You are on page 1of 9

ARTE EN VALDEMORILLO

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción


Los orígenes de la iglesia podrirán remontarse al siglo VIII. De esta
posible primera Iglesia mozárabe queda un muro de piedra con ventana
abocinada en la fachada norte.
Posteriormente, hacia el siglo XII, se levantó una torre de defensa aneja
a esa primera edificación, en lo que ahora es la parte este de la Iglesia.
Esta torre es la que figura en el escudo de Valdemorillo rodeada por siete
estrellas que representan las siete ermitas que tuvo la parroquia. La iglesia
llegó a ser cabeza de 11 parroquias y tuvo 7 ermitas. En el siglo XIX se
elevaron los muros de esa torre y se convirtió en campanario.
Quedan restos mozárabes, románicos y el interior es gótico. La sacristía
barroca es anexa al templo en su parte norte.
La capilla principal es gótica, En la bóveda de crucería, encontramos el
símbolo de María. Las siguientes bóvedas fueron hechas cuando el gótico
decae. En 1.589 el párroco Pedro de Cárdena aprovecha su vinculación
con El Escorial para traer canteros especializados, acabar y ampliar la
Iglesia. La Iglesia fue concluida en 1.601, cuando se remató la fachada
principal en estilo herreriano según planos de Bartolomé Elorriaga,
discípulo de Juan de Herrera. Es de destacar la pila bautismal gallonada del siglo XVII, que hace juego con
la pila del agua bendita.
El retablo barroco tiene cuatro alturas; abajo encontramos el sagrario. En un segundo piso una pintura
representando el milagro que hizo san Blas, Nuestra Señora de la Asunción y a la derecha otra pintura que
representa el martirio de San Blas. Más arriba vemos un precioso calvario del siglo XVII y coronando todo,
un triángulo signo de la Trinidad en donde vemos al Espíritu Santo.
Sábados abierta de 9 a 13,30 y de 18 a 20,30 h. Teléfono: 918990007
Cueva-Museo de la cerámica y el vidrio:
La Cueva Museo de Cerámica y Vidrio (CUMVAL) tiene como peculiaridad el que además de estar ubicado
en una cueva, está dedicado a la arqueología industrial. Se contemplan desde restos arqueológicos de la Edad
del Bronce hasta porcelana, loza fina y vidrio producidas entre los siglos XIX y XX.
Está emplazada en la que fue una antigua cueva o pudridero de caolín, material utilizado como base para la
elaboración de porcelana. Y es que Valdemorillo contó con una importante fábrica de porcelana y vidrio junto
a la cueva, que estuvo abierta hasta 1936, cuando fue destruida en la batalla de Brunete. De la factoría sólo
quedaron en pie tres hornos con sus chimeneas, símbolo del municipio e integrados en la Casa de la Cultura.
La fábrica funcionó a lo largo de casi cien años, entre 1845 y 1937. También se exponen piezas que se
realizaron en los llamados fabriquines, pequeñas fábricas que surgieron en 1914 en los alrededores de la
factoría y que se dedicaban a la industria de la cerámica y la porcelana.
La fábrica tuvo dos etapas diferenciadas:
- 1845-1914: Fábrica de Porcelana y Loza Fina de Juan Falcó, popularmente conocida como
Sociedad del Aulencia. La creación de esta industria permitió un importante crecimiento poblacional, y
trajo mejoras para el pueblo. En esta época se fabricaron sobre todo vajillas de loza fina y juegos de té,
algunos estuvieron en la mesa de Alfonso XII. Fue, la primera empresa en España que introdujo la
decoración floral por calcomanía y ganaron premios en exposiciones internacionales. La fábrica cerró en
1914 ante la competencia de fábricas extranjeras con menos dificultades para hacer llegar al mercado sus
productos.

