You are on page 1of 18

PRÁCTICA DOMICILIARIA 1º BOLETÍN

Ciclo: ANUAL SAN MARCOS Responsable: LITERATURA

TEMA: INTRODUCCIÓN GENERAL DEL CURSO

1. Indique si la relación oración - función es correcta (C) o


incorrecta (I).

I. ¡Aló!, ¿quién habla? : fática

II. La princesa está triste … ¿qué tendrá la princesa? :


poética

III. Hambre es un sustantivo de género femenino : apelativa

IV. Cierre la puerta al entrar: emotiva

A) ICII

B) CIIC

C) ICCI

D) CICC

E) CCII

RESOLUCIÓN:

El predominio de la función del lenguaje en una oración está


determinado por la intención del hablante. En ese sentido, la
relación correcta de oración - función se manifiesta en las dos
primeras oraciones. En la tercera oración, se está analizando a la
palabra hambre, por ello, predomina la función metalingüística;
mientras que en la última se busca que alguien cierre la puerta,
es decir, un cambio de conducta del receptor y esto se relaciona
con la función apelativa.

CLAVE: E

2. Reconozca la oración que contiene sentido connotado.


A) La pata voló al techo del corral.

B) Se ha incrementado el desempleo.

C) Asistimos a una feria de comida selvática.

D) Hizo tal cual le dictó la razón.

E) Firmó el documento sin leer el contenido.

RESOLUCIÓN:

El sentido connotado se manifiesta en una expresión indirecta o


figurada. También lo encontramos cuando un enunciado no
corresponde al nivel formal o alguna palabra se aleja de su
significado base. De las oraciones planteadas, la que contiene
sentido connotado es Hizo tal cual le dictó la razón porque el
dictado de la razón es una expresión figurada y coloquial con valor de
adverbio de modo que equivale a Hizo así.

CLAVE: D

3. Determine si las palabras resaltadas están en relación de


polisemia (P) u homonimia (H).

• La pata de la gallina fue atada a la pata de la mesa.

• Con el cuello de la botella, hirió al perro en el cuello.

• Eduardo vino intranquilo; había bebido mucho vino.

A) P – H – H

B) H – P – P

C) P – H – P

D) P – P – H

E) H – P - P
RESOLUCIÓN:

La polisemia es una relación semántica que se expresa mediante palabras que derivan de
una misma raíz, se da por traslación significativa y por economía lingüística; mientras
que en la homonimia las palabras derivan de distintas raíces, no hay traslación
significativa y es producto de la evolución fonética. En las dos primeras oraciones,
hallamos polisemia porque las frases pata de la gallina y cuello de la botella
contextualmente se corresponden por traslación significativa con pata de la mesa y
cuello del perro. La palabra vino es homónima porque no guarda correspondencia
significativa en la oración ya que la primera alude al verbo venir y la segunda es un
sustantivo.

CLAVE: D

4. Señale la oración donde el artículo presenta carácter


nominalizador.

A) Dile que lo pactado se respeta.

B) Ninguno de la clase lo duda.

C) Tomó la azucarada bebida caliente.

D) Los ambiciosos empresarios lo han dejado sin trabajo.

E) Urgentemente, lo solicitaba el juez.

RESOLUCIÓN:

El artículo posee un carácter nominalizador cuando sustantiva a


una categoría distinta al sustantivo. En la primera oración, el
artículo neutro lo está nominalizando a pactado que
individualmente es un adjetivo derivado del verbo pactar. En las
alternativas B, D y E, la palabra lo acompaña a verbos
conjugados y es un pronombre que funciona como objeto
directo. En la opción C, el artículo la forma parte de la frase
nominal y presenta al sustantivo bebida.

CLAVE: A
5. Marque la opción que presenta verbos irregulares.

A) salir – dormir

B) pescar – caminar

C) beber – partir

D) llegar – hablar

E) saltar - estar

RESOLUCIÓN:

Los verbos irregulares son aquellos que al conjugarse varían en


su raíz o desinencia. De todos los verbos propuestos, salir,
dormir y estar son irregulares porque al conjugarlos sufren
modificaciones. El primero y el tercero cambian sus
desinencias respecto al paradigma verbal (parto, partiré –
salgo, saldré ; amo, amé – estoy, estuve). El segundo varía su
raíz (dormir – duermo). El resto de verbos son regulares.

