You are on page 1of 23

TRABAJO EN EXTENSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

EVALUACIÓN DE LOS PESOS ESPECÍFICOS DE FACTORES DE RIESGO DE


ABSCESO DE PARED POSQUIRÚRGICO EN PACIENTES CON APENDICITIS
AGUDA EN EL HOSPITAL GENERAL "DR. AGUSTÍN O HORÁN" DE LA
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE YUCATÁN.
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Franco-Monsreal José 1, García-Silva Jorge Alberto 2, Flores-Abuxapqui Javier Jesús 1 , Concha-Valdez,


Fanny Guadalupe 1 ,Puc-Franco Miguel Ángel 1,Heredia-Navarrete Mario Ramón 1, Vivas-Rosel María de
la Luz 1, Piña-Quijano Jorge Alejandro 1

Trabajo de investigación presentado en modalidad CARTEL en la LX Reunión


Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública organizada por la Sociedad
Mexicana de Salud Pública, A.C., y realizada del 20 al 25 de noviembre de 2006
en el municipio de Boca del Río, Veracruz, México.

Trabajo de investigación presentado en modalidad ORAL en el XXIV Congreso


Nacional de Investigación Biomédica y Horizontes de la Medicina organizado por
la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y realizado
del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2007 en la ciudad de Monterrey, Nuevo
León, México.

Trabajo de investigación presentado en modalidad CARTEL en el II Congreso


Nacional sobre Investigación, Salud y Sociedad organizado por el Centro de
Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de
Yucatán y realizado del 8 al 12 de octubre de 2007 en la ciudad de Mérida,
Yucatán, México.

Trabajo de investigación presentado en modalidad CARTEL en la II Reunión


Regional Zona Sur organizado por la Sociedad Campechana de Salud Pública,
A.C., y por la Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C., y realizado del 11 al 12
de octubre de 2007 en Ciudad del Carmen, Campeche, México.

RESUMEN
Objetivos. Conocer la prevalencia de absceso de pared posquirúrgico (APP) en
pacientes operados de apendicitis aguda (AA) y evaluar multivariadamente los pesos
específicos (PE) de factores de riesgo (FR) en el APP.

112
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Material y Métodos. Estudio epidemiológico observacional analítico de casos y


controles con direccionalidad efecto FR y temporalidad retrospectiva. Del
1/enero/2001 al 31/diciembre/2005 se estudiaron 670 pacientes (102 casos y 568
controles) en el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán" de la Secretaría de Salud del
estado de Yucatán. Un caso fue definido como todo paciente intervenido
quirúrgicamente de AA que haya presentado APP y un control como todo paciente
intervenido quirúrgicamente de AA que no haya presentado APP. Para evaluar los PE
de los FR se utilizaron los valores de las razones de momios (RM) del modelo de
regresión logística múltiple.
Resultados. La prevalencia de APP fue 15.22% (102/670). El análisis multivariado
reveló que la edad comprendida entre 10 y 29 años, la apendicitis perforada, el tiempo
transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el momento de la cirugía 3 horas, el
tiempo del acto quirúrgico 3 horas, el tabaquismo, la diabetes mellitus y la técnica
cerrada de manejo de la herida tienen valores de RM superiores a la unidad.
Conclusiones. En orden numérico ascendente, los PE de los FR son el tiempo
transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el momento de la cirugía 3 horas
(1.2648), el tiempo del acto quirúrgico 3 horas (1.6601), la edad comprendida entre 10
y 29 años (1.7498), la diabetes mellitus (2.4407), el tabaquismo (2.5765), la técnica
cerrada de manejo de la herida (6.4233) y la apendicitis perforada (8.2070).
Adicionalmente, se concluye que existe asociación estadísticamente significativa
( =0.0500) entre el efecto "APP" y los FR tabaquismo, técnica cerrada de manejo de la
herida y apendicitis perforada.

ABSTRACT
Objectives. To know the prevalence of postsurgical abscess of wall (PAW) in operated
patients of acute appendicitis (AA) and to evaluate the specific weights (SW) of risk
factors (RF) in the PAW.

113
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Material and Methods. Analytical observacional epidemiological study of cases and


controls with directionality effect RF and with retrospective temporality. From January
1st 2001 through December 31st 2005, we studied 670 patients (102 cases and 568
controls). A case was defined as all operated patient of AA that had presented PAW and
a control as all operated patient of AA that had not presented PAW. In order to assess
the SW of the RF, values from the odds ratios (OR) of the multiple logistic regression
model were used.
Results. The prevalence of PAW was 15.22% (102/670). The multivariate analysis
revealed that the age between 10 and 29 years, the perforated appendicitis, the time
passed since the entrance to urgencies through the moment of the surgery 3 hours,
the time of the surgical act 3 hours, the nicotinism, the diabetes mellitus and the
closed technique of handling of the wound have values of OR over the unit.
Conclusions. The SW of the RF are, in sequence numerical ascendent, the time
passed since the entrance to urgencies through the moment of the surgery 3 hours
(1.2648), the time of the surgical act 3 hours (1.6601), the age between 10 and 29
years (1.7498), the diabetes mellitus (2.4407), the nicotinism (2.5765), the closed
technique of handling of the wound (6.4233), and the perforated appendicitis (8.2070).
Additionally, we concluded that there is association between the effect "PAW" and the
RF nicotinism, closed technique of handling of the wound, and perforated appendicitis.

