You are on page 1of 28

PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo influye la violencia intrafamiliar en la actitud agresiva de los niños de 5ª y 6ª


año de la escuela primaria Isidro Fabela?

Marco teorico

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia es un fenómeno sobre el cual tenemos intensas vivencias, forma parte de


nuestras experiencias cotidianas y la mayoría de las veces una “presencia invisible” que
acompaña gran parte de nuestras interacciones diarias. Sin que nos demos cuenta casi
“naturalmente· la violencia circula en torno nuestro.8

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un


miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o
de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si
hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.

La gravedad del problema del maltrato infantil y del contexto que proporcionan todas las
formas de violencia familiar se ve acentuada por el elemento reproductor de violencia que
contiene y que será reproducido. En este sentido existe un amplio consenso, de que es
altísima la probabilidad de que los menores maltratados o testigos de violencia hacia sus
madres o en general a algún tipo de violencia, sean a su vez adultos maltratadores en el
hogar y/o violentos en el medio social ya que es el comportamiento que han interiorizado
como natural en su proceso de socialización primaria.

Hay diferentes teorías de cómo es el proceso de la violencia:

La hipótesis de la vinculación entre la violencia social y la violencia familiar es sostenida


por el enfoque del banco interamericano de desarrollo, cuando sostiene que la violencia
es en gran parte una conducta aprendida y una de las primeras oportunidades en las que
un individuo observa y aprende la violencia es en el hogar.

Desde este punto de vista, la existencia de violencia familiar constituye uno de los
factores de riesgo para los actos de riesgo en el espacio social. Según investigaciones
realizadas por la American Psychological Association, publicadas en 1993, a medida que
crecen los niveles de violencia en la familia, la probabilidad de que un niño también se
involucre en comportamiento agresivo o violento cuando es adulto también aumenta .5

Albert Bandura en 1997 propuso una teoría de aprendizaje social de la agresión, el cree
que aprendemos la agresión no solamente al experimentar beneficios si no también
observando a los demás. Como ocurre con la mayoría de las formas de comportamiento
social, aprendemos la agresión observando como actúan los demás y tomando nota de
sus consecuencias

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del


agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un
conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente
consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la
violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto
mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más
común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también
algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.

Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o
incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de
actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono
afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se pueden
clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe
el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación o
intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de
la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades básicas de la persona.

Se considera que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia,
han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo
violencia intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se
debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de diferencias
de opinión. Si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura,
entonces se puede hablar de un agresor.

Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se
asocian principalmente al aspecto psicológico y al social. El agresor, generalmente no
tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a
experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la
posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos
también pueden ser una causa importante de tensión que genera violencia. Una teoría
afirma que cuando algunos hombres no son capaces de generar suficientes ingresos para
mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa
manera, no habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras
más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de
preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar. Otros factores
incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros.

Un aspecto importante es que la energía agresiva no explota necesariamente hacia quien


la origino si no que se desplaza de acuerdo a la vulnerabilidad por ejemplo un hombre
humillado por su jefe, reprocha a su esposa, quien grita a su hijo, quien da un puntapié al
perro, el cual muerde a alguien. 6
Las teorías de la agresión que se basan en el instinto y la frustración suponen que los
impulsos de hostilidad hacen erupción a partir de emociones internas que de forma
natural empujan a la agresión desde dentro. Los psicólogos sociales sostienen que el
aprendizaje también es responsable de la agresión fuera de nosotros.

Tanto el hombre como la mujer son responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el


hombre es más propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente. De
todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.

Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países existen leyes que
protegen al maltratado y castigan al agresor y es importante que las personas pidan
ayuda antes de que la violencia pueda llevar a la muerte. Como se ha mencionado la
violencia no solo es física, a continuación se menciona algunos tipos de violencia.

1
Manifestaciones de violencia psicológica:

a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar


juegos mentales e ironías para confundir, etc.

b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar


objetos o destrozar la propiedad.

c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.

d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o


castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para
el sostén de la familia, etc.

e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos,


presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de
relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la
naturaleza.

f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante


vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus
conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc.

g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones


importantes sin consultar al otro.
Además, la dinámica de la violencia Intrafamiliar existe como un ciclo, que pasa por tres
fases.

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSIÓN

· A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el stress.

· Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos


que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas.

· El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la


violencia.

· La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del
abuso verbal y del abuso físico.

· La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por


ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los chicos más silenciosos, etc.

· El abuso físico y verbal continúa.

· La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.

· El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el


tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con quién está, etc.)

· El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle, por


ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los de afuera son de palo, o que
le llenan la cabeza, o que están locos etc.

Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas, días, meses o
años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.

FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA

· Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas

· El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el
episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a
hacer.
· Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el abusador. Si
hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece
confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL

· Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño.

· En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la
responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio
en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda,
prometen no volver a hacerlo, etc.

· Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la


violencia haga una escalada y su severidad aumente.

· A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para
manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que
se retroalimenta a sí mismo.

Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.

El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un tratamiento. Si la esposa


permanece junto a él, el ciclo va a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia.

Personalidad del maltratador:

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y
muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que produce que se potencie su
agresividad. Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva,
inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivos.

Los agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos
hacia sus mujeres.

