You are on page 1of 146

SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 

BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
 

DE CAMBIOS Y DE INCERTIDUMBRES
*20051

Bolivia atraviesa momentos de incertidumbre, inseguridad de todo tipo, una creciente


desesperanza, pesimismo, una campaña electoral plagada de consignas y plena de
generalidades; vergüenzas ajenas que deben sufrir los ciudadanos corrientes ante la
manipulación política y mediática, ante los impostores y demagogos, una crisis y
trastrocamiento de valores y principios profunda, todo ello en el marco de una
exacerbación de sentimientos cargados de confrontación, enfrentamiento,
disgregación, conflictos, escenario en el que parecería que todo lo importante es
necesariamente político, pero, además, de corto plazo, peor aún, de una irreflexión
perentoria, con plazos fatales y consecuencias, cuando menos, apocalípticas, sujetas
a las interpretaciones y propuestas de adversarios políticos.

En un marco de esta naturaleza, con cinco gobiernos transitorios en cinco años, varias
violaciones constitucionales de grueso calibre, el vago recuerdo de lo que pretendió
ser un Estado de Derecho y jamás pasó de ser la caricatura de abundantes normas
aprobadas, a veces publicadas y casi siempre incumplidas, muchos de nosotros nos
preguntamos, con ingenuidad o inexplicable resignación, por qué ya no nos asombra
casi nada de lo que sucede en nuestra sociedad, qué hado maligno ha intervenido
para que se aceleren y acumulen las 0diferencias entre los que tienen MUCHO, con
mayúsculas, por la grosera desigualdad con los muchos, con minúsculas, que no
tienen NADA, al punto perverso de que la desigualdad resulta ser un problema mucho
mayor al de la pobreza propiamente dicha. En búsqueda de respuestas o
explicaciones, antes que de soluciones, ensayamos encontrar las causas y variantes
de nuestro asombro.

SOMBRA:
(De sombrar).
1. f. Oscuridad, falta de luz, más o menos completa. U. m. en pl. Las sombras de la noche. (Muchas
casas, calles y hasta ciudades adolecen de este problema, pese a que el país cuenta con grandes fuentes
de energía).
2. f. Proyección oscura que un cuerpo lanza en el espacio en dirección opuesta a aquella por donde viene
la luz. (Muchos delincuentes cumplen religiosamente con este proceso, dirigido, en un caso, a luminarias
de servicio público, pero también por políticos amantes de la oscuridad y falta de transparencia. Hay,
también, movimientos sociales que amenazan con dejar en tinieblas al Poder Legislativo, cosa
innecesaria para el Poder Judicial, pues su estado de oscuridad ha sido una constante).
3. f. Imagen oscura que sobre una superficie cualquiera proyecta un cuerpo opaco, interceptando los
rayos directos de la luz. La sombra de un árbol, de un edificio, de una persona. (Si sabremos sobre los
efectos que producen las oscuras imágenes y las opacas mediocridades que proyectan los caudillos
políticos y mediáticos sobre la frágil institucionalidad democrática)
4. f. Lugar, zona o región a la que, por una u otra causa, no llegan las imágenes, sonidos o señales
transmitidos por un aparato o estación emisora. (Geográficamente, esta es una de las condiciones
normales imperantes en nuestro extenso territorio. Entre una u otra causa, son destacables las censuras,

1
*La mayor parte de este boletín, excepto la nueva normativa, se publicó en octubre de 2005
www.bolivialegal.com 
  Página 1 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

autocensuras y manipulaciones informativas, como las encuestas y sondeos de opinión)


5. f. Espectro o aparición vaga y fantástica de la imagen de una persona ausente o difunta. (Nuestra
cultura contiene arraigadas tradiciones y leyendas, deducidos los políticos, de los que se dice, no mueren
seriamente o directamente no se conocen cadáveres políticos. Se dice que el Palacio de Gobierno está
plagado de ambos fenómenos de fantasía: ausentes o difuntos)
6. f. oscuridad (ǁ falta de luz y conocimiento). (Cualidad muy extendida y demostrada por los más
destacados representantes de las elites gobernantes, sea en el oficialismo o en la oposición)
7. f. Asilo, favor, defensa. (Virtudes casi extirpadas en nuestro medio)
8. f. Apariencia o semejanza de algo. (Cualidades abundantes que asumen diferentes formas, tales como
la impostura, el plagio, la demagogia, la introducción de normas y modos de comportamiento introducidos
o copiados de realidades ajenas)
9. f. Mácula, defecto. (Atributos que nadie admite en nuestra inmaculada sociedad, pero que
generosamente se los endilga a otros.)
10. f. sombra de ojos. (Parte de la parafernalia k’hara que enriquece a mujeres y hombres de ojos
sombreados. He aquí una real y auténtica diferencia con las mujeres de los pueblos originarios, de alto
valor simbólico)
11. f. coloq. Suerte, fortuna. (Ficciones que alimentan la mágica industria cinematográfica comercial,
especialmente de Hollywood.)
12. f. coloq. Persona que sigue a otra por todas partes. (Conocidos como asesores, consultores,
compañeros, camaradas, llunkus, tirasacos, acólitos, tránsfugas, traidores, analistas, personas que
actúan con extraordinario olfato para ubicarse en el momento y en el lugar precisos)
13. f. coloq. Clandestinidad, desconocimiento público. (estado de des/gracia en que se encuentran
perennemente todas las bolivianas y bolivianos excepto 10.000 familias de elegidos. También se los
denomina bases, pueblo, sociedad civil.)
14. f. Pint. Color oscuro, contrapuesto al claro, con que los pintores y dibujantes representan la falta de
luz, dando entonación a sus obras y bulto aparente a los objetos. (Mientras pintores y dibujantes
representan la falta de luz, las elites gobernantes constituyen su mayor expresión productiva)
15. f. Hond. falsilla.
Sombra de hueso. (
1. f. Pint. Color pardo oscuro que se prepara con huesos quemados y molidos.
Sombra de ojos. (Especialidad de paramilitares y ramas afines)
1. f. Producto cosmético de diversos colores que se aplica sobre los párpados.
Sombras de Venecia. (Uno de los sitios a ser visitados por los nuevos ricos en ataque de
remordimiento u ostentación)
1. f. Pint. Color pardo negruzco que se prepara con el lignito terroso.
Sombras de viejo. (En nuestro medio, muchos viejos no tienen consigo ni a su sombra, pero si
votan y por eso los políticos inventaron el Bonosol, que, en lo positivo, produce sombras difusas y
exiliadas temporalmente.)
1. f. Pint. Color muy oscuro y ordinario que se prepara con la arcilla negruzca.
Sombras chinescas. (Armas, textiles y mísiles)
1. f. pl. Espectáculo que consiste en unas figurillas que se mueven detrás de una cortina de papel o lienzo
blanco iluminadas por la parte opuesta a los espectadores.
2. f. pl. Baile que se hace poniendo en el escenario una cortina de lienzo o de papel, detrás de la cual, a
cierta distancia, se colocan algunas luces en el suelo, y quienes bailan se ponen entre las luces y la
cortina. (Actuación estelar del Presidente, Alto Mando Militar, delatores infiltrados, MAS, USA y China.
Noticia: Bolivia reexporta mísiles chinos para potenciar arsenal norteamericano)
Sombras invisibles.
1. f. pl. sombras chinescas (ǁ baile que se ejecuta entre una cortina y unas luces).

a la sombra.
1. loc. adv. coloq. En la cárcel. Estar, poner a la sombra. (Lugar en el que deberían estar delincuentes de
cuello blanco, pero nunca estuvieron o más tardaron en entrar que en salir y del cual deberían haber
salido hace tiempo legiones de ladrones de gallinas o delincuentes de poca monta, pero sin poder ni
padrinos)

a sombra de tejado, o de tejados.


1. locs. advs. coloqs. Encubierta y ocultamente, a escondidas. Andar a sombra de tejado. (Figura casi
desconocida, pues muy pocos y ricos ciudadanos pueden andar a sombra de tejado, principalmente por
algún amor artificialmente clandestino, o por exceso de drogas o alcohol. La mayor parte de nuestra gente
carece o no utiliza tejados).
hacer sombra.
1. fr. Impedir la luz. (Obsesión de políticos, jueces y tinterillos
2. fr. Dicho de una persona: Impedir a otra prosperar, sobresalir o lucir, por tener más mérito, más
habilidad o más fervor que ella.
3. fr. Dicho de una persona: Favorecer y amparar a otra para que sea atendida y respetada.
mirarse alguien a la sombra.

www.bolivialegal.com 
  Página 2 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

1. fr. coloq. Preciarse de galán; ser presumido.

ni por sombra.
1. loc. adv. De ningún modo.
2. loc. adv. Sin noticia alguna.
no ser alguien o algo su sombra, o ni de lo que era.
1. frs. Haber degenerado o decaído por extremo; haber cambiado mucho y desventajosamente.

no tener alguien sombra, o ni sombra, de algo.


1. frs. Carecer absolutamente de ello. Juan no tiene sombra, o ni sombra, de valor, miedo, cariño,
vergüenza
peleado con su sombra.
1. locs. adjs. Triste y desasosegado por la falta de algo habitual que se desea o apetece con ansia. Estar,
quedarse sin sombra. U. t. c. locs. advs. Andar sin sombra

tener alguien buena sombra.


1. fr. coloq. Ser agradable y simpático. U. también aplicado a las cosas.
2. fr. coloq. Tener chiste.
3. fr. coloq. Ser de buen agüero su presencia o compañía.
4. fr. coloq. Tener buena suerte.
tener alguien mala sombra.
1. fr. Ejercer mala influencia sobre quienes le rodean.
2. fr. coloq. Ser desagradable y antipático. U. también aplicado a las cosas.
3. fr. coloq. Tener mala suerte.
4. fr. coloq. Ser un patoso.
5. fr. coloq. Presumir de chistoso y agudo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

CARTILLA Nº 59 
DE NOVEDADES LEGALES 

DECRETOS SUPREMOS 

TIPO  NÚMERO  FECHA  DESCRIPCIÓN 


DS 438 26-02-2010 DESIGNA MINISTRO INTERINO DE PLANIFICACIÓN
DEL DESARROLLO, AL CIUDADANO WALTER
JUVENAL DELGADILLO TERCEROS, MINISTRO DE
OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA,
MIENTRAS DURE LA AUSENCIA DE LA TITULAR.
DS 439 05-03-2010 DESIGNA MINISTRO INTERINO DE PLANIFICACIÓN
DEL DESARROLLO, AL CIUDADANO WALTER
JUVENAL DELGADILLO TERCEROS, MINISTRO DE
OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA,
MIENTRAS DURE LA AUSENCIA DE LA TITULAR.
DS 440 05-03-2010 DESIGNA MINISTRA INTERINA DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PUBLICAS, A LA CIUDADANA ANTONIA
RODRÍGUEZ MEDRANO, MINISTRA DE
DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL,
MIENTRAS DURE LA AUSENCIA DEL TITULAR.
DS 441 10-03-2010 DESIGNA MINISTRO INTERINO DE GOBIERNO, AL
CIUDADANO RUBÉN SAAVEDRA SOTO, MINISTRO
DE DEFENSA, MIENTRAS DURE LA AUSENCIA DEL
TITULAR.
DS 442 10-03-2010 DA CONTINUIDAD A LOS PROYECTOS:
"FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
AGROFORESTAL DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS E INDÍGENAS DE LOS
DEPARTAMENTOS DE PANDO Y BENI"
DS 443 10-03-2010 CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE FORESTACIÓN
Y REFORESTACIÓN.
DS 444 10-03-2010 CREA LA EMPRESA BOLIVIANA DE RECURSOS

www.bolivialegal.com 
  Página 3 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

EVAPORÍTICOS - EBRE.
DS 445 10-03-2010 REGLAMENTA LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS
DEL FONDO NACIONAL DE SOLIDARIDAD Y
EQUIDAD - FNSE, EN BENEFICIO DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
DS 446 12-02-2010 DESIGNA MINISTRO INTERINO DE CULTURAS, AL
CIUDADANO ROBERTO IVÁN AGUILAR GÓMEZ,
MINISTRO DE EDUCACIÓN, MIENTRAS DURE LA
AUSENCIA DE LA TITULAR.
DS 447 12-03-2010 DESIGNA MINISTRA INTERINA DE ECONOMIA Y
FINANZAS PUBLICAS, A LA CIUDADANA ELBA
VIVIANA CARO HINOJOSA, MINISTRA DE
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, MIENTRAS
DURE LA AUSENCIA DEL TITULAR.
DS 448 15-03-2010 ESTABLECE MODIFICACIONES E INCORPORA
COMPLEMENTACIONES AL REGLAMENTO DEL
FONDO DE CONVERSIÓN DE VEHÍCULOS A GAS
NATURAL VEHICULAR APROBADO MEDIANTE DS
0247
DS 449 17-03-2010 AUTORIZA A LAS REPRESENTACIONES
DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES EN EL EXTERIOR, A
REVALIDAR LOS PASAPORTES CORRIENTES EN
LIBRETA QUE SE REQUIERAN HASTA EL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2010
DS 450 17-03-2010 APRUEBA EL AJUSTE ANUAL PARA LAS RENTAS EN
CURSO DE PAGO DEL SISTEMA DE REPARTO, A
CARGO DEL SENASIR, APLICABLE .PARA LA
PRESENTE GESTIÓN.
DS 451 17-03-2010 REGLAMENTA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS
EN LA LEY 3729 PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH -
SIDA, PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y ASISTENCIA INTEGRAL
DS 452 PENDIENTE
DS 453 19-03-2010 DEJA SIN EFECTO LA SUSPENSIÓN EXCEPCIONAL
Y TEMPORAL DE LA EXPORTACIÓN DEL
SUBPRODUCTO: CHANCACA (PANELA,
RASPADURA)
DS 454 20-03-2010 ABROGA EL DS 0444, DE 10 DE MARZO DE 2010.
 
 
RESOLUCIONES MINISTERIALES 
TIPO NÚMERO FECHA DESCRIPCIÓN
RM 14 22/02/2008 REGLAMENTA LA APLICACION DE LOS DS. 29117 Y
29410 DE REFERIDOS A LA DECLARATORIA DE
RESERVA FISCAL MINERA
RM 79 22/08/2008 AMPLIA EL PLAZO ESTABLECIDO EN LA RM 014
PARA LA CONCLUSION DE LOS TRAMITES DE
CONCESIONES MINERAS
RM 115 09/03/2009 REGLAMENTA LA APLICACION DEL DS. 16
SALARIOS MINIMOS NACIONAL E INCREMENTO
SALARIAL
RM 200 12/10/2009 REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y
ACREDITACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS
RM 397 27/08/2007 REGLAMENTO DEL SUBSISTEMA DE
CONTRATACION DE OBRAS, BIENES, SERVICIOS
GENERALES Y SERVICIOS DE CONSULTORIA
RM 446 08/07/2009 REGLAMENTA AL DS. 107 DERECHOS LABORALES
DE LOS TRABAJADORES DE EMPRESA
SUBCONTRATADAS
RM 447 08/07/2009 REGLAMENTA EL PAGO DE LA INDEMNIZACION
POR EL TIEMPO DE SERVICIO EN CASO DE
RETIRO VOLUNTARIO
RM 704 21/09/2009 REGLAMENTA DS 288 REGISTRO OBLIGATORIO
DE EMPLEADORES
RM 706 22/09/2009 REGLAMENTA EL DS. 213 MECANISMOS Y
www.bolivialegal.com 
  Página 4 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

PROCEDIMIENTOS QUE GARANTIZEN EL


DERECHO DE TODA PERSONA POR ACTOS DE
DISCRIMINACION
RM 737 29/09/2009 INSTRUYE EL CESE DE LAS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS DESTINADAS A LA
APROBACION DE REGLAMENTOS
RM 858 23/10/2009 REGLAMENTA Y ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO
DE IMPLEMENTACION DE LOS MECANISMOS DE
CONTROL Y SANCION DETERMINADOS EN EL DS
29537
RM 362 08/07/2007 REGLAMENTA LA FORMA CALCULO PARA EL PAGO
DE SALARIO DOMINICAL
RM 556 29/11/2006 MODIFICA EL NUMERAL UNICO DE LA
RESOLUCION MINISTERIAL 371 DE 09/08/2006
RM 371 09/08/2006 COMPLEMENTA Y ACLARA NORMAS QUE RIGEN
EL FUNCIONAMIENTO DEL ITF
 
 
RESOLUCIONES SUPREMAS 

TIPO  NÚMERO  FECHA  DESCRIPCIÓN 


RS  225558  01/12/2009  NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 
RS  225557  01/12/2009  NORMAS  BASICAS  DEL  SISTEMA  DE  PROGRAMACION  DE 
OPERACIONES 
RS  222957  04/03/2005  NORMAS  BASICAS  DEL  SISTEMA  DE  CONTABILIDAD 
INTEGRADA 
RS  216961  14/03/1997 NORMA DE LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
RS  158243  15/07/1971  CONSIDERA A TRABAJADORES FABRILES, INCORPORADOS A 
LOS BENEFICIOS 
RS  158242  15/17/1971  ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DE LAS EMPRESAS, 
RESCATADORAS DEDICADAS A LA EXPLOTACION DE LA goma 
y  CASTAÑA PARA SUMINISTRAR ALIMENTOS   
RS  156194  08/03/1971  DISPONE QUE LAS MULTAS RETENIDAS POR LAS EMPRESAS 
POR INFRACCION A SUS REGLAMENTOS INTERNOS QUE 
DEPOSITEN EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 
RS  42593  08/05/1951  ESTABLECE CRITERIOS DE EQUIDAD PARA LA 
CONFORMACION DEL DIRECTORIO DE LOS SINDICATOS DE 
EMPRESAS 
RS  628  31/03/1944  CONFIRMA  LA  JORNADA  DE  TRABAJO  DE  MUJERES  Y 
MENORES  Y  EL  CARGO  DEL  100%  EN  SU  REMUNERACION 
POR LAS HORAS EXTRAODINARIAS DE TRABAJO 
 
 
DECRETO SUPREMO Nº 0442 
DE 10 DE MARZO DE 2010 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que  la  Constitución  Política  del  Estado  dispone  que  toda  persona  tiene  derecho  al 
acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado; y 
que el agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida y es deber del Estado 
promover,  gestionar,  regular,  proteger  y  planificar  el  acceso,  uso  adecuado  y 
sustentable de los recursos hídricos, con participación social. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 5 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Que el Decreto Supremo No 0164, de 10 de junio de 2009, autoriza a los Ministerios de 
la  Presidencia,  de  Planificación  del  Desarrollo  y  de  Economía  y  Finanzas  Públicas, 
asignar  y  transferir  los  recursos  del  Fondo  para  la  Reconstrucción,  Seguridad 
Alimentaria y Apoyo Productivo a los Ministerios y Entidades Ejecutoras. 
 
Que  el  inciso  c)  del  Artículo  2  del  Decreto  Supremo  No  29315,  de  17  de  octubre  de 
2007,  crea  a  la  Unidad  Desconcentrada  SUSTENTAR,  para  la  administración  de 
programas "Sustentar" y "Conservar", orientados a la conservación de la naturaleza y 
al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 
 
Que el Parágrafo II del Artículo 6 del Decreto Supremo No 0429, de 10 de febrero de 
2010,  establece  que  la  Unidad  Desconcentrada  SUSTENTAR  es  dependiente  del 
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 
 
Que el Artículo 5 del Decreto Supremo No 0163, de 10 de junio de 2009, de creación de 
la  Entidad  Ejecutora  de  Medio  Ambiente  y  Agua  ‐  EMAGUA,  entre  sus  principales 
competencias, tiene las de implementar programas y/o proyectos en el marco de las 
políticas  y  objetivos  estratégicos  de  desarrollo,  medio  ambiente  y  recursos  hídricos 
definidos  en  las  competencias  asignadas  al  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua;  y 
promover  y  ejecutar  convenios  de  cooperación  y/o  cofinanciamiento  con  entidades 
públicas y/o privadas, para la ejecución de programas y proyectos de recursos hídricos, 
riego, agua potable, saneamiento básico, medio ambiente y cambios climáticos, en el 
marco  de  las  políticas  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  y  del  Ministerio  de  Medio 
Ambiente y Agua. 
 
Que  la  Resolución  Multiministerial  No  01/10,  de  5  de  febrero  de  2010,  aprueba  el 
Proyecto  "Construcción  de  atajados  para  la  Cosecha  de  Agua  de  Lluvias  en  el  Suyu 
Jacha  Carangas"  y  autoriza  Fa  transferencia  de  recursos  del  Fondo  para  la 
Reconstrucción,  Seguridad  Alimentaria  y  Apoyo  Productivo  ‐  FRESAAP,  por  un  monto 
de Bs. 8.601.851.46 (OCHO MILLONES SEISCIENTOS UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA 
Y UN 46/100 BOLIVIANOS) a favor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 
 
Que la Resolución Multiministerial No 09/09, de 28 de septiembre de 2009, aprueba el 
Proyecto  de  "Fortalecimiento  de  la  Producción  Agroforestal  de  las  Comunidades 
Campesinas  e  Indígenas  de  los  Departamentos  de  Pando  y  Beni"  y  autoriza  la 
transferencia de recursos del FRESAAP por un montó en Bolivianos equivalente a $us. 
1.457.796,27  (UN  MILLON  CUATROCIENTOS  CINCUENTA  Y  SIETE  MIL  SETECIENTOS 
NOVENTA Y SEIS 27/100 DOLARES ESTADOUNIDENSES). 
 
Que  el  Artículo  6  de  la  Ley  No  2042,  de  21  de  diciembre  de  1999,  de  Administración 
Presupuestaria,  establece  que  el  presupuesto  institucional  aprobado  para  cada 
gestión,  puede  ser  modificado  mediante  la  transferencia  de  recursos  Inter  e 
intrainstitucionales dentro de los límites aprobados de conformidad al Reglamento de 
Modificaciones Presupuestarias. 
 
Que  el  Artículo  7  del  Reglamento  de  Modificaciones  Presupuestarias  aprobado  por 
Decreto  Supremo  No  29881,  de  7  de  enero  de  2009,  establece  que  los  traspasos 
www.bolivialegal.com 
  Página 6 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

presupuestarios intrainstitucionales constituyen reasignaciones de recursos al interior 
de  cada  entidad  pública,  que  no  incrementan  ni  disminuyen  el  monto  total  de  su 
presupuesto. 
 
Que  el  Artículo  10  del  Reglamento  de  Modificación  Presupuestaria,  señala  que  las 
modificaciones  presupuestarias  aprobadas  por  Decreto  Supremo,  serán  incorporadas 
en  el  Sistema  Integrado  de  Gestión  y  Modernización  Administrativa  ‐  SIGMA,  por  el 
Ministerio  de  Hacienda  actual  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  Públicas  y/o 
Ministerio  de  Planificación  del  Desarrollo,  según  las  competencias  establecidas  en  el 
mencionado Reglamento. 
 
Que  el  Artículo  26  del  Presupuesto  General  del  Estado  ‐  Gestión  2010,  conforme  al 
numeral  11  del  Artículo  158  de  la  Constitución  Política  del  Estado,  autoriza  al 
Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  Públicas,  inscribir  y/o  incrementar  el  gasto  de  las 
partidas  25200  "Estudios,  Investigaciones,  Auditorías  Externas  y  Revalorizaciones", 
25800 "Estudios e Investigaciones para proyecto de Inversión no Capitalizables" y Sub‐
grupo 46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", cuyo financiamiento provenga de 
donación externa, crédito interno y/o contraparte nacional, según lo establecido en los 
convenios  respectivos.  Para  las  demás  fuentes  de  financiamiento  y  los  casos  que  no 
correspondan  a  contraparte  nacional,  deberá  aprobarse  mediante  Decreto  Supremo 
específico que autorice el incremento de estas partidas de gasto. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO UNICO.‐ A objeto de dar continuidad a los Proyectos "Fortalecimiento de la 
Producción  Agroforestal  de  las  Comunidades  Campesinas  e  Indígenas  de  los 
Departamentos de Pando y Beni" y "Construcción de atajados para la Cosecha de Agua 
de  Lluvias  en  el  Suyu  Jacha  Carangas",  financiados  con  recursos  del  Fondo  para  la 
Reconstrucción,  Seguridad  Alimentaria  y  Apoyo  Productivo  ‐  FRE‐SAAP,  se  autoriza 
para la gestión 2010: 
 
1)  Al  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  incrementar  la  subpartida  25820  ‐
Consultores  de  Línea"  en  Bs.  1  .522.622.‐  (UN  MILLON  QUINIENTOS  VEINTIDOS  MIL 
SEISCIENTOS  VEINTIDÓS  00/100  BOLIVIANOS)  en  el  presupuesto  de  la  Unidad 
Desconcentrada  SUSTENTAR,  a  través  del  traspaso  intrainstitucional  que  afecta  la 
partida  42230  "Otras  Construcciones  v  Mejoras  de  Bienes  Públicos  de  Dominio 
Privado"  en  Bs.  1.522.622.‐  (UN  MILLON  QUINIENTOS  VEINTIDOS  MIL  SEISCIENTOS 
VEINTIDOS  00/100  BOLIVIANOS),  para  financiar  consultorías  de  línea  que  coadyuven 
en  la  ejecución  del  Proyecto  "Fortalecimiento  de  la  Producción  Agroforestal  de  las 
Comunidades Campesinas e Indígenas de los Departamentos de Pando y Beni". 
 
2)  A  la  Entidad  Ejecutora  de  Medio  Ambiente  y  Agua  ‐  EMAGUA.  bajo  tuición  del 
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, incrementar la sub‐partida 46310 "Consultoría 
por  Producto"  en  Bs.  557.600.‐  (QUINIENTOS  CINCUENTA  Y  SIETE  MIL  SEISCIENTOS 
00/100  BOLIVIANOS),  a  través  de  traspaso  intrainstitucional  que  afecta  la  partida 
www.bolivialegal.com 
  Página 7 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

39800  "Otros  Repuestos  y  Accesorios"  en  Bs.  557.600.‐  (QUINIENTOS  CINCUENTA  Y 


SIETE MIL SEISCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS), para financiar consultorías por producto, 
con  el  fin  de  viabilizar  el  cumplimiento  del  Acompañamiento  del  Proyecto 
"Construcción  de  atajados  para  la  Cosecha  de  Agua  de  Lluvias  en  el  Suyu  Jacha 
Carangas". 
 
Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Economía y Finanzas Públicas, de 
Planificación  del  Desarrollo  y  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  quedan  encargados  de  la 
ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de 
marzo del año dos mil diez. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Oscar  Coca  Antezana, 
Rubén  Saavedra  Soto  MINISTRO  DE  DEFENSA  E  INTERINO  DE  GOBIERNO,  Elizabeth 
Arismendi  Chumacero,  Elba  Viviana  Caro  Hinojosa,  Luís  Alberto  Arce  Catacora,  Luís 
Fernando  Vincenti  Vargas,  Antonia  Rodríguez  Medrano,  Walter  Juvenal  Delgadillo 
Terceros,  José  Antonio  Pimentel  Castillo,  Nilda  Copa  Condori,  Carmen  Trujillo 
Cárdenas,  Sonia  Polo  Andrade,  María  Esther  Udaeta  Velásquez,  Roberto  Iván  Aguilar 
Gómez,  Nemecia  Achacollo  Tola,  Carlos  Romero  Bonifaz,  Nardy  Suxo  Iturry,  Zulma 
Yugar Párraga. 
 
 
DECRETO SUPREMO No 0443 DE 10 DE MARZO DE 2010 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que el Artículo 342 de la Constitución Política del Estado establece que es deber  del 
Estado y de la población conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los 
recursos  naturales  y  la  biodiversidad,  así  como  mantener  el  equilibrio  del  medio 
ambiente. 
 
Que  el  Artículo  386,  de  la  Constitución  Política  del  Estado  señala  que  los  bosques 
naturales  y  los  suelos  forestales  son  de  carácter  estratégico  para  el  desarrollo  del 
pueblo  boliviano;  asimismo,  establece  que  el  Estado  promoverá  las  actividades  de 
conservación y aprovechamiento sustentable, la rehabilitación y reforestación de áreas 
degradadas. 
 
Que  el  numeral  7  del  Parágrafo  II  del  Artículo  298  de  la  Constitución  Política  del 
Estado, dispone como competencia exclusiva del Estado Boliviano la política forestal y 
régimen general de suelos, recursos forestales y bosques; asimismo, el numeral 4 del 
Parágrafo  II  del  Artículo  299,  establece  entre  las  competencias  concurrentes entre  el 
nivel  central  del  Estado  y  las  Entidades  Territoriales  Autónomas,  la  conservación  de 
suelos, recursos forestales y bosques. 
www.bolivialegal.com 
  Página 8 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Que el Artículo 23 de la Ley No 1700, de 12 de julio de 1996, Ley Forestal, establece la 
creación del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal ‐ FONABOSQUE, con la finalidad de 
promover  el  financiamiento  para  la  utilización  sostenible  y  la  conservación  de  los 
bosques  y  las  tierras  forestales.  Asimismo,  en  el  marco  de  su  Artículo  38,  el 
FONABOSQUE cuenta con recursos provenientes del manejo forestal. 
 
Que el Artículo 24 de la Ley No 1700, atribuye a las Prefecturas, el ejecutar programas y 
proyectos  de  inversión  pública  en  rehabilitación  de  forestación  y  reforestación, 
velando  por  la  conservación  y  preservación  del  medio  ambiente,  que  promuevan  el 
efectivo  cumplimiento  del  Régimen  Forestal  de  la  Nación  en  sus  respectivas 
jurisdicciones con la participación o por intermedio de los municipios. 
 
Que  el  Artículo  51  de  la  Ley  No  1333,  de  27  de  abril  de  1992,  de  Medio  Ambiente, 
declara  como  necesidad  pública  la  ejecución  de  los  planes  de  forestación  y  agro‐
forestación  en  el  territorio  nacional,  con  fines  de  recuperación  de  suelos,  protección 
de  cuencas,  producción  de  leña,  carbón  vegetal,  uso  comercial  e  industrial  y  otras 
actividades específicas. 
 
Que  el  Artículo  68  del  Decreto  Supremo  No  24453,  de  21  de  diciembre  de  1996, 
Reglamento  General  de  la  Ley  Forestal,  establece  que  las  municipalidades  o 
mancomunidades  municipales  deberán  contemplar  en  sus  planes  de  desarrollo 
municipal y sus presupuestos anuales la asignación de fondos para la implementación 
de  los  planes  de  manejo,  plantaciones  forestales,  agroforestales  y  protección  de 
bosques nativos. 
 
Que el Decreto Supremo No 29894, de 7 de febrero de 2009, Estructura Organizativa 
del  ÓRGANO  Ejecutivo  del  Estado  Plurinacional  de  Bolivia,  identifica  las  diferentes 
instancias  competentes  orientadas  a  formular  e  implementar  el  régimen  general  de 
biodiversidad, medio ambiente, recursos forestales, recursos hídricos y suelos. 
 
Que  el  Decreto  Supremo  No  0071,  de  9  de  abril  de  2009,  crea  la  Autoridad  de 
Fiscalización  y  Control  Social  de  Bosques  y  Tierra,  que  reemplaza  a  las  ex  ‐ 
Superintendencias Forestal y Agraria, asumiendo las mismas y otras atribuciones que 
le fueron otorgadas por Ley. 
 
Que  el  Decreto  Supremo  No  29272,  de  12  de  septiembre  de  2007,  Plan  Nacional  de 
Desarrollo,  dispone  que  en  el  marco  del  desarrollo  forestal,  se  realicen  procesos  de 
forestación y reforestación de bosques y tierras forestales degradadas. 
 
Que  la  Declaración  de  la  VII  Cumbre  del  ALBA  TCP,  realizada  en  octubre  de  2009  en 
nuestro  país,  señala  la  necesidad  de  realizar  acciones  de  mitigación  y  adaptación  al 
cambio climático en beneficio de la Madre Tierra, debiendo priorizar la recuperación 
de los ecosistemas en beneficio del planeta y la humanidad. 
 
Que la deforestación en nuestro país ha alcanzado niveles alarmantes, provocando la 
degradación y desertificación de ecosistemas, afectando a las comunidades locales que 
www.bolivialegal.com 
  Página 9 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

dependen de los recursos naturales para su subsistencia, tanto en áreas rurales como 
en urbanas, por lo que es necesario realizar acciones de forestación y reforestación a 
nivel nacional enmarcadas en el régimen forestal. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
ARTICULO  1.‐  (OBJETO).  El  presente  Decreto  Supremo  tiene  por  objeto  crear  el 
Programa  Nacional  de  Forestación  y  Reforestación;  y  las  condiciones  para  su 
implementación. 
 
ARTICULO 2.‐ (PROGRAMA NACIONAL DE FORESTACION Y REFORESTACIÓN). 
 
I. Créase el Programa Nacional de Forestación y Reforestación que permita: 
a)  Ampliar  la  contribución  a  la  conservación  de  la  biodiversidad,  mantenimiento  de 
procesos ecológicos, restauración de ecosistemas  y cuencas, así como la disminución 
de los efectos del cambio climático. 
b) Fortalecer la concepción de manejo integral del bosque, reconociendo el valor de la 
función ambiental, social y económica que cumple el mismo. 
c) Incrementar la cobertura boscosa del país. 
 
II.  El  Programa  Nacional  de  Forestación  y  Reforestación,  se  constituye  en  un 
mecanismo de implementación de la política forestal. 
 
ARTICULO 3.‐ (ACTORES). Se constituyen como actores involucrados en la ejecución del 
Programa Nacional de Forestación y Reforestación. 
 
I. En el marco de sus atribuciones y competencias: 
 
a)  Los  Ministerios  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  Defensa,  Educación.  Autonomía, 
Presidencia, y Desarrollo Rural y Tierras. 
b) Las Prefecturas departamentales. 
c) Los Gobiernos Municipales. 
d) Otras entidades públicas. 
 
II.  Las  comunidades  indígena  originario  campesinas,  la  sociedad  civil  en  general  y  las 
entidades privadas, bajo los lineamientos de la política forestal. 
 
ARTICULO 4.‐ (ROLES). 
 
I. En el marco del Programa Nacional de Forestación y Reforestación: 
 
a)  El  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  será  el  responsable  de  la  dirección, 
coordinación,  ejecución,  seguimiento  y  monitoreo  del  Programa  Nacional  de 
Forestación  y  Reforestación.  Para  este  efecto  podrá  considerar  la  creación  de 
instancias interinstitucionales de facilitación y asesoramiento técnico. 
www.bolivialegal.com 
  Página 10 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

b)  El  Ministerio  de  Defensa,  a  través  de  las  Fuerzas  Armadas,  brindará  el  soporte 
logístico  requerido,  para  ejecutar  de  manera  satisfactoria  el  Programa  Nacional  de 
Forestación y Reforestación. 
c) El Ministerio de Educación, a través del proceso de enseñanza y educación en todos 
sus  niveles  de  formación,  promoverá  la  importancia  y  beneficios  de  los  bosques,  así 
como participar de las actividades de forestación y reforestación. 
d) El Ministerio de Autonomía, asumirá acciones operativas de coordinación entre los 
niveles  nacional,  descentralizado  y  autónomo,  para  la  implementación  del  Programa 
Nacional de Forestación y Reforestación. 
e)  El  Ministerio  de  Desarrollo  Rural  y  Tierras,  a  través  de  sus  instancias 
correspondientes, coadyuvará en la identificación y priorización en áreas susceptibles 
de Forestación y Reforestación. 
f)  El  Ministerio  de  la  Presidencia,  a  través  de  sus  instancias  correspondientes, 
promoverá y coordinará con los movimientos sociales y organizaciones de la sociedad 
civil en las campañas de Forestación y Reforestación. 
 
II.  El  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  coordinará  con  las  Prefecturas  y  la 
Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia ‐ FAM‐BOLIVIA, la implementación 
del Programa Nacional de Forestación y Reforestación, en lo referido a la producción 
de plantines, dotación de infraestructura para viveros forestales, fortalecimiento de los 
existentes y apoyo a su operación y mantenimiento. 
 
III. Adicionalmente, se considerará la participación de los Gobiernos Municipales en la 
identificación de áreas o sitios priorizados para la forestación y reforestación, así como 
en  las  actividades  operativas  de  la  implementación  del  Programa  Nacional  de 
Forestación y Reforestación, en el marco de la normativa vigente. 
 
IV. En el marco del presente Decreto Supremo, la Autoridad de Fiscalización y Control 
Social  de  Bosques  y  Tierras  ‐  ABT,  en  coordinación  con  las  Unidades  Forestales 
Municipales  –  UFMs,  deberán  encargarse  del  registro,  monitoreo  y  seguimiento  del 
proceso de forestación y reforestación. 
 
ARTICULO 5.‐ (FINANCIAMIENTO). Son fuentes de financiamiento para la ejecución del 
Programa Nacional de Forestación y Reforestación; 
 
a)  Los  recursos  provenientes  del  Fondo  Nacional  de  Desarrollo  Forestal  ‐ 
FONABOSQUE, como aportes de contrapartida. 
b) Los recursos de contribución de contraparte de prefecturas departamentales. 
c) Los recursos de contribución de contraparte de las alcaldías municipales. 
d) Recursos provenientes de la Cooperación Internacional. 
e) Otras fuentes de financiamiento. 
 
DISPOSICIONES FINALES 
 
DISPOSICION  FINAL  PRIMERA.‐  El  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  elaborará  y 
aprobará el Plan de Acción del Programa Nacional de Forestación y Reforestación. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 11 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

DISPOSICION FINAL SEGUNDA.‐ Se instruye a las entidades involucradas en el alcance 
del  presente  Decreto  Supremo,  realizar  la  presentación  e  inicio  de  actividades  del 
Programa  Nacional  de  Forestación  y  Reforestación  en  coordinación  con  el  Ministerio 
de Medio Ambiente y Agua, encargado de la dirección, administración y ejecución del 
acto. 
DISPOSICION  FINAL  TERCERA.‐  Los  Ministerios  involucrados,  quedan  autorizados  a 
realizar  los  traspasos  presupuestarios  que  sean  necesarios  con  destino  a  la 
implementación del Programa Nacional de Forestación y Reforestación. 
 
DISPOSICION  FINAL  CUARTA.‐  El  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  en 
coordinación con los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas y de Planificación del 
Desarrollo,  identificará  mecanismos  e  incentivos  para  apoyar  la  aplicación  del 
Programa Nacional de Forestación y Reforestación. 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. 
 
Las señoras Ministras y los señores Ministros de Estado, en sus respectivos Despachos, 
quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es dado en el Palacio de Gobierno dé la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de 
marzo del año dos mil diez. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Oscar  Coca  Antezana, 
Rubén  Saavedra  Soto  MINISTRO  DE  DEFENSA  E  INTERINO  DE  GOBIERNO,  Elizabeth 
Arismendi  Chumacero,  Elba  Viviana  Caro  Hinojosa,  Luís  Alberto  Arce  Catacora,  Luís 
Fernando  Vincenti  Vargas,  Antonia  Rodríguez  Medrano,  Walter  Juvenal  Delgadillo 
Terceros,  José  Antonio  Pimentel  Castillo,  Nilda  Copa  Condori,  Carmen  Trujillo 
Cárdenas,  Sonia  Polo  Andrade,  María  Esther  Udaeta  Velásquez,  Roberto  Iván  Aguilar 
Gómez,  Nemecia  Achacollo  Tola,  Carlos  Romero  Bonifaz,  Nardy  Suxo  Iturry,  Zulma 
Yugar Párraga. 
 
DECRETO SUPREMO No 0444 DE 10 DE MARZO DE 2010 
 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que  el  Artículo  355  de  la  Constitución  Política  del  Estado  establece  que  la 
industrialización y comercialización de los recursos naturales será prioridad del Estado; 
las utilidades obtenidas por la explotación e industrialización de los recursos naturales 
serán  distribuidas  y  reinvertidas  para  promover  la  di  versificación  económica  en  los 
diferentes niveles territoriales del Estado. La distribución porcentual de los beneficios 
será  sancionada  por  la  Ley;  y  los  procesos  de  industrialización  se  realizarán  con 
preferencia  en  el  lugar  de  origen  de  la  producción  y  crearán  condiciones  que 
favorezcan la competitividad en el mercado interno e internacional. 
www.bolivialegal.com 
  Página 12 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Que el Parágrafo II del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado establece que 
los recursos naturales no metálicos existentes en los salares, salmueras, evaporíticos, 
azufres y otros, son de carácter estratégico para el país. 
 
Que  el  Artículo  2  de  la  Ley  No  2564,  de  9  de  diciembre  de  2003,  declara  en  reserva 
fiscal el Gran Salar de Uyuni. 
 
Que la Ley No 2704, de 21 de mayo de 2004, "Plan de Desarrollo Regional Integral del 
Sud Oeste Potosino ‐ PDRISOP" declara de prioridad nacional el desarrollo integral del 
Sud  Oeste  Potosino,  que  comprende  las  Provincias  Sud  Lípez,  Nor  Lípez,  Enrique 
Baldivieso,  Antonio  Quijarro  y  Daniel  Campos  en  el  ámbito  del  desarrollo  social, 
económico y del aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y no 
renovables desde el punto de vista sostenible. 
 
Que  el  Decreto  Supremo  No  29117,  de  1  de  mayo  de  2007  declara  reserva  fiscal  la 
totalidad del territorio nacional, respetando las concesiones mineras pre‐constituidas, 
complementado y regulado por el Decreto Supremo No 29164, de 13 de Junio de 2007. 
 
Que el  Parágrafo  I  del Artículo  34 del  Decreto  Supremo  No  28631,  de  8  de  marzo  de 
2006, menciona que las empresas del sector público se hallan constituidas con capital 
del  Estado.  Su  estructura  empresarial  estará  sujeta  a  las  normas  de  su  creación  y  el 
desarrollo  de  sus  actividades  al  control  del  ministerio  del  sector.  Sus  operaciones 
obedecerán a los mandatos constitucionales y las leyes respectivas del sector, deben 
desarrollar  sus  actividades  con  criterios  de  eficiencia  económica  y  administrativa,  y 
tener la capacidad de ser autosostenibles. 
Que  el  Artículo  1  del  Decreto  Supremo  No  29496,  de  1  de  abril  de  2008,  declara  de 
prioridad nacional la industrialización del Salar de Uyuni para el desarrollo productivo, 
económico y social del Departamento de Potosí. 
 
Que el Plan Nacional de Desarrollo aprobado mediante Decreto Supremo Nº 29272, de 
12 de septiembre de 2007, establece en el pilar de la Bolivia Productiva la política de 
desarrollo  y  diversificación  del  potencial  minero  metalúrgico  con  la  estrategia  de 
generación de valor agregado e industrialización en el sector minero, plasmada en el 
programa de aprovechamiento de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni. 
 
Que la importancia estratégica de los recursos evaporíticos requiere la creación de una 
empresa  especializada  que  realice  la  exploración,  explotación,  industrialización  y 
comercialización a nombre del Estado. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
DECRETA: 
 
CAPITULO I 
DISPOSICIONES GENERALES 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 13 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 1.‐ (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto: 
 
1)  Declarar  la  importancia  estratégica  del  aprovechamiento  de  los  recursos 
evaporíticos exclusivamente por parte del Estado Plurinacional de Bolivia. 
2) Crear la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos ‐ EBRE. 
 
ARTÍCULO  2.‐  (DEFINICIONES).  Para  efectos  del  presente  Decreto  Supremo  se 
establecen las siguientes definiciones: 
 
‐ Minerales Industriales.‐ Son materiales geológicos diferentes al petróleo, explotados 
por su valor comercial y que no son fuentes de metales. 
 
‐  Recursos  Evaporíticos.‐  Son  las  sustancias'  mineralógicas  que  se  encuentran  en  las 
cuencas evaporíticos, salares y lagunas saladas. 
 
ARTÍCULO 3.‐ (PRIORIDAD NACIONAL). Declárese de prioridad nacional la investigación, 
exploración,  explotación,  industrialización  y  comercialización  de  los  minerales 
industriales  y  en  especial  de  los  recursos  evaporíticos  como  el  litio,  potasio,  boro, 
magnesio  y  otros,  contenidos  en  las  salmueras,  que  se  encuentran  en  los  salares  y 
lagunas de Bolivia. 
 
ARTICULO  4.‐  (EXCLUSIVIDAD  DEL  ESTADO).  Declárese  al  litio  como  elemento 
estratégico  para  el  desarrollo  de  Bolivia,  siendo  su  exploración,  explotación, 
industrialización  y  comercialización  totalmente  administrada  y  operada  por  el  Estado 
Plurinacional de Bolivia. 
 
ARTICULO 5.‐ (PRIMERA OPCION DE COMPRA). El Estado Plurinacional de Bolivia tiene, 
al  precio  de  mercado  vigente,  el  derecho  de  la  primera  opción  de  compra  de  los 
minerales,  productos  minerales  y  productos  industriales,  originados  en explotaciones 
mineras  que  tengan  presencia  de  litio,  boro,  potasio,  magnesio  o  cualquier  otro 
mineral evaporítico, en caso de necesidad nacional. 
 
CAPITULO II 
DE LA EMPRESA BOLIVIANA DE RECURSOS EVAPORITICOS – EBRE 
 
ARTÍCULO  6.‐  (CREACION).  Créase  la  Empresa  Boliviana  de  Recursos  Evaporíticos  ‐ 
EBRE,  como  una  Empresa  Pública  Nacional  Estratégica,  de  derecho  público,  con 
autonomía de gestión administrativa, técnica, legal y económica; personalidad jurídica, 
patrimonio  propio,  duración  indefinida  y  bajo  la  tuición  del  Ministerio  de  Minería  y 
Metalurgia. 
 
ARTICULO  7.‐  (OBJETIVO  DE  LA  EBRE).  La  EBRE,  desarrollará  las  actividades  de 
investigación,  exploración,  explotación,  industrialización  y  comercialización  de  los 
recursos  minerales  evaporíticos  de  Bolivia,  además  de  proporcionar  apoyo  técnico, 
operativo, comercial y de investigación para la explotación de otros recursos minerales 
industriales del país. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 14 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 8.‐ (SEDE DE LA EBRE). La sede de la EBRE estará ubicada en la ciudad de La 
Paz  del  Departamento  de  La  Paz,  pudiendo  crear  oficinas  técnico  administrativas 
propias en otras regiones. 
 
ARTÍCULO 9.‐ (FUNCIONES). La EBRE tiene las siguientes funciones: 
 
a)  Explorar,  explotar  e  industrializar  los  recursos  evaporíticos  del  país  a  través  de 
procesos de transformación físicos y químicos en productos con valor agregado. 
b)  Implementar  y  administrar  un  banco  de  proyectos  actualizado  sobre  la 
industrialización de los recursos evaporíticos. 
c)  Prospectar,  identificar  y  cuantificar  los  yacimientos  evaporíticos  para  el 
establecimiento de los proyectos de industrialización. 
d) Realizar el análisis de las mejores alternativas para el país respecto a cada uno de los 
proyectos  de  industrialización  de  recursos  evaporíticos  en  términos  técnicos, 
económicos, sociales, medio ambientales y de mercado. 
e) Promover, formular  y ejecutar estudios, planes y proyectos de industrialización de 
los  recursos  evaporíticos  para  implementar  procesos  de  transformación  físicos  y 
químicos  de  los  recursos  evaporíticos  con  la  finalidad  de  añadir  valor  agregado  a  los 
mismos. 
f) Instalar, implementar, poner en marcha, operar y administrar complejos de química 
inorgánica,  orgánica,  ÓRGANOmetálica,  electroquímica,  cera‐múrgica,  industrias  clor‐
alcali, ácido‐base y de fertilizantes, así como otras plantas de química industrial. 
g) Instalar, implementar, poner en marcha, operar y administrar plantas industriales de 
química  básica  para  la  provisión  de  materia  prima  a  los  complejos  industriales 
mencionados  en  el  inciso  precedente,  y  cualquier  otra  relacionada  con  la 
industrialización de recursos evaporíticos. 
h) Implementar laboratorios especializados, para promover la investigación, desarrollo 
e  innovación  de  las  técnicas,  procesos  y  productos  relacionados  al  rubro,  en 
cumplimiento de la normativa de calidad vigente para los productos finales. 
i) Almacenar, comercializar y distribuir los productos con valor agregado generados en 
sus plantas. 
j) Comercializar productos evaporíticos químicos de una pureza industrial no menor al 
noventa  por  ciento  (90%),  quedando  prohibida  la  comercialización  de  salmueras  en 
forma concentrada. 
k)  Desarrollar  una  política  propia  de  comercialización  de sus  productos,  no  pudiendo 
adjudicar o subcontratar servicios de terceros para tal fin. 
l) Investigar, desarrollar e implementar técnicas de control y seguimiento ambiental en 
cada etapa del proceso productivo. 
m) Otras relacionadas con el giro del negocio. 
 
CAPITULO III 
REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO 
 
ARTICULO  10.‐  (TRANSFERENCIA  DE  SALDOS  PRESUPUESTARIOS,  RECURSOS 
HUMANOS,  ACTIVOS  Y/O  PASIVOS).  La  Corporación  Minera  de  Bolivia  ‐  COMIBOL 
transferirá, de acuerdo a los procedimientos establecidos en la normativa vigente, a la 
EBRE: 
www.bolivialegal.com 
  Página 15 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
a)  Los  saldos  presupuestarios  asignados  a  la  Dirección  Nacional  de  Recursos 
Evaporíticos de la COMIBOL, hasta un monto máximo de Bs. 51.500.000.‐ (CINCUENTA 
Y UN MILLONES QUINIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS). 
b)  Los  recursos  humanos,  activos  y  pasivos  asignados  a  la  Dirección  Nacional  de 
Recursos Evaporíticos de la COMIBOL. 
 
ARTÍCULO  11.‐  (FINANCIAMIENTO).  La  EBRE,  se  financiará  a  través  de  las  siguientes 
fuentes de financiamiento: 
 
a) Donaciones o transferencias. 
b) Préstamos de entidades bolivianas y/o extranjeras. 
c) Recursos Propios. 
d) Otros recursos. 
 
CAPITULO IV 
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA 
 
ARTÍCULO  12.‐  (ESTRUCTURA  ORGANICA).  La  estructura  orgánica  de  la  EBPLE,  estará 
compuesta por un Directorio, un Gerente General como Máxima Autoridad Ejecutiva, 
Gerentes de Área y Gerentes Regionales. 
 
La organización interna de la empresa se establecerá en el estatuto a ser aprobado por 
el  Directorio  en  un  plazo  máximo  de  sesenta  (60)  días  calendario  a  partir  de  la 
publicación del presente Decreto Supremo. 
 
ARTÍCULO  13.‐  (DIRECTORIO).  El  Directorio  estará  conformado  por  cinco  (5º) 
miembros,  un  Presidente  y  cuatro  (4)  Directores,  debiendo  ser  profesionales  y/o 
técnicos  a  los  fines  de  que  dicha  elección  esté  basada  fundamentalmente  en  la 
capacidad técnica: 
 
‐  El  Presidente  del  Directorio  será  el  Ministro  de  Minería  y  Metalurgia  o  su 
representante. 
‐ Un (1) representante del Ministerio de Planificación del Desarrollo. 
‐ Un (1) representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 
‐ Un (1) representante del Misterio de Minería y Metalurgia. 
‐ Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. 
 
Los  miembros  del  Directorio  serán  nombrados  mediante  Resolución  Ministerial  del 
Ministerio correspondiente. 
 
ARTICULO  14.‐  (ATRIBUCIONES  DEL  DIRECTORIO).  El  Directorio  tendrá  las  siguientes 
atribuciones: 
 
a) Aprobar las políticas y directrices de la EBRE. 
b) Controlar y fiscalizar el funcionamiento de la EBRE. 
c)  Aprobar  la  programación  operativa  anual,  planificación  estratégica  y  operativa,  el 
www.bolivialegal.com 
  Página 16 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

correspondiente presupuesto de la EBRE, la memoria anual y los estados financieros. 
d) Aprobar el Estatuto y los reglamentos de la EBRE, así como sus modificaciones. 
e) Aprobar la estructura orgánica y salarial en el marco de la normativa vigente. 
f) Aprobar los reglamentos, manuales y toda norma necesaria para que la EBRE cumpla 
sus objetivos. 
g) Emitir Resoluciones del Directorio. 
h) Velar por el estricto cumplimiento de las Resoluciones del Directorio. 
i)  Aprobar  la  suscripción  de  convenios  interinstitucionales  en  el  marco  de  sus 
competencias. 
j)  Aprobar  contratos  de  bienes,  obras, servicios  generales  y  consultorías  superiores  a 
Bs. 5.000.000.‐ (CINCO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS). 
k)  Otras  que  estén  establecidas  en  el  Estatuto  para  el  cumplimiento  de  los  objetivos 
institucionales. 
ARTICULO  15.‐  (GERENTE  GENERAL).  El  Gerente  General  es  la  Máxima  Autoridad 
Ejecutiva  de  la  EBRE  y  será  designado  por  el  Presidente  del  Estado  Plurinacional  de 
Bolivia  mediante  Resolución  Suprema  expresa,  a  partir  de  un  tema  propuesta  por  la 
Honorable Cámara de Diputados. 
 
ARTICULO 16.‐ (ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL). Son atribuciones del Gerente 
General: 
 
a) Representar legalmente a la EBRE. 
b) Participar con derecho a voz en las reuniones del Directorio. 
c)  Asumir  la  dirección,  supervisión  y  coordinación  ejecutiva  de  las  actividades  de  la 
EBRE. 
d)  Someter  a  consideración  del  Directorio  el  Programa  Operativo  Anual  ‐  POA,  el 
presupuesto  anual,  memoria  anual  y  los  estados  financieros  de  la  EBRE,  para  su 
aprobación. 
e) Proponer el Estatuto y sus modificaciones al Directorio. 
f) Suscribir convenios interinstitucionales. 
g) Coordinar y supervisar a los Gerentes de área y a todas las unidades de la empresa 
en el cumplimiento de sus obligaciones. 
h) Designar, nombrar, promover y remover al personal de conformidad a las normas y 
procedimientos establecidos. 
i) Contratar bienes y servicios para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones en 
el marco de la normativa vigente. 
j) Otorgar y revocar poderes especiales para fines determinados a favor de cualquier 
funcionario de la EBRE que cumpla con los requisitos para tal efecto. 
k)  Otras  atribuciones  que  expresamente  le  sean  encomendadas  por  d  Estatuto  y  los 
Reglamentos. 
 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 
 
DISPOSICION  TRANSITORIA  PRIMERA.‐  Se  instruye  a  COMIBOL  transferir  a  la  EBRE 
hasta Bs. 200.000.‐ (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOEIVIANOS) para el pago de sueldos de 
su personal, mediante modificaciones presupuestarias. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 17 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

DISPOSICION  TRANSITORIA  SEGUNDA.‐  En  tanto  la  Asamblea  Legislativa  Plurinacional 


proponga una terna para la designación del Gerente General de la EBRE, el Presidente 
del Estado Plurinacional de Bolivia lo designará interinamente, de una terna propuesta 
por el Ministro de Minería y Metalurgia. 
 
DISPOSICIONES FINALES 
 
DISPOSICION  FINAL  PRIMERA.‐  Se  reconoce  la  explotación,  producción  y 
comercialización  tradicionales  de  sal  común  ‐  cloruro  de  sodio  ‐  en  los  salares  de 
Bolivia  que  actualmente  realizan  las  organizaciones  económicas  comunitarias,  según 
las normas y procedimientos propios. 
 
DISPOSICION FINAL SEGUNDA.‐ 
 
I.  Declárese  como  reserva  fiscal  permanente,  bajo  dominio  directo  e  imprescriptible 
del  Estado  Plurinacional  de  Bolivia,  los  siguientes  salares  y  lagunas  saladas:  Uyuni, 
Coipasa,  Chiguana,  Empexa,  Challviri,  Pastos  Grandes,  Laguani.  Capina.  Laguna, 
Cañapa.  Kachi,  Colorada,  Collpa,  Lurique,  Loromayu,  Coruto,  Busch  o  Kalina,  Mama 
khumu. Castor, Corante, Celeste, Hedionda, Kara, Chulluncani, Hedionda Sud. 
 
II.  Las  cuadrículas  que  corresponden  con  cada  una  de  los  mencionados  salares  y 
lagunas saladas serán determinadas mediante Resolución Ministerial. 
 
DISPOSICION FINAL TERCERA.‐ La EBRE, en representación del Estado Plurinacional de 
Solivia,  autorizará  la  ejecución  de  proyectos  de  corta  maduración  que  puedan 
realizarse en forma paralela en áreas reducidas de los salares mencionados a cargo de 
empresas de carácter social y/o comunal de la región. 
 
Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Planificación del Desarrollo, de 
Economía  y  Finanzas  Públicas,  de  Minería  y  Metalurgia  y  de  Desarrollo  Productivo  y 
Economía  Plural,  quedan  encargados  de  la  ejecución  y  cumplimiento  del  presente 
Decreto Supremo. 
 
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de 
marzo del año dos mil diez. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Oscar  Coca  Antezana, 
Rubén  Saavedra  Soto  MINISTRO  DE  DEFENSA  E  INTERINO  DE  GOBIERNO,  Elizabeth 
Arismendi  Chumacero,  Elba  Viviana  Caro  Hinojosa,  Luís  Alberto  Arce  .Catacora,  Luís 
Fernando  Vincenti  Vargas,  'Antonia  Rodríguez  Medrano,  Walter  Juvenal  Delgadillo 
Terceros,  José  Antonio  Pimentel  Castillo,  Nilda  Copa  Condori,  Carmen  Trujillo 
Cárdenas,  Sonia  Polo  Andrade,  María  Esther  Udaeta  Velásquez,  Roberto  Iván  Aguilar 
Gómez,  Nemecia  Achacollo  Tola,  Carlos  Romero  Bonifaz,  Nardy  Suxo  Iturry,  Zulma 
Yugar Párraga. 
 
DECRETO SUPREMO Nº 0445 
DE 10 DE MARZO DE 2010 
www.bolivialegal.com 
  Página 18 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
EVO MORALES AYMA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 
 
CONSIDERANDO: 
 
Que el Artículo 70 de la Constitución Política del Estado, dispone que las personas con 
discapacidad tienen derecho, entre otros, a ser protegidas por el Estado Plurinacional 
y,  a  desarrollar  sus  potencialidades  individuales.  Asimismo,  los  Parágrafos  II  y  III  del 
Artículo  71,  determinan  que  el  Estado  adoptará  medidas  de  acción  positiva  para 
promover  la  efectiva  integración  de  las  personas  con  discapacidad  en  el  ámbito 
productivo, económico, político, social y cultural sin discriminación alguna, generando 
las condiciones que permitan el desarrollo de sus potencialidades individuales. 
 