INTRODUCCIÓN
La apendicitis aguda (AA) es una patología frecuente en nuestro país que afecta a
cualquier grupo de edad y a ambos géneros con mayor incidencia entre la segunda y
tercera décadas de la vida; la relación de afectación es de 1.45:1 del género masculino
respecto al femenino y es la primera causa de intervención quirúrgica de urgencia en
nuestro país donde Athié y cols., reportaron una frecuencia de 47.79% en cirugía de
urgencia en el Hospital General de México 1-7.

114
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

En la AA se encuentran diferentes fases de evolución y se le ha clasificado desde el


punto de vista fisiopatológico en edematosa, supurada, gangrenada y perforada; sin
embargo, por la trascendencia clínica y de acuerdo al consenso de apendicitis de la
Asociación Mexicana de Cirugía General en 1999 y para fines de este estudio se
utilizaron los términos de AA no perforada (que incluye a la edematosa y supurada) y
AA perforada (que incluye a la gangrenosa y perforada) siendo, la mayoría de las
veces, en la fase perforada donde va a encontrarse una alta tasa de complicaciones
locales y/o sistémicas tal y como lo reportan Ortega-Leon et al. 1-2,4,8-13.
Las complicaciones también se relacionan con el retraso en la intervención y pueden
ser locales y/o sistémicas, siendo la infección de la herida quirúrgica la complicación
más frecuente de todas ellas seguida por la infección de vías urinarias, neumonía y
absceso residual, pudiendo presentarse complicaciones más serias como fístulas
enterocutáneas, piema portal y peritonitis hasta sepsis abdominal. En términos
generales, la morbilidad es de 0.83% para la apendicitis no perforada y de 6% para la
apendicitis perforada; la mortalidad varía desde 0% hasta 3% 4,9,11-12,14-16.
La automedicación y el error en el diagnóstico son los principales factores para el
retraso en el tratamiento y la presentación de apendicitis perforadas lo cual fue
observado por Vargas y cols., en su estudio observacional prospectivo donde 50 de 78
pacientes presentaron apendicitis complicadas con 76 horas en promedio de tiempo
preoperatorio y observaron que una de las causas de retraso en el diagnóstico fue la
variación en la ubicación anatómica del apéndice cecal 3,17-18.
En cuanto a la infección de la herida quirúrgica, ésta se presenta frecuentemente en los
primeros 4-7 días postoperatorios hasta 21 días seguidos al acto quirúrgico
caracterizándose por la aparición de signos clínicos tales como rubor, calor, dolor,
aumento de volumen, secreción purulenta y, eventualmente, separación de las capas
músculo aponeuróticas del abdomen considerándose estos signos, junto con la

115
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

eventración (hernia incisional), complicaciones locales de la apendicitis, siendo la hernia


incisional una complicación local aunque tardía 12.
La herida puede ser considerada infectada si la incisión presenta celulitis en su
periferia, o bien, drena material purulento de ella, proceso conocido como absceso de
pared, siempre sin la confirmación de un cultivo positivo 6,19.
De acuerdo a la clasificación del National Research Council y de la Guideline for
Prevention of Surgical Wound Infections, la apendicectomía se clasifica como una
herida limpia contaminada con un riesgo de infección de 3-11% 14, 20.
Se sabe que un antibiótico apropiado administrado en forma endovenosa en una dosis
única previa a la cirugía asegura altos niveles séricos de concentración del antibiótico al
momento del cierre de la herida y reduce la infección tanto del sitio quirúrgico como de
otras complicaciones sépticas tal y como lo observó Andersen et al., en Dinamarca, al
comparar la administración preoperatoria de antibióticos frente a placebos en la
prevención de la infección de la herida quirúrgica después de una apendicectomía por
AA y, basados en sus resultados, recomendaron la administración preoperatoria de
antibióticos de amplio espectro una o dos horas antes de la intervención quirúrgica ya
sean administrados en monoterapia o en terapia combinada 1,3-4,8,15,22-23.
En cuanto al cierre primario versus cierre primario retardado, manejo del muñón
apendicular, tipo de material de sutura usado, cierre de aponeurosis con puntos
continuos o separados y cierre en capas o con puntos totales como factores de riesgo
(FR) de infección de herida quirúrgica, Morales-Guzmán y Navarrete-Alemán no
obtuvieron resultados estadísticamente significativos. En cambio, con respecto al
tiempo quirúrgico operatorio, encontraron un aumento significativo en la tasa de
infección de hasta un 75% con un tiempo mayor de tres horas 3.
En un estudio prospectivo de 2,097 pacientes, Vennits et al., determinaron que la edad
del paciente, el uso de antibióticos preoperatorios intravenosos, el tiempo de inicio del
cuadro de apendicitis hasta el momento de la cirugía y la etapa de apendicitis perforada