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 1
- 1915-1937: Fábrica de Porcelana y Vidrio Giralt Laporta. En esta nueva etapa se dejó a un lado la
elaboración de porcelana fina y se centró en la fabricación de productos para laboratorio y para la industria
eléctrica. En esta época, esta fábrica empezó también a producir por primera vez en España pirex o vidrio
resistente al fuego, bajo la marca VALMA (Valdemorillo Madrid). La guerra civil puso fin a la fábrica
definitivamente, que se trasladó a Villaverde.
C/ La Paz (esq. Av. Segovia). Museo 918993023 / Casa de la Cultura 918978578
Horarios del Museo: Sábados de 11 a 13/17 a 19 (a través de la Casa de la Cultura) Domingos de 11 a 13.
HISTORIA DE VALDEMORILLO
Sobre el origen del nombre de Valdemorillo dice Andrés Martín Pérez en su 'Guía de Madrid y su Provincia',
publicada en 1888 en Madrid, que “Valdemorillo es Valle del Morillo”, la población está situada en un 'valle' y
posible que 'morillo' sea diminutivo de 'moro', por ser los jefes árabes allí asentados de poca graduación.
También podría ser diminutivo de Valdemoro, quizás por haber sido repoblada Valdemorillo por vecinos de
esta localidad Una última explicación sería que los terrenos en los que se asentó la población pertenecían a una
familia apellidad Moriello.
Orígenes: Se han encontrado fragmentos de cerámica que podrían datar de la Edad del Bronce. En torno a las
calzadas romanas, que continúan en servicio durante la Edad Media, se han hallado numerosos fragmentos de
terra sigillata y fragmentos de cerámica visigótica.
Curiosamente no hay señal de cerámica de los árabes. Según la tradición, en la “batalla de Valdemorillo” un rey
moro de la Taifa de las Navas del Marqués presentó batalla a los cristianos de Valdemorillo y fue derrotado.
Aunque se manejan diferentes hipótesis sobre el origen de Valdemorillo, lo más probable es que el actual
asentamiento apareciese en el siglo XI, por la repoblación segoviana de las tierras de la vertiente sur de la sierra
de Guadarrama, y que prosperase gracias a su situación en un cruce de la Real Cañada Segoviana y un ramal de
la Real Cañada Leonesa y, también, a su cercanía al camino que unía Segovia con Toledo.
Siglo XIV: El primer documento en el que aparece el nombre de Valdemorillo es de 1302, año en el que la
ciudad de Segovia promulga unas Ordenanzas para la repoblación de las tierras al sur de la sierra de
Guadarrama. Algunos pasajes del Libro de la Montería de Alfonso XI, describen estas tierras como propias para
la caza del oso y el jabalí, lo que sugiere un terreno cubierto de bosques y con escasos cultivos.
A lo largo del siglo XIV, Valdemorillo experimentó grandes cambios. La facultad, concedida en 1340 por
Alfonso XI, para poder elegir cada año dos alcaldes ordinarios que oigan y libren pleitos concejiles ... hasta en
cuantía de sesenta maravedíes, y el derecho a tener un escribano de ayuntamiento propio, favorecieron un
rápido desarrollo.
Siglo XV: En el pueblo tenían sus cazaderos y pabellones los reyes Juan II y Enrique IV de Trastámara, padre y
hermanastro de Isabel la Católica. Como en el siglo anterior se suceden los cambios.
Siglo XVI: Felipe II elige a Valdemorillo como residencia del príncipe Muley Xeque Xarife exiliado de
Marruecos durante su preparación para el Bautismo como Don Felipe de Africa.
Valdemorillo se desarrolló en esta época como antesala del Monasterio pues la falta de aposentos en El Escorial
hacía de este pueblo lugar idóneo para pernoctar. Por ejemplo la comitiva que traslada al Panteón de El Escorial
los restos mortales del emperador Carlos V, de su esposa y familia para por Valdemorillo el 2 y 3 de febrero,
San Blas (Patrón del pueblo), de 1.574. Por aquí pasaban comitivas que iban y venían de El Escorial, por ello
forma parte de la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid, que agrupa a aquellos pueblos y lugares que
estuvieron relacionados con las idas y venidas de Felipe II y su corte durante la construcción del monasterio.
Siglos XVII y XVIII: Felipe IV ratifica en 1628 el título de Villa. Durante el siglo XVIII continúa siendo
frecuentado por los reyes cazadores.

