embargo, se han reducido respec-
yo existen otras nacionalidades: el pueblo to a 1997. Las propiedades privadas y las
ayoreo en el municipio Roboré, la primera ASL juntas llegan a 1.9 millones de hectá-
TCO Tobita, con una extensión de 26,103 reas bajo manejo forestal. Pacheco (2007)
hectáreas, y la TCO Rincón del Tigre Guayé sostiene que es posible suponer que las
en el municipio de Puerto Suárez con una áreas de concesión a ASL no aumentarán
extensión de 97,743 hectáreas. Por otro significativamente; no obstante, la superfi-
lado, existen demandas de otras TCO, cie bajo manejo forestal dentro de las pro-
como la Chiquitana Otuquis con una su- piedades privadas seguirá creciendo y con
perficie de 1,675,037 hectáreas y la TCO ello la oferta de madera25.
Chiquitana Pantanal con una extensión
aproximada de 1,820,153 hectáreas de- 5.2 LA OTRA FRONTERA:
mandadas24. la multifuncionalidad de los bosques

Usuarios forestales ¿Existe una alternativa al uso actual de los


recursos naturales en los bosques del su-
Los usuarios forestales están divididos en fun- reste boliviano? La respuesta implica una
ción del aprovechamiento que realizan en visión de largo plazo que incorpore crite-
el bosque y según el tipo de derecho otorga- rios de sostenibilidad ambiental y evalúe el
do por la Superintendencia Forestal. Las fi- balance entre un uso basado en el mono-
guras de aprovechamiento se concentran cultivo y el avance de la frontera agrícola
principalmente en la concesión forestal, frente a otra frontera sustentada en la di-
otorgada en primer lugar a empresas priva- versificación de los cultivos, el uso forestal
das y, en segundo lugar, a las Agrupaciones de productos maderables y no maderables,
Sociales del Lugar (ASL). Otros derechos de y el pago por servicios ambientales del
uso forestal son otorgados a propiedades bosque.

CUADRO 5.2 Área bajo manejo forestal por tipo de actor El modelo de tres momentos de la otra
(miles de hectáreas) frontera en los bosques del sureste

1997 1999 2001 2003 2006 El modelo de la otra frontera de los bosques
Concesiones a empresas 5,498 5,330 4,972 5,399 5,000 del sureste está centrado en el aprove-
Concesiones a ASL 0 0 407 464 646 chamiento integral de los bosques en
Territorios indígenas (TCO) 0 141 444 723 985 combinación con una agricultura sosteni-
Propiedades privadas 0 199 238 1,078 1,255 ble y diversificada. El primer momento
Contratos de largo plazo 361 294 112 225 225 del modelo, basado en la revalorización
de los bosques, encuentra en la riqueza
Fuente: Pacheco P. (2007).
del bosque seco chiquitano, en su condi-
24 Ibisch, et. al., 2002, op. cit.
25 Pacheco, P., 2007, “Enfoques forestales homogéneos para actores diversos: la encrucijada del manejo de bosques en Bolivia”,
documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, La Paz.

224
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ción de exclusividad en el mundo y en la Los diversos actores, hoy enfrentados por el
singularidad de sus especies arbóreas la acceso a la tierra, pueden encontrar en estas
alternativa del uso de la diversidad bioló- alternativas de uso de los recursos naturales
gica como un inmenso valor que puede una forma de diversificación de actividades
ser aprovechado de manera sostenible, rentables, amigables con el medioambiente
rentable y social con la incorporación de y con potencial de crecimiento. Los usos al-
criterios económicos y de revalorización ternativos logran aplacar la competencia por
de la identidad intercultural boliviana. El la tierra porque no están basados en la ex-
múltiple valor de los bosques referido a pansión de la frontera agrícola. En concor-
los servicios ambientales de paisaje, re- dancia con la necesidad de establecer una
gulación hídrica, recreación y absorción plataforma competitiva, es igualmente nece-
de carbono, entre otros, puede ser cuan- sario el eslabonamiento equitativo de las
tificado e incorporado en un esquema de economías de campesinos e indígenas –ha-
valoración económica. bitantes de los espacios naturales– que tie-
El aprovechamiento forestal maderable, bajo nen el conocimiento sobre la diversidad de
un esquema de certificación de manejo fauna y flora, y de cómo aprovecharla. Se
sostenible del bosque, muestra una de- mantiene pendiente la articulación de éstos
manda cada vez mayor en el mercado in- con pequeños y medianos productores trans-
ternacional, principalmente el europeo. El formadores de la materia prima y, finalmen-
esquema de compensación por deforesta- te, con grandes productores empresariales
ción evitada o reducción de emisiones por vinculados a los mercados externos. Este es-
deforestación bajo nuevos esquemas de quema puede generar un círculo virtuoso de
reducción de emisiones por deforestación sostenibilidad en el mediano y largo plazo
y degradación en los mercados de carbono asegurando el tercer momento del modelo
(REDD) parece ser una alternativa alta- productivo alternativo a la expansión de la
mente rentable, incluso en el corto plazo. frontera.
En este esquema, la participación del Esta- Más adelante, tres estudios de caso descri-
do es imprescindible para una distribución ben el patrón de la otra frontera en tres
equitativa de los beneficios derivados del ámbitos: i) el manejo forestal comunitario
uso de este instrumento. Finalmente, la re- con certificación FSC (Forest Stewardship
valorización de los bosques también en- Council) en la comunidad de Cururú; ii) el
cuentra en el aprovechamiento forestal no pago por servicios ambientales por captu-
maderable una alternativa de diversifica- ra de carbono y reducción de emisiones
ción productiva hacia mercados emergen- por deforestación y degradación en el Par-
tes de comercio orgánico y/o gourmet, con que Noel Kempff Mercado; y iii) el aprove-
potencial de crecimiento bajo los esque- chamiento de productos forestales no ma-
mas de producción ecológica. derables de la biodiversidad nativa del
La certificación forestal, el pago por los servi- bosque chiquitano.
cios ambientales del bosque y la certifica-
ción de productos de la biodiversidad del El valor del bosque seco chiquitano
bosque seco chiquitano portan en sí mis-
mos los instrumentos de agregación de va- Ya hemos visto que el bosque seco chiquitano
lor intangible propios del segundo momen- representa un ecosistema único en el mun-
to del modelo. Además del valor intangible, do, que posee una diversidad biológica y
el sector forestal es pionero y exitoso en el endémica muy importante, y que es la más
esquema de certificación y exportación de grande extensión de bosque seco intacto en
productos transformados –puertas, mesas, todo el mundo26. El bosque cumple muchas
sillas y otros– con los más altos niveles de funciones, entre las más importantes están:
calidad. la protección de los suelos de la erosión cau-
26 FCBSC, 2005, op. cit.

225
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
sada por el agua o por los fuertes vientos, región. El tipo de aprovechamiento forestal
conservando su humedad y fertilidad; la re- es selectivo, lo que ha conducido a que las
gulación de la temperatura del medio am- especies con un alto valor comercial sean
biente; la absorción del dióxido de carbono, cada vez más escasas para la industria fo-
aerosoles y otros minerales que son nocivos restal. El aprovechamiento de la madera se
para la salud y dañan la atmósfera que pro- concentra en el verdolago, soto, cuchi, curu-
tege al planeta de los rayos ultravioletas pro- paú, cuta y tajibo negro, entre otras. De las
ducidos por el sol; y la provisión de alimen- 246 especies registradas en los inventarios
tos para la subsistencia de los seres humanos forestales correspondientes a la Chiquita-
y animales que viven en o cerca de él. nía, 210 son especies escasas con una abun-
No obstante, el bosque chiquitano es consi- dancia de cinco árboles por hectárea y las
derado uno de los bosques más amenaza- 36 más frecuentes presentan una abundan-
dos del neotrópico. Sus características y su cia de 103.79 árboles por hectárea27. Del
clima estacional son propicios para activi- total de especies registradas actualmente
dades agropecuarias, lo que fomenta la 15 tienen valor en el mercado.
tumba de los árboles de las tierras de voca- El Plan de Conservación y Desarrollo Sosteni-
ción forestal para convertirlas en áreas de ble para el bosque seco chiquitano, cerrado
pastoreo o agricultura. y pantanal boliviano (2002)28, que abarca
una región de 7.3 millones de hectáreas ubi-
El potencial del aprovechamiento cadas en el departamento de Santa Cruz, en
sostenible de la madera en los los municipios de San José, Roboré, San Ig-
bosques del sureste nacio, San Miguel, San Rafael, San Matías,
Puerto Suárez y Puerto Quijarro, considera
que hay alrededor de 1.25 millones de hec-
“La cobertura vegetal y el potencial de los táreas bajo manejo forestal en concesión,
bosques… se perfilan hoy en día como la 254 mil hectáreas concedidas a las ASL y 25
base de una industria de bienes maderables mil hectáreas de propiedad privada bajo
y no maderables, generadores de múltiples manejo forestal (sin considerar TCO). El
tipos de fuentes de trabajo e importantes mismo estudio sostiene que si se considera
fuentes de ingresos al Estado… además de un ciclo de corta de 25 años, se podría apro-
una tradicional fuente de múltiples recur- vechar una superficie de 61.16 mil hectá-
sos complementarios a la subsistencia dia- reas cada año, con un volumen de 14.83
ria y al desarrollo de los pueblos originarios metros cúbicos por hectárea. Así, cada año,
e indígenas.” se podría aprovechar de forma sostenible
aproximadamente 907,000 metros cúbicos
Ibisch et. al., 2002: p. II. 177
de madera en rollo. Esto demuestra que es
posible la consolidación del sector como un
Los recursos maderables adquirieron impor- elemento importante de la estructura eco-
tancia económica a partir de la década de nómica del país.
los 40, principalmente en manos de em- Más aún, la potencialidad del recurso forestal
presarios cruceños que contaban con con- maderero se incrementa cuando se consi-
tratos de aprovechamiento con el Estado dera las especies que actualmente no tie-
en un área definida y de madereros locales nen mercado pero que son interesantes
que, en su mayoría, extraían la madera de desde el punto de vista de su abundancia
manera ilegal. en el bosque, como el tasaá con más de
La actividad forestal en la Chiquitanía es in- tres metros cúbicos por hectárea de volu-
tensa y una de las más importantes de la men aprovechable29. Los datos obtenidos
27 FCBSC, 2005, op. cit.
28 Ibisch et.al., 2002, op. cit.
29 Ibíd.

226
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
del Plan de Conservación mencionado se
restringen al área actual destinada al ma-
nejo forestal sostenible; no obstante, exis-
te un potencial en áreas aún no destinadas
a uso forestal (ello depende del avance del
saneamiento), las cuales puede al menos
duplicar la superficie actual de manejo y
con ello el volumen de madera para ser
ofrecido en el mercado.
En Bolivia, las sociedades indígenas han ma-
nejado y conservado por siglos grandes
áreas de bosque y han vivido tradicional-
mente marginadas de los mercados de pro-
ductos forestales. Actualmente, estas comu-
nidades enfrentan el desafío de incorporarse
a las nuevas oportunidades para manejar
comercialmente sus bosques a través de
mercados alternativos, como los mercados
de comercio justo y orgánico para los pro- Fuente: BOLFOR II
ductos forestales no maderables y los mer-
cados de madera certificada. En el primer La certificación forestal confirma el cumpli-
caso, estos mercados ofrecen precios justos miento de la producción forestal con los es-
y premios por el manejo sostenible y res- tándares ambientales internacionales del
ponsable del bosque a las comunidades in- FSC. La certificación corrobora el manteni-
volucradas; en el segundo caso, la demanda miento de la productividad del bosque a
de madera certificada es cada vez mayor largo plazo, la protección de la biodiversi-
que la oferta, dejando un amplio margen dad y los beneficios sociales y económicos
para incrementar la producción. para la población involucrada en el uso de
los recursos forestales. La certificación es
La certificación forestal voluntaria voluntaria (ver Recuadro 5.2 para detalles
de procedimientos y costos) y está abierta a
Bolivia fue uno de los primeros países en el todo tipo de productores forestales. Existen
mundo que hizo esfuerzos institucionales dos tipos de certificación: i) de manejo fo-
para promover la conservación de sus bos- restal, que evalúa las prácticas de operación
ques a través de la certificación. No cabe de los concesionarios de las tierras sobre la
duda que la industria maderera juega un base de estándares silviculturales, ambien-
rol determinante en la degradación y eli- tales y sociales; y ii) de cadena de custodia
minación de los bosques, pero esta activi- de procesadores primarios, secundarios y
dad puede y debe llevarse a cabo bajo es- mayoristas, que asegura que la madera pro-
quemas de conciencia ambiental que veniente de bosques certificados sea vendi-
reproduzcan la dinámica industrial made- da a los consumidores como tal.
rera pero reduciendo al mínimo los impac- El Consejo Boliviano para la Certificación Fo-
tos adversos. Una alternativa que emerge restal Voluntaria (CFV) es una entidad inde-
como sistema idóneo para la conservación pendiente y no sujeta a supervisión directa
de los bosques es la certificación forestal del FSC30 que ha desarrollado estándares
voluntaria bajo el esquema del Consejo de nacionales para la certificación del manejo
Manejo Forestal o FSC (por sus siglas en forestal, tanto para la certificación de pro-
inglés). ductos maderables como para la castaña.
30 Existen varias entidades acreditadas internacionalmente por el FSC para certificar operaciones forestales. En Bolivia, el
Programa Smart Wood de Rainforest Alliance garantiza el cumplimiento estricto de las disposiciones del FSC.

227
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Estos estándares combinan los principios nes, tres son propiedades privadas y una
y criterios globales del FSC con indicado- es TCO; 12 se encuentran en Santa Cruz,
res y verificadores locales desarrollados seis en Pando, una en Cochabamba y una
mediante un proceso participativo y de en Beni31. Adicionalmente, según el CFV,
consulta con grupos de interés ambiental, están en proceso de certificación algo más
social y económico. de 50 mil hectáreas. De las 22 operaciones
Bolivia ocupa el primer lugar entre los países existentes con certificación de cadena de
tropicales con extensión de bosques natu- custodia, 19 son fábricas de diversos pro-
rales certificados. Hasta el momento, hay ductos, como madera aserrada, parquet,
2,385,030.65 hectáreas de bosques certifi- muebles, puertas, ventanas, partes y pie-
cados que corresponden a 20 operaciones zas, etc., dos son talleres artesanales y una
certificadas, de las cuales 16 son concesio- es almacén32.

MAPA 5.2 Áreas de manejo forestal certificado por tipo de propiedad

Fuente: CFV (2007).

31 Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV), [www.consejoforestal.org].


32 CFV, 2007, “Operaciones certificadas en Bolivia por buen manejo forestal y cadena de custodia”, Santa Cruz.

228
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El año 2002, Bolivia obtuvo el premio “Re- GRÁFICO 5.1
galo a la Tierra” otorgado por WWF y en Área forestal certificada en Bolivia
2007 la Comunidad Andina de Naciones
2,500,000
(CAN) y la Unión Europea distinguieron
al sector forestal como un sector exitoso 2,000,000 Total acumulada
Total
y un ejemplo a imitar en otros países33.

Hectáreas
1,500,000
En el Gráfico 5.1 se muestra el crecimien-
to de la superficie forestal certificada, la 1,000,000

cual mantiene una tendencia creciente a


500,000
partir de 1996, no obstante se evidencia
que no existe un crecimiento sustancial 0
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
desde 2005. Fuente: CFV (2008).

RECUADRO 5.2

Estándares y costos los estándares nacionales y se hace segui-


de la certificación miento de algunas acciones a corregir.
La certificación es realizada por entidades La certificación tiene un costo. Éste es el
independientes acreditadas por el sistema principal obstáculo que enfrentan las comuni-
internacional de certificación para que lleven dades indígenas. Los costos directos incluyen
a cabo evaluaciones detalladas e imparciales la evaluación preliminar y formal, auditoría de
del manejo forestal y/o de cadena de custo- verificación de precondiciones, auditorías
dia, siguiendo los principios y criterios inter- anuales y una cuota anual al programa. Estos
nacionales y los estándares nacionales de costos dependen del tamaño de la operación,
certificación. Si las operaciones forestales la distancia hasta el área y la existencia o no de
cumplen con estas normas, la entidad de cer- conflictos graves. Los costos indirectos inclu-
tificación puede entregar un certificado. Con yen la adecuación del plan de manejo a los
este certificado de manejo forestal y de cade- principios, criterios y estándares nacionales,
na de custodia, el titular de la concesión fo- la elaboración de mapas y herramientas de
restal o de la compañía puede poner el sello planificación en general, el mercadeo y un sis-
de certificación en sus productos. tema de seguimiento y control.
El sello FSC de la Certificación Forestal Vo- El fin último de la evaluación es la verifica-
luntaria implica una auditoría independiente ción de una práctica adecuada que asegure
por un tercero (entidades de certificación) de la sostenibilidad del bosque, el mantenimien-
la Unidad de Manejo Forestal y su plan de ma- to de los servicios, como las cuencas hidro-
nejo, el seguimiento de la cadena de custodia gráficas, y su uso sostenible. De igual mane-
del bosque al producto final y la garantía a los ra, el cumplimiento de la normativa sobre el
consumidores de que el material del producto uso de plaguicidas químicos, la planificación
proviene de un bosque bien manejado. Esta del manejo, el monitoreo del rendimiento de
evaluación incluye visitas de campo a los si- los productos forestales, la cadena de custo-
tios donde se llevan a cabo las operaciones, dia y sus impactos sociales y ambientales,
consultas a los interesados e informes de eva- así como la distribución de caminos, áreas
luación, entre otras actividades. El certificado protegidas y zonas de amortiguación. La eva-
es válido hasta por cinco años. Anualmente se luación también debe verificar el cumplimien-
llevan a cabo auditorías de monitoreo para ve- to de todas las leyes y/o reglamentos aplica-
rificar que el manejo forestal sigue cumpliendo bles a la salud y la seguridad de los emplea-
con los principios y criterios de certificación y dos y sus familias, la seguridad laboral, la

33 En 2007, la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea convinieron en elegir un sector de cada país miembro de la
CAN para estimular sus exportaciones.

229
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
existencia de lugares de esparcimiento den- CUADRO 5.3
tro de las operaciones forestales y las buenas Costos de certificación - SmartWood
relaciones con los vecinos adyacentes a la
operación forestal. De igual manera, debe ve- En US$
rificar las prácticas silviculturales adecuadas Costo
destinadas a asegurar la regeneración natu-
Pre evaluación 2,500
ral de especies, las medidas para evitar el
Evaluación principal 12,000
daño a árboles residuales y de futura cose-
cha, que el arrastre de árboles obstruya y/o Auditorías de inspección anual 2,000
contamine cauces de agua y dañe el bosque Fuente: CFV (2007).

residual y, finalmente, la existencia de prácti-


cas para minimizar y utilizar los desperdicios las 90 mil a 100 mil hectáreas, el costo tiende
asociados con las operaciones de aprove- a ser constante ya que a mayor área el costo
chamiento y de transformación. por hectárea es menor. Los costos de certifi-
El costo promedio de la certificación es de cación difieren de una certificadora a otra. El
US$ 0.42 por hectárea, costo que varía según siguiente cuadro muestra, a manera de ejem-
la distancia hasta el área a evaluar, el tamaño plo, los costos de la empresa SmartWood.
de la operación forestal y la disponibilidad de
Fuente: Consejo Boliviano para la Certificación Forestal
auditores nacionales, entre otros. A partir de Voluntaria, [www.consejoforestal.org.bo, (visita septiembre 2008)].

El valor de las exportaciones 80% correspondía a productos con alto va-


de madera certificada lor agregado35. El Gráfico 5.2 muestra que
las exportaciones de productos forestales
Según el Consejo Boliviano para la Certifica- certificados de Bolivia han tenido creci-
ción Forestal Voluntaria, la demanda mun- mientos importantes año tras año desde
dial de productos certificados ha superado que se iniciaron en 1998. En 2006, éstas
la oferta y se estima que pasará los US$ representaban US$ 24.22 millones36.
5,000 millones. Adicionalmente, un estudio En 2006, más del 86% de los productos fores-
del Banco Mundial citado por WWF indica tales certificados exportados correspondía
que las empresas que demuestran un ma- a productos con alto valor agregado: puer-
nejo forestal responsable logran ventajas tas, partes y piezas de muebles, muebles en
competitivas en los mercados de productos general, mesas, sillas, parquet y pisos, entre
y en los mercados financieros, y que el con- otros. El valor de las exportaciones certifica-
tinuo crecimiento de los productos foresta- das representa el 13% del total de las expor-
les certificados será capaz de modificar el taciones forestales (productos forestales
comportamiento de los mercados conven- maderables y no maderables) y el 24% de
cionales de productos forestales34. los productos maderables.
En Bolivia, a cinco años de la implementa- El Gráfico 5.3 muestra el valor de las exporta-
ción de este sistema, las exportaciones de ciones bolivianas por país de destino. Esta-
productos maderables certificados repre- dos Unidos es, de lejos, el principal recep-
sentaban aproximadamente el 25% del tor de la madera boliviana con un valor de
total de las exportaciones de madera. En exportación de US$ 12.1 millones, seguido
1998, las exportaciones certificadas fue- de Los Países Bajos y Chile con US$ 3,733
ron de US$ 200,000, de los cuales más del y US$ 3,721, respectivamente.
34 Banco Mundial y WWF (sin año), “La industria forestal del siglo XXI”.
35 Tomando en cuenta que la madera aserrada se cuantifica con valor agregado por provenir de bosques certificados.
36 CFV, 2007, op. cit.

230
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El reto principal de la certificación es de- GRÁFICO 5.2
mostrar que el manejo forestal sostenible Valor de las exportaciones bolivianas
logra un aprovechamiento responsable, de productos forestales certificados
mantiene la productividad de los bosques (1998-2006) (en millones US$)
a largo plazo, protege la biodiversidad y
asegura un flujo de ingresos económicos. 30

Paralelamente, el sistema de certificación 25


24,22

boliviano tiene el desafío de incrementar


18,88
el área certificada y el número de empre- 20

sas o comunidades con certificación, que 14,00 14,50 15,50


15
13,07
aunque actualmente es la más extensa
10
en el mundo en bosques tropicales natu- 8,56

rales, proporcionalmente representa un 5


2,84
20% del área total bajo manejo forestal 0,18
0
que podría eventualmente certificarse, el 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
7% del área potencial de producción fo-
Fuente: CFV (2007).
restal y el 4% del total de la superficie
boscosa. Además, de las 20 operaciones
forestales sólo una corresponde a la TCO GRÁFICO 5.3
Guarayos, en la comunidad de Cururú del Valor de las exportaciones bolivianas de
municipio de Urubichá. Por otro lado, productos forestales certificados según
existen factores que limitan el acceso de país de destino, 2006 (en US$)
los pequeños productores, Agrupaciones
Sociales del Lugar (ASL) y TCO a los bene- Panamá 3
Turquía 5
ficios de la certificación. Suecia 11
Actualmente, se encuentran bajo manejo fo- Estonia 18
Venezuela 29
restal sostenible –aunque no certificado– Japón 32
Indonesia 48
solamente 8.5 millones de hectáreas de un China 50
potencial identificado en todo el país de 28 Sudáfrica 55
Perú 123
millones de hectáreas. La producción na- Bélgica-Luxemburgo 147
Alemania 147
cional anual alcanza a menos de un millón México 150
de metros cúbicos de madera, pero su po- Hong Kong 238
Reino Unido 255
tencial es de 10 millones. La variedad de Italia 363
especies que se exporta no llega a 100 de España 517
Paraguay 884
300 especies maderables identificadas a Francia 1,672
Chile 3,721
nivel nacional con potencial comercial37. Países Bajos 3,733
La distribución de la tierra para el aprove- Estados Unidos 12,018
-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

chamiento forestal tiene la siguiente com-


posición: de los 8.5 millones de hectáreas
de bosque bajo aprovechamiento forestal, Fuente: CFV (2007).

5.41 millones, es decir, alrededor del 65%


corresponde a concesiones de empresas Hasta ahora, la diversidad de especies exis-
forestales, 11.4% a propiedades privadas, tentes en los bosques bolivianos ha signi-
las ASL ocupan el 10.7% de la superficie y ficado una dificultad para el ingreso a los
las TCO ocupan el 8.4%. El restante 5.5% mercados internacionales, debido princi-
se divide en “otros” grupos de usuarios palmente al desconocimiento de estas es-
(antiguos contratos, áreas de investiga- pecies y la complejidad que representa
ción, etc.). esta inmensa variedad. La diversidad de

37 Muñoz A., “Bosques trabajando” (boletín Nº 2/2007), BOLFOR II, Santa Cruz.

231
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
especies no debe constituirse en una ba- del año 2000, con el mayor valor registra-
rrera para un uso económico más impor- do en 2006 de 980,285 metros cúbicos.
tante y un mayor valor agregado; la diver- Es difícil cuantificar la demanda de la made-
sidad debe y puede constituirse en la ra certificada por la insuficiencia de los da-
mayor “ventaja competitiva” en relación tos oficiales, pero se conoce que los merca-
con los bosques repoblados. dos de mayor demanda están en Estados
El volumen promedio de madera aprovecha- Unidos y la Unión Europea. Se estima que
da en Bolivia oscila entre tres y cuatro me- un máximo del 5% de un total aproximado
tros cúbicos por hectárea, cifra extremada- de 10 millones metros cúbicos de madera
mente baja, justamente porque la mayor tropical importada por la Unión Europea
parte de las especies forestales no han sido proviene de un manejo forestal certificado.
introducidas al mercado. Si se incorporara En el caso de Estados Unidos, se estima
al mercado la variedad de especies de ma- que entre el 1 y el 2% del total de sus im-
dera de una manera más agresiva, se po- portaciones de madera corresponden a
dría llegar a un volumen aprovechado de madera tropical certificada, lo que equiva-
12 metros cúbicos por hectárea de las dife- le a 50 - 100 mil metros cúbicos40.
rentes especies forestales que correspon- El Gráfico 5.4 muestra el tamaño del mercado
den a 0.6 metros cúbicos por hectárea y de madera a nivel mundial, cuyo valor llega
año, en relación con toda el área de la con- a los US$ 107 billones en total. Bolivia parti-
cesión si se toma un ciclo de corta de 20 cipó con US$ 87.8 millones el año 2006 y su
años como base38. El potencial de aprove- crecimiento en el período 2000-2006 fue
chamiento obtenido por Moreno para ni- del 10% respecto de la oferta mundial. Boli-
veles nacionales (12 metros cúbicos por via, junto a Suecia, Austria, Brasil, Alemania
hectárea) difiere poco del valor identifica- y Rusia muestran un comportamiento posi-
do por el Plan de Conservación y Desarro- tivo por cuanto sus exportaciones se incre-
llo Sostenible para el bosque seco chiquita- mentaron al mismo tiempo que su partici-
no, cerrado y pantanal boliviano 2002 que pación en el mercado mundial. Canadá,
establece un potencial de aprovechamien- que posee la mayor proporción del merca-
to para esa región de 14.8 metros cúbicos do de madera (US$ 15 billones), experi-
por hectárea. De esa forma, los actuales mentó una disminución en la tasa de creci-
costos de la producción forestal disminui- miento de sus exportaciones (-5%) respecto
rían considerablemente. a su participación en la oferta mundial, aun-
que tiene las condiciones para incrementar
Los mercados de madera y los nichos su tasa. En contraposición, las exportacio-
de mercado de madera certificada nes de países como Costa de Marfil, China y
Serbia tienen una participación muy peque-
El mercado de la madera en Bolivia repre- ña en el mercado mundial y su tasa de cre-
senta el 3% del PIB. Esta baja contribución cimiento es negativa.
responde a que una muy pequeña parte La oferta proviene principalmente de bosques
del potencial es efectivamente aprovecha- de zonas templadas e incluso boreales, pues
do y a que casi la mitad del aprovecha- los bosques tropicales todavía ocupan un
miento es ilegal y, por ello, no figura en las segundo lugar. Según el FSC, a nivel mun-
estadísticas oficiales39. No obstante, las ci- dial, y agrupando todos los sistemas de cer-
fras registradas muestran una tendencia tificación de bosque tropical y templado y
creciente; después de la crisis de finales de bosque natural y repoblado, se estima un
los años 90, se registra un repunte a partir volumen de oferta disponible de 585 millo-
38 Moreno H., 2003, “La experiencia boliviana en la certificación forestal”, Forest Trends, Washington.
39 Pacheco P., 2005, “Descentralización forestal en Bolivia: implicaciones en el gobierno de los recursos forestales y el bienestar de
los grupos marginados”, CIFOR, IDRC.
40 Stoian D. et. al., 2006, “Mercados de productos verdes certificados”, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE), BID.

232
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 5.4 a US$ 107 billones, de los cuales se estima
Evolución del mercado mundial que US$ 100 millones corresponden a ma-
de madera (2000-2006) dera certificada bajo el esquema FSC.
El Consejo Boliviano para la Certificación Fo-
20% restal Voluntaria, en una encuesta dirigida
Rusia
Brasil a 250 empresas certificadas por FSC, que
Incremento de las exportaciones por país %

Alemania
Austria representan un 5% del total de las compa-
10%
Bolivia Suecia ñías certificadas, establece que anualmen-
Canadá Finlandia te se produjo más de US$ 500 millones en
Malasia
Estados Unidos productos forestales certificados de un to-
-25% -15% -5% 5% 15%
Indonesia tal aproximado de 10 billones de dólares
de ventas de productos forestales en gene-
-10% ral. Por otro lado, para determinar el tama-
Serbia
China
ño del mercado para productos forestales
Costa de Marfil
-20%
certificados, el índice de compras éticas
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%) del Reino Unido rastrea el tamaño del mer-
cado utilizando el registro de ventas de los
Fuente: Elaboración propia sobre la base de
COMTRADE (2008) nueve distribuidores más grandes de ese
país. Para el año 2004, las ventas de pro-
nes de metros cúbicos. Del total de esta ductos forestales certificados excedieron
oferta, solamente Estados Unidos, Europa y los US$ 1.7 billones43.
Canadá copan el 80% de la superficie certi- Aunque el sobreprecio de la madera certifi-
ficada y más del 90% del volumen certifica- cada no está asegurado, el CFV afirma que,
do, integrado casi en su totalidad por bos- debido al tamaño todavía pequeño de este
ques repoblados. Esta oferta se comercializa mercado, Bolivia tiene una significativa
a través de canales convencionales, razón participación. Además, el precio promedio
por la cual se dificulta la identificación de la registrado en las exportaciones bolivianas
demanda específica de madera certificada de madera certificada ha estado por enci-
y no se registra un sobreprecio en la gran ma del precio promedio convencional, es
mayoría de las ventas. Esto significa que la decir US$ 1,660 frente a US$ 730 por me-
opción de certificar el manejo forestal es tro cúbico. Otro indicador del crecimiento
incentivada por la entrada a segmentos o del mercado de productos forestales certi-
nichos de mercados crecientes especializa- ficados se refleja en el incremento de los
dos que ofrecen otras ventajas antes que un certificados de la cadena de custodia en
precio más alto. En los últimos 12 años, 78 25% para el año 2005, y en la duplicación
millones de hectáreas en más de 82 países de la superficie de las hectáreas destinadas
han sido certificadas de acuerdo a los están- para ese fin en el mismo período.
dares del FSC, al tiempo que miles de pro- Bolivia es el líder mundial en superficie de
ductos se elaboran usando madera certifi- bosque tropical natural certificado con 2.3
cada con la marca registrada41. millones de hectáreas. El Gráfico 5.5 mues-
Según el CFV, existe una demanda insatisfecha tra los cuatro países con mayor superficie
que excede la oferta certificada en 10 millo- de bosques certificados en Latinoamérica.
nes de metros cúbicos de madera en rollo, Brasil ocupa el primer lugar en superficie
generada principalmente en Europa y Norte certificada para bosques naturales y planta-
América. Actualmente, el mercado mundial ciones con 3.5 millones de hectáreas, en
está incrementando sus índices de importa- tanto que la superficie certificada en Bolivia
ción de madera42, cuyo valor para 2006 llegó corresponde en un 100% a bosque natural.
41 Forest Stewardship Council, [www.fsc.org].
42 La región europea con mayor demanda de productos certificados se concentra en Bélgica, Holanda, Luxemburgo y el Reino
Unido, que concentran un 75% de la demanda total.
43 CFV, 2007, op. cit.

233
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 5.5 sación por reducción de emisiones por de-
América Latina: Superficie certificada forestación y conservación de la biodiver-
de bosques tropicales naturales y sidad, fuentes de agua y áreas boscosas
plantados al 2006 (en hectáreas) como sumideros de carbono.
Para que las actividades de manejo forestal
4,000,000 sean una opción interesante y puedan in-
3,500,000 tegrarse al conjunto del sistema productivo
3,000,000
familiar y comunal, es necesario que pro-
2,500,000
2,000,000
porcionen fuentes de ingresos atractivas
1,500,000 para los pequeños productores, que los
1,000,000 usos forestales compitan con los usos agrí-
500,000 colas y ganaderos de la tierra y, finalmente,
0
Brasil Bolivia México Guatemala que sean un alternativa económica real
Bosque natural Bosque plantado para las familias rurales, alcancen niveles
suficientes de eficiencia y competitividad
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Stoian (2006) y
CFV (2007). en los mercados nacionales e internacio-
nales y logren insertarse ventajosamente
Manejo forestal comunitario en la cadena productiva.
La valoración multifuncional de los bosques
El manejo forestal comunitario se enmarca constituye un elemento muy importante
en el ámbito local y está organizado colec- para la generación de excedentes para los
tivamente en una localidad o área geográ- usuarios forestales. Traducida en instru-
fica concreta que cuenta con una superficie mentos como el turismo comunitario y el
forestal delimitada por mandato legal o pago por servicios ambientales, esta valo-
por normas de acceso tradicionalmente ración marca la pauta de cómo se puede
definidas por los actores locales. El manejo lograr una ventaja competitiva que permi-
puede realizarse por grupos de comunida- ta generar los incentivos económicos rea-
des que usan el área forestal común en les que hagan atractivo el manejo forestal
asentamientos individuales o por familias con criterios de conservación de la natu-
rurales que comparten un área de bosque raleza.
fragmentado. Las comunidades pueden Es cierto que para avanzar seriamente en el
manejar algunos recursos forestales con aprovechamiento sostenible del bosque se
derechos reconocidos por todos sus miem- requiere una institucionalidad fortalecida;
bros o realizar acciones coordinadas entre no obstante, la mayoría de las comunida-
individuos que comparten objetivos simi- des cuenta con normas comunales que
lares con relación al manejo de un área fo- constituyen oportunidades para participar
restal específica44. en el negocio de la madera, lo que demues-
El manejo forestal comunitario no sólo impli- tra que no es imprescindible crear una
ca el uso colectivo de áreas forestales y el compleja red de instituciones e instrumen-
derecho colectivo de acceso al recurso sino tos reglamentarios formales.
también la generación de una ventaja com- Cada vez más municipios retoman su voca-
parativa al unir su fuerza laboral, capital y ción forestal al comprobar su potencial de
conocimiento para desarrollar este tipo de desarrollo real. Las ASL están conformadas
aprovechamiento. En este contexto, puede por una amplia diversidad de actores loca-
contribuir a generar una economía basada les dependientes de la actividad forestal
en productos forestales maderables y no que se han asociado para acceder a recur-
maderables y a la generación de servicios sos dentro de las reservas forestales muni-
ambientales relacionados con la compen- cipales. Madereros locales, pequeños pro-
44 Pacheco P. y Cronkleton P., 2005, “El futuro del manejo forestal comunitario en el norte amazónico boliviano”, CIFOR.

234
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ductores de madera y un grupo importante bosques. Actualmente, 36 familias realizan
de contratistas, transportistas y dueños de el manejo forestal de sus bosques de ma-
aserraderos convertidos en ASL han asu- nera comunitaria en un área de 26,420.84
mido el reto, incentivados por la efectiva hectáreas dentro de la TCO Guarayos.
generación de mayores ingresos. En todo El objetivo de este emprendimiento es la me-
el país existen 39 ASL que se encuentran jora de la calidad de vida de los pobladores
trabajando en esta lógica en sus propias de Cururú a través de la generación de ma-
concesiones forestales45. yores ingresos económicos por la venta de
Pero, en la práctica, la creación de las reser- madera certificada. El primer momento
vas municipales ha sido un proceso buro- del modelo de la otra frontera se encuen-
crático y lento. No todas las municipalida- tra, en el caso de Cururú, en la revaloriza-
des tenían bosques públicos remanentes ción por parte de la comunidad de los re-
para destinarlos a la creación de reservas cursos del bosque, concretamente de la
municipales como suponía la Ley y las de- madera, como una alternativa rentable.
mandas de los grupos locales han supera- Pero el gran logro de este emprendimiento
do la magnitud de las reservas existentes. es la certificación de manejo forestal soste-
Esto hizo que varias ASL no tuvieran acce- nible otorgada por la certificadora interna-
so a bosques y que algunas continúen en la cional SmartWood. Así, Cururú se convir-
informalidad46. tió en la única comunidad indígena de
Los pueblos indígenas han identificado y Bolivia que tiene esta certificación.
destinado más de 700 mil hectáreas den-
tro de sus TCO al aprovechamiento forestal MAPA 5.3
y la tendencia es al aumento de superficie Localización geográfica de la comunidad de Cururú
y cantidad de operaciones certificadas. El
caso de la comunidad de Cururú es una
experiencia ejemplar del patrón de la otra
frontera cuyos tres momentos se descri-
ben a continuación.

Estudio de caso:
Cururú, la única comunidad indígena
con certificación forestal

La comunidad de Cururú –que en lengua


guaraya significa “tierra de sapos”– está
ubicada en el municipio de Urubichá en el
departamento de Santa Cruz, al norte de la
región de los bosques chiquitanos de la pe-
nillanura chiquitana. La iniciativa producti-
va nació en 2001 a partir de la decisión de
la comunidad de elaborar su Plan General
de Manejo Forestal (PGMF) y conformar la
Unidad de Producción Comunal con la
asistencia técnica del Proyecto de Manejo
Forestal Sostenible-BOLFOR. Se levanta-
ron inventarios y censos forestales y se ca-
pacitó a los comunarios con instrumentos
técnicos para consolidar la gestión de los Fuente: Boletín Bosques Trabajando Nº 2/2007, BOLFOR II.

45 CFV, 2007, op. cit.


46 Pacheco P., 2008. op. cit.

235
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La certificación FSC le otorga a este empren- te, fueron reinvertidas en servicios de sa-
dimiento un valor intangible importantísi- lud y educación y en el mejoramiento de
mo a la hora de comercializar la madera. viviendas y, por otra, cada unidad familiar
En la cadena productiva, los pobladores recibió US$ 40047.
adquieren mayores y mejores condiciones
de negociación frente a los compradores.
Por consiguiente, el reto consiste en la ver- “Con las ganancias se está mejorando poco a
ticalización progresiva de la participación poco la calidad de vida de la gente. Se está
de los comunarios en la cadena productiva apoyando a las organizaciones que hay en la
y en el ingreso directo a los mercados in- comunidad, se está apoyando a la educación y
ternacionales. Así, el segundo momento a la salud. Con todo esto la gente se siente bien
del modelo se percibe en la agregación de con el Plan de Manejo. Con las ganancias del
ese valor simbólico altamente apreciado año pasado se compraron 42,000 tejas con el
en los mercados verdes internacionales. fin de hacer un Plan de Mejoramiento de Vi-
La TCO Guarayos tiene más de un millón de viendas para todas las familias.”
hectáreas. El manejo forestal sostenible de
Roger Macué,
este territorio puede garantizar que los RESPONSABLE DEL PLAN DE MANEJO CURURÚ.
bosques no sean exterminados y que, al
mismo tiempo, genere ingresos económi-
cos para sus habitantes. Cururú ha dado el Según la Ley Forestal, la concesión debe estar
primer paso. Los ingresos generados el dividida en 20 partes. Cada año se aprove-
año 2006 por el aprovechamiento anual de cha sólo una de ellas, en la que se realiza un
400 hectáreas de las más de 26,000 certifi- censo forestal para registrar todos los árbo-
cadas ascendieron a US$ 39,264.59. Estos les y se elaboran fichas técnicas de cada
ingresos no fueron distribuidos individual- especie y mapas de ubicación. De un total
mente. Por decisión de la asamblea, fue- de 26,000 hectáreas de bosque, el plan de
ron reinvertidos en el mejoramiento de sus manejo únicamente permite aprovechar
viviendas. El año 2007, las ganancias netas 400 hectáreas, dentro de éstas, de cinco
ascendieron a un monto aproximado de árboles aprovechables maduros se pueden
US$ 63,000. Estas ganancias, por una par- talar cuatro, de manera que se permita la
regeneración del área48. Es decir, un 20%
de árboles maduros se mantiene en pie
para que dispersen semillas. El sistema del
plan de manejo permite que el bosque se
regenere cada 20 años y combina la protec-
ción del medio ambiente con la explota-
ción sostenible. La certificación forestal le
ha permitido a la comunidad de Cururú ac-
ceder a mayores precios y asegurar por cin-
co años la venta de determinadas especies
en el mercado internacional49.
Los recursos percibidos han servido para ge-
nerar trabajo e ingresos económicos para
los comunarios que participan en la activi-
dad forestal, lo que se traduce en pago de
jornales por las operaciones de pre aprove-
Fuente: BOLFOR II chamiento, aprovechamiento y censos co-
47 Entrevista personal a Alberto Claros, responsable de la oficina regional de Bolfor-Guarayos.
48 Entrevista Roger Macué, responsable del Plan de Manejo Cururú.
49 Entrevista a Alain Muñoz en Onda Local, Enlared Municipal. [http://ondalocal.enlared.org.bo/].

236
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
merciales. En la gestión 2007, el monto des- GRÁFICO 5.6
tinado para este fin fue de US$ 15,855.52, Distribución de los ingresos percibidos
lo que significa el 39.79% de sus ingresos. por la venta de madera certificada
Los gastos operativos, como alquiler de ma- Comunidad de Cururú, 2006 (en US$)
quinaria, materiales y suministros, honora-
rios profesionales del equipo técnico y de 18,000

un profesional forestal y el pago de patente 16,000

forestal significaron US$ 9,650.32, lo que 14,000

representa un 24.22% del total de los ingre- 12,000

sos. También se realizaron inversiones en 10,000

reapertura de caminos por US$ 1,063, equi- 8,000

valentes al 2.7%. Por otro lado, compraron 6,000

bienes para la Asociación Indígena Madere- 4,000

ra de Cururú (AIMCU), como equipamiento 2,000

0
informático, motosierras, brújulas y herra-

Reinversión

Educación
y cultura
Gastos
operativos

Viviendas

Equip. AIMCU

Apertura
de caminos

Aportes
mientas, inversión que alcanzó un monto
de US$ 4,397. La compra de 42,000 tejas
para mejorar las viviendas de las 36 familias
de la comunidad significó US$ 7,983 (20%), Fuente: Bolfor II, 2007

los aportes a la Central Comunal de Cururú


demandaron US$ 284 (0.7%), al Cabildo no sólo se pudo tener un precio mucho ma-
US$ 137 (0.3%) y a la educación y activida- yor (aproximadamente US$ 20 por metro
des religiosas US$ 477 (1.2%). cúbico contra US$ 10 a 11 por metro cúbico
sin certificación) sino también se pudo ga-
rantizar la rentabilidad de la actividad con
“Antes de la actual Ley Forestal, mediante la contratos a largo plazo con las empresas que
cual el Estado le otorga a las comunidades el compran la madera certificada; más aún, a
derecho de manejar sus propios recursos, las la comunidad la experiencia le permitió
comunidades observaban la extracción fo- aprender cómo manejar sosteniblemente el
restal sin obtener mayores beneficios. Las bosque y tener un fuerte impacto social a
empresas extraían la madera y con suerte nivel de la comunidad… ahora la organiza-
contrataban a los comunarios de obreros, ción social es más fuerte y participativa y
pagándoles un jornal de Bs. 25” cada vez pueden mejorar más.”
Roger Macué, Ronald Gutiérrez,
RESPONSABLE DEL PLAN DE MANEJO CURURÚ. ENCARGADO DE MANEJO FORESTAL GUARAYOS.

Los ingresos del aprovechamiento forestal El sistema organizativo para el aprovecha-


en Cururú provienen de la venta de made- miento forestal fue creado en una asam-
ra a las empresas CIMAL y La Chonta y a blea general. Está conformado por hom-
una empresa local de Ascensión de Guara- bres y mujeres de la comunidad y se
yos. Se comercializan ocho especies, de las denomina Asociación Indígena Maderera
cuales el yesquero y el serebó son las más de Cururú (AIMCU). También se creó un
importantes. equipo técnico para operativizar las accio-
nes de manejo. La instancia superior in-
mediata de fiscalización y control social es
“La certificación abrió la posibilidad de te- la asamblea general comunal. El tercer
ner poder de negociación, anteriormente se momento del modelo de la otra frontera
vendió a intermediarios que no pagaron en emerge del manejo forestal que se ha lo-
la totalidad; en cambio con la certificación grado mediante la Organización Forestal
237
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Comunitaria de Cururú. Es una actividad cambio de actitud. Landell-Mills y Porras
sostenible a largo plazo que genera ingre- (2002)51 muestran a través de varios estu-
sos económicos estables para cada núcleo dios de caso que los sistemas de PSA pue-
familiar y para la comunidad en general den, bajo las condiciones adecuadas, deri-
mediante la suscripción de contratos a var tanto en mayor conservación como en
mediano y largo plazo a la vez que protege mejoras en el desarrollo humano de la po-
el medio ambiente a través del plan de blación pobre.
manejo forestal. Latinoamérica es pionera en la implementa-
ción de pagos por servicios ambientales a
Valoración económica de los bosques: través de incentivos económicos directos
pago por servicios ambientales para la conservación. Este esquema mues-
tra un cambio del mecanismo de “mando
La definición general de “servicios ambien- y control” (basado en la creación de áreas
tales” se refiere a los beneficios que el protegidas o la prohibición de extracción
mundo natural suministra a las personas50. de madera, entre otros) a un mecanismo
La tierra, el agua, el bosque y el aire son con un marco de referencia voluntario y
servicios de la naturaleza que frecuente- negociado que caracteriza al pago por un
mente son ignorados por el conjunto de la servicio ambiental en estricto sentido y
población y en la toma de decisiones por conlleva una transferencia condicional de
parte de los actores productivos. El valor beneficios.
de los servicios ambientales no está reco- Los servicios ambientales ampliamente
nocido ni cuantificado oficialmente. En identificados y que pueden ser comercia-
algunos países, como Costa Rica, el con- lizados son: i) protección de cuencas, ii)
cepto de servicio ambiental ha ingresado secuestro de carbono, iii) belleza paisajís-
a la normativa y es implementado a través tica y iv) biodiversidad52. Los beneficia-
de políticas estatales. En Bolivia, todavía rios de los servicios hídricos de protección
existe incertidumbre con respecto a qué de cuencas son fáciles de identificar: son
son los servicios ambientales, cómo se im- pocos, están organizados y los beneficios
plementan y cuáles son sus perspectivas están claramente definidos en el ámbito
de éxito. local. Por el contrario, los servicios por
Cuando la valoración de los servicios am- conservación son difíciles de introducir
bientales es ignorada, la explotación irra- porque el beneficiario no está directa-
cional de los recursos naturales tiene lugar mente involucrado ni identificado con el
sin mayores obstáculos. Como un esfuer- beneficio obtenido por la conservación53.
zo para evitar la sobreexplotación se ha Sin embargo, la biodiversidad y la belleza pai-
buscado dar a los servicios ambientales sajística pueden ser conservadas de mane-
un valor económico y, a la inversa, se ha ra indirecta cuando se ha definido la pro-
pensado crear incentivos económicos tección de una cuenca en particular en un
para lograr la conservación. La dicotomía área determinada; en este caso, se trata de
entre conservación y desarrollo puede ser un pago por servicio ambiental combina-
resuelta, como la práctica lo ha demostra- do. De igual forma, el pago por el secuestro
do, con cambios indirectos en la lógica de carbono adquiere cada vez mayor rele-
productiva de los hogares a través de una vancia puesto que han desarrollado merca-
compensación directa, como un pago por dos dinámicos de intercambio. El mercado
servicio ambiental (PSA) que induce el EUTS (European Union Emissions Trading
50 Robertson N. y Wunder S., 2005, “Huellas frescas en el bosque: evaluación de iniciativas incipientes de pagos por servicios
ambientales en Bolivia” CIFOR, Indonesia.
51 Landel-Milles N. y Porras I., 2002, “¿Bala de plata u oro de tontos?”, International Institute for Environment and Development,
Londres.
52 Robertson y Wunder, 2005, op.cit.
53 Pagiola S., Platais G., 2005, “Introduction to payments for environmental services”, ESSD Week – Learning Days.

238
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Scheme) paga 26,7 euros por tonelada de ción del Estado es relevante porque el meca-
carbono capturada54. Aunque este merca- nismoincluyeunimpuestoaloscombustibles
do de comercialización de carbono no así como préstamos y donaciones interna-
acepta bonos del sector forestal es un indi- cionales negociadas por las autoridades gu-
cador del nivel competitivo requerido para bernamentales, también es relevante la par-
que un nuevo mercado de certificados de ticipación de las empresas, como las
reducción de emisiones por deforestación cerveceras e hidroeléctricas, que se integran
y degradación funcione. Dentro del Meca- al mecanismo de manera voluntaria a fin de
nismo de Desarrollo Limpio del Protocolo asegurarse el aprovisionamiento de agua y
de Kyoto, los proyectos de reducción de la conservación de las cuencas.
emisiones por deforestación para la captu- En Costa Rica se ha identificado una falencia
ra de carbono permiten conservar el paisa- en el sistema: el número de propietarios de
je de vastas áreas boscosas que integran bosques que postula a enrolarse en el es-
cuencas y biodiversidad y actualmente se quema excede con mucho la disponibilidad
manejan precios cercanos a los US$ 5 por de fondos. En países como Bolivia, lo que es
tonelada de CO2. No obstante, y como vere- una falencia en Costa Rica se convierte en el
mos más adelante, estos precios no reflejan indicador más valioso para emprender pro-
el costo de los proyectos ni los incentivos yectos de esta envergadura, porque de-
económicos necesarios para que este me- muestra que el incentivo funciona. En Boli-
canismo sea efectivo. via, las experiencias incipientes de PSA se
Los sistemas de PSA plantean tres preguntas han dado en la protección de cuencas y be-
críticas que deben ser tomadas en cuenta a lleza escénica a través de proyectos de eco-
la hora de poner en práctica cualquier es- turismo. En el caso de captura de carbono y
quema: i) ¿en qué grado los PSA derivan en el pago por deforestación evitada, en Bolivia
protección adicional del servicio ambien- se realiza desde hace más de 10 años una
tal?, ii) ¿el mecanismo está sujeto a filtracio- de las primeras y más innovadoras expe-
nes? y iii) ¿los PSA conllevan mejoras perma- riencias en el mundo: el Proyecto de Acción
nentes en la protección del servicio Climática Noel Kempff Mercado.
ambiental?55 Pero existe una pregunta que
antecede a cada una de ellas: ¿en qué medi- La deforestación es parte responsable
da se cambia el comportamiento en com- del calentamiento global
paración con lo que ocurriría sin un sistema
PSA? En la medida que se asegure un cam- La deforestación representa una triple ame-
bio de comportamiento, la adicionalidad y naza para la estabilidad del clima. Primero,
la permanencia quedan aseguradas y las fil- entre 10 y 25% de las emisiones anuales de
traciones evitadas. Pero para ello los incen- gases de efecto invernadero, o su equiva-
tivos económicos para los proveedores del lente en 5.5 G-toneladas de CO2, se produ-
servicio deben ser claros y atractivos. cen por la deforestación en países en desa-
Costa Rica tiene la trayectoria más larga de rrollo56. Segundo, la deforestación destruye
pago por servicios ambientales. En este país, los ecosistemas que secuestran dióxido de
el mecanismo de pago está basado en un carbono aportando aún más a la acumula-
esquema mixto de “mando y control” y “ne- ción de éste en la atmósfera. Tercero, la
gocio y voluntad” y tiene al Estado como un deforestación altera las condiciones que
intermediario entre suministradores y com- moderan los patrones del clima a nivel re-
pradores del servicio. Aunque la participa- gional y global.
54 Carbon Market Daily, [www.pointcarbon.com], precio hasta el 22 de mayo de 2008. Si bien el mercado ETS ha sufrido
grandes reveses y, por consiguiente, los precios del carbono han caído desde mediados de 2006 hasta fines de 2007, éstos
se han recuperado y se prevé que se mantendrán estables en la franja de 15 a 30 euros la tonelada de CO2 (PNUD, 2007,
“Informe Mundial sobre Desarrollo Humano: la lucha contra el cambio climático, solidaridad frente a un mundo dividido”,
PNUD, Nueva York).
55 Robertson y Wunder, 2005, op. cit.
56 Estimaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).

239
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Stern (2006) sugiere que los beneficios di- Estudio de caso: el Proyecto de Acción
rectos de la conversión de la tierra para Climática en el Parque Noel Kempff
agricultura, que incluye la venta de made- Mercado, la primera experiencia
ra, equivalen a menos de US$ 5 por tone- mundial en captación de carbono
lada de CO2. El costo de oportunidad en el
PIB es, sin embargo, más alto ya que la Bolivia posee un alto potencial para desarro-
actividad agropecuaria incluye un valor llar capacidades productivas alternativas a
adicional por actividades derivadas y por las tradicionales basadas en la sobreexplo-
la exportación de productos del sector. Sin tación de los recursos naturales y la mono-
embargo, el autor afirma que existen im- producción. El Proyecto de Acción Climáti-
portantes oportunidades para proteger ca en el Parque Noel Kempff Mercado
los bosques en algunas regiones a bajo (PAC-NKM) es un buen ejemplo de estas
costo: los valores varían de rangos bajos iniciativas alternativas basadas en el po-
hasta alrededor de US$ 30 por tonelada tencial de biodiversidad.
de CO2 cuando la deforestación es elimi- El Parque Noel Kempff Mercado está ubicado
nada totalmente. en la provincia Velasco del departamento
Igualmente, el mismo autor muestra dife- de Santa Cruz. Posee un área de 631,900
rentes costos de oportunidad que reflejan hectáreas que sumada el área del proyecto
retornos de la tierra que dependen del alcanza a 1,582,322 hectáreas. La riqueza
tipo de uso. El rango del valor presente y biodiversidad de este parque es inmen-
neto del ingreso va desde US$ 2 la hectá- sa, existen cinco tipos de ecosistemas
rea para uso en pasturas hasta US$ 1,000 (bosques húmedos amazónicos, bosques
la hectárea de soya o palma aceitera, de galería y bosques espinosos, sabanas
mientras el retorno del aprovechamiento inundadizas y cerrado). Una rica variedad
maderero es de US$ 236 a US$ 1,035. La de pastos, orquídeas (110 especies) y árbo-
investigación sostiene que este aprove- les florecen el año entero. Está habitado
chamiento es responsable del 70% de las por 139 especies de mamíferos (incluyen-
emisiones de uso del suelo en ocho países do nutrias y delfines de agua dulce, tapires,
estudiados y que representa un valor de marimonos, manechis, pejichis, osos ban-
US$ 5 billones incluidas las ventas de ma- dera y tigres o jaguares), 74 especies de
dera. Contrariamente, sugiere que asu- reptiles, entre ellos el caimán negro, 62
miendo un precio de US$ 35-50 por hec- especies de anfibios, 254 especies de pe-
tárea que contiene 500 TCO2, ésta valdría ces y 620 especies de aves (entre las cuales
US$ 17,500-25,000. se encuentran nueve especies de guaca-
La reducción de emisiones por deforesta- mayos, posiblemente el número más alto
ción tiene una importancia crítica al mo- en un área protegida)57.
mento de mitigar los peores impactos El PAC-NKM, más allá de ser una innovadora
del cambio climático mundial. Más de la y pionera alternativa para la conservación
mitad de las especies de plantas y anima- de la biodiversidad, representa una opor-
les se encuentran en los bosques tropica- tunidad y una estrategia para el desarrollo
les, especies que aportan un inmensura- económico local alternativo. El parque es-
ble beneficio a la humanidad, pues los taba amenazado por la degradación fores-
bosques y su biodiversidad ayudan a tal, perpetrada por madereros que hacían
mantener la resilencia de diversos eco- una explotación indiscriminada, y por la
sistemas. El mantenimiento de éstos expansión de la frontera agrícola, tanto bo-
ayudará ecológicamente y socialmente liviana como brasileña.
en la lucha contra el cambio climático y Este proyecto se inició en 1997, cuando la de-
la pobreza. forestación y la degradación forestal amena-
57 The Nature Conservancy, Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado (PAC-NKM), [www.nature.org, (visita 2007)].

240
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
zaban 832,000 hectáreas de bosque tropical La cualidad sustancial de un esquema de re-
alrededor del Parque Noel Kempff Mercado. ducción de emisiones por deforestación y
El Gobierno de Bolivia, tres compañías ener- de captación de carbono radica, precisa-
géticas (American Electric Power Company, mente, en su valor intangible pero alta-
BP Amoco y PacifiCorp), The Nature Conser- mente valorable representado por la “evi-
vancy (TNC) y la Fundación Amigos de la tación” de la deforestación. En este caso,
Naturaleza (FAN) iniciaron la implementa- el segundo momento del modelo de la
ción del PAC-NKM indemnizando a las con- otra frontera repercute en el valor intangi-
cesiones madereras aledañas e incorporan- ble de los servicios ambientales que los
do esta franja al Parque Nacional Noel Kempff bosques ofrecen en la captación de gases
Mercado. Posteriormente, se lanzó un pro- de efecto invernadero causantes del ca-
yecto científico riguroso para cuantificar el lentamiento global.
carbono almacenado en el área de proyecto En el período 1997-2005 se certificó que el
y las emisiones de gases de efecto inverna- proyecto evitó la emisión a la atmósfera de
dero (GEI) evitadas por el proyecto. En 2005, un total de 989,622 toneladas de dióxido
la empresa certificadora internacional Socié- de carbono61. El volumen certificado para
té Genérale de Surveillance (SGS) evaluó y el período 1997-2005 es de 1,034,170
certificó el diseño y la reducción de emisio- tCO2e (toneladas de dióxido de carbono
nes del PAC-NKM58. equivalentes). Para el período 1997-2026
Ante la amenaza de deforestación, el primer se estima evitar 5,837,341 tCO2e, volu-
momento del modelo de la otra frontera se men que puede variar en función de las lí-
da a través de la revalorización de los re- neas de base dinámicas62.
cursos naturales centrada en la conserva- La medición de las emisiones evitadas de
ción del bosque y la reducción de emisio- carbono determina el nivel de créditos
nes por deforestación como mecanismo asignados a los participantes en el proyec-
efectivo contra el calentamiento global a to. La asignación de créditos tiene un siste-
través de controles científicos cuantifica- ma novedoso y alternativo: 49% se reparte
dos, monitoreados y certificados en el PAC- al Gobierno de Bolivia, el cual está obliga-
NKM. Esta iniciativa pionera está certifica- do por contrato a gastar los ingresos de la
da de acuerdo a rigurosos estándares venta de créditos en actividades de mane-
utilizados en proyectos del Mecanismo de jo de parques (Noel Kempff y otros parques
Desarrollo Limpio59. La medición se llevó a de Bolivia) y en otras actividades de con-
cabo utilizando procedimientos de campo servación de la biodiversidad y actividades
minuciosos en 625 parcelas de absorción de desarrollo sostenible de las comunida-
de carbono permanentes establecidas en des locales, 49% se distribuye a los contri-
el parque y aproximadamente cien parce- buyentes de la industria y un 2% a Ameri-
las permanentes en concesiones vecinas can Electric Power, la inversora más
para medir los impactos de las actividades importante, como bono adicional por su
madereras. El proyecto de monitoreo y ve- apoyo al desarrollo del proyecto.
rificación cuantificó con un alto grado de La probabilidad de que el proyecto tenga filtra-
precisión cuánto carbono existía en el área ciones es real, por lo que éstas deben ser
del proyecto antes de empezar, las emisio- monitoreadas63. Las filtraciones pueden dar-
nes de carbono que se han evitado y cuán- se en actividades de aprovechamiento fores-
to carbono ha sido capturado como resul- tal en cualquier área fuera del PAC-NKM por
tado del proyecto60. parte de los concesionarios indemnizados o
58 Calderón, N.; Seifert-Grazin, J., 2007, op.cit. .
59 Ibíd.
60 The Nature Conservancy, op. cit.
61 Calderón y Seifert-Grazin,, 2007, op.cit..
62 PACNKM, 2007, “Project Design”, (documento vers. 02.03).
63 El concepto de “filtraciones” es entendido como la generación de aprovechamientos madereros en otras zonas, fuera de la
conservada, que pueden anular la captura de carbono lograda en determinado proyecto.

241
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
en las comunidades en el área de la TCO ción y desarrollo, como el programa de eco-
Bajo Paraguá. Estas filtraciones han sido turismo Flor de Oro, ubicado lejos de las
contabilizadas en 171,618 tCO2 desde el ini- comunidades y que no está vinculado con
cio del proyecto hasta 2005. el uso del suelo por parte de los comunarios.
El PAC-NKM es una muestra del potencial En el tercer caso tampoco se habla de un
para evitar la deforestación, conservar la PSA en sentido estricto, porque a pesar que
biodiversidad, secuestrar carbono y gene- proviene de los compradores de carbono, el
rar el desarrollo humano de la población esquema mantiene la figura tradicional de
local. Si el objetivo final es contribuir a me- financiamiento a las áreas protegidas.
jorar la calidad de vida de la población que El Cuadro 5.4 muestra el pago de compensa-
habita en el área protegida, el diseño y la ción por la compra de propiedades privadas
implementación deben asegurar la partici- dentro del área de ampliación del Parque:
pación de ésta desde las etapas iniciales. US$ 67,300 para un total de 307 hectáreas.
El pago por el servicio ambiental fue definido En el caso de las comunidades, inicialmen-
en función del tipo de actores involucrados te el proyecto financió por un período de
en el Parque, dividiéndolos en tres catego- cinco años (1996-2001) US$ 850,000. Pos-
rías64: i) dos pagos únicos a concesionarios teriormente, los compradores del servicio
65
forestales y propietarios de tierras , ii) un ambiental accedieron a financiar cinco años
flujo de fondos durante diez años para el adicionales de proyectos de desarrollo co-
desarrollo comunitario y prevención de fil- munitario por US$ 500,000.
traciones y iii) apoyo al presupuesto del Par- Al inicio del proyecto, las comunidades, Flo-
que para garantizar la perdurabilidad. En el rida, Porvenir y Piso Firme, situadas en el
primer caso, se trata, en realidad, de una límite occidental de la zona de expansión
compra del control total de la tierra y no un del Parque, en la cuenca del río Bajo Para-
PSA. El segundo caso consiste en pagos in- guá, con una población aproximada de
directos a través de programas de conserva- 1,050 habitantes divididos en 230 hoga-
res66, fueron afectadas directamente por la
CUADRO 5.4 Pagos de compensación a propietarios de ampliación del Parque. Primero, por la pér-
tierra en el área de ampliación del PNKM dida de empleo en las concesiones foresta-
les que fueron revocadas y, posteriormen-
Propiedad Tamaño Monto Inversión compensada te, por la pérdida parcial de acceso al
(ha) compensatorio (aparte del valor de la bosque para la extracción de productos fo-
en 1996 (US$) tierra) restales. Un censo realizado por Catari et.
al. (1998), citado en Asquith et. al. (2002),
Tacuaral 145 44,500 Vivienda, cercos,
muestra que 131 familias cultivaban 224
pastizales, estanque.
hectáreas en el área de expansión. Los be-
El Milagro 22 15,300 Vivienda, cercos, neficios de la venta del carbono deberían
pastizales, estanque. compensar el costo de oportunidad por de-
Santa Fe 150 7,500 Pastizales y bosque jar de realizar estas actividades a través del
secundario. pago por la conservación.
Total 307 67,300 Un análisis cualitativo realizado por Calderón
Fuente: Robertson y Wunder (2005).
(2005) establece que el balance de los costos
y beneficios del proyecto da resultados posi-
64 Robertson y Wunder, 2005, op. cit.
65 Está en debate si la compensación a los concesionarios madereros fue excesiva o no. El año de inicio del Proyecto de acción
climática en el Parque coincide con la aplicación de la Ley Forestal aprobada un año antes. Esta Ley habría podido, a través de
mecanismos jurídicos, por lo menos restringir la actividad maderera dentro del Parque. Por otro lado, se argumenta, que ese
criterio no habría permitido la “adicionalidad” en el proyecto, ya que el mismo año un aumento en la demanda global puso a
Bolivia a la vanguardia del mercado de la madera certificada, lo que incrementó, de igual manera, el manejo, aunque sostenible,
de la madera. Esta situación no coincide con el criterio de pago por conservación y deforestación evitada para absorber
carbono.
66 Boyd, 2004 en Robertson y Wunder , 2005, op. cit.

242
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tivos en general, pero que los impactos son puestas por el proyecto a la explotación de
67
diferenciados para las comunidades . Por la madera y al desarrollo de agricultura. El
ello, propone un esquema de compensa- descuido del carácter integral de este tipo
ción. En el caso de Florida, asciende a US$ de proyectos, en los que la conservación
12,559 para compensar las pérdidas relacio- del medio ambiente y la captura de carbo-
nadas con la prohibición de extracción de no deben estar en función del incremento
madera en el primer período de implemen- del desarrollo humano de la población lo-
tación, y US$ 6,580 por año de 2005 a 2026, cal, pueden echar por la borda la efectivi-
año de finalización del proyecto. dad del mecanismo. La población local
La compensación se ha estructurado en torno debe recibir retribuciones inmediatas y cla-
a varias iniciativas: un fondo rotativo para ras como el resto de los actores, como es el
préstamos a microempresas para planta- caso de los concesionarios forestales quie-
ciones de palmito, proyectos agroforesta- nes recibieron una indemnización de US$
les, cría de ganado y pequeñas panaderías. 1.6 millones en total69.
Además, el proyecto ha proporcionado fon- Como se ha visto, el pago por el servicio am-
dos para mejorar los programas de salud: biental no ha sido aplicado en sentido es-
un médico, servicio médico aéreo de emer- tricto, particularmente en el caso de la po-
gencia, la compra de una ambulancia, sis- blación local, que es el actor principal del
temas de comunicación radiofónica y apro- mecanismo. En realidad, la compensación
visionamiento de medicinas en las postas se asumió implícitamente a través de pro-
sanitarias; además de la instalación de agua gramas y fondos para la mejora de las con-
potable y sistemas de saneamiento, mejora diciones de vida y la disminución de ame-
de escuelas, reparación de caminos y puen- nazas al bosque, lo que hace que el PSA se
tes y el mejoramiento de sistemas de co- convierta en un proyecto integrado de con-
municación. Adicionalmente, el proyecto servación y desarrollo (PICD). Esto, cierta-
prestó apoyo financiero y asistencia técni- mente, beneficia a las comunidades, caso
ca y jurídica para el proceso de obtención contrario, éstas habrían migrado a las ciu-
de derechos de propiedad para las comuni- dades o habrían buscado trabajo en otras
dades originarias (PAC-NKM). La titulación zonas de extracción forestal. Pero la clari-
de la TCO Bajo Paraguá permitió la formali- dad, inmediatez y efectiva compensación
zación del derecho propietario. se logran a través de un PSA y no de un
Aunque existen filtraciones68 desde el área de PICD, aunque en ambos casos se conside-
expansión hacia otras zonas boscosas, en ra que es muy importante la participación
términos ambientales el PAC-NKM ha teni- del Estado en la distribución equitativa de
do efectos positivos al fijar carbono, reducir los beneficios de la compensación.
las amenazas para el Parque y suspender la Los aspectos críticos de todo programa de
extracción forestal. Pero, a diez años de vi- captación de carbono y deforestación evi-
gencia, el proyecto no ha distribuido toda- tada o reducción de emisiones por defores-
vía los beneficios del mecanismo de venta tación radican en la adicionalidad, las fil-
de los créditos de carbono y los actores más traciones y la permanencia. Estos tres
afectados son los pobladores indígenas del aspectos son fundamentales para asegurar
Parque. Además, los programas de desarro- el tercer momento del modelo de la otra
llo comunitario y las actividades de manejo frontera, pues de ellos depende la sosteni-
sostenible de la biodiversidad no compen- bilidad del nuevo patrón. En el caso del
san suficientemente las limitaciones im- PAC-NKM, la adicionalidad ha sido garanti-
67 Calderón, 2005 “Livelihood impact assessment: Noel Kempff Climate Action Project (NK-CAP): Bolivia”. Final Report, Annex 6.
Fundación Amigos de la Naturaleza.
68 El PAC-NKM ha previsto la firma de contratos con los concesionarios forestales que obligan a las empresas no sólo a
abandonar el área, sino a no intensificar futuras operaciones forestales en otros lugares.
69 Asquith N., Vargas M., Smith J., 2002, “Can forest-protection carbon projects improve rural livelihoods? Analysis of the Noel
Kempff Mercado Climate Action Project”, Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 7, pp 323-337

243
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
zada por la incorporación de medio millón Las palmeras constituyen un elemento fores-
de hectáreas al área inicialmente protegi- tal dominante y la palmera de cusi forma
da y la compensación a explotaciones ma- los palmares más extensos y compactos
dereras para que dejen la actividad. El evi- que tiene Bolivia. Se encuentra en las re-
tar filtraciones y la permanencia de la giones de la amazonia, las sabanas del
protección del servicio ambiental depen- Beni y principalmente en la Chiquitanía70.
derán del monitoreo y control del proyec- El primer momento del modelo revaloriza
to, pero sobre todo de la generación de una los palmares de cusi ubicados en la provin-
conciencia ambiental en el marco de las cia Guarayos en la región de la penillanura
amenazas del calentamiento global y el cír- chiquitana, que constituyen una reserva
culo vicioso de deforestación y cambio cli- económica valiosa por su abundancia, uso
mático que se cierne sobre regiones vulne- tradicional y potencial71.
rables como los bosques tropicales. Los bosques de cusi son un recurso forestal
renovable y un importante complemen-
to para la economía de subsistencia de
los comunarios de la región de Guarayos.
Sus pobladores manifiestan un amplio
conocimiento y uso de la palmera de
cusi, ya que la utilizan para requerimien-
tos básicos como la alimentación, medi-
cina, utensilios domésticos y material de
construcción.
La potencialidad de la palmera de cusi radica
en su aprovechamiento integral, lo que im-
plica la obtención de varios productos y
subproductos para lograr la sostenibilidad
económica de su explotación. Por ello, se
aprovechan sus hojas, se obtiene aceite,
carbón, almidón, shampoo, cremas de en-
Fuente: PNBS-FAN juague y alcohol. A partir del aceite de cusi
se prepara el jaboncillo y la crema facial.
El potencial del aprovechamiento
forestal no maderable del bosque
chiquitano “…las mujeres estamos elaborando cosas
con palmera de cusi para que la gente vea lo
Estudio de caso: cusi, la iniciativa que se puede hacer, aunque no tenemos can-
productiva que diversifica la economía tidad pero estamos elaborando de a poco,
doméstica en Guarayos que se vea que no es a tumbar y destruir la
palmera, porque la palmera vale… el aceite
de cusi tiene remedios para la tos, la fiebre, el
“La palmera de cusi es para todo, es una arrebato, el dolor de hueso, también para el
palmera que deberíamos valorar bastante, crecimiento del cabello, para que se acabe la
todo se saca de ahí y abunda en Asunción de caspa, para el dolor de cabeza… es una cosa
Guarayos.” que es muy buena.”
Martha Iraipí Iraori,
Martha Iraipí Iraori,
PRESIDENTA Y REPRESENTANTE
PRESIDENTA Y REPRESENTANTE
LEGAL DE LA ASOCIACIÓN MIPA
LEGAL DE LA ASOCIACIÓN MIPA

70 Ibisch P. y Mérida G., 2003, op. cit.


71 Toledo M., Balcázar J., Ruíz de Centurión T., 2001, “La palmera de cusi (Attalea speciosa Mart. ex SPRENG.) en el pueblo de
Yotaú, Prov. Guarayos, Santa Cruz – Bolivia” , Revista de la Sociedad Boliviana de Botánica 2.
244
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El fruto tiene propiedades medicinales e in- Por ejemplo, la asociación MIPA es una pe-
cluso puede ser utilizado como combusti- queña iniciativa formada por mujeres in-
ble, el aceite de las semillas se usa para dígenas de Guarayos para la elaboración
combatir el dolor de cabeza, la tos y la fie- de shampoo, jaboncillo, cremas de enjua-
bre. La comercialización del cusi está diri- gue y cremas faciales a partir del aceite y
gida al mercado nacional. Las mujeres son el extracto de cusi. A través de esta inicia-
las únicas recolectoras de los frutos con el tiva se han implementado procesos de en-
apoyo de sus niños. La recolección repre- trenamiento a recolectores, se ha apoyado
senta una fuente de trabajo que sustenta la al proyecto de producción artesanal de las
economía doméstica. mujeres de la región y se ha construido
El aceite se obtiene de las semillas a través de una fábrica de industrialización del coco
procedimientos artesanales e industriales, de cusi.
puede ser utilizado como componente de Tradicionalmente, las mujeres de la región
los carburantes de los motores a diesel y en procesaban el cusi domésticamente, lo
la fabricación de pinturas al óleo. Se puede embolsaban y lo vendían en la carretera a
elaborar productos cosméticos (aceites y un precio muy bajo. En otras palabras: “lo
cremas para el cuerpo y el cabello) por sus que duele es que no se ganaba, era muy poco
propiedades suavizantes. Sus semillas son lo que pagaban. Para el aceite, se tarda cua-
aptas para el consumo, las hojas pueden tro o cinco días y se pagaba casi nada (entre
utilizarse para la construcción de techos 5 a 10 bolivianos por litro)”.
para las viviendas, chapapas, puertas y pa- De acuerdo a Martha Iraipí Iraori (Presidenta
redes, y su uso doméstico se destina a la y representante legal de MIPA), la creación
cestería en general. Las hojas de las palme- de la asociación y la posibilidad de trans-
ras adultas son las preferidas por su durabi- formar el cusi en productos con mayor va-
lidad y resistencia, ya que permanecen en- lor agregado ha sido una experiencia muy
tre 15 y 20 años, mientras que las palmeras positiva para las mujeres. La producción
jóvenes sólo duran seis años. Este aprove- ocupa prácticamente todo el año, pero se
chamiento provoca, generalmente, que se intensifica entre los meses de septiembre
derribe la palmera entera, lo que pone en
peligro su densidad poblacional y su propa-
gación. El incremento de la ganadería en la
región reduce los bosques de cusi, o cusisa-
les como se los conoce localmente, pero la
aplicación de sistemas silvopastoriles con
tratamientos adecuados podría aumentar la
capacidad de la producción actual.
La empresa Guaguazu S.A. y Mujeres Indíge-
nas Guarayas Productoras de Aceite de
Cusi (MIGPAC), con el apoyo de la Manco-
munidad de Municipios de Guarayos y el
Programa Nacional de Biocomercio Soste-
nible (PNBS), están llevando adelante el
Proyecto de Manejo y Aprovechamiento
Sostenible de los palmares de cusi. El pro-
yecto pretende establecer un modelo de
aprovechamiento sostenible de los bos-
ques nativos de esta palmera que permita
su conservación y que, a la vez, genere be-
neficios económicos para mejorar la cali-
dad de vida de la población. Fuente: PNBS-FAN

245
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
y diciembre cuando hay abundancia de manejo de la palmera de cusi en forma in-
cusi. La producción estimada es de cien li- tegral y de sus productos derivados implica
tros por mes y los precios son variables; criterios económicos, sociales y ambienta-
por ejemplo, el aceite de primera tiene un les con una perspectiva de largo plazo. En
precio de Bs 40. por litro mientras que el otras palabras: “la palmera de cusi tiene que
aceite de segunda tiene un precio de Bs. 35 mantenerse, conservarse… no es posible que
por litro. El shampoo de cusi tiene un pre- sólo se quiera la madera porque el cusi tiene
cio de Bs. 13 la botella de medio litro. A muchísimos usos que serían beneficiosos
pesar de que estos productos derivados de para todos”.
la biodiversidad son reconocidos y valo-
rados por sus beneficios para la salud, su Estudio de caso: copaibo, tesoro
comercialización es aún reducida. del bosque seco chiquitano
En la actualidad, las mujeres de la asociación
no cuentan con transporte propio. El trans- El bosque seco chiquitano, al igual que la re-
porte de sus productos a Santa Cruz se rea- gión amazónica, alberga un producto fo-
liza por medio de buses interprovinciales y restal no maderable de gran importancia:
la venta de sus productos a través de un co- el copaibo, también llamado copaiba, co-
mercializador que recibe el 5% de comi- paipera, cupayba, copauba y copal. Este
sión. La explotación de cusi no ha ingresado producto posee una resina y una corteza
a un mercado de exportación, pero es im- de altas propiedades cicatrizantes.
portante visualizar su potencial que radica El árbol de copaibo llega a medir hasta 30
en su similitud con la palma aceitera. Cabe metros. El uso de la especie reside en la
destacar que la Unión Europea, China, In- oleorresina, una parte del árbol que se utili-
dia, Pakistán, Holanda, Egipto, Singapur, za con fines medicinales y que se acumula
Japón y Bangladesh importan el aceite de en las cavidades internas del tronco. El pro-
palma para consumo doméstico. ceso de extracción del aceite es simple: se
El segundo momento del modelo de la otra abre un orificio en el tronco, hasta el cora-
frontera es potencial. El valor simbólico del zón del árbol, por el cual fluye el aceite.
cusi, como producto proveniente de la bio- Tradicionalmente, los indígenas de la zona
diversidad nativa de un bosque endémico utilizan esta resina para curar heridas que
de Bolivia, le otorga una cualidad reconoci- presentan cuadros de infección severos y
da por la posibilidad de ser certificado y co- afecciones respiratorias como la tos y el
mercializado en mercados de biocomercio. catarro. También se utiliza en aromatera-
A pesar de que este emprendimiento es to- pia y para uso cosmético.
davía incipiente, el cusi como un producto El aceite o resina de copaibo fue registrado
cosmético es altamente valorado y deman- por la medicina europea en 1625 y utiliza-
dado en las ciudades. Por ello, la consolida- do para el tratamiento de la cistitis crónica,
ción de esta iniciativa tiene un potencial bronquitis, diarrea crónica y como prepa-
tanto en el mercado interno como en los ración tópica para las hemorroides. En Es-
mercados alternativos de biocomercio. tados Unidos también fue empleado como
Finalmente, el tercer momento del modelo desinfectante, diurético, laxante y compo-
se cerrará con el mantenimiento de crite- nente en cosméticos y jabones.
rios ambientales en su aprovechamiento, A pesar de que a nivel mundial las ventas de
de modo que se asegure la sostenibilidad copaibo superan los US$ 600 millones, en
de su explotación, además de asegurar una Bolivia su producción se dirige sólo al merca-
retribución justa por este aprovechamien- do nacional, donde es cotizado a un precio
to que en definitiva incremente los están- de US$ 30 por litro72. El PNBS ha iniciado el
dares laborales de la población guaraya. El apoyo técnico a la Sociedad Agropecuaria
72 IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), 2007b, “Boletín Nº 20, Exportemos”, Santa Cruz.

246
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Futuro (SAF) para convertir la producción de una cooperativa indígena creada por peque-
aceite del copaibo en una actividad econó- ños agricultores chiquitanos en 1983 con el
mica, social y ambientalmente sostenible. fin de mejorar la calidad de vida de los pro-
El primer momento de revalorización del ductores dedicados primordialmente al café
recurso natural en el modelo de la otra ecológico. Es una organización de grupos
frontera es asumido por la SAF, que lleva a mancomunados de trabajo que abarca a 80
cabo la primera iniciativa para la produc- comunidades (aproximadamente 10 mil
ción sostenible de aceite de copaibo en Bo- personas), cada una de las cuales trabaja
livia. Con el apoyo del PNBS y la Fundación 200 hectáreas de café de llanura con som-
para la Conservación del Bosque Seco Chi- bra. Se encuentra ubicada en la provincia
quitano (FCBC) se desarrollan talleres de San Ignacio de Velasco del departamento de
formación para que los comunarios de Santa Cruz, en los municipios de San Igna-
Guadalupe y Santa María participen en cio, San Rafael, San Miguel, en la zona cono-
toda la red productiva. Se estima que los cida como la Chiquitanía, bosque subtropi-
beneficios alcanzarán inicialmente a más cal con estación seca74.
de 70 familias. La SAF cuenta con una pro- Esta organización logró implementar siste-
piedad de 13 mil hectáreas en el municipio mas productivos agropecuarios sosteni-
de Concepción, en la que se han identifica- bles en términos ambientales, sociales y
do nueve mil árboles de copaibo. Según las económicos. Como parte de este desarro-
proyecciones de esta institución, se calcula llo, se impulsó el saneamiento de las tie-
una producción anual de más de cinco mil rras de las comunidades indígenas chiqui-
litros de aceite y de 15 mil litros hasta el tanas, el cultivo del café de manera
año 2012. Existen empresas internaciona- orgánica, la diversificación de cultivos y la
les, como Laboratorios Chile, que deman- forestería comunitaria.
darían un promedio de seis mil litros anua- El primer momento del modelo de la otra
les del aceite de copaibo boliviano73. frontera se evidencia en la revalorización
Al igual que el cusi, el copaibo posee un valor de otros recursos naturales para diversifi-
simbólico que garantiza el segundo mo- car la actividad productiva en la región chi-
mento del modelo de la otra frontera, como quitana, centrada en la ganadería. El pro-
producto proveniente de la biodiversidad yecto de café orgánico promovido por
nativa de un bosque endémico de Bolivia, MINGA abarca el cultivo, manejo, procesa-
cualidad valorable en mercados de bioco- miento y comercialización del café. Con el
mercio. El tercer momento del modelo de- apoyo institucional de la Cooperación Téc-
penderá de la entrada del producto a mer- nica Alemana se llevan adelante cursos de
cados internacionales y de la elevación de formación para el manejo adecuado de las
manera sostenida de los estándares labora- distintas fases del cultivo de café con pará-
les y ambientales de sus productores. metros orgánicos. Para un manejo produc-
tivo orgánico, MINGA ha establecido el
Estudio de caso: MINGA, una experiencia Plan de Producción Orgánica de Café, que
productiva de café orgánico determina las condiciones necesarias para
el período de conversión, el manejo de
Las organizaciones indígenas y campesinas suelos, control de plagas, requisitos de
del país han demostrado una sólida capaci- transporte de la cosecha, acopio y almace-
dad de organización social que, en muchos namiento, entre otros.
casos, ha forjado experiencias productivas El principal cultivo para la venta es el café.
significativas que merecen ser tomadas en También se producen cereales, frutas, azú-
cuenta. Éste es el caso de MINGA (Asocia- car integral (chancaca), nueces de cajú, le-
ción de Grupos Mancomunados de Trabajo), gumbres y hortalizas para el autoconsumo,
73 IBCE, 2007 b, op.cit.
74 ALADI, 2002, “Estudio de mercado de productos orgánicos bolivianos”, Bolivia.

247
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
venta local y exportación esporádica de El sésamo o ajonjolí es un producto de la fami-
porotos a Brasil. En la gestión 2006, la pro- lia de las oleaginosas. Esta semilla denomi-
ducción alcanzó a 93,000 kilogramos de nada “el nuevo producto estrella de Bolivia”
café pergamino seco, cantidad suficiente por su alta rentabilidad y los altos precios
para la exportación de dos contenedores a internacionales de las exportaciones, repre-
Alemania. senta un potencial alternativo de una nueva
Al igual que el cusi y el copaibo, el café ecoló- frontera, dado que su producción es casi
gico de los bosques del sureste posee un 100% orgánica, se desarrolla en tierras de-
valor simbólico que garantiza el segundo gradadas, lo cual evita la ampliación de la
momento del modelo de la otra frontera frontera agrícola y tiene una extensa partici-
como producto orgánico, cualidad alta- pación de pequeños agricultores.
mente valorable y sobre la cual Bolivia tie- Se cree que el sésamo es originario de Etio-
ne una amplia experiencia en mercados pía (África) de donde se expandió a India,
orgánicos. Japón y China, por lo que es considerado el
Mediante la creación de MINGA se ha imple- cultivo oleaginoso más antiguo conocido
mentado la producción orgánica de café por el hombre. El sésamo es una planta de
dentro de sistemas agroforestales que han crecimiento anual de 50 a 60 centímetros
permitido la continuidad de los ingresos de altura que requiere temperaturas cáli-
económicos a través de esta diversificación das. Su ciclo varía entre los 90 y 130 días,
productiva. El tercer momento del modelo dependiendo de las variedades y las condi-
establece que las comunidades afiliadas su- ciones ecológicas y edáficas75.
ban los estándares ambientales al dedicar- La semilla es utilizada para saborear y deco-
se a una actividad agrícola orgánica y, por rar panes; contiene un 50 a 60% de aceite
otro lado, permite el incremento de los es- de excelente estabilidad debido a la pre-
tándares salariales porque se trata de una sencia de antioxidantes naturales como el
actividad rentable que repercute positiva- sesamolín, el sesamín y el sesamol. El acei-
mente en los ingresos de los productores. te es utilizado en ensaladas y otros alimen-
tos. Después de la extracción, la harina re-
Alternativas productivas dentro manente contiene entre 35 y 50% de
de la agroindustria oleaginosa proteína. La semilla con cáscara es rica en
calcio y es una fuente de minerales. Los
Estudio de caso: sésamo o ajonjolí, usos secundarios del aceite de sésamo in-
una potencial alternativa para los cluyen productos farmacéuticos y de cui-
pequeños productores dado de la piel76.
Cabe destacar que la planta es resistente a la
sequía y a las riadas ya que puede estar alre-
“Es bueno sacar la presión a la producción de dedor de cinco meses sin agua. Otra carac-
soya, en este sentido, la producción de sésa- terística de este producto es su duración, no
mo es muy buena para los pequeños produc- tiene fecha de vencimiento ni necesita adi-
tores, les permite diversificar y producir en tivos. El proceso de producción es sencillo,
zonas marginales y con menor humedad, pasa por el prensado y filtrado (es decir se
con técnicas simples y bastante ecológicas.” introduce la semilla en la prensa, se extrae
el aceite y luego se filtra) y está listo para
Rolando Zabala,
GERENTE GENERAL DE ANAPO. envasar, no necesita un proceso de refina-
ción como el aceite de oliva o girasol77.

75 SIE (Sistema Informativo Empresarial), 2008, “Nueva opción nutritiva y medicinal” en [http://sie.com.bo, (visita: 22 de julio de
2008)].
76 El Nuevo Día, 2003, El sésamo se abre mercado en Estados Unidos y Japón”, en prensa [www.boliviahoy.com, (visita: 22 de
julio de 2008)].
77 SIE, 2008, op.cit.

248
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El mercado del sésamo superaban las 1,250 toneladas y las cifras
bordeaban el millón de dólares. En 2003,
El sésamo se ha convertido, en los últimos las ventas alcanzaron tres millones de dó-
años, en uno de los productos más renta- lares80. La tendencia tanto en volumen
bles. La demanda está concentrada sobre como en valor es creciente. De acuerdo al
todo en los mercados de Japón, Estados IBCE, en 2007, la exportación de semillas
Unidos, Alemania, Canadá, Holanda y Fran- de sésamo alcanzó un volumen de 9,593
cia. La producción mundial del sésamo es toneladas con un valor de US$ 9,204,942.
creciente y en 2005 superó las 3.7 millones Las semillas de sésamo para la siembra
de toneladas. Los principales productores exportadas por Bolivia en 2007 tienen un
se encuentran en Asia, África y Latinoamé- volumen de 2,647 toneladas con un valor
rica (Paraguay y Guatemala) y concentran de US$ 2,389,857. De esta manera, las ex-
un 87% de la producción mundial78. portaciones totales de sésamo superan los
Bolivia es un importante productor en Lati- 10 millones de dólares.
noamérica. El sésamo boliviano posee un
sabor y color especial y se diferencia de 5.3 DESAFÍOS: conflictos
sus competidores por sus cualidades natu- por la tenencia de la tierra
rales de cultivo. La principal zona de pro-
ducción está localizada en Santa Cruz (co- El viejo patrón descrito al inicio del capítulo,
lonias menonitas del sur, las Brechas, centrado en la expansión de la frontera
Pailón Sur y Cuatro Cañadas). Este grano agrícola, el monocultivo soyero y la ten-
genera ingresos económicos para más de dencia hacia una mayor mecanización que
100 mil personas en el país y su cotización emplea cada vez menos mano de obra,
actual por tonelada en los mercados inter- repercute en la generación de conflictos
nacionales es de 750 dólares79. por la apropiación de los recursos natura-
Uno de los factores que determinó el boom les, principalmente la tierra.
del cultivo de esta semilla es el potencial de La región de los bosques del este boliviano
cultivo de las zonas más afectadas y secas. presenta varios desafíos que implican de-
De acuerdo a ANAPO, los pequeños pro- cisiones sobre los patrones de desarrollo,
ductores (con cinco a 80 hectáreas sembra- una mejor distribución de los beneficios y
das) representan alrededor del 80% del los recursos y también la reducción de los
sector oleaginoso. Estos productores en- impactos negativos sobre el medio am-
frentan varias limitaciones, como el acceso biente tanto en las actividades tradiciona-
a la tecnología mecanizada. En cambio, en les, como la soya y la ganadería, como en
la producción de sésamo, el pequeño pro- actividades alternativas emergentes.
ductor realiza la siembra manualmente, es
intensiva en mano de obra y no requiere de Expansión de la frontera agrícola e
maquinaria. En otras palabras, la diversifi- impactos en el medio ambiente
cación de la soya al sésamo no sólo implica
mayores ingresos sino también el uso de La dinámica económica asentada en la re-
técnicas más amigables con el medioam- gión, basada en el uso intensivo y extensi-
biente que recuperan y le dan usos alterna- vo de los recursos naturales, ha repercuti-
tivos a parcelas de tierras degradadas. do en mayores ingresos para la región y
El principal mercado de las exportaciones para el país. Sin embargo, este modelo
bolivianas es Japón. En 2001, cuando se productivo agropecuario ha demostrado
iniciaron las exportaciones, el volumen no varias fragilidades. La primera tiene que
78 ASGA, (sin año), World Sesame Situation”, pagina web “American Sesame Growers Association”, [http://sesamegrowers.org,
(visita: 22 de julio de 2008)].
79 Bolpress (2007). “El boom en la producción de sésamo genera ingresos para 100 mil personas”, artículo en prensa [www.
bolpress.com, (visita, 22 de julio, 2008)].
80 El Deber (2004). “El sésamo cruceño se abre al mundo, artículo en prensa [www.eldeber.com.bo/, (visita el 22 de julio, 2008)].

249
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ver con la reproducción de una estructura el medioambiente: en un primer momen-
de desarrollo basada en la extracción de to sobre el bosque primario característico
recursos naturales y la exportación de de la región de los bosques del sureste
materias primas, lo que confirma la iner- boliviano pero que se extiende por el
cia del patrón de desarrollo boliviano des- constante avance de la frontera agrícola;
de la era de la minería. La segunda está y en un segundo momento, por la pérdida
referida a los bajos retornos en la genera- de la fertilidad de los suelos convertidos
ción de empleo debido a que el cultivo de por el uso intensivo de la tierra, lo que in-
la soya está altamente mecanizado. Y la duce a una expansión más rápida de la
tercera tiene que ver con los impactos en frontera.

RECUADRO 5.3

Conflicto por la política de alianzas, está alineado con el Go-


tierra en Guarayos bierno nacional y el otro con el Gobierno de-
En los últimos años, el país ha vivido un partamental. Estos gobiernos, a su vez, están
alto grado de conflictividad social y turbulen- enfrentados entre sí. El resultado es que el
cia política. El recurso tierra es uno de los conflicto de tierras asume una dimensión ét-
principales elementos de movilización, lucha nico-regional, con serias amenazas de una
y enfrentamiento. A partir del año 2000, la confrontación entre “collas” y “cambas”. El
lucha por el acceso y reconocimiento a la elevado nivel de conflictividad pone en duda
propiedad de la tierra ha enfrentado a impor- la eficiencia de la institucionalidad pública,
tantes sectores sociales. Los municipios de cuestiona los mecanismos de acceso a la
San Julián y El Puente son una muestra de propiedad de la tierra y amenaza la paz so-
que la conflictividad agraria está latente. Am- cial, constituyéndose en una verdadera “cró-
bos se ubican en el área de expansión de la nica de un enfrentamiento anunciado”.
frontera agrícola, en tierras con excelente La superficie en conflicto es eminentemen-
cobertura boscosa y árboles maderables te forestal, con una historia de aprovecha-
que constituyen una fuente rápida de ingre- miento que data de 1960. En 1969 se creó,
sos económicos. El área, además, tiene bue- mediante decreto supremo, la Reserva Fo-
nas condiciones de humedad, fertilidad y restal de Guarayos; en los años 70 se imple-
vinculación caminera. En este contexto, el mentaron por ley los contratos de cortes; en
conflicto se origina en el alto valor económi- 1996 estos contratos se convirtieron en con-
co de la tierra, la ausencia de definición de cesiones. Finalmente, el Plan de Uso de Sue-
derechos sobre ella y la débil presencia esta- los del Departamento de Santa Cruz definió
tal; pero también es una zona de desencuen- el área exclusivamente para uso forestal. No
tro entre emigrantes colonizadores prove- obstante, en el área operan diferentes acto-
nientes de la parte andina, empresarios res productivos como empresarios madere-
agropecuarios cruceños, campesinos e indí- ros, agropecuarios y colonizadores. Los co-
genas guarayos. Aquí, la lucha por la tierra lonizadores del municipio de El Puente están
adquiere dimensiones económicas, de cla- divididos en 33 comunidades afiliadas a la
se, étnicas, regionales y políticas. Federación de Campesinos de El Puente. En
Dos movimientos campesinos y de coloni- este municipio, el 27% de la población se
zadores, con similares estrategias y finalida- autoidentifica como quechua, el 13% como
des, disputan el mismo espacio territorial. guarayo y el restante no se identifica con nin-
Cada uno de ellos está respaldado por su gún pueblo indígena. En el municipio de San
municipio, lo que convierte al conflicto de tie- Julián hay 38 comunidades de colonizadores
rras en un conflicto de límites municipales. afiliadas a la Federación de Colonizadores de
Pero además, uno de estos municipios, en su San Julián. En este municipio, el 49.5% son

250
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de origen quechua. Sin embargo, muchas de des campesinas, pero también a estas últi-
estas comunidades se encuentran divididas mas entre sí. La fuerza de los propietarios
en su afiliación y pertenencia a los dos muni- privados radica en el uso del poder político y
cipios y a las dos federaciones. la estrategia de los campesinos, que involu-
Según lo dispuesto por la nueva Ley Fores- cra a toda la comunidad, es el uso de la fuerza
tal (Ley Nº 1700 de 1996) y como consecuen- y la presión. La falta de definición del derecho
cia de la reconversión de las áreas de corte a de propiedad sobre la tierra y la inseguridad
concesiones forestales, en toda Bolivia que- jurídica de la propiedad agraria limitan las po-
dan aproximadamente 15 millones de hectá- sibilidades de inversión, trabajo y desarrollo;
reas de vocación forestal como tierras fisca- estas limitaciones se acentúan por la conflic-
les. Sobre estas tierras se ha generado una tividad imperante en la zona. Los conflictos
presión social y económica: han sido toma- por la tierra están ocasionando trastornos so-
das, ocupadas, desmontadas y cultivadas ciales, generan más pobreza, postergan o
como mecanismo de consolidación de la destruyen oportunidades de ingresos, dañan
propiedad agraria bajo el principio constitu- al medio ambiente y amenazan con aumentar
cional de que la tierra es de quien la trabaja. los niveles de violencia.
El conflicto por la tierra en Guarayos en-
frenta a propietarios particulares y comunida- Fuente: Vadillo (2007).

Como consecuencia del desmonte desme- Los productores de soya consideran que es
dido, los niveles de humedad han bajado más barato adquirir y habilitar nuevas tie-
dramáticamente. En los últimos años se rras que dar un uso adecuado y sostenible
han producido alarmantes sequías e a la tierra que ya tienen, y así lo demues-
inundaciones que han provocado la dis- tran. El rápido avance de la deforestación
minución de la productividad de los sue- por la explotación acelerada de los bos-
los. Específicamente, Vadillo (2007:22) ques para el aprovechamiento de la made-
asevera que la pérdida de humedad de las ra y, paralelamente, la expansión de la
tierras de la región ha repercutido en dos frontera agropecuaria que convierte bos-
direcciones81: ques en tierras para uso agrícola han cau-
- “El paulatino pero sistemático cambio en sado en la última década un importante
el uso de la tierra en Pailón y Cuatro Caña- incremento en la tasa de deforestación ile-
das, que pasaron de la actividad forestal a gal. Las tierras de vocación exclusivamen-
la agrícola y ahora están pasando de la te forestal son destinadas principalmente
agrícola a la ganadera, esto es, del aprove- al cultivo de la soya83. Hoy día, la tasa de
chamiento forestal al cultivo de la soya y de deforestación alcanza 300 mil hectáreas
la soya a la braquiaria82 para la cría y engor- por año84.
de del ganado.” Más del 50% de la deforestación en el país es
- “Se continúa ampliando descontrolada- ilegal85. De esta proporción, más del 40%
mente la frontera agrícola para el cultivo se encuentra en tierras permanentes de
de soya y arroz hacia el norte, derribando producción forestal, tierras no aptas para
el bosque húmedo y habilitando nuevos el uso agropecuario. En consecuencia, el
suelos para el uso agrícola” crecimiento económico de la región está
81 Vadillo A., 2007, op. cit.
82 Gramínea que se siembra en la zona como pasto para el ganado.
83 Superintendencia Forestal, 2006, “Avance de la deforestación mecanizada en Bolivia”.
84 MDRAyMA, 2007, op. cit.
85 Se considera ilegal la actividad forestal que no cuenta con un plan de desmonte autorizado por la Superintendencia Forestal.
Cordero W, 2003, op. cit.

251
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
basado exclusivamente en la expansión de minerales de zinc90. No obstante, su patrón
la frontera agrícola con la conversión de de distribución es regresivo91 y tiende a
tierras forestales a la actividad agropecua- concentrarse en pocos productores, funda-
ria. Adicionalmente a la ilegalidad, la re- mentalmente los grandes, quienes, a su
conversión de tierras se da en un contexto vez, están fuertemente representados por
caótico de toma de tierras de forma arbi- extranjeros, principalmente brasileños92.
traria e irregular por varios actores, ya sean Según Pérez (2007:207), los beneficios socia-
estos pequeños, medianos o grandes. Esta les de la actividad soyera no se distribuyen
situación se debe, en parte, al vacío institu- equitativamente. A partir del análisis socio-
cional y al lento ritmo de aplicación del demográfico del municipio de Pailón -cora-
saneamiento de tierras. zón del complejo soyero boliviano hasta
La base interna de la competitividad del 2002- se ha podido establecer que “las con-
complejo soyero boliviano es la disponibi- diciones de pobreza que prevalecían en Pai-
lidad y el bajo precio de la tierra en compa- lón al comienzo del boom no han sido supera-
ración con la productividad de los países das de modo fundamental 10 años después,
vecinos (Brasil, Paraguay y Argentina)86. por lo que se deduce que el complejo soyero se
Los productores agroindustriales no hacen desarrolla con una lógica de ‘extracción’ de la
un control de la fertilidad de sus suelos, no riqueza de las zonas donde avanza la frontera
aplican fertilizantes, abonos orgánicos o agrícola, dejando después de su paso no mu-
verdes ni coberturas vegetales para mejo- chas mejores condiciones socioeconómicas
rar su fertilidad y sus propiedades físicas87. en las poblaciones locales”.
Adicionalmente, el régimen impositivo es Además, el agresivo proceso de expansión
el más bajo de todos los países productores agrícola, asociado a prácticas de desmonte
de soya88. Finalmente, los bajos costos de desmedido, uso excesivo del suelo, uso in-
la mano de obra empleada y la laxa aplica- discriminado de fertilizantes, incorpora-
ción de la normativa ambiental son ele- ción de tecnología obsoleta y monocultivo
mentos que se debería considerar al esti- ha provocado una temprana fase de agota-
mar la competitividad y productividad del miento de la productividad de los suelos,
cultivo de la soya. condicionando rendimientos bajos y volá-
La experiencia de los colonizadores japone- tiles por hectárea93.
ses es una clara muestra de que los produc- La consideración de los plazos es muy im-
tores pequeños y medianos pueden com- portante para evaluar, en su verdadera
petir e incluso superar la eficiencia de los dimensión, el éxito y rentabilidad de la
89
agroindustriales . Según el Ministerio de actividad agrícola del complejo oleagino-
Desarrollo Sostenible (2005), los producto- so de exportación en esta región. El mo-
res medianos tienen los mejores niveles de nocultivo es aparentemente exitoso para
productividad en términos de rendimien- el país a corto plazo porque genera divi-
tos por hectárea, lo que favorece el sector sas, pero a largo plazo es insostenible
post-cosecha que funciona sobre la base ecológicamente. Adicionalmente, la con-
del volumen total cosechado. centración de la tierra y la evasión tributa-
Los beneficios económicos generados por la ria plantean un panorama incierto para la
actividad soyera ocupan el tercer lugar en sostenibilidad de este modelo de agricul-
importancia después del gas natural y los tura de exportación.
86 Pérez M., 2007, “No todo lo que brilla es oro”, CEDLA, La Paz.
87 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.
88 Pérez M., 2007, op.cit; Urioste, M. y Pacheco D., 2001, op. cit.
89 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op.cit.
90 IBCE, 2007, op. cit.
91 Pérez, 2007, op.cit.
92 Según ANAPO, los agricultores brasileños producen el 30% de la soya cultivada en Santa Cruz y el 20% está en manos de
colonizadores menonitas (MDS, 2005).
93 Urioste M., 2001 en PNUD, 2006, op. cit.

252
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 5.4

Debate: este sentido, es imperativo encarar el debate


Agrocombustibles: ¿solución sobre los “cultivos energéticos”.
a los problemas energéticos u
obstáculo en la lucha contra la A favor…
desnutrición y la pobreza?
Hoy vivimos la transición hacia una nueva “¿Qué puede ser más atrayente que la ener-
era energética. Los altibajos del mercado pe- gía producida en casa, basada esencial-
trolero y el efecto invernadero empujan a mente en la fotosíntesis, luz y agua y que
nuestro planeta hacia el desarrollo de nuevas ofrece nuevos empleos y oportunidades de
fuentes de energía. Muchos consideran que desarrollo?”
la gasolina “cultivada” (bioetanol) y los susti- Mats Karlsson
tutos del diesel (el biodiesel es obtenido a PRESIDENTE DEL PROGRAMA ONU-ENERGÍA
partir del maíz, la soya y la caña de azúcar)
pueden ser la panacea para superar nuestras - Los agrocombustibles constituyen una
carencias energéticas y la crisis de pobreza oportunidad para paliar la volatilidad del
mundial. Sin embargo, en un planeta donde precio del petróleo (reduciendo los riesgos
854 millones de personas sufren problemas de inflación de los países) y satisfacer la
de desnutrición, se corre el riesgo de que su creciente demanda energética.
implementación cause tantos problemas - Su desarrollo en gran escala garantizaría
como los que solucione. una rápida reducción en la dependencia de
El mundo ya empieza a renunciar al consu- combustibles fósiles cuya disponibilidad
mo del petróleo y dentro de 15 ó 20 años el depende de reservas limitadas y pobre dis-
agrocombustible podría cubrir la cuarta parte tribución global.
de la demanda global de energía. En los últi- - Los agrocombustibles pueden constituir un
mos cinco años, la producción mundial de suministro de energía limpia a millones de
agrocombustibles se ha doblado y, probable- personas que actualmente carecen de tal
mente, lo volverá a hacer en los próximos suministro o utilizan bioenergía tradicional –
cuatro años. Para el Secretario General de las leña, estiércol, paja y desechos agrícolas–
Naciones Unidas Ban Ki-moon, es clave en- para satisfacer sus necesidades básicas.
contrar un consenso en las políticas de pro- - El precio de la mano de obra, la disponibili-
ducción de agrocombustibles a nivel mun- dad de tierras, la abundancia de recursos
dial, teniendo en cuenta la seguridad alimen- naturales y un ciclo corto de producción
taria y las exigencias energéticas. constituyen importantes ventajas compa-
Estados Unidos y Brasil lideran el mercado rativas para Bolivia.
de los agrocombustibles, pero son muchos - El país cuenta con potencial para extender
los países de todo el mundo –desde Argentina sus cultivos de soya y de caña de azúcar en
hasta Malasia, pasando por la India y Zam- tierras agrícolas ociosas para una produc-
bia– que impulsan políticas en favor de ellos. ción de biocarburantes a gran escala. Ade-
Bolivia cuenta con importantes ventajas com- más, puede aprovechar el hecho de ser
parativas en la producción de agrocombusti- vecino de los dos mayores referentes sud-
bles, que según expertos del Instituto Bolivia- americanos en el campo de producción y
no de Comercio Exterior “no sólo podrían ser comercio de bioetanol como Brasil y, en el
una efectiva contribución a la disminución del caso del biodiesel, Argentina.
calentamiento global, sino también un eficaz - La inclusión de éstos como sustituto del
instrumento para el desarrollo económico de diesel significaría una oportunidad para li-
Bolivia, ofreciendo más empleos, más ingre- mitar la dependencia de un carburante im-
sos y más alimentos para los ciudadanos”. En portado sujeto a subsidios estatales y para

253
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
amortiguar la posible pérdida de mercados - Bolivia presenta un déficit de los granos
externos preferenciales (como la CAN). básicos principales y una inflación en los
- Su cultivo constituye una oportunidad para precios de alimentos.
la creación de empleo y generación de in- - La producción de agrocombustibles re-
gresos, especialmente en zonas rurales de quiere un importante abastecimiento de
algunas de las regiones más pobres del agua, esto puede disminuir su disponibili-
mundo. Ello reduciría la migración del cam- dad para el uso doméstico.
po a las ciudades en busca de mejores - Existen altos riesgos de que la extensión
oportunidades. de cultivos a gran escala desplace de sus
- Según expertos de la CAINCO y el IBCE, al tierras a los agricultores más pobres.
atender únicamente el 1% del mercado de - Los incrementos en la demanda de mano de
biodiesel europeo (para 2010 se estima una obra pueden llevar al aumento en los casos
demanda de 13.45 TM), Bolivia podría gene- de explotación laboral en el primer eslabón
rar 65 mil nuevos empleos. La política ener- de la cadena productiva. Quienes están a la
gética de la Unión Europea dicta que antes base del proceso de producción manten-
de 2020 al menos un 10% de todos sus com- drían un estatus parecido al de los zafreros,
bustibles deberán ser agrocombustibles. con un empleo precario, mal pagado, que
- Las exportaciones del país acumuladas en no les brinda ningún tipo de garantía social.
10 años alcanzarían a dos mil millones de - Se perpetuará el modelo agroexportador
dólares en etanol y a otros dos mil millones que ha aislado a los pequeños producto-
en biodiesel. De ese monto acumulado, el res de la economía, favoreciendo la con-
incremento neto de las ventas sería de tres centración del excedente en manos de los
mil millones de dólares, con un vasto efec- clusters agroindustriales que dominan la
to multiplicador. cadena.
- La utilización de buenos métodos agríco- - La producción de agrocombustibles no se-
las, como los cultivos intercalados y la rota- ría una alternativa menos contaminante
ción de cultivos, podrían tener repercusio- que los combustibles fósiles. Contabilizan-
nes neutras e incluso positivas para el me- do las emisiones derivadas de la produc-
dio ambiente. ción de estos cultivos, no se logrará recor-
tar las emisiones de CO2 en una proporción
En contra… importante.
- La producción de monocultivos de gran
“Destinar azúcar y maíz para la elaboración de escala podría llevar a una pérdida impor-
agrocombustibles podría llevar a cientos de tante de biodiversidad, erosión del suelo y
miles de muertes por hambre en el mundo.” la filtración de nutrientes. Se destacan los
casos de la India, Sri Lanka y Tailandia,
Jean Ziegler
donde los cultivos de agrocombustibles
ONU
ENVIADO DE ALIMENTOS DE LA
ya han provocado una deforestación a
gran escala.
- La demanda de terreno para cultivos agroe- - Otros impactos potenciales son la eutrofi-
nergéticos podría ejercer presión sobre zación del agua, la acidificación de los sue-
otros usos, principalmente en los cultivos los y las aguas superficiales e, incluso, la
de alimentos. Esto pone en riesgo la sobe- disminución del ozono como efecto de la
ranía alimentaría del país y comportará un deforestación.
aumento de los precios de alimentos bási-
cos como los cereales. Fuentes: Barba (2007); Calatayud (2007); CEPAL, FAO (2007);
Coronado (2007), Dabdoub (2007), Delius (2007); Devisscher
(2008); IBCE (2008); ONU (2007); UNEP (2007).

254
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 5.5

VETA DE POLÍTICA PÚBLICA: CUADRO 5.5


Bolivia ante el desafío energético Bolivia: Estructura de la matriz
El creciente riesgo económico de la depen- energética (2005)
dencia de combustibles fósiles, con precios
inestables, disponibilidad sujeta a reservas Fuentes %
limitadas y pobre distribución global, cues- Petróleo 51
tiona la matriz energética predominante y lla- Gas natural 37
ma a la innovación, haciendo atractivas otras Hidroeléctrica 12
fuentes de energía. Tanto países industriali- Renovables 0,8
zados como países en vía de desarrollo su- Fuente: IBCE (2008).
fren por la volatilidad del mercado petrolero y
se muestran inquietos para encontrar solu- considerando las particularidades del país.
ciones factibles y rápidas que les eviten in- Es necesario desarrollar una estrategia que
gresar en un escenario de crisis energética. permita que el uso de los combustibles fósi-
Se ha recurrido a diversas soluciones, empe- les, agrocombustibles y otras energías reno-
zando por la energía nuclear, pasando por la vables sea sustentable. De nada servirá pro-
fuente eólica o hidroeléctrica y terminando en mover la integración de los agrocombustibles
los agrocombustibles. y otras alternativas, como gas natural vehicu-
Como muestra el siguiente cuadro, la ma- lar (GNV) y diesel vía GTL (Gas to Liquids), a la
triz energética en Bolivia está dominada por economía nacional si el uso de la energía es
los hidrocarburos (88%). Éste es un factor ineficiente. El desarrollo de estas alternativas
esencial para comprender el desafío energé- sólo tiene sentido si, paralelamente, se mejo-
tico nacional, sobre todo al considerar que ran los sistemas de transporte, la eficiencia
desde 1992 se registra un déficit crónico en la vehicular y se introducen tecnologías más
producción de diesel, por lo que se lo debe eficientes para reducir la demanda energéti-
importar para satisfacer la demanda interna. ca y promover un uso más racional, tanto in-
El país comenzó importando alrededor de dustrial, de transporte como domiciliar. Caso
cien millones de litros y hoy en día llega a los contrario, los patrones actuales de consumo
365-380 millones de litros de diesel al año. En limitarán los beneficios ambientales y econó-
otras palabras, el 40% del diesel total consu- micos que se pueden obtener de tecnologías
mido en el país es importado. A partir de y fuentes de energía renovable alternativas.
2005, en lugar de percibir un impuesto por el Éstas son algunas propuestas alternativas
diesel importado, el Tesoro General de la Na- y recomendaciones de diferentes organiza-
ción lo está subvencionado. El Presupuesto ciones para el desarrollo de tecnologías de
Nacional para 2008 fija en US$ 170 millones energía renovable en el país:
las subvenciones al diesel oil y al gas licuado
de petróleo (GLP). Sin embargo, según datos Producir agrocombustibles
del Instituto Boliviano de Comercio Exterior sobre la base de los excedentes
(2008), si persiste la cotización internacional de la producción de soya:
del petróleo por arriba de los US$ 104 por La producción de agrocombustibles a gran
barril, el subsidio al diesel podría llegar a US$ escala debería limitarse a la producción ac-
300 millones. tual de excedentes de soya que no es com-
Hay varias opciones para responder al de- petitiva en el mercado internacional. Estos
safío energético en el país, fomentando la se- excedentes deben permitir abastecer la de-
guridad energética y reduciendo la depen- manda nacional de biodiesel sustituyendo las
dencia de combustibles fósiles, en particular importaciones subsidiadas de diesel. De esta
del diesel oil. El debate debe ser encarado forma, se evitará la expansión de la frontera

255
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
agrícola de monocultivos intensivos y el cam- girasol. Por lo tanto, estas especies son más
bio de uso de suelos, que son la principal eficientes en términos de costos y uso de tie-
fuente emisora de GEI en América Latina. rra. El cultivo de palmas es apropiado para el
norte de Beni, Pando, trópico de Cochabam-
Utilizar la ventaja competitiva ba y norte de La Paz y puede ser producido en
del gas natural y promocionar sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles,
las oportunidades del GTL: evitando así los impactos socioambientales
El principal componente del gas natural ex- que causaría un monocultivo.
traído de las reservas del país es el metano. El
metano podría ser industrializado para obte- Impulsar la producción
ner, además de GNL y GNC, otros productos local para uso local:
como el diesel sintético vía GTL que permiti- La bioenergía moderna puede contribuir a
rían sustituir el diesel oil que Bolivia debe im- dar acceso a servicios energéticos a comuni-
portar y subvencionar actualmente. dades pobres que carecen de electricidad y
viven de los servicios que obtienen de la bio-
Impulsar otras tecnologías renovales: energía tradicional –leña, estiércol, paja y de-
Como la generación termoeléctrica a partir sechos agrícolas– para satisfacer sus necesi-
de gas y de energía hidráulica en pequeñas dades básicas. La bioenergía moderna, como
centrales hidroeléctricas, ambas considera- el biodiesel producido localmente, puede ge-
das energías renovables. Otra fuente de ener- nerar energía a escala relativamente pequeña
gía renovable es el GNV que se utiliza actual- para impulsar la productividad local y la di-
mente en Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. versificación económica con implicaciones
Esta alternativa tiene un gran potencial de re- positivas para la economía y el bienestar, re-
emplazar diesel oil importado si se adopta a emplazando la bioenergía tradicional que, en
mayor escala. Se pudo comprobar además muchos casos, representa un riesgo para la
que este sistema permite a los taxistas un salud humana, principalmente por la polución
ahorro de alrededor de Bs. 720 por mes. intra-domiciliar. El debate sobre los agrocom-
bustibles en el país se ha centrado casi de
Utilización de cultivos energéticos forma exclusiva en el sector de transporte,
nativos y/o más eficientes: pero en realidad el uso local para servicios de
El ricino y la jatropha, especies nativas de energía moderna es una dimensión que po-
Bolivia, puede utilizarse para producir biodie- dría contribuir mucho más al desarrollo inte-
sel. En países del Asia y África se lo está ha- gral y al empoderamiento local. El reto está
ciendo con buenos resultados. Además, es- en romper las barreras y los costos asocia-
tos cultivos tienen la capacidad de recuperar dos al uso de sistemas bioenergéticos mo-
suelos degradados, lo que constituye una dernos locales, ya que la eficiencia de la con-
cualidad atractiva para pequeños producto- versión es mucho menor a la de sistemas
res que cultivan en suelos marginales. Por basados en economías de escala.
otro lado, la utilización de cultivos energéti-
cos de alto rendimiento podría tener mayor Promover la producción
impacto en los beneficios que pueden resul- más responsable:
tar de los biocombustibles. La producción de biocombustibles puede
Cultivos de palmas aceiteras, como la pal- ser certificada por una serie de sistemas in-
ma africana, o palmas nativas, como el cusi, el dependientes, de actores múltiples o indus-
motacú y el total, tienen mayor rendimiento en triales, que pueden certificar desde la calidad
la producción de aceites y biodiesel compara- del producto hasta sistemas de producción y
das con otras oleaginosas como la soya y el manejo sostenible.

256
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Fomentar la reducción de la demanda y tes de la planta, evitando la competencia con
la mejora de la eficiencia en el uso final: alimentos y convirtiéndose en alternativa mu-
Si no se introducen tecnologías e incenti- cho más eficiente que la primera generación.
vos para promover un uso más eficiente de la Se espera que esta tecnología se encuentre
energía, los esfuerzos puestos en la introduc- en el mercado para el año 2015. La entrada al
ción de tecnologías de energía renovable – mercado de los biocombustibles de segunda
como diesel vía GTL, GNV o biocombusti- generación puede significar una alternativa
bles– podrían verse minados y disiparse si el económicamente más competitiva para la re-
consumo de los servicios provenientes de ducción de emisiones de GEI, poniendo en
esta fuente de energía se incrementa y es in- riesgo el mercado de los biocombustibles de
eficiente. primera generación. Se estima que los bio-
combustibles de segunda generación po-
Considerar la “segunda generación” drían abastecer hasta el 25% de la demanda
de biocombustibles: mundial de energía primaria para 2050.
La ventaja de la segunda generación de
biocombustibles es que utiliza todas las par- Fuente: Devisscher, T. (2008).

Según Raza (2000)94, “la exportación de mate- atractivos y las preferencias arancelarias, se
rias primas de origen agropecuario de Bolivia extiende cada vez más y ahonda el ciclo de
representa una trampa ecológica porque tal uso y abandono al no dejar la tierra en bar-
patrón de especialización no se puede mante- becho, el uso intensivo repercute en su fer-
ner en el tiempo en razón de que reduce rápi- tilidad y reduce su rendimiento.
damente las bases materiales vitales y de pro-
ducción para el futuro”. Un estudio del Banco El monocultivo de la soya
Mundial, citado por el mismo autor, señala
que “como consecuencia del deterioro de los El monocultivo de la soya y el avance de la
términos de intercambio, los países en vías de frontera agrícola en la región de la penilla-
desarrollo tuvieron que intensificar la explo- nura chiquitana dejaron a su paso vastas
tación de sus recursos naturales para mante- áreas de tierras deforestadas que han pasa-
ner el nivel de ingresos derivados de sus ex- do de la agricultura intensiva a la ganadería.
portaciones, lo que significó una redistribución El capítulo dos ha demostrado el cambio de
de la riqueza ecológica de los países del tercer uso de suelo diferenciado por actores pro-
mundo hacia el primer mundo…”. ductivos en las distintas ecoregiones del
La acelerada dinámica de expansión de la país. En lo que concierne a la región de los
soya arrastra consigo los mismos factores llanos orientales, la superficie sembrada de
que determinaron las crisis de la caña de soya, girasol y trigo, que en 2006 ascendía a
azúcar y el algodón. A casi medio siglo de 1.2 millones de hectáreas, corresponde
haber iniciado el aprendizaje de la actividad principalmente a no más de 300 grandes
agropecuaria, muchos productores que in- empresas. Su tasa de deforestación es de
vierten en la región de los llanos orientales 56,500 hectáreas por año para el período
continúan trasladando sus visiones extrac- 1993-2002, lo que significa que este grupo
tivistas y tratan a la tierra como un recurso productivo, conformado por agroindustria-
natural no renovable pero abundante que les entre los que se destacan los inversionis-
se usa y luego se abandona. La práctica del tas brasileños, ha deforestado el 65% de su
monocultivo, incentivada por los precios superficie ocupada95. En segundo lugar se
94 Raza, W., 2000 “Desarrollo sostenible en la periférica neoliberal”, CID / Plural Editores, La Paz.
95 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.