Que  la  Ley  de  22  de  enero  de  1957  y  la  Ley  No  1678,  de  15  de  diciembre  de  1995, 
regulan los derechos, deberes y garantías de las personas con discapacidad, estantes y 
habitantes en el territorio del. Estado boliviano. 
 
Que la Ley No 3925, de 21 de agosto de 2008, elimina el financiamiento estatal a los 
Partidos  Políticos,  Agrupaciones  Ciudadanas  y  Pueblos  Indígenas,  en  los  años 
electorales y no electorales y crea el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor 
de las personas con discapacidad, financiado con un aporte anual de Bs. 40.000.000.‐ 
(CUARENTA  MILLONES  00/100  BOLIVIANOS)  con  recursos  provenientes  del  Tesoro 
General  de  la  Nación,  y  dispone  que  la  utilización  de  los  recursos  serán  establecidos 
mediante Decreto Supremo Reglamentario. 
 
Que el Decreto Supremo No 28671, de 7 de abril de 2006, establece el Plan Nacional de 
Igualdad  y  Equiparación  de  Oportunidades  para  Personas  con  Discapacidad,  como 
política  de  Estado  orientada  a  la  vigencia  y  ejercicio  pleno  de  los  derechos  de  las 
personas con discapacidad. 
 
Que  el  Decreto  Supremo  No  0256,  de  19  de  agosto  de  2009,  reglamenta 
transitoriamente  la  utilización  de  los  recursos  del  Fondo  Nacional  de  Solidaridad  y 
Equidad,  en  beneficio  de  las  personas  con  discapacidad,  mediante  la  creación  de  un 
Consejo  para  la  aprobación,  coordinación,  y  utilización  de  los  recursos,  conformado 
por los Ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Justicia, de Trabajo, 
Empleo  y  Previsión  Social,  de  Salud  y  Deportes,  y  de  Educación,  y  la  Federación 
Boliviana de Sordos. Federación Nacional de Ciegos de Bolivia, Confederación Nacional 
de  Padres  con  Hijos  con  Discapacidad  y  la  Confederación  Boliviana  de  Personas  con 
Discapacidad Física. 
 
Que  el  Artículo  5  de  la  Ley  No  2042,  de  21  de  diciembre  de  1999,  de  Administración 
Presupuestaria,  dispone  que  las  entidades  públicas  no  podrán  comprometer  ni 
ejecutar  gasto  alguno  con  cargo  a  recursos  no  declarados  en  sus  presupuestos 
aprobados. 
 
Que el Reglamento de Modificaciones Presupuestarias aprobado por Decreto Supremo 
www.bolivialegal.com 
  Página 19 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

No  29881  de  7  de  enero  de  2009,  establece  los  procedimientos  y  responsables  para 
elaborar, presentar, aprobar y registrar las modificaciones al Presupuesto General del 
Estado,  así  como  las  competencias  de  aprobación  según  el  tipo  y  alcance  de  las 
modificaciones presupuestarias. 
 
Que el Decreto Supremo No 29894, de 7 de febrero de 2009, determina la Estructura 
Organizativa del ÓRGANO Ejecutivo del Estado Plurinacional, incorporando cambios en 
el  orden  estructural  del  sector  público  que  viabilicen  la  aplicación  de  la  Constitución 
Política del Estado vigente. 
 
Que el Artículo 17 del Presupuesto General del Estado ‐  Gestión  2010, aprobado  por 
expresa  disposición  del  numeral  11  del  Artículo  158  de  la  Constitución  Política  del 
Estado,  autoriza  al  Viceministerio  del  Tesoro  y  Crédito  Público,  dependiente  del 
Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  Públicas,  a  realizar  la  reversión  automática  de 
aquellos  saldos  no  comprometidos,  ni  devengados  en  caja  y  bancos  al  cierre  de  la 
presente gestión fiscal, financiados con recursos del Tesoro General de la Nación, no 
afectando aquellas transferencias establecidas por norma legal específica. 
 
Que el Artículo 26 del citado Presupuesto General del Estado ‐ Gestión 2010, autoriza 
al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a inscribir y/o incrementar el gasto en 
las partidas 25200 "Estudios. Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones", 
25800  "Estudios  e  Investigaciones  para  Proyectos  de  Inversión  No  Capitalizables"  y 
Subgrupo 46000 "Estudios y Proyectos para Inversión", cuyo financiamiento provenga 
de  recursos  de  donación  externa,  «rédito  externo  y/o  contraparte  nacional,  según  lo 
establecido  en  los  convenios  respectivos;  y  que  para  las  demás  fuentes  de 
financiamiento  y  los  casos  que  no  correspondan  a  contraparte  nacional  deberá 
aprobarse mediante Decreto Supremo específico, que autorice el incremento de estas 
partidas de gasto. 
 
Que  el  inciso  a)  del  Artículo  44  del  Presupuesto  General  del  Estado  ‐  Gestión  2010, 
autoriza al ÓRGANO Ejecutivo transferir recursos públicos en infectivo y/o en especie a 
organizaciones  económico  ‐  productivas,  a  organizaciones  territoriales  y  a  personas 
naturales,  con  el  objeto  de  estimular  la  actividad  y  generación  de  proyectos  de 
desarrollo,  seguridad  alimentaria,  reconversión  productiva,  educación  y  salud  en  el 
marco  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  y  Planes  Sectoriales,  y  señala  que  el  uso  y 
destino de estos recursos será autorizado mediante Decreto Supremo. 
Que a fin de ejecutar los recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, creado 
mediante  Ley  No  3925,  en  beneficio  de  las  personas  con  discapacidad  a  partir  de  la 
gestión  2010,  se  requiere  incrementar  las  partidas  de  gasto  25200  "Estudios, 
Investigaciones,  Auditorías  Externas  y  Revalorizaciones",  25800  "Estudios  e 
Investigaciones  para  Proyectos  de  Inversión  No  Capitalizables"  y  del  Subgrupo  46000 
"Estudios y Proyectos para Inversión", y autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas 
Públicas  a  efectuar  la  transferencia  de  los  saldos  presupuestarios  no  utilizados  en  la 
gestión 2009 de los Programas aprobados por el Consejo del Fondo. 
 
EN CONSEJO DE MINISTROS, 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 20 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

DECRETA: 
 
ARTICULO 1.‐ (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la 
utilización  de  los  recursos  del  Fondo  Nacional  de  Solidaridad  y  Equidad  ‐  FNSE,  en 
beneficio  de  las  personas  con  discapacidad  en  el  marco  de  lo  dispuesto  en  la  Ley  No 
3925, de 21 de agosto de 2008, a partir de la gestión 2010, y disponer la agilización en 
la ejecución de los Programas y Proyectos financiados con los recursos del FNSE. 
 
ARTÍCULO  2.‐  (INSTANCIA  DE  COORDINACION).  Se  designa  al  Ministerio  de  Justicia 
como la instancia responsable de coordinar, priorizar y aprobar el uso de los recursos 
del  FNSE,  así  como  realizar  el  seguimiento  de  la  ejecución  de  los  programas  y 
proyectos  financiados  con  estos  recursos.  Para  el  efecto  el  Ministerio  de  Justicia 
deberá: 
 
a) Coordinar con los Ministerios involucrados y las organizaciones sociales de personas 
con  discapacidad,  los  programas  y  proyectos  a  ser  financiados  con  los  recursos  del 
FNSE. 
b)  Analizar  y  priorizar  los  programas  y  proyectos  remitidos  por  los  Ministerios 
involucrados en la ejecución de los recursos. 
c) Aprobar mediante Resolución Ministerial los programas y proyectos priorizados para 
su ejecución. 
 
ARTICULO 3.‐ (PILARES DEL FNSE). 
 
I. Se establecen los siguientes pilares: 
 
a)  Generación  de  ingresos.  Generar  emprendimientos  productivos  que  permitan  la 
inclusión  de  las  personas  con  discapacidad  en  la  matriz  productiva  del  Estado 
Plurinacional  e  incrementar  las  probabilidades  de  inserción  laboral  en  empleo  y 
autoempleo en mujeres y hombres con discapacidad. 
b)  Oportunidades.  Desarrollar  acciones,  programas  y  proyectos  de  facilitación  del 
acceso  a  la  salud  en  sus  componentes  de  promoción,  prevención,  atención  y 
rehabilitación  biopsicosocial,  asistencia  legal  y  social,  así  como  educación  de  las 
personas con discapacidad. 
c) Habitabilidad. Mejorar la calidad de vida a través de la generación de proyectos de 
desarrollo  habitacional  que  posibiliten  el  acceso  a  la  vivienda  en  condiciones  de 
habitabilidad favorables, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo para el Vivir Bien 
de las personas con discapacidad. 
 
II.  Para  la  ejecución  de  los  programas  enmarcados  en  los  Pilares  señalados 
anteriormente, los Ministerios responsables contratarán con prioridad a personas, con 
discapacidad en la conformación de los equipos de trabajo a constituirse, tanto en los 
niveles de dirección como en las instancias operativas. 
 
ARTICULO 4.‐ (MECANISMOS DE DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS DEL FNSE). 
 
I. El Ministerio de Justicia en coordinación con los Ministerios responsables de ejecutar 
www.bolivialegal.com 
  Página 21 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

los  programas  y  proyectos  elaborados  en  el  marco  de  los  Pilares  señalados  en  el 
Artículo  precedente,  emitirá  una  Resolución  Ministerial  aprobando  los  programas  y 
proyectos y determinando los montos necesarios para la ejecución de los mismos. 
 
II.  En  base  a  la  Resolución  Ministerial  emitida  por  el  Ministerio  de  Justicia,  cada 
Ministerio  responsable  de  la  ejecución  de  los  programas  y  proyectos  solicitará  al 
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y al Viceministerio de Inversión Pública y 
Financiamiento Externo, cuando corresponda, la transferencia de recursos en el marco 
del Reglamento de Modificaciones Presupuestarias vigente. 
 
III.  El  Ministerio  de  Economía  y  Finanzas  Públicas  asignará  los  recursos 
correspondientes en función a la programación de actividades y desembolsos. 
 
IV. Los Ministerios ejecutores deberán informar trimestralmente sobre sus actividades 
al  Ministerio  de  Justicia,  instancia  que  reglamentará  la  metodología  de  evaluación  y 
seguimiento mediante Resolución Ministerial. 
 
ARTICULO 5.‐ (RECURSOS DEL FNSE). Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas 
Públicas a efectuar las transferencias presupuestarias de los recursos correspondientes 
al  FNSE  de  la  gestión  2010  y  posteriores,  a  las  entidades  ejecutoras  en  función  a  la 
Resolución  Ministerial  emitida  por  el  Ministerio  de  Justicia,  según  lo  dispuesto  en  el 
inciso c) del Artículo 2 del presente Decreto Supremo, y en función a la programación 
de sus actividades y desembolsos. 
 
ARTÍCULO 6.‐ (CONSULTORIAS). 
 
I.  Se  autoriza  a  los  Ministerios  responsables  de  la  administración  de  los  programas  y 
proyectos  elaborados en el marco de los Pilares del  FNSE,  a incrementar las partidas 
25200  "Estudios.  Investigaciones,  Auditorías  Externas  y  Revalorizaciones",  25800 
"Estudios  e  Investigaciones  para  Proyectos  de  Inversión  no  Capitalizables"  y  el 
subgrupo  46000  "Estudios  y  Proyectos  para  Inversión",  con  los  presupuestos  anuales 
del  FNSE,  inscritos  en  cada  Ministerio  ejecutor,  de  acuerdo  a  los  procedimientos 
establecidos en el Reglamento de Modificaciones Presupuestarias vigente. 
 
II.  La  utilización  de  recursos  destinados  a  consultorías,  por  parte  de  los  Ministerios 
ejecutores, será hasta el doce por ciento (12%) del monto total asignado anualmente 
al Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad. 
 
III.  Para  la  realización  de  las  consultorías,  los  Ministerios  responsables  contratarán 
preferentemente a personas con discapacidad. 
 
ARTÍCULO 7.‐ (TRANSFERENCIAS PUBLICO PRIVADAS). De acuerdo a lo dispuesto en el 
Artículo  44  del  Presupuesto  General  del  Estado  ‐  Gestión  2010,  se  autoriza  a  los 
Ministerios ejecutores, a transferir recursos del FNSE, en efectivo o en especie, a favor 
de  las  personas  con  discapacidad  y  padres  o  tutores  de  personas  con  discapacidad 
intelectual, debiendo para el efecto cumplir lo establecido en Parágrafo II del Artículo 
22  del  Decreto  Supremo  No  0430,  de  10  de  febrero  de  2010,  que  Reglamenta  la 
www.bolivialegal.com 
  Página 22 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

aplicación del Presupuesto General del Estado ‐ Gestión 2010. 
 
ARTICULO 8.‐ (BENEFICIARIOS). Son beneficiarios del presente Decreto Supremo: 
 
a) Las personas con discapacidad que cuentan con el respectivo certificado o carnet de 
discapacidad, expedido por el Ministerio de Salud y Deportes a través de los Servicios 
Departamentales  de  Salud  ‐  SEDES  y  el  Comité  Departamental  de  Personas  con 
Discapacidad ‐ CODEPEDIS. 
 
b)  El  tutor  legal  o  familiar  responsable  reconocido  como  tal  en  el  carnet  de 
discapacidad. 
c)  Las  organizaciones  económico  productivas  conformadas  por  personas  con 
discapacidad, que cuenten con personalidad jurídica. 
 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.‐ 
 
I. Los recursos correspondientes a los programas y proyectos aprobados por el Consejo 
del FNSE en el marco del Decreto Supremo No 0256, de 19 de agosto de 2009, que a la 
fecha se encuentren inscritos en el Presupuesto  General  del Estado  ‐ Gestión 2010  y 
cuya ejecución no se encuentre comprometida, serán reasignados en otros programas 
o proyectos por el Ministerio de Justicia. 
II.  Los  programas  y  proyectos  aprobados  por  el  Consejo  del  FNSE  en  el  marco  del 
Decreto Supremo No 0256 que a la fecha se encuentren en la etapa de diseño, deberán 
iniciar su ejecución hasta su conclusión. 
 
III. Los Ministerios ejecutores tienen un plazo máximo de tres (3) meses, a partir de la 
publicación  del  presente  Decreto  Supremo  para  el  inicio  de  la  ejecución  de  los 
programas  con  recursos  correspondientes  a  los  saldos  presupuestarios  de  la  gestión 
2009,  caso  contrario  el  Ministerio  de  Justicia  previa  evaluación  y  análisis  deberá 
reasignar los recursos en otros programas o proyectos que considere prioritarios. 
 
IV.  Para  el  cumplimiento  de  los  objetivos  propuestos  se  autoriza  al  Ministerio  de 
Economía  y  Finanzas  Públicas,  transferir  a  los  Ministerios  ejecutores  los  saldos 
presupuestarios  no  utilizados  en  la  gestión  2009  de  programas  aprobados  por  el 
Consejo  del  FNSE,  debiendo  los  mismos  solicitar  los  traspasos  presupuestarios 
conforme a normativa vigente. 
 
DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.‐ 
 
I.  Durante  el  periodo  de  ejecución  del  programa  destinado  a  la  identificación  y 
carnetización  de  personas  con  discapacidad,  a  cargo  del  Ministerio  de  Salud  y 
Deportes,  también  serán  beneficiarios  del  presente  Decreto  Supremo  aquellas 
personas con discapacidad que no cuenten con el carnet o certificado de discapacidad 
pero que hubieran sido identificadas como parte de la población con discapacidad por 
los programas o proyectos enmarcados en los tres (3) Pilares. 
 
II. Las personas con discapacidad que  no fueron registradas o identificadas mediante 
www.bolivialegal.com 
  Página 23 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

los  programas  señalados,  deben  seguir  su  registro  conforme  a  procedimientos 


vigentes. 
 
DISPOSICIONES ADICIONALES 
 
DISPOSICION  ADICIONAL  UNICA.‐  La  implementación  o  ejecución  de  los  programas  y 
proyectos  en  el  Pilar  de  Habitabilidad  se  realizará  de  acuerdo  a  reglamentación 
específica que será aprobada mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Obras 
Públicas, Servicios y Vivienda, en el plazo de sesenta (60) días a partir de la publicación 
del presente Decreto Supremo. 
 
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS 
 
Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo. 
 
Los señores Ministros de Estado, en sus respectivos Despachos, quedan encargados de 
la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo. 
 
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de 
marzo del año dos mil diez. 
 
FDO.  EVO  MORALES  AYMA,  David  Choquehuanca  Céspedes,  Oscar  Coca  Antezana, 
Rubén  Saavedra  Soto  MINISTRO  DE  DEFENSA  E  INTERINO  DE  GOBIERNO,  Elizabeth 
Arismendi  Chumacero,  Elba  Viviana  Caro  Hinojosa,  Luís  Alberto  Arce  Catacora,  Luís 
Fernando  Vincenti  Vargas,  Antonia  Rodríguez  Medrano,  Walter  Juvenal  Delgadillo 
Terceros,  José  Antonio  Pimentel  Castillo,  Nilda  Copa  Condori,  Carmen  Trujillo 
Cárdenas,  Sonia  Polo  Andrade,  María  Esther  Udaeta  Velásquez,  Roberto  Iván  Aguilar 
Gómez,  Nemecia  Achacollo  Tola,  Carlos  Romero  Bonifaz,  Nardy  Suxo  Iturry,  Zulma 
Yugar Párraga. 
 
DECRETO SUPREMO Nº 0448 DE 15 DE MARZO DE 2010

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Supremo No 29629, de 2 de Julio de 2008 establece el Régimen de Precios del Gas
Natural Vehicular - GNV al cual deben sujetarse las Estaciones de Servicio de GNV.

Que el Decreto Supremo No 0247, de 12 de agosto de 2009, aprueba, de acuerdo a lo dispuesto por el
o
Decreto Supremo N 29629, de 2 de julio de 2008, el Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos
a Gas Natural Vehicular - FCVoNv y el Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros
de Gas Natural FRC-GNV.

Que el Artículo 3 del Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular -
FCVGNV, establece que los procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios
destinados a la conversión a GNV y mantenimiento que realice YPFB en su calidad de administrador de
o
los recursos del FCV-GNV deberán realizarse en el marco de la Ley N 1178, de 20 de julio de 1990, de
Administración y Control Gubernamentales y de las Normas Básicas del Sistema de Administración de

www.bolivialegal.com 
  Página 24 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Bienes y Servicios.

Que el Artículo 3 del Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros de Gas Natural -
FRCGNV, establece que los procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios destinados
a la conversión a GNV y mantenimiento que realice YPFB en su calidad de administrador de los recursos
del FCVGNV deberán realizarse en el marco de la Ley No 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración
y Control Gubernamentales y de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios.

Que el Parágrafo II del Artículo 11 del Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural
Vehicular, establece que YPFB administrará y realizará el manejo correspondiente de los recursos
obtenidos del FCV-GNV.

Que el Parágrafo III del Artículo 11 del Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros
de GNV, establece que YPFB administrará los recursos obtenidos del FRC-GNV.

Que el Parágrafo I del Artículo 12 del Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros
de GNV, establece que YPFB realizará el desembolso de los recursos del FRC-GNM a los Talleres de
Recalificación por el servicio de Recalificación de Cilindros y a los Proveedores cuando se trate de un
Cilindro Rechazado.

Que el Artículo 14 del Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos Gas Natural Vehicular
establece los costos de conversión y mantenimiento compuesto por Equipo para GNV, Cilindro de GNV,
accesorios y componentes que fueran técnico mente requeridos para la conversión y la mano de obra de
la instalación, serán pagado por YPFB con recursos del FCV-GNV a los Proveedores y Talleres de
Conversión respectivamente, sobre la base de los Costos referenciales establecidos por el Comité
Técnico Operativo General y el Comité Técnico Operativo Específico.

Que el Parágrafo II del Artículo 17 del Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural
Vehicular, establece que los Programas Promocionales d Conversión a GNV y Mantenimiento de equipo
serán establecidos por el Comité Técnico Operativo General y por el Comité Técnico Operativo Específico
y ejecutados por YPFB en forma directa o mediante la contratación de terceros.

Que lo establecido en el Decreto Supremo N° 0247 así como las característica propias de la Conversión a
GNV y Mantenimiento y la Recalificación y Reposición di Cilindros de GNV, hacen necesaria la
contratación de los servicios de los Talleres di Conversión mediante Tarifas Únicas de Conversión y
Mantenimiento, y Recalificación y Reposición de Cilindros.

Que el proceso de Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular y Mantenimiento, así como el de
Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV exigen a YPFB realizar gastos tales como la
organización, manejo administrativo y la verificación de las conversiones efectuadas por los Talleres de
Conversión, así como de Recalificación, Reposición de cilindros rechazados y remate de los cilindros
condenados como chatarra, no contemplados de manera expresa en el Reglamento del Fondo de
Conversión de Vehículos a Gas Natural Vehicular y el Reglamento del Fondo de Recalificación y
Reposición de Cilindros.

EN CONSEJO DE MINISTROS

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer modificaciones e
incorporar complementaciones al Reglamento del Fondo de Conversión de Vehículos a Gas Natural
Vehicular y al Reglamento del Fondo de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV aprobados
mediante Decreto Supremo Nº 0247, de 12 de agosto de 2009.

ARTICULO 2.- (MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE CONVERSION DE VEHICULOS A GAS


NATURAL VEHICULAR). Se modifica el Reglamento de Conversión de Vehículos a GNV con el siguiente
texto:

"ARTICULO 3.- (PROCESOS DE CONTRATACION).

I. Los procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios destinados a la conversión a


GNV y mantenimiento que realice YPFB en su calidad de administrador de los recursos del FCV-GNV
o
podrán realizarse en el marco de la Ley N 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control
Gubernamentales y las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

II. Para la implementación de los Programas de Conversión de Vehículos a Gas Natural y Mantenimiento

www.bolivialegal.com 
  Página 25 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

de los Comités, YPFB podrá contratar directamente los bienes y servicios con costos fijos determinados
por los Programas Promocionales de Conversión y Mantenimiento de Equipos, a través de contratos de
adhesión de los Talleres de Conversión que cuenten con la licencia de operación vigente otorgada por la
Agencia Nacional de Hidrocarburos y Proveedores de equipos de conversión según corresponda.

III. Para las contrataciones directas se deberá utilizar el Reglamento de Contrataciones Directas de YPFB
en el marco del Decreto Supremo Nº 29506 de 9 de Abril de 2008."

"ARTICULO 14.- (PAGO DE LA CONVERSION Y MANTENIMIENTO CON EL FCV-GNV.

I. Los costos de conversión y mantenimiento compuestos por Equipos pan GNV, Cilindro de GNV,
accesorios y componentes que fueran técnicamente requeridos para la conversión, mantenimiento y
mano de obra serán pagados por YPFB con recursos del FCVoNv, a los Proveedores y Talleres de
Conversión respectivamente, sobre la base de los Costos referenciales establecidos por el Comité
Técnico Operativo General y el Comité Técnico Operativo Especifico.

II. Se autoriza a YPFB destinar recursos propios, para realizar gastos inherentes a la organización,
manejo administrativo y verificación para la ejecución de los Programas de Conversión y Mantenimiento.

III. YPFB realizará los pagos referidos en el parágrafo I en un plazo máximo de diez (10) días hábiles
computables a partir de la presentación de las facturas y la documentación correspondientes.

IV. Las facturas y notas fiscales que respalden los pagos que realice YPFB con recursos provenientes del
FCV-GNV, "o constituyen crédito fiscal IVA a favor de YPFB."

ARTICULO 3.- (COMPLEMENTACION AL REGLAMENTO DE CONVERSION DE VEHÍCULOS A GAS


NATURAL VEHICULAR). Se complementa el Reglamento de Conversión de Vehículos a GNV con el
siguiente texto:

"ARTICULO 20.- (INFRACCIONES).

IV. El incumplimiento del pago total por parte de las Estaciones de Servicio por concepto de compra de
Gas Natural, al Precio del Gas Natural al Minorista establecido en el Decreto Supremo No 29629 de fecha
2 de Julio de 2008."

"ARTICULO 21.- (SANCIONES).

V. Una vez conocida la denuncia de parte de las Empresas Distribuidoras, la Agencia Nacional de
Hidrocarburos en su calidad de Ente Regulador, sancionará a la Estación de Servicio de GNV por cometer
la infracción señalada en el parágrafo IV del Artículo 20 del presente Reglamento, de acuerdo a lo
siguiente:

a) Por primera vez, se aplicará una sanción pecuniaria correspondiente a quince (15) días del Margen
Minorista, calculada sobre el volumen comercializado en el mes en el cual se cometió la infracción.

b) En caso de reincidencia la Agencia Nacional de Hidrocarburos procederá a la revocatoria de la Licencia


de Operación, conforme al procedimiento establecido."

ARTICULO 4.- (MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE RECALIFICACION Y REPOSICION DE


CILINDROS DE GAS NATURAL VEHICULAR). Se modifica el Reglamento de Recalificación y Reposición
de Cilindros de GNV con el siguiente texto:

"ARTICULO 3.- (PROCESOS DE CONTRATACION).

I. Los procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios destinados a la recalificación y


reposición de cilindros de GNV que realice YPFB en su calidad de administrador de los recursos del FRC-
GNV podrán realizarse en el marco de la Ley 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control
Gubernamentales y las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

II. Para la implementación de los Programas de Recalificación y Reposición de Cilindros de los Comités,
YPFB podrá contratar directamente los bienes y servicios con costos fijos determinados por los
Programas de Recalificación y Reposición de Cilindros de GNV, a través de contratos de adhesión de los
Talleres de Conversión y de los Talleres de Recalificación que cuenten con la licencia de operación
vigente otorgada por la ANH y Proveedores de bienes, según corresponda.

III. Para las contrataciones directas, se deberá utilizar el Reglamento de Contrataciones Directas de YPFB
en el marco del Decreto Supremo Nº 29506 de 9 de Abril de 2008."

www.bolivialegal.com 
  Página 26 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

"ARTICULO 12.- (DESEMBOLSO DE RECURSOS).

I. YPFB realizará el desembolso de los recursos del FRC-GNV a los Talleres de Conversión y a los
Talleres de Recalificación, contra presentación de facturas, por el servicio de Recalificación de Cilindros
y/o Reposición de Cilindros cuando se trate de Cilindro (s) Rechazado (s) con informe del Taller de
Recalificación. El plazo para el pago de las facturas será como máximo de diez (10) días hábiles, a partir
de la entrega de dicha factura y documentación correspondiente.

II. Se autoriza a YPFB destinar recursos propios, para realizar gastos inherentes a la organización y
manejo administrativo y verificación para la ejecución de los Programas de Recalificación y Reposición de
Cilindros de GNV y remate de Cilindros condenados.

III. Las facturas y notas fiscales que respalden los pagos que realice YPFB con recursos provenientes del
FRC-GNV, no constituyen crédito fiscal IVA a favor de YPFB."

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICION TRANSITORIA UNICA.- Las Estaciones de Servicio de GNV que tengan pagos pendientes
de los montos correspondientes al Precio del Gas Natural al Minorista establecido en el Decreto Supremo
Nº 29629 de fecha 2 de Julio de 2008, dispondrán de un plazo máximo de treinta días (30) calendario a
partir de la publicación del presente Decreto Supremo, para efectivizar dichos pagos, caso contrario serán
pasibles a las sanciones establecidas en la normativa vigente.

El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Hidrocarburos y Energía, queda encargado de la


ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de marzo del año dos
mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Rubén Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa
MINISTRA DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO E INTERINA DE ECONOMIA Y FINANZAS
PUBLICAS, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo
Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Sonia Polo
Andrade, María Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION E
INTERINO DE CULTURAS, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry.

DECRETO SUPREMO Nº 0449 DE 17 DE MARZO DE 2010

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el numeral 7 del Artículo 21 de la Constitución Política del Estado, establece como derecho civil de
las bolivianas y bolivianos, la libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio
boliviano que incluye la salida e ingreso del país.
o
Que el Decreto Supremo N 24423, de 29 de noviembre de 1996, establece que es obligación del Estado
boliviano regular el movimiento de ingreso y salida de personas al y desde el territorio nacional
disponiendo que todo boliviano podrá solicitar ante el Cónsul acreditado en el país de su residencia la
extensión de un pasaporte corriente en libreta, acompañando los documentos que acrediten
indiscutiblemente su nacionalidad.

Que la Organización de Aviación Civil Internacional - OACI mediante DOC9303 establece que a partir del
1 de abril de 2010 se deber expedir únicamente pasaportes de lectura mecánica de conformidad con sus
disposiciones y lineamientos en materia de protección a la aviación.

Que es necesario prevenir situaciones que pudieran generar inconvenientes a los residentes bolivianos en
el exterior por la falta de posesión de Pasaportes de Lectura Mecánica.

Que se hace necesaria la revalidación de pasaportes en tanto se emitan los pasaportes de lectura
mecánica, para evitar se ocasione un perjuicio incalculable para los bolivianos en el exterior.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

www.bolivialegal.com 
  Página 27 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). Se autoriza con carácter excepcional a las Representaciones Diplomáticas y
Consulares de Bolivia en el exterior, a revalidar los pasaportes corrientes en libreta que se requieran
hasta el 31 de diciembre del 2010 como vigencia máxima, mediante el respectivo sello de seguridad
estampado en el pasaporte.

ARTÍCULO 2.- (REVALIDACION). El costo de la revalidación será de $usl5.- (QUINCE 00/100 DOLARES
ESTADOUNIDENSES) o su equivalente en moneda local, el mismo que será depositado en las cuentas
del Ministerio de Relaciones Exteriores.

ARTICULO 3.- (CENTROS DE CAPTACION DE DATOS). El Ministerio de Relaciones Exteriores


implementará centros de captación de datos en las distintas Representaciones Diplomáticas y Consulares
de manera progresiva.

ARTICULO 4.- (CONTRATACION DIRECTA). Se autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores, la


contratación directa para la adquisición de Software e implementación de Hardware para los centros de
captación en el exterior, de datos de pasaportes de lectura mecánica de la empresa DATYS, en
o
concordancia con el Decreto Supremo N 0068, de 8 de abril de 2009.

ARTICULO 5.- (EMISION DE PASAPORTES). La Dirección General de Migración efectuará a través de


su centro de emisión de pasaportes la respectiva expedición de pasaportes de lectura mecánica para los
bolivianos en el exterior.

ARTICULO 6.- (REMISION DE PASAPORTES). Los pasaportes de lectura mecánica emitidos por la
Dirección General de Migración serán enviados a las Representaciones Diplomáticas y Consulares a
través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Relaciones Exteriores, queda encargado de la ejecución y


cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Rubén Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís
Alberto Arce Catacora, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Sonia
Polo Andrade, María Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION
E INTERINO DE CULTURAS, Nemecia Achacollo Tola. Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry.

DECRETO SUPREMO Nº 0450 DE 17 DE MARZO DE 2010

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que los Parágrafos II y IV del Artículo 45 de la Constitución Política del Estado, disponen que la seguridad
social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión,
economía, oportunidad, interculturalidad y eficiencia. Si dirección u administración corresponde al Estado,
con control y participación social y el Estado garantiza el derecho a la jubilación, con carácter universal,
solidario y equitativo.

Que el Parágrafo II del Artículo 67 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado
proveerá una renta vitalicia de vejez, en el marco del sistema de seguridad social integral, de acuerdo con
la ley.

Que el Artículo 123 de la Constitución Política del Estado, determina que la ley solo dispone para lo
venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en materia laboral cuando lo determine expresamente.

Que la Ley Nº 2197, de 9 mayo de 2001, modifica el Artículo 57 de la Ley Nº 1732, de 29 noviembre de
1996, de Pensiones, disponiendo que las rentas en Curso de Pago del Sistema de Reparto, recibirán un
incremento anual, según escala Inversamente Proporcional establecida y reglamentada por el Órgano
Ejecutivo.

www.bolivialegal.com 
  Página 28 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Que para procesar el ajuste de rentas para la gestión 2010, corresponde considerar el importe total de la
masa de rentas y el número de rentistas por Invalidez, Vejez, y Muerte y Riesgos Profesionales,
existentes en la planilla de «rentas de diciembre de 2009.

Que en la determinación del ajuste de renta, corresponde aplicar el Parágrafo I del Artículo 3 de la Ley Nº
2434, de 21 de diciembre de 2002, norma que dispone que las Rentas en Curso de Pago y Curso de
Adquisición y las Pensiones de Vejez, Invalidez o Muerte del Sistema de Reparto y del Seguro Social
Obligatorio de Largo Plazo, se pagarán en bolivianos con mantenimiento de valor respecto a la variación
de la Unidad de Fomento a la Vivienda - UFV, publicada por el Banco Central de Bolivia - BCB.

Que el Decreto Supremo No 28673, de 12 de abril de 2006 establece el ajuste para los rentistas titulares
en Curso de Pago del Sistema de Reparto, derechohabientes y rentistas que accedieron a una renta
mediante el mecanismo de reducción de edad, cuya fecha de inicio de renta sea anterior al 31 de
diciembre de 2005.

Que el Gobierno ha efectuado conversaciones con las distintas organizaciones sindicales, a objeto de
llegar a acuerdos que permitan viabilizar y respaldar el tratamiento del ajuste para la presente gestión,
debiendo dichos acuerdos traducirse en la normativa que respalde al mismo.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto aprobar el ajuste anual para las
rentas en Curso de Pago del Sistema de Reparto, a cargo del Servicio Nacional del Sistema de Reparto -
SENASIR, aplicable para la presente gestión.

ARTICULO 2.- (AJUSTE). Para los rentistas titulares en Curso de Pago del Sistema de Reparto y
derechohabientes sé efectuará el ajuste anual correspondiente a la presente gestión, aplicando para las
Rentas de Invalidez, Vejez, Muerte y Riesgos Profesionales, la escala del Anexo 1, que forma parte
indivisible del presente Decreto Supremo.

ARTICULO 3.- (REINTEGROS). El monto de reintegro correspondiente al ajuste del mes de enero de la
presente gestión, será cancelado incorporando el ajuste en la planilla del mes de marzo de 2010 y el de
febrero de 2010, en la planilla del mes de abril de 2010.

ARTICULO 4.- (TOPE PARA AJUSTE DE RENTA). En el Tramo 153 del Anexo 1 del presente Decreto
Supremo, se deberá considerar el tope establecido para las rentas del Sistema de Reparto.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

El señor Ministro de Estado, en el Despacho de Economía y Finanzas Públicas, queda encargado de la


ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Rubén Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís
Alberto Arce Catacora, Luís Femando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Sonia
Polo Andrade, María Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION
E INTERINO DE CULTURAS, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry.

DECRETO SUPREMO Nº 0451 DE 17 DE MARZO DE 2010

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

www.bolivialegal.com 
  Página 29 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Que el Parágrafo III del Artículo 14 de la Constitución Política del Estado establece que el Estado
garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los
derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos
humanos.

Que el Parágrafo I del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado señala que el Estado en todos sus
niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de
vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de la población a los servicios de salud.

Que el Artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa
Rica), ratificado por Bolivia el 19 de julio de 1979, señala que los Estados Partes en esta Convención se
comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen, nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Que la "Declaración del Milenio", aprobada por 1.89 países miembros en la Cumbre promovida por la
Organización de Naciones Unidas en septiembre del año 2000, propone 8 Objetivos de Desarrollo del
Milenio, de los cuales el 6° refiere reducir la propagación del VIH - SIDA en el año 2015 y lograr para el
año 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH - SIDA, de todas las personas que lo necesiten.
o
Que los Artículos 11 y 13 de la Ley N 3131, de 8 de agosto de 2005, del Ejercicio Profesional Médico,
establecen los derechos de los profesionales médicos y de los pacientes, en la interrelación emergente de
la atención en salud.
o
Que el Artículo 42 de la Ley N 3729, de 8 de agosto de 2007, Ley para la Prevención del VIH-SIDA,
Protección de los Derechos Humanos y Asistencia Integral Multidisciplinaria para las Personas que Viven
con el VIH - SIDA, establece que el Poder Ejecutivo actual ÓRGANO Ejecutivo elaborará la
reglamentación respectiva.

Que el Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del ÓRGANO Ejecutivo,
señala las funciones y atribuciones conferidas al Ministerio de Salud y Deportes, como ente rector y
normativo del sector salud.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar las disposiciones
o
contenidas en la Ley N 3729, de 8 de agosto de 2007, para la Prevención del VIH - SIDA, Protección de
los Derechos Humanos y Asistencia Integral Multidisciplinaria para las Personas que Viven con el VIH -
SIDA.

ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACION). Las disposiciones contenidas en el presente Decreto


Supremo son de cumplimiento obligatorio en todo el Sistema Nacional de Salud, que comprende al
Sistema Público, Seguro Social de corto plazo, instituciones públicas y privadas que trabajan en el área
de salud con y sin fines de lucro, ONG’s, profesionales en salud independientes y personas naturales y
jurídicas, nacionales y extranjeras, sin excepción alguna.

ARTICULO 3.- (AUTORIDAD COMPETENTE). El Ministerio de Salud y Deportes, como Autoridad de


Salud, encargado de ejercer la rectoría, regulación y conducción sanitaria sobre todo el Sistema Nacional
de Salud, queda encargado de la ejecución de la presente norma reglamentaria.

ARTICULO 4.- (PRINCIPIOS RECTORES). El presente Decreto Supremo se rige por los principios de la
o
Ley N 3729, y los Derechos Fundamentales y Garantías señalados en el Título II, Parte Primera, de la
Constitución Política del Estado.

ARTICULO 5.- (TERMINOLOGIA). Para efectos del presente Decreto Supremo, se utiliza el término ITS
(Infecciones de Transmisión Sexual) en lugar de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

ARTICULO 6.- (ASIGNACION DE RECURSOS ECONOMICOS). Para la implementación y ejecución de


los programas de promoción y prevención del VIH -SIDA en Bolivia, en el marco de las políticas y
estrategias diseñadas al efecto y las competencias de las instancias correspondientes, el Ministerio de

www.bolivialegal.com 
  Página 30 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Salud y Deportes, las Prefecturas Departamentales y Gobiernos Municipales incorporarán en el


presupuesto de su Plan Operativo Anual - POA los fondos necesarios y suficientes, sean del Tesoro
General de la Nación - TGN o de otras fuentes, en las partidas que correspondan.

CAPITULO II

EL PROGRAMA NACIONAL ITS/VIH/SIDA

ARTICULO 7.- (PROGRAMA NACIONAL ITS/VIH/SIDA). El Programa Nacional ITS/VIH/SIDA,


dependiente de la Unidad de Epidemiología de la Dirección General de Servicios de Salud del Ministerio
de Salud y Deportes, como instancia operativa de las políticas, estrategias y normativa en el tema de VIH
- SIDA, propone como objetivo general en el Plan Estratégico Multisectorial: reducir la ocurrencia de
nuevas infecciones por ITS y VIH, la morbilidad y mortalidad de las personas que viven con VIH-SIDA.

ARTICULO 8.- (CATALOGO DE MEDICAMENTOS). El Ministerio de Salud y Deportes a través del


Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, administrará un catálogo computarizado y actualizado anualmente, de
medicamentos, insumes y reactivos de eficacia comprobada para el tratamiento de VIH - SIDA,
infecciones de transmisión sexual y enfermedades oportunistas, el mismo que estará a disposición del
Sistema Nacional de Salud y usuarios.

ARTICULO 9.- (COMITE FARMACO TERAPEUTICO). El Ministerio de Salud y Deportes a través del
Programa Nacional ITS/VIH/SIDA organizará el Comité Fármaco-Terapéutico, compuesto por
profesionales expertos en el manejo y tratamiento del VIH - SIDA y enfermedades oportunistas, cuyo
funcionamiento deberá ser aprobado mediante Resolución del Ministerio de Salud y Deportes. Este
Comité podrá convocar a un representante de la sociedad civil para fines de coordinación.

CAPITULO III

CONSEJO NACIONAL DE VIH - SIDA - CONASIDA CONSEJOS DEPARTAMENTALES DE VIH - SIDA -


CODESIDAS

ARTICULO 10.- (CONSEJO NACIONAL). El Consejo Nacional de VIH -SIDA - CONASIDA, como
instancia de coordinación entre el Programa Nacional ITS/ VIH/SIDA y los entes involucrados en dar
respuesta a la epidemia, cuya composición y atribuciones están establecidas en los Artículos 11, 12 y 13
o
de la Ley N 3729, ejercerán sus funciones conforme a Reglamento Interno aprobado mediante
Resolución del Ministerio de Salud y Deportes.

ARTICULO 11.- (CONSEJOS DEPARTAMENTALES). Los Consejos Departamentales de VIH - SIDA -


CODESIDAS, constituidos en su composición con representación departamental correspondiente al
Consejo Nacional más la representación de la Asociación Municipal Departamental - AMDE, ejercerán sus
funciones conforme a Reglamento Interno aprobado mediante Resolución Administrativa del Servicio
Departamental de Salud - SEDES correspondiente, homologada con Resolución de la Prefectura
respectiva.

CAPITULO IV

DERECHOS, GARANTIAS Y DEBERES

ARTICULO 12.- (ATENCION INTEGRAL EN SALUD). Toda Persona Viviendo con VIH - SIDA - PVVS
tiene derecho a recibir asistencia sanitaria, tratamiento médico, quirúrgico y de consejería y, en general,
atención integral en salud. Para garantizar el ejercicio de este derecho, los establecimientos de atención
en salud, sin excepción atenderán a las PVVS con un equipo multidisciplinario que velará por su bienestar
biológico, psicológico y social sin discriminación alguna, con respeto y confidencialidad.

ARTICULO 13.- (DERECHO A MEDICAMENTOS). Las PVVS deben recibir oportunamente, bajo estricto
control de calidad, con carácter gratuito y bajo prescripción médica, los medicamentos antirretrovirales
adecuados a su tratamiento, de acuerdo a normas y protocolos vigentes y lo señalado en el Artículo 8 de
este Reglamento; los mismos que serán provistos por el Ministerio de Salud y Deportes a través del
Programa Nacional ITS/VIH/SIDA.

ARTICULO 14.- (PRUEBAS RAPIDAS A MUJERES EMBARAZADAS). Todos los establecimientos de


atención en salud, públicos y privados sin excepción, a tiempo de prestar el servicio de atención prenatal
ofrecerán obligatoriamente a toda mujer embarazada la prueba rápida de VIH y otras para el tamizaje del
VIH, de acuerdo a normas y protocolos vigentes, con pre y post consejería, confidencial y gratuita.

www.bolivialegal.com 
  Página 31 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 15.- (LACTANCIA MATERNA). El personal de salud tiene el deber de informar y orientar a la
madre que vive con el VIH sobre los riesgos de transmisión vertical del VIH mediante la leche materna.
Asimismo deberá recibir información sobre el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna de
acuerdo a protocolos vigentes.

ARTICULO 16.- (ATENCION ESPECIALIZADA A NIÑAS Y NIÑOS QUE VIVEN CON VIH - SIDA). Toda
niña o niño que vive con VIH - SIDA, incluidos aquellos que hayan perdido a sus progenitores, y/o
institucionalizados, tiene derecho a un manejo especializado e integral y a tratamiento, además de los
controles que requiera, de acuerdo a las normas y protocolos vigentes en el país.

ARTICULO 17.- (PROTECCION EN LOS ACTOS DE LA VIDA CIVIL). Las niñas y niños nacidos en
hogares donde sus progenitores, ambos o alguno de ellos, hayan fallecido a causa del VIH - SIDA,
deberán ser asistidos en todo acto de la vida civil por la Defensoría de la Niñez, los Servicios de Gestión
Social - SEDEGES Prefecturales, las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia de los Gobiernos
Municipales y en su caso por el Ministerio Público.

ARTICULO 18.- (PROHIBICION DE TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES). Ninguna PVVS podrá ser


objeto de tratamientos de investigación, sin haber sido advertida de su condición experimental y de los
riesgos consiguientes, sin que medie su consentimiento o de quien esté legalmente autorizado para darlo
en su representación.

ARTICULO 19.- (DERECHO SOCIAL A LA FAMILIA). Bajo ningún concepto se podrá inducir, presionar u
obligar á una PVVS a someterse a un procedimiento de esterilización.

ARTICULO 20.- (SEXUALIDAD DE LA PERSONA QUE VIVE CON VIH-SIDA).

I. La PVVS tiene el deber de practicar su sexualidad en forma saludable y con responsabilidad, en


resguardo de su propia salud, la salud de su pareja, la de su familia y de la comunidad.

II. Al efecto, deberá hacer uso continuo y consistente del preservativo o condón o cualquier otro método
científicamente comprobado y aceptado como eficaz e idóneo en toda relación sexual para evitar o
disminuir los riesgos de transmisión de las ITS o el VIH - SIDA.

ARTICULO 21.- (PROHIBICION DE DONAR). Las PVVS están prohibidas de donar sangre, semen, leche
materna, órganos y tejidos para uso terapéutico y sólo podrán hacerlo para fines de investigación, bajo
estrictas normas de control de seguridad.

ARTICULO 22.- (SUJECION AL TRATAMIENTO). Las PVVS deberán cooperar y cumplir estrictamente el
tratamiento y prescripción dispuesto por el profesional y personal en salud que le atiende y acudir
regularmente a sus controles médicos y laboratoriales, establecidos de acuerdo a normas y protocolos
vigentes.

CAPITULO V

PREVENCION Y EDUCACION

ARTICULO 23.- (PREVENCION Y EDUCACION). El Programa Nacional ITS/VIH/SIDA en el marco de su


Plan Estratégico Nacional, bajo la supervisión del Consejo Nacional de VIH - SIDA, elaborará, ejecutará y
monitoreará un programa de campañas nacionales de prevención del VIH y uso de preservativos.

ARTICULO 24.- (CAPACITACION). El Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA coordinará la implementación de


programas de capacitación de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud a nivel departamental,
cuyo contenido pondrá énfasis en los derechos que asisten a las PVVS.

ARTICULO 25.- (RESPETO A LA DIVERSIDAD). Los programas de prevención en ITS y VIH, deben
promover e incorporar en sus contenidos enfoques étnicos, de género y generacionales, culturales y
lingüísticos, propios de cada región del país.

ARTICULO 26.- (RECTORIA ESTATAL).

I. Las entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras legalmente autorizadas, que desarrollen
actividades en el territorio nacional en el área de prevención, protección, investigación y atención en VIH -
SIDA, sin excepción, deberán ajustar sus actividades inexcusablemente a las normas emitidas al efecto
por el Ministerio de Salud y Deportes.

www.bolivialegal.com 
  Página 32 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

II. El Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA establecerá
mecanismos administrativos para el seguimiento de la ejecución física de los programas y proyectos de
investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH - SIDA implementados por las entidades men-
cionadas en el parágrafo que antecede.

III. Las entidades mencionadas deberán informar periódicamente al Programa Nacional ITS/VIH/SIDA
acerca de las acciones desarrolladas y los resultados obtenidos, los mismos que deben enmarcarse en el
Plan Estratégico Multisectorial sobre VIH.

ARTICULO 27.- (OBLIGACION DE PROVISION DE PRESERVATIVOS). Los propietarios y


administradores de alojamientos, moteles, lenocinios y otros establecimientos afines, deben
obligatoriamente proporcionar preservativos en condiciones óptimas y gratuitas a sus clientes y personas
que ejercen comercio sexual en dichos establecimientos. El incumplimiento dará lugar a sanciones
económicas y en caso de reincidencia a la clausura del establecimiento.

CAPITULO VI

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA – BIOSEGURIDAD

ARTICULO 28.- (RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE VIH - SIDA).

I. Todo centro de atención médica, público o privado, de la Seguridad Social, ONG, militar, policial o de
institución religiosa, legalmente autorizado, que detecte un caso de VIH - SIDA debe notificarlo al
Programa Nacional ITS/ VIH/SIDA, aún en caso de fallecimiento del paciente, guardando absoluta
confidencialidad sobre los resultados y la identidad del mismo, a cuyo efecto los datos personales deben
ser codificados.

II. La información sobre la detección de nuevos casos posteriormente será remitida por el Programa
Nacional ITS/VIH/SIDA al Servicio Nacional de Información en Salud - SNIS, para fines de información
estadística.

ARTICULO 29.- (INSTRUMENTOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA). Los instrumentos


normados por el Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA para la
captación de información son de aplicación obligatoria por todas las instancias sujetas al cumplimiento del
presente Reglamento.

ARTICULO 30.- (CONTROL SANITARIO Y BIOSEGURIDAD). Es responsabilidad del Ministerio de Salud


y Deportes, los SEDES y Gobiernos Municipales el control sanitario y de bioseguridad en todos los
establecimientos de atención en salud del Sistema Nacional de Salud, para lo cual:

a) Se fiscalizará a través de la instancia competente, que los establecimientos de atención en salud


cumplan con la obligación de ofrecer protección y condiciones de bioseguridad a las personas que se
encuentran en sus dependencias, contra los riesgos de transmisión de VIH.

b) El personal de salud será capacitado sobre medidas de bioseguridad mediante programas de


participación obligatoria de lo cual se entregará constancia escrita.

ARTICULO 31.- (PRUEBAS PARA DIAGNOSTICO DE VIH - SIDA). Salvo las excepciones establecidas
en el Artículo 19 de la Ley No 3729, ninguna persona será sometida a pruebas obligatorias de VIH - SIDA.
Las pruebas se realizarán conforme a normas y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y
Deportes.

ARTICULO 32.- (DETECCION, DEBER DE INFORMACION Y CONSEJERIA). El personal de salud que


realiza las pruebas de diagnóstico deberá informar, de acuerdo a protocolos de atención, su condición a la
persona con VIH - SIDA. En caso de impedimento físico o mental, se informará a sus familiares
consanguíneos o en ausencia de éstos a quienes les sucedan en línea directa o a su representante legal.

ARTICULO 33.- (CONSENTIMIENTO INFORMADO, PRE Y POST CONSEJERIA). El Programa Nacional


ITS/VIH/SIDA normará el servicio de pre y post consejería para la prueba voluntaria de diagnóstico.

ARTICULO 34.- (EXCEPCIONES A LA CONFIDENCIALIDAD). El carácter confidencial de los resultados


de las pruebas de diagnóstico de VIH tiene las siguientes excepciones:

a) Podrán ser solicitados por el Ministerio Público o Poder Judicial, mediante requerimiento u orden
judicial, siempre que las circunstancias lo justifiquen y para fines de investigación delictiva o en procesos
en materia familiar.

www.bolivialegal.com 
  Página 33 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

b) Podrá informarse a otro profesional en salud cuando sea necesario para el seguimiento, tratamiento y
control de la persona infectada.

ARTICULO 35.- (MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD). Los profesionales médicos, odontólogos,


microbiólogos, profesionales en enfermería y todos quienes legalmente autorizados practiquen
procedimientos médico quirúrgicos, faciales y capilares, acupuntura, tatuajes o cualquier otro
procedimiento invasivo, deben acatar las disposiciones de bioseguridad emitidas por el Ministerio de
Salud y Deportes.

ARTICULO 36.- (MATERIAL DESECHADLE). Queda terminantemente prohibida la reutilización de


jeringas, agujas hipodérmicas, equipos y otros materiales desechables que hayan sido usados en
establecimientos de atención en salud públicos y privados, bajo sanción prevista en el Artículo 216 del
Código Penal.

ARTICULO 37.- (BANCOS DE SANGRE). Los bancos de sangre y unidades de transfusión


obligatoriamente deben realizar pruebas serológicas en toda muestra de sangre para la detección de VIH.

CAPITULO VII

TRATAMIENTO - INVESTIGACION

ARTICULO 38.- (ATENCION INTEGRAL MULTIDISCIPLINARIA). Los responsables de los


establecimientos de atención en salud sin excepción deben asumir las acciones necesarias para brindar
en forma obligatoria atención integral multidisciplinaria a toda PVVS, con oportunidad, calidad y calidez,
otorgando además prestaciones médicas, asistencia hospitalaria y medicamentos antirretrovirales en
forma gratuita e ininterrumpida, de acuerdo a protocolos vigentes.

ARTICULO 39.- (ATENCION GRATUITA A PVVS QUE NO CUENTAN CON UN SEGURO MEDICO).

I. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA otorgará con carácter
gratuito las prestaciones médicas y suministro de medicamentos antirretrovirales a las PVVS que no
cuentan con un seguro social o médico.

II. Los establecimientos de salud privados que hayan prestado servicios de emergencia, derivarán los
casos a los establecimientos públicos, asumiendo el Ministerio de Salud y Deportes, a través del
Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, los costos de la atención de emergencia

ARTICULO 40.- (OBLIGACION DEL CONTROL MEDICO SANITARIO). Las personas que se dedican al
comercio sexual tienen la obligación de presentarse periódicamente al centro de salud autorizado, a
efecto de someterse al examen médico sanitario, de acuerdo a normas y protocolos vigentes, así como
recabar información sobre la prevención de la transmisión de ITS y VIH - SIDA, con carácter previo a la
obtención del documento de control sanitario, que debe ser revalidado periódicamente.

ARTICULO 41.- (ATENCION A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SEXUALES). Las trabajadoras y


trabajadores sexuales a quienes se haya detectado VIH, deberán suspender de inmediato sus actividades
de trabajo sexual. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Nacional, brindará a estas
personas en forma gratuita la atención clínica, laboratorial y tratamiento, incluidos los medicamentos.

ARTICULO 42.- (EXPEDIENTE CLINICO). En el marco del derecho a la confidencialidad, el expediente


clínico de toda PVVS deberá ser objeto de cuidadoso manejo, de tal manera que se impida el acceso a la
información confidencial contenida en el mismo a personas no autorizadas o que no estén involucradas
en la atención al paciente.

ARTICULO 43.- (INVESTIGACION). La investigación epidemiológica, clínica y experimental acerca de


esta enfermedad estará a cargo del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA, así como la vigilancia centinela de
la enfermedad. Asimismo, las investigaciones en esta materia realizadas en Bolivia por organismos
nacionales, internacionales y otras entidades deberán enmarcarse en la normativa vigente y ser
obligatoriamente puestas en conocimiento del Programa Nacional.

ARTICULO 44- (IMPORTACION DE MEDICAMENTOS Y OTROS). La importación de medicamentos,


productos biológicos, materiales y equipos destinados al tratamiento de VIH - SIDA, comprados o de
donación, están exentos del pago de impuestos y aranceles que gravan las importaciones.

ARTICULO 45.- (REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS ANTIRETRO VIRALES). El Ministerio de


Salud y Deportes otorgará, a través de la Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud - UNIMED, el
registro sanitario de nuevos medicamentos antirretrovirales, disponibles según el avance de la ciencia y
previamente sometidos a consideración de la Comisión Farmacológica Nacional.

www.bolivialegal.com 
  Página 34 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 46.- (ATENCION DE EMERGENCIAS). Los establecimientos de los tres (3) niveles de
atención en salud de todos los componentes del Sistema Nacional de Salud, están obligados a prestar en
forma inmediata los servicios de atención a las personas con VIH - SIDA, no pudiendo negar dicha
atención bajo ninguna circunstancia o causal alguna.

ARTICULO 47.- (VICTIMAS DE LOS DELITOS DE VIOLACION Y ESTUPRO). Toda persona víctima de
los delitos de violación o estupro deberá recibir de inmediato, en cualquiera de los componentes del
Sistema Nacional de Salud, el tratamiento profiláctico post exposición de acuerdo a normas y protocolos
vigentes en el país.

CAPITULO VIII

CAPACITACION DEL PERSONAL

ARTICULO 48.- (ACTIVIDADES DE CAPACITACION). El Ministerio de Salud y Deportes como Autoridad


de Salud a través del Programa Nacional ITS/ VIH/SIDA implementará actividades de capacitación para el
personal de salud en general en materia de bioseguridad, prevención y tratamiento referidos VIH - SIDA y
derechos humanos de las PVVS.

CAPITULO IX

AMBITO EDUCATIVO

ARTICULO 49.- (PROHIBICION DE DISCRIMINACION EN CENTROS EDUCATIVOS). Ninguna entidad


educativa, de ningún nivel de formación profesional, técnica, civil, militar, policial, pública o privada, podrá
discriminar a un postulante o a un estudiante por su condición de PWS.

ARTICULO 50.- (PENSUM CURRICULAR). El Ministerio de Educación, incluirá en forma paulatina y


progresiva temas sobre prevención en materia de ITS y VIH - SIDA y derechos que asisten a las PWS en
el pensum curricular de estudios de los centros educativos en todos los niveles, públicos y privados,
institutos de formación profesional técnica, institutos de formación militar, policial, universidades públicas,
indígenas, privadas y especiales.

ARTICULO 51.- (CONTENIDOS EDUCATIVOS). El contenido de los programas educativos en materia de


VIH - SIDA, de acuerdo al nivel al que esté dirigido, deberá incluir de forma ineludible aspectos culturales,
de género y generacionales propios de cada región del país, que promuevan y fortalezcan la respuesta
comunitaria; además su contenido deberá poner énfasis en el respeto a los derechos que asisten a las
PWS.

ARTICULO 52.- (PROHIBICION DE PRUEBAS DE VIH COMO REQUISITO DE INGRESO A LOS


CENTROS DE ENSEÑANZA). Ningún centro educativo, de ningún nivel, público o privado podrá solicitar
pruebas ni dictámenes médicos sobre VIH, como requisito de ingreso o permanencia en el
establecimiento. Asimismo, ningún estudiante será discriminado, excluido o expulsado por ser PWS.

ARTICULO 53.- (EDUCACION EN LOS COLEGIOS DE PROFESIONALES). Los Colegios de


Profesionales en general deberán auspiciar cursos de actualización y sensibilización, en materia de VIH -
SIDA para todos sus afiliados.

CAPITULO X

AMBITO LABORAL

ARTICULO 54.- (IGUALDAD DE DERECHOS). Las personas que viven con VIH tienen los mismos
derechos que las otras personas de postular a un puesto de trabajo en cualquier centro laboral público o
privado, de acuerdo a sus aptitudes personales y formación, sin que su condición clínica sea factor
determinante para su exclusión.

ARTICULO 55.- (CONTRATACION). Las PWS no podrán ser rechazadas ni discriminadas por su
condición clínica a tiempo de ser contratadas para un puesto de trabajo.