Maltratador, frecuentemente es una persona aislada, no tiene amigos cercanos, celoso


(celotipia), baja autoestima que le ocasiona frustración y debido a eso se genera en
actitudes de violencia.

Una investigación de los psicólogos norteamericanos, el Dr. John Gottman y Dr. Neil
Jacobson. Señalan que los hombres maltratadores caen en dos categorías: pitbull y
cobra, con sus propias características personales:
Pit bull:

• Solamente es violento con las personas que ama


• Celoso y tiene miedo al abandono
• Priva a pareja de su independencia
• Pronto ora, vigilar y atacar públicamente a su propia pareja
• Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión
• Tiene potencial para la rehabilitación
• No ha sido acusado de ningún crimen
• Posiblemente tuvo un padre abusivo.

Cobra:

• Agresivo con todo el mundo


• Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres
• Se calma internamente, según se vuelve agresivo
• Difícil de tratar en terapia psicológica
• Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo
que él quiere.
• Posiblemente haya sido acusado de algún crimen
• Abusa de alcohol y drogas.

El pitbull espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las personas, excepto a sus
novias o esposas. El cobra es un sociópata, frío, calculador, puede ser cálido. El maltrato
no cesa por sí solo.

La Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (ENVIF), registró que uno de cada tres hogares
del Área Metropolitana de la Ciudad de México sufre algún tipo de violencia intrafamiliar;
asimismo, reveló una mayor presencia de actos de violencia en los hogares con jefatura
masculina, 32.5% de estos hogares reportó algún tipo de violencia por 22% de los
dirigidos por mujeres. Por otra parte, los miembros más frecuentemente agresores son el
jefe del hogar (49.5%) y la cónyuge (44.1%), mientras que las víctimas más comúnmente
afectadas son hijas, hijos (44.9%) y cónyuges (38.9%).
Según el INEGI, en México la violencia en los hogares esta distribuida de la siguiente
manera. 4

* En cada hogar puede haber varios agresores o víctimas, por lo que la suma de
porcentajes no suma 100
En las familias se presentan diferentes tipos de violencia. Las expresiones más frecuentes
de maltrato emocional son los gritos y los enojos mayores; 86% de los hogares con
presencia de agresiones de tipo emocional sufrieron gritos y 41%, enojos mayores.

Porcentaje de hogares con maltrato emocional según clase de agresión,


1999. 3
Violencia hacia los niños

Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió
amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado siquiera un
poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca
imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es
como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como
echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va
a crecer herido de muerte. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o
dejan morados, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros mas sutiles
que no se ven, pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de
ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales se
van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el
mundo.

Los niños son extremadamente sensibles y perciben todo lo que ocurre a su alrededor ya
sean aspectos positivos o negativos estos formaran parte del conocimiento del niño y así
mismo influirán sobre su pensamiento y comportamiento ante el mismo y los demás.

Los niños son el producto de las relaciones en el hogar ya que la mayor parte de la
conducta humana se aprende observando a los demás, lo que permite ampliar los
conocimientos aunque en el caso de la violencia trágicamente también se aprende.5

El maltrato emocional es más sutil que el maltrato físico y sus efectos pueden ser más
difíciles de identificar. Se ha relacionado con el robo, mentir, baja autoestima, desajuste
emocional, dependencia, bajo aprovechamiento, depresión, agresión, trastornos de
aprendizaje y suicidio así como malestar psicológico en la vida posterior. 7

Son muchas las razones que inducen a creer que el maltrato y descuido de menores se
tornará todavía más común a medida que los países hacen la transición de economías
reglamentadas a economías de mercado más abiertas y con menos estructuras para el
bienestar social. Debido a que el crecimiento urbano recarga los servicios médicos y
sociales; debido a que las mujeres ingresan al mercado de trabajo cada vez en mayor
número; y debido a que por diversas causas más familias se ven desplazadas de sus
hogares y de su entorno cultural.

Es importante, poder identificar cuáles son las “condiciones adversas” en las que se
producen este tipo de situaciones, de forma tal de lograr una correcta detección del
problema. Para ello, hemos clasificado los factores de riesgo que pueden desembocar en
un caso de maltrato en tres grandes grupos:

• Factores individuales
• Factores familiares
• Factores socioculturales y ambientales
Los socioculturales son los factores que nos ocupan en este tema:

La cultura y las tradiciones de cada país también influyen en la concepción que se tenga
sobre el maltrato infantil. Por ejemplo, las formas de crianza en distintas culturas nos
demuestran que cosas que nosotros hacemos y nos parecen naturales, en otras
sociedades están ausentes casi totalmente.

“Si el maltrato de los niños en nuestra sociedad, es parte de una cultura maltratante y una
cultura maltratante está hecha de rutinas y de prácticas cotidianas que son percibidas
como naturales, únicamente cambiando desde la vida cotidiana esas prácticas, podremos
prevenir y cambiar la situación de un niño”.2

Existen aún, en muchos países ideas tales como que los hijos pertenecen a los padres y
que ellos pueden decidir sobre su destino. La dependencia del niño respecto del adulto en
nuestra sociedad es también un factor de riesgo. Problemas tales como una situación de
desequilibrio en la familia, repercuten directamente en el niño, quien suele ser una de las
primeras víctimas.