CLAVE: A

6. ¿En qué oración hallamos más complementos circunstanciales?

A) Siempre estudia con sus amigos.

B) En casa, por la madrugada, desayuna bastante.

C) Para progresar trabaja con empeño.

D) Por su familia, se esfuerza diariamente.

E) En un momento fatídico, se desmayó.

RESOLUCIÓN:

Los circunstanciales son complementos verbales que indican


situación temporal, modal, de cantidad, de lugar, etc. En las
oraciones planteadas, la que posee más circunstanciales es En
casa, por la madrugada, desayuna bastante.
c. lugar c. de tiempo
c. de cantidad.
En la alternativa A, los complementos son siempre y con sus
amigos; en la C,
c. de tiempo c. de
compañía
para progresar y con empeño; en la D, por su familia y
diariamente; y en la E,
c. de finalidad c. de modo c. de causa/finalidad c. de
tiempo
en un momento fatídico.
c. de tiempo
CLAVE: B

7. Seleccione la oración que presenta proposición subordinada


sustantiva con función de OD.

A) Que pienses en una profesión ya es un gran progreso.

B) La muñeca que le diste a la niña refuerza la sumisión


hogareña.

C) El estudiante compró el libro que necesitaban sus


hermanos.

D) Exigimos que tomen en cuenta nuestra idiosincrasia


étnica.

E) Nos indigna que tu soberbia domine tu racionalidad.

RESOLUCIÓN:

La proposición subordinada sustantiva generalmente está


encabezada por pronombres relativos y asume las mismas
funciones del sustantivo.

En Exigimos que tomen en cuenta nuestra idiosincrasia étnica.


Hallamos
P. principal P. subordinada sustantiva (OD)

una proposición sustantiva con función de OD. En las


alternativas A y E, las proposiciones (que pienses en una
profesión y que tu soberbia domine tu racionalidad) funcionan
como sujeto; mientras que en las opciones B y C las
proposiciones (que le diste y que necesitaban sus hermanos)
modifican a muñeca y libro, respectivamente; por ello funcionan
como proposiciones adjetivas.

CLAVE: D

8. Indique la cantidad de tildes disolventes de cada oración.

I. Le hirió la hipocresía que observó.

II. Arroz, maíz y yuca se cultiva en la selva.

III. Admitió que leía a Juan Rulfo.

IV. Dejó la sandía y la lúcuma en el baúl.

A) 1 – 1 – 1 – 2

B) 1 – 1 – 2 – 2

C) 3 – 2 – 1 – 3

D) 2 – 2 – 1 – 2

E) 1 – 1 – 2 - 3

RESOLUCIÓN:

La tilde disolvente constituye un caso de acentuación especial. Se presenta cuando


encontramos una palabra con hiato acentual, es decir, en un vocablo concurren una
vocal abierta y otra cerrada recayendo la mayor fuerza se voz en esta última. La
palabras con tildes disolventes son hipocresía, maíz, leía, sandía y baúl.

CLAVE: A

9. ¿Cuántas mayúsculas requiere el texto?

La oficina nacional de procesos electorales será más cautelosa


este año, según el licenciado Lalo la roca Huamán.
A) ocho

B) cinco

C) seis

D) nueve

E) siete

RESOLUCIÓN:

Se usa las letras mayúsculas para resaltar una determinada


palabra o frase. En el texto falta escribir con mayúsculas las
siguientes palabras resaltadas: La Oficina Nacional de Procesos
Electorales será más cautelosa este año, según el licenciado
Lalo La Roca Huamán. Las primeras cuatro palabras resaltadas
se escriben con letras mayúsculas porque es una locución que
designa al nombre de una institución (ONPE). Mientras que los
apellidos encabezados por artículos se escriben con mayúscula
tanto el artículo como el sustantivo (Carlos La Rosa).

CLAVE: C

10. ¿Qué opción contiene un verbo mal conjugado?

A) Esos objetos no cabrán en el escritorio.

B) Los integrantes condujieron el tema polémico.

C) Deshicieron todos los proyectos.

D) Señor, me aprieta este calzado.

E) En ese lugar, huele un poco mal.

