You are on page 1of 11

Conceptos

El Derecho, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y


permiten resolver los conflictos interpersonales.

El derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento


jurídico que considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre
crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del soberano) crean
Derecho. el derecho positivo descansa en la teoría del normativismo
(elaboración del téorico del derecho Hans Kelsen -siglo XX-), y que estructura al
derecho según una jerarquía de normas (jerarquía normativa).Al contrario del
Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el
ser humano se limitaba meramente a descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido
de la palabra.

Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se
entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen
el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho.
En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se
produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación
de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a
los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana
o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al
origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno.

Piramide d elas jerarquias

1. Constitucion
2. Politica
3. Tratados y convenios internacionales
4. Leyes
5. Decretos
6. Reglamentos
7. Costumbres
8. Principios generales del derecho

El Derecho privado. También se rigen por el Derecho privado las relaciones


entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer
potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas
con personalidad jurídica propia creadas según las normas de Derecho mercantil
y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un poder
decisorio).

El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del


ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los
poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las


relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan
el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas
potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del
órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.

La característica del derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor


jurídico Julio Rivera, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la
autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden
ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad,
como sí ocurre en el Derecho Privado). Son mandatos «irrenunciables y
obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el
Estado (en ejercicio legítimo de su principio de Imperio). La justificación es que
regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la
población. [1]

También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento


jurídico que regula las relaciones de supraordenación y de subordinación entre
el Estado y los particulares y las relaciones de supraordenación, de
subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del
Estado entre sí.

Poderes des estado

El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del


Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las
leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado.

El Poder Judicial es aquel poder del Estado que, de conformidad al


ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad,
mediante la aplicación de las normas jurídicas, en la resolución de conflictos. Por
"Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución
o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los
órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la
potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.
Según la teoría clásica de Montesquieu, la división de poderes garantiza la
libertad del ciudadano. Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a
Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un
freno eficaz del poder ejecutivo.

Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el cual


los poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley. El Poder
judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en
especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico.

El poder ejecutivo y el legislativo son dos poderes que en ocasiones también se


enfrentan, las luchas de poder de los integrantes del legislativo suministran
periódicamente a los nuevos integrantes del ejecutivo. Sin embargo el papel
arbitral entre ambos requiere de un poder judicial fuerte y respetado como uno
de los poderes fundamentales del estado cuya independencia es un valor a
preservar porque de ella depende que el sistema no deje de funcionar y la
democracia de paso a la tiranía.

Se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones


primordiales del estado (junto con el poder ejecutivo y el judicial), que consiste
en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que
tradicionalmente se divide el poder de un Estado.

En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes


de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Su función específica es la
aprobación de las leyes y, generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo
(congreso, parlamento o asamblea de representantes).

Instrumentos que garanticen los derechos.

- EL RECURSO DE HÁBEAS CORPUS

Es el recurso por el cual cualquier persona puede acudir a la Sala


Constitucional, cuando considera que su libertad e integridad personales o la de
un tercero están siendo violadas o amenazadas. Se encuentra regulado en los
artículos 15 a 28 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

2.2.- ¿QUÉ PROTEGE?

ARTÍCULO 15.- Protege la libertad personal, la integridad física, la libertad de


trasladarse de un lugar a otro del país y la libre permanencia, salida e ingreso
del territorio nacional.
Además, busca garantizar la integridad de quien es detenido, proteger su
derecho a la libertad y, en general, prevenir o evitar la consumación de una
detención ilegal.

2.3.- ¿QUIÉN PUEDE PRESENTARLO?

ARTÍCULO 18.- Puede presentarse en todo momento, por cualquier persona,


mayor o menor de edad, nacional o extranjero, a su favor o en favor de otro, sin
importar el idioma, en cualquier tipo de papel, escrito a mano, a máquina o en
computadora e inclusive puede hacerse por telegrama (sin costo alguno), o por
fax (solo en horas de oficina).