Entre los problemas ambientales y socioeconómicos que pueden actuar como factores de
riesgo para que se produzca una situación de maltrato se encuentran:

• Situación laboral: desempleo, inestabilidad laboral, excesiva carga horaria,


entre otras.
• Vivienda: hacinamiento, viviendas compartidas con otras familias, malas
condiciones de habitabilidad, etc.
• Necesidades básicas insatisfechas, problemas de marginalidad, entre
otras.

En primer lugar, es preciso señalar que los factores de riesgo anteriormente señalados
dan cuenta parcialmente del conjunto de “condiciones adversas” en las que se pueden
generar situaciones de maltrato infantil.

En segundo lugar, en la mayoría de los casos en que se producen situaciones de maltrato


se conjugan más de uno de estos factores

En muchos países, la violencia hacia la infancia sigue siendo aún un problema oculto en
gran medida. La mayor parte tiene lugar en la intimidad de la familia o en la relativa
intimidad de las instituciones. Además, los estudios acerca de los niveles de violencia en
la familia y en las instituciones han tenido un desarrollo irregular

los autores han establecido tres amplias categorías de trato injusto:


« l “Extraordinario”, como por ejemplo el homicidio,
que afecta a un grupo muy pequeño de
niños.
« l “Grave”, como por ejemplo el abuso físico, que
afecta a un grupo mayor de niños pero aún
minoritario.
« l “Pandémico”, como el castigo físico y psicológico,
que afecta a la mayor parte de los niños. 2

Violencia a las mujeres

De acuerdo con datos del INEGI, en el transcurso del 2005 se registraron dos mil 159
fallecimientos de mujeres por violencia intrafamiliar, cifra que supera a la de fallecimientos
por el crimen organizado, que fue de mil 776. Las muertes de mujeres por violencia
intrafamiliar se concentran principalmente en 10 entidades: Oaxaca, Quintara Roo,
Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Michoacán, estado de México, Colima, Nayarit y Baja
California. Las lesiones que dejan las riñas en el hogar van desde una simple gastritis,
hasta embolias, derrames cerebrales por la presión arterial por el estado nervioso,
lesiones en el corazón, problemas renales y cáncer de mama, ya que los senos son uno
de los puntos vulnerables hacia los cuales los hombres suelen dirigir sus ataques, señaló
el Instrituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En la ciudad de México, siete de cada 10 mujeres son agredidas por su pareja, o por su
ex esposo en el hogar. Pero ¿porque las mujeres permanecen en un entorno agresivo?
Se ha estudiado mucho al respecto y se pueden sacar estas conclusiones:

La persona abusada se vuelve codependiente de su marido (el agresor), aún después de


ser golpeada. A veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder
su seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo en la mujer que no
tiene educación.

Otras veces no se separan debido a las amenazas de más violencia o de muerte, si


intentan separarse. "Si le dices algo a la policía te mato".

Lo peor es que la mujer repetidamente abusada se destruye psicológicamente. Su yo, su


identidad individual. Eso la incapacita para tomar las decisiones correctas. Cae en la
ambivalencia efectiva ("¡Qué bueno es él cuando no me golpea!"); su autoestima queda
por los suelos hasta creer ella misma que merece tales insultos y golpes.

Cuando una persona cae a ese nivel, su capacidad de decisión queda prácticamente
anulada, porque el principio vital está herido de muerte. Si a una persona así aplastada se
le amenaza con un "Si me denuncias, te mato", se sentirá paralizada. Quizás en un último
intento de supervivencia reaccione, pero usando las mismas armas que a ella la han
destruido.

El amor no debe doler. El amor implica confianza, protección, respeto a los gustos del
otro, comunicación, caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual. Consiste en
compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y preferencias, y respetar la
integridad física, moral y espiritual de la persona amada.

Las mujeres que aguantan una relación abusiva indefinidamente acaban perdiendo su
salud física y menta, se enferman, toda la familia termina enferma. Las mujeres en
situaciones abusivas pierden su autoestima. No saben protegerse, ni se dan cuenta del
peligro que corren.

Violencia a los hombres

La percepción general reconoce el maltrato hacia la mujer y los niños, pero son los
varones los mayormente señalados como los únicos victimarios en la violencia familiar,
sin embargo también hay quienes reciben malos tratos. Estadísticamente por cada 10
casos de violencia hacía la mujer, se presenta uno en contra de un hombre

La inmensa variedad de literatura existente alude a la violencia en la pareja,


principalmente a la mujer, realidad que es constatable y cruda, pero también es cierto que
cada día se acrecientan casos de varones que son agredidos física, psicológica y porque
no decirlo sexualmente. Más de una persona debe conocer o haber escuchado alguna de
estas situaciones de primera o tercera mano en que un hombre ya sea casado y/o
conviviente es agredido por la pareja, y solo se dedica a comentar como la "gran
novedad" o motivo de burla por los grupos pares de esta persona en lugar de ayudar.