RESOLUCIÓN:
Algunos verbos que terminan en cir son irregulares como
traducir, inducir y conducir; por tanto, su conjugación en el
pretérito indefinido presenta cambios: tradujeron, indujeron y
condujeron. En las otras opciones, los verbos presentan una
adecuada conjugación que guarda correspondencia con la
expresión formal o estándar.

CLAVE: B

La comunicación
11.- ¿Qué requisito es necesario para garantizar la comunicación humana?
a) La presencia mínima de dos a más personas.
b) Que el canal sea estrictamente natural.
c) El referente debe referir la realidad objetiva.
d) Que el código sea común para el emisor y receptor.
e) La ausencia de total de ruido.

CLAVE: D
Para que la comunicación, se desarrolle necesariamente el emisor y receptor debe
manejar el código.

12.- Reconozca la relación inadecuada


a) Toda información codificada: referente.
b) Sistema de signos: código.
c) Es conocido como decodificador: receptor.
d) Soporte físico comunicativo: canal
e) Tiempo y espacio de la comunicación: circunstancia.

CLAVE: A
Recordemos que la información codificada equivale al mensaje mientras que el
referente sería el tema de la comunicación.

13.- Identifique al elemento de la comunicación que señale un aspecto específico de la


realidad

a) Código.
b) Emisor.
c) Mensaje.
d) Canal.
e) Referente.

CLAVE: E
El referente elude a una parte específica de la realidad en el acto comunicativo.

14.- En el enunciado los estudiantes analizaron Residencia en la tierra de Neruda,


predomina el elemento de la comunicación denominada.
a) Receptor
b) Emisor
c) Referente
d) Canal
e) Código

CLAVE: C
En el enunciado anterior nos informa un hecho de la realidad (análisis del poemario) por
lo tanto alude a ella misma y a esta relación se le llama referente.
15.- Un profesor y su alumno aprecian atentamente la nueva película de Tarantino en
la sala del Cecad.

Del ejemplo anterior, el receptor y emisor son respectivamente


a) El profesor y su alumno – Tarantino.
b) El Cecad – el profesor y su alumno.
c) La película – el alumno.
d) El profesor – el Cecad.
e) El alumno – el profesor.

CLAVE: A
El receptor: recibe el mensaje, o sea, sería el profesor y su alumno
El emisor: emite el mensaje, entonces seria Tarantino.

16.- Marque la alternativa que contiene un canal natural


a) La Internet.
b) El papel.
c) Un mural.
d) La red telefónica.
e) El aire.

CLAVE: E
El canal: soporte físico por el cual transita la comunicación, pueden ser natural (aire) y
artificial (Internet, papel, mural, cables, etc.)

17.- Durante un partido de vóley, el árbitro amonesta a una jugadora mostrándole la


tarjeta amarilla
Esto constituye un tipo de comunicación
a)Verbal táctil.
b) No verbal auditiva.
c)No verbal visual.
d) No verbal visuográfica.
e)Verbal.
CLAVE: C
Según el código la comunicación puede ser verbal (se usa el lenguaje) y no verbal
(colores, señas, etc.) por ende la tarjeta amarilla seria una comunicación no verbal y
visual.

18.- Seleccione los casos que representan tipos de comunicación verbal


I. Una radionovela. ( verbal)
II. Luces del semáforo. ( no verbal)
III. La interpretación de un texto en latín. (verbal)
IV. La lectura de una partidura musical. (no verbal)

a) II, III, IV
b) I, III
c) I, II, III
d) II, IV
e) Solo III

CLAVE: B

19.- ¿Qué tipo de comunicación predomina en una función teatral de mimos?


a) No verbal auditiva.
b) Verbal visuográfica.
c) Cinético – gestual.
d) Lingüístico – gestual.
e) No verbal olfativo.

CLAVE: C
En el teatro de mimos, hay movimiento permanente del cuerpo y gestos imitando la
realidad por ende sería una comunicación cinética y gestual.

20.- Cuando existe gran distancia que separa al emisor y receptor estamos frente a una
comunicación
a) No lingüística.
b) Bidireccional.
c) Interpersonal.
d) Indirecta.
e) Directa.

