You are on page 1of 11

ALBERT EINSTEIN: ¿ES POSIBLE TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN?

1
Leydy Johanna Rengifo
2
Yuly Pauline Sanchez
3
Edwin German Garcia
Resumen

El propósito de este trabajo ha sido realizar un paralelo entre los planteamientos de Einstein referentes a la educación, expresados en
varias de sus escritos y la forma como estos se asumen hoy día en escuelas y universidades. Lo importante es hacer hincapié en ese
Einstein humanista que pocas veces o nunca se nos plantea en los procesos de enseñanza y que a veces está más cerca de lo que
nosotros mismos nos lo imaginamos. Partimos de un análisis de su pensamiento sobre la escuela, la formación, el conocimiento y
el papel de profesores y estudiantes. El trabajo que hemos realizado, no es mas que una inquietud por los fenómenos que están
inmersos en nuestro entorno educativo, como ente inherente a la cultura, es de esta manera donde nos surgen interrogantes sobre,
¿como estamos viendo y viviendo el fenómeno educativo?, ¿Cuál es el papel que esta jugando en la actualidad la escuela?, ¿bajo
qué parámetros se esta percibiendo y cual es el papel del profesor y del estudiante?.

INTRODUCCIÓN

Albert Einstein ha sido reconocido como uno de los personajes más destacados de la
humanidad en el siglo XX, no solamente por sus aportes a la ciencia de la física con la
teoría de la relatividad, sino también por sus intervenciones en política y en decisiones
trascendentales que afectaron el transcurso de la humanidad en la mitad del siglo,
particularmente los movimientos pacifistas. Muchos de sus biógrafos lo destacan como
un gran intelectual, humanista, pacifista y comprometido con los ideales de una
sociedad más justa y equitativa.

Es respecto a esos ideales de justicia que queremos destacar su pensamiento y en


particular su pensamiento respecto a la educación y la formación de individuos en una
sociedad, siempre pensando en principios de equilibrio e igualdad social.

Si bien no es una persona especialista en temas de educación y se cuida de hacer


comentarios al respecto porque considera con respeto que existen profesionales más
competentes para hablar sobre el tema “no puedo pretender ser una autoridad en esto,
sobre todo cuando personas inteligentes y bien intencionadas de todos los tiempos han
abordado los problemas educativos y han expresado clara y repetidamente sus puntos
de vista sobre ellos” si pone sobre el tapete algunos temas relevantes sobre el quehacer
de la escuela y las universidades en la formación de sus estudiantes. Aspectos que
consideramos significativos y vigentes hoy en día. Destacamos, entre ellos, tres asuntos
que implican pesar lo que está pasando con la educación y su función social en las
instituciones educativas, llámese escuelas o universidades; ellos son, la función de la
escuela en la formación de los individuos, el papel de los profesores respecto a la
enseñanza y la actitud de los estudiantes frente al conocimiento.

Por otra parte se ha recogido el testimonio de algunos profesores y estudiantes sobre la


forma como se lleva a cabo la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en la Universidad
del Valle. Testimonios que ponen que le dan vigencia las ideas de Einstein y que nos
sugiere la pregunta es posible transformar la educación?

1
Licenciada en Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.
2
Licenciada en Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Universidad del Valle.
3
Profesor Instituto de Educación y Pedagogía. Universidad del Valle
LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DE LOS INDIVIDUOS

La escuela autoritaria

En algunas de sus biografías y en sus propios escritos publicados en el libro “ideas y


opiniones” Einstein toca varias veces el tema de la educación, y lo hace en cierta forma
para criticar el sistema educativo operante en la época, pues considera la escuela como
autoritaria, ya que impone el miedo y la fuerza para conseguir los propósitos de
formación. Para Garcia Camarero, uno de sus biografos, comenta que a Einstein le
desagradaba la escuela en si misma “veía en la escuela una organización que ejercía
sobre los niños una presión constante para inculcarles esencialmente un sentimiento de
obediencia y disciplina. Se les obligaba a aprender cosas de memoria sin la menor
reflexión; se les exigía prestar atención al maestro aunque lo que dijese no presentase
interés para los niño; no se permitía hacer preguntas al profesor ni hablar entre sí”4 . y
el mismo Einstein afirma:

“para mi, lo peor es que la escuela utiliza fundamentalmente el miedo, la fuerza y la autoridad artificial.
Este tratamiento destruye los sentimientos sólidos, la sinceridad y la confianza del alumno en sí mismo.
Crea un ser sumiso.”