257
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
encuentran los ganaderos intensivos que La expansión explosiva del cultivo de la soya
deforestan a una tasa de 41,900 hectáreas en la zona integrada y de expansión a par-
por año (período 1993-2002) y ocupan una tir de comienzos de la década de los 90
superficie de 1.2 millones hectáreas, de las marca una innegable tendencia hacia el
cuales el 42% está deforestada. Finalmen- monocultivo en el conjunto del sector agrí-
te, los colonizadores altoandinos, que agru- cola boliviano. Si bien este fenómeno aún
pan a 33,748 productores en una superficie no es tan pronunciado como en otros paí-
de 1.7 millones de hectáreas, son responsa- ses sudamericanos soyeros (Argentina y
bles de una tasa de deforestación de 40,000 Paraguay), su relativo crecimiento en los
hectáreas por año para el mismo período. últimos 20 años permite anticipar que se
Los tres actores productivos mencionados trata de un fenómeno amenazante, parti-
(agroindustriales, ganaderos intensivos y co- cularmente porque la “especialización” de
lonizadores altoandinos) son los principales la agricultura en el cultivo de la soya conlle-
responsables de la deforestación en el orien- va fuertes indicios de reconversión de tie-
te boliviano, especialmente en las tierras ba- rras97. A este fenómeno se suma un con-
jas. Se destacan los agroindustriales que pese texto de apropiación indebida de tierras y
a su menor número (259 unidades producti- latifundios improductivos, la utilización de
vas contabilizadas en la “Evaluación estraté- organismos genéticamente modificados
gica ambiental de la agricultura, ganadería, en el cultivo de la soya y el debate naciente
forestal y cuencas del oriente boliviano”, Mi- sobre la producción de agrocombustibles a
nisterio de Desarrollo Sostenible, 2005) es el partir de la soya para su transformación en
sector que más ha contribuido a la conver- biodiesel. Estos últimos elementos incor-
sión de tierras forestales a usos agrícolas y poran nuevos motivos a la lucha por la tie-
posteriormente a usos ganaderos96. rra y generan mayor conflictividad.

RECUADRO 5.6

Los ganaderos intensivos: colindantes a la carretera como zonas aptas


¿futuros mayores responsables para la ganadería, éstas se extendieron mu-
de la deforestación en Bolivia? cho más allá de la zona prevista.
Según el Ministerio de Desarrollo Sostenible Por tanto, el sector de los ganaderos inten-
en su estudio “Evaluación estratégica ambien- sivos del oriente boliviano, en conjunto, ocu-
tal de la agricultura, ganadería, forestal y cuen- pan alrededor de 1.2 millones de hectáreas,
cas del oriente boliviano” (2005), la deforesta- de las cuales el 42% ha sido deforestado
ción vinculada al sistema ganadero intensivo hasta el año 2002. La tasa de deforestación
es la segunda en importancia. Los tres frentes de este sector es la segunda en importancia
asociados a este actor económico se encuen- después de los agroindustriales, la que repre-
tran distribuidas en las regiones del norte ama- senta 41,900 hectáreas por año. Existen indi-
zónico, en áreas circundantes a Cobija, el Gran cios de que la tasa anual ha disminuido en las
Chaco, especialmente en la zona agroindus- zonas donde el proceso de saneamiento ha
trial de expansión del este, pero principalmen- terminado, no obstante, un análisis de proba-
te en la Chiquitanía, que funciona como un bilidad de la futura deforestación indica que
puente importante entre la ganadería cruceña próximamente este sector puede convertirse
y la brasileña, tanto en términos de comercia- en el mayor responsable de la deforestación
lización de animales como en transferencia de en Bolivia.
tecnología. A pesar de que el Plan de Uso de
Suelo de Santa Cruz (1995) zonificó las áreas Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible (2005).

96 Para mayores detalles sobre la tasa de deforestación por tipo de actor ver Recuadro 1.5 en el capítulo1.
97 Pérez M., 2007, op. cit.

258
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 5.7

El cultivo de la soya y la GRÁFICO 5. 7


generación de empleo Relación “hombre-tierra trabajada”
Las cifras sobre el empleo directo que ge- del complejo oleaginoso boliviano
nera el complejo soyero son objeto de deba-
te. Los estudios más recientes, como el de 45,000 1000

Mamerto Pérez (2007) y Alfonso Kreidler, et. 40,000 900

al. (2004), demuestran que los datos publi- 35,000 800


700
cados oficialmente por los dirigentes y por- 30,000
600
tavoces de los gremios de productores de 25,000
500
oleaginosas no son precisos. Mientras ANA- 20,000
400
PO afirma que son alrededor de cien mil los 15,000
300
empleos directos y 65 mil los indirectos, los 10,000 200
mencionados estudios coinciden en que el 5,000 100

empleo directo absorbido en el cultivo olea- 0 0

1991-92

1992-93

1993-94

1994-95

1995-96

1996-97

1997-98

1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

2002-03
ginoso no supera los 46 mil, cifra obtenida
sobre la base de estimaciones oficiales de la
Cantidad de empleos Superficie cultivada en dos
Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) e campañas (miles de ha)

inclusive ANAPO.
Fuente: Pérez (2007) sobre la base de CAO y
Kreidler et. al. (2004) constatan que hasta el Kreidler et. al. (2004).
año 2003 el subsector agrícola del complejo
oleaginoso no generó más de 41 mil empleos mente ahorradoras de fuerza de trabajo, por
directos, considerando que el período tomado razones de mayor competitividad y/o de ma-
comprende el boom de la soya. Con relación a yores beneficios. Si bien, en principio, el mo-
las fuentes de trabajo generadas por el sub- delo productivo soyero absorbe mano de obra
sector industrial del complejo oleaginoso, se- de manera significativa, esta tendencia cae en
ñalan que en la gestión 2003 permitió la crea- la medida en que se incrementa la incorpora-
ción de cerca de cinco mil empleos directos. ción de tecnología. Así, en 1985, Brasil produ-
La participación cuantitativamente impor- jo 18 mil toneladas de soya, empleando a 1.6
tante de los “pequeños” productores es muy millones de agricultores, mientras que en
similar a la de la región sur de Brasil, donde 2004 produjo 49 mil toneladas empleando tan
también predominan estos actores. Compa- sólo a 335,000 agricultores en un área cultiva-
rando las magnitudes de la relación hombre- da de 21.5 millones de hectáreas, es decir, 24
tierra trabajada de ambos casos, Bolivia veces más que la superficie cultivada en Boli-
aventaja a esa gran región brasileña. Sin em- via para ese mismo año.
bargo, en Bolivia los “pequeños” productores Existe, por otro lado, una relación directa
son, al mismo tiempo, minoría absoluta en entre la extensión del cultivo de la soya y la
área cultivada, apenas aportan con el 10% de incorporación de tecnología de última gene-
la superficie total; al contrario, en la región sur ración. El uso intensivo de capital en desme-
del Brasil, los pequeños productores son ma- dro del empleo de la fuerza de trabajo se rela-
yoría absoluta en cantidad y siembran prácti- ciona, precisamente, con el modelo agroex-
camente el total de la superficie de esa re- portador soyero de las tierras de la zona inte-
gión, aproximadamente ocho millones de grada y de expansión del departamento de
hectáreas, que equivalen al 38% del área cul- Santa Cruz.
tivada nacional de oleaginosas. No obstante, existen también casos como
Por el contrario, las “medianas” y “grandes” el del municipio de San Pedro, que encon-
unidades productivas (en especial las últimas) trándose en la zona integrada se caracteriza
tienden a la utilización de tecnologías alta- por ser un ejemplo de “base ancha”, es decir,

259
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
un núcleo productivo que ha logrado articular funcionamiento de la cadena productiva y, en
a pequeños y medianos productores con los especial, de la distribución de los beneficios.
grandes actores de la exportación de mate- Esto será posible siempre y cuando manten-
rias primas para alcanzar mayores niveles de ga una escala pequeña y mediana de produc-
competitividad y un aumento en la producti- ción y no repita la tendencia que ha seguido
vidad de la economía rural agraria y los servi- el municipio de Pailón, que de ser el epicentro
cios. Esta situación muestra una reconcilia- del cultivo de la soya pasó a la práctica de la
ción entre la creación de empleos y la genera- ganadería porque lo suelos que fueron en su
ción de ingresos sostenibles en el largo plazo, momento los más fértiles del país perdieron
con base en la explotación de un recurso esa condición por las malas prácticas am-
agrícola estratégico. bientales implementadas.
El complejo soyero puede construir, a partir
de esta experiencia modélica, un patrón de
Fuente: Pérez (2007), PNUD (2006), Urioste (2001),
desarrollo productivo óptimo en materia de Kreidler, et. al. (2004).

5.4 CONCLUSIÓN En la mayoría de los países latinoamerica-


nos, a pesar de las reformas agrarias, toda-
La riqueza de la tierra no vía está pendiente la resolución del acceso
está en el primer eslabón a la tierra. En el caso boliviano, es ingenuo
pensar que el saneamiento, frente a la di-
El patrón centrado en el avance de frontera námica de movilización desatada desde
agrícola ocasiona conflictos por la apropia- hace décadas por el acceso a la tierra, cam-
ción de la tierra. Esta situación provoca la bie la actual estructura de propiedad de la
especulación con inmensas superficies de tierra. Esta movilización tiene varios senti-
tierra, lo que a su vez crea latifundios im- dos, no sólo enfrenta a grupos de poder
productivos, toma de tierras por actores con campesinos o indígenas sin recursos.
que consideran que tienen el derecho legí- Las combinaciones son más complejas:
timo a ese recurso y conflictos de sobrepo- entre colonizadores y hacendados, entre
sición de derechos y usos sobre un mismo colonizadores y áreas protegidas, entre co-
recurso natural. lonizadores e indígenas amazónicos, entre
La lucha por el control de los recursos natu- indígenas y empresas petroleras, entre
rales es genérica en todo el mundo. Hay campesinos o indígenas y concesiones mi-
una aguda competencia global por los re- neras, barraqueras y forestales, y entre in-
cursos naturales tanto del subsuelo (re- dígenas-campesinos y Fuerzas Armadas.
cursos mineros y energéticos) como por El resultado más visible de este patrón es una
los que se encuentran en la superficie situación de conflictividad permanente
(fauna, flora y biodiversidad). En ambos por la propiedad y el control de la tierra. El
casos, el acceso a los recursos depende debate político y mediático se focaliza en
del control de la tierra. Pero mientras Bo- este aspecto; pero más allá, el acceso a la
livia está enfrascada en la primera etapa tierra debe entenderse como el derecho de
de la lucha por el control y el derecho a posesión, uso y aprovechamiento de los
los recursos naturales, en otros países el recursos naturales relacionados con el pri-
tema central es el conflicto entre priva- mer eslabón, la tierra, pero vinculados ver-
dos o entre éstos y el sector público por ticalmente con los siguientes eslabones,
las restricciones que conlleva la conser- hasta el último que es donde realmente se
vación frente a un derecho legítimo al captura el mayor beneficio de la riqueza.
desarrollo económico. Por eso, el término “acceso” debe ser en-
260
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tendido como un concepto más amplio allá de lo rural, con miles de pequeños y
que el de “propiedad”. medianos actores de la economía popular y
La redefinición del problema evidencia la au- con actores competitivos de la nueva eco-
sencia de una verdadera política de Estado nomía articulada externamente.
sobre el tema tierra-territorio. La política ac- La idea sigue siendo redistribuir antes que
tual se rige bajo criterios de aplicación de articular, pero ahora el reto es pensar en
normas frecuentemente inconexas. Más una reforma agraria articulada a la econo-
allá de las leyes, la evaluación de la tenencia mía popular urbana, para encadenar el pri-
de la tierra debe ser vista como un debate mer eslabón con los siguientes. El objetivo
más amplio vinculado con el proceso de final es que las familias de productores
cambio productivo y la transformación de campesinos e indígenas generen exceden-
las estructuras agrarias en su conjunto. El tes de su actividad económica y sean los
reto está en articular las nuevas estructuras actores principales de su propio desarrollo
agrarias, o la nueva sociedad que va más humano.

261
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El chaco
Un reto para el desarrollo humano
y la sostenibilidad

6
“Las comunidades que vivimos en el chaco, somos las más afectadas por los impactos sociales y
ambientales que incluyen la contaminación de las corrientes de agua superficiales y subterráneas
y la apertura de brechas de exploración que erosionan los suelos frágiles de nuestro territorio sin
que hasta el momento hayamos sido consultados sobre el destino de los recursos.”

Manifiesto público del pueblo Weenhayek y Tapiete


Campesinos del chaco boliviano
Fuente: UCORE, PROAGRO-GTZ
MAPA 6.1 Región del estudio: chaco

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha): 12.8 millones.
Ubicación geográfica:
En el departamento de Chuquisaca, la pro-
vincia Luis Calvo. En el departamento de
Santa Cruz las provincias Cordillera, Chiqui-
tos y Busch y en el Departamento de Tarija,
la provincia Gran Chaco.
Altitud: 200-2,000 m.s.n.m.

Características biofísicas
Beltrán (2001); Cerro (2006); Ibisch y
Mérida (2003) Gamarra (2007)
Flora: La variedad florística es destacable,
registrándose casi 900 especies vegetales,
aunque se estima un promedio de 1,500 es-
pecies de plantas superiores. Destacan el
quebracho colorado, el soto negro, el cuchi,
el toborochi, el saó, el carandá y el guayacán
negro. El área de los pantanos del Isoso inclu-
ye diferente vegetación: un bosque xerófilo,
bosques altos de algarrobo, bosques inunda- Fuente: Elaboración propia sobre la
dos y matorrales. Entre la riqueza forestal es- base de Ibisch y Mérida (2003).

tán los bosques secos continuos más gran-


des y mejor conservados del mundo. Áreas protegidas que no forman parte del
Fauna: La riqueza de fauna es diversa con SNAP: Bosque de protección del quebracho
aproximadamente 350 especies de animales colorado Cabo Juan (129,810 ha), Reserva
registrados. Algunos mamíferos destacables privada de patrimonio natural “Corvalan”
son las tres especies de chanchos del monte: (4,500 ha) y la Reserva forestal “Huacataya”
el pecarí de collar, el pecarí labiado y el jabalí (110,000 ha).
o solitario que es el más grande de los tres, el
armadillo, el tapir, el jaguar o el puma. Existen Vulnerabilidad ecológica
especies como el peni y taitetú y la tarántula. Ibisch y Mérida (2003)

Entre las aves destacan: la pava pintada, el Ecosistema frágil debido al tipo de suelo are-
águila harpía coronada, el halcón viuda. noso y pobre en nutrientes. El sobrepastoreo
provoca procesos erosivos y de desertiza-
Vocación productiva ción de la capa superficial del suelo.
Ibisch y Mérida (2003)
Las actividades principales son: ganadería, ex- IDH 2005 - NBI 2001
tracción de madera, agricultura, hidrocarburos. IDH: 0.653 - NBI: 58.71%

Áreas protegidas Población:


Ibisch y Mérida (2003), Villena (2004) 443,760 habitantes
Parque Nacional y Área Natural de Mane-
Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
jo Integrado de Kaa-Iya del Gran Chaco tomando en cuenta que los límites de las regiones de estudio
no coinciden con la división política territorial.
(3,441,115 ha).
265
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN nacionales más grandes de Latinoamérica
con una extensión de 3.4 millones de hec-
La región del chaco boliviano –tradicio- táreas y el bosque tropical seco mejor pre-
nalmente conocida como un polo de di- servado del Chaco Boreal2.
versidad cultural pero también como un La dinámica económica chaqueña, por un
territorio lejano y misterioso– es un esce- lado, está basada fundamentalmente en
nario que a lo largo del tiempo ha adquiri- la agricultura, la ganadería y el intercam-
do una importancia fundamental en los bio comercial en las ciudades fronterizas
procesos históricos del país. Como un es- como Yacuiba y Bermejo. Por otro lado, el
pacio biofísico, el chaco presenta una pro- chaco es sinónimo de explotación de hi-
blemática ambiental íntimamente ligada a drocarburos y grandes reservas de gas na-
las dinámicas socioeconómicas de los dife- tural; sin embargo, la actividad extractiva
rentes actores que habitan en esta región. como tal no está fuertemente vinculada
Ante este contexto, nos preguntamos ¿cuá- con otros sectores de la economía, es in-
les son las potencialidades de la región? y tensiva en capital y tiene fuertes impactos
¿cómo estas potencialidades podrían dar medioambientales.
una respuesta alternativa a la tradicional Los principales problemas en el chaco boli-
problemática ambiental y de la tierra? La viano están relacionados con patrones tra-
búsqueda de respuestas no es simple y el dicionales de explotación y acaparamiento
chaco boliviano es un reto para encontrar de los recursos naturales. Por ejemplo, la
un patrón alternativo de desarrollo soste- explotación de hidrocarburos y sus efectos
nible. Por ello, el presente capítulo tiene nocivos en el medioambiente, al avance de
por objeto explorar las iniciativas nacien- la frontera agrícola, patrones de acapara-
tes de la gente del chaco como actores de miento de la tierra en desmedro de las co-
su propio desarrollo. munidades, ganadería extensiva causante
El Gran Chaco sudamericano es una región de gran parte de la deforestación de la
biogeográfica de aproximadamente 109 zona, así como una explotación forestal co-
millones de hectáreas. Está integrada por mercial extractivista y depredadora.
Argentina (48%), Paraguay (37%) y Bolivia El desarrollo como un proceso de capacida-
(15%). La importancia de esta región radi- des implica que los actores locales defi-
ca en su gran riqueza en especies endémi- nan sus opciones en función a sus poten-
cas, por lo cual es considerada una de las cialidades y limitaciones. En este sentido,
áreas de mayor diversidad biológica del en el chaco boliviano ya existen pequeñas
planeta, además de ser el área boscosa e incipientes iniciativas de una nueva
más grande del continente después de la frontera basada en la sostenibilidad eco-
Amazonía1. nómica, ambiental y social. Si bien los im-
El chaco boliviano se encuentra ubicado en pactos aún no son cuantificables, estas
los departamentos de Chuquisaca, Santa iniciativas están enmarcadas en el Pro-
Cruz y Tarija. Esta región posee el Parque grama Nacional de Biocomercio Sosteni-
Nacional y Área Natural de Manejo Integra- ble de cueros de peni y taitetú y el manejo
do Kaa-Iya del Gran Chaco, el cual repre- compartido del Parque Nacional y Área
senta la superficie más grande de áreas Natural de Manejo Integrado de Kaa-Iya
protegidas del país y uno de los parques del Gran Chaco.

1 Cerro, 2006, “Chaco boliviano, el bosque protegido” (Premio de Reportaje sobre Biodiversidad), [http://www.premioreportagem.
org]; Gamarra, 2007, “Diagnostico sobre el desarrollo rural en el Chaco boliviano”, presentación del taller nacional del proyecto:
“Vinculando microempresas y actividades generadoras de ingresos con servicios energéticos para la población en condiciones
de pobreza del Chaco sudamericano - crecer con energía”, Intelligent Energy, Europe (IEE); TNC et al, 2005, “Evaluación
ecorregional del Gran Chaco americano”, Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.
2 Cerro, 2006, op. cit; Brackelaire, V., 2006, “Situación de los Últimos Pueblos indígenas Aislados en América Latina (Bolivia,
Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela): Diagnostico regional para facilitar estrategias de protección”, Brasilia.

266
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
6.1 LA VIEJA FRONTERA: ción ligado a esos recursos. El chaco es sinó-
vulnerabilidad y degradación nimo de explotación de hidrocarburos; sin
ambiental embargo, esta actividad ha sido circunstan-
cial a lo largo de su historia, sin mayores
El modelo de tres momentos implicaciones para el desarrollo regional.
de la vieja frontera En los últimos años, la región chaqueña ha
vivido importantes cambios, sobre todo en
El chaco boliviano fue concebido durante mu- el departamento de Tarija donde las reser-
chos años como la “frontera inexplorada”, vas probadas han aumentado de 24.5% en
la “marginalidad de la periferia” donde dife- 1998 a 87.5% en 2002, convirtiendo a la
rentes actores aprendieron a coexistir en un región en la más importante del país y en
ecosistema difícil y con un Estado siempre una de las más relevantes de América Lati-
lejano a sus necesidades3. A partir del des- na. A pesar de la importante contribución
cubrimiento de su riqueza hidrocarburífera, a los ingresos fiscales de la nación, el pa-
el primer momento del modelo de frontera trón sigue siendo extractivista, intensivo
sitúa al chaco en un esquema de sistemáti- en capital y con grandes impactos negati-
ca depredación bajo un patrón de ocupa- vos sobre el medioambiente4.

RECUADRO 6.1

Patrón de ocupación en la región con un desarrollo intensivo y ex-


de la tierra en el chaco tensivo ligado a la provisión de carne para la
Los patrones de ocupación de la tierra del industria minera del occidente. Esta iniciativa
chaco tienen una estrecha relación con los pa- se consolidó más como una forma de apro-
trones de migración y la dinámica económica piación de la tierra que como un sistema de
de la región. Antes de la Colonia, estas tierras explotación del suelo. En este sentido, la ha-
estaban ocupadas por varios grupos étnicos, cienda como sistema de explotación de la
entre ellos, los guaraníes que entonces eran el tierra y forma de ocupación se consolidó por
grupo más fuerte y dominante. Con la llegada las migraciones laborales de los guaraníes
de los españoles, esta región vivió fuertes con- para la zafra de caña de azúcar en Argentina
flictos por la resistencia de los indígenas a la a fines del siglo XIX y posteriormente a mita-
colonización; solamente a partir de la Repúbli- des del siglo XX la migración laboral a las zo-
ca se dio la presencia permanente del karai nas cañeras de Santa Cruz.
(hombre blanco en guaraní) a través de las mi- Asimismo, los patrones de ocupación es-
siones, las haciendas, los nacientes pueblos y tán ligados a los recursos petroleros de la
la presencia esporádica del Ejército, generan- región. A principios del siglo XX, las brechas
do así conflictos muy violentos con los indíge- de explotación y los oleoductos se convirtie-
nas de la región. En 1892 se perpetró la ma- ron en caminos de penetración y linderos de
sacre de los guaraníes en Kuruyuki por parte acceso para las estancias ganaderas. Cabe
del Ejército boliviano; este hito histórico deter- destacar que la Guerra del Chaco tuvo un
minó la consolidación de un nuevo patrón de impacto muy grande en la movilidad pobla-
ocupación de la tierra para los pobladores ori- cional y la posesión de la tierra. Por un lado,
ginarios, el Estado y sus gobernantes. el conflicto originó el abandono de los cen-
Entre los siglos XIX y XX, la estancia gana- tros poblados de Villa Montes para estable-
dera fue la primera iniciativa en consolidarse cerse en Tarija o Santa Cruz. Por otro lado, la

3 Stahringer, 2006, “Integración y cooperación el Gran Chaco Trinacional: articulación entre el espacio y sus actores”, [http://www.
cartapacio.edu.ar, visita: 9 de enero de 2008].
4 PNUD, 2003 b, “Informe sobre Desarrollo Humano en Tarija, Informe Regional”, PNUD, La Paz.

267
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
presencia militar en la región estaba ligada al tos humanos que se convirtieron en centros
deseo de sentar presencia estatal, con una de comercio.
extraña combinación entre defensa de terri- En las décadas de los 80 y 90, el pueblo
torio y apropiación privada. En este contex- guaraní tuvo un sorprendente proceso de for-
to, los pueblos indígenas una vez más per- talecimiento organizacional con la Asamblea
dieron sus derechos propietarios. del Pueblo Guaraní (APG), las campañas de
Posteriormente, entre 1942 y 1963, la vía alfabetización y otros factores, lo cual contri-
férrea entre Yacuiba y Santa Cruz contribuyó buyó a un fortalecimiento de las demandas
a una gran movilidad de la mano de obra y a por la titulación de sus tierras en el proceso
la desvinculación de los indígenas de sus co- de saneamiento desde 1996 a la fecha.
munidades. La construcción de estaciones
de ferrocarril dio lugar a nuevos asentamien- Fuente: Bazoberry (2003).

La segunda actividad en importancia es la cual es considerado una de las regiones de


ganadera. Sin embargo, las pautas de ga- mayor biodiversidad ambiental y biológica
nadería extensiva –a diferencia de la re- del planeta7.
gión de las sabanas donde predominan
pastizales naturales aptos para el desarro- Un ecosistema vulnerable pero
llo de una ganadería de este tipo– ponen bien conservado: tres millones
en riesgo la conservación del ecosistema de hectáreas protegidas
chaqueño por el sobrepastoreo. Ello, junto
a los impactos de la explotación gasífera, La región del chaco boliviano tiene una su-
conlleva el segundo momento del modelo perficie de 12.8 millones de hectáreas en
de frontera. los departamentos de Chuquisaca (provin-
Los impactos ambientales por contamina- cia Luis Calvo con una extensión de
ción y sobrepastoreo sobrepasan la capa- 1,877,200 hectáreas), Santa Cruz (provin-
cidad de autoregeneración de la naturale- cias Cordillera, Chiquitos y Busch con una
za, resultando en un círculo vicioso de extensión de 8,624,500 hectáreas) y Tarija
depredación y vulnerabilidad característi- (provincia Gran Chaco con una extensión
co del tercer momento del modelo de de 2,273,700 hectáreas). La región se dis-
frontera. tribuye en 16 municipios8 de los cuales sie-
Este modelo tradicional afecta a la vulnerabi- te pertenecen a la subregión llamada lla-
lidad del chaco y ello tiene implicaciones nos del chaco9 y nueve a la denominada
no sólo para el país sino también para la subregión pie de monte10.
región y el mundo5. El Gran Chaco Sud- El chaco boliviano posee una de las superfi-
americano tiene una importancia funda- cies protegidas más grandes del país: el
mental ya que posee uno de los bosques Parque Nacional y Área Natural de Manejo
secos continuos más grandes y mejor con- Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco es uno
servados del mundo y tiene un alto grado de los parques más grandes de Latinoamé-
de endemismo de flora y fauna6, por lo rica y el bosque tropical seco mejor preser-
5 Van Dixhoorn, 1996, “Manejo de agua en el Chaco Guaraní” (Cuadernos de de investigación CIPCA Nº 48, Serie SNV 15),
CIPCA, Santa Cruz.
6 Stahringer, 2006, op. cit.; Ibisch P. y Mérida G. 2003, op. cit.
7 Cerro, 2006, op. cit; Gamarra, 2007, op. cit; TNC et al, 2005, op. cit.
8 Bazoberry, 2003, “A 50 años de la reforma agraria, en el Chaco boliviano”, en “Proceso agrario en Bolivia y América Latina”,
CIDES-UMSA, La Paz; Ibisch y Mérida, 2003, op. cit; Gamarra, 2007, op. cit.
9 Subregión llanos del chaco: municipios Huacataya, Machareti, Yacuiba, Villa Montes, Charagua, Cabezas y Boyuibe.
10 Subregion pie de monte: municipios Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, Carapari, Entre Ríos, Lagunillas, Cuevo, Gutiérrez y
Camiri.

268
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
vado del Chaco Boreal11. Este parque posee GRÁFICO 6.1
una extensión de 3.4 millones de hectá- Porcentaje del PIB departamental
reas y se destaca por haber sido gestiona- por actividad económica (2007)
do y manejado por el pueblo indígena iso-
35
seño organizado en la Capitanía12 del Alto
30
y Bajo Isoso (CABI)13.
25
En la riqueza de biodiversidad y endemismo 20
del chaco se destacan, sobre todo, los bos- 15
ques secos semideciduos y deciduos más 10
grandes del mundo14. Los bosques secos 5

son considerados como los más frágiles de- 0


Santa Cruz Chuquisaca Tarija
bido a su lenta capacidad de regeneración y
Petróleo y gas natural Comercio
a su persistente amenaza de deforestación
Industria manufacturera Agricultura, silvicultura,
por causas naturales o antropogénicas. caza y pesca

Si bien el chaco no tiene una diversidad florís- Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

tica elevada, su flora es rica en especies en-


démicas y su fauna es diversa con aproxi- este sentido, una mayor dinámica implica-
madamente 350 especies. Cabe destacar ría desarrollar mecanismos de articulación
que los bañados del Isoso (un tercio forma entre la economía hidrocarburífera y las
parte del Parque Nacional Kaa-Iya) junto actividades agropecuarias de la región16.
con el río Parapetí fueron declarados sitio El Gráfico 6.1 muestra que, de acuerdo a la
RAMSAR (humedal de importancia interna- importancia de las actividades económicas
cional) en 2001, constituyéndose uno de los para el PIB departamental, la actividad más
humedales más relevantes del país15. importante en Tarija es de lejos la hidrocar-
burifera con un aporte del 33%. En Santa
La frontera gasífera, agropecuaria Cruz y Chuquisaca, la agricultura es la acti-
y forestal extractiva vidad más importante (15% en ambos ca-
sos), seguida de las industrias manufacture-
La economía chaqueña está basada funda- ras (14% y 12%, respectivamente).
mentalmente en la agricultura y la ganade- La actividad ganadera, en su mayoría, se ma-
ría. La ganadería es un rubro productivo neja con pautas tradicionales, con poca in-
importante tanto por el número de unida- versión en infraestructura y tecnología.
des de producción como por el valor gene- Para los grandes ganaderos, una estrategia
rado, especialmente en la zona de llanura. común es invertir los excedentes económi-
Igualmente, el intercambio comercial es cos de esta actividad en los centros urba-
muy significativo en las ciudades fronteri- nos del chaco (Tarija o Santa Cruz), en bie-
zas como Yacuiba y Bermejo. nes inmuebles y otros bienes con mayores
Aunque las regalías por gas natural son pro- réditos económicos17. Asimismo, los gana-
metedoras, la actividad extractiva como tal deros constituyen un grupo influyente que
no es generadora de fuentes estables de opera a través de políticos en el poder para
empleo, por lo cual la actividad agropecua- defender y precautelar sus intereses. En
ria es aún la que mayor empleo genera. En los últimos años, debido a la importancia
11 Cerro, 2006, op. cit; Brackelaire, 2006, op. cit.
12 Las “capitanías” son municipalidades indígenas que poseen y administran la tierra bajo su jurisdicción.
13 SERNAP; Beltrán, 2001, “Caso de estudio 1 parque nacional y área natural de manejo integrado de Kaa-iya del Gran Chaco,
Bolivia” en Phillips A. y Beltran J. (Eds.) “Pueblos indígenas y tradicionales y áreas protegidas: principios, directrices y casos de
estudio”, Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 4, Unión Mundial para la Naturaleza y WWF Internacional, Suiza.
14 Ibisch y Mérida, 2003, op. cit., Gamarra, 2007, op. cit.
15 Cerro, 2006, op. cit.
16 Bazoberry, 2003, op. cit; Villena, 2004, “Programa marco para la gestión sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca del
Plata en relación con los efectos hidrogeológicos de la variabilidad y el cambio climático: componente aguas subterráneas”,
UNESCO/OEA ISARM Americas.
17 Mendoza et al, 2003, “La lucha por la tierra en el Gran Chaco tarijeño”, Fundación PIEB, La Paz.

269
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de los hidrocarburos, los comités cívicos dad de esta región adquiere especial
han emergido con mucha fuerza, sobre relevancia por encontrarse el tercer grupo
todo en los municipios chaqueños de Tarija étnico más grande del país (guaraníes) y
y Santa Cruz. Estos comités sostienen porque la problemática territorial está his-
alianzas con ganaderos, sindicatos y uni- tóricamente ligada a distintos grupos étni-
versidades reivindicando las demandas de cos, los cuales interactúan en la gestión te-
ciertos grupos de poder18. rritorial con ganaderos y el Estado24.
Los diversos actores en esta región –pueblos
La población del chaco: indígenas, emigrantes collas y menonitas
un polo de diversidad cultural y la población mestiza con identidad cha-
queña– representan un abanico de cultu-
El chaco es mayoritariamente rural (70% de ras, formas de producción y patrones de
la población) con excepción de Yacuiba que propiedad.
19
es mayoritariamente urbana . La pobla-
ción total del chaco alcanza a 443,760 habi- Pueblos indígenas
tantes y representa el 4.7% de la población
boliviana. La distribución poblacional mues- El pueblo guaraní fue el más resistente y el
tra que Tarija concentra el 42% de su pobla- más rebelde en la Colonia y el primer siglo
ción en las provincias chaqueñas, mientras de la República. Originalmente, era un pue-
que Chuquisaca y Santa Cruz presentan un blo nómada dedicado a la caza, la recolec-
4% y 9%, respectivamente20. ción y la agricultura incipiente y migratoria.
La población del chaco es un mosaico de dife- Actualmente, la mayor parte de su econo-
rentes actores. La población indígena del mía gira en torno a la agricultura a secano
chaco alcanza a 79,829 habitantes, de los con producción pecuaria de animales me-
cuales 77,126 son guaraní, 2,525 weenha- nores. Dado que su producción es para el
yek y 178 tapiete; aunque se calcula que autoconsumo con pocos excedentes, sus in-
esta etnia alcanza a 2,400 personas en el gresos provienen de la venta de mano de
chaco sudamericano. Igualmente, existe un obra a la agroindustria, haciendas y colo-
número importante de población de emi- nias menonitas25. Cabe destacar que la rela-
grantes provenientes de tierras altas, como ción asalariada de este pueblo se vio espe-
quechuas y aymaras, colonias menonitas y cialmente forzada por los conflictos de la
grupos criollos dedicados a la ganadería21. expropiación de sus tierras, causando una
El chaco es y siempre fue una “región de in- migración laboral a estancias vecinas y
tercambio, de influencias recíprocas y de otras regiones26. En la actualidad los pue-
22
mezcla” , por lo que ésta región es consi- blos indígenas están organizados en “capi-
derada como un “polo de diversidad cultu- tanías” que responden a estructuras zona-
ral”22. En el caso boliviano, la etnodiversi- les, departamentales y nacionales.27
18 Bazoberry, 2004; “Identidades y desarrollo en el chaco boliviano”, en “Actores, territorio y desarrollo local”, UMSS,
Cochabamba; Mendoza et al, 2003, op. cit.
19 Bazoberry, 2003,op. cit; Cox, 2005, “Panorámica del Chaco binacional: Bolivia y Paraguay, análisis de contexto”, PROESAH ,
Agencia de Cooperación al Desarrollo “Pan para el Mundo”.
20 Datos INE (2005).
21 Gamarra, 2007, op. cit; Bazoberry, 2003, op. cit; Soliz y Aguilar, 2005, “Producción y economía campesino-indígena: experiencias
en seis ecoregiones de Bolivia 2001-2003”, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz.
22 Lowrey, 2006, “Entre estructura e historia: el Chaco” en Combes I. (Ed): “Definiciones étnicas, organización social y estrategias
políticas en el Chaco y la Chuquitania”, Instituto Francés de Estudios Andinos, Santa Cruz, pp. 29.
23 TNC et al, 2005, op. cit, pp. 5.
24 Bazoberry, 2003, op. cit; Bazoberry, 2004, op. cit.
25 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit.
26 Bazoberry, 2004, op. cit.
27 Los guaraníes están congregados en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Los weenhenayek y tapiete están aglutinados
en capitanías weenhenayek y tapiete (ORCAWETA). Ambas organizaciones junto con la Capitanía de Alto y Bajo Isoso están
adscritas a la Confederación Indígena del Oriente y el Chaco Boliviano (CIDOB) y en el marco de CIDOB se ha estructurado la
Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Chaco Boliviano (CPI-Chaco) que se extiende a Bolivia, Argentina y Paraguay.
Paralelamente, los guaraníes han desarrollado una estructura funcional con responsables comunarios para el desarrollo integral de
las comunidades denominada PISET (Producción, Infraestructura, Salud, Educación y Territorio). Cox, 2005, op. cit.

270
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Población inmigrante y los pequeños productores que poseen so-
lamente el 5.3% de la tierra agrupan el 16%
En los últimos 30 años, las migraciones a la re- de las vacas en la región (la misma cantidad
gión han configurado diferentes dinámicas que los grandes propietarios).
internas. Por un lado, los quechuas y ayma-
ras provenientes de Chuquisaca, Potosí y La Pequeños, medianos
Paz han diversificado las actividades econó- y grandes productores
micas con una importante influencia en el
comercio y el transporte. Por otro lado, la La tenencia de la tierra y el uso de los recur-
población menonita tiene una presencia im- sos se diferencian por tipo de actor30. Los
portante, sobre todo en Cabezas, Charagua, pequeños productores tienen pequeñas
Villamontes y Yacuiba. Estos emigrantes lle- fincas mixtas (agrícola y pecuaria) con una
garon en la década de los 70 de México, Ca- extensión de hasta 500 hectáreas de tierra
nadá, Estados Unidos, Paraguay y, después, y desarrollan una agricultura de autocon-
del norte de Santa Cruz28. Estas colonias tie- sumo. Los medianos productores poseen
nen un impacto importante en las relaciones superficies suficientes y adecuadas (entre
económicas de la región, ya que manejan 501 a 2,500 hectáreas) para una agricultu-
grandes extensiones de tierras y absorben la ra sostenible con rotación de cultivos, in-
mano de obra de las familias campesinas corporación de abono y prácticas de con-
indígenas y urbanas, creando así un sector servación de suelos. En esta misma
de peones muy grande con pocas posibilida- categoría, los ganaderos medianos tienen
des de emprendimientos propios y que com- una producción comercial de leche. Los
piten con las actividades propias de las fami- grandes productores son en su mayoría ga-
lias campesinas e indígenas29. naderos que poseen grandes extensiones
de tierra (más de 5,000 hectáreas)31; y tie-
Chaqueños criollos y mestizos nen formas de producción de ganadería
semi-intensiva y extensiva.
La población chaqueña criolla y mestiza se Cabe destacar que los diversos actores y las
encuentra íntimamente ligada a la ganade- principales actividades de esta región tie-
ría, que constituye el eje fundamental de la nen un impacto muy fuerte sobre el medio-
dinámica económica de la región; sin em- ambiente. Por ejemplo, la agricultura es de
bargo, los problemas de tenencia de la tie- ciclo corto, estacional y con bajos rendi-
rra y el sistema de peonaje producen nume- mientos debido a la falta de tecnología. Los
rosos conflictos entre los intereses de pequeños productores y colonizadores
ganaderos e indígenas. Los actores chaque- practican una agricultura migratoria sin
ños dedicados a la ganadería se dividen en técnicas de recuperación de suelo.
pequeños, medianos y grandes, en función Si bien las colonias menonitas en la llanura
a la propiedad y al total de cabezas de gana- chaqueña son eficientes en su producción,
do que poseen. De acuerdo a Guzmán et al el mayor cuestionamiento a este grupo está
(2008), los grandes propietarios albergan al dirigido a su forma de producción y laboreo
16% del total de cabezas de ganado de la de los suelos que no respeta las normas téc-
región. En contraposición, los medianos ga- nicas forestales ni las definiciones del Plan
naderos concentran 41% del hato ganadero de Uso del Suelo32. El desmonte de grandes
28 Guzmán et al, 2008. “Saneamiento de la tierra en seis regiones de Bolivia: 1996-2007”, La Paz: CIPCA.
29 Bazoberry, 2004, op. cit.
30 Andrade, 2006, “Diagnóstico y evaluación de metodologías, capacidades y limitantes de productores, programas de educación
rural, prácticas de manejo y mecanismo de transferencia de tecnología en el Chaco boliviano, proyecto GEF: manejo sostenible
de tierras en el ecosistema transfronterizo del Gran Chaco Americano”, GEF, PNUMA, OEA, Bolivia.
31 De acuerdo a Guzmán et al (2008), el 47% de grandes propiedades de la empresa agropecuaria está en manos del 7% de
los propietarios, de los cuales, además, el 2% acapara el 26% de la superficie de tierra con propiedades mayores a 10,000
hectáreas.
32 Guzmán et al, 2008, op. cit.

271
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
extensiones con maquinaria pesada es par- dientes inclinadas de difícil acceso para los
te de una agricultura intensiva migratoria a comunarios y animales influyen para que
largo plazo con graves consecuencias para esta tierra no sea adecuada para la agricul-
el ecosistema chaqueño. De la misma ma- tura; sin embargo, la zona posee pequeñas
nera, en la ganadería, la ausencia de mane- fuentes de agua que forman caudales im-
jo de forrajes y de monte para reducir el so- portantes. Esta serranía se caracteriza por
brepastoreo tiene efectos perversos y una buena cobertura de pastizales, bosques
devastadores para la biodiversidad y la con- medianos y deciduos en las laderas.
servación del bosque nativo33. Las comunidades en cañones amplios y pie
de monte están en una zona en “transi-
Los subsistemas de la frontera ción” hacia la llanura chaqueña, con una
agropecuaria y forestal extractiva altitud entre los 600 y 900 metros sobre el
nivel del mar. La zona tiene grandes y pe-
La dinámica económica del chaco está ínti- queñas quebradas con caudales de agua
mamente ligada a su ubicación geográfica temporal y permanente disponibles para
y a los diferentes subsistemas productivos. el consumo humano y el ganado. Asimis-
En primer lugar, de acuerdo a Soliz y Agui- mo, existe el bosque seco mixto con espe-
lar (2005) existen diferencias sustanciales cies como el quebracho colorado, árboles
en las comunidades de acuerdo a su ubica- maderables y plantas medicinales. Si bien
ción geográfica: comunidades en cañones esta zona tiene un potencial forestal es
con poca tierra, comunidades en cañones muy vulnerable a alteraciones por la ex-
amplios y pie de monte, comunidades con tracción de madera. La agricultura es a
acceso a riego, comunidades en áreas de secano (maíz, cumanda, joco, zapallo) y
extrema sequía y comunidades con poca en algunos casos semi mecanizada (maíz
tierra. y ajonjolí) y destinada al mercado regio-
En el caso de las comunidades con cañones nal. La ganadería es importante en las co-
con poca tierra, la altitud oscila entre 900 y munidades que cuentan con suficiente
1,400 metros sobre el nivel del mar, las pen- cantidad de tierra.

GRÁFICO 6.2
Dinámica económica en la región del chaco

Por ubicación geográfica Por subsistema productivo

Comunidades con Subsistema agrícola


cañones de poca tierra Agricultura a secano

Comunidades en cañones Subsistema pecuario Ganadería extensiva


amplios y pie de monte

Comunidades Cultivos frutales y


con acceso a riego Sistema agroforestal
especies multianuales

Comunidades Subsistema forestal Explotación de


con poca tierra maderas preciosas

Subsistema Pesca artesanal de sábalo


de caza y pesca

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Soliz y Aguilar (2005).

33 Andrade, 2006, op. cit.

272
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Las comunidades con acceso a riego son es- Subsistema pecuario
casas, su agricultura se concentra en pro-
ductos cítricos como limón, naranja y El subsistema pecuario se caracteriza por la
mandarina, entre otros, y hortalizas como ganadería extensiva. La principal zona ga-
lechuga, cebollas y zanahoria. La superfi- nadera del chaco se encuentra en el sur del
cie cultivable bajo riego representa apenas departamento de Santa Cruz y representa
el 1%. En contraposición, las comunida- el 20% de la ganadería departamental38.
des con áreas de extrema sequía se en- La actividad ganadera en el chaco se inició
cuentran en la llanura chaqueña y el uso en la época de la Colonia con el ganado
principal de la tierra es el pecuario. Cabe procedente de la zona del Río de La Plata39.
destacar que la “realidad hidrogeográfi- El manejo productivo y reproductivo se
ca”34 y el manejo de agua y proyectos de basa en sistemas tradicionales extensivos;
riego son elementos cruciales para cual- es decir, sin el manejo de recursos forraje-
quier iniciativa de desarrollo de la región35, ros y estableciendo el pastoreo del ganado
ya que el acceso a este recurso determina en sitios donde existen recursos hídricos.
el tipo de agricultura, así como mayores El sistema extensivo tradicional es caracte-
oportunidades de mercado y de precios. rístico de los ganaderos o hacendados y de
Finalmente, las comunidades con poca tie- la población indígena. El mismo se refiere
rra se caracterizan por la sobreexplota- a la cría de animales a campo abierto, sin
ción de los recursos naturales disponibles. manejo ni del ganado ni del monte y con la
La superficie cultivada y la producción mínima inversión en tecnología e infraes-
son muy escasas e insuficientes para cu- tructura40. El sistema semi-intensivo incor-
brir las necesidades básicas alimenticias. pora algunos criterios de manejo sosteni-
La producción se basa en el maíz, zapallo, ble e inversión financiera, como el manejo
joco y cumanda. de pastos de alto rendimiento con cercas
Asimismo, la dinámica económica posee di- eléctricas, sistemas de riego y fertilización
ferentes subsistemas: agrícola, pecuario, periódica. Asimismo, cabe destacar que el
agroforestal y forestal36. ganado menor (chanchos, chivos, ovejas y
aves de corral) forma parte de la economía
Subsistema agrícola familiar campesina como un activo en ca-
sos de emergencia y para el autoconsumo,
La agricultura como actividad productiva en contraposición a la cría de animales
está ligada a la subsistencia de la pobla- mayores orientada a su comercialización
ción campesina e indígena mayormente en el mercado.
ubicada en el subandino y pie de monte37. Por un lado, la ganadería extensiva ha produ-
El subsistema agrícola se caracteriza por cido sistemáticamente efectos adversos,
ser a secano, de bajo rendimiento y desti- como la destrucción y desaparición de re-
nado al autoconsumo por los escasos már- cursos forrajeros naturales por el pastoreo
genes de comercialización. El principal continuo, el desequilibrio hidrológico en
cultivo es el maíz, seguido de cultivos de las cuencas por el sobrepastoreo y la defo-
cumanda, zapallo, joco, maní, fréjol, yuca, restación, la alteración de la cobertura ve-
camote y caña. getal por la modificación de la cubierta del

34 Considerando el balance hídrico (la diferencia entre la precipitación promedio de cada mes del año y la evapotranspiración)
se sabe que en el chaco semiárido el balance es negativo todo el año y en el chaco subandino lo es siete meses al año (Van
Dixhoorn, 1996: 38).
35 Van Dixhoorn, 1996, op. cit.
36 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit.
37 Castro, 2002, “La región chaqueña: conflictos y gobernabilidad” en “Nuevos actores sociales” (volumen I, Cuaderno del Futuro
16), PNUD, La Paz.
38 FEGASACRUZ [http://www.fegasacruz.org].
39 Vaca et al, 2002, “Propuesta para la conservación y utilización del bovino criollo en el Chaco boliviano” Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia –U.A.G.R.M, Santa Cruz.
40 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit; Castro, 2002, op. cit; Cox, 2005, op. cit.
273
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
suelo y la erosión acelerada (fenómeno la región. Según Soliz y Aguilar (2005), la
muy común en la zona subandina y la zona demanda y extracción de quebracho para
de transición a la llanura chaqueña)41. la construcción de líneas férreas y postes
Por otro lado, el polémico tema de la carga de alambrados a mediados del siglo XIX y
animal en la actividad ganadera chaqueña por un lapso de 50 años, causó un daño
revela la baja productividad y la ineficien- irreversible al bosque de la región. Actual-
cia de la concentración de tierras. Por ley, mente, continúa la explotación de made-
se establece un parámetro de cinco hectá- ras preciosas aunque en menor escala
reas por vaca; sin embargo, si se considera para su uso en postes y artesanías y su
el número de vacas existentes por tipo de transformación en carbón. La madera
propiedad se observa que sólo la pequeña también es usada para la construcción de
propiedad (hasta 500 hectáreas) cumple viviendas de las unidades familiares y el
con la carga animal de cinco hectáreas por aprovechamiento forestal no maderable
vaca. La propiedad mediana tiene una car- (miel silvestre, paja, algarrobo, frutos sil-
ga animal de entre ocho y 13 hectáreas por vestres, entre otros) es importante para
vaca y la gran propiedad tiene una carga las familias por sus usos en alimentación,
animal de 35 a 59 hectáreas por vaca42. medicina y artesanías44.
Esta baja productividad obedece a varios Actualmente, no existen concesiones fores-
factores. Por un lado, una limitación es- tales; sin embargo, perduran las activida-
tructural de la actividad ganadera chaque- des clandestinas de comercialización ilegal
ña es la escasez de agua en el ecosistema. de madera. Por otro lado, los planes de re-
Por otro lado, la ausencia de tecnología en forestación como un mecanismo de miti-
el manejo de forrajes y ganado sumada a gación del impacto ambiental por parte de
las deficiencias de sanidad, pasturas e in- las empresas petroleras han resultado po-
fraestructura contribuye a prácticas gana- sitivos, ya que los plantines de quebracho
43
deras poco rentables y poco sostenibles . colorado son provistos por familias campe-
sinas del municipio de Villamontes, gene-
Subsistema agroforestal rando ingresos para la comunidad y recu-
perando la cobertura vegetal natural45.
El subsistema agroforestal es aún incipiente y
con experiencias aisladas entre los produc- Subsistema de caza, pesca y artesanías
tores guaraníes. Se destaca la producción
de frutales como cítricos, paltas, guayabas, Las comunidades indígenas realizan activi-
duraznos y hortalizas. Asimismo, existen dades tanto de caza como de pesca. Por
especies multianuales como la caña, el plá- ejemplo, las comunidades weehenayek
tano y la yuca combinadas con áreas de dependen de la pesca artesanal de sábalo
silvopasturas para la ganadería. Este tipo de para su supervivencia durante cuatro me-
práctica productiva es posible en las áreas ses al año.
privilegiadas con mayor precipitación plu- La actividad artesanal tiene un reducido mar-
vial y menor intensidad de heladas. gen de comercialización. Las mujeres gua-
raníes y weehenayek se dedican, por ejem-
Subsistema forestal plo, a las actividades de cestería de palma.
Otras comunidades trabajan en artesanía
El subsistema forestal está basado en el de cuero para la elaboración de instrumen-
aprovechamiento forestal maderable de tos y herramientas para la ganadería46.

41 Vaca et al, 2002, op. cit.


42 Guzmán et al, 2008, op. cit.
43 Castro, 2002, op. cit; Mendoza et al; 2003, op. cit
44 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit.; TNC, 2005, op. cit.
45 Castro, 2002, op. cit.
46 Ibíd.

274
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Vínculos y canales de comercialización Más allá de una visión prístina de la conser-
vación, esta región tiene un alto poten-
En términos de comercialización, la produc- cial productivo. No obstante, las dinámi-
ción agropecuaria de la región no tiene cas económica y poblacional plantean la
grandes vinculaciones ni con los mercados necesidad de contar con un patrón de
nacionales ni con los diferentes actores de desarrollo basado en la sostenibilidad,
los eslabones. Los productos lácteos, como como el más adecuado para conservar
queso o quesillo, son comercializados; sin esta importante región.
embargo, las grandes distancias y las difi-
cultades para acceder a los mercados pro- El modelo de tres momentos:
ducen cadenas de rescatismo y comercia- la otra frontera chaqueña
lización poco adecuadas y poco ventajosas
para los campesinos productores47. La otra frontera incorpora una visión holísti-
Cabe destacar que la actividad comercial es ca de desarrollo: un espacio de protección
importante en la dinámica económica en del patrimonio natural es al mismo tiempo
ciudades fronterizas como Yacuiba y Ber- un espacio de desarrollo humano sosteni-
mejo en el chaco tarijeño. Este comercio se ble. El primer momento del modelo signifi-
divide en comercio formal (galerías donde ca reconocer este valor en función de los
se vende ropa y abarrotes provenientes de potenciales beneficios para la población
Argentina) y comercio informal (ropa, cá- de un área protegida. La protección en sí
maras fotográficas, etc.). En la década de misma amortigua las fronteras agropecua-
los 90, se dio un fuerte apoyo al comercio rias, gasífera y forestal extractiva. El valor
exterior a través del establecimiento de la inherente a un área de conservación es in-
Zona Franca Comercial e Industrial en Ya- tangible en un inicio –servicios ecológicos,
cuiba (Zofraya); sin embargo, la crisis de culturales y recreacionales– pero también
2001 en la Argentina, afectó seriamente al puede ser monetizado. El Parque Kaa-Iya
comercio de la zona48. es un ejemplo de generación de ingresos a
En el área rural, la comercialización se reali- través de la creación de empleos para guar-
za en dos formas: la venta a pie de finca (a daparques, guías e investigadores científi-
través de intermediarios) y la venta directa cos y su efecto multiplicador para 300 fa-
a través del mercado campesino, ésta últi- milias directamente involucradas.
ma es mínima por los costos de transporte El segundo momento tiene que ver con este
y la ausencia de ferias para el intercambio valor intangible de servicios ambientales y
de productos. valor monetizado a través de programas
de ecoturismo y aprovechamiento sosteni-
6.2. LA OTRA FRONTERA: conservación ble de la biodiversidad.
para el desarrollo humano El tercer momento del modelo de La otra
frontera depende del equilibrio entre la
Esta frágil región se encuentra en un punto conservación y el desarrollo de iniciativas
de inflexión de su historia. La otra frontera económicas dentro de un área protegida,
plantea la encrucijada de crear un mayor donde debería prevalecer siempre el cri-
desarrollo económico a partir de las ingen- terio ambiental. En este sentido, en el
tes reservas de gas y los patrones producti- chaco boliviano ya existen pequeñas e in-
vos de la “modernidad”, o un desarrollo cipientes iniciativas de una frontera alter-
humano equitativo, inclusivo y sostenible nativa basada en la sostenibilidad econó-
a la vez, a partir de la conservación de una mica, ambiental y social. Los ejemplos de
región fundamental para el equilibrio eco- esta otra frontera son: la cogestión del Par-
lógico del mundo. que Nacional y Área Natural de Manejo

47 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit.


48 Mendoza et al, 2003, op. cit

275
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Integrado de Kaa-Iya del Gran Chaco y el nacional, Kaa-Iya protege estrictamente
Programa Nacional de Biocomercio Sos- los recursos genéticos y especies endémi-
tenible con cueros de peni y taitetú. cas de flora y fauna de la región. Como un
área natural de manejo integrado, garan-
La cogestión de un parque nacional: tiza el aprovechamiento y uso de los re-
el pueblo guaraní y el Estado boliviano cursos naturales renovables a través de
planes de manejo respaldados por la in-
El Parque Nacional y Área Natural de Mane- vestigación científica. Estos planes son un
jo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco es la puente para compatibilizar el desarrollo
experiencia más destacable de cogestión local con los objetivos de conservación49.
entre una organización indígena, la Capi- En un área protegida existen diferentes regí-
tanía del Alto y Bajo Isoso (CABI), y el Ser- menes de propiedad con superposiciones
vicio Nacional de Áreas Protegidas (SER- de competencias y jurisdicciones: territo-
NAP). En este caso, las categorías de rios indígenas, propiedades privadas y
“parque nacional” y “área natural de ma- concesiones como las de hidrocarburos y
nejo integrado” implican diferentes estra- ecoturismo. Asimismo, existen tres tipos
tegias para la conservación. Como parque de administración: administración directa,
coadministración o cogestión y adminis-
MAPA 6.2 El Parque Nacional y Área Natural tración comunitaria. La mayoría de las
de Manejo Integrado Kaa-Iya áreas protegidas se rigen bajo sistemas de
administración directa; es decir, son admi-
nistradas por una autoridad nacional. La
cogestión se basa en un acuerdo institucio-
nal entre un ente rector en representación
del Estado y otra institución representante
de algún sector social, público o privado.
Por último, en la administración comunita-
ria, en principio, la intervención del Estado
y sus instituciones es restringida dado que
el área está enteramente a cargo de la po-
blación local50.
En Bolivia, entre las áreas protegidas bajo
administración directa se destacan las si-
guientes: Madidi, Amboró, Reserva Eduar-
do Avaroa y Sajama. Análogamente, exis-
ten tres experiencias muy destacables de
cogestión, a saber: el parque Kaa-Iya
(alianza SERNAP/CABI), Noel Kempff
(alianza SERNAP/FAN) y Tariquía (alianza
SERNAP/PROMETA)51.
Desde una visión holística, un área protegi-
da en un espacio de protección para el
patrimonio natural y también es un espa-
cio estratégico para un desarrollo soste-
Fuente: Elaboración propia nible que permita mejorar las condicio-
sobre la base de SERNAP.
49 CABI y WCS, 2001, “Plan de manejo parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa-Iya del Gran Chaco”, Ministerio
de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Servicio
Nacional de Áreas Protegidas y Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Santa Cruz.
50 WCS, 2007, “Sistemas de gestión integrada y gobernanza en áreas protegidas de Bolivia, Ecuador y Perú. desde la visión de sus
comités de gestión”, WCS; Tinker Foundation, Santa Cruz.
51 Ibid.

276
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
nes de vida de las comunidades aledañas. de manejo que incorporan la zonifica-
El primer momento del modelo rescata, ción integrada, planes de protección y
en esta visión, la protección como un fac- planes de manejo específicos. El parque
tor compatible con los medios de vida y tiene una extensión de 3.4 millones hec-
los intereses de los pobladores, quienes táreas y está ubicado en el sur del depar-
adquieren un rol fundamental como cui- tamento de Santa Cruz en las provincias
dadores y usuarios de la biodiversidad. Cordillera y Chiquitos; los municipios in-
volucrados son: Charagua, San José de
Estudio de caso: Parque Nacional y Área Chiquitos, Roboré y Pailón52.
Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del
Gran Chaco: identidad y conservación para
el desarrollo “La cogestión consiste en manejar recursos
provenientes de la cooperación internacional y
organizaciones no gubernamentales para pro-
“La cogestión en el parque ha permitido que yectos de desarrollo en el área protegida; tam-
aprendamos a ser actores directos en nues- bién somos contraparte del Gobierno central”
tro desarrollo, respetando nuestra cultura y
Walter Ayala,
preservando la tierra guaraní o la llamada
asesor técnico de CABI.
‘tierra sin mal’ para un futuro mejor de nues-
tros hijos.”
La CABI es la autoridad política del pueblo
Walter Ayala,
guaraní del Isoso. Obtuvo el reconoci-
Asesor técnico de CABI.
miento legal por primera vez en 1990
bajo el nombre de Asociación de Produc-
El Parque Nacional y Área Natural de Ma- tores Isoceños (API), pero desde 1993 ac-
nejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco túa a través de una organización no gu-
no sólo es el área protegida más extensa bernamental indígena: Fundación Ivi
del país, sino también es una experiencia Iyambae. En el marco de la alianza, la
única de más de diez años de historia de CABI aporta un porcentaje de los recursos
cogestión de un pueblo indígena, el cual para el manejo del parque y el Estado
a través diversas iniciativas económicas, aporta el resto. Las instituciones públicas
ambientales, sociales y culturales busca encargadas, como el SERNAP, apoyan con
un equilibrio entre la conservación de la logística y control en el parque y la CABI
biodiversidad y mejores condiciones de con el personal. En los últimos diez años,
vida para las comunidades del Isoso. la CABI ha establecido importantes con-
Kaa-Iya significa en lengua guaraní “due- venios con el sector privado y no guberna-
ños míticos del bosque”. Este caso es mental para contribuir con más del 40%
único en su género, ya que el pueblo gua- del presupuesto necesario para el funcio-
raní es reconocido como un actor funda- namiento del Parque Kaa-Iya53.
mental de la administración compartida En la CABI existen diferentes niveles de par-
del parque nacional y el área natural de ticipación en la cogestión. Por ejemplo,
manejo integrado. En este marco, el par- existe un comité de gestión de área en el
que Kaa-Iya es coadministrado bajo un que participan la Prefectura y los munici-
convenio firmado en 1995 y renovado pios que están alrededor del área protegi-
recientemente en 2007 entre la CABI y da; también existe un representante de los
el Ministerio de Desarrollo Sostenible ganaderos y representantes de las institu-
que permite formular y ejecutar planes ciones científicas que trabajan en el área.

52 WCS, 2007, op. cit; Beltrán, 2001, op. cit.


53 Beltrán, 2001, op. cit.

277
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 6.2

El jabalí o solitario: un emblema Este animal es el mayor y más especia-


de los pecaríes del chaco lizado de los pecaríes; en los últimos 10
El jabalí o solitario (catagonus wagne- años, se ha estudiado y reportado su
ri) es una de las tres especies de chan- presencia en varias zonas del parque
chos nativos o pecaríes de América. Kaa-Iya. Esta especie es endémica del
Durante mucho tiempo, esta especie bosque seco espinoso del Gran Chaco
fue consideraba extinguida, sin embar- de Argentina, Bolivia y Paraguay, su die-
go en 1972 el zoólogo Ralph Wetzel la ta es básicamente herbívora, consume
redescubrió como una especie endémi- frutos de leguminosas, raíces y cactá-
ca del Gran Chaco. Su reconocimiento ceas, de las que aprovecha las reservas
como una especie viviente muy vulnera- líquidas para subsistir en zonas áridas
ble fue usado como un argumento im- sin agua. Por su alimentación es un ex-
portante para la creación del área prote- celente dispersor de semillas, cumplien-
gida de Kaa-Iya. do así una importante función ecológica
en las zonas áridas.
Su paulatina desaparición se debe a
una combinación de destrucción del
hábitat, cacería y probablemente intro-
ducción de enfermedades. Todas las
poblaciones sobrevivientes están de-
clinando y volviéndose cada vez más
aisladas.
La mayor esperanza para la supervi-
vencia de la especie posiblemente se
encuentra en las áreas protegidas que
existen dentro del territorio de Kaa-Iya
donde la población de la especie se ex-
tiende
Fuente: Beltrán (2001); Cartilla informativa Kaa-Iya;
Ledesma (2005).
Fuente: www.animalpicturesarchive.com

nas distribuidas en 28 comunidades ubi-


“Todos los hombres y mujeres que trabaja-
cadas en los márgenes del río Parapetí en
mos en el parque somos guaraníes, chiquita-
el límite oriental de Kaa-Iya. Adicional-
nos y ayoreos y somos orgullosos de ser par-
mente, en el área de amortiguamiento del
te de Kaa-Iya.”
parque se encuentra una comunidad indí-
Felicia Barrientos, representante de la gena ayorea y dos comunidades indígenas
Asociación de Mujeres Isoceñas. chiquitanas54.
Desde el punto de vista de la conservación,
Kaa-Iya es un bastión de varias especies de
El pueblo Guaraní-Isoceño es uno de los más interés para la conservación. El área del par-
numerosos de los tres grupos de guaraníes que es rica en especies endémicas en los
(isoceños, sabas y simbas). Está constitui- diferentes tipos de bosque: bosques subhú-
do por aproximadamente 13,800 perso- medos chaqueños, bosque chaqueño bien
54 WCS, 2007, op. cit; Beltrán, 2001, op. cit.

278
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
drenado, pantanos del Isoso con bosque xe- tentemente diferentes jurisdicciones admi-
rófilo, bosques altos de algarrobo y bosques nistrativas y de gestión ambiental y social
inundados. Se estima que en el parque exis- (TCO y área indígena, distrito municipal in-
ten 880 especies de plantas vasculares, 28 dígena isoseño y área protegida por el Esta-
especies de plantas sin flores, 89 especies do) de una forma exitosa57. Asimismo, la
de reptiles. También, 67 especies de mamí- decisión de gestionar un área protegida fue
feros y 285 aves; además el parque alberga considerada como una respuesta a los dife-
especies en peligro de extinción: el jabalí o rentes conflictos de superposición de usos
solitario y el aguará-guazú55. de los recursos naturales. Por ejemplo, la
actividad ganadera presente en la zona y al
Un área protegida suroeste del área protegida producía una
como estrategia del pueblo guaraní alteración del ecosistema por la extensión
de quemas, el sobrepastoreo y la concentra-
ción de ganado en las proximidades de las
“Sin el parque se habría desmontado todo, fuentes de agua. La cacería por parte de es-
no habría lluvia y se perderían especies… tancieros, militares y la población indígena
antes no veíamos que la tala afectaba, ahora ponía en riesgo importantes especies: tortu-
en cambio vimos que sí” gas y chanchos de monte, entre otras. La
expansión de la frontera agrícola no sólo
Luis Romero, Subcapitán de
representaba un riesgo para la biodiversi-
la comunidad Rancho Nuevo.
dad sino también una seria amenaza para
las comunidades indígenas y la TCO.
La creación de Kaa-Iya forma parte de la es-
trategia de defensa y gestión territorial de
la CABI ante el crecimiento de las estancias “La cogestión también implica que tenemos
ganaderas y agrícolas en su territorio. Esta atribuciones para negociar. Por ejemplo, en
estrategia vislumbra el segundo momen- la parte norte del parque pasa un gaseoduc-
to del modelo de la otra frontera, donde se to; nosotros negociamos con Petrobras para
definen los espacios protegidos como poder captar recursos para la gestión del
amortiguadores de la apertura y expansión área protegida.”
de fronteras. La gestión de un área protegi-
Ronald Vaca,
da le permitió a la CABI afianzar su territo-
Capitán del Bajo Isoso.
rio y conservar la biodiversidad amenaza-
da. El valor monetario inherente a la
protección de un espacio con posibilida- Finalmente, las concesiones hidrocarburí-
des de manejo significa el segundo mo- feras y la apertura de caminos para la per-
mento del modelo, pues entre los principa- foración de pozos en el área tenían y tie-
les objetivos del parque destacan: la nen un fuerte impacto adverso para el
preservación de la biodiversidad del Gran ecosistema. Al consolidarse el parque
Chaco, el aprovechamiento sostenible de Kaa-Iya como área protegida, la capaci-
los recursos naturales, como los cueros de dad de negociación de la CABI fue mucho
peni y taitetú, el ecoturismo, la revalora- más significativa para reducir estos im-
ción cultural y la promoción de la investi- pactos negativos58.
gación científica para mejorar el manejo El impacto económico del establecimiento
del área y de los recursos naturales56. del parque también fue significativo pues
Un aspecto que destaca en esta iniciativa es la brindó mayores fuentes de trabajo esta-
capacidad de la CABI para articular consis- bles y posibilidades de desarrollo a la TCO.
55 Beltrán, 2001, op. cit.
56 WCS, 2007, op. cit.
57 Ibíd.; CABI y WCS, 2001
58 CABI y WCS, 2001, op. cit.

279
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
A la fecha, 46 personas trabajan directa- comenzó un proceso de capacitación de
mente en el parque como guardaparques, los recursos humanos. Actualmente, hay
biólogos y guías, entre otros, y alrededor varios jóvenes de las comunidades estu-
de 300 familias dependen directamente diando en la universidad pública y ocho
del parque. profesionales guaraníes en retribución
De acuerdo a los entrevistados, existen be- por haber sido becados trabajan con la
neficios directos e indirectos de la coges- CABI.
tión. Los beneficios directos son la conso- La CABI y Wildlife Conservation Society
lidación del espacio de la TCO y la (WCS) trabajan conjuntamente para la
conservación de los recursos. Los benefi- protección del ecosistema del Gran Cha-
cios indirectos incluyen la generación de co. Parte del equipo técnico de Kaa-Iya
ingresos que circulan en las comunida- desarrolló la “Evaluación ecoregional del
des; en otras palabras, es una cadena Chaco americano” que comprende Boli-
donde la gente de la comunidad se inser- via, Brasil, Paraguay y Argentina. A través
ta con la venta de servicios, alimentos y de la investigación científica aplicada y
otros. planes de manejo comunitarios de la fau-
Igualmente, el parque permitió el mejora- na silvestre se ha logrado conciliar los ob-
miento de las condiciones de vida, salud jetivos de conservación de la biodiversi-
y educación. Con los recursos generados dad con los objetivos de desarrollo

RECUADRO 6.3

Zonificación del parque Kaa-Iya

Zona Objetivo
Zona de amortiguación Minimizar los impactos ambientales al área protegida. Al
encontrarse fuera de la jurisdicción del parque, se requieren
esfuerzos de coordinación para regular los usos y actividades
de los recursos naturales de una forma que tengan un patrón
sostenible y con bajos impactos para el área protegida.
Zona de protección Preservar la naturaleza, garantizando su evolución natural y su
estricta estado prístino. En esta zona sólo se permite la investigación
científica autorizada y regulada.
Zona de recuperación Detener la degradación causada por el hombre y erradicar las
natural (restauración) especies exógenas al ecosistema natural.
Zona de usos especiales Compensar zonas donde se juntan infraestructura para la
protección y administración del área con obras publicas que no
forman parte de los objetivos del área protegida. En Kaa-Iya,
por ejemplo, se encuentra el derecho de vía del gaseoducto
Bolivia-Brasil.
Zona de uso extensivo Aprovechar y regular el uso de los recursos naturales con fines
extractivo de subsistencia.
Zona de uso extensivo Mantener el ambiente natural con un mínimo de impacto
no extractivo humano. Es un espacio abierto para fines educativos,
recreativos y científicos.
Zona de aprovechamiento Desarrollar proyectos y programas de manejo de usos
de los recursos naturales sostenible de los recursos naturales de la zona.
(uso intensivo extractivo)
Fuente: WCS (2007).

280
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
económico de la CABI. Ambos objetivos
coinciden en la necesidad de un manejo
sostenible de los recursos naturales y un
desarrollo alternativo que beneficie a la
comunidad isoseña y al medioambiente
del chaco.
El tercer momento del modelo de la otra
frontera dentro de un área protegida de-
pende del equilibrio entre la conserva-
ción y el desarrollo local. Este equilibrio
requiere la regulación de los distintos
usos de los recursos naturales. La zonifi-
cación permite el ordenamiento del uso
considerando la singularidad, la fragili-
dad, la conservación y las potencialida-
des para un uso sostenible de los recur-
sos naturales. En este sentido, en el Productos CABI

parque Kaa-Iya existen siete zonas que


van desde una zona de protección estric-
ta hasta una zona de uso extensivo ex-
“Nosotros queremos mostrar al país y al
tractivo59.
mundo que el parque Kaa-Iya es un almacén
de biodiversidad, creemos que parte de nues-
tro futuro depende de poder transformar los
“Las actividades económicas tradicionales
recursos que conocemos como el cupesí, tim-
de los isoseños son la agricultura y la gana-
boi, sábila, miel nativa, entre otros, en pro-
dería. Las mismas se realizan fuera del área
ductos con mayor valor aregado… Actual-
protegida, en las denominadas zonas de
mente, las mujeres de las comunidades
amortiguación.”
generan sus ingresos propios por el champú
Mariflor Suárez, encargada de la de timboi y de sábila; lo malo es que no tene-
gestión ambiental del parque Kaa-Iya. mos mercados consolidados y el volumen es
muy pequeño.”
En la línea del desarrollo sostenible, existen Felicia Barrientos, representante de
iniciativas productivas que incluyen el la Asociación de Mujeres Isoseñas.
aprovechamiento de animales silvestres
(peni y taitetú), el aprovechamiento de re- La idea detrás del uso de la biodiversidad
cursos silvestres como el timboi y la ñeti- del parque es iniciar un proceso de trans-
ra, plantas cuyos frutos son transformados formación y de valor agregado para gene-
en champú y cremas de enjuague. Tam- rar mayores ingresos, sobre todo para las
bién, especies como el añil, yua y el cara- mujeres. El potencial de esta propuesta
coré son procesadas y envasadas para su se basa en que quien compra ese produc-
comercialización como champú natural. to no sólo adquiere un producto natural y
Adicionalmente, los frutos de cupesí son beneficioso para la salud, sino también
procesados como harina, café y chocolate. apoya al desarrollo económico indígena.
Estas iniciativas tienen un importante im- Lastimosamente, productos como el
pacto en la población de mujeres de la champú de sábila o timboi aún no tienen
TCO Isoso60 . mercados establecidos, sin embargo las

59 Para mayores detalles ver CABI y WCS, 2001, op. cit.


60 WCS, 2007, op cit.

281
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
expectativas para su comercialización Planes de manejo: una estrategia de
son muy positivas. conservación basada en el desarrollo
Igualmente, el ecoturismo es una iniciativa de capacidades locales
incipiente pero con grandes expectativas
para las poblaciones locales. Actualmen- Un plan de manejo determina las acciones
te, existen siete áreas con potencial turís- requeridas para prevenir, mitigar y contro-
tico de las cuales tres (El Palmar de las Is- lar los efectos ambientales adversos causa-
las, Tucavaca y Tentarembei61) están en dos por un proyecto o actividad producti-
proceso de construcción de infraestructu- va. El principal objetivo de un plan de
ra para recibir turistas. Por ejemplo, el Re- manejo es consensuar de forma participa-
fugio Rústico Tentarembei posee un al- tiva y basada en evidencia científica las
bergue con capacidad para ocho personas, condiciones de uso de los recursos natura-
los comunarios se han capacitado como les. Dado que en muchos casos el uso de
guías y han construido algunos senderos los recursos naturales dentro de un área
de interpretación y un mirador en la lagu- protegida no es compatible con los objeti-
na cercana62. vos conservacionistas es necesario que se
Adicionalmente, Kaa-Iya ha sido la platafor- elaboren planes de manejo específicos de
ma para diferentes programas de educa- acuerdo a la zonificación64. Un ejemplo
ción ambiental, como la Educación Eco- son los planes de manejo que regulan el
lógica en el Patio de la Escuela (EEPE). uso de fauna silvestre (cacería) dentro y
Esta propuesta pedagógica, que ya se ha fuera de un área protegida como una for-
expandido a otros países de América La- ma de proteger y evitar la presión sobre las
tina, tiene un enfoque educativo ecolo- especies.
gista y conservacionista que permite a los Existen diferentes planes de manejo: el plan
estudiantes entender los procesos ecoló- de manejo de áreas críticas y planes de
gicos y los efectos de la interacción hu- manejo de especies (forestales y de anima-
mana en su entorno local. El principal les silvestres). Los planes de manejo de
objetivo de la educación ambiental es áreas críticas (zonas especiales de conser-
proporcionar a las comunidades infor- vación) son aquellos que no necesariamen-
mación biológica y socioeconómica para te están dentro de un área protegida pero
la toma de decisiones sobre el uso de los por conectividad ambiental son esenciales
recursos naturales; sobre todo, conside- para el mantenimiento del equilibrio eco-
rando que la riqueza de este parque y sus lógico. Los planes de manejo de especies
pobladores se basa en la conservación de forestales y de animales silvestres se basan
su biodiversidad63. en conocimientos científicos acumulados
Kaa-Iya es una iniciativa aún en proceso de por muchos años, en la urgencia de prote-
consolidación pero con un gran potencial ger alguna especie y también en la necesi-
para una frontera alternativa donde el pa- dad de aprovechar una especie sostenible-
trón de desarrollo tenga un enfoque inte- mente65.
gral de usos alternativos de los recursos En el caso de estudio del parque Kaa-Iya, la
naturales. En este caso, la conservación elaboración de los planes de manejo se rea-
del medioambiente viene de la mano de la liza mediante la alianza estratégica de insti-
supervivencia cultural de los guaraníes y la tuciones científicas y el pueblo isoseño. Al-
posibilidad de ser los actores principales gunos planes de manejo específicos ya en
en su propio desarrollo humano. ejecución incluyen especies como: peni, tai-
61 Estas áreas se encuentran en la frontera entre la región chaco y el bosque seco chiquitano.
62 WCS, 2007, op cit.
63 Ibid.
64 WCS, 2007, op cit.
65 Ibíd.

282
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tetú, cupesí, timboi, abejas nativas y peces. amenazadas de extinción pero que po-
Asimismo, existen planes de manejo en drían llegar a estarlo a menos que se con-
proceso de elaboración de especies como trole su comercio” por lo que su exporta-
guanaco, loros y jaguar, entre otros66. ción requiere de una autorización que la
En la región del chaco, el Programa Nacional identifique como cosecha no perjudicial68.
de Biocomercio Sostenible (PNBS) pro- En Bolivia, esta especie habita la región del
mueve las iniciativas de cuero de peni y Isoso y aún no existe un estudio que deter-
taitetú como productos derivados de la mine con precisión su densidad poblacio-
biodiversidad nativa del país. El PNBS y los nal. Su abundancia se estima sobre la base
planes de manejo buscan un manejo soste- del registro de animales observados, huellas
nible de estas dos especies, ya que ambas o de la cantidad de animales cazados para el
son parte del autoconsumo de la población aprovechamiento; se calcula que el cupo ac-
guaraní, pero sus cueros son desaprove- tual del plan de manejo corresponde al 20%
chados por la veda general al comercio. de la población69. Argentina y Paraguay han
Por tanto, la propuesta del plan de manejo exportado más de siete millones de cueros
no implica un aumento sustancial en la de esta especie entre 1977 y 1982, por lo
caza de animales sino mas bien busca un que se observó una disminución de la pobla-
manejo adecuado a partir del monitoreo ción de peni en ambos países70.
de las especies y sus usos por parte de los
habitantes locales67. El plan de manejo
Específicamente, el plan de manejo del peni
tiene aspectos muy destacables como caso La formulación del plan de manejo del peni
de estudio ya que permitió una vinculación tuvo un largo proceso. Primero, demandó
con una empresa de curtiembre y marro- muchos años de investigación en alianza
quinería en la ciudad de Santa Cruz y abrió con instituciones científicas como Wildli-
la posibilidad de utilizar sosteniblemente
la especie como una actividad comple-
mentaria a las actividades tradicionales de
las familias del Isoso. Los detalles se dan a
continuación.

Estudio de caso: del corazón del


chaco al mundo, cueros de peni

El peni es un reptil que habita en Argentina,


Brasil, Paraguay y Bolivia. Tiene un cuerpo
cilíndrico, robusto, con una cola larga. La
especie es altamente valorada por sus usos
tradicionales (como alimento), sus usos
medicinales a partir de su grasa (para curar
apendicitis, reumatismo, dolor de cabeza,
entre otros) y su cuero con el que se con-
feccionan billeteras. Esta especie está in-
cluida en el Apéndice II de CITES como
Coordinación interinstitucional (Asociación de Cazadores/CABI/FAN/Prefectura de Santa Cruz)
“especies que no necesariamente están Fuente: CABI

66 Ibíd.
67 FAN, 2006 b, “Plan de Manejo para el Comercio de Cueros del Peni (Tupinambis rufescens) Producto de la Cacería de
Subsistencia de las Comunidades del Isoso”, FAN, Santa Cruz; WCS, 2007, op. cit.
68 WCS, 2007, op. cit.
69 FAN, 2006b, op. cit.
70 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, “Evaluación estratégica ambiental de la agricultura, ganadería, forestal y cuencas del
oriente boliviano” (no publicado), Santa Cruz.

283
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
fe Conservation Society (WCS), la Univer- las familias involucradas vender el cuero en
sidad Gabriel René Moreno y el Museo forma legal y, así, mejorar sus ingresos. Tan-
Noel Kempff Mercado. Una vez definido el to el plan de manejo como las mejores pers-
plan, en 2003, se lo envió a la Prefectura, pectivas económicas permitirán la sosteni-
la cual lo revisó y lo elevó a la instancia bilidad de la especie en el tiempo.
competente del Ministerio de Desarrollo El plan de manejo del peni establece están-
Sostenible. Dos años después, en 2005, dares de caza y la temporada permitida
se emitieron dos resoluciones ministeria- para no perjudicar los procesos de repro-
les autorizando la comercialización de la ducción de la especie. No existe una dis-
especie. tribución espacial de los cupos entre las
Posteriormente, la CABI empezó las gestio- comunidades, por lo que la caza es abier-
nes para que el plan de manejo entre en ta; sin embargo, aún no se llegó a cubrir el
marcha con el apoyo de la Fundación cupo de temporada. Cabe destacar que la
Amigos de la Naturaleza (FAN), el PNBS y caza del peni no es una actividad muy
WCS. Finalmente, a finales de 2007, se común para las familias, sino comple-
realizaron las primeras ventas a la empre- mentaria a la agricultura y la ganadería.
sa D’addario de la ciudad de Santa Cruz. Su caza depende mucho de la habilidad
De acuerdo al plan de manejo, el principal de los cazadores. Por ejemplo, el peni sale
objetivo es mejorar el aprovechamiento al campo cuando hay una temperatura
de los cueros producto de la cacería de cercana a los 35 grados centígrados, por
subsistencia de los isoseños, para lograr lo que su caza no es nada fácil.
de esta forma un manejo más integral del
recurso. El plan determina una tempora- Más allá del mercado,
da de caza entre octubre y abril y el cupo una visión integradora
asignado es de 2,000 unidades de cuero
por año para beneficiar aproximadamen- Si bien Bolivia aún no exporta esta especie,
te a cien familias de cazadores asociadas existe una comercialización y tráfico clan-
al plan71. destino en la región chaqueña73. Países ve-
Los principales actores involucrados son las cinos como Paraguay y Argentina tienen
comunidades guaraníes y los cazadores, una larga experiencia exportando este
quienes utilizan el peni como una fuente cuero. El precio referencial de venta oscila
de alimentación; los ganaderos que oca- entre US$ 5 y US$ 7 y los principales im-
sionalmente cazan la especie por su carne; portadores son la Unión Europea (Francia,
las diferentes organizaciones y organiza- Italia, Portugal), Estados Unidos, Japón,
ciones no gubernamentales (ONG) como Hong Kong y Corea del Sur74.
WCS, CIPCA y CABI y, finalmente, las em-
presas de curtiembre que compran el cue-
ro de manera legal72. “Si bien la caza de esta especie es algo com-
La asociación de cazadores es una experiencia plementario a las actividades tradicionales,
nueva en el Isoso y junto a la CABI es la ins- creemos que ha sido una buena experiencia
tancia acreditada para la negociación de los para asociarnos, negociar, entender el mer-
cueros con las empresas. Esta asociación es cado. Se vende el cuero a un precio mucho
la encargada de que se certifique que los mayor que cuando eran cambiados por los
cueros comercializados son producto del rescatistas.”
aprovechamiento bajo un plan de manejo
Entrevista a representantes de CABI.
aprobado. Dicho plan de manejo permite a

71 FAN, 2006 b, op cit; Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.


72 FAN, 2006 b, op. cit.
73 Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005, op. cit.
74 FAN, 2007, “Catálogo de productos de biocomercio sostenible”, FAN, Santa Cruz.

284
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Anteriormente, la especie era cazada para asociación y a ésta con la empresa en
el consumo de su carne y era comercia- una cadena que podría tener interesan-
lizada individualmente en pequeños vo- tes perspectivas, y por la apertura de un
lúmenes a intermediarios. De acuerdo a proceso de capacitación para los jóvenes
la entrevista con representantes de la isoseños (la empresa D’addario SRL ac-
CABI, el producto de la caza era cambia- tualmente está capacitando a una joven
do por víveres y nunca antes se vendió el en el curtido y marroquinería de cue-
cuero de peni por un valor monetario. El ros). En palabras del gerente de la em-
intermediario pagaba más o menos el presa: “Si tuviéramos mayor demanda
equivalente 35 Bs. por un cuero de pri- nos gustaría que vinieran más jóvenes de
mera. la comunidad guaraní a capacitarse y lue-
go trasmitir ese conocimiento, es impor-
tante que como empresa se haga lo correc-
“El PNBS fue un apoyo muy importante to, se contribuya y construya en el
para esta experiencia, nos apoyo en la con- entorno.”
solidación del plan de manejo, talleres de
capacitación, temas legales para consti-
tuir la asociación y, sobre todo y lo más “El sueño de nosotros es no sólo ser comer-
importante, nos proporcionó un fondo de cializadores de materia prima, quisiéra-
arranque para empezar a comercializar los mos ser elaboradores de productos finos,
cueros.” en la comunidad existen artesanos muy
Claudio Estevan, representante de CABI. hábiles que podrían tratar los cueros, así
podríamos subir un poco más el precio.”
Entrevista con
A partir del plan de manejo del peni y su
representantes de CABI.
incorporación en el PNBS, su caza se
convirtió en una actividad generadora
de ingresos para las familias del Isoso. El volumen vendido en esta experiencia
La primera experiencia de acopio de fue de 600 cueros a un precio de seis dó-
cueros en la asociación y la negociación lares por pieza. Esto generó un ingreso
con empresas curtiembres fue muy po- de 3,600 dólares para los asociados al
sitiva por tres aspectos: el aprendizaje plan, de este monto se dedujo un porcen-
de una negociación comercial, la posibi- taje para los costos de la asociación de
lidad de vincular a los cazadores con la cazadores.

GRÁFICO 6.3
Cadena de valor del peni

Actividad Eslabón Precio Valor generado/


Actor beneficiado

Caza de peni/ Comunidad 6 US$ por pieza 6 US$ por pieza/


venta de cueros empresa de cuero cazador y comunidad
de peni

Curtido Empresa 25 US$ por producto


del cuero, mercado con valor agregado Valor neto de 15 US$
marroquineria internacional (billeteras) por billetera/empresa

Fuente: Elaboración propia.

285
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
del comercio de cueros de animales silves-
“La venta de los cueros a la curtiembre
tres, la empresa trabajaba con lagarto y
D’addario fue muy positiva, no sólo se nos
taitetú.
pagó un precio mucho mayor al que las otras
La empresa aún no llevó a cabo ninguna ex-
curtiembre ofrecían, sino también la empre-
portación de peni, pero se planea exportar
sa se ofreció a capacitar a jóvenes de la co-
800 billeteras de peni para el primer semes-
munidad en la actividad, quisiéramos en un
tre de 2008. El mercado principal para el
futuro poder nosotros mismos trabajar el
producto es Italia y el precio de exportación
cuero y venderlo al mercado.”
aproximado oscila entre 20 y 25 dólares.
ENTREVISTA CON REPRESENTANTES DE CABI. De acuerdo al gerente de la empresa, el prin-
cipal cuello de botella para la industrializa-
Cabe destacar que el precio acordado entre ción del cuero de peni es la cantidad insufi-
la empresa D’addario SRL y la asociación ciente de materia prima. Para tener una
de cazadores está por encima del precio ganancia buena se requiere exportar en
convencional (1.5 a 3 dólares). Con este grandes volúmenes. En el caso del plan de
precio, la empresa quiere incentivar a los manejo de Kaa-Iya, la caza no llega a los
guaraníes para que vendan sus cueros con cupos establecidos. El costo unitario de
la autorización y el plan de manejo respec- producción por billetera es de aproxima-
tivos, ya que todavía existe un mercado damente 10 dólares y el rendimiento
ilegal bastante grande, sobre todo en el aproximado, de acuerdo al volumen aco-
chaco tarijeño. En palabras de Dino piado por la empresa, es de 800 billeteras
D’addario, gerente de D’addario SRL, por los 600 cueros comprados.
“quiero incentivar que la materia prima En la visión de la empresa D’addario SRL, “el
como los cueros de peni se quede dentro de plan de manejo es muy positivo, permite ge-
Bolivia y no se vaya de contrabando afuera, nerar ingresos adicionales para las comuni-
si se queda, es posible trabajarla, generar dades indígenas, es muy importante que el
empleo y exportarla con valor agregado”. esfuerzo que ellos hacen para poder llevar su
materia prima a los compradores se la retri-
buya con buenos precios y con capacitación.
“La exportación de cueros tiene un impacto Respecto a la conservación de la especie, si no
positivo y genera empleo siempre y cuando se exceden los cupos la especie se conserva”.
se le dé valor agregado y se fomente la indus- Esta experiencia, si bien es aún pequeña, es
tria de marroquinería (billeteras, carteras, un buen ejemplo de cómo a través del in-
etc.). Lastimosamente no existe esa visión y volucramiento de las comunidades en los
la mayoría de las empresas exporta sólo los planes de manejo para un uso sostenible
cueros tratados”. es posible lograr impactos positivos tanto
económica como socialmente. También
Dino D’addario,
GERENTE DE D’ADDARIO SRL.
este caso muestra que una visión empresa-
rial más integradora puede ser rentable y
contribuir al desarrollo.
La empresa marroquinería D’addario SRL es
una empresa con más de 40 años de expe- 6.3 DESAFÍOS: desigualdad
riencia en el curtido y transformación de y degradación ambiental
cueros. En la actualidad, la planta cuenta
con una capacidad instalada para la pro- El desarrollo económico del chaco está ínti-
ducción de 20 mil pieles mensuales. La mamente vinculado al uso extensivo de los
empresa emplea permanentemente entre recursos naturales lo que ha dado lugar a
20 y 30 personas y su principal actividad serios problemas de deterioro del medio
son los productos elaborados con cuero de ambiente, sobre todo en el chaco semiári-
oveja; sin embargo antes de la prohibición do donde los procesos de desertificación
286
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
se vinculan directamente con los elevados cursos naturales; por ejemplo, el desarro-
niveles de pobreza de la población. Si bien llo de actividades tradicionales de ganade-
los pobladores indígenas constituyen la ría extensiva y extracción forestal sin
imagen cultural y tradicional del chaco, es- criterios de sostenibilidad, el avance no
tos actores no son partícipes de la vida eco- planificado de la frontera agrícola y la ex-
nómica ni de las decisiones sobre el uso de plotación de hidrocarburos con serios im-
los recursos naturales75. pactos negativos en el ecosistema78.
Entre los principales conflictos en la región En el chaco boliviano, una de las principales
del chaco se destacan la degradación am- causas del desequilibrio ecológico es el
biental y los derechos de la tierra. Por un mal manejo de los recursos naturales, sin
lado, la degradación ambiental del chaco es criterios de preservación, ligado a formas
considerada como “uno de los mayores de- de producción agrícola y ganadera a gran
sastres ecológicos del continente”76 y tiene escala. Ambas prácticas poseen un mode-
un efecto negativo sobre la posibilidad de lo de desarrollo basado en el desmonte y el
construir una nueva frontera, basada en un sobrepastoreo, además de compartir el cri-
patrón de desarrollo más sostenible e inclu- terio de utilizar la tierra hasta agotarla y
sivo en función a usos alternativos de los trasladarse o expandirse a otras79.
recursos naturales en una región tan rica y Asimismo, la degradación ambiental está li-
frágil. Por otro lado, los conflictos por la tie- gada a la pérdida de biodiversidad en la
rra no solamente desincentivan la inversión región (especies forestales maderables y
y contribuyen a una explotación irracional no maderables), la desertificación de las
de los recursos naturales, sino también tierras y la disminución de especies ani-
constituyen un serio obstáculo para lograr males. Estos aspectos reflejan el descono-
un desarrollo humano más justo e inclusivo. cimiento del potencial de este hábitat y
La mala distribución y los usos poco soste- patrones productivos primario-extractivis-
nibles de la tierra en esta región son factores tas intensivos sin ninguna regulación o cri-
que favorecen a un círculo perverso de po- terios de sostenibilidad. Por ejemplo, la
breza, degradación ambiental y exclusión. denominada “minería del bosque” o la ex-
cesiva extracción de madera comercializa-
Una pérdida silenciosa y fatal: ble son acrecentadas por la debilidad en la
problemática medioambiental aplicación de normas y mecanismos de re-
en el chaco gulaciones comunales y estatales. Adicio-
nalmente, la falta de atención del sistema
La problemática medioambiental de la re- agropecuario para proveer alternativas a
gión es compleja y diversa. Por un lado, la las familias indígenas las induce a la ex-
fragilidad de su ecosistema por el tipo de tracción de los recursos naturales para su
suelo arenoso y pobre en nutrientes, las supervivencia. El sobrepastoreo y la pérdi-
escasas e irregulares precipitaciones y el da de cobertura vegetal también contribu-
amplio rango de altas temperaturas hacen yen a la desertificación y erosión de las
difíciles los procesos de recuperación de la tierras no cultivables a lo que se suma la
vegetación nativa y la producción de la bio- caza indiscriminada de animales de mon-
77
masa . Por otro lado, la pérdida del patri- te para el mercado negro80.
monio natural puede explicarse por la in- La actividad ganadera, en su gran mayoría,
tervención del hombre en esta región y al mantiene pautas de manejo caracterizadas
uso extractivo y no planificado de los re- por la ausencia de técnicas orientadas a mo-
75 Stahringer, 2006, op. cit; Mendoza et al, 2003 op. cit.
76 Van Dixhoorn, 1996, op. cit, pp. 35.
77 Castro, 2002, op. cit.
78 Castro, 2002, op. cit; TNC et al, 2005, op. cit.
79 Van Dixhoorn, 1996, op. cit.
80 Soliz y Aguilar, 2005, op. cit, pp. 106; TNC et al, 2005, op. cit; Castro, 2002, op. cit.

287
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dernizar la producción ganadera y a la pro- ción excesiva (como el caso del quebracho
ducción de su propio forraje. Los efectos en colorado) no respeta los límites permisibles.
este ecosistema tan frágil ya son visibles en El corte, con la actual tecnología, no debería
el sobrepastoreo de ganado mayor y capri- superar los 124,000 metros cúbicos por año
no que provoca procesos erosivos y de de- en las tierras aptas y 10,000 metros cúbicos
sertización de la capa superficial del suelo, por año en las tierras moderadamente ap-
afectando sobre todo a los pequeños pro- tas. Sin embargo, datos estadísticos afirman
pietarios que viven en la pobreza. La gana- que se ha llegado a 2.4 millones de metros
dería extensiva ha incidido en un secular cúbicos por año con graves perjuicios para
estancamiento de la actividad con un im- los bosques. Cabe destacar que el quebra-
pacto negativo sobre el medio ambiente81. cho colorado es una especie endémica, por
El sector maderero está conformado por gran- lo cual su explotación irracional la pone en
des propietarios de tierras. Por ello, no es peligro de extinción82.
raro encontrar aserraderos instalados en las Adicionalmente, la explotación hidrocarburí-
propiedades agrícolas o ganaderas, ya que fera afecta enormemente al equilibrio ecoló-
muchas empresas de este sector trabajan a gico del chaco. Las actividades de explora-
partir de concesiones forestales. La explota- ción, explotación y transporte implican la

RECUADRO 6.4

Contaminación del río Pilcomayo dad de agua del río y la vida de las comu-
por la actividad minera nidades locales.
La Cuenca del río Pilcomayo es una En 2003, existían más de 40 operacio-
de las tres subcuencas más grandes nes mineras ubicadas alrededor de la
de la segunda cuenca más grande de ciudad de Potosí, constituidas mayor-
Bolivia, la cuenca del Río de la Plata. El mente por pequeña minería, minería ar-
área de la cuenca del río Pilcomayo es tesanal y cooperativas mineras. Muchos
de 272,000 kilómetros cuadrados, de de los ingenios en esta zona trabajan con
los cuales 98,000 pertenecen a Bolivia el método de flotación y descargan sus
y el resto es compartido por Argentina colas sin tratamiento directamente a las
y Paraguay. El río Pilcomayo tiene su quebradas y ríos locales. Según un estu-
origen en los Andes bolivianos (a 5,000 dio realizado por la Agencia Internacio-
metros sobre el nivel del mar), de don- nal de Cooperación de Japón (JICA) en
de atraviesa 700 kilómetros hacia el sur 1999, alrededor de 20 ingenios mineros
hasta llegar a las planicies del chaco (a en esta zona descargan más de 1,200
400 metros sobre el nivel del mar). De toneladas de desechos al día a ríos tribu-
ahí, el río continúa hacia el sur atrave- tarios del río Pilcomayo (Tarapaya y La
sando los llanos semiáridos del chaco Ribera). Como consecuencia, el río Pil-
hasta llegar a la frontera entre Argenti- comayo presenta en su origen altas con-
na y Paraguay. centraciones de metales disueltos y su
La región minera de la ciudad de Poto- lecho en la región de Potosí está conta-
sí forma parte de la cuenca del río Pilco- minado con altas concentraciones de
mayo. Las actividades mineras en esta Cu, Zn, Cd y Pb.
región comenzaron en el siglo XVI duran- El análisis llevado a cabo por JICA en
te la época de la Colonia y siguen lleván- 1999 midió concentraciones de metales
dose a cabo hoy en día, acumulando im- en el río afluente Tarapaya cien veces
pactos ambientales y afectando la cali- mayores a los niveles permitidos por la

81 Mendoza et al, 2003, op. cit.


82 Ibíd.

288
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Organización Mundial de la Salud (OMS). La suma de estos factores ha causado
Por ejemplo, midió niveles de 99 miligra- serios problemas ambientales y sociales
mos de plomo por litro de agua cuando en la cuenca del río Pilcomayo y en parti-
el nivel estándar permisible es 0.05 mili- cular el área colindante al río. Accidentes
gramos por litro. Asimismo, un estudio como el ocurrido en 1996 en las minas de
realizado por el Instituto de Tecnología Porco, cuando colapsó su dique vertien-
de Alimento (ITA) en 2002 demostró que do su contenido en las aguas del río Pilco-
los niveles de arsénico y plomo en los mayo, han afectado no solamente a la re-
ríos Tarapaya y Pilcomayo están por en- gión minera del sur del país, sino también
cima de los límites permisibles estableci- a regiones en Argentina y Paraguay, ele-
dos por Ley. La calidad del agua del río vando el problema ambiental de la mine-
Pilcomayo también está afectada por ría en Bolivia a un nivel internacional.
sedimentos que provienen de la erosión
Fuentes: Medina Hoyos 1998; Miller et al. 2003; JICA 1999;
en la cuenca alta del río. Smolders et al. 2003 citados en Devisscher (2008: 12-13).

apertura de brechas, explosiones, tránsito Estado, estas negociaciones se realizan en


permanente de equipo pesado y elimina- condiciones de desigualdad y no están su-
ción de desechos tóxicos, siendo estos últi- jetas a planes de desarrollo de las comuni-
mos los que mayormente afectan a las espe- dades. Más aún, son susceptibles a preben-
cies animales y a los medios de sustento de das que benefician a algunos dirigentes84.
las comunidades indígenas. Por ejemplo, los El chaco es un ecosistema frágil y seco que
residuos tóxicos derivados de las activida- “ha sido y está siendo devastado”85. En
des hidrocarburíferas profundizan y aumen- este sentido, en los últimos años, las pre-
tan los problemas de contaminación causa- ocupaciones ambientales han sido genera-
dos por la actividad minera en la cuenca alta das por masivas movilizaciones sociales
del río Pilcomayo (fuente principal de agua y en la región en torno a problemas de con-
sustento de los weenhayek). Asimismo, la taminación y concesiones forestales. Por
apertura de brechas para el tránsito de vehí- ejemplo, las movilizaciones en torno a la
culos y construcción de ductos ocasiona el contaminación del río Pilcomayo alcanza-
talado de bosque nativo, especialmente de ron su máximo nivel debido a la ruptura
especies utilizadas para alimento y elabora- del dique de colas de San Antonio, en Poto-
ción de artesanías en las comunidades indí- sí, que descargó sobre el Pilcomayo 300
genas, sobre todo por las mujeres83. toneladas de desechos eliminados por la
Tanto las instituciones cívicas como las orga- minería. También el incendio durante seis
nizaciones indígenas están de acuerdo con meses en 1999 del pozo Madrejones en las
la explotación de los recursos del subsuelo cercanías de Yacuiba dio lugar a moviliza-
y plantean la necesidad de sujetar esta ac- ciones por las severas consecuencias para
tividad a las normas ambientales vigentes el medio ambiente y la población local86.
y contemplar compensaciones por los im- La problemática ambiental del chaco no sólo
pactos negativos. Asimismo, esta proble- tiene connotaciones para el país sino tam-
mática plantea el reto de crear acuerdos bién para la región y el mundo. Ante este
entre las comunidades afectadas y las em- panorama sistemático de degradación y
presas petroleras. Debido a la debilidad del vulnerabilidad, y dada la importancia bio-
83 Castro, 2002, op. cit.
84 Ibid
85 Van Dixhoorn, 1996, op. cit, pp. 36.
86 Castro, 2002, op. cit.

289
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
geográfica del Gran Chaco Sudamericano, chos económicos, sociales y culturales. En
existen iniciativas trinacionales (Argenti- otras palabras, como Guzmán et al (2008:131)
na, Bolivia y Paraguay), como el comité del afirman: “el territorio no es algo muerto, tiene
Gran Chaco Americano para el fortaleci- vida y nos da vida a las comunidades y pue-
miento de las comunidades indígenas y blos…ustedes en el mercado encuentran de
campesinas. El año 2003, se consolidó el todo, nosotros lo compartimos, lo cuidamos y
proyecto de Evaluación Ecorregional del lo protegemos porque es de nuestro pueblo”.
Gran Chaco Americano87. Este proyecto
busca promover la conservación de la bio- Un poco de historia
diversidad, fortalecer alianzas entre los di-
ferentes actores de la región y promover el En el chaco existen tres momentos claves en
desarrollo. El Programa de Acción Subre- su historia y en los patrones de apropia-
gional del Gran Chaco Americano (PAS)88 ción de la tierra: la Guerra del Chaco (1932-
promueve un desarrollo sostenible y el po- 1935), la Reforma Agraria de 1953 y el sa-
tencial de servicios ambientales directos e neamiento de tierras iniciado por la Ley
indirectos de la región dentro de diferentes INRA en 199692.
convenios internacionales89. En primer lugar, la Guerra del Chaco no sólo
centró la atención de todo el país en la esa
Patrones de desigualdad: abandonada región sino que también provo-
acceso a la tierra có un gran movimiento migratorio, ya sea
por temor al conflicto o por nuevos patrones
El chaco boliviano es una región cuyo desa- de tenencia de la tierra. Una de las principa-
rrollo pasado y futuro implica entender su les consecuencias de este conflicto fue la ex-
historia y las formas de ocupación territo- pulsión de las poblaciones indígenas cha-
rial de sus diversos actores. La problemáti- queñas y la migración de estos pueblos hacia
ca de la tierra está íntimamente ligada a las la Argentina y Paraguay93. Asimismo, la Gue-
relaciones interculturales basadas en las rra del Chaco planteó la necesidad de sentar
relaciones de propiedad de la tierra90. En soberanía nacional y consolidar el espacio
los últimos años, los conflictos por la tierra fiscal de la tierra con cuarteles militares, lo
han sido exacerbados por las grandes ex- cual determinó la apropiación de tierras por
pectativas generadas por la actividad pe- parte de estos actores en desmedro nueva-
trolera y gasífera. En este contexto, los te- mente de los pueblos indígenas que perdie-
mas de identidad y etnicidad forman parte ron sus derechos propietarios. El vaciamien-
del reclamo para ejercer derechos de pro- to de las tierras indígenas contribuyó a que
piedad sobre los recursos, ya sea de las éstas sean dispuestas a favor de los ganade-
elites departamentales y locales como de ros y excombatientes que decidieron que-
las poblaciones indígenas91. darse en la región. Cabe destacar que a pesar
En la problemática de la tierra es importante de que los indígenas del chaco (especialmen-
concebir que para las comunidades el dere- te los weehenayek) sirvieron al Ejército boli-
cho a la tierra no solamente se vincula con la viano como peones para la apertura de sen-
satisfacción de las necesidades básicas de das nunca fueron reconocidos como
supervivencia, sino también con los dere- excombatientes94.
87 Con el apoyo de The Nature Conservancy (TNC), la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Wild Conservation Society (WCS)
y la Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco.
88 TNC et al, 2005, op. cit.; Stahringer, 2006, op. cit.
89 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), el Convenio de Diversidad Biológica, la
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CCD) y la Convención Ramsar.
90 Bazoberry, 2003, op. cit.
91 Bazoberry, 2004, op. cit.
92 Bazoberry, 2003, op. cit.
93 Castro, 2002, op. cit.
94 Ibid.

290
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En segundo lugar, la Reforma Agraria de nes, medieros y vaqueros a cambio de un
1953 tuvo un impacto muy limitado en el pequeño lote para vivir98.
chaco boliviano ya que sirvió para legalizar Los ejemplos de concentración de tierra a
las tierras ocupadas por los ganaderos, re- partir de la Reforma Agraria son varios. En
duciendo a los pueblos indígenas a “gru- la provincia Cordillera de Santa Cruz, el
pos selvícolas” sin derecho a beneficiarse 94% de la superficie observada en el se-
en el reparto95. Bazoberry (2003) afirma gundo censo agropecuario de 1986 estaba
que la Ley de Reforma Agraria de 1953 no concentrada en 296 fincas, mientras que
modificó el patrón de tenencia de la tierra 4,001 propiedades de menos de 500 hec-
ni significó un cambio en los sistemas pro- táreas tenían el 6% de la tierra. En Tarija,
ductivos en el chaco; por el contrario, se en la provincia O’Connor, el 1% de las uni-
consolidó la influencia política como me- dades agropecuarias disponía del 74% de
canismo de adquisición y titulación de tie- la tierra; y en la provincia Gran Chaco, el
rras, lo cual contribuyó a un proceso in- 8% de las unidades agropecuarias dispo-
equitativo y poco orientado hacia una nían del 92% de la tierra. De acuerdo a
política de desarrollo regional. Guzmán et al (2008), en la región el chaco
Asimismo, cabe destacar que con la Refor- 19% de los propietarios poseen el 71% de
ma Agraria la ganadería extensiva fue am- la tierra; mientras que el 81% de los pro-
pliamente beneficiada con la dotación de pietarios poseen solo el 29%. En el chaco
grandes extensiones de tierra (cinco hec- chuquisaqueño, la hacienda ganadera re-
táreas por cabeza de ganado). Con el presenta el caso más extremo de concen-
tiempo, esta medida se convirtió en un tración de la tierra, cercando a comunida-
factor de conflicto, ya que “muchos cam- des enteras (comunidades cautivas) dentro
pesinos fueron dotados con menos tierra de la propiedad99.
que un animal”96. Este conflicto se rela- A propósito de comunidades cautivas, el
ciona, en parte, con el tipo de propiedad y municipio de Huacareta (provincia Her-
las áreas de extensión que el Art. 21 de la nando Siles) es uno de los varios ejemplos
Ley de Reforma Agraria definió para las de concentración de tierra y semiesclavi-
haciendas ganaderas: una propiedad ga- tud.100 En este caso, la tenencia de la tie-
nadera pequeña debía tener una exten- rra se relaciona con la explotación laboral
sión de 500 hectáreas, una mediana 2,500 de mano de obra indígena por parte de las
hectáreas y una gran empresa ganadera haciendas en forma de servidumbre, em-
hasta 50,000 hectáreas siempre que ten- padronamiento y pago en especies. Las
ga 10,000 cabezas de ganado mayor. Esta comunidades cautivas están sometidas a
zonificación y las grandes extensiones un sistema de trabajo vinculado con el la-
permitieron que en el chaco las propieda- tifundio y se estima que 946 familias gua-
des basen su desarrollo eco nómico en la raníes viven “empadronadas” es decir,
explotación gratuita del trabajo de cam- como peones de las hacienda sin poder
pesinos e indígenas97. ejercer sus derechos fundamentales. El
En la Reforma de 1953, el rol de los campesi- sistema de explotación también se ex-
nos del chaco fue mínimo en la demanda tiende a los llamados campesinos “collas”
de sus derechos, probablemente porque que venden su fuerza laboral por salarios
muchos optaron por permanecer “apadro- debajo del mínimo nacional; en muchos
nados” y vivir cerca del patrón como peo- casos, el salario es nominal ya que reci-
95 Castro, 2002, op. cit.
96 Mendoza et al, 2003, op. cit, pp. 45.
97 Ibíd.
98 Ibíd.
99 Bazoberry, 2003, op. cit.
100 Para mayor detalle referirse a Defensor del Pueblo et al (2005): “Diagnóstico de situación: servidumbre y empadronamiento en el
Chaco”.

291
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ben a cuenta alimentos, ropa, coca o alco- Por ejemplo, entre otros factores, en los
hol por lo que casi nunca se cancela en años 80, los guaraníes iniciaron una serie
efectivo101. de iniciativas productivas individuales y
En las décadas del 60 y 70 se produjeron colectivas que motivaron al estableci-
las primeras migraciones espontáneas miento de nuevas formas de defensa y
hacia la zona y la dotación de títulos gra- presión sobre la tierra. Un hecho destaca-
tuitos a políticos y militares que dieron ble es la creación de la Asamblea del Pue-
lugar a fundos semi-abandonados102. Asi- blo Guaraní (APG) en 1987 y de la organi-
mismo, durante estas décadas, el chaco zación Weenhayek articuladas a los
fue incorporado al modelo desarrollista movimientos nacionales como la CIDOB.
impulsado por las corporaciones de de- También, la Ley de Participación Popular
sarrollo. Proyectos como la fábrica de (1994) generó un debate local en el cual
aceite de Villa Montes, el programa algo- los actores de cada municipio fueron ga-
donero de Puerto Margarita y el proyecto nando protagonismo104.
multipropósito PROVISA (Proyecto Sa- El proceso de saneamiento y la función eco-
chapera-Villa Montes) son algunos ejem- nómica de la tierra desnudaron una serie
plos de esta corriente y también de ro- de conflictos y visiones sobre la posesión
103
tundos fracasos . de la tierra. En la mayoría de los casos, la
Finalmente, el proceso de saneamiento de justificación de la función económica de la
la Ley INRA (1996) se dio en un contexto tierra antes que defender una actividad
distinto a los anteriores, ya que los actores económica en sí defiende la propiedad de
tradicionalmente marginados en esta pro- la tierra para su especulación, sobre todo
blemática lograron un empoderamiento y con la esperanza que en un futuro pase por
un admirable proceso de organización. allí alguna carretera nueva, se ejecute un

RECUADRO 6.5

El saneamiento de tierras cies de tierra que no cumplían con la función


en el chaco: datos de una económico-social.
compleja realidad
A más de 10 años de la aplicación de la Ley Los datos
del Instituto Nacional de Reforma Agraria, No - Inicialmente, en 1996, la Asamblea del Pue-
1715, la situación del saneamiento de tierras blo Guaraní (APG) demandó una superficie
en Bolivia aún dista de haber resuelto los de 10, 358,945 hectáreas; sin embargo, sólo
conflictos por los derechos propietarios y po- se aceptaron 4,829,467 hectáreas para el
see escasos logros en su aplicación ya que proceso de saneamiento.
solamente el 10.7% de la superficie en cues- - De las 19 demandas originalmente plan-
tión se encuentra titulada. teadas, sólo quedan 13 vigentes.
En el chaco boliviano, los resultados son - En conjunto, la superficie titulada a favor de
diversos: en algunas zonas el saneamiento la APG es de 1, 298,739 hectáreas. De este
dejó como saldo para el sector indígena ci- total, el Isoso tiene más del 50% de la su-
fras muy bajas; en otros, las comunidades perficie titulada (615,041 hectáreas) y las
guaraníes no lograron la cantidad demanda- restantes 16 capitanías el resto de la super-
da de tierra pero lograron acceder a superfi- ficie titulada.
Fuente: Guzmán et al (2008)

101 Fundación Tierra, 2005, “El saneamiento en su laberinto”, Fundación Tierra, La Paz; Guerrero, 2005, “Huacareta: tierra, territorio
y libertad”, Fundación Tierra, La Paz.
102 Mendoza et al, 2003, op. cit.
103 Castro, 2002, op. cit.
104 Bazoberry, 2003, op. cit.

292
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
proyecto de riego o transite alguna activi- INRA. Para 31 pueblos indígenas de todo el
dad petrolera105. país, la superficie estimada para el sanea-
En Bolivia, el latifundio es una forma de te- miento es de 22 millones de hectáreas. En
nencia de la tierra que se ha adaptado a el caso del chaco, la necesidad de titula-
diferentes contextos. Por ejemplo, en el ción de la tierra para los pueblos origina-
chaco, se dividen las propiedades a nom- rios se vió exacerbada por el ingreso de
bre de diferentes titulares de tal forma que empresas petroleras, madereras y cazado-
no constituyan latifundios, pero juntas su- res furtivos a sus territorios. Adicionalmen-
man una gran extensión de tierra106. te, el ingreso de campesinos sin tierra plan-
La demanda de tierra de los pueblos indíge- teó un complejo escenario para el proceso
nas es uno de los mayores retos de la Ley de saneamiento en la región107.

RECUADRO 6.6

El pueblo guaraní República, el poder karai se impuso sobre


y la eterna lucha por la tierra los guaraníes en la batalla de Kuruyuki (1892)
donde miles de guaraníes fueron aniquilados
“Nosotros los guaraníes tenemos una vasta por el Ejército y cientos de familias huyeron
y profunda historia de lucha y resistencia. a la Argentina y Paraguay y otros territorios
Primero contra los españoles y luego con- para evitar su exterminio. Asimismo, en este
tra los encomenderos de la Republica… contexto, las misiones franciscanas sirvieron
Hoy en pleno siglo XXI, el exterminio no ha como centros reorganizadores de la comuni-
cesado, pero seguimos de pie.” dad, sobre todo en la región subandina y el pie
Asamblea del Pueblo Guaraní (2005). de monte. A partir de esta derrota, los guara-
níes fueron arrinconados en las peores tierras,
El pueblo guaraní es sinónimo de una lucha esclavizados como peones de las grandes ha-
permanente por la libertad y la autodetermi- ciendas a través de la práctica del “enganche”
nación a partir de la defensa de su territorio y por deudas contraídas con los patrones y fue-
el reconocimiento de su derecho legítimo so- ron despojados de gran parte de su territorio.
bre la tierra. Este pueblo es originario del ac- Existen unos 100,000 guaraníes organiza-
tual territorio del chaco y organiza su vida dos en más de 26 comunidades en los depar-
sobre la base del trabajo comunitario y la pro- tamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
ducción agrícola. La mayor concentración de esta población
Los guaraníes fueron conocidos desde está en la provincia Cordillera de Santa Cruz.
siempre por su espíritu guerrero difícil de do- Mediante la Reforma Agraria de 1953, las co-
blegar. Desde el imperio incaico que intentó munidades guaraníes de la provincia Cordi-
penetrar a sus territorios, los bravos quereim- llera obtuvieron sólo el 8% de su territorio y
bas (señores de la guerra de guerrillas) de la en el resto de las provincias la distribución fue
Nación Ava mantuvieron la soberanía sobre su incluso más desigual.
territorio por varios siglos. Durante la conquis- Los guaraníes se han convertido en la fuer-
ta española, el ejército español no pudo so- za política más importante de la región cha-
meter a este pueblo ni conquistar sus tierras, queña a partir del proceso organizativo de la
pese a la ventaja numérica y sus armas. En década de los 80, reconstituyendo sus bases
este período, las tácticas de resistencia eran, productivas, su memoria histórica y la organi-
unas veces, el enfrentamiento armado y, otras, zación político-comunitaria en la Asamblea
el abandono de sus tierras. Solamente en la del Pueblo Guaraní (APG). En 1990, junto con

105 Ibíd.
106 Mendoza et al, 2003, op. cit.
107 Ibíd.; Fundación Tierra, 2005, op. cit.

293
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
otras organizaciones indígenas de las tierras Cumpliendo una deuda histórica
bajas, los guaraníes participaron en la Mar- En enero de 2008, el Gobierno de Evo Mo-
cha por el Territorio y la Dignidad, obteniendo rales entregó 30 títulos de tierras que abar-
el reconocimiento del Estado de las Tierras can una extensión de 373 mil hectáreas.
Comunitarias de Origen (TCO) y plantearon la Además, implementó tres medidas a favor
necesidad de llevar a cabo una Asamblea del pueblo guaraní y su lucha por la tierra.
Constituyente. Primeramente, se emitió un Decreto Supre-
Con la promulgación de la Ley INRA, los mo que establece la necesidad pública de
pueblos guaraníes, tapiete y weenhayek pre- expropiar 180 mil hectáreas en las provin-
sentaron sus demandas de TCO para el sa- cias del chaco Luis Calvo, y Hernando Siles,
neamiento de cerca del 40% de la superficie argumentando que el saneamiento no fue
del chaco; sin embargo, el proceso de sanea- suficiente en cantidad y calidad productiva
miento no respondió a sus expectativas de de la tierra. Seguidamente, el Gobierno emi-
redistribución. tió las primeras tres resoluciones de rever-
Las demandas de tierra del pueblo guaraní sión de tierras sin indemnización (aproxima-
forman parte de un proceso de transforma- damente 2.600 hectáreas) fundamentadas
ción social del país, un ejemplo de ello es el en el incumplimiento de la Función Econó-
rol que la organización tuvo en la demanda de mica Social (FES). De acuerdo al nuevo re-
nacionalización de hidrocarburos desde el glamento de la Ley, la FES obliga al hacen-
año 2000, articulando estrategias de acción dado a cumplir un interés colectivo y a anu-
colectiva, como la toma de campos petrole- lar las relaciones serviles con los indígenas.
ros con otros movimientos sociales del país. Finalmente, se dispuso de la dotación de
Asimismo, los guaraníes exigen la autonomía algo más de cien mil hectáreas de tierras
regional para la reconstitución de su territorio fiscales a los pueblos indígenas del chaco,
originario, tanto en los derechos propietarios beneficiando sobre todo a los guaraníes de
de la tierra como en la autonomía de gestión Chuquisaca.
de los recursos naturales como los hidrocar- Fuentes: Bazoberry (2003:9); Bolpress (2008); Guerrero
buros y sus regalías. (2005); Orgaz (2006: 477-491); Van Dixhoorn (1996:27-42).

La lucha por la tierra explotación (medianería, alquiler, arren-


damiento de la tierra) a las que se sometie-
La tenencia de la tierra constituye una de- ron los campesinos emigrantes para
manda permanente desde los inicios de la acceder a la tierra son parte de este surgi-
República y dio lugar a movimientos cam- miento y de sus estrategias de ocupa-
pesinos que a lo largo de la historia han ción108. A partir su surgimiento y la prime-
luchado por los derechos de propiedad de ra toma de tierras en abril de 2000, este
acuerdo a diferentes estrategias y contex- movimiento de campesinos empezó una
tos. El Movimiento sin Tierra (MST) es una serie de cuestionamientos a la aplicación
organización campesina nueva que surgió de la Reforma Agraria y de la Ley INRA en
de la necesidad de sobrevivencia de miles el chaco, constituyéndose en un elemento
de campesinos expulsados de sus lugares central de la agenda de demandas y con-
de origen que migraron al chaco con la flictos agrarios a nivel nacional109.
esperanza de una vida mejor. Asimismo, La aparición del MST muestra dos realidades
las distintas formas de explotación y auto- en el chaco: la injusta distribución de tierras
108 Fundación Tierra, 2005, op. cit.
109 Mendoza et al, 2003, op. cit; Miranda, 2002, “El caso Pananti y el derecho a la tierra en Bolivia” (Informe del Estudio sobre la
violación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales), Fundación Tierra, Santa Cruz; Fundación Tierra, 2005, op. cit.

294
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
y la creciente migración desde la región an- donaron regiones improductivas, campesi-
dina, rechazada por algunos sectores de la nos que en la sucesión de sus padres no
sociedad chaqueña, como los ganaderos, pudieron tener tierra y campesinos que per-
que apelan incluso a un discurso intolerante dieron sus tierras (créditos e hipotecas).
y con asomos de xenofobia110. El MST es En abril de 2000, los campesinos de la comu-
particularmente importante en la proble- nidad Tierras Nuevas se asentaron en el
mática de la tierra en el chaco. Sus estrate- fundo denominado Pananti y más tarde
gias representaron una acción sin prece- otros grupos tomaron posesión de varios
dentes, ya que tomaron el latifundio lugares. Estos asentamientos nacieron a
improductivo dejando al descubierto una partir de comunidades antiguas asentadas
realidad hasta entonces oculta en la zona y en el chaco, como Tierras Nuevas, Los So-
el país, pero también tomaron tierras en tos, San Isidro, Timboy Tiguazu, Quinchao
forma avasalladora y violenta111. Este movi- y otras en el área rural de la provincia Gran
miento, en su mayoría conformado por Chaco de Tarija. La estrategia del movi-
campesinos emigrantes (Chuquisaca y Po- miento consistió en la toma de propieda-
tosí) y un número reducido de indígenas des y el levantamiento de campamentos,
guaraníes, alberga cuatro tipos de actores: denominados “núcleos”, para luego proce-
campesinos que nunca tuvieron acceso a la der al desmonte y chaqueo para la habilita-
tierra, campesinos minifundistas que aban- ción de campos de cultivo112.