116
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

fueron factores estadísticamente significativos para la aparición de infección de la


herida quirúrgica 24.
El empleo de la vía laparoscópica se asocia con una clara disminución de la incidencia
de infección de la herida, sólo que esta técnica está sujeta a la disponibilidad de equipo
y al entrenamiento del cirujano 1,25.
Para la literatura anglosajona, las tasas de infección por AA varían desde un 5% en las
no perforadas hasta un 75% en las perforadas coincidiendo con las tasas reportadas en
hospitales iberoamericanos que varían desde 7.6% hasta 48.8% 12,26.
Las tasas reportadas en México son 13%, 18%, 40-50% y 72.5% según estudios
realizados en el Hospital General de la ciudad de México por Morales-Guzmán y
Navarrete-Alemán, Ortega-Leon et al., Ramírez-Solís y cols., y Cervantes-Sánchez et
al., respectivamente 3,7,13,27.
Actualmente, los esfuerzos se han encaminado a encontrar estrategias que disminuyan
estas tasas de infección las cuales van desde el lavado simple de la herida con solución
fisiológica hasta la perfusión de la herida con oxígeno, aunque algunas de estas
técnicas con resultados poco efectivos y otras económica y técnicamente no muy
accesibles 3,6,26-37.
En el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán" no existen reportes de la prevalencia de
esta complicación y menos aún de los FR asociados que permitan adoptar estrategias
para disminuir dichas tasas de infección. Es por ello que en el presente trabajo se
revisaron los expedientes clínicos de los pacientes posoperados de AA que presentaron
absceso de pared posquirúrgico (APP) en un período de 5 años (del 1 de enero de
2001 al 31 de diciembre de 2005) con el fin de conocer tanto su prevalencia como los
FR asociados de acuerdo a la literatura ya revisada que sean susceptibles de ser
captados de los expedientes clínicos.
Existe un buen número de factores que intervienen en el APP y aún no ha podido
establecerse claramente la magnitud de dicha asociación.

117
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Los conocimientos con los que actualmente se cuenta acerca de la importancia relativa
de algunas variables en la determinación del APP y de las relaciones que entre ellas
operan provienen en su mayoría de estudios realizados en otros países generalmente
desarrollados en donde las condiciones de vida son diferentes a las nuestras.
La infección de la herida quirúrgica manifestada como absceso de pared es la
complicación más frecuente de esta patología con altas tasas de prevalencia reportadas
en la literatura y actualmente se investigan estrategias para disminuir dichas tasas.
En el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán" no existen registros de la prevalencia de
esta complicación y de los FR asociados. Por tanto, los objetivos del presente estudio
fueron el conocer la prevalencia de infección de herida quirúrgica postoperatoria en AA
y evaluar los pesos específicos (PE) de los FR asociados para que sirvan de
precedente en investigaciones futuras.
Son pocos los estudios realizados en México sobre el problema. Dichos estudios se
limitan únicamente a análisis bivariados por lo que la información con que se cuenta es
escasa y, aunque conforma una base sobre la cual se puede trabajar, es necesario
continuar con la búsqueda de conocimientos más profundos y precisos con el objeto de
identificar aquellos factores que sean susceptibles de mejoramiento o de modificación a
través de programas de salud pública para, de esta forma, poder disminuir la incidencia
de APP y mejorar el pronóstico de calidad de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS
a) Diseño de estudio
Estudio epidemiológico observacional analítico de casos y controles con direccionalidad
efecto FR y temporalidad retrospectiva.

b) Definición operacional de las variables


APP: cuando la herida drena material purulento sin la confirmación de un cultivo
positivo.

118
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Edad: período de tiempo transcurrido desde la fecha del nacimiento hasta la


fecha de la cirugía.
Apendicitis perforada: se denominó así a todas aquellas apendicitis que fueron
referidas como gangrenosas o perforadas, de acuerdo al diagnóstico
postoperatorio del cirujano a cargo en la nota posquirúrgica del expediente.
Tiempo de inicio del cuadro: se midió en horas de acuerdo a las horas de
evolución del cuadro referidas en la nota de ingreso a urgencias.
Tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el momento de la
cirugía: se midió en horas de acuerdo a la hora anotada en la nota de ingreso a
urgencias a la hora registrada en la nota posquirúrgica en el expediente clínico.
Tiempo del acto quirúrgico: se midió en horas de acuerdo al reporte de la hoja
quirúrgica de enfermería del expediente clínico a partir de la hora anotada de
inicio de la cirugía al término de ésta.
Tabaquismo: hábito de fumar. Fue captado del expediente clínico del paciente.
Diabetes mellitus: enfermedad metabólica producida por deficiencias en la
cantidad o en la utilización de la insulina lo que produce un exceso de glucosa en
la sangre. Fue captado del expediente clínico del paciente.
Administración preoperatoria de antibióticos: si fueron administrados o no
antibióticos preoperatoriamente de acuerdo a las indicaciones médicas hasta
antes de la hora de inicio de la cirugía.
Técnica de manejo de la herida: si la herida de la piel fue manejada con técnica
abierta o cerrada de acuerdo a la nota descriptiva postoperatoria del expediente.

c) Técnicas y procedimientos
La información necesaria para el presente estudio fue captada del Censo de Egresos
Hospitalarios de la Jefatura del Servicio de Cirugía General del Hospital General "Dr.
Agustín O'Horán" de la Secretaría de Salud del estado de Yucatán (SSY).