CLAVE: D
Según el espacio la comunicación se clasifica en directa (emisor y receptor en un mismo
lugar) e indirecta (emisor y receptor no comparten el mismo lugar)

21. Reconozca el concepto que se excluye de ser una característica del lenguaje:
a. doblemente articulado
b. innato
c. racional
d. limitante
e. particular

Ser particular es propia de una de las dos dimensiones del lenguaje (el habla) y no del
lenguaje en sí.
Clave: e

22. Señale la característica del lenguaje en la que se sustenta la productividad de


mensajes:
a. racional
b. universal
c. aprendido
d. mutable
e. innato

El hecho de poder realizar una combinación infinita de mensajes con una cantidad finita
de fonemas se explica por la racionalidad (inteligencia) del hombre que le permite hacer
dichas combinaciones de manera ilimitada.
Clave: a

23. En un acto comunicativo, qué criterio se considera para el predominio de una


función del lenguaje.
a. La intención del receptor.
b. El contexto del mensaje.
c. Las características de la situación
d. La estructura del código lingüístico
e. La intención del hablante

El criterio contundente y determinante para establecer la función del lenguaje que


predomina en un acto comunicativo es la intención del hablante. Pasando a segundo
plano cualquier otra consideración.

Clave: e

24. Identifique la serie que conforma la tricotomía de Kart Bühler.


a. denotativa, apelativa y fática.
b. referencial, emotiva y conativa
c. informativa, expresiva y metalingüística
d. representativa, conativa y poética
e. apelativa, fática y estética

La tricotomía de Bühler se basa en dar énfasis a tres elementos principales del circuito
de la comunicación al cual se refieren directamente como son el Referente (relacionado
al tema de la comunicación: función informativa, referencial o cognitiva), al Emisor
(relacionado con el hablante: función emotiva, expresiva o sintomática) y al Receptor
(relacionado con el oyente: función apelativa, conativa, exhortativa o imperativa).
Clave: b

25. La función sintomática es a emisor así como la fática es a


a. referente.
b. receptor
c. canal
d. código
e. mensaje

La fática es una función complementaria que se relaciona con el canal. Sea este natural
o artificial.
Clave: c

26. Cuando en un acto comunicativo la intención del hablante está orientada a definir o
analizar el lenguaje se evidencia la función
a. emotiva o expresiva
b. apelativa o conativa
c. declarativa o representativa
d. metalingüística o de glosa
e. estética o poética

Se denomina metalingüística o de glosa, ya que se usa el código para hablar o analizar


al mismo código en una suerte de circularidad.
Clave: d

27. ¿Qué función del lenguaje predomina en los avisos publicitarios y en las señales de
tránsito?
a. representativa
b. apelativa
c. de glosa
d. estética
e. fática

Se presenta claramente la intención del Emisor en influenciar al Receptor para


modificar su conducta o lograr que haga algo, como comprar o consumir determinado
producto y no otro; así como en las señales de tránsito relacionadas a obligar o
recomendar a un conductor de acuerdo a determinada circunstancia. Por estas
intenciones se llama apelativa o conativa.
Clave: b

28. Elija la oración en la que predomine la función expresiva.


a. Devuélvele sus libros a tu amigo
b. ¿Sí?, ¿cómo dice? No lo escucho muy bien.
c. Hoy sí hace calor, felizmente.
d. Es hielo abrasador, es fuego helado.
e. Ellos están muy conformes con tu desempeño.

Cuando digo “Hoy sí hace calor, felizmente.” Me estoy informando de una realidad, es
cierto, pero en primer lugar, y eso es lo debe importar es la expresión de un sentimiento
(felizmente) de alegría o sintomatología del hablante en determinada circunstancia.

Clave: c

29. * Francisco exige el cumplimiento de sus derechos.


* Francisco, exige el cumplimiento de sus derechos.
¿Qué funciones predominan, respectivamente en las oraciones anteriores?
a. informativa y expresiva.
b. conativa y referencial
c. fática y emotiva.
d. representativa y apelativa
e. poética y denotativa.

En el enunciado “Francisco exige el cumplimiento de sus derechos”, se colige una


necesidad informativa, simplemente referencial. Pero en “Francisco, exige el
cumplimiento de sus derechos.” Se observa por el uso de la coma vocativa, que la
oración se sesga hacia una recomendación.
Clave: d

30. * Alumnos, me están comprendiendo, ¿verdad?