RECUADRO 6.7

Pananti: un punto El 20 de abril del 2000, alrededor de 200


histórico de inflexión familias de campesinos recién llegados de
Pananti representa un punto histórico de Tierras Nuevas que carecían de tierra para
inflexión en la problemática de la tierra por- trabajar se asentaron pacíficamente en la
que fue el primer núcleo de posesión del MST propiedad, desmontando las tierras aban-
y también fue el escenario de un violento en- donadas por más de ocho años. Una vez
frentamiento que desnudó los conflictos de posesionados, se dieron a la tarea de cons-
poder, clases económicas y derechos de la truir pequeños pahuichis (habitaciones he-
tierra de la región del chaco. chas con troncos de madera, divididas en
Pananti está ubicado a 33 kilómetros de la dos, una parte para el dormitorio de toda la
ciudad de Yacuiba. Era un antiguo fundo que familia y la otra para guardar alimentos y co-
por encontrarse abandonado fue dotado por cinar). En los primeros meses de asenta-
la dictadura de Bánzer (1974) en favor de miento compartieron alimentos y compraron
Walter Lea Plaza. Posteriormente, en la dé- semillas para cultivar en 18 hectáreas: maíz,
cada de los 80, la familia Lea Plaza abando- maní y ají, las mismas que posteriormente
nó la región dejando el fundo a cargo de un fueron destruidas por los animales de comu-
cuidador. Algunas comunidades colindan- nidades vecinas. Varios miembros del asen-
tes con Pananti (El Barrial, Villa El Carmen y tamiento se vieron forzados a trabajar como
Busuy) ocuparon 200 hectáreas del fundo peones y jornaleros para alquilar tierras en
para pastoreo común de sus animales a otras comunidades y sobrevivir con los cul-
condición de cuidar los animales que aún tivos; otros se dedicaron a la venta de car-
quedaban en la propiedad. Posteriormente, bón; cabe destacar que existían familias que
decidieron comprar 200 hectáreas a la fami- vivían en la extrema pobreza. Para 2001,
lia Leaplaza en cuotas. sólo 35 familias permanecían allí.

110 Castro, 2002, op. cit.


111 Ibíd.; Mendoza et al, 2003, op. cit.
112 Castro, 2002, op. cit.

295
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La toma de tierras del MST conllevó a una parte de las autoridades públicas, como el
serie de reacciones negativas de los propie- Subprefecto, quien culpó inmediatamente al
tarios de tierras (afectados o no) desde el año MST y desligó de toda responsabilidad a los
2000. A principios de noviembre de 2001, un miembros del Ejército y la Policía. La pobla-
grupo de 70 personas armadas vestidas con ción, autoridades, ganaderos y productores
ropa militar y rostros pintados ingresaron a de grano afianzaron su postura de defensa de
Pananti desalojando a las mujeres que se en- sus propiedades y se cometieron abusos en
contraban en el asentamiento. Durante tres contra de los derechos de los campesinos sin
días, las familias se asentaron en la quebrada tierra, como el arresto de sus dirigentes.
al frente del núcleo hasta que la Subprefectu- La forma como se desencadenó y manejó
ra firmó un convenio entre ambas partes per- este conflicto impuso un mensaje: en el cha-
mitiendo que las 35 familias retornaran al co “quien ingresa a una propiedad sin permi-
asentamiento hasta la conclusión del proce- so puede ser asesinado y no habrá juez que
so de saneamiento del INRA. condene al que dispara el arma”. En este
Sin embargo, el 9 de noviembre, hubo un caso, la posesión de la tierra pasó a ser un
enfrentamiento aún no esclarecido en que elemento más de una compleja problemática
murieron seis campesinos y un hacendado y con raíces económicas y culturales que se
22 personas fueron heridas por impactos de reproducen a lo largo de todo el territorio.
bala. A partir de esa matanza, se produjo una
Fuente: Mendoza et al, 2003: 127-136; Fundación Tierra
serie de hechos aún más deplorables por (2005:73-74).

Las demandas del MST se pueden resumir en efectiva; más aún, el MST tuvo una serie de
la dotación de tierras para trabajarlas y su altercados con las autoridades del INRA
titulación para tener seguridad jurídica. Sin que contribuyeron al aumento de la ten-
embargo, estas demandas forman parte de sión social114. Por otro lado, instituciones
un entramado complejo de intereses y acto- públicas, como la Unidad de Bosques de la
res enfrentados por la tenencia de la tierra. Superintendencia Forestal de Yacuiba,
Por ejemplo, el sector ganadero es un actor mostraron su rechazo al MST, no por la te-
trascendental en el conflicto, ya que el pro- nencia de la tierra en sí sino por los des-
ceso de saneamiento perjudica sus intere- montes, la fabricación del carbón y explo-
ses y posesión de la tierra. Los pequeños tación de madera sin ningún plan de
propietarios están compuestos en su mayo- manejo de los bosques115.
ría por campesinos emigrantes que se orga- Lo que destaca del MST y el conflicto por la
nizaron en la década de los 70 y los cuales, tierra en el chaco es cómo la disputa por este
junto con los pueblos indígenas, se sienten recurso desnuda relaciones de desigualda-
amenazados por el MST que, en muchos des profundas y arraigadas en la historia so-
casos, demanda tierras que entran en con- ciocultural de esta región. La carencia de
flicto de intereses con estos grupos (como el tierra propia, cuando existe tierra ociosa (no
caso de Timboy Tiguazu demandado por trabajada), se convierte no sólo en ineficacia
los weenhenayek)113. jurídica por parte del Estado sino también
Ante este potencial conflicto, el INRA empe- en negación de otros derechos fundamenta-
zó un proceso de saneamiento que, sin les de los campesinos116. En esta realidad
embargo, no pudo dar respuesta rápida y agraria “concentrar no es sólo acumular, es

113 Mendoza et al, 2003, op. cit; Fundación Tierra, 2005, op. cit.
114 Castro, 2002, op. cit.
115 Mendoza et al, 2003, op. cit.
116 Miranda, 2002, op. cit.

296
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
también restringir y mutilar los derechos de tanto en el ámbito de las políticas estatales
117
los otros, de los que carecen” . como de los actores locales. Finalmente, el
Este conflicto, aún irresuelto, es un potencial tercer momento plantea los impactos de
foco de convulsión social y una seria ame- esta frontera para la generación de un pa-
naza a la sostenibilidad y conservación de trón alternativo –económica, social y medio-
esta frágil región, ya que el uso de los recur- ambientalmente sostenible– que no solo
sos naturales en espacios poco definidos y beneficie a los actores inmediatos; sino tam-
sin derechos claros implica un uso irracio- bién que inicie un umbral de cambio para un
nal, primario y extractivista evidente en país megadiverso como Bolivia.
los patrones de desarrollo de la región. El primer momento se refleja en la iniciativa
de un pueblo indígena para garantizar su
6.4 CONCLUSIÓN: subsistencia como cultura, espacio territo-
Conservación y desarrollo rial y como guardián de la naturaleza a tra-
vés de la cogestión del Parque Kaa-Iya del
La región del chaco tiene diferentes significa- Gran Chaco. Este espacio estratégico busca,
dos en el imaginario colectivo boliviano. a través de diferentes alternativas, un desa-
Por un lado, se la asocia a una gran riqueza rrollo que compatibilice la protección de la
hidrocarburífera y con una historia de lu- biodiversidad con los medios de vida de las
cha permanente por el territorio y control poblaciones. En este sentido, Kaa-Iya reva-
de los recursos. Por otro lado, el chaco se loriza la filosofía de vida guaraní y se posi-
asocia con una región que trasciende las ciona como un ejemplo con grandes poten-
fronteras de Bolivia formando corredores cialidades.
bioceánicos y vinculando diversos grupos El segundo momento se traduce en una re-
indígenas bajo una identidad y memoria definición de competencias para el mane-
comunes. Sea como fuere, la región del jo de recursos y espacios físicos dentro de
chaco hace honor a su interpretación de un área protegida y de manejo comparti-
“junta de naciones”118, como un espacio do. En Kaa-Iya existen políticas coordina-
geográfico y cultural donde la conserva- das con el SERNAP, instituciones científi-
ción y el desarrollo humano tienen un gran cas, organismos internacionales y los
reto y una oportunidad. diferentes actores locales para definir ac-
En el presente capítulo se exploró los dife- ciones concretas que logren un equilibrio
rentes momentos de la vieja y de la nueva entre la conservación y el desarrollo.
frontera. Las potencialidades de la región, Finalmente, el tercer momento de una nueva
su biodiversidad, sus actores y dinámicas frontera plantea encarar desafíos para la
económicas buscan dar respuestas a viejos conservación y biodiversidad desde una
conflictos enmarcados en una frontera tra- concepción en la que la generación de ingre-
dicional de explotación de los recursos. Es- sos sea inclusiva, sostenible y con impactos
tos mismos actores son parte de una rede- positivos para el desarrollo humano. En Kaa-
finición de los recursos naturales en el Iya, el plan de manejo de peni en el Isoso es
marco de la conservación y el desarrollo un ejemplo de cómo a partir del conocimien-
local sostenible. to científico y de consensos entre los actores
La nueva frontera propuesta en este Informe involucrados es posible iniciar una actividad
considera tres momentos. El primero se que beneficie a las familias y, sobre todo,
basa en la redefinición del valor intrínseco permita un nuevo eslabonamiento entre los
de los recursos naturales y su importancia cazadores y las empresas exportadoras de
en el entorno. El segundo, en las diferentes cuero, sobre la base de un escenario de co-
acciones, estrategias y políticas que se en- operación y construcción conjunta para el
marcan en una nueva visión del los recursos, beneficio de todos.
117 Fundación Tierra, 2005, op. cit, pp. 27.
118 PNUD, 2003 b, op. cit.

297
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los yungas
y los bosques
del sur amazónico
El gran mosaico Madidi-Amboró

7
Los yungas y los bosques del sur amazónico conforman la región ecológica más importante
para el país. En su extensión de casi 14 millones de hectáreas dispuestas en el corredor
Madidi-Amboró se constituye el gran mosaico de sobreposiciones de distintos usos de suelo:
agropecuario, minero, hidrocarburífero y usos tradicionales de recolección, caza y pesca. Esta
delicada configuración define el curso de apertura de la frontera o conservación, o lo que es lo
mismo, el amortiguamiento de la expansión de la frontera agropecuaria tradicional.
Vendedor de frutas en Chapare
Fuente: Martino Tran.
MAPA 7.1 Región del estudio: yungas y bosques del sur amazónico

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha)
13.7 millones
Yungas: 5.6 millones
Subandino: 2.3 millones
Preandino: 5.8 millones
Ubicación geográfica: En el departamento
de Cochabamba en las provincias de Ayopa-
ya, Tiraque, Chapare y Carrasco, en el depar-
tamento de La Paz en las provincias de Ca-
ranavi, Inquisivi, Larecaja, Muñecas, Murillo,
Nor Yungas, Saavedra y Sud Yungas y en el
departamento de Santa Cruz en las provin-
cias de Caballero y la Florida.
Altitud: 1,000 – 4,200 m.s.n.m.

Características biofísicas
Ibisch y Mérida (2003)
Yungas: Bosque húmedo siempreverde me- Fuente: Elaboración propia sobre
diano a bajo. Posee varios pisos altitudinales la base de Ibisch y Mérida, 2003

con muy diferentes tipos de vegetación. Arriba


Áreas protegidas
de los 2,500 m, se encuentra la subregión de
Ibisch y Mérida (2003), SNAP
ceja de monte con bosque de neblina mixtos.
Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba
Entre 3,500-4,200 m. se encuentra el piso de-
(483,743 ha), Parque Nacional y Área Natural
nominado bosques bajos de Polylepis pepei,
de Manejo Integrado Madidi (1,895,750 ha),
hoy reemplazados por matorrales siemprever-
Área Natural de Manejo Integrado (Reserva
des y pajonales antropogénicos que forman
de la Biosfera y Territorio Indígena) Pilón Lajas
el páramo yungüeño. La región es rica en es-
(400,000 ha), Parque Nacional y Área Natural
pecies endémicas, especialmente en altitudes
de Manejo Integrado Cotapata (40,000 ha),
medianas.
Parque Nacional y Territorio Indígena Isidoro-
Subandino: Es una zona de transición donde
Sécure (1,236,296 ha), Parque Nacional Ca-
se mezclan especies amazónicas y andinas.
rrasco (622,600 ha), Parque Nacional y Área
Los elementos amazónicos suben hasta en-
Natural de Manejo Integrado Amboró (637,600
cima de los 2,000 metros de altura. Es po-
ha).
siblemente la región más rica en especies
(flora y fauna) con un endemismo notable en
muchos grupos de organismos.
Vulnerabilidad ecológica
Preandino: Es una zona de transición hacia los Ibisch y Mérida (2003)
bosques subandinos con relativamente pocas Presión sobre los recursos naturales por avan-
especies andinas. Se caracteriza por ser un ce de la frontera de cultivos de coca, activida-
bosque húmedo, mayormente siempreverde. des de exploración de hidrocarburos y activi-
dades mineras especialmente la aurífera.
Vocación productiva
Ibisch y Mérida (2003)
IDH 2005 - NBI 2001
El mapa de uso mayor de la tierra para esta IDH: 0.656 - NBI: 59.11
región muestra la sobreposición de usos ca-
racterísticos de un mosaico: i) agricultura y Población:
ganadería extensiva, ii) forestal maderable, iii) 1,618,215 habitantes
forestal maderable y ganado y iv) forestal no
Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
maderable y ganadería. tomando en cuenta que los límites de las regiones de estudio
no coinciden con la división política territorial. 301
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN vechamiento sostenible de los recursos
naturales. El café y el cacao son casos em-
La región del estudio –los yungas y los blemáticos de exportaciones bolivianas a
bosques húmedos del sur amazónico– mercados de comercio justo y orgánico. El
guarda en sí misma una enorme riqueza cacao orgánico del norte paceño se abre
natural. Ésta representa para Bolivia, e in- paso en los mercados de Europa y es un
cluso para el mundo, el más grande reservo- modelo que ha logrado elevar los estánda-
rio de biodiversidad, principalmente de flo- res salariales, sociales y ambientales de sus
ra. El concepto de corredor de conservación impulsores. El valor de la exportación de
se aplica perfectamente en esta región por- cacao orgánico boliviano alcanza a US$
que enlaza distintas áreas protegidas ya re- 1,815,931. Por su parte, el café orgánico de
conocidas por el sistema nacional. Éste es el los yungas tiene la particularidad de ser cul-
caso del corredor Madidi-Amboró, donde tivado en zonas de altura. Este café ha reci-
se encuentran siete áreas protegidas, la más bido varios premios por su excelencia en
emblemática de ellas es el Parque Nacional calidad, aroma y sabor. Estas características
y Área Natural de Manejo Integrado Madidi casi han duplicado su precio en la bolsa. Por
que alberga la mayor diversidad de plantas ejemplo, el café de Caranavi llegó a cotizar-
vasculares del mundo. Hasta el momento se en US$ 21 la libra cuando el precio en el
se han registrado 1,868 especies de plantas mercado internacional era de US$ 12.
vasculares y probablemente se encuentren En esta región, la tensión irresuelta de larga
2,871 especies más1. data se relaciona con el avance de la fronte-
El corredor Madidi-Amboró constituye el gran ra de cultivos de coca en los yungas, el Cha-
mosaico de sobreposiciones de distintos pare y en menor medida en el norte de La
usos de suelo: agropecuario, minero, hidro- Paz. Los yungas paceños se encuentran en
carburífero y usos tradicionales de recolec- la disyuntiva de la ampliación de la frontera
ción, caza y pesca. Esta delicada configura- cocalera. Este cultivo es muy rentable a cor-
ción define el curso de apertura de la to plazo, tiene un mercado asegurado y su
frontera o conservación, o lo que es lo mis- destino final se divide entre el consumo le-
mo, el amortiguamiento de la expansión de gal e ilegal. En este último caso, el mercado
la frontera. En este caso, la rentabilidad jue- está ligado al creciente contrabando a paí-
ga el papel dirimidor entre conservación o ses vecinos pero, sobre todo, de la fabrica-
uso sostenible y expansión de frontera2. ción de pasta base de cocaína.
La diversidad biológica de esta región ofrece A pesar de que los mayores incrementos de
un mosaico de actividades productivas en cocales se dan en el Chapare –19% en el
función de la capacidad de uso mayor del período 2005-2006 y 6% en el período
suelo. Los suelos aptos para agricultura se 2006-2007–, los yungas tienen la mayor ex-
encuentran principalmente en el norte de tensión de cultivos de coca a nivel nacional
La Paz y la región de los yungas. Las activi- (69%). El incremento de cocales en los yun-
dades agrícolas alternativas de mayor fuer- gas es apenas del 5%; sin embargo, las
za en estas regiones son la producción de 19,800 hectáreas de cultivos tradicionales
cacao orgánico y el ecoturismo comunita- de coca ejercen una presión muy fuerte so-
rio en el norte de La Paz, y el café orgánico bre la superficie destinada a otros cultivos
en los yungas y en menor medida en el como el café –que se acercan a las 25,000
Chapare. hectáreas– y mantienen una tensión por la
Los estudios de caso de este capítulo son pre- sobreposición de usos y funciones del suelo
cisamente los que mayores logros han obte- en la que los actores productivos deciden
nido en la búsqueda de alternativas de apro- por la actividad más rentable.
1 Plan de Manejo PN-ANMI Madidi.
2 Segunda regularidad predecida por Von Thunen en el patrón de uso de suelos (Thunen, J. H., 2007, en Chomitz, K., 2007, op.
cit.). Ver recuadro 1.3.

302
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El desafío de la otra frontera en esta región 7.1 LA VIEJA FRONTERA: presión
está en el reconocimiento de actividades sobre un corredor de conservación
productivas paralelas a las tradicionales.
Estas actividades incorporan aspectos El modelo de tres momentos
ambientales y criterios más amplios de de la vieja frontera
sostenibilidad en la explotación de los re-
cursos naturales. Uno de estos criterios El primer momento del modelo del gran
es, por ejemplo, la elevación de los están- mosaico del corredor Madidi-Amboró se
dares salariales a partir de la participación refiere a que es más rentable y más barato
directa de los productores asociados en abrir frontera cocalera o agropecuaria que
los mercados internacionales que pagan conservar el bosque. El segundo momen-
precios justos por ese tipo de producción. to se define por la caída en la productivi-
Esta variable puede incidir en la adopción dad del suelo especialmente de los yungas
de una producción amigable con el medio (los rendimientos en los yungas son meno-
ambiente. Otro criterio es la elevación de res que en el Chapare: entre 1,215 y 1,321
los estándares sociales en la medida en kilogramos por hectárea frente a 2,764 ki-
que las certificaciones internacionales logramos por hectárea respectivamente).
exigen condiciones de eliminación del Por otra parte, la desertificación de estas
trabajo infantil, equidad de género y par- tierras por pérdida de su fertilidad da ori-
ticipación social en la toma de decisiones gen al tercer momento del modelo de
para la distribución de los beneficios de la frontera, con la ampliación para el uso de
producción. nuevos suelos. Así, se cierra el ciclo de am-
Un criterio adicional es la rentabilidad. El cul- pliación y deforestación, en la medida que
tivo de la coca es rentable a corto plazo es más rentable y más barato adquirir nue-
pero insostenible a largo plazo, sobre todo vas tierras, consolidando un patrón de cre-
en la región de los yungas, donde su ciclo cimiento sin valor agregado y con tasas
de vida es de sólo seis años en promedio crecientes de deforestación.
frente al ciclo de vida en el Chapare de 30 Este patrón tiene diferentes intensidades a lo
años. La región del estudio plantea el desa- largo del corredor de conservación. Los
fío de la transición y diversificación de una yungas del departamento de La Paz y la
economía fuertemente basada en la pro- zona de la provincia Chapare de Cocha-
ducción de coca a una economía alternati- bamba son los mayores focos de presión.
va basada en los productos orgánicos. Esta El corredor posee un complejo mosaico de
transición será posible siempre y cuando suelos con vocaciones diferenciadas. A
la rentabilidad de la economía alternativa continuación se describen las característi-
sea atractiva, tomando en cuenta los bene- cas principales de este complejo ecosiste-
ficios adicionales no cuantificables en tér- ma y sus implicaciones en los distintos
minos sociales y ambientales. usos sobrepuestos. Luego se describe el
El reto radica en encarar el cambio de uso de patrón del avance de la frontera cocalera
suelo. Los cafetales y cacaotales maneja- en los yungas.
dos bajo criterios orgánicos y de sostenibi-
lidad ambiental –cuya producción está El gran mosaico Madidi-Amboró
destinada a mercados internacionales al-
ternativos– pueden equilibrar, de alguna El modelo de frontera se configura en tres
manera, la presión del avance de la fronte- regiones propias del corredor Madidi-Am-
ra cocalera que se desarrolla en un contex- boró: i) el bosque subandino, ii) el bosque
to de ilegalidad, insostenibilidad y presión preandino y iii) la región de bosques llama-
política y social. da comúnmente yungas3. Las tres regiones
3 Ibisch P. y Mérida G., 2003, op. cit.

303
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
conforman un mosaico de sobreposicio- El Mapa de Uso Actual de la Tierra de la re-
nes de uso en función de la diversidad bio- gión de Alto Beni brinda información so-
lógica y los distintos suelos de esta comple- bre las principales actividades productivas.
ja y delicada región. Más del 40% de la región tiene un uso agrí-
El bosque subandino es una zona de transi- cola y pecuario extensivo en la parte cen-
ción en la que se combinan especies tral de la cuenca, mientras que hacia los
amazónicas y andinas con mayor pre- extremos norte y sur es predominante la
ponderancia de las primeras. Está consi- presencia de bosques maderables y culti-
derado entre las regiones más ricas en vos perennes. En menor proporción, pero
especies, con un alto grado de endemis- de significado también importante, se
mo. Es una zona hidrocarburífera impor- debe anotar la presencia de suelos con pas-
tante con una creciente colonización de- tos naturales utilizados para ganadería de
dicada en gran parte a la extracción de tipo familiar (bovina de engorde)7.
madera4. A pesar de su uso actual, la vocación de estos
La región del bosque preandino es una zona suelos está calificada como poco o no apta
netamente amazónica que se ha estableci- para la agricultura, esto es evidente en las
do como área de colonización. Su principal laderas más conspicuas. Sin embargo, las
actividad económica es la agricultura que terrazas y zonas con baja pendiente sí es-
varía de pequeña a gran escala, incluyendo tán consideradas aptas para la agricultura.
la agricultura mecanizada, particularmen- Las terrazas son aprovechadas para culti-
te en las provincias Chapare de Cochabam- vos como el cacao
ba y Sara e Ichilo de Santa Cruz. Es una
zona categorizada como hidrocarburífera El cultivo de la coca y
y en la que también se desarrolla el aprove- la capacidad de uso del suelo
chamiento forestal.
Por su parte, la región de los yungas, a pesar El Plan de Ordenamiento Territorial 2001 del
de que abarca sólo un pequeño porcentaje Gobierno de Bolivia incluye un mapa de
del territorio boliviano, tiene gran diversi- uso mayor de la tierra. La comparación de
dad de especies y endemismo, representa este mapa con el mapa de cultivos de la
el mayor centro de diversidad de plantas y hoja de coca para los años 2003 y 2004
es un mosaico complejo de hábitat húme- muestra la sobreposición de la actividad
dos, semihúmedos y hasta semiáridos, que cocalera sobre cuatro distintas potenciali-
pueden estar a sólo pocos cientos de me- dades de uso mayor del suelo: i) agricultura
tros de distancia unos de otros5. y ganadería extensiva, ii) forestal madera-
ble, iii) forestal maderable y ganado y iv)
El mosaico define la forestal no maderable y ganadería.
sobreposición de usos En 2007, el 77% del cultivo de coca estaba
localizado en suelos aptos para la agricultu-
El uso mayor de la tierra está determinado ra y ganadería extensiva, y el 19% sobre
por diferentes factores relacionados con la suelos calificados para uso forestal, catego-
calidad de los suelos. En la región de Alto ría que tiene mayores impactos sobre la
Beni, los suelos tienen características es- biodiversidad y la riqueza natural pues co-
peciales por carácter transicional del su- rresponde a los límites del Parque Isiboro
bandino a las llanuras benianas y por su Sécure y zonas remotas del municipio de
alta fertilidad para la agricultura6. La Asunta en los yungas de La Paz8.
4 Ibíd.
5 Ibíd.
6 Lizeca y Zapata, 2006 a, “Sistema de evaluación y administración integrada del uso de la tierra”, PROYECTO GLEAM.
7 Ibíd.
8 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral (VCDI),
2008, “Bolivia, monitoreo de cultivos de coca”, La Paz.

304
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La frontera cocalera GRÁFICO 7.1
Cuantificación del cultivo de coca
La Oficina de las Naciones Unidas contra la por región 2002-2007 (en hectáreas)
Droga y el Delito (ONUDD) apoya al Go-
bierno de Bolivia en la implementación de 20,000
19,800
un sistema nacional de monitoreo de culti- 16,200
17,300
18,100
18,900
15,000
vos ilícitos de coca para proveer informa-
13,800
ción sobre áreas cultivadas, rendimiento, 10,100
10,000 8,300
precios y otros temas relacionados. De 8,800
7,300 7,000
acuerdo al cuarto reporte “Bolivia: monito- 5,000
reo de cultivos de coca junio/2008” existen 289 300 300 300
50
28,900 hectáreas de cultivo de coca en Bo- 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007
livia, lo que significa un incremento del 5% Yungas de La Paz Chapare Apolo
respecto al año anterior (27,500 hectá-
reas). En términos porcentuales el incre- Fuente: ONUDD (2008).

mento representa un 16% del total del cul-


tivo de coca a nivel mundial. Sin embargo, das del país. En Apolo se registraron cul-
Bolivia se encuentra muy por debajo de los tivos de coca hasta 2004 (289 hectáreas).
niveles de los años 90 cuando tenía cerca Actualmente no se realiza monitoreo sa-
de un cuarto del total mundial. Actualmen- telital, sin embargo, la verificación de
te, Bolivia se encuentra por debajo de la campo evidencia un incremento en los
superficie cultivada en Colombia (que es cultivos de coca, principalmente en la
responsable del 27% del incremento glo- parte sur de la provincia Franz Tamayo,
bal) y en Perú. en áreas con un ecosistema frágil y bos-
De manera desagregada, el estudio muestra que primario. De acuerdo a la Ley Nº
que los cultivos de coca se extienden prin- 1008, el cultivo de hoja de coca en Apolo
cipalmente en la provincia Chapare del es considerado tradicional, razón por la
trópico cochabambino y en los yungas de cual no hay erradicación en esta región.
La Paz. En esta última región crecieron un En los yungas, la coca es cultivada principal-
5% alcanzando 19,800 hectáreas, mien- mente en terrazas angostas construidas en
tras que en Chapare se incrementaron en las laderas de los cerros de alta pendiente.
un 6% respecto a 2006. Actualmente, la Esta característica incrementa los costos
superficie cultivada alcanza las 8,800 hec- de producción, por ello el rendimiento por
táreas. Se observa una caída importante
en la tasa de crecimiento de cultivos en GRÁFICO 7.2
Chapare ya que el incremento para el pe- Distribución del cultivo de coca
ríodo 2005-2006 fue del 19%. A diferen- por región 2002-2007 (en hectáreas)
cia de la creencia general, la región yun-
gueña es la que posee la mayor superficie 1%

de cultivos de coca (69%). Yungas de La Paz

El incremento en Chapare se ubica princi- 30% Chapare

palmente en la zona noroeste, en los al- Apolo

rededores y dentro del Parque Nacional


Isiboro Sécure y del Parque Nacional Ca-
rrasco, a pesar de que ambas son áreas
protegidas. En los yungas, desde 2002 la 69%
tendencia continua de crecimiento de
cultivos de coca se debe a los bajos nive-
les de erradicación (1%) y a los procesos
migratorios desde las zonas empobreci- Fuente: ONUDD (2008).

305
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
hectárea es menor que en Chapare: 2,764 La distribución de los cultivos muestra que se
kilogramos por hectárea en Chapare frente concentran en las provincias Nor y Sur
a 1,321 en los yungas9. El estudio realizado Yungas (87%) y Caranavi (8%). En estas
por la ONUDD y el Gobierno de Bolivia evi- provincias también se encuentra el poten-
dencia el empleo de fertilizantes, pestici- cial cafetalero. Esto provoca una compe-
das y riego por aspersión para incrementar tencia por el uso de la tierra. El café en-
el rendimiento. La alta fertilidad de los sue- cuentra grandes dificultades para ampliar
los de Caranavi atrae los cultivos de coca su frontera agrícola por la presión de las
nuevos, frecuentemente establecidos en plantaciones de coca.
detrimento del bosque primario o de plan- Las plantaciones de café ocupan una superfi-
taciones de café. cie de 25,000 hectáreas. Esta cifra incluye
los cultivos en Cochabamba, aunque éstos
son significativamente menores a los yun-
gueños. La alta rentabilidad de la coca es
sin duda el mayor atractivo para esta activi-
dad; aunque existen casos interesantes de
cultivo de café para mercados sostenibles
que son una alternativa también rentable.
La población pobre expulsada de los munici-
pios altiplánicos de La Paz, Oruro y Potosí
ha consolidado sus asentamientos en zo-
nas antes deshabitadas de La Asunta y Ca-
ranavi para iniciar el cultivo de la coca
como su principal actividad agrícola.
La extensión de los cultivos de coca en los yun-
gas duplican en extensión a los cultivos de
Chapare. Esta situación está relacionada con
el ciclo de vida de los cultivos. La vida de un
Quema y preparación del suelo para el cultivo de coca. cultivo de coca en Chapare, como ya se dijo,
Foto: ONUDD, VCDI, 2007.
es de aproximadamente 30 años, mientras
que el período de vida de los cultivos en los
yungas no supera los seis años.
La expansión de la frontera agrícola cocalera
en los yungas se dio a partir de 2002, año
en que se incrementó la erradicación for-
zosa en Chapare (11,853 hectáreas) des-
pués de la caída abrupta en 2000 (7,953
hectáreas). El período de mayor erradica-
ción en Chapare fue entre 1998 y 1999,
cuando se erradicaron 28,620 hectáreas10.
Pero, el mayor incremento porcentual res-
pecto a 2005 se dio en Chapare (19%)
frente a los yungas (4%). En el período
2006-2007, el incremento de cultivos en el
Chapare se redujo considerablemente a
una tasa del 6%.
Transformación del paisaje de montaña en los yungas.
Foto: ONUDD, VCDI, 2007.

9 Ibíd., ONUDD y VCDI, 2008.


10 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral (VCDI),
2007, “Bolivia, monitoreo de cultivos de coca”, La Paz.

306
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La región del Chapare existe una fuerte pre- GRÁFICO 7.3
sión sobre dos áreas protegidas: el Parque Cuantificación de los cultivos de coca
Nacional Isiboro Sécure y el Parque Nacio- dentro y fuera de áreas protegidas en
nal Carrasco. Los cultivos registrados en Chapare 2003-2007 (en hectáreas)
ambos parques representan el 32% del
cultivo de toda la provincia. 8,000
6,975
7,000
6,026 6,002
6,000
7.2 LA OTRA FRONTERA: 4,917 5,053
5,000
mosaicos que amortiguan fronteras 4,074
4,000
3,000
2,298
El modelo de tres momentos 2,000
2,383
1,952 1,825
de la otra frontera en el gran 1,000
mosaico Madidi-Amboró 0
2003 2004 2005 2006 2007

Total dentro de parques nacionales


El primer momento del modelo de la otra
Fuera de parques nacionales
frontera se define a partir de la revaloriza-
ción de otros recursos naturales propios Fuente: Elaboración propia sobre la base de ONUDD, VCDI (2008).

del corredor de conservación. Al represen-


tar éste un gran reservorio de biodiversi- ten, en última instancia, la elevación de
dad y endemismo se abre la posibilidad de los estándares laborales y ambientales.
diversificar la producción, justamente por
sus características de diversidad y poten- El sello orgánico del
cialidades productivas muy variadas. Los cacao en el norte paceño
incentivos económicos que conlleva esta
posibilidad están representados en los dos El cacao es una planta de clima tropical origi-
casos de estudio que describiremos más naria de América. Es cultivada desde Méxi-
adelante: el cacao y el café. Ambos son co hasta el sur de Brasil. Su introducción en
ampliamente representativos de los mer- el continente africano donde actualmente
cados solidarios, orgánicos y gourmet, y se encuentran las mayores plantaciones
experimentan los mayores valores de co- del mundo data del siglo XVIII. Costa de
mercio alternativo en Bolivia. Marfil es el mayor productor de cacao en el
El segundo momento del modelo de la otra mundo seguido de Brasil y Ecuador.
frontera se verifica en ambos casos –café y La producción de cacao en Bolivia está en au-
cacao– por la agregación de valor simbóli- mento. Son cada vez más los campesinos e
co en la etiqueta de certificación de comer- indígenas que se incorporan a su produc-
cio justo y comercio orgánico. En el caso ción en parcelas de cacao criollo, híbrido y
del cacao, Bolivia ha incursionado en la silvestre. El cacao criollo o nativo, originario
agregación de valor por sus exportaciones de México, es reconocido por su calidad y
no solamente de grano sino de manteca, alto contenido de manteca. Es utilizado
pasta y polvo de cacao. para producir chocolates finos. Su árbol es
El tercer momento del modelo de la otra frágil y de bajo rendimiento. Por su parte, el
frontera en el gran mosaico Madidi-Am- cacao forastero es el más cultivado en el
boró radica en la sobreposición de usos mundo y proviene normalmente de África.
del suelo: el mosaico amortigua la apertu- El grano es de cáscara gruesa, resistente y
ra y avance de la frontera agrícola depre- poco aromático, por ello se lo mezcla con la
dadora. En los casos específicos del cacao variedad criolla para dar cuerpo y amplitud
y el café orgánicos y solidarios, el tercer al chocolate. La tercera variedad resulta del
momento del modelo depende de la per- cruce entre el criollo y el forastero: el cacao
manencia de los incentivos económicos denominado híbrido o trinitario. Su calidad
de los mercados alternativos que permi- es similar a la del forastero por su robustez,
307
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
pero posee también el particular sabor del ción orgánica aprovechando la imagen y
cacao criollo. Es originario de Trinidad, isla los canales comerciales ya establecidos13.
del mar Caribe11.
Los mayores volúmenes de producción del La producción nacional de cacao
cacao criollo se encuentran en Ecuador y
Venezuela. Su cultivo se dificulta por la alta A pesar del potencial de este rubro, Bolivia
vulnerabilidad al clima y las enfermeda- no se autoabastece completamente. Las
des. Alcanza rendimientos de 300 kilogra- importaciones de cacao, principalmente
mos por hectárea bajo buenas condiciones de cacao en polvo, procedentes de Perú,
de cultivo. En el pasado, su baja productivi- Ecuador, España, Holanda, Brasil y Esta-
dad dio paso al cultivo del cacao híbrido, dos Unidos, están alrededor de los tres y
resistente a enfermedades y cuya produc- siete millones de dólares14.
tividad supera en cuatro o cinco veces la En 2005, los principales países de destino de
del cacao criollo. las exportaciones de productos de cacao
El cacao criollo es considerado escaso en el boliviano fueron: Suiza (58%), Holanda
mercado internacional: hoy representa so- (14%), Alemania (19%) y Francia (4%), e
lamente entre el 5 y el 10% del cacao pro- Italia, Japón y USA (menores al 2%)15.
ducido a nivel mundial. No obstante, las En este estudio de caso, el valor intangible o
cotizaciones han comenzado a alcanzar simbólico juega un rol muy claro. La revalo-
precios más atractivos. Esto ha incentiva- rización del primer eslabón de la cadena de
do a países como Venezuela, Ecuador y cacao establece una diferencia en el mo-
Nicaragua a recuperar plantaciones que mento de capturar mayor valor agregado.
habían sido abandonadas por los precios La certificación orgánica y de comercio jus-
bajos y la sobreoferta del cacao mejorado. to genera la discriminación de precios se-
En Bolivia se han introducido variedades me- gún estándares laborales y ambientales. “La
joradas, especialmente en el norte de La relación entre importaciones y exportaciones
Paz, donde a partir de los años 80 existe una señala una gran diferencia en términos de vo-
importante producción liderada por la coo- lumen en desventaja de la producción local;
perativa El Ceibo, que cuenta con más de sin embargo, con relación a precios prome-
800 familias socias y 38 cooperativas afilia- dios, implica que el valor de exportación por
das12. A pesar de provenir sobre todo de unidad de producto es mayor al importado.
cultivos mejorados, la producción de El Cei- Ello señala un valor agregado adicional que
bo es orgánica y es exportada bajo certifica- corresponde a la certificación orgánica, más
ción internacional, principalmente como que a la calidad misma del producto”16.
cacao en polvo sin adición de azúcar. El Cei- Las principales regiones productoras de ca-
bo adquiere cacao criollo en grano de otros cao son el Alto Beni en el departamento
proveedores con el propósito de intensificar de La Paz con el 67% de la superficie cul-
el aroma y sabor de sus productos. tivada, el Chapare, que produce cacao
En Bolivia, el crecimiento de los cultivos bajo como parte de los programas de desarro-
sistemas certificados es muy bajo: no ha llo alternativo a la coca, y el Beni con el
superado el 1% en las dos últimas déca- 68% de la producción silvestre, principal-
das. Sin embargo, es uno de los países con mente en el municipio de Baures17. No
mayor oferta de cacao orgánico en el mun- obstante, existen también zonas produc-
do. Por ello, es posible ampliar la produc- toras en Pando y Santa Cruz. El Cuadro
11 CIPCA, 2007, “Generalidades del cacao”, (cartilla N° 1).
12 El Ceibo, [www.elceibo.org/ visita, 2008].
13 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
14 Ibíd.
15 Rivas H., 2006, “Estructura de mercado y estrategia comercial del cacao de Riberalta”, CIPCA. Riberalta.
16 PNBS, FAN, 2007a:40, op. cit.
17 Crespo, F.; Seleme, J.P., 2007, “La oferta de alimentos orgánicos: Café, quinua y cacao en productos de exportación para
mercados alternativos”, Fundación Nuevo Norte, La Paz.

308
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
7.1 muestra la distribución del cacao por CUADRO 7.1
regiones y hectáreas. Distribución del cacao cultivado y silvestre en Bolivia en 2006
La superficie cultivada de cacao en todo el terri- (en hectáreas)
torio nacional alcanza a 8,852 hectáreas. Sin
embargo, se estima que existen 8,505 hectá- Cacao Cacao
Total
reas de cacao silvestre diseminadas en islas Cultivado Silvestre
o manchas muy difíciles de cuantificar18. La Paz 6,630 1,174
7,804
Las cifras de la producción de cacao en Bolivia Alto Beni 6,000 50
varían de una fuente a otra, por ello se mane- Apalo 80
ja un margen de producción de entre 1,900 y Caranavi 20
2,250 toneladas métricas por año19. Aproxi- Ixiamas 30 70
madamente el 85% del cacao proviene de la Parque Madidi 350 800
región de Alto Beni, principalmente de la San Buena Ventura 150 60
cooperativa El Ceibo, la organización más
TICO Tacana 194
grande de productores de cacao en Bolivia.
Cochabamba 700 650 1,350
Esta cooperativa produce 670 toneladas mé-
Chimoré 150 150
tricas en promedio, de las cuales 450 son
Puerto Villarreol 350 300
destinadas a la exportación a los mercados
de comercio justo y orgánico20. El tope de su Villa Tunari 200 200
producción es de 1,000 toneladas métricas . 21 Beni 983 6,301 7,284
Baures
En lo referente al cacao seco en grano, CIPCA Fuente: CIPCA (2007). 5.700
(2007) sostiene que Bolivia produce aproxi- Cercado 10 40
madamente 1,500 toneladas métricas, de Guayaramerín 196
las cuales el 70% se exporta a los mercados Puerto Cabinas
europeos, especialmente a Suiza, y el restan- Rurrenabaque 50 70
te 30% se consume en el mercado nacional. Reyes
El Gráfico 7.4 muestra la evolución de la pro- Riberalta 286
ducción de cacao en Bolivia. San Ignacio de Mojos 159
San Francisco 4 26
GRÁFICO 7.4
TIM 246
Producción de cacao en Bolivia
TIMI 191 180
(en toneladas)
TIPNIS 126
2,700
Pando 331 230 561
Gonzalo Moreno 122 100
2,500
Río Beni 77 50
En toneladas métricas

2,300 Prío Orthon 132 80


2,100 Santa Cruz 208 135 343
Ascención de Guarayos 10 10
1,900
Buena Vista 25 50
1,700
Porongo 5
1,500 San Carlos 10 20
1994/1995

1995/1996

1996/1997

1997/1998

1998/1999

1999/2000

2000/2001

2002/2003

2003/2004

2004/2005
2001/2002

Santa Rosa 30 30
Urubichá 133 20
Periodos anuales Total 8,852 8,490 17,342
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2006).
Fuente CIPCA, 2007

18 CIPCA, 2007, op. cit.


19 Fundación Nuevo Norte, “Productos de exportación para mercados alternativos”, (Revista septiembre/07); Rivas H., 2006, op.cit.
20 Crespo F. y Seleme J. P., 2007, op. cit.
21 El Ceibo, 2007, op. cit.

309
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La inserción de productos de cacao boliviano y cáscara. En el Cuadro 7.2 se presenta la
en el mercado internacional es aún incipien- evolución de las exportaciones entre 2001 y
te. Se trata en su mayor parte de materia 2005 por tipo de producto derivado. Los pre-
prima y productos semielaborados como el cios, en general, se elevaron en el período
cacao en grano, seco, tostado o crudo fer- 2001-2005 en diferentes proporciones de
mentado, manteca de cacao, cacao en polvo acuerdo al tipo de producto, a su demanda y
mejora de calidad. El cacao en grano es el
MAPA 7.2 producto de mayor expansión (65%), en se-
Distribución del cacao en Bolivia gundo lugar está el incremento de la mante-
ca de cacao (21%) cuyo precio creció en pro-
medio 2%, mientras que el cacao en polvo
sin edulcorantes se amplió en 21% y su pre-
cio creció en 12%.
Según Crespo y Seleme (2007), el rendimien-
to de cacao por hectárea en cultivos agro-
forestales asciende a un rango de 300 y
650 kilogramos; sin embargo, representa
solamente el 20% de la superficie. Este
rango de rendimientos por hectárea pro-
porciona una idea del potencial existente
bajo esta modalidad22.
Como dato referencial, en 2005, Brasil obtu-
vo casi U$S 235 millones en exportación
de cacao integral, en pasta o manteca. Por
su parte, sus exportaciones de productos
de confitería que no contienen cacao as-
cendieron a US$ 169 millones y los aceites
y grasas vegetales a US$ 38 millones23.

El mercado internacional del cacao


Fuente: Elaboración propia sobre la base
de Ibisch & Mérida (2003) y CIPCA (2007). Según datos de United Nations Commodity Tra-
de Statistics Database, el tamaño del merca-
CUADRO 7.2 do mundial del cacao para el año 2008 es de
Exportaciones de productos de cacao boliviano 2001 - 2005 US$ 24 billones. El Gráfico 7.5 muestra la
evolución de este mercado. La mayor pro-
2001 2005 ducción está en el continente africano
Productos Cantidad Precio Cantidad Precio (71.2%), seguido de América (12%) y Oce-
TM $us/TM TM $us/TM anía y Asia (16.8%)24. De manera desagre-
Cacao en Grano 160 2,045 264 2,021 gada el Gráfico 7.5 muestra los principales
países productores y exportadores de grano
Manteca de Cacao 112 4,857 135 4,938
de cacao: Costa de Marfil (30%), Ghana
Pasta de Cacao 0,34 3,176 (19%), Indonesia (13%) y Malasia (8%). En
Cacao en Polvo sin edulcorante 53 3,432 64 3,854 segundo lugar se encuentran Brasil (5%),
Cáscar y otros residuos 17 822 3 865 Camerún (4%) y Ecuador (3%). Estos siete
Fuente: Rivas, 2006 basado en CAME y CEPROBOL
países representan el 82% de producción.

22 Por su parte, CIPCA (2007) maneja un rango de rendimiento de cacao en parcelas agroforestales de 315 a 650 kilogramos por
hectárea (grano seco).
23 Ministerio Agricultura del Brasil, 2008.
24 Crespo y Seleme, 2007, op. cit.

310
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Por su parte, Bolivia participa con el 0.03% GRÁFICO 7.5
del mercado mundial25. Evolución del mercado mundial
Los principales países importadores de grano de cacao (2000-2006)
de cacao para la producción de chocolate
son los países europeos. En 2004 absorbie- 30% Malasia

Incremento de las exportaciones por país %


ron el 50% de las importaciones mientras
20% Indonesia
que Estados Unidos, Canadá y Brasil impor- Brasil
Camerún
taron el 20% y Malasia el 30%26.
Bolivia 10% Ecuador
Existen casos excepcionales en los que el Ghana
Argentina
precio de cacao en grano ha superado en
-30% -20% -10% 10% 20%
80% su cotización en bolsa en nichos de
mercado específicos. El mercado interna- -10%
cional premia la calidad de cacao en gra-
Costa
no y las cotizaciones exceden en US$ 160 de Marfil -20%

por tonelada métrica el precio de bolsa, lo


que significa alrededor del 15%. Adicio- -30%
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%)
nalmente, existen otros premios por co-
mercializar el cacao en mercados orgáni- Fuente: www.comtrade.un.org
cos que varían entre un 5 y un 25% por
encima del precio convencional interna- hace pocos años. Su participación en el
cional, además del plus que paga el mer- mercado global del chocolate es todavía
27
cado del comercio justo . muy pequeña (0.5%)30. No obstante, el pre-
cio en el mercado orgánico es mayor al pre-
La producción orgánica cio en el mercado internacional. Este mar-
gen permite cubrir el costo de la producción
El Reino Unido es el mayor comprador de y las tarifas de la certificación. La diferencia
cacao en el mercado orgánico Un estudio de precio representa el excedente del con-
de ICCO (International Cocoa Organiza- sumidor y su disposición a pagar por un
tion) para los años 1994-2003 establece producto orgánico certificado.
que su mayor pico de compras se registró Una proporción significativa de la produc-
en 2003 con 903 toneladas métricas28. ción orgánica, el 10%, es simultáneamen-
Los beneficios del mercado orgánico del te certificada como solidaria. Como refe-
cacao se fortalecen por el crecimiento de rencia, el cacao certificado por FLO (Fair
la demanda reflejados, por ejemplo, por Trade Labelling Organization) recibe un
el éxito de Green & Black’s, el fabricante precio fijo de premio de US$ 200 por tone-
de chocolates líder del Reino Unido. La lada. De acuerdo a las estadísticas del Cen-
facturación de esta empresa en 2004 se tro de Exportación e Inversión de Repúbli-
incrementó en 69%, lo que significa US$ ca Dominicana (CEI-RD), el promedio del
44 millones, mientras que la tasa de cre- precio-premio orgánico se incrementó de
cimiento de la industria convencional del US$ 100 en 2003-2004 a US$ 275 en
chocolate fue del 2%29. 2004-2005. Algunas iniciativas individua-
El chocolate orgánico ha llegado a los estantes les pueden acceder incluso a mayores pre-
de los supermercados con etiqueta propia mios; sin embargo, para el conjunto de los
25 United Nations Commodity Trade Statistics Database [www.comtrade.un.org]
26 Rivas, 2006, op. cit.
27 PNBS-FAN, 2007a, op. cit.
28 ICCO, 2006, “Facts and figures on fairs-trade cocoa”, Consultative Board on the World Cocoa Economy.
29 Es difícil recolectar datos sobre el mercado del cacao orgánico porque el sector de la producción no tiene una institucionalidad
consolidada. Las estadísticas oficiales no distinguen la producción orgánica de la convencional porque no la consideran
significativa. Por su parte las organizaciones no gubernamentales que participan en iniciativas aisladas no tiene la capacidad
para recolectar información global. No obstante, la información de empresas específicas da una pauta del comportamiento de
este mercado naciente.
30 Ibíd., ICCO, 2006.

311
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
productores, el premio de US$ 200 se servar el abrumador crecimiento de la
mantiene como el mínimo valor a partir demanda. Analistas de mercado estable-
del cual se asegura la continuidad de la cen que la tendencia creciente de la de-
exportación de cacao orgánico31. manda aventaja al crecimiento de la oferta,
Las estrategias de mercadeo y promoción de por lo tanto, los esfuerzos deben concen-
venta al minorista y a supermercados han trarse en incentivar y persuadir a la oferta
estimulado la demanda de chocolates orgá- para la transición de una agricultura con-
nicos. Las estrategias empresariales están vencional a una orgánica en función de los
motivadas en la mejora de su imagen públi- beneficios que ésta ofrece.
ca. Europa es de lejos el mayor mercado im- Según información de diferentes organizacio-
portador de granos de cacao orgánico, los nes32, el tamaño del mercado de cacao or-
cuales una vez procesados son exportados gánico se estima en los últimos años en
principalmente a Estados Unidos. El Reino 15,500 toneladas métricas de producción y
Unido es el mayor importador a nivel mun- 11,170 de exportación. Tomando en cuenta
dial, mientras que en Japón el mercado del que la producción mundial de cacao alcan-
cacao orgánico está todavía en etapas inicia- zó en 2005 los 3.7 millones de toneladas33,
les. La suiza Barry Callebaut es una de las se infiere que la participación del mercado
mayores procesadoras de cacao orgánico del orgánico representa en promedio el 0.5%
mundo, con empresas en diferentes países. de ese mercado34. La participación de la
Según ICCO (2006), el crecimiento del mer- producción de cacao en el comercio justo es
cado del cacao orgánico depende más de aún menor. Según FLO Internacional, en
los incentivos a la oferta que de la deman- 2005 llegó a las 3,901 toneladas métricas
da. El análisis de industrias específicas – exportadas, lo que en términos proporcio-
especialmente las británicas– permite ob- nales significa el 0.1%35.

RECUADRO 7.1 GRÁFICO 7.6


Estimación sobre la producción y
La etiqueta orgánica exportación mundial de granos de
Los criterios y condiciones para lograr la etiqueta orgánica en cacao orgánicos (en toneladas)
los granos de cacao exportados son los siguientes:
5,500
1. El cacao debe estar cultivado en tierras libres de sustancias República Dominicana
5,000
prohibidas por lo menos tres años antes de la primera cose- 4,500
Costa Rica (300.300)
cha. El cacao en transición (la conversión de la agricultura 4,000
Sri Lanka (200.200)
Exportación

3,500
convencional a la orgánica dura tres años) no es considerado 3,000
Nicaragua (98.98)
Venezuela (77.77)
orgánico. 2,500 Fiji (50.50)
2,000 Belice (33.33 )
2. Los métodos de producción son estrictamente regulados en Madagascar Perú El Salvador (30.30)
1,500
Bolivia (400,400) India (12.12)
el uso de fertilizantes, pesticidas y condiciones del suelo. 1,000
México
3. El 95% de los ingredientes del chocolate deben ser orgáni- 500
Brasil Tanzania
0
cos (a excepción de agua y sal) para que sea etiquetado
-500

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500
0

como “Hecho con ingredientes orgánicos”. No obstante, es Producción


posible etiquetar el producto como “Contiene algunos ingre-
dientes orgánicos” en el caso de que contenga por lo menos Fuente: Encuestas ICCO 2006 y 2005, IFOAM (2006),
SIPPO (2002), FLO-Internacional, EPOPA, autoridades
el 70% de contenido orgánico. nacionales competentes en Europa y agencias
internacionales de noticias.
Fuente: PNBS-FAN (2007a).
Nota: La información reportada muestra datos estimativos.

31 ICCO, 2006, op. cit.


32 ICCO (2005-2006), IFOAM (2006), SIPPO (2002), FLO-Internacional y EPOPA citados en ICCO (2006), op. cit.
33 Rivas, 2006, op. cit.
34 Ibíd.; ICCO, 2006, op. cit.
35 ICCO, 2005, “Facts and figures on fair-trade cocoa”, Consultative Board on the World Cocoa Economy.

312
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 7.2

Los estándares además, administrar democráticamente el


del comercio justo premio obtenido.
Fair Trade Labelling Organization (FLO) otor- 3. El desarrollo medioambiental es un tercer
ga su certificación únicamente a pequeños objetivo del comercio justo. Por ello, se in-
productores. Los estándares que éstos deben duce a los productores a no utilizar ciertos
adoptar son los siguientes: pesticidas y se fomenta la producción or-
1. La actividad del comercio justo tiene por ob- gánica.
jetivo promover el desarrollo social de las 4. Los estándares de FLO en lo que se refie-
organizaciones. Por ello, las organizaciones re a las condiciones laborales se enmar-
certificadas por FLO deben estar compues- can en los criterios de ILO (Internacional
tas por productores que trabajan en sus Labour Organization Convention). Se re-
propiedades agrícolas y deben cumplir una lacionan básicamente con el trabajo in-
estructura democrática y transparente. fantil, salarios justos, derecho a un am-
2. El comercio justo tiene el propósito de pro- biente seguro de trabajo y condiciones
mover el desarrollo económico de las orga- justas de empleo.
nizaciones. Por ello, éstas deben tener la
capacidad de exportar su producción y, Fuente: FLO Internacional en ICCO (2005).

El Gráfico 7.6 muestra la distribución del valor de comercio justo representa la voluntad
de la producción de cacao orgánico en el del consumidor para pagar por un pro-
mundo. De los 24 productores, 14 son países ducto certificado.
de América Latina, región de la cual proviene El precio justo se calcula sobre la base del mer-
sólo el 13% del cacao convencional pero el cado mundial de precios más un premio. En
70% del cacao orgánico36. República Domi- el caso del mercado de cacao, el premio de
nicana es el país con la mayor oferta de ca- comercio justo es de US$ 150 por tonelada.
cao orgánico con una producción estimada El precio mínimo en este mercado, incluido
de 5,000 toneladas métricas para el período el premio, es de US$ 1,750 la tonelada. La
2004-2005. El Ceibo, la cooperativa bolivia- caída del precio internacional del cacao por
na de productores, registró para el mismo debajo de US$ 1,600, asegura en el merca-
período una producción de 400 toneladas do justo un precio base en ese valor más el
métricas, aunque la empresa afirma que su premio de US$ 150 por tonelada. El Gráfico
máxima producción por año alcanza las 7.7 muestra que el precio del comercio justo
1,000 toneladas métricas. del cacao está siempre por encima del pre-
cio internacional, con una restricción a la
El comercio justo baja establecida en los US$ 1,600.
El costo en el que incurren los productores por
La característica esencial del comercio justo la certificación es transportado en su totali-
es que las organizaciones de productores dad al importador. El costo de la certifica-
reciben un mayor precio al convencional ción es diferente para los exportadores y las
por el grano de cacao. Ese precio es la asociaciones de productores. Los primeros
condición necesaria para que las organi- deben hacer un pago inicial por una sola vez
zaciones de productores cumplan con los de entre US$ 590 y 2,358 y pagar una tarifa
estándares del comercio justo y cubran el anual para mantener la certificación de has-
costo de la certificación. La diferencia de ta US$ 3,537. Por su parte, las organizacio-
precio entre el mercado convencional y el nes de productores deben pagar una tarifa

36 Ibíd., ICCO, 2006.

313
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 7.7
Comparación de precios de cacao en los
mercados de comercio justo y convencional

3,000

2,500
COMERCIO JUSTO

2,000
Precios

1,500
PRECIO INTERNACIONAL

1,000

500

Ene 05
Mar 04

Mar 08
Ene 02
Mar 02
May 02
Jul 02
Sep 02
Nov 02
Ene 03
Mar 03
May 03
Jul 03
Sep 03
Nov 03
Ene 04

May 04
Jul 04
Sep 04
Nov 04

Mar 05
May 05
Jul 05
Sep 05
Nov 05
Ene 06
Mar 06
May 06
Jul 06
Sep 06
Nov 06
Ene 07
Mar 07
May 07
Jul 07
Sep 07
Nov 07
Ene 08
Fuente: FLO (2007).

de entre US$ 2,358 y 6,132 por una sola vez solidarios son muy modestos, representan
y los siguientes años la cuota está compues- menos del 0.1% del total del mercado de
ta de un monto fijo de US$ 590 por año y un cacao. Los principales países importadores
monto variable (0.45% del precio FOB) en de cacao de comercio justo son: Reino Uni-
función del valor de cacao exportado bajo do, Italia, Alemania, Suiza, Holanda y Fran-
comercio justo. cia. Sus volúmenes importados no superan
En síntesis, las ventajas del comercio justo se las 1,000 toneladas métricas anuales, lo que
relacionan con el mayor precio que ofrece, significa menos del 1% de sus importacio-
con la estabilidad del mismo y con las ventas nes de cacao convencional37. El Gráfico 7.8
directas sin intermediarios. Sin embargo, los muestra la participación de los principales
volúmenes comercializados en mercados países productores de cacao en el mercado
de comercio justo.
GRÁFICO 7.8 La buena calidad del cacao boliviano, la pre-
Participación en las exportaciones sencia de cacaotales silvestres y su aprove-
mundiales de cacao en el mercado chamiento con fines comerciales abre una
de comercio justo nueva ventana de oportunidad para cien-
tos de productores campesinos e indíge-
90%
nas. No obstante, la expansión del sector
80%
Ghana es todavía menor considerando las oportu-
Porcentaje de participación

70%
Bolivia
60%
nidades que ofrecen los mercados orgáni-
Ecuador
50% Belice
co, justo y gourmet. La baja producción de
40% Rep. Dom cacao en Bolivia está asociada a los bajos
30% Camerún rendimientos por hectárea. El cacao culti-
20% Costa Rica vado en Bolivia rinde en promedio 300 ki-
Nicaragua
10% logramos por hectárea en comparación,
0% por ejemplo, con la producción de Ecuador
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

cuyo rendimiento llega a 1,500 kilogramos


Fuente: FLO International en ICCO (2005). por hectárea38.

37 ICCO, 2005, op. cit.


38 Crespo y Seleme, 2007, op. cit.

314
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los incentivos vía precio pueden generar una Estudio de caso: El Ceibo, un modelo
mayor participación de socios y otros agricul- de cooperación y asociación
tores en la recolección así como la introduc-
ción de un manejo más eficiente del cacao en Entre las empresas comercializadoras de
la zona de Alto Beni. Sin embargo, esta opor- cacao destaca la cooperativa El Ceibo de
tunidad no está siendo aprovechada adecua- Bolivia como una de las organizaciones
damente. El premio que paga el comercio de agricultores más exitosa de América
justo ha demostrado ser el mejor incentivo en Latina, por su modelo de cooperación, or-
otros rubros de recolección como la castaña. ganización y propiedad conjunta de acti-
La incursión en mercados de comercio justo y vos. La cooperativa, fundada en 1977 con
orgánico ha mejorado las condiciones de el nombre de Central Regional Agrope-
vida de los asociados de la cooperativa El cuaria-Industrial Cooperativas El Ceibo
Ceibo; sin embargo, este emprendimiento Ltda., abarca parte de las provincias Sud
que tiene una trayectoria de más de 30 años Yungas, Larecaja y Franz Tamayo en el
tiene una ventana de oportunidad que no es norte del departamento de La Paz. Está
aprovechada en toda su magnitud. La entra- integrada por 38 asociaciones de produc-
da a mercados solidarios, gourmet y orgáni- tores, conformadas también como coo-
cos puede representar una estrategia para perativas, que agrupan a 800 familias39.
el país; pero para que ello suceda, los bajos La cooperativa maneja aproximadamen-
rendimientos de cacao en las zonas produc- te 3,850 hectáreas de parcelas de cacao
tivas, específicamente el Alto Beni y Chapa- orgánico consolidado y en transición40.
re, deben ser superados, la densidad de Las 38 asociaciones canalizan cerca de
siembra debe incrementarse y debe fomen- dos millones de dólares anuales en cacao
tarse la incursión en el rubro del cacao orgá- a través de El Ceibo, que opera como or-
nico de otras cooperativas o asociaciones ganización matriz.
de productores para incrementar la produc- La cooperativa tiene una amplia experiencia
tividad como resultado de la competencia. en el manejo del cacao orgánico en parce-
También es muy importante la incorporación las agroforestales. Su crecimiento ha sido
de criterios de uso sostenible a lo largo de incentivado por la demanda externa. Los
todo el proceso productivo incluyendo a los incentivos económicos externos definen,
subproductos para certificar no sólo que el en este caso, el primer momento del mo-
producto esté libre de químicos en las labo-
res más visible como la limpieza y poda,
sino también el uso de criterios sostenibles
en otras prácticas como la incorporación de
abonos orgánicos, preparado de compost,
control de plagas y enfermedades y repo-
blamiento de cacaotales, entre otros.
La producción de El Ceibo tiene una estructu-
ra de articulación vertical en la cadena pro-
ductiva. Esta situación le permite adminis-
trar la distribución de los beneficios de la
exportación de manera más equitativa. Sin
embargo, esta estructura limita el ingreso a
esta actividad a productores externos a la
El Ceibo Bio Kakao
cooperativa. Chocolate en polvo / Precio: 15.51 US$/Kg / País de venta: Alemania / Supermercado: Bio Fachmarkt

39 El Ceibo, [www.elceibo.org/visita 2008].


40 Lizeca J. L. y Zapata F., 2006b, “Cuantificación geográfica y evaluación de los suelos para los cultivos de cacao en la región
de Alto Beni de los yungas de La Paz: Sistema de evaluación y administración integrada del uso de la tierra”, Viceministerio
de Desarrollo Alternativo, Programa de Desarrollo Alternativo Regional (Yungas-ADYLAP). CICAD-OEA Proyecto GLEAM.
Cooperativa El CEIBO. Proyecto CATIE. Obras Sociales de Caminos de Acceso Rural OSCAR.

315
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
delo de la otra frontera, situación que per- Ceibo producen grano de cacao en condi-
mite revalorizar el cacao como un produc- ciones agroforestales, bajo sistemas con-
to rentable. vencionales, orgánicos y de calidad fair-
El Ceibo tiene grandes oportunidades para trade. Actualmente más del 65% de su
expandir sus exportaciones e incorporar producción es orgánica41 y el 10% se des-
mayor valor agregado para obtener pro- tina a mercados de comercio justo42.
ductos como el chocolate orgánico de alta La sostenibilidad del modelo radica en la po-
calidad. Esta agregación de valor repre- sibilidad de asegurar su permanencia. Los
senta el segundo momento del modelo. productores del norte de La Paz se dedican
Esto se suma al valor simbólico incorpora- al cultivo de cacao desde hace 30 años,
do al proceso, ya que los productores de El tiempo suficiente para asegurar que el mo-
delo funciona, de modo que el tercer mo-
CUADRO 7.3 mento muestra pruebas del uso sostenible
Estructura de exportaciones de El Ceibo del recurso en términos ecológicos y eco-
(gestiones 2001 y 2005) nómicos. Esta trayectoria les da suficiente
experiencia en el cultivo, el conocimiento
Productos 2001 2005 de la tierra, el trabajo y la mejora de la cali-
TM % US$/TM TM % US$/TM dad. En este sentido, la cooperativa ha reci-
Cacao en grano 145 49% 1,950 233 53% 2,026 bido varios premios por su constitución
modélica. Los productores tienen parcelas
Manteca 111 38% 4,713 135 31% 4,938
agroforestales no superiores a 12 hectáreas
Cacao en polvo 24 8% 4,080 65 15% 3,854 donde plantan cacao y otros alimentos para
Cáscara 16 5% 830 3 1% 885 autoconsumo.
Pasta de cacao 0.10 3,137 Los granos de cacao se fermentan, se secan
Total 296 100% 436 100% y luego se transportan a la planta en la ciu-
Fuente: Rivas (2006) basado en CAME y CEPROBOL.
dad de El Alto. En la planta, son procesa-
dos para obtener manteca, licor, chocolate
CUADRO 7.4 y otros derivados que se comercializan en
Exportaciones de grano de cacao de El Ceibo supermercados nacionales, pero de mane-
por país de destino (gestiones 2001 y 2005) ra especial en la cadena de supermercados
Superecológico de la Asociación de Orga-
Países 2001 2005 nizaciones de Productores Ecológicos de
TM % US$/TM TM % US$/TM Bolivia (AOPEB), y en los mercados inter-
Suiza 102 34% 363,587 245 56% 785,117
nacionales de Europa y Estados Unidos.
Incluyendo la propiedad adjunta a la plan-
Alemania 66 22% 221,590 89 20% 336,881
ta, los activos de El Ceibo valen más de
Suecia 42 14% 140,714 US$ 2.5 millones de dólares. La cooperati-
Holanda 66 15% 129,158 va es lo suficientemente rentable para te-
España 71 24% 124,718 ner su propio portafolio de propiedades y
Francia 19 5% pagar a sus miembros pensionados. Sus
ventas crecen a una tasa aproximadamen-
USA 5 1% 10,614
te del 15% anual43.
Italia 11 4% 43,188 8 2% 14,700
Según FLO Internacional, las ventas de El Cei-
Japón 4 2% 19,140 6 1% 26,947 bo en el mercado justo se incrementaron
Total 296 100% 912,088 438 100% 1,391,962 progresivamente. En 2002 alcanzaron las
Fuente: Rivas (2006) basado en CAME y CEPROBOL 300 toneladas métricas, en 2003, 460 y en

41 Alternative Development Knowledge Network, 2007, [www.adkn.org/visita 2008].


42 Crespo F. y Seleme J. P., 2007, op. cit.
43 Ibíd. [www.adkn.org].

316
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2004 cayeron ligeramente a 420. La coo- RECUADRO 7.3
perativa paga a los productores el triple del
precio que obtienen si venden a interme- Las variedades y condiciones para el café
diarios. Además de este pago, reciben el Dos especies del género Coffea de la familia de las Rubiá-
premio o prima fair-trade: US$ 50,000 en ceas son de importancia económica: el Coffea Arábica, cuyo
2002, US$ 62,000 en 2003 y US$ 58,000 nombre comercial en la industria responde a arábica y com-
en 2004. La asamblea de socios decide el prende más del 70% de la producción mundial y el Coffea Ca-
uso de los recursos, los que se invierten nephora, cuyo nombre comercial en la industria es robusta y
productivamente en asistencia técnica y alcanza el restante 30%. El cafeto se desarrolla en zonas cáli-
socialmente en proyectos de salud para das y semicálidas con precipitaciones promedio de 1,500 milí-
atender accidentes laborales y becas para metros anuales.
mejorar el sistema escolar, entre otros. La principal especie de cafeto en los yungas es la arábica.
En 2005, El Ceibo participó con el 97% en del En las zonas tradicionales de producción de los yungas, el
total de la producción de cacao en Bolivia, 70% de los cafetos está ubicado en la franja que oscila entre
ejerciendo una suerte de monopolio. En el los 1,200 y 1,600 metros sobre el nivel del mar, lo que genera
Cuadro 7.3 se presenta la evolución de sus condiciones para la obtención de un café de alta calidad. En
exportaciones por producto. En el período otras regiones, como el Chapare del trópico cochabambino,
2001-2005, el volumen total de sus exporta- se cultiva el café en zonas más bajas, desde los 500 metros
ciones se incrementó en un 47%. sobre el nivel del mar.
El Cuadro 7.4 muestra las exportaciones de Fuente: IMG Consulting (2006).

El Ceibo de grano de cacao por país de


destino. En 2005, los principales compra-
dores de la cooperativa fueron Suiza, Ale- Cajuata, pero el potencial de superficie para
mania y Holanda. Todos ellos compraron este cultivo alcanza las 174,000 hectáreas
el 91% de la producción de El Ceibo. en los yungas y el norte de La Paz46.
En Bolivia se producen diversas variedades de
El café orgánico, solidario y café. En la región de los yungas las principa-
gourmet de los yungas les variedades cultivadas son typica, caturra
y catuaí, en un rango de alturas que se sitúa
El estudio realizado por IMG Consulting, co- entre los 800 y 1,900 metros sobre el nivel
misionado por el Ministerio de Desarrollo del mar. La producción total se mide en pro-
Rural, Agropecuario y Medioambiente, ducción equivalente de café verde oro: 66%
aporta vasta información y datos sobre la de café tradicional, 19% de café solidario
producción de café44. En Bolivia, 23,000 destinado al comercio justo, 15% de café
familias dependen de la actividad cafetale- orgánico y cerca de 1% de café especial o
ra. El sector cafetalero crea cerca de 87,500 gourmet. Se estima que el volumen total de
empleos temporales en época de cosecha producción alcanza a 7,000 toneladas mé-
y emplea a aproximadamente 8,000 fami- tricas de las cuales el 70% es exportado y el
lias de forma indirecta. 30% corresponde al consumo interno47.
La superficie cultivada es cercana a las 25,000 Como se ha visto, la región de los yungas con-
hectáreas. El 95% del volumen de produc- centra la mayor producción de café del país.
ción corresponde a los yungas (Coroico, Iru- La principal ventaja comparativa de esta
pana, La Asunta y Chulumani) y norte de La zona es la combinación de suelo, altura y
Paz (Caranavi), el 1% al trópico de Cocha- clima que ofrece un café con características
bamba (Chapare)45 y el restante está distri- organolépticas particulares y diferentes al
buido en otras zonas como Apolo, Guanay y resto de los cafés producidos en el país.
44 IMG Consulting, 2006, “Estudio de identificación, mapeo y análisis competitivo del café en zonas de intervención del desarrollo
alternativo”, Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz.
45 IMG Consulting, 2006, op. cit.
46 Ibíd.
47 Su equivalencia en la medida internacional corresponde a 117,000 sacos de 60 kilogramos.

317
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La producción cafetalera boliviana tiene como En la región de los yungas y el norte de La
principal destino la exportación, ya sea Paz, el primer eslabón se avoca a las tareas
como café orgánico, solidario o tradicional. de siembra y manejo de almácigos. Dados
Como veremos más adelante, es destacable los años de actividad cafetalera en el área,
el crecimiento de las exportaciones bolivia- la sostenibilidad de este eslabón tiene de-
nas de café a mercado de comercio justo y bilidades por la falta de iniciativas tanto
orgánico y, en menor medida, a mercados para encarar la renovación de plantaciones
gourmet con café especial de altura. Esta como para plantear alternativas para la
situación permite una mayor sostenibilidad ampliación de terrenos aprovechables.
en la medida en que reduce el riego asocia- La etapa de la transformación o beneficiado
do a la volatilidad de los precios internacio- del café no es exclusiva del sector privado.
nales del café tradicional. La integración horizontal de las organiza-
ciones económicas campesinas (OECA) a
Los actores del café de los yungas lo largo de la cadena del café ha potencia-
do sus posibilidades exportadoras en la
La cadena del café tiene tres eslabones. El medida que éstas cuenten con sistemas
primero, relativo a la producción, se rela- propios de transformación. Esta articula-
ciona con el cultivo y la cosecha. En este ción muestra un modelo abierto de relacio-
eslabón participan productores campesi- namiento productivo en el que las OECA
nos, comunidades campesinas y empre- están integradas verticalmente desde la
sas privadas. En el segundo, relativo a la producción hasta la exportación. Pero tam-
transformación del café en café torrado o bién existe participación de actores del
tostado, también participan productores sector privado en el eslabón de la comer-
y comunidades campesinas pero también cialización y exportación. El Gráfico 7.9
asociaciones de productores. Por último, muestra la generación de ingresos diferen-
el tercer eslabón está relacionado con la ciada por actores de la cadena en función
comercialización en los mercados interno del valor de las exportaciones.
y externo.
El valor de la producción y
GRÁFICO 7.9 exportación cafetalera
Distribución de ingresos según
actores de la cadena del café El valor bruto de la producción, en precios
Los Yungas - La Paz internacionales, es cercano a los US$ 16
(2005) millones. En 2007, el valor de las exporta-
ciones fue de US$ 13.8 millones, valor que
47% incorpora las exportaciones a los merca-
50%
dos convencionales, solidarios, orgánicos
40% y especiales48. El Cuadro 7.5 muestra el
30% 28% detalle del valor bruto de la producción por
21%
tipo de producto o mercado.
20%
De las 7,000 toneladas métricas de produc-
10% ción, el 30% se consume en el mercado
4%
interno. Las OECA son responsables del
0%
Empresas Cooperativas Asociaciones Corporaciones 32% de la exportación, principalmente al
Privadas 2,970,485 2,215,674 Regionales
5,091,938 Campesinas mercado solidario y orgánico, participa-
(CORACA)
477,069 ción destacable tanto por el crecimiento
relativo de las exportaciones como por la
Fuente: Elaboración propia sobre la base de IMG
Consulting (2006). diversificación de los mercados de desti-

48 IMG Consulting, 2006, op. cit. Instituto Nacional de Estadística [www.ine.gov.bo]; IBCE, 2008 Boletín Nº 22 “Exportemos”.

318
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
CUADRO 7.5
Estimación del valor bruto de la producción del café en Bolivia

2005
Precios al Productor Precios de Mercado Internacional
Volumen Precio de Café Valor Bruto de Volumen Precio de Valor Bruto de
Tipo de Café
equivalente de café pergamino seco Producción en equivalente de Café Verde Producción en
pergamino seco TM en US$/Kg Miles US$ Café verde oro TM oro en US$/Kg miles US$
Tradicional 6,372 1.22 7,774 4,598 2.05 9,426
Tradicional 434 1.22 529 313 2.42 758
Solidario
Solidario 1,426 1.63 2 1 3.07 3,154
Orgánico
Orgánico 1,423 1.63 2 1,026 2.08 2,135
Especial 64 2.17 140 46 10.64 494
Total 9,718 10,627 7,013 15,966
Fuente: Elaboración propia sobre la base de IMG Consulting (2006).

no. Por su parte, la empresa privada des- GRÁFICO 7.10


tina su producción al mercado tradicional Estructura de los sistemas
y es responsable del 38% del total de la de café en Bolivia
exportación. Las OECA han logrado ma-
yor protagonismo en las exportaciones 4%

de café que las empresas privadas tradi- 15%


Tradicional
cionales que trabajan esencialmente a
través del comercio convencional. Especial

Las exportaciones bolivianas se concentran 15% Orgánico


en un 70% en cuatro países: Alemania,
Solidario orgánico
Holanda, Estados Unidos y Rusia. Los dos
Tradicional solidario
últimos mercados se han consolidado por 1%

la oferta de producción orgánica y solida- 65%


ria49. Desde 2001, el valor de las exporta-
ciones se incrementó considerablemente Fuente: IMG Consulting (2006).

gracias a la recuperación de los precios del


mercado internacional y al crecimiento de La oferta mundial de café
mercados para cafés con atributos excep-
cionales. El Gráfico 7.10 muestra la distri- El café se produce en 60 países, pero la produc-
bución de la producción de café en los dife- ción está concentrada en diez: Brasil, Colom-
rentes mercados internacionales. bia, Vietnam, Indonesia, México, India, Etio-
La región de los yungas es la zona de mayor pía, Guatemala, Uganda y Perú. Brasil está
productividad para el cultivo de café. El muy por encima del resto. El Gráfico 7.11
rendimiento por hectárea equivale a un muestra la distribución de los principales
rango entre 300 y 350 kilogramos de café productores de café a nivel mundial.
verde. Este rendimiento, sin embargo, que La demanda diferenciada ha creado mercados
está muy por debajo del obtenido, por también diferenciados para la comercializa-
ejemplo, en Costa Rica (1,600 kilogramos ción de café sostenible. Los más conocidos
por hectárea), Colombia (l1,400 Kg/ha) y son el tradicional o convencional, orgánico,
Perú (800 Kg/ha). solidario y especial o gourmet, pero también

49 IMG Consulting, 2006, op. cit.

319
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
existen otros como el café de sombra, ami- to de las exportaciones como proporción
gable de las aves, de origen (como el café del crecimiento de la oferta mundial de
Madidi o Caranavi), de conservación, cafés café para el período 2000-2006. Alema-
sociales y/o étnicos y los saborizados. nia muestra un crecimiento muy alto
Bolivia comercializa casi la totalidad de su aunque el tamaño de su mercado no es
producción de café de exportación en gra- muy grande. Brasil y Vietnam son los paí-
no verde u oro como materia prima. Esta ses con la mayor proporción del mercado
producción es utilizada en el exterior por mundial y sus exportaciones muestran
los tostadores para la preparación de blends tasas de crecimiento positivas con rela-
(mezclas) en los que intervienen cafés de ción al crecimiento del mercado mundial.
otros orígenes. Bolivia experimenta un incremento del
El gráfico 7.12 representa la participación 10% de sus exportaciones, no obstante
de los países exportadores de café en el su participación en el mercado mundial
mercado mundial y la tasa de crecimien- ha caído en el período observado.

El consumo mundial de café

Los mayores consumidores de café en el


mundo son Estados Unidos, Japón, Alema-
nia, Francia e Italia. Pero en términos per
cápita los países nórdicos están en primer
lugar. Con relación al café sostenible en
todas sus variedades, Estados Unidos
muestra un crecimiento del 10% anual, lo
que implica un consumo de 18.2 mil tone-
ladas métricas por año50 (ver Cuadro 7.6).

Medium Blend GRÁFICO 7.12


Café orgánico y solidario
Producto de comercio justo. Evolución del mercado mundial
Precio: 17.2 US$/Kg de café (2000-2006)
País de venta: Inglaterra
Supermercado: Co-op
30% Alemania
Indonesia
GRÁFICO 7.11 25% Viet Nam
Principales productores
Perú
de café en el mundo 20%
España
Incremento de las exportaciones por país %

Honduras
15%
35% Nicaragua Brasil
31% India
30% Bolivia
Colombia
25%
Tanzania 5%
20%
Guatemala
El Salvador
15% Costa Rica
10% 9% -20% -15% -10% -5% 5% 10% 15% 20%
10%
Camerún -5%
6% 5% 5% 4% 4%
5% México
3% 3%
0% Ruanda -10%
Guatemala
Brasil

Colombia

Vietnam

Indonesia

México

India

Etiopía

Uganda

Perú

-15%
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%)

Fuente: IMG Consulting (2006) sobre la base de OIC. Fuente: www.comtrade.un.org

50 Crespo F. y Seleme J. P., 2007, op. cit.

320
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
CUADRO 7.6
Consumo de café sostenible

Café sostenible
Consumo
Población Consumo de Porcentaje Estimación Consumo
per-cápita Porcentaje
País 2005 café verde 2005 del mercado del de café
de café en de Mercado
millones TM. mundial de crecimiento Sostenible
Kg. 2005
café 2001 % 2005 TM.
Países Europa 321.83 1.10% 12% 1.70%
Japón 127.75 3.2 408,806.40 0.40% 36% 1.40% 5,723.30
Estados Unidos 296.85 4.2 1,246,778.40 1% 10% 1.50% 18,254.10
Fuente: Crespo y Seleme (2007).

Entre los países de Europa, Norteamérica y ción de la frontera agrícola barata y alta-
Japón se estima que hay un mercado de mente rentable –criterios propios del culti-
63.1 mil toneladas métricas de café soste- vo de la hoja de coca– y depende de la
nible con un valor aproximado de US$ adopción de criterios ambientales para
625.8 millones para los productores (en su asegurar el uso sostenible de las tierras y
mayoría pequeños agricultores) y de US$ bosques de una región importante en tér-
1,113 millones para las empresas comer- minos ecológicos.
cializadoras de café en estos países. Es im-
portante considerar que el valor de este El café orgánico
mercado equivale a menos del 2.4% del
mercado de café a nivel mundial. El enclave de la producción de café orgánico
certificado se encuentra sin discusión en la
Los mercados de café orgánico, región de los yungas –la provincia de Cara-
solidario y gourmet navi es reconocida como la capital cafeta-
lera de Bolivia–. La certificación lograda
El tamaño del mercado del café y su creciente por miles de productores a través de sus
proporción en los mercados alternativos – organizaciones responde al cumplimiento
orgánico, justo y gourmet– define el primer de normas internacionales establecidas
momento del modelo de la otra frontera, para la producción orgánica, sobre la base
donde los incentivos económicos repercu- de un manejo sostenible de los recursos
ten en la revalorización del aprovechamien- naturales y la ausencia de contaminantes
to del café con criterios de rentabilidad por sintéticos51. Veintitrés organizaciones de la
parte de los actores productivos de los yun- Federación de Caficultores Exportadores
gas. El etiquetado bajo los estándares de de Bolivia (FECAFEB) cuentan con certifi-
FLO para comercio justo y BIOLATINA, BO- cación orgánica y/o justa. Estas organiza-
LICERT e IMO CONTROL, y el sello de exce- ciones agrupan en total aproximadamente
lencia por calidad destinado a mercados de 8,000 productores.
café gourmet, le otorgan al café un valor El manejo sostenible de los recursos natura-
agregado simbólico o intangible que define les inducido por la certificación se relacio-
el segundo momento del modelo. na con la producción del café orgánico
El tercer momento es muy importante a la que favorece la conservación del medio
hora de definir la permanencia del mode- ambiente a través de sistemas de produc-
lo, el mismo que se encuentra fuertemente ción que controlan el uso apropiado de
presionado por los incentivos de la amplia- abonos orgánicos evaluados y aprobados
51 La certificación orgánica es realizada por tres empresas especializadas: BIOLATINA, BOLICERT e IMO-CONTROL.

321
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
por organismos internacionales de certifi- El café solidario
cación. Este uso de suelo, que responde a
la vocación productiva de la región, se Los productores de café, cacao y castaña,
realiza en combinación con otros cultivos por lo general, obtienen simultáneamen-
de menor extensión. La superficie total te las certificaciones orgánica y de comer-
utilizada por familia productora está entre cio justo. El mercado solidario internacio-
las ocho y diez hectáreas. Esta superficie nal del café favorece exclusivamente a las
podría incrementarse para asegurar ma- organizaciones de productores. Este mer-
yores volúmenes de oferta ante la deman- cado ofrece un precio mínimo fijo, exento
da creciente sin que ello signifique la re- de las oscilaciones del precio internacio-
producción de un modelo agroindustrial nal del café, para favorecer a los producto-
de monoproducción. res de escasos recursos organizados en
La proporción del consumo de café orgánico cooperativas, corporaciones o asociacio-
en los principales países demandantes es, nes y que cumplen con estándares de in-
sin embargo, menor al 1%. Según estima- clusión, transparencia, asociatividad, sa-
ciones del Banco Mundial, el café orgánico larios justos, limitantes para el trabajo
representa en promedio el 0.6% del café infantil y distribución equitativa de los be-
comercializado en los principales países neficios. Estas exigencias tienen el objeti-
consumidores. Sin embargo, el rápido cre- vo de mejorar la calidad de vida de las fa-
cimiento de este mercado mundial es el milias productoras.
motor de incentivo para la producción or-
gánica de café que asegura un bajo impac- El café gourmet
to ambiental y el mantenimiento de la fer-
tilidad de los suelos para las próximas
generaciones. “Antes el café apenas me daba para sobrevi-
El Gráfico 7.13 muestra la participación de vir; la coca era mejor.
los países latinoamericanos en la produc- El café boliviano se exportaba con castigo
ción de café orgánico. México, Perú y Bra- del 20% de descuento porque no era de cali-
sil concentran más de la mitad de la pro- dad. Yo no entendía qué era eso de calidad,
ducción. Bolivia, por su parte, tiene el 4% dice el comunario que por curiosidad asistió
de la producción latinoamericana. a cursos sobre cómo implementar mejoras
en los métodos de producción del café. Ahora
GRÁFICO 7.13 hay coca sólo para nuestro uso.”
Producción de café orgánico
Celso Mayta Quispe,
en América Latina CAFICULTOR DE CARANAVI.
REVISTA ESCAPE Nº 342, 12/2007.
3% 2%
Bolivia 4%
México
5% 41%
Perú El consumo de café especial o gourmet a ni-
6%
Brasil
vel mundial representa alrededor del l0%
Guatemala
7%
del consumo en los países importadores
Colombia
de café52. Este mercado demanda una alta
Nicaragua
calidad, un café muy fino, suave, de exce-
Bolivia
10%
Honduras
lente aroma, sabor y acidez de mediano
Costa Rica
cuerpo. Se consideran también las caracte-
22%
rísticas organolépticas de las zonas de pro-
ducción que, en su mayoría, son zonas de
Fuente: Elaboración propia sobre la base de IMG Consulting (2006). altura por encima de los 1,000 metros so-
bre el nivel del mar.
52 IMG Consulting, 2006, op. cit.

322
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El café de los yungas cumple estas condicio- RECUADRO 7.4
nes. Algunas experiencias productivas han
demostrado que esta zona cuenta con cafés Taza de excelencia y de comercio justo
de alta calidad, competitivos en los merca- Desde 2004 Bolivia participa en el concurso internacional
dos más exigentes demandantes de cafés denominado Cup of Excellence con excelentes resultados. Los
de sabores exóticos. La característica del productores invitados exponen su mejor grano y lo ofertan
café yungueño es que se produce a distintas abiertamente a los compradores especializados y altamente
alturas, entre los 450 y los 1,800 metros exigentes. En una puja abierta, es posible que la libra de café
sobre el nivel del mar. Esta característica especial se venda hasta en US$ 50 (como el café procedente
permite a los caficultores obtener granos de Brasil). Los productores pueden obtener hasta cinco veces
excepcionales, extrafinos y exquisitos, cuya o más por su café especial con relación al precio internacional.
calidad empieza a ser reconocida en el mer- Después de un proceso de selección riguroso, los productos
cado internacional. Bolivia ha participado son ofertados abiertamente a empresas intermediarias que
en concursos internacionales y subastas de buscan café de excelencia.
café, donde los productores lograron ven- En 2004, Bolivia seleccionó 10,220 kilogramos de café es-
der pequeños lotes de sus mejores cafés en pecial. El precio máximo obtenido por una libra fue US$ 11.45.
excelentes condiciones de precio. La empresa ganadora obtuvo por su café excepcional un va-
lor superior a los US$ 24,000 por 16 sacos de 60 kilogramos,
Distribución de los beneficios los que normalmente costarían US$ 2,962. En 2005, se ofertó
por actores y eslabones al mercado 24,640 kilogramos de café especial. El precio
máximo obtenido en puja fue de US$ 12.55 la libra. El ganador
La distribución de los ingresos entre los dife- del concurso, Juan de Dios Blanco de Agricabv-Calama Mar-
rentes actores de la cadena del café no difiere ka, obtuvo un valor superior a los US$ 31,500, cuando el valor
mucho. Las OECA de los yungas (Chulumani, de su café medido por método convencional sólo alcanzaría
Irupana, La Asunta y Coroico), del norte de US$ 3,768.
La Paz (Caranavi) y la empresa privada tie- El concurso, de 2007 contó con la participación de 26 pro-
nen una capacidad de producción similar. ductores del país. En la subasta pujaron 148 compradores de
Sus capacidades de inserción a mercados ex- 23 países. El café de Juana Mamani se cotizó en US$ 21.10 la
ternos también son similares. La distribu- libra cuando la cotización era de US$ 12 en el mercado interna-
ción, según la FECAFEB, tiene el comporta- cional. Esta caficultora de Caranavi recibió US$ 33,492.
miento que se muestra en el Cuadro 7.7. A nivel nacional, la FECAFEB replicó la iniciativa y organizó la
competencia denominada “Taza del comercio justo”. La califi-
Impactos ambientales y socioeconómicos cación del café ganador, de la Cooperativa Ciana, alcanzó 90
de la producción cafetalera puntos sobre 100. El concurso no sólo da mejor remuneración
a los productores por el café excepcional, sino que ha mostra-
La producción cafetalera tiene impactos am- do a los intermediarios internacionales de café que Bolivia
bientales positivos y negativos, pero la pro- cuenta con productos de consumo gourmet excepcionales.
ducción orgánica disminuye los impactos
Fuente: www.cupofexcellence.org.; IMG, Consulting (2006); Crespo y Seleme (2007).
negativos drásticamente. A continuación
se describen ambos tipos de impactos.
El cultivo del café está compuesto por planta-
ciones de arbustos de cultivos de sombra CUADRO 7.7
en combinación con árboles forestales en Exportaciones de café 2005
sistemas agroforestales. Estos esquemas
brindan beneficios ambientales en el agua Organización exportadora Toneladas Valor de exportación
y suelo. El tipo de raíz y la cobertura vege-
OECA 2,237 US$ 5,663,229
tal de la planta cafetalera favorecen la infil-
tración del agua de la lluvia y ayudan a Empresa privada 2,672 US$ 5,091,938
mantener casi el 90% de las aguas que se Fuente: FECAFEB.
escurrirán sin esa cobertura vegetal.
323
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Sin embargo, en el segundo eslabón de agua utilizada es vertida nuevamente a las
transformación –el prebeneficio del café– fuentes con residuos tóxicos, “aguas mie-
existe un impacto negativo en el agua, de- les” y grandes volúmenes de cáscaras.
bido a que en esta etapa se usa agua pro- Todo ello genera un incremento en la de-
veniente de ríos, quebradas y vertientes manda biológica de oxígeno (DBO) que
para separar físicamente la cáscara del afecta los ecosistemas acuáticos y la vida
grano durante el fermentado y lavado. El que se desarrolla en éstos.

RECUADRO 7.5

Irupana Andean Organic Food: de tiendas propias y consignatarias donde


un modelo pionero de producción se ofrecen al mes más de 280 productos a
orgánica y eslabonamiento más de 50,000 clientes. Trabaja con 1,500
equitativo proveedores: familias indígenas originarias
Irupana es un antiguo municipio colonial de de las alturas andinas y la amazonia. Irupana
Sud Yungas. Esta región es una zona privile- fue reconocida como uno de los emprendi-
giada por la diversidad de cultivos y produc- mientos sociales más destacados en el
ción agrícola de pequeña escala. Se produce mundo por la Fundación Schwab, una inicia-
mango, café, yuca y banano en el bajío; en las tiva del Fundador del Foro Económico Mun-
zonas medias, coca, naranja, mandarina, dial de Davos, Suiza.
lima, papaya y ají; y en las alturas, amaranto, Irupana pretende recuperar no sólo los
maíz yungueño, durazno, chirimoya y papa. productos agrícolas, sino la cultura alimen-
En 1987, productores emprendedores de Iru- taria de los diferentes pueblos indígenas de
pana identificaron la ventaja comparativa de todo el país. Devuelve, en forma industriali-
las comunidades indígenas del occidente, zada, una dieta alimenticia mejorada en
amazonia y chaco, en un mundo globalizado función de la preservación la seguridad ali-
post moderno y cada vez más demandante mentaria nacional. Irupana es una empresa
de productos naturales. Con una sola camio- identificada con la racionalidad andina y,
neta y US$ 4,000 de capital de operaciones, por consiguiente, tiene como premisa fun-
comenzaron comprando café –producido damental la reciprocidad con la naturaleza
desde siempre de manera orgánica– directa- y con los seres que la habitan. Pretende
mente a los productores, Sin costos de tran- recuperar el potencial alimentario a través
sición, Irupana sacó al mercado el primer de la combinación de tecnologías nativas.
café tostado 100% orgánico y de calidad. Su Además, es una empresa de comercio justo
ventaja comparativa era el conocimiento de a través de la cual los productores de mate-
la ecología del país, la tecnología simple y la rias primas encuentran mercados que pa-
captación de nichos de mercado con cultura gan precios mayores y que premian el uso
nutricional. sostenible y solidario, la calidad, la limpieza
Irupana Andean Organic Food S.A. inició y la puntualidad.
sus actividades agroindustriales con el obje- Irupana elabora alrededor de 150 produc-
tivo de crear mercados para la producción tos distribuidos en cinco líneas diferentes:
de las pequeñas comunidades indígenas. Es cereales, productos avícolas, panadería in-
una empresa especializada en la producción tegral, frutas y café. Irupana es una región
de alimentos naturales y orgánicos con én- cafetalera por excelencia, y los productores
fasis en el manejo de cereales andinos, reciben entre un 5 y 15% por encima del pre-
como cañahua, quinua, amaranto, varieda- cio de mercado a cambio de una calidad or-
des de maíz y tarhui. La empresa trabaja en gánica pre-beneficiada. Pero, además de la
los departamentos de La Paz, Oruro, Co- compra de productos orgánicos, Irupana
chabamba y Santa Cruz a través de una red ofrece servicios de capacitación a pequeños

324
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
productores sobre los beneficios de los ce- El mercado internacional
reales andinos y otros productos de la biodi- Irupana es una empresa que actualmente
versidad, racionalidad andina y sociología exporta alimentos como la quinua, amaran-
rural boliviana. to, cañahua, café y frutas deshidratadas.
Los mercados más importantes se encuen-
Los proveedores de Irupana tran en Estados Unidos, la Unión Europea e
El primer eslabón de la cadena productiva Israel con posibilidades de ampliarse a
está conformado en un 95% por pequeños otros países.
productores campesinos, asociados o no,
que ascienden a cerca de 2,000 familias. Iru- “Empecé a hacer producción orgánica a
pana comercializa sus propios productos y nivel local porque para mí la visión del nego-
los de otras pequeñas empresas dentro de la cio es recuperar lo mejor de los alimentos
línea de alimentos naturales. Todas estas em- para nosotros, para los bolivianos. Si usted
presas constituyen una red de proveedores, quiere hacer un producto de calidad en or-
así Irupana se constituye en un paraguas que gánicos, a diferencia del mercado tradicio-
estimula emprendimientos similares. nal donde el productor agrícola es lo último,
aquí es lo más importante, porque usted no
Articulando eslabones puede cambiar de proveedor cada año, tiene
Irupana ha logrado articular instituciones fi- que comprar del mismo productor porque el
nanciadoras, ejecutoras y comercializadoras certificado orgánico empieza en la parcela y
para lograr un mayor ingreso en todos los esla- hay que saber la historia de la parcela y la de
bones de la cadena productiva. Está presente sus vecinos. Esta exigencia nos obliga a una
en supermercados del eje troncal (La Paz, Co- buena relación con el agricultor, una buena
chabamba, Santa Cruz), maneja cerca de 300 relación que lleva inevitablemente a mejores
tiendas, distribuye productos a centros hospi- precios. El fair trade no es un tema de filan-
talarios y cafeterías de la ciudad y exporta. tropía, es un tema de competitividad, por
eso nosotros hemos desarrollado toda una
Desayuno escolar relación de precios justos”.
En los años 2000-2003, Irupana se convir-
tió en el modelo obligatorio para todos los “Para la modernidad ya estamos muy atra-
proveedores del desayuno escolar. El grupo sados; la industria pesada, la petroquímica
meta fueron 160,000 niños y niñas de las es- ya no es posible porque estamos muy reza-
cuelas públicas de la ciudad de La Paz, a gados tecnológicamente y financieramente.
quienes proveyó una ración de pan integral Aquí no hay un empresariado capaz de asu-
con cereales andinos como la quinua, cañ- mir eso. Yo he encontrado un nicho que creo
ahua, amaranto, maíces y soya. Esta expe- que es un potencial para el país y por eso he
riencia permitió a Irupana pasar de la catego- empezado a tener éxito, porque he visto los
ría de microempresa a mediana industria. problemas locales, pero con una visión glo-
bal. El crecimiento del mercado orgánico es
Certificación internacional del 23% anual, más o menos, después de
Irupana está en la búsqueda de la certifica- armas y el narcotráfico es lo único que crece,
ción de calidad a través de las normas ISO y Bolivia tiene un gran potencial y una gran
como marco general, normas de producción posibilidad”.
orgánica y normas HCCP que certifican la hi- Entrevista a Javier Hurtado, gerente de
Irupana Andean Organic Food S.A.
giene en la manipulación de los alimentos y (16 de septiembre de 2003).
un sistema de control de calidad bajo normas
Fuente: www.irupana.org, Revista
establecidas por el IBNORCA. Exportemos Nº 4 IBCE, 2006.

325
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La sombra de los cafetales limita el calenta- mente tiene 600, de los cuales el 55% produ-
miento de la tierra y disminuye la erosión ce café orgánico y el 45% café en transición
eólica, lo que a su vez evita la erosión de los hacia la producción orgánica. Cada socio re-
suelos y la escorrentía por efecto de las presenta a una familia. El impacto socioeco-
lluvias. Asimismo, los cafetales aportan nómico de CORACA Irupana recae sobre
con hojas y material de leña, lo que permi- aproximadamente el 40% de la población
te que se desarrolle un entorno favorable del municipio (4,800 personas).
para la fauna menor que ayuda a la des- Bélgica fue el primer mercado para el café
composición de la materia orgánica mejo- acopiado con 110 quintales. La venta se rea-
rando la fertilidad del suelo. lizó a través de un broker como intermedia-
Finalmente, existen mecanismos de mitiga- rio entre los productores y el mercado. En
ción de los impactos ambientales de la que- 1993, CORACA Irupana obtuvo la certifica-
ma de chacos. Algunos productores aplican ción orgánica y en 1996 comenzó a vender
el chaqueo ecológico que, en realidad, signi- café orgánico a los mercados de comercio
fica que el desmonte se realiza sin quemar. justo a través de Oxfam. El promedio de
Cabe indicar que el chaqueo hace una déca- exportación a la Unión Europea es de 10 a
da era una práctica generalizada, pero ac- 11 contenedores (aproximadamente 19,320
tualmente está disminuyendo por las exi- kilogramos por contenedor). Sin embargo,
gencias de la certificación ecológica. en 2006, por factores climatológicos, la pro-
ducción se redujo a cinco contenedores.
Otras iniciativas de uso alternativo de Existe una diferencia de precio entre el café
los recursos naturales en los yungas y orgánico y el café en transición. Por ejem-
bosques del sur amazónico plo, la libra de café verde oro (sin prima) es
de US$ 1.34, mientras que el café en transi-
Estudio de caso: CORACA Irupana, un ción vale US$ 1.19 (sin prima).
53
enfoque productivo alternativo La prima o premio de comercio justo, además
de ser una fuerte motivación para la produc-
CORACA es un término genérico para las de- ción orgánica y de estándares sociales míni-
nominadas Corporaciones Agropecuarias mos, constituye una forma de socialización
Campesinas. Estas asociaciones producti- de los beneficios con las comunidades, ya
vas nacieron con la Ley Agraria Fundamen- que debe ser reinvertida y no distribuida
tal propuesta por la Confederación Única de individualmente a los productores. En el
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUT- caso de CORACA Irupana, la prima de 5 US$
CB) como un brazo económico de los sindi- /libra fue socializada con la comunidad a
catos agrarios. través del apoyo directo al desayuno escolar
CORACA Irupana nació en 1983, en un mo- en las gestiones 2003 y 2004. Actualmente,
mento crítico y como respuesta al modelo se reinvierte en un plan de asistencia técni-
agrario de desarrollo basado en la revolución ca con el fin de diversificar y apoyar la pro-
verde y la reforma agraria. Con el apoyo de ducción orgánica de amaranto y miel.
organizaciones no gubernamentales impul- El cambio de la producción tradicional a la pro-
só el proceso organizativo y productivo del ducción orgánica de café es un proceso eco-
café para venderlo a precios más justos en nómico, social y cultural. Es indiscutible que
mercados internacionales. Esta CORACA tra- la principal motivación para este cambio es
baja en el municipio de Irupana, en la segun- el precio más alto que los mercados justos y
da sección de la provincia Sud Yungas, al su- orgánicos ofrecen. Por otro lado, este precio
reste del departamento de La Paz, con una más alto está ligado a prácticas ecológicas
población de aproximadamente 12,000 ha- que permiten la regeneración de los suelos y
bitantes. Fue fundada con 80 socios y actual- la conservación del medio ambiente. En pa-
53 Entrevista personal a Roberto Ramírez, miembro del directorio de AOPEB y socio de CORACA Irupana y Fabián Castillo,
Gerente General de CORACA Irupana (entrevista realizada en noviembre de 2007).

326
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
labras de Fabián Castillo, gerente general de comprueba la calidad de la producción to-
CORACA Irupana: “…con el precio justo pode- mando en cuenta estos informes y una
mos hacer un trabajo que beneficie no sola- muestra del universo de productores. Los
mente a nosotros sino a nuestras generaciones costos de certificación son cubiertos de ma-
futuras…”. Estos aspectos son una motiva- nera indirecta por los productores ya que
ción para el campesino y tiene repercusiones CORACA Irupana destina un porcentaje de
en la sostenibilidad. La conversión de culti- la producción para cubrirlos.
vos tradicionales a ecológicos ha demostra- La certificación tiene normas generales, como
do, en el caso de Irupana, el control de la ex- el control de agroquímicos y el manejo de
pansión de la frontera agrícola y la producción suelos, entre otros; y normas especificas
en minifundios. para la producción de café, como el uso de
terrazas, abono orgánico o plantas fijadoras
de nitrógeno en los cafetales. El proceso de
“La producción ecológica es una opción certificación del café toma tres años. El pri-
sostenible que permite recuperar el suelo mer año se capacita a los promotores orgá-
sin extender la frontera agrícola, ya que no nicos. Al cabo de ese año, si el productor ha
requiere de grandes espacios para cultivar cumplido con las normas internas obtiene
y producir. Así se está recuperando el suelo la certificación interna de CORACA Irupana.
y la materia orgánica.” Entre el segundo y tercer año se consolidan
las prácticas y el manejo ecológico de los
Roberto Ramírez,
SOCIO DE CORACA IRUPANA. cafetales. Al cabo del tercer año se obtiene
la certificación externa y se puede conside-
rar al café 100% orgánico.
La revalorización de los conocimientos agrí-
colas ancestrales combinados con prácti- Lecciones aprendidas
cas y normativas ecoamigables es una mo-
tivación adicional para la conversión a la CORACA Irupana es una organización conso-
producción orgánica. En otras palabras, lidada con 23 años de experiencia en la
“las prácticas de nuestros abuelos que eran exportación y producción orgánica de café.
transmitidas de campesino a campesino fue- Un aspecto fundamental de esta experien-
ron retomadas en este tipo de agricultura cia es el desarrollo de las capacidades loca-
como una revalorización nuestra”. les y organizativas de la comunidad sobre
CORACA Irupana tiene dos tipos de certifica- la base de un proyecto productivo que for-
ción: la orgánica de BOLICERT y la de co- ma parte del sindicato agrario pero que
mercio justo otorgada por FLO. La certifica- posee independencia en sus decisiones
dora monitorea los procesos productivos de productivas. Los impactos de la produc-
todas las parcelas, sin embargo, esta certifi- ción ecológica van más allá de los benefi-
cación tiene un alto costo para los producto- cios económicos para las familias, estas
res. Al respecto, CORACA Irupana ha imple- prácticas permiten mejorar y preservar el
mentado un sistema de control interno de medio ambiente y la salud.
la producción para reducir los costos de cer-
tificación. En este sistema se hace un regis- Ecoturismo comunitario:
tro detallado del origen y calidad del café, San Miguel del Bala54
los tiempos de fermentación, lavado, seca-
do, localización, almacenaje y humedad. Vivir en un área protegida como el Parque
Posteriormente, esta información es siste- Nacional Madidi obliga a repensar la forma
matizada en informes. La certificadora tradicional de explotación de los recursos
54 Esta sección está desarrollada en base a Ministerio de Desarrollo Sostenible, 2005b, “Memoria del primer encuentro de manejo de
recursos naturales por comunidades locales en el norte de La Paz” (volumen 2), La Paz y Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), 2007, “Resumen de San Miguel de Bala – ecoturismo comunitario” (ficha técnica), PNUD, La Paz.

327
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
naturales. La comunidad de San Miguel vi- Actualmente, el albergue, ubicado a 45 minu-
vía de la caza, pesca y tala, actividades que tos de Rurrenabaque por vía fluvial, cuenta
hoy están fuertemente restringidas. Un con siete cabañas familiares con baño pri-
parque de casi 2 millones de hectáreas re- vado y luz eléctrica, área de camping, ser-
quiere una gran cantidad de guarda-par- vicios de etnoturismo, agroturismo, ecotu-
ques para conservar su biodiversidad. Por rismo y turismo de aventura. Representa
ello, los pobladores de San Miguel del Bala, una importante fuente de ingresos que be-
con el apoyo de CARE Bolivia, Conserva- neficia a una comunidad de aproximada-
ción Internacional y PNUD, crearon un mente 35 familias y 200 habitantes.
proyecto ecoturístico como una alternativa Recién a partir de 2007 la empresa comuni-
comunitaria para generar recursos econó- taria tiene utilidades, las mismas que por
micos adicionales y que, además, contri- decisión del directorio fueron distribuidas
buya a la conservación de la biodiversidad según se muestra en el Cuadro 7.9.
y mitigación de las amenazas al Parque.
La iniciativa está integrada por un eco-alber- Mariposas: colorido
gue y rutas turísticas guiadas para mostrar la potencial de desarrollo55
riqueza natural, cultural y arqueológica del
Parque. El programa comprende asistencia El Parque Nacional Cotapata cuenta con
técnica y capacitación para la gestión de sis- aproximadamente 531 especies de mari-
temas contables, primeros auxilios, planes posas diurnas, de las cuales 121 son alta-
de negocios y de mercado, entre otros. mente cotizadas en el mercado interna-
CUADRO 7.8 cional. Las comunidades Sandalli, El
Distribución de utilidades (2007) Chairo, Villa Esmeralda y Pacallo pueden
(en bolivianos) mejorar sus condiciones de vida a través
de la exportación de mariposas a merca-
Año Nº Clientes Ingresos Egresos Utilidades dos especializados y segmentados: co-
2006 426 244,785
leccionistas, artesanías, adornos, com-
pra de escamas para la fabricación de
2007 710 435,452 363,166 72,286
microchips, mariposarios y finalmente la
Total 1,136 680,237 363,166 72,286 liberación de mariposas en eventos. En
términos generales, las mariposas desti-
CUADRO 7.9 nadas al mercado de coleccionistas re-
Distribución de los beneficios presenta alrededor del 85 al 90% de las
(en bolivianos) ventas mientras que las artesanías repre-
sentan entre el 10 y el 15% restante.
Descripción Monto Comentarios Según el Programa Nacional de Biocomercio
Bs. 500 por cada uno de los 35
Sostenible (PNBS), las mariposas tienen
Dividendos a los socios 1,500 una alta tasa de reproducción, lo que evita
socios
su sobreexplotación, y potencial para ge-
Aporte a la comunidad 4,800 Para la compra de una segadora.
nerar ingresos significativos para la región.
Dinero en efectivo que se queda Los precios por unidad en el mercado in-
Saldo de la utilidad en la en caja como capital de trabajo ternacional oscilan entre US$ 0.20 y 1,500.
49,986
gestión 2007 y/o para inversión de acuerdo a La amplia variación de precios está relacio-
las prioridades de la empresa. nada con las categorías, su género y el sec-
Fuente: PPD-PNUD (2008). tor de demanda. Bolivia tiene posibilidad
55 Esta sección está desarrollada en base a Proexport Colombia y Instituto Alexander von Humboldt, 2003, “Estudio de mercado,
mariposas en el estado de California – Estados Unidos” (convenio específico N° 197.1/2003), Proexport Colombia - Instituto von
Humboldt, Bogotá. Centro de Inteligencia sobre Mercados (CIMS), 2005, “Prospección rápida de los mercados estadounidense
y europeo de mariposas secas bolivianas”, Programa Nacional de Biocomercio, Costa Rica. Instituto Boliviano de Comercio
Exterior [www.ibce.org.bo/visita 2008]. The GEF Small Grants Program [www.sgp.undp.org/visita 2008]. Thorne’s Insect
Shoppe [www.thornesinsects.com/visita 2008].

328
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de producir mariposas de los géneros Cali- CUADRO 7.10
go, Morpho y Papilio, especies cotizadas en Rango de precios de mariposas en mercados
Estados Unidos y Europa. de Estados Unidos y Europa (en US$)
Existe interés especial por adquirir maripo-
sas bolivianas porque son consideradas de Rango Rango
Especies
origen poco común. Los consumidores con precios/especie precios /género
mayor interés en estas especies son los co- Altamente recomendables
leccionistas, quienes están dispuestos a Caligo placidianus 8 a 52
pagar un precio más alto por un producto Morpho helenor pindarus 9 a 28 6 a 755
de alta calidad que cuente con la informa-
Papilio isidorus 6 3 a 270
ción de colección.
En el mercado de mariposas, la mayor compe- Papilio thoas 3 a 15 3 a 270
tencia de Bolivia es Perú, que tiene condicio- Papilio torquatus torquatus 2a5 3 a 270
nes climáticas similares a las de Bolivia y Fuente: CIMS (2005).
cuenta con una larga trayectoria en el mer-
cado de mariposas secas. De acuerdo a da- en la región. Este producto se usa tradicio-
tos del estudio de CIMS (2005) sobre los nalmente para combatir la tos, la bronqui-
mercados estadounidense y europeo de ma- tis y los dolores hepáticos y es desparasi-
riposas secas, Bolivia tiene grandes posibili- tante. La leche de majo es un producto que
dades de venta. Para aprovechar esas posibi- ayuda a las personas convalecientes y con
lidades, se ha elaborado una lista de precios anemia. También puede ser aprovechada
con la clasificación de las especies altamen- en la industria de caucho, jabón y como
te recomendables existentes en el Parque combustible alternativo. Finalmente, se
Nacional Cotapata (ver Cuadro 7.10). obtiene un tinte azul y los troncos y semi-
llas son utilizados como leña.
El majo: la palma aceitera de los El majo crece en manchones con densidades
bosques del sur amazónico56 elevadas en el municipio de Apolo y en
densidades moderadas en los municipios
La región norte de Bolivia, y en particular las de San Buenaventura e Ixiamas, donde vi-
áreas protegidas de Madidi, Apolobamba y ven los pueblos indígenas leco y tacana
Pilón Lajas, poseen, entre otros recursos na- que lo utilizan tradicionalmente. No obs-
turales, una variedad de 15 especies de pal- tante, algunas prácticas tradicionales de
meras, entre ellas el majo, que posee excelen- estos pueblos no son sostenibles, como la
tes propiedades nutricionales. Las palmeras, tala de la palmera para cosechar el fruto, lo
en general, juegan un rol ecológico importan- que ocasiona la desaparición de grandes
te, ya que sus frutos y semillas son alimento extensiones de palmares.
de muchas especies de animales y constitu- Estudios de la FAO demuestran que el valor
yen un hábitat para varias especies de aves, nutricional de la proteína del fruto del majo
en particular las parabas. es superior al 90% de los niveles recomen-
El majo es una palmera de uso múltiple del dados, es comparable a la mejor proteína
cual se utilizan las hojas, la fibra, la madera, animal y considerablemente mejor que
se obtiene aceite para la industria de enla- muchas proteínas de origen vegetal. Su co-
tados (sardinas y otros pescados), leche, mercialización se restringe al mercado lo-
vino y su cogollo fresco es comestible (pal- cal y no existen exportaciones. No obstan-
mito). También se obtiene larvas de un co- te, el valor nutricional generado por su alto
leóptero que es apreciado para su consumo contenido proteico posibilita su entrada en
56 Esta sección se desarrolla sobre la base de Conservación Internacional - Servicio Nacional de Áreas Protegidas, 2007
“Transformación del fruto del majo (Oenocarpus bataua): recomendaciones para su aprovechamiento sostenible. La Paz y
Devisscher T, 2008 “La fiebre de los biocombustibles se expande” documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo
Humano, PNUD, La Paz.

329
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
el mercado internacional. Esto permitiría provincia emblemática de la actividad co-
un aprovechamiento alternativo de los re- calera en Bolivia. A pesar de que en Chapa-
cursos naturales de los bosques del sur re año tras año se registran las mayores
amazónico. tasas de incremento de producción de
De manera comparativa, los aceites vegeta- coca, en los yungas se mantiene la mayor
les asiáticos han logrado ocupar un lugar superficie de cultivos (69%). Esta situa-
importante en la industria alimenticia, quí- ción, particularmente desde 2002, es el
mica y energética. El majo es un producto factor de lucha por el control de la tierra.
comparable con la palma aceitera produci- Aunque los rendimientos de la coca en
da principalmente en Indonesia y Malasia. yungas son menores a los de Chapare, los
Ésta tiene un uso comestible y, sobre todo, incentivos para dedicarse a esta actividad
energético para agrocombustibles. Actual- son altos. Además, el componente de la
mente, el aceite de palma es el segundo demanda de coca para su comercialización
aceite más consumido en el mundo como ilícita es un factor altamente influyente.
aceite de cocina, para elaborar productos Pero, más allá de la legalidad o ilegalidad del
de panadería, pastelería, confitería, hela- uso de la hoja de coca, es evidente el avance
dería, para sopas instantáneas, salsas, di- de esta frontera agrícola sobre otros usos de
versos platos congelados y deshidratados. la tierra. Por ejemplo, las zonas productoras
Fuera de la industria alimenticia sirve de de coca están sustituyendo las plantaciones
manera especial para la fabricación de pro- de café. En este contexto, existe escasez de
ductos oleoquímicos. Los principales im- mano de obra durante la cosecha, puesto
portadores son la Unión Europea (21.6%), que la coca demanda trabajo tres veces al
India (21.7%), China (19.6%), Pakistán año y paga un jornal de Bs. 60 por día57;
(8.1%) y en menor medida Egipto, Singa- mientras que el jornal que paga la actividad
pur, Japón y Bangladesh. del café oscila entre Bs. 15 y Bs. 2558. Esta
Se estima que la producción global de aceites demanda encarece sustancialmente los
vegetales en el mundo se incrementará al- costos de recolección de cualquier otro cul-
rededor de 30% hasta 2015, particular- tivo en los yungas, sobre todo en Caranavi.
mente la palma aceitera, cuya producción Como consecuencia, muchas familias cafe-
mundial actual es de 21.7 millones de to- taleras prefieren vender su fuerza de trabajo
neladas métricas. Esta producción se in- a los agricultores que cuentan con cocales y
crementará a 154.3 millones para 2010 y a dejar la producción de café sin cosechar.
194.4 millones para el 2020. Estos datos Esta situación se agrava por la baja produc-
sustentan el potencial del aprovechamien- tividad de los cafetales.
to de este producto y posicionan al majo y La tenencia de la tierra es también un factor
otros aceites vegetales como productos al- limitante de la producción cafetalera. En
ternativos. los yungas, la mayoría de los chacos cafe-
taleros no tienen una extensión de terreno
7.3 DESAFÍOS: rentabilidad suficiente que permita la expansión de los
versus conservación cultivos. La tenencia de la tierra en las co-
munidades cafetaleras de los yungas es de
La tensión irresuelta que imprime mayor ocho a diez hectáreas por familia. Sin em-
presión sobre los recursos naturales de bargo, esta extensión por efecto de la suce-
esta zona es el avance de la frontera para el sión hereditaria ha ido disminuyendo has-
cultivo de la hoja de coca en los yungas. La ta conformar parcelas de cuatro hectáreas,
extensión de los cultivos de coca es mayor incluso hay minifundios menores a una
en los yungas de La Paz que en Chapare, hectárea59.
57 Crespo y Seleme, 2006, op. cit.
58 IMG Consulting, 2006, op. cit.
59 DHV, 2007, op. cit.

330
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 7.3
Distribución de la comercialización de la hoja de coca

Fuente: ONUDD (2007).

331
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El avance de la frontera cocalera también omisión del primer paso del modelo de la
presiona sobre otros usos de la tierra total- otra frontera: la revalorización de los recur-
mente contrapuestos, como la conserva- sos naturales incentivada por una deman-
ción en áreas protegidas. da económica real.
A diferencia de los yungas, donde el avance
El destino de la hoja de coca de la frontera cocalera presiona sobre otros
usos agrícolas como el café orgánico, en la
El Mapa 7.3 muestra la distribución de la co- región del norte de La Paz, los cultivos de
mercialización de la hoja de coca en el país coca son insignificantes en comparación
monitoreada por la Dirección General de con lo cultivos de cacao orgánico y de ba-
Comercialización e Industrialización de la nana que tienen un excelente potencial de
Hoja de Coca (DIGCOIN). No existe infor- exportación.
mación suficiente para establecer el por- En la región del estudio, las tensiones irre-
centaje de hoja de coca dirigido al comer- sueltas relacionadas con la disputa del
cio ilícito. Sobre el particular hay un amplio suelo para distintos usos se concentran
debate irresuelto. en los yungas antes que en los bosques
El mapa muestra que el principal destino de preandinos y subandinos donde están
la hoja de coca es el departamento de San- los cultivos de cacao, que en su mayoría
ta Cruz, seguido por los departamentos de son orgánicos. Las mayores tensiones
Tarija, La Paz y Potosí60. En 2007 se eviden- expresadas en el avance del cultivo de la
ció un incremento significativo en el de- coca se presentan en áreas protegidas
partamento de La Paz, debido a que se em- como el Parque Nacional Isiboro Sécure.
plearon nuevas formas de transacción En los yungas del norte, la tensión se ma-
hacia las comunidades rurales del altipla- nifiesta en la rapidez del crecimiento de
no. En el departamento de Tarija ese mis- los cultivos de coca que superan a los
mo año se comercializaron 2,230 tonela- cultivos cafetaleros. La otra frontera en
das métricas de hoja de coca. En este los yungas no radica en suprimir los cul-
departamento se evidencia un comporta- tivos cocaleros sino en asegurar una di-
miento particular: las regiones de Bermejo versificación productiva con criterios
y Villazón, en la frontera con Argentina, ambientales, de vocación productiva, ca-
son centros de gran demanda. En 2007, la pacidad de uso mayor de la tierra y segu-
Gendarmería Argentina capturó 44 tonela- ridad alimentaria que permitan la eleva-
das métricas de hojas de coca y 3.3 de co- ción de los estándares salariales y
caína en la frontera con Bolivia61. ambientales de la región.
Los programas de desarrollo alternativo al El desafío está entonces en encarar el cam-
cultivo de la coca se han aplicado principal- bio de uso de suelo, en función de su capa-
mente en Chapare. En los yungas también cidad de uso mayor. Así, los cafetales ma-
existen estos programas en Caranavi Norte nejados bajo criterios orgánicos y de
y Alto Beni, zonas que representan en con- sostenibilidad ambiental y destinados a
junto sólo el 1% del cultivo de coca de los mercados internacionales alternativos de-
yungas. Sin embargo, el municipio de La mandantes de este tipo de productos pue-
Asunta, que tenía la mayor superficie de den equilibrar la presión del avance de la
coca en 2006, no tiene apoyo de los pro- frontera cocalera que se desarrolla en un
gramas de desarrollo alternativo. El pro- contexto de ilegalidad, insostenibilidad y
blema de estos programas radica en la presión política y social.

60 Los trabajadores agrícolas de la caña de azúcar y la soya en el departamento de Santa Cruz utilizan la coca para el akulliku. Esta
práctica que era propia de los trabajadores mineros de La Paz, Oruro y Potosí se ha extendido a las regiones orientales del país.
61 ONUDD, VCDI, 2008, op. cit.