119
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Se acudió al Área de Cómputo del Departamento de Archivo Clínico y Estadística


obteniéndose el registro de egresos hospitalarios correspondientes al período
comprendido del 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2005. Se seleccionaron los
egresos registrados con diagnóstico de AA, apendicitis complicada y absceso de pared,
los cuales se anotaron en una hoja de recolección de datos en donde se registró el
nombre del paciente, el número del expediente y la fecha del egreso.
Posteriormente, se acudió al área de expedientes clínicos del Departamento de Archivo
Clínico y Estadística a recopilar los expedientes seleccionados. Una vez obtenidos
dichos expedientes se procedió a recabar los datos exigidos en este estudio
anotándolos en la hoja de registro correspondiente.
Los criterios de inclusión fueron los siguientes: 1. expedientes clínicos de pacientes
intervenidos quirúrgicamente de AA en el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán" del 1
de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2005; y 2. expedientes clínicos de pacientes
intervenidos quirúrgicamente de AA que presentaron o no APP.
Se excluyeron los expedientes clínicos de pacientes que presentaron absceso de pared
después de 21 días de posoperado, así como los expedientes clínicos de pacientes que
no fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General "Dr. Agustín O'Horán".
El efecto, variable respuesta o variable dependiente fue el APP.
Los FR, causas, variables explicativas, variables independientes o factores de
exposición fueron la edad entre 10 y 29 años, el género masculino, la apendicitis
perforada, el tiempo de inicio del cuadro > 72 horas, el tiempo transcurrido desde el
ingreso a urgencias hasta el momento de la cirugía 3 horas, el tiempo del acto
quirúrgico 3 horas, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la no-administración
preoperatoria de antibióticos y la técnica cerrada de manejo de la herida.

d) Procesamiento de los datos


En la etapa de elaboración los datos fueron revisados (control de calidad de la
información); clasificados (en escala cualitativa); computarizados [se utilizó el programa

120
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

Statistical Package for Social Sciences (SPSS) para Windows, versión 8.0];
presentados (en cuadros y en gráfica); y resumidos (se utilizaron las medidas de
resumen correspondientes para datos clasificados en escala cualitativa). La
presentación de los resultados se hizo de la siguiente manera: 1. en el Cuadro 1 por
frecuencias absolutas y relativas de casos y controles según factores; 2. en el Cuadro 2
por resultados del análisis de regresión logística múltiple según factores; y 3. en la
Gráfica 1 por valores en orden numérico ascendente de las razones de momios (RM)
del análisis de regresión logística múltiple según factores.
En las etapas de análisis e interpretación los datos fueron analizados e interpretados,
respectivamente.
Con objeto de evaluar la contribución (positiva, negativa o nula) de los PE de los FR en
el desarrollo de APP y de estimar la asociación entre el efecto y los FR se realizó un
análisis de regresión logística múltiple.

RESULTADOS
Se estudiaron 670 pacientes: 102 casos y 568 controles.
En el Departamento de Archivo Clínico y Estadística del Hospital General "Dr. Agustín
O'Horán" fue encontrada la totalidad de los expedientes clínicos seleccionados.
En el Cuadro 1 (ANEXO 1) se presentan las frecuencias absolutas y relativas de casos
y controles según factores.
Tal y como los proporciona el método ENTER del software SPSS para Windows,
versión 8.0, en el Cuadro 2 (ANEXO 2) se presentan los resultados del análisis de
regresión logística múltiple. Valores de p 0.0500, de RM 1 y de IC95% que no
contienen a la unidad se encuentran en color rojo; valores de p 0.0500, de RM 1y
de IC95% que contienen a la unidad se encuentran en color verde. El análisis
multivariado de las variables revela que la edad entre 10 y 29 años, la apendicitis
perforada, el tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el momento de la

121
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

cirugía 3 horas, el tiempo del acto quirúrgico 3 horas, el tabaquismo, la diabetes


mellitus y la técnica cerrada de manejo de la herida resultaron con valores de RM por
encima de la unidad. Al nivel de significación del 5%, se encontró asociación
estadísticamente significativa entre el efecto "APP" y los FR apendicitis perforada,
tabaquismo y técnica cerrada de manejo de la herida. Los valores en orden numérico
ascendente de las RM del análisis de regresión logística múltiple según factores se
presentan en la Gráfica 1 (ANEXO 3).
Las variables edad entre 30 y 85 años, género masculino, tiempo de inicio del cuadro
entre 24 y 72 horas, tiempo de inicio del cuadro > 72 horas, tiempo transcurrido desde
el ingreso a urgencias hasta el momento de la cirugía igual o mayor de 2 y menor de 3
horas y no-administración preoperatoria de antibióticos resultaron con valores de RM
por debajo de la unidad. Al nivel de significación del 5%, se encontró asociación
estadísticamente significativa entre el efecto "APP" y los factores tiempo de inicio del
cuadro entre 24 y 72 horas y no-administración preoperatoria de antibióticos.

