You are on page 1of 159

ISSN 2171-2255

DL: ZA 03-2010
edición CDr

ORL blog. Año 2010. Nº 1

Anamnesis en patología
vestibular

Dr. José Luis Pardal Refoyo


Anamnesis en patología vestibular
ORL blog. Año 2010. Nº 1

ORL blog
ISSN 1989-7758
Edición en Internet
http://www.orlblog.com

©Jose Luis Pardal Refoyo

ORL blog

DL Nº: ZA 03-2010
ISSN 2171-2255
Edición en soporte CDrom
IÍNDICE

    Pág. 
1 La anamnesis en la patología vestibular 1
2 CEMPV. Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología vestibular. Cuaderno  17
de aplicación e interpretación
3 Investigación sobre la minusvalía en patología vestibular  42
4 Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV).  117
Desarrollo y utilidades 
5 Evaluación de la intensidad e incapacidad mediante escala visual en patología del equilibrio 136
6 Utilidad de la escala visual en la evaluación de la intensidad e incapacidad en trastornos del  147
equilibrio
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Artículo original

La anamnesis en la patología vestibular

Dr. José Luis Pardal Refoyo

Cita: JL Pardal: La anamnesis en la patología vestibular. ORL blog. 2009.


Volumen 1 Número 14
ORL blog

Resumen:
Se presenta un modelo anamnesis aplicable al paciente con vértigo o mareo causado
por patología del sistema vestibular. Los datos se ordenan en cinco ejes: eje I
(síntomas), eje II (patologías asociadas, antecedentes familiares), eje III (examen
físico), eje IV (hallazgos electrofisiológicos) y eje V (compensación y respuesta
terapéutica). La incapacidad y la intensidad de los síntomas se evalúan mediante
escala visual y la minusvalía se evalúa con el cuestionario CEMPV. El CEMPV
(cuestionario de evaluación de la minusvalía en patología vestibular) consiste en una
serie de 46 preguntas dividido en 3 escalas (emocional, funcional y orgánica) de la que
se obtienen calificaciones directas y proporcionales (para cada escala y en su conjunto
por el cuestionario completo). En cada escala y globalmente se pueden obtener 4
niveles de minusvalía (del I al IV). El CEMPV es una herramienta que permite:
evaluación varios grados de incapacidad, para controlar el desarrollo de la enfermedad
y valorar la respuesta terapéutica.

Palabras clave: vértigo, mareo, calidad de vida

Summary:
An anamnesis model for management patient with vertigo or dizziness caused by
disturbance of vestibular system were presented. Data were sorted in five axis: Axis I
(symptoms), Axis II (associate pathology, familiar antecedents), Axis III (physical
examination), Axis IV (electrophysiological findings) and Axis V (compensation and
therapeutic response). The inability and intensity of the symptoms are evaluated using
visual scale and handicap is evaluated with the CEMPV questionnaire. The CEMPV
(questionnaire for assessment of disabled by vestibular pathology) is self-employed and
consists of a series of 46 questions divided into 3 scales (emotional, functional and
organic) from which direct and proportionate scores (both for each scale and as a whole
for the full questionnaire) are gained. The series in each scale and globally for the
whole questionnaire make sharp 4 levels of handicap (from I to IV). Zero degree is
equivalent to absence of vestibular disorder. The CEMPV is a measuring tool allowing:
assessment several degrees of incapacity, to control the development of the disorder
and try therapeutic changes.

Keywords: dizziness, patient-reported outcomes, quality of life, vertigo

ORL blog Edición: Dr. José Luis Pardal Refoyo


http://www.orlblog.com Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Otorrinolaringología

Anamnesis en patología vestibular / página 1


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

INTRODUCCION

En la práctica, ante pacientes con patología vestibular, la anamnesis y la exploración


(ORL, vestibular básica y neurológica básica) esclarece el cuadro clínico en la mayoría
de los enfermos y el juicio clínico pocas veces se ve modificado por los hallazgos
complementarios (fundamentalmente imagen y electrofisiológicos), ya que, estos
últimos con frecuencia o bien confirman la sospecha clínica inicial o no aportan datos
concluyentes.
Es necesario seguir una pauta de anamnesis estructurada que recoja las variables que
puedan tener valor predictivo sobre el diagnóstico (1).
En este artículo se expone un modelo útil.

Los datos recogidos se agrupan en variables orgánico-vestibulares y en variables psico-


emocionales que han de ayudar a establecer el diagnóstico, evaluar la minusvalía y la
calidad de vida del enfermo lo cual tendrá gran interés en la evaluación de la respuesta
terapéutica y en la evolución (2, 3).

Anamnesis en patología vestibular / página 2


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

MODELO DE ANAMNESIS

El modelo de anamnesis estructurada desarrollado se resume en la TABLA 1 basado en


uno inicial que ha sufrido modificaciones (1, 2).
La anamnesis se realiza de forma dirigida.
El momento en el que se realiza la primera entrevista se denomina momento de
referencia inicial (MR0) y las sucesivas revisiones definen nuevos momentos de
referencia (MR1, MR2, etc.). El lapso de tiempo que separa al momento de referencia
de los últimos síntomas o últimas manifestaciones clínicas de vértigo o mareo se
denomina periodo de referencia (PR).
Una vez realizada la primera anamnesis y la exploración básica se realiza una primera
evaluación psicosocial. Una orientación global acerca del grado de repercusión global
puede hacerse mediante escala visual (4). En esta primera consulta el paciente rellena el
cuestionario CEMPV lo que ayuda a tener una evaluación inicial del grado de
minusvalía y del
impacto que sobre su
calidad de vida tiene la
DEFICIENCIA VESTIBULAR
alteración de la función enfermedad (5, 6, 7).
del órgano
Este parámetro puede
obtenerse en cada
INCAPACIDAD
reducción de la aptitud para revisión (momentos de
mantener el equilibrio
referencia) lo que
manifestaciones
orienta acerca de la
evolución de la
MINUSVALÍA
ORGÁNICO-VESTIBULARES
desventaja social

autonomía del enfermo.


Habitualmente las
manifestaciones
CALIDAD DE
VIDA
mediciones sucesivas
PSICO-EMOCIONALES con escalas y
cuestionarios se
realizan cada seis
Otros factores extravestibulares
FISICOS
meses.
SOCIALES
EMOCIONALES

En la Figura 1 se
exponen los modelos
de escala visual para evaluar la intensidad de los síntomas y la incapacidad. En la Tabla
2 se recoge el modelo del cuestionario CEMPV y los grados de minusvalía según la
puntuación directa.
Deficiencia Exploración vestibular y neurológica
Estudios electrofisiológicos (VNG, VEMP)
Incapacidad Exploración física
Escala visual: no graduada; autoadministrada
Minusvalía CEMPV
Intensidad de los síntomas Escala visual: graduada; marcada por el explorador

Anamnesis en patología vestibular / página 3


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA 1
Anamnesis en patología vestibular. Modelo de anamnesis semiestructurada (1, 2).

EJE I- SINTOMATOLOGÍA
Ia-Sensación referida
-Descripción de la sensación Þ VÉRTIGO / MAREO
-SIGNOS DE DESEQUILIBRIO. CAÍDAS. Incoordinación motora-ataxia
-Fecha de primeros síntomas / tiempo de evolución
-Desencadenantes físicos (postural / posicional / esfuerzos)
-Duración media de los síntomas
-Síntomas cocleares durante las crisis (hipoacusia / acúfenos)
-Síntomas neurológicos durante las crisis
(motores / sensitivos / pérdida de conciencia / convulsiones / cuadro confusional-delirio)
-Riesgo de patología vascular: hipertensión arterial / cardiopatía / diabetes / otras
-Criterios de patología vascular cerebral (territorio carotídeo / territorio vértebro-basilar):
cefalea + alteración consciencia + vómitos + instauración progresiva o rápida
Ib-Patrón evolutivo
-bien establecido (UNICO / ITERATIVO / CRÓNICO / POSICIONAL)
-mal establecido (INCLASIFICABLE)
Ic-Sintomatología preexistente (VESTIBULAR / COCLEAR / NEUROLÓGICA)
Id-Análisis de los periodos intercríticos
-Intervalo asintomático máximo
-Frecuencia con que se presentan los síntomas
-Modelo intercrítico - Síntomas en las intercrisis 0-asintomático
1-sólo relación con el movimiento
2-inestabilidad
3-aturdimiento
4-nerviosismo, irritabilidad
5-cansancio, abatimiento
Ie-Valoración psicosocial
-Incapacidad global (subjetiva / objetiva): escala visual analógica
-Minusvalía (emocional - funcional - orgánica): CEMPV

EJE II- PATOLOGÍAS ASOCIADAS / FARMACOS - ANTECEDENTES FAMILIARES

EJE III- EXPLORACIÓN O.R.L., VESTIBULAR BÁSICA NO INSTRUMENTAL y NEUROLÓGICA

EJE IV- DATOS ELECTROFISIOLÓGICOS y OTRAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS

EJE V- COMPENSACIÓN y RESPUESTA TERAPÉUTICA

JUICIO CLÍNICO
1-Neurootológico
2-O.R.L.
3-Neurológico
4-General-sistémico
5-Psicopatológico

Anamnesis en patología vestibular / página 4


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

FIGURA 1-
Escala visual

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Anamnesis en patología vestibular / página 5


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA 2- Cuestionario CEMPV


CEMPV®. Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular
DL: ZA-117-2000. Registro Nº 1996 / 49/ 12825
Las siguientes preguntas se refieren a como se encuentra usted respecto a su ENFERMEDAD DEL EQUILIBRIO.
Marque con una X la respuesta que considere usted más adecuada. Conteste todas las preguntas.
NOMBRE ó Nº de historia: EDAD: FECHA:

1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado? si no ?


2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le acompañe? si no ?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas? si no ?
4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho? si no ?
5 Debido a su problema ¿es difícil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no puede recordarlas? si no ?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa? si no ?
7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos? si no ?
8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos? si no ?
9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría? si no ?
10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos la radio? si no ?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas? si no ?
12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado? si no ?
13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida? si no ?
14 ¿Se encuentra peor por las mañanas? si no ?
15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída? si no ?
16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama? si no ?
17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al cine, ir a bailar, ir a reuniones o a fiestas) si no ?
18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer? si no ?
19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios, etc.) si no ?
20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos? si no ?
21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo? si no ?
22 Fuera de los episodios agudos ¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo? si no ?
23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo? si no ?
24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo? si no ?
25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad? si no ?
26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades familiares? si no ?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene? si no ?
28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle? si no ?
29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente? si no ?
30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido? si no ?
31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba haciendo? si no ?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas? si no ?
33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas? si no ?
34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión? si no ?
35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba? si no ?
36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema? si no ?
37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades domésticas como barrer o poner los platos? si no ?
38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema? si no ?
39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama? si no ?
40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve? si no ?
41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho? si no ?
42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse? si no ?
43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar? si no ?
44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos? si no ?
45 Debido a su problema ¿Se ha caído? si no ?
46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie? si no ?

Grados de minusvalía asignado según la puntuación obtenida en el CEMPV


minusvalía (puntuación directa*)
emocional funcional orgánica global
GRADO 0 ausencia de síntomas vestibulares
GRADO 1 3 4 4  12
GRADO 2 3.5 - 6.5 4.5 - 6.5 4.5 - 5.5 12.5 - 19
GRADO 3 7 - 10 7 - 10.5 6 - 6.5 19.5 - 26
GRADO 4  10.5  11 7  26.5
(RESPUESTAS: si=1 punto; ?=0.5 puntos; no=0 puntos)

Anamnesis en patología vestibular / página 6


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

DISCUSIÓN

En los últimos años el avance enorme de las tecnologías de la imagen aplicadas a la


medicina y de las exploraciones electrofisiológicas ha contribuido en parte a despreciar
la sintomatología y a desdeñar el análisis de los síntomas en beneficio de un aumento de
pruebas complementarias (2).
Los modelos de anamnesis ofrecidos para recoger síntomas en patología vestibular no
deben recoger demasiados datos que compliquen innecesariamente el manejo posterior
por eso el modelo propuesto fue simplificado y modificado permanentemente desde la
versión inicial diseñada en el periodo 1989-1990 (1, 2).
La anamnesis también ha de recoger grupos de quejas emocionales, funcionales y
orgánicas que limitan la autonomía del enfermo. Inicialmente se usaron escalas
categóricas (grado de afectación global según la evaluación del propio paciente en leve,
moderada o intensa) y escalas y cuestionarios para estudio de la ansiedad, depresión y
personalidad (CET-DE, STAI, MMPI) (1). Posteriormente se diseñó un cuestionario
autoadministrado que permite el registro numérico de estas quejas y la homogenización
de los resultados entre diferentes investigadores dando un índice cuantificable de la
minusvalía subjetiva del enfermo y de su calidad de vida (5).
El CEMPV define numéricamente la minusvalía subjetiva del enfermo en relación con
su enfermedad en tres escalas (emocional, funcional y orgánica) (5, 6, 7). La minusvalía
orgánica puede evaluarse mediante los síntomas recogidos en la anamnesis y la
puntuación obtenida en la escala orgánica del CEMPV y el impacto que produce sobre
la vida diaria del enfermo mediante la puntuación obtenida en la escala funcional y el
nivel de ansiedad/depresión/estrés, mediante la puntuación de la escala emocional. Se
obtiene una puntuación global y tres puntuaciones parciales
(emocional/funcional/orgánica). La escala emocional (eje E, de manifestaciones
emocionales) recoge preguntas respecto a síntomas de ansiedad y depresión que el
paciente relaciona con su enfermedad vestibular. Es necesario recordar que estas
cuestiones no establecen por sí mismas el diagnóstico de ansiedad y depresión. La
escala funcional (eje F de manifestaciones funcionales) recoge preguntas respecto a las
limitaciones que el paciente nota en su vida y actividades habituales (trabajo, familia,
preocupaciones). La escala orgánica (eje O, de manifestaciones orgánicas) recoge
cuestiones que se refieren a las sensaciones de vértigo, mareo y a los posibles
desencadenantes posicionales o posturales.
Añadir el cuestionario CEMPV simplifica enormemente la evaluación de la repercusión
emocional y funcional que puede contaminar la anamnesis. Al ser autoadministrado no
incrementa tiempo ya que el paciente lo resuelve y lo entrega, pudiéndose repetir
cuantas veces se considere necesario a lo largo de las diferentes revisiones (se
recomienda cada 6 meses o más).
La evaluación de los síntomas en los periodos intercríticos se ha mostrado útil para
valorar el estado psico-emocional del enfermo (en los periodos fuera crisis agudas).

Las escalas visuales analógicas no graduadas miden mejor los cambios en el tiempo que
las categóricas pero son menos reproductibles y muy variables dentro de un mismo
paciente. Pueden ser útiles para evaluar la intensidad de la sintomatología percibida por
el enfermo (igual que se ha utilizado para medir otras variables como el dolor o la
calidad de vida). También pueden ser útiles para registrar y medir la incapacidad para
mantener la bipedestación en función de la mayor o menor necesidad de ayuda para
mantener el equilibrio estático y dinámico (que denominamos incapacidad estática o

Anamnesis en patología vestibular / página 7


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

dinámica respectivamente). Tienen la ventaja de su rápida evaluación y la posibilidad de


trazar gráficos de incapacidad-intensidad / tiempo (4, 8, 9). Ver FIGURA 1
La incapacidad (mayor o menor dificultad para mantener el equilibrio) es un dato
objetivo (que puede medirse en la exploración física y mediante posturografía) y la
intensidad pueden registrarse mediante escala visual lo que permite una conversión
numérica inmediata y utilizar al paciente como su propio control en los sucesivos
momentos de referencia sobre todo al medir la impresión global que él tiene respecto a
la intensidad de su enfermedad. (dato subjetivo, es medida por el propio paciente: al
paciente se le dice que marque un punto o dos según cómo se encuentre él respecto a los
síntomas en las últimas dos semanas sobre una línea de 10 cm) (4, 8, 9).

El modelo presentado aporta información sobre los síntomas, curso evolutivo de la


enfermedad y resultados de las diversas exploraciones y sobre el impacto y limitaciones
que la enfermedad produce sobre la actividad diaria del paciente. Ambos tienen
repercusión sobre la minusvalía social y sobre la calidad de vida percibida por el
enfermo.
Su manejo correcto ahorra tiempo y aporta datos homogéneos sistematizados.
Tanto las escalas visuales como el CEMPV pueden ser empleados en cada momento de
referencia para evaluar la evolución de la enfermedad y la eficacia terapéutica (además
de valorar la frecuencia de los síntomas) sin que esto suponga tiempo ni coste adicional.
Además permite evaluar la respuesta terapéutica (basada en la modificación cualitativa
y cuantitativa de los síntomas, en su frecuencia antes y después de la terapéutica y en la
modificación de las puntuaciones en los cuestionarios, es decir un tratamiento lo
consideraremos tanto más eficaz en tanto en cuanto es capaz de disminuir el grado de
minusvalía, es decir disminuir las puntuaciones del CEMPV). Se recomienda utilizar las
escalas visuales en cada momento de referencia y el CEPMV en periodos iguales o
superiores a 6 meses.

Por tanto el modelo de anamnesis presentado tiene las siguientes características:


- Es estructurado
- Permite recabar los mismos datos en sucesivas entrevistas
- Consta de:
o Modelo de anamnesis (Tabla 1)
o Escalas visuales para medir la incapacidad y la intensidad (Figura 1)
o Del cuestionario CEMPV para evaluar la minusvalía (Tabla 2)

Facilita:
-recogida de datos (homogéneos / sistemáticos)
-análisis de los datos
-permite validación interobservador
-modelo global de la afectación del enfermo y su minusvalía
-control, seguimiento y eficacia terapéutica
-investigación para homogeneizar datos entre observadores

Anamnesis en patología vestibular / página 8


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

ALTERACIÓN
DEL EQUILIBRIO

ANAMNESIS
INTENSIDAD
Sensación referida
Escala visual Patrón evolutivo Exploración ORL
(no graduada/ Sintomatología preexistente Exploración
indicado por el Análisis de los periodos intercríticos vestibular básica
paciente) Patologías asociadas/ fármacos Exploración
% Antecedentes familiares neurológica /
cardiovascular Imagen: RMN/
MINUSVALÍA
TAC
CEMPV INCAPACIDAD Ecodoppler TSA
% Escala visual Exploración Analítica
(graduada/ asignado vestibular:
por la observación) VNG
VEMP
% Posturografía
PEATC
JUICIO CLÍNICO

1-Neurootológico
2-O.R.L.
3-Neurológico
4-General-sistémico
5-Psicopatológico

Reevaluación en
los periodos
intercríticos

Anamnesis en patología vestibular / página 9


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

BIBLIOGRAFÍA

1- PARDAL, J.L.: "Investigación de las relaciones y utilidad de la valoración de los


factores psicoafectivos en procesos supuestamente vestibulares". Tesis doctoral.
Universidad de Salamanca, 1990.
2- PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "La anamnesis como estrategia
global ante el enfermo vestibular. Presentación de un modelo". Acta Otorrinolaring.
Esp. 1992. 43 / 1: 1-4.
3- PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Validez de la anamnesis en la
evaluación del estado psicoafectivo del enfermo vestibular". Anales O.R.L. Ibero-Amer.
1994. XXI / 1: 85-90.
4- PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.: "Medición de la intensidad e incapacidad en
trastornos del equilibrio mediante escala visual". ORL-DIPS. 1994. XX / 2: 78-81.
5- PARDAL, J.L.; BELTRÁN, L.D.; CAÑIZO, A.: “Cuestionario para la evaluación
de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV)”. Anales ORL Iber. Amer. 1998.
XXV: 547-564.
6- PARDAL, J.L.: “Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología
Vestibular (CEMPV). Modelo de recogida de datos y aplicación”. Monografía. Zamora,
1996.
7- PARDAL, J.L.: “Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología
Vestibular: modelo, aplicación y utilidad”. ORL-DIPS. 1997. XXIV / 2: 53-58.
8- JL PARDAL: Utilidad de la escala visual en la evaluación de la intensidad e
incapacidad en trastornos del equilibrio. ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 13
9- JL PARDAL: Evaluación de la intensidad e incapacidad mediante escala visual en
patología del equilibrio. . ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 12

OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

DURACINSKY M, MOSNIER I, BOUCCARA D, STERKERS O, CHASSANY O;


WORKING GROUP OF THE SOCIÉTÉ FRANÇAISE D'OTO-RHINO-
LARYNGOLOGIE (ORL): Literature review of questionnaires assessing vertigo and
dizziness, and their impact on patients' quality of life. Value Health. 2007 Jul-
Aug;10(4):273-84.
FIELDER, H.; DENHOLM, S.W.; LYONS, R.A.; FIELDER, C.P.: “Measurement
of health status in patients with vertigo”. Clin Otolaryngol. 1996. 21 / 2: 124-126.
GRIMBY, A.; ROSENHALL, U.: “Health-related quality of life and dizziness in old
age” Gerontology. 1995. 41 / 5: 286-298
HERMINIO PÉREZ GARRIGUEZ, JOSE ANTONIO LÓPEZ ESCÁMEZ,
CARMELO MORALES ANGULO, NICOLÁS PÉREZ FERNÁNDEZ y cols.:
Enfermedad de Ménière: desde las ciencias básicas hacia la medicina clínica. Ponencia
Oficial del LX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y
Patología Cervicofacial. 2009. E.U.R.O.M.E.D.I.C.E. Ediciones Médicas, S.L. 2009.
Badalona.
HONRUBIA, V.; BELL, T.S.; HARRIS, M.R.; BALOH, R.W.; FISHER, L.M.:
“Quantitative evaluation of dizziness characteristics and impact on quality of life”. Am.
J. Otol. 1996. 17 / 4: 595-602.

Anamnesis en patología vestibular / página 10


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

JACOBSON, G. P.; NEWMAN, C. W.: "The development of the Dizziness Handicap


Inventory". Arch. Otolaryngol. Head Neck Surg. 1990. 116: 424-427.
KINNEY, S.E.; SANDRIDGE, S.A.; NEWMAN, C.W.: “Long-term effects of
Ménière´s disease on hearing and quality of life”. Am. J. Otol. 1997. 18 / 1: 67-73
N PÉREZ, L MONTES-JOVELLAR, M S BOLEAS: CALIDAD DE VIDA EN
PACIENTES CON ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE. En: HERMINIO PÉREZ
GARRIGUEZ, JOSE ANTONIO LÓPEZ ESCÁMEZ, CARMELO MORALES
ANGULO, NICOLÁS PÉREZ FERNÁNDEZ y cols.: Enfermedad de Ménière: desde
las ciencias básicas hacia la medicina clínica. Ponencia Oficial del LX Congreso
Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial.
2009. E.U.R.O.M.E.D.I.C.E. Ediciones Médicas, S.L. 2009. Badalona.Parte II.
Enfermedad de Ménière: aspectos clínicos. Cap. 9. (pp. 173-179).
PARDAL, J.L.: “Revisión de los métodos de evaluación de la incapacidad en
patología vestibular”. O.R.L.-DIPS. 1996. XXIII / 1: 11-16.
PARDAL, J.L.; BELTRÁN, L.D.: “Ansiedad y vértigo”. Anales ORL Iber. Amer.
1997. XXIV / 1: 85-95.
P AMARO, Ó ALEMÁN: REHABILITACIÓN VESTIBULAR EN LA
ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE. En: HERMINIO PÉREZ GARRIGUEZ, JOSE
ANTONIO LÓPEZ ESCÁMEZ, CARMELO MORALES ANGULO, NICOLÁS
PÉREZ FERNÁNDEZ y cols.: Enfermedad de Ménière: desde las ciencias básicas hacia
la medicina clínica. Ponencia Oficial del LX Congreso Nacional de la Sociedad
Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. 2009.
E.U.R.O.M.E.D.I.C.E. Ediciones Médicas, S.L. 2009. Badalona. Parte IV. Tratamiento
de la enfermedad de Ménière. Cap. 4 (pp 291-304)
ROBERTSON, D.D.; IRELAND, D.J.: “ Dizziness Handicap Inventory correlates of
computerized dynamic posturography”. J. Otolaryngol. 1995. 24 / 2: 118-124.
SANZ, J.: "Valor y cuantificación de la calidad de vida en Medicina". Med. Clín.
(Barc.). 1991. 96: 66-69.
YARDLEY, L.: “Contribution of symptoms and beliefs to handicap in people with
vertigo: a longitudinal study”. Br. J. Clin. Psychol. 1994. 33: 101-113.