ARTICULO 56.- (RETIRO). Ninguna persona con VIH podrá ser retirada de su fuente laboral por su
condición serológica, salvo las causales previstas en el Artículo 16 de la Ley General del Trabajo, para los
trabajadores del área privada, y el Artículo 32 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de
Personal, en el caso de los servidores públicos.

ARTICULO 57.- (PROHIBICION DE TODA FORMA DE DISCRIMINACION). Está prohibida toda forma de
trato discriminatorio relacionado con el VIH en el ámbito laboral contra cualquier trabajador.

www.bolivialegal.com 
  Página 35 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 58.- (CONFIDENCIALIDAD). El acceso eventual a datos personales de un trabajador que vive
con VIH-SIDA, debe sujetarse a normas de confidencialidad establecidas por ley.

ARTICULO 59.- (HOSTIGAMIENTO LABORAL). En los establecimientos y centros de trabajo en general


está prohibido el acoso, hostigamiento o cualquier otro tipo de actos negativos u hostiles que se ejerzan
contra las PVVS, por parte de sus compañeros, subalternos o superiores que busquen provocar el
abandono de su fuente laboral por parte de la víctima.

ARTICULO 60.- (AMBIENTE LABORAL). Toda PVVS recibirá en su centro de trabajo un tratamiento
apropiado que no afecte su salud y le permita desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas, sin
afectar su nivel salarial ni su ubicación en su puesto de trabajo.

CAPITULO XI

AMBITO PENITENCIARIO

ARTICULO 61.- (PROTECCION A LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD). Las personas privadas
de libertad con VIH - SIDA, merecerán el mismo trato que cualquier otro interno, no pudiendo por su
situación de salud, ser objeto de ningún tipo de discriminación, trato inhumano o cruel, alcanzando este
derecho a extranjeros a quienes se aplicará el principio jurídico del trato nacional.

ARTICULO 62.- (ATENCIONES A LAS PVVS PRIVADAS DE LIBERTAD).

I. Las personas privadas de libertad que viven con VIH - SIDA, recibirán atención integral multidisciplinaria
a cargo de los SEDES a través de los Programas Departamentales ITS/VIH/SIDA.

II. El diagnóstico de VIH en la persona privada de libertad no será factor agravante de la sanción del
delito.

ARTICULO 63.- (PROHIBICION DE AISLAMIENTO). Están prohibidos el aislamiento y las restricciones a


las actividades laborales, deportivas, recreativas y de cualquier otra índole, en perjuicio de las personas
privadas de libertad que viven con VIH - SIDA.

ARTICULO 64.- (EXCEPCIONES). La prohibición de restricciones mencionadas en el artículo anterior,


tendrán las siguientes excepciones:

a) Cuando la convivencia con otras personas privadas de libertad arriesgue la salud del paciente, siempre
que medie el consentimiento del afectado.

b) Cuando la persona privada de libertad haya sido amenazada por actos de abuso físico o sexual por
parte de otras personas privadas de libertad o cuando éstas la traten de manera discriminatoria y/o
denigrante, siempre que medie el consentimiento del afectado.

c) Cuando la persona privada de libertad deliberadamente intente infectar con el VIH a otras personas,
bajo reclusión o no, se le aplicará la medida de aislamiento, sin perjuicio de aplicar otro tipo de medidas
cautelares.

ARTICULO 65.- (RECLAMACION DE AGRAVIOS). En conformidad con las Reglas Mínimas de las
Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, las personas privadas de libertad tienen el derecho
de denunciar todo tratamiento que incumpla las disposiciones del presente Reglamento. La denuncia
podrá presentarse ante las instancias penitenciarias competentes.

CAPITULO XII

SANCIONES

ARTICULO 66.- (SANCIONES). Las infracciones a la Ley No 3729 y al presente Reglamento, cometidas
por las instituciones prestadoras de servicios de salud y/o el personal de salud, dará lugar a la imposición
de sanciones administrativas, civiles o penales correspondientes, de acuerdo a reglamentación específica
emitida por el Ministerio de Salud y Deportes.

CAPITULO XIII

GLOSARIO

www.bolivialegal.com 
  Página 36 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Para efectos de facilitar la aplicación del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

- Antirretrovirales: Grupo de medicamentos que actúan específicamente contra el VIH, inhibiendo su


reduplicación.

- Asistencia Sanitaria: Conjunto de acciones que ejecuta el personal de salud para garantizar una
respuesta organizada, oportuna, eficaz y eficiente en la promoción, prevención, curación y rehabilitación
ante un problema de salud como el VIH - SIDA.

- Atención integral: Conjunto de servicios preventivo-asistenciales que se prestan a una persona para
satisfacer las necesidades que su condición de salud requiera.

- Condición serológica: Situación de una persona en relación al resultado positivo o no de una prueba de
diagnóstico confirmatoria para la infección por VIH.

- Conducta de riesgo: Actitudes y prácticas individuales que incrementen el riesgo de transmisión o


adquisición de VIH.

- Consejería y apoyo emocional: Conjunto de actividades llevadas a cabo por personal entrenado y
calificado para dar información, educación, asesoría y soporte a los pacientes, sus familiares y la
comunidad, relacionado con la infección por VIH y/o SIDA.

- Consentimiento informado: Asentimiento dado por una persona para someterse a una prueba de
detección de VIH en su organismo, luego de haber recibido información a cargo de un profesional. Este
consentimiento debe ser expresado por escrito en un formulario o ficha elaborado al efecto.

- Controles laboratoriales: Exámenes periódicos de laboratorio que con carácter obligatorio deben
practicarse las personas que viven con VIH -SIDA

- Enfermedades oportunistas: Enfermedades que se manifiestan en el organismo de una PVVS debido al


debilitamiento de su sistema inmunológico.

- Equipo multidisciplinario: Compuesto por un médico, enfermera(o), trabajador(a) social, psicóloga(o) o


psiquiatra, farmacéutica(o).

- Hostigamiento laboral (moobbing): Conjunto de acciones injustificadas, por parte de compañeros de


trabajo, conducentes a producir miedo e inseguridad para provocar el abandono del trabajo por parte de la
víctima

- ITS: Infecciones de transmisión sexual.

- Infección por el VIH: Es la replicación del VIH en un individuo, con la consiguiente respuesta inmune.

- Inmuno-deficiencia: Incapacidad del sistema inmunológico de un individuo para producir una respuesta
ante la presencia de agentes o sustancias biológicas extrañas.

- Material biológico: Todo tejido, humor o secreción de origen humano o animal susceptible de
contaminarse o causar contaminación.

- Normas Universales de Bioseguridad: Conjunto de normas, protocolos, instrucciones y recomendaciones


emitidas con el propósito de evitar el riesgo de contaminación por agentes físicos, químicos o biológicos.

- PVVS: Persona viviendo con VIH - SIDA

- Pre-consejería: Orientación a cargo de un profesional capacitado a una persona con carácter previo a
una prueba de diagnóstico de VIH.

- Poblaciones de riesgo: Grupos humanos que por factores socio culturales y conductas de riesgo son
vulnerables a la transmisión de VIH.

- Post-consejería: Orientación profesional a una persona que se haya sometido a una prueba de
diagnóstico de VIH.

Prueba de diagnóstico de la infección del VIH - SIDA: Examen serológico para determinar infección por el
VIH en un individuo. Puede ser presuntiva, cuando su resultado en caso de ser reactivo, requiere otro
procedimiento laboratorial de confirmación (examen serológico de alta especificidad).

www.bolivialegal.com 
  Página 37 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

- Pruebas positivas: exámenes de laboratorio que reportan la existencia de evidente infección por el VIH.

- Seropositivo: Término que describe la aparición de anticuerpos en el suero del paciente, que permiten
diagnosticar el estado de infección por un agente, mediante una prueba de laboratorio.

- Sexualidad responsable: Es la actitud que asume la persona responsable de las consecuencias de un


acto sexual que ponga en riesgo la salud de las personas, por la posibilidad de infección, reinfección y
propagación de infecciones de transmisión sexual.

- Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida - SIDA: Conjunto de síntomas y signos generados por el
compromiso del sistema inmunitario de un individuo como consecuencia de la infección por el VIH.
Estadio final de la infección por el virus.

- Sistema Nacional de Salud: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, regidas por el Ministerio de
Salud y Deportes, que efectúan prestaciones de salud a la población. Comprende al Sistema Público de
Salud, la Seguridad Social, las entidades privadas con o sin fines de lucro, entidades religiosas y la
medicina tradicional.

- Tratamiento ambulatorio: Terapia que el paciente recibe sin necesidad de internarse en un centro de
atención de la salud.

- VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante de la enfermedad denominada SIDA.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Gobierno; de Justicia; de Salud y Deportes; y de
Educación, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de marzo del año
dos mil diez.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Rubén Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luís
Alberto Arce Catacora, Luís Fernando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal
Delgadillo Terceros, José Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Sonta
Polo Andrade, María Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez MINISTRO DE EDUCACION
E INTERINO DE CULTURAS, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz, Nardy Suxo Iturry.

DECRETO SUPREMO Nº 0453 DE 19 DE MARZO DE 2010

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado tiene la
obligación de garantizar la seguridad alimentaria a través de una alimentación sana, adecuada y
suficiente para toda la población.
o
Que el Decreto Supremo N 29272, de 12 de septiembre de 2007, Plan Nacional de Desarrollo, establece
que es prioridad del Estado la seguridad y soberanía alimentaria del país.
o
Que el Artículo 99 de la Ley N 1990, de 28 de julio de 1999, Ley General de Aduanas, garantiza la libre
exportación de mercaderías, con excepción de aquellas que estén sujetas a prohibición expresa.
o
Que el inciso i) del Artículo 109 del Decreto Supremo N 29894, de 7 de febrero de 2009, establece como
atribución del Ministro(a) de Desarrollo Rural y Tierras la de apoyar al sector empresarial agropecuario y a
los pequeños y medianos productores, así como al sector comunitario, en sus iniciativas económicas
orientadas al mercado interno y a la exportación. Así como establecer políticas que garanticen el
abastecimiento del mercado interno y la exportación de los excedentes.

www.bolivialegal.com 
  Página 38 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, ha definido una política económica y social para
lograr la seguridad alimentaria de la población, que considera mecanismos de excepción y de control
adicionales en los flujos comerciales de exportación e importación de los principales productos de la
canasta familiar y su comercialización en el mercado interno, y de aquellos insumes necesarios para
garantizar el abastecimiento de la demanda interna de alimentos en el menor plazo posible.

Que con la finalidad de apoyar la producción nacional, y resguardar la seguridad y soberanía alimentaria,
el Gobierno en el marco de las políticas públicas ha determinado regular la exportación de determinados
productos alimenticios cuando estos registran elevación en los precios para el consumidor final, en este
marco se emitieron los Decretos Supremos No 29460, de 27 de febrero de 2008 y No 29480, de 19 de
marzo de 2008.

Que el Decreto Supremo Nº 0434, de 19 de febrero de 2010, suspende de manera excepcional y temporal
la exportación de azúcar de caña o de remoladla y sus derivados, e instruye operativos de control a las
Fuerzas Armadas y a la Policía Boliviana, facultando el comiso inmediato de los productos cuando
corresponda.

Que el citado Decreto Supremo, ha cumplido su objetivo en lo que corresponde al subproducto Chancaca
(panela, raspadura) cuyo código según normativa NANDINA es 1701.11.10.00 conforme a información de
disponibilidad del subproducto para la presente gestión, corresponde dejar sin efecto la suspensión de
manera excepcional y temporal de la exportación.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO UNICO.-

I. El presente Decreto Supremo tiene por objeto dejar sin efecto la suspensión excepcional y temporal de
la exportación del siguiente subproducto:

AZUCAR

CODIGO DESCRIPCION DE LA MERCANCIA

1701.11.10.00 - - - Chancaca (panela, raspadura)

II. Se instruye a las Fuerzas Armadas y a la Policía Boliviana permitir la exportación, del subproducto
mencionado en el Parágrafo anterior, en coordinación con la Aduana Nacional, previo cumplimiento de la
Ley General de Aduanas y su normativa reglamentaria vigente.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de Relaciones Exteriores; de Economía y Finanzas
Públicas; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; y de Desarrollo Rural y Tierras, quedan encargados
de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecinueve días del mes de marzo del
año dos mil nueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Oscar Coca Antezana, Sacha Sergio
Llorentty Soliz, Rubén Saavedra Soto, Elizabeth Arismendi Chumacero, Luís Alberto Arce Catacora, Luís
Fernando Vincenti Vargas, Antonia Rodríguez Medrano, Walter Juvenal Delgadillo Terceros MINISTRO
DE OO.PP., SERVICIOS Y VIVIENDA E INTERINO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO, José
Antonio Pimentel Castillo, Nilda Copa Condori, Carmen Trujillo Cárdenas, Sonia Polo Andrade, María
Esther Udaeta Velásquez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Nemecia Achacollo Tola, Carlos Romero Bonifaz,
Nardy Suxo Iturry, Zulma Yugar Párraga.

www.bolivialegal.com 
  Página 39 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

RESOLUCIONES MINISTERIALES

REGLAMENTA LA APLICACION DE LOS DS. 29117 01/05/2007, DS. 29410 DE 09/01/2008,


REFERIDOS A LA DECLARATORIA DE RESERVA FISCAL MINERA

Resolución Ministerial MMM 014/2008

La Paz, de 22 de Febrero de 2008

POR TANTO:

El Sr. Ministro de Minería y Metalurgia, en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto Supremo N°
28621 de fecha 8 de marzo de 2006.

RESUELVE:

ARTICULO 1°.- (OBJETO). La presente Resoluci6n Ministerial tiene por objeto reglamentar los Decretos
Supremos 29117, 29164 y 29410, referidos a la declaratoria de reserva fiscal minera a todo el territorio
nacional, prosecución de trámites de concesiones mineras y levantamiento de reserva fiscal, en todo
cuanto a su aplicación operativa se refiere.

ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACION). El presente reglamento será aplicado de forma obligatoria en
todo el territorio nacional por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), el Servicio de Geología y
Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), la Superintendencia General de Minas y las Superintendencias
Regionales de Minas bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia, por el lapso de tiempo que dure
la declaratoria de Reserva Fiscal.

ARTICULO 3.- (DE LOS DERECHOS PRECONSTITUIDOS).

I. Los derechos pre-constituidos, son las prerrogativas reconocidas por el Estado a favor de todos los
sujetos de derechos mineros, en el marco de la Ley N° 1777 de 17 de marzo de 1997 (Código de
Minería).

II. Los contratos de arrendamiento que hubieren sido suscritos o que en el futuro se suscribirán entre la
Corporación Minera de Bolivia y las Cooperativas Mineras por su carácter de interés social, en el marco
de las normas y convenios vigentes, en los grupos mineros nacionalizados o concesiones propias de la
COMIBOL, son y serán reconocidos como documentos validos.

III. Todos los contratos suscritos por la COMIBOL con anterioridad a la presente Resolución con los
sujetos mineros son considerados derechos pre-constituidos.

ARTICULO 4.- (DE LA SUPERINTENDENCIA GENERAL Y SUPERINTENDENCIAS DE MINAS). La


Superintendencia General de Minas y Superintendencias de Minas deberán adecuarse institucionalmente
de forma transitoria, a los alcances del presente Reglamento.

ARTICULO 5.- (DE LAS CONCESIONES EN TRAMITE). Las concesiones que se encontraban en trámite
antes de la vigencia del D.S. 29117, deberán continuar ante la Superintendencia de Minas de la
jurisdicción correspondiente, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

a) Las solicitudes que hayan sido presentadas ante la Superintendencia de Minas de la jurisdicción
correspondiente, antes de la publicación del D.S. 29117. Para tal efecto se tomara en cuenta la fecha, día
y hora del cargo de presentación en el libro de registro.

b) Los trámites de las solicitudes deberán concluir en 180 días calendario a partir de la vigencia del
presente Reglamento, de conformidad a los plazos establecidos en la Ley N° 1777 y Resolución
Administrativa N° 18/04 de la Superintendencia General de Minas.

ARTICULO 6.- (DE LAS AREAS SELECCIONADAS PARA PROSPECCION Y EXPLORACION EN


RESERVA FISCAL).

I. SERGEOTECMIN presentara en un plazo no mayor de 10 días calendario a partir de la aprobación de


la presente Resolución Ministerial las áreas seleccionadas para su prospección y exploración, debiendo
aprobarse dentro del plazo de 20 días de su presentación.

II. SERGEOTECMIN cumplidos los plazos establecidos en el Decreto Supremo 29410, elevara el informe
correspondiente a la COMIBOL de las áreas prospectadas y exploradas.

www.bolivialegal.com 
  Página 40 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 7.- (DEL LEVANTAMIENTO DE LA RESERVA FISCAL)

I. COMIBOL en base al informe de SERGEOTECMIN, en un plazo no mayor a 30 días calendario


mediante Resolución de Directorio determinará las áreas que no sean de su interés, recomendando al
Ministerio de Minería y Metalurgia el levantamiento de la reserva fiscal para ser otorgadas en concesión a
las Cooperativas Mineras y otros operadores mineros en el marco de la Ley 1777 de 17 de marzo de
1997.

II. El Ministerio de Minería y Metalurgia, en un plazo no mayor a 15 días calendario de recibida la


Resolución de Directorio de COMIBOL, procederá a la elaboración del proyecto de Decreto Supremo para
el levantamiento parcial de la reserva fiscal, para su tramite correspondiente, de acuerdo a lo establecido
por el Articulo 88 del Decreto Supremo 28631, Reglamento de la LOPE.

III. Las áreas mineras que fueran liberadas por Decreto Supremo serán otorgadas bajo concesión minera
debiendo tramitarse ante la Superintendencia de Minas de la jurisdicción correspondiente, en el marco de
los procedimientos establecidos en la Ley 1777.

ARTICULO 8.- (DE SERGEOTECMIN). SERGEOTECMIN, para la ejecución del D.S. Nº 29117, D.S. N°
29164 y D.S 29410, realizará las siguientes actividades:

a) Ejecutar la prospección y exploración en las áreas seleccionadas para tal efecto.

b) Elevar informes periódicos al Ministerio de Minería y Metalurgia y a la COMIBOL, sobre el avance de


los trabajos de prospección y exploración.

c) Informar a COMIBOL sobre las áreas mineras solicitadas para la suscripción de nuevos contratos.

d) Actualizar su base de datos tomando en cuenta la información proporcionada por COMIBOL.

e) Proporcionar a COMIBOL información de las áreas concesionadas y las de Reserva Fiscal para su
administración.

ARTICULO 9.- (DE LA COMIBOL). Para la ejecución del D.S. N° 29117, D.S. N° 29164 y D.S 29410,
realizará las siguientes actividades:

I. Planificación, administración, organización, dirección y evaluación de la Reserva Fiscal.

II. La COMIBOL autorizará a SERGEOTECMIN el ingreso irrestricto a todas sus concesiones y minas
nacionalizadas para realizar estudios de prospección y exploración minera.

III. Suscribir contratos con las Cooperativas Mineras y otros operadores mineros para la prospección,
exploración y/o explotación en las áreas de reserva fiscal.

IV. La COMIBOL actuara en todos los asuntos referidos a los trámites mineros con transparencia,
oportunidad y accesibilidad a la información solicitada por los interesados.

ARTICULO 10.- (PROCEDIMIENTO PARA LA SUSCRIPCION DE NUEVOS CONTRATOS MINEROS).


El procedimiento al que se regirán los nuevos contratos en áreas de Reserva Fiscal, es el siguiente:

a) Las personas individuales, colectivas u operadores mineros deberán adquirir de SERGEOTECMIN el


Formulario de Contrato Minero.

b) Conforme al tipo de contrato que se desea suscribir, el interesado deberá presentar a COMIBOL
mediante nota, solicitud de suscripción de contrato, adjuntando los siguientes documentos:

- Contratos de Producción Compartida

- Formulario de contrato minero.

- Proyecto donde se detalle: la actividad minera a desarrollar, estudio geológico (si corresponde),
cronograma de actividades, mineral a explotar, inversión, cronograma de inversiones.

- Las Empresas Mineras deben presentar: Personería Jurídica, Registro en FUNDEMPRESA, NIT,
Escritura de Constitución, Poder de Representación, en el caso de Empresas Extranjeras, documentos de
Constitución del país de origen y documentos de Constitución y domicilio en Bolivia y cumplir con las
normas legales en vigencia.

www.bolivialegal.com 
  Página 41 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

- Contrato de Arrendamiento

- Formulario de contrato minero, Informe Técnico Económico donde se incluya; Tipo de mineral,
cronograma de actividades e inversiones.

- Las Empresas Mineras deben presentar: Personería Jurídica, Registro en FUNDEMPRESA, NIT,
Escritura de Constitución, Poder de Representación, en el caso de Empresas Extranjeras, documentos de
Constitución del país de origen y documentos de Constitución y domicilio en Bolivia y cumplir con las
normas legales en vigencia.

- Las Cooperativas Mineras: deberán presentar Personería Jurídica o certificado de trámite de la


personería Jurídica, Poder del Representante Legal, ficha de registro, nomina de socios y Acta de
Posesión de Directorio.

- Operadores Mineros o Mineros Chicos: Certificado de Registro de la Cámara Nacional, Departamental o


Regional de Minería, NIT, y cedula de identidad, Registro en FUNDEMPRESA y documento de
Constitución de sociedad, si corresponde.

c) En contratos de arrendamiento la prelación de la presentación de la solicitud implicara prioridad para la


suscripción del contrato.

d) COMIBOL solicitará a SERGEOTECMIN informe sobre la calidad mineralógica de las áreas solicitadas,
las características geológicas y la existencia de concesiones pre-constituidas, en un plazo de quince días.

e) SERGEOTECMIN, deberá elaborar el plano correspondiente, debiendo el solicitante efectuar, de


manera previa, el pago establecido para tal efecto.

f) COMIBOL establecerá los pagos que deben efectuar los operadores mineros para los contratos de
arrendamiento. En los contratos de Producción Compartida el Estado tendrá una participación mayor al
50%. Se debe incluir en ambos tipos de contrato un costo anual obligatorio por cuadrícula ubicada en
Áreas de Reserva Fiscal, misma que deberá ser determinada conforme a normas legales.

g) El pago anual por cuadricula en contratos mineros deberán ser depositados en una cuenta específica,
monto que deberá ser distribuido de la siguiente manera: 30% a los municipios donde se encuentren
ubicadas las áreas objeto de contrato minero, 50% a SERGEOTECMIN y 20% a COMIBOL.

h) Cumplido con los requisitos señalados, el Directorio General de COMIBOL emitirá la Resolución
correspondiente de autorización para la suscripción del contrato pertinente.

i) En caso de existir conflictos entre sujetos de derecho minero y otros, los mismos se tramitaran conforme
a los procedimientos establecidos en la Ley 1777.

Regístrese, comuníquese y archívese

AMPLIA EL PLAZO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION MINISTERIAL 014, DE 22/02/2008, PARA LA


CONCLUSION DE LOS TRAMITES DE CONCESIONES MINERAS

Resolución Ministerial MMM 079/2008

La Paz, 22 de Agosto de 2008)

POR TANTO:

El Sr. Ministro de Minería y Metalurgia en uso de sus atribuciones conferidas por el Decreto Supremo N°
28631 de 8 de marzo de 2006.

RESUELVE:

ARTICULO UNICO.- Ampliar el plazo estipulado en el artículo 5to Inc. b) de la Resolución Ministerial N°
14/2008 de 22 de febrero de 2008, reglamentario de los Decretos Supremos Nos. 29117, 29164 y 29410,
en 90 días calendario adicionales a los 180 días ya dispuestos.

Regístrese, comuníquese y archívese.

www.bolivialegal.com 
  Página 42 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

REGLAMENTA LA APLICACION DEL DS. 16 DE 19/02/2009, SALARIOS MINIMOS NACIONAL E


INCREMENTO SALARIAL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 115/09.

La Paz, 9 de Marzo de 2009

POR TANTO:

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto


Supremo Nro. 0016 de 19 de febrero de 2009.

RESUELVE:

Artículo Primero.- En aplicación del Decreto Supremo Nro. 0016 de 19 de febrero de 2009, los
empleadores del sector público y privado deberán proceder a incrementar el 12% al salario mínimo
nacional de Bs. 577, 50.- (QUINIENTOS SETENTA Y SIETE 50/100 BOLIVIANOS) a Bs. 647.-
(SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE 00/100 BOLIVIANOS) a partir del 01 de enero de 2009.

Artículo Segundo.- El reajuste por concepto de incremento del salario mínimo nacional del 12% deberá
ser efectuado en planillas adicionales para los conceptos que correspondan como bono de antigüedad,
subsidios familiares y otros.

Artículo Tercero.- El incremento salarial del 12% para el sector privado se deberá realizar tomando en
cuenta los siguientes criterios de implementación:

I. Deberá ser acordado mediante la suscripción de un convenio colectivo de trabajo a ser suscrito entre
los empleadores y los representantes de los trabajadores (Sindicato o Comité Sindical) y sólo en caso de
que no exista organización sindical, el convenio colectivo tendrá que ser firmado por todos los
trabajadores de la empresa o institución privada.

II. El incremento salarial previsto por el Decreto Supremo Nº 0016 de fecha 19 de febrero de 2009, en
cuanto al porcentaje del 12%, no es obligatorio para el personal de la empresa o institución privada que
ocupe cargos ejecutivos, gerenciales y de dirección; entendiéndose por estos las funciones de alta
dirección y mando, que tengan relación con un nivel salarial acorde con la responsabilidad asignada. En
todo caso estos trabajadores podrán recibir su incremento salarial, previo acuerdo de partes.

III. Las empresas o instituciones privadas, podrán determinar a favor de sus trabajadores, otros
porcentajes de incremento salarial, siempre y cuando no se establezcan porcentajes inferiores al 12%,
con excepción de lo establecido en el parágrafo II del presente artículo, toda vez que el Decreto Supremo
Nro. 0016 es una base del incremento y no un tope del mismo.

Artículo Cuarto.- Los convenios de incremento salarial correspondientes a la gestión 2009, deben
establecer mínimamente los siguientes aspectos:

I. Nombre o razón social del empleador y de su representante legal debidamente acreditado.

II. Nombre de los representantes sindicales o del Comité Sindical que suscriben el convenio y sólo en
caso de inexistencia de su organización sindical, la nómina y firma de todos los trabajadores de la
empresa o institución.

Artículo Quinto.- La solicitud de homologación de convenio colectivo de incremento salarial


correspondiente a la gestión 2009, deberá presentarse obligatoriamente hasta el 16 de abril de 2009 ante
las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, acompañando la siguiente documentación:

I. Formulario de solicitud de homologación de convenio colectivo de incremento salarial debidamente


llenado, documento que será proporcionado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

II. Comprobante de Depósito por Bs.35 (TREINTA Y CINCO 00/100 BOLIVIANOS) en la cuenta fiscal del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Nº 501-5016336-3-95 del Banco de Crédito de Bolivia,
conforme establece la Resolución Ministerial Nro. 509 de 16 de noviembre de 2006 en su artículo primero.

III. Convenio salarial original, más tres copias.

IV. Planilla retroactiva con relación al incremento salarial acordado correspondiente a los meses de enero,
febrero y marzo de 2009.

www.bolivialegal.com 
  Página 43 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

V. Planillas retroactivas, con relación al reajuste del actual salario mínimo nacional de Bs. 577, 50.-
(QUINIENTOS SETENTA Y SIETE 50/100 BOLIVIANOS) a Bs. 647.- (SEISCIENTOS CUARENTA Y
SIETE 00/100 BOLIVIANOS), referidos a conceptos como haber básico, bono de antigüedad, horas
extras, subsidios pre natal, de natalidad, lactancia y otros.

VI. Planilla salarial correspondiente al mes de Diciembre de 2008.

VI. Copia del poder notarial o del instrumento correspondiente que acredite la personería del
representante legal de la empresa o institución privada.

Artículo Sexto.- Las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo quedan encargadas de hacer
cumplir el Decreto Supremo Nro. 0016 de 19 de febrero de 2009 y la presente Resolución Ministerial; así
como efectuar el registro y homologación de los convenios de incremento salarial correspondiente a la
gestión 2009, debiendo reportar esta información a la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad
Ocupacional.

Artículo Séptimo.- El incumplimiento por parte de las empresas o instituciones privadas de lo establecido
por el Decreto Supremo Nro. 0016 de 19 de febrero de 2009, así como de la reglamentación dispuesta en
la presente Resolución Ministerial constituye infracción a las leyes sociales, conducta que será
denunciada ante las autoridades correspondientes para la aplicación de las sanciones de ley.

Regístrese, comuníquese y archívese.

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y ACREDITACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS

Resolución Ministerial MDP y EP 200/09

La Paz de 12 Octubre de 2009

POR TANTO:

La Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de conformidad a sus facultades conferidas por el
numeral 22) del articulo 64 y el literal d) del articulo 64 ambos del Decreto Supremo Nº 29894 de fecha 07
de febrero de 2009.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el Reglamento para el Registro y Acreditación de Unidades Productivas.

ARTICULO SEGUNDO.- Aprobar el Reglamento de Certificación de Costo Bruto de Producción y Bienes


Producidos en el País.

ARTICULO TERCERO.- En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 01.08 de 1 de mayo de 2.009, en los


procesos de contratación de obras y servicios generales que realicen las entidades públicas o empresas
estatales se incorporará, en las especificaciones técnicas, un requisito que establezca que toda persona
natural o jurídica que presta servicios al Estado esta en la obligación de proveer a sus trabajadores ropa
de trabajo y equipos de protección personal adecuados contra riesgos ocupacionales, los mismos que
deben ser de producción nacional, siempre que estos cumplan los requerimientos técnicos.

ARTICULO CUARTO.- Pro Bolivia otorgará un descuento del cincuenta por ciento (50%) de la tarifa por e!
servicio y reposición de los costos administrativos para el registro y acreditación que emita a favor de
micro y pequeños empresarios, asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, organizaciones
económicas campesinas - OECAS y otras de características similares.

ARTICULO QUINTO.- Promueve Bolivia otorgará un descuento del cincuenta por dentó (50%) de la tarifa
por el servicio y reposición de los costos administrativos para la emisión de los certificados que emita a
favor de micro y pequeños empresarios, asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales y
organizaciones económicas campesinas - OECAS y otras de características similares.

ARTICULO SEXTO.- Pro Bolivia apoyará a la micro, pequeñas empresas y asociaciones de pequeños
productores urbanos y rurales, organizaciones y económicas campesinas - OECAS en las gestiones de
acceso a créditos ante el BDP - Banco de Desarrollo Productivo u otras entidades financieras, siempre
que éstas hayan efectuado su registro.

www.bolivialegal.com 
  Página 44 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO SEPTIMO.- Promueve Bolivia coordinara acciones con el SENAVEX, Pro Bolivia e Insumos
Bolivia a fin de dar prioridad en el ámbito de sus competencias a las solicitudes de capacitación,
asistencia técnica de los micro, pequeños empresarios y asociaciones da pequeños productores urbanos
y rurales, organizaciones económicas campesinas - OECAS y otras de características similares.

ARTICULO OCTAVO.- La Máxima Autoridad Ejecutiva - MAE de cada entidad pública es responsable de
cumplir y hacer cumplir los reglamentos aprobados por la presente resolución ministerial, en los procesos
de contratación.

ARTICULO NOVENO.- Se instruye que en tanto las entidades Pro Bolivia y Promueve Bolivia no cuenten
con recursos y personal suficiente para implementar sus oficinas en las diferentes regiones del país, para
la prestación de sus servicios, coordinarán técnica, financiera y operativamente con la entidad SENAVEX,
a fin de que el personal regional de ésta última entidad colabore en la prestación de dichos servicios.

ARTICULOS DECIMO.- Se abroga el Reglamento de Producción Nacional y Certificación de Producción


Nacional, aprobado mediante Resolución Ministerial MDP y EP/DESPACHO/N°089/2009 de fecha 27 de
mayo de 2009,

ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Los directores generales ejecutivos de Pro Bolivia y promueve Bolivia,
quedan encargados de la aplicación, ejecución, cumplimiento y difusión de la presente Resolución
Ministerial.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

Patricia Alejandra Ballivián Estenssoro, MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA


PLURAL.

REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y ACREDITACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS

TITULO I

GENERALIDADES Y REGISTROS

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para el
registro y acreditación de unidades productivas, para la participación en los procesos de contratación
convocados por el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Constitución Política del Estado, la
Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, los Decretos Supremos Nº 0108 de 1 de mayo de 2009 y Nº 0181 de
28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION). El presente Reglamento es de uso y aplicación obligatoria


para:

I. Todas las entidades del sector público, señaladas en los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 1178 de 20 de julio
de 1990; toda entidad pública con personalidad jurídica de derecho público y toda empresa estatal; bajo la
responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva y de los servidores públicos responsables de los
procesos de contratación, de obras, bienes y servicios.

II. Las unidades productivas, productores y/o fabricantes de productos y/o bienes de producción industrial
(asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, organizaciones económicas campesinas -
OECAS, cooperativas productivas, artesanos con identidad cultural y otras similares).

III. Toda persona natural o jurídica que ofrezca y brinde servicios al Estado, emergentes de procesos de
contratación estatales.

ARTICULO 3. (DEFINICIONES). Es bien y/o producto, la cosa material o inmaterial que pueda ser objeto
de derecho; sea mueble, inmueble, bien de consumo, fungible y no fungible, corpórea o incorpórea, bien
de cambio, materia prima, producto terminado o semi terminado, maquinaria herramienta, equipo.

Unidad Productiva.- Término con el cual, a los efectos del presente reglamento, se engloba el conjunto de
las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del País, así como a las asociaciones de pequeños
productores urbanos y rurales, organizaciones económicas campesinas - OECAS y otras de

www.bolivialegal.com 
  Página 45 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

características similares, cuya actividad económica sea de carácter productivo.

Pro Bolivia.- Entidad pública desconcentrada, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, destinada a impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento
de la agregación de valor a la producción primaria, transformación tecnológica, alza de la productividad,
diversificación productiva y mayor generación de excedentes e ingresos en la producción artesanal,
agroindustrial, manufacturera e industrial, participando en la creación, consolidación, modernización y
tecnificación de los emprendimientos productivos del conjunto de las unidades productivas urbanas y
rurales del País. Cuenta entre sus competencias la de registrar y acreditar a las unidades productivas y
evaluar las demandas y potencialidades de las unidades productivas del País.

Promueve Bolivia.- Entidad pública desconcentrada, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, destinada a facilitar, impulsar y promover las exportaciones y el turismo de Bolivia en el
exterior, en los sectores público, privado, comunitario y mixto, en el marco de un patrón exportador
diversificado y con mayor valor agregado. Cuenta entre sus atribuciones la de otorgar la certificación de
producción nacional para efectos de comercialización de productos en el mercado interno.

Registro y Acreditación de Unidades Productivas.- Es el acto por el cual Pro-Bolivia, registra, clasifica y
acredita los actos, hechos y datos de toda unidad productiva legalmente constituida en el País. Las
unidades productivas se clasifican en asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales,
organizaciones económicas campesinas - OECAS, y Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa.

ARTICULO 4. (Clasificación y niveles de las Unidades Productivas). Micro empresa: Para los propósitos
del presente reglamento, se considera microempresa a las unidades productivas que cumplan al menos
dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores:

Inferior o Igual a 9 trabajadores

Activos productivos:

Inferior o Igual a UFV1 150.000.-

Ventas anuales:

Inferior o Igual a UFV 600.000.-

Exportaciones anuales:

Inferior o Igual a UFV 75.000.-

(1) La Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) es publicado diariamente por el Banco Central de Olivia
(BCB) y representa un Índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios y se calcula sobe a
base del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que publica el Instituto Nacional de Estadística.

En el caso de que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será considerada
automáticamente en el siguiente nivel.

Pequeña empresa: Para los propósitos del presente reglamento, se considera pequeña empresa a las
unidades productivas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores:

Entre 10 y 19 trabajadores

Activos productivos:

Entre UFV 150.001.- y UFV 1.500.000.-

Ventas anuales:

Entre UFV 600.001.- y UFV 3.000.000.-

Exportaciones anuales:

Entre UFV 75.001.- y UFV 750.000.-

www.bolivialegal.com 
  Página 46 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

En el caso de que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será considerada
automáticamente en el siguiente nivel.

Mediana empresa: Para los propósitos del presente reglamento, se considera mediana empresa a las
unidades productivas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores:

Entre 20 y 49 trabajadores

Activos productivos:

Entre UFV 1.500.001.- y UFV 6.000.000.-

Ventas anuales:

Entre UFV 3.000.001.- y UFV 12.000.000.-

Exportaciones anuales:

Entre UFV 750.001.- y UFV 7.500.000.-

En el caso de que la unidad productiva supere cualquiera de estos criterios será considerada
automáticamente en el siguiente nivel.

Gran empresa: Para los propósitos del presente reglamento, se considera gran empresa a las unidades
productivas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios de diferenciación:

Número de trabajadores:

Más de 50 trabajadores

Activos productivos:

Mayor o igual a UFV 6.000.001.-

Ventas anuales:

Mayor o igual a UFV 12.000.001.-

Exportaciones anuales:

Mayor o igual a UFV 7.500.001.-

Solo en el caso de la diferenciación de las organizaciones económicas campesinas - OECAS se


considerará únicamente los rangos definidos para las ventas anuales y las exportaciones anuales, para
determinar el nivel al que corresponde dentro de esta clasificación.

CAPITULO II

DEL REGISTRO Y ACREDITACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS

ARTICULO 5. (PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO).

I. El registro de todas las unidades productivas del País, su clasificación y acreditación se encuentra bajo
la competencia y responsabilidad de la entidad Pro-Bolivia.

II. Toda persona natural o jurídica que solicite empadronarse como unidad productiva, para participar en
procesos de contrataciones públicas, y acceder a las preferencias que las NB- SABS establecen a favor
de las micro y pequeñas empresas, asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales,
organizaciones económicas campesinas - OECAS y otras de características similares, deberá inscribirse
en el registro de Pro-Bolivia.

III. Las personas naturales o jurídicas, para solicitar su registro como unidades productivas ante Pro-
Bolivia, deberán presentar los siguientes documentos:

www.bolivialegal.com 
  Página 47 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

a) Personas Naturales:

1. Copia de la cédula de identidad del interesado, productor o empresario.

2. Formulario de Inscripción, llenado y firmado por el interesado, productor o empresario.

3. Copia del Número de Identificación Tributaria - NIT.

4. Copia del registro en FUNDEMPRESA (No indispensable)

5. Copia de la constancia de depósito en Cuenta Fiscal, por el servicio de registro en Pro Bolivia, de la
Tarifa de Bs. 100,00 (Cien 00/100 bolivianos). Dicha Tarifa podrá ser modificada mediante resolución
ministerial emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

b) Personas jurídicas:

1. Documento de constitución. (Si corresponde)

2. Poder del representante legal. (Si corresponde)

3. Copia de la cédula de identidad del representante legal.

4. Copia del registro en FUNDEMPRESA (No indispensable)

5. Copia del Número de Identificación Tributaria-NIT.

6. Formulario de Inscripción, llenado y firmado por el representante legal.

7. Copia de la constancia de depósito en cuenta fiscal, por el servicio de registro en Pro Bolivia, de la
Tarifa de Bs. 100,00 (Cien Bolivianos 00/100). Dicha Tarifa podrá ser modificada mediante resolución
ministerial emitida por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

IV. Una vez recibida la solicitud y documentación ante Pro-Bolivia, se procederá a la fase de verificación
de la documentación presentada. Si en dicha fase se llegase a identificar falencias u observaciones en la
documentación presentada, Pro-Bolivia comunicará al solicitante las mismas, suspendiéndose el trámite
hasta que el solicitante subsane las observaciones.

V. Todas las observaciones, complementaciones y enmiendas que se requieran deben constar por escrito
en un formulario habilitado para ese efecto.

VI. De no presentarse observaciones se procederá al registro de la unidad productiva, su categorización


como asociaciones de pequeños productores urbanos y rurales, organizaciones económicas campesinas
- OECAS, Micro, Pequeña, Mediana o Gran Empresa y archivo de la documentación presentada.

VII. Las unidades productivas, para obtener la renovación cada año de su acreditación deberán presentar
copia de su última certificación, copia de la constancia de pago de la tarifa por el servicio y la
documentación actualizada que considere pertinente.

VIII. Dicha solicitud de renovación será presentada en la Unidad de Registro de Pro Bolivia o en las
Oficinas Regionales que se establezcan al efecto.

ARTICULO 6. (ACREDITACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS).

I. Una vez concluido el proceso de registro, Pro-Bolivia procederá inmediatamente a la emisión de la


acreditación solicitada, mediante el certificado correspondiente. Dicha acreditación tendrá una vigencia de
Doce (12) meses e incluirá la categorización de la unidad productiva.

II. Para efectos de cualquier comunicación o notificación dentro del trámite de registro o renovación, el
domicilio legal del solicitante o la unidad productiva será la Secretaría de la Unidad de Registro de Pro-
Bolivia o de la regional donde se presentó la solicitud.

III. EL proceso de registro, acreditación, certificación y/o renovación no deberá demorar más de diez (10)
días hábiles a partir de la presentación de la solicitud ante Pro-Bolivia.

CAPITULO III

VERIFICACIONES DE CAMPO DE UNIDADES PRODUCTIVAS

www.bolivialegal.com 
  Página 48 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 7. (VERIFICACIONES DE CAMPO). De oficio y en caso de evidenciarse inconsistencia o


inexactitud en la información presentada por una unidad productiva, Pro-Bolivia podrá efectuar procesos
de verificación in situ o de campo de la información que le proporcionó la unidad productiva. Dichos
procesos se realizarán mediante visitas de campo al lugar donde la unidad productiva realiza su actividad.
A dicho efecto se deberá dar aviso a la unidad productiva hasta tres (3) días hábiles previos a la fecha en
la que se realizará la verificación.

La verificación contemplará la revisión de la información legal y técnica presentada por la unidad


productiva en sus formularios de registro.

Los funcionarios designados para realizar la verificación in situ, una vez efectuada la visita, emitirán su
informe técnico. Dicho informe determinará la confiabilidad o la existencia de observaciones en las que
haya incurrido la unidad productiva.

ARTICULO 8. (EMISION DE LA CERTIFICACION DE VERIFICACION). Sobre la base del informe técnico


de los funcionarios encargados de la verificación de campo, el Director Ejecutivo de Pro-Bolivia emitirá
una resolución administrativa de aprobación o rechazo.

Aprobación.- Si la verificación fuese aprobada, se procederá a la consiguiente ratificación del registro, en


un plazo máximo de tres (3) días hábiles a partir de la entrega del informe técnico.

Rechazo.- De ser deficiente y poco fiable la información presentada por la unidad productiva, el Director
General Ejecutivo de Pro Bolivia, en un plazo máximo de tres (3) días hábiles de recibido el informe
técnico, emitirá resolución administrativa estableciendo, de acuerdo al caso, las observaciones y
recomendaciones a ser subsanadas por la unidad productiva o imponiendo las sanciones
correspondientes de acuerdo al grado de las infracciones en las que haya incurrido la misma.

En el caso de imponerse sanción por infracción administrativa, la resolución deberá ser notificada a los
interesados, remitiéndoseles copia de la misma a la dirección que haya fijado en la solicitud de registro de
Pro-Bolivia. El sello o firma de recepción constituye constancia suficiente de la notificación.

CAPITULO IV

DE LAS INFRACCIONES

ARTICULO 9. (DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS). Constituyen infracciones administrativas:

Leve. Incurre en infracción leve la unidad productiva que inserta datos inexactos en el formulario de
inscripción presentada ante Pro-Bolivia.

Grave. Incurre en infracción grave la unidad productiva que, adjunte, inserte o plasme en los formularios
de inscripción documentos expedidos por una entidad o persona carentes de competencia para emitirlos o
plasme información o datos diferentes a los originalmente establecidos en los documentos emitidos por la
entidad competente.

ARTICULO 10. (DETERMINACION DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS). Las infracciones


administrativas, serán reportadas en los informes técnicos y determinados en las resoluciones de rechazo
que se emitan en oportunidad de la verificación de campo que realice Pro-Bolivia.

El informe técnico debe expresar si la infracción es leve o grave y sustentar sus conclusiones con
evidencia suficiente.

El Director General Ejecutivo de Pro-Bolivia, previa compulsa de los antecedentes y según la gravedad de
la infracción evidenciada, a través de resolución administrativa, impondrá las sanciones correspondientes
a la unidad productiva que resulte responsable.

ARTICULO 11. (DE LAS SANCIONES). De acuerdo a la gravedad de las infracciones, se aplicará las
siguientes sanciones:

I. A la Unidad Productiva solicitante que haya incurrido en una infracción leve, se le impondrá la sanción,
según corresponda, de inhabilitación o suspensión de hasta seis (6) meses del Registro y Acreditación de
Pro Bolivia.

II. A la Unidad Productiva solicitante que haya incurrido en una infracción grave, se le impondrá la
sanción, según corresponda, de inhabilitación o suspensión de hasta doce (12) meses del Registro y
Acreditación de Pro Bolivia.

www.bolivialegal.com 
  Página 49 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

TITULO II

DEL PROCEDIMIENTO

CAPITULO I

PRINCIPIOS GENERALES

ARTICULO 12. (PRINCIPIO DE LEGALIDAD). El procedimiento sancionador debe respetar y observar el


ordenamiento jurídico nacional, preservando la legalidad en todos sus actos.

ARTICULO 13. (PRINCIPIOS SANCIONADORES). Las sanciones administrativas que la autoridad


competente, deba imponer a la Unidad Productiva, estarán inspiradas en los principios de legalidad,
tipicidad, presunción de inocencia, proporcionalidad, procedimiento punitivo e irretroactividad.

ARTICULO 14. (PRINCIPIO DE TIPICIDAD).

I. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones definidas en el presente Reglamento.

II. Solo podrán imponerse aquellas sanciones administrativas expresamente establecidas en el presente
Reglamento.

ARTICULO 15. (RESPONSABILIDAD). Solo podrá ser sancionada por hechos constitutivos de infracción
administrativa la Unidad Productiva que resulte responsable.

ARTICULO 16. (PRESCRIPCION). Las infracciones administrativas y/o las sanciones impuestas
prescriben en el término de un (1) año a partir de la resolución administrativa.

CAPITULO II

DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

ARTICULO 17. (TIPOS DE RECURSOS). Las resoluciones administrativas emitidas en los procesos de
Registro y Acreditación de Unidades Productivas, podrán ser impugnadas por toda persona que acredite
tener derechos subjetivos o interés legítimo en el mismo, mediante los siguientes recursos:

a) Revocatoria.

b) Jerárquico

ARTICULO 18. (PROCEDENCIA). Los recursos administrativos proceden contra las resoluciones dictadas
por el Director General Ejecutivo de Pro Bolivia, que a criterio del responsable de la Unidad Productiva,
lesione o cause perjuicio a sus derechos subjetivos o intereses legítimos.

ARTICULO 19. (FORMALIDADES PARA SU PRESENTACION).

I. Forma de presentación del recurso.- El recurso administrativo deberá ser presentado por escrito,
señalando como mínimo: identificación del recurrente, en su caso adjuntando el poder de representación
legalizado y registrado en FUNDEMPRESA, la documentación que adjunta, especificando si es original,
fotocopia legalizada o fotocopia simple, que en calidad de prueba estime conveniente o señale la que
cursa en el expediente del Proceso de Registro o Acreditación, que a su criterio sirva como fundamento
del recurso.

II. Domicilio.- El recurrente señalará expresamente su domicilio para efectos de notificación, debiendo
éste encontrarse en la jurisdicción del Gobierno Municipal en el que se encuentren las dependencias de
Pro-Bolivia o de las unidades regionales establecidas por dicha entidad. De no hacerlo se tendrá por
domicilio la secretaría de las dependencias de la entidad.

ARTICULO 20. (SUSPENSION DEL PROCESO DE REGISTRO). La interposición del recurso de


revocatoria suspenderá el proceso de registro ante Pro Bolivia.

ARTICULO 21. (DIAS Y HORAS HABILES ADMINISTRATIVOS Y PLAZOS).

I. Para efectos de la tramitación de recursos administrativos de revocatoria y jerárquico, son días hábiles
administrativos los comprendidos entre lunes y viernes. No son días hábiles administrativos los sábados,
domingos y feriados. Las horas hábiles administrativas son las que rigen en la entidad Pro Bolivia como
horario de trabajo.

www.bolivialegal.com 
  Página 50 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

II. Los plazos especificados en el presente título, se entenderán por plazos máximos; y comenzarán a
computarse a partir del día hábil siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación con el acto
impugnable o providencias dictadas; su vencimiento será efectivo en la última hora administrativa del día
hábil del plazo determinado.

CAPITULO III

RECURSO DE REVOCATORIA

ARTICULO 22. (INTERPOSICION DEL RECURSO DE REVOCATORIA). El Recurso Administrativo de


Revocatoria deberá ser interpuesto ante el Director General Ejecutivo de Pro-Bolivia, que emitió la
Resolución Administrativa objeto de impugnación, en el plazo perentorio, fatal e improrrogable de cinco
(5) días hábiles administrativos siguientes a la notificación con la resolución impugnada.

ARTICULO 23. (REQUISITOS PARA LA PRESENTACION). Toda interposición de Recurso de


Revocatoria deberá cumplir los siguientes requisitos:

I. El recurrente adjuntará una garantía de seriedad de recurso de acuerdo a lo siguiente:

a) Las unidades productivas calificadas como productores medianas y grandes: Boleta de garantía
emitida por una entidad bancaria, por el monto de Cinco Mil bolivianos 00/100 (Bs. 5.000.00), emitida a
favor del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con vigencia de noventa (90) días
calendario, desde la fecha de la interposición del Recurso.

b) Las unidades productivas calificadas como Asociaciones de Pequeños Productores Urbanos y Rurales,
Organizaciones Económicas Campesinas - OECAS, Micro y Pequeña Empresa: Póliza de seguro de
caución a primer requerimiento para entidades públicas, por el monto de Mil bolivianos 00/100 (Bs.
l.000.00), emitida a favor del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con vigencia de
Noventa (90) días calendario, desde la fecha de la interposición del Recurso.

II. Tanto las boletas de garantía como las pólizas, inexcusablemente deberán insertar en su redacción las
características expresas de ser renovable, irrevocable y de ejecución inmediata.

III. La falta de presentación de las garantías solicitadas será causal para declarar improcedente el
recurso.

ARTICULO 24. (TRAMITACION Y PLAZO). El Director Ejecutivo de Pro Bolivia, tendrá un plazo de diez
(10) días hábiles, para sustanciar el recurso y dictar resolución, computable desde la interposición del
recurso.

La notificación con la Resolución que resuelva el recurso de revocatoria, deberá ser realizada en un plazo
máximo de dos (2) días hábiles, una vez dictada la resolución por parte de la autoridad competente.

ARTICULO 25. (PRUEBA). El Director Ejecutivo de Pro Bolivia, podrá disponer la producción de prueba
de oficio o a solicitud de parte, cuando los elementos de juicio reunidos en las actuaciones no fueren
suficientes para resolver el recurso. Esta apertura deberá efectuarse dentro de los dos (2) días hábiles
administrativos de interpuesto el recurso y el periodo de prueba no deberá exceder los cinco (5) días
hábiles administrativos desde su apertura.

Producida la prueba dentro de los cinco (5) días, el Director Ejecutivo de Pro Bolivia, resolverá el recurso
en el plazo antes señalado, el que se computará a partir del vencimiento del plazo para la presentación de
pruebas.

ARTICULO 26. (RESOLUCION). La resolución que resuelva el Recurso Administrativo de Revocatoria


cumplirá las siguientes particularidades:

a) Expresa.- Deberá estar referida únicamente a los aspectos mencionados en el recurso de revocatoria.

b) Motivada.- Deberá ser motivada, exponiendo los aspectos técnicos de hecho y de derecho en los que
se fundará la decisión y se basará en los informes técnicos emitidos dentro del proceso.

ARTICULO 27. (FORMAS DE RESOLUCION EN RECURSOS DE REVOCATORIA).

I. Las resoluciones sobre los recursos de revocatoria serán:

a) Confirmatorias.- Cuyo alcance podrá ser total, cuando ratifiquen lo dispuesto en la resolución recurrida
en todos sus términos o parcial cuando ratifiquen en parte y modifiquen parcialmente lo dispuesto en la

www.bolivialegal.com 
  Página 51 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

resolución recurrida.

b) Revocatorias.- Cuyo alcance podrá ser total cuando pronunciándose sobre el fondo dejen sin efecto la
resolución recurrida o parcial cuando pronunciándose sobre el fondo dejan sin efecto parte de la
resolución recurrida.

c) Desestimatorias.- Cuando el recurrente no haya demostrado vulneración a sus derechos subjetivos o


lesiones a sus intereses legítimos.

d) Improcedentes.- Cuando el recurso se hubiere interpuesto fuera del plazo señalado o el recurrente no
cumpliere con los requisitos exigidos para su presentación.

ARTICULO 28. (IMPUGNACION JERARQUICA Y SILENCIO ADMINISTRATIVO).

I. Negada total o parcialmente la petición del recurrente, éste podrá interponer el recurso jerárquico

II. Si al vencimiento del plazo para pronunciarse sobre el recurso de revocatoria, el Director Ejecutivo de
Pro Bolivia no dicta la resolución correspondiente, este hecho producirá los efectos de resolución
denegatoria total, habilitando el recurso jerárquico. En todo caso opera el silencio administrativo negativo
en recurso de revocatoria, bajo responsabilidad del Director Ejecutivo.

ARTICULO 29. (EFICACIA Y VALIDEZ DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA). Si una vez notificada la


resolución que resuelve el recurso administrativo, el interesado, no interpone recurso jerárquico, o éste se
encontrara fuera de plazo, se declarará la estabilidad y ejecutividad de la resolución y se dará por agotada
la vía administrativa.

CAPITULO IV

RECURSO JERARQUICO

ARTICULO 30. (IMPUGNACION JERARQUICA). Contra la resolución, expresa o tácita, que deniegue el
recurso de revocatoria o que, ajuicio del recurrente, no satisfaga su pretensión o derecho, este podrá
interponer el recurso jerárquico, el mismo que se resolverá de puro derecho.

ARTICULO 31. (FORMA Y PLAZO DE INTERPOSICION). El recurso jerárquico se presentará ante el


Director General Ejecutivo de Pro-Bolivia, que dictó la resolución recurrible, dentro del plazo de diez (10)
días hábiles administrativos siguientes a la notificación con la misma o al vencimiento del plazo para
resolver el recurso de revocatoria, sin que el Director General Ejecutivo hubiera dictado la
correspondiente resolución.

ARTICULO 32. (DOMICILIO ESPECIAL). Los recurrentes deberán fijar nuevo domicilio especial ante el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural dentro del municipio en el que tenga su sede el
Ministerio, caso contrario se tendrá por domicilio la Secretaría de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos del Ministerio.

ARTICULO 33. (TRAMITACION).

I. En el plazo de tres (3) días hábiles administrativos de haber sido interpuesto el recurso jerárquico, el
Director General Ejecutivo de Pro Bolivia remitirá a la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y
Economía Plural el respectivo expediente organizado cronológicamente, con todos los antecedentes
ordenados y debidamente foliados.

II. La Ministra o Ministro, previa revisión formal del expediente o antecedentes, admitirá o declarará
improcedente el recurso dentro del plazo de tres (3) días hábiles administrativos, computados a partir de
la recepción del expediente. El rechazo por improcedencia del recurso tendrá lugar cuando éste sea
presentado fuera del plazo, no se le adjunte la garantía correspondiente, la garantía no se encuentre
vigente o la misma no cuente con las características establecidas en el presente reglamento.

ARTICULO 34. (VISTA DE EXPEDIENTE).

I. Admitido el recurso jerárquico, dentro de los cinco (5) días hábiles administrativos siguientes a la
admisión, el recurrente tiene el derecho de revisar el expediente para que, eventualmente, éste solicite a
la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural requiera a Pro Bolivia la remisión de la
documentación omitida para su inclusión en el expediente.

II. La información será provista por la entidad Pro-Bolivia o en su caso proporcionada por el recurrente a
la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural en el plazo de cinco (5) días hábiles

www.bolivialegal.com 
  Página 52 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

administrativos siguientes al requerimiento correspondiente, bajo responsabilidad administrativa.

ARTICULO 35. (DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA).

I. Independientemente de lo señalado en el artículo precedente, la Ministra o Ministro podrá requerir de


oficio al Director General Ejecutivo de Pro Bolivia, la inclusión de información complementaria necesaria
para la resolución del recurso.

II. El Director General Ejecutivo de Pro Bolivia e instituciones descentralizadas, desconcentradas del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural están en la obligación de remitir la documentación
o información requerida por la Ministra o Ministro, para la resolución de los recursos jerárquicos.

ARTICULO 36. (PLAZO DE RESOLUCION Y SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO).

I. Para sustanciar y resolver el Recurso Jerárquico, la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y


Economía Plural, tendrá el plazo de treinta (30) días hábiles administrativos, computable a partir de la
fecha de admisión del recurso.

II. Si vencido el plazo no se dictara la resolución jerárquica definitiva, el recurso se tendrá por aceptado y
en consecuencia revocado el acto recurrido, bajo responsabilidad de la Ministra o Ministro de Desarrollo
Productivo y Economía Plural.

ARTICULO 37. (FORMAS DE RESOLUCION EN RECURSO JERARQUICO). El Ministerio de Desarrollo


Productivo y Economía Plural, en recurso jerárquico, adicionalmente a las formas señaladas en el artículo
27 del presente reglamento, podrá resolver disponiendo la reposición de obrados con la anulación del
procedimiento hasta el vicio más antiguo o cuando exista indefensión del recurrente.

ARTICULO 38. (DESISTIMIENTO). Los recurrentes podrán desistir de sus recursos interpuestos antes de
dictarse resolución, debiendo Pro Bolivia disponer la conclusión del procedimiento y el archivo de
obrados. En este caso, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural procederá a la ejecución
de la garantía de seriedad de recurso a favor de dicha entidad.

ARTICULO 39. (ALCANCE DE LA RESOLUCION).

I. Las resoluciones administrativas emitidas por Pro Bolivia que no hayan sido recurridas o, habiendo sido
recurridas, sean confirmadas por la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural
adquieren estabilidad, ejecutividad y agotan la vía administrativa.