Cuando reflexionamos sobre la frase y nos detenemos minuciosamente sobre ella,


surge la pregunta ¿A qué se refiere con que la escuela “utiliza el miedo y la fuerza”? y
¿Cómo se evidencia en la actualidad?. El miedo, consideramos, es un sentimiento que
se genera en el estudiante por la imagen que promueve la escuela donde no es posible la
discusión ni el debate, el conocimiento se transmite verticalmente y no es discutible.
5
Tema: halogenuros de alquilo, alcoholes, éteres .
Estudiante X: profesor ¿Por qué el ácido ciclohexanocarboxílico, es más ácido que el
ciclohexanol?
Profesor Y: ¡ señor, eso es obvio! Blanco es, gallina lo pone, frito se come.
Estudiante X: en silencio.

El miedo se promueve desde un sentido de autoridad donde preguntar resulta ridículo y


puede quedar en entre dicho el estudiante y pasar por bruto o ignorante frente al
profesor y sus compañeros.

Cuando se refiere a que la escuela utiliza la fuerza, se remite al conocimiento mismo


que se impone con poder y supremacía. Se es coercitivo cuando no se permite que el
otro exprese su pensamiento, comente sus inquietudes y muestre sus puntos de vista. En
este sentido para Einstein la escuela de su época es coercitiva; existe la obediencia y la
disciplina como elementos fundamentales para la formación de los individuos. Hoy en
día vemos que el panorama no es más halagüeño, además contribuye la influencia
cultural que se mueve en el entorno social, ya que desde el hogar se le inculca a los
jóvenes que el profesor es quien tiene el poder y en la escuela se aprende con
obediencia y disciplina, ¡por eso no se le puede cuestionar!. Cuando Einstein hace
mención a que en la escuela se practica una autoridad artificial, esta tocando uno de los
problemas claves del fenómeno educativo. Sí bien, se le puede llamar a la escuela
utilitarista, porque aprovecha el poder que le ha concedido la sociedad, para formar
instrumentos para la misma sociedad, esta termina por formar individuos cortados con
el mismo patrón, por eso comenta:

4
Garcia C, Ernesto. Einstein, grandes protagonistas de la humanidad. Editora cinco. Bogotá. 1985
5
Clase de química orgánica, 29 estudiantes.
“…Una comunidad de individuos cortados con el mismo patrón, sin originalidad ni objetivos propios
sería una comunidad pobre, sin posibilidades de evolución. El objetivo ha de ser, por el contrario,
formar individuos que actúan y piensen con independencia…

Los procesos de estandarización del conocimiento, las estructuras curriculares (planes


de estudio) y los sistemas de evaluación vigentes, terminan por formar individuos
cortados con el mismo patrón, sin originalidad, sin pensamiento propio y sin una
identidad profesional. Como consecuencia de todo esto, se forman individuos sumisos y
pasivos frente al conocimiento y a la sociedad en su conjunto sin posibilidades de
desarrollo.

La escuela se puede ver como autoridad realmente cuando forme personas con criterio
y pensamiento independiente y que aporten favorablemente a la construcción de una
sociedad justa y equilibrada.

Otro aspecto derivado del esquema autoritario en la escuela es la lucha por la


sobrevivencia. Un fenómeno social que se da desde los trabajos de Darwin de la
selección natural y que en educación se han retomado para pensar la formación de los
individuos “Sobrevive el mejor”. En este sentido Einstein plantea que:

“el deseo de aprobación y reconocimiento es un estímulo sano; pero el deseo que le reconozcan a uno
como mejor, más fuerte o más inteligente que el prójimo o el compañero de estudios, fácilmente conduce
a una actitud psicológica excesivamente egoísta, que puede resultar dañosa para el individuo y para la
comunidad”