2.4.- ¿CONTRA QUIÉN SE PRESENTA?

ARTÍCULO 34.- Se presenta contra toda autoridad que amenace o prive


ilegítimamente la libertad e integridad de una persona

.
2.5.- REQUISITOS PARA PRESENTARLO

ARTÍCULO 38.- El hábeas corpus no necesita ninguna formalidad especial para


su presentación. Sin embargo, es conveniente indicar el nombre, número de
cédula y otros datos de identificación de la persona afectada. El nombre de la
persona, autoridad o institución contra la que se dirige el recurso. Detallar lo más
claro posible el problema que se le presente, el derecho que considera se le está
violentando o amenazando, y aportar, si tiene, la prueba que lo respalde. Es
importante que indique una dirección dentro del área territorial designada por el
Poder Judicial para recibir las comunicaciones, o bien un número de fax (ver
plano de área territorial en páginas finales). Además, debe firmar el documento,
carta o escrito que presenta en la Sala.

2.9.- EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN FINAL

ARTÍCULO 26.- El hábeas corpus termina con el dictado de la sentencia


(resolución final), que es lo último que dicta la Sala y que pone fin al recurso
definitivamente ya que la misma no puede ser variada.
Cuando la resolución final es favorable a la persona, la coloca en la situación
que estaba antes de que se amenazara o privara su libertad o integridad
personales, lo que quiere decir que se eliminan los actos que hayan provocado
esa privación o amenaza. Es importante aclarar, que aunque la resolución final
sea favorable al afectado, en algunos casos no necesariamente se ordena su
libertad. Además, podría obligarse a la persona, autoridad o institución
responsable a pagar los daños, perjuicios y gastos causados, los que podrán ser
reclamados ante el Juzgado Contencioso Administrativo, mediante un proceso
denominado ejecución de sentencia.
la consulta de constitucionalidad

1. Por la vía de la consulta de constitucionalidad, la jurisdicción


constitucional ejercerá la opinión consultiva previa sobre los proyectos
legislativos estipulados en el artículo 96 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional.

2. La consulta deberá interponerse después de la votación en primer debate


y antes de la del segundo. Cuando se trate de reformas constitucionales,
la consulta deberá hacerse después de su votación en primer debate, en
primera legislatura, y antes de la definitiva.

3. No obstante, cuando la Asamblea Legislativa tuviere un plazo


constitucional o reglamentario para votar el proyecto, la consulta deberá
hacerse con la anticipación debida, a partir del momento en que la
Comisión encargada de estudiarlo haya aprobado el dictamen o
dictámenes correspondientes. En este caso, la Asamblea Legislativa
votará el proyecto aunque no se haya recibido el dictamen, así como
cuando la Sala incumpliere con el plazo legal para evacuar la consulta
preceptiva.

4. Recibida la consulta, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de


Justicia lo comunicará a la Asamblea Legislativa y solicitará la remisión
del respectivo expediente y sus antecedentes, de ser posible, o copias
certificadas de ellos. En el caso de consulta preceptiva, el Directorio la
remitirá con el expediente, sus antecedentes o las copias certificadas
correspondientes.

5. Admitida formalmente la consulta, la Sala Constitucional lo notificará a la


Presidencia de la Asamblea Legislativa.

6. La consulta formalmente admitida y notificada interrumpirá la votación del


proyecto en segundo debate o, en su caso, la sanción y publicación del
decreto respectivo. No obstante, dicha interrupción surte efecto en los
casos de la consulta preceptiva, a partir de su presentación ante la Sala
Constitucional.

Recurso de Aaparo

EL RECURSO DE AMPARO CONTRA


ÓRGANOS O SERVIDORES PÚBLICOS

3.1.- DEFINICIÓN
Es el recurso mediante el que cualquier persona puede acudir a la Sala
Constitucional, si considera que un acto u omisión viola o amenaza los derechos
(no protegidos por el recurso de hábeas corpus) que en su favor estipulan la
Constitución Política o los Tratados Internacionales aprobados por Costa Rica.
Se encuentra regulado en los artículos 29 a 72 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional.