Anamnesis en patología vestibular / página 11


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

ANEXOS2

Modelo de anamnesis
Escalas visulales (incapacidad e intensidad)
CEMPV
2
Se autoriza su uso clínico. En publicaciones se ruega incluir la referencia bibliográfica

Anamnesis en patología vestibular / página 12


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Anamnesis en patología vestibular.

EJE I- SINTOMATOLOGÍA
Ia-Sensación referida
-Descripción de la sensación Þ VÉRTIGO / MAREO
-SIGNOS DE DESEQUILIBRIO. CAÍDAS. Incoordinación motora-ataxia
-Fecha de primeros síntomas / tiempo de evolución
-Desencadenantes físicos (postural / posicional / esfuerzos)
-Duración media de los síntomas
-Síntomas cocleares durante las crisis (hipoacusia / acúfenos)
-Síntomas neurológicos durante las crisis
(motores / sensitivos / pérdida de conciencia / convulsiones / cuadro confusional-delirio)
-Riesgo de patología vascular: hipertensión arterial / cardiopatía / diabetes / otras
-Criterios de patología vascular cerebral (territorio carotídeo / territorio vértebro-basilar):
cefalea + alteración consciencia + vómitos + instauración progresiva o rápida
Ib-Patrón evolutivo
-bien establecido (UNICO / ITERATIVO / CRÓNICO / POSICIONAL)
-mal establecido (INCLASIFICABLE)
Ic-Sintomatología preexistente (VESTIBULAR / COCLEAR / NEUROLÓGICA)
Id-Análisis de los periodos intercríticos
-Intervalo asintomático máximo
-Frecuencia con que se presentan los síntomas
-Modelo intercrítico - Síntomas en las intercrisis 0-asintomático
1-sólo relación con el movimiento
2-inestabilidad
3-aturdimiento
4-nerviosismo, irritabilidad
5-cansancio, abatimiento
Ie-Valoración psicosocial
-Incapacidad global (subjetiva / objetiva): escala visual analógica
-Minusvalía (emocional - funcional - orgánica): CEMPV

EJE II- PATOLOGÍAS ASOCIADAS / FARMACOS - ANTECEDENTES FAMILIARES

EJE III- EXPLORACIÓN O.R.L., VESTIBULAR BÁSICA NO INSTRUMENTAL y NEUROLÓGICA

EJE IV- DATOS ELECTROFISIOLÓGICOS y OTRAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS

EJE V- COMPENSACIÓN y RESPUESTA TERAPÉUTICA

JUICIO CLÍNICO
1-Neurootológico
2-O.R.L.
3-Neurológico
4-General-sistémico
5-Psicopatológico

Nota:
Momento de referencia inicial (MR0): la entrevista en la primera consulta
Sucesivos momentos de referencia: MR1, MR2...
Periodo de referencia (PR): el comprendido entre distintos MR
Periodo intercrítico: el comprendido entre los síntomas (en caso de patología recurrente)

Anamnesis en patología vestibular / página 13


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Escala visual.

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Nota:
- Estas escalas deben usarse en cada exploración
- La incapacidad estática y dinámica la marca el evaluador tras explorar al paciente. La media
entre ambas es la incapacidad global (definida por la unión entre ambas con una línea)
- La intensidad percibida la marca el paciente en la línea ante la pregunta ¿cómo se encuentra en
los últimos 10 días?
- La repercusión global se halla calculando la media aritmética entre la incapacidad global y la
intensidad percibida
- Las líneas deben tener 10cm (=100mm) de longitud por lo que el resultado puede expresarse en
porcentaje. Puede usarse papel milimetrado.

Anamnesis en patología vestibular / página 14


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV®. Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular3


DL: ZA-117-2000. Registro Nº 1996 / 49/ 12825
Las siguientes preguntas se refieren a como se encuentra usted respecto a su ENFERMEDAD DEL EQUILIBRIO.
Marque con una X la respuesta que considere usted más adecuada. Conteste todas las preguntas.
NOMBRE ó Nº de historia: EDAD: FECHA:

1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado? si no ?


2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le acompañe? si no ?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas? si no ?
4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho? si no ?
5 Debido a su problema ¿es difícil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no puede recordarlas? si no ?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa? si no ?
7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos? si no ?
8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos? si no ?
9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría? si no ?
10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos la radio? si no ?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas? si no ?
12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado? si no ?
13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida? si no ?
14 ¿Se encuentra peor por las mañanas? si no ?
15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída? si no ?
16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama? si no ?
17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al cine, ir a bailar, ir a reuniones o a fiestas) si no ?
18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer? si no ?
19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios, etc.) si no ?
20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos? si no ?
21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo? si no ?
22 Fuera de los episodios agudos ¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo? si no ?
23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo? si no ?
24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo? si no ?
25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad? si no ?
26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades familiares? si no ?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene? si no ?
28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle? si no ?
29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente? si no ?
30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido? si no ?
31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba haciendo? si no ?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas? si no ?
33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas? si no ?
34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión? si no ?
35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba? si no ?
36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema? si no ?
37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades domésticas como barrer o poner los platos? si no ?
38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema? si no ?
39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama? si no ?
40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve? si no ?
41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho? si no ?
42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse? si no ?
43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar? si no ?
44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos? si no ?
45 Debido a su problema ¿Se ha caído? si no ?
46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie? si no ?

3
Puede usarse con fines clínicos o de investigación. Si se precisa cualquier aclaración contactar con el
autor en orlblogrevista@gmail.com ó orlblog@telefonica.net

Anamnesis en patología vestibular / página 15


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Nota:
Respecto al CEMPV:

- Se recomienda utilizarlo en la primera entrevista y posteriormente en


controles no inferiores al 6 meses
- El resultado puede expresarse bien por su puntuación directa o en forma de
porcentaje (resultado de dividir el número de puntuación directa entre el
total de preguntas de la escala y multiplicado por 100)
- Las puntuaciones y grados pueden obtenerse de forma inmediata aplicando
una hoja de cálculo

Grados de minusvalía asignado según la puntuación obtenida en el CEMPV

minusvalía (puntuación directa*)


emocional funcional orgánica global
GRADO 0 ausencia de síntomas vestibulares
GRADO 1 3 4 4  12
GRADO 2 3.5 - 6.5 4.5 - 6.5 4.5 - 5.5 12.5 - 19
GRADO 3 7 - 10 7 - 10.5 6 - 6.5 19.5 - 26
GRADO 4  10.5  11 7  26.5

18 preguntas 19 preguntas 9 preguntas 46 preguntas


(de la 1 a la 18) (de la 19 a la 37) (de la 38 a la 46)

En porcentaje** Puntuación*100/ 18 Puntuación*100/ 19 Puntuación*100/ 9 Puntuación*100/ 46

- *puntuación directa: suma de puntos obtenidos de cada respuesta (“si”= 1; “no”= 0; “?”= 0,5)
- **la puntuación proporcional (en porcentaje) puede obtenerse dividiendo la puntuación directa entre la puntuación
máxima teórica (46 para todo el cuestionario; 18 para la escala emocional; 19 para la escala
funcional; 9 para la escala orgánica) multiplicada por 100.

Anamnesis en patología vestibular / página 16


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA


MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR.
CUADERNO DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.

Primera Edición

Dr. JOSÉ LUIS PARDAL REFOYO

Anamnesis en patología vestibular / página 17


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Z A M O R A
2 0 0 0

Anamnesis en patología vestibular / página 18


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV 
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR
Cuaderno de aplicación e interpretación.

Primera Edición 

Dr. JOSÉ LUIS PARDAL REFOYO 
Doctor en Medicina y Cirugía
Médico Especialista en Otorrinolaringología

ZAMORA, 2000

Anamnesis en patología vestibular / página 19


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología


Vestibular. Cuaderno de aplicación e interpretación.
Primera Edición. Zamora, 2000

José-Luis PARDAL REFOYO

jpardal@seorl.org

Primera Edición
DEPÓSITO LEGAL: ZA-118-2000
ISBN: 84-699-2593-8
Impresión:

IMPRENTA ZAMORANA, S.C.L.


Colón, 12
49030 ZAMORA
Tfno.980 526 879

Anamnesis en patología vestibular / página 20


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

ÍNDICE

página
1- Resumen 5
2- Introducción 8
Figura 1. Deficiencia, minusvalía y calidad de vida en patología vestibular 9
Tabla I. CEMPV. Modelo de recogida de datos 10
3- Metodología, aplicación e interpretación de resultados 11
Tabla II. CEMPV. Tabla de puntuaciones e interpretación de resultados 14
16
  Figura 2. CEMPV. Diagrama de cocientes de evolución 
3- DISCUSIÓN 17
4- BIBLIOGRAFÍA 19
5- ANEXO: Validación del CEMPV 21

Anamnesis en patología vestibular / página 21


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

RESUMEN

El CEMPV (Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular) es


autoadministrado y mide la limitación y las variaciones en la calidad de vida que la enfermedad
vestibular produce en el paciente y consta de 46 preguntas distribuídas en tres escalas (emocional,
funcional y orgánica). Las puntuaciones definen cinco grados de minusvalía (del 0 al 4). En el
trabajo se presenta el modelo de recogida de datos, su metodología de aplicación e interpretación,
los grados de minusvalía y la valoración gráfica de la evolución.

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA; VÉRTIGO; ENFERMEDAD


VESTIBULAR; MAREO; PSICOLÓGICO; MINUSVALÍA

SUMMARY

CEMPV (questionnaire for handicap valuation in vestibular disorders) is a


autoadministrated questionnaire and measure the handicap and the variations of de quality of life
of dizziness on everyday life and had composed of 46 items subgrouped into three scales
(emotional, functional and organic). The punctuation determine four degrees of handicap. The
questionnaire, its interpretation and application method, degrees of handicap and the evolution
graphically valuation are commented.

KEY WORDS: QUALITY OF LIFE; VERTIGO; VESTIBULAR


DISORDERS; DIZZINESS; PSYCHOLOGICAL; HANDICAP

Anamnesis en patología vestibular / página 22


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

1-INTRODUCCIÓN

Anamnesis en patología vestibular / página 23


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

La alteración de la función vestibular (deficiencia) implica disminución de


la autonomía del enfermo (incapacidad), modificación de su emotividad (aumento
de los niveles de ansiedad y depresión [1,2,3]) y limitación en su actividad social
(minusvalía) [4,5] como resumidamente se expone en la FIGURA 1. La
minusvalía puede ser medida por un observador externo o por el propio paciente
mediante cuestionarios o escalas [6]. Los resultados obtenidos en las
exploraciones electrofisiológicas (que miden la deficiencia y la incapacidad) no
guardan relación con el grado de minusvalía ya que ante registros idénticos la
minusvalía experimentada por los pacientes puede ser muy diferente [5]. Estas
manifestaciones subjetivas han de medirse, ya que, en ocasiones, son las únicas y
añaden complejidad por lo que frecuentemente son menospreciados sobre todo si
no pueden correlacionarse con datos objetivos (electrofisiológicos o por imagen).
En los últimos años se han desarrollado cuestionarios específicos para aplicar en
pacientes con enfermedad vestibular y evaluar el impacto que esta produce sobre
su autonomía [7-10].
La minusvalía subjetiva es resultante de factores orgánico-vestibulares y
psico-emocionales [5]. Basado en este concepto hemos desarrollado el CEMPV
(Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular) cuyo
modelo se expone en la TABLA I. El cuestionario fue validado en una muestra de
pacientes con enfermedad vestibular ambulatorios procedentes de la consulta
externa de Otorrinolaringología del Hospital Virgen de la Concha de Zamora
cuyos aspectos se detallan en varios trabajos [5, 11, 12, 13] y que se resume en el
anexo (capítulo 5, página 21)
Las 46 preguntas del CEMPV se distribuyen en tres escalas (emocional,
funcional y orgánica) según su contenido manteniendo una estructura similar al
DHI [7]. La agrupación de las preguntas fue obtenida mediante el análisis de
clusters con método centroide en una muestra de 109 pacientes al que se le aplicó
una primera versión. El número de preguntas y su redacción es el mismo pero
varió el número de preguntas de cada escala así como las puntuaciones y sus
correspondencias con los grados de minusvalía. De este modo en la versión que se
presenta en este trabajo el CEMPV mantiene la siguiente estructura:
La escala emocional (18 preguntas; de la 1 a la 18) agrupa preguntas
respecto a síntomas de ansiedad (pregunta 12) o depresión (preguntas 9, 5, 13, 8,

Anamnesis en patología vestibular / página 24


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

10, 11 y 14-) y mide la minusvalía emocional. Las preguntas de la escala


funcional (19 preguntas; de la 19 a la 37) se refieren a las limitaciones para
realizar las actividades cotidianas que a juicio del enfermo están relacionadas con
la enfermedad vestibular. En la escala orgánica (9 preguntas; de la 38 a la 46) se
agrupan las preguntas que hacen referencia al concepto de vértigo (preguntas 40 y
41), mareo (pregunta 44) o desequilibrio (pregunta 43) así como a
desencadenantes físicos de los síntomas (preguntas 38, 39, 42, 45 y 46).
En este trabajo se expone la metodología que ha de seguirse en la
aplicación, corrección e interpretación del CEMPV y su utilización en las
sucesivas revisiones para valorar la evolución del paciente.

Anamnesis en patología vestibular / página 25


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

FIGURA 1 DEFICIENCIA, MINUSVALÍA Y CALIDAD DE VIDA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR.

DEFICIENCIA VESTIBULAR
alteración de la función
del órgano

INCAPACIDAD
reducción de la aptitud para
mantener el equilibrio

manifestaciones
MINUSVALÍA
ORGÁNICO-VESTIBULARES
desventaja social

CALIDAD DE
manifestaciones VIDA
PSICO-EMOCIONALES

Otros factores extravestibulares


FISICOS
SOCIALES
EMOCIONALES

Anamnesis en patología vestibular / página 26


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA I

CEMPV.CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR


MODELO DE RECOGIDA DE DATOS [5].

Las siguientes preguntas se refieren a como se encuentra usted respecto a su ENFERMEDAD DEL EQUILIBRIO.
Marque con una X la respuesta que considere usted más adecuada. Conteste todas las preguntas.
NOMBRE: EDAD:
FECHA:

1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado? si no ?


2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le acompañe? si no ?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas? si no ?
4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho? si no ?
5 Debido a su problema ¿es difícil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no puede recordarlas? si no ?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa? si no ?
7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos? si no ?
8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos? si no ?
9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría? si no ?
10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos la radio? si no ?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas? si no ?
12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado? si no ?
13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida? si no ?
14 ¿Se encuentra peor por las mañanas? si no ?
15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída? si no ?
16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama? si no ?
17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al cine, ir a bailar, ir a reuniones si no ?
o a fiestas)
18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer? si no ?
19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios, etc.) si no ?
20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos? si no ?
21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo? si no ?
22 Fuera de los episodios agudos ¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo? si no ?
23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo? si no ?
24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo? si no ?
25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad? si no ?
26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades familiares? si no ?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene? si no ?
28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle? si no ?
29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente? si no ?
30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido? si no ?
31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba haciendo? si no ?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas? si no ?
33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas? si no ?
34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión? si no ?
35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba? si no ?
36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema? si no ?
37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades domésticas como barrer o poner los si no ?
platos?
38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema? si no ?
39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama? si no ?
40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve? si no ?
41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho? si no ?
42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse? si no ?
43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar? si no ?
44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos? si no ?
45 Debido a su problema ¿Se ha caído? si no ?
46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie? si no ?

Anamnesis en patología vestibular / página 27


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

2- METODOLOGÍA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS

Anamnesis en patología vestibular / página 28


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

2.1-APLICACIÓN DEL CEMPV

El cuestionario CEMPV es autoadministrado sin límite de tiempo. El


paciente marca con un aspa una respuesta de las tres posibles que considera más
apropiada a cada pregunta (“si”, “no” ó “?”). Antes de empezar a rellenar el
cuestionario se insiste al paciente que ha de relacionar las preguntas con “su
problema” del equilibrio (conjunto de síntomas motivo de consulta) intentando no
abusar de las respuestas “?” sólo aplicables cuando la respuesta sea equivalente a
“algunas veces”.
Las respuestas "sí" se puntúan con un punto, las "?" con 0.5 puntos y a las
respuestas "no" se les otorga 0 puntos. Sumando directamente los puntos se
obtiene puntuaciones directas para cada escala individualmente y para todo el
cuestionario (total).
Es posible también obtener puntuaciones proporcionales dividiendo la
puntuación directa de cada escala entre el número de preguntas de cada una (entre
18 en la escala emocional, entre 19 en la funcional, entre 9 en la orgánica y entre
46 para todo el cuestionario). Esta puntuación orienta en cada paciente ya que la
expresión en porcentaje en fácil de comprender.
Interpretación de los resultados:
El CEMPV aporta cuatro grupos de información:
1-La ofrecida por la respuesta dada a cada pregunta individualmente.
2-La puntuación directa o proporcional de cada escala o total para todo el
cuestionario lo que orienta hacia minusvalía emocional (escala emocional),
minusvalía funcional (escala funcional), minusvalía orgánica (escala orgánica) y
minusvalía global.
3-El grado de minusvalía (emocional, funcional, orgánica y global) sitúa al
paciente respecto al resto de pacientes según la puntuación obtenida lo que da idea
de la mayor o menor repercusión de la patología sobre el paciente.
4-El cociente de evolución sirve para evaluar la evolución de la minusvalía
del propio paciente respecto a sí mismo orientando sobre la mejoría o
empeoramiento (ver FIGURA 2).

Anamnesis en patología vestibular / página 29


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

2.2-GRADOS DE MINUSVALÍA (TABLA II)

Las puntuaciones obtenidas se relacionan con cinco grados de minusvalía


numerados del 0 al 4 que orientan sobre la situación de cada paciente respecto al
resto de pacientes.
Los grados de minusvalía se obtuvieron inicialmente de los cuartiles de las
puntuaciones obtenidas en una muestra de 60 pacientes con enfermedad vestibular
en la primera versión [5]. Posteriormente el análisis de clusters obligó a modificar
el número de preguntas de cada escala por lo que se calcularon las puntuaciones
en otra muestra de 109 pacientes. Las puntuaciones que se exponen en la TABLA
II son las correspondientes a la versión actual y son las que se manejan
actualmente.
Los grados de minusvalía global y para cada escala, así como las
puntuaciones proporcionales (en %) se obtienen automáticamente al introducir las
puntuaciones (0, 1 ó 0.5) de cada pregunta en una hoja de cálculo.
Interpretación de los resultados:
Se distinguen cinco grados de minusvalía.
El grado 0 equivale a la ausencia de síntomas (aplicable a cuando ha
desaparecido completamente la sintomatología, es decir el paciente está
absolutamente asintomático en cuyo caso no se aplica el CEMPV y se asigna
grado 0; o bien, cuando el paciente contesta “no” a todas las preguntas).
Los grados del 1 al 4 se asignan en función de la puntuación obtenida por
escalas (lo que asigna un grado de minusvalía emocional, funcional u orgánica) o
global.

Anamnesis en patología vestibular / página 30


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA II

CEMPV. Tabla de puntuaciones e interpretación de resultados.


Grados de minusvalía global y por escalas según las puntuaciones directas
obtenidas.

minusvalía (puntuación directa*)


emocional funcional orgánica global
GRADO 0 ausencia de síntomas vestibulares
GRADO 1 3 4 4  12

GRADO 2 3.5 - 6.5 4.5 - 6.5 4.5 - 5.5 12.5 - 19

GRADO 3 7 - 10 7 - 10.5 6 - 6.5 19.5 - 26

GRADO 4  10.5  11 7  26.5

18 preguntas 19 preguntas 9 preguntas 46 preguntas


(de la 1 a la 18) (de la 19 a la 37) (de la 38 a la 46)

- *puntuación directa: suma de puntos obtenidos de cada respuesta (“si”= 1; “no”= 0; “?”= 0,5)
- la puntuación proporcional (en porcentaje) puede obtenerse dividiendo la puntuación directa entre la puntuación máxima
teórica (46 para todo el cuestionario; 18 para la escala emocional; 19 para la escala funcional; 9 para
la escala orgánica)

Anamnesis en patología vestibular / página 31


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

2.3-COCIENTES DE EVOLUCIÓN (FIGURA 2)

El CEMPV se emplea como medida de la evolución de la patología


obteniendo sucesivas puntuaciones. Se repite el cuestionario cada 6 meses en
aquellos pacientes que precisan revisión. El cociente entre la última puntuación
directa obtenida (B) y la previa (A) (o la obtenida en la primera determinación)
ofrece una orientación sobre la evolución (si el cociente es igual a 1 -B=A-
implica que no ha habido cambios;. si se produce empeoramiento el cociente B/A
es mayor de 1 y si se produce mejoría el cociente B/A es menor de 1).
Interpretación de los resultados:
Los posibles cocientes ofrecen una tabla de contingencia de 92x92 con 8464
resultados posibles. Debido a que en la práctica el resultado exacto del cociente
tiene escaso interés se han simplificado los resultados en la FIGURA 2. Es fácil
ubicar el resultado buscando el punto de intersección entre las puntuaciones con lo
que visualmente se puede observar el grado de mejoría o empeoramiento (según
se sitúe el resultado por debajo o por encima de la diagonal respectivamente).
En el eje de abscisas se marca la puntuación de la determinación previa (A)
y en el de ordenadas la puntuación de la determinación de control (B) que puede
ser en diversos controles (B1,B2, B3...) o entre sí. La línea diagonal implica
estabilidad en la situación (B=A). El desplazamiento por debajo de la línea
mejoría respecto a la situación previa (B<A) y el desplazamiento por encima de la
línea diagonal implica empeoramiento (B>A).

Anamnesis en patología vestibular / página 32


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

FIGURA 2

CEMPV. Diagrama de cocientes de evolución.


Cocientes de evolución según las puntuaciones obtenidas en las sucesivas
revisiones

CEMPV. COCIENTES DE EVOLUCION.

puntuacion posterior
46
45
44 4 2 1.33
43 1
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33 0.75
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21 0.5
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9 0.25
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

puntuacion previa

Anamnesis en patología vestibular / página 33


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

3-DISCUSIÓN

Anamnesis en patología vestibular / página 34


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

La percepción del impacto funcional y emocional que sobre cada paciente


produce la enfermedad vestibular es muy variable por lo que es difícil diseñar un
cuestionario único que tenga un poder discriminante suficiente que permita
distinguir grupos clínicos con escalas suficientemente homogéneas que midan
aquello que pretendemos medir. Los instrumentos diseñados para medir el estado
psicológico [4] no sirven para evaluar la minusvalía y, por otro lado, una simple
traducción de cuestionarios validados en otros idiomas no son aplicables en
castellano [7]. El CEMPV recoge algunas cuestiones del DHI traducidas y
validadas en castellano y otras de diseño propio que tenían una frecuencia de
endose entre el 20 y el 80% [5,7]. La distribución en las escalas emocional,
funcional y orgánica obedecen a tres factores implicados en la minusvalía
subjetiva. Por otra parte, la minusvalía influye sobre la calidad de vida del
enfermo por lo que el CEMPV mide, en parte, la calidad de vida sin embargo es
un concepto multifactorial mucho más amplio y complejo que precisa
instrumentos específicos [6].
El CEMPV es un cuestionario estandarizado que no añade tiempo a la
anamnesis, fácil de aplicar, medir y reproducir, que permite cuantificar distintos
aspectos de la minusvalía percibida por el enfermo y las limitaciones que él cree
que la patología vestibular le produce evitando el sesgo del evaluador permitiendo
homologar los resultados obtenidos por diferentes investigadores. Las
puntuaciones tienen equivalencia en distintos grados de minusvalía global,
emocional, funcional y orgánica que son un buen indicador global del grado de
repercusión que tiene la enfermedad sobre el paciente (no es un instrumento para
diagnosticar ansiedad, ni depresión ni para evaluar deficiencias permanentes en
pleitos sociolaborales). En enfermedades de curso recurrente la evolución en las
sucesivas revisiones puede observarse gráficamente.