332
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
7.4 CONCLUSIÓN: ofrecen los servicios ambientales, los mer-
cados de comercio justo y los cada vez ma-
La encrucijada de los incentivos yores mercados orgánicos y gourmet. No
obstante, esta segunda opción implica ma-
Los yungas y los bosques del sur amazónico yores costos propios de la producción or-
conforman la región ecológica más impor- gánica, y el costo adicional de obtener y
tante del país. En su extensión de casi 14 mantener la certificación orgánica y soli-
millones de hectáreas dispuestas en un co- daria en el tiempo. Pero los sobreprecios
rredor con distintos parques nacionales que pagan estos mercados están dirigidos
protegidos alberga los más altos niveles de a recuperar esos costos.
riqueza y endemismo de especies en el La redefinición del problema obliga a revalo-
mundo, particularmente de plantas. Sólo rizar los usos alternativos que obtienen
como ejemplo, Madidi posee más de cinco retornos económicos atractivos. La diver-
mil especies de plantas, lo que significa sificación productiva que capture valor
que este parque es el de mayor diversidad agregado intangible o simbólico, otorgado
en el continente62. en los mercados de comercio alternativo,
El valor de la región de estudio es incuestio- o los servicios ambientales puede obtener
nable en términos ecológicos. Su contri- un retorno económico enmarcado en un
bución al país y al mundo incluye las esfe- círculo virtuoso de conservación y genera-
ras estética, cultural, recreacional y ética. ción de ingresos justos. Esta opción parece
Sin embargo, el valor monetario es el que más adecuada que la elaboración de nor-
entra en juego el momento de optar por mas o programas alternativos que no to-
un incentivo de alto retorno y bajos costos man en cuenta la demanda real de los
pero que genera un círculo vicioso de de- mercados. La brújula parece estar apun-
predación, como los cultivos ilícitos de tando hacia los mercados de comercio al-
coca. En oposición está el incentivo de ternativo: justo o solidario, gourmet y
conservar que también podría generar al- otros altamente especializados o el turis-
tos retornos pero en un círculo virtuoso de mo comunitario. De ello depende en gran
conservación. Como ejemplo de esta op- parte la conservación de esta región ecoló-
ción están los miles de turistas que visita- gica tan importante para Bolivia.
ron el ecoalbergue Chalalán del Parque La otra frontera en la región de los yungas y los
Madidi, que representan un valor actual bosques del sur amazónico seguirá compi-
neto económico equivalente a US$ 1.9 tiendo con la producción de coca. Sin em-
millones. Este monto es un aporte a la bargo, podría constituirse en un nuevo mo-
conservación de la biodiversidad, consi- saico de usos de la tierra basado no sólo en
derando que la población de Rurrenaba- criterios ambientales y de conservación,
que vive del turismo en las áreas protegi- sino también en criterios económicos y so-
das de su región. ciales como un primer e importante paso
La encrucijada de incentivos contrapone, en- para un nuevo patrón con altos estándares
tonces, una rentabilidad muy alta con muy laborales, mayor eslabonamiento con otros
bajos costos de producción en un círculo actores productivos y con impactos sociales
vicioso de depredación y comercio ilegal tangibles y beneficiosos para los producto-
frente a la rentabilidad también alta que res y las comunidades.

62 Ibisch, P., Araujo, N., Nowicki C. (editores), “Visión de conservación de la biodiversidad del corredor Amboró- Madidi”,
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), 2007.

333
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los valles
del centro y sur
El beneficio hidrológico
de los bosques nublados

8
“El rol de los bosques y pastizales en los valles es crítico para
la provisión de agua. La reducción permanente de las fuentes
de agua ha llevado a desarrollar métodos creativos para
conservar el servicio ambiental hídrico y con ello asegurar la
provisión de agua para muchas comunidades pobres”.

(Rocha, E., et. al., 2006)


“Productoras de cebolla dulce aplicando una
de las etapas del proceso de postcosecha.
Fuente: Bolivia Produce S.A.
336
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 8.1 Región del estudio: valles del centro y sur

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (ha): 4.5 millones
Ubicación geográfica
Cochabamba (Campero, Esteban Arce, Ca-
pinota, Germán Jordán, Quillacollo, Chapare
(primera sección Sacaba), Carrasco (tercera
sección Pocona), Mizque, Punata. Chuquisaca
(Oropeza, Azurduy, Zudáñez, Tomina, H. Siles,
Yamparáez, B. Boeto, Nor Cinti, Sud Cinti).
Tarija (Arce, O’Connor, Avilés, Méndez). Occi-
dente de Santa Cruz (Manuel María Caballero,
Florida, Vallegrande). Pequeñas extensiones
de los valles en La Paz y norte de Potosí.
Altitud: 500-3,300 m.s.n.m. (bosque tucu-
mano, bosques secos interandinos).

Características biofísicas
Ibisch y Mérida (2003)
Fuente: Elaboración propia sobre la
Bosque tucumano: Afinidades florísticas a
base de Ibisch, P.; Mérida, G. (2003).
bosques de yungas y ceja. Bosques siem-
preverdes aislados en cimas de varias serra-
nías subandinas y andinas.
Áreas protegidas
Bosques secos interandinos: Formaciones
Ibisch y Mérida (2003)
vegetales deciduos que van desde los bosques
Bosque tucumano: Reserva Natural de Flora
secos de la región de yungas hasta los exten-
y Fauna Tariquia (246,870 hectáreas) y Par-
sos valles en el centro y sur del país. Centro de
que Nacional y Área Natural de Manejo Inte-
diversidad de especies endémicas de muchos
grado Amboró (637,600 hectáreas). Bosques
grupos de organismos. Ecorregión naturalmen-
secos interandinos: áreas pequeñas y en su
te muy fragmentada y heterogénea con muy di-
mayoría fuertemente perturbadas en los par-
versas afinidades biogeográficas. El paisaje de
ques nacionales Amboró, Carrasco, Tunari y
valle seco en el sur de Bolivia (provincia Arce,
Toro Toro.
Tarija) presenta uno de los pocos bosques se-
cos interandinos bien conservados. Igualmente, Vulnerabilidad ecológica
el jaranchicoco (Parajubaea torallyi) de Chuqui- Ibisch y Mérida (2003)
saca y Potosí es una de las dos especies perte- Déficit hídrico y factores climáticos adversos
necientes al género de palmeras endémicas de como sequías. Problemas severos de erosión
los valles secos del sur de Bolivia. Finalmente, de suelos y deforestación.
el cactus claistocactus es otra especie endémi-
ca en la provincia Florida de Santa Cruz IDH 2005 - NBI 2001
IDH: 0.666 - NBI: 52.01
Vocación productiva
Ibisch y Mérida (2003) Población: 2,173,581 habitantes.
Tierra fértil apta para la actividad agrícola.
Actividades principales: agricultura, ganade- Nota: los valores de IDH/NBI y población son aproximados
tomando en cuenta que los límites regionales no coinciden
ría, aprovechamiento de leña/madera. con la división política territorial.

337
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN Manuel María Caballero y abarca 11 muni-
cipios3. Estos valles se encuentran en un
La región de los valles es un escenario di- área montañosa con tres zonas agroecoló-
námico de disputas por los recursos natu- gicas bien definidas: serranías, valle y sub-
rales y, sobre todo, el “ojo de la tormenta” trópico. Poseen suelos de moderada fertili-
de la problemática del acceso y control del dad aptos para cultivos adaptados al clima
recurso agua. En este entramado, ¿qué po- de los valles mesotérmicos y son una zona
tencialidades y limitaciones existen en la rica en flora, fauna y bosques, especial-
región para la otra frontera, donde el uso mente cerca de la zona de protección del
sostenible de los recursos naturales marque Parque Nacional Amboró4.
un nuevo patrón de desarrollo con una reva- La importancia de la región de los valles radi-
lorización de la identidad cultural? La res- ca en que es uno de los centros de endemis-
puesta a esta interrogante no es simple. El mo del país5 y uno de los principales centros
presente capítulo tiene por objeto exponer de producción agrícola para el consumo in-
diferentes enfoques sobre las temáticas de terno. La dinámica económica de la región
tierras, agricultura y servicios ambientales, se caracteriza por una producción agrícola
pero desde una mirada nueva para la cual la desarrollada en medio de la parcelación y el
problemática ambiental represente el um- minifundio provocados por la alta densidad
bral hacia un cambio por un futuro mejor. poblacional y por una diversificación pro-
La región de los valles1 está ubicada en los ductiva considerable pero de bajo rendi-
departamentos de Cochabamba, Chuqui- miento por hectárea con un reducido valor
saca y Tarija; sin embargo, la división polí- de comercialización en el mercado6. Asi-
tica no se ajusta a las características de la mismo, la sostenibilidad agrícola depende
geografía, puesto que también existen va- en gran medida del acceso al agua y los sis-
lles en otros departamentos, como La Paz, temas de riego. Estos sistemas no sólo re-
el norte de Potosí y el occidente de Santa presentan un activo que valoriza el patrimo-
Cruz. Los valles en Bolivia se caracterizan nio de las familias campesinas y permite
por una combinación de áreas –montaño- incrementar la productividad agrícola, sino
sas, boscosas y profundos valles– y una también complejas relaciones intercultura-
diversidad de pisos ecológicos (valle bajo, les arraigadas en “usos y costumbres” tradi-
valle alto y cabecera de valle)2. La región cionales de las comunidades.
comúnmente llamada “valles cruceños” se El patrón histórico de desarrollo de la región
encuentra en el occidente del departamen- está basado en la explotación irracional de
to de Santa Cruz, es una “unidad sociocul- la tierra, lo que causa serios problemas de
tural y ambiental formada por las últimas degradación del suelo y escasez de agua.
estribaciones de la cordillera de los Andes” La ampliación de la frontera agrícola y la
y representa alrededor del 3% del territo- sobreexplotación de los suelos tienen un
rio departamental. La región está dividida efecto negativo directo en la biodiversidad
en tres provincias: Vallegrande, Florida y de la región, por lo que una estrategia de
1 No existe un criterio uniforme para la división de regiones y ecoregiones en Bolivia. De acuerdo a Ibisch, P. y Mérida, G., 2003,
la región vertiente oriental andina y valles interandinos está formada por: yungas, bosque tucumano, chaco serrano, bosques
secos interandinos y prepuna. En el presente capítulo, la región de los valles del centro y valles del sur abarca los bosques
tucumanos y bosques secos interandinos. El bosque tucumano posee bosques semihúmedos, deciduos y semi deciduos
localizados en varias regiones de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Los bosques secos interandinos incluyen una variación
grande de formaciones vegetales que van desde los bosques secos en la región de los yungas hasta los extensos valles en el
centro y sur del país.
2 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, “Producción y economía campesino-indígena: experiencias en seis ecoregiones de Bolivia 2001-
2003”, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz.
3 Rocha, E., et. al., 2006, “Patrimonio natural REPANAS”, revista El Tejedor N° 10, Fundación AVINA
4 Gonzáles, J.; Cusicanqui, J.; Aparicio, M. (eds.), 2006, “Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en las regiones del lago
Titicaca y valles cruceños de Bolivia: Sistematización de los resultados de la investigación participativa, consultas y estudios de
caso”, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Programa Nacional de Cambios Climáticos Bolivia, La Paz.
5 Ibish, P. y Mérida, G., 2003, op. cit.
6 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.

338
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
conservación es fundamental para la sos- minifundización. La presión demográfica y
tenibilidad ambiental y la provisión de re- la caída de la productividad agrícola gene-
cursos claves como el agua. ran un círculo vicioso de crecimiento con
Una visión alternativa de la región plantea poco valor agregado, el cual a su vez provo-
una redefinición de la valoración de los ca la expulsión de población hacia las áreas
recursos naturales desde una perspectiva urbanas y hacia las regiones de tierras ba-
holística, en la que la conservación de la jas, como la amazonía y la llanura, ambas
biodiversidad viene acompañada de in- de vocación forestal antes que agrícola.
centivos efectivos que generan desarrollo
local. Este capítulo intenta mostrar que la La importancia del riego para
otra frontera ya existe. Los casos seleccio- la transformación de la base
nados –agricultura orgánica y servicios productiva en los valles
ambientales– forman parte de pequeñas
e incipientes experiencias que demues- Los sistemas de riego contribuyen al desa-
tran que a partir de la conservación y va- rrollo agrícola cumpliendo diferentes fun-
loración del medio ambiente es posible ciones: incrementan la seguridad alimen-
lograr un desarrollo con impactos sociales taria, disminuyen los riesgos climáticos y
positivos para las comunidades. posibilitan el abastecimiento de productos
para el mercado local. Igualmente, aumen-
8.1 LA VIEJA FRONTERA: tan los ingresos agrícolas por medio del
vulnerabilidad agrícola incremento de la producción y la producti-
y déficit hídrico vidad generando además, en algunos ca-
sos, capacidades agro exportadoras. Tam-
El modelo de frontera de tres bién intensifican el uso de la tierra agrícola,
momentos en los valles generan empleo familiar, disminuyen la
migración, permiten la diversificación de
Los valles constituyen solamente el 13% del cultivos introduciendo otros de mayor ren-
territorio nacional pero albergan el 26% de tabilidad y/o calidad nutricional y, final-
la población nacional7. Esta presión demo- mente, posibilitan una mayor inversión
gráfica define el primer momento del mo- productiva en el área rural8.
delo de frontera donde el uso de los recursos En Bolivia, aproximadamente 226,500 hectá-
naturales se define por presiones poblacio- reas están bajo riego, lo que representa el
nales y cambios en las formas de produc- 11% del total de superficie cultivada por
ción. Los valles, al no disponer de mucha año. Estos sistemas benefician aproximada-
tierra para basar el crecimiento de su econo- mente a 271,900 familias de productores9.
mía agrícola en la expansión de su frontera, De acuerdo con Alurralde (2007), la infraes-
caen en un ciclo de baja productividad y de tructura de riego existente en el país no
prácticas agrícolas poco amigables con el permite neutralizar de manera efectiva la
medio ambiente que contribuyen a la degra- vulnerabilidad de la agricultura. Esta vul-
dación progresiva de la tierra, consecuencia nerabilidad proviene básicamente de las
del segundo momento del modelo. condiciones de déficit hídrico (con perío-
El tercer momento deriva de este patrón em- dos secos que van desde siete meses en los
pobrecedor con una nueva ampliación de la valles hasta el caso extremo de 10 meses
frontera, pues la frontera aprovechable da en el Chaco)10 y de los factores climáticos
como resultado la excesiva parcelación y adversos en las regiones del altiplano, los
7 Ibíd.; Murillo, M., et. al., 2005, “Plan Nacional de Riego”, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Viceministerio de
Asuntos Agropecuarios y Riego, Dirección General de Servicios Agropecuarios y Riego (Editores), La Paz, Bolivia.
8 Murillo et. al., 2005, op. cit.
9 Ibíd.; Alurralde, J.C., 2007, “Conflicto latente frente al reto de una nueva agenda: Estudio de caso agua”, (documento de trabajo
para el Informe Temático sobre Desarrollo Humano en Bolivia), PNUD, La Paz.
10 Murillo et. al., 2005, op. cit.

339
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
valles y el chaco, los cuales se acentúan chos y obligaciones), organizativos (reglas
aún más considerando los fenómenos de de gestión) y agro productivos que tienen
cambio climático. La situación estructural una influencia directa en el tipo de produc-
de déficit en infraestructura de riego hace ción agrícola y su escala14.
que se mantengan superficies productivas Cabe destacar que más del 90% de los siste-
insuficientes e índices de productividad mas de riego ha sido construido sin inver-
bajos. Estas condiciones y la práctica gene- sión del Gobierno. En este sentido, las co-
ralizada de concentrar la producción en un munidades han sido capaces de diseñar,
período del año (lo que hace que durante la construir y adaptar sus sistemas a la varia-
cosecha se sature el mercado y bajen los bilidad climática y a las constantes deman-
precios de los productos) repercuten nega- das y competencias, gestionando de una
tivamente en los ingresos, configurando manera sostenible y participativa los re-
economías campesinas caracterizadas por cursos hídricos15.
la pobreza.
En la región de los valles, la dinámica económi- Diversificación productiva
ca está estrechamente ligada al acceso a los en el minifundio
sistemas de riego. Por un lado, el acceso al
riego se destaca como uno de los principales La región de los valles se caracteriza por una
factores que permite la diversificación e in- producción agrícola desarrollada en un
novación productiva (sobre todo hacia activi- marcado minifundio, el agotamiento pro-
dades frutícolas y hortícolas de mayor va- gresivo de las tierras, el limitado acceso al
lor)11. Por otro lado, la disponibilidad de agua recurso agua para riego y una alta diversifi-
de riego permite la extensión de las áreas de cación productiva con distintos grados de
cultivo. En este sentido, un sistema de riego inserción en el mercado. La vinculación ca-
puede modificar la relación autoconsumo- minera con el eje troncal del país hace que
comercialización porque contribuye a ma- tenga mejores oportunidades de produc-
yores volúmenes de producción con mayor ción y comercialización en comparación
valor comercial. Esto, a su vez, aporta a la con otras regiones16. La producción diversa
seguridad alimentaría de las familias campe- de frutas, legumbres, vegetales, flores y gra-
sinas e incrementa su patrimonio12. Del mis- nos fue y es destinada al consumo interno
mo modo, la superficie de tierra bajo condi- de las ciudades principales (La Paz, Cocha-
ciones de riego permite el aprovechamiento bamba y Santa Cruz)17. En los valles cruce-
durante todo el año, sobre todo de productos ños, destaca la producción de hortalizas
como el maíz, cebolla, verduras, lechugas y, (principalmente tomate y zanahoria), culti-
en menor cantidad, flores13. vos de caña de azúcar y trigo18.
En los valles, el agua es un problema por su La dinámica económica es variable de acuer-
escasez y distribución. Esto determina sis- do a los diferentes pisos ecológicos en los
temas de riego basados en “usos y costum- cuales se realizan actividades agrícolas y
bres tradicionales” muy estrictos. Estos sis- ganaderas. De acuerdo a Soliz y Aguilar
temas tienen elementos físicos (de dónde (2005) y Gonzáles et. al. (2006), estos pisos
proviene la fuente), normativos (los dere- se clasifican en:
11 Pacheco, D.; Valda, W., 2003, “La tierra en los valles de Bolivia”, Fundación TIERRA, La Paz; Pellens T., 2006, “Composición
del ingreso familiar y la diversificación agrícola: Una aproximación a seis zonas campesinas de Cochabamba y Norte de Potosí”,
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz: Bolivia; Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
12 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
13 Stadler, K. N., 2004, “Un ensayo de agroforestería sucesional en el valle de Cochabamba, Bolivia”, (zonas áridas N° 8), Centro de
Investigaciones de Zonas Áridas, Universidad Nacional Agraria, Lima.
14 Boelens, R., Hoogendam, P., 2001,”Derechos de agua y acción colectiva”, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
15 Alurralde, 2007, op. cit.
16 Soliz, L., Aguilar, S., 2005, op. cit.
17 Bolivia Global, 2006, “Bolivia como centro de producción orgánica de alimentos”, [http://boliviaglobal.blogspot.com (visita: 8 de
septiembre de 2007)].
18 Gonzáles J., Cusicanqui J., Aparicio M. (eds.) (2006), op. cit.

340
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
i) Zona Alta: Caracterizada por una topogra- reo21. Cabe destacar que los cuatro cultivos
fía con pendientes abruptas donde las fa- más importantes, tanto en valor como en
milias realizan pastoreo, crianza de gana- frecuencia, son la papa, el trigo, el haba y
do ovino y cultivo de tubérculos y granos el maíz22.
como papa, papalisa, oca, cebada, trigo, El subsistema pecuario incluye la cría de ovi-
tarwi y amaranto, entre otros. nos, caprinos, bovinos y porcinos. Existe
ii) Zona Media: Mejor conocida como cabe- una fuerte interdependencia entre las acti-
cera de valle. Existen pequeñas planicies al vidades pecuarias y la agricultura, ya que
pie de las serranías con escasa vegetación la ganadería es una fuente de proteínas
arbórea y arbustiva. La actividad agrícola para equilibrar la dieta familiar y también
incluye cultivos de tubérculos (papa, oca, una fuente de energía y nutrientes para las
papalisa), granos de cebada, trigo, avena, faenas agrícolas23. Pellens (2006) afirma
maíz, algunas hortalizas como el haba, ce- que las dos actividades cumplen una fun-
bolla, tomate y plantas frutales como el ción facilitadora mutua ya que la agricultu-
durazno. Además existe la crianza de ga- ra provee el forraje para la ganadería y la
nado ovino y bovino. ganadería suministra el abono para la agri-
iii) Zona Baja: Posee depresiones o valles y cultura. Por otro lado, las dos actividades
está situada a orillas de los ríos con vegeta- cumplen una función complementaria.
ción arbórea y arbustiva nativa. Se cultiva Por ejemplo, cuando las familias se ven
principalmente maíz, papa, haba, duraz- enfrentadas a condiciones muy deprimi-
no, limón y hortalizas bajo sistemas de rie- das para la agricultura, pueden recurrir a la
go. Las actividades pecuarias incluyen la intensificación de la actividad ganadera,
crianza de ovinos, bovinos, caprinos, por- de tal manera que la ganadería compensa
cinos y animales menores. la situación de la agricultura.
Finalmente, el subsistema forestal está for-
La región posee diferentes subsistemas pro- mado principalmente por la producción de
ductivos (agrícola, pecuario y forestal) que carbón (zonas bajas de Anzaldo, Cocha-
permiten la diversificación productiva19. El bamba, y Toro Toro, Potosí). Esta produc-
subsistema agrícola se basa en cultivos ción está basada en especies como el que-
anuales de papa, oca, trigo, cebada, maíz, bracho, el soto y la acacia. La tecnología
arveja, avena, haba, papalisa, oca, quinua, para esta producción es básica e implica:
cebolla, ají, tarwi, camote y maní. Entre las talar los árboles, dejarlos secar, amonto-
plantas frutales sobresalen el durazno, narlos y cubrirlos con tierra u otro mate-
guayaba, limón, caña, chirimoya, manda- rial. Luego se quema la leña de donde sale
rina, toronja y pacay. el carbón para ser vendido en el mercado.
Este subsistema es fundamental para la diná- Actualmente no existen datos concretos
mica económica campesina de los valles del uso de recursos forestales en los valles
como uno de los mayores aportes de ingre- ni tampoco normas que regulen el acceso
so al sistema productivo familiar agrícola20. y uso del bosque para esta práctica.
Existen cultivos de riego (hortalizas) y cul- La producción familiar campesina tiene dos
tivos a secano (papa, trigo, cebada, maíz); principales destinos: el autoconsumo y la
también existe la tendencia de cambiar de venta de los excedentes en el mercado24.
la agricultura a la ganadería para elevar los Sin embargo, la producción destinada al
ingresos de las familias, lo cual crea con- mercado tiene un precio bajo y poca ren-
flictos por los escasos recursos de pasto- tabilidad para las familias campesinas.
19 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
20 Pellens, T.; Navia, N., 2005, “Dinámica de la economía campesina de valles: Una aproximación a comunidades de Cochabamba
y Norte de Potosí”, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz.
21 Pacheco D.; Valda, W., 2003, op. cit.
22 Pellens, T., 2006, op. Cit.; Solíz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
23 Ibíd.
24 Solíz, L., Aguilar, S., 2005, op. cit.; Pellens, T., 2005, op. cit.

341
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Además, existe la combinación de dinámi- tro de estas formas asociativas se destacan
cas económicas monetarias y no moneta- el sindicato, la subcentral campesina y la
rias; por ejemplo, se combina el intercam- central regional. La forma de organización
bio monetario con el trueque, como en el más común es el sindicato campesino, en-
caso del ají y la sandía. Otras fuentes de tendido como un tipo de gobierno local con
ingreso provienen del ayni y la mink’a25 actividades sociales, culturales, de control
que son prácticas que combinan lo mone- de recursos comunes y administración de
tario con el acceso a la mano de obra y justicia. La subcentral es la agrupación de
otros productos. cinco o más sindicatos y la central regional
Adicionalmente, se añaden ingresos por jor- agrupa a cinco o más subcentrales. Las
naleos en parcelas agrícolas de vecinos o centrales campesinas están afiliadas a la
parientes e ingresos provenientes de los Federación de Campesinos de cada depar-
emigrantes a las ciudades que realizan ac- tamento. Estas formas organizativas son
tividades comerciales y de producción de fundamentales para representar, negociar
artesanías26. En términos de comercializa- y canalizar las demandas e intereses de los
ción, los principales cultivos son el limón, campesinos ante instituciones públicas,
el camote y la papa mishkha. privadas y en ámbitos regionales y nacio-
El principal actor productivo de esta región es nales31.
el campesino dedicado a la agricultura que En definitiva, el contexto de los valles plantea
maneja diferentes microclimas en espacios problemas estructurales que generan cír-
reducidos de tierra. La forma de tenencia culos viciosos de pobreza y degradación.
de la tierra determina la escala de su pro- Sin embargo, las iniciativas que se descri-
ducción. Se destacan el ayllu como organi- ben a continuación muestran la existencia
zación económica, las comunidades de ex de prácticas alternativas que a partir de las
hacienda que tienen una organización eco- potencialidades existentes en la región re-
nómica que combina derechos colectivos definen los usos de los recursos naturales.
con privados y los asentamientos libres con
derechos y una organización económica de 8.2 LA OTRA FRONTERA: nuevos
carácter privado27. Asimismo, es importan- productos y servicios rentables
te mencionar que las familias campesinas
tienen otros roles productivos asociados a El modelo de tres momentos de
su propio sistema; por ejemplo, activida- la otra frontera en los valles
des artesanales y de transformación de
productos28. Adicionalmente, actores ex- La presión demográfica, la vulnerabilidad
ternos a la familia campesina, como orga- ecológica de la tierra y el sistema intensivo
nizaciones no gubernamentales, gobiernos en un esquema de extrema minifundiza-
municipales y departamentales, tienen una ción obligan a repensar el patrón de desa-
influencia considerable en la dinámica eco- rrollo en los valles y apostar por otra fronte-
nómica y, sobre todo, en la diversificación ra de desarrollo basada en la revalorización
de los sistemas productivos29. de los servicios de los bosques y la produc-
Históricamente, los valles se han caracteriza- ción agrícola con sello orgánico. La incor-
do por un liderazgo asociativo rural30. Den- poración de valor económico y el uso de
25 El ayni es una modalidad de ayuda mutua que consiste en el intercambio recíproco de bienes o servicios iguales. La mink’a
y la phayna son otras formas de ayuda recíproca o trabajo colectivo. Estas prácticas están profundamente arraigadas en las
estructuras sociales de las comunidades indígenas aymaras y quechuas.
26 Soliz, L., Aguilar, S., 2005, op. cit.
27 Del Río Rivera, 2006, “Análisis de las tendencias de cambio en el uso del suelo en los valles de Bolivia”, Fundación Natura, Santa
Cruz; Pacheco, D.; Valda, W., 2003, op. cit.
28 Pellens, T., 2006, op. cit.
29 Ibíd.
30 Sage, C., 1984, “Intensification of Commodity Relations: Agricultural Specialization and Differentiation in the Cochabamba
Serrania, Bolivia”, Bulletin of Latin American Research 3 (1), p 81-97.
31 Soliz, L., Aguilar, S., 2005, op. cit

342
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
incentivos directos para la conservación En este sentido, la agricultura orgánica emer-
del bosque, así como la revalorización de la ge como un sistema alternativo a los distin-
práctica y conocimientos ancestrales de tos tipos de agricultura que busca un equili-
culturas originarias sobre el uso de los re- brio entre la calidad de la producción
cursos naturales, son la esencia del primer agrícola y el medioambiente; ambos pilares
momento del modelo de la otra frontera fundamentales para esta apuesta producti-
en los valles bolivianos. va alternativa. La agricultura orgánica es un
El segundo momento del modelo significa la sistema holístico de manejo y producción
retribución a esa valoración –el pago por el que promueve y fortalece los ecosistemas,
servicio ambiental que ofrece el bosque es considerando las condiciones regionales y
el valor agregado tangible e intangible a la locales para su adaptación al sistema32.
vez–. El valor simbólico de una etiqueta La agricultura orgánica está íntimamente liga-
con el sello “orgánico” es tan o más impor- da a los conceptos de conservación y redefi-
tante que el valor agregado en innovación nición de los usos de los recursos naturales
tecnológica del proceso productivo. en forma sostenible tanto económica, so-
El tercer momento del modelo prevé la bús- cial como ambiental. La agricultura “ecoló-
queda de su sostenibilidad a mediano y gica”, “orgánica” y “biológica” son térmi-
largo plazo que, en el caso de los valles, nos equivalentes para definir los sistemas
dependerá de concebir a éste como un de producción con métodos amigables con
ecosistema muy amenazado y saber que la el medio ambiente. Esta agricultura se basa
lógica de mayor presión sobre la escasa en un manejo racional y sostenible de los
tierra valluna no repercutirá en mayores recursos naturales y el medio ambiente, de
beneficios. Los estudios de caso del presen- tal manera que produzcan rendimientos es-
te capítulo –exportación de cebollas orgá- tables. Este proceso productivo se beneficia
nicas y pago por servicios ambientales por de los ciclos ecológicos y prescinde de pes-
conservación de cuencas– describen esa ticidas y fertilizantes sintéticos33.
alternativa real al ser dos casos exitosos en La agricultura industrial convencional, enten-
la búsqueda de la otra frontera. dida como la producción agropecuaria de
alto rendimiento basada en el uso intensivo
Una visión cosmocéntrica de capital (tractores y maquinaria) e insu-
de la agricultura mos externos (semillas de alto potencial de
rendimiento, fertilizantes y pesticidas), tie-
La agricultura es una actividad íntimamente ne un impacto negativo en el medio am-
ligada a la cultura y al desarrollo de la hu- biente y en la biodiversidad. Por ejemplo,
manidad. En esta actividad los cambios a en Filipinas, donde tradicionalmente se cul-
lo largo del tiempo van de la mano de la tivaba miles de variedades de arroz, a me-
historia y de los diferentes patrones pro- diados de la década de los 80, el 98% de la
ductivos. Desde la agricultura tradicional superficie cultivada correspondía solamen-
hasta la agricultura orgánica en nuestros te a dos variedades de alto rendimiento. En
días, la interrelación del hombre con la na- contraste con ese patrón de desarrollo, la
turaleza ha sido moldeada por una serie de agricultura orgánica posee un “enfoque ho-
prácticas que determinan distintas formas lístico” sobre la interrelación entre la pro-
de producción y comercialización de acuer- ducción agrícola y el medio ambiente34. La
do a patrones de consumo variables en el agricultura orgánica promueve la protec-
tiempo. ción de los suelos y los cultivos a través de
32 El-Hage, N., Williamson, D., 2004, “The Scope of Organic Agriculture, Sustainable Forest Management and Ecoforestry
in Protected Area Management”, Environment and Natural Resources Working Paper No 18; FAO (Food and Agriculture
Organization of the United Nations), Roma.
33 Ramos, N., 2005:2, “La AOPEB, en el desarrollo y avance de la agricultura ecológica en Bolivia”; Asociación de Organización de
Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), La Paz; Cáceres, D., 2002, “Agricultura orgánica versus agricultura industrial. Su relación
con la diversificación productiva y la seguridad alimentaria”, Agroalimentaria 16, pp. 29-39; El-Hage, N.; Williamson, D.; 2004, op. cit.
34 Mannion, 1995, citado por Cáceres, D., 2002, op. cit.

343
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
prácticas como el reciclado de nutrientes y convencional es la noción intrínseca y ho-
de materia orgánica y las rotaciones de cul- lística de enmarcar la producción en un
tivo35. Asimismo, la producción orgánica es “proceso natural”. De acuerdo con esta
una opción factible y deseable, no sólo para concepción, la agricultura no es un proce-
la conservación y utilización de los recursos so industrial; por el contrario, es una activi-
naturales, sino también para una revaloriza- dad que depende de un ecosistema en el
ción de las prácticas y conocimientos an- que un conjunto de factores influye para
cestrales de las culturas originarias sobre la determinar el resultado de una siembra.
utilización de la tierra36. Ese conjunto de factores –la interacción de
En la definición de agricultura orgánica exis- poblaciones, los flujos de energía, los ci-
ten dos aspectos fundamentales: su con- clos de nutrientes y del agua, la sucesión
cepción de proceso natural y el carácter ecológica, entre otros– son procesos inter-
verificable de la actividad37. Por un lado, la dependientes. No se puede afectar una va-
diferencia entre la agricultura orgánica y la riable sin modificar todo el conjunto.

RECUADRO 8.1

La agricultura orgánica Sir Albert Howard examinó la historia de la


nació en Gran Bretaña agricultura en muchas sociedades y observó
Después de la Segunda Guerra Mundial, que aquellas que se aproximaron lo más po-
teniendo como base la protección del suelo, sible a los métodos naturales tenían las histo-
la fertilización orgánica y la conservación de rias más largas. En la naturaleza, señaló, “el
la diversidad, Gran Bretaña adoptó la agricul- bosque se abona a sí mismo”. En 1943, publi-
tura orgánica para controlar las plagas por có el libro “Un testamento de la agricultura”
métodos manuales o biológicos, con la finali- (An Agricultural Testament) en el que descri-
dad de aumentar la calidad y la productividad be el concepto central de la agricultura orgá-
y preservar el ecosistema. La agricultura or- nica: la “ley de retorno” y la importancia de
gánica comparte mucho con la antigua agri- utilizar materiales reciclables para mantener
cultura tradicional pero también ofrece mu- la fertilidad de los suelos.
cha potencialidad para la comercialización. Entre 1940 y 1980 –el llamado período de la
En la historia de la agricultura orgánica, Ru- polarización entre la agricultura orgánica y no
dolf Steiner, en 1924, fue uno de los precurso- orgánica–, los científicos definían como “mi-
res de los principios orgánicos bajo la denomi- lagros de la química” a los pesticidas y fertili-
nada agricultura biodinámica. Sin embargo, el zantes químicos, mientras que Howard argu-
padre de la agricultura orgánica y el pionero mentaba que esta polarización radicaba no
del método fue Sir Albert Howard (1873-1947). sólo en el uso de diferentes tecnologías y pro-
Hijo de un granjero de Shropshire, Inglaterra, cesos (naturales y en equilibrio con el ecosis-
estudió agricultura en la universidad de Cam- tema vs. químicos y externos a las condicio-
bridge y trabajó durante 25 años como inves- nes naturales) sino también en dos visiones
tigador agrícola en la India, donde desarrolló el diferentes de lo que la agricultura debía ser
conocido proceso de “compostaje Indore”, para la humanidad.
que le dio al antiguo sistema de abonado una
Fuente: Zarate y Nigh (1998); Heckman (2006); Revista Digital
base científica firme. Autosuficiencia (sin año).

35 Ibíd.
36 PROCISUR; 2004, “Estado del arte de la agricultura orgánica en Bolivia”. En Perfil Plataforma Tecnológica (Ptr) “Agricultura
Orgánica”, Línea Estratégica: agricultura orgánica. [http://infoagro.net/infotec/sur/PERFILES/BOLIVIA.htm (Accedido el 5 de
mayo, 2008].
37 Zárate, M.; Nigh, R. B., 1998, “Agricultura orgánica” en Barba, R. (coord), “La guía ambiental”; Unión de Grupos Ambientalistas
IAP, México.

344
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 8.2

Principios de la claje de materiales, garantizando la pro-


agricultura orgánica ductividad relativamente alta pero sosteni-
La agricultura orgánica responde a princi- ble en el tiempo.
pios y normas de producción y calidad que la 3) Favorecer el mantenimiento y conserva-
diferencian de la agricultura convencional. ción de la biodiversidad dentro de la uni-
Destacan cinco: dad productiva y su incidencia en sus alre-
1) Proteger el medio ambiente y promover la dedores.
salud en general de productores, consumi- 4) Incentivar la producción local de las espe-
dores y biodiversidad mediante el manteni- cies nativas muy bien adaptadas al entorno
miento de la integridad e inocuidad de ali- natural y cultural.
mentos y productos. 5) Generar los propios insumos básicos en la
2) Mantener la fertilidad de los suelos en el misma unidad productiva, promoviendo de
largo plazo mediante la optimización de la esta manera la independencia en la pro-
actividad biológica y la promoción del reci- ducción.
Fuente: Ramos (2005).

Por otro lado, el carácter verificable de este serva importantes elementos del acervo
tipo de agricultura se refiere al conjunto de cultural de Bolivia. El potencial orgánico
normas y organismos internacionales reco- productivo de Bolivia está basado en sus
nocidos que certifican que los agricultores características topográficas y la existencia
cumplen con las normas establecidas. Esta de pisos ecológicos diversos, que tienen la
característica distingue la agricultura orgá- oportunidad de constituirse en centros es-
nica de otras formas, como la agroecología, pecializado de producción orgánica de ali-
la agricultura sustentable o la agricultura al- mentos de consumo directo y otros ligera-
ternativa. Más aún, la certificación orgánica mente procesados39.
proporciona al consumidor la seguridad y la La producción orgánica en Bolivia data de la
sanidad necesarias para garantizar que el década de los 80. Este tipo de producción
producto es beneficioso para la salud así nació a partir de las asociaciones, coopera-
como para el ecosistema38. A lo largo del tivas, y corporaciones agropecuarias cam-
tiempo, las prácticas orgánicas fueron con- pesinas (CORACA) que buscaban la comer-
solidadas en los estándares internacionales cialización directa de sus productos. En una
dictados por IFOAM (Internacional Federa- primera etapa, estas organizaciones expor-
tion of Organic Agriculture Movements). taban café, quinua, cacao y castaña a mer-
Esta agrupación tiene más de 600 miem- cados ecológicos y solidarios (Fair Trade);
bros en más de cien países del mundo. sin embargo, los altos costos de certifica-
ción y de comercialización los motivaron a
La producción orgánica en Bolivia: crear una instancia nacional que los apoye.
un patrón amigable con el ambiente De esta manera, en 1991 nació la Asocia-
ción de Organizaciones de Productores Eco-
La agricultura orgánica es una opción pro- lógicos de Bolivia (AOPEB)40, la organiza-
ductiva altamente compatible con la anti- ciónlíderdelaproducciónycomercialización
gua agricultura tradicional, la cual aún con- de productos orgánicos en Bolivia41.
38 Raynolds, L., 2000, “Re-Embedding Global Agriculture: The Internacional Organic and Fair Trade Movements”; Agriculture and
Human Values 17.
39 Bolivia Global, 2006, op. cit.
40 Las organizaciones promotoras en la creación de AOPEB fueron: El Ceibo, ANAPQUI, Coraca Irupana, AGROPLAN, MINGA Y
ACCOPCA (PROCISUR, 2004).
41 PROCISUR, 2004, op. cit.

345
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Actualmente, existen 55 organizaciones afilia- AOPEB impulsa la comercialización en el mer-
das a AOPEB: 37 son asociaciones de pro- cado nacional de productos ecológicos me-
ductores, 10 empresas de transformación diante micro mercados con el denominativo
de alimentos ecológicos de alta calidad nu- “Súper Ecológico” ubicados en cuatro depar-
tritiva y 8 organizaciones no gubernamen- tamentos del país (La Paz, Cochabamba,
tales dedicadas al asesoramiento, capacita- Santa Cruz y Chuquisaca), con una oferta de
ción y asistencia técnica. AOPEB representa más de 3,000 productos y ventas con un va-
a más de 30 mil productores ecológicos y en lor aproximado de US$ 20,000 por mes43.
transición, distribuidos en diferentes regio- Entre los principales productos comercializa-
nes (altiplano, valles, yungas, norte amazó- dos están el cacao y derivados, té de frutas,
nico y bosque chiquitano). La mayor parte fruta deshidratada, miel y derivados, café,
de su producción se destina al mercado ex- cereales andinos (quinua, cañahua, amaran-
terior y se comercializa a través de los cana- to), leche, yogurt, quesos, locoto y ajo en pol-
42
les distributivos del comercio justo . vo, hortalizas, té, mates, trimates, fréjol, len-
Esta organización es la máxima instancia de teja, trigo, stevia, plantas medicinales, pan
representación de los productores orgánicos ecológico, harina de quinua y trigo, jugos de
a nivel nacional y forma parte de los siste- maracuyá, pastillas de miel y propóleos,
mas de certificación internacional, con im- mermeladas, pulpa de cupuazú y nuez.
portantes vínculos con diferentes tipos de En cuanto al mercado internacional, la ex-
organizaciones e instituciones tanto en el portación de productos ecológicos bolivia-
ámbito nacional como en el ámbito interna- nos está orientada principalmente a los
cional. Por ejemplo, AOPEB es miembro de mercados de la Unión Europea (aproxima-
la Federación Internacional de Movimientos damente entre 60 y 70%) y Estados Uni-
de Agricultura Ecológica (IFOAM) y coordina dos (30 a 40%) y pocos volúmenes a Ja-
la iniciativa Latinoamericana de IFOAM, es pón. Existen muy buenas perspectivas
integrante de la Red de acción de Plaguicidas para exportar a nuevos mercados como
(RAPAL-BOL) y ha elaborado y publicado las Colombia, Chile y Arabia Saudita44.
“Normas básicas para producción y elabora- Las estadísticas de exportación oficiales se
ción de productos ecológicos en Bolivia”. hacen mediante partidas Nandinas que no
diferencian la producción convencional de
CUADRO 8.1
la ecológica, por lo que no hay un dato pre-
Datos estadísticos de la producción orgánica en Bolivia (2002)
ciso de esta producción; sin embargo, se
estima que anualmente se generan unos
Rubro Número Superficie Producción US$ 20 millones por exportaciones de pro-
(cultivo) productores cultivada (has) orgánica (tm) ductos ecológicos45.
Quinua 1,800 6,000 2,000 Dentro de los principales rubros de produc-
Café 2,703 6,000 2,000 ción orgánica destacan sobre todo la casta-
Castaña (*) 1,200 350,000 2,400 ña, la quinua, el café y el cacao. Debido al
limitado acceso a datos más recientes, no es
Cacao 700 2,000 550
posible tener información precisa sobre el
Otros cultivos 100 100 100 comportamiento de otros cultivos orgánicos
Total 6,500 364,100 7,950 alternativos como cebollas, maní, tubércu-
(*) No existe cultivo, sólo explotación silvestre.
los andinos y frutas exóticas, entre otros;
Fuente: Ramos (2005); PROCISUR (2004). todos con un gran potencial de exportación
y procesamiento en los últimos años46.
42 Ibíd.
43 AOPEB, 2006, “15 años a favor de la producción ecológica: AOPEB, promoviendo y fortaleciendo la producción ecológica en
Bolivia, mediante políticas y normativas nacionales”, Boletín AOPEB, La Paz.
44 Pipo Lernoud, A.; Piovano, M., 2007, “Latin America: Country Reports” en Willer, H.; Minou, Y. (Eds), 2007, “The World of
Organic Agriculture and Emerging Trends 2007”, Internacional Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM), Bonn.
45 PROCISUR, 2004, op. cit.; Pipo y Piovano, 2007, op. cit.
46 Pipo y Piovano, 2007, op. cit.

346
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
De acuerdo a las estadísticas de IFOAM (2007 tante crecimiento tanto en el número de
y 2008)47, en el país existen 41,004 hectá- productores como de hectáreas cultiva-
reas de agricultura orgánica; sin embargo, das bajo las normas orgánicas. Esta evolu-
considerando las parcelas de castaña bajo ción ha venido acompañada de un creci-
estándares orgánicos, la superficie se eleva miento de las exportaciones y divisas
a 364,100 hectáreas. generadas así como de la certificación de
El Gráfico 8.1 muestra que la producción la producción.
orgánica en Bolivia ha tenido un impor-

GRÁFICO 8.1
Evolución de la producción orgánica en Bolivia
Número de productores Hectáreas cultivadas
7,000 400,000
6,000 350,000
300,000
5,000
250,000
4,000
200,000
3,000
150,000
2,000 100,000
1,000 50,000
0 0
1991-1994 1995 1996 1997 1998 2000 2002 1991-1994 1995 1996 1997 1998 2000 2002

Cantidad certificada y exportada (TM) Divisas generadas


9,000 14,000,000
8,000 12,000,000
7,000
10,000,000
6,000
5,000 8,000,000
4,000 6,000,000
3,000 4,000,000
2,000
2,000,000
1,000
0 0
1995 1996 1997 1998 2000 2002 1995 1996 1997 1998 2000 2002
Certificada Exportada

Fuente: AOPEB (2006); PROCISUR (2004)

Estudio de caso: cebolla orgánica


dulce, de los valles al mundo48

“…esta nueva actividad abre para Bolivia


una compuerta de posibilidades para in-
crementar el ingreso familiar para los pro-
ductores agropecuarios de cebolla dulce…
La diferencia de precio entre los mercados
externos y el nacional es muy grande, y
aunque el costo de seguros y transporte es
elevado, deja un importante margen de ga-
nancia entre sus miembros.”
(Soria, 2007)
Fuente: Bolivia Produce S.A

47 Willer H. y Minou, 2007, “The World of Organic Agriculture and Emerging Trends 2007”, International Federation of Organic
Agriculture Movements IFOAM, Bonn. Fuente: AOPEB (2006); PROCISUR (2004)
48 Información extractada de FDTA-Valles (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles), 2008, “Producción y
comercialización de cebolla dulce orgánica en los valles y altiplano de Bolivia”, documento inédito, Cochabamba: FDTA-Valles.

347
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El caso de la cebolla orgánica dulce es un trabaja en procesos de industrialización y
ilustrativo ejemplo de una iniciativa pro- productos con valor agregado como fideos,
ductiva que a partir de principios de agri- pastas e insuflados andinos.
cultura orgánica ha contribuido a un patrón La producción de cebolla orgánica es una
sostenible basado en la recuperación de los práctica ecológicamente sostenible con un
suelos degradados, la combinación de téc- amplio impacto integrador económico y so-
nicas agrícolas más eficientes y un mayor cial para las comunidades involucradas.
valor de la producción. La población invo- Esta iniciativa no sólo mejoró el manejo de
lucrada ha sido beneficiada con un incre- suelos y los cultivos sino también represen-
mento de aproximadamente 70% en sus ta una oportunidad para insertar a Bolivia
ingresos y con buenas perspectivas de ex- en el mercado orgánico y gourmet mundial
portar este producto al resto del mundo. como el primer exportador de cebolla orgá-
La región de los valles tiene un alto potencial nica dulce, contribuyendo así al desarrollo
agrícola. Los principales productos dentro de las familias y comunidades productoras.
de las cadenas agro-productivas incluyen la Este proyecto se implementó tomando en
cebolla, ají, durazno, uva y maní. También cuenta las condiciones edáficas, hídricas y
basados en las oportunidades de mercado y climáticas de las regiones que proporcionan
la factibilidad productiva, existen nuevos un contexto apropiado para la producción
cultivos de hortalizas, frutas, especias, flores de cultivos orgánicos, particularmente hor-
y especies forestales, entre otros49. tícolas, entre ellos la cebolla dulce. Asimis-
La producción orgánica en los valles es diver- mo, en el mercado internacional hay una
sa. En Cochabamba, por ejemplo, se produ- creciente demanda anual para este produc-
ce uña de gato, flores y ají, y en Potosí existe to, sobre todo en Estados Unidos y Europa.
un potencial productivo con la tuna50. De El programa de cebollas nació en 2001 en el
acuerdo a la AOPEB, hay un potencial de marco del Sistema Boliviano de Tecnología
producción orgánica de trigo, ajonjolí, ama- Agropecuaria (SIBTA), la Fundación para el
ranto, maní, vid orgánica, hortalizas, locoto, Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los
papa, frutas, miel y cebollas. Asimismo, la Valles (FDTA-Valles) y su aliado estratégico el
organización Coronilla S.A. (Cochabamba) Proyecto MAPA de USAID/Bolivia. La FDTA-
Valles es una institución privada de interés
CUADRO 8.2 público que tiene por objetivo contribuir al
Comunidades productoras de cebolla dulce desarrollo agropecuario mediante la inno-
y hectáreas cultivadas vación y modernización tecnológica de ca-
denas productivas51. El proyecto se ubica
Departamento Municipio Comunidades Hectáreas geográficamente en Cochabamba (Sipe
implementadas Sipe) y Oruro (Soracacho, Machacamarca y
Caracollo).
Cochabamba Sipe Sipe Santa Rosa 5
En este estudio de caso, el umbral del cam-
Oruro Soracachi Amachuma 3
bio hacia la otra frontera basada en un
Catuyo
patrón de desarrollo sostenible e inclusivo
Machacamarca Alantañita 5 se dio en un primer momento a partir de
Caravi un proceso de aprendizaje y revaloriza-
Caracollo Pasto Grande 8 ción de las prácticas agrícolas ecológicas.
Total 21 La sostenibilidad de la producción de ce-
bolla orgánica dulce se basa en tres pila-
Fuente: FDTA-Valles, 2008.
res fundamentales: la generación efectiva
49 FDTA-Valles (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles), 2004, “Memoria Institucional”, FDTA-Valles,
Cochabamba.
50 Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), 2006a, “Revista Comercio Exterior”, (septiembre, año 15, N° 146), IBCE, Santa
Cruz.
51 FDTA-Valles, 2004, op. cit.

348
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
y redistributiva de ingresos económicos GRÁFICO 8.2
para los productores, el fortalecimiento Los tres momentos del modelo de la
de las capacidades asociativas y de ne- otra frontera de las cebollas orgánicas
gociación de las comunidades para una
mayor sostenibilidad social y las prácticas
Momento I Momento II Momento III
ecológicas beneficiosas para regenerar y
potenciar el uso de los suelos.
Creación de Bolivia
Aprendizaje y Innovación tecnológica
El segundo momento, a tiempo de consoli- Estrategia revalorización de prácticas Introducción de
Produce S.A. con
criterios de sostenibilidad
agrícolas ecológicas prácticas orgánicas
dar y ampliar el universo de beneficiarios ambiental

de la innovación tecnológica ya validada,


amplió el cultivo de las variedades identifi-
cadas con mayor productividad. Asimis- Sostenibilidad de
Mejores técnicas
de cosecha
Estándares orgánicos
Resultados y certificación.
mo, en esta etapa se iniciaron las primeras la producción de
cebolla orgánica
exportación de cebolla
roja a Brasil y cebolla
Creación de un modelo
empresarial sostenible
exportaciones de cebolla roja a Brasil y de convencional a EE.UU.

cebolla dulce a Estados Unidos. Como par- Fuente: Adaptación propia sobre la base de FDTA-Valles (2008).

te de esta experiencia pionera se organiza-


ron y fortalecieron a diez agrupaciones de de cebolla y la FDTA-Valles. La empresa tra-
base de productores en las comunidades baja para el desarrollo y el crecimiento de
para sistematizar su oferta y desarrollar la producción y comercialización de cebo-
mercados de exportación y se construye- lla dulce orgánica en mercados internacio-
ron ocho centros de empacado y líneas au- nales. Paralelamente interviene en la co-
tomatizadas para selección, clasificación y mercialización de cebolla convencional a
empacado de cebolla. través de la ejecución de proyectos especí-
A partir de allí, se consolidó el segundo mo- ficos con la FDTA-Valles.
mento con la introducción de prácticas y La empresa beneficia a 300 familias produc-
estándares orgánicos en la producción. En toras no sólo con mayores y mejores con-
esta etapa se logró certificar internacional- diciones de acceso a mercados, sino tam-
mente la cebolla dulce como un producto bién con inversiones en sistemas de riego,
100% ecológico, con lo cual se abrieron insumos y materiales para la producción
posibilidades para un mercado nuevo y en agrícola, certificación orgánica, mano de
constante crecimiento: el mercado orgáni- obra, materiales para el empaque, costos
co y gourmet. directos de comercialización nacional y
El tercer momento vela por la sostenibilidad exportación.
de la iniciativa. Se apoyó la creación de un
modelo empresarial que asegure la promo-
ción y representación de las asociaciones
de productores bajo un solo ente que es-
tructure la oferta nacional e internacional.
Este modelo, asimismo, debía otorgar un
carácter ejecutivo en las negociaciones co-
merciales y, principalmente, constituirse en
una instancia que brinde una visión a largo
plazo a la industria de cebolla en Bolivia con
la incorporación de criterios ambientales.
La respuesta a tales inquietudes fue la crea-
ción la empresa comunitaria de Productos
Agrícolas Perecederos Bolivia Produce So-
ciedad Anónima (Bolivia Produce S.A.).
Bolivia Produce S.A. se conformó inicialmen- Productores de cebolla dulce orgánica evalúan el cultivo.
te con ocho asociaciones de productores Fuente: Bolivia Produce S.A

349
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Oportunidades, mercados y vínculos consumo (Cochabamba, La Paz y Santa
de las cebollas orgánicas dulces Cruz) ya la diferencian como cebolla dulce
y orgánica. La ciudad de Cochabamba es
De acuerdo con la información proporciona- uno de los principales centros de consumo
da por FDTA-Valles (2008), el principal mer- de la cebolla amarilla. Por su proximidad
cado para las cebollas orgánicas dulces boli- con las parcelas productivas de Bolivia Pro-
vianas es la compañía Melissa´s de Estados duce S.A., ubicadas en Cochabamba y
Unidos. La principal ventaja comparativa Oruro, se convierte en un mercado natural
de la producción boliviana es su condición de la producción.
100% orgánica con relación a otras cebollas Los clientes con los que Bolivia Produce S.A.
de distintos países. Dado el sabor extra dul- trabaja son exclusivamente mayoristas y
ce de la cebolla amarilla, el comprador ma- supermercados. La empresa no pretende
nifestó la necesidad de abastecimiento por llegar a los detallistas debido, principal-
un volumen de por lo menos un contenedor mente, a la logística y los altos costos que
quincenal durante todo el año. tiene desarrollar una cadena de distribu-
La comercialización de la cebolla orgánica se ción a ese nivel. Las ciudades de La Paz y
realiza de acuerdo a la demanda identifica- El Alto son los mercados más importantes
da, priorizando los mercados de la siguien- para la producción de cebolla de Oruro,
te manera: en primer lugar, la exportación por la proximidad entre el centro produc-
de producto fresco a California, Estados tivo y el mercado. Esta situación permite
Unidos, en segundo lugar, la industrializa- a Bolivia Produce S.A. ser muy competiti-
ción (deshidratado) para exportación a Eu- va en precios y en tiempos de entrega.
ropa y, finalmente, la comercialización de Los volúmenes más significativos de expor-
producto fresco en el mercado nacional. tación se dieron en las gestiones 2006 y
Existen precios diferenciados para cada mer- 2007. De un total de 21 hectáreas cultiva-
cado. El precio en el mercado interno es das con cebolla dulce orgánica (cuatro hec-
bastante superior al precio promedio: Bs. táreas del tipo rojo y 17 hectáreas del tipo
30 por bolsa de 25 kilogramos. El precio de amarillo) se cosechó un total de 281 tone-
exportación es US$ 35 por caja de 22 kilo- ladas de cebolla, de las cuales 54 fueron
gramos de cebolla dulce orgánica. exportadas al mercado de Estados Unidos
En el mercado nacional se comercializa la y 227 fueron vendidas en los mercados
cebolla que queda como remanente de las nacionales.
exportaciones como producto fresco. Los Este caso de estudio muestra cómo gracias
compradores en los principales centros de a la adopción de innovación tecnológica
y prácticas orgánicas se puede incremen-
GRÁFICO 8.3 tar el rendimiento por hectárea y los in-
Ingresos producción cebolla orgánica gresos generados por la producción. Con-
en la gestión 2006-2007 cretamente, se pasó de 6.27 toneladas de
cebolla por hectárea a un promedio de 20
800,000 a 25 toneladas por hectárea, triplicando
686,000
700,000 así el rendimiento promedio. Por su par-
600,000 te, los ingresos generados en la gestión
500,000 2006-2007 ascienden a Bs. 940,084, de
400,000 los cuales Bs. 686,000 corresponden a
300,000 254,084 exportaciones y Bs. 245,084 a ventas en
200,000 el mercado nacional.
100,000
La producción orgánica de cebollas tiene
0
mucho potencial porque se pretende in-
Exportado Mercado interno corporar a Bolivia en un programa de pro-
Fuente: FDTA-Valles (2008). ducción y mercadeo que incluye a otros
350
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
países como México, Guatemala, Hondu- En este caso se han desarrollado tecnologías
ras, Ecuador y Chile52. probadas y validadas en diferentes pisos
Para la gestión 2007-2008 se ha planificado ecológicos con el fin de mantener un equi-
expandir la exportación y consolidar el librio entre innovación tecnológica y soste-
producto en el mercado. En este sentido, nibilidad ambiental. Por ejemplo, se han
se proyectó exportar 24 contendores implementado sistemas de camas eleva-
(13,018 cajas de 22 kilogramos de cebolla das para minimizar el movimiento de sue-
amarilla y 6,509 cajas de cebolla roja). lo/tierra.
Este volumen equivaldría al 40% de la
producción bruta de cebollas de Oruro y
Cochabamba.

La certificación orgánica

La producción orgánica se basa en el cuidado


del suelo y en la ausencia de químicos. Estas
características permitieron la certificación
de las cebollas dulces como orgánicas des-
de 2006 por IMO Control de Suiza bajo la
norma del Programa Nacional Orgánico del
Departamento de Agricultura de Estados
Unidos53. Todos los costos para la obtención
y renovación de la certificación orgánica
Productora de cebolla dulce orgánica realizando la práctica de “marcado”.
fueron cubiertos por Bolivia Produce S.A. Fuente: Bolivia Produce S.A

RECUADRO 8.3

Prácticas orgánicas en la - Manejo de post cosecha, procesamiento y


producción de cebolla dulce comercialización.
Las prácticas orgánicas existentes son las - Procedimientos para la calidad del pro-
exigidas por la norma NOP (Programa Nacio- ducto.
nal Orgánico del Departamento de Agricultu- Adicionalmente a las prácticas exigidas por
ra de Estados Unidos) y el Reglamento Euro- la entidad certificadora, todas las fincas son
peo para cultivos orgánicos. La verificación manejadas bajo los conceptos de Manejo In-
de la empresa certificadora incluye: tegral del Cultivo (MIC), Buenas Prácticas
- Evaluación de riesgos que puedan afectar Agrícolas (BPA), Manejo Integrado de Plagas
la calidad ecológica de los productos y ac- (MIP) y Buenas Prácticas de Manufactura
ciones para minimizarlos y/o evitarlos. (BPM). Estos conceptos incluyen: desinfec-
- Descripción, control y certificación de las ción de semillas (sin el uso de aditivos quími-
fincas de producción. cos u otros), rotación de cultivos, barreras
- Separación de las unidades no ecológi- vivas, sistema de riego por goteo, control de
cas como medida para prevenir la conta- plagas y enfermedades con productos natu-
minación. rales, post cosecha natural-ecológica y ferti-
- Descripción del manejo del cultivo, medidas lización con insumos propios del lugar (por
para prevenir y controlar plagas y enferme- ejemplo: guano).
dades, medidas para mantener la fertilidad
del suelo y prevenir la erosión, etc. Fuente: FDTA-Valles (2008).

52 Cámara Nacional de Exportación de Bolivia (CANEB), 2006, “Exportemos”, (boletín N° 7, año 2 marzo); La Paz.
53 SIBTA (Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria), 2006, “Bolivia es el primer exportador mundial de cebolla orgánica”,
[http://www.sibta.gov.bo (visita: 4 de enero de 2008)].
351
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La producción de cebollas dulces orgánicas vicios ambientales que proporcionan a la
representa un segmento altamente especia- humanidad56. En este sentido, los pagos o
lizado de la industria de la cebolla que re- compensaciones por servicios ambientales
quiere perfiles muy específicos de suelos son un nuevo paradigma en el cual el debate
bajos en azufre y agua de riego, uso de se- sobre la conservación y el desarrollo huma-
millas de alto rendimiento (sin tratamiento) no tiene el reto de encarar el presente y el
y aplicación de técnicas de producción es- futuro ante el cambio climático.
pecíficas para evitar el estrés (hídrico y eóli- Los PSA buscan que quienes se benefician de
co) en el cultivo. Los insumos para el proce- los servicios ambientales paguen a quienes
so productivo son 100% naturales y el uso los generan. Este enfoque incentiva la gene-
de ellos requiere la aprobación de la entidad ración de externalidades positivas y no sola-
certificadora de producción orgánica. mente la prevención de las externalidades
negativas para la conservación ambiental.
Pagos por servicios ambientales: Por ejemplo, los enfoques regulatorios de
una ventana de la otra frontera conservación no son efectivos ya que afec-
tan la vida de las comunidades pobres, em-
Los pagos por servicios ambientales (PSA) sur- pujándolas hacia “patrones ilegales de su-
gieron como un mecanismo de conserva- pervivencia”; en cambio, el PSA es más
ción y una oportunidad para la generación flexible en su aplicación y puede prevenir
de dinámicas de desarrollo alternativas. Los efectivamente la contaminación y reducir la
PSA se refieren a la incorporación de valora- pobreza, además de generar un flujo conti-
ciones económicas y al uso de incentivos nuo de pagos para su sostenibilidad57. Una
directos para la conservación de los recur- de las principales diferencias entre un PSA y
sos naturales. La naturaleza proporciona los incentivos de conservación tradicional-
gratuitamente a la humanidad una serie de mente aplicados es que un sistema de PSA
servicios que mejoran la calidad de la tierra, define claramente la relación entre los usua-
el aire y el agua. Cuando estos servicios am- rios y los proveedores como agentes econó-
bientales escasean o corren riesgo por la micos de un servicio específico, tanto en un
degradación ambiental, adquieren un valor ámbito global como local58.
económico que los usuarios externos del El PSA puede entenderse como una transfe-
servicio podrían interesarse en compensar rencia condicional de beneficios entre pro-
para garantizar su suministro en el futuro54. veedores y beneficiarios en respuesta a los
La valoración tangible de los servicios ambien- intereses contrapuestos de ambos. Por
tales proporcionados por los ecosistemas se ejemplo, los usuarios urbanos de aguas pa-
fundamenta en que son escasos y valiosos gan a los agricultores en las cabeceras de
para el bienestar de la humanidad y en el ríos para obtener cantidades regulares de
hecho indiscutible de que casi dos tercios de agua limpia, para preservar los bosques
55
los ecosistemas del mundo se encuentran naturales y asegurar la provisión de agua59.
actualmente amenazados afectando los ser- Esta transferencia puede concebirse como
54 Robertson, N., Wunder, S., 2005, “Huellas frescas en el bosque: Evaluación de iniciativas incipientes de pagos por
servicios ambientales en Bolivia”, Center for Internacional Forestry Research (CIFOR), Indonesia; Estrada, R.; Quintero, M.,
2004, “Propuesta metodológica para el análisis de cuenca: una alternativa para corregir las deficiencias detectadas en la
implementación del pago por servicios ambientales”, Foro electrónico latinoamericano: “Sistemas de pago por servicios
ambientales en cuencas hidrográficas”, [http: //www.rlc.fao.org/foro/psa/]; Torres, G., 2006, “El pago de los servicios ambientales
y las comunidades indígenas”, Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai, (Vol 2, N° 1).
55 De acuerdo al PNUMA, 2005, “Evaluación de los ecosistemas del milenio”, de los servicios de los ecosistemas examinados
por esta evaluación, aproximadamente el 60% (15 de 24) se está degradando o se usa de manera no sostenible. Los costos
totales de la pérdida y la degradación de estos servicios de los ecosistemas son difíciles de medir, pero los datos disponibles
demuestran que son considerables y que van en aumento.
56 Wunder, S., et. al., 2007, “Pago por servicios ambientales: una nueva forma de conservar la biodiversidad”; Gaceta Ecológica.
57 CONDESAN, 2006, “Pago por Servicios Ambientales”, Diálogo de Políticas N° 2, InfoAndina, Perú.
58 De Heek S., et. al., 2004 “Aplicación de pagos por servicios ambientales en manejo de cuencas hidrográficas: lecciones de
experiencias recientes en América Latina”, Servicio de Información Mesoamericana sobre Agricultura Sostenible (SIMAS) [http://
www.simas.org.ni (visita: 17 de abril 2008)].
59 Robertson, N.; Wunder, S.; 2005, op. cit.

352
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 8.4

¿Qué es un pago por nitoreo es poco riguroso o incompleto. Sin


servicio ambiental? embargo, este principio es parte funda-
El pago por servicio ambiental (PSA) podría mental de la relación entre el comprador y
definirse como cualquier “pago o compensa- el proveedor.
ción para promover un servicio ambiental”. En la realidad existen más esquemas pare-
Sin embargo, el PSA debe entenderse como cidos al PSA que esquemas genuinos de PSA
un mecanismo flexible y adaptable a diferen- que cumplan al pie de la letra los criterios.
tes condiciones y como un sistema basado - Primero, el PSA es un esquema negociado
en una serie de principios claves: pero no de acatamiento obligatorio, lo cual
1) Transacción voluntaria. El PSA se da en un lo distingue de las medidas de comando y
marco negociado y voluntario, donde los control para la conservación.
proveedores del servicio ambiental tienen - Segundo, se debe definir claramente lo que
opciones reales de uso de tierra. se compra (ya sea por mediciones directas
2) Un servicio ambiental (SA) bien definido. El ser- o por opciones de uso de la tierra). En la
vicio ambiental debe ser directamente cuan- realidad no siempre es posible comprobar
tificable (por ejemplo, toneladas adicionales científicamente el servicio ambiental.
de carbono almacenado) o tener usos equi- - Tercero, debe existir al menos un compra-
parables de tierras (por ejemplo, conservar el dor y un proveedor. Sin embargo, en la
bosque para garantizar la limpieza del agua). práctica, muchas iniciativas son financia-
3) Existencia de al menos un comprador y un das por donantes externos más que por los
vendedor. El comprador del servicio am- compradores del servicio.
biental debe monitorear periódicamente Finalmente, en un PSA, los pagos de los
que se cumplan las condiciones contrac- usuarios deben ser contingentes sobre la
tuales con el proveedor. En muchos casos, provisión del servicio. Sin embargo, esta con-
la transferencia entre ambos se da a través dicionalidad es difícil de cumplir por el rasgo
de un intermediario. La relación entre el “comercial” del PSA (se paga por lo que se
comprador y vendedor está sujeta a que el recibe) que tiene cierta “resistencia política”
contrato pueda rescindirse en caso de in- en los países en desarrollo. Este factor tam-
cumplimiento o a modificarse si existen bién limita la incorporación de mecanismos
cambios en las condiciones. de sanción efectivos ante el incumplimiento
4) Asegurar la provisión del servicio ambiental de los acuerdos entre las partes.
transado (condicionamiento). Este criterio
Fuentes: Wunder, S., (2006); Wunder, S., et. al. (2007);
es el más difícil de cumplir dado que el mo- Martínez de Anguita, et. al. (2006).

contratos, convenios o arreglos mediante trica del norte paga a campesinos del
los cuales se compensa o retribuye directa- trópico por mantener y plantar árboles. En
mente, en dinero o en especie, a propieta- segundo lugar, la conservación de cuencas
rios y habitantes de la tierra que se busca ocurre cuando los usuarios aguas abajo pa-
conservar y/o rehabilitar60. gan, por ejemplo, a los dueños de fincas
Los principales tipos de servicios ambienta- aguas arriba para que adopten usos de la
les son: fijación de carbono, protección de tierra que limiten la deforestación, la ero-
cuencas, belleza escénica y conservación sión del suelo y riesgos de inundación, en-
de la biodiversidad. Primeramente, el se- tre otros. La belleza escénica consiste, por
cuestro y almacenamiento de carbono im- ejemplo, en que una empresa de turismo
plica, por ejemplo, que una empresa eléc- paga a una comunidad local por no cazar
60 Vargas, M.T.; Asquith, N., 2007, “Servicios ambientales: ¿Qué son? ¿Cuál su importancia?”, revista El Tejedor No 10, Fundación
AVINA, Bolivia.

353
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
en un bosque usado para el turismo de usos equiparables de la tierra y/o recursos;
observación de la vida silvestre. Finalmen- en los esquemas basados en productos, los
te, la protección de la biodiversidad se da consumidores pagan un “premium verde”
cuando donantes pagan a los pobladores como un sobreprecio para los esquemas
locales para proteger y restaurar áreas de de producción certificados como ecológi-
61
un corredor biológico . camente amigables, por ejemplo, madera
Los servicios ambientales como concepto y certificada.
como práctica han recibido mucha aten- Por tipo de actor, el esquema difiere en quié-
ción en América Latina porque son un ins- nes son los compradores. Los actores pú-
trumento innovador, tanto para obtener blicos como el Estado actúan en defensa
fuentes alternativas de financiamiento de los compradores de los servicios am-
para la conservación de la naturaleza como bientales (SA) y si el actor es privado, el
para el desarrollo rural sostenible62. De pago es directo y se enfoca más en las ne-
acuerdo al estudio realizado a nivel mun- cesidades locales; por ejemplo, el caso de
dial por Landell-Mills y Porras63, existen conservación de cuencas en la comunidad
287 iniciativas emergentes de mecanis- de Los Negros en Bolivia.
mos de pagos por servicios ambientales en Finalmente, en los esquemas de PSA de uso
el mundo; de estos, un 35% se desarrolla restringido se da un premio a los provee-
en Latinoamérica. dores del servicio por conservación por
“equiparar la extracción de recursos” y/o
Tipos de pagos por preservar zonas como hábitat protegidos.
servicios ambientales Básicamente, los dueños de la tierra reci-
ben un pago por los costos de oportunidad
Los PSA tienen diferentes enfoques, depen- de la conservación y por sus esfuerzos de
diendo del tipo, el actor y el uso64. El gráfi- protección. En contraste, en los esquemas
co 8.4 muestra las principales diferencias: de realce productivo, el PSA busca restau-
los esquemas basados en el área estipulan rar un SA en un área dada, por ejemplo
(re)plantando árboles en paisajes degra-
GRÁFICO 8.4
dados y deforestados y compensando con
Tipos de PSA
inversiones en los sistemas agrícolas.

Tipo de
mecanismo Tipo de actor Tipo de uso Conservación de cuencas hídricas:
un servicio ambiental integral
Por área: Público: Uso restringido:
equiparables de El Estado y el cobro Premios a los
la tierra o recursos de impuestos y
solicitud de donaciones
proveedores por
la conservación
Los servicios ambientales hídricos o hidroló-
gicos son definidos como “la provisión de
agua limpia y segura a través de la conser-
Por producto:
Sobreprecio o Privados:
Realce productivo: vación y/o restauración de la vegetación na-
“premium verde” Actores que pagan
Restaurar los SA
por un producto
que conserva el
directamente
por el PSA en un área dada tiva de la cuenca”65. Se considera uno de
medio ambiente los servicios ambientales más importan-
tes por su impacto directo en los medios y
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Wunder (2006).

61 Wunder, S., 2006, “Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales”, Center for Internacional Forestry Research
(CIFOR).
62 Martínez de Anguita et. al., 2006, “Pagos por servicios ambientales: Metodología, estado de la cuestión y revisión de
experiencias en América Latina”, Centre Forestal Tecnològic de Catalunya; Servicio de información Mesoamericana sobre
Agricultura Sostenible; De Heek et. al., 2004, op. cit.
63 Landell-Milles, N.; Porras, I. T., 2002, “¿Bala de plata u oro de tontos?: Revisión global de mercados para servicios ambientales
del bosque y sus impactos sobre los pobres”, International Institute for Environment and Development, Londres.
64 Wunder, S, 2006, op.cit.
65 Promic (Programa Manejo Integral de Cuencas), 2007, “Foro Mecanismos de compensación por Servicios Ambientales:
Reflexiones alrededor de experiencias en Latinoamérica en contextos de cuenca”, Prefectura de Cochabamba, COSUDE, CTV,
Cochabamba.

354
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
la calidad de vida de las personas, así mejorar su suministro69. La importancia
como por su interrelación con otros servi- de la conservación de cuencas radica en
cios como la conservación de suelos y co- los múltiples servicios ambientales que
bertura boscosa66. ofrece. Por ejemplo, la producción y regu-
Estos servicios son diversos: calidad y regula- lación hídrica, la protección de suelos y la
ción del agua, protección del hábitat acuáti- protección contra riesgos naturales, la es-
co y control de contaminantes del suelo67. tabilidad del clima global y la conserva-
Otra característica de este servicio es su ca- ción del paisaje, recursos y biodiversidad.
rácter local, ya que la transacción no consis- Para las poblaciones que dependen de
te en una compensación del “norte al sur”; ellas, las cuencas representan una de las
más bien, los interesados en el “sur” com- más importantes bases para la genera-
parten cuencas y establecen convenios por ción de ingresos y alimentos para su su-
el pago de servicios específicos para benefi- pervivencia70. Dada la relevancia de los
cio local, regional o nacional; por ejemplo, servicios ambientales proporcionados
usuarios agrícolas, suministro a zonas urba- por las cuencas y la urgente necesidad de
nas y plantas hidroeléctricas68. proteger estas fuentes, este tipo de PSA
En América Latina, el servicio ambiental de representa un importante mecanismo de
protección de cuencas se ha convertido protección en el que las partes interesa-
rápidamente en uno de los más importan- das llegan a un consenso sobre la valora-
tes, dada la creciente escasez de agua en ción económica, ambiental y cultural del
áreas de alto consumo y la urgente necesi- agua como un elemento fundamental de
dad de buscar formas alternativas para la vida rural.

RECUADRO 8.5

DEBATE: ¿Valorar dad jurídica y derechos de tierras, ausencia


económicamente a las cuencas de un marco regulador amplio y claro para el
hídricas es mercantilizar la desarrollo del PSA, falta de información cien-
naturaleza? tífica sobre la relación bosques-agua, débil
El debate en torno a los servicios ambienta- participación de los principales actores en la
les de conservación de cuencas es uno de los definición del PSA, baja de capacidad de pa-
más polémicos por las distintas visiones so- gos en las comunidades, poco conocimiento
bre el recurso agua que en él interactúan. Los de las oportunidades de mercado y ausencia
argumentos a favor y en contra son diversos de credibilidad en la prestación de los servi-
y tienen varios enfoques. cios ambientales.
Argumentos en contra: Una parte del de- El debate en torno a los servicios proporcio-
bate sobre el PSA, específicamente sobre la nados por los bosques a la conservación de
protección de cuencas, se centra en las res- cuencas es fundamental para asignar un valor
tricciones del mercado para los actores más y desarrollar un mercado para este servicio.
pobres. Estas restricciones incluyen: costos Por un lado, existe la creencia de que la cober-
de organización de las transacciones entre tura boscosa comparada con la cobertura ve-
las múltiples partes interesadas, restriccio- getal aumenta la escorrentía promedio, regula
nes de la capacidad del sector de servicios los flujos y los aumenta en época seca, reduce
en los países en vías de desarrollo, inseguri- la erosión, suministra agua limpia y disminuye

66 Estrada, R.; Quintero, M., 2004, op. cit.


67 Landell-Milles, N.; Porras, I. T., 2002, op. cit.
68 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit., p. 37.
69 Ibíd.
70 Méndez R. (sin año), “Manejo integral de cuencas y gestión del agua: Estableciendo las bases para un futuro sostenible”, Promic
[http://www.promic-bolivia.org (Acceso 4 de abril, 2008)].

355
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
el riesgo de inundaciones en la parte baja de do existan conflictos con regulaciones ya
las cuencas. Por otro lado, Robertson y Wun- existentes.
der (2005: 8) argumentan que “las supuestas Argumentos a favor: En primer lugar, auto-
ventajas hidrológicas de los bosques depen- res como Landell-Mills y Porras (2002) identifi-
den de condiciones específicas de cada lugar, can beneficios económicos, sociales y am-
incluida la alternativa de cobertura vegetal (por bientales derivados de los servicios ambienta-
ejemplo, cultivos anuales, perennes o pastiza- les hídricos. Los beneficios económicos inclu-
les) u otro tipo de manejo del uso de suelos (por yen la generación de ingresos y fuentes de
ejemplo, aprovechamiento forestal convencio- empleo para los proveedores; también, bene-
nal vs. aprovechamiento de impacto reduci- ficios directos de la protección de cuencas y
do)”. Por tanto, la factibilidad de un servicio acciones positivas que favorecen la foresta-
ambiental de protección de cuencas no sólo ción, agricultura, pesca y otras actividades.
depende de la voluntad de las partes sino tam- En segundo lugar, los beneficios sociales
bién del tipo de ecosistema dentro del cual se se distinguen entre los relacionados con la
lleva a cabo. protección de cuencas en sí y los beneficios
Autores como Landell-Mills y Porras (2002) relacionados con los mercados de servicios
afirman coincidentemente que la contribu- ambientales. En el primer caso existen be-
ción de los bosques depende de factores del neficios para la salud y la agricultura, una
lugar como el clima, el terreno, la composi- mayor conciencia y educación ambiental a
ción del suelo, la administración del bosque y nivel local, reducción de la contaminación y
el transporte, y que los mismos contribuyen de las amenazas del ecosistema. Los bene-
en tanto la protección de cuencas incluya ficios relacionados con el mercado incluyen
otras medidas de protección física y otros el fortalecimiento de instituciones y agrupa-
usos de la tierra como terrazas y diques de ciones locales para la coordinación y coope-
contención. ración en el PSA, un mejor conocimiento
Finalmente, se argumenta que los PSA se- científico sobre los vínculos entre agua y
pararían la conservación y el desarrollo, ya bosque y una mejor definición de los dere-
que poderosos consorcios conservacionis- chos de propiedad.
tas arrebatarían a las comunidades sus “ge- En tercer lugar, los beneficios ambientales
nuinas aspiraciones al desarrollo”. Además, incluyen una mejor calidad del agua, pro-
la conservación con fines comerciales podría tección de inundaciones, control de la ero-
afectar negativamente sus valores culturales sión del suelo, protección de la biodiversi-
legítimos. Del mismo modo, se argumenta dad, embellecimiento del paisaje y secues-
que para un donante sería más fácil comprar tro de carbono, entre otros. Si bien estos
un servicio ambiental que promover un pro- beneficios son reconocidos, la relación cau-
yecto de desarrollo rural multifacético. Los sal entre bosques y agua aún está sujeta al
PSA podrían reemplazar los proyectos inte- debate científico y se requiere mayor inves-
grados de conservación y desarrollo sosteni- tigación y escrutinio riguroso para definir en
ble (PICD), los cuales tradicionalmente bus- qué condiciones precisas el servicio am-
can el equilibrio entre la conservación y la biental de protección de cuencas tiene un
mejora del ingreso de las comunidades. Más impacto cuantificable en los beneficiarios y
aún, el PSA implicaría que se reconozca el el ecosistema
derecho de quien recibe el pago a determinar
Fuentes: Martínez de Anguita, et. al., (2007); Landell-Mills, N.
libremente el uso de su tierra, inclusive cuan- y Porras, I. T., (2002); Robertson, N. y Wunder, S., (2005).

356
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los alcances de los pagos por mas usan incentivos económicos directos
servicios ambientales en Bolivia y satisfacen varios criterios. Destacan, so-
bre todo, los PSA de belleza escénica y tu-
En Bolivia, el manejo de recursos naturales rismo y en el caso de captura de carbono el
tiene un carácter antagónico. Por un lado, proyecto más destacado es el Parque Na-
la gestión y las políticas de recursos natura- cional Noel Kempff Mercado.
les tienden a ser caóticas y contradictorias; En la región de valles, el rol de los bosques y
pero, por otro lado, el país ha tenido im- pastizales interandinos es crítico para la
portantes e innovadoras acciones en ges- provisión de agua. Dada la reducción per-
tión de recursos naturales. Concretamente, manente de las fuentes, en esta región se
en 1987, en el departamento del Beni se han desarrollado diferentes métodos para
realizó el primer canje de deuda por natu- conservar y asegurar el servicio ambiental
raleza; igualmente, el Parque Noel Kempff hídrico, como los pagos o compensacio-
Mercado implementó un proyecto pionero nes por servicios ambientales72. En el caso
de secuestro de carbono hace ya diez años, de los pagos por servicios ambientales de
y Bolivia tiene una de las leyes forestales conservación de cuencas, existen cuatro
más progresivas del mundo71. proyectos impulsados por organizaciones
Actualmente, en Bolivia existen incipientes no gubernamentales, como la Fundación
pero importantes iniciativas de pagos por Natura Bolivia, Protección del Medio Am-
servicios ambientales. Robertson y Wun- biente Tarija (PROMETA), el Instituto de Ca-
der (2005) identificaron 17 proyectos, de pacitación del Oriente (ICO) y la Fundación
los cuales nueve fueron objeto de un estu- Amigos de la Naturaleza (FAN) con un pro-
dio; si bien ninguna de las iniciativas cum- yecto implementado en el parque Noel
ple todos los criterios de un PSA, las mis- Kempff Mercado73. El estudio de caso de

RECUADRO 8.6
CUADRO 8.3
Principales proyectos Proyectos de servicios ambientales
de servicios ambientales por regiones
en Bolivia Región Iniciativas
principales
GRÁFICO 8.5
Valles secos. Natura, La
Tipos de proyectos de PSA
Yunga, ICO
por regiones
5 Bosque húmedo La Chonta
5
estacional subtropical de
transición y tierras bajas.
4
Bosque tropical de NKMCAP
transición entre la
3
amazonía y la Chiquitanía
2 Bosque subhumedo. Sama-Tarija
2
Tierras altas y praderas REA
1 1 altoandinas
1
Fijación
carbono
Protección Belleza
de cuencas escénica/turismo
Biodiversidad Bosque húmedo Chalalan y
estacional tropical de Mapajo
tierras bajas.
Fuente: Robertson, N.; Wunder, S., (2005).
Total 9

71 Asquith, N.; Vargas, M.T., 2007; op. cit.; Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
72 Rocha, et. al.; 2006; op. cit.
73 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
357
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
PSA de conservación de cuencas seleccio- La cuenca del río Los Negros se encuentra ubi-
nado se localiza en las comunidades Santa cada en la zona de los valles cruceños, abar-
Rosa y Los Negros de los valles cruceños. ca aproximadamente 25,000 hectáreas y li-
mita con el Parque Nacional Amboró. A lo
Estudio de caso: pago por servicios largo de la cuenca se halla una extensión
ambientales en la cuenca Los Negros aproximada de 4,000 hectáreas de bosque
nublado que representa la vegetación nativa
más importante para la provisión de agua y
“El reconocimiento del valor del agua como protección de la biodiversidad74.
un servicio ambiental y el hecho de que los Las comunidades de Santa Rosa de Lima y
usuarios estén dispuestos a aportar para Los Negros forman parte del municipio de
proteger sus cuencas, representa algo nuevo Pampa Grande (segunda sección de la
para Bolivia y posibilita la auto-sostenibili- provincia Florida) del departamento de
dad a largo plazo de las iniciativas de com- Santa Cruz. La comunidad de Santa Rosa
pensación por servicios ambientales.” de Lima (481 habitantes) está ubicada en
la parte alta de la cuenca, que incluye par-
(Naturalia, 2008)
te de las cabeceras del río. La comunidad

MAPA 8.2
Ubicación de las comunidades de Santa Rosa y Los Negros

Fuente: Elaboración propia en base a Fundación Natura

74 Asquith, N., et.al., 2008; “Selling Two Environmental Services: In-kind Payments for Bird Habitat and Watershed Protection in Los
Negros”, Ecological Economics 10, pp 1-10, Bolivia.

358
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los Negros (2,970 habitantes) está ubica- cuenta tanto los beneficios de los compra-
da cuenca abajo en un área predominan- dores y proveedores del servicio como la
temente agrícola75. conservación de la biodiversidad80.
Ambas comunidades son agrícolas y podrían
considerarse prósperas en comparación El umbral del cambio
con otras zonas rurales del país. En Santa
Rosa, el ingreso promedio anual de un Tradicionalmente, estas dos comunidades se
agricultor es de Bs. 8,000 o su equivalente caracterizaban por sus relaciones antagó-
US$ 1,024. Los Negros es una comunidad nicas en lo referente al acceso y manejo de
floreciente y con un ingreso anual prome- la cuenca hídrica. Dada la importancia de
dio de Bs.11,400 o su equivalente US$ la cuenca para ambas, a lo largo del tiempo
1,459 por hogar76. buscaron soluciones a partir de la coopera-
El primer momento del modelo de la otra ción mutua pero sin mucho éxito. Por
frontera en este estudio de caso empieza ejemplo, en cierta ocasión, la comunidad
con la revalorización del potencial forestal de Los Negros envió una comisión guber-
como prestador de servicios ambientales namental para arreglar un sistema de “tur-
básicos. De acuerdo al ”Diagnóstico del sec- nos de irrigación”, que debía regular cuán-
tor agropecuario de los valles cruceños”, la do y cuánto del caudal de agua podía
región tiene, precisamente, ese potencial: desviarse cuenca arriba81.
regulación hídrica mediante protección de Los Negros es una de las más importantes
cuencas o la captación de precipitación ho- comunidades proveedoras de productos
77
rizontal . Asimismo, esta valoración es agrícolas: tomates, cebollas, papas y zana-
esencial y urgente considerando que la co- horias, entre otros, para las ciudades de
bertura boscosa en el valle de Los Negros
está desapareciendo a lo largo del tiempo:
en los últimos tres años alrededor de 95 a
140 hectáreas de bosque nubloso (equiva-
lente a 2.3 a 3.5% del bosque) han sido
deforestadas cada año78.
En este contexto, desde 2002, la Fundación
Natura viene trabajando en ambas comu-
nidades con el objeto de instaurar un me-
canismo comunal de compensación por
servicios ambientales hídricos. La lógica es
simple: los beneficiarios del agua “río aba-
jo” deben retribuir a quien provee el servi-
cio “río arriba” por el costo de oportunidad
de proveer el mismo79.
La importancia de este estudio de caso radi-
ca en dos razones: las lecciones que pue-
den extraerse, ya que es la iniciativa que
más se aproxima al principio “purista” de
PSA en Bolivia, y su éxito como un sistema
Agricultores comunidad Los Negros
combinado de facto en el que se toman en Fuente: Fundación Natura
75 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.; Vargas M.T., Asquith N. y Pinto P., 2007, “Abejas y alambre por agua”, Fundación
AVINA, Bolivia.
76 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
77 Rocha, E., et. al., 2007, op. cit.
78 Asquith, et. al., 2008, op. cit.
79 Vargas M.T., Asquith N. y Pinto P., 2007, op. cit.; Asquith, 2006, op. cit.
80 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit., p. 52.
81 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit., p. 2.

359
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Santa Cruz y Cochabamba. Su producción principios de la década de 1990, hubo un
es intensiva con dos a tres cosechas por enfrentamiento entre Los Negros y Santa
año82. Por estar ubicada en el clima semiá- Rosa. Los pobladores de Los Negros atri-
rido de la región de los valles requiere de buían la disminución del caudal a la ma-
sistemas de irrigación para la producción yor demanda de agua para consumo, a
de verduras durante todo el año. Este siste- canales de irrigación cuenca arriba y a un
ma abarca 11 canales de riego para aproxi- proceso de deforestación del bosque nu-
madamente mil hectáreas que dependen blado en las nacientes del río por el des-
enteramente del río Los Negros83. monte para la expansión de la frontera
En los últimos años, esta comunidad notó agrícola por parte de los habitantes de la
una disminución del nivel de agua tanto comunidad de Santa Rosa y los colonos
en época de lluvia, como en época seca. A recién llegados84.

RECUADRO 8.7

El bosque nublado, Este tipo de bosques se presenta general-


un ecosistema frágil mente en elevaciones medias de montañas
El bosque nublado, es uno de los ecosiste- expuestas a los vientos predominantes, el
mas más frágiles e importantes del mundo. mismo, desempeña un papel en la alimenta-
Se caracteriza por estar cubierto frecuente- ción y el mantenimiento de los principales
mente por nubes o neblinas y recibe una can- ríos y redes hídricas acompañantes que ga-
tidad de humedad adicional por medio de la rantizan la producción agrícola y pecuaria.
captación y condensación de gotitas de La presencia constante de nubes que ha-
agua. Este fenómeno se llama “precipitación cen contacto con el follaje y el tallo de las
horizontal”. plantas hace que el bosque nublado se
comporte como una esponja y una trampa
natural para la neblina, substrayéndole di-
rectamente la humedad para almacenarla y
luego, paulatinamente, cedérsela a las fuen-
tes acuíferas. Esta agua substraída directa-
mente a las nubes por los árboles depende
muchas veces del estado sucesional de la
vegetación dominante y de las característi-
cas del follaje. Si la vegetación ha sido re-
movida, las funciones del bosque nublado
desaparecen casi totalmente, ya que los ár-
boles son indispensables para la captación
y distribución del agua condensada.
En los bosques nublados hay abundancia
de plantas epifitas, especialmente musgos,
bromelias, orquídeas y líquenes. Estas plan-
tas crean un ambiente muy particular que
sólo admite la presencia de ciertos insectos,
reptiles, anfibios, mamíferos y aves.

Bosque Nublado - Comarapa, valles cruceños


Fuente: http://www.naturabolivia.org/Informacion/Proy2-E.pdf Fuente: http://www.suncaribbean.net/ visita: julio, 2008.

82 Ibíd.
83 Vargas M.T., Asquith N. y Pinto P., 2007, op. cit.
84 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.; Asquith, N., 2006, op. cit.; Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.

360
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Este proceso de desmonte en la comunidad de Ante el panorama de conflicto descrito se
Santa Rosa está ligado al sistema agrícola: establecieron dos objetivos de conserva-
una combinación de agricultura permanen- ción a través de un sistema de pagos por
te en áreas planas y de agricultura itinerante servicios ambientales: proteger la cuenca
de tala y quema en laderas inclinadas. Este hídrica y el hábitat para las aves. Para el
proceso se lleva a cabo entre julio y octubre servicio ambiental de protección del hábi-
y la superficie promedio de desmonte por tat de 11 especies de aves migratorias neo-
familia es de 1.5 hectáreas85. Cabe destacar tropicales, el comprador es la agencia gu-
que los agricultores nativos tienden a defo- bernamental norteamericana US Fish and
restar nuevas y viejas áreas de barbecho lo Wildlife Service, que canaliza recursos a
más cercanas posibles a su comunidad y, través de la Fundación Natura87. Para el
por consiguiente, alejadas del área de bos- servicio ambiental de protección de cuen-
que nublado que bordea al parque nacio- cas, los agricultores y regantes de la muni-
nal Amboró. En cambio, los colonizadores cipalidad de Pampagrande pagan por la
emigrantes tienden a deforestar áreas del conservación del bosque en las cabeceras
bosque maduro mucho más alejadas de las de río. Ambos compradores de los servi-
comunidades donde la propiedad de la tie- cios ambientales compensan individual-
rra es débil y poco definida. Una de las más mente a los campesinos cuenca arriba a
grandes amenazas a la biodiversidad y al través de panales de abejas, capacitación
bosque nublado en la región es la deforesta- en apicultura y alambre de púas88.
ción realizada por los nuevos colonos86. El costo aproximado de la implementación
Esta problemática y, sobre todo, los avasalla- de este esquema fue de US$ 40,000 (inclu-
mientos ilegales de los bosques muestran la yendo vehículos, salarios y equipamiento);
vulnerabilidad y los impactos negativos de los costos de transacción anuales estima-
la inseguridad jurídica en la propiedad de la dos son de US$ 3,000 y el monto total pa-
tierra en la región de los valles. Más aún, gado por año es aproximadamente el equi-
esta problemática muestra que la naturale- valente a US$ 5,00089.
za, las políticas de conservación, la econo- La instauración de un pago o compensación
mía y el desarrollo humano están intrínsica- por servicios ambientales fue un largo
mente relacionados. Como Asquith (2006:4) proceso de construcción de capacidades
afirma: “los bosques son talados, la flora y y confianza mutua entre los participantes.
fauna desaparece, el río Los Negros se va se- A finales de 2002, se realizó el primer con-
cando cada año y la producción agrícola y la venio entre los comités ambientales de
economía local sufren las consecuencias”. ambas comunidades y en 2003 se hicie-
ron efectivos los primeros pagos por las
El pago del servicio ambiental: áreas de bosque protegidas. Estas áreas
abejas por agua del bosque fueron cartografiadas median-
te un sistema GPS (sistema de posiciona-
El segundo momento del modelo de la otra miento global) y se elaboraron contratos
frontera se da con la retribución a la revalo- con cada propietario90. Los contratos tie-
rización del bosque nublado de Los Negros nen una duración de uno a diez años y la
–representada por el PSA mismo–. El ser- delimitación de las áreas a conservar se
vicio ambiental y el pago por su conserva- realiza una vez que cada propietario hace
ción es, en este caso, la agregación de valor una demarcación formal de los límites de
tangible e intangible a la vez. propiedad con sus vecinos91.
85 Vargas, M.T., Asquith, N.; Pinto, P., 2007, op. cit
86 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.
87 La Fundación Natura es la institución promotora del esquema del pago por servicios ambientales en Los Negros.
88 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.
89 Ibíd.
90 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
91 Asquith, N., 2006, op. cit.

361
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El monitoreo es anual y consiste en la revisión mente forman parte del esquema. Ante el
de las parcelas que forman parte del esque- incumplimiento del contrato, los propie-
ma. El informe escrito del monitoreo es pre- tarios dejan de ser elegibles para futuros
sentado al presidente de Natura y a los pre- convenios93.
sidentes de los comités medioambientales Si bien el pago en efectivo es una opción mu-
de cuenca arriba y cuenca abajo92. cho más eficiente y flexible en su uso, el
A partir de una serie de negociaciones entre impacto puede ser de muy corto plazo ya
los comités ambientales de ambas comu- que la gente podría gastar el dinero rápida-
nidades, se decidió que la compensación mente. En este caso, ambas comunidades
por el servicio ambiental sea en especie prefirieron un pago en especie (colmenas
en lugar de efectivo. Cada año, los habi- y, en algunos casos, alambre para cercar
tantes de Los Negros entregan una colme- sus propiedades) argumentando que bus-
na de abejas domésticas por cada diez caban un medio que diera “ingresos más
hectáreas conservadas a los propietarios duraderos como aprender a producir miel y
de tierras de Santa Rosa que voluntaria- diversificar sus fuentes de ingresos”94. Adi-

RECUADRO 8.8

La conservación del bosque en cifras

En septiembre de 2003, se efectuaron los GRÁFICO 8.6


primeros pagos de 60 cajas avícolas a los cin- Número de participantes del PSA
co propietarios de tierras cuenca arriba que se
50
inscribieron en el sistema. La superficie de 45
46

conservación abarcada fue de 592 hectáreas. 40 39

En 2004, el número de interesados subió a 35


30
12 y se protegieron 252 hectáreas adiciona-
25
les. Entre 2005 y 2006, el número de partici- 20
21

pantes cuenca arriba se incrementó a 39, 15


12
10
protegiendo 2,100 hectáreas de bosque. 5
5
0
2003 2004 2005 2006 2007

A 2007, existen 46 participantes en el es- GRÁFICO 8.7


quema con un área total de 2,774 hectáreas Hectáreas de bosque protegido del PSA
protegidas. Las 240 cajas apícolas propor-
cionadas han producido aproximadamente 3,000
2,774
1,000 kilogramos de miel. 2,500
Del total protegido, aproximadamente 1,335 2,100
2,000
hectáreas corresponden al bosque nubloso.
De las 102 parcelas conservadas, 63 tienen 1,500
una extensión superior a 10 hectáreas. 1,111
1,000 844
592
500

Fuente: Asquith et. al. (2008); Naturalia (2008);


Vargas et. al. (2007). 0
2003 2004 2005 2006 2007

92 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.


93 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
94 Vargas, M.T., Asquith, N. y Pinto, P., 2007, op. cit., p. 4.

362
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
cionalmente, el pago en efectivo podría ca abajo de Los Negros. De acuerdo a un es-
crear desconfianza sobre la naturaleza del tudio de Natura, un 70% de los agricultores
PSA y podría ser visto como un intento de podría pagar por la protección del bosque
“comprar el bosque”95. un promedio de alrededor de 2% de sus
ingresos domésticos97; sin embargo, en la
práctica, en los tres primeros años los pa-
“El pago en especie fue definido por las co- gos se realizaron con fondos proporciona-
munidades porque ellos quieren proyectos, dos por US Fish and Wildlife Service. Cabe
apoyo, y no así dinero en efectivo, ya que se destacar que si bien gran parte del PSA se
lo gastarían inmediatamente; en el campo es basa en los fondos del donante externo,
mucho más difícil ahorrar porque no hay la municipalidad de Pampagrande contri-
instituciones.” buyó con dos pagos: uno de US$ 2,000 en
2004 y otro de US$ 2,500 en 2007 para la
Nigel Asquith
DIRECTOR DE CIENCIA DE LA compra de las cajas de abejas. Asimismo,
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA. un pequeño grupo de regantes cuenca aba-
jo también contribuyó al esquema con un
aporte de aproximadamente cinco dólares
Los argumentos a favor y en contra de la para los encargados del monitoreo en las
modalidad “abejas por agua” son varios. áreas conservadas98.
Sin embargo, es importante destacar que La sostenibilidad en el largo plazo es aún
la apicultura, como una actividad comple- contingente; sin embargo, el número cre-
mentaria a las actividades tradicionales de ciente de participantes y la voluntad de
Santa Rosa, es útil para la subsistencia y/o pagar el servicio ambiental de los comu-
para su comercialización con un impacto narios cuenca abajo proporcionan buenas
muy positivo en la organización de las co- perspectivas para el futuro. Concretamen-
munidades. A finales de 2007 se entregó te, en diciembre de 2007, se crearon los
equipos y maquinaria de procesamiento primeros fondos locales para la protec-
a las comunidades de Palmasola y Santa ción de fuentes de agua en Mairana, Co-
Rosa para producir miel de alta calidad marapa y Los Negros. Sobre la base de un
con la certificación de SENASAG y en 2008 monto adicional mínimo en la tarifa de
se inició la construcción de dos centros agua mensual, las cooperativas de agua,
de acopio para la comercialización de la los regantes y los municipios de las tres
miel. Los participantes del sistema están comunidades crearon fondos semilla para
organizados en una asociación denomina- la protección de cuencas. En el caso de
da Asociación de Apicultores Amboró Sur Los Negros, se acordó un incremento ta-
(APIASUR). Esta asociación promueve la rifario del 9%, lo que permitiría recaudar
conservación de los bosques en la cuenca alrededor de US$ 3,000 por año. Adicio-
alta y, al mismo tiempo, un patrón produc- nalmente, el municipio de Los Negros se
tivo alternativo a partir de la apicultura que comprometería a aportar con US$ 2,760
permite a las familias mejorar sus ingresos y la Fundación Natura US$ 3,000 durante
sin chaquear ni destruir el bosque, revalori- diez años para el pago o compensación
zando “la savia dulce del bosque”96. por la conservación del bosque cuenca
La participación de los agricultores cuenca arriba. Cabe destacar que el incremento
arriba es voluntaria. El precio se determina tarifario no afecta a la población más po-
entre ambas partes en función de la dispo- bre ya que depende del nivel de consumo
nibilidad de pago de los agricultores cuen- y fluctúa entre Bs. 1.3 y Bs. 3.599.
95 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit., p. 48.
96 Naturalia, 2008, “Naturalia Verano”, (boletín de la Fundación Natura Bolivia), Fundación Natura, Santa Cruz.
97 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
98 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.
99 Naturalia, 2008, op. cit.; Asquith et. al., 2008, op. cit.

363
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA

Problemas y obstáculos a
Casi todo el pueblo en Los Negros participa
superar en un esquema de PSA
con su aporte en el fondo a través de la coope-
rativa de agua… de ahora en adelante, estos
fondos irán a una cuenta bancaria separada
“El principal cuello de botella era la descon-
que se usará para hacer las compensaciones
fianza entre los proveedores y beneficiarios
y cualquier tipo de acción que sea necesaria
del servicio ambiental, no existían institu-
para proteger el bosque-”
ciones locales para ayudar a instaurar el me-
Nigel Asquith
canismo y ellos pensaban: Estoy listo para
DIRECTOR DE CIENCIA DE LA
pagar pero no voy a hacerlo porque no tengo
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA.
certeza de que cuenca arriba van a conservar,
además si yo pago, mi vecino también tiene
Inicialmente, se dio un pago igual por hectárea que pagar porque se beneficia también.”
de cualquier tipo de bosque considerado para
Nigel Asquith
la conservación. Ahora existe una diferencia- DIRECTOR DE CIENCIA DE LA
ción espacial y de precio para priorizar el tipo FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA.
de bosque más importante para la provisión
de agua y la protección de la cuenca100. Igual-
mente, desde 2005 cierto tipo de vegetación En el contexto boliviano, el establecimiento
fue priorizada para la conservación; por ejem- de un pago o compensación por el servicio
plo, el bosque nublado intacto tiene un valor ambiental de conservación de cuencas en-
de US$ 3 por hectárea por año. El bosque no frenta varios problemas coyunturales y es-
nublado que existe en las laderas más bajas tructurales. Robertson y Wunder (2005)
tiene un valor de US$ 2.25 por hectárea por identificaron los principales: la falta de una
año. En la misma lógica, el bosque maduro cultura de pago por el recurso agua e inse-
secundario (nublado o no) así como el bos- guridad jurídica en la tenencia de tierras.
que ocupado por el ganado tiene un valor Los autores afirman que, en el caso Los Ne-
menor de US$ 1.5 por hectárea por año; el gros, la susceptibilidad inicial ante un pago
bosque secundario menos importante y usa- o compensación por servicios ambientales
do permanentemente en el engorde de gana- radicaba en la debilidad organizativa de los
do no recibe ninguna compensación101. grupos de regantes, el escepticismo acerca
de la conexión bosque-agua, la aversión al
pago del agua para irrigación dado que la
“Los usos alternativos de la tierra en esta re- misma es prácticamente gratuita y el te-
gión son la expansión de la frontera agrícola y mor a que el pago por servicios ambienta-
la ganadería. En el caso de la ganadería exten- les sea el primer paso hacia la “mercantili-
siva, ésta es una amenaza muy grave a la con- zación del agua”.
servación ya que aunque no se tumbe los ár- Del mismo modo, en el contexto de la región
boles, las vacas compactan el suelo y se comen de los valles, la tenencia y los derechos so-
el sotobosque. No existe una lógica económica bre la tierra son temas fundamentales para
para hacer ganadería en esta zona, porque es articular cualquier iniciativa de desarrollo
extensiva, se baja el monte y se depreda a la y conservación. En el caso de Los Negros,
fauna, pero para los campesinos, la vaca es un la inseguridad en la tenencia de la tierra es
activo en caso de emergencia”. un obstáculo para la definición de los lími-
tes del servicio ambiental, ya que los títu-
Nigel Asquith
DIRECTOR DE CIENCIA DE LA los formales de propiedad datan de 1970 y
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA. la tierra se ha vendido o subdividido entre
herederos; además, recientemente han
100 Asquith, N.; Vargas, M.T., 2007, op. cit.
101 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.

364
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ocurrido ocupaciones de tierra por inmi- Una nueva visión sobre
grantes. Cabe destacar que la propiedad de los servicios ambientales
la tierra se demuestra principalmente me-
diante el “uso activo”: áreas desmontadas El tercer momento del modelo de la otra
que las que el agricultor haya invertido frontera procura la adopción de criterios de
tiempo y dinero. Si bien los limites entre sostenibilidad ambiental para asegurar su
los propietarios son poco precisos, los permanencia en el mediano y largo plazo.
miembros antiguos de la comunidad tie- El caso de Los Negros tiene como esencia
nen una delimitación espacial de la propie- la concepción de que por la conservación
dad y un PSA es un medio efectivo para del bosque se obtiene una retribución. A lo
fortalecer esos derechos. largo de los cinco años de su ejecución, el
PSA ha tenido éxito y cada vez son más los
agricultores interesados en formar parte
“Las compensaciones por servicios am- de él. Su sostenibilidad está basada princi-
bientales son la forma de conservación palmente en el desarrollo de capacidades
más sostenible posible. En el contexto de y en el fortalecimiento de las instituciones
los valles, la principal presión sobre el locales que tienen efectos tangibles tanto
bosque es la migración y avasallamiento para la población proveedora como para la
de tierras; por tanto, una forma de conser- beneficiada del servicio ambiental. A con-
var es fortalecer los derechos de propie- tinuación se detallan los efectos ambienta-
dad… ahora existe una conciencia cuenca les, económicos y sociales del estudio de
arriba y cuenca abajo sobre el valor del caso a partir del análisis realizado por Ro-
bosque y cómo toda la cuenca se benefi- bertson y Wunder (2005).
cia. Existen incentivos económicos para
conservar a largo plazo.” Efectos ambientales
Nigel Asquith
DIRECTOR DE CIENCIA DE LA Un aspecto clave en los PSA y en sus efectos
FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA. ambientales es la “adicionalidad”; es decir,
si el esquema de PSA tiene un efecto gran-
de y acumulativo que permite “hacer la
Dado que el bosque primario es vulnerable diferencia” considerando una línea base
a invasiones de ocupantes ilegales que hipotética y cuestionando cuál sería el es-
perciben que “el bosque no tiene dueño”, cenario sin este esquema104. Asquith et. al.
un PSA no sólo restringiría su acceso a los (2008) identifican dos aspectos distintivos:
recursos forestales, también sería un pri- la relación entre el uso de la tierra y el ser-
mer paso para la pérdida de futuros dere- vicio ambiental y la adicionalidad en tér-
chos propietarios para nuevos asenta- minos de cambio de uso de la tierra com-
102
mientos en las áreas del bosque . En el parada con la línea base.
caso de Los Negros, la protección del bos- Por un lado, en el caso de Los Negros no exis-
que adquiere una nueva dimensión: a tra- te una cuantificación exacta de la relación
vés de una compensación económica, la bosque-agua; sin embargo, una simulación
protección no solamente es útil para pro- hidrológica utilizando datos a nivel nacio-
ducir agua sino también para desarrollar nal mostró que la deforestación anual en la
la apicultura y “fortalecer la habilidad de cabecera de la cuenca reduciría el afluente
las comunidades para frenar incursiones en época seca en un 75% en un lapso de
103
ilegales” . diez años105, por lo cual el PSA tendría un

102 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.


103 Vargas, M.T.; Asquith, N.; Pinto, P., 2007, op. cit., p. 5.
104 Wunder, S., 2006, op. cit., p. 8.
105 Auza, 2005 citado por Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.

365
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
impacto positivo. Respecto de los servicios Efectos económicos
de protección de la biodiversidad, los cen-
sos realizados en las parcelas conservadas El impacto del PSA en el mejoramiento de los
mostraron que las especies de aves emi- ingresos familiares es limitado, la apicultu-
grantes neotropicales están siendo efecti- ra es una actividad complementaria a las
vamente protegidas. actividades tradicionales y aún está en pro-
En términos de cambio en los usos de la ceso de consolidación; sin embargo, repre-
tierra, en el caso de estudio la adicionali- senta una alternativa importante.
dad es mínima, ya que las áreas bajo con-
tratos de conservación no son las más
amenazadas por el desmonte para la agri- “El ingreso de las familias ha mejorado algo,
cultura. Esta falta de adicionalidad está no son más ricos ahora pero sí tienen una
relacionada con la combinación de los in- opción productiva alternativa.”
centivos económicos y la selección de
Nigel Asquith,
áreas de protección. Las colmenas ofreci- DIRECTOR DE CIENCIA DE LA
das por cada diez hectáreas conservadas FUNDACIÓN NATURA BOLIVIA.
constituyen aproximadamente de 2 a
10% de los costos de oportunidad de re-
servar tierras agrícolas para la conserva- De acuerdo al estudio de Robertson y Wunder
ción. Además, inicialmente, los agriculto- (2005:51) existen dos enfoques para anali-
res tuvieron la libertad de decidir qué zar los beneficios del PSA: el valor directo de
áreas del bosque primario ofrecerían para los activos y los retornos descontados de la
el esquema, por lo tanto en esas áreas el actividad (Grafico 8.5). En ambos enfoques,
costo de oportunidad es igual a cero, ya los efectos del PSA en los medios de vida de
que el agricultor no tenía planes de con- la comunidad “son normalmente positivos,
versión para el futuro106. pero menores en tamaño y efecto”.
Por otro lado, los incentivos y el mecanismo De acuerdo al primer enfoque, el principal
de PSA tuvieron tres efectos identificados: beneficio económico para los agricultores
menor degradación, reducción de las que forman parte del esquema de PSA es el
amenazas y mayor seguridad en la tenen- precio de mercado de la colmena propor-
cia de la tierra. Primero, a partir de la de- cionada por cada diez hectáreas de bosque
limitación de áreas de conservación se conservado; parte de este beneficio inclu-
pudo evitar la “degradación planificada”. ye la capacitación básica en apicultura pro-
Segundo, existiría una pequeña reducción porcionada por la Fundación Natura. En
de las amenazas por un desvío del trabajo términos cuantitativos, un agricultor ob-
de agricultura a actividades de apicultura. tendría un beneficio de US$ 70 o el equiva-
Tercero, las tierras boscosas protegidas lente a US$ 7 por hectárea por año. Las
ahora son vistas como un activo genera- subsiguientes hectáreas enroladas en el es-
dor de ingresos y que permite ratificar la quema le darían un beneficio marginal de
propiedad sobre la tierra de los campesi- US$ 3.5 por hectáreas por año.
nos proveedores del servicio ambiental. En un enfoque de retornos descontados, el cos-
Este aspecto es una característica atracti- to de la mano de obra debe ser deducido del
va para la participación en el PSA y la adi- ingreso bruto. Estos costos incluyen la inver-
cionalidad más importante del esquema, sión en horas en la capacitación en apicultu-
ya que se reduce la amenaza de desmonte ra y las horas trabajadas en la actividad. Asu-
por parte de los colonos sin tierra con un miendo un tiempo de vida de 15 años por
efecto positivo para la conservación107. colmena y una tasa de descuento del 8%, el

106 Robertson, N., Wunder, S., 2005, op. cit.; Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.
107 Robertson, N., Wunder, S., 2005, op. cit.

366
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 8.8
Valoración económica del PSA en Los Negros

Ingresos Netos sin comercialización

38 - 57US$ /colmena
Colmena Precio 15 Bs.
(20 - 30 Kg. miel/año) (1.92 US$)
Ingresos Netos con comercialización

31 - 46US$ /colmena

Enfoque de retorno descontados


Enfoque valor directo (año 1...15)

Precio colmena Ingresos

(+) (-)

Precio de la Horas por capacitación


Costo mano
capacitación de obra Horas trabajo / colmena
(=)

Retorno / año
Beneficio total

7 US$/ ha. al año Tasa de descuento (8%)


Valor Actual
Neto (VAN)
Tiempo de vida activo
Beneficio marginal

3.5 US$ / ha. al año Beneficio total

-15 a13 US$


ha. al año

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Robertson y Wunder (2005).

valor actual neto por hectárea oscila entre como “alentador y sorprendente”108. Más
US$ -15.25 y US$ 12.66 por hectárea. En el aún, en términos de capital social este pro-
caso de obtener retornos negativos, esto sig- ceso de debate y acercamiento ha sido un
nificaría que los retornos de la mano de obra aprendizaje y reconocimiento de que “la
son menores a la tasa local del salario. gestión de recursos hídricos es un problema
que afecta a todos y debe ser resuelto en
Efectos sociales forma cooperativa”109.
Por otro lado, dado que un PSA restringe el
Un esquema de pago por servicios ambienta- acceso abierto a la tierra y los bosques no
les tiene una serie de efectos sociales y cul- está exento de tensiones sociales. En el
turales relacionados con el debate sobre el caso de Los Negros, las personas que no
acceso y uso de los recursos naturales. Por tienen tierra argumentan que los bosques
un lado, en el caso de estudio un efecto muy no pertenecen a nadie y que el sistema de
positivo de la instauración del servicio de pagos es injusto y regresivo ya que quienes
conservación de cuenca es la formación de poseen tierras son generalmente los más
comités para abordar la problemática am- prósperos. Sin embargo, cabe destacar que
biental de la región. A partir de estos comi- el PSA ha sido un mecanismo efectivo para
tés, ambas comunidades no sólo comenza- prevenir las migraciones y el desmonte ile-
ron un proceso reflexivo sobre su contexto gal en las tierras que forman parte del es-
y sus problemas sino también construyeron quema, logrando así un efecto positivo en
un nexo entre ellas que ha sido descrito términos de conservación del bosque110.
108 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit., p. 52.
109 Asquith, N.; Vargas, M.T., 2007, op. cit., p. 15.
110 Asquith, N., et. al., 2008, op. cit.

367
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Asimismo, en la aplicación del PSA debe
tomarse en cuenta una serie de aspectos
metodológicos, como la “priorización de
zonas de conservación” (mapa de prio-
ridades). La evaluación de los costos de
oportunidad de la tierra (mapa de cos-
tos de oportunidad) es fundamental para
determinar con certeza los mejores in-
centivos de conservación. Al respecto, se
debe incluir como costos de oportunidad
la ganadería y los retornos de la mano de
obra propia. Igualmente, el PSA requiere
una evaluación de las tendencias histó-
ricas y futuras de uso de suelos: dónde
ha ocurrido la deforestación, qué usos
alternativos existen, qué áreas estarán
Apicultor comunidad Santa Rosa
Fuente: Fundación Natura más amenazadas en el futuro (mapa de
amenazas)113.
Asimismo, el esquema PSA podría tener un También se debe considerar la opción de
impacto en las fuentes de trabajo de los pagos flexibles (en efectivo o en especie)
campesinos jornaleros al restringir la ex- de tal forma que se tomen en cuenta las
pansión agrícola. En el caso de Los Negros, preferencias individuales de los provee-
el esquema ha generado dinámicas alter- dores del servicio (colmenas para los api-
nativas de trabajo; por ejemplo, algunos cultores, alambre de púas para los que
campesinos sin tierra se interesan en la deseen proteger sus propiedades y dine-
apicultura, mientras que en otros casos, los ro en efectivo para los que quieran más
participantes del esquema subcontratan flexibilidad)114.
gente para que ayude en el procesamiento Los pagos o compensaciones por servicios
de la miel111. ambientales son esquemas con un gran
potencial para promover la conservación
Lecciones de los pagos por servicios e involucrar a las comunidades como acto-
ambientales en Los Negros res centrales. El éxito de un PSA depende
de varios factores, pero sobre todo de la
El caso de Los Negros muestra que no existe capacidad para crear consensos entre los
una receta o fórmula perfecta para la apli- potenciales proveedores y beneficiarios, y
cación de un PSA; sin embargo, es posible de adecuar y mejorar los incentivos eco-
extraer lecciones para perfeccionar los nómicos para que exista un verdadero
mecanismos y ampliar sus impactos posi- cambio en las decisiones de uso de suelos
tivos. Los aspectos esenciales de la aplica- por un pago o compensación ambiental.
ción de un PSA y, especialmente, de un Más aún, el caso de Los Negros reafirma
servicio ambiental de conservación de que un esquema de pagos por servicios
cuencas incluyen una mayor investigación ambientales puede ser sostenible en el lar-
para estudiar la vinculación bosque-agua go plazo si se genera a partir de recursos
respecto a otros factores que afectan la dis- locales y resuelve un problema concreto
ponibilidad anual y estacional del agua112. de la población115.

111 Ibíd.
112 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit.
113 Ibíd.
114 Ibíd.
115 De Heek et. al., 2004, op. cit.

368
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
8.3 DESAFÍOS: erosión del suelo, gánica y la erosión y desertificación cau-
minifundio y escasez del agua sada por la pérdida de cobertura vegetal,
el sobrepastoreo y la extracción de leña.
Impacto ambiental: A esto se suman factores climáticos,
erosión del suelo como las sequías o lluvias irregulares, la
incidencia de plagas y enfermedades en
La región de los valles presenta una proble- los cultivos y la escasa renovación de se-
mática ambiental compleja que combina millas117. Por otro lado, los bajos ingresos
los bajos ingresos de las familias campesi- están ligados a reducidos márgenes de
nas con la degradación de los recursos na- ganancia por la cantidad limitada y el
turales. Ciertas condiciones naturales des- bajo valor de la producción para la co-
favorables, como precipitaciones escasas, mercialización118.
paisaje montañoso y suelos frágiles, suma- El Cuadro 8.4 resume los principales proble-
das al mal manejo y uso de los recursos mas de erosión en la región de los valles.
naturales, han producido un deterioro alar- Éstos están relacionados con la erosión de
mante del suelo y la degradación de las los suelos y el sobrepastoreo por la presen-
fuentes de agua con efectos muy nocivos cia permanente de animales en lotes sin
para la fauna silvestre, el desarrollo econó- rotación del ganado, lo que impide que los
mico y la calidad de vida de la población pastos se repongan adecuadamente y con-
que se ve forzada a migrar masivamente al tribuye a la compactación del suelo por el
interior del país116. pisoteo. El mayor porcentaje de erosión
En términos de desarrollo humano y soste- fuerte se presenta en Chuquisaca; en Co-
nibilidad, la problemática ambiental de chabamba, la presión demográfica, las
la región combina factores naturales y de prácticas inadecuadas y la deforestación
manejo de recursos que requieren un re- son los principales problemas. En Tarija, el
planteamiento de los patrones de pro- porcentaje de erosión fuerte es del 43%,
ducción y uso. Por un lado, la degrada- causada por problemas similares a los an-
ción está relacionada con la baja teriores, En los valles cruceños, el mal uso
productividad de la agricultura a secano de los recursos naturales y las característi-
por la escasa infraestructura de riego, la cas fisiográficas de la región tienen un
disminución de la fertilidad de los suelos efecto muy negativo para el clima, la diná-
por la baja incorporación de materia or- mica económica y el desarrollo humano119.

CUADRO 8.4
Erosión en los valles

Erosión fuerte o
Superficie muy grave
Departamento Principales problemas
(Km2)
2
Km %

Chuquisaca 51,524 47,179 91 Erosión, sobrepastoreo.

Cochabamba 55,631 24,635 44 Presión demográfica, prácticas agrícolas


inadecuadas, deforestación, salinización.

Tarija 37,623 16,199 43 Erosión, deforestación y sobrepastoreo.


Fuente: Del Río Rivera (2006).

116 Rocha, E., et. al., 2007, op. cit.


117 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
118 Ibíd.
119 Rocha, E., et. al., 2007, op. cit.

369
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Parte de la problemática ambiental está Si bien los recursos maderables aún no po-
igualmente relacionada con altas tasas de seen gran importancia económica para la
deforestación, erosión hídrica y eólica, te- generación de ingresos en la región, la in-
nencia de la tierra, sobrepastoreo y com- tensidad de su uso está en constante creci-
pactación de los suelos120. miento. Por lo tanto, es necesaria y urgente
La deforestación y su impacto ecológico en la una política adecuada de manejo y uso sos-
región de los valles aún no han sido consi- tenible de estos recursos por su importancia
derados en su real magnitud, tomando en para el equilibrio ecológico de la región.
cuenta sus implicaciones para la sostenibi-
lidad económica, ambiental y social. Los La tierra no descansa
tres principales departamentos de los va-
lles (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) tie- La problemática agraria en Bolivia es un ele-
nen ocho millones de hectáreas de bos- mento clave para comprender los procesos
ques, lo que representa el 7.28% de la históricos y económicos del país123. Los va-
superficie total del país y el 13.1% del total lles y el altiplano son el contexto geográfi-
de la superficie boscosa121. Como Del Río co y el escenario histórico de la Reforma
Rivera (2006) afirma, a pesar de que la ex- Agraria de 1953. Más de medio siglo des-
tensión de los bosques de los valles es mo- pués, la problemática de la tierra es aún
desta gran parte de éstos son bosques fun- más compleja ya que el reparto de la tierra
damentales para la provisión de agua en derivó en minifundios y el contexto am-
cantidad y calidad. Por esta razón, los cam- biental, el crecimiento poblacional y la so-
bios en el uso del suelo pueden tener con- breexplotación han llevado a los recursos
secuencias severas para la provisión de naturales en estas regiones al límite de la
agua y el potencial del bosque para amorti- sostenibilidad124.
guar inundaciones río abajo. En los valles, la fuerte presión sobre la tierra
El proceso más o menos intenso de defores- está relacionada con la interrupción de
tación en los valles interandinos se explica sus ciclos de rotación y descanso y la com-
por cuatro usos básicos de los recursos ma- binación de “abandono de la tierra vieja”
derables del bosque: el uso de leña como con “búsqueda de tierra nueva” en una
combustible doméstico, el uso de leña para región donde “ya no hay más tierra para
la producción comercial de chicha, la fabri- distribuir”125. Esto no sólo implica un pa-
cación del carbón y la comercialización de trón de degradación ambiental sino tam-
la leña como combustible para la fabrica- bién un serio obstáculo para la satisfac-
ción de ladrillos, tejas u otros objetos122. En ción de las necesidades básicas de las
el caso de los valles cruceños, la deforesta- familias campesinas.
ción esta estrechamente vinculada con la La problemática de la tierra es particularmen-
toma y desmonte de tierras por campesi- te compleja y heterogénea, dada la diversi-
nos emigrantes. dad de pisos ecológicos, sistemas de pro-
120 Del Río Rivera, 2006, op. cit.
121 Ibíd.
122 Ibíd.
123 De acuerdo a Paz Ballivián (2003), en el rango de propiedad de menos de cinco hectáreas se encuentran los campesinos pobres
del altiplano y valles los cuales representan el 68% de las unidades agropecuarias del país con el 1.43% de la distribución de
la tierra y con un promedio de propiedad de 1.51 hectáreas. En el rango de propiedad de cinco a 20 hectáreas se encuentran
los campesinos, que representan el 18.4% del total de productores y poseen un promedio de nueve hectáreas constituyendo
el 2.28% de la distribución de la tierra. En el rango de 20 a 100 hectáreas se encuentran los campesinos acomodados del área
tradicional del altiplano, valles, zonas de colonización y campesinos medios del trópico boliviano. Representan menos del 10%
de los productores totales con un promedio de propiedad de 40.27 hectáreas y constituyen el 5.35% de la distribución de la
tierra. En el rango de más de 100 hectáreas existen alrededor de 23,160 unidades productivas: empresas agroindustriales del
oriente, sobre todo las haciendas ganaderas del Beni, Santa Cruz, el Chaco y algunas pocas empresas agropecuarias del área
tradicional del altiplano y valles. Estos productores representan entre el 8 y el 10% de los productores. Este grupo tiene un
promedio de propiedad de 1,700 hectáreas, lo que representa el 90% de distribución de la tierra.
124 Urioste, M., 2005, “Latifundios, avasallamientos y autonomías: La reforma agraria inconclusa en el oriente”, Fundación TIERRA,
La Paz.
125 Ibíd., p.18.