II. Pro-Bolivia deberá cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las resoluciones jerárquicas emitidas
por la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural en forma inmediata, adoptando las
medidas necesarias y pertinentes para su ejecución. El incumplimiento acarreará las responsabilidades
señaladas en la Ley 1178 del Sistema de Administración y Controles Gubernamentales.

ARTICULO 40. (DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA).

I. Agotada la vía administrativa, quedará expedita la posibilidad de iniciar el proceso contencioso


administrativo.

II. La interposición de una demanda contencioso administrativo no suspende la ejecución de las


resoluciones que hayan adquirido el carácter de estable.

ARTICULO 41. (EJECUCION DE GARANTIAS). Una vez declarada la ejecutividad y estabilidad de la


resolución que resuelve el recurso jerárquico y en la eventualidad de haberse confirmado totalmente las
resoluciones dictadas por la autoridad competente que impone la sanción administrativa o haberse
desestimado el recurso presentado, la Ministra o Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural
instruirá, en cada caso y cuando así corresponda, la ejecución de las garantías presentadas a favor de
dicha Cartera de Estado.

ARTICULO 42. (DEVOLUCION DE GARANTIAS). En caso que la Ministra o Ministro de Desarrollo


Productivo y Economía Plural, no resolviese el recurso jerárquico en el plazo previsto y éste se resuelve
por silencio administrativo positivo o revocando total o parcialmente la resolución emitida por Pro Bolivia
impugnada, la garantía le será devuelta al recurrente por la Dirección General de Asuntos Administrativos
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, sin ser ejecutada, en el plazo máximo de diez
(10) días hábiles siguientes, computables desde la fecha del vencimiento del plazo establecido para dictar
la Resolución que hubiese resuelto el Recurso de Jerárquico.

ARTICULO 43. (RENOVACION DE GARANTIAS). El recurrente tiene la obligación de mantener vigente la

www.bolivialegal.com 
  Página 53 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

garantía que presente hasta que se agote la vía administrativa, debiendo renovar la misma cuantas veces
le sea solicitado por la entidad.

El Director General Ejecutivo de Pro-Bolivia y la Dirección General de Asuntos Administrativos del


Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural serán los responsables de administrar las garantías
y velar porque las mismas se mantengan vigentes, debiendo solicitar a la entidad garante, banco o
aseguradora, la renovación o ejecución de las mismas antes de los 10 días de la fecha de vencimiento de
las mismas, bajo su responsabilidad.

De la misma forma, en cualquier tiempo, y antes de dictar resolución, el Ministerio de Desarrollo


Productivo y Economía Plural, mediante su Director General de Asuntos Administrativos, y/o el Director
General Ejecutivo de Pro-Bolivia, podrá disponer que el recurrente proceda a la renovación de la garantía
presentada, dando al efecto un plazo máximo de 5 días hábiles. Vencido dicho plazo, sin que el
recurrente presente su garantía renovada a satisfacción de la entidad, el recurso será declarado
improcedente.

ANEXO

Modelo de Certificado de Registro Nacional de Unidades Productivas (consultar texto físico)

REGLAMENTA LA FORMA CÁLCULO PARA EL PAGO DE SALARIO DOMINICAL

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 362/07

La Paz, 18 de Julio de 2007.

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, en aplicación de la facultad conferida por la parte final del Decreto Supremo Nº
29010 de 9 de enero de 2007 y en uso específico de sus atribuciones;

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- Tienen derecho al pago del “Salario Dominical”, lo obreros del sector productivo
que comprende toda empresa en su conjunto por ser parte de la cadena productiva, que en el transcurso
de la semana laboral hubiesen cumplido con la jornada completa; siendo entendido este pago como un
incentivo a la asistencia y puntualidad, para no afectar la cadena productiva.

ARTICULO SEGUNDO.-

I. Para el pago del “Salario Dominical” no corresponde descontar, ni desglosar ningún monto del haber
básico u otros conceptos que percibía cada obrero antes de haberse emitido el Decreto Supremo Nº
29010 de 9 de enero de 2007.

II. Los obreros comprendidos dentro del alcance del Decreto Supremo Nº 29010, no pueden tener un
haber básico inferior al que tenían antes de la vigencia del antedicho Decreto Supremo.

ARTICULO TERCERO.- El cálculo del “Salario Dominical” resulta de la división del haber básico por los
días hábiles promedio de cada mes, cuyo resultado se multiplica por los domingos del mes; debiendo
dicho “Salario Dominical” estar consignado en la boleta de pago como un concepto adicional y
diferenciado al haber básico y de otros conceptos.

ARTICULO CUARTO.- El haber básico no podrá considerar una suma inferior al salario mínimo nacional.

ARTICULO QUINTO.-

I. En caso de que el empleador proceda a la rebaja de salario, sueldo básico u otros ingresos vía
desglose, disminución, descuento u otras modalidades para obtener de esta manera el “Salario
Dominical” se considerará como infracción a ley social.

II. De igual manera, esta modalidad no podrá ser considerada como “retiro indirecto” por rebaja de
sueldos, por ser contradictoria a la política social determinada por el Decreto Supremo Nº 28699 de 1º de
mayo de 2006 (Principio de Continuidad de la Relación Laboral y Principio de la Estabilidad Laboral).

www.bolivialegal.com 
  Página 54 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO SEXTO.- Las empresas que hayan procedido al pago erróneo del “Salario Dominical”,
utilizando cualquiera de las modalidades consignadas en el parágrafo I del artículo precedente, deberán
rectificar esta situación en la boleta salarial del mes de agosto de 2007 con la respectiva devolución del
“Salario Dominical”.

ARTICULO SEPTIMO.- Se deja sin efecto el Instructivo Nº 060/07 de 23 de abril de 2007, emitido por la
Directora General del Trabajo y Seguridad Industrial; así como el Instructivo MT-VMTDIC-05/07 del 26 de
abril de 2007, emanado del Viceministro de Trabajo, Desarrollo Laboral y Cooperativas a.i.

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

COMPLEMENTA Y ACLARA NORMAS QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL ITF

Resolución Ministerial MH 371/2006 De 9 de Agosto de 2006

POR TANTO:

El Ministerio de Hacienda en uso de sus facultades conferidas por los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 3351 de
21 de febrero de 2006, Ley de Organización del Poder Ejecutivo.

RESUELVE:

UNICO.- Emitir las siguientes complementaciones y aclaraciones a las normas que rigen el
funcionamiento del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), a objeto de asegurar su correcta
aplicación:

1. Las remesas provenientes del exterior a que se refiere el inciso p) del parágrafo I. del Articulo 6 del
Decreto Supremo Nº 28815, incluyen tanto a remesas directas a la cuenta del beneficiario desde el
exterior del país a través de entidades legalmente autorizadas para prestar servicios de envío o
transferencia de fondos, como a los depósitos en cuentas corrientes o de ahorro nacionales de cheques
girados contra bancos del exterior y a los abonos en cuentas de sus clientes que realizan las entidades
bancarias por pagos del exterior a cartas de crédito de exportación o por cobranzas documentarias y
simples realizadas en el exterior, es decir documentos enviados al exterior para su cobro.

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), aprobara el procedimiento y demás formalidades para la


comunicación de remesas provenientes del exterior por una entidad bancaria a otra entidad legalmente
autorizada para prestar servicios de envío o transferencia de fondos cuando, las remesas se refieran a un
beneficiario que mantenga cuenta en esta última pero no en el banco receptor. La exención únicamente
alcanza al primer abono de la remesa en la cuenta del beneficiario, sea en el banco receptor de la remesa
proveniente del exterior siempre y cuando el beneficiario no tenga cuenta en el banco receptor, en
cualquier otra entidad legalmente autorizada para prestar servicios de envío o transferencia de fondos.

No es aplicable el impuesto a los abonos en cuentas que utilizan las entidades legalmente autorizadas
para prestar servicios de envío o transferencia de fondos ni a los débitos e dichas cuentas por
transferencias directas a otras cuentas de la misma entidad o por retiro en efectivo. Estas cuentas
deberán ser declaradas por sus titulares ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) acreditando su
condición de entidad legalmente autorizada para prestar servicios de envío o transferencia de fondos, ser
autorizadas específicamente por el SIN y estar destinadas exclusivamente a los fines de efectivizar la
transferencia e beneficiario de la remesa del exterior.

2. La exención a que se refiere el inciso h) del parágrafo I del Articulo 6 del Decreto Supremo Nº 28815,
incluye a los cargos y abonos (i) en las cuentas de las entidades financiera bancarias y (ii) en las cuentas
que las entidades de intermediación financiera no-bancaria legalmente habilitadas mantienen en
entidades de intermediación financiera bancarias para realizar operaciones de intermediación financiera.
No son objeto del Impuesto los movimientos de fondos que realicen las entidades citadas en el numeral
(ii) precedente por administración de su liquidez.

Para fines de la aplicación del impuesto, se entiende por "entidades de intermediación financiera no
bancarias" a las habilitadas y registradas por la Ley Nº 1488 de 14 de abril de 1993 de Bancos y
Entidades Financieras (TEXTO ORDENADO VIGENTE), además de las incorporadas conforme lo
dispuesto enm el segundo párrafo del artículo 4º de la citada Ley.

La exención no alcanza a las cooperativas de ahorro y crédito que solo realizan operaciones de
intermediación financiera de ahorro y crédito entre sus socios y que está excluidas de la Ley de Bancos y
Entidades Financieras.

www.bolivialegal.com 
  Página 55 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

3. Las amortizaciones de prestamos o pagos a entidades de intermediación financiera realizados


mediante debito en una cuenta del cliente, no están alcanzados por las disposiciones del inciso b) del
Articulo 3 del Decreto Supremo Nº 28815 sino por las de inciso a) del mismo Artículo. En estos casos, el
Impuesto se aplicara únicamente si Ia cuenta objeto del debito no goza de algunas de la exenciones a
que se refiere el Articulo 6 del antes citado Decreto Supremo Nº 28815.

Lo expuesto en el párrafo precedente se aplica igualmente a cualquier otro pago o transferencia realizada
a la entidad de intermediación financiera mediante debito en cuenta.

Similar criterio es aplicable a los casos de adquisición de instrumentos financieros a que se refiere el
inciso c) del Articulo 3 del Decreto Supremo Nº 28815, cuando su pago se efectúe mediante debito en
cuenta del cliente, así como los casos de transferencias o envíos de dinero al exterior o interior del país
cuando la transferencia o envío de dinero se efectúe mediante debito en cuenta del cliente.

4. La exención a que se refiere el inciso j) del parágrafo I del Articulo 6 del Decreto Supremo Nº 28815, no
alcanza a los débitos de las cuentas de patrimonios autónomos, destinados a fideicomitente o beneficiario
por cualquier concepto, inclusive los pagos que el administrador o fiduciario realice a terceros por cuenta
del fideicomitente o beneficiario.

5. Los desembolsos de créditos en efectivo no forman parte del objeto del ITF, pero sí su abono en
cuenta. Los pagos de estos créditos en efectivo si están alcanzados por el Impuesto en virtud de lo
dispuesto por el inciso b) del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28815, pero no, si se realizan mediante
débito en cuenta del cliente; en este ultimo caso se aplican las previsiones del inciso a) del Artículo 3 del
antes citado Decreto Supremo Nº 28815 y, en su caso, las del Artículo 6 del mismo Decreto Supremo.

6. Las cooperativas del vínculo cerrado, sean laborales o comunales, que presten alguno o algunos
servicios de intermediación financiera que constituyan Hecho Imponible del ITF, deben actuar como
Agentes de Retención o de Percepción del Impuesto según corresponda. Igual obligación corresponde a
las entidades de micro crédito legalmente habilitadas conforme a la Ley de Propiedad de Crédito Popular.

7. A los fines del Impuesto, se entiende por "Sistema de Pagos" a todo servicio por el que una persona
natural o jurídica, a cambio o no de una comisión o retribución, (a) recepcionar fondos de terceros, en el
país o en el exterior, para efectuar transferencias o envíos de dinero, sin intervención de una entidad
regida por la Ley de Bancos y Entidades Financieras o de entidades legalmente establecidas en el país
para prestar servicios de transferencia de fondos, aun cuando se empleen cuentas abiertas en entidades
del sistema financiero del exterior, y (b) entrega esos fondos o fondos propios, por cualquier concepto, en
la misma plaza si recibió el mandato en territorio nacional, o en el interior del país si los recibió en
territorio nacional o en el exterior, o en el exterior si los recibió en el país, al mandante o a un tercero por
expreso encargo del mandante.

Cuando el operador del Sistema de Pagos es una persona jurídica que presta estos servicios sin tenerlos
expresamente previstos en su objeto social aprobado o registrado ante autoridad publica competente, en
forma exclusiva o combinada con o incluida en otros servicios tales como (i) transporte de mercancías,
valores, correspondencia, pasajeros o encomiendas, (ii) radio comunicaciones, (iii) cooperativas cerradas
de ahorro y créditos laborales o comunales, (iv) fundaciones y asociaciones civiles privadas sin fines de
lucro que prestan servicios financieros, (v) casas de préstamo y/o empeño, (vi) casas de cambio o (vii)
cualquier otra actividad o servicio, o es una persona natural, se considerara incluido dentro de los
alcances del inciso f) del Artículo 3 del Decreto Supremo N° 28815 de 26 de julio de 2006.

Si se tratase de una persona jurídica que tiene en su objeto social aprobado o registrado ante autoridad
publica competente expresamente prevista la prestación de los servicios indicados en el primer párrafo de
este numeral, se considerara incluida dentro de los alcances del inciso e) del Articulo 3 de Decreto
Supremo N° 28815 de 26 de julio de 2006.

8. Aclarase que las cuentas de las empresas que realizan operaciones de arrendamiento financiero tienen
el mismo trato, respecto a la aplicaci6n del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), que el
dispuesto para las cuentas de las entidades financieras no bancarias. A este efecto, los clientes de estas
empresas deberán cancelar el ITF a tiempo de realizar el pago de sus cuotas a estas entidades
financieras, las mismas que deberán cumplir con las obligaciones dispuestas con carácter general para
los Agentes de Retención del Impuesto.

9. Aclárese que los pagos por transferencias de fondos a una entidad de intermediación financiera
efectuados mediante cheque girado contra una cuenta del mismo cliente en la misma o en otra entidad de
intermediación financiera, por constituir operaciones en las cuales el pago o transferencia se realiza
mediante debito en cuenta, no están alcanzados por las disposiciones del inciso b) del Articulo 3 del
Decreto Supremo Nº 28815 de 26 de julio de 2006, sino por las del inciso a) del mismo articulo.

www.bolivialegal.com 
  Página 56 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

En estas operaciones, si la cuenta contra la que se giro el cheque no fuere del mismo cliente que realiza
el pago o transferencia, se debe aplicar (i) al debito contra la cuenta, el inciso a) del Artículo 3 arriba
citado, y (ii) al pago o transferencia, el inciso b) del mismo artículo.

Si el pago o transferencia fuese efectuado con cheque de gerencia de la misma u otra entidad de
intermediación financiera, se debe aplicar el inciso b) del Articulo 3 del Decreto Supremo Nº 28815 al
momento de pago o transferencia, independientemente del trato que se hubiera aplicado a tiempo de la
adquisición del cheque de gerencia, conforme a las normas pertinentes.

10. Aclarase que en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 2 inciso d) de la Ley N0 3446 y el inciso d)
del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 28815 de 26 de julio de 2006, las entidades financieras regidas por
la Ley de Bancos y Entidades Financieras que celebren contratos con entidades organizadas en el
exterior, para recibir pagos efectuados por los tarjetahabientes bolivianos de dichas entidades y
transfieran estos fondos a cuentas de las mimas en el exterior, solo deben cobrar el Impuesto a las
Transacciones Financieras (ITF) al momento de la entrega al mandante o comitente del dinero cobrado o
recaudado en su nombre.

11. La cancelación del ITF por la redención y pago de DPF's y rescate de cuotas de participación en
fondos de inversión, es independiente de la aplicación del ITF a otro tipo de operaciones.

12. Aclarase que la disposición establecida en el inciso g) del Articulo 9 de la Ley Nº 3446, es aplicable
también a la redención y pago de Depósitos a Plazo Fijo y/o sus intereses efectuados por las entidades
regidas por la Ley de Bancos y Entidades Financieras, y por la Ley del Mercado de Valores.

13. A efecto de determinar la base imponible del Impuesto establecida en el Articulo 4 del Decreto
Supremo N° 28815, en el caso de Depósitos a Plazo Fijo, el monto bruto esta constituido por el valor total
del capital e intereses al momento de la redención y pago.

14. El Servicio de Impuestos Nacionales, autorizara la forma de aplicación de las exenciones para la
redención y pago de DPF's y rescate de cuotas de participación de fondos de inversión efectuados por las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y entidades aseguradoras provisionales conforme
establece el inciso f) del Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 28815; en forma especifica y con carácter
general para todas las redenciones de DPF's o rescate de cuotas de participación en cualquier entidad.

15. En el marco del inciso b) del Artículo 9 de la Ley N° 3446, las misiones diplomáticas, consulares y
personal diplomático extranjero acreditadas en la República de Bolivia, por el carácter de reciprocidad
establecido por convenio, al ser el ITF un impuesto directo, la exención alcanza a los créditos y débitos en
cuentas bancarias, así como por la redención de DPF’s, rescate de cuotas de participación en fondos de
inversión y compra de instrumentos financieros.

16. Aclarase que en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 9 inciso 1) de la Ley Nº 3446 y el Artículo 6
inciso o) del Decreto Supremo N0 28815, los DPF's mayores a 360 días están exentos del pago del ITF,
beneficio que se extiende hasta la primera renovación automática.

17. Debido a que el ITF grava solo a operaciones financieras en moneda extranjera y moneda nacional
con mantenimiento de valor respecto a cualquier moneda extranjera, las devoluciones por retenciones o
percepciones indebidas o en exceso, según lo dispuesto en el numeral IX del Artículo 5 del Decreto
Supremo Nº 28815, deberán efectuarse en la misma moneda en la que se efectuó la retención o
percepción.

18. Toda vez que el Articulo 5 numeral X del DS 28815, establece un procedimiento de compensación
automático, se aclara que el mismo no requiere ser instrumentado a través de declaraciones juradas
rectificatorias.

19. De conformidad al Artículo 8 de la Ley Nº 3446, los montos efectivamente pagados por concepto del
ITF no son acreditables contra el pago de cualquier otro tributo. El monto efectivamente pagado por el ITF
es deducible como gasto a los fines de la determinación de la Base Imponible del Impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas.

20. En atención a que la contabilidad debe llevarse siempre en Bolivianos, el agente de retención o
percepción deberá determinar el Impuesto, sin redondear, en la moneda correspondiente y retenerlo o
percibirlo, según corresponda, debiendo luego aplicar a ese importe, sin redondearlo, el tipo de cambio
para la compra vigente al momento de la transacción Al monto resultante en Bolivianos se aplica el
redondeo a que se refiere el numeral V del Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 28815.

21. El ITF no alcanza a hechos similares a los gravados por este impuesto, realizados en el exterior del
País por sujetos pasivos nacionales.

www.bolivialegal.com 
  Página 57 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REGLAMENTO DEL SUBSISTEMA DE CONTRATACION DE OBRAS, BIENES, SERVICIOS


GENERALES Y SERVICIOS DE CONSULTORIA

Resolución Ministerial MHA 397/2007 La Paz, de 27 de Agosto de 2007

POR TANTO:

El Señor Ministro de Hacienda, en uso de las atribuciones establecidas en la Ley Nº 3351, de 21 de


febrero de 2006, de Organización del Poder Ejecutivo, en la Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de
Administración y Control Gubernamentales y en el Decreto Supremo Nº 29190, de 11 de julio de 2007.

RESUELVE:

PRIMERO.- Aprobar el Reglamento del Subsistema de Bienes y Servicios que comprende la contratación
de Obras, Bienes, Servicios Generales y Servicios de Consultoría del Decreto Supremo Nº 29190, de 11
de julio de 2007, en sus cuatro Títulos, cuarenta y ocho Artículos y ANEXOS, cuyo texto forma parte de la
presente Resolución Ministerial.

SEGUNDO.- El presente Reglamento y sus ANEXOS, serán de aplicación obligatoria a partir de la fecha
para todas las entidades del Sector Público, señaladas en los Artículos 3 y 4 de la Ley Nº 1178, de 20 de
julio de 19909 y toda entidad pública con personería jurídica de derecho público, bajo la responsabilidad
de la Máxima Autoridad Ejecutiva y de los servidores públicos responsables de los procesos de
contratación.

TERCERO.- Autorizar a la Dirección General de Sistema de Administración Gubernamental (DGESAG) a


publicar toda la reglamentación en la página web del Sistema de Información de Contrataciones Estatales
(SICOES) y, la difusión y asistencia técnica a las entidades públicas sobre la aplicación del objeto de la
presente reglamentación.

CUARTO.- Las convocatorias de contratación que fueron iniciadas anteriormente en sujeción a lo


establecido en el Reglamento del Decreto Supremo Nº 27328, aprobados mediante Resolución Ministerial
Nº 760, de 14 de diciembre de 2005, serán concluidas conforme lo establecido en el mismo. Las
segundas y siguientes convocatorias deberán realizarse con el Decreto Supremo Nº 29190 y su
reglamentación.

QUINTO.- Se abroga la Resolución Ministerial Nº 760, de 14 de diciembre de 2005 y todas las


disposiciones de igual o inferior jerarquía contrarias a la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y archívese.

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA, MINISTRO DE HACIENDA; Lic. Oscar S. Montaño Vaca flor,
VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTADURIA, MINISTERIO DE HACIENDA; Dra. María Inés
Vera de Ayoroa, DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS, MINISTERIO DE HACIENDA

REGLAMENTO DEL SUBSISTEMA DE CONTRATACION DE OBRAS, BIENES, SERVICIOS


GENERALES Y SERVICIOS DE CONSULTORIA DE LAS NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS

TITULO I

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- (OBJETO Y AMBITO DE APLICACION). El presente reglamento tiene por objeto
reglamentar el Subsistema de Contratación de Obras, Bienes, Servicios Generales y Servicios de
Consultoría, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS,
aprobadas mediante Decreto Supremo N° 29190, de 11 de julio de 2007.

Su ámbito de aplicación alcanza a lo establecido en el Artículo 3.- del Decreto Supremo N° 29190, de 11
de julio de 2007.

www.bolivialegal.com 
  Página 58 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 2.- (ABREVIATURAS). Para efectos del presente Reglamento se usan las siguientes
abreviaturas:

NB-SABS

Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

RE-SABS

Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

MAE

Máxima Autoridad Ejecutiva.

RPC

Responsable del Proceso de Contratación de Licitaciones Públicas.

RPA

Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo.

PAC

Programa Anual de Contrataciones.

SICOES

Sistema de Información de Contrataciones Estatales.

CUCE

Código Único de Contrataciones Estatales.

ANPE

Apoyo Nacional a la Producción y Empleo.

DBC

Documento Base de Contratación.

DBC-ANPE

Documento Base de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo.

ARTICULO 3.- (DIAS HABILES Y DIAS CALENDARIO). Todos los plazos de los procesos de contratación
se cuentan cómo días hábiles, salvo que de manera expresa se señale que son días calendario.

ARTICULO 4.- (PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA EN EL SICOES Y COMPUTO DE PLAZOS).


Los plazos de las contrataciones por montos mayores a Bs. 20.000.- (Veinte Mil 00/100 Bolivianos), ya
sea en la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo o Licitación Pública, se computarán a
partir de la publicación de la convocatoria en el SICOES.

ARTICULO 5.- (CAUSALES DE EXCUSA).

I. El Responsable del Proceso de Contratación de Licitaciones Públicas - RPC, el Responsable del


Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo - RPA, los integrantes de la
Comisión de Calificación, de la Comisión de Recepción y el Asesor Legal, que intervienen en el proceso
de contratación, se excusarán de participar en un determinado proceso de contratación, por las siguientes
causales:

a) Tener relación de interés personal o económico de cualquier tipo, con los proponentes.

b) Tener vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad,


segundo de afinidad o el derivado de vínculos de adopción, conforme con lo establecido por el Código de

www.bolivialegal.com 
  Página 59 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Familia, con los representantes legales, accionistas o socios controladores de los proponentes.

c) Tener litigio pendiente con el proponente o sus representantes legales, accionistas o socios
controladores.

d) Haber aceptado beneficios o regalos del proponente, sus representantes legales o de terceros
relacionados con éste.

e) Tener relación de servicio con el proponente o haberle prestado servicios profesionales de cualquier
naturaleza, durante el último año previo al inicio del proceso de contratación.

II. El RPC o el RPA que estén comprendidos en las causales señaladas, se excusarán de oficio para
conducir el proceso después de realizada la apertura de propuestas y conocer la nómina de participantes.
Remitirán los antecedentes a la Máxima Autoridad Ejecutiva - MAE justificando de manera motivada su
decisión. En el término de un (1) día, se ratificará al RPC, al RPA o se designará a otro servidor público
en su reemplazo.

III. Los integrantes de la Comisión de Calificación que estén comprendidos en una o más de las causales
señaladas, deberán excusarse ante el RPC o al RPA según corresponda, después de conocida la nómina
de participantes. La designación del o los servidores públicos reemplazantes será en forma inmediata,
salvo que la autoridad responsable decida su ratificación.

IV. Los integrantes de la Comisión de Recepción que estén comprendidos en una o más de las causales
señaladas, en cuanto tengan conocimiento deberán excusarse ante la MAE, para que se designe un
reemplazante inmediatamente, salvo que la autoridad responsable decida su ratificación.

V. El Asesor Legal que esté comprendido en una o más de las causales señaladas, deberá excusarse
ante el RPC o el RPA después de conocida la nómina de participantes para que designen al servidor
público reemplazante o lo ratifiquen.

VI. La omisión de excusa no dará lugar a su recusación; sin embargo, será considerada como causal de
responsabilidad por la función pública.

ARTICULO 6.- (RELACIONAMIENTO ENTRE LOS PROPONENTES Y LA ENTIDAD CONVOCANTE).

I. Conforme el inciso h), del Artículo 20.- de las NB-SABS se establece que:

a) Cualquier relacionamiento en el proceso de contratación por parte de cualquier funcionario de la


entidad convocante hacia cualquier proponente o potencial proponente debe ser efectuado en forma
escrita. Cuando se demuestre su incumplimiento ante el RPC o RPA, procederá la separación del
funcionario del proceso de contratación, siendo causal de proceso administrativo por parte de la entidad
convocante.

Cuando el RPC o el RPA sean cuestionados, este procedimiento se realizará ante la MAE.

b) Cualquier relacionamiento en el proceso de contratación por parte de cualquier dependiente del


proponente hacia la entidad convocante que no sea en forma escrita, motivará el rechazo de la propuesta
del proponente.

II. La prohibición de este relacionamiento va desde el inicio del proceso de contratación hasta la firma del
contrato y no alcanza a los actos de carácter público inherentes a este proceso.

ARTICULO 7.- (CONFLICTO DE INTERESES).

I. Las personas naturales o jurídicas, en forma asociada o no, que asesoren a una entidad pública en un
proceso de contratación, no podrán participar en el mismo proceso bajo ninguna razón o circunstancia.

II. La persona natural o jurídica o sus filiales, contratada por la entidad convocante para proveer bienes,
ejecutar obras o prestar servicios generales, no podrá prestar servicios de consultoría respecto a los
mismos o a la inversa.

ARTICULO 8.- (CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO DE EVALUACION).

I. Durante el proceso de evaluación la información relativa al contenido, análisis y evaluación de las


propuestas y sus respectivos informes, es confidencial y no podrá ser revelada.

www.bolivialegal.com 
  Página 60 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

II. Concluido el proceso de evaluación y emitido el informe respectivo, éste será de carácter público.

III. Las propuestas no adjudicadas no tendrán carácter público y se procederá a su devolución respectiva.

La entidad convocante deberá quedarse con una copia de las propuestas no adjudicadas para fines de
archivo o revisión posterior del proceso de contratación, quedando prohibida de utilizar esta
documentación para otros fines, salvo autorización escrita del proponente.

ARTICULO 9.- (CONVOCATORIA DESIERTA).

I. El RPC o el RPA, declarará desierta una convocatoria pública, por recomendación de la Comisión de
Calificación, si se produce alguna de las siguientes causales:

a) No se hubiera recibido ninguna propuesta.

b) Como resultado del proceso de evaluación, ningún proponente hubiese resultado calificado.

c) Cuando todas Las propuestas económicas hubieran superado al precio referencial.

II. En forma previa a la publicación de la siguiente convocatoria, las Unidades Solicitante y Administrativa,
analizarán las causas por las que se hubiera declarado desierta la convocatoria, a fin de ajustar las
Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia, los plazos de ejecución del contrato, el presupuesto
u otros aspectos que permitan viabilizar la contratación, debiendo publicar la declaratoria desierta en el
SICOES.

ARTICULO 10.- (CANCELACION, SUSPENSION TEMPORAL Y ANULACION DEL PROCESO DE


CONTRATACION).

I. Cancelación del Proceso de Contratación. En la modalidad ANPE El RPA, podrá cancelar el proceso de
contratación hasta antes de la suscripción del contrato en base al informe de la Unidad Solicitante, o al
informe de la Comisión de Calificación, cuando el objeto del contrato motive la conformación de una
Comisión de Calificación.

En la modalidad de Licitación Pública

El RPC, podrá cancelar el proceso de contratación en base al informe técnico y legal de la Unidad
Solicitante o de la Comisión de Calificación.

En ambas modalidades, la cancelación deberá ser publicada en el SICOES y en la Mesa de Partes.

II. Suspensión Temporal del Proceso de Contratación. El RPC o RPA de la entidad podrá suspender
temporalmente el proceso de contratación, mediante Resolución Administrativa de Suspensión hasta
antes de la suscripción del contrato, cuando exista un hecho de fuerza mayor y/o caso fortuito que no
permita la continuidad del proceso y cuando no se hubiera extinguido la necesidad de la contratación.

La entidad deberá notificar la suspensión del proceso en el SICOES, inmediatamente emitida la


Resolución Administrativa de Suspensión.

Los plazos y actos administrativos se reanudarán desde el momento en que el impedimento se hubiera
subsanado, reprogramando el cronograma, notificando en el SICOES y en la Mesa de Partes la
reanudación del proceso de contratación.

Si la Garantía de Seriedad de Propuesta, hubiera vencido durante la suspensión del proceso de


contratación, deberá ser renovada una vez reanudado el proceso por los proponentes que deseen
continuar en el mismo.

Si la suspensión se hubiera producido antes del cierre de presentación de propuestas, se aceptará en la


reanudación del proceso, la participación de nuevos proponentes.

III. Anulación del Proceso de Contratación. La MAE, el RPC o el RPA, cuando exista incumplimiento o
inobservancia a la normativa de contrataciones vigente que desvirtúe la legalidad y validez del proceso,
podrá anular un proceso de contratación hasta el vicio más antiguo mediante Resolución Administrativa
de Anulación del Proceso, hasta antes de la firma de contrato, la misma que deberá ser publicada en el
SICOES y en la Mesa de Partes.

TITULO II

www.bolivialegal.com 
  Página 61 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACION

CAPITULO I

DE LA CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO

ARTICULO 11.- (FORMAS DE CONTRATACION). La modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y


Empleo – ANPE, comprende tres formas de contratación de acuerdo con los siguientes montos:

Formas Montos (Expresado en Bolivianos)

Desde Hasta Contratación Directa

5.000.-

Contratación por Cotizaciones

5.000.-

200.000.-

Contratación por Requerimiento de Propuestas Técnicas

200.000.-

500.000.-

En todas las contrataciones de esta modalidad se deberá aplicar el Artículo 45.- de las NB SABS, que
establece que se debe priorizar la contratación de bienes producidos en Bolivia.

ARTICULO 12.- (CONTRATACION DIRECTA). No requiere solicitud de cotizaciones, ni requerimiento de


propuestas técnicas. Su procedimiento deberá ser reglamentado en el Reglamento Específico del Sistema
de Administración de Bienes y Servicios – RE-SABS de cada entidad.

ARTICULO 13.- (SOLICITUD DE COTIZACIONES Y/O REQUERIMIENTO DE PROPUESTAS


TECNICAS). Comprende la obtención de mínimo tres cotizaciones y/o requerimiento de tres propuestas
técnicas, para lo cual deberá utilizar el Documento Base de Contratación para la Modalidad de Apoyo
Nacional a la Producción y Empleo – DBC-ANPE.

Excepcionalmente, cuando no sea posible obtener tres cotizaciones o tres propuestas técnicas, el RPA
podrá realizar la contratación, justificando en forma escrita su decisión, y con la aprobación expresa de la
autoridad superior en grado.

Los municipios con elevados indicadores de pobreza, obtendrán como mínimo dos cotizaciones y/o dos
requerimientos de propuestas técnicas. Excepcionalmente, cuando no sea posible obtener las dos
cotizaciones o dos propuestas técnicas, el RPA podrá realizar la contratación, justificando en forma
escrita su decisión, y con la aprobación expresa de la MAE.

ARTICULO 14.- (PUBLICACION Y SOLICITUD DE COTIZACIONES Y/O REQUERIMIENTO DE


PROPUESTAS TECNICAS).

I. Con excepción de las contrataciones directas en la modalidad ANPE, las entidades deberán publicar
obligatoriamente todas las solicitudes de cotizaciones y/o requerimientos de propuestas técnicas en la
Mesa de Partes, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 29.- de las NB-SABS y opcionalmente, por
otros medios de comunicación de carácter público que la entidad estime conveniente.

II. Para montos desde Bs20.001.- (VEINTE MIL UNO 00/100) hasta Bs500.000.- (QUINIENTOS MIL
00/100), las solicitudes de cotizaciones y/o requerimientos de propuestas técnicas deberán publicarse
obligatoriamente en el SICOES. A partir de la fecha de publicación en el SICOES se computarán los
plazos del proceso.

III. Las entidades convocantes podrán solicitar cotizaciones y/o requerimiento de propuestas técnicas.

ARTICULO 15.- (INFORME DE EVALUACION DE COTIZACIONES Y/O PROPUESTAS TECNICAS).

I. Informe de Evaluación de Cotizaciones. El responsable designado para la evaluación ó la Comisión de


Calificación, cuando corresponda, de acuerdo al cronograma establecido en el DBC-ANPE elevará un

www.bolivialegal.com 
  Página 62 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

informe al RPA sobre el proceso de evaluación y recomendación de adjudicación a la cotización mejor


calificada.

El informe de evaluación y recomendación deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes.

b) Cuadros comparativos de evaluación económica y técnica.

c) Recomendación de adjudicación o declaratoria desierta.

II. Informe de Evaluación de Propuestas Técnicas. La Comisión de Calificación, de acuerdo al cronograma


establecido en el DBC-ANPE elevará un informe al RPA sobre el proceso de evaluación y recomendación
de adjudicación a la propuesta mejor calificada.

El informe de evaluación y recomendación deberá contener mínimamente lo siguiente:

a) Nómina de los proponentes.

b) Cuadros comparativos de evaluación económica y técnica, según corresponda.

c) Recomendación de adjudicación o declaratoria desierta.

ARTICULO 16.- (ORDEN DE COMPRA O SUSCRIPCION DE CONTRATO). La contratación se


formalizará mediante una Orden de Compra o suscripción de Contrato.

ARTICULO 17.- (RETENCIONES TRIBUTARIAS A PERSONAS NATURALES). En las contrataciones de


personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura) del contratista, la entidad convocante deberá
retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos
Nacionales.

CAPITULO II

DE LAS CONTRATACION POR LICITACION PUBLICA

ARTICULO 18.- (FORMAS DE CONTRATACIÓN). La modalidad de Licitación Pública, comprende dos


formas de contratación de acuerdo con los siguientes montos:

Formas Montos (Expresado en Bolivianos)

Desde Hasta

Convocatoria Pública Nacional

500.001.-

40.000.000.-

Convocatoria Pública Internacional

40.000.001.-

En adelante

En las convocatorias públicas nacionales se deberá considerar la aplicación del Artículo 45.- de las NB-
SABS, que establece que hasta Bs. 8.000.000.- (OCHO MILLONES 00/100 BOLIVIANOS) se debe
priorizar la contratación de bienes producidos en Bolivia.

ARTICULO 19.- (CONVOCATORIA Y SU PUBLICACION).

I. Las Convocatorias para Licitación Pública Nacional y/o Internacional deberán elaborarse utilizando el
formato establecido en el Modelo de DBC elaborado por el Órgano Rector.

II. Las Convocatorias para Licitación Pública Nacional y/o Internacional deberán publicarse
obligatoriamente en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad convocante.

La entidad podrá efectuar su publicación por otros medios de difusión pública.

www.bolivialegal.com 
  Página 63 
SILEG CO
ORPORATIVO
O ­ ACTUALIZZACIÓN DE NOORMAS QUE S
 SE INCORPOR
RAN A LAS 
BASES  DE DATOS ALL 23 DE MAR
RZO DE 2010

Para Convocatorias
C Públicas Interrnacionales po
odrá efectuarse
e la publicació
ón en cualquier medio de
difusión
n internacional.

ARTICU
ULO 20.- (PLAZ
ZO PARA LA PRESENTACIO
P ON DE LAS PR
ROPUESTAS Y DE LA AMPL
LIACION).

I. La en
ntidad convoca ante deberá esstablecer en la convocatoria y en el cronog
grama que formman parte del
DBC, el plazo para la presentación de d propuestas, teniendo en consideración e
el mínimo estab
blecido en los
incisos b) y c) del Artíc
culo 49.- de lass NB-SABS.

II. Los plazos


p del proc
ceso se computarán a partir d
de la fecha de publicación
p en el SICOES.

III. El plazo
p de preseentación de propuestas pod drá ser ampliaado por única vez, mediantee Resolución
Adminisstrativa por un
n tiempo máxim mo de diez (10 nales, debiéndose efectuar los ajustes al
0) días adicion
cronogrrama de plazoss y realizar su publicación
p en el SICOES.

ARTICU
ULO 21.- (ELABORACION Y FIRMA DEL C
CONTRATO).

I. El RP
PC deberá coordinar con la Unidad
U Jurídica
a, la elaboració
ón del Contrato
o para su suscrripción con el
proponeente adjudicaddo, conforme a las especifficaciones técn nicas o términ
nos de refereencia y otras
condicio
ones estipulada
as en el DBC.

Para es
ste efecto debe
erá utilizarse el modelo de con
ntrato incluido como Anexo e
en el DBC.

II. Adju
udicada la Co ontratación y concluido el plazo previssto para la interposición de d Recursos
Adminisstrativos de Immpugnación, el
e RPC, media ante nota esccrita de adjudicación deberá á notificar al
proponeente adjudicado, para que enn un plazo mínimo de diez (10) días la entid
dad convocantte en el DBC,
presentte toda la documentación seññalada en el mismo.

CAPITU
ULO III

DE LAS CIONES POR EXCEPCION


S CONTRATAC

ARTICU
ULO 22.- (CON
NTRATACIONE
ES POR EXCE
EPCION Y RES
SPONSABLES DE ESTOS PR
ROCESOS).

I. Las contrataciones
c por excepciónn procederán ú
únicamente porr las causales y condiciones establecidas
en los Artículos
A 53.- y 54.- de las NB
B-SABS.

II. Son responsables


r d estas contra
de ataciones la MA
AE y el Superio
or Jerárquico d
de la Unidad Ad
dministrativa.

III. Cad
da entidad pú
ública deberá incluir en su
u RE-SABS los procedimie
entos para effectuar estas
contrata
aciones.

ARTICU NDICIONES Y PROCEDIMIENTOS NECES


ULO 23.- (CON SARIOS).

I. En el
e proceso de e Contratación
n por Excepcción, se deberrá cumplir míínimamente lo
os siguientes
procedimientos y cond
diciones:

oración de las Especificacion


a) Elabo nes Técnicas o de los Término
os de Referenccia.

b) Obte
ención de la Ce
ertificación pres
supuestaria.

c) Invita
ación escrita a presentar prop
puestas y/o pub
blicación de co
onvocatoria.

d) Elab
boración del cronograma de plazos para la
a contratación, desde la pub
blicación de la convocatoria
hasta la
a firma del conttrato.

e) Confformación de la
a Comisión de Calificación, cu
uando correspo
onda.

f) Emisiión de la Resollución Administrativa de Adjudicación, no im


mpugnable.

g) Confformación de la
a Comisión de Recepción.

h) Adec
cuación del Mo
odelo de Contra
ato al objeto de
e la contratació
ón.

vialegal.com 
www.boliv
Página 64
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

i) Requerimiento de Garantías de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversión de Anticipo, cuando


corresponda.

j) Solicitud, a los proponentes, de la Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones legales y


administrativas.

II. Una vez suscrito el contrato, la entidad contratante deberá:

a) Presentar la información documentada de la contratación a la Contraloría General de la República.

b) Registrar la Contratación por Excepción en el SICOES, en un plazo máximo de cinco (5) días a partir
de la fecha de la suscripción del contrato, con excepción de las contrataciones establecidas en los incisos
a) y b) del Artículo 53.- de las NB-SABS.

ARTICULO 24.- (REGIMEN ESPECIAL DE GARANTIAS). Para la contratación de las siguientes


instituciones: Comando de Ingeniería del Ejército, Instituto Geográfico Militar, Servicio de Geología y
Técnico de Minas y Registro Único para la Administración Tributaria Municipal de acuerdo a lo establecido
en el Artículo 53.- de las NB-SABS, en reemplazo de la garantía de cumplimiento de contrato, de acuerdo
con el objeto de la contratación, la entidad deberá efectuar una retención entre el 7% y el 10% de cada
pago. El monto total de la retención no podrá exceder el porcentaje establecido por la entidad del monto
total del contrato, esta retención será devuelta una vez que se cuente con la conformidad de la recepción
definitiva.

CAPITULO IV

DE LAS CONTRATACIONES CON OBJETOS ESPECIFICOS

ARTICULO 25.- (CONTRATACION DE SEGUROS).

I. La contratación de seguros deberá considerar lo dispuesto por el Artículo 62.- de las NB-SABS.

Podrá efectuarse a través de:

a) Requerimiento de propuestas técnicas en la modalidad de ANPE hasta Bs. 60.000.- (SESENTA MIL
00/100 BOLIVIANOS).

b) Licitación Pública de Bs. 60.001.- (SESENTA MIL Y UN 00/100 BOLIVIANOS) adelante.

II. La póliza del seguro se constituye en la base de la contratación y es parte indivisible del contrato. Para
la protocolización de contratos de seguro se debe considerar la prima como el monto del contrato.

III. Deberán tenerse en cuenta las siguientes previsiones para la contratación de seguros:

a) Para la contratación de asesores en los procesos de Contratación de Seguros, la entidad convocante


deberá regirse estrictamente a lo establecido en los siguientes Artículos de la Ley N° 1883 de Seguros:

i. Artículo 22º, los corredores de seguros podrán ser también asesores en seguros, pero no podrán
detentar ambas calidades en una misma operación.

ii. Artículo 25º, los asesores en seguros no podrán ser corredores en seguros.

b) Los asesores en seguros deberán estar autorizados y registrados en la Superintendencia de


Pensiones, Valores y Seguros.

c) Los asesores en seguros deberán ser contratados según lo establecido en las Normas Básicas del
SABS, no pudiendo ser nombrados o asignados “ad honorem”.

d) Los asesores en seguros, no deberán tener ninguna relación ni contacto con las compañías
aseguradoras respecto al proceso de contratación, ni las Compañías con los asesores.

e) Las compañías aseguradoras no podrán participar en los procesos de contratación a través de:
intermediarios, brokers, corredores de seguro y otros, con relación a los procesos de contratación
estatales.

f) Los asesores en seguros que presten sus servicios a las entidades públicas no deberán tener ninguna
relación de dependencia laboral, societaria, ni de otra naturaleza con las compañías aseguradoras.

www.bolivialegal.com 
  Página 65 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 26.- (CONTRATACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS – MEDICAMENTOS,


DISPOSITIVOS MEDICOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO).

I. La contratación de productos farmacéuticos, medicamentos, dispositivos médicos y reactivos de


laboratorio, deberá sujetarse a lo dispuesto por el Artículo 64.- de las NB-SABS.

La contratación de productos farmacéuticos, medicamentos, dispositivos médicos y reactivos de


laboratorio deberá considerar los siguientes criterios:

a) Todos los procesos de contratación deberán realizarse únicamente por ítems.

b) Cuando para cada ítem, no exista un mínimo de dos propuestas de productos de origen nacional, que
cumplan con los requisitos de calidad y no excedan el precio referencial, se considerarán las propuestas
de productos importados.

c) Las entidades públicas podrán realizar adjudicaciones parciales de un mismo ítem cuando las
propuestas presentadas no puedan satisfacer el total del ítem requerido, siempre y cuando se establezca
en el DBC.

d) Las entidades públicas podrán realizar contrataciones anuales de proveedor, por ítem, sobre la base de
proyecciones estimadas según normas establecidas en el Sistema de Información de la Administración
Logística (SIAL) del Sistema Nacional Único de Suministros (SNUS), con el propósito de lograr mayor
eficiencia administrativa y económica.

e) Deberán aplicarse los márgenes de preferencia nacional establecidos en el Artículo N°45.- de las NB-
SABS.

f) Se establece un factor de ajuste del diez por ciento (10%) sobre el precio de la oferta para los
Laboratorios Industriales Farmacéuticos Nacionales, que cumplan con la certificación de procesos de
Buenas Prácticas de Manufactura. El factor numérico de ajuste es de noventa centésimos (0.90).

g) Se establece un factor de ajuste del siete por ciento (7%) sobre el precio de la oferta para las
Empresas Importadoras de Medicamentos que cumplan con la certificación de Buenas Prácticas de
Almacenamiento. El factor numérico de ajuste es de noventa y tres centésimos (0.93).

h) La descalificación de propuestas no podrá realizarse por criterios subjetivos. En caso de presentarse


una situación no detallada en las Especificaciones Técnicas, deberá obtenerse el reporte de falla
terapéutica verificada o falla de dispositivo médico certificada por la Unidad de Medicamentos y
Tecnología en Salud, para proceder a la descalificación.

i) Las entidades públicas podrán recurrir a la Central de Abastecimiento y Suministros (CEASS) y


Organizaciones no Gubernamentales, únicamente cuando no exista representación legal en el país y no
se cuente con un proveedor del ítem requerido o cuando el ítem se hubiese declarado desierto, en cuyo
caso este proveedor podrá participar en la segunda convocatoria, cumpliendo con todos los requisitos del
Documento Base de Contratación.

j) Las contrataciones bajo la modalidad ANPE deberán ser dirigidas necesariamente a empresas que
cuenten con el Registro Sanitario del ítem requerido.

k) En caso de contratación bajo la modalidad ANPE, para productos exclusivos (único proveedor en el
mercado farmacéutico nacional) se deberá adjuntar el certificado de exclusividad otorgado por la Unidad
de Medicamentos y Tecnología en Salud del Ministerio de Salud y Deportes.

l) Deberán incluirse en los requisitos, el Número de Registro Sanitario y Código establecidos en la Lista
Nacional de Medicamentos Esenciales, para cada ítem; tomando en cuenta los requisitos establecidos por
normas sanitarias.

TITULO III

DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

ARTICULO 27.- (PROCEDENCIA DEL RECURSO). En los procesos de contratación por Licitación
Pública, todo proponente que considere lesionados sus legítimos intereses y derechos, podrá interponer
Recurso Administrativo de Impugnación de acuerdo a lo establecido en el Artículo 71.- de las NB-SABS.

ARTICULO 28.- (FORMALIDADES PARA SU PRESENTACION).

www.bolivialegal.com 
  Página 66 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

I. Forma de presentación del Recurso. El Recurso Administrativo de Impugnación deberá ser presentado
por escrito, señalando como mínimo: identificación del recurrente, en su caso el Poder de
Representación, la documentación que adjunta, especificando si es original, fotocopia legalizada o
fotocopia simple, que en calidad de prueba estime conveniente o señale la que cursa en el expediente de
la contratación, que a su criterio sirva como fundamento del recurso.

II. Domicilio. El recurrente señalará expresamente su domicilio para efectos de notificación, debiendo éste
encontrarse dentro los 500 metros alrededor del domicilio fijado por la entidad convocante para el proceso
de contratación; de no hacerlo se tendrá por domicilio, el fijado por la entidad convocante, de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 43.- de la NB-SABS.

ARTICULO 29.- (SUSPENSION DEL PROCESO DE CONTRATACION Y REMISION DE


INFORMACION).

I. La interposición del recurso suspenderá el proceso de contratación; reiniciándose el mismo una vez
agotada la vía administrativa.

II. Cuando el Recurso Administrativo de Impugnación se presente en procesos de contratación por itemes,
lotes, tramos o paquetes, se suspenderá el proceso únicamente para los itemes, lotes, tramos o paquetes
impugnados, debiendo proseguirse normalmente la tramitación del proceso de contratación para los
demás.

III. Remisión de información del Recurso Administrativo de Impugnación.

a) Los proponentes que interpongan Recursos Administrativos de Impugnación, podrán remitir al SICOES
para su difusión, una copia del mismo con sello de recepción de la entidad.

b) Las entidades públicas registrarán en línea en el SICOES, la información requerida sobre recursos
administrativos interpuestos y resueltos.

ARTICULO 30.- (DIAS Y HORAS HABILES ADMINISTRATIVOS Y PLAZOS).

I. Para efectos de la tramitación de Recursos Administrativos de Impugnación, son días hábiles


administrativos los comprendidos entre lunes y viernes. No son días hábiles administrativos los sábados,
domingos y feriados. Las horas hábiles administrativas son las que rigen en la entidad convocante como
horario de trabajo.

II. Los plazos determinados en el presente Título, se entenderán por plazos máximos; y comenzarán a
computarse a partir del día hábil siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación con el acto
impugnable o providencias dictadas; su vencimiento será efectivo en la última hora administrativa del día
hábil del plazo determinado.

ARTICULO 31.- (REGLAS SOBRE NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES).

I. La interposición del Recurso Administrativo de Impugnación, será comunicada en el plazo de dos (2)
días computables desde la recepción del Recurso por la MAE, a todos los proponentes de un proceso de
contratación.

II. La notificación a los recurrentes y/o proponentes con la Resolución que resuelva el o los Recursos de
Impugnación, se realizará en el plazo máximo de dos (2) días a partir de la fecha en la cual la Resolución
fue dictada, a efecto de comunicar la suspensión y reanudación respectiva de los plazos del proceso de
contratación.

III. Las notificaciones a los recurrentes con la Resolución que resuelva el Recurso Administrativo de
Impugnación, deberán cumplir con los siguientes requisitos: se entregará una copia original de la
Resolución al recurrente, quien para constancia de recepción consignará fecha, hora, firma, aclaración de
firma y sello de recepción del notificado. En caso de ausencia del recurrente, se podrá notificar en la
persona de los dependientes o representantes debidamente identificados, quienes cumplirán con las
formalidades descritas en el presente parágrafo, teniendo en cuenta lo establecido en el Artículo 43.- de la
NB-SABS.

IV. En caso de rechazo de la notificación, se hará constar este hecho en el expediente de la contratación,
especificando las circunstancias en un informe. Este hecho dará lugar a que se considere notificado el
recurrente y/o proponentes con la Resolución, debiendo continuarse con los respectivos trámites.

V. A solicitud expresa, escrita y bajo exclusiva responsabilidad de los recurrentes y/o proponentes, serán
consideradas como formas válidas las notificaciones y/o comunicaciones efectuadas vía fax y/o correo

www.bolivialegal.com 
  Página 67 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

electrónico, en cuyo caso deberá ser confirmada la recepción a la entidad.

ARTICULO 32.- (REQUISITOS PARA LA PRESENTACION). Toda interposición de Recurso


Administrativo de Impugnación deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) El Recurso Administrativo de Impugnación será interpuesto ante el RPC que emitió la Resolución
objeto de la impugnación, en el plazo perentorio, fatal e improrrogable de tres (3) días computables desde
su notificación.

b) El recurrente adjuntará una garantía que, de acuerdo con su elección, podrá ser: Boleta de Garantía,
Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución, emitida a favor de la entidad
convocante, en la moneda establecida para la contratación y con vigencia de treinta (30) días calendario,
desde la fecha de la interposición del Recurso.

c) El monto de la garantía será:

i. Equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la Garantía de Seriedad de Propuesta, cuando se


interponga el Recurso contra la Resolución Administrativa de Aprobación del DBC.

ii. Equivalente a cincuenta centésimos por ciento (0.50%) de la propuesta del impugnador, cuando el
Recurso fuese interpuesto contra la Resolución Administrativa de Adjudicación o contra la Resolución
Administrativa de Declaratoria Desierta.

e) Los Recursos de Impugnación interpuestos en procesos de contratación por ítems, lotes, tramos o
paquetes, presentarán garantía de impugnación sobre el monto correspondiente de cada uno de los
ítems, lotes, tramos o paquetes objeto de impugnación.

ARTICULO 33.- (DETERMINACION DE AUTORIDADES COMPETENTES).

I. Los Recursos Administrativos de Impugnación deberán presentarse ante el RPC que emitió la
Resolución objeto de la impugnación, quien deberá remitir en el plazo de dos (2) días ante la MAE, todos
los recursos administrativos interpuestos y los antecedentes del proceso de contratación.

II. La autoridad competente para conocer y resolver el recurso es la MAE de la entidad convocante.

III. Cuando por la estructura de la entidad, la MAE asuma las atribuciones de RPC, los Recursos de
Impugnación interpuestos serán resueltos por la MAE de la entidad que ejerce tuición sobre ésta.

ARTICULO 34.- (TRAMITE DEL RECURSO ADMINISTRATIVO).

I. Los Recursos administrativos de Impugnación contra la Resolución emitida por el RPC será tramitado
como sigue:

a) Contra la Resolución que aprueba el DBC.

La MAE, recibido el recurso y los antecedentes del proceso, notificará por escrito adjuntando una copia de
los mismos, a los interesados que hubieran registrado su domicilio en la reunión de aclaración, de
acuerdo a lo establecido en el Artículo 43.- de la NB SABS.

Los interesados impugnarán el DBC en un máximo de dos (2) días de su legal notificación, podrán
presentar las consideraciones, argumentaciones u observaciones que estimen conveniente.

b) Contra la Resolución de Adjudicación o de Declaratoria Desierta.

La MAE, recibido el recurso y sus antecedentes del proceso, notificará por escrito a los proponentes,
remitiéndoles una copia del recurso en un plazo de dos (2) días, los proponentes podrán presentar los
argumentos, consideraciones u observaciones debidamente justificados y fundamentados.

II. La MAE una vez recibido el recurso y sus antecedentes, con o sin argumentaciones u observaciones
de los potenciales proponentes o proponentes, deberá pronunciarse en forma expresa sobre el mismo en
un plazo máximo de cinco (5) días, computables a partir de la recepción de los mismos.

III. La o las Resoluciones de la MAE no admiten Recurso Administrativo ulterior, habilitándose la vía
judicial correspondiente.

ARTICULO 35.- (RESOLUCION). La Resolución que resuelva el Recurso Administrativo de Impugnación


cumplirá las siguientes particularidades:

www.bolivialegal.com 
  Página 68 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

a) Expresa.- Deberá estar referida únicamente a los aspectos mencionados en el(los) Recurso(s) de
Impugnación.

b) Motivada.- Deberá ser motivada, exponiendo los aspectos de hecho y de derecho en los que se
fundare la decisión y se basará en los informes técnico y legal emitidos por la Unidad Solicitante y el
Asesor Legal.

c) Unica.- En caso de presentarse varios Recursos contra una misma Resolución, la MAE los resolverá en
forma simultánea y conjunta, mediante el dictado de la Resolución correspondiente

ARTICULO 36.- (FORMAS DE RESOLUCION Y SUS EFECTOS). La MAE de la entidad resolverá el


Recurso Administrativo de Impugnación, en las siguientes formas y surtirá los siguientes efectos:

a) Confirmando la Resolución Impugnada. La Resolución que confirme la Resolución Administrativa de


Aprobación del DBC y Resolución Administrativa de Adjudicación, tendrá como efecto la continuación del
proceso de contratación.

En caso de confirmarse la Resolución Administrativa de Declaratoria Desierta, determinará el llamamiento


a otra Convocatoria.

b) Revocando la Resolución Impugnada. Invalidará la Resolución Impugnada, resolviendo según los


siguientes casos:

En el caso de Revocatoria de la Resolución que aprueba el DBC, instruirá a la autoridad que emitió la
Resolución impugnada, la modificación del DBC.

En caso de revocatoria de la Resolución Administrativa de Adjudicación o de Declaratoria Desierta,


deberá ser pronunciada previo análisis del informe de la Comisión de Calificación y de las propuestas,
anulando obrados hasta el vicio más antiguo; señalará expresamente el o los vicios por los cuales se
procede a la anulación de obrados e instruirá a la autoridad que emitió la Resolución impugnada reanudar
el proceso de contratación.

Cuando el Recurso Administrativo de Impugnación sea interpuesto contra la Resolución Administrativa de


Adjudicación o de Declaratoria Desierta de un ítem, lote, tramo o paquete específico, la Resolución
revocará únicamente la Adjudicación o Declaratoria Desierta del ítem, lote, tramo o paquete impugnado,
debiendo continuar el proceso del resto de los ítemes, lotes, tramos o paquetes.

c) Desestimando el Recurso. Señalará expresamente los requisitos omitidos por el recurrente, que
pueden ser: haber interpuesto el Recurso fuera del plazo o no haber cumplido con las formalidades,
requisitos o garantías establecidos en el presente Reglamento, disponiendo la prosecución del proceso de
contratación.

ARTICULO 37.- (SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO).

I. La ausencia de Resolución que resuelva el Recurso Administrativo de Impugnación en los plazos


establecidos para el efecto, implicará la aceptación del recurso interpuesto y en consecuencia la
revocación de la Resolución recurrida, en aplicación del silencio administrativo positivo.

II. Una vez vencido el plazo, el recurrente solicitará, mediante nota escrita, el pronunciamiento expreso de
la MAE sobre la reanudación del proceso y el establecimiento de nuevos plazos.

III. La ausencia de Resolución en los plazos establecidos, será causal de responsabilidad para la MAE, de
acuerdo con la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales y disposiciones
reglamentarias.