DISCUSIÓN
La presencia del factor de riesgo edad entre 10 y 29 años fue menos frecuente entre los
casos (37.25%) que entre los controles (54.58%). El resultado encontrado concuerda
con el obtenido en un estudio realizado por Vennits et al., 24.
La presencia del factor de riesgo género masculino resultó menos frecuente entre los
casos (57.84%) que entre los controles (64.61%). El resultado encontrado concuerda
con el obtenido en un estudio realizado por Ortega-Leon et al., 13.
La presencia del factor de riesgo tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta
el momento de la cirugía 3 horas fue menos frecuente entre los casos (90.20%) que
entre los controles (93.13%). Este es el primer resultado obtenido en el presente estudio
que no concuerda con los resultados reportados por Hale et al., Colson et al., Temple et
al., Schwartz, Barrat et al., y Cacciopo et al., 4,9,11,14-16.

122
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

La presencia del factor de riesgo apendicitis perforada resultó más frecuente entre los
casos (75.49%) que entre los controles (26.94%). Este resultado concuerda con el
obtenido en un estudio realizado por Vargas y cols., 17.
La presencia del factor de riesgo tiempo de inicio del cuadro > 72 horas fue más
frecuente entre los casos (49.02%) que entre los controles (24.65%). Este resultado
concuerda con el obtenido en un estudio realizado por Vennits et al., 24
La presencia del factor de riesgo tiempo del acto quirúrgico 3 horas resultó más
frecuente entre los casos (0.98%) que entre los controles (0.35%). Este resultado
concuerda con el obtenido en un estudio realizado por Morales-Guzmán y Navarrete-
Alemán 3.
La presencia del factor de riesgo tabaquismo fue más frecuente entre los casos
(16.67%) que entre los controles (12.68%). Este resultado concuerda con el obtenido en
un estudio realizado por Sorensen et al., 21.
La presencia del factor de riesgo diabetes mellitus resultó más frecuente entre los casos
(7.84%) que entre los controles (1.94%) y este resultado concuerda con los reportados
por Schwartz y por Garner 14,20.

La presencia del factor de riesgo no-administración preoperatoria de antibióticos fue


más frecuente entre los casos (32.35%) que entre los controles (22.01%) y este
resultado concuerda con el reportado por Andersen et al., 22.
Finalmente, la presencia del factor de riesgo técnica cerrada de manejo de la herida
resultó más frecuente entre los casos (97.06%) que entre los controles (94.37%). Este
es el segundo resultado obtenido en el presente estudio que no concuerda con el
reportado por Morales-Guzmán y Navarrete-Alemán 3.
Ciento dos de los 670 pacientes posoperados de AA presentaron APP obteniéndose, en
consecuencia, una prevalencia de 15.22% en el período comprendido del 1 de enero de

123
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

2001 al 31 de diciembre de 2005 en el Hospital General Dr. Agustín O Horán de la


SSY.
Los resultados obtenidos de las RM en el análisis de regresión logística múltiple
señalan que los PE de los FR son, en orden numérico ascendente, el tiempo
transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el momento de la cirugía 3 horas
(1.2648), el tiempo del acto quirúrgico 3 horas (1.6601), la edad entre 10 y 29 años
(1.7498), la diabetes mellitus (2.4407), el tabaquismo (2.5765), la técnica cerrada de
manejo de la herida (6.4233) y la apendicitis perforada (8.2070).
Las RM de los factores tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el
momento de la cirugía 2y 3 horas (0.0317), tiempo de inicio del cuadro desde 24
hasta 72 horas (0.3147), no-administración preoperatoria de antibióticos (0.4222),
género masculino (0.6085), tiempo de inicio del cuadro > 72 horas (0.7270) y edad
desde 30 hasta 85 años (0.7785) fueron menores que la unidad. Con dichas
excepciones, los resultados observados en los restantes factores corresponden con los
resultados esperados.

CONCLUSIONES
La prevalencia de APP en pacientes operados de AA corresponde a 15.2% (102/670)
en el período comprendido del 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2005 en el
Hospital General Dr. Agustín O Horán de la SSY.
Con base en los resultados obtenidos de las RM, los PE de los FR son en orden
numérico ascendente el tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el
momento de la cirugía 3 horas (1.2648), el tiempo del acto quirúrgico 3 horas
(1.6601), la edad entre 10 y 29 años (1.7498), la diabetes mellitus (2.4407), el
tabaquismo (2.5765), la técnica cerrada de manejo de la herida (6.4233) y la apendicitis
perforada (8.2070). Se encontró evidencia estadísticamente significativa ( =0.05) para

124
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

suponer que existe asociación entre el efecto "APP" y los FR apendicitis perforada
(0.0000), técnica cerrada de manejo de la herida (0.0043) y tabaquismo (0.0102).
Asimismo, se concluye que el tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hasta el
momento de la cirugía igual o mayor de 2 y menor de 3 horas (0.0317), el tiempo de
inicio del cuadro entre 24 y 72 horas (0.3147), la no-administración preoperatoria de
antibióticos (0.4222), el género masculino (0.6085), el tiempo de inicio del cuadro > 72
horas (0.7270) y la edad entre 30 y 85 años (0.7785) actúan como factores de
protección al resultar con valores de RM inferiores a la unidad.
Se encontró que los factores tiempo de inicio del cuadro entre 24 y 72 horas (RM=
0.3147, p= 0.0286) y no-administración preoperatoria de antibióticos (RM= 0.4222, p=
0.0019), además de actuar como factores de protección, se encuentran asociados en
forma estadísticamente significativa ( =0.05) al efecto "APP".