3.2.- ¿QUÉ PROTEGE, CUÁNDO PROCEDE Y CUÁNDO NO PROCEDE?

ARTÍCULOS 29 Y 30.- El recurso de amparo protege los derechos y libertades


fundamentales a que se refiere la Ley de la Jurisdicción Constitucional, así como
los incluidos en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales
sobre Derechos Humanos, lo que se traduce en una decidida protección a los
derechos de los ciudadanos frente a los posibles excesos de la administración.
Procede contra toda acción, omisión, acuerdo o resolución no fundada en un
acto administrativo eficaz de los servidores y órganos públicos, que viole o
amenace violar los derechos y libertades fundamentales. No procede el amparo
contra las leyes, decretos y reglamentos salvo que se impugnen junto con actos
de aplicación individual, o cuando se trate de normas que resulten obligatorias
por su sola promulgación. Tampoco procede contra las resoluciones y
actuaciones del Poder Judicial; los actos que realicen las autoridades
administrativas cumpliendo órdenes judiciales; o los actos y disposiciones del
Tribunal Supremo de Elecciones en materia electoral.

EL RECURSO DE AMPARO CONTRA PERSONAS, ASOCIACIONES, GRUPOS


O EMPRESAS (ENTRE PARTICULARES)

4.1.- ¿QUIÉN PUEDE PRESENTARLO?

ARTÍCULO 57.- Este recurso puede presentarlo cualquier ciudadano contra lo


que hacen o dejan de hacer las personas, grupos, asociaciones o empresas
particulares, que actúen cumpliendo funciones públicas, o estén en una posición
de poder, si considera que han sido lesionados sus derechos, siempre y cuando
la situación que se presenta no lleve un procedimiento específico.

4.2.- ¿CONTRA QUIÉN SE PRESENTA?

ARTÍCULO 59.- El recurso se presentará contra quien se considere responsable


de la actuación que viole sus derechos: si es persona física, en su condición
individual; si es una empresa, contra su representante legal; y si es una
asociación o grupo, contra su representante.

7.- LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

7.1.- DEFINICIÓN

Es el medio por el que cualquier persona puede solicitar a la Sala que determine
si una norma o acto es contrario a lo que indican la Constitución Política o los
Tratados o Convenios Internacionales aprobados por Costa Rica. Se encuentra
regulada en los artículos 73 a 95 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
7.2.- ¿CONTRA QUIÉN SE PUEDE PLANTEAR?

(ARTÍCULO 73)
a).- Contra las leyes y otras disposiciones generales, contrarias, por acción u
omisión, a alguna norma o principio constitucional.
b).- Contra los actos personales de las autoridades públicas no revisables por
medio del recurso de hábeas corpus o de amparo, que quebranten alguna
norma o principio constitucional.
c).- Contra las leyes o acuerdos legislativos, que violen algún requisito o trámite
dispuesto en la Constitución.
d).- Contra reformas constitucionales hechas con quebranto del procedimiento
establecido en la Constitución.
e). Contra leyes o disposiciones generales que se opongan a un tratado público
o convenio internacional.
f).- Contra la violación de una norma o principio de la Constitución en el
procedimiento de aprobación de un convenio o tratado internacional.
g).- Contra la inacción, omisión o abstención de las autoridades públicas.
(Ejemplo: que el Poder Ejecutivo no reglamente una ley cuando debe hacerlo)

7.3.- ¿CONTRA QUÉ NO SE PUEDE PLANTEAR?

ARTÍCULO 74.- No cabrá la acción de inconstitucionalidad contra las


resoluciones del Poder Judicial, ni contra lo dispuesto por el Tribunal Supremo
de Elecciones, en el ejercicio de la función electoral.
ARTÍCULO 76.- Tampoco cabe cuando una persona, que ya presentó una
acción, quiere promover otras relacionadas con el mismo asunto pendiente.