ARTÍCULO 38.- (AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA). En el procedimiento del Recurso


Administrativo de Impugnación, la vía administrativa quedará agotada en los siguientes casos:

a) Vencido el plazo para la interposición del Recurso Administrativo de Impugnación.

b) Resuelto el Recurso Administrativo de Impugnación.

c) Vencido el plazo para el dictado de la correspondiente Resolución, sin que se resuelva el recurso
presentado.

www.bolivialegal.com 
  Página 69 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 39.- (EJECUCION DE GARANTIAS). Una vez agotada la vía administrativa, y en la


eventualidad de haberse confirmado las resoluciones dictadas por la autoridad correspondiente o haberse
desestimado el recurso presentado, la MAE instruirá, en cada caso y cuando así corresponda, la
ejecución de las garantías presentadas a favor de la entidad convocante.

ARTICULO 40.- (DEVOLUCION DE GARANTIAS). En caso que la MAE, no resolviese el Recurso


Administrativo de Impugnación en el plazo previsto y éste se resuelve por silencio administrativo positivo o
revocando la Resolución impugnada, la garantía le será devuelta al recurrente sin ser ejecutada en el
plazo máximo de diez (10) días calendario, computables desde la fecha de vencimiento para dictar la
Resolución que hubiese resuelto el Recurso de Impugnación.

TITULO IV

DE LA OPERACION DEL SISTEMA DE INFORMACION DE CONTRATACIONES ESTATALES - SICOES

CAPITULO I

DE LAS GENERALIDADES

ARTICULO 41.- (INFORMACION REGISTRADA EN EL SICOES). La información registrada en el


Sistema de Información de Contrataciones Estatales - SICOES, se constituye en la información oficial que
regirá los procesos de contratación de acuerdo al Artículo 28.- de las NB-SABS.

ARTICULO 42.- (ASIGNACION DEL CODIGO UNICO DE CONTRATACIONES ESTATALES).

I. Se asignará un Código Único de Contrataciones Estatales - CUCE, a todas las contrataciones por
montos mayores a Bs. 20.000.- que se registren en el SICOES, conforme a los siguientes criterios:

a) Al inicio del proceso de contratación:

Se asignará el CUCE en la modalidad de ANPE, Licitación Pública y Contratación por Excepción con
convocatoria pública.

Se incluyen las contrataciones con norma específica de excepción, contrataciones con objetos específicos
y otras modalidades definidas por el Organismo Financiador que requieran publicación de Convocatoria.

b) Para el registro de contrataciones especificas efectuadas sin Convocatoria:

Se asignará el CUCE para el registro de información, de manera posterior a la conclusión del proceso,
para la Contratación por Excepción, Contratación por Emergencia y Contratación Directa.

Se incluyen las contrataciones con norma específica de excepción, contrataciones con objetos específicos
y otras modalidades definidas por el Organismo Financiador que no requieran publicación de
Convocatoria.

II. El CUCE será asignado por el SICOES, según el medio de registro utilizado por la entidad pública.

CAPITULO II

DE LOS MEDIOS DE REGISTRO DE INFORMACION Y HABILITACION DE USUARIOS

ARTICULO 43.- (MEDIOS DE REGISTRO DE INFORMACION).

I. El registro de información en el SICOES se deberá efectuar por los siguientes medios:

a) En línea, para las entidades públicas con acceso a internet, las cuales registrarán la información
detallada mediante los Usuarios habilitados para este efecto, utilizando los programas informáticos
disponibles en el sitio Web del SICOES (www.sicoes.gov.bo).

b) Documental, para las entidades con autorización para envío de información a través de formularios
impresos.

ARTICULO 44.- (HABILITACION DE USUARIOS PARA EL REGISTRO EN LINEA Y AUTORIZACION


PARA REGISTRO DOCUMENTAL).

I. Para efectuar el registro de información en línea, la MAE o el Superior Jerárquico Administrativo de


cada entidad pública, deberá designar a un Usuario Administrador y a Usuarios de Registro, los cuales

www.bolivialegal.com 
  Página 70 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

son responsables por la veracidad y oportunidad de la información que registran.

II. El Usuario Administrador podrá:

a) Registrar a nuevos Usuarios de Registro.

b) Modificar los datos de la entidad.

c) Dar de baja a Usuarios de Registro que hayan sido relevados de esta función.

d) Tener el registro actualizado de todos los usuarios registrados para la entidad.

e) Registrar en la Base de Datos del SICOES a las personas naturales que se hubieran presentado a
procesos de contratación de la entidad y que no se encuentren registrados en el sistema.

f) Registrar información sobre los procesos de contratación.

III. Para efectuar el registro documental de información, la MAE o el Superior Jerárquico Administrativo de
cada entidad pública, deberá solicitar autorización al Órgano Rector justificando que la entidad no cuenta
con acceso a internet. Esta autorización deberá ser renovada anualmente.

ARTICULO 45.- (INSCRIPCION DE UNIDADES EJECUTORAS DESCONCENTRADAS, PROGRAMAS


Y/O PROYECTOS). La MAE podrá solicitar el registro de unidades ejecutoras desconcentradas,
programas y/o proyectos que ejecuten sus procesos de contratación de manera independiente, debiendo
tener habilitado un Usuario Administrador y los Usuarios de Registro necesarios.

ARTICULO 46.- (DOCUMENTACION DE PROCESOS DE CONTRATACION).

I. El DBC y la convocatoria registrados por las entidades públicas en el SICOES tienen carácter de
declaración jurada, y se constituyen en la información oficial que regirá el proceso de contratación.

Si existiera alguna diferencia entre el DBC publicado en el SICOES, con el entregado por la entidad
convocante de forma directa a los proponentes, prevalecerá la información publicada en el SICOES.

II. El contenido y la veracidad de la información y los documentos registrados en el SICOES, son de


completa responsabilidad de la entidad convocante, que deberá disponer los mecanismos administrativos
de control interno, para verificar que la información que se publique corresponda al contenido de los
documentos originales autorizados por el RPC o el RPA.

III. Toda la documentación respaldatoria del proceso deberá ser publicada en formato digital. Se
aceptarán copias fotostáticas o impresas de las Resoluciones Impugnables solamente de las entidades
autorizadas para el uso de formularios impresos.

ARTICULO 47.- (INALTERABILIDAD DE LA INFORMACION REMITIDA). Una vez publicada la


información en el SICOES, la misma quedará permanentemente como información histórica.

En caso de que la entidad pública advirtiese errores en la información publicada en el SICOES, el RPC o
el RPA, según corresponda, podrá solicitar la publicación de información aclaratoria para rectificar el error,
siempre que este error no incida en el proceso de contratación.

ARTICULO 48.- (MANUAL DE OPERACIONES DEL SICOES). Las entidades públicas deberán utilizar
con carácter obligatorio el Manual de Operaciones del SICOES, aplicando los procedimientos, plazos y
condiciones para el registro de información de los procesos de contratación.

El Manual de Operaciones del SICOES forma parte del presente Reglamento.

REGLAMENTA AL DS. 107 DE 01/05/2009, DERECHOS LABORALES DE LAS TRBAJADORES Y


TRABAJADORAS DE EMPRESA SUBCONTRATADAS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 446/09

La Paz, 8 de Julio de 2009

POR TANTO:

www.bolivialegal.com 
  Página 71 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus facultades y atribuciones contenidas por
Ley:

RESUELVE:

ARTICULO 1.- (DE LA PROHIBICION). Se prohíbe las prácticas empresariales que tengan por finalidad
evadir el cumplimiento de las obligaciones socio-laborales, a través de las modalidades de
subcontratación u otras.

ARTICULO 2.- (OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS). Todas empresas que requiera contratar a otra,
tiene la obligación de exigir el cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación vigente para
su constitución, entre ellas el registro en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

ARTICULO 3.- (RESPONSABILIDAD). Al haberse verificado a través de la inspección del trabajo la


inexistencia, cambio de razón social, o sustitución de la empresa subcontratada, será responsable
inmediato y directo del cumplimiento de todos los derechos socio-laborales la persona natural o jurídica
que determinó la incorporación de las trabajadoras y los trabajadores a la empresa subcontratada.

ARTICULO 4.- (PROCEDIMIENTO). La Jefaturas Departamentales o Regionales de Trabajo a denuncia o


de oficio mediante la inspección de trabajo, verificarán el cumplimiento de las obligaciones socio-laborales
que se generen en las modalidades de subcontratación u otras similares.

ARTICULO 5.- (SANCION). Cuando se verifique el incumplimiento a lo dispuesto en la presente


Resolución Ministerial y en el Decreto Supremo Nº 0107 de 1 de mayo de 2009, los inspectores de las
Jefaturas Departamentales o Regionales de Trabajo deberán remitir Informe recomendando la multa por
infracción a las leyes sociales a efectos de los artículo 223 y 232 del Código procesal del Trabajo.

ARTICULO 6.- (COMPETENCIA). El Viceministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección


General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, queda encargado del cumplimiento de la presente
Resolución Ministerial.

ARTICULO 7.- (ABROGATORIA Y DEROGATORIA). Se abrogan y derogan todas las disposiciones


contrarias a la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y archívese.

REGLAMENTA EL PAGO DE LA INDIMINIZACION POR EL TIEMPO DE SERVICIO ESTABLECIDO


POR EL DS. 01/05/2009, EN CASO DE RETIRO VOLUNTARIO

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 447/09

La Paz, 8 de Julio de 2009

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por
ley.

RESUELVE:

ARTICULO 1.- (RETIRO VOLUNTARIO).

I. Se considera retiro voluntario la manifestación escrita o verbal de la trabajadora y el trabajador de


concluir la relación laboral sin importar el motivo de la misma.

II. En caso de producirse el retiro voluntario de la trabajadora o trabajador, luego de haber cumplido más
de noventa (90) días de trabajo, el empleador deberá cancelar la indemnización por el tiempo de servicios
y los derechos laborales que corresponda en el plazo de quince (15) días calendario a partir de la
conclusión de la relación laboral.

III. En caso que el empleador incumpla la obligación de pagar la indemnización en el plazo establecido en
el parágrafo II del presente artículo, pagará el monto establecido incluyendo los derechos laborales que
correspondan, debidamente actualizado en base a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda –

www.bolivialegal.com 
  Página 72 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

UFVs, más la multa del treinta por ciento (30%) del monto total a cancelar en beneficios de la trabajadora
o del trabajador.

ARTICULO 2.- (CONMINATORIA). Evidenciado el incumplimiento por parte del empleador, las Jefaturas
Departamentales o Regionales de Trabajo emitirán conminatoria de pago, instruyendo su cumplimiento
dentro del tercer día hábil luego de su notificación, bajo alternativa de iniciarse denuncia por infracción a
leyes sociales.

ARTICULO 3.- (APLICACION DEL ARTICULO 16 DE LA LEY GENERAL DE TRABAJO Y ARTICULO 9


DE SU DECRETO REGLAMENTARIO). El artículo 16 de la Ley General de Trabajo y 9 de su Decreto
Reglamentario, en cuanto a la sanción que establece con relación a que no habrá lugar al pago del
desahucio y de la indemnización, se aplicará a todas las causales señaladas por dichos artículos, excepto
a la renuncia voluntaria y a la inasistencia injustificada del trabajador por más de seis días hábiles a su
fuente laboral, por estar estas causales derogadas expresamente por la ley de 23 de noviembre de 1944.
Tampoco se aplicará la sanción a los quinquenios consolidados a favor de la trabajadora y trabajador sea
cual fuese la causa de la conclusión laboral.

ARTICULO 4.- (RETIRO INTEMPESTIVO). En caso de producirse el retiro intempestivo o forzoso se


aplicará lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 28699 de 1 de mayo de 2006 y la Resolución Ministerial
Nº 551/06 de 6 de diciembre de 2006.

ARTICULO 5.- (COMPETENCIA). El Viceministro de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección


General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, queda encargado del cumplimiento de la presente
Resolución Ministerial.

ARTICULO 6.- (ABROGATORIA Y DEROGATORIA).- Se abrogan y derogan todas las disposiciones


contrarias a la presente Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y archívese.

MODIFICA EL NUMERAL UNICO DE LA RESOLUCION MINISTERIAL 371 DE 09/08/2006

Resolución Ministerial MH 556/2006

De 20 de Noviembre de 2006)

POR TANTO:

El Ministro de Hacienda en uso de sus facultades conferidas por los Artículos 3º y 4º de la Ley Nº 3351 de
21 de febrero de 2006, de Organización del Poder Ejecutivo,

RESUELVE:

PRIMERO.- Modificar algunos puntos del numeral Único de la Resolución Ministerial Nº 371 de 9 de
agosto de 2006, conforme lo siguiente:

a) Se sustituyen los párrafos segundo y tercero, por el siguiente texto:

"2. Para fines de aplicación del impuesto, se entiende por “entidades de intermediación financiera no
bancarias” a las habilitadas y regidas por la Ley Nº 1488 de 14 de abril de 1993 de Bancos y Entidades
Financieras (TEXTO ORDENADO VIGENTE), además de las incorporadas conforme lo dispuesto en el
segundo párrafo del artículo 4º de la citada Ley.

La exención no alcanza a las cooperativas de ahorro y crédito que solo realizan operaciones de
intermediación financiera de ahorro y crédito entre sus socios y que está excluidas de la Ley de Bancos y
Entidades Financieras”.

b) Se sustituye el punto 15., por el siguiente texto:

"15. En el marco del inciso b) del artículo 9 de la Ley Nº 3446, las misiones diplomáticas, consulares y
personal diplomático extranjero acreditadas en la República de Bolivia, por el carácter de reciprocidad
establecido por convenio, al ser el ITF un impuesto directo, la exención alcanza a los créditos y débitos,
en cuentas bancarias, así como por la redención de DPF’s rescate de cuotas de participación en fondos
de inversión y compra de instrumentos financieros.”

www.bolivialegal.com 
  Página 73 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

SEGUNDO.- Se aclara que el plazo establecido en el artículo 12 del decreto Supremo Nº 28815, no
alcanza a la autorización de exenciones específicas por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN),
debido a que los sujetos pasivos en el marco del artículo 9 de la Ley Nº 3446 pueden presentar sin límite
de plazo las solicitudes correspondientes, las cuales deben ser procesadas por el SIN.

TERCERO.- Se aclara que los saldos menores o iguales a $us. 2.000.- (DOS MIL DOLARES
ESTADOUNIDENSES) o su equivalente en otras monedas extranjeras a los que se refiere el inciso c) del
artículo 6 del Decreto Supremo Nº 28815, deben entenderse como saldos disponibles existentes en las
cuentas de caja de ahorro.

CUARTO.- Se suprime el punto 19, del numeral Unico de la Resolución Ministerial Nº 371.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

REGLAMENTA DS.Nº 288 09/09/2009, REGISTRO DE OBLIGATORIO DE EMPLEADORES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 704/09

La Paz, 21 de Septiembre de 2009

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en cumplimiento de sus atribuciones.

RESUELVE:

ARTICULO 1.- (OBJETO).- La presente Resolución Ministerial tiene por objeto reglamentar la aplicación
del Decreto Supremo nº 288 de 9 de septiembre de 2009.

ARTICULO 2.- (INSCRIPCION EN EL REGISTRO OBLIGATORIO DE EMPLEADORES).-

I. Todas las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades


Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Públicas; que cuenten con uno o más trabajadoras y/o
trabajadores, deben inscribirse en el Registro Obligatorio de Empleadores a cargo del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, en el plazo de sesenta 860) días hábiles computables a partir de la
emisión de la presente Resolución Ministerial.

II. Las empresas a las que hace referencia el parágrafo I del presente artículo, que actualmente se
encuentren en le Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, de igual manera tienen la obligación de
actualizar sus datos en el nuevo Registro Obligatorio de Empleadores en el plazo antes señalado.

III. La inscripción al Registro Obligatorio de Empleadores no condonará deudas por multas por falta de
inscripción y otros conceptos determinadas con anterioridad a la emisión del decreto Supremo Nº 288 de
9 de septiembre de 2009, manteniéndose vigente la obligación de presentación de planillas trimestrales,
de aguinaldos y otros.

ARTICULO 3.- (PROCESO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO OBLIGATORIO DE EMPLEADORES).-

I. Las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles,


Asociaciones Civiles y Empresas Públicas, deberán inscribirse en el Registro Obligatorio de Empleadores
en el Jefatura Departamental o regional dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
del departamento o región donde opera la oficina central del empleador, sin embargo, si no existiera
jefatura regional deberán registrarse en la Jefatura Departamental correspondiente.

II. En el caso que el empleador cuente con sucursales en el interior del país, el momento de inscribirse,
deberá indicar los lugares donde operan, su domicilio exacto y el nombre del representante legal, no
siendo necesario que dichas sucursales se inscriban por separado en el Registro.

III. La información de las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas,


Sociedades Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Públicas previamente registradas en el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social, podrá ser consultada vía Internet a través del portal institucional
www.mintrabajo.gov.bo para su respectiva actualización e impresión del Formulario de Registro
Obligatorio del Empleadores.

IV. Las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades

www.bolivialegal.com 
  Página 74 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Públicas que se registren en el Ministerio de Trabajo, Empelo y
Previsión Social, podrán recabar el Formulario de Registro Obligatorio de Empleadores de las oficinas de
la entidad a nivel nacional del respectivo formulario de forma directa vía Internet.

V. Una vez cumplido el procedimiento señalado, deberá presentar el formulario de Registro Obligatorio de
Empleador debidamente llenado y firmado a la Jefatura Departamental o Regional de Trabajo, que a su
vez hará entrega del Certificado de Inscripción respectiva, en el cual figurarán las sucursales con las que
cuenta la institución a nivel nacional y la contraseña para la actualización de datos vía Internet.

ARTICULO 4.- (REQUISITOS PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO OBLIGATORIO DE


EMPLEADORES).-

I. Se aprueban los Formularios de Registro Obligatorio de Empleadores y de Aviso de Novedades de


Empleadores que forman parte indisoluble de la presente Resolución Ministerial.

II. Para la inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores, deberán presentar los siguientes
requisitos:

1. Formulario de Registro Obligatorio de Empleadores llenado y firmado por el representante legal de la


institución (un original y dos copias).

2. Boleta de depósito bancario de Bs. 80 (Ochenta 00/100 Bolivianos) a nombre del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social.

3. Los empleadores que ya se encuentran inscritas en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,
deberán presentar el certificado de inscripción, no debiendo realizar depósito bancario alguno.

III. La información contenida en el Formulario de Registro Obligatorio de Empleadores tendrá la calidad de


declaración jurada para los efectos de Ley.

ARTICULO 5.- (ACTUALIZACION DE LA INFORMACION PRESENTADA EN EL REGISTRO


OBLIGATORIO DE EMPLEADORES).

I. Una vez inscritas en el Registro Obligatorio de Empleadores; las Sociedades Comerciales, Empresas
Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Públicas
tienen la obligación de actualizar la información contenida en el Registro una vez cada semestre de
acuerdo a la fecha de registro o última actualización, debiendo hacerlo en las oficinas Departamentales o
Regionales de Trabajo o vía Internet.

II. Las Jefaturas Departamentales o Regionales de Trabajo, podrán solicitar la actualización de la


información cuando lo consideren necesario; teniendo las empresas la obligación de presentar la
información requerida.

III. Asimismo, los empleadores deberán cumplir con la presentación del Formulario de Aviso de
Novedades de Empleadores cuando exista cierre temporal o definitivo de la empresa, cambio de
representante legal, cambio de domicilio, cambio de actividad económica o en caso de apertura o
clausura de sucursales, dentro del plazo máximo de 15 días calendario de ocurridas las causales
señaladas.

IV. La información contenida en el formulario señalado anteriormente, tendrá calidad de declaración


jurada para los efectos de Ley.

ARTICULO 6.- (REMISION Y ACTUALIZACION DE INFORMACION DE REGISTROS QUE DEPENDAN


DEL ÓRGANO EJECUTIVO).- La información existente en otros registro en funcionamiento actual o por
crearse y que dependen del órgano ejecutivo, debe ser transferida al Registro Obligatorio de Empleadores
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en el plazo determinado en el parágrafo II del artículo
2 del decreto Supremo Nº 288 de 9 de septiembre de 2009; debiendo las entidades a cargo de estos
registros actualizar la información al menos una vez cada semestre.

Para dicho fin, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, definirá la coordinación con las
entidades involucradas, los procedimientos y estructuras de intercambio de información.

ARTICULO 7.- (ACCESO A LA INFORMACION).- Tendrán acceso a la información contenida en el


registro Obligatorio de Empleadores; únicamente los funcionarios autorizados del Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social. Sin embargo, la información general de los Empleadores y los datos
estadísticos resultado de la información proporcionada por los mismos, estarán disponibles en el Portal
Web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social asegurando la transparencia de la información.

www.bolivialegal.com 
  Página 75 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 8.- (INSTITUCIONES NUEVAS).- Las Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales,


Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles, Asociaciones Civiles y Empresas Públicas que sean
creadas y empiecen su funcionamiento una vez vencido el plazo de 60 días hábiles determinado en la
presente Resolución Ministerial; tienen la obligación de inscribirse en el Registro Obligatorio de
Empleadores en el plazo de tres meses computables a partir de la fecha de inicio de sus actividades.

ARTICULO 9.- (RENOVACION DE MATRICULA EN EL REGISTRO DE COMERCIO).-

I. Las empresas que requieran la renovación de su matrícula en el Registro de Comercio de Bolivia


deberán tramitar previamente su inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores.

II. El Registro Obligatorio de Empleadores se constituye en un registro obligatorio que debe cumplir las
Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles,
Asociaciones Civiles y Empresas Públicas para renovar su matrícula en el Registro e Comercio.

ARTICULO 10.- (REQUISITO PARA LA TRAMITACION DE CREDITOS).

I. Las empresas que requieran tramitar créditos en el sistema financiero, deberán tramitar previamente su
inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores.

II. El Registro Obligatorio de Empleadores se constituye en un registro obligatorio que deben cumplir las
Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles,
Asociaciones Civiles y Empresas Públicas para la tramitación de créditos en el sistema financiero.

ARTICULO 11.- (INCUMPLIMIENTO Y SANCIONES).

I. Serán pasibles a la aplicación de sanciones por Infracción a Leyes Sociales, quienes incumplan lo
dispuesto en el decreto Supremo Nº 0288 de 9 de septiembre de 2009 y de la presente Resolución
Ministerial.

II. Los Inspectores de Trabajo efectuarán inspecciones de oficio o a denuncia, con el objeto de verificar
que los empleadores cuenten con su Certificado de Inscripción en el registro Obligatorio de Empleadores.

En caso de que se verifique que una empresa no cuenta con su certificado, el Inspector de trabajo elevará
Informe correspondiente incluyendo la sugerencia de multa por Infracción a Leyes Sociales. Asimismo, el
Jefe Departamental o Regional conminará a la empresa para que en un plazo no mayor a tres (3) días
hábiles proceda a su inscripción en el Registro Obligatorio de Empleadores.

III. A requerimiento de las Jefaturas Departamentales o Regionales de Trabajo, los inspectores verificarán
de oficio que las entidades financieras y las instituciones encargadas del registro de Comercio de Bolivia
den estricto cumplimiento a la presente Resolución Ministerial; caso contrario elevarán Informe a las
instancias correspondientes para la aplicación de las sanciones respectivas.

ARTICULO 12.- (ABROGATORIA Y DEROGATORIA).- Se abroga la Resolución Ministerial 002/04 de 13


de enero de 2004.

Regístrese, comuníquese y archívese.

REGLAMENTA EL DS. 213 DE 22/07/09, MECAMISMOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTIZEN EL


DERECHO DE TODA PERSONA POR ACTOS DE DISCRIMINACION

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 706/09

La Paz, 22 de Septiembre de 2009

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en ejercicio de sus atribuciones en el artículo 6 del
Decreto Supremo No. 213 de 22 de julio de 2009.

RESUELVE:

ARTICULO 1. (OBJETO).- La presente Resolución Ministerial tiene por objeto reglamentar el Decreto
Supremo No. 213 de 22 de julio de 2009.

www.bolivialegal.com 
  Página 76 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 2. (AMBITO DE APLICACION).- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son


de aplicación obligatoria en todas las entidades públicas y privadas.

ARTICULO 3. (COMPETENCIAS).- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la


Dirección General del Servicio Civil y de la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad
Ocupacional, en concordancia con las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, tiene
competencia para la revisión de oficio y la tramitación de denuncias referentes a tratos discriminatorios en
procesos de contratación y/o selección de personal, a través de convocatorias públicas tanto internas
como ternas que realicen las entidades públicas y privadas.

ARTICULO 4. (ATRIBUCIONES).- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la


Dirección General del Servicio Civil y de la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad
Ocupacional, en concordancia con las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, está facultado
para revisar toda la documentación relacionada con el cumplimiento de sus objetivos; teniendo acceso a
los archivos de personal, actas de la convocatoria, exámenes, pruebas o formularios o cualquier otro
documento del proceso de contratación y selección de personal en el que se pueda evidenciar actos de
discriminación a los postulantes.

De igual manera, se realizarán entrevistas al personal de la entidad o postulantes a los cargos, para
verificar o esclarecer temas que no pueden ser cubiertos con al documentación analizada.

ARTICULO 5. (Supervisión).- La supervisión de los procesos de contratación y selección de personal, se


iniciará a denuncia o de oficio, por las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, de forma
directa o indirecta.

ARTICULO 6. (SUPERVISION DIRECTA).-

I. Es directa cuando el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, determina el inicio de la


supervisión a denuncia o de oficio, de actos discriminatorios en procesos de contratación y selección de
personal, mediante el relevamiento y análisis de los mismos en instalaciones de la entidad.

II. La unidad de Comunicación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, emitirá reportes
diarios a la Dirección General del Servicio Civil y de la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad
Ocupacional, respecto al requerimiento de personal que realicen las entidades públicas o privadas en los
medios de comunicación que infrinjan lo dispuesto en el Decreto Supremo No.213 de 22 de julio de 2009,
para que puedan iniciarse procesos de supervisión de oficio.

ARTICULO 7. (SUPERVISION INDIRECTA).-

I. Es indirecta, cuando la supervisión se realiza a través de la información proporcionada por la entidad


pública o privada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en las condiciones y plazos
establecidos en el presente Reglamento.

II. Las entidades públicas y privadas en el plazo de cinco (5) días hábiles computables a partir del
requerimiento de las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, deberán remitir toda la
información documentada referente a los procesos de contratación y selección de personal.

III. En caso que las entidades públicas no presenten la información solicitada en el plazo previsto, las
Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo elevarán Informe Técnico a la Dirección General del
Servicio Civil, quien emitirá Resolución Administrativa, dejando sin efecto el proceso de contratación y
selección de personal, además de solicitar el inicio de sumario administrativo a los responsables del
proceso.

IV. En cuanto a las entidades privadas que no presenten la información solicitada en el plazo previsto;
previo Informe Técnico de las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, se procederá de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5, parágrafo III del Decreto Supremo No. 213 de 22 de julio de 2009.

ARTICULO 8. (PROCEDIMIENTO).-

I. Cumplida la fase de revisión y análisis a través de la supervisión directa o indirecta, se emitirá Informe
Técnico con los resultados de la supervisión y las recomendaciones respectivas.

II. Las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, supervisarán los procesos de contratación y
selección de personal en entidades públicas o privadas, emitiendo los Informes Técnicos para su posterior
remisión a la Dirección General del Servicio Civil o la Dirección General del Trabajo, Higiene y Seguridad
Ocupacional, recomendando la emisión de la Resolución Administrativa en los casos que correspondan.

www.bolivialegal.com 
  Página 77 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

III. Recibidos los Informes Técnicos, la Dirección General del Servicio Civil o la Dirección General de
Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, respecto a los procesos de contratación y selección de
personal en entidades públicas o privadas en los que exista discriminación, en el plazo de 10 días hábiles
se dispondrá mediante Resolución Administrativa la aplicación de los parágrafos II y III del artículo 5 del
Decreto Supremo No. 213 de 22 de julio de 2009.

ARTICULO 9. (CIRCULARES).- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través del


Viceministerio de Trabajo y Previsión Social y el Viceministerio de Empleo, Servicios Civil y Cooperativas,
emitirá circulares que determinen las directrices relativas a la aplicación del Decreto Supremo No. 213 de
22 de julio de 2009, que serán de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades públicas y privadas.

Regístrese, comuníquese y archívese.

INSTRUYE EL CESE DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DESTINADAS A LA APROBACION


DE REGLAMENTOS

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 737/09

La Paz, 29 de Septiembre de 2009

POR TANTO:

El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en cumplimiento de sus atribuciones establecidas y


conferidas por Ley;

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.-

I. INSTRUIR el cese de las actividades administrativas destinadas a la aprobación de Reglamentos


Internos de Trabajo tanto en la oficina central del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, como
también en las Jefaturas Departamentales que tuvieron competencia para ese efecto.

II. Siendo que los Proyectos de Reglamentos Internos de Trabajo presentados durante la vigencia de la
Resolución Ministerial Nº 551/06 no se encuentran adecuados al marco de la nueva Constitución Política
del Estado, se instruye la devolución de los indicados documentos a sus presentantes.

III. Se abroga y deja sin efecto la Resolución Ministerial Nº 611/09 de 27 de agosto de 2009 que
estableció el Procedimiento de Adecuación de Reglamentos Internos de Trabajo.

ARTICULO SEGUNDO.-

I. INSTRUIR a la Dirección General de Asuntos Administrativos proceda a la publicación de la presente


Resolución Ministerial en periódico de circulación nacional.

Regístrese, comuníquese y archívese.

REGLAMENTA Y ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACION DE LOS MECANISMOS


DE CONTROL Y SANCION DETERMINADOS EN EL DS. Nº 29537

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 858/09

La Paz, 23 de Octubre de 2009

POR TANTO:

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en cumplimiento al artículo 7º del Decreto Supremo
No. 29537 de 1 de mayo de 2008.

RESUELVE:

ARTICULO 1.- (OBJETO). El objeto de la presente Resolución Ministerial es reglamentar y establecer el


procedimiento de implementación de los mecanismos de control y sanción determinados en el Decreto
Supremo Nº 29537 de 1 de mayo de 2008 dentro el ámbito de las atribuciones y competencias el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

www.bolivialegal.com 
  Página 78 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 2.- (SANCIONES POR FALTA DE INSCRIPCION DEL EMPLEADOR AL SEGURO SOCIAL
OBLIGATORIO A LARGO PLAZO). La obligación del empleador establecida en el articulo 2 del Decreto
Supremo No. 29537, de presentar al Ente Gestor del Seguro Social Obligatorio a Largo Plazo, el
Formulario de Inscripción del empleador, a través de su Representante Legal, tendrá calidad de
Declaración Jurada, por lo que los datos consignados en dicho documento se consideran como validos y
correctos para todos los efectos legales, y en especial para el inicio y prosecución de los procesos
Ejecutivos Sociales y procesos por Infracción a Leyes Sociales.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, efectuará inspecciones dirigidas a verificar que los
empleadores cumplan con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 29537.

Las inspecciones ya referidas se realizarán de oficio o denuncia verbal o escrita del (de la), trabajador (a)
y/o de su ente sindical a petición de la Judicatura Laboral, a instancia de los entes gestores del Seguro
social a largo plazo, de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones y en cualquier otra
circunstancia en que así se considere necesaria.

El informe del Inspector de Trabajo, será la base para el inicio de la acción judicial por Infracción a Leyes
Sociales.

La falta de inscripción del Empleador a Seguro Social Obligatorio a Largo Plazo, se sancionará a través
del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social con una multa equivalente a UFV 500.-
(QUINIENTAS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA). Su cobro se hará efectivo mediante el
procedimiento señalado por el Código Procesal del Trabajo.

El pago de multa, no exime el inicio las acciones legales previstas en la Ley No. 1732 de 29 de noviembre
de 1995 y la ejecución judicial contra el empleador, con la imposición de las sanciones, multas, intereses,
actualizaciones, pago de aportes devengados, y otros conceptos que por ley corresponden.

ARTICULO 3.- (CONCLUSION DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR Y RETIRO
VOLUNTARIO DEL TRABAJADOR). La Certificación a la que se refiere el artículo 3º del Decreto
Supremo No. 29537 deberá ser presentada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social previa
emisión del Finiquito; en caso de incumplimiento, cuando el empleador público o privado decide el retiro
del trabajador, la Jefatura Departamental de Trabajo correspondiente deberá mediante instrucción
expresa, disponer la continuidad de la relación laboral, hasta que el empleador cumpa con dicha
obligación. Esta instrucción no podrá ser objeto de los recursos que prevé la Ley de Procedimiento
Administrativo y su Decreto Reglamentario, porque no emerge de un procedimiento administrativo.

Cuando el retiro del trabajador sea voluntario y el Empleador público o privado no se encuentre al día con
el pago de las contribuciones retenidas, se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 3
parágrafo segundo del Decreto Supremo Nº 29537.

Cuando el retiro del empleador reproduzca por alguna de las causales previstas en el artículo 16 de la Ley
General del Trabajo, concordante con el artículo 9 de su Decreto Reglamentario, y no corresponda el
pago de beneficios sociales, el empleador deberá adjuntar la Certificación señalada precedentemente a la
planilla de salarios del trimestre posterior al retiro, caso contrario no se recibirá dicha planilla. Cuando el
retiro se produzca en el último trimestre de la gestión, la certificación deberá ser presentada
conjuntamente la planilla de aguinaldo, su incumplimiento dará lugar al rechazo de dicha planilla y la
consiguiente aplicación de las multas a las que se refiere la Resolución Ministerial Nº 448/08 de 29 de
julio de 2008.

ARTICULO 4.- (SANCION POR SUBDECLARACION DE SALARIOS IGUALES O SUPERIORES A


SESENTA SALARIOS MINIMOS NACIONALES). De conformidad a lo dispuesto por el artículo 16 inc. d)
de la Ley Nº 3785 y artículo 5 del Decreto Supremo No. 29537, si se comprueba que el empleador realizo
sub-declaración de salarios, iguales o superiores a sesenta (60) salarios mínimos nacionales, el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social impondrá la multa de un monto equivalente a UFV 1.000 (UN MIL
00/100 UNIDADES DE FOMENTO A LA VIVIENDA) por la sub-declaración salarial correspondiente a
cada trabajador. Su cobro se realzará mediante el procedimiento que señala el Código Procesal del
Trabajo.

ARTICULO 5.- (REVISION DE DECLARACIONES SALARIALES EN EL DOMICILIO DE LA RAZON


SOCIAL Y/O EMPRESA). De acuerdo al articulo 6 del Decreto Supremo No. 29537, cuando el Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social presume que se produjo sub-declaración salarial que afecte al
financiamiento de la Cuenta Básica Previsional, a denuncia de parte o de oficio verificará la misma
solicitando la documentación de la empresa o verificando en el domicilio de la razón social y/o empresa, la
veracidad de estas declaraciones salariales al ente Gestor del Seguro Social Obligatorio a Largo Plazo,
www.bolivialegal.com 
  Página 79 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

siguiendo el mismo procedimiento que utiliza para realizar una Inspección de Trabajo; sin perjuicio de
requerir el apoyo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones.

Los resultados de la fiscalización realizada serán comunicados a la Autoridad de Fiscalización y Control


Social de Pensiones, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles de haber realizado la fiscalización,
a objeto de que la Entidad efectúe las acciones de control que correspondan, sin perjuicio de elevar el
Informe y la denuncia por Infracción a Leyes Sociales ante el Juzgado del Trabajo y Seguridad Social,
estableciendo una multa contra el empleador en el monto que se menciona en el artículo 4º de la presente
resolución.

ARTICULO 6.- (COBRO Y DESTINO DE LAS SANCIONES). En observancia al artículo 7º del Decreto
Supremo Nº 29537, para los casos descritos en los artículos precedentes, el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Previsión Social aplicará el mismo procedimiento que para el cobro de las multas por Infracción
a Leyes Sociales, debiendo depositarse dichos montos en la cuenta bancaria a ser publicadas.

ARTICULO 7.- (INTERCAMBIO DE INFORMACION). En aplicación del artículo 8 del Decreto Supremo Nº
29537, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través del Área de Sistemas deberá enviar la
información requerida por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones.

El Viceministerio de Trabajo y Previsión Social queda encargado de cumplimiento y aplicación el presente


Resolución Ministerial.

Regístrese, comuníquese y archívese.


 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO  
Resolución Suprema 225558 de 1 Diciembre de 2005 
 
SE RESUELVE: 
ARTICULO UNICO.‐ 
 
I.  Aprobar  las  Normas  Básicas  del  Sistema  de  Presupuesto,  en  sus  cuatro  Títulos  y 
treinta  Artículos,  de  aplicación  obligatoria  en  el  sector  público,  cuyo  texto,  en  Anexo 
adjunto, forma parte indivisible de la presente Resolución Suprema. 
 
II. Se abroga la Resolución Suprema Nº 217095 de 4 de julio de 1997. 
 
Regístrese, comuníquese y archívese. 
 
FDO.  EDUARDO  RODRÍGUEZ  VELTZE,  Presidente  Constitucional  de  la  República;  Fdo. 
Waldo Gutiérrez Iriarte, Ministro de Hacienda 
 
ANEXO RS 225558 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 
 
TITULO I 
CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES 
 
CAPITULO UNICO 
ASPECTOS GENERALES 
 
Artículo 1.‐ Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto.‐ El Sistema de Presupuesto 
es  un  conjunto  ordenado  y  coherente  de  principios,  disposiciones  normativas, 
procesos  e  instrumentos  técnicos,  que  tiene  por  objeto  la  formulación,  aprobación, 

www.bolivialegal.com 
  Página 80 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ejecución,  seguimiento  y  evaluación,  de  los  presupuestos  públicos,  según  los 


programas  y  proyectos  definidos  en  el  marco  del  Plan  General  de  Desarrollo 
Económico y Social de la República. 
 
Asimismo tiene por objeto la generación y obtención de información  confiable, útil y 
oportuna sobre la ejecución presupuestaria, para la evaluación del cumplimiento de la 
gestión pública. 
 
Artículo 2.‐ Concepto y Objeto de las Normas Básicas del Sistema de Presupuesto.‐ Las 
Normas  Básicas  del  Sistema  de  Presupuesto  constituyen  disposiciones  legales  y 
técnicas  que  tienen  por  objeto  la  implantación  de  este  Sistema  en  las  entidades  y 
órganos públicos. 
 
Estas  Normas  no  son  limitativas,  y  no  excluyen  a  los  servidores  públicos  del 
cumplimiento de las disposiciones legales y normativa que regulan la gestión pública. 
 
Artículo 3.‐ Ámbito de Aplicación de las Normas Básicas.‐ Las presentes Normas Básicas 
son de aplicación obligatoria en todas las entidades y órganos públicos comprendidos 
en  el  alcance  de  los  Artículos  3°  y  4°  de  la  Ley  1178  de  Administración  y  Control 
Gubernamentales 
 
Artículo 4.‐ Elaboración de Reglamentos Específicos.‐ 
 
I. En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 27 de la Ley 1178 y en el marco de 
las Normas Básicas y otras disposiciones legales inherentes al Sistema, las entidades y 
órganos públicos deberán elaborar, y en su caso ajustar, el Reglamento Específico del 
Sistema de Presupuesto, en un plazo no mayor a 180 días computables a partir de la 
aprobación de las presentes normas. 
 
II. El Reglamento Específico deberá ser aprobado en cada entidad y órgano público, por 
la  máxima  instancia  resolutiva  facultada  en  su  norma  legal  de  creación,  previa 
compatibilización por el Órgano Rector. 
 
III. Sujeto a las facultades y atribuciones establecidas en la norma legal de creación de 
cada entidad y órgano público, el Reglamento Específico deberá establecer: 
 
a)  Las  instancias  resolutivas  de  aprobación  del  Reglamento  Específico,  del 
Anteproyecto  de  Presupuesto  Institucional  y  de  las  modificaciones  de  estos 
documentos. 
 
b) Los procesos inherentes al Sistema, las unidades encargadas de estos procesos y los 
plazos de realización. 
 
C) Los mecanismos y/o actividades de control, en el marco de las disposiciones legales 
y normativa inherentes al Control Interno Gubernamental, emitidas por la Contraloría 
General de la República. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 81 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Artículo 5.‐ Incumplimiento de las Normas Básicas.‐ El incumplimiento a lo establecido 
en  las  presentes  normas  generará  responsabilidades  y  sanciones,  en  el  marco  de  lo 
establecido en el Capítulo V de la Ley 1178 y de los Decretos Supremos Reglamentarios 
23215, 23318‐A y 26237. 
 
Artículo  6.‐  Principios  del  Sistema  de  Presupuesto.‐  Los  principios  que  sustentan  el 
Sistema de Presupuesto, además de la eficacia, eficiencia y oportunidad, establecidos 
en la Ley 1178, son: 
 
a) Equilibrio: Para cada gestión fiscal, en cada entidad y órgano público, el monto total 
del presupuesto de gastos debe corresponder al monto total de recursos incluido en el 
Presupuesto. 
b)  Sostenibilidad:  El  Presupuesto  de  cada  entidad  debe  sujetarse  a  las  posibilidades 
reales de su financiamiento. 
c)  Universalidad:  El  presupuesto  de  cada  entidad  y  órgano  público  debe  contener 
todos los recursos y gastos que se estimen disponer y realizar para cada gestión fiscal. 
d) Transparencia:  El presupuesto debe ser expresado en términos claros, y difundido 
tanto al interior de cada entidad como para conocimiento público. 
e)  Flexibilidad:  El  presupuesto  puede  ser  objeto  de  ajustes  o  modificaciones, 
debiéndose sujetar los mismos a las disposiciones legales y técnicas establecidas o que 
se establezcan para este efecto. 
 
Artículo  7.‐  Interrelación  con  Otros  Sistemas.‐  El  Sistema  de  Presupuesto  se 
interrelaciona  con  todos  los  Sistemas  previstos  por  la  Ley  1178,  en  los  siguientes 
términos: 
 
a)  Con  el  Sistema  Nacional  de  Planificación.‐  Que  permite  definir  los  objetivos, 
políticas, programas y proyectos, de los planes generales y sectoriales de desarrollo, a 
nivel  nacional,  departamental,  regional  y  municipal,  y  de  los  planes  estratégicos 
institucionales. 
b) Con el Sistema Nacional de Inversión Pública.‐ Mediante la definición de proyectos 
de inversión pública, consistentes con los planes generales y sectoriales de desarrollo, 
para la correspondiente asignación de recursos. 
c)  Con  el  Sistema  de  Programación  de  Operaciones.‐  Que  establece  los  objetivos  de 
gestión, objetivos específicos y operaciones que deben realizar las entidades y órganos 
públicos para alcanzar estos objetivos. 
d)  Con  el  Sistema  de  Organización  Administrativa.‐  Que  permite  la  definición  de  la 
estructura  organizacional  de  cada  entidad,  necesaria  para  la  ejecución  de  los 
programas y proyectos. 
e)  Con  el  Sistema  de  Administración  de  Personal.‐  Que  permite  definir  la  planilla 
presupuestaria para programar y efectuar los pagos de salarios. 
f) Con el Sistema de Administración de Bienes y Servicios.‐ Que permite establecer el 
cronograma  de  adquisiciones  de  bienes  y  servicios  según  los  requerimientos 
identificados en el Programa de Operaciones Anual y las asignaciones presupuestarias 
aprobadas. 
g)  Con  el  Sistema  de  Tesorería  y  Crédito  Público.‐  Que  permite  la  programación  de 
pagos en función del flujo de caja y de las asignaciones aprobadas. 
www.bolivialegal.com 
  Página 82 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Permite asimismo establecer los límites máximos de endeudamiento.  
h)  Con  el  Sistema  de  Contabilidad  Integrada.‐  Que  registra  las  transacciones  que 
resultan  de  la  ejecución  de  las  operaciones  y  proporciona  información  para  el 
seguimiento y evaluación de la ejecución financiera de la entidad. 
i)  Con  el  Sistema  de  Control  Gubernamental.‐  Que  establece  los  mecanismos 
necesarios  para  inducir  el  cumplimiento  de  objetivos  de  gestión,  con  transparencia, 
eficiencia,  economía  y  eficacia;  y  para  la  evaluación  del  grado  de  cumplimiento  y 
eficacia del Sistema de Presupuesto.  
 
TITULO II 
ORGANIZACION DEL SISTEMA 
 
CAPITULO UNICO 
NIVELES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES 
 
Artículo  8.‐  Niveles  de  Organización.‐  El  Sistema  de  Presupuesto  contempla  los 
siguientes niveles de organización: 
 
a)  Nivel  Normativo  y  Consultivo.‐  Constituido  por  el  Ministerio  de  Hacienda,  como 
Órgano  Rector  del  Sistema,  siendo  el  Viceministerio  de  Presupuesto  y  Contaduría  la 
unidad técnica especializada. 
b) Nivel Ejecutivo y Operativo.‐ Constituido por todas las entidades y órganos públicos 
incluidos en el ámbito de aplicación 
 
Artículo 9.‐ Atribuciones del Órgano Rector.‐ En el marco de la Constitución Política del 
Estado y en concordancia con lo dispuesto por la Ley 1178 de Administración y Control 
Gubernamentales,  Leyes  y  normas  complementarias,  el  ÓRGANO  Rector  tiene  las 
siguientes atribuciones: 
 
a) Emitir las Normas Básicas del Sistema de Presupuesto. 
b) Cumplir y hacer cumplir la normativa inherente al Sistema de Presupuesto. 
c)  Evaluar  o  compatibilizar  los  Reglamentos  Específicos  emitidos  por  las  distintas 
entidades y órganos públicos. 
d)  Emitir  disposiciones  técnico‐normativas  y  desarrollar  instrumentos,  para  la 
elaboración,  aprobación  y  presentación  de  los  anteproyectos  de  presupuestos 
institucionales; así como para su ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste. 
e)  Elaborar  y  ejecutar  la  Política  Fiscal  y  Presupuestaria  conforme  a  la  Política 
Económica del Gobierno. 
f) Ajustar, agregar y consolidar el Proyecto de Presupuesto Público para su remisión y 
tratamiento  por  el  H.  Congreso  Nacional,  así  como  las  modificaciones  que  requieran 
ser consideradas por esa instancia legislativa. 
g)  Establecer  plazos  y  condiciones  para  la  presentación  de  información  de  ejecución 
presupuestaria, por parte de las entidades y órganos públicos 
h)  Vigilar  el  funcionamiento  del  Sistema  de  Presupuesto  en  todas  las  entidades  y 
órganos públicos 
i) Proponer y participar en programas de difusión sobre presupuesto. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 83 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Artículo 10.‐ Atribuciones de las Instituciones ejecutoras.‐ 
 
Son atribuciones de las instituciones ejecutoras: 
 
a) Cumplir las presentes normas 
b) Elaborar el Reglamento Específico de Presupuesto. 
c) Efectuar la evaluación y control del funcionamiento del sistema. 
d) Elaborar el Presupuesto Anual Institucional. 
e) Generar y proporcionar información de ejecución presupuestaria. 
f) Evaluar la ejecución presupuestaria y proponer medidas correctivas para optimizar la 
ejecución y cumplir con los objetivos de gestión definidos en el POA. 
g) Proponer al Órgano Rector, ajustes a las Normas Básicas. 
 
Artículo 11.‐ Responsabilidad por la implantación del Sistema de Presupuesto en cada 
entidad  y  órgano  público.‐  La  implantación  y  funcionamiento  del  Sistema  de 
Presupuesto es responsabilidad de su máxima autoridad ejecutiva. 
 
Artículo  12.‐  Responsabilidad  por  la  Formulación,  Aprobación  y  Ejecución  del 
Presupuesto de cada entidad y órgano público.‐ 
 
I.  La  elaboración  y  ejecución  del  Presupuesto,  es  responsabilidad  de  la  máxima 
autoridad ejecutiva, y de todos  los servidores públicos  involucrados, en  el ámbito  de 
sus competencias. 
 
II.  La  aprobación  del  Anteproyecto  de  Presupuesto  es  responsabilidad  de  la  máxima 
instancia resolutiva facultada en su norma legal de creación. 
 
En  las  Municipalidades  y  en  las  Universidades  Públicas,  la  responsabilidad  por  la 
aprobación  del  presupuesto  corresponde  a  su  máxima  instancia  resolutiva  (Concejo 
Municipal y Consejo Universitario, respectivamente). 
 
Artículo 13.‐ Auditoria de Gestión.‐ Las Unidades de Auditoria Interna de cada entidad, 
deben priorizar en la programación de sus operaciones, la inclusión de la auditoria de 
gestión que permita verificar el grado de cumplimiento del Sistema. 
 
TITULO III 
POLITICAS E INSTRUMENTOS 
 
CAPITULO UNICO 
POLITICAS E INSTRUMENTOS 
 
Artículo 14.‐ Política Presupuestaria.‐ Sobre la  base de las definiciones contenidas en 
los  Planes  Generales  y  Sectoriales  de  Desarrollo,  y  en  las  políticas  y  objetivos  de 
Gobierno,  el  Ministerio  de  Hacienda  establecerá,  para  cada  gestión  fiscal,  la  Política 
Presupuestaria a la que debe sujetarse la formulación y ejecución del presupuesto en 
cada una de las entidades y órganos públicos. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 84 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Artículo 15.‐ Directrices de Formulación Presupuestaria.‐ 
 
I.  El  Ministerio  de  Hacienda  emitirá,  para  cada  gestión  fiscal,  las  Directrices  de 
Formulación  Presupuestaria,  disponiendo  los  lineamientos  fundamentales  de  Política 
Presupuestaria y la técnica de formulación del presupuesto. 
 
II.  La  formulación,  aprobación  y  presentación  de  los  Anteproyectos  de  Presupuesto 
Institucionales  deberá  sujetarse  a  las  Directrices  de  Formulación  Presupuestaria 
emitidas. 
 
Artículo  16.‐  Clasificadores  Presupuestarios.‐  Todas  las  entidades  y  órganos  públicos 
deberán  utilizar  obligatoriamente  los  Clasificadores  Presupuestarios  emitidos  y 
aprobados por el Ministerio de Hacienda para cada gestión fiscal. 
 
Artículo 17.‐ Sistemas de Información.‐ Todas las entidades y órganos públicos deberán 
utilizar los Sistemas de Información, desarrollados e implantados por el Ministerio de 
Hacienda. 
 
TITULO IV 
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 
 
CAPITULO I 
SUBSISTEMA DE FORMULACION DEL PRESUPUESTO 
 
SECCION I 
PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES 
 
Artículo  18.‐  Formulación  de  los  Presupuestos  Institucionales.‐  La  formulación  de  los 
Presupuestos Institucionales contempla: 
 
a) La estimación del Presupuesto de Recursos. 
b)  La  definición  de  la  Estructura  Programática,  según  los  Programas  y  Proyectos 
vinculados con el Plan General de Desarrollo Económico y Social. 
c) Programación del Presupuesto de Gastos. 
 
Artículo 19.‐ Estimación del Presupuesto de Recursos.‐ Cada entidad y órgano público 
debe estimar el total de recursos a disponer  para cada gestión fiscal, observando las 
restricciones  establecidas  en  las  disposiciones  legales  y  normativa  inherentes  a  la 
materia y en las disposiciones específicas que para cada gestión fiscal se establezcan. 
 
En forma general estos recursos corresponden a: 
 
a)  Los  límites  financieros  determinados  por  el  Ministerio  de  Hacienda,  por  las 
transferencias  de  recursos  del  Tesoro  General  de  la  Nación  incluyendo,  cuando 
corresponda  los  límites  financieros  por  recursos  de  Coparticipación,  Regalías  y  otros 
recursos administrados por el Tesoro General de la Nación. 
b) Los recursos propios generados por el ejercicio de sus competencias institucionales, 
www.bolivialegal.com 
  Página 85 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

considerando las disposiciones legales inherentes. 
c)  Los  recursos  para  proyectos  y  programas  específicos  financiados  por  Organismos 
Nacionales  e  Internacionales  especializados  (Fondos  de  Desarrollo,  Cooperación 
Internacional), por concepto de transferencias, donaciones y créditos, sustentados en 
convenios suscritos con los financiadores y con la debida aprobación por norma legal. 
Respecto  a  los  recursos  externos  deberá  obtenerse  la  certificación  pertinente  del 
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. 
d) Las disponibilidades en caja y bancos al 31 de diciembre de la gestión anterior. 
 
Artículo 20.‐ Definición de la Estructura Programática del Presupuesto.‐ 
 
I.  Cada  entidad  y  órgano  público  deberá  definir  la  Estructura  Programática  del 
presupuesto,  estableciendo  los  planes  y  programas  en  base  al  Programa  de 
Operaciones Anual y al Plan Estratégico Institucional, que deberán responder a su vez 
al Plan General de Desarrollo Económico y Social, considerando además el ámbito de 
sus competencias institucionales establecidas en su norma legal de creación. 
 
II. La apertura de categorías programáticas deberá identificar: 
 
a)  Los  bienes  y  servicios  que  deben  generar  según  las  competencias  definidas  en  la 
norma legal de creación de cada entidad. 
b) Los objetivos de gestión, los resultados esperados y los indicadores de desempeño 
inherentes a cada Programa.  
c) La asignación de recursos a cada categoría programática. 
 
Estas  Categorías  podrán  desagregarse  en  otras  de  menor  nivel,  según  disposiciones 
específicas que para cada gestión fiscal disponga el ÓRGANO Rector, y siempre que su 
relevancia esté plenamente fundamentada. 
 
Artículo 21.‐ Programación del Gasto.‐ 
 
I. En cada entidad y órgano público la programación del gasto deberá efectuarse según 
los  programas  y  proyectos  establecidos  en  el  marco  del  Plan  General  de  Desarrollo 
Económico y Social, y del Plan Estratégico institucional y del Programa de Operaciones 
Anual de la entidad, contemplando todas las obligaciones que se estime devengar en la 
gestión  fiscal,  para  la  contratación  de  personal,  compra  de  bienes  y  servicios, 
realización  de  gastos  de  inversión  y  otros  gastos  inherentes  al  desarrollo  de  las 
actividades previstas en el Programa de Operaciones Anual. 
 
II.  La  programación  del  gasto  debe  sujetarse  a  la  disponibilidad  de  recursos, 
restricciones  establecidas  en  las  disposiciones  legales  inherentes  y  disposiciones 
legales específicas que para cada gestión fiscal se emitan. 
 
SECCION II 
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 
 
Artículo  22.‐  Preparación  del  Proyecto  de  Ley  del  Presupuesto  General  de  la  Nación 
www.bolivialegal.com 
  Página 86 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

para presentación y consideración por el H. Congreso Nacional.‐ El Poder Ejecutivo, a 
través del Ministerio de Hacienda, elaborará el Proyecto del Presupuesto General de la 
Nación, agregando y consolidando los Anteproyectos de Presupuestos Institucionales, 
excepto  de  las  Autonomías  establecidas  en  la  Constitución  Política  del  Estado, 
evaluando  los  mismos,  e  introduciendo  los  ajustes  necesarios  para  alcanzar  la 
consistencia del Presupuesto con los planes generales y sectoriales de desarrollo y con 
los objetivos y políticas del Gobierno. 
 
Artículo  23.‐  Trámite  de  aprobación  del  Presupuesto  General  de  la  Nación  por  el  H. 
Congreso  Nacional.‐  El  Proyecto  del  Presupuesto  General  de  la  Nación  deberá  ser 
elevado a consideración y tratamiento del H. Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo, 
en los términos y plazos que prevé la Constitución Política del Estado. 
 
Artículo 24.‐ Elaboración del Presupuesto Nacional.‐ El Ministerio de Hacienda deberá 
elaborar  el  Presupuesto  Nacional,  anexando  al  Presupuesto  aprobado  por  el  H. 
Congreso  Nacional,  los  Presupuestos  de  las  Autonomías  reconocidas  por  la 
Constitución Política del Estado. 
 
CAPITULO II 
SUBSISTEMA DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 
 
Artículo  25.‐  Ejecución  Presupuestaria.‐  La  ejecución  del  presupuesto  comprende  los 
procesos  administrativos  de  captación  de  recursos,  de  realización  de  desembolsos  o 
pagos, y de ajustes al presupuesto aprobado, sujetos a las regulaciones contenidas en 
las normas legales inherentes a la materia. 
 
Artículo 26.‐ Programación de la Ejecución Presupuestaria.‐ 
 
I.  Cada  entidad  y  órgano  público  deberá  elaborar  el  cronograma  de  ejecución  de 
gastos,  a  nivel  agregado  o  institucional,  y  en  detalle  o  por  categoría  programática, 
identificando:  
 
a) Las fuentes de financiamiento y organismos financiadores. 
b) Las partidas de gasto. 
c) Los cronogramas mensuales de desembolsos. 
d) Otra información que se considere relevante. 
 
II.  Esta  Programación  deberá  ser  compatibilizada  con  el  flujo  periódico  estimado  de 
recursos, observando fundamentalmente: 
 
a)  Que  el  monto  mensual  de  obligaciones  a  devengar  no  exceda  la  disponibilidad 
efectiva de recursos. 
En  el  caso  de  recursos  del  Tesoro  General  de  la  Nación  según  las  cuotas  de 
compromiso y desembolso fijadas por el Ministerio de Hacienda. 
b) Que se provean oportunamente los recursos para desarrollar las acciones previstas 
en el Programa de Operaciones Anual. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 87 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Artículo  27.‐  Ajustes  a  la  ejecución  del  Presupuesto  de  Gastos.‐  Cuando  las 
disponibilidades  efectivas  de  recursos  no  alcancen  los  niveles  programados,  deberá 
restringirse  el  compromiso  y  devengamiento  del  Presupuesto  de  Gastos  a  estas 
disponibilidades. 
 
Artículo 28.‐ Modificaciones al Presupuesto.‐ 
 
I.  Durante  el  ejercicio  fiscal,  podrán  efectuarse  cambios  al  presupuesto  por  las 
siguientes causales: 
 
a) Modificación en el Programa de Operaciones Anual por la incorporación de nuevos 
objetivos, por cambios en los objetivos iniciales previstos, o por cambios en las metas 
de estos objetivos. 
b) Desviaciones respecto a las previsiones presupuestarias iniciales, sin cambios en los 
objetivos. 
 
II.  La  aprobación  y  vigencia  de  las  modificaciones  presupuestarias  deberá  sujetarse  a 
las disposiciones legales y normativa inherentes a la materia. 
 
a)  Para  las  entidades  y  órganos  públicos  cuyos  presupuestos  estén  incluidos  en  el 
Presupuesto  General  de  la  Nación  aprobado  por  Ley  de  la  República,  el  régimen  de 
modificaciones  presupuestarias  se  sujetará  al  Reglamento  General  aprobado  por 
Decreto Supremo. 
b)  Para las Autonomías reconocidas por la Constitución Política del Estado, el régimen 
de  modificaciones  presupuestarias  se  sujetará  a  reglamentación  aprobada  por  sus 
máximas  instancias  resolutivas,  y  en  observancia  de  las  disposiciones  legales 
inherentes. 
 