370
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ducción y formas de acceso y propiedad de oriente para que sean redistribuidos gra-
la tierra. La mayor parte de la tierra es de tuitamente a campesinos sin tierra o con
propiedad familiar aunque administrada tierra insuficiente127.
dentro de las comunidades, combinando la Los conflictos por la tierra también están
norma de la Reforma Agraria con los usos y íntimamente ligados al acceso a los re-
costumbre locales. Existe una fuerte de- cursos naturales, como el agua y los bos-
manda para la titulación mixta: propiedad ques128. Los sistemas de tenencia de la
individual para todos pero dentro de la pro- tierra en esta región tienen dos caracte-
piedad territorial de la comunidad126. rísticas: propiedad privada (con derechos
Los principales actores del conflicto son los individuales y colectivos) y arrendamien-
campesinos propietarios de pequeñas to de la tierra (contratos fijos y comparti-
parcelas, mayoritariamente quechuas y dos). Detrás de este esquema de propie-
aymaras organizados en sindicatos y ay- dad existe un entramado histórico-social
llus. Sus principales demandas incluyen: que determina la tenencia y los derechos
mayor acceso a recursos a través de for- de uso de los recursos naturales. Asimis-
mas de propiedad de derecho comunita- mo, la mayoría de los sistemas producti-
rio y familiar (ambos privados), acceso vos están determinados por un sistema
gratuito a nuevas tierras especialmente de acceso a la tierra que se caracteriza
en el área de expansión de la frontera por la distribución de parcelas por pisos
agrícola en el oriente, rechazo abierto al ecológicos y diferentes tipos de esquemas
mercado de tierras y la reversión al Es- de propiedad: ayllus, ex haciendas y asen-
tado de los latifundios improductivos del tamientos libres129.

RECUADRO 8.9

Factores determinantes en sustancialmente: los ayllus no han modifica-


los sistemas de tenencia de do sus sistemas colectivos hacia sistemas
la tierra en los valles más individuales, las comunidades campesi-
Los sistemas de tenencia de la tierra en la nas e indígenas (ex haciendas) coexisten con
región de los valles tienen características sistemas mixtos de derechos propietarios y
particulares relacionadas con su acceso y los asentamientos libres con un sistema de
uso. Los principales determinantes de estas arrendamiento.
particularidades están ligados a los procesos Las relaciones entre los sistemas de tenen-
históricos, los sistemas de tenencia privados cia privados y de arrendamiento han sufrido
y el arrendamiento, y las relaciones entre los modificaciones después de la Reforma Agra-
sistemas de tenencia formal e informal. ria de 1953. La población rural ha asimilado
Los procesos históricos han definido los este marco legal de titulación mixta (tenencia
sistemas de tenencia en las diferentes cate- privada y colectiva). Sin embargo, aún exis-
gorías de asentamientos. Estos procesos es- ten inequidades en el reparto de tierras y la
tán ligados desde los tiempos de la Colonia a mayoría de los campesinos no logró ampliar
la migración y a la definición territorial. Un sus propiedades, reconcentrarlas ni recibir
elemento central de estos procesos es la otras parcelas en compensación. Pacheco
identidad indígena relacionada con la territo- (2003) afirma que el proceso de fragmenta-
rialidad en términos físicos, simbólicos y po- ción progresiva de la tierra se debió a la idea
líticos. A lo largo del tiempo, la definición de de que la familia y no la comunidad era el
los sistemas de tenencia no ha cambiado mecanismo más apropiado para la distribu-

126 Urioste, M, 2005, op cit.


127 Urioste, M., 1999, “Bolivia: Mercado de tierras en un nuevo contexto (Ley INRA)”, Fundación Tierra, La Paz.
128 Soliz, L.; Aguilar, S., 2005, op. cit.
129 Pacheco, D.; Valda, W., 2003, op. cit.; Sage, 1984, op. cit.

371
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ción de recursos. La tendencia a la fragmen- informales, es decir, a mayor control de los
tación de las áreas colectivas en parcelas in- recursos por la comunidad, mayor la impor-
dividuales se ha dado con mayor intensidad tancia de los sistemas informales. En el caso
en las comunidades de ex hacienda y, sobre de los ayllus, los sistemas informales aún
todo, en los asentamientos libres donde los tienen importancia, sin embargo, existe una
derechos propietarios sobre la tierra son indi- nueva lógica para usar sistemas formales a
viduales. En las comunidades de ex hacien- través de la compra de terrenos de origen.
da, el fraccionamiento no ha producido la in- Este comportamiento dual hace que se
dividualización, ya que las parcelas siguen cumplan las normas comunales para garan-
perteneciendo a la comunidad, que es la que tizar algún tipo de documentación. En las
define las normas de los sistemas de tenen- comunidades
cia y posee los derechos absolutos sobre la ex- hacienda, esta dualidad está presente
tierra. Sin embargo, estas reglas son ambi- aunque los sistemas informales predomi-
guas con relación a los derechos propieta- nan. Las autoridades comunales tienen la
rios. En los ayllus, este proceso está determi- potestad de definir los derechos propieta-
nado por la parcelación de las áreas colecti- rios, sobre todo en situaciones críticas. En
vas en beneficio de las familias; sin embargo, los asentamientos libres, los sistemas for-
el mismo ha sido de menor intensidad. males son los más importantes ya que existe
La relación entre los sistemas formales e una cultura de formalización de los derechos
informales se refiere a las formas de articula- propietarios.
ción directa entre el control de los recursos
comunales y la importancia de los sistemas Fuente: Pacheco (2003).

Acceso y control del agua: nido un desarrollo significativo. El consu-


formas de poder local mo urbano y el uso agrícola son los mayo-
res consumidores de agua. En Bolivia, 10%
Bolivia es un país cabecera de grandes cuen- del agua se destina a uso doméstico, 3% a
cas compartidas con otras naciones; cerca usos industriales y 87% a la agricultura132.
del 40% de su territorio corresponde a zo- Se afirma que “Bolivia es uno de los países
nas de montaña donde se encuentran las con mayor cantidad de agua per cápita del
principales cuencas, particularmente las mundo”133; sin embargo, la compleja fisio-
recolectoras de recursos hídricos130. El sis- grafía del país y la mala distribución tem-
tema hidrográfico de Bolivia comprende poral y espacial del recurso causa serias
tres grandes cuencas: la cuenca Amazóni- disputas134. Esta situación empeora si se
ca que ocupa el 65.9% del territorio nacio- considera la contaminación de fuentes hí-
nal, la cuenca cerrada o endorreica (13.2%) dricas, la deficiencia en la provisión en las
y la cuenca del Plata (20.9%)131. áreas urbanas, la marcada estacionalidad
El agua se utiliza principalmente para riego, de las lluvias y las grandes diferencias de
consumo urbano, generación de energía, precipitación entre las cuencas, lo que ge-
minería y transporte. La generación de nera una severa falta de agua especialmen-
energía eléctrica y el transporte no han te- te en la cuenca endorreica135.
130 Méndez, sin año, op. cit.
131 Mattos, J. de D., 1997, “Análisis económico de la propuesta de modificación a la Ley de Aguas de 1906”, UNESCO-PHI, Bolivia.
132 Ibíd.; Ovalles, F., 2006, “Manejo sustentable de los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de
investigación y desarrollo tecnológico para la cooperación”, Venezuela.
133 Asquith, N.; Vargas, M.T., 2007, op. cit., p. 11.
134 Arana, I., et. al., 2007, “El cambio climático en Bolivia (análisis, síntesis de impactos y adaptación)”, PNCC (Programa Nacional
de Cambios Climáticos), Bolivia.
135 Mattos, J. de D., 1997, op. cit.

372
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Actualmente, los procesos de erosión y de- es favorecida políticamente en desmedro
gradación, combinados con la falta de un de los sectores productivos tradicionales.
manejo adecuado de los recursos hídri- A mediados de los 90, la “guerra de los pozos
cos, tienen impactos negativos en la vida en Vinto y Sipe Sipe” en el valle de Cocha-
de las comunidades y, sobre todo, de las bamba demostró que, frecuentemente, las
asentadas en las áreas de influencia de la demandas urbanas prevalecen sobre las
región de los valles136. Análogamente, la demandas de campesinos y regantes. Este
escasez a lo largo del país es una fuente conflicto ambiental fue la continuación de
permanente de conflictos y es una cons- movimientos previos de resistencia a la ex-
tante en la región de los valles y, sobre plotación de aguas subterráneas en la zona
todo, en Cochabamba137. desde la década del los 70 y también reveló
Por un lado, la problemática está ligada con los serios problemas ambientales de los
la tradición agrícola de la región; pero, por valles, como la pérdida de la capacidad
otro, el conflicto está relacionado con dife- productiva de los suelos, la pérdida de re-
rentes visiones del recurso. El agua es en- servas de agua subterránea y la erosión de
tendida primordialmente como un ele- la región en general. En 2000, durante la
mento del consumo urbano y un factor de llamada “guerra del agua” en el departa-
producción en el desarrollo local con un mento de Cochabamba, los regantes se
valor económico susceptible de ser transa- opusieron e impidieron la concesión de
do en el mercado, pero no como un poten- fuentes de agua que tradicionalmente son
cial medioambiental íntimamente ligado a utilizadas para riego140.
la población rural y sus medios de vida Análogamente, el crecimiento de la pobla-
basados en la agricultura138. ción en las zonas urbanas ha incrementa-
En el contexto boliviano en general y en los do la demanda de alimentos y, a la inversa,
valles en particular existe una creciente com- ha incentivado a los campesinos de las zo-
petencia por el recurso agua, pero al mismo nas peri-urbanas a incrementar su produc-
tiempo las normas legales están ausentes, lo ción y demandar mayor cantidad de agua
que afecta especialmente a los sistemas de para riego, acentuando todavía más los
riego. Los principales conflictos se relacio- conflictos sobre el uso del recurso141.
nan con la competencia por el recurso entre En segundo lugar, en las zonas rurales hay
las áreas rural y urbana, la competencia de una manifiesta competencia entre el uso
usos entre el sector industrial, como la mine- minero y el uso del agua para riego. Gene-
ría, y la agricultura, y los conflictos genera- ralmente, el sector minero es más influ-
dos en los sistemas de riego por la ausencia yente e históricamente ha recibido más
de una ley acorde a la realidad. apoyo político para el otorgamiento de de-
En primer lugar, existe una tendencia cada rechos sobre el agua. Con relación al sector
vez mayor a los conflictos por la compe- hidroeléctrico, también existen fuertes
tencia entre las áreas urbanas y rurales por tensiones entre fuentes de agua de uso o
el acceso al agua139. En las zonas peri-urba- interés campesino y las áreas de cuencas
nas de Bolivia, el agua originalmente desti- concesionadas para la generación de ener-
nada al riego se utiliza cada vez más para gía hidroeléctrica, como se evidencia en el
abastecer a la población urbana, este uso conflicto entre la empresa Corani y los re-
tiene mayor pago por unidad de volumen y gantes del Valle Alto142.
136 Méndez, sin año, op. cit.
137 Nickson, A.; Vargas, C., 2002, “The Limitation of Water Regulation: The Failure of the Cochabamba Concession in Bolivia”,
(Bulletin of Latin American Research, Vol 21, N°1).
138 Crespo, C.; Orellana, R., 1999, “Conflictos ambientales, dos casos: agua y territorio”, Centro de Estudios de la Realidad
Económica y Social-CERES, La Paz.
139 Ibíd.
140 Ibíd.
141 Alurralde, J.C., 2007, op. cit.
142 Ibíd.

373
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En tercer lugar, la agricultura bajo riego re- razones, las organizaciones de regantes
presenta el 80% de la demanda de agua en optaron por avanzar en una estrategia jurí-
Bolivia143. Esta demanda causa numerosos dica que les permita defender sus fuentes
conflictos entre sistemas de riego de cam- de agua, sus usos y costumbres, constru-
pesinos e indígenas por la ausencia de nor- yendo en un proceso participativo sin pre-
mas constitucionales y legales que esta- cedentes la Ley de Riego145.
blezcan derechos comunitarios sobre la Ante este panorama de conflictos, las inter-
base de mecanismos específicos con pará- venciones del Estado y sus instituciones
metros de asignación de aguas144. han sido poco efectivas para definir dere-
La ausencia de una Ley de Aguas adecuada a chos, competencias y facilitar el acceso al
la realidad actual, las regulaciones contra- agua. Muchas acciones han estado “sus-
dictorias que se encuentran en diversas le- tentadas en lógicas de explotación intensi-
yes sectoriales y la ausencia de una Ley de va en beneficio de ciertos grupos de poder”
Riego que permita proteger los derechos y los efectos de las mismas han causado la
tradicionales de las comunidades campe- reducción de caudales de las aguas superfi-
sinas tienden a crear un desbalance legal. ciales y subterráneas, alteraciones climáti-
Esto es aprovechado generalmente por los cas, la degradación del medio ambiente y
sectores con mayor influencia política en la pérdida de capacidad productiva de los
desmedro de los sectores rurales. Por estas suelos, sobre todo en los valles146.

RECUADRO 8.10

Visiones sobre el recurso agua: para la explotación y aprovechamiento de los


¿bien común, bien privado o recursos hídricos, dándose lugar a un proceso
derecho humano? de privatización del agua con un impacto en
El acceso a un recurso estratégico como el los derechos de usufructo y propiedad. Más
agua es un elemento fundamental para con- aún, dentro de la concepción del “bien co-
cebir un patrón de desarrollo alternativo y mún”, el Estado otorgó concesiones de agua a
sostenible. En el debate sobre los recursos diferentes empresas privadas subsidiarias de
naturales y servicios públicos, el agua ad- grandes multinacionales.
quiere una relevancia especial no sólo por su En Bolivia, desde la década de los 90, los
importancia en la vida de las personas sino movimientos sociales emergieron como de-
también porque las formas y los derechos de fensores de los recursos naturales y, parti-
acceso son parte de una amplia discusión cularmente, del agua. La denominada “gue-
sobre el principio de bien común, la visión rra del agua” en Cochabamba (2000) es un
mercantil y la visión social del agua. ejemplo de la resistencia social ante una
En primer lugar, la definición del agua como Ley de Aguas de carácter privatizador (Ley
un “bien común” implica que el Estado está a Nº 2029) que revertía la naturaleza de “bien
cargo del control del agua como un bien públi- común” del agua permitiendo el otorga-
co, con la capacidad e institucionalidad sufi- miento de derechos exclusivos en ciertas
cientes para hacer cumplir y respetar los dere- áreas a un concesionario. Además, la Ley
chos de los diferentes grupos de intereses. Sin no reconocía y se contraponía a los dere-
embargo, a partir del modelo neoliberal y del chos normativos de “usos y costumbres”
proceso de modernización del Estado se re- profundamente arraigados en las comuni-
conoce el fracaso del Estado como inversor dades campesinas.

143 Asquith, N.; Vargas, M.T., 2007, op. cit.


144 Alurralde, J.C., 2007, op. cit.
145 Ibíd.
146 Crespo, C.; Orellana, R., 1999, op. cit.

374
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En segundo lugar, para una visión mercan- destinado a todos los seres vivos del pla-
til, los recursos naturales son susceptibles neta y corresponde al Estado garantizar
de apropiación y transformación en mercan- una justa y equitativa asignación. A partir
cías; por tanto, poseen un valor económico de este concepto, el agua es un “derecho
y reglas mercantiles de intercambio para ga- humano” imprescindible para la dignidad
rantizar la eficiencia en su manejo. El Estado humana, así como un bien social, cultural y
no tiene la capacidad de administrar el agua económico. De acuerdo al Informe Mun-
eficientemente porque es un bien conside- dial sobre Desarrollo Humano (2006), la
rado “público”; por tanto, es de todos y de visión del agua como un derecho humano
nadie, por lo que no se le da un valor econó- implica que los principios de igualdad, uni-
mico justo. Los problemas medioambienta- versalidad y no-discriminación deben tra-
les, como la contaminación y las crisis hídri- ducirse en leyes, políticas, instituciones y
cas, son causados por el uso ineficiente del mecanismos de compensación por el de-
recurso ante la ausencia de delimitaciones recho al agua.
de derechos privados de uso y manejo y de Más aún, esta visión implica un enfoque
un valor económico que refleje su importan- holístico que trascienda el debate sobre el
cia. En este sentido, el caso de Chile es el agua como bien común o bien privado para
más representativo de la privatización del ubicar al recurso en una plataforma de discu-
agua y de la concepción del recurso como sión en la que el acceso y uso racional deben
un bien económico privado y sujeto a las le- ir de la mano de criterios de sostenibilidad
yes del mercado. ambiental, social y económica.
En tercer lugar, en la visión social del
Fuentes: Kohl, B.; Farthing, L., (2006); PNUD (2006a); Udaeta
agua como “bien común”, el recurso está (2005).

El pago por el servicio ambiental les para la factibilidad y el impacto del PSA.
hídrico y la indefinición del derecho Por otro lado, el esquema de PSA, al res-
propietario sobre la tierra tringir o sustituir ciertos usos de la tierra,
tendría un impacto en las personas no in-
Ante los conflictos generados por el acceso a volucradas en el mismo147.
los recursos hídricos en la región de los Al respecto, existen dos principales restric-
valles, una opción alternativa podría estar ciones estructurales: por un lado, los más
sustentada en los PSA, siempre y cuando pobres no tienen posesión ni control de la
los mecanismos sean acordados por los tierra por lo que serían excluidos como
actores locales conforme a sus potenciali- proveedores potenciales de servicios am-
dades y problemas. Sin embargo, un PSA bientales y, por otro, los altos costos de
enfrenta diferentes obstáculos en el con- transacción de tratar con pequeños propie-
texto de los valles y existe una serie de tarios o comunidades en comparación con
cuestionamientos al mismo que debe ser grandes propietarios. Esta situación se
tomada en cuenta. exacerba si la provisión del servicio requie-
Primero, se cuestiona el supuesto de que los re de economías de escala, como en el
beneficios del PSA tienen un impacto posi- caso de captura de carbono.
tivo per se en los habitantes de más bajos Adicionalmente, es importante considerar el
recursos. Por un lado, la posesión de facto costo de oportunidad para aquellos que no
(posesión de hecho) y la posesión de jure participan en el PSA, al ser el PSA lucrativo
(posesión legal) son aspectos fundamenta- podría darse una competencia entre los
147 Wunder, S., et. al., 2007, op. cit.

375
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
que poseen terrenos elegibles en detri- des o actores de menores recursos sin edu-
mento del acceso a la tierra para los acto- cación o poder de representación estarían
res más débiles. Por consiguiente, un im- en desventaja. En otras palabras: “el riesgo
pacto positivo de los PSA en la pobreza de que los grupos más pobres se vean perju-
dependerá del diseño del sistema (incenti- dicados por los mercados de protección de
vos, requisitos para participar, marco insti- cuencas requiere cierta consideración… El
tucional) y de la existencia de una organi- agua es esencial para la vida y quienes están
zación social de los pequeños productores encargados de legislar no pueden ignorar el
en la zona de aplicación148. riesgo de que los mercados acentúen las dife-
En el caso de la conservación de cuencas, los rencias”150.
proveedores aguas arriba se benefician a Por tanto, un PSA de conservación de cuen-
partir de la posesión de tierras que forman cas hídricas no debería ser un propósito en
parte del esquema de pagos; los beneficios sí mismo ni enmarcarse en un enfoque pu-
de un capital natural base pueden signifi- rista de mercado, sino más bien debería
car un mayor ingreso en comparación con ser concebido como un instrumento más
otras actividades, como las de extracción para mantener un capital natural funda-
de madera. Sin embargo, en el caso de que mental para el equilibrio del medio am-
no haya derechos de posesión claros y le- biente. Los mecanismos de PSA tienen un
gales, ciertos grupos podrían influenciar y gran potencial para generar incentivos po-
manipular el PSA de tal forma que la pobla- sitivos para la conservación y la coopera-
ción de bajos recursos incluso sea desaloja- ción entre los actores interesados, por lo
da del área protegida. Este caso es también que su diseño e implementación debe ne-
altamente probable si la población más cesariamente considerar las diferencias de
vulnerable no posee la educación necesa- acceso a los recursos y la distribución de
ria y el poder político para negociar con los beneficios y costos entre los actores invo-
149
beneficiarios aguas abajo . lucrados en el mismo. De esta manera se
En el caso de los beneficiarios aguas abajo, el protegerán efectivamente las fuentes de
mecanismo de protección de cuencas po- agua y se generarán opciones alternativas
dría garantizar un mejor y más sostenible que beneficien a las comunidades.
abastecimiento de agua; sin embargo, en
el caso de las comunidades con bajos re- ¿Rentismo pasivo de la conservación?
cursos esta ventaja estará en función del
acceso al recurso, a la cantidad de uso y a A pesar de la vulnerabilidad y la ausencia de
la posibilidad de pagar el costo de la pro- medidas de protección para los bosques
tección de la cuenca, ya que para esta po- nublados productores de agua en los va-
blación el pago por el servicio ambiental lles, los detractores del pago por servicios
puede representar un porcentaje muy alto ambientales arguyen que los pagos direc-
de su ingreso total con relación a los pobla- tos podrían inducir a la gente a abandonar
dores con mayores recursos. sus medios de vida tradicionales y, al sepa-
Análogamente, el PSA requiere necesaria- rar la conservación del desarrollo, podría
mente derechos claros sobre la tierra; por darse una distribución asimétrica del po-
ello, los pobladores sin acceso a la tierra no der que convertiría a las comunidades en
se beneficiarían del esquema. Al igual que “rentistas pasivos” de la conservación.
en el caso de la población aguas arriba, Además, los PSA desplazarían los logros de
existiría una competencia para alcanzar las prácticas de manejo forestal y distorsio-
mayores rentas, por lo cual las comunida- narían valores culturales arraigados151.
148 De Heek et. al., 2004, op. cit
149 Landell-Milles, N.; Porras, I. T., 2002; op. cit.
150 Ibíd., p. 161.
151 Wunder, S., et. al., 2007, op. cit., p. 45.

376
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El caso de Los Negros demuestra que los pa- y de que gran parte de la provisión de este
gos por servicios ambientales implican un recurso tiene una estrecha relación con el
complejo sistema de compensación, como bosque nublado y los páramos. Ambos
el derecho de explotación sostenible de la ecosistemas están seriamente amenaza-
miel, lo que desplaza la idea del rentismo. dos por la intervención humana y son vul-
En otras palabras, se establece una rela- nerables a la deforestación por la expan-
ción positiva al lograr que la protección del sión agrícola. Su alteración no sólo afecta
bosque permita proteger las fuentes de el equilibrio del ecosistema, también afec-
agua y también producir miel, además de ta negativamente a los pobladores aguas
frenar las incursiones ilegales en las áreas abajo que dependen de las cuencas para
boscosas. sus sistemas de riego152.
Asimismo, la importancia de la conservación El termino “pago por servicios ambientales”
de los bosques parte de la escasez localiza- adquiere un carácter polémico debido a la
da de un recurso estratégico como el agua diversidad cultural y las diferentes visiones

RECUADRO 8.11

Criterios para el pago por 3) Escasez de agua durante la época seca u


servicios ambientales de otros problemas relacionados.
conservación de cuencas 4) Existencia de una amenaza a los bosques
La definición e identificación del potencial de en la parte alta de la cuenca por activida-
los servicios ambientales hídricos se basa en des extractivas o productivas.
tres criterios: biofísicos, socioeconómicos y cri- Criterios adicionales. Son criterios que
terios adicionales para implementar un PSA. permiten priorizar cuencas para la aplicación
Criterios biofísicos. Son criterios que ayu- de un pago o compensación por servicios
dan a identificar cuencas donde la vegeta- ambientales hídricos.
ción juega un rol importante en el ciclo hídri- 1) Importancia de la demanda de agua en la
co, estos incluyen: parte baja de la cuenca.
1) Cobertura de bosques húmedos bien con- 2) Escasez del agua en la época seca.
servados en la parte alta de la cuenca. 3) Presencia de usos del agua que generan
2) Una diferencia marcada de alturas entre beneficios económicos como riego y la
la parte alta y baja de la cuenca (más de electricidad.
5,000 metros con una pendiente prome- 4) Existencia de conflictos de interés entre
dio mayor a 5%). usuarios del agua de cuenca alta y baja.
3) Una superficie de la cuenca entre 200 y 5) Una organización comunal fuerte tanto
2,000 kilómetros cuadrados para garanti- económica como socialmente.
zar relaciones visibles entre bosques regu- 6) Interés local por mejorar los medios de
ladores y consumidores en la parte baja. vida.
Criterios sociales. Son criterios referidos 7) Una actitud local abierta para mejorar el
a la población humana en las cuencas. manejo de cuencas.
1) Asentamientos humanos en las partes 8) Historia de iniciativas en manejo de
bajas y altas de la cuenca (poblaciones cuencas
mayores o iguales a 2,000 personas). 9) Presencia de amenazas a los
2) Una demanda considerable de agua (rie- ecosistemas.
go, uso doméstico) en la parte baja de la
cuenca. Fuente: Müller y Vargas (2007).

152 Müller, R.; Vargas, M.T., 2007, “Compensación por Servicios Ambientales CSA: Priorizar cuencas para establecer mecanismos
de compensación”, (revista El Tejedor N° 10), Fundación AVINA, Bolivia.

377
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
sobre los recursos hídricos en las cuencas. “controversia político-ideológica” respecto
La resistencia al término “pago” se explica, a los sistemas de mercado para la gestión
en la interpretación popular, por ser un si- de recursos hídricos155. Sin embargo, más
nónimo de privatización y/o comercializa- allá de las visiones del recurso, es impor-
ción de los recursos naturales. Por ello, los tante considerar en el debate elementos
términos “compensación, retribución o derivados de un PSA, como la generación
arreglos solidarios” son mejor entendidos de incentivos, el costo de oportunidad, los
dentro de los usos y costumbres tradicio- beneficios económicos y sociales, y el po-
nales en la gestión de recursos hídricos y tencial integrador.
conservan la esencia de un pago por servi- A partir de la idea de generar incentivos eco-
cios ambientales153. nómicos con patrones sustentables de de-
sarrollo, los pagos o retribuciones por ser-
vicios ambientales son vistos como
“En los servicios ambientales de cuencas hí- mecanismos factibles capaces de expan-
dricas, el término ‘pago’ está mal interpreta- dirse a nivel regional, nacional y global. En
do, se lo relaciona con privatización y daña esta visión, las comunidades y la pobla-
el concepto; no es un mercado y el pago es ción local que habitan las zonas del servi-
más un convenio o retribución entre dos par- cio ambiental pueden cumplir un rol fun-
tes. Los convenios y retribuciones son parte damental para asegurar la supervivencia
de los ‘usos y costumbres’ tradicionales de la de las especies y su hábitat a partir de una
cultura andina en el altiplano y los valles en revalorización cultural de sus hábitos y sus
la gestión hídrica. Son relaciones recíprocas vínculos con la naturaleza, convirtiéndose
y el esquema de servicios ambientales se in- así en el principal mecanismo para la sos-
corpora como una mejora a estos mecanis- tenibilidad de un servicio ambiental156.
mos tradicionales.” Igualmente, la aplicación del “costo de oportu-
nidad de la conservación” es un factor de-
Nigel Asquith, Director de Ciencia
terminante para la factibilidad de un PSA. El
de la Fundación Natura Bolivia.
costo de oportunidad es entendido como el
rendimiento de usos alternativos de la tie-
Estos “acuerdos recíprocos tradicionales”, rra, y se relaciona con el tipo de actividad y
también llamados por los economistas otros factores, como el acceso a crédito, tec-
“mecanismos con base en los mercados”, nología e infraestructura. En términos de
no sólo significan un marco operativo legi- costos, un PSA será más efectivo en un ran-
timo para los servicios ambientales en las go medio de actividades marginalmente
comunidades sino también, en algunos más rentables que el uso de la tierra desea-
países en desarrollo, representan bases do; para actividades menos rentables, el
institucionales y son sistemas endógenos PSA será irrelevante; y para actividades
que permiten acuerdos de cooperación muy rentables, los recursos limitados del
con base en incentivos dentro del sistema PSA no significarán la compensación nece-
local de gestión de recursos naturales154. saria. Por tanto, la valoración económica
Los PSA en cuencas hídricas han recibido del PSA depende en gran medida de la ne-
atención en Bolivia por dos razones princi- gociación entre las dos partes para llegar a
pales: la creciente escasez del agua y la un “precio correcto”157.

153 Promic, 2007, op. cit, p, 5.


154 Wunder S. y Vargas M.T. (sin año). “Más allá de los mercados: Porque los nombres importan”, grupo Katoomba. [http://www.
mercadosambientales.com. (Accedido el 15 de abril, 2008)].
155 Robertson, N.; Wunder, S., 2005, op. cit, p xi.
156 FUNDESNAP (Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas), 2007, “Evaluación rápida de la hidrología
en la cuenca río Los Negros en apoyo al mecanismo de compensación por el servicio ambiental del agua”, Fundación AVINA,
Bolivia.
157 Wunder, S., 2006, op. cit, p. 10.

378
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los beneficios económicos implican la gene- la región de los valles. Sobre la base de
ración de ingresos para los proveedores las características del ecosistema y de la
del servicio, ahorro de costos y un rendi- diversificación agrícola, las prácticas de
miento superior en comparación con enfo- agricultura orgánica permitirían mayores
ques de comando y control para la conser- y mejores ingresos para los campesinos
vación. Los beneficios sociales de los PSA así como la regeneración y mejor uso de
incluyen el fortalecimiento organizacional los suelos. El caso de las cebollas orgáni-
local y la construcción de nuevas capacida- cas dulces es un buen ejemplo de cómo
des de negociación para los diferentes ac- los incentivos económicos de un precio
tores. Igualmente, los beneficios ambien- mayor al precio convencional pueden ser
tales no sólo permiten conservar y proteger efectivos para que las familias campesi-
la naturaleza sino también regenerar zo- nas adopten prácticas ecológicas. Estos
nas con degradación158. incentivos también pueden contribuir a
Finalmente, los servicios ambientales tienen un desarrollo local alternativo basado en
un potencial integrador entre el sector urba- la innovación, las capacidades locales y
no y el rural al promover la transferencia de un mayor eslabonamiento.
recursos, mejorando términos de negocia- En segundo lugar, los servicios ambienta-
ción e intercambio e incidiendo en los indi- les conllevan una serie de debates que,
cadores de desarrollo en el área rural159. más allá de los mecanismos de PSA, im-
plican una redefinición de la valoración
8.4 CONCLUSIÓN: de los recursos naturales en sí. Los argu-
¿una redefinición del valor de los mentos a favor de los PSA se basan en las
recursos naturales y la gestión local? mayores oportunidades para conseguir
nuevos y mayores recursos financieros
En la región, ante una problemática ambien- (incluyendo al sector privado) para ini-
tal compleja –en la que el acceso a los re- ciativas de conservación ambiental. Adi-
cursos naturales se combina con altos ni- cionalmente, los PSA son mecanismos
veles de degradación, escasez de agua y para mejorar las condiciones de vida de
bajos niveles de desarrollo humano-, una las comunidades pobres que venden es-
nueva visión muestra iniciativas pequeñas tos servicios, ya que a través de la valora-
pero efectivas para generar sinergias com- ción económica se puede generar benefi-
plementarias de conservación y desarrollo cios sociales y ambientales con un
paralelas a las actividades tradicionales. impacto en el uso de la tierra y el bienes-
Estas iniciativas promueven incentivos de tar de los productores rurales160.
conservación, regeneración y uso eficiente En Bolivia, los conflictos por el agua son re-
de los recursos naturales, como la agricul- currentes y de escala mayor, como el caso
tura orgánica. También incentivan la valo- de la llamada “guerra del agua” en 2000.
ración ambiental y económica de recursos La visión tradicional del problema se con-
como el bosque nubloso y su potencial centra en la expansión de la frontera agrí-
como proveedor de servicios ambientales cola y en el acceso a recursos hídricos. Sin
susceptibles de ser “compensados” por embargo, los conflictos ambientales y en
sus usuarios. especial los conflictos por el agua son esce-
En primer lugar, la producción orgánica y narios de confrontación en los que más
la certificación para los mercados orgá- allá de la disputa por el recurso natural en
nicos y gourmet representan una alter- sí se “disputa el derecho de las poblaciones
nativa real y con mucho potencial para locales a ejercer su poder local”161.
158 Landell-Milles, N.; Porras, I. T., 2002, op. cit
159 Promic, 2007, op. cit.
160 Estrada, R.; Quintero, M, 2004, op. cit.
161 Crespo, C.; Orellana, R., 1999, op. cit.

379
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La propuesta de este estudio es trascender El agua es un recurso estratégico, fundamen-
del debate tradicional de derechos y visio- tal e inseparable de los derechos humanos
nes del agua hacia un debate abierto y con- básicos. Al convertirse en un recurso esca-
tinuo sobre el agua como un recurso estra- so, su valoración va mucho más allá de las
tégico y con potencial de desarrollo para nociones económicas y se convierte en
las localidades a través de una gestión hí- una prioridad para su conservación y uso
drica sostenible. En este sentido, los dife- racional. El caso de estudio de Los Negros
rentes tipos de pagos por servicios am- muestra que a partir de la valoración del
bientales emergen como una opción más bosque nublado y de su importancia en las
para el equilibrio entre la conservación y el cuencas hídricas es posible articular inte-
desarrollo humano, así como un nuevo ele- reses de diversos actores de una manera
mento en el debate sobre los derechos y sostenible y con impactos positivos en la
usos del agua. conservación y el desarrollo.

380
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El altiplano
El potencial de la agricultura
orgánica y la fibra de camélidos
de los andes

9
“El uso alternativo y sostenible de los recursos naturales de la región altiplánica
puede interferir el ciclo empobrecedor y expulsor de población. El minifundio
improductivo es una tensión irresuelta que debe ser atendida, y una forma
de hacerlo tiene que ver con el cambio en los precios relativos de la tierra.
El valor de uso del suelo altiplánico puede multiplicarse en la medida que el
aprovechamiento agrícola de productos nativos de la biodiversidad andina
-como los cereales o la fibra de vicuña- sean insertados en nichos de mercado
justo y orgánico, para que finalmente repercutan de manera directa en la
elevación de estándares ambientales y laborales de la población”.
MAPA 9.1 Región de estudio: altiplano

Geografía
Ibisch y Mérida (2003)
Superficie (hectáreas): 22.1 millones, Puna
norteña: 8.5 millones, Puna sureña: 13.6 mi-
llones
Ubicación geográfica: En el departamento
de La Paz en las provincias Aroma, Los An-
des, Pando, Pacajes, Camacho, Franz Tama-
yo, Ingavi, Manco Kapac, Muñecas, Lareca-
ja, Murillo, Omasuyos, Saavedra, Inquisivi y
Loayza. En el departamento de Cochabamba
en las provincias Arque, Ayopaya, Carrasco,
Chapare, Quillacollo, Tapacarí y Bolívar. En el
departamento de Chuquisaca en las provin-
cias Nor Cinti, Sud Cinti, Zudáñez, Azurduy y
Oropeza. En el departamento de Oruro en las
provincias Carangas, Cercado, Litoral, Ata-
huallpa y Sajama. En el departamento de Po-
tosí en las provincias Campos, Baldivieso, Nor Fuente: Elaboración propia
sobre la base de FAN (2007)
Lípez, Sur Lípez, Quijarro, Nor Chichas y Sud
Chichas. En el departamento de Tarija en las
provincias Arce, Avilés, Cercado y Méndez.
Altitud: 3,750 m.s.n.m. Áreas protegidas
Ibisch y Mérida (2003)
Características biofísicas Área Natural de Manejo Integrado Apolo-
Ibisch y Mérida (2003); FAN- WWF (1998) bamba (483,743 hectáreas), Parque Nacional
Puna norteña: La vegetación potencial natu- y Área Natural de Manejo Integrado Madidi
ral son boques bajos siempre verdes cerrados, (1,895,750 hectáreas) y Área Natural de Ma-
dominados por diferentes especies de Polyle- nejo Integrado Cotapata (40,000 hectáreas ),
pis. El lago Titicaca es uno de los más grandes Parque Nacional Tunari (300,000 hectáreas ),
lagos montanos con endemismo importante Reserva Biológica de la Cordillera de Sama
en fauna acuática. La región del lago Titicaca (105,500 hectáreas ), Área Nacional y Área
muestra un microclima más benigno. En algu- Natural de Manejo Integrado Sajama (100,230
nos lugares crece la gigante Puya Raimondi. hectáreas ), Reserva Nacional de Fauna Andi-
Puna sureña: Se caracteriza por ser la región na Eduardo Avaroa (714,745 hectáreas).
más árida y desértica de Bolivia. En sus pisos
inferiores posiblemente inhiba el desarrollo Vulnerabilidad ecológica
de una vegetación boscosa extensa, sólo Ibisch y Mérida (2003)
existen bosquecillos o chaparrales en áreas Los suelos presentan problemas de erosión y
reducidas. Presenta los bosques más altos la altura a la que se encuentra determina un
del mundo (5,200m) alrededor del volcán alto riesgo de ocurrencia de heladas. Por el
Sajama, fumarolas, aguas termales, lagunas calentamiento global y el cambio climático, la
“coloradas”, gramíneas endémicas, grandes región se ve afectada en cuanto al suministro
colonias de flamencos. del agua para diferentes usos.

Vocación productiva IDH 2005 - NBI 2001 Nota: los valores de IDH/NBI
Ibisch y Mérida (2003) IDH: 0.593 - NBI: 78.48 % y población son aproximados
tomando en cuenta que los
Área de cultivo agrícola, andenes, ganadería límites regionales no coinciden
de ovinos, vacunos y camélidos. Explotación Población: con la división política
territorial.
de minerales y halógenos. Turismo. 2,785,384 habitantes.
385
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
I
NTRODUCCIÓN recursos hídricos son mal aprovechados por
falta de infraestructura adecuada para riego.
El altiplano ocupa el 28% de la superfi- La amenaza del cambio climático presiona
cie total del país. Allí vive el 46% de la aún más este ciclo empobrecedor: el altipla-
población rural nacional, lo que representa no es la región más vulnerable a sus efectos,
el 30% de la población total. La incidencia situación que pone a su población en un es-
de la pobreza es mayor en esta región tado de mayor inseguridad alimentaria.
(72.6%) en comparación al promedio na- El altiplano norte tiene las mejores condiciones
cional (55.6%). La población tiene menos de suelo y clima para la producción agrope-
acceso a tierra y una menor calidad de cuaria; por esta razón, su población se dedi-
vida. Los principales pueblos originarios ca en gran medida a la agricultura en los te-
que viven en el altiplano son los aymaras y rrenos cercanos al lago Titicaca. A pesar de la
los quechuas. Los aymaras representan el excesiva parcelación de la tenencia de la tie-
25.2% de la población total del país; los rra, se mantiene un manejo mediante nichos
que no emigraron, viven en esta región, en ecológicos verticales y pisos altitudinales
el campo o en las ciudades. La población como estrategias para garantizar la seguri-
quechua, por su parte, vive en zonas de al- dad alimentaria, lo cual responde mejor a las
tura y representa un porcentaje menor. limitantes climáticas de la región.
La importancia de la producción agrícola y Las prácticas tradicionales de la agricultura
pecuaria a nivel nacional se está reducien- en los Andes son recuperadas en una re-
do por el descenso de la productividad. gión que sufre por el uso intensivo de sus
Esto se atribuye, en gran medida, al dete- suelos. La incorporación de criterios am-
rioro de los suelos y al fraccionamiento de bientalmente amigable, que revalorizan el
la propiedad en el altiplano1. Ambos facto- conocimiento ancestral, es la pauta que
res inciden en un ciclo empobrecedor y nos dirige hacia la otra frontera en el altipla-
expulsor de población pobre hacia las ciu- no boliviano. Los estudios de caso del pre-
dades de La Paz y El Alto o hacia la zona de sente capítulo –quinua orgánica, maca y
expansión de frontera agrícola en el orien- fibra de vicuña– muestran cómo cientos de
te, los yungas y el norte amazónico. productores se benefician de su aprovecha-
La actividad agrícola altiplánica es muy dis- miento sostenible, bajo certificación acre-
tinta en las regiones norte, sur y central. No ditada internacionalmente y a mercados
obstante, la principal problemática del sis- emergentes y en expansión que demandan
tema productivo de los campesinos ayma- productos de la diversidad nativa.
ras de las tres subregiones es la misma: la El caso de la vicuña involucra a 64 comunida-
baja productividad agrícola y pecuaria que des distribuidas en 12 municipios y cerca de
genera bajos ingresos e inseguridad ali- 3,050 familias; en el caso de la quinua, se ge-
mentaria. El minifundio es la tensión irre- neran 70,000 empleos directos e indirectos;
suelta desde la Reforma Agraria de 1953. el mercado de la maca, por su parte, involu-
La sucesión hereditaria, la alta densidad cra a 215 comunarios. El tamaño del merca-
poblacional (en comparación con el resto do de exportación de quinua es de US$
de las regiones) y la escasez de tierra pro- 13,107,291; el de la maca de US$ 220,121; y
vocan el acortamiento de los ciclos de rota- el de la fibra de vicuña, de US$ 333,491. Estos
ción y descanso, lo que a su vez incide en datos muestran el potencial de crecimiento
plagas y enfermedades en los cultivos. de productos con sello orgánico y de comer-
Por otro lado, sólo el 9% de las tierras del alti- cio justo. Esta situación da la oportunidad de
plano se encuentran bajo riego; el 91% res- generar un círculo virtuoso con estándares
tante lo constituyen cultivos a secano2. Los laborales y ambientales más altos.
1 Aguilar, S. y Solíz, L., 2005, “Producción y economía campesino-indígena: experiencias en seis ecorregiones de Bolivia 2001-
2003”, CIPCA, La Paz.
2 Ibíd.

386
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
9.1 LA VIEJA FRONTERA: Dinámica económica: actividades
agricultura improductiva y migración productivas y actores

El modelo de tres momentos Como estrategia para garantizar la seguri-


en el altiplano dad alimentaria y responder mejor a las
limitaciones climáticas de este ecosiste-
El altiplano boliviano sufre las consecuen- ma, en el altiplano se mantiene el manejo
cias de la larga historia del patrón de ex- del espacio horizontal de la tierra median-
tractivismo económico y depredación de te el control vertical de pisos ecológicos.
los recursos naturales del subsuelo –la mi- El altiplano norte posee mejores condicio-
nería, principalmente– y del suelo: la agri- nes de suelo y clima para la producción
cultura de pequeña escala. El primer mo- agropecuaria en comparación al resto de
mento del modelo de frontera se refiere la región: casi la totalidad de los habitan-
precisamente a la presión sobre los recur- tes de las riberas del lago Titicaca se dedi-
sos naturales altiplánicos: la población ru- can a la agricultura y la pesca. Los terre-
ral de esta región representa el 46% del nos cercanos a la orilla del lago son
total rural nacional y se dedica principal- utilizados intensivamente para los culti-
mente a la agropecuaria de pequeña esca- vos en época húmeda.
la o subsistencia en una ecorregión que ha Los principales cultivos de esta región son la
llegado al límite de su expansión agrícola. cebada, la papa, la avena y, en menor pro-
La caída en la productividad agrícola por el porción, las hortalizas, utilizándose las
uso intensivo de la tierra y el minifundio gramíneas como forraje y los restos de los
son repercusiones propias del segundo cultivos como alimento para el ganado,
momento del modelo. La ampliación de sobre todo para el ganado menor. La ma-
frontera no se aplica en esta región por la yor parte de la producción agrícola se des-
alta densidad poblacional en un patrón tina al autoconsumo y a la reproducción
empobrecedor: parcelas de una hectárea y de la misma actividad; el cultivo destina-
media por familia en promedio. El tercer do al mercado es la cebolla, que se comer-
momento del modelo de frontera cierra cializa en las ferias locales y en la ciudad
este ciclo con la expulsión de población de La Paz.
rural pobre hacia los centros urbanos como Otra actividad de importancia en la zona
las ciudades de El Alto y La Paz, hacia la circumlacustre es la pesca de especies
zona de expansión agrícola del oriente bo- como el karachi, el mauri y el pejerrey.
liviano o, como la evidencia más reciente Los pobladores ribereños se dedican a la
demuestra, hacia el norte amazónico. pesca como actividad económica com-
La emigración hacia otras zonas más producti- plementaria, comercializando estas espe-
vas no resuelve los problemas porque repro- cies en ferias cercanas y en las ciudades
duce el patrón de extractivismo: agricultura de El Alto y La Paz.
de bajos rendimientos sin generación de ex- La economía familiar del altiplano es mixta
cedentes y degradación del medioambien- –ganado camélido/bovino y agricultura–,
te. Las ecorregiones receptoras de población pero se evidencia una tendencia hacia la
inmigrante –decenas de miles productores producción de forrajes para el ganado,
altoandinos–, como la zona de expansión principalmente el lechero. Estos cultivos
agrícola de los llanos orientales y el norte están desplazando a la papa, principal-
amazónico que tienen vocación forestal. En mente en el altiplano norte. En los munici-
estas zonas, la aplicación de una agricultura pios que se encuentran en la “franja leche-
de roza y quema, así sea sólo para la auto- ra”, el ganado bovino lechero desempeña
sustentación, tiene impactos nocivos sobre un rol importante como fuente de ingresos
el medio ambiente en el largo plazo. (ver Recuadro 9.1).

387
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 9.1

Más de 4,000 familias Se presentan varios problemas en las dife-


destinadas a la producción rentes fases, muchos de los productores ca-
lechera en el altiplano norte recen de una sala de ordeño con condiciones
La producción lechera es una de las activi- higiénicas. Y estos problemas se suman a las
dades con mayor potencial de crecimiento en enfermedades infecciosas y a la presencia de
el altiplano norte. La cercanía a la Cordillera parásitos internos y externos que absorben
Real y la calidad de los suelos de la denomi- la alimentación del ganado. Pero, gracias a
nada cuenca lechera son recursos que si se CIPCA, cada tres meses los animales son
los aprovecha adecuadamente podrían inci- desparasitados, en tanto que cada año se
dir de manera significativa en la producción procede a la vacunación contra la fiebre afto-
de leche y en los ingresos de más de 4,000 sa, siempre una amenaza.
familias. En cuanto a la tecnología, hasta el mo-
La cuenca lechera del altiplano comienza mento, Victor Ticona por ejemplo, ha traba-
en la provincia Omasuyos, desde Achacachi, jado con monta natural para la reproducción
pasando por Batallas, Pucarani y Laja; conti- de su ganado, pero está muy próximo a ex-
núa por Ingavi y sigue por Ayo Ayo y Pataca- perimentar con la inseminación artificial, que
maya, abarcando finalmente parte de la pro- no sólo mejora la calidad de las reses, sino
vincia Villarroel. que permite un cierto ahorro en la alimenta-
La producción lechera tiene cuatro pilares ción de los toros.
fundamentales: la alimentación, el manejo de En la comunidad de Chonchocoro, una
ganado, la sanidad animal y el mejoramiento vaca produce como máximo 14 litros de le-
genético. Esta actividad cuenta con la ayuda che al día: nueve por la mañana temprano y
de la organización no gubernamental CIPCA, cinco por la tarde. Cabe destacar que la pro-
con financiamiento de la entidad española ducción de una vaca aumenta conforme se
“Ayuda en Acción” que construyó pozos de van sucediendo sus partos, y cada una suele
cuatro metros y una capacidad para unos protagonizar hasta siete alumbramientos.
4,000 litros de agua, de manera que las fami- Con todo, a partir del quinto el efecto es el
lias puedan enfrentar la sequía por falta de contrario, pues la cantidad de leche ordeña-
lluvias. Por otra parte, cada año se cortan los da disminuye. Por otro lado, la vaca deja de
alfalfares antes de la época de heladas para producir tres meses antes del parto.
almacenar heno, uno de los alimentos funda- Hay otros factores a tener en cuenta. Tico-
mentales del ganado. na, por ejemplo, cuando considera que una
vaca está en edad avanzada, la vende y com-
pra una más joven. “Yo siempre busco las que
“Aquí, en el altiplano, resulta muy sacrifica-
ya han tenido uno o dos partos”, dice y calcu-
do. La producción varía: aumenta en esta
la el precio de una madre con su ternero en
época y decae de mayo a julio, porque a las
3,200 bolivianos.
vacas durante la época de sequía se les ali-
De leche a yogurt: Existen Organizaciones
menta únicamente a base de heno”, detalla el
Económicas Campesinas (OECA) formadas por
ganadero, y con el dedo índice señala el pai-
asociaciones de productores de leche, como
saje amarillo-verdoso de sus cultivos de ave-
Aproliv, Aprolac, Mamani y Asolama. De éstas,
na y cebada para el forraje. “Detrás, están los
las dos primeras fueron invitadas a proveer el
pastos nativos”.
yogur para el desayuno escolar en el municipio,
Victor Ticona
completándose así un paso más en la ruta de la
PRODUCTOR DE LECHE DEL ALTIPLANO
leche, una cadena en la que nada falla.

388
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La Asociación de Productores de Leche In- mos el rallado de la leche con un equipo que
dustrial Viacha (Aproliv) aglutina a ocho co- se llama ‘lira’. Posteriormente, le agregamos
munidades, trabaja con 500 litros de leche y sal, batimos y la masa del queso se lleva a la
elabora 6,000 pequeñas raciones de yogur al prensa por 24 horas”.
día. Está presidida por una mujer, Clotilde Li- De allí, el queso pasa a la sala de macera-
machi, para quien asumir este cargo “signifi- ción, donde es introducido a un refrigera-
ca una gran responsabilidad”. dor. “Es por exigencia del mercado, ya que
De leche a queso: Otra forma del procesa- a la gente le suele gustar que esté blanqui-
miento de la leche ocurre en la quesería que to”. Finalmente, el último paso es llegar
la Universidad Mayor de San Andrés maneja hasta los consumidores, que ni imaginan
en Choquenaira y donde se elaboran 20 que- las etapas del proceso productivo, desde el
sos diarios. Cada uno demanda ocho litros cuidado de las vacas hasta el procesamien-
de leche. Se acopia la leche y se la calienta a to de la leche.
37 grados de temperatura. “Esperamos de 20
Fuente: Díaz (2006); Fundación Nuevo Norte [www.
a 25 minutos hasta que cuaja y luego hace- nuevonorte.org/ visita 2008].

Hace 30 años la población del altiplano norte En el altiplano central, los principales culti-
destinaba 35% de sus tierras cultivadas a vos son la papa, quinua, cebada, alfalfa y
la producción de papa y 39% a la cebada3. las hortalizas. En esta subzona, la tenen-
Hoy, la cebada ocupa el 59% de las tierras cia de la tierra es totalmente individuali-
cultivadas y el 14% representa otros forra- zada y, por lo general, la producción está
jes. El cultivo de la papa ocupa únicamente destinada al autoconsumo y a la reposi-
el 26% de la tierra4. Esta situación pone en ción de semilla. El altiplano central tiene
evidencia la transición de una economía vocación para la crianza del ganado bovi-
tradicionalmente agrícola hacia una eco- no lechero y cuenta con infraestructura
nomía ganadera lechera. caminera estable, lo que facilita el acceso
La producción de forrajes puede generar una a los mercados.
tendencia al monocultivo en tierras que Aunque se observa una creciente predisposi-
históricamente fueron cultivadas en siste- ción productiva en todo el altiplano –en
mas diversificados. Esto puede ocasionar primer lugar la ganadería lechera y en se-
fuertes impactos en el medio ambiente gundo lugar el cultivo de la papa–, la ten-
que aún no han sido estudiados pero que dencia hacia la especialización en ganado
repercuten negativamente en el ciclo de bovino es evidente, particularmente en el
degradación del suelo y en la mayor expul- altiplano norte.
sión de la población. La posesión de poca tierra obliga a una voca-
En la puna altoandina, las extensiones de tie- ción productiva agrícola relacionada a la
rra son mayores, por lo general de propie- subsistencia y al autoconsumo familiar. En
dad comunal y con cobertura de especies cambio, la posesión de más tierra abre la
nativas destinadas a campos de pastoreo. posibilidad de diversificar la vocación pro-
La crianza de llamas y el manejo de vicuñas ductiva agropecuaria para relacionarla con
silvestres son importantes y se realizan en el mercado y los procesos de acumulación.
forma extensiva y rústica. En ese marco, la Un estudio del CIPCA5 clasifica a los actores,
producción agrícola es mínima, siendo el en especial a los del altiplano paceño, en
cultivo de papa el más frecuente. cuatro tipos de productores:
3 Urioste M., 1989, “La economía del campesino altiplánico en 1976”. CEDLA, La Paz.
4 Urioste, M. et. al. (eds), 2007, “Los nietos de la Reforma Agraria: tierra y comunidad en el altiplano de Bolivia”, Fundación
TIERRA, La Paz.
5 Aguilar, S y Soliz, L, 2005, op. cit.

389
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
a. Intensivo especializado: que busca aprove- recursos. Esto ocurre habitualmente cuan-
char la seguridad del mercado optimizando do el sistema productivo no abastece las
el uso de sus recursos. Un ejemplo son los necesidades familiares y se busca ingresos
productores lecheros de Guaqui y Ayo-Ayo. fuera de la parcela y de la comunidad.
b. Intensivo no especializado: que compensa
la baja tenencia de la tierra con la mayor En el altiplano habitan los urus, cuyo núme-
diversificación de los cultivos y crianzas. ro de habitantes varía de acuerdo a la
En casos extremos complementa su activi- fuente a la cual uno tenga acceso. Por
dad con la venta de mano de obra fuera de ejemplo en el Censo Nacional de Pobla-
la parcela. Este tipo de trabajadores es co- ción y Vivienda del año 2001 se mostraba
mún en zonas donde existe una alta pre- la existencia de 1,795 urus en el territorio
sión demográfica y un elevado fracciona- boliviano. Albo y Molina (2006)6 en la
miento de la tenencia de tierra que oscila Gama Étnico Lingüística de la Población
entre una y tres hectáreas. Boliviana establece, en base al mismo
c. Extensivo: utiliza la mano de obra familiar censo, la existencia de 2,134 urus, 308 en
en actividades extensivas que no requie- el área urbana y 1,826 en el área rural. El
ren de mucho trabajo. Un ejemplo son las censo realizado el año 2004 por la Confe-
zonas donde la ganadería camélida es im- deración Nacional de Nacionalidades In-
portante y requiere mayores extensiones dígenas y Originarias de Bolivia muestra
de tierra. que esta población alcanzaba 2,480 per-
d. De intensivo no especializado a no agrícola: sonas. El año 2006, el Instituto Nacional
es el tipo de productor que busca sustituir de Estadística señalaba que hay sólo 1,210
o compensar sus ingresos fuera de la co- originarios de esta etnia, la mayoría en
munidad debido a la precariedad de sus suelo orureño (ver Recuadro 9.2).

RECUADRO 9.2

Los urus: un pueblo tón Jesús de Machaca, a orillas del río Des-
tan viejo como el diluvio aguadero. Y surcando el lago Titicaca con sus
Se dice que son muy antiguos, más que los islas flotantes de totora se hallan los urus chu-
aymaras y quechuas, por su dedicación origi- lluñis. La visita a estas islas se ha convertido en
nal a la caza y pesca y porque guardan las ca- uno de los atractivos turísticos más importan-
racterísticas de los pueblos nómadas. El antro- tes de la provincia de Puno en el Perú.
pólogo Ulipan López García dice que se trataría Las mujeres de la nación Uru son expertas
de uno de los primeros grupos que habitaron hilanderas y artesanas cuyos trabajos sobre-
no sólo la zona andina sino el continente. La salen en la cestería y manualidad en macra-
Unidad Nacional de Antropología del Vicemi- mé que practican con la paja amarilla planta-
nisterio de Desarrollo de Culturas establece da en sus sembradíos. La totora es trabajada
que se han identificado asentamientos de esta por los varones, que realizan desde cestos
población en Oruro, en los márgenes de los grandes hasta naves gigantes destinadas a la
lagos Uru Uru y Poopó: los urus muratos en los pesca en los ríos y lagos. Los originarios irui-
poblados de Llapallani, Pucaña, Tinta María y tos y los chulluñis, en el lado peruano del lago
Villañeque. En la provincia Sabaya, el munici- Titicaca, son igualmente maestros en el ma-
pio Chipaya alberga a los ururs chipayas, que nejo de esta planta acuática con la que cons-
tienen cuatro ayllus: Aranzaya, Manasaya, Vis- truyen sus islas o ciudades flotantes: balsas
trullani y Ayparavi o Unión Barras. En La Paz inmensas en las cuales surcan las aguas y
están los urus iruito en la provincia Ingavi, can- donde arman sus chozas, “putucus” y “huay-

6 Molina R. y Albó X, 2006, “Gama étnica y lingüística de la población boliviana”, PNUD, La Paz.

390
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
llichas” (los putucus son viviendas cónicas
con techo de champa y las huaylluchas son
casas cúbicas con techo de paja).
Los urus chipayas por tradición se dedican
a la pesca y por su sabiduría a la agricultura y
la crianza de animales. En cada uno de los
ayllus la tierra es trabajada de manera comu-
nitaria. Machones de adobe dividen el predio
de cada chipaya, fruto de la repartición anual
del total del territorio del ayllu a cargo del ji-
lakata que se hace efectiva mediante una nó-
mina. Esta población conserva la propiedad
Comunidad Urus
alternando los suelos, un año las tierras del Foto La Prensa
norte son destinadas al pastoreo de ganado y
las del sur a la siembra y al siguiente año el Lauca apuestan para el 2008 a la venta de
uso de la tierra cambia de sentido: “así no se quinua en los mercados urbanos de Oruro y La
cansa la tierra”. Al igual que los aymaras, los Paz a través de la Asociación de Productores
chipayas lidian con el surcofundio, “ya no al- Agropecuarios de Chipaya, creada como par-
canza la tierra, estamos viviendo casi juntos te del programa mencionado. “Es la primera
entre todos”. “Los tatarabuelos han repartido vez que hemos vendido afuera algo de la pro-
unos metros entre sus hijos y ahora nuestros ducción. Ahora debemos tener autogestión,
nietos piden sumarse para trabajarla.” ya sabemos secretos para manejar semillas y
Tras el éxito del programa de quinua orgáni- plagas de la quinua”. Así lo asegura el jilakata.
ca el 2007, ejecutado con el apoyo del munici-
Fuente: Gómez M (2008).
pio, los ayllus de esta nación cercana al río

Degradación y contaminación dio y conservar los ecosistemas naturales


de la tierra en el altiplano de sus cultivos, la construcción de terrazas y
las leyes incaicas para la protección de bos-
En los Andes, y especialmente en el altipla- ques. No obstante, la degradación se acele-
no, los ecosistemas fueron habitados por ró en la época de la conquista española que
humanos inmediatamente después del re- introdujo nuevos cultivos y animales do-
tiro de los glaciares, hace aproximadamen- mesticados e intensificó las actividades in-
te 11,000 años. Durante miles de años, es dustriales, como la minería, que condujo a
posible que las actividades humanas de la utilización de recursos forestales. La intro-
caza, pesca y recolección no hayan influi- ducción de especies exóticas, como la tru-
do en la evolución natural de los ecosiste- cha y el pejerrey, en los lagos Titicaca y Po-
mas. Sin embargo, es probable que el reca- opó generó también preocupación sobre la
lentamiento haya tenido impactos en supervivencia de algunas especies nativas.
poblaciones de ciertas especies de peces y La presencia de culturas agrocéntricas y la
animales. Hace aproximadamente 3,000 densidad poblacional elevada en un entor-
años ya existían en el lago Titicaca y en no ambiental sensible han causado mayor
Tiwanaku, una cultura de agricultores7. degradación en el altiplano. La actividad
En tiempos prehispánicos, los agricultores te- humana se concentra hace miles de años
nían como una forma de adaptarse al me- en la puna húmeda, la puna semihúmeda,
7 Ibisch, P. y Merida, G., 2003, op. cit.

391
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
la puna seca y en la región de los bosques vestres. El valle de La Paz ha perdido com-
secos interandinos. Por eso, la vegetación pletamente su vegetación original. Se
natural fue casi completamente elimina- mantienen pocas especies en los taludes
da. Esto se refiere especialmente a los bos- de algunas calles o en zonas sin construc-
ques de Polylepis que solamente se han ción. Por un lado, se supone que en el valle
mantenido como chaparrales abiertos o alto del río La Paz no han sido afectadas
relictos de bosques en lugares más o me- especies endémicas. Por otro lado, el valle
nos protegidos (por ejemplo, en quebra- de La Paz seguramente ya sufrió una de-
das, laderas con suelos poco profundos y gradación severa antes de la urbanización,
rocosos). Los bosques de Polylepis tarapa- por agricultura, pastoreo e incendios.
cana, naturalmente restringidos a las lade- En La Paz, desde el año 1998 se encontró una
ras de los cerros más o menos aislados en gradiente de diversidad de aves, incluyendo
la Cordillera Occidental, se han conserva- varias relaciones planta-animal importan-
do mucho mejor que sus homólogos en la tes, desde el valle alto del río La Paz hasta
Cordillera Oriental. localidades por debajo de los 2,700 metros
Esto se debe al menor potencial natural para al sur. Asimismo, se encontró que existe
el uso de la tierra de la puna desértica que una alta tasa de cambios en estas variables
nunca ha permitido el establecimiento de por el avance de la urbanización de los últi-
poblaciones humanas grandes. Supuesta- mos cinco años, que afecta incluso a los
mente, en el sudoeste de Bolivia, en la agro-ecosistemas de poblaciones vecinas8.
puna desértica, se encuentran los ecosiste- Los suelos del altiplano sufren un proceso
mas altiplánicos mejor conservados; pero, acelerado de erosión. Hace tres décadas,
a pesar del uso de la tierra muy extensivo, en regiones de cultivo a secano, lo usual
también hay degradación. Una leve sobre- era que cada parcela se someta a un ciclo
explotación de los recursos, como el pasto- relativamente rígido de rotación de culti-
reo y/o el aprovechamiento de la leña, cau- vos. Según la Superintendencia Agraria,
san daños ambientales que, dado el clima los ciclos de rotación de la tierra en el alti-
muy árido, pueden manifestarse en ero- plano se han reducido y la tierra ya no des-
sión eólica y formación de dunas. cansa, situación que genera un proceso
La destrucción de la cobertura vegetal por acelerado de erosión del suelo. En el pasa-
pisoteo y herbivoría, especialmente en do, los períodos de descanso podían durar
áreas semiáridas, genera una fuerte ero- hasta doce años. Ahora, hay evidencia de
sión de los suelos. En suelos arenosos, que la práctica de descanso se ha reducido
como el altiplano sureño y la puna desérti- o está desapareciendo9. Urioste (1989) in-
ca, se desarrollan dunas fácilmente. La ero- dica que en 1976 únicamente el 36% de
sión de los suelos implica cambios de la las familias declaraba que sus tierras no
calidad del hábitat de especies que pueden descansan10. Hoy, el 95% de los producto-
llevar a su desaparición (falta de sustrato res del altiplano norte, centro y sur señala
adecuado, reducción de la humedad del que utiliza la totalidad de su tierra de ma-
suelo, falta de agua permanente, cambios nera intensiva11.
microclimáticos, etc.). El deterioro de la tierra por sobreexplota-
En Bolivia, la urbanización no representa to- ción del suelo es, en realidad, una conse-
davía una amenaza tan relevante como en cuencia del incremento de la presión de-
otros países. Sin embargo, el crecimiento mográfica, puesto que no hay posibilidad
de las ciudades grandes ha tenido y sigue de ampliar la frontera agrícola. En el alti-
teniendo impactos sobre las especies sil- plano se ha roto el equilibrio que permitía
8 Ibisch, P. y Merida, G., 2003, op. cit.
9 Urioste M. et. al., 2007, op. cit.
10 Urioste M., 1989, op. cit.
11 El estudio de Urioste M. et. al. (2007) levantó información en la misma área estudiada en 1976 por el Instituto de Investigaciones
de la Universidad Católica Boliviana. Esta investigación también fue llevada a cabo por Urioste.

392
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
a la población andina obtener ciclos re- cuenca del río Desaguadero y el lago Po-
productivos con un mínimo de satisfac- opó, pero sus impactos fueron significa-
ción de las necesidades alimenticias bási- tivos para la agricultura con incidencia
cas y un manejo relativamente sostenible en el medio económico y cultural14.
de los recursos naturales. La actividad minera tiene un impacto negati-
La sobreexplotación del uso del suelo tiene vo en el medio ambiente que afecta el
como resultado indefectible la caída de bienestar de las comunidades de las áreas
los rendimientos agrícolas. Para enfrentar cercanas a las operaciones mineras. Este
esta situación, los productores incorporan impacto se incrementa cuando se vierten
en mayor medida insumos químicos, desechos mineros (sólidos o líquidos) en
tractores y semillas mejoradas que re- los cursos de ríos sin un tratamiento pre-
quieren capital. La compra de semillas en vio. La magnitud y el tipo de contamina-
las ferias y en las casas importadoras es ción están relacionados con la escala de
más frecuente, lo mismo que el uso de producción, el tipo de tecnología emplea-
fertilizantes químicos, como la úrea y di- da, el origen del capital, la capacidad de
ferentes combinaciones de nitrógeno, cumplimiento de las normas ambientales
fósforo y potasio12. del operador minero y el carácter coerciti-
El estudio de Urioste et. al. (2007) sostiene vo con que el Estado aplica y hace cumplir
que la incorporación de tecnología en la dichas normas15.
agricultura altiplánica puede ser resultado Históricamente, como muestra Jordán
de la creciente presión demográfica, del (2008), en las tierras altas la minería ha
uso intensivo del suelo, de la disminución sido ajena a las actividades tradicionales
de los nutrientes de la tierra y del envejeci- como la agricultura. La realización intensi-
miento de la población13. La tecnología va de la actividad minera ha generado, por
moderna es usada para compensar los tanto, un fuerte impacto socioeconómico y
rendimientos decrecientes del suelo, la cultural, cambiando las prioridades del uso
menor tierra disponible o la inexistencia del territorio y el empleo. La minería intro-
de tierra nueva para distribuir. dujo nuevas formas de organización del
En lo que se refiere a la contaminación, en trabajo, valores y patrones culturales y
la región altiplánica hay evidencias de coadyuvó a un proceso de cambio y susti-
impactos muy negativos y amenazas po- tución de hábitos y formas de vida.
tenciales sobre los recursos naturales y la En el altiplano, la minería ha competido con
población. Los ríos que atraviesan la ciu- las actividades tradicionales por el uso de
dad de La Paz reciben descargas de dese- los recursos más escasos, como el agua y
chos domésticos e industriales y la rup- los recursos forestales, de por sí escasos
tura de oleoductos o accidentes en en esta área. La minería ha provocado
plantas petroleras son situaciones laten- transformaciones en el paisaje, que son
tes de peligro. El primer caso documen- mayores en función al tipo de tecnología
tado fue el derrame accidental de petró- más intensivo en uso de capital. Asimis-
leo en el lago Poopó, a la altura del río mo, compitió con el uso de la mano de
Desaguadero, el 30 de enero de 2000, obra, dada su escasez permanente por la
por la ruptura del oleoducto Santa Cruz- vocación agrícola de la población en los
Sica Sica-Arica mantenido por la empre- siglos XIX y XX, habida cuenta la consoli-
sa Transredes. El derrame causó un im- dación de relaciones de servidumbre has-
pacto moderado en la flora y fauna de la ta 1952 y de las relaciones de producción
12 Urioste M. et. al., 2007, op.cit.
13 Ibíd.
14 Montoya, et. al. (2002), “Efectos ambientales y socioeconómicos por el derrame de petróleo en el río Desaguadero”, PIEB,
La Paz.
15 Jordán R., 2008, “Conflicto en minería: naturaleza, alcance e impacto sobre la sociedad, la economía y la industria (1980-2006)”,
documento de trabajo Informe Temático sobre Desarrollo Humano 2008, “La otra frontera”, PNUD, La Paz.

393
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de pequeña propiedad agrícola hasta la realizadas por la Federación Nacional de
fecha. Además, la minería ha competido Cooperativas Mineras (FENCOMIN), esti-
con la actividad de la construcción y acti- man que hay 8,800 personas ocupadas,
vidades ilegales de narcotráfico16. sin diferenciar a los socios de los asalaria-
En los periodos de auge, la minería ha sido dos. Esta estimación difiere de otras reali-
un factor para el alza de los salarios y ha zadas por la organización no gubernamen-
competido favorablemente con las otras tal italiana Coopi y ACDI que estiman entre
actividades, generando empleo y absor- 2,960-3,960 y 3,240 ocupados, respectiva-
biendo trabajadores desde la actividad mente. Según ambas instituciones, aproxi-
agrícola tradicional en forma estacional, y madamente el 37% corresponde a socios
de manera permanente cuando los despla- cooperativistas y el 63% a asalariados de-
zamientos se originaban en el mercado de pendientes de los cooperativistas.
trabajo legal de las ciudad o en el mercado Según MEDMIN (2001), la capacidad produc-
ilegal del narcotráfico. En los periodos de tiva instalada de los 42 ingenios es de
precios bajos de minerales, la minería ha 2,700 toneladas por día. El proceso de flo-
sido un expulsor de mano de obra gene- tación, después de la trituración y molien-
rando situaciones de crisis y depresión da, genera dos tipos de productos: comple-
económica y desempleo en el entorno de jos de Zn-Ag y complejos de Pb-Ag. El
las comunidades y en el conjunto de la eco- proceso utiliza entre 25 y 52 gramos de
nomía regional de tierras altas17. cianuro por socio, además de otros quími-
La contaminación minera en el Cerro Rico de cos. Los minerales de sulfuros de estaño,
Potosí es un ejemplo representativo de los que son acompañantes, se pierden junto
problemas derivados de las externalidades con las colas, dado que su recuperación no
originadas por la contaminación ambiental. es posible con esta tecnología y es muy
El Cerro Rico tiene más de 400 años de ex- costosa. Según el mismo estudio, existen
plotación continua. Es un yacimiento con cuatro fuentes de contaminación del río de
gran potencialidad y aún rico, su propiedad La Ribera: aguas residuales del alcantarilla-
está divida entre miles de concesionarios do de la ciudad, relaves de óxidos que son
mineros, cooperativistas y mineros chicos, una fuente importante de drenaje ácido de
con límites al interior de mina difíciles de mina (DAM), relaves de sulfuros que gene-
establecer y precisar. El minifundio minero ran corrientes subterráneas de drenaje áci-
contrasta el tamaño del yacimiento y las do de roca (DAR) y colas (pH básico) origi-
tecnologías en uso, intensivas en uso de nadas en los 42 ingenios que fueron
mano de obra. Un alto porcentaje de la pro- vertidas hasta la construcción de un dique
ducción es vendido a 42 ingenios, que utili- temporal el año 2005 (Laguna Pampa I)18.
zan el proceso de concentración por flota-
ción diferenciada, y a la planta de lixiviación Migración: límite de la expansión
COMCO dependiente de la ex-COMSUR. Al- de la frontera agrícola en el altiplano
gunos ingenios mineros están ubicados en
la ciudad de Potosí o muy próximos a ésta, El altiplano es una de las pocas regiones del
y todos vierten sus desechos líquidos y sóli- mundo donde vive una importante pobla-
dos directamente al río de La Ribera, una de ción –cercana a los dos millones– a una
las nacientes del río Pilcomayo. altura de 4,000 metros sobre el nivel del
No existe un censo de la población directa o mar. Murra (1983) y Mamani (1988) resal-
indirectamente ocupada en las cooperati- tan cómo a pesar de que el altiplano es uno
vas del Cerro Rico de Potosí. Estimaciones de los ambientes menos propicios en el
16 Jordán, R, 2008, op cit.
17 Ibíd.
18 Estudio MITSUI y UNICO, 1999, en García, K., 2002, “Contaminación o desempleo: un dilema cuestinable. El caso de los
ingenios mineros de la ciudad de Potosí” (tesis de grado), UCB, La Paz.

394
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
mundo para la vida y las actividades del La presión por el uso del suelo ha encontrado,
hombre, sus pobladores desarrollaron civi- sin embargo, una forma de liberación: la
lizaciones que extrajeron del medio un ex- fuerte expulsión demográfica del altiplano
cedente que les permitió expandirse19. hacia el oriente, yungas o el norte amazóni-
El altiplano, a diferencia del resto de las ecorre- co. Sin embargo, esto no es un remedio,
giones de Bolivia, ha llegado al máximo de su responde más bien a un crecimiento empo-
superficie cultivable. En aplicación del mo- brecedor particular de la región del altipla-
delo de Von Thunen (1966), la región altiplá- no que hace insostenible la reproducción
nica –en particular el altiplano centro y sur– del ciclo familiar y, por lo tanto, resulta en la
se encuentra más allá de la frontera agrícola, emigración hacia zonas de expansión agrí-
donde sólo es posible la agricultura de sub- cola a otras ecorregiones. Barragán (2007)
sistencia o donde la agricultura excedentaria afirma que el imaginario en el área rural es
tiene mercados menores20. No obstante, el el minifundio y surcofundio, incluso cuan-
altiplano norte tiene una particularidad: con- do el promedio de uso de la tierra se mantu-
tiene anillos concéntricos de uso de la tierra vo en 1.5 hectáreas en los últimos 30 años,
cercanos a áreas urbanas donde se encuen- esto se explica por la migración que ha per-
tran las tierras más productivas y contiguas a mitido que se mantenga este techo23. Se
los mercados de La Paz y El Alto. pone en duda también el supuesto relativo
La cantidad absoluta de población de toda el al surcofundio, entendido como la más ex-
área rural del altiplano se mantiene relativa- trema parcelación de tierra apenas suficien-
mente constante en cerca de dos millones te para unos cuantos surcos de cultivo.
de habitantes. Esta situación pone en evi- Los ingresos provenientes del uso agropecua-
dencia la constante expulsión de población rio de la tierra son cada vez menores, lo que
del altiplano hacia otras ecorregiones más indica que esta actividad ya no constituye el
dinámicas económicamente. Ello significa sustento principal sino más bien uno com-
un límite máximo de expansión de la fron- plementario. Las actividades principales
tera agrícola y, por lo tanto, de la producción están directamente relacionadas con la mi-
agropecuaria. En la región andina del alti- gración estacional de los campesinos alti-
plano, ya no hay más tierra para distribuir y plánicos. La migración, ya sea estacional o
las tierras recuperadas por la Reforma Agra- definitiva, es una estrategia económica fa-
ria de 1953, ahora en propiedad de campe- miliar para la diversificación de ingresos a
sinos indígenas, están sometidas a una través de actividades no rurales, principal-
fuerte presión por el sobre uso21. mente en las ciudades de La Paz y El Alto.
Por otro lado, la FAO (2002) sostiene que en la Esta estrategia se constituye cada vez más
región del altiplano es particularmente difícil en el ingreso fundamental de la economía
la expansión de la frontera de manera soste- campesina. Esta población migrante ha
nible dado el tamaño pequeño de las parce- creado una categoría: los “residentes” urba-
las cultivables, la falta de inversión en infraes- nos, un grupo social que mantiene fuertes
tructura, la baja productividad típica de las lazos familiares con la comunidad de origen
tierras altas y áridas, la extendida erosión del y la propiedad de sus parcelas24. Esta situa-
suelo y la pérdida de fertilidad22. ción es más extendida en el altiplano norte,
19 Murra J., 1983, “La organización económica del Estado Inca”, Siglo XXI, México; Mamani, M., 1988, “Agricultura a los 4,000
metros” en “Raíces de América: El mundo aymara” (compilación de Xavier Albó), Alianza América, UNESCO, Madrid.
20 Von Thunen J. H.,(1966)“Isolated state” (an English edition of Der isolierte Staat) en Chomitz K. “At Loggerheads? Agricultural
Expansion, Poverty Reduction, and Environment in the Tropical Forests”, Banco Mundial, Washington.
21 Urioste, M. et. al., 2007, op. cit.
22 FAO, 2002, “Toward a GIS-based Analysis of Mountain Population Environment and Natural Resources”, Working Paper Nº 10,
Roma, FAO.
23 Barragán R., 2007, “Comunidades poco imaginadas: poblaciones envejecidas y escindidas” en Urioste M. et. al., 2007, “Los
nietos de la reforma agraria: tierras y comunidad en el altiplano de Bolivia”, Fundación Tierra.
24 Residente es quien ya no vive en el área rural y reside en la ciudad, no vive el trabajo directo de su tierra pero mantiene su
derecho propietario. La residencia doble e incluso triple ya fue identificada por Albó X., Greaves T. y Sandóval G. 1981-1984,
“Chukiyawu. La Cara Aymara de La Paz”. Ahora, Urioste M. et. al., 2007, op. cit. sostienen que constituye una categoría
socioeconómica estable.

395
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dada su cercanía a ciudades dinámicas eco- eco-turístico de la región gracias a sus ca-
nómicamente como La Paz y El Alto. racterísticas y tradiciones culturales, como
La migración también es producto del po- el albergue de Tomarapi en Oruro.
tencial conflicto en las familias campesi-
nas en torno al escaso recurso tierra y al El modelo de tres momentos
crecimiento de sus miembros25. A pesar de la otra frontera en el altiplano
de que en el altiplano la tierra ha sido re-
distribuida desde 1953, no tiene seguri- El primer momento del modelo de la otra
dad jurídica plena porque los títulos otor- frontera en el altiplano boliviano se visuali-
gados por la Reforma Agraria están a za de manera particular en los estudios de
nombre de los abuelos o padres de los caso de la quinua orgánica, la maca y la fi-
actuales ocupantes o porque las tierras bra de vicuña. El incremento de los culti-
fueron dotadas de forma comunitaria vos de quinua orgánica responde a la de-
pero su uso actual es individual. manda internacional de un producto
Otro elemento directamente relacionado con orgánico con altas propiedades nutriciona-
la migración en el altiplano norte es que les. Los pobladores del altiplano asentados
ésta induce al mantenimiento de los ingre- en las tierras aptas para este cultivo han
sos familiares. En 1976, los ingresos brutos respondido a este incentivo económico
anuales por familia llegaban a US$ 269, 30 ofreciendo un producto nativo y de consu-
años después no superan los US$ 400 para mo ancestral. La revalorización de este
el período agrícola 2004 y el 60% del mis- producto agrícola autóctono de los Andes
26
mo procede del sector agropecuario . ha permitido la generación de un mercado
cada vez mayor.
9.2 LA OTRA FRONTERA: El segundo momento del modelo de la otra
la potencialidad de la agricultura frontera tiene que ver con la agregación de
orgánica y la fibra de camélidos valor. La quinua ha incorporado valor a tra-
andinos vés de su procesamiento para obtener in-
suflados. La maca es un caso particular de
Considerando la complejidad de la región del agregación de valor tecnológico, puesto
altiplano boliviano -caracterizada por pro- que este producto debe ser comercializado
blemas de tierra, desertificación y gran cre- con los mejores estándares de inocuidad
cimiento demográfico- es importante tener por tratarse de un suplemento alimenticio.
en cuenta la diversidad de actividades pro- Además, en dos de los estudios de caso, la
ductivas que se basan en productos ecoló- agregación del valor intangible o simbóli-
gicos andinos orientados a los mercados co, como la autorización CITES para la ex-
internacionales que dan grandes benefi- portación de la fibra de vicuña y los certifi-
cios. Estas actividades podrían constituirse cados de comercio justo y orgánico de la
en verdaderos motores del desarrollo eco- quinua, aportan un valor quizá superior al
nómico regional, con mayores esfuerzos valor de la innovación tecnológica.
orientados a actividades más productivas. El tercer momento del modelo de la otra
Los productos con potenciales de exporta- frontera es el más importante para asegu-
ción a mercados internacionales y con ini- rar un círculo virtuoso en el uso de los re-
ciativas de conservación y producción or- cursos naturales altiplánicos. El altiplano
gánica son la fibra de vicuña, la quinua, es la región que más cambios ha sufrido en
que ya forman parte del mercado de co- el uso de sus suelos, además de la pérdida
mercio justo, y la maca que está en los de su cobertura vegetal inicial y la degrada-
mercados de comercio orgánico. También ción de sus suelos por actividades econó-
es importante mencionar el potencial etno- micas altamente contaminantes, como la
25 Barragán R., 2007, op.cit.
26 Urioste M. et. al., 2007, op. cit.

396
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
minería. Este patrón de depredación del los cereales y de los productos lácteos27; las
medio natural altiplánico es suficiente hojas de las plantas jóvenes se pueden utili-
prueba de que el nuevo patrón de desarro- zar como espinacas con alto contenido en
llo debe estar basado en prácticas eco-ami- vitaminas. La quinua se puede utilizar en
gables, de respeto de los ciclos naturales grano, como harina o sémola.
de la tierra y, en definitiva, del uso sosteni- Se cultiva en el altiplano norte, central y sur
ble de los recursos naturales. de Bolivia. En cada una de estas zonas se
El cultivo de la maca en especial y el de la presenta una gran diversidad genética de
quinua en menor medida deben salvaguar- tamaños y sabores. Dentro de esta diversi-
dar e incorporar medidas muy rigurosas dad se encuentran las variedades de qui-
de descanso de la tierra. La maca posee nua de grano grande y amargo, como la
grandes concentraciones de nutrientes quinua real que se cultiva en el altiplano
que se obtienen del suelo. Una agricultura sur. En cambio, en el altiplano norte y cen-
intensiva puede repercutir en procesos es- tral, las variedades más difundidas son las
quilmantes del suelo y romper el ciclo vir- quinuas amargas y dulces, de grano me-
tuoso de uso sostenible. diano a pequeño.
Además del incremento de los estándares Las variedades de quinua preferidas en el
ambientales, el tercer momento en la re- mercado son las que tienen grano grande
gión del altiplano tiene que ver con el in- y colores claros (blanco, rosado, amarillo
cremento de los estándares laborales de la y crema); esto se debe a que comúnmen-
población más pobre del país. Un reto pen- te se consume la quinua graneada y en
diente es lograr sinergias positivas entre la sopa. En el caso de la quinua perlada, es
producción orgánica para el autoabasteci- determinante que el grano sea grande.
miento y para asegurar una dieta alimenta- Sin embargo, en el caso de la harina, sé-
ria adecuada para los pobladores del alti- mola y hojuelas, gracias a la agroindustria
plano y el resto del país y la producción que interviene en su procesamiento, el ta-
excedentaria destinada a mercados impor- maño del grano es importante pero no
tadores de productos orgánicos o, en el determinante28.
caso de la fibra de vicuña, aprovechados La quinua real es la más cotizada y buscada
sosteniblemente. en los mercados por el tamaño grande de
sus granos (hasta 2.5 milímetros de diáme-
Estudio de caso: la quinua, tro). Identificada como de primera clase,
el cultivo andino de altura es relativamente resistente a las heladas y
períodos de sequía, lo cual facilita su culti-
La quinua es un cereal producido en el altipla- vo en las rigurosas condiciones climáticas
no boliviano desde hace aproximadamente del altiplano. El grano de quinua real tiene
5,000 años. “El grano sagrado de los An- un alto contenido de saponina que le da un
des”, “el cereal milagroso” o “la madre de sabor muy amargo. Por ello, debe ser re-
los seres humanos”, como era denomina- movida antes de su consumo, lo que incre-
do, era una planta del sistema de economía menta el costo de su procesamiento. Sin
agrícola y de subsistencia. Su contenido en embargo, este alto contenido de saponina
proteínas es tan alto que puede sustituir la crea cierta protección del grano contra el
proteína animal. Reúne las cualidades de ataque de pestes29.
27 La quinua real es el único grano que provee todos los aminoácidos esenciales para el organismo humano (leucina, isoleucina,
lisina, metionina, fenilalamina, tereonina, triptofano y valina), con un contenido de proteínas promedio de 12.5 a 15%.
Comparada con los cereales, la quinua real tiene mayor cantidad de fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio, sin mucho
aporte de calorías, lo que la hace muy apetecible para los consumidores que vigilan su dieta.
28 Los aspectos agronómicos y de calidad del grano han determinado la necesidad de realizar trabajos de mejoramiento genético
de la quinua. Este trabajo de mejoramiento se inició en la Estación Experimental de Patacamaya y, actualmente, con la
participación de la Fundación PROPIMA, en las Estaciones Experimentales de Choquenaira y Letanías (Viacha). Las variedades
mejoradas de quinua obtenidas hasta la década del 90 por el ex IBTA son: sajama, chupaca, sujumi, soyana, intinairam
Patacamaya, huaranga, camiri, ratuqui, amilda, robura y dilata.
29 CEPROBOL, 2007, “Quinua y derivados, perfil sectorial”, Dirección de investigación e informacion, La Paz.

397
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La valoración de la quinua real se inició en los puede cultivarse desde el nivel del mar has-
años 50 en mercados no registrados, tanto ta los 3,900 metros sobre el nivel del mar y
para el consumo interno como para su ex- tolera suelos en una amplia gama de pH, de
portación al Perú a través de redes de inter- 6 a 8.5. Se caracteriza por usar eficiente-
mediarios formadas por comerciantes de mente la poca humedad disponible de las
esta región y del altiplano peruano. A partir precipitaciones y porque la preparación del
de 1984, las organizaciones económicas terreno se hace al final del período de llu-
campesinas (OECA) productoras de qui- vias, en los meses de enero a marzo30.
nua, en particular la Central de Cooperati- La expansión de la frontera agrícola de qui-
vas Operación Tierra (CECAOT) y la Asocia- nua en Bolivia es de sólo 0.66% anual (me-
ción Nacional de Productores de Quinua dida entre 1995 y 2005). A pesar de los in-
(ANAPQUI), contribuyeron a facilitar la co- centivos vía precios y programas de
mercialización de la quinua real con el apo- fomento a las exportaciones, la tasa de cre-
yo de organizaciones no gubernamentales cimiento de la superficie cultivada entre el
belgas. En este sentido, se propusieron me- 2000 y el 2005 es todavía menor al 1%. Los
jorar las condiciones de vida de los produc- rendimientos de quinua alcanzan a 639 ki-
tores a través de la obtención de mejores logramos por hectárea, menor en 35% al
precios y de valor agregado integrando ni- rendimiento de la quinua del Perú. El estan-
veles en la cadena de la quinua al asumir su camiento en los rendimientos tiene mucho
acopio, beneficio, transformación parcial y que ver con el agotamiento de los suelos, el
comercialización. La experiencia del mo- escaso uso de abonos y un manejo inade-
delo OECA convirtió a una parte de los cuado de la rotación de cultivos.
campesinos organizados del altiplano sur Como muestra el Gráfico 9.1, en los últimos
en los actores más importantes de la cade- 15 años se cultivó una superficie promedio
na global de valor de la quinua. de 35.8 mil hectáreas de quinua y se pro-
La quinua tiene un sistema de producción es- dujo, en promedio, 22.5 mil toneladas mé-
pecífico: es el único cultivo que se adapta a tricas. Según la Corporación Andina de Fo-
las condiciones ambientales de la zona, mento, la producción nacional de quinua

GRÁFICO 9.1
Producción y superficie cultivada de quinua por año agrícola (1991-2006)
40,000 44,000

35,000
42,000
30,000
Toneladas métricas

40,000 Hectáreas
25,000

20,000 38,000

15,000
36,000
10,000
34,000
5,000

0 32,000
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Producción (Tm) Superficie cultivada (ha)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

30 La siembra se inicia a fines de agosto o principios de septiembre. Bajo el sistema manual, la siembra se realiza en hoyos
utilizando la humedad de las precipitaciones ocurridas al final de la anterior campaña agrícola que quedó almacenada en el
suelo. Los hoyos se abren hasta encontrar la humedad en el suelo, en cada uno de ellos se coloca de 80 a 140 semillas de
quinua que luego son cubiertas con tierra. Entre tanto, en el sistema mecanizado, se utiliza la sembradora Satiri que tiene dos
surcadoras con sus tolvas y que deposita semilla por golpes a una distancia de 1 a 1.2 metros.

398
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
en los años 70 era de aproximadamente en la región de Llica, provincia Daniel Cam-
9,000 toneladas métricas por año, en una pos, se produce quinua de alta calidad.
superficie de aproximadamente 12,000 El mercado de Challapata es el lugar tradicio-
hectáreas cultivadas. El año 2006, la pro- nal de compra y venta de quinua. Por ser un
ducción de quinua llegó a 26,873 tonela- punto de confluencia vial, a este mercado
das métricas en 42,431 hectáreas. acuden pequeños productores y acopiado-
Las principales áreas de cultivo están ubica- res rurales para intercambiar quinua con-
das en las provincias Aroma y Gualberto vencional y, sobre todo, quinua real, que es
Villarroel de La Paz y en la región de Salinas la más demandada en el mercado interna-
de Garci Mendoza en la provincia Ladislao cional. Después, los mayoristas trasladan la
Cabrera de Oruro. Esta última es una de las quinua a las plantas beneficiadoras para su
zonas más importantes de producción bajo limpieza, selección, clasificación y empa-
el sistema de propiedad comunal con la dis- que. Una de las plantas procesadoras más
tribución equitativa de la tierra: el 80% del importantes está ubicada en Challapata.
trabajo de siembra y cosecha se realiza en Otros centros de selección y transforma-
forma manual. Potosí es otro departamento ción se encuentran en La Paz, Oruro y Co-
cuya producción de quinua es importante, chabamba (ver Recuadro 9.3).

RECUADRO 9.3

La quinua orgánica es cuatro nua orgánica, es posible que el restante 80%


veces más cara que la soya sea también orgánica, puesto que no se utili-
El análisis realizado por Paz Soldán (2008) zan fertilizantes ni químicos para mejorar el
establece que el precio de la quinua por tone- rendimiento o combatir las plagas. Pese a la
lada es de US$ 1,253.50, cuatro veces más importancia de la certificación, hay que resal-
que el precio de una tonelada de soya (US$ tar que es un proceso costoso y se requiere
299.13). Los precios internacionales de la de un mínimo de tres años para lograr una
quinua son determinados, por lo general, en certificación que incluya la tierra y el produc-
los circuitos de exportación legal e ilegal de to. Por otro lado, la tecnología orgánica re-
los mercados de Challapata y el Desaguade- quiere nuevos hábitos para la producción.
ro, donde pocos acopiadores peruanos tie-
Fuente: Fundación Nuevo Norte (2007) y Paz Soldán (2008).
nen capacidad de influir directamente sobre
los precios. GRÁFICO 9.2
El sector de la quinua cuenta con 70,000 Precios de quinua en el mercado
pequeños productores, concentrados alre- internacional al 2006 (US$ por kilo)
dedor del Salar de Uyuni. Las unidades pro-
ductivas de tipo familiar en Potosí y Oruro Francia España
1.4
1.31 1.29 1.3
tienen entre 10 y 50 hectáreas de tierra, pero 1.271.25 Chile
1.2 1.17 1.16
sólo el 20% es apto para la producción agrí- 1.13
1.12
1.13
cola. Se usa muy poca tecnología agrícola, 1 1.11
Holanda
1.08
1.04
Dinamarca Colombia
aunque se han introducido tractores para las 1.04 1.06 1.04
0.8
labores de barbechado y siembra. Los pro- Brasil
0.6 0.73
ductores que utilizan tecnología mecánica
emplean discos para rotular el suelo, causan- 0.4

do una erosión eólica cada vez mayor en sue- 0.2


los pobres en nutrientes. 0.15
0
Del total de la producción anual de quinua
en Bolivia, el 20% está certificada como qui-
Fuente: Fundación Nuevo Norte (2007).

399
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 9.3 acopio y beneficiado, pero tropiezan con la
Exportación de quinua en Bolivia insuficiente y discontinua oferta de quinua
(millones de dólares) en el mercado. Los canales de distribución
para la exportación se ven afectados por las
8.9
9.0
prácticas informales de sus acopiadores y
8.0
comercializadores. La industria y los expor-
7.0
5.6
tadores trabajan a plena capacidad. Algunas
6.0
plantas beneficiadoras trabajan en tres tur-
5.0
4.2 nos. Las empresas exportadoras son consi-
4.0
2.7 3.1 deradas pequeñas o medianas empresas.
3.0
2.4 2.3
2.0
1.9 2.2 1.9 1.8 Existen dos formas de comercializar la qui-
1.0
nua: en una, los productores participan de
0.0
manera individual o asociada en el proceso
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
hasta colocar todo o parte de su producción
Fuente: UDAPE (2006) en los mercados; en la otra, las empresas
acopiadoras o agroindustriales intervienen
El año 2006 el valor total de la producción de directamente en la intermediación para ase-
quinua alcanzó 27.5 millones de dólares, gurarse el abastecimiento (ver Gráfico 9.4).
de los cuales, 8.9 millones corresponden a En el altiplano norte, donde se produce qui-
exportaciones legales y ocho millones fue- nua dulce o convencional, predomina la
ron comercializados sin registro por la ciu- comercialización de base agrícola, en la
dad de El Desaguadero, frontera con el que los productores se vinculan al merca-
Perú (ver Gráfico 9.3). do en forma enteramente individual, parti-
En el altiplano, existen 35 empresas dedica- cipando activamente, cuando existen ex-
das al acopio y comercialización de quinua, cedentes importantes, en la preparación y
de las cuales 21 trabajan regularmente y 14 traslado de su quinua a los centros de aco-
realizan exportaciones registradas. Igual- pio y/o principales centros de transforma-
mente, se crearon dos grandes asociaciones ción y almacenamiento. En cambio, en el
de productores: la Asociación Nacional de altiplano sur –donde la producción es mu-
Productores de Quinua (ANAPQUI) y la Cen- cho más importante– las comunidades se
tral de Cooperativas Agropecuarias “Ope- organizan para vender sus excedentes en
ración Tierra” (CECOAT). Las empresas ex- forma asociada y mixta a las principales
portadoras cuentan con infraestructura de empresas acopiadoras.

GRÁFICO 9.4
Cadena productiva de la quinua

Organizaciones

Transformación A
propia G Comercio Consumidor
R mayor y/o final
O minoristas mercado
Rescatadores I doméstico
Proveedores Propiedad N
de insumos agrícola D
U
Acopiadores S Consumidor
T final
R Brokers mercado
Acopiadores I mundial
A

Instituciones públicas y/o privadas

Fuente: CAF (2001).

400
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los acopiadores son prácticamente los líderes Bolivia es el principal exportador mundial de
del proceso de comercialización y concen- quinua, produce aproximadamente el 42%
tran importantes volúmenes de quinua me- de la quinua del mundo. Esta característica
diante una coordinación vertical simple, en pone al país en una clara ventaja comparati-
la que establecen preferencias claras por va con respecto al Perú, que es el segundo
contratos de compra a comunidades cam- productor mundial, y a otros países como
pesinas o asociaciones de productores. Ecuador y Colombia que en conjunto no pro-
Debido a la capacidad instalada específica de ducen más del 7%. El mayor mercado de la
transformación y almacenamiento de qui- quinua boliviana es el Perú. En la ciudad de
nua, la coordinación vertical entre producto- Lima, que cuenta con aproximadamente
res y acopiadores es diferente en cada región. ocho millones de habitantes, la industria lo-
En la mayoría de los casos la comercializa- cal comercializa 7,000 toneladas métricas
ción se realiza a través de: i) contratos de de quinua boliviana al año para atender una
compra venta con mayor o menor grado de demanda que alcanza un valor aproximado
especificaciones de cantidad, calidad, forma de US$ 8.7 millones. Sin embargo, la quinua
de pago, determinación del precio, plazos de destinada a este mercado no se registra en
entrega, y un suministro parcial de insumos las cifras de exportación, pues forma parte
en el proceso productivo; ii) el otorgamiento del contrabando y se vende, esencialmente,
de crédito para financiar parcial o totalmente como complemento de otros cereales.
la operación de preparación de suelos, siem- El consumo de quinua en Estados Unidos y
bra, cosecha e incluso transporte y comercia- Europa se encuentra en proceso de conso-
lización; iii) la entrega de asistencia técnica lidación. Generalmente, el cereal es oferta-
específica y el aporte gerencial que determi- do con otros cereales en tiendas especiali-
na cómo y cuándo se debe realizar cada una zadas de alimentos orgánicos y gourmet.
de las faenas. En cada modalidad intervienen Por ser un cereal escaso y exótico, los pre-
distintos agentes como rescatadores, mayo- cios de la quinua real son muy atractivos31.
ristas e incluso acopiadores pequeños.
En el altiplano sur, por la intensidad de la rela- GRÁFICO 9.5
ción entre agroindustria y pequeños agri- Principales exportadores
cultores predominan los contratos verbales de quinua 2000 - 2006
simples de compraventa sin especificacio-
nes concretas sobre el volumen. Sin embar- 60%
Alemania Ecuador
go, existen especificaciones sobre la calidad 50%
Austria

(por la certificación de quinua orgánica) y Hungría


Incremento de las exportaciones por país %

Italia
40%
los precios debido a la incertidumbre y a Vietnam
Francia
otros riesgos propios del mercado. 30%
China
Bolivia
Uno de los mayores problemas que enfrenta el Argentina
España
20%
agricultor del altiplano como comercializa- Estados Unidos
Perú
dor es el acceso al crédito agrícola o rural. Las 10%

dificultades son mayores si el agricultor tiene Tailandia

poca tierra, no cuenta con título de propie- -40% -30% -20% -10% 10% 20% 30% 40%
-10%
dad o simplemente no tiene ninguna garan- Dinamarca
tía prendaria. Si bien existe una extensa red Etiopía -20%
de instituciones a escala nacional que otorga
-30%
micro crédito rural a los pequeños agriculto-
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%)
res, estos servicios financieros no operan ne-
cesariamente en las regiones productoras. Fuente: www.comtrade.un.org

31 En el mercado internacional de la quinua existen restricciones por parte de los países, entre ellas la exigencia de utilizar
semillas orgánicas para producir alimentos orgánicos y así acceder a la certificación exigida por las autoridades sanitarias, de
comercio y los consumidores. Se debe tener presente que la quinua es un producto poco conocido fuera del área andina y su
comercialización exige grandes esfuerzos de mercadeo con alta inversión de recursos.

401
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En el 2005, la Unión Europea recibió un im- el precio del mercado está por encima del
portante cupo de productos naturales, en- precio de comercio justo, los compradores
tre los que también se destaca la quinua, pagan el precio del mercado32.
con 3.5 millones de dólares. Estos resulta- Un mercado importante de exportación de qui-
dos son alentadores para las comunidades nua es el Mercosur. Este mercado en el 2005
indígenas y campesinas bolivianas, que representaba el 2% de las exportaciones to-
son la pieza fundamental de las redes de tales del país. Por otro lado, las importacio-
producción, comercialización y exporta- nes totales del Mercosur en esta partida y
ción sostenible de insumos de la biodiver- para el mismo año representan un 39% del
sidad para generar mayores ingresos. mercado. Esto indica que se debe encarar
Para el año 2005, el precio mínimo de comer- una fuerte estrategia para incrementar la de-
cio justo para la quinua procedente de Ecua- manda de quinua en este bloque y mejorar la
dor, Bolivia y Perú es a nivel de puerta de la participación en las importaciones.
finca. El precio por la quinua convencional A manera de síntesis, las exportaciones ac-
por tonelada es de US$ 711 y el precio por la tuales de quinua cubren el 42% de la de-
quinua orgánica por tonelada es de US$ manda mundial. Existe un mercado para
861. Por lo tanto los compradores pagan la quinua orgánica y un convencimiento
una prima por determinación de Fair Trade creciente en los productores para aprove-
Labelling Organization (FLO) de US$ 85. Si char esta demanda. Es importante resaltar
que, dado que el precio del comercio justo
para la quinua orgánica es mayor al precio
de mercado, es posible incrementar el ni-
vel de ingreso de las comunidades bolivia-
nas productoras.

Estudio de caso: la vicuña de los Andes

La vicuña es el camélido silvestre más peque-


ño, fino y escaso. Su fibra natural es apre-
ciada en el mercado mundial por sus mag-
níficas cualidades y porque forma parte
del grupo de fibras especiales raras y de
escasa producción en el mundo (ver Re-
cuadro 9.4). El aprovechamiento y manejo
sostenible de esta fibra consiste en la es-
quila del animal vivo, evitando de esta ma-
nera su extinción33. Se puede considerar a
Quinua orgánica de comercio justo esta fibra como un recurso con potencial
Precio: 7.89 US$/Kg
País de venta: Inglaterra económico ya que es un bien escaso y alta-
Supermercado: Co-op mente demandado por la industria textil
32 Dado que la quinua orgánica tiene un sobreprecio del 20% en el mercado, en los últimos cuatro años se vienen contratando
los servicios de varias empresas certificadoras de productos orgánicos para la supervisión. Estas certificadoras emplean reglas
convencionales ampliamente aceptadas por el mercado internacional. La certificación social la hace la empresa SONAPTO, que
presenta certificación de comercio justo (FLO). La certificación de producción orgánica la realiza la empresa IMO CONTROL que
ha certificado a PROANBOL en la producción orgánica de quinua, pipocas de quinua y harina de quinua. A nivel nacional, la
certificación fitosanitaria la hace SENASAG y el certificado de origen lo otorga la CANEB.
33 La caza indiscriminada de la vicuña condujo a que en 1968 fuera declarada por la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN) como especie en vías de extinción. En 1973, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) estableció la cooperación entre los países para controlar el comercio de vida
silvestre. Bolivia firmó dicha convención en 1974, la ratificó en 1979 y la instituyó mediante la Ley N° 1255 en 1991. En 1997, se
solicitó a CITES la transferencia de las poblaciones de vicuña de los Centros Piloto para la Conservación y Manejo de Vicuña
del Apéndice I al Apéndice II. En estas poblaciones se consolidaron las actividades de control y protección así como actividades
de manejo y aprovechamiento. En 2002, Bolivia logró que todas las poblaciones de vicuñas del país sean susceptibles de
aprovechamiento a través de la esquila de animales vivos por parte de comunidades campesinas dentro del Programa Nacional
de Conservación y Manejo Sostenible de la Vicuña normado por el Decreto Supremo N° 24529.
402
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de los países que tienen tradición en la ela- 1981 a 62,869 en 2006. Argentina, por su
boración de prendas con fibras finas. Exis- parte, tuvo un crecimiento del 13%, pa-
te una demanda insatisfecha de fibras fi- sando de una población de 8,155 a 50,100
nas especiales en el mercado internacional, vicuñas. La expansión de la producción de
principalmente de camélidos silvestres. estos camélidos no fue tan importante en
Como se observa en el Gráfico 9.8, en tres Ecuador, Perú y Chile, donde se observa,
países de la región habitan más del 94% para el período analizado, incrementos
de la población de vicuñas: Perú (57%), porcentuales de 8, 7 y 5%, respectivamen-
Bolivia (21%) y Argentina (16%). En 15 te. En 2006, Bolivia ocupaba el segundo
años, el mayor incremento porcentual se lugar de mayor población de vicuñas des-
dio en Bolivia, que pasó del 5% al 21%. pués de Perú que tenía 174,377 vicuñas
Este crecimiento porcentual implicó un concentrando más del 50% del total de vi-
crecimiento absoluto de 4,493 vicuñas en cuñas de la región.

RECUADRO 9.4

La fibra de vicuña, Australia, cuyo precio internacional supera


la más cotizada del los US$ 800 por kilo.
mercado internacional Perú es el mayor productor de fibra y tela
En el mercado mundial, la fibra de vicuña de vicuña y, por ello, puede fijar el precio de
es la más cara de todas las fibras. Alcanza exportación. El precio pactado en los conve-
un precio máximo de US$ 850 por kilo de- nios con el Consorcio Italiano-Peruano está
bido a su finura, suavidad y elasticidad. muy por debajo del precio del mercado mun-
Compite con una serie de pelos finos, como dial (dos veces menos): entre US$ 300 y US$
el cashmere chino y el mohair, que sólo lle- 400. Entre 1995 y 2001, el precio promedio de
gan a costar US$ 75 y US$ 28 por kilo, exportación de la fibra de vicuña se contrajo
respectivamente. A nivel mundial, la fibra ligeramente, en tanto que en 2002 se recupe-
de vicuña (por su finura de 12.5 micras) ró al ubicarse en US$ 374.
sólo es comparable a una nueva fibra de
Fuente: CONACS, (2005) y Ministerio de Comercio Exterior y
lana de oveja “merino” desarrollada en Turismo del Perú, (2005)

GRÁFICO 9.6 GRÁFICO 9.7


Precio de fibras en el mercado Precio promedio de exportación
mundial (US$/kilo) fibra de vicuña (US$/kilo)

550
Vicuña
850 518
Cashmere 500
chino 80
450
Mohair 28
396
400
Camello baby 20 374 363
349
350
Yak 19 308 308 308
300
Alpaca baby 15
250
Angora
super fino 12.5 221
200
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: CONACS, 2005 Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo


del Perú (2005).

403
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 9.8
En Bolivia, las vicuñas habitan en los depar-
Vicuñas en los cinco principales
tamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cocha-
productores 1981-2006 (%)
bamba, Tarija y Chuquisaca34. Como mues-
100% tra el Gráfico 9.9, las vicuñas se encuentran
75 52 57
90% distribuidas en ocho áreas protegidas que
80%
70%
forman parte del Sistema Nacional de
60% Áreas Protegidas. Casi el 60% se encuen-
50%
1 1
tra en el Área Natural de Manejo Integrado
40% 7
5 Apolobamba correspondiente al Centro Pi-
30%
20% 10 25 21 loto de Ulla Ulla.
5
10%
15 16
Desde 1996 los diferentes censos registran
10
0%
1981 2001 2006 un incremento significativo en el número
Argentina Bolivia Chile Ecuador Perú de vicuñas (Gráfico 9.10). Este incremento
Fuente: CITES (2007). se debe al aumento de la población y a la
incorporación de 18 áreas censadas adi-
GRÁFICO 9.9
cionales al Programa de Conservación y
Población de vicuñas en áreas protegidas (%)
Manejo de la Vicuña. Tres centros pilotos
0.12 2.35 empezaron con la conservación y manejo
1.49 5.68
0.14
Parque Nacional Sajama de la vicuña: el de Mauri-Desaguadero, en
25.18
Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa las provincias Pacajes, Ingavi y José Ma-
Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba nuel Pando de La Paz; el de Ulla Ulla, en las
Refugio de Vida Silvestre Huancaroma provincias Franz Tamayo y Bautista Saave-
Reserva Nacional de Fauna Yura dra de La Paz; y el de Sud Lípez, en la pro-
5.34
Reserva Incakasani - Altamachi vincia del mismo nombre en Potosí. Debi-
Parque Nacional Llica
do al incremento de la población de
Reserva Biológica Cordillera de Sama
vicuñas, se sumaron seis unidades de con-
59.70
servación y manejo: Mauri-Sabaya, Pataca-
Fuente: Llobet, Orozco y Velasco (datos del censo de vicuñas 2005). maya-Maya, Desaguadero-Poopo, Altama-
chi- Morochata, Uyuni y Tupiza-Sama.
GRÁFICO 9.10
Según la Dirección Nacional de Conserva-
Población de vicuña por unidad de conservación y manejo
ción de la Biodiversidad, las vicuñas se en-
cuentran en tierras de propiedad comunal,
20,000

18,000
donde existe menor cantidad de parcelas
16,000
cultivadas respecto a los campos naturales
14,000
de pastoreo. En el altiplano norte, las vicu-
12,000 ñas comparten el hábitat con alpacas y ovi-
10,000 nos; en el altiplano central, con llamas,
8,000 ovinos, bovinos y alpacas y cultivos andi-
6,000 nos como la papa, cañahua, cebada y ave-
4,000 na; y en el altiplano sur comparten el hábi-
2,000 tat con llamas y ovinos o hacen un uso
0
1996 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006
exclusivo del mismo. Se ha confirmado y
Ulla Ulla* Mauri - Desaguadero* Lipez - Chichas*
diferenciado de manera preliminar la pre-
Patacamaya - Malla ** Mauri - Sabaya ** Desaguadero - Poopó ** sencia de las dos razas geográficas. La raza
Altamachi - Morochata ** Uyuni ** Tupiza - Sama **
norteña, registrada en el altiplano norte y
* Unidades comprendidas en los centros piloto de conservación y manejo de la vicuña. central en los departamentos de La Paz,
** Unidades fuera de los centros piloto de conservación y manejo de la vicuña.
Fuente: CITES (2007). Oruro Cochabamba y parte de Potosí, asu-
34 La vicuña, al igual que la llama y la alpaca, ha evolucionado para adaptarse a los ecosistemas altoandinos. La forma del labio
superior le permite escoger lo que come y cortar las hojas sin desprender las plantas de raíz, como ocurre con el ganado
introducido (ovinos). Además, las patas presentan cojines en los dedos que no dañan el suelo, como ocurre con las pezuñas de
los demás ungulados.

404
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
miendo como el punto de transición la raza vicuña en agradecimiento por el trabajo y
austral que se encuentra en el altiplano sur el bienestar de la familia. El uso alimenti-
en los departamentos de Potosí y Tarija cio suponía la caza de la vicuña y el consu-
(Ver Mapa 9.2). mo ocasional de su carne y cuero. Final-
El Programa Nacional de Biocomercio Soste- mente, el uso comercial se basa en la
nible identifica tres tipos de uso de la vicu- esquila de la vicuña, una actividad ances-
ña: religioso, alimenticio y comercial. El tral en la que participan todos los miem-
uso religioso utiliza el “sullu” o feto de vicu- bros de la comunidad. La lana obtenida de
ña, un elemento sumamente valioso para la vicuña, junto con la de otros camélidos,
las ceremonias aymaras y quechuas. Los se utiliza para tejer ponchos y mantas y
yatiris ofrecen a la Pachamama “sullus” de para el comercio internacional.

MAPA 9.2 Distribución de la población de vicuñas

Fuente: CITES (2007).

405
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El aprovechamiento de la vicuña se basa en por tres empresas líderes en el rubro textil:
cuatro principios fundamentales: i) el Esta- INCALPA (Perú), TPX Loro Plata (Italia) y
do boliviano es el dueño de las vicuñas, ii) Agnona (Italia). El volumen de exportación
las comunidades tienen la custodia de las fue de 950 kilogramos, acopiados durante
vicuñas existentes en áreas de jurisdicción ocho años (1998-2006) a través del Progra-
35
comunal , iii) las comunidades tienen el ma de Conservación y Manejo de la Vicu-
derecho exclusivo a su aprovechamiento y ña36, por un monto de Bs. 2.7 millones ,
iv) el sistema de manejo debe realizarse en aproximadamente US$ 333 mil.
su estado silvestre. Según declaraciones de Daniel Maydana, coor-
En 2007, se realizó la primera exportación de dinador regional del proyecto Manejo de
fibra de vicuña al consorcio conformado Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación
(MAPZA), el costo por kilo de la fibra está
valorado hasta en US$ 450. Al margen del
beneficio comunitario, producto de la venta
de más de 900 kilos, el Estado boliviano se
favorecerá con un ingreso de US$ 30,000
equivalentes al 10% de la exportación.
En esta actividad están involucradas 64 co-
munidades distribuidas en 12 municipios
de la región con cerca a 3,050 familias in-
dígenas y campesinas que participan di-
rectamente en el Programa de Conserva-
ción y Manejo de la Vicuña. En los últimos
tres años se han formado seis asociaciones
regionales que representan a las comuni-
dades que hacen el manejo de vicuña (es-
Captura de vicuñas en el Parque Nacional Sajama quilas organizadas y autorizadas).
En Bolivia, la identificación, mapeo y análisis
competitivo de la cadena productiva de ca-
“Se estima que el volumen de producción para mélidos realizada por el Sistema Boliviano
la gestión 2007 será de alrededor de 500 kilo- de Productividad y Competitividad (SBPC)
gramos de fibra bruta (sucia), mientras que muestra que el subsistema fibra37 cuenta
para la gestión del 2008 podría duplicarse. Esto con la participación de productores de la
está determinado por diferentes factores, como industria textil, del sector de la confección
la distribución equitativa en las comunidades artesanal asociativa urbana y de microem-
manejadoras de vicuñas, de los beneficios eco- presas familiares. Es una cadena nacional
nómicos hasta ahora obtenidos y de contar con con alcance internacional que recurre a la
suficiente apoyo tecnológico y financiero para industria textil peruana para la compra de
ampliar áreas de manejo comunitario y apro- hilos de colores, títulos y mezclas que la
vechamiento sostenible de la vicuña.” industria textil boliviana no produce. La
Corsino Huallata alta dependencia de la industria textil pe-
RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL ruana favorece la articulación de la cadena
DE LA VICUÑA, 2007 de producción de la fibra boliviana.

35 De acuerdo al Decreto Supremo Nº 24529, desde la promulgación del Reglamento para la Conservación y Manejo de la Vicuña,
se han organizando cinco asociaciones regionales de manejadores de vicuña sobre la base de las áreas de manejo comunal:
Apolobamba, Machaqa, Nor Pacajes, Paka Jaqis y Sud Lípez.
36 El Comité de Comercialización gestionó la autorización de la venta, con la aprobación del Decreto Supremo N° 28593 del 17 de
enero de 2006, por el cual se permite la comercialización de este producto como fibra bruta, predecerdada, decerdada, en hilo
y/o tela, en el marco del Programa de Conservación y Manejo de la Vicuña.
37 El subsistema fibra es parte de los subsistemas carne y cuero que a su vez forman parte de la cadena productiva de camélidos
priorizadas por el Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad.

406
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
“Desde 2003 se comenzó con una captura ex-
perimental. En 2004 se organizaron en comu-
nidades (5 comunidades en el Parque Nacio-
nal Sajama)...mas antes éramos enemigos de
la vicuña, era un problema para nosotros por-
que consumía el pasto y agua de nuestros ga-
nados, incluso éramos bien indiferentes a los
cazadores furtivos…luego nos proponieron
un plan de manejo de la vicuña en 1999 pero
no creíamos, en el 2003 viajamos a Cala Cala-
Perú y vimos como la manejaban y explota-
ban sosteniblemente”.
Productor fibra de Vicuña
COMUNIDAD SAJAMA

El Gráfico 9.11 muestra que la articulación


vertical de la cadena de la fibra enfrenta
Esquila de vicuñas en el Parque Nacional Sajama.
rupturas técnicas en las interfases o esla-
bones que impiden que el subsistema fun-
cione orgánicamente en el país. Esta ruptu- GRÁFICO 9.11
ra de los eslabones se debe a que la Articulación vertical de la
capacidad tecnológica de la industria textil cadena productiva de la fibra
boliviana tanto en escala como en inver-
sión no acompaña y, mucho menos, inter- Distribución
Comercialización
viene en el sector de la confección artesa-
nal industrial. El sector de la confección
Asociación Industria textil
basa su financiamiento y desarrollo en la rural - urbano Confeccionistas peruana
articulación comercial con el sector textil
Ruptura
peruano, sector que provee el 100% de re-
querimiento de hilo y tela. Industria textil
boliviana
La producción de la fibra de vicuña está des-
tinada a su transformación industrial en Ruptura

tela. Las telas son utilizadas para la confec- Comercialización de fibra


Productores intermediarios
ción de prendas, como abrigos y sacos y
otros productos (artesanías suntuarias,
Fuente: Sistema Boliviano de Productividad y
ponchos, mantillas, chalinas, etc.). El con- Competitividad (2002).
sumo final se encuentra en los estratos de
ingresos más altos de los países desarrolla- concentra el 41% de las exportaciones
dos: Estados Unidos, Italia, Francia, Japón, mundiales, seguida de China (10%), Ale-
España y otros. Entre los intermediarios mania (8%) y Japón (6%). Es importante
están las textileras industriales con capaci- mencionar que Italia es líder en la moda
dad instalada y prestigio en el ámbito in- de prendas de vestir de alta calidad,
ternacional. mientras que los países asiáticos se ca-
Entre 2000 y 2006, el principal exportador racterizan por ofrecer prendas a meno-
de tejidos de punto y/o lana de pelos fi- res precios, favorecidas por reducidos
nos, actividad o sector en el que se inclu- costos de mano de obra y subsidios esta-
ye la fibra de la vicuña, fue Italia que tales (Gráfico 9.12).

407
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
GRÁFICO 9.12 junto con el valor social valorizan la espe-
Principales exportadores de tejido cie para los pobladores locales, dueños de
de punto de lana y/o pelos finos las tierras donde las vicuñas cohabitan con
el ganado doméstico.
20% Segundo, existe un mercado mundial para la
India
fibra de vicuña que se ha expandido en los
Israel últimos 15 años. Bolivia tiene un cupo para
15% el comercio de telas de vicuña; sin embar-
Incremento de las exportaciones por país %

go, la cantidad de fibra cosechada no es


Bélgica
suficiente.
10%
Reino
Tercero, es importante considerar que como el
España
Unido
mercado potencial para la fibra de vicuña
Portugal USA boliviana se encuentra en el exterior es indis-
5% Japón pensable que el proceso productivo se en-
Francia
marque en los requerimientos y compromi-
Italia
sos internacionales. La normativa nacional
Países Bajos
-10% -5% 5% 10% 15% 20% 25%
debe ajustarse a esos compromisos así como
Alemania a las condiciones y necesidades locales.
Cuarto, el precio internacional de la fibra de
-5% vicuña se rige por las operaciones realiza-
Crecimiento de la participación en la oferta mundial (%)
das en el mercado internacional y, princi-
Fuente: COMTRADE (2008). palmente, por las del Perú, que es el mayor
productor y oferente mundial. A pesar del
En conclusión, primero, la producción de fi- crecimiento de la población de vicuñas es
bra de vicuña es importante en varias esfe- difícil pensar que ese crecimiento ponga
ras del desarrollo regional: la ecología, el en riesgo el valor que el mercado interna-
turismo, la economía y el desarrollo social. cional otorga a los derivados de la vicuña.
El aprovechamiento sostenible (aprove-
chamiento de la fibra sin sacrificar al ani- Estudio de caso: la maca,
mal) apoya su conservación y le otorga al medicina natural de exportación
animal silvestre un valor económico que
Las especies vegetales reportadas por la me-
dicina tradicional boliviana son usadas
“El principal reto mas allá del capital de traba- para combatir el dolor, la fiebre e inflama-
jo y capacitación técnica para las comunida- ción, las enfermedades del sistema nervio-
des es una distribución equitativa de los ingre- so central, los problemas gastrointestina-
sos…han pasado 8 años de manejo y aún no les, las afecciones del tracto respiratorio y
se recibieron estos beneficios, se vendieron de la piel y los antimicrobianos (bacterici-
950 kilos acopiados desde 1998 a nivel nacio- das, antiparasitarios, antivirales). Este con-
nal, lastimosamente no se distribuyeron los junto de plantas no provee sólo nutrientes,
beneficios porque tuvimos problemas con im- sino también elementos que promueven,
puestos internos, nos asesoraron mal y nos favorecen, modulan o regulan ciertos me-
querían cobrar casi el 35% de las ganancias canismos homeostáticos, como antioxi-
por el IUE y otros impuestos, esto hace aún dantes, reguladores del peristaltismo intes-
menos rentable la actividad” tinal, reguladores de la libido, moduladores
de la respuesta inmunitaria, etc. Los llama-
Corsino Huallata
RESPONSABLE PROGRAMA NACIONAL PARA dos nutracéuticos han sido recientemente
LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO valorados por la medicina oficial, no obs-
SOSTENIBLE DE LA VICUÑA tante su antiguo y extenso uso practicado

408
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
por las corrientes naturistas del cuidado de La maca ha sido usada por la población de las
la salud (ver Recuadro 9.5)38. regiones montañosas durante los últimos
La maca es una raíz tuberosa39, un tubérculo 5,000 años como un producto nutricional
que crece a una altura comprendida entre de calidad superior. Los incas la conocie-
los 3,000 y 4,000 metros sobre el nivel del ron como una planta con poderes medici-
mar en los Andes peruanos y bolivianos. Es nales insuperables. Antes de la batalla, los
la única planta que puede sobrevivir a esta guerreros incas consumían maca para in-
altitud de condiciones climáticas extremas: crementar su fuerza. También se la distri-
temperaturas extremadamente calientes buía a los mensajeros (“chasquis”) que de-
durante el día y temperaturas frías o hela- bían recorrer distancias enormes a lo largo
das en la noche. del gran imperio40.