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Asociación Mexicana de Cirugía General. Consenso de Apendicitis 1999.


Veracruz, Veracruz.

2. Athié GC, Guízar BC, Rivera RHH. Epidemiología de la patología abdominal


aguda en el servicio de urgencias del Hospital General de México. Análisis de 30
años. Cir Gen 1999; 21: 99-104.

3. Morales Guzmán MI, Navarrete Alemán JE. Cierre primario vs. cierre retardado.
Cir Ciruj 2002; 70: 329-34.

4. Hale DA, Molloy M, Pearl RH, Schutt DC, Jaques DP. Appendectomy: a
contemporary appraisal. Ann Surg 1997; 225: 252 61.

5. Addiss DG, Shaffer N, Fowler BS, Tauxe RV. The epidemiology of appendicitis
and appendectomy in the United States. Am J Epidemiol 1990; 132: 910-25.

6. Cárdenas LLE, Delgadillo VC, Athié AAJ, Caloca VJ. Estudio comparativo de la
solución de Dakin modificada vs. yodopovidona en el tratamiento de las heridas
infectadas de pacientes con apendicectomía. Cir Gen 2000; 22: 207-12.

125
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

7. Ramírez SE, Cárdenas LLE, Torres GB, Domínguez JGL.


Estudio comparativo de la utilidad del ácido acético vs. solución de Dakin
modificada en infecciones del sitio incisional.
Cir Gen 2000; 22: 325-28.

8. Graffeo CS, Counselman FL. Appendicitis. Emerg Med Clin North Am 1996; 14:
653-71.

9. Colson M, Skinner KA, Dunnington G. High negative appendectomy rates are no


longer acceptable. Am J Surg 1997; 174: 723-6.

10. Zaldívar RFR, Ramírez TD, Guízar BC, Athié GC, Rodea RH, Gómez GN. Perfil
de atención de la patología apendicular en el servicio de urgencias: análisis de
1,024 pacientes. Cir Gen 1999; 21: 126-30.

11. Temple CL, Huchcroft SA, Temple WJ. The natural history of appendicitis in
adults. A prospective study. Ann Surg 1995; 221: 278-81.

12. Ellis H, Nathanson LK. Apéndice y apendicectomía. En: Zinner MJ, Schwartz SI,
Ellis H. Maingot Operaciones abdominales; 10ª edición; Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana S.A., 1998. 1107-41.

13. Ortega Leon LH, Vargas Dominguez A, Miranda Fraga P. The local complications
of appendicitis. Rev Gastroenterol Mex 1994; 59: 223-6.

14. Schwartz SI. El apéndice. En: Schwartz SI, Shires GT, Spencer FC, Daly JM,
Fischer JE, Galloway AC. Principios de cirugía. 7ª edición; México: McGraw-Hill
Interamericana Editores S.A. de C.V., 2000. 1475-86.

15. Barrat C, Catheline JM, Rizk N, Champault GG. Does laparoscopy reduce the
incidence of unnecessary appendicectomies? Surg Laparosc Endosc 1999; 9: 27-
31.

16. Cacioppo JC, Diettrich NA, Kaplan G, Nora PF. The consequences of current
constraints on surgical treatment of appendicitis. Am J Surg 1989; 157: 276-81.

17. Vargas DA, López RS, Ramírez TD, Rodríguez BA. Apendicitis, factores de
riesgo que influyen en el retraso del tratamiento. Cir Gen 2001; 23: 154-57.

126
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

18. Guidry SP, Poole GV. The anatomy of appendicitis. Am Surg 1994; 60: 68-71.

19. Kozar RA, Roslyn JJ. Apendicitis. En: Sabiston DC. Tratado de patología
quirúrgica. XV edición; México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de
C.V., 1999. 1033-39.

20. Garner JS. CDC guideline for prevention of surgical wound infections, 1985.
Supersedes guideline for prevention of surgical wound infections published in
1982. Infect Control 1986; 7: 193-200.

21. Sorensen LT, Karlsmark T, Gottrup F. Abstinence from smoking reduces


incisional wound infection: a randomized controlled trial. Ann Surg 2003; 238: 1-5.

22. Andersen BR, Kallehave FL, Andersen HK. Antibiotics versus placebo for
prevention of postoperative infection after appendicectomy. Cochrane Database
Syst Rev 2003; (2): CD001439.

23. Reiertsen O, Larsen S, Trondsen E, Edwin B, Faerden AE, Rosseland AR.


Randomized controlled trial with sequential design of laparoscopic versus
conventional appendicectomy. Br J Surg 1997; 84: 842-7.

24. Vennits BP, Bauer T, Hahn-Pedersen J, Galatius H, Lysen D, Holm B et al.


Factors determining the development of wound infection after appendectomy.
Ugeskr Laeger 1990; 152: 157-60.