Dicho de esta manera, diversas interrogantes hacían presagiar un enorme desafío a


investigar, puesto que tras indagar en diversas fuentes de información, no se encontró
bibliografía referida a la problemática aludida, salvo algunos artículos periodísticos. En
este sentido, al conocer en nuestra búsqueda a varones que expresaban la realidad en
que vivían, motivó a que se desarrollara la siguiente investigación de carácter
exploratorio, cualitativo, que pretende ser un aporte significativo para la comunidad en
general, titulándose "La violencia doméstica hacia el varón: Factores que inciden en el
hombre agredido para no denunciar a su pareja". Dentro de este marco, afloraron
supuestos tales como:

• El elemento sociocultural es determinante en el varón para no formular denuncias


por violencia.
• Este fenómeno se presenta porque el varón no hace uso substancioso de sus
derechos desconociendo que existe la Ley 19.325 que tipifica la violencia
doméstica hacia el varón.
• Al no existir una institución exclusiva para varones estos no denuncian.

Por tanto, tomando esa problemática social de esta manera, que tiene ribetes de tipo
cultural, religioso, político, económico, etc., y que es desconocido por legisladores y por la
sociedad en su conjunto ¿por qué? ¡Porque no se considera como violencia!, se minimiza
o se ridiculiza, pero "existe". Vale la pena hacer memoria a los primeros movimientos
feministas que se organizaban para proteger a las víctimas en nuestro país a principios de
los ochenta, donde las denuncias eran escasas, por que no se consideraba como
problema y se guardaba al interior de la familia. Sin embargo, han transcurrido ya 20 años
aproximadamente para que se legisle y aumenten de manera explosiva las denuncias de
las mujeres, siendo los primeros estudios de esta problemática pioneros y que
sustentaron la base más otras iniciativas para posteriormente promulgar la Ley 19.325 de
violencia intrafamiliar.

Dentro del espectro de la violencia intrafamiliar, la que se manifiesta con mayor


frecuencia, según investigadores es la violencia en la pareja (en cualquiera de sus
manifestaciones). Sin embargo su abordaje ha estado tradicionalmente supeditado a
opciones valóricas de tipo género, en la lucha reivindicativa de esta perspectiva,
situaciones que de cierta manera ha limitado consciente o inconscientemente la
intervención a esta problemática como fenómeno social.

Diversos autores en violencia intrafamiliar, coinciden en lo difícil de trabajar el tema,


porque entra la campo de las contradicciones, polarizaciones, conforme se explica la
problemática, pero ¿qué pasa con la violencia en la pareja cuando se manifiesta contra lo
percibido como común?. En este término no es posible vislumbrar que esta temática haya
sido abordada en términos de explicar de alguna manera como se manifiesta la violencia
hacia el varón por parte de su pareja y cual es el trasfondo que hay detrás de ello. De ahí
la importancia y justificación de abordar este fenómeno que servirá de base para futuras
investigaciones y diseño de nuevas estrategias de intervención que generen mayor
apertura hacia el tema, mayor profesionalización y especialización de las personas que
atienden y /u orientan a las víctimas, ampliando la perspectiva, disminuyendo prejuicios
tendientes a disminuir la victimización secundaria de modo que se realicen las respectivas
denuncias tal como lo estipula la ley. Se pretende por tanto aportar mayores antecedentes
para ampliar el horizonte de comprensión de la violencia doméstica, que por su
desconocimiento no ha alcanzado la connotación de problema social, por tanto
reflexionando acerca del marco normativo, políticas sociales y las formas de aproximación
más eficaces en la intervención del problema.
Las consecuencias de la violencia son diversas pero pueden resumirse las siguientes:

Ámbito Consecuencias de la violencia en el


ámbito familiar
trabajo « Incremento del ausentismo laboral

« Disminución del rendimiento laboral


educación « Aumento en el ausentismo escolar
« Aumento de la descensión escolar
« Trastornos de conducta y de
aprendizaje

« Violencia en el ámbito escolar


salud « Consecuencias para la salud física
(lesiones, embarazos no deseados,
disfunciones sexuales, trastornos de
la conducta alimentaria.
« Trastornos del desarrollo físico y
psicológico

« Consecuencias letales (suicidio,


homicidio)
social « Fugas en el hogar
« Embarazo adolescente
« Niños en situación de riesgo social
(niños en la calle)

« prostitución
seguridad « violencia social
« violencia juvenil
« conductas antisociales
« homicidios y lesiones dentro de la
familia

« delitos sexuales
economía « incremento en el gasto de sectores
de salud, educación, seguridad,
justicia

« disminución de la producción
El siguiente cuadro sintetiza el resultado de múltiples investigaciones del maltrato infantil:

Violencia familiar Maltrato infantil


Factores de riesgo primarios « pautas culturales que definen a los
niños como posesión de sus padres
« aprendizaje de la violencia en la
familia de origen por parte de los
padres
« uso del castigo como método
pedagógico en el sistema de
educación
« violencia conyugal y/o historia de
rupturas familiares
« aislamiento social
« faltas en el sistema de planificación
familiar
« ausencia de modelos positivos

Factores de riesgo secundarios « factores estresantes (económicos,


laborales, maritales)
« falta de soporte familiar y social
« uso de alcohol y/o drogas

Factores de riesgo terciarios « falta de capacitación del personal de


salud para la detección de los casos
« ausencia de redes comunitarias de
apoyo.
En México esta la siguiente disposición jurídica sobre la violencia intrafamiliar:

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR

DEL DISTRITO FEDERAL

Capítulo Primero

Disposiciones Generales
Artículo 1o.- El presente Reglamento tiene por objeto regular las disposiciones de la Ley
de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Distrito Federal.
Artículo 2o.- Para los efectos de este Reglamento, además de las definiciones que prevé
la Ley, se entenderá por:
I. Reglamento: El presente Reglamento de la Ley de Asistencia y Prevención de la
Violencia Intrafamiliar del Distrito Federal;
II. Secretaría: La Secretaría de Educación, Salud y Desarrollo Social del Distrito Federal, y
III. Unidades: A las unidades instaladas en cada una de las Subdelegaciones de
Desarrollo Social adscritas a las Delegaciones del Distrito Federal destinadas a
proporcionar atención y asistencia a los receptores y generadores de la violencia
intrafamiliar.
Artículo 3o.- Las dependencias y las Delegaciones que de conformidad con la Ley tienen
atribuciones en la materia, se coordinarán entre sí con el objeto de erradicar la práctica de
la violencia intrafamiliar.
Artículo 4o.- Los procedimientos de conciliación y de amigable composición se sujetarán a
lo dispuesto por la Ley y a los lineamientos que emita la Secretaría de Gobierno del
Distrito Federal.
COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INFORMATICA 1ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I
LEGISLATURA

Capítulo Segundo

De las Unidades
Artículo 5o.- La asistencia jurídica y psicoterapéutica y los procedimientos de conciliación
y amigable composición se efectuarán a través de las Unidades.
Artículo 6o.- Las Unidades contarán con personal capacitado en psicoterapia, en trabajo
social y en derecho, de acuerdo con los recursos asignados en las disposiciones
presupuestales a las respectivas delegaciones. Asimismo se auxiliarán de los elementos
de seguridad pública necesarios, de conformidad con la fracción I del artículo 15 de la
Ley.
Artículo 7o.- El personal de las Unidades que proporcione la atención especializada en
materia de violencia intrafamiliar y el que lleve a cabo los procedimientos de conciliación y
amigable composición deberá:
I. Acreditar la preparación a que se refiere el artículo anterior, así como contar con la
experiencia necesaria en materia de violencia intrafamiliar;
II. Reunir el perfil psicológico adecuado, y
III. Participar en cursos de capacitación y de actualización permanentes.

Capítulo Tercero

Del Consejo y del Programa Global para la Asistencia y Prevención de la Violencia


Intrafamiliar en el Distrito Federal
Artículo 8o.- El Consejo se integrará de la siguiente manera:
I. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien lo presidirá;
II. El Secretario de Gobierno;
III. El Secretario de Educación, Salud y Desarrollo Social;
IV. El Secretario de Seguridad Pública;
V. El Procurador Social del Distrito Federal;
VI. El Subsecretario de Asuntos Jurídicos;
VII. El Director General de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal;
VIII. Tres miembros designados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal;
IX. Tres representantes de organizaciones sociales dedicadas a atender y prevenir la
violencia intrafamiliar, y
X. Dos ciudadanos de reconocido prestigio personal invitados por el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal.
El Director General de Protección Social de la Secretaría fungirá como Secretario Técnico
del Consejo.
Los integrantes del Consejo podrán nombrar a sus respectivos suplentes.
COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INFORMATICA 2ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I
LEGISLATURA
Artículo 9o.- Los representantes de las organizaciones sociales, así como los consejeros
invitados, formarán parte del Consejo durante un año, prorrogable por un período igual,
previa aprobación del resto de los integrantes del Consejo.
Artículo 10.- El Consejo contará con un cuerpo técnico integrado por especialistas
honorarios vinculados con la problemática de la violencia intrafamiliar, los cuales serán
propuestos por los miembros del mismo y su designación será aprobada por el pleno. Su
función consistirá en brindar al Consejo apoyo y asesoría en la materia.
Artículo 11.- Para el eficaz cumplimiento de sus funciones y actividades, el Consejo podrá
establecer los grupos de trabajo necesarios, los cuales estarán bajo la coordinación del
Secretario Técnico.
Artículo 12.- El Consejo sesionará cada tres meses de manera ordinaria, sin perjuicio de
reunirse cuando sea necesario a juicio de su Presidente.
Artículo 13.- Para que las organizaciones sociales sean consideradas para integrar el
Consejo, deberán contar con su inscripción en el Registro de Instituciones
Gubernamentales y Organizaciones Sociales en Materia de Violencia Intrafamiliar a que
se refiere este Reglamento.
Artículo 14.- El Programa Global para la Asistencia y Prevención de la Violencia
Intrafamiliar en el Distrito Federal deberá contener lo siguiente:
I. Las acciones inmediatas para la atención de los receptores y generadores de la
violencia intrafamiliar;
II. Las estrategias de atención educativas y sociales para erradicar la violencia
intrafamiliar;
III. Las acciones para difundir entre la población la legislación existente sobre violencia
intrafamiliar en el Distrito Federal, a través de los diferentes medios de comunicación, y
IV. Los mecanismos para desarrollar una cultura de no violencia en la familia.