En este sentido, el tipo de educación vigente afecta sensiblemente la formación de un


individuo, pues pone de presente la búsqueda del éxito y el bienestar individual, si se es
mejor que el otro, entonces se tienen posibilidades de sobrevivir en el mundo de la vida.
Dice nuevamente:

“hemos de prevenirnos contra quienes predican a los jóvenes el éxito, en el sentido habitual, como
objetivo de la vida”

El éxito es una expresión utilitarista del siglo XX y ahora del XXI. La felicidad que se
manifestaba en la sana convivencia y crecimiento social, ahora se expresa en el éxito y
el bienestar individual. La formación que imparte el sistema educativo tiene estos
elementos enraizados. En las instituciones se incentiva al estudiante, a ser excelente,
porque eso implica tener éxito, al igual recibir recompensas académicas, monetarias y el
reconocimiento a ser el mejor estudiante de su clase o campo de estudio. En ningún
momento se reconoce el trabajo en grupo para obtener méritos de esta misma clase6.
hemos de prevenirnos contra este flagelo y empezar a incentivar el trabajo en conjunto,
el aporte social y la posibilidad de crecimiento en comunidad como Einstein lo sugiere.

6
Para esto nos podemos tomar de referencia el articulo 100 del acuerdo 009 de la Universidad del Valle “Para la
obtención de un estímulo académico, económico o de cualquier otra índole, se anotará tanto en la hoja de vida
académica del estudiante que se encuentra en la Secretaría Académica de la Facultad, como en el archivo oficial de
la División de Admisiones y Registro Académico, indicando el número de estudiantes entre los cuales fue obtenido y
se dejará constancia en los certificados que se expidan. Además, se publicarán los nombres de los estudiantes
merecedores de estímulo académico, en alguno de los medios escritos pertenecientes a la Universidad”. A caso ¿Lo
anterior no refleja ese estudiante individualista y no fomenta un ser egoísta?. Por otro lado, no contradice esto con las
expectativas de la misma institución de formar personas que sirvan a la sociedad? no se está planteando que el
estimular a la gente de ser el mejor en determinado campo sea malo, lo malo es que se minimizan a las demás
personas por no estar en ese puesto y así se forman personas egoístas sin ningún interés de contribuir a la sociedad,
sino que busca el bien propio.
La escuela especialista

Plantea Einstein:

“las exigencia de la vida son demasiado múltiples para que resulte posible esta formación especializada
en la escuela. Y aparte de esto considero criticable tratar el individuo como una herramienta inerte. La
escuela debe siempre de plantearse como objetivo en el que el joven salga de ella con una personalidad
armónica y no como un especialista. Lo primero debería ser siempre desarrollar, la capacidad general
para el pensamiento y el juicio independiente y no la adquisición de conocimientos especializados”.

¿En qué momento podemos considerar que se trata al individuo como una herramienta
útil?, la herramienta es algo que se usa para una actividad en particular, el martillo para
clavar, la sierra para cortar, el individuo para…Es un principio utilitarista del sistema
educativo de formar personas para responder a las demandas sociales del mercado. No
se trata de que el individuo no cumpla una función social, lo que pide Einstein es que se
revisen los criterios de formación, no es formar especialistas para el mercado, es formar
la capacidad para pensar el mundo que lo rodea, razonar sobre el entorno y posibilitar
un desarrollo armónico que permita contribuir a una sociedad justa con equilibrio social.

Indagamos con diferentes profesores de una forma muy sutil sobre ¿Cuál es el propósito
de la formación que ellos imparten?, frente a este interrogante se obtuvieron respuestas
como el formar de manera integral, tanto en lo académico como lo personal, además
que se pueda desenvolver y contribuir en su entorno y contribuir al desarrollo industrial
y tecnológico. Lo curioso es que en ningún momento esto sucede, puede ser que los
docentes tengan buenas intenciones (no se duda eso) pero queda claro que no sucede
así; tal cosa sucede con los programa académicos que se ofrecen, donde la cantidad de
temas y subtemas lo único que promueven es cada vez un conocimiento especializado,
donde el estudiante es una herramienta para repetir y reproducir, mas no para construir
juicios y criterio y menos para formar pensamiento independiente7.
Lo que hemos venido diciendo para que se comprenda el problema es que, cuando se
tiene la idea de formar individuos especialistas en determinado campo lo que realmente
se esta haciendo es no permitir que las personan exploten sus potenciales y puedan
relacionar lo que aprenden en diferentes entornos, lo que realmente debería hacer la
educación es colocarse en la tarea de incentivar y procurar que se relacionen los temas
que se enseñan en la vida de las personas, ya que detrás del problema de la escuela esta
en formar especialistas y descontextualizados. El mismo Einstein lo aclara cuando dice:

7
Un curso de cálculo I tiene como objetivos: capacitar al estudiante para manejar con destreza las técnicas propias
del cálculo diferencias y sus aplicaciones a la resolución de problemas. Ampliar y mejorar la capacidad para
plantear, manejar, e interpretar argumentos matemáticos así al desarrollo de la disciplina mental y de trabajo de los
estudiantes. El contenido a desarrollar es el siguiente: Unidad 1: Números, funciones y graficas (6 semanas). La
resta real y el plano coordenado. Fórmula de distancia. Ecuación de la recta. El círculo. Funciones y sus gráficas.
Operaciones con funciones. Composición de funciones. Función inversa. Funciones algebraicas. Funciones
trigonométricas y sus inversas. Función exponencial y logarítmica. Unidad 2: Derivada de una función (6 semanas).
Definición de límite de una función. Límites laterales. Teorema sobre límites. Límites infinito y al infinito. Límites
infinitos. Continuidad y discontinuidad de funciones. Álgebra de funciones continuas. Teorema de Bolzano y del
valor del intermedio. Definición de la velocidad y tazas de cambio. Derivada. Interpretación geométrica de la
derivada. Reglas de derivación. Regla de la cadena. Derivación implícita. Derivación de función inversa. Derivación
de funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. Derivadas de orden superior. Teorema de Roller.
Teorema de valor medio. Unidad 3: Aplicaciones de la derivada (3 semanas), cálculo de derivadas, Incrementos
diferenciales y aproximación lineal. Funciones crecientes y decrecientes. Máximos y mínimos relativos y absolutos.
Criterio de la primera derivada. Concavidad y puntos de inflexión. Criterio de la segunda derivada. Dibujo de
gráficas. Razones relacionadas. Problemas de máximos y mínimos. Se han obviado subtemas relacionados con cada
una de las unidades, la intensidad horaria son 5 horas semanales, su manera de evaluación son: 30% exámenes
cortos, 20% primer parcial, 50% segundo parcial. La pregunta que queda en este es ¿En qué momento se explica
esta materia o se aprecia la aplicación de estos conceptos para la vida?, pues solamente sirve para dar solución a
problemas de papel, la pregunta que queda es que ¿Los problemas que tienen nuestra sociedad se pueden solucionar
en el papel?
“si un individuo domina los fundamentos de su disciplina y ha aprendido a pensar y a trabajar con
independencia, hallará sin duda su vía y además será mucho más hábil para adaptarse al progreso y a
los cambios, que el individuo cuya formación consista básicamente en la adquisición de unos
conocimientos detallados”

EL PAPEL DEL DOCENTE RESPECTO A LA ENSEÑANZA

Enseñanza impositiva

El docente se suele ubicar en el centro del proceso de enseñanza y por tanto como la
autoridad para impartir el conocimiento a los estudiantes. Sin embargo se confunde a
veces el concepto de autoridad. Dice Einstein: “el poder del maestro debe basarse lo menos
posible en medidas coercitivas, de modo que la única fuente del respeto del alumno hacia el profesor
sean las cualidades humanas e intelectuales de este”.

El poder del maestro está en sus cualidades humanas e intelectuales. Sin embargo, es de
anotar que en muchas situaciones el conocimiento se impone como un penoso deber, la
tarea de se asume como mecanismo de presión y coerción más que de gozo y
aprendizaje. La cantidad de temas para ser abordados en un corto espacio de tiempo, el
sinnúmero de definiciones y expresiones que la acompañan, llevan a que el estudiante
se vuelva un autómata del conocimiento. Especialista pero sin criterio ni pensamiento.