25. Sauerland S, Lefering R, Holthausen U, Neugebauer EA. Laparoscopic vs.


conventional appendectomy--a meta-analysis of randomized controlled trials.
Langenbecks Arch Surg 1998; 383: 289-95.

26. Conway WA Jr. Back to basics: giving attention to surgical infection prevention.
Mich Health Hosp 2003; 39: 40-2.

27. Cervantes-Sanchez CR, Gutierrez-Vega R, Vazquez-Carpizo JA, Clark P, Athie-


Gutierrez C. Syringe pressure irrigation of subdermic tissue after appendectomy
to decrease the incidence of postoperative wound infection. World J Surg 2000;
24: 38-41.

28. McGreal GT, Joy A, Manning B, Kelly JL, O'Donnell JA, Kirwan WW et al.
Antiseptic wick: does it reduce the incidence of wound infection following
appendectomy? World J Surg 2002; 26: 631-4.

127
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

29. Scanton E, Stubbs N. To use or not to use? The debate on the use of antiseptics
in wound care. Br J Community Nurs 2002; 8,10,12, passim.

30. O'Connor LT Jr, Goldstein M. Topical perioperative antibiotic prophylaxis for


minor clean inguinal surgery. J Am Coll Surg 2002; 194: 407-10.

31. Persson M, Flock JI, van der Linden J. Antiseptic wound ventilation with a gas
diffuser: a new intraoperative method to prevent surgical wound infection? J Hosp
Infect 2003; 54: 294-9.

32. Bahrs C, Schnabel M, Frank T, Zapf C, Mutters R, von Garrel T. Lavage of


contaminated surfaces: an in vitro evaluation of the effectiveness of different
systems. J Surg Res 2003; 112: 26-30.

33. Badia JM, Martinez-Rodenas F, Oms LM, Valverde J, Franch G, Rosales A et al.
A randomized prospective study of antibiotic prophylaxis compared to lavage of
the surgical wound in nonperforating appendicitis. Med Clin 1994; 103: 201-4.

34. Guzman Valdivia Gomez G, Guerrero TS, Lluck MC, Delgado FJ. Effectiveness
of collagen-gentamicin implant for treatment of "dirty" abdominal wounds. World J
Surg 1999; 23: 123-6.

35. Charalambous C, Tryfonidis M, Swindell R, Lipsett AP. When should old


therapies be abandoned? A modern look at old studies on topical ampicillin. J
Infect 2003; 47: 203-9.

36. Hurtado Guerrero G, del Castillo Irigoyen M, Rojas Tell E, Echevarria Zarate J.
Azúcar y yodopovidona en la disminución del riesgo de infección de herida
operatoria en peritonitis generalizada por apendicitis aguda. Rev Med Hered
2003; 14: 74-80.

37. Chang N, Goodson WH 3rd, Gottrup F, Hunt TK. Direct measurement of wound
and tissue oxygen tension in postoperative patients. Ann Surg 1983; 197: 470-8.

128
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

ANEXO 1

CUADRO 1

FRECUENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS DE CASOS Y CONTROLES SEGÚN FACTORES


MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
1/ENERO/2001-31/DICIEMBRE/2005

CASOS CONTROLES
FACTORES N1=102 n2=568
EDAD DE 1-9 AÑOS 28 (27.45%) 103 (18.13%)
EDAD DE 10-29 AÑOS* 38 (37.25%) 310 (54.58%)
EDAD DE 30-85 AÑOS 36 (35.29%) 155 (27.29%)
GÉNERO MASCULINO* 59 (57.84%) 367 (64.61%)
GÉNERO FEMENINO 43 (42.16%) 201 (35.39%)
CON APENDICITIS PERFORADA* 77 (75.49%) 153 (26.94%)
SIN APENDICITIS PERFORADA 25 (24.51%) 415 (73.06%)

129
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

TIEMPO DE INICIO DEL CUADRO


24 HORAS 5 (4.90%) 130 (22.89%)
TIEMPO DE INICIO DEL CUADRO
24 HORAS 72 47 (46.08%) 298 (52.46%)
TIEMPO DE INICIO DEL CUADRO
72 HORAS* 50 (49.02%) 140 (24.65%)
TIEMPO TRANSCURRIDO
DESDE EL INGRESO A
URGENCIAS HASTA EL
MOMENTO DE LA CIRUGÍA 0
HORAS 2 0 (0.00%) 1 (0.18%)
TIEMPO TRANSCURRIDO
DESDE EL INGRESO A
URGENCIAS HASTA EL
MOMENTO DE LA CIRUGÍA 2
HORAS 3 10 (9.80%) 38 (6.69%)
TIEMPO TRANSCURRIDO
DESDE EL INGRESO A
URGENCIAS HASTA EL
MOMENTO DE LA CIRUGÍA 3
HORAS* 92 (90.20%) 529 (93.13%)
TIEMPO DEL ACTO
QUIRÚRGICO 3 HORAS 101 (99.02%) 566 (99.65%)
TIEMPO DEL ACTO
QUIRÚRGICO 3 HORAS* 1 (0.98%) 2 (0.35%)
CON TABAQUISMO* 17 (16.67%) 72 (12.68%)
SIN TABAQUISMO 85 (83.33%) 496 (87.32%)
CON DIABETES MELLITUS* 8 (7.84%) 11 (1.94%)
SIN DIABETES MELLITUS 94 (92.16%) 557 (98.06%)
CON ADMINISTRACIÓN
PREOPERATORIA DE
ANTIBIÓTICOS 69 (67.65%) 443 (77.99%)
SIN ADMINISTRACIÓN
PREOPERATORIA DE
ANTIBIÓTICOS* 33 (32.35%) 125 (22.01%)
TÉCNICA CERRADA DE MANEJO
DE LA HERIDA* 99 (97.06%) 536 (94.37%)
TÉCNICA ABIERTA DE MANEJO
DE LA HERIDA 3 (2.94%) 32 (5.63%)
FUENTE: Elaboración propia
*Factores de riesgo