Capítulo Cuarto

De la Asistencia
Artículo 15.- La atención especializada para los receptores y generadores de violencia
intrafamiliar en las Unidades, se proporcionará en forma individual o en grupos
homogéneos a fin de evitar que se incremente la dinámica de violencia. Los generadores
de la violencia intrafamiliar podrán recibir apoyo terapéutico en las Unidades, el cual
consistirá en el empleo de la psicoterapia reeducativa, a fin de erradicar el potencial
violento del sujeto.
Artículo 16.- En casos de maltrato infantil podrá proporcionarse una psicoterapia de
familia, a juicio del psicoterapeuta, siempre y cuando no provoque confrontación entre los
receptores y los generadores de la violencia intrafamiliar. En caso necesario, los titulares
de las Unidades canalizarán a los receptores de la violencia intrafamiliar a los albergues
dependientes de la Administración Pública del Distrito Federal.
Artículo 17.- La asistencia jurídica que se proporcione, protegerá los derechos de los
receptores de la violencia intrafamiliar, su integridad física y psicoemocional, aún en los
procedimientos de conciliación y amigable composición.
COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INFORMATICA 3ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I
LEGISLATURA

Capítulo Quinto

De la Prevención
Artículo 18.- La prevención en materia de violencia intrafamiliar es prioritaria e incidirá en
los factores de riesgo que la originen, así como en los potenciales generadores y posibles
receptores.
Artículo 19.- La Secretaría llevará a cabo cursos de capacitación permanente para el
personal que atienda los casos de violencia intrafamiliar en sus hospitales generales,
materno-infantiles y pediátricos.
Artículo 20.- La Secretaría designará al personal médico y trabajadores sociales de cada
uno de los hospitales a que se refiere el artículo anterior para que lleven a cabo las visitas
domiciliarias de carácter preventivo que se consideren necesarias, con el fin de evitar la
violencia intrafamiliar.
Artículo 21.- En las áreas de urgencias de los hospitales generales, materno-infantiles y
pediátricos dependientes de la Secretaría, se deberá brindar atención especializada a
receptores de violencia intrafamiliar.
Artículo 22.- La Secretaría promoverá ante las autoridades competentes, la incorporación
de temas relacionados con la violencia intrafamiliar en los programas de estudios de las
instituciones públicas y privadas de enseñanza, desde el nivel básico hasta el superior.
Asimismo, promoverá la realización de campañas y foros informativos de sensibilización,
asesoría y capacitación en la materia.
Artículo 23.- La Secretaría fomentará la constitución de instituciones u organizaciones
públicas o privadas cuyo objeto social coadyuve a la prevención de la violencia
intrafamiliar o brinden albergue a los receptores de la misma.
Artículo 24.- El personal que atienda los casos de violencia intrafamiliar en los hospitales
generales, materno-infantiles y pediátricos de la Secretaría canalizará a las Unidades,
cuando sea necesario, a los generadores y receptores de la violencia intrafamiliar.
Artículo 25.- La Secretaría podrá sugerir a las instituciones públicas y privadas que
presten servicios de salud en el Distrito Federal, medidas tendientes a mejorar los
modelos de atención en materia de prevención de la violencia intrafamiliar. Dichas
instituciones procurarán, en la medida de lo posible, que el personal que atienda
psicoterapéuticamente los casos de violencia intrafamiliar, sea egresado de la licenciatura
en psicología y cuente con una especialidad clínica que acredite su entrenamiento como
psicoterapeuta.
COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INFORMATICA 4ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I
LEGISLATURA

Capítulo Sexto

Del Registro de Instituciones Gubernamentales y Organizaciones Sociales en


Materia de Violencia Intrafamiliar
Artículo 26.- De conformidad con la fracción VIII del artículo 17 de la Ley, la Secretaría
establecerá y operará el Registro de Instituciones Gubernamentales y Organizaciones
Sociales en materia de Violencia Intrafamiliar en el Distrito Federal. Dicho registro deberá
contener la información siguiente:
I. Los datos generales del instrumento de creación de la institución u organización
correspondiente;
II. Los nombres y tipo de especialización de las personas responsables de prestar los
servicios;
III. Las estadísticas respecto al número de casos y personas atendidas;
IV. El programa de trabajo, especificando el tipo de servicios que se proporcionan;
V. El modelo de atención y plan terapéutico, y
VI. La infraestructura física y técnico administrativa.

TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Para su mayor difusión, publíquese en el Diario
Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Las menciones hechas en este Reglamento al Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, se entenderán referidas al Jefe del Departamento del Distrito Federal, hasta en
tanto el primero entre en funciones.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito
Federal, a los dieciséis días del mes de octubre de mil novecientos noventa y siete.-
Ernesto Zedillo Ponce de León.- Rúbrica.- El Jefe del Departamento del Distrito Federal,
Óscar Espinosa Villarreal.- Rúbrica.

En nuestro país la violencia intrafamiliar es una situación que se presenta muy


cotidianamente, en el caso de los niños no les permite desarrollarse sanamente.
La violencia intrafamiliar puede ser un factor importante de riesgo para la
agresividad infantil

AGRESIVIDAD INFANTIL

El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres
y maestros junto con la desobediencia. Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una
conducta anómala que habitualmente suele predecir otras patologías psicológicas en la
edad adulta. Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia si no se trata
derivará probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la adolescencia y
edad adulto porque principalmente son niños con dificultades para socializarse y
adaptarse a su propio ambiente.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR "AGRESIVIDAD INFANTIL"?