CAPITULO III 
SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION PRESUPUESTARIA 
 
Artículo 29.‐ Seguimiento de la Ejecución del Presupuesto.‐ 
 
I. Cada entidad y órgano público deberá elaborar y emitir en forma periódica, reportes 
de ejecución financiera del presupuesto. Estos reportes deben ser preparados a nivel 
agregado o institucional y por categoría programática. 
 
II. Los reportes de ejecución financiera deberán considerar la relación con la ejecución 
física prevista en el Programa de Operaciones Anual. 
 
Artículo 30.‐ Evaluación del Presupuesto.‐ 
 
I.  Cada  entidad  y  órgano  público  deberá  efectuar  la  evaluación  de  la  ejecución  del 
presupuesto  de  recursos  y  gastos,  vinculando  esta  evaluación  con  el  cumplimiento 
gradual y total de los objetivos de gestión previstos. 
 
II.  Esta  evaluación  deberá  realizarse  en  forma  periódica,  durante  la  ejecución,  y  al 
www.bolivialegal.com 
  Página 88 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

cierre del ejercicio fiscal. 
 
La evaluación deberá posibilitar: 
 
a)  La  identificación  de  los  factores  o  circunstancias  que  hubieran  incidido  en  la 
ejecución del presupuesto. 
b) La adopción de medidas correctivas que permitan el cumplimiento de los objetivos 
de gestión. 
c) La evaluación de la gestión pública. 
 
III. A nivel institucional, cada entidad deberá presentar los informes de evaluación, al 
Órgano  Rector  y  a  las  instancias  de  fiscalización  previstas  en  disposiciones  legales,  al 
cierre de cada gestión fiscal o cuando los mismos les sean requeridos. 
 
 
 
 
 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES  
 
Resolución Suprema 225557 de 1 de Diciembre de 2005 
 
SE RESUELVE: 
 
ARTICULO UNICO.‐ 
 
I. Aprobar las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones, en sus tres 
Títulos  y  veinticuatro  Artículos,  de  aplicación  obligatoria  en  el  sector  público,  y  cuyo 
texto, en Anexo adjunto, forma parte indivisible de la presente Resolución Suprema. 
 
II. Se abroga la Resolución Suprema No. 216784 de 16 de agosto de 1996. 
 
Regístrese, comuníquese y archívese. 
 
FDO. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE, Waldo Gutiérrez Iriarte 
 
ANEXO R.S. 225557 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES 
 
TITULO I 
CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES 
 
CAPITULO UNICO 
ASPECTOS GENERALES 
 
ARTICULO  1.‐  Concepto  y  objeto  del  Sistema  de  Programación  de  Operaciones.‐  El 
Sistema  de  Programación  de  Operaciones  es  un  conjunto  ordenado  y  coherente  de 
www.bolivialegal.com 
  Página 89 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos, que tiene por 
objeto  la  elaboración  del  Programa  de  Operaciones  Anual  según  los  programas  y 
proyectos definidos en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de 
la República. 
 
Asimismo tiene por objeto la generación y obtención de información  confiable, útil y 
oportuna, para el seguimiento y evaluación de los objetivos y operaciones previstos en 
el Programa de Operaciones Anual. 
 
ARTÍCULO 2.‐ Concepto y Objeto de las Normas Básicas del Sistema de Programación 
de  Operaciones.‐  Las  Normas  Básicas  del  Sistema  de  Programación  de  Operaciones 
constituyen disposiciones legales y técnicas que tienen por objeto la implantación de 
este Sistema en las entidades y órganos públicos. 
 
Estas  Normas  no  son  limitativas,  y  no  excluyen  a  los  servidores  públicos  del 
cumplimiento de las disposiciones y normas legales que regulan la gestión pública. 
 
ARTICULO  3.‐  Ámbito  de  Aplicación  de  las  Normas  Básicas.‐  Las  presentes  Normas 
Básicas  son  de  aplicación  obligatoria  en  todas  las  entidades  y  órganos  públicos 
comprendidos en el alcance de los Artículos 3° y 4° de la Ley 1178 de Administración y 
Control Gubernamentales. 
 
ARTÍCULO 4.‐ Elaboración y ajuste de Reglamentos Específicos.‐ 
 
I. En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 27° de la Ley 1178 y en el marco de 
las Normas Básicas y otras disposiciones inherentes al Sistema, las entidades y órganos 
públicos deberán elaborar, y en su caso ajustar, el Reglamento Específico del Sistema 
de  Programación  de  Operaciones,  en  un  plazo  no  mayor  a  180  días  computables  a 
partir de la aprobación de las presentes normas. 
 
II. El Reglamento Específico deberá ser aprobado en cada entidad y órgano público, por 
la máxima instancia resolutiva facultada a este efecto, previa compatibilización por el 
Órgano Rector. 
 
III. Sujeto a las facultades y atribuciones establecidas en la norma legal de creación de 
cada entidad y órgano público, el Reglamento Específico deberá establecer: 
 
a) Las instancias resolutivas de aprobación del Reglamento Específico, del Programa de 
Operaciones Anual, y de las modificaciones de estos documentos. 
b) Los procesos inherentes al Sistema, las unidades encargadas de estos procesos, y los 
plazos de realización. 
c) Los mecanismos y/o actividades de control, en el marco de las disposiciones legales 
y normativa inherentes al Control Interno Gubernamental emitidas por la Contraloría 
General de la República. 
 
ARTICULO  5.‐  Incumplimiento  de  las  Normas  Básicas.‐  El  incumplimiento  a  lo 
establecido  en  las  presentes  normas  generará  responsabilidades  y  sanciones,  en  el 
www.bolivialegal.com 
  Página 90 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

marco  de  lo  establecido  en el  Capítulo  V  de  la  Ley  1178  y  de  los  Decretos  Supremos 
Reglamentarios 23215, 23318‐A y 26237. 
 
ARTÍCULO 6.‐ Principios del Sistema de Programación de Operaciones.‐ Los principios 
en  los  que  se  sustenta  el  Sistema  de  Programación  de  Operaciones,  además  de  la 
eficacia, eficiencia y oportunidad, establecidos en la Ley 1178, son: 
 
a)  Integralidad  y  Universalidad:  El  Programa  de  Operaciones  Anual  de  cada  entidad 
debe contemplar todos los objetivos resultantes del cumplimiento de las competencias 
asignadas. 
b) Sostenibilidad: El Programa de Operaciones Anual de cada entidad debe sujetarse a 
las posibilidades reales de su financiamiento.  
c)  Transparencia:  El  Programa  de  Operaciones  Anual  de  cada  entidad  debe  ser 
expresado en términos claros, y difundido tanto al interior de cada entidad como para 
conocimiento público.  
d)  Flexibilidad: El Programa de Operaciones Anual de cada entidad, podrá ser objeto 
de ajustes o modificaciones. 
 
ARTÍCULO  7.‐  Interrelación  con  Otros  Sistemas.‐  El  Sistema  de  Programación  de 
Operaciones se interrelaciona con todos los Sistemas previstos por la Ley 1178, en los 
siguientes términos: 
 
a)  Con  el  Sistema  Nacional  de  Planificación.‐  Que  permite  definir  los  objetivos, 
políticas, programas y proyectos, de los planes generales y sectoriales de desarrollo, a 
nivel  nacional,  departamental,  regional  y  municipal,  y  de  los  Planes  Estratégicos 
Institucionales, a los cuales debe sujetarse el Programa de Operaciones Anual de cada 
entidad y órgano público según sus competencias institucionales. 
b) Con el Sistema Nacional de Inversión Pública.‐ Mediante la definición de proyectos 
de inversión pública, consistentes con los planes generales y sectoriales de desarrollo, 
a los que debe sujetarse el Programa de Operaciones Anual. 
c) Con el Sistema de Presupuesto.‐ Que permite estimar los recursos disponibles a los 
que debe sujetarse el Programa de Operaciones Anual, en cada gestión fiscal, y asignar 
estos recursos según los objetivos de gestión definidos. 
d)  Con  el  Sistema  de  Organización  Administrativa.‐  Que  permite  la  definición  de  la 
estructura organizacional necesaria para la ejecución de las operaciones previstas. 
e)  Con  el  Sistema  de  Administración  de  Personal.‐  Que  permite  concretar  el 
requerimiento  de  puestos  de  trabajo  necesarios  para  el  desarrollo  del  Programa  de 
Operaciones Anual. 
f)  Con  el  Sistema  de  Administración  de  Bienes  y  Servicios.‐  Que  permite  concretar  el 
requerimiento  de  bienes  y  servicios  identificados  en  el  Programa  de  Operaciones 
Anual. 
g)  Con  el  Sistema  de  Tesorería  y  Crédito  Público.‐  Que  permite  la  programación  de 
pagos en función del flujo de caja y de las asignaciones aprobadas, para desarrollar las 
operaciones  contempladas  en  el  Programa  de  Operaciones  Anual  de  cada  entidad  y 
órgano público. 
h)  Con el Sistema de Contabilidad Integrada.‐ Que posibilita el registro financiero de la 
ejecución de las operaciones incluidas en el Programa de Operaciones Anual.  
www.bolivialegal.com 
  Página 91 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

i)    Con  el  Sistema  de  Control  Gubernamental.‐  Que  establece  los  mecanismos  para 
inducir  el  cumplimiento  de  objetivos  de  gestión,  con  transparencia,  eficiencia, 
economía  y  eficacia,  y  para  la  evaluación  del  grado  de  cumplimiento  y  eficacia  del 
sistema de Programación de Operaciones. 
 
TITULO II 
ORGANIZACION DEL SISTEMA 
 
CAPITULO UNICO 
NIVELES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES 
 
ARTÍCULO  8.‐  Niveles  de  Organización.‐  El  Sistema  de  Programación  de  Operaciones 
contempla los siguientes niveles de organización: 
 
a)  Nivel  Normativo  y  Consultivo:  Constituido  por  el  Ministerio  de  Hacienda,  como 
Órgano Rector del Sistema.  
b) Nivel Ejecutivo y Operativo: Constituido por todas las entidades y órganos públicos 
incluidas en el ámbito de aplicación. 
 
ARTICULO 9.‐ Atribuciones del Órgano Rector.‐ En el marco de la Constitución Política 
del  Estado  y  en  concordancia  con  lo  dispuesto  por  la  Ley  1178  de  Administración  y 
Control Gubernamentales, disposiciones legales y normas complementarias, el Órgano 
Rector tiene las siguientes atribuciones: 
 
a) Emitir las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones. 
b)  Cumplir  y  hacer  cumplir  la  normativa  inherente  al  Sistema  de  Programación  de 
Operaciones. 
c) Vigilar el funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones en todas las 
entidades y órganos públicos. 
d)  Compatibilizar  los  Reglamentos  Específicos  emitidos  por  las  distintas  entidades  y 
órganos públicos. 
e)  Emitir  disposiciones  legales  y  técnicas,  y  desarrollar  instrumentos,  para  la 
elaboración,  seguimiento  y  evaluación  de  los  Programas  de  Operaciones  Anuales  de 
cada entidad y órgano público. 
f) Establecer plazos y condiciones para la presentación de información de ejecución del 
Programa de Operaciones Anual, por parte de las entidades y órganos públicos. 
 
ARTICULO  10.‐  Atribuciones  de  las  Instituciones  ejecutoras.‐  Son  atribuciones  de  las 
instituciones ejecutoras: 
 
a) Cumplir las presentes Normas. 
b) Elaborar el Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones. 
c) Efectuar la evaluación del funcionamiento del Sistema. 
d) Elaborar el Programa de Operaciones Anual y presentarlo al ÓRGANO Rector. 
e)  Generar  información  de  ejecución  del  Programa  de  Operaciones  Anual  y 
proporcionarla al ÓRGANO Rector, cuando éste lo requiera. 
f)  Evaluar  la  ejecución  del  Programa  de  Operaciones  Anual  y  proponer  medidas 
www.bolivialegal.com 
  Página 92 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

correctivas para cumplir con los objetivos de gestión. 
g) Proponer al ÓRGANO Rector, ajustes a las Normas Básicas. 
 
ARTÍCULO  11.‐  Responsabilidad  por  la  implantación  del  Sistema  de  Programación  de 
Operaciones  Anual  en  cada  entidad  y  órgano  público.‐  La  implantación  y 
funcionamiento  del  Sistema  de  Programación  de  Operaciones  en  cada  entidad  y 
órgano público es responsabilidad de su máxima autoridad ejecutiva. 
 
ARTICULO  12.‐  Responsabilidad  por  la  Elaboración,  Aprobación  y  Ejecución  de  los 
Programas de Operaciones Anuales de cada entidad y órgano público.‐ 
 
I. La aprobación del Programa de Operaciones Anual es responsabilidad de la máxima 
instancia resolutiva facultada en su norma legal de creación. 
II. La elaboración y ejecución del Programa de Operaciones Anual, es responsabilidad 
de la máxima autoridad ejecutiva, y de todos los servidores públicos involucrados, en 
el ámbito de sus competencias. 
 
 
ARTICULO  13.‐  Auditoria  de  Gestión.‐  Las  Unidades  de  Auditoria  Interna  de  cada 
entidad,  deben  priorizar  en  la  programación  de  sus  operaciones,  la  inclusión  de  la 
auditoria de gestión que permita verificar el grado de cumplimiento del Sistema. 
 
TITULO III 
COMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES 
CAPITULO I 
SUBSISTEMA DE ELABORACION DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL 
 
ARTICULO  14.‐  Plan  Estratégico  Institucional.‐  El  Plan  Estratégico  Institucional  es  un 
instrumento de planificación de mediano y largo plazo que debe ser elaborado en cada 
entidad  y  órgano  público  definiendo  los  objetivos  estratégicos  y  los  programas  a 
realizar  para  su  logro,  sujetos  a  la  disponibilidad  de  recursos,  a  las  competencias 
institucionales  asignadas  en  su  norma  de  creación  y  a  los  objetivos,  políticas, 
programas  y  proyectos  establecidos  en  el  Plan  General  de  Desarrollo  Económico  y 
Social, y en los Planes Sectoriales de Desarrollo, en sus distintos niveles. 
 
ARTICULO 15.‐ Elaboración y contenido del Programa de Operaciones Anual.‐ En cada 
entidad  y  órgano  público  la  elaboración  del  Programa  de  Operaciones  Anual  debe 
sujetarse a los recursos que se estimen disponer para el ejercicio fiscal, a los objetivos 
y  programas  contenidos  en  el  Plan  Estratégico  Institucional,  y  a  las  políticas  públicas 
definidas para cada gestión fiscal. 
 
La elaboración del Programa de Operaciones Anual comprende: 
 
a) El Análisis de Situación. 
b) La definición de los objetivos de gestión para cada ejercicio fiscal. 
c)  La  determinación  de  las  operaciones  de  funcionamiento  e  inversión 
correspondientes. 
www.bolivialegal.com 
  Página 93 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

d) La definición de indicadores de gestión. 
e)  La  determinación  de  los  recursos  requeridos  para  la  ejecución  de  las  operaciones 
previstas en el POA. 
 
ARTICULO 16.‐ Análisis de Situación.‐ 
 
I. Análisis de la Situación Externa.‐ Cada entidad y órgano público deberá identificar y 
analizar  el  entorno  económico,  social,  tecnológico  y  legal,  así  como  las  políticas 
públicas establecidas que incidan o condicionen la determinación de sus objetivos de 
gestión y de sus operaciones. 
 
El Análisis de la Situación Externa, comprende la identificación de: 
 
a)  Oportunidades,  que  corresponden  a  factores  o  hechos  positivos,  externos  a  la 
entidad, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos de gestión. 
b) Amenazas, que son factores externos a la entidad, que pueden generar desventajas, 
riesgos ó dificultades para el logro de los objetivos de gestión. 
 
II.  Análisis  de  la  Situación  Interna.‐  En  cada  entidad  y  órgano  público  deben 
identificarse y analizarse los factores internos que inciden en la determinación de los 
objetivos de gestión y de las operaciones a realizar. 
 
El análisis debe considerar las oportunidades y amenazas establecidas en el Análisis de 
Situación Externa. 
 
El Análisis de Situación Interna comprende la identificación de: 
 
a)  Fortalezas;  se  refieren  a  factores  positivos  que  pueden  optimizar  los  procesos 
internos, y permitir a la institución obtener ventajas de oportunidades presentadas, o 
protegerse de amenazas provenientes del contexto. 
b) Debilidades; se refieren a factores negativos que obstaculizan los procesos internos, 
que  hacen  vulnerable  a  la  entidad  a  factores  externos  y  que  no  permiten  el 
aprovechamiento de oportunidades que se presenten. 
 
ARTICULO 17.‐ Determinación de los Objetivos de Gestión Anual.‐ 
 
I.  En cada entidad y órgano público deben identificarse los Objetivos de Gestión que 
se  pretenden  alcanzar  en  una  determinada  gestión  fiscal,  según  y  los  objetivos 
definidos en el Plan Estratégico Institucional y considerando los resultados del Análisis 
de Situación Interna y Externa. 
 
II. Los Objetivos de Gestión deben ser medibles cuantitativamente. 
 
III.  Cuando  estos  Objetivos  de  Gestión  Institucionales  demanden  la  realización  de 
varios  procesos,  o  cuando  demanden  la  generación  de  distintos  productos,  deberán 
ser desagregados al interior de cada entidad y órgano público, en Objetivos de Gestión 
Específicos. 
www.bolivialegal.com 
  Página 94 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
ARTICULO 18.‐ Indicadores de Gestión.‐ 
 
I. Cada entidad y órgano público debe establecer los indicadores de eficiencia y eficacia 
para cada Objetivo de Gestión Institucionales y Específicos. 
 
II.  Los  indicadores  de  eficacia  deberán  establecerse  ponderando  el  grado  de 
cumplimiento de los objetivos, respecto a los resultados programados para el período 
a evaluar. 
 
III.  Los  indicadores  de  eficiencia  deberán  establecerse  ponderando  los  resultados 
alcanzados respecto a los insumos o recursos utilizados para su cumplimiento. 
 
IV.  Los  indicadores  de  eficacia  y  eficiencia  deberán  contemplar  básicamente  las 
siguientes características: 
 
a) Homogeneidad, los resultados deberán ser comparables a través del tiempo. 
b) Competencia, los indicadores deberán corresponder al bien o servicio que se trate y 
no a otros productos relacionados con aquel. 
c)  Oportunidad,  los  indicadores  deberán  estar  disponibles  dentro  de  plazos  que 
permitan una oportuna evaluación y toma de decisiones. 
 
ARTICULO 19.‐ Determinación de Operaciones.‐ 
 
I. En cada entidad y órgano público deberán estructurarse las operaciones a desarrollar 
para alcanzar los Objetivos de Gestión Institucionales o Específicos establecidos en el 
Programa de Operaciones Anual. 
 
II. La determinación de operaciones deberá incluir: 
 
a) El área ó unidad organizacional responsable de realizar la operación. 
b) El periodo de tiempo, término y finalización, establecido para la ejecución de cada 
operación. 
 
ARTÍCULO 20.‐ Determinación de Recursos humanos y de bienes y servicios.‐ Para cada 
Objetivo  de  Gestión  Institucional  o  Específico  deberá  identificarse  la  cantidad  de 
recursos humanos y de bienes y servicios requeridos para su desarrollo. 
 
El requerimiento deberá considerar: 
 
a) El análisis de los recursos existentes. 
b) La disponibilidad de recursos para la gestión y las políticas públicas definidas sobre 
el uso de estos recursos. 
c) El Cronograma de requerimientos, definiendo los plazos máximos para la obtención 
de  los  insumos,  materiales,  activos  fijos,  servicios,  u  otros  que  permitan  el 
cumplimiento de los objetivos y operaciones. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 95 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

ARTICULO 21.‐ Articulación POA – Presupuesto.‐ El Programa de Operaciones Anual se 
articulará  con  el  Presupuesto,  vinculando  los  Objetivos  de  Gestión  Institucionales  o 
Específicos con las categorías programáticas del Presupuesto. 
 
CAPITULO II 
SUBSISTEMA  DE  SEGUIMIENTO  Y  EVALUACION  A  LA  EJECUCION  DEL  PROGRAMA  DE 
OPERACIONES ANUAL 
 
ARTICULO 22.‐ Seguimiento de la Ejecución del Programa de Operaciones Anual.‐ 
 
I.  Cada  entidad  y  órgano  público  deberá  elaborar  y  emitir  en  forma  periódica,  la 
información  de  ejecución  del  Programa  de  Operaciones  Anual,  a  nivel  Institucional  y 
por  cada  Objetivo  de  Gestión  Institucional  o  Específico,  según  los  formularios  de 
registro  que  para  este  fin  disponga  el  Ministerio  de  Hacienda,  vinculando  esta 
información con la ejecución del Presupuesto. 
 
II.  Esta  información  de  ejecución  deberá  ser  difundida  tanto  al  interior  de  cada 
entidad,  como  para  conocimiento  público.  Asimismo  deberá  ser  presentada  al 
Ministerio de Hacienda, en los plazos que éste determine, y cuando sea requerida por 
el H. Congreso Nacional o por la Contraloría General de la República. 
 
ARTICULO 23.‐ Evaluación de los resultados.‐ 
 
I.  Cada  entidad  y  órgano  público  deberá  evaluar  el  cumplimiento  del  Programa  de 
Operaciones  Anual,  ponderando  los  resultados  alcanzados  respecto  a  los  resultados 
programados y a la ejecución del Presupuesto. La evaluación deberá contemplar: 
 
a) El Análisis de Situación, o los factores o circunstancias que hubieran incidido en el 
cumplimiento de los resultados. 
b)  El  grado  de  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Gestión,  según  los  indicadores 
previstos y el cronograma de su realización. 
c)  El  grado  de  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Gestión  y  su  vinculación  con  los 
recursos asignados. 
 
II.  En  caso  de  detectarse  desviaciones  respecto  a  la  programación,  cada  entidad  y 
órgano  público  deberá  disponer  las  medidas  correctivas  necesarias  que  permitan 
cumplir con los objetivos de gestión previstos. 
 
ARTICULO 24.‐ Ajuste del Programa de Operaciones Anual.‐ 
 
Durante el ejercicio fiscal, el Programa de Operaciones Anual podrá ser ajustado: 
 
a)  Por  la  incorporación  de  nuevos  Objetivos,  emergentes  de  nuevas  competencias 
asignadas, que cuenten con el respectivo financiamiento. 
b) Por la variación de las metas iniciales previstas, cuando se evidencie la imposibilidad 
de su realización por factores ajenos a la gestión interna de la entidad. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 96 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
Resolución Suprema 222957 de 4 de MARZO de 2005 
 
SE RESUELVE: 
 
PRIMERO.‐  Aprobar  las  “NORMAS  BÁSICAS  DEL  SISTEMA  DE  CONTABILIDAD 
INTEGRADA”,  contenido  en  III  Títulos,  V  Capítulos  y  51  Artículos,  de  aplicación 
obligatoria  en  el  sector  público  y  cuyo  texto,  en  Anexo,  forma  parte  indivisible  de  la 
presente Resolución Suprema. 
 
SEGUNDO.‐  El  uso  y  aplicación  de  las  “Normas  Básicas  del  Sistema  de  Contabilidad 
Integrada”, es obligatoria para todas las entidades señaladas en los artículos 3º y 4º de 
la Ley 1178 de 20 de julio de 1990. 
 
TERCERO.‐ Se abrogan las Resoluciones Supremas Nos. 218040 de 29 de julio de 1997 y 
218955  de  29  de  diciembre  de  1999,  así  como  toda  disposición  legal  contraria  a  la 
presente Resolución Suprema. 
 
Regístrese, comuníquese y archívese. 
 
FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, Luis Carlos Gemio Mollinedo. 
 
ANEXO A LA R.S. Nº 222957 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
TITULO I 
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
CAPITULO I 
GENERALIDADES DEL SISTEMA 
 
Artículo  1.‐  Concepto  y  Finalidad  de  las  Normas  Básicas.‐  Las  Normas  Básicas  del 
Sistema  de  Contabilidad  Integrada  (NBSCI),  constituyen  el  instrumento  técnico  que 
establece  los  principios  y  las  normas  contables  que  proporcionan  al  Sistema  de 
Contabilidad Integrada (SCI) una base conceptual única y uniforme a ser observada en 
la preparación de Estados Financieros del sector público. 
 
Artículo 2.‐ Ámbito de Aplicación de las Normas Básicas.‐ Las presentes Normas Básicas 
y  Principios  del  Sistema  de  Contabilidad  Integrada  (SCI),  son  de  uso  y  aplicación 
obligatoria para todas las entidades del sector público señaladas en los Artículos 3 y 4 
de la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales, bajo la responsabilidad 
de  la  máxima  autoridad  ejecutiva  y  de  los  funcionarios  públicos  encargados  de  su 
aplicación. 
 
Artículo 3.‐ Estructura del Sector Público y medios de financiamiento.‐ Desde el punto 
de  vista  de  la  administración  financiera  pública  y  a  efectos  de  aplicación  de  las 
www.bolivialegal.com 
  Página 97 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

presentes normas básicas, se identifican los siguientes grupos institucionales: 
 
a)  Administración  Central.‐  Está  constituida  por  los  Ministerios  de  Estado,  unidades 
administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial, Tesoro General de la Nación (TGN) 
y  otras  establecidas  por  normas  legales.  Se  considera  a  cada  uno  de  ellos  como 
organismos  de  la  Administración  Central.  Sus  principales  medios  de  financiamiento 
constituyen la percepción de recursos de la comunidad a través de impuestos y tasas; 
así  como,  la  obtención  de  créditos,  transferencias  y  donaciones.  El  conjunto  de  los 
organismos de la Administración Central se considera como un único Ente contable. 
b)  Instituciones  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines  Empresariales.‐  Constituido  por 
entidades  con  personería  jurídica,  patrimonio  propio,  presupuesto  independiente  y 
autonomía  de  gestión.  Son  creadas  mediante  disposición  legal  expresa  para  el 
cumplimiento  de  objetivos  específicos,  bajo  tuición  de  los  Ministerios  Cabezas  de 
Sector.  Entre  ellas  se  encuentran  comités,  academias,  fondos,  centros,  institutos, 
superintendencias,  direcciones,  corporaciones  y  otras  creadas  para  la  prestación  de 
servicios. Su gestión se financia fundamentalmente con transferencias del TGN y venta 
de servicios. 
c)  Prefecturas  Departamentales.‐  Representan  al  Poder  Ejecutivo  a  nivel 
departamental. Sus principales fuentes de financiamiento son: transferencias del TGN, 
regalías, fondos de compensación, participación en impuestos, créditos y empréstitos 
contraídos  y  otros  ingresos  por  la  prestación  de  servicios  individualizados  con  los 
usuarios. 
d) Municipalidades.‐ Son entidades autónomas, de derecho público, con personalidad 
jurídica y patrimonio propio, cuyo propósito es la satisfacción de las necesidades de la 
comunidad.  Sus  recursos  provienen  principalmente  de  impuestos  municipales, 
coparticipación  tributaria,  tasas,  contribuciones  especiales  por  mejoras,  patentes  y 
otros gravámenes señalados por Ley. 
e)  Universidades  Públicas.‐  Las  universidades  públicas  tienen  el  propósito  de  prestar 
servicios  de  educación  superior,  fomentar  el  desarrollo  científico  y  tecnológico  así 
como  la  investigación.  Su  principal  fuente  de  financiamiento  constituyen  las 
transferencias por coparticipación tributaria. 
f)  Instituciones  de  Seguridad  Social.‐  Conformadas  por  las  Cajas  de  Salud,  cuyo 
propósito  es  la  protección  a  los  trabajadores  y  sus  dependientes  a  través  de  las 
prestaciones  establecidas  en  los  regímenes  de  salud.  Financian  sus  actividades  con 
aportes patronales señalados por Ley. 
g) Empresas Públicas no Financieras.‐ Conformado por las empresas públicas donde el 
Estado tiene la mayoría del patrimonio. Sus características son la producción de bienes 
y/o servicios, teniendo como medio de financiamiento los ingresos por la venta de los 
mismos. 
h) Instituciones Públicas Financieras. 
 
Instituciones Públicas Financieras no Bancarias, realizan actividades crediticias para el 
desarrollo económico ‐ social de determinados sectores públicos y privados. Financian 
sus  actividades  mediante  la  intermediación  de  activos  y  pasivos  financieros  y 
comisiones por servicios. 
 
Instituciones  Públicas  Financieras  Bancarias,  constituido  básicamente  por  el  Banco 
www.bolivialegal.com 
  Página 98 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Central de Bolivia, autoridad monetaria del país y Órgano Rector de todo el sistema de 
captación de recursos e intermediación financiera. Financia sus actividades a través de 
la obtención de ingresos financieros e intereses por depósitos. 
 
Artículo  4.‐  Jerarquía  de  las  Normas  Legales  y  Técnicas  aplicables  al  Sistema  de 
Contabilidad  Integrada.‐  Se  establece  la  siguiente  jerarquía  de  las  normas  legales  y 
técnicas para su aplicación en el Sistema de Contabilidad Integrada del Sector Público: 
 
1º Constitución Política del Estado, Leyes, Decretos Supremos, Resoluciones Supremas 
y Resoluciones Ministeriales del Órgano Rector. 
2ºNormas Básicas y Principios de Contabilidad Integrada. 
3º Interpretaciones de las normas básicas y principios, emitidas por la DIGENSAG. 
4ºManuales, instructivos y guías de contabilidad, elaboradas por la DIGENSAG. 
5º Reglamento Específico de Contabilidad, elaborado por cada entidad. 
6ºManual de contabilidad específico, elaborado por cada entidad o grupo de entidades 
similares, cuando corresponda. 
 
En caso de presentarse situaciones particulares en los procesos de valuación, registro y 
exposición  de  los  hechos  económicos  y  financieros  no  previstos  en  el  ordenamiento 
técnico legal del SCI, se acudirá en primera instancia a la Dirección General de Sistemas 
de Administración Gubernamental y como punto de referencia profesional y técnico a 
las Normas de Contabilidad del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad 
del Colegio de Auditores de Bolivia y a las Normas Internacionales de Contabilidad del 
Sector Público (NICSP). 
 
Artículo  5.‐  Órgano  Rector  del  Sistema  de  Contabilidad  Integrada.‐  El  Ministerio  de 
Hacienda  es  el  Órgano  Rector  del  SCI.  La  Dirección  General  de  Sistemas  de 
Administración  Gubernamental  (DIGENSAG),  dependencia  del  Viceministerio  de 
Presupuesto y Contaduría, es la unidad técnica especializada que ejerce la dirección y 
supervisión del Sistema de Contabilidad Integrada. 
 
Artículo 6.‐ Atribuciones y Responsabilidades del Órgano Rector.‐ En concordancia con 
el Artículo 20 de la Ley 1178, se establecen como atribuciones del Órgano Rector del 
SCI, las siguientes: 
 
Para la Dirección General de Sistemas de Administración Gubernamental: 
 
a) Emitir la norma, reglamentos e instructivos del SCI. 
b)  Fijar  los plazos  y  condiciones  para  que  las entidades  públicas  elaboren  las  normas 
secundarias o especializadas y la implantación del SCI. 
c)  Compatibilizar  o  evaluar  según  corresponda,  las  disposiciones  específicas  que 
elabore cada entidad o grupo de entidades que realizan actividades similares. 
Para la Dirección General de Contaduría: 
d) Vigilar el funcionamiento adecuado del sistema en las entidades públicas e integrar 
la información generada por las mismas. 
e) Elaborar los Estados Financieros de la Administración Central. 
f) Administrar el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa. 
www.bolivialegal.com 
  Página 99 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Artículo 7.‐ Cambios en las Políticas Contables.‐ El órgano normativo y coordinador del 
SCI, establecerá cuando las circunstancias así lo determinen, cambios en el método o 
tratamiento  contables,  reconocimiento  o  valuación  de  una  transacción  o  hecho 
ocurrido. 
Estos cambios en las políticas contables, tendrán aplicación a partir de su aprobación, 
afectando los saldos existentes a partir de la fecha del cambio. 
Los  cambios  en  las  políticas  contables  afectan  la  comparación  de  los  Estados 
Financieros. Por tanto, la información de ejercicios anteriores debe ser interpretada de 
acuerdo a las nuevas políticas contables establecidas, para permitir su comparación y 
análisis. 
Estos  cambios,  deberán  ser  revelados  a  través  de  notas  a  los  Estados  Financieros, 
cuantificando la incidencia de los mismos. 
 
Artículo  8.‐  Supervigilancia  normativa  a  cargo  de  la  Contraloría  General  de  la 
República.‐  En  concordancia  con  el  Artículo  23  de  la  Ley  1178  de  Administración  y 
Control Gubernamentales, el SCI tiene la supervigilancia normativa del Órgano Rector 
del  Sistema  de  Control  Gubernamental,  ejercido  por  la  Contraloría  General  de  la 
República. 
 
CAPITULO II 
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
Artículo  9.‐ Definición.‐ EL  Sistema  de  Contabilidad  Integrada  (SCI);  es el  conjunto de 
principios,  normas,  recursos  y  procedimientos  que  consideran  regulaciones  jurídicas, 
normas  técnicas  y/o  prácticas  administrativas  utilizadas  para  valuar,  procesar  y 
exponer  los  hechos  económicos  que  afectan  o  pueden  afectar  el  patrimonio  de  las 
entidades del sector público. 
Aplica  los  preceptos  de  la  teoría  contable,  en  los  Principios  de  Contabilidad 
Generalmente  Aceptados,  las  Normas  Generales  de  Contabilidad  Nacionales  e 
Internacionales,  y  Principios,  Normas  Generales  y  Básicas  del  Control  Interno 
Gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República. 
La Contabilidad Integrada opera como un sistema común, único y uniforme integrador 
de los registros presupuestarios, económicos, financieros y patrimoniales, orientado a 
determinar el costo de las acciones del Estado. Genera información financiera clara y 
transparente que resulte de fácil comprensión para los usuarios. 
La integración de los registros presupuestarios, patrimoniales y financieros es posible 
mediante el cumplimiento de los requisitos del sistema establecidos en el Artículo 11 
de las presentes normas. 
Los registros presupuestarios en los momentos definidos, corresponden a la ejecución 
presupuestaria resultado de la gestión pública. Los registros patrimoniales en cuentas 
y  auxiliares  a  través  de  asientos  patrimoniales  de  partida  doble,  son  producto  de  la 
conversión  de  partidas  y  rubros  presupuestarios  a  cuentas  contables  por  medio  de 
matrices  de  conversión  y  de  otros  registros  solamente  patrimoniales.  Los  registros 
financieros son producto de la programación y ejecución financiera del presupuesto de 
caja expresados en flujos de efectivo o equivalentes. 
 
www.bolivialegal.com 
  Página 100 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Artículo 10.‐ Objetivos del Sistema de Contabilidad Integrada.‐ 
 
Son objetivos del SCI: 
 
a) Registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales que se 
producen en las entidades públicas. 
b)  Facilitar  que  todo  servidor  público  que  reciba,  pague  o  custodie  fondos,  valores  o 
bienes del Estado, rinda cuentas de la administración a su cargo. 
c)  Procesar  y  producir  información  presupuestaria,  patrimonial  y  financiera  útil  y 
beneficiosa,  con  características  de  oportunidad,  razonabilidad  y  confiabilidad  para  la 
toma  de  decisiones  por  los  responsables  de  la  gestión  financiera  pública  y  para 
terceros interesados en la misma. 
d)  Presentar  la  información  contable  y  la  respectiva  documentación  sustentadora, 
ordenada de tal forma que facilite las tareas de control interno y externo posterior. 
 
Artículo 11.‐ Requisitos para el funcionamiento del Sistema Integrado de Información 
Financiera.‐ El diseño, implantación y funcionamiento del SCI como un sistema integral 
que  vincule  los  registros  presupuestarios,  financieros  y  patrimoniales,  debe  cumplir 
con los requisitos de: 
 
a) Registro Universal.‐ Todas las transacciones con efecto presupuestario, financiero y 
patrimonial, deben registrarse en el SCI en forma separada, combinada o integral.  
b)  Registro  Unico.‐  Cada  transacción  debe  ser  incorporada  una  sola  vez  en  el  SCI 
afectando,  según  su  naturaleza,  los  distintos  módulos  y  evitando  la  duplicidad  y 
traslado de registros. 
c) Diseño de un Sistema Integrado de Cuentas.‐ Uso de clasificadores presupuestarios, 
patrimoniales, financieros y económicos debidamente integrados. 
d)  Selección  de  Momentos  de  Registro  Contable.‐  Registro  de  las  transacciones 
presupuestarias,  financieras  y  patrimoniales  en  momentos claramente  definidos,  que 
permitan la integración del sistema. 
e)  Conceptualización  Ampliada  de  los  Términos  Recursos  y  Gastos.‐  El  SCI  considera 
como  “Recurso”  toda  transacción  que  signifique  la  utilización  de  un  medio  de 
financiamiento (fuente de fondos) y, como “Gasto”, toda transacción que implique una 
aplicación financiera (uso de fondos), independientemente de si los mismos tienen o 
no incidencia en el efectivo. 
 
Artículo 12.‐ El SCI como Instrumento Oficial  de Información.‐ El SCI, responsable del 
registro  de  las  operaciones  presupuestarias,  financieras  y  patrimoniales  y  parte 
componente de los sistemas de administración señalados por Ley, se constituye en el 
único  medio  válido  de  registro,  procesamiento  y  generación  de  información 
presupuestaria, financiera y patrimonial del sector público. 
La información generada, enviada, recibida, archivada o procesada a través de medios 
informáticos, tiene la misma validez y fuerza probatoria de los documentos escritos y 
flujos  de  documentación,  generando  responsabilidades  a  los  efectos  jurídicos 
correspondientes. 
La metodología de valuación, registro y exposición de las transacciones registradas en 
el SCI, es única para todo el sector público. 
www.bolivialegal.com 
  Página 101 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Artículo 13.‐ El SCI como Sistema de Gestión y Registro.‐ La gestión pública en procura 
de  producir  bienes  y  servicios  para  la  comunidad,  se  operativiza  a  través  de  los 
sistemas  administrativo  ‐  financieros  señalados  por  Ley.  El  SCI  registra  los  efectos 
económicos y financieros ocurridos en el proceso de gestión pública, convirtiéndolo en 
un sistema contable de gestión y registro simultáneo. 
El Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), desarrollado 
por el ÓRGANO Rector, y aprobado por norma legal correspondiente, se constituye en 
el instrumento de gestión de uso obligatorio para toda entidad del sector público. Su 
implantación se efectuará, en forma gradual en las entidades del estado. 
 
CAPITULO III 
ORGANIZACION DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
Artículo 14.‐ Niveles de Organización.‐ El Sistema de Contabilidad Integrada tiene dos 
niveles de organización: 
 
a)  Nivel  Normativo  y  Consultivo.‐  A  cargo  del  ÓRGANO  Rector,  cuyas  atribuciones 
básicas están reguladas en el Artículo 20 de la Ley 1178. 
La  Dirección  General  de  Sistemas  de  Administración  Gubernamental,  por  delegación 
del  ÓRGANO  Rector,  es  la  unidad  técnica  especializada  del  SCI,  que  actúa  como 
ÓRGANO Normativo y Coordinador. La Dirección General de Contaduría administra el 
Sistema  de  Contabilidad  Integrada  mediante  el  Sistema  Integrado  de  Gestión  y 
Modernización Administrativa, con las atribuciones establecidas en el Artículo 6 de las 
presentes normas. 
b)  Nivel  Ejecutivo  y  Operativo.‐  A  cargo  de  las  entidades  públicas  con  las  siguientes 
funciones, atribuciones y responsabilidades: 
 
Cumplir y hacer cumplir las presentes normas básicas; 
 
•  Elaborar  su  reglamento  específico,  en  el  marco  de  las  normas  básicas,  de  los 
manuales contables e instructivos emitidos por el ÓRGANO Rector del sistema; 
•  Registrar  sus  operaciones  y  la  ejecución  presupuestaria,  a  través  de  los  sistemas  y 
procedimientos administrativos establecidos; 
• Integrar su ejecución presupuestaria en la base de datos del Sistema de Contabilidad 
Integrada Central a cargo de la DGC; y 
•  Procesar  sus  propios  Estados  Financieros  para  facilitar  la  toma  de  decisiones 
institucionales y cumplir con normas legales y técnicas vigentes. 
 
Artículo  15.‐  Estructura  Operativa  del  Sistema  de  Contabilidad  Integrada.‐  Está 
compuesta  por  el  Sistema  de  Contabilidad  Integrada  Central  y  los  Sistemas  de 
Contabilidad Integrada Descentralizados. 
 
a)  Sistema  de  Contabilidad  Central.‐  Administrado  por  la  DGC,  registra  la  ejecución 
presupuestaria del total de los organismos de la Administración Central, incluyendo a 
las unidades administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial, elabora los asientos 
de  partida  doble  en  el  marco  de  los  principios  y  normas  técnicas  contables, 
www.bolivialegal.com 
  Página 102 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

produciendo  los  Estados  Financieros  de  la  Administración  Central,  como  único  Ente 
Contable. 
La  función  de  ejecutar  el  presupuesto  está  desconcentrada  en  cada  uno  de  los 
organismos que componen la Administración Central. 
Registra  la  información  de  los  patrimonios  netos  de  todas  las  entidades  públicas, 
excepto  Municipalidades  y  sus  empresas  para  registrarlos  como  inversiones  en  el 
Balance Patrimonial de la Administración Central. 
Además,  recopila  e  incorpora  en  el  sistema  de  información,  la  ejecución 
presupuestaria del conjunto de las entidades públicas, a fin de obtener la información 
de ejecución presupuestaria de todo el sector público. 
b)  Sistema  de  Contabilidad  Descentralizada.‐  A  cargo  de  las  entidades  públicas  con 
personería jurídica, patrimonio propio y presupuesto independiente identificado en el 
Presupuesto General de la Nación, es decir las entidades mencionadas en el Artículo 3 
de  las  presentes  normas.  Estas  entidades  llevan  la  contabilidad  con  base  en  sus 
operaciones,  la  misma  que  muestra  los  resultados  de  su  gestión  presupuestaria, 
patrimonial y financiera, identificando sus activos, pasivos y patrimonio. 
Las  instituciones  comprendidas  como  Entidades  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines 
Empresariales, Prefecturas Departamentales, Municipalidades, Universidades Públicas, 
Instituciones  de  Seguridad  Social,  Empresas  Públicas  no  Financieras  y  Entidades  del 
Sector Público Financiero, generan ejecución presupuestaria, asientos de partida doble 
y Estados Financieros en su propio sistema contable. 
Opera  con  clasificadores  comunes  a  todo  el  sistema,  dispone  de  matrices  de 
conversión de registros presupuestarios a patrimoniales. La información se procesa en 
la  misma  base  de  datos  del  sistema,  proporcionando  información  presupuestaria, 
financiera y patrimonial, a los usuarios del Sistema. 
 
Artículo  16.‐  Integración  del  Sistema  de  Contabilidad.‐  La  integración  del  SCI  se 
produce  a  través  del  procesamiento  de  la  información  registrada  entre  los 
subsistemas:  patrimonial,  presupuestario  y  de  tesorería,  la  cual  se  obtiene  mediante 
una red informática conectada a una base de datos administrada por la DGC, donde se 
registran  las  operaciones  generadas  por  las  Unidades  Ejecutoras  y  Direcciones 
Administrativas de las entidades del sector público. 
La gestión de los recursos y gastos públicos se materializa por la puesta en marcha de 
la programación operativa anual a través de la ejecución presupuestaria a cargo de las 
Unidades  Ejecutoras,  que  son  responsables  del  logro  de  los  objetivos  y  metas 
previamente establecidos. 
La  Administración  Central  y  las  Entidades  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines 
Empresariales, con sus Direcciones Administrativas y Unidades Ejecutoras conectadas a 
la red informática del sistema, operan en la misma base de datos. 
Las entidades no conectadas al sistema, hasta que efectúen su incorporación a la red 
informática, deben enviar información presupuestaria, patrimonial y de tesorería a la 
DGC,  a  través  de  medios  magnéticos  e  impresos,  para  ser  incorporada  en  la  base  de 
datos central. 
 
Artículo  17.‐  Direcciones  Administrativas  y  Unidades  Ejecutoras.‐  Las  Direcciones 
Administrativas  son  unidades  funcionales  u  organizacionales  ordenadoras  de  pagos, 
establecidas al interior de cada uno de los organismos y entidades del sector público 
www.bolivialegal.com 
  Página 103 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

en  función  a  sus  necesidades  de  organización  interna  y  se  encuentran  a  cargo  de  la 
gestión  de  los  sistemas  administrativos  y  financieros  establecidos  en  la  Ley  de 
Administración y Control Gubernamentales. 
Las  Direcciones  Administrativas  son  facilitadoras  de  la  gestión  que  desarrollan  las 
Unidades  Ejecutoras,  mediante  la  utilización  de  los  sistemas  de  administración 
definidos en la Ley 1178, llevando a cabo procesos de apoyo, tales como la selección 
de  proveedores,  el  pago  de  servicios  básicos  y  las  remuneraciones  del  personal,  de 
acuerdo a las normas básicas establecidas para los sistemas correspondientes. 
Las Unidades Ejecutoras son unidades funcionales u organizacionales responsables de 
la ejecución presupuestaria y cumplimiento de objetivos y metas asignadas como parte 
de  un  programa;  de  un  programa  en  su  conjunto  o  de  más  de  un  programa  de  la 
entidad. 
En  el  ámbito  institucional,  las  Unidades  Ejecutoras  son  unidades  organizacionales 
internas  e  indivisibles  de  asignación  de  recursos,  dependientes  de  una  Dirección 
Administrativa, que tienen el propósito de especificar la responsabilidad por la gestión 
del gasto.  Son unidades aprobadoras de gastos y ordenadoras  de pagos  dentro de la 
estructura de la administración financiera, constituyéndose en centros de generación 
de información para el SCI. 
Operativamente  las  Unidades  Ejecutoras  tienen  a  su  cargo  una  o  más  categorías 
programáticas. 
 
Artículo  18.‐  Responsabilidad  de  las  Direcciones  Administrativas.‐  Sin  perjuicio  de  las 
responsabilidades señaladas por Ley, las Direcciones Administrativas son responsables 
de: 
 
a) Registrar toda transacción con documentación de soporte correspondiente; 
b) Archivar la documentación de respaldo, en el lugar donde se generan y registran las 
transacciones,  para  posterior  uso  y  verificación  por  parte  de  personas  y  entidades 
señaladas por Ley. 
 
Artículo 19.‐ Relación con los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales.‐ 
El  SCI  administrador  de  la  información  financiera,  presupuestaria  y  patrimonial  del 
Ente, tiene relación con todos los sistemas de administración y control señalados por la 
Ley 1178 y de manera particular con los sistemas de Presupuesto, Tesorería y Crédito 
Público, Administración de Personal y, Administración de Bienes y Servicios. 
Las  operaciones  con  efectos  económicos  y  financieros  que  se  ejecutan  a  través  de 
estos sistemas, como resultado de los procesos propios de gestión pública, se registran 
en el SCI. 
El SCI registra las transacciones que resultan de la ejecución del plan operativo anual 
producto  del  Sistema  de  Programación  de  Operaciones,  a  través  de  la  ejecución 
presupuestaria  y  proporciona  información  para  el  seguimiento  de  las  metas 
establecidas en el mismo. 
Tiene  una  relación  integral  con  los  sistemas  de  Presupuesto  y  Tesorería  y  Crédito 
Público, debido a que las acciones de naturaleza financiera que se ejecutan por estos, 
se registran en el SCI. 
Se  registran  en  el  SCI,  las  transacciones  resultantes  de  la  aprobación  y  ejecución  del 
presupuesto  de  recursos  y  gastos  del  Sistema  de  Presupuesto,  de  la  programación 
www.bolivialegal.com 
  Página 104 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

financiera,  conciliación  bancaria  y  de  la  operatoria  de  la  Cuenta  Única  del  Tesoro; 
como componentes del Sistema de Tesorería; de igual manera la obtención de créditos 
y el servicio de la deuda a través del Sistema de Tesorería y Crédito Público. 
El  Sistema  de  Contabilidad  captura  y  registra  de  manera  simultánea  al  acto 
administrativo, los efectos económicos y financieros generados en los procesos de los 
sistemas de Administración de Bienes y Servicios y Administración de Personal. 
El Sistema de Contabilidad registra la ejecución del presupuesto. El presupuesto es la 
expresión  financiera  en  el corto  plazo  de  los  planes  y  programas  de  largo  y  mediano 
plazo, expresados en el Sistema Nacional de Planificación y, del programa y detalle de 
las  inversiones  a  ejecutarse  en el  ejercicio  fiscal  señaladas en  el  Sistema  Nacional  de 
Inversión  Pública.  El  Sistema  de  Presupuesto,  al  tener  como  objetivo  específico, 
posibilitar la instrumentación anual de los objetivos, políticas y metas definidas por las 
autoridades de mayor nivel nacional, se sirve de la contabilidad para informar sobre el 
logro o no de estos objetivos. 
El Sistema de Organización Administrativa, al establecer la estructura organizacional en 
cada  entidad  pública,  proporciona  el  ámbito  de  competencia  necesario  a  niveles  de 
responsabilidad  y  autorización  de  las  diferentes  transacciones  económico  financieras 
registradas en el Sistema de Contabilidad. 
La Contraloría General de la República, como ÓRGANO Rector del Sistema de Control 
Gubernamental,  ejerce  la  supervigilancia  normativa  del  Sistema  de  Contabilidad 
Integrada. 
Toda  entidad  pública  en  la  aplicación  del  SCI,  debe  observar  obligatoriamente  los 
Principios, Normas Generales y Básicas del Control Interno Gubernamental. 
 
TITULO II 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
CAPITULO I 
PROCESO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
Artículo  20.‐  Procesamiento  de  la  Información  en  el  Sistema  de  Contabilidad 
Integrada.‐  El  procesamiento  de  la  información  contable  se  realiza  en  forma  manual 
y/o  automática  por  el  sistema  computacional  definido  y  sobre  la  base  de  la 
información de las transacciones realizadas. 
El  proceso  de  generación  de  información  en  el  SCI  se  realiza  mediante  instrumentos 
tales  como:  clasificadores  presupuestarios,  catálogo  único  de  cuentas,  matrices  de 
conversión, tablas del sistema, registros contables, metodología de registro y otros. 
La  información  en  el  SCI  se  procesa  en  forma  de  flujos  financieros,  a  excepción  del 
Balance General que requiere de valores acumulados. Los flujos financieros se refieren 
a la medición de las transacciones y otras operaciones correspondientes a un período 
o ejercicio fiscal. 
La DGC procesa la información presupuestaria, financiera, patrimonial y económica de 
la  Administración  Central  con  base  en  la  información  presupuestaria  y  otra 
información  contable,  operada  por  los  organismos  componentes  de  este  sector. 
Además  tiene  como  función  básica,  consolidar la  ejecución  presupuestaria  del sector 
público en su conjunto. 
Las  instituciones  comprendidas  como  Entidades  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines 
www.bolivialegal.com 
  Página 105 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Empresariales, Prefecturas Departamentales, Municipalidades, Universidades Públicas, 
Instituciones  de  Seguridad  Social,  Empresas  Públicas  no  Financieras  y  Entidades  del 
Sector  Público  Financiero,  procesan  su  información  de  carácter  presupuestario, 
financiero y patrimonial, en su Sistema Descentralizado de Contabilidad Integrada. 
El  proceso  de  la  Contabilidad  Integrada,  se  inicia  con  el  registro  del  presupuesto 
aprobado para el ejercicio fiscal, y el asiento contable de apertura. 
Los  registros  de  partida  doble,  a  través  de  matrices  de  conversión,  se  producen  en 
forma  simultánea  a  la  ejecución  presupuestaria  en  momentos  de  devengado  y 
percibido  para  los  recursos  y  devengado  y  pagado  para  los  gastos,  en  forma 
cronológica en el libro diario, mayores y mayores auxiliares. 
El SCI además, permite relacionar  las cuentas contables de imputación con el detalle 
de la información capturada a través de los comprobantes de ejecución de recursos y 
gastos,  tales  como  objetos  del  gasto,  rubros  de  los  recursos,  fuentes  de 
financiamiento,  organismos  financiadores,  categorías  programáticas,  etc.  y  otros 
registros  únicamente  patrimoniales,  con  los  que  se  obtiene  información  agregada  en 
las cuentas de la contabilidad. 
Los  Estados  Financieros  básicos  y  estados  de  cuenta  o  información  complementaria, 
son productos del SCI, detallados en los Artículos 39 y 41 de las presentes normas. 
 
Artículo 21.‐ Momentos de Registro de Recursos.‐ 
 
a)  Estimación.‐  La  estimación  de  recursos  es  el  momento  en  el  cual  se  registran  los 
importes de los recursos por rubros aprobados en el presupuesto de las entidades del 
sector público. Implica la apertura de los auxiliares de la ejecución presupuestaria de 
recursos por rubros. 
b)  Devengado  de  Recursos.‐  El  devengado  de  recursos  implica  una  modificación 
cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio, originada por transacciones 
con incidencia económica y financiera. 
En un sentido práctico se considera devengado de recursos al registro del derecho de 
cobro a terceros, por venta de bienes, servicios y otros. El registro del devengado de 
recursos debe ser objetivo, por tanto, tiene que: 
 
• Identificar al deudor o contribuyente, 
• Establecer el importe a cobrar, 
• Contar con respaldo legal del derecho de cobro, e 
• Indicar medio de percepción 
 
El  momento  que  ocurre  el  devengado  del  recurso,  se  produce  la  ejecución  del 
presupuesto  y  se  genera  automáticamente  el  asiento  de  partida  doble  en  la 
contabilidad patrimonial. 
El devengado de recursos, en la mayoría de los casos, se registra de manera simultánea 
al percibido, debido a la naturaleza de la administración financiera pública, donde los 
recursos  se  registran  cuando  efectivamente  se  los  percibe;  excepto  casos  en  los  que 
exista  suficiente  certidumbre  amparada  en  un  documento  válido  que  respalde  y 
justifique su devengamiento. 
c) Percibido.‐ Se produce cuando los fondos ingresan en cuentas bancarias o se ponen 
a  disposición  de  una  oficina  recaudadora,  de  un  agente  del  Tesoro  General  de  la 
www.bolivialegal.com 
  Página 106 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Nación  o  de  cualquier  otro  funcionario  facultado  para  recibirlos,  o  cuando  en  casos 
especiales se recibe un bien o servicio por transacciones en especie o valores. 
Se  consideran  recursos  percibidos:  la  recepción  de  efectivo  en  caja,  depósitos  en 
bancos,  u  otros  medios  de  percepción  tales  como  títulos  o  valores  legalmente 
reconocidos. 
En  el  momento  de  la  percepción,  la  contabilidad  registra  el  asiento  de  partida  doble 
que corresponda, previa identificación de la existencia del devengado del recurso. 
 
Artículo 22.‐ Momentos de Registro de Gastos.‐ 
 
a) Apropiación o Asignación.‐ La apropiación o asignación de gastos es el momento en 
el  cual  se  registran  en  el  sistema,  los  importes  aprobados  en  el  presupuesto  de  las 
entidades  del  sector  público,  para  cada  una  de  las  partidas  por  objeto  del  gasto. 
Apertura los registros auxiliares de la ejecución presupuestaria de gastos. 
b)  Compromiso.‐  Es  un  registro  generado  en  un  acto  de  administración  interna  que 
confirma  la  afectación  preventiva  de  un  crédito  presupuestario  aprobado  y  que 
disminuye  la  disponibilidad  de  la  cuota  de  compromiso  establecida  para  un  período 
determinado. 
Se  origina  en  una  relación  jurídica  con  terceros,  establecida  mediante  la  firma  de  un 
contrato o la emisión de una orden de compra que dará lugar, a una eventual salida de 
fondos. Su registro en el sistema, asegura que en los procesos de gestión pública, no se 
adquieran compromisos para los cuales no exista crédito presupuestario. 
El compromiso es un registro presupuestario que no afecta a la contabilidad general, 
porque no modifica la composición del patrimonio. 
c) Devengado de Gastos.‐ Se considera que un gasto esta devengado, cuando nace la 
obligación de pago a favor de terceros, la cual puede producirse: 
 
• Por la recepción conforme de los bienes o servicios adquiridos por la entidad, 
• Al vencimiento de la fecha de pago de una obligación, o 
•  Cuando  por  acto  de  una  autoridad  competente,  se  efectúa  una  donación  o 
transferencia a terceros. 
 
El  devengamiento  del  gasto  implica  la  ejecución  del  presupuesto  y  generalmente 
establece una obligación de pago. 
El registro del devengado de gastos produce una modificación cualitativa y cuantitativa 
en  la  composición  del  patrimonio,  por  transacciones  con  incidencia  económica  y 
financiera. 
No todo devengamiento de gastos genera una contraprestación de bienes o servicios, 
tal es el caso de las donaciones o transferencias otorgadas. 
El  registro  del  devengado  es  generalmente  posterior  al  registro  del  compromiso  y 
permite  contar  con  información  del  nivel  de  deuda  flotante  al  comparar  la ejecución 
con los pagos efectuados. 
La conversión de partidas por objeto del gasto a cuentas de la contabilidad se inicia en 
este momento, ya que el registro del devengado produce automáticamente el asiento 
de partida doble en la contabilidad patrimonial. 
El  registro  del  devengado  de  los  gastos  se  realiza  sobre  la  base  de  documentos  que 
respalden el perfeccionamiento jurídico y económico de la operación. 
www.bolivialegal.com 
  Página 107 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

d) Pagado.‐ Representa la cancelación de obligaciones; se realiza mediante la emisión 
de: ordenes de transferencias electrónicas, cheques, títulos y valores, efectivo en casos 
de pagos con fondos de caja y en casos excepcionales con bienes u otros medios. 
El  concepto  de  pagado  presupuestario  a  través de  títulos  y  valores,  especies,  bienes, 
compensación  entre  deudas  exigibles  y  operaciones  sin  flujo  financiero  es  distinto  al 
concepto  del  pagado  patrimonial,  donde  necesariamente  se  produce  un  flujo 
financiero. 
La  entrega  de  efectivo,  afecta  la  disponibilidad  de  la  caja  y  disminuye  la  deuda 
contraída. La emisión de un cheque u orden de transferencia afecta la disponibilidad 
en bancos y disminuye la deuda. 
El  pago  por medio  de  títulos  o  valores,  disminuye  la  deuda  establecida  y  aumenta la 
deuda  a  largo  plazo,  esta  operación  no  registra  movimiento  de  fondos,  es  una 
operación de cambio de deuda, entre cuentas del pasivo. 
El  registro  del  pagado  permite  conocer  el  grado  de  cumplimiento  de  deudas 
contraídas,  saldos  disponibles  en  bancos,  cajas,  órdenes  de  transferencias  emitidas, 
cheques entregados y pagados. 
El registro del momento del pagado en el presupuesto, genera un asiento de partida 
doble en la contabilidad patrimonial. 
Aclaración sobre el Preventivo.‐ El preventivo, es un acto administrativo, útil para dejar 
constancia, certificar o verificar la disponibilidad de créditos presupuestarios y efectuar 
la reserva de los mismos al inicio de un trámite de gastos. No constituye un momento 
contable,  sino  un  registro  auxiliar  de  la  administración  de  créditos  en  la  ejecución 
presupuestaria, registra un importe provisorio con el propósito de reservar asignación 
presupuestaria,  hasta  el  momento  del  compromiso.  Es  utilizado  por  las  entidades 
conectadas al Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa. 
 