7.4.- REQUISITOS PARA PRESENTARLA

ARTÍCULO 75.- Para presentar la acción, es necesario que exista un asunto


pendiente de resolver en los tribunales, o en el procedimiento para concluir el
trámite en sede administrativa, incluso puede ser un hábeas corpus o un
amparo, en el que se discuta esa inconstitucionalidad como medio de proteger el
derecho o interés que se considera lesionado.
No es necesario el caso pendiente cuando no exista daño individual y directo o
se trate de la defensa de intereses difusos (ejemplo: protección del ambiente,
hacienda pública), o que incumben a un grupo organizado (médicos, maestros,
entre otros). Tampoco lo necesitarán el Contralor General de la República, el
Procurador General de la República, el Fiscal General de la República y el
Defensor de los Habitantes.

8.- LA CONSULTA JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD

8.1.- DEFINICIÓN

Es el mecanismo que puede utilizar un juez para solicitar a la Sala que


determine si una norma o acto que debe aplicar al resolver un asunto sometido a
su conocimiento, es o no contrario a la Constitución Política. Se encuentra
regulada en los artículos 80, 88, 91 y 102 a 108 de la Ley de la Jurisdicción
Constitucional.

8.2.- ¿QUIÉN PUEDE HACERLA?

ARTÍCULO 102.- Todo juez puede consultarle a la Sala Constitucional cuando


considere que una norma, acto, conducta u omisión, que deba aplicar o juzgar
en un caso sometido a su conocimiento, es contrario a la Constitución.
Es obligatoria cuando se resuelve un recurso de revisión (el que, en materia
penal, permite reabrir una causa terminada para revisar la resolución final),
basado en una violación de los principios del debido proceso o de los derechos
de audiencia o defensa, pero esto sólo para que la Sala defina el contenido,
condiciones y alcances de esos principios o derechos.

8.3.- ¿CUÁNTOS TIPOS HAY?

ARTÍCULO 102.- Existen dos tipos: Una que hace el juez si lo considera
necesario -llamada “facultativa”-, cuando duda de la constitucionalidad de una
norma, acto, conducta u omisión que aplicará al resolver un proceso. Otra que
es la obligada por ley -denominada “preceptiva”-, que está relacionada con el
debido proceso, o los derechos de audiencia o defensa, cuya violación se alega
como motivo para revisar una sentencia penal.

9.- LA CONSULTA
DE CONSTITUCIONALIDAD (LEGISLATIVA)

9.1.- DEFINICIÓN

Es la vía que pueden utilizar el Presidente de la Asamblea Legislativa, los


diputados, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo de Elecciones, la
Contraloría General de la República o el Defensor de los Habitantes, para
solicitarle a la Sala, antes de la aprobación de una ley, que indique si ese
proyecto de ley, infringe o no la Constitución Política o algún Tratado o Convenio
Internacional aprobado por Costa Rica. Se encuentra regulada en los artículos
96 a 101 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

9.2.-¿CUÁNDO SE PUEDE HACER LA CONSULTA?

ARTÍCULO 96.- A la Sala Constitucional le corresponde dar la opinión consultiva


previa, sobre los proyectos legislativos (o sea antes de que sean aprobadas
como leyes de la República), en los siguientes casos:
a).- Preceptivamente (de manera obligatoria), cuando se trate de reformas
constitucionales o a la Ley de la Jurisdicción Constitucional, así como a la
aprobación de convenios o tratados internacionales.
b).- Facultativamente (si se considera necesario), respecto de otros proyectos de
ley, de la aprobación de actos o contratos administrativos, o de reformas al
Reglamento de Orden, Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa.
c).- Facultativamente, cuando lo soliciten la Corte Suprema de Justicia, el
Tribunal Supremo de Elecciones o la Contraloría General de la República, si son
proyectos de ley en cuya tramitación, contenido o efectos estimaren como
indebidamente ignorados, interpretados o aplicados los principios o normas
relativos a lo que les corresponde hacer.
d).- Facultativamente, cuando lo pida el Defensor de los Habitantes, porque
infringen derechos o libertades fundamentales reconocidos por la Constitución o
los Tratados o Convenios Internacionales de Derechos Humanos vigentes en la
República.