Hablamos de agresividad cuando provocamos daño a una persona u objeto. La conducta


agresiva es intencionada y el daño puede ser físico o psíquico. En el caso de los niños la
agresividad se presenta generalmente en forma directa ya sea en forma de acto violento
físico (patadas, empujones,...) como verbal (insultos, palabrotas,...).
Pero también podemos encontrar agresividad indirecta o desplazada, según la cual el
niño agrede contra los objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o
agresividad contenida según la cual el niño gesticula, grita o produce expresiones faciales
de frustración.
1. Las Activas: son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos,
lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, que se nace o no con ella.
Defensores de esta teoría: Psicoanalíticos y Etológicos.
2. Las Reactivas: ponen el origen de la agresión en el medio ambiente que rodea al
individuo. Dentro de éstas podemos hablar de las teorías del impulso que dicen que la
frustración facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella, y la teoría del
aprendizaje social que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por
imitación u observación de la conducta de modelos agresivos.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

Para poder actuar sobre la agresividad necesitamos un modelo o teoría que seguir y éste,
en nuestro caso, será la teoría del aprendizaje social. Habitualmente cuando un niño
emite una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto. Dicho conflicto puede
resultar de:
1. Problemas de relación social con otros niños o con los mayores, respecto de satisfacer
los deseos del propio niño.
2. Problemas con los adultos surgidos por no querer cumplir las órdenes que éstos le
imponen.
3. Problemas con adultos cuando éstos les castigan por haberse comportado
inadecuadamente, o con otro niño cuando éste le agrede.

Sea cual sea el conflicto, provoca en el niño cierto sentimiento de frustración u emoción
negativa que le hará reaccionar. La forma que tiene de reaccionar dependerá de su
experiencia previa particular. El niño puede aprender a comportarse de forma agresiva
porque lo imita de los padres, otros adultos o compañeros. Es lo que se llama
Modelamiento. Cuando los padres castigan mediante violencia física o verbal se
convierten para el niño en modelos de conductas agresivas. Cuando el niño vive rodeado
de modelos agresivos, va adquiriendo un repertorio conductual caracterizado por una
cierta tendencia a responder agresivamente a las situaciones conflictivas que puedan
surgir con aquellos que le rodean. El proceso de modelamiento a que está sometido el
niño durante su etapa de aprendizaje no sólo le informa de modos de conductas agresivos
sino que también le informa de las consecuencias que dichas conductas agresivas tienen
para los modelos.

¿CÓMO VALORAR SI UN NIÑO ES O NO AGRESIVO?

Ante una conducta agresiva emitida por un niño lo primero que haremos será identificar
los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento. Los antecedentes nos
dirán cómo el niño tolera la frustración, qué situaciones frustrantes soporta menos. Las
consecuencias nos dirán qué gana el niño con la conducta agresiva. Por ejemplo: " Una
niña en un parque quiere bajar por el tobogán pero otros niños se le cuelan deslizándose
ellos antes. La niña se queja a sus papás los cuales le dicen que les empuje para que no
se cuelen. La niña lleva a cabo la conducta que sus padres han explicado y la
consecuencia es que ningún otro niño se le cuela y puede utilizar el tobogán tantas veces
desee."
Pero sólo evaluando antecedentes y consecuentes no es suficiente para lograr una
evaluación completa de la conducta agresiva que emite un niño, debemos también
evaluar si el niño posee las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para
responder a las situaciones conflictivas que puedan presentársele. También es importante
saber cómo interpreta el niño una situación, ya que un mismo tipo de situación puede
provocar un comportamiento u otro en función de la intención que el niño le adjudique.
Evaluamos así si el niño presenta deficiencias en el procesamiento de la información.
Para evaluar el comportamiento agresivo podemos utilizar técnicas directas como la
observación natural o el autorregistro y técnicas indirectas como entrevistas, cuestionarios
o autoinformes. Una vez hemos determinado que el niño se comporta agresivamente es
importante identificar las situaciones en las que el comportamiento del niño es agresivo.
Para todos los pasos que comporta una correcta evaluación disponemos de múltiples
instrumentos clínicos que deberán utilizarse correctamente por el experto para determinar
la posterior terapéutica a seguir.

¿CÓMO PODEMOS TRATAR LA CONDUCTA AGRESIVA?