Se pueden tomar muchos ejemplos que ilustran los problemas mencionados, para
referirnos a los mecanismos de fuerza, podemos utilizar como base las evaluaciones
cuantitativas, en donde es el maestro quien determina como comprobar que el estudiante
aprendió, exigiéndoles que memoricen muchos conceptos que para el alumno no tienen
sentido puesto que no son aplicables, además cuando se realizan están influenciados por
otros mecanismos de fuerza, como son el tiempo, el número de preguntas y la
complejidad como están planteadas, y los comentarios que el mismo profesor hace
durante su realización y que posteriormente concluye en la entrega con otro imprudente
comentario.

Evaluación8: alcanos, cicloalcanos, alquenos, dienos, alquinos, estereoquímica,


halogenuros de alquilo, alcoholes, y éteres.
Número de preguntas 25, de respuestas múltiples (de la a hasta la e),
Tiempo programado 60 minutos.
Comentarios:
Estudiantes X: profesor, en una sola hora no alcanzamos, mejor hágala el miércoles que
tenemos dos horas.
Profesor Y: el examen esta fácil y solo es marcar con x.
X: ¿pero acaso para escoger la respuesta correcta no hay que resolver el problema?.
Y: eso ya lo saben.
- Se inicia la evaluación y en el transcurso de la misma:
Y: muévase muchachos, ya va media hora y los veo pegados en la primera pregunta, si
no pueden con una pasen a la otra.
X: profe, no entiendo la pregunta.
Y: siga a la otra entonces.
- muévanse que les queda 15 minutos, les queda 10 minutos, ya voy a recoger, chao me
voy, 1,2,3 me fui, el que no entregó, ya no le recibo.
Comentarios después del examen:

8
Ibíd.
Y: ese examen estaba “muy botado”, eso era para haberlo resuelto en máximo media
hora. Estaba muy fácil, sino pudieron fue porque no estudiaron.
X: no profe, muy poco tiempo para ese pocoton de preguntas ¿cuando es el opcional?
Y: Ja, ja... para que preguntan eso sí va estar difícil.

El conocimiento muerto

Otro aspecto a considerar es el tipo de conocimiento que se imparte por parte del
docente, particularmente en las disciplinas científicas donde cada vez hay más
información y tecnología. Dice Einstein que:

“A veces, uno solo ve la escuela como un instrumento para transmitir el máximo de conocimientos a la
generación en desarrollo. Pero esto no es correcto. El conocimiento está muerto; la escuela sin embargo
sirve a los vivos”

Hoy en día, es amplia la crítica de la corriente pedagógica denominada conductismo, en


el sentido que promueve la respuesta a un estímulo inicial. El estímulo es la pregunta y
la respuesta es afirmación correcta y verdadera. No hay, ni se promueve en el
estudiante libertad de pensamiento. Un conocimiento que no implique la participación
del estudiante, que no genere condiciones y ambientes para la pregunta y el debate es un
conocimiento muerto. Es ese conocimiento que atiborra la mente del estudiante de
contenidos y enunciados y no permiten una construcción significativa ni una
apropiación real. El mismo Einstein propone que:

“Deberían cultivarse en los individuos jóvenes cualidades y aptitudes valiosas para el bien común. Pero
eso no significa que haya que destruir la individualidad y que el individuo se convierta en mero
instrumento de la comunidad, como una abeja o una hormiga. Una comunidad de individuos cortados
con el mismo patrón, sin originalidad ni objetivos propios sería una comunidad pobre, sin posibilidades
de evolución. El objetivo ha de ser, por el contrario, formar individuos que actúan y piensen con
independencia y que consideren, sin embargo, su interés vital mas importante el servir a la comunidad”

Lo increíble es que aunque los objetivos de las instituciones sean similares hoy día, no
hay un verdadero proceso que se enfoque a éste, que debería de ser una preocupación de
toda la sociedad, la realidad de nuestro sistema educativo en el país, es moldear
personas o un prototipo que se ajuste a una determinada tarea, en ningún momento se
generan mecanismos que formen integralmente y que se puedan desenvolver en
diferentes campos. No se relacionan los saberes enseñados fuera de las mismas
instituciones, ni hay una interrelación entre los mismos, se dan sin sentido y por ello no
son aplicables para la vida, si y solo si para el área de estudio.