RECUADRO 9.5

La producción de otras propiedades, particularmente en pro-


la maca y las leyes ductos nuevos.
La normativa nacional protege la produc- - La Norma para Medicamentos Naturales,
ción de la maca y reconoce sus propiedades Tradicionales y Homeopáticos dictada por
que la hacen apta para la comercialización y Resolución Ministerial Nº 0013 de 16 enero
el uso medicinal: de 2001, define un medicamento natural y
- La Ley Nº 2805 de 21 de marzo de 2005 tradicional, como aquel que en su compo-
declara como prioridad nacional el incenti- sición contiene principios activos o partes
vo y la protección a la producción y comer- obtenidas directamente o mediante proce-
cialización del cultivo de la maca. dimientos específicos de vegetales, mine-
- Ley del Medicamento Nº 1737, DS 24672, rales o animales cuyo uso se halla justifica-
regula la fabricación elaboración, importa- do por la práctica de la medicina tradicional
ción, control de calidad de productos ho- o bien por usos científicos. Es norma que
meopáticos y productos medicinales natu- todos los productos naturales con propie-
rales y tradicionales. El capítulo IV establece dades medicinales presenten el Registro
que son medicamentos reconocidos por Sanitario de acuerdo a los requisitos esta-
Ley, los medicamentos homeopáticos, pro- blecidos por la Ley del Medicamento (Ley
ductos de origen vegetal que tengan propie- Nº 1737) y su reglamento (DS Nº 25235). El
dades medicinales. Asimismo, establece Manual para el Registro de Producto Natu-
que para la obtención del registro sanitario ral, Tradicional y Artesanal toma en cuenta
deben ser incluidos los estudios y la des- las características de los medicamentos
cripción de los métodos usados para con- naturales y los criterios para la evaluación
trolar la estabilidad, biodisponibilidad y farmacológica.
Fuente: FAN (2007).

38 UNIDO, 2007, “Plantas medicinales en Bolivia, estado de arte”, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de
Ciencia y Tecnología, La Paz.
39 La maca se parece a un rábano largo de hasta ocho centímetros de diámetro. Existen cuatro variedades identificadas por
el color de la raíz: crema, púrpura, morado y negro. La maca amarilla es la preferida debido a su color. La maca es rica
es nutrientes, contiene 31 minerales distintos, entre ellos, calcio, magnesio, potasio, hierro, sodio y zinc. También tiene
antioxidantes, alcaloides, esteroles, vitaminas, aminoácidos.
40 Durante la Conquista de América del Sur, los españoles se familiarizaron con este producto a consecuencia de que sus
caballos se debilitaron y comenzaron a sufrir problemas de fertilidad por la altitud de la zona. Para combatir estos problemas,
la población local recomendó el uso de la maca. Los efectos logrados fueron tales que los conquistadores dejaron por escrito
en sus memorias los resultados. Un hecho que refuerza el valor otorgado a la maca en tiempos de la Conquista es su utilización
como pago de impuestos. Los granos eran, después, transportados a España. En España, la maca fue apreciada por sus
cualidades únicas: la mejora de la memoria, incremento de la vitalidad, aumento de la libido y como tratamiento contra la
anemia y la depresión.

409
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los volúmenes de uso de estas plantas son más de 200 productores en más de 18 co-
variables de acuerdo a cada producto y se munidades de los departamentos de La
encuentran entre 50 y 500 kilogramos Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
para los que tienen demanda limitada, Los modos de producción agropecuaria son
como la valeriana; otros van desde cinco de tipo familiar en tierras dotadas a los
hasta ocho toneladas, como la maca para campesinos por la Reforma Agraria. Las
el consumo masivo. Las plantas medicina- siembras y cosechas escalonadas se ini-
les más utilizadas consideradas en la for- cian en abril y agosto41. Una vez realizada
mulación de productos naturales son: la la cosecha de los bulbos, estos son limpia-
menta presente en el 64% de los produc- dos de tierras e impurezas con agua y cla-
tos ofertados; la valeriana y el eucalipto, en sificados por tamaño a la espera de ser
el 43%; la manzanilla, el anís y la maca, acopiado. El acopio se lo realiza por com-
presentes en el 36% de los productos; el pra directa del producto. La totalidad de los
boldo, el tilo y la pasiflora, en el 29%; la productores involucrados en la venta de la
uña de gato, carqueja y cedrón, en el 21%; maca como materia prima practican siste-
y la wira wira con presencia en el 14% de mas de producción orgánica.
los productos medicinales (Gráfico 9.13). Los productos de maca elaborados en los la-
En Bolivia, la producción de maca ha cobra- boratorios se presentan en polvo, píldoras
do importancia en los últimos años. Bolivia y cápsulas y son almacenados en las ciuda-
se convirtió en un país exportador de este des de El Alto y La Paz. Los envases identi-
recurso natural. El Programa Nacional de fican el tipo de producto, su proveniencia,
Biocomercio (PNBS) brindó su apoyo a la cualidad y cantidad, entre otros datos. Hay
constitución de la Asociación Nacional de dos tipos de envases: maca en polvo (enva-
Productores de Maca (Promaca) y a la ca- ses de aproximadamente 90 gramos y píl-
pacitación para la producción y el diseño doras/y o cápsulas (frascos PVC color ám-
de producción orgánica para la cosecha a bar de hasta 150 unidades).

GRÁFICO 9.13 GRÁFICO 9.14


Presencia de plantas medicinales Volumen y valor de las
en productos de la industria exportaciones de maca en Bolivia
farmacéutica en Bolivia (%)
8,000 350,000
Wira Wira 14
7,000 300,000
Cedrón 21
Uña de gato 21 6,000
250,000
Tilo 29 5,000
200,000
Boldo 29
4,000
Maca 36 150,000
3,000
Anís 36
100,000
Manzanilla 36 2,000

Valeriana 41 1,000 50,000

Eucalipto 41
0 0
Menta 64 2002 2003 2004 2005 2006

0 10 20 30 40 50 60 70 Kilos netos Valor US$

Fuente: UNIDO (2007). Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

41 El cultivo de maca prospera en espacios denominados melgas (terrazas) construidas en contra pendiente con un ancho de
1.2 a 1.5 metros y un largo que varía de 10 a 12 metros. Esta práctica es realizada con la finalidad de optimizar el uso de agua
durante el riego y proteger el suelo de la erosión hídrica. El abonado de la tierra se lo realiza con de estiércol de ganado vacuno
y ovino provenientes de la misma unidad previa descomposición por alrededor de 12 meses. La cantidad de aplicación de
abono animal varia de 1 a 3 qq/10m2.

410
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La maca ha incrementado su aceptación en el
mercado local y ha logrado ingresar al mer-
cado internacional. La exitosa exportación
de maca no es sólo de materia prima sino
también en productos industrializados. En
2006, se exportaron US$ 220,121 de maca
como materia prima y productos industria-
lizados, entre ellos, harina, sémola y polvo y
vitaminas naturales o reproducidas por sín-
tesis y sus derivados (Gráfico 9.14).
Los principales compradores de maca a nivel
mundial son Alemania, Canadá y Francia, se-
guidos por España, Estados Unidos y Japón.
Para entrar a estos mercados, la maca tiene
que cumplir estrictos requisitos de calidad de
Albergue Tomarapi
importación de medicinas naturales. Los re- Fuente: Verónica Cordova
quisitos de calidad en la industria farmacéuti-
ca son extremadamente altos. La calidad de Nacional Sajama, provincia Sajama del de-
la materia prima puede variar considerable- partamento de Oruro. Este parque tiene
mente, por ello, los proveedores de ingre- como característica principal sus suelos se-
dientes naturales o productos medicinales cos y montañosos, pero también posee
deben ser capaces de proveer información praderas secas y húmedas, lagunas ali-
detallada sobre sus productos42. mentadas por el deshielo del volcán Saja-
Las tarifas convencionales para ingredientes ma, que es el principal atractivo natural y
de fármacos y medicamentos varían entre el pico más alto de Bolivia (6,437 msnm).
0% y 3%. Bolivia se encuentra en el grupo La zona tiene escasa vegetación y ganade-
SPGE, grupo de países latinoamericanos ría camélida: llamas, alpacas y vicuñas. El
con derechos preferenciales a los que se clima es seco y frío, con fuertes vientos. La
les aplica una tarifa cero. Según el precio temperatura promedio es de 9.8°C, pu-
FOB del puerto del Callao, Perú, la harina diendo bajar hasta -15°C en invierno.
de maca cuesta US$ 8.91 por kilogramo. En 2000, los comunarios del ayllu Suni Uta
La empresa BIOLATINA ha certificado la pro- Choquemarca, del cantón Caripe, constitu-
ducción orgánica de maca a la empresa yeron la empresa ecoturística Tomarapi y
NATURALCOS y su conversión al método construyeron un albergue para recibir visi-
orgánico de producción. Según la empresa tantes que buscan turismo ecológico. Este
NATURALCOS, se esta tramitando la certi- albergue ofrece servicios de hospedaje, ali-
ficación del comercio justo (FLO). mentación, venta de artesanías y está de-
sarrollando servicios más amplios e inte-
Estudio de caso: Tomarapi el albergue grales relacionados con la oferta turística
ecoturístico al pie del Sajama en del Parque Nacional Sajama.
los Andes donde los comunarios El cantón Caripe es una de las cinco comuni-
son socios y trabajadores dades que conforman el Parque Nacional
Sajama. Está ubicado al norte del nevado
El albergue de Tomarapi se encuentra en la Sajama. Tomarapi es un antiguo centro po-
localidad del mismo nombre, en el Parque blado de este ayllu. Sus autoridades son el
42 La OMS ha formulado el Reglamento sobre la Práctica Justa para la Agricultura y Colección de Plantas Medicinales y
Aromáticas (Good Agricultural and Collection Practice of Medicinal and Aromatic Plants-GACP). Su meta principal es
proporcionar una guía para que los productores reduzcan la contaminación en la materia prima a su mínima expresión. La
Práctica Justa de Manufacturación (Good manufacturing practice-GMP) es un sistema para asegurar que los productos sean
manufacturados de una manera consistente y controlados de acuerdo a los estándares de calidad. En contraste con GACP, que
apunta a la material prima, la GMP está enfocada a la materia prima procesada (ingredientes).

411
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
jilakata y su mama t´alla, el corregidor y el la preparación de alimentos se pone énfasis
agente cantonal. Las comunidades cuen- en el uso de productos andinos de la región,
tan con la empresa Ecoturismo Tomarapi también se sirve comida vegetariana.
SRL y la Asociación Sajama, dedicada al De las 33 familias del cantón, 26 son socias
acopio, selección y procesamiento de fibra de la empresa. Rescatando los criterios
de alpaca y que tiene, además, un centro igualitarios en la distribución de responsa-
artesanal para la confección de tejidos. bilidades y beneficios de las comunidades
La organización de las familias de la comu- aymaras, se diseñó un sistema de rotación
nidad en una empresa que gestiona el al- de grupos de trabajo, de manera que las 26
bergue permite la relación directa entre familias socias tienen acceso a empleo.
los comunarios y los visitantes. La estruc- Frente a los problemas de emigración lo-
tura y funcionamiento de esta empresa cal, las familias socias de la empresa dan
comunal retoma los elementos propios de preferencia en el acceso al empleo a los
la tradición social y cultural pero también jóvenes. El diseño de este sistema de rota-
desarrolla nuevas funciones y responsabi- ción responde y se adapta al calendario
lidades necesarias para la prestación de productivo local y permite la convivencia
servicios turísticos. entre la prestación de servicios turísticos y
Esta iniciativa fue incentivada por el Servicio las labores tradicionales fundamentalmen-
Nacional de Áreas Protegidas, apoyada y te asociadas a la ganadería camélida.
asesorada por la cooperación financiera Las ganancias que genera la empresa se re-
KFW y técnica GTZ alemana. En 2005, se parten entre los socios y las familias y se
amplió la infraestructura con el apoyo fi- incrementan año tras año. Como se ve en
nanciero del PPD/PNUD. Este proceso se el Gráfico 9.15, las utilidades de la empre-
desarrolló bajo la orientación estratégica de sa han aumentado desde su creación: de
instrumentos de gestión del Parque Nacio- una pérdida de US$ 1,167 en 2003 a una
nal Sajama, como la Estrategia de Desarro- ganancia de US$ 10,900 en 2007.
llo del Turismo, el Plan de Manejo del Área Tomarapi está en busca de proyección interna-
Protegida y el Plan de Desarrollo Municipal cional. El Alcalde Rómulo Alconz informó
del municipio de Curahuara de Carangas. que pronto el albergue será uno de los puntos
El albergue forma parte del circuito turístico de llegada de visitantes del Parque Nacional
que el municipio de Curahuara de Carangas Lauca, Chile. Esta integración boliviano-chi-
ofrece en el Parque Nacional Sajama. A par- lena no es nueva, pues forma parte de la
tir de allí, se puede realizar excursiones al Mancomunidad Aymaras Sin Fronteras.
Sajama, a las aguas termales de Caripe y
Aguas Calientes, visitar los géiseres y el bos- GRÁFICO 9.15
que más alto del mundo de árboles nativos Ingresos y gastos de Tomarapi SRL
de kheñua (Polylepis tarapacana). El alber- (en dólares)
gue tiene 11 habitaciones con una capaci-
30,000
dad de 24 camas. Cada habitación tiene un
26,000
acogedor exterior e interior y dispone de
22,000
baño privado, agua caliente, calefacción y
18,000
electricidad basada en energía solar.
Existe un refugio de montaña ubicado en las 14,000
11,962 11,341 10,900
faldas del nevado Sajama donde se puede 10,000
7,927
pernoctar a 4,793 metros sobre el nivel del 6,000

mar. Tiene capacidad para cuatro personas, 2,000


cuenta con una pequeña cocina equipada, -2,000
-1,167
2003 2004 2005 2006 2007
baño privado y una fuente de agua. El alber-
Ingresos Gastos Utilidades
gue dispone de un buen restaurante que
ofrece comida nacional e internacional. En Fuente: Sobre la base de PPD/PNUD-2007.

412
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
y tiene 200 kilómetros de ancho. A pesar
“El albergue de Tomarapi está bajo el modelo
de que el 75% de esta región se encuentra
de gestión comunitaria. Es una empresa don-
entre los 3,600 y los 4,300 metros sobre
de los comunarios al mismo tiempo son so-
el nivel del mar y de las condiciones cli-
cios y trabajadores. Claro que hay ayuda del
máticas que esto implica, el 65% de la
exterior, pero ahora la comunidad tiene más
población económicamente activa se de-
aportes, y en efectivo. Es una empresa comu-
dica a la agricultura. La altura en la que se
nal donde ganancias y pérdidas se reparten
encuentra la meseta altiplánica determi-
entre todos por igual.”
na un alto riesgo de ocurrencia de heladas
Rómulo Alconz Huarachi en los meses de abril a octubre, e imposi-
ALCALDE DE CURAHUARA DE CARANGAS (2005) bilita las actividades agrícolas durante
este período. De noviembre a marzo la
región está libre de heladas, pero este
9.3 DESAFÍOS: nuevas tiempo coincide con la estación lluviosa
tensiones climáticas que genera un riesgo elevado para la prác-
tica de la agricultura de secano45.
El cambio climático Según el Programa Nacional de Cambios Cli-
en una región vulnerable máticos (2007), en el altiplano se ha incre-
mentado la sequía por el cambio de tem-
Los fenómenos climáticos se traducen en se- peratura, generando condiciones adversas.
quías, inundaciones y tormentas que pro- Por razones aún no comprendidas, duran-
vocan la pérdida de cultivos, ganado, infra- te el evento de El Niño, el centro de baja
estructura e incluso vidas humanas. Hoy presión sobre el oeste del Pacífico llega a
en día se producen de manera más fre- ser más alto que lo normal y el centro de
cuente, precipitada, imprevisible y extre- alta presión sobre el este del Pacífico llega
ma. En Bolivia, el sector agrícola es parti- a ser más bajo que lo normal. El debilita-
cularmente vulnerable a los efectos del miento de los vientos trae como conse-
cambio climático, especialmente en las re- cuencia un incremento de la temperatura
giones del altiplano y los valles interandi- del agua del Pacífico que rodea a Sudamé-
nos, debido a que dependen constante- rica, lo que ocasiona no sólo la muerte de
mente de variables climáticas43. El riesgo la fauna marina sino que también afecta a
de heladas y granizos, la deficiente capaci- la atmósfera inmediata causando una con-
dad de prevención y la falta de sistemas de vección que provoca lluvias intensas en
riego repercuten directamente en el abas- una región que normalmente es seca. Por
tecimiento interno de productos agrícolas el contrario, la región andina experimenta
y de exportación, afectando la estabilidad intensas sequías. El fenómeno de El Niño
económica nacional. Por ello, existen di- no posee un ciclo fijo y su dinámica aún es
versos proyectos de mitigación y adapta- objeto de estudio, sin embargo un prome-
ción al cambio climático y de aplicación de dio de ocurrencia es reportado cada cuatro
mecanismos de desarrollo limpio44. años convirtiéndose en parte del patrón de
Las ecorregiones del país tienen distintos lluvias del altiplano boliviano46.
grados de sensibilidad ante al cambio cli- Las fuertes sequías y heladas que enfrenta la
mático. El agro-ecosistema más vulnera- región del altiplano, junto a otros efectos del
ble es el altiplano boliviano. El altiplano calentamiento global, como el acelerado re-
es una meseta alta que, de norte a sur, troceso de los glaciares que incide directa-
abarca aproximadamente 800 kilómetros mente en el suministro del agua para diver-
43 PNCC, 2007, “El cambio climático en Bolivia: análisis, síntesis de impactos y adaptación”, Ministerio de Planificación del
Desarrollo, Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental, La Paz.
44 Ibíd.
45 Ibíd.
46 PNCC, 2007, op.cit.

413
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
sos usos (domésticos e industriales), hacen nes y poblaciones concretas. Las condicio-
que la región sea extremadamente vulnera- nes de vida y las oportunidades de sustento
ble y evidencia la necesidad de aprender a vital de millones de personas podrían verse
adaptarse y mitigar esos impactos. Actual- afectadas. Para 2055, la producción de maíz
mente, el PNCC cuenta con proyectos de (principal fuente de seguridad alimentaria
adaptación y mitigación a los efectos del de la agricultura de subsistencia de los paí-
cambio climático que consisten en: ses andinos y de América Central) podría
haber caído un 15% de media con respecto
Adaptación: a la actualidad.
1.Sistemas de riego (Curahuara de Carangas, El Informe Mundial sobre Desarrollo Hu-
119 familias): fortalecimiento de las capaci- mano (2007) ha proyectado que en Boli-
dades comunales en forestación y uso y ma- via y en la región el cambio climático ten-
nejo sostenible del recurso hídrico a través drá efectos dramáticos en el desarrollo
de la micro captación de aguas de lluvia humano, especialmente por los impactos
para la producción agrícola familiar y la fo- en la agricultura. Pueden producirse pro-
restación y reforestación de 10.000 espe- blemas relacionados con la escasez del
cies en un área comunal de 10 hectáreas. agua potable. Concretamente, existe peli-
2.Recuperación de especies nativas (Coman- gro para ciudades, como La Paz, que de-
che, 129 familias): establecimiento de téc- penden del agua de los glaciares no sola-
nicas de manejo y conservación de suelos mente para el consumo sino también
e implantación de especies nativas a través para las centrales hidroeléctricas que
de cursos de capacitación en conservación abastecen a la ciudad. El riesgo climático
de suelos para la reducción de la degrada- por heladas y sequías es mayor en la acti-
ción de las praderas nativas. vidad agrícola que en la pecuaria.
3.Evaluación del nivel de vulnerabilidad lo- A nivel mundial, de seguir la tendencia ac-
cal (Chipaya, 4,500 habitantes): evaluación tual, las temperaturas medias podrían au-
del estado de conservación y vulnerabili- mentar en 2ºC a 3°C durante los próximos
dad del ecosistema y recomendación de 50 años, lo que provocaría múltiples y gra-
medidas para evitar mayores daños ecoló- ves consecuencias a menudo en forma de
gicos a través del fortalecimiento de las or- problemas relacionados con el agua, como
ganizaciones tradicionales para generar el aumento de la frecuencia de las sequías
soluciones integrales y participativas en y de inundaciones47.
adaptación al cambio climático. El cambio climático elevará las cifras mun-
diales de muertes por malnutrición y es-
Mitigación: trés térmico. Enfermedades de transmi-
4. Construcción de centrales hidroeléctricas sión vectorial, como la malaria y el dengue,
en Samañapampa y Challapampa: proveer podrían extenderse si no se implantan me-
de energía eléctrica a las comunidades sus- didas eficaces de control.
tituyendo el uso de combustibles fósiles Las consecuencias del cambio climático se-
por energía limpia y dotar de alumbrado rán desproporcionadamente más dañinas
público y domiciliario dinamizando la eco- a medida que se incremente el nivel de
nomía local. calentamiento global. A mayores tempera-
turas mayor probabilidad de que se desen-
La economía de la región depende en gran cadenen cambios bruscos y a gran escala
medida de los recursos naturales ligados al que provoquen trastornos, migraciones y
clima, y las pautas en la distribución de la conflictos de carácter regional.
renta y de la pobreza agravan los efectos del El calentamiento podría inducir giros repenti-
cambio climático sobre subregiones, nacio- nos en los regímenes meteorológicos regio-
47 PNUD, 2007, “Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a
un mundo dividido”, PNUD, Nueva York.

414
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
nales, como los monzones o del fenómeno seca para una sexta parte de la población
de El Niño. Estos cambios tendrían graves mundial, lo que hoy en día equivaldría a
consecuencias para la disponibilidad de agua más de 1,000 millones de personas.
y para la incidencia de las inundaciones en En los Andes tropicales de Sudamérica, la
las regiones tropicales, y amenazarían la zona cubierta por los glaciares se ha visto
base del sustento económico de millones de reducida en casi una cuarta parte durante
personas. El derretimiento o la desaparición los últimos 30 años. Es muy probable que
de los hielos continentales elevaría los nive- algunos de los glaciares más pequeños
les de las aguas marinas que afectaría por lo desaparezcan por completo en la próxima
menos cuatro millones de kilómetros cua- década. Muchas grandes ciudades, como
drados de tierra firme en la que en la actuali- La Paz, Lima y Quito, y hasta un 40% de la
dad vive el 5% de la población mundial. agricultura de los valles andinos dependen
El deshiele permanente de los glaciares y la del agua suministrada por el deshielo esta-
pérdida de nieves de alta montaña aumen- cional de los glaciares. Alrededor de 50 mi-
tará el riesgo de inundaciones durante la llones de personas de esta región se verán
estación húmeda y amenazará las reservas afectadas por la pérdida de esa agua du-
y el suministro de agua durante la estación rante la estación seca48.

RECUADRO 9.6

El 93% de la población en dencia Parasitaria Anual (IPA) nacional de


Tuntunani, comunidad cercana 24.8 al 275.9, y hasta 134.4 por mil habitan-
al lago Titicaca, contrajo malaria tes expuestos en algunas regiones de Beni y
La malaria es una enfermedad estacional Pando, con un aumento del 650% y una dis-
de naturaleza focal, transmitida por la pica- persión hacia localidades antes exentas de
dura de mosquitos del género Anopheles, la enfermedad. En 1998, se notificaron
cuyo hábitat está íntimamente ligado a condi- 74,350 casos, de los cuales el 56.7% co-
ciones ambientales y climáticas. Clínicamen- rrespondía a la amazonia, ocasionando una
te se caracteriza por el acceso palúdico (es- verdadera hiperendemia con 27 defuncio-
calofríos y sudoración). nes. A partir del año 1999 se alcanzaron me-
Esta enfermedad está en 101 países y el joras importantes, disminuyendo la morbili-
40% de la población mundial vive en áreas dad en términos absolutos y el IPA anual de
maláricas que afectan a 1.2 millones de per- 24.8 a 4.7 por mil habitantes.
sonas, en su mayoría niños. En Bolivia, la ma- Entre 2004 y 2005, el IPA aumentó de 4.4 a
laria ha reaparecido en extensas zonas del 5.5 por cada mil habitantes, lo que significa
país, en las que ya no había transmisión y se un incremento del 25%, pasando de 14,910 a
han presentado brotes en áreas que tradicio- 20,142 casos. Los departamentos de Pando
nalmente, por sus condiciones altitudinales y y Beni en la amazonia y Tarija del chaco boli-
climáticas, no permitían el desarrollo de este viano concentran el 68% de la carga de mor-
tipo de dolencia (PNCC, 2007). bilidad general, al cierre del año 2005 y en
En Bolivia, el 75% de la superficie es en- comparación con 2004. La malaria, por quin-
démica de malaria y comprende los depar- to año consecutivo mostró en 2005 un ligero
tamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Co- aumento, con relación a 2004, con un dete-
chabamba, Chuquisaca, Tarija, norte de La rioro del 54%, 380 casos adicionales que
Paz y la región del departamento de Potosí afectan el reto nacional de eliminación de la
que limita con Cochabamba. En el período transmisión autóctona en los próximos cinco
1991 a 1998, se incrementó la tasa de Inci- años (OPS/OMS, 2007).

48 PNUD, 2007, op. cit.

415
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El Programa Nacional de Cambio Climático de endemicidad de malaria, ya que se consi-
(PNCC) investigó el caso del brote de la mala- deraba que la altura, el clima frío y el ecosis-
ria al noreste del lago Titicaca. Esta área tiene tema de la zona no permitían el desarrollo de
diferentes pisos ecológicos: altiplano (55%), enfermedades transmitidas por vectores.
cabeceras de valle y valle (45%). Cuenta con Sólo se contaba con reportes aislados y es-
grandes extensiones de suelos fértiles, abun- porádicos de casos importados de la zona de
dante vegetación y recursos hídricos en me- los Yungas o del oriente del país, que llega-
dio de una diversidad de pisos ecológicos y ban a la zona bajo tratamiento antimalárico
microclimas. Su fauna es diversa, encontrán- específico.
dose zorrinos, pumas, titi, chinchilla, isla La mayoría de los casos fueron en Tuntu-
achaco, flamenco, pato silvestre, halcón pe- nani (52 casos de aproximadamente 250 per-
regrino, maría, etc., además de recursos pis- sonas). El censo realizado por el Consejo de
cícolas como la trucha, mauri y otros. La flora Salud Rural Andino señaló que cerca del 93%
es también diversa, con especies vegetales de la población refirió haber enfermado con la
como la thola, yareta, ichu, pajonal, keñua, malaria durante el brote de 1998. El 73% de
chillca, chiligua, muño, etc., además de re- los casos reportó que sus vecinos también se
cursos forestales como el pino, álamo, enfermaron con malaria. Los proveedores de
kiswara, eucalipto y molle. salud que visitaron Tuntunani durante el brote
Entre enero y mayo de 1998, se presentó un de 1998 confirmaron que casi toda la comu-
brote de cerca de 83 casos de malaria en 9 nidad estaba enferma. Y, de acuerdo a las
comunidades del área Ambaná: Tuntunani, autoridades comunitarias, cinco personas de
Mollebamba, Sehuenquera, Huayklayapu, edad murieron durante el brote (no se realiza-
Locrohuiri, Huilacunca, Caldera, Caranani y ron autopsias).
Yawarquilla, pertenecientes a los municipios El 1998, el 21.8% de los casos de malaria
de Carabuco y Mocomoco del departamento requirieron internación ante la gravedad de
de La Paz. Estas comunidades están situa- su cuadro en el hospital de Escoma o en el
das entre los 2,615 y los 3,612 metros sobre hospital de Clínicas en la ciudad de La Paz,
el nivel del mar, llegando incluso a 3,800. Este mientras un 78.5% de los casos tuvo una re-
es un lugar donde no existían antecedentes solución del cuadro de forma ambulatoria y

GRÁFICO 9.16
Casos de malaria reportados e IPA anual en Bolivia (1991-2005)

80.000 30

70.000
25
Casos IPA
60.000
20
Número de casos

50.000
IPA

40.000 15

30.000
10
20.000
5
10.000

0 0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: OPS/OMS, (2007)

416
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
como respuesta al tratamiento que les fue los pobladores viajaron entre junio y julio del
administrado. El 85.7% refirió haber tenido 1997. Considerando que el período de incuba-
familiares con la enfermedad y un 14.3% no ción de la malaria dura casi dos semanas, es
haber tenido familiares con malaria. Entre muy probable que ellos también se infectaran
1999 y 2006, se presentaron algunos casos en la zona de estudio.
aislados de malaria en la zona, 10 casos en El brote de malaria local se produjo por el
1999, un caso en 2001, dos casos en 2002 y fenómeno de El Niño, bastante intenso que
tres casos en 2005. tuvo la capacidad de producir un cambio cli-
La población de Tuntunani cree que la ma- mático. La expansión geográfica y altitudinal
laria o chujchu fue iniciada por una persona de la malaria en los ecosistemas de montaña
de Mollebamba, que trajo esta enfermedad (zona de estudio), favorecida por los cambios
de Alto Beni, lugar donde la población de climáticos, provocó que zonas nuevas como
Tuntunani no migra. Sólo fue tratado con me- Carabuco y Mocomoco se convirtieran pau-
dicamentos caseros. Cuando el caso fue latinamente en zonas endémicas de enfer-
identificado estaba demasiado avanzado y medades transmitidas por vectores.
no respondió al tratamiento con antimalári-
cos. Por lo tanto, se reconoce el origen forá- “Los mayores murieron de canto. Toda mi
neo del primer caso registrado en la zona familia quedó tirada en la cama. Unos cuan-
(malaria importada) determinando por la mi- tos nomás de la comunidad se salvaron de
gración itinerante. quedar así. No había caso de aguantar el
Sin embargo, el brote registrado en 1998 calor y los temblores que nos hacían sacu-
tuvo una transmisión de carácter local (un bro- dir mucho el cuerpo. Vinieron doctores, nos
te autóctono), dado que el 43% de los casos hicieron pruebas de sangre y nos dieron
confirmados refirieron no haber salido de la pastillas. Nos curamos”. Pero lo sucedido
comunidad en los últimos tres años y tampoco en Tuntunani se había reproducido en las
recibieron transfusiones sanguíneas. Además, comarcas aledañas del valle interandino
el brote afectó tanto a hombres como a muje- paceño. Con el arribo de la ayuda médica,
res de todos los grupos etéreos. De los otros los campesinos recién conocieron el nom-
casos confirmados, el 57% viajó en los últi- bre del mal que los había atacado despre-
mos tres años a los Yungas, donde la malaria venidos: malaria o chujchu.
es endémica, sin embargo, el brote se presen-
Fuente: PNCC (2006).
tó entre enero y mayo de 1998, mientras que

RECUADRO 9.7

Chacaltaya y el cambio climático Estudios realizados por geólogos indican


Los glaciares tropicales se están replegan- que el ritmo al que se están retirando los gla-
do más rápidamente que los del Himalaya. ciares de América Latina está en aumento.
Para el período de vida de un glaciar, un cuar- Hay 2,500 kilómetros cuadrados de glaciares
to de siglo es como un abrir y cerrar de ojos, en los Antes tropicales, de los cuales 70%
pero en los últimos 25 años se ha visto la está en Perú y el 20% en Bolivia. La masa
transformación de los sistemas de glaciares restante se encuentra en Colombia y Ecua-
de los trópicos. Su desaparición inmediata dor. Desde comienzos de 1970, se calcula
tiene implicancias potencialmente desastro- que el área superficial de los glaciares de
sas para el crecimiento económico y del de- Perú se ha reducido entre 20% y 30% y el
sarrollo humano. casquete de hielo de Quelccaya en la Cordi-

417
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
llera Blanca está perdiendo prácticamente dentes. Por ejemplo, el área superficial de la
una tercera parte de su área. Algunos de los laguna Safuna Alta, en la Cordillera Blanca
glaciares más pequeños de Bolivia ya han del Perú, ha aumentado cinco veces desde
desaparecido (Gráfico 9.17). Un estudio reali- 1975. Muchas cuencas alimentadas por gla-
zado por el Banco Mundial prevé que muchos ciares han experimentado un incremento de
de los glaciares menores en los Andes sólo la escorrentía en los últimos años. Sin em-
podrán encontrarse en los libros de historia bargo, los modelos predicen un descenso
dentro de un decenio. rápido de los caudales después de 2050,
Un peligro inminente es que el hielo de- especialmente en la estación seca.
rretido provocará la formación de lagos de Esta es una preocupación particular para
glaciares más grandes, lo que producirá ma- Perú. Las poblaciones que viven en zonas
yor riesgo de inundaciones, avalanchas, costeras áridas, incluida Lima, la capital, de-
deslizamientos de lodo y ruptura de repre- penden de manera crítica del abastecimiento
sas. Los signos de advertencia ya son evi- de agua proveniente del deshiele de los gla-
ciares de los Andes. En un país que ya lucha
GRÁFICO 9.17 por proporcionar servicios básicos de agua a
Glaciares en retroceso los habitantes urbanos, el derretimiento de
en América Latina los glaciares plantea una amenaza real e in-
minente al desarrollo humano.
El cambio climático amenaza los elemen-
tos básicos de la vida de las personas en
todo el mundo: acceso al agua, los alimen-
tos y la salud; el uso de la tierra y del medio
ambiente.
En Bolivia el volumen de hielo y nieve del
Chacaltaya disminuyó en más del 80% des-
de 1963. Un equipo científico controla minu-
Perú ciosamente el proceso que sufre esta monta-
2006 1,370 km2 1970 1,958 km2
ña que, se estima, podría desaparecer hasta
el año 2015. Las leyendas ancestrales cuen-
tan que hace muchos años el blanquecino
manto de hielo y nieve de las cordilleras andi-
nas acentuaba más el azul sempiterno del
Bolivia cielo infinito. Gélidos inviernos regalaban al
2006 399 km2 1975 562 km2
hombre ese contraste impresionante de los
dos bellos colores, contraste apenas pig-
mentado con el marrón y gris del suelo y de
Ecuador las serranías del altiplano.
2006 79 km2 1976 113 km2
Eran otros tiempos. Tiempos que se pier-
den en la tenue memoria de las gentes, pero
que arrastran consigo los lentos cambios
Colombia
2006 76 km2 1950 109 km2 de la Madre Tierra. Los cambios ya se sien-
ten en el nevado Chacaltaya. Una investi-
Venezuela gación científica que empezó en 1991 esti-
2006 2 km2 1950 3 km2
ma que este glaciar podría desaparecer en
10 años si persiste el calentamiento del glo-
Fuente: Painter, 2007 en PNUD 2007 bo terráqueo.

418
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
“Si continúa ese cambio climático se esti- cos. La pérdida de masa de hielo se ha acele-
ma que esa pista de esquí, ese atractivo rado en los últimos 20 años de manera soste-
turístico de La Paz, desaparecerá en una nida y dramática.
década”, dice el investigador del Servicio El mayor deshiele del Chacaltaya ocurrió
Nacional de Meteorología e Hidrología en los años 1997-1998 durante el fenómeno
de El Niño. Hasta ahora ese proceso parece
(Senamhi), Javier Mendoza Rodríguez. irreversible. Ello, porque desde 1991 hasta
2003, el pequeño glaciar ha recibido esca-
Desde la Antártida, otro grupo científico sas recargas de nevadas en 1993, obser-
ha advertido en la revista Ciencia que este vándose el deshiele y achicamiento conti-
glaciar desaparecería antes del 2015. El nuos en los otros años. Según balances
Chacaltaya está al norte de La Paz, en la mensuales de las precipitaciones pluviales,
Cordillera Real. Es un atractivo turístico- el nevado recibe mínimas recargas en no-
deportivo. viembre y diciembre, pero el calor de estos
Por diferentes causas naturales y humanas, meses impide el congelamiento de la nieve.
la temperatura de la tierra aumentó en un pro- La investigación en la que Mendoza trabaja
medio global de 0,5 grados en los últimos 20 también estudia la evolución de los glaciares
años, lo que se agrava con el fenómeno El de Zongo (1991) y Charquina desde el año
Niño, que eleva el calentamiento de la tierra 2000, cuyo deshiele es de menor magnitud y
en dos y tres grados. Una persona puede ser riesgo que el del Chacaltaya.
indiferente a este ascenso del calor, pero los Desde 1991, un grupo de científicos de
nevados pequeños son sumamente sensi- cuatro instituciones controla diariamente y en
bles y muy vulnerables a este tipo de varia- forma minuciosa los fenómenos climatológi-
ciones, explica el investigador. Tal fenómeno cos en el glaciar del Chacaltaya. Para tal
natural está afectando a todos los nevados efecto, trabaja con equipos modernos para
menores ubicados en la zona del Trópico de controlar la temperatura, la velocidad y fuerza
Cáncer, que se ensancha de -30 grados lati- de los vientos, precipitaciones pluviales y
tud sur a +30º grados latitud norte de la línea otros. El ingeniero Javier Mendoza dice que
del Ecuador. existen 15 balizas para medir la altura de la
Mendoza agrega que el deshiele del Cha- nieve. Además cuentan con cuatro pluvióme-
caltaya se ha acelerado dramáticamente tros para medir las precipitaciones pluviales,
desde la década de los 80 y hace 13 años el una estación hidrométrica que mide el caudal
Instituto Hidráulico de la Universidad Mayor de agua que baja del glaciar y un polígono
de San Andrés, el Instituto para el Desarrollo para medir bordes y superficie.
de la República de Francia y el Senamhi estu- Tres instituciones participan en la investi-
dian este nevado menor. gación del deshiele de la cuenca del Chacal-
La indagación en detalle del deshiele de taya que se realiza desde el 1991. El progra-
los Andes se realiza en dos glaciares: el An- ma se denomina Galciere Ressources en
tizana, ubicado entre los 5,670 y los 4,800 Eau des Tropicales Indicateurs Climatiques
metros, en Ecuador; y el Chacaltaya, con et Enviromementaux (GreatIce). En este pro-
hielos entre los 5,375 y los 5,134 metros, en grama trabajan el Servicio Nacional de Me-
Bolivia. tereología e Hidrología, el Instituto Hidráuli-
Entre los años 1963 y 1983, el volumen del co de la Universidad Mayor de San Andrés y
glaciar se ha reducido en 58%, es decir de el Instituto de Investigación para el Desarro-
5.5 millones a 2.3 millones de metros cúbi- llo de la República de Francia. También in-
cos. Y de 1983 al 2003, el volumen bajó el vestigan la evolución de los glaciares de
98%, de 2.3 millones a 119 mil metros cúbi- Zongo y de Charquini.

419
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
La superficie de 0.52 kilómetros cuadrados doza Rodríguez. El investigador recuerda
de hielo y nieve que se encuentra en la fal- que en 1997 y 1998, debido al fenómeno
da del Chacaltaya está expuesta a caluro- de El Niño, el hielo del Chacaltaya se redu-
sos rayos solares que aumentan la tempe- jo a una pequeña lengüeta blanca que casi
ratura por efecto del color rojizo del cerro. desaparece. En realidad, este fenómeno es
“Es como un huevo sometido al calor de el mayor enemigo del pequeño y atractivo
una sartén sobre el fuego”, dijo Javier Men- glaciar.

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo (2008).

9.4 CONCLUSIÓN ga en una hectárea y media por familia en


promedio en los últimos 30 años. No obs-
El minifundio, la degradación de los suelos y tante, la presencia del surcofundio es míni-
la consecuente baja productividad de la ma, el minifundio improductivo se mantie-
agricultura en la región del altiplano no ne y es el principal problema del patrón
permiten a las familias campesinas gene- empobrecedor del altiplano boliviano.
rar excedentes económicos y acumular ri- Pero este ciclo puede ser interrumpido por el
queza. La opción inmediata, entonces, es cambio de uso en el suelo bajo parámetros
la emigración hacia los centros urbanos y criterios de sostenibilidad ambiental. Los
más cercanos, pero manteniendo la condi- estudios de caso descritos demuestran
ción de doble e incluso triple residencia cómo bolsones de crecimiento para comu-
para conservar el derecho propietario so- nidades específicas son experiencias mo-
bre sus tierras en el altiplano y mantener delo exitosas: la quinua tiene un mercado
los vínculos familiares y culturales fuerte- con alto valor, alrededor de US$ 13,107,291,
mente ligados a esa propiedad. al igual que el mercado de lanas finas con
La fuerte expulsión de población ha genera- US$ 333,491 donde la fibra de vicuña pue-
do que la extrema parcelación se manten- de insertarse de manera más exitosa.
420
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El uso alternativo y sostenible de los recursos temente de variables climáticas. La mayor
naturales de la región altiplánica puede in- sequía es el resultado del cambio de tempe-
terferir el ciclo empobrecedor y expulsor ratura, generando condiciones adversas
de población. El minifundio improductivo importantes. El riesgo de heladas y granizo,
es una tensión irresuelta que debe ser aten- la deficiente capacidad de prevención y la
dida. No obstante, al frenar las prácticas falta de sistemas de riego repercuten direc-
depredadoras, la productividad en el uso tamente en el abastecimiento interno y la
del suelo puede multiplicarse en la medida exportación de productos agrícolas. Por
que este aprovechamiento sea insertado ello, los emprendimientos alternativos de-
de manera vertical en nichos de mercado ben considerar esta nueva tensión y la nece-
justo y orgánico que repercuten de manera sidad de estar acompañados de políticas de
directa en la elevación de estándares am- adaptación y mitigación de estos efectos, a
bientales y laborales. través de sistemas de riego o recuperación
La amenaza del cambio climático imprime de especies nativas y generación de investi-
una nueva tensión en el sector agrícola. En gación y desarrollo para afrontar nuevas e
el caso de la región altiplánica, la hace más inesperadas alteraciones en el clima y los
vulnerable debido ya que depende constan- patrones climatológicos.

421
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Conclusiones
Instrumentos y escenarios
de política pública

10
Estante de comercio
justo en Inglaterra.
E
ste Informe describe experiencias brecedor, depredación y explotación de
exitosas de gestión de servicios recursos naturales primarios.
ambientales, manejo forestal sos- ¿Cómo enfrentar estos retos en el futuro?
tenible, aplicación de tecnologías Pensamos que Bolivia tiene ante sí un reto
de desarrollo limpio, biocomercio, comer- mayor al que tuvo a lo largo del siglo XX.
cio orgánico y ecoturismo. Aisladas, cuen- No sólo requiere trascender un patrón de
tan historias fragmentadas de éxito comu- crecimiento económico empobrecedor,
nitario, empresarial o gubernamental. sino que debe hacerlo en un contexto cada
Juntas, dibujan el corazón de un patrón de vez más lejano del desarrollo-por-etapas
desarrollo alternativo. Muestran que es po- del medio siglo anterior. Confronta un pro-
sible construir una economía que no esté ceso de globalización en el que se acortan
basada en recursos naturales primarios y las distancias y existen otros cien países
comprueban que existe un lugar para pro- compitiendo por llenar el siguiente reque-
ductos bolivianos de alto valor en la econo- rimiento de mercado. Debe lograr un ba-
mía global. Imprimen una identidad única lance entre desarrollo y conservación, sin
a la economía boliviana, anclada en el mul- perder de vista que es uno entre docenas
ticulturalismo de su sociedad y la megadi- de países que compite a escala global.
versidad de sus recursos naturales. Este capítulo describe algunas de las conclu-
A pesar de este potencial, la economía alter- siones centrales que emergen de los estu-
nativa confronta retos internos y externos dios de caso regionales y se concentra,
que dificultan su afianzamiento. En el fren- después, en lineamientos de política públi-
te externo, los productos y servicios de la ca que responden a este nuevo escenario.
otra frontera navegan en aguas turbulentas. Construye sobre los importantes avances
La crisis alimentaria mundial, el incremen- nacionales, regionales y locales de política
to de los precios de los hidrocarburos y el pública de los últimos años y plantea un
proceso de cambio climático marcan una horizonte temporal para transformar las
agenda turbulenta para todos los países del bases de la economía boliviana.
mundo. Los informes del Panel Interguber-
namental de Cambio Climático de 2006 y 10.1 CONCLUSIONES: ¿QUÉ
2007, el Informe Stern de 2007 y el Infor- APRENDIMOS DE LOS CASOS?
me de Desarrollo Humano Mundial 2007-
2008, entre otros, plantean un sentido de Primera conclusión: existen
urgencia para la acción. Coinciden en que casos exitosos de inserción
el desarrollo en el siglo XXI estará marcado global de productos y servicios
por la necesidad de mitigación y adapta- alternativos bolivianos
ción a cambios de largo plazo que afecta-
rán cada dimensión de la vida humana. Los estudios de caso presentados en los capí-
En el frente interno, el patrón alternativo tulos 3 al 9 muestran una gama de usos
confronta el avance de la frontera agrícola, alternativos de los recursos naturales que
la superposición de usos de suelo, el agra- generan empleo e ingresos, que son eco-
vamiento de los conflictos sobre derechos nómicamente rentables y que muestran
de propiedad, la debilidad de sistemas re- una continua expansión de oferta y de-
gulatorios que definen el alcance de la ley manda. Frecuentemente, sin embargo, los
y el crecimiento de los sectores tradiciona- estudios de caso se encuentran aislados
les de hidrocarburos y minería que acen- entre sí, fragmentados geográficamente y
túan la llamada “maldición de recursos tienen poca vinculación con los sistemas
naturales”. Debilidades institucionales a establecidos de asistencia técnica financie-
nivel municipal, prefectural y nacional se ra y no financiera en el país. Tomados caso
suman a este diagnóstico para describir por caso son bolsones de producción alter-
un círculo vicioso de crecimiento empo- nativa. Tomados en conjunto, sin embar-
425
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
go, dibujan los inicios de un patrón de de- La elasticidad-precio de la demanda mide el
sarrollo económico alternativo en Bolivia. grado de sustitución de un producto cuan-
¿Cómo describiríamos esta gama de produc- do cambia su precio (sube el precio de la
tos y servicios alternativos? Pensemos por carne, por ejemplo, y muchos consumi-
un momento en una tipología de produc- dores la sustituyen por el pollo). Entre los
tos y servicios basados en características productos de alta elasticidad (baja su de-
de oferta y demanda. En el primer eje se manda cuando sube el precio) se encuen-
encuentra el nivel de valor agregado que tran muchos de los tradicionales, incluidos
genera el producto o servicio. Ésta es una productos agroindustriales y de manufac-
característica de la oferta. En el segundo eje tura industrial. Entre productos con baja
se encuentra la eslasticidad-precio de la de- elasticidad (no baja su demanda cuando
manda del producto. Ésta es una caracterís- sube el precio) se encuentran casi todos los
tica de la demanda. Entre los casos con bajo productos del comercio orgánico, gourmet
valor agregado se encuentran ejemplos de o especializado, incluidos los servicios am-
extracción primaria de recursos –minería bientales. Tienen, en la jerga económica,
primaria, agricultura extensiva, ganadería “inelasticidad de demanda”, lo que los po-
y otros productos de la base económica siciona en los mercados competitivos.
tradicional–. Entre los casos con alto valor El Grafico 10.1 muestra cómo queda la eco-
agregado están productos de manufactura nomía boliviana cuando se cruzan caracte-
industrial, agroindustria y muchos de los rísticas de demanda y oferta. Se observan
nuevos productos descritos en los capítu- cuatro cuadrantes, uno de los cuales (el de
los anteriores: quinua, café orgánico, cacao la otra frontera) es un cuadrante todavía
orgánico, castaña certificada, productos incipiente pero alentador en mercados de
medicinales, productos de biocomercio y alta competitividad. Incluye productos y
servicios ambientales, entre otros. servicios de alta rentabilidad y poco susti-

GRÁFICO 10.1
Tipología de productos de exportación

Muebles de madera
Enchapado de madera
Asientos de madera Pieles de ovino curtidas
Alimentos Ventanas y Nueces del Brasil
marcos de madera
Los demás cueros de bovino
Quinua
Palmitos en conserva Madera
Harina de soya Alcohol etílico Café sin tostar Cueros y pieles de bovino
Hilos de algodón Semillas
de sésamo Pelo fino cardado
Aceite de soya de alpaca o llama
Leche, nata
y demás Otras semillas
Artículos de joyería Cueros y pieles
Valor Agregado

de otros animales
Azúcar de caña Camisas de algodón
para hombres
Minerales de plata
Gas natural y sus concentrados
Minerales de zinc
y sus concentrados
Madera aserrada Sacarosa químicamente pura Estaño en bruto
Torta de soya
Los demás aceites
Frijoles Porotos y alubias Plata
Habas de soya en bruto
Torta de girasol Minerales de volframio
Aceites crudos Cobre
Azúcar Blanca Refinada de petróleo Aluminio
Fuel oils
Bananos y plátanos frescos Las demás formas
en bruto de oro Óxidos de antimonio
Las demás maderas aserradas
Las demás gasolinas
Antimonio y sus
cncentrados
Elasticidad de demanda

Fuente: Elaboración propia en base a IBCE (2008).

426
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tuibles en los mercados internacionales. De- jor las subidas y bajadas del mercado inter-
pendiendo del tamaño del mercado final, nacional porque su producto tiene una alta
describe nichos (mercado pequeño) o vetas diferenciación de marca en mercados de
(gran mercado). Sin duda que la economía consumo internacionales. Segundo, gracias
boliviana no puede apostar sólo a estos pro- a su amplio margen de rentabilidad econó-
ductos porque tiene entre sus ventajas com- mica, puede elevar estándares laborales y
parativas actuales tanto el aprovechamiento ambientales que, a su vez, lo posicionan en
de recursos naturales primarios (gas, mine- mercados de mayor retorno económico. Se
ría, agricultura extensiva, ganadería) y de in- encuentra en un círculo virtuoso donde
dustria de manufactura (agroindustria, tex- compite “hacia arriba” por las característi-
tiles, joyería, procesamiento de cuero, entre cas de la demanda de su producto. Elevar
otros). Pero sí puede expandir la oferta y el estándares es mucho más difícil para pro-
impacto en el empleo e los ingresos de estos ductores que tienen demanda elástica, por-
usos alternativos de recursos naturales. que un pequeño aumento en su precio pue-
¿Qué características son comunes a los pro- de hacerlo incompetitivo en mercados
ductos y servicios de los estudios de caso de nacionales o internacionales.
la otra frontera? Tres sobresalen. Primero, Tercero, la mayor parte de los productos de
que la competitividad de estos casos está la otra frontera tienen características de
basada más en la calidad del proceso de oferta que requieren cambios en el uso
producción que en la calidad final de cada del suelo en el largo plazo. El proceso de
producto. Productos de exportación, como expansión de la oferta de estos productos
la quinua, el café o el cuero de lagarto, re- y servicios no se basa en la extensión de
quieren buena calidad para ingresar a mer- la frontera agrícola; se basa, más bien, en
cados internacionales, pero gran parte de la capacidad de mejorar el valor del pri-
su plus en precios viene por la calidad del mer eslabón de la economía. Esto signifi-
proceso; son productos que no usan insu- ca mayor conservación del medioam-
mos químicos, son sostenibles ambiental- biente, mayor mitigación de la polución y
mente y no utilizan trabajo infantil, entre mayor sostenibilidad del uso del suelo.
otras características de proceso. Su valor Juntos, estos atributos describen una po-
agregado, por ello, crece más con la certifi- lítica de “mosaicos” de conservación sos-
cación de estándares laborales y ambienta- tenibles. En la medida en que se valora
les que con el aumento de productividad, la más el primer eslabón de la economía
adopción tecnológica o la innovación pro- mayor será el retorno de los demás esla-
ductiva. La certificación de estándares ayu- bones si se logra una inserción en merca-
da a uniformizar y masificar este atributo dos de altos estándares ambientales y la-
“intangible” del proceso productivo. En borales. Por ello, frenar la depredación y
otros países, a esto se añaden certificacio- degradación del modelo de frontera tiene
nes de denominación de origen o patentes una importancia económica.
sobre productos y derivados. Adicionales a estas tres características, los
Segundo, muchos productos tienen caracte- estudios de caso también sugieren un par
rísticas de demanda que los hacen relativa- de retos para el futuro. Primero, ¿cómo
mente impermeables a los cambios de pre- ampliar el impacto más allá de unos bolso-
cios propios y de sustitutos. La “inelasticidad nes locales de producción alternativa en
de demanda” descrita anteriormente signi- áreas rurales? Esto es relevante para los
fica dos cosas para un productor de primer bolsones de productos orgánicos y de bio-
1
eslabón . Primero, que puede navegar me- comercio en todo el país. Segundo, ¿cómo
1 Elasticidad e inelasticidad de demanda: la elasticidad de demanda se define de la siguiente manera:
% cambio en demanda / % cambio en precio
Si la elasticidad es mayor a 1, el producto o servicio es elástico hacia la demanda (baja la demanda cuando sube el precio). Si
la elasticidad es menor a 1, el producto o servicio es inelástico hacia la demanda (no baja la demanda cuando sube el precio).
Productos inelásticos no tienen muchos sustitutos (la quinua real), productos elásticos tienen muchos sustitutos (arroz por sorgo
o sorgo por trigo).
427
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
se masifica el impacto de la suma de los sí y plantean un reto formidable para el
bolsones a nivel nacional? ¿En qué medida futuro de los usos alternativos de recursos
estamos al frente de una agenda nacional naturales en Bolivia. Las siguientes dos
de políticas de recursos naturales, indus- secciones describen conclusiones con res-
trialización y comercio internacional? Es- pecto a los retos locales y nacionales de
tas dos preguntas están relacionadas entre masificación de impacto.

RECUADRO 10.1

Mito: Mejorar estándares do una relación positiva entre la política am-


laborales y ambientales pone biental y la competitividad a largo plazo de
en riesgo el crecimiento las empresas, a través de la innovación a la
El nivel de los estándares laborales y am- que las induce la misma política ambiental.
bientales suele estar en el centro de los deba- La innovación permite mejorar la calidad de
tes a favor o en contra de los tratados de co- los productos reduciendo los costos de pro-
mercio bilaterales y multilaterales. En los paí- ducción, lo que se traduce en una mayor
ses en vías de desarrollo, son frecuentemente competitividad, garantizada por un incre-
percibidos como escudos de proteccionismo mento en la productividad.
velados; en los países desarrollados, son re- El caso de la producción de flores en Holan-
invindicados como mecanismos anti-dum- da es muy ilustrativo al respecto. Porter identi-
ping. En años recientes, dos casos prácticos fica que Holanda, incluso sin contar con ven-
de cambios de estándares han atraído la tajas comparativas en la producción de flores,
atención internacional: el “efecto Camboya” ha logrado posicionarse como líder a nivel
en estándares laborales y el “efecto Califor- mundial. Su acierto principal está en apostar a
nia” en estándares ambientales. Ambos des- su capacidad competitiva con una mayor utili-
criben casos de avances unilaterales en es- zación de la educación, del capital, de la inno-
tándares para beneficio propio. vación o de nuevos descubrimientos tecnoló-
gicos para especializarse en productos cada
Estándares ambientales vez más sofisticados, con mayor valor añadi-
Michael Porter (1990) argumenta que el do y mayor margen.
conflicto entre conservación ambiental y Pero, el intenso cultivo de flores en superfi-
competitividad no es más que una falsa di- cies pequeñas ha desatado un proceso de
cotomía, porque a menudo son los países contaminación del suelo y las aguas subte-
con mayores requerimientos ambientales rráneas con pesticidas, herbicidas y fertili-
los que lideran las exportaciones de los pro- zantes. Para contrarrestar este hecho y basa-
ductos afectados. La cuestión está en com- dos en regulaciones nacionales, los holande-
prender que la competitividad es un proceso ses desarrollaron un sistema de cultivo hidro-
dinámico que reditúa aumentos en la pro- pónico en circuito cerrado. Gracias a este
ductividad. Gracias a ello, la sostenibilidad y sistema las flores se cultivan directamente en
el desarrollo económico no tendrían que en- agua y lana de roca y no en el suelo. Esto re-
tenderse separadamente. El reto es saber duce el riesgo de infestación, lo que a su vez
combinarlos con acierto. Porter y Van der reduce la necesidad de fertilizantes y plagui-
Linde (1995) señalan que la mejora de los cidas, que son subministrados directamente
estándares ambientales desata a largo plazo en el agua que circula y se reutiliza. Este sis-
una serie de efectos positivos en términos tema también reduce la variación de las con-
de mejora de la calidad ambiental, una asig- diciones de cultivo, mejorando así la calidad
nación más eficiente de los recursos por del producto. El establecimiento del sistema
parte del mercado o un estímulo adicional a ha permitido una reducción en los costos de
la innovación. Estos autores han encontran- producción, incrementando su productividad

428
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
con una mejor utilización de los insumos. gislación que protege a los trabajadores oca-
Todo ello garantizando un bajo impacto am- siona costos netos a los empleadores. Inclu-
biental, mejorando los productos y siendo so en entornos de alta movilidad de capital,
aún más competitivos. los empleadores pueden verse motivados a
¿Que lecciones podemos aprender de esta trasladar el lugar de producción para evitar
experiencia? En Bolivia, las condiciones ya dichos costos. Por otro lado, quienes reco-
son favorables para desarrollar una produc- nocen la necesidad de optar por mecanismos
ción agroforestal o agropecuaria más soste- innovadores de comercio afirman que la
nible. Lo mismo ocurre con los mercados de adopción de estrategias de mejora de las re-
servicios ambientales en los que contamos laciones laborales, cooperación en el trabajo,
con amplias ventajas comparativas. Enton- esfuerzo laboral y mejores estándares labo-
ces, ¿por qué razón no somos líderes de es- rales pueden generar ganancias de producti-
tos servicios en la economía global? Parte de vidad que compensen los mayores costos.
la respuesta parece ser que a pesar de que Un ejemplo concreto, más allá de la teoría,
contamos con abundantes recursos, segui- sugiere que contrariamente a las prediccio-
mos apostando a mercados en los que no nes negativas, a lo largo de más de una dé-
podemos ser líderes: commodities tradicio- cada de un tratado comercial bilateral entre
nales, minerales e hidrocarburos. Con están- Camboya y Estado Unidos -condicionado al
dares ambientales más altos tenemos la cumplimiento de estándares laborales en la
oportunidad de ingresar a mercados en los producción- hace posible combinar objeti-
que sí podemos ser líderes: biocomercio, co- vos de protección del trabajo con tenden-
mercio justo y orgánico. El reto es dar el pri- cias positivas en la competitividad, mayores
mer paso hacia una economía de alto valor niveles de empleo e incrementos sustancia-
agregado: innovar en el uso alternativo de re- les en el valor de las exportaciones. El Gráfi-
cursos naturales. co 10.2 muestra la evolución de las exporta-
ciones de textiles y prendas de vestir de
Estándares laborales Camboya a Estados Unidos desde 1996,
En un estudio reciente, Berik y Rodgers ilustrando tres fechas importantes en el ám-
(2007) describen las experiencias de Cambo- bito del comercio exterior.
ya y Bangladesh como ejemplos opuestos de
estrategias de comercio internacional vincula- GRÁFICO 10.2
das a mejoras en las condiciones laborales. Importaciones de textiles y prendas de vestir de
Mientras Bangladesh aún no logra mejoras origen en Camboya (con destino a Estados Unidos)
sustanciales en áreas de competitividad, em-
pleo y condiciones laborales, las acciones lle- 2,400,000
Mundo post tratado ATC
Importaciones de Estados Unidos

vadas a cabo por Camboya, en especial un 2,000,000 Fin del tratado


tratado de comercio bilateral con Estados Uni- "Textiles and Clothing (ATC)"
1,600,000
(miles de US$)

dos, muestran que es posible trascender el Firma del Tratado


bilateral con Estados Unidos
trade-off entre más trabajo y mayor competiti- 1,200,000 e inicio del Programa
"Mejores Fábricas Camboya"
vidad con mejores condiciones laborales. 800,000
El debate sobre los efectos de la adecua-
400,000
ción de las condiciones laborales a los están-
dares laborales internacionalmente acepta- 0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
dos ubica a defensores y opositores en dos Textiles, Vestimenta tejido Otra vestimenta
fibras y telas de punto o/a croché
bloques claramente opuestos. Por un lado,
se argumenta que el cumplimiento de la le- Fuente: Berik y Rodgers (2007).

429
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
En 1999 se firmó un tratado bilateral que boya recibió beneficios de cuotas de expor-
dio paso a la creación del programa “Mejo- tación que se incrementarían año tras año si
res Fábricas Camboya”. El acuerdo que ini- el país demostraba capacidad de cumpli-
cialmente planteaba un contrato de tres miento de sus leyes laborales internas y es-
años de duración fue extendido hasta di- tándares internacionales de derechos hu-
ciembre de 2004. Bajo este acuerdo, Cam- manos. El experimento muestra que los de-
rechos humanos y las estrategias de nego-
GRÁFICO 10.3 cios podrían caminar de la mano. Las expor-
Importaciones de textiles y prendas de vestir de taciones de Camboya en las categorías no
origen en Camboya (con destino a la Unión Europea) restringidas por cuotas se han elevado cons-
tantemente en los últimos años y los repor-
Mundo post tes del Programa de las Naciones Unidas
600,000 Fin del tratado "Textiles tratado ATC
Importaciones de la Unión Europea

and Clothing (ATC) " para el Desarrollo indican que el número de


500,000
trabajadores ha crecido, aunque algunas
(en miles de Euros)

400,000 empresas se han mudado a China. La tra-


300,000
yectoria del comercio de los mismos pro-
ductos con la Unión Europea permite confir-
200,000
mar la idea del impacto en el comercio que
100,000 va más allá de la demanda. Así lo refleja la
0
trayectoria creciente desde 1999 que luego
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
parece agotarse a partir del año 2004.
Textiles, Vestimenta tejido de Otra
fibras y telas punto o a croché vestimenta
Fuente: Berik and Rodgers (2007); Nataraj et al (1998);
Fuente: Berik y Rodgers (2007). Rodgers y Berik (2006); Palley (2004); Palley (2005); Kucera y
Sarna (2006); Kucera (2002); Rodrik (1996).

Segunda conclusión: existen dos de recursos naturales orgánicos, de


experiencias que aceleran el impacto biocomercio, de servicios ambientales y
de los estudios de caso a nivel local de ecoturismo.
Pensemos por un momento en un horizonte
Más allá de los bolsones, casos exitosos y de 15 años o más, hacia el año 2025. Las
proyectos piloto, ¿cómo se puede masifi- previsiones actuales, con la tasa de creci-
car el impacto de la otra frontera? Algunos miento de los últimos cinco años (3.5%) y
casos dan pistas interesantes vinculadas al el perfil de distribución de ingreso actual
primer eslabón de la economía. El primer (el 10% más rico de la población controla
eslabón es donde se define el uso del suelo, el 42% del ingreso), son que para el año
la tierra, los bosques, el agua y las riquezas 2025 Bolivia tendrá un nivel de pobreza
de la biodiversidad. Sin cambios en el pri- del 50%, apenas 12% menor que el actual.
mer eslabón es improbable construir esla- En este lapso habrá aumentado el número
bones de manufactura, transporte y co- absoluto de pobres en el país a razón de
mercio que capturen mayor valor agregado cerca de 167,000 personas por año2. Se-
en cadenas de valor globales. El primer guirá siendo uno de los países más pobres
paso es, en cierta medida, el más impor- del hemisferio y a esto se sumarán escena-
tante; marca la diferencia entre seguir an- rios de estrés hídrico en la región andina y
clados en mercados de recursos naturales de ciclos climáticos más extremos en la
primarios o ingresar con fuerza a merca- región oriental del país.
2 El incremento absoluto de pobres para el año 2007 es de 166,689, estimación propia sobre la base de MECOVI 2006 y 2007.

430
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Ahora pensemos en un horizonte gradual de GRÁFICO 10.4
transformación de usos de suelo, acceso a Modelo de tres momentos de la otra frontera
mercados de mayor valor agregado e in-
crementos de estándares ambientales y Momento 1 Momento 2 Momento 3
laborales en otros eslabones de la econo- Revalorización Cambios en el
Incremento de:
Estándares laborales
del uso de suelo uso de suelo
mía. Esta gradual transformación generará Estándares ambientales

impactos importantes sobre la reducción


de la pobreza (por ampliación del empleo
en rubros que son inelásticos a la deman- Fuente: Elaboración propia
da) y la reducción de la desigualdad (por
incrementos en la productividad rural de la les de rendimiento inferiores, alrededor de
economía). El patrón de crecimiento em- US$ 0.3 el kilo de soya tradicional, US$ 2.2
pobrecedor empezará a revertirse hacia el el kilo para la carne de ganado bovino y
año 2025. A una tasa del 5% anual con un US$. 0.3 el kilo de arroz. En el curso de una
10% menos de desigualdad, la economía década, los retornos del uso del suelo se
boliviana empezará a reducir la pobreza a transforman en una nueva escala de renta-
razón de 70,000 mil pobres por año. Para bilidad. Se hace más rentable conservar,
el año 2015, la tasa de pobreza se reduciría certificar y mitigar impactos ambientales
a la mitad y para el 2025 se aproximaría al que seguir una vía de desarrollo agresivo.
promedio latinoamericano3. El segundo momento: los cambios en el uso
del suelo son graduales y desatan nuevos
Modelo de tres momentos desequilibrios en áreas de frontera. Aquí se
hace imprescindible apostar por mosaicos
¿Cómo se pasa de un escenario de estatus quo de conservación y desarrollo que armoni-
hacia uno de cambio progresivo? El modelo cen diferentes usos de suelos en función
de tres momentos describe el proceso por el de la nueva escala de rentabilidad que re-
cual cambian los usos y valores del primer valoriza la conservación, los servicios am-
eslabón de la economía. No hay nada auto- bientales, la certificación de biocomercio,
mático en este proceso. Todo toma tiempo y el comercio orgánico y la mitigación de la
construcción continua, paso a paso. contaminación ambiental. A nivel nacio-
El primer momento: cambios en la rentabili- nal, esto significa un corredor que “amorti-
dad de usos alternativos de recursos natura- gua” el avance de la frontera extractivista,
les inducen a cambios graduales en los usos desde el Parque Madidi, pasando por los
de suelo. Con un mercado nacional o inter- yungas de La Paz y la frontera tropical de
nacional que genere pagos por deforesta- Cochabamba, hacia el Parque Amboró y el
ción evitada, la preservación del bosque corredor norte de Santa Cruz. A nivel local,
pasará de rendir US$ 0 a rendir entre US$ y dentro de este macro-corredor, significa
1,500 y 10,000 dólares en valor presente confrontar tensiones por la superposición
neto por hectárea y los precios de otros usos de usos de suelos con una nueva escala de
de suelo cambiarán4. Los siguientes produc- rentabilidad que favorece los usos alterna-
tos más rentables emergen con la certifica- tivos de recursos naturales. Las tensiones
ción y desarrollo de productos de biocomer- entre soyeros y forestales, entre mineros y
cio (US$ 800 por kilo de fibra de vicuña y productores orgánicos y entre ganaderos y
US$ 40 por cuero de lagarto) y de comercio promotores de biocomercio ceden gra-
orgánico (US$ 17.2 por kilo de café orgáni- dualmente a una nueva cartera de inver-
co y US$ 15.5 por el kilo de cacao orgánico). sión, un nuevo perfil de riesgos y de merca-
Los productos tradicionales muestran nive- dos de productos y servicios emergentes.
3 Ver CEPAL, 2007, Panorama social de América Latina 2007, CEPAL, Santiago.
4 Ésta es la estimación presentada por Chomitz sobre el precio pagado por el EU-ETS por reducción de emisiones (US$ 20 por
tonelada de catbono). Ver Chomitz, K. 2007, “At Loggerheads?: Agricultural Expansion, Poverty Reduction and Environment in
the Tropical Forests”, Banco Mundial, Washington, DC.

431
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
El tercer momento: la experiencia interna- da en supermercados europeos reditúa US$
cional sugiere que la transformación de la 13-20 la bolsa de un kilo. Con el tercer mo-
rentabilidad del primer eslabón y por tanto mento de la nueva política de recursos natu-
en el uso de suelos es lenta y fragmentaria. rales se genera valor en los siguientes tres o
No ocurre en una sola región ni para un solo cuatro eslabones de la cadena de valor glo-
tipo de producto o servicio. Una consecuen- bal. En el tercer paso emergerá la necesidad
cia del acceso a mercados de alto valor agre- de complementar políticas de primer esla-
gado, sin embargo, es que el retorno econó- bón con políticas industriales, políticas de
mico de los antiguos factores de producción comercio e inversión con políticas de desa-
se incrementa. Se genera un nuevo poten- rrollo de recursos humanos orientadas a la
cial en estos mercados: incrementar están- nueva identidad de la economía boliviana.
dares ambientales y laborales que apunta- A continuación se describen tres escenarios
lan nuevos mercados de mayor calidad y locales que muestran la tensión entre los
mejor retorno. Si el castañero tradicional es distintos usos de los recursos naturales. Es-
remunerado con Bs. 15 por barrica de cas- tas simulaciones confrontan visiones de uso
taña recolectada, los socios de una coopera- y aprovechamiento en función de la valora-
tiva de castañeros orgánicos reciben Bs. ción económica o la rentabilidad de una ac-
300 por barrica equivalente, 20 veces más tividad productiva, muestran el cambio del
de lo que recibían como jornaleros. Sin em- precio relativo de la tierra y cómo éste es
bargo, allí no acaba el efecto laboral, porque inducido por un incentivo económico5.
ahora emerge el potencial de capturar ma-
yor valor simbólico e intangible en el proce- Caso 1: Guarayos, tensión entre
samiento industrial, etiquetamiento, trans- usos agrícolas y forestales
porte y comercio por mayor y menor. Los
beneficiarios de esta nueva industria son El municipio de Ascensión de Guarayos se
trabajadores calificados en áreas urbanas y ubica en el área de expansión de la fronte-
periurbanas, espacios que tienen mayores ra agrícola en la región de estudio, los bos-
economías de escala y efectos de aglomera- ques del sureste. Son tierras con excelente
ción y clustering. Castaña orgánica coloca- cobertura boscosa y árboles maderables

MAPA 10.1
Uso de suelos en los bosques del sureste: Guarayos

Fuente: Elaboración propia.

5 Los datos de valoración económica y rentabilidad proporcionados en esta sección han sido obtenidos de Paz Soldán M.,
2008, “Construcción de una matriz de rentabilidad en Bolivia y análisis de precios en distintos puntos de la cadena productiva”.
Documento de trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, La Paz.

432
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
que constituyen una fuente importante de para la Certificación Forestal Voluntaria
ingresos económicos. Debido a las buenas (CFV), el mercado de la madera certifica-
condiciones de humedad, fertilidad y vin- da para Bolivia ha registrado un precio
culación caminera, la tensión entre usos promedio por encima del precio prome-
agrícolas y forestales ocurre por el alto va- dio convencional, es decir US$ 1,660 por
lor económico de la tierra para la agricultu- metro cúbico. Ello significa que el valor
ra a pesar de que ésta se constituya en una bruto de la producción forestal bajo un
región con una fuerte vocación forestal. esquema certificado es mayor y alcanza
a US$ 482,739,376, lo que representa
Agricultura en el área US$ 1,952.42 por hectárea.
integrada y de expansión
Una nueva valoración
Las zonas integrada y de expansión de la
frontera agrícola en el oriente boliviano es- El análisis de la rentabilidad de los usos al-
tán dedicadas al cultivo de oleaginosas, ternativos de los recursos naturales –en
principalmente la soya. Esta superficie al- este caso los usos forestales y agrícolas–
canza las 980,900 hectáreas. Tomando en da la pauta para generar un cambio en el
cuenta las campañas de invierno y verano, uso del suelo en función de criterios eco-
el volumen de producción de soya para el nómicos y ambientales. El caso específico
año 2007 alcanza a 1,644,270 toneladas de Guarayos es emblemático por la ten-
métricas. Las exportaciones para el mismo sión entre los distintos usos de la tierra,
año tienen un valor de US$ 403 millones y que repercuten en conflictos sociales e in-
el consumo interno está estimado en US$ cluso políticos. El análisis comparativo de-
64 millones. A partir de estas cifras, el valor muestra que a pesar de la creación de la
bruto de la producción del sector alcanza reserva forestal 40 años atrás, hoy en día
los US$ 468 millones, lo que representa un la presión por otros usos sigue vigente. El
valor por hectárea de US$ 477.12. análisis de la revalorización económica
del uso de los recursos naturales ayuda a
El sector forestal inducir un cambio en el precio relativo de
la tierra y, por lo tanto, en el uso del suelo,
El sector forestal boliviano tiene 8.5 millones que en este caso valora el uso forestal por
de hectáreas bajo manejo sostenible, área encima del agrícola.
en la cual se han contabilizado 247,252 ár-
boles. El volumen autorizado de aprovecha- Caso 2: Loreto, tensión entre usos
miento es de 2,025,393 metros cúbicos, de ganaderos y usos de biocomercio
los cuales se ha aprovechado efectivamente
980,285. El precio referencial de exporta- El municipio de Loreto se encuentra en las
ción de madera es de US$ 655.62 por metro sabanas inundables del Beni, región donde
cúbico. El valor de las exportaciones para el existe una tensión particular entre el apro-
año 2007 alcanza US$ 104,928,534 y la co- vechamiento del lagarto o caimán yacaré y
mercialización en el mercado interno es la explotación de ganado bovino debido a
cercana a los US$ 85,730,255. El valor bru- que el hábitat de los lagartos se encuentra
to de la producción del sector forestal es de dentro de las estancias ganaderas. El estu-
US$ 109,658,789, cuyo valor por hectárea dio de caso en el municipio de Loreto mues-
representa US$ 771.11. tra cómo los cazadores de lagarto llegaron a
El esquema de explotación de la madera un acuerdo de caza dentro de las propieda-
certificada bajo estándares de manejo des ganaderas; sin embargo, este acuerdo
sostenible no incorpora por sí mismo un determina una proporción no muy equili-
sobreprecio como el comercio justo u or- brada en la distribución de los beneficios
gánico. No obstante, según el Consejo derivados del aprovechamiento del lagarto
433
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
que asigna un 29% al cazador y un 71% al está en la distribución equitativa de los be-
ganadero propietario de la tierra. neficios de la exportación hasta el primer
También, el avance de la frontera pecuaria eslabón, que es donde se define el uso y
presiona sobre zonas de vocación forestal. forma de explotación de la especie nativa.
Como se ha visto en el Capítulo 4, la gana-
dería extensiva en pastizales naturales Ganado bovino
como las sabanas ahora se expande hacia
los bosques amazónicos del Beni y Santa La población de ganado bovino en Bolivia al-
Cruz. La tensión entre esta sobreposición canza las 6.5 millones de cabezas y la pro-
de usos de los recursos de la biodiversidad ducción de carne de res a nivel nacional al-
muestra en la actualidad una mayor valora- canza 175,000 toneladas métricas. Casi la
ción de la ganadería por encima del aprove- mitad, el 48%, se encuentra en el departa-
chamiento del lagarto porque éste es consi- mento del Beni en una extensión de 20 mi-
derado de pequeña escala, no rentable y llones de hectáreas en las sabanas inunda-
comercializado en mercados internos y ex- bles entre los ríos Iténez y Beni. Según datos
ternos poco desarrollados o es capturado disponibles hasta el año 2000, las cabezas
bajo un sistema oligopólico de producción. de ganado registradas en el departamento
No obstante, su aprovechamiento bajo es- del Beni llegan a 3,093,949. Santa Cruz se
tándares de sostenibilidad ambiental otor- encuentra en segundo lugar de la actividad
gados por la autorización de CITES (Con- ganadera con 2,417,730 cabezas6.
vención sobre el Comercio Internacional de Las exportaciones totales del sector ganadero
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil- –que incluyen leche, carne de res y cueros
vestres) abre la posibilidad de entrar a un en general– ascienden a US$ 39,201,409
mercado de biocomercio creciente, donde y sólo las exportaciones de cuero y ma-
hoy día Bolivia participa con US$ 1.3 millo- nufacturas de cuero ascienden a US$
nes en exportaciones certificadas. El reto 20,452,035.787. Pero, según el estudio de

MAPA 10.2
Uso de suelos en las sabanas - Loreto

Fuente: Elaboración propia.

6 Federación de Ganaderos de Santa Cruz [www.fegasacruz.org/visita 2008].


7 Instituto Nacional de Estadística, 2007 [www.ine.gov.bo/visita 2008].

434
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Cadenas Productivas de la Unidad de Pro- US$ 28 por cuero. Esta revalorización de-
ductividad y Competitividad del Ministerio muestra el cambio en el orden de estos dos
de Asuntos Campesinos y Agropecuarios recursos naturales característicos de las sa-
(2004), las exportaciones de piezas de cue- banas inundables. Esta nueva valoración
ro bovino para el año 2004 ascienden a determina también una nueva configura-
646,880, que en valor representan US$ ción del mapa de usos del suelo para las
19,406,4008. Tomando en cuenta el valor regiones donde la ganadería de sabanas
de las exportaciones de cuero bovino y el inundables presiona sobre el hábitat de los
número de cabezas de ganado existentes lagartos.
en el país, tenemos una valoración de la
explotación del cuero de US$ 2.58 por ca- Caso 3: Madidi y Apolobamba, tensión
beza, este valor excluye el valor de la pro- entre minería y belleza paisajística
ducción de cuero bovino para el mercado
interno pero es representativo del valor de El corredor de conservación Amboró-Madidi
este producto para el mercado externo. presenta regiones geológicas caracteriza-
das por importantes yacimientos de oro
Cuero de lagarto primario y oro aluvial. En el corredor se
sobreponen 276 concesiones mineras, de
El Programa Nacional de Biocomercio Sos- las cuales 150 se encuentran en las áreas
tenible (PNBS) estima que los lagartos de protegidas Madidi y Apolobamba9.
1.80 metros de largo existentes en Boli- Las concesiones mineras fueron otorgadas
via son aproximadamente 300,546. La legalmente dentro de las áreas protegidas
autoridad CITES ha acreditado la caza o del corredor. De acuerdo a la normativa
cosecha de 45,082, de los cuales 38,364 vigente, su explotación está sujeta a un es-
pueden ser cazados en el Beni y 6,718 en tudio de evaluación de impacto ambien-
Santa Cruz. Las exportaciones de cuero tal que demuestre que las actividades no
de lagarto representan cerca de US$ afectarán los objetivos de protección del
1,262,296 y un consumo interno de car- área. No obstante, la explotación aurífera
ne y marroquinería artesanal (aunque en ambas áreas protegidas tiene impac-
ambos sean ilegales) cercano a US$ tos ambientales medidos: impacto en los
32,459. Si el cuero de lagarto no fuera recursos hídricos, contaminación del aire,
comercializado en mercados externos, su degradación de suelos y pérdida de biodi-
comercialización en el mercado interno versidad. Grandes cantidades de mercurio
tendría un valor de US$ 0.72 por lagarto. se vierten en los ríos Beni, Madera y Madre
Pero, tomando en cuenta sólo el valor de de Dios. Más aún, un 60% del mercurio uti-
las exportaciones y el cupo de caza deli- lizado en el proceso de amalgamación se
mitado por la autoridad CITES, el valor de evapora hacia la atmósfera precipitándose
la exportación por pieza disponible para en otras áreas del país10. Los impactos am-
ser cosechada es de US$ 28. bientales afectan tanto a las poblaciones
locales como a la biodiversidad acuática y
Una nueva valoración terrestre.
El Parque Nacional Madidi tiene dos alber-
El valor del cuero de bovinos en el mercado gues ecológicos: Chalalán y San Miguel del
exterior se establece en US$ 2.58 por cabe- Bala. Ambos reportan ingresos significati-
za frente al valor del cuero de lagarto de vos para las poblaciones de San José de
8 Unidad de Productividad y Competitividad, 2004, “Cadenas productivas priorizadas a nivel nacional 2002-2004”, Ministerio
de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Ministerio de Desarrollo Económico, Sistema Boliviano de Productividad y
Competitividad (SBPC), La Paz, Bolivia.
9 Conservación Internacional, 2002 “Minería en el corredor de conservación Vilcabamba-Amboró”, La Paz.
10 Devisscher T., 2008a, “Cinco siglos de acumulación de costos socio-ambientales: la actividad minera en Bolivia”. Documento de
Trabajo para el Informe sobre Desarrollo Humano 2008 “La otra frontera”.

435
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 10.3
Uso de suelo de bosque del sur amazónico y yungas – Parque Madidi

Fuente: Elaboración propia.

Uchupiamonas y San Miguel, respectiva- Parque Madidi tienen dos fuentes. La pri-
mente. Las tensiones entre usos mineros y mera se encuentra dentro del Parque, don-
servicios de belleza paisajística se sobrepo- de existen 21 concesiones mineras que
nen en este escenario, donde la minería es ocupan una superficie de 13,800 hectá-
una actividad tradicional y anterior a la reas. La segunda proviene de las cuencas
creación de las áreas protegidas y los pro- altas de los ríos de Apolobamba que ingre-
yectos de turismo ecológico se han abierto san al Parque Madidi y causan impactos
paso en el último decenio. ambientales y ecológicos negativos a este
ecosistema tan valioso.
Minería en el Parque Madidi y Pese a que la participación de la minería en la
en el Área Natural Apolobamba economía nacional ha disminuido en com-
paración con los años 70 y 80, actualmente
La región de los yungas y bosques preandi- Bolivia percibe grandes beneficios por la ex-
nos es rica en minerales, especialmente en plotación y exportación de minerales. En
oro. En el Área Natural Apolobamba está la 2004, la minería fue el tercer valor económi-
mayor cantidad de concesiones mineras co exportado después de los hidrocarburos
(129), que abarcan más del 12% de su su- y las oleaginosas, con el 21% del total de las
perficie. Esta área natural se encuentra en exportaciones del país, generando un total
el extremo oeste del departamento de La de 50,000 empleos directos y participando
Paz, entre la frontera con el Perú y el Par- con un 4.4% del PIB total11. La minería aurí-
que Nacional Madidi. En su interior existen fera en el departamento de La Paz, donde se
yacimientos auríferos primarios y secun- encuentran ambas áreas protegidas, ocupa
darios. Las actuales actividades mineras el segundo lugar a nivel nacional después de
en Apolobamba y su zona de influencia Oruro y tiene una producción de oro para el
sudeste son principalmente de pequeña año 2005 de 3,588 toneladas métricas finas.
minería y minería artesanal. Los impactos La cotización de oro para ese mismo año fue
ambientales por la actividad minera en el de 454.76 dólares la onza troy.
11 Ibíd.

436
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Turismo en el Parque Madidi San Miguel del Bala

La belleza paisajística es un servicio ambien- La comunidad de San Miguel vivía de la caza,


tal no siempre reconocido. La valoración pesca y tala, actividades que hoy están
de este servicio puede ser percibida a tra- fuertemente restringidas. Sus pobladores,
vés de la promoción de iniciativas de turis- con el apoyo de CARE Bolivia, Conserva-
mo ecológico. Las experiencias de Chala- ción Internacional y PNUD, crearon el pro-
lán y San Miguel del Bala son casos exitosos yecto ecoturístico como una alternativa
de desarrollo y conservación de un área comunitaria para generar recursos econó-
protegida de inmenso valor como es el Par- micos adicionales y conservar la biodiver-
que Madidi12. sidad del Parque.
La iniciativa está integrada por un eco-alber-
Chalalán gue y rutas turísticas guiadas para mostrar
la riqueza natural, cultural y arqueológica.
El eco-albergue Chalalán es una empresa El programa comprende asistencia técnica
comunitaria que aporta al desarrollo eco- y capacitación para la gestión de sistemas
nómico de la población indígena y, al mis- contables, primeros auxilios, planes de ne-
mo tiempo, contribuye a la conservación gocios y de mercado, entre otros. El alber-
de la biodiversidad del Parque. La empre- gue representa una importante fuente de
sa Chalalán crea un movimiento econó- ingresos que beneficia a la comunidad de
mico significativo para los municipios de aproximadamente 35 familias y 200 habi-
San José y Rurrenabaque a través de la tantes. En la gestión 2007, la empresa reci-
transferencia en forma de dividendos, sa- bió 710 turistas, lo que representó un in-
larios, compra de insumos y contratación greso de US$ 680,237.
de servicios. También aporta al fisco y
contribuye indirectamente a otras empre- Una nueva valoración
sas prestadoras de servicios turísticos y
líneas aéreas. Emprendimientos exitosos como los de Cha-
Desde un inicio, la empresa se caracterizó lalán y San Miguel del Bala cambian la valo-
por considerar todas las previsiones nece- ración del uso del suelo. La minería aurífera
sarias para minimizar el impacto sobre el puede ser una actividad rentable cuando el
patrimonio natural y paisajístico del lugar precio del oro tiene una alta cotización. Sin
donde se estableció físicamente, utilizan- embargo, pese al notable incremento de los
do sistemas de manejo de agua, basura y precios del oro en el mercado internacional
energía de bajo impacto ambiental. Chala- desde 2002, la volatilidad y temporalidad
lán –desde el punto de vista económico, de esta tendencia coloca a la actividad mi-
social y ambiental– es un modelo de ges- nera en una situación de permanente incer-
tión turística comunitaria que ha logrado tidumbre y, por lo tanto, poco atractiva para
armonizar el desarrollo y la conservación inversiones de magnitud.
del patrimonio natural. El valor de este em- La alta rentabilidad minera, aunque incierta y
prendimiento ha sido medido por Conser- efímera, se enfrenta a actividades de ecotu-
vación Estratégica a través de un análisis rismo como en Chalalán o San Miguel del
de costo beneficio que determina el valor Bala, emprendimientos que también repor-
actual neto (VAN) económico en US$ 1.9 tan ingresos atractivos. Se plantea una nue-
millones y financiero en US$ 250 mil, así va disyuntiva sobre los usos rentables del
como la tasa interna de retorno (TIR) eco- suelo: una actividad contaminante o la con-
nómica equivalente al 18.5% y financiera servación del patrimonio natural, pero esta
equivalente al 9.2%. última con una redefinición del valor del pa-
12 Para el estudio de valoración económica ver Malky A. et. al., 2007, “El efecto Chalalán: un ejercicio de valoración económica
para una empresa comunitaria”, Conservation Strategy Fund.

437
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
trimonio natural, el cual puede traducirse en versidad de los Andes subtropicales. El se-
mayores ingresos para sus pobladores. Aho- gundo motivo es la importancia poblacional
ra bien, la minería, con la adopción de medi- de los municipios que componen el corre-
das de mitigación de impactos ambientales dor. Incluye a 78 municipios que cubren el
y el incremento de estándares salariales y 26% del territorio nacional y contienen el
sociales, puede ser compatible con la con- 48% de la población boliviana14. El tercer
servación y, al mismo tiempo, generar un motivo es que el corredor Amboró-Madidi
importante número de empleos. constituye la frontera natural de conserva-
ción de Bolivia. Al norte se encuentran las
Tercera conclusión: existen sabanas y los bosques amazónicos; al sur,
experiencias que pueden espacios geográficos que ya sufrieron expan-
masificar el impacto de los siones agrícolas, urbanas y mineras signifi-
estudios de caso a nivel nacional cativas a lo largo del siglo XX.
El corredor Amboró-Madidi es el epicentro
Visión de conservación y desarrollo de disputas y sobreposiciones de usos de
humano en el corredor Amboró-Madidi suelo y derechos de propiedad. Es, por tan-
to, un espacio que requiere una política al-
El corredor Amboró-Madidi es el equivalente ternativa de conservación y desarrollo. El
del eje troncal para la economía de produc- Mapa 10.4 muestra que la conversión se
tos y servicios alternativos en Bolivia. Es el concentra sobre todo en las tierras bajas de
lugar donde emerge un uso alternativo del Santa Cruz y Chapare y en los yungas cerca
suelo que sostiene a docenas de emprendi- de Caranavi. Las áreas protegidas no han
mientos nuevos. Existen tres motivos por los sufrido mucha conversión hasta ahora. El
cuales puede ser el espacio de masificación Gráfico 10.5 muestra que sólo tres munici-
nacional de los estudios de caso descritos pios logran un equilibrio entre desarrollo
anteriormente. El primero, es la importancia humano creciente y conservación de vege-
de la biodiversidad de la región13. El corredor tación (Coroico, Rurrenabaque y Samaipa-
Amboró-Madidi es el corazón de la megadi- ta). Once municipios siguieron trayectorias

GRAFICO 10.5
Escenarios de cambios en desarrollo

90%
1992 Saavedra Santa Cruz
Warnes de la Sierra
80% 2001
Conversión de vegetación natural

Desarrollo agresivo
70% Turismo
(% de área municipal)

Conservación Montero
60%
Portachuelo
Puerto Villarroel
50%
La Guardia
40%
San Carlos
Caranavi
30% Porongo
Mineros Buena Vista
20%
Coroico
Tiraque Pojo
10% Rurrenabaque
Samaipata
Pérez Comarapa
0% Sacaba
Pelechuco Apolo
0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800
Índice de Desarrollo Humano

Fuente : Andersen, (2006)

13 Ver Mittermeier et. al., 2003, op. cit.


14 Ver Andersen, L., Ledezma J. C., Vargas M., 2006, “Un mosaico de conservación, desarrollo humano y tensiones en el corredor
Amboró-Madidi”, serie Documentos de Trabajo sobre Desarrollo, Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, La Paz.

438
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 10.4
Conversión hasta 2001

Fuente : Andersen, (2006)

de desarrollo agresivo y los restantes 64 municipal hasta el año 2001. Ellos son San-
siguen trayectorias de bajo desarrollo hu- ta Cruz de la Sierra, Porongo, La Guardia,
mano y alta conservación de vegetación. Warnes, San Carlos, Portachuelo, Montero,
En el Mapa 10.5 se observa el primer escena- Saavedra y Mineros en Santa Cruz; Puerto
rio construido para reflejar una política de Villarroel en Cochabamba y Caranavi en La
desarrollo agresiva. Para este propósito, Paz. Las áreas de color naranja oscuro re-
se simula sobre experiencias observadas presentan el 7.6% del corredor que ha sido
en un grupo de municipios que han segui- convertido antes de 2001. Las áreas de co-
do las últimas décadas una estrategia muy lor naranja representan otro 8% que con
agresiva en términos de conversión de muy alta probabilidad será convertido en-
áreas naturales. Específicamente, se simu- tre 2001 y 2026. Éstas son las áreas con
la sobre los 11 municipios del corredor que más presión demográfica, mejor acceso y
han convertido más del 30% de su área menor pendiente.
439
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 10.5
Conversión acumulada, escenario base 2026

Fuente : Andersen, (2006)

El segundo escenario refleja una política cación orgánica y de biocomercio tienen


de conservación agresiva. Este escena- un impacto gradual sobre el valor y el uso
rio se simula sobre los municipios que de suelo en el corredor. Este escenario
tienen por lo menos 50% de su área mu- procura conservar los activos naturales
nicipal protegida por ley. Nueve munici- y, al mismo tiempo, generar fuentes de
pios cumplen estos criterios: Apolo, Ru- ingresos para la población local. Como
rrenabaque, Pelechuco, Gral. Juan José representantes de este escenario se pro-
Pérez (Charazani), Sacaba, Pojo, Tiraque, yectan las tendencias históricas de Ru-
Buena Vista y Comarapa. El tercer esce- rrenabaque, Coroico y Samaipata, que
nario refleja la otra frontera basada en son los únicos municipios (además de las
una política de mosaico de conserva- ciudades principales) con importantes
ción y desarrollo. En este escenario, los niveles de ingresos y empleo derivados
nuevos servicios ambientales y la certifi- de actividades turísticas.
440
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 10.6
Conversión del suelo hasta 2026 por expansión
errática de la frontera agropecuaria

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Andersen (2006).

441
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
MAPA 10.7
Cambio en el uso del suelo por usos
alternativos de recursos naturales

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Andersen (2006).

442
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Algo que distingue al escenario mosaico es ren lagunas en el diseño y la implementa-
el cambio gradual de la rentabilidad de los ción de instrumentos de políticas públicas
usos alternativos de los recursos natura- que complementen las políticas existentes.
les. El Mapa 10.7 muestra un cambio sig- Centenas de proyectos, instituciones, orga-
nificativo de la rentabilidad en distintos nizaciones no gubernamentales, comuni-
aprovechamientos de la biodiversidad a dades y asociaciones orientadas a los recur-
nivel nacional. Los datos usados en la si- sos naturales alternativos ya han mostrado
mulación fueron estimados sobre la base el camino, muchas veces enfrentados a los
de estudios de caso actuales. Se utilizó efectos indeseados de buenas leyes o decre-
una metodología común para poder hacer tos que simplemente no se cumplen. ¿Cómo
comparaciones en función de la rentabili- ampliar el impacto de los buenos empren-
dad y del valor bruto de la producción por dimientos y expandir la implementación de
hectárea15. Sin embargo, se trata de una políticas pioneras de desarrollo limpio, ser-
aproximación preliminar al problema de vicios ambientales y certificaciones orgáni-
la estimación de la rentabilidad de los cas y de biocomercio en Bolivia?
usos alternativos de los recursos natura- Esta sección describe un conjunto de políti-
les16. El Mapa 10.6 muestra la conversión cas públicas de primer eslabón ya existen-
del suelo y un orden de rentabilidad de los tes, identifica algunas que requieren ma-
productos que responden a un uso tradi- yor respaldo para lograr un impacto más
cional de los recursos naturales. El Mapa efectivo y sugiere algunas que no existen
10.7 muestra un cambio gradual del or- todavía pero que implican un reto de dise-
den de rentabilidad. ño y gestión. Éste es uno de los momentos
¿Qué sugieren las simulaciones? Una política de mayor creatividad en la generación de
agresiva de usos alternativos de los recursos nuevos instrumentos financieros, institu-
naturales tiene el potencial de colocar al co- cionales y gerenciales.
rredor Amboro-Madidi en el centro de la
economía alternativa boliviana. Es un pul- Instrumentos para
món ecológico y un reservorio de biodiver- servicios ambientales
sidad, pero también un generador de valor
agregado basado en estándares laborales y Existen varios instrumentos para retribuir
ambientales altos. En la próxima genera- los distintos servicios ambientales que
ción, puede pasar de proveedor de recursos brinda la naturaleza. Se identifican como
naturales baratos a ser la locomotora de una los más efectivos para Bolivia los mecanis-
economía alternativa a nivel global. Ya vin- mos de desarrollo limpio, la reducción de
cula a un tercio de país y a cerca de la mitad emisiones derivadas de la deforestación y
de la economía. Puede vincular a Bolivia al degradación, la protección de cuencas y
mundo de manera diferente. Para ello, re- belleza paisajística.
quiere de mayor visibilidad y de mayor ac-
ción en la agenda de desarrollo. Mecanismo de desarrollo limpio (MDL)

10.2 POLÍTICA PÚBLICA El mercado de carbono constituye el nuevo


EN EL PRIMER ESLABÓN eje del debate medioambiental. Los conve-
nios y los mecanismos que forman parte
Los estudios de caso muestran el significativo de este mercado plantean importantes re-
impacto de los usos alternativos de los re- tos en materia de política pública. En este
cursos naturales en Bolivia. También sugie- sentido, la política pública en Bolivia tiene
15 Ver Paz Soldán M., 2008, op. cit.
16 Para un análisis de metodologías alternativas, ver Palm et. al. 2005, “Slash and Burn Agriculture: The Search for Alternatives”,
Nueva York: Columbia University Press. Para un análisis de casos comparativos de rentabilidades, ver Chomitz K., 2007, “At
Loggerheads? Agricutltural Expansion, Poverty Reduction, and Environment in the Tropical Forests”, Washington, DC: Banco
Mundial.

443
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dos tareas fundamentales: proveer un mar- más de 53 millones de hectáreas de bos-
co normativo e institucional que incentive ques, de las cuales más de 2.3 millones es-
a los potenciales inversores y promover un tán certificadas bajo manejo sostenible.
desarrollo sostenible a través de proyectos Pero, por otro lado, las amenazas son consi-
de reducción de emisiones de gases de derables, con una tasa de deforestación
efecto invernadero (GEI) que contribuyan anual de 300,000 hectáreas y otras 500,000
tanto a la lucha global contra el cambio hectáreas afectadas anualmente por incen-
climático como al desarrollo de un patrón dios forestales. En este contexto, las políti-
alternativo basado en el uso sostenible de cas públicas deben estar necesariamente
los recursos naturales. orientadas hacia un modelo de desarrollo
Los fondos de financiamiento han sido crea- sostenible y de conservación de la biodiver-
dos por los países desarrollados para adqui- sidad como una prioridad en la planifica-
rir certificados de reducción de emisiones ción y coordinación estatal.
(CER) a través de proyectos MDL con la fina- El Programa Nacional de Cambios Climáticos
lidad de asegurar el cumplimiento de las (PNCC), creado a inicios del año 1995, ha
obligaciones de reducción de emisiones ad- establecido los niveles de emisión de gases
quiridas en el Protocolo de Kyoto. Estos fon- de efecto invernadero de los años 1990,
dos operan financiando todas o algunas de 1994, 1998 y 2000 y, actualmente, está de-
las etapas del ciclo de proyecto MDL contra sarrollando los inventarios de los años 2002
una oferta de CER a precio descontado, en y 2004. También ha desarrollado análisis
función de los costos de transacción del pro- de escenarios climáticos y estudios de vul-
yecto MDL. Las modalidades de financia- nerabilidad de algunos ecosistemas, así
miento del componente de carbono de pro- como opciones de mitigación y adaptación
yectos MDL operan a través de organismos para enfrentar el cambio climático. Bolivia
multilaterales públicos y privados y entida- ha desarrollado experiencias importantes
des privadas como bancos. en proyectos de reducción de gases de efec-
Los fondos de financiamiento para proyectos to invernadero (GEI) tanto en el sector ener-
MDL alcanzan a las categorías de industria gético como no energético. Según el PNCC,
energética, química, manufactura, trans- el potencial del país para el secuestro de
porte, construcción y fugas por combus- carbono a través de proyectos de foresta-
tible, entre otras. En Bolivia, el sector de ción y reforestación es considerable. Por
energía renovable se constituye en una im- ejemplo, para el año 2010 se estima un área
portante fuente de proyectos MDL. El po- de acción de 38,560 hectáreas con una fija-
tencial de generación de fuentes de ener- ción de carbono de 4.4 millones de tonela-
gía renovable se encuentra en proyectos das y para el año 2030 se proyecta un área
hidroeléctricos, geotérmicos, generación de acción de 61,760 hectáreas con una fija-
con gas natural, cogeneración con bioma- ción de carbono equivalente a 13.3 millo-
sa y sustitución de combustibles fósiles. nes de toneladas.
En el sector de servicios básicos está la Entre las principales experiencias de políti-
quema de metano en rellenos sanitarios y cas públicas se destacan los memorandos
plantas de tratamiento de aguas residuales de entendimiento entre Bolivia y Holanda,
anaerobias, y en el área forestal están los España y Austria para llevar a cabo proyec-
proyectos de forestación y reforestación. tos MDL. Asimismo, el Grupo de Trabajo en
Bolivia es un país megadiverso y por ello po- Servicios Ambientales y MDL-Cochabam-
dría jugar un rol muy importante en el esce- ba coordina acciones y permite el inter-
nario global de lucha contra el cambio cli- cambio de información entre varias insti-
mático. El país tiene la segunda reserva de tuciones, como el Centro de Investigación
gas más grande del continente (53 trillones y Desarrollo Regional (CIDRE), el PNCC, la
de pies cúbicos) y un potencial hidroenergé- Superintendencia Forestal, la Superinten-
tico muy grande. Asimismo, cuenta con dencia Agraria y la Cámara Forestal Depar-
444
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tamental, entre otras. También se destacan El Proyecto de Acción Climática Noel Kem-
las iniciativas privadas-públicas y mixtas pff Mercado es un ejemplo único en el
que figuran en el Cuadro 10.1. mundo. Este proyecto se inició en 1997 y
La política pública referida a los mercados de tendrá un tiempo de vida de 30 años. Los
carbono se ha centrado en la promoción participantes del proyecto son el Gobier-
de proyectos de captura. Los retos para po- no de Bolivia, la Fundación Amigos de la
sicionar al país en este nicho de mercado Naturaleza (FAN), The Nature Conservancy
emergente no son pocos y requieren de (TNC), y las empresas American Electric
mucha coordinación, información y alian- Power (AEP), British Petroleum (BP) y Paci-
zas estratégicas entre los diferentes acto- fic Corp. El proyecto ha evitado la emisión
res públicos y privados. de 1,034,170 tCO2e (toneladas de dióxi-
Por un lado, la seguridad jurídica e institu- do de carbono equivalentes) en el perío-
cional a corto y largo plazo es fundamental do 1997-2005 en una área de 1,582,322
para minimizar los costos de transacción y hectáreas de bosque natural. Hasta el año
para la definición de derechos y obligacio- 2026 se estima evitar 5,837,341 tCO2e.
nes tanto de los titulares como del Estado En este sentido, Bolivia es el primer país
para mejorar la competitividad de los pro- en el mundo con reducciones verificadas
yectos bolivianos y así incentivar a las in- (VERS) en este tipo de servicio ambiental
versiones orientadas a MDL y otros esque- para colocarlas en el mercado voluntario.
mas de comercio de emisiones. Por otro Lo valioso de este proyecto es que los be-
lado, una mejor capacidad de negociación neficios monetizados de las VERS servirán
institucional requiere alianzas estratégicas de manera casi exclusiva para el desarrollo
entre diferentes instituciones dentro y fue- sostenible de las comunidades vecinas al
ra de la esfera estatal. Asimismo, las políti- Parque Noel Kempff Mercado.
cas públicas tienen el reto de brindar me- El potencial de reforestación es también sig-
canismos efectivos para asesorar y facilitar nificativo. Hoy existen cuatro millones de
el cumplimiento de normas y estándares hectáreas deforestadas y los proyectos de
internacionales para un mejor posiciona- forestación y reforestación tiene la posibili-
miento de los proyectos bolivianos. dad de acceder a financiamiento a través
Adicionalmente, no se puede abstraer el he- del mecanismo de desarrollo limpio17. Los
cho de que en los últimos años el mercado árboles en crecimiento tienen una amplia
de MDL ha sido poco equitativo. Las em-
presas internacionales se han centrado en CUADRO 10.1
la implementación de proyectos o en la Portafolio de proyectos del Mecanismo
compra de CER de países como China, In- de Desarrollo Limpio en Bolivia
dia, Brasil, Corea y México, dando muy
poca cabida a países con economías más Tipo de Proyecto Categoría Número de
reducidas. Por ello, han surgido iniciativas proyectos
en un mercado de carbono voluntario pa- Energía Energías renovables
9
ralelo al Protocolo de Kyoto. Hidroeléctrica
Energías renovables 5
Mercado voluntario Rellenos sanitarios 4
Conversión de combustibles fósiles 2
Debido a que los proyectos de reducción de Forestación y Forestación 4
deforestación y/o conservación no han sido reforestación Reforestación 2
aprobados bajo el MDL, se ha creado un Forestación y reforestación 3
mercado voluntario distinto al mercado de Total 29
carbono regulado internacionalmente que Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo (2006)
permite elaborar este tipo de actividades.
17 Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente (MDRAyMA), 2007, op. cit.

445
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 10.2

Nicaragua: Fondo de cios generadores de ingresos para las comu-


carbono para reforestación y nidades involucradas. Cárdenas tiene un área
reducción de la pobreza de 228 kilómetros cuadrados y una población
El municipio de Cárdenas en Nicaragua ha de 6,388 habitantes, muchos de los cuales
emprendido un proyecto de captación de viven en el área rural y basan su economía en
297,045 toneladas de carbono y de reduc- la agricultura de subsistencia.
ción de emisiones hasta el año 2017 a través El Fondo de Carbono del Banco Mundial
de la reforestación de 600 hectáreas de tie- comprometió US$ 900 millones como parte
rras degradadas en propiedades privadas. de un esfuerzo mayor para combatir el calen-
Adicionalmente, Precious Woods, la primera tamiento global consistente con su misión de
empresa en recibir la certificación FSC, pro- reducción de la pobreza. Bajo la propuesta
mueve la conservación de 350 hectáreas de del BioCarbon Fund Project, se da la oportu-
bosque secundario y el manejo sostenible nidad de cumplir objetivos de cambio climá-
del aprovechamiento maderero. Hasta ahora tico y reducción de la pobreza a través de la
maneja 400,000 hectáreas de bosques tropi- generación de certificados (CER) y su comer-
cales y más de mil hectáreas de reforesta- cialización en mercados internacionales de
ción con especies nativas. carbono. La proyección del proyecto estima
El proyecto cubre las expectativas de re- que en los próximos 10 años se reforestarán
ducción de emisiones de carbono y, al mismo 4,000 hectáreas en la misma zona.
tiempo, ofrece beneficios ecológicos, a la
biodiversidad, a la belleza paisajística y servi- Fuente: Banco Mundial (2005).

capacidad de absorción de carbono y, por tencial estratégico para evitar la deforesta-


lo tanto, son un recurso de mitigación de ción y secuestro de carbono en áreas sus-
los impactos del calentamiento global. Al ceptibles de deforestación en 14 millones
mismo tiempo, se contribuye al manteni- de hectáreas que corresponden al corredor
miento del patrimonio natural con la plan- de conservación.
tación de especies nativas e introducidas18. A pesar de los bien intencionados esfuerzos
Los fines, además de energéticos, tienen para controlar la deforestación en Bolivia,
consecuencias en el aprovechamiento ma- los resultados han sido extremadamente
derero, la restauración de la biodiversidad, limitados a la escala necesaria, por ello
la disminución de la desertificación e im- se requiere definir incentivos novedosos
pactos sociales, económicos y ambientales y adicionales que vayan más allá, que re-
muy positivos. fuercen la normativa vigente y los meca-
nismos de control. Un nuevo mecanismo
Reducción de emisiones de la debe incorporar criterios de incentivos
deforestación y degradación de bosques económicos como política pública a escala
nacional, regional y local.
En Bolivia, el potencial de compensación por Las prospectivas para asegurar de manera
reducir la deforestación es enorme. El corre- conjunta los objetivos de reducción del
dor biológico Madidi-Amboró abarca todos calentamiento global y la conservación
los bosques húmedos siempreverdes del a través de la reducción de las emisiones
sudoeste y los yungas. Por su condición in- de GEI por deforestación y la degradación
trínseca relacionada con la conservación y de bosques (REDD por sus siglas en in-
el desarrollo sostenible representa un po- glés)19 han atraído el interés en la comuni-
18 Los árboles absorben 3.7 unidades de CO2 para producir una unidad de carbono que se almacena en el tejido vegetal como biomasa.
19 REDD: Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation.

446
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dad ambiental. El financiamiento mundial través de los Certificados de Reducción de
del carbono ofrece una oportunidad para Emisiones (CER) para apoyar programas y
aliviar el cambio climático, contribuir al políticas de reducción de deforestación con
uso sostenible de la tierra y conservar el incentivos económicos a comunidades y
bosque. Los bosques proveen numerosos otros actores, elevando el valor económico
beneficios ambientales, pero, sobre todo, del bosque en pie22. Los CER pueden co-
dos tienen un apoyo mundial que podría mercializarse por medio de transacciones
traducirse en la voluntad de pagar por evi- bilaterales, bolsas o compañías de corretaje
tar su deforestación: la retención del car- Para esto es imprescindible que los secto-
bono y la conservación de biodiversidad res público y privado conozcan los elemen-
de importancia global. tos de este mercado para implementar los
El mercado de carbono es el único mercado intercambios y asegurar compromisos bajo
de servicios ambientales actualmente en la segunda fase del Protocolo de Kyoto. Ac-
operación y que tiene un alcance mundial. tualmente, existen distintos esquemas de
En 2005, las transacciones globales alcan- mercados de carbono, pero los más im-
zaron un valor de 9.4 billones de euros, el portantes son el mercado del Protocolo de
Sistema de Comercio de Derechos de Emi- Kyoto, el establecido por la Unión Europea
sión de la Unión Europea (EUTS por sus si- (European Union Emissions Trading Écheme,
glas en inglés) dio una estimación de 362 Mt EUTS), que funciona únicamente en los
CO2, a un valor financiero de 7.2 billones de países que la integran, y otros esquemas
euros, 93% del volumen viene de MDL20. voluntarios y secundarios23.
En Bolivia, las emisiones alcanzan sólo el En Bolivia, cada año se deforestan alrededor
0.097% del total de emisiones en el mun- de 300,000 hectáreas de bosque. Las prin-
do21, 77% de las cuales proviene del cambio cipales causas de la deforestación son el
en el uso de suelo y la deforestación. Pero cambio de uso de suelo para la agricultura
los impactos del cambio climático son ya y la ganadería, los incendios forestales, la
evidentes y han crecido en los últimos años tala ilegal y los nuevos asentamientos24. El
–hay más eventos extremos, como inunda- cambio de uso de suelo sustituye un va-
ciones y sequías, y derretimiento de glacia- lor intangible de US$ 1,500 por hectárea
res– y tienen como consecuencia mayores de biodiversidad por un valor tangible de
niveles de vulnerabilidad de los ecosistemas, US$ 200-500 por hectárea para ganado,
recursos hídricos, seguridad alimentaria, sa- soya u hoja de coca25. Es momento de dar-
lud y pérdida de infraestructura. Según el le un valor económico a lo intangible y así
PNCC, en Bolivia los eventos climáticos ex- iniciar un giro en el patrón de desarrollo
tremos han significado la pérdida de US$ económico. No se trata de salvar el bosque
200 millones por año en los sectores agríco- para seguir en la pobreza, sino de reducir
la, pecuario e infraestructura caminera para la pobreza para salvar el bosque. Las expe-
los años 2006, 2007 y 2008. riencias exitosas de deforestación evitada
Por ello, el país debe apuntar a evitar o reducir en Mato Grosso, Nicaragua y en el Parque
la deforestación como una estrategia que Noel Kempff Mercado de Bolivia sugieren
contribuya al manejo integral de bosques y que es posible hacerlo, pero sobre todo que
a la mitigación del cambio climático, lo que existen instrumentos financieros e institu-
implica una potencial fuente de ingreso a cionales probados para dar el giro.
20 Oficina de Desarrollo Limpio (ODL) del Programa Nacional de Cambios Climáticos, Ministerio de Planificación del Desarrollo
[www.odl.gov.bo/visita 2008].
21 Basado en las estimaciones para 1990 e inventarios nacionales de GEI para Bolivia.
22 Las propuestas mejor acogidas de sistemas basados en la “reducción compensada” fueron elaboradas por Santilli M. et al,
2005, “Tropical Deforestation and the Kyoto Protocol”, Springer, Holanda. Éstas proponen la incorporación de la “deforestación
evitada” en el mecanismo del mercado de carbono del Protocolo de Kyoto.
23 Capoor K., Ambrosi P., 2008 “State and Trends of the Carbon Market” Banco Mundial.
24 Programa Nacional de Cambios Climáticos, 2006 op. cit.
25 Chomitz K., 2007 op. cit.

447
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
A pesar de las dificultades y los grandes retos identificadas por el PNCC como potencia-
pendientes, el régimen forestal boliviano les para secuestro de carbono, realizando
ha probado que tiene la capacidad de man- pagos anuales a comunidades y pueblos
tener sus bosques y usarlos apropiada- indígenas que hagan uso sostenible del
mente. Sin embargo, las 8.5 millones de bosque.
hectáreas bajo manejo forestal sostenible La implementación de un sistema de instru-
representan únicamente el 16% del total mentos que genere incentivos para la re-
de la superficie boscosa boliviana. La defo- ducción de emisiones por deforestación,
restación es todavía un riesgo para el res- conservación y manejo forestal sosteni-
tante 84% y, por lo tanto, existe la necesi- ble, y la creación de reservas de carbono
dad de fortalecer la implementación de la deben complementar los esfuerzos nacio-
ley pero, sobre todo, de usar nuevos meca- nales para incrementar los estándares de
nismos que provean alternativas a la defo- calidad de vida de la población rural, con-
restación. siderando especialmente a la población
¿Cómo dar el primer paso? El Estado bolivia- indígena y sus derechos sobre los terri-
no puede avanzar de manera unilateral en torios comunitarios de origen (TCO) y su
la constitución de un fondo de reducción conocimiento tradicional sobre el uso y
de emisiones por deforestación y degra- aprovechamiento de los bosques. El siste-
dación. El fondo focalizaría sus primeras ma debe ser diseñado para promover ob-
acciones en los lugares más vulnerables jetivos sociales, ambientales y económi-
al avance de frontera –el corredor Madidi- cos asociados con el desarrollo humano,
Amboró y los bosques vulnerables de la evitando incentivos perversos relaciona-
amazonia y el chaco–. El impacto estima- dos con la apropiación inequitativa de este
do es doble. Primero, inducir un cambio esquema emergente que podrían reper-
gradual en los precios relativos de la tierra cutir en presiones para ignoran derechos
para que una hectárea de bosque biodiver- ya existentes, obstruir las demandas de
so valga más que una hectárea de ganado tierras legítimas y excluir a ciertos grupos,
o de soya. Segundo, tender un manto eco- sobre todo indígenas, de los beneficios y
nómico de protección de 61,760 hectáreas las negociaciones.

RECUADRO 10.3

La coalición de países criterios definidos para la creación de este


con bosque tropical nuevo esquema son:
La posición de la coalición de países con i) Voluntariedad y consistencia con objeti-
bosque tropical establece principios genera- vos de desarrollo sostenible, lo que impli-
les para la implementación de un nuevo es- ca que cada país define de manera unila-
quema de intercambio de certificados de car- teral la mejor forma de implementar las
bono que no excluye al Mecanismo de Desa- medidas específicas a su realidad.
rrollo Limpio (MDL). El rol de la conservación ii) Equidad y justicia para asegurar la distri-
es un compromiso de United Nations Fra- bución de responsabilidades y benefi-
mework Convention on Climate Change (UN- cios con y entre los países en desarrollo
FCCC), que promueve el manejo sostenible y participantes.
la conservación de sumideros y reservorios iii) Movilización de recursos a una escala
de gases de efecto invernadero que incluyen apropiada, pues la reducción de emisio-
biomasas, bosques y océanos. Por ello, los nes por deforestación (REED) no es fácil ni
países de la coalición apoyan el rol de la con- barata. Se debe considerar la generación
servación como parte de la solución para re- de más de US$ 10-15 billones por año
ducir las emisiones por deforestación. Los para estimular una considerable reducción

448
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de emisiones por deforestación en los paí- “filtraciones” de los proyectos de defores-
ses en desarrollo. El financiamiento de tación evitada. Sin embargo, cabe mencio-
REDD a través de mayores recortes a las nar que no es equitativo aplicar este con-
emisiones de los países industrializados cepto y condicionar de manera unilateral a
es una opción viable y probable para ser los países en desarrollo o específicamente
implementada de manera sinérgica. No al sector forestal.
obstante, otros mecanismos no mercanti- El financiamiento de REDD puede entrar en
les pueden ser considerados. un esquema de fideicomiso o fondo fiduciario
iv) Balance entre la oferta y demanda de los que permita dar seguridad a compradores y
certificados de reducción de emisiones, vendedores. Los pagos deben realizarse una
pues este nuevo esquema debe ser adi- vez verificada la reducción de emisiones.
cional e introducir una nueva oferta de Además, la conformación de un fondo de re-
posibilidades de reducción de emisio- serva de base anual permitirá mantener en
nes. El instrumento de REDD no puede reserva una proporción de las emisiones re-
reemplazar los mecanismos para reducir ducidas, las cuales podrán ser vendidas en
las emisiones históricas de los países in- períodos en los que el nivel de las emisiones
dustrializados comprometidos con los se incremente inesperadamente.
recortes. El reconocimiento de la importancia que tie-
El planteamiento de la coalición sostiene ne la deforestación en los niveles de emisio-
que el sistema de reporte y evaluación de nes de gases de efecto invernadero represen-
REDD debe establecerse a nivel nacional y ta una oportunidad para reducir las 5.8 GtCO2
en las cuentas nacionales del Estado para que el Panel Intergubernamental de Cambio
asegurar una mitigación con indicadores Climático estima que se liberan a la atmósfera
de medición y verificación oficiales. Por por este concepto, las cuales pueden conver-
otro lado, debe asegurar una amplia partici- tirse en 30 GtCO2 en el período 2008-2012 si
pación de los países en desarrollo para no se toma alguna acción urgente.
contribuir significativamente a la reducción
de emisiones y evitar el riesgo de posibles Fuente: UNFCCC (2008).

RECUADRO 10.4

La propuesta boliviana mercado, y por ende el flujo de inversión si-


de carbono social gue el mismo camino que los otros sectores
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del mercado global, es por ello que se prefie-
tiene como objetivo contribuir al desarrollo ren grandes economías dentro de los países
sostenible de los países en vías de desarrollo. en vías de desarrollo.
Desde el año 2000 la implementación exitosa Como una respuesta a la inequidad de dis-
del MDL a dado lugar a más de un millón de tribución de los proyectos MDL, surge la
toneladas de reducción de emisiones de ga- propuesta de Bolivia de generar una deman-
ses de efecto invernadero (GEI). Lamentable- da por créditos de carbono con fines socia-
mente, el 80% de los proyectos de MDL se les de parte de los países desarrollados.
han concentrado en 4 países: China, India y Esto requerirá que se defina un porcentaje
Brasil y México. Por otro lado los países afri- fijo de demanda de proyectos MDL que pue-
canos al igual que otros países pequeños de dan apoyar a los países diferentes a los 4
Asia y Latinoamérica hasta la fecha no parti- grandes, haciendo del MDL un mecanismo
cipan del MDL. El MDL es un mecanismo de más equitativo. Asimismo, se busca profun-

449
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dizar el aporte al desarrollo sostenible en los canismos eficientes, medibles y verificables,
países en vías de desarrollo, buscando una característica que le darán a los certificados
diferenciación en el mercado de carbono, de proyectos bolivianos una connotación so-
que permita premiar a proyectos con valor cial intrínseca.
agregado en componentes de responsabili- En 2007 el valor total del mercado de car-
dad social y ambiental. Se ha notado que bono era US$ 64,035 millones, del cual US$
existen empresas y países muy interesados 50,097millones es del comercio de allowan-
en invertir en certificados de carácter social ces en el EU ETS, US$ 7,426 millones es de
y están dispuestos a pagar un premium por MDL primario y US$ 5,451 millóones de MDL
esta diferencia. secundario, por lo tanto el potencial de bo-
En Bolivia se plantea que un porcentaje de nos de carbono puede ser muy atractivo
los recursos provenientes de proyectos MDL para Bolivia.
se dirijan a programas de desarrollo comuni-
tario y reducción de pobreza, a través de me- Fuente: ODL; PNCC.