Para lograrlo es necesario que el niño aprenda otro tipo de conductas alternativas a la
agresión. Con ello quiero explicar que el tratamiento tendrá siempre dos objetivos a
alcanzar, por un lado la eliminación de la conducta agresiva y por otro la potenciación
junto con el aprendizaje de la conducta asertiva o socialmente hábil. Son varios los
procedimientos con que contamos para ambos objetivos.
Cuál o cuáles elegir para un niño concreto dependerá del resultado de la evaluación.
Vamos a ver algunas de las cosas que podemos hacer. En el caso de un niño que hemos
evaluado se mantiene la conducta agresiva por los reforzadores posteriores se trataría de
suprimirlos, porque si sus conductas no se refuerzan terminará aprendiendo que sus
conductas agresivas ya no tienen éxito y dejará de hacerlas. Este método se llama
extinción y puede combinarse con otros como por ejemplo con el reforzamiento positivo
de conductas adaptativas. Otro método es no hacer caso de la conducta agresiva pero
hemos de ir con cuidado porque sólo funcionará si la recompensa que el niño recibía y
que mantiene la conducta agresiva era la atención prestada. Además si la conducta
agresiva acarrea consecuencias dolorosas para otras personas no actuaremos nunca con
la indiferencia. Tampoco si el niño puede suponer que con la indiferencia lo único que
hacemos es aprobar sus actos agresivos.
Existen asimismo procedimientos de castigo como el Tiempo fuera o el coste de
respuesta. En el primero, el niño es apartado de la situación reforzante y se utiliza
bastante en la situación clase. Los resultados han demostrado siempre una disminución
en dicho comportamiento. Los tiempos han de ser cortos y siempre dependiendo de la
edad del niño. El máximo sería de 15 minutos para niños de 12 años. El coste de
respuesta consiste en retirar algún reforzador positivo contingentemente a la emisión de la
conducta agresiva. Puede consistir en pérdida de privilegios como no ver la televisión.
El castigo físico no es aconsejable en ninguno de los casos porque sus efectos son
generalmente negativos: se imita la agresividad y aumenta la ansiedad del niño.9

Variables cualitativas

¿Ha sufrido algún tipo de estos eventos?

Si No Cuantas veces por


semana
Levantar la voz

Enojarse fuerte

Humillar
verbalmente
Dejar de hablar

Impedir jugar/
salir
Insultar
verbalmente
Impedir ver tv/
radio
Negar dinero

¿El jefe de la familia es Hombre o Mujer?


Como se califica a un niño agresivo 7
si no Cuantas veces
ocurre por semana
Insulta a las
personas que le
rodean
Se burla de sus
compañeros
Desobedece
ordenes
Manipulan la
situación para
obtener beneficios
Trata de llamar la
atención

Es aislado

Se siente agredido
por los demás
Humilla
verbalmente a sus
compañeros
Juega de maneras
no apropiadas
(patadas, golpes,
bofetadas)
Se enojan con
facilidad

Se frustran de
manera anormal al
no conseguir lo
que quieren
Son imprudentes

Es aprensivo

Es impulsivo (no
mide las
consecuencias de
sus actos)
« La agresión se manifiesta de dos maneras agresión hostil que se origina a
partir de emociones como la ira cuya intensión es lesionar

« La agresión instrumental que es un método para alcanzar otro fin

« Los niños agresivos suelen tener un menor rendimiento académico

« La agresividad suele presentarse con mayor frecuencia en niños varones

« El nivel socioeconómico es también una circunstancia que puede


incrementar la actitud de violencia en el niño

« La violencia intrafamiliar es uno de los factores que influyen al niño en


cuanto a su comportamiento

« Las familias disfuncionales representan un factor de riesgo en la actitud


violenta del niño

Variables cuantitativas discontinuas

Ocasiones de agresión en el hogar en el último mes.

Número de personas que viven en casa

Número de niños que viven en casa

Variable cuantitativa continúa

¿Edad de los niños que viven en casa?


Bibliografía:

« http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=269636
« http://www.milenio.com/node/127541
« 1. Olave, D., En Revista de Mujer a Mujer, Diario La Tercera, N° 897, pp.4- 7
« 2. http://www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Maltrato_Infantil
« 3. http://www.unicef-irc.org/publications/pdf/digest2s.pdf
« http://www.mujerysalud.gob.mx/mys/doc_pdf/VIOLENCIA_INTRAFAMILIAR_2003.
pdf
« 4. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
MÉXICO, D.F. A 25 DE NOVIEMBRE DE 2003
« 5. Verónica Aumann, Virginia Delfino, Irene García de Keltai, Claudia Iturralde,
Inmaculada Monzón Lara, Maltrato y abuso en el ámbito domestico, Fundamentos
teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares
« 6. G. Myer David, Psicología social, sexta edición, editorial Mc Graw Hill 2001
« 7. E. Papalia Diane, Wendkos Olds Sally, Duskin Feldman Ruth, Psicología del
desarrollo, novena edición, editorial Mc Graw Hill 2005.
« Corkille Briggs Dorothy, El niño feliz, su clave psicológica, 21 edición, editorial
gedisa, 2001
« Bowlby John, Cuidado maternal y amor, Fondo de cultura económica, México 1981
« 8. P. Grosman Cecilia, Mesterman Silvia, T. Adamo María, Violencia en la familia,
la relación en pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos, segunda edición,
editorial universidad, buenos aires 1992
« 9. Isabel Serrano, "Agresividad Infantil", Ed. Pirámide. Madrid, 1996
« Carlos Alberto Sierra M. • Zulayma Sanabria, REVISTA CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN Año 3 • Vol. 2 • Nº 22 • Valencia, Julio - Diciembre 2003
« www.eluniversal.com.mx/ciudad/2890.html
« www.iztapalapa.gob.mx/htm/0301820000_2007.html

Universidad Nacional Autónoma De México


Facultad De Estudios Superiores Zaragoza

Carrera Medico Cirujano

Epidemiologia
(Practica clínica)

“Violencia intrafamiliar”

Profesora: Roció Paniagua


« Feria Ramírez José Alfredo
« López Pérez Carina
Grupo: 1109

You might also like