Más aún en la enseñanza en las disciplinas científicas, biología, química, física,


matemáticas. Este conocimiento esta muerto sino se hace comprensible, significativo y
aplicable por parte del estudiante en su vida cotidiana o que le despierte la sensibilidad
por lo que el mismo implica en su proceso de formación. Muchos de nuestros
estudiantes saben muchos temas, pero poco comprenden sus significados o su utilidad
social9. La escuela sirve a los vivos, es importante considerar que el joven esta
construyendo un sentido de pensamiento por mundo externo, cultivar dicha sensibilidad
es hacer vivo el conocimiento. Lo contrario es matar su capacidad. Einstein en este
sentido se coloca de ejemplo al comentar como en su época de adolescente fue víctima
de profesores que no estimulaban en absoluto su capacidad de pensamiento y por el
contrario lo limitaban y restringían.

9
En este sentido son múltiples los trabajos e investigaciones que se adelantan en el campo de la educación en
ciencias en todo el mundo a través de la corriente constructivista del conocimiento
Se tiende a pensar que el conocimiento es vivo, cuando se realizan prácticas de
laboratorio, pero ¿Acaso en estas realmente se está transformando esos muertos
conceptos que se ofrecen en las clases magistrales?, no es muy difícil encontrar en estos
laboratorios estas charlas:

Tema: aminoácidos y proteínas10.


Estudiante X: profe, ¿por qué no me precipito la mezcla, si la guía dice que precipita?.
Profesor Y: ¡Porque le quedo malo!, vuélvalo hacer, hasta que le de el precipitado y
anote todo el cambio.
X: ¿pero que habrá pasado profe?
Y: no se leyó la guía y déjese de preguntas y muévase que eso le tiene que dar.

Son en este tipo de practicas donde se supone es plausible y discutible el conocimiento,


pero la realidad de las experiencias muestra todo lo contrario, ya que estas sólo están
enfocadas a comprobar la teoría y no ha crear en los estudiantes conflictos cognitivos y
cambios significativos en su pensamiento, estas prácticas no son más que el desarrollo
de recetas, donde no hay espacio para cuestionarse y cuestionar los hechos que se
encuentran en el mismo. Comprobando con esto que no se generan en las aulas y
laboratorios apropiación de conocimiento. Mientras realmente no se permita cuestionar
sobre él.

Einstein afirma posteriormente

“La enseñanza debería ser de naturaleza tal que lo que se ofrece se recibiera como un don valioso y no
como un penoso deber”

Se brinda a los estudiantes una cantidad de información tal que la mayor parte de ella
resulta vacía y carente de sentido para sus vidas.

Quino, hace alusión de esto en la caricatura, ya que es un reflejo tangible de lo que


muchos de nosotros en ocasiones deseamos que ocurriesen para huirle a ese deber “el
estudio”, pero si realmente se mirara y se enseñara el conocimiento de tal manera que
fuera algo valioso esto no sucedería y el ir al colegio seria como ir a jugar, en este
sentido seria como hacer algo completamente agradable.

10
Laboratorio de Biología celular y bioquímica. 35 estudiantes.
La libertad de cátedra

Pero no podemos considerar que los problemas se deban únicamente al docente. Pues se
identifican problemas claves en la educación que en su tiempo Einsten criticaba y en la
actualidad se siguen viviendo como lo es la libertad de cátedra.

“una escuela exige que el maestro sea una especie de artista en su campo ¿qué puede hacerse para que
impere este espíritu en la escuela? Es muy difícil dar aquí con una solución universal que satisfaga a
todos. Pero hay, sin duda, condiciones fijas que deben cumplirse. En primer lugar, hay que formar a los
propios profesores en las escuelas así. En segundo debe darse amplia libertad al profesor para
seleccionar el material de enseñanza y los métodos pedagógicos que se desea emplear. Pues también en
su caso se aplica lo que el placer de la organización del propio trabajo se ve asfixiado por la fuerza y la
presión de exteriores”.