En el marco de las negociaciones internacio- implementar proyectos de aforestación y


nales, Bolivia forma parte de los 26 países reforestación en el marco del mecanismo
de la Coalición de los Países con Bosque de desarrollo limpio es de 45.3 millones de
26
Tropical (Coalition for Rainforest Nations) , hectáreas27. A precios promedio de 2007
entidad que propone la creación de un del mercado de carbono europeo, una tone-
nuevo mecanismo de mercado de bonos lada métrica de carbono se cotiza en alre-
de carbono para reducir las emisiones de dedor de US$ 2028. Esto equivale a cerca de
GEI. Así, los países en desarrollo que po- US$ 550 millones anuales en valor presente
seen la mayor proporción de los bosques neto, si los certificados de carbono bolivia-
tropicales del mundo unen sus esfuerzos nos fueran comercializados en este merca-
para demandar ante la Convención Marco do emergente29. Para avanzar en esta agen-
de las Naciones Unidas para el Cambio Cli- da se requiere constituir, primero, un fondo
mático (UNFCCC) la incorporación del con- que cotice internacionalmente; segundo,
cepto “reducir la deforestación” como me- instaurar un programa internacional para
canismo de compensación de los países certificar la reducción de emisiones por
emisores a los países en desarrollo con deforestación evitada; y tercero, crear un
bosque tropical en el marco de un comer- fondo nacional para administrar los pagos
cio justo de certificados de emisión. a las comunidades que sean parte de este
¿Cuánto cuesta inducir un cambio gradual esquema de deforestación evitada.
en los precios de la tierra y cuáles son los El pago por el secuestro de carbono adquie-
canales institucionales para lograrlo? Se- re cada vez mayor relevancia puesto que
gún el Programa Nacional de Cambios Cli- ha desarrollado mercados dinámicos de
máticos PNCC, la superficie potencial para intercambio30. Mientras algunos observa-
26 Los países que conforman la coalición son: Belice, Bolivia, Camerún, República Central del África, Congo, Costa Rica,
República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Madagascar, Gabón, Ghana, Guatemala, Guyana,
Honduras, Liberia, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Singapur, Islas Salomón, Tailandia, Uganda, Vanuatu y México.
27 PNCC (Programa Nacional de Cambios Climáticos), 2007, “Memoria de proyectos, Programa Nacional de Cambio Climático
2006/2007”, Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz.
28 Este cálculo fue obtenido sobre la base del precio de US$ 20 por tonelada de CO2 capturada para proyectos forestales, valor
estimado por Chidiak M; Moreyra A y Greco C, 2003, “Captura de carbono y desarrollo forestal sustentable en la Patagonia
Argentina: Sinergias y Desafíos”, CEPAL, CENIT, Universidad de San Andrés, Buenos Aires.
29 Se considera el promedio de toneladas de CO2 capturadas por hectárea en el Proyecto de Acción Climática Noel Kempff
Mercado, con el cual se obtiene el potencial de captura de las 45.3 millones ha estimadas por el PNCC. La tasa de descuento
aplicada para el cálculo del valor presente es de 10%.
30 Point Carbon web. Carbon Market Daily [www.pointcarbon.com/visita mayo de 2008].

450
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
dores consideran que para hacer frente al Existe inquietud sobre la implementación
cambio climático se debe pagar US$ 3 por de mecanismos de pago o compensación
tonelada de carbono evitado, el precio de por reducción de emisiones derivadas de
la Unión Europea fluctúa en el rango de la deforestación. El Protocolo de Kyoto y
15 a 30 euros por tonelada. Esta cotiza- el plan de comercio de emisiones de la
ción se encuentra en plena concordancia Unión Europea no son suficientes para
con la valoración económica que Chomitz recompensar la disminución de emisio-
(2007) realiza para una hectárea de bos- nes por la deforestación evitada. Es nece-
que comercializada en este esquema, es sario fortalecer el compromiso mundial
decir, entre US$ 1,500 y US$ 10,000. Sin con el alivio del cambio climático e intro-
embargo, la deforestación destruye estos ducir el esquema de compensación por
bienes que retienen carbono para crear deforestación evitada bajo un sistema de
pasturas que valen entre US$ 200 y US$ incentivos financieros con la participa-
31
500 por hectárea . ción de países industrializados y países
Por su parte, Stern (2006) sugiere que los en desarrollo.
beneficios directos de la conversión de la La concentración espacial de la biodiversidad
tierra para agricultura, que incluye la ven- amenazada se presta a la aplicación de un
ta de madera, equivalen a menos de US$ sistema de pago por servicios ambienta-
5 por tonelada de carbono, aunque el cos- les, según el cual los propietarios de tierras
to de oportunidad a nivel del PIB es de al- serían compensados por mantener la ca-
guna manera más alto, ya que la actividad lidad del hábitat. Estos mercados pueden
agropecuaria incluye un valor adicional resultar especialmente aptos para zonas
por actividades derivadas de la agrope- de mosaico donde la diversidad biológica
cuaria y la exportación de productos del se encuentra amenazada y para los terri-
sector. No obstante, Stern afirma que exis- torios comunitarios donde los comprado-
ten importantes oportunidades para pro- res de servicios de conservación podrían
teger los bosques en algunas regiones. superar las ofertas de los madereros por
Los valores varían de rangos bajos hasta al los derechos de concesión. No obstante,
rededor de US$ 30 por tonelada de carbo- es importante asegurar que los beneficios
no donde la deforestación sea eliminada sean dirigidos a los afectados por el cam-
totalmente. bio de uso en el suelo.
Igualmente, Stern muestra diferentes costos
de oportunidad que reflejan retornos de GRÁFICO 10.6
la tierra dependiendo del tipo de uso. El Estimación de precios de carbono del
rango del valor presente neto del ingreso mercado de la Unión Europea (precios
va desde US$ 2 la hectárea para uso en pas- de cierre)
turas hasta US$ 1,000 la hectárea de soya
o palma aceitera, mientras el retorno del 31

aprovechamiento maderero va desde US$ 30


30.3

236 hasta US$ 1,035. El reporte de Stern


precio euro/TN

29 29.2
sostiene que este aprovechamiento es res-
28.5
ponsable del 70% de las emisiones de uso 28
27.9
del suelo en ocho países estudiados, lo que 27 27.2
representa un valor de US$ 5 billones, in-
26
cluidas las ventas de madera. Contraria-
mente, sugiere que asumiendo un precio 25
2008 2009 2010 2011 2012
de US$ 35-50 por hectárea, si ésta contie-
ne 500 TCO2 valdría US$ 17,500-25,000. Fuente: Point Carbon (2008)

31 Chomitz K., 2007, op cit.

451
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
RECUADRO 10.5

¿Tiene sentido la iniciativa REDD básico es la rentabilidad del uso de la tierra: los
en la amazonia brasileña? productores se benefician de la conversión del
En 2006, 1.4 millones de hectáreas de bos- bosque, pero podrían aceptar dejar este bene-
que primario se perdieron en la amazonia bra- ficio si son compensados a través de un pago
sileña. Las leyes prohíben la deforestación en por el servicio ambiental (PSA). ¿El mecanis-
la amazonia, pero éstas son ineficientes y mo de REDD puede competir con el uso alter-
poco coercitivas. Una opción es usar el “dine- nativo de la tierra? En el caso brasileño, la re-
ro” en vez de las leyes bajo un mecanismo de gión del Mato Grosso posee una agricultura y
reducción de emisiones por deforestación y ganadería de corte comercial y extensivo y tie-
degradación (REDD) para mejorar los siste- ne una historia de deforestación agresiva.
mas de “comando y control”. Sin embargo, en Contrariamente, la amazonia es una zona más
tierras de propiedad asignada, el problema remota con poca presión sobre sus bosques y
tiene una historia reciente de iniciativas inno-
GRÁFICO 10.7 vadoras de conservación.
Costo de reducción de emisiones en Mato Grosso Los Gráficos 10.7 y 10.8 muestran las cur-
vas de oferta de REDD bajo el precio ofertado
12
CCX permanente en el mercado de carbono de Climate Ex-
CCX temporal
change de Chicago para 2006. Aproximada-
+95% perc, -5% perc
US$ por tonelada de CO2

9 mente el 47% de la pérdida esperada de bos-


que en el Mato Grosso hasta 2016 podría ser
6 compensada con US$ 287 millones. En cam-
bio, en la amazonia, el precio del carbono
3 cubriría el 97% de la pérdida de bosque con
US$ 123 millones. Con un precio establecido
0 en US$ 12 por tonelada de carbono es posi-
0 2,000,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000
ble compensar el 100% del costo de oportu-
Deforestación evitada (ha)
nidad en el Mato Grosso, pero sólo con un
GRÁFICO 10.8 tercio de este precio se compensaría la pérdi-
Costo de reducción de emisiones en la amazonia da de bosque en la amazonia.
El costo de oportunidad de la compensa-
4 ción por reducir la deforestación es compara-
CCX permanente tivamente mucho mayor en el caso del Mato
CCX temporal Grosso, justamente por tratarse de una zona
3
+95% perc, -5% perc
con una alta actividad comercial en el cultivo
2
de la soya y la ganadería. La REDD es una
opción factible y replicable en otras zonas de
la amazonia, pero el valor de la conversión en
1
Mato Grosso es alto debido al modelo meca-
nizado del cultivo de la soya, lo que hace de-
0
masiado caro compensar hacia una defores-
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000
Deforestación evitada (ha) tación cero.

Fuente: Börner y Wunder (2007).

452
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Servicios ambientales para cuencas ción por transferencias públicas es el meca-
nismo más común34.
La conservación de cuencas hídricas es un Las comunidades asentadas en los valles y
mecanismo que forma parte del servi- áreas de influencia de las cuencas depen-
cio ambiental de calidad y regulación del den de ellas como productoras de aguas
agua. En este mecanismo existen diversas superficiales y subterráneas, además que
modalidades para la protección, como los las mismas brindan seguridad contra los
contratos, el arrendamiento de tierras y riesgos naturales como desbordes e inun-
los derechos de agua, entre otros32. Por daciones. El potencial para la conserva-
ejemplo, los contratos de protección de ción de cuencas a través de incentivos
cuencas son realizados entre un propieta- económicos para mantener un uso desea-
rio de tierras “aguas arriba” y beneficiarios do de la tierra está representado en 37
“aguas abajo” y se especifican las activida- cuencas que podrían ser aptas para meca-
des de administración y de protección de nismos de mercado basados en el papel
cuencas a cambio de pagos establecidos central que juega el bosque nublado y pá-
previamente. ramos en la provisión de agua. Son 10
En el mercado global para el servicio de pro- cuencas y 14 subcuencas las de mayor
tección de cuencas predomina el sector potencial para implementar efectivamen-
privado con casi el 60% de los compra- te un pago o compensación por servicios
dores y más del 65% de los vendedores ambientales35.
registrados. Los diferentes actores en este
mercado incluyen a comunidades, organi- Servicios ambientales de belleza
zaciones no gubernamentales locales, go- escénica o paisajística36:
biernos, empresas públicas, corporaciones
e individuos privados. En la mayoría de los Este tipo de servicio ambiental es uno de los
casos, el mercado surge a partir de la vo- más antiguos. Destacando sobre todo la ca-
luntad de los beneficiarios de pagar, ya sea tegoría de ecoturismo como uno de los sec-
para ampliar los beneficios que reciben del tores de mayor crecimiento en el mundo. El
servicio ambiental o ante la necesidad de
protegerse ante crecientes amenazas33. CUADRO 10.2
Existe un amplio espectro de mecanismos de Cuencas con potencial para pagos
pago por servicios relacionados con las por servicios ambientales en Bolivia
cuencas que van desde la negociación di-
recta entre compradores y vendedores has- Cuencas priorizadas Subcuencas priorizadas
ta las subastas. Es común la presencia de 1.) Coroico Coroico-Uchumachi
intermediarios para las transacciones: casi 2.) y 3.) Mizque- Río Grande Comarapa-Pulquina arriba
el 44% de los mecanismos poseen interme- Comarapa-Saipina-Comarapa bajo
diarios, como organizaciones no guberna- 4.) Piray Piray
mentales y organizaciones comunales. Los 5.) Alto Yapacaní Quirusillas-Los Negros
tres principales mecanismos para la finan- 6.) Acero Grande Vilcas
ciación de estos servicios ambientales son: 7.) Parapeto Bañada-Monteagudo-Parapetí Alto
acuerdos privados, pagos públicos (impues- 8.) Grande Tarija Salinas-Entre Ríos
tos, tasa retributivas, etc.) y esquemas co- 9.) Bermejo Orosas
merciales o de mercado. Dado que el agua 10.) Caranavi Caranavi
es considerada un bien publico, la financia- Fuente: Müller y Vargas (2007).

32 Para mayores detalles de los diferentes mecanismos de protección consultar Landell-Mills y Porras, 2002, op cit. p.130-131.
33 Ibíd.
34 Estrada, D. y Quintero, M., 2004, op cit.
35 Asquith, N. y Vargas, M. T., 2007:4-5, op cit; Müller R. y Vargas M. T., 2007, op cit.
36 Para mayores detalles, remitirse a Landell-Mills y Porras, 2002, op. cit; Robertson y Wunder, 2005, “Huellas frescas en el
bosque: evaluación de iniciativas incipientes de pagos por servicios ambientales en Bolivia”, CIFOR, Indonesia.

453
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ecoturismo es comúnmente usado como fomentado el ecoturismo en el sistema de
una “etiqueta de producto certificado para áreas protegidas. Algunos ejemplos muy
un turismo responsable37”. Las principales destacables de ecoturismo en nuestro país
condiciones para compensar un servicio son: el eco-albergue Chalalán, gestionado
ambiental de belleza paisajística son dos: la por indígenas de San José de Uchupiamo-
primera, una activa participación económi- nas dentro del Parque Nacional Madidi; el al-
ca de los residentes locales y la segunda, la bergue ecoturístico indígena Mapajo gestio-
vinculación de éstos con el mantenimiento nado por las comunidades étnicas Chimán
y conservación de la belleza natural. y Mosetén; La Chonta y La Yunga, ambos
Las modalidades de pago en este servicio administrados por comunarios del Parque
ambiental son diversas. Por un lado, están Nacional Amboró; la Reserva Eduardo Ava-
los modelos de turismo mas aproximados roa del departamento de Potosí es el área
a un “sistema purista” de pago por servicio protegida más visitada del país, con una
ambiental, donde una empresa hace el transferencia única de beneficios derivados
contacto y las negociaciones directas con del turismo a las comunidades locales. A tra-
las comunidades para preservar la belleza vés de tres canales: proyectos financiados
natural (por ejemplo, no cazar en áreas de- por donantes, proyectos de infraestructura
limitadas para la observación de fauna). social y las propias operaciones locales de
Por otro lado, el turismo comunitario es hostales administrados por comunarios.
una forma directa de manejo de los servi- El servicio ambiental de conservación pai-
cios ya que los habitantes locales auto-ges- sajística tiene un gran potencial. El princi-
tionan el turismo. En este caso, la belleza pal reto es lograr una mayor integración de
paisajística se convierte en un activo am- las operadoras de turismo y una distribu-
biental generador de ingresos. Particular- ción más equitativa de los ingresos genera-
mente, este tipo de turismo comunitario dos entre las operadoras y las comunida-
predomina en Bolivia con distintas moda- des locales; sobre todo considerando que
lidades de cooperación de las comunida- los costos del ecoturismo son absorbidos
des con actores externos. localmente. El reto para el diseño de políti-
A nivel global, según la Organización Mun- ca pública se enfoca, más allá de la elabo-
dial del Turismo, desde 1999, el turismo ración de un marco regulador claro, en
internacional fue valuado en US$ 445 billo- avanzar hacia esquemas de certificación
nes y empleó (directa e indirectamente) a de turismo en áreas protegidas, activida-
casi el 10% de la fuerza laboral global (200 des sobre las que ya existen experiencias
millones de personas). El turismo de la na- en Bolivia como es el Parque Ivaga Guazú
turaleza destaca por su crecimiento anual en el departamento de Santa Cruz.
y se estimó que casi el 60% de los turistas Los retos de política pública: ¿Cómo com-
buscan esta opción. Mientras que en el pa- patibilizar la conservación de los servicios
sado, el ecoturismo era un mercado nicho, ambientales con el mantenimiento de las
actualmente, es un mercado dominante. actividades económicas en el medio natu-
Bolivia al ser un país megadiverso tiene un in- ral? Los pagos o compensaciones por ser-
menso potencial para insertarse en el mer- vicios ambientales (PSA) son un nuevo pa-
cado global de ecoturismo. Si bien aún es radigma dentro del cual el debate entre
una actividad naciente, en los últimos años conservación y desarrollo humano encara
se ha dado un crecimiento anual del 15 %. un nuevo desafío: el cambio climático. El
El número de visitantes se ha duplicado en- enfoque de pago por servicios ambientales
tre 1999 al 2002 de 35,000 a 70,000 turis- busca incentivar la generación de externa-
tas. Paralelamente, tanto el gobierno como lidades positivas y no solamente prevenir
organizaciones no gubernamentales han las externalidades negativas para la con-

37 Robertson y Wunder, 2005, op. cit, p. 71.

454
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
servación ambiental. Las externalidades El conjunto de mercados emergentes es
positivas pueden y deben repercutir en el conocido genéricamente como mercado
desarrollo de la calidad de vida de las per- de “comercio alternativo” porque abre
sonas. Una de las principales distinciones puertas a negocios de alto retorno a la in-
entre un PSA y los incentivos de conserva- versión y de creciente productividad. Son
ción tradicionales es que un sistema PSA mercados que premian altos estándares
define claramente la relación entre los laborales y ambientales y cada vez más
usuarios y los proveedores como agentes reconocen el valor agregado “intangible”
económicos de un servicio específico38. y “simbólico” de los productos.
Contrariamente al argumento que sostiene
que un PSA induciría a la gente a abando- Certificación de comercio orgánico y justo
nar sus actividades tradicionales y que el
desarrollo se separaría de la conservación La certificación permite diferenciar un pro-
convirtiendo a los habitantes de los espa- ducto para que sea identificado por los
cios naturales en rentistas pasivos de la consumidores y comercializadores. Las
conservación, los servicios ambientales certificadoras o agentes independientes
han demostrado en la práctica que son una desarrollan Sistemas Internos de Control
buena combinación de preservación del pa- (SIC) para validar la producción, el hato o la
trimonio natural y desarrollo de actividades transformación bajo un sistema específico
económicas pero con criterios de conserva- de producción (orgánica, comercio justo,
ción. No obstante, un reto de la agenda bo- forestal, de calidad, etc.). En Bolivia, den-
liviana de política pública es asegurar que tro del marco legal para el biocomercio y la
la compensación por un servicio ambiental producción orgánica existen dos sistemas:
iguale el costo de dejar de realizar ciertas la normativa sobre normalización y acredi-
actividades contaminantes o depredado- tación y la normativa vigente para la pro-
ras, pero en un abanico de actividades de ducción ecológica40.
aprovechamiento de la biodiversidad con La Asociación de Organizaciones de Produc-
criterios de sostenibilidad ambiental. tores Ecológicos de Bolivia (AOPEB) forma
parte del Consejo Nacional de Producción
Instrumentos para certificaciones de Ecológica (CNAPE) y fue uno de los más
comercio alternativo y manejo forestal importantes gestores de la ley de promo-
ción de la agricultura orgánica. La función
La composición del comercio mundial ha de la AOPEB es la elaboración, revisión y
sufrido importantes cambios en la última actualización periódica de la Norma Básica
década. Rubros emergentes de agricultura para la Agricultura Ecológica en Bolivia,
orgánica y de biocomercio dejaron de ser equivalente a las normas de la Unión Euro-
“mercados de nicho”, gracias a cambios pea y de la IFOAM (International Federation
en los patrones de consumo en los países of Organic Agriculture Movements), a través
desarrollados. Hoy se transan cerca de US$ de su Comité Técnico de Normas (integrada
40,000 millones en estos dos rubros39. A por productores, consumidores, organiza-
esto se suma el comercio justo, que aún ciones no gubernamentales, organizacio-
mantiene características de “mercado de nes de ciencia y Gobierno). La Norma Bási-
nicho” pero que se expande de manera ca para la Agricultura Ecológica en Bolivia
agresiva en Europa, Estados Unidos y Asia. fue reconocida el año 2000 mediante Reso-
38 De Heek S., Kiersch B. y Mañon A., 2004, “Aplicación de pagos por servicios ambientales en manejo de cuencas hidrográficas:
lecciones de experiencias recientes en América Latina”, Servicio de Información Mesoamericana sobre Agricultura Sostenible
(SIMAS) [www.simas.org.ni/visita: abril, 2008].
39 Ver IFOAM (International Federation of Organic Agriculture), 2007, “International Annual Report 2007”, IFOAM, Bonn.
40 El Ministerio de Desarrollo Económico y el Viceministerio de Industria y Comercio son las entidades encargadas de la
normalización de los distintos sistemas de certificación. En 1997, el Decreto Supremo Nº 24498 creó el Sistema Boliviano de
Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación (Sistema NMAC). El organismo nacional de normalización es el Instituto
Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA).

455
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
lución Ministerial 005/2000 y homologada certificadoras de producción orgánica con
por IBNORCA bajo la Norma NB 907. Desde oficinas nacionales se encuentran: Bolivia-
entonces es de cumplimiento obligatorio na de certificación (BOLICERT) e IMO Lati-
para los productores o procesadores que na de Suiza con sucursal en Cochabamba,
quieren comercializar productos ecológicos ambas están acreditadas por la Unión Eu-
en Bolivia. AOPEB también posee su propio ropea, Estados Unidos y Japón. Entre las
sello que permite la comercialización de los certificadoras internacionales se encuen-
productos ecológicos de sus afiliados en la tran: IMO Control LA, ECOCERT de Fran-
red de micro-mercados Súperecológico en cia, SKAL de Alemania, OCIA y QAI de Es-
las principales ciudades del país. tados Unidos, BCS OKO y ECO GRESS de
En Bolivia existen sistemas de certificacio- Europa, OIA de Argentina y el Instituto Bio-
nes nacionales e internacionales. Entre las dinámico de Brasil.

RECUADRO 10.6

Mito: El comercio alternativo tre los dos concentraban 57% de mercado


es sólo un nicho de mercado mundial. Mientras que América Latina ape-
nas copaba 1.6% de este mercado. Según el
Comercio orgánico mundial: Director Ejecutivo del IFOAM, se esperan ta-
4 veces la economía boliviana sas crecientes para los años que vienen, tan-
to por el lado de la demanda como por las
condiciones favorables proyectadas para los
“La agricultura orgánica incluye todos los
productores, por el lado de la oferta.
sistemas agrícolas que promueven la pro-
América Latina concentra 16% de la tie-
ducción de alimentos y fibras con criterios
rra orgánica global, con 4.9 millones ha en
ambientales, sociales y económicos; … redu-
223,277 granjas. La producción orgánica se
ciendo drásticamente el uso de fertilizantes
ha orientado al comercio internacional, con
sintéticos y pesticidas, organismos modifica-
un importante impulso de donantes y poco
dos genéticamente y farmacéuticos …”
apoyo a nivel de los gobiernos naciona-
IFOAM, 2007 les. Bolivia usa menos del 1% de su tierra
(364,000 ha, tomando en cuenta tierras cul-
tivables y superficie de bosques de castaña
Según el informe de IFOAM (2007) el valor silvestre) con potencialidad para este uso,
del comercio orgánico a nivel mundial alcan- mientras que Uruguay emplea el 10% y Ar-
zó el año 2006, 40 mil millones de dólares, gentina entre 5 y 10%.
cuatro veces el tamaño de la economía boli- Los países con más hectáreas destinadas a
viana registrado para ese año. El informe re- la producción orgánica a nivel mundial son
porta la existencia de 689 miembros distri- Australia con 12 millones y Argentina con más
buidos en 108 países a nivel mundial. La ex- de 2 millones. La mayor expansión de tierra
pansión de este mercado entre 2005 y 2006 orgánica registrada a nivel mundial posiciona
implicó un crecimiento de 5,000 millones de a Estados Unidos y Argentina en los primeros
dólares, monto equivalente al valor total de puestos con 400,000 y 300,000 ha de expan-
las exportaciones bolivianas el año 2006. Las sión entre 2004 y 2005.
ventas han alcanzado US$ 38,600 millones La expansión del mercado orgánico es tal
en 2006, el doble que el 2000. que registra una tasa de crecimiento prome-
Europa es el primer productor orgánico con dio anual de 16% y un nivel de precios que
un valor comercializado el año 2006 que as- supera en 20% a los precios en el mercado
cendía a 15,000 millones de euros, seguido común. El mercado europeo ha tenido un cre-
por Estados Unidos con 12,700 millones; en- cimiento relevante en los últimos 20 años,

456
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
hoy existen 160,000 granjas de productos or- En cuanto a los precios de comercio justo,
gánicos en una extensión equivalente al uso se realizaron cambios importantes relaciona-
de tierra orgánica en América Latina. dos a la fijación de precios mínimos. Los mer-
cados donde se dieron importantes cambios
Comercio justo mundial: el valor fueron el mercado del té y del café Arábica.
de las exportaciones nacionales La fijación de precios se adoptó como estra-
tegia para revertir la tendencia de comerciali-
Según el último informe de Fairtrade Labe- zación a un precio que no lograban cubrir los
lling Organization International (FLO, 2007), el costos de producción, permitir nuevas inver-
valor del comercio justo mundial alcanzó 2,300 siones y responder a las cambiantes condi-
millones de euros, monto equivalente a 2,885 ciones en el mercado.
millones de dólares (tipo de cambio promedio Entre los productos con mayor expansión
de 2006, 1US$=0.79703 ). El valor total co- en el mercado en los últimos años se regis-
mercializado representaba entonces cerca de tran el café que hoy ocupa el primer lugar, y el
la tercera parte del PIB boliviano y 75% del
valor total de las exportaciones registradas en GRÁFICO 10.9
Bolivia para ese año. El comercio justo prácti- Comercio orgánico mundial:
camente se duplicó, con una expansión de un mercado en expansión
47% del valor registrado a fines del año 2006.
Los actores que se benefician de este merca- 45,000

do -granjeros y productores- ya suman 1.5 40,000

millones y los beneficiarios directos se han es- 35,000

timado en 7.5 millones en más de 58 países en 30,000


- 31,000 millones de ha.
25,000
desarrollo, agrupados en 632 organizaciones. - 689 afiliados
20,000
Bolivia forma parte de este mercado con la - 108 países
15,000
participación de 26 organizaciones, sólo cua-
10,000
tro países poseen más organizaciones de pro-
5,000
ductores de comercio justo.
0
Los principales países consumidores de 2004 2005 2006 2007
Estimación del comercio orgánico
productos certificados de comercio justo
son Estados Unidos y Gran Bretaña, países Fuente: Elaboración propia sobre la base de PromPerú (2007).

que han expandido su demanda en 2006 en


72% respectivamente. La participación en GRÁFICO 10.10
las importaciones mundiales de comercio Comercio justo mundial: un mercado en expansión
justo es de 60% entre ambos países, partici-
700
Valor estimado de comercio justo

pando cada uno con 30% del mercado. En 3,000


1.5 millones de productores y trabajadores
comercio justo certificado
Nº de organizaciones de

600
2006, los mayores volúmenes comercializa- 2,500
500
dos en toneladas métricas se registraron en 2,000
400
bananas y flores; el algodón registró un au- 1,500
300
mento del volumen comercializado diez ve- 1,000
200
ces mayor al de un año antes y el café ex- 100 500
pandió sus ventas en 20% con relación a 0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
2006. En general, todos los productos regis-
Organizaciones Valor estimado de comercio justo
traron incrementos importantes en volumen certificado (en millones de euros)

comercializado ya sea en toneladas métri-


cas, miles de unidades o litros.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de www.fairtrade.net.

457
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
algodón. Recientemente Austria introdujo 49 %, respectivamente. En sólo un año, los
nuevos productos orgánicos de frutas fres- productores de algodón han enfrentado una
cas: piñas de Costa Rica, Mangos del Perú, duplicación de la demanda mundial. La ten-
paltas de Brasil, México y del África. En Ca- dencia creciente de este mercado, tanto en
nadá se importaron vinos Sud- Africanos. Las valor de la comercialización como en número
ventas de productos de comercio justo han de organizaciones participantes, se resume
aumentado considerablemente, los produc- en el gráfico 10.10.
tos principales en cuanto al crecimiento son
Fuente: IFOAM (2007); IFOAM (2008); PromPerú (2007);
banana y el té con una expansión de 31% y [www.fairtrade.net/visita 2008]

El biocomercio en Bolivia: Las iniciativas de acopio y acondicionamiento de animales


biocomercio se enmarcan en las acciones silvestres, así como la colecta de platas sil-
del Viceministerio de Recursos Naturales y vestres y sus productos derivados.
Medio Ambiente y la Dirección General de En el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia
Biodiversidad (DGB) dependientes del ac- Digna, Soberana, Productiva y Democráti-
tual Ministerio de Planificación del Desa- ca”, los recursos ambientales son concebi-
rrollo. Estas iniciativas cuentan con el apo- dos como un sector estratégico generador
yo técnico de BioTrade de la Conferencia de excedente junto con la minería, la ener-
de las Naciones Unidas sobre Comercio y gía eléctrica y los hidrocarburos. Los prin-
Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en in- cipales proyectos de recursos ambientales
glés) y del Servicio Nacional de Áreas Pro- abarcan la forestería comunitaria, la fores-
tegidas (SERNAP). tación y reforestación, los complejos pro-
En países megadiversos y con altos niveles ductivos forestales, el secuestro de carbo-
de pobreza como Bolivia, la conservación no y la comercialización de certificados de
de la biodiversidad debe venir acompaña- reducción de emisiones, y el Programa Na-
da del desarrollo económico y social. En cional de Biocomercio Sostenible.
este sentido, el Programa Nacional de Bio- Los retos de política pública: ¿Cómo captu-
comercio Sostenible (PNBS) fue concebido rar mayor valor agregado en los países de
en función a una serie de lineamientos del origen del comercio orgánico, justo o espe-
Plan General de Desarrollo Económico y cializado? La literatura se concentra en tres
Social, la Estrategia Boliviana de Reduc- aspectos que determinan una mayor redis-
ción de la Pobreza (EBRP), la Estrategia Na- tribución del valor intangible o simbólico.
cional de Conservación y Uso Sostenible El primero se relaciona con los procesos de
de la Biodiversidad, las Estrategias de De- certificación, que generan la llave para la
sarrollo Rural, el Plan Nacional de Acción discriminación de precios según estánda-
sobre el Cambio Climático y la Estrategia res laborales, ambientales, endemismo de
para el Desarrollo del Turismo Sostenible. especie o lugar de origen. Los sistemas ac-
El PNBS nació en 2003 bajo la tuición de la tuales de certificación emergen de proce-
Dirección General de Biodiversidad. Poste- sos fragmentados que se sobreponen unos
riormente, de 2005 a 2008, el Gobierno a otros. Por ello, se requiere mayor armoni-
delegó su manejo e implementación a la zación de procedimientos y mayor control
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). desde los países de origen de los procesos
El marco legal de PNBS abarca diferentes y procedimientos que regulan la certifica-
esferas de definición de derechos de pro- ción internacional. El segundo aspecto tie-
piedad: la Ley del Medio Ambiente, la Ley ne que ver con la propiedad intelectual y el
Forestal, la Ley INRA y el Decreto de veda potencial de consagrar denominaciones
general e indefinida para el acoso, captura, de origen a nivel local o regional. Éste es un
458
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
tema álgido de debate en la negociación de restal o FSC por sus siglas en inglés (Forest
reglas de comercio internacional. Existen Stewardship Council). En Bolivia existen dos
avances en convenios bilaterales pero aún tipos de certificación: i) la certificación de
queda mucho por avanzar en la agenda manejo forestal que evalúa las prácticas de
multilateral. El tercer aspecto se relaciona operación de los concesionarios de las tie-
con la generación de información apropia- rras; y ii) la certificación de la cadena de
da sobre la distribución de valor agregado custodia de procesadores primarios, secun-
en cadenas de valor global. En muchos paí- darios y mayoristas, que asegura que la ma-
ses, tanto la generación de información dera que proviene de bosques certificados
primaria como su distribución entre pro- sea vendida como tal a los consumidores.
ductores, comercializadores y entidades El Consejo Boliviano para la Certificación Fo-
financieras tienen características de bien restal Voluntaria (CFV) es la entidad acredi-
público. Frecuentemente, se requiere apo- tada por FSC. Su brazo operativo es el Pro-
yo gubernamental para la generación de grama SmartWood de Rainforest Alliance
información confiable y accesible en tiem- que garantiza el cumplimiento estricto de
po real para la toma de decisiones. las disposiciones de FSC. Estos estándares
combinan los principios y criterios globa-
Certificación forestal les del FSC pero con indicadores y verifica-
dores bolivianos.
Bolivia es uno de los pioneros en la certifica- Aunque Brasil cuenta con la mayor extensión
ción de manejo forestal sostenible. La certi- de bosques certificados, según el CFV, Boli-
ficación forestal es voluntaria y funciona via ocupa el primer lugar entre los países
bajo el esquema del Consejo de Manejo Fo- tropicales con extensión de bosques “na-

RECUADRO 10.7

La ley de la producción res y el sector público. Asimismo, SENASAG


ecológica en Bolivia es responsable, entre otras cosas, de verificar
En noviembre de 2006 se promulgó la Ley el cumplimiento de las normas técnicas de
Nº 3525 para la Regulación y Promoción de la producción ecológica, emitir las autorizacio-
Producción Agropecuaria y Forestal no Ma- nes para las certificadoras y operadores, re-
derable Ecológica, cuyo principal objetivo es solver conflictos entre certificadores, opera-
promover y regular prácticas sostenibles de dores y consumidores y promover convenios
producción agropecuaria ecológica. Este ob- de equivalencia del sistema nacional de con-
jetivo es consecuente con el principio de que trol con otros gobiernos para facilitar canales
la lucha contra el hambre en el mundo debe de comercio de productos orgánicos.
basarse no sólo en la mayor producción, sino La ley y el sistema nacional de control de la
también en alimentos de calidad, beneficio- producción ecológica reconocen dos tipos de
sos para la salud y la biodiversidad, accesi- certificaciones: una para el comercio interna-
bles para todos los seres humanos y sin nin- cional o exportación bajo la guía ISO 65 y otra
gún impacto negativo en el medio ambiente. para el comercio nacional y local bajo la autori-
El marco institucional de la Ley plantea la dad del Sistema Nacional de Control de la Pro-
creación del Consejo Nacional de Producción ducción Orgánica. Cabe destacar que dentro
Ecológica (CNAPE) como instancia operativa del sistema nacional de control, las normativas
bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, son elaboradas de acuerdo a usos, costum-
Agropecuario y Medio Ambiente. Esta instan- bres, cultura y sabiduría locales con equivalen-
cia posee independencia de gestión y jurisdic- cias respecto a las normativas nacionales e in-
ción y está conformada por representantes del ternacionales de producción ecológica.
sector privado, organizaciones de producto- Fuente: Ley Nº 3525.

459
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
turales” certificados. Hasta el momento lo 5. Sin embargo, el mayor argumento
hay 2.3 millones de hectáreas de bosques para cuestionar la aplicabilidad de la certi-
certificados que corresponden a 20 opera- ficación forestal es su costo. Para las comu-
ciones certificadas, de las cuales 16 son nidades indígenas, éste es el principal obs-
concesiones, tres son propiedades priva- táculo. Los costos incluyen la evaluación,
das y una es TCO; 12 se encuentran en auditorias anuales y una cuota anual.
Santa Cruz, seis en Pando, una en Cocha- El costo promedio de la certificación es de
bamba y una en Beni. US$ 0.42 por hectárea, que varía según la
El manejo sostenible tiene externalidades distancia y el tamaño. El costo inicial de
ambientales positivas ya que el manejo certificación de Smart Word asciende a
sostenible en el aprovechamiento de la US$ 14,500 y las auditorías anuales valen
madera repercute positivamente en las US$ 2,000. La comunidad de Cururú en
cuencas hidrográficas, la belleza paisajísti- Urubichá –la única comunidad indígena
ca y la preservación de diversidad de fauna con certificación de manejo sostenible– ha
silvestre. Existe una serie de medidas que obtenido su certificación con el apoyo de
deben ser cumplidas para mantener la cer- BOLFOR II. No obstante, el desafío consis-
tificación, descritas en detalle en el Capítu- te en otorgar las capacidades gerenciales e

RECUADRO 10.8

El biocomercio revaloriza tes, tintes, especias, hierbas y flores exóticas),


la biodiversidad nativa zoocría, acuicultura y maricultura, agricultura
El biocomercio es un concepto y una prác- sostenible (frutas nativas, plantas medicina-
tica que combina criterios de equidad e in- les) y ecoturismo, turismo científico, turismo
clusión social como pilares fundamentales vivencial (o etnoturismo) y turismo rural.
de la sostenibilidad. Se define como “todas El biocomercio en cifras. Si bien los mer-
aquellas actividades de colección, produc- cados para los productos de la biodiversidad
ción, transformación y comercialización de representan una porción pequeña del comer-
bienes y servicios derivados de la biodiversi- cio global, han tenido un crecimiento rápido y
dad nativa con prácticas de conservación y significan opciones de desarrollo para los paí-
uso sostenible”. ses megadiversos como Bolivia. Según UNC-
El biocomercio tiene un enfoque holístico de TAD et al (2005) y la Corporación Andina de
los criterios de sostenibilidad ambiental, so- Fomento (2006) a nivel mundial, el biocomer-
cial y económica. La sostenibilidad ambiental cio representa más de US$ 915 mil millones al
implica que la extracción de los recursos de la año. En esta misma línea, un mercado poten-
biodiversidad no puede ser realizada en una cial muy importante es el llamado mercado de
cantidad mayor a la que se produce natural- comercio justo, que a nivel mundial mueve
mente. La sostenibilidad social significa que anualmente alrededor de US$ 4,000 millones.
los beneficios generados de la biodiversidad En Bolivia, los productos derivados del bio-
sean distribuidos de manera equitativa entre comercio generaron en 2007 un ingreso de
todos los beneficiarios que participen en el más de US$ 80 millones. Esta cifra es cre-
aprovechamiento y la conservación. Final- ciente y refleja los incentivos a la micro y pe-
mente, la sostenibilidad económica implica queña empresa que poco a poco se van de-
que las ganancias generadas por la biodiversi- sarrollando en las distintas comunidades in-
dad sean invertidas en el mantenimiento a lar- dígenas y campesinas que son el primer esla-
go plazo de la iniciativa productiva. bón de la cadena productiva.
El biocomercio se desarrolla en varios sec- Fuentes: CANEB (2007); Gómez (2008); IBCE (2007b);
tores: producción forestal no maderable (acei- MERCOSUR (2008); Ministerio de Desarrollo Sostenible
(2004); Raynolds (2002); UNCTAD et al (2005); [www.
tes esenciales u oleorresinas, gomas, coloran- biocomerciobolivia.org.bo/visita 2008].

460
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
institucionales y generar las oportunida- ingresar a nuevos mercados exigentes en
des de acceso a mercados de comercializa- estándares ambientales, orgánicos, espe-
ción dentro del territorio nacional e incluso cializados y justos. En esto, el Estado boli-
en el exterior, tomando como modelo las viano también tiene el potencial de ser lí-
experiencias de exportación de cacao, café der en América Latina.
y castaña. Los programas de certificación para ser exi-
Los retos de política pública: ¿Cómo incor- tosos deben ser tanto voluntarios como
porar más certificaciones forestales en un rentables. El costo estimado para certificar
esquema certificado? Los mecanismos de a todas organizaciones económicas cam-
certificación forestal voluntaria son una lla- pesinas (OECA) del país –cerca de 775 a
ve que abre nuevos mercados. El incentivo nivel nacional– es de US$ 1.360.000 anua-
proviene del historial de las operaciones les41. El costo de certificación es minúscu-
forestales certificadas que han experimen- lo comparado con el beneficio potencial
tado un cambio exitoso en sus ventas y un de atraer inversiones con altos estándares
acceso a nuevos mercados. Estas operacio- ambientales y con un diferencial más alto
nes han visto en la certificación un valor de precios. Por ejemplo, el precio de café
agregado intangible de suma importancia, en mercados de comercio justo y orgánico
y a pesar del costo que significa obtenerla de US$ 3,090 por tonelada que obtienen
han optado por ella. La experiencia bolivia- las cooperativas cafetaleras asociadas a la
na de exportación de madera certificada Federación de Cafetaleros de Bolivia (FE-
confirma una tendencia alentadora a tra- CAFEB), reditúa con un valor de US$ 1,682
vés de la cual los comercializadores acce- por hectárea, muy por encima de los 1,440
den con mayor ventaja a mercados de ma- US$/ha en el caso del café convencional y
dera. En un mercado de madera de US$ sin certificación42.
107 billones, el tamaño del mercado para
la madera certificada tiene un enorme po- 10.3 PASOS A SEGUIR
tencial: sólo el esquema FSC tiene un mer-
cado cercano a los US$ 100 millones. La Primero: articular a los
alta demanda externa de madera certifica- actores de la otra frontera
da induce la entrada de nuevas operacio-
nes y es rol de política pública generar las En el proceso de recopilación de información
condiciones para un acceso igualitario. para este Informe se pudo constatar que las
Bolivia puede ser líder en certificación de es- centenas de productores que construyen la
tándares orgánicos, forestales y justos. El “otra frontera” en Bolivia son percibidos a
impacto de liderar un fondo de deforesta- menudo como excepciones a la regla más
ción evitada no se queda en el bosque. Es que como actores de un patrón alternativo
apenas el primer paso que ayuda a generar de desarrollo. Frecuentemente, se describen
un nuevo “orden de precios” para el pri- como altamente fragmentados y vulnerables
mer eslabón de la economía boliviana. El a las condiciones del entorno globales, nacio-
segundo paso es extender la certificación nales y locales. Para muchos, la agenda de
de estándares orgánicos, forestales y justos comercio orgánico o servicios ambientales
a lugares donde ya avanzó la frontera agro- no pasa de ser una “agenda exclusivamente
pecuaria: potencialmente todo el territorio local”. Para algunos es más “una oportunidad
agroforestal apto del país. De esta manera, de coyuntura” que una realidad alternativa
los usos existentes de agricultura pueden de mediano y largo plazo.
41 Costo estimado de certificación por productor y según el tamaño del grupo. De acuerdo al Comité Integrador de Organizaciones
Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC), existen 775 organizaciones económicas campesinas que aglutinan a más de
medio millón de productores. El promedio estimado de productores por organización es de 645. El costo de certificación
aproximado para una asociación de entre 500 a 2000 asociados es de US$ 2.72/productor. A partir de esta estimación, el costo
por asociación es de US$ 1,755. Para mayor información sobre costos de certificación ver Saborío G., y Delgado G,. 2001, “La
certificación en la agricultura orgánica (Respuestas a las preguntas más comunes)” Eco-LOGICA, Costa Rica.
42 Paz soldán M., 2008, op.cit.

461
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Una de las primeras tareas para construir inversa” o encuentros internacionales
una agenda que impulse los usos alter- de productores ecológicos son idóneos
nativos de los recursos naturales es visi- para iniciar contactos entre actores y
bilizar a los actores de la “otra frontera” ruedas de negocio que pueden fortalecer
y generar contactos entre productores, gradualmente el tejido productivo y aso-
proveedores de servicios, comercializa- ciativo de pequeños y medianos produc-
dores y mercados potenciales. Instru- tores, comunidades y pueblos indígenas
mentos participativos como “ferias a la en el país.

RECUADRO 10.9

Generar riqueza BOLFOR II apoya a las comunidades indíge-


conservando el bosque nas Yaminahua y Machineri en los bosques
BOLFOR II es un proyecto de manejo fores- amazónicos del departamento de Pando, y a
tal sostenible que se basa en tomar sólo lo San Pedro, una comunidad campesina con
que el bosque está en condiciones de repo- población migrante del sur del país. También
ner por sí mismo, en decir en la “regeneración apoya a organizaciones sociales, como El Bo-
natural”. Al respecto, algunos especialistas qui, ubicada en el Bosque Seco Chiquitano de
hablan de una “cosecha del bosque” y otros Santa Cruz y en la zona de transición entre el
de tomar los “intereses” sin disminuir el “ca- bosque amazónico y chiquitano, y a las orga-
pital forestal”. El proyecto tiene por objetivos nizaciones indígenas guarayas Cururú y San
aumentar los beneficios económicos que las Juan de Santa Cruz. Cabe destacar que el
comunidades perciben por el manejo soste- apoyo de BOLFOR II a la comunidad de Cururú
nible de bosques naturales y mejorar las contribuyó a que ésta logre la certificación fo-
prácticas empresariales a fin de aumentar la restal internacional.
comercialización interna y externa de los pro- En el norte de La Paz, en la transición entre
ductos forestales. los Andes y la amazonia, apoya a las comuni-
La visión de BOLFOR II apunta a que el dades indígenas tacanas Carmen Pecha y
sector forestal llegue a ser un pilar fundamen- Macahua, así como a San Antonio, una orga-
tal del desarrollo del país y, para lograrlo, bus- nización forestal de carácter social.
ca promover cambios en instituciones, nor- BOLFOR II brindó asistencia técnica para la
mas, prácticas y distribución de ingresos mejora de prácticas productivas a tres indus-
económicos generados por la actividad fo- trias: una productora de muebles, otra de
restal. En pos de esta visión, el proyecto tra- puertas y una tercera de aglomerados. La
baja con todos los actores, desde comunida- producción de la primera empresa subió de
des indígenas y campesinas hasta industria- cuatro a 13 muebles por día, con un incre-
les exportadores, incluyendo el apoyo a las mento de la productividad del 225%. La pro-
reparticiones forestales del Gobierno nacio- ducción de la segunda industria pasó de
nal y de los gobiernos departamentales y mu- 1,760 a 3,000 puertas por mes, subiendo su
nicipales. BOLFOR II actúa en todas las eta- productividad en un 70%. La tercera empre-
pas de la actividad forestal, desde el bosque sa se encuentra aún en proceso, pero las
hasta los mercados, pasando por la transfor- pruebas iniciales indican la reducción del
mación primaria (aserrío) y secundaria (ma- tiempo de prensado en un 25% para venes-
nufactura). tas y un 37% para multilaminados.
Los resultados indican que el promedio de En cuanto al mercado, el valor de más de
ingresos de cada una de las organizaciones 20 contratos de exportación facilitados por
forestales comunitarias o sociales (OFCS) BOLFOR II superó los US$ 5 millones. Parte
apoyadas por BOLFOR II crecieron en un de la materia prima de esas exportaciones
33% entre 2005 y 2007. proviene de las organizaciones forestales

462
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
comunitarias y sociales mencionadas ante- La investigación científica desarrollada
riormente. por BOLFOR II indica que los bosques con
Respecto al desarrollo de políticas públi- manejo forestal no tienen un impacto nega-
cas forestales, BOLFOR II apoyó el desarrollo tivo en la biodiversidad y sus índices de flora
o perfeccionamiento de normas forestales, el y fauna son comparables con los de los par-
saneamiento de 4.5 millones de hectáreas de ques nacionales y otras áreas protegidas.
tierras de producción forestal, la determina- También tienen menores índices de defores-
ción de más de 500 mil hectáreas como Áreas tación e incendios forestales comparados
Forestales de Reserva Municipal, el desarro- con áreas boscosas sin manejo forestal.
llo e implementación de políticas forestales Con estos datos se demuestra que el ma-
en tres prefecturas y ocho municipios que se- nejo forestal conserva el patrimonio natural,
gún el grado de avance incluye en sentido además de incrementar los ingresos econó-
creciente: personal asignado, presupuesto micos de la población rural
existente, política formulada e inversiones
propias asignadas a la actividad forestal. Fuente: BOLFOR II.

La articulación de los actores también tiene mentos de política pública que actualmente
el objeto de explicitar la estructura de mer- no existen en el país. Algunos de ellos fue-
cado de rubros alternativos que a veces se ron descritos anteriormente.
sustentan en poderes monopsónicos (úni- Quizá la ausencia más evidente se encuentra
co comprador) o monopólicos (único pro- en la generación de instrumentos de finan-
ductor). La “radiografía” de redes de pro- ciamiento e inversión que acompañen el
ductores del norte amazónico, los yungas, cumplimiento institucional y regulatorio
el altiplano y sabanas, entre otras, es una de políticas ambientales de vanguardia.43
tarea pendiente para avanzar en políticas Bolivia ha demostrado que puede avanzar
alternativas de recursos naturales. Es mo- con éxito de manera unilateral en algunas
mento de ir conectando los puntos que vin- áreas (captura de carbono en el Parque
culan las actividades de producción y ser- Noel Kempff Mercado y certificación fores-
vicios de unos y otros. tal, entre otras). En otras, sin embargo, ne-
cesita de un conjunto de instrumentos fi-
Segundo: generar instrumentos para nancieros hoy inexistentes.
usos alternativos de recursos naturales En materia de servicios ambientales y co-
mercio orgánico o forestal se puede avan-
Bolivia es reconocida por su legislación am- zar con la generación de nuevos emprendi-
biental de vanguardia. También es conocida miento: proyectos piloto o programas
por el alto grado de porosidad en el cumpli- regionales o sectoriales. Es vital afectar los
miento de su legislación. Programas pione- incentivos económicos que confrontan
ros como el Programa Nacional de Cambio centenas y miles de actores productivos en
Climático, la Ley de Certificación Orgánica el terreno. La agenda de cambios en usos
o el Programa de Biocomercio Sostenible de suelo requiere un motor que ayude a
llevan la vanguardia en la práctica de políti- traducir mercados globales alternativos en
cas pública en el país. Para seguir generan- cambios efectivos de uso del suelo en el
do frutos, sin embargo, estos programas norte amazónico, los yungas o los llanos
requieren nutrirse de un abanico de instru- orientales. Como ejemplo, una estimación
43 La literatura sobre instrumentos de servicios ambientales es vasta. Ver Wunder, S., 2006, Payments for Environmental Services:
Some Nuts and Bolts, Jakarta: CIFOR y Banco Mundial, 2008, State and Trends of the Carbon Market 2008, Washington, DC:
Banco Mundial.

463
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
preliminar de este estudio sugiere que los actores que de manera voluntaria acuer-
usos alternativos de áreas deforestadas dan mecanismos de pago, compensación
cada año alcanzan entre US$ 300 y US$ o mitigación. Tercero, el explícito recono-
450 millones en valores equivalentes de cimiento de procesos de transformación
servicios ambientales. Cambios graduales de usos de suelo, conservación del medio
en la valoración del bosque y de tierras ambiente o servicios ambientales depen-
aptas para la agricultura desatarían un pro- de de múltiples niveles de responsabilidad
ceso gradual de generación de servicios –desde lo inmediatamente comunitario,
ambientales adicionales, y cambiarían la pasando por lo local, regional, nacional y
estructura relativa de rentabilidad del sue- global–. La agenda de mitigación y adapta-
lo en espacios tan críticos como el corre- ción climática es por definición una agen-
dor Amboró-Madidi. da multinivel de consecuencias globales.
En Bolivia ya existen ejemplos exitosos de
Tercero: generar pactos territoriales construcción territorial de acuerdos am-
para usos alternativos bientales, desde las experiencias de ecotu-
rismo de Chalalán y San Miguel del Bala,
La agenda de usos alternativos de recursos hasta el manejo multinivel del parque Noel
naturales es altamente sensible a las par- Kempff Mercado y los procesos de certifi-
ticularidades de ecorregión a ecorregión cación orgánica que afectan múltiples esla-
y puede, por tanto, materializarse con bones de una cadena de valor global.
acuerdos territoriales de gestión que con-
serven las ventajas de incentivos de un Cuarto: competir hacia arriba
sistema descentralizado. Se propone aquí
“pactos territoriales” que pueden conju- Un elemento final es no olvidar el objeto de
gar las demandas de superposiciones de desarrollo humano que está detrás de los
usos de suelo, de rentabilidades variables usos alternativos de los recursos naturales
y de presiones demográficas sobre corre- en el país: reducir la pobreza, generar em-
dores de conservación y desarrollo. Los pleos de calidad y mejorar estándares la-
primeros llamados a construir un pacto borales y ambientales de la economía. Bo-
territorial son los múltiples espacios bio- livia confronta no sólo el reto de revertir el
físicos comprendidos por el corredor Am- crecimiento empobrecedor sino de encon-
boró-Madidi44. trar un nuevo lugar en la economía global.
¿Qué elementos constituyen un pacto terri- “Competir hacia arriba” significa motivar
torial mínimo? La experiencia internacio- una inserción internacional que no esté ba-
nal en esta materia sugiere tres elementos sada en recursos naturales abundantes ni
comunes. Primero, la construcción de un en mano de obra barata.45 Las experien-
horizonte temporal relativamente largo de cias de Costa Rica en estándares ambien-
planificación. La agenda de usos alternati- tales y de Camboya en estándares labora-
vos toma tiempo y requiere de impactos les muestran una gama de posibilidades
acumulativos para tener efecto. Segun- para aquellos países dispuestos a cambiar
do, una conciencia clara sobre la interde- de mercado.
pendencia de intereses entre actores que Para que los incentivos generados en el pri-
comparten mosaicos de conservación y mer eslabón den fruto, también se debe ge-
desarrollo. La agenda de servicios ambien- nerar incentivos económicos en los eslabo-
tales se basa en la interdependencia entre nes industriales y de comercio de la cadena
44 La experiencia de corredores de conservación y desarrollo es un buen punto de partida para esta agenda. Ver Mittermeier R. et.
Al., 2005, “Hotspots Revisited: Earth’s Biologically Richest and Most Endangered Terrestrial Ecoregions”, Chicago, University of
Chicago Press; y Conservation International, 2002b, “Redesigning the Landscape”, Arlington, Va., Conservation International.
45 “Competir hacia abajo” es un tema de debate álgido en la literatura sobre comercio internacional. Ver Frankel, J. y Rose, A., 2005,
“Is Trade Good or Bad for the Environment: Sorting Out the Causality?”, Review of Economics and Statistics, Volumen 87, Número
1; y Daniel Drezner, 2006, “The Race to the Bottom Hypothesis: An Empirical and Theoretical Review”, Boston, Tufts University.

464
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
de valor. Para cerrar el círculo de incentivos internacional muestra que la llamada
económicos, podemos aprender de doce- “maldición de recursos naturales” no es
nas de experiencias exitosas de clusters in- una fatalidad para aquellos países que se
dustriales, parques de manufactura y zonas proponen diversificar la base productiva,
de comercio con un giro: elevar estándares insertarse en la economía global con valor
ambientales y laborales en vez de bajarlos, agregado y construir institucionalidad para
y retener mayor valor agregado apostando el desarrollo de mediano y largo plazo.46
por “zonas de comercio justo”. Elevar están- Bolivia tiene el potencial de ser uno de los
dares tiene dos efectos deseados: primero, primeros países del mundo en tener una
genera incentivos para salir de nichos de economía con estándares laborales de co-
mercado basados en mano de obra barata y mercio justo y estándares ambientales
recursos naturales primarios y, segundo, ge- sostenibles para el año 2025. Para ello,
nera incentivos para atraer inversión nueva requiere tomar acciones hoy. Construir la
en las carteras de inversión socialmente “otra frontera” empieza con la visibiliza-
responsable e inversiones verdes. ción de actores, la generación de instru-
Desde el punto de vista interno, la transfor- mentos y la construcción de pactos terri-
mación de una economía de base estre- toriales. El mayor obstáculo, sin embargo,
cha, basada en pocos actores y pocos sec- radica en conectar usos alternativos de
tores, en una de base ancha sigue siendo recursos naturales a una agenda de mejo-
uno de los retos fundamentales de la agen- res condiciones de vida, desarrollo huma-
da económica boliviana. La articulación de no y bienestar de la población. Los miles
pequeños y medianos productores a co- de productores de castaña, café orgánico,
munidades campesinas e indígenas, aso- cacao, las centenas de comunidades y
ciaciones de productores y cooperativistas pueblos que manejan bosques certifica-
debe estar en el centro de la agenda actual dos y las docenas de organizaciones que
y puede motivar un cambio en el patrón de proveen servicios ambientales en Bolivia
uso de recursos naturales. La experiencia sugieren que estamos a tiempo.

RECUADRO 10.10

Mito: No hay recursos para nancieros que consideran aspectos sociales,


los recursos naturales ambientales, éticos y de gobernabilidad corpo-
Cada vez adquiere mayor relevancia la bús- rativa. En las últimas décadas, la ISR ha pasado
queda de alternativas que desmitifiquen la de ser una práctica incipiente a ser una práctica
relación excluyente entre el desarrollo de la que gana importancia en el mercado. Estudios
civilización humana y el medio ambiente. realizados en los últimos años demuestran que
Para distanciarse de esta disyuntiva se han los fondos de ISR no muestran retornos más
construido espacios de conjunción entre bajos, sino en línea con el benchmark y los fon-
mercados y conservación medioambiental. dos convencionales. En particular, la nueva ge-
De manera particular, se ha ampliado consi- neración de ISR demuestra que el desempeño
derablemente la disponibilidad de recursos es positivo y puede inclusive llegar a superar el
financieros para los recursos naturales. desempeño del mercado general.
La inversión socialmente responsable (ISR) Tanto en la Unión Europea como en los Es-
se refiere a la selección de inversiones basadas tados Unidos, la asimilación de los impactos
tanto en criterios financieros tradicionales, del cambio climático en la industria y econo-
como en criterios no tradicionales o extra-fi- mía; la mayor conciencia del rol que institu-

46 Humphreys, M., Sachs, J. y Stiglitz, J., 2007, “Escaping the Resource Curse”, Nueva York, Columbia University Press; y UNEP,
2008, “Kick the Habit: A UN Guide to Climate Neutrality”, Nueva York, UNEP.

465
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ciones privadas pueden jugar en aspectos Carbon, el mercado global de carbono puede
socio-ambientales y éticos; la entrada de llegar a US$ 323 billones para el año 2010.
nuevos productos e innovaciones al merca- Del mismo modo, lo logrado por Costa Rica
do han venido creando posibilidades de in- en términos de captación de recursos para la
versión atractivas en temas específicos conservación de la belleza escénica es signi-
como el mercado energético y de carbono. ficativo. Pero la ISR también juega un rol en el
Lejos de contar con una limitada captación ámbito energético, impulsando las fuentes
de recursos, este tipo de inversión ya repre- de energía limpias. De acuerdo al World Ener-
senta más de US$ 1,600 trillones solamente gy Council, para el año 2020, el mercado de
en la Unión Europea. energía renovable puede llegar a alcanzar los
US$ 2.25 trillones.
El mercado de inversión Estos datos ganan en relevancia consideran-
socialmente responsable do que gran parte del crecimiento de la ISR a
La creciente escasez de recursos, el cam- nivel mundial se debe a su expansión en merca-
bio climático y la preocupación por los costos dos emergentes. La Corporación Internacional
ambientales hace que no sea posible conti- de Finanzas (CIF) estima que los activos de ISR
nuar con el modo habitual de utilizar los re- en mercados emergentes han alcanzado US$
cursos naturales. A partir de ello, se da un 2.7 billones en 2006 y se prevé que el mercado
impulso sostenido a servicios ambientales seguirá creciendo sostenidamente. Ahora bien,
que generalmente no se reconocen o se re- las ISR no se limitan a la captación de recursos
muneran. Se trata de servicios de secuestro en las plazas internacionales. Existen peque-
del carbono, ordenación de las cuencas hi- ñas iniciativas tanto en Bolivia como en otros
drográficas y preservación de la diversidad países que permiten que actividades sosteni-
biológica. De acuerdo al Banco Mundial, so- bles puedan captar los recursos necesarios
lamente en el año 2007, el valor de las opera- para su buen funcionamiento.
ciones en el mercado de carbono se ha dupli-
cado llegando a US$ 64 billones. Según Point Fuente: Devisscher T. (2008).

Quinto: construir “paquetes” de dad productiva” particular, sino que tam-


políticas públicas apropiados a bién genera conocimiento local.
cada municipio, región y prefectura Agendas descentralizadas facilitarán la con-
creción de acuerdos productivos regiona-
Nuevos paquetes de política pública deberán les. Cerca de medio millón de productores
estar basados en estudios de factibilidad, constituyen la masa crítica de sectores pro-
perfiles de inversión y pre-inversión y eva- ductivos tradicionales y alternativos en
luación de impactos sociales y ambientales cuatro polos de desarrollo territorial en el
aterrizados en cada región. Los “paquetes” país. Incluyen cerca de 300 exportadores,
acercarán nuevos instrumentos público- centenas de comunidades campesinas e
privados a las regiones y se adecuarán a indígenas y miles que pequeños producto-
las necesidades específicas de los produc- res en cada región. También impactan, in-
tores y rubros emergentes en cada espacio directamente sobre miles de actores pro-
territorial. El liderazgo en la generación y ductivos vinculados a comercio, transporte
socialización de paquetes de política públi- y manufacturas en las ciudades del eje del
ca recae sobre el gobierno central, en con- país. Estos actores son el corazón de un
junción con actores sociales y productivos patrón diferente de desarrollo, con el po-
vinculados a las regiones. Con el tiempo, tencial de producir con mayores estánda-
cada región adquiere no sólo una “identi- res laborales y ambientales y generar un
466
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
impacto distributivo mayor en la base de la cuentan historias fragmentadas de éxito
pirámide. Cada espacio de desarrollo terri- comunitario, empresarial o gubernamen-
torial requiere un nuevo pacto productivo tal. Juntas, dibujan el corazón de un pa-
en torno a metas de gestión. Ésta es la pri- trón de desarrollo alternativo. Muestran
mera tarea requerida para visibilizar a mi- que es posible construir una economía
les de actores y construir un nuevo tipo de que no esté basada en recursos natura-
relacionamiento entre Estado y actores les primarios y comprueban que existe
productivos y sociales en las regiones. un lugar para productos bolivianos de alto
Este Informe describe experiencias exito- valor en la economía global. Imprimen
sas de gestión de servicios ambientales, una identidad única a la economía boli-
manejo forestal sostenible, aplicación de viana, anclada en el multiculturalismo de
mecanismos de desarrollo limpio, bio- su sociedad y la megadiversidad de sus
comercio y comercio orgánico. Aisladas, recursos naturales.

467
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Bibliografía

AC-IICA, 2001, “Las acciones del IICA en agricultura AMBIO, 1979, “ A Journal of the Human Environment”,
orgánica: una forma de poner en práctica el Royal Swedish Academy of Sciences, Suecia.
desarrollo sostenible en las Américas”, AC-IICA, Amsden, A. y Chu, W., 2003, “Beyond late
Costa Rica. development: Taiwan’s upgrading policies”, The
Adams, W., 2001, “Green development: environment and MIT Press.
sustainability in the third world”, Routledge, Andersen, L.; Ledezma J.C y Vargas M, 2006, “Un
USA. mosaico de conservación, desarrollo humano y
Aguilera, E., 2006, “Política departamental de acceso y tensiones en el corredor Amboró-Madidi”(serie
uso sostenible de los recursos naturales de documentos de trabajo sobre desarrollo),
renovables de Santa Cruz”, Prefectura de Santa Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo,
Cruz, Santa Cruz. La Paz.
Aguilera, E., 2007, “Políticas públicas de desarrollo Andersen, L.; Ocampo, M. y Vargas, M., 2006,
sostenible para el departamento de Santa Cruz”, “Conservación y desarrollo humano: un análisis
Prefectura de Santa Cruz, Santa Cruz. dinámico cuantitativo de la región Amboró-
Ajila V.H y Chiliquinga B, 2007, “Análisis de legislación Madidi” (cuaderno de trabajo), Programa de
sobre biocombustibles en América Latina”, Naciones Unidas para el Desarrollo, La Paz.
artículos técnicos, OLADE. Andrade, D., 2006, “Diagnostico y evaluación de
ALADI, 2002, “Estudio de Mercado de productos metodologías, capacidades y limitantes de
orgánicos bolivianos”, ALADI, Bolivia. productores, programas de educación rural,
Albó, X., Greaves, T. y Sandoval, G., 1981-1984, prácticas de manejo y mecanismo de
“Chukiyawu. La Cara Aymara de La Paz”, transferencia de tecnología en el Chaco
Cuadernos de investigación, 4 tomos, CIPCA, Boliviano, proyecto GEF: manejo sostenible de
La Paz. tierras en el ecosistema”, GEF, PNUMA, OEA,
Alianza Boliviana de la Sociedad Civil para el Bolivia.
Desarrollo Sostenible (ABDES), 2005, Angelsen, A. y Kaimowitz, D., 2001, “Agricultural
“Implementación de los ODM relativos a Technologies and Tropical Deforestation”,
pobreza, sostenibilidad ambiental y Wallingford, CABI Publishing, UK.
gobernanza”, ABDES, Bolivia. Anguera, M.T. (Coord.), 2000, “Observación en etología
Alpízar, F., (Coord.), “Bienes y servicios ambientales: (animal y humana): aplicaciones”, Universidad
mercados no tradicionales, mecanismos de de Barcelona, Barcelona.
financiamiento y buenas prácticas en América AOPEB, 2006, “15 Años a favor de la producción
Latina y el Caribe” Resumen preliminar, ecológica: AOPEB, promoviendo y fortaleciendo
actividad N°1: “Perfil de los mercados de la producción ecológica en Bolivia, mediante
productos verdes certificados, servicios políticas y normativas nacionales”, Boletín
ambientales derivados y mecanismos de AOPEB, La Paz.
financiamiento” (borrador de discusión), Aparicio, J. y Ríos, N.J., 2003, “Programa de
Centro Agronómico Tropical de Investigación y aprovechamiento sustentable del caimán yacaré
Enseñanza (CATIE), BID. en Bolivia” en Ibisch, P. y Mérida, G. (Eds.),
Altamirano, A.N. y Terán Aguilar, J.J., 2007, “Bosques 2003,” Biodiversidad: La riqueza de Bolivia,
nativos andinos”, Programa de Bosques estado de conocimiento y conservación”,
Nativos y Agro-ecosistemas Andinos Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz
(PROBONA), La Paz. Arana, I.; et. al., 2007, “El cambio climático en Bolivia
Alurralde, J.C., 2007, “Conflicto latente frente al reto de (análisis, síntesis de impactos y adaptación)”,
una nueva agenda: estudio de caso agua” PNCC (Programa Nacional de Cambios
(documento de trabajo para el Informe Climáticos), La Paz.
temático sobre Desarrollo Humano en Bolivia), Araujo N. et al, 2005, “Análisis de vacíos de
PNUD, La Paz. representatividad del Sistema Nacional de
Allegretti, M.H., 1994 “Políticas para el uso de los Áreas Protegidas”, FAN, Santa Cruz.
recursos naturales: la región amazónica y las Arezki, R. y Van der Ploeg, F., 2008, “Can the natural
actividades extractivas”, en Clüsener-Godt, M. y resource curse be turned into a blessing? The role
Sachs, I. (Eds), “Extractivismo en la Amazonía of trade policies and institutions”, OxCarre
Brasileña: Perspectivas sobre el desarrollo Research Paper No. 01, Oxford Centre for the
regional”. UNESCO, París. Analysis of Resource Rich Economies, Oxford.

469
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Asociación Forestal Indígena Nacional (AFIN), 2007, Barreto, P., 2008, “Implications of the climate change
“La problemática de tierras y el manejo forestal debate on land tenure in the Brazilian Amazon”,
comunitario, los problemas del manejo forestal discurso en la conferencia “New challenges for
comunitario”, Centro de Estudios Aplicados a Land Policy and Administration”, World Bank,
los Derechos Económicos Sociales y Culturales Washington.
(CEADESC) [http://www.ceadesc.org (visita: Basaure, V., 2007, “Campesinos tomaron el Parque
octubre, 2008)]. Madidi”, (artículo), REDESMA, La Paz.
Asquith, N.; Vargas, M.T. y Smith, J., 2002, “Can Bazoberry, O.
forest-protection carbon projects improve rural 2003 a, “Iniciativas empresariales su necesidad y forma
livelihoods?Analysis of the Noel Kempff Mercado administrativa”, CIPCA, La Paz.
Climate Action Project”, Mitigation and 2003 b, “A 50 Años de la reforma agraria, en el Chaco
Adaptation Strategies for Global Change 7: Boliviano”, en “Proceso agrario en Bolivia y
323-337. América Latina”, CIDES-UMSA, La Paz.
Asquith, N., 2006, “Bees and Barred Wire for Water”, 2004, “Identidades y desarrollo en el chaco boliviano”,
PERC Reports, The Magazine of Free Market en “Actores, territorio y desarrollo local”, UMSS,
Environmentalism, Volume 24 (4), pp. 3-6. Cochabamba.
Asquith, N. y Vargas, M.T., 2007, “Tratos justos para Beckerman, W., 2002, “A Poverty of Reason”, The
servicios hidrológicos en Bolivia”, Instituto Independent Institute, Oakland.
Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, Bedoya, E. y Bedoya, S.A., 2005, “Enganche y
Reino Unido. servidumbre por deudas en Bolivia”, Programa
Asquith, N.; Vargas, M.T. y Wunder, S., 2008, “Selling de Acción Especial para Combatir el Trabajo
two environmental services: In-kind payments Forzoso - OIT, Ginebra.
for bird habitat and watershed protection in Los Beekma, J.; et. al., 1996, “Base ambiental para el
Negros, Bolivia”, Ecological Economics 10, pp. desarrollo del departamento de Pando y la
1-10. provincia Vaca Diez”, NV (Servicio Holandés de
Balcazar, F.H., 1996, “Las áreas protegidas en la Cooperación al Desarrollo), Pando.
legislación boliviana”, LIDEMA, La Paz. Beltran, J., 2001, “Caso de estudio 1 parque nacional y
Baldivia, J. y Mariaca, J., 2003, “Diseño de un área natural de manejo integrado de Kaa-iya del
mecanismo para la comercialización de la fibra Gran Chaco, Bolivia” en Phillips, A. y Beltran, J.
de vicuña en Bolivia”, Conservación (Eds) “Pueblos indígenas y tradicionales y áreas
Internacional, La Paz. protegidas: principios, directrices y casos de
Banco Mundial estudio”, Best Practice Protected Area
s/año “Design and implementation of pilot climate Guidelines Series N° 4, Unión Mundial para la
change adaptation measures Naturaleza y WWF Internacional, Suiza.
(detalles de proyectos)”, Banco Mundial. Berik G y Rodgers M, 2007. “The debate on labor
2005 a “Economic Growth in the 1990s: Learning from a standards and international trade: Lessons
Decade of Reform”, World from Cambodia and Bangladesh”, Working
Bank, Washington. paper No. 03, University of Utha- Department
2005 b “Nicaragua: Precious Woods Project”, Project of Economics.
Information Document (PID), Nicaragua. Boardman, R., 1981, “International Organisations and
2008 a, “Agricultura para el desarrollo, Informe sobre el Conservation of Nature”, Indiana University
desarrollo mundial”, Banco Mundial, Press, Bloomington
Washington DC. Boelens, R. y Hoogendam, P., 2001, “Derechos de agua
2008 b, “State and Trends of the Carbon Market 2008”, y acción colectiva”, Instituto de Estudios
Washington, DC: Banco Mundial. Peruanos, Lima.
Banco Mundial y WWF (Wild World Fund), s/año, “La Bojanic, A., 2001, “Balance is beautiful: assessing
industria forestal del siglo XXI”, Banco Mundial; sustainable development in the rain forests of the
WWF. Bolivian Amazon”, PROMAB, Beni.
Barba, M. 2007. “Producción de biodiesel una Bolivia Global, 2006, “Bolivia como centro de
oportunidad para Bolivia”, Foro: Por qué producción orgánica de alimentos”, [http://
debería Bolivia Apostar por los boliviaglobal.blogspot.com/ (visita: 8 de
Biocomsbutibles? mayo 2007, La Paz. septiembre de 2007)].
Barbery, R., 2003, “Declaratorio de la coordinadora del Börner J. y Wunder S., 2007, “ Divergent opportunity
Pantanal boliviano”, CEPAD. costs of REDD on private lands in the Brazilian
Barragán R., 2007, “Comunidades poco imaginadas: Amazon”, CIFOR. Indonesia.
poblaciones envejecidas y escindidas” en Börth J, 2005, “Hacia una Estrategia de Seguridad
Urioste, M.; et. al., 2007, “Los nietos de la Alimentaria en Bolivia”, en “Políticas de
reforma agraria: tierras y comunidad en el Seguridad Alimentaria en los Países de la
altiplano de Bolivia”, Fundación Tierra. Comunidad Andina”, Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe, Santiago.
470
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Brackelaire, V., 2006, “Situación de los Últimos Pueblos Calla, R., 2003, “Indígenas, política y reformas en
indígenas aislados en América Latina (Bolivia, Bolivia: hacia una etnología del Estado en
Brazil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, América Latina”, Instituto Centroamericano de
Venezuela): Diagnostico regional para facilitar Prospectiva e Investigación (ICAPI),
estrategias de protección”, Brasilia. Guatemala.
Brenes, E.; Crespo, F. y Madrigal, K., 2001, “El cluster Cámara Forestal, 2005, “Anuario estadístico”, Cámara
de la quinua en Bolivia: diagnóstico competitivo Forestal, Santa Cruz.
y recomendaciones estratégicas”, Proyecto CANEB (Cámara Nacional de Exportación de
andino de Competitividad, CAF – INCAE. Bolivia); IBCE (Instituto Boliviano de
Brown, D, 2008, “‘Prospects for Community Forestry in Comercio Exterior)
Liberia: Implementing the National Policy: A 2006, “Exportemos” (boletín N° 7, marzo), CANEB;
Contribution to the SDI’s Community Rights Law IBCE, La Paz.
Project”, ODI Working Paper, (ODI/SDI/FERN), 2007, “Exportemos” (boletín N° 1, noviembre), CANEB;
London. IBCE, La Paz.
Brouwer, M., 2007, “Amazon your business: Capoor, K. y Ambrosi, P, 2008, “State and Trends of
Oportunidades y soluciones en el bosque the Carbon Market”, Banco Mundial,
tropical”, Communications, Holanda. Washington.
Buckles, D., 1999, “Cultivating peace. Conflict and Carretero, A, Jiménez, M, Chávez, V, Ocampo, L,
collaboration in natural resource management “, Rivadeneira, C, Araujo, N., 2007,
IDRC y World Bank Institute, Ottawa- “Diagnostico de biodiversidad con enfoque de
Washington. biocomercio sostenible en el Chaco y los cintis de
Burch, S., 2007, “Compartir conocimiento para el Chuquisaca, Bolivia”, DELA-Chuquisaca;
desarrollo rural”, Agencia Latinoamericana de Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN);
Información (ALAI), Quito. Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
CABI (Capitanía de Alto y Bajo Izozog) y WCS (Wildlife (PNBS) y Herbario de Chuquisaca, Santa Cruz.
Conservation Society), 2001, “Plan de manejo Castellón, I., 2007, “Acerca de las represas en la cuenca
parque nacional y área natural de manejo del Río Madera”, Fobomade, Bolivia.
integrado Kaa-Iya del Gran Chaco”, Ministerio de Castro, M., 2002, “La región Chaqueña: conflictos y
Desarrollo Sostenible y Planificación, gobernabilidad” en “Nuevos actores sociales”
Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos (volumen I, cuaderno del Futuro 16), Programa
Naturales y Desarrollo Forestal, Servicio de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Nacional de Áreas Protegidas y Sistema La Paz.
Nacional de Áreas Protegidas, Santa Cruz. CBI (Centre for the Promotion of Imports from
Cáceres, D., 2002, “Agricultura orgánica versus Developing Countries), 2007 “Preserved fruit
agricultura industrial: su relación con la and vegetables, CBI Market Survey: The EU
diversiicación productiva y la seguridad market for dried fruit”, [http://www.cbi.eu,
alimentaria”, Revista Agroalimentaria No 16, (visita: septiembre de 2008)].
pp. 29-39. CEAM (Centre d’Estudis Amazònics), 2005, “Moxos:
CAF (Corporacion Andina de Fomento), 2006, “La una limnocultura. Cultura y medio natural en la
CAF y la gestión del medioambiente: Amazonia boliviana”, CEAM (eds), Barcelona.
compromiso y acción, informe anual”, CAF, CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo
Caracas. Laboral y Agrario)
Calatayud, Z, 2007, “Posición y perspectivas sobre la 2004 a, “¿Quien gana y quien pierde en la cadena
producción de agrocombustibles y el marco legal productiva de la castaña?”, Con alma
propuesto”. Memoria del Seminario-Taller de castañera N° 1, CEDLA, La Paz.
Agrocombustibles Oportunidades y Amenazas, 2004 b, “Las beneficiadoras por dentro: condiciones de
junio, La Paz. trabajo en la industria
Calderón, N., 2005 “Livelihood impact assessment: Noel castañera”, Con alma de castañera N° 2,
Kempff Climate Action Project (NK-CAP): Bolivia”, CEDLA, La Paz.
(Final Report, Annex 6), FAN, Santa Cruz. 2004 c, “¿Por qué existe discriminación? Mujeres
Calderón, N. y Seifert-Grazin, J., “Bol-90: Proyecto de obreras en la industria castañera”,
Acción Climática Noel Kempff Mercado”, Revista Con alma de castañera N° 3, CEDLA, La Paz.
El Tejedor, [http://www.biodiversityreporting. CEJIS (Centro de Estudios jurídicos e Investigación
org/ (visita: septiembre de 2007)]. Social)
Calvo, L.M., 2002, “Diversidad cultural y gestión de la 2002, “Tierras comunitarias de origen: saneamiento y
biodiversidad en la sociedad boliviana” (trabajo titulación”, CEJIS, Santa Cruz.
realizado para la Estrategia Nacional de 2005, “Hidrocarburos, derechos indígenas y medio
Conservación de la Biodiversidad), Instituto ambiente”, (separata revista Nº 16)
Socioambiental, La Paz. CEJIS, Santa Cruz.

471
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
CEPAL (Comisión Económica para America Latina y CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del
el Caribe) Campesinado)
2007, “Panorama Social de América Latina 2007”, 2005, “Memoria 2005”, La Paz, CIPCA.
División de Desarrollo Social y la División de 2006, “Datos y experiencias sobre comercio justo
Estadística y Proyecciones Económicas, Bolivia”, La Paz, CIPCA.
Santiago. 2007, “Generalidades del cacao” (cartilla N° 1), CIPCA.
2008, “Estudio económico de América Latina y el Caribe: CIPTA – WCS (Wildlife Conservation Society), 2002,
politica macroeconomica y volatilidad”, “Estrategia de desarrollo sostenible de la TCO
División de Desarrollo Económico de la Tacana con base en el manejo de los recursos
Comisión Económica para América Latina y el naturales 2001-2005”, CIPTA; WCS y USAID, La
Caribe (CEPAL), Santiago. Paz.
CEPROBOL, 2007, “Quinua y derivados, perfil sectorial”, Cline, W., 2007, “Global Warming and Agriculture:
Dirección de investigación e informacion, La Impact Estimates by Country”, Center for Global
Paz. Development y Peterson Institute for
CERES, 1999, “Conflictos ambientales”, CERES, International Economics, Washington, DC.
Cochabamba. Clüsener-Godt, M. y Sachs, I., (Eds), 1994.
CFV (Consejo Boliviano para la Certificación Forestal “Extractivismo en la Amazonía Brasileña:
Voluntario) Perspectivas sobre el desarrollo regional”.
2006, “Operaciones certificadas en Bolivia por buen Compendio MAB 18-UNESCO, París, [www.
manejo forestal y cadena de custodia”, [http:// unesco.org.uy/ (visita: 20 de julio de 2006)].
consejoforestal.org.bo/ Colamarino, I., 2007, “Informe de coyuntura: sector
DocumentosCertificacion/2006 (visita: orgánicos”, Dirección Nacional de Alimentos,
septiembre, 2008)] Argentina.
2007, “Base de datos sobre el sector forestal de Bolivia”, COMTRADE, 2008, “United Nations Commodity Trade
FAO. Statistics Database”, [http://comtrade.un.org/]
Chambers, R. y Tyler, S.R., 2006, “Comanejo de los CONACS (Consejo Nacional de Camélidos
recursos naturales”, IDRC, Canadá. Sudamericanos), 2005, “Comercialización de
Chamochumbi, W., 2007, “La maldición de los recursos la fibra de vicuña en el Perú”, Ministerio de
naturales en el Perú: análisis de una hipótesis Agricultura, Perú.
controversial”, revista digital Ecoportal [http:// CONDESAN, 2006, “Pago por servicios ambientales”,
www.ecoportal.net (visita: septiembre, 2008)]. Diálogo de políticas N° 2, InfoAndina, Perú.
Chidiak, M; Moreyra, A y Greco, C, 2003, “Captura de Conservación Internacional (C.I)
carbono y desarrollo forestal sustentable en la 2002 a, “Minería en el Corredor de Conservación
Patagonia Argentina: Sinergias y Desafios”, Vilcabamba-Amboró”,Conservación
CEPAL, CENIT, Universidad de San Andres, Internacional, La Paz.
Buenos Aires. 2002 b, “Redesigning the Landscape”, Conservation
Chomitz, K y Gray, D., 1996, “Roads, Land Use and International, Arlington.
Deforestation: A Spatial Model Applied to 2003, “Corredor de conservación Vilcabamba-Amboró:
Belice”, The World Bank Economic Review 10, estrategia básica de implementación del corredor
pp. 487-512. de conservación Vilcabamba-Amboró”,
Chomitz, K.; Brenes, E. y Constantino, L., 1998, Conservation International & Critical
“Financing Environmental Services: The Costa Ecosystem Partnership Fund, Perú-Bolivia.
Rican Experience and its Implications”, Contreras-Hermosilla, A. y Vargas, M.T., 2002, “Las
Environmentally and Socially Sustainable Dimensiones sociales, ambientales y económicas
Development, Latin América and Caribbean de las reformas a la política forestal de Bolivia”,
region,World Bank, Washington D.C. Center for International Forestry Research
Chomitz, K., 2007, “At loggerheads? Agricultural (CIFOR), Indonesia.
expansion, poverty reduction, and environment Cordero, W., 2003, “Control de operaciones forestales
in the tropical forest”, World Bank Policy con énfasis en la actividad ilegal” (documento
Research Report, Banco Mundial, Washington. técnico 120/2003), USAID, Bolivia.
Churchil S.P.,2003, “Briófitas” en Ibisch P. y Mérida Coronado, E. 2007. Biocombustibles. Algo más sobre la
G., 2003, “Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. producción de etanol en Bolivia. Publicación
Estado de conocimiento y conservación”, FAN, informativa Comercio Exterior Año 18, 153.
Santa Cruz Instituto Boliviano de Comercio Exterior
CIMS (Centro de Inteligencia sobre Mercados) y (IBCE), Santa Cruz.
Fundacion Bolivia Exporta, 2005, Cortéz, R., 2005, “Poder y proceso constituyente en
“Prospección rápida de los mercados Bolivia”, PCCS – PADEM, La Paz.
estadounidense y europeo de mariposas secas Cox, 2005, “Panorámica del Chaco binacional: Bolivia y
bolivianas”, Programa Nacional de Paraguay, análisis de contexto”, Agencia de
Biocomercio, CIMS, Costa Rica. Cooperación al Desarrollo “Pan para el Mundo”.
472
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Crespo, C. y Orellana, R., 1999, “Conflictos 2008 c, “La fiebre de los biocombustibles se expande: el
ambientales, dos casos: agua y territorio”, debate en Bolivia”, (documento de trabajo
Centro de Estudios de la Realidad Económica y Informe temático sobre Desarrollo Humano
Social-CERES, Cochabamba. 2008, “La otra frontera”), PNUD, La Paz.
Crespo, F. y Seleme, J.P., 2007, “La oferta de alimentos DHV Agriculture & Natural Resources BV, 2007,
orgánicos: café, quinua y cacao en productos de “Evaluación ambiental estratégica del corredor
exportación para mercados alternativos”, Norte: La Paz – Guayaramerin - Cobija”,
Fundación Nuevo Norte, La Paz. Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),
Cropper, M., Griffiths C. 1994. “The interaction of Bolivia.
population growth and environmental quality”. Drezner, D., 2006, “The race to the bottom hypothesis:
The American Economic Review Papers 84(2). an empirical and theoretical review”, Tufts
Dabdoub, M. 2007. Entrevista a un experto en University, Boston.
biocomsbutibles, Instituto Boliviano para el Eguren, L., 2004, “El mercado de carbono en América
Comercio Exterior (IBCE), Santa Cruz. Latina y el Caribe: balance y perspectivas”, Serie
Dasmann, R., 1975, “National parks, nature Medio Ambiente y Desarrollo No 83, CEPAL,
conservation and future primitive”, Ecologist Chile.
6(5), pp. 164-167. EITI (Extractive Industries Transparency Initiative),
Daviron, B. y Ponte, S., 2005, “The coffee paradox: 2006, “Eye on EITI: Civil Society Perspectives
global markets, commodity trade and the elusive and Recommendations on the Extractive
promise of development”, Zed books, London. Industries transparency Initiative”, Revenue
Defensor del Pueblo, 2005, “Diagnostico de situación: Watch Institute, New York.
servidumbre y empadronamiento en El Chaco”, El-Hage, N. y Williamson, D., 2004, “The scope of
Ministerio de la Presidencia, Viceministerio de organic agriculture, sustainable forest
Justicia, Pueblos Indígenas y management and ecoforestry in protected area
Empoderamiento, Consejo de Capitanes management”, Environment and Natural
Guaraníes de Chuquisaca, La Paz. Resources Working Paper No 18, FAO, Roma.
Deininger, K., 2005, “Acceso a la tierra desarrollo y Enkerlin, E.; Cano G; Garza R., 1997, “Ciencia
reducción de la pobreza”, Development for all ambiental y desarrollo sostenible”, International
series, No 7, Banco Mundial, Washington. Thomson Editores, México D. F.
De Heek, S.; Kiersch, B. y Mañon A., 2004, Erickson, C., 2000, “Los caminos prehispanicos de la
“Aplicación de Pagos por Servicios Ambientales amazonía boliviana”, en Herrera, L. y Cardake,
en manejo de Cuencas Hidrográficas: lecciones M. (Eds), “Caminos precolombinos: las vías, los
de experiencias recientes en América Latina”, ingenieros y los viajeros”, Instituto Colombiano
Servicio de información Mesoamericana sobre de Antropología e Historia, pp, 15-42, Bogotá.
Agricultura Sostenible (SIMAS) [http://www. Estrada, R.D. y Quintero, M., 2004, “Propuesta
simas.org.ni/ (visita:abril 2008)]. metodológica para el análisis de cuenca: una
De la Torre, A,. 2008, “Latin America’s new immune alternativa para corregir las deficiencias
system: coping with the changing external detectadas en la implementación del pago por
environment”, Banco Mundial, Washington, servicios ambientales”, Foro electrónico
D.C. latinoamericano: sistemas de pago por
Del Río Rivera, M. A., 2006, “Análisis de las tendencias servicios ambientales en cuencas
de cambio en el uso del suelo en los valles de hidrográficas, [http://www.rlc.fao.org/foro/psa/,
Bolivia”, Fundación Natura, Santa Cruz. (visita: julio, 2008)].
Deluis, C. 2007. Biocombustibles. producción de etanol: FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza)
una oportunidad para Bolivia. Publicación 2006 a, “Plan de manejo para el comercio de cueros de
Informativa Comercio Exterior Año 18, 153. taitetú (tayassu tacaju), producto de la cacería de
Instituto Boliviano de Comercio Exterior subsistencia de las comunidades del Isoso”, FAN,
(IBCE), Santa Cruz. Santa Cruz.
Devisscher, T., 2006 b, “Plan de Manejo para el Comercio de Cueros del
2008 a, “Cinco siglos de acumulación de costos socio – Peni (Tupinambis rufescens) Producto de la
ambientales: la actividad minera en Bolivia” Cacería de Subsistencia de las Comunidades del
(documento de trabajo Informe temático sobre Isoso”, FAN, Santa Cruz.
Desarrollo Humano 2008, “La otra frontera”), 2007, “Catálogo de productos de biocomercio
PNUD, La Paz. sostenible”, FAN, Santa Cruz.
2008 b, “La anaconda de la globalización, FAO (Food and Agriculture Organization)
atravesando Bolivia: el corredor para la 2002, “Toward a GIS-based Analysis of Mountain
marcha al Norte y el complejo en el río Population Environment and Natural Resources”
Madera”, (documento de trabajo Informe Working Paper Nº 10, FAO, Roma.
temático sobre Desarrollo Humano 2008, 2004 a, “La mujer en la agricultura, medio ambiente y la
“La otra frontera”), PNUD, La Paz. producción rural” (boletin), FAO, Roma.
473
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2004 b, “Reforma Agraria colonización y cooperativas”, Fleck, L., Painter, L. y Amend, M., 2007, “Carreteras y
FAO, Roma. Áreas Protegidas: un Análisis Económico
2004 c, “Yasarekomo: una experiencia de comunicación Integrado de Proyectos en el Norte de la
indígena en Bolivia”, FAO, Roma. Amazonía Boliviana”, Conservation Strategy
2006 a, “Evaluación de recursos forestales mundiales Fund (CSF), La Paz.
2005 - hacia la ordenación forestal sostenible”, FLO (Fairtrade Labelling Organizations
FAO, Roma. International), 2007, “Annual Report 2007: an
2006 b, “International Bioenergy Plataform”, FAO, inspiration for change” [http://www.fairtrade.
Roma. net/(visita: octubre, 2008)
2007 a, “Sustainable Bioenergy: A framework for FMI (Fondo Monetario Intrernacional)
decision makers”, FAO, Roma. 2007, “Por una economía mundial para todos, Informe
2007 b, “Situación de los bosques en el mundo”, FAO, anual 2007”, FMI, Washington DC.
Roma. 2008, “Perspectivas económicas: las Américas”, FMI,
2008 a, “Climate Change, Bioenergy and Land Tenure”, Washington, DC.
FAO, Roma. FOBOMADE (Foro Boliviano sobre
2008 b, “International Financial Statistics database of Medio Ambiente y Desarrollo)
the International Monetary Fund (IMF), April 2001, Evaluación de Riesgos de Introducciones
2008”, FAO, World Agriculture: Towards Transgénicas. FOBOMADE, La Paz.
2015/2030, Roma. 2004a, “Ventajas Económicas de Soya Transgénica en
FAO (Food and Agriculture Organization) y CEPAL Bolivia?”, FOBOMADE, La Paz.
(Comision Economica para America Latina y 2004b, “Alerta alimentaria: transgénicos en nuestra
el Caribe), 2007, “Oportunidades y riesgos del casa”. Boletín Informativo. FOBOMADE, La Paz
uso de la bioenergía para la seguridad 2005, La Agricultura Soyera en Bolivia, Necesita
alimentaria en América Latina y el Caribe”, FAO, Transgénicos? . FOBOMADE, La Paz.
Roma. 2007, Biocombustibles en Bolivia?, FOBOMADE, La
FCBSC (Fundación para la Conservación del Bosque Paz.
Seco Chiquitano), 2003, “Programa Piloto de Fondo Indígena, 2003, “Pueblos del Chaco
educación ambiental para la conservación del sudamericano (Argentina, Bolivia, Paraguay)
bosque seco chiquitano, cerrado y pantanal presentan su estrategia de autodesarrollo”,
boliviano: manejo forestal”, Fundación para la boletin Indígena, publicación del fondo para el
Conservación del Bosque Chiquitano, Museo desarrollo de los pueblos indígenas de América
de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Latina y El Caribe, año II, No 1, La Paz.
Santa Cruz. Frankel, J.; y Rose, A., 2005, “Is trade good or bad for
FDTA-Valles (Fundación para el Desarrollo the environment: Sorting out the causality?”,
Tecnológico Agropecuario de los Valles) Review of Economics and Statistics, volumen
2004, “Memoria Institucional 2004”, FDTA-Valles, 87, N° 1.
Cochabamba. Friedmann, T., 2005, “The World is Flat” (El mundo es
2008, “Producción y comercialización de cebolla dulce plano), Nueva York.
orgánica en los valles y altiplano de Bolivia”, Fuentes D; Haches, R; Maldonado R; Albornoz
(documento inédito), FDTA-Valles, Marco; Cronkleton P; De Jong Wil; Becker M,
Cochabamba. 2005, “Pobreza, descentralización y bosques en
Feres J. C. y Mancero X., 2001, “La medición del el norte amazónico boliviano”, CIFOR.
desarrollo humano: elementos de un debate”, Fundación Nuevo Norte, 2007, “Productos de
CEPAL, Chile. exportación para mercados alternativos”
Fernández G, 2007, “Bolivia en el nuevo escenario (Revista septiembre/07), Fundación Nuevo
político latinoamericano”, en revista Norte, La Paz.
TINKASOS, año 10, No 22, fundación PIEB, La Fundación Tierra,
Paz 2005, “El saneamiento en su laberinto”, Fundación
Ferranti, D.; Perry, G.; Lederman, D. y Maloney, W., Tierra, La Paz.
2002, “De los recursos naturales a la economía 2006a, “Cronología de la revolución agraria”,
del conocimiento: comercio y calidad de empleo”, Observatorio de la tierra, [http://ftierra.
Estudios del Banco Mundial sobre América org/(visita: abril, 2008)].
Latina y el Caribe, Washington. 2006 b, “Poca tierra para muchos y mucha tierra para
Fleck, L., Painter, L., Reid, J. y Amend, M., 2006, pocos”, Fundacion Tierra, La Paz.
“Una carretera a través del Madidi: un análisis 2006 c, “Propuesta de modificación a la ley INRA”,
económico-ambiental”, Conservation Strategy Fundación Tierra, La Paz.
Fund (CSF), La Paz.

474
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
FUNDESNAP (Fundación para el Desarrollo del Gudynas, E., 2003, “Ecología, economía, y ética del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas), 2007, desarrollo sostenible”, 3a edición, Instituto
“Evaluación rápida de la hidrologia en la cuenca para la Conservación y la Investigación de la
río Los Negros en apoyo al mecanismo de Biodiversidad (ICIB), CLAES y ediciones Plural,
compensación por el servicio ambiental del La Paz
agua”, Fundación AVINA, Bolivia. Guerrero, R., 2005, “Huacareta: tierra, territorio y
Gamarra A., 2007, “Diagnostico sobre el desarrollo libertad”, Fundacion Tierra, La Paz.
rural en el Chaco Boliviano”, presentación del Gustafson, B., 2006, “Spectacles of autonomy and crisis:
taller nacional del proyecto: “Vinculando or, what bulls and beauty queen have to do with
microempresas y actividades generadoras de regionalism in eastern Bolivia”. Journal of Latin
ingresos con servicios energéticos para la American Anthropology 11(2), pp.351-379.
población en condiciones de pobreza del Chaco Guzmán, I., 2004, “Provincia Mojos: tierra, territorio y
Sur”, Intelligent Energy Europe (IEE). desarrollo”, CIPCA, La Paz.
Garcia, K., 2002, “Contaminación o desempleo: un Guzmán, I; Núñez, E; Pelagio, P; Urapotina, J; Valdez,
dilema cuestionable. El caso de los ingenios M; Montecinos, A, 2008, “Saneamiento de la
mineros de la ciudad de Potosí” (tesis de grado), tierra en seis regiones de Bolivia 1996 – 2007”
UCB, Bolivia. (cuadernos de Investigacion CIPCA N° 69),
Gemelli, M., 2003, “Mercadeo de los productos CIPCA, La Paz.
orgánicos en Bolivia: el caso ASOPEC”, FAO, Guzman, R.. y Quevedo, L., 2008, “El sistema de
Roma. concesiones forestales en Bolivia”, BOLFOR II,
Gomez-Pompa A y Kaus A., 1992, “Taming the CADEFOR, FOMABO, Santa Cruz.
wilderness myth”, Bioscience 42(2). Hausmann R y Rigobon, R., 2002, “An alternative
Gonzáles, J; et. al., “Vulnerabilidad y adaptación al interpretation of the resource curse: theory and
cambio climático en las regiones del Lago policy implications”, NBER Working Paper
Titicaca y los Valles cruceños de Bolivia: Series, National Bureau of Economic Research,
Sistematización de los resultados de la Cambridge.
investigación participativa, consultas y estudios Heckman, J., 2006, “A History of Organic Farming-
de caso”, Ministerio de Planificación de Transitions from Sir Albert Howard’s War in the
Desarrollo, Programa Nacional de Cambios Soil to the USDA National Organic Program”,
Climáticos Bolivia (PNCC), Bolivia. artículo en “Wise Traditions in Food, Farming
Grau, R, T. Mitchell A, Zimmerman J y Thomlinson and the Healing Arts”, The Weston A. Price
J., 2004, “Trends and scenarios of the carbon Foundation, Washington D.C.
budget in postagricultural Puerto Rico (1936– Homma A., 1994, “Extractivismo vegetal en la
2060)” Global Change Biology 10, pp. 1163– Amazonía: limitaciones y posibilidades”, en
1179. Clüsener-Godt, M. y Sachs, I. (Eds),
Gray, G. y Wanderley, F., 2007, “Pockets of Growth in a “Extractivismo en la Amazonía Brasileña:
Low-Growth Economy” en Ricardo Hausmann perspectivas sobre el desarrollo regional”,
(editor de manuscrito, Universidad de UNESCO, París, [www.unesco.org.uy/ (visita:
Harvard), Center for International julio de 2008)]
Development, Harvard University, Cambridge. Humphreys, M.; Sachs, J. y Stiglitz, J., 2007, “Escaping
Gray, G., 2008, “Social Progress in Latin America: The the Resource Curse”, Columbia University
Middle is Moving”, Working Paper”, Inter- Press, New York.
American Dialogue, Washington. IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior)
Grossman, G y Krueger, A, 1991, “Environmental 2006 a, “Cebolla orgánica”, Exportemos, Boletín N° 7,
impacts of a north american free trade Santa Cruz.
agreement”, NBER Working Papers 3914, 2006 b, “Reducción de la pobreza mediante el
National Bureau of Economic Research, biocomercio”,Boletin N° 146, IBCE, Bolivia.
Massachusetts. 2006 c, “Exportemos” Boletín Nº 2, IBCE, Santa Cruz.
Grupo Propuesta Ciudadana, 2006 d, “Revista Comercio Exterior”, N° 146, IBCE,
2006, “Vigilancia de las Industrias Extractivas en el Santa Cruz.
Perú”, area de vigilancia, Reporte 2007 a, “Bolivia exporta fibra de vicuña por primera vez”,
Nacional Nº 2, edición electrónica. Boletín Nº 323, Santa Cruz.
2007, “Vigilancia de las Industrias extractivas”, area de 2007 b, “Exportemos” Boletín Nº20, IBCE, Santa Cruz.
vigilancia, Reporte Nº 13, edición electrónica. Ibisch, P.; Columba, K. y Reichle, S. (Editors), 2002,
Guadani, A. y Kaufmann, J., 2004, “Comercio “Plan de conservación y desarrollo sostenible
internacional y pobreza mundial”, Revista para el bosque Seco Chiquitano, Cerrado y
CEPAL. Pantanal Boliviano”, FAN, Santa Cruz.

475
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Ibisch, P. y Merida, G., 2003, “Biodiversidad: la riqueza Kohl, B. y Farthing, L., 2006, “Impasse in Bolivia:
de Bolivia. Estado de conocimiento y Neoliberal hegemony and popular resistance”,
conservación”, FAN, Santa Cruz. Zed Books, London.
ICCO (International Cacao Organization), Kopta, F., 1999, “Introducción a los problemas
2005, “Facts and figures on fair-trade cocoa”, ambientales de origen antrópico de la Provincia
Consultative Board on the world cocoa de Córdoba, en Kopta, F “Problemática
economy. ambiental con especial referencia a la Provincia
2006, “Facts and figures on fair-trade cocoa”, de Córdoba”, Fundación Ambiente, Cultura y
Consultative Board on the world cocoa Desarrollo – ACUDE, Córdoba.
economy. Kreidler, A; Rodriguez G; Rocha A y Antelo E., 2004,
IFOAM (International Federation “La soya boliviana hacia el mercado libre en las
of Organic Agriculture) Américas”, USAID/Bolivia, Economic
2007, “International Annual Report 2007”, IFOAM, Opportunities Office, La Paz.
Bonn. Kremer, M. y Maskin, E.,
2008, “International Annual Report 2008”, IFOAM, 1996, “Wage Inequality and Segregation”, Harvard
Bonn. Institute of Economic Research Working
IFPRI, 2007, “Fossil Fuels in Tomorrow’s Energy Papers 1777, Cambridge.
World: Technological Trends, IFPRI, Washington. 2006, “Globalization and Inequality”, Harvard
IMG Consulting, 2006, “Estudio de identificación, University Economics Department Working
mapeo y análisis competitivo del café en zonas Paper, Cambridge.
de intervención del desarrollo alternativo”, Kucera, D, 2002, “Core Labour Standards and Foreign
Viceministerio de Coca y Desarrollo Direct Investment”, International Labour
Alternativo, Viceministerio de Inversión Review 141 (1-2), pp. 31-69.
Pública y Financiamiento Externo y Kucera, D y Sarna, R, 2006, “Trade Union Rights and
Cooperación del Reino de Bélgica, La Paz. Exports: A Gravity Model Approach”, Review of
INE (Instituto Nacional de Estadística), 2007, “Boletín International Economics 14 (5), pp. 859-882.
Estadístico N° 6”, INE, La Paz. Lacombe, Z., “La construcción de la identidad como
INRENA - GTZ, “Lineamientos de gestión para las áreas fuente de acción: de la cruceñidad a la deriva
de conservación municipal”, INRENA - GTZ. nacionalista”, Revista Socio-Lógicas No 5,
ISA (Instituto Socioambiental - Bolivia), 2005, Santa Cruz.
“Potencialidades para el biocomercio sostenible Landell-Milles, N. y Porras, I.T., 2002, “¿Bala de plata u
en municipios del norte amazónico de Bolivia y oro de tontos?: Revisión global de mercados para
articulaciones de municipios priorizados al servicios ambientales del bosque y sus impactos
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible”, sobre los pobres”, International Institute for
ISA, La Paz. Environment and Development, Londres.
Ivanic, M y Martin W., 2008. “Implications of Higher La Vina, A.; Fransen, L.; Faeth, P. y Kurauchi, Y.,
Global Food Prices for Poverty in Low-Income 2006, “Reforming Agricultural Subsidies: “No
Countries”, Policy Research Working Paper Regrets” Policies For Livelihoods And The
4594, The World Bank Development Research Environment”, World Resources Institute,
Group, Washington. Washington DC.
Jordán, R., 2008, “Conflicto en minería: naturaleza, Lazzati, N. y Pacheco, J.M., 2004, “Análisis de la
alcance e impacto sobre la sociedad, la economía evolución del componente estacional del precio
y la industria (1980-2006)” (documento de de la soya en Argentina: implicaciones para el
trabajo para el Informe temático sobre productor agropecuario”, Asociación Argentina
Desarrollo Humano “La otra frontera”), PNUD, de Economía Política, Córdoba.
La Paz. Ledesma, N.R., 2005, “Módulo III: Fortalecimiento de la
Kaimowitz, D. y Angelsen, A., 1998, “Economic educación ambiental regional a cargo de la
Models of Tropical Deforestation: A Review”, facultad de Ciencias Forestales, (material
Center for International Forestry Research curricular sobre varios aspectos de la educación
(CIFOR), Jakarta. ambiental regional)”, Programa: Apoyo a la
Karl, L., 2005, “Understanding the Resource Curse” en Articulación Universidad - Escuela Media/
Tsalik S. y Schiffrin A (Eds) “Covering Oil A Polimodal II - Facultad de Ciencias Forestales,
Reporter’s Guide to Energy and Development”, Santiago Del Estero.
Open Society Institute, Nueva York , pp. 21-27. Lehm, Z.; Salas, H.; Salinas, E.; Gomez, I. y Lara, K.,
2002, “Diagnóstico de actores sociales PNANMI
- MADIDI”, Dirección del PNANMI – Madidi,
CARE – Madidi/ Wildlife Conservation Society.

476
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Lizeca, J.L. y Zapata, F., 2006, “Cuantificación MDRAyMA (Ministerio de Desarrollo Rural,
geográfica y evaluación de los suelos para los Agropecuario y Medio Ambiente),
cultivos de cacao en la región de Alto Beni de los 2007, “Base de datos sobre el sector forestal de Bolivia
Yungas de La Paz: sistema de evaluación y 1997-2006”, La Paz.
administración integrada del uso de la tierra”, 2008, “En Bolivia no existe crisis alimentaria”
Viceministerio de Desarrollo Alternativo, (publicación solicitada), La Paz.
Programa de Desarrollo Alternativo Regional Mehlum, H.; Moene, K. y Torvik, R., 2006,
(Yungas– ADYLAP), CICAD – OEA Proyecto “Institutions and the Resource Curse”, The
GLEAM, Cooperativa El CEIBO, Proyecto CATIE, Economic Journal 116, pp.1-20.
Obras Sociales de Caminos de Acceso Rural Méndez, R., (s/año), “Manejo integral de cuencas y
OSCAR. gestión del agua: estableciendo las bases para
Loret, A.; Orozco, A. y Velasco, A., 2003, un futuro sostenible”, Promic [http://www.
“Conservación y manejo de la vicuña en Bolivia” promic-bolivia.org/ (visita: abril de 2008)]
en Rocha O y Saenz C (Eds) “Uso pastoril en Méndez, F., 2004, “Castaña: el color de la esperanza en
humedales altoandinos. Talleres de capacitación Pando”, Revista Extra, Periódico El Deber,
para el manejo Integral de los humedales Santa Cruz.
altoandinos en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, Mendoza, O.; Manssur, Z.; Cortez, D. y Salazar, A.,
sitio Ramsar-Lago Titicaca”, Convención 2003, “La lucha por la tierra en el Gran Chaco
RAMSAR, WCS/Bolivia., La Paz. Tarijeño”, Fundacion PIEB, La Paz.
Lowrey, K., 2006, “Entre estructura e historia: el Chaco” Mercado, J., 2006, “Bolivia: diagnostico para la
en Combes, I. (Ed) “Definiciones étnicas, formulación del Programa Regional de
organización social y estrategias políticas en el Biocomercio en la Amazonía”, OTCA/UNCTAD,
Chaco y la Chuquitania”, SNV Bolivia - Institut Bolivia.
français d’études andines (IFEA), Santa Cruz/ Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú,
Lima. 2005, “Perfil de mercado y competitividad
Mac Arthur, R. y Wilson, E., 1967, “The Theory of exportadora de prendas de vestir de vicuña”,
Island Biogeography”, Princeton University [http://www.mincetur.gob.pe/ (visita: octubre
Press, Princeton. de 2008)].
Mac Elroy, B., 2008, “Global statistics of the organic Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación,
market”, IFOAM, USA. s/año, “Lineamientos generales del programa nacional de
Madrid Lara, E.R., 1998, “La tierra es de quien pasa conservación y aprovechamiento sostenible del
cargos. La relación de los “residentes” (con el lagarto (Caimán Yacaré)”, La Paz.
pueblo Huayllamarca y Llanquera), Revista Eco 2002, “Estrategia nacional de biodiversidad”, La Paz.
Andino N° 6 , Cepa, Oruro. 2004, “Estrategia nacional de biodiversidad”, La Paz.
Malky, A.; et. al., 2007, “El efecto Chalalán: un ejercicio 2005, “Memoria del primer encuentro de manejo de
de valoración económica para una empresa recursos naturales por comunidades locales en el
comunitaria”, Conservation Strategy Fund Norte de La Paz” (volumen 2), La Paz.
(CSF), Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Mamani, M., 1988, “Agricultura a los 4,000 metros” en Viceministerio de Recursos Naturales y
“Raíces de América: El mundo aymara” Medio Ambiente, 2005, “Evaluación
(compilación de Xavier Albó), Alianza América, estratégica ambiental de la agricultura,
UNESCO, Madrid. ganadería, forestal y cuencas del oriente
Maros, I. y Maros, W., 2008, “Implications of higher boliviano” (documento inédito), Santa Cruz.
food prices for poverty in low-income countries”, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio
Policy Research Working Paper N° 4594, The de Recursos Naturales y Medio Ambiente,
World Bank, Washington, DC. Dirección General de Biodiversidad,
Martinez de Anguita, P.; et. al., “Pagos por servicios Fundación Bolivia Exporta-Programa
ambientales: metodología, estado de la cuestión Nacional de Biocomercio Sostenible, 2004,
y revisión de experiencias en América Latina”, “Diagnostico sobre el biocomercio en Bolivia y
Centre Forestal Tecnológic deCatalunya. [www. recomendaciones para la puesta en marcha del
ctfc.es/ (visita: abril de 2008)]. Programa Nacional de Biocomercio Sostenible”,
Mattos, J. de D., 1997, “Análisis económico de la La Paz.
propuesta de modificación a la ley de Aguas de Ministerio de Planificación del Desarrollo,
1906”, UNESCO-PHI, Bolivia. s/año, “Estrategia de participación en el mecanismo de
McCormick, J., desarrollo limpio y en otros esquemas de
1986, “The origins of the World Conservation Strategy”. comercio de emisiones de gases de efecto
Environmental Review, Vol 10, pp. 177-187. invernadero bajo el marco del Plan Nacional de
1992, “The global environmental movement: reclaiming Desarrollo”, La Paz.
paradise”, Belhaven, London.

477
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
2006, “Plan nacional de desarrollo para vivir bien”, Müller, R. y Vargas, M.T., 2007, “Compensación por
La Paz. Servicios Ambientales CSA: priorizar cuencas
2007, “Mecanismo nacional de adaptación al cambio para establecer mecanismos de compensación”
climático”, La Paz. (revista El Tejedor N° 10), Fundacion AVINA,
Ministerio de planificación del desarrollo y Santa Cruz.
Viceministerio de ciencia y tecnología, Muñoz, A.,
Organización de las Naciones Unidas para el 2007 a “Cururú: ejemplo mundial” (boletín trimestral
desarrollo industrial UNIDO, 2007, “Planta N° 2/2007), BOLFOR II.
medicinales en Bolivia, estado de arte”, La Paz. 2007 b, “Bosques trabajando” (boletín trimestral N°
Ministerio de Planificación del Desarrollo, 2/2007), BOLFOR II.
Viceministerio de Planificación Territorial y Murillo M, Garandillas H, Salazar L, Castrillo C, 2005.
ambiental, dirección General de “Plan Nacional de Riego”, Ministerio de Asuntos
Planificación Ambiental, Programa Nacional Campesinos y Agropecuarios, Viceministerio
de Cambios Climáticos, Oficina de de Asuntos Agropecuarios y Riego, Dirección
Desarrollo Limpio, 2007, “Mitigación del General de Servicios Agropecuarios y Riego
cambio climático: estrategia de participación el (Editores), La Paz.
mecanismo de desarrollo limpio y en otros Murra J., 1983, “La organización económica del Estado
esquemas de comercio de emisiones de gases de Inca”, Siglo XXI, México.
efecto invernadero en el marco del Plan Nacional Nataraj, S; Rodgers, Y y Zveglich, J., 1998. “Protecting
de desarrollo de Bolivia 2006-2012”, Oficina de Female Workers in Industrializing Countries”,
Desarrollo Limpio, La Paz. International Review of Comparative Public
Ministerio de Planificación del Desarrollo; OGP Policy 10, pp. 197-221.
Internacional, 2007, “Mecanismo Nacional de Naturalia, 2008, “Naturalia Verano” (boletín Fundacion
Adaptación al Cambio Climático”, La Paz. Natura Bolivia), Fundación Natura, Santa Cruz.
Ministerio de Salud y Deportes, 2005, “Estudio de caso Naturland, 2000, “Organic Farming in the Tropics and
Bolivia: La alimentaron y nutrición en los Subtropics”, 1st Edition, [www.naturland.de,
procesos de desarrollo”, Programa Nacional de (visita: diciembre de 2007)]
Alimentaron y Nutrición (32ª sesión anual del Nickson, A. y Vargas, C., 2002, “The Limitation of
Comité Permanente de Nutrición, proceso Water Regulation: The Failure of the
preparatorio), La Paz. Cochabamba concession in Bolivia”, Bulletin of
Miranda, H.A., 2002, “El caso Pananti y el derecho a la Latin American Research, Vol 21, N°1.
tierra en Bolivia” (Informe del estudio sobre la Nueva Economía
violación de los derechos económicos, sociales 2006, “Balance del sector forestal”, Nueva Economía,
y culturales), Fundación Tierra, Santa Cruz. N° 11, La Paz.
Mittermeier, R.A., Meyers N, Robles P y Mittermeier 2008, “San Bartolomé: la vitrina al mundo”, Nueva
C.G., 2003, “Amenazada: las ecorregiones Economía, N° 725, La Paz.
terrestres prioritarias del mundo”, CEMEX, Ocampo, J. y Parra, M., 2006, “The Dual Divergence:
México. Growth Successes and Collapses in the
Mittermeier, R; Robles, P; Hoffmann, M; Pilgrim, J; Developing World Since 1980”, DESA Working
Brooks,T; Goettsch, C; Mittermeier, J.L y Da Paper N° 24, Naciones Unidas, Nueva York.
Fonseca G., 2005, “Hotspots Revisited: Earth’s Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Biologically Richest and Most Endangered Delito (ONUDD) y VCDI, 2007, “Bolivia,
Terrestrial Ecoregions”, University of Chicago monitoreo de cultivos de coca”, La Paz.
Press, Chicago. ONU (United Nations Organization), 2007.
Molina, R. y Albó, X., 2006, “Gama étnica y lingüística Sustainable Bionergy: A Framework for Decision
de la población boliviana”, PNUD, La Paz. Makers. [Energía Sostenible: Un Marco para la
Montero, L. y Poveda, P., 2003, “Ser castañera: cadena Toma de Decisiones], UN-Energy, New York.
productiva y condiciones laborales en la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y OMS
industria de la castaña en Riberalta”, CEDLA, La (Organizacipon Mundial de la Salud), 2007,
Paz. “Atlas de salud, Bolivia 2005”, La Paz.
Montoya, J.C.; et. al., 2002, “Efectos ambientales y Orgaz, J., 2006, “10º departamento Guaraní: un proyecto
socioeconómicos por el derrame de petróleo en el de Nación con justicia, libertad e igualdad” en
río Desaguadero”, PIEB, La Paz. “Autonomías regionales y pueblos indígenas”,
Moran, E, Packer, A, Brondizio E, y Tucker J., 1996, serie anual de Etnología, Fundación Banco
“Restoration of vegetation cover in the Eastern Central de Bolivia y Viceministerio de Culturas
Amazon”, Ecological Economics 18, pp. 41–54. de Bolivia, La Paz.
Moreno, H., 2003, “La experiencia boliviana en la Orsag, V., 2007, “Complejo agroindustrial para el
certificación forestal”, Forest Trends, Norte de La Paz: ¿Mito o realidad?”,
Washington DC. FOBOMADE, La Paz.

478
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Ortiz, P., 2004, “Moxos ancestral: los señores del agua 2008, “Construcción de una matriz de rentabilidad en
(2004)”, [http://www.eldeber.com.bo/ (visita: Bolivia y análisis de precios en distintos puntos
julio de 2008)]. de la cadena” (documento de trabajo Informe
Ovalles, F., 2006, “Manejo sustentable de los recursos temático sobre Desarrollo Humano 2008 “La
naturales en América Latina y el Caribe: otra frontera”), PNUD, La Paz.
oportunidades y desafíos de investigación y Pellens, T. y Navia, N., 2005, “Dinámica de la Economía
desarrollo tecnológico para la cooperación”, Campesina de Valles: Una aproximación a
PROCIANDINO, FORAGRO, IICA, Venezuela. comunidades de Cochabamba y Norte de Potosí”,
Pacheco, P. y Kaimovitz, D., 1998, “San Ignacio de Centro de Investigación y Promoción del
Moxos: territorios indígenas, madereros y Campesinado (CIPCA), La Paz.
mara”, en “Municipios y gestión forestal en el Pellens, T., 2006, “Composición del ingreso familiar y la
trópico boliviano”, CIFOR, CEDLA, Fundación diversificación agrícola: una aproximación a seis
Tierra, BOLFOR, La Paz. zonas campesinas de Cochabamba y Norte de
Pacheco, D. y Miranda, H., 2001, “Capítulo 2: Beni”, en Potosí”, Centro de Investigación y Promoción
Urioste M. y Pacheco, D., 2001, “Las Tierras del Campesinado (CIPCA), La Paz.
Bajas de Bolivia a fines del siglo XX”, Consorcio: Peña, X., 2007, “Perfil del mercado de la quinua”,
Fundación Tierra, CIPCA, CEDLA, QHANA, CAMEX, La Paz.
ACLO, Programa de Investigación Estratégica Peredo, B., 2006, “Elaboración y análisis del marco
de Bolivia (PIEB), La Paz. conceptual sobre la relación entre desarrollo
Pacheco, D. y Valda, W., 2003, “La tierra en los valles humano, alivio a la pobreza, medio ambiente y
de Bolivia”, Fundación TIERRA, La Paz. recursos naturales renovables” (documento de
Pacheco, P., trabajo preparado para el Informe Temático
2004, “Law Compliance: Bolivia Case Study”, FAO, “La Otra Frontera”), PNUD, La Paz.
Roma. Pérez, M., 2007, “No todo lo que brilla es oro”, CEDLA,
2005, “La experiencia boliviana en la certificación La Paz.
forestal”, CIFOR, IDRC. PICC (Panel Intergubernamental de Cambio
2007, “Enfoques forestales homogéneos para actores Climático)
diversos: la encrucijada del manejo de bosques en 2007 a, “Climate Change 2007: The Scientific
Bolivia”, (documento de trabajo para el Informe Basis”(cuarto Informe del Grupo de trabajo II
sobre Desarrollo Humano), PNUD, La Paz. del Grupo Intergubernamental de Expertos
Pacheco, P. y Cronkleton, P., 2005, “El futuro del sobre el Cambio Climático), Cambridge
manejo forestal comunitario en el norte University Press, Cambridge.
amazónico boliviano”, CIFOR, Santa Cruz. 2007 b, “Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and
Pagiola, S. y Platais, G., 2005, “Payments for Vulnerability” (cuarto Informe del Grupo de
environmental services from theory to trabajo II del Grupo Intergubernamental de
practice: introduction to payments for environmental Expertos sobre el Cambio Climático),
services”, ESSD, World Bank. Cambridge University Press, Cambridge.
Palm, C.A.; et. al., 2007, “Slash-and-burn agriculture: Piepenbring M., 2003, “Hongos” en Ibisch P. y Mérida
the search for alternatives”, Columbia G., 2003, “Biodiversidad: la riqueza de Bolivia.
University Press, Nueva York. Estado de conocimiento y conservación”, FAN,
Palley, T Santa Cruz.
2004, “The economic case for international labour Pinto, R., 2006, “Estudio de mercado de productos
standards,” Journal of Economics 28, pp. 21-36. orgánicos bolivianos”, sistema de apoyo a los
2005, “Labour standards, democracy and wages: some países de menor desarrollo económico
cross-country evidence”, Journal of relativo, Asociación Latinoamericana de
International Development 17, pp. 1-16. Integración (ALADI), Montevideo.
Pat, M., 2004, “Antecedentes de las cooperativas de café Pipo, A. y Piovano, M., 2007, “Latin América: country
en los Yungas”, Oficina de Oportunidades reports en Willer, H.; Minou Y. (Eds) “The world
Económicas - USAID, La Paz. of Organic Agriculture and Emerging Trends
Paz, D., 2003, “Medio siglo de Reforma Agraria 2007”, Internacional Federation of Organic
boliviana”, en Vargas, J. (Coordinador) “Proceso Agriculture Movements (IFOAM), Bonn.
agrario en Bolivia”, CIDES-UMSA, La Paz. PMA (Programa Mundial de Alimentos), 2008,
Paz Soldán, M., “Diagnostico, modelo y atlas municipal de
2003, “The impact of certification on the sustainable use seguridad alimentaria en Bolivia”, serie:
of Brazil Nut (Bertholletia excelsa) in Bolivia” Sistemas de Información Gerencial de
(final draft), Non-Wood Forest Products Seguridad Alimentaria, PMA, La Paz.
Programme - FAO, Roma.