Anamnesis en patología vestibular / página 35


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

4-BIBLIOGRAFÍA

Anamnesis en patología vestibular / página 36


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

1) PARDAL, J.L.: "Investigación de las relaciones y utilidad de la valoración de los


factores psicoafectivos en procesos supuestamente vestibulares". Tesis doctoral.
Universidad de Salamanca, 1990.
2) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Características psicológicas
del paciente con patología vestibular de largo tiempo de evolución". ORL-DIPS.
1991. XVIII / 3: 125-131.
3) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Cuantificación del síndrome
depresivo en pacientes con patología vestibular". ORL-DIPS. 1991. XVIII/1: 39-
48.
4) PARDAL, J.L.: "Revisión de los métodos de evaluación de la incapacidad en
patología vestibular". O.R.L.-DIPS. 1996. XXIII / 1: 11-16.
5) PARDAL, J.L.; BELTRÁN, L.D.; CAÑIZO, A.: “Cuestionario para la
evaluación de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV)”. Anales ORL Iber.
Amer. 1998. XXV: 547-564.
6) SANZ, J.: "Valor y cuantificación de la calidad de vida en Medicina". Med. Clín.
(Barc.). 1991. 96: 66-69.
7) JACOBSON, G. P.; NEWMAN, C. W.: "The development of the Dizziness
Handicap Inventory". Arch. Otolaryngol. Head Neck Surg. 1990. 116: 424-427.
8) YARDLEY, L.; PUTMAN, J.: "Quantitative analysis of factors contributing to
handicap and distress in vertiginous patients: a questionnaire study". Clin.
Otolaryngol. 1992. 17 / 3: 231-236.
9) YARDLEY, L.; VERSCHUUR, C.; MASSON, E.; LUXON, L.; HAACKE N.: "Somatic
and psychological factors contributing to handicap in people with vertigo". Br. J.
Audiol. 1992. 26 / 5: 283-290.
10) YARDLEY, L.: "Contribution of symptoms and beliefs to handicap in people with
vertigo: a longitudinal study". Br J Clin Psychol. 1994. 33: 101-113.
11) PARDAL, J.L.: “Investigación sobre la minusvalía en patología vestibular”.
Monografía. Zamora, 2000.
12) PARDAL, J.L.: “Minusvalía y patología vestibular”. Anales ORL Iber. Amer.
2000. XXVIII / 1: 33-46.
13) PARDAL, J.L.: “Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología
vestibular (CEMPV): Modelo, aplicación y utilidad”. ORL-DIPS. 1997. XXIV /
2: 53-58.
14) GRAU, G.: "Metodología para la validación de cuestionarios". Medifam. 1995. 5
/ 6: 351-359.

Otras referencias:

PARDAL, J.L.: “Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología


vestibular (CEMPV): Modelo de recogida de datos y aplicación”. Monografía.
Zamora, 1996.

Anamnesis en patología vestibular / página 37


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

5- ANEXO. Validación del CEMPV

Anamnesis en patología vestibular / página 38


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Validación del CEMPV [5, 11, 12, 13]

Para estudiar la validez se seleccionó una muestra de 30 pacientes con


enfermedad vestibular de curso recurrente-paroxístico con tiempo de evolución igual o
superior a 6 meses e inferior o igual a un año sin sintomatología vertiginosa en el
momento de realizar el cuestionario (al menos cuatro semanas sin síntomas). Ningún
paciente padecía patologías sistémicas asociadas ni patología infecciosa aguda. Rango
de edad entre 31 y 75 años. La metodología seguida para la validación del cuestionario
está descrita en la bibliografía consultada [5, 14]. La fiabilidad se expresa mediante el
coeficiente  de concordancia (Cohen) de las puntuaciones directas de cada escala y
total del cuestionario obtenidas mediante test-retest, separados ambos 48 horas (ver
TABLAS III y IV). La homogeneidad se expresa mediante el coeficiente  de Cronbach
para cada escala y global. El poder discriminante de cada escala y del cuestionario se
expresa mediante el índice  de Ferguson.
Se mantienen preguntas que han obtenido una frecuencia de endose baja (10-
20%) en la muestra estudiada con el fin de incrementar el poder discriminante de cada
escala. Las puntuaciones totales y parciales obtenidas en el test y retest a las 48 horas
presentan una correlación elevada (a excepción de las respuestas "?" en la escala
orgánica) y no se hallan diferencias significativas entre las puntuaciones. El índice  de
concordancia es elevado. La homogeneidad (índice ) es elevada, a excepción de la
escala orgánica en la que se incluyen preguntas que han permitido incrementar el poder
discriminante (a expensas de dsiminuir la consistencia interna ya que las
manifestaciones orgánicas son, en términos generales, bastante constantes en las
patologías vestibulares por lo que si sólo se incluyeran estos datos la escala tendría una
homogeneidad muy elevada pero un escaso poder discriminante ya que la mayoría de
los pacientes contestarían igual). El poder discriminante ( Ferguson) del CEMPV es
elevado tanto en las distintas escalas como globalmente.

Anamnesis en patología vestibular / página 39


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA III 
CEMPV. Fiabilidad medida mediante test-retest.
m SD Sm
test retest test retest test retest Pearson
Escala emocional (E)  sí 4,8 5 3,056 3,414 0.558 0.623 0.959
 no 8.067 7.967 3.129 3.439 0.571 0.628 0.917
? 0.9 0.83 1.32 0.913 0.241 0.167 0.814
p. global 37.5 38.69 21.669 24.243 3.956 4.426 0.943
Escala funcional (F)  sí 5.767 6 3.866 4.127 0.706 0.754 0.973
 no 12.7 12.567 4.276 4.289 0.781 0.783 0.950
? 1.23 1.167 1.478 1.234 0.270 0.225 0.885
p. global 31.917 32.917 19.583 20.364 3.575 3.718 0.960
Escala orgánica (O)  sí 5.267 5.467 2.149 2.403 0.392 0.439 0.910
 no 5.9 5.667 2.354 2.564 0.430 0.468 0.874
? 0.83 0.867 1.085 0.730 0.198 0.133 0.493
p. global 47.36 49.166 18.227 20.482 3.328 3.740 0.909
cuestionario  sí 15.83 16.467 7.552 8.601 1.379 1.570 0.941
 no 26.667 26.2 8.281 9.045 1.512 1.651 0.917
? 2.967 2.867 3.337 2.129 0.609 0.389 0.878
p. global 37.645 38.913 16.692 18.840 3.047 3.44 0.931
(m: media; SD: desviación estándar de la media; Sm: error estándar de la media; la puntuación global se expresa en porcentaje; el
resto se refiere al sumatorio de respuestas)
 Datos metodológicos: intervalo de ejecución test-retest: 48 horas; muestra: 30 pacientes; 29 grados de libertad; intervalo de
confianza del 95%; *respecto del sumatorio del número de respuestas; ** puntuación total= [( nsí + n?/2) / nsí+no+?] * 100

TABLA IV
CEMPV. Estudios de validación del cuestionario: coeficiente de fiabilidad de Cohen ( de
concordancia del test-retest), homogeneidad de las escalas (consistencia interna mediante
coeficiente  de Cronbach) y poder discriminante de las escalas ( de Ferguson).

fiabilidad consistencia poder


interna discriminante
 (Cohen)  (Cronbach)  (Ferguson)
Escala emocional (E) 0.59 0.76 0.95
Escala funcional (F) 0.78 0.80 0.91
Escala orgánica (O) 0.61 0.44 0.88
Cuestionario CEMPV 0.71 0.87 0.93

Anamnesis en patología vestibular / página 40


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

TABLA V
CEMPV. Frecuencia de las respuestas obtenidas para cada ítem y media de las puntuaciones directas para cada ítem.
contestaciones (pacientes) Puntuación
ítem sí ? sí + ? no Sp m Sm SDm
1 16 (53.3%) 2 (6.7%) 18 (60%) 12 (40%) 0.089 0.57 0.09 0.49
2 12 (40%) 0 12 (40%) 18 (60%) 0.089 0.40 0.09 0.50
3 9 (30%) 0 9 (30%) 21 (70%) 0.084 0.30 0.09 0.47
4 5 (16.7%) 2 (6.7%) 7 (23.3%) 23 (76.7%) 0.077 0.20 0.07 0.39
5 14 (46.7%) 1 (3.3%) 15 (50%) 15 (50%) 0.091 0.48 0.09 0.50
6 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081 0.23 0.07 0.41
7 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081 0.23 0.07 0.41
8 7 (23.3%) 3 (10%) 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086 0.28 0.08 0.43
9 16 (53.3%) 5 (16.7%) 21 (70%) 9 (30%) 0.084 0.62 0.08 0.45
10 5 (16.7%) 1 (3.3%) 6 (20%) 24 (80%) 0.073 0.18 0.07 0.38
11 15 (50%) 2 (6.7%) 17 (56.7%) 13 (43.3%) 0.09 0.53 0.09 0.49
12 17 (56.7%) 2 (6.7%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.087 0.60 0.09 0.48
13 10 (33.3%) 2 (6.7%) 12 (40%) 18 (60%) 0.089 0.37 0.09 0.47
14 6 (20%) 4 (13.3%) 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086 0.27 0.07 0.41
15 10 (33.3%) 0 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086 0.33 0.09 0.48
16 5 (16.7%) 0 5 (16.7%) 25 (83.3%) 0.068 0.17 0.07 0.38
17 11 (36.7%) 3 (10%) 14 (46.7%) 16 (53.3%) 0.091 0.42 0.09 0.47
18 7 (23.3%) 2 (6.7%) 9 (30%) 21 (70%) 0.084 0.27 0.08 0.43
19 18 (60%) 1 (3.3%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.088 0.62 0.09 0.49
20 4 (13.3%) 1 (3.3%) 5 (16.7%) 25 (83.3%) 0.068 0.15 0.06 0.35
21 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087 0.33 0.08 0.46
22 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081 0.23 0.07 0.41
23 9 (30%) 0 9 (30%) 21 (70%) 0.084 0.30 0.09 0.47
24 1 (3.3%) 2 (6.7%) 3 (10%) 27 (90%) 0.055 0.07 0.04 0.22
25 8 (26.7%) 3 (10%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087 0.32 0.08 0.44
26 4 (13.3%) 2 (6.7%) 6 (20%) 24 (80%) 0.073 0.17 0.06 0.36
27 12 (40%) 2 (6.7%) 14 (46.7%) 16 (53.3%) 0.091 0.43 0.09 0.49
28 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087 0.33 0.08 0.46
29 15 (50%) 0 15 (50%) 15 (50%) 0.091 0.50 0.09 0.51
30 11 (36.7%) 6 (20%) 17 (56.7%) 13 (43.3%) 0.09 0.47 0.08 0.45
31 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087 0.33 0.08 0.46
32 6 (20%) 0 6 (20%) 24 (80%) 0.073 0.20 0.07 0.41
33 3 (10%) 2 (6.7%) 5 (16.7%) 23 (76.7%) 0.077 0.17 0.06 0.33
34 12 (40%) 1 (3.3%) 13 (43.3%) 17 (56.7%) 0.09 0.42 0.09 0.49
35 12 (40%) 3 (10%) 15 (50%) 15 (50%) 0.091 0.45 0.09 0.48
36 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087 0.33 0.08 0.46
37 8 (26.7%) 0 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081 0.27 0.08 0.45
38 20 (66.7%) 2 (6.7%) 22 (73.3%) 8 (26.7%) 0.081 0.70 0.08 0.45
39 12 (40%) 4 (13.3%) 6 (53.3%) 14 (46.7%) 0.091 0.47 0.09 0.47
40 20 (66.7%) 2 (6.7%) 22 (73.3%) 8 (26.7%) 0.081 0.70 0.08 0.45
41 22 (73.3%) 1 (3.3%) 23 (76.7%) 7 (23.3%) 0.077 0.75 0.08 0.43
42 17 (56.7%) 2 (6.7%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.087 0.60 0.09 0.48
43 3 (10%) 1 (3.3%) 4 (13.3%) 26 (86.7%) 0.062 0.12 0.06 0.31
44 16 (53.3%) 2 (6.7%) 18 (60%) 12 (40%) 0.089 0.57 0.09 0.49
45 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081 0.23 0.07 0.41
46 14 (46.7%) 2 (6.7%) 16 (53.3%) 14 (46.7%) 0.091 0.50 0.09 0.49
(Sp: error estándar del porcentaje; m: media de las puntuaciones obtenidas en cada pregunta; Sm: error estándar de la media; SDm:
desviación estándar de la media)

Anamnesis en patología vestibular / página 41


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
ORLblog Año 2009
Nº 3

Año 2009 –Nº 3

Artículo original
ORLblog
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA
VESTIBULAR

Dr. José Luis Pardal Refoyo

RESUMEN

El CEMPV es un instrumento de medida de útil puesto que permite la


diferenciación de diferentes grados de minusvalía en las muestras estudiadas.
En este trabajo se publica la monografía original.

PALABRAS CLAVE: CALIDAD DE VIDA; VÉRTIGO; ENFERMEDAD


VESTIBULAR; MAREO; PSICOLÓGICO; MINUSVALÍA

SUMMARY

The CEMPV is a useful job that allows the differentiation of varying


degrees of disability in the studied samples measuring instrument.
This work published the original monograph.KEY WORDS: QUALITY OF
LIFE; VERTIGO; VESTIBULAR DISORDERS; DIZZINESS;
PSYCHOLOGICAL; HANDICAP

ORL blog Edición: Dr. José Luis Pardal Refoyo


http://www.orlblog.com Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Otorrinolaringología

1
Anamnesis en patología vestibular / página 42
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
1 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

INVESTIGACIÓN SOBRE LA
MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA
VESTIBULAR

Dr. José Luis PARDAL REFOYO


Doctor en Medicina y Cirugía
Médico Especialista en Otorrinolaringología

ZAMORA, 2000

1
Anamnesis en patología vestibular / página 43
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
2 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

©José-Luis Pardal Refoyo

Depósito Legal: ZA-102-2000

Impresión:

IMPRENTA ZAMORANA, S.C.L.


Colón, 12
Tfno. 980 526 879
49020 ZAMORA

2
Anamnesis en patología vestibular / página 44
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
3 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

INDICE

CAPÍTULO página

RESUMEN 4

1-INTRODUCCIÓN 5

OBJETIVOS 25
2-MATERIAL y MÉTODO 26

3-RESULTADOS 32
1-Datos generales de la muestra 33
2-Comparación de las puntuaciones obtenidas en el CEMPV 33
2.1-Comparación de puntuaciones entre pacientes con
tiempo de evolución menor o igual a 6 semanas (grupos VPP-A y EM-B) 33
2.2-Comparación de puntuaciones entre pacientes con
tiempo de evolución igual o superior a 2 años (grupos VPP-C y EM-D) 32
2.3-Comparación de puntuaciones entre pacientes con
vértigo posicional paroxístico (grupos VPP-A y VPP-C) 33
2.4-Comparación de puntuaciones entre pacientes con
enfermedad de Ménière (grupos EM-B y EM-D) 34
2.5-Perfiles 34
3-Establecimiento de grados de minusvalía 42
4-Comparación del número de individuos según grado de minusvalía y
χ 2)
grupo (χ 45
4-COMENTARIOS 55

5-CONCLUSIONES 64

6-BIBLIOGRAFÍA 66

3
Anamnesis en patología vestibular / página 45
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
4 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

RESUMEN

Objetivo: Demostrar la capacidad de discriminar diversos grados de minusvalía en pacientes


con enfermedad vestibular mediante un cuestionario diseñado para tal fin.
Diseño: Estudio prospectivo. Dos años de estudio (periodo 1 de mayo 1994 al 1 de mayo de
1996).
Ambito de estudio: Pacientes procedentes del Área de Salud de Zamora atendidos en
consulta ambulatoria de Otorrinolaringología con patología vestib ular periférica
evaluados por el investigador.
Sujetos del estudio: Se incluyeron 60 pacientes en los que se estableció el diagnóstico de
vértigo posicional paroxístico o enfermedad de Ménière con tiempo de evolución
igual o menor a 6 semanas o con tiempo de evolución igual o superior a 2 años en el
momento de contestar por vez primera el cuestionario agrupándolos en cuatro
grupos (A y B: pacientes con igual o menos de 6 semanas de evolución con
diagnóstico de vértigo posicional paroxístico y enfermedad de Ménière
respectivamente y los grupos C y D: pacientes con igual o menos de 2 años de
evolución con diagnóstico de vértigo posicional paroxístico y enfermedad de Ménière
respectivamente). Se seleccionaron 15 pacientes para cada grupo que cumplían
criterios de inclusión que se exponen en el texto.
Instrumentalización: Se empleó un cuestionario autoadministrado de diseño propio
denominado CEMPV (Cuestionario para la Evaluación de la Minusvalía en Patología
Vestibular) que consta de 46 preguntas distribuidas en tres escalas (emocional 14
preguntas, funcional 20 preguntas y orgánica 12 preguntas). De cada cuestionario se
obtienen puntuaciones directas y proporcionales (ambas para cada escala y global
para todo el cuestionario). Se analizan las puntuaciones obteni das en la primera
valoración. Se realizó estadística descriptiva para cada grupo y para cada escala. La
comparación entre las puntuaciones se realizó mediante test de Student. El
establecimiento de los distintos gados de minusvalía se realizó hallando los cuartiles.
Para comparar las frecuencias con que se presentan los grados de minusvalía en
relación a los grupos clínicos y al tiempo de evolución se realizó el test de χ2.
Resultados: Se diferencian cuatro tipos de minusvalía medidos por el CEMPV: emocional,
funcional, orgánica y global que, en función de la puntuación obtenida se distribuyen
en cuatro grados (del grado I al IV). El grado 0 equivale a la ausencia de
sintomatología (útil en las evaluaciones sucesivas). Los pacientes co n tiempo de
evolución superior a 2 años presentan, en general, puntuaciones más elevadas en
las escalas emocional y funcional. La enfermedad de Ménière se manifiesta desde
sus inicios con puntuaciones más elevadas en las escalas emocional y funcional
comparadas con las obtenidas en los pacientes con vértigo posicional paroxístico.
Conclusiones: El CEMPV es un instrumento de medida de útil puesto que permite la
diferenciación de diferentes grados de minusvalía en las muestras estudiadas.

PALABRAS CLAVE: CAL IDAD DE VIDA; VÉRTIGO; ENFERMEDAD VESTIBULAR;


MAREO; PSICOLÓGICO; MINUSVALÍA

4
Anamnesis en patología vestibular / página 46
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
5 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

1-INTRODUCCIÓN

5
Anamnesis en patología vestibular / página 47
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
6 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

"... el vértigo es el ejemplo más representativo de esta lucha de valores, para


superar el dolor físico sobre el moral, ya que éste es más atroz ..."
"Durante las crisis de vértigo no sólo gira su mundo exterior, no sólo pierde el lugar
que ocupa en el espacio, sino que sufre, su confianza, su sentido de existir y dominar ceden
por el punto débil afectivo." "... su espíritu queda abandonado a un sufrimiento sin
precedentes, ya que el más firme puntal de la integridad humana está en la unidad anímica."
"... es demasiado íntimo y complejo su sufrimiento, para que el más esencial fundamento de la
vocación médica no pretenda hacerse cargo de él."
Azoy, 1948 [1]

Es díficil hallar una manifestación que exprese mejor ese concepto del
vértigo como sufrimiento que entra de lleno en lo que hoy denominamos
minusvalía y calidad de vida. Cuando se habla de "vértigo" no sólo nos
referimos a la sensación más o menos intensa de desplazamiento y
desorientación espacial sino al conjunto de síntomas que pueden
acompañarlo (náuseas, vómitos, acúfenos, cefaleas) y a la mayor o menor
incapacidad que produce.

La observación de que la evolución del enfermo con un cuadro de


vértigo agudo era variable e imprevisible, desde la completa curación hasta la
muerte pasando por estados secuelares más o menos graves es muy antigua
(ARETTE, 138 d.C.) [2] ya que, a la luz de los conocimientos actuales, el
vértigo es una manifes tación sintomática de multitud de patologías de curso
muy diferente. Los datos clínicos en las enfermedades que se manifestaban
con vértigo permanecieron inconexas hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Aunque DELEAU (1838) describe una enfermedad caracteri zada por la
asociación de vértigo, náuseas, vómitos, sordera y movimientos oculares es

6
Anamnesis en patología vestibular / página 48
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
7 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

MÉNIÈRE (1861) quien relaciona los síntomas con una lesión del vestíbulo
[2,3]. Posteriormente LUCAE (1881) y POLITZER (1884) establecen,
respectivamente, la relación cl ínica y fisiopatológica entre la patología
infecciosa del oído medio y los trastornos del equilibrio [2]. Estos
conocimientos fueron fundamentales para la evaluación clínica práctica del
paciente ya que su correcta valoración tenía un gran valor pronóstico
(JANSEN, 1898) al poder ser previsible la aparición de complicaciones
endocraneales ante un paciente con otitis supurativa y vértigo. A principios de
siglo en los manuales se recogen multitud de cuadros clínicos en los que el
centro lo ocupa la enfermedad de Ménière en sus distintas formas de
manifestación, el resto de patologías suelen agruparse entre los síndromes
menieriformes. Los avances en la explicación de las conexiones nerviosas, la
descripción detallada de los cuadros clínicos, la explicación de los diversos
mecanismos fisiopatológicos es un proceso lento pero progresivo; a partir de
los años cincuenta se describen entidades clínicas como el vértigo posiconal
paroxístico y los diferentes mecanismos fisiopatológicos para cada una
[4,5,6].

El modo de enfermar y las manifestaciones clínicas poco han variado a


lo largo de la historia [2], pero ¿como se han interpretado y relacionado los
síntomas con el estado emocional y funcional del enfermo?
GALENO (siglo I d.C.) distinguía en vértigo auténtico de los trastornos
de la razón puesto que podía ser interpretado por el enfermo como una
sensación falsa. THOMAS WILLIS (1682) interpreta que el vértigo auténtico
es una enfermedad con entidad propia, define correctamente la sensación
rotatoria e introduce la tristeza y la melancolía como etiología de mareos de
causa interna. SAUVAGES (Nosologie méthodique, 1772) incluye el vértigo
en el Orden I («folies», locuras) estableciendo una clasificación de los
vértigos entre los que se encuentra el «vértigo vaporoso» de los "nerviosos,
melancólicos y de las mujeres histéricas". Así, desde un punto de vista
genérico, con frecuencia el vértigo es interpretado como síntoma de
enfermedad nerviosa. ITARD (1821) en Traité des maladies de l´oreille et de
l´audition inicia la exposición de un caso de vértigo con la referencia de que
se trataba de una mujer de buen temperamento y que nunca había padecido
de enfermedad nerviosa («d´un bon temperament et qui n´avait été jamais
sujette aux maux de nerfs»). CHARCOT (1874) presenta un caso de «vertige

7
Anamnesis en patología vestibular / página 49
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
8 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

ab aurae laesa» y termina señalando que se acompañaba de síntomas


histéricos (hemianestesia izquierda) ya que la enferma no se movía desde
hacía cinco años y estaba afecta de un estado vertiginoso contínuo; no habla
de la histeria como ca usante de la sintomatología sino de la coexistencia de
dos procesos, el de origen vestibular y el psíquico.
BOTEY (1902) establece tres modelos clínicos de trastornos
vertiginosos: la forma apopléctica, el síndrome de Ménière incompleto y el
vértigo ab aurae laesa y hace referencia a lesiones en el oído insignificantes
que pasan desapercibidas, sin sordera ni zumbidos y con caminar inseguro
que explica pueden ser producidas "por congestiones angineuróticas del
vestíbulo debido a una insuficiente ventilación del oído medio en pacientes
cuyo sistema nervioso está agotado por disgustos o excesos intelectuales"
[3].

Esta relación entre el síntoma vértigo, el estado anímico, la personalidad


y la psicopatología del enfermo es permanente en la literatura y es pues ta de
manifiesto por numerosos autores [7,8]. En los años 60 comienzan a
emplearse cuestionarios y escalas que miden dichas manifestaciones en
enfermos con patología vestibular. Sin embargo los estudios realizados
mediante baterías de tests y los exclusiva mente electrofisiológicos no han
demostrado servir para la evaluación de la repercusión que el paciente siente
en su vida diaria [9].
En la TABLA 1.I se hace un resumen de algunos autores que han
afrontado directa o indirectamente el problema de la evaluac ión de la
repercusión funcional que la enfermedad vestibular tiene sobre el individuo y
se recogen los métodos que se han empleado para dicha evaluación
(personalidad, memoria, ansiedad, depresión, inteligibilidad verbal,
cuestionarios sobre salud en gener al y calidad de vida [10-17]). Las escalas y
cuestionarios asignan una puntuación a una frase (en el caso de las escalas)
o a una pregunta (cuestionario); ambas pueden ser autoadministradas (el
paciente lee y contesta sobre el test) o heteroadministrada (e l investigador lee
la frase o pregunta y el paciente contesta). La variedad de tests existentes es
enorme y están ampliamente difundidos. Estos tests psicométricos tienen el
gran inconveniente de aportar mucha información que no se traduce en
utilidad práctica, además de precisar entrenamiento especial del investigador
y de tiempo adicional en las consultas del que no siempre se dispone.