Es en esta frase dicha por este gran personaje, que nos detuvimos a replantear que en
muchas instituciones educativas todavía se evidencia el aspecto que cada vez que
empieza un nuevo año lectivo las directivas le asignan a los profesores los cursos a
enseñar, con los temas, evaluaciones, tiempos de duración de cada tema, y la fecha en
que deben terminar la totalidad de los conceptos para planear las evaluaciones finales y
es con este tipo de cronograma que ellos se desenvuelven. De esta manera ni ellos
mismos se salvan de ser tratados como seres sumisos, pues no pueden emplear modelos
didácticos diferentes a los que les son exigidos a pesar de que son ellos los que tiene un
contacto directo con las necesidades y dificultades de comprensión que tiene sus
estudiantes y es por esta circunstancia que también el verdadero aprendizaje queda de
una u otra forma estancado.

LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL CONOCIMIENTO

La independencia del pensamiento

Una comunidad de individuos cortados con el mismo patrón es una comunidad sin
posibilidades de evolución. Aquí consideramos que Einstein pone todo el énfasis de su
discurso. ¿Qué significa cortados con el mismo patrón? Son estudiantes que piensan
igual, que no tienen capacidad de diferenciar su pensamiento, que no asumen una
posición crítica y que no utilizan el conocimiento en función de su comunidad o
contexto social. Es claro que individuos con este tipo de formación no aportan a una
comunidad en función de su desarrollo y evolución, algunos llaman a estas
comunidades actualmente países subdesarrollados. ¿Qué implica pensar con
independencia?, de seguro que no es hacer lo que se quiera, implica tomar postura,
comprender los aspectos sociales, políticos y económicos de los conceptos que le son
enseñados, implica superar la repetición memorística de frases y definiciones y
construir significados que le den sentido en su propia vida y quehacer académico,
implica hacer del conocimiento algo activo que se construye y se alimenta en la acción
misma y no en el discurso vacío, por que hasta en eso Einstein nos recomienda que:

“las grandes personalidades no se forman con lo que se oye y se dice, sino con el trabajo y la actividad”.

Y termina la cita asumiendo que el interés vital más importante debe ser, servir a la
comunidad.

Referente a lo anterior, detengámonos un que su momento a reflexionar, ¿Por qué el


estudiante opta por asumir un total convencimiento de lo profesor le está afirmando y
no preguntar o cuestionar?, lo que sucede es que a este estudiante, los conceptos no se
les están enseñando de una manera en el que los relaciones con su vida, es decir, con lo
que él quiera hacer en un futuro o con las situaciones que se enfrenta en ese momento, y
es en este sentido que Einstein también hace hincapié, esto explica la frase anterior.
Igualmente tiene la razón, solamente a los estudiantes se les están llenando de múltiples
conceptos para que se “aprendan” pero desafortunadamente no se les muestran
relaciones con su entorno e inclusive las ciencias se estudian de maneras separadas, por
ende no hay gran correlación para el estudio entre ellas. Al respecto afirma:

“Procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran
valor de la educación superior no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar
por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros”.

Nos detenemos ahora a preguntar ¿cuál conocimiento debe ser vital para la comunidad?
La mayoría de los conocimientos hacen alusión al conocimiento de la humanidad y muy
pocos a la comunidad local, a las necesidades e interés propios del contexto
sociocultural donde el estudiante se forma, eso trae de la mano las pocas posibilidades
de evolución de la sociedad como lo menciona Einstein.

En la universidad se gradúan profesionales en conocimientos específicos para ejercer


su carrera, los cursos que se dan no son articulados o relacionados con otros a no ser
que uno sea el prerrequisito para poder ver el siguiente, pero igual si no se vieran los
anteriores se podría perfectamente ver el que sigue, solo que el impedimento es el que
los estudiantes no se pueden matricular para estos, pero no hay una relación entre ambos
y queda uno con la pregunta ¿Cuál era la importancia de ver la materia prerrequisito?,
ahora bien, cundo se terminan muchos de los curso queda uno con una pregunta aun
más compleja y preocupante ¿Para qué me sirvieron los cursos (materias)?, y si uno no
le encuentra sentido a lo que esta viendo en las clases, ¿Cómo se supone lo vamos
aplicar en nuestro entorno? ¿Cómo con eso lo vamos a favorecer si no tienen sentido?,
no son significativos, ni aplicables en nuestro medio o vida diaria.