479
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
PNBS (Programa Nacional de Biocomercio Sostenible) Porras, I. y Neves, N., 2006, “Markets for watershed
- FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza) services – country profile: Bolivia, Los Negros”,
2007 a, “Diagnóstico de ingredientes naturales: Watershed Markets, International Institute for
productos forestales no maderables”, PNBS- Environment and Development (IIED).
FAN, Santa Cruz. Porter, M.E. y C. Van der Linde, 1995, “Toward a
2007 b, “Diagnóstico del aprovechamiento del lagarto new conception of the environment-
(Caimán Yacaré)”, PNBS-FAN, Santa Cruz. competitiveness relationship”, Journal of
2007 c, “Diagnóstico de la situación comercial actual y Economic Perspectives, vol. 9 (4), pp. 97-118.
sondeo de potencial de mercado para carne de Porter, M; Sala-i-Martin, X y Schwab, K., 2007, “The
lagarto (Caimán Yacaré) en los departamentos de global competitiveness report”, World Economic
La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni”, PNBS; Forum, Switzerland.
FAN, Bolivia. PPD (Programa de Pequeñas Donaciones) – PNUD
PNCC (Programa Nacional de Cambios Climáticos) (Programa de Naciones Unidas para el
2007 a, “Boletín Informativo N° 3”, PNCC, ODL, La Paz. Desarrollo)
2007 b, “Boletín Informativo N° 4”, PNCC, ODL, La Paz. 2006, “Diagnóstico y estrategia operacional del
2007 c, “El cambio climático en Bolivia: análisis, síntesis programa de pequeñas donaciones en Bolivia”,
de impactos y adaptación”, Ministerio de PNUD, La Paz.
Planificación del Desarrollo, Viceministerio de 2007a, “Resumen del albergue de Tomarapi” (ficha
Planificación Territorial y Ambiental, La Paz. técnica), PPD/PNUD, La Paz.
2007 d, “Malaria de altura: estudio de caso. Evaluación 2007b, “Resumen de San Miguel de Bala – ecoturismo
multidisciplinaría de malaria en los municipios comunitario” (ficha técnica), PPD/PNUD, La
de Carabuco, Mocomoco y Ancoraimes”, Paz.
Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Pratt, M. L. 1992. “Imperial Eyes: Travel writing and
Paz. transculturation”, Routledge, London.
2007 e, “Memoria de proyectos, Programa Nacional de Prebisch, R, 1949, “El desarrollo económico de la
Cambio Climático 2006/2007”, Ministerio de América Latina y algunos de sus principales
Planificación del Desarrollo, La Paz. problemas”. CEPAL, Santiago.
PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Primak, R., Roíz, R., Feinsinger, P., Dirzo, R. y
Desarrollo) Massardo, F., 2001, “Fundamentos de
2003 a, “Informe sobre Desarrollo Humano en el Norte conservación Biológica”, Fondo de Cultura
Amazónico Boliviano”, Informe Regional sobre Económica, México.
desarrollo humano, PNUD, La Paz. PROCISUR, 2004, “Estado del arte de la agricultura
2003 b, “Informe sobre Desarrollo Humano en Tarija, orgánica en Bolivia”, en Perfil Plataforma
Informe Regional sobre desarrollo Tecnológica Agricultura Orgánica, Programa
humano, PNUD, La Paz. Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico
2004 a, “Informe sobre Desarrollo Humano en Santa Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur
Cruz, Informe Regional sobre desarrollo (PROCISUR).
humano, PNUD, La Paz. PRODENA, “Campaña: ¡Salvemos al Parque Madidi de
2004 b, “Interculturalismo y Globalización: la Bolivia Bolivia!Una de las áreas más ricas en
posible”, Informe Nacional sobre Desarrollo biodiversidad del mundo”, PRODENA.
Humano, PNUD, La Paz. Proexport Colombia e Instituto Alexander von
2005, “La economía más allá del gas, Informe temático Humboldt, 2003, “Estudio de mercado,
sobre Desarrollo Humano, mariposas en el estado de California – Estados
PNUD, La Paz. Unidos”, convenio específico N° 197.1/2003,
2006, “Más allá de la escasez: poder, pobreza y la crisis Proexport Colombia - Instituto von Humboldt,
mundial del agua”, Informe Bogotá.
Mundial sobre Desarrollo Humano 2006, Programa de Acción climática Noel Kempff Mercado
PNUD, Nueva York. (PACNKM), 2007, “Project Design Document
2007 a, “La lucha contra el cambio climático: solidaridad vers. 02.03”, PACNKM, Santa Cruz.
frente a un mundo dividido”, Informe Mundial Programa Estado de la Nación, 2002. “Octavo Informe
sobre Desarrollo Humano 2007-2008, PNUD, Estado de la Nación en Desarrollo Humano
Nueva York. Sostenible”, Programa Estado de la Nación,
2007 b, “El estado del Estado en Bolivia”, Informe San José.
Nacional sobre Desarrollo Humano, PNUD, La Programa de Políticas y Ciencias Ambientales y
Paz. Organización para estudios Tropicales, 2004,
PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio “Lineamientos y estrategias para un manejo
Ambiente), 2005, “Evaluación de los creativo de las áreas protegidas”, Programa de
Ecosistemas del Milenio: informe de síntesis”, Políticas y Ciencias Ambientales -
Island Press, Washington DC. Organización para Estudios Tropicales.

480
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
PROIMPA, Revista Procampo, 2006, “Primeros pasos de la
s/año, “Catalogo de quinua real”, Fundación PROIMPA, revolución agraria”, Revista Procampo.
Cochabamba. Rivas, 2006, “Estructura de mercado y estrategia
s/año, “Producción orgánica de la quinua real”, comercial del cacao de Riberalta”, CIPCA, La
Fundación PROIMPA, Cochabamba. Paz.
2002, “Variedades de quinua recomendada para el Rivas, A. (comp.) y Matrínez, J. (ed.), 2006,
Altiplano Norte y Central”, “Gobernanza de los sistemas nacionales de áreas
Fundación PROIMPA, La Paz. protegidas en los Andes Tropicales”, Unión
PROMIC (Programa Manejo Integral de cuencas), Internacional para la Conservación de la
2007, “Foro sobre mecanismos de compensación Naturaleza (UICN), Oficina Regional para
por servicios ambientales: reflexiones alrededor América del Sur.
de experiencias en Latinoamérica en contextos Rivero, W., 2003, “Indígenas y campesinos de la
de cuenca”, Prefectura de Cochabamba, Amazonia y el Chaco: movilizaciones y
COSUDE, CTV, Cochabamba. demandas por tierra y recursos naturales”,
PromPerú, 2007, “Guía comercial de productos Fundación Hanss Seidel y FUNDEMOS.
orgánicos”, PromPerú, Perú. Robertson, N. y Wunder, S., 2005, “Huellas frescas en
Pruden, H., “Santa Cruz entre la posteguerra del Chaco el bosque: evaluación de iniciativas incipientes
y las postrimetrías de la revolución nacional: de pagos por servicios ambientales en Bolivia”,
cruceños y cambas”, Stanford University Press. Center for Internacional forestry Research
Prudencio, J. y Santa Cruz, O., 2002, “Diálogo (CIFOR), Indonesia.
Nacional sobre: agricultura sostenible y uso Rocha, E.; et. al., 2006, “Patrimonio natural
sostenible de la tierra en Bolivia”, Secretariado REPANAS”, revista El Tejedor N° 10, Fundacion
RURAL Perú- Bolivia, La Paz. AVINA, Bolivia.
Quispe, J., 2007, “Bolivia: la agricultura tradicional y la Rodrik, D,
agro industria, una difícil convivencia”, 1996. “Labor standards in international trade: do they
Alterinfos América Latina, [http://www. matter and what do we do about them?, en
alterinfos.org/ (visita: octubre, 2008)]. “Emerging agenda for global trade: High stakes
Ramos, N., 2005, “La AOPEB, en el desarrollo y avance for developing countries”, Lawrence, R; Rodrik,
de la agricultura ecológica en Bolivia”, D; and J. Whalley (eds.). Washington, DC:
Asociación de Organización de Productores Overseas Development Council, essay No. 20,
Ecològicos de Bolivia (AOPEB), La Paz. Johns Hopkins University Press, Baltimore,
Ramos; J. P, 2007. Biocombustibles: una opción para MD, pp. 1 –46.
Bolivia?, Memoria del Seminario-Taller 1999, “The new global economy and developing
Agrocombustibles Oportunidades y Amenazas, countries: Making openness work”,
junio, La Paz. Overseas Development Council.
Raynolds, L., 2007, “One economics, many recipes”, Princeton
2000, “Re-Embedding global agriculture: The University Press.
internacional organic and fair trade Rodgers, Y y Berik G, 2006. “Asia’s race to capture post-
movements”, Agriculture and Human Values 17 MFA markets: A snapshot of labor standards,
(3), pp. 297-309. compliance, and impacts on competitiveness,”
2002, “Poverty alleviation through participation in fair Asian Development Review 23 (1), pp. 55-86.
trade coffee networks: existing research and Saborío G., y Delgado G,. 2001, “La certificación en la
critial issues”, Community and Resource agricultura orgánica (Respuestas a las preguntas
Development Program, Nueva York. más comunes)” Eco-LOGICA, Costa Rica
2006, “The organic and fair trade movements: fostering Sage, C., 1984, “Intensification of commodity relations:
global ecological sustainability and social agricultural specialization and differentiation in
justice”, The Optimist Magazine (Green Cross the Cochabamba serrania, Bolivia”, Bulletin of
International), Genova. Latin American Research 3 (1), p 81-97.
Reardon, T.; Berdegue J. y Escobar G., 2001, “Rural Non- Sánchez, F., 2005, “Bases conceptuales para la
Farm Employment and Incomes in Latin America: elaboración de una agenda sobre recursos
Overview and Policy Implications”, World naturales”, CEPAL, Santiago.
Development, volumen 29 (3), pp. 395-409. Santilli M., et al, 2005, “Tropical deforestation and the
Renaudeau, N. y Liechtenstein, G., 2004, “Impacto Kyoto Protocol”, Springer, Holanda.
del manejo de la vicuña en Bolivia y Argentina Saravia, A, 2002, “La curva medioambiental de Kuznets
sobre la conservación de la vicuña y los para América Latina y el Caribe”, documentos
pobladores locales”, Perú. de Reflexión Académica No. 23. PROMEC,
Revista digital Autosuficiencia, “Albert Howard el Cochabamba.
padre de la agricultura orgánica”,
[http://www.autosuficiencia.com.ar/ (visita:
agosto, 2008)].
481
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Schroeder, P.E.; Dixon, R.K. y Winjum, J.K., 1993, Stiglitz, J., 2005, “Making natural resources into a
“Ordenación forestal y agrosilvicultura para blessing rather than a curse” en Tsalik S. y
reducir el dioxido de carbono atmosferico”, Schiffrin A (Eds) “Covering Oil A Reporter’s
Revista internacional de silvicultura e Guide to Energy and Development”( pp 13-19),
industrias forestales (UNASYLVA), volúmen Open Society Institute, Nueva York.
44(173), pp.52-60, FAO, Roma. Stoian, D.,
Schuldt, J., 2004, “Somos pobres porque somos ricos”, 2000, “Variations and dynamics of extractive economies:
Red de Ecología Social [http://www. the rural-urban nexus of non- timber forest use
ecologiasocial.com/(visita: junio de 2008)]. in the Bolivian Amazon”, University of Freiburg,
Sen, A, 1990, “Development as Capability Expansion”, Almania.
in Keith Griffin and John Knight (eds), Human 2004, “Cosechando lo que cae: La economía de la castaña
Development and the International Development (Bertholletia excelsa) en la Amazonía boliviana”
Strategy for the 1990s, Macmillan, London, pp. en Alexiades, M.N. & Shanley, P. (eds.)
41.58. “Productos forestales, medios de subsistencia y
Sevilla, E., Alonso, A, 2005, “Entre la agroecología, conservación: Estudios de caso sobre
como movimiento social, y la agricultura sistemas de manejo de productos”, CIFOR,
orgánica,como negocio: el caso de las Indonesia.
asociaciones andaluzas de productores- 2005, “La economía extractivista de la amazonia norte
consumidores”, Almirez (Centro Asociado boliviana”, Center for International Forestry
UNED de Córdoba), Nº. 13, pp. 337-387. Research (CIFOR), Indonesia.
SIBTA (Sistema Boliviano de Tecnología Stoian, D., Alpízar, F. y Madrigal, R., 2006, “Mercados de
Agropecuaria), 2006, “Bolivia es el primer productos verdes certificados”, Centro
exportador mundial de Cebolla Orgánica”, Agronómico Tropical de Investigación y
[http://www.sibta.gov.bo/ (visita: enero de Enseñanza (CATIE), Dialogo Regional de Politica,
2008)]. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sistema Boliviano de Productividad y Superintendencia Forestal,
Competitividad, 2002, “Estudio identificación, 2006, “Avance de la deforestación mecanizada en
mapeo y análisis competitivo de la cadena Bolivia”, Superintendencia Forestal, Santa
productivo de camélidos”, La Paz. Cruz.
Soliz, L. y Aguilar, S., 2005, “Producción y economía 2007, “Exportación de recursos forestales con valor
campesino-indígena: experiencias en seis agregado”, Superintendencia Forestal, Santa
ecoregiones de Bolivia 2001-2003”, cuaderno de Cruz.
investigación 62, Centro de Investigación y Surya Binayee, 2006, “A paradigm of forestry enterprise
Promoción del Campesinado (CIPCA), La Paz. development: creating a powerhouse to reduce
Soruco, X.; et. al., 2008, “Los barones del oriente: el rural poverty and promote conservation”,
poder en Santa Cruz ayer y hoy”, Fundación International Conference Small and Medium
Tierra, Santa Cruz. Forest Enterprise Development for Poverty
Stadler, K.N., 2004, “Un ensayo de agroforestería Reduction: Opportunities and Challenges in
Sucesional en el valle de Cochabamba, Bolivia” Globalizing Markets, ANSAB, Nepal.
(zonas áridas N° 8), Centro de Investigaciones Tamburini, L., “La reconducción de la Reforma Agraria
de Zonas Áridas, Universidad Nacional Agraria, boliviana”, artículo publicado en la revista:
Lima. Asuntos Indígenas 1-2/07 – IWGIA.
Stahringer de Caramuti, O., 2006, “Integración y Terán, J., Ramirez, R., y Mostacedo, B., 2006,
cooperación el Gran Chaco Trinacional: “Cambios y perspectivas de la producción
articulación entre el espacio y sus actores”, castañera en la región norte amazónica de
Revista del Centro de Investigaciones en Bolivia”, IBIF/CIFOR, Santa Cruz.
Ciencias Sociales, Vol 3, [http://www. Terceros, P., Quelca, B., Solares, M., 2007, “Plantas
cartapacio.edu.ar/ (visita: enero de 2008)]. Medicinales en Bolivia Estado de Arte”,
Stern, N., Organización de las Naciones Unidas para el
2006, “The economics of climate change: the Stern Desarrollo Industrial (UNIDO), La Paz.
Review”, Cambridge University Press, Terrazas Itza, “Vicuña, tesoro natural, 2007”, [http://
Cambridge. revista dominical.fmbol.com, (visita:
2007, “El Informe Stern: la verdad sobre el cambio diciembre de 2007)].
climático”, Ediciones Paídos Ibérica, TNC (The Nature Cosnervancy), FVSA (Fundacion
Barcelona. Vida Silvestre Argentina, Desdel Chaco
Stevens, P., 2003, “Resource Impact: a curse or a (Fundacion para el desarrollo sustentable
blessing?, Draft working paper, Centre for del Chaco) y WCS (Wildlife Conservation
energy, petroleum and mineral law and policy, Society), 2005, “Evaluación ecorregional del
University of Dundee, UK. Gran Chaco Americano”, TNC , FVSA, DeSdel
Chaco y WCS, Argentina.
482
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Toledo, M.; Balcázar J. y Ruíz de Centurión T., 2001, Urioste, M.,
“La palmera de cusi (Attalea speciosa Mart. ex 1999, “Bolivia: mercado de tierras en un nuevo
SPRENG.) en el pueblo de Yotaú, Prov. Guarayos, contexto (ley INRA)”, Fundación Tierra, La Paz.
Santa Cruz – Bolivia”, Revista de la Sociedad 2005 a, “Latifundios, aasallamientos y autonomías: la
Boliviana de Botánica No. 1/2. Vol. 3, FAN, reforma agraria inconclusa en el oriente”,
Santa Cruz. Fundación TIERRA, La Paz.
Torres, G., 2006, “El pago de los servicios ambientales 2005 b, “Bolivia, la reforma agraria abandonada: valles y
y las comunidades indígenas”, Revista de altiplano”, Fundacion Tierra, La Paz.
Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable 2007, “Los nietos de la reforma agraria: Acceso, tenencia
RaXimhai, (Vol 2, N° 1). y uso de la tierra en el altiplano”, Síntesis para
Torrico., B. 2001. Dos Visiones de la Ciencia: el Dogma el Debate, Fundación Tierra, La Paz.
Central y el Genoma Fluido. Memorias del Urioste, M. y Pacheco, D., 2001, “Las Tierras Bajas de
Seminario los Transgénicos en el Contexto de Bolivia a fines del Siglo XX: Tenencia, uso y
Bolivia, diciembre, La Paz. acceso a la tierra y los bosques”, Fundación
UDAPE (Unidad de Analisis de Politicas Sociales y Tierra, CIPCA, CEDLA, QHANA, ACLO,
Economicas), 2004, “Diagnósticos sectoriales: Programa de Investigación Estratégica de
Sector forestal”, UDAPE, La Paz. Bolivia (PIEB), La Paz.
UDAPE (Unidad de Analisis de Politicas Sociales y Urioste, M.; Barragán, R. y Colque, G., 2007, “Los
Economicas); INE (Instituto Nacional de nietos de la reforma agraria”, Fundación Tierra,
Estadistica), 2006, “Pobreza y desigualdad en La Paz.
municipios de Bolivia”, La Paz. Uslar, I.; Mostacedo, B. y Saldías, M., 2003,
Ulloa, G., 2006, “Protocolo de Kyoto y el mecanismo de “Composición, estructura y dinámica de un
desarrollo limpio en Bolivia”, Ministerio de bosque seco semideciduo en Santa Cruz,
Desarrollo Sostenible, ODL, La Paz. Bolivia”, Proyecto de Manejo Forestal
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Sostenible BOLFOR, Chemonics International
Comercio y Desarrollo) Inc y USAID/Bolivia, Santa Cruz.
2005, “Iniciativa BioTrade, estrategia de Vaca, R., Rojas T y Virieux M, 2002, “Propuesta para
implementación”, UNCTAD, Ginebra. la conservación y utilización del bovino criollo
2007, “Iniciativa BioTrade: principios y criterios de en el Chaco boliviano” Facultad de Medicina
biocomercio”, UNCTAD, Ginebra. Veterinaria y Zootecnia –U.A.G.R.M, Santa
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cruz .
Comercio y Desarrollo), CAF (Corporación Vadillo, A., 2007, “Conflictividad agraria en Santa Cruz:
Andina de Fomento) y SGCAN (Secretaria el caso de San – Julián – El Puente (documento
General de la Comunidad Andina), 2005, de trabajo Informe temático sobre Desarrollo
“Biocomercio en la subregión Andina: Humano 2008, “La otra frontera”), La Paz.
oportunidades para el desarrollo”, UNCTAD. Valenzuela, M.L., (sin fecha), “Migración: el efecto de la
UNEP (United Nations Environment Programme), cuestión agraria incompleta”, Bolivia.
2007, Global Environment Outlook 4 [Perspectiva del Van der Ploeg, F., 2008, “Challenges and Opportunities
Medio Ambiente Mundial], UNEP, Malta. for resource rich economies”, OxCarre Research
2008, “Kick the habit: A UN guide to climate neutralit”, Paper N°05, Oxford Centre for the Analysis of
UNEP, Nueva York. Resource Rich Economies, Oxford.
UNFCCC (United Nations Framework Convention on Van Dixhoorn N., 1996, “Manejo de agua en el Chaco
Climate Change), 2008, “Reducción de las Guaraní”, Cuadernos de Investigación CIPCA
emisiones derivadas de la deforestación en los No 48, Serie SNV 15, CIPCA, Santa Cruz.
países en desarrollo”, Órgano Subsidiario de Vargas, M.T.; Asquith, N. y Pinto, P., 2007, “Abejas y
Asesoramiento Científico y Tecnológico, 28º alambre por agua”, Fundación AVINA.
período de sesiones. Vargas M. T. y Asquith, N., 2007, “Servicios
Unidad de Productividad y Competitividad, 2004, ambientales:¿Qué son?¿Cuál su importancia?”,
“Cadenas productivas priorizadas a nivel nacional Fundación AVINA, Santa Cruz.
2002-2004”, Ministerio de Asuntos Campesinos Vargas, J.,
y Agropecuarios, Ministerio de Desarrollo 2003, “Proceso agrario en Bolivia y América Latina”,
Económico, Sistema Boliviano de Productividad CIDES-UMSA, La Paz.
y Competitividad (SBPC), La Paz. 2004, “La reforma agraria desde las regiones: Tierra y
UNIDO (United Nations Industrial Development Or- territorio. 50 años de la reforma agraria en
ganization), 2007, “Plantas medicinales en Boli- Bolivia”, Plural Editores, La Paz.
via, estado de arte”, Ministerio de Planificación Vera-Diaz, M., Reid, J., Soares, B., Kaufmann, R. Y
del Desarrollo, Viceministerio de Ciencia y Tec- Fleck, L, 2007. “Efectos de los proyectos de
nología, La Paz. energía y transporte en la expansión del cultivo de
soja en la cuenca del río Madeira”, CSF, La Paz.

483
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Vergara, W., 2006, “Respuesta al cambio climático: Un Yandle, B.,. Bhattarai, M y Vijayaraghavan M, 2004,
Plan de Acción para el Banco Mundial en “Environmental Kuznets Curves: A Review of
América Latina y el Caribe”, serie de notas En Findings, Methods, and Policy Implications” ,
Breve, Banco Mundial. Research Study 02.1, pp. 1-16.
Villena, H., 2004, “Programa marco para la gestión Zárate López, M. y Nigh, R. B., 1998, “Agricultura
sostenible de los recursos hídricos de la Cuenca Orgánica” en Barba Pirez Regina (coord) “La
del Plata en relación con los efectos guía ambiental”, Unión de Grupos
hidrogeológicos de la variabilidad y el cambio Ambientalistas I.A.P, Mèxico.
climático: componente aguas subterráneas”, Zimmerer, K., 2007, “Agriculture, livelihoods and
UNESCO/OEA ISARM Americas. globalization: The análisis of new trajectories
Von Braun, J., (and avoidance of just-so stories) of human-
2007, “The World Food Situation: New Driving Forces environment change and conservation”,
and Required Actions”, IFPRI, Washington, DC. Agriculture and Human Values 24.
2008 “Rising Food Prices, What Should Be Done?”, ZONISIG, 1997, “Zonificación Agroecológica y
IFPRI, Policy Brief. Socioeconómica y Perfil Ambiental del
Von Thünen, J. H, Departamento de Pando”, Ministerio de
1966, “Isolated state”; an English edition of Der Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente,
isolierte Staat. Translated by Carla M. Prefectura del Departamento de Pando,
Wartenberg, Editado por Peter Hall, Oxford, ZONISIG, DHV Consultores-ITC, Pando.
Pergamon Press New York. Zweifler, M; Gold, M y Thomas, R, 1994, “Land use
2007, “Isolated state” (an English edition of Der evolution in hill regions of the Dominican
isolierte Staat) en Chomitz, K. “At Loggerheads? Republic”, The Professional Geographer,
Agricultural Expansion, Poverty Reduction, and Volume 46 (1), pp. 39 – 53.
Environment in the Tropical Forests”, World
Bank Policy Research Report, Banco Mundial,
Washington. Artículos
Waring, R.H. y Schlesinger, W.H., 1985, “Forest
ecosystems: concepts and management”,
Bedregal, J.L., 2008, “Bolivia y la crisis alimentaria”, La
Academic Press, Orlando.
Razón, La Paz.
WCS (Wildlife Conservation Society), 2007, “Sistemas
Boletin BOLFOR,
de gestión integrada y gobernanza en áreas “10 años de vigencia de la ley forestal”, BOLFOR.
protegidas de Bolivia, Ecuador y Perú. Desde la “Bolivia Sustainable Forest Management”,
visión de sus comités de gestión”, WCS; Tinker BOLFOR.
Foundation, Santa Cruz. Cortez, J., 2003, “Después de la inundación”, La Razón,
Willer, H. y Minou, Y., 2007, “The world of organic La Paz.
agriculture and emerging trends 2007”, Díaz, O., 26 de marzo de 2006, “La cadena de la leche
International Federation of Organic Agriculture de vaca”, Revista Escape, La Razón, La Paz.
Movements IFOAM, Bonn. El Nuevo Potosí, 12 de junio de 2005, “Proyecto de San
Bartolomé aportará crecimiento en Potosí”,
Willer, H.; Minou, Y. y Sorensen N., 2008, “The world
Potosí.
of organic agriculture: statistics and emerging
Gómez, M., 27 de enero de 2008, “Urus: una etnia
trends 2008”, International Federation of azotada por la migración”, Revista Domingo, La
Organic Agriculture Movements IFOAM, Bonn. Prensa, La Paz.
Wunder, S., 2006, “Pagos por servicios ambientales: Jemio, M y Gómez, M., 2007, “Tuntunani: la malaria ya
principios básicos esenciales”, Center for vuela en la altura del valle paceño”, La Prensa -
Internacional Forestry Research (CIFOR), Suplemento Semanal Domingo, La Paz.
Indonesia. La Razón,
Wunder S, Wertz S y Moreno R., 2007. “Pago por 3 de enero de 2003, “Un museo nacido sobre el
servicios ambientales: una nueva forma de pais del agua)”
01 de noviembre de 2007, “Tomarapi, en
conservar la biodiversidad”, Gaceta Ecológica,
Oruro, invita al turismo ecológico”, La Paz.
Número especial 84-85, pp. 32-52
25 febrero de 2007, “La cebolla orgánica ofrece
Wunder S y Vargas M.T (s/año). “Mas allá de los otra opción de exportación”, La Paz.
mercados: Porque los nombres importan”, grupo 02 de diciembre de 2007, “La Anapqui logra
Katoomba. [http://www.mercadosambientales. recuperar 2 tipos de la variedad real”, La Paz.
com (visita: abril, 2008)]. 28 de mayo de 2008, “San Bartolomé da inicio
Yamada, K., 2006, “The resource curse’s next Episode: a sus operaciones”, La Paz.
The World Bank’s Intentions and Reality in 13 de junio de 2008, “Bolivia y la crisis
Chad”, Journal of Development and Social alimentaria”, La Paz.
Transformation, pp. 55-63. Lidema, (sin fecha), “Mega-Proyecto para destruir la
madre tierra”, Bolivia.

484
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Los Tiempos, mayo de 2008)].
27 de Junio de 2006, “Ají boliviano, producción Superintendencia Agraria, “General”, [www.sia.gov.
con grandes perspectivas”, Cochabamba. bo, (sin fecha)].
01 de febrero de 2007, “Reinician exportación Superintendencia Agraria, “Ocurrencia de focos de
de cebolla orgánica a EE.UU”, Cochabamba. calor detectados en Bolivia”, [www.sia.gov.bo,
Revista Escape N° 342, 02 de diciembre de 2007, (visita: mayo de 2008)].
“Caranavi, el olimpo del café”, La Paz. Thornes Insects, “Listado de especies y precios”, [www.
REDESMA, “Día mundial del medio ambiente”(revista thornesinsects.com, (visita: mayo de 2008)].
virtual), REDESMA. Tropical Rainforest Conservation [www.mongabay.
WWF, “Certificación forestal”, artículo de Wild World com].
Fund [http://www.wwf.org.mx (visita: octubre
2008)].
“Manejar los bosques para siempre”, articulo de
Normativa
Wild World Fund [http://www.wwf.org.co/
(visita: octubre, 2008)]
República de Bolivia - Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios; Centro de
Desarrollo Forestal, Decreto Ley Nº 12301 de
14 de Marzo de 1975, “Ley de Vida Silvestre,
Páginas Web Parques Nacionales, Caza y Pesca”.
República de Bolivia,
Convenio Internacional de 1 de julio de 1975,
CFV (Consejo Boliviano para la Certificación Forestal
“Convención sobre el Comercio Internacional
Voluntario), “Certificación de manejo forestal
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
en Bolivia”, [www.consejoforestal.org.bo/,
Silvestres - Convención CITES”.
(visita: diciembre 2007)].
Decreto Supremo N° 22641 de 8 de noviembre de
Enlared Municipal, “Entrevista a Alain Muñoz en Onda
1990, “Veda General e Indefinida”.
Local”, [http://ondalocal.enlared.org.bo/ (sin
Ley N 1255 de 05 de julio de 1991, “Ratificación de la
fecha)].
Convención sobre el Comercio Internacional
FEGASACRUZ [http://www.fegasacruz.org]
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
FOBOMADE (Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y
Silvestres”.
Desarrollo) [http://www.fobomade.org.bo/]
Ley N 1333 de 27 de abril de 1992, “Ley del Medio
Forest Stewardship Council, [www.fsc.org, (Sin
Ambiente”.
Fecha)].
Ley Nº l580 de 15 de junio de 1994, “Convenio sobre
Oficina de Desarrollo Limpio (ODL) del Programa
la Diversidad Biológica”.
Nacional de Cambios Climáticos, Ministerio
Ley Nº 1576 de 25 de julio de 1994, “Ley de
de Planificación del Desarrollo, “Mecanismos
RatificaciónConvención Marco sobre el
de desarrollo Limpio”, [www.odl.gov.bo, (visita:
Cambio Climático”.
octubre de 2007)].
Honorable Congreso Nacional, Ley N° 1700 de 12 de
Parque Nacional Kaa Iya, “Administración del Parque”,
julio de 1996, “Ley Forestal”.
[http://www.cabi-kaaiya.org/pnanmi/
Guía Reglamento (CE) N 338/97 de 9 de diciembre de
administracion.htm, (visita: Febrero, 2008)].
1996, “Reglamento Convención CITES”.
PIEB, “El Proyecto de remediación ambiental”, [www.
Decreto Supremo N° 24529 de 21 de marzo de 1997,
pieb.com.bo, (visita: marzo de 2008)].
“Reglamento para la Conservación y Manejo
Point Carbon web, “Carbon Market Daily”, [www.
de la Vicuña”.
pointcarbon.com, (visita: noviembre de
Decreto Supremo N° 24773 de 31 de julio de 1997,
2007)].
“Regimenes concesiones de tierras fiscales
Programa Fuegos - Instituto Boliviano de
para fines de conservación y protección de la
Investigación Forestal, “Focos de Calor
Biodiversidad, investigación y ecoturismo”.
detectados en Bolivia 2000 - 2006”, [www.
Decreto Supremo N° 24774 de 31 de julio de 1997,
ibifbolivia.org.bo, (visita: mayo de 2008)].
“Reglamento para la conservación y
Programa Nacional de Biocomercio (PNBS),, “Ficha
aprovechamiento del lagarto”.
Técnica”, [http://www.biocomerciobolivia.org.
Decreto Supremo Nº 24781 de 31 de Julio de 1997,
bo/ (visita: abril de 2008)].
“Reglamento General de Áreas Protegidas”.
Programa Nacional de Biocomercio Bolivia (PNBS),
Decreto Supremo Nº 25158 de 4 de septiembre de
“Principios y criterios”, [http://www.
1998, “Servicio Nacional de Área Protegida”.
biocomerciobolivia.org.bo/].
Decreto Supremo N° 25458 de 21 de julio de 1999,
SERNAP, “Áreas Protegidas”, [http://www.sernap.gov.
“Ratificación de la Veda General e Indefinida”.
bo, (sin fecha)].
Decreto Supremo, Nº 25848 de 18 de julio de 2000,
Servicio de Impuestos Internos, “Contribución de
“Reglamento de la Ley de Servicio Nacional de
empresas por sector”, [http://www.sii.cl/ (sin
Reforma Agraria”.
fecha)].
Decreto Supremo N° 28593 de 17 de enero de 2006,
Small Grants Programme, “Proyectos de biodiversidad /
“Establecer mecanismos para la
conservación”, [www.sgp.undp.org, (visita:
comercialización de la fibra de vicuña”.

485
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Anexos
ANEXO 1
Entrevistas realizadas

Representante Oficina Regional Guarayos,


Alberto Claros
Bolivia Forestal Bolfor II
Alberto Riveros Representante de ganaderos de Loreto
Armando Armoroy Comunario de la comunidad “El Chivé”
Alvaro Montes Gerente de Proyecto, Fundación Nuevo Norte
Unidad de Accion Politica, Centro de Investigación
Bishely Elias
Promoción del Campesinado (CIPCA)
Carlos Balcázar Responsable del Proyecto de Lagartos de Loreto
Tesorero del Consejo Administrativo de la Cooperativa
César Biechapi
Agrícola Integral El Campesino (CAIC)
Corsino Huallata Responsable Programa Nacional de Vicuña
Cristina Quaino
Gerente General Bolivian Leathers and Foods
de Paz
David Vacaflores Gerente Técnico, Suelos y Manos Racionales (SUMAR SRL)
Dino D`Addario Gerente General, Curtiembre y Marroquinerìa D`Addario SRL
Edgar Roca Céspedez Cazador de lagartos de Loreto
Edmundo Castedo Experto Local en sistemas Agroforestales, MINGA - Sociedad
Ortíz Guapomó - DED
Representante, Instituto para el Hombre Agricultura y Ecología
Edmundo Verdugo
(IPHAE)
Efraín E. Zelada
Consultor Forestal, Oficina de Desarrollo Limpio (ODL)
Sánchez
Elizabeth Gonzáles Comunaria de la comunidad “El Chivé”
Secretario General, Instituto para el Hombre Agricultura y Ecología
Erlan Gamarra
(IPHAE)
Directora Ejecutiva, Consejo Boliviano para la Certificación
Fátima Baqueros B.
Forestal Voluntaria (CFV)
Representante, Mujeres Isoseñas, Capitanía del Alto y Bajo Isoso
Felicia Barrientos
(CABI)
Gaby Balcázar Alcaldeza, Gobierno Municipal de Loreto
Gisela Ulloa Responsable, Oficina de Desarrollo Limpio (ODL)
Griselda Mercado Comunaria de Loreto
Consultor especialista en peces, Wildlife Conservation Society
Guido Miranda
(WCS)
Gerente, Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia
Daniel Vildozo
(AOPEB)
Responsable Recursos Naturales - Programa Nacional de
Humberto Gómez Biocomercio Sostenible (PNBS) de la Fundación Amigos de la
Naturaleza (FAN)
Experto Integrado CIM - Jefe Unidad Servicios Ambientales
Joerg Seifert-Granzin
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)

489
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
Jorge Roca Céspedez Cazador de lagartos de Loreto
Encargado de Relaciones Públicas, Asociación Nacional de
José Antonio Camargo
Productores de Oleaginosas (ANAPO)
José Antonio Landriel Superintendente Forestal, Superintendencia Forestal
Juan Cruz Vargas Gerente de Proyecto, Fundación Nuevo Norte
Juan Francisco Barba Presidente de MINGA
Karim Columba Directora Ejecutiva, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)
Katherine Fuentes Encargada de proyectos y calidad, Bolivian Leathers and Foods
Investigador, Centro de Investigación
Lorenzo Soliz
para el Campesinado (CIPCA)
Lucio Navi Durán Comunario comunidad “El Chivé”
Luis Romero Sub capitán Rancho Nuevo, Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI)
Luz María Calvo Directora, Instituto Socioambiental
Presidente, Coperativa Integral Agroextractivista
Manuel Salvatierra
de Campesinos de Pando (COINCAPA)
Encargada Departamento Técnico, Federación de Ganaderos de
Marbel Villarroel
Santa Cruz (FEGASACRUZ)
Marcela Baldivieso Gerente, Suelos y Manos Racionales (SUMAR SRL)
Marianela Curi Directora, Bolivia Forestal Bolfor II - TNC
Encargada Gestión Ambiental, Capitanía del Alto y Bajo Isoso
Mariflor Suarez
(CABI)
Coordinadora de Comunicaciones,
Mery Ruth Mariaca
Conservación Internacional Bolivia
Nigel Asquith Director de Ciencia, Fundación Natura Bolivia
Gerente, Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
Richard Vaca
(PNBS) de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)
Coordinador Forestal - Oficina Regional
Roger Macué
Guarayos Bolivia Forestal Bolfor II
Vicepresidente del Consejo Administrativo, Cooperativa Integral
Rolando Quispe
Agroextractivista de Campesinos de Pando (COINCAPA)
Ronald Vaca Capitán Bajo Isoso, Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI)
Presidente del Consejo Administrativo,
Salomón Quette
Cooperativa Agrícola Integral El Campesino (CAIC)
Secretaria de actas del Consejo Administrativo,
Silvia Alemania
Cooperativa Agrícola Integral El Campesino (CAIC)
Director de programas Asociación Boliviana de Conservación
Vladimir García
(ABC)
Asesor Técnico/Coordinador, Programa Ambiental
Walter Ayala
Capitanía del Alto y Bajo Isoso (CABI)
Zulema Lehm Forestería Comunitaria, Bolivia Forestal Bolfor II - TNC
Coordinadora de Investigación, Instituto Boliviano
Zulma Villegas
de Investigación Forestal (IBIF)
490
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ANEXO 2
Diccionario científico

Nombre común Nombre científico

A
Acacia Acacia caven
Aguará - guazú Crysocyon brachiurus
Águila harpía coronada Harpyhaliaetus cotonatus
Ají Capsicum annuum
Ajonjolí Sésamosesamum indicum
Algarrobo Ceratonia siliqua L.
Añil Indigofera suffruticosa Mill
Armadillo Cabassous chacoensis
Arveja Pisum sativum
Asaí Euterpe oleracea
C
Cacao Theobroma cacao
Cactus Columnar Stetsonia coryne
Café Arábica Lepidium meyenii
Café Robusta Caffea Arábica
Camote Ipomoea batata
Caña Saccharum officinarum
Caracoré Cereus tacuarelensis
Carandá Copernicia alba
Castaña Bertholletia Excelsa
Cayu Anacardium occidentale
Cebada Hordeum vulgare
Coca Erythroxylum coca
Copaibo Copaifera reticulata
Cuchi Astronium urundeuva
Cumanda Cucúrbita moschata
Cupesí Prosopis chilensis
Cupuazú Theobroma grandiflorum
Cusi Orbignya phalerata
Cuta Phyllostylon rhamnoides
CH
Chancaca Smallanthus sonchifolius
Chinchilla Chinchilla brevicaudata
Chuchuhuaso Maytenus laevis
F
Fréjol Phaseolus vulgaris

491
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
G
Guanaco Lama guanicoe
Guayaba Psidium guajava
Guayacán Negro Izozogia nellii
H
Haba Vicia faba L.
Halcón viuda Spizastur
Hortalizas Solanum tuberosum
Humanto Orestias cuvieri
J
Jabalí Catagonus wagneri
Jaguar Panthera onca
Joco Cucúrbita moschata
K
Khiñi Acacia macrocantha
L
Lagarto Yacaré Caiman crocodilus yacare
M
Maca Lepidium meyenii walp
Madera Almendrillo Dipteryx odorata
Madera Cedro Cedrela odorata
Madera Cuchi Astronium urundeuva
Madera Curupaú Anadenanthera colubrina
Madera Mara Calophylum calaba
Madera Ochoó Hura crepitans
Madera Palo María Calophyllum brasiliense
Madera Roble Catalpa longissima
Madera Soto Dialyanthera otoba
Madera Verdolago Terminalia amazonica
Maíz Zea Mays
Majo Coffea Canephora
Maní Arachis hypogaea
Mariposa amarilla Phoebis sp., Pieridae
Mariposa Verde Anteos Clorinda Pieridea
Miel nativa Apis mellifera
Molle Schinus molle L.
Motacú Atalea phalerata
N
Nuez de cajú Anacardium occidentale
Ñ
Ñetira Ipomea muricata
O
Orquídea Gerfitica Sacoilea lanceolada

492
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
P
Palma jatata Geonoma deversa
Papa Solanum tuberosum
Papalisa Ullucus tuberosus
Paquio Hymenae Courbaril
Paraba azul Ara glaucofularis
Pava pintada Crax fasciolata
Pecarí de collar Pecarí tajacu
Pecarí labiado Tayassu pecari
Peni Tupinambis rufescens
Puma Felis concolor
Pupuña Bactris gasipaes
Q
Quebracho Schinopsis quebracho-colorado
Queñoa de Altura Polylepis tarapacana
Quinoa Chenopodium quinoa
S
Sábalo Prochilodus lineatus
Sábila Aloe vera Linnaeus
Sangre de grado Croton lechleri
Saó Trithrinax schizophylla
Sapito dorado Bufo periglenes
Serebó Schizololbium Amazonicum
Siringa Siringa Hevea brasiliensis
Soto Negro Schinopsis cornuta
Soya Soya Glycine max
T
Taitetú Pecari tajacu
Tajibo Negro Tabebuia impetiginosa
Tapir Tapirus terrestris
Tarántula Acanthoscuria
Tarwi Lupinus mutabilis Sweet
Timboi Enterolobium contortisilicum
Trigo Triticum aestivum
Troborochi Chorisia specios
U
Uña de gato Uncaria tomentosa
V
Verdolago Terminalia amazonia
Vicuña Lama vicugna
Y
Yesquero Cariniana estrellensis
Yuca Manihot sculenta
Z
Zapallo Cucurbita maxima

493
INFORME SOBRE DESARROLLO
HUMANO EN BOLIVIA
ANEXO
Estadístico

Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
494
1 de menos de
010101 Chuquisaca 3 Capital Sucre 49.7 40.0 0.612 0.688 0.704 153,153 215,778 261,564 s.d. s.d. 90-180 Moderado Bajo 1809 2637 15.68 61.74
cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
010102 Chuquisaca 3 91.6 80.3 0.420 0.534 0.590 9,486 9,497 10,044 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 450 2741 14.69 61.21
Yotala cada 2 30%
Segunda Sección 1 de menos de
010103 Chuquisaca 3 99.4 99.3 0.339 0.389 0.411 13,659 16,101 18,141 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 1385 2601 13.07 68.42
Poroma cada 2 30%
Primera Sección 1 de
010201 Chuquisaca 3 96.7 94.3 0.362 0.426 0.453 10,818 11,349 12,191 0.00 0.08 30-90 0.0000 Moderado Bajo 1695 2341 17.16 75.92
Villa Azurduy cada 2
Segunda Sección
1 de
010202 Chuquisaca 3 Tarvita (Villa 99.1 97.9 0.340 0.415 0.424 12,674 15,166 17,206 0.00 0.24 30-90 0.0000 Limitado Bajo 1328 2628 12.71 69.90
cada 2
Orías)
Primera Sección
1 de menos de
010301 Chuquisaca 8 Villa Zudáñez 92.7 86.4 0.362 0.472 0.521 7,150 7,423 7,945 0.00 12.17 90-180 Limitado Bajo 697 2648 17.76 57.43
cada 2 30%
(Tacopaya)
Segunda Sección 1 de menos de
010302 Chuquisaca 3 98.9 97.5 0.329 0.347 0.356 7,874 8,892 9,853 0.00 23.54 90-180 Limitado Bajo 1321 2369 7.13 56.00
Presto cada 2 30%
Tercera Sección 1 de menos de
010303 Chuquisaca 3 98.6 92.3 0.396 0.497 0.539 7,890 7,926 8,371 0.00 9.89 90-180 Limitado Bajo 1240 2100 13.15 56.83
Mojocoya cada 2 30%
Cuarta Sección 1 de
010304 Chuquisaca 3 98.4 99.0 0.365 0.405 0.420 8,068 9,241 10,299 0.00 0.13 90-180 0.0000 Moderado Bajo 842 3009 15.54 61.34
Icla cada 2
Primera Sección 1 de menos de
010401 Chuquisaca 2 93.3 86.9 0.460 0.514 0.533 13,086 12,562 12,984 0.00 0.14 30-90 Moderado Mediano 1612 1781 11.18 86.13
Padilla cada 2 30%
Segunda Sección 1 de menos de
010402 Chuquisaca 2 97.3 94.6 0.418 0.424 0.423 7,551 9,060 10,268 0.00 5.04 90-180 Limitado Bajo 823 2282 12.56 59.15
Tomina cada 2 30%
Tercera Sección 1 de
010403 Chuquisaca 2 94.3 91.0 0.403 0.457 0.472 6,121 7,241 8,157 0.00 0.22 90-180 0.0000 Limitado Bajo 617 2617 16.52 65.23
Sopachuy cada 2
Cuarta Sección 1 de
010404 Chuquisaca 2 96.2 86.0 0.439 0.493 0.530 3,660 4,034 4,411 0.00 0.38 90-180 0.0000 Limitado Bajo 311 2258 15.83 67.27
Villa Alcalá cada 2
Quinta Sección 1 de
010405 Chuquisaca 2 97.9 95.9 0.428 0.496 0.501 5,025 4,585 4,642 0.00 0.39 30-90 0.0000 Moderado Bajo 892 2044 15.28 79.11
El Villar cada 2
Primera Sección 1 de
010501 Chuquisaca 2 86.9 74.4 0.480 0.575 0.612 25,240 26,504 28,546 0.06 1.09 30-90 0.0000 Moderado Mediano 3375 1517 15.84 84.10
Monteagudo cada 2
Segunda Sección 1 de
010502 Chuquisaca 2 96.4 89.0 0.436 0.520 0.548 10,015 10,007 10,548 0.03 0.74 30-90 0.0000 Moderado Mediano 2956 1125 25.18 79.79
Huacareta cada 2
Primera Sección 1 de entre 31 y
010601 Chuquisaca 3 96.2 93.7 0.364 0.407 0.423 19,607 19,554 20,566 0.00 7.86 90-180 Limitado Pobre 1024 2977 17.41 62.68
Tarabuco cada 2 50%
Segunda Sección 1 de
010602 Chuquisaca 3 98.6 93.2 0.375 0.481 0.529 11,656 10,013 9,906 0.00 0.00 90-180 0.0000 Moderado Bajo 595 2810 18.07 60.25
Yamparáez cada 2
Primera Sección 1 de
010701 Chuquisaca 7 83.0 71.4 0.452 0.569 0.621 13,749 14,009 14,887 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Limitado 1984 3263 21.23 43.74
Camargo cada 2
Segunda Sección 1 de menos de
010702 Chuquisaca 8 98.5 96.5 0.401 0.456 0.478 31,808 32,109 34,008 0.00 0.45 90-180 Muy Bajo Bajo 3857 3140 15.83 55.31
San Lucas cada 2 30%
Tercera Sección 1 de menos de
010703 Chuquisaca 2 98.6 96.2 0.406 0.436 0.448 20,309 23,394 26,054 0.00 0.10 30-90 Muy Bajo Bajo 1871 2524 18.08 60.75
Incahuasi cada 2 30%
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Primera Sección 1 de menos de
010801 Chuquisaca 2 93.5 83.8 0.411 0.500 0.535 12,617 12,277 12,808 0.00 0.14 90-180 Moderado Mediano 1704 1877 18.51 77.93
Villa Serrano cada 2 30%
Primera Sección
1 de
010901 Chuquisaca 7 Camataqui (Villa 89.5 82.7 0.482 0.561 0.582 3,160 3,195 3,385 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 706 3079 17.54 39.41
cada 2
Abecia)
Segunda Sección 1 de menos de
010902 Chuquisaca 2 96.9 93.1 0.444 0.487 0.512 18,793 17,570 18,008 0.21 0.48 30-90 Muy Bajo Limitado 3903 2095 18.45 63.75
Culpina cada 2 30%
Tercera Sección 1 de menos de
010903 Chuquisaca 7 93.4 88.8 0.486 0.597 0.643 3,336 3,556 3,851 s.d. s.d. 90-180 Moderado Limitado 993 3145 11.56 37.68
Las Carreras cada 2 30%
Primera Sección
1 de
011001 Chuquisaca 5 Villa Vaca Guzmán 92.5 82.1 0.458 0.539 0.573 9,611 10,748 11,850 0.02 0.59 30-90 0.0000 Moderado Limitado 3780 1166 16.96 90.18
cada 2
(Muyupampa)
Segunda Sección 1 de
011002 Chuquisaca 5 98.8 97.8 0.472 0.501 0.515 1,986 2,345 2,644 0.00 0.15 30-90 0.0000 Limitado Limitado 1184 1165 15.84 77.60
Villa de Huacaya cada 2
Tercera Sección 1 de Sin
011003 Chuquisaca 6 92.6 85.2 0.522 0.626 0.666 5,654 7,386 8,686 0.00 0.09 0.0000 Moderado Limitado 7868 591 15.66 60.32
Macharetí cada 2 Heladas
Sección Capital 1 de menos de
020101 La Paz 8 45.8 34.5 0.645 0.714 0.730 715,900 793,293 839,169 7.95 8.07 30-90 Limitado Pobre 1974 3166 7.60 88.25
La Paz cada 4 30%
Primera Sección 1 de menos de
020102 La Paz 8 97.2 98.7 0.467 0.539 0.570 12,360 14,185 15,218 s.d. s.d. 30-90 Limitado Pobre 734 3585 21.90 63.10
Palca cada 4 30%
Segunda Sección 1 de mas de
020103 La Paz 8 96.4 81.7 0.484 0.583 0.625 9,566 11,782 13,018 s.d. s.d. 30-90 Limitado Pobre 526 3478 10.27 55.57
Mecapaca cada 2 50%
Tercera Sección 1 de menos de
020104 La Paz 8 98.4 99.1 0.499 0.592 0.632 13,105 15,110 16,242 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 193 3877 6.20 51.65
Achocalla cada 2 30%
Cuarta Sección 1 de
020105 La Paz 8 73.8 66.9 0.590 0.638 0.661 405,492 649,958 800,273 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 346 4217 6.70 59.14
El Alto cada 2
Primera Sección 1 de entre 31 y
020201 La Paz 8 93.3 93.3 0.498 0.549 0.565 60,050 70,503 77,109 s.d. s.d. 30-90 Limitado Pobre 1071 3888 7.26 66.54
Achacachi cada 4 50%
Segunda Sección 1 de
020202 La Paz 8 98.8 98.4 0.470 0.523 0.542 13,653 15,199 16,265 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Optimo Pobre 324 3981 9.49 66.39
Ancoraimes cada 4
Primera Sección 1 de
020301 La Paz 9 94.8 89.7 0.514 0.566 0.589 10,490 11,813 12,692 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Limitado Pobre 1128 4071 23.23 43.91
Coro Coro cada 2
Segunda Sección 1 de menos de
020302 La Paz 9 97.0 97.7 0.526 0.585 0.601 10,207 11,901 12,969 s.d. s.d. 180-270 Limitado Pobre 1560 3940 7.01 49.43
Caquiaviri cada 2 30%
Tercera Sección 4 de
020303 La Paz 9 98.2 98.7 0.524 0.561 0.569 7,330 8,818 9,743 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 3896 4058 13.51 38.82
Calacoto cada 5
Cuarta Sección 1 de
020304 La Paz 8 96.5 97.7 0.504 0.533 0.551 4,196 3,862 3,818 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Limitado Pobre 430 4168 11.02 52.48
Comanche cada 2
Quinta Sección 4 de
020305 La Paz 9 94.7 95.8 0.547 0.537 0.514 2,473 2,766 2,960 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 2876 4207 25.33 36.34
Charaña cada 5

495
Sexta Sección 1 de
020306 La Paz 8 98.9 99.9 0.509 0.532 0.551 1,336 1,657 1,857 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Limitado Pobre 122 4212 7.45 43.39
Waldo Ballivián cada 2

HUMANO EN BOLIVIA
Séptima Sección
1 de mas de
020307 La Paz 9 Nazacara de 95.3 98.1 0.519 0.571 0.615 135 267 360 s.d. s.d. 180-270 Moderado Pobre 19 3836 7.72 50.35
cada 2 50%
Pacajes

INFORME SOBRE DESARROLLO


Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Octava Sección
1 de menos de
020308 La Paz 9 Santiago de 99.2 100.0 0.479 0.529 0.550 7,184 8,099 8,714 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 1218 3960 8.48 38.10
cada 2 30%
Callapa
Primera Sección 1 de
020401 La Paz 8 98.9 97.0 0.481 0.503 0.510 26,965 27,296 28,201 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 833 3912 7.20 71.43

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
496
Puerto Acosta cada 4
Segunda Sección 1 de
020402 La Paz 12 98.9 98.9 0.467 0.502 0.516 13,516 13,950 14,501 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 523 3911 17.20 74.31
Mocomoco cada 4
Tercera Sección 1 de
020403 La Paz 8 97.9 95.9 0.494 0.526 0.528 13,006 16,499 18,379 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 408 3883 10.97 68.92
Puerto Carabuco cada 4
Primera Sección 1 de
020501 La Paz 12 98.7 98.9 0.428 0.489 0.517 8,605 12,874 15,444 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 590 3177 11.94 84.82
Chuma cada 4
Segunda Sección 1 de Sin
020502 La Paz 12 99.1 99.8 0.425 0.423 0.419 5,140 8,143 10,010 3.76 3.77 0.0000 Muy Bajo Pobre 661 2895 6.92 98.69
Ayata cada 4 Heladas
Tercera Sección 1 de Sin
020503 La Paz 12 99.3 99.8 0.418 0.431 0.432 4,075 4,146 4,244 0.00 0.00 0.0000 Muy Bajo Pobre 239 3077 18.12 89.74
Aucapata cada 4 Heladas
Primera Sección 1 de Sin
020601 La Paz 12 95.8 96.6 0.475 0.521 0.540 16,073 18,932 20,540 4.70 4.70 0.0000 Limitado Pobre 2056 3553 7.61 81.17
Sorata cada 4 Heladas
Segunda Sección 1 de Sin
020602 La Paz 12 91.7 87.3 0.529 0.569 0.583 27,319 28,365 11,909 6.21 7.50 0.0000 Limitado Mediano 3911 2014 7.66 118.57
Guanay cada 10 Heladas
Tercera Sección 1 de Sin
020603 La Paz 12 95.3 95.2 0.507 0.549 0.570 6,881 6,269 6,118 3.55 3.83 0.0000 Muy Bajo Mediano 815 2212 5.21 110.58
Tacacoma cada 4 Heladas
Cuarta Sección 1 de Sin
020604 La Paz 12 89.4 99.2 0.443 0.455 0.464 2,212 2,580 2,788 s.d. s.d. 0.0000 Limitado Pobre 132 2881 6.50 88.14
Quiabaya cada 4 Heladas
Quinta Sección 1 de
020605 La Paz 12 98.0 99.6 0.446 0.543 0.520 2,569 2,559 2,590 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Limitado Pobre 98 3732 8.39 68.86
Combaya cada 4
Sexta Sección 1 de Sin
020606 La Paz 12 89.0 73.3 0.561 0.597 0.619 13,708 9,321 8,056 8.90 8.90 0.0000 Moderado Mediano 297 1145 8.06 134.62
Tipuani cada 10 Heladas
Séptima Sección 1 de Sin
020607 La Paz 12 0.582 9,951 3.96 7.49 0.0000 Limitado Mediano 1361 1206 7.66 134.40
Mapiri cada 10 Heladas
Octava Seccion 1 de Sin
020608 La Paz 12 0.569 7,344 14.37 16.12 0.0000 Limitado Mediano 1579 775 7.66 162.80
Teoponte cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de Sin
020701 La Paz 12 97.0 98.1 0.451 0.552 0.607 12,877 13,271 13,813 0.24 0.35 0.0000 Limitado Mediano 13781 1260 9.01 164.61
Apolo cada 10 Heladas
Segunda Sección 1 de Sin
020702 La Paz 8 98.8 99.0 0.473 0.480 0.489 4,742 5,115 5,407 0.78 0.79 0.0000 Limitado Pobre 2507 3946 15.59 93.19
Pelechuco cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de entre 31 y
020801 La Paz 9 84.6 84.8 0.549 0.608 0.638 54,761 66,142 51,540 s.d. s.d. 180-270 Moderado Pobre 845 3944 6.45 52.53
Viacha cada 2 50%
Segunda Sección 1 de mas de
020802 La Paz 8 90.7 91.0 0.506 0.568 0.587 5,810 7,552 8,608 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 188 3978 8.04 62.44
Guaqui cada 4 50%
Tercera Sección 1 de entre 31 y
020803 La Paz 8 98.3 97.1 0.478 0.537 0.568 13,151 17,231 12,936 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 345 3879 8.83 66.26
Tiahuanacu cada 4 50%
Cuarta Sección 1 de mas de
020804 La Paz 8 93.5 78.1 0.514 0.577 0.598 4,337 4,981 5,395 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 90 3918 7.78 66.26
Desaguadero cada 4 50%
Quinta Seccion
1 de entre 31 y
020805 La Paz 8 San Andres de 0.588 6,967 s.d. s.d. 180-270 Moderado Pobre 1502 3944 6.45 56.57
cada 2 50%
Machaca
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Sexta Sección 1 de entre 31 y
020806 La Paz 8 0.598 14,653 s.d. s.d. 180-270 Moderado Pobre 955 3944 6.45 58.60
Jesús de Machaca cada 2 50%
Septima Seccion 1 de entre 31 y
020807 La Paz 8 0.570 6,774 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 108 3879 8.83 69.53
Taraco cada 4 50%
Primera Sección 1 de menos de
020901 La Paz 9 98.6 96.5 0.513 0.563 0.571 9,144 9,004 9,095 0.00 0.00 30-90 Limitado Pobre 503 3436 11.40 54.55
Luribay cada 2 30%
Segunda Sección 1 de más de
020902 La Paz 8 98.2 99.1 0.510 0.541 0.549 8,318 11,790 13,840 s.d. s.d. 30-90 Limitado Pobre 836 3414 8.13 53.71
Sapahaqui cada 2 50%
Tercera Sección 1 de
020903 La Paz 9 98.8 99.6 0.526 0.527 0.531 6,420 7,866 8,699 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Muy Bajo Pobre 592 4029 4.29 47.50
Yaco cada 2
Cuarta Sección 1 de
020904 La Paz 8 96.5 99.9 0.514 0.488 0.474 2,274 3,733 4,659 s.d. s.d. 30-90 0.0000 Muy Bajo Pobre 326 4476 7.40 52.08
Malla cada 2
Quinta Sección 1 de
020905 La Paz 8 97.7 96.2 0.521 0.513 0.515 9,653 11,338 12,314 0.00 0.13 30-90 0.0000 Muy Bajo Pobre 537 3443 7.53 64.86
Cairoma cada 4
Primera Sección 1 de
021001 La Paz 12 98.7 98.0 0.488 0.519 0.526 15,195 16,143 16,973 0.12 0.12 30-90 0.0000 Limitado Pobre 3240 2752 7.63 110.75
Inquisivi cada 4
Segunda Sección 1 de
021002 La Paz 12 80.4 88.4 0.534 0.558 0.574 7,395 7,338 7,473 0.00 0.00 30-90 0.0000 Muy Bajo Pobre 868 4044 8.59 63.84
Quime cada 4
Tercera Sección 1 de
021003 La Paz 12 98.3 95.0 0.500 0.570 0.599 8,681 7,757 7,566 0.00 0.01 30-90 0.0000 Limitado Mediano 960 2355 6.19 109.57
Cajuata cada 4
Cuarta Sección 1 de
021004 La Paz 8 79.7 91.1 0.492 0.493 0.489 17,052 18,679 19,874 0.00 0.00 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1049 4053 4.67 57.27
Colquiri cada 2
Quinta Sección 1 de
021005 La Paz 8 98.5 98.7 0.493 0.491 0.486 6,685 6,839 7,158 0.00 0.00 30-90 0.0000 Muy Bajo Pobre 842 4141 14.13 56.70
Ichoca cada 2
Sexta Sección
1 de
021006 La Paz 12 Villa Libertad 97.1 87.5 0.491 0.525 0.539 2,337 2,739 2,986 0.00 0.00 30-90 0.0000 Limitado Pobre 148 2675 6.04 93.72
cada 4
Licoma
Primera Sección
1 de
021101 La Paz 12 Chulumani (Villa 89.4 73.6 0.544 0.618 0.641 11,101 13,204 14,412 3.41 3.47 30-90 0.0000 Limitado Mediano 283 1855 20.22 120.76
cada 10
de la Libertad)
Segunda Sección
1 de
021102 La Paz 12 Irupana (Villa de 91.0 83.8 0.538 0.587 0.606 11,929 11,383 11,340 0.46 0.51 30-90 0.0000 Limitado Mediano 1372 2699 24.76 98.94
cada 4
Lanza)
Tercera Sección 1 de
021103 La Paz 12 71.0 64.8 0.549 0.614 0.630 4,059 4,250 4,402 24.14 24.41 30-90 0.0000 Limitado Mediano 572 3449 7.64 76.07
Yanacachi cada 4
Cuarta Sección 1 de Sin
021104 La Paz 12 96.5 90.5 0.548 0.604 0.629 12,643 16,691 19,009 5.73 8.37 0.0000 Muy Bajo Mediano 3564 815 8.05 180.30
Palos Blancos cada 10 Heladas
Quinta Sección 1 de Sin
021105 La Paz 12 98.8 94.9 0.533 0.560 0.587 12,198 18,016 21,497 7.73 9.30 0.0000 Limitado Mediano 2800 1588 8.12 158.10
La Asunta cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de menos de

497
021201 La Paz 8 97.8 97.7 0.499 0.522 0.539 22,799 26,802 29,311 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 927 4085 6.18 66.06
Pucarani cada 2 30%
Segunda Sección 1 de
021202 La Paz 8 98.9 98.8 0.492 0.558 0.563 14,653 16,311 17,445 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 680 3936 6.67 60.85
Laja cada 2

HUMANO EN BOLIVIA
Tercera Sección 1 de menos de
021203 La Paz 8 98.0 95.7 0.502 0.557 0.574 17,147 18,693 19,821 s.d. s.d. 30-90 Limitado Pobre 979 4384 7.09 67.77
Batallas cada 2 30%

INFORME SOBRE DESARROLLO


Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Cuarta Sección 1 de mas de
021204 La Paz 8 98.9 98.7 0.490 0.516 0.492 7,586 7,830 8,116 s.d. s.d. 90-180 Optimo Pobre 117 3855 9.03 70.41
Puerto Pérez cada 4 50%
Primera Sección
1 de menos de
021301 La Paz 9 Sica Sica (Villa 96.6 99.1 0.513 0.547 0.560 19,582 26,818 31,219 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 1721 3936 7.49 37.18
cada 2 30%

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
498
Aroma)
Segunda Sección 1 de entre 31 y
021302 La Paz 9 99.0 97.1 0.500 0.561 0.581 6,605 9,583 11,442 s.d. s.d. 180-270 Limitado Pobre 849 3823 8.60 34.93
Umala cada 2 50%
Tercera Sección 1 de menos de
021303 La Paz 9 98.9 99.3 0.489 0.574 0.605 6,407 6,981 7,392 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 485 4049 17.87 40.72
Ayo Ayo cada 2 30%
Cuarta Sección 1 de menos de
021304 La Paz 8 98.2 98.3 0.498 0.551 0.573 9,716 12,112 13,558 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 489 4046 19.77 44.70
Calamarca cada 2 30%
Quinta Sección 1 de entre 31 y
021305 La Paz 9 93.9 97.1 0.518 0.595 0.623 15,546 20,039 22,732 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 563 3995 7.48 38.47
Patacamaya cada 2 50%
Sexta Sección 1 de
021306 La Paz 8 98.3 99.9 0.521 0.540 0.550 5,850 8,020 9,337 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Limitado Pobre 301 4190 11.06 46.59
Colquencha cada 2
Séptima Sección 1 de
021307 La Paz 8 97.6 94.2 0.549 0.563 0.559 2,024 2,927 3,482 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Limitado Pobre 124 4100 7.45 49.40
Collana cada 2
Primera Sección 1 de Sin
021401 La Paz 12 89.9 75.6 0.543 0.606 0.627 10,157 12,237 13,521 19.50 19.76 0.0000 Limitado Mediano 940 2123 8.62 108.46
Coroico cada 10 Heladas
Segunda Sección 1 de Sin
021402 La Paz 12 95.1 88.8 0.534 0.584 0.598 10,276 11,444 12,238 3.60 5.32 0.0000 Moderado Mediano 342 2091 10.10 111.91
Coripata cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de Sin entre 31 y
021501 La Paz 11 99.7 90.6 0.532 0.584 0.608 3,618 5,625 6,894 0.30 0.47 Limitado Alto 37061 278 8.10 187.47
Ixiamas cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin menos de
021502 La Paz 11 91.3 84.9 0.518 0.603 0.646 4,608 6,203 7,166 5.01 6.64 Limitado Mediano 2806 361 7.78 184.27
San Buenaventura cada 10 Heladas 30%
Primera Sección
1 de Sin
021601 La Paz 12 Juan José Pérez 98.1 98.4 0.427 0.456 0.467 8,406 9,262 9,841 0.32 0.38 0.0000 Muy Bajo Pobre 2551 2894 7.36 105.94
cada 4 Heladas
(Charazani)
Segunda Sección 1 de Sin
021602 La Paz 8 99.4 98.5 0.407 0.442 0.461 1,589 2,213 2,596 0.00 0.00 0.0000 Limitado Pobre 592 4104 7.79 82.21
Curva cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de
021701 La Paz 8 94.0 87.7 0.501 0.570 0.603 13,573 14,586 15,334 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 152 3852 8.06 77.79
Copacabana cada 4
Segunda Sección
1 de
021702 La Paz 8 San Pedro de 92.0 91.2 0.493 0.534 0.535 5,490 6,093 6,501 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 46 3861 7.76 72.99
cada 4
Tiquina
Tercera Sección 1 de
021703 La Paz 8 98.6 98.9 0.466 0.484 0.492 1,491 2,213 2,667 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 15 4012 8.19 75.81
Tito Yupanqui cada 4
Primera Sección
1 de mas de
021801 La Paz 9 San Pedro de 99.5 98.8 0.500 0.555 0.584 5,447 8,103 9,763 s.d. s.d. 180-270 Limitado Pobre 724 3821 4.66 31.85
cada 2 50%
Curahuara
Segunda Sección 1 de mas de
021802 La Paz 9 99.1 99.8 0.496 0.570 0.596 5,039 6,306 7,070 s.d. s.d. 180-270 Limitado Pobre 903 3743 8.39 32.62
Papel Pampa cada 2 50%
Tercera Sección 1 de mas de
021803 La Paz 9 99.3 99.9 0.500 0.545 0.574 1,199 1,566 1,789 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 365 3842 14.94 34.44
Chacarilla cada 2 50%
Primera Sección
1 de
021901 La Paz 9 Santiago de 97.2 93.7 0.528 0.603 0.633 3,735 4,402 4,749 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 1254 4129 7.86 48.24
cada 2
Machaca
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Segunda Sección 1 de
021902 La Paz 9 98.7 99.0 0.526 0.572 0.601 842 1,735 2,358 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 553 4381 14.98 45.82
Catacora cada 2
Primera Sección 1 de Sin
022001 La Paz 12 95.2 86.6 0.548 0.590 0.601 43,093 51,153 56,167 26.42 31.58 0.0000 Moderado Mediano 3043 1255 6.70 153.79
Caranavi cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de
030101 Cochabamba 3 46.5 33.8 0.644 0.741 0.765 414,307 517,024 578,219 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 287 2838 9.29 61.58
Cochabamba cada 2
Primera Sección 1 de
030201 Cochabamba 3 90.5 83.6 0.458 0.516 0.531 20,795 26,281 29,556 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Bajo 2704 2222 24.19 54.39
Aiquile cada 2
Segunda Sección 1 de menos de
030202 Cochabamba 3 98.2 88.5 0.459 0.532 0.554 4,612 4,659 4,686 0.00 6.32 90-180 Limitado Bajo 2374 1938 10.54 54.44
Pasorapa cada 2 30%
Tercera Sección 1 de
030203 Cochabamba 3 98.4 85.6 0.457 0.540 0.559 4,951 6,071 6,744 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 754 1940 17.04 57.63
Omereque cada 2
Primera Sección
1 de
030301 Cochabamba 12 Ayopaya (Villa de 92.9 97.5 0.377 0.414 0.428 28,548 26,825 26,467 0.00 0.00 30-90 0.0000 Limitado Pobre 1498 3150 14.92 85.75
cada 2
Independencia)
Segunda Sección 1 de menos de
030302 Cochabamba 12 99.3 98.2 0.375 0.427 0.441 26,049 34,134 38,637 0.02 0.02 30-90 Limitado Mediano 7326 2473 14.92 148.34
Morochata cada 4 30%
Primera Sección 1 de
030401 Cochabamba 3 84.8 69.9 0.480 0.592 0.630 8,406 8,715 9,051 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 335 3049 6.84 65.46
Tarata cada 2
Segunda Sección 1 de
030402 Cochabamba 3 98.7 93.9 0.410 0.420 0.416 9,717 9,126 9,064 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 641 2884 7.95 66.10
Anzaldo cada 2
Tercera Sección 1 de
030403 Cochabamba 3 87.2 54.4 0.479 0.568 0.616 7,816 9,438 10,375 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 146 2834 13.31 56.94
Arbieto cada 2
Cuarta Sección 1 de
030404 Cochabamba 8 99.1 98.2 0.423 0.461 0.468 3,778 4,718 5,250 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 184 3290 6.72 53.18
Sacabamba cada 2
Primera Sección 1 de
030501 Cochabamba 8 85.7 68.0 0.469 0.544 0.571 13,159 11,542 11,066 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 214 3267 10.76 49.97
Arani cada 2
Segunda Sección 1 de
030502 Cochabamba 8 98.0 94.9 0.418 0.446 0.445 10,172 12,511 13,943 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 358 3679 5.99 51.68
Vacas cada 2
Primera Sección 1 de
030601 Cochabamba 8 98.7 99.2 0.312 0.311 0.319 8,978 11,496 12,993 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 512 3543 14.11 61.33
Arque cada 2
Segunda Sección 1 de
030602 Cochabamba 8 99.2 99.9 0.325 0.360 0.363 9,271 11,968 13,571 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 549 3899 10.94 55.95
Tacopaya cada 2
Primera Sección 1 de
030701 Cochabamba 3 84.5 73.6 0.472 0.569 0.603 15,721 16,945 17,885 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 538 2888 14.24 62.71
Capinota cada 2
Segunda Sección 1 de
030702 Cochabamba 3 93.3 67.0 0.459 0.551 0.574 6,332 6,402 6,622 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 304 2785 13.19 61.38
Santiváñez cada 2
Tercera Sección 1 de
030703 Cochabamba 3 98.0 95.8 0.370 0.468 0.500 2,391 2,235 2,218 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 132 3025 13.89 64.19
Sicaya cada 2
Primera Sección 1 de

499
030801 Cochabamba 3 82.5 46.9 0.512 0.642 0.686 17,509 19,992 21,482 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 54 2715 8.34 48.29
Cliza cada 2
Segunda Sección 1 de
030802 Cochabamba 3 91.3 78.7 0.479 0.544 0.578 6,380 6,460 6,606 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 63 2807 21.59 60.83

HUMANO EN BOLIVIA
Toko cada 2
Tercera Sección 1 de
030803 Cochabamba 3 84.3 51.4 0.494 0.645 0.697 3,616 5,316 6,338 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 83 2982 4.78 60.10

INFORME SOBRE DESARROLLO


Tolata cada 2
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Primera Sección 1 de
030901 Cochabamba 8 62.9 30.8 0.587 0.688 0.716 69,027 104,206 124,374 0.00 0.00 30-90 0.0000 Moderado Pobre 560 3994 7.85 85.00
Quillacollo cada 2
Segunda Sección 1 de
030902 Cochabamba 3 82.5 64.1 0.492 0.571 0.601 20,007 31,337 37,978 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 476 3102 7.50 68.64
Sipe Sipe cada 2

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
500
Tercera Sección 1 de
030903 Cochabamba 8 75.3 41.2 0.539 0.677 0.711 13,371 37,791 58,095 0.00 0.00 30-90 0.0000 Moderado Pobre 341 4002 7.36 91.29
Tiquipaya cada 2
Cuarta Sección 1 de
030904 Cochabamba 8 76.9 49.1 0.538 0.640 0.685 20,573 31,489 37,794 0.00 0.00 90-180 0.0000 Optimo Pobre 216 3425 6.29 78.18
Vinto cada 2
Quinta Sección 1 de
030905 Cochabamba 3 59.3 23.1 0.624 0.679 0.695 22,219 41,980 54,963 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 29 2565 14.67 56.43
Colcapirhua cada 2
Primera Sección 1 de
031001 Cochabamba 8 72.6 44.2 0.561 0.653 0.692 69,610 117,100 146,508 0.00 0.08 90-180 0.0000 Moderado Pobre 695 3577 8.41 77.28
Sacaba cada 2
Segunda Sección 1 de
031002 Cochabamba 12 93.8 85.2 0.466 0.542 0.570 13,640 16,262 17,646 17.18 22.32 30-90 0.0000 Moderado Pobre 555 3246 7.80 101.14
Colomi cada 4
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
031003 Cochabamba 12 96.8 87.2 0.468 0.517 0.536 48,477 53,996 56,965 11.44 13.53 Moderado Mediano 14436 740 6.75 297.83
Villa Tunari cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de
031101 Cochabamba 8 99.3 99.4 0.375 0.376 0.374 19,202 25,919 29,937 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1635 3771 16.89 64.00
Tapacarí cada 2
Primera Sección 1 de
031201 Cochabamba 12 96.1 92.7 0.396 0.470 0.501 13,995 12,961 12,555 0.78 0.91 30-90 0.0000 Moderado Pobre 2140 2307 8.22 127.67
Totora cada 4
Segunda Sección 1 de menos de
031202 Cochabamba 12 98.5 87.5 0.455 0.527 0.543 17,828 34,974 15,777 1.48 2.25 30-90 Moderado Mediano 2374 1999 15.92 133.46
Pojo cada 4 30%
Tercera Sección 1 de
031203 Cochabamba 3 98.8 93.5 0.442 0.475 0.488 12,799 13,488 13,784 0.00 0.78 90-180 0.0000 Moderado Bajo 832 2950 16.28 59.97
Pocona cada 2
Cuarta Sección 1 de Sin mas de
031204 Cochabamba 11 94.8 82.7 0.476 0.561 0.573 8,472 15,264 19,456 10.35 14.47 Limitado Alto 2719 217 14.94 337.74
Chimoré cada 10 Heladas 50%
Quinta Sección 1 de Sin entre 31 y
031205 Cochabamba 11 94.9 81.7 0.477 0.556 0.578 24,720 39,518 47,947 35.86 53.35 Moderado Pobre 2224 304 23.38 313.14
Puerto Villarroel cada 10 Heladas 50%
Sexta Sección 1 de Sin entre 31 y
031206 Cochabamba 11 0.565 30,398 13.92 28.25 Moderado Mediano 2086 578 16.41 225.88
Entre Rios cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de
031301 Cochabamba 3 95.0 93.0 0.412 0.430 0.431 20,176 26,659 30,481 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Bajo 1881 2571 16.18 61.09
Mizque cada 2
Segunda Sección 1 de
031302 Cochabamba 3 99.1 97.3 0.357 0.365 0.358 4,170 4,591 4,863 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 597 2752 19.07 63.50
Vila Vila cada 2
Tercera Sección 1 de
031303 Cochabamba 8 100.0 99.5 0.354 0.400 0.445 3,613 4,931 5,718 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 420 3544 16.14 51.02
Alalay cada 2
Primera Sección
1 de
031401 Cochabamba 3 Punata (Villa de 77.9 44.9 0.542 0.652 0.682 27,154 26,140 26,075 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 85 2786 11.99 47.66
cada 2
Punata)
Segunda Sección 1 de
031402 Cochabamba 3 92.8 81.6 0.467 0.569 0.609 5,949 5,857 5,896 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 102 2860 12.78 57.02
Villa Rivero cada 2
Tercera Sección
San Benito (Villa 1 de
031403 Cochabamba 3 86.9 55.6 0.495 0.588 0.625 12,156 12,720 13,134 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Optimo Pobre 140 3105 20.96 55.63
José Quintín cada 2
Mendoza)
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Cuarta Sección 1 de
031404 Cochabamba 3 90.6 80.5 0.528 0.549 0.554 422 1,210 1,893 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 12 3017 5.00 54.90
Tacachi cada 2
Quinta Sección
Cuchumuela 1 de
031405 Cochabamba 8 97.8 92.2 0.451 0.516 0.540 1,721 1,808 1,866 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 63 3391 17.46 51.81
(Villa Gualberto cada 2
Villarroel)
Primera Sección 1 de
031501 Cochabamba 8 98.8 98.4 0.354 0.372 0.380 7,081 8,635 9,563 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 717 4101 14.93 47.91
Bolívar cada 2
Primera Sección 1 de
031601 Cochabamba 12 97.5 84.1 0.445 0.514 0.542 31,315 35,017 37,421 11.41 17.24 30-90 0.0000 Moderado Mediano 2740 2107 7.63 195.19
Tiraque cada 4
Sección Capital 1 de menos de
040101 Oruro 9 57.5 50.8 0.584 0.685 0.720 196,025 215,660 216,933 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 273 3737 25.98 39.39
Oruro cada 2 30%
Primera Sección 1 de entre 31 y
040102 Oruro 9 91.8 94.3 0.470 0.548 0.589 14,849 19,860 23,088 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 2337 3925 7.78 41.35
Caracollo cada 2 50%
Segunda Sección 1 de mas de
040103 Oruro 9 99.0 99.2 0.430 0.509 0.547 2,881 5,710 7,778 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 1107 3706 7.76 33.17
El Choro cada 2 50%
Tercera Sección 1 de menos de
040104 Oruro 9 0.615 15,048 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 1359 3925 7.78 33.72
Soracachi cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
040201 Oruro 8 93.8 90.3 0.436 0.506 0.531 20,882 24,370 26,888 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 2564 4147 9.00 30.78
Challapata cada 2 30%
Segunda Sección
1 de menos de
040202 Oruro 9 Santuario de 92.4 92.3 0.449 0.437 0.473 2,265 3,305 4,002 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 914 3909 13.89 22.60
cada 2 30%
Quillacas
Primera Sección 1 de
040301 Oruro 9 94.1 97.0 0.471 0.524 0.543 6,184 8,548 10,119 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 3340 3818 3.83 28.64
Corque cada 2
Segunda Sección 1 de
040302 Oruro 9 95.6 98.8 0.462 0.515 0.556 1,746 1,957 2,127 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 839 3818 3.83 29.88
Choque Cota cada 2
Primera Sección
4 de
040401 Oruro 9 Curahuara de 95.5 93.7 0.457 0.570 0.621 4,092 5,278 6,048 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 2823 4242 6.87 33.70
cada 5
Carangas
Segunda Sección 4 de
040402 Oruro 9 96.3 95.8 0.506 0.509 0.495 3,799 3,818 3,947 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 4744 3984 11.30 29.68
Turco cada 5
Primera Sección 4 de
040501 Oruro 9 85.2 72.0 0.514 0.574 0.585 983 1,650 2,029 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 21 4004 25.30 25.41
Huachacalla cada 5
Segunda Sección 4 de
040502 Oruro 9 96.8 91.9 0.473 0.510 0.546 446 863 1,132 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 1152 3750 25.83 26.27
Escara cada 5
Tercera
4 de
040503 Oruro 9 Sección Cruz de 91.3 100.0 0.421 0.495 0.547 190 869 1,635 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 518 3781 6.85 25.35
cada 5
Machacamarca
Cuarta Sección 4 de

501
040504 Oruro 9 100.0 100.0 0.487 0.524 0.552 92 221 318 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 174 3744 8.39 24.08
Yunguyo de Litoral cada 5
Quinta Sección 4 de
040505 Oruro 9 100.0 98.8 0.441 0.519 0.572 376 952 1,395 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 599 3719 24.67 24.77
Esmeralda cada 5

HUMANO EN BOLIVIA
Primera Sección
1 de menos de
040601 Oruro 9 Poopó (Villa 80.7 85.1 0.469 0.520 0.546 5,886 6,163 6,434 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 697 3953 26.11 33.72
cada 2 30%

INFORME SOBRE DESARROLLO


Poopó)
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Segunda Sección 1 de entre 31 y
040602 Oruro 9 84.7 77.6 0.504 0.594 0.619 8,068 5,469 4,773 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 733 3858 24.89 31.58
Pazña cada 2 50%
Tercera Sección 1 de
040603 Oruro 9 81.6 65.4 0.499 0.520 0.566 3,483 3,352 3,382 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 281 4247 9.51 32.75
Antequera cada 2

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
502
Primera Sección 1 de
040701 Oruro 8 68.9 65.0 0.537 0.581 0.601 19,674 19,428 19,996 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 548 4286 26.20 38.24
Huanuni cada 2
Segunda Sección 1 de menos de
040702 Oruro 9 68.7 62.3 0.526 0.608 0.639 5,218 4,180 3,950 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 304 3884 26.34 36.91
Machacamarca cada 2 30%
Primera Sección
4 de menos de
040801 Oruro 9 Salinas de Garcí 96.1 96.7 0.480 0.519 0.528 5,761 8,723 10,719 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 4853 3674 26.01 20.37
cada 5 30%
Mendoza
Segunda Sección 1 de entre 31 y
040802 Oruro 9 99.1 97.1 0.410 0.505 0.561 1,602 2,975 3,987 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 1052 3730 26.21 25.64
Pampa Aullagas cada 2 50%
Primera Sección 4 de
040901 Oruro 9 94.7 95.2 0.488 0.507 0.523 2,074 4,684 6,740 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 3331 3739 26.29 20.88
Sabaya cada 5
Segunda Sección 4 de menos de
040902 Oruro 9 95.3 98.9 0.543 0.609 0.635 406 616 749 s.d. s.d. 270-330 Muy Bajo Pobre 190 3690 8.95 19.71
Coipasa cada 5 30%
Tercera Sección 4 de
040903 Oruro 9 98.8 99.3 0.446 0.518 0.564 1,087 1,814 2,305 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 296 3671 7.23 23.47
Chipaya cada 5
Primera Sección 1 de entre 31 y
041001 Oruro 9 93.6 89.8 0.476 0.532 0.550 5,569 7,763 9,245 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 2895 3716 8.64 31.62
Toledo cada 2 50%
Primera Sección 1 de entre 31 y
041101 Oruro 9 87.1 91.7 0.497 0.563 0.588 5,045 5,424 5,812 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 330 3798 24.96 37.99
Eucaliptus cada 2 50%
Primera Sección
Andamarca 1 de entre 31 y
041201 Oruro 9 97.2 96.1 0.475 0.533 0.566 3,005 4,588 5,673 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 2297 3742 8.04 29.50
(Santiago de cada 2 50%
Andamarca)
Segunda
4 de
041202 Oruro 9 Sección Belén de 98.9 97.4 0.476 0.549 0.588 1,023 1,548 1,903 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 1068 3727 8.84 27.07
cada 5
Andamarca
Primera Sección 1 de
041301 Oruro 9 98.4 99.4 0.492 0.520 0.528 4,040 4,941 5,570 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 1423 4025 13.88 31.95
Totora cada 2
Primera Sección 1 de menos de
041401 Oruro 8 91.4 87.2 0.451 0.520 0.541 7,712 10,221 11,939 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 2388 4232 26.41 24.76
Santiago de Huari cada 2 30%
Primera Sección 4 de
041501 Oruro 9 94.1 95.1 0.470 0.565 0.580 221 390 497 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 196 4311 24.98 22.36
La Rivera cada 5
Segunda Sección 4 de
041502 Oruro 9 75.0 99.2 0.549 0.484 0.458 366 387 397 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 235 4344 14.72 22.99
Todos Santos cada 5
Tercera Sección 4 de
041503 Oruro 9 93.2 99.7 0.455 0.509 0.543 164 353 488 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 254 4215 7.39 24.31
Carangas cada 5
Primera Sección
Huayllamarca 1 de menos de
041601 Oruro 9 97.5 96.5 0.478 0.547 0.579 4,900 5,790 6,435 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 866 3965 26.35 31.13
(Santiago de cada 2 30%
Huayllamarca)
Sección Capital 1 de
050101 Potosí 8 51.4 56.4 0.564 0.666 0.701 123,381 145,057 160,539 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 1226 4025 25.37 38.12
Potosí cada 2
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Primera Sección 1 de
050102 Potosí 8 98.6 99.3 0.293 0.363 0.382 14,569 21,794 26,679 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1454 3889 25.10 40.78
Tinguipaya cada 2
Segunda Sección 1 de
050103 Potosí 8 93.6 83.7 0.395 0.531 0.583 7,640 8,046 8,559 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 875 4033 25.79 32.36
Yocalla cada 2
Tercera Sección 1 de
050104 Potosí 8 98.2 99.6 0.374 0.429 0.447 1,521 2,025 2,386 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1295 4398 21.57 23.14
Urmiri cada 2
Primera Sección 1 de menos de
050201 Potosí 8 82.5 84.2 0.405 0.436 0.450 24,754 25,180 26,313 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 1139 4051 23.65 36.72
Uncía cada 2 30%
Segunda Sección 1 de menos de
050202 Potosí 8 93.9 96.9 0.372 0.423 0.443 12,922 14,165 15,267 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 609 3782 9.84 44.75
Chayanta cada 2 30%
Tercera Sección 1 de menos de
050203 Potosí 8 62.4 54.1 0.498 0.590 0.626 39,890 36,909 37,094 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 531 3996 8.45 40.28
Llallagua cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
050301 Potosí 8 95.3 94.4 0.378 0.469 0.507 31,862 36,308 39,802 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 1899 3098 14.00 54.82
Betanzos cada 2 30%
Segunda Sección 1 de
050302 Potosí 8 97.2 94.5 0.383 0.503 0.543 9,070 9,644 10,278 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 452 3664 8.19 42.96
Chaquí cada 2
Tercera Sección 1 de menos de
050303 Potosí 8 96.8 99.3 0.346 0.358 0.361 11,727 12,754 13,719 s.d. s.d. 90-180 Limitado Pobre 829 3481 24.62 54.69
Tacobamba cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
050401 Potosí 8 96.6 97.2 0.340 0.341 0.340 23,650 31,037 36,031 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 1630 3868 16.82 43.87
Colquechaca cada 2 30%
Segunda Sección 1 de
050402 Potosí 8 99.5 99.2 0.329 0.364 0.369 18,131 20,536 22,438 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 1233 3238 22.77 66.26
Ravelo cada 2
Tercera Sección 1 de menos de
050403 Potosí 8 98.3 97.9 0.353 0.415 0.423 16,993 20,116 22,385 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 1182 3677 13.55 46.86
Pocoata cada 2 30%
Cuarta Sección 1 de
050404 Potosí 8 98.7 98.4 0.312 0.357 0.372 14,354 18,516 21,344 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Limitado Pobre 935 3869 10.91 48.27
Ocurí cada 2
Primera Sección
1 de menos de
050501 Potosí 3 San Pedro de 99.4 98.4 0.338 0.362 0.372 22,005 27,639 31,530 s.d. s.d. 90-180 Moderado Pobre 2152 3205 18.00 61.68
cada 2 30%
Buena Vista
Segunda Sección 1 de
050502 Potosí 3 99.5 98.7 0.343 0.407 0.430 9,228 10,535 11,554 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 1167 2658 24.37 66.93
Toro Toro cada 2
Primera Sección 1 de
050601 Potosí 7 92.8 93.2 0.417 0.513 0.553 24,494 24,025 24,729 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 6412 3407 11.25 27.62
Cotagaita cada 2
Segunda Sección 1 de
050602 Potosí 7 97.0 96.4 0.419 0.500 0.538 13,756 11,298 10,805 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1749 3227 16.90 39.06
Vitichi cada 2
Primera Sección
1 de menos de
050701 Potosí 8 Sacaca (Villa de 97.0 95.7 0.365 0.370 0.368 15,285 18,725 21,137 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 884 3792 22.75 50.79
cada 2 30%
Sacaca)
Segunda Sección 1 de menos de
050702 Potosí 8 98.8 99.0 0.396 0.361 0.346 8,227 9,030 9,742 s.d. s.d. 90-180 Muy Bajo Pobre 513 3959 12.14 44.93
Caripuyo cada 2 30%

503
Primera Sección 1 de menos de
050801 Potosí 8 71.4 57.1 0.510 0.618 0.662 40,092 38,337 39,031 s.d. s.d. 90-180 Limitado Limitado 6196 3632 22.19 24.61
Tupiza cada 2 30%

HUMANO EN BOLIVIA
Segunda Sección 1 de menos de
050802 Potosí 9 56.1 56.9 0.543 0.594 0.607 12,216 9,536 8,930 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 2102 4073 4.35 15.08
Atocha cada 2 30%

INFORME SOBRE DESARROLLO


Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Primera Sección
4 de menos de
050901 Potosí 9 Colcha “K” (Villa 93.8 88.8 0.468 0.539 0.554 7,733 9,645 10,975 s.d. s.d. 270-330 Muy Bajo Pobre 15822 3714 8.59 7.89
cada 5 30%
Martín)
Segunda Sección
4 de menos de

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
504
050902 Potosí 9 San Pedro de 89.8 95.4 0.506 0.580 0.593 587 815 968 s.d. s.d. 270-330 Muy Bajo Pobre 4369 4077 24.22 6.90
cada 5 30%
Quemes
Primera Sección
4 de
051001 Potosí 9 San Pablo de 99.1 99.8 0.445 0.483 0.494 2,412 2,523 2,697 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 15291 4590 24.47 6.63
cada 5
Lípez
Segunda Sección 1 de
051002 Potosí 9 98.7 98.3 0.444 0.471 0.475 637 716 729 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 407 4069 8.81 13.29
Mojinete cada 2
Tercera Sección
4 de
051003 Potosí 9 San Antonio de 99.8 99.8 0.407 0.474 0.507 1,109 1,666 2,032 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 2510 4390 21.79 9.98
cada 5
Esmoruco
Primera Sección
1 de
051101 Potosí 8 Puna (Villa 96.9 94.4 0.413 0.466 0.493 42,660 41,775 43,032 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 3443 3309 23.74 50.58
cada 2
Talavera)
Segunda Sección 1 de
051102 Potosí 8 93.8 85.5 0.444 0.552 0.582 9,875 9,637 9,914 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Muy Bajo Pobre 1369 3610 5.37 34.44
Caiza “D” cada 2
Primera Sección 1 de menos de
051201 Potosí 9 60.5 58.3 0.552 0.627 0.654 19,639 18,705 19,120 s.d. s.d. 180-270 Muy Bajo Pobre 7733 3909 19.55 14.56
Uyuni cada 2 30%
Segunda Sección 1 de
051202 Potosí 8 91.0 94.9 0.429 0.490 0.515 12,008 12,764 13,689 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 8189 4024 22.48 16.98
Tomave cada 2
Tercera Sección 1 de
051203 Potosí 8 66.4 71.1 0.474 0.571 0.614 5,737 5,959 6,306 s.d. s.d. 180-270 0.0000 Muy Bajo Pobre 1143 4111 8.78 25.69
Porco cada 2
Primera Sección 1 de
051301 Potosí 8 99.5 98.4 0.360 0.437 0.460 4,228 4,859 5,336 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 421 3060 5.85 64.25
Arampampa cada 2
Segunda Sección 1 de
051302 Potosí 8 98.7 97.7 0.365 0.391 0.406 5,817 5,764 5,958 s.d. s.d. 90-180 0.0000 Moderado Pobre 342 3234 6.64 61.06
Acasio cada 2
Primera Sección 4 de menos de
051401 Potosí 9 81.4 88.7 0.519 0.620 0.652 3,133 2,901 2,878 s.d. s.d. 270-330 Muy Bajo Pobre 5731 3694 6.46 12.11
Llica cada 5 30%
Segunda Sección 4 de menos de
051402 Potosí 9 96.0 99.7 0.458 0.526 0.554 1,497 2,166 2,591 s.d. s.d. 270-330 Muy Bajo Pobre 813 3673 20.97 12.82
Tahua cada 5 30%
Primera Sección 1 de menos de
051501 Potosí 8 76.4 60.2 0.530 0.615 0.645 31,737 36,266 39,815 0.00 0.02 90-180 Limitado Limitado 2470 3550 24.31 29.20
Villazón cada 2 30%
Primera Sección 4 de
051601 Potosí 9 97.0 98.7 0.466 0.527 0.544 1,313 1,640 1,871 s.d. s.d. 270-330 0.0000 Muy Bajo Pobre 2106 4043 23.49 5.76
San Agustín cada 5
Primera Sección 1 de menos de
060101 Tarija 3 52.7 31.3 0.618 0.694 0.717 108,241 153,457 183,001 0.48 0.50 30-90 Moderado Bajo 2133 2235 16.27 57.33
Tarija cada 4 30%
Primera Sección 1 de menos de
060201 Tarija 2 93.7 88.1 0.500 0.565 0.594 17,341 19,260 20,775 0.31 0.41 30-90 Limitado Mediano 4441 1609 18.00 79.05
Padcaya cada 4 30%
Segunda Sección 1 de menos de
060202 Tarija 6 60.0 43.2 0.579 0.639 0.658 27,372 33,310 37,300 s.d. s.d. 30-90 Moderado Mediano 383 544 21.88 116.26
Bermejo cada 4 30%
Primera Sección 1 de Sin menos de
060301 Tarija 6 68.9 48.7 0.583 0.644 0.662 47,228 83,518 108,162 8.53 11.39 Moderado Limitado 3647 477 22.65 84.16
Yacuiba cada 2 Heladas 30%
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Segunda Sección 1 de menos de
060302 Tarija 2 94.4 86.7 0.512 0.603 0.641 7,816 9,035 9,832 4.41 4.90 30-90 Limitado Mediano 3132 1048 20.08 91.93
Caraparí cada 2 30%
Tercera Sección 1 de Sin menos de
060303 Tarija 6 67.6 55.0 0.580 0.643 0.673 19,568 23,765 26,366 1.67 1.96 Moderado Limitado 11789 427 23.30 65.08
Villamontes cada 2 Heladas 30%
Primera
1 de menos de
060401 Tarija 3 Sección Uriondo 91.1 79.9 0.488 0.568 0.599 11,174 12,331 13,261 0.00 0.01 30-90 Moderado Bajo 802 2105 16.61 55.56
cada 4 30%
(Concepción)
Segunda Sección 1 de menos de
060402 Tarija 7 98.8 98.7 0.429 0.466 0.484 5,036 5,173 5,438 0.00 0.00 90-180 Muy Bajo Limitado 1835 3598 10.58 35.54
Yunchará cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
060501 Tarija 2 87.9 75.6 0.477 0.547 0.572 18,568 21,375 23,343 0.01 0.02 30-90 Limitado Bajo 1968 2423 16.09 55.79
Villa San Lorenzo cada 2 30%
Segunda Sección 1 de menos de
060502 Tarija 7 97.4 87.1 0.463 0.536 0.564 11,300 10,663 10,727 0.00 0.00 90-180 Muy Bajo Limitado 2055 3081 13.80 43.58
El Puente cada 2 30%
Primera Sección 1 de menos de
060601 Tarija 2 93.9 90.6 0.501 0.569 0.594 17,763 19,339 20,796 3.40 3.77 30-90 Limitado Limitado 5034 1274 19.80 79.34
Entre Ríos cada 2 30%
Sección Capital
1 de Sin menos de
070101 Santa Cruz 6 Santa Cruz de la 44.2 19.1 0.668 0.740 0.759 709,584 1.135.526 1.372.356 62.02 86.76 Moderado Pobre 1262 361 24.43 103.30
cada 4 Heladas 30%
Sierra
Primera Sección 1 de Sin entre 31 y
070102 Santa Cruz 6 73.5 44.8 0.559 0.640 0.677 21,252 36,425 45,277 59.74 92.47 Moderado Pobre 616 338 18.50 96.22
Cotoca cada 4 Heladas 50%
Segunda Sección
1 de Sin menos de
070103 Santa Cruz 11 Ayacucho 95.4 79.4 0.488 0.575 0.616 8,272 11,085 12,445 23.00 31.11 Limitado Pobre 938 470 19.20 128.35
cada 4 Heladas 30%
(Porongo)
Tercera Sección 1 de Sin
070104 Santa Cruz 6 72.7 41.9 0.562 0.652 0.692 22,250 39,552 49,921 34.17 50.79 0.0000 Muy Bajo Pobre 947 549 24.59 106.71
La Guardia cada 4 Heladas
Cuarta Sección 1 de menos de
070105 Santa Cruz 11 83.5 61.7 0.506 0.611 0.664 23,320 37,961 46,188 18.25 23.47 30-90 Limitado Mediano 954 825 23.74 107.87
El Torno cada 4 30%
Primera Sección 1 de Sin menos de
070201 Santa Cruz 1 75.2 53.5 0.552 0.642 0.680 38,285 41,570 47,406 81.70 90.27 Optimo Pobre 1307 292 24.33 114.38
Warnes cada 10 Heladas 30%
Segunda Sección 1 de Sin menos de
070202 Santa Cruz 1 n.d. 73.5 0.636 0.659 0 11,661 13,299 72.41 91.68 Optimo Pobre 1035 292 24.33 99.31
Okinawa Uno cada 10 Heladas 30%
Primera Sección
1 de Sin entre 31 y
070301 Santa Cruz 1 San Ignacio de 86.5 75.2 0.554 0.615 0.638 31,594 41,412 45,999 0.12 0.42 Limitado Mediano 48756 297 16.09 138.21
cada 10 Heladas 50%
Velasco
Segunda Sección
1 de Sin entre 31 y
070302 Santa Cruz 1 San Miguel de 93.1 84.0 0.544 0.612 0.642 8,429 10,273 11,072 0.08 0.14 Limitado Mediano 9472 395 23.66 110.85
cada 10 Heladas 50%
Velasco
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
070303 Santa Cruz 1 89.4 86.4 0.506 0.577 0.592 2,906 5,017 6,241 0.11 0.34 Limitado Mediano 9643 286 24.35 146.54
San Rafael cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin menos de
070401 Santa Cruz 11 90.4 71.6 0.523 0.608 0.637 10,784 13,273 14,362 24.04 28.75 Limitado Mediano 2235 718 19.46 133.96

505
Buena Vista cada 4 Heladas 30%
Segunda Sección 1 de Sin mas de
070402 Santa Cruz 11 83.2 64.9 0.538 0.616 0.652 18,347 25,633 18,817 63.42 73.57 Moderado Pobre 1204 313 16.61 166.51
San Carlos cada 10 Heladas 50%

HUMANO EN BOLIVIA
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
070403 Santa Cruz 11 91.0 71.0 0.530 0.621 0.657 20,353 31,538 37,527 10.52 13.84 Moderado Alto 9445 236 24.86 266.60
Yapacaní cada 10 Heladas 50%

INFORME SOBRE DESARROLLO


Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Cuarta Seccion 1 de Sin mas de
070404 Santa Cruz 11 0.718 10,412 37.98 48.61 Moderado Pobre 1567 236 24.86 211.20
San Juan cada 10 Heladas 50%
Primera Sección
1 de Sin menos de
070501 Santa Cruz 4 San José de 72.2 64.8 0.595 0.643 0.665 14,318 16,599 16,942 1.98 4.29 Limitado Mediano 18963 345 22.65 122.85
cada 4 Heladas 30%

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
506
Chiquitos
Segunda Sección 1 de Sin menos de
070502 Santa Cruz 6 87.1 66.4 0.515 0.593 0.630 12,955 27,915 36,864 18.02 60.23 Moderado Limitado 13635 284 17.79 85.23
Pailón cada 4 Heladas 30%
Tercera Sección 1 de Sin
070503 Santa Cruz 4 60.0 53.4 0.604 0.685 0.718 15,246 15,240 14,639 0.03 0.35 0.0000 Limitado Mediano 7287 321 19.80 116.15
Roboré cada 10 Heladas
Primera Sección 1 de Sin mas de
070601 Santa Cruz 1 63.1 44.6 0.629 0.687 0.722 20,359 22,681 16,908 63.44 72.30 Moderado Pobre 1069 316 19.73 137.54
Portachuelo cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección
1 de Sin mas de
070602 Santa Cruz 11 Santa Rosa del 91.7 85.2 0.533 0.593 0.611 9,248 15,052 18,139 17.17 27.73 Moderado Alto 4085 225 24.77 191.30
cada 10 Heladas 50%
Sara
Tercera Sección 1 de Sin mas de
070603 Santa Cruz 11 0.625 6,464 43.43 55.37 Moderado Pobre 290 359 19.73 128.18
Colpa Bélgica cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de
070701 Santa Cruz 5 91.7 88.2 0.448 0.523 0.559 4,250 5,283 5,721 0.07 2.42 30-90 0.0000 Moderado Limitado 1118 1089 25.37 86.26
Lagunillas cada 4
Segunda Sección 1 de Sin menos de
070702 Santa Cruz 6 90.4 82.9 0.500 0.568 0.603 18,769 24,427 26,733 0.81 2.25 Moderado Limitado 70963 376 25.15 69.04
Charagua cada 2 Heladas 30%
Tercera Sección 1 de menos de
070703 Santa Cruz 6 97.2 72.4 0.539 0.581 0.604 16,808 22,296 24,690 23.05 34.67 30-90 Moderado Limitado 5030 624 18.07 86.25
Cabezas cada 4 30%
Cuarta Sección 1 de
070704 Santa Cruz 5 73.6 71.9 0.503 0.604 0.631 3,135 3,406 3,512 0.00 0.20 30-90 0.0000 Moderado Limitado 870 1148 19.68 79.66
Cuevo cada 2
Quinta Sección 1 de
070705 Santa Cruz 5 96.5 96.1 0.452 0.520 0.555 9,833 11,393 11,994 2.44 4.32 30-90 0.0000 Moderado Limitado 2858 962 24.42 88.18
Gutiérrez cada 4
Sexta Sección 1 de
070706 Santa Cruz 5 47.0 31.2 0.633 0.715 0.747 32,092 30,897 30,421 0.00 0.50 30-90 0.0000 Moderado Limitado 1033 988 25.37 80.11
Camiri cada 2
Séptima Sección 1 de
070707 Santa Cruz 6 82.2 71.5 0.520 0.627 0.683 3,741 4,031 4,144 0.00 0.22 30-90 0.0000 Moderado Limitado 1656 727 24.25 71.31
Boyuibe cada 2
Primera Sección 1 de
070801 Santa Cruz 2 73.9 53.3 0.572 0.673 0.708 16,621 16,837 17,014 0.00 0.23 30-90 0.0000 Moderado Mediano 3171 1476 19.73 91.57
Vallegrande cada 4
Segunda Sección 1 de
070802 Santa Cruz 3 91.9 62.7 0.551 0.647 0.643 1,843 2,133 2,261 0.00 0.37 30-90 0.0000 Moderado Bajo 396 1832 17.79 58.19
Trigal cada 4
Tercera Sección 1 de
070803 Santa Cruz 3 95.4 85.0 0.507 0.561 0.571 3,863 3,366 3,166 0.00 0.43 90-180 0.0000 Limitado Bajo 670 2035 24.77 57.21
Moro Moro cada 2
Cuarta Sección 1 de
070804 Santa Cruz 2 88.5 79.8 0.470 0.523 0.534 1,846 2,545 2,902 0.00 0.16 30-90 0.0000 Moderado Mediano 1150 1502 24.33 88.81
Postrer Valle cada 4
Quinta Sección 1 de menos de
070805 Santa Cruz 2 95.7 88.8 0.481 0.559 0.591 2,571 2,548 2,527 0.00 0.09 90-180 Moderado Bajo 679 1828 24.86 83.30
Pucara cada 2 30%
Primera Sección 1 de
070901 Santa Cruz 2 82.5 55.9 0.547 0.626 0.650 9,142 9,739 9,970 0.32 0.50 30-90 0.0000 Moderado Mediano 2175 1458 16.27 79.90
Samaipata cada 4
Segunda Sección 1 de
070902 Santa Cruz 3 87.5 70.1 0.524 0.585 0.597 5,761 7,933 8,949 0.44 0.51 30-90 0.0000 Limitado Bajo 1420 1560 25.16 79.42
Pampa Grande cada 4
Tercera Sección 1 de
070903 Santa Cruz 3 71.6 55.8 0.599 0.665 0.680 6,340 7,747 8,341 0.16 0.46 30-90 0.0000 Limitado Mediano 916 1495 23.66 85.56
Mairana cada 4
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Cuarta Sección 1 de
070904 Santa Cruz 2 93.6 82.8 0.492 0.563 0.581 1,507 2,028 2,259 0.00 0.04 30-90 0.0000 Limitado Bajo 285 1931 13.80 68.50
Quirusillas cada 4
Primera Sección 1 de Sin
071001 Santa Cruz 1 51.9 29.0 0.629 0.709 0.733 58,569 80,341 90,837 84.63 91.44 0.0000 Optimo Pobre 313 293 24.43 124.12
Montero cada 10 Heladas
Segunda Sección 1 de Sin menos de
071002 Santa Cruz 11 88.5 70.9 0.488 0.561 0.583 11,639 16,592 19,114 93.70 96.44 Optimo Pobre 526 264 23.82 116.16
Agustín Saavedra cada 10 Heladas 30%
Tercera Sección 1 de Sin mas de
071003 Santa Cruz 11 86.1 66.8 0.522 0.605 0.645 34,452 45,853 22,228 91.38 95.62 Limitado Alto 417 249 24.35 125.44
Mineros cada 10 Heladas 50%
Cuarta Seccion 1 de Sin mas de
071004 Santa Cruz 11 0.647 12,727 73.27 90.56 Limitado Alto 755 237 24.35 122.25
Fernández Alonso cada 10 Heladas 50%
Quinta Seccion 1 de Sin mas de
071005 Santa Cruz 11 0.655 16,402 27.30 71.39 Limitado Alto 3060 214 24.35 163.94
San Pedro cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin entre 31 y
071101 Santa Cruz 1 94.0 84.6 0.476 0.610 0.638 14,277 14,522 17,272 0.34 2.13 Moderado Mediano 34887 307 24.79 121.15
Concepción cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin
071102 Santa Cruz 4 92.4 82.9 0.498 0.585 0.616 10,434 11,316 13,460 5.23 19.40 0.0000 Moderado Mediano 3358 443 23.30 110.06
San Javier cada 10 Heladas
Tercera Sección 1 de Sin menos de
071103 Santa Cruz 1 n.d. 79.5 0.626 0.692 0 5,660 6,735 1.53 6.56 Moderado Mediano 489 335 24.79 104.89
San Ramón cada 10 Heladas 30%
Cuarta Sección 1 de Sin menos de
071104 Santa Cruz 4 96.8 81.6 0.470 0.553 0.595 36,297 56,206 45,728 27.82 63.35 Moderado Mediano 5687 241 24.59 107.88
San Julián cada 10 Heladas 30%
Quinta Sección
1 de Sin menos de
071105 Santa Cruz 4 San Antonio de 91.7 0.562 0.574 0 6,293 7,486 0.11 0.48 Moderado Mediano 2485 383 24.79 102.15
cada 10 Heladas 30%
Lomerío
Sexta Seccion 1 de Sin menos de
071106 Santa Cruz 4 0.571 21,133 25.32 71.25 Moderado Mediano 4456 265 24.35 93.06
Cuatro Cañadas cada 10 Heladas 30%
Primera Sección 1 de Sin mas de
071201 Santa Cruz 1 88.6 76.8 0.570 0.624 0.644 10,695 13,073 14,135 0.00 0.02 Limitado Mediano 26773 187 25.37 137.24
San Matías cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de
071301 Santa Cruz 3 85.3 75.8 0.511 0.565 0.585 11,846 14,660 15,933 2.53 3.31 30-90 0.0000 Limitado Mediano 2881 1811 17.13 85.55
Comarapa cada 4
Segunda Sección 1 de
071302 Santa Cruz 3 88.1 73.9 0.529 0.589 0.602 4,228 5,350 5,865 0.00 4.13 90-180 0.0000 Limitado Bajo 486 1791 18.00 55.36
Saipina cada 2
Primera Sección 1 de Sin entre 31 y
071401 Santa Cruz 1 59.6 42.1 0.610 0.694 0.719 17,494 20,103 15,900 0.10 1.46 Muy Bajo Mediano 12841 148 20.08 104.42
Puerto Suárez cada 4 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin
071402 Santa Cruz 1 59.6 23.8 0.633 0.710 0.734 7,932 12,903 15,573 0.00 0.00 0.0000 Muy Bajo Mediano 1430 182 21.88 112.81
Puerto Quijarro cada 4 Heladas
Tercera Seccion
1 de Sin entre 31 y
071403 Santa Cruz 1 Carmen Rivero 0.720 5,116 0.00 0.49 Muy Bajo Mediano 10890 252 20.08 113.17
cada 4 Heladas 50%
Torrez
Primera Sección
1 de Sin menos de
071501 Santa Cruz 11 Ascensión de 94.8 87.5 0.550 0.606 0.629 11,137 16,984 20,064 3.61 7.32 Moderado Alto 8619 208 24.61 138.10

507
cada 10 Heladas 30%
Guarayos
Segunda Sección 1 de Sin entre 31 y
071502 Santa Cruz 1 99.1 97.2 0.532 0.585 0.621 4,731 5,960 6,508 0.60 0.78 Moderado Alto 10407 229 25.16 130.11
Urubichá cada 10 Heladas 50%

HUMANO EN BOLIVIA
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
071503 Santa Cruz 11 99.0 92.3 0.489 0.549 0.568 5,034 8,633 10,703 2.41 9.02 Limitado Alto 6699 221 24.43 160.74
El Puente cada 10 Heladas 50%

INFORME SOBRE DESARROLLO


Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Sección Capital 1 de Sin más de
080101 Beni 10 61.3 58.5 0.611 0.688 0.717 60,953 79,963 89,613 5.52 5.68 Limitado Alto 2522 165 15.70 183.63
Trinidad cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin más de
080102 Beni 10 93.4 97.4 0.520 0.634 0.653 2,175 2,690 2,940 0.57 0.62 Limitado Alto 8123 160 13.38 168.20
San Javier cada 10 Heladas 50%

HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO
508
Primera Sección 1 de Sin más de
080201 Beni 11 86.5 81.5 0.545 0.630 0.661 52,378 75,977 88,571 3.46 5.88 Limitado Alto 9711 160 20.04 157.97
Riberalta cada 10 Heladas 50%
Segunda
1 de Sin más de
080202 Beni 4 Sección Puerto 69.2 58.6 0.571 0.661 0.699 32,273 40,444 44,403 4.25 7.46 Limitado Alto 6500 148 16.13 159.28
cada 10 Heladas 50%
Guayaramerín
Primera Sección 1 de Sin más de
080301 Beni 10 89.7 84.3 0.555 0.613 0.666 6,892 11,127 13,558 0.64 1.12 Limitado Alto 12538 172 17.75 161.33
Reyes cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin entre 31 y
080302 Beni 10 93.3 86.3 0.532 0.613 0.646 24,251 34,363 39,683 1.64 2.71 Limitado Alto 13351 274 16.88 186.14
San Borja cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin más de
080303 Beni 4 95.7 89.8 0.512 0.606 0.655 7,212 9,016 9,884 0.63 1.19 Limitado Alto 12025 166 14.16 156.45
Santa Rosa cada 10 Heladas 50%
Cuarta
1 de Sin entre 31 y
080304 Beni 11 Sección Puerto 85.5 82.5 0.531 0.627 0.660 9,065 13,668 16,193 4.03 7.36 Limitado Mediano 2501 333 13.80 180.13
cada 10 Heladas 50%
Rurrenabaque
Primera
Sección 1 de Sin más de
080401 Beni 10 80.0 68.3 0.539 0.638 0.692 21,101 18,654 17,314 0.09 0.40 Limitado Alto 19941 166 16.30 179.38
Santa Ana del cada 10 Heladas 50%
Yacuma
Segunda Sección 1 de Sin más de
080402 Beni 4 98.0 94.7 0.506 0.555 0.589 3,967 9,247 11,937 0.15 0.37 Limitado Alto 24853 152 17.54 149.71
Exaltación cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin más de
080501 Beni 10 93.9 92.5 0.488 0.590 0.635 17,602 21,643 23,608 0.53 0.77 Limitado Alto 19847 229 16.96 231.74
San Ignacio cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin más de
080601 Beni 10 99.5 96.4 0.495 0.569 0.599 3,679 3,859 3,933 0.05 0.37 Limitado Alto 5325 169 20.71 233.81
Loreto cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin más de
080602 Beni 10 98.0 97.5 0.533 0.606 0.632 8,271 10,595 11,725 3.96 4.76 Limitado Alto 9292 180 19.22 187.74
San Andrés cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin más de
080701 Beni 10 86.9 80.1 0.569 0.655 0.667 4,195 5,452 6,075 1.71 1.91 Limitado Alto 8659 146 21.17 148.28
San Joaquín cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin más de
080702 Beni 10 86.5 74.6 0.555 0.646 0.678 4,803 5,927 6,458 1.96 2.63 Limitado Alto 10031 143 15.81 150.28
San Ramón cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin más de
080703 Beni 4 99.3 97.1 0.510 0.541 0.620 1,057 1,018 1,001 0.76 1.25 Limitado Alto 2065 145 23.07 148.31
Puerto Siles cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin más de
080801 Beni 10 87.3 86.7 0.551 0.666 0.716 7,812 9,908 10,918 0.79 1.11 Limitado Alto 13592 153 13.77 147.55
Magdalena cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin más de
080802 Beni 11 93.0 89.8 0.551 0.621 0.652 5,133 5,264 5,314 0.23 0.32 Moderado Alto 17541 175 14.39 146.35
Baures cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin mas de
080803 Beni 10 96.5 88.7 0.546 0.644 0.682 3,355 3,706 3,854 2.57 2.61 Limitado Alto 4443 151 18.27 149.26
Huacaraje cada 10 Heladas 50%
Sección Capital 1 de Sin menos de
090101 Pando 11 54.1 45.9 0.618 0.689 0.705 11,375 22,324 31,668 21.55 31.12 Limitado Alto 448 248 7.57 172.15
Cobija cada 10 Heladas 30%
Frecuencia
Necesidades Días de Superficie Potencial Área por Tempe-
Eco- Índice de Desarrollo Deforestación de sequía Potencial Altura Precipitación
Código Departamento Municipio Básicas Población (a) Helada al con riesgo de Forestal municipio ratura
región Humano (b) (%) © (en años) Agrícola (d) (d) fluvial (d)
Insatisfechas (a) Año (d) inundación (d) (d) (d) (d)
(d)

1992 2001 1992 2001 2005 1992 2001 2005 1992 2001
Primera Sección 1 de Sin mas de
090102 Pando 11 82.7 68.3 0.546 0.625 0.659 3,109 3,713 4,292 10.55 16.09 Limitado Alto 1066 263 7.59 174.80
Porvenir cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin entre 31 y
090103 Pando 11 99.9 95.5 0.408 0.572 0.618 1,129 1,194 1,316 0.89 1.43 Limitado Alto 2567 283 10.32 170.57
Bolpebra cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
090104 Pando 11 99.5 95.3 0.411 0.563 0.649 2,834 2,305 2,301 1.93 2.46 Limitado Alto 5768 211 10.88 180.11
Bella Flor cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin mas de
090201 Pando 11 97.4 86.6 0.533 0.590 0.603 3,640 4,003 4,561 2.12 2.56 Limitado Alto 5294 190 10.12 172.45
Puerto Rico cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección 1 de Sin mas de
090202 Pando 11 99.7 100.0 0.497 0.477 0.522 1,347 1,082 1,083 1.97 2.56 Limitado Alto 2632 148 8.24 168.60
San Pedro cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin entre 31 y
090203 Pando 11 99.7 97.1 0.507 0.599 0.604 2,373 3,145 3,861 0.68 0.84 Limitado Alto 11780 241 10.13 181.19
Filadelfia cada 10 Heladas 50%
Primera Sección
1 de Sin mas de
090301 Pando 11 Puerto Gonzalo 96.5 98.8 0.547 0.592 0.599 2,837 3,810 4,714 6.03 8.68 Limitado Alto 1291 152 8.02 162.56
cada 10 Heladas 50%
Moreno
Segunda Sección 1 de Sin mas de
090302 Pando 11 97.1 99.6 0.525 0.562 0.578 3,067 3,471 4,018 1.78 2.78 Limitado Alto 3159 171 11.49 159.90
San Lorenzo cada 10 Heladas 50%
Tercera Sección 1 de Sin mas de
090303 Pando 11 99.5 96.1 0.532 0.558 0.541 2,193 2,240 2,488 1.20 1.44 Limitado Alto 7590 190 13.80 165.63
Sena cada 10 Heladas 50%
Primera Sección
1 de Sin entre 31 y
090401 Pando 11 Santa Rosa del 99.5 88.7 0.389 0.514 0.566 1,575 2,097 2,565 0.85 1.06 Limitado Alto 3882 186 8.77 179.48
cada 10 Heladas 50%
Abuná
Segunda Sección 1 de Sin entre 31 y
090402 Pando 11 99.4 99.1 0.460 0.557 0.616 1,077 899 910 0.41 0.50 Limitado Alto 5430 169 12.84 178.88
Ingavi (Humaita) cada 10 Heladas 50%
Primera Sección 1 de Sin entre 31 y
090501 Pando 11 89.2 93.0 0.501 0.553 0.550 472 740 970 0.17 0.34 Moderado Alto 3664 143 8.38 162.69
Nueva Esperanza cada 10 Heladas 50%
Segunda Sección
1 de Sin mas de
090502 Pando 11 Villa Nueva (Loma 99.8 100.0 0.529 0.545 0.538 809 993 1,171 1.23 1.43 Limitado Alto 2825 155 9.81 170.36
cada 10 Heladas 50%
Alta)
Tercera Sección 1 de Sin mas de
090503 Pando 11 99.6 95.4 0.343 0.541 0.616 235 509 771 0.14 0.18 Limitado Alto 6640 154 12.68 176.13
Santos Mercado cada 10 Heladas 50%

(a) Instituto Nacional de Estadística


(b) PNUD. 2007. “Informe Nacional sobre Desarrollo Humano: El estado del Estado en Bolivia”
© Conservación Internacional
(d) PMA. 2008.”Diagnóstico Modelo y Atlas Municipal de Seguridad Alimentaria en Bolivia”

509
HUMANO EN BOLIVIA
INFORME SOBRE DESARROLLO

You might also like