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 2
Siglo XIX: En la transición de los siglos XVIII al XIX la decadencia del pueblo es casi absoluta. Lo que nunca
cesó en Valdemorillo es, además de la fabricación de cal, ladrillos y tejas; la explotación de las canteras de
granito. Con ella se construye la Iglesia de San Francisco El Grande de Madrid y el Castillo de Villaviciosa de
Odón entre otros.
A mediados del siglo XIX, el pueblo se reanima gracias a sus minas de caolín. La instalación de la Sociedad del
Aulencia, que fabricaría una de las lozas de mejor calidad de la época incorpora a Valdemorillo al incipiente
movimiento de industrialización del siglo XIX.
Siglo XX: Con la fábrica de cerámica y luego de vidrio la actividad volvió a Valdemorillo, hasta el bombardeo
de la fábrica en el año 1936, que la destruye casi totalmente y se traslada a Villaverde. Este cambio afectó a la
vida del pueblo que estaba íntimamente ligada a la fábrica. Muchas familias se fueron a Villaverde en pos de su
puesto de trabajo.
En la actualidad, el número de habitantes es de unos 11 000. La principal actividad es la construcción y un
incipiente turismo rural.

Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción de Valdemorillo. Fachada herreriana de Bartolomé Elorriaga.

Casa de la Cultura con las tres chimeneas de la A la derecha, Cueva-Museo de la Cerámica y el Vidrio.
fábrica de cerámica y vidrio que quedaron en pie A la izquierda, hornos de ladrillos, restos de
después de los bombardeos de la guerra civil. arqueología industrial en las afueras del pueblo.

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 3
GEOLOGÍA

Mapa simplificado de las principales estructuras tectónicas que afectan a la corteza terrestre
en la zona central de la Península Ibérica. Las siglas se refieren a las capitales de provincia.

Tomado de “Itinerario geológico por el oeste de la Comunidad de Madrid”. Díaz Martinez, E. IGME. 2007

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 4
Esquema geológico de la Comunidad de Madrid

Tomado de “Itinerario geológico por el oeste de la Comunidad de Madrid”. Díaz Martinez, E. IGME. 2007