8
Anamnesis en patología vestibular / página 50
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
9 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.I

Minusvalía en patología vestibular.


Empleo de escalas y cuestionarios estandarizados en patología vestibular.
Resumen de autores y modelo empleado.

AUTOR MODELO
HINCHCLIFFE (1967) [18] MMPI ("Minnesota Multiphasic Personality Inventory")
BRIGHTWELL y ABRAMSON (1975) [19] EPI ("Eysenck Personality Inventory")
CMI ("Cornell Medical Index")
STEPHENS (1975) [16] CCEI ("Crown Crisp Experiential Index")
EPI
CRARY y WEXLER (1977) [20] MMPI
TMAS
SSAS
RIGATELLI y cols. (1984) [21] escala ZUNG
SAS
MHQ
HALLAM y STEPHENS (1985) [22] CCEI
FILIPO y cols. (1988) [23] SYMPTON CHECK LIST
ADJECTIVE CHECK LIST
STAI ("State-Trait Anxiety Inventory")
MMPI
COKER y cols: (1989) [24] MMPI
GRIM y cols (1989) [25] WAIS
RIQ
WESCHLER MEMORY SCALE
RAY AUDIO VERBAL LEARNING
TRAIL MAKING
SCL-90-R ("Symptom Checklist-Revised")
MMPI
PARDAL (1990, 1991) [8,26] CET-DE ("Cuestionario Estr uctural Tetradimensional para la
Depresión")
STAI
MMPI
JACOBSON y NEWMAN (1990) [9] DHI ("Dizziness Handicap Inventory")
McKENNA (1991) [27] GHQ ("GENERAL HEALT QUESTIONNAIRE")
ALVORD (1991) [28] STAI
YARDLEY (1992) [29] VHQ ("VERTIGO HANDICAP QUESTIONNAIRE")
KROENKE (1993) [30] "Diagnostic Interview Schedule"
"Sickness Impact Profile"
SLOANE (1994) [14] SCL-90-R
PARDAL (1994) [31] Escala visual analógica (VAS)
MRUZEK (1995) [21] DHI
PARDAL (1996) [33,34] CEMPV (Cuestionario para la evaluación de l a minusvalía en
patología vestibular)

9
Anamnesis en patología vestibular / página 51
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
10 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

En los últimos años diferentes grupos de investigadores han


desarrollado y validado cuestionarios específicos para aplicar en pacientes
con enfermedad vestibular y evaluar el impacto que esta produce sobre su
autonomía [9, 29, 35, 36] , sin embargo dichos modelos están lejos de
haberse generalizado ya que en los trabajos suelen emplearse escalas
categóricas para hacer valoraciones, por ejemplo de la eficacia de un
tratamiento (como es: ausencia de síntomas, mejoría ev idente, mejoría leve,
o leve, moderado, intenso, etc.) en las que el investigador asigna un grado a
una observación. Obviamente cuando el paciente se encuentra asintomático
es fácil pero complejo y muy sesgado cuando no lo está. Para orientarnos un
poco en los métodos disponibles para medir el impacto que produce la
enfemedad vestibular éstos pueden sistematizarse en escalas ordinales,
escalas visuales analógicas, escalas y cuestionarios (de personalidad, de
síntomas psicopatológicos o psicoafectivos y de sintomatología general) y
específicos para la medición del impacto en patología vestibular [10]. En
todos los casos hemos de contar con la subjetividad del enfermo y del
evaluador consideradas útiles por la asociación americana (AAO -HNS) al
considerar que la incapacidad no puede medirse de forma objetiva [37]. Más
adelante veremos que este concepto de incapacidad no se ajusta al que se
define en la literatura especializada (que es el que se seguirá en este trabajo)
y que por tanto no es correcto desde nuestro punto de vista.

Conviene precisar algunos conceptos [38,39]. La deficiencia se refiere a


la pérdida o disminución de la función del órgano o sistema enfermo que
puede detectarse mediante la exploración física o mediante diversos medios
electrofisiológicos. La incapacidad corresponde a la reducción parcial o total
de la aptitud para realizar una actividad dentro de los límites considerados
como normales (se refiere pues, a las consecuencias fisiológicas de la
pérdida de la función vestibular manifiesta por la dificultad o imposibilidad
para mantener el equilibrio), que puede medirse objetivamente mediante
escalas que registren el grado de dificultad para el mantenimiento de la
bipedestación observado por el investigador [31,38,39] y por métodos
electrofisiológicos como la posturografía [40]. La incapacidad para mantener
la bipedestación que podemos observar es la resultante de factores no
exclusivamente orgánico -vestibulares como ya hemos manifestado en otros
trabajos [31,41]. La autonomía del paciente se ve reducida y se manifiesta

10
Anamnesis en patología vestibular / página 52
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
11 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

por la posible necesidad de emplear algún tipo de ayuda para matener el


equilibrio estático y dinámico (aumentar la base de sustentación, apoyo sobre
algún elemento fijo como la pared o el mobiliario, necesidad de ir apoyado
sobre otra persona o la necesidad de encamamiento por la absoluta
incapacidad como puede ocurrir en una crisis de enfermedad de Ménière
intensa). A veces, en pacientes con patología psicoemocional y vestibular
puede manifestarse simplemente por la necesidad d e ir acompañado por otra
persona aunque esta no sirva de soporte real [33].

La minusvalía define la desventaja social del individuo enfermo. Este


concepto es el que realmente nos interesa en este trabajo. En la FIGURA 1.1
se reflejan los conceptos que hem os referido. La minusvalía es la resultante
de múltiples aspectos sobre la que los efectos de la enfermedad vestibular
puede estar influyendo. Igual que no tiene porqué haber correlación entre la
deficiencia y la incapacidad tampoco tienen obligatoriamente que
correlacionarse éstas con la minusvalía (ante pacientes con la misma
patología, con idénticos registros electrofisiológicos la minusvalía
experimentada por cada uno es diferente [33,42]). Si sobre la incapacidad
pueden estar influyendo otros factores [8,41] (psico -emocionales y físicos
fundamentalmente -agudeza visual, estado del sistema osteomuscular, etc -),
sobre la minusvalía están influyendo preferentemente factores emocionales y
sociales y sobre ella se hacen más patentes aquellos mecanismos de
"elaboración mental" de los que habla Azoy [1].
La minusvalía es una resultante de factores emocionales, funcionales y
físicos [9] no exclusivamente vestibulares que debe ser evaluada
sistemáticamente. Este mayor o menor grado de minusvalía percibido por el
enfermo influye sobre su calidad de vida. Este parámetro multifactorial ha
despertado gran interés en otras patologías (sobre todo oncología y patología
cardiovascular) pero muy escaso en patología vestibular (basta observar las
pocas publicaciones recogid as en Medline que incluyen el término MeSH
"quality of life" aunque éste fue incluido en 1977 [43]); medirlo es complicado
y se haría necesaria la construcción de modelos específicos para patología
vestibular. Sí es conveniente tener presente que la minusvalía percibida por el
enfermo influye sobre su calidad de vida.

11
Anamnesis en patología vestibular / página 53
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
12 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 1.1- DEFICIENCIA Y CALIDAD DE VIDA

DEFICIENCIA VESTIBULAR
alteración de la función
del órgano

INCAPACIDAD
reducción de la aptitud para
mantener el equilibrio

manifestaciones
MINUSVALÍA
ORGÁNICO-VESTIBULARES
desventaja social

CALIDAD DE
manifestaciones VIDA
PSICO-EMOCIONALES

Otros factores extravestibulares


FISICOS
SOCIALES
EMOCIONALES

12
Anamnesis en patología vestibular / página 54
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
13 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

La investigación de la incapacidad y la minusvalía percibida por el


paciente vestibular es una línea de trabajo iniciada en 1989. Por entonces
incluimos el cuestionario MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory
[13]) ya empleado por otros autores en enfermos con patología vestibular
[18,44]; aunque empleamos la versión abreviada (Mini -Mult) esta resultaba
larga, precisaba especialistas para su interpretación y no aportaba utilidad
clínica. Los enfermos además eran evaluados mediante el cuestionario CET -
DE (Cuestionario Estructural Tetradimiensional para la Depresión [45,46])
para el diagnóstico de depresión y la escala STAI (State -Trait Anxie ty
Inventory [15]) para medir los niveles de ansiedad. Tanto el CET -DE como la
escala STAI resultaron muy útiles tanto para el diagnóstico como para
mejorar las conductas terapéuticas aunque complicaban la evaluación del
enfermo al precisar más tiempo de consulta, estudio adicional tras la
ejecución de los tests y el asesoramiento por expertos. Para minimizar estos
inconvenientes elaboramos un modelo autoadministrado que incluía el STAI,
la versión abreviada del CET -DE, algunas preguntas obtenidas del "Dizz iness
Handicap Inventory" (DHI [9]) traducido al castellano, modificado y adaptado a
nuestro medio. Finalmente en 1994 se elaboró un cuestionario en castellano
con 46 preguntas distribuidas en tres escalas (emocional, funcional y
orgánica) que incluía conc eptos y preguntas tomados de los modelos del
CET-DE, STAI y DHI así como preguntas propias adaptadas a nuestro medio
y tomadas de las quejas que habitualmente referían los pacientes (en
conjunto cuestiones que eran manifestadas positivamente por el 20 al 80% de
los enfermos, desechando aquéllas que eran contestadas por menos del 20%
y por más del 80%). Esta versión final se denomina CEMPV ("Cuestionario
para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular") cuyos
resultados de aplicación están empezando a ser evaluados [33,34].
El modelo del cuestionario CEMPV se recoge en la TABLA 1.II.
En el cuestionario se incluyen implícitamente los modelos intercríticos ya
que en estudios previos quedó demostrada su utilidad y valor predictivo para
evaluar la min usvalía y el estado psicoafectivo desde la anamnesis [42].
Estos quedan reflejados en la TABLA 1.III.

13
Anamnesis en patología vestibular / página 55
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
14 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.II
Minusvalía en patología vestibular.
Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV).

1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado? si no ?

2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le si no ?

acompañe?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas? si no ?

4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho? si no ?

5 Debido a su problema ¿es díficil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no si no ?

puede recordarlas?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa? si no ?

7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos? si no ?

8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos? si no ?

9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría? si no ?

10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos la si no ?

radio?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas? si no ?

12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado? si no ?

13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida? si no ?

14 ¿Se encuentra peor por las mañanas? si no ?

15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída? si no ?

16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama? si no ?

17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al cine, si no ?

ir a bailar, ir a reuniones o a fiestas)


18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer? si no ?

19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios, etc.) si no ?

20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos? si no ?

21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo? si no ?

22 Fuera de los episodios agudos¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo? si no ?

23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo? si no ?

24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo? si no ?

25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad? si no ?

26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades si no ?

familiares?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene? si no ?

28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle? si no ?

29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente? si no ?

30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido? si no ?

31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba si no ?

haciendo?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas? si no ?

33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas? si no ?

34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión? si no ?

35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba? si no ?

36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema? si no ?

37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades domésticas si no ?

como barrer o poner los platos?


38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema? si no ?

39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama? si no ?

40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve? si no ?

41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho? si no ?

42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse? si no ?

43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar? si no ?

44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos? si no ?

45 Debido a su problema ¿Se ha caído? si no ?

46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie? si no ?

14
Anamnesis en patología vestibular / página 56
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
15 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.III

Minusvalía en patología vestibular.


Clasificación de las quejas en las intercrisis (modelos intercríticos) y equivalencias en los ítems
del CEMPV

MODELO INTERCRÍTICO ÍTEM - CEMPV

0-el paciente se encuentra asintomático fuera de los episodios agudos 22 (escala funcional)

1-existe desencadenante fisico -postural (se desencadena con frecuencia 35, 37, 38, 39, 42, 46

sintomatología cefálicos, de cuello, esfuerzos, posturas, etc.) (escala orgánica)

2-sensación de inestabilidad esporádica o permanente fuera de los 41 (escala orgánica)

episodios agudos (en la marcha, sensación de caída, de ebriedad)

3-sensación de aturdimiento durante horas o permanentemente fuera de 30 (escala funcional)

los episodios agudos

4-irritabilidad fácil, nerviosismo o agitación psicomotora fuera de los 12 (escala emocional)

episodios agudos

5-sensación de cansancio, abatimiento fuera de los episodios agudos 13 (escala emocional)

15
Anamnesis en patología vestibular / página 57
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
16 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

Los estudios sobre la validación del cuestionario en una muestra de 30


individuos con patología del equilibrio de origen vestibul ar de muy diversa
etiología han sido resumidos en un trabajo pendiente de publicación [34]
cuyos resultados se resumen en las TABLAS 1.IV y 1.V., siguiendo una
metodología que puede consultarse en la bibliografía [47].
Se midió la fiabilidad mediante test -retest a las 48 horas por escalas y
por cada contestación (que se expresa mediante el coeficiente κ de
concordancia de Cohen). Se evaluó la validez estimando la homogeneidad
(consistencia interna expresada mediante el coeficiente α Cronbach) y el
poder discriminante de cada escala que se expresa mediante el índice δ de
Ferguson.
El índice κ de concordancia es elevado (correlación elevada en las
respuestas test -retest). La homogeneidad (índice α) es elevada a excepción
de la escala orgánica en la que para poder incrementar poder discriminante
fue preciso disminuir su homogeneidad (fue necesario mantener preguntas
con baja frecuencia de endose que ayudan a aumentar el poder de
discriminación ya que las manifestaciones orgánicas son bastante constantes
en todos los enfermos). El poder discriminante (δ Ferguson) del CEMPV es
elevado tanto globalmente como en las distintas escalas.
Para incrementar el poder discriminante de cada escala se mantienen
preguntas que han obtenido una frecuencia de endose baja (respuestas
positivas "sí" y "?" 10 -20%); todas las preguntas se hallan en el rango de
contestación entre el 10 al 80%. Las frecuencias de endose halladas en la
muestra de validación se resumen en la TABLA 1.VI.

16
Anamnesis en patología vestibular / página 58
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
17 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.IV

Minusvalía en patología vestibular.


Resultados de los estudios de validación del CEMPV (coeficiente de fiabilidad de Cohen -κ
κ de
concordancia del test -retest-), homogeneidad de las escalas (consistencia interna mediante
coeficiente α de Cronbach) y poder discriminante de las escalas (δ
δ de Ferguson).

fiabilidad consistencia poder


interna discriminante
κ (Cohen) ακ α(Cronbach) δ δ (Ferguson)
Escala emocional (E) 0.59 0.76 0.95
Escala funcional (F) 0.78 0.80 0.91
Escala orgánica (O) 0.61 0.44 0.88
Cuestionario CEMPV 0.71 0.87 0.93

17
Anamnesis en patología vestibular / página 59
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
18 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.V

Minusvalía en patología vestibular.


Fiabilidad del CEMPV medido mediante test-retest.

m SD Sm

test retest test retest test retest Pearson

Escala emocional (E) Σ sí 4,8 5 3,056 3,414 0.558 0.623 0.959

Σ no 8.067 7.967 3.129 3.439 0.571 0.628 0.917

Σ? 0.9 0.83 1.32 0.913 0.241 0.167 0.814

p. global 37.5 38.69 21.669 24.243 3.956 4.426 0.943

Escala funcional (F) Σ sí 5.767 6 3.866 4.127 0.706 0.754 0.973

Σ no 12.7 12.567 4.276 4.289 0.781 0.783 0.950

Σ? 1.23 1.167 1.478 1.234 0.270 0.225 0.885

p. global 31.917 32.917 19.583 20.364 3.575 3.718 0.960

Escala orgánica (O) Σ sí 5.267 5.467 2.149 2.403 0.392 0.439 0.910

Σ no 5.9 5.667 2.354 2.564 0.430 0.468 0.874

Σ? 0.83 0.867 1.085 0.730 0.198 0.133 0.493

p. global 47.36 49.166 18.227 20.482 3.328 3.740 0.909

cuestionario Σ sí 15.83 16.467 7.552 8.601 1.379 1.570 0.941

Σ no 26.667 26.2 8.281 9.045 1.512 1.651 0.917

Σ? 2.967 2.867 3.337 2.129 0.609 0.389 0.878

p. global 37.645 38.913 16.692 18.840 3.047 3.44 0.931

(m: media; SD: desviación estándar de la media; Sm: error estándar de la media; la puntuación global se expresa en
porcentaje; el resto se refiere al sumatorio de respuestas)

18
Anamnesis en patología vestibular / página 60
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
19 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 1.VI

Minusvalía en patología vestibular.


Frecuencia de endose de los ítems en la versión final medida en la muestra de validación.

contestaciones (pacientes)
ítem sí ? sí + ? no Sp
1 16 (53.3%) 2 (6.7%) 18 (60%) 12 (40%) 0.089
2 12 (40%) 0 12 (40%) 18 (60%) 0.089
3 9 (30%) 0 9 (30%) 21 (70%) 0.084
4 5 (16.7%) 2 (6.7%) 7 (23.3%) 23 (76.7%) 0.077
5 14 (46.7%) 1 (3.3%) 15 (50%) 15 (50%) 0.091
6 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081
7 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081
8 7 (23.3%) 3 (10%) 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086
9 16 (53.3%) 5 (16.7%) 21 (70%) 9 (30%) 0.084
10 5 (16.7%) 1 (3.3%) 6 (20%) 24 (80%) 0.073
11 15 (50%) 2 (6.7%) 17 (56.7%) 13 (43.3%) 0.09
12 17 (56.7%) 2 (6.7%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.087
13 10 (33.3%) 2 (6.7%) 12 (40%) 18 (60%) 0.089
14 6 (20%) 4 (13.3%) 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086
15 10 (33.3%) 0 10 (33.3%) 20 (66.7%) 0.086
16 5 (16.7%) 0 5 (16.7%) 25 (83.3%) 0.068
17 11 (36.7%) 3 (10%) 14 (46.7%) 16 (53.3%) 0.091
18 7 (23.3%) 2 (6.7%) 9 (30%) 21 (70%) 0.084
19 18 (60%) 1 (3.3%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.088
20 4 (13.3%) 1 (3.3%) 5 (16.7%) 25 (83.3%) 0.068
21 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087
22 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081
23 9 (30%) 0 9 (30%) 21 (70%) 0.084
24 1 (3.3%) 2 (6.7%) 3 (10%) 27 (90%) 0.055
25 8 (26.7%) 3 (10%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087
26 4 (13.3%) 2 (6.7%) 6 (20%) 24 (80%) 0.073
27 12 (40%) 2 (6.7%) 14 (46.7%) 16 (53.3%) 0.091
28 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087
29 15 (50%) 0 15 (50%) 15 (50%) 0.091
30 11 (36.7%) 6 (20%) 17 (56.7%) 13 (43.3%) 0.09
31 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087
32 6 (20%) 0 6 (20%) 24 (80%) 0.073
33 3 (10%) 2 (6.7%) 5 (16.7%) 23 (76.7%) 0.077
34 12 (40%) 1 (3.3%) 13 (43.3%) 17 (56.7%) 0.09
35 12 (40%) 3 (10%) 15 (50%) 15 (50%) 0.091
36 9 (30%) 2 (6.7%) 11 (36.7%) 19 (63.3%) 0.087
37 8 (26.7%) 0 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081
38 20 (66.7%) 2 (6.7%) 22 (73.3%) 8 (26.7%) 0.081
39 12 (40%) 4 (13.3%) 6 (53.3%) 14 (46.7%) 0.091
40 20 (66.7%) 2 (6.7%) 22 (73.3%) 8 (26.7%) 0.081
41 22 (73.3%) 1 (3.3%) 23 (76.7%) 7 (23.3%) 0.077
42 17 (56.7%) 2 (6.7%) 19 (63.3%) 11 (36.7%) 0.087
43 3 (10%) 1 (3.3%) 4 (13.3%) 26 (86.7%) 0.062
44 16 (53.3%) 2 (6.7%) 18 (60%) 12 (40%) 0.089
45 6 (20%) 2 (6.7%) 8 (26.7%) 22 (73.3%) 0.081
46 14 (46.7%) 2 (6.7%) 16 (53.3%) 14 (46.7%) 0.091

(Sp: error estándar del porcentaje; m: media de las puntuaciones obtenidas en cada pregunta; Sm: error estándar de la
media; SDm: desviación estándar de la media)

19
Anamnesis en patología vestibular / página 61
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
20 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

El cuestionario CEMPV permite un registro simplificado y cuantificable


de las quejas emocionales, funcionales y orgánicas del enfermo con patología
vestibular. Consta de 46 preguntas distribuidas en tres escalas (emocional,
funcional 20 preguntas y orgánica 12 preguntas). El paciente contesta
marcando una respuesta entre tres posibles ("sí", "no" o "?").
A las respuestas "sí" se les otorga un punto, a las "?" 0.5 puntos y a las
respuesta "no" 0 puntos. Se obtiene una puntuación directa (po r escalas y
total al sumar los puntos). Para expresar los resultados de forma más
manejable las puntuaciones se expresan en porcentaje (puntuaciones
proporcionales) tanto global (división de la puntuación directa entre 46 y
multiplicación por 100) como por escalas (multiplicando por 100 los cocientes
obtenidos al dividir la puntuación directa de cada escala entre la puntuación
máxima de cada escala -14 en escala emocional, 20 en escala funcional y 12
en escala orgánica-). Las operaciones se hacen automáticamente al introducir
las respuestas en una hoja de cálculo.
Conviene antes de entrar en el apartado de material y método revisar
cada escala independientemente para analizar qué aspectos mide.

20
Anamnesis en patología vestibular / página 62
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
21 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

- Escala emocional (MANIFESTACIONES EMOC IONALES,


minusvalía em ocional; preguntas 1 a 14): Son preguntas respecto a
síntomas de ansiedad o depresión.

TABLA 1.VII

Minusvalía en patología vestibular.


CEMPV. Preguntas de la escala emocional (minusvalía emocional, escala E).

1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado?


2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le
acompañe?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas?
4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho?
5 Debido a su problema ¿es díficil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no
puede recordarlas?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa?
7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos?
8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos?
9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría?
10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos
la radio?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas?
12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado?
13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida?
14 ¿Se encuentra peor por las mañanas?

21
Anamnesis en patología vestibular / página 63
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
22 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

- Escala funcional (MANIFESTACIONES FUNC IONALES, minusvalía


funcional; preguntas 15 a 34): Estas preguntas se refieren a las limitaciones
para realizar las actividades cotidianas que a juicio del enfermo están
relacionadas con la enfermedad ve stibular. Unas preguntas hacen referencia
a posibles desencadenantes psíquicos de los síntomas (preguntas 21 y 32);
otras a conductas de evitación (el paciente evita situaciones que
desencadenan sus síntomas o evita realizar actividades por temor a que la
sintomatología aparezca aunque no sean directamente desencadenantes -
preguntas 15, 17 y 19 -). Otras se refieren a la dificultad para realizar
funciones que le limita física o psíquicamente (preguntas 16, 25, 28). Otras
hacen referencia a las repercusiones sociales y laborales (pérdida de trabajo -
pregunta 24 -, abandono de tareas -pregunta 31 - o precisar asistencia
sanitaria urgente u hospitalización -preguntas 29 y 34 -). Otras preguntas se
refieren al estado en el que habitualmente se encuentra (preocupacio nes -21,
33, 26-, aturdimiento -22, 30-).

TABLA 1.VIII
Minusvalía en patología vestibular.
CEMPV. Preguntas de la escala funcional (minusvalía funcional, escala F).

15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída?


16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama?
17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al
cine, ir a bailar, ir a reuniones o a fiestas)
18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer?
19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios,
etc.)
20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos?
21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo?
22 Fuera de los episodios agudos¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo?
23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo?
24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo?
25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad?
26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades
familiares?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene?
28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle?
29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente?
30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido?
31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba
haciendo?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas?
33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas?
34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión?

22
Anamnesis en patología vestibular / página 64
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
23 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

- Escala orgánica (MANIFESTACIONES ORGÁ NICAS minusvalía


orgánica; preguntas 35 a 46): Las preguntas hacen referencia a los
síntomas que pueden agruparse en el concepto de vértigo (preguntas 40 y
41), mareo (pregunta 44) o desequilibrio (pregunta 43) así como a
desencadenantes físicos de los síntomas (preguntas 35, 36, 37, 38, 39, 42,
45 y 46).

TABLA 1.IX
Minusvalía en patología vestibular
CEMPV. Preguntas de la escala orgánica (minusvalía orgánica, escala O).

35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba?