Artículo  23.‐  Libros  y  Registros  Auxiliares.‐  Los  libros  contables  y  los  auxiliares  del 
sistema son: 
 
a) Libro Diario; 
b) Libro Mayor; 
c) Mayores auxiliares; 
d) Libro de Bancos; y 
e)  Libretas  bancarias  de  la  Cuenta  Única  del  Tesoro  (CUT).  Para  las  entidades 
conectadas al Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa. 
En el SCI se consideran auxiliares fijos aquellos que trasladan los saldos de un ejercicio 
a otro. Temporales o de gestión aquellos que corresponden al flujo del ejercicio. 
 
Artículo  24.‐  Archivo  de  Comprobantes  Contables  y  de  Documentos  de  Respaldo.‐  El 
archivo  y  conservación  de  comprobantes  y  registros  contables  sean  magnéticos  o 
físicos,  así  como  sus  documentos  de  respaldo,  debe  ser  protegido  y  archivado  en 
forma  adecuada,  de  tal  manera  que  ofrezca  seguridad  y  fácil  localización,  en 
cumplimiento a normas legales. 
Los  comprobantes  y  registros  contables  son  producto  del  SCI;  las  transacciones 
registradas en los comprobantes contables, deben estar suficientemente respaldadas 
por contratos, facturas, planillas, autorizaciones escritas y otros en originales o copias 
legalizadas. 
www.bolivialegal.com 
  Página 108 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Cada  entidad  del  sector  público  es  responsable  del  adecuado  archivo  de  los 
comprobantes  contables  y  sus  documentos  de  respaldo,  permitiendo  su  localización 
oportuna, para uso de ejecutivos y personal de la entidad, para revisión por parte de 
los organismos que ejercen tuición, por el ÓRGANO Rector y por el Sistema de Control 
Gubernamental. 
El  acceso  a  la  información  contable  y  documentación  de  respaldo,  será  posible  con 
autorización expresa del responsable del área administrativa – financiera. 
Los  comprobantes  de  contabilidad  y  la  documentación  de  respaldo,  sean  estos 
registros manuales o producto de procesos electrónicos, deben ser conservados por el 
tiempo de diez años, contados a partir del cierre del ejercicio fiscal que corresponda o 
desde la fecha del último asiento, documento o comprobante de la gestión. 
 
Artículo  25.‐  Archivos  Informáticos  del  Sistema.‐  El  proceso  de  generación  de 
información  del  SCI,  está  desarrollado  a  través  de  medios  informáticos,  la 
documentación  financiera  de  la  gestión  pública  y  la  información  generada  por  el 
sistema  de  contabilidad,  radican  en  un  archivo  constituido  por  un  conjunto  de 
procedimientos y equipos de tecnología digital. 
La  documentación  así  archivada,  de  conformidad  a  norma  legal  vigente,  constituye 
prueba  de  los  actos  administrativos  y  tiene  como  propósito  economizar  recursos  y 
mejorar la calidad y eficiencia de las consultas de información. 
El archivo digital debe asegurar la perdurabilidad e inalterabilidad de la información. 
 
Artículo  26.‐  Firma  Electrónica.‐  Se  refiere  a  los  mecanismos  de  seguridad  de  los 
sistemas  informáticos,  que  tienen  plena  validez  legal  y  fuerza  probatoria,  generando 
los  efectos  jurídicos  correspondientes  y  responsabilidad  equivalente  a  las  firmas 
manuscritas.  Estos  mecanismos  de  seguridad  identifican  a  los  responsables 
autorizados para registrar, verificar y aprobar las operaciones. 
Los  responsables  de  los  efectos  y  consecuencias  que  puedan  generar  la  incorrecta 
operación y/o utilización de los sistemas informáticos, de la información procesada y 
enviada  y  del  uso  de  los  mecanismos  de  seguridad,  son  los  servidores  públicos 
autorizados y las máximas autoridades ejecutivas de las entidades del sector público. 
 
Artículo 27.‐ Clasificadores y Tablas del Sistema.‐ El SCI opera a través de un conjunto 
ordenado  de  clasificadores,  tablas,  plan  único  de  cuentas  contables,  auxiliares  y 
matrices  de  conversión,  debidamente  integrados,  que  facilitan  el  proceso  contable  y 
estos son: 
 
a) Clasificadores presupuestarios: entre los que se tiene el institucional, de categorías 
programáticas,  por  fuentes  de  financiamiento,  por  organismos  financiadores,  por 
objeto del gasto, por rubros de recursos, por entidad de transferencia origen y destino, 
de sectores y subsectores económicos, de funciones, geográfico y otros. 
b) Plan Único de Cuentas, estructurado en activo, pasivo, patrimonio, recursos, gastos, 
cuentas de cierre y de orden. 
c)  Tablas:  de  beneficiarios,  medios  de  percepción  y  pago,  catálogo  de  bienes  y 
servicios,  movimientos  bancarios,  estructura  programática,  código  de  retenciones  y 
documentos de respaldo. 
d)  Matrices  de  conversión:  permiten  la  conversión  de  ejecución  presupuestaria  de 
www.bolivialegal.com 
  Página 109 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

rubros de recursos y partidas de gasto, en asientos de partida doble.  
 
Artículo 28.‐ Estructura del Plan Unico de Cuentas.‐ El Plan Unico de Cuentas del SCI, 
definido  por  la  DIGENSAG  y  la  DGC,  se  estructura  en  diferentes  niveles  de 
desagregación siguiendo un método de codificación numérico decimal: 
 
a) Título, constituido por cada una de las partes principales en que se divide el plan de 
cuentas, ejemplo; Activo. 
b) Capítulo, corresponde a la desagregación de los títulos, según la naturaleza de los 
conceptos, ejemplo; Activo Corriente. 
c)  Grupo,  corresponde  a  la  desagregación  de  los  capítulos  del  plan  de  cuentas,  por 
conceptos genéricos, ejemplo; Activo Exigible a Corto Plazo. 
d)  Cuenta,  corresponde  a  la  desagregación  de  los  grupos  por  conceptos  específicos, 
por  ejemplo;  Caja,  Bancos,  Inversiones  Temporales,  Cuentas  a  Cobrar  a  Corto  Plazo, 
etc. 
e)  Subcuenta,  es  la  última  desagregación  correspondiente  al  quinto  nivel  del  plan  de 
cuentas,  por  ejemplo:  Cuenta  Unica  del  Tesoro,  Depósitos  a  Plazo  Fijo,  Cuentas  a 
Cobrar de Gestiones Anteriores, etc. 
f) Auxiliares, de conformidad a las necesidades de información y control institucional, 
los  cuentas  de  imputación  o  transaccionales  se  relacionan  con  la  información 
contenida en las diferentes tablas del sistema. 
g) Cuentas de Cierre, permiten el cierre de las cuentas de recursos y gastos corrientes 
del  ejercicio,  reflejando  el  resultado  positivo  o  negativo  a  ser  mostrado  en  la  cuenta 
Resultado del Ejercicio. 
h)  Cuentas  de  Orden,  en  el  sector  público  se  utilizan  estas  cuentas  para  registrar 
operaciones  que,  sin  constituir  activos  ni  pasivos  de  una  entidad,  reflejan  hechos  de 
interés  de  la  administración,  necesarios  para  dar  a  conocer  su  posible  efecto  y 
repercusión en la estructura patrimonial del Ente; tales como el registro de los bienes 
de dominio público, deuda contratada y no desembolsada en favor del Tesoro General 
de la Nación y otras de similar naturaleza. 
 
Artículo  29.‐  Bienes  de  Dominio  Privado  y  Público.‐  El  Sistema  de  Contabilidad 
Integrada  diferencia  los  bienes  del  Estado  en:  Bienes  de  Dominio  Privado  o 
Institucional y Bienes de Dominio Público o de la Comunidad. 
 
a) Bienes de Dominio Privado.‐ Están constituidos por activos materiales o inmateriales 
de uso de la entidad, cuyo derecho propietario está registrado a nombre de la misma. 
Contribuyen  a  la  prestación  de  servicios  públicos.  Los  costos  de  depreciación, 
amortización  o  agotamiento  registrados,  se  consideran  para  la  determinación  del 
resultado del ejercicio. Estos Activos corresponden a edificios, instalaciones, equipo y 
muebles, patentes, licencias, etc. 
Los  Bienes  de  Dominio  Privado  están  sujetos  a  depreciación,  revalorización  y 
actualización de acuerdo a disposiciones establecidas para el efecto. 
Además,  integran  este  tipo  de  bienes  las  Construcciones  en  Proceso  de  Bienes  de 
Dominio  Privado,  las  mismas  que  a  su  conclusión  son  incorporadas  al  Patrimonio 
Institucional.  Mientras  dura  la  construcción  de  estos  bienes,  no  son  sujetos  de 
depreciación. 
www.bolivialegal.com 
  Página 110 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Los bienes de dominio privado o institucionales entregados en concesión o explotación 
al  sector  privado,  deben  ser  tratados  contablemente  de  acuerdo  a  las  cláusulas 
contractuales establecidas. 
b)  Bienes  de  Dominio  Público.‐  Son  bienes  de  uso  irrestricto  por  la  comunidad  como 
puentes, carreteras, plazas, áreas verdes, etc. En algunos casos de uso restringido por 
tasas  o  derechos  que  no  tienen  el  propósito  de  reponer  dichos  bienes;  por  ejemplo 
autopistas, franjas de aterrizaje, etc. 
Constituyen  activos  del  Ente  ejecutor  durante  el  período  de  su  construcción  o 
mejoramiento,  una  vez  terminados  deben  darse  de  baja  y  registrarse  en  cuentas  de 
orden. 
No constituyen bienes rentables y aun cuando lo fueren tienen siempre un fin distinto 
al lucro o actividad del mercado privado de los bienes económicos. 
Los bienes de dominio público no se deprecian, ni se actualizan. 
Los bienes de dominio público no pueden ser enajenados, ni adquiridos por derecho, 
tienen  valor  de  uso  (su  fin  es  prestar  un  servicio  medible  cualitativamente)  y  no  así 
valor de cambio (no son sujetos de intercambio en el mercado). Por tanto, no pueden 
ser incluidos en el activo de la institución una vez que estos hayan sido concluidos, ni 
formar  parte  de  su  patrimonio.  Igual  tratamiento  corresponde  a  toda  inversión  que 
represente una mejora de los mismos. 
La  baja  de  los  bienes  de  dominio  o  uso  público,  por  la  entrega  de  los  mismos  a  la 
comunidad, por parte de la institución pública que los adquirió o construyó, se realiza 
con  débito  a  la  cuenta  del  Patrimonio  Público,  creado  durante  el  proceso  de  su 
construcción. El Patrimonio Público se establece en la proporción de la inversión en las 
construcciones  de  bienes  de  dominio  público,  a  través  de  asientos  de  ajuste  que 
debitan las Transferencias de Capital o los Resultados del Ejercicio. 
 
Artículo 30.‐ Costos de Estudios, Investigación y Supervisión.‐ Los costos de estudios e 
investigación se capitalizan cuando sobre los mismos existe certeza suficiente de que 
generarán  bienes  de  capital  los  que  permitirán  a  futuro  el  mejoramiento  o  la 
prestación  de  servicios  públicos.  Deben  estar  presupuestados  como  proyectos  de 
formación bruta de capital. 
Cuando  estos  costos  no  cumplan  los  requisitos  señalados  anteriormente,  deben 
constituir  un  gasto  de  la  gestión  y  deben  estar  inscritos  en  el  presupuesto  como 
proyectos de inversión social. 
Los  costos  de  estudios  e  investigación  para  proyectos  de  inversión  en  bienes  de 
dominio  privado y público, se  activan durante el  período de su  desarrollo. Cuando  el 
estudio  ha  sido  concretado  en  un  proyecto  de  inversión,  al  inicio  de  las  obras  civiles 
vinculadas a dichos estudios, este debe ser contablemente cargado a  la construcción 
en proceso. 
Cuando  los  estudios  e  investigaciones  no  se  concretan  en  proyectos  de  inversión  de 
capital,  los  que  correspondan  a  estudios  de  dominio  público,  deben  darse  de  baja 
contra el patrimonio público y los que correspondan a estudios para bienes de dominio 
privado se dan de baja contra el patrimonio institucional. 
Los costos de supervisión de las inversiones en bienes de dominio privado y público, se 
activan hasta la conclusión de los bienes, debiendo incorporarse estos costos al valor 
de los activos supervisados. 
Cuando la supervisión corresponda a la construcción de bienes de dominio privado, los 
www.bolivialegal.com 
  Página 111 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

costos de supervisión se contabilizan en el activo respectivo. Cuando se trata de bienes 
de dominio público, estos costos se dan de baja al momento de la desincorporación de 
los bienes. 
 
Artículo  31.‐  Depreciación  de  los  Bienes  de  Uso.‐  La  depreciación  es  la  distribución 
sistemática a cada período contable, del importe depreciable de un activo durante su 
vida útil estimada. 
 
Activos depreciables son los bienes que: 
 
a)  Se  espera  que  serán  usados  durante  más  de  un  período  contable  y  en  varios 
procesos productivos; 
b) Tienen una vida útil limitada mayor a un año; 
c) Posee una institución pública para usarlos en la producción o prestación de bienes y 
servicio; 
d) Tienen un valor mínimo razonable. 
Los Estados Financieros del sector público deben revelar para cada clase principal de 
activos depreciables: 
a) La depreciación total asignada al período; 
b) El importe total del activo depreciable y la depreciación acumulada respectiva. 
El  método  de  depreciación  debe  aplicarse  consistentemente  de  un  período  a  otro,  a 
menos que diferentes circunstancias justifiquen un cambio. En el período contable en 
el cual se modifique el método, el efecto del cambio debe cuantificarse y las razones 
para ello deben exponerse. 
Los importes de las depreciaciones de las entidades públicas se rigen a los porcentajes 
definidos por el Ministerio de Hacienda. 
El método establecido para la depreciación de los bienes de uso es el de línea recta, 
salvo en casos especiales debidamente fundamentados. 
En ausencia de valores a depreciar sobre bienes de características especiales utilizados 
en el sector público no comprendidos en las normas citadas, se debe acudir a criterios 
técnicos expuestos en normas de reconocida validez. 
Las  depreciaciones  constituyen  transacciones  patrimoniales  sin  incidencia  en  los 
módulos presupuestario y de tesorería. 
Los  bienes  de  uso  se  depreciarán  desde  el  momento  en  que  comienza  su  utilización 
efectiva. En el mes de inicio se calcularán los días correspondientes. 
Las obras de arte, joyas, piezas arqueológicas y afines no se deprecian. 
 
Artículo  32.‐  Amortización  del  Activo  Intangible.‐  El  activo  intangible  es  un  activo 
identificable  de  carácter  no  monetario  y  sin  apariencia  física,  que  se  posee  para  ser 
utilizado en la producción o suministro de bienes y servicios a la comunidad, para ser 
arrendado  a  terceros  o  para  funciones  relacionadas  con  la  administración  de  la 
entidad. 
Los importes a ser amortizados se rigen a los porcentajes definidos por el Ministerio de 
Hacienda. 
La  amortización  de  programas  informáticos,  de  alta  obsolescencia,  debe  ser 
determinada  con  base  a  criterios  técnicos  debidamente  sustentados.  Por  lo  que,  la 
amortización  de  estos  activos  intangibles  puede  darse  en  períodos  menores  a  lo 
www.bolivialegal.com 
  Página 112 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

establecido en normas legales. 
 
Artículo 33.‐ Valuación y Presentación de Inventarios.‐ Las existencias de almacenes de 
materiales y suministros son valuadas a su costo histórico específico por el método de 
primeras entradas primeras salidas (PEPS). Las variaciones del valor de la moneda que 
modifican estas cifras del costo, son ajustes a la expresión numérica de los respectivos 
costos. 
El  método  de  primeras  entradas  primeras  salidas  asume  que  los  lotes  del  inventario 
que  fueron  compradas  primero,  son  consumidas  primero,  y,  consecuentemente,  las 
partidas  remanentes  en  inventario  al  final  del  período  son  aquellas  compradas  o 
producidas más recientemente. 
Al  cierre  del  ejercicio  fiscal,  previo  establecimiento  de  responsabilidades  cuando 
corresponda,  y  dada  la  naturaleza  de  los  bienes  de  almacén,  se  establecen  las 
previsiones por concepto de obsolescencia, merma y otros, las mismas que inciden en 
el resultado del ejercicio, con base en la experiencia y evidencia confiables disponibles 
al momento de determinar las estimaciones. 
 
Artículo 34.‐ Previsión para la Valuación de Cuentas de Activo.‐ Las entidades públicas, 
en  función  a  la  naturaleza  de  sus  operaciones,  deben  establecer  las  previsiones 
necesarias  para  valuar  el  activo  corriente  y  no  corriente  a  través  de  las  previsiones 
correspondientes. 
Las  Empresas  Públicas  y  las  Instituciones  Financieras,  deben  efectuar  las  previsiones 
para la incobrabilidad de sus cuentas a cobrar, debiéndose agotar previamente todos 
los medios para la recuperación de los adeudos al estado. 
Comprende  las  estimaciones  establecidas  anualmente  con  el  propósito  de  cubrir 
futuros quebrantos por incobrabilidad o pérdida en el valor de las inversiones de corto 
y  largo  plazo,  basadas  en  procedimientos  técnicos  de  verificación  y  análisis  y  a 
experiencia  de  gestiones  anteriores  y  estimaciones  del  futuro  inmediato.  Estas 
previsiones son contabilizadas en cuentas de gastos correspondientes, las que inciden 
en la determinación del Resultado del Ejercicio. 
Las previsiones constituyen transacciones patrimoniales sin incidencia en los módulos 
de presupuesto y tesorería. 
 
Artículo  35.‐  Fondos  en  Avance.‐  Son  entregas  de  fondos  a  servidores  públicos 
autorizados  con  cargo  a  rendición  de  cuentas,  bajo  la  responsabilidad  de  la  máxima 
autoridad  ejecutiva,  para  cumplir  propósitos  específicos  relacionados  con  las 
actividades propias de la institución. 
Corresponden a transacciones sin imputación presupuestaria, registradas en el Activo 
Exigible. Quién los recibe debe responder mediante rendición de cuenta documentada, 
y depositar el efectivo no utilizado en el período fiscal en el que se efectuó la entrega, 
para  que  de  esta  manera  se  ejecute  el  presupuesto  de  gastos  y  se  afecten  los 
resultados del ejercicio. 
 
Artículo  36.‐  Impuesto  al  Valor  Agregado.‐  Los  organismos  que  conforman  la 
Administración  Central  y  las  Entidades  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines 
Empresariales,  no  consideradas  por  el  Servicio  de  Impuestos  Nacionales  (SIN)  como 
grandes contribuyentes cuya misión es la prestación de servicios sin fines de lucro, que 
www.bolivialegal.com 
  Página 113 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

por  situaciones  extraordinarias  emiten  facturas  por  la  prestación  de  servicios 
individualizados, deben registrar  el total de la  factura como un  ingreso corriente con 
imputación presupuestaria. 
Los organismos y entidades públicas citadas no generan el crédito fiscal, debido a que: 
para el pago del impuesto al valor agregado (IVA), de dicha facturación, sin derecho a 
compensación  del  crédito  fiscal,  se  debe  presupuestar  en  la  partida  de  gastos 
correspondiente, el total del porcentaje del impuesto para efectuar el pago al SIN, el 
cual implica la ejecución del presupuesto de gastos. 
Las  Empresas  Públicas  son  sujeto  de  regímenes  impositivos  de  acuerdo  a  leyes 
vigentes, generando el débito y crédito fiscal y demás obligaciones impositivas. 
 
Artículo 37.‐ Presentación de la Información de ejecución presupuestaria a la Dirección 
General  de  Contaduría.‐  Todos  los  organismos  y  entidades  públicas  tienen  la 
responsabilidad de presentar información de su ejecución presupuestaria de recursos 
y  gastos  a  la  DGC  en  los  plazos  establecidos  por  Ley.  Su  incumplimiento  generará 
sanciones establecidas en disposiciones legales. 
 
Artículo  38.‐  Re‐expresión  de  Estados  Financieros.‐  La  re‐expresión  de  los  Estados 
Financieros  de  las  entidades  públicas  a  moneda  constante  se  efectúa  con  base  en  la 
Norma de Contabilidad Nº 3 del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad 
del Colegio de Auditores de Bolivia. 
El  Ajuste  integral  es  un  procedimiento  mediante  el  cual  se  actualizan  con  base  a  la 
Unidad  de  Fomento  de  Vivienda  (UFV)  y/o  en  la  moneda  pactada,  las  cuentas 
contables no monetarias y las monetarias con mantenimiento de valor o que expresan 
moneda extranjera, afectadas por la inflación. 
 
CAPITULO II 
ESTADOS FINANCIEROS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
Artículo  39.‐  Estados  Financieros  del  Sector  Público.‐  El  Sistema  de  Contabilidad 
Integrada produce los siguientes Estados Financieros básicos: 
 
• Balance General 
• Estado de Recursos y Gastos Corrientes 
• Estado de Flujo de Efectivo 
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 
• Estados de Ejecución del Presupuesto de Recursos 
• Estados de Ejecución del Presupuesto de Gastos 
• Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento 
• Estados de Cuenta o Información Complementaria 
 
Las entidades del sector público con personería jurídica propia, autonomía de gestión y 
presupuesto propio, muestran, a través de los Estados Financieros y estados de cuenta 
o  información  complementaria  señalados  por  estas  normas,  su  situación 
presupuestaria, financiera y patrimonial. 
 
Artículo  40.‐  Obligatoriedad  de  Elaborar  Estados  Financieros.‐  La  DGC  elabora  los 
www.bolivialegal.com 
  Página 114 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Estados Financieros de la Administración Central, como un solo Ente Contable. 
Los  organismos  que  conforman  la  Administración  Central  del  Estado  no  constituyen 
por  si  mismos  Entes  Contables  independientes,  por  tanto,  no  producen  Estados 
Financieros patrimoniales. 
Las  instituciones  comprendidas  como  Entidades  Públicas  Descentralizadas  sin  Fines 
Empresariales, Prefecturas Departamentales, Municipalidades, Universidades Públicas, 
Instituciones  de  Seguridad  Social,  Empresas  Públicas  no  Financieras  y  Entidades  del 
Sector Público Financiero, elaboran cada una sus propios Estados Financieros. 
 
Artículo  41.‐  Naturaleza  de  los  Estados  Financieros  Básicos.‐  Los  Estados  Financieros 
producto del SCI, revelan la siguiente información: 
 
a) Balance General.‐ Muestra a una fecha determinada la situación y cuantificación de 
los  bienes  y  derechos,  expresado  en  partidas  del  activo  corriente  y  no  corriente.  Las 
obligaciones  a  favor  de  terceros  como  pasivos  corrientes  y  no  corrientes  y  el 
correspondiente  patrimonio  que  revela  la  participación  del  estado  en  las  entidades 
públicas y el patrimonio de la comunidad a través del Patrimonio Público. 
b) Estado de Recursos y Gastos Corrientes.‐ Es un resumen analítico de los hechos que, 
durante el período al que corresponden, dieron lugar a un aumento o disminución de 
los recursos económicos netos; por lo tanto, muestra el resultado de la gestión por las 
operaciones de recursos y gastos corrientes, realizados en el ejercicio fiscal. 
c) Estado de Flujo de Efectivo.‐ Identifica las fuentes y usos del efectivo o equivalentes 
empleados  por  la  entidad.  Este  estado  muestra  el  flujo  de  efectivo  según  las 
actividades  que  las  originan,  sean  estas:  de  operación,  de  inversión  o  de 
financiamiento, mediante el método indirecto y la base de caja. 
d) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.‐ Muestra las modificaciones, ocurridas en 
el ejercicio, de las cuentas que componen el Patrimonio Neto, incluyendo los ingresos 
y gastos de capital. 
e) Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos.‐ Muestra los recursos estimados, 
las  modificaciones  presupuestarias,  el  presupuesto  vigente,  la  ejecución  acumulada 
como  devengado,  lo  percibido  y  el  saldo  por  percibir,  a  nivel  institucional,  para  cada 
rubro aprobado en el presupuesto. 
f) Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos.‐ Muestra el presupuesto aprobado 
por Ley, las modificaciones presupuestarias, el presupuesto vigente, los compromisos, 
el  saldo  no  comprometido,  el  presupuesto  ejecutado  o  devengado,  el  saldo  del 
presupuesto no ejecutado, las partidas pagadas del presupuesto y el saldo por pagar, a 
nivel institucional para cada una de las partidas aprobadas en el presupuesto. 
g) Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento.‐ Muestra el ahorro o desahorro generado 
en la cuenta corriente, el superávit o déficit en la cuenta de capital y la magnitud del 
financiamiento del ejercicio. 
h) Estados de Cuenta o Información Complementaria.‐ Son todos aquellos que detallan 
y amplían la información contenida en los diferentes estados básicos, con el propósito 
de  revelar  información  importante  que  sea  necesaria  para  hacer  claros  y 
comprensibles los Estados Financieros. 
 
Artículo 42.‐ Notas a los Estados Financieros.‐ Las entidades del sector público, deben 
hacer las revelaciones o declaraciones necesarias para facilitar la interpretación de la 
www.bolivialegal.com 
  Página 115 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

información contenida en los Estados Financieros básicos, mediante notas explicativas 
que forman parte integral de los mismos. 
Las notas a los Estados Financieros pueden presentarse: redactadas en forma narrativa 
(para eventos de carácter teórico  ‐ conceptual)  o  compiladas en forma de planillas o 
cuadros (para ampliar y explicar los efectos cuantitativos de las cifras expuestas en los 
estados  o  producto  de  hechos  importantes).  La  existencia  de  las  notas  debe  ser 
claramente señalada en los mismos estados, relacionándolas con los rubros o cuentas 
a las cuales se refieren; su contenido amplía la información relativa a: 
 
a) Naturaleza de las operaciones de la entidad; 
b)  Bases  contables  utilizadas  y  criterios  de  valuación  de  los  principales  componentes 
de los Estados Financieros;  
c) Restricciones sobre determinados componentes del Balance General; 
d)  Evolución  (cambios  de  una  fecha  a  otra)  o  composición,  de  acuerdo  al  grado  de 
desagregación, de los componentes de los Estados Financieros; 
e) Acontecimientos posteriores relevantes que tengan implicancia en la interpretación 
de los Estados Financieros y que ocurran hasta la fecha de emisión de dichos estados; 
f) Naturaleza de los resultados obtenidos en cada ejercicio, tomando en cuenta que las 
entidades del sector público no buscan fines de lucro, excepto las empresas públicas; y 
g) Explicaciones acerca del cumplimiento legal sobre el uso de los recursos destinados, 
a gastos corrientes o de funcionamiento e inversión real y social. 
 
Artículo 43.‐ Estados Analíticos del Sector Público elaborados por la Dirección General 
de  Contaduría.‐  La  DGC  debe  elaborar  los  siguientes  estados  analíticos  del  sector 
público: 
 
a) Ejecución del Presupuesto de Recursos del Sector Público; 
b) Ejecución del Presupuesto de Gastos del Sector Público; 
c) Clasificación Económica de Recursos y Gastos del Sector Público; 
d) Cuenta Ahorro ‐ Inversión ‐ Financiamiento del Sector Público; y 
e) Estadísticas de las Finanzas Públicas. 
 
Artículo  44.‐  Consolidación  de  Estados  Financieros  de  las  Empresas  Públicas.‐  Las 
empresas del sector público que posean más del 50% del patrimonio de otra u otras 
empresas,  deben  presentar  Estados  Financieros  consolidados  con  los  de  éstas, 
independientemente  de  los  propios,  de  acuerdo  a  normas  técnicas  y  disposiciones 
legales vigentes aplicables al tema. 
 
Artículo  45.‐  Información  sobre  el  Período  Anterior  o  Estados  Comparativos.‐  Los 
Estados  Financieros  básicos,  excepto  los  de  Ejecución  Presupuestaria  de  Recursos  y 
Gastos, deben contener información de la gestión anterior. 
La información del año actual estará presentada en la columna a continuación de los 
conceptos  que  se  informa  y  en  la  segunda  columna  la  información  de  la  gestión 
anterior, re‐expresada a moneda de cierre de la gestión actual. 
 
Artículo  46.‐  Responsabilidad  y  Firma  de  los  Estados  Financieros.‐  Los  Estados 
Financieros  básicos  y  estados  de  cuenta  o  información  complementaria  deben  estar 
www.bolivialegal.com 
  Página 116 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

firmados,  identificando  nombres  y  cargos,  por  la  máxima  autoridad  ejecutiva  de  la 
entidad,  el  responsable  del  área  financiera  y  el  contador  general  de  la  entidad,  en 
ejercicio a la fecha de emisión de los mismos. 
El  titular  de  la  entidad  es  responsable  de  la  presentación  oportuna  de  los  Estados 
Financieros y de la veracidad de la información contenida en los mismos. 
 
Artículo  47.‐  Idoneidad  del  Personal  del  Area  Contable.‐  El  Director  General  de 
Contaduría  administrador  del  SCI,  debe  contar  con  título  profesional  en  el  área 
económica  financiera,  otorgado  por  una  universidad  plena,  registro  en  el  colegio 
profesional respectivo y experiencia en administración financiera pública. 
Los Contadores de las entidades públicas deben tener formación profesional y registro 
en el colegio profesional respectivo, para el ejercicio de las funciones contables. 
La  máxima  autoridad  ejecutiva  es  responsable  de  la  contratación,  de  profesionales 
idóneos para el ejercicio de la función contable. 
La  máxima  autoridad  de  la  entidad  pública,  en  el  marco  de  las  Normas  Básicas  del 
Sistema de Administración de Personal y de la Ley del Estatuto del Funcionario Público, 
debe  adoptar  acciones  conducentes  a  procurar  la  continuidad  del  contador  y  de  los 
responsables del área contable, para evitar demoras en la elaboración y presentación 
de los Estados Financieros. El contador cuando deje de prestar servicios en una entidad 
pública debe entregar bajo inventario los Estados Financieros y toda la documentación 
de respaldo de las transacciones del Ente. 
 
Artículo 48.‐ Plazo de Presentación.‐ Dentro de los tres meses de concluido el ejercicio 
fiscal cada institución del sector público, debe presentar obligatoriamente a la entidad 
que ejerce tuición sobre ella, y a la DGC y poner a disposición de la Contraloría General 
de  la  República,  los  Estados  Financieros  básicos  y  estados  de  cuenta  o  información 
complementaria  de  la  gestión  anterior,  que  se  definen  en  las  presentes  normas, 
acompañando el informe de confiabilidad del Auditor Interno. Dichos estados una vez 
remitidos,  serán  considerados  como  definitivos,  los  mismos  no  pueden  ser 
modificados,  independientemente  que  tengan  o  no  dictamen  de  auditoría  interna  o 
externa. 
La DGC,  mediante conducto regular, remitirá al Ministro  de  Hacienda y al  Presidente 
de la República, y pondrá a disposición de la Contraloría General de la República, los 
Estados Financieros de la Administración Central con sus respectivas notas explicativas, 
de acuerdo a disposiciones legales en vigencia, dentro de los 180 días siguientes a la 
finalización del ejercicio fiscal. 
Las  Unidades  Ejecutoras  y/o  Direcciones  Administrativas  que  forman  parte  de  una 
institución  pública  u  organismo  de  la  Administración  Central,  deben  entregar  a  la 
entidad de la cual dependen y a la DGC la información de ejecución del presupuesto a 
su cargo y otra requerida por el órgano rector, en el plazo señalado por Ley, para su 
respectiva integración a los Estados Financieros de la Administración Central. 
Los proyectos que manejan recursos de origen externo en forma desconcentrada de la 
entidad  de  la  cual  forman  parte,  como  Unidades  Ejecutoras,  independientemente de 
los reportes exigidos por el financiador, deben cumplir con la obligatoriedad señalada 
en el párrafo precedente. 
 
TITULO III 
www.bolivialegal.com 
  Página 117 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD INTEGRADA 
 
Artículo 49.‐ Naturaleza.‐ Un principio de Contabilidad es una verdad fundamental, una 
ley  o  doctrina  principal  que  señala  los  objetivos  de  la  contabilidad  y  que  sugieren  la 
forma en que tales objetivos se alcanzan. Los Principios de Contabilidad Integrada (PCI) 
son una adaptación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) 
a las particularidades del sector público. 
Debido a los objetivos y al medio en que se desenvuelven las entidades del Estado, la 
aplicación  e  interpretación  de  los  principios  contables  en  el  sector  público,  deben 
considerar: 
 
a) La misión primordial de las entidades gubernamentales de prestar servicios públicos 
sin fines de lucro, excepto las empresas públicas; y 
b) La naturaleza de la administración financiera pública, que se rige por disposiciones 
legales,  las  cuales  utilizan  elementos  de  administración  y  control  que  regulan  el 
recurso y gasto públicos. 
Artículo 50.‐ Concepto de Principios de Contabilidad Integrada (PCI).‐ Los Principios de 
Contabilidad  Integrada  constituyen  la  base  teórica  sobre  la  cual  se  fundamenta  el 
proceso  contable  del  SCI,  cuyo  propósito  es  uniformar  los  distintos  criterios  de 
valuación,  contabilización,  exposición,  información  y  consolidación,  cuando 
corresponda, de los hechos económico ‐ financieros que se registran en la contabilidad 
del sector público. 
 
Artículo 51.‐ Principios de Contabilidad Integrada.‐ El postulado básico del SCI es: 
 
a)  Equidad.‐  La  equidad  es  el  postulado  básico  o  principio  fundamental  que  debe 
orientar la actividad relacionada con la contabilidad y elaboración de la información de 
cada Ente, de tal manera que el registro, valuación y  exposición  de las transacciones 
presupuestarias, patrimoniales y financieras, se efectúen de manera imparcial. 
La  aplicación  de  este  principio  a  la  actividad  contable,  orienta  a  que  los  Estados 
Financieros se preparen de modo tal que reflejen en forma ecuánime y objetiva y bajo 
un  criterio  equitativo  la  información  financiera,  sin  pretender  afectar  intereses  de 
ninguna de las partes involucradas. 
La  equidad  entre  intereses  del  Estado  y  los  particulares  debe  ser  una  preocupación 
constante en la contabilidad, puesto que quienes se sirven de ella, o utilizan sus datos 
contables,  pueden  encontrarse  ante  el  hecho  de  que  sus  intereses  particulares  se 
hallen  en  conflicto,  de  esto  se  desprende  que  los  Estados  Financieros  deben 
prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego en 
las entidades públicas. 
 
Los principios del Sistema de Contabilidad Integrada son: 
 
b) Legalidad.‐ Los hechos económico ‐ financieros de las entidades del sector público, 
se  registran  en  el  proceso  contable  previo  cumplimiento  de  las  disposiciones  legales 
vigentes y pertinentes. 
Los  principios  contables  deben  encontrarse  en  armonía  con  las  disposiciones legales. 
Eventualmente cuando exista oposición entre normas legales y técnicas, prevalece la 
www.bolivialegal.com 
  Página 118 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

aplicación  del  derecho  público,  debiendo  informar  de  este  hecho  y  su  impacto  en  la 
posición financiera y los resultados, en notas a los Estados Financieros. 
c) Universalidad y Unidad.‐ El Sistema de Contabilidad Integrada debe registrar todas 
las  transacciones  presupuestarias,  financieras  y  patrimoniales  en  un  sistema  único, 
común, oportuno y confiable; afectando, según la naturaleza de cada operación, a sus 
componentes, en forma separada, combinada o integral, mediante registro único. 
Las  operaciones  que  realiza  el  Ente  corresponden  a  diversas  etapas  de  su  gestión 
pública, por consiguiente, el universo de las mismas debe reflejarse en la contabilidad 
y sus estados. 
El  SCI  registra  dichas  transacciones  una  sola  vez  en  un  sistema  único  lo  que  permite 
obtener  información  coherente,  en  razón  a  que  la  misma  es  originada  en  una  única 
fuente informativa. 
d)  Devengado.‐  El  reconocimiento  de  recursos  y  gastos  para  determinar  el  resultado 
económico  y  su  efecto  en  el  patrimonio,  correspondiente  a  un  ejercicio,  debe 
registrarse  en  el  momento  en  que  sucede  el  hecho  substancial  que  determina  su 
origen  y  queda  perfeccionado  desde  el  punto  de  vista  de  la  legislación  o  prácticas 
comerciales aplicables y se hayan evaluado los riesgos inherentes a tal operación, sin 
considerar si se han cobrado o pagado. 
Devengado de Recursos.‐ El devengamiento de los recursos, se produce cuando se crea 
una  relación  jurídica  entre  la  entidad  y  terceros  por  la  entrega  de  bienes  o  la 
prestación de servicios, en virtud de la cual se origina un derecho de cobro por parte 
de la entidad y una obligación de pago por parte de terceros. 
En los casos de donaciones o transferencias, por no existir contraprestación de bienes 
o servicios, ni derecho de cobro, el devengamiento es simultáneo a la percepción de 
los recursos. 
En la Administración Central, Administraciones Departamentales y Municipalidades, se 
emplea la base de efectivo fundamentalmente para el reconocimiento de los recursos 
de naturaleza tributaria, este procedimiento no contradice el principio del devengado 
porque  los  recursos  se  contabilizan  simultáneamente  en  momentos  de  devengado  y 
percibido cuando son efectivamente recaudados. 
Los recursos tributarios o de otra naturaleza, podrán ser devengados siempre y cuando 
exista una razonable certidumbre de su percepción, identificación plena del deudor y 
del monto de la operación. 
Las entidades públicas que reciben recursos transferidos por coparticipación, subsidios 
o  subvenciones  y  otros  de  la  misma  naturaleza,  no  pueden  devengar  estos  recursos. 
Tampoco  pueden  anticipar  gastos  con  cargo  a  los  mismos,  mientras  estos  no  sean 
efectivamente percibidos. 
Devengado  de  Gastos.‐  El  devengamiento  del  gasto  se  produce  cuando  se  genera  la 
obligación  de  pago  en  favor  de  terceros  por  la  recepción  de  bienes  o  servicios  a 
conformidad,  adquiridos  por  la  entidad,  al  vencimiento  de  la  fecha  de  pago  de  una 
obligación  o  cuando  por  un  acto  de  autoridad  competente  se  dispone  efectuar  una 
transferencia a terceros. 
El  devengamiento  del  gasto  implica  la  afectación  definitiva  de  los  créditos 
presupuestarios  correspondientes,  es  decir,  la  ejecución  del  presupuesto.  Es  a  partir 
del devengado que se producen los asientos de partida doble en la contabilidad. 
e)  Ente.‐  Los  Estados  Contables  del  sector  público  se  refieren  siempre  a  un  Ente 
público. 
www.bolivialegal.com 
  Página 119 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Ente contable, es una institución de la administración pública, con personería jurídica 
propia,  patrimonio  independiente,  responsable  de  administrar  recursos  y  gastos 
asignados  y  diferenciados  en  el  Presupuesto  General  de  la  Nación,  responsable  de 
cumplir objetivos y metas, quien debe producir Estados Contables. 
Para  fines  del  Sistema  de  Contabilidad  Integrada,  la  Administración  Central  se 
considera  un  sólo  Ente,  con  una  estructura  jurídica  homogénea,  en  la  que  los 
organismos  que  la  conforman  no  tienen  individualidad  patrimonial  propia  y  todos 
juntos  constituyen  un  único  Ente  Jurídico  y  Contable;  con  responsabilidad  de  la 
administración de su presupuesto. 
Los  programas  y  proyectos  emergentes  de  convenios  de  crédito  y/o  donaciones  con 
otros  gobiernos  u  organismos  internacionales  que  no  cumplen  con  los  requisitos 
señalados  anteriormente,  no  constituyen  Entes  Contables.  Deben  procesar 
información  según  lo  establecido  por  el  ÓRGANO  Rector,  de  acuerdo  a  necesidades 
propias  de  información  del  programa  o  proyecto  y  las  condiciones  establecidas  por 
dichos convenios. 
f)  Bienes  Económicos.‐  La  información  contable  se  refiere  a  bienes  materiales  e 
inmateriales,  derechos  y  obligaciones  que  poseen  valor  económico  y  por  tanto,  son 
susceptibles de ser valuados objetivamente en términos monetarios. 
Este  principio  define  la  naturaleza  de  los  bienes  que  deben  ser  reconocidos  en  los 
Estados  Financieros:  activos,  pasivos,  patrimonio,  recursos  y  gastos  cuantificables 
económicamente. 
La  contabilidad  del  sector  público  particulariza  los  Bienes  de  Dominio  Privado  o 
Institucional, constituidos  por activos materiales o inmateriales  de  uso de la entidad, 
cuyo  derecho  propietario  está  registrado  a  nombre  de  la  misma  y  contribuyen  a  la 
prestación  de  servicios  públicos;  los  costos  de  depreciación,  amortización  o 
agotamiento registrados, pueden ser confrontados con los recursos corrientes. 
Bienes  de  Dominio  Público  o  de  uso  de  la  comunidad,  como  puentes,  carreteras, 
plazas, áreas verdes, etc. constituyen activos del Ente ejecutor durante el período de 
su construcción o mejoramiento, una vez terminados deben darse de baja y registrarse 
en cuentas de orden de la entidad destinataria o encargada de su mantenimiento. Son 
bienes de uso irrestricto por la comunidad; plazas y carreteras y, en algunos casos de 
uso  restringido  por  tasas  o  derechos  que  no  tienen  el  propósito  de  reponer  dichos 
bienes; autopistas y aeropuertos (franjas de aterrizaje), etc. 
g) Entidad en Marcha.‐ Las Normas Básicas, los PCI del SCI y sus Estados Financieros, 
presumen  la  continuidad  indefinida  de  las  operaciones  del  Ente  de  acuerdo  con  su 
norma  legal  de  creación,  excepto  que  en  la  misma  se  estipule  un  plazo  determinado 
para  su  funcionamiento,  en  cuyo  caso  se  aplican  técnicas  contables  de  reconocido 
valor. 
La  aplicación  de  este  principio  permite  clasificar  las  operaciones  de  acuerdo  con 
criterios  de  corto  y  largo  plazo,  en  coincidencia  con  el  criterio  adoptado  en  la 
formulación del presupuesto y en el plan de cuentas. 
h)  Ejercicio.‐  Constituye  el  periodo  en  el  que  regularmente  la  entidad  pública  debe 
medir los resultados económicos, de ejecución presupuestaria, situación financiera, de 
tesorería y cumplimiento de metas de su programación de operaciones. Los ejercicios 
deben ser de igual duración para permitir su comparación. 
El ejercicio contable comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, al final 
del  cual  se  debe  realizar  el  proceso  de  cierre.  Cuando  normas  legales  aplicables  a 
www.bolivialegal.com 
  Página 120 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

empresas  públicas  obliguen  a  presentar  Estados  Financieros  entre  fechas  diferentes, 


deben elaborarlos independiente de cumplir con el ejercicio fiscal. 
Todas las entidades públicas pueden establecer fechas de corte menores al año para 
medir  parcialmente  sus  resultados  económicos,  de  ejecución  presupuestaria  y  otros, 
de  acuerdo  a  sus  necesidades  de  información,  a  los  requerimientos  de  las  entidades 
que ejercen tuición y órganos rectores. 
i)  Moneda  de  Cuenta.‐  Las  transacciones  que  registra  el  SCI  de  cada  Ente  deben 
efectuarse  en  bolivianos,  que  es  la  moneda  corriente  y  de  curso  legal  vigente  en  el 
país. 
La  moneda  de  curso  legal  del  país  es  la  expresión  común  en  la  que  se  reflejan  los 
Estados  Financieros  unificando  la  presentación  de  todos  sus  componentes, 
permitiendo su agrupación y comparación de los hechos patrimoniales y de resultados. 
Cuando existan créditos u obligaciones en monedas de otros países, la contabilización 
de estos debe efectuarse al valor que cotiza la unidad monetaria de curso legal en el 
país,  tipo  de  cambio  oficial  del  día  de  la  transacción,  fijado  por  el  Banco  Central  de 
Bolivia. 
Las entidades del sector público, según requerimientos de sus financiadores externos, 
pueden presentar estados de cuenta en la moneda de origen, sin que esto signifique 
alterar la naturaleza de la información contable en bolivianos. 
En aquellos casos, donde la moneda utilizada no constituye un patrón estable de valor, 
en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que 
se sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos 
apropiados de ajuste. 
j)  Uniformidad.‐  El  registro  contable  y  los  Estados  Financieros  resultantes  deben  ser 
elaborados mediante la aplicación de los mismos criterios de identificación, valuación y 
exposición, durante el ejercicio económico y en periodos sucesivos en que se exponen 
las actividades del Ente. 
La  interpretación  y  análisis  de  Estados  Financieros  requieren,  en  la  mayoría  de  los 
casos,  la  posibilidad  de  comparar  la  situación  financiera  de  una  entidad  y  sus 
resultados  de  operación  en  distintas  épocas  de  su  actividad;  consecuentemente  es 
necesario  que  las  prácticas  y  procedimientos  contables  sean  aplicados  uniforme  y 
consistentemente, no solo para el ejercicio al que se refieren los Estados Financieros, 
sino también en relación con ejercicios anteriores. 
El  Principio  de  Uniformidad  no  debe  conducir  a  mantener  inalterables  aquellos 
principios generales o normas que se aplican, cuando las circunstancias aconsejan que 
sean modificados. Cualquier cambio de importancia en la aplicación de los  principios 
generales y Normas con efecto en los estados contables, debe señalarse expresamente 
en las Notas a los Estados Financieros. 
k)  Objetividad.‐  Los  cambios  en  los  activos,  pasivos  y  en  la  expresión  contable  del 
patrimonio  neto  deben  registrarse  inmediatamente  sea  posible  medirlos 
objetivamente  y  expresar  dichos  cambios  en  moneda  de  curso  legal,  con  base  en  la 
documentación de respaldo. 
La  información  que  procese  el  SCI  debe  ser  registrada  libre de  prejuicios,  de  manera 
que  refleje  los  acontecimientos  con  incidencia  económica  ‐  financiera,  de  forma 
transparente y ser susceptible de verificación por parte de terceros independientes. 
l) Prudencia.‐ En la medición o cuantificación de los hechos económico ‐ financieros del 
Ente, se debe adoptar un criterio preventivo a efecto de exponer la  situación menos 
www.bolivialegal.com 
  Página 121 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

favorable, dentro de las posibles para el mismo. 
Si  existieran  dos  alternativas  para  el  registro  de  un  activo  o  de  un  recurso,  se  debe 
optar por el más bajo y en el caso de un pasivo o gasto por el más alto, esto significa 
exponer el resultado y la posición financiera menos favorable. 
Este principio general se puede expresar contabilizando todas las pérdidas cuando se 
conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado. 
La  exageración  en  la  aplicación  de  este  principio  no  es  conveniente  si  resulta  en 
detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y el resultado de las 
operaciones. 
m)  Valuación  al  Costo.‐  Las  transacciones  se  registran  por  su  valor  original  de 
adquisición, construcción o producción. 
El valor del costo constituye el criterio principal y básico de valuación que condiciona la 
formulación  de  los  Estados  Financieros,  en  correspondencia  con  el  concepto  de 
empresa en marcha. 
Valor  de  costo  es  la  suma  de  dinero  pactada  y  demás  costos  y  gastos  incidentales 
necesarios para poner los bienes en condiciones de utilización o enajenación. 
Esta  afirmación  no  significa  desconocer  la  existencia  y  procedencia  de  otras  reglas  y 
criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa 
afirmar  que  en  caso  de  no  existir  una  circunstancia  especial  debe  prevalecer  el  de 
costo como concepto básico de valuación. 
Las fluctuaciones del valor de la moneda de cuenta, con su efecto de correctivos que 
inciden  o  modifican  las  cifras  monetarias  de  los  costos  de  determinados  bienes,  no 
constituyen  alteraciones  al  principio  expresado,  porque  solamente  son  ajustes  a  la 
expresión numérica de los respectivos costos. 
n)  Importancia  Relativa  o  Significatividad.‐  Al  ponderar  la  correcta  aplicación  de  los 
principios generales y normas básicas debe actuarse con sentido práctico. 
Aquellas  transacciones  que  por  su  magnitud  o  naturaleza  tengan  o  puedan  tener  un 
impacto sobre el patrimonio, los gastos y los recursos del Ente, deben ser expuestas, 
de  manera  tal,  que  los  usuarios  de  los  Estados  Financieros  dispongan  de  una  clara 
interpretación sobre la incidencia inmediata o mediata de las mismas. 
Algunas veces se presentan hechos económicos ‐ financieros que no encuadran en el 
marco  general  de  las  normas  para  el  sector  público.  Sin  embargo,  no  constituyen 
problemas de registro y/o exposición porque el efecto que producen no distorsiona el 
cuadro general de la situación financiera y económica. 
No existen criterios definidos que fijen los limites entre lo que es y no es significativo, 
debiendo  aplicar  el  mejor  criterio  y  experiencia  para  resolver  lo  que  corresponda  en 
cada  caso,  de  acuerdo  con  las  circunstancias;  tomando  en  cuenta,  por  ejemplo,  el 
efecto en activos y pasivos, en el patrimonio o en los resultados. 
o) Exposición.‐ Los estados contables y financieros deben contener toda la información 
básica y complementaria y la discriminación necesaria que expresen adecuadamente el 
estado económico ‐ financiero del Ente, de manera tal, que los usuarios puedan estar 
informados de la situación presupuestaria, patrimonial y financiera, a que se refieren, 
para en su caso tomar decisiones pertinentes. 
La información contable y financiera se relaciona con distintos órganos directivos y de 
control, cuyos intereses son diversos, por tal motivo, es importante que se expongan 
los  diferentes  estados  en  forma  clara  y  consistente  a  los  efectos  de  su  correcta 
interpretación. 
www.bolivialegal.com 
  Página 122 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
 
NORMA DE LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
Resolución Suprema 216961 de14 de marzo de 1997 
 
SE RESUELVE: 
 
ARTICULO  UNICO.‐  Aprobar  la  NORMA  DE  LA  PLANIFICACION  PARTICIPATIVA 
MUNICIPAL, en sus 4 títulos, 12 capítulos y 59 artículos 
 
NORMA DE LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
TITULO I 
CONCEPTUALIZACION, OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA NORMA 
 
CAPITULO I 
DEL CONCEPTO 
 
Artículo  1°  La  Norma  de  la  Planificación  Participativa  Municipal  es  un  conjunto  de 
reglas  que  establece  procedimientos,  de  operación,  definiciones  técnicas  y 
administrativas  y  el  marco  Institucional  para  el  proceso  de  la  planificación  del 
desarrollo municipal y el desempeño de roles y funciones de los actores involucrados. 
 
Artículo 2° La presente norma reglamenta y operativiza las Normas Básicas del Sistema 
Nacional de Planificación (SIPLAN) en el ámbito municipal. 
 
CAPITULO II 
DE LAS DEFINICIONES 
 
Artículo 3° Para fines de la presente Norma se asumen las siguientes definiciones: 
 
a)  La  Planificación  Participativa  Municipal  es  la  aplicación  de  los  procedimientos  y 
metodologías de la planificación al contexto municipal, con una efectiva participación 
de organizaciones de la sociedad civil en el diseño y gestión de su propio desarrollo. 
b)  El  Plan  de  Desarrollo  Municipal  (PDM)  constituye  la  expresión  de  la  problemática, 
potencialidades,  limitaciones,  objetivos,  políticas,  programas,  proyectos  y  demanda 
social priorizada, a partir de los cuales se pretende alcanzar el desarrollo sostenible en 
la circunscripción territorial del municipio. El PDM está constituido por diagnóstico, la 
visión estratégica y la programación quinquenal o de mediano plazo. 
c) La demanda social es una aspiración compartida, reflexionada y jerarquizada por la 
que los actores sociales se movilizan. 
d)  Los  auto‐diagnósticos  comunales  Identifican  la  problemática,  potencialidades, 
limitaciones y aspiraciones priorizadas de la comunidad. 
 
CAPITULO III 
DE LOS OBJETIVOS 
www.bolivialegal.com 
  Página 123 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Artículo  4°  Es  objetivo  general  de  la  presente  Norma,  Institucionalizar  el  proceso  de 
Planificación  Participativa  en  el  nivel  municipal,  para  garantizar  que  los  Planes  de 
Desarrollo Municipal se constituyan en instrumento de una gestión pública alimentada 
desde éste nivel. 
 
Artículo 5° Son objetivos específicos de la Norma: 
 
a) Complementar la reglamentación requerida por el SISPLAN en el nivel municipal. 
b) Ordenar y consolidar los procesos, procedimientos y el desempeño de los actores en 
Planificación Participativa Municipal. 
c)  Facilitar  el  perfeccionamiento  de  los  procesos  de  participación  social,  toma  de 
decisiones  y  el  surgimiento  de  las  nuevas  capacidades  de  los  actores  sociales  e 
institucionales. 
d) Fortalecer y ampliar procesos y escenarios de concertación entre actores sociales e 
institucionales públicos y privados. 
e) Asegurar la compatibilización de los Planes de Desarrollo Municipal con los planes y 
programas  departamentales  y  nacionales en  el  marco  del Plan  General  de  Desarrollo 
Económico y Social de la República (PGDES). 
 
CAPITULO IV 
DE LOS ALCANCES 
 
Artículo 6° El objeto de la Norma es la Planificación Participativa Municipal. 
 
Artículo 7° La norma regula los procesos y actividades de planificación que se realicen 
al  interior  de  la  jurisdicción  territorial  de  los  Municipios  y  las  relaciones  que 
consecuentemente se establezcan con los niveles intermunicipales (mancomunidades 
o provincias), departamental y nacional. 
 
Artículo  8°  Por  encargo  expreso  del  ÓRGANO  Rector  del  Sistema  Nacional  de 
Planificación,  la  Secretaría  Nacional  de  Participación  Popular  (SNPP)  a  través  de  su 
Director Nacional de Planificación Participativa (DNPP) asume las siguientes funciones: 
 
a)  Proponer  al  Órgano  Rector,  la  Norma  de  la  Planificación  Participativa  Municipal, 
para  que  se  incorpore  a  las  Normas  Básicas  de  SISPLAN  y  sea  aprobada  por  las 
instancias nacionales correspondientes. 
b)  Propone  al  Órgano  Rector,  la  actualización  de  la  presente  Norma,  para  su 
aprobación mediante resolución Ministerial expresa. 
c) Informar al Órgano Rector del cumplimiento de la presente Norma. 
d) Elaborar enfoques, definir y divulgar metodologías y establecer procedimientos para 
la formulación y ejecución de PDMs.  
e) Establecer criterios y parámetros de evaluación de los PDMs y efectuar evaluaciones 
de  carácter  metodológico  y  procedimental  que  se  pondrán  en  conocimiento  de  los 
respectivos Gobiernos Municipales y Prefecturas. 
f)  Establecer  espacios  de  concertación  de  metodologías  con  órganos  públicos  y 
privados. 
www.bolivialegal.com 
  Página 124 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

g)  Proponer  modalidades  y  mecanismos  para  facilitar  la  concertación  de  los  planes  y 
las políticas públicas municipales con los actores de la sociedad civil. 
h)  Asistir  técnicamente  a  las  instancias  de  las  Prefecturas  encargadas  de  dar 
asesoramiento  a  los  Gobiernos  Municipales  en  procedimientos,  mecanismos  y 
metodologías de Planificación Participativa Municipal. 
i) Generar programas y proyectos de apoyo a los municipios para que éstos desarrollen 
procesos de planificación. 
j)  Proporcionar  material  técnico  e  informativo  sobre  los  avances  de  los  procesos  de 
planificación  Participativa  Municipal  a  los  Gobiernos  Municipales,  Prefecturas  e 
instancias nacionales públicos y privados que lo soliciten. 
k)  Ordenar  los  flujos  de  información  generados  por  la  Planificación  Participativa 
Municipal y canalizarlos al Órgano Rector. 
l) Monitorear los procesos de capacitación que ofrezcan instituciones públicas y emitir 
criterios  sobre  las  acciones  de  capacitación  que  realice  instituciones  privadas  en 
relación a la Planificación Participativa Municipal. 
 
Artículo  9°  LA  DNPP  deberá  coordinar  y  facilitar  el  cumplimiento  de  las  funciones 
delegadas  por  el  procedente,  con  la  Secretaría  Nacional  de  Planificación  y  las 
Prefecturas. 
 
Artículo  10°  El  Órgano  Rector  SISPLAN  deberá  poner  en  vigencia  los  instrumentos 
metodológicos  y  procedimentales  que  emerjan  del  cumplimiento  de  las  funciones 
delegadas en el artículo 8 
 
CAPITULO V 
DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA 
 
Artículo  11°  La  obligatoriedad  del  cumplimiento  de  la  Norma  se  respalda 
específicamente  en  la  Ley  1178  (Ley  SAFCO,  Arts.  3,  5  y  28),  la  ley  1551  (Ley  de 
Participación  Popular,  Artículo  26),  la  ley  1654  (Ley  de  Descentralización 
Administrativa,  Artículo  5),  la  ley  Orgánica  de  Municipalidades  Arts.  9,  49  y  52)  y  en 
otras disposiciones legales vigentes. 
 