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 5
Valdemorillo se sitúa en la Rampa de la Sierra de Guadarrama, unidad geológica que sirve de transición entre las
formaciones montañosas de la sierra del Guadarrama y las llanuras detríticas de la depresión del Tajo. Su altitud media
es de 815 m sobre el nivel del mar. El recorrido es bastante suave, sin fuertes pendientes, pues discurre entre los 850 y
los 700 metros de altitud.
La litología es fundamentalmente de rocas ígneas y metamórficas. Domina, como en toda la zona, el granito, pero se
encuentran también numerosas cuarcitas, gneises glandulares, esquistos y algunas pegmatitas. Hay diques de
“episienitas” de origen hidrotermal y filones, en los granitos y gneises, de pórfido y cuarzo. Aparecen también masas
arcillosas de consideración, resultado de la sedimentación del río Aulencia. Estas arcillas son ricas en caolines.
En la zona Valdemorillo está la transición entre los materiales paleozoicos de la sierra (ígneos y metamórficos) y los del
Cenozoico (arenas y gravas) de la cuenca de Madrid. Esta banda de transición, formada por calizas y dolomías, se sitúa
en una larga y estrecha franja paralela a la falla que limita el Sistema Central de la Cuenca de Madrid y en ella hay
algunos afloramientos del Cretácico marino. En consecuencia, cambia la vegetación, cambian los usos de suelo y el
relieve se vuelve más alomado.
HISTORIA GEOLÓGICA Y GEOMORFOLOGÍA:
Las Sierras de Guadarrama y Somosierra, en el noroeste de la Comunidad de Madrid, forman parte del Sistema Central.
El sustrato geológico de esta zona está formado por rocas muy diversas (plutónicas, metamórficas y sedimentarias)
caracterizadas por su gran antigüedad (Paleozoico y Mesozoico)
Las rocas más antiguas son los gneises, mármoles y esquistos. Unos 500 millones de años de antigüedad. Les siguen en
antigüedad las pizarras y cuarcitas del norte de la Comunidad.
Los granitos de la Sierra de Guadarrama son rocas plutónicas que se formaron en el Carbonífero, durante la llamada
Orogenia Varisca (antes también conocida como Hercínica), una época en la que se formaron relieves que obligaron al
mar a retroceder. Las montañas formadas durante esta orogenia se fueron erosionando durante más de 200 millones de
años hasta que, en el Cretácico, la zona central de la Península Ibérica (Madrid y Segovia) quedó más o menos plana y
volvió a quedar cubierta por el mar. De esta forma, durante el transcurso de algunos millones de años, casi hasta el final
del Cretácico, se sedimentaron arenas, calizas y dolomías en las costas y mares tropicales que existían entonces en la
Comunidad de Madrid.
Las extensas capas que se depositaron en el fondo de este mar fueron después plegadas y fracturadas al levantarse el
Sistema Central en el Cenozoico (Orogenia Alpina) hace unos 80 m.a. Actualmente, podemos ver algunos restos de
estas rocas marinas cretácicas en pequeñas franjas adosadas a los relieves principales. Al sur de Valdemorillo aparecen
calizas y dolomías, esto se ve en un talud de la carretera M-600 antes de llegar a la urbanización Puente la Sierra.
En la Península Ibérica, la Orogenia Alpina se debió a una doble colisión: por un lado, la colisión de la Placa Ibérica
con la Placa Euroasiática para dar lugar a los Pirineos, Cordillera Cantábrica y Cordillera Ibérica, y por otro lado, la
colisión de la Placa de Alborán con las Placas Ibérica y Africana para dar lugar a las Cordilleras Béticas y al Sistema
Central por el norte y al Rif Marroquí por el sur. Después de la formación de estas montañas, en el Plioceno, hace unos
5 millones de años, tuvo lugar otra consecuencia de la Orogenia Alpina: el basculamiento o inclinación gradual de la
Península Ibérica hacia el oeste, hacia el Océano Atlántico, de tal forma que las cuencas sedimentarias del Cenozoico
que había en el interior de la península y que hasta entonces eran endorreicas (Duero y Tajo) empezaron a 'vaciarse'
hacia el oeste, estableciéndose el drenaje de las cuencas hidrográficas que vemos actualmente.
Dentro de las dos formaciones geomorfológicas y paisajísticas de Valdemorillo (rampa y campiña) estaremos en la
rampa. Lugar de transición entre la sierra y las llanuras de la meseta. El río Aulencia circula aquí encajado en un valle
de pendientes abruptas, el cañón del Aulencia. En él veremos ejemplos del modelado fluvial erosivo: valle en V,
cañones, gargantas, rápidos, saltos de agua, pilancones… Surgen gran número de cerros (ej. Cerro de Cabeza Aguda)
que la erosión circundante ha dejado a la luz pues sus materiales son más resistentes (erosión diferencial)