9.3.- ¿CUÁNTOS TIPOS HAY Y QUIÉNES PUEDEN HACERLA?

ARTÍCULO 96.- Existen dos tipos: La preceptiva (que es obligatoria), y la


facultativa (que se hace si se considera necesario). La puede hacer el
Presidente de la Asamblea Legislativa, caso en que se considera preceptiva.
También la pueden hacer diez o más diputados, la Corte Suprema de Justicia, el
Tribunal Supremo de Elecciones, la Contraloría General de la República o el
Defensor de los Habitantes, caso en que se considera facultativa.

Un cheque es un título valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de
una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar
una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular
de la cuenta bancaria.

Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud


del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de
crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de
una tercera persona llamada beneficiario.

El pagaré es un valor que contiene la promesa incondicional de una persona


-denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o
tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su
nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y
pagaré".Origen solidario

La letra de cambio es "el título de crédito formal y completo que contiene una promesa
incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden
una suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en
ella intervienen."[1]

Participantes [editar]

Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una
determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un
tercero (beneficiario). Las personas que intervienen son:

• El Girador o librador: Da la orden de pago y elabora el documento.


• El Girado o librado: Acepta la orden de pago firmando el documento
comprometiéndose a pagar. Por lo tanto responsabilizándose, indicando en el
mismo, el lugar o domicilio de pago para que el acreedor haga efectivo su cobro.

• El Beneficiario o tomador: Recibe la suma de dinero en el tiempo señalado.

Mandato puro y simple [editar]

La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o


moneda admitida a cotización. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto
en la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe
indicar el día de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la
distingue de los otros títulos de crédito

Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada por el jurista
checo Karel Vasak[1] en 1979 para clasificar los derechos humanos. Su división sigue las
nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la revolución francesa:
Libertad, igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales
de la Unión Europea reflejan en parte este esquema.

Derechos fundamentales [editar]

Los derechos económicos, sociales y culturales, es como son calificados los derechos de
segunda y tercera generación en un solo conjunto. Son de una naturaleza diferente a los
derechos fundamentales puesto que en su gran mayoría están basados en la libertad
positiva o de ejecución externa; aunque unos pocos pueden ser vistos sólo como
derivaciones directas o indirectas de los derechos de primera generación.

Primera generación [editar]

Surgieron por la revolucion francesa en 1789, son tambien derechos consagrados por que
tambien son el derecho a la nacionalidad, derecho a la participación, derecho a la
movilizacion y libertad de expreción

Segunda generación [editar]

Artículo principal: Derechos sociales

Se desarrollaron a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XXI.La constituyen los
derechos económicos, sociales y culturales, incorporados en la Declaración de 1948,
debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado
Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los
derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente
accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y
son:

• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los


derechos económicos, sociales y culturales.
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
(libertad sindical).
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a
su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios.
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales.
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación [editar]

Artículo principal: Derechos de tercera generacion

Es el derecho a un medio ambiente sano. Por su parte, la tercera generación de derechos,


surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su
incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización
una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen
en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las
garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos
derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez[cita requerida]
la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para
Roberto González Álvarez[cita requerida] es una manifestación, ante nuevas amenazas, de
derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad
física. Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social
y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:

• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.


• La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
• El ambiente.
• Los derechos del consumidor.
• El desarrollo que permita una vida digna.
• El libre desarrollo de la personalidad.

You might also like