36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema?
37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades
domésticas como barrer o poner los platos?
38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema?
39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama?
40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve?
41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho?
42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse?
43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar?
44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos?
45 Debido a su problema ¿Se ha caído?
46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie?

23
Anamnesis en patología vestibular / página 65
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
24 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

Una vez elaborado y validado el cuestionario se hace necesario


comprobar su capacidad para medir lo que queremos, es decir, si es posible
diferenciar con él grupos clínicos con diferente minusvalía y si así fuese
establecer los intervalos de puntuaciones que nos permitan orientarnos en el
grado de minusvalía que el enfermo tiene.
Para demostrarlo se ensaya el cuestionario con patologías de etiología
diferente y de curso clínico totalmente diferente. Es obvio que si el
cuestionario no es capaz de diferenciar dichos grupos no tendría sentido su
utilización puesto que a priori la anamnesis orienta de modo general sobre el
grado de afectación global.
Por ello, en este trabajo se evalúa una muestra seleccionada de
pacientes respecto a la edad, patología vestibular diagnosticada y tiempo de
evolución puesto que se ha demostrad o, en estudios anteriores, que el grado
de afectación global medido mediante escala ordinal guarda relación con
estas variables [8,41].

24
Anamnesis en patología vestibular / página 66
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
25 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

OBJETIVOS

1-EVALUAR LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE LA MINUSVALÍA MEDIA NTE EL


CUESTIONARIO CEMPV EN GRUPOS DE PA CIENTES HOMOGÉNEOS CON
PATOLOGÍAS VESTIBULARES DE DIFERENTE ETIOLOGÍA Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN.

2-ESTABLECER GRADOS DE MINUSVALÍA EN FUNCIÓ N DE LAS PUNTUACIONE S


OBTENIDAS QUE PERMIT AN AYUDAR A INTERPRE TAR LOS RESULTADOS EN LA
PRÁCTICA.

3-ESTABLECER LOS PERF ILES DE MINUSVALÍA DE CADA ESCALA DEL CU ESTIONARIO


CEMPV PARA CADA GRUPO.

25
Anamnesis en patología vestibular / página 67
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
26 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

2-MATERIAL y MÉTODO

26
Anamnesis en patología vestibular / página 68
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
27 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

La muestra incluida en el estudio está formada por 60 pacientes


atendidos en régimen ambulatorio entre el 1 de mayo de 1994 y el 1 de mayo
de 1996, con patología vestibular periférica unilateral de diferente tiempo de
evolución (vértigo posicional paroxístico o enfermedad de Ménière -hídrops
cócleovestibular-) distribuídos en cuatro grupos, con idéntico número de
individuos (15 por grupo), en función del tiempo de evolución de la
sintomatología en el momento de realizar el CEMPV (tiempo transcurrido
desde la aparición de los primeros síntomas). Los criterios diagnósticos están
bien definidos en la literatura [48].
La edad media está en 44.35 años (rango entre 16 y 71 años).
Los criterios de inclusión y de exclusión en el estudio se resumen en la
TABLA 2.II.
Los datos referentes a la muestra pueden consultarse en la TABLA 3.I.

El grupo «A» («VPP -A») está formado por 15 enfermos con vértigo
posicional paroxístico benigno idiopático con tiempo de evolución desde la
aparición de los primeros síntomas de igual o menos de 6 semanas, sin otras
patologías asociadas y sin hipoacusia ni acúfenos. El grupo «C» («VPP -C»)
lo forman 15 pacientes con vértigo de claro desencadenante posicional con
un tiempo de evolución de presentación de los síntomas de dos años o más
en el momento de la primera consulta (igualmente sin hipoacusia ni
acúfenos). Sólo se incluyen pacientes con respuesta calórica bitermal dentro
de los límites considerados normales a excepción de cuatro enfermos del
grupo C con diagnóstico de síndrome de la arteria vestibular anterior. El grupo
«B» («EM -B») lo constituyen 15 pacientes con enfermedad de Ménière
cócleo-vestibular unilateral, con tiemp o de evolución menor o igual a 6
semanas desde la presentación de los primeros síntomas en el momento de
contestar el cuestionario, sin otras patologías asociadas. El grupo «D» («EM -
D») está formado por pacientes con diagnóstico de enfermedad de Ménière
unilateral de dos años o más de evolución.
Los criterios de inclusión han sido exigentes con el fin de conseguir
grupos homogéneos en relación al número de individuos, a la edad y
suficientemente diferenciados respecto al tiempo de evolución, a la entidad
clínica, frecuencia de presentación de los síntomas, duración, intensidad,
síntomas acompañantes, situaciones desencadenantes, etc. Sólo se incluyen

27
Anamnesis en patología vestibular / página 69
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
28 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

pacientes con enfermedad unilateral. Se excluyen pacientes con patología de


oído medio (infecciosa, otosclero sis) o con patologías sistémicas que
pudieran interferir en los resultados (hipertensión arterial, diabetes,
insuficiencia renal).

28
Anamnesis en patología vestibular / página 70
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
29 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 2.I
Minusvalía en patología vestibular
Modelo de anamnesis semiestructurada [49].

EJE I- SINTOMATOLOGÍA
IA-SENSACIÓN REFERIDA
-Descripción de la sensación
-Fecha de primeros síntomas / tiempo de evolución
-Desencadenantes físicos (postural / posicional / esfuerzos)
-Duración media de los síntomas
-Síntomas cocleares durante las crisis (hipoacusia / acúfenos)
-Síntomas neurológicos durante las crisis
(motores / sensitivos / pérdida de conciencia / convulsiones / cuadro confusional-delirio)
IB-PATRÓN EVOLUTIVO
-bien establecido (UNICO / ITERATIVO / CRÓNICO / POSICIONAL)
-mal establecido (INCLASIFICABLE)
IC-SINTOMATOLOGÍA PREEXISTENTE (VESTIBULAR / COCLEAR / NEUROLÓGICA)
ID-ANÁLISIS DE LOS PERIODOS INTERCRÍTICOS
-Intervalo asintomático máximo
-Frecuencia con que se presentan los síntomas
-Modelo intercrítico - Síntomas en las intercrisis
IE-VALORACIÓN PSICOSOCIAL
-Incapacidad global (subjetiva / objetiva): escala visual analógica
-Minusvalía (emocional - funcional - orgánica): CEMPV

EJE II- PATOLOGÍAS ASOCIADAS / FARMACOS - ANTECEDENTES FAMILIARES


EJE III- EXPLORACIÓN O.R.L., VESTIBULAR BÁSICA y NEUROLÓGICA
EJE IV- DATOS ELECTROFISIOLÓGICOS y OTRAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS
EJE V- COMPENSACIÓN y RESPUESTA TERAPÉUTICA
JUICIO CLÍNICO
1-Neurootológico
2-O.R.L.
3-Neurológico
4-General-sistémico
5-Psicopatológico

29
Anamnesis en patología vestibular / página 71
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
30 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

A todos los pacientes se les realizó anamnesis semiestructurada según


el modelo resumido en la TABLA 2.I y se evaluó la minusvalía subjetiva
mediante el cuestionario CEMPV (ver TABLA 1.II).
El estudio se refiere a las mediciones realizadas en la primera consulta.

El cuestiona rio CEMPV es autoadministrado sin límite de tiempo


explicando previamente al paciente que existen tres posibles respuestas, que
siempre ha de relacionarlas con "su problema" del equilibrio (conjunto de
síntomas motivo de consulta) y que ha de intentar no abusar de la respuesta
"?" (aplicable a cuando crea que la respuesta al ítem es "a veces" o "algunas
veces"). Como ya se señaló en la introducción, las respuestas "sí" se puntúan
con un punto, las "?" con 0.5 puntos y a las respuestas "no" se les otorga 0
puntos obteniéndose puntuaciones directas y puntuaciones proporcionales
(ambas globales para el cuestionario e individuales para cada escala).

Se realiza estudio estadístico descriptivo de las puntuaciones obtenidas


del CEMPV (medidas de centralización par a cada grupo y perfiles de las
diferentes escalas) y estudio analítico (estableciemiento de grados de
minusvalía para cada escala y global para el cuestionario, estudio de la
relación entre los grados de minusvalía definidos para cada escala y los
grupos clínicos aplicando el test de χ2 y test de Student para comparar las
puntuaciones de los grupos clínicos).

30
Anamnesis en patología vestibular / página 72
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
31 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 2.II
Minusvalía en patología vestibular.
Muestras estudiadas. Criterios de inclusión y de exclusión en el estudio.

entidad clínica tiempo de criterios de criterios de exclusión


evolución desde inclusión
la aparición de los
primeros
síntomas hasta la
realización del
CEMPV
total -Vértigo posicional rango: -consulta de -patologías inflamatorias
n: 60 paroxístico 48 horas a 5 años ambulatorio ORL e infecciosas de oído
-patología unilateral medio
-Enfermedad de -intervenciones
Ménière quirúrgicas sobre oído
medio o interno
-patologías neurológicas
-patologías sistémicas
(metabólicas, renales,
cardiovasculares)
-procedentes del Sº de
Urgencias
-una o más preguntas no
contestadas en el
CEMPV
GRUPO A Vértigo posicional -etiología idiopática -hipoacusia con umbrales
(VPP-A) paroxístico benigno -demostración de tonales por encima de 15
n: 15 (VPP) nistagmo posicional dBHL
de carácter periférico -hipovalencia canalicular
-síndrome de arteria o arreflexia (a excepción
igual o menor a 6 vestibular anterior de s.a.v.a.)
semanas (s.a.v.a.) -acúfenos
GRUPO B Enfermedad de (rango: -afectación cócleo -
(EM-B) Ménière (EM) 48 horas a 6 vestibular
n: 15 semanas) -hipoacusia
fluctuante con test
glicerol positivo
-hipovalencia
unilateral o arreflexia
canalicular en test
calórico bitermal
GRUPO C Vértigo posicional -vértigo recurrente de -hipoacusia con umbrales
(VPP-C) paroxístico benigno claro tonales por encima de 15
n: 15 (VPP) desencadenante dBHL
posicional aunque no -hipovalencia canalicular
hubiera sido posible o arreflexia (a excepción
demostrar nistagmo de s.a.v.a.)
-pacientes atendidos -pacientes en los que se
con antecedente hubiera establecido
demostrado 2 años etiología (hipotensión,
antes de VPPB con cardiopatía, lesiones
sintomatología activa intracraneales)
igual o mayor a2 -síndrome de la
años arteria vestibular
anterior (s.a.v.a.)
GRUPO D Enfermedad de (rango: -idem grupo B
(EM-D) Ménière (EM) 2 años a 5 años) -crisis recurrentes -
n: 15 paroxísticas
compatibles con EM

31
Anamnesis en patología vestibular / página 73
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
32 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

3-RESULTADOS

32
Anamnesis en patología vestibular / página 74
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
33 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

1-Datos generales de la muestra


Los cuatro grupos de pacientes son homogéneos respecto a la edad (no
hay diferencia estadísticamente significativa).
En la TABLA 3.I se exponen las medias de las puntuaciones
proporcionales obtenidas en el CEMPV por grupos y por escala (por grupos y
respecto a toda la muestra).

2-Comparación de las puntuaciones obtenidas en el CEMPV


En la TABLA 3.II se recogen los resultados obtenidos de la comparación
de las puntuaciones entre los grupos (t de Student). Las gráficas de las
FIGURAS 3.1 y 3.2 orientan visualmente sobre los resultados.

2.1-Comparación de puntuaciones entre pacientes con


tiempo de evolución menor o igual a 6 semanas (grupos VPP-A y EM-B)
La puntuación global obtenida en pacientes con enfermedad de Ménière
es significativamente superior a la obtenida en el grupo de enfermos con
vértigo posicional. Por escalas en todas se mantiene diferencia significativa.
La minusvalía emocional y funcional es superior en la enfermedad de
Ménière, pero las puntuaciones de la escala orgánica son superiores en el
vértigo posicional paroxístico.

2.2-Comparación de puntuaciones entre pacientes con


tiempo de evolución igual o superior a 2 años (grupos VPP-C y EM-D)
Las puntuaciones en las escalas emocional y funcional son
significativamente superiores en los pacientes con vértigo posicional
paroxístico. Las puntuaciones obtenidas en la escala orgánica no guardan
diferencias significativas.

33
Anamnesis en patología vestibular / página 75
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
34 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

2.3-Comparación de puntuaciones entre pacientes con


vértigo posicional paroxístico (grupos VPP-A y VPP-C)
Las puntuaciones en los pacientes con vértigo posicional paroxístico de
menos de 6 sema nas de evolución son significativamente inferiores a
excepción de la minusvalía orgánica (aunque las puntuaciones son
ligeramente superiores en los pacientes con más de dos años de evolución, la
diferencia no tiene significación estadística).

2.4-Comparación de puntuaciones entre pacientes con


enfermedad de Ménière (grupos EM-B y EM-D)
La minusvalía global (puntuación global del CEMPV) no guarda
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Entre los
pacientes con más de dos años de evol ución las escalas emocional y
orgánica registran puntuaciones significativamente más bajas que entre
pacientes con menos de seis meses.
Las puntuaciones son significativamente más altas en la escala
funcional.

2.5-Perfiles
Los perfiles gráficos de las pu ntuaciones medias del CEMPV por
escalas y por grupos se recogen en las TABLAS 3.III a 3.IX.
Los perfiles de las patologías de más de dos años de evolución son más
homogénos entre sí que los obtenidos entre los pacientes de menos de seis
semanas de evolución (FIGURAS 3.3, 3.4 y 3.5).

34
Anamnesis en patología vestibular / página 76
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
35 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.I
Minusvalía en patología vestibular.
Datos de la muestra.
Medias de las puntuaciones obtenidas en las escalas del CEMPV.

tiempo de evolución tiempo de evolución total


≤ 6 semanas ≥ 2 años
VPP EM VPP EM muestra
grupo A grupo B grupo C grupo D
n: 15 15 15 15 60
sexo varones 4 (26.7%) 8 (53.3%) 8 (53.3%) 3 (20%) 23 (38.33%)
mujeres 11 (73.3%) 7 (46.7%) 7 (46.7%) 12 (80%) 37 (61.67%)
edad* 44.87 ± 2.89 47.2 ± 1.6 40.2 ± 4.22 45.13 ± 3.39 44.35 ± 1.5
rango 30-71 34-55 16-60 23-60 16-71
Puntuación CEMPV**
-Escala Emocional* 6.43 ± 1.11 50.48 ± 5.26 42.38 ± 2.56 33.33 ± 2.53 33.15 ± 2.67
rango 0 - 14.29 14.29 - 78.57 21.43 - 50 21.43 - 53.57 0 - 78.57
moda 7.14 28.57 50 35.71 35.71
-Escala Funcional* 13.33 ± 3.2 35.5 ± 3.93 61 ± 1.63 47.83 ± 3.55 39.42 ± 2.77
rango 2.5 - 42.5 10 - 62.5 50 - 70 30 - 75 2.5 - 75
moda 7.5 20 60 52.5 60
-Escala Orgánica* 50.83 ± 2.85 30.56 ± 2.69 62.78 ± 4.59 64.72 ± 6.11 52.22 ± 2.74
rango 33.33 - 75 16.67 - 58.33 41.67 - 83.3 25 - 91.67 16.67 - 91.67
moda 50 33.33 83.33 70.83 33.33
-Minusvalía Global* 21.01 ± 2.08 38.77 ± 2.94 55.79 ± 1.49 47.83 ± 2.44 40.85 ± 2.02
rango 13.04 - 41.3 17.39 - 56.52 47.83 - 28.26 - 61.96 13.04 - 63.04
moda 20.65 30.43 63.04 42.39 56.52
56.52
*Las medias se expresan con su error estándar.
**Media de las puntuaciones para cada escala

35
Anamnesis en patología vestibular / página 77
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
36 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.1

Minusvalía en patología vestibular. Representación gráfica de las medias de las


puntuaciones obtenidas en las tres escalas del CEMPV en las cuatro muestras
estudiadas.

100
PUNTUACIÓN

50
CEMPV

0
VPP-A
Orgánica (O)
EM-B
Funcional (F)
VPP-C

EM-D Emocional (E)


muestra

MINUSVALÍA

FIGURA 3.2
Minusvalía en patología vestibular. Minusvalía global en las muestras estudiadas
(medias de las puntuaciones globales del CEMPV)

100
80
PUNTUACIÓN
CEMPV

60
40
20
0

VPP-A

EM-B

VPP-C Minusvalía global


muestra
EM-D

36
Anamnesis en patología vestibular / página 78
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
37 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.II
Minusvalía en patología vestibular.
Comparación de las puntuaciones del CEMPV obtenidas en las muestras (t de Student).

V.P.P. ≤6s E.M. ≤ 6 s. E.M. ≥2a


ESCALA E F O global E F O global E F O global
media 6.43 13.33 50.83 21.01 50.48 35.5 30.56 38.77 33.33 47.83 64.72 47.83

V.P.P. ≤ 6 semanas
E. emocional (E) 6.43 8.34
s.
E. funcional (F) 13.33 4.10
s.
E. orgánica (O) 50.83 5.58
s.
Minusvalía global 21.01 4.7
s.
V.P.P. ≥ 2 años
E. emocional (E) 42.38 18.69 1.33 2.74
s. n.s. s.
E. funcional (F) 61 14.79 2.14 3.55
s. s. s.
E. orgánica (O) 62.78 1.76 4.83 0.31
n.s. s. n.s.
Minusvalía global 55.79 12.82 2.09 3.34
s. n.s. s.
E.M. ≥ 2 años
E. emocional (E) 33.33 9.98 2.69
s s.
E. funcional (F) 47.83 7.39 2.14
s. s.
E. orgánica (O) 64.72 1.9 4.83
n.s. s.
Minusvalía global 47.83 7.02 2.09
s. n.s.
Test de Student. υ = 14; Intervalo de confianza del 95%.
Significación estadística: "s" resultado con diferencia estadísticamente significativa; "n.s.": diferencia no significativa

37
Anamnesis en patología vestibular / página 79
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
38 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.3

Minusvalía en patología vestibular. Perfil gráfico de las medias de las puntuaciones del
CEMPV por escala en las muestras estudiadas.

100
90
80
PUNTUACIÓN CEMPV

70
60
50
40
30
20
10
0
Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)
minusvalía según escala escala CEMPV

VPP-A EM-B VPP-C EM-D

38
Anamnesis en patología vestibular / página 80
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
39 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.4

Minusvalía en patología vestibular. Perfil gráfico de las medias de las puntuaciones


del CEMPV en los pacientes con tiempo de evolución igual o menor a 6 semanas

100
90
PUNTUACIÓN CEMPV

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)
minusvalía según escala CEMPV

VPP-A EM-B

FIGURA 3.5

Minusvalía en patología vestibular. Perfil gráfico de las medias de las puntuaciones del
CEMPV en pacientes con tiempo de evolución igual o superior a 2 años

100
90
80
PUNTUACIÓN CEMPV

70
60
50
40
30
20
10
0
Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)
minusvalía según escala CEMPV

VPP-C EM-D

39
Anamnesis en patología vestibular / página 81
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
40 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.6

Minusvalía en patología vestibular. Perfil gráfico de las medias de las puntuaciones del
CEMPV por escala en los pacientes con vértigo posicional paroxístico

100
90
PUNTUACIÓN CEMPV

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)
minusvalía según escala CEMPV

VPP-A VPP-C

FIGURA 3.7

Minusvalía en patología vestibular. Perfil gráfico de las medias de las puntuaciones del
CEMPV por escala en los pacientes con enfermedad de Ménière

100
90
PUNTUACIÓN CEMPV

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)
minusvalía según escala CEMPV

EM-B EM-D

40
Anamnesis en patología vestibular / página 82
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
41 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.8

Minusvalía en patología vestibular. Medias de las puntuaciones obtenidas del CEMPV en


cada escala en las dos muestras de pacientes con vértigo posicional paroxístico de
diferente tiempo de evolución.

100
90
PUNTUACIÓN CEMPV

80
70
60
50
40
30
20
10
0
VPP-A (<6S) VPP (>2A.)

Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)

FIGURA 3.9

Minusvalía en patología vestibular. Medias de las puntuaciones obtenidas en el CEMPV


por escala en los pacientes con Enfermedad de Ménière de diferente tiempo de
evolución

100
90
PUNTUACIÓN CEMPV

80
70
60
50
40
30
20
10
0
EM-B (<6S.) EM-D (>2A.)

Emocional (E) Funcional (F) Orgánica (O)

41
Anamnesis en patología vestibular / página 83
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
42 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

3-Establecimiento de grados de minusvalía


En la TABLA 3.III se exponen las puntuaciones proporcionales y directas
del CEMPV y los gr ados de minusvalía a los que corresponden (en
numeración romana del I al IV). Los intervalos se han obtenido al calcular los
cuartiles en los que pueden agruparse las puntuaciones de toda la muestra
(n:60).
La distribución del número de pacientes por grado de minusvalía y
escalas (munusvalía emocional, funcional y orgánica) es homogénea como se
observa en la TABLA 3.IV.

42
Anamnesis en patología vestibular / página 84
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
43 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.III
Minusvalía en patología vestibular.
Grados de minusvalía e intervalos de las puntuaciones equivalentes del CEMPV.
Tabla de referencia para agrupar grados de minusvalía.

grado I grado II grado III grado IV


Minusvalía emocional ≤ 14.29 > 14.29 - ≤ 33.93 >33.93 - ≤ 50 > 50

[≤ 2] [> 2- ≤ 5] [> 5 - ≤ 7] [> 7 - 14]

Minusvalía funcional ≤ 20 > 20 - ≤ 40 > 40 - ≤ 60 > 60

[≤ 4] [> 4 - ≤ 8] [> 8 - ≤ 12] [> 12 - 20]

Minusvalía orgánica ≤ 33.33 > 33.33 - ≤ 50 > 50 - ≤ 70.83 > 70.83

[≤ 4] [> 4 - ≤ 6] [> 6 - ≤ 8.5] [> 8.5 - 12]

Minusvalía global ≤ 26.63 > 26.63 - ≤ 45.11 > 45.11 - ≤ 54.35 > 54.35

[≤ 12] [> 12 -≤ 20.5] [> 20.5 - ≤ 25] [> 25 - 46]


Se exponen las puntuaciones proporcionales por escalas y global del cuestionario en letra negrita.
Entre [ ] se exponen las puntuaciones directas

43
Anamnesis en patología vestibular / página 85
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
44 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.IV
Minusvalía en patología vestibular.
Distribución según el grado de minusvalía global y por escalas del CEMPV.

grado I grado II grado III grado IV


Minusvalía emocional 16 (26.7%) 14 (23.3%) 19 (31.7%) 11 (18.3%)

Minusvalía funcional 16 (26.7%) 15 (25%) 20 (33.3%) 9 (15%)

Minusvalía orgánica 19 (31.7%) 15 (25%) 13 (21.7%) 13 (21.6%)

Minusvalía global 15 (25%) 15 (25%) 15 (25%) 15 (25%)


Número de pacientes y porcentaje respecto al total de la muestra (n: 60)

44
Anamnesis en patología vestibular / página 86
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
45 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

4-Comparación del número de individuos según gr ado de


minusvalía y grupo (χ χ 2)
En las TABLAS 3.V a 3.VIII y FIGURAS 3.10 a 3.13 se expone la
distribución del número de pacientes para cada grado de minusvalía (global,
emocional, funcional, orgánica) según los grupos estudiados.
Existe diferencia estadística significativa en la distribución del número de
pacientes en relación al grado de minusvalía tanto al considerar los grupos
clínicos por separado como agrupados según el tiempo de evolución.
En la TABLA 3.XIII se resumen los grado s de minusvalía (grado de
minusvalía en el que se incluye la media de las puntuaciones de cada grupo)
por escalas y según el tiempo de evolución. Existen diferencias entre ambos
grupos.

45
Anamnesis en patología vestibular / página 87
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
46 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.V
Minusvalía en patología vestibular.
Grado de minusvalía global y distribución según el grupo clínico.

grado I grado II grado III grado IV


muestra A 12 (80%) 3 (20%) 0 0
[20%] [5%]
muestra B 3 (20%) 7 (46.7%) 4 (26.7%) 1 (6.6%)
[5%] [11.7%] [6.7%] [1.7%]
muestra C 0 0 5 (33.3%) 10 (66.7%)
[8.3%] [16.7%]
muestra D 0 5 (33.3%) 6 (40%) 4 (26.7%)
[8.3%] [10%] [6.7%]
γ = 9; χ2= 46.99; p<0.001

grado I grado II grado III grado IV


≤ 6 semanas de evolución 15 (50%) 10 (33.3%) 4 (13.3%) 1 (3.3%)
[25%] [16.7%] [6.7%] [1.7%]
100% 66.7% 26.7% 6.7%
≥ 2 años de evolución 0 5 (16.7%) 11 (36.7%) 14 (46.6%)
[8.3%] [18.3%] [23.4%]
33.3% 73.3% 93.3%
γ = 3; χ2= 31.18; p<0.001

Número de pacientes. Porcentaje respecto al grupo clínico entre paréntesis () y al total de la muestra (n: 60) entre
corchetes [].
En letra negrita porcentaje relativo en cada grado de minusvalía.