* Por favor, trátale con más tacto a esa doncella.
* Me gusta cuando callas porque estás como ausente.
En los ejemplos anteriores, prevalecen, respectivamente, las funciones
a. fática, apelativa y poética
b. apelativa, apelativa y emotiva
c. metalingüística, estética y representativa.
d. representativa, expresiva y fática.
e. fática, expresiva y estética.

En la primer expresión, el profesor asegura que el canal natural se esté logrando al hacer
preguntas simples sobre tu hija. En la segunda, se trata de un pedido. Mientras que en la
tercera, debido al concentramiento y énfasis del mensaje en sí. Es una intención poética.
Clave: a

31. Lengua y habla se caracterizan, respectivamente, por ser


A. Real e ideal

B. Individual y social

C. Psíquica y perdurable

D. Teórica y práctica

E. Variable e invariable

Rpta: D
La lengua es teórica porque para usarla debemos aprender todas las reglas que la
conforman; mientras que el habla es práctica porque en ese acto se pone en práctica
las reglas aprendidas de la lengua.

32. La lengua es considerada un sistema porque


A. Es una facultad de toda la especie humana.

B. Puede presentar naturaleza oral y escrita

C. Es únicamente mental y abstracta

D. Para su realización hace interactuar a las personas en un medio social


E. Está constituida por un conjunto de signos lingüísticos relacionados
entre sí

Rpta: E
En un sistema, los elementos que lo conforman se relacionan de manera organizada.
Por ejemplo en el sistema digestivo, respiratorio, reproductor, etc. Del mismo modo
ocurre en el sistema de la lengua.

33. El acto momentáneo que implica el acto lingüístico se denomina


A. Canal

B. Código

C. Lengua

D. Habla

E. Registro lingüístico

Rpta: D
El habla es un acto momentáneo e irrepetible así como individual.

34. ¿Qué idea es ajena a la lengua?


A. Actividad sicofísica

B. Producto histórico

C. Sistema

D. Ligada a una sociedad

E. Código

Rpta: A
La lengua es un producto histórico pues se relaciona con la cultura y esta abarca un
lapso prolongado. Está ligada con la sociedad
La lengua es un sistema porque sus elementos se relacionan entre sí. Será un código
ya que está formado por un conjunto de signos lingüísticos.

35. Identifique la característica ajena al habla


A. Irrepetible

B. Individual

C. Virtual

D. Sicofísica

E. Práctica

Rpta: C
El habla no es virtual dado que esta característica se relaciona con la lengua.la
lengua es virtual, síquica o mental.

36. ¿En qué nivel de la lengua se realiza alteraciones de género y se utiliza mensajes
desorganizados que no siguen un orden lógico?
A. Subestándar

B. Literario

C. Estándar

D. Científico

E. Superestándar

Rpta: A
El nivel subestándar está constituido por el nivel popular y vulgar. En el primero, se
cometen incorrecciones en el uso de la lengua (barbarismos) y en el nivel vulgar,
además de las incorrecciones en su uso, se emplean palabras soeces.

37. Seleccione los casos que constituyen los ejemplos del nivel subestándar de la
lengua
I. Un delincuente

II. Un político

III. Un científico

IV. Un nativo

A. I,II Y III

B. I Y IV

C. II,III Y IV

D. SOLO IV

E. I,II,III Y IV

Rpta: B
Un delincuente.
Ej. Ya pe, causa, cáete con un ferro.
Un nativo
Ej. De la casa de María salió el guambrillo.

38. Marque la opción que contiene un ejemplo del nivel estándar de la lengua
A. Mariposa ensueño te pareces a mi alma.

B. El Francisco no sabe cómo sustentar su propusta.


C. Me duele de mi pecho su atrás.

D. Pensastes que nunca te iba a descubrir, malhechor.

E. La clase obrera dio a conocer su pliego de reclamos.

Rpta: E
Mariposa ensueño te pareces a mi alma.
El Francisco no sabe cómo sustentar su propuesta. Nivel subestándar
Me duele de mi pecho su atrás. Nivel subestándar
Pensastes que nunca te iba a descubrir, malhechor. Nivel subestándar
La clase obrera dio a conocer su pliego de reclamos. Nivel estándar

39. Identifique la expresión que no constituye un ejemplo del nivel subestándar de la


lengua.
A. El habla es sonora y articulada.