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 6
FLORA EN VALDEMORILLO
Valdemorillo se caracteriza por tener una flora más amplia y variada que otros municipios vecinos, debido a:
- Importantes diferencias de altitud del norte al sur del territorio.
- Afloramientos calizos en unos terrenos predominantemente silicios.
- Influencias luso-extremadurenses, que suavizan en determinadas áreas las temperaturas.
- Presencia de una importante masa de agua, el embalse de Valmayor.
La vegetación potencial, climácica, es el encinar guadarrámico, silicícola, de encina (Quercus rotundifolia) con
enebros (Juniperus oxycedrus, enebro de la miera). Límite superior del piso mesomediterráneo.
En el fondo del valle se da una inversión térmica por acumulación de aire frío y denso y aparecen elementos de pisos de
vegetación superiores al mesomediterraneo.
Provincia corológica Carpetano-ibérico-leonesa mayoritariamente (de suelos ácidos, graníticos, pobres y arenosos),
con influencias de otras dos provincias. Al sur del municipio, en las zonas calizas aparecerían comunidades de la
provincia Castellano-maestrazgo-manchega de suelos ricos en bases, podría existir un encinar manchego, pero en la
actualidad solo aparece la etapa de sustitución, el coscojar (Quercus coccifera). Otra provincia que aparece representada
es la Luso-extremadurense, suelos silíceos y clima más suave sin tantas oscilaciones térmicas, de encinar con
piruétanos o peralillos silvestres (Pyrus bourgeana) y en la etapa de sustitución Genista hirsuta. También en la ladera
de umbría aparecen cornicabras (Pistacia terebinthus), otro taxon occidental.
Matorrales de sustitución:
Serán diferentes dependiendo de las condiciones ecológicas de cada zona (del suelo y la orientación)
- Jaral: en sustratos arenosos y escasos en materia orgánica (suelos descabezados) Cistus ladanifer o jara
pringosa. Acompañado de romero y otros elementos del encinar, torvisco… En zonas de suelo aún más pobre o en
las primeras etapas de la serie evolutiva (suelos de granulometría gruesa, al comienzo de la descomposición del
granito, lehm) se instala el cantueso (Lavandula pedunculata).
En zonas con influencia luso-extremadurense, con aulaga, Genista hirsuta. Laderas de orientación oeste, de umbría.
- Retamar: en lugares más cálidos, laderas de solana. Retama sphaerocarpa o retama de bolas. En altitudes algo
mayores (zonas supramediterráneas) que la retama de bolas se instala la retama negra Cytisus scoparius.
Bosques galería o de ribera:
En las áreas mediterráneas la vegetación ligada al agua (edafohigrófila) se parece más a la propia de las zonas del norte
peninsular (región eurosiberiana). Es el caso de los bosques de ribera o bosques galería, llamados así porque forman
como un pasillo en la ribera de ríos y arroyos.
El bosque galería es de gran importancia ecológica, porque:
 Evita la excesiva insolación del agua, lo que llevaría a un descenso en el oxigeno contenido en ella y a la
pérdida de la capacidad de autodepuración del río.
 Retiene y filtra desperdicios y contaminantes.
 Protege a las riberas de la erosión.
 Gracias a que allí hay agua, hay vegetación y por ello acude la fauna. En el bosque de ribera se alimentan, se
reproducen, descansan, se refugian… Por ejemplo, las pequeñas aves migratorias no podrían recorrer grandes
distancias sin estos lugares de reposo.
 Es un corredor biológico natural por el que se producen intercambios genéticos entre especies.
En suelos silíceos los bosques propios de las riberas son las alisedas (Alnus glutinosa). En estos bosques de ribera hay
muchas plantas de biotipo lianoide, nuezas (Brionia dioica y Tamus communis), madreselva (Lonicera hispanica),
hiedra (Hedera helix)…
La catena desde el borde del agua hacia fuera será: Espadañares del helófito enea o espadaña, Typha latifolia (aquí no
hay carrizo), saucedas, alisedas, fresnedas con choperas (Populus nigra). También juncales de junco churrero (Scirpus
holoschoenus). Al borde del agua también Iris pseudoacorus y nabo del diablo (Oenanthe crocata) en aguas corrientes.

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 7
Saucedas de Salix salviifolia y otros sauces (Salix x selloana). Fresnedas de Fraxinus angustifolia con arce de
Montpelier (Acer monspesulanum), olmo (Ulmus minor) y saúco (Sambucus nigra)
Orla espinosa, arbustiva, etapa de sustitución: rosaledas (Rosa corymbifera, Rosa canina) y zarzales (Rubus ulmifolius y
R. corylifolius), endrino (Prunus spinosa). Plantas nemorales como Alliaria petiolata, Ranunculus sp., …
ECOTONOS: son zonas intermedias entre dos ecosistemas. Entre encinar y bosque de ribera por ejemplo, coexisten
especies de ambos ecosistemas.
Comunidades rupícolas:
Escasez de suelo, muchos roquedos donde se instala una flora característica, las comunidades rupícolas. En estos
auténticos “jardines de rocalla” están: dedalera (Digitalis thapsi), clavellina (Dianthus lusitanicus), boca de dragón o
conejitos (Anthirrinum majus), acederilla o vinagrera (Rumex induratus), oreja de monje u ombligo de Venus
(Umbilicus rupestres), uva de gato (Sedum hirsutum), Sedum andegavense… y, en las fisuras con más humedad,
helechos como Cheilanthes tinaei, Asplenium adianthum-nigrum, Ceterach officinarum (doradilla)… Líquenes:
Parmelioides, Umbilicaria, Ramalina, etc.