46
Anamnesis en patología vestibular / página 88
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
47 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.10

Minusvalía en patología vestibular.


Grado de minusvalía global según el tiempo de evolución y número de pacientes.

20

18

16

14
número de pacientes

12

10

0
GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

< 6 semanas > 2 años

47
Anamnesis en patología vestibular / página 89
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
48 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.VI
Minusvalía en patología vestibular.
Grado de minusvalía emocional y distribución según el grupo clínico.

grado I grado II grado III grado IV


muestra A 15 (100%) 0 0 0
[25%]
muestra B 1 (6.7%) 3 (20%) 2 (13.3%) 9 (60%)
[1.7%] [5%] [3.3%] [15%]
muestra C 0 3 (20%) 12 (80%) 0
[5%] [20%]
muestra D 0 8 (53.3%) 5 (33.3%) 2 (13.%)
[13.3%] [8.3%] [3.3%]
γ = 9; χ2= 60.89; p<0.001

grado I grado II grado III grado IV


≤ 6 semanas de evolución 16 (53.3%) 3 (10%) 2 (6.7%) 9 (30%)
[26.7%] [5%] [3.3%] [15%]
100% 21.4% 10.5% 81.8%
≥ 2 años de evolución 0 11 (36.7%) 17 (56.7%) 2 (6.6%)
[18.3%] [28.3%] [3.3%]
78.6 89.5% 18.2%
γ = 3; χ2= 36.84; p<0.001

Número de pacientes. Porcentaje respecto al grupo clínico entre paréntesis () y al total de la muestra (n: 60) entre
corchetes [].
En letra negrita porcentaje relativo en cada grado de minusvalía.

48
Anamnesis en patología vestibular / página 90
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
49 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.11

Minusvalía en patología vestibular.


Grado de minusvalía emocional según el tiempo de evolución y número de pacientes.

20

18

16

14
número de pacientes

12

10

0
GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

< 6 semanas > 2 años

49
Anamnesis en patología vestibular / página 91
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
50 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.VII
Minusvalía en patología vestibular.
Grado de minusvalía funcional y distribución según el grupo clínico.

grado I grado II grado III grado IV


muestra A 12 (80%) 2 (13.3%) 1 (6.7%) 0
[20%] [3.3%] [1.7%]
muestra B 4 (26.7%) 7 (46.7%) 3 (20%) 1 (6.7%)
[6.7%] [11.7%] [5%] [1.7%]
muestra C 0 0 11 (73.3%) 4 (26.7%)
[18.3%] [6.7%]
muestra D 0 6 (40%) 5 (33.3%) 4 (26.7%)
[10%] [8.3%] [6.7%]
γ = 9; χ2= 49.6; p<0.001

grado I grado II grado III grado IV


≤ 6 semanas de evolución 16 (52.3%) 9 (30%) 4 (13.3%) 1 (3.3%)
[26.7%] [15%] [6.7%] [1.7%]
100% 60% 20% 11.1%
≥ 2 años de evolución 0 6 (20%) 16 (53.3%) 8 (26.7%)
[10%] [26.6%] [13.4%]
40% 80% 88.9%
γ = 3; χ2= 21.24; p<0.001

Número de pacientes. Porcentaje respecto al grupo clínico entre paréntesis () y al total de la muestra (n: 60) entre
corchetes [].
En letra negrita porcentaje relativo en cada grado de minusvalía.

50
Anamnesis en patología vestibular / página 92
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
51 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.12

Minusvalía en patología vestibular.


Grado de minusvalía funcional según el tiempo de evolución y número de pacientes.

20

18

16

14
número de pacientes

12

10

0
GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

< 6 semanas > 2 años

51
Anamnesis en patología vestibular / página 93
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
52 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.VIII
Minusvalía en patología vestibular.
Grado de minusvalía orgánica y distribución según el grupo clínico.

grado I grado II grado III grado IV


muestra A 2 (13.3%) 8 (53.3%) 4 (26.7%) 1 (6.7%)
[3.3%] [13.3%] [6.7%] [1.7%]
muestra B 13 (86.7%) 1 (6.7%) 1 (6.7%) 0
[21.7%] [1.7%] [1.7%]
muestra C 0 6 (40%) 3 (20%) 6 (40%)
[10%] [5%] [10%]
muestra D 4 (26.7%) 0 5 (33.3%) 6 (40%)
[6.7%] [8.3%] [10%]
γ = 9; χ2= 44.89; p<0.001

grado I grado II grado III grado IV


≤ 6 semanas de evolución 15 (50%) 9 (30%) 5 (16.7%) 1 (3.3%)
[25%] [15%] [8%] [1.7%]
79% 60% 38.5% 7.7%
≥ 2 años de evolución 4 (13.3%) 6 (20%) 8 (26.7%) 12 (40%)
[6.7%] [10%] [13.3%] [20%]
21% 40% 61.5% 92.3%
γ = 3; χ2= 16.96; p<0.05

Número de pacientes. Porcentaje respecto al grupo clínico entre paréntesis () y al total de la muestra (n: 60) entre
corchetes [].
En letra negrita porcentaje relativo en cada grado de minusvalía.

52
Anamnesis en patología vestibular / página 94
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
53 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

FIGURA 3.13

Minusvalía en patología vestibular.


Grado de minusvalía orgánica según el tiempo de evolución y número de pacientes.

20

18

16

14
número de pacientes

12

10

0
GRADO I GRADO II GRADO III GRADO IV

< 6 semanas > 2 años

53
Anamnesis en patología vestibular / página 95
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
54 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 3.IX
Minusvalía en patología vestibular.
Tiempo de evolución de la sintomatología y grado de minusvalía (medias de las puntuaciones por
escala)

tiempo de evolución
≤ 6 semanas ≥ 2 años
Minusvalía emocional I-IV* II-III ↑
Minusvalía funcional I-II III-IV ↑
Minusvalía orgánica II-IV** III ≈
Minusvalía global I-II III-IV ↑
* E. Ménière
**Vértigo posicional

54
Anamnesis en patología vestibular / página 96
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
55 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

4-COMENTARIOS

55
Anamnesis en patología vestibular / página 97
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
56 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

A diario nos enfrentamos con la evaluación y ponderación de las quejas


y sensaciones de los enfermos con patología del equilibrio. Estamos
condicionados a buscar una justificación objetiva a estas quejas que no
siempre hallamos y que, en la práctica llegan a influir en el diagnóstico y en la
conducta terapéutica. Aunque existen unas manifestaciones objetivas que
podemos medir electrofisiológicamente, el paciente expresa otras subjetivas
que añaden complejidad al manejo global (diagnóstico, prescripción de los
tratamientos, realización y cumplimiento de los tratamientos, evaluación de la
eficacia terapéutica). La alteración de la función vestibular implica disminución
de la autonomía (incapacidad), modificación de la emoti vidad del enfermo
[8,44,26] y limitación de su actividad social (minusvalía) como se resume en
la FIGURA 1.1.
Es ese grupo de manifestaciones subjetivas el que contamina la historia
clínica, sobre todo en pacientes con enfermedad de largo tiempo de evolución
y, en ocasiones, son las únicas (ver TABLA 4.I). Por lo general existe la
tendencia a ignorar y a no medir este grupo de datos subjetivos y, en el caso
de que sean preponderantes, a menospreciarlos sobre todo si no pueden
correlacionarse con datos objet ivos (electrofisiológicos o por imagen). A
medida que queremos desplazarnos hacia la medición de la minusvalía o de
la calidad de vida se incrementan las complicaciones y los instrumentos de
medida habituales no nos sirven (estudios electrofisiológicos, po r imagen,
bioquímicos, etc.). La calidad de vida es el sentido subjetivo de bienestar de
cada persona derivado de la experiencia diaria de su vida que está siendo
influenciado por factores físicos, sociales y emocionales que la modifican
permanentemente [12]. La minusvalía derivada de la deficiencia vestibular es
un factor contribuyente más en la calidad de vida percibida por el paciente
que puede ser evaluada por un observador externo o por él mismo. Los
criterios utilizados en la evaluación de las deficie ncias permanentes para
establecer la incapacidad laboral o las indemnizaciones siguen patrones
diferentes a los que deben seguirse en una evaluación de interés clínico [50].
En la TABLA 4.IV se recogen algunas variables que tienen influencia sobre la
minusvalía en pacientes con enfermedad vestibular y que modifican su
medición.
Se hacía necesario, por tanto, diseñar un modelo de evaluación de la
minusvalía subjetiva del enfermo que no añadiese tiempo a la anamnesis,
que fuese estandarizado, fácil de medir y de reproducir. Obviamente los tests

56
Anamnesis en patología vestibular / página 98
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
57 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

empleados al inicio para medir ansiedad, depresión y personalidad, no


cumplían estos requisitos y los cuestionarios publicados en otros idiomas no
se ajustaban exactamente a lo que necesitábamos en nuestro medio.
La gra n variabilidad individual en la percepción del impacto funcional y
emocional hace que a priori sea difícil cohesionar las quejas en un modelo
único. Sin embargo el CEMPV permite agrupar las manifestaciones
relacionadas con la minusvalía y hace de él un ins trumento útil. Su diseño se
ha basado por un lado en otros cuestionarios [9] y, por otro, en preguntas que
demostraron en estudios previos su relación con el grado de afectación [41].
El CEMPV aporta dos tipos de información: una la numérica global o por
escalas y otra por cada pregunta individualmente (caídas, intercrisis, fobias -a
salir de casa, a tener un tumor, a tener una crisis en un acto social -,
abandono de tareas, síntomas depresivos, etc.). Al tratarse de un modelo
estandarizado es fácil de aplic ar y de repetir, evita el sesgo del evaluador y
permite homologar los resultados obtenidos por diferentes investigadores (ver
TABLA 4.III).
La escala emocional incluye manifestaciones de ansiedad [15] (pregunta
12) o depresión relacionadas con las cuatro dimensiones [46] (humor
depresivo -pregunta 9-; anergia -preguntas 5 y 13 -; discomunicación -
preguntas 8 y 10 -; ritmopatía -preguntas 11 y 14 -). El CEMPV recoge las
manifestaciones de los periodos intercríticos que han demostrado ser útiles
para la evaluación del estado psicoafectivo [42].
Según los resultados obtenidos la minusvalía funcional toma importancia
en pacientes con patologías de largo tiempo de evolución. El enfermo
condiciona su actividad a su experiencia respecto de la enfermedad. El hecho
de padecer el vértigo limita su actividad porque sabe que poco o nada podrá
hacer para evitarlo. Así procura evitar o limita sus viajes, evita subir a lugares
elevados (desde no subir a un taburete lo que implica limitaciones en la vida
cotidiana hasta evitar actividades necesarias para realizar el trabajo -subir a
andamios, etc -). Las conductas de evitación las vemos con frecuencia en
enfermos con enfermedad de Ménière en los que los pródromos pueden
aparecer minutos, horas o días antes y en los que han sufri do caídas. Es fácil
que la búsqueda desesperada de un remedio obligue al paciente a
automedicarse y polimedicarse con fármacos sedantes, incluso durante
temporadas largas. También con frecuencia se encama y aisla por temor a la
aparición de nuevos síntomas . El enfermo se siente incómodo en presencia

57
Anamnesis en patología vestibular / página 99
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
58 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

de los demás (preguntas 3 y 32), tiene temores acerca de lo que pensarán los
demás sobre lo que le pasa (preguntas 3, 17, 21, 27, sobre todo si hay
absentismo laboral o hubo despidos o ausencias al trabajo o aba ndonos de
tareas injustificadamente desde el punto de vista de las personas del entorno
-abandono del trabajo, no presentación a exámenes ... -). Los enfermos tienen
temor a perder el control sobre sí mismos al perder el equlibrio sobre todo
cuando hubo caídas. La caída representa el máximo exponente de la pérdida
del control del equilibrio y de los sistemas de compensación que la evitan. El
sólo hecho de tener la sensación de que se va a caer, aunque nunca se haya
caído, condiciona la actividad del enfermo manifestándose como tener miedo
a la caída (pregunta 28) a salir a la calle solo (preguntas 2 y 23), a preferir
que alquien le acompañe a salir a la calle (pregunta 2) o como temor a
permanecer solo en casa (pregunta 6) por miedo a caerse o a que aparezcan
los síntomas. El enfermo vestibular pierde autonomía y depende en gran
medida de las otras personas de su entorno. Ese estar acobardado o no ser
el mismo que refieren pacientes y familiares es expresión de la minusvalía
funcional.
La enfermedad de Ménère y el vértigo posicional paroxístico han
permitido ilustrar el empleo y utilidad del CEMPV debido a su neta diferencia
clínica. Los grupos clínicos han ofrecido puntuaciones diversas permitiendo
definir grados de minusvalía según las puntuaciones obtenidas que se
recogen en la TABLA 4.II que sirve de guía en la interpretación de resultados
ante un paciente concreto.
Cuando el tiempo de evolución es corto (≤6 semanas) las diferencias
entre las puntuaciones son elevadas, sin embargo entre pacientes con tiempo
de evolución más largo (≥2 años) las diferencias son menores y los patrones
de minusvalía sobre todo funcional se parecen más.
El impacto inicial en la enfermedad de Ménière es diferente al que se
produce en pacientes con vértigo posicional paroxístico. Desde el principio la
minusvalía emocional y funcional es superior tal vez debido a la intensidad e
incapacidad que provoca y a los síntomas acompañantes (vegetativos,
acúfenos, hipoacusia); interpretamos que la sintomatología prodrómica
provoca una minusvalía funcional y emocional anticipatoria. Sin embargo en
pacientes con más de dos años de evolución la minusvalía emocional y
funcional es superior en el vértigo posicional paroxístico y con pocas
manifestaciones diferentes en la enfermedad de Ménière. El paciente con

58
Anamnesis en patología vestibular / página 100
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
59 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

enfermedad de Ménière desarrolla sistemas de adapatación a la enfermedad


por lo que, probablemente, disminuye la minusvalía emocional pero
incrementa la minusvalía funcional (conductas de evitación y adaptación);
este dato es común a las dos patologías por lo que probablemente puede
postularse que los cuadros crónicos conducen a mayor minusvalía funcional
en la vida diaria.
Aunque la minusvalía global es superior entre pacientes con más de dos
años de evolución no puede darse una fórmula única de correlación entre
tiempo de evolución y minusvalía ya que esta es muy variable de unos
individuos a otros y pueden observarse diferencias estadísticas entre los
grupos clínicos estudiados de similar tiempo de evolución. En general sí
aumentan la minusvalía emocional, funcional y global y se mantiene sin
cambios la orgánica (ver TABLA 3.IX).

El empleo del CEMPV en los grupos estudiados de comportamiento tan


dispar y extremo nos ha permitido establecer cinco grados de minusvalía que
se recogen en la TABLA 4.II (global y para cada escala -emocional, funcional
y orgánica-) útil para evaluar la evolución del paciente. El grado 0 equivale a
la ausencia completa de los síntomas motivo de consulta, el resto (grado I a
IV) está en función de la puntuación obtenida en el CEMPV. Aunque
obviamente existen otras manifestaciones que han de medirse (TABLA 4.IV)
el empleo del cuestionario CEMPV es útil en la valoración terapéutica y
siempre más exacto que las escalas ordinale s que suelen aparecer en los
trabajos. La mejoría o empeoramiento viene definido por la modificación de
grados de minusvalía en las sucesivas revisiones.
Igual que la temperatura corporal es un buen indicador de la evolución
global y del estado general del paciente en muchas enfermedades diferentes,
el CEMPV informa del impacto de la enfermedad vestibular sobre el paciente
pero no sobre su vínculo real ni sobre sus causas. No puede definirse un
patrón normal o patológico sino diferentes grados y diferente percepción del
impacto en cada paciente evaluado.

59
Anamnesis en patología vestibular / página 101
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
60 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 4.I
Minusvalía en patología vestibular.
Datos objetivos y subjetivos mensurables en patología vestibular [10].

OBJETIVOS SUBJETIVOS
-nistagmo -síntoma vértigo o mareo
-desequilibrio -frecuencia de los síntomas
-hipoacusia -síntomas en las intercrisis
-acúfenos
-síntomas sensitivos y sensoriales
-capacidad para realizar tareas (cotidianas o extraordinarias,
actividades peligrosas, salir a la calle, entrar en lugares
cerrados)
-capacidad para llevar a cabo cuidados personales o de otras
personas
-ansiedad - depresión
-circunstancias emocionales desencadenantes de los síntomas
-MINUSVALÍA - CALIDAD DE VIDA
Electronistagmografía Anamnesis semiestructurada
Posturografía Cuestionarios y escalas
Audiometría escalas ordinales
PEATC escalas visuales analógicas
Escalas de exploración cuestionarios de personalidad
cuestionarios y escalas para depresión o ansiedad
escalas de medición de la calidad de vida
cuestionarios específicos («Vertigo Handicap
Questionnaire»; «Dizziness Handicap Inventory»; «Cuestionario
para la Evaluación de la Minusvalía en Patología Vestibular» -
CEMPV-)

60
Anamnesis en patología vestibular / página 102
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
61 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 4.II
Minusvalía en patología vestibular.
Grados de minusvalía global, emocional, funcional y orgánica según las puntuaciones obtenidas
en el CEMPV.

minusvalía (escalas CEMPV)


global emocional funcional orgánica
GRADO 0 ausencia de síntomas vestibulares
GRADO I ≤ 26.63 ≤ 14.29 ≤ 20 ≤ 33.33
[≤ 12] [≤ 2] [≤ 4] [≤ 4]
GRADO II > 26.63 - ≤ 45.11 > 14.29 - ≤ 33.93 > 20 - ≤ 40 > 33.33 - ≤ 50
[> 12 -≤ 20.5] [> 2- ≤ 5] [> 4 - ≤ 8] [> 4 - ≤ 6]
GRADO III > 45.11 - ≤ 54.35 >33.93 - ≤ 50 > 40 - ≤ 60 > 50 - ≤ 70.83
[> 20.5 - ≤ 25] [> 5 - ≤ 7] [> 8 - ≤ 12] [> 6 - ≤ 8.5]
GRADO IV > 54.35 > 50 > 60 > 70.83
[> 25 - 46] [> 7 - 14] [> 12 - 20] [> 8.5 - 12]
(en negrita puntuaciones proporcionales; entre corchetes puntuaciones directas)

61
Anamnesis en patología vestibular / página 103
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
62 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 4.III
Minusvalía en patología vestibular.
Concepto y utilidad del CEMPV.

- EVALÚA LA MINUSVALÍA SUBJETIVA DEL ENFERM O, LO QUE ÉL PIENSA DE LOS SÍNTOMAS


QUE EXPERIMENTA Y LAS LIMITACIONES QUE ÉL OBSERVA.

- 46 PREGUNTAS DISTRIBUIDAS EN TRES ESCALAS (EMOCIONAL, FUNCIONAL Y ORGÁNICA),


- COMPRENSIBLES,
- FÁCILES DE RESPONDER,
- PERMITE SU REPRODUCCIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
- NO AÑADE TIEMPO A LA ANAMNESIS
- NO AÑADE COSTE
- FÁCIL DE MEDIR
- EVITA EL SESGO DEL INVESTIGADOR
- EMPLEA AL PACIENTE COMO SU PROPIO CONTROL DESDE UNA MEDICIÓN INICIAL
- DISTINGUE DIFERENTES GRADOS DE MINUSVALÍA LO QUE PERMITE TENE R REFERENCIA
RESPECTO A OTROS GRUPOS CLÍNICOS

-PERMITE HOMOLOGAR LOS RESULTADOS OBTENIDO S POR DISTINTOS INVE STIGADORES

(MINUSVALÍA Y GRADO DE AFECTACIÓN EN DIVE RSAS PATOLOGÍ AS, EFICACIA DE LOS

TRATAMIENTOS MÉDICOS O QUIRÚRGICOS)

62
Anamnesis en patología vestibular / página 104
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
63 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

TABLA 4.IV
Minusvalía en patología vestibular
Variables de las que depende la minusvalía

1-ORGÁNICO-VESTIBULARES
-NÚMERO DE EPISODIOS
-DURACIÓN DE LOS EPISODIOS
-FRECUENCIA DE LOS EPISODIOS
-MODELO DE INSTAURACIÓN DE LA CRISIS (SÚBITO, PROGRESIVO, PRÓDROMOS)
-SÍNTOMAS ASOCIADOS EN LOS EPISODIOS: COCLEARES, NEUROLÓGICOS
-SÍNTOMAS EN LAS INTERCRISIS (MODELO INTERCRÍTICO)
-DESENCADENANTES FÍSICOS (POSICIÓN, POSTURA, ESFUERZO, NINGÚN DESENCADENANTE)
-SITUACIONES PSICOSOCIALES DESENCADENANTES (PRESENCIA DE OTRAS PERSONAS, TRABAJO)
-PATRÓN EVOLUTIVO (ÚNICO, RECURRENTE, CONTÍNUO, INCLASIFICABLE)
-PERICRISIS (SÍNTOMAS PREVIOS AL EPISODIO, MODO DE RESOLUCIÓN)
-INCAPACIDAD (AUTONOMÍA Y EQUILIBRIO PREVIA A LA CRISIS, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CRISIS)
-TIEMPO DE EVOLUCIÓN DESDE LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS
-MOMENTO DE REFERENCIA EN EL QUE ESTAMOS EVALUANDO (AMBULATORIO, HOSPITALIZADO)
-TERAPÉUTICAS EMPLEADAS (FÁRMACOS, CIRUGÍA, REHABILITACIÓN)
-SÍNTOMAS ASOCIADOS EN LAS INTERCRISIS: COCLEARES, NEUROLÓGICOS
-PATOLOGÍAS ASOCIADAS: RENALES, HEPÁTICAS, METABÓLICAS, NEUROLÓGICAS, CARDIOVASCULARES

2-PSICO-EMOCIONALES
-ANSIEDAD
-DEPRESIÓN
-ESTRÉS
-PATOLOGÍAS PSIQUIÁTRICAS

63
Anamnesis en patología vestibular / página 105
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
64 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

5-CONCLUSIONES

64
Anamnesis en patología vestibular / página 106
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
65 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

1-EL CEMPV ES UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE LA MINUSV ALÍA SUBJETIVA DEL


PACIENTE

2-EL ESTUDIO DEMUESTRA LA CAPACIDAD DEL CEMPV PARA DISTINGUIR GRUP OS


CLÍNICOS

3-PERMITE LA DISTINCIÓN DE MINUSVALÍA EMOCI ONAL, FUNCIONAL, ORGÁNICA Y


GLOBAL

4-EL CEMPV NO AÑADE TIEMPO , NI COSTE ADICIONAL A LA ANAMNESIS , RESULTA


FÁCIL DE REALIZAR PO R EL PACIENTE Y FÁCI L DE PUNTUAR POR EL
INVESTIGADOR

5-LAS PUNTUACIONES OBTE NIDAS SON UN INDICAD OR GLOBAL DEL GRADO DE


REPERCUSIÓN QUE TIEN E LA ENFERMEDAD SOBR E EL ENFERMO POR LO QUE
DEBE INCLUIRSE EN LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ANAMNESIS

6-LAS PUNTUACIONES OBTE NIDAS PERMITEN EMPLE AR A CADA PACIENTE COMO SU


PROPIO CONTROL

7-LA EVALUACIÓN MEDIANT E EL CEMPV PUEDE EMPLEARSE PARA OBSERVAR LA


EVOLUCIÓN DE LA PATOLOGÍA Y LA EFICACIA TERAPÉUTICA

8-LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS TIENEN SUS EQUIVALENCIAS EN DISTINTOS GRADOS


DE MINUSVALÍA GLOBAL , EMOCIONAL, FUNCIONAL Y ORGÁNICA QUE
ORIENTAN RESPECTO AL RESTO DE PACIENTES

9-PERMITE HOMOLOGAR LOS RESULTADOS OBTENIDO S ENTRE DIFERENTES


INVESTIGADORES EN DISTINTOS ASPE CTOS DE LA EVALUACIÓ N CLÍNICA DE
LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD VESTIBULAR

65
Anamnesis en patología vestibular / página 107
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
66 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

6-BIBLIOGRAFÍA

66
Anamnesis en patología vestibular / página 108
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
67 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

1) AZOY, A.: "El vértigo. Estudio fisiopatológico". Manuel Marín,


Editor. Barcelona, 1948.