B. Mamá ese pescao huele mal.

C. Tardaste mucho para volver en sí , Marco Antonio

D. Aquel tránsfuga traicionó a los de su partido político.

E. Te portastes como todo un profesional, compañero.

Rpta: D
Aquel tránsfuga traicionó a los de su partido político. Esta oración presenta el nivel
estándar.

40. Seleccione los registros lingüísticos por ocupación.


I. Le daré un mantenimiento de las bujías y del embrague de su
automóvil.

II. Papito, yo quiero un tití para mi cumpleaños.

III. El maestro no genera empatía en sus discentes por culpa de su mala


didáctica.

IV. Madre, hoy quiero agradecerte por todos tus consejos.

Rpta: C
A. I,II Y IV

B. SOLO III

C. I Y III

D. I,II,III Y IV
E. II Y IV

El registro lingüístico es la expresión particular del hablante por edad, sexo u


ocupación.
Le daré un mantenimiento de las bujías y del embrague de su automóvil. Registro
lingüístico por ocupación.
Papito, yo quiero un tití para mi cumpleaños. Registro lingüístico por ocupación.
El maestro no genera empatía en sus discentes por culpa de su mala didáctica.
Registro lingüístico por ocupación.
Madre, hoy quiero agradecerte por todos tus consejos. Registro lingüístico por
edad.

Realidad lingüística del Perú

41. En Cerqueta del eucalepto está me casa predomina una variación


dialectal ................. a nivel ........................

A) amazónica – sintáctico.
B) Andina – fonético.
C) Ribereña – lexical.
D) Andina – morfológico.
E) Amazónica – morfológico.

El dialecto que se presenta es el castellano andino y el tipo de variación se ha dado a


nivel fonético (pronunciación).
CLAVE:B

42. Señale si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados e indique la
alternativa correcta.
I. El Perú es un país pluricultural y multilingüe.
II. La lengua cauqui pertenece a la familia Aru.
III. El multilingüismo es la coexistencia de varias lenguas en un mismo
lugar.
IV. Las lenguas amerindias no tienen dialectos.

A) VVFV
B) VVFF
C) VVVF
D) FVVV
E) VFVF
Según la realidad lingüística el Perú posee una gran cantidad de culturas, por ello es
pluricultural. Además la variedad de lenguas hace que sea multilingüe: cada cultura
posee su propia expresión lingüística.

El cauqui es una lengua que junto con el aimara y el jacaru pertenece a la familia aru.

Todas las lenguas tienden a dialectalizarse. En América, gracias a la coexistencia de


lenguas se registra el fenómeno de la dialectalización.
CLAVE:C

43. Identifique qué causa no puede ser extralingüístico para el multilingüismo.


A) las invasiones
B) la migración
C) los accidentes geográficos
D) la dialectización
E) factores políticos

Dentro de las causas lingüísticas del multilingüismo están la dialectización y la


pluriculturalidad.
CLAVE:D

44. Sobre la variación andina del castellano, ¿cuál es la idea correcta?

A) Lengua propia de la población andino rural.


B) Es producto de la evolución de las lenguas vernáculas.
C) Considerada una inadecuada expresión de influencia medieval.
D) Es consecuencia de la invasión española en el nivel lingüístico.
E) Expresión dialectal influenciada por las lenguas vernáculas.

El castellano andino ha tenido influencia de lenguas andinas como el quechua y el


aimara; se comprueba al estudiar su estructura.
CLAVE:E

45. ¿En qué alternativa, cada término se relaciona adecuadamente con su enunciado?
I. diglosia
II. interlecto
III. bilingüismo

a. conocimiento de dos lenguas


b. interferencia de la lengua materna
c. preponderancia de una lengua sobre otra

A) Ic, IIb, IIIa


B) Ib, IIc, IIIa
C) Ia, IIb, IIIc
D) Ic, IIa, IIIb
E) Ib, IIa, IIIc

La diglosia es el estatus de prestigio que posee una lengua sobre otra y se comprueba al
diferenciar algunas lenguas como idiomas y otras no.

El interlecto es la interferencia de la lengua materna al momento de aprender otra


lengua.

El bilingüismo se da en hablantes que manejan dos lenguas.


CLAVE: A

You might also like