Einsten, nos habla de la “libertad del espíritu humano”, pero que significa en nuestro
tiempo esa libertad, según varios profesores esa libertad la ofrecen en sus clases y se
hace evidente cuando el estudiante que se enfrenta a un ejercicio puede optar por
diferentes caminos, para encontrar el resultado que debe ser el mismo, de esta forma,
consideramos que en ningún momento hay libertad porque si bien se tienen que llegar a
una respuesta y esta a su vez no es discutible; en realidad en las instituciones de
formación, llámeseles escuelas o universidades no se puede pensar en un estudiante
donde tenga el criterio y autonomía para escoger realmente que quiere hacer y por ende
tampoco se le estimula las cualidades que posea para determinadas línea de la
educación, lo que realmente hace el sistema educativo es encerrar al estudiante para que
llegue al conocimiento que esta dado e impuesto por las comunidades encargadas a su
vez de generar conocimiento.

Aquí podemos referirnos a un ejemplo concreto que se ve en las aulas de clase:


Clase de Química General11: Tema: estequiometría de soluciones “reactivo limite”.
Estudiante X:
-¿profe, no entendí como determinar el reactivo limite en la reacción?
Profesor Y:
-¡qué!!Si eso es un tema de química de primerito! Haber coloquémosle un ejemplo si
entiende: Para la preparación de una limonada se necesita 1 taza de azúcar más 6
limones, entonces, si se usan 12 limones y tres tazas de azúcar, ¿qué ingrediente es el
limitante?
- lo que debe hacer es: sacar la información que tenga. ¿qué tiene?
X: no se
Y: ¡mire el enunciado! Ah!!
- lo que tiene es que: 1 taza de azúcar + 6 limones da limonada
- entonces ahora: 12 limones x 1 taza de azúcar = 2 tazas de azúcar
6 limones
-entonces si necesita dos tazas de azúcar y tienen tres le sobra una taza, lo que quiere
decir esto, es que este obviamente no se acabara primero, en cambio los limones sí,
¿que quiere decir eso? Pues que este es el reactivo limitante.
- ahora ya entendió
X: si, profe.

CONCLUSIÓN

Identificamos problemas claves para darnos respuesta a la pregunta ¿Es posible


transformar la educación? Para esto nos cuestionamos inicialmente sobre ¿Cuáles
son los problemas que afectan a la educación? Identificamos de esta forma varios
problemas, el autoritarismo, la especialización y la coerción del pensamiento, pero
creemos que el problema que esta detrás es el conocimiento mismo, en la escuela se
cree que el bien más preciado es transmitir el conocimiento a una generación en
desarrollo, pero lo hace tan fielmente que no es posible la participación ni la discusión,
además se considera al maestro como el único que tiene la autoridad de hablar del
mismo y el estudiante no puede opinar por miedo.

Einstein pone de presente cómo la escuela mantiene esquemas de autoridad que


restringen y limitan el libre pensamiento de los niños y jóvenes. En nuestro estudio
encontramos actitudes que responden a los criterios de autoridad coercitiva que lleva a
la repetición y la obediencia de un “conocimiento muerto” según sus propias palabras
que no relaciona la actividad del diario vivir y que a la vez se refleja en actitudes
sumisas como única forma de salida a un sistema educativo impuesto. Sistema que
Einstein criticó duramente, pero que a pesar de todo, hoy sigue vigente.

11
Clase de Química I con 45 estudiantes.
BIBLIOGRAFIA

Einstein A, “contribuciones a la ciencia y otros ensayos”. Biblioteca de divulgación


científica ediciones Orbis. Barcelona. 1988

Einstein A. “Mis ideas y opiniones” biblioteca de divulgación científica. Ediciones


Orbis. 1986

De Swaan, Bram “Albert Einstein, el perseguidor de la luz” editorial Andrés Bello.


Santiago de Chile. 1998

García, Ernesto “Einstein, grandes protagonistas de la humanidad”.editora cinco S.A.


Bogota. Colombia. 1985

You might also like