ANEXO 2

CUADRO 2

RESULTADOS DEL ANÁLISIS MULTIVARIADO APLICANDO EL MODELO DE REGRESIÓN


LOGÍSTICA MÚLTIPLE SEGÚN FACTORES
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
1/ENERO/2001-31/DICIEMBRE/2005

130
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

IC 95% DE RAZÓN DE
MOMIOS
RAZÓN DE LÍMITE LÍMITE
FACTORES E.E. Wald gl p MOMIOS INFERIOR SUPERIOR
EDAD DE 10-29
AÑOS 0.5595 0.3543 2.4936 1 0.1143 1.7498 0.8738 3.5042
EDAD DE 30-85
AÑOS -0.2503 0.3000 0.6965 1 0.4040 0.7785 0.4325 1.4015
GÉNERO
MASCULINO -0.4968 0.2620 3.5950 1 0.0580 0.6085 0.3641 1.0169
CON APENDICITIS
PERFORADA 2.1050 0.2835 55.1290 1 0.0000 8.2070 4.7083 14.3055
TIEMPO DE INICIO
DEL CUADRO
ENTRE 24 Y 72
HORAS -1.1560 0.5283 4.7885 1 0.0286 0.3147 0.1118 0.8864
TIEMPO DE INICIO
DEL CUADRO 72
HORAS -0.3188 0.2656 1.4411 1 0.2300 0.7270 0.4320 1.2235
TIEMPO
TRANSCURRIDO
DESDE EL
INGRESO A
URGENCIAS HASTA
EL MOMENTO DE
LA CIRUGÍA
2 HORAS 3 -3.4512 22.2423 0.0241 1 0.8767 0.0317 0.0000 2.716E+17
TIEMPO
TRANSCURRIDO
DESDE EL
INGRESO A
URGENCIAS HASTA
EL MOMENTO DE
LA CIRUGÍA 3
HORAS 0.2349 0.4305 0.2978 1 0.5853 1.2648 0.5440 2.9410
TIEMPO DEL ACTO
QUIRÚRGICO:
3 HORAS 0.5069 1.3794 0.1350 1 0.7133 1.6601 0.1112 24.7896
CON TABAQUISMO 0.9464 0.3684 6.5997 1 0.0102 2.5765 1.2515 5.3041
CON DIABETES
MELLITUS 0.8923 0.5782 2.3818 1 0.1228 2.4407 0.7859 7.5800
SIN
ADMINISTRACIÓN
PREOPERATORIA
DE ANTIBIÓTICOS -0.8623 0.2773 9.6692 1 0.0019 0.4222 0.2452 0.7270
TÉCNICA CERRADA
DE MANEJO DE LA
HERIDA 1.8599 0.6519 8.1394 1 0.0043 6.4233 1.7899 23.0504
FUENTE: Elaboración propia
= Coeficiente logístico estimado; E.E.= Error estándar del coeficiente logístico estimado; Wald=
Estadístico Ji-Cuadrada de Wald; gl= Número de grados de libertad; p= Probabilidad; e IC= Intervalo de
confianza

131
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

132
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 14. PÁGINAS 112-133

ANEXO 3

GRÁFICA 1

VALORES EN ORDEN NUMÉRICO ASCENDENTE DE LAS RAZONES DE MOMIOS DEL ANÁLISIS DE


REGRESIÓN LOGÍSTICA MÚLTIPLE SEGÚN FACTORES
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
1/ENERO/2001-31/DICIEMBRE/2005

Apendicitis perf orada 8.2070

Técnica cerrada de manejo de la herida 6.4233

Tabaquismo 2.5765

Diabet es mellitus 2.4407

Edad => 10 e =< 29 años 1.7498

Tiempo del act o quirúrgico => 3 horas 1.6601

Tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hast a el moment o de la cirugía


1.2648
=> 3 horas

Edad => 30 e =< 85 años 0.7785

Tiempo de inicio del cuadro > 72 horas 0.7270

Género masculino 0.6085

No administración preoperatoria de antibiót icos 0.4222

Tiempo de inicio del cuadro => 24 y < 72 horas 0.3147

Tiempo transcurrido desde el ingreso a urgencias hast a el moment o de la cirugía


0.0317
=> 2 y < 3 horas

0.0000 1.0000 2.0000 3.0000 4.0000 5.0000 6.0000 7.0000 8.0000 9.0000

FUENTE: Cuadro 2

133
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

You might also like