2) MICHEL, J.: "Recherches historiques sur la concepcion des


vertiges au cours des âges et sur la découverte clinique des
épreuves fonctionelles vestibulaires", dans WILLEMOT, J. et
MICHEL, J.: "Naisance et développement de l´Oto -Rhino-
Laryngologie dans l´Histoire de la Médecine". Chap. XII. Acta
Otorhinolaryngol. Belg. 1981. (pp. 915-974).

3) BOTEY, R.: "Enfermedad de Ménière. Tratado de Oto -Rino-


Laringología para médicos y estudiantes". Barcelona, 1902. (pp.
269-272).

4) DIX, M.R.; HALLPIKE, C.S.: "The pathology symptomatology and


diagnosis of certain common disorders of the vestibular system".
Ann. Otol. Rhinol. Laryngol. 1952. 61: 987-1016.

5) LINDSAY, J.R.; HEMMENWAY, W.G.: "Postural vertigo due to


unilateral sudden partial loss of vestibular function". Ann. Otol.
Rhinol. Laryngol. 1956. 65: 692-706.

6) SCHUKNECHT, H.F.: "Cupulolithiasis". Arch. Otolaryngol. 1969.


90: 765-778.

7) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Sintomatología


vestibular y respuesta al tratamiento con fármacos heterocíclicos".
Anales O.R.L. Ibero-Amer. 1992. XIX / 6: 515-525.

8) PARDAL, J.L.: "Investigación de las relaciones y utilidad de la


valoración de los factores psicoafectivos en procesos
supuestamente vestibulares". Tesis doctoral. Universidad de
Salamanca, 1990.

67
Anamnesis en patología vestibular / página 109
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
68 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

9) JACOBSON, G. P.; NEWMAN, C. W.: "The development of the


Dizziness Handicap Inventory". Arch. Otolaryngol. Head Neck
Surg. 1990. 116: 424-427.

10) PARDAL, J.L.: "Revisión de los métodos de evaluación de la


incapacidad en patología vestibular". O.R.L.-DIPS. 1996. XXIII / 1:
11-16.

11) ROSSER, R.; KIND, P.; WILLIAMS, A.: "Valuation of quality of


life: some psychometric evidente". In JONES-LEE, M.: "The value
of life and society". Elservier-North Holland. Amsterdam, 1982.

12) SANZ, J.: "Valor y cuantificación de la calidad de vida en


Medicina". Med. Clín. (Barc.). 1991. 96: 66-69.

13) SEISDEDOS, N.; ROIG -FUSTÉ, J.M.: "MMPI. Suplemento


técnico e interpretación clínica". 2ª Ed. TEA Ediciones, S.A.
Madrid, 1986.

14) SLOANE, P.D.; HARTMAN, M.; MITCHELL C.M.: "Psychological


factors associated with chronic dizziness in patients aged 60 and
older". J. Am. Geriatr. Soc. 1994. 42 / 8: 847-852.

15) SPIELBERG, C.D.; GORSUCH, R.L.; LUSHENE, R.E.:


"Cuestionario de Ansiedad Estado -Rasgo". TEA Ediciones.
Madrid, 1986.

16) STEPHENS, S.D.: "Personality test s in Ménière´s disorder". J.


Laryngol. Otol. 1975. 89: 479-490.

17) TEELING-SMITH, G.: "Measuring habits: a practical approach".


John Wiley. Chihester, 1988.

18) HINCHLIFFE, R.: "Personality profile in Ménière´s disease". J.


Laryngol. Otol. 1967. 81: 447-481.

68
Anamnesis en patología vestibular / página 110
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
69 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

19) BRIGHTWELL, D.R.; ABRAMSON, M.: "Personality


characteristics in patients with vertigo". Arhc. Otolaryngol. 1975.
101 / 6: 364-366.

20) CRARY, W.G.; WEXLER, M.: "Ménière´s disease: a


psychosomatic disorder?". Psychol. Rep. 1977. 41: 603-645.

21) RIGATELLI, M.; CASULARY, L.; BERGAMINI, G.; GUIDETTI,


G.: "Psychosomatic study of 40 patients with vertigo". Psychoter.
Psychosom. 1984. 41: 91-99.

22) HALLAM, R.S.; STEPHENS, S.D.: "Vestibular disorder and


emotional distress". J. Psychosom. Res. 1985. 29 / 4: 407-413.

23) FILIPO, R.; LAZZARI, R.; BARBARA, M.; FRANZESE, A.;


PETRUZZELLIS, M.C.: "Psychologic evolution of patients with
Ménière´s disease in relation to therapy". Am. J. Otol. 1988. 94/4:
306-309.

24) COKER, N.J.; COKER, R.R.; JENKINS, H.A.; VINCENT, K.R.:


"Psychological profile of patients with Ménière´s disease". Arch.
Otolaryngol. Head Neck Surg. 1989. 115: 1355-1357.

25) GRIMM, R.J.; HEMENWAY, W.G.; LEBRAY, P.R.; BLACK, F.O.:


"The perilymph fistula syndrome defined in mild head trauma".
Acta Oto. Laryngol. (Stockh.). 1989. Suppl. 464: 1-40.

26) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Cuantificación del


síndrome depresivo en pacientes con patología vestibular". ORL -
DIPS. 1991. XVIII/1: 39-48.

27) McKENNA, L.; HALLAM, R.; HINCHCLIFFE, R.: "The prevalence


of psychological disturbance in neurotology outpatients". Clin.
Otolaryngol. 1991. 16 / 5: 452-456.

69
Anamnesis en patología vestibular / página 111
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
70 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

28) ALVORD, L.S.: "Psychological status of patients undergoing


electronystagmography". J. Am. Acad. Audiol. 1991. 2 / 4: 261 -
265.

29) YARDLEY, L.; PUTMAN, J.: "Quantitative analysis of factors


contributing to handicap and distress in vertiginous patients: a
questionnaire study". Clin. Otolaryngol. 1992. 17 / 3: 231-236.

30) KROENKE, K.; L UCAS, C.A.; R OSENBERG, M.L.; SCHEROKMAN, B.J.:


"Psychiatric disorders and functional impairment in patients with
persistent dizziness". J. Gen. Intern. Med. 1993. 8 / 10: 530-535.

31) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.: "Medición de la intensidad e


incapacidad en trastornos del equilibrio mediante escala visual ".
ORL-DIPS. 1994. XX / 2: 78-81.

32) MRUZEK, M.; BARIN, K.; NICHOLS, D.S.; BURNETT, C.N.;


WELLING, D.B.: "Effects of vestibular rehabilitation and social
reinforcement on recovery following ablative vestibular surgery".
Laryngoscope. 1995. 105: 686-692.

33) PARDAL, J.L.: "Cuestionario para la evaluación de la minusvalía


en patología vestibular (CEMPV). Modelo de recogida de datos y
aplicación". Monografía. Zamora, 1996.

34) PARDAL, J.L.; BELTRÁN, L.D.; CAÑIZO, A.: "CUESTIONARIO


PARA LA EVALUACIÓN DE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA
VESTIBULAR (CEMPV)". Anales ORL. Iber. Amer. 1998. XXV:
547-564.

35) YARDLEY, L.; VERSCHUUR, C.; MASSON, E.; LUXON, L.; HAACKE N.:
"Somatic and psychological factors contributing to handicap in
people with vertigo". Br. J. Audiol. 1992. 26 / 5: 283-290.

70
Anamnesis en patología vestibular / página 112
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
71 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

36) YARDLEY, L.: "Contribution of symptoms and beliefs to handicap in


people with vertigo: a longitudinal study". Br J Clin Psychol. 1994.
33: 101-113.

37) HUGHES, G.B.: "Criterios para valorar los resultados quirúrgicos".


En GOYCO OLEA, M.V.: "Tratamiento quirúrgico para vértigo
periférico incapacitante". Clínicas Otorrinolaringológicas de
Norteamérica. Interamericana Mc.Graw -Hill. Vol. 2. pp. 311 -314.
México, 1994.

38) WADE, D.T.: "Measurement in Neurological Rehabilitation".


Oxford University Press. New York, 1992.

39) MINAIRE, P.; CHERPIN, J.; FLORES, J.L.; WEBER, D.: "La
classification des handicaps. Donnés actuelles, avantages et
limites". Encycl. Méd. Chir. (Paris. France). Kinésitherapie -
Rééducation fonctionnelle. 1991. 26006 A10.

40) DENIA, A.; ANTOLÍ -CANDELA,F: "Posturografía dinámica:


nuevo método de estudio de la función vestibular". Acta
Otorrinolaring. Esp. 1994. Supl. 1: 100-107.

41) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Incapacidad en el


enfermo con patología ve stibular y variables clínicas
relacionadas". ORL-DIPS. 1991. XVIII/6: 319-326.

42) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Validez de la


anamnesis en la evaluación del estado psicoafectivo del enfermo
vestibular". Anales O.R.L. Ibero-Amer. 1994. XXI / 1: 85-90.

43) MEDLINE DATABASE. National Library of Medicine. U.S.


Department of Healt and Human services. EBSCO Publishing
(Fulcrum Technologies Inc.). 1995 Edition.

71
Anamnesis en patología vestibular / página 113
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
72 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

44) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Características


psicológicas del paciente con patología vestibular de largo tiempo
de evolución". ORL-DIPS. 1991. XVIII / 3: 125-131.

45) ALONSO-FERNANDEZ, F.: "Cuestionario Estructural


Tetradimensional para la Depresión". TEA Ediciones. Madrid,
1986.

46) ALONSO-FERNANDEZ, F.: "La depresión y su diagnóstico.


Nuevo modelo clínico". Editorial Labor, S.A. Barcelona, 1988.

47) GRAU, G.: "Metodología para la validación de cuestionarios".


Medifam. 1995. 5 / 6: 351-359.

48) SAUVAGE, J.P.; ENAUX, M.; BROJES, F.: "Diagnostic


étiologique des vertiges". Encyclopédie Médico-Chirurgicale. Oto-
Rhino-Laryngologie. 1994. 20200 A10.

49) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "La anamnesis


como estrategia global ante el enfermo vestibular. Presentación
de un modelo". Acta Otorrinolaring. Esp. 1992. 43 / 1: 1-4.

50) AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION : "Guías para la


evaluación de las deficiencias permanentes". Ministerio de
Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios Sociales
(INSERSO). 4ª Edición (2ª reimpresión). Madrid, 1994.

72
Anamnesis en patología vestibular / página 114
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
73 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PARDAL, J.L : "CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA


MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR:
MODELO, APLICACIÓN Y UTILIDAD”. O.R.L.-
DIPS. 1997. XXIV / 2: 53-58.

PARDAL, J.L: "MINUSVALÍA Y PATOLOGÍA VESTIBULAR”. Anales


ORL. Iber. Amer.. 2000. XXVII / 1: 33-46.

73
Anamnesis en patología vestibular / página 115
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
74 / 74
INVESTIGACIÓN SOBRE LA MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR

Este trabajo fue presentado al premio “Tecnobío-1996” de la Sociedad


Española de Otorrinolaringología (SEORL) en el año 1996.

Dr. José Luis Pardal Refoyo


jpardalr@telefonica.net
www.orlblog.com

74
Anamnesis en patología vestibular / página 116
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255
ORL blog Año 2009
ISSN 1989-7758 Volumen 1
Nº 10
Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV). Desarrollo y utilidades

Artículo de información
ORL blog
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA
MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR (CEMPV)
DESARROLLO Y UTILIDADES
Dr. José Luis Pardal Refoyo

Cita: JL Pardal: Cuestionario para la evaluación de la minusvalía en patología vestibular


(CEMPV). Desarrollo y utilidades. . ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 10

Resumen:
CEMPV (questionnaire for handicap valuation in vestibular disorders) is a autoadministrated
questionnaire and measure the handicap and the variations of de quality of life of dizziness on everyday life
and had composed of 46 items subgrouped into three scales (emotional, functional and organic). The
punctuation determine four degrees of handicap. The questionnaire, its interpretation and application method,
degrees of handicap and the evolution graphically valuation are commented.

Palabras clave: CALIDAD DE VIDA; VÉRTIGO; ENFERMEDAD VESTIBULAR; MAREO;


PSICOLÓGICO; MINUSVALÍA

Summary:
CEMPV (questionnaire for handicap valuation in vestibular disorders) is a autoadministrated
questionnaire and measure the handicap and the variations of de quality of life of dizziness on everyday life
and had composed of 46 items subgrouped into three scales (emotional, functional and organic). The
punctuation determine four degrees of handicap. The questionnaire, its interpretation and application method,
degrees of handicap and the evolution graphically valuation are commented.

Keywords: QUALITY OF LIFE; VERTIGO; VESTIBULAR DISORDERS; DIZZINESS;


PSYCHOLOGICAL; HANDICAP

ORL blog Edición: Dr. José Luis Pardal Refoyo


http://www.orlblog.com Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Otorrinolaringología

Anamnesis en patología vestibular / página 117


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA


MINUSVALÍA EN PATOLOGÍA VESTIBULAR
(CEMPV)
DESARROLLO Y UTILIDADES

Dr. José-Luis Pardal Refoyo


Anamnesis en patología vestibular / página 118
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

DEFICIENCIA VESTIBULAR
alteración de la función
del órgano

INCAPACIDAD
reducción de la aptitud para
mantener el equilibrio

manifestaciones
MINUSVALÍA
ORGÁNICO-VESTIBULARES
desventaja social

CALIDAD DE
manifestaciones VIDA
PSICO-EMOCIONALES

Otros factores extravestibulares


FISICOS
SOCIALES
EMOCIONALES

Anamnesis en patología vestibular / página 119


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Evaluación de la minusvalía
ESCALAS ORDINALES

ESCALAS VISUALES ANALÓGICAS

CUESTIONARIOS PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

TESTS PARA EL ESTUDIO DE LA DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

ESCALAS PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA

ESCALAS Y CUESTIONARIOS PARA REGISTRO DE SÍNTOMAS

CUESTIONARIOS ESPECÍFICOS

-VÉRTIGO HANDICAP QUESTIONNAIRE

-DIZZINESS HANDICAP INVENTORY

Anamnesis en patología vestibular / página 120


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Objetivos

elaborar un modelo único para medir la


minusvalía

Anamnesis en patología vestibular / página 121


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

minusvalía
subjetiva

objetiva
Anamnesis en patología vestibular / página 122
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

minusvalía
subjetiva
emocional
ansiedad -depresión
funcional
limitación de actividades
orgánica
vértigo-mareo-desequilibrio
Anamnesis en patología vestibular / página 123
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV

Escala emocional
18 preguntas
Escala funcional
19 preguntas
Escala orgánica
9 preguntas

Anamnesis en patología vestibular / página 124


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV escala emocional


1 Debido a su problema ¿se siente frustrado o contrariado?
2 Debido a su problema ¿tiene miedo a salir de casa por lo que prefiere que alguien le
acompañe?
3 Debido a su problema ¿se siente incómodo en presencia de otras personas?
4 Debido a su problema ¿tiene miedo a que la gente piense que va usted borracho?
5 Debido a su problema ¿es difícil para usted concentrarse, le cuesta retener las cosas o no
puede recordarlas?
6 Debido a su problema ¿tiene miedo a permanecer solo en casa?
7 ¿Se siente minusvalorado, se siente menos que los demás o inferior a ellos?
8 Debido a su problema ¿se nota tenso con sus familiares o habla menos con ellos?
9 Debido a su problema ¿está deprimido, se siente triste o nota falta de alegría?
10 Debido a su problema ¿lee menos los periódicos, ve menos la televisión o escucha menos
la radio?
11 ¿Duerme mal, se despierta pronto o tarda en quedarse dormido o tiene pesadillas?
12 ¿Se siente nervioso, irritable, desasosegado, tenso o angustiado?
13 ¿Se siente agotado o se cansa enseguida?
14 ¿Se encuentra peor por las mañanas?
15 Debido a su problema ¿evita los viajes por temor a la recaída?
16 Debido a su problema ¿tiene dificultad para acostarse o levantarse de la cama?
17 Debido a su problema ¿evita participar en actividades sociales? (como salir a cenar, ir al
cine, ir a bailar, ir a reuniones o a fiestas)
18 Debido a su problema ¿tiene dificultad para leer?

Anamnesis en patología vestibular / página 125


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV escala funcional


19 Debido a su problema ¿evita las alturas? (como subirse a escaleras, taburete, andamios, etc.)
20 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar los quehaceres domésticos?
21 ¿Su problema se incrementa porque tiene preocupaciones por su familia o trabajo?
22 Fuera de los episodios agudos ¿se encuentra usted mal la mayor parte del tiempo?
23 Debido a su problema ¿es difícil para usted ir de paseo solo?
24 Debido a su problema ¿ha perdido su trabajo?
25 Debido a su problema ¿es difícil para usted caminar por su casa en la oscuridad?
26 Debido a su problema ¿es difícil para usted realizar sus tareas o responsabilidades familiares?
27 ¿Piensa que todos están preocupados por lo que tiene?
28 Debido a su problema ¿tiene miedo a caerse en la calle?
29 ¿Ha tenido que acudir al Servicio de Urgencias o avisar a su médico urgentemente?
30 Debido a su problema ¿tiene la sensación de estar aturdido?
31 Debido a su problema ¿Ha tenido que irse para casa teniendo que dejar lo que estaba haciendo?
32 ¿Nota que su problema se incrementa en presencia de otras personas?
33 ¿Piensa que tiene algún tumor que causa sus síntomas?
34 Debido a su problema ¿ha estado hospitalizado en alguna ocasión?
35 ¿Su problema se incrementa al mirar hacia arriba?
36 Al pasar por los pasillos del supermercado ¿se incrementa su problema?
37 ¿Su problema se incrementa al hacer deporte, bailar o al realizar las actividades domésticas como
barrer o poner los platos?
Anamnesis en patología vestibular / página 126
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV escala orgánica

38 Los movimientos rápidos de cabeza ¿incrementan su problema?


39 ¿Su problema se incrementa al dar la vuelta en la cama?
40 Durante su problema ¿nota que el ambiente se mueve o que usted se mueve?
41 ¿Tiene la sensación de que se va a caer o como si estuviera borracho?
42 ¿Su problema se incrementa al encorvarse, inclinarse o agacharse?
43 ¿Necesita la ayuda de otra persona para caminar?
44 Durante su problema ¿nota sudoración o náuseas o vómitos?
45 Debido a su problema ¿Se ha caído?
46 ¿Su problema se incrementa cuando está de pie?

Anamnesis en patología vestibular / página 127


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV
puntuaciones

directa
proporcional

GRADO DE MINUSVALÍA

Anamnesis en patología vestibular / página 128


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Validez del CEMPV


fiabilidad consistencia poder
interna discriminante
Escala κ (Cohen) α Cronbach) δ (Ferguson)

emocional 0.59 0.76 0.95


funcional 0.78 0.80 0.91
orgánica 0.61 0.44 0.88
Cuestionario 0.71 0.87 0.93
CEMPV

Anamnesis en patología vestibular / página 129


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV
Grados de minusvalía

0 I II III IV
emocional ≤3 3.5 - 6.5 7 - 10 > 10.5
funcional ≤4 4.5 - 6.5 7 - 10.5 > 11
orgánica ≤4 4.5 - 5.5 6 - 6.5 >7
global ≤ 12 12.5 - 19 19.5 - 26 > 26.5

Anamnesis en patología vestibular / página 130


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV
Minusvalía emocional

Minusvalía funcional

Minusvalía orgánica

Minusvalía global
Anamnesis en patología vestibular / página 131
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CEMPV. COCIENTES DE EVOLUCION.


puntuacion posterior
46
45
44
43
42
41
4 2 1.33 1
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
0.75
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19 0.5
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8 0.25
7
6
5
4
3
2
1
0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9

puntuacion previa

Anamnesis en patología vestibular / página 132


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CONCLUSIONES
⇒ EVALÚA LA MINUSVALÍA SUBJETIVA DEL
ENFERMO

⇒ 46 PREGUNTAS DISTRIBUIDAS EN TRES ESCALAS


(EMOCIONAL, FUNCIONAL Y ORGÁNICA),

⇒ COMPRENSIBLES y FÁCILES DE RESPONDER

⇒ PERMITE SU REPRODUCCIÓN EN DISTINTAS


ETAPAS DE LA ENFERMEDAD EMPLEANDO AL
PACIENTE COMO SU PROPIO CONTROL DESDE
UNA MEDICIÓN INICIAL
Anamnesis en patología vestibular / página 133
ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

CONCLUSIONES
⇒ NO AÑADE TIEMPO A LA ANAMNESIS
⇒ NO AÑADE COSTE
⇒ FÁCIL DE MEDIR
⇒ EVITA EL SESGO DEL INVESTIGADOR
⇒ DISTINGUE DIFERENTES GRADOS DE
MINUSVALÍA
⇒ HOMOLOGA LOS RESULTADOS OBTENIDOS
POR DISTINTOS INVESTIGADORES

Anamnesis en patología vestibular / página 134


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Bibliografía

Pardal , JL: CEMPV Cuestionario para la Evaluación de la


Minusvalía en Patología Vestibular. Cuaderno de aplicación
e interpretación. Zamora, 2000 (D L: ZA-118-2000; ISBN:
84-699-2593-8)

Pardal, JL: CEMPV. Cuestionario para la evaluación de la


minusvalía en patología vestibular. Cuaderno de aplicación
e interpretación. ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 2

Anamnesis en patología vestibular / página 135


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Artículo original

EVALUACION DE LA INTENSIDAD E
INCAPACIDAD MEDIANTE ESCALA
VISUAL EN PATOLOGIA DEL
ORL blog

EQUILIBRIO
Dr. José Luis Pardal Refoyo

Cita: JL Pardal: Evaluación de la intensidad e incapacidad mediante escala


visual en patología del equilibrio. . ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 12

Resumen:
Se presenta una escala para la medición de la intensidad de la sintomatología y la incapacidad
para mantener la bipedestación en pacientes con enfermedad vestibular. La escala visual
analógica permite la valoración rápida, la conversión numérica, la observación de la evolución y de
la respuesta terapéutica.

Palabras clave: vértigo, mareo, inestabilidad, patología vestibular, escala visual

Summary:
A scale for intensity and disability in vestibular patients is presented. Visual analogue scale allows
rapid valuation, numerical conversion, the development valuation and valuation of therapy
response.
Keywords: vertigo, dizziness, vestibular disorders, visual analogue scale

ORL blog Edición: Dr. José Luis Pardal Refoyo


http://www.orlblog.com Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Otorrinolaringología

Anamnesis en patología vestibular / página 136


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Introducción

Objetivo: Diseñar una escala que permita evaluar en la anamnesis la


incapacidad e intensidad de la sintomatología en pacientes que consultan por
patología del equilibrio.

Diseño: Revisión de las diferentes escalas de valoración clínica empleadas en


patología de la marcha y postural.

Conceptos: La incapacidad se define como la reducción parcial o total de la


aptitud para realizar una actividad dentro de los límites considerados normales
(imposibilidad para mantener la bipedestación estática o durante la marcha;
parámetro objetivo). La intensidad se refiere a la vivencia del paciente
(parámetro subjetivo).

Resultados: Cada escala consiste en una línea recta de 100 mm. de longitud.
La incapacidad (estática y la dinámica) se registran en sendas escalas
graduadas (0: normal; 20: aumento de la base de sustentación; 40: ayuda con
bastón; 60: ayuda con otra persona o andador; 80: ayuda con elemento fijo;
100: imposibilidad para la bipedestación -encamado-). La incapacidad global se
obtiene de la media aritmética entre ambas. La intensidad se registra en una
escala no graduada autoadministrada. La repercusión global se obtiene de la
media aritmética entre la incapacidad global y la intensidad. La puntuación
obtenida puede agruparse en cuatro grados (grado I: 0-25; grado II: 25-50;
grado III: 50-75; grado IV: 75-100).

Comentarios: Mediante las distintas escalas obtenemos datos numéricos


(longitud en milímetros que puede expresarse en porcentaje) que orientan
acerca de la autonomía del enfermo para mantener el equilibrio. La medida es
rápida y permite emplear a cada paciente como su propio control en la
observación de la evolución (puede registrarse mediante gráficas de tiempo /
incapacidad o tiempo / intensidad) lo que constituye ventaja respecto a las
escalas ordinales que habitualmente se emplean en las anamnesis en las que
se asigna un grado a una observación efectuada por el observador.