Artículo  12°  El  Prefecto  previo  informe  técnico  de  sus  Direcciones  de  Planificación  y 
Fortalecimiento  Municipal,  y/o  el  Comité  de  Vigilancia,  elevará  denuncia  de 
incumplimiento  de  la  aplicación  de  la  presente  Norma  ante  el  Concejo  Municipal 
respectivo,  que  en  su  caso  solicitará  el  inicio  de  las  acciones  ejecutivas  y 
administrativas ante las instancias competentes. 
 
TITULO II 
LA GESTION DE LA PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
CAPITULO I 
DE LAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
Artículo 13° El municipio es la unidad territorial básica de la planificación nacional, en 
el  que  se  realiza  un  único  proceso  concertado  de  planificación  del  desarrollo  bajo  la 
www.bolivialegal.com 
  Página 125 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

dirección y responsabilidad del Gobierno Municipal al que se integran las propuestas 
distritales /cantonales y demandas comunales y se articulan todos los sectores actores, 
planes, programas y proyectos que operan en el municipio. 
 
Artículo 14° Los distritos municipales o cantones constituyen niveles de agregación de 
la demanda social comunal al interior de la sección municipal, los que de acuerdo a sus 
características podrán plantear acciones de desarrollo que se integran al PDM y operar 
como instancias desconcentradas para la ejecución de PDM. 
 
Artículo 15° El proceso de Planificación Municipal debe obligatoriamente promover y 
efectivizar  la  participación  social,  directa  o  a  través  de  representantes  legítimos  en 
cada una de sus etapas y momentos. 
 
La participación social se materializa a través de: 
a)  La  participación  masiva  de  hombres  y  mujeres  de  la  comunidad  en  los  auto‐
diagnósticos comunales la concertación y priorización de las demandas comunales. 
b)  La  participación  delegada  de  los  representantes  de  las  OTBs.  De  las  Asociaciones 
Comunitarias y del Comité de Vigilancia en los eventos y talleres distritales/cantones y 
seccionales  en  los  que  se  concreten  y  definan  prioridades,  visiones,  programas  y 
proyectos del proceso de Planificación Participativa Municipal. 
c) El control social que ejerce el Comité  de  Vigilancia y las OTBs.  En el control de las 
acciones y proyectos que se implementan en las comunidades. 
 
Artículo  16°  La  formulación,  ejecución  y  evaluación  de  PDMs.  Necesariamente 
efectivizará  espacios,  momentos  e  instrumentos  específicos  para  garantizar  la 
participación diferenciada de grupos y estamentos que expresen intereses propios y la 
diversidad de las realidades socio‐económicas, culturales, urbano‐rurales, de género y 
generacionales, para la formulación de demandas, ejecución de estrategias y acciones 
que respondan a sus intereses, las que deben articularse al PDM. 
 
Artículo 17° Los lineamientos para la Planificación Participativa Municipal constituyen 
el  marco  conceptual  y  de  enfoque,  que  orientan  el  proceso  de  Planificación 
Participativa Municipal. 
 
Artículo  18°  La  base  metodológica  mínima  para  la  implementación  de  procesos  de 
Planificación Participativa son las Guías Metodológicas elaboradas por la DNNPP para 
la formulación, ejecución y evaluación de PDMs. 
 
Artículo 19° El resultado principal del proceso de Planificación Participativa Municipal 
es  el  Plan  de  Desarrollo  Municipal  (PDM),  aprobado  según  resolución  expresa  del 
Concejo Municipal. 
 
CAPITULO II 
DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
Artículo  20°  El  proceso  de  Planificación  Participativa  Municipal  se  traduce  en  un 
conjunto de actividades estructuradas metodológicamente e integradas en seis etapas 
www.bolivialegal.com 
  Página 126 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

consecutivas  retroalimentadas  permanentemente  que  hacen  al  PDM  y  su 


implementación, y que son: 
 
a) Preparación y organización del proceso. 
b) Elaboración del diagnóstico municipal. 
c) Formulación de la Estrategia de Desarrollo. 
d) Programación de Operaciones Anuales. 
e) Ejecución y Administración. 
f) Seguimiento, evaluación y ajuste. 
 
Artículo 21° El proceso se inicia con la convocatoria a los actores, la formalización de 
acuerdos  y  compromisos  de  participación  y  la  definición  de  un  cronograma  de 
actividades para su realización. 
 
Artículo  22°  El  diagnostico  municipal  se  elabora  necesariamente  a  partir  de  los  auto‐
diagnósticos  que  se  realizan  con  participación  social  directa  en  cada  una  de  las 
Comunidades  Campesinas,  Comunidades  y  Pueblos  indígenas  y  juntas  vecinales  del 
Municipio. 
 
Artículo  23°  La  formulación  de  la  Estrategia  de  Desarrollo  implica  de  la  división 
estratégica y expresa las prioridades del desarrollo municipal a mediano y largo plazo 
concertadas  participativamente,  en  base  al  diagnóstico  municipal  y  a  las  demandas 
comunales. 
 
Artículo 24° En la elaboración del PDM, se consideran articular al menos los siguientes 
insumos: 
 
a) El Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República. 
b)  Las  Estrategias,  Políticas,  Programas  y  Proyectos  Nacionales,  Sectoriales  o 
Temáticos. 
c) El Plan de Desarrollo Departamental. 
d) Los planes Departamentales y Municipales de Ordenamiento Territorial. 
e) Los Planes Departamentales y Municipales de Uso del Suelo. 
f) La Distritación Municipal. 
g) Los Planes de Manejo de Áreas Protegidas donde existan. 
h) Los Planes de Desarrollo de Municipios Colindantes. 
i) Los Estudios Básicos Sectoriales o Temáticos. 
j) Los lineamientos para la Planificación Participativa Municipal. 
 
Artículo 25° Una vez aprobados por el Concejo Municipal, el Desarrollo Municipal y el 
Programa  de  Operaciones  anuales,  se  distribuirá  copia  de  estos  al  menos  a  las 
siguientes instancias: 
 
a) Prefectura del Departamento. 
b) Comité de Vigilancia. 
c) Asociaciones Comunitarias. 
d) Municipios Colindantes. 
www.bolivialegal.com 
  Página 127 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

e) Concejo Departamental. 
 
Artículo 26° La demanda municipal es compatibilizada con la oferta pública y privada 
bajo  la  coordinación  técnica  de  la  Dirección  Departamental  de  Planificación  de  la 
respectiva  Prefectura,  a  través  de  mecanismos  de  concertación  con  los  actores 
involucrados en el proceso; a partir de lo cual se ajustará la programación quinquenal. 
 
Artículo 27° La programación Anuales (POA) efectiviza necesariamente la prioridades y 
proyectos  contenidos  en  el  PDM  y  se  elabora  participativamente  en  el  marco  de  las 
Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones. 
 
Artículo  28°  El  PDM  es  ejecutado  en  el  marco  de  roles  y  funciones  institucionales 
definido  en  el  título  III  de  la  presente  Norma,  bajo  la  responsabilidad  directa  del 
Alcalde  Municipal  contemplando  las  Normas  y  procedimientos  de  los  Sistemas  de 
Administración y Control Gubernamental, y de inversión Pública. 
 
Artículo  29°  Anualmente,  sobre  la  base  de  la  ejecución  del  POA  y  el  Presupuesto 
Municipal, el Alcalde elevará un informe de avance de la ejecución del PDM al Comité 
de Vigilancia y al Concejo Municipal, cuyo análisis permite el ajuste del PDM y la toma 
de las decisiones correctivas que garanticen la sostenibilidad del proceso de Desarrollo 
Municipal. 
 
CAPITULO III 
DE  LA  ARTICULACION  DE  LA  PLANIFICACION  PARTICIPATIVA  MUNICIPAL  CON  OTROS 
NIVELES Y PROCESOS DE SISPLAN 
 
Artículo  30°  La  interdependencia  y  retroalimentación  de  los  procesos  nacionales, 
departamentales y municipales de planificación, garantizan que los objetivos y políticas 
municipales  sean  compatibles  con  las  políticas  y  programas  del  PGDES  y  del  Plan  de 
Desarrollo  Departamental  (PDD),  y  las  políticas  y  estrategias  sectoriales.  Esta 
articulación se traduce en que: 
 
a) Los Planes Municipales recojan la visión de largo plazo del PGDES y del PDD como 
referentes necesarios para elaborar la visión estratégica de largo plazo del municipio. 
Para ello las Prefecturas remitirán  obligatoriamente una  copia del plan de Desarrollo 
departamental  y  pondrán  en  conocimiento  de  los  municipios  de  su  jurisdicción  el 
PGDES,  las  Políticas  y  Programas  Nacionales,  Además  deberán  coordinar  la 
presentación  al  Gobierno  Municipal  de  la  oferta  departamental  y  nacional  de 
financiamiento. 
b) Los planes Municipales se convierten en los insumos básicos para la estructuración 
de las políticas y programas de inversiones departamentales y nacionales. 
c)  El  Plan  de  Desarrollo  Departamental  además  consideraba  las  acciones 
intermunicipales concurrentes. 
 
Artículo 31° En el ámbito de decisión política la interacción y articulación entre el nivel 
departamental  y  municipal  será  de  responsabilidad  del  Concejo  Departamental  y  del 
Concejo  Municipal;  en  el  ámbito  técnico  estará  a  cargo  de  las  Direcciones 
www.bolivialegal.com 
  Página 128 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Departamentales de Planificación y Fortalecimiento Municipal y las Unidades Técnicas 
de Planificación Municipal. 
 
Artículo 32° Cuando la concurrencia de acciones abarque espacios geográficos de dos o 
más  municipios  o  de  una  mancomunidad,  se  podrá  formular  acciones 
complementarias de planificación de carácter funcional y referencial, para efectivizar, 
coordinar  y  compatibilizar  las  acciones  concurrentes  o  estratégicas  de  desarrollo  y 
proyectar las demandas municipales. 
Estas acciones deberán ser reconocidas y asumidas por los gobiernos municipales y la 
prefectura,  integrándolas  a  sus  respectivos  planes  de  desarrollo  en  tanto  sus 
competencias concurrentes entre los niveles Municipal y Departamental. 
 
Artículo  33°  Los  Planes  Municipales  de  Ordenamiento  Territorial  y  de  Uso  del  Suelo, 
deben ser elaborados participativamente y se constituyen en insumos técnicos para la 
elaboración y ajuste de PDM. 
 
Artículo  34°  Los  planes  de  Manejo  de  Áreas  Protegidas  deberán  ser  elaborados 
participativamente en estrecha relación con los Gobiernos Municipales involucrados a 
fin de garantizar su aplicación y relación con el PDM correspondiente. 
 
CAPITULO IV 
DEL COFINANCIAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 
 
Artículo 35° El cofinanciamiento de recursos públicos para la ejecución del PDM se rige 
por las Normas Básicas del Sistema de Inversión Pública y de sus Reglamentos Básicos 
y  por  los  Lineamientos  de  Política  de  Cofinanciamiento  establecidos  por  el  Gobierno 
Nacional. 
 
Artículo  36°  Los  Fondos,  Programas  o  Proyectos  de  financiamiento  estatal,  sólo 
canalizarán  recursos  a  proyectos  que  sean  emergentes,  estén  inscritos  y  hayan  sido 
priorizados en los respectivos PDMs. 
 
Artículo  37°  Los  Fondos  Estatales  de  Inversión  y  Desarrollo  no  podrán  efectuar 
acciones propias de priorización de proyectos en el ámbito municipal al margen de lo 
definido en los PDMs. 
 
Artículo  38°  Aprobado  el  financiamiento  de  proyectos  municipales  por  los  Fondos, 
Programas o Proyectos de financiamiento estatal, éstos suscribirán con los Gobiernos 
Municipales respectivos, convenios o contratos en los que se defina un cronograma de 
actividades y desembolsos, el que dará lugar a la incorporación de los mismos en sus 
respectivos presupuestos. El incumplimiento de estos compromisos por cualquiera de 
las partes dará lugar a acciones legales que precautelen el uso y destino de los recursos 
públicos que administran. 
 
Artículo 39° Los PDMs cuya elaboración ha sido financiado o cofinanciada con recursos 
públicos, se someterán a un control de calidad que se realice la DNPP, cuyo dictamen 
definirá  las  acciones  de  adecuación  de  los  PDMs  a  la  Norma  y  las  metodologías 
www.bolivialegal.com 
  Página 129 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

definidas. 
 
Artículo  40°  El  Gobierno  Municipal  programará  en  el  POA  respectivo,  recursos  de 
financiamiento o cofinanciamiento destinados a la elaboración y ajuste del PDM. 
 
TITULO III 
ACTORES E INSTANCIAS DEL PROCESO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA MUNICIPAL 
 
Artículo  41°  La  Planificación  Participativa  Municipal  involucra  a  actores  sociales  e 
institucionales  públicos  y  privados,  que  ejercen  diferentes  roles  y  funciones  en  el 
proceso. 
Los  protagonistas  del  proceso  de  la  Planificación  Participativa  Municipal,  son:  el 
Gobierno Municipal, el Comité de Vigilancia, las Asociaciones Comunitarias y las OTBs. 
 
CAPITULO I 
DE LOS ACTORES SOCIALES 
 
Artículo  42º  Se  consideran  actores  sociales  del  proceso  de  Planificación  Participativa 
Municipal: 
 
a) Las Organizaciones Territoriales de Base. 
b) El Comité de Vigilancia. 
c) Las Asociaciones Municipales. 
d) Otras Organizaciones de la Sociedad Civil. 
 
Artículo  43°  La  Organizaciones  Territoriales  de  Base  (Comunidades  Campesinas, 
Comunidades  y  Pueblos  Indígenas  y  Juntas  Vecinales)  son  los  actores  principales  del 
proceso de planificación y gestión del Desarrollo Municipal Sostenible. En ejercicio de 
sus deberes y derechos identifican, priorizan, supervisan y controlan la ejecución de las 
acciones que se desarrollan en beneficio de la colectividad. Competencias de las OTBs: 
 
a) Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y aspiraciones comunales, que se 
constituyen en la base para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. 
b) Controlar la ejecución de los programas y proyectos que realicen en su jurisdicción 
territorial y reportar información al Comité de Vigilancia. 
c)  Participar  y  cooperar  en  la  ejecución  de  programas,  proyectos  o  actividades 
emergentes del Plan de Desarrollo Municipal. 
d) Proponer y sugerir ajustes al Plan de Desarrollo Municipal para optimizar el uso de 
los recursos y la efectivización de sus demandas 
 
Artículo  44°  El  Comité  de  Vigilancia  asume  la  presentación  de  la  sociedad  civil  en  el 
control  social  a  la gestión  municipal  velando  por  la  inserción  y  materialización  de  las 
demandas y prioridades de sus mandantes en los Planes de Desarrollo Municipales. 
 
Competente al Comité de Vigilancia: 
 
a) Articular las demandas definidas por las Comunidades Campesinas, Comunidades y 
www.bolivialegal.com 
  Página 130 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Pueblos  Indígenas  y  Juntas  Vecinales,  con  la  Planificación  Municipal  y  velar  para  que 
sean asumidas como insumo fundamentales en la elaboración, aprobación y ejecución 
del Plan de Desarrollo Municipal. 
b) Efectuar seguimiento y control a la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y al 
Programa  Operativo  Anual,  velando  por  la  plena  articulación  de  los  mismos,  y 
representando ante las instancias correspondientes su inadecuado cumplimiento. 
c)  Controlar  y  efectuar  el  seguimiento  al  proceso  de  Planificación  y  velar  por  la 
participación efectiva de las OTBs en él. 
d)  Proponer  al  Alcalde  Municipal  los  correctivos  ajustes  al  Plan  de  Desarrollo 
Municipal, a los programas y proyectos en ejecución, así como las medidas necesarias 
para mejorar la eficiencia institucional. 
e) Velar que los recursos municipales de la Participación Popular sean invertidas en la 
población urbana y rural, de manera equitativa. 
f) Pronunciarse sobre el presupuesto anual de los recursos de la Participación Popular. 
g) Pronunciarse sobre la formulación del PDM y del Programa Operativo Anual. 
h) Pronunciarse sobre la ejecución física‐presupuestaria del Plan Operativo Anual. 
 
Artículo  45°  Son  las  instancias  representativas  de  las  Organizaciones  Territoriales  de 
Base, que coadyuvan a la concertación de los intereses Cantonales y/o Distritales en el 
proceso. 
 
Artículo  46°  Son  organizaciones  de  la  sociedad  civil  (productivas,  gremiales, 
profesionales, cívicas, deportivas, de educación, salud, etc.) cuya naturaleza y acciones 
responden a fines e intereses sectoriales o temáticas específicos. 
 
En el proceso de Planificación Participativa Municipal ejercen las siguientes funciones: 
 
a) Participar en el proceso en calidad de adscrito proponiendo demandas y ofertando 
propuestas e iniciativas para el desarrollo municipal. 
b)  Contribuir  a  la  elaboración  y  ejecución  técnica  del  PDM  en  los  ámbitos  de  su 
especialidad. 
c) Orientar sus acciones en el marco del Plan de Desarrollo Municipal. 
 
CAPITULO II 
DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES 
 
Artículo  47°  En  el  marco  de  los  actores  institucionales,  se  distinguen  a  los  actores 
institucionales públicos y a los actores institucionales privados. 
 
Artículo  48°  Los  actores  institucionales  público  del  proceso  de  planificación 
participativa municipal: 
 
a) El Gobierno Municipal. 
b) La Prefectura. 
c) Otras Instituciones Públicas. 
 
Artículo  49°  Asume  la  responsabilidad  política,  técnica  y  económica  del  proceso  de 
www.bolivialegal.com 
  Página 131 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Planificación  Participativa  Municipal  y  tiene  la  obligación  de  dirigir,  conducir  y 


gestionar el desarrollo sostenible en su jurisdicción. 
 
Sus instancias cumplen los siguientes roles y funciones. 
 
1. El Concejo Municipal. Es el ente que delibera, aprueba o rechaza y en su caso asume 
los resultados del proceso de Planificación Participativa Municipal, participando en las 
actividades de concertación y toma de decisiones. 
Al ser la instancia política del proceso, asume las siguientes funciones: 
 
a)  Aprobar  el  plan  de  desarrollo  Municipal  (PDM),  velando  su  concordancia  con  los 
lineamientos  del  Plan  de  Desarrollo  Departamental  y  con  las  normas  básicas  del 
SISPLAN. 
b)  Velar  por  que  la  elaboración  del  Plan  de  Desarrollo  Municipal  tenga  un  carácter 
participativo  y  conjuntamente  con  el  Alcalde  Municipal  establecer  el  marco 
institucional, para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM. 
c) Aprobar, cuando corresponda, las acciones distritales de desarrollo como elementos 
componentes del PDM. 
d) Conocer y controlar la ejecución de los programas y proyectos diseñados en el Plan 
de Desarrollo Municipal. 
e)  Aprobar  el  Programa  de  Operaciones  Anuales  del  Municipio  garantizando  su 
concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal. 
f) Evaluar el balance y cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal y 
aprobar su reformulación. 
g)  Apoyar  e  incentivar  la  permanente  coordinación  del  Gobierno  Municipal  con  la 
Prefectura. 
h)  Convenir  con  otros  municipios  la  articulación  y  coordinación  de  acciones  de 
planificación intermunicipal o mancomunada. 
i) Constituirse en el nexo articulador fundamental de las acciones emanadas del Plan 
de  Desarrollo  Municipal  que  requieren  coordinarse  y  compatibilizarse  con  el  nivel 
departamental. 
 
2.  El  Alcalde  Municipal.  Es  la  máxima  autoridad  ejecutiva  municipal  que  coordina  y 
operativiza las acciones de la Planificación Participativa Municipal. 
 
Para  efectuar  sus  tareas  contará  con  una  Unidad  de  Planificación  que  asuma  la 
responsabilidad  técnica  directa  en  la  implementación  del  proceso  de  Planificación 
Participativa Municipal. 
 
Compete al honorable Alcalde Municipal: 
 
a) Dirigir la elaboración, ejecución, ajuste y control del PDM bajo los lineamientos de la 
Planificación Participativa Municipal. 
b)  Establecer  conjuntamente  con  el  Concejo  Municipal  el  marco  institucional  para  la 
elaboración,  ejecución,  seguimiento  y  evaluación  del  PDM,  fomentando  la  acción 
concertada de los actores. 
c) Asegurar la compatibilidad técnica del PDM, el Plan de Desarrollo Departamental y 
www.bolivialegal.com 
  Página 132 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

con aquellas PDMs elaborados por municipios vecinos. 
d) Archivar y remitir copia del PDM y los POAs a las instancias definidas en el Artículo 
23  y  promover  la  difusión  y  conocimiento  de  la  información  producida  durante  el 
proceso de la Planificación Participativa. 
e)  Reportar  información  periódica  y  permanente  al  Comité  de  Vigilancia  a  través  de 
éste a las OTBs sobre el proceso de planificación de los recursos públicos y acciones del 
PDM. 
f)  Promover  y  efectivizar  la  participación  social  en  el  proceso  de  la  Planificación 
Participativa Municipal. 
g) Elaborar un informe anual de avance del PDM y remitirlo al Concejo Municipal y al 
Comité de Vigilancia. 
 
3.  Sub‐alcaldes  y  Agentes  Cantonales.  Son  autoridades  ejecutivas  de  los  distritos 
municipales  y  cantones  a  los  cuales  el  Gobierno  Municipal  les  asigna  funciones  de  la 
administración municipal. 
 
En  el  proceso  facilitarán  las  acciones  de  Planificación  Participativa  Municipal  en  el 
ámbito de sus respectivas jurisdicciones, en ejercicio de las funciones delegadas. 
 
Artículo  50°  Al  constituirse  en  la  representación  del  Poder  Ejecutivo  en  el 
departamento,  participa  en  el  proceso  a  través  de  sus  instancias  cumpliendo  los 
siguientes roles y funciones: 
 
1.  Consejo  Departamental.  Como  órgano  colegiado  de  consulta  y  decisión 
departamental,  facilita  la  concertación  de  los  objetivos  y  prioridades  del  desarrollo 
municipal con los objetivos del desarrollo departamental. 
En  el  proceso  de  la  Planificación  Participativa  Municipal  asume  las  siguientes 
funciones: 
 
a)  Contribuir  a  la  compatibilización  entre  los  PDMs  y  el  Plan  de  Desarrollo 
Departamental,  proponiendo  al  Prefecto  la  atención  de  las  demandas  priorizadas  en 
los Planes de Desarrollo Municipal para su cofinanciamiento. 
b) Constituirse en distancia de arbitraje para dirimir conflictos entre PDMs a solicitud 
de cualquiera de las partes. 
c) Colaborar a solicitud de los Gobiernos Municipales de distintas provincias a facilitar 
el  relacionamiento  y  coordinación  de  temas  concurrentes  que  demanden  acciones 
intermunicipales. 
d)  Fiscalizar  los  actos  del  Prefecto  en  las  relaciones  que  establece  con  los  Gobiernos 
Municipales en el proceso de Planificación Participativa Municipal. 
e)  Remitir  copia  del  Programa  de  Operaciones  Anuales  del  Departamento  a  los 
Gobiernos Municipales de su jurisdicción para compatibilizar y coordinar acciones. 
 
2.  Los  Consejos  Departamentales.  Son  los  que  ejercen  la  representación  de  los 
intereses  provinciales  en  el  máximo  nivel  de  decisión  y  planificación  departamental, 
contribuyendo  a  efectivizar  la  relación  entre  la  planificación  municipal  y 
departamental. 
En  el  proceso  de  la  Planificación  Participativa  Municipal  asumen  las  siguientes 
www.bolivialegal.com 
  Página 133 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

funciones: 
 
a)  Participar  activamente  a  lo  largo  del  proceso  de  la  formulación  y  ejecución  de  los 
Planes de Desarrollo Municipal de sus respectivas provincias. 
b)  Representar  y  canalizar  las  demandas  identificadas  en  los  PDMs  de  sus  provincias 
ante  el  Consejo  Departamental,  velando  porque  los  proyectos  que  se  incluyan  en  el 
Plan de Desarrollo Departamental tengan relación con las demandas de los PDMs. 
c)  Efectuar  seguimiento  al  cumplimiento  de  las  acciones  emanadas  del  proceso  de 
compatibilización  y  articulación  entre  los  procesos  de  planificación  municipal  y 
departamental. 
d) Promover la coordinación de acciones conjuntas de desarrollo entre los municipios 
de sus respectivas provincias.  
e) Promover la articulación de los Planes y Presupuestos Municipales de la respectiva 
Provincia con los Planes y Presupuestos de la Prefectura de su Departamento. 
 
3.  El  Prefecto  del  Departamento.  Al  ser  la  máxima  autoridad  ejecutiva  en  el  nivel 
departamental,  en  el  marco  del  proceso  de  la  Planificación  Participativa  Municipal  le 
corresponden las siguientes funciones: 
 
a)  Impulsar,  lograr  y  dictaminar  sobre  la  compatibilidad  de  los  Planes  de  Desarrollo 
Municipal con el Plan de Desarrollo Departamental. 
b)  Asumir  responsabilidad  concurrente  con  los  Gobiernos  Municipales  en  la 
planificación intermunicipal, que involucra a dos o más Municipios. 
c)  Ejecutar  recursos  del  presupuesto  departamental,  y  en  su  caso  gestionar  recursos 
nacionales  y/o  externos,  para  apoyar  el  financiamiento  de  planes,  programas  y 
proyectos emergentes de los procesos de Planificación Participativa Municipal y de la 
Planificación intermunicipal, de su jurisdicción departamental. 
d)  Prestar  asistencia  técnica  en  los  procedimientos  de  la  Planificación  Participativa 
Municipal a los Gobiernos Municipales de su departamento que lo soliciten. 
e)  Recoger,  sistematizar  y  archivar  la  información  producida  por  los  procesos  de 
Planificación Municipal en el ámbito de su departamento. 
f)  Sugerir  adaptaciones  y  modificaciones  a  las  metodologías  de  Planificación 
Participativa Municipal diseñada por la DNPP de la SNPP. 
g) Remitir Copia de PGDES, del plan de Desarrollo Departamental, de los Programas de 
Acciones Estratégicas, de los Planes de Ordenamiento Territorial, Plan de Uso del Suelo 
y de los Planes de Manejo de Áreas Protegidas a todos los Gobiernos Municipales de su 
departamento  para  su  consideración  en  los  procesos  de  Planificación  Participativa 
Municipal. 
h)  Sistematizar  y  presentar  a  los  Gobiernos  Municipales  la  oferta  pública  nacional  y 
departamental y coordinar el proceso de compatibilización con la demanda municipal. 
i)  Remitir  copia  de  los  Planes  de  Desarrollo  Municipal  a  la  Dirección  Nacional  de 
Planificación Participativa de la SNPP. 
j)  Delegar  el  cumplimiento  de  sus  funciones  a  las  Direcciones  Departamentales  de 
Planificación de Fortalecimiento Municipal y otras instancias técnicas y administrativas 
que correspondan. 
 
4.  Los  Subprefectos.  Asumen  la  representación  del  Ejecutivo  Departamental  en  la 
www.bolivialegal.com 
  Página 134 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Provincia, estableciendo una relación más directa entre el accionar de la Prefectura y 
el Desarrollo Provincial y Municipal. 
 
Ejercen las siguientes funciones: 
 
a)  Coordinar  con  los  diferentes  actores  públicos  y  privados  de  la  provincia  y  sus 
municipios,  las  actividades  emanadas  de  la  ejecución  de  los  planes  departamentales 
con efectos en la provincia. 
b)  Asumir  representación  y  facilitar  la  gestión  ante  el  Prefecto  para  efectivizar  la 
implementación  de  acciones  específicas  que  se  desprenden  de  los  procesos  de 
Planificación Participativa Municipal en el ámbito de su provincia. 
c)  Facilitar  el  relacionamiento  y  coordinación  entre  los  Gobiernos  Municipales  de  la 
provincia para el tratamiento de temas concurrentes. 
d)  Coordinar  con  sus  similares  de  otras  provincias,  la  administración  y  apoyo  a  las 
acciones  de  concurrencia  que  planteen  los  Gobiernos  Municipales  de  distintas 
provincias. 
e)  Presidir  las  acciones  y  efectivizar  las  decisiones  de  los  Consejos  Provinciales  de 
Participación Popular. 
5.  Otras  instituciones  Públicas.  Incluye  a  los  representantes  de  instituciones  públicas 
sectoriales  o  temáticas  con  presencia  en  el  municipio,  que  asumirán  las  siguientes 
funciones: 
 
a)  Participar  en  el  proceso  de  Planificación  del  Desarrollo  Municipal,  promoviendo  y 
profundizando el análisis de la problemática sectorial o temática y la inserción de las 
políticas, programas y acciones sectoriales o políticas nacionales y departamentales. 
b)  Incorporar  la  oferta  estatal  de  su  sector  o  tema  en  la  sistematización  de  la  oferta 
pública. 
c)  Apoyar  a la  compatibilización  temática  de  los planes  y  programas  municipales con 
los planes sectoriales y políticas nacionales y departamentales. 
 
Artículo  51º  Son  Actores  Institucionales  Privados  del  proceso  de  Planificación 
Participativa  Municipal  las  Organizaciones  no  Gubernamentales,  otras  instituciones 
privadas de carácter social y las denominadas Entidades Ejecutoras. 
 
Artículo 52° Las Organizaciones no Gubernamentales y Otras instituciones privadas de 
carácter social son actores que coadyuvan a la implementación del proceso, apoyando 
y colaborando técnica y financieramente en la formulación y ejecución del PDM, de los 
POAs y los proyectos. 
Sus acciones deben ser ejecutadas en directa relación y coordinación con el gobierno 
Municipal,  adecuarse  a  los  resultados  del  proceso  de  Planificación  Participativa 
Municipal y enmarcarse en el PDM y POA correspondiente. 
 
Artículo  53°  Las  Entidades  Ejecutoras  mediante  contratos  específicos  en  el  Gobierno 
Municipal, la Prefectura y las instancias nacionales respectivas, apoyan a los Gobiernos 
Municipales  en  los  procesos  de  formulación  y  ejecución  de  los  Planes  de  Desarrollo 
Municipal, de sus programas y de sus proyectos. 
El  resultado  de  su  trabajo  se  someterá  al  control  de  calidad  que  realice  el  Gobierno 
www.bolivialegal.com 
  Página 135 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

Municipal respectivo y las instancias departamentales y nacionales correspondientes. 
 
CAPITULO III 
DE LAS INSTANCIAS DE CONCERTACION 
 
Artículo 54° Son instancias consultivas de coordinación operativa que coadyuvan a la 
concertación social e institucional en las etapas de Planificación Participativa Municipal 
facilitando el encuentro entre organizaciones, instituciones y actores. 
 
Sus funciones son: 
 
a)  Facilitar  la  coordinación  entre  los  diferentes  actores  públicos  y  privados  de  la 
provincia  y  sus  municipios,  para  la  ejecución  de  las  actividades  contempladas  en  los 
planes departamentales y municipales. 
b)  Participar  de  la  formulación,  avalar  y  facilitar  la  implementación  de  las  acciones 
intermunicipales que se definan en la provincia. 
c)  Promover  la  optimización  de  las  inversiones  pública  y  privada  en  programas  y 
proyectos concurrentes entre municipios y la Prefectura. 
 
TITULO IV 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS 
 
Artículo  1°  Hasta  el  31  de  diciembre  del  año  1998,  todos  los  Gobiernos  Municipales 
deberán contar con su respectivo Plan de Desarrollo Municipal aprobado. 
 
Artículo  2°  Hasta  el  31  de  diciembre  del  año  1998,  todos  los  Gobiernos  Municipales 
deben  constituir  Unidades  de  Planificación  al  interior  de  la  estructura  orgánica 
municipal con financiamiento propio o de cooperación internacional, o con el concurso 
de entidades y profesionales externos con presencia en el municipio. 
 
Artículo 3° Para el logro de los Artículos 1ro y 2do de las Disposiciones Transitorias, el 
Gobierno  Municipal  respectivo,  la  Prefectura,  la  Secretaría  Nacional  de  Participación 
Popular  y  la  Secretaría  Nacional  de  Planificación  deben  gestionar  el  concurso  de 
recursos municipales, departamentales, nacionales y de la cooperación internacional. 
Los fondos de inversión y Financiamiento abrirán líneas para tal efecto velando que las 
propuestas  se  inscriban  en  el  enfoque  del  documento  Lineamientos  para  la 
Planificación Participativa Municipal y en las metodologías establecidas por la SNPP. 
 
Artículo  4°  En  el  proceso  de  Planificación  Participativa  Municipal  las  instancias 
involucradas  podrán  disponer  la  asignación  de  recursos  que  faciliten  la  actuación  de 
los Comités de Vigilancia y las Asociaciones Comunitarias tales asignaciones no podrán 
contemplar el pago de dietas o retribuciones personales. 
 
Artículo 5° Los fondos Estatales de Inversión y Financiamiento para canalizar proyectos 
de municipios que no cuenten con PDM hasta el 31/XII/98, deberán exigir: 
 
a) Un aval expreso del Gobierno Municipal manifestado en una Resolución Municipal 
www.bolivialegal.com 
  Página 136 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

respaldatoria. 
b)  Que  el  monto  a  financiarse  no  exceda  al  presupuesto  municipal  de  una  gestión 
anual, preservar la capacidad de un adeudamiento del Municipio. 
 
Regístrese, comuníquese y archívese. 
 
FDO. GONZALO SANCHEZ DE LOZADA 
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 
 
Fdo. Franklin Anaya Vásquez 
INISTRO DE DESARROLLO HUMANO 
 
Fdo. Moisés Jarmúsz Levy 
MINISTRO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 
 
 
CONSIDERA A TRABAJADORES FABRILES, INCORPORADOS A LOS BENEFICIOS  
 
Resolución Suprema 158243  
La Paz 15 de julio de 1971 
 
SE RESUELVE: 
 
Primero.‐ Se considera trabajadores fabriles, incorporados a los beneficios dispuestos 
por  la  Ley  General  del  Trabajo  y  sus  disposiciones  complementarias,  a  todos  los  que 
prestan  servicios  en  las  plantas  beneficiadoras  de  castaña,  a  los  que  realizan  el 
transporte  en  medios  propios  de  las  empresas  dedicadas  a  esta  actividad,  a  los  que 
trabajen  en  labores,  de  selección,  descascarado,  quebrado  sancochado,  secado, 
embalaje  y  otras  actividades  relacionadas  directamente  con  la  transformación  de  la 
materia prima. 
 
Segundo.‐  Asimismo,  se  considera  trabajadores  fabriles  a  destajo  a  los  que  prestan 
servicios a domicilio en la faena del quebrado de la castaña. 
 
Tercero.‐ Para efectos de la calificación de los años de servicios y pago de beneficios 
sociales, se reconocerán los períodos de trabajo intermitentes, a partir de la dictación 
de la presente Resolución. 
 
Cuarto.‐ Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Resolución. 
 
Regístrese, hágase saber y archívese. 
 
FDO.  GRAL.  JUAN  JOSE  TORRES  GONZALEZ;  Isaac  Sandoval  Rodríguez;  Mario  Velarde 
Dorado. 
 
ESTABLECE  LA  OBLIGATORIADAD  DE  LAS  EMPRESAS,  RESCATADORAS  E 
INTERMEDIARIOS DEDICADOS A LA EXPLOTACION 
www.bolivialegal.com 
  Página 137 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

 
Resolución Suprema 158242 
La Paz, 15 de julio de 1971 
 
SE RESUELVE: 
 
Se  establece  la  obligatoriedad  de  las  empresas,  rescatadoras  é  intermediarios 
dedicados  a  la.  explotación  y  compra  de  goma  y  castaña  de  suministrar  artículos  de 
primero necesidad a precios de costo en favor de los trabajadores conforme a la Ley 
General  del  Trabajo  en  sus  artículos  76  y  77,  Ley  de  6  de  noviembre  de  1946  y 
Resolución Ministerial N° 191/56 de 4 de junio de 1958 y otras disposiciones legales en 
vigencia. 
 
Regístrese, hágase saber y archívese. 
 
FDO.  GRAL.  JUAN  JOSE  TORRES  GONZALEZ;  Isaac  Sandoval  Rodríguez;  Mario  Velarde 
Dorado. 
 
 
DISPONE  QUE  LAS  MULTAS  RETENIDAS  POR  LAS  EMPRESAS  POR  INFRACCION  A  SUS 
REGLAMENTOS INTERNOS QUE DEPOSITEN EN EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 
 
Resolución Suprema Nº156194 
La Paz, 8 de Marzo de 1971 
 
SE RESUELVE: 
 
Dispónese  que  todas  las  empresas  que  retengan  los  fondos  provenientes  de  multas 
por  infracción  a  los  Reglamentos  Internos,  deben  depositar  en  el  Banco  Central  de 
Bolivia, a la orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sindicales. 
 
Regístrese, hágase saber y archívese. 
 
FDO.  GRAL.  JUAN  JOSE  TORRES  GONZALEZ;  Abel  Ayoroa  Argandoña;  Mario  Velarde 
Dorado. 
 
 
ESTABLECE CRITERIOS DE EQUIDAD PARA LA CONFORMACION DEL DIRECTORIO DE LOS 
SINDICATOS DE EMPRESAS 
 
RESOLUCION SUPREMA Nº 42593 
La Paz, 8 de mayo de 1951 
 
SE RESUELVE: 
 
En todos los casos en que los directorios de los sindicalizados de distintas fabricas, se 
tendrá en cuenta el número de establecimientos que integra una misma empresa, de 
www.bolivialegal.com 
  Página 138 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

tal manera que cada uno de ellos tenga representación proporcional en la directiva, de 
acuerdo con el número de asociados. 
 
Regístrese, hágase saber y archívese. 
 
(Fdo.) MAMERTO URRIOLAGOITIA.‐ (Fdo.) Roberto Pérez Patón. 
 
 
CONFIRMA LA JORNADA DE TRABAJO DE MUJERES Y MENORES Y EL CARGO DEL 100% 
EN SU REMUNERACION POR LAS HORAS EXTRAODINARIAS DE TRABAJO 
 
RESOLUCION SUPREMA Nº 6928 
La Paz, 31 de marzo de 1944 
 
SE RESUELVE: 
 
Desestimase el memorial dirigido por la Cámara Nacional de Comercio al Ministerio del 
Trabajo  en  13  de  octubre  de  1943,  por  ser  contrario  a  las  disposiciones  de  la  Ley 
General del Trabajo. En consecuencia se dispone: 
 
Articulo  1º.‐  Todos  los  empleadores  que  ocupen  mujeres  y  menores  en  sus 
establecimientos comerciales, se hallan obligados a cumplir con la jornada de 40 horas 
semanales  diurnas  fuera  de  reducirse  el  horario  de  trabajo,  se  ha  de  obligar  a  lo 
dispuesto por el art. 46 Ley General Trabajo, sin disminución de los haberes vigentes. 
 
Articulo  2º.‐  Las  horas  excedentes  a  este  límite  deberán  ser  remuneradas  con  el 
recargo del 100 por ciento, por tratarse de trabajo extraordinario (Art. 55). 
 
Artículo 3º.‐ La Inspección General del Trabajo mediante sus organismos, verificará si 
todos los empleadores han efectuado el pago mencionado desde el 8 de diciembre de 
1942,  y  en  caso  de  no  haberlo  hecho,  dispondrá  las  liquidaciones  correspondientes 
para su efectividad. 
 
Transcríbase a la Inspección General del Trabajo para los fines consiguientes. 
 
Regístrese, hágase saber y archívese.  
 
Gualberto Villarroel.‐ Víctor Andrade. 
 
 

BUEN HUMOR:
Blair, Bush y Carlos Menem salen a cabalgar. A lo lejos notan que un matón, con
cara de guerra, los viene persiguiendo.
Aumentan el paso, pero el matón se les viene.
"Déjenme a mí" dijo Blair. Mientras cabalga escribe una nota y la tira para atrás.
El matón se detiene, leen la nota, y continúan con la persecución.

www.bolivialegal.com 
  Página 139 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

¿Qué escribiste? preguntan los otros dos jinetes. Que les regalaba las Malvinas,
pero parece que no quieren tierras.
Déjenme a mí, dice Bush. Escribe su nota y la tira hacia atrás. El matón se
detiene, leen la nota, y continúan con la persecución. ¿Qué le pusiste?
Preguntan los otros dos jinetes.
Que les regalaba el petróleo de Irak, pero parece que no quieren petróleo.
Déjenme a mí, dice Menem. Escribe su nota y la tira hacia atrás.
El matón se detiene, leen la nota, y salen rajando para el otro lado. Charles,
Charles, ¿qué fue lo que escribiste para que huyan despavoridos, preguntan
sorprendidos George y Tony.
Y Menem responde: "Síganme, no los voy a defraudar".

Dos tipos pasan frente al congreso de Bolivia, y escuchan:

- Asesino!!!
- ladrón!!!!
- Corrupto!!!!
- Estafador!!!!

Y uno le dice al otro:

- Oye , parece que se están peleando.


Y el otro le contesta enojado,

- No bruto, no ves que están pasando lista?

Estaba Dios charlando con la humanidad, les explicaba que a cada país les había
otorgado 2 cualidades, por ejemplo, a los ingleses les hizo serios y tenaces, a
los alemanes altos e inteligentes, etc. A los españoles les otorgó 3 cualidades,
ser inteligente, ser buena persona y ser del PP. El resto de la humanidad se
quejó, entonces Dios decidió que a cada español se le otorgarían 2 de esas 3
cualidades. Por lo tanto si una persona es inteligente y buena persona, no puede
ser del PP, si es buena persona y del PP no puede ser inteligente, y si es
inteligente y del PP no puede ser buena persona.

COSAS DE MÉDICOS
En un congreso de médicos, un médico judío comenta: "La medicina en Israel
esta tan avanzada que nosotros le sacamos un riñón a una persona, se lo
ponemos a otra y en 6 semanas ya esta buscando trabajo." Un médico alemán
comenta: "Eso no es nada, en Alemania le sacamos un pulmón a una persona,
se lo ponemos a otra, y en 4 semanas ya está buscando trabajo."
Un doctor ruso comenta: "Eso tampoco es nada. En Rusia la medicina esta tan
avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona, se la ponemos a
otra y en dos semanas ya ambas están buscando trabajo." A lo que un médico
boliviano responde: "Nada que ver, todos ustedes. están muy atrasados.
nosotros aquí en Bolivia cogimos a un hombre sin cerebro, sin corazón y sin
bolas, lo pusimos de Presidente, y ahora todo el país está buscando trabajo" .....

Mouse: Apellido de Mickey.


Macromedia: Prenda para gorditas.
Ilustrator: Primo de Terminator a quien le gusta dibujar.

Estaban un ingeniero, un contador, un químico, un informático y un político


alardeando sobre la inteligencia de sus perros...

www.bolivialegal.com 
  Página 140 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

El ingeniero ordenó a su perro: “¡Escalímetro, muestra tus habilidades!


El perro agarró unos ladrillos, unas tablas y se armó el solo una casucha. Todos
admitieron que era increíble.

El contador dijo que su perro podía hacer algo mejor. "¡Formulario,


muestra tus habilidades!
El perro fue a la cocina, volvió con 12 galletas y las dividió en 4 pilas de 3
galletitas cada una. Todos admitieron que era genial.

El químico dijo que su perro podía hacer algo aún mejor."¡Cuántico, muestra tus
habilidades!
Cuántico caminó hasta la heladera, tomó un litro de leche, agarró un vaso
mediano y lo llenó sin volcar ni una gota. Todos aceptaron que era
impresionante.

El informático sabía que podía ganarles a todos: "¡Megabyte, hazlo!


Megabyte atravesó el cuarto, encendió la computadora, controló si tenía virus,
mejoró el sistema operativo, mandó un e-mail e instaló un juego excelente.
Todos sabían que esto era muy difícil de superar. Miraron al político y le dijeron:

-Y su perro, ¿qué puede hacer?

El político llamó a su perro y dijo: "¡Elecciones, muestra tus habilidades!


Elecciones se paró de un salto, se comió las galletas, se tomó la leche, borró
todos los archivos de la computadora, abusó de los otros cuatro perros,
después alegó que como los otros habían hecho fraude se retiraba, pidió su
jubilación por anticipado y más encima se robó la casucha y la vendió dos veces

PENSAMIENTOS CÉLEBRES

El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles

"Porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio


destino". Amado Nervo

"Hay mas dinamita en una idea que en cien bombas". John Vincent

"Después de las derrotas y las cruces, los hombres se vuelven mas humildes".
Franklin

"El amor no puede existir sin el odio, pero cuando la mente ve el amor ignora el
odio y viceversa". Osho

"El molino de Dios trabaja despacio". George Herbert

"Debiera haber pocas reglas, y tan sencillas que se cumplan". Elena White

"Es mucho más fácil negar que creer, descartar que aceptar, ignorar que
indagar". Charles Warner

"Dios ayuda a los que se ayudan". Anónimo

www.bolivialegal.com 
  Página 141 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

"No hay almohada más suave, que una conciencia tranquila". Anónimo

"Tanto por hacer, y tan poco hecho". Cecil Rhodes

NOS ESCRIBEN:
DE UN CIUDADANO DESORIENTADO: Me permito hacer algunas sugerencias a
través de su prestigioso medio alternativo, ya que en mi casa no me entienden mi
mujer, mis hijos y menos mi suegra, pero la verdad es que yo tampoco me entiendo a
mi mismo, creo que no por falta de entendimiento, sino al revés o todo lo contrario. Los
únicos que al parecer me entienden o, por lo menos, me escuchan asintiendo en
silencio, son mis cuatro perros recién adquiridos, a los que puse los nombres de Evo,
Tuto, Samuel y Nada Saca Todo Mete (no me acordaba el nombre del Candidato del
MNR).
En concreto, señor Director, abrumado por tantas encuestas y víctima de múltiples
erecciones y elecciones, lamento que no existan estos mecanismos democráticos para
elegir o designar mujer, hijos, amigos y trabajo. Propongo un sorteo para que los
principales candidatos (a cualquier cargo político), sean colocados, al mero azar, en la
derecha, en el centro o en la izquierda. Para bajar la tensión del debate electoral y la
guerra sucia, sugiero que, para efectos electorales únicamente, intercambien nombres
y apellidos, por ejemplo, Evo Quiroga, Samuel Morales, Tuto Doria Medina, María
René Dabdoub, Alvaro Duchén o Carlos García Linera. Será la única forma de hacer
que los electores no se fijen en la pinta ni en los nombres, para dedicarse
exclusivamente a analizar las ideas y propuestas y así elegir programas y planes de
gobierno Si no es mucho pedir, sería feliz si toda la propaganda y todos los debates se
realicen en un solo periódico, en un solo canal de televisión y en una sola radio,
naturalmente a nivel nacional. Espero que usted me entienda y publique la presente
nota.

El pasatiempo literario que usted va leer, amigo(a) Emprenauta,


“LA CARTA A GARCÍA”, fue escrito de sobremesa, la tarde
del 22 de febrero de 1899, aniversario del natalicio de George
Washington. Fue algo que brotó espontáneamente de mi corazón y
lo escribí tras un día gastado en la pesada faena de excitar a
infelices sumidos en los limbos de una inacción criminal a que se
tornasen hombres auténticos.

Pero la verdadera idea creadora partió de los labios de mi hijo,


cuando en el curso de la conversación, entre taza y taza de té
sugirió que el verdadero héroe de la guerra de independencia de
Cuba había sido un hombre llamado Rowan.

“Sí, digo mi hijo, porque Rowan fue quien en la hora oportuna


ejecutó el hecho único y necesario: Llevar el mensaje a García.” La
frase me hirió como un rayo. Sí, exclamé, el muchacho tiene razón;
el héroe es siempre aquél que cumple con la misión. Corrí a mi
escritorio y de un tirón escribí el artículo “LA CARTA A
GARCÍA”. Tan poco caso hice de mi escrito, que fue publicado
en la revista sin encabezamiento siquiera.

La edición de la revista salió y empezaron a llover pedidos por diez,


por cincuenta, por cien ejemplares y cuando THE AMERICAN
NEWS CO. pidió mil ejemplares, con mucho asombro pregunté a
uno de mis ayudantes por qué ese número de la revista levantaba
www.bolivialegal.com 
  Página 142 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

tanta polvareda; con sorpresa ahí la respuesta: “Esa historia suya


acerca de García”.

Al día siguiente recibí un telegrama de Jorge H. Daniels, de la


compañía de ferrocarriles de Nueva York, que decía: “deme el
precio de 100,000 ejemplares del artículo de Rowan, en forma de
folleto y diga cómo puede hacer la entrega”. Contesté dando el
precio y avisando que la entrega se lo podía hacer en dos años.
Disponíamos de tan pocos elementos de producción, que eso de
imprimir 100,000 ejemplares nos parecía una empresa temeraria.

Por esta razón, di permiso a Mr. Daniels para reimprimir el artículo


por su cuenta y sólo en ediciones de a medio millón de folletos. Dos
o tres lotes de 500,000, fueron puestos en circulación y además fue
reproducido por cerca de 200 revistas y periódicos y traducido a
todas las lenguas vivas del planeta.

En los tiempos en que Mr. Daniels distribuía “LA CARTA A


GARCÍA”, vino de los Estados Unidos el Príncipe Kilakoff,
Director de la compañía de Nueva York, salió a una gira por todo el
país, bajo la dirección personal de Mr. Daniels quién lo repartía y
por la gran cantidad que vio circular.

Lo cierto del caso fue que, de vuelta a su país, lo hizo traducir al


ruso y repartir a los empleados de todos los ferrocarriles el Imperio.
De Rusia pasó a Alemania, Francia, España, Turquía, Indostaní, la
China....

Durante la guerra entre Rusia y Japón, cada soldado ruso iba al


frente llevando un ejemplar de “LA CARTA A GARCÍA”. Al
encontrar los japoneses el folleto en poder de todos y cada uno de
los prisioneros de guerra, concluyeron que debía ser algo excelente
y lo vertieron a su idioma. Por órdenes superiores fue repartido a
cada uno de los empleados del gobierno, civiles y militares.

Alrededor de 40,000,000 de ejemplares de “LA CARTA A GARCÍA” han sido impresos, siendo
esta la mayor circulación que una obra en vida del su autor, haya logrado en tiempo alguno de
la historia, gracias a toda una serie de afortunados incidentes

"LA CARTA A GARCÍA"


Hubo un hombre cuya actuación en la guerra de Cuba, culmina en
los horizontes de mi memoria, como culmina un astro en su
perihelio.

Sucedió que, cuando hubo estallado la guerra entre España y los


Estados Unidos, pálpose la necesidad de un entendimiento
inmediato entre el Presidente de la Unión Americana y el General
Calixto García. Pero ¿Cómo hacerlo? Hallábase García en esos
momentos Dios sabe dónde, en alguna serranía perdida en el
interior de la isla. Y era precisa su colaboración. Pero, ¿cómo hacer
llegar a sus manos un despacho?

Alguien dijo al Presidente: “Conozco a un hombre llamado Rowan.


Si alguna persona en el mundo es capaz de dar con García, es él”.

www.bolivialegal.com 
  Página 143 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

No tengo especial interés en narrar, cómo este sujeto toma la carta,


la guarda en su bolsa, desembarca a los cuatro días en las costas
de Cuba, desaparece en la selva primitiva para reaparecer de
nuevo a las tres semanas al otro extremo de la isla, cruzando
territorio hostil y entregar la carta a García. El punto sobre el cual
quiero llamar la atención es éste:

“El presidente da a Rowan una carta para que la lleve a García.


Rowan toma la carta y no pregunta: ¿Dónde podré encontrarlo?
¡Por Dios vivo!, aquí se ve un hombre cuya estatua debería ser
vaciada en bronces eternos y colocada en todos los colegios del
universo. Porque lo que debe enseñarse a los jóvenes no es esto o
aquello; sino vigorizar, templar su ser íntegro para el deber,
enseñarles a obrar prontamente, a concentrar sus energías, a hacer
las cosas, es decir, “a llevar la carta a García”.

El General García ya no existe. Pero hay muchos García en el


mundo. Que desaliento no habrá sentido todo hombre de empresa,
que necesita la colaboración de muchos, que nos se haya quedado
alguna vez estupefacto ante la imbecilidad del común de los
hombres, ante su falta de voluntad y de energía para llevar a
término la ejecución de una obra.

Descuido culpable, trabajo a medio hacer, desgreño, indiferencia,


parecen ser la regla general. Y sin embargo no se puede tener éxito
si no se logra por uno u otro medio obtener la colaboración
completa de los subalternos, a menos que Dios en su bondad, obre
un milagro y envíe un ángel como ayudante.

El lector puede poner a prueba mis palabras: llame a uno de los


muchos empleados que trabaja a sus órdenes y dígale: “Consulte
usted la Enciclopedia y hágame el favor de sacar un resumen de la
vida de Correggio”. ¿Cree usted que su ayudante le dirá: “Sí,
señor”, y ponga manos a la obra?

Pues no lo crea. Le lanzará una mirada vaga y le hará una o varias


de las siguientes preguntas:

¿Quién era él?


¿Para qué quiere saber eso?
¿En qué enciclopedia busco la información?
¿Está seguro de que esto es parte de mis deberes?
¿No será la vida de Bismarck la que usted necesita?
¿Por qué no ponemos a Carlos a que busque eso?
¿Necesita esta información con urgencia?
¿Quiere que le traiga el libro para que usted mismo busque allí lo
que necesita?

Y apuesto diez contra uno a que después de que usted haya


respondido íntegramente el anterior cuestionario y haya explicado
el modo de verificar la información y para qué la necesita, el
prodigioso ayudante se retirará y buscará otro empleado para le
ayude a buscar a “García” y regresará luego a informarle que tal
hombre no existió en el mundo.

Puede suceder que yo pierda mi apuesta, pero si la ley de los


promedios es cierta, no la perderé. Y si usted es un hombre cuerdo
no se tomará el trabajo de explicar a su ayudante que Correggio se

www.bolivialegal.com 
  Página 144 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

busca en la C y no en la K; se sonreirá y suavemente le dirá:


“Dejemos eso”. Y usted buscará personalmente lo que necesita
averiguar.

Esta incapacidad para la acción independiente, esta estupidez


moral, esta atrofia de la voluntad, esta mala gana para remover por
si mismo los obstáculos, es lo que retarda el bienestar colectivo de
la sociedad y de sus instituciones. Y si los hombres no obran para
su provecho personal, ¿qué harán cuando el beneficio de su
esfuerzo sea para todos?

Se palpa la necesidad de un capataz armado de garrote. El temor


de ser despedidos el sábado por la tarde es lo único que retiene a
muchos trabajadores en sus puestos. Ponga un aviso solicitando
una secretaria, y de cada diez aspirantes, nueve no saben ni
ortografía ni puntuación.

¿Podrían tales individuos llevar la carta a García?

En los últimos tiempos es frecuente oír hablar con gran simpatía del
pobre trabajador victima de la explotación industrial; del hombre
honrado, sin trabajo, que por todas partes busca inútilmente en qué
emplearse. Y a todo esto se mezclan palabras duras contra los que
están arriba y nada se dice del Jefe de Industria que envejece
prematuramente luchando en vano por enseñar a ejecutar a otros
un trabajo que ni quieren aprender ni les importa; ni de su larga y
paciente lucha con colaboradores que no colaboran y que sólo
esperan que dé la espalda para malgastar el tiempo.

En toda fábrica, en toda empresa, hay continua renovación de


empleados. El jefe despide a cada instante a individuos incapaces
de impulsar su industria y llama a otros a ocupar sus puestos. Y
esta selección no cesa en tiempo alguno, ni en los buenos ni en los
malos. Con la sola indiferencia de que cuando hay escasez de
trabajo la selección se hace mejor. “La ley de la supervivencia de
los mejores se impone”. Por interés propio, todo patrón conserva a
su servicio a los más hábiles; aquellos capaces de llevar la carta a
García.

La pobreza no da excelencia por si sola; los harapos no son


recomendación: no todos los patrones son duros y rapaces, ni
todos los pobres son virtuosos. Mi corazón está con aquellos
obreros que trabajan lo mismo cuando el capataz está presente que
cuando está ausente. Y con el hombre que se hace cargo de una
carta para García y la lleva tranquilamente sin hacer preguntas
idiotas y si la intención perversa de arrojarla en la primera
alcantarilla que se encuentra al paso, sin otro objetivo que
conducirla a su destino; a éste hombre jamás se le despedirá de su
trabajo, ni tendrá que entrar en huelga para obtener aumento de
salario.

La civilización es una lucha prologada en busca de tales individuos.


Todo lo que un hombre de ésta clase pida, lo tendrá; lo necesitan
en todas partes: en las ciudades, en los pueblos, en las aldeas, en
las oficinas, en las fábricas, en los almacenes, en los colegios, en
las universidades. El mundo los pide a gritos, el mundo está
esperando siempre ansioso el advenimiento de hombres capaces
de llevar la carta a García.

www.bolivialegal.com 
  Página 145 
SILEG CORPORATIVO ­ ACTUALIZACIÓN DE NORMAS QUE SE INCORPORAN A LAS 
BASES DE DATOS AL 23 DE MARZO DE 2010 

En mundo confiere sus mejores premios, tanto en honores como en


dinero, a una sola cosa: LA INICIATIVA. ¿Qué es la iniciativa?
Puedo definirla en pocas palabras: Hacer lo que se debe hacer,
bien hecho; sin que nadie lo mande.

Al hombre que hace una cosa bien hecha sin que nadie se lo
ordene, le sigue aquél que la hace bien cuando ha recibido la orden
una sola vez. Estos reciben altos honores, pero su pago no guarda
la misma proporción.

Viene luego aquellos que obran sólo cuando se les ha dado la


orden por dos veces. Estos hombres no reciben honores y sólo
tienen un pequeño pago por trabajo que realizan.

Se encuentra después los que hacen una cosa bien hecha, pero
sólo cuando es absolutamente necesario. En vez de honores
reciben la indiferencia, se les paga con una miseria. Ellos emplean
la mayor parte de su tiempo refiriendo historias de su mala suerte.

Todavía en una escala inferior están aquellos que no hacen nada


bien hecho, aún cuando algún compañero les ha enseñado y
permanece a su lado para guiarlos. Estos pierden constantemente
sus puestos y reciben como pago el desprecio que se merecen, a
menos que por suerte tengan un padre rico y, en este caso, el
destino los acecha en su camino hasta descargarles un duro golpe.

¿A qué clase perteneces tú, estimado amigo(a)?

www.bolivialegal.com 
  Página 146 

You might also like