Sedum hirsutum Rumex induratus

Ceterach officinarum Dianthus lusitanicus

Comunidades nitrófilas:
Plantas que viven en suelos ricos en nitrógeno: ruderales (de borde de camino), lugares pisoteados, con ganado…
Mostaza, pinpájaro, Brassica barrelieri
Caléndula, Calendula arvensis
Ortiga, Urtica dioica
Jaramago, Sysimbrium officinale y erísimo, S. runcinatum
Amor del hortelano, Galium aparine
Lengua de perro, Cynoglossum sp.
Pie de gallina, Scandix australis
Hierba de Santa Quiteria o blanquilla del Guadarrama (Mercurialis tomentosa), etc.

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 8
Vegetación psamófila:
Amante de las arenas, como el alhelí clavelado (Malcomia triloba)
Dehesa de encinas:
Acompañando a las encinas, jazmín silvestre (Jasminium fruticans), espárrago silvestre (Asparagus acutifolius), rusco
(Ruscus aculeatus), majuelo (Crataegus monogyna), etc.
Dentro del agua, hidrófitos:
Rizos de agua (Potamogeton crispus cf.) y ranúnculo flotador (Ranunculus penicillatus)
EL RÍO AULENCIA
El río Aulencia es el principal afluente del río Guadarrama (= río de arena) y presenta un fuerte estiaje. Nace en el
Monte Abantos (El Escorial). En su curso alto es represado en los cuatro embalses de La Granjilla para regar el conjunto
de La Granjilla de la Fresneda, siglo XVI de estilo herreriano.
Confluye en Navalquejigo con el arroyo Ladrón y ambos son represados formando el embalse de Valmayor (1970),
segundo pantano de Madrid, de unos 12 km de largo y presa de 60 m de altura. A Valmayor también van aguas del
Guadarrama a través de un canal artificial. A dos km de Valmayor está la presa Vieja, Presa del Aulencia o de
Valmenor, construida en 1945 y ahora en desuso. Curso medio-alto. A partir de ahí, en unos cinco km el río se encaja
formando el llamado “Cañón del Aulencia” con un valle en forma de V muy marcado, saltos de agua, rápidos,
pilancones o marmitas de gigante, etc.
Curso bajo, al bajar de la “rampa” llega a la “campiña” en Villanueva de la Cañada, donde desembocará en el río
Guadarrama junto al castillo de Aulencia (origen musulmán), cerca de Villafranca del Castillo.
Está dentro del “Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno”, en concreto el tramo desde
Valmayor a su desembocadura en el Guadarrama.
En 2003 se originó una alerta por la supuesta presencia de cocodrilos en Valmayor. No se localizaron.
http://www.elmundo.es/elmundo/2003/06/05/madrid/1054794725.html
La presa del Aulencia está colmatada por los lodos que vierte la depuradora de Valmayor, e incluso se ha advertido la
presencia de metales pesados (bario, cadmio, cromo, cobre, hierro, manganeso, níquel, plomo…), metano y
muchos más contaminantes. Por todo ello se han producido protestas ecologistas y la petición de instalar una estación
biológica en la presa. La contaminación del agua es mayor nada más salir de la presa, que al final del llamado cañón del
Aulencia, ya que el agua, al bajar de forma rápida y torrencial, se autodepura en parte.

La Presa Vieja del Aulencia desde el aire

Estación depuradora de la Presa Vieja del Aulencia

Notas a la “Ruta por el río Aulencia”. Mª Gómez-Coronado, Mª Núñez Munáiz. Abril 2010 9

You might also like