La deficiencia es la pérdida o disminución de la función del órgano o sistema


enfermo que puede detectarse mediante la exploración física y diversos medios
electrofisiológicos.

La incapacidad corresponde a la reducción parcial o total de la aptitud para


realizar una actividad dentro de los límites considerados como normales
(consecuencias físicas de la pérdida de la función) mensurable mediante
escalas y cuestionarios.

La minusvalía define la desventaja social del individuo enfermo.

La intensidad, sin embargo, resulta un concepto más indefinido y global


solamente vivido por el paciente y sometido a la influencia de otros factores
ajenos a la patología.

Anamnesis en patología vestibular / página 137


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Presentamos un modelo de escala analógica visual útil para evaluar la


incapacidad (entendida como la consecuencia de la disfunción vestibular que
se traduce en la dificultad objetiva para el mantenimiento del equilibrio) y la
intensidad (entendida como la medición de la repercusión subjetiva de la
patología) ampliamente utilizada para medir otros parámetros basándonos en
otras escalas clínicas de medición del equilibrio como son el índice del
equilibrio postural sentado, índice del equilibrio postural de pie o el índice de la
autonomía de la marcha.

Anamnesis en patología vestibular / página 138


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Objetivos

1-definir los parámetros incapacidad e intensidad en patología del equilibrio

2-diseñar una escala que permita medir los parámetros incapacidad e


intensidad desde la anamnesis

3-obtener una escala fácilmente reproducible y rápida de ejecutar

Anamnesis en patología vestibular / página 139


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Utilización de la escala visual en la valoración de la patología del


equilibrio

Conceptos y parámetros

La intensidad (INT) queda definida como la vivencia subjetiva del individuo


ante la pérdida del equilibrio.

La incapacidad (INC) queda definida como el grado de dificultad para


mantener la bipedestación observada por el investigador (incapacidad
estática (INCe) e incapacidad dinámica (INCd) durante la marcha con ojos
abiertos).

Método de valoración

Cada escala visual analógica empleada consiste en una línea recta de 100 mm.

El resultado se mide en milímetros convirtiendo el resultado en porcentaje.

La intensidad (INT): Escala visual analógica no graduada. Autoadministrada.


El paciente señala la intensidad que él considera. Se le indica que el extremo
izquierdo (cero) es la situación perfecta, sin trastorno del equilibrio y que el
extremo derecho (diez centímetros) es la peor situación imaginable. Cuando el
enfermo no se define claramente puede señalar dos puntos obteniéndose la
media aritmética de ambas medidas. El periodo de referencia se limita a los
últimos siete días. El paciente no debe ver en los sucesivos controles las
puntuaciones de anteriores estudios puesto que condicionaría su respuesta. En
cada valoración ha de hacerse una línea de diez centímetros nueva, medir en
milímetros el resultado y anotarlo en la historia.

La incapacidad (INC): Escala visual graduada cada veinte milímetros. El


investigador señala la situación que él observa cuando el paciente está de pie
(incapacidad estática (INCe)) o cuando camina con ojos abiertos
(incapacidad dinámica (INCd)).

En la Figura 1 se recoge el modelo de escalas visuales.

Anamnesis en patología vestibular / página 140


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

FIGURA 1.- Modelo de Escala Visual

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Escala de evaluación de la incapacidad


(el observador marca en la línea según la exploración)

0 normal
20 aumento de la base de sustentación
40 necesidad de bastón
60 necesidad de andador u otra persona
80 necesidad de ayuda mediante elemento fijo (barra, pared, mobiliario, etc)
100 incapacidad total para mantener el equilibrio (encamado, silla de ruedas)

Escala de intensidad: el paciente marca el punto en el que él se encuentra

Anamnesis en patología vestibular / página 141


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Interpretación de la escala

Grados de incapacidad / intensidad

GRADO I ≤de 25%


GRADO II >25% y ≤50%
GRADO III >50% y ≤75%
GRADO IV >75%

Resultados

Los resultados obtenidos se expresan en porcentaje (de intensidad o de


incapacidad) y se representan directamente sobre el gráfico.
La media aritmética entre la incapacidad estática y dinámica la denominamos
incapacidad global (INCg).
La media aritmética entre la incapacidad global y la intensidad la denominamos
repercusión global (REPg)

Anamnesis en patología vestibular / página 142


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Comentarios

No hemos encontrado dificultad alguna ni por parte del investigador ni por parte
de los enfermos para situarse en la escala de intensidad. En los periodos
considerados por el paciente de máxima o de nula intensidad la dificultad de
definición es nula. A veces a los pacientes les resulta más fácil situarse entre
dos puntos, en estos casos calculamos la media entre ambos. La valoración de
la incapacidad no ha planteado dificultades al quedar asignada la puntuación a
situaciones concretas.

En los protocolos para la recogida de datos en patología vestibular suele haber


algún apartado que hace referencia a la medición de la incapacidad o
intensidad, empleándose escalas ordinales en las que se asigna un grado o
puntuación a una observación efectuada por el investigador pero,
frecuentemente, sin estar establecido el parámetro que pretende medirse
(tiempo de duración de los episodios, la presencia de náuseas o vómitos, la
mayor o menor dificultad para realizar las tareas habituales, etc.).

La escala que presentamos para medir la incapacidad evalúa la autonomía del


enfermo para mantener el equilibrio (estático y dinámico) similar a otras escalas
revisadas. El concepto de incapacidad aquí expresado no se refiere a criterios
médico-legales ni a las repercusiones socioeconómicas (minusvalía) por lo que
no puede ser empleada en la valoración de la minusvalía ni para descartar
posibles simuladores.

La medición de la intensidad, equivale a la vivencia del enfermo y plantea


problemas similares que en la valoración de otros parámetros subjetivos (dolor,
síntomas psiquiátricos, etc.) en los que ampliamente se ha utilizado. La escala
visual no graduada autoadministrada permite utilizar a cada paciente como su
propio control.

Conclusiones

La escala que aportamos ofrece diversas ventajas:

1-fácil comprensión por el enfermo para medir la intensidad

2-medición del grado de autonomía para el mantenimiento del equilibrio


(incapacidad)

3-medición rápida

4-conversión numérica fácil de manejar estadísticamente

5-permite seguir visualmente la evolución de un proceso tanto en una fase


aguda como en periodos de tiempo amplios.

6-puede hacerse un registro tiempo/intensidad y tiempo/incapacidad

Anamnesis en patología vestibular / página 143


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Referencias bibliográficas

AITKEN, R.C.P.: "Measurement of feelings using visual analogue scales".


Proceedings of the Royal Society of Medicine. 1969. 62: 989-993.

BRUN, V.; DHOMS, G.; HENRION, G.; CODINE, P.; FOUNAU, H.; TERRAZA,
M.: "L´équilibre postural de l´hemiplégie par accident vasculaire cérébral:
méthodologie d´évaluation et étude corrélative". Ann. Réadaptation Méd. Phys.
1993. 36: 169-177.

MINAIRE, P.; CHERPIN, J.; FLORES, J.L.; WEBER, D.: "La classification des
handicaps. Donnés actuelles, avantages et limites". Encycl. Méd. Chir. (Paris.
France). Kinésitherapie-Rééducation fonctionnelle. 1991. 26006 A10.

WADE, D.T.: "Measurement in Neurological Rehabilitation". Oxford University


Press. New York, 1992.

PARDAL, JL; BELTRÁN, LD: Evaluación de la intensidad e incapacidad


mediante escala visual en patología del equilibrio. II Congreso Autonómico de
la Sociedad Castellano-Leonesa de Otorrinolaringología. Palencia, 20-21 de
mayo de 1994. Comunicación póster.

PARDAL, JL; BELTRÁN, LD: Medición de la intensidad e incapacidad en


trastornos del equilibrio mediante escala visual. ORL-DIPS. Revista
internacional de Otorrinolaringología. 1994. XX / 2: 78-81

Anamnesis en patología vestibular / página 144


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

ANEXOS

EJEMPLOS DE UTILIZACIÓN DE LA ESCALA VISUAL ANALÓGICA

EJEMPLO 1

Paciente con vértigo posicional paroxístico benigno y sensación de inestabilidad durante la


marcha.
Durante la marcha deambula con la ayuda de su acompañante o buscando ayuda en la pared,
marcos de las puertas y mobilidario. Tras realizar la exploración se observa aumento de la
base de sustentación. El paciente indica en la línea de intensidad percibida cómo se encuentra.

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Resultado:
- Incapacidad estática= 20%
- Incapacidad dinámica= 80%
- Incapacidad global= 50% (media de las anteriores obtenida al unir ambos puntos)
- Intensidad percibida= 85%
- Repercusión global= 67,5% (media de las anteriores obtenida al unir ambos puntos)

Anamnesis en patología vestibular / página 145


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

EJEMPLO 2

Paciente con enfermedad de Ménière. Episodio de vértigo hace 24 horas que le obligó a estar
encamado durante 6 horas. Revisión a las 24 horas.
Durante la marcha deambula solo. Tras realizar la exploración se observa desviación global
hacia la derecha sin necesidad de aumentar base de sustentación. El paciente indica en la
línea de intensidad percibida cómo se encuentra.

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Resultado:
- Incapacidad estática= 0%
- Incapacidad dinámica= 0%
- Incapacidad global= 0%
- Intensidad percibida= 55%
- Repercusión global= 27,5% (al unir ambos puntos previos)

Anamnesis en patología vestibular / página 146


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Artículo de original

Utilidad de la escala visual en la evaluación


de la intensidad e incapacidad en trastornos
ORL blog
del equilibrio
Dr. José Luis Pardal Refoyo

Cita: JL Pardal: Utilidad de la escala visual en la evaluación de la intensidad e


incapacidad en trastornos del equilibrio. ORL blog. 2009. Volumen 1 Número
13

Resumen:
Se presenta una escala para la medición de la intensidad de la sintomatología y la incapacidad
para mantener la bipedestación en pacientes con enfermedad vestibular. La escala visual
analógica permite la valoración rápida, la conversión numérica, la observación de la evolución y de
la respuesta terapéutica.
Palabras clave: vértigo, mareo, inestabilidad, patología vestibular, escala visual

Summary:
A scale for intensity and disability in vestibular patients is presented. Visual analogue scale allows
rapid valuation, numerical conversion, the development valuation and valuation of therapy
response.

Keywords: vertigo, dizziness, vestibular disorders, visual analogue scale

ORL blog Edición: Dr. José Luis Pardal Refoyo


http://www.orlblog.com Doctor en Medicina y Cirugía
Especialista en Otorrinolaringología

Anamnesis en patología vestibular / página 147


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

INTRODUCCIÓN

Definiremos tres conceptos: deficiencia, incapacidad, y minusvalía (1,2). La


deficiencia se refiere a la pérdida o disminución de la función del órgano o sistema
enfermo que puede detectarse mediante la exploración física y diversos medios
electrofisiológicos. La incapacidad corresponde a la reducción parcial o total de la
aptitud para realizar una actividad dentro de los límites considerados como normales;
por tanto, se refiere a las consecuencias fisiológicas de la pérdida de la función
(imposibilidad para mantener el equilibrio), mensurable mediante escalas y
cuestionarios que registren la dificultad para el mantenimiento de la bipedestación; no
obstante se trata de un parámetro objetivo que, sin embargo, está aún menos
estandarizado que la medida de la deficiencia (2). La minusvalía define la desventaja
social del individuo enfermo. La minusvalía puede evaluarse mediante cuestionarios
específicos (3).
La intensidad, sin embargo, resulta un concepto más indefinido y global
solamente vivido por el paciente y sometido a la influencia de otros factores ajenos a la
patología.
En la TABLA 1 se resumen los conceptos de intensidad e incapacidad (4).

TABLA 1. Repercusión global de la patología del equilibrio. Conceptos y medición.


Repercusión global de la patología del equilibrio. Conceptos y medición.
1-INTENSIDAD
vivencia subjetiva de la pérdida de equilibrio
medida en VAS de 100 milímetros no graduada
el resultado puede reflejarse en porcentaje

2-INCAPACIDAD
observación del mantenimiento del equilibrio
se miden incapacidad estática y dinámica por separado
la incapacidad global se calcula por la media aritmética
se miden por escala visual graduada en milímetros
el resultado puede reflejarse en porcentaje
0 mantenimiento del equilibrio sin ayuda
20 precisa aumentar la base de sustentación
40 precisa ayuda de bastón
60 precisa ayuda de andador o de otra persona
80 precisa ayuda fija (barra, pared, mobiliario)
100 incapacidad total para la bipedestación (silla de ruedas, encamado)

Anamnesis en patología vestibular / página 148


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

En el presente trabajo planteamos los siguientes objetivos:


1-definir los parámetros incapacidad e intensidad
2-establecer una escala que permita medir los parámetros incapacidad e
intensidad desde el momento de realización de la anamnesis
3-obtener una escala fácilmente reproducible y rápida de ejecutar
Presentamos un modelo de escala analógica visual útil para evaluar la
incapacidad (entendida como la consecuencia de la disfunción vestibular que se traduce
en la dificultad objetiva para el mantenimiento del equilibrio) y la intensidad (entendida
como la medición de la repercusión subjetiva de la patología) ampliamente utilizada
para medir otros parámetros (5, 6) basándonos en otras escalas clínicas de medición del
equilibrio como son el índice del equilibrio postural sentado, índice del equilibrio
postural de pie o el índice de la autonomía de la marcha (7, 4).

Anamnesis en patología vestibular / página 149


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

MATERIAL Y MÉTODO

Hemos analizado los parámetros intensidad e incapacidad en relación con la


sintomatología en 32 pacientes (21 mujeres) con un rango de edad entre 22 y 56 años
afectos de patología vestibular periférica de etiología diversa (Neuronitis vestibular: 5;
Enfermedad de Ménière: 7; Vértigo posicional paroxístico: 16; Accidente vascular
agudo del oído interno: 4) (4, 8, 9).
La intensidad (INT) queda definida como la vivencia subjetiva del individuo
ante la pérdida del equilibrio. La medimos mediante una escala visual analógica no
graduada autoadministrada. Ante la pregunta "¿dónde se situaría usted respecto a la
sensación de pérdida de equilibrio?", el paciente señala en una línea recta de diez
centímetros (sin graduar) la intensidad del trastorno del equilibrio que él considera sin
saber cuál es la medida de la línea, sólo le indicamos que el extremo izquierdo (cero) es
la situación perfecta, sin trastorno del equilibrio y que el extremo derecho (diez
centímetros) es la peor situación imaginable. Medimos la distancia en milímetros a la
que se encuentra la señal marcada por el paciente desde el extremo izquierdo (mínimo=
0, máximo= 100) para, de esta forma, expresarlo en porcentaje. Cuando el enfermo no
se define claramente puede decirse que señale dos puntos obteniéndose la media
aritmética de ambas medidas. El periodo de referencia se limita a los últimos siete días,
no obstante puede preguntarse al enfermo cuál ha sido su peor situación o cuál ha sido
la mejor. El paciente no debe ver en los sucesivos controles las puntuaciones de
anteriores estudios puesto que condicionaría su respuesta; en cada valoración ha de
hacerse una línea de diez centímetros nueva, medir en milímetros el resultado y anotarlo
en la historia.
La incapacidad (INC) queda definida como la dificultad para mantener la
bipedestación observada por el investigador. La medimos mediante una escala visual
recta de diez centímetros graduada cada dos centímetros. La medición se realiza en
milímetros por lo que la incapacidad puede expresarse en porcentaje (0= normal; 20=
aumento de la base de sustentación; 40= necesidad de bastón; 60= necesidad de andador
u otra persona; 80= necesidad de ayuda mediante elemento fijo (barra, pared,
mobiliario, etc); 100=incapacidad total para mantener el equilibrio (encamado, silla de
ruedas)). Medimos la incapacidad estática (INCe) (dificultad para mantener la
bipedestación con ojos abiertos) y la incapacidad dinámica (INCd) (dificultad para

Anamnesis en patología vestibular / página 150


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

mantener el equilibrio durante la marcha con ojos abiertos). La puntuación de


incapacidad global (INCg) se obtiene mediante la media aritmética entre la incapacidad
estática y dinámica.
La repercusión global (REPg) queda definida como la media aritmética entre
intensidad e incapacidad global. El resultado se expresa también en milímetros
(igualmente puede expresarse en porcentaje) y puede representarse gráficamente sobre
una recta de diez centímetros. La repercusión global se expresa en cuatro grados
(GRADO I: de 25%; GRADO II: 25% y 50%; GRADO III: 50% y 75%;
GRADO IV: 75% y 100%). Esta escala puede aplicarse a los otros parámetros.

Grados de incapacidad / intensidad


GRADO I ≤de 25%
GRADO II >25% y ≤50%
GRADO III >50% y ≤75%
GRADO IV >75%

Los datos pueden anotarse en el modelo gráfico que se representa en la


FIGURA 1 (9).

Hemos evaluado la dificultad de ejecución y las puntuaciones obtenidas en la


valoración de la intensidad. Para ello se han considerado dos periodos en cada paciente.
El periodo "A" en el que el tiempo de evolución es menor o igual a catorce días desde el
comienzo de la enfermedad y el periodo "B" en el que el paciente lleva asintomático un
periodo igual o superior a ocho semanas.

Anamnesis en patología vestibular / página 151


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

FIGURA 1
Escala visual para la evaluación de la intensidad (INT) e incapacidad (INC) en patología vestibular.
En trazo grueso escala visual graduada para medir la incapacidad (estática y dinámica) y escala no
graduada para medir la intensidad. En trazo rojo escala que mide la incapacidad global (media
aritmética entre INCd e INCe) y la repercusión global (media aritmética entre INCg e INT) que
pueden obtenerse directamente en el gráfico al unir los puntos con una línea (9).

/
de

la
Precisa andador

Precisa ayuda fija


Aumento base

Precisa bastón

bipedestación
sustentación

otra persona

Imposible
normal

0 20 40 60 80 100
10 30 50 70 90

INCAPACIDAD ESTÁTICA

INCAPACIDAD GLOBAL

INCAPACIDAD DINÁMICA

REPERCUSIÓN GLOBAL

0 100 INTENSIDAD PERCIBIDA

perfecto regular Muy mal

Anamnesis en patología vestibular / página 152


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

RESULTADOS

Los resultados fueron expuestos en publicaciones previas (4).


1-Respecto a las dificultades halladas en la ejecución de la escala.
No hemos encontrado dificultad alguna ni por parte del investigador ni por
parte de los enfermos al situarse en la escala de intensidad. En los periodos
considerados por el paciente de máxima o de nula intensidad la dificultad de definición
es nula. A veces (9 pacientes -28.1%-) a los pacientes les resulta más fácil situarse entre
dos puntos, en estos casos calculamos la media entre ambos. La valoración de la
incapacidad no ha planteado dificultades al quedar asignada la puntuación a situaciones
concretas.
2-Respecto a las puntuaciones obtenidas en la escala de intensidad.
En el periodo "A" la mediana de los resultados se sitúa en 85 (los enfermos se
sitúan hacia el extremo derecho de la escala). Sin embargo en el periodo "B" (periodo
asintomático igual o superior a ocho semanas), la mediana se sitúa en 52 y los
resultados son dispersos existiendo gran variabilidad interindividual. Esa zona central la
hemos definido como "zona de incertidumbre". En la TABLA II recogemos algunas
mediciones obtenidas en la muestra estudiada respecto a la intensidad. La media de las
puntuaciones del periodo "A" son significativamente superiores a la obtenida en el
periodo "B".

TABLA 2. Resultado de la medición de la intensidad mediante la escala visual (en milímetros)


n= 32 pacientes PERIODO A PERIODO B
(≤14 días de evolución) (≥8 semanas sin síntomas)

mediana 85 52
media 72.5 ± 3.06 52.02 ± 2.58
mínimo 45 0
máximo 100 73
rango 55 73

Anamnesis en patología vestibular / página 153


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

COMENTARIOS

En los protocolos para la recogida de datos en patología vestibular suele haber


algún apartado que hace referencia a la medición de la incapacidad o intensidad,
empleándose escalas ordinales en las que se asigna un grado o puntuación a una
observación efectuada por el investigador pero, frecuentemente, no queda establecido
claramente el concepto que pretende medirse (suelen referirse al tiempo de duración de
los episodios, la presencia de náuseas o vómitos, la mayor o menor dificultad para
realizar las tareas habituales, etc.). En otros estudios establecimos que la discapacidad
global se hallaba relacionada con factores orgánico-vestibulares (diagnóstico de la
patología vestibular, tiempo de evolución) y con factores psico-emocionales
(sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa y acontecimientos vitales
desfavorables) (10).
La escala que presentamos para medir la incapacidad evalúa la autonomía del
enfermo para mantener el equilibrio (estático y dinámico) y la necesidad de emplear
alguna ayuda, similar a otras escalas revisadas (7). El concepto de incapacidad aquí
expresado no se refiere a criterios médico-legales ni a las repercusiones
socioeconómicas (minusvalía) por lo que no puede ser empleada en la valoración de la
minusvalía ni para descartar posibles simuladores.
La medición de la intensidad, puesto que es un parámetro subjetivo, equivale a
la vivencia del enfermo y plantea los mismos problemas que en la valoración de otros
parámetros subjetivos (dolor, síntomas psiquiátricos, etc.). La escala visual no graduada
autoadministrada permite utilizar a cada paciente como su propio control.
La escala que aportamos permite seguir visualmente la evolución de un
proceso tanto en una fase aguda como en periodos de tiempo amplios. Las puntuaciones
obtenidas pueden registrarse en un diagrama tiempo/intensidad-incapacidad lo que
permite un seguimiento visual rápido.

Anamnesis en patología vestibular / página 154


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

Como conclusión destacamos que el empleo de la escala visual para la


evaluación de la intensidad e incapacidad en enfermos con patología vestibular ofrece
diversas ventajas:
-medición del grado de autonomía para el mantenimiento del equilibrio
(incapacidad)
-fácil comprensión por el enfermo para medir la intensidad,
-medición rápida,
-conversión numérica fácil de manejar estadísticamente,
-permite observar gráficamente la evolución
-útil en la consulta general de otorrinolaringología.

Anamnesis en patología vestibular / página 155


ORL blog. Año 2010. Nº 1
ISSN 2171-2255

BIBLIOGRAFÍA

(1) WADE, D.T.: "Measurement in Neurological Rehabilitation". Oxford


University Press. New York, 1992.

(2) MINAIRE, P.; CHERPIN, J.; FLORES, J.L.; WEBER, D.: "La
classification des handicaps. Donnés actuelles, avantages et limites".
Encycl. Méd. Chir. (Paris. France). Kinésitherapie-Rééducation
fonctionnelle. 1991. 26006 A10.

(3) PARDAL, J.L.; BELTRÁN, L.D.; CAÑIZO, A.: “Cuestionario para la


evaluación de la minusvalía en patología vestibular (CEMPV)”. Anales
ORL Iber. Amer. 1998. XXV: 547-564.

(4) PARDAL, JL; BELTRÁN, LD: Medición de la intensidad e incapacidad


en trastornos del equilibrio mediante escala visual. ORL-DIPS. Revista
internacional de Otorrinolaringología. 1994. XX / 2: 78-81

(5) AITKEN, R.C.P.: "Measurement of feelings using visual analogue scales".


Proceedings of the Royal Society of Medicine. 1969. 62: 989-993.

(6) MIRANDA, A.: "Valoración del dolor", en MIRANDA, A. y cols.: "Dolor


posoperatorio. Estudio, valoración y tratamiento". Cap. 2 (27-56). Editorial
Jims, S.A. Primera Edición. Barcelona, 1992.

(7) BRUN, V.; DHOMS, G.; HENRION, G.; CODINE, P.; FOUNAU, H.;
TERRAZA, M.: "L´équilibre postural de l´hemiplégie par accident
vasculaire cérébral: méthodologie d´évaluation et étude corrélative". Ann.
Réadaptation Méd. Phys. 1993. 36: 169-177.

(8) PARDAL, JL; BELTRÁN, LD: Evaluación de la intensidad e incapacidad


mediante escala visual en patología del equilibrio. II Congreso Autonómico
de la Sociedad Castellano-Leonesa de Otorrinolaringología. Palencia, 20-21
de mayo de 1994. Comunicación póster.

(9) JL PARDAL: Evaluación de la intensidad e incapacidad mediante escala


visual en patología del equilibrio. ORL blog. 2009. Volumen 1 Número 12

(10) PARDAL, J.L.; BELTRAN, L.D.; CAÑIZO, A.: "Incapacidad en el


enfermo con patología vestibular y variables clínicas relacionadas". ORL-
DIPS. 1991. XVIII/6: 319-326.

Anamnesis en patología vestibular / página 156

You might also like